



HASTA LA FECHA, LA ESTRATEGIA FEDERAL SUMA MÁS DE 60 MIL 82 MILLONES DE DÓLARES
COMPROMETIDOS. INDUSTRIA DE LAS MEDICINAS
PROMETE HASTA 22 MIL 500 EMPLEOS



DE

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
HASTA LA FECHA, LA ESTRATEGIA FEDERAL SUMA MÁS DE 60 MIL 82 MILLONES DE DÓLARES
COMPROMETIDOS. INDUSTRIA DE LAS MEDICINAS
PROMETE HASTA 22 MIL 500 EMPLEOS
DE
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
APUESTA INE POR EL DIÁLOGO
GUADALUPE TADDEI
OMAR REYES COLMENARES
REFUERZA COMBATE A LAVADO DE DINERO
› Uno de los primeros objetivos de Omar Reyes Colmenares al frente de la UIF es cerrar la pinza al lavado de dinero. La presidenta Sheinbaum dejó claro que su nombramiento: “va a fortalecer la investigación relacionada con el financiamiento o el lavado de dinero de actividades ilícitas”, pues “es especialista en inteligencia de este tipo”.
EDUARDO RAMÍREZ
POLLEROS, DETRÁS DE CARAVANAS
› Busca el INE, presidido por Guadalupe Taddei, una reunión y diálogo permanente con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, para enriquecer la iniciativa que se presentará al Congreso. “Buscar a la Comisión es un ejercicio de responsabilidad institucional, no de subordinación”, sostuvo la consejera, cuya postura no será de confrontación, sino de participación e interlocución. Y, en todo momento, defenderá la autonomía del organismo.
SALOMÓN JARA
LE SALIERON CAROS LOS TENIS
› Los ejecutivos de Adidas ya no sienten lo duro, sino lo tupido por plagiar diseños de pueblos originarios y hasta el nombre de Oaxaca. El gobernador Salomón Jara, con todo el respaldo del gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura, de Claudia Curiel, ya inició las acciones legales contra la empresa de artículos deportivos.
CÉSAR BERNARDO ARÉVALO
› Ya salió el peine sobre la rara caravana migrante que partió desde Chiapas rumbo a la frontera con EU. El gobernador de la entidad, Eduardo Ramírez, recordó que la víspera de la movilización se detuvo a Luis García Villagrán, presunto pollero disfrazado de activista. Pertenece, dijo, a una célula delictiva internacional de tráfico de personas.
REUNIÓN EN EL SURESTE
› Hablando del sureste mexicano, en algún punto de esa zona el presidente de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum la próxima semana. Todavía no definen ni la fecha ni el lugar exacto del encuentro, pero abordarán temas relacionados con migración y seguridad fronteriza.
JUAN FRANCISCO GIM
LE QUITAN VISA A EDIL PRO REDADAS
› Otro morenista se quedó sin visa de Estados Unidos. Ahora fue el presidente municipal de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, a quien las autoridades estadounidenses le cancelaron el documento. Poco le valió el respaldo que expresó a las deportaciones de indocumentados del presidente Donald Trump
ENRIQUE GALINDO
REGALAN A GALINDO AUMENTO SALARIAL
› Aprobó el cabildo de San Luis Potosí, capital, un aumento salarial de 18.5 por ciento a los trabajadores del ayuntamiento y de 10 por ciento a mandos medios y superiores. Ya se frota las manos el alcalde Enrique Galindo, pues su sueldo será de 107 mil 429 pesos mensuales. Sin contar con el 6.5 por ciento adicional en prestaciones.
@MaricarmenNava
En apertura institucional, medir para mejorar. Cambio de estafeta
La evaluación de las actividades públicas en sistemas democráticos, es indispensable. Sin información, monitoreos periódicos, no hay forma de planear. Las instituciones públicas en todas las sociedades deben estar sujetas a la supervisión, tanto de otras instituciones como de la sociedad civil. No obstante, la supervisión no es suficiente, y se debe complementar con la participación activa de la sociedad. La apertura institucional tiene como objetivo generar condiciones para que las personas logren incidir en las decisiones públicas. Implica una participación cotidiana, más allá de las urnas, de manera que las políticas públicas atiendan sus prioridades. Los cinco elementos que la componen son transparencia y rendición de cuentas; participación social y co creación; integridad y prevención de conflicto de interés; lenguaje sencillo; y memoria y archivo. En el garante autónomo de acceso a la información de la Ciudad hemos aplicado estos principios para el desarrollo de diagnósticos. De 2019 a agosto de 2025 hemos realizado 78 diagnósticos de siete tipos: 1) para saber la conformación, capacidades, integración por género de las unidades de transparencia de actores e instituciones públicas; 2) del trabajo, clasificación de información y resoluciones de los comités de transparencia; 3) de acciones de apertura institucional; 4) de condiciones de accesibilidad de las áreas de transparencia; 5) del entendimiento y presuntas acciones en datos abiertos; 6) sobre transparencia proactiva en la pandemia por COVID19; 7) programas y acciones sociales.
Por ejemplo, en el diagnóstico de apertura institucional 2024, se analizó a 107 actores e instituciones públicas de la Capital mediante un cuestionario de 44 reactivos, para identificar su conocimiento sobre los términos de apertura institucional y las acciones que han realizado. La metodología permite comparar los resultados con años anteriores, y se aprecia que los ejercicios de apertura reportados por las instituciones y actores públicos en la Ciudad de México aumentaron de 19 en 2021 y 2023, a 56 ejercicios reportados en 2024. Destaco el caso de la Autoridad del Centro Histórico con la Red de Vecinos Interesados en la Preservación del Patrimonio y la Seguridad Ciudadana, la cual busca dar mayor capacidad de decisión en el diseño de políticas públicas. Las personas interesadas pueden reportar problemas, irregularidades e incidencias en los alrededores del Centro Histórico para su canalización.
El diagnóstico permite contar con una base de información sobre los avances en apertura institucional, así como de áreas prioritarias para enfocar esfuerzos y fortalecer el cumplimiento normativo, la comprensión y la aplicación de los elementos esenciales de Estado Abierto. Queda el reto de incorporar las recomendaciones de cada uno de los 78 diagnósticos, por parte de las instituciones y actores públicos de la Capital. Las próximas autoridades garantes del derecho a saber tendrán la responsabilidad de dar seguimiento a ello. Dejamos constancia de las mediciones que ya existen.
*Comisionada del InfoCDMX
VIERNES / 08 / 08 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Los trabajos para unificar todo el sistema de salud en México han iniciado. Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum y las y los gobernadores adscritos al programa IMSS-Bienestar revisaron los avances de este programa en materia de salud
Después de las 10 horas, las y los mandatarios estatales se dieron cita para la reunión en la que se abordó el tema del abasto de medicamentos, así como el desarrollo de infraestructura hospitalaria.
“En Palacio Nacional analizamos con gobernadoras y gobernadores los avances de IMSS-Bienestar; la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad”, escribió Sheinbaum.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, adelantó que para 2027 inicia la unificación del sistema de salud.
“La verdad es que vamos avanzando de forma extraordinaria, hoy revisamos el abasto de medicamentos, la infraestructura que estamos proponiendo en los estados para el 2026 e incluso se están visualizando ya las acciones en materia de salud para el 2027, la idea es que para ese año iniciemos el proceso de integración de todo el sistema”, informó.
● GOBERNADORES SE REÚNEN CON LA PRESIDENTA SHEINBAUM PARA REVISAR AVANCES DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR
● MIL MDP, INVERSIÓN PARA IMSSBIENESTAR. 23 21
● El compromiso en Tamaulipas es fortalecer la salud: Villarreal.
En el encuentro participó también la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, además de los 23 mandatarios de Morena y PVEM.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, manifestó su respaldo al proyecto.
“En Nayarit seguiremos trabajando de la mano del Gobierno de México para fortalecer el sistema de salud en beneficio
● Armenta dice que se garantizan servicios de salud de calidad.
de todas las familias”, escribió La mandataria mexiquense, Delfina Gómez, informó que el abasto de medicamentos está por encima de 70% en la entidad; a su vez, dio los detalles de la reunión con la Presidenta.
“Estuvimos viendo el avance del IMSS-Bienestar, ya nos llevamos tarea, seguir fortaleciendo los servicios, estamos aquí pues haciendo el análisis
● Reafirmamos el compromiso de un sistema de salud digno: Mara.
● ENTIDADES ADSCRITAS AL PROGRAMA.
● Rocha Moya dice se coincidió en un objetivo común de salud.
de cómo vamos. “(¿Cómo va el avance de los medicamentos?) ya estamos en ese proceso, la Presidenta nos comentó lo que ya había establecido en la mañanera, se va a fortalecer con las mesas que se están trabajando”, dijo.
La gobernadora Lorena Cuéllar aseguró que este programa forma parte del humanismo mexicano.
“El humanismo mexicano se construye en equipo, con hechos, cercanía y amor por México”, publicó.
El gobernador chiapaneco, Eduardo Ramírez, enfatizó que buscan llegar a las zonas más apartadas de la entidad.
“Vimos el tema de los recursos federalizados y estatales para salud pública, para poder tener una política acorde a lo que se ha planteado y llegar hasta los rincones más apartados en este caso de Chiapas y de todo México”, dijo.
En la reunión estuvieron los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Puebla, Alejandro Armenta; de Quintana Roo, Mara Lezama; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Chihuahua, Maru Campos; de Baja California, Marina del Pilar; de Colima, Indira Vizcaíno; de Guerrero, Evelyn Salgado y de Oaxaca, Salomón Jara
También participaron en el encuentro la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez.
● Se consolida el IMSS-Bienestar con atención gratuita: Ávila.
La carta para justificar su viaje a Japón desnuda un doble discurso: presume humildad y austeridad, pero disfruta “lujos” que contradicen sus principios. Y la incongruencia se vuelve más evidente cuando la defensa se basa en insultar a los críticos
La carta pública de Andrés Manuel López Beltrán confirma algo que muchos sospechaban: el linaje político en México se ha vuelto experto en blindarse con discursos de superioridad moral.
Andy, al sentirse atacado por sus vacaciones en Japón, no sólo intentó aclarar los gastos de su viaje, sino que desplegó un tono defensivo plagado de descalificaciones hacia sus críticos, reviviendo la vieja narrativa del “pueblo bueno” contra los “conservadores hipócritas”.
El documento evidencia tres rasgos preocupantes para la vida democrática. En primer lugar, busca privatizar, para sus fines, el discurso público: utiliza conceptos como “hampa del periodismo” o “mafia del poder” para deslegitimar cualquier cuestionamiento.
Esa estrategia, heredada de su padre, pretende reducir el debate a una lucha de “nosotros contra ellos”, donde cualquier crítica se convierte en agresión.
Por otro lado, trata de generar confusión entre lo personal y lo político: aunque dice que sus vacaciones fueron costeadas con recursos propios, el hecho de que se tome la molestia de enviar una carta a “la opinión pública” revela que es consciente de que su figura rebasa la esfera privada. Su apellido pesa y lo sabe.
En tercer lugar, su narrativa de la “justa medianía” no tiene sentido: asegura que pagar 7 mil 500 pesos diarios por noche de hotel es vivir con austeridad. Aunque es menos escandaloso que un hotel de 50 mil pesos, sigue siendo un gasto que contrasta con la realidad de millones de mexicanos. Por eso, la incongruencia entre discurso y estilo de vida resulta chocante
recordatorio de que sigue latiendo la tentación del poder para vivir como los de siempre.
Ahora bien, si el señor Andy quiere que lo tomen en serio y no sólo como el hijo que copia los mantras de su papá, necesita cambiar su estrategia: dejar de victimizarse. Reconocer que como figura pública el escrutinio es legítimo. Además, bajarle a la arrogancia y al tono altanero sería un gran paso para construir un discurso propio y creíble. Porque mientras siga respondiendo como un López Obrador en miniatura, sólo confirmará que su único capital es su apellido, y eso –en política– se desgasta más rápido que cualquier viaje a Japón. ***
Forma parte de la élite política que concentra privilegios
Por si fuera poco, el tono de la carta roza la arrogancia al presentarse como víctima de “espías” enviados por sus adversarios. En realidad, el escrutinio es parte de la vida pública cuando se tiene influencia política, máxime si se predica la humildad como virtud.
El mensaje insiste en la cantaleta del “no somos iguales”; sin embargo, la necesidad de aclarar un viaje demuestra que sí lo son. Forma parte de la élite política que concentra privilegios y cuya conducta genera legítimas dudas sobre la coherencia entre sus valores proclamados y sus actos.
En democracia, la transparencia no es un favor ni un acto de humildad. Es una obligación. Y lo de Andy es un
COMO LO DIJE EN LA ENTREGA ANTERIOR, México enfrenta serias desventajas comerciales frente China por diversos factores, entre ellas la poca o nula protección a la propiedad industrial, fenómeno que obedece al poco interés que le imprimió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Pero desde el gobierno me comentan que la pasada administración redujo erróneamente el número de delegaciones del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en los estados.
Bajaron el nivel a los delegados: de subdirectores los degradaron a analistas y después desmantelaron toda la estructura en la administración nacional de aduanas.
La buena noticia es que ya existe un proyecto para ampliar los trabajos de verificación para frenar el contrabando y combatir la piratería. Sólo espera el visto bueno de Palacio Nacional.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Entre el sushi y la arrogancia: Andy se exhibe solo”.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Su madre debía mil pesos que pidió prestados posiblemente para comer o para sobrevivir a la pobreza. No pudo pagar
or mil pesos un niño de cinco años fue secuestrado, torturado y asesinado en Los Reyes La Paz, Estado de México. Su madre debía esa cantidad que pidió prestada posiblemente para comer o para sobrevivir a la pobreza. No pudo pagar. Las supuestas acreedoras fueron a buscarla. Como no tenía con qué saldar la deuda, le arrebataron a su hijo. Y le dijeron que no se lo devolverían hasta que cubriera el dinero. Durante días, la mujer volvió una y otra vez. Suplicó y lloró. Quería ver a su hijo. Pedía que se lo regresaran. La respuesta era siempre la misma: “hasta que pagues”. El niño estaba cautivo en una casa de lámina, a pocas cuadras de su hogar. Y ahí, según vecinos, fue tratado como un animal: lo amarraron y golpeaban, le aventaban la comida, lo escuchaban gritar. Y nadie hizo nada.
crueldad. Donde la infancia puede ser moneda de cambio. Una donde los niños se mueren solos, y nadie se da por enterado hasta que ya es demasiado tarde.
La investigación sigue, lo que consta en la carpeta es que fue víctima de una extorsión brutal, y que Fernandito fue usado como garantía humana, hubo testigos, y no hubo reacción.
Fernandito murió porque nadie lo protegió.
Ni el Estado.
Ni su calle.
Ni sus vecinos.
Ni nosotros.
Y si eso no nos sacude, entonces ya estamos todos muertos por dentro.
•••
Tenía cinco años. Murió con hambre, miedo y dolor
No fue hasta el 4 de agosto, siete días después de su desaparición, que la madre presentó ante la desesperación una denuncia formal. Ese mismo día, agentes de la Fiscalía del Edomex lo encontraron: estaba sin vida, envuelto en un costal, en el mismo domicilio donde lo tuvieron secuestrado. Tenía cinco años. Murió con hambre, miedo y dolor. Tres personas están detenidas. Pero eso no basta.
Porque Fernandito no fue asesinado sólo por ellos. También fue abandonado por sus vecinos, por la comunidad, por las autoridades, por todos los que escucharon sus gritos y decidieron callar.
No es un caso aislado. Es el reflejo de una sociedad rota, enferma
Una donde el hambre convive con la
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
EN CORTO.- TOLUCA, SIN CONTROL. Aunque el alcalde Ricardo Moreno insiste en que la capital mexiquense no ha sido dominada por el crimen organizado, la realidad lo desmiente: más de 20 detenidos, casas de seguridad, armas, droga, personas secuestradas y un cadáver en una cisterna, todo dentro de su territorio. El operativo federal y estatal que desmanteló al grupo Los Alpha –ligado al CJNG– evidencia lo que el municipio no quiso ver o no pudo contener. Moreno no sólo ha sido rebasado por la inseguridad, ha sido exhibido por las fuerzas federales que hicieron su trabajo, por los vecinos que han sido abandonados y por una gestión errática que lo ha dejado fuera de escena en momentos clave. Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
El 1 de septiembre arranca el periodo ordinario de sesiones.
JUDICIAL Y PPEF 2026, DIJO LA PRESIDENTA
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
8
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que aunque tenían dos semanas sin reunirse, en los próximos días dialogará con los coordinadores de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y de Diputados, Ricardo Monreal, respectivamente, para afinar la agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.
En la mañanera, adelantó las prioridades: las cuatro le-
DE SEPTIEMBRE SE ENVÍA EL PAQUETE ECONÓMICO.
4
#AGENDALEGISLATIVA LEYES PARA CONCRETAR REFORMA AL PJ FALTAN.
yes para concluir el proceso de la reforma al Poder Judicial, la nueva Ley de Aduanas y el Paquete Económico. Además de los temas enlistados, dijo que hay también otras iniciativas, que tienen inclusive los propios diputados y senadores. Sobre la reforma electoral, agregó que se va a abrir un proceso de discusión: “Pablo (Gómez) tiene la encomienda de iniciar un proceso abierto de discusión”, detalló. La mandataria rechazó que la ausencia en Palacio Nacional de López y Monreal esté relacionada con las polémicas en las que se han visto involucrados. Y por otro lado, le hizo un llamado a los legisladores, a que no se queden en sus curules y se acerquen a la gente.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN
#REFORMAELECTORAL
TADDEI ANUNCIA QUE SE ACERCARÁN AL TITULAR DE COMISIÓN
POR FERNANDA GARCÍA Y MISAEL ZAVALA
NUEVA CREACIÓN
l La Comisión presidencial está conformada por siete integrantes.
l Cinco años de vigencia tiene la propuesta que hizo la Presidenta.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) levantó la mano para poder ser partícipes en la discusión de la Reforma Electoral que busca ser implementada desde el Ejecutivo Federal.
En conferencia de prensa, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que pronto buscará al titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, –Pablo Gómez o, en su lugar, a alguna de las personas que la integran–, lo anterior, para revisar cuál es su programa de trabajo.
“Por supuesto, hay que buscarlo, hay que acercarnos(a Pablo Gómez) y vamos a ver cuál es el programa de trabajo
VAMOS A VER CUÁL ES EL PROGRAMA DE TRABAJO PARA PODER INCIDIR Y PEDIR ES PACIO’.
GUADALUPE TADDEI CONSEJERA PRESIDENTA DEL INE
LEVANTAN LA MANO
1 2 3
l Integrantes del INE no pueden integrar la comisión Presidencial para la Reforma.
l Sin embargo, sí pueden participar en foros donde se hable del tema.
l El 15 de agosto tiene que quedar instalada la Comisión con todos sus integrantes.
para poder participar e incidir y pedir espacio para estar por ahí, no es falta a la autonomía independencia, buscar cómo incidir y sí proporcionarles la información que se requiera en nuestro carácter técnico, para que sea tomada en cuenta”, expuso.
En ese sentido, Taddei Zavala adelantó que presentará una propuesta técnica al Congreso de la Unión para aplazar a octubre o noviembre la próxima elección judicial, y sobre ello dijo “es en el año de la elección que se está programando simple y sencillamente recorrerla a tres meses por cuestiones de logística”, dijo. Para la consejera presidenta del INE, es indispensable hacer un alto en el tema de la reforma judicial y revisar cuestiones pendientes, como la reducción de costos, por ejemplo que en el 2027 se realice la elección normal en junio y la elección judicial en octubre o noviembre, para que el órgano electoral reutilice el material que no se ocupó en la elección ordinaria.
