Mente Mujer. Lunes 10 julio de 2023

Page 3

#LUCHADORAS LETICIA VARELA, ANA MARY ALARCÓN, YAZMÍN VILLASEÑOR Y PATRICIA RUIZ HAN DEDICADO SU ACTIVISMO A LUCHAR CONTRA EL MALTRATO Y ABANDONO DE ESTOS SERES 4/5 Por la protección ANIMAL LUNES / 10 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTOARTE: GUSTAVO ORTIZ

MARÍA

CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA

CON ADOPTA.MX LA JOVEN DE 24 AÑOS

BUSCA COLOCAR A PERROS ABANDONADOS Y MALTRATADOS EN HOGARES QUE LES BRINDEN AMOR

Pinto, Sambuka, Marce, Lolis, Maxi y Suri son los nombres de algunos de los canes que aparecen en el feed de Instagram de Adopta.MX, organización sin fines de lucro que ayuda a perros y gatos en situación de calle y maltrato animal, con la finalidad de colocarlos en un hogar en donde se les dé amor.

“El objetivo realmente es terminar con el abandono y el maltrato (animal)”, afirma Ana Mary Alarcón, quien hace más de tres años comenzó con este proyecto, rescatando perritos mientras vivía en casa con su papá.

“Hacía videos, rescataba perros, pero nada en comparación con ahorita”, asevera Alarcón quien, actualmente cuenta con un refugio que resguarda a aproximadamente 90 canes, “este es nuestro refugio principal pero, entre todas las chicas que conforman Adopta.Mx tenemos un total de 170 (perros)”, recalca la joven de 24 años, quien ha rescatado a más de mil canes.

#CONTRAELABANDONO

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Y aunque su objetivo principal son los caninos, en Adopta.Mx “rescatamos a gatos o cualquier animal que se presente”, comenta la activista, quien también resguarda a puercos y a una ardilla. “Rescatamos de todo. Obviamente si llegan a ser animales de fauna silvestre, los canalizamos con asociaciones especializadas en el tema”.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta 2022 se tenían registradas a 27 millones de mascotas en México, de las cuales, 70% entre gatos y perros se encontraban en abandono, siendo este último uno de los principales retos a los que Ana Mary se ha enfrentado, “nos vienen a abandonar a sus perros aquí, nos amenazan con que si nosotros no los recibimos los van a dejar en la calle”.

El maltrato es otro de los factores a los que la activista se enfrenta todos los días, en el cual, las redes sociales han jugado un papel fundamental para que se haga justicia.

“Siento que antes había más maltrato (animal) que ahorita, pero ahora se viraliza más por las redes sociales, pues toman fotos y video, entonces es más fácil denunciar para que se haga justicia porque, lamentablemente, si no se viraliza un caso de maltrato, no se hace justicia”.

“Todo sale del donativo”, enfatiza la joven al cuestionarla sobre los recursos que mantienen de pie al refugio. “Alguna parte sale de mi bolsa, pero la mayor parte sale del donativo”, ya que Adopta. Mx también realiza campañas de esterilización gratuitas, así como

AnaAlarcónMary

130

PERROS RESGUARDA ADOPTA.MX ACTUALMENTE.

7

PERSONAS FORMAN PARTE DE ESTE REFUGIO.

l Adopta.Mx también realiza campañas de esterilización gratuita.

TNR, que es “agarrar a un perro de la calle, esterilizarlo y regresarlo. Así vamos acabando un poquito con los perros callejeros”, señala la activista, pues “lo más importante es la esterilización” para combatir el abandono animal.

“lo más importante es la esterilización para poder acabar con el abandono que hay en las calles”.

ANA MARY ALARCÓN ACTIVISTA

SÍGUELOS EN REDES SOCIALES

l @adopta.mx

27 70%

DE PERROS Y GATOS ESTABAN EN ABANDONO.

FOTOS: LESLIE PÉREZ MILLONES DE MASCOTAS HABÍA EN MÉXICO HASTA 2022.

