EL COSO MÁXIMO Detalle
LA PLAZA DE TOROS MÉXICO, LA MÁS GRANDE DEL MUNDO, ES PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO DE LA CAPITAL DEL PAÍS.
UBICACIÓN
Estadio Azul
PLAZA DE TOROS MÉXICO
EL RUEDO
Insu rgen tes S ur
August o Rodin
ana Indi
lina Caro
Max imin o Áv ila C ama cho
PUERTA DE PICADORES
ein Holb oit Detr
Eje 6 Sur
BURLADERO DE LA PORRA
PUERTA DE CUADRILLAS
TERCIO
N
ton Bos
BURLADERO DE MATADORES
MEDIOS 50 m
BURLADERO DE LA EMPRESA
LA PLAZA
BURLADERO DE LA CONTRAPORRA
TORILES
1 LUMBRERAS 2 3 4 5
CORRALES
6 7 8 9
TAQUILLA SOMBRA
GENERAL (SOL)
SEGUNDO TENDIDO (SOL)
43 m
PUERTA 4
GENERAL (SOMBRA)
PUERTA 2
PUERTA CUADRILLAS
TAQUILLA SOL
2
CORRALES DE CABALLOS
PALCOS CAPILLA
RELOJ
BODEGA
9
7 8
4
1
3
5 PUERTA PRINCIPAL 1
6
DESTAZADERO
PUERTA 5 (ACCESO TENDIDO Y GENERAL SOMBRA)
PUERTA 6
ESCULTURA EL ENCIERRO
Ubicada en la puerta principal, es el ícono de la Plaza México. Es una de las 24 esculturas del maestro Alfredo Just en el coso taurino.
EN NÚMEROS
20 m
del ruedo por debajo del nivel de la calle.
LOS MÁS GRANDES MANUEL RODRÍGUEZ MANOLETE El torero español fue la principal figura del toreo en la década de los 40. Estuvo en el cartel inaugural de la Plaza México el 5 de febrero de 1946.
40
ganaderías a las que les han indultado bureles.
41,262
espectadores de capacidad de la plaza.
1,452
metros² tiene el inmueble.
31
toros indultados en 72 años.
129
rabos cortados en la historia.
SILVERIO PÉREZ
MANOLO MARTÍNEZ
El torero de Texcoco, Estado de México, fue el primer diestro en cortar un rabo en la Plaza México al toro Barbazul de Torrecilla, el 16 de diciembre de 1946.
Fue la máxima referencia del toreo mexicano en los últimos 50 años; es el torero con más rabos cortados en la Monumental Plaza México, con 10.