Mente Mujer. Lunes 6 de febrero de 2023

Page 1

LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: CORTESÍA #PRÁCTICAMILENARIA POR MEDIO DE LA MELIPONICULTURA, UN GRUPO DE MUJERES EN YUCATÁN PROCURA LA CONSERVACIÓN DE LAS ABEJAS MELIPONAS, UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 4/5 Preservan las tradiciones MAYAS

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA

#ENPRODELASALUD

ELAYUDAR, SUEÑO de Eva Ramón

LA BIÓLOGA DEL IPN QUE LOGRÓ ELIMINAR EL VPH, CUENTA CÓMO SE APASIONÓ POR LA CIENCIA DE ADOLESCENTE Y DESPUÉS COMPRENDIÓ LA IMPORTANCIA DE DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN

POR LISBETTE R. LUCERO LISBETTE.ROSADO @ELHERALDODEMEXICO.COM

“Cuando a una mujer se le elimina el Virus del Papiloha Humano (VPH) para mí es un regalo”, comentó Eva Ramón Gallegos, investigadora que logró eliminar en fase clínica el patógeno en pacientes a través de terapia fotodinámica.

Para la bióloga, el obtener estos resultados le permite acercarse a cumplir uno de sus sueños: ayudar.

SUS ESTUDIOS

l Cursó la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo

l Es Maestra en Ciencias con especialidad en Citopatología

“Ahí (en el bachillerato) fue donde me di cuenta de que, lo que quería era poner mi laboratorio, regresar a mi pueblo y ayudar a las personas”, compartió.

Lo que más le llamó la atención fue el cáncer. Recordó la muerte de su tía abuela por la enfermedad.

Con la maestría y el doctorado, se dio cuenta de que había mucho por investigar y que el laboratorio en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, tenía que esperar.

Para la catedrática, el avance de la mujer en su área es parejo, incluso, en el salario; no obstante, la desigualdad se presenta al escalar grados superiores. “He visto a compañeras quedarse en el camino de su desarrollo profesional por quedarse al cuidado de sus hijos. Incluso, alumnas de doctorado que no cuentan con guardería y no pueden estar el tiempo que quieren en el laboratorio y avanzar a la par que sus compañeros”, indicó.

LUNES 06 /02 / 2023

HERALDODEMEXICO COM.MX

SIGUIÓ SU OBJETIVO

De origen oaxaqueño, Eva Ramón tuvo su primera emoción con la ciencia en sus clases de taller de electricidad en la secundaria, cuando su profesor le habló de átomos; después, su maestra de biología del CBTIS le amplió el gusto.

l Cuenta con un Doctorado en Ciencias Químico Biológicas

“Hay ciertas trampas para escalar en los puestos donde te ponen disponibilidad para viajar, cuando saben que si una mujer está embarazada o tiene hijos pequeños, no va a poder hacerlo. Hay cosas que se tienen que trabajar pero de manera integral”, señaló.

l Durante sus estudios trabajó a la par para solventar sus gastos

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Ramón precisó que esta educación logrará hacer un cambio en las niñas de nuestro país, pues en muchos lugares las costumbres las alejan del aprendizaje. “Es necesario hacer campañas constantes, no sólo el Día de la Mujer o el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia; se tiene que hacer un programa que permee en las escuelas y darle mucha promoción en radio, en tele y que vean los padres que sus hijas pueden hacer lo que sea”, enfatizó

MENTES QUE PERDURAN
II
FOTOS: ESPECIAL

l Combina instrumentos acústicos con electrónica. También utiliza su voz.

l Le atraen temas como la migración, el feminismo y la diversidad

l Sus composiciones se inspiran en una dramaturgia musical de un texto o concepto

SYRSE

l Su música ha sido interpretada en Europa, Canadá, Estados Unidos, etc.

LAS ALAS

de Diana Syrse

LA COMPOSITORA MEXICANA ESTRENARÁ EN LOS ÁNGELES

ALAS DE NOCHE, UNA PIEZA

SOBRE LA ENFERMEDAD, EL DOLOR Y LA ESPERANZA

El año pasado, Diana Syrse (Ciudad de México, 1984) se enteró de que su madre, Susana Rosado, tenía cáncer. La vida, entonces, dio un giro de 180 grados. La compositora y soprano radicada en Alemania desde 2014 le pidió que escribiera una carta, no como una despedida, sino como un testimonio de tempestad y esperanza. A partir de ese texto, y en medio de salas de espera de hospitales y aeropuertos, compuso Alas de noche (Nightwings), cuyo estreno mundial será el 12 de febrero en el Walt Disney Concert Hall, en Los Ángeles, con LA Master Chorale, bajo la dirección de Grant Gershon.

l TALENTO. La compositora ha sido invitada a festivales de todo el mundo.

