El Heraldo Quintana Roo del 7 de agosto del 2025

Page 1


INCREMENTA TRAFICO AEREO

Sacapuntas

EN CHETUMAL, PRIMER POLO DE DESARROLLO

MARA LEZAMA

CARLOS JOAQUÍN

RECHAZA CARLOS JOAQUÍN SEÑALAMIENTOS

› Como “una bajeza” calificó el exgobernador de QRoo, Carlos Joaquín, los dichos del exsecretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti. En un programa de radio, hizo acusaciones serias contra Joaquín. “Les gané las elecciones, hay un deseo de venganza. Siempre se combatió a los grupos criminales”, le reviró el exmandatario desde Canadá.

JORGE SANÉN CERVANTES

NIEGAN RUPTURA EN MORENA

› Descartó Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, una división en Morena. Esto, por supuestos roces entre la alcaldesa de FCP, Mary Hernández, y el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, luego de que la primera publicara una columna pidiendo “no adelantarse”.

› Firmaron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el convenio para convertir a Chetumal en el primero de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del país. Contempla beneficios fiscales, elevar la producción de la región, atraer inversión, fortalecer la industria y crear empleos. Se priorizan sectores como energía eléctrica, agroindustria, industria textil, tecnologías de la información y comercio internacional.

ALEJANDRO BARBOSA

CANCÚN PIDE MEDICINAS

› A una manifestación nacional se unirá Cancún por la falta de medicamentos en el sector público, que afecta a pacientes con cáncer y enfermedades crónicas. Alejandro Barbosa, presidente de la AC Nariz Roja, explicó que es importante que la ciudadanía se una, pues las organizaciones civiles ya no pueden ayudar con sus fondos.

CECILIA PATRÓN

ENTREGA CASCOS A REPARTIDORES

› Con una inversión de más de 500 mil pesos, entregó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, 500 cascos certificados a repartidoras y repartidores que laboran mediante aplicaciones móviles. La meta es llegar a mil cascos para el fin de 2025. “Invertimos cada peso en la seguridad y cuidado de nuestra gente”, dijo la alcaldesa.

VÍCTOR RODRÍGUEZ

APORTA PEMEX EN COMBATE AL HUACHICOL

› Pemex, que dirige Víctor Rodríguez, hará su parte contra el huachicol. El Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Pemex 20252035, contempla 30 mil mdp para ese fin, y se coordinará con las secretarías de Seguridad, de Omar G. Harfuch; de la Defensa, de Ricardo Trevilla; y de la Marina, de Raymundo Pedro Morales

SALOMÓN CÉSPEDES

EXTRAÑA CARAVANA

› Rarísima caravana de “migrantes” inició su camino desde Chiapas. Y es que las personas que la integran dicen que buscan llegar a Alemania, Suiza, Australia y Canadá. Algo que deberá tener muy en cuenta el titular del INM, Salomón Céspedes, porque, hasta ahora, México ni tiene frontera con esos países, ni mucho menos queda de paso.

EQUILIBRIO

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

@jacevedo_marin

La clandestinidad morenista

No es un pecado salir de vacaciones y disfrutar de unos días en compañía de seres queridos, con familia y con amigos. Por el contrario: quien pueda viajar, tiene el derecho a hacerlo. Porque los viajes también son enseñanza, incluso más si son al extranjero, en países con otras culturas y una historia enriquecedora para el conocimiento personal.

Lo que es penoso, hasta vergonzoso, es hacerlo con hipocresía y en la clandestinidad.

En los últimos días, semanas se puede decir, han aparecido fotografías y videos de personajes del partido de Morena en otros países, particularmente en Europa y, en el caso particular de Andrés Manuel López Beltrán (mejor conocido como Andy), en Japón.

El caso más reciente es el de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien fue captada abordando un vuelo a Ámsterdam, en Países Bajos.

Y la hipocresía viene cuando estos militantes de Morena, que podría decirse son de la “primera línea”, pregonan una austeridad en la que no se permiten los gastos suntuosos.

En esa lista figuran el diputado federal Ricardo Monreal, quien viajó a España; o Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública, a quien se le vio en Portugal. Los críticos hoy se preguntan qué tiene que hacer Layda Sansores en Ámsterdam, y por qué viajó acompañada de, por lo menos, su hermana Laura y una cuñada.

Y es que la gobernadora deja el país cuando se ha polemizado la intención de desaforar a su antecesor, Alejandro Alito Moreno, precisamente por

una denuncia interpuesta por la misma Sansores. Comentario aparte merece la carta de Andy López Beltrán. En la misivo, justifica su prolongado viaje al Lejano Oriente aludiendo que se encontraba “extenuado” por el intenso trabajo realizado.

Tal vez el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador se refería a la operación política en las recientes elecciones en Durango y Veracruz, en las cuales, por cierto, Morena perdió varias posiciones y municipios.

Vale recordar que Andy es el secretario de Organización de Morena, partido que preside Luisa María Alcalde.

La exsecretaria de Gobernación, en su momento, dijo desconocer el paradero de su compañero de dirigencia y el motivo de su ausencia en la Asamblea General Nacional de ese organismo político.

Contrario a ello, López Beltrán asegura en su misiva que verbalmente le comunicó a Alcalde sobre su viaje.

Otro dato que llama la atención es que, tal vez como una presunta intención de cuadrarse ante la presidenta Sheinbaum, le atribuye a ella los lineamientos políticos de Morena de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”. Lo que sí parece es que esta clandestinidad parece afectar a sus protagonistas y fortalece a Sheinbaum en su afán de sacudirse el desdén y el contrapeso de las heredadas corcholatas

Luto: Duro golpe para la CROC fue el asesinato de su líder Mario Machuca, pero también es motivo de preocupación para los ciudadanos

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 07 / 08 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ENCANCÚN

SUBEN PASAJEROS INTERNACIONALES

POR ERNESTO ESCUDERO

n el mes de julio, el Aeropuerto Internacional de Cancún movilizó a dos millones 631 mil 540 pasajeros, lo que se traduce en un incremento de 2.1%, de acuerdo con información del Grupo Aeropuertos del Sureste (ASUR).

EEste incremento se debe al fuerte repunte del turismo internacional, que subió 4.4%, pasando de un millón 637 mil 174 a un millón 709 mil 759 pasajeros extranjeros con respecto al mismo mes del año pasado Un estudio de la Universidad Anáhuac de Cancún refiere que hay una ligera reducción de vuelos, pero más alta demanda. Durante el primer semestre del año, la ruta nacional con mayor tráfico en el país fue la Ciudad de México-Cancún, al registrar un millón 618 mil pasajeros. La mayor ruta internacional fue Cancún-Toronto.

FOTO: ERNESTO ESCUDERO

● DATO. La ruta Cancún-Toronto lideró la afluencia foránea.

INVADEN CAIMANES PARQUE

● El Parque de los Caimanes en Chetumal vuelve a contar con esculturas de reptiles que le dieron nombre, cuyas figuras de caimanes fueron elaboradas por el escultor chetumaleño Carlos Francisco Pacheco y colocadas en los cuatro puntos cardinales, como originalmente lo diseñó el artista Rómulo Rozo. EFRAÍN CASTRO

#CHETUMAL

MOVILIDAD SE VUELVE ELECTRICA

● MARA LEZAMA ANUNCIÓ QUE EL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CAPITAL SERÁ SUSTENTABLE

a gobernadora Mara Lezama anunció que el nuevo sistema de transporte público en Chetumal operará con autobuses eléctricos, diseñados y construidos por mexicanos.

LDurante un evento en el que estuvo presente el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, la mandataria mostró imágenes de las unidades, fabricadas por la empresa nacional Taruk.

“Nos llena de orgullo impulsar lo hecho en México. Estos autobuses son producto del talento nacional. No hay necesidad de buscar en otros países lo que se produce con calidad aquí”, expresó Lezama.

Recalcó que esta nueva etapa en la movilidad urbana de la capital representa un cambio histórico.

La gobernadora informó que Quintana Roo se convertirá en el primer estado del país en operar un sistema de transporte público

● KM ES LA AUTONOMÍA DE LAS UNIDADES.

1 2

3

VEHÍCULO EFICIENTE

● En el diseño participaron centros de investigación como Conacyt, UNAM y UAM.

● También las empresas como Megaflux y DINA, con manos 100% mexicanas.

● Quintana Roo hará la primera compra en todo el país de los autobuses eléctricos Taruk.

con esta empresa, lo que marcará una diferencia en la forma en que se mueve la población de Chetumal. “La gente pidió un transporte moderno, accesible y limpio. Ya tenemos los resultados de la consulta pública y la respuesta fue positiva”, añadió Lezama Además, QRoo se convierte en la primera entidad en sumarse al Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum. En la presentación, la gobernadora estuvo acompañada por el director de Taruk, Roberto Gottfriend. Los autobuses son eléctricos diseñados y fabricados en México, cuyo nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui. Son el resultado de un proyecto conjunto entre el gobierno mexicano, empresas como Megaflux y DINA, y centros de investigación como Secihti, UNAM, UAM y CIATEQ.

