El Heraldo Quintana Roo del 31 de julio del 2025

Page 1


DESTACAN INGRESOS EN HOGARES

Sacapuntas

OPTIMISMO, ANTE ARANCELES

CLAUDIA SHEINBAUM

MARA LEZAMA

PRESENTAN PLATAFORMA DE IDENTIFICACIÓN

› Se lanzó en Quintana Roo una plataforma digital para facilitar la identificación de cuerpos sin reclamar. Esta tecnología se concretó gracias a la colaboración entre el gobierno de Mara Lezama, el INE, la Fiscalía a cargo de Raciel López Salazar y el UNFPA, y ha servido para reconocer 191 fallecidos desde 2017, con domicilios en 16 entidades del país.

JOAQUÍN DÍAZ MENA

LLEGA BUQUE DE DRAGA A PROGRESO

› Recibió el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, al buque de dragado “Fernando de Magallanes”, que recorrerá los principales puertos del estado, iniciando en Sisal. En esta primera etapa se extraerán más de un millón de m³ de piedra, equivalente a llenar 400 albercas olímpicas. Huacho agradeció el apoyo del gobierno federal y de la Marina.

› Es muy posible que hoy la presidenta Claudia Sheinbaum hable por teléfono con Donald Trump sobre la imposición de aranceles. En Palacio Nacional hay optimismo, pues la representación en EU, encabezada por el embajador Esteban Moctezuma, el canciller Juan Ramón de la Fuente y los titulares de Economía y de Seguridad, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, han entregado buenas cuentas. Pronostican buenos frutos, aunque el primero sepa algo amargo.

MARÍA JOVITA PORTILLO

ALERTAN SOBRE EXTORSIÓN

› Emitió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) una alerta nacional sobre el deterioro de la seguridad pública en México. María Jovita Portillo Navarro, presidenta de la Coparmex Quintana Roo, indicó que Cancún, Playa del Carmen y Tulum son ciudades altamente vulnerables a la extorsión y al cobro de piso.

GERARDO RODRÍGUEZ

CONSIDERAN EN PT IR SOLOS

› Afirmó Gerardo Rodríguez, comisionado del PT en QRoo, que ya tienen las propuestas de candidaturas que llevarán a la mesa de negociación con Morena, con miras a la elección de 2027. Pero, advirtió, en caso de no llegar a un acuerdo, podría repetirse “el caso de Veracruz”, en donde fueron solos y obtuvieron 28 municipios y 12% de votos.

CARLOS AGUIAR

CUANDO EL RÍO SUENA...

› En la Iglesia Católica se habla de un inminente relevo de Carlos Aguiar como Cardenal Primado de México. La reciente visita a nuestro país del canciller del Vaticano, Paul R. Gallagher, dejó la impresión en los hombres de sotana que el papa León XIV lo envió a evaluar perfiles. Los arzobispos ya se empiezan a mover.

GUADALUPE TADDEI

TADDEI TENÍA RAZÓN

› Dio la razón el TEPJF, encabezado por Mónica Soto, a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, al devolver el triunfo a 15 candidatos de la elección judicial que el Consejo General declaró inelegibles por no alcanzar el promedio académico requerido de 9. Ya lo había advertido Taddei, y los magistrados corrigieron a los consejeros.

EQUILIBRIO

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

@jacevedo_marin

Los argumentos de Andy

La gran pregunta entre la clase política nacional es cuáles serán los argumentos de Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como Andy, para justificar su viaje a Japón. Y no es solamente por el viaje, pues nadie podría negarle ese derecho, sino por el momento y las circunstancias. Nadie se explica que el número dos del partido Morena, como secretario de Organización, se ausentara sin alguna justificación, al Consejo Nacional de ese organismo político.

Pero llamó más la atención que su ausencia —que se dio prácticamente de manera clandestina—, se diera justo cuando estalló el escándalo que involucró a Hernán Bermúdez con el crimen organizado y ser cabeza de La Barredora.

El hecho, como es sabido, tiene en el ojo del huracán al actual coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, también exgobernador de Tabasco y quien fue jefe directo de Hernán Bermúdez mientras, aseguran, se involucraba con cárteles de la droga y del huachicol.

La primera pregunta es si López Beltrán (le disgusta que le llamen Andy) retornará pronto al país o prolongará su ausencia. Algunos se preguntan si regresará, al menos nada se sabía al momento de escribir este espacio. El otro cuestionamiento generalizado es cómo justificará su viaje repentino y su larga ausencia en momentos complicados para su partido. También le cuestionarán por qué Japón —y tal vez algún otro país de Oriente—, y en compañía de quién.

Y es que las cosas ya no le serán tan fáciles como en el se-

xenio pasado y como al inicio del actual, cuando las llamadas corcholatas desdeñaban a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en momentos difíciles en sus negociaciones con Estados Unidos, para tomarse una foto con quien señalaban como el heredero de la 4T.

Además, la postura de Donald Trump es cada vez más dura con señalamientos del vínculo de altos funcionarios mexicanos con los cárteles de la droga, a los que el gobierno estadounidense ya calificó como terroristas.

Eso, aseguran, ha puesto a temblar a muchos.

Además, la postura de la Presidenta es cada vez más severa con la displicencia de muchos funcionarios morenistas y sus fastuosos viajes.

La misma presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, llamó a su dirigencia a “predicar con el ejemplo y evitar los lujos”, en clara referencia a las críticas hacia López Beltrán, pero también de otros altos militantes como Ricardo Monreal, líder morenista en la Cámara de Diputados, y de Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública.

Aunque de los tres casos, el que generó más polémica fue el del hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Veremos si hay justificación o prevalecerá el silencio.

Preocupación: Recientes sucesos de desapariciones de personas y el aumento de la extorsión y robos a comercio pone en alerta a los empresarios, que piden más acciones en contra de la delincuencia. Es tiempo, también, de sumar esfuerzos.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 31 / 07 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#DIFQROO VAN VS. LA TRATA

PROTEGEN A NIÑOS Y ADOLESCENTES

REDACCIÓN

l inaugurar el Foro “Uniendo Voces: Todas y Todos Contra la Trata de Personas” para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la gobernadora Mara Lezama destacó que en QRoo, desde el día 1 de este gobierno se asumió el compromiso de proteger a la infancia.

A● La gobernadora Mara Lezama, en conjunto con la Fiscalía General del Estado y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), lanzaron la plataforma Búsqueda de Desaparecidos de Quintana Roo, sitio que permitirá identificar y gestionar casos de personas identificadas no reclamadas. REDACCIÓN SE ALÍAN CON LA ONU

#REPORTEINEGI

“A través del Sistema DIF se han realizado 474 acciones de capacitación, llegando a más de 12 mil 700 personas”, comentó la gobernadora.

Este Foro, convocado por el DIF QRoo que encabeza la presidenta honoraria Verónica Lezama y dirigido a DIF Municipales, servidores públicos y prestadores de servicios turísticos, busca proporcionar herramientas para informar, comprender, sensibilizar e identificar la trata de personas y sus 11 modalidades

● ESTRATEGIA. Se mantiene una campaña contra la trata

DESTACAN INGRESO EN HOGARES

EL PROMEDIO DE GANANCIAS POR CADA FAMILIA SUBIÓ EN 2024, POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL

Quintana Roo registró un incremento en el ingreso y gasto corriente monetario promedio por hogar alcanzando los 29 mil 584.67 mensuales, tres mil pesos más que hace dos años, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, del Inegi. Durante el año pasado, los hogares quintanarroenses reporta-

ron un ingreso corriente promedio de 88 mil 754 pesos trimestrales, lo que representa un crecimiento de 11.7% respecto a los 79 mil 460 pesos de 2022.

Esta cifra coloca a la entidad por encima del promedio nacional, que alcanzó 77 mil 864 pesos trimestrales en 2024, frente a 70 mil 391 pesos en el mismo periodo de 2022.

En cuanto a la distribución geográfica, los hogares ubicados en zonas urbanas de Quintana Roo reportaron ingresos trimestrales

● MIL FAMILIAS APOYADAS CON PROGRAMA. 57

FINANZAS SANAS

● El ingreso promedio de 88 mil 754 pesos trimestrales, es un crecimiento de 11.7%.

● Los gastos familiares son para alimentación, transporte, energía, comunicación y gasolina.

● El programa Comemos todas y todos es el más robusto en QRoo y seguirá creciendo. 1 2 3

promedio por 92 mil 901 pesos, mientras que en las zonas rurales esta cifra descendió a 49 mil 508 pesos al trimestre

En este contexto, Pablo Bustamante, secretario del Bienestar, aseguró que el enfoque de la actual administración ha sido atender la pobreza en todas sus formas.

