Edición impresa. Miércoles 26 de noviembre de 2025

Page 1


FIRMAN PACTO CONTRA VIOLENCIA HACIA MUJERES

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

TRIBUNAL, ALIADO DE LAS MUJERES

CELIA MAYA

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

SEGOB INICIA CAMPAÑA

› Por cierto, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, inició la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, de la mano de ONU Mujeres. Son varias acciones que se desarrollan con el objetivo de promover la justicia y el respeto a los derechos humanos de las mujeres de todas las edades.

RICARDO TREVILLA

DA RESULTADOS OPERATIVO EN MICHOACÁN

› En los primeros 13 días del operativo federal para pacificar Michoacán, la Secretaría de la Defensa, al mando de Ricardo Trevilla, detuvo a 118 presuntos delincuentes. Además, aseguraron más de 425 kilos de metanfetamina, 9 mil 200 litros y 2 mil 300 kilos de precursores químicos para droga sintética, armas, cartuchos y 52 kilos de explosivos.

› En el Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres, la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, advirtió que esa instancia actuará sin titubeos contra quienes afecten los derechos de las mujeres. Al inaugurar el foro Justicia libre de violencia, la magistrada aseguró que en la instancia que encabeza no hay cabida para actitudes o criterios que afecten al sector femenino, y en caso de que se den, aplicarán la ley con estricto rigor contra el o los infractores.

JOSÉ LUIS

RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN

VA A URUAPAN EL SUBSECRETARIO

› Por cierto, el subsecretario de Política Criminal, José Luis Rodríguez Díaz de León, viajó a Uruapan, en representación de la presidenta Sheinbaum, para reforzar el plan de pacificación. Se reunió con pobladores para reconstruir el tejido comunitario y generar bienestar, en la línea marcada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch

PEDRO SALMERÓN

QUE EMPIECE POR LO SUYO

› Se puso bravo Pedro Salmerón con Román Meyer, ex titular de la Sedatu, donde por cierto su titular Edna Elena Vega avanza sin ruido ni estridencias. El malogrado aspirante a embajador acusó de “corrupto” al ex funcionario y sostuvo que “ya me cansé de callar”. Podría empezar por aclarar las acusaciones de acoso sexual que pesan sobre él.

AMÉRICO VILLARREAL

TAMAULIPAS, POTENCIA ENERGÉTICA

› Buenas nuevas para los tamaulipecos dio a conocer el gobernador Américo Villarreal, al inaugurar el Congreso Internacional de Energía. Destacó que en la entidad “está el 60% de la prospectiva energética de México, tanto en sus aguas profundas o ultra profundas, como en gas y en la generación de energías renovables”.

HIGINIO MARTÍNEZ

HIGINIO RETOMARÁ SU ESCAÑO

› Anunció el regreso a su escaño el morenista Higinio Martínez. Será a partir de enero próximo cuando dé por terminada la licencia que se le concedió y retome sus actividades legislativas. Además, el político texcocano reactivará sus recorridos por los 125 municipios del Estado de México, para afianzar a la 4T rumbo a 2027.

ARTICULISTA INVITADA

VIOLETA ABREU GONZÁLEZ*

@violeta_abreu

Apartado postal de la quinta era digital

Hoy, el Palacio Postal sigue siendo nuestro emblema en la calle de Tacuba, corazón del Centro Histórico. Esta Quinta Casa de Correos, inaugurada en 1907, nació para atender a una sociedad en desarrollo y crecimiento. Sin embargo, más que una reliquia del pasado, el edificio encarna una institución que durante casi cinco siglos ha unido a México honrando su historia y proyectando sentido de futuro.

Hoy Correos de México alcanza el 96 por ciento del territorio nacional llegando a 2,184 municipios, muchos de ellos no son atendidos por empresas privadas de paquetería. Contamos con más de 1,300 oficinas –“casas”- a lo largo del país; lo que nos permite distribuir 500 millones de piezas al año.

¿Por qué hablamos de “quita casa”? Para entenderlo hay que remontarse a la Nueva España. En 1580 la Corona otorgó a Martín de Olivares el cargo vitalicio de la administración postal en un cargo de título llamado “Correo Mayor de Hostes y Postas de la Nueva España”. Bajo su periodo -más de 20 años- logró organizar los correos en México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Querétaro y Guanajuato. Con un sistema similar al de los painanis, con relevo de mensajeros pero que para esos años ya transitaban a caballo.

La demanda no dejó de crecer: en 1621 se abrió la primera casa en La Soledad esquina con Correo Mayor; sí, la calle tomó ese nombre en representación del cargo otorgado al responsable del servicio; en 1765 nos mudamos a una segunda en la calle Santa Teresa; en 1788 a San Francisco #10 (hoy Francisco Madero); y en 1852 la

cuarta casa de correos se trasladó al anexo de la Casa de Moneda, junto a Palacio Nacional. Todas estas casas fueron insuficientes para la dimensión que alcanzó el servicio de correos; por eso se construyó el Palacio Postal, un edificio que hoy está abierto al Pueblo de México y en este año del Segundo piso de la Cuarta Transformación ha sido visitado por más de 400 mil visitantes donde se combinan museo, actividades culturales y nuestras operaciones logísticas más importantes.

Hoy, gracias a la visión social de la presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, esta institución se encuentra en un momento de impulso y renovación. Seguimos con la principal encomienda de mantener comunicada a la población, pero también estamos proporcionando servicios de vanguardia.

Correos de México está operando para el IMSS-Bienestar el programa Laboratorio en tu clínica, donde recolectamos mediante motocicletas las tomas de muestras y las trasladamos a laboratorios centrales evitando así que las familias tengan que pagar por análisis clínicos y por desplazarse.

La colaboración entre el Servicio Postal Mexicano y diversas dependencias federales y locales permiten ofrecer servicios que impacten positivamente en la vida cotidiana de la población.

Seguiremos conectando, nos mueve ser forjadores de historias y creadores de vínculos con la población. Y en una de esas, tendremos más “casas” en el territorio nacional.

*Directora de Correos de México

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#ROSAICELA

ENCABEZA CAMPAÑA

ACTIVIDADES, A FAVOR DE ELLAS

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puso en marcha las actividades correspondientes a los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres En la sede de la Segob, la responsable de la política interior aseguró que estos 16 días representan un llamado permanente del Estado para garantizar a todas las mujeres y niñas una vida libre de violencias, desde un enfoque de justicia, derechos humanos y humanismo.

Dijo que el Gobierno de México ha colocado los derechos de las mujeres en el centro de la agenda pública.

Rodríguez respaldó el plan integral presentado por la Presidenta, orientado a combatir el acoso, el abuso y cualquier forma de violencia contra las mujeres como parte de una estrategia nacional.

FOTO: ESPECIAL

● ACTIVISMO. La titular de Segob dio marcha a programa.

#LAS32ENTIDADES

FIRMAN UN PACTO POR LAS MUJERES

TIENE COMO OBJETIVO HOMOLOGAR LEYES PARA TIPIFICAR EL DELITO DE ABUSO SEXUAL EN EL PAÍS

l gobierno federal, junto con los gobernadores y gobernadoras de los 32 estados de la República firmaron un compromiso en favor de los derechos de las mujeres y de la homologación de todas las leyes para tipificar el abuso sexual como un delito De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el pacto firmado por las y los mandatarios estatales, denominado “Por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres”, se conforma por 10 puntos, en los que destacan la difusión de campañas permanentes contra la violencia de género y la

Ecoordinación con las fiscalías y los tribunales del Poder Judicial para garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada.

En la mañanera, la jefa del Ejecutivo se enlazó por medio de videollamadas con las y los gobernadores de todo el país para asumir dicho compromiso.

Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, informó que se avanza en el compromiso para que el delito de abuso sexual se homologue en todo el país, se persiga de oficio y tenga una sanción de tres a siete años de prisión.

“Podemos informarles que hay 22 entidades que ya tienen la iniciativa inscrita en el Congreso, y 10 entidades que, de manera como

70% 1 2 3

DE MUJERES HA SUFRIDO ALGUNA VIOLENCIA.

22%

DICE HABER PADECIDO CIBERACOSO ALGUNA VEZ.

ASUMEN COMPROMISOS

● Se va a difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias.

● Garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada.

● Acompañar con acciones puntuales la atención integral a las víctimas de feminicidio.

un acto, digamos, pues simbólico, de acompañar este esta fecha, hoy presentan la iniciativa, de tal manera que estarán en los 32 congresos del país homologándose esta este delito”, afirmó

La mandataria federal también anunció que busca firmar un acuerdo con plataformas digitales de transporte (Didi, Uber) y redes sociales (TikTok, Facebook, YouTube e Instagram) para erradicar los contenidos que promueven la violencia contra las mujeres. Explicó que el acuerdo se firmará de manera voluntaria

El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó la actualización del Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género, instrumento con el cual se refrenda uno de los mayores pilares de la política exterior de México: la protección de las y los mexicanos en el exterior, y materializa el compromiso del Estado mexicano con los derechos humanos, principalmente de las mujeres y las niñas

PARIS SALAZAR
FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
● APOYO. La Presidenta estuvo acompañada en la mañanera por las mujeres integrantes de su gabinete legal y ampliado.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

A un mes de cumplir su primer año, Jacobo Rodríguez ha gobernado

Piedras Negras entre polémicas y escándalos, con el respaldo de su pastor y guía espiritual, Luis Campos, quien además cobra como jefe de gabinete

PASTORES E ILLUMINATIS

“MANDAN” EN PIEDRAS NEGRAS

Jacobo Rodríguez llegó a la alcaldía prometiendo resultados; doce meses después, lo que abundan son críticas

Su “estilo” pendenciero —ataques a medios y adversarios— sustituyó a los logros. Con frecuencia, en lugar de aclarar señalamientos, agradece “a Dios” por los cuestionamientos y la “persecución” que dice padecer. No es pose: su jefe de gabinete, Luis Campos, es también su pastor. En sesiones matutinas de trabajo, encabeza oraciones para agradecer los “ataques”, mien-

tras presume en redes su labor como predicador Que Luis Campos pertenezca a una organización evangélica sería un asunto personal; el problema central es que decisiones públicas se llevan constantemente al terreno espiritual, en choque con el Estado laico y con disposiciones municipales, estatales y federales

En el cabildo y en el propio equipo del alcalde crece la alarma. No falta quien afirme que Morena no gobierna en Piedras Negras: gobierna una “secta de pastores e illuminatis” con miras a construir la candidatura al gobierno estatal de Rodríguez. El grupo de Campos opera bajo la marca Profetas 25; organiza “congresos” en Coahuila y Monterrey con cuotas de 300 a 500 pesos por asistente. Los pagos, señalan registros, se realizan a una cuenta de Banamex a nombre de María Luisa Rodríguez Corona, en Monterrey Nuevo León

Hasta hace unos días, el Instagram personal de Campos mostraba su protagonismo como orador; de un día para otro eliminó esos contenidos. En el municipio se dijo que lo hizo tras una solicitud de transparencia. Sin embargo, el sitio oficial del evento aún lo exhibe como predicador, lo mismo que cada mañana en la presidencia municipal de su discípulo y admirador: Jacobo Rodríguez

seguir la gubernatura de Coahuila en 2029. ¿Y Morena? Bien, gracias.

Mientras tanto, el edil intenta construir distractores Atribuye todo a un “golpeteo político” del PRI y del gobernador Manolo Jiménez porque, según sus dichos —a propósito de máquinas—, “todos quieren aceite y en este taller no lo van a conseguir”

Desde el centro observan que los senadores Miguel Riquelme (PRI) y Luis Fernando Salazar (Morena) apoyan —o apoyaron— las aspiraciones de este locuaz presidente municipal, con tal de meterle el pie al gobierno estatal en turno. ¿Será? ***

PODRÁN DECIR LO QUE QUIERAN, pero desde que llegó López Obrador a la Presidencia de la República, las comisiones de Derechos Humanos se han vuelto piezas de ornamento Si trabajan o actúan, lo hacen hacia adentro.

En sesiones matutinas de trabajo, encabeza oraciones para agradecer los “ataques”

La política requiere acciones, no dogmas; obras públicas, no colectas religiosas; rendición de cuentas y servicios municipales por encima del púlpito. Y si el alcalde aspira a algo más, la ruta pasa por transparencia, legalidad y resultados. Todo lo demás es fanatismo… y riesgo para un proyecto político sustentado en la religión.

Como señalan medios locales, la maquinaria ya está en marcha: el padre de Jacobo haría negocios a la sombra, y su pastor, Luis Campos, prepararía el “rebaño” que lo acompañará en su sueño de con-

Nuestro país y la CDMX están siendo objeto de severas críticas por la actuación policial en las protestas, y las ombudspersons federal y local, Rosario Piedra y María Dolores González Saravia, brillan por su ausencia

La recién designada titular de Derechos Humanos en la capital empezó con el pie izquierdo y parece seguir los pasos de Piedra, quien hace honor a su apellido: se queda petrificada cuando todo el mundo espera que fije postura sobre los últimos acontecimientos.

Como otras tantas “autoridades” de la 4T, dejan que toda la responsabilidad recaiga en los gobiernos federal y local.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “A Dios lo que es de Dios; a la prensa y los ciudadanos, respuestas”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

ADRIANA DELGADO RUIZ

EL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

DE LA A A LA Z

Ni los partidos gobernantes, ni los opositores, ofrecen soluciones innovadoras para enfrentar un futuro que vislumbran muy incierto

a Generación Z no se calla y grita más alto y lejos. Esos jóvenes que hoy tienen entre 13 y 28 años son los primeros mexicanos que crecieron viendo la caída del PRI después de 70 años; la llegada fantoche y criminal de Fox y Calderón; la superficialidad de Peña, y la fallida transformación de López Obrador. Además, en un mundo en que el derrumbe de las estructuras tradicionales no asusta sino hasta es necesario, prefieren los sistemas de organización social horizontales que las jerarquías rígidas, la inclusión, la transparencia y la autenticidad. Observan con escepticismo a cualquiera que pretenda apropiarse de la moral pública o administrar la verdad desde el poder político.

Lha atendido oficialmente al 10 por ciento de los jóvenes. Pero en contraposición, 65 de cada 100 trabajadores de la Generación Z no tiene más alternativa que trabajar en la economía informal.

Así, adquirir una vivienda o un automóvil no se ve como algo posible. Si logran escalar su nivel de ingresos, lo siguiente es toparse con pagar cada vez más impuestos, que el Estado no les retribuye en servicios de salud o en la atención a las causas de la violencia y la inseguridad. El crimen organizado es una amenaza enorme para los jóvenes. Las estimaciones de UNICEF dicen que más de 30 mil menores de edad son forzados a ser parte de las filas de la delincuencia, que recluta a casi 370 de ellos cada semana mediante engaños, redes sociales y juegos en línea.

Es un país que no atiende sus problemas ni necesidades

Las elecciones de 2024 arrojan datos muy ilustrativos sobre su desencanto. Si bien el 61.53 por ciento de los jóvenes de 18 años votaron por primera vez, la decepción se fue notando fuertemente con la edad hasta llegar al 47.4 por ciento entre los que tienen entre 25 y 28 años. Ni los partidos políticos gobernantes, ni los opositores, les ofrecen soluciones innovadoras para enfrentar un futuro que vislumbran muy incierto.

Es el sector de la población con mayor desempleo: 30.4 millones de esos jóvenes ya están en edad de trabajar, pero 14.5 millones no logran conseguir un puesto de trabajo, de acuerdo con el Inegi. Quienes sí obtienen un empleo, generalmente es en condiciones tan precarias que su ingreso promedio es apenas de 8 mil 773 pesos, apenas 409 pesos arriba del salario mínimo y 25 por ciento menor que el promedio de la generación millennial. Además, sin capacitación que, sumada al bajo nivel educativo, no les permite ser competitivos y aspirar a más.

¿Y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro? Entre 2019 y septiembre de 2025

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Las mujeres de 12 a 29 años son las más afectadas por el ciberacoso y a partir de los 15 años, 63 de cada 100 de ellas experimentan algún tipo de violencia a lo largo de su vida. De hecho, durante 2025 las jóvenes antes de cumplir los 20 ya se han vuelto el grupo poblacional que sufre más desapariciones y feminicidios. Impunidad galopante y la Constitución violentada.

Nuestra Generación Z mexicana vive en el limbo, en un país que no la entiende y, peor aún, que no atiende sus problemas y necesidades. Para todos esos jóvenes, hacerse escuchar es, literalmente, un asunto de vida o muerte.

MÁS LLAGAS: * La gobernadora, Rocío Nahle, asume la represión como suya en Veracruz. Cercó una manifestación de 20 extrabajadores en Xalapa, con 30 granaderos.

* Gerardo Fernández Noroña se ha convertido en el brazo ejecutor de la misoginia en la 4T.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#MUJERESCONTRALAVIOLENCIA

Marchan sin incidentes

ORGANIZACIONES EXIGEN EL FIN DE LA JUSTICIA SELECTIVA

POR FRIDA VALENCIA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La marcha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó de manera tranquila, contrastando con las movilizaciones recientes, en las que grupos violentos causaron destrozos. En varios momentos las participantes regalaron flores a policías y trabajadoras de limpieza como gesto simbólico de empatía. El ambiente fue de solidaridad, acompañamiento y pluralidad de causas. Durante el recorrido se gritaron consignas como “Basta

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

POLICÍAS, DESPLEGADAS EN LA MOVILIZACIÓN. 600

3

RUTAS AUTORIZARON PARA LA MARCHA.

de justicia selectiva”, así como mensajes que visibilizaban el papel de las mujeres cuidadoras y madres que demandaron hace valer la ley por sus hijas o hijos desaparecidos.

También hubo reclamos contra la violencia vicaria, denuncias de transfeminicidios, violencia médica, así como demandas por un sistema de justicia más sensible. Otro llamado recurrente fue a que las mujeres dejen de asumir culpas impuestas por su género. La marcha sumó además causas internacionales: solidaridad con mujeres palestinas, indígenas de Brasil y de otros países.

Aunque hubo poca afluencia, mil participantes, la jornada sirvió para expresar pluralidad, dolor, exigencias y esperanza. Así como para exhortar a que las mujeres puedan vivir libres, con justicia, respeto y dignidad.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

FOTO: YARETZY OSNAYA
l UNA SOLA VOZ. Recorrieron de la Glorieta de las Mujeres al Zócalo.

#CONGRESOYSCJN

Impulsan leyes a favor de equidad

MENOS DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN HACIA

LAS MUJERES, LA META

CINTHYA STETTIN, JORGE ALMAQUIO, DIANA MARTÍNEZ Y MISAEL ZAVALA

UN MISMO MENSAJE

l Van a reforzar las acciones de prevención, atención e investigación.

l Y promover campañas estrategias y programas culturales.

DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se publicó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género.

Esto, para abonar al desmantelamiento de las estructuras que reproducen y sustentan la desigualdad y exclusión que históricamente han sufrido las mujeres, adolescentes y niñas, como un tema prioritario y abordar los problemas públicos desde una mirada de género.

#MÓNICASOTO

AÑOS QUE SE DESIGNÓ EL 25 DE NOVIEMBRE.

De esta manera se debe realizar un Diagnóstico Nacional y otros estudios complementarios de manera periódica con perspectiva de género sobre todas las formas de violencias contra mujeres, adolescentes y niñas en todos los ámbitos.

También la presidenta Claudia Sheinbaum envió a San Lázaro una iniciativa para actualizar y fortalecer el marco jurídico que regula los ascensos del personal naval Sobre el 25N, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, aseguró que no será tolerada ningún tipo de violencia contra las mujeres, como conductas sexistas, discriminación, exclusión o trato desigual por razón de género. Y en el Senado se realizó una sesión solemne por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Pide a jóvenes participar

l La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto Fregoso, convocó a jóvenes a luchar para eliminar la violencia política

FEMINICIDIOS SE REGISTRAN CADA DÍA EN EL PAÍS. 11

contra las mujeres. En la Cámara de Diputados reconoció que México tiene una deuda con las juventudes y les llama a luchas por los espacios que les corresponden Agregó que son ellas quienes aún les cuesta desarrollarse debido a la desigualdad persistente, incluso si se reconocen los innegables avances en la materia. FERNANDA GARCÍA

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

BAHÍA DE BANDERAS: EL SAQUEO

Se documentaron 961 hectáreas recuperadas y 359 cuentas aseguradas con más de 7 mil 200 mdp; entre los beneficiarios hay empresarios locales

olpe histórico en Bahía de Banderas: la recuperación de casi mil hectáreas que durante dos décadas se dieron por perdidas, saqueadas o convertidas en negocio privado por quienes gobernaron Nayarit. Tres gobiernos estatales —Ney González, Roberto Sandoval y Antonio Echevarría— más dos partidos —PRI y PAN— y múltiples fiscalías dejaron el expediente enterrado, protegido por notarías dóciles, empresarios de confianza y operadores que sabían exactamente qué botón mover para que nada avanzara.