“Es una pieza que surge en un espacio creativo muy distinto a otras obras porque aborda cosas muy personales, está escrita a partir de una carta que me escribió mi madre. Sin embargo, habla sobre la relación de una madre con su hija, de los hijos que se tienen que ir lejos y de cómo

SOBRE ELLA

1 2 3

l Su música se caracteriza por ser una mezcla de diversos sonidos.

l Trabajó en más de 15 producciones de Musiktheater/ Opera.

las mamás sienten que su misión está cumplida, es sobre una madre diciendo: ‘te di alas para volar, haz tu vida’. Está llena de símbolos, habla de nosotras, pero también del dolor y de la esperanza ante un diagnóstico como el cáncer”, explica.

Syrse, cuyo catálogo incluye obras escritas para coros, orquestas, conjuntos, electrónica, música electroacústica, danza, ópera y teatro, es una de las compositoras mexicanas con mayor proyección internacional, pero conseguirlo, dice, no ha sido fácil.

“Hace 10 años, y todavía ahora, estoy siempre entre hombres; compositores y directores, y en la ópera, son siempre hombres. Además, si no sabes, por ejemplo, el idioma, si no conoces ciertas reglas que no se dicen, es muy difícil acceder a los espacios. Tu trabajo tiene que ser bueno, pero es complejo entrar a proponer algo nuevo o incluso proponer una directora, hay que ser paciente y trabajar muchísimo. Es un sistema que se tiene que ir quebrando”, ataja.

La obra de Syrse no sólo goza de un importante prestigio, también es reconocida. A finales del año pasado la Ópera La Fenice de Venecia le concedió el premio especial Una vita nella Musica Giovani

l Entre sus maestros están Gabriela Ortiz, y Moritz Eggert, entre otros.

“Se da cada año a un músico en toda Europa que esté haciendo una carrera internacional en el mundo de la ópera, fue hermoso ver que me reconocieran en otro país, y es que he estado mucho entre Alemania y Francia, pero el premio es de Italia, no sabía que mi música había llegado hasta allá”, apunta.

MENTES QUE TRANSFORMAN LUNES 06/02/2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX III
1 2 4 3
#DESDEELALMA
FUE INVITADA
POR ALIDA PIÑÓN ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM A LA JUILLIARD SCHOOL DE NUEVA YORK.
2022
DE FEBRERO SE ESTRENA ALAS DE NOCHE.
12
FOTOS: CORTESÍA

Cuidadoras de LA ABEJA

LA MELIPONICULTURA ES UNA PRÁCTICA ANCESTRAL MAYA, QUE FUE RESCATADA POR UN GRUPO DE MUJERES EN YUCATÁN, EN LA QUE SE TRABAJA CON UNA ESPECIE DE ABEJA SIN AGUIJÓN, PRODUCTORA DE UNA MIEL CON PROPIEDADES MEDICINALES, QUE ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

POR FRIDA VALENCIA

FRIDA.VALENCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Una situación de desventaja ante la falta de oportunidades laborales, permitió que un grupo de mujeres de nueve localidades de Yucatán, se dedicaran a producir la miel melipona y a cuidar a sus creadoras.

Se trata de una especie de abejas neotropicales sin aguijón exclusiva de América Latina, que produce una miel rica en propiedades curativas, pero que se encuentra en peligro de extinción.

En solarios ubicados a las afueras de sus hogares, las mujeres cuidan a esta especie de los efectos del clima, quemas y plagas, tales como los mosquitos del dengue y las abejas apis, que pueden afectar su supervivencia y disminuir su producción.

Es tal la dedicación que ofrecen estas mujeres yucatecas que incluso “sienten a las abejas como si fueran sus hijas. Sienten que el tiempo que dedican al cuidarlas se ve retribuido con lo que producen y eso no sólo les genera un ingreso, sino que también es de utilidad para sus familias”, comentó Leticia Basulto, coordinadora de Educampo en el estado, programa que promueve la instalación de solarios en Yucatán.

