
5 minute read
EL LADO OSCURO del maquillaje
POR MIRIAM LIRA MIRIAM.LIRA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Maquillaje Vs Salud
l Lejos de promover el bienestar de la piel la afectan de forma irreversible.
ENFERMEDADES QUE PUEDEN SURGIR l Cáncer de piel. l Cáncer de riñón. l Hipertensión. l Enfermedad de la tiroides.
SUSTANCIAS TÓXICAS EN LOS COSMÉTICOS
Durante siglos las mujeres se han visto “obligadas” por razones sociales, a utilizar maquillaje para ocultar sus imperfecciones y lucir más bellas, lo que lejos de promover la salud en la piel la afectan de forma irreversible.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
EL USO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA ELABORACIÓN DE COSMÉTICOS DE USO DIARIO LEJOS DE FOMENTAR LA SALUD DE LA PIEL, LA ENFERMAN CON AFECCIONES COMO EL CÁNCER
48%
DE SUSTANCIAS DAÑINAS EN MÁSCARAS DE PESTAÑAS.
Algunas mujeres llevan la mitad de su vida usando maquillajes nocivos para la salud, incluso sin saberlo. Las bases de maquillaje, las máscaras de pestañas indelebles, así como los labiales de larga duración, tan deseados por millones de mujeres alrededor del mundo, están hechos a base de parabenos, petrolatos, plásticos y sustancias químicas que diariamente -porque las mujeres se maquillan todos los días- liberan sustancias tan tóxicas que cada vez es más común que se desarrollen desde pequeñas alergias hasta enfermedades tan graves como el cáncer.
Naomi Wolf, escritora feminista estadounidense, señala en su libro El mito de la belleza que los parámetros de belleza son históricamente cambiantes y gene-
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
EN LAS BASES DE MAQUILLAJE.
56% ralmente una expresión de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, por lo que no es de extrañarse que “la identidad de las mujeres deba apoyarse en la premisa de la belleza, de modo que las mujeres viven vulnerables a la aprobación ajena, dejando a la intemperie ese órgano vital tan sensible que es el amor propio”.
56% EN PRODUCTOS PARA LOS OJOS.

Sin embargo, durante los últimos 15 años la cosmética ha comenzado a valorar el impacto que tiene todo lo que nos ponemos en la piel, y dado una vuelta de tuerca para cuidar nuestra salud buscando cada vez ingredientes naturales que no afecten la salud de quienes los usen. Atrás está quedando la etapa en la que no nos importó abusar de la explosión de ingredientes cosméticos hechos con petrolatos e ingredientes súper nocivos para la piel y hoy se voltea a ver una cosmética natural enfocada no sólo en la estética, sino al fomento de la salud.
Desmaquillar El Da O
Muchos cosméticos que están a la venta contienen altos niveles de perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), una clase de sustancias químicas tóxicas vinculadas a una serie de afecciones de salud graves, esto de acuerdo a un estudio realizado por
COSMETRIARCADO l Define el culto a la belleza y a su influencia social en la actualidad.
PELIGRO POR LA BELLEZA l Los componentes de algunos cosméticos sólo debería ser aplicado en la piel de forma muy esporádica. la Universidad de Notre Dame y publicado por Environmental Science and Technology Letters, el cual encontró que 56 por ciento de las bases y los productos para los ojos, 48 por ciento de labiales y 47 por ciento de las máscaras de pestañas contienen altos niveles de flúor, indicador del uso de PFAS en los productos, elemento que sólo debería ser aplicado en la piel de forma muy esporádica para no causar daños en ella.
Todos estos son productos que se aplican alrededor de los ojos y de la boca son de alta absorción, incluso algunos como los labiales son ingeridos, lo grave es que el PFAS es una sustancia persistente que cuando ingresa al torrente sanguíneo, permanece allí y se acumula.
Cabe señalar que los PFAS se llegan a utilizar en la fabricación de utensilios de cocina antiadherentes, telas tratadas, envoltorios de comida rápida e incluso se conocen como “químicos para siempre”, porque sus compuestos no se degradan naturalmente y que con el tiempo pueden provocar cáncer de riñón, hipertensión, enfermedad de la tiroides, entre otras, por lo que es de suma importancia revisar la etiqueta de los productos antes de comprarlos y hacerlos imprescindibles de nuestro día a día.
Fundadora De Ola Violeta Ac

@MaElenaEsparza
T As Y Tamales
•En la rosca de reyes de este año no sólo salieron niños, también había gato encerrado. Ni siquiera habíamos terminado de comer nuestra rebanada cuando ya era viral un meme que alertaba: “Se viene una generación de tías que no saben hacer tamales”.
Esta tradición, producto del sincretismo cultural entre evangelizadores e indígenas, tiene gran poder simbólico y espiritual: el bebé entre la masa evoca cuando María y José escondieron a Jesús de la amenaza de Herodes, la rosca es ovalada en representación del amor infinito de Dios y las frutas que la decoran son las distracciones mundanas que nos alejan de él.
Se sabe que también es tradición mexicana el gusto por la fiesta, así que con los siglos el convivio para partir la rosca se convirtió en precuela de un siguiente encuentro: La Candelaria. Y ahí es cuando llegan los tamales —alimento que los mexicas ofrendaban a inicios de febrero a Quetzalcóatl, Tláloc y Chalchiuhtlicue— que deben ser preparados por quienes hayan encontrado al mal llamado “muñeco”.
Esa tarea de apadrinar puede tocarle de manera indistinta a hombres y mujeres en el momento, pero como ninguna actividad se escapa a los roles y estereotipos de género, hoy tenemos hasta en la sopa el meme de las tías tamaleras. Primero, aclaro, soy tía de una fantástica niña de 7 años y me encantaría, sí, saber hacerle tamales porque cocinar es una actividad elegida. La disfruto y me inspira. Pero, además, porque mi mamá hace unos deliciosos cuya receta heredó de mi abuela y estoy convencida de que nuestras genealogías feministas pasan también por los sazones.
¡Pero! El problema es que en el fondo de la broma se encuentra una crítica a la posibilidad que hoy tenemos las mujeres para ejercer nuestros derechos en libertad y decidir el uso de nuestro tiempo. Y para el machismo eso es tremendamente peligroso; en respuesta, recurre a la misma confrontación dual en la que caen Shakira y Bizarrap cuando cantan que “las mujeres no lloran, facturan”.
Quizá lo más transgresor en estos tiempos es afirmar que se viene una generación que se asume más allá de opuestos en guerra. Ni entre sexos, ni frente a nosotras mismas: podemos hacer tamales o nunca cocinar, llorar cuando sentimos la necesidad y facturar sin dejar de exigir el fin a las brechas de género. Gato encerrado o elefante en la sala: una idea de conversación por si quieres animar la mesa este 2 de febrero.