GCayó la red que convirtió al estado en patrimonio personal

Cayó la red que convirtió al estado en patrimonio personal. Entre 2005 y 2021, el Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA) se usó como la caja paralela para desprender al estado de terrenos privilegiados y entregarlos a intermediarios vinculados a los ex gobernadores. Predios ejidales despojados, tierras nacionales transferidas con escrituras fabricadas, ventas a “precios de risa” que después pasaban a manos de empresas privadas con márgenes de ganancia imposibles de justificar. Esa maquinaria encabezada por Ney González, hoy prófugo, montó la estructura necesaria: notarios afines, empresas vehiculares como Inmobiliaria Marlott o Promotora Península, y el uso discrecional del FIBBA para mover tierra pública sin control. Roberto Sandoval, hoy preso, la profundizó: amplió el radio de operaciones, permitió que los intermediarios siguieran comprando predios estratégicos y utilizó el fideicomiso como herramienta política y financiera. Antonio Echevarría, ya desde el PAN, no desmanteló nada. Ratificó notarías, mantuvo intactos los engranes y dejó correr los movimientos que hoy forman parte de la carpeta federal. El operativo reciente documentó 961 hectáreas recuperadas, 359 cuentas aseguradas con más de 7 mil 200 millones de pesos

Entre los beneficiarios están empresarios locales, intermediarios de Nuevo Vallarta, firmas inmobiliarias con vínculos políticos y compañías que funcionaron como bisagra entre el fideicomiso y los desarrollos turísticos. Nada de esto se movió sin actores privados que sabían —y aprovecharon— que los gobernadores abrían la puerta.

Durante años, este caso fue el ejemplo de cómo un estado entero podía ser capturado sin que nadie reclamara nada. Si las redes sociales hubieran tenido la fuerza de hoy, las escrituras fabricadas, los despojos disfrazados de inversión y las tierras públicas rematadas entre amigos habrían sido un escándalo nacional. Se ocultó y permanecieron como un expediente que nadie tocaba porque todos estaban involucrados.

Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo: “Se vendieron tierras del pueblo a precios de nada, entre gobernadores y empresas cercanas a ellos mismos… y era importante recuperarlas porque eran del pueblo de Nayarit y nunca debieron salir de sus manos”.

Lo que viene son nombres de priistas y panistas que hoy se envuelven en la bandera de la honestidad. Nos vemos a las 8 por el 8 TV

#SEGOBATRANSPORTISTASYCAMPESINOS

Reitera su disposición a acuerdos

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A pesar de la mesa de diálogo que se instaló en la Secretaría de Gobernación, cientos de productores agrícolas y transportistas mantuvieron cierres carreteros en distintos estados, por lo que no llegaron a ningún acuerdo.

El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, señaló que se mantiene la disposición y apertura del Gobierno de México para alcanzar un acuerdo con los inconformes, pero dijo que sin importar el diálogo, se mantuvieron cerrados algunos de los tramos carreteros, incluso se incrementaron y prohibieron el paso de servicios de emergencia.

“No puede ser que estamos dialogando y siguen los bloqueos, no sólo siguen, se incrementan, eso no es una

REUNIONES ENTRE SEGOB Y CAMPESINOS. 316

DIÁLOGOS DE SEGOB CON LÍDERES DEL TRANSPORTE.

mesa de negociación”, explicó Yáñez, y exhortó al diálogo para lograr acuerdos y evitar afectaciones a la población. El subsecretario, para Heraldo TV, dijo que las demandas son justas, pero “de ahí a afectar a la ciudadanía, eso es lo que no se explica y es una movilización que no tiene una justificación válida porque los estamos atendiendo” y añadió que “vamos a esperar, no podemos detener el diálogo”. Mientras, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que a partir de hoy iniciará un recorrido estado por estado para alcanzar acuerdos con los productores sobre el precio del trigo.

A la salida de la reunión, el líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, Eraclio Rodríguez, explicó que se les pidió desalojar “los puntos de protesta que están en las carreteras, los puentes internacionales y las aduanas. Nunca se comprometieron a nada, y nosotros no nos vamos a retirar hasta en tanto no nos den una certeza de que las cosas van a funcionar”. Por su parte, en la maña-

# ROBOATRANSPORTISTAS

Se reduce 54% en siete años

PASÓ DE 30.3 ATRACOS DIARIOS EN 2018 A 14, EN 2025, INFORMÓ EL SECRETARIADO EJECUTIVO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En los últimos 7 años, el promedio diario de robo a transportista con violencia se redujo en 54 por ciento, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

ESTRATEGIA BALAM

l Estuvo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

l Asistieron representantes de la Conagua, Secretaría de Economía y la de Seguridad.

l Yáñez explicó que se darían 3 mesas simultáneas, las cuales no se concretaron. 1 2 3

nera, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las protestas y bloqueos, pues dijo que existe diálogo para atender sus demandas, a la que han incluido su rechazo a la Ley de Aguas Nacionales, y agregó que quienes se oponen a ésta es para mantener privilegios. Hizo un llamado a los campesinos para que, en lugar de cerrar carreteras, asistan a las mesas abiertas que organiza la Cámara de Diputados en las que se discute dicha ley.

Y es que por segundo día consecutivo, transportistas y campesinos mantuvieron bloqueos en diversos tramos carreteros y casetas de cobro de, al menos, cuatro estados. Hasta el cierre de esta edición, se esperaba que retomaran la mesa de diálogo. Los productores y transportistas advirtieron que en caso de no alcanzar un acuerdo con el Gobierno de México cerrarán los accesos a la capital del país y las fronteras. Con información de N. Gutiérrez, F. García, C. Lucio, F. Guevara, J. Hernández y G. Moreno.

El Gabinete de Seguridad señaló que la baja en la incidencia delictiva representa un avance para garantizar la seguridad en las carreteras de México.

“En 2018 hubo un promedio diario de 30.3 robos a transportistas y para 2025, con corte al mes de octubre, se redujo más de la mitad con 14 casos diarios en promedio”, informó el Gabinete de Seguridad.

En el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se registra un descenso en el robo a transportistas con violencia de 23%, ya que este delito pasó de 18.3 a 14.0.

El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, implementó la estrategia Balam para enfrentar el robo en carreteras, y permite la recuperación de vehículos de transporte de carga robado. También está la operación Cero Robos.

“Es importante que se conozca esta gráfica. Y hay que seguir trabajando, porque queremos que haya cero robos en todas las carreteras de México”, afirmó la Presidenta en la mañanera

l Se mantiene en 22 tramos carreteros de 12 estados del país. MENOS DELITOS VS. TRANSPORTISTAS EN LA MÉXICOPUEBLA. 50%

l PLAN. La reducción del robo a transportistas con violencia en este sexenio es de 23%.
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
l DAÑO. El subsecretario de Gobernación dijo que con los bloqueos se prohibió el paso de servicios de emergencias.
VAN A LA MESA

#MÉXICOYHONDURAS

Afianzan relación bilateral

SHEINBAUM RECIBE A XIOMARA CASTRO EN PALACIO NACIONAL

POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

REUNIONES

HAN TENIDO LAS MANDATARIAS. 2 3

HORAS DURÓ LA CHARLA ENTRE LAS PRESIDENTAS.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió —en Palacio Nacional con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, a quien reconoció su trabajo, ya que está por concluir su mandato.

Sheinbaum afirmó que se refrendó la buena relación entre México y Honduras.

“Recibimos en Palacio Nacional a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien está por concluir su

INE presenta estadísticas

l Hoy, el INE presentará las estadísticas del Proceso Electoral Federal 2023-2024 y del Proceso Extraordinario para Elegir a los integrantes del Poder Judicial de la

mandato; reconocemos el trabajo y compromiso con su pueblo. Gracias por la amistad y la buena relación bilateral”, posteó la titular del Ejecutivo. El encuentro entre ambas mandatarias es previo a que en Honduras se lleven a cabo elecciones el 30 de noviembre para elegir a la persona que dirigirá al país de 2026 a 2030.

Castro concluye su mandato el 27 de enero de 2026.

Tras la ceremonia oficial de bienvenida en el Patio de Honor —amurallado ante las manifestaciones en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N)—, las presidentas tuvieron una reunión.

MALOS MODOS

#OPINIÓN

¿Qué les queda a los populismos cuando se les acaba el dinero? La policía. Se acaban las zanahorias, empiezan los chingadazos. Justo ahí estamos llegando

CÓMO HACER UN PAÍS DE EXTORSIONADORES

Uno de los grandes problemas del asistencialismo, esa arma buenaondita de los populismos, es que es una fábrica de extorsionadores. Agarras los dineros públicos, que son muy sabrosos de gastar porque no salen de tu bolsillo, y te pones a repartirlos o en cash, o en privilegios, con el argumento chantajista de la justicia social y con la evidente intención de comprarte, en abundancia, votos y movilizaciones para lo que se ocupe.

Luego se acaba el dinero y los millones de personas a las que favoreciste se lanzan a las calles a golpear policías, saquear negocios, destrozar el patrimonio nacional y bloquear calles, carreteras o aeropuertos, o porque directamente no estás ya en condiciones de llenarles los bolsillos, o —más a menudo— porque la extorsión es un proceso sin fin, en el que el extorsionador tiene siempre demandas nuevas y más desmesuradas que las anteriores.

RECTA FINAL

l El próximo 30 de noviembre habrá elecciones en ese país para renovar el cargo. 1 2

l Xiomara Castro es la primera mujer en asumir la Presidencia de Honduras.

Acompañaron a la Presidenta de México el canciller Juan Ramón de la Fuente; la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel.

A la mandataria de Honduras la acompañaron el secretario de Relaciones Exteriores de su país, Javier Efraín Bú Soto; su secretario particular, Héctor Manuel Zelaya Castro, y la embajadora de Honduras en México, Sonia Leticia Cruz Lozano.

El lunes, Sheinbaum Pardo dijo que durante su encuentro con Xiomara Castro abordarían temas que interesan a América Latina y el Caribe.

Se acaba el dinero y las personas a las que favoreciste se lanzan a las calles a golpear policías

Ese es el problema al que se enfrenta la administración de Claudia Sheinbaum, que, claro, sobre todo es un problema que sufrimos nosotros, los ciudadanos. Un problema que le dejó su antecesor. Las fronteras entre un “apoyo” necesario a una población desprotegida —es una palabra un bastante tonta, “apoyo”, pero es lo que hay— y la compra descarada de votos puede ser borrosa, pero, sabidamente, el PRI se entregó sin pudores a esa forma de paternalismo tramposo durante muchos años, el PAN no la abandonó del todo y luego, cómo no, llegó el licenciado López, le metió esteroides y proteína para que se le hipertrofiara el músculo, se retiró a escribir sus obras maestras en La Chingada y le dejó las consecuencias, el tiradero, a su sucesora, que no es que no crea en las virtudes de repartir billete y concesiones a diestra y siniestra —lo ha dicho con todas sus letras—, sino que sencillamente ya no tiene dinero suficiente para cumplirle tanto a tantos: la inversión y por lo tanto el crecimiento han casi desaparecido por efecto del golpe de Estado judicial y la criminalidad, y los ahorros que dejó el neoliberalismo se los quemó AMLO en obras desmesuradas y, justamente, asistencialismo desaforado.

Federación 2024-2025. La información estará disponible en el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones, que contiene un acervo histórico que permite reconstruir no sólo el resultado de cada jornada electoral, sino también la evolución del voto, los niveles de participación y abstención, y las variaciones regionales. REDACCIÓN

Así que tienes a la CNTE, que Peña Nieto había logrado disminuir y que revivió el sexenio pasado, cerrándole la Ciudad de México y reventándole los actos públicos; a los normalistas, utilizados electoralmente durante años por el progresismo chairo, robando sin control y agrediendo al Ejército sin consecuencias; y a los agricultores bloqueando carreteras porque el sexenio pasado se les garantizó, de dientes para afuera, la prosperidad, y ahora no hay modo de pagarles lo que les prometieron por tonelada de maíz o frijol.

Volteen a Venezuela o a donde quieran: ¿qué les queda a los populismos cuando se les acaba el dinero? La policía. Se acaban las zanahorias, empiezan los chingadazos. Justo ahí estamos llegando.

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09

JULIO PATÁN
FOTO: ANTONIO NAVA
l CERCANÍA. Claudia Sheinbaum reconoció el compromiso de Xiomara Castro con los hondureños.

FALTAN LÍDERES, PROYECTO Y VOTOS

Nadie puede negar que las redes sociales influyen en el sentido del voto: las campañas digitales han rebasado las propuestas a ras de tierra

adie puede negar su inteligencia; para unos es de los mejores abogados mexicanos y de los más destacados políticos. Y claro, para otros, es un monstruo. Dicen que es el más malo de Malolandia Lo conozco desde hace mucho, allá por la formación del Gabinete Alternativo de Clouthier. Lo entrevisté en múltiples ocasiones. Aceptó mis preguntas como diputado, candidato presidencial, senador y después del polémico secuestro. Siempre agradeceré su trato caballeroso a mi padre. Férnandez de Cevallos, en Sin Rodeos (su espacio en Milenio) que tituló “En el 2027, libertad o cadenas” escribió que los ciudadanos debemos aprovechar la fuerza de las redes sociales. “Si a través de ellas nos organizamos y votamos en el 27 para ser libres, superaremos los fraudes y rescataremos a México”. Nadie niega la fuerza de las WhatsApp, Telegram, Linkedin, FaceBook, Viber, TikTok, X, TruthSocial, WeChat, Threads y Bluesky que tienen un gran poder, por su capacidad para conectar personas, influir en la opinión pública y generar cambios sociales. La comunicación instantánea entera y promueve la movilización. Amplifica la voces y permite que todos nos expresemos, y hagamos sentir nuestro malestar ante decisiones de los gobiernos o temas de interés público. Nadie puede negar tampoco que influyen en el sentido del voto: las campañas digitales han rebasado las propuestas a ras de tierra; la discusión en redes, hoy dirige el discurso diario. Claro, lo que ahí circula muchas veces es mentira, y es terreno fértil para las noticias falsas. El uso de las plataformas digitales para desinformar, campañas de odio y ataques anónimos con el objetivo de desprestigiar a opositores políticos es el pan nuestro de todos los días. Tiene razón Diego, las redes son y serán fundamentales en la elección de 2027. Pero dijo el Jefe en su colaboración que si nos organizamos y votamos, rescataremos a México. Ahí está la cuestión: si votamos. Ahí está la clave para la oposición. Ahí radica el secreto, que la gente salga a votar. En 2003 sólo salió 41%; en 2009, 44.6%; en 2015, 47.7% y en 2021, 52.66%. Si sigue está tendencia de que solamente acude a las urnas uno de cada dos mexicanos inscritos en la lista nominal, se antoja muy difícil que le ganen a Morena. El Jefe Diego acierta: urge la organización y propone el uso de las redes; pero le falta a la oposición entusiasmar a la gente para que salga a votar, porque los que sí acuden al llamado electoral, no son suficientes para sacar a la 4T del poder. Faltan líderes, proyecto de nación, entusiasmo real (no el fabricado en redes), propuestas concretas y claras, organización sí, y muchísimos votos.

SEP alfabetiza a

16 mil personas

SE ATIENDE A OTROS

20 MIL MEXICANOS, DICE MARIO DELGADO

CONTRA EL REZAGO

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Le falta a la oposición estusiasmar a la gente para que vote

•••

COLOFÓN: +Hay enojados en el sofá, escribiendo en sus teléfonos contra los gobiernos en turno. +Se lamentan a diario, pero no van a las urnas +Así no se puede. Sin votos será imposible. Ya deberían pensar en el 2030.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) informó que en lo que va de 2025, un total de 15 mil 905 personas concluyeron su proceso de alfabetización y dejaron el analfabetismo, como parte de la atención dirigida a población en rezago educativo

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que actualmente se atiende a 20 mil 91 personas mayores de 15 años pertenecientes a grupos prioritarios en el país. "Estamos atendiendo a sectores que históricamente

#PARAMAGISTRATURAS

Señalan a candidatos

l La educación debe ser un derecho efectivo para todos, afirmó Delgado.

l La oferta del INEA responde a las necesidades de pueblos indígenas, dijo.

han enfrentado desigualdad y discriminación”, afirmó.

Detalló que 8 mil 290 personas se encuentran en proceso de alfabetización, mientras que 3 mil 944 cursan primaria y 7 mil 857 estudian secundaria, a través de diversas modalidades educativas.

“La oferta del INEA responde a las necesidades de pueblos indígenas, personas con discapacidad, migrantes y jornaleros agrícolas”, expresó. Entre la población atendida se encuentran mil 956 personas con discapacidad que reciben materiales accesibles y asesorías especializadas, así como 7 mil 114 personas indígenas en alfabetización bilingüe y mil 13 jornaleros agrícolas migrantes.

Además, 10 mil 8 jóvenes y adultos reciben servicios educativos en centros de rehabilitación social, para ampliar la cobertura educativa.

PRIMER PAQUETE

l Un total de 21 candidatos a magistraturas vacantes de las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa comparecieron en comisiones del Senado, donde la oposición los cuestionó por sus vínculos con el gobierno federal

CANDIDATOS A MAGISTRADOS COMPARECIERON AYER EN COMISIONES DEL SENADO.

Y es que de la mayoría de los candidatos han laborado en diversas áreas de la administración pública federal, administraciones locales y el Legislativo. El senador panista, Raymundo Bolaños aceptó que las áreas de especialidad de los candidatos es clara, pero la mayoría tienen una larga carrera defendiendo a la administración pública local y federal, por lo que eso genera problemas de parcialidad. “Defendieron a gobiernos de la 4T y eso resta objetividad a lo que puedan hacer” M. ZAVALA

l OBJETIVO. El titular de la SEP, Mario Delgado, encabeza el programa de alfabetización en el país.

#CÁMARADEDIPUTADOS

Avala ley contra la extorsión

ENDURECEN

PENAS PARA MONTACHOQUES

POR C. STETTIN Y A. GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Después de que el Senado, les enmendó la plana, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presidencial del decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los delitos en Materia de Extorsión.

La ley, aprobada por unanimidad con 450 votos a favor, establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades y sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

También avalaron el endurecimiento de las penas para extorsionadores, con un tope máximo de 42 años de prisión para funcionarios que estén involucrados, dependiendo de una treintena de agravantes en las que se incurra en las variantes de la comisión del ilícito.

Por ejemplo, el derecho de piso, que es la más utilizada por el crimen organizado contra comerciantes, transportistas y el sector servicios; también están los llamados montachoques y montadeudas, o si la extorsión la comete un delincuente preso, cuando se utilice la violencia, o participe algún integrante de la delincuencia organizada.

También ayer y con un año de atraso, la Cámara instaló su Comité de Ética.

En la Reunión de Instalación, el presidente de este grupo de trabajo y morenista, Jaime Humberto Pérez llamó a los legisladores a ejercer sus libertades parlamentarias con responsabilidad y a conducirse con legalidad, honradez e imparcialidad.

l La ley contra la extorsión pasa al ejecutivo federal. 1

l Lamentaron que se desdeñara la reforma previamente. 2 3 PLAZOS 1631

l En sus manos está la publicación en el Diario Oficial

l SESIÓN. Revisaron la iniciativa devuelta por el Senado.

DESDE EL Legislativo

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025

Extorsión: protección a denunciantes y reparación del daño

bien sabido que con los gobiernos del PAN y el PRI la extorsión se convirtió en una de las violencias más co tidianas y dolorosas para la gente. Todas y todos conocemos a alguien que ha recibido una llamada intimidante, que ha sido víctima de un falso premio o que ha tenido que pagar para poder trabajar. Es un crimen silencioso, pero profundamente extendido, que nació y se multiplicó debido a malas políticas de seguridad y a la complicidad de las autoridades. Por ello, en el Senado aprobamos la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Es una legislación integral, moderna y robusta, diseñada para enfrentar un fenómeno que ha evolucionado y que exige instituciones capaces de investigarlo con inteligencia y, sobre todo, proteger a sus víctimas.

gran parte del mundo, y que, por su sofisticación, requiere de un mar co legal especializado que permita combatirlo de manera correcta para que no se afecte a las víctimas.

Uno de los avances más impor tantes es que el delito podrá perseguirse de oficio, es decir, sin que la víctima tenga que denunciar. Esto es un paso fundamental para romper la lógica del miedo y la desprotección. Además, la identidad de quienes denuncien podrá resguardarse. México necesitaba dar este salto, que se ha reconocido por el gobierno actual como una deuda pendiente, y con esto la empezamos a saldar.

En el Senado aprobamos una legislación diseñada para enfrentar un fenómeno que ha evolucionado y que exige instituciones capaces de investigarlo con inteligencia

La nueva ley incorpora 34 agravantes que reflejan la complejidad del delito: desde el ‘cobro de piso’ y la imposición de precios, hasta su comisión contra migrantes o candidatas y candidatos a cargos de elección. También reconoce prácticas cada vez más comunes como los llamados ‘montachoques’, y agrava las penas cuando el perpetrador es un servidor público.

Para la elaboración de esta ley se estudiaron tipos penales sobre extorsión en otros países, pues se trata de un crimen que se da en

El falso subsidio al transporte público

transporte público gratuito para la niñez, los estudiantes y las mujeres, pero el gobierno actual sigue atrapado en la vieja dicotomía: subir o no la tarifa.

la Ciudad de México se repite una mentira que ya nadie cuestiona: que el transporte público está subsidiado. No es verdad. La tarifa que pagan millones de usuarios refleja el abandono de un sistema que se quedó pequeño y obsoleto para el tamaño de la ciudad.

costo real del transporte recae en las y los ciudadanos, no en el gobierno.

Gobierno capitalino renunció a su responsabilidad de garantizar un servicio digno y ha disfrazado esa renuncia bajo la narrativa de un subsidio que no existe. Son las y los trabajadores, los estudiantes, las mujeres y niñas quienes sostienen un sistema que debería ser financiado con política social, no con el bolsillo de quienes menos tienen.

Decir que el Estado no cuenta con recursos es falso. Lo que falta es voluntad política. Con estudios técnicos demostramos que se requieren 30 mil millones de pesos para reactivar un fondo de capitalidad y el metropolitano, que permita subsidiar los 30 millones de viajes que se realizan diariamente.