“Hoy más de 100 mil personas reciben apoyo directo a través de nuestros programas sociales, siendo Comemos todas y todos el más robusto, con 57 mil familias beneficiadas”, declaró.

Añadió que estos esfuerzos se han desarrollado en conjunto con el gobierno federal y los municipios, como parte de una política pública centrada en mejorar las condiciones de vida en el estado. Los programas sociales incrementarán anualmente tanto en alcance como en presupuesto.

REPÚBLICA H

Embellecen la biblioteca

PINTAN SIETE

MURALES QUE

RETRATAN LA NATURALEZA

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, cerró los trabajos de arte, participación social y conciencia ambiental que se llevaron a cabo en la Biblioteca y Casa de la Cultura de Cobá

El proyecto llamado “Sembrando Ciudades Tulum” se realizó durante 70 días de trabajo colectivo, con el apoyo del Colectivo Tomate y respaldado por el gobierno municipal de Tulum.

Durante el evento de cierre, el alcalde destacó que este tipo de iniciativas son vitales para el desarrollo urbano.

“Este es un ejemplo de lo que debemos replicar. Son estrategias integrales que no s ólo mejoran los espacios, también fortalecen nuestras capacidades como comunidad”, afirmó el edil.

El recorrido por los 7 murales y juegos de piso realizados por artistas y vecinos de la zona fue uno de los momentos estelares del evento.

Las autoridades destacaron el esfuerzo colectivo de los

IMÁGENES

l Un mural representa a la famosa pirámide de Cobá.

LOS MURALES REFLEJAN LA VIDA DE LA SELVA QUE RODEA A COBÁ Y A TULUM.

l También, mamíferos como el jaguar y el mono.

l Otro mural tiene detalles mayas y llama a ser ecologistas.

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

TERESA REYES SE VA COMO LLEGÓ: SIN ESCUCHAR

¿Cómo olvidar aquel episodio en Hermosillo, donde tuvo que salir por la cocina del hotel tras ser increpada por familiares de desaparecidos?

TALLERES SOCIALES Y CULTURALES PRODUJO. 70 9

talleristas involucrados en las labores de embellecimiento de la biblioteca.

DÍAS DE TRABAJO COLECTIVO PARA ESTAS OBRAS.

Por su parte, Maribel Benítez, socia fundadora de Colectivo Tomate, compartió que esta experiencia les dejó claro que cuando la comunidad se organiza, surgen caminos reales para enfrentar retos como el cambio climático.

“A través de soluciones ambientales, talleres y actividades comunitarias, logramos fortalecer los lazos entre las personas y su territorio”, dijo.

En total, se llevaron a cabo 9 talleres con enfoque social y cultural, donde se abordaron temas como biodiversidad, soluciones naturales, manejo del agua y cambio climático.

Además de completar una intervención artística municipal, el proyecto sembró conocimiento y conciencia ambiental para que las y los habitantes de Cobá puedan tomar acciones concretas para proteger su entorno y a sus familias

FOTO: ESPECIAL

Apartir de hoy, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). La noticia fue recibida con alivio por colectivos de personas desaparecidas en todo el país.

Con cinco diplomados como parte de su trayectoria -entre ellos en Historia, Pensamiento y Problemas Contemporáneos de América Latina; Derechos Humanos y Reforma Constitucional; y Planeación y Gestión Municipal-, Reyes Sahagún solía presumir su experiencia en materia de búsqueda. Sin embargo, desde su llegada al cargo, el 23 de octubre de 2023, las críticas no pararon, su salida en el INEA fue polémica y su gestión en la CNB estuvo marcada por la opacidad en el manejo de recursos.

El desgaste con los colectivos fue evidente. ¿Cómo olvidar aquel episodio en Hermosillo, Sonora, donde tuvo que salir por la cocina del hotel tras ser increpada por familiares de desaparecidos? ¿O los gritos a madres buscadoras de Tamaulipas en plena mesa de diálogo?

cingo es el reflejo de una sociedad profundamente descompuesta, donde la violencia se ha vuelto el pan nuestro de cada día

Reyes Sahagún solía presumir su experiencia en materia de búsqueda

En San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas y Ciudad de México las denuncias por falta de interlocución, sensibilidad y trabajo efectivo se repitieron una y otra vez. Ni siquiera mostró empatía ante el caso de los jóvenes deportistas de San Fernando que fueron asaltados y abandonados en carretera.

En este contexto, y con la desaparición de personas de nuevo en el centro del debate público y de la Presidencia, el relevo en la CNB no sólo era oportuno, era urgente. Con las nuevas mesas de diálogo impulsadas por la Secretaría de Gobernación, se abre la posibilidad de un cambio real en la estrategia. Ahora habrá que ver quién asume la responsabilidad. Las familias no esperan discursos, claman justicia. Y este podría ser, por fin, un momento para cumplir ***

CONFIANZA ROTA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA. Lo que pasó en la Universidad Politécnica de Tulan-

Un alumno golpeó a su maestro frente a toda la clase, según sus compañeros, después de meses de soportar humillaciones, burlas y apodos por parte del docente. Lo hizo porque no confiaban en las autoridades Ambos -el alumno Manuel y el profesor Ángel-, se denunciaron mutuamente ante el Ministerio Público. Pero, una vez más, las autoridades educativas actuaron tarde… de lo contrario, nada de esto habría pasado. Nada dijeron sobre la denuncia previa que el alumno interpuso en abril por violencia, ni sobre los reportes de otros estudiantes con señalamientos contra el mismo maestro por humillaciones. Nada sobre los apodos, las risas. Predominó el silencio institucional Y ese parece ser el sello de este Instituto, bajo la rectoría de Felipe Olimpo Durán Rocha, quien llegó al cargo entre señalamientos por presunto acoso, el rechazo de la comunidad universitaria y una gestión marcada por el abandono : baños sin papel, aulas sin tecnología, becas recortadas y un sistema académico plagado de fallas. La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en su administración por más de cuatro millones de pesos. Y cuando los estudiantes exigieron mejoras, su respuesta fue que la UPT “no necesita recursos”.

El pasado de Durán Rocha no ayuda. La apatía institucional tampoco. Porque cuando un joven siente que denunciar no sirve y que nadie lo va a proteger, lo que se rompe no es sólo el aula. Se rompe el vínculo más básico de confianza. Y eso también es violencia.

Las autoridades escolares aseguran que llevan a cabo una investigación. Sin embargo, en un sistema donde el poder predomina por encima de quien sea, difícilmente veremos un desenlace justo. Nos vemos a las 8 por el 8

l ARTE. Castañón Trejo afirmó que esfuerzos como este fortalecen a la comunidad.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 31 / 07 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4 a temporada de verano inició en Playa del Carmen con playas libres de sargazo y servicios óptimos de atención a visitantes

HAY POCO RECALE EN EL DESTINO

DURANTE ESTA TEMPORADA DE VACACIONES

POR EDUARDO DE LUNA

LCon el comienzo de agosto, la ciudad ofrece costas limpias, gracias a las jornadas de saneamiento y los programas de prevención, en donde participan los tres niveles de gobierno. Durante las últimas dos semanas, el destino ha permanecido prácticamente sin sargazo. Cuadrillas de trabajadores municipales y contratados por concesionarios realizan labores diarias para retirar la poca alga que recala. Esta labor constante ha permitido que los visitantes disfruten del mar sin el impacto visual y olfativo que el fenómeno suele provocar.

En el centro de la ciudad, cada calle que desemboca hacia la costa permite un acceso directo a la playa, lo cual facilita a los visitantes recorrer y disfrutar diferentes áreas del litoral.

EVENTO ESPECIAL

l Hoy comienza la Feria de la Miel de la ciudad.

l Participan 30 productores del estado y siete del municipio.

l Se realiza en la Plaza 28 de Julio y termina mañana.

l El objetivo es promover la producción apícola.

PRESUME COSTA SIN SARGAZO

1200

ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPLEGADOS.

Por otro lado, la Secretaría de Turismo Municipal mantiene un trabajo permanente en la capacitación de prestadores de servicios, tanto en playas como en la Quinta Avenida, con el objetivo de ofrecer una atención de calidad y evitar prácticas invasivas.