5 4 3 2 1

l Este lugar le ayuda resguardando a algunos de los canes.

l En su casa viven nueve peluditos, todos rescatados de la calle.

"¡Esto nunca se va a acabar!", fue la expresión que hizo Yazmín Villaseñor Rizk, al recordar cómo desde que tenía ocho años empezó a llevar perros de la calle a su casa de Guadalajara para rescatarlos y darles una mejor vida, ahora 30 años después su misión no ha terminado.

“Desde que tenía ocho años veía un perro en la calle y quería llevármelo a la casa, en esa época llegué a tener once perritos, hasta que mi papá me dijo que ni un perro más, bromeaba y decía que ya teníamos al equipo de futbol, pero afortunadamente siempre lograba colocarlos en adopción”.

Desde ese momento Yazmín supo que esa actividad iba a ser parte de su vida, ya que no sólo en Guadalajara hacía eso, “igual cuando venía a visitar a mi abuela que vivía en Satélite, me encontré a dos perritos en la calle caminando y me los lleve, sacaba la comida a escondidas de mi abuela, pero

Yazmín Villaseñor Rizk

LA ACTIVISTA TIENE MÁS DE 30 AÑOS AYUDANDO A PERROS EN SITUACIÓN DE CALLE, AUNQUE NO TIENE UN NÚMERO EXACTO DE RESCATADOS DICE QUE HAN SIDO CIENTOS

le juntaba varios y él los esterilizaba, entonces empecé a hacer esa labor de empezar a esterilizar, porque me di cuenta que esto no tiene fin”.

Para la activista lo más importante es crear conciencia de la adopción, porque está convencida de que “los perros de la calle son responsabilidad de todos, no es mía, ni de una sola persona, es de todos, y si no se crea la conciencia de adoptar y de no seguir comprando, esto no se va a acabar, porque compran los perros, y al rato crece y termina abandonado”.

... si no se crea la conciencia de adoptar y de no seguir comprando, esto no se va a acabar".

HERALDODEMEXICO

Aunque no lo pensó, unas de sus prioridades en los rescates son los pitbulls, “hay una gran cantidad en las calles, en condiciones lamentables y por lo regular son utilizados para peleas, o para criadero. Mi hija tiene una que es maravillosa, es un encanto de perrita, la usaban sólo para tener crías, ahora ya está viejita, pero ahora tiene una muy buena vida”, aseguró Villaseñor.

73

Pero además comparte que los rescates a veces se tornan difíciles, “hace unos días me avisaron de una perrita que estaba atropellada, pero afortunadamente ya la están atendiendo, le vamos a comprar una sillita en Car-Can, que son muy generosos con los animalitos. Pero también hemos tenido rescates de 16 horas, como el que hicimos en la colonia Nicolás Romero, era una perrita que la tenían en la azotea, una mamá con bebés que ya estaba abandonada, fue subirnos como pudimos a la azotea, lo logramos, aunque fui por tres y regresé con cinco”.

“Acabo de ir a Xilotzingo, estaba uno metido como en un río, me tuve que meter para sacarlo, y mi hija rescató a rapel un perro que estaba 35 metros arriba, era un

#ENTEREZA
LUNES 10/07/ 2023
FOTOS: LESLIE PÉREZ COM.MX
II/III
l Andrea Segura es otra rescatista en solitario, ubicada en CDMX.
l El total de los recursos que cubren su activismo salen de su bolsillo.
l Yazmín tiene 17 perritos rescatados en el hotel Urban Pet.
MÁS DE SU LABOR
MIL SEGUIDORES TIENE ADOPTIST. YAZMÍN VILLASEÑOR ACTIVISTA

#ENLACIUDAD

Leticia Varela

PARA LA TITULAR DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL MALTRATO ANIMAL ES UN INDICADOR DE POSIBLE VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD

“El que maltrata a un animal, no tarda en maltratar a alguien en la sociedad”, asevera L eticia Varela, directora general de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dependencia que está encargada de prevenir el maltrato, así como el rescate y cuidado animal.

