







WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ATENTOS EN PALACIO
CLAUDIA SHEINBAUM
LUISA MARÍA ALCALDE
TE DIGO JUAN...
› La líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde respondió a quienes critican los supuestos lujos y viajes de morenistas al extranjero. Sostuvo que viajar se vale, pero con recursos propios y no públicos. Eso sí, el mensaje, sin destinatario fijo, tiene a morenistas nerviosos, sobre todo a quienes tienen más millas acumuladas que reformas impulsadas.
ELIZABETH MAR JUÁREZ
EL IMP ESTÁ EN LA MIRA
› El Instituto Mexicano del Petróleo, que dirige Elizabeth Mar Juárez, sigue anquiloso y se resiste al cambio cuando de transparentar procesos de licitación se trata. Lo positivo es que ya llegó a altas esferas y se espera que tomen cartas en el asunto las titulares de Energía, Luz Elena González, y de Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro.
› Habrá que estar pendientes este lunes de una posible reunión en Palacio Nacional entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y los coordinadores de Morena en el Congreso, Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados, y Adán Augusto López, en la de Senadores. Los temas a tratar, además de la agenda legislativa, podrían ser sobre cambios en las direcciones del partido de la Cuarta Transformación, tanto en San Lázaro como en la Cámara Alta.
AZUCENA CISNEROS
SERVICIOS EN EL EDOMEX
› El sistema de salud avanza y la presidenta Claudia Sheinbaum muestra entusiasmo. Lo hizo evidente en la puesta en operación de la Unidad de Medicina Familiar 93 en Ecatepec, que gobierna Azucena Cisneros, en el Edomex, en donde el IMSS, de Zoé Robledo, tiene previstas 28 acciones para mejorar los servicios en el Valle de México.
NORMA PIÑA
EL ADIÓS DE LA CORTE
› Ahora sí, mañana está previsto que se realice la última sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, misma que encabezará también, a manera de despedida, Norma Piña como su ministra presidenta. Será de carácter extraordinario, pues deben resolver dos acciones de inconstitucionalidad sobre un tema electoral de Yucatán.
MÓNICA SOTO
URGE SACAR EL PENDIENTE
› La cuenta regresiva en el Tribunal Electoral, que preside Mónica Soto, está por llegar en el tema de la resolución de los juicios de la elección judicial. Tendrán hasta el miércoles para resolver más de 100 asuntos pendientes. Aunque tienen como fecha límite el 28 de agosto, a sus integrantes les interesa cerrar de una vez el ciclo electoral.
PATRICIA AVENDAÑO
POR UN PRESUPUESTO TRANSPARENTE
› El IECM, encabezado por Patricia Avendaño, urgió a que se reforme la Ley de Participación Ciudadana; de acuerdo con ella, y consejeros locales, es indispensable obligar a las alcaldías a transparentar recursos para los presupuestos participativos, donde la ciudadanía escoge proyectos que mejoren los lugares donde viven.
MARTÍ BATRES GUADARRAMA*
@martibatres
Cómo bajó la pobreza AMLO
La noticia sigue sacudiendo a los neoliberales: más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La clave de ese logro espectacular se encuentra en la política laboral.
Lo más conocido es el aumento al salario mínimo por arriba de la inflación: 2019, 16.2%; 2020, 20%; 2021, 15%; 2022, 22%; 2023, 20% y 2024, 20 por ciento.
El salario mínimo general pasó de 88.36 pesos diarios a 248.93, un aumento nominal de cerca del 180%. En términos reales, ajustada por inflación, la recuperación fue de 116 por ciento.
En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo se disparó desde el mismo punto de partida (88.36 pesos) hasta más de 374.89 pesos en 2024, lo que significó un aumento nominal superior al 320%, pues en ese caso el primer aumento anual no fue de 16.2%, sino de 100 por ciento.
En cuanto al salario promedio de los trabajadores formales (IMSS), se incrementó de 352 pesos (2018) a 581.57 (dato de septiembre de 2024), es decir, alrededor de un 67 por ciento.
Sin embargo, junto con esta política se aplicaron otras estrategias para incrementar el ingreso y proteger el empleo.
Así, se realizó una reforma a la legislación laboral secundaria para sustituir a las Juntas de Conciliación y Arbitraje por Centros de Conciliación y juzgados laborales; legitimar los Contratos Colectivos con el voto de los trabajadores y elegir a las dirigencias sindicales por voto directo, libre y secreto.
Otra transformación muy relevante consistió en la eliminación de la subcontratación laboral (el llamado outsourcing) como régimen general. Y aunque subsistió para ramas muy particulares, el hecho es que millones de trabajadores pasaron a ser reconocidos por sus empleadores reales.
Esto tuvo como consecuencia su incorporación al IMSS, pero también el cobro del reparto de utilidades, cuyo volumen global se incrementó a más del doble (también por la inspección laboral).
Asimismo, se hicieron reformas en sectores específicos. Por ejemplo, se basificó a casi un millón de maestros y el magisterio en su conjunto recibió un aumento salarial acumulado de 84%, entre 2018 y 2024.
Además, desapareció la evaluación punitiva, que conducía a la pérdida del empleo para miles de profesores cada cuatro años, y se restableció la permanencia en el empleo.
También hubo aumento salarial y basificación para los trabajadores de la salud que pasaron de los servicios locales al IMSS-Bienestar.
Paralelamente se impulsó el crecimiento del empleo a través de dos instrumentos: la obra pública y la inversión extranjera. México llegó a ser el segundo país de la OCDE con menos desempleo. Su tasa de desocupación pasó de 3.5 a 2.9.
Para la disminución de la pobreza también pusieron su parte los programas sociales, pero la clave fue el Trabajo.
*Director del ISSSTE
LUNES / 18 / 08 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Aun mes de su implementación, la estrategia nacional antiextorsión ha atendido más de 18 mil llamadas de ciudadanos que sospechaban estar siendo extorsionados. En 58 por ciento de los casos se logró detener el delito, prácticamente en tiempo real Así lo informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, entrevistada en sus oficinas para Horizonte H, de Heraldo TV
La funcionaria informó que como parte de los resultados de la estrategia de seguridad en el país se registra una reducción en homicidios dolosos, y un incremento de 25.4 por ciento en las denuncias por extorsión. Este aumento, detalló Figueroa, podría atribuirse a una mayor confianza ciudadana para reportar el delito, más que a un incremento en su incidencia. La extorsión, subrayó, es un delito de difícil medición a través de las carpetas de investigación, debido a que la mayoría de las personas no lo denuncia por miedo o intimidación. Sin embargo, dijo que la administración actual, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, y liderada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, lanzó una estrategia nacional a principios de julio. Esta iniciativa busca abordar el aumento en las denuncias, ya que, a diferencia de otros delitos de alto impacto que van a la baja, la extorsión no mostraba la misma tendencia, y es un delito que afecta a muchas personas, especialmente por vía telefónica.
Figueroa informó además que la estrategia se basa en una coordinación sin precedentes entre la Federación y las 32 entidades, utilizando el número 089 como eje central.
“Se ha homologado el protocolo de atención y se ha capacitado a todos los operadores del 089 a nivel nacional”, explicó. Además, se estableció una colaboración directa con las fis-
#CASOSDEEXTORSIÓN
MARCELA FIGUEROA TITULAR DEL SECRETARIADO EJECUTIVO SE HA HOMOLOGADO EL PROTOCOLO DE ATENCIÓN Y SE HA CAPACITADO A TODOS LOS OPERADORES’
CON LA NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL SE HA LOGRADO FRENAR 58% DE LOS DELITOS, AFIRMA MARCELA FIGUEROA, TITULAR DEL SECRETARIADO EJECUTIVO FEDERAL
POR HÉCTOR JIMÉNEZ LANDÍN
calías estatales para asegurar que las denuncias de extorsiones consumadas sean canalizadas de manera efectiva.
En el primer mes de implementación de esta estrategia contra la extorsión, dijo, se registraron más de 18 mil llamadas al 089. Un dato relevante es que 58 por ciento de estas llamadas fueron de ciudadanos que sospechaban estar siendo extorsionados, y gracias a la capacitación y los protocolos establecidos se logró detener las extorsiones prácticamente en tiempo real.
REGISTRO NACIONAL
97% 32 DE LOS CASOS SON EXTORSIONES TELEFÓNICAS.
ENTIDADES EN DONDE HAN HOMOLOGADO PROTOCOLO.
Se estima que más de 97 por ciento de los reportes corresponden a extorsiones telefónicas, siendo escasos los casos presenciales. La titular del Secretariado Ejecutivo federal enfatizó la importancia de
la denuncia ciudadana, destacando que la información proporcionada es crucial para que las autoridades realicen actos de investigación y generen operaciones, como la llevada a cabo en el Estado de México, que resultó en cateos y detenciones a partir de una llamada de extorsión comercial.
Figueroa Franco explicó que el fenómeno criminal evoluciona. Comparó la situación actual de la extorsión con el secuestro a finales de los 90 y principios de los 2000, un delito que era grave en México pero que se redujo gracias a reformas legales y la profesionalización de unidades policiales y fiscalías. Señaló que cuando hay un fortalecimiento institucional contra un delito, el crimen se modifica, y las personas que antes se dedicaban a un tipo de delito buscan nuevas formas, como la extorsión actual
A LA BAJA
l Figueroa recordó la reducción de los homicidios.
l De septiembre de 2024 a julio de 2025 bajó 25.3%.
l El promedio diario pasó de 86.9 a 64.9 casos del delito.
l Esta cifra representa 22 homicidios menos al día, afirmó.
l Julio de 2025 se posicionó como el de promedio más bajo.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
La mudanza de Beatriz Gutiérrez y su hijo a Madrid contradice el discurso de austeridad y el conflicto político que AMLO mantuvo con España. La incongruencia es tan evidente que pone en entredicho banderas ideológicas de “Ya sabes quién”
iguen y surgen motivos para pensar que el “no mentir, no robar y no traicionar”, de Andrés Manuel era, es y será letra muerta Primero fueron sus hijos y ahora es su esposa Beatriz Gutiérrez Müller quien echa por tierra tan purificadores principios.
Los desatinos de Andy y José Ramón los envolvieron en escándalos y contradicciones. Desde la “Casa Gris”, hasta los negocios poco claros, por ejemplo, los López Obrador junior mostraron que el apellido pesa más que la ideología.
Pero la cosa se pone peor con la reciente mudanza de
Beatriz y su hijo Jesús Ernesto a Madrid, porque no hace más que profundizar el abismo entre discurso y realidad.
Y es que mientras AMLO rompía lanzas con España y exigía disculpas por la Conquista, su familia buscaba residencia en uno de los barrios más exclusivos de la capital ibérica.
Ahí sí, la austeridad franciscana, predicada como virtud, se desvaneció. Los gastos ahora se miden en euros y las colegiaturas parecen reservadas para una élite que se supone combaten.
Lo cierto es que los conflictos familiares se han convertido en el talón de Aquiles del ex Presidente. Y al final, el sexenio de la “transformación” quedará como la tragicomedia
Los mismos que presumían austeridad hoy viven como juniorcitos de telenovela, y la congruencia terminó exiliada en Madrid.
Tal vez, después de todo, la 4T no era un proyecto político sino un reality: mucho rollo mañanero y, detrás de cámaras, un libreto de contradicciones. Con el recurrente: “¿Quién pompó?”, cada que cuestionaba el dinero mal habido.
***
EL VERANO POLÍTICO DE MORENA ha sido todo menos tranquilo. Los escándalos y tensiones los han obligado a acelerar la reforma que busca endurecer las reglas para el ingreso de nuevos militantes y redefinir cómo se repartirán candidaturas con el PT y el PVEM.
La intención es clara: blindarse rumbo a las elecciones de 2027 y evitar que oportunistas o figuras incómodas se cuelen. Sin embargo, este cerrojo no sólo responde a un afán de disciplina, sino también a la presión de sus socios, que se cansaron de servir de cacha cuates
Ahí está el caso de la diputada Diana Karina Barreras, “Dato Protegido”, quien llegó a San Lázaro con las siglas del PT pese a no ser parte de sus filas. Por eso desde el Congreso, petistas y verdes repiten: “Se acabó la era de las cuotas y de los cuates”
¿De dónde salen los emolumentos para subsidiar la vida de lujos?
Ahora los papeles cambiaron: ¿Quién pagará la educación de Jesús Ernesto en España? ¿De dónde salen los emolumentos para subsidiar la vida de lujos, si el patriarca nunca tuvo más de 200 pesos en la cartera y ni a tarjeta de crédito llegaba?
Y hasta donde se sabe, doña historiadora era empleada del Conacyt y ganaba como investigadora. ¿Le alcanzarán los ahorros para su nueva vida?
¿El muchacho será becado o pagará colegiatura como cualquier hijo de vecino? Y, si es así, ¿de dónde sale el dinero para el cole?
¿Serán suficientes los ahorros del ex Presidente para darles esa vida de lujos? Son preguntas que esperan una respuesta del viejo Continente o de Palenque.
Habrá que ver si el discurso es real o sólo una estrategia para negociar mejor en la mesa de las alianzas. ***
SEGÚN LO PREVISTO, este lunes se reunirá la presidenta Claudia Sheinbaum con los coordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal
Hablarán de la agenda para el periodo que inicia el 1 de septiembre. Pero no se descarta que, a su modo, la mandataria les dé un jalón de orejas en vivo y en directo, porque este verano han sido de los “mal portados” •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El que decía tener 200 pesos en la cartera ahora paga colegiaturas en euros y residencias de lujo en Madrid”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
#OPINIÓN
SOFÍA GARCÍA
Las alumnas ya no sólo le perdieron el miedo, también el respeto a aquella figura
l 7 de agosto, Fernanda Sulub Hau, estudiante de Derecho, denunció por abuso sexual al director del Centro de Estudios Superiores de la CTM en Mérida, Luis Alberto Echeverría Navarro. Fue un acto de valentía que desnudó lo que por años se toleró en uno de esos cotos de poder heredados del PRI, donde el “prestigio” académico servía de escudo y la impunidad de costumbre mantenía a las víctimas en silencio. Al llegar a la Fiscalía General de Justicia del estado de Yucatán, Fernanda descubrió que no estaba sola: otra alumna del mismo plantel también denunciaba al director por hechos similares. Y después vendrían más voces, mujeres que habían guardado silencio durante años porque Echeverría tenía fuero como diputado priista o porque, de plano, me cuentan, sabían que les cerraban la puerta. El miedo y la complicidad habían sido su mejor blindaje.
ponerse otra vez frente a Echeverría.
Las víctimas empezaron a llamarlo: depredador
Las alumnas ya no sólo le perdieron el miedo, también el respeto a aquella figura que durante años fue presentada como intocable: director, académico condecorado, ex diputado priista. Esa imagen de autoridad se derrumbó cuando las víctimas empezaron a llamarlo, según testimonios, un depredador que se escudó en el cargo y en el “prestigio” sindical para abusar de su poder. Pero eso no es todo. En 2015, una estudiante de Psicología denunció ante la Fiscalía estatal el presunto abuso sexual del entonces diputado local Luis Alberto Echeverría Navarro; ahí le respondieron que tenía fuero. Había ganado una beca en el extranjero y requería una carta de permiso firmada por el director para concretarla. Tras la agresión, decidió no volver a su oficina por ese documento: perdió la beca antes que
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Las protestas no han parado. Afuera de este Centro de Estudios, estudiantes y familiares levantaron pancartas y cerraron la avenida Fidel Velázquez para exigir la destitución inmediata del director. Fernanda no volvió a la escuela desde que hizo pública su denuncia; sólo pide protección y la hoja con las materias cursadas para poder inscribirse en otra universidad; sin embargo, la dirección optó por cerrar las puertas del plantel para impedir que más jóvenes se sumaran a los reclamos Lo ocurrido con Fernanda, alumnas y maestras del CES de la CTM en Mérida retrata cómo los vicios priistas siguen vivos Apenas en marzo, Luis Alberto Echeverría recibía medallas por su “trayectoria académica”, símbolo de un sistema que premia a sus figuras mientras encubre abusos. Hoy ese blindaje se rompió: ya no lo ven como dirigente intocable, sino como lo que ellas mismas lo llaman: un depredador. Por cierto, ni Gaspar Armando Quintal Parra, presidente del PRI en Yucatán y diputado local –que se autodefine como feminista–, ni Alejandro Moreno, dirigente nacional, han dicho una sola palabra sobre estas denuncias. Recuerden: el silencio también es complicidad •••
EN CORTO.- En Piedras Negras el alcalde Jacobo Rodríguez quedó como mentiroso: presumió un antidoping “negativo”, pero el documento fue emitido a las 8:35 a.m., justo cuando daba su conferencia. El examen salió de Laboratorio Zamarrón, proveedor del Ayuntamiento, y me aseguran que nunca entregó muestra de sangre Nos vemos a las 8 por el 8 TV
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO
andrea@elheraldodemexico.com
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#SECRETARÍADEMARINA
● La Secretaría de Marina realizó la Ceremonia de Graduación de sus Manejadores Caninos este domingo, donde se les reconoció la formación, disciplina y compromiso de cada binomio. REDACCIÓN
#ENMANEJODEDRONES
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) inició la formación de un cuerpo élite de 20 pilotos de RPAS o Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (drones) para labores de inteligencia policial, prevención, investigación y persecución de delitos. Participarán en un curso de
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
5
SEMANAS VA A DURAR EL CURSO DE FORMACIÓN.
certificación mediante el cual obtendrán los conocimientos necesarios establecidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a través de la AFAC, para ser considerados aptos y lograr obtener la certificación y Licencia de Piloto de RPAS de más de 25 Kg. En documentos oficiales en poder de El Heraldo de México, se expone que esta formación es un elemento indispensable para operar herramientas de última tecnología que coadyuvan en la recopilación de información y el análisis, mediante los cuales se logra la compresión de las dinámicas criminales y la ubicación de delincuentes.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#MINISTRORODRÍGUEZ
Existen diversas irregularidades en elección judicial como testimonios y quejas, afirma
La propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón para anular las elecciones judiciales de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) incluye 658 testimonios, denuncias y pruebas de notas periodísticas para sostener la anulación.
De acuerdo con un desglose del proyecto enviado la semana pasada por el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) existen diversas irregularidades por el
658
TESTIMONIOS, DENUNCIAS Y PRUEBAS, TIENEN.
reparto de acordeones días previos a la elección judicial y que sirvieron como guías de votación para los ciudadanos. Esas aseveraciones las sostienen los quejosos con denuncias anónimas y públicas, testimonios de personas a las que les entregaron los acordeones y notas periodísticas en las que revelan el reparto de las guías de votación en ciertas entidades de la República, con lo cual coincide con el triunfo de los nueve candidatos a ministros de la Corte. Estás pruebas son 374 testimonios y denuncias, 239 pruebas notas periodísticas y 45 denuncias en las que se relatan cómo fue el reparto y hay fotografías de los mismos acordeones que se usaron en la elección para ministros de la Corte.
Y es que el magistrado Rodríguez Mondragón propuso la semana pasada un proyecto para anular la elección de ministros de la Corte por uso de acordeones, así como financiamiento público de los candidatos a ministros.
En el proyecto, el magistrado también propone ordenar al Senado llamar a elecciones extraordinarias sólo para el caso de ministros de la Corte, además de que resuelvan sobre la integración de esa instancia hasta que se lleven a cabo dichas elecciones extraordinarias.
GERARDO RODRÍGUEZ
#OPINIÓN
Un recordatorio de que la seguridad no se construye en aislamiento, sino con visión integral del Estado y liderazgo ético
l Colegio de Defensa Nacional (Codenal) nació en 1981 con la visión de convertirse en la máxima institución de posgrado en seguridad y defensa nacionales del país. Su gestación se atribuye al General de División Arturo Corona Mendioroz y al impulso del entonces titular de la Sedena, General Félix Galván López; un año después, el curso se elevó a grado de maestría. Desde entonces, ha consolidado su papel como espacio doctrinal para la estrategia nacional.
ELa 44/a. Antigüedad de la Maestría en Seguridad Nacional se graduó la semana pasada en las históricas instalaciones de Popotla con 68 discentes del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y Armada de México, además de dos coroneles de EU y Brasil y personal civil. La ceremonia se realizó en el Campo Militar 1-B, con la presencia del General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.
FOTO: ANTONIO NAVA
Según el proyecto, que será sometido a votación de la Sala Superior, se declara la nulidad la elección de las Ministras y Ministros de la SCJN, al acreditarse la existencia de una estrategia ilícita (acordeones) que tuvo el propósito de influir en el voto ciudadano 1
• El proyecto es resultado de varios juicios presentados. 2
• La elección del PJ no cumplió con diversos estándares, dijo.
México necesita ese capital intelectual
En paralelo, se celebró la graduación de la 1/a. Antigüedad en la modalidad mixta de la misma maestría, lo que permite ampliar el alcance de este posgrado a oficiales y discentes civiles que, por razones de servicio o agenda, no pueden cursarlo de manera presencial de tiempo completo. El dato institucional no es menor, los últimos secretarios de la Defensa Nacional han cursado este posgrado en el Codenal. El General Trevilla Trejo cuenta con la Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional del propio colegio; su antecesor, General Luis Cresencio Sandoval González, también. El liderazgo de la Sedena se ha forjado, en buena medida, en estas aulas. Durante la ceremonia, el General de Ala Piloto Aviador de Estado Mayor, José Ernesto San Román Águila, director del Codenal, sintetizó el ethos de la institución en una frase: “Lealtad institucional como principio, seguridad nacional como objetivo”. Un recordatorio de que la seguridad no se construye en aislamiento, sino con visión integral del Estado y liderazgo ético. También reafirmó el rumbo académico del Colegio al señalar que su misión es “consolidarnos como la máxima institución educativa en seguridad nacional, que genere doctrina y capital intelectual”. La voz de los graduados se escuchó en las palabras del Coronel de Infantería de Estado Mayor, Irving Tonatiuh Flores Rodríguez, primer lugar de aprovechamiento académico, quien subrayó que “la seguridad nacional no se construye de manera aislada, sino en la sinergia de instituciones, en la coordinación de políticas y en el compromiso ético de cada servidor público”. La 44/a Antigüedad y la 1/a modalidad mixta encarnan esa continuidad: mandos y civiles con pensamiento crítico capaces de interpretar riesgos globales y de traducir el estudio en decisiones estratégicas. En tiempos de competencia geopolítica y amenazas multidimensionales, México necesita ese capital intelectual para sustentar las acciones en materia de seguridad nacional.
•••
AGENDA ESTRATÉGICA: Tres de Diana para ustedes 68 nuevos Guerreros Miztli. Fuerte abrazo estimados discentes.
GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Matías Gueilburt y su equipo nos presentan un gran reportaje sobre uno de los hombres más polémicos de la Iglesia Católica, que murió en la impunidad
las 5 de la mañana, como todos los días, le llamé a mi querido Manuel Fernándezlandero (mi gran amigo y eterno productor). Él ya estaba, como siempre, puntual en la estación. Con Valor y Con Verdad iniciaba en Telefórmula a las 6; y a las 7 nos seguíamos solamente en radio, hasta las 10 horas. Discutimos con qué notas entraríamos y qué entrevistas haríamos ese día, y antes de colgar, me advirtió que aquel radioescucha se presentaría para saludarme Le urgía hablar personalmente conmigo.