Asimismo, hoteles, restaurantes y comercios trabajan juntos para fortalecer la imagen de Playa del Carmen como un destino amigable. La ciudad también cuenta con un espacio de playa destinado para vacacionar con mascotas, una iniciativa que responde a la creciente demanda de turistas que viajan acompañados de sus animales de compañía. Esta área especial cuenta con señalización y mantenimiento para garantizar la convivencia segura y responsable entre visitantes y sus perros.

También con un enfoque inclusivo, en Punta Esmeralda las personas tienen acceso al mar y pueden ocupar equipo especial y ayuda de personal capacitado en atención a grupos vulnerables y con discapacidades, además de tener acceso al terapéutico cenote al aire libre y junto al océano, lo cual destaca en las experiencias que hay en el destino.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

l AFLUENCIA. Miles de viajeros eligieron el Caribe Mexicano para tomar un descanso.
l TURISMO. La Quinta Avenida es un sitio concurrido.

#CUIDADOANIMAL

Esterilizan y protegen a mascotas

REALIZAN JORNADA PARA DAR

SERVICIOS VETERINARIOS EN COMUNIDADES VULNERABLES

REDACCIÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por primera vez en QRoo se realizó la Caravana del Bienestar Animal, y en la primera jornada en Benito Juárez se esteriliazarán de manera gratuita a 50 perros y se entregarán 100 kits con artículos para las mascotas Dicho programa se realizará una vez al mes y concluirá en di-

ciembre. El objetivo es recorrer las comunidades vulnerables y/o que no cuenten con servicios médicos veterinarios accesibles, para con ello esterilizar a mil 200 animales domésticos (perros y gatos).

También se entregarán mil kits, los cuales contienen jabón antigarrapatas, desparasitantes, vitaminas, saco de alimentos, plato para alimento y agua.

SOBRE EL PROYECTO EN PUERTA

l Las caravanas se realizarán una vez al mes y concluyen en diciembre.

l Se entregarán mil kits con jabón antigarrapatas, desparasitantes y vitaminas.

l También se busca reducir la proliferación descontrolada y evitar el maltrato animal. 1 2 3

l PROTECCIÓN. Los ciudadanos llevaron a sus peluditos a revisión.

Asimismo, estas caravanas, coordinadas por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas y la Procuraduría de Protección al Ambiente, contribuirán a reducir la proliferación descontrolada y prevenir el sufrimiento de muchas mascotas.

“Son una forma de proteger lo que amamos, nuestras mas-

ESTERILIZACIONES ES LA META DEL PROGRAMA. 1200

cotas, que no son un adorno, es un ser vivo que siente, necesita, forma parte de la familia y cuando no tiene atención, también sufre”, expresó durante el evento la gobernadora Mara Lezama. Finalmente, la mandataria afirmó que en Quintana Roo no se tolerará ningún acto de crueldad animal, pues no es correcto normalizar la cosificación de las mascotas.

08 PENÍNSULA

l Se discutirán temas de bienes raíces en Quintana Roo.

#EXPODECONARQ

l En particular, sobre la viabilidad de los desarrollos de más de 8 pisos.

l También, sobre los desafíos en el área de la construcción.

Preparan evento de viviendas

de construcción a lo largo de todo el estado.

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La 23 edición de la Expo Deconarq (desarrollo, construcción y arquitectura) tendrá una derrama estimada de 110 millones de pesos. Dichas cifras serían resultado de las reuniones y negociaciones que se realicen en el evento. Javier Murillo Betancourt, director de la expo, indicó que si bien el tema arancelario ha puesto presión en el sector, estos tienen una cartera de alrededor de 800 proyectos

MDP, LA DERRAMA ESPERADA TRAS EL EVENTO. 110

Cada uno de estos proyectos representa 11 mil unidades de venta, con un valor promedio de 2.5 milones de pesos, especialmente en Cancún, Playa del Carmen y Tulum. “Son desarrollos verticales. Asimismo, en nuestra cartera vienen incluidos algunos hoteles, pero sobre todo, cuestiones de vivienda. Son proyectos de tres o cuatro pisos, pero también torres de 8, e incluso, 15 pisos para arriba, cosas que no se veían antes”, comentó el director de Expo Deconarq. Murillo Betancourt recordó que si bien, durante los últimos años Quintana Roo fue uno de los estados con mayor crecimiento en el sector de la construcción, este ha tenido un decremento en 2025 por

#OMBLIGOVERDE

Piden que el Vaticano intervenga

VECINOS DE LA RESERVA ENVÍAN UNA CARTA AL PAPA LEÓN XIV; NO ESTÁN DE ACUERDO CON OBRAS

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

DEFIENDEN ÁREA VERDE

l La entidad ha registrado 13 meses seguidos de caída en el sector.

JAVIER MURILLO B. DIRECTOR DECONARQ Estamos viendo proyectos con torres de 8 o hasta 15 pisos, cosas que no se veían antes’’

el cierre de las grandes obras de infraestructura.

Sin embargo, hay otros proyectos locales que siguen impulsando al sector. Tal es el caso del proceso de municipalización que el Ayuntamiento de Benito Juárez está realizando de las colonias irregulares. Dichas obras requerirán de obras de drenaje, iluminación, así como pavimentación.

Expo Deconarq se llevará a cabo del 13 al 15 de agosto en el Centro de Convenciones de Cancún, fechas durante las cuales se realizarán talleres, foros, y una rueda de negocios para fomentar la capacitación e intercambio de conocimientos.

A esta expo se espera la asistencia de 85 expositores representando alrededor de 150 marcas nacionales, así como de España, China y Estados Unidos “Este evento es esencial para la reactivación económica del país, ya que está dirigido a un sector que ocupa uno de cada cinco empleos en México”, concluyó Murillo.

Vecinos cercanos a la reserva ecológica del Ombligo Verde en Cancún enviaron una carta hasta el Vaticano, dirigida al papa León XIV. Esto, ante lo que denominaron irregularidades y posible abuso de autoridad por parte de la prelatura Cancún–Chetumal, y en el marco las obras de ampliación de la Catedral de Cancún.

En el escrito se solicita la intervención de la Comisión de Antiabusos de la Iglesia Católica. También piden investigar si esta obra ha sido moral y pastoralmente legítima, considerando su impacto social, ambiental y legal; si la Prelatura ha actuado conforme al testimonio evangélico de respeto, legalidad, diálogo y humildad; y si se justifica mantener esta construcción en nombre de la Iglesia, cuando claramente afecta un bien común natural y desoye la voz ciudadana.

Asimismo, los vecinos solicitan una visita apostólica para revisar este caso, que “escandaliza a creyentes y no creyentes por igual”.

“Esta construcción se lleva a cabo sin permisos ambientales federales ni manifestación de impacto ambiental, afectando al segundo pulmón más importante de Cancún”, afirmaron

l El Ombligo Verde es de los pocos parques urbanos que hay en Cancún.

l Desde su creación en 1992, los vecinos han pugnado por su preservación. HECTÁREAS COMPRENDE ESTE PARQUE DEL CENTRO DE CANCÚN.

6.6 2012

FUE DECLARADO ZONA DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA.

FOTO: ERNESTO ESCUDERO
l RECHAZO. Los manifestantes afirman que no hay diálogo de parte de Iglesia ni ayuntamiento.

GASTROLAB

Mestiza de Indias preserva el cultivo de ingredientes endémicos de la península de yucatán por medio de prácticas agrícolas sostenibles

l Los alimentos sólidos se cuecen por medio conducción, y los líquidos por convección.

l Las ondas traspasan su energía a las moléculas de la comida y se mueven 2 mil millones de veces por segundo

l Las microondas penetran en el alimento hasta una profundidad de cinco centímetros.

ALIMENTOS APROPIADOS

l Los alimentos con alto contenido de agua y los que no necesitan dorarse son apropiados para cocinarse en microondas. Es ideal para recalentar y descongelar productos.

andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

Densidad:

l Alimentos porosos, como el puré de papa, se cocinan más rapido que los densos, como la papa entera.

Tamaño y forma:

l El tamaño uniforme facilita su cocción. Los redondos se cocinan más homogéneo que los cuadrados.

LOS HORNOS DE MICROONDAS

DESEMPEÑAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LOS HOGARES DE TODO EL MUNDO,DEBIDO A SU RAPIDEZ Y PRACTICIDAD

POR CRISTINA AVELAR

PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI.

UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: FREEPIK

La cocción por microondas se basa en la vibración de las moléculas de agua, grasas y azúcares de los alimentos, por medio de ondas electromagnéticas. Este método calienta el alimento en todas las direcciones, por lo tanto, se cuece rápidamente. Aunque los hornos de microondas se suelen utilizar para recalentar platillos, este electrodoméstico es apto para realizar otro tipo de cocciones. Para sacar todo su potencial es necesario conocer su funcionamiento y utilizarlo adecuadamente.

LOS TIEMPOS DE COCCIÓN SE REDUCEN APROXIMADAMENTE UN 75% EN COMPARACIÓN CON LOS PROCESOS TRADICIONALES. SIN EMBARGO, PUEDEN VARIAR SEGÚN DIVERSOS FACTORES:

TIEMPO DE COCCIÓN

#Microondas

1 2 3 4

Alimentos tapados:

l Las tapas retienen vapor y humedad, reblandecen y aceleran la cocción. También evitan salpicaduras.

Liberar la presión:

l Los alimentos recubiertos con una piel dura deben picarse con un cuchillo o tenedor antes de cocinarse.

Colocación y distribución:

l Se recomienda colocar los alimentos en forma de anillo y en el exterior de la placa giratoria.

Tiempo de reposo:

l Los alimentos acumulan calor interno y pueden seguir cocinándose después de sacarlos del horno

Cantidad:

l La energía es constante y se comparte; por lo tanto, las porciones pequeñas se cocinan más rápido.

Potencia:

l La potencia va de 500 a 700 W. Para asar se requiere 70%, para fuego lento 50%, para descongelar 30%

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ

EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

Cocinar sin fuego

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO,

JUEVES

l El uso de frutas es una característica sobresaliente en esta receta. dulce y salado

Chile nogada en

EL SABOR DE NUESTRA

Y TRADICIÓN

TEMPORADA

l Se dice que fue una creación de las monjas del convento de Santa Mónica.

POR MARCELA BRIZ GARIZURIETA

MIEMBRO DE LA DIRECCIÓN DE EL CARDENAL

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y FREEPIK

El chile en nogada es un digno representante de la cocina mexicana. Su importancia está enmarcada en su elegante presencia y colorido, que de primera vista evoca la insignia nacional, lo que hace que el platillo sea considerado como una de las representaciones identitarias de los mexicanos. En sus ingredientes, que se integran en un ensamble complejo, pero más que perfecto, se pueden percibir con sutileza las diferentes texturas que lo componen y la variedad de sabores que en un mismo bocado pasan de lo salado a lo dulce y a lo ácido, y que, si se

l Se cree que la receta se elaboró para festejar el santo de Agustín de Iturbide.

combinan con un buen vino, el retrogusto puede advertir un cuarto: el amargo contenido en los taninos. Es un plato de temporada debido a que sus principales ingredientes se cosechan solamente a partir de los meses de julio y agosto, lo que permite llegar a los días de nuestras fiestas patrias, en septiembre, con un protagonista de semejante nivel.

Se dice que fue una creación de las monjas del convento de Santa Mónica, en Puebla, para festejar el santo de Agustín de Iturbide –el 28 de agosto de 1821–, que por esas fechas entraría victorioso a la ciudad de Puebla, al frente del Ejército Trigarante, después de la firma de los Tratados de Córdoba que definieron la independencia de nuestro país.

La receta más antigua que se ha localizado data del siglo XVIII y forma parte de la cocina conventual, a la que podemos acceder a través de las crónicas y los recetarios que se han conservado hasta nuestros días. Gran mérito en las cocinas de los conventos lo tuvieron las indígenas sirvientes de las monjas españolas y criollas; ellas les enseñaron a preparar los productos de nuestra tierra. El uso de las frutas es una característica sobresaliente en estas recetas, y el chile en nogada las contiene, logrando una agradable mezcla con lo salado. A esas recetas de los conventos también se debe la gran variedad de dulces regionales que podemos disfrutar en México. Otra de las maravillas del chile en nogada es que a través de sus ingredientes es posible adentrarnos en la historia y la geografía del mundo, en virtud de que muchos de estos llegaron a nuestro país entre los siglos XVI, XVII y XVIII, cuando aquí confluyeron Oriente y Occidente gracias a los galeones venidos de España y a la Nao de China.

l Es de temporada porque sus ingredientes se cosechan en julio y agosto.

l COMPOSICIÓN. En sus ingredientes se pueden percibir las diferentes texturas.

LLEGÓ A PUEBLA AGUSTÍN DE ITURBIDE XvIII 1821 plato insignia 1 2 3 4 5

SIGLO DEL QUE DATA LA RECETA MÁS ANTIGUA

l Su relleno contiene carne de cerdo y/o res, plátano, manzana, pera y durazno.

Actualmente la temporada de chiles en nogada es festiva y su tradición, lejos de perderse, se ha arraigado en los últimos años. La receta es del dominio popular y la gente discute si deben ser capeados o sin capear, y nunca se ponen de acuerdo, aunque hay quienes dicen ser poseedores de la receta original. Lo grandioso es que se hallan con diferentes variantes debido al ingenio y la creatividad de las y los cocineros que los elaboran y a sus propias recetas. El caso es que la gente sale a los restaurantes en busca de los mejores chiles y también invita a sus amigos a sus casas mostrando con orgullo la tradición familiar. ¿Y usted ya probó los chiles en nogada en esta temporada?

l Se cubre con una nogada de nuez de Castilla y granos de granada.

ESTE PROYECTO GENERA UN IMPACTO POSITIVO EN LA SELVA

MAYA MEDIANTE EL RESCATE DE CULTIVOS AUTÓCTONOS Y EL EMPLEO A MUJERES INDÍGENAS

PAOLA.QUIROZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: BÉNÉDICTE DESRUS

En el corazón de Yokdzonot, una localidad ubicada en el municipio de Yaxcabá, al oriente de Yucatán, se encuentra Mestiza de Indias, un espacio que busca crear un impacto positivo en temas ambientales y en la economía de las comunidades locales.

Este proyecto, oculto en la selva maya, tiene como objetivo restaurar el ecosistema del área –que había sido parcialmente afectada por las malas prácticas agropecuarias– a través de técnicas regenerativas y de agricultura ancestral.

De esa manera, el proyecto ha logrado producir y rescatar alimentos autóctonos que posteriormente se ofrecen a restaurantes y hoteles de la zona turística de la Península y, al mismo tiempo, otorgan trabajo digno a las mujeres mayas de localidades cercanas.

PRÁCTICAS SOSTENIBLES

Detrás de este proyecto se encuentran dos personas con convicciones firmes: Mara Chan Tuz, mujer maya, líder y activista, y Gonzalo

PROYECTO

Mestiza de Indias es ese mestizaje entre la ciencia y el conocimiento ancestral maya”.

GONZALO SAMARANCH FUNDADOR DE MESTIZA DE INDIAS

Samaranch Granados, periodista catalán con pasión por temas de agroecología y conservación.

Gonzalo comparte que, entre otras acciones por el medio ambiente, han implementado la rotación de cultivos y el uso de composta orgánica para cultivar especies autóctonas de la región. Desde 2016, han cosechado 100 variedades distintas de frutas, verduras y flores comestibles, de las cuales 15 son especies raras.

sostenibilidad

l Al adoptar prácticas agrícolas sostenibles, el proyecto ha logrado eliminar el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos en sus cultivos.

Agricultura regenerativa #MestizadeIndias

cial, pero también de conservación y regeneración biocultural”, añade.

IMPACTO AMBIENTAL

También han incorporado especies exóticas que pueden aportar al sistema de agricultura circular.

“Tenemos un banco de semillas que hemos adaptado a esta zona, productos que vienen del sudeste asiático, de África, de la India y las combinamos con el rescate de variedades que estaban en peligro en Yucatán”, comparte Gonzalo Samaranch.

“Mestiza es un proyecto de agricultura regenerativa de impacto so-

La expansión turística en la Riviera Maya ha afectado a la industria agrícola, ya que muchas de las hortalizas utilizadas en restaurantes y hoteles de la zona se importan de otros estados, lo que genera una huella de carbono considerable. Mestiza de Indias, por medio de investigación y trabajo constante, ha logrado crear un modelo de negocio responsable al que se han unido restaurantes como La Ceiba, en el hotel Rosewood Mayakoba,

VARIEDADES RECUPERADAS Y CULTIVADAS

5

HECTÁREAS DE SELVA REGENERADAS

en el que se ofrecen dos cenas a la semana con platillos elaborados con productos de este lugar.

