Edición impresa. Miércoles 19 de noviembre de 2025

Page 1


#GOBIERNOEIP RENUEVAN PACTO POR CANASTA BÁSICA

#ENPIEDRASNEGRAS

DENUNCIAN

ABUSOS DE GRÚAS

#ENGLACIARES

MUEREN DOS TURISTAS MEXICANOS EN CHILE

#ENTODOELPAÍS

PREPARAN 177 FIESTAS PARA MUNDIAL SOCIAL

#SORTEOEL5

INVITADOS Y REPECHAJE, LISTOS

#MÉXICOYESPAÑA

DAN DOBLE GOLPE A CÁRTEL

EN COLIMA, UN OPERATIVO DE LA MARINA

LOGRÓ LA CAPTURA DE 54 PERSONAS EN DIFERENTES CIUDADES DEL ESTADO

EN LA NACIÓN IBÉRICA, DESMANTELARON UNA “OFICINA” DEL GRUPO DELICTIVO Y DECOMISARON ARMAS Y DROGAS POR PARIS SALAZAR Y MARTHA DE LA TORRE/P4

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

EL PAPA YA PIENSA EN MÉXICO

LEÓN XIV

HUGO AGUILAR

CONDENA MANIFESTACIONES VIOLENTAS

› Se alineó el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, a las condenas a la violencia en manifestaciones. El togado lamentó los daños a la sede del máximo tribunal y los desmanes ocurridos el sábado pasado, durante la marcha de la Generación Z. Por ello, llamó a la ciudadanía y a los jóvenes a “conducirse en los términos institucionales”.

JESÚS ESTEVA

OBRAS EDUCATIVAS, CON BUEN AVANCE

› Avance de 50% registra la construcción de 17 Bachilleratos Tecnológicos y un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en 12 estados. La SICT, al mando de Jesús Esteva, detalló que la inversión es de mil 277 millones de pesos y las obras se hacen en coordinación con la SEP, de Mario Delgado. Buscan beneficiar a 19 mil 500 estudiantes.

› El Papa León XIV expresó su deseo de realizar una gira por algunos países de Latinoamérica, entre ellos México, donde quiere visitar la Basílica de Guadalupe. En mayo de este año la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, le entregó de propia mano una carta del gobierno de la presidenta Sheinbaum invitándole al país, con lo que se acerca la posibilidad de tenerlo por estas tierras. Otras naciones que dijo le gustaría visitar son Uruguay, Argentina y, por supuesto, Perú.

RAQUEL BUENROSTRO

TIENE GOBIERNO NUEVO CÓDIGO DE ÉTICA

› Nuevo Código de Ética publicó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de Raquel Buenrostro. Son 37 artículos en los que plasma reglas claras para servidores públicos, con el objeto de evitar casos de acoso sexual, nepotismo, corrupción y conflicto de interés. Incluye lineamientos para el uso de la inteligencia artificial.

FRANCISCO CERVANTES

RECOMENDACIÓN PARA MEDINA MORA

› Antes de entregar en diciembre la batuta del Consejo Coordinador Empresarial a José Medina Mora, el presidente de ese organismo, Francisco Cervantes, renovó con la presidenta Sheinbaum el pacto para mantener la canasta básica en $910. Y recomendó a su sucesor: “Hay que ver por México, hay que apostarle a la Presidenta”.

MICHELLE BACHELET

REPARTE UNAM 14 HONORIS CAUSA

› Catorce doctorados honoris causa entregó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. Entre los condecorados están la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet; el ex secretario de Salud, Julio Frenk Mora; y el ex rector José Sarukhán. Atestiguaron el secretario de Salud, David Kershenobich; y la presidenta del INEGI, Graciela Márquez

IVÁN ESCALANTE

CIERRAN POSIBILIDADES A REVENTA

› Un blindaje contra la reventa de boletos del Mundial 2026 pondrá en marcha la Procuraduría Federal del Consumidor, encabezada por Iván Escalante. Junto con la FIFA, trabaja en crear una plataforma para recolocar los accesos que no se vayan a usar y que otros aficionados las adquieran “a precios justos” y en pesos mexicanos.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

Jóvenes en México: El PAN los escucha

Lo que vimos el pasado 15 de noviembre en las principales calles de todo el país no fue una protesta más. Fue una sacudida cívica encabezada por miles de jóvenes que ya no están dispuestos a normalizar la pérdida de derechos, libertades y oportunidades. Salió a las calles una generación que ha crecido entre la violencia, la impunidad y la incertidumbre, pero que decidió no resignarse a vivir con miedo bajo el yugo de un Estado que les miente y los ignora.

La convocatoria comenzó entre jóvenes de la generación Z, sí, pero muy pronto se transformó en un movimiento plural donde coincidieron mujeres, adultos mayores, estudiantes de preparatoria y universidades, profesionistas y familias completas. Todos compartiendo una misma causa: defender la libertad y el derecho a vivir sin miedo. Lo que pidieron fue algo básico: que la autoridad escuche, que la policía cuide, que la protesta sea respetada y que las instituciones sirvan a la ciudadanía, no al poder. Pidieron que ningún partido se involucrara ni intentara apropiarse de la marcha. Acción Nacional respetó esa decisión. Nos mantuvimos al margen, como correspondía, sin irrumpir ni interferir. Pero eso no significa que nos hayamos desentendido. Estuvimos atentos a cómo se desarrollaba la movilización, observando con respeto y listos para señalar cualquier abuso de autoridad. Lamentablemente, ese abuso sí ocurrió.

Las imágenes que vimos durante la tarde y la noche en diversos puntos especialmente en la CDMX y Michoacán son innegables: policías golpeando manifestantes, jóvenes corriendo para protegerse, gas lacri-

mógeno, escudos usados como armas contra personas que solo llevaban carteles y la convicción de que su país puede ser mejor. Quien responde con violencia a una marcha pacífica no está cuidando a nadie; está defendiendo su propia fragilidad.

A las y los jóvenes que marcharon, quiero hablarles directamente: los escuchamos. No solo los vimos caminar; entendemos por qué lo hicieron. Sus causas, sus preocupaciones y sus reclamos reflejan lo mismo que Acción Nacional ha venido señalando desde hace años: el desgaste institucional, la normalización de la violencia del Estado, la falta de oportunidades reales y el avance de una lógica de poder que no tolera la crítica.

Desde las universidades, desde los gobiernos que encabeza Acción Nacional y desde cada plaza pública donde la ciudadanía se organiza, estamos trabajando para construir un país donde sí valga la pena estudiar, trabajar, emprender y vivir. Queremos un México donde la juventud no tenga que arriesgarse para defender su libertad.

Desde Acción Nacional vamos a seguir acompañando la valentía de los jóvenes y de todas las personas que defienden la libertad. La democracia se construye con participación, no con represión. Y ese histórico 15N, con toda claridad, la juventud demostró que está dispuesta a participar con una determinación que nadie podrá silenciar. México está despertando. Y lo está haciendo desde la voz más franca que tiene: la de sus jóvenes. Ahora nos toca asegurarnos de que esa voz sea respetada, protegida y escuchada como el país merece.

*Presidente del PAN

DE MÉXICO MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

ntre México y España dieron un doble golpe al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al desmantelar en el país europeo una “oficina” de la organización criminal, mientras que en nuestra nación, la Secretaría de Marina detuvo a 54 presuntos narcotraficantes

En el primero de los casos, la Policía Nacional de España desarticuló la madrugada de este martes “la oficina” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en ese país.

Las autoridades españolas detuvieron a 20 personas, entre ellos a miembros de La Camorra Italiana, con quienes introducían a Europa "grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina".

Con los detenidos fueron confiscados mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15 mil dólares, tres armas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata.

En el operativo participaron agentes de la Policía Nacional de España, la DEA estadounidense y autoridades policiales de Países Bajos, y fue dirigido por el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional y por la Fiscalía Especial Antidroga. De acuerdo con autoridades españolas, 15 detenidos fueron ingresados a prisión provisional, entre los que se encuentran dos objetivos prioritarios de la DEA desde hace años, así como miembros de La Camorra Italiana que se dedicaban a la distribución internacional.

La organización introducía la droga oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje,

#MÉXICOYESPAÑA

EN UN DIA, DOS GOLPES AL CJNG

● EN EUROPA DESMANTELAN RED DE DISTRIBUCIÓN. EN COLIMA, LA SEMAR DETIENE A 54 CON ARMAS, DROGA Y VEHÍCULOS

INFORME DE LA POLICÍA NACIONAL DE ESPAÑA

Se constató la introducción de cocaína en España oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje’

En el segundo golpe al CJNG, ya en México, la Secretaría de Marina detuvo a 54 presuntos criminales, a quienes les aseguraron armas, vehículos, inmuebles y droga.

● CRIMINALES DETENIDOS EN ESPAÑA.

aprovechaban el entramado empresarial de uno de los principales objetivos españoles al servicio del cártel. Una vez en España, se almacenaba en fincas ubicadas en la sierra de Madrid y en Ávila, zonas que proporcionaban tanto privacidad como seguridad para la custodia de la droga, informaron “La distribución nacional era coordinada desde una fin-

ca próxima a La Adrada (Ávila) con ramificaciones en Bilbao y Valencia, empleando vehículos con compartimentos ocultos para el transporte de la droga. Y para el transporte internacional, la organización contaba con otras fincas en Talavera de la Reina (Toledo) donde se recepcionaba y enviaba la maquinaria industrial, con el estupefaciente oculto, con rumbo a Italia.

● TON. DE COCAÍNA CONFISCADAS. 20 1.8

● El Gobierno federal entregó en extradición a EU a un presunto narco del Cártel de Sinaloa

● Está acusado de traficar metanfetaminas y armas entre México y Estados Unidos.

● En Jalisco, autoridades federales detuvieron a 4 policías municipales ligados al CJNG.

A través de la estrategia de seguridad Pez Vela 2025, la Semar llevó a cabo operativos en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad Pública de Colima (SSP) y la Dirección de Seguridad Pública de Manzanillo, en las colonias Tecomán, Villa de Álvarez y Colima en Manzanillo, con el objetivo de reducir los índices de violencia y fortalecer la seguridad ciudadana.

Como parte de los operativos también se aseguraron dos armas cortas, dos armas artesanales, 18 armas blancas, un cargador y 17 cartuchos, además de 268 dosis de metanfetamina, y diversos envoltorios con marihuana

● Los identificaron como operadores del cártel para perpretar robos y tráfico de armas.