“Atender las denuncias” es la actividad que Varela destaca como primordial en la institución. “La acción de la Brigada es ir y rescatar a los animales maltratados o atropellados. […] Por ejemplo, cuando una persona le pega a un peludo (como han visto en redes sociales), nosotros asistimos; cuando son atropellados, asistimos; cuando son abandonados y están lesionados, asistimos”, enfatiza la doctora en Administración Pública, quien para aplicar a este grado realizó su tesis sobre maltrato animal preventivo.

Actualmente, la BVA alberga alrededor de 200 mascotas entre perros, gatos y fauna silvestre. “Si hay una denuncia de que hay un cacomixtle o un búho (nos llegan muchos búhos lastimados) asistimos, pero sólo son de paso porque como es fauna tiene que hacerse cargo la SEMARNAT”, explica Leticia, quien actualmente tiene a su mando a 150 oficiales que integran la Brigada, que se dividen en la parte operativa y la parte central, encargada de “atenderlos, darles de comer, limpiarlos y pasearlos”.

“Muchos (canes) vienen atropellados”, explica Varela, por lo que la primera acción que se realiza es la curación del perro, para lo que la Brigada cuenta con un equipo de veterinarios que está muy “comprometido con el tema de bienestar animal”.

l Las estancias de los canes se han cambiado por cuartos hechos de concreto con techo térmico.

NACE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL.

“Los operamos, los rehabilitamos y luego los pasamos a los dormitorios”, explica la funcionaria quien tuvo como uno de sus principales retos la remodelación de todo el inmueble: zona de jaulas (que cambió por unos dormitorios de concreto con techo térmico), consultorios, área de terapias y rehabilitación, así como la ampliación de la zona de esparcimiento para los ejemplares rescatados. Este proyecto se realizó gracias a la donación de 14 millones de pesos que la BVA recibió de la fundación Antonio Haghenbeck.

OFICIALES CONFORMAN LA INSTITUCIÓN.

2005 150 3

TURNOS TIENEN EN LA BRIGADA.

El factor humano fue el segundo reto al que Leticia Varela se enfrentó al llegar a la Brigada de Vigilancia Animal. “Hicimos bastantes cambios porque si tú no quieres a los animales, es muy difícil que estés aquí”, explica la titular de la dependencia, por lo que trabajó en la sensibilización de los oficiales y cambió casi el 50% de la plantilla que conformaba la BVA. Actualmente, Varela cuenta “con los mejores cuadros que se necesitan”.

Respecto al maltrato animal, desde la perspectiva de la directora general de la BVA, hace falta “sensibilizar a la gente”, así como informarlos sobre qué es el maltrato animal. “He ido a reportes del maltrato y cuando llego y hablo con las personas, me doy cuenta de que algunos

ACCIONES DE LA BVA 1 2 3

l Rescate y protección en vialidades, situación de abandono y maltrato.

l Rescate de fauna silvestre y entrega a autoridades competentes.

l Realización de operativos contra la venta ilegal de animales.

... hace como 15 años me regalaron un perrito y ahí supe que mi meta y que lo que tengo que hacer en este planeta es darle voz a ellos".

LETICIA VARELA DIRECTORA GENERAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL

no lo hacen con dolo, sino por ignorancia”. Desde la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC-CDMX, Leticia Varela hace el llamado a la sociedad para que denuncien el maltrato animal y que adopten.

“Tenemos los domingos un programa padrísimo que se llama ‘Apadrina a un animal de compañía’. Si no tienes espacio, no tienes tiempo, ven y apadrina a un perro”. El único requisito que se pide es una credencial oficial, con la que puedes acudir a las instalaciones de la Brigada, todos los domingos de nueve de la mañana a dos de la tarde. De este programa, Varela asegura que varios canes han encontrado hogar. “A veces vienen, se enamoran del perro y se lo llevan. Eso es una maravilla”.