“Nos invitan a dar una charla durante la cena y en la carta hay un QR en el que las personas pueden ver de dónde viene lo que comen. Hay personas que han ido a cenar a este restaurante y a la mañana siguiente han venido a vernos”, cuenta Samaranch en entrevista con Gastrolab. Priorizar los productos locales, más allá de los foráneos, ha logrado disminuir las emisiones en un promedio de 1.39 toneladas de CO2 por traslado; esto también minimiza el

turismo

l En 2024, Mestiza de Indias recibió a 180 visitantes, los cuales participaron en experiencias gastronómicas y de agroturismo.

Agricultura regenerativa

l FUNDADORES. Mara Chan Tuz y Gonzalo Samaranch.

ya que apoya con empleo e insumos a los habitantes de comunidades cercanas.

almacenamiento prolongado de los insumos y, por lo tanto, ofrecen productos más frescos y se reduce el desperdicio de alimentos. Sin embargo, añade, las cosechas se han visto afectadas por el aumento de temperatura debido al cambio climático, “cuando empezamos, podíamos producir y cosechar hasta ocho meses al año, hoy en día hemos perdido casi dos meses de siembra, a causa del cambio climático”.

COMPLICACIONES SOCIALES

Mestiza de Indias también está comprometida con la causa social,

“Debido a la expansión turística, los jóvenes han migrado a los centros urbanos y han dejado de sembrar la milpa (…) actualmente las comunidades mayas son principalmente conformadas por mujeres, ya que la mayoría de los hombres salen a trabajar en obras, tanto en Mérida como en Quintana Roo”.

Por ello, en Mestiza de Indias proporcionan empleos dignos a las mujeres de la zona con una remuneración que duplica el salario mínimo local, lo que les permite obtener independencia económica. Además, se les provee una caja semanal de productos agrícolas de la finca.

“La gente de la comunidad donde estamos también tiene acceso a estos productos, es una manera de cerrar el círculo para que el producto orgánico no sea sólo para la

gente con muchísimos recursos que se puede permitir un hotel de la Riviera Maya”.

Con la agricultura regenerativa también buscan preservar las recetas y prácticas ancestrales que sólo se consumían en los hogares de estas comunidades, a través del rescate de productos locales.

CONTRA LAS ADVERSIDADES

El desarrollo de este proyecto se ha encontrado con diversos tropiezos y retos, como comparte el periodista, “cuando empecé este proyecto mucha gente me decía que estaba loco, que aquí jamás se iban a dar zanahorias o espárragos. Ha sido una labor de mucha investigación, de prueba y error”.

Agrega que ha sido todo un reto crear lazos y relaciones de confianza en la industria restaurantera, “nos ha costado bastante romper con el modelo industrial. Los chefs están acostumbrados a tratar con distribuidores; es decir, hoy compran y mañana tal vez no, y para nosotros tenía que haber un compromiso constante”.

A pesar de todo, el desarrollo de este proyecto lo ha llenado de satisfacción “ha sido maravilloso vivir en armonía con la naturaleza, cuidarla. Le da sentido a la vida. Yo estaba en busca de un propósito. Creo que en el mundo en el que vivimos hay un déficit de propósito y de sentido”.

En un futuro espera que este sistema pueda replicarse en otros espacios “hemos pensado que podríamos generar conocimiento y tecnología para crear más proyectos de este tipo, en el que la gente joven pueda vivir en sus comunidades y crear una economía circular”.

l Hoteles como Mayakoba, Habitas y Casa Las Tortugas han creado lazos con Mestiza de Indias.

l Restaurantes como Micaela Mar y Leña, Eboca y Sikil utilizan insumos de este lugar.

l Más información acerca de este proyecto en la cuenta de Instagram: @mestizadeindiass

APUNTES DE LA BITÁCORA

VALENTINA

ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

@valeomg

HACIA EL FINAL DE LA SEMANA POCO RESTAURANTE, MUCHO PRODUCTO Y COMER BAJO LOS ÁRBOLES DE MI JARDÍN, ESTAR PRESENTE Y DAR GRACIAS A LA VIDA

EFAMILIAS AGRICULTORAS SE HAN SUMADO 70% 8

DE LA PLANTILLA LABORAL SON MUJERES

LE TENGO TANTAS GANAS A QUE LOS COCINEROS SE VUELVAN MILITANTES DE LAS MUJERES

stuve mucho en el mar y aunque no me sumergí, lo sentí y me sintió. Los primeros 10 años de Arca se celebraron con cariños de hace mucho y se sintió rico. Y bueno, esa cocina, el equipo ya lo sabe, a mí me pone la piel chinita. Visité territorio Belmond Maroma por segunda ocasión y me imaginé un millón de posibilidades que ya compartí con él, que es el capitán de ese barco que claramente navega firme y decisorio, me encanta estar ahí y confieso que cené -de nuevo- en Woodend de Curtis Stone y quedé muy impresionada, conocen a su público, la carta es inteligente y sabrosa, qué más puede pedir un restaurante, se come rico y se está rico. Y ese pan, ese pan. He sido muy mamá estos días y eso me llena de satisfacción. Multitasking siempre, juntas planeando con amigos viajes con desconocidos a Ribera del Duero, armando tuppers para comer sanito y bonito con mi papá en momentos en donde uno necesita ese abrazo a través de la panza, mi descendencia que se va, que llega, que me necesita, que avisa y eso me llena de amor. Siempre para ustedes caldito de pollo, tacos de sal, spaguetti rosa y milanesas que saben a “te entiendo”, siempre. Me urge un menú así a mí. Desde el lunes quise un Martini, a veces no es lo duro sino lo tupido. Por amor también moví tantito un viaje para ir a ver a Pía a Lima, le tengo tantas ganas a repetir Kjolle, le tengo tantas ganas a que los cocineros se vuelvan militantes de las mujeres, le tengo tantas ganas a nunca más escuchar que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, porque detrás de nosotras, hay una lucha que ya se ve mal que siga existiendo. A ver si se animan, esto es de todos y es con ellos, no contra ellos.

Lunes mal comí el tartar en Au Pied de Cochon -que me encanta-, pero estaba asustada. Martes comí un bolillo para el susto. Miércoles, fruta y unos tacos en el Turix. Jueves, sopa de pasta y tostadas solicitadas explícitamente hace meses por esa persona con la que lloré y que vuelve a hacer que este castillo esté completo. Bienvenida. Hacia el final de la semana poco restaurante, mucho producto y comer bajo los árboles de mi jardín, estar presente, observar y dar gracias a la vida. Pendientes: agendar comida con Vallejo en Quintonil -que trae la primera puesta hace ya un rato-, organizar mis cubiertos, comprar un tapete y sonreír mucho pues lo más bonito de la vida, lo tengo bien cerquita. Buen provecho.

FOTO:

Son productos vivos, intensos, irrepetibles. En México, este tipo de queso, elaborado sin pasteurización, ha sobrevivido más por persistencia cultural. Pero hoy, en un momento donde se revaloran las raíces y lo auténtico gana terreno en la alta cocina; los quesos de leche cruda comienzan a recuperar un lugar más visible, incluso en las mesas más exigentes.

Aunque la técnica llegó con la colonización europea, el queso fue adoptado y reinterpretado por las comunidades locales, quienes desarrollaron variantes propias con la leche de vacas, cabras u ovejas criadas en condiciones rústicas. Durante siglos, la elaboración con leche cruda fue la norma, no la excepción. La pasteurización se volvió común apenas en el siglo XX. Hoy, aunque la mayoría del queso industrial en México se hace con leche pasteurizada, en regiones rurales persiste la elaboración artesanal con leche cruda.

IDENTIDAD Y TERRITORIO

Al hablar de quesos mexicanos elaborados con leche cruda, es necesario ir más allá El queso Cotija es uno de los más emblemáticos. Originario de Michoacán y Jalisco, se elabora con leche cruda de vaca durante la temporada de lluvias. Su proceso incluye prensado, salado y maduración al aire, lo que le da una textura dura y sabor salino. El queso Bola de Ocosingo, en Chiapas es de sabor fuerte, textura compacta y corazón cremoso, este queso es una rareza. Elaborado bajo métodos heredados, se produce con leche cruda de vaca.

En Querétaro y Guanajuato, subsisten quesos rancheros hechos con leche cruda recién ordeñada, cuajada con cuajo natural y prensada en moldes de madera. En Oaxaca, aunque el queso tipo Oaxaca se industrializó, muchas familias siguen produciendo su versión artesanal sin pasteurizar.