PARIS SALAZAR Y MARTHA DE LA TORRE
● CASOS. La Policía Nacional española mostró los decomisos de cocaína, y en nuestro país la Marina exhibió la droga confiscada.

FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El presidente municipal de Piedras Negras, Coahuila, responde con ataques a los cuestionamientos que pesan en su contra / Molesta a Palacio Nacional la respuesta tardía de Adán, Monreal y sus aliados

LAS CUENTAS PENDIENTES DE JACOBO RODRÍGUEZ

Desde enero, cuando asumió la alcaldía de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez encadena polémicas.

Los medios locales y nacionales le han cuestionado por presuntos desvíos de recursos, contratos a los amigos y compadres vía adjudicación directa, y un viaje a Las Vegas que no ha explicado.

En lugar de transparentar, el presidente municipal —descrito por reporteros como prepotente intolerante a la crítica y misógino— ha optado por la confrontación: descalifica, ofende en sesiones de cabildo y tensa el ambiente político.

Según testimonios, presionado por los medios de comunicación presentó una prueba de antidopaje cuya validez fue puesta en duda. Nadie le creyó, con lo que dejó ver que el rosario de quejas no prescribe con discursos.

En Coahuila, todo alcalde está sujeto a escrutinio permanente y debe responder con base en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Estatales y Municipales y el Código Municipal Por diseño institucional, deben intervenir la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, a cargo de Elma Marisol Martínez González; la Auditoría Superior del Estado, que encabeza Manuel Ramírez Briones; la Mesa Directiva del Congreso, presidida por Luz Elena Morales Núñez; y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que dirige Karla Samperio Flores

La ley es clara: las investigaciones pueden iniciarse de oficio o por una denuncia. En pocas palabras, la autoridad está obligada a entrar en acción.

No es para menos: el pasado del edil, con antecedentes de detención en su juventud, y los señalamientos de negocios poco claros vinculados a él y a su hermano Efrén Rodríguez con el municipio de Múzquiz —durante la gestión de Tania Flores, hermana del diputado Antonio Lord Lamborghini Flores— alimentan la percepción de impunidad.

a la oposición; y atender de inmediato los requerimientos que, me anticipan, le llegarán.

En democracia, quien maneja recursos públicos, como este personaje que cobra como alcalde, debe convivir con tres palabras incómodas, pero sanas: prueba, expediente y transparencia ***

TUVIERON QUE PASAR tres días para que los coordinadores de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, fijaran una postura institucional de respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras las manifestaciones y disturbios del 15N

Claro, lo hicieron hasta que regresaron del puente vacacional, dejando ver que, para algunos, las crisis de gobierno —y del país— pueden esperar.

Amedrentar a periodistas y comunicadores no resuelve la duda pública: la agrava

Nada de esto prueba por sí mismo un delito; pero lo obliga a explicar, documentar y rendir cuentas

Amagar o amedrentar a periodistas y comunicadores, como ocurrió con mi colega Sofía García, no resuelve la duda pública: la agrava.

La salida es institucional: publicar contratos, rutas de adjudicación, viajes y viáticos; someterse a auditorías independientes; respetar a la prensa y

Lo que pocos saben es que esa actitud puso los pelos de punta en Palacio Nacional, porque Adán y Monreal, como muchos otros morenistas, son muy buenos para beneficiarse de las mieles del poder, pero pocas veces quieren asumir el desgaste que implica ejercerlo.

Cuando se trata de ganar, todos salen a levantarse la mano; cuando toca enfrentar una embestida, muchos esconden la cabeza como avestruz

El fenómeno se repite en los partidos que supuestamente son aliados de Morena, como el PT, de Alberto Anaya, o el Verde, que preside Karen Castrejón y dirige Jorge Emilio González. Tarde dijeron: “Esta boca es mía”.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Gobernar no es posar para la foto del martes por la mañana”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

ADRIANA DELGADO RUIZ

LEL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

BEDOLLA

Los nexos familiares del gobernador michoacano con la delincuencia organizada están bien documentados

a carrera política de Alfredo Ramírez Bedolla no se explica sin el blindaje de Andy López Beltrán, Mario Delgado y el viejo aparato lopezobradorista que lo ascendió desde un modesto cargo administrativo en el gobierno de la Ciudad de México hasta la silla más caliente del estado de Michoacán. El gobernador no llegó, lo llevaron. Cuando la candidatura de Raúl Morón cayó, Ramírez Bedolla ocupó el espacio vacío como si hubiera sido previsto desde el principio. Así comenzó su narrativa favorita: la del ‘perseguido’ que termina ganando, misma que usa para justificar su ambición presidencial, aunque sus propios antecedentes cuentan una historia distinta.

Los nexos familiares del gobernador michoacano con la delincuencia organizada están bien documentados. Su primo, Adalberto Comparán Bedolla, y su tío, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, están presos en Estados Unidos por narcotráfico e identificados como operadores de la organización Cárteles Unidos. Comparán Rodríguez fue alcalde de Aguililla, de donde eran los activistas ambientales, Ricardo Arturo Lagunes y Antonio Díaz Valencia, desaparecidos luego de que ejecutivos de la siderúrgica Ternium los habían amenazado en una asamblea comunal.

los diferentes tipos de extorsión que sufren los productores de limón y aguacate. Su exigencia es investigar judicialmente al gobernador por sus vínculos evidentes con el crimen organizado, lo que no es ruido político sino una seria alarma institucional.

Lanzado el Plan Michoacán, el secretario federal de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, se hizo cargo del problema. Puso al frente de la secretaría estatal a José Antonio Cruz Medina, personaje de su confianza durante toda su carrera policial, y a Ramsés Adalid Vega Sayavedra como subdirector de Operación Policial, en sustitución de los bedollistas Juan Carlos Oseguera Cortés y José Ortega Silva. La pregunta obliga: además de ser destituidos, ¿serán investigados?

Además de ser destituidos ¿serán investigados?

La furia ciudadana por el asesinato de Manzo fue respondida con golpes, gas y fuerza pública. Ramírez Bedolla justificó la represión con el argumento de “evitar una tragedia”, como si la tragedia no llevara años instalada en Michoacán bajo su gobierno.

Aun así, se vende como heredero legítimo del proyecto lopezobradorista. Entonces, la pregunta es única y contundente: ¿qué ocurre cuando el heredero trae consigo el incendio que debería apagar?

Detienen a 7 en operativo

NARCOBLOQUEOS, POR AGRESIÓN DEL CJNG A MILITARES, DICE CSP

POR PARIS SALAZAR, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El desgobierno es tal que el estado se desploma entre balas, muertos y territorios donde ya no gobierna la ley. La ejecución de empresarios importantes como Bernardo Bravo Manríquez y Alejandro Torres Mora, de activistas como Hipólito Mora y de siete alcaldes, entre ellos Carlos Manzo, son sólo algunos de los muchos testimonios.

Tras el homicidio del alcalde de Uruapan, el presidente de Defensorxs A.C., Miguel Alfonso Meza, ha documentado con su equipo

El desenlace parece estar comenzando a tomar forma. El ostracismo del gobernador michoacano también se hace evidente en el frente político. Raúl Morón ahora es senador por el estado y afirma con claridad que no tiene “ninguna relación” con Ramírez Bedolla. Su reunión del 25 de julio con la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien reafirmó su afinidad política, es vista como un cambio de rumbo político para la entidad.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, en coordinación con de Marina, Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General del Estado detuvieron a siete personas, aseguraron dosis de drogas, armas de fuego y vehículos en distintos municipios de Michoacán.

Los aseguramientos forman parte del trabajo coor-

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

CAMPAMENTOS FUERON INHABILITADOS EN PÁTZCUARO. 2

dinado y de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.Las acciones se realizaron en Zamora, Jacona, Morelia, Lázaro Cárdenas, Jiquilpan y Pátzcuaro, se informó en un comunicado conjunto.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó en la mañanera que los narcobloqueos registrados en la entidad fue por una agresión del Cártel Jalisco Nueva Generación contra militares.

Este lunes, se informó de un operativo para intentar detener a Ángel Chávez Ponce, El Camaleón, líder regional de esa organización criminal, lo que generó diversos bloqueos e incendio de vehículos.

La mandataria dijo que “hubo una agresión de parte de este grupo delictivo a miembros del Ejército y derivado de eso se dio todo esta circunstancia”.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l ACCIONES. Defensa, Marina y FGR, entre otras dependencias, participaron.
#MICHOACÁN

#CLAUDIASHEINBAUM

Destaca aval: “para que les dé coraje”

RETOMA ENCUESTA DE QM Y HMG, CON 72% DE APROBACIÓN

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

COMPROMISOS FIRMÓ AL INICIO DE SU MANDATO.

“Ahí hay una de El Heraldo, a ver, nomás para que a unos les dé un poquito de coraje”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la encuesta de El

MESES LLEVA SHEINBAUM COMO PRESIDENTA.

Heraldo de México que se publicó este martes en la edición impresa.

Siete de cada 10 personas avalan su desempeño, de acuerdo a la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 72% de los consultados dijo estar “de acuerdo”; 22%, “en desacuerdo”; 4%, “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; y 2%, “no sabe/no contestó”.

“Es muy listo el pueblo de México, la gente sabe, por más campañas que haya, saben lo que está ocurriendo en nuestro país, es una transformación en beneficio del pueblo, no solamente hay muchos que apoyan la transformación, empresarios, clases medias, gente humilde, jóvenes, niños (...) adultos mayores, es una fuerza muy grande, eso no va a desaparecer por una campaña, y esta es una encuesta que se tomó apenas”, sostuvo.

l Desde Palacio Nacional, la Presidenta compartió la encuesta de HMG

l La mandataria indicó que la fuerza del movimiento es muy grande.

l Hay una transformación en beneficio del pueblo: Sheinbaum.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#DESCARTAAFECTACIONES

La Presidenta desestima los amagos de CNTE

l La presidenta Claudia Sheinbaum descartó afectaciones por el amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de protestar durante el Mundial, y enfatizó en que la seguridad durante la justa deportiva está garantizada.

“No va a suceder (el boicot de la CNTE). Hay diálogo”, expresó.

SIGUEN MARCHAS

DÍAS SE MANIFESTÓ LA COORDINADORA LA SEMANA PASADA.

Además indicó que tras los bloqueos de la semana pasada del magisterio disidente, se informará de los apoyos y recursos que se les han otorgado.

En tanto, sobre la seguridad de los asistentes al Mundial, la Presidenta dijo que ya se trabaja sobre el tema.