FOTO: CUARTOSCURO
GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN
Sólo ella decidirá el listado final de los aspirantes a una diputación federal y local. El reto es mantener la mayoría calificada en la Cámara Baja
a Presidenta forma parte de un proyecto; ella fue y ahora, claro, es fundamental para su consolidación. Desde joven militó en la izquierda y luchó -desde su trinchera-, para cambiar al país. Primero en el PRD y después en la fundación de Morena, la científica fue conquistando posiciones, hasta convertirse en Jefa de Gobierno, y la persona de mayor confianza del líder Ella, y solamente ella, le garantizaban al Morena la continuidad que se exigía, desde las bases, hasta el entonces huésped de Palacio. Para dejarlo más claro: ninguna de las denominadas corcholatas cumplía mejor el perfil que la tlalpense. La física era la única que garantizaba no salirse del guión. Haga un análisis rápido, caro lector, y vea el comportamiento de las personas que le compitieron la candidatura presidencial a la esposa de Jesús María Tarriba, y nos dará la razón que ya se habría roto en varios pedazos el partido guinda. A toro pasado, los morenistas confirman que ella fue la mejor opción, y a casi un año de haber rendido protesta de ley, creen que cualquiera de los otros aspirantes y suspirantes, ya habría traicionado a AMLO La historia de nuestro país demuestra que los ilusos presidentes señalaron con su dedo divino al mejor amigo o socio, con la idea de que ellos seguirían mandando; pero, al contrario, sus sucesores fueron sus verdugos. Esta transición AMLO-CSP no será así. Pero la egresada de la Universidad de Stanford no le clavará un puñal en la espalda al tabasqueño, al contrario, lo seguirá honrando y siempre lo reconocerá. Pero dejemos claro algo: la conformación de las cámaras federales y el gabinete todavía huelen a López Obrador. Pero la Presidenta ya tiene en sus manos la redacción de las listas, y claro, la facultad constitucional de remover y nombrar a los miembros de su gabinete. Claro, podrá negociar, aceptar sugerencias y todo género de recomendaciones, pero ella, y sólo ella decidirá el listado final de los aspirantes a una diputación federal y local El reto es mantener la mayoría calificada en la Cámara Baja. Morena y sus aliados van con todo para que la LXVII Legislatura esté de su lado, para hacer cambios constitucionales; pero, sobre todo, para seguir agarrando la sartén por el mango En otras palabras: perder el control de San Lázaro sería “el final”. Sí o sí deben ganar la mayoría calificada. Ese es el deseo primigenio y la orden desde Palacio Nacional. Para lograrlo, la Presidenta hará muy pronto cambios estratégicos en su gabinete, decidirá las 17 candidaturas a las gubernaturas (nueve mujeres y ocho hombres), y redactará personalmente las listas de las diputaciones federales y locales. Para dejarlo claro: Sheinbaum dará pronto un fuerte manotazo en la mesa. •••
LClaro, podrá negociar, y aceptar sugerencias
COLOFÓN: +Hay muchos enojados con las 17 entregas de la denominada #Ruta2027 +Pero que nadie se equivoque: este reportero sólo las interpretó y este columnista, opinó al respecto +Si hay algún reclamo, diríjase a QM Estudios de Opinión, y observen la realidad, claro
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
En Estados Undos sí hay investigaciones por nexos entre políticos mexicanos y criminales. Hay un caso eje, documentado, que involucra una millonaria red de huachicol
n EU sí hay investigaciones por nexos entre políticos mexicanos y criminales, aunque la frontera que los divide ya se ha borrado en no pocos casos. No sólo es lo que los hijos de El Chapo Guzmán han dicho, lo que les ha valido un acuerdo con las autoridades norteamericanas. Tampoco es el pacto que se construye entre fiscales estadounidenses con El Mayo Zambada, El Viceroy y Rafael Caro Quintero, que les ha llevado a librar la pena de muerte. Hay un caso eje, documentado, que involucra una millonaria red de huachicol. En esa trama estarían involucrados, entre otros, Sergio Carmona, el Rey del huachicol (asesinado en noviembre de 2021, en Nuevo León, al poco tiempo de que comenzara una investigación de agencias e instituciones de Estados Unidos); el senador tamaulipeco de Morena, José Ramón Gómez Leal; el actual coordinador morenista en el Senado, Adán Augusto López, y hasta Andy López Beltrán, hijo de AMLO.
ELos principales indicios surgieron a partir de los teléfonos del propio Carmona, donde habrían sido localizados videos, fotografías y conversaciones que resultaron reveladoras del contubernio inocultable.
Los principales indicios surgieron a partir de teléfonos
Ahora, con millones de litros de combustible robado, asegurado por el gobierno federal, las complicidades van quedando expuestas. El asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, en Reynosa, es otra pieza del mismo rompecabezas.
Hace unos días, el periodista Héctor de Mauleón publicó una de varias conversaciones que están en manos de autoridades estadounidenses. Uno de los chats es revelador, pues el Rey del huachicol habla con soltura con el senador Gómez Leal (JR).
Carmona: ¿Cómo estás?
JR: Gracias muy bien compadre a la orden. Aquí en reunión.
JR: Importante si te es posible la reunión de moros (Morena).
JR: bienes (sic) al humo? (la CDMX)
Carmona: Negativo. Bajo a Culiacán ahorita.
JR: Va. Suerte por allá. ¿Horacio va contigo? (Horacio García Rojas, operador de Carmona y subsecretario en el gobierno de Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas)
Carmona: Sí. Qué ordenas.
Carmona: Ojalá y puedan hacer llegar las cosas (el dinero) del humo. Como platicamos.
JR: Sí.
Carmona: Porque yo quedé que ayer o hoy a más tardar compadre.
JR: Lo puedes poner tú. Por lo pronto. Yo me encargo que lo tengas. Mañana más tardar.
Carmona: Va.
No es la única, pero sí es una de las conversaciones más reveladoras. Una plática ocurrida 20 días antes de la ejecución de Carmona. Las piezas del rompecabezas siguen uniéndose en EU.
1
• Los OPLES de Yucatán y Zacatecas tienen un nivel alto de deuda.
26.5 MDP AL INE
Seis organismos locales, en riesgo operativo por falta de recursos, alerta informe
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al menos seis Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) del país están endeudados por la elección judicial, bajo el riesgo de no poder mantener sus operaciones ordinarias por la falta de recursos.
#ENCREDENCIALDEELECTOR
l El Consejo General del INE aprobó la implementación de medidas para reforzar y garantizar la seguridad de la credencial de elector. “Esta nueva cre-
7.3
MDP DEBE EL OPLE DE VERACRUZ AL INE.
2
• El de Zacatecas debe 5.9 mdp al INE; el de Yucatán, 1.8 mdp.
En sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se expuso que la situación presupuestaria de los OPLES es complicada y están endeudados por 26.5 millones de pesos con el organismo electoral, tras cumplir con gastos de las elecciones judiciales. Zacatecas y Yucatán se ubican en un nivel alto de endeudamiento y riesgo de operación, porque no tienen recursos suficientes para operar lo que resta del año. Tan sólo Zacatecas adeuda al INE un total de 5 millones 981 mil 168 pesos, además se enfrenta a recortes presupuestales de 83 por ciento. En el caso del OPLE de Yucatán, tiene un adeudo por un millón 887 mil 757 pesos. Este OPLE había mantenido riesgo medio en los dos primeros meses del año, dan dolor los recursos faltantes para cubrir la totalidad de gasto operativo, lo que se ha agudizado al retirar activos de estas cuentas para destinarlos a las elecciones del Poder Judicial local, así como la deuda vigente con el INE; se considera que su riesgo es alto”, indica un documento del INE. Los OPLES de San Luis Potosí, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz están en un nivel medio de riesgo de operación. El de Veracruz adeuda al INE 7 millones 338 mil 695 pesos.
ELEMENTO TÁCTIL SERÁ INCLUIDO EN CREDENCIAL. 1
dencial para votar forma parte de la estrategia del INE para una transformación digital del registro federal de electores”, expone el proyecto. Entre los cambios está incluir recuadros con microtexto y elementos ópticamente variables, la inclusión de una fotografía digital y un elemento táctil para personas con debilidad visual”. F. GARCÍA Y M. ZAVALA
#PABLOGÓMEZ
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ESTO DICE EL PLAN
1Exigieron a munícipes que asignen prespuesto a necesidades prioritarias de la población.
2También se impulsará que se dedique un día específico para la atención a plazas públicas.
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, señaló que el sistema de partidos en México requiere una transformación para eliminar prácticas actuales y garantizar que las organizaciones políticas respondan directamente a sus militantes y simpatizantes. En el podcast La Moreniza, Gómez indicó que la revisión “no es solamente un asunto de diputados plurinominales”, sino que busca “inventar un sistema de partidos nuevo, sin los vicios que hay ahora, con el propósito de que los partidos sean más responsables frente a quienes los respaldan”.
Agregó que existen casos en los que “un representante, de repente, cambia de partido y se presenta con otro color”, lo que consideró como ejemplo de la necesidad de modificar el modelo. Dijo que la intención es que los trabajos de la comisión sean “el inicio de un
LEJOS DE LUJOS
l Viajes de morenistas fueron con recursos propios, dijo. 1
MIL COMITÉS, PARA IMPLEMENTAR EL PLAN. 71
8
MILLONES DE AFILIADOS ALCANZA EL PARTIDO.
LANZÓ NUEVO LLAMADO A MILITANTES DEL PARTIDO.
2 3
l Alcalde afirmó que no incurren en actos de corrupción.
l Pidió que aunque tengan recursos vivan en justa medianía.
debate abierto, sin conclusiones predeterminadas”.
Por la mañana, la dirigente nacional del partido guinda, Luisa María Alcalde, presentó Plan Municipalista, estrategia que refuerza la identidad de los gobiernos municipales para asegurar “que se distinga con claridad que es un gobierno de Morena a nivel local”.
Recordó que desde el Consejo Nacional del partido se tomó la decisión de exigir a sus presidentas y presidentes municipales que asignen presupuesto público a las necesidades prioritarias de la población, como el agua, el drenaje, el alumbrado público, el bacheo y la recolección de basura. Alcalde Luján afirmó que esta iniciativa busca atender rezagos históricos en servicios básicos y acercar a los gobiernos municipales a la ciudadanía.
ESPECIAL
FERNANDA TAPIA
#OPINIÓN
Bromea con su secuestro como respuesta ante el dolor. Considera que Loret le debe una explicación a él y al pueblo de México
o es lo mismo los Tres Mosqueteros, que 20 años después. Así ha resultado la liberación de Israel Vallarta y las decenas de entrevistas que ha dado a bote pronto. De su charla con Manuel Pedrero rescatamos básicamente que Vallarta está en paz, no tiene deseos de venganza ni de revanchismo, quiere pasar el resto de su vida al lado de su familia y ponerse al tanto de todo lo que se perdió estos años. Está consciente de que aún está amenazado. Narró que, al momento de su salida de la prisión, policías que habían participado en su tortura y detención, estaban presentes. Lo entiende como un mensaje. Bromea con su secuestro como respuesta ante el dolor. Considera que Loret le debe una explicación a él y al pueblo de México. Y que cuando se encontró a Luis Cárdenas Palomino siempre cruzaron miradas, pero nunca palabras. Sin embargo, a quienes hemos seguido con avidez el caso, nos siguen quedando muchas dudas. Para empezar: ¿dónde demonios está actualmente Luis Cárdenas Palomino? Había solicitado un traslado de prisión, pero un juez se lo negó. Sin embargo, no se encuentra donde se supone que debería de estar. A pregunta expresa en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta declaró que eso “lo tendría que contestar muy pronto la Fiscalía”. Ahora bien, ¿por qué liberar a Vallarta justo en este momento? Qué curioso que una jueza en Toluca llegara a la misma conclusión a la que se llegó en la Suprema Corte cuando liberaron a Cassez: “no se encontraron pruebas suficientes”. Según Francisco Cruz “esto se debe a que los perpetradores ya no tendrán la protección del Poder Judicial... imaginen que el Tribunal de Disciplina Judicial llegara a ordenar una revisión del expediente, qué cochinero!”. Exactamente ¿para qué fue contratado Israel Vallarta por Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol, exagente de la Mossad? Héctor de Mauleón asegura en su investigación que “el mismo día en que fue presentado, Vallarta salió con un auto y un celular de la empresa”.
NVallarta sigue asegurando que todo se trata de “una venganza”
Hubo un dúo de secuestradores que jugaron un papel muy importante en esas épocas, incluso colaborando con su granito de arena para el montaje: los hermanos Rueda. Nunca nadie investigó a este par y una vez completado el montaje, se dice que los Rueda se “fueron de vacaciones a los Estados Unidos”. Israel Vallarta sigue asegurando que todo se trata de “una venganza”. Y aquí tendríamos una opción múltiple: a) Por haber aconsejado a Sebastián Cassez: “muerto, el perro, se acaba la rabia” (cuando Sebastián le propuso robarle unos autos a Margolis para cobrarse a lo chino). b) Que Israel Vallarta, de veras trabajara “de algo” para Margolis quien sería el negociador de secuestros y, en una de ésas, hasta el organizador de los mismos. c) Que se diera un triángulo pasional fatídico, creyendo en la segunda declaración de Vallarta, donde aseguró haber tenido una relación más allá de lo laboral, o la amistad con el empresario judío. d) Otras razones. Estados Unidos acaba de revocar la VISA a Eduardo Margolis, quien es investigado por lavado de dinero.
DENUNCIAS@FERNANDATAPIA.COM / @TAPIAFERNANDA
#OPINIÓN
El presupuesto del INE y en general el costo de las elecciones es uno de los varios temas controvertidos de la reforma electoral
Es realmente democrático un Estado que no escucha ni gobierna para las minorías? ¿Podemos llamar a un Estado “democrático” cuando la mitad de la ciudadanía tiene menos derechos que la otra mitad? Para dejarlo claro, no me estoy refiriendo aquí a las minorías privilegiadas, que existen en los países democráticos y que son escuchadas, tomadas en cuenta y cuyos puntos de vista son altamente valorados. No, me estoy refiriendo a esos conjuntos humanos a los que los gobiernos autoritarios no quieren ni ver ni escuchar porque no son numerosamente importantes.
¿El gran dilema es ¿cómo se hace para conciliar la voluntad de las mayorías con lo que solicitan o exigen las minorías? ¿Es legítimo un gobierno en donde las opiniones o reclamos de las minorías no inciden en la generación de propuestas o soluciones para los problemas que enfrenta toda una sociedad? En una verdadera democracia estos puntos de vista, intereses distintos o incluso totalmente opuestos, entre los que son muchos y los que somos pocos, se deben resolver mediante acuerdos cada vez más amplios, respetuosos y flexibles.
Al parecer, un solo partido mantendrá el control de los cambios
Esa es la verdadera esencia de las democracias: voz y respeto a las minorías. No hacerlo da como resultado gobiernos inequitativos y discriminatorios en los que como en las autocracias, no se acota ni comparte el poder de las mayorías.
La anunciada propuesta de Reforma Electoral (RE) es ya inminente y para muchos muy preocupante porque, al parecer, un solo partido mantendrá el control de estos cambios que nos afectarán a todos y dejarán sin voz a esas minorías que de hecho existen. El presupuesto del INE y en general el costo de las elecciones es uno de los varios temas controvertidos de la RE. Las dictaduras, en términos generales, son bastante más baratas que las democracias en lo inmediato, pero a la larga son mucho más costosas.
Los procesos electorales se han deteriorado en los últimos meses y la RE se perfila para terminar con el espacio democrático con argumentos como los costos. ¿En verdad se va a terminar con los sobres amarillos, las cajas de jabón y el dinero por debajo de la mesa para las campañas de este o aquel? Si antes esto era difícil, con estos cambios constitucionales parece prácticamente imposible.
Puedo adivinar que si en una encuesta se pregunta al “pueblo” (o la mayoría si usted prefiere) si debe recortarse el dinero público destinado a los partidos políticos ganará el: ¡sí, eso queremos! Puedo predecir también que, si se pregunta, en la misma encuesta, si están de acuerdo con que se reduzca el número de diputados y desaparezca la figura de los plurinominales, la respuesta será mayoritariamente: ¡sí, eso queremos!
La gran pregunta en el fondo es si estos cambios convienen a la democracia en nuestro país o al gobierno en turno. Pedagogía sobre temas ciudadanos, educación y respeto al voto del otro es imprescindible para consolidar eso que estamos a punto de perder: la democracia. ¡Aguas!
@TEREVALEMX
#ANTESISMOSYTERREMOTOS
EL MENSAJE DE AVISO 80 MILLONES DE CELULARES
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
AÑOS SE CUMPLEN DEL TERREMOTO DE 1985. 19 40
DE SEPTIEMBRE A LAS 12 HORAS, EL SIMULACRO.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El 19 de septiembre de este año entrará en operación en los 32 estados el sistema Alertamiento por Telefonía Celular, anunció la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. En conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la coordinadora nacional Laura Velázquez Alzúa señaló que durante el 2o. Simulacro Nacional se activará a nivel nacional el sistema de Alertamiento por Telefonía Celular en 80 millones de equipos telefónicos activos en el país.
LAURA VELÁZQUEZ COORDINADORA NACIONAL DE PC ESTAMOS CONVENCIDOS QUE LA PREVENCIÓN ES NUESTRA FUERZA’.
Velázquez Alzúa precisó que el Alertamiento por Telefonía Celular podrá transmitir alertas en estados y municipios donde se requiera informar a la población sobre alguna emergencia o contingencia. “A partir del 19 de septiembre podrá hacerse de manera regional en cada entidad, o algo muy focalizado en algún municipio, y también generalizado a partir de ese día queda ya el sistema de Alertamiento por Vía Celular activado para todo el país, y también en particular en algún municipio o estado”, explicó Velázquez.
También dijo que han realizado 50 pruebas a nivel local y 2 a nivel local del sistema Alertamiento por Telefonía Celular.
La funcionaria dijo que el 19 de septiembre a las 12:00 horas se realizará el 2o. Simulacro Nacional, con un prueba nacional de alertamiento por telefonía celular.
“Ese día todas las mexicanas y los mexicanos que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido para avisarles del Segundo Simulacro Nacional 2025 programado a las 12 horas. “El alertamiento llegará a más de 80 millones de celulares activos en nuestro país de manera totalmente gratuita y sin necesidad de estar conectados a internet o tener saldo el texto”, precisó.
El mensaje que llegará a los celulares dirá lo siguiente: “ESTO ES UN SIMULACRO. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México”.
LA SOBRINA DE LOS HERMANOS MIGUEL Y OMAR TREVIÑO, ALIAS Z-40 Y Z-42, FUNDADORES DE LOS ZETAS
POR DIANA MARTÍNEZ
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Sofía del Carmen Monsiváis Treviño, La Mojón, lideresa del Cártel del Noroeste, y sobrina de los hermanos Miguel Treviño Morales, Z-40, y Óscar Omar Treviño Morales, Z-42, fundadores de Los Zetas, quedó en libertad. Autoridades federales informaron que la jueza Martha Patricia Rodríguez ordenó su libertad por sentencia absolutoria por los delitos de asociación delictuosa contra servidores públicos y homicidio calificado, y que la resolución fue notificada por Pedro Javier Venegas Grimaldo, jefe de la Unidad de Seguimiento de Causa de la Sala de Audiencias en Ciudad Victoria, Tamaulipas, esto en la causa penal CP0004/2018.
Sin embargo, Marco Antonio Avilés Huerta, abogado de Monsiváis Treviño, aseguró a El Heraldo de México que la libertad fue otorgada por los magistrados de la Sala Colegiada Penal en Ciudad Victoria, en cumplimiento a una sentencia de amparo. “Quien ordena la libertad es la Sala Colegiada Penal de Victoria, en cumplimiento a un amparo, en observancia a derechos humanos establecidos en jurisprudencias sobre los testimonios de oídas”, dijo el litigante.
La libertad fue obtenida en el caso del homicidio de cinco funcionarios en Nuevo Laredo.
Monsiváis Treviño también es señalada como responsable de la agresión contra personal de seguridad y custodia en el Centro Federal de Readaptación Social 16, en Morelos, ocurrido el 10 de mayo de 2019, y en el que perdieron la vida cinco custodios.
l AFUERA. Sofía del Carmen fue liberada ayer, a las 15:00 horas.
HUELLA CRIMINAL DE MAYO DE 2019, DÍA DE LA GRESCA EN EL CEFERESO NÚMERO 16, DE MORELOS, DONDE MURIERON 5 CUSTODIOS. 10
AÑOS DE LA DETENCIÓN DE LIDER DEL CÁRTEL DEL NOROESTE. 7
HISTORIAL DELICTIVO
l Carmen Monsiváis, alias La Mojón, forma parte de una organización criminal.
l Salió del Cefereso de Morelos ayer, dijo el abogado de Monsiváis Treviño.
l Se le detuvo por el homicidio de 5 funcionarios en Nuevo Laredo. 1 2 3
Aunque millones de personas salieron de la pobreza, al mismo tiempo 25.3 millones de personas perdieron acceso a servicios de salud
ELa movilidad social está prácticamente estancada
n los últimos años, nuestro país ha registrado avances notables en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Según la reciente ENIGH 2024, entre 2022 y 2024 el ingreso promedio trimestral por hogar creció más de un 10%, pasando de 74 mil 387 a 81 mil 920 pesos, mientras que los ingresos laborales aumentaron un 10.5%. Además, la proporción de familias en situación de pobreza disminuyó del 36.3% a 32.2%, y el porcentaje de personas debajo de la línea de pobreza descendió de 49.9% al 38.9%. En ese mismo periodo, se estima que cerca de 10 millones de mexicanos salieron de la pobreza, aunque la pobreza extrema apenas retrocedió marginalmente y sigue afectando a casi 8 millones de personas. En términos de desigualdad, la brecha entre hogares más ricos y más pobres es todavía abismal, aunque ha cedido. Hoy los más privilegiados ganan en promedio 14 veces más que los más pobres, la proporción menos amplia desde 2016 (cuando llegaba a 21 veces), aunque el avance en los últimos dos años fue muy modesto (una reducción de solo 0.91 puntos). Un punto de preocupación es que la disparidad de género persiste, los hombres ganan alrededor de 12 mil 16 pesos mensuales frente a 7 mil 904 de las mujeres, perpetuando una brecha cercana al 34%. Sin embargo, existe un riesgo mayor en la estrategia utilizada desde el sexenio anterior, es innegable que se están descuidando las verdaderas palancas del desarrollo a largo plazo: la educación, la salud y la movilidad social. Paradójicamente, mientras la pobreza monetaria disminuye, los indicadores en estas áreas van en sentido contrario. La educación, motor de cualquier sociedad, ha sufrido recortes y cambios de modelo que han afectado su calidad y accesibilidad. La salud pública, vital para el bienestar de la población, se enfrenta a un desabasto crónico de medicamentos y una infraestructura deteriorada. Las cifras de personas con acceso a servicios de salud de calidad no solo no mejoran, sino que en algunos casos empeoran.
