Mente Mujer. Lunes 24 de octubre de 2022

Page 1

FOTO: LESLIE PÉREZ LUNES / 24 / 10 / 2022 HERALDODEMEXICO COM MX EL HERALDO DE MÉXICO #UNIÓN 4/5 red de apoyo ANIMAN EN LAS ESCUELAS DE ANIMACIÓN, 65% DE LOS MATRICULADOS SON MUJERES, SIN EMBARGO, SÓLO 35% DE LOS PUESTOS DE TRABAJO SON OCUPADOS POR ELLAS

EN CIFRAS

50%

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DE SOFT NEWS

ARVIZU

CREATIVO

ARMANDO KASSIAN

DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

CADENA

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

Diario El Heraldo de México.

responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921.

Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Mujeres

llevan ningún tratamiento

En el marco del Día Mundial de la Menopausia se hizo la presen tación de SinReglas, “la primera femtech en México, enfoca da a la atención integral de la menopausia y la salud de las mujeres de más de 40 (años)”, comentó en entrevista Gabrie la Rojas, directora general de SinReglas, quien en compañía de Sissi Cancino, Mari Carmen Diaz y Marina Cardoso Alemán, creó esta web app.

La idea de crear SinReglas surgió de la experiencia que Gabriela, Sissi, Mari Carmen y Marina han tenido con el tema de la menopausia y con el obje tivo de “Ayudar a todas las mu jeres que pasan por cualquiera etapa de la menopausia”, dijo Sissi de este proyecto que tiene como pilares el conocimiento, la conversación y el cuidado.

“El proyecto es muy am bicioso”, contó Mari Carmen, pues SinReglas tendrá diversas etapas; en esta primera fase, que fue lanzada el 18 de oc tubre “vas a tener una página en la que tendrás la primera Encuesta Nacional sobre Per cepción e Impacto de la Meno pausia en la Sociedad Mexi cana 2022”, encuesta que fue realizada en colaboración con The Cocktail, empresa dedica da a la investigación social y de mercado. En la segunda etapa se hará un menotest para que “la usuaria identifique en qué etapa de la menopausia está”; para la tercera etapa “que va mos a lanzarla en 2023, es el menocoach, que es una aten ción especializada y hecha a la medida, porque cada mujer vive de manera diferente la

DE FRENTE

MENOPAUSIA

l
no
durante la menopausia. 6 DE CADA 10
DIRECTORA
DANIELA MICHELINE
ZAMBRANO
EDITORA ADRIÁN PALMA
DIRECTOR
DIRECTOR
Editor
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
DANIELA ZAMBRANO
DANIELA. ZAMBRANO @ELHERALDO DEMEXICO.COM
SIN REGLAS ES LA PRIMERA FEMTECH MEXICANA PARA MUJERES QUE ESTÁN PASANDO POR ESTA ETAPA DE SU VIDA, CON LA QUE SE BUSCA ROMPER LOS TABÚS EN TORNO A ESTE TEMA
l
De
la población en general nunca
se
ha informado respecto
al tema. MENTE Y SALUD LUNES 24 / 10/ 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX II/ III
85%
#SELANZAN
GABRIELA ROJAS DIRECTORA GENERAL SISSI CANCINO DIRECTORA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS

l E xperimen tan más de un síntoma durante esta etapa.

l Buscan tratamiento médico al iniciar este proceso.

l De las mujeres con menopausia, experimentan bochornos

nos no está familiarizado con el término ‘menopausia’.

MÁS DETALLES

l 1 de cada 10 mujeres toman acciones preventi vas antes de esta etapa.

2 3 4

l 9 de cada 10 mujeres presenta uno de los 34 síntomas existentes.

l La menopausia es una etapa que puede durar hasta 10 años.

l Tiene impacto en el ámbito laboral, sexual y de salud.

•¿Ya

sabes de qué te has disfrazado toda tu vida?

Leíste bien, aunque ahorita todo mundo habla de qué se va a poner para las fiestas de Halloween, yo quiero invitarte a pensar en cuál disfraz quitarte para vivir más segura y feliz.

La máscara como careta psicológica que desplegamos para relacionarnos en sociedad y frente al espejo de nuestra conciencia ha intrigado a científicos, artistas y místicos. ¿Somos la máscara? ¿Podemos elegirla o nos controla? ¿Qué hay debajo? ¡¿Y si no hubiera nada?!

Confrontar nuestras luces y sombras puede ser terrorífico… pero es también profundamente liberador.

menopausia”, puntualizó Díaz.

