El Heraldo Quintana Roo 26 de noviembre del 2025

Page 1


#GOBIERNOS FIRMAN COMPROMISO EN PRO DE MUJERES P9

#AUTORIDADES

AFRONTAN VIOLENCIA DE GENERO

Sacapuntas

CONVENCIÓN BANCARIA ELIGE A CANCÚN

EMILIO ROMANO

JOSÉ M. DE LA GARZA

HOY SE DECIDE EL FUTURO EN BACALAR

› Resuelve hoy el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito el recurso de revisión promovido por la Secretaría de la Defensa Nacional contra la suspensión que ganaron habitantes de Bacalar para frenar las obras. El abogado defensor de la laguna, José Mario de la Garza Martins, ironizó que este proceso lo están haciendo en tiempo récord.

RAFAEL H. KOTASEK

SUSPENDEN AUMENTO EN TRANSPORTE

› Un enfrentamiento se presentó entre el cabildo de BJ y el titular del Instituto de Movilidad de QRoo, Rafael H. Kotasek. El funcionario llegó con el planteamiento de que el Cabildo ejecutara el incremento de 3 pesos en transporte público, y el ayuntamiento se negó a asumir los costos políticos. Por el momento el aumento está suspendido.

› Confirmó la Asociación de Bancos de México (ABM), presidida por Emilio Romano Mussali, que la 89 Convención Bancaria se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo de 2026. Y que Cancún, Quintana Roo, fue elegido como sede del evento gracias a su infraestructura hotelera, su amplia conectividad aérea y los servicios turísticos de alta calidad que ofrece la entidad a cargo de Mara Lezama Espinosa. En la agenda de la Convención están las estrategias rumbo a 2030.

RECONOCEN ALTA RENTA

› Inversión de casi 4 mdp hizo en 2025 el Instituto Electoral de Quintana Roo en el inmueble de su sede. Su presidenta, Rubí Pacheco, admitió que la renta mensual asciende a 140 mil pesos mensuales, más las adecuaciones de lo que anteriormente fue un hotel. La Auditoría Superior estatal no ha reportado malos manejos en sus cuentas.

TRIBUNAL, ALIADO DE LAS MUJERES

› En el Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres, la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, advirtió que esa instancia actuará sin titubeos contra quienes afecten los derechos de las mujeres. Aseguró que en la instancia que encabeza no hay cabida para actitudes o criterios que afecten al sector femenino.

SEGOB INICIA CAMPAÑA

› Por cierto, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, inició la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, junto a ONU Mujeres. Son varias acciones que se desarrollan con el objetivo promover la justicia y respeto y el respeto a los derechos humanos de las mujeres de todas las edades.

QUE EMPIECE POR LO SUYO

› Se puso bravo Pedro Salmerón con el extitular de la Sedatu, Román Meyer, a quien acusó de “corrupto” por las obras inconclusas del Archivo General Agrario. El malogrado aspirante a embajador en Panamá sostuvo que “ya me cansé de callar”. Podría empezar por aclarar las acusaciones de acoso sexual que pesan sobre él.

DESTINO JAVIER UGALDE

¿A qué hora gobiernan?

Con apenas 46 por ciento, es decir, menos de la mitad de los tres años o mil 94 días que dura el mandato constitucional de las presidencias municipales de Quintana Roo, los 11 alcaldes del estado están muy activos con la mira en 2027. Algunos lo hacen desde hace ya varias semanas, e incluso meses. Están los que de manera abierta hablan y actúan sus intenciones. Y quienes, aunque han pretendido ser discretos, sus acciones los delatan. De los 11 presidentes municipales de Quintana Roo, todos de la 4T, sólo tres pueden reelegirse en 2027. El de Cozumel, José Luis Chacón, parece ser el único de esta lista que aspira sólo a la reelección. El de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena; y la de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, no se conforman con repetir, y por ello, le tiran más arriba: la gubernatura del estado de Quintana Roo. Los otros ocho alcaldes del estado igual están activos en busca de una nominación; cuatro de ellos abiertamente enlistados por la gubernatura, y los otros, para diputados federales o locales.

Atenea Gómez Ricalde, respectivamente, hicieron públicas sus intenciones de ir por la gubernatura, aunque eso no signifique que apenas hayan empezado a moverse.

Sin embargo, se dice que ambas tiran alto —la candidatura a gobernadora— con el objeto de colarse como aspirantes a una diputación federal, misma situación en la que se le ha colocado al cuarto presidente municipal de esta lista, el de Tulum, Diego Castañón. Él arrancó muy temprano como uno de los contendientes por la gubernatura, pero sus bonos han caído tras los escándalos que deterioraron la imagen y la actividad turística de Tulum.

De los 11 alcaldes de QRoo, sólo 3 pueden reelegirse; los demás van por otra posición

En lo que toca a los restantes alcaldes, sus aspiraciones son más modestas, pero están presentes, sobre todo en los casos de las presidentas municipales de Puerto Morelos, Blanca Tziu Muñoz, y Othón P. Blanco, Yensunni Martínez, muy apuradas por salvar su pellejo con una diputación local, ante sus desastrosas administraciones municipales.

De los cuatro de la primera lista, se encuentra a la cabeza la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, a quien se le considera como la principal opción en caso de que el género no favorezca a los aspirantes masculinos.

De manera reciente, otras dos presidentas municipales, de Felipe Carrillo Puerto e Isla Mujeres, Mary Hernández y

Quizá los dos restantes de la lista, los alcaldes de José María Morelos, Erik Borges Yam; y Bacalar, José Alfredo Contreras, se ubiquen en una condición similar a las dos anteriores y busquen la impunidad con un lugar en la XIX Legislatura de Quintana Roo.

A las gestiones de los 11 presidentes municipales les restan más de 650 días, pero ellos están virtualmente en campaña. ¿A qué hora gobiernan?

RUBÍ PACHECO
CELIA MAYA
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
PEDRO SALMERÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ANAPATYPERALTA

DA VOZ A LA IGUALDAD

● INAUGURA 16 DÍAS DE ACTIVISMO FEMENIL

POR JUAN P. TORRES LIMÓN

l inaugurar los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con las mujeres, destacando que 2025 fue nombrado Año de la Mujer y que el municipio avanza con acciones para su protección. Recordó la creación de la Comisión Mujer Segura y la puesta en marcha del Sistema Municipal de Prevención y Erradicación de la Violencia contra ese sector, mecanismos que integran a todas las dependencias para trabajar en conjunto. Además, Paralta encabezó el foro “Voces por la igualdad”, realizado en la Unidad Deportiva Jacinto Canek por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), que reunió a decenas de ciudadanas que participaron en charlas y diagnósticos enfocados en la prevención de violencias.

