FOTO: SHUTTERSTOCK



![]()
FOTO: SHUTTERSTOCK



El estado apuesta por la diversificación y la cooperación para incrementar el turismo
Un recorrido por cuatro destinos imperdibles de Guatemala

REPORTE HERALDO
Ubicado en la región central de Alta Verapaz, Semuc Champey es un monumento natural que consiste en un puente de piedra caliza de 300 metros bajo el cual discurre el río Cahabón. Sobre el puente se encuentra una serie de pozas escalonadas de color turquesa. Llegar a Semuc Champey es la etapa más exigente físicamente del itinerario estándar.

VIAJE AL PASADO
Antigua es el principal punto de partida para los visitantes internacionales. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conserva el trazado urbano colonial español y la arquitectura barroca de los siglos XVI al XVIII. Hoy, es un museo viviente y dinámico. Tras los terremotos de Santa Marta de 1773, la capital se trasladó, dejando a la ciudad como congelada en el tiempo.
EL ARCO DE SANTA CATALINA SE RECONSTRUYÓ TRAS EL TERREMOTO.


SHUTTERSTOCK
omo un sueño viajeros, Guatemala constituye el pilar gráfico, económico histórico del Centroamérica. viajero potencial, presenta una dualidad: es un de incomparable natural y profunda za cultural, pero se enfrenta a los estructurales de nomía en desarrollo se recupera de de conflicto interno. Conocido mente como la Eterna Primavera,

Protegido por la profunda selva centroamericana, los tesoros de Guatemala cuentan la intrincada de un país orgulloso y con muchos secretos por revelar
sueño para los Guatemala pilar demoeconómico e norte de Centroamérica. Para el potencial, el país compleja un territorio incomparable belleza profunda riquepero a la vez los desafíos de una ecodesarrollo que de décadas interno.
popularel País de Primavera, el
MILLONES DE HABITANTES LO HACEN EL PAÍS MÁS POBLADO DE CENTROAMÉRICA. 37
VOLCANES –MUCHOS DE ELLOS CON SENDEROS– DEFINEN LA GEOGRAFÍA DE GUATEMALA.
clima de Guatemala es consecuencia directa de su relieve. Mientras que las tierras bajas costeras son tropicales y húmedas, las tierras altas centrales —donde se concentra la mayor parte de la población y los destinos turísticos— disfrutan de un clima templado durante todo el año. Esta estabilidad climática, sumada a un paisaje dominado por 37 volcanes y la selva tropical más grande al norte del Amazonas, la convierte en un destino privilegiado para el turismo de naturaleza. 17

PARA TOCAR EL CIELO
La región del lago Atitlán es el corazón cultural de los mayas contemporáneos. El paisaje está dominado por el lago, una caldera volcánica considerada a menudo como uno de los más hermosos del mundo. Ubicado al norte de Atitlán, Chichi alberga el mercado al aire libre más grande de Centroamérica los jueves y domingos. El Mercado es un laberinto vibrante y bullicioso donde se vende de todo, desde piedra caliza hasta elaborados huipiles. Se acostumbra regatear.
NO OLVIDES VISITAR LA IGLESIA DE SANTO TOMÁS.


TESTIGOS DE LA HISTORIA
Tikal es monumental. A diferencia de los cuidados jardines de Chichén Itzá en México, Tikal permanece enclavado en la selva. Entre sus estructuras principales se encuentran la Gran Plaza (Templos I y II) y el Templo IV. El Templo IV es la estructura precolombina más alta de América que aún se conserva (64 metros), y ofrece una vista de las crestas del templo que se elevan por encima de la copa de los árboles.
PUEDES COMPRAR UN BOLETO PARA VISITAR EL SITIO AL AMANECER.

El destino más visitado en el estado –y que en 2025 ha recibido cerca del 80 por ciento del total de viajeros en la entidad–ofrece una dualidad única: por un lado, el encanto histórico de sus calles y espacios públicos, como la Plaza Machado y el famoso malecón que con 21 kilómetros de longitud es el más grande de México y uno de los más extensos en el mundo; y la energía de un destino de sol y mar de clase mundial.
DESTINO ESTRELLA ESTE AÑO, SE PRESENTÓ POR PRIMERA VEZ LA MARCA DESTINO DE MAZATLÁN. ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE ATRAJO A 3.6 MILLONES DE VIAJEROS.
VISITAN EN BARCO
88 CRUCEROS HAN LLEGADO A MAZATLÁN DESDE ENERO.
EXITOSA +27.8 +4.5 MILLONES DE PESOS DE DERRAMA ECONÓMICA. MILLONES DE VISITANTES EN SINALOA EN 2025. ENTRE ENERO Y OCTIBRE, EL ESTADO RECIBIÓ MÁS DE 3.6 MILLONES DE PASAJEROS AÉREOS. 308 MIL FUERON INTERNACIONALES.


