

![]()


La ciudad texana es la puerta de entrada perfecta a los Estados Unidos
Una travesía por algunas de las playas más bellas de Chiapas

IMPERDIBLES
HERALDO DEMEXICO. COM.MX

BOCA DEL CIELO
Famoso por el exuberante espectáculo de aves que ilumina sus cielos, aquí también se puede observar el contraste entre el fuerte oleaje marino y la tranquilidad de la Laguna La Joya, excelente para nadar y pasear en lancha por los manglares. A lo largo de sus 21 kilómetros de costa puedes practicar pesca, buceo, observación de flora y fauna, y es uno de nuestros lugares predilectos para observar los atardeceres del Pacífico.
TAMBIÉN ALBERGA UN CAMPAMENTO TORTUGUERO.

PUERTO ARISTA
Con montañas selváticas de un lado y el salvaje oleaje del Pacífico abierto, Puerto Arista se ha convertido en el destino de playa más popular en el estado.Aquí, el Parque Niños Héroes es un agradable lugar de esparcimiento para la familia y ofrece deliciosa gastronomía local. El Campamento Tortuguero de Puerto Arista, esta encargado de proteger, estudiar y preservar a las tortugas marinas golfinas.
LA TEMPORADA DE DESOVE DE TORTUGAS ES DE MAYO A OCTUBRE.

Menos concurridos de sol y mar chiapanecas combinación y acercamiento
EL AÑO PASADO, CHIAPAS RECIBIÓ A 8,853,418 VISITANTES.

30 85%
44%

DE LOS VIAJEROS A CHIAPAS, SON NACIONALES; 15%, EXTRANJEROS.
MILLONES DE PESOS DE DERRAMA ECONÓMICA POR TURISMO EN 2024.
OCUPACIÓN HOTELERA PROMEDIO A TRAVÉS DEL ESTADO.
EN EL MAPA
PEQUEÑOS POBLADOS Y PUERTOS DINÁMICOS: CUATRO DESTINOS PARA CONOCER LA COSTA CHIAPANECA.

Puerto Chiapas es el puerto de entrada al extremo sur de México y a la ciudad de Tapachula. Acostumbrado a recibir turismo de cruceros, es un destino ideal para realizar excursiones tierra adentro de un día. Además, es la vía de acceso para conocer otras playas cercanas, como San Benito, Playa Grande y Playa Linda, y a las fincas cafetaleras de la región de Tapachula y la Zona Arqueológica de Izapa.
TAPACHULA FUE RECONOCIDA COMO CIUDAD EN 1813.
concurridos que otros destinos mar en México, las playas chiapanecas ofrecen una irresistible combinación de tranquilidad, diversión acercamiento con la naturaleza

En el litoral del Pacífico chiapaneco, la Reserva de la Biosfera La Encrucijada resguarda un fascinante mosaico de humedales costeros, donde destacan manglares gigantes, entre los más altos de Norte y Centroamérica, y una biodiversidad que asombra por su riqueza y vitalidad. Ubicada a tan solo 31 kilómetros de Tapachula, esta Área Natural Protegida es ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza.
ES CASA DE 665 ESPECIES DE VERTEBRADOS.