AACCIONES SÓLIDAS

ENCARAN VIOLENCIA DE GÉNERO

QROO FIRMA PACTO NACIONAL PARA PROTEGER A MUJERES Y LANZA CAMPAÑA CON KILLB3AT

16

● LOGRO. En el foro se escucharon las inquietudes de mujeres.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la gobernadora Mara Lezama anunció la adhesión de Quintana Roo al “Compromiso Nacional por la Vida, la Tranquilidad y la Felicidad de las Mujeres”.

A través de un enlace, junto con los demás gobernadores del país y coordinado por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, Lezama informó que ya se reformó la Constitución en materia de igualdad sustantiva, y que el aco-

so y el abuso sexual se persiguen de oficio en Quintana Roo. “Pero lo más importante, en este estado el compromiso es firme y claro que nos sumamos a su política pública frente a la violencia, justicia, frente a la intolerancia, dignidad; no, no a la violencia en contra de las mujeres”, afirmó.

La gobernadora estuvo acompañada de la secretaria de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez, y de la diputada Jimena Pamela Lasa Aguilar, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.

Por otro lado, la mandataria, acompañada de KillB3at (Bere Delirios), artista de hip-hop contemporáneo y compositora de la canción Es tiempo de mujeres,

● DÍAS DE ACTIVISMO SE REALIZARÁN.

443

● MUJERES ATENDIDAS EN COZUMEL.

1 2

● Cozumel se sumó al 25N, municipio que desde 2017 cuenta con una alerta de género.

● Playa del Carmen vigila puntos violetas las 24 hrs con atención psicológica y jurídica.

3

● Esther Burgos Jiménez, secretaria de las Mujeres, encabeza las iniciativas.

presentó la campaña “El violentador eres tú”.

“Es una artista que fusiona ritmos urbanos con raíces mayas para denunciar, sanar y empoderar. Su música confronta la violencia, inspira a las mujeres y transforma el dolor en fuerza colectiva”, expresó la gobernadora al indicar que hoy el talento y mensaje de Bere Delirios se suman a esta campaña del 25N para recordarnos a todas y todos, que es tiempo de mujeres. La campaña recoge historias reales y mensajes construidos desde las voces de las mujeres con una esencia que proviene de la identidad quintanarroense y desde la certeza de que la transformación se sostiene caminando juntas. El proyecto fue elaborado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de México, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Bere Delirios agradeció a Mara Lezama la oportunidad de alzar la voz por las mujeres mayas “para que tengamos justicia”.

● ESTRATEGIA. Mara Lezama estuvo acompañada por Esther Burgos y KillB3at (Bere Delirios) para lanzar la campaña.
#25N
POR E. ESCUDERO, V. HERNÁNDEZ Y E. DE LUNA

Firma pacto por la niñez

QROO, PRIMER ESTADO EN UNIRSE

A LA

INICIATIVA

Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en firmar el Pacto Nacional para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, un compromiso impulsado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna)

Dicho esfuerzo une a instituciones, sociedad civil, organismos internacionales y especialistas para coordinar capacidades y avanzar en políticas públicas que salvaguarden la integridad de la niñez y las adolescencias en México.

“Este pacto es reflejo de la cooperación permanente con el gobierno federal para garantizar una vida digna a la niñez quintanarroense”, afirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La mandataria destacó el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Sipinna Nacional y su titular, Lorena Villavicencio, para fortalecer políticas que erradiquen todo tipo de violencias

INTEGRAL

l Apunta a todo tipo de violencia, sobre todo la sexual.

EL OBJETIVO ES FORTALECER LAS POLÍTICAS PARA CUIDAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES.

l Habrá campañas de prevención y de reparación del daño.

l Se abrirán canales de información para vigilar y sancionar.

A FUEGO LENTO

PASTORES E ILLUMINATIS “MANDAN” EN PIEDRAS NEGRAS

A un mes de cumplir su primer año, Jacobo Rodríguez ha gobernado Piedras Negras entre polémicas y escándalos, con el respaldo de su pastor y guía espiritual, Luis Campos, quien además cobra como jefe de gabinete

REPRESENTANTES DE OTROS ESTADOS VINIERON.

REPORTES DE MALTRATO INFANTIL-DIF QROO (2024). 6 1577

y, en particular, el flagelo de la violencia sexual infantil que deriva en la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, Lorena Villavicencio explicó que el Pacto es un compromiso que impulsa la investigación, el intercambio de saberes y la articulación de políticas públicas para prevenir, atender, sancionar y reparar las violencias que vive la niñez y adolescencia con acciones concretas.

Ejemplos de esto son canales de denuncia especializados, campañas de parentalidad positiva, investigación prioritaria de delitos y la revisión periódica de los centros de acogimiento, entre otras.

“Necesitamos a padres y madres sumados a esta gran causa, pero fundamentalmente por sus propios hijos e hijas, que viven grandes riesgos y que son que son quienes tendrían que asumir de manera responsable también ese tipo de medidas”, concluyó.

FOTO: ESPECIAL

Jacobo Rodríguez llegó a la alcaldía prometiendo resultados; doce meses después, lo que abundan son críticas. Su “estilo” pendenciero —ataques a medios y adversarios— sustituyó a los logros. Con frecuencia, en lugar de aclarar señalamientos, agradece “a Dios” por los cuestionamientos y la “persecución” que dice padecer.

No es pose: su jefe de gabinete, Luis Campos, es también su pastor

En sesiones matutinas de trabajo, encabeza oraciones para agradecer los “ataques”, mientras presume en redes su labor como predicador

Que Luis Campos pertenezca a una organización evangélica sería un asunto personal; el problema central es que decisiones públicas se llevan constantemente al terreno espiritual, en choque con el Estado laico y con disposiciones municipales, estatales y federales

En el cabildo y en el propio equipo del alcalde crece la alarma. No falta quien afirme que Morena no gobierna en Piedras Negras: gobierna una “secta de pastores e illuminatis” con miras a construir la candidatura al gobierno estatal de Rodríguez.

púlpito. Y si el alcalde aspira a algo más, la ruta pasa por transparencia, legalidad y resultados. Todo lo demás es fanatismo… y riesgo para un proyecto político sustentado en la religión.

Como señalan medios locales, la maquinaria ya está en marcha: el padre de Jacobo haría negocios a la sombra, y su pastor, Luis Campos prepararía el “rebaño” que lo acompañará en su sueño de conseguir la gubernatura de Coahuila en 2029. ¿Y Morena? Bien, gracias.

