Mente Mujer

Page 1

EL HERALDO DE MÉXICO CONOCE MÁS DE LA HISTORIA DE LA CIENTÍFICA MEXICANA EN LA PÁGINA WEB.

20-21

VIERNES / 09 / 04 / 2021

EDITOR: ENGGE CHAVARRÍA COEDITORES: NAYELY RAMÍREZ MAYA Y DANIELA ZAMBRANO COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA SUAREZ Y EMMANUEL ORTIZ ISLAS

ILUSTRACIÓN: GUSTAVO A. ORTIZ

A POR SAYURI LÓPEZ

SAYURI.LOPEZ @ELHERALDODE MEXICO.COM

su corta edad (15 años), Gitanjali Rao es una joven científica que se ha convertido en mentora de 30 mil estudiantes en ciencias, ha desarrollado distintos inventos, incluso ha ganado premios por sus aportaciones a la sociedad. En 2017, cuando tenía 11 años, fue nombrada como “la mejor científica joven de Estados Unidos”, por desarrollar –en cinco meses– a “Tehys”, un test rápido y de bajo costo para detectar plomo en agua contaminada. Después creó un dispositivo llamado “Epione”, un instrumento médico que ayuda a diagnosticar la dependencia a esta sustancia en una etapa temprana y monitorea los síntomas de adicción y abuso. Rao, de nacionalidad estadounidense, estudiante del segundo año en STEM School Highlands Ranch, en los suburbios de Denver, fue elegida el año pasado –entre más de cinco mil nominados– como la primera “Niña del año” por la revista 'Time', que destacó sus inventos y crear una comunidad global de jóvenes. Entre sus inventos, también destaca una aplicación llamada “Kindly” que utiliza IA para detectar el acoso en Internet. “No tengo el aspecto de la típica científica; todos los que veo en la televisión son hombres mayores, normalmente blancos. Por mi experiencia, sé que no es fácil cuando no ves a nadie como tú”, explicó. Su motivación, trabajo y desarrollo la llevó el pasado 16 de marzo a publicar su primer libro “A Young Innovator's Guide to STEM” (Una guía para jóvenes innovadores sobre STEM).

L N

“Sí hay grandes avances (…), hay mayor proporción y aceptación de mujeres en los círculos científicos, pero aún nos falta un largo camino por andar y lo tenemos que caminar los hombres y las mujeres juntos”.

UN LARGO CAMINO

Según datos de la UNESCO, en los últimos años sólo 28% de los investigadores en el mundo eran mujeres y únicamente 3% ha ganado un Premio Nobel. Para Silvia Torres Castilleja,

SILVIA TORRES CASTILLEJA INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM

M M

ES NEC ALEN RAMO, D SENSIBLE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.