En este sentido, los datos son alarmantes. Aunque millones de personas salieron de la pobreza, al mismo tiempo 25.3 millones de personas perdieron acceso a servicios de salud y 700 mil más enfrentan rezago educativo. Además, la movilidad social está prácticamente estancada, la mitad de quienes nacen en pobreza siguen en esa condición; incluso esa proporción asciende al 64% en el sur del país. El avance económico vía programas sociales y salarios más altos es muy significativo, pero no basta. El modelo actual, basado en transferencias, podría ser efectivo hoy, pero no lo seguirá siendo mañana, especialmente si eficiencias como la salud y educación siguen en caída libre. Así, los datos del Inegi nos dan un motivo para el optimismo, pero también una razón para la cautela. Si bien es deseable la reducción de la pobreza, la forma en que lo estamos haciendo es insostenible y está socavando las bases de nuestro desarrollo. Es imperativo que el debate se traslade de la celebración de cifras a la discusión de cómo construir un futuro con un crecimiento económico sólido con énfasis en la educación y la salud. El verdadero triunfo será, en definitiva, un país que no solo alivie la pobreza, sino que deje de reproducirla generación tras generación.
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM / @ASARUR
#OMARREYESCOLMENARES
OMAR REYES ES ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA FINANCIERA’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La llegada de Omar Reyes Colmenares a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es para fortalecer el combate al lavado de dinero, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Ustedes saben que el trabajo que hacemos para alcanzar o para disminuir los índices delictivos, y particularmente, los homicidios y otros delitos en nuestro país, tiene también que ver con la investigación
EXPERIENCIA
1Fue director de la Oficina Central Nacional de la Interpol México.
2También estuvo en la subsecretaría del Sistema Penitenciario.
del dinero que se produce a partir de la venta de drogas o de ventas de combustible ilícito.
“Omar Reyes es especialista en inteligencia de este tipo; entonces, viene a reforzar de manera importante este trabajo. (...) y Omar Reyes, pues va a fortalecer la investigación relacionada con el financiamiento o el lavado de dinero de actividades ilícitas”, aseguró en la mañanera La Presidenta destacó el trabajo en equipo que ha hecho con el funcionario.
DIRECTORES HA TENIDO LA UIF, SE INFORMÓ.
“Nosotros venimos trabajando juntos. Sea el equipo que trabajamos juntos en la Ciudad, o el equipo que incorporamos recientemente, o el equipo que venía trabajando ya con el Presidente López Obrador y que decidí que permaneciera en nuestro gobierno, somos un equipo de trabajo, trabajamos todos juntos. En particular con Omar, nos conocemos desde hace más años porque trabajamos juntos en el Gobierno de la Ciudad de México”, afirmó. El anterior titular de la UIF fue Pablo Gómez.
#PRESIDENTA
l Para analizar diversos proyectos como la ampliación del Tren Maya, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la próxima semana tendrá un encuen-
8 3
MANDATARIOS, POR LLEGAR A MÉXICO.
tro con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo. También alista una reunión con el primer ministro de Belice, John Briceño. Aún está por definirse el día y el lugar, aunque adelantó que será en el sureste del país. Señaló que aún está pendiente la fecha en la que el primer ministro Canadá, Mark Carney, visitará México. N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
SE UNEN CONTRA LA VIOLENCIA
Las secretarías de Marina, del almirante Raymundo Pedro Morales, y de las Mujeres, a cargo de Citlalli Hernández, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar estrategias y acciones que aseguren la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. REDACCIÓN
Recordó que del 5 al 14 agosto, en Ginebra, Suiza, en la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación, las delegaciones internacionales compartirán y debatirán sobre métodos probados para reducir el uso de plástico, como sustitutos
vez “no se puede aprobar por consenso, pero a la mejor por mayoría, y puede ser un avance importante”.
Cien de los 180 países que analizan, en coordinación con la ONU, la elaboración de un instrumento internacional vinculante para eliminar de manera paulatina y progresista los plásticos de un solo uso han manifestado su intención de avanzar en el tema.
Así lo informó en entrevista con El Heraldo de México la subsecretaria de biodiversidad y restauración ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Marina Robles.
“¿Qué plantea básicamente el tratado (que se discute)? Que haya un plan de eliminación de la producción de ciertos plásticos de un solo uso y de ciertos compuestos tóxicos que se utilizan para la producción de estos productos”, expresó.
Ante este panorama, Robles García expresó que sí hay cierto optimismo para que se llegue a un acuerdo internacional para poner fin a la crisis de la contaminación plástica, principalmente, en el entorno marino.
No obstante, dijo que tal
Refirió que hay investigaciones que han evidenciado las graves afectaciones a la salud, principalmente para menores de edad y es que los plásticos están asociados a una serie de compuestos que son sumamente tóxicos, “que no necesariamente se dan a conocer por la industria”.
Añadió que uno de los datos más fuertes es que, en los últimos 10 a 15 años, ha aumentado en 20 por ciento la presencia de cáncer en niños asociado a alguno de los aditivos que se utilizan en plásticos.
De acuerdo a la ONU, el objetivo del acuerdo es que abarque el ciclo de vida completo de los plásticos, desde el diseño hasta la eliminación
VIERNES/ 08 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
sábado 9 de agosto cumplo un año al frente del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México. Han sido 12 meses de grandes retos profesionales y personales, pero también de enormes satisfacciones y alegrías.
Desde mi designación como coordinadora, he tenido claro que si bien todos pertenecemos al movimiento de la Transformación, podemos diferir en algunos temas. Sin embargo, eso enriquece la pluralidad, la reflexión y el diálogo, lo que nos lleva a la toma de decisiones acertadas sobre la creación o reformas de los instrumentos legislativos.
Ser diputada local no es una tarea fácil, cuando se tiene la firme convicción de servir a la población. El verdadero compromiso social significa escuchar directamente las demandas e inquietudes vecinales, y eso se consigue caminando el territorio.
Estar al frente de las y los diputados morenistas, ha originado pausar —por momentos— mi presencia en la alcaldía Tlalpan. Pero gracias a que tengo un equipo que me respalda, hemos sacado adelante actividades territoriales, como la entrega de la ‘Cartilla de los Derechos de la Mujer’ y Jornadas de Servicio Gratuito. Por otra parte, la aprobación o no de iniciativas de ley, Puntos de Acuerdo y minutas enviadas por el Congreso de la Unión implica no sólo una reflexión individual, sino también conjunta al interior de nuestra
PACHECO
@IVONNEOP
bancada. Incluso va más allá, porque como coordinadora debo aportar elementos de convencimiento a las otras fuerzas políticas representadas en el Congreso capitalino.
Ha sido una gran satisfacción pro fesional haber resuelto temas que, por su naturaleza, llegan a causar polémica. Por eso, puedo decir con orgullo que impulsé el proceso de la Reforma Judicial, cuyos ganadores rendirán protesta el 1 de septiembre.
Quienes somos representantes populares tenemos la obligación de permanecer cerca del pueblo. Es una forma de responder a la confianza que nos dieron en las urnas
Lo mismo puedo decir de los nombramientos de las titulares del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Patricia Ramírez Kuri, y de la fiscal, Bertha Alcalde Luján. También de los fiscales especializados para la Atención de Delitos Electorales, Daniel Osorio, y para el Combate a la Corrupción, Gerardo Huerta.
Quiero agradecer a mis compañeras y compañeros diputados por su apoyo, palabras de aliento, y su entrega a la ciudadanía. Va mi reconocimiento especial a la diputada Brenda Ruiz Aguilar, nuestra vicecoordinadora, por su entusiasmo y colaboración. Gracias también a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a su gabinete, por el trabajo conjunto en bien de la sociedad capitalina.
Seguiremos en la misma ruta, en el segundo año de ejercicio de la Tercera Legislatura y, como lo he hecho durante el último año, será escuchando y respetando la voz de mis compañeras y compañeros. ¡Sigamos consolidando el Segundo Piso de la Transformación!
COORDINADORA DE MC EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
ientras sus dirigentes predican la “austeridad republicana” para sus militantes, aunque varios de ellos presuman viajes al extranjero y una lujosa vida, en los últimos 10 años, entre financiamiento federal y local, Morena ha recibido cerca de 30 mil millones de pesos, lo que lo hace el partido más caro del mundo.
2016 recibió más de 650 millones de pesos, cifra anual que fue aumentando hasta llegar a más de 4 mil 500 millones de pesos en 2025. Nada mal para un partido que critica “el lujo y la ostentación” de la clase política de antaño.
Se puede argumentar que ese es el costo de operación de la organización política nacional, incluyendo sueldos de dirigentes y funcionarios. Pero sin duda, la elevada cantidad contrasta con las afirmaciones y críticas al estilo de vida de los de antes, muchos de los cuales, por cierto, ya forman parte del partido. Le viene a la medida el dicho de “candil de la calle, oscuridad en la casa”. Ni quién se acuerde del ofrecimiento de Mario Delgado cuando, siendo aspirante a dirigente nacional de Morena, ofreció donar 50 por ciento de las prerrogativas para vacunas contra el Covid, o ya en la presidencia ofreció donar parte de las prerrogativas oficiales para los damnificados del huracán ‘Otis’, en Guerrero. Nada de eso ocurrió. Lo que sí ha pasado es que mes a mes, Morena recibe financiamiento para sus actividades proselitistas, el más alto del país. Mientras tanto, sus dirigentes y funcionarios emanados de Morena se dan la vida de lujo viajando a destinos extranjeros, con todos los gastos pagados. Total, qué tanto es tantito en la incongruencia del bienestar.
Ante el despilfarro, surgen voces como la del senador Gerardo Fernández Noroña, quien ahora defiende esos viajes argumentando que es dinero propio. Lo malo es que los ahora viajeros frecuentes, empezando por él, se llenaban la boca de críticas contra funcionarios de anteriores gobiernos. ¿O acaso estamos hablando de dos pesas y dos medidas en esta era de la Cuarta Transformación Viajera? Desde luego, todo quien trabaja tiene el justo derecho a vacaciones. Y a viajar, si tiene con qué. Pero lo que no se vale es la incongruencia de un movimiento que ha crecido gracias a las críticas al lujo y a la ostentación. Hablando de críticas, ¿qué tal la moda actual en Morena de censurar a quienes se atreven a levantar la voz o a expresarse en redes sociales para criticar actitudes incongruentes, o actitudes y actos antidemocráticos? Lo veíamos venir, y está ocurriendo ya: el régimen no resiste la crítica, y menos si es contra el comportamiento antidemocrático o el enriquecimiento sospechoso de quienes hoy viven en la embriaguez del poder.
“En los últimos 10 años, entre financiamiento federal y local, Morena ha recibido cerca de 30 mil millones de pesos. Nada mal para un partido que critica ‘el lujo y la ostentación’”.
VIERNES / 08 / 08 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#ECOBICI
DE 7:00 A 10:00 Y DE 17:00 A 20:00 HRS., MÁS DEMANDA
POR FRIDA VALENCIA
La ampliación del sistema Ecobici en la CDMX ha permitido alcanzar la cifra de más de 25 mil usuarios diarios en horas pico, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Movilidad.
Según las mediciones del organismo, los periodos de mayor actividad son de 07:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, correspondientes a los picos de movilidad laboral y escolar. En tanto, la mayor cantidad de viajes iniciados es zonas como Buenavista, Chapultepec, Sevilla, Insurgentes y Juárez, mientras que en San Cosme, Patriotismo y Buenavista se da la mayor cantidad de trayectos concluidos.
A su vez, los datos revelan que 67 por ciento de los usuarios activos usan bici para llegar al trabajo o escuela, mientras que el tiempo promedio por viaje es de 17 minutos.
l MOVILIDAD Tienen mayor demanda los martes y jueves.
l Plantean el uso de drones para reforzar la vigilancia en barrancos. Madres buscadoras participan en las jornadas.
l El modelo 360 que se aplica en la alcaldía se complementa con las fuerzas federales como la Guardia Nacional.
EL ALCALDE JAVIER LÓPEZ CASARÍN DIJO QUE LAS UNIDADES TRIPLICAN LA PRESENCIA TERRITORIAL
l alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, entregó una flotilla de nuevas patrullas que permitirá reforzar la estrategia de seguridad en la demarcación.
EDesde el Parque la Bombilla, el edil dio el banderazo de salida a las 125 nuevas unidades que serán usadas por policías complementarios de la alcaldía, con el fin de reforzar los patrullajes y aminorar los tiempos de reacción ante una emergencia.
COLONIAS Y BARRIOS HAY EN LA DEMARCACIÓN.
Frente a vecinos, policías y funcionarios, López Casarín reconoció que, en menos de un año, Álvaro Obregón se convirtió en la demarcación con más patrullas, pues triplicó su capacidad al pasar de 40 a 125.
"Las patrullas triplican la presencia territorial y permiten a Álvaro Obregón consolidarse como alcaldía modelo, comprometida con el bienestar y seguridad", dijo. Detalló que esta entrega consta de 110 camionetas tipo pick up, cuatro grúas y 15 unidades híbridas especiales que circulan todos los días y permitirán convertir a la
l Este sistema promueve la prevención y la vigilancia para lograr la paz en las 251 colonias y barrios que hay en el territorio.
JAVIER LÓPEZ CASARÍN ALCALDE DE ÁO El compromiso es que los policías de Álvaro Obregón puedan desempeñar su labor de la mejor manera”.
alcaldía en un ejemplo del cuidado al medio ambiente. Estas últimas servirán para fomentar los recorridos en San Ángel y Santa Fe; además, abonarán a la generación de índices mensuales que ayuden a conocer el funcionamiento y beneficio de los vehículos para que puedan ser replicados en otras zonas.
Asimismo, destacó que durante el primer trimestre del año la demarcación fue reconocida como la alcaldía con mayor eficiencia policial y tuvo una reducción de 8.54 por ciento en delitos de alto impacto, en comparación con el mismo periodo de 2024. Lo anterior, dijo, gracias a la estrategia 360° y el Código Águila, dentro del cual se han realizado 228 mil 430 operativos para mejorar el espacio público, así como 42 jornadas de chatarrización, donde se han remitido mil 50 vehículos que dañaban la imagen urbana. Ante ello, reconoció la labor policial e invitó a los vecinos a sumarse a la estrategia a través de la denuncia ciudadana.
#ALCALDÍACUAJIMALPA
ORVAÑANOS Y BRUGADA VAN CASA POR CASA
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Durante su visita a la colonia Loma del Padre, en Cuajimalpa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el 12 de septiembre incia la instalación de un sistema de iluminación integral del programa Ciudad Iluminada, Comunidad Segura.
Brugada explicó que no se trata únicamente de reemplazar focos o lámparas, sino de colocar luminarias LED de entre 170 y 250 watts, dependiendo de las necesidades de cada zona, para garantizar calles y espacios públicos bien iluminados. “El objetivo es dejar súper iluminada su colonia… esta colonia se va a convertir en la más iluminada de Cuajimalpa”, afirmó. La mandataria capitalina subrayó que la intervención busca generar entornos más seguros, en especial para niñas y mujeres. En tanto, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, destacó que gracias a la coor-
#IZTAPALAPA
ALAVEZ Y HUGO
AGUILAR ACUERDAN
LABOR POR PUEBLOS ORIGINARIOS
POR FRIDA VALENCIA
Iztapalapa se integrará a la red de Ciudades Interculturales del Mundo, del Concejo de Europa, lo que posicionará a la alcaldía como referente global en términos de convivencia armoniosa.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de Iztapalapa Intercultural, la alcaldesa Aleida Alavez celebró la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Interculturalidad y Movilidad Humana.
BASES CLARAS
LABOR A LA VISTA
1 2 3
l Un jardín de niños y una primaria entrarán al programa de renovación 1, 2, 3 por mi Escuela.
l En cumplimiento de la instrucción de Brugada, siguen las mesas de seguridad.
l En el segundo semestre del año se reforzará la instalación de cámaras de vigilancia.
AVENIDAS SERÁN CAMINOS SEGUROS.
MIL VIVIENDAS VISITADAS LLEVA CLARA. 2 260
l LAZOS. La alcaldesa y el próximo ministro de la SCJN.
dinación con la mesa regional para la construcción de la paz y seguridad, la demarcación se ha posicionado como la segunda más segura de la Ciudad de México en los últimos nueve meses.
“Esto es el reflejo de una visión compartida y de la colaboración que hemos concluido, de acuerdo a sus instrucciones, no hemos parado ni un solo día”, afirmó en el recorrido por la colonia Lomas del Padre.
Ahí detalló que en una de las demarcaciones más ricas en materia cultural se tiene el objetivo de procurar el respeto
l La portada floral es señal de que el pueblo de México entrará a la Corte: Alavez. 1 2
l Aguilar Ortiz dijo que es vital poner en el centro de atención el respeto.
entre la diversidad de cosmovisiones en la zona. Para ello, expuso tres programas para atender las demandas de pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas residentes, comunidades afromexicanas y de distinto origen nacional, cultura que emana de sus más de 500 años de resistencia en Iztapalapa. Asimismo, aceptó la propuesta de Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para colocar una portada floral a la entrada del recinto legislativo. Además, agradeció el gesto y admitió que la interculturalidad es la relación activa y armoniosa entre cosmovisiones para comprenderse. CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
FABIOLA MARTÍNEZ RAMÍREZ DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO REGIONAL DE DERECHO, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, REGIÓN CDMX
Siguen existiendo peligros que, alentados por esta idea de poder ilimitado, reprimen a la oposición y modifican leyes
Hablar de democracia y derechos humanos constituye un ejercicio indiscutible y necesario en cualquier esfera: la pública, la privada y desde la academia. Es una tarea de responsabilidad cívica también. No podrían existir las libertades y derechos sin la presencia del buen gobierno, en donde el Estado se limita a las prerrogativas establecidas en las normas jurídicas; esto es, la autoridad sólo hace lo que la ley le faculta.
Posterior a la Segunda Guerra Mundial se propició una reflexión profunda sobre el significado de estos límites al poder de las autoridades, marcado especialmente por el concepto de la democracia y sus múltiples factores, la alternancia en los gobiernos, la pluralidad, la libertad de expresión, el respeto a las instituciones y a los poderes del Estado. Todo aquello que está alejado de las decisiones unilaterales.
“Cualquier reforma constitucional o legal que invite a la perpetuación del poder representa el escenario menos respetuoso de la pluralidad”.
En esta ruta, y de manera desafortunada, la historia constitucional y democrática en América tiene una influencia relevante de dictaduras y abusos de poder a partir de gobiernos que, de forma sutil, disfrazada de democracia, transitaron de principios liberales, a otros que censuran.
Estas incomodidades han sido tan graves que han llevado a las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas de personas. Nada más alejando de estos ideales inspirados desde la posguerra. En ese tenor, conviene precisar que en 2001 surge la Carta Democrática Interamericana, como una respuesta estructurada a estos atentados. Se trata del instrumento regional de la OEA que establece las obligaciones —de los gobiernos— para promoverla, protegerla y garantizarla, señalando pisos mínimos
VIERNES / 08 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
que permiten la participación de la ciudadanía en un modelo constitucional; la transparencia y rendición de cuentas; el sufragio universal y secreto; la pluralidad de partidos; la alternancia en el poder y, desde luego, la existencia de un equilibrio de poderes y de su independencia. No obstante esta visión, siguen existiendo peligros que, alentados por esta idea de poder ilimitado, reprimen a la oposición y modifican leyes, incluso constitucionales, para supervivir este poder de manera inconclusa. Reelecciones indefinidas que perpetúan los poderes y aseguran mandatos que tienden a ser perjudiciales, y atentan contra principios básicos de la democracia. La Opinión Consultiva 28 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que analiza si la reelección indefinida es inconvencional, coincide en que la perpetuación del poder sin plazo alguno es incompatible con la Carta Democrática Interamericana y con “el ejercicio efectivo de la democracia”. Así, la reelección presidencial indefinida no puede representar un derecho humano reconocido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ni se trata de un derecho autónomo. Advierte que su prohibición es una restricción al derecho a ser elegido, busca la salvaguardia de la democracia, fomentar el pluralismo y evitar la perpetuación del poder en una sola persona que asoma la idea de un poder sin frenos e ilimitados amparado en la “decisión del pueblo”.
Este diagnóstico nos permite presumir que cualquier reforma constitucional o legal que invite a la perpetuación del poder no es compatible con el derecho internacional, representa el escenario menos respetuoso de la pluralidad política, pero también la confusión —poco ética— en el postulado de la soberanía que se alberga en el pueblo, sin considerar los principios en las normas fundamentales que dieron origen a la idea misma de Estado.
Brandon
egresados de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, lograron el cuarto lugar en el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español, tras enfrentarse contra 160 equipos.
● Elementos de la Fiscalía del Estado de México lograron la detención de Carlos ‘N’, Ana Lilia ‘N’ y Lilia ‘N’, quienes están involucrados en el asesinato de Fernando, de cinco años, al que le habrían arrebatado la vida debido a una deuda.
● Capturan a Manuel Emilio Hoyos, exdirector de la jefatura de Policía Municipal de Hermosillo; presuntamente levantaba personas de la calle y las trasladaba contra su voluntad a otros municipios para desalojarlos y abandonarlos a su suerte.