Mientras tanto, el edil intenta construir distractores. Atribuye todo a un golpeteo político” del PRI y del gobernador Manolo Jiménez porque, según sus dichos —a propósito de máquinas—, “todos quieren aceite y en este taller no lo van a conseguir”

Desde el centro observan que los senadores Miguel Riquelme (PRI) y Luis Fernando Salazar (Morena) apoyan —o apoyaron— las aspiraciones de este locuaz presidente municipal, con tal de meterle el pie al gobierno estatal en turno. ¿Será? ***

En sesiones matutinas de trabajo, encabeza oraciones para agradecer los “ataques”

PODRÁN DECIR LO QUE QUIERAN, pero desde que llegó López Obrador a la Presidencia de la República, las comisiones de Derechos Humanos se han vuelto piezas de ornamento. Si trabajan o actúan, lo hacen hacia adentro.

El grupo de Campos opera bajo la marca Profetas 25; organiza “congresos” en Coahuila y Monterrey con cuotas de 300 a 500 pesos por asistente. Los pagos, señalan registros, se realizan a una cuenta de Banamex a nombre de María Luisa Rodríguez Corona, en Monterrey, Nuevo León Hasta hace unos días, el Instagram personal de Campos mostraba su protagonismo como orador; de un día para otro eliminó esos contenidos. En el municipio se dijo que lo hizo tras una solicitud de transparencia. Sin embargo, el sitio oficial del evento aún lo exhibe como predicador, lo mismo que cada mañana en la presidencia municipal de su discípulo y admirador: Jacobo Rodríguez

La política requiere acciones, no dogmas; obras públicas, no colectas religiosas; rendición de cuentas y servicios municipales por encima del

Nuestro país y la CDMX están siendo objeto de severas críticas por la actuación policial en las protestas, y las ombudspersons federal y local, Rosario Piedra y María Dolores González Saravia, brillan por su ausencia

La recién designada titular de Derechos Humanos en la capital empezó con el pie izquierdo y parece seguir los pasos de Piedra, quien hace honor a su apellido: se queda petrificada cuando todo el mundo espera que fije postura sobre los últimos acontecimientos. Como otras tantas “autoridades” de la 4T, dejan que toda la responsabilidad recaiga en los gobiernos federal y local.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “A Dios lo que es de Dios; a la prensa y los ciudadanos, respuestas”.

#OPINIÓN
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#PLAYADELCARMEN

ALERTAN POR DAÑO A SELVA

● EL PREDIO ESTÁ EN UN CORREDOR BIOLÓGICO

POR EDUARDO DE LUNA

ecinos y organizaciones comunitarias de Xcalacoco denunciaron que Bepensa, embotelladora de Coca-Cola, realiza el desmonte de un predio de selva ubicado detrás de sus instalaciones en la zona norte de Playa del Carmen, pese a sus reportes públicos de responsabilidad ambiental y compromisos de sostenibilidad De acuerdo con habitantes del área, las obras continúan desde hace semanas sin un plan de protección de flora y fauna, ni respuesta de las autoridades a los llamados para verificar los permisos y frenar el avance. El predio intervenido forma parte de un corredor biológico que funciona como refugio de especies nativas y protegidas por la NOM-059, como el mono araña, además de venados, aves rapaces, reptiles y mamíferos de importancia ecológica. Organizaciones como Cenotes Urbanos han identificado la presencia de palmas chit, pata de elefante y cuevas habitadas por murciélagos insectívoros.

● QUEJA. Las comunidades solicitaron la suspensión de las obras.

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

#YUCATÁN

AVANZAN OBRAS DE DRAGADO

JOAQUÍN DÍAZ MENA VISITÓ EL BUQUE FERNANDO DE MAGALLANES, EL CUAL REALIZA MANIOBRAS DE AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE ALTURA DE PROGRESO

REDACCIÓN

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó una visita de supervisión al buque draga Fernando de Magallanes, una de las embarcaciones de dragado más modernas y potentes en operación, que realiza las maniobras de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso

Junto a la comitiva empresarial que lo acompañó, Huacho recorrió las instalaciones del buque, incluyendo el centro de control, el cuarto de máquinas y el sistema de bombeo, donde se constató el funcionamiento del proceso mediante el cual se extrae y traslada el material rocoso del fondo marino fuera del canal de navegación. En esta primera fase, correspondiente al dragado del canal principal, los trabajos han superado 60 por ciento de ejecución, con más de 700 mil metros cúbicos de piedra removidos gracias a una operación continua las 24 horas del día.

Díaz Mena señaló que esta obra, columna vertebral de su adminis-

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

● VISITA. Pasaron al centro de control y al cuarto de máquinas. ● PROCEDIMIENTO. Con las cortadoras se remueve la roca

tración, es una apuesta de largo plazo por la competitividad de Yucatán y por una economía regional más conectada.

MIL METROS CÚBICOS DE PIEDRA REMOVIDOS.

MIL KILOVATIOS TIENE EL BUQUE DE POTENCIA.

Además de agradecer a los empresarios por su presencia y respaldo, el mandatario destacó el papel del sector productivo como socio clave en la visión de desarrollo impulsada desde el gobierno estatal.

“Esta es la infraestructura que nos va a permitir traer más inversión, crear más empleos y posicionar a Yucatán en el nuevo mapa logístico y económico del país. Gracias a todas y todos los empresarios por acompañarnos: su presencia refleja el compromiso compartido con el futuro del estado”, afirmó.

Para las obras se utiliza el buque Fernando de Magallanes, una de las dragas más avanzadas del mundo, con una potencia de 23 mil kilovatios. Está equipada con cortadoras para remover roca del fondo marino, talleres de mantenimiento, un cuarto de bombeo y un centro de control que monitorea en tiempo real.

l RECORRIDO. Representantes de la iniciativa privada acompañaron al gobernador en la visita.

TRABAJO A LARGO PLAZO

l Se busca que el puerto pueda recibir embarcaciones de mayor tamaño. 1

ESTA OBRA NOS VA A PERMITIR ATRAER MÁS INVERSIÓN Y CREAR MÁS EMPLEOS”.

JOAQUÍN DÍAZ MENA GOBERNADOR

Las maniobras permitirán ampliar y profundizar el canal de navegación, lo que incrementará la capacidad del puerto para recibir embarcaciones de mayor tamaño y, con ello, elevar la competitividad logística de Yucatán. Huacho estuvo acompañado por la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE), Claudia González, y del presidente de la Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar.