REPÚBLICA

H

Se acerca a comunidades

SE REÚNE EL ALCALDE DE TULUM CON DELEGADOS

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, encabezó una nueva reunión con delegadas y delegados de las distintas comunidades del municipio. Se trata de un ejercicio mensual de diálogo directo para escuchar necesidades y construir soluciones en conjunto

“Estas reuniones son valiosas porque nos permiten conocer de primera mano lo que hace falta en cada comunidad y priorizar lo que urge resolver”, afirmó Castañón Trejo durante el encuentro.

“Lo que se pueda atender de inmediato, se resuelve; lo demás, se integra en nuestra agenda con tiempos y presupuestos claros”, explic ó el alcalde.

Asimismo, el edil detalló que cada mes se realizará un levantamiento de necesidades en las delegaciones, para dar seguimiento puntual a los avances y garantizar una atención eficaz.

En esta ocasión, se hizo un balance de las acciones

PRIORIDAD

l En temporada de huracanes la comunicación es vital.

LAS REUNIONES SIRVEN PARA JERARQUIZAR LAS SOLICITUDES DE LOS DELEGADOS.

l Los temas de salud son los que llevan mayor prioridad.

l También se atiende alumbrado público y comedores.

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Lo que pudo iniciar como un gobierno con legitimidad para investigar y limpiar, se ha convertido en una administración pasiva y gris

TEQUISQUIAPAN: EL SILENCIO COMO CÓMPLICE

MIL HABITANTES TIENE EL MUNICIPIO DE TULUM. REUNIONES AL AÑO ENTRE CASTAÑÓN Y DELEGADOS.

ya realizadas, como la rehabilitación de oficinas delegacionales, Casas de Salud, dispensarios médicos, así como comedores comunitarios.

En la reunión, el presidente municipal y los delegados estuvieron compañados por titulares de áreas clave como la Secretaría General, Salud Municipal, Oficialía Mayor y Servicios Públicos.

Castañón Trejo instruyó iniciar de inmediato con la atención al alumbrado público, especialmente en aquellas zonas donde las luminarias requieren mantenimiento o reemplazo.

Cabe recordar que el municipio de Tulum se divide en delegaciones y subdelegaciones. Las delegaciones son Akumal, Ciudad Chemuyil, y San Silverio.

Los delegados y subdelegados son electos cada tres años. Los partidos políticos no participan de forma directa, sino a través de un sistema de planillas

FOTO: ESPECIAL

Por más discursos de cambio y combate a la corrupción, en Tequisquiapan la realidad es otra. A más de medio año de haber asumido el cargo, el alcalde morenista Héctor Magaña no ha hecho nada –ni una acción, denuncia o explicación clara– frente a las irregularidades millonarias heredadas de su antecesor, Antonio Mejía Lira Durante la campaña, Magaña prometió auditar y limpiar la casa . Pero una vez sentado en el poder, lo único que ha hecho es callar. Y el silencio también es una forma de protección… o de alianza . Ambas llevan directo al sospechosismo

Las auditorías internas promovidas por su propio gobierno detectaron desvíos de recursos obras no concluidas, pero pagadas, firmas falsificadas y apoyos sociales fantasma. Todo eso fue notificado a la Entidad Superior de Fiscalización del Estado, pero no hay denuncias públicas, sanciones ni procesos en marcha. Uno de los casos más escandalosos es la permuta de terrenos en favor del hotel-balneario El Relox, autorizada por Mejía sin aval legal Magaña prometió en campaña llegar al fondo de esa transacción. Hoy, ni siquiera la menciona. No ha intentado recuperar el predio ni ha señalado responsables.

y limpiar, se ha convertido en una administración cómplice, pasiva y gris . O peor aún: funcional al pasado que juró combatir. Algo muy importante tuvo que pasar entre ambos actores para que hoy prevalezca el olvido ***

No hay denuncias públicas, sanciones ni procesos en marcha

Y mientras la administración municipal se distrae en otras cosas, cada vez son más las voces que denuncian que Mejía Lira aprovechó la pandemia para hacerse de varios hoteles emblemáticos de Tequisquiapan , comprados a precio de remate mientras los hoteleros locales agonizaban financieramente. De esos negocios no hay cifras oficiales ni una lista pública, pero me informan empresarios, ex colaboradores y vecinos que entre ellos están el hotel Las Cavas y la Quinta Lilibeth , esta última envuelta en un conflicto legal por presunto despojo Lo que pudo iniciar como un gobierno con legitimidad para investigar

SENADO EN GUERRA : MORÓN VS. ADÁN. A unos días de que arranque el nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, las cosas en el Senado se están poniendo color de hormiga . Al interior de la bancada de Morena crece el malestar contra Adán Augusto López, y no son pocos los legisladores que piden su salida como coordinador parlamentario. El objetivo es permitir que se lleve a cabo una investigación a fondo sobre su relación con Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, hoy bajo fuego por presuntos actos de corrupción y vínculos con grupos delictivos. En medio de todo esto, me dicen que el nombre que ha comenzado a sonar con mayor fuerza es el del senador michoacano Raúl Morón , quien podría ser designado como nuevo coordinador de la bancada guinda Incluso, aseguran que ya ha sostenido reuniones en Palacio Nacional, donde no ven con malos ojos su posible llegada como una salida negociada para calmar las aguas Morón , además, buscará por segunda ocasión la candidatura a la gubernatura de Michoacán en 2027 . Ser el líder de los senadores de Morena no sólo le daría proyección, también lo colocaría en ruta directa para lograrlo… claro, si logra sacar adelante las reformas impulsadas desde el Ejecutivo.

La disputa por el control de la bancada ya comenzó. Y aunque Morón es arropado por una parte importante del grupo parlamentario, nada está escrito. En política, todo puede cambiar, y más cuando los escándalos apenas están comenzando a hervir Nos vemos a las 8 por el 8

l LAZOS. Hay oportunidad de dar seguimiento a necesidades:

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 07 / 08 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

POR EFRAÍN CASTRO

n un evento encabezado por la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, se firmó el convenio para la creación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en el país, con sede en Chetumal

EDicho proyecto busca transformar la economía del sur de Quintana Roo a través de la producción local, la atracción de inversión y la sustitución de importaciones.

Durante su intervención, Ebrard explicó que el proyecto se basa en dos ejes: primero que los productos que actualmente se consumen en el estado —especialmente en el sector turístico— sean maquilados en el propio territorio.

Esto permitirá una reducción en los costos logísticos, gracias a la cercanía de la producción y los incentivos fiscales que ofrece el nuevo modelo.

La segunda finalidad es reducir la dependencia de insumos extranjeros, sustituyendo la importación de productos básicos como artículos de limpieza, textiles y otros por producción nacional. Lo anterior no sólo permitirá fortalecer la industria local, sino también fomentar el

PLAN EN MARCHA

l Se reducirá la dependencia de insumos extranjeros.

l Además de impulsar la producción y la industria del estado.

l Con ello también se fomentará la creación de emplos.

l Se aprovechará la infraestructura del Tren Maya.

l PROYECTO. El secretario de Economía federal y la gobernadora estamparon ayer su firma.

FIRMAN CONVENIO ECONÓMICO

CHETUMAL RECIBE EL PRIMER POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS

empleo y mejorar los ingresos de la población.

Este polo busca revertir la importación al atraer empresas mexicanas que puedan producir directamente en Chetumal, aprovechando su cercanía con la Riviera Maya, el Tren Maya y los beneficios fiscales.

“Traer productos del Bajío a la Riviera Maya encarece entre 38% y 60% los costos. Al producir en Chetumal, esos recursos se quedan aquí y generan riqueza local”, explicó Ebrard.

Como parte de esta estrategia, se contempla que el Polo sirva de plataforma para atraer

POLOS INCLUYE EL PRIMER PAQUETE NACIONAL. 15

empresas tecnológicas, de manufactura y energía. En esta primera etapa, ya se presentó una compañía internacional especializada en generación de energía eficiente, considerada entre las 10 más importantes del mundo en su rubro.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama, ante empresarios, invitados e inversionistas, afirmó que se marcó el inicio de una esperanza anhelada para que Chetumal vuelva a brillar y recupere el lugar que nunca debió perder en el desarrollo nacional.

“Hablar de este Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar es hablar de transformar vidas, familias, de jóvenes que sueñan con quedarse en su tierra, que no tengan que emigrar a otro lugar porque aquí no encontraron posibilidades para poder crecer”, dijo.