“Ya está trabajado lo de seguridad, lo vamos a presentar en otra ocasión, pero se ha trabajado de manera muy coordinada tanto las policías de la ciudad de sedes, de los estados sedes, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Y hay un trabajo muy importante que se está desarrollando”. NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO

#OPINIÓN

Basura sin recoger y agua suspendida retratan a un municipio cuyos servicios esenciales están fuera de control

CHIMALHUACÁN: SERVICIOS

COLAPSADOS Y UN GOBIERNO QUE OCULTA LOS DATOS

n Chimalhuacán el servicio de recolección de basura no funciona. No es una falla parcial ni un retraso estacional: el sistema está detenido en zonas completas del municipio y la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez no ha explicado por qué. Lo único cierto es que no hay información pública sobre el contrato: no aparece la licitación, se desconocen los montos, no figura la empresa responsable y no existen reportes de operación. Todo está bajo llave

ELa falta de recolección ha colapsado colonias como: San Lorenzo, Acuitlapilco, Xochiaca, Fundidores y Santa Elena Vecinos reportan que el camión dejó de pasar por días. Las montañas de basura ya ocupan avenidas, mercados y calles completas. Ante el vacío de autoridad, surgieron recolectores privados que cobran por un servicio que debería ser gratuito, generando abusos y amenazas a quienes se niegan a pagar. Hay habitantes que aseguran que estos grupos operan con tolerancia del Ayuntamiento, aprovechando la parálisis oficial

A esto se suma otro problema grave: el suministro de agua permanece suspendido en varias colonias. Hojalateros, Artesanos, San Agustín, Corte San Pablo y Xochiaca llevan semanas con cortes, baja presión o de plano sin una gota. La alcaldía reconoce las fallas, pero no corrige nada. Las pipas son insuficientes y no existe un plan claro de distribución. Basura sin recoger y agua suspendida retratan a un municipio cuyos servicios esenciales están fuera de control. Y cuando además se mantiene oculta la información sobre contratos y licitaciones, la crisis deja de ser operativa: es política. Chimalhuacán hoy carga con servicios desplomados, datos reservados y una autoridad que simplemente no responde. No es un tropiezo: es un gobierno que no funciona y que termina cobrando a la población por servicios que deberían ser públicos. ***

No es un tropiezo: es un gobierno que no funciona

NUEVO LEÓN 2027: EL MOVIMIENTO SILENCIOSO DE COLOSIO. Mientras el tablero nacional se mueve, en el norte hay un actor que comenzó a mover sus fichas: Luis Donaldo Colosio Riojas

El senador ha empezado a operar los hilos de la política en Nuevo León con la intención de abrir un canal directo con Acción Nacional y explorar una alianza que permita construir un proyecto competitivo para la sucesión de Samuel García

Y es que, aunque el partido naranja gobierna actualmente el estado, es un hecho que pierden la plaza. Por ello, Colosio entiende que una candidatura aislada puede quedarse corta, más cuando -se dice al interior de los naranjas- el gobernador ya habría acordado con Morena entregar el estado a cambio de no ser investigado. Por eso, para MC resulta crucial concretar una alianza que los coloque de nuevo en el juego grande. Colosio quiere volver a competir. Dice que conoce NL, sus compañeros de partido saben que es el mejor posicionado y, en medio de la cirugía política, deja claro que no piensa llegar solo Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

VISIÓN
FOTO: ANTONIO NAVA

#REVOCACIÓN

Dejan ley para otro periodo

POR A. GARCÍA Y C. STETTIN

DARÁN PRIORIDAD A OTRAS INICIATIVAS; HACEN CASO A CSP PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La aprobación de las reformas a la Ley de Revocación de Mandato de la Presidencia, que inicialmente se planteaba vía fast track, ahora se discutirá hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, en febrero de 2026.

Así lo previó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, quien agregó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convocará al Instituto Nacional Electoral (INE) como parte de

FOTO: ESPECIAL

MALOS MODOS

JULIO PATÁN

#OPINIÓN

Es cierto: había gente de todas las edades, y los de la generación Z no estaban ni cerca de ser una mayoría. Lo mismo da. La gente era mucha y de muchas procedencias

ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LA PROTESTA DEL SÁBADO

3 4

MESES ANTES DEL INICIO DEL PERIODO ELECTORAL TIENEN QUE APROBARLA.

la consulta que realizara para aprobar las reformas a la ley de revocación.

Ramírez detalló que hay diversas iniciativas pendientes, y luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no habría prisa para sacar dicha iniciativa, comentó que se van tomar con calma la discusión de dicha ley.

SEMANAS FALTAN PARA QUE TERMINE EL ACTUAL PERIODO ORDINARIO.

EFALTA

POR VER

l intento de desacreditar la protesta del sábado como un compló es realmente disparatado.

No hay una campaña de la “derecha internacional”, y no hay un empresario, en México o el mundo, capaz de movilizar a semejante cantidad de personas.

Lo que hubo es una muestra del extendido descontento o, mejor, del extendido enojo que hay en este país contra el gobierno federal y contra varios gobiernos estatales.

Las razones son evidentes: la violencia que tiene secuestrada a tanta gente, una herencia del sexenio pasado que nada más no logran borrar en éste, y la corrupción rampante de muchos, pero muchos integrantes de Morena, todos impunes.

El otro intento de desautorizar la marcha, decir que los jóvenes eran una minoría, tampoco tiene pies ni cabeza. Es cierto: había gente de todas las edades, y los de la generación Z no estaban ni cerca de ser una mayoría. Lo mismo da.

l Se consultará a los consejeros electorales: Leonel Godoy.

l Verán costos y el tema político electoral, pues hay mucho por elegir, dijo.

1 2 3

l En 2027 también hay elecciones intermedias y del PJ.

La protesta no quedó deslegitimada.

La 4T sí

La gente era mucha y de muchas procedencias, y constituyen una resistencia legítima a la idea chaira de que con la 4T todos estamos obligados a ser felices. Es difícil, con tantos muertos, tantos desaparecidos, tanta —va de nuevo— corruptela y, para remate, con una economía congelada desde hace varios trimestres, porque no hay un centavo nuevo de inversión en el país del derecho de piso y los jueces a modo.

Que en la protesta participara la oposición partidista es sano y hasta digno de aplauso.

Los partidos no oficiales son criticables por mil razones, pero su chamba es precisamente hacer oposición de cualquier manera legal, especialmente cuando los mecanismos de la democracia ya fueron reventados por los que nos gobiernan, legislan y juzgan de manera hegemónica.

Por supuesto, está igual de bien que hayan ido a la marcha los intelectuales opuestos al régimen.

La brutalidad con que se aplicó la policía es indiscutible, no queda justificada por la violencia, real, de ciertos grupos que se sumaron a la protesta, y es responsabilidad directa del gobierno de la Ciudad, y un poco menos directa del gobierno federal y la comentocracia oficialista, que se dedicaron a denostar a los que se disponían a marchar.

A calentar el ambiente.

A propósito: el despliegue de la policía, junto con las bardas desaforadas de metal que vimos en el Zócalo, fue, hay que subrayar lo obvio, anterior a la llegada de los vándalos, e inédito. El régimen está a años luz de semejantes despliegues de fuerza cuando llegan a esta ciudad vándalos bien reales, como la CNTE, que destroza los bienes comunes y secuestra el espacio ciudadano con absoluta impunidad, o como los normalistas, que han llegado al extremo de atacar un cuartel militar con un camión en llamas, sin la menor consecuencia. La protesta no quedó deslegitimada. La 4T, sí. En México y en el mundo: vean sino los titulares del día siguiente en todas partes.

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM

l PAUSA. Ramírez Cuéllar dijo que se va hasta febrero de 2026.

#PRESIDENTASHEINBAUM

Llama a que se respete desfile

DIPUTADOS PIDEN NO

USAR VIOLENCIA COMO

MÉTODO DE DIÁLOGO

REDACCIÓN MEMORIA HISTÓRICA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

MIL POLICÍAS DESPLEGADOS PARA EL DESFILE.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a respetar el desfile del próximo 20 de noviembre con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana.

“Que no haya provocaciones, que sea pacífico, los desfiles son cientos de miles de personas, hay que respetar el desfile”, aseguró.

Este llamado lo hace luego de que la Generación Z convocara a una nueva movilización, como la del sábado pasado en donde hubo hechos violentos.

Por su parte, el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, lamentó los daños provocados al edificio del máximo

#ALBERTOGONZÁLEZMANCILLA

Agresor

milita en el panismo

l Alberto González Mancilla, uno de los detenidos por la violencia en la marcha de la Generación Z, es identificado como delegado regional del Consejo Nacional del PAN en la Cuauhtémoc.

CÍVICO MILITAR

l El desfile parte del Zócalo para llegar a Reforma y luego al Monumento a la Revolución.

2

l El contingente estará integrado por más de tres mil militares y civiles.

tribunal y llamó a la ciudadanía, en particular a los jóvenes, a conducirse en los términos institucionales, pues los actos de violencia no tienen cabida.

Al inicio de la sesión del Pleno de este martes, el presidente del máximo tribunal destacó que la Corte ha mantenido las puertas abiertas para dialogar sobre cualquier situación.

En tanto, desde la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Política, expuso que la violencia no debe ser usada como método de diálogo, principalmente, para hacer política.

“Hay que tener mucha calma, tolerancia, esa es la clave, pero no podemos aceptar la violencia como un método de diálogo, como un método usual de hacer política o de expresar inconformidades, eso sí nunca”, puntualizó, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal.

Con información de C. Navarro, N. Gutiérrez, C. Stettin, A. García y D. Martínez

ASÍ VA EL CASO INDAGAN l GONZÁLEZ MANCILLA FUE VINCULADO A PROCESO AYER.