A través de redes cooperativas es como las cuidadoras fortalecen sus capacidades y promueven su producto para generar ingresos, mismos que invierten en alimentación o educación para sus familias.

“Hay unidades productivas que toman la decisión de sólo vender miel; sin embargo, hay otras que además de tener su miel transforman el resultado en productos cosméticos, jabones, cremas y demás”, detalló Basulto

Es a través de la marca Yaal-Kab, que las mujeres comercializan sus productos; no obstante, el ingreso por su mercancía no llega sino hasta después de dos años del cuidado de la especie, por lo que el proyecto va más allá de lo económi

50% ES MAYOR PROTEICO SU POLEN DE OTRAS ELLAS CUIDAN EL AMBIENTE

LA DENOMINAN "ABEJA SAGRADA MAYA", YA QUE LA MIEL QUE PRODUCE AYUDA A LA REGENERACIÓN DE CÉLULAS Y AL SISTEMA INMUNOLÓGICO.

EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA REALIZABAN EN SU HONOR ENTRE CUATRO Y SEIS CEREMONIAS AL AÑO.

ABEJA MELIPONA ES UNA ESPECIE SIN AGUIJÓN QUE CULTIVAN LOS PUEBLOS MAYAS.

#PORLA CONSERVACIÓN
-
L A SEQUÍA Y LAS TORMENTAS TROPICALES AFECTARON LOS SOLARIOS. A ÑOS SE NECESITAN PARA PRODUCIR MIEL.
2 3
A ÑOS DEBEN DE PASAR PARA VENDER COLMENAS.
2021

SAGRADA

co, pues con la protección de las abejas ayudan al medio ambiente, a los cultivos aledaños que se ven fertilizados por los insectos y la conservación de una mágica tradición maya.

Lo anterior, debido a que a pesar de que la práctica era heredada de generación en generación, los nuevos empleos fueron erradicando los oficios tradicionales, lo que provocó la paulatina extinción de la especie; no obstante, el programa de Educampo, dirigido a las mujeres, logró recuperarla.

“Era una herencia, incluso a algunas mujeres les ha permitido hablar más con sus abuelos sobre la práctica”, dijo Leticia

"La experiencia que he adquirido me ha beneficiado a mi, a mi familia y a mi comunidad. Para nosotras es un rescate ancestral que nos heredaron nuestros antepasados mayas y queremos llevarla de generación en generación", indicó Teresita de Jesús Hau Jiménez, productora de la cooperativa de Kuxtalil.

Los beneficios de la melipona son mayores a los de la clase apis, proveniente de Europa, ya que las plantas medicinales que la especie prefiere crean una miel más saludable y cuyos beneficios van desde la regeneración de células, la eliminación de bacterias, hasta la ayuda del sistema inmunológico. Sin embargo, los programas de financiamiento que existen para los apicultores no llegan a los meliponicultores.

“Esta actividad que viene desde la época maya se fue perdiendo con la introducción de la abeja apis, que es a donde se va todo el financiamiento, lo que provoca que las personas dedicadas a ello migren a la apicultura. De hecho, actualmente la meliponicultura no es reconocida como una actividad productiva”, comentó Leticia Basulto.

Por ello, insistió en la necesidad de promover dicha práctica y atraer una mayor inversión a la misma, pues la meliponicultura permite ofrecer nuevas oportunidades económicas a más de 300 personas, además de rescatar a una especie amenazada por la degradación ambiental y la deforestación. “Se busca que las mujeres tengan su empresa autogestiva con la que puedan obtener un ingreso extra. La actividad es benéfica para todos, desde la comunidad, hasta el medio ambiente, por eso su importancia”, finalizó Basulto

EN
AUNQUE NO TIENE AGUIJÓN PARA DEFENDER
MORDER. A PESAR DE QUE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ES MENOR,
TIENE MÁS BENEFICIOS. 50% EL VALOR QUE TIENE SOBRE EL OTRAS ABEJAS.
CARACTERÍSTICO
SU COLONIA, LA ABEJA PUEDE
ESTA

DESIGUALDAD DE GÉNERO

ACTUALIDAD l La desigualdad entre hombres y mujeres, es un grave problema social en El Salvador

MUJER Y MUNDO

VI/VII

LUNES 06 /02 / 2023

HERALDODEMEXICO COM.MX

EN EL PAÍS

ELLAS PREDOMINAN l Hasta diciembre de 2021, 53.22% de la población en el país centroamericano era femenina.