“Es hablar de mujeres que levantan sus negocios, de productoras y productores que van a poder encontrar esas nuevas rutas para crecer. Es la oportunidad para muchas niñas y niños que crecerán sabiendo que esta ciudad tiene presente y tiene futuro”, concluyó la mandataria.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

IVÁN

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

#RUTAMARÍTIMA

Aumenta el flujo de pasajeros

DURANTE LA TEMPORADA DE VACACIONES, MUEVE HASTA 15 MIL VIAJEROS DIARIAMENTE

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hasta 15 mil pasajeros se movilizan diariamente esta temporada de verano a través de la ruta federal Cozumel-Playa del Carmen, tanto en entrada como en salida, una cantidad superior a la registrada en otros meses Veudi Vivas Rivero, gerente de operaciones de la Adminis-

tración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), dijo que el promedio de afluencia en temporada normal es de 9 a 10 mil pasajeros por día. Explicó que durante el periodo vacacional también hay un incremento en el número de operaciones, las cuales inician a las 6:30 de la mañana y terminan a las 9 de la noche. Las frecuencias en el cruce desde la

SOBRE EL TRÁNSITO EN LA ISLA

l De enero a junio de 2025 hubo 6 mil 626 operaciones de salida y 6 mil 575 entradas.

l En cuanto a la movilización de pasajeros, 968 mil 701 salieron y 963 mil 737 entraron.

l La ruta Cozumel-Playa del Carmen tiene frecuencias cada 30 minutos en verano. 1 2 3

l MOVILIDAD. También incrementó el número de operaciones para cubrir la demanda.

isla hasta la placa continental y viceversa son cada media hora. De acuerdo con la Apiqroo, de enero a junio de este 2025 se registraron 6 mil 626 salidas y 6 mil 575 entradas, correspondientes a la ruta federal Cozumel-Playa del Carmen; mientras que en 2024, en el mismo periodo se tuvieron 4 mil 205 entradas y 4324 salidas, considerando la entrada de una ter-

DE LA NOCHE TERMINA LA JORNADA DE TRASLADOS. 9

cera naviera pasado el primer trimestre del año.

En cuanto a la movilización de pasajeros, de enero a junio del año pasado hubo 894 mil 744 de entrada y 900 mil 478 de salida; mientras que para el mismo periodo, pero de este 2025, se registraron un total 968 mil 701 usuarios de salida por 963 mil 737 de entrada en dicha ruta marítima

08 PENÍNSULA

#PUEBLOSINDÍGENAS

Difunden cambios a ley en PDC

INFORMAN SOBRE LA REFORMA QUE RECONOCE A COMUNIDADES COMO SUJETOS DE DERECHO

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) encabezó una jornada informativa en Playa del Carmen para difundir los alcances de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024, mediante la cual se reconoce a las comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público.

La titular de la oficina de representación del INPI en Quintana Roo, Venancia Coh Chuc, explicó que la actividad fue convocada en coordinación con autoridades municipales, con el objetivo de presentar a la población local —particularmente a los grupos indígenas asentados en la zona— los fundamentos de esta reforma.

También se abordó el papel del Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas, un instrumento técnico que permite orientar la política pública federal y garantiza el respeto a la libre determinación y autoidentificación de las comunidades.

En QRoo, hay actualmente 240 comunidades registradas en el catálogo, la mayoría de origen maya, aunque también existen pueblos provenientes de otras regiones del país, sobre todo en OPB y Bacalar

HERENCIA ZAPATISTA

l Según personal del INPI, la reforma es resultado de años de lucha.

l Destacaron el movimiento zapatista en el reconocimiento a sus derechos humanos.

l La alcaldesa de FCP, Mary Hernández, inició sus audiencias.

#ENCUADROSESTATALES

COMUNIDADES INDÍGENAS REGISTRADAS EN QROO.

l La idea es escuchar de primera mano las necesidades.

l Se proyecta realizar este ejercicio al menos una vez al mes.

Descartan una ruptura en Morena

tantes es mantener la unidad y defender los principios del partido guinda.

Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del estado, descartó que exista una división en Morena derivada de supuestos roces políticos entre la alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, y el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón.

El legislador afirmó que no hay conflictos internos y que la invitación a todos los mili-

l La sede es una banca en el parque público del centro de la ciudad. MUNICIPIOS DE QROO LOS GOBIERNA MORENA.

“Estamos defendiendo los principios, Mary y todos los militantes del partido. Eso es algo en lo que coincidimos plenamente”, señaló.

Asimismo, Sanén Cervantes explicó que el partido ha implementado filtros para garantizar que las personas que busquen ingresar estén convencidas de sumarse a la Cuarta Transformación.

“Seguramente habrá gente arribista que intente entrar al movimiento, pero ya hay una comisión que analiza los perfiles para decidir quién puede sumarse”, indicó.

Respecto a las especulaciones sobre posibles campañas anticipadas, Sanen insistió en que aún no hay precandidatu-

JORGE SANÉN PRESIDENTE JUGOCOPO

Todos estamos defendiendo los principios del partido; en eso coincidimos plenamente’’

ras oficiales y que cualquier aspiración debe esperar los tiempos que marque la ley electoral.

“Andar en territorio no significa que alguien esté en campaña. Todos nacimos en territorio y seguiremos en territorio, pero cuando alguien pida expresamente el voto para una aspiración, ahí sí estaría incurriendo en una falta grave”, advirtió.

Sobre las publicaciones que cuestionan a funcionarios que, según se señala, “visten de guinda para simular”, el diputado coincidió en que la crítica es válida.

“Hay quienes se visten de guinda para creerse guindas , y no lo son, pero quienes hoy ocupamos cargos de elección popular sí representamos los principios del partido”, subrayó.

Finalmente, Sanén mencionó que los presidentes municipales tienen derecho a establecer convenios con otras demarcaciones, pero reiteró que cualquier proyecto de campaña deberá esperar los tiempos oficiales.

GASTROLAB

Teya Viva

La Hacienda Teya, ubicada a las afueras de Mérida, se expande a otros horizontes para continuar ofreciendo auténtica cocina yucateca, en un espacio renovado

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

#LATAPA

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO,

de agosto de 2025. EL

al origen De vuelta

JUEVES / 07

BOCADO, ACOMPAÑANTE DE BEBIDAS EN BARES Y RESTAURANTES, HA INICIADO UN CAMINO DE REGRESO A LOS SABORES ESENCIALES

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA DE BAR PIMENTEL

La tapa es una seña de identidad española, pero no siempre ha conservado su forma original. En los últimos años, mezclas, técnicas y presentaciones experimentales se han apoderado de las barras. Sin embargo, hoy vivimos una vuelta a los clásicos: en Madrid, Barcelona o San Sebastián se percibe la reivindicación de la tapa tradicional.

pequeño antojo

1

l Son pequeñas porciones de comida que acompañan las bebidas.

2

l Se sirven sobre platos, en pequeñas porciones, en bares y restaurantes.

3

l Las clásicas son la gilda, la ensaladilla rusa y la tortilla de papas.

bar pimentel

l Este lugar, en Barcelona, sirve tapas tradicionales españolas.

¿QUÉ ES UNA TAPA?

La tapa es una pequeña porción de comida que se sirve acompañanda de una bebida, generalmente una cerveza o una copa de vino. Su origen está rodeado de leyendas —desde el uso de rebanadas de pan para tapar la copa, hasta decretos que obligaban a servir algo de comida junto al alcohol—, lo cierto es que la tapa se convirtió en una forma de vida.

Aunque puede adoptar formas distintas en cada región, está anclada en productos simples, preparaciones caseras y sabores reconocibles.

DE LA ESPUMA A LA CROQUETA

Durante los años 2000, y la década siguiente, la tapa se vio transformada por el auge de la cocina de autor. Platos que antes eran populares y caseros se convertían en versiones reinterpretadas, desestructuradas o fusionadas con ingredientes internacionales.

Con el tiempo, especialmente tras la pandemia, los comensales comenzaron a mostrar cansancio ante lo exótico. Así, la tapa ha iniciado un camino de regreso a lo esencial. No como una copia del pasado, sino como una actualización de lo tradicional.

VUELVEN CON FUERZA

Entre los platos que representan esta vuelta al origen se encuentra la gilda: pequeña explosión que combina aceituna verde, piparra y anchoa atravesadas por un palillo. Nació en los años 40 en el norte de España, y su nombre proviene del personaje interpretado por Rita Hayworth en la película Gilda, por ser “verde, salada y picante”. Pero la gilda no está sola. Otros clásicos como la ensaladilla rusa, croquetas, torreznos, albóndigas, patatas bravas y tortilla de papas, han vuelto a ocupar la barra No es una simple moda, es una reafirmación cultural. Porque al final, como ocurre con los clásicos de verdad, lo esencial siempre vuelve, y esta vez, ha vuelto para quedarse.

AGUA:

l Representa el 95% de su contenido. Se mezcla con la malta de cebada para obtener el mosto cervecero.

MALTA DE CEBADA:

l Cebada germinada que se seca y tuesta para que el almidón se convierta en azúcares.

SOSTENIBILIDAD: MÁS ALLÁ DE LO ORGÁNICO

INGREDIENTES

Proceso de producción

Maceración:

l La malta molida se mezcla con agua (entre 60 y 70º C) y se deja reposar hasta por 90 minutos, posteriormente, el líquido se filtra.

Ebullición:

l El líquido hierve hasta por una hora. En este momento se añade el lúpulo.

Fermentación:

l El mosto filtrado pasa a un tanque de fermentación y se añade la levadura.

Maduración:

l El líquido fermentado se embotella y se deja madurar a bajas temperaturas para estabilizar los sabores y generar burbujas.

Tipos de fermentación

l Ale o alta fermentación: Utiliza levaduras

Saccharomyces cerevisiae, fermenta a temperaturas entre 15 y 25º C.

l Lager o baja fermentación: Se añaden levaduras

Saccharomyces pastorianus, la temperatura de fermentación va de 7 a 15º C.

