EL HERALDO DE MÉXICO
38-39 MIÉRCOLES/05/02/2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
BULL DOG INGLÉS
ENTREVISTA / EYNER CONTRERAS / CRIADOR DE BULLDOG INGLÉS
UN PERRO QUE NO ES MASCOTA, ÉL ES FAMILIA
HERALDOG FIDELIDAD ROBERTO MARTÍNEZ ARANA
PERRO DE COMPAÑÍA
ARANA.UNICO@YAHOO.COM.MX
E
n sus orígenes se le asocia con los toros, ya que eran los Bulldogs los encargados de pelear con ellos, práctica que por fortuna se prohibió alrededor de 1835. El Bulldog evolucionó de ser una máquina de pelea a ser un perro cariñoso, simpático, juguetón y extremadamente tolerante y paciente con los niños. Otro de los cambios, aparte del carácter, es su apariencia física, ahora es un perro corpulento, compacto, que por su estructura necesita de un acondicionamiento físico adecuado para que evite siempre la sofocación a la hora de jugar, ya que, por su condición braquiocefálica es uno de sus puntos débiles. La transformación del Bulldog ha sido total, nada tienen que ver aquellos ejemplares que peleaban con toros, ahora son totalmente diferentes y que cada fin de semana entran al ring de belleza para ser admirados por los asistentes a las diferentes exhibiciones. El Bulldog se ha convertido en una de las razas más populares del mundo y México no es la excepción.
ES UNA RAZA QUE SE CARACTERIZA POR TENER GRUESOS HOMBROS Y UNA CABEZA GRANDE EN PROPORCIÓN A SU CUERPO. POR LO GENERAL GRUESOS PLIEGUES DE PIEL EL BULLDOG INGLÉS ACTUAL ES UN ANIMAL ORIENTADO A LAS EXPOSICIONES DE BELLEZA. ES INTELIGENTE, LIMPIO Y MUY MANSO
PESO IDEAL
25 KG Machos
23 KG Hembras
CABEZA: Vista de lado, se ve muy alta y moderadamente corta desde atrás hasta la punta de la nariz. Frente plana con piel sobre y alrededor de la cabeza, levemente suelta y sutilmente arrugada sin excesos nunca prominente ni sobresaliendo de la cara. La cara, desde los huesos de la mejilla hasta la nariz, relativamente corta.
1
EYNER, ¿HACE CUÁNTO QUE EMPEZASTE CON LA RAZA? Más o menos hace unos 12 años empezamos. Fue de una manera fortuita, podría decirlo así. Es una raza que no era mi favorita, me
2 3
HABLAR DEL BULLDOG INGLÉS ES DESCRIBIR A UNO DE LOS PERROS MÁS CARIÑOSOS, VALIENTES Y ENTRAÑABLES QUE EXISTEN. SU SIMPATÍA Y TERNURA SON INCOMPARABLES
gusta mucho el Rottweiler pero un día una amiga me preguntó: “¿Te gustan los Bulldogs?”, y yo le dije: “¿Quién no va a querer tener uno?”, entonces ella me obsequió uno. Ahí fue mi comienzo con el Bulldog. ¿EN QUÉ MOMENTO DECIDISTE EXPONER A TUS PERROS? Cuando conocí a Hebert Manzanero (manejador), le presenté al perro que quería exponer, y él me dijo: “es que este perro no funciona”. Después de algún tiempo llega Aikman, mi primer Bulldog de exposición.
DATOS SOBRE EL EJEMPLAR
10 años es la esperanza de vida de la raza de este perro.
¿CÓMO TIENE QUE SER? Tiene que ser un perro musculoso, no gordo, que se vea fuerte, que tenga presencia. Yo pienso que las líneas que manejamos tienen buena cabeza, una mordida excelente, las orejas bien implantadas, eso es lo que me gusta mucho de las líneas que ya manejamos.
23 kilos es el peso ideal que debe pesar una hembra.
¿CÓMO VES EL TRABAJO DE CRIANZA EN MÉXICO? Yo lo veo bastante bien, México compite a nivel mundial de muy buena forma.
¿EN QUÉ LUGAR COLOCARÍAS A MÉXICO EN LA CRIANZA DEL BULLDOG? Lo pondría en los primeros cuatro lugares sin ningún problema, ya que en nuestro país hemos mejorado mucho esta práctica. En primer lugar está Inglaterra, después Estados Unidos, España y México en cuarto lugar. ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO MAL EN LA CRIANZA DE LA RAZA EN MÉXICO? Pienso que estamos criando perros con caras muy sucias en el aspecto de arrugas, vemos perros con entropión y demasiado sobretipados. Las colas también necesitamos mejorarlas, porque esto también nos da el movimiento, creo que son detalles que se pueden cambiar.
DETALLES SOBRE EL ORIGEN Y VIDA DEL PERRO ● El término bulldog fue citado por primera vez alrededor del año 1500 en Inglaterra.
● Algunos autores relatan que el antiguo Bulldog estaba relacionado con el alano.
El ejemplar en sus inicios era más ligero y similar al bóxer que al Bulldog actual. ●
● El origen del nombre se debe al hecho de que era un perro perteneciente a carniceros.
XVI fue el siglo en que se tiene registrado la aparición de esta raza.
25 kilos es lo que llega a pesar el macho del Bulldog.
