
6 minute read
Leticia Varela
PARA LA TITULAR DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL MALTRATO ANIMAL ES UN INDICADOR DE POSIBLE VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD l Las estancias de los canes se han cambiado por cuartos hechos de concreto con techo térmico.
“El que maltrata a un animal, no tarda en maltratar a alguien en la sociedad”, asevera L eticia Varela, directora general de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dependencia que está encargada de prevenir el maltrato, así como el rescate y cuidado animal.
“Atender las denuncias” es la actividad que Varela destaca como primordial en la institución. “La acción de la Brigada es ir y rescatar a los animales maltratados o atropellados. […] Por ejemplo, cuando una persona le pega a un peludo (como han visto en redes sociales), nosotros asistimos; cuando son atropellados, asistimos; cuando son abandonados y están lesionados, asistimos”, enfatiza la doctora en Administración Pública, quien para aplicar a este grado realizó su tesis sobre maltrato animal preventivo.
Actualmente, la BVA alberga alrededor de 200 mascotas entre perros, gatos y fauna silvestre. “Si hay una denuncia de que hay un cacomixtle o un búho (nos llegan muchos búhos lastimados) asistimos, pero sólo son de paso porque como es fauna tiene que hacerse cargo la SEMARNAT”, explica Leticia, quien actualmente tiene a su mando a 150 oficiales que integran la Brigada, que se dividen en la parte operativa y la parte central, encargada de “atenderlos, darles de comer, limpiarlos y pasearlos”.
“Muchos (canes) vienen atropellados”, explica Varela, por lo que la primera acción que se realiza es la curación del perro, para lo que la Brigada cuenta con un equipo de veterinarios que está muy “comprometido con el tema de bienestar animal”.

NACE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL.
“Los operamos, los rehabilitamos y luego los pasamos a los dormitorios”, explica la funcionaria quien tuvo como uno de sus principales retos la remodelación de todo el inmueble: zona de jaulas (que cambió por unos dormitorios de concreto con techo térmico), consultorios, área de terapias y rehabilitación, así como la ampliación de la zona de esparcimiento para los ejemplares rescatados. Este proyecto se realizó gracias a la donación de 14 millones de pesos que la BVA recibió de la fundación Antonio Haghenbeck.
OFICIALES CONFORMAN LA INSTITUCIÓN.
2005 150 3
TURNOS TIENEN EN LA BRIGADA.
El factor humano fue el segundo reto al que Leticia Varela se enfrentó al llegar a la Brigada de Vigilancia Animal. “Hicimos bastantes cambios porque si tú no quieres a los animales, es muy difícil que estés aquí”, explica la titular de la dependencia, por lo que trabajó en la sensibilización de los oficiales y cambió casi el 50% de la plantilla que conformaba la BVA. Actualmente, Varela cuenta “con los mejores cuadros que se necesitan”.
Respecto al maltrato animal, desde la perspectiva de la directora general de la BVA, hace falta “sensibilizar a la gente”, así como informarlos sobre qué es el maltrato animal. “He ido a reportes del maltrato y cuando llego y hablo con las personas, me doy cuenta de que algunos
ACCIONES DE LA BVA 1 2 3 l Rescate y protección en vialidades, situación de abandono y maltrato. l Rescate de fauna silvestre y entrega a autoridades competentes. l Realización de operativos contra la venta ilegal de animales.
... hace como 15 años me regalaron un perrito y ahí supe que mi meta y que lo que tengo que hacer en este planeta es darle voz a ellos".
LETICIA VARELA DIRECTORA GENERAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL no lo hacen con dolo, sino por ignorancia”. Desde la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC-CDMX, Leticia Varela hace el llamado a la sociedad para que denuncien el maltrato animal y que adopten. l La directora de la Brigada da atención a todos los canes que tienen resguardados.
“Tenemos los domingos un programa padrísimo que se llama ‘Apadrina a un animal de compañía’. Si no tienes espacio, no tienes tiempo, ven y apadrina a un perro”. El único requisito que se pide es una credencial oficial, con la que puedes acudir a las instalaciones de la Brigada, todos los domingos de nueve de la mañana a dos de la tarde. De este programa, Varela asegura que varios canes han encontrado hogar. “A veces vienen, se enamoran del perro y se lo llevan. Eso es una maravilla”.
1 2 l La Brigada se encarga de la rehabilitación de animales.
3 l Otra de sus acciones es la esterilización de perros y gatos.