#IMSS

Invita a realizar examen

BUSCAN DETECTAR CASOS DE CÁNCER EN LA PRÓSTATA

#TURISMO

Tulum destaca como destino arqueológico

ES EL TERCERO MÁS VISITADO DEL PAÍS, DESPUÉS DE CHICHÉN ITZÁ Y TEOTIHUACÁN

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La zona arqueológica de Tulum se consolidó como uno de los destinos culturales más importantes del país al convertirse, de enero a septiembre de 2025, en la tercera más visitada

Durante dicho periodo, las zonas arqueológicas recibieron 7.4 millones de visitantes, 64 por ciento nacionales y 36 por ciento extranjeros, lo cual representó un incremento de 2.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

La lista oficial, publicada por la Secretaría de Turismo federal, la lidera Chichén Itzá, con 1.7 millones de visitantes, seguido de Teotihuacán (1.2 millones) y Tulum (809 mil).

Por otro lado, los museos del país también registraron un comportamiento favorable, con 8.5 millones de asistentes y un incremento de 16.9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

1 2 3 l

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este sábado, el IMSS estatal realizará la Jornada de Prueba de Antígeno Prostático, la cual está enfocada en la detección oportuna del cáncer de próstata, una de las enfermedades más frecuentes en varones mayores de 40 años Por ello, el organismo invitó a la población a realizarse un chequeo en el Hospital General Regional (HGR) No. 17 de Cancún, de 8 a 10 de la mañana. El jefe de prestaciones médicas, Gustavo

l También presenta una plataforma para danza. DETALLES A FONDO

l Tiene un templo con 3 accesos y columnas serpentinas.

l BELLEZA. Esta área tiene ruinas y templos que se ubican frente al Mar Caribe.

AÑOS, EDAD MÍNIMA PARA PRESENTAR EL ESTUDIO.

Prieto Torres, detalló que durante la valoración se realiza un interrogatorio clínico, exploración física e identificación de factores de riesgo, además del estudio de sangre para complementar el diagnóstico. Los requisitos para la prueba son tener 40 años o más, presentarse con ayuno de cuatro horas para la toma de sangre, y evitar relaciones sexuales y masturbación al menos 24 horas antes del estudio.

Hasta la semana 44 de este año, en el estado se presentaron 13 casos de cáncer de próstata.

l CHEQUEO. Harán estudios de sangre para, con ello, complementar el diagnóstico de pacientes.
del fondo marino con el fin de ampliar el canal de navegación.
El Castillo es el basamento más alto de Tulum.

08 PENÍNSULA

l Los restaurantes de la zona Centro exploran acciones para atraer turismo.

#RESTAURANTEROSDEQROO

l Se ofrece transporte a los diferentes hoteles de la zona.

l Hay noches temáticas como de mariachi o de ritmos caribeños.

Horarios afectan las ganancias

NEGOCIOS DE COMIDA Y ENTRETENIMIENTO ENFRENTAN DESAFÍOS

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Restauranteros, bares y centros de entretenimiento ubicados en el primer cuadro de Cancún atraviesan una de sus temporadas más complicadas del año, luego de que el nuevo horario obligatorio de cierre a las 2:00 de la madrugada provocara una notable disminución en sus ventas nocturnas. De acuerdo con empresarios del sector, el ajuste en los horarios ha reducido de manera considerable el flujo

40%

LA TASA DE PÉRDIDAS QUE CALCULAN LOS NEGOCIOS.

de comensales, sobre todo en establecimientos que dependían de la vida nocturna para mantener ingresos estables. Antes, señalan, muchos visitantes y locales llegaban después de la medianoche, lo que permitía extender operaciones y equilibrar los costos de operación. Hoy, esa ventana se ha acortado drásticamente.

“Las ventas bajaron entre 25 y 40 por ciento en fines de semana. Muchos clientes apenas van llegando cuando ya tenemos que pensar en cerrar cuentas”, compartió el gerente de un bar ubicado en la zona del Crucero.

El impacto también se ha extendido a trabajadores indirectos, especialmente músicos locales, DJs y grupos versátiles que ofrecían presentaciones en vivo durante la noche. Con

#CANCÚN

Encuentro mariano, casi listo

AFINAN ÚLTIMOS DETALLES DEL EVENTO GUADALUPANO MÁS IMPORTANTE DE QUINTANA ROO

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEMA DE ESTE AÑO

ANA PATY PERALTA ALCALDESA DE BJ

l Las ofertas más atractivas se abren en las últimas horas de la noche.

La iniciativa de este horario es para reducir el consumo de alcohol en la última hora de operación’’

menos tiempo disponible y reducción en el consumo, varios establecimientos han optado por cancelar shows o recortar sus horarios, afectando directamente a quienes dependen de estos ingresos.

“Nos decían que tocáramos de 12 a 3 am, ahora sólo nos contratan una hora o simplemente nos dicen que no habrá música. Para muchos es la única fuente de trabajo”, lamentó un músico cancunense que suele presentarse en bares del centro.

Empresarios del sector gastronómico y de entretenimiento han solicitado a las autoridades revisar nuevamente los horarios, señalando que Cancún es un destino turístico que opera las 24 horas del día, y que la vida nocturna es parte esencial de su identidad y economía.

Mientras tanto, los negocios siguen ajustándose para evitar despidos y mantener operaciones, aunque reconocen que si la caída continúa podrían presentarse más cierres definitivos en los próximos meses

Monseñor Pedro Pablo Elizondo, obispo de la Diócesis Cancún -Chetumal, anunció que está todo listo para que se lleve a cabo la edición número 31 del Encuentro Mariano Diocesano Cancún 2025, el cual se llevará a cabo el día 29 de noviembre en el Cancún Center desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche.

Este es uno de los eventos religiosos más grandes que se registran en el sureste del país.

El líder religioso compartió que esta edición número 31 se desarrollará bajo el lema “María, peregrina de esperanza”.

“Estamos muy contentos de celebrar 31 años del Encuentro Mariano. Desde que inició en 1995, suma ya a más de 103 mil asistentes y más de 130 horas de diversas actividades como conferencias, y celebraciones.

Este evento reúne cada año a todas las familias católicas de nuestro estado, todas ellas unidas en la fe”, dijo.