AEl profe Barrales escapó a tiempo de este hambriento lobo de Dios
A las 5 y media me estacioné, y en la caseta de vigilantes me encontré una cara conocida: un hombre bajito, mayor, bien abrigado. “Hola, querido Gus, soy tu profesor de deportes del Instituto México: Saúl Barrales. ¿Te acuerdas de mí?, me preguntó. Por supuesto, profe, respondí. Le dije que con muchísimo gusto lo atendería, pero que entraba al aire en unos minutos. Lo invité a pasar y le advertí que saldría hasta la 10. Me interrumpió con un “aquí te espero” Y efectivamente, me aguantó hasta que concluí el noticiero. Fuimos al Sanborns de Plaza Coyoacán, frente a las instalaciones de mi casa de trabajo, desde 2000 a 2018. Me platicó que fue Legionario de Cristo, de los 12 a los 25 años. Después se convirtió en Hermano Marista. Me confió que en 1997 fue uno de los firmantes de una carta de denuncia enviada al entonces Papa Juan Pablo II Aquel desayuno fue días después de que Carmen Aristegui y Javier Solórzano, en Televisa; y Denise Maerker y Ciro Gómez Leyva, en CNI, Canal 40, habían entrevistado a Juan José Vaca y José Barba. Marcial Maciel era un adicto, depredador sexual, y un mentiroso profesional protegido por el Vaticano. Le pedí al profe Barrales que fuera el siguiente domingo, a radio y tele Fórmula. Nos ofreció su testimonio, que también fue una bomba informativa. Aquella noche, don Rogerio Azcárraga llamó a nuestra cabina y pidió hablar con él; le ofreció todo el apoyo y apertura de su grupo mediático. Después de ver los dos primeros capítulos de Maciel, el lobo de Dios, de HBO Max, entiendo por qué dedicó el maestro Barrales mucho tiempo de la charla a subrayar que el fundador de los Legionarios de Cristo era adicto a una sustancia derivada de la morfina y tenía los brazos destruidos por tantas inyecciones. Matías Gueilburt y su equipo nos presentan un gran reportaje sobre uno de los hombres más polémicos de la Iglesia Católica, que murió en la impunidad. El profe Barrales escapó a tiempo de este hambriento lobo de Dios, pero acompañó de manera valiente a varios de sus compañeros abusados sexualmente, en las denuncias.
COLOFÓN: +Las mipymes representan el pilar de la economía nacional: generan 7 de cada 10 empleos +Además, aportan la mitad del PIB. Tienen una vida promedio de 8.4 años. +9 de cada 10 son negocios familiares. Muchas fracasan por falta de liquidez.
#SEMBRANDOVIDA
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
COLUMBA LÓPEZ SUBSECRETARIA DE BIENESTAR NO TIENE POR QUÉ SER DESGASTANTE TODO LO QUE SE HAGA EN EL CAMPO’
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, invitó a las mujeres de 60 a 64 años a registrarse para obtener la pensión Mujeres Bienestar, un programa que, afirmó, “reconoce toda una vida de esfuerzo, dedicación y amor”. En redes sociales, dijo que los módulos pueden ubicarse en la página www.gob.mx/bienestar. En tanto, la dependencia a su cargo y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anunciaron que trabajan en conjunto para fortalecer el programa Sembrando Vida.
ALGUNAS VENTAJAS
l Mejorar la conservación de agroecosistemas y semillas.
ESTADOS TIENEN EL PROGRAMA SEMBRANDO VIDA.
APUESTAN
l Reducir las horas de trabajo de los agricultores del país
Las subsecretarias de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, y de la Secihti, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, dijeron que al vincular investigación, ciencia y tecnología con el programa, se contribuirá a reducir los costos de producción y a mejorar la conservación de los agroecosistemas y semillas. López Gutiérrez aseguró que eso traerá grandes beneficios para las personas sembradoras, al reducir sus horas de trabajo.
En el semanario dominical Desde la fe, la Iglesia Católica afirmó que “rezar por la paz no es un gesto pasivo ni ingenuo”. Consideró que orar “es confiar en que Dios actúa en la historia y que, al mismo tiempo, transforma nuestro corazón para que seamos artesanos de la reconciliación”. CINTHYA STETTIN #EXHORTAARQUIDIÓCESIS
‘Orar, un acto de esperanza’
l La Arquidiócesis Primada de México llamó a no dejar de orar por la paz. Dijo que “la oración se convierte en un acto de resistencia y esperanza”.
SEMANARIO TIENE LA IGLESIA CATÓLICA. 1
ENTREGA UNA UNIDAD MÉDICA. ATENCIÓN UNIVERSAL, EN 2027
VÍCTOR ORTEGA Y LETICIA RÍOS
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El sistema de Salud pública debe ser el mejor del país y para lograrlo “somos, digamos, persistentes, necios, necias”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la entrega de la Unidad de Medicina Familiar Nº 93 “Cerro Gordo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, con una inversión de 435 millones de pesos, la mandataria afirmó que el mejor sistema de salud se logra gracia s a la atención que brindan los médicos y enfermeras del Seguro Social, del ISSSTE y del IMSS Bienestar. “Es lo mejor que tiene el
país y que dan siempre su vida para atender a los demás, eso lo demostraron durante la pandemia”, afirmó.
Luego de la reconstrucción de este hospital en Ecatepec, se espera que de inmediato esté de nuevo a la disposición de la ciudadanía con más de 51 consultorios, algunos de especialidad y que podría brindar atención médica hasta a 351 mil personas.
Sheinbaum Pardo anunció que en materia de salud la meta es alcanzar la atención universal en 2027, para que un paciente con o sin derechohabiencia pueda ser atendido en el IMSS, el ISSSTE o el IMSS Bienestar sin distinción. Recordó que el Plan Oriente del Estado de México incluye el esfuerzo de los tres niveles de gobierno y va a beneficiar a 10 millones de personas de los municipios Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla
y Valle de Chalco; entre las acciones adicionales para Ecatepec destacó la entrega de trenes de pavimentación para rehabilitación de calles en los 10 municipios que integran el plan; la construcción de un nuevo Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI); un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y una inversión importante para garantizar el suministro de agua y evitar inundaciones.
Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que la Federalización del Sistema de Salud en el Estado de México permitirá que siete millones de mexiquenses sin afiliación a un régimen de seguridad social gocen de atención médica
1 2
l Las instalaciones cuentan con 51 consultorios para atención.
l Delfina Gómez anunció una inversión de 12 mil 438 mdp para 4 hospitales.
l Unidad de Medicina Familiar tuvo una inversión de $435 millones.
l El Plan Oriente del Edomex incluye a los tres niveles de gobierno
l Estrategia va a beneficiar a 10 millones de personas de 10 municipios.
l Se rehabilitarán calles y se construirá un Centro de Educación Infantil.
gratuita en todo el territorio estatal, a través de los servicios del IMSS e IMSS Bienestar, así como de la Secretaría de Salud estatal.
La gobernadora destacó que como resultado de los trabajos coordinados para transformar los servicios de salud en el Edomex, se realizan 51 desincorporaciones de hospitales al IMSS y al IMSS Bienestar, de las cuales, 22 han sido autorizadas y publicadas; y las 29 restantes se aprobarán el periodo legislativo local. Precisó que entre dichos inmuebles se encuentran el Hospital Oncológico de Ecatepec, que ahora se incorpora al IMSS "y se que van a dar buenos resultados... es así que con obras y acciones concretas es como se trabaja en equipo”.
#PRESIDENTADEMÉXICO
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE MANTIENE
UN AMPLIO APOYO A CASI UN AÑO DEL INICIO DE SU SEXENIO
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM CONTEXTO
A poco más de 40 días de cumplir el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, las y los mexicanos mantienen un amplio respaldo a la labor de la mandataria, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, pues 74% de los consultados reconoce su labor.
A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum?”, 74% respondió “de acuerdo”; 23%, “en desacuerdo”; 2%, “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”, y 1%, “no sabe/no contestó (ns/nc)”.
También se cuestionó: “Por lo que usted ha visto o escuchado, ¿qué opinión tiene de la presidenta Claudia Sheinbaum?”, 70% dijo “buena/ muy buena”; 9%, “regular”; 12%, “mala”; 6% “muy mala”; y 3% “ns/nc”.
Otra pregunta fue: “Me puede decir en general, ¿cómo percibe la situación actual del país?”, 61% dijo que “muy buena/buena”; 21%, “mala”; 13%, “pésima” y 5%, “ns/nc”.
Finalmente se preguntó: “De acuerdo con lo que usted ha visto o escuchado, hasta el momento, ¿cómo ha sido el trabajo de la Presidenta en materia de…?”: salud, 56% opinó “muy bueno/ bueno”; 7%, “regular”; 22%, “malo”, 14%, “muy malo” y 1%, “ns/nc”; en programas sociales, 84% dijo “muy bueno/bueno”; 4%, “regular”; 8%, “malo”; 3%, “muy malo” y 1%, “ns/ nc”; del manejo de la relación México-EU, 72% contestó “muy bueno/bueno”; 7%, “regular”; 13%, “malo”; 5%, “muy malo” y 3% “ns/nc”. En obras e infraestructura, 69% consideró “muy bueno/bueno”; 8%, “regular”; 14%, “malo”; 6%, “muy malo” y 3%, “ns/nc”; y referente a economía, 65% dijo “muy bueno/ bueno”; 11%, “regular”; 16%, “malo”; 7% “muy malo” y 1%, “ns/nc”.
1
l La encuesta se realizó en el marco de la reunión México, Guatemala y Belice.
2
l También en la entrega a EU de 26 integrantes de la delincuencia organizada.
3
l Y en la semana de la detención en EU del exdirector de Pemex, Carlos Treviño.
El lema de “por el bien de todos, primero los pobres”, dejó de ser una frase solamente para convertirse en uno de los primeros resultados tangibles y medibles
• HOY MÉXICO TIENE 13 MILLONES DE POBRES MENOS QUE EN 2020 SEGÚN LOS DATOS REVELADOS POR LA ENCUESTA DEL INEGI LA SEMANA PASADA Y QUE ASOMBRÓ TANTO A PROPIOS COMO EXTRAÑOS, PUES HASTA LA “COMENTOCRACIA”, Y QUIENES NO CREÍAN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL BIENESTAR SOCIAL BASADAS EN EL HUMANISMO MEXICANO, TUVIERON QUE RECONOCER ESTOS GRANDES ACIERTOS DE LOS GOBIERNOS DE LA TRANSFORMACIÓN
Los resultados de la disminución de la pobreza multidimensional, una hazaña de la transformación, como los calificó la presidenta de México, llegan a consolidar y a confirmar que vamos en el camino correcto y que las políticas públicas que comenzó Andrés Manuel López Obrador han dado resultados exitosos y están marcando la pauta en la administración de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Hoy México tiene 13 millones de pobres menos que en 2020 según los datos revelados por el INEGI la semana pasada y que asombró a propios y extraños, pues hasta la “comentocracia”, y quienes no creían en las políticas públicas del bienestar social basadas en el humanismo mexicano, tuvieron que reconocer estos grandes aciertos de los gobiernos de la transformación.
El lema de “por el bien de todos, primero los pobres”, ha pasado de ser una frase solamente para convertirse en uno de los primeros resultados tangibles y medibles de los gobiernos que vinieron a cambiar el modelo económico y político del país, priorizando los programas sociales para la población.
Incluso los opositores que criticaron de manera sistemática los programas sociales llamándoles “dádivas” y un sin número de frases despectivas, han tenido que admitir que los apoyos a las y los adultos mayores, el impulso a los jóvenes, los programas del bienestar, el aumento al salario mínimo y en general la forma de construir un gobierno humanista, por lo pronto nos hace ser un país menos pobre y con un rumbo claro.
Muchos que cuestionaron los grandes presupuestos destinados a la política social hoy celebran que haya menos pobreza en México, aunque como lo dijo nuestra presidenta, tenemos mucho que hacer y seguiremos aplaudiendo los resultados si seguimos por el rumbo correcto.
En una entrevista que me hicieron en días pasados me preguntaron qué asociación de ideas tenía cuando escuchaba los nombres de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo. La respuesta es sencilla: el mejor presidente de México y la mejor mujer presidenta.
A siete años de que el pueblo de México eligió cambiar de gobiernos y creyó en el movimiento encabezado por López Obrador y continuado por la primera mujer presidenta de México, ya se ven algunos resultados y confiamos en que día a día seguiremos en el camino adecuado.
#OPINIÓN
JULIETA DEL RÍO*
DISMINUYE LA POBREZA, PERO
PREOCUPA LA FALTA
*EXCOMISIONADA DE INAI
@JULIETDELRIO
Organizaciones de la sociedad civil advierten que el gobierno no debe limitarse a publicar estadísticas, sino transparentar también presupuestos y avances
• EL CONEVAL OFRECÍA INFORMACIÓN TÉCNICA, OBJETIVA E INDEPENDIENTE SOBRE LOS NIVELES DE POBREZA, LO QUE PERMITÍA CONOCER CON CLARIDAD LA SITUACIÓN SOCIAL DEL PAÍS
En el paquete de reformas que llevó a la desaparición de los organismos autónomos del país, no solo se eliminó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), sino también al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cuyas funciones fueron asumidas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Con estas nuevas responsabilidades, el Inegi presentó la más reciente medición de la pobreza en México. Los datos muestran que la mayor carencia social sigue siendo la falta de acceso a la seguridad social, que afecta a cerca del 50% de la población y repercute en la dificultad de millones de mexicanos para acceder a servicios de salud. Históricamente, el sector salud ha sido uno de los más opacos en materia de transparencia. Instituciones como el IMSS, ISSSTE y los servicios de salud estatales concentraban un alto número de negativas de información. Obtener un medicamento, un expediente clínico o los datos sobre semanas cotizadas ha sido un proceso complicado y frustrante para los usuarios. Entre 2014 y marzo de 2025, cuando cerró sus puertas el INAI, el IMSS acumuló 17 mil 281 recursos de revisión. Detrás de cada uno había una necesidad insatisfecha. Esta cifra refleja la magnitud de los problemas: largas esperas en hospitales, clínicas sin personal, un sistema saturado y desabasto de medicinas. La desaparición del Coneval dejó también un vacío. Este organismo ofrecía información técnica, objetiva e independiente sobre los niveles de pobreza, lo que permitía conocer con claridad la situación social del país. Sin él, la incertidumbre sobre la disponibilidad de datos confiables es mayor.
Aunque el Inegi sigue publicando encuestas clave como la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, su papel no ha sido interpretar estos datos bajo un enfoque multidimensional de la pobreza, como lo hacía el Coneval. Este combinaba ingresos, rezago educativo, acceso a salud, seguridad social, calidad de la vivienda, servicios básicos y alimentación. Gracias a esa metodología, se entendía la pobreza más allá del ingreso monetario, considerando las múltiples carencias que afectan a personas y comunidades. El riesgo ahora es depender de cifras sin una interpretación crítica ni evaluación de políticas públicas. Sin un organismo que traduzca los datos en diagnósticos claros, se debilita la posibilidad de diseñar respuestas efectivas contra la desigualdad. En este escenario, el papel del Inegi es crucial, pero no suficiente. La sociedad civil, la academia, los medios y otros actores deberán reforzar la vigilancia y el análisis de la información que genere el instituto. Es urgente replantear mecanismos que aseguren evaluaciones técnicas, independientes y continuas sobre la pobreza y el desarrollo social. Hoy más que nunca, la transparencia y la rendición de cuentas en el combate a la pobreza son indispensables. Organizaciones de la sociedad civil advierten que el gobierno no debe limitarse a publicar estadísticas, sino transparentar también presupuestos, avances y resultados del sistema de salud. Como señaló Fundar: “sin transparencia real, los datos se convierten en propaganda”.
#ANABELHERNÁNDEZYPENGUIN
Además la sentencia también obliga a Penguin a que integre al libro Las Señoras del Narco: Amar en el Infierno, el escrito de réplica donde se aclara que es totalmente falsa la afirmación de Hernández. Esto tendrá que pasar en todas las ediciones futuras impresas que se hagan de dicho libro, además de que se debe incluir, de inmediato, en todas las versiones digitales y audibles.
Las mentiras de Anabel Hernández y la falta de cuidado de la editorial en su difusión traen consecuencias a toda la industria editorial de libros en México.
ESTO APENAS EMPIEZA @ANABELHERNANDEZ... NO MÁS DIFAMACIONES’.
PATY NAVIDAD ACTRIZ
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por difamación al Centro de Educación Artística (CEA), Televisa demandó a la a escritora Anabel Hernández y a la editorial Penguin Random House/ Grijalbo, quienes perdieron el caso y deben pagar cientos de miles de pesos y aclarar que es totalmente falsa la afirmación de que el CEA maneja catálogos para comercializar y hasta prostituir artistas, en donde señala a la actriz Paty Navidad.
#MARIODELGADO
SANCIÓN A LA EDITORIAL PENGUIN RANDOM HOUSE.
Ahora las casas editoras de libros serán catalogadas como “medios de comunicación”, lo que las hace directamente responsables de difundir información y, por ende, les aplicará el Derecho de Réplica o aclaración sobre lo que afirmen o difundan, independientemente de alguna demanda.
La actriz Paty Navidad publicó en X: “A cada capillita le llega su fiestecita… Esto apenas empieza @AnabelHernandez. La verdad y la justicia a veces tardan, pero siempre llegan. No más difamaciones de pseudoperiodistas que lucran con la mentira dañando la integridad y dignidad de personas a través de sus escritos de ficción e historias sin fundamento”
l La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó, en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que establece y regula el Marco Curricular Común de la
2a. 200
CARRERAS TÉCNICAS ACTUALIZADAS, PRECISARON.
Educación Media Superior. Este modelo orienta y norma la impartición educativa en 17 mil 798 planteles a nivel nacional, y es el soporte académico del Sistema Nacional de Bachillerato. El titular Mario Delgado destacó que la finalidad es formar una ciudadanía crítica, capaz de intervenir en su entorno con base en los derechos humanos y en vinculación con las necesidades comunitarias. C. STETTIN
#LUISAMARÍAALCALDE
POR MISAEL ZAVALA
Al encabezar el arranque de las asambleas seccionales de Morena, la lideresa de este partido, Luisa María Alcalde, dijo que salen muy caros los partidos políticos y los Organismos Públicos Locales Electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).
En entrevista a medios, tras
concluir la asamblea en Coyoacán, Alcalde indicó que la propuesta es la reducción del presupuesto para los partidos políticos y evaluar que una sola institución fortalecida aproveche los recursos para hacer las elecciones en el país. Esto luego de que el INE busca aprobar un anteproyecto de presupuesto por casi 26 mil millones de pesos para 2026.
EMPUJAN PROYECTO
1 2
l La primera asamblea seccional de Morena se realizó en la alcaldía Coyoacán
l Acudieron 50 vecinos, quienes eligieron —por voto secreto—, al presidente de su comité
l La lideresa morenista dijo que crearán 71 mil 541 Comités Seccionales en todo el país. 3
l PRESENCIA. Alcalde encabezó la asamblea seccional en una vivienda de Coyoacán.
Alcalde encabezó ayer la asamblea en la Sección 351, en la colonia Candelaria, alcaldía Coyoacán, donde en una vivienda se eligió, por votación en urna, a la presidencia de la sección. Acudieron poco más de 50 vecinos. Primero se escucharon las propuestas de los aspirantes a presidentes y después se repartieron las boletas. En la sala de la pequeña casa se realizó
MILLONES DE AFILIADOS, LA META DE MORENA. 10
la votación secreta y después el conteo de los votos, con el que resultó electo Leonardo Martínez Luna, con 24 sufragios. La lideresa recordó que estas asambleas se realizarán en 71 mil 541 Comités Seccionales en todo el territorio nacional, con lo cual se prevé reforzar al partido político a nivel nacional. Ayer se llevaron a cabo 6 mil asambleas en todo el país.
LUNES/ 18 / 08 / 2025
de las características indiscutibles de los go biernos populistas es el derroche de los recursos públicos. Y pocas cosas retratan mejor el fracaso de un go bierno que el mal uso del dinero público. Los gobiernos de Morena se han especializado en dilapidar los recursos. Son los campeones del gasto y también, obviamente, de la deuda. Pareciera que su filosofía de gobierno es siempre gastar más de lo que se ingresa.
Destaco aquí tres grandes ocurrencias, tres grandes despilfarros: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el nuevo aeropuerto (AIFA).
El Tren Maya comenzó con un presupuesto de 120 mmdp. Hoy ya rebasa los 500 mmdp y aún no está concluido. Y claro, pierde dinero diariamente. Es decir, esta obra ha costado más de cuatro veces lo prometido, lo presupuestado. Esto convierte al Tren Maya en la obra más cara de la historia moderna de México.
tremenda irresponsabilidad que diariamente sigue costando dinero. anterior proyecto del aeropuer to de Texcoco (que canceló AMLO) había avanzado más del 30% en su construcción, con una inversión cercana a los 300 mmdp. Su can celación arbitraria nos costó no solo lo ya invertido, sino más de 113 mil millones adicionales en indemnizaciones, costos financieros. Un despilfarro histórico. López Obrador lo canceló argumentando corrupción en su construcción. Terminó su sexenio sin una sola denuncia, sin un solo caso de corrupción.
El nuevo gobierno no ha cuestionado nada sobre estas tres obras, al contrario. No hay señales de corrección ni de rendición de cuentas.
Los gobiernos de Morena dijeron que acabarían con la corrupción. Pero con lo que acabaron fue con el sentido común. No sólo no han sido austeros: son unos grandes despilfarradores.
La refinería de Dos Bocas es otro monumento al dispendio. Se presupuestó originalmente en 8 mmdd, hoy ya llevan gastados más de 20 mmdd. También pierde dinero todos los días. Se ha convertido, literalmente, en un barril sin fondo. Tres años después de su “inauguración”, no produce una sola gota de gasolina comercializable.
El tercer ejemplo es el nuevo aeropuerto, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Nacido de un berrinche que ha costado miles de millones a los mexicanos. Una
“Los gobiernos que no escuchan terminan hablando solos”, escribió alguna vez Octavio Paz. Y sin duda los gobiernos autoritarios no escuchan. Esto es todo lo contrario a unos gobiernos austeros. El gasto de los gobiernos de Morena ha crecido a un ritmo superior a sus ingresos, y lo han financiado con deuda, la deuda más grande en toda la historia.
Al final lo vamos a pagar todos los mexicanos. En México ya conocemos esta historia. La historia de los gobiernos populistas irresponsables y despilfarradores, una historia que termina siempre en crisis económica.