Entre los retos en salud se encuentran las enfermedades no transmisibles
El sociólogo Talcott Parsons (1902-1979), en su obra El Sistema Social dijo que “la enfermedad se define, pues, en parte biológicamente y en parte socialmente”. Los problemas públicos no ocurren de forma automática, se estructuran socialmente. Alyshia Gálvez (antropóloga médica y cultural) en su libro Comer con el TLC. Comercio, políticas alimentarias y la destrucción de México observó que “no hay duda de que el TLCAN inició un proceso de transformación económica y política, pero tampoco la hay de que ello tuvo consecuencias inesperadas para la salud del pueblo mexicano. Es como si en las negociaciones del acuerdo los cuerpos de los mexicanos estuvieran en venta como cualquier bien comercializable”. Entre los retos en salud se encuentran las enfermedades no transmisibles, tales como el cáncer, diabetes e hipertensión. David Kershenobich y Salomón Chertorivski indicaron en su libro Políticas de salud para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles en México que “la obesidad, el
Más importante que eliminar pluris es lograr que quienes ocupan una curul salgan al territorio
La creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral abre la puerta a algo que por años pareció imposible: Una reforma electoral hecha desde el pueblo, a partir de sus demandas y convicciones. Lo dijo con claridad la presidenta Claudia Sheinbaum: Aquí no hay arreglos en lo oscurito. Esta vez, la oportunidad es construir un sistema electoral que nos sirva a todas y todos, en el que nos sintamos representados, convocados, inspirados a participar.
Hoy el mandato es otro, muy distinto a ese que nos repitieron durante años: Que las reglas del juego democrático sólo podían escribirlas los expertos. Poco se habló entonces de la relación política y económica de esos “expertos” con ciertos partidos y de su compromiso con un sistema marcado por el fraude, la exclusión y el privilegio.
Hoy el horizonte es distinto al que ellos impusieron: se busca revisar en colectivo el sistema electoral, generar un gran debate nacional para repensar el modelo de partidos y proponer un nuevo diseño que ponga en el centro al pueblo —no a los partidos, no a los apellidos de alcurnia, no a los mecanismos de exclusión que han intentado frenar
DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
estilo de vida y el envejecimiento conforman los tres factores de riesgo de comorbilidad más relevantes para las enfermedades crónicas no transmisibles. Por ello, es crucial entender a fondo estos tres fenómenos”.
En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum se dio a conocer el avance de los primeros 67 días de intervención del Primer ejercicio de macro prevención en salud de los adultos del futuro mediante la estrategia ‘Vive Saludable, Vive Feliz’ del 12 marzo al 11 julio: 27,409 escuelas primarias visitadas, 3 millones 940 mil niñas y niños valorados sobre peso, talla, salud bucal y salud visual”.
“En 2019 se modificó la NOM51, dando como resultado el etiquetado octagonal, para evitar el consumo excesivo en calorías y azúcares”.
¿Cuáles son los datos? “1 de cada 2 niños con peso fuera de rango: peso bajo 13.5%, obesidad 18.3%, sobrepeso 18.5% y peso normal 49.7%. Los niños presentan más problemas de peso que las niñas. La medición también fue por grado escolar en sobrepeso y obesidad”.
¿Qué está haciendo la 4T? En 2019 se modificó la NOM-51 “Etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados”, dando como resultado el etiquetado octagonal para evitar el consumo excesivo en calorías, azúcares, sodio, grasas saturadas y grasas trans. La estrategia que implementó la Presidenta de sacar la comida chatarra, las bebidas azucaradas, de los centros escolares como parte del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”. Se suma ahora la macro prevención en salud que reconoce que “hubo esfuerzos estatales de tamizaje, sobre todo, de peso y talla, pero nunca se había hecho un esfuerzo a nivel nacional de todas las escuelas primarias públicas. (...) No había un registro nominal, niña por niña y niño por niño”. Al iniciar su mandato la Presidenta fue consciente que la orientación de su gobierno consistiría en identificar las causas de los problemas públicos, así como su resolución.
CAMILA MARTÍNEZ / SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA @SOYCAMMARTINEZ
la democracia—. Una democracia donde las mayorías establezcan las prioridades y donde se construya desde la igualdad.
No se trata de desaparecer a los partidos, sino de recordarles a quién se deben: al pueblo. De exigirles que se ajusten el cinturón, que gasten con responsabilidad cada peso y que hagan de la justicia su prioridad política.
Porque más importante que eliminar plurinominales es lograr que quienes ocupan una curul salgan al territorio, caminen las calles, escuchen a su gente. Que entiendan que en política no se rinde cuentas al dirigente, sino al pueblo. Que nunca más un Alito Moreno se asigne una pluri sin tocar una sola puerta, como también Marko Cortés desde el PAN.
no sea un trámite sin sentido, sino una decisión con esperanza. Una convicción.
Este proceso no le pertenece a una comisión ni a un partido. Le pertenece a todas y todos los que, incluso cuando el sistema nos falló, seguimos creyendo en la democracia. Ahora es tiempo de que sea al revés: que la democracia nos devuelva la confianza, el entusiasmo, ganas de ser parte.
“¿Cómo construimos un sistema electoral que nos represente de verdad y que nos inspire a participar? Que votar no sea un trámite sin sentido”.
Hoy Morena anuncia que tendrá una comisión de seguimiento de este proceso, y convoca al resto de partidos, aliados u opositores a hacer lo propio, consultar a su militancia e impulsar la construcción de una reforma popular y plural. Ojalá lo hagan.
LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES PRESIDENTE DEL INAP
La propuesta de un modelo de lenguaje basado en IA que incorpore rasgos culturales de México representa un acto de soberanía digital y cultural único en su tipo
Claro que esos temas son relevantes, pero no son suficientes, hay una pregunta más amplia. Lo verdaderamente urgente es preguntarnos juntas y juntos: ¿Cómo construimos un sistema electoral que nos represente de verdad y que, sobre todo, nos inspire a participar? Que votar
Aquí cabemos todas y todos. Vamos a construir un sistema electoral que no sea un privilegio, sino un derecho.
Que sea una herramienta para transformar la vida de la gente. Porque la democracia no es de unos cuantos, no es ajena, no está lejos: la democracia es nuestra.
“El proyecto de México se enmarca en una tendencia global donde la soberanía tecnológica se convierte en un activo estratégico”.
La noticia de que México desarrollará su propio modelo lingüístico de inteligencia artificial (IA) con respaldo tecnológico del gigante en programación y desarrollo de software estadounidense NVIDIA, representa un punto de inflexión en el panorama tecnológico nacional y latinoamericano. Pero, ¿esto significa que este país se encuentra ante el amanecer de una nueva era en el desarrollo tecnológico regional? La respuesta, desde la perspectiva de la inteligencia artificial y la geopolítica, merece una reflexión profunda y sustentada en datos duros. El lanzamiento de la iniciativa “MÉXICO IA+ Inversión Acelerada”, anunciada en los últimos días por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, coloca a México en el epicentro de la conversación tecnológica a nivel mundial. La propuesta de un modelo de lenguaje basado en IA que incorpore rasgos culturales nacionales e incluya lenguas indígenas como náhuatl, mixteco y zapoteco, representa, no sólo un avance técnico, sino un acto de soberanía digital y cultural único en su tipo para un país como México.No es casualidad que NVIDIA, una de las empresas líderes globales en hardware y software de IA en todo el mundo, respalde técnicamente este esfuerzo. Su participación, aunque no contemple inversiones directas en infraestructura, fortalece la capacitación de talento y el desarrollo técnico de los profesionales mexicanos y, por supuesto, de la infraestructura estratégica nacional, componentes esenciales para edificar un ecosistema mexicano de IA competitivo a nivel global. El proyecto de México se enmarca en una tendencia global donde la soberanía tecnológica se convierte en un activo estratégico para la mayor parte de los países en vías de desarrollo en el planeta. Países como China (con su modelo ERNIE de Baidu y WuDao de BAAI), Rusia (con Sberbank AI), Francia (con CamemBERT y BLOOM), y Emiratos Árabes Unidos (con Falcon LLM), ya cuentan con modelos propios de lenguaje de IA. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene la supremacía con GPT de OpenAI, Llama de Meta y Claude de Anthropic. Brasil, en América Latina, avanza con iniciativas locales, pero es México el que ahora toma la delantera al diseñar un modelo adaptado a su diversidad lingüística y peculiaridades locales una decisión que de concretarse posicionará a la economía mexicana a la vanguardia en aras de los cambios en las cadenas productivas que el mundo realiza. Por esta razón, la integración de México a la iniciativa Latam-GPT, impulsada junto a Chile y NVIDIA, refleja la importancia estratégica de crear soluciones regionales que respondan a la pluralidad idiomática y cultural de América Latina, una región históricamente rezagada en el acceso y desarrollo de tecnologías disruptivas. Pero para que este fenómeno se convierta en una realidad, es importante comprender que el desarrollo de modelos de IA de escala nacional exige una infraestructura robusta, en especial en lo que se refiere a la construcción de centros de datos de alta capacidad. Según la Asociación Mexicana de Data Centers, la proyección es que en México se construirán más de 70 nuevos centros de datos gracias al auge de la IA, de acuerdo con información dada a conocer este año. Al respecto el Consejo Coordinador Empresarial estima que la inversión requerida para infraestructura de estos centros superará los 9 mil 200 millones de dólares, con un impacto económico indirecto de hasta 27 mil millones de dólares.
VIERNES / 08 / 08 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
EL SECTOR FARMACÉUTICO SE SUMÓ AL IMPULSO ECONÓMICO, CON UN CAPITAL DE 12,250 MDP (658 MDD)
POR SHAMADY OMAÑA, CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
EMPRESAS FARMACÉUTICAS, LAS DE LA ÚLTIMA INVERSIÓN ANUNCIADA.
4 3
MIL 120 EMPLEOS DIRECTOS ESPECIALIZADOS SON LOS QUE PROYECTAN.
El gobierno de México reforzó su estrategia para impulsar la industria farmacéutica con el anuncio de nuevas inversiones de 12 mil 250 millones de pesos. Con esta cifra, el monto comprometido desde que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México a inicios de año se calcula en 60 mil 82 millones de dólares.
Las farmacéuticas que realizaron las últimas inversiones, las cuales generarán tres mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos, son Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca.
“La industria farmacéutica sigue apostando por el país. Este anuncio demuestra que el Plan México va viento en popa y marca el inicio de un desarrollo con bienestar en
todo el territorio nacional”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Juan Augusto Muench, director general de Boehringer Ingelheim, informó invertirán tres mil 500 millones de pesos para expandir su planta de Xochimilco.
Edmundo Jiménez Luna, director general de Carnot Laboratorios, reveló que, en los próximos cinco años, invertirá tres mil 500 millones de pesos en una planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo.
Manuel Bravo, presidente de Bayer en México, anunció una inversión de tres mil millones de pesos para expandir la producción de ingredientes activos farmacéuticos en Orizaba, Veracruz, ampliar líneas de medicamentos en Lerma y duplicar la capacidad de producción de fungicidas biológicos en Tlaxcala. Finalmente, Julio Ordaz, de AstraZeneca, refirió una inversión de más de dos mil millones de pesos en dos años.
Por su parte, en entrevista en Tiempo de Negocios, con Darío Celis, en Heraldo TV, Enrique Martínez, director general del Instituto Farmacéutico (INEFAM), destacó que la industria farmacéutica en México vive una recuperación notable desde 2019, con una capacidad instalada para producir más de seis mil millones de piezas al año, lo que cubre aproximadamente 70 por ciento de la demanda nacional
RECIÉN ESTE LUNES comenzó en Mérida uno de los juicios más polémicos del estado en los últimos años: el proceso penal entre los empresarios Ermilo Castilla Roche y Fernando Ponce García.
En una decisión que ha generado amplio debate jurídico, el Tribunal Primero de Enjuiciamiento negó la excepción de prescripción solicitada por la defensa, lo que permitirá continuar un litigio que ya suma más de una década.
La defensa del acusado argumenta que el caso debió cerrarse de forma definitiva por haber prescrito.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
FERNANDO PONCE GARCÍA
Según su postura, la querella original fue presentada el 18 de septiembre de 2013, y con base en el artículo 121 del Código Penal de Yucatán, el plazo para ejercer acción penal habría vencido exactamente un año después: el 18 de septiembre de 2014.
Sin embargo, la carpeta fue reactivada hasta el 15 de junio de 2015, superando el plazo legal por más de ocho meses.
“El caso ya no tenía sustento legal para continuar. La reapertura fuera de tiempo viola garantías fundamentales”, afirmó uno de los abogados defensores.
Durante la primera audiencia, el querellante fue sometido a interrogatorio y contrainterrogatorio, donde se evidenciaron contradicciones respecto a temas clave, como la vigencia del poder notarial que amparó las operaciones inmobiliarias impugnadas.
Dicho mandato se encontra ba plenamente vigente al mo mento de las transacciones y cuenta con respaldo en dos instrumentos notariales incluidos en el expediente.
En estados como Quintana Roo, que gobierna Mara Lezama, tribunales ya habrían reconocido la legalidad de di chas operaciones.
En Yucatán, sólo una de cada tres denuncias alcanza los tribunales y, cuando lo hace, el camino judicial puede tomar hasta cinco años, de acuerdo con datos del Inegi publicados en 2023.
El caso Castilla–Ponce ya superó los 10 años, lo que ha vuelto a encender los cuestionamientos públicos sobre la eficacia, imparcialidad y selectividad del sistema judicial yucateco.
Las audiencias en el estado que gobierna Joaquín Huacho Díaz continuarán toda la se mana con la presentación de nuevos testigos y desahogo de pruebas documentales.
Mientras tanto, el caso sigue atrayendo la atención nacional y se perfila como un posible referente en el análisis del debido proceso en el país.
PUES NADA, QUE ayer el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica, que preside Andrea Marván, retiró la discusión del expediente de la investigación del mercado de comercio electrónico, que tiene como principalísimos actores a Amazon, de Jeff Bezos, y Mercado Libre, de Marcos Galperin. Las diferencias entre los comisionados están a flor de piel. Unos quieren imponer medidas y aún entre ellos no hay acuerdo en cuáles, y otros quieren cerrar el caso. Ni se discutió informalmente el caso para ver cómo se encauza después. El punto es que ya se tienen los tiempos encima. El límite procedimental para notificar la resolución es la segunda mitad de septiembre. Pero antes tiene que hacerse el engrose, que puede cambiar de manera importante dependiendo de qué decidan, y la notificación misma, que requiere cuidado para que no se salgan del plazo y quede sin efecto para quien no fue notificado a tiempo. Si se calcula una semana para la notificación y dos o tres semanas para redactar la resolución (suelen tener 500 páginas o más), estamos
hablando de una o dos semanas máximo para decidir. Todo sin considerar que la 4T puede nombrar en cualquier momento nuevos comisionados. El rumor es que el gobierno está pensando en fines de agosto o principios de septiembre, para que empate con el inicio del periodo de sesiones del Senado que dejará Gerardo Fernández Noroña.
EN LA BOLSA Mexicana de Valores, que dirige Jorge Alegría y preside Marcos Martínez, están a la espera de que el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito resuelva el caso de la desarrolladora de centros comerciales GICSA, que presuntamente falsificó un acta de Asamblea para convertirse en empresa pública. La firma de Elías Cababie Daniel pospuso para el 18 de agosto la reunión de tenedores de bonos, que se celebraría esta semana, en la que se pondría a discusión la estrategia para reestructurar los pasivos para dar tiempo a que los magistrados Alejandro Sánchez López, Gabriela Eleonora Cortés Araujo y, sobre todo, el ponente Óscar Magaña Barragán, definan la situación del expediente de Amparo 86/2025 para dar certidumbre a los inversionistas. Se sabe que el proyecto de sentencia fue ya elaborado por el secretario de Acuerdos del tribunal, Raymundo Édgar Ayala Castro y que no deja muy bien parada a la empresa.
SOBRE LOS DOS grupos que claramente se han marcado en el Pleno de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, el identificado como los “duros”, con Lenia Batres a la cabeza, y el de los “moderados”, que otros vinculan a Yasmín Esquivel, empiezan a moverse y a cabildear entre los justiciables. El nombre del juego se llama recaudación fiscal. Los primeros, con sus bases y los grupos radicales de la izquierda, y los segundos, con el sector privado, las empresas nacionales y extranjeras y los hombres del dinero. El mensaje de los “duros” es “vamos con todo” contra los grandes contribuyentes que no pagan como debe de ser los impuestos. La señal de los “moderados” es “defendamos la estabilidad de los negocios” y las empresas que generan empleos y valor económico. Y es que más allá del litigio del SAT, que preside Antonio Martínez Dagnino, contra el grupo de Ricardo Salinas Pliego, están los casos de cobros de IVA a Samsung, a las maquiladoras y a las aseguradoras, que involucran más de 134 mil millones de pesos y que ya no pudo resolver la Corte de Norma Piña.
EN ABRIL, JOHN Olson, Mike Wood, Donna Brewer, Stafford Burrowes y los fondos Cosmo
Investments y AVRA
Limitless tomaron el control de Dolphin Discovery, si no el principal, uno de los grandes opera dores de acuarios y parques acuáticos con delfines del mundo. La empresa, con sede en Cancún, fue prácticamente construida por el empresario yucateco Eduardo Albor quien en 30 años le dio el prestigio y la identidad a ese grupo que hoy da empleo a más de dos mil personas. El litigio, hasta donde se sabe, se llevó a Estados Unidos porque aquí Prudential Insurance, uno de los acreedores que reclama 100 millones de dólares, echó abajo el concurso mercantil que el socio mexicano, que posee 1 por ciento del negocio, había iniciado. Se conoce que Albor va a presentar allá una demanda por daños y perjuicios contra la aseguradora que preside Andrew F. Sullivan
UNA APUESTA DE CALIDAD
EL PLAN ESTRATÉGICO
BUSCA DARLE ESTABILIDAD A LA EMPRESA MEXICANA
QUIEREN MEJOR PRODUCCIÓN
Van por petróleo que se necesita para mayor valor en gasolina y turbosina.
CON UN GRAVE PROBLEMA
Pemex se convirtió en la petrolera con más deuda en el mundo.
#PEMEX
La Sener visualiza que los pasivos queden en 77 mil mdd, en una década
En una década, Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá disminuir su deuda en hasta 25 por ciento, del monto actual de 97 mil millones de dólares. En entrevista con Óscar Mario Beteta, para Heraldo Radio, Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener), explicó que en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto “todo fue un desastre” y en menos de una década la empresa se volvió la más endeudada de las petroleras. Y es que, en 10 años, los pasivos aumentaron de 43 mil millones de
dólares a 105 mil millones, un alza de 130 por ciento.
El objetivo actual, con el proyecto que se echó a andar hace unos días, es lograr una reducción significativa de 16 por ciento al cierre de 2025, para quedar en 88 mil 800 millones de pesos.
El Plan Estratégico 2025- 2035, presentado el pasado 5 de agosto, sostiene mediante nuevos criterios de austeridad y herramientas financieras que, para 2030, se avance en el saneamiento de las finanzas de Pemex y disminuya a 77 mil millones de dólares.
Según González Escobar, en 10 años se busca que la baja de pasivos de la empresa sea de 25 por ciento.
Recordó que el proyecto desea “devolverle a Pemex los recursos estratégicos al pueblo” y, con ello, al final del sexenio, dejar una empresa del estado sostenible y sustentable.
“Es un plan estratégico a una década, que busca darle un horizonte
LUZ ELENA GONZÁLEZ SECRETARIA DE ENERGÍA
Es un plan estratégico a 10 años, pero que busca darle un horizonte de crecimiento a la empresa, con metas puntuales y el resultado de un trabajo conjunto con Hacienda, Energía y los directivos de Pemex’
de crecimiento, con metas puntuales y el resultado de un trabajo muy minucioso, en una labor conjunta de la Secretaría de Hacienda, Energía y cada uno de los directivos de Pemex”, dijo.
Apuntó que “estamos resolviendo los problemas estructurales que tiene la empresa, pero también atándolos de la mano de un programa productivo que permita la eficiencia, en términos de gasolina, diésel y turbosina de aquí a 2035”.
Además, se busca que se generen los recursos que le permitan a la empresa producir el petróleo necesario para que, a partir de 2027, pueda contar con un balance positivo de ingresos.
De esta manera, la secretaria apuntó que se sigue el trabajo que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador y que dio marcha atrás a la reforma de Enrique Peña Nieto en 2013, la cual tuvo resultados desastrosos para el Estado y para el sector energético en general. Señaló que en ese tiempo se abandonó su capacidad productiva y se le ató a un régimen fiscal imposible de pagar
ENRIQUE.TORRES @ELHERALDODEMEXICO.COM
La producción de vehículos en julio ascendió a 309 mil 453 unidades, 2.36 por ciento más respecto al mismo mes de 2024. En tanto, el acumulado de enero a julio registró dos millones 316 mil 173 unidades fabricadas, un avance de 0.7 por ciento, contra el mismo lapso del año pasado. Según el Inegi, la exportación de vehículos ligeros en julio se ubicó en 289 mil 598 unidades, un avance anual de 7.94 por ciento; mientras que en los primeros siete meses del año se exportaron un millón 955 mil 782 unidades, con un balance negativo de 1.37 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024.
La Industria Nacional de Autopartes reportó que durante los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones alcanzaron 42 mil 216 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 27 mil 711 mdd.
En tanto, el sector automotriz nacional observa que no habrá un impacto en la producción de vehículos, al confirmarse el cierre de la planta CIVAC de Nissan en Morelos.