También forma parte del equipo de Andrés Atayde en el Congreso CDMX. Se le ve en diversos videos golpeando a policías capitalinos y saltando las vallas colocadas en el Zócalo. En tanto, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, exhibió un contrato del PAN con Edson Andrade —otro participante y quien se dice apartidista—, por más de 2 millones de pesos por manejo de redes. REDACCIÓN

DEFINICIONES

#OPINIÓN

El “diálogo” que impulsan es violento, repleto de insultos y adjetivos para quienes no son cómodos, critican o se atreven a cuestionar

PROPAGANDISTAS

SHan emprendido una campaña para minimizar la protesta

i “sólo marcharon 17 mil personas”, los “organizadores son extranjeros” y “forman parte de la derecha internacional”, “fue convocada por el PRIAN” y se trató de “un rotundo fracaso”, como aseguran las cuentas afines y propagandísticas de la 4T en redes, ¿para qué le dedican tanto tiempo a la marcha de la Generación Z del sábado pasado? Si nadie fue, a nadie le importó y no tuvo ni eco ni impacto, ¿por qué llevan cinco días hablando de ella? ¿Por qué tanto esfuerzo en desacreditar a los participantes y a quienes dieron cobertura? Los youtuberos y tuiteros afines al oficialismo han emprendido una campaña para intentar minimizar la protesta del 15 de noviembre. Lo hicieron antes, estigmatizando a quienes saldrían, y lo han hecho después burlándose de ellos. Su problema es que el esquema que utilizan ya no impacta más allá de su audiencia dura. Los productos que se construyeron desde la 4T, marcadamente durante el sexenio de AMLO, no trascendieron. Como jamás hicieron periodismo, sino que fueron instruidos para convertirse en altavoces de la propaganda, quedaron marcados, están etiquetados, son predecibles y no gozan de credibilidad. Su impacto es menor y se diluye. Se quedaron en YouTube y en unas cuantas plataformas que tienen como únicos consumidores a quienes ya piensan como ellos. Su público disfruta ver reflejado su pensamiento en ellos, pero no convencen ni informan a nadie nuevo. Por eso sus mensajes no permean en otras capas de la sociedad. Se hablan entre los mismos. Es así que, aunque repitan mantras, sus narrativas ya sólo encuentran eco en sus mismas audiencias cautivas. Para ellos es un buen negocio: reciben dinero público y obtienen remuneración por sus vistas, pero es una caja de resonancia inútil para el gobierno del que se cuelgan y, en no pocos casos, viven. El modelo promovido y financiado por la administración de López Obrador se ha agotado. La Presidenta y su equipo deberían notarlo. No sólo los mensajes de sus esbirros han perdido credibilidad e impacto, sino que les salen muy caros. Y no sólo es lo económico, sino el desgaste que les genera y los frentes que les abren. Porque el “diálogo” que impulsan es violento, repleto de insultos y adjetivos para quienes no son cómodos, critican o se atreven a cuestionar. Esa intolerancia y pequeñez la trasladan al régimen del que succionan. En lugar de ayudarle al gobierno con el que, en el papel, simpatizan, le abren más flancos de batalla.

La marcha del sábado es ejemplo perfecto. En vez de dejarla pasar sin insultos y ataques, y en lugar de estigmatizar a sus participantes y convocantes, se lanzaron contra ella antes, durante y después. El resultado fue contraproducente para su causa: el mundo vio imágenes del caos, han pasado cinco días en los que intentan maniobrar para ajustar su narrativa a la realidad y es tal el fracaso de su desaseada operación, que hasta el presidente de EU, Donald Trump, se enteró de los hechos y tuvo una opinión negativa con respecto a lo que sucede en México. Les salió todo al revés; el tiro por la culata.

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

MUNDIAL 2026

Seremos sin duda unos grandes anfitriones... le daremos vida y color a este torneo tripartita

ara la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres. Pero en el fondo, en el PAN se lamentan mucho haberla dejado ir; y en Morena, agradecen su elocuencia y camiseta muy bien puesta. A nivel internacional es muy apreciada, fue la primera mujer en presidir la Unión Interparlamentaria. Nadie puede negar que es muy inteligente y está muy bien preparada. Quien la acuse de falta de experiencia, falta a la verdad. Es licenciada en Ciencia Política por el ITAM, fue integrante de la Secretaría Nacional de Acción Juvenil del PAN, asesora de relaciones públicas de Carlos Castillo Peraza y coordinadora de los chavos en la campaña de Fox Fue diputada federal en el 2000; diputada a la Asamblea Legislativa del entonces DF en 2003; jefa delegacional de la Miguel Hidalgo en 2006 ; diputada federal en 2009; senadora de la República del 2012; y diputada federal plurinominal en 2018. AMLO hábilmente rescató a Gaby, cuando “el PAN había logrado el poder, pero perdió el partido”. México se quedó con la presidencia de la Unión Interparlamentaria y Morena cobijó quizá, a la mejor vocera y defensora en mesas de debate que han tenido. Le puso una golpiza a tricolores, naranjas y azules de dimensiones escandalosas durante la campaña de 2024; se convirtió pues, en la cara visible de Sheinbaum y Clara Brugada en medios electrónicos

#COMISIONESDELSENADO

Aprueban ley contra extorsión

Ayer presentó el Mundial Social, la cara de la 4T más allá del futbol

Cuando se anunció el gabinete de la primera Presidenta y la jefa de Gobierno, sorprendió a muchos que no fue incluida; las especulaciones empezaron. Pero la invitación vino desde Palacio Nacional: el Mundial 2026. La relación con FIFA, los gobiernos de la CDMX, Jalisco y Nuevo León; la interlocución con los representantes de EU y Canadá; la relación muy estrecha con Rosa Icela Rodríguez, el Canciller de la Fuente, y García Harfuch. Ayer presentó Cuevas el Mundial Social la cara de la 4T más allá del futbol soccer: 177 fiestas, cinco mil actividades, una app (Conoce México), tres récord Guinness, múltiples actividades (Nuestra Grandeza Cultural), 74 mundialitos en distintas categorías, mil 483 actividades en el programa Vive Saludable, un Mundialito de Robótica, cuatro mil 208 rehabilitaciones de canchas y espacios públicos, y más de 10 mil murales y arte urbano. Seremos sin duda unos grandes anfitriones y a pesar de nuestras debilidades contra nuestros socios comerciales, y compañeros de mundial (Estados Unidos y Canadá), le daremos vida y color a este torneo tripartita Qué ironía, aquella que pagó la fianza a favor de AMLO en 2005, durante el proceso del desafuero, junto a Jorge Lara, hoy es la representante presidencial para la organización del Mundial, y la que le dará un sentido altamente social a la competición, más allá de lo que pase en el campo. Insistimos, en la derecha se lamentan mucho que la dejaron ir; y en la izquierda, ya les gusta sus formas, costumbres y su camiseta muy bien puesta •••

COLOFÓN: *Por trabajo he visitado varios países en las últimas semanas. *México está de moda. *Les preocupan las noticias, pero les encanta el país.

PROPONEN HASTA 25 AÑOS DE PRISIÓN A QUIEN COMETA DELITO

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por unanimidad, en comisiones, el Senado modificó una minuta aprobada por la Cámara de Diputados con la finalidad de aumentar hasta 25 años de prisión como pena máxima, además de agravantes, contra las personas que cometan el delito de extorsión.

El pasado 28 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presidencial para expedir la Ley General para

#CONTRASERVIDORESPÚBLICOS

ENMIENDA ERRORES

15 AÑOS LA PENA MÍNIMA PARA QUIEN COMETA EXTORSIÓN.

Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos de Extorsión, en la que se fijó un tipo penal que se aplicará en todo el país, en el cual se impone como pena mínima 6 años de prisión y máxima de 15 años, más agravantes, a los extorsionadores. Sin embargo,las Comisiones de Justicia y Estudios Legislativos del Senado enmendaron un error en la minuta de San Lázaro, ya que esas penalidades dejarían en libertad a personas sentenciadas en algunos estados, por ejemplo en Morelos, Quintana Roo y Michoacán, que hoy tienen penas de prisión que van de los 15 a los 25 años de cárcel. Para evitar que extorsionadores se vean beneficiados, lo senadores avalaron el dictamen para aumentar la prisión contra extorsionadores. La pena será mínimo de 15 años y máximo 25 años, la cual aplicará para todo el país. También aprobaron diversos cambios a 15 artículos de la Ley contra la extorsión, así como una adhesión de un artículo transitorio. En términos generales se propone la persecución de oficio del delito de extorsión desde centros penitenciarios, también establece procedimientos para la inhibición de llamadas desde las cárceles, que son un punto de extorsiones telefónicas.

OAJ avanza en investigaciones

l La Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades del Personal Administrativo del Órgano de Administración Judicial (OAJ) avanza en la investigación y posible sanción de servidores públicos por faltas cometidas como parte de su labor.

NUEVA INSTANCIA

3

SESIONES EXTRAORDINARIAS DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL.

AUMENTA CASTIGO

1Penas serán mayores por agravantes, hasta 17 años más de prisión.

2

Cuando el delito de extorsión incluya cobro de piso y uso de sistema financiero.

3

También incluye la extorsión contra personas candidatas a un cargo de elección popular.

El jueves pasado, la Comisión realizó su tercera sesión extraordinaria y en esta se turnaron a sus integrantes los primeros expedientes para su análisis.

“Durante la sesión, las integrantes de la Comisión, Catalina Ramírez y Surit Berenice Romero, analizaron y respaldaron la propuesta del presidente, maestro José Alberto Gallegos, para establecer los mecanismos que regirán la tramitación y resolución de los asuntos en materia de responsabilidades administrativas”, indicó el OAJ DIANA MARTÍNEZ

l DISCUSIÓN. Senadores avalaron por unanimidad la iniciativa presidencial y hoy pasa al Pleno.

#ENSANLÁZARO

Inician audiencias para Ley de Aguas

ORGANIZACIONES

PIDEN A DIPUTADOS

ANÁLISIS AMPLIO Y EVITAR FAST TRACK

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ayer, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados inició las audiencias públicas sobre la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Aguas Nacionales.

El grupo de trabajo de la Zona Norte advirtió que la propuesta provocaría desigualdad entre productores agrícolas e industrias refresqueras y lecheras, entre otras, e incertidumbre jurídica, con lo que podría registrarse una inconformidad social en el país.

Jesús Padilla, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable del Congreso de Zacatecas, dijo que “la iniciativa no considera las particularidades de cada estado o región del país; hay que hacer un análisis riguroso y no legislar en fast track ; su voto razonado puede evitar el estallido social, la inestabilidad política y litigios jurídicos a lo largo y ancho del país”, alertó En la mesa de la Zona Centro participó el exdirector de la Comisión Nacional del Agua José Luis Luege, quien llamó a conservar las atribuciones de los organismos de cuenca. Advirtió que la iniciativa propone sustituir el verbo “expedir” por “participar” respecto a los títulos de concesión y permisos, lo que implicaría centralizar en Conagua una facultad que hoy ejercen los 13 organismos de cuenca. “Esto afectaría la eficacia, transparencia y operación del sistema”, dijo.