Entre los temas que se abordarán durante este encuentro destacan conferencias sobre temas de fe, moralidad y espiritualidad, celebraciones litúrgicas, misas, adoración eucarística, rezos del Rosario, testimonios y experiencias de líderes religiosos y creyentes

l El lema de esta edición es “María, peregrina de esperanza”.

l Se espera la presencia de conferencistas reconocidos y testimonios de fe. AÑO DE LA PRIMERA EDICIÓN DE ESTE ENCUENTRO MARIANO. 1995

l FERVOR. El Encuentro Mariano es de los eventos favoritos de los quintanarroenses.

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#ROSAICELA

ENCABEZA CAMPAÑA

ACTIVIDADES, A FAVOR DE ELLAS

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puso en marcha las actividades correspondientes a los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres.

En la sede de la Segob, la responsable de la política interior aseguró que estos 16 días representan un llamado permanente del Estado para garantizar a todas las mujeres y niñas una vida libre de violencias, desde un enfoque de justicia, derechos humanos y humanismo.

Dijo que el Gobierno de México ha colocado los derechos de las mujeres en el centro de la agenda pública.

Rodríguez respaldó el plan integral presentado por la Presidenta, orientado a combatir el acoso, el abuso y cualquier forma de violencia contra las mujeres como parte de una estrategia nacional.

● ACTIVISMO. La titular de Segob dio marcha a programa.

#LAS32ENTIDADES

FIRMAN UN PACTO POR LAS MUJERES

TIENE COMO OBJETIVO HOMOLOGAR LEYES PARA TIPIFICAR EL DELITO DE ABUSO SEXUAL EN EL PAÍS

l gobierno federal, junto con los gobernadores y gobernadoras de los 32 estados de la República firmaron un compromiso en favor de los derechos de las mujeres y de la homologación de todas las leyes para tipificar el abuso sexual como un delito. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el pacto firmado por las y los mandatarios estatales, denominado “Por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres”, se conforma por 10 puntos, en los que destacan la difusión de campañas permanentes contra la violencia de género y la

Ecoordinación con las fiscalías y los tribunales del Poder Judicial para garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada.

En la mañanera, la jefa del Ejecutivo se enlazó por medio de videollamadas con las y los gobernadores de todo el país para asumir dicho compromiso.

Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, informó que se avanza en el compromiso para que el delito de abuso sexual se homologue en todo el país, se persiga de oficio y tenga una sanción de tres a siete años de prisión.

“Podemos informarles que hay 22 entidades que ya tienen la iniciativa inscrita en el Congreso, y 10 entidades que, de manera como

DE MUJERES HA SUFRIDO ALGUNA VIOLENCIA.

22% 70% 1 2 3

DICE HABER PADECIDO CIBERACOSO ALGUNA VEZ.

ASUMEN COMPROMISOS

● Se va a difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias.

● Garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada.

● Acompañar con acciones puntuales la atención integral a las víctimas de feminicidio.

un acto, digamos, pues simbólico, de acompañar este esta fecha, hoy presentan la iniciativa, de tal manera que estarán en los 32 congresos del país homologándose esta este delito”, afirmó.

La mandataria federal también anunció que busca firmar un acuerdo con plataformas digitales de transporte (Didi, Uber) y redes sociales (TikTok, Facebook, YouTube e Instagram) para erradicar los contenidos que promueven la violencia contra las mujeres. Explicó que el acuerdo se firmará de manera voluntaria.

El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó la actualización del Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género, instrumento con el cual se refrenda uno de los mayores pilares de la política exterior de México: la protección de las y los mexicanos en el exterior, y materializa el compromiso del Estado mexicano con los derechos humanos, principalmente de las mujeres y las niñas.

PARIS SALAZAR
FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
● APOYO. La Presidenta estuvo acompañada en la mañanera por las mujeres integrantes de su gabinete legal y ampliado.

DEN/ DOS

@LOSATERRIZAN

● LA SICT, DE JESÚS ESTEVA, Y LA AFAC, QUE DIRIGE EMILIO AVENDAÑO, LE QUITARON LAS ALAS A LA PETICIÓN DE ASPA PARA REVOCAR LA AUTORIZACIÓN A VOLARIS DE OPERAR CON PILOTOS EXTRANJEROS, PUES ARGUMENTÓ UNA FIGURA DE ARRENDAMIENTO HÚMEDO.

@MUESTRANPREOCUPACIÓN

● LA INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE MÉXICO, PRESIDIDA POR CLAUS VON WOBESER, ALERTÓ RIESGOS Y PRESENTÓ APORTACIONES TÉCNICAS DE 17 COMISIONES EMPRESARIALES PARA FORTALECER EL T-MEC Y ASEGURAR CERTIDUMBRE, INVERSIÓN Y EMPLEO EN LA ZONA.

@APOYANAEMPRENDEDORES

● EN UN ENCUENTRO QUE REUNIÓ A STARTUPS, INVERSIONISTAS Y LÍDERES DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR, GRUPO BIMBO, DE DANIEL SERVITJE, REALIZÓ EL PRIMER BIMBO VENTURES

DAY, PARA EXPLORAR

TENDENCIAS Y TECNOLOGÍAS QUE TRANSFORMAN LA ALIMENTACIÓN.

MÉXICO REGISTRA

DE 2,325 MDD

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

La cuenta corriente del país registró un superávit de dos mil 325 millones de dólares de julio a septiembre de este año, después de dos trimestres de déficit, de acuerdo con la Balanza de Pagos reportada por el Banco de México (Banxico).

Como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), en el tercer trimestre del año el superávit de cuenta corriente se ubicó en 0.5 por ciento, que se compara con el déficit de 0.5 por ciento reportado en el mismo periodo previo.

DE ACUERDO CON LAS CIFRAS DEL BANCO DE MÉXICO, EN EL TERCER TRIMESTRE SE REGISTRÓ UNA CIFRA POSITIVA, LUEGO DE DOS PERIODOS PREVIOS DE DÉFICIT

De hecho, no se observaba un superávit para un tercer trimestre desde 2020, cuando fue de 16 mil 929 millones de dólares o 6.17 por ciento del PIB.

La cuenta corriente registra el intercambio de bienes y servicios, beneficios primarios, que se refieren a la renta primaria, que registra los ingresos y pagos que resultan de la provisión de mano de obra, la tenencia de activos financieros y el alquiler de recursos naturales entre residentes y no residentes de un país. Así como las transferencias corrientes, que son transacciones financieras que un país realiza con el resto del mundo sin recibir un bien o servicio a cambio, como las donaciones, las remesas de emigrantes, los impuestos y las ayudas, de México con el resto del mundo.