CER VECE ROS BÁSICOS

LÚPULO:

l Flor de la planta Humulus lupulus. Otorga sabor amargo y notas cítricas, florales y herbales a la bebida.

LEVADURA:

l Microorganismos del género Saccharomyces. Se encargan de transformar los azúcares en alcohol.

OTROS AÑADIDOS:

l Para obtener ciertos sabores y aromas, se pueden agregar cereales, frutas, especias y hierbas.

Temperatura de servicio ¿Clara, obscura o ámbar?

l La cerveza debe servirse a temperaturas entre 3 y 12º C.

l Las lagers, claras y ligeras se sirven a menor temperatura.

1

claras:

l Se elaboran con maltas claras. Poseen notas florales y herbales. Las más comunes son IPA, Pilsner y Weizen

JACK SOURASKY OLMOS

Presidente de la CANIRAC CDMX

LA SOSTENIBILIDAD, BIEN ENTENDIDA, NO ES UNA MODA COSTOSA: ES UNA FORMA DE OPERAR, CON BENEFICIOS REALES A LARGO PLAZO

Hablar de sostenibilidad en la gastronomía ya no es una tendencia, es una urgencia. Durante años, lo “orgánico” ocupó el centro del discurso, pero hoy sabemos que la responsabilidad ambiental y social va mucho más allá de los ingredientes. La sostenibilidad real en la industria restaurantera exige una visión integral que abarque desde el origen del producto hasta el destino de los residuos.

SER UN RESTAURANTE SOSTENIBLE ES TAMBIÉN UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

ámbar:

l De color cobrizo. Pueden tener notas a frutos frescos y secos. Pale Ale, Vienna y Dunkel son conocidos.

2 3

oscuras:

l Se hacen con maltas tostadas oscuras. Poseen notas a chocolate, café y caramelo. Las Porter y Stout son comunes.

Cada decisión en un restaurante —qué se compra, cómo se cocina, cómo se sirve y qué se desecha— tiene un impacto. Por eso, muchas cocinas están replanteando sus procesos para reducir desperdicios, minimizar su huella ambiental y fortalecer las cadenas de valor locales. No se trata sólo de comprar mejor, sino de operar mejor. El vínculo con productores locales es un pilar fundamental. Comprar directamente a quienes cultivan, pescan o elaboran insumos de forma artesanal no sólo garantiza frescura y calidad, también activa economías regionales, disminuye la huella de carbono por transporte y genera una conexión más auténtica entre cocina y territorio. Cuando el chef conoce el origen de sus ingredientes, la historia se sirve junto con el platillo. Por otro lado, la reducción de desperdicio es una tarea urgente. En México, se estima que un restaurante promedio puede desperdiciar hasta el 25% de sus alimentos. Esto no sólo representa una pérdida económica, sino una falta de ética ambiental. Las cocinas conscientes están desarrollando menús más eficientes, aprovechando al máximo cada ingrediente, implementando compostaje y colaborando con bancos de alimentos para evitar que la comida termine en la basura.

También hay avances en eficiencia energética, uso responsable del agua, materiales biodegradables o reutilizables, y entrenamiento del personal en prácticas sostenibles. La sostenibilidad, bien entendida, no es una moda costosa: es una forma de operar, con beneficios reales a largo plazo. Los comensales valoran cada vez más estas acciones. No basta con tener una buena carta; hoy se premia la coherencia, la transparencia y el compromiso con el entorno. Ser un restaurante sostenible es también una declaración de principios. Y en una industria que vive del sabor, nada sabe mejor que hacer las cosas bien.

La hacienda continua

ESTE RESTURANTE, UBICADO EN EL CORAZÓN DE LA CAPITAL YUCATECA, SIGUE EL LEGADO CULINARIO DE LA HACIENDA TEYA, PROYECTO FUNDADO EN 1995 POR LA FAMILIA CÁRDENAS

POR LEÓN MATA O.

PABLO.MATA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA DE TEYA VIVA

Entrelazadas están las historias de Yucatán y la Hacienda Teya, que fue fundada en 1683 y que hoy da nombre a la estación del Tren Maya en las afueras de Mérida. Lo que por varios siglos fue una propiedad agrícola y ganadera, llegó a 1900 con la prosperidad del henequén, pero cayó en ruinas sesenta años después.

Fue don Jorge Cárdenas quien intercambió su auto por la hacienda abandonada en 1974, y quien proyectó un rescate que llevaría más de dos décadas. Rescate que incluyó la apertura de un restaurante que a la larga se volvió uno de los más representativos de la ciudad.

Desde 1995, el lugar ofrece a meridanos y visitantes platillos tradicionales de la Península. En 2019 la familia Cárdenas apostó por un nuevo espacio en el centro de la ciudad, al interior de Paseo 60. En este centro financiero y gastronómico, los herederos de don Jorge apostaron por continuar con su legado y pensaron en espacios modernos, una terraza amplia y detalles salpicados con reminiscencias de la historia de la hacienda. Incluso trasplantaron una ceiba para “bautizar” el nuevo lugar. El árbol –así como el restaurante– ya echó raíces. Teya Viva es una opción fresca para probar la gastronomía yucateca, con la conveniencia de estar prácticamente en el centro de la ciudad.

Teya Viva

l RESTAURANTE. Se encuentra ubicado al interior de Paseo 60.

LA CARTA

l Detrás de la barra se encuentra un mural que retrata los productos endémicos de la Península, como el habanero y la naranja agria.

l La obra mide 14 metros de ancho y cinco metros de alto. Fue creada por el pintor, artista textil y arquitecto Gabriel Mendoza.

l Algunos artefactos de la hacienda original, así como algunas fotos de cómo era a finales del siglo XX, decoran los salones del restaurante. arte y diseño

El restaurante replica la fórmula exitosa de su predecesor: una carta breve, pero eficaz. Sobresale la pepita de calabaza, ingrediente esencial de dos platillos: los papadzules, con su pipián terso (también con opción vegana), y el sikil pak, una estrella yucateca que por muchos años estuvo relegada a los menús de cantinas, pero que ha recuperado brillo, y con justa razón: la pepita, en equipo con el cilantro y el chile habanero, nos regala un dip cremoso con tropiezos crujientes.

Los platos fuertes ofrecen diferentes opciones de proteína, como el pescado X’catic, de sabores herbales y perfumados, con guarnición dulce de plátano frito. El queso de bola, relleno de carne molida, es vasto y reponedor, con toques agridulces y salsa k’ool blanca. Pero lo que se lleva las palmas es el cerdo. Su versión de la cochinita pibil es un viaje inmediato a los pilares de Yucatán. El poc-chuc muestra las bondades del carbón con el toque ácido de la naranja agria. Imperdibles son los lomitos a la Valladolid, que balancean el picor de la salsa de tomate y chile de árbol con el huevo duro y los orientales ibes.

EL POSTRE Para terminar, hay opciones frescas como helados de sabores de temporada, pero el consejo es no desaprovechar la oportunidad de probar el flan. Y es que este platillo era la obsesión de don Jorge quien, en los inicios del restaurante de la hacienda, hizo su propio trabajo “de

l OFERTA. De lunes a viernes, el menú de desayunos ofrece platillos clásicos como los huevos motuleños.

AÑO EN QUE SE INAUGURÓ TEYA VIVA

l COCHINITA. Se sirve acompañada de cebolla encurtida y frijoles refritos.

colaboración

l El menú posee un apartado desarrollado de la mano del chef Roberto Solís, representante de la nueva cocina yucateca.

LAS PEQUEÑAS COSAS

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

@valeomg

DULCE FINAL

l Teya Viva ofrece postres tradicionales de Yucatán como el caballero pobre y el manjar blanco, así como helados de temporada.

AÑO EN EL QUE FUE FUNDADA LA HACIENDA

inspiración

l La arquitectura del lugar, así como los platillos y las bebidas, evocan a las historias y datos históricos de la hacienda.

campo” y probó todos los flanes de la ciudad, hasta llegar a una receta definitiva.

EL DESAYUNO

Desde su apertura en 2019, Teya Viva se ha destacado por su oferta de desayunos, y no es inusual ver sus mesas llenas de locales que huyen del calor de la mañana y llegan en busca de pan dulce. Aconsejable es probar sus diferentes opciones de tortas, que pueden ser de castacán (primo de las carnitas, preparado con lechón y que presume su crujir en cada mordida); de cochinita, que queso relleno o de chorizo de Valladolid. También son populares los chilaquiles con cochinita especialmente cuando se acompañan de un aliño de cebolla encurtida con chile habanero.

ASÍ ME GUSTA A MÍ, CON ATENCIÓN, CON NOTORIEDAD SOBRIA EN HACER FELIZ A LOS COMENSALES Y SIN SOBRIEDAD A LAS PERSONAS

ui a un bar, mi tipo de bar, pienso regresar. Mauro, dos muy buenos Negronis y llovía muchísimo y me reí. Fui a un muy mal bar también, ni modo así pasa. Tengo mi atención en proyectos grandotes en todo América Latina, en ciudades en donde se come muy bien y en otras no tanto, pero se le busca el modo. Tengo mi energía puesta en estar con quien quiere mucho estar conmigo y se note, me aburre como nunca lo mediocre.

