y embarazo
LUNES / 30 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: FUNDACIÓN PADMA #SÍALAMATERNIDAD SE ESTIMA QUE, EN MÉXICO, CADA AÑO SON DIAGNOSTICADAS ENTRE DOS MIL Y TRES MIL MUJERES CON ALGÚN TIPO DE PADECIMIENTO ONCOLÓGICO EN ETAPA GESTANTE 4/5 CÁNCER
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA
MENTE Y SALUD
II/III
LUNES 30/01 / 2023
HERALDODEMEXICO COM.MX
EL LADO OSCURO del maquillaje
POR MIRIAM LIRA MIRIAM.LIRA @ELHERALDODEMEXICO.COM
MAQUILLAJE VS SALUD
l Lejos de promover el bienestar de la piel la afectan de forma irreversible.
ENFERMEDADES QUE PUEDEN SURGIR
l Cáncer de piel.
l Cáncer de riñón.
l Hipertensión.
l Enfermedad de la tiroides.
SUSTANCIAS TÓXICAS EN LOS COSMÉTICOS
Durante siglos las mujeres se han visto “obligadas” por razones sociales, a utilizar maquillaje para ocultar sus imperfecciones y lucir más bellas, lo que lejos de promover la salud en la piel la afectan de forma irreversible.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
EL USO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA ELABORACIÓN DE COSMÉTICOS DE USO DIARIO LEJOS DE FOMENTAR LA SALUD DE LA PIEL, LA ENFERMAN CON AFECCIONES COMO EL CÁNCER
48%
DE SUSTANCIAS DAÑINAS EN MÁSCARAS DE PESTAÑAS.
Algunas mujeres llevan la mitad de su vida usando maquillajes nocivos para la salud, incluso sin saberlo. Las bases de maquillaje, las máscaras de pestañas indelebles, así como los labiales de larga duración, tan deseados por millones de mujeres alrededor del mundo, están hechos a base de parabenos, petrolatos, plásticos y sustancias químicas que diariamente -porque las mujeres se maquillan todos los días- liberan sustancias tan tóxicas que cada vez es más común que se desarrollen desde pequeñas alergias hasta enfermedades tan graves como el cáncer.
Naomi Wolf, escritora feminista estadounidense, señala en su libro El mito de la belleza que los parámetros de belleza son históricamente cambiantes y gene-
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
EN LAS BASES DE MAQUILLAJE.
56%
56% EN PRODUCTOS PARA LOS OJOS.
#ENBELLEZA
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
ralmente una expresión de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, por lo que no es de extrañarse que “la identidad de las mujeres deba apoyarse en la premisa de la belleza, de modo que las mujeres viven vulnerables a la aprobación ajena, dejando a la intemperie ese órgano vital tan sensible que es el amor propio”.
Sin embargo, durante los últimos 15 años la cosmética ha comenzado a valorar el impacto que tiene todo lo que nos ponemos en la piel, y dado una vuelta de tuerca para cuidar nuestra salud buscando cada vez ingredientes naturales que no afecten la salud de quienes los usen. Atrás está quedando la etapa en la que no nos importó abusar de la explosión de ingredientes cosméticos hechos con petrolatos e ingredientes súper nocivos para la piel y hoy se voltea a ver una cosmética natural enfocada no sólo en la estética, sino al fomento de la salud.
DESMAQUILLAR EL DAÑO
Muchos cosméticos que están a la venta contienen altos niveles de perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), una clase de sustancias químicas tóxicas vinculadas a una serie de afecciones de salud graves, esto de acuerdo a un estudio realizado por
COSMETRIARCADO
l Define el culto a la belleza y a su influencia social en la actualidad.
PELIGRO POR LA BELLEZA
l Los componentes de algunos cosméticos sólo debería ser aplicado en la piel de forma muy esporádica.
la Universidad de Notre Dame y publicado por Environmental Science and Technology Letters, el cual encontró que 56 por ciento de las bases y los productos para los ojos, 48 por ciento de labiales y 47 por ciento de las máscaras de pestañas contienen altos niveles de flúor, indicador del uso de PFAS en los productos, elemento que sólo debería ser aplicado en la piel de forma muy esporádica para no causar daños en ella.