16
200 2 15
ALCALDÍAS DE LA CDMX, SON ATENDIDAS POR LA BVA. PERROS, GATOS Y FAUNA SILVESTRE TIENEN ACTUALMENTE.
AÑOS SE HA DEDICADO LETY A LUCHAR POR LOS
AÑOS APROX., LLEVA LETICIA VARELA CON ESTE CARGO.
ANIMALES.
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: DANIEL OJEDA

l La directora de la Brigada da atención a todos los canes que tienen resguardados.

1 2

l La Brigada se encarga de la rehabilitación de animales.

3

l Otra de sus acciones es la esterilización de perros y gatos.

4 5 6

l Puedes realizar una denuncia al teléfono 55 52 08 98 98.

l Difunden el cuidado, respeto y protección de estos seres.

l Son la policía de los animales, la cual defiende sus derechos.

l Cuentan con un programa para apadrinar a las mascotas.

LUNES 10/07/ 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX IV/V 7 PERROS RESCATADOS TIENE EN SU CASA LA DIRECTORA. 91
DOPCIONES
A
DE MASCOTAS LLEVA LA BVA DE LA SSC-CDMX EN LO QUE VA DE 2023.

EL SARTÉN POR EL MANGO

paz@fernandezcueto.com

LLEGARON LAS VACACIONES

•¡Por fin llegaron las vacaciones! Concluido el calendario escolar los alumnos estarán haciendo las maletas. Quienes no puedan viajar, estarán planeando alguna diversión con los amigos o algo para disfrutar con la familia. Lo importante es cambiar de actividad y aprovechar este tiempo de vacaciones porque, malgastarlas, sería lo mismo que malgastar la vida. En vacaciones hay que vivir de otra manera, pero no vivir menos. Hacer rendir el tiempo disponible en actividades creativas, divertidas y enriquecedoras.

Actualmente existe un desorden que lo arruina todo y que, aunque el refrán afirme lo contrario, en este caso el orden de los factores sí que altera el producto. Me refiero a ese aburguesamiento que nos lleva a dedicar el máximo de tiempo a cosas banales, dejando sólo migajas a las que nos satisfacen. Basta con mirar el cúmulo de horas que invertimos en las redes sociales, para darnos cuenta en qué gastamos nuestro tiempo. Martín Descalzo, escritor contemporáneo, trata de explicar las categorías que definen el perfil del hombre moderno a través de una lista que más parece un trabalenguas: Nos divertimos mucho menos de lo que nos aburrimos, trabajamos menos de lo que nos divertimos, hablamos mucho menos de lo que trabajamos, leemos mucho menos de lo que hablamos, pensamos mucho menos de lo que leemos, sabemos mucho menos de lo que pensamos, amamos aún menos de lo que sabemos, existimos menos de lo que amamos. Y así terminamos siendo mucho menos de lo que somos.

El orden lógico de los factores sería a la inversa: empezar por ser y seguir por amar, saber, pensar, leer, hablar o conversar, trabajar, divertirse y al final —muy al final— dejar ese pilón que se cuela en todas las vidas y que consiste en aburrirse. Hemos de reconocer que también del aburrimiento han surgido grandes ideas. En la vida real el orden o, mejor dicho, el desorden de los factores que nos gobiernan va en sentido contrario: la mayor parte del tiempo nos aburrimos, una buena parte nos divertimos o hacemos como que nos estamos divirtiendo y el resto, trabajamos, platicamos, leemos, pensamos, amamos. Sería un buen ejercicio ordenar estos verbos para caer en la cuenta del tiempo que invertimos en ellos. No hay que esperar que llegue una enfermedad, una tragedia o un revés económico para descubrir que la amistad es mucho más valiosa que todos los trabajos del mundo. Y que, aunque el trabajo es el principal oficio del hombre, no menos importante es pasear con la familia, cultivarse y dedicar tiempo a los amigos.