“Mantendrá el mismo nivel de producción, sólo que ahora se concentrará en Aguascalientes, por lo que no debe representar ninguna afectación”, dijo Odracir Barquera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)
l RECUPERACIÓN. Los números del Inegi muestran una mejor situación del sector.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Los comentarios del reporte del USTR respecto de las barreras al comercio ejercidas por México contra Estados Unidos están sacando chispas en varios sectores
as observaciones del reciente reporte del US Trade Representative, encabezado por Jamieson Greer, respecto de las barreras al comercio ejercidas por México contra Estados Unidos están sacando chispas en varios sectores. Uno de ellos es el de telecomunicaciones, donde el reporte del USTR refiere que “el costo del espectro en México es uno de los más caros en América Latina […] lo que está fuera de sintonía con las mejores prácticas internacionales”. El reporte subraya la posición privilegiada que tiene la empresa dominante, América Móvil, que concentra casi 70 por ciento del mercado.
LA propósito de la próxima renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá o lo que derive de ello, personas de la industria alertan de tres preocupaciones muy relevantes en México:
La primera es que el Congreso eliminó la autonomía del regulador (el Instituto Federal de Telecomunicaciones); lo que estaba expresamente previsto como disposición del T-MEC. Esta disposición incumple el Tratado y está plenamente registrado como una violación al mismo por parte de los estadounidenses. México decidió concentrar estas funciones en la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y en la Comisión Nacional Antimonopolios.
El USTR refiere que “el costo del espectro en México es de los más caros en América Latina”
La segunda es que la reforma constitucional facultó al Estado para prestar servicios de internet en condiciones de monopolio, dándole preferencia por ley a Altán Redes y a la Comisión Federal de Electricidad, y salvaguardándolas de cualquier regulación de las leyes de competencia.
La tercera es que las condiciones con las que se le permite operar a CFE son también desventajosas para otras empresas, al otorgarle a la paraestatal la posibilidad de ofrecer concesiones sociales y comerciales. Ayer Jamieson Greer publicó un editorial llamado “Por qué rediseñamos el orden global”. Vale muchísimo la pena leerlo. Es absolutamente ilustrativo de lo que quiere ese país a partir de ahora. Así que cuando hablamos de disparidades regulatorias, como las que aquí se describen en telecomunicaciones, hay que estar consciente: EUA no las permitirá. No, cuando claramente son en perjuicio de sus intereses; y no, cuando vienen disfrazadas de soberanía, pero en realidad generan ventajas regulatorias para las empresas no estadounidenses. Será dura la negociación.
BMW Conduje hace unos días una camioneta BMW x7 M60i. Es un vehículo muy destacado, potente y versátil. La firma lo califica como el más exitoso de su clase y como “pilar central en la ofensiva de productos en curso” Esta camioneta es producida en Spartanburg, Carolina del Sur. Por cierto, el CEO de la empresa, Oliver Zipse, se mantuvo confiado de mantener sus metas financieras en declaraciones recientes, a pesar del contexto de aranceles de EUA. Dijo que la discusión de la industria sobre ellos es “exagerada”.
Llegó a 3.51% anual, su menor nivel desde diciembre de 2020
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
POR CIENTO, ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR EN JULIO.
desaceleración del componente no subyacente, en particular de los precios agropecuarios.
VISIÓN DE ANALISTAS
La inflación general anual desaceleró su avance en julio, al ubicarse en 3.51 por ciento, su menor nivel desde diciembre de 2020, previo al shock inflacionario global por los efectos del COVID-19, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De hecho, con este dato este indicador se ubicó dentro en el objetivo del Banco de México de 3.0 (+/-1.0) por ciento anual, luego de superar la tasa de 4.0 por ciento en mayo y junio previo.
Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa, refirió que la caída de la inflación general en julio respondió a la marcada
l Esperan que la inflación vuelva a acelerarse a partir de agosto.
1 2
l La inflación de alimentos procesados se mantiene al alza.
Y es que, de acuerdo con el Inegi, la inflación anual en agropecuarios se ubicó en 0.17 por ciento, luego de que en 2024 esta estaba en 13.72 por ciento; en el caso de frutas y verduras, reportó en julio una tasa negativa de 12.10 por ciento, respecto a la observada en el mismo periodo previo de 23.55 por ciento.
Sin embargo, el comportamiento aún elevado de las mercancías y la lenta moderación en servicios dentro del componente subyacente sugieren que las presiones inflacionarias persisten.
En este contexto, comentó, si bien el entorno desinflacionario gana tracción, el avance hacia la meta puntual de 3.0 por ciento podría ser gradual y vulnerable a choques de precios específicos.
Los productos que registraron una reducción mensual fueron pollo, con menos 3.61 por ciento; uva, con menos 18.35 por ciento; aguacate, con menos 6.01 por ciento; jitomate, con menos 1.91 por ciento; papaya, con menos 8.40, por ciento; y limón, con menos 6.47
#PARAESTEAÑO
0.27 41.1
anual en agropecuarios se ubicó en 0.17 por ciento en julio.
LA AMIS PROYECTA ALCANZAR UN BILLÓN DE PESOS EN PRIMAS
l LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Instituciones de Seguros (AMIS) prevé alcanzar un billón de pesos en primas en 2025, destacó Norma
POR CIENTO DE LA CARTERA DE ASEGURADOS CORRESPONDE A VIDA.
Alicia Rosas Rodríguez, directora general del organismo. Esto implica un crecimiento de 9.3 por ciento nominal frente a 2024, al sumar 915 mil millones de pesos 43.8 mil millones de dólares, precisó en conferencia en el marco del 85 Aniversario de la AMIS. Cabe mencionar que, la prima es el precio del seguro, la cual se puede pagar mensual o anual V. REYNOLD
PERIODOS
POR CIENTO DEL PIB DE MÉXICO AGLUTINA EL CCE. 3 12 80
LLEVA CERVANTES AL FRENTE DEL CCE.
ORGANIZACIONES DEL SECTOR CONFORMAN EL CONSEJO.
Pemex tiene una transformación que busca resolver su situación financiera y redefinir su rol como empresa energética nacional, con una hoja de ruta a 10 años
Francisco Cervantes es miembro distinguido, tras presentar su tesis
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, se recibió como miembro Académico de Número de la Academia Mexicana de Derecho Internacional (AMDI), tras
LANZAN AMAZON BAZAAR, CON MUY BAJOS PRECIOS
l LA EMPRESA ESPECIALIZADA en comercio electrónico presentó Amazon Bazaar, una nueva sección dentro de su aplicación que ofrece moda,
MÁS DE CERCA
l Aseguró que México está en el top 10 en 23 sectores.
l La tesis va a estar en la Gaceta de la AMDI.
presentar su tesis La cooperación internacional para el derecho como principio empresarial
En la ceremonia, que reunió a embajadores, el sector empresarial y académico, así como amigos y familiares, se valoró la trayectoria del ingresante en su sector y la colaboración con el gobierno de México para crear tratados internacionales.
“La tesis que tiene una virtud esencial: habla desde la práctica, la realidad de las empresas mexicanas que hoy actúan cada vez más dentro de marcos jurídicos globales e interdependientes; lo hace con claridad y rigor, pero también con sentido estratégico”, dijo el doctor Manuel Reguera Rodríguez, presidente de la AMDI.
Al respecto, Cervantes manifestó: “Cuenten siempre con el sector empresarial. Es un privilegio que me acepten en esta academia”.
Tras su intervención, el presidium procedió a colocarle los símbolos de ingresante: el bonete, la condecoración de la Orden Mexicana del Derecho, la Cultura y la Paz, la roseta y el diploma que lo acredita como académico.
“Es un privilegio por lo que representa México. Aumenta el compromiso. Hemos trabajado con la presidenta Claudia Sheinbaum en pro del desarrollo económico”. indicó Cervantes.
artículos para el hogar y productos de estilo de vida, con la mayoría de los precios por debajo de 199 pesos; incluso, muchos se van a ofrecer por menos de 50 pesos. “Sabemos que a nuestros clientes les encanta encontrar ofertas increíbles y acceder a las últimas tendencias”, aseguró Pedro Huerta, country manager Amazon México. SHAMADY OMAÑA
La empresa más importante del país, Petróleos Mexicanos, atraviesa una transformación estructural que busca resolver su situación financiera y redefinir su rol como empresa energética nacional. El plan de rescate de Pemex plantea una hoja de ruta a 10 años con inversión, eficiencia operativa y cambios normativos de fondo. El objetivo: que Pemex deje de ser carga fiscal y se convierta en motor de desarrollo autosuficiente. Tuve la oportunidad de conversar con Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, en Radio Fórmula, en donde detalló que el plan descansa en dos pilares: una estrategia financiera robusta y una reestructuración productiva, sustentadas en una reforma constitucional que devuelve a Pemex su carácter de empresa pública capaz de integrarse vertical y horizontalmente. “Devolver Pemex al pueblo es conquistar su porvenir”, enfatizó. Un eje clave es el nuevo régimen fiscal. Antes, la empresa entregaba hasta 65 por ciento de sus ingresos al Estado; ahora la carga se reduce a 30 por ciento, lo que abre margen para reinvertir en producción, refinación y transición energética. Para fortalecer la liquidez, se habilitó un vehículo financiero operado por Banobras con 250 mil millones de pesos, y Hacienda colocó certificados por 12 mil millones de dólares que, según Fitch Ratings, recibieron buena acogida en los mercados. La deuda sigue como uno de los mayores retos. Al cierre de junio se debían 430 mil millones de pesos a proveedores, pese a pagar más de 230 mil millones en el primer semestre. González aseguró que el nuevo esquema permitirá saldar esos pasivos en 2025 y sanear las finanzas operativas. Todo forma parte de los 13 ejes del “renacimiento de Pemex”, diseñados para resolver las fragilidades de la empresa. Además, se abandona el modelo de petrolera tradicional para dar paso a una empresa energética integral. Se contempla construir cuatro plantas de cogeneración y aumentar la producción de gas en mil millones de pies cúbicos diarios hacia 2028.
La deuda de Pemex sigue como uno de los más grandes retos
SOSTENIBILIDAD CON LÓGICA
Las calificaciones de sostenibilidad han dejado de ser un ejercicio reputacional. Funcionan como señales para los fondos que asignan recursos con base en criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Coca-Cola Femsa lo entiende. Este año obtuvo su calificación más alta, con 79 puntos en el Corporate Sustainability Assessment de S&P Global, y Femsa, su matriz, logró 77, para reforzar su perfil ante inversionistas. El avance no sólo responde a procesos operativos, sino que también refleja decisiones estructurales. Bajo la dirección de Jessica Ponce de León, el grupo ancló su estrategia en sostenibilidad. El mercado no sólo pregunta qué produce una empresa, sino cómo lo hace y quién lo mide.
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
El Banco de México las dejó en 7.75%, con una baja de 25 puntos base
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), con cuatro votos a favor y uno en contra, bajó 25 puntos base su tasa referencial a 7.75 por ciento, y dejó abierta la puerta a próximos recortes. El subgobernador Jonathan Heath Constable votó a favor de
● EL DIRECTOR GENERAL del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo,
POR CIENTO, OBJETIVO DE INFLACIÓN PARA EL TERCER TRIMESTRE DE 2026. 3.0
mantener la tasa de fondeo sin cambios, en línea con sus comen tarios sobre la persistencia de infla ción de los servicios y el aumento en las mercancías mayor a lo previsto. Y si bien, no fue sorpresa el nivel del recorte ni que la decisión fuera dividida, si el cambio en su discurso de toma de decisión, pues ahora ven apropiado continuar con el ciclo de recortes en lugar de calibración de la política monetaria, consideró Pamela Díaz Loubet, economista en jefe de BNP Paribas para México.
“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de re ferencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consi deró el comportamiento del tipo de
POR CIENTO FUE LA INFLACIÓN GENERAL ANUAL REGISTRADA EN JULIO.
REUNIONES DE POLÍTICA MONETARIA SON LAS QUE QUEDAN EN EL AÑO. 3.51 3
VIERNES / 08 / 08 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#SANLUISPOTOSÍ
● DIPUTADOS CONSIDERAN EXCESIVO ALZA SALARIAL A GOBIERNO DE GALINDO
Como excesivo, calificaron legisladores y el Instituto de Fiscalización Superior el aumento salarial de 18.5 por ciento aprobado por el cabildo de San Luis Potosí para los burócratas del ayuntamiento y de hasta 10 por ciento para mandos medios y superiores El incrementro beneficia al alcalde Enrique Galindo Ceballos que recibirá 107 mil 429 pesos mensuales sólo de salario (10 por ciento), más de 6.5 por ciento adicional en prestaciones. El diputado del Verde, César Lara, consideró la medida desproporcionado debido a que es dinero público, lo que no se ajusta con la inflación y el alza que tuvo el sector de trabajadores, de 8 por ciento.
● Llamaron a revisar si no se viola la Ley de Austeridad. VA A REVISIÓN 1 2 POR PEPE ALEMÁN
● El Instituto de Fiscalización ve posible ilegalidad en ajuste.
●
DESPLIEGAN 4 MIL ELEMENTOS DE LA GN PARA INHIBIR DELITOS QUE AZOTAN EL PUERTO
POR KARLA BENÍTEZ
A● CASO. El cabildo aprobó sin empacho un aumentito que no se adecúa a la inflación.
nte la inseguridad que prevalece en el puerto de Acapulco, gobernado por Abelina López Rodríguez, las autoridades federales aumentaron la presencia de elementos en las colonias, ahora casa por casa, a fin de inhibir delitos de alto impacto que afectan a las familias de este destino turístico.
Se trata de una de las estrategias preventivas más ambiciosas de la República, que integran las acciones impulsadas dentro del Plan Nacional de Seguridad 2024-2030.
Con ella, efectivos del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco (MEGNA) realizan proximidad social, por primera vez, con visitas perso-
● POBLADOS, LOS ASEGURADOS.
● EL NÚMERO DE DENUNCIA CIUDADANA.
nalizadas a hogares de más de 250 demarcaciones y poblados del municipio costero.
“El Plan de la Guardia Nacional Contigo es una estrategia de gestión policial, con el fin de combatir la delincuencia; buscamos identificar y resolver. Durante los recorridos casa por casa el personal dialoga directamente con la población civil”, aseguró en entrevista con El Heraldo de México el teniente de la GN, Erick Yahir Aragón Salas. Los agentes del MEGNA dan información a transeúntes, así como a comerciantes en locales de este municipio, promoviendo la denuncia ciudadana a través del número 088.
El objetivo es atender las zonas prioritarias y generar confianza en la población. Además de reforzar el trabajo
● Colectivo de buscadores hallaron restos de una cadera.
● El hallazgo se dio en Acapulco; estiman data de año y medio.
● Van tres semanas de rastreo para localizar a Vicente.
coordinado de prevención y vigilancia, acercando los servicios de seguridad de manera directa a las familias.
“Lo vemos bien, porque nos hacen sentir un poco más seguros. Con su presencia si va a estar bien la colonia”, externó Sandra Luz García, vecina de Ciudad Renacimiento.
En la zona suburbana, incluso, algunos comerciantes perciben que los delitos como extorsión, robo y asaltos, van a la baja desde la implementación de los recorridos a pie del personal militar.
“Por el momento si ha bajado desde que se les ve a ellos aquí. Está tranquilo, ya no han asaltado el mercado, y sí, nos sentimos más seguros”, expresó Teodoro de Jesús González, quien se dedica a la venta de pollo.
Adicionalmente, los elementos de la Guardia Nacional mantienen los patrullajes por las calles del puerto. Este jueves, las visitas a ciudadanos también llegaron a otras colonias, como: Luis Donaldo Colosio, Granjas, Mozimba, Hogar Moderno, Morelos y Pie de la Cuesta, en la zona poniente.
#TAMAULIPAS
EL SEPELIO SE LLEVÓ A CABO CON UN FUERTE DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DE LAS DEPENDENCIAS
POR CARLOS JUÁREZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Bajo un estricto dispositivo de seguridad, fue despedido Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, quien perdió la vida tras un atentado ocurrido el pasado lunes 4 de agosto.
El sepelio se llevó a cabo en el Panteón Español, sobre el Bulevar Hidalgo, donde desde temprana hora se desplegaron elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Agencia de Investigación Criminal, Fiscalía Federal y Policía Estatal, formando un cerco que resguardó cada momento del acto fúnebre.
Más de 250 personas —entre familiares, amigos y colegas— se congregaron para dar el último adiós. El cortejo fúnebre inició alrededor del mediodía en la colonia Jarachina Norte.
El féretro fue llevado por sus seres queridos hasta la carroza fúnebre, mientras un cortejo caminó en silencio detrás de él.
La procesión hizo una parada simbólica frente a la sede local de la FGR, en un trayecto
#TIJUANA
ATRAPAN A OTROS 4 EN DOS OPERATIVOS SIMULTÁNEOS
● El delegado fue atacado con una granada en su auto y rematado a balazos.
● La FGR desplegó a 300 elementos tras atraer la investigación del homicidio.
● La principal hipótesis es que fue por el decomiso de 1.8 millones de litros de huachicol. 1 2 3
resguardado por patrullas de distintas corporaciones.
A petición de la familia, la ceremonia se desarrolló de manera privada. La entrada al panteón fue restringida por patrullas de la Sedena y la Guardia Nacional, que impidieron el acceso a medios de comunicación y bloquearon cualquier intento de registro fotográfico o videográfico. Incluso, personal de la funeraria Gayosso reforzó la vigilancia en los accesos
La despedida incluyó una misa bajo un toldo improvisado que protegió a los asistentes del fuerte sol, con temperaturas que superaron los 36 grados centígrados. Sin discursos oficiales ni presencia de autoridades estatales, el ambiente fue de profundo dolor
● DESPEDIDA. El sepelio se dio alrededor del mediodía.
REDACCIÓN
Elementos de seguridad federal y estatal de Baja California detuvieron a Alfonso Flores Briones, alias Cabo 13, presunto operador del Cártel de Sinaloa y vinculado directamente con la facción de Los Mayos
La detención se dió en dos operativos simultáneos en Tijuana junto con otras cuatro personas, donde se aseguraron armas, municiones y diversas dosis de droga.
Las acciones se llevaron a
#MICHOACÁN
ATIENDAN
NECESIDADES DE LA ZONA PURÉPECHA
REDACCIÓN
Como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, el Gobierno federal instaló la primera Feria de Paz en Michoacán, la cual forma parte de la Atención a las Causas que Generan la Violencia, de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
En representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, aseguró que esta feria refleja una
FOTO: ESPECIAL
ESENCIAL SU CAPTURA
● Mantiene nexos directos con la logística de tráfico de personas en diversos puntos de la ciudad. 1
VÍNCULO
● También está ligado a ejecuciones y enfrentamientos.
cabo tras labores de inteligencia y seguimiento, orientadas a identificar y neutralizar a integrantes de grupos delictivos generadores de violencia en la región.
Los trabajos, coordinados con la Fiscalía y la Policía estatal, permitieron identificar dos domicilios presuntamente utilizados como puntos de resguardo y operación de personas vinculadas a la delincuencia organizada.
Además de el Cabo 13, los demás detenidos son: Juan David Ramírez Saldaña y Lizeth Ramírez Flores, además de Arturo Isaí Delgadillo Escutia, alias El Chila y Rosa María García Flores, integrantes del Cártel del Pacífico
LABOR
BRINDAN ATENCIÓN
● Se dieron consultas médicas, vacunación, asesoría jurídica, trámites de identidad y orientación educativa. 1
● Participaron 20 dependencias federales y estatales.
presencia institucional constante, respetuosa y comprometida con las comunidades indígenas Medina subrayó que el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es brindar acompañamiento territorial permanente en la región
P’urhépecha, con el objetivo de avanzar hacia una paz con justicia y participación comunitaria
En la feria se instalaron 30 módulos de atención interinstitucional, junto con dos unidades médicas móviles, una de ellas para mastografías. También una cancha y un planetario inflables para actividades culturales, científicas y recreativas
# Animales De Compañía
Erik Pérez fabrica sillas de ruedas y prótesis para animales con alguna discapacidad motriz
POR LISBETTE R. LUCERO
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Erik Isaac Pérez Ortega, un joven de 24 años de León, Guanajuato, emprendió un proyecto para crear sillas de rue-
das a bajo costo para animales. La iniciativa surgió del amor que tiene por los perros y de su creatividad para aplicar sus conocimientos de Ingeniería Biomédica
Aunque el joven es egresado de la Universidad Politécnica del Bicentenario, actualmente trabaja como herrero con su papá ante la falta de oportunidades en su área de estudio. Por lo anterior, Erik decidió emprender enfocado en ayudar a animales necesitados
El proyecto comenzó con una publicación en redes sociales hace un año, pero no tuvo el impacto deseado, pues sólo hubo un contacto para un perro que necesitaba una silla de ruedas. Esta primera experiencia sirvió como un impulso para continuar. Tras desarrollar una nueva publicación, que se volvió viral hace un mes, generó una demanda y un apoyo mucho mayor de lo esperado.
En menos de una semana tuvo la solicitud de 30 prótesis, varias de ellas de rescatistas y organizaciones pro animales, la mayoría en Querétaro, Jalisco y la CDMX. "Me preguntaron si le puedo hacer una silla a una tortuga, ¡claro que sí!, dije", compartió.