AGENDA HÍDRICA

413

DÍAS DE FOROS

HABRÁ EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

ORGANISMOS DE CUENCA

GESTIONAN EL AGUA.

ALGUNAS PROPUESTAS

1Participantes pidieron que se reconozca a ríos y cuerpos de agua como seres vivos con derechos.

2Plantearon que ningún proyecto sobre esas cuencas se haga sin consultar a los pobladores.

l DIÁLOGO. La Comisión de Recursos Hidráulicos preside los foros.

La Generación Z respaldando a la Presidenta DESDE

Legislativo

laudia Sheinbaum camina sola ni gobierna sola. La alianza entre la Presidenta y el pueblo de México atraviesa uno de sus momentos de mayor fortaleza. La confianza depositada en su pro yecto de transformación no solo le otorga legitimidad democrática, sino que impulsa la construcción de un país más justo, pacífico y próspero.

Esa unidad también se refleja en las juventudes. Según el Latinobarómetro, para 2025, 73% de las personas jóvenes manifiestan intención de votar por la coalición gobernante, un cambio notable frente al pasado, cuando la mayoría de este sector solía orientarse hacia opciones distintas al proyecto de transformación. También resalta que la Generación Z no son un grupo homogéneo, sino un conjunto diverso que, en su mayoría, reconoce avances y respalda el rumbo del país.

MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025

ginados de la educación superior y excluidos del mercado laboral, hoy cuentan con más de 300 mil nuevos espacios en universidades públicas, además de programas como Jóve nes Construyendo el Futuro. Estos avances han ampliado horizontes para millones de jóvenes.

MBS en la Casa Blanca

Según el Latinobarómetro 2025, 73 por ciento de las personas jóvenes manifiesta intención de votar por la coalición gobernante, un cambio notable frente al pasado

Las movilizaciones recientes que se autodenominan representativas de esa generación han buscado instalar la narrativa de un supuesto descontento generalizado entre las y los jóvenes; sin embargo, destaca que quienes fueron a marchar, en su mayoría, ni siquiera son jóvenes. Además, desde el inicio del gobierno del presidente López Obrador —y que hoy continúa la presidenta Sheinbaum— se han atendido sus principales preocupaciones: economía, empleo y oportunidades. Quienes por décadas fueron mar-

Por ello, resulta evidente que las marchas no reflejan al conjunto de la Generación Z, sino a un sector específico, probablemente vinculado a posiciones políticas particulares. Lo verdaderamente preocupante son los actos de violencia registrados en algunas de estas movilizaciones, ajenos al carácter históricamente constructivo y dialogante de las juventudes mexicanas. La manifestación pacífica es un derecho irrenunciable. La participación de la ciudadanía fortalece la vida pública y permite defender derechos de forma colectiva. Ese principio es sostenido por las y los legisladores de Morena, así como por todas las personas que integramos la Cuarta Transformación. México es un país libre, donde se respetan la libre expresión, el derecho a la protesta y, al mismo tiempo, el compromiso con un desarrollo incluyente que garantice educación, empleo y bienestar para los jóvenes de todo el país.

Con cercanía al pueblo, resultados tangibles y mejores condiciones de vida, la Presidenta confirma que la mayoría de las juventudes mexicanas acompañan, respaldan y fortalecen el avance de la Cuarta Transformación.

semana —durante su primera visita a Washington en siete años— el príncipe Mohamed bin Salmán anunció un incremento de la inversión saudí en Estados Unidos para alcanzar casi un billón de dólares. El heredero fue recibido por el presidente Trump con honores propios de una visita de Estado. Entre los temas que estuvieron sobre la mesa destaca el compromiso de venta de aviones F-35 para el reino saudí. Se trata de un acercamiento estratégico que amerita un análisis atento. venta de los F-35, aparentemente secundaria, en realidad está en el centro de la reconfiguración geopolítica regional. Arabia Saudita se convertiría en el segundo país de Oriente Medio, con Israel, en poseer esos aviones. El equilibrio militar se modificaría sustancialmente. Israel, aunque favorable a una alianza con los saudíes, preferiría que no fueran demasiado fuertes. Solicitó que la venta se condicione a la normalización de relaciones con su país, pero Trump parece dispuesto a seguir adelante con una transacción sin condiciones. Por su parte, los saudíes entienden la necesidad de diversificar sus medios de influencia más allá del petróleo, creando intereses compartidos con EU en áreas como tecnología, infraestructura e inversiones.

En el contexto de la visita, el Consejo de Seguridad aprobó el plan estadounidense para la paz en Gaza, lo cual abre otra ventana de oportunidad para la Casa Blanca. La incorporación de Riad a los Acuerdos de Abraham —que MBS condicionó a avances sustantivos hacia una solución de dos Estados— permitiría formalizar una alianza que ya opera en la práctica. Si Washington logra que Israel y Arabia Saudita funcionen como garantes complementarios en un orden regional renovado, conseguiría dos socios con suficiente peso para contener amenazas compartidas. El desafío sería mantener ese delicado equilibrio.

Con todo, la apuesta de fondo es parte de una visión estratégica de largo plazo. Un Oriente Medio relativamente estable permitiría a EU reorientar recursos y capacidad militar hacia el Indo-Pacífico y, específicamente, hacia su competencia con China. El encuentro no obedeció a afinidades entre Trump y MBS tanto como al objetivo de construir alianzas con un actor clave para consolidar cierta estabilidad, que permita a EU avanzar sus intereses a otras regiones.

Más que negociaciones comerciales, las conversaciones de este martes en la Casa Blanca podrían ser el punto de partida para trazar las coordenadas del nuevo orden en Oriente Medio. Las implicaciones de lo acordado apenas comienzan a desplegarse, pero podrían definir el escenario geopolítico en los próximos años.

“Mohamed bin Salmán fue recibido por el presidente Trump con honores propios de una visita de Estado. Se trata de un acercamiento estratégico que amerita un análisis atento”.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que el programa de Licencia Permanente se extiende durante todo 2026, luego de la alta demanda ciudadana.

Recordó que el programa inició el 16 de noviembre de 2024 y sobrepasó todas las proyecciones de emisión.

“Se han expedido más de un millón de licencias y estos números superan la estimación que teníamos contemplada y rompió todos los pronósticos previstos al respecto”, señaló.

Brugada agregó que 2025, se convirtió en el año de mayor emisión de licencias en la historia de la Ciudad de México.

La mandataria capitalina informó que la ciudadanía pidió extender el programa, por lo que será incluido en el paquete económico 2026: “Esto es muy importante, por tanto, vamos a convocar a la ciudadanía que programen con calma su trámite de licencia permanente que estará todo el 2026”.

Señaló que el gobierno seguirá impulsando modalidades digitales y mejoras en la atención con métodos útiles que ayuden a agilizar los trámites. Recordó que los recursos obtenidos van a movilidad. “Los recursos obtenidos por licencia permanente dijimos que iba a estar destinados a un fideicomiso en el que exclusivamente se iba a mejorar la movilidad en tres ejes fundamentales: uno de ellos es movilidad no motorizada, otro es de seguridad

PARA MEJORA 1 2

l Con del Fideicomiso se van a mejorar 66 cruces escolares.

l Se ampliará al doble el programa Ecobici para 600 nuevas cicloestaciones.

l También se consideran trabajos de mejoramiento de los CETRAM. de Pasajeros. 3

#LICENCIAPERMANENTE

EXTIENDEN TRAMITE HASTA 2026

POR ESTE CONCEPTO ESTE AÑO SE RECAUDARON DOS MIL 341 MILLONES 716 MIL PESOS

vial y el tercero es transporte público”, expresó. El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, dijo que se han emitido un millón 390 mil 606 licencias permanentes; recaudando dos 2 mil 341 millones 716 mil pesos.

FOTO: ESPECIAL

#ALCALDES

PIDEN AL CONGRESO

AUMENTO DE RECURSOS

“Hay que recordar que la licencia permanente tiene un costo de 1,500 pesos; nosotros no cobramos ninguna otra cosa que no sea el derecho… ”, dijo. De Botton adelantó que “estaríamos presentando al Congreso como parte del paquete

Los alcaldes de Benito Juárez, Álvaro Obregón y Azcapotzalco presentaron sus propuestas de presupuesto para 2026, con incrementos de hasta 15.5 %. Ante el Congreso local, el alcalde Luis Mendoza solicitó un aumento de 628 millones de pesos para fortalecer la estrategia Blindar BJ 360, alumbrado público, Protección Civil, parques y programas sociales.

AUTOBUSES ELÉCTRICOS SE PREVÉ ADQUIRIR. 15%

MÁS PRESUPUESTO PIDEN ALGUNOS ALCALDES.

ESPACIOS CLAVE DE LAS LICENCIAS SE EMITIERON EN OFICINAS DE LA SAF. 57% EN MACROMÓDULO MIXHUCA. 11%

económico 2026 la nominación del programa de licencia permanente, manteniendo la cuota de mil 500 pesos”. El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, detalló que los recursos por la licencia permanente van a un fideicomiso, con el que se impulsarán auditorías de seguridad vial. A ello se sumarán obras en 66 entornos escolares para mejorar accesibilidad, seguridad vial y rutas peatonales seguras. El funcionario adelantó la adquisición de 100 unidades eléctricas para RTP y la ampliación del sistema Ecobici.

Javier López Casarín, de Álvaro Obregón, pidió cuatro mil 384 millones para seguir con la baja de delitos, la transformación de Base Plata en un Centro Avanzado de Inteligencia y el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1. Nancy Núñez, de Azcapotzalco, solicitó tres mil 920 y resaltó la recuperación de más de 800 espacios públicos y deportivos. FRIDA VALENCIA

l ANUNCIO. La jefa de Gobierno, ayer, junto a los secretarios de Administración y Finanzas, Movilidad y de Planeación.
DIÁLOGO. Javier López Casarín, ayer.
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

#PANTEÓNCIVILDEDOLORES

Comienza restitución de fosas

TSJCDMX Y FISCALÍA BUSCAN

RECUPERAR LA IDENTIDAD DE PERSONAS EN ESE CEMENTERIO

nas inhumadas sin identificar en ese cementerio.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) participó en el inicio del Plan de Recuperaciones Controladas de las Fosas Comunes del Panteón Civil de Dolores, un proyecto interinstitucional que busca recuperar, identificar y restituir la identidad de perso-

Durante el arranque del programa, el presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, afirmó que este esfuerzo representa la oportunidad de “cerrar un ciclo que jamás debió quedar abierto”, y subrayó que la recuperación e identificación de personas es una forma de justicia restaurativa.