En el Senado adicionamos que las fiscalías y procuradurías locales cuenten con agentes especializados en combate a la extorsión. Esto fortalecerá la implementación de la ley y permitirá que el marco jurídico perdure. Lo más importante: generará confianza para que más personas denuncien.

Hay que decir que el trabajo empezó antes, pues desde julio la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lanzó un ambicioso plan para enfrentar este delito, como la detención de células perpetradoras relevantes y un número telefónico de denuncia que, a la fecha, ha conseguido la frustración de 74 por ciento de las llamadas de extorsión realizadas desde cárceles. México merece vivir sin miedo. Y la ciudadanía merece saber que sus representantes y autoridades estamos apurados en que así sea.

Ese fondo existió, pero fue eliminado para redirigir recursos a programas sociales, olvidando que la movilidad también es un derecho. Es más, basta con voltear a ver a Jalisco, que invierte miles de millones para ‘congelar’ la tarifa de transporte público, ampliarlo y hacer política social para la niñez y las mujeres.

Incluso transportistas concesionados reconocen que el aumento de 1.50 pesos no mejora la calidad del servicio.

Y cómo habría de hacerlo si todavía circulan alrededor de 10 mil microbuses que el propio gobierno prometió retirar. Sin mecanismos de modernización, capacitación y mantenimiento, ninguna tarifa alcanzará.

El subsidio ha sido la gran coartada para no invertir en transporte público. Y mientras nos acercamos al Mundial 2026, surge una pregunta elemental: ¿cómo recibirá la Ciudad de México a los miles de visitantes sin colapsar todavía más el servicio que utilizan millones de personas cada día?

Los usuarios no pueden ni deben seguir financiando la crisis del transporte. La propuesta es clara: que sea el gobierno el que pague lo que le corresponde, porque sin transporte público digno no hay ciudad posible. Transporte público gratuito para estudiantes, mujeres y niños, sin rodeos.

“El Gobierno capitalino renunció a su responsabilidad de garantizar un servicio digno y ha disfrazado esa renuncia bajo la narrativa de un subsidio que no existe”.

LAURA BALLESTEROS MANCILLA

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#TSJCDMX

CREAN UNIDAD VIOLETA

VA A DAR ATENCIÓN A INMEDIATA A ASUNTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

POR FRIDA VALENCIA

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, anunció la creación de la Unidad de Gestión Judicial Violeta. Se trata de un órgano especializado para asuntos de violencia de género, un espacio de atención inmediata, acompañamiento, acceso directo a los mecanismos de defensa en “donde ninguna mujer recorra pasillos y toque puerta tras puerta, porque todas las puertas estarán reunidas en un sólo lugar de justicia y protección, aseguró la magistrada Irma Guadalupe García Mendoza. También se realizó la conferencia La Función Judicial frente a la Violencia de Género: Avances y Desafíos tras la Reforma Constitucional Judicial.

EN EL 25 N 1 2

● Buscan uniformar los criterios y estándares técnicos.

● Se presentó Sentencias feministas. Reescribiendo la justicia con perspectiva de género.

FOTO: ESPECIAL

● PRESENCIA. Magistradas del TSJCDMX.

PRESENTA PAQUETE DE REFORMAS

AUMENTAN LAS PENAS POR DELITOS DE VIOLENCIA FAMILIAR, ACOSO Y ABUSO SEXUAL, ADEMÁS DE MODIFICAR PROTOCOLOS EN HOTELES PARA REFORZAR LA SEGURIDAD #CLARABRUGADA

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un paquete de reformas enfocado en aumentar las penas por delitos de género y a fortalecer los protocolos de seguridad en hoteles y establecimientos, para prevenir feminicidios, trata de personas y violencia sexual. “Estamos presentando varias reformas al Código Penal de la

ACCIONES POR ELLAS

CASTIGO MAYOR

● La violencia familiar tendría penas de 2 a 7 años. El acoso, de hasta 5 años.

● Brugada pidió al Congreso sumarse a la campaña contra la violencia. 1

ciudad, específicamente para los delitos de violencia familiar, acoso sexual y abuso sexual… estaremos presentando reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles y a la Ley de Turismo, con la finalidad de garantizar que los hoteles sean espacios seguros para las mujeres y no se cometan delitos de género dentro de ellos, el peor, que es el feminicidio”, afirmó. Brugada subrayó que siete de cada 10 víctimas de violencia familiar son mujeres, y que des-

●Impulsa trabajo casa por casa con la estrategia Siempre Vivas. 2

CIFRAS QUE ALERTAN DE MUJERES EN CDMX HA SUFRIDO VIOLENCIA DE GÉNERO 76%

HA SUFRIDO VIOLENCIA SEXUAL. 65%

de 2022 la Fiscalía capitalina ha registrado 14 feminicidios en hoteles.

La fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde Luján, detalló que las reformas elevan de manera significativa las penas por conductas violentas.

La Consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas, expuso que 15.2 por ciento de feminicidios y transfeminicidios registrados han ocurrido en hoteles. En respuesta, se plantean cuatro reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles y una adición para reforzar la seguridad en estos espacios.

Las nuevas obligaciones incluyen: registros confiables e identificación oficial, videovigilancia ligada al C5, botón de emergencia, registro obligatorio de menores, protocolos de actuación con perspectiva de género y capacitación para detectar y atender casos de violencia.

● La línea *765 habilitada contra la violencia hacia las mujeres. 3

● LEGISLACIÓN. La jefa de Gobierno anunció las reformas para combatir la violencia contra las mujeres.

#ALCALDÍATLALPAN

Bajan delitos de alto impacto

REDUCCIÓN ES DE 24.52%, DE ENERO A OCTUBRE DE 2025

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tlalpan se consolidó como la alcaldía con mayor reducción de delitos de alto impacto en la Ciudad de México, de acuerdo con cifras oficiales presentadas en octubre por la jefa de Gobierno, Clara Brugada; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; y la fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde.

Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa Gaby Osorio, se destacó que, entre enero y octubre de 2025, la demarcación registró una disminución de 24.52 por ciento en estos ilícitos respecto al mismo periodo del año anterior.

Según el reporte del Gobierno capitalino, del 1 de enero al 15 de octubre de 2025 se contabilizaron 985 delitos de alto impacto, frente a los 1,305 registrados el año previo, es decir, 320 casos menos.

Entre los indicadores con mayores avances se encuentran el homicidio doloso, con una caída de 29.8 por ciento; las lesiones por arma de fuego, con 40 por ciento menos; el robo de vehículo con violencia, que descendió 44.68por ciento; y el robo de vehículo total, con una reducción de 19.3 por ciento.

Para fortalecer la operación territorial, la demarcación realizó este año diversos ajustes en su modelo de vigilancia.

La SSC informó que los cuadrantes se ampliaron de 50 a 72, el número de patrullas pasó de 100 a 144 y se asignaron 150 elementos adicionales en Topilejo.

1La alcaldía informó que se triplicó el número de patrullas para la ciudadanía.

2Se fortaleció la vigilancia con 438 elementos de Policía Auxiliar.

l PAZ. La demarcación cuenta con un parque vehicular de 30 patrullas propias.
MAYOR CUIDADO

El Heraldo

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SEMBRADORES DE ESPERANZA

LA PAZ NO SE IMPONE: SE

CONSTRUYE EN TERRITORIO

ESTHELA DAMIÁN PERALTA / SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE LA SSPC / @ESTHELA_DAMIAN

Son políticas que apuestan por la prevención, por la cercanía, por la reconstrucción del tejido social y la dignidad

Durante el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum en la CDMX y ahora en el país, he participado en las Jornadas de Paz, donde con frecuencia encuentro jóvenes que enfrentan consumos problemáticos de sustancias. La mayoría llega sin haber tenido acceso oportuno a salud mental, y con historias familiares y contextos que los han empujado a buscar alivio, pertenencia o satisfacción a través de las drogas.

Detrás de cada consumo problemático hay una historia compleja que merece ser escuchada. Nadie elige dañarse a sí mismo ni a sus familias porque sí. Hay sufrimiento acumulado, abandono, violencia, pobreza, discriminación, traumas no atendidos, y un vacío afectivo que busca anestesia. En muchos jóvenes, las drogas se vuelven un refugio frente a lo que el entorno les negó: afecto, estructura, acompañamiento, seguridad, alguien que les dé reconocimiento, cariño, comprensión.

Sé que la tarea de construir la paz entendiendo estas realidades, atendiendo sus causas y acompañando a quienes más lo necesitan es un desafío, pero la paz no se impone: se construye desde el territorio, escuchando, sosteniendo, con, por y para la comunidad y abriendo bienestar donde antes no las había.

Un paso más hacia la construcción de paz se dio recientemente en Oaxaca, con la graduación de la primera generación del programa federal Reconecta con la Paz.

El programa beneficia a 167 jóvenes en proceso de reintegración social, quienes durante seis meses participaron en talleres formativos, acompañamiento emocional y actividades interinstitucionales que fortalecieron sus capacidades, resiliencia e integración comunitaria.

Cada joven que concluye este proceso demuestra que cuando el Estado acompaña con respeto, empatía y oportunidades, las historias pueden transformarse profundamente.

“La Presidenta ha pedido poner al centro a las personas, escuchar a las juventudes y brindar caminos reales para reconstruir proyectos de vida”.

Veo a estos jóvenes pelear contra sus circunstancias todos los días, avanzar un poco y, a veces, retroceder, pero seguir intentándolo. Cada jornada es una conquista. Esto sería imposible sin la visión integral de Estado de la doctora Sheinbaum. Ella entendió que la paz no nace castigando al que sufre, sino atendiendo las causas de las violencias: desigualdad, exclusión, falta de oportunidades y abandono institucional. Gracias a esa visión se impulsan las Jornadas de Paz, donde escuchamos, orientamos y acompañamos a jóvenes para evitar que lleguen al punto de quiebre. Son políticas que apuestan por la prevención, por la cercanía, por la reconstrucción del tejido social y la dignidad humana.

Asimismo, el programa forma parte de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha instruido que las políticas públicas en materia de seguridad prioricen la vida, la dignidad y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y juventudes. También nos ha pedido poner al centro a las personas, escuchar a nuestras juventudes y brindar caminos reales para reconstruir proyectos de vida. Reconecta con la Paz es justamente eso: una apuesta por un México donde nadie quede atrás.

El programa, implementado en toda la República, contempla acciones centradas en el desarrollo de habilidades socioemocionales, fortalecimiento comunitario, educación para la paz, acompañamiento psicológico y construcción de proyectos de vida libres de violencia.

En Oaxaca, esta estrategia representa un paso firme hacia la reconstrucción del tejido social y la generación de oportunidades igualitarias para las juventudes.

● Los integrantes de la banda mexicana Maná impusieron un récord del mayor numero de presentaciones en esa ciudad, superando a leyendas estadounidenses como Bruce Springsteen, con 44 conciertos, con su gira Vivir sin aire.

● Autoridades mexicanas detuvieron en un operativo conjunto a Juan Manuel ‘N’, alias El Maya, presunto líder de la organización delictiva Los Mayas, dedicada al huachicol de agua en Ecatepec, Acolman y Coacalco, en Edomex.

LO FEO

● Fue emitida una orden de arresto para Jakkaphong Anne Jakrajutatip, copropietaria de Miss Universo, por un tribunal en Tailandia, al no presentarse a una audiencia sobre un proceso penal que la involucra con un fraude por un 1 mde.

Casi una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual

Cuando una mujer vive violencia, una de las formas más profundas de daño es el silencio que la rodea: que no se le escuche, que no se le crea y que no se le acompañe. Por eso, Si te tocan, nos toca En la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México nos toca entender la violencia contra las mujeres como un problema de salud pública, una violación de derechos humanos y de justicia social: afecta la vida, la salud física y emocional, y reduce la posibilidad de una vida plena.

Las cifras lo confirman: casi una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual; en México siete de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Frente a esa realidad, el sistema de salud no puede ser un lugar indiferente: somos muchas veces la primera puerta de entrada. Por ello reforzamos tres líneas de acción: prevención, detección y atención con perspectiva de género.

Primero, estamos capacitando a nuestras y nuestros promotores de la salud para que, en el trato cotidiano, identifiquen

Mi madre lanzó una amenaza: pobre de quien la dejara seguir existiendo si perdía su independencia

La primera noción de naturaleza la conocí ayudando a criar cerdos. No recuerdo bien ese momento, pero sí el relato de cómo la primera camada permitió la compra del material que construyó mi casa. Ahí, plantando nacapules, higueras y limones, ella, mi madre, nos forjó el encanto por los jardines que además de flores producen comida. Por eso, las higueras convertidas en mermeladas, y el azahar de los limones siguen perfumando mis recuerdos familiares. Y también la idea de que la Tierra se cuida para producir belleza, comida y felicidad.

Hace unos días murió mi madre.

Sabiendo que la Tierra y su fertilidad era su pasión, le hicimos un jardín al frente de su casa. Hacía meses había quedado abandonado porque el cuerpo la había traicionado y la pala y el trinche ya pesaban demasiado. El jardín que hicimos, además de flores tiene higueras, albahaca, jazmines y naranjos. No es como los que se acostumbran en las casas de mi tierra; no es el jardín con pasto y setos ordenados, es un jardín silvestre y libre como

LOS BUENOS
EL MALO

16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

señales de alerta, escuchen sin revictimizar y activen rutas de referencia inmediatas. Estos promotores atienden en unidades y territorio; dotarlos de herramientas claras es clave para detectar la violencia donde sucede la vida.

Segundo, fortalecemos la coordinación interinstitucional: trabajamos de manera articulada dentro del sector salud de la Ciudad de México para garantizar rutas claras, atención multidisciplinaria y acompañamiento digno. Sólo con protocolos comunes, referencias efectivas y datos compartidos lograremos respuestas integradas y oportunas.

rehabilitación— para liberar tiempo y autonomía a las mujeres. Invertir en cuidados es invertir en prevención y en bienestar colectivo.

“Estamos capacitando a nuestras y nuestros promotores de la salud para que, en el trato cotidiano, identifiquen señales de alerta”.

Tercero, entendemos que prevenir la violencia implica transformar las condiciones que la sostienen. Por eso apoyamos iniciativas como la Ley del Sistema Público de Cuidados, que reconoce el cuidado como derecho, redistribuye tareas y crea infraestructura —estancias infantiles, casas de día, centros de

En este esfuerzo también se enmarca la estrategia impulsada y liderada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, bajo el lema Si te tocan, nos toca, como un mensaje de unidad, sororidad y acción colectiva frente a la violencia. Este llamado no es sólo simbólico: se traduce en políticas públicas, programas, leyes y acciones concretas. La Ciudad que Late y Produce Salud es una ciudad que escucha, acompaña y protege. En estos 16 días de activismo en contra de la violencia de género reiteramos nuestro compromiso: formar a los promotores y promotoras de salud, consolidar la cooperación interinstitucional y garantizar atención integral sin juicio ni estigma. Ninguna mujer debe enfrentar sola el camino hacia su recuperación y su seguridad.

HONRAR LA HERENCIA DE DOÑA MARINA

MARINA ROBLES GARCÍA / SUBSECRETARIA DE BIODIVERSIDAD Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LA SEMARNAT @MROBLESG

era ella, un jardín que expresa osadía, la que mostró toda su vida al romper patrones para ambicionar mejores mundos para hijos y vecinos.

Fue una hermosa morena de mirada y sonrisa tranquilas que sorprendía ver convertida en fiera al defender sus derechos y los de quienes la rodeaban. Incluso en esos tiempos donde feminismo, igualdad y derechos humanos no existían en los diccionarios de nuestra tierra. Tan osada que con ella aprendí a conducir, cuando ella nunca había tomado un volante. Sentada a mi lado me daba instrucciones para avanzar en la “troca” que permanecía estacionada frente a mi casa, después de que mi padre había muerto. Con ella aprendí a coser y desde entonces la costura se convirtió, primero en salvación de mis deseos de moda adolescente y después en cortinas de las casas en las que he vivido. Esa señora, hace unos años lanzó una amenaza: pobre de quien la dejara seguir existiendo

si perdía su independencia, su capacidad, su dignidad.

“Hoy agradezco y honro el valor de Asunción para hablar de un tema que debería ser común y transparente: el de la muerte”.

Su muerte me llevó a leer a Asunción Álvarez del Río: recuperar la conversación sobre la muerte como parte de la vida, dice en su último libro. Hablar sobre cómo deseamos terminar los últimos días, cómo vivirlos con respeto, con amor y comprensión, y no rodeados de miedo, de abandono, de dolor. Un abandono y dolor mantenido por la codicia del mundo farmacéutico a quien le conviene alargar la vida en agonía. Hoy agradezco y honro el valor de Asunción para hablar de un tema que debería ser común y transparente, el de la muerte, y no sólo convertido en fiesta de altares y cempasúchil, sino en conversaciones que, sin miedo, nos acerquen a saber que la vida tiene un fin y que no tiene por qué ser con sufrimiento. Honro también la vida de mi madre, doña Marina, la valiente guerrera que me enseñó a criar cerdos y a crecer jardines silvestres.

PAN BLINDA LA PROTESTA PACÍFICA

JORGE ROMERO HERRERA PRESIDENTE DE ACCIÓN NACIONAL @JORGEROHE

La marcha del 15N es un síntoma de algo más profundo, la protesta pacífica es tratada como una molestia a contener, mas no como un derecho a garantizarla

Aunque la narrativa oficial activada antes, durante y después de la marcha de la Generación Z señale lo contrario, el 15 de noviembre México no vio un operativo de seguridad. Vio represión.

La marcha del 15 de noviembre no fue organizada por Acción Nacional. Pero eso es irrelevante. El derecho a protestar no depende de colores partidistas. Previo a la marcha miles de jóvenes fueron estigmatizados desde el micrófono presidencial, investigados por convocar en redes sociales y finalmente encapsulados, gaseados y golpeados por cuerpos policiacos.

La línea que no se debe cruzar en democracia se cruzó. En los últimos días, el gobierno ha intentado desacreditar a la “Generación Z México” con una narrativa ya conocida: que si no llenaron, que si fueron manipulados, que si son parte de un montaje. Es exactamente el mismo patrón que ya se aplicó contra las mujeres que marchan, médicos que protestaron en pandemia, padres de niños con cáncer, víctimas que buscan justicia o ciudadanía que defendió al INE.

Frente a la ausencia total de investigación interna, hoy una delegación de Acción Nacional —conformada por Roberto Gil Zuarth, Jorge Triana, Nohemí Luna, Annia Gómez y Fernando Torres Graciano— acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, para presentar una denuncia formal por lo ocurrido el 15 de noviembre.

En el escrito presentado ante la CIDH se plantea que, dada la gravedad y recurrencia de lo ocurrido, el organismo realice una visita directa al país y active herramientas especiales de monitoreo sobre la situación mexicana.

Lo ocurrido el 15 de noviembre es un síntoma de algo más profundo: en México, la protesta pacífica sigue siendo tratada por el poder como una molestia a contener, no como un derecho a garantizar.

Por eso, las diputadas y diputados del PAN, presentaron una iniciativa de reforma constitucional para blindar el derecho de asociación, reunión y protesta pacífica.

¿Qué plantea la reforma?

1. Actualizar el artículo 9º constitucional para establecer que:

Toda persona puede organizarse, reunirse y protestar pacíficamente en espacios físicos o digitales, sin permiso previo.

Ninguna autoridad puede bloquear, intimidar o dispersar manifestaciones pacíficas, ni estigmatizar desde el poder a quienes participan en ellas.

Nadie puede ser vigilado o perseguido por organizar, documentar o difundir una protesta.

2. Facultar al Congreso para expedir una Ley General de Protesta Pacífica que incluya: Protocolos claros para policías, con uso mínimo y proporcional de la fuerza.

“Previo a la marcha miles de jóvenes fueron estigmatizados desde el micrófono presidencial, investigados por convocar en redes sociales”.

El país está frente a una disyuntiva real: normalizar la represión o defender con seriedad la libertad.

Desde Acción Nacional tenemos claro dónde queremos estar:

Del lado de la libertad, no del silencio.

Del lado de las y los jóvenes, no del lado de la intimidación.

Del lado de la protesta pacífica, nunca del lado de la agresión estatal.

A quienes marcharon el 15 de noviembre quiero decirles algo de frente: no están solos. Los vamos a acompañar en las denuncias, en los tribunales nacionales e internacionales, en las reformas que hagan falta y en todo proceso que permita que estos hechos no se repitan.

DEN/ DOS

@LOSATERRIZAN

● LA SICT, DE JESÚS ESTEVA, Y LA AFAC, QUE DIRIGE EMILIO AVENDAÑO, LE QUITARON LAS ALAS A LA PETICIÓN DE ASPA PARA REVOCAR LA AUTORIZACIÓN A VOLARIS DE OPERAR CON PILOTOS EXTRANJEROS, PUES ARGUMENTÓ UNA FIGURA DE ARRENDAMIENTO HÚMEDO.

@MUESTRANPREOCUPACIÓN

● LA INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE MÉXICO, PRESIDIDA POR CLAUS VON WOBESER, ALERTÓ RIESGOS Y PRESENTÓ APORTACIONES TÉCNICAS DE 17 COMISIONES EMPRESARIALES PARA FORTALECER EL T-MEC Y ASEGURAR CERTIDUMBRE, INVERSIÓN Y EMPLEO EN LA ZONA.