De las montañas a la costa, Sinaloa ha consolidado una oferta turística lista para atraer a visitantes de todo el mundo a la costa occidental de México

LOS MOCHIS: PUERTA A LA AVENTURA
Dentro de la oferta turística de Sinaloa, Los Mochis se ha consolidado como la puerta de entrada partida del Chepe Express con rumbo hacia las Barranca del Cobre, la “Ciudad Esmeralda” es también explorar destinos como Maviri y la Bahía de Topolobampo, que completan su oferta de deportes kayak, con deliciosas cocinas sobre la playa, perfectas para probar fresquísimos productos del mar.
FREDACCIÓN

amoso sus playas, comunidades históricas y una deliciosa gastronomía anclada a los sabores del mar, Sinaloa ha sabido transformar su relación con el paradisiaco entorno en una forma de vida que favorece la alegría y el gusto por compartirla con sus visitantes.
SHUTTERSTOCK
Desde las doradas costas de Mazatlán hasta el encanto histórico de El Fuerte, fundado a mediados del siglo XVI y que hoy es uno de los cinco Pueblos Mágicos en la entidad, este año el estado se consolidó como una


a la aventura. Punto de también la base ideal para acuáticos, como paseos en mar.

MÁS DE 325 MIL CRUCERISTAS LLEGARON EN ESE PERIODO.

PUEBLOS MÁGICOS: IDENTIDAD Y TRADICIÓN
Los cinco Pueblos Mágicos de Sinaloa —El Fuerte, Mocorito, Cosalá, El Rosario y San Ignacio— trazan una ruta directa al corazón cultural e histórico del estado. Cada uno cuenta con una identidad particular y ofrece a los visitantes una experiencia única. Actualmente, la Secretaría de Turismo de Sinaloa lleva a cabo una estrategia para reforzar su turismo con acciones como manteninmiento y contrucción de museos, e incrementar la policía turística.

de las estrellas para el turismo en nuestro país. De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, entre enero y noviembre, Sinaloa no solo dio la bienvenida a un número récord de visitantes, sino que propuso nuevas experiencias y destinos para atraer a más viajeros en mercados emergentes, y seguir sorprendiendo a los que ya han hecho de esta franja del Pacífico su refugio vacacional predilecto. Atenta a las tendencias que guían al sector, la Secretaría de Turismo estatal ha puesto en
CRECE LA OFERTA 14
NUEVOS HOTELES ESTÁN EN CONSTRUCCIÓN.
marcha programas para fomentar la inversión hotelera; capacitar a agentes de viaje y tour operadores; incrementar la conectividad aérea con destinos nacionales e internacionales; atraer a más navieras y cruceristas a los puertos de Mazatlán y Topolobampo; agregar fiestas populares, como su famoso Carnaval, y encuentros deportivos al calendario anual de eventos, y sobre todo, aprovechar la popularidad de los destinos de playa y el legendario tren Chepe para invitar a sus visitantes habituales a explorar nuevas rutas.
11 CARNAVALES SE CELBRARON ESTE AÑO EN SINALOA.
EN 2026, HABRÁ VUELOS TODO EL AÑO A CALGARY, CANADÁ.
EL ESTADO TAMBIÉN PREPARA EXPERIENCIAS “MUNDIALISTAS”.

Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, detalla las estrategias que se han implementando en el estado para atraer a más visitantes nacionales e internacionales
Con destinos de playa que desafían la imaginación, comunidades históricas listas para compartir sus secretos con visitantes de todo el mundo y una de las culturas gastronómicas más atractivas en México –y todo el continente–, Sinaloa ofrece algo para todos los viajeros.
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
En conversación con Escapada H , Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de la entidad, delinea las estrategias que se han puesto en marcha para atraer a más viajeros. ¿Las claves? Apostar por la diversificación y el trabajo coordinado entre los sectores público y privado para ofrecer experiencias memorables.
1. Este año, Sinaloa reportó un nuevo récord de visitantes. ¿Cuáles fueron las principales estrategias que lo explican?
Dese el 31 de enero lanzamos por primera vez la marca destino de Mazatlán con una campaña muy fuerte y una estrategia de marketing omnicanal integral que incluyó la firma de convenios con los principales touroperadores y mayoristas.
Otra de las prioridades ha sido incrementar la conectividad aérea. Por ejemplo acabamos anunciar cinco nuevas rutas con frecuencias diarias.
Además, estamos fortaleciendo el turismo en el norte

del estado, con Los Mochis y su aeropuerto, que este año ha visto un incremento de 30.5 por ciento en la llegada de viajeros, como destino ancla.
2. ¿Cómo se integra la oferta turística del estado con el resto de la sociedad?
Estamos promoviendo un turismo con sentido social. Nuestro programa infraestatal “Enamórate de Sinaloa” nos invita a los sinaloenses a conocer nuestro estado, nuestras tradiciones, costumbres, raíces… Así hemos recorrido ya nuestros 20 municipios, generando
EN CIFRAS
45 RUTAS AÉREAS INTERNACIONALES.
137 EVENTOS REALIZADOS ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE.


l LA ISLA DEL FARALLÓN en Topolobampo; aquí se pueden observar especies como delfines y lobos marinos.
derrama económica y desarrollo social. También tenemos un programa llamado “Colores y raíces”, que consiste en realizar murales que embellezcan los cinco Pueblos Mágicos y los 12 Pueblos Señoriales.
3. ¿Cómo se ha diversificado la oferta turístcia a lo largo del estado?
Estamos desarrollando nuevas rutas del mar a la montaña, conectando destinos como Mazatlán con destinos como Los Mochis o El Fuerte, que son la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre.
Al mismo tiempo, le hemos dado mucha importancia al turismo de reuniones: este año reportamos un incremento de 10.5 por ciento con respecto al anterior, en este segmento que genera entre tres y cuatro veces más ingresos que el turismo de placer.
Por útlimo, estamos desarrollando el turismo comunitario. Tenemos 22 centros ceremoniales en el norte del estado y comunidades tepehuanas en el sur; estamos haciendo un diagnóstico para concretar estos productos turísticos en 2026.
DESIERTO EN LIBERTAD
Ubicado en la región más árida del continente australiano, el Parque Nacional Munga-Thirri-Desierto Simpson se encuentra en el centro del Desierto Simpson. Es uno de los mejores ejemplos de desierto de dunas paralelas del mundo y, con 3,6 millones de hectáreas, es el parque nacional más grande de Australia.



LOS COLORES DEL FUEGO
El Parque Nacional Namib-Naukluft es el parque más grande de África, con una superficie de 49.768 kilómetros cuadrados. El parque protege el desierto de Namib, el más antiguo de la Tierra. Sus rasgos distintivos son las enormes dunas de arena de Sossusvlei, teñidas de una amplia gama de tonos naranja y rojo debido a la oxidación del hierro en la arena durante millones de años.

ELEMENTOS DEL NORTE
Creado en 2008 y posteriormente ampliado, el Parque Nacional Vatnajökull abarca aproximadamente el 14 % de la superficie total de Islandia. Está dominado por el casquete glaciar Vatnajökull (el segundo glaciar más grande de Europa) e incluye volcanes activos, desiertos de arena negra y cascadas como Dettifoss.





GIGANTE HELADO
En el ámbito de la conservación terrestre, una entidad destaca por su magnitud, aislamiento y gravedad ecológica: el Parque Nacional del Noreste de Groenlandia. Establecido inicialmente en 1974 y posteriormente ampliado a sus límites actuales en 1988, esta área protegida abarca la asombrosa superficie de 972.000 kilómetros cuadrados.
Un recorrido por el Parque Nacional más grande de cada continente revela la sorprendente diversidad de ecosistemas que comparten nuestro planeta
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
EN EL TERCER POLO
Quizás el avance más significativo en la conservación del siglo XXI sea la reestructuración de las áreas protegidas de China. Dejando atrás un sistema fragmentado de reservas naturales, China ha establecido un sistema unificado de Parques Nacionales diseñado para proteger la «seguridad ecológica» de la nación.