EN LA ESPERA

1 2

l Tiene registros de más de dos décadas y un promedio de 500 inhumaciones anuales.

l Las primeras labores, dijo Cervantes, se realizan en la fosa 26, línea 2-bis, nivel 15.

l Éstas son correspondientes a inhumaciones realizadas entre 2013 y 2015, detalló. 3

Asimismo, señaló que las instituciones deben asumir su responsabilidad en la búsqueda y restitución de identidad, en línea con el Plan Nacional de Exhumaciones derivado de la Ley General en Materia de Desaparición de Personas. La fiscal capitalina, Bertha Luján, destacó la creación de la Unidad Especial de Identificación Humana y Búsqueda de

PERSONAS FALLECIDAS, IDENTIFICADAS. 350

Familias, pues han localizado a más de 350 personas fallecidas y notificar a 73 familias, con apoyo del TSJCDMX y el INCIFO. Por su parte, el director del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Gerardo Cervantes Arroniz, explic ó que este es el proyecto de recuperación e identificación más grande en México y posiblemente del mundo.

l MISIÓN. El acto de Guerra y Alcalde fue realizado en la Capilla del cementerio.

El Heraldo

En los sistemas judiciales, resultaría irracional negarse al uso de la IA para mejorar la eficiencia

En el contexto global de las ciencias, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) es un hecho inequívoco de avance para la mejora del conocimiento.

REDES NEURONALES Y ELFUTURO DE NUESTRAS DEMOCRACIAS

JULIO CÉSAR BONILLA GUTIÉRREZ / COMISIONADO CIUDADANO

DEL INFO CDMX Y ACADÉMICO DE LA UNAM / @JULIOCBONILLAG

De nosotros dependerá que el “cerebro” de la Inteligencia Artificial se consolide como un aliado visible de la democracia

Las redes neuronales profundas se han convertido en la nueva infraestructura invisible del mundo. No conquistan territorios ni derriban gobiernos; reorganizan, con una paciencia estadística implacable, los datos que producimos a cada segundo.

Son máquinas de abstracción: toman información de alta dimensionalidad y, capa tras capa, destilan patrones que ningún ojo humano podría reconocer a simple vista.

En México —como en el resto del planeta— estos dispositivos están reconfigurando procesos económicos, administrativos y jurídicos, casi siempre sin anunciar su presencia.

Detrás de una cámara de vigilancia, de una plataforma de servicios digitales o de un sistema de gestión de expedientes, opera el mismo principio: cada capa transforma la representación de los datos, desde rasgos elementales hasta estructuras semánticas complejas, habilitando tareas que van del reconocimiento facial a la toma de decisiones automatizadas en los terrenos más sensibles de la vida pública y privada. El punto de quiebre reciente tuvo nombre propio: transformers. Esta familia de modelos de aprendizaje profundo, edificada sobre mecanismos de atención, modificó de raíz la forma de procesar secuencias.

o resumen expedientes médicos, científicos y jurídicos con una soltura que, hace apenas una década, habría sido materia de ciencia ficción.

El “cerebro” de estos sistemas no surge de una intuición genial, sino de la acumulación de datos y del cálculo repetitivo. Los modelos se entrenan con volúmenes descomunales de información y se ajustan mediante procesos de optimización iterativa que afinan, paso a paso, miles de millones de parámetros.

En una etapa posterior, se someten a técnicas como el aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana: personas evaluadoras comparan distintas respuestas del sistema, jerarquizan sus preferencias y generan señales que sirven para alinear el modelo con ciertos criterios normativos o funcionales.

“El “cerebro” de estos sistemas no surge de una intuición genial, sino de la acumulación de datos y del cálculo repetitivo”.

En ese punto, la matemática pura se contamina deliberadamente de juicio humano. Lo que el modelo aprende ya no depende solo de los datos de entrenamiento, sino también de las valoraciones de quienes dictan qué se considera una respuesta aceptable, segura o deseable. Cuando hablamos del “cerebro” de la IA, no invocamos una metáfora inocente. Nos referimos al conjunto de modelos, algoritmos, datos e infraestructura de cómputo que permiten a un sistema procesar información, aprender representaciones internas y generar respuestas.

● La corredora mexicana Lourdes Ponce se colgó la medalla de oro en los 10 mil metros planos de los Juegos Sordolímpicos en Tokio, con un registro de 36.17 minutos, lo que la ubica como un nuevo referente del atletismo para personas sordas.

● Un juez de control vinculó a proceso a José Guadalupe 'N', presunto responsable del homicidio de un policía de la Secretaría de Seguridad en Chalco. El detenido permanecerá en prisión preventiva mientras sigue la investigación.

A diferencia de las arquitecturas secuenciales clásicas, los transformers son capaces de ponderar, en paralelo, la relevancia de cada elemento de una oración, de un archivo de audio o de un video, en relación con todos los demás. De ahí su eficacia para capturar dependencias de largo alcance y matices de contexto que antes se escapaban. El resultado es visible: sistemas que redactan correos y textos complejos, traducen documentos técnicos, responden consultas especializadas

No es un cerebro biológico ni una entidad dotada de conciencia: es un dispositivo sociotécnico tejido con ecuaciones, código y decisiones humanas. Pero sus efectos son perfectamente tangibles.

De nosotros dependerá que el “cerebro” de la IA se consolide como un aliado visible de la democracia y de los derechos humanos, y no como su antagonista silencioso.

Que contribuya a expandir las libertades y las oportunidades de las próximas generaciones y a construir, para México, un futuro digital que sea al mismo tiempo innovador, justo y obstinadamente humano.

● Autoridades estatales y municipales lograron la captura de Luis Alberto El Topo, tras un operativo en Tabasco. Al detenido se le relaciona con la venta de droga y armas. Con una orden de aprehensión vigente fue capturado en Jalpa.

En el derecho, concretamente en los sistemas judiciales, resultaría irracional negarse al uso de la IA para mejorar la eficiencia de los operadores de justicia y brindar mayor eficacia en sus resoluciones.

El dilema estriba en la forma y en los alcances en los que se utilice la IA. Ello debe partir de la concepción básica de que el uso de esta herramienta no sustituye la responsabilidad de quien la utiliza respecto del producto que se genera, pues éste siempre debe ser supervisado, corroborado y avalado por el operador jurídico responsable de la acción.

En este contexto, el pretender regular el uso de la IA a través de los instrumentos normativos hasta hoy generalmente aceptados como pueden ser los códigos, leyes o reglamentos, resulta prácticamente inútil, ya que el avance de la ciencia en este aspecto haría que cualquiera de estas normas quedara obsoleta o superada por el constante avance que presenta

LA PELIGROSA LEY DEL MÁS FUERTE

El uso de fuerza letal no sólo es cuestionable jurídicamente, inaugura un delicadísimo precedente

Los recientes ataques perpetrados por Estados Unidos contra lanchas sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales abren un escenario de enorme preocupación para la seguridad global. No es novedad que Washington mantiene una política agresiva de combate al crimen transnacional, especialmente al que vincula con los cárteles latinoamericanos, decretados por Trump como organizaciones terroristas. Sin embargo, el uso de fuerza letal en zonas donde ninguna nación tiene soberanía directa no sólo es cuestionable jurídicamente, sino que inaugura un delicadísimo precedente: ¿hasta dónde puede llegar un país

ADRIANA SARUR COLABORADORA @ASARUR
LA BUENA
EL MALO
EL FEO

UN PRIMER PASO DE IA JUDICIAL EN MÉXICO

MAESTRO ENRIQUE SUMUANO COLABORADOR

la IA. Eso se ha venido discutiendo y debatiendo tanto en Europa como en Estados Unidos.

Por ello, el camino más lógico y efectivo para incorporar la Inteligencia Artificial en los sistemas judiciales descansa en una combinación sencilla, pero de gran profundidad: la ética judicial y las guías, políticas, lineamientos o protocolos internos en los tribunales del uso de la Inteligencia Artificial; por esta ruta ha transitado Inglaterra, Nueva Zelanda, Colombia, Argentina, entre otros.

“El pretender regular el uso de la IA a través de los instrumentos normativos hasta hoy generalmente aceptados, resulta prácticamente inútil”.

Una última y muy completa normativa ha sido la Política Provisional Sobre el Uso de Inteligencia Artificial del Sistema Judicial Unificado del Estado de Nueva York, el cual es un documento diseñado para promover el uso responsable y ético de la IA en el sistema judicial, particularmente de la Inteligencia Artificial generativa.

En México, recientemente se ha expedido un primer documento sobre el uso de la Inteligencia

para enfrentar una amenaza que considera propia, aun cuando ocurre lejos de sus fronteras?

Las aguas internacionales son un espacio bajo principios claros del derecho del mar, los océanos son patrimonio de la humanidad. Cualquier intervención coercitiva, incluso bajo sospechas de delito, debe seguir marcos multilaterales. Si un Estado poderoso decide que puede disparar, hundir embarcaciones o detener tripulaciones, siempre amparado en su interés nacional, ¿qué impedirá que otros actores estatales o incluso privados intenten hacer lo mismo?

El discurso estadounidense apela a la urgencia de frenar el flujo de drogas hacia su territorio. El dilema mayor es que tales acciones pueden derivar en muertes de civiles, escaladas diplomáticas y el debilitamiento del derecho internacional. ¿Qué ocurre si una embarcación atacada pertenece a pescadores que fueron erróneamente señalados? ¿Qué responsabilidad internacional asumiría el atacante? ¿Quién resarce? Frente a este peligro, los organismos internacionales deben actuar con firmeza. La Organización Marítima Internacional (OMI) y la ONU tendrían que exigir información de cada acción

Artificial en el sistema judicial. El impulso de este documento ha sido del magistrado electoral Sergio Arturo Guerrero Olvera, quien presentó en la sala donde actualmente se encuentra adscrito y fue aprobada la GUÍA PARA EL USO DE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA

ARTIFICIAL EN LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL ELECTORAL DE LA SALA REGIONAL GUADALAJARA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Este documento constituye el primer avance serio hacia el establecimiento de lineamientos claros y concretos para el uso de la Inteligencia Artificial en la función jurisdiccional mexicana.

La guía en comento constituye un documento robusto y honesto en el cual se citan las referencias de dónde se obtuvo el estado de arte para su confección, que aporta a los operadores jurídicos mexicanos una herramienta útil para el uso ético de la IA.