MILLONES DE DÓLARES, MONTO DEL DÉFICIT DE LA CUENTA DE CAPITAL. 22

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Casa Blanca

Ha quedado enterrada la seducción que vivieron algunos empresarios y gente de la clase media que votó por AMLO en su momento incluso con orgullo

e desmoronan los activos morales de la Cuarta Transformación. Esa es la tragedia que está viviendo actualmente el grupo en el poder, y que ha empezado a instalarse en los debates, comentarios, análisis y pláticas de amplias capas de la sociedad, incluyendo los empresarios, que están pasando del hartazgo al activismo político. ¿Cuál fue el punto de inflexión? El huachicol fiscal, que desolló el cuerpo impoluto con el que se auto asumía el gobierno, dejando su carne viva al descubierto. Y sí: toleran la corrupción y hasta se sirven de ella.

SBanxico explicó que la ampliación anual en el saldo de la cuenta corriente fue resultado de un incremento en el saldo de mercancías no petroleras y, en menor medida, de una disminución en el déficit de ingreso primario.

Lo anterior, parcialmente contrarrestado por una reducción del superávit de ingreso secundario, así como por aumentos de los déficits de servicios y de mercancías petroleras, agregó.

En los primeros nueve meses del año, se acumula un déficit de cuenta corriente de 11 mil 783 millones de dólares o 0.93 por ciento del PIB, disminuyendo desde 1.90 por ciento del PIB del mismo periodo previo, detalló Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.

MIL 245 MDD, SALIDA DE RECURSOS, SEGÚN LA CUENTA FINANCIERA. 3

De ahí que, el déficit de cuenta corriente en lo que va del año es el menor para un periodo igual desde 2021 de seis mil 670 millones de dólares o 0.69 por ciento del PIB, agregó.

En la cuenta de capital, se registró un déficit de 22 millones de dólares, la cuenta financiera mostró un préstamo neto al resto del mundo, con una salida de tres mil 245 millones de dólares, incluyendo un alza de seis mil 805 millones de dólares en activos de reserva y el rubro de errores y omisiones, un saldo positivo de 942 millones de dólares.

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), los flujos ascendieron a 40 mil 906 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025, por encima de los 36 mil 704 millones de dólares del mismo periodo de 2024.

La composición de la IED mostró un peso predominante de reinversiones de utilidades con 27 mil 748 millones de dólares, seguidas por las cuentas entre compañías de seis mil 593 millones de dólares y nuevas inversiones de seis mil 563 millones de dólares.

No obstante, las reinversiones cayeron por primera vez desde 2021 para periodos comparables, y las nuevas inversiones y cuentas entre compañías han registrado dinamismo en 2025 impulsadas por los mejores términos relativos de México respecto a otros socios comerciales de EU en el contexto de reconfiguración del comercio global, explicó Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa.

El elemento central de este fenómeno en 2025 es el desencanto de la sociedad en general, ricos y pobres. Eso se traduce en caída de popularidad y de aprobación ciudadana. En otras palabras: la gente ya se dio cuenta de que no hay superioridad moral en este gobierno, como no la hubo en los anteriores, con la diferencia de que en los anteriores el gabinete técnico respondía con resultados más adecuados (no había, por ejemplo, el desastre actual en abasto de medicamentos).

La ecuación cambió cuando la gente se dio cuenta de la gigantesca cifra de $600 mil millones de pesos de daño al fisco por huachicol; cuando vio en televisión y redes las declaraciones de Omar García Harfuch sobre el delincuente Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora; y cuando vio que el clamor de Carlos Manzo por la inseguridad en Uruapan se tradujo en su asesinato. Ha quedado enterrada la seducción que vivieron algunos empresarios y gente de la clase media que votó por AMLO en su momento —incluso con orgullo—; y que luego masivamente eligió a todos los candidatos de Morena en la elección de 2024. La fascinación que tuvieron por la supuesta superioridad moral de ese grupo de izquierda —arropada por el hartazgo ciudadano derivado de la frivolidad del PRI de Peña Nieto mostrada con su Casa Blanca—, quedó enterrada en 2025. Hoy el huachicol se percibe como un cáncer metastásico en todo el aparato gubernamental, y la Casa Blanca solo quedó como la peccata minuta de algunos políticos superficiales. Lo anterior está haciendo que los empresarios quieran elevar su activismo en el frente ideológico, para defender la propiedad privada, la libertad económica, el buen gobierno, y con esos principios apuntalar a perfiles de individuos alejados de las corruptelas actuales. Y luego con ello movilizar a clases medias y populares hacia las próximas elecciones. México ha dejado de pensar que hay seres moralmente superiores. Por eso se desmorona…

México dejó de pensar que hay seres moralmente superiores

BOEHRINGER INGELHEIM

La farmacéutica alemana que dirige Augusto Muench fortalecerá su alianza con Clínicas del Azúcar, firma especializada en atención médica de la diabetes, con una inversión que expandirá esa red de clínicas. Actualmente hay 51 Clínicas del Azúcar y con esta inversión se abrirán cuatro más.

Huachicol mata
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Q. ROO

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

TRUMP Y EMPRESARIOS DE EU, LA DIFÍCIL ADUANA

DEL T-MEC

National Foreign Trade Council (NFTC) y la Comisión de Libre Comercio T-MEC.

Se plantean los temas de la agencia binacional en los que el gobierno y el Congreso de México deben modificar sus políticas públicas como condición para iniciar el próximo año una nueva etapa del T-MEC.

Los principales CEOs de Estados Unidos de Norteamérica, aglutinados en la Business Roundtable (BRT), que preside Joshua Bolten, opinan que México ha generado barreras para empresas estadounidenses en telecomunicaciones, aviación, mensajería, aduanas y compras públicas, afectando la neutralidad competitiva y la inversión.

¿Ejemplos?: altos costos de espectro, eliminación del re gulador autónomo IFT, res tricciones de slots en AICM, ventajas al Servicio Postal Mexicano, cambios abruptos en aduanas y requisitos de contenido local en compras públicas.

Los organismos estadouni denses hacen algunas recomendaciones: restaurar neutralidad regulatoria y competencia efectiva; mejorar transparencia en aduanas y compras públicas, y monitorear acero y aluminio para prevenir triangulación y prácticas desleales.

También fortalecer compromisos digitales, incluyendo prohibición de impuestos a servicios digitales y no discriminación a empresas tecnológicas estadounidenses.

La industria manufacturera y minerales críticos (National Association of Manufacturers), que lidera Jay Timmons, considera que los problemas operativos de la relación con México son auditorías fiscales agresivas por parte del SAT, modificaciones al programa IMMEX, retrasos regulatorios en la Cofepris y restricciones a inversiones en minería/litio.