os destinos de sol y playa son uno de los pilares para el turismo en México. Con más de 11,120 kilómetros de costa, tanto en su flanco Pacífico, como en los litorales del Atlántico en el Caribe y el Golfo, nuestro país se ha convertido, también, en un imán para viajeros de regiones como Norteamérica, Europa y Oceanía que, durante el invierno, buscan escapar de las temperaturas extremas que se instalan en sus territorios.
8
CRUCEROS LLEGARON A CHIAPAS EN 2024. TRANSPORTARON A 18,104 VISITANTES.
Sin embargo, dentro de la gran oferta de destinos de mar, Chiapas queda relegado detrás de otros estados. Famoso por sus montañas cubiertas de selva y bañadas por cascadas, las comunidades tradicionales que desde hace siglos encontraron aquí su hogar y algunos de los sitios arqueológicos más populares en el sur del país, el estado alberga también más de 260 kilómetros en donde una serie de bahías, largas playas y comunidades de pescadores
PUERTA DE ENTRADA
TUXTLA GUTIÉRREZ, CAPITAL DEL ESTADO, ES LA CIUDAD MÁS VISITADA.
están listos para recibir a viajeros de todo el país. Las playas de Chiapas, México, deben su encanto especial a una combinación única de factores geográficos y geológicos que las distinguen de otros destinos costeros mexicanos. Geográficamente, esta costa del Pacífico más austral se caracteriza por la espectacular yuxtaposición de la imponente Sierra Madre de Chiapas y el mar, creando un impresionante telón de fondo.
2
MILLONES DE VIAJEROS LLEGARON EN AVIÓN EN MÁS DE 16 MIL OPERACIONES AÉREAS.
En la frontera con Chihuahua y Nuevo México, la ciudad tejana de El Paso conjuga su irresistible identidad multicultural y expansivos paisajes naturales con una oferta turística de primer nivel
ROSA LIZBETH S.H.
El Paso, sin duda una de las ciudades fronterizas más famosas en el continente es, sobre todo, un lugar de encuentros. Aquí, en donde Texas se da la mano con México, al sur, y con Nuevo México, al oeste, la urbe se despliega como un rompecabezas en donde cada una de sus piezas identitarias –las culturas, los paisajes, la gastronomía y su manera única de hacer comunidad–compone un retrato complejo y armónico .
A sólo unos metros del aeropuerto de Ciudad Juárez –ampliamente conectado con otras ciudades del país–, es también uno de los destinos más convenientes para los viajeros mexicanos que quieren visitar Estados Unidos.
Apenas cruzamos la frontera, pareciera que las barreras geográficas también desaparecen. No importa si hablas inglés o español, el idioma no es impedimento para conocer la cultura local, tener aventuras inolvidables y aprovechar las ofertas de los outlets.
En mi visita por El Paso tuve la oportunidad de experimentar cómo se vive el día a día en la ciudad. Mi primera parada fue en el Teatro Abraham Chávez para disfrutar Perfume de Gardenias, una obra que revive las historias de cabaret.
EL PASO ES LA SEXTA CIUDAD MÁS GRANDE DE TEXAS.
Este recinto, ubicado a un costado del Centro de Convenciones Williams, tiene una arquitectura distintiva en forma de sombrero; y junto al Plaza Theatre, al Don Haskins Center y al Sun Bowl, es un referente para albergar obras de teatro y conciertos musicales importantes en la escena artística nacional e internacional. Como las actividades culturales no pueden faltar, aproveché para conocer La Nube, un museo interactivo STEAM en donde las infancias y los adultos podemos aprender a reconocer y cuidar a los animales nativos, programar código, diseñar ciudades sustentables, e incluso conectarnos con el espacio interactivo La Rodadora, en Ciudad Juárez.
En El Paso las culturas Méxicoamericanas se unen para crear una nueva identidad que se refleja en el estilo vaquero-norteño, la gastronomía y el arte. Es por eso que existen espacios como el MAAC (El Centro Cultural Mexicano Americano) que reflejan en talleres, actividades o murales el sincretismo de las culturas que comparten la ciudad.
Si eso no fuera suficiente, también hay diversas actividades para quienes buscan entrar en contacto con la naturaleza. Por ejemplo, en el simulador iFly pude sentir lo que es aventarse desde un paracaídas en un ambiente controlado. Logré desafiar la gravedad y perder el miedo a estar suspendida en el aire mientras un instructor me decía cómo debía colocarme para flotar.

AL AIRE LIBRE
Si, como yo, prefieres practicar senderismo y actividades al aire libre, el Franklin Mountain State Park es una de las experiencias que no debes perderte. Ubicado a tan solo 15 minutos del centro de la ciudad, este parque nacional es uno de los más grandes de Estados Unidos dentro de una urbanización. Aquí, descubrí cactus y agaves del desierto chihuahuense y me adentré a una de las minas de cobre, con una linterna de queroseno, para seguir los pasos de los antiguos mineros.
ES UNA DE LAS CINCO CIUDADES MÁS SEGURAS EN E.U..
Al mismo tiempo, los outlets Shoppes at El Paso, The Fountains at Farah y Cielo Vista Mall, se han encargado de convertir a la ciudad en el destino ideal para hacer nuestras compras decembrinas.
Gracias a su comunidad, arte y gastronomía, El Paso reafirma su identidad como el punto de reuníon para dos culturas hermanas.
EN LA FRONTERA
CIUDAD JUÁREZ CUENTA CON VUELOS A 10 CIUDADES MEXICANAS.
EXISTEN SERVICIOS DE TRANSFER PARA CRUZAR LA FRONTERA.
SE ENCUENTRA CERCA DE PISTAS DE ESQUÍ EN NUEVO MÉXICO
EN LA FRONTERA Y CON PRECIOS MÁS ASEQUIBLES QUE OTROS DESTINOS, EL PASO TAMBIÉN ES IDEAL PARA IR DE COMPRAS.


La oferta históricas, inaugurado Nacional
dos, y en la urbe casa del


CON HISTORIA
oferta de hospedaje en la ciudad incluye joyas históricas, como el icónico Hotel Paso del Norte, inaugurado en 1912 y que es parte del Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados UniThe Plaza Pioneer Park, la única propiedad urbe reconocida con una Llave Michelin y del fotogénico rooftop La Perla.