En Italia, Suiza y España, son íconos culturales y motores económicos. El Roquefort no puede elaborarse con leche pasteurizada según su Denominación de Origen, al igual que el Parmigiano Reggiano, el Camembert o el Gruyère En contraste, países como Estados Unidos prohíben la venta de quesos de leche cruda que no hayan sido madurados al menos 60 días, alegando riesgos sanitarios. Canadá va más allá y prácticamente los prohíbe por completo. Estas restricciones se basan en estudios sobre enfermedades por alimentos. Hoy los quesos de leche cruda son un acto de resistencia y sabor. Preservarlos es conservar nuestra identidad.

l El queso Cotija se elabora con leche cruda de vaca en los altos de Michoacán y Jalisco.

l Otro caso es el queso de Bola de Ocosingo, en Chiapas, que se elabora con leche cruda recién ordeñada.

Queso fresco delOrgullocampo

en el mundo fine dining

l La elaboración de quesos con leche cruda se lleva a cabo en México, Francia, Italia, Suiza y España.
l Jorge Vallejo, de Quintonil, ha experimentado con quesos frescos y añejos de Jalisco y Oaxaca.

LAURENTINA SIXTO, COCINERA DE OAXACA, COMPARTIÓ CON GASTROLAB SU RECETA DE CALDO DE COSTILLA CON TAMALES

DE FRIJOL

Laurentina con pasión y cuidado, la cocina tradicional de su municipio na tal, Villa Hidalgo Yalálag, ubi cado en el estado de Oaxaca. En entrevista con Gastro lab compartió que comenzó a cocinar a los 12 años, de la mano de su madre, en las fies tas patronales de la región. “Lo primero que debes apren der a cocinar son los frijoles refritos. Si ya te salieron los frijoles, ya es ganancia”. Por otro lado, la cocinera cuenta que entre los platillos estrella de Yalálag, se encuentra el cal do de costilla seca, el caldo de guajolote y la barbacoa.

Caldo de costilla seca

Ingredientes

l 1 tira de costilla seca

l 8 chiles guajillos desvenados, despepitados e hidratados

l 1 kg de jitomate

Procedimiento

Laurentina está orgullosa de poder compartir las recetas de su región y así preservar su cultura y tradición, “es bonito porque represento a mi pueblo y son tradiciones que no se deben de perder. Hay muchos jóvenes que sí les gusta aprender, pero por la escuela y el trabajo, no se dan el tiempo de hacerlo”.

l El caldo de costilla seca es un platillo tradicional de Yalálag.

frijol envueltos en hojas de milpa secas que los hombres de la comunidad recolectan y lavan. Sin cocineras como Laurentina, muchas tradiciones se perderían en el tiempo; es necesario apreciar los esfuerzos de estas guardianas de la cocina por preservar el conocimiento culinario de todos los rincones de México.

3 4 5

l 15 hojas de aguacate

l 15 cebollas cambray picadas

l C/s de chile serrano picado

l C/s de jugo de limón

#VALUBÓN

ESENCIA PURA DE RIBERA DEL DUERO

ESTE AÑO LLEGÓ A MÉXICO UN VINO JOVEN QUE SERÁ ICÓNICO PARA LA MARCA: VALDUBÓN NUEVE MESES

REDACCIÓN

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

l Cocer la costilla en suficiente agua. Reservar el caldo.

l Licuar los chiles con el jitomate. Colar.

l Colocar sobre el fuego una olla con el caldo de la costilla y la salsa.

l Añadir las hojas de aguacate y la cebolla picada.

l Incorporar la costilla y servir con chile serrano y jugo de limón, al gusto.

Herencia

OAXAQUEÑA

l Laurentina Sixto es cocinera tradicional de Villa Hidalgo Yalálag. guardiana del sabor

Cada botella de Ribera del Duero es exclusiva. Su interior alberga un vino inimitable que ha superado rigurosos controles antes de llegar a los consumidores.

Desde su nacimiento en 1997, Bodegas Valdubón ha sido pura excelencia en la producción de vinos con personalidad y complejidad.

Ubicada en las afueras de Milagros, la bodega se encuentra junto al Río Riaza, que fluye desde la Sierra de Ayllón hasta el pintoresco valle donde se encuentra Aranda de Duero, en el corazón de la Denominación de Origen Ribera del Duero, España. Sus vinos son auténticas joyas: desde el joven Valdubón Roble hasta los más premiados y reconocidos, como Valdubón Crianza (90 pts. Decanter), Valdubón Reserva (91 pts. Decanter) y Honoris de Valdubón (91 pts. Guía Peñin).

Este año, llegó a México un vino que será icónico para la marca ya que es un vino joven, pero se adapta a cualquier paladar; desde las personas que están aprendiendo, hasta los expertos que distingue las aportaciones de barrica y la complejidad aromática y visual. Valdubón nueve meses es un vino que logra el equilibrio perfecto entre fruta y madera, y que en México ya fue premiado con Medalla de Oro en Concurso Mundial de Bruselas. Este vino no requiere un maridaje, sólo una copa y una persona que disfrute de cualquier momento de la vida.

l Este año

l Es un vino que logra el equilibrio perfecto entre fruta y madera.

1 2 3

l Encuéntralo en tiendas La Castellana y en www.lacastellana.com

FOTOS:
se sumó al catálogo de México el vino Valdubón nueve meses.

Q. ROO

JUEVES / 31 / 07 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) revocar un acuerdo que le había quitado el triunfo a 45 candidatos a jueces de distrito y magistrados de circuito que habían ganado la elección del 1 de junio

Tras un acuerdo del INE los declararon inelegibles por no alcanzar el promedio mínimo de 8 en licenciatura y 9 en la especialidad por la que compitieron.

En ese caso son 15 candidatos los que impugnaron, pero quienes no lo hicieron es probable que se les otorgue el triunfo a los segundos lugares, respetando la paridad de género, ya que la resolución revoca los acuerdos del Consejo General del INE del pasado 27 de junio.

Con el voto de tres magistrados (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata), contra dos (Janine Otálora y Reyes Rodríguez), la Sala Superior le corrigió la plana al INE al resolver que los consejeros electorales excedieron sus funciones al elaborar una metodología nueva, "restrictiva y subjetiva" para determinar los promedios en materia de especialidad y quitar el triunfo a 45 candidatos.

Indicaron que el INE debió ajustarse a la metodología de los Comités de Evaluación, que ya habían revisado los promedios de todos los candidatos que participaron en la elección judicial. Así, la Sala Superior resolvió revocar el acuerdo del INE, a fin de que se restituya el derecho de los ganadores y les entreguen sus constancias de mayoría de votos a la brevedad.

"Se revocan los acuerdos del INE y el Consejo General deberá entregar constancias a las candidaturas ganadoras que fueron declaradas inelegibles por inelegibilidad", precisa la resolución. En ese sentido, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso aseveró que el INE excedió sus atribuciones, inclu-

l CORRIGEN. Magistrados electorales revocaron los acuerdos a los que llegó el INE en la sesión del pasado 27 de junio.

#TRIBUNALELECTORAL

REGRESAN TRIUNFOS A 45 JUECES Y

MAGISTRADOS

Por mayoría de votos, la Sala Superior consideró que los consejeros electorales excedieron sus funciones al elaborar una metodología nueva para revisar perfiles de candidatos

JUICIOS RESOLVIÓ EL TRIBUNAL ELECTORAL.

so, agregó que la metodología para definir el promedio de 9 en la especialidad no tiene sustento, lógica y es subjetiva y resaltó que esta nueva metodología anuló lo determinado por los comités de evaluación en un principio.

“Realizar una nueva revisión de los promedios de nueve implicaría suplantar a los órganos que se crearon exprofeso para ello. Y si al INE no le gustó lo que hicieron o la metodología que estableció cada órgano como fueron los comités, el INE no tiene atribuciones

para crear a modo ninguna otra metodología. Y a partir de este ejercicio indebido, el INE empleó una metodología fuera de todo marco constitucional y legal”, dijo

El magistrado Felipe Fuentes Barrera coincidió en que el INE asumió una función que no le corresponde, puesto que aseguró que dicho órgano electoral fue más allá de verificar la documentación de los candidatos.

Detalló que el INE puso filtros que no contemplan la constitución ni la convocatoria.

QUEJAS DE CANDIDATOS, IMPROCEDENTES.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE LA FEDERACIÓN

Se revocan los acuerdos del INE y el Consejo General deberá entregar constancias a las candidaturas ganadoras declaradas inelegibles’

“Se alteró la certeza jurídica del proceso electoral al modificar las reglas una vez que la ciudadanía ya había votado”, dijo.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña calificó como irracional que el INE haya modificado la metodología para determinar los promedios mínimos, ya que metieron materias que no debieron analizar.