También hacen sus recomendaciones: mante ner continuidad operativa del T-MEC y certidumbre para inversiones; crear mecanismos trilaterales para minerales críticos y energía; mejorar procesos regulatorios y aduaneros, incluyendo cooperación AD/CVD y digitalización, y evitar cambios arbitrarios que introduzcan incertidumbre en manufactura e inversión.

Sobre el comercio digital, inversión y compras públicas, The National Foreign Trade Council (NFTC), que encabeza Jake Colvin opina que México podría favorecer plataformas estatales de pagos electrónicos, lo que afectaría interoperabilidad y competencia.

Refiere las ventajas indebidas a Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, y CFE a cargo de Emilia Esther Calleja, que violan trato nacional y neutralidad competitiva; restricciones en servicios de nube, “kill-switch” digital y revocaciones AEO que generan riesgos operativos y legales para empresas estadounidenses.

terial de Relaciones Exteriores del G-7 que se llevó a cabo en Ontario, Canadá. El Grupo de Seguimiento de Alto Nivel que recién se creó y se anunció en septiembre, cuando Rubio fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum, se va a reunir próximamente aquí en México. Ese va ser uno de los asuntos que deberá quedar acordado en esta conversación que aún está por confirmarse. Ese grupo da continuidad a medidas tendientes a contrarrestar a los cárteles de drogas, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible e incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

EN EL ÁMBITO aduanero de México y Estados Unidos, y entre el sector público y privado, se habla de que no es suficiente el cambio regulatorio del país y que es necesaria, como ayer le decía, una limpia total de los principales directores de las aduanas de la frontera norte, de puertos y aero puertos, sin importar que sean ma rinos, militares o funcionarios públicos de carrera. Y es que aunque la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) tiene un titular, Rafael Marín Mollinedo, los mandos castrenses y marinos le rinden cuentas a sus superiores jerárquicos. Pero más allá de eso, uno de los grandes retos es en materia tecnológica, porque los escáneres de las principales aduanas son obsoletos y la Inteligencia Artificial no se está utilizando para hacer análisis de riesgo en tiempo real. Además, los sistemas del SAT y las secretarías de la Defensa y Marina “no se hablan”. Los gobiernos de la 4T no han invertido recursos suficientes para crear un sistema aduanero a la medida de nuestros socios comerciales en infraestructura, capacitación y profesionalización del personal, coordinación institucional y los directivos están “congelados” ante el crecimiento del comercio electrónico.

VÍCTOR RODRÍGUEZ

OS ORGANISMOS EMPRESARIALES de Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump serán una aduana muy difícil para México en la renegociación del T-MEC. El USTR, que dirige Jamieson Greer, recibió en las últimas semanas documentos de la American Automotive PolicyCouncil (AAPC), The Business Roundtable (BRT), la National Association of Manufacturers (NAM), la

Piden garantizar trato justo en compras públicas y plataformas digitales; asegurar interoperabilidad y transparencia fiscal y aduanera y mejorar seguridad de carga y proteger propiedad intelectual.

En síntesis, empresarios y gobierno de Estados Unidos van a pedir, y en algunos casos, exigir que México reforme su marco regulatorio para generar condiciones de competencia en la economía, el Estado de derecho y legalidad judicial.

NO SE DESCARTA que esta semana el Canciller Juan Ramón de la Fuente sostenga una charla vía remota con el secretario de Estado de Estados Unidos, el multicitado Marco Rubio El tema central va a ser precisamente la seguridad y los avances que hay en materia de cooperación entre ambos países. El secretario de Relaciones Exteriores mexicano y su homólogo estadounidense se reunieron personalmente apenas el 13 de noviembre, en el marco de la Reunión Minis-

TRAS EL PASO del huracán Otis la aseguradora HDI pagó 40 millones de pesos al Condominio Punta Marqués para reconstrucción: 20 millones en diciembre 2023 y 20 millones en diciembre 2024. No existe comprobación documental del uso de esos recursos: no hay facturas, contratos, pólizas ni garantías exhibidas ante Asamblea. La Asamblea del 25 de enero de 2024 ordenó que el manejo de cuentas y reconstrucción regresara al Comité de Vigilancia (CV). Sin embargo, la expresidenta Lilian Huacuja entregó tokens bancarios y control financiero a Alejandra López Boy, que no fue designada por Asamblea y no tenía facultades para administrar recursos. Desde febrero 2024, López Boy ha operado decisiones administrativas sin autorización, incluyendo contrataciones, demoliciones (que derivaron en demandas), despido de ROCAL, toma de la oficina administrativa y apertura de una cuenta Inbursa sin aprobación de la Asamblea. La tesorera renunció por presunto fraude el 23 de enero de 2025. El 13 de junio y el 30 de noviembre de 2024, López Boy presentó a los condóminos únicamente un Excel sin comprobantes, pese a repetidas solicitudes formales de rendición de cuentas. El depósito de diciembre 2024 nunca fue informado a la comunidad. El 26 de julio de 2025, López Boy presentó una denuncia penal contra 33 vecinos por “extorsión y amenazas”. Los denunciados sostienen que la acción busca inhibir la exigencia de cuentas y dividir a la comunidad. En paralelo, López Boy promovió un juicio de nulidad de Asamblea en el Juzgado Cuarto Civil del Distrito Judicial de Tabares, Expediente 262/2025-III, cuyo juez es Alfonso Rosas Marín. El juzgado concedió una medida que bloqueó la cuenta bancaria del condominio, afectando nómina, proveedores, obra civil y pagos relacionados con la reconstrucción. La comunidad alega que la medida judicial se otorgó con documentos sin validez, pues López Boy no representa legalmente al condominio. Solicitan audi toría independiente, restitu ción del Comité de Vigilancia le gítimo y liberación de las cuentas.

ALFONSO ROSAS MARÍN
RAFAEL MARÍN
JAY TIMMONS
JAMIESON GREER
ALEJANDRA LÓPEZ BOY
JAKE COLVIN
JOSHUA BOLTEN

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

DE CASA A LA PRISIÓN

DEBE CUMPLIR

27 AÑOS DE PENA POR GOLPISTA

El Tribunal Supremo de Brasil determinó ayer que el expresidente Jair Bolsonaro cumpla la condena de 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado en la sede de la Policía Federal, donde permanecía en prisión preventiva.

El exmandatario, de 70 años, se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria, pero el sábado fue transferido a un complejo policial en Brasilia por "riesgo de fuga", tras haber dañado su tobillera de monitoreo con un soldado.