Durante mi estancia en la ciudad también visité diversos restaurantes que reflejan la diversidad de su escena culinaria. Tal fue el caso de West Texas Chophouse, donde pude probar los tradicionales cortes de carne al asador; Salt + Honey, donde tuve un desayuno muy estadounidense con sus típicos waffles acompañados con pollo; o Ambar Restaurante, en The Plaza Hotel, dedicado a la cocina mexicana a la leña y hogar de la colección de agave más grande de América del Norte.
DESTINO HERMANO

Si bien, su ubicación junto a Ciudad Juárez, Chihuahua, es uno de los mayores atractivos para los viajeros mexicanos, también es cierto que para quienes visitan El Paso por primera vez, cruzar la frontera puede resultar abrumador. Sin embargo, llegar al centro de la ciudad fue tan sencillo como caminar por el Puente Internacional Paso del Norte, formarme en la fila de migración, tener mi visa y pasaporte vigentes y decir cuál es el motivo de mi visita.
CRUZAR EN AUTO TIENE UN COSTO DE 39 PESOS.

DESTINOS
HERALDO DEMEXICO. COM.MX EH IV-V
MIÉRCOLES 19 / 11 / 2025

EL CAMIÓN A GUATAPÉ CUESTA 15 MIL PESOS COLOMBIANOS.
TAMBIÉN PUEDES RENTAR UN BOTE PARA RECORRER EL LAGO.

XIX.


El vuelo en helicóptero es una gran opción si se busca algo diferente, compuesto de adrenalina y se puede ver de forma asombrosa la piedra del Peñol y los puntos más bonitos de la represa colombiana. El piloto habla español, pero está la opción de comunicación en inglés y aunque parece poco tiempo –el vuelo tiene una duración de seis minutos– es el tiempo perfecto para recorrer la represa.
La localidad de Guatapé, a sólo 75 kilómetros de Medellín, reúne algunos de los rincones naturales más bellos –y fotogénicos– de Colombia
Colombia tiene muchos atractivos y personas cálidas con quienes compartirlo. El pueblo de Guatapé, también conocido como el “Pueblo de Zócalos”, es, sin duda, uno de ellos. Ubicado a sólo dos horas en autobús desde la ciudad de Medellín, se ha convertido en un destino obligatorio para quienes visitan la “Ciudad de la Eterna Primavera”.
Al llegar a Guatapé lo primero que sobresale es el cerro del Peñol o Peñón de Guatapé, un monolito de aproximadamente 200 metros de altura y 60 millones de años desde su formación.
7 RUTAS TURÍSTICAS HAY EN GUATAPÉ.
Tras viajar en una de las famosas “chivas” locales –como se le llama a los mototaxis coloridos representativos de ese lugar–, los visitantes pueden elegir subir los 702 escalones hasta la cima, aprovechando la presencia de vendedores para probar bocadillos locales, o también pueden sobrevolar el monolito en helicóptero, obteniendo, además, vistas panorámicas del lago artificial, popular para practicar deportes acuáticos. Al descender, pasamos por la calle de las sombrillas, un lugar muy colorido en donde encontrarás artesanías, sitios
muy “instagrameables” y restaurantes en donde probar diferentes platillos locales como la famosa trucha al ajillo, por supuesto la bandeja paisa y el llamado sancocho o sancochito.
Más tarde, nos dirigimos a la Plazoleta de los Zócalos, casa de “los mejores roles de canela del mundo”, en donde conocimos a La Sembradora de Sueños, una escultura del artista Mario Hernández, que invita a los viajeros a no dejar de conocer Colombia, sus alrededores y sembrar tus sueños ante el imponente cerro del Peñol de Guatapé.
REINVENTAR EL PASADO
Finalizado en 2016 y diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito, ganador del Premio Pritzker, este museo se ubica fuera del centro histórico. Su arquitectura es sorprendentemente contemporánea, definida por muros de hormigón blanco fluidos, ondulados y acanalados que rodean un patio con agua.



UN ÍCONO EN LA CIUDAD
La construcción de la Catedral de Puebla comenzó en 1575 bajo la dirección del arquitecto Francisco Becerra, quien también diseñó catedrales en Lima y Cuzco. El estilo predominante del edificio es el herreriano, un estilo clásico de aspecto austero y ornamentación minimalista, importado de la España de Felipe II, cuyo ejemplo más famoso es El Escorial.


LUJO COTIDIANO
La Biblioteca Palafoxiana nos ofrece un vistazo a la vida cotidiana de la ciudad a mediados del siglo XVII. Fundada en 1646 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, es reconocida como la primera biblioteca pública de América y una impresionante representación arquitect´pnica de las inquietudes intelectuales de su época.




LOS DOS TEMPLOS
Como una representación de la historia, dos edificios superpuestos forman un curioso retrato de la ciudad. La Gran Pirámide de Cholula, la más grande del mundo por volumen, es una maravilla arquitectónica que hoy permanece “coronada” por la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, erigida en el siglo XVI, durante la colonia.
LA CASA EN EL TIEMPO
Este edificio de 1791 representa el final caprichoso y exuberante del barroco novohispano, con influencias rococó. Su nombre deriva de “alfeñique”, un tipo de dulce de pasta de azúcar, debido a que su elaborada fachada de estuco blanco (yesería) se asemeja a un delicado y apetecible dulce.

Un recorrido por cinco edificios de Puebla que recuerdan los diferentes momentos históricos que se superponen en sus calles