Los gobiernos de Morena dijeron que acabarían con la corrupción. Pero con lo que acabaron fue con el sentido común. No sólo no han sido austeros: son unos grandes despilfarradores.
rimero los pobres. Esa fue siempre la convicción de AMLO. Desde la campaña presidencial de 2006 repitió esta frase como principio rector de su proyecto político. En aquel entonces, fue descalificado, tachado de “loco” y acusado de ser un “peligro para México”. Se decía que, de llegar a la Presidencia provocaría una inflación descontrolada, endeudaría al país y lo llevaría a la bancarrota. Hoy, los hechos demuestran cuán equivocados estaban sus detractores. el sexenio de López Obrador se alcanzó un logro histórico: más de 13 millones de personas dejaron de estar en situación de De acuerdo con el INEGI, en 2024 la población en pobreza descendió a 38.5 millones s, equivalente al 29.6%. La pobreza extrema también tuvo una reducción significativa, pasó de 12.3 millones en 2008 a solo 7 millones en 2024, es decir, de 11% a 5.3% de la población. Una caída a la mitad en términos proporcionales. Tras ver los resultados de los últimos presidentes de México en materia de combate a la pobreza me queda claro quien fue el verdadero peligro para México. Y es que, en 2008, con Felipe Calderón, había 49.5 millones de personas en pobreza, cifra que aumentó a 53.3 millones en 2012, lo que equivalía al 45.5% de la población. Con Enrique Peña Nieto, la cifra se mantuvo en niveles altos, llegando hasta 55.3 millones en 2014, y cerrando en 2018 con 51.9 millones de personas pobres, equivalente al 41.9% de la población.
La disminución de la pobreza durante la 4T no fue producto de la casualidad, sino de políticas públicas orientadas al bienestar social. Entre los factores decisivos destacan el incremento histórico del salario mínimo, el fortalecimiento de los programas sociales y la ampliación del acceso a derechos como salud y educación. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó este avance como una auténtica “hazaña de la 4T”, pues demuestra que el modelo humanista de gobierno, basado en poner al pueblo en el centro de las decisiones, funciona y da resultados.
Hoy me pregunto, ¿qué habría pasado si AMLO hubiera podido implementar su proyecto desde 2006? ¿En qué lugar estaría hoy México si aquel fraude electoral de Felipe Calderón no hubiera truncado una visión de país centrada en la justicia social y la reducción de las desigualdades? El reto de cara al futuro es consolidar este camino. Para ello, es indispensable blindar los avances alcanzados, reforzar la atención de las carencias sociales aún pendientes, como salud y acceso a la seguridad social, y tener como objetivo central la erradicación de la pobreza extrema. La continuidad de este modelo no solo es deseable, sino necesaria para construir un México más justo. Al final, el presidente López Obrador tuvo siempre razón, “por el bien de todos, primero los pobres”
“Tras ver los resultados de los últimos presidentes de México en materia de combate a la pobreza me queda claro quien fue el verdadero peligro para México”.
LUNES / 18 / 08 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#ANTELLUVIAS
● SEGIAGUA PROPONE ALTERNATIVAS
POR FERNANDA GARCÍA
El gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), presentaron distintas alternativas para atender los problemas ocasionados por las fuertes lluvias en las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco.
Luego de las precipitaciones ocurridas la tarde-noche del pasado domingo 10 y la madrugada del lunes 11 de agosto, se detalló que se estableció una coordinación interinstitucional con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), para aumentar la capacidad de desfogue de 6 a 20 por ciento e incorporar nuevos desfogues en la zona afectadas. Se explicó que en cada caso se realizará un profundo análisis de las problemáticas a través de topografía y perfiles hidráulicos en tres alcaldías.
FOTO: ESPECIAL
● CONFLICTO. La saturación del drenaje es un problema.
● COMPROMISO. El instituto invitó a los chilangos a cumplir con el deber ciudadano de mejorar el entorno donde viven.
PIDE TRANSPARENTAR PROYECTOS DE PRESUPUESTO PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
POR FERNANDA GARCÍA
Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), hizo un llamado a reformar la Ley de Participación Ciudadana y con ello, las alcaldías se obliguen a rendir cuentas y transparentar los recursos de los presupuestos participativos. En entrevista con medios de comunicación, la titular de este órgano electoral local expuso que, en muchas ocasiones, la ciudadanía no participa en este tipo de ejercicios, debido a que no ven concretadas las obras destinadas para el presupuesto participativo.
En ese sentido, enfatizó que sería importante que los titulares de las 16 alcaldías rindieran las cuentas de cuáles son las razones por las que se atrasan los proyectos o, en su caso, que justifiquen por qué no se llevaron a cabo.
“Entonces se hace todo un trabajo con la ciudadanía para que hagan las asambleas de diagnóstico, para que propongan proyectos, para que acudan a votar y por diversas circunstancias no existe la manera de exigir más allá de los elementos que se tienen de transparencia para pedirle a las autoridades responsables de ejecutar la obra que puedan rendir cuentas respecto a qué pasa con ese recurso”, mencionó.
INCIDENTES SE REPORTARON EN LA CONSULTA. 2.35 35 1 2 3
POR CIENTO DE AVANCE LLEVABAN A LAS 18 HRS.
● El IECM agradeció la participación, y a los representantes de las mesas de opinión.
● Dijeron que fue una jornada impecable en cuanto a la logística y disposición ciudadana.
● Desde el Congreso han propuesto transparentar el presupuesto participativo.
Cuestionada sobre el tema, la presidenta del IECM, adelantó que el Congreso capitalino ya tiene en el radar alguna propuesta referente al tema.
Avendaño Durán recordó que dicha ley se ha modificado en distintas ocasiones y sobre ello, dijo que “probablemente podría ser dotada de mayores elementos a la ciudadanía para hacer exigible el derecho de que se ejecuten las obras, porque además involucra recursos públicos. Entonces es importante que se vea de qué manera se perfecciona el marco normativo para permitir que la ciudadanía haga más exigibles sus derechos”.
En cuanto a la jornada de la Consulta del Presupuesto Participativo 2025, tras el cierre de las mesas receptoras, el organismo electoral local indicó que, con corte a las 18:00 horas, las secciones distritales ya contaban con un total de 57 paquetes recibidos, y la validación de las boletas comenzó en cinco distritos electorales, con un avance de 0.28 por ciento.
#ÁLVAROOBREGÓN
BAJO SOSPECHA
LA SSC ATRAPA A PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS
● Derivado de las acciones para el combate a los delitos de alto impacto, policías de
● Les aseguraron 201 bolsitas que contenían una sustancia en polvo.
la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a tres sujetos en posesión de un arma de fuego corta y 337 dosis de aparente narcótico, en la alcaldía Álvaro Obregón. En un recorrido por Lomas de Becerra, los elementos policiacos se percataron que en las calles Segunda Cerrada de Morelos y Principal, tres personas intercambiaban bolsas de plástico parecidas a las utilizadas paravender droga por dinero en efectivo, por lo que fueron detenidos.
FERNANDA GARCÍA
● Detuvieron a dos jóvenes de 18 años y a un hombre de 50 años de edad
#MORENACDMX
CONTRA LAS MENTIRAS
VAN A INTEGRAR MIL 579 COMITÉS EN LA CAPITAL
● El grupo parlamentario de Morena en Ciudad de México anunció que comenzarán con
● Se encargarán de difundir información veraz para erradicar las fake news
la integración cinco mil 579 comités seccionales, para ayudar a democratizar la vida interna del partido, es decir, que las personas que integren los comités podrán participar directamente en la toma de decisiones.
Durante la conferencia de prensa La Chilanguera, el secretario técnico del Comité Ejecutivo Estatal, Vladímir Ríos, expuso que los comités seccionales también tendrán como tarea, recoger y gestionar necesidades de la comunidad.
FERNANDA GARCÍA
● Los diputados de Morena realizaron La Chilanguera ACTO DE
LUNES / 18 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RODRIGO GUERRA LÓPEZ
SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA
RODRIGOGUERRA@MAC.COM
La debilidad del Derecho Internacional nos acerca a escenarios intervencionistas
La palabra “soberanía” ha sido objeto de estudio por largo tiempo. Los filósofos rápidamente descubrieron que es un concepto ideal que se utiliza para legitimar el sometimiento de unos sobre otros.
Juan Jacobo Russeau, por ejemplo, pensaba que “como la naturaleza da a cada hombre un poder absoluto sobre sus miembros, así el pacto social da al cuerpo político un poder absoluto sobre todo lo que es suyo. Este mismo poder es el que, dirigido por la voluntad general, lleva el nombre de soberanía”.
Ahora bien, en los últimos años no ha sido extraño que el concepto duro de soberanía sea perforado por la realidad: los mercados financieros han nacido sin ningún tipo de respeto a ella; el Internet y los nuevos medios de comunicación han irrumpido en la cultura de cada pueblo del mundo; y nuevos desafíos globales que no pueden ser resueltos por las naciones en lo individual, parecen dejar a la soberanía bastante maltrecha. La expansión internacional del crimen organizado, no es la excepción en este rubro.
global, y por su enraizamiento en los derechos de todos los seres humanos, por igual.
A la luz de esto, es posible descubrir que para un Estado mantener una postura “soberanista” y simultáneamente abierta a la posibilidad de realizar una intervención militar unilateral en otro Estado, en nombre de su propia seguridad, es una contradicción monumental.
Sólo se fortalece la soberanía de un pueblo cuando se respeta y se promueve, multilateralmente, un “derecho de gentes”, es decir, un conjunto de principios elementales que permitan proteger bienes humanos básicos para la propia nación y para la convivencia internacional, en simultáneo.
“Para un Estado, mantener una postura ‘soberanista’ y simultáneamente abierta a la posibilidad de realizar una intervención militar unilateral en otro Estado, en nombre de su propia seguridad, es una contradicción monumental”.
Este complejo escenario nos obliga no sólo a madurar la idea de soberanía en nuestras sociedades, sino a reconocer la necesidad de que exista un marco normativo internacional que permita proteger sus fundamentos, que no pueden ser otros que los asociados a la dignidad de cada persona humana y su constitutiva dimensión relacional.
Esto quiere decir que la noción de soberanía necesita ser protegida por un ordenamiento jurídico internacional robusto que vele, principalmente, por el bien común
Mientras exista un débil “derecho de gentes”, es decir, un Derecho Internacional sin poder cohercitivo, sobre todo para casos-límite, y una escasa cultura favorable a los acuerdos multilaterales, la soberanía de todas las naciones está en riesgo, y la “ley del más fuerte” tenderá a sustituir al verdadero Derecho, a la verdadera justicia, al verdadero respeto entre las personas y entre los Estados. El Papa Francisco, en su Encíclica Fratelli tutti, decía a este respecto: “se debe sostener ‘la exigencia de mantener los acuerdos suscritos pacta sunt servanda ’, de manera que se evite ‘la tentación de apelar al derecho de la fuerza más que a la fuerza del derecho’. Esto requiere fortalecer ‘los instrumentos normativos para la solución pacífica de las controversias de modo que se refuercen su alcance y su obligatoriedad’. Entre estos instrumentos normativos, deben ser favorecidos los acuerdos multilaterales entre los Estados, porque garantizan mejor que los acuerdos bilaterales el cuidado de un bien común realmente universal y la protección de los Estados más débiles”. (FT, n. 174).
● La mexicana Mariana Narváez, originaria de Guanajuato, logró una nueva medalla de oro en squash, la tercera para la delegación nacional y la segunda para ella, en los Juegos Panamericanos Junior, que se celebran en Paraguay.
● Fue apresado Ezequiel Cárdenas, Tormenta Junior, hijo del exlíder del Cártel del Golfo, Ezequiel Cárdenas, Tony Tormenta, abatido por la Marina en 2010. Se le acusa de crimen organizado y de ser uno de los líderes de la organización.
● Detenido en Estados Unidos, Ramón Rovirosa está acusado de sobornar a funcionarios para obtener contratos de Pemex. El empresario presuntamente pagó 120 mil dólares para que sus empresas y las de sus socios fueran beneficiadas.
Su finalidad es lograr adelantos en el largo plazo poniendo en marcha cambios graduales
Como práctica en toda organización que aspira a optimizar sus procesos, productos o servicios, la mejora continua debe ser tarea de impulso permanente. Su finalidad es lograr adelantos en el largo plazo poniendo en marcha cambios graduales y constantes. Distinta literatura en esta materia nos dice que todo puede mejorarse y la participación de los miembros involucrados resulta crucial para identificar áreas de mejora y aplicar las adecuaciones necesarias para alcanzar mayor eficiencia, consolidar la capacidad de adaptación, instaurar la cultura de la innovación y alcanzar una mayor satisfacción de las y los usuarios.
Lo anterior se identifica con los tiempos que vivimos en materia de impartición de justicia en el Estado de México, particularmente de cara al proceso de democratización de la función jurisdiccional motivado a raíz de la publicación de la reforma judicial, el 6 de enero.
Como lo he venido manifestando en distintos foros, en adelante la administración de justicia debe potenciar, entre otros
Al final, resonó mucho la frase de Trump, quien dijo que “no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”
Muchos sabíamos que la reunión entre Trump y Putin no llevaría al acuerdo sobre el fin de la guerra de Rusia en Ucrania. Ahora lo sabe también el presidente Donald Trump quien, a pesar de su manifiesta simpatía por Vladimir Putin, se quedó seguramente bastante decepcionado después de la reunión en Anchorage, Alaska, con el presidente de Rusia.
Casi tres horas de conversaciones de las delegaciones rusa y estadounidense a puerta cerrada fueron seguidas por una corta conferencia de prensa de Trump y Putin, durante la cual no se mencionó un alto el fuego, ni se hizo alusión a la posible reunión con el presidente de Ucrania; tampoco hubo espacio para preguntas de periodistas ni comida de ambas delegaciones. Al final, resonó mucho la frase de Trump, quien dijo que “no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”. La conferencia de prensa dejó más preguntas que respuestas sobre un acuerdo al que podrían llegar Rusia y Ucrania y del que ni Trump ni Putin revelaron detalles. Las demandas de Rusia frente a Ucrania sonaron igual a lo que ya conocemos. Putin compartió que,
JUSTICIA EN EVOLUCIÓN
ESCUCHANDO AL PUEBLO
FERNANDO DÍAZ JUÁREZ
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL EDOMEX
@FERNANDODIAZJ
aspectos, un carácter que sea abierto al escrutinio ciudadano; medible para que pueda mejorar escuchando el sentir de la gente; participativo y colaborativo.
Bajo esta tónica y ponderando el enfoque de colaboración con la sociedad civil, que implica no solamente su integración para el proceso de diagnóstico, sino también para la implementación y evaluación de los resultados institucionales de manera periódica, es que hemos instaurado a partir de esta semana el funcionamiento del Sistema para la Mejora en la Impartición de Justicia del Poder Judicial del Estado de México.
“La instauración del Sistema para la Mejora es solamente el primer paso en la ruta hacia un mejor Poder Judicial”.
La principal característica de este Sistema es que incorpora la participación de integrantes de la sociedad civil quienes -con voz y voto-, se encuentran en posibilidades de formular recomendaciones sobre las áreas de oportunidad que están siendo identificadas y que son resultado del análisis de diversos indica-
DIPLONOTAS
dores, priorizando en torno a la calidad con que se imparte el servicio por materia en cada una de las Regiones Judiciales. Esquema innovador e inédito por dos razones. La primera, porque otorga voz y voto a la sociedad y; la segunda, porque la participación de los distintos sectores sociales es mayoritaria: 11 integrantes contra ocho personas servidoras judiciales en su Comité General. En estos 11 miembros se encuentran representantes del sector productivo, laboral, del foro de la abogacía, de la academia, de los pueblos originarios y de organizaciones civiles comprometidas con una mejor administración de justicia. La instauración del Sistema para la Mejora es solamente el primer paso en la ruta hacia un mejor PJ. Y es justo en la constancia y en el involucramiento de todos los sectores genuinamente interesados en contar con una mejor institución, que se ubica la fórmula del éxito a largo plazo.
BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA
para llegar a un acuerdo duradero, es necesario “eliminar las causas primarias de la guerra” y “restablecer el equilibrio de seguridad en Europa y en el mundo”. De esta manera, aparentemente rebuscada, repitió básicamente que Ucrania debe desmilitarizar y renunciar a la OTAN, su gobierno debe cambiar y Europa Central y Oriental debe regresar a los años noventa en términos de seguridad, es decir, a la situación anterior a la entrada de los países de esta región en la OTAN. La única novedad fue reconocer la necesidad de garantías de seguridad para Ucrania. Lo bueno es que Trump se mantuvo relativamente firme y en la misma conferencia, no se “tragó” todo el tono putinesco de “logramos un acuerdo” y dijo que “no hemos logrado todo” y que debe consultar el tema con Ucrania, la OTAN y algunos líderes políticos. En este momento no sabemos si el proceso iniciado por Trump llevará a alguna dinámica nueva que podría desembocar en una desescalada de
“Trump no perdió, pero tampoco ganó, mientras tanto, Putin ya tiene su foto con el presidente estadounidense, que tanto anhelaba”.
la guerra. Por lo pronto, este lunes el presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, que tampoco reveló mucho de su conversación telefónica con Trump, estará en Estados Unidos para tratar el tema. Trump no perdió, pero tampoco ganó, mientras tanto, Putin ya tiene su foto con el presidente estadounidense, que tanto anhelaba, y puede presumir la nueva apertura con Estados Unidos, y de eso en el fondo se trataba para el presidente de Rusia. Viéndolo desde la perspectiva de mediano y largo plazo, debemos preguntarnos también qué hará Trump si Ucrania y los aliados europeos dicen no a las demandas de Putin, entre las que se encuentra la cesión del territorio ucraniano. De momento todo parece indicar que, si antes de la reunión en Alaska había un pronóstico reservado sobre sus resultados, después de la reunión el pronóstico sobre el fin de la guerra de Rusia contra Ucrania, e incluso un alto el fuego, queda más reservado aún.
VISIÓN WASHINGTONIANA CLAUDICACIÓN DE DONALD TRUMP
J. JESÚS ESQUIVEL
COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL
El ex espía de la KGB, sin necesidad de alardear su colmillo, chamaqueó vergonzosamente a Trump y presentó a un mandatario estadounidense lenguaraz
Washington.– La reunión de la semana pasada en Alaska entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin expuso sin lugar a dudas que el mandatario estadounidense no es quien proclama ser. Simple y llanamente Trump claudicó ante el presidente de Rusia. La guerra entre Rusia y Ucrania sigue y Putin incluso logró que el presidente de Estados Unidos condicione el cese al fuego con la entrega de territorios ucranianos a Moscú. Las fantochadas de Trump se hicieron humo. Aseguraba con tono imperial que le bastaba un día para acabar con el conflicto bélico, que a los dos minutos de reunirse en persona con Putin sabría de las intenciones del ruso y que si no eran de parar la guerra lo dejaría con un palmo de narices y le desearía buena suerte y good bay. Nada, absolutamente nada de eso ocurrió en Alaska. El ex espía de la KGB, sin necesidad de alardear su colmillo, chamaqueó vergonzosamente a Trump y ante el mundo entero expuso y presentó a un mandatario estadounidense lenguaraz e ineficiente. Implícitamente las escenas de la reunión en Alaska proyectaron a un admirador, adulador y aspirante a ser como el presidente de Rusia.
La alfombra roja, el despliegue aéreo del bombardero nuclear B-2 Stealth y cuatro cazas F-35 mientras caminaban juntos Trump y Putin, coreografiaron una escena del pretérito de la Guerra Fría. ¡Puro show! Sin protagonismo, Putin le limitó a Trump el tiempo de la reunión concediéndole poco más de tres horas. Las negociaciones diluyeron la jactancia trumpista y al presentarse ante los medios, la Casa Blanca se puso al servicio de Moscú. Haciendo añicos todos los protocolos de la diplomacia internacional, el anfitrión terminó siendo el mayordomo del encuentro. Putin fue el primero en hablar ante los medios y dictar la línea. Cantinfleando, Trump no tuvo alternativa más que aceptar su realidad de perdedor al decir que no había acuerdo, pero sí avances significativos. Putin no quiso preguntas y Trump obedeció en contra de su egolatría. El abandono de Trump a una causa pacifista y detener el asesinato de civiles en Ucrania no tiene justificación más que su empedernida debilidad ante los dictadores y regímenes imperiales.
Con Trump, la política exterior de EU pierde credibilidad y prestigio a grandes zancadas.
“Las negociaciones diluyeron la jactancia trumpista y al presentarse ante los medios, la Casa Blanca se puso al servicio de Moscú”.
Ofrece recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conlleve al arresto y proceso judicial del dictador venezolano, Nicolás Maduro. Sanciona al gobierno brasileño de Lula Da Silva por enjuiciar bajo las leyes del país sudamericano al acólito trumpista Jair Bolsonaro. Aligera sus críticas a las violaciones de derechos humanos en El Salvador por parte del gobierno de Nayib Bukele. Llama gran presidente a Alexander Lukashenko que con mano de hierro militar se mantiene desde 1994 al frente del gobierno de Bielorrusia. Se doblega ante el petróleo de Arabia Saudita sin censurar la crueldad monárquica. Lo más grave y reprobable de Trump que descaradamente aspira y se promociona para que le concedan el Premio Nobel de la Paz, que ni interviene ni condena la barbarie y exterminio sistemático étnico que en la franja de Gaza. Estados Unidos no es ni ejemplo de democracia, ni policía del mundo y mucho menos bandera de defensa de la paz y la preservación de los derechos humanos. Reunirse en Alaska con Putin le salió caro a Donald Trump; se rindió frente al oropel de un poder despótico.
GRÁFICO: NELLY VEGA
DE ENERO A JULIO, AUMENTARON 169%, FRENTE AL MISMO LAPSO DE 2024; LOS RETIROS POR DESEMPLEO TAMBIÉN REPORTARON CIFRAS HISTÓRICAS
#CIFRASDELACONSAR
SITUACIÓN EN EL PAÍS
1
l Pese a las reformas para regular los retiros por desempleo, estos continúan.
2
BILLONES DE PESOS, BAJO LA ADMINISTRACIÓN DE LAS AFORE A JULIO 2025.
7.5 68
MILLONES 793
MIL 381 CUENTAS PARA EL RETIRO, EN LAS ADMINISTRADORAS.
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
l Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) registró plusvalías récord en los primeros siete meses del año, lapso en el que también los retiros por desempleo reportaron cifras históricas, según las estadísticas de
la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). De enero a julio de este año, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) en su conjunto registraron plusvalías por 608 mil 466 millones de pesos, monto superior a las reportadas a todo 2024, de 556 mil 757 millones de pesos, y casi tres veces más a lo alcanzado en el mismo periodo del año pasado, de 225 mil 867 millones de pesos
l El resultado positivo se da pese al complejo entorno internacional.
3
l La Consar destacó las resultados a julio 2025.
4
l En julio, se registró una cifra de 74 mil 286 mdp.
Estas ganancias en favor de los trabajadores se dan un periodo en el que lo retiros parciales por desempleo también reportaron cifras históricas, al totalizar 21 mil 800 millones de pesos en los primeros siete meses del año.
Esto significó que un millón 63 mil 359 trabajadores ejercieran dicho derecho en un periodo en el que las Afore registran ganancias a su favor, pues las plusvalías sólo aplican en su beneficio cuando hacen efectivo el uso de los recursos en su cuenta de ahorros para el retiro. Y es que, las plusvalías son las ganancias de las inversiones que realizan las Afore con el dinero de los trabajadores para su retiro en distintos instrumentos financieros.
Estas, a su vez, se convierten en ganancias para los trabajadores a la hora de que estos acceden a sus ahorros para retiro, mientras se encuentran en los activos de las Afore.
De manera mensual, en julio las plusvalías fueron de 74 mil 286 millones de pesos, con los que las Afore registran tres meses consecutivos de avances
En tanto que, los retiros parciales por desempleo sumaron tres mil 582.3 millones de pesos, luego de que 178 mil 186 trabajadores presentaron su solicitud y obtuvieron respuesta positiva.