60%

ERAN CONTRA NIÑAS MENORES DE 18 AÑOS.

310

V ÍCTIMAS TENÍAN MENOS DE 10 AÑOS.

51

FEMENICIDIOS SE REGISTRARON HASTA DICIEMBRE DE 2022.

l Actualmente, las salvadoreñas son discriminadas en diversos aspectos de la vida cotidiana

l El Salvador tiene las más altas tasas de asesinatos de mujeres y niñas en el mundo.

l El pertenecer a una pandilla, en el caso de ellas, suele ser un tema generacional

ANTE LA OLA DE VIOLENCIA QUE VIVEN LAS SALVADOREÑAS, ALGUNAS SE UNEN A LAS MARAS COMO UNA OPCIÓN PARA SENTIRSE "PROTEGIDAS"

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ ISRAEL.LOPEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOARTE: ERICK GONZÁLEZ

La vida cotidiana de niñas y mujeres salvadoreñas está plagada de riesgos de violencia que imperan en el país, por un arraigado machismo, la presencia de las maras o pandillas a las que muchas de ellas terminan uniéndose y, también, por el estado de excepción que aplica el gobierno de Nayib Bukele.

La articulista y periodista salvadoreña, Liliana Flamenco, dijo a Mente Mujer que “en el estado de excepción –apoyado por unos y criticado por otros–, hay muchas capturas de manera arbitraria, no todos son pandilleros o pandilleras, pero por vivir en una zona vulnerable o caliente –como decimos acá– han sido capturados”. El gobierno registró 3 mil 419 casos de vio-

LES BRINDAN JUSTICIA

l En 2011, se aprobó la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la discriminación Contra las mujeres.

VIOLENCIA

OBJETIVO

l Con esta ley, aprobada el 17 de marzo (2011), se buscó la protección jurídica de los derechos de las salvadoreñas.

75 MIL

PERSONAS HAN SIDO DETENIDAS DURANTE EL GOBIERNO DE BUKELE.

SIN OPCIÓN l Las mujeres se unen a las pandillas ante el panorama de inseguridad que se vive en el país

5 MIL

114 MUJERES, ARRESTADAS DURANTE 2022.

1

MUJER DETENIDA, POR CADA 6 HOMBRES.

3 MIL

419 CASOS DE VIOLENCIA DE ENERO A JUNIO (2021).

DENUNCIAN INJUSTICIAS

l En el gobierno actual se han registrado detenciones de personas que no están relacionadas con pandillas.

¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

lencia sexual entre enero y junio de 2021, de los cuales más de 60 por ciento fueron contra niñas menores de 18 años. En 310 de los casos, las víctimas tenían menos de 10 años.

El Salvador tiene una de las más altas tasas de asesinatos de mujeres y niñas a nivel mundial, según Naciones Unidas. Muchas de ellas no ven otra salida más que sumarse a las maras para protegerse o tratar de empoderarse.

Flamenco conversó el año pasado con chicas (15 y 16 años) que han estado presas y “me llamó mucho la atención por qué se involucran a una pandilla. De alguna manera, es la infancia que han tenido. No estamos justificando las atrocidades que cometen, pero es triste el entorno en el que crecen”.

A diferencia de sus pares masculinos, que suelen ser sometidos a golpizas para convertirse formalmente en miembros de la pandilla, el ritual de iniciación para las mujeres puede incluir tener relaciones íntimas con varios pandilleros, lo que se conoce como el trencito

En este sentido, la periodista dice que en efecto “las mujeres que son parte de las pandillas son sometidas, no tienen palabra”.

En ocasiones, le permiten elegir a la mujer qué ruta de iniciación prefiere. La mayoría escoge la golpiza, con la esperanza de preservar su dignidad y demostrar que tienen la dureza necesaria para ganarse el respeto de la pandilla.

A otras mujeres no se les da opción. Las mujeres obligadas a tener relaciones íntimas como parte de su iniciación posiblemente continúen siendo muy vulnerables a la violencia a manos de los pandilleros y sufran terribles consecuencias si se resisten.

Una vez que entra a formar parte de la pandilla, la vigilancia sobre el cuerpo de una mujer se intensifica. Las relaciones románticas fuera del grupo suelen estar prohibidas para ellas, una restricción a la que no se enfrentan sus compañeros hombres.