@APOYANAEMPRENDEDORES

● EN UN ENCUENTRO QUE REUNIÓ A STARTUPS, INVERSIONISTAS Y LÍDERES DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR, GRUPO BIMBO, DE DANIEL SERVITJE, REALIZÓ EL PRIMER BIMBO VENTURES

DAY, PARA EXPLORAR TENDENCIAS Y TECNOLOGÍAS QUE TRANSFORMAN LA ALIMENTACIÓN.

MÉXICO REGISTRA

DE 2,325 MDD

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

La cuenta corriente del país registró un superávit de dos mil 325 millones de dólares de julio a septiembre de este año, después de dos trimestres de déficit, de acuerdo con la Balanza de Pagos reportada por el Banco de México (Banxico).

Como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), en el tercer trimestre del año el superávit de cuenta corriente se ubicó en 0.5 por ciento, que se compara con el déficit de 0.5 por ciento reportado en el mismo periodo previo.

DE ACUERDO CON LAS CIFRAS DEL BANCO DE MÉXICO, EN EL TERCER TRIMESTRE SE REGISTRÓ UNA CIFRA POSITIVA, LUEGO DE DOS PERIODOS PREVIOS DE DÉFICIT

De hecho, no se observaba un superávit para un tercer trimestre desde 2020, cuando fue de 16 mil 929 millones de dólares o 6.17 por ciento del PIB.

La cuenta corriente registra el intercambio de bienes y servicios, beneficios primarios, que se refieren a la renta primaria, que registra los ingresos y pagos que resultan de la provisión de mano de obra, la tenencia de activos financieros y el alquiler de recursos naturales entre residentes y no residentes de un país. Así como las transferencias corrientes, que son transacciones financieras que un país realiza con el resto del mundo sin recibir un bien o servicio a cambio, como las donaciones, las remesas de emigrantes, los impuestos y las ayudas, de México con el resto del mundo.

MILLONES DE DÓLARES, MONTO DEL DÉFICIT DE LA CUENTA DE CAPITAL. 22

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

mata Casa Blanca

Ha quedado enterrada la seducción que vivieron algunos empresarios y gente de la clase media que votó por AMLO en su momento incluso con orgullo

e desmoronan los activos morales de la Cuarta Transformación. Esa es la tragedia que está viviendo actualmente el grupo en el poder, y que ha empezado a instalarse en los debates, comentarios, análisis y pláticas de amplias capas de la sociedad, incluyendo los empresarios, que están pasando del hartazgo al activismo político. ¿Cuál fue el punto de inflexión? El huachicol fiscal, que desolló el cuerpo impoluto con el que se auto asumía el gobierno, dejando su carne viva al descubierto. Y sí: toleran la corrupción y hasta se sirven de ella.

SBanxico explicó que la ampliación anual en el saldo de la cuenta corriente fue resultado de un incremento en el saldo de mercancías no petroleras y, en menor medida, de una disminución en el déficit de ingreso primario.

Lo anterior, parcialmente contrarrestado por una reducción del superávit de ingreso secundario, así como por aumentos de los déficits de servicios y de mercancías petroleras, agregó.

En los primeros nueve meses del año, se acumula un déficit de cuenta corriente de 11 mil 783 millones de dólares o 0.93 por ciento del PIB, disminuyendo desde 1.90 por ciento del PIB del mismo periodo previo, detalló Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.

MIL 245 MDD, SALIDA DE RECURSOS, SEGÚN LA CUENTA FINANCIERA. 3

De ahí que, el déficit de cuenta corriente en lo que va del año es el menor para un periodo igual desde 2021 de seis mil 670 millones de dólares o 0.69 por ciento del PIB, agregó.

En la cuenta de capital, se registró un déficit de 22 millones de dólares, la cuenta financiera mostró un préstamo neto al resto del mundo, con una salida de tres mil 245 millones de dólares, incluyendo un alza de seis mil 805 millones de dólares en activos de reserva y el rubro de errores y omisiones, un saldo positivo de 942 millones de dólares.

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), los flujos ascendieron a 40 mil 906 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025, por encima de los 36 mil 704 millones de dólares del mismo periodo de 2024.

La composición de la IED mostró un peso predominante de reinversiones de utilidades con 27 mil 748 millones de dólares, seguidas por las cuentas entre compañías de seis mil 593 millones de dólares y nuevas inversiones de seis mil 563 millones de dólares.

No obstante, las reinversiones cayeron por primera vez desde 2021 para periodos comparables, y las nuevas inversiones y cuentas entre compañías han registrado dinamismo en 2025 impulsadas por los mejores términos relativos de México respecto a otros socios comerciales de EU en el contexto de reconfiguración del comercio global, explicó Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa.

El elemento central de este fenómeno en 2025 es el desencanto de la sociedad en general, ricos y pobres. Eso se traduce en caída de popularidad y de aprobación ciudadana. En otras palabras: la gente ya se dio cuenta de que no hay superioridad moral en este gobierno, como no la hubo en los anteriores, con la diferencia de que en los anteriores el gabinete técnico respondía con resultados más adecuados (no había, por ejemplo, el desastre actual en abasto de medicamentos).

La ecuación cambió cuando la gente se dio cuenta de la gigantesca cifra de $600 mil millones de pesos de daño al fisco por huachicol; cuando vio en televisión y redes las declaraciones de Omar García Harfuch sobre el delincuente Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora; y cuando vio que el clamor de Carlos Manzo por la inseguridad en Uruapan se tradujo en su asesinato. Ha quedado enterrada la seducción que vivieron algunos empresarios y gente de la clase media que votó por AMLO en su momento —incluso con orgullo—; y que luego masivamente eligió a todos los candidatos de Morena en la elección de 2024. La fascinación que tuvieron por la supuesta superioridad moral de ese grupo de izquierda —arropada por el hartazgo ciudadano derivado de la frivolidad del PRI de Peña Nieto mostrada con su Casa Blanca—, quedó enterrada en 2025. Hoy el huachicol se percibe como un cáncer metastásico en todo el aparato gubernamental, y la Casa Blanca solo quedó como la peccata minuta de algunos políticos superficiales. Lo anterior está haciendo que los empresarios quieran elevar su activismo en el frente ideológico, para defender la propiedad privada, la libertad económica, el buen gobierno, y con esos principios apuntalar a perfiles de individuos alejados de las corruptelas actuales. Y luego con ello movilizar a clases medias y populares hacia las próximas elecciones. México ha dejado de pensar que hay seres moralmente superiores. Por eso se desmorona…

México dejó de pensar que hay seres moralmente superiores

BOEHRINGER INGELHEIM

La farmacéutica alemana que dirige Augusto Muench fortalecerá su alianza con Clínicas del Azúcar, firma especializada en atención médica de la diabetes, con una inversión que expandirá esa red de clínicas. Actualmente hay 51 Clínicas del Azúcar y con esta inversión se abrirán cuatro más.

Huachicol
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

TRUMP Y EMPRESARIOS DE EU, LA DIFÍCIL ADUANA DEL T-MEC

National Foreign Trade Council (NFTC) y la Comisión de Libre Comercio T-MEC.

Se plantean los temas de la agencia binacional en los que el gobierno y el Congreso de México deben modificar sus políticas públicas como condición para iniciar el próximo año una nueva etapa del T-MEC.

Los principales CEOs de Estados Unidos de Norteamérica, aglutinados en la Business Roundtable (BRT), que preside Joshua Bolten, opinan que México ha generado barreras para empresas estadounidenses en telecomunicaciones, aviación, mensajería, aduanas y compras públicas, afectando la neutralidad competitiva y la inversión.

¿Ejemplos?: altos costos de espectro, eliminación del re gulador autónomo IFT, res tricciones de slots en AICM, ventajas al Servicio Postal Mexicano, cambios abruptos en aduanas y requisitos de contenido local en compras públicas.

Los organismos estadouni denses hacen algunas recomendaciones: restaurar neutralidad regulatoria y competencia efectiva; mejorar transparencia en aduanas y compras públicas, y monitorear acero y aluminio para prevenir triangulación y prácticas desleales.

También fortalecer compromisos digitales, incluyendo prohibición de impuestos a servicios digitales y no discriminación a empresas tecnológicas estadounidenses.

La industria manufacturera y minerales críticos (National Association of Manufacturers), que lidera Jay Timmons, considera que los problemas operativos de la relación con México son auditorías fiscales agresivas por parte del SAT, modificaciones al programa IMMEX, retrasos regulatorios en la Cofepris y restricciones a inversiones en minería/litio.

También hacen sus recomendaciones: mante ner continuidad operativa del T-MEC y certidumbre para inversiones; crear mecanismos trilaterales para minerales críticos y energía; mejorar procesos regulatorios y aduaneros, incluyendo cooperación AD/CVD y digitalización, y evitar cambios arbitrarios que introduzcan incertidumbre en manufactura e inversión.

Sobre el comercio digital, inversión y compras públicas, The National Foreign Trade Council (NFTC), que encabeza Jake Colvin opina que México podría favorecer plataformas estatales de pagos electrónicos, lo que afectaría interoperabilidad y competencia.

Refiere las ventajas indebidas a Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, y CFE, a cargo de Emilia Esther Calleja, que violan trato nacional y neutralidad competitiva; restricciones en servicios de nube, “kill-switch” digital y revocaciones AEO que generan riesgos operativos y legales para empresas estadounidenses.

terial de Relaciones Exteriores del G-7 que se llevó a cabo en Ontario, Canadá. El Grupo de Seguimiento de Alto Nivel que recién se creó y se anunció en septiembre, cuando Rubio fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum, se va a reunir próximamente aquí en México. Ese va ser uno de los asuntos que deberá quedar acordado en esta conversación que aún está por confirmarse. Ese grupo da continuidad a medidas tendientes a contrarrestar a los cárteles de drogas, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible e incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

EN EL ÁMBITO aduanero de México y Estados Unidos, y entre el sector público y privado, se habla de que no es suficiente el cambio regulatorio del país y que es necesaria, como ayer le decía, una limpia total de los principales directores de las aduanas de la frontera norte, de puertos y aero puertos, sin importar que sean ma rinos, militares o funcionarios públicos de carrera. Y es que aunque la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) tiene un titular, Rafael Marín Mollinedo, los mandos castrenses y marinos le rinden cuentas a sus superiores jerárquicos. Pero más allá de eso, uno de los grandes retos es en materia tecnológica, porque los escáneres de las principales aduanas son obsoletos y la Inteligencia Artificial no se está utilizando para hacer análisis de riesgo en tiempo real. Además, los sistemas del SAT y las secretarías de la Defensa y Marina “no se hablan”. Los gobiernos de la 4T no han invertido recursos suficientes para crear un sistema aduanero a la medida de nuestros socios comerciales en infraestructura, capacitación y profesionalización del personal, coordinación institucional y los directivos están congelados” ante el crecimiento del comercio electrónico.

VÍCTOR RODRÍGUEZ

OS ORGANISMOS EMPRESARIALES de Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump serán una aduana muy difícil para México en la renegociación del T-MEC.

El USTR, que dirige Jamieson Greer, recibió en las últimas semanas documentos de la American Automotive PolicyCouncil (AAPC), The Business Roundtable (BRT), la National Association of Manufacturers (NAM), la

Piden garantizar trato justo en compras públicas y plataformas digitales; asegurar interoperabilidad y transparencia fiscal y aduanera y mejorar seguridad de carga y proteger propiedad intelectual.

En síntesis, empresarios y gobierno de Estados Unidos van a pedir, y en algunos casos, exigir que México reforme su marco regulatorio para generar condiciones de competencia en la economía, el Estado de derecho y legalidad judicial.

NO SE DESCARTA que esta semana el Canciller Juan Ramón de la Fuente sostenga una charla vía remota con el secretario de Estado de Estados Unidos, el multicitado Marco Rubio El tema central va a ser precisamente la seguridad y los avances que hay en materia de cooperación entre ambos países. El secretario de Relaciones Exteriores mexicano y su homólogo estadounidense se reunieron personalmente apenas el 13 de noviembre, en el marco de la Reunión Minis-

TRAS EL PASO del huracán Otis la aseguradora HDI pagó 40 millones de pesos al Condominio Punta Marqués para reconstrucción: 20 millones en diciembre 2023 y 20 millones en diciembre 2024. No existe comprobación documental del uso de esos recursos: no hay facturas, contratos, pólizas ni garantías exhibidas ante Asamblea. La Asamblea del 25 de enero de 2024 ordenó que el manejo de cuentas y reconstrucción regresara al Comité de Vigilancia (CV). Sin embargo, la expresidenta Lilian Huacuja entregó tokens bancarios y control financiero a Alejandra López Boy, que no fue designada por Asamblea y no tenía facultades para administrar recursos. Desde febrero 2024, López Boy ha operado decisiones administrativas sin autorización, incluyendo contrataciones, demoliciones (que derivaron en demandas), despido de ROCAL, toma de la oficina administrativa y apertura de una cuenta Inbursa sin aprobación de la Asamblea. La tesorera renunció por presunto fraude el 23 de enero de 2025. El 13 de junio y el 30 de noviembre de 2024, López Boy presentó a los condóminos únicamente un Excel sin comprobantes, pese a repetidas solicitudes formales de rendición de cuentas. El depósito de diciembre 2024 nunca fue informado a la comunidad. El 26 de julio de 2025, López Boy presentó una denuncia penal contra 33 vecinos por “extorsión y amenazas”. Los denunciados sostienen que la acción busca inhibir la exigencia de cuentas y dividir a la comunidad. En paralelo, López Boy promovió un juicio de nulidad de Asamblea en el Juzgado Cuarto Civil del Distrito Judicial de Tabares, Expediente 262/2025-III, cuyo juez es Alfonso Rosas Marín. El juzgado concedió una medida que bloqueó la cuenta bancaria del condominio, afectando nómina, proveedores, obra civil y pagos relacionados con la reconstrucción. La comunidad alega que la medida judicial se otorgó con documentos sin validez, pues López Boy no representa legalmente al condominio. Solicitan audi toría independiente, restitu ción del Comité de Vigilancia le gítimo y liberación de las cuentas.

ALFONSO ROSAS MARÍN
RAFAEL MARÍN
JAY TIMMONS
JAMIESON GREER
ALEJANDRA LÓPEZ BOY
JAKE COLVIN
JOSHUA BOLTEN

DAN UN IMPULSO

A MIPYMES

El gobierno y la empresa de mensajería acuerdan ofrecer soluciones logísticas accesibles

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FedEx y la Secretaría de Economía (SE) firmaron un acuerdo para que la empresa de mensajería ofrezca soluciones logísticas reales, accesibles y de alto impacto a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) mexicanas que tengan

su sello Hecho en México, con la intención de fortalecer el mercado interno del país.

Este convenio dará hasta 45 por ciento de descuento a las empresas, en sus envíos nacionales e internacionales, siempre que tengan su certificado Hecho en México, además de ofrecer webinars trimestrales gratuitos para capacitarlos sobre logística, exportación y embalaje.

MIL MILLONES DE ENVÍOS DIARIOS REALIZA LA EMPRESA DE LOGÍSTICA.

MIL EMPLEOS GENERA FEDEX EN MÉXICO, Y 500 MIL EN EL MUNDO.

INSTALACIONES Y 2 MIL VEHÍCULOS TIENE FEDEX EN OPERACIÓN. 17 10 83

“Si queremos incrementar el contenido nacional y lo que se produce en México, tenemos que fortalecer a las Pequeñas y medianas empresas. Por eso este convenio es fundamental”, consideró el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales.

Y es que, FedEx realiza 17 millones de envíos diarios, representa 500 mil empleos en el mundo, tiene

APOYO A NEGOCIOS EN MÉXICO

l Fedex dará soporte logístico, capacitación y descuentos

operación en más de 220 países, realiza operaciones con 700 aeronaves, 200 mil vehículos, y tiene cinco mil instalaciones en el mundo. En tanto, las Mipymes representan más del 99 por ciento de las empresas en el país y generan más del 70 por ciento del empleo, por lo que el sello Hecho en México las ha reconocido dentro de los más de 60 mil productos que ha certificado.

l ECONOMÍA. El subsecretario Vidal Llerenas firmó el acuerdo con la empresa FedEx.

CIRCUITO SALUD

#OPINIÓN AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

Conectividad y desarrollo

Se estima que la nueva ruta entre Panamá y Los Cabos, facilite el acceso desde Centroamérica, potenciando el turismo y las relaciones comerciales entre las regiones

M

auro Arredondo, gerente general de Copa Airlines México, durante su participación en la décimo novena edición del VIP Summit, planteó una interesante inquietud dentro del sector turístico, ¿cómo construir el futuro del turismo mediante alianzas estratégicas?

Esto en la víspera de una nueva ruta entre Panamá y Los Cabos, que comenzará operaciones el próximo 4 de diciembre de este año. Ese vuelo representará un puente directo que facilitará el acceso desde Centroamérica, potenciando el turismo y fortaleciendo las relaciones comerciales entre ambas regiones. Lo interesante es que esa nueva ruta que unirá a Los Cabos con América Latina atraerá a más de 25 mil turistas anuales de Centro y Sudamérica. La edición del VIP Summit atrajo a 92 empresas provenientes de 20 países, como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, lo que significó a decir de Rodrigo Esponda, director general de FITURCA, un 30 por ciento más de representantes en comparación con la anterior edición.

POR SI ALGO FALTARA

El vuelo de Los Cabos a Latinoamérica atraerá a más turistas

La autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que lleva Jesús Esteva, para que Volaris, al mando de Enrique Beltranena, pueda contratar por motivos de temporada alta 12 aeronaves Airbus320 con todo y pilotos extranjeros, ha puesto en jaque las decisiones que está tomando la autoridad en materia aeronáutica. Si bien se trata de una discusión que lleva muchos años para eliminar la exclusividad que mantienen los pilotos de nacionalidad mexicana, la decisión que tomó la SICT resulta controvertida no sólo porque se trata de un tema aparentemente temporal, sino por el precedente que genera hacia adelante en materia de cabotaje. En la opinión de los pilotos de ASPA que capitanea Jesús Ortiz, y en el Colegio de Pilotos, de Ángel Domínguez Catzín, el gobierno de México está promoviendo deliberadamente una competencia desleal en materia laboral, además de poner en riesgo la seguridad aérea en caso de que los pilotos extranjeros no cumplan con los requisitos de entrenamiento y capacitación.

BUEN TRIMESTRE

Por segundo trimestre consecutivo, Libertad Financiera, que preside Silvia Lavalle, presentó aumento en sus cifras. La sofipo tiene una cartera superior a 8.4 mil millones de pesos, un aumento de más de 7 por ciento debido a una fuerte estrategia de colocación entre los usuarios de segmentos productivos. En captación llegó a los casi 10 mil millones de pesos, siendo una de las más sólidas en su segmento.

HASTA 90% NEUROROBÓTICA MEJORA PARÁLISIS CEREBRAL

En la misma línea están sus niveles de captación con un NICAP de 138 por ciento, debido a una administración enfocada en el fortalecimiento de capital y la gestión responsable del riesgo. Libertad Financiera no busca ser banco, sino más bien colocarse entre las mejores sofipos de su segmento.

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: ARTURO RAMÍREZ

Los avances en rehabilitación por neurorobótica están mejorando hasta 90 por ciento la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral, generando un impacto significativo en la vida de las familias mexicanas que ven en esta tecnología la posibilidad de que una niña o niño con esta condición pueda ponerse de pie. David Cordero, jefe del Centro de Vanguardia e Innovación Neurorobótica de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), en entrevista con El Heraldo de México, explicó que, “México cuenta con uno de los centros de neurorobótica más relevantes del continente americano”.

“La implementación de esta tecnología se enfoca en mimetizar el movimiento humano a través de dispositivos capaces de duplicar y asistir funciones motoras”, destacó el especialista

Estos sistemas, apuntó Cordero, se aplican en la rehabilitación de diversas condiciones neurológicas, incluidas lesiones medulares y parálisis cerebral, permitiendo que personas que no caminan puedan iniciar marcha asistida o que recuperen movilidad en extremidades superiores y piernas. En esencia, señaló, que se trata de robots diseñados para ayudar al cuerpo humano a ejecutar movimientos que de otro modo serían imposible de logar

De acuerdo con la Academia Mexicana de Ciencias, la neurorobótica es una disciplina que desarrolla sistemas autónomos inspirados en el funcionamiento del sistema

México se ubica a la vanguardia en atención del padecimiento, con uno de los centros más relevantes del continente: expertos

NUEVAS FORMAS DE ATENCIÓN

l Con la IA se pueden crear modelos para entender funciones neuronales.

l En Europa,la consulta privada cuesta entre 250 a 300 euros la sesión.

l En México, a través de APAC, estas terapias especializadas son gratuitas. 1 2 3

nervioso central, partiendo del principio de que el cerebro no opera de manera aislada, sino en constante interacción con el cuerpo y su entorno. Esta perspectiva permite crear modelos que ayudan a entender las funciones neuronales y cognitivas de los seres vivos y, a partir de ello, impulsar nuevas formas de Inteligencia Artificial (IA).

Para las personas con parálisis cerebral, la tecnología se ha convertido en un aliado clave en su proceso de recuperación, explica Arturo Palafox Sánchez, coordinador de Rehabilitación Física Integral en APAC.

“La tecnología está impactando particularmente en la rehabilitación. En México contamos con herramientas que permiten que los pacientes aprendan a través de repeticiones, retroalimentación y movimiento programado. Nuestro cerebro tiene la capacidad de volver a aprender, incluso cuando el paciente no puede realizar por sí mismo el movimiento”, señaló.