Cabe recordar que el 24 de junio pasado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social para regular los retiros parciales por desempleo de las cuentas bajo la afore, para contrarrestar el incremento que venían dándose derivado de prácticas fraudulentas detectadas en este beneficio para los trabajadores
Darío Celis Estrada
@dariocelise
AHace exactamente una semana nuestra versión quedó confir mada, pues en una visita de Jane Fraser a la presidenta Claudia Sheinbaum se le in formó de las negociaciones avanzadas con Chico Pardo.
Si no sucede nada extraor dinario, el también accionista principal de Asur adquirirá 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025 por un monto que oscilaría entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.
Con ese primer paso, tomaría la administración de esa institución que hoy comanda Manuel Romo y más adelante, en un año máximo, asumiría otro 25% con la incorporación de más socios, mexicanos principalmente.
Y es que no debe olvidarse que uno de los requisitos que la 4T impuso a Citi para vender al que llegó a ser el principal banco, y hoy está ranqueado en octavo lugar, fue que quedara en manos nacionales.
Con 50% del capital controlado por un grupo de inversionistas de México, el tercer paso sería lanzar la Oferta Pública Inicial, a finales de 2026 o incluso principios de 2027, para dar salida definitiva a Citi.
Chico Pardo es un banquero nato, curtido en las mejores lides, que cuenta ya con el aval de Citi y también tendría el de los Departamentos del Tesoro, que capitanea Scott Bessent y de Estado, de Marco Rubio
Fue por muchos años el banquero de Carlos Slim Helú, fundador y director del Grupo Financiero Inbursa, de donde salió en 2003 y se independizó para iniciar su exitosa carrera empresarial y financiera.
A finales de 2012, Fernando Chico estuvo a un tris de tomar hostilmente el control de Banorte, tras la muerte de su fundador, Roberto González Barrera, en una jugada magistral que casi logra.
El sagaz hombre de negocios ya se había apalabrado con el gigante Archer Daniels Midland (ADM) para comprarle su 23.16% que po seía en Gruma, la otra empre sa de González, desde la cual compró Banorte.
La idea de Fernando era presionar a la familia de Carlos Hank Rhon y a su suegra, Graciela Moreno, así como a sus hijos para ceder parte de Banorte a cambio de impedir su entrada a Gruma.
FERNANDO CHICO PARDO
Sin embargo, aquellos, al final, bloquearían el intento y ejercerían su derecho de preferencia y al tanto pagando a ADM más de 500 millones de dólares para aumentar su control en Gruma y blindar a Banorte.
¿Sabe quién estuvo detrás de Chico en esa intentona? Guillermo Ortiz Martínez, quien como secretario de Hacienda de Ernesto Zedillo operó la venta de Banorte a González Barrera, y después sería su CEO.
Hoy el exgobernador de Ban co de México y actual presi dente del banco de inversión brasileño BTG Pactual México figura también como consejero y asesor de Chico Pardo en nuevos negocios.
Y Banamex, por lo pronto, es uno de esos nuevos negocios.
SUS 73 años, Fernando Chico Pardo está a un paso de coronar su larga carrera empresarial, y hacerse de un banco sistémico: Banamex. Aquí revelamos, el pasado 5 de mayo, que el avezado financiero, con cuatro décadas y media a cuestas de fundar su primera empresa, la casa de bolsa Acciones y Asesoría Bursátil, tenía en la mira al banco de Citi.
SOBRE EL MUNDIAL de Futbol 2026, le hablé del Taller trilateral sobre medidas contra sistemas aéreos no tripulados México-Estados Unidos-Canadá, que recién se llevó a cabo aquí. Aunque el pretexto fue analizar los mecanismos de seguridad en eventos masivos, donde quedó claro que carecemos de ellos para salvaguardar la seguridad de miles de personas reunidas al mismo tiempo en un mismo punto, el encuentro fue para que la administración de Claudia Sheinbaum conociera a los principales proveedores de drones y sistemas antidrones, de cara a lo que se anticipa
será una batalla a fondo contra los seis cárteles de la droga que el gobierno de Donald Trump ya etiquetó como organizaciones terroristas internacionales y que cada vez emplean más aviones no tripulados para atentar. Algunas de las principales firmas de drones son 3DR de Chris Anderson, AceCore Technologies de Jorrit Linders, Action Drone USA de Darryl Anunciado e Inspired Fligth Technologies de Rick Stollmeyer, mientras que proveedores de sistemas antidrones apunte a RTX de Christopher T. Calio, Lockheed Martin que preside Jim Taiclet, Dedrone que dirige Aaditya Devarakonda y Northrop Grumman que encabeza Kathy Warden. Algunas estuvieron presentes en ese taller, lo mismo que G.B. Jones, chief safety and security officer of FIFA World Cup 2026, un ex agente del FBI y exdirector de Investigación y Servicios de Seguridad para eventos internacionales de la NFL.
DONDE HAY NOVEDADES es en la acción colectiva promovida por Acciones Colectivas de Sinaloa contra las distribuidoras de medicamentos Almacén de Drogas, Casa Saba, Nadro, Marzam y Fármacos Especializados. Recordará que este expediente surgió a propósito de la resolución IO-0012016, emitida por la Comisión Federal de Competencia Económica, que preside Andrea Marván, en la que se determinó que hubo daño a los consumidores por la realización de prácticas monopólicas, particularmente por la colusión en la determinación de precios en el periodo de junio de 2006 a diciembre de 2016. Inicialmente, esta acción colectiva fue desechada en diciembre del año pasado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil de la CDMX, tras considerar que la acción estaba prescrita. Pues bien, en un innovador criterio el Tribunal Colegiado de Apelación del 20 Circuito revocó esa determinación y ordenó admitirla a trámite. Este duro golpe supone abrir una auténtica caja de Pandora para los denunciados, máxime que muchos de ellos no son del agrado de la 4T.
PUES CON LA novedad de que la cadena de muebles de lujo GAIA, que fundara Philippe Cahuzac, se va a la quiebra. La compañía entró a concurso mercantil en el primer trimestre de este año con la expectativa de salir rápido, luego de que los hermanos Miguel y Carlos Justo dueños de la también afamada cadena mueblera D`Europe, se interesaran en adquirirla. Pues le cuento que, tras cinco meses de análisis financieros y contables en los que participó activamente como conciliador Fernando Pérez Correa, se desistieron. Habían otorgado un Crédito en Posesión del Deudor (DIP) por cerca de 16 millones de pesos, pero se sabe que se ejerció ya contra la masa para quedarse con la marca que estaba en garantía. GAIA arrastra un pasivo superior a los 700 millones de pesos, y llegó a tener 20 puntos de venta y cuatro almacenes. Una lástima.
LA OFICINA DE Propiedad Industrial de la Unión Europea determinó, el 27 de julio pasado (documento de Anulación número C 54 677), que todas las categorías de marcas y denominaciones para usos comerciales relacionadas con Frida Kahlo pertenecen en México y en el mundo a la familia de la icónica artista. Estamos hablando de su nieta, Mara Romeo Kahlo, y su bisnieta, Mara de Anda Romeo Sentó las bases para que el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, que diri ge Santiago Nieto, cancele el registro de “Casa Frida”, que intentaba piratear (2755643, correspondiente a la clase internacional 35) Alejandro Martínez Araiza, el Principito secretario general del Sindi cato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC).
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
El caso más notorio es Finsa de Sergio Argüelles, quien asegura que este año el sector ha observado un mal primer semestre, aunque las cosas empiezan a mejorar
Quizá el termómetro más preciso respecto del desarrollo de la manufactura en el país lo tienen las empresas de parques industriales. Son ellas las que fungen como el receptáculo directo de nuevos proyectos, detonan relaciones laborales de cuantía considerable y pintan de modernidad el territorial nacional. Son muy relevantes.
Y acaso la más notoria de todas ellas es Finsa, de Sergio Argüelles, quien asegura que este año el sector ha observado un mal primer semestre, aunque las cosas empiezan a mejorar:
“Lo que puedo decir, dadas las estadísticas que nosotros manejamos, en cuanto a los portafolios de las Fibras y de los fondos de inversión privados, respecto del metraje de ocupación, es que estamos a casi 98 por ciento en la mayoría de los portafolios. Las industrias no se han salido. Se han mantenido en México. Pero lo que no vemos es la inversión nueva; y esa puso un compás de espera debido a que desean tener más certeza respecto del tema de los aranceles”.
POR SHAMADY OMAÑA
EXPERTOS SUGIEREN RECICLAR
l Para ahorrar aconsejan reutilizar uniformes y útiles escolares
l Compras de último momento generan costos extras.
l Buscan fortalecer la cultura del ahorro y la prevención.
ILIANA.MOLINA
@ELHERALDODEMEXICO.COM@
El regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026, que inicia el próximo Primero de septiembre, generará una derrama económica de cinco mil 523 millones de pesos, un crecimiento de 6.3 por ciento en comparación con 2024.
Según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), la adquisición de útiles escolares, uniformes, calzado y productos tecnológicos ocasionará un gasto de entre dos mil 340 y tres mil 930 pesos por estudiante, reveló Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco CDMX.
En contraste, Cynthia Valeriano, profesora de cátedra de Economía en el Tecnológico de Monterrey, señaló que las familias con hijos en escuelas públicas destinarán desde ocho mil pesos en preescolar hasta 14 mil pesos en educación superior.
FAMILIAS CON HIJOS EN ESCUELAS PÚBLICAS DESTINARÁN DESDE OCHO MIL PESOS EN PREESCOLAR HASTA 14 MIL PESOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR”.
CYNTHIA VALERIANO PROFESORA DE ECONOMÍA EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
“Si una familia tiene un ingreso promedio mensual de aproximadamente 14 mil pesos, gastar ocho mil por alumno equivale a más de 50 por ciento del ingreso familiar, advierte Valeriano.
Destacó que, en el caso de instituciones privadas, los costos van desde 25 mil pesos en educación preescolar hasta 59 mil pesos en niveles de universidades y posgrados, explicó la académica.
Agregó, en entrevista con El Heraldo de México, que factores internacionales, como el conflicto arancelario entre Estados Unidos y China, han encarecido muchos de los productos que se piden en las escuelas como son los dispositivos electrónicos, especialmente computadoras y tablets
Valeriano destacó la importancia de planificar con anticipación las compras escolares, reutilizar materiales cuando sea posible y adoptar decisiones de consumo más responsables.
“Es fundamental fortalecer la cultura del ahorro y la prevención, ya que muchas familias llegan a endeudarse hasta con 60 por ciento de su ingreso mensual, lo cual compromete su estabilidad financiera durante varios meses”, advirtió Cynthia Valeriano.
Las industrias no han salido, pero lo que no vemos es la inversión
Argüelles tiene la sensibilidad de la manufactura nacional en sus manos. Su empresa está presente en 28 estados del país, y en sus 28 parques industriales han laborado más de 300 mil personas. Finsa también es un sensor directo del problema de seguridad: “lo que sí nos han pedido mucho los inversionistas es la seguridad”. Los empresarios le exigen garantía de suministro eléctrico, para lo cual Finsa debe instalar subestaciones en cada uno de sus parques industriales. Este año la actividad más vigorosa de los parques industriales se mantiene en zonas que ya conocemos como muy activas. De acuerdo con Argüelles, el movimiento está ocurriendo en “todo lo que es el corredor de Monterrey hacia El Derramadero; el Bajío -aunque tenemos ahí áreas de inseguridad, como en la zona de Guanajuato-; y en la frontera, que seguirá prevaleciendo, aunque ahora tenemos débil el mercado de Juárez y Tijuana…”. Queda claro entonces el mensaje: se requiere seguridad, energía y certeza. Es lo que ya sabemos, pero Argüelles lo mide a pie de calle, con las empresas con nombre y apellido que hoy observan cada minuto las soluciones que va instrumentando México.
COBRE
De acuerdo con observadores del sector minero mexicano, Francia, Polonia y China son los destinos principales de exportación de cobre refinado de nuestro país. La firma Wood Mackenzie ha calculado que el mercado de este mineral refinado crecerá al dos por ciento anual compuesto hasta llegar a 54 millones de toneladas anuales a nivel global en 2050. De acuerdo con la Cámara Minera de México, nuestro país es el décimo en producción a nivel mundial de cobre, por lo que una estrategia para potenciar la refinación nos enrutaría para darle sustentabilidad de largo plazo al sector, a pesar de los aranceles actuales. Ojalá.
450 COMERCIOS SE PREPARAN PARA LA TEMPORADA.
A CLASES.
procesos de prevención de lavado de dinero.
¿Cómo empezó todo?
La mayoría de analistas coinciden en que elevar el salario mínimo se convirtió en la pieza del rompecabezas que dio capacidad económica a millones de personas
#ACCIÓNDELACNBV
Covalto, Ve por Más y Mifel, los sancionados por las autoridades
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
BANCOS, EN EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
BANCOS, DE IMPORTANCIA SISTÉMICA POR SU TAMAÑO.
Las sanciones pecuniarias por deficiencias en los procesos de prevención de lavado de dinero continúan en el sistema financiero del país, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Y es que, del 15 de julio al 15 de agosto pasado, el organismo regulador y supervisor del país aplicó multas por 13 millones 641 mil 100 pesos en su conjunto a tres bancos, Covalto, Ve por Más y Mifel, por incumplimiento a los requerimientos de prevención de lavado de dinero.
Dichas faltas fueron realizadas por los bancos entre 2021 y 2022, mientras que la sanción fue impuesta en el periodo referido. Mifel fue el banco con el mayor muero de sanciones, en el periodo,
PARTE DEL PROCESO
l EU nombra a tres instituciones como fuentes de preocupación.
l CI Banco e Intercam, para EU fuentes de preocupación.
l Vector Casa Bolsa también es señala por la Red de Control de Delitos Financieros.
l Interviene la CNBV gerencialmente a CI, Intercam y a Vector.
DEL 15 DE JULIO AL 15 DE AGOSTO DE 2025
El organismo regulador y supervisor aplicó multas por 13 millones 641 mil 100 pesos.
con seis multas por un valor en su conjunto de nueve millones 641 mil 100 pesos, debido, entre otras faltas, a la omisión de la entrega de los reportes de operaciones en dólares de sus clientes o usuarios por montos superiores a lo que es permitido.
Así como por no entregar reportes por una operación inusual de 24 horas, por omitir la entrega del reporte de cuatro operaciones relevantes que sus clientes y usuarios en los tiempos establecidos.
Además de omitir suspender de forma inmediata la realización de cualquier acto, operación o servicio relacionado con clientes identificados en la lista de personas bloqueadas.
Seguido de Ve por Más, con dos multas por un valor total de tres millones 136 mil 700 pesos; entre las que destacan la omisión (en 2021 y 2022) suspender de forma inmediata la realización de cualquier acto, operación o servicio que esté relacionado con los clientes identificados en la lista de las personas bloqueadas.
Por su parte, Banco Covalto fue sancionado con un monto de 481 mil 100 pesos, debido a que omitió desarrollar en su manual de cumplimiento los mecanismos para establecer el grado de riesgo de las operaciones que se realicen con personas políticamente expuestas. La ocurrencia de este banco fue en 2022 y la imposición el 25 de julio pasado
Inicia una nueva semana con diversos análisis sobre las cifras de reducción de pobreza que el Inegi, de Graciela Márquez, diera a conocer. La mayoría coincide en que elevar el salario mínimo se convirtió en la pieza del rompecabezas que logró brindar capacidad económica a millones de personas con un empleo formal. En ese sentido platicaba en Radio Fórmula con uno de los políticos que se atrevió a salir de la ortodoxia para hablar de salarios vs. inflación, me refiero a Salomón Chertorivski, quien desde 2014 junto al entonces jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, impulsaron este debate. Desvincular el salario mínimo de diversos elementos de política pública fue el primer gran paso, esa simple acción llevó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, y a la cúpula empresarial en 2019, a entrar de lleno a las alzas salariales, permitiendo recuperar la capacidad económica de las personas, que dio como resultado que 13.4 millones de mexicanos abandonen su condición de pobreza de 2018-2024.
OPERADORES ONLINE
De 2018 a 2024, 13.4 millones de mexicanos dejaron su condición de pobreza
La Asociación de la Industria del Juego en México (AIEJA), encabezada por Miguel Ángel Ochoa, organizó una nueva edición de “Conexión AIEJA”, un encuentro para consolidar vínculos y explorar oportunidades en el sector del iGaming. El evento reunió a cerca de 50 operadores y proveedores, quienes compartieron experiencias y debatieron sobre ciberseguridad, prevención de fraudes y soluciones de pago, aspectos clave para garantizar inversiones. La jornada, llevada a cabo en el restaurante “El Conejo en la Luna” de la colonia Roma Norte, incluyó una mesa de diálogo encabezada por Omar Molina (TU IDENTIDAD), Alejandra Valenzuela (PAYSAFE) e Iraid Rosales (AMUSNET). Los especialistas abordaron la protección de datos e innovaciones tecnológicas como herramientas para atraer inversión.
CIFRAS A MEDIO AÑO
Entre enero y julio, Aeroméxico, de Andrés Conesa, Viva Aerobus, al mando de Juan Carlos Zuazua, y Volaris, que capitanea Enrique Beltranena, movieron 44.53 millones de pasajeros, lo que representa un aumento de 4.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Viva fue la aerolínea que más pasajeros transportó con 17 millones de pasajeros que es más de 10 por ciento. Le sigue Aeroméxico con 14. 3 millones de usuarios y Volaris con 13.1 millones de pasajeros. En los últimos meses Viva ha aumentado la oferta de asientos tanto en el mercado nacional como internacional, a pesar del impacto que mantiene en tierra varias aeronaves derivado del problema con los motores Pratt & Whitney que está siendo solucionado con la renta húmeda de otros aviones. Aeroméxico prevé aumentar sus cifras con la temporada de verano.
#OPINIÓN
ASISTENCIA TOXICOLÓGICA
*JEFA DEL DEPARTAMENTO CLÍNICO DE TOXICOLOGÍA
DEL CMN LA RAZA DEL IMSS
DRA. MARÍA DEL CARMEN SOCORRO SÁNCHEZ
UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA”
Las intoxicaciones son un problema de salud pública creciente en la mayoría de los países
• EN MÉXICO, LA FLORA, FAUNA Y LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES HACEN NECESARIA LA INTERVENCIÓN DEL TOXICÓLOGO
EN X: @TU_IMSS
Desde sus orígenes, el ser humano se ha expuesto a una amplia gama de sustancias, de las cuales obtuvo beneficios, pero que también le han generado efectos adversos.
Se considera un tóxico a toda sustancia de naturaleza química que, dependiendo de la concentración que alcance en el organismo y del lapso de tiempo, actúe sobre sistemas biológicos causando alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas, frecuentemente con efectos nocivos que pueden ser leves o graves, e incluso provocar la muerte o dejar secuelas permanentes.
Las intoxicaciones representan un problema de salud pública creciente en la mayoría de los países y se encuentran entre las primeras diez causas de morbimortalidad, especialmente en la infancia.
En México, la flora, la fauna y las condiciones socioeconómicas y ambientales hacen necesaria la intervención del toxicólogo, cuya participación resulta cada vez más frecuente e indispensable en los hospitales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Toxicología es “la disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y físicos (agentes tóxicos) en los sistemas biológicos y establece la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes.
Se ocupa de la naturaleza y mecanismos de las lesiones, así como de la evaluación de los cambios biológicos producidos y la forma de prevenirlos. Por ello, el médico toxicólogo es un profesional con capacitación y experiencia en la atención de pacientes intoxicados, con una base sólida en Medicina de Emergencia, Pediatría, Salud Pública, Medicina Interna, Cuidados Intensivos, Medicina Forense y Medicina del Trabajo.
Debe dominar la toxicocinética y toxicodinamia de diversos xenobióticos que le permitan establecer intervenciones terapéuticas para interpretar hallazgos patológicos, conocer métodos analíticos para el estudio de intoxicaciones y manejar adecuadamente antídotos y antagonistas, quelantes y antivenenos.
El Centro de Información y Asistencia Toxicológica cumple un papel clave al alertar sobre la necesidad de un traslado urgente a un centro asistencial y coordinar, vía telefónica, medidas de intervención, primeros auxilios y terapias específicas a distancia, o bien, gestionar el ingreso hospitalario para la atención de víctimas de intoxicación.
Además de la asistencia, fomenta la investigación clínica y la docencia, transmitiendo conocimientos directamente en el entorno de atención.
El Centro de Información y Asistencia Toxicológica del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, ubicado en planta baja entre los servicios de Urgencias Pediatría y de Adultos, fue fundado en 1985; atiende intoxicaciones por fármacos, sustancias agroquímicas o industriales, animales ponzoñosos, plantas, hongos, drogas de abuso y metales pesados. Aunque su principal área de influencia es la zona norte de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, recibe solicitudes de valoración de todo el país.
EL IMPI y la Lotería Nacional develaron el billete No. 3984
REDACCIÓN
MERK2
@ELHERALDODEMEXICO.COM
comparte con el mundo”, expuso Olivia Salomón.
PASO A PASO
MILLONES DE PESOS ES EL PREMIO MAYOR DE ESTE SORTEO.
MILLONES DE PESOS ES LA BOLSA REPARTIBLE DEL SORTEO. 21 66
Con el propósito de impulsar el potencial y creatividad de los mexicanos, además de fomentar la protección efectiva de las patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, la Lotería Nacional y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), develaron el billete del Sorteo Mayor No. 3984. Es una emisión que reconoce el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, que se llevó a cabo en las instalaciones de este instituto, donde la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su formación académica, entiende que la precisión de la ciencia y la sensibilidad de lo público son necesarias para lograr el desarrollo tecnológico y mayor competitividad del país.
“México no sólo consume innovación: la crea, la patenta y la
l El Sorteo Mayor No. 3984 se realizará el 26 de agosto.
l IMPI: el billete simboliza el potencial innovador del país .
l Los billetes ya están disponibles en los puntos de venta. 1 2 2
Señaló que el billete es una acción conjunta con el IMPI para proyectar a nivel nacional un premio que destaca a los galardonados y al propio Instituto como autoridad en materia de propiedad industrial.
“Con profundo orgullo develamos este billete, que reconoce a las mentes que crean, inventan y transforman; mujeres y hombres que desarrollan patentes, modelos de utilidad y diseños industriales que fortalecen nuestro desarrollo tecnológico y económico”, dijo.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, agradeció a la Lotería Nacional el reconocimiento al trabajo del instituto y su labor en el impulso a la innovación y la creatividad, a través de la develación del billete del Sorteo Mayor correspondiente al “Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025”.
“Este billete simboliza e incentiva el potencial innovador del país y la creatividad de las personas mexicanas, donde la protección de la propiedad industrial contribuye a mejorar el ecosistema de la innovación, como motor de avance y desarrollo económico”, añadió el funcionario.
#SECTUR
Ingresan cinco millones 695 mil viajeras, con un avance de 1.8 por ciento
REDACCIÓN
MRK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en el primer semestre de 2025 ingresaron al país cinco millones 695 mil mujeres vía aérea, lo que representa 51.7 por ciento del total de turistas internacionales, así como un incremento de 1.8 en comparación con el mismo periodo de 2024.