Un pandillero que busca rendir tributo y mostrar su lealtad puede ofrecer una visita conyugal de su propia novia a un líder en prisión. En guerras territoriales entre pandillas rivales, las novias son objetivos habituales de quienes buscan venganza.

Cuando Bukele asumió el poder en 2019, una de sus prioridades fue el combate a la violencia y una férrea lucha contra la Mara Salvatrucha, la Barrio 18-Sureños y la Barrio 18-Revolucionarios, desde entonces 75 mil personas han sido detenidas, muchas de ellas mujeres.

La Policía usa su cuenta de Twitter para publicar actualizaciones en vivo de su #GuerraContraPandillas, en las cuales predominan fotografías de niños y hombres tatuados y abatidos. Las mujeres rara vez aparecen y, las que lo hacen, a menudo ocultan su rostro.

Según fuentes oficiales 5 mil 114 mujeres fueron detenidas en 2022, en operaciones y redadas en áreas controladas por pandillas desde que se declaró el “régimen de excepción”.

La cifra parece baja: por cada mujer detenida, se capturan aproximadamente seis hombres.

Flamenco señaló que en el actual régimen “no hay oportunidades para quienes consideren que son miembros de pandillas, insisto que en esta redada Olimpia que aplica el gobierno se están llevando a gente que no tiene nada que ver, no tienen delitos, no han cometido nada, estudian o trabajan, pero ahora ya tienen un expediente, ya te jodieron el prestigio”.

Aunque –la periodista– señaló que hay un proyecto, El sentido de las cuerdas, registrado en el documental de Marcela Zamora donde las niñas miembros de pandillas que estuvieron presas decidieron tomar un taller de música y unirse a la orquesta Sinfónica del centro penitenciario, eso les dio una nueva oportunidad.

BRENDA BORUNDA ESPINOZA

@brendaborunda PARIDAD Y JUICIOS

“Ella es novia de… por eso está ahí”, esta es una de las expresiones que generalmente escuchamos cuando una mujer crece y sale adelante con su esfuerzo, sin importar cuánto trabajó, cuánto estudió o cuánto dedicó a su proyecto personal, pero las mujeres no somos de nadie.

En México, 50 por ciento de los espacios legislativos ya están ocupados por mujeres, se ha legislado el derecho a formar parte de las cuotas de género que son espacios para la toma de decisiones en el país.

Existen pruebas de que la presencia de mujeres líderes en los procesos de toma de decisiones políticas, mejora dichos procesos y se obtienen mejores resultados (información de ONU Mujeres, datos al 1 de enero de 2022, consultados el 19 de septiembre de 2022).

Sin embargo, el techo de cristal está presente al poner en tela de juicio la capacidad intelectual, el desarrollo personal y la preparación profesional, enfrentándonos a juicios sociales que nos posicionan bajo la “sombra de un hombre”.

Hoy vemos diferentes perfiles profesionales de mujeres que han luchado por obtener un espacio, y muchas de ellas las encontramos en el ámbito político y empresarial, mujeres que han destacado, y que han demostrado ante todo que saben plantarse ante cualquiera.

Se acercan procesos electorales en los que las mujeres tienen que cubrir cuotas de género para que exista un equilibrio. Hemos arrebatado nuestro terreno para tomar decisiones importantes en nuestro país, luchando contra ideas machistas de que una mujer no tiene la capacidad para la toma de decisiones y para obtener espacios de poder.

Sin embargo, en México a pesar de esta lucha y de este 50%, nos siguen estereotipando. Creer que estamos bajo la sombra y el poder de un hombre, sea quien sea, es otra de las formas de violencia de género. Bloquearnos, ignorarnos, inventarnos historias, y dudar de la capacidad de las mujeres es lo que forma el techo de cristal que nos topa y no permite que sigamos creciendo. Ningún hombre nos va a dar preparación, esfuerzo y objetivos para cumplir solo por el hecho de que acompaña a una mujer. Las mujeres no somos de nadie, las mujeres somos capaces por nosotras mismas, y lo hemos demostrado al poner en alto nuestra participación. Tanto que nuestra lucha cada vez avanza más, y vamos por más del 50%, por que nuestra fuerza y capacidad la hemos demostrado solas.

*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXVIII Legislatura del Congreso de la Unión

POR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mente Mujer. Lunes 6 de febrero de 2023 by El Heraldo de México - Issuu