Al respecto, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se pronunció en contra de devolver los triunfos, ya que dijo que el Instituto Nacional Electoral sí está facultado para revisar los requisitos, en este caso el promedio mínimo de 9 en especialidad.

"El INE no puede revisar requisitos de idoneidad porque ese era tema de los Comités de Evaluación, pero el INE sí está facultado para revisarlos", indicó.

En su intervención, la magistrada Janine Otálora, coincidió en que el INE no podía cambiar la metodología para definir los requisitos de elegibilidad, en específico el del promedio mínimo de nueve en la especialidad.

“Ya estamos enviando nuestras pizzas a través de las tres plataformas líderes en delivery y nos encontramos entre los líderes de la categoría”.

Germán Ramírez

DIRECTOR GENERAL DE LITTLE CEASARS MÉXICO.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

POR ENRIQUE TORRES ROJAS

ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cuando Little Caesars llegó a México en 2006, un competidor dominaba el mercado con servicio delivery, pero con su modelo de ofrecer pizza de entrega inmediata en el mostrador le dio un giro al mercado.

“Nuestra promesa de entrega es de 30 segundos, es lo que se demora la transacción mientras se registra el pedido y se hace la entrega”, dijo Germán Ramírez, director General de Little Caesars México.

En entrevista para El Heraldo de México señaló que su estrategia de precios bajos, ventas por volumen y entrega inmediata, les sigue funcionando desde su llegada al país.

“Tenemos una marca muy democrática en donde nuestra principal pizza es la de pepperoni, que prácticamente representa más de 50 por ciento del volumen de nuestras ventas”, mencionó el directivo.

Ramírez indicó que, desde hace 19 años, cuando ingresaron a México, el valor de la pizza básica en sus tiendas ha pasado de 69 a 99 pesos, “obviamente ha aumentado por la inflación, pero siempre somos muy cuidadosos en tener el precio más competitivo y democrático del mercado”, puntualizó.

El dato más reciente del mercado de pizzas en México indica que se consumen 120 millones al año y entre las tres primeras marcas están Little Caesars, junto con Domino's y Pizza Hut, destaca la información de la consultora Statista.

“Realmente a cualquier pizzería, ya sea de barrio o de cadena, le queda

ENTRE LOS PLATILLOS FAVORITOS

l La entrega de comida a domicilio continúa impulsa el crecimiento del mercado de pizza.

l El valor de mercado de pizza a nivel mundial se ubica en 154 mil mdd: Market Research Future.

l Noruega, el país con mayor consumo de pizza, promedia 11.4 kg por persona al año. 1 2 3

PRE FIE REN LAS DE PEPPERONI

Germán Ramírez, responsable de la operación de Little Caesars en México, señaló que la marca mantiene la preferencia del cliente por el bajo precio y entrega rápida en mostrador

Nuestra promesa de entrega es de 30 segundos, es lo que se demora la transacción mientras se registra el pedido y se hace la entrega al cliente”.

muy difícil competir con nuestra oferta de valor porque nosotros tenemos un volumen muy grande de venta por restaurante, lo que nos permite reducir costos”, dijo.

“Nosotros tenemos una base de clientes muy leal, entre 5 y 6 por ciento de nuestro volumen de transacciones son de los que van siete de 10 veces a nuestra marca”, comentó.

El encargado de la operación de la empresa estadounidense en el país dijo que la marca cuenta con cerca de mil sucursales en México con un modelo de franquicias a cargo de unos 20 empresarios.

El directivo comentó que 80 por ciento de sus insumos son de procedencia nacional como la harina, cebolla, pimientón, jamón o las cajas, y otros de mayor volumen como el queso y pepperoni los importan desde Estados Unidos, en donde tienen plantas en Texas y California.

"Queremos traer la proveeduría de ingredientes importantes como el queso, como el pepperoni, pero estamos en el proceso de encontrar a uno o varios proveedores que sean líderes y que puedan surtir toda la demanda que requerimos en el país", señaló el directivo.

80%

DE LOS INSUMOS QUE CONSUMEN SON DE PROCEDENCIA NACIONAL.

DÍA DEL NIÑO

El ejecutivo de origen colombiano, que ha ocupado puestos clave en P&G, Femsa y Alsea, señaló que el Día del Niño es el que mayor venta le genera a la marca durante el año con 1.5 millones de pizzas.

EN LOS EVENTOS DE FUTBOL

l Son patrocinadores oficiales de la Selección Mexicana.

realizó en Estados Unidos, emitieron otro promocional, el cual incluyó en la compra de una pizza, seis platos coleccionables en forma de triángulo de melamina con la imagen de las camisetas más representativas que ha tenido el equipo tricolor.

120 50%

DEL VOLUMEN DE SUS VENTAS EN EL PAÍS SON DE LA VARIEDAD DE PEPPERONI.

“El volumen que generan los niños por su gusto por la pizza es impresionante. Entonces, son niños que prefieren desde ahora nuestra pizza, nuestra marca, ahora crecen con nosotros y después, ya cuando sean grandes, tengan familia, pues van a continuar con la preferencia”, dijo.

Para el mercado mexicano, la empresa ha tenido que tropicalizar productos para el paladar de la población nacional y hace tres años sacaron la pizza mexicana, con una base hecha de frijol, en lugar de tomate, y chile jalapeño.

El año pasado hicieron alianza con la Selección Mexicana de futbol y con ello lanzaron una serie de promociones, y una pizza especial con los colores de la bandera nacional: el verde, representado por el pimientón; el blanco, que era el queso y el rojo, con el pepperoni, explicó el directivo. Posteriormente, durante el evento futbolero de la Copa de Oro, que se

l Para la Copa de Oro lanzaron una promoción de platos con la playera del equipo tricolor. 1 2

Y para el Mundial de futbol, en el que México será sede de la justa deportiva el próximo año, también ya consideran otras campañas.

La empresa también firmó un contrato por cinco años con la liga de futbol americano de Estados Unidos, la NFL, y en el partido final, el llamado Super Bowl, sacarán una novedad.

“Nos enfocamos mucho en la innovación de productos. Sacamos entre cuatro o cinco nuevas recetas de pizza de temporada al año”, señaló Ramírez.

TECNOLOGÍA

Aunque la empresa mantiene su formato de entrega en mostrador, también entró a la tecnología y a través de su portal web el cliente también puede pedir su pizza a domicilio.

“Ya estamos enviando nuestras pizzas a través de las tres plataformas líderes en delivery, y entre ellos, ya nos ubicamos entre los líderes de la categoría”, dijo el directivo

MILLONES DE PIZZAS SE VENDEN EN MÉXICO EN PROMEDIO ANUAL: STATISTA.

1.5

MILLONES DE PIZZAS VENDE LITTLE CAESARS DURANTE EL DÍA DEL NIÑO EN MÉXICO.

JUEVES / 31 / 07 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#ENRUSIA

#ALERTADETSUNAMI

MIEDO SE MUDA A SUDAMERICA ´

REDACCIÓN Y AP ●

CHILE, PERÚ, COLOMBIA Y ECUADOR TOMARON MEDIDAS ANTE LA AMENAZA. ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN RETIRARON TODAS SUS ALERTAS

Chile, un lugar altamente vulnerable a terremotos y tsunamis subsecuentes , elevó ayer su advertencia al nivel más alto para la mayor parte de su extensa costa del Pacífico y evacuó a un millón 400 mil personas.

La medida se tomó , tras registrarse ayer uno de los terremotos más fuertes jamás registrados (magnitud 8.8), que sacudió una península en Rusia escasamente poblada, lo que provocó nuevas alertas a lo largo de la costa del Pacífico sudamericano que obligaron a evacuaciones y cerraron playas.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó que "recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales".

Las autoridades colombianas también ordenaron el cierre completo y la evacuación de playas y áreas de marea baja mientras se restringía el tráfico marítimo. En Ecuador, cancelaron las clases en las escuelas de las Islas Galápagos, así como en comunidades a lo largo de la costa.

Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

FOTO: AP

● VALPARAÍSO. La Policía bloqueó los accesos a las playas ante la alerta de tsunami.

1 65 COLOSO ENTRA EN ERUPCIÓN

EL VOLCÁN KLIUCHEVSKOI, SITUADO EN EL EXTREMO ORIENTE DE RUSIA, ENTRÓ EN ERUPCIÓN AYER HORAS DESPUÉS DEL TERREMOTO QUE PROVOCÓ DESALOJOS Y ALERTAS DE TSUNAMI EN EL PACÍFICO. AFP FOTO: ESPECIAL

La Marina recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y pidió a la población no ingresar al mar.