“Las cifras no mienten: cada vez más viajeras de todo el mundo saben que México es un destino imperdible, un lugar seguro donde pueden recorrer y disfrutar con confianza. Nuestro país ofrece no sólo sol y playa, sino también joyas ocultas que enamoran Estos resultados son fruto de las políticas de seguridad que impulsamos y reflejan la importancia de diversificar mercados y promover a México como un destino seguro”, mencionó la dependencia.
Resaltan las visitantes estadounidenses con 68 por ciento de participación, seguidas de las británicas y argentinas, ambas con 2 por ciento.
Los mercados emergentes con mayor crecimiento en llegada de mujeres extranjeras vía aérea fueron Argentina, con un incremento de 29 por ciento; Corea del Sur, con 25 por ciento, y China, con un 13 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2024
MÁS DE CERCA
l La Sectur refrenda a México como destino hospitalario.
l Cancún, principal aeropuerto de ingreso para las mujeres.
l Según la dependencia, “nuestro país está de moda”. 1 2 3
#PORALERTASDEEU
COPARMEX Y CNET
Coparmex y CNET piden al gobierno actuar, tras los señalamientos de terrorismo en México
ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR CIENTO MÁS VISITANTES INTERNACIONALES LLEGARON EN ESTE AÑO.
MILLONES DE TURISTAS INTERNACIONALES EN 1ER SEMESTRE DEL AÑO.
11.5 7.3%
El turismo en México puede verse afectado si no se atiende la alerta de viaje del Departamento de Estado de EU, que advierte sobre un presunto riesgo de terrorismo en 30 entidades del país; la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) señalaron que dicha clasificación no refleja la realidad de la mayoría del territorio nacional. Coparmex y CNET solicitaron al gobierno actuar con urgencia
VEN POSIBLES CONFLICTOS
La alerta de EU puede impactar en la percepción de los turistas e inversionistas.
Aunque reconocemos que en algunas zonas existen problemas de seguridad y violencia, considerarlos equivalentes a actos terroristas representa una exageración que puede generar una imagen errónea’
mediante una estrategia integral de comunicación internacional que contrarreste la percepción negativa sobre los destinos turísticos.
Propusieron lanzar campañas de promoción en medios digitales, respaldadas por información verificable que fortalezca la confianza de los turistas. Destacaron la necesidad de
UN FUERTE SEÑALAMIENTO
El Departamento de Estado consideró riesgo de terrorismo en 30 entidades.
DE CRECIMIENTO DE VISITANTES CONTRA EL PERIODO PASADO. 23.4
reforzar la seguridad y el Estado de Derecho para garantizar la protección de visitantes y ciudadanos. Ambas instituciones indican que el uso del término terrorismo en la alerta podría distorsionar la percepción sobre México, con efectos directos en la llegada de visitantes, inversiones y operaciones. Recordaron que el turismo representa 8.6 por ciento del PIB, y genera más de 4.9 millones de empleos formales. Expresaron que aunque en algunas zonas del país hay problemas de seguridad y violencia, considerarlos terrorismo es una exageración. De acuerdo con el Inegi, en junio de 2025, el país recibió 11.5 por ciento más visitantes internacionales respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el primer semestre se contabilizaron 23.4 millones de turistas, un alza de 7.3 por ciento frente a 2024.
El impacto negativo que se puede generar hacia el país, advirtieron, no se limita a las grandes cadenas hoteleras, sino que alcanza a miles de micro, pequeñas y medianas empresas que dependen del flujo turístico y representan uno de los sectores económicos más importantes de nuestro país.
UN MOTOR PARA LA ECONOMÍA
El turismo representa 8.6 por ciento del PIB y genera 4.9 millones de empleos formales.
CON CLARA PETICIÓN Piden una campaña con información verificable para restaurar la confianza.
#CIFRASDÉBILES
l La Bolsa de Nueva York terminó sin mucho entusiasmo la última sesión, tras la publicación de datos económicos débiles en EU El Nasdaq perdió 0.40 por ciento y el S&P 500 cedió 0.29 por ciento. E xpertos espera una reducción de los intereses de la Fed en su reunión de septiembre. AFP
REDACCIÓN
MERK2 @ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que avanzan los trabajos de modernización y ampliación de la carretera federal Villahermosa-Francisco Escárcega. De acuerdo con la dependencia, con la obra se conectará el sureste del país, para promover el turismo en Palenque, Chiapas y Campeche Asimismo, los trabajos, sólo en esta región, beneficiarán a 370 mil
PARTE DE LOS RECURSOS
l La inversión es de más de mil millones de pesos.
usuarios. Las obras tendrán una inversión superior a mil millones de pesos este año, que incluye supervisiones y seguimiento ambiental. El residente general de Carreteras Federales del Centro SICT Tabasco, Willehado Alejandro San Román Ovando, destacó los beneficios de la modernización y ampliación de la carretera Villahermosa-Escárcega en el ámbito turístico, económico y social. El también responsable de la obra señaló que en cuanto al turismo serán grandes beneficios para quienes van a Palenque, Chiapas, a Campeche, desde Cancún, por el ahorro del tiempo en el tránsito.
En lo social, aseguró, la gente se sentirá más segura al viajar por esta carretera de cuatro carriles con un acotamiento de tres metros, ya que antes era de 2.5 metros, pues tendrá una zona más amplia para estacionarse si se requiere.
WILLEHADO ALEJANDRO SAN ROMÁN OVANDO RESIDENTE GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES DEL CENTRO SICT TABASCO
La gente se sentirá más segura al viajar por esta carretera de cuatro carriles, con un acotamiento de tres metros’
Y en lo económico, los vehículos y transporte de carga tendrán ahorros en costos de operación porque se trasladarán en menos tiempo. “La meta es reducir hasta en 40 minutos el recorrido”, enfatizó. El proyecto carretero contempla la modernización total en 300 kilómetros (km) y la construcción de dos puentes vehiculares, Poza Azul y Agua Blanca.
En Tabasco son 106 km, este año se trabaja en 12 km, divididos en tres tramos de cuatro km”.
Hasta el momento se presenta un avance de 40 por ciento, ritmo que le permitirá concluir antes del tiempo programado.
Se planea completar los 300 km en un periodo de cuatro años, de acuerdo con las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo Willehado Alejandro San Román Ovando “Estamos haciendo todo lo que nos toca para que se cumpla ese compromiso”, enfatizó
Reporta un suministro garantizado para el país y desmiente fallas
POR ANGÉLICA VELASCO
ANGELICA.VELASCO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Pemex desmintió supuestas pérdidas y desabasto de gasolina en el primer semestre de 2025, al asegurar que mantiene utilidades netas por 16 mil millones de pesos, así como un suministro de combustible garantizado en todo país.
La Secretaría de Energía (Sener) señaló que los incidentes, de la semana pasada, en Nuevo León, Chiapas y el Valle de México, se debieron a mantenimientos concluidos, por lo que el suministro fue regularizado.
La Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina regular, firmada el pasado 27 de febrero, es un mecanismo voluntario de participación empresarial que permitió reducir en cerca de un peso por litro el precio promedio nacional, sin representar pérdidas para Pemex, señaló la dependencia. Explicaron que, tras la reintegración administrativa de sus subsidiarias, Pemex Logística dejó de facturar en promedio seis mil millones de pesos mensuales por servicios internos, lo que generó ajustes en sus ingresos, pero no impactó el resultado consolidado de la compañía. En lo que va del año, la producción nacional de gasolinas, diésel y turbosina creció 47 por ciento, al pasar de 466 mil a 685 mil barriles diarios.
MILLONES DE BARRILES DIARIOS SE PRODUCEN.
EQUIPOS DE PERFORACIÓN DE LA EMPRESA MEXICANA.
1.6 27 47%
CRECIMIENTO DE GASOLINA, DIÉSEL Y TURBOSINA.
#CONFUNCIONARIOSDEPEMEX
Documentos oficiales revelan que se favoreció en algunos contratos
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al menos seis empresas están relacionadas con Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, detenido en EU por delitos de soborno, según el Departamento de Justicia de ese país, para ser favorecido por funcionarios de Pemex.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los contratos se cancelaron cuando se detectaron malas prácticas, y en plataformas públicas se encuentran documentos que vinculan a dichas compañías y coinciden con la temporalidad de la denuncia de las autoridades.
En el portal público de contratos de Pemex hay dos firmados por “Tubular Technology con Energy on Shore Services” y formalizados en
MUCHOS CONVENIOS Hasta 12 contratos tiene Roma Energy México ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
2018, y otro en 2020. Sumaron más de 120 mdp para las firmas con base en Villahermosa, Tabasco. El primer contrato fue para “Inspección, mantenimiento, adecuación y rehabilitación a ductos de los activos de Pemex”, y el segundo para “Rehabilitación y/o conservación de caminos, plataformas terrestres y obras complementarias de Pemex exploración y producción”. En el Registro Público de Comercio (RPC) aparecen tres empresas más administradas por Rovirosa: dos de arrendamiento, y la otra, RM Asset Advisors, que brinda “servicios de almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos”. Además de Tubular Technology, GX Geoscience Corporation y Roma
Energy Holdings LLC son las personas morales que constituyen a Roma Energy, según su acta. También se observa en un contrato que firmaron con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el 10 de mayo de 2016 (CNH-R02-L03-VC-01/2018). Dicho pacto se firmó sólo tres meses después de haberse constituido Roma Energy (febrero de 2016). Otro que es acusado de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y de tres violaciones sustanciales de la misma ley, es Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien se encuentra prófugo, y fue candidato del PAN en Campeche (2009). Él es señalado de participar como intermediario entre las empresas de Rovirosa y la paraestatal, aprovechando sus contactos como exsubdirector de Mantenimiento y Logística en la Región Marina de Pemex Exploración y Producción. El expanista tiene dos empresas registradas según el RPC: Penta Financial, S.A.P.I. de C.V., Sofom, E.N.R., y Kim Rent-a-Car, S.A. de C.V. Si bien no tienen relación con contratos, si pudieron participar en la ecuación para sus fines con Pemex. Sheinbaum aseguró que esta semana se van a dar a conocer más nombres y detalles de los contratos que fueron cancelados por la existencia de sobornos, cuando Pemex era dirigido por Octavio Romero.
#ENPANTALLAS
Niños utilizan dispositivos electrónicos excesivamente lo que eleva el riesgo de depresión
POR SHAMADY OMAÑA
L a Asociación Mexicana de Pediatría informó que en las vacaciones los niños y niñas aumentaron hasta 60 por ciento el tiempo frente a las pantallas, celulares y tablets lo que representa un riesgo para su bienestar físico y emocional.
Advierte que, los hábitos de los infantes suelen modificarse, lo que puede afectar su alimentación, calidad del sueño y salud en general.
Al respecto, Laura Fritsche Gar-
cía, especialista adscrita a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), señaló que “el uso excesivo de dispositivos electrónicos se asocia con alteraciones del sueño, obesidad, mayor riesgo de depresión en la adolescencia, retrasos en el lenguaje y dificultades para mantener la atención”.
Agregó que “en niños pequeños, además, limita el desarrollo cognitivo y social, ya que reemplaza la interacción directa con su entorno”.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que en menores de un año no debe haber
83%
DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES UTILIZA INTERNET.
DE LOS PE-
QUEÑOS DE NIVELES BÁSICOS TIENE ACCESO A REDES SOCIALES.
68% 24
MILLONES DE ALUMNOS REGRESARÁN A CLASES Y REGULARÁN SU CONSUMO.
exposición a pantallas. Alertó que, entre los dos y cinco años, el límite máximo que recomienda la organización en el uso de despositivos es de una hora al día, y de preferencia con contenido educativo supervisado por un adulto.
Además, las instituciones de salud pública refieren que para que los niños hagan un uso adecuado de la tecnología, es importante establecer límites claros, definiendo horarios de
LIMITAR EL TIEMPO DE USO
l Menores de cinco años, deben rendir uso de celulares y tablets.
inicio y finalización, mantener una supervisión cercana. Incluso apuntan que, los padres deben fomentar otras formas de juego y actividades al aire libre.
La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2023 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en México, 83 por ciento de niños y adolescentes utiliza internet, y 68 por ciento tiene acceso a las redes sociales.
La institución se encuentra en proceso de venta, la cual se prevé entre finales de 2025 y 2026
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Citi México, en siete meses de operaciones, ha logrado ser más rentable que Banamex, ambos bancos propiedad del estadounidense Citigroup, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Ello, con base el Retorno sobre Capital (ROE), que es el índice más
utilizado para medir la rentabilidad de una empresa al reflejar cuánto se gana sobre lo que se invierte.
De enero a junio de este año, el ROE de Citi México ascendió a 10.25 por ciento, mientras que el de Banamex se ubicó en 8.64 por ciento.
A decir de especialistas, si bien es cierto ninguno de los datos es malo, Banamex se encuentra en proceso de venta la cual se prevé se realice entre finales de 2025 y durante el
FALLA INTENTO DE VENTA
l En 2001, Citigroup adquirió Banamex por 12,400 mdd.
l Venta directa fracaso por lo que Citi se decidió por una OPI.
2026 a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) tanto en el mercado accionario de Estados Unidos como en el de México.
De hecho, Jane Fraser, CEO de Citigroup, en llamadas previas con analistas, dijo que se busca que el desempeño de Banamex mejore para poder lanzar la OPI este año, lo que se ha estado observado en varios “factores subyacentes”.
Manuel Romo Villafuerte, director general del Grupo Financiero Banamex, dijo a El Heraldo de México en mayo pasado que el foco ahora es generar valor en Banamex.
BILLÓN DE PESOS EN ACTIVO CUSTODIA BANAMEX A JUNIO DE 2025 1
“Nos dedicamos, los 39 mil colaboradores, a dar valor al accionista Citi en este caso, pero Banamex, única y exclusivamente en Banamex”, resaltó el director general del banco.
Cabe recordar que fue el 1 de diciembre del año pasado cuando se concretó la separación de los negocios de banca minorista y de la banca institucional y corporativa, lo que dio paso a los resurgimientos de Banamex y Citi México.
Esto como parte de las desinversiones en el negocio de banca minorista que lleva Citigroup en todos los países, donde opera desde 2021.
LUNES / 18 / 08 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ENQUINTANAROO
SE ENFOCARÁ EN EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD
REDACCIÓN
a gobernadora
LMara Lezama sostuvo una reunión de trabajo con Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en la cual definieron la creación de una Universidad “Rosario Castellanos” en Quintana Roo. La mandataria destacó que “esta reunión representa un paso firme hacia la transformación profunda del estado, al trabajar de forma coordinada con el Gobierno de México para concretar acciones conjuntas que impulsen la ciencia, la tecnología y la educación como pilares del desarrollo”.
La Universidad ofrecerá carreras como medio ambiente, la salud, biotecnología, ciencias del agua, lo que representa una nueva opción para los jóvenes.
BIEN COMÚN
1 2
● Se fortalece a centros de investigación como el de Cancún.
● Con especial énfasis en el estudio del sargazo en el Caribe.
● El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la jornada "Tejiendo Paz con Gaby, La Bonita Sánchez, en la explanada de Santo Tomás Chautla. El evento combinó activaciones físicas, exhibiciones deportivas y el mensaje: el deporte para reconstruir el tejido social. REDACCIÓN
ES LÍDER DE LA FACCIÓN DE LOS ESCORPIONES O CICLONES; SE CONSIDERA UN OBJETIVO PRIORITARIO EN LA FRONTERA NORTE
● Es sobrino del Osiel Cárdenas, otro líder del Cártel del Golfo
● Bajo su liderezgo operaron Los Zetas, su brazo armado.
● Su padre fue abatido por la Marina en noviembre de 2010.
como un hombre de aproximadamente 1.85 metros de estatura, complexión robusta, tez clara, cabello negro y barba. Al momento de su captura vestía camisa verde, shorts del mismo color y tenis blancos. Se le identifican como un objetivo prioritario, pues era considerado líder de uno de los grupos de la facción de Los Escorpiones o Ciclones del Cártel del Golfo
FOTO:
● ACUERDO. Gobiernos trabajan juntos.
En un operativo realizado en las primeras horas del domingo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas detuvieron a Ezequiel “N”, hijo del fallecido narcotraficante Antonio Ezequiel Cárdenas
Guillén, conocido como Tony Tormenta, otrora líder del Cártel del Golfo
De acuerdo con la ficha de
● ARMA 9 M, TENÍA EN SU PODER. 1
Registro Nacional de Detenciones, Ezequiel “N” fue detenido por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas en el municipio de Matamoros.
La aprehensión ocurrió alrededor de las 12:55 horas en la Avenida 12 de Marzo, entre Pedro de Alvarado e Infante Elena, en la colonia Villa Española, frente a una tienda de autoservicio.
BAJO CUSTODIA FEDERAL
El Registro Nacional de Detenciones describe a Ezequiel “N”
Ezequiel “N” se encuentra bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR), que reporta su estatus como “en traslado” dentro de sus instalaciones. La detención es un golpe contra los remanentes del cártel que dirigió su padre. abatido en 2010
El detenido es sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, quien está preso desde 2003 y fue extraditado a Estados Unidos en 2007, pero regresó en diciembre pasado.
#ENCHIAPAS
EL INM LES PROMETE UN PERMISO DE MOVILIDAD
PARA PODER DESPLAZARSE POR EL PAÍS
POR LIZETH COELLO
Este fin de semana se desintegró la caravana migrante "Éxodo de la Justicia", que logró llegar hasta el municipio de Tonalá. Los migrantes, quienes partieron de Tapachula el pasado 6 de agosto, aceptaron el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), los mismos que fueron trasladados a la capital del estado con la promesa de entregarles un permiso de movilidad, para que puedan transitar libremente dentro del país.
El DIF Municipal de Tonalá dio a conocer que instaló un módulo en el Libramiento Norte para, de alguna manera, brindar apoyo a la Caravana Éxodo de la Justicia, la cual se encontraba caminando en este territorio, logrando apoyar a los migrantes con botellas con agua y alimentos.
Sin embargo, en dicho lugar los integrantes de la caravana se entrevistaron con personal del Instituto Nacional de Migración, quienes les prometieron que les facilitarán un permiso de movilidad que les permitirá desplazarse por el país. Ante esto, los cansados extranjeros de distintas nacionalidades aceptaron ser trasladados en vehículos del INM hacia la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El grupo de Pijijiapan fue llevado en autobuses hacia la capital con la esperanza de recibir el permiso de movilidad.
#OPINIÓN
AMALIA PULIDO GÓMEZ*
*PRESIDENTA DEL INSTITUTO
ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO
@PULIDO_AMALIA
Congresistas republicanos de Texas intentaron aprobar un mapa de distritos electorales que les daría cinco escaños más en la Cámara de Representantes
• LA INDIGNACIÓN TRASCENDIÓ TEXAS. CALIFORNIA Y NUEVA YORK, BASTIONES DEMÓCRATAS, HAN PUESTO SOBRE LA MESA PLANES PARA RESPONDER CON LA MISMA MONEDA
La geografía electoral meximente funciona adecuadamente. Periódicamente el Instituto Nacional Electoral revisa los trazos distritales para garantizar que en cualquier lugar del territorio el sufragio de todas las personas tenga un poder de decisión equivalente. No sólo se busca que tengan tamaños poblacionales similares, también se evalúa la conectividad, compacidad y población indígena, entre muchos otros criterios técnicos. Ello permite construir escenarios óptimos que difícilmente pueden ser cuestionados, ya que parten de información objetiva y verificable Otras naciones no recurren a procedimientos tan sofisticados, lo que suele generar distritaciones a modo, que tienen el objetivo de beneficiar a alguna fuerza política, incrementando artificialmente la representación de algún grupo poblacional específico. Esta práctica conocida como gerrymandering, en remembranza del gobernador Gerry, que en 1812 propuso para Massachusetts polígonos en forma de salamandra para restar representación a sus opositores, fue motivo de atención hace unos días en el estado de Texas.
Congresistas republicanos del estado de la estrella solitaria intentaron aprobar un nuevo mapa de distritos electorales que les daría cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes. La maniobra es clara: fortalecer zonas donde Trump arrasó en la última elección presidencial y diluir la fuerza del electorado demócrata. La respuesta de la oposición ha sido inédita. Las y los legisladores azules abandonaron el estado para impedir el quórum necesario y frenar la votación. La escena de representantes huyendo para evitar ser arrestados por órdenes del gobernador Abbott retrata la crudeza de la carrera por el control del Congreso en 2026.
Pero esta vez la indignación trascendió Texas. California y Nueva York, bastiones demócratas, han puesto sobre la mesa planes para responder con la misma moneda. Newsom, gobernador de California, propone que en su estado se redibujen los distritos para eliminar hasta cinco escaños republicanos. En Nueva York, la gobernadora Hochul estudia una reforma similar. El mensaje es inequívoco: si el partido republicano manipula el mapa en Texas, el demócrata lo hará en sus territorios para neutralizar cualquier ganancia. En el pasado, ambos partidos han recurrido al gerrymandering. Lo que cambia ahora es el nivel de confrontación, el descaro con el que se reconocen las intenciones y la coincidencia de que se hace a mitad de ciclo, sin el respaldo de un censo reciente.
La Corte Suprema de Estados Unidos cerró en 2019 la puerta a que los tribunales federales revisen si la redistribución de distritos es equitativa. Esto dejó la cancha abierta para que cada estado trace los mapas a conveniencia. Algunos, como Michigan o California antes de esta crisis, optaron por comisiones independientes para limitar abusos. Otros, como Texas, lo dejan en manos del gobierno estatal. El resultado es una geografía electoral que no refleja necesariamente la diversidad de su ciudadanía, sino la ambición política de quienes gobiernan en ese momento Estados Unidos está atrapado en un dilema: la democracia representativa puede vaciarse de competencia real sin que se rompa ninguna ley. Mientras cada bando vea en el gerrymandering una herramienta legítima de supervivencia, el electorado seguirá pagando el costo de un sistema que dibuja las reglas democráticas en detrimento de la pluralidad.
l OPERATIVO Labores de inteligencia llevaron a su detención en Santa María Mixtequilla.
FUSILES LES FUERON ASEGURADOS.
POR CARINA GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la detención de Hermelinda “N”, alias La Hiena, quien es considerada como cabecilla del Cártel San Luis Rey (CSLR) y principal distribuidora de droga a gran escala en el Istmo de Tehuantepec.
CORPORACIONES AYUDARON EN SU CAPTURA.
Tras un despliegue táctico, entre la Secretaría de Marina y agentes estatales de investigación, así como de la Guardia Nacional, como parte de la "Operación Sable", la mujer fue capturada en un cateo realizado en una vivienda del municipio de Santa María Mixtequilla, vinculada a su suegro Rogelio, alias El Melchorcillo En el lugar fueron aseguradas por lo menos dos fusiles de asalto AK-47, calibre 7.62, conocidos como cuernos de chivo, así como un rifle Galil de uso exclusivo del Ejército.
La Hiena presuntamente tomó el control del grupo criminal, quien se ha atribuido más de 50 asesinatos en la región, tras la muerte de Melchorcillo, quien fue emboscado
JEFA DE LA CÉLULA
l Secuestro de migrantes, extorsión y narcomenudeo, los delitos
FISCALÍA GENERAL DE OAXACA CONSIDERADA COMO UN OBJETIVO PRIORITARIO... EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC’
FUE CAPTURADA CON SIETE CÓMPLICES MÁS.
l Supuestamente cometió más de 50 asesinatos
l La Operación Sable desarticula las céludas criminales
junto con su escolta, Humberto G. R., en un camino de terracería entre Mixtequilla y San Luis Rey, cuando viajaban en una camioneta Toyota negra con placas de Veracruz.