Las sillas de ruedas son hechas
TIENE VOCACIÓN ALTRUISTA
● El pasado 2 de agosto viajó a la CDMX para tomar medidas a los animalitos.
● Visitará Guadalajara y Querétaro para conocer los casos.
a la medida y de PVC e impresión en 3D, “uno de los mayores desafíos ha sido la búsqueda de ruedas adecuadas, pues no tienen que ser muy pesadas y lo suficientemente grandes para que no se atasquen en cualquier lugar”, lo que hace de su obtención la parte más ardua del proceso.
Para poder acceder a una silla de ruedas o prótesis, hay que llenar un formulario a través de su cuenta en Facebook, Erik IP
Si bien son a bajo costo, Erik Pérez también las hace sin pago alguno para aquellos animales que sus cuidadores no pueden pagarlas.Además ha recibido diversas donaciones que ha sido fundamental para expandir el alcance de su iniciativa.
#ISSSTE
PERSONAS PENSIONADAS
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, visitó la Clínica de Medicina
11
BAUMANÓMATROS, ADQUIRIDOS.
Familiar (CMF) Mixquiahuala, la primera unidad en concluir la rehabilitación del Programa La Cínica es Nuestra. “¡La Clínica de Mixquiahuala es la primera en terminar todas sus obras de adquisiciones a las
l ÉXITO.
Con un millón 100 mil pesos, la CMF localizada en el estado de Hidalgo, fue mejorada. Batres la visitó.
112O
JUBILADAS RECIBIERON CREDENCIAL.
que se comprometió! (...) Se le asignó un monto de un millón 100 mil pesos y con este recurso hicieron unas obras. (...) Nuestro reconocimiento para este gran trabajo que se realiza aquí”, expresó.
Por su parte, el director de la CMF Mixquiahuala, David Armando Aguilar Pérez, afirmó que la implementación de esta estrategia impacta de manera positiva en la atención que se brinda a la derechohabiencia, en beneficio de 51 mil 095 personas que están afiliadas al ISSSTE. “La entrega de equipo médico y mobiliario representa mucho más que una mejora”, sostuvo el directivo de la CMF.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#DESARROLLOECONÓMICO
PREVÉN DOS MÁS APARTE DEL PODECOBI QUE SE INSTALARÁ EN NEZAHUALCÓYOTL
POR LETICIA RÍOS
El gobierno mexiquense busca instalar otros dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) en la entidad, además del que se oficializó ayer en el municipio de Nezahualcóyotl; uno estará ubicado en la Zona Metropolitana del Valle de México y otro, en el Valle de Toluca, aseguró Laura González.
La secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México destacó que para las siguientes etapas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para el desarrollo de nuevos polos, el gobierno estatal buscará proponer por lo menos un espacio con las características requeridas en ambas regiones, donde se concentra una importante actividad industrial en la entidad.
"¡SALUD, UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO!"
EL PRIMERO, EN NEZA
VIERNES 08 / 08 / 2025
● La gobernadora Delfina Gómez y sus compañeros gobernadores y gobernadoras que forman parte del programa IMSS-Bienestar se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer las acciones de salud en favor de los ciudadanos. La mandataria mexiquense aseguró en sus redes sociales que "¡la salud es un derecho, no un privilegio!". REDACCIÓN
● Iniciativa del Ejecutivo fue avalada por unanimidad.
● Predios serán destinados para la atención integral, gratuita y de calidad.
● Podecobi del oriente contará con 800 mdp para su edificación.
● Tendrá empresas de logística, economía digital y farmacéutica, entre otros. 1 2
● ESPACIOS. La secretaria de Desarrollo Económico informó que buscan predios.
AVANZA EN COMISIONES DEL CONGRESO LOCAL LA SOLICITUD DEL GOBIERNO MEXIQUENSE PARA QUE SEAN DESINCORPORADOS
POR GERARDO GARCÍA
La solicitud de la gobernadora Delfina Gómez de desincorporar tres predios para el IMSS-Bienestar avanzó en comisiones legislativas y se aprobará en el Pleno hoy. Uno de ellos es para el Centro Integral de Oncología en Ecatepec, que beneficiará a casi 10 millones de derechohabientes.
Lo anterior ocurre a una semana de que la mandataria mexiquense y el titular del IMSS, Zoé Robles Aburto, se reunieron para revisar el tema legal de inmuebles y predios
● Brindarán servicios hospitalarios y médicos, entre otros.
Entre los predios destaca la operación del Centro Integral de Oncología en Ecatepec, una de las 10 unidades médicas olvidadas por el régimen pasado y que son retomadas por el IMSS en el “Plan Integral para la Zona Oriente”.
El IMSS tiene presupuestada una inversión de 12 mil 438 millones de pesos, que serán destinados a 28 obras en los próximos tres años, que beneficiarán a cinco millones de personas de la zona oriente.
Entre las construcciones destacan cuatro hospitales: en Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, el Oncológico de Ecatepec y el de Hemodiálisis de Chicoloapan.
Además, seis unidades médicas, 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil, y ocho salas de hemodiálisis.
para la construcción de hospitales, clínicas y centros de educación del “Plan Integral para la Zona Oriente”. La Comisión del Patrimonio Estatal y Municipal de la 62 Legislatura local avaló por unanimidad la donación gratuita de tres predios: en Ecatepec e Ixtapaluca, en el oriente, y en Atlacomulco, en el norte. La presidenta de la comisión, Angélica Pérez Cerón, subrayó que el dictamen avalado tendrá un impacto social y de salud para los mexiquenses. Los predios serán destinados para la atención integral, gratuita y de calidad en servicios médicos, hospitalarios, medicamentos y demás insumos a personas sin afiliación a instituciones de seguridad social en la entidad.
ISAAC MONTOYA SE REÚNE CON AUTORIDADES PARA PLANIFICAR MEXICABLE Y MEXIPUERTO
En un trabajo coordinado entre los gobiernos de Naucalpan, el Estado de México y la Ciudad de México, se busca una rehabilitación integral de la zona de Cuatro Caminos que considera la remodelación de la estación del Metro, del paradero norte del CETRAM y las vialidades aledañas a éste, informó el alcalde Isaac Montoya.
El munícipe señaló que estas obras también son parte del proyecto de la construcción del Mexicable Línea 3.
Montoya se reunió esta semana con el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Adrián Ruvalcaba, para revisar el proyecto de remodelación de la estación Cuatro Caminos, una de las que tiene mayor flujo de usuarios de toda la red, a fin de recuperar la seguridad y los espacios públicos.
Explicó que si bien la estación Cuatro Caminos se encuentra en Naucalpan, la operación está a cargo del gobierno capitalino, a través del STC Metro, mientras que afuera de los andenes, esa responsabilidad le corresponde al gobierno estatal y, tras salir del paradero, a Naucalpan
“En cuanto al Mexicable, terminará o iniciará aquí en Cuatro Caminos, en el paradero norte Se va a rescatar mucho del espacio público que con el paso de las décadas se fue dejando en el abandono”, dijo el alcalde.
QUE SE SUMEN EMPRESAS
l En negociaciones con IP, el plan de la construcción del Mexipuerto Cuatro Caminos.
l Buscan que la rehabilitación del paradero norte concluya antes de entrada del Mexicable.
l Se busca que otras compañías locales rehabiliten la avenida Ingenieros Militares. 1 2 3
l El asesinato de Fernandito conmocionó a vecinos de La Paz.
l Colocaron flores, veladoras y globos en el parque donde solía jugar.
l Pusieron una ofrenda afuera de la casa donde lo hallaron muerto.
versión que plantea que fue la propia madre quien lo entregó en garantía.
proyecto.
Por su probable participación en el secuestro y asesinato de Fernandito, un niño de cinco años, integrantes de una familia identificados como Carlos “N”, Ana Lilia “N” y Lilia “N” fueron recluidos en el penal de Nezahualcóyotl.
Se presume que sustrajeron al menor de su casa para forzar a la madre del pequeño a pagarles una deuda de mil pesos; aunque existe otra
DÍAS TARDÓ LA MADRE EN DAR PARTE A LAS AUTORIDADES.
De acuerdo con la investigación de la fiscalía estatal, el pasado 28 de julio las dos mujeres acudieron al domicilio de la mamá de la víctima, en la colonia Ejidal El Pino, municipio de La Paz, supuestamente para “cobrarle una deuda económica” por mil pesos. Como la mujer no tenía dinero para saldar la deuda, las ahora detenidas sustrajeron a Fernandito y le dijeron que “no se lo regresarían hasta que pagara”. Presuntamente, la madre del menor acudió en diferentes ocasiones al domicilio de estas personas para ver a su hijo sin que se lo permitieran. No fue hasta el pasado 4 de agosto que denunció los hechos.
En esa misma fecha, policías de Investigación de la fiscalía
l Exigen cadena perpetua para los asesinos y que haya justicia.
FABIOLA VILLA ABOGADA DE LA MADRE DE LA VÍCTIMA
Al no tener el pago van a la casa de ella, el niño se asoma y lo jalan. La mamá tiene una discapacidad’
mexiquense y elementos de la Policía Municipal ingresaron al domicilio donde vivían los presuntos asesinos, en Ejidal del Pino, y hallaron el cuerpo sin vida del niño, por lo que detuvieron en el lugar a Carlos “N”, Ana Lilia “N” y Lilia “N”. Existe otra hipótesis, la cual plantea que la madre entregó a su hijo como garantía de que pagaría la deuda.
Tras la detención, fueron presentados ante el Ministerio Público, donde se inició la investigación correspondiente y los remitió a un juez del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, quien determinará su situación jurídica. Mientras tanto, continúa la investigación para determinar la causa de muerte de Fernandito
Existen otros casos de violencia para cobrar esquemas de préstamos ilegales, como los gota a gota. El 15 de julio pasado, la policía de Toluca detuvo a Alejandro "N", de nacionalidad venezolana, un presunto operador de este tipo de extorsión.
VIERNES / 08 / 08 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
LOS GRAVÁMENES
VAN DESDE 10% HASTA 50%
El presidente de EU, Donald Trump, subió ayer los aranceles a 90 países para establecer su nuevo orden comercial mundial, en el que las tarifas aduaneras se convierten en un arma de política económica.
Su objetivo: reestructurar el comercio "en beneficio de los trabajadores estadounidenses". "¡¡¡Es medianoche!!! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Las importaciones enfrentan aranceles que oscilan entre 10% y 50%, y se proyecta que el arancel promedio efectivo general aumente a 18.3%, una medida que reconfigura el comercio global.
En señal de buena voluntad Suiza, golpeada con un 39%, anunció que no prevé represalias sobre los productos de EU. REDACCIÓN
l MIAMI. Llegan productos con nuevo impuesto.
LOS MÁS BUSCADOS
por Aureliano Guzmán Loera, alias El Guano, hermano de El Chapo
l Por Ismael El Mayo Zambada, las autoridades de EU llegaron a ofrecer hasta 15 millones de dólares
LA FISCAL PAM BONDI, ANUNCIÓ UNA RETRIBUCIÓN DE 50 MILLONES DE DÓLARES POR ENTREGAR AL PRESIDENTE DE VENEZUELA. LO VINCULÓ CON EL CÁRTEL DE SINALOA
La fiscal general de Est ados
Unidos, Pam Bondi, anunció ayer que el gobierno de Donald Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa que lleve al arresto del dictador venezolano, Nicolás Maduro. La recompensa anterior era de 25 millones de dólares. En un video publicado en
l AÑOS, EN EL PODER NICOLÁS MADURO.
redes sociales, Bondi dijo que "Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como el Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país".
"Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices.
"Casi siete toneladas están vinculadas al propio Maduro, lo que representa una fuente fun-
l AÑOS DE EDAD TIENE MADURO.
l Por Nicolás Maduro, Estados Unidos ofrecía 25 mdd, pero ayer dobló la recompensa a 50 mdd.
PAM BONDI FISCAL GENERAL DE EU
Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, Nicolás Maduro no escapará de la justicia’
damental de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México. La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses", agregó.
Bondi detalló que "el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos.
"Sin embargo, el régimen de terror de Maduro continúa. Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares".
Donald Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela desde que fue proclamado el año pasado vencedor en elecciones denunciadas como fraudulentas por la oposición. El líder chavista está acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
"Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia", dijo Bomdi
#NUEVOPADRÓN
GOBIERNO PROPONE LIMITAR CENSO SOLO A CIUDADANOS DE EU
DE ENERO, TRUMP REGRESÓ AL PODER. 20
JOSE CARREÑO FIGUERAS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Donald Trump ordenó de nuevo que los residentes indocumentados en Estados Unidos no deberían incluirse en los datos del censo utilizados para la distribución de los escaños en el Congreso. Los Estados con mayor número de indocumentados son California (casi 11 millones), Texas (2,600, 000) y Florida (2,060,000). Estos serían los más afectados por la medida. El censo, que se realiza cada 10 años –el próximo está previsto para 2030–, es una herramienta clave que determina la redistribución de distritos electorales, el número de
SIGUEN EN LA MIRA
l Jueza ordenó pausar obras en "Alcatraz de los Caimanes".
l Trump prometió deportar a millones de migrantes.
escaños en el Congreso y la asignación de fondos federales.
También influye directamente en el número de votos que cada estado tiene en el Colegio Electoral, el organismo que elige formalmente al Presidente.
Argumentan que incluir a los migrantes en este tipo de censos, solo beneficia injustamente a algunos estados, especialmente con aquellos con inclinación política demócrata (o "azules"), según la mayoría de los argumentos, a expensas de otros.
Si se hubiera excluido por completo a los residentes indocumentados de los datos del censo utilizados para la distribución, no se habrían transferido más de dos escaños en la Cámara de Representantes ni tres votos en el Colegio Electoral entre partidos políticos en ningún año desde 1980.
Trump ya había intentado durante su primer mandato (2017-2021) incluir una pregunta sobre ciudadanía en el censo de 2020, una medida que fue bloqueada por la Corte Suprema al considerarla inconstitucional.
Su nuevo intento, aunque simbólico por ahora, reaviva el debate sobre quién debe ser contado como parte de la población total del país. "Solo los estadounidenses deben ser considerados para definir la representación política", dijo.
URIBE RECIBE RESPALDO
l Miles de colombianos salieron este ayer a las calles de todo el país para apoyar al expresidente Álvaro Uribe, tras la histórica sentencia de 12 años de arresto. Los simpatizantes de la derecha corearon "Uribe, amigo, el pueblo está contigo" en las calles del centro de la ciudad y hasta la emblemática Plaza de Bolívar, sin importar la lluvia. AFP
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Tal como es planteada por Trump, la política arancelaria va más allá de lo comercial y se convierte además en una presión política
a entrada en vigor de los aranceles a las importaciones estadounidenses impuestos por el presidente Donald Trump puso de relieve lo que algunos investigadores definen como una transformación del rol de Estados Unidos en el mundo: el de una potencia que busca "extraer" recursos de los demás y usar la economía como una palanca para imponer sus prioridades. Tal como planteada por el gobierno Trump, la política arancelaria va más allá de lo comercial y se convierte además en una herramienta de presión política, como se cree en México, Canadá y China, por las demandas de detener el tráfico de fentanilo. Otro ejemplo es la imposición a Brasil de tarifas de 50%, para expresar su desagrado, por lo que consideró como maltrato a su amigo Jair Bolsonaro, el expresidente acusado de un intento de asonada. Y ahora, a India por sus compras de petróleo ruso o la amenaza de aranceles a los compradores del combustible venezolano.
LSe espera un impacto inflacionario en lo doméstico
Contradictoriamente, al mismo tiempo parecería como si el EU de Trump deseara poner distancias con el mundo y dejar de ser "la nación indispensable", garante del orden internacional que crearon después de 1945. En todo caso, la política arancelaria de Trump parece hasta ahora, ir de victoria en victoria, con anuncios de acuerdos generales con la Unión Europea, China y Japón, que según la versión del mandatario estadounidense aceptaron tarifas y prometieron inversiones aunque de acuerdo con las contrapartes tienen muchos pendientes que negociar.
La idea de Trump parece buscar el retorno de la manufactura a Estados Unidos, y construir ahí desde automóviles hasta "chips" de computadora. Pero más allá de las proclamaciones, hay costos incorporados. En lo doméstico, se espera un impacto inflacionario, mientras en lo internacional comienzan a aparecer reacciones negativas y tendencias de largo plazo. "En lugar de proteger la estabilidad y la integridad del sistema global, la política exterior estadounidense parece ahora estar orientada a extraer recursos tanto de adversarios como de aliados mediante el uso –y abuso– de las herramientas políticas, económicas, diplomáticas y militares a disposición de la administración Trump", indicaron los investigadores europeos Moreno Bertoldi, investigador Asociado en el Instituto Italiano de Estudios Políticos Internacionales (ISPI), y Marco Buti, titular de la Cátedra Tommaso Padoa Schioppa, en el Centro Robert Schuman del Instituto Universitario Europeo en un texto para la organización Project Syndicate. Bertoldi y Buti plantean una visión particularmente negativa del gobierno Trump, para quien las negociaciones comerciales "son de suma cero" con un ganador, Estados Unidos y un perdedor ("todos los demás"). Para los investigadores, la idea de acuerdos mutuamente beneficiosos le resulta ajena a Trump, aunque "en el mejor de los casos, los términos de la rendición son negociables". Pero a pesar de las promesas, la política de Trump no revivirá la época dorada de la industria manufacturera estadounidense.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
l El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para tomar el control de la Ciudad de Gaza, anunció la oficina del premier israelí, Benjamin Netanyahu. La decisión marca otra escalada en la ofensiva de 22 meses que lanzó Israel en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás. AP
LA PRÓXIMA SEMANA SERÍA EL ENCUENTRO; EL TEMA A TRATAR: INVASIÓN A UCRANIA
REDACCIÓN Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno de Rusia confirmó ayer que "en los próximos días" se van a reunir los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo de de Estados Unidos, Donald Trump, pero considera que no hay condiciones en este momento para una cumbre posterior con, el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Trump afirmó que se reuniría con Putin, quizá en Arabia Saudita, aunque el dirigente ruso no sostenga un encuentro antes con su par ucraniano.
EN PAUSA NUEVOS CASTIGOS
l Hoy vence el plazo que dio Trump a Putin para frenar la guerra.
l El magnate podría anunciar sanciones contra Rusia y aranceles
l ESPERADO. El encuentro con Trump puede realizarse en Arabia Saudita o Turquía.
Trump ha prometido, sin éxito hasta la fecha, poner fin a la contienda bélica en Ucrania, desencadenada por la invasión rusa de febrero de 2022. Cuando volvió al poder en enero se acercó a Putin, pero últimamente reconoció estar frustrado por la falta de progresos.
Yuri Ushakov, asesor de Putin en materia de política exterior y seguridad, ratificó a la prensa que el Kremlin en efecto "acordó a iniciativa de Estados Unidos", durante la visita del enviado Steve Witkoff, de "celebrar en los próximos días una reunión bilateral al máximo nivel, es decir, entre los presidentes Putin y Trump".
VIERNES / 08 / 08 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
A PARTIR DEL LOGOTIPO DE EL HERALDO, EL ARTISTA PROPONE UN JUEGO QUE SUGIERE LA COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS PARA PRODUCIR SINAPSIS; LAS NUBES REPRESENTAN LAS IDEAS. FORMADO EN EL DISEÑO, EL CREADOR ENCONTRÓ EN EL HIPERREALISMO LA FORMA DE EXPRESARSE.
EL MÚSICO
MEXICANO ES EL PRIMERO EN DIRIGIR LA AGRUPACIÓN DEL DISTRITO
NEOYORQUINO; BUSCA QUE LA DIVERSIDAD CULTURAL LA DEFINA
AZANEETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
ras un proceso de selección internacional con más de 100 aspirantes, la Brooklyn Symphony Orchestra (BSO) nombró al director mexicano Felipe Tristán (Monterrey,
1983) como su nuevo Director Artístico, cargo que asumirá formalmente en septiembre próximo Por primera vez en su historia, la agrupación tendrá al frente a un músico latinoamericano.
Tristán, dice en entrevista, conoce bien a la BSO. Su relación se remonta a casi una década, cuando desempeñó diversos roles como director: asistente, asociado, interino y, ahora, es el titular. Su llegada, apunta, representa una oportunidad artística y cultural.
“Quiero ayudar a redefinir lo que es una orquesta sinfónica hoy en día”, sostiene Tristán, quien plantea abrir las puertas de la orquesta al siglo XXI sin dejar de lado a los compositores clásicos.
Y agrega: “Brooklyn es un lugar de ideas, creatividad y comunidad, uno de los sitios más vibrantes del planeta. Quiero que la BSO refleje eso, que celebre el canon clásico, pero también que innove y experimente”.
Desde sus inicios musicales en Monterrey hasta su presencia en
DATOS CLAVE
1 2
l Primer mexicano con el Premio Muzyczne Orły 2024 por “Mejor grabación Discográfica”, con la Filarmónica Janá.
l Es profesor en la Manhattan School of Music desde hace ocho años.
escenarios de Viena, Italia, Nueva York y Praga, Tristán ha forjado una carrera internacional que combina rigor académico con libertad creativa. “Queremos elevar el nivel de la orquesta y convertirla en un referente en Estados Unidos, en embajadora de la energía artística de Brooklyn en el mundo”, afirma. Otro de sus objetivos es fortalecer los vínculos de la orquesta con la comunidad latina de Nueva York. Para ello, prevé trabajar con el Consulado de México y desarrollar programas que integren y acojan a las comunidades migrantes. Además de impartir clases en la Manhattan School of Music, Tristán tiene otra prioridad clara: formar nuevos públicos:“Si hay dos ideas espectaculares, elegiré la que tenga más impacto en el público joven. Una orquesta debe ser una plataforma de entretenimiento, educación y cultura”. No sólo piensa en concierto, también en crear ecosistemas creativos: “Quiero que la BSO trabaje con otras formas de arte”.