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: JDS AGENCIA / INSTAGRAM

"Cuando yo los rescato es porque ya nunca más van a volver a sufrir…”, sentencia Paty Ruiz, activista y fundadora de Milagros Caninos, el primer santuario en América Latina para perros en situaciones extremas, en donde se atiende, rehabilita y resguarda a canes que padecen alguna enfermedad, que son de la tercera edad o que tienen alguna discapacidad a causa del maltrato animal

“Desde que nací he rescatado animalitos de todo tipo”, sentencia Ruiz, quien actualmente resguarda en el santuario a 406 perros y 120 gatos, sin embargo, asegura que han llegado a tener más de tres mil canes, a quienes separan por áreas: perros discapacitados, torturados, de la tercera edad, con cáncer, en cuarentena, área de gatos, de rehabilitación y de terapias.

“Ocasionalmente llegamos a dar a uno que otro en adopción, pero es muy difícil”, asevera la también escritora, ya que “son perritos que tienen necesidades especiales” y que son atendidos por los 25 empleados que conforman la plantilla del refugio.

Y es que, además de albergar a perros en situaciones extremas, desde el santuario se realizan diversos programas y actividades, como por ejemplo el programa de

DESDE MILAGROS CANINOS, SU FUNDADORA RESGUARDA Y ATIENDE A CANES QUE TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD, DE LA TERCERA EDAD O QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DE MALTRATO ANIMAL

LA RECONOCEN 1 2

l Fue la "Mujer más influyente entre las niñas de México" (2013).

l En 2014 fue condecorada con el Premio Nacional de la Mujer.

perros terapeutas, “dan terapia a personas con capacidades especiales y en particular a personas con Alzheimer (como mi mamá)”, asegura Patricia. “Tenemos un programa de perros donadores de sangre, que son canes que fueron rescatados, que están totalmente sanos y pueden ayudar a sus hermanos perros de otros lados”.

También cuentan con un programa de reinserción social que se llama “Ladrando con esperanza”, en el que se trabaja con internos de diversas cárceles de la ciudad. “Los internos entrenan a cuatro de nuestros perros, para después ser donados a personas también con capacidades especiales”.

500

PERROS APROX., HA RESCATADO LA FUNDADORA.

*Escritora, art dealer, ama de casa y mamá
POR PAZ FERNÁNDEZ CUETO
#ENTREGATOTAL
Patricia Ruiz POR DANIELA ZAMBRANO
EN HONOR A ELLOS PATY RUIZ IMPULSÓ LA CREACIÓN DEL MONUMENTO AL PERRO CALLEJERO EN LA CDMX.

HERALDODEMEXICO COM.MX

¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

A pesar de los programas y de su labor de rescate y resguardo, la labor de Patricia no termina ahí, ya que, a través de su conferencia ‘¿Quién es el animal?’, crea conciencia en la gente sobre el maltrato animal; también asiste a escuelas con Repollito, un can de talla mediana quien a causa de su ceguera iba a ser sacrificado en un antirrábico, sin embargo, fue rescatado y desde hace cuatro años vive con Paty.

“Voy a las escuelas con Repollito y les cuento su historia (maquillada de acuerdo con la edad de los niños). Les hablo sobre la importancia de esterilizar a los perros, de que tengan correa. Después les digo que Repollito no sabe leer y que le encantan los cuentos. Y les pido que le cuenten uno y eso es una maravilla”.

Al cuestionar a Ruiz sobre la mayor satisfacción que ha tenido a lo largo de estos años de activismo, asegura que, “después de ver la mirada más triste del mundo, verlos contentos (a los perros), eso es la mayor satisfacción”.

MARCHAN

por ellos

POR BRENDA BORUNDA ESPINOZA

@brendaborunda

VIOLENCIA VICARIA

MILES

DE

PERSONAS

SE MANIFESTARON ANTE LA VIOLENCIA ANIMAL QUE AQUEJA EL PAÍS

REDACCIÓN

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante los casos de violencia animal que se viralizaron en redes sociales hace algunas semanas, el pasado domingo 25 de junio, activistas por los derechos de los animales y amantes de estos seres, se manifestaron para exigir penas más severas para quien cometa algún delito en contra de cualquier animal, la aplicación correcta de las leyes que existen actualmente, así como una reforma constitucional a favor de sus derechos.