La Fiscalía de Oaxaca precisó que este tipo de acciones que se realizan a través de la "Operación Sable" buscan desarticular las células criminales locales que generan violencia en la región del Istmo, “por lo que el éxito de estos trabajos operativos garantiza la seguridad de la ciudadanía”, expusieron.
La detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público, que la llevó ante el juez que determinó como legal la detención por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. Trabajos de inteligencia permiten establecer la hipótesis de que Hermelinda estaría relacionada con grupos criminales de la región de Santo Domingo Tehuantepec.
#ENACAPULCO
MILES DE ESPECIES
FALLECIERON
POR KARLA BENÍTEZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En las últimas horas se registró la muerte de miles de peces de siete especies en la laguna de Tres Palos en Acapulco, Guerrero, señalaron pescadores y cooperativistas de la zona, al denunciar presunta contaminación en la zona.
"Se están muriendo peces como robalo, picolín, la lisa, carpa, tilapia, camarón chacal y hasta el charal, nunca había pasado esto”, dice uno de los pescadores en una grabación difundida vía redes sociales.
Señalan que al menos mil 500 familias dedicadas a la pesca de estas especies se han visto afectadas por la mortandad. De acuerdo con los pobladores, más de diez mil carpas, una especie de pescado, murieron en tres días.
Los pescadores pidieron a las autoridades investigar si la muerte de los peces está asociada a la contaminación de las plantas tratadoras, que arrojan aguas residuales a la laguna, debido a que no funcionan en las unidades habitacionales como Marina Diamante.
Este domingo, en la laguna se observó a miles de peces de diferentes tamaños y especies que flotaban en el cuerpo lagunar.
Miguel Balleza, director de Protección al Medio Ambiente de Acapulco, descartó que se trate de un tema de contaminación e informó que la mortandad de peces en la laguna de Tres Palos se debe a un incremento inusual en la temperatura, “acompañado por una drástica disminución del oxígeno disuelto. Técnicos acudieron a tomar muestras de agua y ejemplares muertos para su análisis.
l AFECTADOS. Los pescadores exigieron una investigación.
l En los últimos días aumentó el calor
l Hasta 34 grados centígrados hubo en la laguna l Entre 28 y 30 grados, nivel de vida para peces. 2 3
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
LUNES 18 / 08 / 2025
l Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez inauguraron la Unidad de Medicina Familiar 93 del IMSS, en Cerro Gordo, la cual resultó afectada por los sismos de 2017. REDACCIÓN
En el Estado de México, de enero a julio de este año, se han aplicado 512 mil 273 vacunas que protegen contra el sarampión, informó Marco Antonio Montes de Oca González, subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Edomex (ISEM).
En entrevista, dijo que hasta el momento no se ha presentado un solo caso de este padecimiento en la entidad y aseguró que el Gobierno Federal continuará proporcionando los biológicos suficientes contra el sarampión. “Tenemos bastante disponibilidad”, puntualizó. El funcionario precisó que de la vacuna triple viral que cubre contra sarampión, rubeola y parotiditis se aplicaron 312 mil 998 dosis durante los primeros siete meses del año; de la doble viral, contra sarampión y rubeola, se aplicaron 199 mil 275 dosis.
Destacó que para garantizar la calidad de hasta 8 millones de vacunas universales que se aplican cada año en la entidad y enfrentar posibles contingencias, como el brote de sarampión que hay en diferentes
REAFIRMAN COMPROMISO POR LA SALUD
#HUIXQUILUCAN BLINDAN PLAN DE SEGURIDAD
l Los biológicos se guardan a temperatura de 2 a 8 grados centígrados.
l Se mantienen en cámaras en frío con capacidad de hasta 400 mil dosis.
l Luego se llevan a las 16 jurisdicciones sanitarias, unidades y hospitales. EN BUEN ESTADO 1 2 3
#CEROSARAMPIÓN
INSTITUTO DE SALUD DEL EDOMEX ASEGURA QUE EL GOBIERNO FEDERAL PROPORCIONA LOS BIOLÓGICOS SUFICIENTES Y LA ENTIDAD LOS DISTRIBUYE
POR LETICIA RÍOS
entidades del país, el Edomex cuenta con nueve cámaras en frío, la última inaugurada a principios de mes, equipo que permite resguardar los biológicos a una temperatura de 2 a 8 grados centígrados.
“El Edomex tiene más de 18 millones de habitantes, el
Para fortalecer la participación ciudadana, fomentar una cultura de paz y la sana convivencia, así como reforzar la estrategia de seguridad en el municipio, el gobierno de Huixquilucan realizó el ciclo de conferencias “Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”, dirigida a autoridades auxiliares y servidores públicos, para concientizarlos
l Expertos abordaron temas como fraude y riesgo en el uso de redes sociales.
l CÁMARAS EN FRÍO SE TIENEN.
número de biológicos que se aplican es considerable, entonces debemos tener una infraestructura de acuerdo con las necesidades”, detalló. Los biológicos son almacenados en cámaras en frío antes de ser distribuidos a las 16 jurisdicciones sanitarias, uni-
sobre temas que vulneran la tranquilidad de las familias y atender de raíz las causas que los originan.
EN SIETE MESES MIL 273 VACUNAS CONTRA SARAMPIÓN, APLICADAS.
512 MIL 998 DOSIS ERAN TRIPLE VIRAL. 312
dades y hospitales, para que sean aplicados a los pacientes. “Nos etiquetan todo el tiempo los biológicos de remesa, porque son volúmenes muy grandes; en promedio, la distribución de vacunas se encuentra entre 5 y 8 millones al año; sólo se condiciona en situaciones emergentes como sarampión. La Federación realiza la compra y en el estado tenemos la misión de conservarlos y distribuirlos en los lugares donde se van a aplicar”, informó. La tecnología de la red en frío permite prevenir enfermedades y ampliar la cobertura de vacunación en grupos prioritarios.
La presidenta municipal Romina Contreras Carrasco dijo que se llevó a cabo el ciclo de conferencias con el fin de que Huixquilucan prevalezca como uno de los territorios más seguros del estado. PABLO CRUZ l CHARLA. Realizaron ciclo de conferencias.
#PORLLUVIAS
LAS INUNDACIONES AHUYENTAN A LOS
CLIENTES: CANIRAC
DAÑO VISIBLE AL SECTOR
l Si un negocio espera atender a 50 personas, llegán sólo 20 cuando llueve: líder de Canirac en Naucalpan.
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el Valle de México, las intensas lluvias de esta temporada ocasionan una reducción de hasta 60 por ciento en las ventas de los restaurantes, lo que representa una importante afectación para el sector, aseguró la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), delegación Naucalpan, Bertha Eugenia Bennetts Méndez.
En entrevista, destacó que cuando llueve la gente no sale a restaurantes, prefieren perma-
MIL RESTAURANTES OPERAN EN NAUCALPAN. 60% 12
CAEN LAS VENTAS EN EL MUNICIPIO SI LLUEVE.
necer en sus casas para evitar quedar varados en las inundaciones o encharcamientos.
“Cuando hay una lluvia, con las inundaciones y los baches, la gente no sale. La reducción en ventas es de 60 por ciento, es muy alta. Si empieza a llover le da miedo salir; nadie quiere quedarse encharcado ni varado”, dijo.
Añadió que, en general, todo el sector restaurantero sufre importantes bajas en sus ventas en esta temporada, pero todavía son más afectados aquellos establecimientos donde tienen terrazas.
“Sí nos impacta muchísimo, por ejemplo, si un negocio esperaba una afluencia de 50 personas, te andan fallando unas 30, por las lluvias”.
Precisó que en Naucalpan operan alrededor de 12 mil unidades dedicadas a la venta de alimentos y bebidas.
De acuerdo con Antonio Rodríguez Alvarado, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CEEM), en el Valle de México, las inundaciones han generado pérdidas de entre 20 y 22 por ciento en la productividad de las empresas.
Precisó que, además de la problemática que enfrentan las empresas de servicios y comercio al recibir menos clientes en época de lluvia, en caso de inundaciones muchas veces tienen que suspender la entrega de mercancías, lo que impacta las ventas. En el caso de las industrias, no pueden recibir sus insumos.
IMPACTA AL COMERCIO
Oscuros intereses de grupos políticos opositores al que gobierna buscan desgastar la imagen del alcalde Fernando Flores Fernández
IPolíticos identificados con PT y Morena sueñan con regresar a gobernar
mportantes avances en materia de infraestructura, servicios y seguridad pública, entre otros rubros, se han experimentado durante los últimos años en Metepec, que vivió, literalmente, una época de terror durante los gobiernos que encabezaron el Partido del Trabajo (PT) y Morena hasta 2021, lo que propició que inversionistas optaran por llevarse su capital a otros municipios, incluso que otros dejaran de invertir en el Estado de México como consecuencia de la inseguridad que se vivía en ese municipio. Ejemplo: la cancelación de la Fiesta de San Isidro en 2021, evento que dejaba una derrama económica importante al municipio y que fue suspendido a través de un comunicado dado a conocer el 6 de noviembre por la empresa concesionaria Diamante, que informó que se decidió dar por terminado el evento denominado Feria Espacio Metepec 2021 por la situación que vivía el municipio, haciendo énfasis en que su principal preocupación era la integridad y seguridad de todos. Esto después de que fueron recibidas amenazas en mantas colocadas en diferentes puntos del Valle de Toluca y del atentado que sufrieron los integrantes de un grupo musical después de su presentación en el recinto ferial. ENTRE OTRAS COSAS: Ahora, a tres años y ocho meses de que se presentaron esos sucesos, y que Metepec presenta otra cara, se habla de intereses de grupos políticos opositores al que gobierna para desgastar la imagen de Fernando Flores Fernández, quien asumió la alcaldía el 1 de enero de 2022 y se reeligió de manera clara en 2024. Todo esto con miras a un proceso electoral aún lejano; sí, hablamos de 2027 El trabajo sucio lo operan petistas y morenistas desde hace meses en redes sociales, donde han publicado información falsa en detrimento de quienes habitan Metepec para subir en las encuestas, o mejor dicho, lograr aparecer en ellas.
LA DE HOY: Por ejemplo, el pasado fin de semana circuló información en el sentido de que el gobierno municipal llevaría a cabo desalojos o desocupaciones de viviendas. Inmediatamente, Flores Fernández aclaró que la información era falsa. “No se dejen engañar, no habrá ningún tipo de desalojo como mentirosamente se ha difundido en redes sociales. Que no los utilicen con fines políticos”, señaló. De manera clara acabó con las especulaciones, asegurando que todas las áreas de protección de flora y fauna, humedales, ciénegas y zonas de preservación ecológica en Metepec serán respetadas y recordó que la cuenca del río Lerma está protegida por decretos estatales y federales, lo que obliga a preservar estos espacios. También informó que el gobierno municipal trabaja en un plan de desarrollo urbano, en coordinación con especialistas y ciudadanos, para prevenir riesgos, proteger la vida de los vecinos y garantizar una gestión responsable del medio ambiente. Así las cosas con políticos identificados con el PT y Morena que no terminan de digerir sus derrotas y sueñan con regresar a gobernar Metepec... HASTA LA PRÓXIMA
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
LUNES / 18 / 08 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El veterano de guerra Oleksandr Dashko, con 29 años, se convirtió en ejemplo de la resiliencia de los ucranianos ante las adversidades de la guerra que enfrentan contra Rusia, pese a perder una extremidad en combate logró llegar al campamento base del Everest.
Por cierto, tenemos un cierto número de veteranos que están en rehabilitación en México’
OLEKSANDR DASHKO VETERANO DE GUERRA
Desde su automóvil en algún lugar de Ucrania, Dashko platicó con El Heraldo de México y recordó que hace dos años se lesionó cerca Járkiv "por la explosión: un fragmento me impactó en la rodilla".
Relató que la situación en la zona en que se encontraba su unidad militar era difícil, "la evacuación
fue complicada; se trataba más de salvar mi vida que mi pierna".
Respecto a cuánto tiempo le llevó su recuperación, tras su amputación y su adaptación a la prótesis, Dashko dijo que: "No puedo responder a esa pregunta, porque siento que toda mi vida es ahora un proceso de recuperación”.
"Tuve que aceptar que había perdido una pierna y que mi futuro había quedado destrozado. En lo físico, hasta el día de hoy sigo en rehabilitación. Cada día puede traerme algo nuevo", reflexionó.
Tras la lesión. "Pasé mucho tiempo en casa, hundido en la depresión. Me estaba convirtiendo en mi propio enemigo", recordó.
Un día se enteró de parajiu-jitsu,
● MENSAJE. Proyectos como estos motivan a otros veteranos, dijo.
● LOGRO. 'Para mí fue todo un reto, pero pensé que era un engaño'
deporte pensado para militares con amputaciones y decidió practicarlo. Poco a poco volví a la vida y comencé a ganar competiciones, incluso contra gente sin amputaciones. Llegué a ser subcampeón del mundo de parajiu-jitsu en Dubái".
Poco después, los organizadores de Limitless —organización que impulsó el proyecto y trabaja con veteranos en su rehabilitación— se pusieron en contacto con él y le invitaron a una expedición: Subir al Everest, para mostrar a otros veteranos que no hay nada imposible.
"Para mí fue todo un reto, aunque al principio pensé que era un engaño", dijo Dashko. Pese a todo "no pude rechazar la invitación a subir el Everest".
Aseguró que "entendí el valor de la vida, que puede cambiar o terminar de forma muy inesperada, por desgracia. Por eso acepté y comenzamos la preparación”.
"Confiaba plenamente en mi fuerza física", dijo Dashko. Creo que por eso me eligieron. La parte más complicada fue la mental. En mi entorno, pocos creían en mí y me lo
TRUMP RECIBE A ZELENSKI
l Europa acompaña a Zelenski para reunión de hoy con Trump
l Zelenski elogió las garantías de seguridad a Ucrania
l Putin acepta que EU y Europa podrían ofrecer garantías.
decían: ‘Si incluso las personas sin discapacidad tienen dificultades, ¿cómo lo harás tú, sin una pierna?’".
El veterano de guerra dejó claro que uno de sus objetivos es que "otros veteranos vean que nada es imposible. La magnitud de este proyecto y su mensaje son enormes".
Y también con la meta de "levantar fondos para ayudarlos, que es otra cosa importante".
"Yo soy uno de esos ejemplos: sin una pierna, logré alcanzar los 5,200 metros del campamento base del Everest, recorriendo a pie decenas de kilómetros en un solo día, bajo la lluvia, el barro y todo tipo de desafíos climáticos. Lo hice, y eso dice mucho tanto de los ucranianos como de Ucrania".
"Para algunos, su ‘Everest’ puede ser subir al segundo piso de su casa". Cuando alcanzó su meta, "mi primer pensamiento fue: ‘Por fin, lo conseguí’. ‘¿De verdad lo hice?’".
Dejó claro que "nadie debe decirte que no podrás hacer esto o aquello. No escuchen a quienes te ponen límites, así que hay que arriesgarse".
*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
En el plano geopolítico, la Inteligencia Artificial es presentada como una nueva fuente de poder, comparable a una "Guerra Fría" de algoritmos
• ESTE NUEVO COMIENZO, REQUIERE REDEFINIR VALORES, INSTITUCIONES Y PRIORIDADES PARA ADAPTARSE A UN MUNDO MOLDEADO POR LA IA, EQUILIBRANDO AMBICIÓN CON CAUTELA Y ASUMIENDO UNA RESPONSABILIDAD
En los últimos años de su larga vida, Henry Kissinger siguió escribiendo, ofreciendo entrevistas y dictando conferencias sobre la cambiante arquitectura internacional y los conflictos de poder que marcan nuestro tiempo. En ese contexto, no sorprende que Kissinger se interesara por uno de los fenómenos más transformadores de la historia contemporánea: la irrupción de la Inteligencia Artificial.
Un primer libro sobre el tema fue La era de la Inteligencia Artificial y nuestro futuro humano, escrito en 2012 con dos reconocidos especialistas. Desde entonces, Kissinger sostenía que la Inteligencia Artificial planteaba un desafío inédito a la humanidad. Para un hombre que había dedicado su vida a estudiar el poder y la diplomacia, se imponía una pregunta – cuya respuesta ha quedado en el aire hasta la fecha: ¿cómo gobernar una tecnología que supera la lógica con la que se diseñó el orden internacional?
En su última y póstuma obra, Génesis: Inteligencia Artificial, Esperanza y el Espíritu Humano, escrita junto con Eric Schmidt, ex CEO de Google, y Craig Mundie, exdirector estratégico de Microsoft, se analiza el potencial transformador y los dilemas existenciales que plantea la rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA).
Génesis es a la vez guía y advertencia. El núcleo conceptual del libro es la dignidad humana, definida como "la cualidad que distingue a las personas de las máquinas: seres vulnerables y mortales, con la libertad de elegir entre el bien y el mal". Esta base filosófica, afirman, debe guiar la relación de la humanidad con la IA y orientar el diseño de sistemas que comprendan y respeten los valores humanos. En el plano geopolítico, la IA es presentada como una nueva fuente de poder, comparable a una "Guerra Fría" de algoritmos y capacidad de cómputo. Kissinger y los expertos alertan sobre una carrera armamentista –apoyada en la IA y las nuevas tecnologías– sin regulación global, que podría derivar en inestabilidad, ciberguerra y armas autónomas letales. Kissinger, con su experiencia en diplomacia y control de armas nucleares, subraya que la IA no es un desafío que pueda resolver un solo país. Propone una gobernanza internacional inspirada en las lecciones de la era nuclear y en acuerdos de control de armamentos. Entre las medidas urgentes, los autores mencionan la protección de la privacidad de datos, la transparencia algorítmica, la mitigación de sesgos, la responsabilidad legal y la prevención de una proliferación descontrolada de modelos peligrosos de código abierto –es decir, cuyo uso y desarrollo son públicos y gratuitos–. Coinciden en que la supervisión humana es esencial: "La IA no es la amenaza; las personas y sus gobiernos lo son, si no actuamos".
El libro concluye con un llamado a encarar la IA con "optimismo lúcido: no como el ocaso de la humanidad, sino como el amanecer de un potencial sin precedentes".
Este nuevo comienzo, sostienen, requiere redefinir valores, instituciones y prioridades para adaptarse a un mundo moldeado por la IA, equilibrando ambición con cautela y asumiendo una responsabilidad moral.
CONDENAN PROTESTA EN SERBIA
● El presidente serbio, Aleksandar Vucic, anunció ayer medidas severas contra los manifestantes antigubernamentales, tras días de disturbios en las calles de Serbia que han desafiado a su gobierno Vucic acusó a los manifestantes de "terrorismo puro". AP
#ELECCIONESENBOLIVIA
BOLIVIANOS VAN A
LAS URNAS Y HACEN VOTO DE CASTIGO AL PARTIDO MAS
AFP Y AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los bolivianos, hartos de la crisis económica, votaron ayer para elegir un nuevo Presidente, el candidato Rodrigo Paz del partido PDC logró 32.8% de los votos, seguido del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga con 26.4%, que los convierte en los favoritos para la segunda vuelta. Con una vida marcada por la política desde que era niño, el senador y candidato Rodrigo Paz busca seguir los pasos de su padre, el
UN CARA A CARA
expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora (1989-1993).
El país acudió a las urnas dispuesto a castigar al Movimiento Al Socialismo (MAS) que gobierna desde 2006, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.
La votación transcurrió en relativa calma pese a que el líder indígena Morales llamó a anular el voto desde la región cocalera del Chapar.
Se produjeron "incidentes aislados que no han alterado la votación”, dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hessenteufel.
El millonario Samuel Doria Medina, favorito en todas las encuestas hasta hace una semana, quedó relegado al tercer puesto con más de 19%.
Las votaciones, concluyeron a las 4 de la tarde, hora local.
● La segunda vuelta de las Presidenciales será el 19 de octubre.
#OPINIÓN
LAS
● Rodrígo Paz y Jorge Quiroga cuentan con una ventaja.
SOBRE EL
¿QUIÉN DA MÁ$? LLEGA A LATINOAMÉRICA CON SU CATORCEAVA TEMPORADA, CON PERSONAJES CARISMÁTICOS MÁS DE
l Desde hoy, al martes 26 de agosto, A&E presenta la nueva temporada.
n California, cuando la renta de un depósito deja de pagarse durante tres meses, los objetos dentro de él pueden ser vendidos por medio de una subasta. En ¿Quién da má$?, varios compradores se reúnen para comprar la mejor bodega, al menor precio posible. La pareja conformada por Dan y Laura Dotson es la encargada de llevar a cabo estas subastas desde la primera temporada. “Nunca sabes qué vas a encontrar. Así es la industria. El año pasado vendimos unidades con valor de dos millones de dólares y si todas fueran malas, la gente no arriesgaría su dinero año tras año. Es una industria de miles de millones”, comentó Dan. Kenny Crossley, comprador de depósitos desde la décima temporada, mencionó qué es lo que más disfruta el público de este programa. “La fórmula secreta es la búsqueda del tesoro. Nadie sabe lo que va a encontrar y creo que la gente se engancha con lo que vamos a descubrir. Eso los hace sintonizar y hasta intentar entrar al negocio”.
Por otro lado, Roman Mykytyn, uno de los productores del programa destacó el elemento principal con el que cuentan. “Son los personajes. No puedes simplemente poner a seis personas en televisión y esperar lo mejor. El elenco que tenemos, la manera en que interactúan, las relaciones que tienen, las tensiones, la historia que comparten… todo eso se traduce en la pantalla en cada episodio, todos son cautivadores y eso no se logra con cualquier persona”.
Brandi Passante, quien participa en el programa desde la primera
“¿Quién da má$? cambió mi vida exponencialmente”.
BRANDI PASSANTE CONDUCTOR
El Palacio de los Deportes fue la sede del evento de boxeo entre importantes creadores de contenido y figuras públicas. Entre los que estuvieron: Alana Flores y Gala Montes, además de Mercedes Roa contra Milica o Franco Escamilla y el Escorpión Dorado, también Mario Bautista y Westcol. REDACCIÓN
temporada, expresó lo que significa para ella. “Definitivamente me ha cambiado la vida. Ahora todos saben quién soy, aún estoy tratando de manejarlo a pesar de que han pasado varios años. Ha sido una bendición y una maldición: mucha diversión, pero a veces un poco complicado, estoy agradecida”.
“Alegría, porque pongo sonrisas en las caras de las personas. Todos lo hacemos. Desde Dan y Laura hacia los demás, realmente disfruto eso y significa mucho para mí”, agregó Kenny.
La compradora Brandi Passante relató cuál fue el objeto más extraño que ha hallado en un depósito. “Antes de empezar el programa, en una de mis primeras unidades encontré algo muy raro: fotos de personas muertas. Era una tradición a finales del siglo XIX, básicamente para capturar su alma. Las guardé un tiempo, pero al final las tiré y después me enteré de que valían bastante dinero”.
Sobre el estilo rápido y característico de Dan al subastar, él mismo reveló cómo se formó en esta área e incluso habló sobre su versión en español realizada por Juan Guzmán. “Aprendí a hablar así gracias a mis padres. Soy subastador de tercera generación y lo hago desde que era niño. Pero algo es seguro: no soy tan bueno como el intérprete en español. Él lo hace mucho mejor que yo. Tuve la oportunidad de conocerlo en México. Es muy simpático y profesional”.