FELIPE TRISTÁN MÚSICO
Si alguien sale de un concierto conmovido, inspirado y satisfecho, eso es éxito.’
#POLÉMICA
LA SECRETARÍA DE CULTURA, INDAUTOR E INPI COLABORAN CON GOBIERNO DE OAXACA EN CASO DE APROPIACIÓN CULTURAL
REDACCIÓN
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura de México, manifestó su rechazo a la apropiación cultural cometida por la marca Adidas y el diseñador Willy Chavarría, tras la presentación del modelo “Oaxaca Slip On”, que —según autoridades— utiliza sin autorización el diseño tradicional de los huaraches de Villa Hidalgo Yalálag.
Al respecto, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel señaló en su cuenta de X: “Estas prácticas afectan los derechos
SABER MÁS
l La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca pidió que no se vendan.
l El diseño tradicional de los huaraches es de Villa Hidalgo Yalálag.
colectivos de las comunidades originarias y ponen en riesgo el respeto debido a su patrimonio cultural, pilar esencial de su identidad y memoria histórica.”
Y aseguró que a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor trabajarán con el gobierno de Oaxaca para las acciones a las que haya lugar. Por su parte, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) emitió un comunicado condenando la apropiación cul-
ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN HABLA DE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO.
tural indebida y anunció que ha iniciado “acciones legales en el marco de sus facultades, amparándose en lo establecido por la Constitución mexicana, particularmente en el artículo 2°, que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con propiedad jurídica y cultural propias.”
La marca y el diseñador no han emitido, hasta el cierre de edición, una respuesta sobre la polémica.
#EXPOSICIÓN Arte japonés se presenta en el Mayer
l LA EXPOSICIÓN JAPÓN: DEL MITO AL MANGA que abrió ayer en el Museo Franz Mayer reúne más de 150 objetos y es la primera que llega al país y a Latinoamerica procedente del Victoria & Albert Museum, aunque aquí se ha nutrido con más piezas del Museo Kaluz, el Carrillo Gil y el Museo del Juguete Antiguo. Muestra, por ejemplo, grabados, incluida una copia original de La gran ola de Hokusai, juguetes, videos, instrumentos musicales y publicaciones. LCS
FERNANDA VALADEZ Y ASTRID RONDERO HABLAN SOBRE SUJO
POR ARACELI GARCÍA ARACELI.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Las cineastas Fernanda Valadez y Astrid Rondero querían hacer una cinta que retratara las consecuencias de la violencia que vive México, pero, a su vez, mostrar una historia esperanzadora.
En Sujo, su más reciente película que ya se encuentra en Prime Video y con la que el mes próximo competirán por el Ariel, las cineastas exploran la vida de un niño llamado Jesús (Sujo) cuyo padre sicario es asesinado. Es así que, conforme va creciendo y la violencia vuelve a tocar a su puerta surge la pregunta de si logrará trazar su propio camino o seguir los pasos de su padre.
Al respecto, Valadez relató que si bien durante la investigación para el filme encontraron cifras desgarradoras, también historias de resistencia dentro de las mismas comunidades, muchas veces de mano de mujeres.
“Por supuesto que corren riesgos, adversidad, las madres buscadoras son historias de resistencia, las de migración interna como Sujo, de salir de sus comunidades a una ciudad, una metrópoli, en busca de una vida distinta, y todo eso está a un paso del activismo”, dice Valadez.
“Cuando buscábamos trazar una historia de esperanza creíamos que no estábamos siendo ingenuas, porque también la realidad así como nos da evidencia de la violencia también de solidaridad, de empatía, de colaboración y a veces lo que eso nos mostraba era que lo que faltaba era un acto de generosidad para que un chico como Sujo tuviera una oportunidad”.
La cintase estrenó en 2024, en el Festival de Cine de Sundance, donde se llevó el Premio del jurado y este año llegó a streaming .
VIERNES / 08 / 08 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
OTROS DETALLES
l La cinta se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2024, donde recibió el Gran Premio del Jurado de Cine Dramático Mundial.
l Está nominada a diez premios Ariel. La entrega es el 20 de septiembre.
1 2 3
l Valadez adelantó que seguirá colaborando con Rondero. Actualmente, tienen dos proyectos en desarrollo, uno en la CDMX.
A veces es difícil como sociedad ver las cosas que más nos duelen justamente porque es doloroso, porque pensamos que no hay salida”.
EL COLOMBIANO REGRESÓ TRAS DOS AÑOS CON LA GIRA +PRETTY +DIRTY’
El cantante Maluma ofreció la primera de tres fechas que tiene previstas en el Palacio de los deportes, de la Ciudad de México. El colombiano logró encantar a 15 mil personas que bailaron al ritmo sus éxitos, entre los que destacaron “Hawái” y “11 PM”. El intérprete apareció en el escenario del Domo de Cobre pasadas las 21:10 horas luciendo lentes oscuros, una gorra y un voluminoso abrigo para ocasionar gritos y aplausos al escuchar el tema “Borró cassette”.
PUNTOS CLAVE
● El cantante tiene colaboraciones con Ricky Martin y Shakira.
● Tuvo la presencia de Pipe Bueno, con quien brindó en el escenario.
A lo largo de la noche Maluma se fue cambiando de atuendos, muchas veces dejando al descubierto su torso, acción celebrada por los miles de fanáticos que se dieron cita, en su mayoría mujeres. Acompañado de bailarinas el colombiano complació a sus fanáticos con éxitos como “Cuatro babys” y “Corazón”.
Entre fuegos artificiales siguieron “Chantaje ”, “Felices los cuatro” y “Amigos con derechos”, una colaboración que hizo con el grupo Reik. Para el final de la velada el cantante sorprendió al público que se encontraba en pista al salir en un escenario alterno. Para el cierre se escucharon “Sobrio” y “Según quien”.
● La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una gran sorpresa para su conferencia matutina de hoy, la cual incluye a Ricky y René, del grupo Intocable. En sus redes sociales, la mandataria destacó la presencia de los músicos, con quienes se tomó una fotografía. “Les invito a ver la Mañanera del Pueblo de este viernes 8 de agosto. Tenemos una sorpresa que planeamos con Ricky y René, de Intocable”, publicó en su cuenta de X. Ambos músicos también compartieron la imagen en sus plataformas. REDACCIÓN
YARDAS TOTALES REGISTRARON LOS EAGLES.
INTENTOS DE CONVERSIÓN EN EL CUARTO DOWN
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un equipo sí y uno no. Mientras que los Bengals de Cincinnati echaron mano de su QB titular, Joe Burrow, los campeones Eagles de Philadelphia no tomaron en cuenta a su estelar Jalen Hurts, pero aun así se llevaron la victoria 34-27 ante los Bengals de Cincinnati, en el inicio de la Semana 1 de la pretemporada en la NFL.
La escuadra de Ohio, en contra de la costumbre de los juegos de preparación, le dio minutos a su mariscal estrella en la primera jornada formal de los encuentros previos al inicio de campaña
Tuvo una destacada actuación, casi perfecto, fallando sólo un pase de 10 enviados, para 123 yardas, además de dos touchdowns, sin intercepciones. Su suplente, Jake Browning, por su parte, presentó números muy discretos.
Del lado de los campeones, Nick Sirianni apostó por Tanner Mckee, jugador seleccionado en la sexta ronda del draft 2023, quien completó un destacado trabajo, lanzando para 252 yardas, además de un par de touchdowns.
Previamente, en el primer enfrentamiento de la jornada, los Ravens de Baltimore, otro de los grandes candidatos al campeonato, se impusieron 24-16 ante los Colts de Indianápolis.
Un pase de anotación del quarterback Devin Leary y un acarreo del corredor Keavon Mitchel determinaron el resultado.
LOS EAGLES DOMINAN SU PRIMER ENCUENTRO DE PRETEMPORADA, CONTRA DE CINCINNATI
COMO VIGENTE CAMPEONA, LA SELECCIÓN MEXICANA BUSCA OTRO GRAN RESULTADO EN WORLD GAMES
POR IVÁN NAVARRO
6
JUGADORAS
ESTÁN EN LAS RESERVAS DEL EQUIPO.
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección mexicana de Flag Football se declaró lista para intentar refrendar la medalla de oro en los próximos World Games 2025, en Chengdu, China Lideradas por la embajadora de la NFL, Diana Flores, se dieron a conocer ayer, desde las instalaciones del CNAR, en la Ciudad de México, a las 12 jugadoras que
l PROMETEDOR. Valdez ganó 30 peleas consecutivas antes de su primera derrota.
MÁS DE CERCA
1Japón, Italia y Brasil son los primeros rivales de las seleccionadas.
2El Flag Football fue invitado en esta edición de los World Games
#BOXEO
competirán en los Juegos
La convocatoria quedó confirmada por Victoria Chávez, Andrea Fernández, Elizabeth Bourde, Zara Galán, Allison Salazar, Ángela Funes, Mónica Rangel, Ana Aguayo, Andrea Martínez, Tania Rincón, Diana Flores y la capitana, Silvia Contreras.
“Queremos representar a nuestra gente y estamos listas para este reto, donde seguimos pensando en que somos capaces de conseguir este triunfo. Ahora pensamos en el oro, que no sólo es la medalla, es hacer lo mejor posible en cada cosa en esta oportunidad”, dijo Diana Flores.
El head coach será Fernando Alfaro, quien consiguió la presea en 2022, y complementó su equipo de trabajo con la exseleccionada Ariana Lora.
La Selección mexicana viajará a China el domingo, de la CDMX, y debutarán ante Japón el 14 de agosto, en la primera fecha, donde buscan comenzar con el pie derecho en los World Games
Cabe mencionar que será la última ocasión en que el Flag Football esté en los World Games previo a su debut en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, por lo que sólo habrá participación del equipo femenil
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
AGUASCALIENTES. Dispuesto a dejar en el pasado su racha de altibajos, el excampeón Óscar Valdez regresa el 6 de septiembre en su natal Sonora, para medirse con Ricky Medina Con cambios en su equipo, pues reintegró al entrenador Manny Robles, busca mostrar que aún está en condiciones de ir por otro título mundial
#ISAACDELTORO
EL CICLISTA MEXICANO SE UBICA DENTRO DE LOS TRES PRIMEROS LUGARES, TRAS UNA DESTACADA ETAPA EN LA VUELTA A BURGOS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Isaac del Toro concluyó ayer en cuarto lugar dentro de la tercera etapa de la Vuelta de Burgos, y ascendió a la tercera posición en la clasificación general
El originario de Ensenada, subcampeón del Giro de Italia, tuvo un destacado rendimiento en los últimos 20 kilómetros en la ruta que fue de San Pedro de Cardeña hasta Valpuesta.
A pesar de un titubeo en los últimos 500 metros, Del Toro se colocó a 26 segundos del nuevo líder, el francés Léo Bisiaux, cuando faltan dos días para que concluya la competición.
El corredor francés, después de un último ataque a falta de un kilómetro, consiguió su primera victoria como ciclista profesional en esta etapa española.
En la clasificación general, Léo Bisiaux acumula un tiempo total de 12 horas, 46 minutos y 29 segundos. Le siguen de cerca el italiano Giulio Pellizzari (Red Bull-BORA-hansgrohe), a 22 segundos, y el mexicano del Toro, en el tercer puesto
1
MÁS DE CERCA
2
El
mejores.
competido por el triunfo en cada una de sus pruebas tras el Giro de Italia.
AÑOS, LA EDAD DEL PUGILISTA MEXICANO.
“La meta es llegar a la cima, quiero volver a estar ahí. Se ha puesto de moda definir la carrera de un boxeador por su última pelea, pero en la vida se gana y se pierde. Demostraré que aún me queda mucho”, señaló. En sus últimas salidas, Valdez cayó en dos ocasiones, ante Emanuel Navarrete, en su intento de recuperar el campeonato mundial, y apuntó una victoria ante Liam Wilson para dejar su marca en 32 triunfos (24 nocauts) y dos derrotas.
●
#LEAGUESCUP
LOS CUATRO GRANDES DEL FUTBOL MEXICANO NO LOGRARON AVANZAR A LOS CUARTOS DE FINAL DEL TORNEO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La fase de grupos de la Leagues Cup 2025 llegó a su fin y cuatro equipos mexicanos aseguraron su lugar en la siguiente ronda: Toluca, Pachuca, Tigres y Puebla. El conjunto escarlata fue el que mejor desempeño tuvo, al clasificar como líder de su grupo con ocho puntos, producto de dos triunfos y un empate, aunque se impuso en la tanda de penaltis.
Los Tuzos se metieron como el segundo mejor equipo mexicano al sumar siete unidades, mientras que los regiomontanos y el conjunto de La Franja avanzaron
con seis puntos cada uno, en una fase que volvió a exigir resultados inmediatos bajo el formato corto del torneo.
Los Diablos Rojos mostraron solidez y contundencia desde el inicio, confirmando su buen momento bajo el mando del Turco Antonio Mohamed.
Tigres, pese a un inicio irregular, sacó la experiencia de su plantel para meterse en la pelea. Los hidalguenses mantuvieron el orden táctico que los caracteriza y los poblanos dieron la sorpresa al colarse entre los clasificados, dejando afuera a clubes con un mayor presupuesto.
Uno de los equipos que se quedó al borde de avanzar fue Juárez, que empató ayer 1-1 ante el New York Red Bulls, pero cayó 5-3 en los penaltis, resultado que lo dejó fuera pese a haber igualado durante los últimos minutos del encuentro.
Con la eliminación del resto de los equipos de la Liga MX, estos cuatro conjuntos serán los encargados de representar a México en los cuartos de final, donde enfrentarán a rivales de la MLS que también avanzaron en sus respectivos sectores. Los encuentros de esta ronda se disputarán entre el 19 y 20 de agosto, a sólo un encuentro.
Renata Zarazúa sigue confirmando que el 2025 está siendo el mejor año de su carrera, y lo demostró con un gran triunfo por 3-6, 6-4 y 6-2 ante la kazaja Yulia Putintseva, con lo cual se instaló en la segunda ronda del WTA 1000
Apenas hace poco más de una semana, también tuvo un triunfo en otro torneo de la categoría, en Montreal, que significó su cuarta victoria ante una tenista top 50.
Renata se levantó de un set en contra, y aunque el partido estuvo plagado de errores no forzados con más de 100 entre las dos tenistas, la capitalina le rompió ocho veces el servicio a su rival, y, con un buen porcentaje de primeros saques, se encaminó a la victoria.
En esta temporada, la originaria de la Ciudad de México ha jugado todos los torneos grandes que incluyen Grand Slams y WTA 1000; en los Majors ha destacado, avanzando a la segunda ronda en el Australian Open y en Wimbledon.
Ben
ganó el Masters de Toronto, al vencer a Karen
por 7-6, 6-4 y 7-6.
que Victoria
AP Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, fue distinguido al ser incluido en Los 300 líderes más influyentes de México 2025, al ser colocado en el puesto 272. Es la cuarta ocasión que aparece en este listado.
se
en Montreal, superando a
/ 08 / 08 / 2025
LARGO CAMINO
sus Mundiales desde el banquillo.
ESPÍRITU FELINO
temporadas como jugador de los Pumas.
Como todo un apasionado del ajedrez, Bora Milutinovic siempre busca anticiparse a los movimientos. A un año del Mundial de 2026, que va a tener a México como protagonista por tercera vez, el exestratega quiere volver a vivir los momentos de 1986, y que el conjunto nacional no se obsesione con alcanzar un número de partido en específico
Con una memoria privilegiada y siendo meticuloso en cada palabra, el exentrenador del Tricolor no pierde la amabilidad y recalca que el combinado mexicano debe aspirar a ser campeón del mundo y cambiar su mentalidad en su calidad de local
“Es el deseo de todo jugador, aspirar a lo máximo. Pero debemos de dejar de preocuparnos por esas cosas (el quinto partido). Hay que trabajar con toda seriedad, ya que cada juego es diferente. Tomar a fondo a los rivales, hacer un buen manejo y ya luego ver qué pasa”, dijo el serbio en su visita a Heraldo Media Group.
PASES EN CORTO
l 1. Milutinovic es consejero en el futbol de Qatar.
l 2. Juega 10 partidas de ajedrez en línea diario
#FIGURA
Bora Milutinovic aspira a que en 2026 se repita el espíritu que rodeó la Copa del Mundo de 1986
POR OSCAR ZAMORA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: YARETZY OSNAYA
juegos como entrenador de selecciones.
No quiso hacer comparaciones de su ciclo con el que actualmente comanda Javier Aguirre “Ya saben que yo respeto”, dijo entre risas. Pero afirma que las circunstancias son distintas ahora, “porque en aquel entonces únicamente había un jugador en el extranjero y ahora hay más elementos disponibles. Más allá de que no se han tenido resultados esperados, y que se juzgue por un marcador o el fracaso en un torneo, el avance siempre va a estar”.
Bora no puede escapar de los recuerdos de 1986 y su rostro sonríe cuando viene a su mente la despedida de la afición en Monterrey, a pesar de haber caído con Alemania 4-1 en serie de penaltis: “El jugador se dio cuenta de la satisfacción que causa en la gente y es algo que debe repetirse ahora”.
El serbio considera que que en el tablero del campo, llamado futbol, hay que encontrar a los peones y los alfiles adecuados para ganar “Debes tener un buen entrenador que vea lo que va a suceder en el momento adecuado y tener la maestría de definir el partido”, finalizó.
l 3. Dirigió a los Pumas durante cuatro temporadas.
l 4. Avanzó a octavos en cuatro de cinco mundiales
La lista oficial de los 30 nominados al Balón de Oro 2025 ya fue revelada. Paris Saint-Germain lidera con nueve jugadores en la pelea por el premio individual más prestigioso del futbol mundial. Barcelona aporta cuatro, mientras que el Real Madrid cuenta con tres representantes
Entre los favoritos sobresalen Kylian Mbappé, figura del conjunto merengue, Erling Haaland del Manchester City, Robert Lewandowski y Pedri, ambos del FC Barcelona, y Jude Bellingham, también del Madrid.
Sin embargo, los que más suenan para quedarse con el trofeo son Lamine Yamal, joven promesa blaugrana, que sorprendió con
#MEJORDELMUNDO
su talento y desempeño, su compañero Raphinha, quien asumió un rol de líder en el club catalán, y Ousmane Dembélé, quien brilló con el PSG, que conquistó, recientemente, la primera Champions League de su historia.
#EDSONÁLVAREZ
El centrocampista mexicano se quedará otra temporada en el West Ham, después de que el club dio a conocer que deja de lado el dorsal 19 y que ahora portará el 4. Debutan en la Premier League el 16 de agosto, ante el Sunderland. REDACCIÓN
Otros equipos como Liverpool, Bayern München e Inter de Milán también cuentan con múltiples elementos nominados.
En lo que respecta al Balón de Oro Femenil, el FC Barcelona domina la lista con jugadoras como Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Mariona Caldentey, Clàudia Pina y Esther González, quienes han sido pilares en el éxito del club. También destacan otras favoritas internacionales como Chloe Kelly, Ewa Pajor y Lucy Bronce; sin embargo, la presencia blaugrana es la más notable. Esta selección reafirma la creciente fuerza del futbol femenino.
Con este panorama, el Balón de Oro 2025 anticipa una emocionante batalla entre las estrellas del futbol mundial y el auge constante del deporte femenil.
La Gruta, proyecto galardonado en los premios gastrolab, destaca por la implementación de estrategias de gestión basadas en la sostenibilidad y trazabilidad
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ,
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: FREEPIK
La heladería artesanal italiana es un arte gastronómico que ha trascendido generaciones y fronteras, convirtiéndose en una de las expresiones más refinadas y queridas de Italia. Su historia se remonta a varios siglos atrás, cuando en las cortes del Renacimiento, especialmente en Florencia y Sicilia, ya se experimentaba con mezclas heladas de frutas, azúcar y nieve.
Con el tiempo, esa práctica evolucionó hasta consolidarse en lo que hoy conocemos como gelato artigianale, una tradición que ha resistido la industrialización del sector y que hoy sigue viva gracias a miles de maestros heladeros.
A diferencia del helado industrial, el gelato italiano se caracteriza por una menor cantidad de grasa —entre un 4% y un 8%, frente al 12% a 18% del helado convencional— y un contenido de aire mucho más bajo, lo que le da una textura más densa y cremosa.
Además, se sirve a una temperatura ligeramente más alta que el helado. Los ingredientes son la base: leche fresca, nata, azúcar, frutas, yemas de huevo y
frutos secos, sin recurrir a colorantes ni conservadores. El maestro heladero, o gelatiere, ocupa un lugar central en este proceso. Muchos de los heladeros contemporáneos se han formado en escuelas especializadas, siendo la Carpigiani Gelato University de Bolonia una de las más prestigiosas a nivel internacional. Allí estudian microbiología de los alimentos, técnicas de pasteurización, análisis sensorial, balanceo de fórmulas y gestión comercial.