La menopausia “es una etapa de la vida normal de la mujer”, enfatizó Gabriela, pues en México, aún existe muchos tabús en torno a este tema: “es un cambio hormonal, bá sicamente, en el que dejas de tener tu menstruación, y ya no te puedes embarazar. Es lo único que significa, pero noso tros, culturalmente, le hemos puesto una etiqueta negativa a un proceso natural y lo hemos convertido en un tabú”, agregó Rojas.

“Cuando cumples 40 años es cuando empiezas a identificar síntomas de cambio hormonal que son aislados, obviamente nadie de 40 años piensa que son síntomas que van a deri var en la menopausia, pero sí lo son; creo que lo importante es el trabajo que vamos a ha cer de quitarle esa situación negativa a la menopausia, porque eso va a permitir que otras generaciones de mujeres más jóvenes sepan hablar de ella y sepan abrazarla desde los primeros momentos”, dijo Sissi, pues cabe resaltar que la menopausia trae consigo cambios físicos, pero también mentales que pueden desenca denar en depresión, ansiedad, entre otros padecimientos.

“Que se acerquen a SinRe glas” es el consejo que Gabriela le da a las mujeres que estén pasando por esta etapa: “no sotros las vamos a acompañar en este camino, les vamos a dar todas las herramientas para que tomen control de su salud”, agregó la cofundadora

En “Vivir sin máscaras”, Susan Thesenga afirma que existe un ser real distinto de los aspectos que pueden ser percibidos como negativos de nuestra personalidad, respecto de los cuales inventamos un personaje que — creemos— nos protegerá de las críticas. Eva Pierrakos plantea que la máscara es el nivel más bajo de conciencia y la compara con un suéter: te cubre, pero nunca se integrará a tu piel; el problema no es usarla, sino confundirte con que ese pedazo de tela eres tú.

Existen muchas interpretaciones sobre el tema desde la Psicología. La teoría del Pathwork, por ejemplo, establece tres máscaras arquetípicas a las que recurrimos: amor, poder y serenidad.

Para quien despliega la máscara del amor, lo más importante es lograr la aprobación de los demás, incluso si implica dependencia o subordinación; si la atravesamos por una mirada feminista, encontraremos que es la más compatible con el mandato de sumisión impuesto a las mujeres en el sistema patriarcal.

La máscara del poder se esfuerza por aparentar independencia y agresividad con tal de ocultar sus debilidades; su prioridad es ganar y suele culpar a los demás del fracaso al no poder lidiar con él. Y, finalmente, la máscara serena se usa para evadir las dificultades, pero tras la imagen de relajación oculta ausencia de compromiso e incluso cinismo.

No pretendo sugerir que en esas tres se agote la complejidad de una personalidad. Solamente es uno de los tantos caminos transitables hacia el autoconocimiento y, en última instancia, para superar el miedo que condiciona nuestra plenitud. Piénsalo un momento: ¿cómo serías si no te preocupara el qué dirán?

Llevar un disfraz todo el tiempo es cansado, requiere mucha energía y te distrae de una tarea más trascendente: descubrir, validar y nombrar tu vida interior. En estos días de jugar a disfrazarse, seriamente quítate el miedo a ser tú misma.

l Mexica
4 DE CADA 5 1
CUERPO Y ALMA
@MaElenaEsparza HALLOWEEN: ¿MIEDO A TI MISMA?
FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
10% 90% LANZAN MENOPAUSIA CANCINO ALIANZAS
ESTRATÉGICAS
FRENTE A LA

ABREN

CAMINO ANIMADO

El 35 por ciento de los trabajado res en la industria de la anima ción mexicana está represen tado por mujeres, sin embargo, en la parte académica hay casi 65 por ciento de mujeres estu diando la carrera Con el fin de estudiar qué pasa con estos porcentajes e incrementar la presencia femenina en esta área profesional, surgió en 2019 MUMA, Mujeres en el mundo de la Animación.

Por medio de encuestas que han realizado cada año, detec taron que al ser una industria en la que se trabaja en equipo, ésta es amable con el género feme nino cuando se habla de pro yectos en general, sin embargo son pocas las que se animan a levantar la mano para tomar puestos de liderazgo.

“Es una disciplina en la que las mujeres están muy prepa radas, casi 15 por ciento de las encuestadas tiene licenciatu ra, maestría o diplomado, pero no se sienten listas para tomar un puesto de liderazgo. Enton ces vimos que son víctimas del síndrome del impostor, que las hace sentir que no están a la altura de las circunstancias”, dijo Alma Angélica Cancho la Delgado, integrante de la organización.