Dan declaró que él y su esposa están muy agradecidos con el proyecto y están dispuestos a seguir en él por mucho más tiempo. “Amamos el programa. Nos sentimos muy afortunados y agradecidos de poder hacerlo durante tantos años. Esperamos llegar al menos a 20 temporadas. Queremos hacer otros 100 episodios. Si nos financian nosotros seguiremos sacando todo esto adelante”.
PANTALLA
● EL PROGRAMA TIENE MÁS DE 300 EPISODIOS QUE SE HAN TRANSMITIDO.
● EMOCIÓN. EL CANTANTE CHRISTIAN NODAL SE PRESENTÓ EN LA CARTELERA DE BOX ANTES DEL ENCUENTRO QUE TUVIERON MARIO BAUTISTA CON WESTCOL. REDACCIÓN
ALIDA PIÑÓN
ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM
El Centro Cultural Roberto Cantoral ayer fue sede del concierto Por la Costa Chica, iniciativa encabezada por Alejandra Robles y Susana Harp para recaudar fondos en apoyo a las comunidades de Oaxaca y Guerrero afectadas por el huracán Erick. La convocatoria reunió a artistas de distintos géneros que aceptaron participar con la intención de transformar la música en un acto de solidaridad.
El programa inició con Alma Cimarrona Danza Experimental, que reivindicó los ritmos afromexicanos en la velada. Después, el músico paraguayo-mexicano Celso Duarte, director musical del concierto, ofreció un repertorio con arpa paraguaya y jarocha. “Es un honor apoyar esta causa, que vivan Oaxaca y Guerrero”, señaló.
La voz de María Inés Ochoa siguió con El barzón, clásico de la música popular mexicana, al que definió como un llamado a la resistencia. “Queremos que la Costa Chica se levante con esa alegría que siempre la caracteriza”, expresó. Enseguida, Ochoa se unió a Regina Orozco para cantar el corrido La entalladita y, más tarde, Orozco rindió homenaje a Álvaro Carrillo con un popurrí que hizo presente la obra del compositor oaxaqueño.
El flautista Horacio Franco llevó la tarde hacia otros registros con "La chacona", pieza que —dijo— es producto del mestizaje cultural. Luego presentó a Alejandra Robles, gestora del concierto junto con Harp. “Soy una cantante orgullosamente afromexicana. Quería hacer algo por mi gente y le llamé a Susana y me dijo ‘vamos’”, explicó antes de interpretar La Llorona, con una voz potente que estremeció al auditorio.
Astrid Hadad puso el acento teatral con un popurrí cargado de ironía y colorido, mientras que Susana Harp agradeció al público su apoyo con una frase que resumió el espíritu: “La Costa Chica se levanta con música”. El recital concluyó con todos los artistas en el escenario. Además del programa artístico, se realizó una subasta de canciones en la que los asistentes pudieron pedir piezas.
#SOPRESA
CLAVE
#SOLIDARIOS
l La convocatoria reunió a artistas de distintos géneros.
l El programa inició con Alma Cimarrona Danza Experimental.
ARTISTAS SE REÚNEN EN EL EL CANTORAL Y RECAUDAN FONDOS PARA DAMNIFICADOS DE OAXACA Y GUERRERO, TRAS HURACÁN ERICK
l El flautista Horacio Franco deleitó a los asistentes con su pieza.
l El recital concluyó con todos los artistas en el escenario.
#CONCURSO 320
TRAS REUNIR A MÁS DE 15 MIL PARTICIPANTES, MÉXICO CANTA INICIA SUS SEMIFINALES
GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La iniciativa apoyada por el gobierno, México Canta por la Paz y Contra las Adicciones, con más de 15 mil participantes, que llegó a una selección de 320 proyectos de México y 65 de Estados Unidos, arranca semifinales, las cuales son transmitidas cada domingo de 19:00 a 21:00 en televisión abierta.
La secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, comentó: “Es una iniciativa que se hizo en conjunto con el Gobierno de México para cambiar las narrativas de la música que hace apología a la violencia”. “No se trata de prohibir ni censurar, sino de generar opciones para elegir. Eso es lo que hace este concurso”, indicó. Por su parte sobre los corridos. Regina Orozco, jurado de las semifinales, agregó: “Son un género padrísimo, a mí me encantan; el problema es la letra”. El programa tendrá tres ganadores de las categorías: Mejor canción, intérprete y premio del consejo.
PROYECTOS MEXICANOS PARTICIPAN EN EL SHOW
TEMAS DE ESTADOS UNIDOS CONCURSAN.
HORAS SE TRANSMITE EL CONCURSO EN TV.
Jane Lynch, recordada
1Lo recaudado en el evento se destinará a la reconstrucción de viviendas, cosechas y lanchas destruidas por el huracán.
2Los asistentes al encuentro musical pudieron pedir piezas a cambio de donativos adicionales para la causa.
PREMIO. A los ganadores se les producirá un disco con sellos independientes
ANUNCIAN UN NUEVO CONCIERTO
l Tras su presentación en el Palacio de los Deportes, en donde lograron sold out, los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso anunciaron en redes un concierto en el Estadios GNP Seguros de la CDMX, el 23 de septiembre . REDACCIÓN
#PorElTítulo
● Iga Swiatek y Jasmine Paolini disputarán la final del WTA 1000, después de que ayer vencieron a Elena Rybakina y Veronika Kudermetova, respectivamente. Su choque será hoy a las 16:00 horas. En la final varonil jugarán Jannik Sinner y Carlos Alcaraz.
@IsaacDelToro
#SeQuedaCorto
● El ciclista mexicano quedó ayer lejos de ganar la Clásica de Hamburgo 2025, al culminar en la posición 42, después de un recorrido de 207 kms. El irlandés Rory Townsend fue el ganador.
@JonRahm
#DefiendeCorona
● El español defendió su título de puntos de la temporada de LIV Golf sin ganar un evento en todo el año, cerrando con un 11 bajo par, antes de perder un desempate contra Sebastián Muñoz en Indianápolis
año en que debutará el Flag Football en Olímpicos. 10 preseas conquistó México en los World Games 2025. IMBATIBLE Las guerreras quedaron invictas por segunda edición
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
MÉXICO
EU 26 21
EASTERN CAMPUS
La delegación mexicana terminó en lo alto su actuación en los Juegos Mundiales 2025, luego de la coronación de la selección de Flag Football con la medalla de oro.
Con un pase de Diana Flores a Victoria Chávez, a tan sólo tres segundos del silbatazo final, el combinado tricolor selló el triunfo por 26-21 ante Estados Unidos en la final.
En un duelo lleno de dramatismo, la histórica quarterback sufrió una intercepción que parecía complicar el resultado, pero dos anotaciones de Tania Rincón, incluyendo un touchdown terrestre, y dos pases más de la misma Flores, fueron las que terminaron dándole el triunfo a las 12 guerreras. Con esto, México logró cobrar revancha de la derrota sufrida en la Copa Mundial de la especialidad en 2024, donde cayeron ante el equipo de las barras y las estrellas, y ahora apuntan al oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
De esta forma, la delegación mexicana terminó su participación en los World Games con cuatro oros, tres platas y tres bronces, ubicándose en el puesto 21 del medallero.
Anahí Álvarez, en duatlón; Laura Burgos, en muay thai; y Andrea Becerra, en tiro con arco compuesto, fueron las mujeres que también se llevaron preseas de oro para México.
Mientras que Héctor Solorio, en kickboxing; Paola Longoria, en raquetbol; y Sebastián García, junto a Andrea Becerra en tiro con arco, se llevaron la plata en los World Games
Esta es una cosecha menor a la que se obtuvo hace tres años en Birmingham, Estados Unidos, donde México terminó en el puesto 16 con cinco oros, dos platas y cinco bronces.
ALESSANDROS RACING FUE EL GANADOR EN EL SPEEDFEST 2025 QUE SE LLEVÓ A CABO EN EL AHR
DESDE LOS PITS
El SpeedFest tuvo como marco el majestuoso Autódromo Hermanos Rodríguez, donde el equipo Alessandros Racing tuvo una excelente actuación, al acaparar el podio en la categoría TC2000, además de los triunfos en la FIA F4 NACAM, confirmando el porqué es una de las mejores escuderías del automovilismo en México.
En la octava fecha del serial TC2000, el equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, hizo el 1-2-3, con Manolo Mier y Allan Van Rankin ocupando lo más alto del podio, seguidos del italiano Massimiliano Zona y Alejandro Tort, que culminó tercero.
En la carrera 1, quien dominó y dio una grata sorpresa fue el debutante Vivek Kanthan, quien manejó con calidad y serenidad toda la competencia, hasta ver la bandera a cuadros.
Posteriormente, en la carrera 2, quien sacó la casta fue Alex Bobadilla –pupilo de Mario Domínguez– para llevarse el puesto de primer lugar, y Fernando Luque terminó en un honroso tercer sitio.
Sin embargo, no todo resultó bien para el equipo, debido a que en el hit 3, no se logró una victoria, pero Luque culminó en la P2 y Kanthan completó el podio. Mientras que José Martínez se recuperó de las dos carreras pasadas para culminar en la quinta plaza.
Quien sufrió en esta carrera fue Alex Bobadilla, quien tuvo un contacto en la primera vuelta, lo que forzó que abandonara la prueba.
#WTA
HERNÁN GARZA
DESEA QUE SU
TORNEO SEA CUNA DE TALENTOS
l En la carrera 3 de la F4 NACAM, Fernando Luque terminó segundo.
l Rubén Rovelo, de Alessandros fue campeón el año pasado en la TC2000.
l El circuito del AHR tiene una distancia de cuatro mil 304 metros.
POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Más que buscar ascender de categoría a un WTA 1000, el Abierto de Tenis de Monterrey le apuesta a consolidarse como uno de los mejores torneos de la WTA, para poder ayudar a los tenistas mexicanos para que, en un futuro, puedan brillar en las canchas.
Así lo visualiza Hernán Garza, director del torneo, quien
BREAK POINT
l La mexicana Renata Zarazúa enfrenta en primera ronda a la australiana Ajla Tomljanovic.
LOS BEARS SÍ USARON A SU QB TITULAR Y BARRIERON A BUFFALO EN EL DUELO DE LA SEMANA 2
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La pretemporada en la NFL no es indicativa de lo que nos pueden ofrecer en la campaña regular los equipos y, por ello, la paliza de los Bears de Chicago a los Bills de Buffalo (38-0) hay que tomarla con las reservas del caso.
La escuadra del head coach Sean McDermott ha sido una de las más fuertes en la AFC en los últimos años, pero una gran razón de su derrota es que no le dio ni un minuto a su QB estrella, Josh Allen, mientras que los Bears sí utilizaron a su titular Caleb Williams, candidato en 2024 al Novato del Año, y quien tuvo una muy buena actuación.
El mariscal de segundo año no desentonó con 107 yardas por la vía aérea, además de un pase de touchdown y no sufrió intercepciones.
Cuando su suplente Tyson Bagent entró al campo, no lo hizo nada mal, acumulando casi 200 yardas con un envío a las diagonales y no lo interceptaron, lo que le debe dar tranquilidad al entrenador Ben Johnson.
confía en que el tenis tricolor va a poder contar con buenas y buenos atletas.
“El objetivo del torneo es sacar jugadoras mexicanas, veo un resurgimiento del tenis de nuestro país, sobre todo en la rama femenil. Me dicen que soy muy fantasioso, pero yo confío en que más temprano que tarde vamos a sacar muy buenos tenistas en México que brillen en los torneos internacionales”, indicó
CURIOSIDADES
l Fue la única
Copa sin final; el título se decidió en un grupo de cuatro equipos.
GOLES SE ANOTARON DURANTE EL TORNEO. FUE EL PROMEDIO
l El gol de Alcides Ghiggia, ante Brasil, es considerado símbolo del 'Maracanazo'.
l México estrenó uniforme y por primera vez jugó completamente de verde.
1 5 3 7 2 6 4
l Brasil fue el más goleador con 22 goles; Uruguay sumó 15, pero con dos juegos menos.
l India declinó participar en el Mundial porque la FIFA los obligó a usar zapatos.
l Alemania fue excluida de participar debido a su papel en la Segunda Guerra Mundial.
l El partido entre Uruguay y Brasil impuso récord de asistencia con 173 mil 850 fans
EL REGRESO DE LA COPA DEL MUNDO, DESPUÉS DE 12 AÑOS, SE CELEBRÓ EN BRASIL, CON UN INESPERADO DESENLACE QUE MARCÓ LA HISTORIA DEL FUTBOL SELECCIONES
FICHA DEL JUEGO INAUGURAL
GOLES:
l Ademir (30’ y 79’)
l Jair Rosa Pinto (65’)
l Baltazar (71’)
FICHA DEL PARTIDO DECISIVO
GOLES:
l Schiaffino (65’)
l Ghiggia (79’)
l Friaça (47’)
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
FECHAS: 24 de junio al 16 de julio
POR GERARDO GONZÁLEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Segunda Guerra Mundial obligó a suspender las ediciones de 1942 y 1946, pero en 1950, la FIFA logró reanudar su torneo más importante. El organismo eligió a Brasil como sede debido a su estabilidad política, su crecimiento económico y la promesa de construir el estadio más grande del mundo: el Maracaná
A diferencia de 1930, esta vez la mayoría de las potencias europeas y asiáticas aceptaron participar, aunque hubo ausencias destacadas como Alemania, Japón y la Unión Soviética. Escocia y Turquía clasificaron, pero renunciaron, lo que permitió la entrada de otros equipos como Suiza y Portugal (este último, finalmente, no participó).
En esta edición no hubo fase de eliminación directa: los ganadores de cada grupo avanzaron a un cuadrangular final, donde todos se enfrentaron entre sí para definir al campeón.
México volvió a tener una participación discreta, siendo derrotado en sus tres partidos de la primera fase, incluida la goleada 4-0 sufrida ante Brasil en el partido inaugural.
El desenlace fue histórico: Brasil sólo necesitaba un empate en el último duelo, ante Uruguay, pero los celestes dieron la sorpresa y vencieron 2-1, silenciando a más de 170 mil aficionados en el Maracaná
l BRASIL: 4 pts
l YUGOSLAVIA: 4 pts
l SUIZA: 2 pts
l MÉXICO: 0 pts
PLANTEL DE MÉXICO
l ANTONIO CARBAJAL (Club España)
l RAÚL CÓRDOBA (León)
l JOSÉ ANTONIO ROCA (Asturias)
l ALFONSO MONTEMAYOR (LEÓN)
l FELIPE ZELTER (Atlas)
l RODRIGO RUIZ (Chivas)
l GREGORIO GÓMEZ (Chivas)
l MANUEL GUTIÉRREZ (América)
l HÉCTOR ORTIZ (Marte)
l MARIO PÉREZ (Marte)
l MARIO OCHOA (América)
l ANTONIO FLORES (Chivas)
l CARLOS GUEVARA (Asturias)
l FRANCISCO HERNÁNDEZ (Asturias)
l SAMUEL CUBURU (Puebla)
Suiza (3)
Yugoslavia (2)
ADEMIR DE MENEZES (BRASIL, 9 TANTOS)
EMPATES SE DIERON EN LA PRIMERA FASE. TANTOS MARCÓ MÉXICO Y RECIBIÓ
CAMPEÓN DE GOLEO
FUE LA GRAN FIGURA OFENSIVA DEL TORNEO, ANOTANDO EN CASI TODOS SUS PARTIDOS, EXCEPTO EN EL DECISIVO, EN CONTRA DE URUGUAY.
PACAEMBÚ MARACANÁ
45 mil
200 mil ESPECTADORES ESPECTADORES
DURIVAL BRITTO
12 mil ESPECTADORES
INDEPENDENCIA
25 mil ESPECTADORES
ILHA DO RETIRO
RESULTADOS
BRASIL
DELANTEROS
l MAX PRIETO (Chivas)
l JOSÉ NARANJO (Club Oro)
l JOSÉ LEONARDO NARANJO (Atlante)
l JOSÉ LUIS BORBOLLA (América)
l HORACIO CASARÍN (Club España)
l JOSÉ GUADALUPE VELÁZQUEZ (Veracruz)
l CARLOS SEPTIÉN (Club España)
ENTRENADOR
l OCTAVIO VIAL
60 mil ESPECTADORES
EUCALIPTOS
7 mil ESPECTADORES
CAMPEÓN: URUGUAY
SUBCAMPEÓN: BRASIL
TERCERO: SUECIA
JUNTO CON EL INEA, PRETENDEN COMBATIR EL ANALFABETISMO, A TRAVÉS DE MÚLTIPLES CAMPAÑAS ALREDEDOR DEL FUTBOL MEXICANO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y la Federación Mexicana de Futbol presentaron Aprender es la mejor jugada, una iniciativa que busca reducir el analfabetismo por debajo de cuatro por ciento.
La alianza aprovechará el alcance del deporte con acciones en 100 partidos de la Liga MX, Liga Femenil y Expansión MX, además de la participación de la Selección Nacional en la próxima Fecha FIFA. El mensaje estará presente en balones azules conmemorativos, vallas, audios en estadios y en las plataformas digitales de los equipos.
Armando Contreras Castillo, director del INEA, dijo que la educación de los adultos es justicia social; Mikel Arriola, presidente de la FMF, afirmó que el futbol puede ser un motor de cambio en la sociedad. Con un alcance de millones de personas, la campaña busca inspirar a quienes aún no saben leer ni escribir a acercarse a los servicios gratuitos del INEA.
MÁS DE CERCA
l Alcance de 230 millones de televidentes en México y Estados Unidos.
l Como primer embajador se designó al joven Gilberto Mora, de los Xolos
MIL MAYORES DE 15 AÑOS APRENDEN EN EL INEA.
200 6 24
SANTI GIMÉNEZ Y CÉSAR HUERTA
TIENEN UNA DESTACADA JORNADA, CON ASISTENCIA Y ANOTACIÓN
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
GOLES DE GIMÉNEZ EN EL MILAN EL AÑO PASADO. AÑOS, LA EDAD DEL DELANTERO MEXICANO.
En la temporada previa a la Copa del Mundo 2026, las formas importan y los futbolistas mexicanos que juegan en Europa lo saben bien. Santiago Giménez y César Huerta ya levantaron la mano, no sólo para ganarse un lugar en sus clubes, sino para consolidarse como piezas fundamentales en la Selección Mexicana
El Bebote vive una nueva temporada con el AC Milan, equipo en plena reestructuración y bajo la guía de Massimiliano Alegri, su nuevo técnico, quien lo pondrá a
PASES EN CORTO
1C. Huerta enfrenta a O. Pineda por un boleto a la Conference
2L. Modric tuvo ayer su debut con el Milan, tras entrar al 66’
FOTO: MEXSPORT
prueba para ganarse un puesto en la plantilla que busca volver al protagonismo de Italia. Giménez, a pesar de arrancar desde la banca, respondió con una asistencia en el triunfo 2-0 sobre el Bari en la Copa de Italia, demostrando que su capacidad goleadora se complementa, en muchas ocasiones, con visión de juego y sacrificio colectivo.
En Bélgica, Huerta empieza a escribir su nombre en esta temporada con el Anderlecht. El exjugador de los Pumas anotó en la victoria 2-0 frente al Dender, en la cuarta jornada de la liga local. Su gol es reflejo de la ambición que lo acompaña en un torneo que podría servirle bien, también como trampolín hacia una liga de mayor jerarquía en Europa.
De igual manera, Mateo Chávez, en la Eredivisie, completó una destacada actuación, en el empate 2-2 entre el AZ Alkmaar y el FC Volendam. El exjugador de las Chivas, de 21 años, afronta su primer año en Europa.
Los futbolistas enviaron un mensaje: quieren ganarse un puesto, convencer en sus clubes y ser protagonistas de la nueva generación que represente a México en el Mundial 2026.
#LIGAMX
El Atlas empató 3-3 con el Querétaro, tras desperciar una ventaja de dos goles en tiempo de compemsación, en el debut de Diego Cocca como director ténico. REDACCIÓN TIENE UN AMARGO REGRESO
#FEMENIL
l IMPARABLES EL AMÉRICA SUMÓ AYER SU SÉPTIMA VICTORIA EN EL APERTURA 2025, EN EL MISMO NÚMERO DE PARTIDOS, LUEGO DE VENCER 3-2 A LOS PUMAS REDACCIÓN
MUESTRA CALIDAD
#PREMIERLEAGUE
United, en su debut en la temporada 2025-2026, como visitante, en el Old Trafford. REDACCIÓN
l EMOCIÓN. El representativo nacional debe ganar todos sus partidos para no ser eliminado.
#PEQUEÑASLIGAS
MÉXICO AVANZA EN EL TORNEO, DESPUÉS DE DEJAR TENDIDO EN EL TERRENO A SU RIVAL, PANAMÁ, EN SU TERCER ENFRENTAMIENTO EN WILLIAMSPORT, PENSILVANIA
HITS PERMITIÓ GREGORIO MADRID. 3
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Xavier Nolasco fue el héroe de México, después de producir la carrera de la victoria, 2-1 ante Panamá, en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas con sede en Williamsport, Pensilvania. Nolasco produjo las únicas dos anotaciones del encuentro, ya que puso adelante, en el primer inning, al Swing Perfecto, novena de Chihuahua, con un sencillo productor
DESDE EL DUGOUT
1Randy Arozarena se reunió con los mexicanos antes del juego
2Los Mets derrotaron 7-3 a los Mariners en Williamsport.
Ambos equipos cerraron la cortina, gracias a la gran labor de sus abridores. Gregorio Madrid, quien había comandado la anterior victoria ante Puerto Rico, con un Grand Slam, ahora subió a la lomita y mantuvo a raya con nueve ponches.
La novena de México llegó al último capítulo con la ventaja mínima; sin embargo, con un rival en las almohadillas, vino un batazo de frente al tercer base, que tiró mal a la primera y con ese error se empató 1-1.
En la parte baja, Iker Castañeda abrió el episodio con un doblete y, tras embasarse otro pelotero por error del cuadro, apareció Nolasco para vestirse de héroe con un hit al central, que trajo a la goma la carrera de la victoria de México, que los tiene en la siguiente fase de la Zona Internacional, donde se miden mañana con el perdedor de Japón vs. Venezuela.
Después de 14 victorias en fila, los Brewers de Milwaukee cayeron ayer 2-3 ante los Reds de Cincinnati. El mayor número en la historia del beisbol estadounidense es de 26, de los Giants de Nueva York en 1916. REDACCIÓN
● RESPALDO. Los congresos médicos buscan medidas para garantizar el bienestar de todos los peleadores.
● COMPROMISO. Don José Sulaimán impulsó uno de los grandes cambios: peleas de campeonato a 12 rounds.
El boxeo, al ser deporte de contacto, es peligroso. Sin embargo, se han realizado incontables cambios en el reglamento, implementado protocolos y procedimientos que han cambiado la naturaleza del mismo. Nuestro deporte se encuentra en décimo cuarto lugar de mortandad y constantemente mejora su administración para reducir al máximo los riesgos de quien sube al ring.
La semana pasada sucedió una tragedia que sacudió al mundo, dos boxeadores fallecieron tras sus combates y lo que es increíble es que sucedió en la misma cartelera.