INSTALAN OTRAS MEDIDAS

● En Panamá las autoridades se mantenían bajo aviso y vigilancia.

● MILLÓN 400 MIL EVACUÓ CHILE.

● PUERTOS, DE 121, CERRÓ PERÚ.

Por su parte, los temores de un devastador tsunami se desvanecieron ayer para Estados Unidos y Japón.

Las advertencias en las primeras horas después del terremoto en Rusia que los residentes huyeran a los tejados en Japón y obligaron a los turistas a salir de los hoteles frente a la playa en Hawai, colapsando el tráfico en la isla.

El terremoto pareció ser el más fuerte registrado desde el sismo de magnitud 9.0 frente a Japón en 2011 que provocó un tsunami masivo y fusiones en una planta nuclear. El temblor del miércoles ocurrió a lo largo del "Cinturón de Fuego", una serie de fallas sísmicas alrededor del océano Pacífico donde ocurre la mayoría de los terremotos del mundo. Su epicentro fue en alta mar, a unos 120 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, la capital regional de Kamchatka, que ha registrado múltiples réplicas.

● Ecuador desalojó a 1,480 personas en las Galápagos por la alerta 1 2 3

● Rusia informó que no se han registrado víctimas por el terremoto.

L G N A E U

JUEVES / 31 / 07 / 2025

MÁS DE UNA DÉCADA DESPUÉS, ES REEDITADA

TELA DE SEVOYA, NOVELA QUE SIGNIFICÓ UN DESCUBRIMIENTO PARA LA AUTORA

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA PLANETA

FOTOARTE: ALEJANDRO CASTILLO

a lengua, dice Myriam Moscona (Ciudad de México, 1955), es como una llave maestra: “Es una llave única que abre y te da el acceso a entrar a toda una enorme casa, que en realidad es parte de un nivel continuo. Perder esa llave es perder mucho más allá de todo el sistema de palabras. No nada más se pierde el vocabulario o una forma de llamar al fuego o de llamar al hielo…”. un sistema muy complejo, perder esa llave es tan triste como perder una especie animal. Nos toca cuidar lo que tenemos, más en México que somos testigos de cuantas variantes de lenguas se han perdido”, advierte. su vida Moscona ha vivido íntimamente ligada a la lengua y no só lo porque la palabra es su herramienta principal como poeta, novelista y traductora. Hija de judíos sefardíes nacidos en Bulgaria que emigraron a México huyendo de la ruina que significó la Segunda Guerra Mundial, sus tiernos oídos de recién nacida fueron madu-

LDATOS CLAVE

ME DI CUENTA DE LA AMENAZA QUE ESTABA VIVIENDO LA EXPRESIÓN DEL CASTELLANO DEL SIGLO XV ”.

MYRIAM MOSCONA ESCRITORA

rando escuchando el búlgaro que hablaban sus padres y el judeoespañol o ladino de sus abuelas. “Mis abuelas hablaban esa lengua, pero yo no. Yo la oí y la olvidé, permaneció viva sólo en algunas expresiones”, cuenta. En el origen está la palabra y Moscona debió viajar para reencontrarse con sus raíces. Eso acabó siendo Tela de sevoya, novela que en 2012 le mereció el Premio Xavier Villaurrutia y que ahora reedita Tusquets. En el libro, la protagonista viaja a Bulgaria en busca de los últimos hablantes del ladino, la lengua en la que comenzaron a comunicarse los judíos a finales del siglo XV cuando fueron expulsados de España.

Más de una década después, la autora recuerda las circunstancias en las que nació la novela. Su madre había fallecido tres décadas atrás y ella decidió hacer un viaje a Bulgaria, a donde sus padres nunca habían regresado. La escritura del libro acabó siendo una novedad para la misma autora. “No sabía que iba a mezclar tantos géneros, porque ahí está la memoria de infancia, los diarios de viaje, poemas que se van repitiendo, diálogos, hasta entrevistas. Toda esta especie de inundación de géneros es algo que en ese momento de mi escritura no se me veía tanto”, dice.

MÁS DE LA CARRERA LITERARIA DE LA ESCRITORA

Es poeta, novelista, traductora y l Ha ganado diversos premios literarios.

l Escribe en español y en judeoespañol.

l León de lidia es su segunda novela.

La primera Copa del Mundo de futbol se lleva a cabo en Sudamérica , con una pobre actuación de la Selección Mexicana

l Fecha: 13 al 30 de julio

l Edición: 1

l Participantes: 13

l Partidos: 18

FICHA JUEGO INAUGURAL

l Laurent (19’) - Carreño (70')

l Longiller (40’)

l Maschinot (43’ y 87’)

FICHA DE LA FINAL

l Dorado (12’) - Peucelle (20’)

l Cea (57’) - Stábile (37’)

l Iriarte (68’)

l Castro (89’)

TANTOS SE CONSIGUIERON EN EL TORNEO. GOLES FUE EL PROMEDIO POR PARTIDO.

GUILLERMO STÁBILE (ARGENTINA, 8 GOLES)

El delantero albiceleste era el suplente de Roberto Cherro, sin embargo, terminó la justa como el mejor jugador, luego de marcar ocho tantos en sólo cuatro partidos disputados.

LA FIFA tenía el sueño de crear su propio torneo, en el que se enfrentaran las mejores selecciones y en 1930 se convirtió en una realidad, aunque no estuvo exenta de problemas.

El organismo rector del futbol eligió a Uruguay para albergar la primera edición del certamen. El que le otorgaran la organización de la Copa del Mundo se debió a que era el bicampeón de los Juegos Olímpicos, celebraba su primer centenario como país independiente y se ofreció a cubrir todos los gastos de transporte y alojamiento de los participantes.

Sin embargo, esta decisión no fue bien recibida entre los países europeos, por lo que muchos se negaron a participar, debido a que el viaje a Sudamérica era muy complicado y atravesaban grandes crisis económicas.

Sólo Francia, Yugoslavia, Bélgica y Rumania aceptaron competir en el nuevo torneo, mientras que el resto de participantes fueron equipos americanos. Las 13 selecciones fueron divididas en tres grupos, dos de tres equipos y uno de cuatro. Los ganadores de cada uno de ellos avanzaron a las semifinales, donde a juego único se definieron los finalistas.

El juego inaugural fue protagonizado por Francia y México, el cual finalizó con goleada a favor de los europeos (4-1). Mientras que en el duelo decisivo se enfrentaron Uruguay y Argentina en el Estadio Centenario, donde los locales fueron superiores y se proclamaron los primeros campeones del orbe.

PRIMERA ENTREGA

CONSULTA CADA LUNES LA HISTORIA DE LAS COPAS DEL MUNDO.

#HISTORIA
FICHA

l México

l Paraguay

FALTAN DÍAS 315

l Perú

l Rumania

8 9 10 11 12 13

l Uruguay l Yugoslavia

EMPATES SE PRESENTARON EN EL TORNEO.

MÉXICO EN EL MUNDIAL

4

GOLES DE MÉXICO, POR 13 QUE RECIBIÓ.

90 mil

ESPECTADORES

ESPECTADORES

GRAN PARQUE CENTRAL POCITOS

20 mil mil

l Argentina 6 l Chile 4 l Francia 2 l México 0 GRUPO 1 RESULTADOS

PORTEROS

l Óscar Bonfiglio (Marte)

l Isidoro Sota (América)

DEFENSAS

l Manuel Rosas (Atlante)

l Rafael Garza Gutiérrez (América)

l Francisco Garza Gutiérrez (América)

CENTROCAMPISTAS

ESPECTADORES

POSICIONES

CAMPEÓN: URUGUAY

SUBCAMPEÓN: ARGENTINA

TERCERO: ESTADOS UNIDOS

l Felipe Rosas (Atlante)

l Alfredo Sánchez (América)

l Efraín Amezcua (Atlante)

l Raymundo Rodríguez (Marte)

DELANTEROS

l Juan Carreño (Atlante)

l Hilario López (Marte)

l Roberto Gayón (América)

l Luis Pérez (Necaxa)

l José Ruiz (Necaxa)

l Dionisio Mejía (Atlante)

l Felipe Olivares (Atlante)

l Jesús Castro (Necaxa)

ENTRENADOR

l Juan Luque de Serrallonga

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.