Pero por más amigable que el mercado sea, para Nihurka Me litta Zequera Guiza, presidenta de Muma, socialmente hay una carga hacia las mujeres que las hace llegar más a puestos de producción, aparentemente porque las ven más organiza das, cuando en realidad tienen la misma capacidad para entrar

#ELLAS
MUMA NACIÓ CON EL OBJETIBVO DE RESALTAR EL TRABAJO DE LAS ANIMADORAS DIGITALES MEXICANAS EN LAS DISTINTAS ÁREAS DE ESTA INDUSTRIA, EN DONDE
l Este año logra ron establecerse como asociación; ahora buscan crear cursos. l Desde 2020 for maron una alianza con Women in animation, su filial en Estados Unidos.
MÁS LOGROS ANIMADOS
l Años tienen con este proyecto.
l Mujeres integran Muma.
4 7
SAMANTHA PÉREZ

a áreas más creativas como ilu minación o incluso escritoras.

“Imaginen cómo cambia una historia cuando la escribe un hombre a cuando lo hace una mujer… Hay diferentes puestos que todavía no hemos explora do porque nos dicen siempre que vayamos a producción o arte porque somos más deli cados. Hay diferentes etique tas que nos hemos comprado y que tenemos que quitarnos”, afirmó Zequera.

Muma está abierta para que cualquier joven interesada en entrar a esta industria sepa cómo hacerlo, desde qué po ner en los books o hasta cuánto cobrar, porque muchas veces con tal de tener la primera opor tunidad, la experiencia resulta poco alentadora y las desani ma a seguir en este rubro, pero entre los consejos que también les comparten está que se man tengan actualizadas.

“Últimamente los departa mentos de arte y animación es tán teniendo muchísimo más dominio de mujeres, se está em parejando bastante. Creo que 3D está un poco rezagado, pero ahí va, es interesante ver cómo se ha transformado, cómo ha habido mucho cambio de men talidad de unos años para acá”, contó Renata García

Alejandra Pérez, Magdalena Vázquez, Alejandra Escutia y Samanta Pérez también for man parte del equipo de Muma; todas buscan mejores oportu nidades para las colegas en Mé xico y Latinoamérica.

EN LA MIRA LUNES 24 / 10/ 2022 HERALDODEMEXICO . COM.MX IV/V
l La pandemia ha permitido que varios colegas tra bajen en estudios extranjeros.
l
Ale Pérez dirige su primera película animada, “Mi amigo el sol”, la cual lleva trabajando desde 2019.
l Sólo 35% de los puestos laborales son ocupados por ellas. ALEJANDRA ESCUTIA MAGDALENA VÁZQUEZ

Magda Coss, presidenta y di rectora general de Inspiring Girls, nos contó que esta pla taforma nació hace seis años en Reino Unido y ella, después de una visita a Chile, decidió traerla a México. “Me encantó el proyecto, entonces empe cé a hacer los trámites para traer la fundación y tenemos trabajando aquí desde 2018. Iniciamos trabajando con una red de escuelas públicas, les pedimos a mujeres adultas que donen una hora de su tiempo. Después vino la pandemia y tuvimos que reinventarnos y empezamos a dar charlas onli ne, y ahí fue cuando entramos en contacto con niñas de todos los estados, trabajamos más en talleres y pláticas en torno a las habilidades para la vida”, contó Coss.

Sobre lo más satisfacto rio de inspirar a niñas, Magda nos confesó, “algo que nos da mucho gusto es que 70 por ciento de las chicas después de hablar con estas mujeres, no solamente tiene una impre sión distinta sobre las profesio nes, si no se sienten diferentes consigo mismas”.

Asimismo, Magda nos contó que principalmente trabajan con niñas entre 10 y 17 años, “que es cuando están en la elec ción de carrera, porque no sólo es el tema de la falta de refe rentes de mujeres en algunas carreras, sino que también a veces no sabemos en qué con siste toda esta amplia variedad de opciones profesionales, las acercamos a diferentes cam

LÍDERES INSPIRAN A LAS DEL MAÑANA

Cerrar la brecha salarial nos llevaría más de 200 años”.

pos. También a veces trabaja mos en escuelas, con niños y niñas en talleres para romper los estereotipos de género, decirles que las carreras y los sueños no tienen género, y que ellos y ellas, pueden ser las per sonas que decidan”.

Además de escuelas y co legios trabajan de la mano de muchas empresas par cerrar esta brecha laboral entre mu jeres y hombres, “para que cada vez haya más CEOs (mujeres) y cerrar la brecha salarial, la cual nos llevaría más de 200 años, así que creemos que si

LOS GALARDONES

l El 15 de octu bre se hicieron los primeros premios Inspiring Girls.

l Estos pre mios buscan destacar a mu jeres exitosas en distintos ámbitos.

no hacemos acciones que ace leren este proceso nos vamos a tardar otras cuatro genera ciones en lograr la igualdad.