El artículo 350 del Código Penal, así como el 73 y el 4, fueron los artículos que los asistentes pidieron que se reformaran.

La concentración se realizó en el Ángel de la Independencia, a donde arribaron diversos contingentes para, posteriormente marchar rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Alrededor de 60 mil personas provenientes de diversos estados de la República mexicana como Oaxaca, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Tamaulipas, se dieron cita para esta manifestación, muchos de los cuales portaron prendas de color negro, como signo de luto por todos los animales que han muerto a causa de la violencia en el país.

El color naranja también se hizo presente en carteles y prendas de los asistentes, ya que este color simboliza la lucha contra el maltrato animal.

En esta marcha en pro de los derechos de los animales es la primera que se realiza en la Ciudad de México, sin embargo, animalista y activistas buscan que para el próximo año se lleve a cabo a nivel nacional, con el objetivo de hacer justicia ante el maltrato animal.

“No volverás a ver a los niños”. El mes pasado la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas para incorporar la violencia vicaria en la “Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. Y establece que es la acción u omisión cometida en contra de una mujer, por la persona con la que tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o relación de hecho, con la intención de causarle cualquier tipo de daño o sufrimiento, separarla de sus hijas e hijos y causar desapego en el vínculo maternofilial, utilizando la violencia.

LAS DEMANDAS

l Una de las demandas era reformar el artículo 350 del Código Penal.

l El castigo de este artículo es de 6 a 10 años para las personas que cometan este delito.

60 73

Este tipo de violencia se ha comenzado a visibilizar de pocos años para acá, o más bien se le dio un nombre a las acciones que nos violentan utilizando a los hijos como medio para hacernos daño. En México existe un registro de 205 casos, donde 80% de las mujeres fueron separadas de sus hijos de manera inesperada, aun teniendo la guarda y custodia de los mismos. De acuerdo con la Encuesta Nacional acerca de la Violencia Vicaria en México, en 2020 se recibieron al menos 150 solicitudes de intervención por parte de grupos de movimientos feministas.

Este tipo de violencia, que es una agresión mediante la manipulación, y en muchos casos hablamos también de violencia física, psicológica y emocional; lleva al tejido más sensible de la sociedad, que es la familia, a una disfuncionalidad que sin duda sigue posicionando a las mujeres en situación de vulnerabilidad y pocas herramientas para defendernos.

Parte de la lucha por la equidad y la igualdad, es proteger también los derechos de los hombres que viven situaciones similares, ejercida por sus parejas o exparejas sentimentales, y los pone también en posición de discriminación.

Los derechos humanos que protegen a las mujeres, niñas y niños buscan la estabilidad y el bienestar de la familia, así como el derecho a la paz y a ser felices, y no son negociables. Ningún integrante debe vivir violencia de este tipo, que es de las más comunes como métodos de control para la obtención de fines personales. El tomar a los hijos como objeto de manipulación y de violencia es lo más ruin y cruel que se le puede hacer a una madre o a un padre. Los avances legales en este tema, ayudan a hacer visible estas acciones de discriminación en contra de nosotras. ¡Ninguna niña y ningún niño deben ser objeto de manipulación porque es lo más puro que existe en la sociedad y son nuestro futuro!

*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión

#BUSCANJUSTICIA
MIL ASISTENTES EN LA MARCHA. Y 4, LOS ARTÍCULOS A REFORMAR.
"Lo único que me queda y que lo hago con muchísimo gusto, es seguir ayudando a los perros que lo necesitan".
PATRICIA RUIZ ACTIVISTA
LUNES 10/07/ 2023
VI/VII
FOTO: CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mente Mujer. Lunes 10 julio de 2023 by El Heraldo de México - Issuu