No se trata sólo de saber hacer un buen helado, sino de comprender la química de los ingredientes, dominar los procesos productivos y saber adaptar la oferta a un mercado en constante evolución. Nombres como Simone Bonini, fundador de Gelato Carapina, o Corrado Assenza, que combina tradición siciliana con alta pastelería, son referentes de una generación que ha elevado el gelato a la categoría de arte culinario.
EN CIFRAS
Se calcula que esta industria genera más de 2 mil millones de euros anuales dentro del país, con unas 39 mil heladerías registradas, de las cuales 9 mil son artesanales.
El sector da empleo directo a más de 75 mil personas y tiene un impacto mayor si se considera toda la cadena de valor. Aunque los clásicos como cioccolato fondente, stracciatella, nocciola o limone siguen liderando las preferencias, en los últimos años han aparecido sabores salados, como parmesano o gorgonzola con nueces. También se han popularizado los gelatos veganos. Por otro lado, la competencia con el helado industrial, más barato y omnipresente obliga a los artesanos a comunicar claramente el valor diferencial de su producto, educando al consumidor sobre la calidad real frente al volumen y el precio. l Se sirve a una
l A diferencia del helado, el gelato tiene menos contenido de grasa.
l En Bolonia está la institución más importante de gelato italiano.
l También se elaboran sabores salados, como queso parmesano.
l Leche, nata, azúcar, fruta y yemas, sin colorantes ni saborizantes. insumos de calidad
1
l El mercado estaba en la orilla de la antigua México Tenochtitlán.
l En este lugar solía haber chinampas y diversas islas artificiales.
2 l También recibía el tráfico de cientos de canoas en ruta a Tlatelolco. 3 ESPACIO HISTÓRICO
El Mercado de Jamaica, corazón de floristas y decoradores, se ha convertido en un epicentro gastronómico que comienza con la invención del huarache azteca y concluye en los puestos de elotes, con maíces endémicos de la zona. Entre sus pasillos se pueden encontrar todo tipo de flores: desde follajes, ornamentales y suculentas, hasta comestibles y plantas medicinales. Para acompañar la experiencia, los más curiosos se detienen en los puestos de carnitas, para disfrutar de un taco de nana o de surtida, maridado con un vaso de tepache que, según los conocedores, presume ser el mejor de la ciudad.
Más adelante, entre pasillos, los vendedores se alistan durante la época de lluvia para vender elotes de maíz cacahuazintle, un producto de temporada que se distingue por el peso y tamaño de sus granos. Para aderezar, limón, mayonesa, polvos y salsas que sí pican.
En los locales 287 al 292 los mariscos El Paisa presumen de ser los creadores del famoso trompo de pulpo al pastor. De la barra, frente al comensal, también desfilan torres de mariscos, tacos gobernador, tostadas de carnitas de atún en porciones que apenas caben en un plato.
Más allá de la propuesta culinaria, el Mercado de Jamaica también ofrece frutas, verduras, maíces, hongos y hasta productos cárnicos enriquecen un panorama que se encuentra en constante movimiento.
4
l No se tiene certeza de dónde adquirió el nombre de "Jamaica".
¿Y LA RECETA APÁ?
SOPHIE AVERNIN @sophieavernin
CONFIESO QUE HE COMIDO
ALMACENES
TIENE EL MERCADO DE JAMAICA
MIL VARIEDADES DE FLORES SE VENDEN FUE INAUGURADO ESTE RECINTO 3 5 1957
Este mercado consta de tres almacenes con más de mil puestos, que venden hasta 5 mil variedades de flores diferentes; se calcula que 40% de los locales comercializan flores a granel, además el 25% ofrece arreglos florales de diversos tamaños, y el 4% plantas en macetas y complementos similares.
Muchas de las flores que se ofrecen en este mercado llegan de diversos estados de la República Mexicana, como Chiapas, Oaxaca, Michoacán y el Estado de México
Aunque también es posible encontrar producto importado de otros países, así como especies exóticas muy poco comunes en México.
Actualmente el Mercado de Jamaica abastece a floristerías de toda la ciudad y sus alrededores. Este espacio lleno de tradición e historia atrae cada vez a más locales y turistas, gracias a su encanto y la calidez de quienes lo conforman.
HEMOS HABLADO MUCHO DE LOS INGREDIENTES, PERO QUIENES LOS TRABAJAN SON IGUAL DE IMPORTANTES QUE ELLOS
Como decía Anthony Bourdain “la gastronomía es el nuevo Rock and Roll”, y en este camino, se nos han olvidado muchos elementos. Tomamos esa sinfonía como un absoluto cuando en realidad no lo es. Esa pieza que se ve al final del recorrido es simple y sencillamente el resultado de la suma de muchas partes, donde la más importante se encuentra apenas bajo tierra o encima de ella, mucho antes de ser trepada a un transporte. El campo es pieza esencial, así como lo es quien lo trabaja. Hemos hablado mucho de los ingredientes, pero quienes los trabajan son igual de importantes que ellos.
VEÁMOSLO COMO
LA SUMA DE PARTES DONDE CADA ELEMENTO
TIENE EL MISMO PESO
Hace unos años fui a un bar en París: Little Red Door, conocido por haber encabezado la lista de los 50 mejores bares del mundo. Su menú tenía una lista de sus proveedores, fotos de sus granjas y destilerías. Valorizar y mostrar de dónde proviene cada una de las partes no sólo demuestra el respeto a la cadena de suministro, sino que también valoriza el trabajo final. Si llegase a mis manos el mismo destilado que usan en sus cocteles, sería improbable que lograra el mismo resultado. El mixólogo se incluye en esta suma de partes. Sin su mano, el brebaje no tendría el mismo equilibrio. En la cocina sucede lo mismo. No veo ninguno (o hay muy pocos restaurantes) reconociendo el esfuerzo previo a la llegada al plato. Cada escalafón es importantísimo para crear un sabor, y el chef y su brigada son sencillamente uno de ellos. Me van a odiar por decir esto, pero es la verdad. Sin un buen maíz y un productor ético no existe un buen taco. Sin un restaurante que respete el trabajo del agricultor o del intermediario, pagándole a tiempo, tampoco habrá un producto de calidad en su mesa.
La curaduría de un menú se hace desde la cocina pasando por la contabilidad. Desde una visita al campo, pasando por técnicas de cocción idóneas para cada elemento. Me parece fantástico que se reconozca a los restaurantes, pero yo me centraría un poco más en la manera en la que ven su cadena de suministros. La industria se concentra en la punta del iceberg: decoración, chef y sommelier. Veámoslo como la suma de partes donde cada elemento tiene el mismo peso, sin restarle importancia al que está lejos del comensal. Pidamos más visibilidad como comensales, quienes somos la etapa final. El cocinero podrá lucir más su talento.
oferta:
supervisión:
l El equipo realiza seguimiento constante a los productores de la zona.
enseñanza:
l Se realizan capacitaciones recurrentes para la plantilla laboral.
1 2 3 5 4
l El restaurante ofrece platos inspirados en la cocina prehispánica.
l La Gruta está comprometida con adquirir insumos a un precio justo.
LA TRAZABILIDAD, GESTIÓN DE RESIDUOS Y RECUPERACIÓN DE ESPECIES SON ALGUNAS DE LAS ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO EN EL RESTAURANTE LA GRUTA
la construcción de las pirámides”. Más tarde, el lugar fue utiliza Díaz para ofrecer banquetes, y en 1926 fue adquirido por la familia Cedillo. Fue hace nueve años cuando Carlos Cedillo comenzó un proyecto enfocado en temas de sustentabilidad y pro tección del medio ambiente. El plan, que inició de la mano de un ingeniero ahora cuenta con ocho expertos en la materia y fue reconocido en la categoría Proyecto Sustentable, en la primera edición de los Premios Gastrolab.
EL ORIGEN DEL PRODUCTO
impacto:
l El restaurante aprovecha el 70% de los residuos que genera.
INICIATIVA SOSTENIBLE
En Teotihuacán, muy cerca de la Pirámide del Sol, y dentro de una cavidad volcánica, se encuentra el restaurante La Gruta, un espacio que se inspira en los ingredientes y las técnicas ancestrales para ofrecer una propuesta que va de la mano con un importante compromiso con el medio ambiente.
El chef Carlos Cedillo, nieto de los fundadores Filiberto Cedillo y Asunción Arce, cuenta en entrevista con Gastrolab que existen dos versiones acerca del uso que se le daba a la cueva en la época prehispánica “una dice que era un almacén de maíz y otra indica que de estas cuevas se extraían piedras para
AÑOS DESDE QUE COMENZÓ EL PROYECTO
KILÓMETROS DE IMPACTO TIENE LA GRUTA 9 30
La trazabilidad de los ingredientes que se utilizan en La Gruta es de suma importancia para el equipo. El chef Carlos indica que han fijado un radio de impacto de 30 kilómetros; es decir, que todos sus insumos provienen de productores que se encuentran a esa distancia o menos.
Sandra, ingeniera del equipo, indica que un ejemplo de esta estrategia es la barbacoa que se elabora en el restaurante, “tenemos convenio con tres productores. Nuestro proveedor de borrego está a dos kilómetros del restaurante, nuestro productor de leña está a menos de un kilómetro y nuestro proveedor de penca de maguey se encuentra a cinco”.
CULTIVO E INVESTIGACIÓN
El lugar también cuenta con un huerto. “Nació hace 10 años como recuerdo a mi abuela. Ella tenía huertas donde sembraba y cosechaba”, comparte el chef
l Servidos con chapulines al limón y acompañados con guacamole.
galardón:
l Recibió un Premio Gastrolab, en la categoría Proyecto Sustentable.
l
ubicación:
l La Gruta se ubica en el municipio de Teotihuacán, en el Estado de México.
Horarios:
l Está abierto los 365 días del año, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Este espacio tiene dos finalidades: se producen cultivos que son difíciles de conseguir en la zona, y también cumple con funciones de investigación para establecer prácticas agroecológicas que los productores locales puedan replicar en sus parcelas.
Además, ha servido como espacio de recuperación de especies, “obtuvimos, de un banco de germoplasma, 12 variedades de semillas de maíz nativo de la zona, de colectas de los años 60 o 50. Cuatro de ellas se adaptaron a las condiciones actuales”, indica Sandra.
GESTIÓN DE RESIDUOS
Además han desarrollado estrategias para el manejo de los residuos producidos por el restaurante.
Madian, ingeniera responsable de este eje, comparte: “iniciamos con la separación de residuos orgánicos e inorgánicos. Pero actualmente separamos 17 diferentes tipos de residuos”.
Como ejemplo de algunas de las estrategias aplicadas a este fin se encuentran la elaboración de composta con los residuos orgánicos del restaurante, que posteriormente se utiliza en la huerta; la donación del escamoche (el desperdicio de los platos) para su uso como alimento de engorda y la separación del aceite quemado para la fabricación de biodiesel.
La Gruta es un ejemplo de resistencia y adaptación frente a una industria que impacta significativamente en temas ambientales, a la vez que redignifica el trabajo de campo y los insumos locales que nos dan identidad.
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
l HUERTO. Se cultivan flores, brotes, hortalizas y hierbas.
l LABOR. El equipo está conformado por ocho expertos.
lugar con historia
l La cueva se remonta a los tiempos de la civilización teotihuacana.
EN APAPAXOA SE COCINA, SE COLABORA, SE ABRAZA A COCINEROS DE MUCHAS NACIONALIDADES QUE LLEGAN A RIVIERA MAYA A COMPARTIR SU CULTURA
Millones de limones, metros y metros de tirolesas, ronqueos de atún, conversaciones, debates, decenas de cocineros y también de restaurantes, el Caribe mexicano recibe en unas semanitas a cocineros de México y el mundo, y apapacha en Apapaxoa.
Ese festival del que orgullosamente soy alfil y peón –y de todo–, pero sobretodo amiga y orgullosa apoyadora, porque Xcaret y esta iniciativa –como las cosas que se hacen en ese mundo parquero y hotelero– está hecho a mano.
En Apapaxoa se piensa, se comenta, se huele y se celebra México. En Apapaxoa se cocina, se colabora, se abraza a cocineros de muchas nacionalidades que llegan a Riviera Maya a compartir su cultura, su propuesta, su creatividad y sus platitos con comensales, huéspedes y entusiastas de la gastronomía. Me emociona.
Me emociona pensar en Micha en ese escenario compartiendo lo que él es; me emociona imaginar a Jaime hablando de su Cartagena; me emociona conversar con Ángel León viendo el mar, mi mar esta vez; me emocionan los abrazos que se darán Andoni, Enrique y Renzo. Me emociona ver cocinar a Sheyla, a Lula, a Martha, hablar de mujeres, de liderazgo, de lo mucho que son ellas, que somos todas; me emociona el libro de Alex Ruiz que muestra mucho de su Oaxaca; me emociona Paco Ruano cocinando; me emociona Antonio Bachour comiéndose un taco de castacán, Apapaxoa me emociona. Entre guacamayas, el mar más divino del mundo con el que crecí y de donde mi padre sacó un cachito de coral peregrino que viajó y vivió feliz fuera de su territorio (esa es otra historia), margaritas y bordados de Tenango; se escuchará cocina, se comerá cocina, se debatirá cocina y se respirará cocina. Y de la buena. Porque Xcaret hace eso, cocina buena, cocineros de cocina buena y amigos de cocina buena.
EL CARIBE MEXICANO RECIBE EN UNAS SEMANITAS A COCINEROS DE MÉXICO Y EL MUNDO
Me pone la piel chinita imaginarlos a todos juntos, es poderosa la fuerza y la alegría de tanto talento como poderoso es el mensaje de Xcaret conjugando el verbo cocina mexicana y tomándolo como bandera. Más como ellos, mexicanos inmensamente orgullosos de su país y de lo que somos y a lo que sabemos. Cocineros del mundo, déjense apapachar en Apapaxoa.
QUE ROMPIÓ EL AMBIENTE
ALEJANDRO MOREDIA
@alex_moredia
PANORÁMICAS DEL SERVICIO
A VECES, PARA RESTAURAR, HAY QUE
APRENDER A CONTENER CON ELEGANCIA A QUIENES AÚN NO HAN APRENDIDO A CONVIVIR
l servicio apenas empezaba. Todo estaba en su sitio: los clientes en sus mesas, los platos saliendo de cocina con ritmo y precisión, la música ambiental en su punto justo. La noche prometía. Pero entonces algo, sutil al principio, comenzó a incomodar. No era una falla visible, no había gritos ni quejas aún, pero algo empezaba a desajustarse en el clima general.
Poco a poco, la incomodidad se hizo colectiva. Las miradas comenzaron a girar hacia el mismo punto de la sala. Una mesa grande. Un grupo animado. Y, en el centro, un hombre que no hablaba: gritaba. No con rabia, sino con esa necesidad inexplicable de ser oído por encima de todo. Como si su presencia sólo pudiera validarse en decibeles. Lo escuchaban todos. No sólo su mesa: todo el restaurante. Hasta que la cantante que iba a empezar su show se acercó educada, pero visiblemente inquieta para decirnos que no podría cantar con alguien gritando así. ¿Qué hacer?
En situaciones como esta, la sala se convierte en una partida de ajedrez emocional. Un cliente se cambió dos veces de mesa, huyendo del ruido, hasta terminar en el rincón más alejado. La vibra había cambiado. La tensión era palpable. El equipo, entrenado, aguantaba firme… pero no inmune. Porque por más curtidos que estemos, hay algo frustrante en ver cómo una sola persona puede romper lo que decenas han trabajado por construir.
EN LA HOSPITALIDAD
APRENDIMOS
A JALAR LOS HILOS CON CUIDADO
Lo más curioso: aquel cliente no parecía tener malas intenciones. Simplemente, nunca aprendió que el centro del universo no es él. Y que, en un restaurante, como en la vida, lo que uno hace impacta inevitablemente a los demás.
La solución nunca es confrontar de frente al menos no de inmediato. En hospitalidad, aprendemos a jalar hilos con cuidado: bajar un poco la música para que el cliente no sienta la necesidad de hablar tan alto; lanzar señales sutiles; esperar a que alguien de su propio grupo lo note y lo contenga. A veces funciona. A veces no. Pero ir directo a pedir que baje la voz suele ser el último recurso. En esta industria aprendemos a ser diplomáticos, creativos, pacientes. También sabemos que, por muy perfecto que esté el montaje, hay factores humanos que pueden desequilibrar. Que nuestro trabajo no es sólo servir. Es restaurar. Y a veces, para restaurar, hay que aprender a contener con elegancia a quienes aún no han aprendido a convivir.
EN HORNO MIXTO:
l Combina convección y vapor, logra una menor pérdida de peso por evaporación.
AL VACÍO:
l Los alimentos se sellan en una bolsa de vacío y se cuecen en un medio líquido a temperatura controlada.
A LA PLANCHA:
l Se realiza a temperatura alta sobre una plancha lisa.
EMPARRILLADO
O AL GRILL:
l Cocción a temperatura alta sobre una plancha acanalada o parrilla.
ASADO:
l El alimento se cuece en un horno, generalmente se añade un poco de grasa.
EN LÍQUIDO: MIXTA (AGUA Y GRASA):
EBULLICIÓN:
l Se hace en un medio líquido a 100° C; puede lograrse a presión normal o en olla de presión.
ESCALFADO:
l Cocción en agua por debajo del punto de ebullición.
BLANQUEADO:
l Inmersión en agua hirviendo por un tiempo reducido.
AL VAPOR:
l Cocción por medio de vapor de agua; el alimento no se sumerge.
ESTOFADO:
l Cocción de piezas pequeñas a fuego bajo, en agua y poca grasa.
BRASEADO:
l Cocción de piezas grandes a fuego bajo, en agua y poca grasa. Generalmente se brasea en horno.
SALTEADO:
l Se realiza en una sartén, con poca grasa y a altas temperaturas.
REHOGADO:
l Cocción del alimento a fuego bajo y con poca grasa.
FRITURA:
l Cocción en abundante aceite y a alta temperatura. Proporciona una corteza crujiente y dorada.
POR CRISTINA AVELAR
PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: FREEPIK
La cocción de los alimentos es la operación que transforma, mediante la acción del calor, el aspecto, textura, composición y valor
nutritivo de los alimentos, con el objetivo de volverlos digeribles y apetecibles; así como satisfacer los sentidos de la vista, el gusto y el olfato.
Con la cocción se pretende alcanzar una temperatura determinada en el interior del alimento para lograr resultados concretos. Antes de aplicar cualquier técnica de cocción es necesario valorar el efecto que tiene en su valor nutritivo y la calidad final del producto.
propuesta culinaria
l El despliegue de platillos muestra el alma de su cultura.
l Un elemento que expresa la generosidad árabe son los postres.
Les escribo desde Abu Dabi, como cada año, tengo el privilegio de ser invitada a trabajar en esta opulente ciudad y desde aquí les hablo sobre la hospitalidad árabe, donde el lujo material trasciende para convertirse en un acto de respeto y generosidad; se transmite como una huella imborrable en el alma de quienes tienen el privilegio de ser invitados por la familia real. Cada detalle está diseñado para agasajar al invitado y fortalecer lazos de confianza y lealtad.
Desde el primer instante, los invitados son recibidos con un saludo lleno de calidez: café árabe y charolas de oro y plata simbolizan la abundancia y la generosidad donde se ofrecen exquisitos dátiles y variedad de nueces y frutos secos; aquí el alcohol da paso a estas delicias tradicionales.
Los protocolos en estos encuentros son rigurosamente respetados. La cortesía dicta que la mano derecha sea la única empleada para servir, comer y ofrecer, manteniendo la izquierda destinada a la higiene personal,
siempre apartada y utilizada con discreción. La forma en que se sirve en la mesa es una ceremonia. En Hospitality and Butler, el enfoque que ofrecemos está diseñado en pulir el arte del servicio, en generar una sinfonía en el arte de servir y deleitar a anfitriones e invitados.
Uno de los aspectos más impactantes es el despliegue de platillos, una ceremonia que muestra el alma de su cultura. La presentación de la mesa es un arte: los platos llegan en un ritmo armonioso. Desde los mezzes—como hummus, labneh, tabulé, baba ganoush, etc. — hasta los platos principales — como kebabs de cordero o pollo, brochetas de pollo (Shish Tawook), el tradicional Shawarma, etc. — donde cada platillo es servido y honrando la abundancia.
Otro elemento que expresa la generosidad en la hospitalidad árabe son los postres, que muestran el despliegue de riqueza visual y gustativa, preparados para sorprender y deleitar. Baklava, knafeh, y variedad de dulces tradicionales adornados con hilos de oro comestible en platones de oro y plata, reflejan el lujo y la abundancia en cada detalle. Aquí, cada encuentro es un acto de abundancia y respeto, Es un legado de lujo, opulencia y generosidad que enseña el corazón de la cultura árabe: un estilo de vida que refleja el arte de compartir. Inspirarnos en esta filosofía puede ayudarnos a enriquecer nuestra vida diaria, con gratitud, generosidad y conexión con quienes nos rodean, y sin duda… esto genera más abundancia.
l Desde el primer instante los invitados son recibidos con calidez.
l Charolas de oro y plata simbolizan la abundancia y generosidad.
l Se ofrecen exquisitos dátiles y variedad de nueces y frutos secos.
1 2 3 4 5
l La cortesía dicta que la mano derecha sea la única para servir. servir y comer
l Los protocolos en estos encuentros son rigurosamente respetados.