Todos estos son productos que se aplican alrededor de los ojos y de la boca son de alta absorción, incluso algunos como los labiales son ingeridos, lo grave es que el PFAS es una sustancia persistente que cuando ingresa al torrente sanguíneo, permanece allí y se acumula.
Cabe señalar que los PFAS se llegan a utilizar en la fabricación de utensilios de cocina antiadherentes, telas tratadas, envoltorios de comida rápida e incluso se conocen como “químicos para siempre”, porque sus compuestos no se degradan naturalmente y que con el tiempo pueden provocar cáncer de riñón, hipertensión, enfermedad de la tiroides, entre otras, por lo que es de suma importancia revisar la etiqueta de los productos antes de comprarlos y hacerlos imprescindibles de nuestro día a día.
FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC
@MaElenaEsparza
TÍAS Y TAMALES
•En la rosca de reyes de este año no sólo salieron niños, también había gato encerrado. Ni siquiera habíamos terminado de comer nuestra rebanada cuando ya era viral un meme que alertaba: “Se viene una generación de tías que no saben hacer tamales”.
Esta tradición, producto del sincretismo cultural entre evangelizadores e indígenas, tiene gran poder simbólico y espiritual: el bebé entre la masa evoca cuando María y José escondieron a Jesús de la amenaza de Herodes, la rosca es ovalada en representación del amor infinito de Dios y las frutas que la decoran son las distracciones mundanas que nos alejan de él.
Se sabe que también es tradición mexicana el gusto por la fiesta, así que con los siglos el convivio para partir la rosca se convirtió en precuela de un siguiente encuentro: La Candelaria. Y ahí es cuando llegan los tamales —alimento que los mexicas ofrendaban a inicios de febrero a Quetzalcóatl, Tláloc y Chalchiuhtlicue— que deben ser preparados por quienes hayan encontrado al mal llamado “muñeco”.
Esa tarea de apadrinar puede tocarle de manera indistinta a hombres y mujeres en el momento, pero como ninguna actividad se escapa a los roles y estereotipos de género, hoy tenemos hasta en la sopa el meme de las tías tamaleras. Primero, aclaro, soy tía de una fantástica niña de 7 años y me encantaría, sí, saber hacerle tamales porque cocinar es una actividad elegida. La disfruto y me inspira. Pero, además, porque mi mamá hace unos deliciosos cuya receta heredó de mi abuela y estoy convencida de que nuestras genealogías feministas pasan también por los sazones.
¡Pero! El problema es que en el fondo de la broma se encuentra una crítica a la posibilidad que hoy tenemos las mujeres para ejercer nuestros derechos en libertad y decidir el uso de nuestro tiempo. Y para el machismo eso es tremendamente peligroso; en respuesta, recurre a la misma confrontación dual en la que caen Shakira y Bizarrap cuando cantan que “las mujeres no lloran, facturan”.
Quizá lo más transgresor en estos tiempos es afirmar que se viene una generación que se asume más allá de opuestos en guerra. Ni entre sexos, ni frente a nosotras mismas: podemos hacer tamales o nunca cocinar, llorar cuando sentimos la necesidad y facturar sin dejar de exigir el fin a las brechas de género. Gato encerrado o elefante en la sala: una idea de conversación por si quieres animar la mesa este 2 de febrero.
CUERPO Y ALMA POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
OPORTUNIDAD
IV/V
LUNES 30/01 / 2023
HERALDODEMEXICO COM.MX
DESDE 2019, FUNDACIÓN
PADMA HA LOGRADO
IMPACTAR A 80 FAMILIAS
VEN POR LAS MUJERES
l Muchas de las mujeres que son atendidas provienen de diversas partes de la Repúplica mexicana.
l La ayuda que da la fundación es integral, ya que también los familiares de ellas son beneficiados.