Ese proceso se sustenta en la neuroplasticidad, aseguró Cordero, la capacidad del cerebro para reorganizarse, formar nuevas conexiones y adaptarse tras una lesión.

“La neurorobótica potencia este proceso al ofrecer movimientos precisos, intensivos y repetitivos, lo que permite que el cerebro

reaprenda tareas motoras básicas. Esta sinergia entre ciencia y tecnología no sólo acelera avances, pues dos o tres meses de terapia asistida con tecnología pueden equivaler a uno o dos años de terapia convencional, sino que también hace posibles mejoras en movilidad, equilibrio y funcionalidad de los pacientes”.

En cuanto a la parálisis cerebral, Palafox define que, “es mucho más que un diagnóstico neurológico, es un trastorno multifactorial cuyo impacto se extiende al movimiento, la postura, el tono muscular y, en muchos casos, al habla, la cognición, la digestión e incluso la interacción social. Puede presentarse antes, durante o después del nacimiento, incluso en pacientes de edad avanzada”.

Por ello, la rehabilitación con neurorobótica, a través de dispositivos como exoesqueletos, asistentes de marcha y plataformas especializadas, se ha convertido en un recurso clave para favorecer la integración y autonomía de los pacientes.

“Mantener a un paciente de pie ya representa un beneficio importante; pero cuando, además, puede experimentar el movimiento continuo de cadera, rodilla y tobillo, se estimulan zonas que antes permanecían inmóviles, impulsando avances significativos en su movilidad. Además, estas tecnologías ayudan al pequeño a integrarse en cualquier entorno, se incorporan a la convivencia”, sostuvo Cordero. Actualmente, la asociación atiende a pacientes pediátricos con el exoesqueleto infantil ATLAS 2030, una de las herramientas más avanzadas en rehabilitación neuromotora y la única disponible en México dentro del continente americano. Este dispositivo activa patrones de marcha, fortalece la musculatura y estimula el control postural de manera segura y asistida.

En comparación con otros países de América Latina, enfatizó Cordero, México se ha posicionado a la vanguardia en el uso clínico de la neurorobótica. Sin embargo, ambos especialistas señalan que el verdadero reto no es solo el acceso a exoesqueletos o plataformas robóticas, sino la capacitación continua del personal.

“Es necesario formar terapeutas y médicos capaces de interpretar datos, ajustar protocolos y aprovechar el potencial de estos dispositivos”, dijo Palafox.

Por último, expertos coinciden en que el uso siempre de la tecnología debe ir acompañado de supervisión profesional, ya que, por sí sola, ésta no sustituye la valoración clínica de cada paciente ni sus necesidades

ROBERTO

MOMENTO CORPORATIVO

PREVÉN RECORTE DE EMPLEOS

La primera generación se lanzó en 2022 y con los años ha mejorado su desempeño y funcionalidades que ahora integran la Inteligencia Artificial

No parecerá como un robot, parecerá una persona con traje de robot”, así anticipó Elon Musk la versión V3 de Optimus, el robot humanoide autónomo que fabrica Tesla que estaría listo el siguiente año, y que es una apuesta fuerte en los planes de expansión del empresario más acaudalado del mundo.

En tanto, el modelo actual de Optimus se presenta hoy en México y su llegada dará mucho de qué hablar porque en la efervescencia que se generó cuando Musk anunció la construcción de una planta en Monterrey, se especuló que la factoría no sólo produciría autos eléctricos sino también robots, pero no será el caso. La primera generación se lanzó en 2022 y con los años ha mejorado su desempeño que ahora integra Inteligencia artificial, y actualmente la segunda generación Gen 2 se fabrica en la planta Fremont, California, y se espera que su comercialización coincida con el lanzamiento de la nueva generación el siguiente año.

FIRME ENFOQUE

La segunda generación

Gen 2 se fabrica en la planta Fremont

● El gigante informático HP prevé reducir entre cuatro mil y seis mil puestos de trabajo para finales de 2028 en el marco de un plan de adopción de la inteligencia artificial (IA) que permitirá un incremento en la productividad. AFP

#SITUACIÓNECONÓMICA

RECHAZA RECESIÓN EN EL PAÍS

JANNETH QUIROZ DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO, CAMBIARIO Y BURSÁTIL DE MONEX

ESTIMAMOS UN ALZA DEL PIB DE 0.5% ANUAL PARA 2025, POR UNA MENOR FORTALEZA DE DEMANDA INTERNA”. Optimus, el robot humanoide de Tesla llega a México

Ahora que finalizó el intento de BBVA de tomar el control de Sabadell, la principal tarea será validar los fundamentos que la institución que preside César GonzálezBueno exhibió a sus accionistas para convencer que el mejor camino es mantenerse como un banco independiente. “El proyecto de Sabadell aún no ha alcanzado su potencial”, destacó el banco en su más reciente reporte trimestral al referirse al crecimiento y remuneración a los accionistas. En el caso de México, donde la operación es responsabilidad de Albert Figueras, los planes no se modificaron en medio del “ruido” que generó la propuesta hostil de compra, sino que se mantuvieron firmes para impulsar el crecimiento orgánico y consolidar su presencia en el país. De hecho, el recuento anual preliminar es positivo. Sabadell reportaría un aumento de 30% en utilidad y 20% en su cartera de clientes, pero lo más relevante es que pese a la incertidumbre arancelaria, el banco reporta un incremento de citas de negocios con empresas que por vez primera quieren invertir en México en sectores como producción de vino, hotelería y porcicultura que demuestran la confianza de inversionistas extranjeros en el potencial de largo plazo de la economía mexicana.

AUDIENCIA Y SU IMPACTO

Luego del reporte trimestral de Grupo Televisa, JP Morgan destacó que los resultados operativos fueron mejores a sus expectativas. Y uno de los elementos que apoyó el desempeño fueron los niveles de audiencia de sus producciones recientes, y un ejemplo es el reality ¿Quién es la máscara? que el pasado domingo alcanzó 11.8 millones de personas, colocándose como el programa de mayor audiencia en la televisión abierta nacional.

De acuerdo con los especialistas, lo que se vive es un estancamiento

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

LO QUE VEN PARA 2026

● Prevén un ajuste gradual de la política monetaria.

● Revisión del T-MEC, incertidumbre al primer semestre.

México estaría en un estancamiento económico y no en una recesión económica con base en las cifras observadas al tercer trimestre de este año, refirió Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex.

Si bien, dijo, las exportaciones están desacelerándose, son las que han permitido al país evitar caer en recesión, pero no así en un estancamiento económico.

“Me parece que todavía no podemos hablar de una recesión considerando que hay varios criterios que se tendrían que cumplir para considerar que la economía se encuentra en este estado, entre

EL CRECIMIENTO DEL PIB DE ENERO A SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO. EL RETROCESO DEL PIB DE JULIO A SEPTIEMBRE, A TASA TRIMESTRAL 0.4% 0.3%

ellos pues qué tan profunda es la contracción, qué tan generalizada y qué tan prolongada.

“Creo que estamos en una coyuntura que apunta más a un estancamiento de la actividad económica, al menos con las cifras observadas ya al tercer trimestre del año, en donde el Inegi dio a conocer que durante los tres primeros trimestres del año la actividad de México había crecido apenas 0.1 por ciento, ese 0.1 por ciento es muy cercano a 0.0 por ciento, que es la condición que se debe de cumplir para considerar que la economía está estancada”, explicó.

Recordó que durante el tercer trimestre de este año y con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB del país registró una contracción de 0.3 por ciento a tasa trimestral, desacelerándose desde el aumento de 0.4 por ciento registrado en el segundo trimestre. En su comparación anual, la economía mexicana cayó 0.2 por ciento, contra el crecimiento de 1.0 por ciento previo. En este lapso, comentó, las actividades relacionadas a la industria, específicamente construcción y manufacturas, prevalecieron en una profunda contracción

#ESPACIORENOVADO

ANTIGUA SEDE LOTENAL ABRE SU

cultural del espacio y su conexión con la comunidad

La directora de la Lotería, Olivia Salomón, destacó el recinto como la casa del pueblo

DURANTE EL EVENTO

La antigua sede de Lotería Nacional, ubicada en Avenida Hidalgo en la Ciudad de México, reabrió sus puertas y retoma su papel como casa del pueblo.

En el marco del evento, la directora general Olivia Salomón habló del rescate del recinto y dijo que “con gran ánimo se abre nuevamente para todas y todos”.

Destacó que la transparencia, la cercanía y la confianza se practican desde la institución en sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la reinauguración, participaron niñas y niños gritones como parte del evento México Canta un homenaje a Juan Gabriel además de realizar el sorteo mayor número 3994.

La sede se reconoció nuevamente como la casa del pueblo en un acto donde se subrayó el papel

México Canta, impulsado por el Gobierno Federal y por la Secretaria de Cultura fue presentado como una iniciativa por la paz y contra las adicciones con la participación de artistas como William Zepeda, Sergio Maya, Galia Siurub y otros quienes interpretaron piezas como el Vuelo del Abejorro, el Himno a la AlegrÍa y canciones icónicas de Juan Gabriel.

l Se realizó un homenaje al Nobel, Mario Molina.

l El premio mayor del sorteo fue de 21 mdp. 1 2

También se destacó la presencia del director de la facultad de química de la UNAM, Carlos Amador Bedolla, quien habló de los 255 años de existencia de Lotería Nacional y de los 110 años de la facultad de química recordando los grandes aportes científicos; entre ellos, el legado de Mario Molina, a 30 años del Premio Nobel que recibió por su trabajo sobre la capa de ozono.

La celebración incluyó el anuncio de tres millones de cachitos dedicados al aniversario del científico ganador del nobel y un premio mayor de 21 millones de pesos como parte del sorteo especial

Finalmente, en el evento, las autoridades recordaron que la transformación del país también se refleja en el impulso a la ciencia la cultura y los espacios públicos que vibran cuando están tomados por la gente

l ENCUENTRO. La directora de la Lotenal exhibió los cachitos del Sorteo.

ESTRATEGAS

EL PODER DEL DIÁLOGO SOCIAL

LA FIRMA DEL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE SINDICATOS Y EMPLEADORES DEL ESTADO DE MÉXICO MARCA UN NUEVO CAPÍTULO EN LA RELACIÓN ENTRE QUIENES GENERAN EMPLEO Y QUIENES DAN SU ESFUERZO

En los momentos clave de la historia, el diálogo ha sido el instrumento más poderoso para construir futuro. Actualmente México vive uno de esos momentos. La firma del Memorándum de Entendimiento entre sindicatos y empleadores del Estado de México marca un nuevo capítulo en la relación entre quienes generan empleo y quienes, hacen posible el desarrollo de nuestra nación. El establecimiento del Consejo Estatal Social, Económico y Ambiental representa más que un acuerdo institucional. Es una declaración de principios: que el progreso no se impone, se construye con la participación de todos. Que la competitividad no se mide solo en cifras, sino en la calidad del empleo, en la justicia laboral.

El progreso no se impone, se construye con el apoyo de todos

Este esfuerzo tiene su origen en el diálogo que celebramos en mayo en Coparmex: el Primer Encuentro Nacional Social, Económico y Ambiental, donde organizaciones sindicales, empresariales y académicas coincidimos en la necesidad de institucionalizar la cooperación y dar un paso firme hacia la construcción de políticas públicas desde la corresponsabilidad. Ese encuentro sembró la semilla de lo que hoy florece en el Estado de México: un modelo de concertación social que trasciende fronteras sectoriales y regionales. Hoy enfrentamos retos globales que demandan visión compartida: la revisión del T-MEC, la transición energética, el cambio tecnológico y la necesidad de mantener un equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental. Todos estos desafíos requieren una premisa común: la certeza jurídica que dé confianza para invertir, producir y trabajar. Esa certeza nace del diálogo, no de la imposición. El Consejo es una apuesta por institucionalizar el diálogo social, por construir políticas públicas con base en la colaboración, no en la confrontación. El diálogo social puede ser el camino para fortalecer el empleo formal y mejorar las condiciones de vida. En un contexto en el que la polarización amenaza con dividir, este esfuerzo conjunto es una muestra de que la cooperación es la base del progreso. La justicia laboral, la competitividad económica y la sostenibilidad ambiental no son metas aisladas: El paso dado en el Estado de México no debe verse como un hecho aislado, sino como el inicio de una nueva etapa de cooperación que inspire al resto del país. Porque cuando los mexicanos nos escuchamos, nos entendemos. Y cuando nos entendemos, podemos construir un México mejor

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

ATRAPAN A CUATRO CON EXPLOSIVOS

● Como parte del refuerzo en seguridad en Michoacán, fuerzas federales y estatales detuvieron a cuatro personas expertas en colocación de explosivos y se aseguraron dos vehículos, además de realizarse patrullajes en al menos ocho municipios con incidencia delictiva. CHARBELL LUCIO

NUEVO CENTRO, EN LOS CABOS, BENEFICIARÁ A MILES DE PERSONAS

GERARDO MEDRANO #BAJACALIFORNIASUR

El municipio de Los Cabos inauguró su segundo Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), que busca acercar servicios especializados niños y jóvenes con discapacidad

En el acto, Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, agradeció a los más de 23 millones de mexicanos que han contribuido al proyecto.

Subrayó que este avance garantiza atención para el 15 por ciento de la población que vive con alguna discapacidad.

“Quiero agradecer a la presidenta Claudia Sheinbaum quien ha tenido el valor, la sagacidad política, la entereza y sobre todo la generosidad y sensibilidad para elevar a rango constitucional el Derecho a la Rehabilitación”, dijo.

CON EL APOYO DE GOBIERNO

● Landeros destacó el respaldo federal y estatal.

● El próximo CRIT es en Colima; sería el número 28 del país.

#ENMICHOACÁN

IMPULSAN REFUERZO SANITARIO

● ISSSTE ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE CONSULTORIOS Y NUEVAS CLÍNICAS COMO PARTE DEL PLAN MICHOACÁN POR LA PAZ

REDACCIÓN

E● ACTO. Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, durante la apertura.

l director general del ISSSTE, Martí Batre Guadarrama, anunció en Morelia una serie de obras para fortalecer la infraestructura médica en Michoacán, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

El funcionario aseguró que el organismo federal tendrá un papel central en la estrategia, con la construcción de 33 consultorios en el mismo número de municipios.

● CONSULTORIOS EN 33 MUNICIPIOS.

“Este plan, que vamos a llevar a cabo como gobierno de la República en Michoacán, tiene muchas aristas y muchos elementos. Al ISSSTE le corresponde realizar varias tareas de este plan, entre otras, principalmente la siguiente: vamos a construir 33 consultorios en 33 distintos municipios”, subrayó. Durante un recorrido por la Clínica de Medicina Familiar “Vasco de Quiroga”, Batres destacó que esta unidad —que originalmente operó como hospital general— será transformada nuevamente en una Clínica Hospital (CH).

LO QUE CUENTA

● Serán rehabilitados 5 quirófanos con los que cuenta la clínica.

● Además, se construirá un hospital en Cherán.

● Se remodelarán otras unidades, una de ellas en Uruapan.

Para ello, se rehabilitarán los cinco quirófanos existentes y se habilitarán sus dos pisos superiores para camas de hospitalización. El plan también contempla la construcción de una nueva Clínica Hospital en Cherán, así como la remodelación de diversas unidades médicas en el estado, entre ellas la de Uruapan. Se edificarán dos centros de salud con servicios ampliados, que combinarán atención de primer nivel, especialidades y quirófanos de segundo nivel. Paralelamente, el ISSSTE mantiene campañas de vacunación contra Influenza, Tétanos, Covid-19 y Hepatitis B en todas sus unidades, junto con la entrega de credenciales con vigencia permanente para jubilados y pensionados. La institución también participa en las Ferias del Bienestar, donde acerca servicios médicos, pruebas de detección y asesorías relacionadas con vivienda y pensiones.

FOTO: ESPECIAL

#Q.ROO

DETIENEN A LÍDER DE PLAZA DEL CJNG

EL RAYO, LIGADO CON EXTORSIÓN Y CINCO HOMICIDIOS

REDACCIÓN

En Quintana Roo, agentes ministeriales detuvieron a Ernesto Guadalupe “N”, El Rayo , líder operacional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Playa del Carmen y considerado objetivo prioritario en el Atlas Delictivo estatal De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), su captura ocurrió en el municipio de Benito Juárez durante un operativo del Grupo Interinstitucional. El Rayo es presuntamente responsable de extorsionar a trans-

CON TODO Y DROGA

● El detenido traía consigo marihuana, coca y piedra

portistas de servicio público y uno de los principales generadores de violencia en la zona, con operaciones de narcomenudeo y participación en al menos cinco homicidios y casos de desaparición en Playa del Carmen y Tulum.

Según la FGE, la detención se efectuó en la avenida Tulum, en la Supermanzana 4, donde agentes de Investigación, con apoyo de fuerzas federales y municipales, interceptaron el vehículo en el que viajaba. Durante una inspección, se aseguró un arsenal compuesto por 11 armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

FOTO: ESPECIAL

#GTO

ALCALDE DE CELAYA

SE REUNIÓ CON

NARCO

FUE HACE MÁS DE UN AÑO, PERO NO HUBO ACUERDO, ACLARA

GABRIELA MONTEJANO

l presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reconoció que antes de iniciar su mandato, se reunió con representantes de un grupo criminal que opera en el municipio en donde le pidieron cargos, dinero y posiciones en el gabinete Dijo que discutió con ellos y les dijo que “No”, entonces “la persona que me llevó, pues nos pidió que en otro momento nos reuniéramos”. Tras revelar a un medio nacional sobre su reunión sostenida

¿INCLUSO SIN TENER ACUERDO?

● Dijo que ha determinado no combatir al crimen

hace más de un año con líderes criminales, el edil dijo que no hubo acuerdos con ellos.

“Nos pidieron lo que siempre piden, dinero, posiciones en el gabinete y pues ahí yo discutía con ellos, pues yo les decía que no, verdad, entonces llegó un momento que estuvo muy difícil la situación y la persona que nos reunió pidió que nos reuniéramos después”, explicó Ramírez Sánchez.

Sin embargo, reveló que recientemente una persona “de los medios” lo puso en contacto telefónico con sujetos que de nueva cuenta le ofrecieron trabajar con él.

l UNIÓN. Desde el C5, los tres poderes estatales se sumaron a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La gobernadora Delfina Gómez reportó que su administración logró reducir 13 por ciento los delitos relacionados con la violencia de género, en lo que va de 2025. Además, firmó una iniciativa de reforma a la Constitución, para que todas las autoridades garanticen el derecho a una vida libre de violencia. Dichos anuncios los realizó Gómez Álvarez en el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en la reunión de la Mesa de Paz, que se llevó a cabo desde el C5 de Toluca.

La mandataria indicó que la entidad acumula dos años consecutivos con reducciones sostenidas en delitos relacionados con violencia de género. En el reporte oficial, se detalló que las denuncias por delitos de violencia de género mostraron una reducción significativa. En 2024 bajaron en 4 mil 107 denuncias, mientras que en 2025 fueron 9 mil 362. Este año, el feminicidio bajó 25 por ciento; lesiones dolosas contra mujeres, 20 por ciento; hostigamiento y acoso sexual, 18 por ciento; homicidio doloso de mujeres, 14 por ciento; vio-

#EN2026

ACCIONES EN CURSO

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

l Con el Operativo Violeta se recuperan espacios públicos.

l Nos Movemos Seguras combate el acoso en el transporte.

l Se impulsa la creación de juzgados especializados en violencia de género. 1 2 3

DELITOS DE GENERO BAJAN 13%

DELFINA GÓMEZ FIRMÓ LA INICIATIVA DE REFORMA A LA CONSTITUCIÓN PARA QUE SE GARANTICE EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

POR GERARDO GARCÍA

lación, 10 por ciento; violencia familiar, 8 por ciento, e incumplimiento de obligaciones alimentarias, 15 por ciento.

“Desde el C5, hoy en la Mesa de Paz se informó que en el EdoMéx contamos con una disminución de 13 % en delitos relacionados con la violencia de

El Estado de México prevé 8 por ciento más de ingresos por cobro de impuestos en 2026, año en el que se expedirán nuevos hologramas y se actualizará su tarifa y se modifica el cobro para autos usados. Dicho contenido es parte de la Ley de Ingresos estatal y del Código Financiero del proyecto del Paquete Fiscal 2026.

ANUNCIO EN VERIFICACIÓN

l Habrá hologramas "Tipo Excento Voluntario" (630 pesos) y "Tipo Rechazo" (39 pesos).

l POR CIENTO DISMINUYÓ EL FEMINICIDIO.

género en lo que va de este año”, compartió en redes sociales. Por otra parte, resaltó que los resultados anteriores se fortalecen con estrategias integrales como el Operativo Violeta, con 140 despliegues en 26 municipios, que ha beneficiado a más de 48 mil personas mediante

Reconocer que una vida plena, segura y de igualdad sustantiva debe ser una realidad para todas, es nuestra reflexión en tiempos de mujeres’

patrullajes reforzados, atención de auxilios y recuperación de espacios públicos. Así como el programa Nos Movemos Seguras, que ha mejorado la respuesta ante casos de acoso en Mexibús, Mexicable y rutas concesionadas, incrementando la denuncia.

Además, informó sobre la firma de una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, para que todas las autoridades estatales y municipales garanticen el derecho a una vida libre de violencia. Y la creación del Juzgado LIBRE, el cual será un órgano jurisdiccional especializado en la emisión de órdenes y medidas de protección, a fin de fortalecer la respuesta judicial frente a la violencia de género

Por una parte, en el cobro de impuestos se estiman 32 mil 584 millones 261 mil 832 pesos, que representan cerca de 2 mil 500 millones de pesos más respecto a este año fiscal. Cabe recordar que, hasta septiembre de 2025, la entidad mexiquense logró recaudar 28 mil 99 millones 441 mil pesos GERARDO GARCÍA l CAMBIO. Actualizan tarifa de hologramas.