Los invitamos a acercarse con nosotras, hacemos pláticas de sensibilización de género con el personal y algunas mujeres voluntarias, tenemos distintas formas de voluntariado, pue den ser con actividades, tene mos un taller para las speakers para formarlas y que tengan una herramienta para contar mejor su historia de vida y pue dan transmitir este mensaje a las jóvenes”, finalizó

PARA TODAS

l Se lanzó la campaña #thislittle girlisme, en donde mujeres alrededor del mundo com partieron sus sueños.

#PODER
FEMENINO
INSPIRING GIRLS ES LA ORGANIZACIÓN QUE BUSCA ENSEÑARLES A NIÑAS Y JÓVENES QUE NO EXISTEN LÍMITES CUANDO SE TRATA DE SUS SUEÑOS
MAGDA COSS DIRECTORA GENERAL DE INSPIRING GIRLS
MENTES QUE TRANSFORMAN LUNES 24 / 10/ 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX VI
650 4310 2018
l Niñas y adolescentes formaron parte de la organización.
l Año en que llega el proyecto a México.
l Escuelas ya estaban registradas en la red.
l Mujeres fueron voluntarias y embajadoras.

LOGRAN JUSTICIA

TRAS MÁS DE DOS AÑOS DEL FEMINICIDIO DE INGRID ESCAMILLA, ESTE LUNES, SU AGRESOR FUE CONDENADO A LA PENA MÁXIMA POR ESTE DELITO

Después de más de dos años de la muerte de Ingrid Escamilla, este lunes, la Fiscalía General de la Ciudad de México, dio a conocer que Erick Francisco Robledo, fue condenado a 70 años de prisión, tras ser hallado culpable por el delito de femini

● Años de prisión, fue la condena para Erick Francisco Robledo.

cidio, la cual es la pena máxima en el país, para este delito.

La noticia fue dada a conocer a través de las redes sociales de la fiscalía, en donde se puntua lizó que en la condena se incluye el pago de indemnización por muerte y por gastos funera rios, así como la reparación del daño moral.

Cabe resaltar que, durante el proceso, al condenado se

le suspendieron los derechos políticos, además de negársele los beneficios y sustantivos de la pena.

UN CASO QUE CONMOCIONÓ

Ingrid Escamilla, de 25 años, fue asesinada en febrero de 2020 por Erick Francisco, quien supuestamente era su pareja sentimental

Este caso tuvo una gran repercusión y relevancia en el país debido a la brutali dad del homicidio, así como por la distribución de imáge nes, por diversos medios, en donde se veía el cuerpo de la víctima brutalizado.

Debido a esto, en 2021, el Congreso de la Ciudad de Mé xico aprobó la Ley Ingrid, la cual castiga de dos a seis años de prisión, a quien distribuya imá genes de víctimas mortales por cualquier medio.

#PUNTADELANZA

LETRAS

● "Mobbing & ascending, acoso la boral" es el nuevo libro de María Ga labardo, en el que expone el panora ma de este problema en México. Esta obra cuenta la historia de una mujer involucrada en el mundo financiero quien, para llegar a las altas cumbres corporativas, tiene que superar el machismo presente en esta industria. REDACCIÓN

● EL LUNES PASA DO, ELLA BUCIO SE LLEVÓ LA MEDA LLA DE ORO DE ESTILO LIBRE DEL PRIMER CAMPEO NATO MUNDIAL DE PARKOUR, CELEBRADO EN TOKIO, JAPÓN. EN EL EVENTO, LA MEXICANA DE 25 AÑOS, OBTUVO UN TOTAL DE 27 PUNTOS, QUE LA COLOCARON EN LA PRIMERA POSICIÓN, DEJANDO EN SEGUNDO LUGAR

LA

MUNDIAL

PUGNAN POR ELLAS

● Con el fin de que personas mens truantes tengan un ciclo menstrual digno, la legisladora y coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en la LXIV Legislatura, Diana Torrejón, propuso que en Tlaxcala se dé acceso a productos sanitarios, así como que se brinde educación sobre higiene menstrual. REDACCIÓN

EN TERCER

LUNES 24 / 10/ 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX BRIEFING VII EL PODER DE
PALABRA EN
#CASOINGRID
70
A
JAPONESA HANAHO YAMAMOTO Y
SITIO A LA CHECA ADELA MERKOVA . REDACCIÓN #ORGULLONACIONAL GANA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.