4 5 6 l Puedes realizar una denuncia al teléfono 55 52 08 98 98. l Difunden el cuidado, respeto y protección de estos seres. l Son la policía de los animales, la cual defiende sus derechos. l Cuentan con un programa para apadrinar a las mascotas.
El Sart N Por El Mango
paz@fernandezcueto.com
Llegaron Las Vacaciones
•¡Por fin llegaron las vacaciones! Concluido el calendario escolar los alumnos estarán haciendo las maletas. Quienes no puedan viajar, estarán planeando alguna diversión con los amigos o algo para disfrutar con la familia. Lo importante es cambiar de actividad y aprovechar este tiempo de vacaciones porque, malgastarlas, sería lo mismo que malgastar la vida. En vacaciones hay que vivir de otra manera, pero no vivir menos. Hacer rendir el tiempo disponible en actividades creativas, divertidas y enriquecedoras.
Actualmente existe un desorden que lo arruina todo y que, aunque el refrán afirme lo contrario, en este caso el orden de los factores sí que altera el producto. Me refiero a ese aburguesamiento que nos lleva a dedicar el máximo de tiempo a cosas banales, dejando sólo migajas a las que nos satisfacen. Basta con mirar el cúmulo de horas que invertimos en las redes sociales, para darnos cuenta en qué gastamos nuestro tiempo. Martín Descalzo, escritor contemporáneo, trata de explicar las categorías que definen el perfil del hombre moderno a través de una lista que más parece un trabalenguas: Nos divertimos mucho menos de lo que nos aburrimos, trabajamos menos de lo que nos divertimos, hablamos mucho menos de lo que trabajamos, leemos mucho menos de lo que hablamos, pensamos mucho menos de lo que leemos, sabemos mucho menos de lo que pensamos, amamos aún menos de lo que sabemos, existimos menos de lo que amamos. Y así terminamos siendo mucho menos de lo que somos.
El orden lógico de los factores sería a la inversa: empezar por ser y seguir por amar, saber, pensar, leer, hablar o conversar, trabajar, divertirse y al final —muy al final— dejar ese pilón que se cuela en todas las vidas y que consiste en aburrirse. Hemos de reconocer que también del aburrimiento han surgido grandes ideas. En la vida real el orden o, mejor dicho, el desorden de los factores que nos gobiernan va en sentido contrario: la mayor parte del tiempo nos aburrimos, una buena parte nos divertimos o hacemos como que nos estamos divirtiendo y el resto, trabajamos, platicamos, leemos, pensamos, amamos. Sería un buen ejercicio ordenar estos verbos para caer en la cuenta del tiempo que invertimos en ellos. No hay que esperar que llegue una enfermedad, una tragedia o un revés económico para descubrir que la amistad es mucho más valiosa que todos los trabajos del mundo. Y que, aunque el trabajo es el principal oficio del hombre, no menos importante es pasear con la familia, cultivarse y dedicar tiempo a los amigos.

DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: JDS AGENCIA / INSTAGRAM
"Cuando yo los rescato es porque ya nunca más van a volver a sufrir…”, sentencia Paty Ruiz, activista y fundadora de Milagros Caninos, el primer santuario en América Latina para perros en situaciones extremas, en donde se atiende, rehabilita y resguarda a canes que padecen alguna enfermedad, que son de la tercera edad o que tienen alguna discapacidad a causa del maltrato animal

“Desde que nací he rescatado animalitos de todo tipo”, sentencia Ruiz, quien actualmente resguarda en el santuario a 406 perros y 120 gatos, sin embargo, asegura que han llegado a tener más de tres mil canes, a quienes separan por áreas: perros discapacitados, torturados, de la tercera edad, con cáncer, en cuarentena, área de gatos, de rehabilitación y de terapias.
“Ocasionalmente llegamos a dar a uno que otro en adopción, pero es muy difícil”, asevera la también escritora, ya que “son perritos que tienen necesidades especiales” y que son atendidos por los 25 empleados que conforman la plantilla del refugio.
Y es que, además de albergar a perros en situaciones extremas, desde el santuario se realizan diversos programas y actividades, como por ejemplo el programa de
DESDE MILAGROS CANINOS, SU FUNDADORA RESGUARDA Y ATIENDE A CANES QUE TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD, DE LA TERCERA EDAD O QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DE MALTRATO ANIMAL
LA RECONOCEN 1 2 l Fue la "Mujer más influyente entre las niñas de México" (2013). l En 2014 fue condecorada con el Premio Nacional de la Mujer. perros terapeutas, “dan terapia a personas con capacidades especiales y en particular a personas con Alzheimer (como mi mamá)”, asegura Patricia. “Tenemos un programa de perros donadores de sangre, que son canes que fueron rescatados, que están totalmente sanos y pueden ayudar a sus hermanos perros de otros lados”.

También cuentan con un programa de reinserción social que se llama “Ladrando con esperanza”, en el que se trabaja con internos de diversas cárceles de la ciudad. “Los internos entrenan a cuatro de nuestros perros, para después ser donados a personas también con capacidades especiales”.
500
PERROS APROX., HA RESCATADO LA FUNDADORA.