Me robé un libro de una casa, hoy vacía, editado en 1938 de título Repostería Selecta, el arte de hacer pasteles. No horneo con frecuencia pero me gustan mucho los panqués, el de naranja de Leonor, mi hija, el de plátano receta del New York Times y encontré en el recetario robado un pan de nata al que le traigo ganas. Ah, y Paloma, mi otra hija, dice que el pan de plátano de Eno es el mejor que ha probado en su vida porque es humedito pero mantiene la costra exterior como debe ser, costrita.

He pensado mucho en esa excelencia que muchos restaurantes buscan y que algunos logran. He repasado menús impresos que voy coleccionando por el mundo, y a veces se vuelve tan obvio, es que un restaurante de clase mundial pone atención en el detalle. Los impresos de Kjolle, el banquito para poner las bolsas que a mí me gusta usar de Tuju, la envoltura perfecta de las empanaditas miniatura que te da Guido cuando esperas en el barrio de Palermo antes de entrar a El Preferido de Palermo. Es que el diablo vive en los detalles. El servicio de sal y pimienta de Le Louis XV, el barecito de ese salón escondido de Los 33, el hielo de las cubas de Nicos y muchas cosas, casi todo eh, de Pujol. Con ese piano, para mí, se fueron a la estratósfera. Porque así me gusta a mí, con atención, con notoriedad sobria en hacer feliz a los comensales y sin sobriedad a las personas. Me gusta que el cenicero sea bonito, me importa que los salseritos del Bambis de Chuy tengan ese look retro, sean retro pues, me emociona que Denisse se pase domingos en los mercados de las pulgas buscando platos para Villa Torel. Soy de las que toca la textura de las servilletas que desdoblo y pongo sobre mis piernas, de las que agradece la asepsia en las mesas donde uno come y de las taquerías que cuelgan la bolsa de servilletas. Cuando pongo la mesa pienso en la combinación de la vajilla con el bajo plato y juego con los floreros que a veces hago yo y que otras veces paso a dejar al mercado para que llenen de flores de las que me gustan. Es bonito que los limones de los Tacos Don Juan en la Condesa no tengan semillas, valoro infinitamente la atención a todas las cosas. Me gustan las cosas bonitas, la gente práctica, lo estético, lo inteligente, lo sensible. Me gusta mucho lo bonito.

HE PENSADO EN ESA EXCELENCIA QUE MUCHOS RESTAURANTES BUSCAN Y ALGUNOS LOGRAN

UNA ISLA COMO ESTA

SANTIAGO GARRIDO

@santgarrido

A PEDIR DE BOCA

MUDARSE, COMO CAMBIAR DE PALADAR, TIENE SU CURVA DE APRENDIZAJE. AL PRINCIPIO EXTRAÑAS, LUEGO COMPARAS, LUEGO TE RINDES

Hacer maletas no es nada extraordinario. Todos lo hemos hecho alguna vez: por vacaciones, trabajo, amor, cansancio. Pero hacerlas sabiendo que no sabes cuándo vas a volver, con los ojos hinchados y el estómago apretado, es otra cosa.

Yo me fui de la Ciudad de México con más preguntas que respuestas (otra vez), con todo lo mío en dos maletas y la certeza de que necesitaba un cambio. ¿De qué? No lo sabía del todo. A veces uno sólo sabe que ya no. Y eso basta.

Canouan no es el tipo de lugar al que uno llega por accidente. Es una isla remota en San Vicente y las Granadinas, con un poco mas de mil habitantes, rodeada de mar turquesa y silencio. Un lugar que te obliga a bajar el ritmo, a mirar de nuevo, a comerte tus propias prisas con cuchara chica.

LLEGA UN MOMENTO EN EL QUE LO

NUEVO EMPIEZA

A SABER BIEN

Al principio, como todo cambio, dolió. Dolió el desarraigo, dolió no entender el acento, dolió no poder caminar y pedir un taco en donde se me antojara. Pero como pasa con los ingredientes que no conoces, llega un momento en que lo nuevo empieza a saber bien. Canouan se come lento. Y se deja comer. Los días aquí no se cuentan por correos ni por pendientes, sino por sabores. Los de L’Ance Guyac, por ejemplo, que mezcla langosta con especias que todavía no sé nombrar, pero que reconozco ya como propias. Los del pescado recién salido del agua, los del pan de coco por la mañana, los del jengibre que no avisa y pica fuerte. Hay una calma rara en estar en Shell Beach y no tener señal. En subir a Mount Royal y ver todo desde arriba, como si alguien te recordara que hay otras proporciones posibles. Hay belleza en que el panadero también te salude por tu nombre.

Mudarse, como cambiar de paladar, tiene su curva de aprendizaje. Al principio extrañas, luego comparas, luego te rindes. Y ahí, justo ahí, empieza el verdadero sabor.

Lo más curioso es que, a pesar de todo, uno no se siente solo. Canouan tiene esa calidez que no se enseña. Su gente es de mirada directa y sonrisa fácil. Te adoptan con naturalidad, sin protocolos. Te hacen sentir bienvenido sin hacer un show Mudarse duele, sí. Pero hay dolores que saben a alivio. Y a mí esta isla me sabe a eso: a espacio, a posibilidad, a una versión de mí que no conocía. A un lugar pequeño, pero lleno de sueños grandes. Y eso, la verdad, sabe muy bien. Buen provecho.

fruta tropical 1 2 3 l Posee minerales como potasio y magnesio; vitaminas A, C, complejo B y fibra que mejora el tránsito intestinal.

ATAULFO

l De tamaño pequeño, cáscara de color amarillo intenso y pulpa cremosa. Su sabor se caracteriza por ser dulce y de baja acidez. Este mango fue creado en 1963, y en 2003 obtuvo su Denominación de Origen en la región de Soconusco, Chiapas.

l Su producción en México se concentra en el Pacífico; en 2022 se cosecharon cerca de dos millones de toneladas.

l La temporada de mangos va de abril a agosto; en este periodo, es posible encontrar muchas variedades.

Los matices del

CARABAO O MANILA

l A diferencia del Ataulfo, el mango Manila es alargado, de piel amarilla clara y pulpa fibrosa. Además, su sabor es ligeramente más ácido. Su nombre se debe a que llegó a América, desde la ciudad de Manila, en Filipinas, en el siglo XVIII.

HADEN

l Se dice que el primer árbol de mango Haden se sembró en Florida hace más de 100 años. Es redondo, de gran tamaño, con cáscara de color rojo, matices verdes, amarillos y puntos blancos. Su pulpa es firme y dulce, con alto contenido de azúcar.

KENT

l Redondo y de colores que van del rojo al amarillo. Leith Kent plantó el primer árbol de esta variedad en 1933, en Florida, EU. Su pulpa es jugosa con poca fibra y es ligeramente ácida Puede pesar hasta 550 gr. y es ideal para deshidratarse.

LA TEMPORADA DE MANGOS EN MÉXICO ESTÁ EN AUGE. ESTAS SON LAS VARIEDADES QUE MÁS SE CONSUMEN EN EL PAÍS

POR PAOLA QUIROZ

FOTOS: SHUTTERSTOCK PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunque a simple vista pueden parecer similares, existen múltiples diferencias entre las variedades de mangos más populares: desde su tamaño y color, hasta su nivel de dulzura, textura y contenido de fibra. Algunos se disfrutan mejor al natural, otros son perfectos para licuar o deshidratar. En esta guía encontrarás una descripción de los tipos de mango que se encuentran en el mercado.

KEITT

l Rinde honor a J.N. Keitt, quien plantó la primera semilla en Florida, EU. Su cáscara es verde con tonalidades rojizas. La pulpa, firme y exenta de fibra, es cítrica y menos dulce que otras variedades. Es de los más grandes: puede pesar hasta 750 gr.

TOMMY ATKINS O PARAÍSO

l Fue creado por Thomas Atkins, en Florida, EU, en la década de 1920. Es de tamaño mediano a grande, con piel de color rojo oscuro, con acentos verdes y amarillos. Su pulpa es firme y dulce. Tiene una larga vida útil después de ser cosechado.

l DIÁLOGO. Akis Neocleous, director de Hoteles Xcaret.

l ORGULLO. El encuentro celebra los sabores mexicanos.

GRUPO XCARET DA UN APAPAXOA A SUS INVITADOS CON UNA CELEBRACIÓN QUE FUSIONA GASTRONOMÍA Y CULTURA

POR EVELYN CASTRO

l FUSIÓN. En Apapaxoa se une el arte y la gastronomía.

#APAPAXOAFESTIVAL

GASTROCULTURAL2025

ABRAZA LA COCINA

l HA'. Carlos Gaytán será uno de los chefs anfitriones.

llas Michelin, sommeliers, expertos, artistas y escritores. Además, en los Relatos con Sabor se abrirán espacios de conversación para explorar temas como la creatividad, sostenibilidad, identidad y responsabilidad social.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

l Los accesos están disponibles a través del sitio www. apapaxoa.com

l El encuentro también ofrece distintos paquetes personalizados.

l Entre ellos, un homenaje al chef Enrique Olvera el 26 de agosto. no te lo pierdas 1 2 3

EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA GRUPO XCARET

Apapaxoa Festival GastroCultural Xcaret 2025 es un encuentro que surge a partir de la palabra de origen náhuatl (papachoa) cuyo significado es abrazar el alma o abrazar con ternura. Bajo esa premisa, Grupo Xcaret reunirá a más de 50 figuras de la gastronomía, cultura y música, para posicionar al conglomerado como un referente de la hospitalidad en México y el mundo.