TIENES UN PERRO QUE TIENE RÉCORD DE TRIUNFOS EN ESTE AÑO, PLATÍCANOS DE ÉL. Se llama Maui y tiene aproximadamente dos años y medio. Ya le había estado yendo bien el año pasado, pero no era tan constante. Ahorita está en un muy buen momento, de hecho, los criadores y jueces nos dicen que el perro está madurando bien. A mí me gusta su temperamento, ya que le gusta estar en pista, es un perro equilibrado. También pienso que una de las características de estas líneas es la cabeza, tiene una mordida muy buena y es muy limpio de la cara. Va en primer lugar del ranking de la raza, se ha llevado las dos especializadas, lleva seis mejores de la raza. Esperemos que siga con la racha. ¿DIRÍAS QUE MAUI ES TU PERRO IDEAL? A mí me encanta, pero al igual que a las líneas americanas, le pondría dos vertebras más de cola, de ahí en fuera yo creo que sí está alcanzado la perfección en cuanto a los perros que he tenido. La verdad yo estoy enamorado del perro. TIENES EXPERIENCIA CON TUS PERROS COMPITIENDO EN ESPAÑA, Y ESTE AÑO SE REALIZA EL CAMPEONATO MUNDIAL DE LA RAZA EN MADRID. ¿HAS PENSADO EN LLEVAR A MAUI? Sí, me encantaría, hay que romper el cochinito. Me encantaría que fuéramos y que fuera con Hebert Manzanero (su manejador), yo pienso que por todos los años que él lleva manejando mis perros, sería como reconocerle su gran trabajo. EYNER, MUCHAS FELICIDADES POR MAUI Y POR TU TRABAJO EN LA CRIANZA. ¿ALGO MÁS QUE NOS QUIERAS COMENTAR? Decirles a los criadores que están empezando, que no se desesperen, yo creo que la constancia es la que ha hecho que Maui esté en el lugar que está. También invitar a la gente a que no deje la crianza del Bulldog, apegarnos al estándar, criar perros saludables y crear conciencia en este tema.
4 1 5
6 7
CRÁNEO • Relativamente grande en circunferencia. Visto de frente se ve alto desde el ángulo de la mandíbula inferior a la cima del cráneo, también ancho y cuadrado.
2 OREJAS • De inserción alta, es decir que el borde delantero de cada oreja toque el borde del cráneo en su margen superior, que estén lo más separadas entre sí.
3 OJOS • Vistos de frente, situados bajos en el cráneo, bien separados de las orejas. Los ojos y la depresión naso-frontal están en una misma línea recta.
4 REGIÓN FACIAL • Vista de frente, las propiedades de la cara deben ser igualmente balanceadas hacia los dos lados de una línea central imaginaria.
5 NARIZ • Grande, ancha y negra, bajo ninguna circunstancia de color hígado, roja o marrón. Narinas grandes, anchas y abiertas, con una línea bien definida.
6 HOCICO • Corto, ancho, respingado, profundo desde el ángulo del ojo hasta la comisura de los labios. La arruga sobre la nariz, si está presente y completa.
ASPECTO GENERAL:
7 CUELLO • De largo moderado, grueso, profundo y fuerte. Bien arqueado en la parte superior, con algo de piel suelta, gruesa y arrugada alrededor de la garganta.
Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
• Es un perro de pelo corto, algo pesado, bajo en estatura, ancho, poderoso y compacto. Cabeza más bien grande en proporción a su tamaño, pero ninguna parte de su cuerpo debe tener un tamaño excesivo en relación con las otras, rompiendo así la simetría general, haciendo ver al perro deforme o interfiriendo con su capacidad de movimiento. Cara relativamente corta, hocico ancho, e inclinado levemente hacia arriba aunque no muy excesivo. Cuerpo algo corto.
CUERPO: ESPALDA • Corta, fuerte, ancha a la altura de las escápulas. Pecho: ancho, prominente y profundo. Cuerpo con costillas bien definidas hacia atrás. LÍNEA SUPERIOR • Cae levemente hacia la espalda detrás de la punta de las escápulas (ésta es la parte más baja) desde donde la espina sube hasta el lomo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: • El Bulldog primero fue clasificado como tal en 1630 por su anterior mención de tipo similar referido a un bandog, término utilizado en la actualidad para los perros de pelea. Utilizado originalmente para la pelea con toros, el can peleó su camino y a partir de 1835 comenzó a desarrollarse en una versión de cara más corta a lo que conocemos actualmente. Ingresó en las pistas de exposición en 1860 y en los siguientes años mostró un gran cambio de personalidad. Un perro deliciosamente feo con expresión de pugilista que demuestra cariño, de naturaleza afectiva hacia la familia y amigos. Una de las razas autóctonas más antiguas conocida como el Perro Nacional de Gran Bretaña.
COMPORTAMIENTO Debe dar la impresión de determinación, fuerza y actividad. Alerta, valiente, leal, dependiente, valeroso, feroz en apariencia, pero poseedor de una naturaleza afectiva.
MANTO • De textura fina, corto, pegado y liso (duro sólo por lo corto y pegado no de alambre). Color: sólido o tiznado (es decir, un solo color con hocico o máscara negra).
MOVIMIENTO • Caminando con pasos cortos y rápidos sobre la punta de los dedos, los pies traseros parecen que rozan el piso, corriendo con uno u otro hombro avanzando.
INFOGRAFÍA: MIGUEL ULLOA
SS