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ / CORTESÍA FUNDACIÓN PADMA
Se estima que, en México, al año son diagnosticadas entre dos mil y tres mujeres embarazadas con cáncer.
“El cáncer más común en mujeres jóvenes es el cáncer en la sangre, la leucemia”, dijo en entrevista Valeria Benavides, quien en 2019 creó Fundación Padma con el objetivo de dar apoyo a este sector de la población
Y es que desde sus inicios, Fundación Padma ha trabajado de la mano de la mano de la Clínica de Referencia de Enfermedades Hemato-Oncológica (CREHER), que se encuentra dentro del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca en el Estado de México, la cual Valeria conoció gracias al doctor Álvaro Cabrera, hematólogo en dicho hospital: “Formalmente esta es la única clínica en nuestro país que se dedica a tratar cáncer y embarazo", afirmó Benavides, sin embargo “hoy existe una red, sobre todo en hospitales públicos, en donde se van refiriendo estos casos, para llegar a la clínica”.
Gracias a esto, de 2019 a la fecha, la fundación ha impactado a 80 familias, “porque no sólo es la mujer, es su entorno”, explicó Benavides, ya que a través de los programas que tienen también han brindado el apoyo a los familiares de las pacientes.
La transportación es una de las formas de ayuda que da la fundación, ya que, sin importar en qué localidad de México se encuentre la mujer, la fundación la ayuda a llegar a CREHER cubriendo todos los gastos
El segundo programa consiste en ayudar a regresar a su casa a las pacien-
l Entre 2 mil y 3 mil casos de cáncer en embarazadas, son diagnosticados cada año.
l A nivel nacional, sólo hay una clínica que se especiliza en este tipo de casos
l Esta institución se encuentra en el municipio de Ixtapaluca, en el Edomex.
l El cáncer más común entre las mujeres jóvenes es la leucemia.
l Entre 15 y 20 especialistas se necesitan en cada caso de cáncer y embarazo.
3 4 5
EN LA MIRA
A ÑOS TIENE CREHER, QUE FORMA PARTE DEL INCIP. 13
QUE PASAN POR PROCESOS ONCOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO
PARADESTACAR 1 2
SE CONSTITUYE FUNDACIÓN PADMA. 2019
una
OPORTUNIDAD A LA VIDA
tes que de alguna forma no tienen que permanecer cerca del hospital; el tercer programa abarca lo que son estudios especializados, es decir, que si hay algún estudio que se requiera realizar por fuera del hospital de alta especialidad, la fundación ayuda con el pago
La estancia temporal es el cuarto programa con el que ayudan a la mujer foránea a permanecer en el Estado de México con el objetivo de que continúe con su tratamiento, cubriendo gastos que van desde alimentación, vestimenta, transporte, medicina hasta renta.
El último programa que tiene Padma es el apoyo de medicamentos oncológicos, es decir, si en el hospital no hay los medicamentos necesarios, la fundación se encarga de conseguirlos.
Para las mujeres, Fundación Padma nació como una alternativa de vida: “Normalmente cuando una mujer embarazada es diagnosticada con cáncer le piden interrumpir el embarazo", explicó Valeria. Y es que cabe destacar que en un caso de cáncer y embarazo pueden estar involucrados hasta 20 especialistas como ginecólogos, oncólogos, neonatólogos, por sólo mencionar algunos: "es muy interesante, ya que este tema requiere de una visión integral", enfatizó Valeria.
De acuerdo con Benavides, 75 por ciento de los casos que han tratado en la fundación, han sido casos de éxito: "Son mujeres que hoy están con sus bebés, que están sanas o en un proceso de tratamiento muy avanzado".
Dos testimonios de mujeres que tuvieron cáncer durante el embarazo son Cynthia Solis Mendoza, quien fue diagnosticada con Leucemia cuando tenía cinco meses de embarazo: “Empecé a sangrar de la nariz y la boca. Me daba taquicardia y no podía respirar”, por lo que fue llevada a la clínica, contó Cynthia en entrevista con Mente Mujer, quien, tras padecer dichos síntomas fue llevada a CREHER: “Ahí conocí al doctor Álvaro Cabrera, él fue el que nos comentó de Fundación Padma”.