Del 26 al 31 de agosto, los visitantes podrán disfrutar de distintas actividades que incluyen cenas colaborativas, catas y experiencias inmersivas “En Xcaret estamos muy enfocados en la gastronomía y la cultura del país. La segunda edición de Apapaxoa es un homenaje hacia nuestro México y todo lo que representa (…) el año pasado duró tres días y este año lo extendimos a seis para poder disfrutar al máximo con los talentos que quieren venir a nuestra casa”, cuenta Akis Neocleous, director ejecutivo de Hoteles Xcaret.

El festival, que se llevará a cabo en los complejos de Grupo Xcaret, contará con la participación de chefs con estre-

ME XI CA NA

Serán los chefs Paco Méndez, Jonatan Gómez Luna y Gaby Ruiz, junto con la sommelier Sandra Fernández quienes compartirán el escenario para invitar a la reflexión sobre el papel de la cocina en la sociedad contemporánea.

“Nuestro colectivo gastronómico está invitando a sus colegas, amigos y chefs de todo el mundo (…) Es un intercambio de experiencias donde ellos nos van a traer su conocimiento, tendencias, las nuevas técnicas y lo que está a la vanguardia. Está diseñado acorde con Xcaret, pero enfocado a México”, añade Akis Neocleous.

DESTINO CULINARIO

Durante los seis días, más de 50 talentos nacionales e internacionales cruzarán ideas, sabores y técnicas en cenas colaborativas, catas sensoriales, talleres y activaciones.

Entre los invitados están Ana Karime López (Gucci Osteria); Santiago Lastra (KOL); Ángel León (Aponiente); Mitsuharu Tsumura (Maido), y de México, Karla Papa (Cocina Teté) y Pepe Salinas (El Balcón del Zócalo). Grupo Xcaret se ha posicionado como un complejo que abraza el arte, la cultura y la gastronomía. Además, “puedes encontrar en las instalaciones de Hotel Xcaret México; Hotel Xcaret Arte y la Casa de la Playa un total de 34 restaurantes que logran expresar la gastronomía mexicana, en su máxima expresión”, invita.

GastroLab de El Heraldo de Mexico

gastrolab

Q. ROO

JUEVES / 07 / 08 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● La presidenta Claudia Sheinbaum recibió ayer al director ejecutivo y cofundador de Blackstone, Stephen A. Schwarzman, firma de bienes raíces y capital privado que prevé ampliar sus inversiones en nuestro país, afirmó la mandataria. REDACCIÓN

En la Cámara de Diputados, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública inició los preparativos para recibir el Paquete Económico 2026, en el que la prioridad será fortalecer los programas sociales, que alcanzarán por primera vez el billón de pesos. Para este 2025 el presupuesto para el ramo fue de 836 mil millones de pesos repartidos entre 34 millones de beneficiarios. Tan sólo la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores rebasaría el medio billón, al pasar de 483 mil 427 pesos a 502 mil 916 pesos. Los diputados federales, según informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tienen clasificados como prioritarios 14 programas sociales, con los que prevé una inversión de 852 mil millones de pesos, aunque sin contemplar otros proyectos de beneficio. Entre los programas prioritarios que destacan están Jóvenes Construyendo el Futuro, con 25 mil 180 millones de pesos; Sembrando Vida, que la SHCP plantea un presupuesto de 40 mil 676 millones de pesos o la Escuela es Nuestra, para la que se prevé un gasto de 26 mil millones de pesos y los apoyos a las personas con discapacidad cuyo monto ascendería a 30 mil 129 millones de pesos. Además de los proyectos ya establecidos, en la actual administración se plantean programas como la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, cuyo presupuesto se plantea de 82 mil 19 millones de pesos; la Pensión Mujeres Bienestar, que

PERFILAN MÁS INVERSIONES

#PRESUPUESTO2026

ESTIMAN UN BDP PARA PROGRAMAS

MERILYN GÓMEZ COMISIÓN DE PRESUPUESTO SE DESTINA AL TEMA DE PROGRAMAS DE BIENESTAR Y HUMANISMO’.

HACIENDA PROYECTA, TAN SÓLO PARA LA PENSIÓN DEL BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, MÁS DE MEDIO BILLÓN DE PESOS

POR ALMAQUIO GARCÍA

atiende a las mujeres entre 60 y 64 años, y que para el 2026, tendría un gasto de 15 mil 604 pesos y Salud Casa por Casa, con 2 mil 80 millones de pesos.

BUENA SALUD

● Descarta SHCP una fisura en finanzas públicas.

● Hacienda afirma, que estimula el mercado interno.

PADRÓN DE AYUDA

3412.7

MILLONES DE BENEFICIARIOS CONFORMA EL PADRÓN.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos confirmó que el presupuesto del próximo año para los programas del Bienestar, rebasará el billón de pesos. “Y de manera general, pues se destina al tema de programas de bienestar y humanismo, los derechos constitucionales ya de las mexicanas y mexicanos, por más de un billón 141 mil 72 millones de pesos” señaló. Las autoridades federales señalan que el aumento en los recursos para los programas sociales son por el crecimiento de derechohabientes y otros

MILLONES DE ADULTOS MAYORES, CON PENSIÓN.

proyectos que se implementarán como parte de las propuestas de la presidenta Sheinbaum. La dependencia encargada de las finanzas públicas del país argumenta que estos proyectos, cuyo crecimiento ha fomentado mayor inclusión financiera entre los beneficiarios, permite a los ciudadanos acceder a productos financieros y mejorar su capacidad de ahorro y planeación económica. Actualmente, casi la mitad de los receptores de estos apoyos adquirieron su primer producto financiero mediante la cuenta bancaria en la que reciben estos recursos, y señaló que la mayor bancarización y acceso al crédito brindarán un soporte adicional al consumo privado, permitiendo a los hogares contar con mejor acceso a financiamiento y fortalecer su capacidad de respuesta ante imprevistos económicos.

● Perfilan diputados reunión con la SHCP.

● Aseguran que tampoco es necesario contraer deuda.

● Economía mexicana tiene buenos números, enfatizan.

POR VERÓNICA REYNOLD

En 2025, los crecimientos anuales consecutivos de las Remesas pueden llegar a su fin, después de una racha de 11 años, ante indicios de que menos personas en Estados Unidos están enviado dinero a México, consideraron los especialistas.

Y es que el país recibió en junio cinco mil 201 millones de dólares por Remesas, principalmente de EU, lo que representó una caída de 16.2 por ciento, frente al mismo mes del año pasado.

De ahí que se trata de la mayor caída en Remeses desde hace casi 13 años y la tercera contracción consecutiva en lo que va de 2025, según las cifras del Banco de México.

De hecho, en términos acumulados, de enero a junio de este año descendieron 5.6 por ciento anual, respecto al mismo periodo previo, a 29 mil 576 millones de dólares.

A decir de Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex México Casa de Bolsa, tras años de crecimiento sostenido, los ingresos por Remesas comienzan a

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Q. ROO

VISIÓN DE LOS ANALISTAS

l Anticipan un menor impulso externo para la economía mexicana.

l Las afectaciones serán más visibles en estados de mayor dependencia de las Remesas.

l Han afectado el temor de la población indocumentada a ser deportada. 1 2 3

EN REMESAS RÉ CORD VEN FIN A

De acuerdo con los expertos, en este año se puede romper una racha de 11 años consecutivos de crecimiento

mostrar una tendencia descendente en 2025, marcando un posible punto de inflexión luego del máximo histórico registrado en 2024.

Juan José Li Ng, economista senior en BBVA Research, explicó que, desde su recuperación en 2014, el flujo de Remesas hacia México ha

JUAN JOSÉ LI NG ECONOMISTA SENIOR EN BBVA RESEARCH

EL FLUJO DE REMESAS HACIA MÉXICO HA REGISTRADO UNA RACHA DE 11 AÑOS CONSECUTIVOS DE CRECIMIENTO, QUE PROBABLEMENTE LLEGARÁ A SU FIN EN 2025”.

registrado una racha de 11 años de crecimiento, que probablemente llegará a su fin en 2025.

DÓLARES, ENVÍO PROMEDIO A MÉXICO POR CONNACIONALES EN JUNIO.

DÓLARES MENOS FRENTE A MAYO RECIBIERON LAS FAMILIAS POR REMESES.