La JBC (Comisión de Boxeo de Japón) inició una serie de reuniones para implementar medidas inmediatas para proteger a los boxeadores. Nos unimos en oración por el eterno descanso de los guerreros del ring y por la pronta resignación de sus familiares, amigos y los miembros del gimnasio Teiken
El Consejo Mundial de Boxeo tiene un comité de emergencia encargado de atender todos los temas relacionados con aspectos médicos. En este se tiene una diversidad de puntos para cuidar la integridad física y la salud de los peleadores.
1. El Peso. Siempre ha sido el enemigo más peligroso, por eso se cuidan aspectos muy importantes: no aumentar mucho después de cada pelea, monitorearlo de manera obligatoria en la plataforma BoxMed (cada 30 días), pesaje de protección obligatorio 30, 14 y siete días antes de la pelea y pesaje arena para monitorear cuando sube del pesaje oficial al día del combate.
2. Licencia válida de comisión local. Todo peleador debe tener una renovación anual, realizando exáme-
nes médicos obligatorios. Necesita un permiso de salida para combatir fuera de su jurisdicción. Federaciones y comisiones mundiales deben exigir el permiso de la comisión de origen del visitante.
3. Suspensión obligatoria tras un combate. Todo peleador debe observar un periodo de descanso. La comisión debe emitir la suspensión y el número de días: 15 días (pe-lea sin complicaciones), 30 días (peleas con exigencia importante), 60 días (extremadamente duras o nocaut) y 90 días (conmociones, con revisión posterior obligatoria).
4. Exámenes médicos. Todos deben ser sometidos, dependiendo su nivel, edad, desempeño y resultados recientes. Resonancia Magnética, obligatoria al iniciar su carrera y lo óptimo es que tenga validez de un año, examen anual para resello de licencia conforme a estándares internacionales aceptables y examen previo y posterior al combate.
5. Actividad en gimnasio y vida privada. Es primordial monitorear lo que sucede y se reporte cualquier suceso. Número de rounds de sparring, con bitácora, reportar si sufre un nocaut durante sparring, reportar si sufre alguna lesión en una pelea callejera o un accidente casero, reportar cualquier padecimiento sospechoso con síntomas relacionados a una conmoción.
6. Consumo de alcohol o drogas recreacionales. Es grave para quien practica el boxeo, los efectos impactan su salud. Consumir alcohol inflama el cerebro y es altamente peligroso recibir golpes. Las drogas recreacionales tienen una gran diversidad de efectos y pueden llevar a lesiones graves y fatales.
7. Consumo de sustancias prohibidas para mejor rendimiento. Es muy peligroso, muchas se encuentran en productos comerciales. Una gran cantidad de suplementos las contienen y son dañinos a la salud. Es común consumir suplementos recomendados por personas irresponsables o ignorantes en la materia. Se debe verificar cada suplemento que se ingiere, ya que el peleador es el responsable. Puedes lastimar de manera grave a tu rival.
8. Nutrición e hidratación. Es imperativo llevar una dieta balanceada y niveles de hidratación óptimos. Al llevar dieta y monitorear peso se logra bajar responsablemente sin la hidratación es el factor más importante para prevenir lesiones.
9. Técnicas peligrosas para bajar de peso. Es de lo más peligroso y es real que existen personas irresponsables que llevan a peleadores al límite rayando en lo inhumano. Edúcate sobre los métodos aceptables para bajar de peso. Rechaza y denuncia técnicas que te parezcan inusuales o que te hagan sentir mal.
10. Promotor y manager. Tiene gran responsabilidad al concertar encuentros de los peleadores. Nunca programar peleas desiguales donde exista una ventaja en cuanto a la edad, el nivel, el récord y la experiencia. Programar combates a los rounds adecuados, buscando subir de nivel paulatinamente. 11. Vendaje y guantes. Está estrictamente prohibido y se considera acción criminal si se manipulan. Realizar el vendaje conforme a las reglas y bajo la supervisión de un inspector. Jamás manipular los materiales de los guantes. 12. Réferis y esquina. Detener el combate cuando es momento oportuno de hacerlo. Siempre habrá otra oportunidad, nunca dejar que continúe el peleador cuando es evidente que está lastimado o no tiene oportunidad de ganar.
¿SABÍAS QUE...?
José Sulaimán y el WBC redujeron de 15 a 12 rounds las peleas de campeonato mundial, y desde 2019 se bajaron a 10 y hasta ocho rounds las de campeonatos regionales.
Un día estaba con mi papá tomando café en el Caesars Palace cuando se sentó Larry Holmes. De inmediato emitió un reclamo agresivo: “José, cómo es posible que hayas cambiado a 12 rounds las peleas, un verdadero campeón debe combatir 15 rounds”. Después de una larga explicación de don José, Holmes lo miró y sonriendo le dijo: “Tú siempre serás mi presidente, gracias por darme una lección, seré, a partir de hoy, un embajador que pregonará la grandeza de los 12 rounds”
4/5
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN
raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
adrian@elheraldodemexico.com
juan@elheraldodemexico.com JORGE
jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2985 lunes 18 de agosto de 2025.
CUATRO FOROS ENMARCARON LAS ACTIVIDADES PREVIAS DEL EVENTO LÍDER EN LA REGIÓN EN MATERIA DE DERECHOS DE LAS MUJERES
REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ / PABLO LÓPEZ / ESPECIAL
Como parte de las actividades previas a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la CDMX se llevaron a cabo cuatro foros clave, que fueron convocados e integrados por mujeres de diversos sectores de la sociedad.
El foro feminista, el foro parlamentario y el foro de gobiernos locales fueron convocados en los días previos a la Conferencia Regional, mientras que el foro académico tuvo lugar en agosto de 2024 en Ciudad de México.
De esta forma, en el primer día de actividades de la conferencia,
REDES REGIONALES, PRESENTES EN EL FORO FEMINISTA. 26
las cuatro plataformas de diálogo presentaron sus posicionamientos, concluyendo que el cuidado debe ser reconocido como un derecho humano en los diversos espacios sociales (sociedad civil, academia, gobierno y legislación) para lograr una equidad de género en la región; debe ponerse foco en una equitativa redistribución del trabajo de cuidados, así como la creación de políticas públicas en materia de cuidados implementando la perspectiva de género.
En este sentido, de forma detallada, cada foro enfatizó en los puntos urgentes a trabajar desde su sector.
En el Foro Feminista, convocado por la sociedad civil, enfatizaron en el reconocimiento de los avances a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, pero también, en los retos contemporáneos con especial énfasis en el retroceso de los derechos humanos y derechos de las mujeres que se han visto en los últimos meses
Por su parte, el Foro Académico puso énfasis en el reconocimiento del cuidado como un derecho humano esencial para el desarrollo sostenible, la equidad social y la construcción de sociedades equitativas; asimismo,
EL FORO FEMINISTA ES UNA ANTESALA A LA CONFERENCIA REGIONAL, EL CUAL ES CONVOCADO CADA EDICIÓN POR ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.
COLUMNISTA INVITADA
FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”
@adesaracho
POR ANA DE SARACHO
•Una de las cosas que más trabajo cuesta hablar entre mujeres líderes no es la estrategia, ni los resultados, incluso muchas veces tampoco el equilibrio vida-trabajo. Es el conflicto.
¿Has pensado por qué nos incomoda, frena y pone en alerta? A pesar de que ocupemos cargos altos, muchas de nosotras seguimos sintiendo un nudo en la garganta cuando sabemos que hay una conversación difícil por delante. Nos enseñaron que una buena niña no confronta, que callar es prudente, que ceder es elegante. Esas ideas que tenemos tan arraigadas siguen en nuestro subconsciente incluso cuando lideramos equipos, negociamos con otros directivos o tomamos decisiones clave.
Es como si el simple hecho de estar en desacuerdo nos pusiera en una posición de vulnerabilidad. Pero no es así. El conflicto no es sinónimo de problema, ni de agresión. Es una manifestación natural de la diferencia. El problema real no es que exista el conflicto. El problema es que no sabemos cómo habilitarlo y reaccionar ante él de forma constructiva y con inteligencia emocional.
Si queremos liderar con más impacto, necesitamos dejar de evitar el conflicto y empezar a usarlo a nuestro favor.
EN SAN LÁZARO
hicieron alusión a la economía del cuidado, la cual continúa siendo informal, subestimada y mal remunerada, por lo que existe una necesidad de marcos regulatorios en la materia.
Te comparto tres quick wins que pueden ayudarte:
l El Foro Parlamentario fue convocado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
l La senadora Malú Mícher y la diputada Anaís Burgos, lideraron este evento 1 2
El Foro Parlamentario, convocado por las comisiones de igualdad de género de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, concluyó que los marcos normativos son necesarios para crear sociedades que garanticen el derecho al cuidado, así como la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidados. Asimismo, reconocieron que los parlamentos contribuyen a garantizar el derecho al cuidado a través de su quehacer legislativo.
Por último, el Foro de Gobiernos Subnacionales convocado por el gobierno de la CDMX, el primero que se realiza en la historia de la conferencia, destacó la tendencia a impulsar modelos que se orillan a la creación de ciudades cuidadoras que promuevan la redistribución equitativa del trabajo de cuidados; también, puntualizaron en el papel clave que juegan los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas de cuidados con enfoque territorial, interseccional y de género.
PARLAMENTARIAS DE LA REGIÓN PARTICIPARON EN SU PLATAFORMA.
LIDERESAS LOCALES ASISTIERON AL FORO DE GOBIERNOS SUBNACIONALES.
1. Cambia el lenguaje interno sobre el conflicto. Empieza por revisar las palabras que usas cuando piensas o hablas sobre el conflicto. Si lo asocias con “problema”, “enemistad” o “fracaso”, estarás partiendo desde el miedo. Considera verlo como un “espacio de alineación pendiente” o como una “intersección de intereses que necesita explorarse”. El lenguaje moldea nuestras emociones, pensamientos y decisiones.
2. Prepárate con intención, no con defensividad. Antes de una conversación difícil, no ensayes cómo defenderte. Ensaya qué necesitas expresar con claridad, cómo vas a escuchar y qué resultado quieres construir en conjunto. No pierdas el centro. Mantenerte serena y firme ante el conflicto no solo te da presencia, también te permite mantener el foco en lo que realmente importa.
3. Da el primer paso en conversaciones que se han evitado. Haz una lista de los temas o relaciones donde has evitado entrar en conflicto por temor a la reacción. Elige uno y da el primer paso: pide una reunión, abre la conversación desde un lugar de respeto.
POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
•ENCUENTRO CONTIGO
Comencemos diciendo que violencia es el ejercicio consciente o inconsciente de la fuerza física, mental, emocional o relacional que una persona ejerce sobre sí mismo, otra persona, un grupo o comunidad, provocando como resultado, daño físico, mental, emocional y relacional.
Hay diferentes tipos de violencia como la física, emocional, sexual, espiritual, cultural, colectiva, económica, laboral, etc. Por lo que puede manifestarse de manera directaintencional, indirecta- negligente y/o sutil.
Se dice que la violencia es el uso de la fuerza física o del poder, por lo que se le considera intencional; sin embargo, hay que ir más profundamente al concepto para lograr ver su función inconsciente y/o automática.
Piensa en lo siguiente: las personas somos seres sociales por naturaleza, nacemos de la relación de un hombre con una mujer; además, la primera es la que establecemos con la madre, seguida de la familia. Es por ello que la familia es el principal proveedor de confianza, seguridad, confort, protección, amor, cuidado y aceptación. Por lo que, cuando la familia falla en cumplir con dicho cometido, nos experimentamos violentados (desde el punto de vista de que esto significa insatisfecho). Esta sensación de insatisfacción queda registrada y almacenada en nuestra área cerebral reptiliana- primitiva; recuerda que es el área que se activa de manera automática e inconsciente cada vez que afrontamos situaciones y/o relaciones que representan la oportunidad de lograr satisfacer nuestras necesidades básicas de encajar, pertenecer, lograr aceptación, cuidado, protección y cariño. Motivo por el que nos coloca en una posición vulnerable, apta para el abuso que podemos sufrir o ejercer de manera directa o sutil hacia nosotros mismos, los demás y las cosas.
Estarás de acuerdo conmigo cuando digo que un niño, tal vez pueda sentirse abandonado cuando fue dejado unas horas en la guardería o la escuela, rechazado cuando la maestra le dijo que esperara su turno, traicionado cuando un familiar le dijo que llegaría a su fiesta y no llegó, Experimentándose violentado y/o insatisfecho y que estas son situaciones que en la edad adulta necesitan aceptarse.
Recuerda: al llegar a la vida, nacemos con instintos de supervivencia y conservación, que tienen relación con recibir aceptación, protección y cariño. Estos instintos son los impulsos que nos mueven a buscar, querer, desear encajar, pertenecer a un grupo, establecer relaciones. Es por ello que lograr lo anterior nos genera la sensación de satisfacción.
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde que llegó a la presidencia de México, uno de los objetivos de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha sido reconocer el papel histórico de las mujeres en la sociedad; tal como lo enfatizó durante la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, edición que fue la primera en ser recibida por un país gobernado por una mujer.
“… la Independencia tiene mujeres extraordinarias, heroínas, madres de la patria, que eso es parte de lo que estamos recuperando hoy”, aseveró la Presidenta durante su discurso. De esta forma, la mandataria mexicana hizo referencia a mujeres históricas como Josefa Ortiz, “que ya le quitamos el ‘de Domínguez’, porque las mujeres no somos de nadie”, señaló. “La historia nunca nos contó que ella dedicó su vida a la lucha por la independencia. Solo que a veces a las mujeres solamente nos quieren recordar porque llevamos tacones, pero aquí recordamos a Josefa Ortiz por su valiente participación en la Independencia”. En este contexto, la primera Presidenta de México enmarcó
MÉXICO
EN LA INAUGURACIÓN DE LA XVI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HIZO REFERENCIA A LAS MUJERES QUE HAN PARTICIPADO EN LAS LUCHAS TRANSFORMADORAS DEL PAÍS
OCTUBRE DE 2024, COMENZÓ EL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM.
los diversos esfuerzos en materia de género que se han realizado en este casi año de mandato en pro de los derechos de las mexicanas, como la reforma a los seis artículos constitucionales, con lo que reafirmó su compromiso por la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Claudia
En este sentido, el tema de cuidados ha estado en el centro de la agenda de género en México por lo que, al ser este el tópico central de la 16ª edición de la Conferencia Regional, la Presidenta de México habló sobre el compromiso de crear casi dos mil 500 Centros LIBRES, “que es el reconocimiento de la libertad de las mujeres. Centros especiales para mujeres con distintas actividades, que son también parte —si uno lo considera de esta manera—, de este sistema de cuidados que se conforma dentro, que se va conformando poco a poco en nuestro país”, explicó la mandataria.
La Cartilla de las Mujeres y la iniciativa “Tejedoras de la Patria” fueron otros de los proyectos que la presidenta mencionó,
POR ELLAS
1
2 l México tiene su primera Secretaría de las Mujeres del Gobierno federal.
l Se han decretado diversas iniciativas en pro de las mexicanas.
El hablar de tiempo de mujeres no solamente quiere decir estar en un puesto de elección popular, quiere decir que se reconozcan los derechos de las mujeres a plenitud".
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO
poniendo especial énfasis en los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), “lo que en algún momento se llamaron guarderías o espacios de cuidado para las niñas y los niños”.
El compromiso para estos espacios es construir al menos mil CECI’s, “para que las jóvenes trabajadoras con hijos puedan dejar a sus hijos y a sus hijas, y les permitan, si así lo desean, incorporarse al ámbito laboral” explicó.
De esta forma la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que es clave el reconocimiento de todas las mujeres, “no importa en qué espacio estemos, es fundamental. Y reconocer a aquellas que históricamente han sido denigradas, abandonadas, es tarea de todas nosotras”
POR CLAUDIA
LUNA* MUJERES, S.A.
@ClaudiaLunaHdz
•El verano tiene la extraña capacidad de estirar el tiempo y, a la vez, acelerarlo. Las calles se vacían, los correos tardan más en responderse, los proyectos se ponen en pausa “hasta después de vacaciones” y las decisiones importantes se posponen como si el calor (y en esta mi Ciudad de México, la lluvia) pudieran diluir también las urgencias. No es casualidad: en esta época, el mundo parece tomarse una siesta prolongada. Esto debiera ser un bienvenido respiro.
Pero para quienes preferimos vivir en modo turbo, este compás lento es una tortura. Queremos que las cosas sucedan ya: que nos llamen, que el proyecto arranque, que la vida se mueva. Y cuando no ocurre, sentimos que estamos atascadas en una especie de limbo, como si la vida nos hubiera puesto en pausa sin pedirnos permiso. Que las cosas no sucedan cuando las queremos es frustrante.
La paciencia es una virtud que me cuesta cultivar. Francamente no se me da. No soy de las que esperan con una sonrisa zen, pero entiendo que es fundamental para tener un mínimo de paz. La paciencia, según leo, no es quedarse cruzada de brazos, es aprender a esperar con propósito.
Y aquí es donde entra el conflicto para las personalidades tipo A: vivimos para el movimiento, para el logro, para la siguiente meta. No soportamos la inercia, ni el “ya veremos más adelante”. Pero la paciencia no es inercia. Es táctica.
En vez de ver la paciencia como pasividad, imagina a un leopardo, que sabe esperar escondido el momento preciso para saltar tras su presa. El momento no depende sólo de su decisión, sino de las circunstancias del entorno.
El problema es que cuando nos sentimos atoradas confundimos la pausa con derrota. Y no es lo mismo.
Mientras tanto, ¿qué podemos hacer? Primero, movernos en lo que sí depende de nosotras, tomar todas las acciones que nos tocan. Segundo, aprovechar ese tiempo que no pedimos para mirar el problema desde todos los ángulos, diseccionar, encontrarle las costuras. No se trata de matar el tiempo, sino de usarlo como un bisturí. Porque la espera, bien instrumentada, también es avance. Es ese espacio en el que afinamos la puntería antes de apretar el gatillo.
La paciencia no es resignación. Es confiar en que, aunque no controlemos el cuándo, sí podemos prepararnos para el cómo. Pero ojo: en la espera tiene que haber acción. La paciencia no es quedarte sentada mirando el reloj; es afilar el cuchillo mientras esperas.
ESTADOS MIEMBROS DE LA CEPAL PACTAN UN PLAN DE TRABAJO REGIONAL A 10
POR DANIELA ZAMBRANO
Y MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ
MENTE.MUJER
@ELHERALDODEMEXICO.COM
LESLIE PÉREZ / ESPECIAL
Con la presentación del documento titulado “Compromiso de Tlatelolco. Una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado” finalizaron los trabajos de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco
El documento contiene 80 puntos que fueron aprobados por los 31 países miembros y asociados a la CEPAL, que participaron en esta decimosexta edición, de los cuales se destacaron cuatro principales.
Se reconoce por primera vez el derecho al cuidado como un derecho humano, al tiempo que se convierte en una obligación del estado y en una corresponsabilidad de todos los sectores de la sociedad
Como segundo punto, tras 48 años de existencia, la conferencia regional cambia su nombre y pasa a ser la Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, esto con el objetivo de dar voz a todas las mujeres de la región.
Asimismo, se visibiliza a las mujeres indígenas, afrodescendientes y rurales, así como sus conocimientos ancestrales que han contribuido al trabajo de cuidados en la historia de la humanidad.
También se reconoce la autonomía de las mujeres con discapacidad “que no solamente son cuidadas, sino que también son cuidadoras”, enfatizó durante el evento la embajadora Jennifer Feller, encargada de presentar el tratado.
“Este Compromiso de Tlatelolco que se ha logrado, sin duda, es una hoja de ruta hacia el futuro”, puntualizó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, durante su participación en la recta final del foro.
“El planteamiento que hoy hacemos en este 'Compromiso de Tlatelolco', es el compromiso, el presupuesto, el pensamiento, el trabajo destinado, por lo menos, a los próximos 10 años para lograr esa igualdad sustantiva y esa redistribución, reconocimiento y remuneración de lo que ha sostenido la vida durante mucho tiempo, durante toda nuestra existencia que son los cuidados”, agregó la secretaria Hernández Mora.
Este tratado surge a unos días del fallo histórico que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), en el que reconoce “el derecho al cuidado como un derecho humano autónomo”, reconociendo, a su vez, “el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado”.
l Esta 16ª edición concluyó con la presentación del "Compromiso de Tlatelolco", documento que fue aprobado por los 31 países miembros y asociados de la CEPAL que participaron en el foro.
Construiremos desde nuestras luchas y nuestras alianzas una sociedad del cuidado como base de la paz, de la justicia, de la equidad y del futuro".
CITLALLI HERNÁNDEZ MORA SECRETARIA DE LAS MUJERES
En este sentido, tras la clausura del foro intergubernamental líder en la agenda de género de la región, la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal, en colaboración con OXFAM México, presentaron los avances del documento “Los anexos transversales como hojas de ruta para el financiamiento de los cuidados”, con el que el país reafirma su compromiso con el tema “Queremos que este anexo transversal no solo sea un símbolo o un anexo que exista dentro del presupuesto, sino que sea una herramienta para marcar donde estamos y delinear a donde vamos”, explicó Citlalli Hernández sobre este documento que contribuye a la constitución del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados
MÁS DE SU TIEMPO DESTINAN ELLAS AL TRABAJO NO REMUNERADO.
SOBRE EL TRATADO
1
2 l Lo conforman 11 contribuciones de países miembro de la CEPAL.
l Está integrado por 80 compromisos en materia de cuidados.
COLUMNISTA INVITADA
DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO
@pauamozurrutia
PORPAULINA AMOZURRUTIA
•¿Estamos cuidando a los miembros más vulnerables de la familia? Más aún, ¿estamos cuidando de quienes cuidan? ¿Es este un trabajo que culturalmente se ha asignado casi de manera exclusiva a las mujeres?
Estas y otras preguntas que también nos hemos hecho se plantearon en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada recientemente en la Ciudad de México. Hoy, la CEPAL propone fortalecer la gobernanza con marcos legales y políticas públicas que garanticen el acceso al cuidado, rediseñando la economía para reconocer y redistribuir el trabajo de cuidado —remunerado y no remunerado—, y fomentando el diálogo social entre gobiernos, sector privado, sociedad civil y comunidades para lograr consensos que impulsen estos cambios.
Este es un tema complejo. En México, con la nueva Ley de Cuidados, es fundamental dar una visión integral: no solo generar normas y presupuestos que respalden la visión antes mencionada, sino también impulsar un cambio cultural que deje de imponer esta labor únicamente a las mujeres y fomente la corresponsabilidad en las familias para cuidar a personas adultas mayores, infancias y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Más allá de los lineamientos que se traducirán en normatividad, me parece que la clave está en trasladar la esencia mexicana de la familia extendida —que mediante redes de apoyo cuida unos de otros— hacia una nueva visión familiar donde todos participen, donde también se proteja al cuidador principal y, sobre todo, donde la política pública respalde y fortalezca esta dinámica.
Si logramos esto, seguiremos preservando uno de los mayores bienes de nuestra sociedad mexicana: el pilar de la familia.
Una familia fuerte, capaz de acoger a quienes más lo necesitan, de brindar un lugar al que siempre se pueda volver para recobrar fuerzas, ser uno mismo con todas las vulnerabilidades y encontrar protección y cuidado mutuo.