Después de su segundo internamiento y mientras Cynthia estuvo embarazada, la fundación la apoyó con la compra de medicamentos, así como con el pago de una renta para estar cerca del hospital.
Actualmente, la bebé de Cyntia tiene un año y tres meses de edad, quien goza de una excelente salud, mientras ella se encuentra en el proceso de trasplante de médula ósea, que espera se realice entre febrero y marzo
l Los embarazos no pueden llegar a término si hay un proceso cancerígeno.
l Los bebés en gestación pueden contraer el cáncer.
Por su parte, antes de estar embarazada, Marlen Rosales fue diagnosticada con linfoma de Hodgkin en 2017, enfermedad causada por un tratamiento que tomó tras el piquete de una hormiga.
En 2020, después de varias recaídas, Marlen fue desahuciada por la escasez de medicamentos que provocó la pandemia por COVID-19, sin embargo, poco a poco se fue recuperando, hasta que en octubre de ese mismo año se enteró de que estaba embarazada; así llegó a CREHER, en donde llevó su embarazo y fue apoyada por la fundación: "Me apoyaron con el hospedaje, las comidas, yo no pagaba nada", contó Marlen en entrevista, quien tuvo un trasplante de médula ósea el año pasado y disfruta de la buena salud de su bebé, quien tiene un año y seis meses de vida
ESPERANZA DE VIDA
l En 75% de los casos que trata la fundación, las mujeres logran tener a sus bebés.
CÁNCERES MÁS COMUNES EN EL EMBARAZO
l Mama.
l Cuello uterino.
l Linfoma.
l Meloma.
#EN MÉXICO Dan
EN TORNO AL TEMA
MITOS
MENTES QUE TRANSFORMAN
FOTOS: CORTESÍA
A los 13 años Isabel Garza fue diagnosticada con Hepatocarcinoma, uno de los tipos de cáncer de hígado más comunes, enfermedad que, tras superarla, la llevó a crear la fundación Dile al cáncer, proyecto que creó de la mano de Fernanda Lie, quien a los 18 años fue diagnosticada con linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, enfermedad que, al igual que Isabel, logró superar y que las llevó a coincidir.
Durante su lucha contra el cáncer, Isabel y Fernanda se dieron cuenta de que en México, no hay fundaciones que se enfoquen a tratar a jóvenes con esta afección: “Decidimos crear este espacio que es lo que a nosotros nos hubie
VIHERALDODEMEXICO
ORIGEN
l En México casi no hay fundaciones se centren en el tema de cáncer en los jóvenes.
EN 2020 NACIÓ DILE AL CÁNCER, PROYECTO QUE DA ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO A JÓVENES CON ALGÚN TIPO DE CÁNCER
2020
SE CONSTITUYEN COMO DONATARIA AUTORIZADA.
l Visita su página dilealcancer.org
#ENTRE ADOLESCENTES
Los jóvenes somos más fuertes que el cáncer”.
FERNANDA LIE COFUNDADORA DE DILE AL CÁNCER.
enfocado en apoyar y acompañar a los jóvenes que padecen algún tipo de cáncer, apoyo que va desde la donación de pelucas y de prótesis.
“Nos hemos enfocado muchísimo en la donación de prótesis para que los jóvenes puedan volver a caminar, ya que al final, esto les incapacita mucho y les quita mucha calidad de vida”, explicó Fernanda.