SEGURIDAD PÚBLICA: DEL DESMANTELAMIENTO A LA NUEVA OPORTUNIDAD

Sin revertir la centralidad de las Fuerzas Armadas, la presidenta Sheinbaum ha apostado por reconstruir capacidades civiles y técnicas en seguridad pública

La veloz destrucción de capacidades civiles en seguridad pública en el sexenio de López Obrador es uno de los costos menos discutidos de su proyecto político. Con el argumento de combatir la corrupción, su gobierno desmanteló estructuras clave —entre ellas, la Policía Federal con sus siete divisiones especializadas: Antidrogas, Inteligencia, Investigación, Seguridad Regional, Científica, Fuerzas Federales y Gendarmería, la Plataforma México original y unidades de análisis táctico— que habían tardado más de una década en consolidarse.

Diversos informes, como los de la Auditoría Superior de la Federación (2020-2022), documentaron que la transición apresurada hacia la Guardia Nacional dejaba sin soporte técnico ni continuidad a funciones esenciales de investigación.

El impacto fue profundo. Estudios del International Crisis Group (2020, 2022) y reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que entre 2019 y 2023 los homicidios dolosos se mantuvieron por encima de los 30 mil casos anuales y que el número de municipios con presencia de organizaciones criminales aumentó.

“Hoy son lanchas, mañana podría ser la intervención directa en puertos o costas bajo la misma narrativa del ‘riesgo transnacional’”.

militar y establecer mecanismos de supervisión. Asimismo, la Corte Internacional de Justicia podría ser árbitro relevante si algún país decide denunciar dichas intervenciones como violaciones a su soberanía o como actos hostiles. Los países latinoamericanos, señalados por Trump como origen del narcotráfico, tienen también la urgencia de fijar una postura común. Si no se asume este reto de manera coordinada, el riesgo es que la región se convierta en un tablero donde potencias militares actúan sin rendición de cuentas. Así, el combate al crimen organizado no debe servir como pretexto para erosionar el andamiaje jurídico que protege la soberanía de los Estados y la estabilidad global. La historia demuestra que cuando se normaliza la fuerza sin controles, las consecuencias pueden ser irreversibles. Hoy son lanchas, mañana podría ser la intervención directa en puertos o costas enteras bajo la misma narrativa del “riesgo transnacional”. La lucha contra el narcotráfico es legítima, pero jamás debe realizarse al precio de abrir una puerta altamente peligrosa: la de que cada quien imponga su ley, la del más fuerte.

“Las recientes reformas apuntan a recuperar investigación, coordinación y esquemas de inteligencia civil como eje”.

El informe ‘Crisis en Tierra Caliente’ (ICG, 2023) señala que el debilitamiento institucional en la esfera civil contribuyó a la expansión territorial de grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y facciones del Cártel de Sinaloa.

A nivel estatal y municipal, el daño fue serio. El Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica —respaldado por el Secretariado Ejecutivo y organismos internacionales como USAID y la embajada de Estados Unidos— dependía en gran medida del modelo de la PF: inteligencia operativa, profesionalización, certificación, acompañamiento técnico y mecanismos de interoperabilidad.

La desaparición de la institución dejó a los estados sin referente o un andamiaje claro, generando rezagos que aún persisten. Informes del Observatorio Nacional Ciudadano (2020-2024) han advertido que la ausencia de capacidades civiles federales afectó directamente el avance del modelo.

La presidenta Claudia Sheinbaum parece haber detenido ese deterioro. Sin revertir la centralidad de las Fuerzas Armadas —incluso reforzándolas con la Guardia Nacional bajo mando militar—, ha apostado por reconstruir capacidades civiles y técnicas en seguridad pública.

Las recientes reformas apuntan a recuperar investigación, coordinación y esquemas de inteligencia civil como eje.

Una encuesta de El Heraldo de México (noviembre 2025) indica que la Presidenta sostiene una aprobación cercana a 70 por ciento. Esa aprobación debe usarse para impulsar transformaciones profundas.

En democracias avanzadas los liderazgos altos utilizan su capital político para fortalecer instituciones. México necesita eso.

La actual administración debe materializar su compromiso por la seguridad pública en vía civil como parece haber comenzado a hacer: reconstruir capacidades, profesionalizar policías locales, recuperar inteligencia técnica para investigar delitos y garantizar coordinación real entre órdenes de gobierno.

DEN/ DOS

@ENMARZO,LABANCARIA

● DEL 18 AL 20 DE MARZO SE REUNIRÁN BANQUEROS Y AUTORIDADES EN CANCÚN, QUINTANA ROO, GOBERNADO POR MARA LEZAMA, PARA LA 89 CONVENCIÓN BANCARIA, LOS TEMAS REDUCCIÓN DEL EFECTIVO Y DIGITALIZACIÓN SERÁN CENTRALES. LA SEDE, EL HOTEL AVA RESORT CANCÚN.

@PONESUGRANITODEARENA

● EN LÍNEA CON EL PLAN MICHOACÁN, EL DIRECTOR DEL INFONAVIT, OCTAVIO ROMERO OROPEZA, REALIZÓ UNA GIRA DE TRABAJO POR MORELIA Y CHARO, PARA SUPERVISAR EL AVANCE DE 144 VIVIENDAS EN VILLAS DE ORIENTE VII. SE REUNIÓ CON DESARROLLADORES DE CANADEVI Y CMIC.

@SACALACARTERA

● GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE, QUE PRESIDE FERNANDO CHICO PARDO, SACÓ LA CATERA AL ACORDAR CON MOTIVA INFRAESTRUTURA DE MOBILIDADE PARA ADQUIRIR EL TOTAL DE SU PARTICIPACIÓN EN COMPANHIA DE PARTICIPAÇÕES EM CONCESSÕES, SUBSIDIARIA DE MOTIVA.

EL PACIC SE HA CONSOLIDADO COMO UNA POLÍTICA EFICAZ PARA CONTENER LOS PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA”.

SU INCORPORACIÓN AL PLAN MÉXICO, REAFIRMA EL COMPROMISO DE LA PRESIDENTA CON LA ESTABILIDAD ECONÓMICA”.

ÉDGAR AMADOR ZAMORA TITULAR DE LA SHCP

POR CARLOS NAVARRO FOTO: ESPECIAL

CARLOS.NAVARRO@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por seis meses más, el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) fue renovado entre el gobierno de México y la Iniciativa Privada (IP) para mantener 24 productos de la canasta básica en un precio total de 910 pesos.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció el esfuerzo de este sector.

"Es un excelente ejemplo de cómo gobierno e Iniciativa Privada colaboramos para el beneficio de las familias mexicanas, sobre todo de las que menos tienen. El esfuerzo que hacen ustedes por mantener el precio de la canasta básica es muy importante, porque desde la primera vez que lo firmamos, incluso se redujo”, afirmó ante empresarios y miembros de su gabinete.

Además, la mandataria recordó que esta propuesta surgió en medio de la crisis generada por la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Este Paquete Contra la Inflación y la Carestía que se firmó por primera vez en 2022, cuando venía una escalada inflacionaria producto de la guerra en Ucrania, fue un excelente ejemplo en ese momento de cómo un acuerdo muy importante entre gobierno e Iniciativa Privada para el beneficio de las familias es factible hacerlo y hay voluntad para ello”, sostuvo.

Entre los productos de la canasta básica que no aumentan sus precios están el huevo, pollo, carne de res, aceite vegetal, atún en lata, pan de caja, arroz, leche, sopa para pasta, papel higiénico y tortilla, además de frutas y verduras.

RENUEVAN

EL PACIC

● PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA MANTIENEN SU PRECIO.

● EMPRESAS PRODUCTORAS, LAS QUE ESTUVIERON DE ACUERDO. 24 20

El gobierno de México y la Iniciativa Privada acordaron que se mantenga la canasta básica en un precio total de 910 pesos por seis meses más

RENUEVAN

En tanto, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, destacó la importancia del Pacic para mantener la estabilidad económica en el país.

“Desde su puesta en marcha en 2022, el Pacic se ha consolidado como una política eficaz para contener los precios de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Su renovación, así como su incorporación al Plan México, reafirma el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la estabilidad económica”, afirmó.

El secretario de Hacienda recordó que, según el monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos, en noviembre de 2024, a 845 pesos, en el mismo mes de este año, es decir, una disminución de 4.7 por ciento.

“Este resultado refleja el esfuerzo conjunto de todos los participantes

Riesgo de madruguete laboral en puerta

Si se aprueba una reforma sin gradualidad, estaríamos ante una de las más adversas señales del gobierno y de sus diputados afines de Morena

a Cámara de Diputados podría dar un madruguete en el ámbito laboral y aprobar repentinamente la reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral a 40 horas a la semana de manera inmediata, parejo para todos los sectores económicos y todo tipo de empresa, en lo que sería una de las peores chicanadas contra los empresarios. Desde que el lunes se supo que este jueves 20 podría llegar la iniciativa al Congreso de parte del Ejecutivo, se encendieron las alertas.

LSi ocurre lo anterior, y se aprueba una reforma sin gradualidad, estaríamos ante una de las más adversas señales del gobierno y de sus diputados afines de Morena. Recuérdese que los empresarios han clamado porque este importante cambio ocurra de manera progresiva, escalonada, por el daño financiero que implicaría para las pequeñas y medianas empresas, que no están preparadas para adaptarse velozmente.

El secretario del Trabajo había hablado de gradualidad en la iniciativa

12 3.57

del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, a quienes reconozco por su compromiso por mantener precios accesibles y apoyar la economía de las familias mexicanas”, recalcó.

● CADENAS DE AUTOSERVICIOS ESTÁN A FAVOR DEL PACIC.

● POR CIENTO ANUAL, EL NIVEL DE LA INFLACIÓN EN OCTUBRE.

Mientras que, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reiteró su respaldo.

“Los empresarios de México le acompañamos en este esfuerzo de fin de año para mantener la estabilidad del precio de la canasta básica (...) con esta ratificación del Pacic que hacemos el día de hoy los empresarios de México ratificamos también nuestra convicción de que con el mantenimiento del diálogo permanente es posible construir caminos que fortalezcan la ruta hacia la prosperidad compartida”, agregó Francisco Cervantes.