#PAGODEAGUA

AVALAN NUEVAS TARIFAS

● SON 21 MUNICIPIOS

LOS QUE REALIZARÁN AJUSTES

POR GERARDO GARCÍA

El Legislativo avaló, por unanimidad en comisiones, que para 2026 un total de 21 municipios actualicen tarifas por derechos de agua diferentes a las del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Por una parte, 18 alcaldías llevarán a cabo la ratificación de propuestas diferentes para 2026 sin incremento tarifario, únicamente actualización.

Y son Acolman, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Jilotepec, Lerma, Metepec,

● RESPALDO. En comisiones, los diputados estatales aprobaron la propuesta.

VA POR COBRO MENOR

● Cuautitlán bajó 22 por ciento en uso comercial y 14 por ciento, en uso industrial.

Naucalpan, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec.

Mientras que Cuautitlán bajó la tarifa 22 por ciento en uso comercial y 14 por ciento en uso industrial; Coacalco, 4 por ciento más en tarifas de agua de uso doméstico y no doméstico, y Huixquilucan, aumento de 15 por ciento en el tipo residencial de uso doméstico. El proyecto se ratificará en el pleno de la 62 Legislatura de la sesión de este 26 de noviembre, para su promulgación y entrada en vigor

#SEMOV

FACILITAN RENOVAR TAXIS

● DARÁN BONOS DE CHATARRIZACIÓN DE HASTA 160 MIL PESOS

POR GERARDO GARCÍA

El programa de chatarrización se abrió para taxistas mexiquenses, quienes podrán acceder a bonos por 125 mil pesos para adquirir unidades híbridas y de 160 mil pesos para unidades eléctricas.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), emitió la convocatoria para unidades que tengan más de 10 años de antigüedad.

La emisión del bono será por parte del estado, mientras que Nacional Financiera, Sociedad

● APOYO. Los concesionarios podrán adquirir vehículos híbridos o eléctricos.

POR UN MEJOR SERVICIO

● El objetivo del programa es jubilar unidades con más de 10 años de antigüedad.

Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, aportará uno complementario. Los interesados deberán presentar en formato digital la documentación durante la primera fase. Posteriormente, deberán exhibir los originales en formato físico, para su cotejo, validación, garantizando el cumplimiento de los principios de legalidad, certeza y transparencia administrativa Como parte del proceso, el gobierno realizará la Feria del Taxi, donde los concesionarios conocerán los modelos de vehículos participantes.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

DE CASA A LA PRISIÓN

DEBE CUMPLIR 27 AÑOS DE PENA POR GOLPISTA

El Tribunal Supremo de Brasil determinó ayer que el expresidente Jair Bolsonaro cumpla la condena de 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado en la sede de la Policía Federal, donde permanecía en prisión preventiva

El exmandatario, de 70 años, se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria, pero el sábado fue transferido a un complejo policial en Brasilia por "riesgo de fuga", tras haber dañado su tobillera de monitoreo con un soldado

Partidarios y detractores del líder se reunieron fuera de la sede de la Policía federal desde que se emitió la orden, algunos pidiendo su liberación y otros brindando por su encarcelamiento. Es la primera vez que la justicia condena a responsables por una trama golpista en Brasil. En 1964, un golpe de Estado dio inicio a dos décadas de dictadura. AFP

FOTO: AP

l JAIR. Cuarto expresidente preso desde 1985.

LISTO PARA SU INGRESO

l El vehículo fue transformado por Cáritas, la organización católica de ayuda humanitaria.

l Con un costo de 15 mil dólares, el vehículo fue adaptado y renovado por mecánicos palestinos.

#EXAUTODEFRANCISCO

l Todavía no se sabe cuándo recibirá la autorización israelí para poder entrar en la Franja de Gaza

AHORA ES UNA CLÍNICA MOVIL ´

EL PAPAMÓVIL SE UTILIZÓ DURANTE LA VISITA DEL PONTÍFICE ARGENTINO A BELÉN; FUE UN REGALO DEL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA, MAHMOUD ABBAS

l papamóvil utilizado por el papa Francisco en su visita a Belén en 2014 fue presentado ayer, tras ser adaptado como clínica itinerante para los niños de Gaza, aunque autoridades de Israel aún no han autorizado su ingreso a la Franja. El vehículo todavía conserva

El CONSULTAS AL DÍA ES SU CAPACIDAD.

el aspecto inconfundible de un papamóvil, pero ahora, en lugar de transportar al líder de los 1,400 millones de católicos que hay en el mundo, fue rebautizado como el "vehículo de la esperanza" para atender a los niños de Gaza, cumpliendo con los deseos del fallecido pontífice argentino. Se presentó en Belén, en Cisjordania ocupada por Israel, muy cerca de la Basílica de la

l MIL 400 MILLONES: CATÓLICOS EN MUNDO.

l El 10 de octubre entró en vigor una frágil tregua entre Israel y Hamás, tras dos años de guerra.

Natividad y la plaza del Pesebre, donde ya se llevan a cabo los preparativos para la Navidad.

"El Vehículo de la Esperanza está listo para su nueva misión", dijo el cardenal Anders Arborelius, obispo de Estocolmo, tras bendecir el antiguo papamóvil.

"Queremos que todos los niños a los que lleguemos se sientan vistos, escuchados y protegidos. Los derechos y el bienestar de los niños son lo primero", indicó.

"Este vehículo es un testimonio: el mundo no ha olvidado a los niños de Gaza. No es solo un auto: es un mensaje de compasión, dignidad y esperanza", agregó.

El papamóvil, que contará con un equipo médico, está destinado a realizar triajes y está equipado para realizar exámenes, diagnósticos y tratamientos, incluyendo vacunas, suturas y pruebas de infecciones.

La clínica debería poder realizar hasta 200 consultas al día. Los niños se sentarán en la silla del pontífice mientras son atendidos.

En mayo de 2014, Francisco visitó Amán, Belén y Jerusalén, en su segunda visita internacional como pontífice. El papamóvil se utilizó durante su recorrido por Belén, durante el cual saludó a la multitud reunida en la plaza del Pesebre.

El readaptado Mitsubishi, un regalo del presidente palestino Mahmoud Abbas, fue entregado a los frailes franciscanos.

#BOLSONARO

una ceremonia . Esta tradición se volvió oficial en 1989, pero Trump aprovechó para arremeter con la teoría conspirativa sobre el proceso de indultos de Joe Biden. AFP

#CONFLICTOENUCRANIA

Empujan tregua en la guerra

estamos llegando muy cerca de un acuerdo".

Incluso el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo a sus aliados que su país está "listo para avanzar" con el nuevo borrador del plan de Estados Unidos, pero persisten puntos "delicados" que quiere abordar con Donald Trump. "Confío en una cooperación activa adicional con la parte estadounidense y con el presidente Trump. Mucho depende de Estados Unidos, porque Rusia presta la mayor atención a la fuerza estadounidense", señaló.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

LATAM, ¿UN CONCEPTO EN PROBLEMAS?

El gobierno mexicano chocó y rompió relaciones con Ecuador en abril de 2024 con la entrada de efectivos policiales en la embajada de México

AMéxico pidió respeto al derecho de asilo

PERSONAS MURIERON POR ATAQUES RUSOS AYER.

REDACCIÓN Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Casa Blanca comunicó ayer que se requieren más conversaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos, mientras trabajan para alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra.

Por su parte, Donald Trump, dijo ayer que enviará a su enviado Steve Witkoff para reunirse con su par ruso, Vladimir Putin, en Moscú, en busca de cerrar un acuerdo.

"Lo vamos a lograr", dijo Trump durante un evento en la Casa Blanca. "Creo que

DONALD

PRESIDENTE DE EU LO VAMOS A LOGRAR. CREO QUE ESTAMOS LLEGANDO MUY CERCA DE UN ACUERDO’.

Por otra parte, Zelenski acusó a Moscú de cinismo por llevar a cabo a cabo ataques mortales contra Ucrania justo cuando se intensifican las gestiones diplomáticas para poner fin al conflicto, que está por cumplir cuatro años.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que "claramente no hay voluntad por parte de Rusia de alcanzar un alto el fuego" con Ucrania, y pidió mantener la presión contra Moscú para que negocie.

Por otro lado, Rumanía y Moldavia denunciaron ayer incursiones de drones en su espacio aéreo, después de una nueva ola de ataques aéreos rusos en la vecina Ucrania.

Según el Ministerio de Defensa de Rumanía el primer dron "cruzó el espacio aéreo nacional" desde Vylkove, en Ucrania,

unque las amenazas del gobierno peruano respecto a la posibilidad de invadir la embajada de México en Lima resultaron la típica "tempestad en un vaso de agua", el que semejante tontería haya tenido resonancia en un continente donde el asilo político fue considerado sagrado, refleja en alguna medida la descomposición de las relaciones políticas en América Latina. De hecho, puede considerarse como un reflejo de las divergencias entre gobiernos que se dicen de izquierda o de derecha, consagrados en su mayoría por procesos electorales con los que algunos regímenes de ambas vertientes tratan de justificar medidas autoritarias o antidemocráticas. Perú, en cierta forma, es un caso aparte: es el único donde el poder verdadero reside en el Congreso. Ocho mandatarios han ocupado el puesto en los últimos 10 años. La crisis más reciente se dio cuando el nuevo presidente interino del Perú, José Jeri, se declaró en favor de entrar a la embajada mexicana en Lima para detener a la asilada Betssy Chávez, expresidenta del Consejo de Ministros del defenestrado presidente Pedro Castillo y acusada como él de intentar un golpe de Estado. Jeri y su gobierno dieron marcha atrás rápidamente, aunque el primer ministro Ernesto Alvarez, precisó que "el sentimiento del Presidente es compartido en el fondo por todos nosotros, pero lamentablemente hay normas internacionales que nos limitan". A cambio, rehusó otorgar el salvoconducto necesario para que Chávez pueda salir del país. El gobierno mexicano expresó su rechazo y demandó respeto al derecho de asilo. Pero la distensión no esconde las tensiones ideológicas en un continente donde la "marea rosa", que llevó al poder a varios gobiernos de izquierda en los últimos 20 años, parece ceder terreno a regímenes de derecha propiciados por promesas no cumplidas y auspiciados por el ejemplo del gobierno de Donald Trump.

El gobierno mexicano chocó y rompió relaciones con Ecuador luego de que en abril de 2024 el entonces nuevo gobierno transitorio de Daniel Noboa ordenara la entrada de efectivos policiales ecuatorianos a la embajada de México para detener al asilado Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa, al que acusa de malversación de fondos. La embajadora Raquel Zerur fue declarada "persona non grata". Previamente, enfrentó en noviembre de 2019 una tensa situación con el gobierno de Bolivia, luego de que el mandatario izquierdista Evo Morales renunciara, bajo presión política y militar, a su intento de ser reelecto por tercera vez consecutiva. El gobierno mexicano le dio asilo y envió un avión para rescatarlo. La embajadora Maria Teresa Mercado fue declarada "persona non grata". Esos son quizá temas que se refieren solo a relaciones bilaterales de México y son solo ejemplos de lo que sucede a niveles más amplios en la región, donde la cancelación de la "Cumbre de las Américas " y el fracaso parcial del encuentro de la Unión Europea con la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) son testimonio de la división de que las ideologías se imponen al sentido común.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

hasta la zona de Chilia Veche.
#INDULTOALPAVO
FOTO: AFP
● El presidente de Estados Unidos Donald Trump y la primera dama Melania Trump, indultaron a Gobble y Waddle dos pavos nacionales del Día de Acción de Gracias en
TRUMP SIGUE LA TRADICIÓN

#ESTADOSUNIDOS

Diputados defienden el T-MEC

REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de un centenar de diputados republicanos y demócratas, de estados dependientes de exportaciones agrícolas, expresaron su apoyo al acuerdo comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que está en proceso preliminar a la revisión del convenio en 2026. En una carta dirigida a Jamieson Greer, Representante Comercial de Estados Unidos,

destacaron el impacto positivo y los beneficios del T-MEC para la agricultura de su país.

Por ello, escribieron los 113 legisladores firmantes "lo instamos a colaborar estrechamente con el Congreso y a considerar el significativo impacto positivo que el comercio agrícola norteamericano tiene en nuestras comunidades".

El texto recordó que el T-MEC "ofrece amplios beneficios a nuestros ciudadanos, incluyendo agricultores, gana-

POSTURA DE BLOQUE DEFENSOR

l El T-MEC fue un acuerdo histórico para la agricultura estadounidense

l Su impacto positivo en la agricultura de EU no ha alcanzado su tope.

l Productores necesitan la certidumbre que ofrece el acuerdo. 1 2 3

l REPRESENTANTES. Buscan proteger el T-MEC, que ha beneficiado el área agrícola.

deros, productores, agricultores, manipuladores de granos, exportadores y la economía rural en general".

De acuerdo con sus datos, Estados Unidos es el mayor exportador agrícola del mundo, con ventas totales valoradas en 176 mil millones de dólares en 2024. "Más de un tercio de estas exportaciones se destinaron a México y Canadá", recordaron. Precisaron que las exportaciones agrícolas de EU han aumentado significativamente

MMDD EN VENTAS AGRÍCOLAS PARA EU, EN 2024.

desde la implementación del T-MEC, con incrementos en las exportaciones por 10.7 mil millones de dólares a México y 7.6 mil millones a Canadá. Según los diputados, cualquier cambio que pueda ocurrir en la revisión conjunta formal a comenzar en julio de 2026 deberá considerar que "cualquier cambio al acuerdo debe examinarse cuidadosamente para garantizar que la agricultura estadounidense no se vea afectada negativamente".

Exige retorno de los vuelos

MADURO DA UN ULTIMÁTUM A LAS AEROLÍNEAS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Nicolás Maduro advirtió a las aerolíneas que cancelaron temporalmente sus vuelos

HORAS DIO MADURO PARA UNA RESPUESTA.

CANCELAN VIAJES

1La Administración Federal de Aviación de EU alertó volar sobre Venezuela.

2

Turquía dijo que su suspensión de vuelos sería hasta el 28 de noviembre.

que tienen un plazo de 48 horas para retomar sus conexiones o de lo contrario, el permiso será permanente para entrar al país.

Al menos siete aerolíneas internacionales suspendieron el fin de semana sus conexiones con Venezuela después de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un "aumento de la actividad militar" en medio de su despliegue en el Caribe.

Las aerolíneas españolas Iberia y Air Europa, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña GOL, la chilena Latam y Turkish Airlines comunicaron su decisión de suspender sus conexiones con Venezuela. Fuentes informaron que las operaciones de estas aerolíneas se mantendrían suspendidas al menos hasta el 1 de diciembre.

l MILICIA. Maduro fue a una ceremonia militar.

MIÉRCOLES / 26 / 11 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

por el volumen

GUSTO POR LA DIMENSIÓN. SE SUMA A LA COLECCIÓN DE CAPITULARES DE HERALDO MEDIA GROUP

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

Mientras Alberto Castro Leñero (CDMX, 1951) pintaba, el volumen comenzó a manifestarse.

“Empecé como pintor, desde hace mucho tiempo estuve trabajando como pintor y sigo trabajando como pintor, pero el volumen empezó a aparecer en mis cuadros, el volumen representado y luego el volumen real”, cuenta en su estudio.

l Castro Leñero inició en la escultura modelando con cera.

l Para el artista mexicano es importante el tamaño en la escultura.

Alberto Castro Leñero pertenece a una estirpe de creadores, es el mayor de cuatro hermanos artistas, quienes emergieron tras el paso de la Generación de la Ruptura. Su formación sucedió en la Academia de San Carlos, pero también realizó estudios en Italia, y aunque el dibujo y la pintura siempre fueron la base, en cuanto apareció la escultura, ya no la soltó.

“Empecé a meter zonas como tridimensionales, de metal o de madera, que pegaba en los cuadros, hasta que una vez dije, ‘no, voy a sacarlo del cuadro’ y empecé a trabajar escultura, haciendo cosas muy figurativas, con modelo, luego, cada vez, me volví más

abstracto”. La sensación, cuenta, fue como tratar de tocar lo que ya estaba representado en el lienzo, adentrarse en esa “profundidad virtual” de la pintura.

“Hay una sensibilidad de lo táctil, y de presencia, la escultura requiere la presencia de uno, porque te tienes que mover alrededor de ella, verla desde diferentes partes y además tocarla: se antoja ver cómo funcionaría tridimensionalmente una forma, solucionar las formas de manera volumétrica”, cuenta.

Una pequeña escultura de Castro Leñero se ha sumado a la colección de letras capitulares de Heraldo Media Group. La propuesta es una “A” de Artes: “Me

l Tiene un proyecto para la Glorieta de Insurgentes: tres esculturas.

l Pertenece a una estirpe de creadores, es el mayor de sus 4 hermanos.

parece un ejercicio interesante en el sentido de que una letra propone, el artista se pone al servicio de una letra, hice unos bocetos para una pintura, pero luego se me ocurrió una escultura, es una esculturita que se puede ver y mover para cualquier lado, pero la idea es una letra, porque mis últimas piezas tienen que ver con signos”. Otra vez, la dimensión irrumpe: “Me gusta el volumen, me gusta mucho. Para mí, Chillida es un maestro, puedo sentir sus volúmenes, de muchos escultores que han manejado el volumen de una forma excepcional, dándole un orden y una energía. Hay un tipo de escultura que va sobre la forma, como la de Noguchi, que es como el manejo de la forma, de una manera muy sencilla va mostrando cosas, o la escultura de María Lagunes, que es excelente”.

Para Castro Leñero, los juegos de la forma tienen vigor: “Me interesa la forma que tiene energía. Lograr esa energía es lo que uno trata de hacer como escultor, como poder captar, tocar ese juego de vacío y lleno y darle movimiento y, a la vez, poder y potencia. En 2026, comparte, montará una exposición con sus últimos trabajos, inspirados en un poema sobre la naturaleza de Salvador Gallardo Cabrera, que probablemente se montará en el Seminario de Cultura Mexicana. Y el mural Desplazamiento que exhibió en San Ildefonso será expondrá en el Museo Vivo del Muralismo.

FOTO: DANIEL OJEDA

#AGENDA

EXPERIENCIA MUSICAL INCLUSIVA

CONCIERTO REÚNE ORQUESTAS EN OLLIN YOLIZTLI PARA PROMOVER LA NEUROEDUCACIÓN

ARTES

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El 1 de diciembre, el Centro Cultural Ollin Yoliztli recibirá el concierto anual Música del Corazón, una iniciativa de InstrumentarteMx dedicada a la inclusión mediante la neuroeducación musical.

El proyecto, creado y dirigido por Daniel Álvarez Padilla, reúne ensambles y orquestas integradas por personas con discapacidad, bajo la premisa de que la música puede ampliar posibilidades de aprendizaje y convivencia.

El programa iniciará a las 16:00 horas con alumnos de Gabriel Sierra Fincke, creador de la metodología Piano Juguetón de Gatito Pelón. A las 17:00 participará Meraki, dirigido por la Mtra. Lucy, y a las 18:00 se presentará el Ensamble del proyecto Inclusión Marista.

El cierre, a las 19:00 horas, estará a cargo de las orquestas de InstrumentarteMx, guiadas por Álvarez Padilla, quien plantea que el trabajo musical colectivo favorece habilidades cognitivas, emocionales y sociales.

InstrumentarteMx impulsa procesos formativos donde cada participante trabaja desde sus posibilidades, con un enfoque que el propio Álvarez Padilla resume así: “Tomen sus instrumentos y vibren en un mismo corazón”.

El concierto busca visibilizar estas experiencias y consolidar un espacio artístico sin barreras, accesible para familias, maestros y público general.

l El Centro Cultural Ollin Yoliztli está en Periferico Sur 5141.

#CONCIERTO

Tambuco se une a pianistas

l InstrumentarteMx se dedica a la creación de Orquestas escolares.

l Los conciertos son el resultado del trabajo de los alumnos de la asociación.

l Fundada por Daniel Álvarez, tiene un método Lúdico-Disciplinario. TOMAR EN CUENTA

FOTO: ESPECIAL

l DIFUSIÓN. El concierto es promovido por la asociación InstrumentarteMX.

l EL ENSAMBLE Tambuco se presenta junto a los pianistas solistas Ana Gabriela Fernández, Duane Cochran, Józef Olechowski y Gonzalo Gutiérrez en un concierto en el Palacio de Bellas Artes el 29 de noviembre. AZANETH CRUZ

LA

ESPERADA SECUELA DE ZOOTOPIA NICK INVESTIGACIÓN QUE PONDRÁ A PRUEBA SU VÍNCULO Y REVELARÁ NUEVOS LUGARES

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de las aventuras policíacas que dieron un zorro y una coneja en 2016, Nick Wilde y Judy Hopps regresan con una nueva historia en Zootopia 2, que se estrena el 27 de noviembre en cines, donde profundizan en su amistad a la par de que investigan un caso que podría cambiar la historia de su metrópoli.

trabajaron en Encanto

“Participaron alrededor de 700 personas en este filme, y aunque había presión externa, para nosotros se trataba de contar una historia que importara, que fuera real para los personajes que estuvieron desde la primera entrega, y que, espero, lleve a los espectadores a un nuevo lugar”, comentó en entrevista con El Heraldo de México Jared Bush, uno de los directores de la secuela.