En los procesos oncológicos, es importante que el paciente tenga una asesoría psicológica, por lo que la fundación cuenta con una “red de psicólogas y tanatólogas”, desde donde han logrado impactar a 65 jóvenes tan sólo en 2022 “Sí se puede” es el mensaje que Dile al cáncer busca transmitir: “para que vean que hay otros jóvenes que ya lo vivieron y lo superaron, y que los jóvenes somos más fuertes que el cáncer”, enfatizó Garza, y es que, desde la perspectiva de las fundadoras de Dile al cáncer, en México aún existen muchos tabúes en torno al tema: “… es como si fuera algo de qué avergonzarse y no lo es, al contrario, debería de ser algo con lo ‘Sí, a los jóvenes también les da cáncer’, e incentivar esa parte tico en etapas
Como principal objetivo de las jóvenes para este 2023, está la recaudación de fondos: “Estamos intentado tocar puertas con empresas grandes que quieran hacer donativos, para
l La leucemia linfoblástica aguda es el tipo de cáncer más común en niños y jóvenes mexicanos.
l A nivel mundial, cada año son giagnosticados 400 mil niños (aproximadamente) de entre 0 y 19 años.
RÓTESIS AN DONADO.
5
PELUCAS DIERON A NIÑAS.
Nuestra filosofía y misión como fundación es que los jóvenes no dejen de ser jóvenes a pesar del cáncer”.
ISABEL GARZA COFUNDADORA DE DILE AL CÁNCER.
65
JÓVENES HAN APOYADO PSICOLÓGICAMENTE.
RED DEAPOYO
EN LOS JÓVENES
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
l El de mama, es el tipo de cáncer que más muertes femeninas causa.
#BUENASNOTICIAS
VACUNA PREPARAN
UN RECIENTE ESTUDIO REVELÓ QUE LA CLAVE CONTRA EL CÁNCER DE MAMA PUEDE ENCONTRARSE EN LA PROTEÍNA HER2
FOTO: SHUTTERSTOCK
Desde hace más de 20 años, un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington ha estado trabajando en crear una vacuna que podría combatir el cáncer de mama en estado metastásico.
Los avances del estudio fueron publicados en la revista JAMA Oncology (publicación médica perteneciente a la Asociación Médica Estadounidense, también conocida
como AMA), el cual, durante su primera fase dieron resultados esperanzadores, ya que la vacuna generó una fuerte respuesta inmune a la proteína HER2 (el receptor dos del factor de crecimiento epidérmico humano), un gen que se encuentra en la superficie de varias células del cuerpo, sin embargo también es la responsable del desarrollo del cáncer de mamá más agresivo.
A pesar de sus buenos resultados, esta vacuna sigue en experimentación, pues está por entrar a su segunda fase, sin embargo, de obtener resultados positivos, podría ser empleada en el tratamiento de diversos tipos de cáncer de mama.
Y es que, de acuerdo con datos de Global Cancer Observatory (GLOBOCAN), en 2020 este padecimiento ocupó el primer lugar en incidencia y mortalidad a nivel mundial, con 2.3 millones de casos nuevos; además, a nivel global se estima que 1 de cada 6 muertes de mujeres son a causa del cáncer de mama, siendo la primera causa de muerte en al menos 110 países.
1 5
ESTE DÍA SE CONMEMORA CON EL OBJETIVO DE CREAR CONCIENCIA DE LA ENFERMEDAD
POR REDACCIÓN
l En México, durante 2020 esta afección fue la más frecuente en las mexicanas
2 3 4
l La detección oportuna es la clave para combatir el cáncer de mama
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde el año 2000 se declaró que el 4 de febrero se conmemora como el Día Mundial contra el Cáncer, suceso que ocurrió en la cumbre mundial contra el cáncer para el nuevo milenio, celebrada en París.
Durante el evento, el cáncer fue reconocido como una de las principales causas de muerte en el mundo y, mediante la Carta de París, los líderes presentes tomaron el compromiso de mejorar la atención sanitaria, la prevención y la innovación en tecnología de detección.
l La autoexpliración de mamas debe realizarse por lo menos una vez al mes
DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER.
AÑO EN QUE SE ESTABLECIÓ LA FECHA.
Actualmente, la conmemoración de este día está liderada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC).
l Tras una mastectomía, se puede recurrir a una reconstrucción mamaria.
LUNES 30/01 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX BRIEFING VII
REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
#LUCHA Día Mundial CONTRA EL CÁNCER
MUERTES POR CADA 100 MIL MUJERES. 4 2000 18
E N E L P A Í S