Detalló que entre 2013 y 2024, las Remesas aumentaron en términos nominales de 23 mil 90 a 64 mil 746 millones de dólares; es decir, casi se triplicaron, lo que es sorprendente si se considera que el volumen de migrantes mexicanos en EU no ha cambiado significativamente, ya que desde 2007 se mantiene en torno a los 12 millones. En junio de 2025, agregó, el volumen de operaciones para el envío de estos recursos a México fue de poco más de 12.7 millones de transacciones, 14.3 por ciento menos que en el mismo mes previo, por lo que la contracción en el número de envíos entre abril y junio de 2025 podría ser un indicio de que menos personas en Estados Unidos están enviando dinero a México.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

LA Q. ROO

ya se perfila como uno emblemático de los problemas a los que se enfrenta el sistema financiero por falta de controles y una supervisión oportuna.

Coballasi y su abogado ofrecieron una exposición mucho más completa y detallada de lo que se esperaba: aclararon que los vehículos que administra PC Capital representan una mínima parte.

Transformación

Darío Celis Estrada

DESTAPAN EN GOBERNACIÓN LA CLOACA DE CAME

EL LUNES EN la Secretaría de Gobernación se llevó a cabo una reunión para dar seguimiento al escándalo que envuelve a CAME, la sociedad financiera popular (Sofipo) intervenida desde el 13 de junio.

Estuvieron presentes gente de Hacienda, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

También el interventor Alfonso Ascencio Triujeque, representantes de los ahorradores y, por parte del holding Te Creemos, sólo dio la cara Pablo Coballasi, de PC Capital. El directivo buscó explicar lo sucedido en este caso, que

ALFONSO ASCENCIO TRIUJEQUE

Hablamos de apenas 12% del capital accionario de Te Creemos Holding, empresa controladora de CAME, de la que Coballasi no forma parte de su Consejo de Administración.

La reunión la encabezó Nidia Lizeth Jiménez, de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales, dependiente de la Secretaría de Gobernación, la cual encabeza Rosa Icela Rodríguez

El empresario enfatizó que jamás tuvo injerencia en el día a día de la Sofipo, responsabilidad que recaía en Jorge Kleinberg, fundador y entonces director general de Te Creemos Holding.

La bomba estalló cuando, en la reunión, Coballasi reveló que en noviembre del año pasado, Kleinberg admitió abiertamente haber instruido a ciertos directivos de CAME para alterar los estados financieros.

Que simuló una operación viable y niveles de capitalización falsos, exponiendo que era un problema común para todo el Consejo, invitándolos a encubrir sus acciones en aras de mantener vivo el negocio.

Lejos de ello, salió a la luz ahí que un socio de Coballasi en PC Capital denunció estos hechos ante la Fiscalía General de la República, la de Alejandro Gertz Manero, desde el 18 de diciembre de 2024.

Y, a raíz de ello, los consejeros de Te Creemos Holding, ajenos a Kleinberg, contrataron al despacho Álvarez & Marsal para auditar profesional y formalmente lo ocurrido.

¿El resultado? una cascada de irregularidades que involucran a Kleinberg y otros exdirectivos de esa sociedad financiera, que al cierre del año pasado presentaba pérdidas acumuladas por mil 100 mi llones de pesos.

Finalmente, causó sorpresa en los ahorradores conocer que 28 de febrero de 2025, el Con sejo de Te Creemos incluso notificó formalmente al regulador que lleva Jesús de la Fuente los hallazgos de esa auditoría.

Total, la participación de Coballasi en esa reunión resultó crítica para empezar a esclarecer un poco sobre un caso que ha captado el interés y ha encendido alarmas el gobierno federal.

Ojalá su colaboración, junto con la de otros inversionistas que dicen también haber perdido dinero, abra la puerta a soluciones y recuperación para el cerca del millón 300 mil de sus ahorradores.

ASÍ COMO LA Oficina de Represen tación Comercial de Estados Uni dos puso en la mesa “su carta a Santa Claus”, 30 acciones de política pública que ven como barreras no arancelarias de nuestro país, México también le puso en el escritorio a la Se cretaría de Comercio de Howard Lutnick temas que la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard considera necesarios abordar para un mayor entendimiento e integración por nuestra prosperidad compartida. Algunos ejemplos son: 1) Evitar doble tributación: se busca un mecanismo que la elimine y proteja los recursos financieros de los particulares en ambos países. El diálogo continúa con el compromiso de alcanzar una solución que beneficie a nuestros connacionales. 2) Cumplimiento del T-MEC: ambos países reforzarán la coordinación para garantizar la implementación efectiva del tratado, atendiendo incumplimientos en sectores estratégicos como el laboral, automotriz y reglas de origen, donde la administración de Donald Trump está en falta. Se buscará

fortalecer el mecanismo de solución de controversias. 3) Revisión del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida: se procura mayor cooperación para detectar casos de abuso laboral en ambos países y proteger los derechos de los trabajadores. Y 4) Barreras a productos agrícolas: trabajar en la eliminación de medidas injustificadas que afectan las exportaciones agrícolas de nuestro país, como el tomate y el aguacate, con la finalidad de promover un comercio justo y basado en evidencia.

COMO LE INFORMÉ, la Secretaría de Energía completó el mes pasado su mudanza a una nueva sede, Insurgentes 20, el edificio de 20 niveles que está en el corazón de la Zona Rosa, frente a la Glorieta del Metro. De hecho, la presentación del plan de fortalecimiento de Pemex se hizo allí. La titular de la dependencia, Luz Elena González, anunció el nuevo espacio que ocupan e informó que también estarán alojados ahí la recién creada Comisión Nacional de Energía que dirige Juan Carlos Solis, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía que conduce Israel Jáuregui y Litio de México a cargo de Pablo Daniel Taddei. El inmueble, que arrendó en su momento Alejandro Gertz Manero para ubicar la Fiscalía General de la República, es propiedad de Sholem y Raquel Cimet y tiene una capacidad cercana a los 28 mil 671 metros cuadrados, por los que se pagará una renta mensual cercana a los 15.5 millones de pesos.

OTRA SOCIEDAD FINANCIERA popular que está en la mira de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jesús de la Fuente, es Kubo Financiero. Esta Sofipo que dirige Vicente Fenoll opera, actualmente, con cuentas de ahorro, tarjeta de débito, inversiones y préstamos, y atiende a más de 324 mil clientes de forma totalmente digital. El último año sus activos disminuyeron 24 por ciento. Su cartera vencida es de 189 millones de pesos con un índice de morosidad de 14.38%, por encima del promedio de la industria. Si bien no tiene la fragilidad que registró CAME durante varios meses, la vicepresidencia de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares, que lidera Eugenio Laris, revisa con lupa su operación para evitar otra intervención que podría afectar a sus clientes antes de que termine este año.

LA PRESIDENTA CLAUDIA Sheimbaum ratificó ayer como embajador de España al sinaloense Quirino Ordaz. Reconoció su trabajo y su profesionalismo, con lo cual la inquilina de Palacio Nacional apaga todos los rumores que hablaban de una eventual salida del exgobernador priista. Las declaraciones se dieron en la conferencia mañanera de ayer, a propósito del anuncio de la reciente designación de la otra priísta y también ex gobernadora, la de Sonora Claudia Pavlovich, como nueva embajadora de México en Panamá. Con ello queda acéfalo el Consulado de Barcelona. Entonces si Quirino fue ratificado y Pavlovich promovida, el que con más razón se perfila para este último puesto, como le comenté, es el aún ministro Alberto Pérez Dayán. A ver si se le hace.

PUES CON LA novedad de que Marzam, el tercer grupo distribuidor de medicamentos e insumos para la salud del sector privado, acaba de ser vendido. El financiero Luis Doporto cerró un acuerdo definitivo con el family office de Moisés Chaves, accionista principal del banco Bankaool. El empresario de Costa Rica es dueño del Grupo Omni, que adquirió en cerca de 120 millones de dólares al banco mexicano. Ahora incursiona en el negocio de la salud.

PABLO COBALLASI
MARCELO EBRARD
JESÚS DE LA FUENTE
QUIRINO ORDAZ
NIDIA LIZETH JIMÉNEZ
PABLO DANIEL TADDEI
MOISÉS CHAVES
VICENTE FENOLL
JORGE KLEINBERG
@dariocelise

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 07 / 08 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

ACELERA CRISIS DE

TIROTEOS

EL ATAQUE SE PERPETRÓ EN EL FUERTE STEWART.

EL AGRESOR FUE UN SARGENTO DE LOGÍSTICA

REDACCIÓN Y AP ●

Un sargento baleó ayer a cinco soldados en una de las bases del Ejército más grandes del país antes de ser derribado por otros elementos en Fort Stewart, un incidente que provocó el cierre de la instalación.

En lo que va del año, reportan 258 muertos y mil 166 heridos, en 268 tiroteos en EU.

SALDO ROJO

En los primeros informes se informó de tres muertos, pero luego se aclaró que solo hubo cinco heridos. Cada uno de los soldados recibió un disparo, según una publicación en Facebook de Fort Stewart.

Hasta el cierre de esta edición, se desconocía la magnitud de sus heridas, pero todos fueron trasladados al Hospital Comunitario Militar Winn.

Las autoridades identifican al agresor como el sargento Quornelius Radford, de 28 años, quien usó una pistola personal y no un arma militar. Abrió fuego en su lugar de trabajo.