El cineasta también mencionó que todo el equipo le tenía un gran cariño a los animales mostrados en pantalla. “Nos encantan estos personajes. Para nosotros es como si los conociéramos, como si fueran nuestros amigos, fue regresar a este mundo con Nick y Judy, continuar su historia de compañerismo, verlos crecer y trabajar juntos”.

Yvett Merino, productora de Zootopia 2, explicó cómo fue lidiar con la presión de trabajar en una secuela tan esperada por la audiencia: “No importa si hubiese sido una nueva historia o una secuela, siempre es difícil y supone mucha presión hacer estos trabajos. Tratamos de poner todas las expectativas fuera para enfocarnos en Judy y Nick, y profundizar en su relación”.

Byron Howard, también director de la cinta, indicó cuál fue el personaje más difícil de animar. “Diría que Gary, nunca se había hecho una serpiente en este tipo de animación en Disney. Sólo se había realizado en la tradicional a Kaa de El libro de la selva o a Sir Hiss de Robin Hood, pero los animadores adoran los retos y las cosas nuevas”.

“Tenían que encontrar nuevas formas para que (Gary) pudiera expresarse, pues no tiene brazos ni piernas, así que todo lo que tenía que hacer debía ser descubierto por los animadores de una manera muy inteligente para que pudiera hacerlo con su cuerpo”, añadió Byron.

Por otro lado, Jared Bush habló sobre los nuevos lugares que la película explora. “Todos estamos obsesionados con los animales es un filme sobre las diferencias y por eso era importante no sólo reflejar esas diferencias entre Judy y Nick, sino que los lugares son distintos”.

Agregó: “Pasamos mucho tiempo haciendo investigación, es algo que amamos”.

l Bush y Howard dirigieron la primera entrega de Zootopia

l Ginnifer Goodwin y Jason Bateman son las voces de Judy y Nick

URBE ANIMAL VUELVE

HOWARD DIRECTOR Regresar a este universo fue muy divertido para nosotros, especialmente porque ahora está creciendo a través del mundo de los animales”

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
l Prestaron sus voces Shakira, Ke Huy Quan y Macaulay Culkin.
DOBLAJE
l En el doblaje participan Romina Marroquín y René García.
PELÍCULA
l Zootopia 2 tiene una duración de 1 hora y 48 minutos.
FICHA
BYRON

#BERNARDOBOSCH

ACLARA SU RELACIÓN CON EL CERTAMEN

EL FUNCIONARIO

RECHAZA LAS ACUSACIONES TRAS LA POLÉMICA EN MISS UNIVERSO

El funcionario Bernardo Bosch Hernández emitió diversas aclaraciones, tras la difusión de trascendidos en medios de comunicación y redes sociales relacionados con su trayectoria profesional, su situación administrativa y presuntos vínculos con empresarios ligados al certamen Miss Universo.

Bosch Hernández, quien acumula 35 años de experiencia profesional, 27 de ellos dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex), precisó que no tiene nin-

OTROS DETALLES

l Bernardo Bosch cumplió 27 años laborando en Pemex.

guna sanción o inhabilitación, y recordó que en 2019 ganó un juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que anuló la penalización impuesta por la Secretaría de la Función Pública. De acuerdo con el funcionario, el TFJA resolvió el 6 de noviembre de 2019, mediante sentencia definitiva, declarar

FUE LA EDICIÓN DE MISS UNIVERSO.

nula la sanción que la SFP le había impuesto meses antes, luego de acreditarse que carecía de sustento legal. “No existe en mi contra ningún registro de inhabilitación o sanción en el Sistema de Servidores Públicos Sancionados”, puntualizó. El funcionario también desmintió las versiones surgidas después de la coronación de su

hija Fátima Bosch Fernández, en la edición 74 de Miss Universo, en torno a presuntos beneficios. Calificó esa información como “falsa y carente de rigor periodístico”.

Bosch señaló que, aunque como servidor público está sujeto al escrutinio, las notas y especulaciones que circularon tras el certamen no tienen sustento y no guardan relación con su actividad profesional, ni con su vida familiar.

Otro de los señalamientos que rechazó fue el de una supuesta relación con el empresario Raúl Rocha Cantú, a quien aseguró que conoció el 13 de septiembre de 2025, durante Miss Universo México, en Guadalajara, por lo que “todos los señalamientos sobre una supuesta relación de negocios son completamente falsos”, afirmó.

Bosch Hernández recordó que entre 2018 y 2025 fungió como coordinador en la Dirección de Pemex Exploración y Producción, posición en la que no estaba encargado de revisar ni adjudicar licitaciones o contratos, por lo que negó cualquier insinuación sobre un presunto favorecimiento a empresarios. Por último, reafirmó su compromiso con su familia, con Pemex y con México.

l ORIGEN. Bernardo y su hija Fátima Bosch son originarios de Tabasco.
l Su hija Fátima Bosch se convirtió en la cuarta mexicana en coronarse.

/ 26 / 11 / 2025

l BENEFICIADO.

#ORGANIZACIÓN

AFINAN SUERTE EN CRUCE

La FIFA revela los detalles para el sorteo de la Fase de Grupos del 5 de diciembre, que beneficia a las mejores selecciones

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En una medida que abona al espectáculo, las dos mejores selecciones del mundo, España y Argentina, sólo pueden cruzarse en la final si avanzan como líder de su grupo, según los cambios que anunció la FIFA de cara al sorteo del Mundial 2026.

La medida aplica para los cuatro combinados que lideran el ranking del organismo, por lo que Francia e Inglaterra se pueden enfrentar a ibéricos y argentinos en semifinales. “Para garantizar el equilibrio competitivo, se establecieron dos cuadros separados hasta semifinales en el calendario. Con el fin de conseguir una distribución equilibrada”, apuntó

PASES EN CORTO

l México debutará con un equipo del Bombo 3.

l El John F. Kennedy Center albergará el sorteo de la FIFA. l EU vuelve a recibir un Mundial después de 32 años.

PARTIDOS VAN A DISPUTAR LOS DOS FINALISTAS.

SELECCIONES APORTARÁ LA UEFA AL TORNEO. 8 16

la FIFA en el comunicado sobre las restricciones y el formato del sorteo.

Además, se confirmó que México (Grupo A), Canadá (B) y Estados Unidos (D) son cabezas de serie, y que no habrá dos selecciones de la misma confederación en el mismo sector, salvo en el caso de la UEFA. Lo mismo aplica para los seis clasificados por la vía del repechaje.

Comparado con ediciones anteriores, el cambio en la ubicación de los cuatro mejores del ranking es el aspecto que más destaca para el Mundial 2026, que por primera vez tiene 48 países, divididos en 12 grupos, donde avanzan los dos mejores de cada sector y los ocho mejores terceros lugares.

Si bien el sorteo se realiza el 5 de diciembre, hasta un día después se revelará el calendario actualizado, que incluye el estadio y la hora de inicio de cada partido

#CLAUDIASHEINBAUM

SE VA AL

ZÓCALO

La presidenta confirma que hará una dinámica para regalar su boleto de la inauguración

l SUERTE. Pese a la expulsión, el Bicho no recibió más partidos de suspensión.

#CRISTIANORONALDO

SORTEA SANCIÓN DE FIFA

El Comité Disciplinario de la FIFA dio a conocer que Cristiano Ronaldo sólo recibió un partido de castigo por su expulsión en el duelo eliminatorio ante Irlanda, por lo que podrá disputar

La presidenta de México Claudia Sheinbaum reveló que no asistirá a la inauguración de la Copa del Mundo 2026 en el Estadio Azteca, y que estará observando el encuentro del Tricolor desde el Zócalo capitalino.

Durante la conferencia matutina de ayer, la mandataria confirmó que, aunque recibirá una entrada para estar en el primer duelo de la Copa del Mundo, esta será regalada en una dinámica que se revelará más adelante. “Ya vamos a ver cómo; todavía no tengo definida la dinámica para que vayan a la inauguración del Mundial. Lo vamos a ver desde aquí, desde el Zócalo”, dijo.

Sheinbaum Pardo remarcó que optará por acompañar a la gente en la principal plaza pública del país, donde se colocarán pantallas para transmitir el juego dentro del Fan Fest.

Esto reafirma sus declaraciones en las que señaló que regalará su boleto. “En la inauguración le voy a dar mi boleto a una niña, a una joven que no tiene la oportunidad de ir a verla y que sea amante del futbol”, aseguró Sheinbaum.

FAN FEST SE REALIZARÁN EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

l ANHELO. Espera que sea un evento inclusivo.

EN LA BANDA

l Cristiano Ronaldo quiere marcar gol en seis Mundiales consecutivos.

el primer encuentro de la Copa del Mundo de 2026. El lusitano cumplió con esta sanción en el duelo ante Armenia, donde Portugal aseguró su clasificación. Aunque podría recibir hasta dos juegos más, debido a que estará condicionado a su comportamiento

FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
La Selección de España evitará enfrentarse con Argentina hasta las últimas instancias.
l El boleto que regalará la Presidenta es el 001, que le entregó G. Infantino.
l Sería la primera mandataria que no asiste a la inauguración en México.
MÁS DE CERCA

#LIGAMX

EMPIEZA LA GRAN BATALLA

RAYADOS Y AMÉRICA ARRANCAN

HOY EN MONTERREY UNO DE LOS DUELOS MÁS DESTACADOS DE LA SERIE DE LOS CUARTOS DE FINAL

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

América vuelve a la guerra llamada Liguilla en un duelo que promete intensidad desde el primer minuto, frente a Monterrey; cuarto lugar contra quinto del torneo regular. El cruce llega con aroma a batalla grande: dos planteles poderosos, dos estilos claros y un choque que suele dejar huella

El parón por Fecha FIFA y Play-In les devolvió frescura, tiempo de trabajo y, sobre todo, un plantel completo a los de Coapa. “Nos sirvió para llegar fuertes al momento decisivo”, explicó el DT André Jardine.

PASES EN CORTO

1

América llega con dos victorias, dos derrotas y un empate en sus últimos cinco juegos

2Monterrey llega a los cuartos de final con tres juegos consecutivos sin ganar.

3Henry Martín sólo ha sumado 112 minutos en el actual certamen de Liga MX.

4Allan Saint-Maximin no viajó a Monterrey para el juego de ida de cuartos de final.

es el goleador del América en el actual certamen, con siete tantos.

Por otro lado, Henry Martín ya entrena al 100 por ciento tras semanas complicadas.

El Gigante de Acero se prepara para un duelo de tensión alta. “Será un partido táctico, con muchas individualidades y muy lindo de ver”, dijo el estratega, consciente de que Rayados

#PELOTEO

VICTORIAS COMO VISITANTE DE AMÉRICA.

impone ritmo en casa y obliga a competir en cada detalle. Los antecedentes recientes favorecen a Monterrey: un empate y una derrota para América en los últimos dos enfrentamientos, además de una racha sin ganar en esa cancha desde 2023.

#LIGAMX

PUNTOS

l El español Rafael Nadal no descarta buscar algún día la presidencia del Real Madrid. El extenista recalcó que sería un reto bonito, pero que, por ahora, el club tiene al mejor en ese puesto. REDACCIÓN

PIENSA HACIA EL FUTURO

José Juan Macías se manifestó por primera vez después de quedar fuera del Torneo Apertura 2025 por una lesión en el ligamento de la rodilla. Afirmó que su cirugía fue todo un éxito y que pronto va a dar noticias reales sobre su siguiente objetivo. REDACCIÓN

l APOYO. Brian Rodríguez
#LALIGA

FOTO: PABLO LÓPEZ

COMPARTE MEMORIAS

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE LA MANO DE HERALDO EDICIONES, MAURICIO SULAIMÁN PRESENTA UN LIBRO PERSONAL SOBRE LA VIDA Y OBRA DE SU PADRE, DON JOSÉ SULAIMÁN

Escribir un libro sobre la vida de un admirado padre exige más que memoria: implica volver a tocar emociones que parecían acomodadas con los años. Para Mauricio Sulaimán, dar forma a Sulaimán a 12 rounds significó asumir ese reto íntimo y cercano.

No sólo debía reconstruir la trayectoria de José Sulaimán, presidente del WBC por casi 39 años; también ordenar los recuerdos que marcaron su propia historia y la de sus hermanos. Desde esa mirada, nace una obra que combina afecto, disciplina y legado.

Lo que comenzó como un ejercicio personal, terminó en un proyecto colectivo. Durante meses,

MÁS DE CERCA

1Don José estuvo casi cuatro décadas al frente del WBC.

2Récord Guinness de más tiempo en un cargo deportivo.

3Reducción de 15 a 12 rounds, uno de sus mayores cambios. 11 172

Estoy muy agradecido con Heraldo Media Group, mi casa, y con la familia Mieres, ha sido maravilloso’

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL WBC

Mauricio y sus hermanos (Lucy, Claudia, Pepe, Héctor y Fernando) regresaron al archivo familiar, con fotografías nunca vistas, cartas guardadas por décadas, negativos y documentos que capturaban instantes domésticos y clave en la vida del dirigente. Un reencuentro que fortaleció la unidad que su padre promovió desde siempre.

“Ha sido un proceso muy largo, pero el resultado es maravilloso, se capturó en sólo un libro una historia de vida”, explicó Mauricio Sulaimán a El Heraldo de México, elegido como titular del organismo internacional a meses del fallecimiento de su padre en 2014.

La obra revela la vida dentro de la casa Sulaimán, un hogar que funcionaba casi como un punto de convergencia del boxeo local y mundial. Ahí entraban campeones, contendientes y promotores que encontraban un espacio de calidez poco común. Entre desayunos multitudinarios, charlas interminables y rutinas que mezclaban orden y cercanía, José y Martha Sulaimán modelaron una familia asentada en valores que aún hoy definen a sus hijos.

Reaparecieron escenas guardadas en la memoria. Entre ellas, una fotografía tomada en Las Vegas durante una función histórica, imagen considerada un retrato fiel del dirigente: concentrado y atento a cada detalle. Ese gesto resume al hombre que dedicó su vida a transformar el boxeo y a proteger a sus principales protagonistas.

“Este libro es cerrar un capítulo, no tuvimos tiempo para llorarlo. Una oportunidad de honrar la muerte de mi papá con su vida plasmada en una gran obra”, finalizó.

PAÍSES ESTÁN AFILIADOS AL ORGANISMO VERDE Y ORO.

OBJETIVO SEGURO

#BOXEO PITBULL CRUZ QUIERE

EN SU

VS L. ROACH

AÑOS DE MAURICIO SULAIMÁN COMO PRESIDENTE DEL WBC. l SÓLIDO. Cruz aspira a dar un paso al título.

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Isaac Cruz, actual campeón interino superligero del WBC, está dispuesto a llevar hasta las últimas consecuencias el duelo ante el multicontendiente Lamont Roach, el 6 de diciembre. Pitbull está dispuesto a medirse ante uno de los peleadores l Cruz hiló dos triunfos, desde que perdió la corona ante J. Valenzuela. EN EL RING

que tiene todo que ganar y nada que perder, luego del empate que protagonizó con Gervonta Davis hace nueve meses. “Hemos adquirido la experiencia y el objetivo es seguir demostrando. La única forma que tengo de agradecer el apoyo de la gente es dar un gran espectáculo y entregando todo arriba del ring”, dijo.

FOTO: CORTESÍA
l INNOVACIÓN. Los Sulaimán han sido los encargados de promover la tecnología en el deporte, como la repetición instantánea.

PREMIAN TALENTO

PAUL SKENES, CY YOUNG DE LA LIGA NACIONAL EN 2025, RECIBIÓ

AYER UN RÉCORD DE 3.4 MILLONES DE DÓLARES EN EL FONDO DE BONIFICACIÓN, UNA INICIATIVA

QUE PRETENDE DAR MÁS DINERO A LOS JÓVENES. REDACCIÓN

l REFERENTE. Es considerado el mejor jugador en la historia de los Saints.

ACECHA GLORIA

DREW BREES ESTÁ CERCA DE SER ELEGIDO AL SALÓN DE LA FAMA DEL FUTBOL AMERICANO PROFESIONAL

Los quartebacks Drew Brees y Philip Rivers, junto con el receptor Larry Fitzgerald, el ala cerrada Jason Witten y el corredor Frank Gore, llegaron a la etapa semifinal en su primer año de elegibilidad para el Salón de la Fama. Los cinco están entre los 26 candidatos de la era moderna

MÁS DE CERCA

1

l Drew Brees se retiró de la NFL con 41 años, al final de la temporada 2020-2021.

2

l Concluyó su carrera con 172 victorias y 114 derrotas en la fase regular de la campaña.

3

l Es considerado uno de los quarterbacks más talentosos en la historia.

que avanzaron a esta etapa en la votación realizada por el comité de selección de 50 miembros para la clase de 2026.

El comité ahora reducirá la lista a 15 finalistas, quienes serán votados antes del Super Bowl en febrero. Además, considerará a tres veteranos, un entrenador y un colaborador.

Sólo cuatro personas ingresaron el año pasado, siendo la clase más pequeña en 20 años. Brees y Fitzgerald son los candidatos más relevantes.

Brees es el segundo de todos los tiempos en yardas por pase (80 mil 358) y pases de anotación (571), sólo por detrás de Tom Brady. Pasó las primeras cinco temporadas de su carrera con los Chargers de San Diego, antes de firmar como agente libre con los Saints en 2006.

Lideró a Nueva Orleans a su primer título de Super Bowl, cuando ganó el MVP del juego después de vencer a Peyton Manning y los Colts de Indianápolis. Fue seleccionado al Pro Bowl 13 veces en su carrera. Fitzgerald, por su parte, pasó toda su carrera en Arizona, tras ser seleccionado tercero en el draft 2004. Sus mil 432 recepciones y 17 mil 492 yardas recibidas ocupan el segundo lugar de todos los tiempos.

CONOCE MÁS

l La marca presentó la línea GSX- 8T y la GSX- 8TT de la plataforma de 800 cc.

l La DR-Z4S y DR-Z4SM, son de los modelos más esperados.

l La V-STROM marca la entrada a un escalón dentro de la familia adventure-touring de SUZUKI.

l Bob Esponja y Patricio formaron parte de la colaboración oficial entre SUZUKI

REDACCIÓN FOTOS: CORTESÍA

Durante la Expo Moto México 2025, SUZUKI México presentó una de las exhibiciones más ambiciosas de su historia.

Directivos de SUZUKI dejaron claro que 2026 será un parteaguas para la compañía para los próximos cinco años. La marca lanzará más de 30 nuevos modelos a nivel internacional, cifra nunca antes vista en más de un siglo.

“Nunca SUZUKI en su historia tenía planeado lanzar tantos modelos en el mercado. Queremos que México sea un país de motociclistas seguros, que sepan que tienen calidad y precisión que muy pocas marcas pueden dar”, indicó Armando Chequer, gerente general de la división de motocicletas de SUZUKI Motor de México.

El director general, Takayuki Iguchi, subrayó la filosofía By Your Side, basada en poner al cliente en el centro del diseño y desarrollo de cada motocicleta. Con este marco, el equipo de SUZUKI México presentó los modelos que encabezarán esta transformación.

La primera revelación es la GSX-R1000R, ícono de la marca, que celebra su 40 aniversario y viene con un rediseño para el segundo semestre de 2026, en tres colores y unidades limitadas; con mayor eficiencia, orientado al rendimiento en pista.

La nueva línea GSX- 8T y la GSX- 8TT, de 800 cc, una naked de estilo vintage, con el mismo

Inicia nueva era con ambicioso

PLAN RUMBO A 2026

SUZUKI ENCENDIÓ MOTORES EN LA EXPO MOTO MEXICO 2025, WTC, CON LA LLEGADA DE MÁS DE 30 NUEVOS MODELOS PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS, MARCANDO UN NUEVO MOMENTO EN MÉXICO

l V-STROM 160. Forma parte de la colaboración de SUZUKI y la nueva película de Bob Esponja.

ADN tecnológico. Mantiene control de tracción, sistema de lanzamiento, motor en paralelo y diseño retro.

Además, la DR-Z4S y DRZ4SM, de 400 cc, disponible en versión de calle y semi-off-road, ya está en proceso de homologación, como un modelo ligero, ágil y potente que promete ser un parteaguas del segmento dual-sport. Y la V-STROM 160, diseñada para convertirse en la primera compañera de miles de nuevos motociclistas. Amarilla, con tablero digital, frenos ABS de doble canal, suspensión monoshock y faros full LED, llegará para febrero, marcando un escalón inicial en la familia adventure-touring “El futuro de SUZUKI empieza hoy”, se destacó, reafirmando su compromiso con la innovación.

MODELOS A NIVEL INTERNACIONAL LANZARÁ SUZUKI. 40 30

AÑOS DE HISTORIA TIENE EL MODELO GSX-R1000R.

FOTO: SHUTTERSTOCK

DEL MAR A LA MONTAÑA SINALOA

El estado apuesta por la diversificación y la cooperación para incrementar el turismo

Un recorrido por cuatro destinos imperdibles de Guatemala

REPORTE HERALDO

VIDA AL NATURAL

Ubicado en la región central de Alta Verapaz, Semuc Champey es un monumento natural que consiste en un puente de piedra caliza de 300 metros bajo el cual discurre el río Cahabón. Sobre el puente se encuentra una serie de pozas escalonadas de color turquesa. Llegar a Semuc Champey es la etapa más exigente físicamente del itinerario estándar.