Partidarios y detractores del líder se reunieron fuera de la sede de la Policía federal desde que se emitió la orden, algunos pidiendo su liberación y otros brindando por su encarcelamiento.

Es la primera vez que la justicia condena a responsables por una trama golpista en Brasil. En 1964, un golpe de Estado dio inicio a dos décadas de dictadura. AFP

l JAIR. Cuarto expresidente preso desde 1985.

LISTO PARA SU INGRESO

l El vehículo fue transformado por Cáritas, la organización católica de ayuda humanitaria.

l Con un costo de 15 mil dólares, el vehículo fue adaptado y renovado por mecánicos palestinos.

#EXAUTODEFRANCISCO

l Todavía no se sabe cuándo recibirá la autorización israelí para poder entrar en la Franja de Gaza

AHORA ES UNA CLÍNICA MOVIL ´

EL PAPAMÓVIL SE UTILIZÓ DURANTE LA VISITA DEL PONTÍFICE ARGENTINO A BELÉN; FUE UN REGALO DEL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA, MAHMOUD ABBAS

l papamóvil utilizado por el papa Francisco en su visita a Belén en 2014 fue presentado ayer, tras ser adaptado como clínica itinerante para los niños de Gaza, aunque autoridades de Israel aún no han autorizado su ingreso a la Franja. El vehículo todavía conserva

El CONSULTAS AL DÍA ES SU CAPACIDAD.

el aspecto inconfundible de un papamóvil, pero ahora, en lugar de transportar al líder de los 1,400 millones de católicos que hay en el mundo, fue rebautizado como el "vehículo de la esperanza" para atender a los niños de Gaza, cumpliendo con los deseos del fallecido pontífice argentino. Se presentó en Belén, en Cisjordania ocupada por Israel, muy cerca de la Basílica de la

l MIL 400 MILLONES: CATÓLICOS EN MUNDO.

l El 10 de octubre entró en vigor una frágil tregua entre Israel y Hamás, tras dos años de guerra.

Natividad y la plaza del Pesebre, donde ya se llevan a cabo los preparativos para la Navidad.

"El Vehículo de la Esperanza está listo para su nueva misión", dijo el cardenal Anders Arborelius, obispo de Estocolmo, tras bendecir el antiguo papamóvil.

"Queremos que todos los niños a los que lleguemos se sientan vistos, escuchados y protegidos. Los derechos y el bienestar de los niños son lo primero", indicó.

"Este vehículo es un testimonio: el mundo no ha olvidado a los niños de Gaza. No es solo un auto: es un mensaje de compasión, dignidad y esperanza", agregó.

El papamóvil, que contará con un equipo médico, está destinado a realizar triajes y está equipado para realizar exámenes, diagnósticos y tratamientos, incluyendo vacunas, suturas y pruebas de infecciones.

La clínica debería poder realizar hasta 200 consultas al día. Los niños se sentarán en la silla del pontífice mientras son atendidos.

En mayo de 2014, Francisco visitó Amán, Belén y Jerusalén, en su segunda visita internacional como pontífice. El papamóvil se utilizó durante su recorrido por Belén, durante el cual saludó a la multitud reunida en la plaza del Pesebre.

El readaptado Mitsubishi, un regalo del presidente palestino Mahmoud Abbas, fue entregado a los frailes franciscanos.

#BOLSONARO

LA

ESPERADA SECUELA DE ZOOTOPIA NICK

INVESTIGACIÓN QUE PONDRÁ A PRUEBA SU VÍNCULO Y REVELARÁ NUEVOS LUGARES

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de las aventuras policíacas que dieron un zorro y una coneja en 2016, Nick Wilde y Judy Hopps regresan con una nueva historia en Zootopia 2, que se estrena el 27 de noviembre en cines, donde profundizan en su amistad a la par de que investigan un caso que podría cambiar la historia de su metrópoli.

trabajaron en Encanto

“Participaron alrededor de 700 personas en este filme, y aunque había presión externa, para nosotros se trataba de contar una historia que importara, que fuera real para los personajes que estuvieron desde la primera entrega, y que, espero, lleve a los espectadores a un nuevo lugar”, comentó en entrevista con El Heraldo de México Jared Bush, uno de los directores de la secuela.

El cineasta también mencionó que todo el equipo le tenía un gran cariño a los animales mostrados en pantalla. “Nos encantan estos personajes. Para nosotros es como si los conociéramos, como si fueran nuestros amigos, fue regresar a este mundo con Nick y Judy, continuar su historia de compañerismo, verlos crecer y trabajar juntos”.

Yvett Merino, productora de Zootopia 2, explicó cómo fue lidiar con la presión de trabajar en una secuela tan esperada por la audiencia: “No importa si hubiese sido una nueva historia o una secuela, siempre es difícil y supone mucha presión hacer estos trabajos. Tratamos de poner todas las expectativas fuera para enfocarnos en Judy y Nick, y profundizar en su relación”.

Byron Howard, también director de la cinta, indicó cuál fue el personaje más difícil de animar. “Diría que Gary, nunca se había hecho una serpiente en este tipo de animación en Disney. Sólo se había realizado en la tradicional a Kaa de El libro de la selva o a Sir Hiss de Robin Hood, pero los animadores adoran los retos y las cosas nuevas”.

“Tenían que encontrar nuevas formas para que (Gary) pudiera expresarse, pues no tiene brazos ni piernas, así que todo lo que tenía que hacer debía ser descubierto por los animadores de una manera muy inteligente para que pudiera hacerlo con su cuerpo”, añadió Byron.

Por otro lado, Jared Bush habló sobre los nuevos lugares que la película explora. “Todos estamos obsesionados con los animales es un filme sobre las diferencias y por eso era importante no sólo reflejar esas diferencias entre Judy y Nick, sino que los lugares son distintos”.

Agregó: “Pasamos mucho tiempo haciendo investigación, es algo que amamos”.

l Bush y Howard dirigieron la primera entrega de Zootopia

l Ginnifer Goodwin y Jason Bateman son las voces de Judy y Nick

URBE ANIMAL VUELVE

HOWARD DIRECTOR Regresar a este universo fue muy divertido para nosotros, especialmente porque ahora está creciendo a través del mundo de los animales”

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
l Prestaron sus voces Shakira, Ke Huy Quan y Macaulay Culkin.
DOBLAJE
l En el doblaje participan Romina Marroquín y René García.
PELÍCULA
l Zootopia 2 tiene una duración de 1 hora y 48 minutos.
FICHA
BYRON

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo Quintana Roo 26 de noviembre del 2025 by El Heraldo de México - Issuu