Los soldados heridos se encuentran en condición estable y se tiene previsto que se recuperen, indicó el general de brigada John Lubas. Los soldados que sometieron a Radford ayudaron a asegurar su arresto, añadió. "Estos soldados, sin duda, evitaron más víctimas", dijo. Se trata del más reciente acto de violencia en una ins-

EL AGRESOR

ornelius Radford es originario de Jacksonville,

PERPETRÓ UN ATAQUE EN UNA BASE MILITAR DEL EJÉRCITO EN GEORGIA Y TIENE UNA ACUSACIÓN PENDIENTE.

2 3 4

● El sargento agresor se unió al Ejército de EU en enero de 2018

● Trabajaba como sargento de logística y no ha participado en despliegues

● Tenía programada una audiencia para el 20 de agosto en Hinesville

AÑOS DE EDAD TIENE QUORNELIUS RADFORD.

SOLDADOS RESULTARON HERIDOS POR EL ATAQUE. 28 5

talación militar estadounidense —lugares que se supone deben ser de los más seguros del país— y nuevamente generó preocupaciones sobre la seguridad dentro de los propios muros de las fuerzas armadas. Radford se enlistó en enero de 2018. Trabajaba como sargento de logística y no ha participado en despliegues. Tenía programada una audiencia para el 20 de agosto en Hinesville cerca de la base, luego de ser acusado de conducir en estado

MUERTOS HAN DEJADO LOS TIROTEOS EN LO QUE VA DE 2025. HERIDOS POR LOS ATAQUES CON ARMA EN CASI 8 MESES.

de ebriedad y pasarse un semáforo en rojo poco después de la 1 de la mañana del 18 de mayo. El incidente es el ejemplo más reciente de una comunidad estadounidense afectada por la violencia armada —esta vez en una instalación militar que forma parte de un puesto combinado que alberga a más de 10 mil personas, incluidos soldados, sus familias y empleados civiles del Ejército, según un sitio web de Fort Stewart y Hunter Army Airfield.

MASIVOS SE HAN REPORTADO EN EU, EN ESTE AÑO.

FOTOS: AP Y ESPECIALES

Con el Instituto Allende de pie y la parroquia de San Miguel Allende frente a ella, Verónica Castro recibió la Cruz de Plata del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) tras una clase magistral donde rememoró los momentos clave de su carrera en cine y TV. “La primera vez que me di cuenta que era famosa fue en Perú cuando no podía salir del aeropuerto porque estaba lleno de gente que me gritaba: ¡Mariana!, de Los ricos también lloran. Ahí me di cuenta que me conocían. La gente sabía quién era yo. Me reconocían”, recordó. En la conversación, que mantuvo al público expectante y muerto de risa gracias a su carisma, recordó la forma en que estos momentos guiaron las decisiones que tomó en su carrera, como el decidir nunca volver a hacer desnudos en pantalla debido a los complejos que sintió con su cuerpo a partir de la película Naná. O el firmar un papel en blanco para que el director Rafael Banquells le diera cualquier trabajo actoral y que terminó siendo el protagónico de Los ricos también lloran (1979).

MUJERES EN EL MEDIO

Junto con la productora y directora Rosy Ocampo, también fue galardonada con “La Musa”, estatuilla de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión.

OTROS DETALLES

1 El GIFF y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión la premiaron

2 La actriz pidió que "se haga más cine, pero con nosotras y nuestras voces”

3 Castro reconoció que su trayectoria, de más de 55 años, se la debe al público

Y aunque dejó muy en claro en varios momentos de la conversación que ya no se siente apta para continuar dentro de la actuación, remarcó encontrarse en paz y buscar que las mujeres sigan presentes en la pantalla:

“(Este) no es un premio más, es un premio muy importante, y por lo que significa también para mí y para todas las mujeres que representa que hemos caminado y que seguimos caminando dentro de esta industria”, señaló Verónica.

“Ha llegado el momento ya de decir ‘basta’ y de protegernos entre nosotras mismas, de construir espacios donde la mujer pueda crear sin miedo, donde pueda dejar de ser cuestionada y brillar sin que nadie le apague su luz”, dijo.

LA ACTRIZ VERÓNICA

CASTRO FUE HOMENAJEADA DENTRO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUANAJUATO

SCENA

JUEVES / 07 / 08 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PEREZ

Cada reconocimiento que se da a una mujer en el cine es una semilla de igualdad. ¡Que viva el cine con voz de mujer!".

VERÓNICA CASTRO

SOBRE SU CARRERA

l Comenzó en los años 60 en shows como Operación ja ja.

l Ha trabajado en cine, teatro, TV y como conductora.

l Su último crédito en TV fue en La casa de las flores (2021).

TRA YEC

TORIA

ANOTACIONES SE CONSIGUIERON EN 15 DÍAS.

Italia ganó su primer título de Copa del Mundo en un clima político muy peculiar, y en un torneo que no tuvo una fase de grupos, sólo rondas de eliminación directa a partido único

l Fecha: 27 de mayo al 10 de junio

l Edición: 2

l Participantes: 16

l Partidos: 17

FICHA JUEGO INAUGURAL

l Angelo Schiavio (18’, 29’ y 64’)

l Aldo Donelli - EU (57’)

l Raimundo Orsi (20’ y 69’)

l Giovanni Ferrari (63’)

l Giuseppe Meazza (90’)

FICHA DE LA FINAL

l Raimundo Orsi (81’).

l Antonín Puc - CSK (71’)

l Angelo Schiavio (95’)

En medio de un ambiente convulso, el continente europeo recibió por primera vez la Copa del Mundo 1934, en Italia, que llamaba la atención por el recién establecido gobierno de Benito Mussolini. Régimen que inauguró una tendencia política en el Viejo Continente y que, en aquel momento, la FIFA sí vio con buenos ojos

El número de participantes creció de 13 a 16 con respecto a lo que se vivió cuatro años antes en territorio uruguayo. Seis de ellos repitieron en esta ocasión, menos el monarca charrúa, pero todos regresaron a casa durante la primera ronda.

4.12

FUE EL PROMEDIO DE TANTOS POR ENCUENTRO.

MÉXICO EN EL MUNDIAL JUEVES / 07 / 08 / 2025

l A pesar de haber conseguido gran parte de su pase en tres partidos ante Cuba, la Selección Mexicana quedó fuera de la justa italiana al ser superada 4-2 por Estados Unidos en la ciudad de Roma, pocos días antes del comienzo de este campeonato mundial. Con cuatro anotaciones, Aldo Donelli (28’, 32’, 74 y 87’) fue el verdugo del equipo que entonces dirigió Rafael Récord Garza Gutiérrez. Cuatro años más tarde, en Francia 1938, se corrió con la misma suerte

Sólo Brasil y Argentina disputaronlacompetenciaporSudamérica ya que, al igual que en 1930, el traslado por barco hizo que varios países pensaran en atravesar el Océano Atlántico con los gastos y el desgaste que esto significaba. El campeón fue la escuadra local que, a excepción de su primer encuentro, ante Estados Unidos, una victoria contundente por 7-1, todos sus demás triunfos fueron por diferencia de una anotación, incluyendo la final ante Checoslovaquia por 2-1 en tiempo extra.

Está presente el mito urbano de que el Duce Mussolini bajó al vestidor a amenazar a los jugadores y al técnico Vittorio Pozzo, con la premisa de gloria o muerte, para que el título no se escapara de las manos, al estar jugando en casa

El cuadro italiano tuvo en su plantel a cuatro jugadores argentinos; dos de ellos estuvieron presentes con su selección de origen en 1930: Luis Monti y Atilio Demaria. El primero declaró años más tarde que fueron tiempos complicados para él, ya que “si ganaba en Uruguay, me mataban, y si perdía en Italia, me fusilaban”.

Otro jugador nacido albiceleste, Raimundo Orsi, marcó el gol del empate en la final ante los checos, cotejo que después definió la Azzurra en tiempo extra, con lo que el combinado italiano consiguió la primera estrella de su historia, en la segunda edición del Mundial

POSICIONES

CAMPEÓN: ITALIA

SUBCAMPEÓN: CHECOSLOVAQUIA

TERCERO: ALEMANIA

BAJO LA MIRADA

FICHA

CAMPEÓN DE GOLEO

OLDRICH NEJEDLY

(CHECOSLOVAQUIA, 5 GOLES) Extremo izquierdo, de gran paso en la Copa del Mundo. Pese a su presencia, no pudo ser factor para su selección en la final ante Italia. Su título de goleo fue oficializado por FIFA hasta 2006.

CURIOSIDADES

1 l Italia es la única selección que ha jugado tres partidos de Copa del Mundo en cuatro días. Primero, el 31 de mayo con España. Al día siguiente jugaron el desempate y el 3 con Austria

Benito Mussolini no quiso privilegios cuando asistió al encuentro inaugural ante . Pese a que se le tenía una recepción majestuosa, ordenó que se le compraran boletos para él y sus hijos.

ASCARELLI

40 mil

ESPECTADORES

GIOVANNI BERTA

40 mil

ESPECTADORES

FERRARIS

35 mil

ESPECTADORES

LITTORIO

ESPECTADORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo Quintana Roo del 7 de agosto del 2025 by El Heraldo de México - Issuu