CARREÑOFRANCOOSORIO

VIAJE AL PASADO

Antigua es el principal punto de partida para los visitantes internacionales. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conserva el trazado urbano colonial español y la arquitectura barroca de los siglos XVI al XVIII. Hoy, es un museo viviente y dinámico. Tras los terremotos de Santa Marta de 1773, la capital se trasladó, dejando a la ciudad como congelada en el tiempo.

EL ARCO DE SANTA CATALINA SE RECONSTRUYÓ TRAS EL TERREMOTO.

SHUTTERSTOCK

Protegido centroamericana,

omo un sueño viajeros, Guatemala constituye el pilar gráfico, económico histórico del Centroamérica. viajero potencial, presenta una dualidad: es un de incomparable natural y profunda za cultural, pero se enfrenta a los estructurales de nomía en desarrollo se recupera de de conflicto interno. Conocido mente como la Eterna Primavera,

Protegido por la profunda selva centroamericana, los tesoros de Guatemala cuentan la intrincada de un país orgulloso y con muchos secretos por revelar

sueño para los Guatemala pilar demoeconómico e norte de Centroamérica. Para el potencial, el país compleja un territorio incomparable belleza profunda riquepero a la vez los desafíos de una ecodesarrollo que de décadas interno.

popularel País de Primavera, el

MILLONES DE HABITANTES LO HACEN EL PAÍS MÁS POBLADO DE CENTROAMÉRICA. 37

VOLCANES –MUCHOS DE ELLOS CON SENDEROS– DEFINEN LA GEOGRAFÍA DE GUATEMALA.

clima de Guatemala es consecuencia directa de su relieve. Mientras que las tierras bajas costeras son tropicales y húmedas, las tierras altas centrales —donde se concentra la mayor parte de la población y los destinos turísticos— disfrutan de un clima templado durante todo el año. Esta estabilidad climática, sumada a un paisaje dominado por 37 volcanes y la selva tropical más grande al norte del Amazonas, la convierte en un destino privilegiado para el turismo de naturaleza. 17

PARA TOCAR EL CIELO

La región del lago Atitlán es el corazón cultural de los mayas contemporáneos. El paisaje está dominado por el lago, una caldera volcánica considerada a menudo como uno de los más hermosos del mundo. Ubicado al norte de Atitlán, Chichi alberga el mercado al aire libre más grande de Centroamérica los jueves y domingos. El Mercado es un laberinto vibrante y bullicioso donde se vende de todo, desde piedra caliza hasta elaborados huipiles. Se acostumbra regatear.

NO OLVIDES VISITAR LA IGLESIA DE SANTO TOMÁS.

GUATEMALA

TESTIGOS DE LA HISTORIA

Tikal es monumental. A diferencia de los cuidados jardines de Chichén Itzá en México, Tikal permanece enclavado en la selva. Entre sus estructuras principales se encuentran la Gran Plaza (Templos I y II) y el Templo IV. El Templo IV es la estructura precolombina más alta de América que aún se conserva (64 metros), y ofrece una vista de las crestas del templo que se elevan por encima de la copa de los árboles.

PUEDES COMPRAR UN BOLETO PARA VISITAR EL SITIO AL AMANECER.

MAZATLÁN: LA RIQUEZA DEL MAR

El destino más visitado en el estado –y que en 2025 ha recibido cerca del 80 por ciento del total de viajeros en la entidad–ofrece una dualidad única: por un lado, el encanto histórico de sus calles y espacios públicos, como la Plaza Machado y el famoso malecón que con 21 kilómetros de longitud es el más grande de México y uno de los más extensos en el mundo; y la energía de un destino de sol y mar de clase mundial.

DESTINO ESTRELLA ESTE AÑO, SE PRESENTÓ POR PRIMERA VEZ LA MARCA DESTINO DE MAZATLÁN. ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE ATRAJO A 3.6 MILLONES DE VIAJEROS.

VISITAN EN BARCO

88 CRUCEROS HAN LLEGADO A MAZATLÁN DESDE ENERO.

EXITOSA +27.8 +4.5 MILLONES DE PESOS DE DERRAMA ECONÓMICA. MILLONES DE VISITANTES EN SINALOA EN 2025. ENTRE ENERO Y OCTIBRE, EL ESTADO RECIBIÓ MÁS DE 3.6 MILLONES DE PASAJEROS AÉREOS. 308 MIL FUERON INTERNACIONALES.

De las montañas a la costa, Sinaloa ha consolidado una oferta turística lista para atraer a visitantes de todo el mundo a la costa occidental de México

LOS MOCHIS: PUERTA A LA AVENTURA

Dentro de la oferta turística de Sinaloa, Los Mochis se ha consolidado como la puerta de entrada partida del Chepe Express con rumbo hacia las Barranca del Cobre, la “Ciudad Esmeralda” es también explorar destinos como Maviri y la Bahía de Topolobampo, que completan su oferta de deportes kayak, con deliciosas cocinas sobre la playa, perfectas para probar fresquísimos productos del mar.

FREDACCIÓN

amoso sus playas, comunidades históricas y una deliciosa gastronomía anclada a los sabores del mar, Sinaloa ha sabido transformar su relación con el paradisiaco entorno en una forma de vida que favorece la alegría y el gusto por compartirla con sus visitantes.

SHUTTERSTOCK

Desde las doradas costas de Mazatlán hasta el encanto histórico de El Fuerte, fundado a mediados del siglo XVI y que hoy es uno de los cinco Pueblos Mágicos en la entidad, este año el estado se consolidó como una

a la aventura. Punto de también la base ideal para acuáticos, como paseos en mar.

DESDE EL MAR

MÁS DE 325 MIL CRUCERISTAS LLEGARON EN ESE PERIODO.

PUEBLOS MÁGICOS: IDENTIDAD Y TRADICIÓN

Los cinco Pueblos Mágicos de Sinaloa —El Fuerte, Mocorito, Cosalá, El Rosario y San Ignacio— trazan una ruta directa al corazón cultural e histórico del estado. Cada uno cuenta con una identidad particular y ofrece a los visitantes una experiencia única. Actualmente, la Secretaría de Turismo de Sinaloa lleva a cabo una estrategia para reforzar su turismo con acciones como manteninmiento y contrucción de museos, e incrementar la policía turística.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES @escapadah

de las estrellas para el turismo en nuestro país. De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, entre enero y noviembre, Sinaloa no solo dio la bienvenida a un número récord de visitantes, sino que propuso nuevas experiencias y destinos para atraer a más viajeros en mercados emergentes, y seguir sorprendiendo a los que ya han hecho de esta franja del Pacífico su refugio vacacional predilecto. Atenta a las tendencias que guían al sector, la Secretaría de Turismo estatal ha puesto en

CRECE LA OFERTA 14

NUEVOS HOTELES ESTÁN EN CONSTRUCCIÓN.

marcha programas para fomentar la inversión hotelera; capacitar a agentes de viaje y tour operadores; incrementar la conectividad aérea con destinos nacionales e internacionales; atraer a más navieras y cruceristas a los puertos de Mazatlán y Topolobampo; agregar fiestas populares, como su famoso Carnaval, y encuentros deportivos al calendario anual de eventos, y sobre todo, aprovechar la popularidad de los destinos de playa y el legendario tren Chepe para invitar a sus visitantes habituales a explorar nuevas rutas.

SABÍAS QUE…

11 CARNAVALES SE CELBRARON ESTE AÑO EN SINALOA.

EN 2026, HABRÁ VUELOS TODO EL AÑO A CALGARY, CANADÁ.

EL ESTADO TAMBIÉN PREPARA EXPERIENCIAS “MUNDIALISTAS”.

TURISMO CRECIMIENTO

Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, detalla las estrategias que se han implementando en el estado para atraer a más visitantes nacionales e internacionales

Con destinos de playa que desafían la imaginación, comunidades históricas listas para compartir sus secretos con visitantes de todo el mundo y una de las culturas gastronómicas más atractivas en México –y todo el continente–, Sinaloa ofrece algo para todos los viajeros.

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

En conversación con Escapada H , Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de la entidad, delinea las estrategias que se han puesto en marcha para atraer a más viajeros. ¿Las claves? Apostar por la diversificación y el trabajo coordinado entre los sectores público y privado para ofrecer experiencias memorables.

1. Este año, Sinaloa reportó un nuevo récord de visitantes. ¿Cuáles fueron las principales estrategias que lo explican?

Dese el 31 de enero lanzamos por primera vez la marca destino de Mazatlán con una campaña muy fuerte y una estrategia de marketing omnicanal integral que incluyó la firma de convenios con los principales touroperadores y mayoristas.

Otra de las prioridades ha sido incrementar la conectividad aérea. Por ejemplo acabamos anunciar cinco nuevas rutas con frecuencias diarias.

Además, estamos fortaleciendo el turismo en el norte

del estado, con Los Mochis y su aeropuerto, que este año ha visto un incremento de 30.5 por ciento en la llegada de viajeros, como destino ancla.

2. ¿Cómo se integra la oferta turística del estado con el resto de la sociedad?

Estamos promoviendo un turismo con sentido social. Nuestro programa infraestatal “Enamórate de Sinaloa” nos invita a los sinaloenses a conocer nuestro estado, nuestras tradiciones, costumbres, raíces… Así hemos recorrido ya nuestros 20 municipios, generando

EN CIFRAS

45 RUTAS AÉREAS INTERNACIONALES.

137 EVENTOS REALIZADOS ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE.

l LA ISLA DEL FARALLÓN en Topolobampo; aquí se pueden observar especies como delfines y lobos marinos.

derrama económica y desarrollo social. También tenemos un programa llamado “Colores y raíces”, que consiste en realizar murales que embellezcan los cinco Pueblos Mágicos y los 12 Pueblos Señoriales.

3. ¿Cómo se ha diversificado la oferta turístcia a lo largo del estado?

Estamos desarrollando nuevas rutas del mar a la montaña, conectando destinos como Mazatlán con destinos como Los Mochis o El Fuerte, que son la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre.

Al mismo tiempo, le hemos dado mucha importancia al turismo de reuniones: este año reportamos un incremento de 10.5 por ciento con respecto al anterior, en este segmento que genera entre tres y cuatro veces más ingresos que el turismo de placer.

Por útlimo, estamos desarrollando el turismo comunitario. Tenemos 22 centros ceremoniales en el norte del estado y comunidades tepehuanas en el sur; estamos haciendo un diagnóstico para concretar estos productos turísticos en 2026.

l ATARDECER en La Cueva de Murciélagos, uno de los sitios naturales más populares en Los Mochis.
l MIREYA SOSA OSUNA es secretaria de Turismo de Sinaloa desde 2024.

DESIERTO EN LIBERTAD

Ubicado en la región más árida del continente australiano, el Parque Nacional Munga-Thirri-Desierto Simpson se encuentra en el centro del Desierto Simpson. Es uno de los mejores ejemplos de desierto de dunas paralelas del mundo y, con 3,6 millones de hectáreas, es el parque nacional más grande de Australia.

LOS COLORES DEL FUEGO

El Parque Nacional Namib-Naukluft es el parque más grande de África, con una superficie de 49.768 kilómetros cuadrados. El parque protege el desierto de Namib, el más antiguo de la Tierra. Sus rasgos distintivos son las enormes dunas de arena de Sossusvlei, teñidas de una amplia gama de tonos naranja y rojo debido a la oxidación del hierro en la arena durante millones de años.

ELEMENTOS DEL NORTE

Creado en 2008 y posteriormente ampliado, el Parque Nacional Vatnajökull abarca aproximadamente el 14 % de la superficie total de Islandia. Está dominado por el casquete glaciar Vatnajökull (el segundo glaciar más grande de Europa) e incluye volcanes activos, desiertos de arena negra y cascadas como Dettifoss.

PLANETA

GIGANTE HELADO

En el ámbito de la conservación terrestre, una entidad destaca por su magnitud, aislamiento y gravedad ecológica: el Parque Nacional del Noreste de Groenlandia. Establecido inicialmente en 1974 y posteriormente ampliado a sus límites actuales en 1988, esta área protegida abarca la asombrosa superficie de 972.000 kilómetros cuadrados.

Un recorrido por el Parque Nacional más grande de cada continente revela la sorprendente diversidad de ecosistemas que comparten nuestro planeta

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

PERPETUO

EN EL TERCER POLO

Quizás el avance más significativo en la conservación del siglo XXI sea la reestructuración de las áreas protegidas de China. Dejando atrás un sistema fragmentado de reservas naturales, China ha establecido un sistema unificado de Parques Nacionales diseñado para proteger la «seguridad ecológica» de la nación.

• En 2026, la beca cubrirá la totalidad de la educación básica en escuelas públicas.

• Beneficiará a más de 20 millones de estudiantes en toda la república mexicana.

• El compromiso es que nadie quede sin escuela por razones económicas.

• Se ratifica la responsabilidad del Estado de hacer efectivo el derecho a la educación.

• En el ciclo 20242025 la beca creció a 8 millones 864 mil 448 estudiantes.

• Lo anterior significa un ascenso del 58.2% respecto a 2024

• El avance se dio gracias a una inversión histórica de 75 mmdp

• La inversión permitió ampliar la cobertura en los niveles básicos.

• Más que apoyo económico, la Beca Rita Cetina es una estrategia integral.

•Fortalece la permanencia escolar y reduce brechas de desigualdad.

PASODECISIVO AIGETARTSE

• Garantiza que cada estudiante tenga las condiciones necesarias para continuar su formación.

•Su impacto se extiende a millones de familias, en especial, a regiones vulnerables.

#DERECHO A LA EDUCACIÓN

• En un año, hogares beneficiados: de 4 millones 181 mil 353 a 7 millones 41 mil 356.

•Lo anterior equivale a un crecimiento del 68.7%.

•El programa contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.

•Promueve la cohesión social y fortalece el sentido de comunidad.

• En cuanto a secundaria pública, 9 de 10 alumnos tienen actualmente una beca.

• Lo anterior, refleja un cambio en la inclusión educativa del país.

• La cobertura garantiza la conclusión de estudios.

• Contribuye a la transformación social y científica del país.

• La SEP impulsa esta política como inversión en el futuro de México.

•Cada beca es una oportunidad para permanecer en la escuela.

• Los programas apoyan a desarrollar capacidades y cumplir sueños.

•Fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana como derecho para todos.

BECA UNIVERSAL AVANZA EN EL PAÍS

LA

BECA RITA CETINA GARANTIZA LA EDUCACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE MÉXICO, POR TAL MOTIVO, PARA 2026 APLICARÁ LA TOTALIDAD DE LA MATRÍCULA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DEL PAÍS Y, CON ELLO, BENEFICIARÁ A MÁS DE 20 MILLONES DE ESTUDIANTE S

Arturo Campero, padre de familia

“La Beca Universal Benito Juárez ha resultado de gran ayuda para los gastos escolares de mi hijo, desde los útiles hasta el transporte que él ocupa”.

104

Iker Campero, beneficiario

“La Beca Universal Benito Juárez me ha ayudado a mis materias, así como en el transporte público y uniformes. Agradezco mucho tener esta oportunidad y beneficio que me está brindando el gobierno”.

#DERECHOALAEDUCACIÓN

HACIA LA UNIVERSALIDAD EN EDUCACION BASICA

EL PROGRAMA BECAS PARA EL BIENESTAR SIGNIFICA UN PILAR BÁSICO EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ MEXICANA. DE AHÍ QUE LA SEP FORTALECE SU CONSOLIDACIÓN EN LA MIRA DE DOS RESULTADOS FUNDAMENTALES: POR UN LADO, GARANTIZAR QUE LOS BENEFICIARIOS NO ABANDONEN SUS ESTUDIOS POR CAUSAS ECONÓMICAS Y, POR EL OTRO, FORTALECER LA EQUIDAD E INCLUSIÓN EN CADA ESCUELA DEL PAÍS

13.6

Samantha, madre de familia

“La Beca Universal Rita Cetina nos ha ayudado a comprar algunas cosas personales para mi hijo y también completar sus uniformes. Este apoyo me ha permitido liberar gastos y enfocar recursos a otras prioridades".

Isaac, beneficiario

“Me ha ayudado mucho a mí y a mi mamá para comprar mis zapatos, mis libros y también para ayudar en los gastos de la casa”.

mil millones de pesos de inversión en Becas para el Bienestar en el ciclo escolar 20242025
millones de estudiantes beneficiados de todos los niveles en el ciclo escolar 20242025

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

Becas para el Bienestar

• Actualmente, más de 1.6 millones de estudiantes mexiquenses reciben un apoyo directo.

• Al 22 de septiembre de 2025, la tercera emisión de pagos refleja un alcance histórico en los tres niveles educativos.

• Los apoyos son uno de los pilares más sólidos en el desarrollo de la entidad.

Nivel básico

• La Beca Universal Rita Cetina beneficia a un millón 38 mil 965 estudiantes.

• El apoyo llega a 17 mil 128 escuelas de todo el estado.

• Las becas garantizan que la niñez y juventud mexiquenses no abandonen la escuela por falta de recursos.

Educación media y superior

• La beca Benito Juárez llega a 546 mil 81 jóvenes en mil 552 planteles.

• En educación superior, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro apoya a 33 mil 215 universitarios en 236 instituciones.

• Las becas representan confianza en la juventud y respaldo a las familias mexiquenses.

#BECASPARAELBIENESTAR

CADA VEZ MÁS CERCA DE TI

EL PROGRAMA DE APOYO PARA LOS ESTUDIANTES CRECE DÍA CON DÍA ALCANZANDO LOS DIVERSOS NIVELES DE EDUCACIÓN EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Universal

• Beneficia a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico: preescolar, primaria y secundaria.

• El número de beneficiarios pasó de 5.6 a 8.8 millones de estudiantes; un incremento del 58.2%.

• La atención a educandos de secundarias públicas creció de 1.9 a 5.2 millones de becarios.

Beca Universal

• Recurso destinado a estudiantes de nivel medio superior: secundaria y preparatoria.

• Llegó a 4.2 millones de jóvenes; un incremento de 64.2% respecto al año anterior.

• Con el fin de brindar un acompañamiento total, se extendió el periodo máximo de apoyo de 30 a 40 meses.

Jóvenes Escribiendo el Futuro

• Beca encaminada al apoyo de estudiantes de educación superior.

• Benefició a más de 519 mil universitarios, con apoyo bimestral de 5 mil 800 pesos.

• La prioridad es para estudiantes de comunidades indígenas y zonas de alta marginación.

• Todas las universidades para el Bienestar tienen esta beca.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE HIDALGO

Becas para el Bienestar

• El programa Becas para el Bienestar en el estado atiende alrededor del 53% del alumnado.

• En total, la entidad recibe 371 mil becas federales al año.

• El apoyo ha contribuido a mejorar los indicadores de desempeño escolar y reducir el abandono educativo.

• En educación secundaria, la eficiencia terminal aumentó de 93.1% a 94%.

• Por lo anterior, el estado se ubicando en tercer lugar nacional.

• La tasa de abandono se mantiene en 2.6%, una de las más bajas del país.

Educación media y superior

• Gracias a la Beca

la cobertura en media superior pasó del 79.5% al 82%.

• La desafiliación en media superior disminuyó del 13.5% al 12.6%.

• En nivel superior, la eficiencia terminal creció de 68.8% a 76.5% con Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Beca
Rita Cetina
Benito Juárez
Benito Juárez,
Beca Universal Rita Cetina

BECA UNIVERSAL RITA CETINA EN 2025

8,864,448

BENEFICIADOS EN EL CICLO ESCOLAR 2024-2025.

BECA UNIVERSAL BENITO JUAREZ

2,065 4.2

BENEFICIADOS DE NIVEL INICIAL RECIBEN APOYO.

423,093

ALUMNOS DE PREESCOLAR CUENTAN CON EL PROGRAMA DE BECAS.

3,189,802

BENEFICIADOS EN EL NIVEL PRIMARIA.

MILLONES DE JÓVENES, EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.

PESOS BIMESTRALES RECIBE CADA JOVEN.

EDOMEX EN LOS TRES NIVELES EDUCATIVOS

1 MILLÓN 1,900

SE REALIZÓ UNA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA EN BECAS PARA EDUCACIÓN BÁSICA DE

75 MIL MILLONES DE PESOS

CIFRAS QUE SON HISTORIAS

CON LAS BECAS PARA EL BIENESTAR, LOS APOYOS SE REFLEJAN TAMBIÉN EN LAS DIVERSAS FAMILIAS MEXICANAS. TAN SÓLO EN 2025, LA INVERSIÓN LLEGÓ A 13.6 MILLONES DE ESTUDIANTES

QUE NINGÚN NIÑO O NIÑA SE QUEDE SIN ESTUDIAR POR FALTA DE RECURSOS

38 MIL 965 ALUMNOS EN 17,128 ESCUELAS EN EDUCACIÓN BÁSICA.

ESTUDIANTES CON BENEFICIOS EN EL NIVEL SECUNDARIA.

BECA JÓVENES ESCRIBIENDO EL FUTURO

DE HOGARES BENEFICIADOS EN LO QUE VA DEL AÑO.

UNIVERSITARIOS EN 236

INSTITUCIONES EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

MIL 81 JÓVENES EN 1,552 PLANTELES EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. MIL 215

HIDALGO SE TRANSFORMA

5,249,488 53%

ES LA EFICIENCIA TERMINAL EN SECUNDARIA.

7,041,356 93.1%

UNIVERSITARIOS BENEFICIADOS

519 MIL 546 33 51 5,800

DE LOS ESTUDIANTES CUENTA CON UNA BECA DEL BIENESTAR.

MIL BECAS

UNIVERSITARIAS SE ENTREGAN PESOS BIMESTRALES RECIBE CADA JOVEN.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.