Cabe mencionar que en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía participan 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicios

Algunos empresarios empezaron a hablar esta semana de que no tiene caso sentarse a dialogar con el gobierno, pues nunca los escuchan y solo los utiliza para validar sus iniciativas haciendo ver, supuestamente, que fueron tomados en cuenta en mesas de diálogo y en consultas públicas. Varios advierten que sería inminente el viraje hacia la informalidad de muchas empresas pequeñas, imposibilitadas para cumplir con tanto requisito que recientemente se les ha impuesto, si es que se añade la reducción de la jornada laboral sin gradualidad.

Hay que recordar que el propio secretario del Trabajo, Marath Bolaños, había hablado de gradualidad en la iniciativa, para que la jornada laboral de 40 horas a la semana se alcanzara en 2030. En la conferencia matutina del 14 de octubre el gobierno se había comprometido a ese ritmo escalonado en la reforma, afirmando que el próximo año se reduciría a 46 horas; en 2027 a 44 horas, y así, hasta llegar a 40 a finales del sexenio. Pero esto es lo que está en riesgo, porque los diputados podrían meter mano a la iniciativa para aplicar la reducción total ya. Habrá que ver. La discusión de la reducción de la jornada laboral sacará chispas en cuanto sea sometida y, sobre todo, si es aprobada al vapor. Algunos empresarios incluso subrayan la necesidad de considerar la naturaleza de los negocios familiares, así como de las implicaciones de la Ley Silla, que recientemente fue aprobada. Veremos.

BAJA CALIFORNIA

Ya, ahora sí, estamos a pocos días de que se termine e inaugure el nuevo Viaducto Elevado de Tijuana, que conectará al aeropuerto de esa ciudad con las Playas de Tijuana. Serán más de 10 kilómetros y fungirá como apuntalamiento del gobierno de Marina del Pilar en la entidad. Por cierto que, en materia migratoria, Baja California no está reportando mayor problemática. Incluso se habla de amplia absorción de migrantes en la fuerza productiva local.

LTransformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

MAGISTRADOS IGNORAN AL PRESIDENTE DE LA CORTE

OS MAGISTRADOS DEL Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito de Naucalpan, desacataron una instrucción del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y es que el ministro Hugo Aguilar Ortiz ordenó a los togados abstenerse de resolver el amparo campesino interpuesto contra la embotelladora de agua Niágara Bottling, que comanda Andrew Peykoff

La idea del presidente del máximo tribunal, que echa ron por tierra los citados magistrados en sus resoluciones “salomónicas” del jueves de la semana pasada, era que la propia Corte resol viera esa controversia.

La razón que sostuvo el titular del Poder Judicial para efectuar esta instrucción fue que se trataba de un asunto relevante para sentar un precedente en defensa de los núcleos agrarios e indígenas del país.

La intención era frenar de una vez por todas las prácticas de acaparamiento de agua que realizan las empresas como Coca-Cola, que preside Louis Balat, y su socia FEMSA con el agua para beber Ciel.

También PepsiCo, que preside Isaías Martínez, con su marca e-pura que distribuye GEPP, que capitanea Juan Gallardo Thurlow, y Danone, que dirige Silvia Dávila, con la famosa Bonafont.

No obstante, los magistra dos Pedro Alberto de la Rosa Manzano, Guillermo Núñez Loyo y Kharem Omaña Pérez desafiando la instrucción presidencial, llevaron a cabo la sesión en la que determinaron proteger los intereses económicos de la embotelladora norteamericana.

Lo interesante es que quien tuvo a su cargo el proyecto de sentencia fue el primero de ellos, esto es, un magistrado electo por voto popular.

El mensaje detrás de esta conducta contumaz de los togados puede interpretarse de múltiples maneras. Pero sí queda claro que todo se resume en un non serviam Insubordinación que, por supuesto, merma la calidad moral, política y jurídica del ministro Aguilar frente a sus subalternos, pues si cada juez o magistrado puede ignorar órdenes del Tribunal Supremo sin consecuencia alguna, de facto el Poder Judicial se encuentra acéfalo.

Y si usted considera que esta es una oportunidad para que el Tribunal de Disciplina investigue esta insurrección, puede quedarse con las ganas, pues el entramado se complica todavía más.

Resulta que quien está a car go del Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Disciplina es nada más y nada menos que el magistrado Vladimir Véjar Gómez

Sí, el mismo quien, como le reporté, estuvo anteriormente a cargo del amparo contra la embotelladora transnacional, pero que fue exhibido como muy cercano a los abogados contratados por Niágara Bottling. Nos referimos al famoso despacho operador Martínez y De Labra Abogados, de José Luis de Labra Madrazo, Vicente Martínez Orozco y José Luis Díaz Castañeda Esta exposición tuvo por efecto que el togado se excusara del asunto y fuera reasignado. Entonces todo queda en familia.

Y la ropa sucia, como en el viejo Poder Judicial de la Federación, se volverá a lavar en casa con aires de impunidad. Dura prueba para la legitimidad de la Reforma Judicial.

LANZADO POR VICENTE FOX, con Pedro Cerisola como secretario de Comunicaciones y Transportes, el aeropuerto

de Toluca estaba llamado a ser la terminal aérea alterna al Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM), el Benito Juárez. El impulso se lo darían las tres nuevas aerolíneas de bajo costo que surgirían al fin del sexenio del guanajuatense: Interjet, de Miguel Alemán, y Volaris, que dirige Enrique Beltranena, en 2005 y Viva Aerobus, de Roberto Alcántara en 2006. Sin embargo, cuando Gastón Azcárraga quebró a Mexicana de Aviación en 2010, el nuevo gobierno de Felipe Calderón le abrió la puerta del AICM a esas nuevas líneas aéreas para ocupar los slots de la compañía que dirigió Manuel Borja Chico. ¿El resultado?: el aeropuerto de Toluca inició el camino de la quie bra, lo que se profundizó en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Tampoco el régimen de Andrés Manuel López Obrador le hizo mucho caso. Le cuento todo esto porque ahora que Estados Unidos, a través de su Departamento de Transporte, el que dirige Sean Duffy, vetó a la 4T por quitarle a las aerolíneas sus espacios en el AICM y sacar a sus empresas cargueras para mandarlas al Aeropuerto Felipe Ángeles, amén de otras violaciones a los acuerdos en materia aeronáutica, la administración de Claudia Sheinbaum, vía Jesús Esteva, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, pidió a Volaris y Viva Aerobus liberar algunos de sus slots en el AICM para cederlos a American Airlines, Delta y United.

PARA QUE EL outsourcing guarde efectivamente a los trabajadores que aún operan bajo estos es quemas, es necesario que el sector público haga lo propio para respetar la reforma conseguida durante el sexenio pasado. En este sentido, apremia que el ISSSTE, de Martí Batres, además del IMSS-Bienestar, de Alejandro Svarch, corten la llave tanto a Aseo Privado Institucional, como a Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales, ya que sus contratistas de limpieza ya no están respaldadas por el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (Repse), mediante el cual la Secretaría del Trabajo vigila que todos cumplan con sus obligaciones como patrones. En consecuencia, los funcionarios que no interrumpan el flujo de presupuesto hacia las compañías, vinculadas a José Juan Reyes Domínguez y José Juan Reyes Mote, actuarían contra la ley, aunado a que no podrían comprobar las erogaciones frente a las autoridades fiscales.

LA MULTINACIONAL ALE

MANA Henkel, que en México lleva Valentín López, arrastra diversos reclamos de proveedores que señalan pagos atrasados y cancelación arbitraria de contratos, los cuales han llegado hasta el área de “compliance” de la firma en las oficinas centrales del país teutón. El problema para los quejosos, es que la sede internacional sigue respondiendo que tales asuntos deben resolverse en el departamento legal de la firma en el país, que encabeza la abogada Nancy Muñoz Bahena. Se trata de la misma persona que ha renovado en los últimos años la plantilla de proveedores con procedimientos calificados como irregulares. Las pequeñas y medianas empresas afectadas por la trasnacional preparan ya una demanda colectiva contra la propietaria de afamadas marcas como Pritt, Resistol, Persil y Dial.

ANDREW PEYKOFF
MIGUEL ALEMÁN
JOSÉ JUAN REYES
VALENTÍN LÓPEZ
HUGO AGUILAR
VLADIMIR VÉJAR GÓMEZ
PEDRO ALBERTO DE LA ROSA MANZANO
JUAN GALLARDO THURLOW

INDI CADO RES

ARANCELESDETRUMP

TARIFAS, LIGERO IMPACTO

El impuesto a vehículos pesados importados a EU, con leve efecto en la exportación desde México

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

de empresas fabricantes de camiones establecidas en el país indican que no sienten el impacto arancelario a la importación de camiones a Estados Unidos, porque cumplen en su mayor parte con el porcentaje de autopartes que indica el Tratado México, Estados Unidos, Canadá haciendo un análisis real del impacto que puedan tener

M TERMINALS Lázaro Cárdenas alcanzó la movilización de un millón de TEUs antes del cierre de 2025, marcando un récord en el comercio internacional de México. fra: representa la constancia con la que buscamos operar de forma segura, eficiente y sostenible. Es una muestra del potencial que tiene México para seguir

los aranceles a camiones importados a Estados Unidos por el porcentaje de los componentes con contenido regional que considera el T-MEC”, señaló “Hay afectación, pero estamos midiendo, porque no todos nuestros productos están libres del arancel”, indicó Marcela Barreiro, CEO de Daimler Trucks en México, que produce las marcas Freightliner y Mercedes-Benz en el país, con plantas en Saltillo, Coahuila y Santiago Tianguistenco, en el Estado de México.

Novoa, director general de Paccar México, que agrupa las marcas Kenworth y DAF, “las tarifas no nos golpean tanto, ya que la mayor parte de la producción que tenemos en la planta de Mexicali es para México”. Dijo que Paccar tiene plantas en Estados Unidos que se encargan de abastecer el mercado local y la que tienen en el país la mayor parte de la producción va para el mercado mexicano y de exportación principalmente a países de Latinoamérica.

l MEDIDA. El gobierno de EU impuso 25% de arancel a camiones.
Para Alejandro

#OPINIÓN AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

Agenda nacional de movilidad

Daniel Sibaja, nuevo presidente de la AMAM, anticipó que priorizará la coordinación interestatal, movilidad inclusiva y la consolidación institucional del organismo

a le contaba que se llevó a cabo en Guadalajara, Expo Transporte ANPACT 2025, organizada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que encabeza Rogelio Arzate. En ese marco se celebró el 33 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad. Ahí, uno de los momentos clave, fue la elección de Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) para el periodo 2026-2027. Lo acompañarán en la junta directiva Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, como vicepresidente; y Albania González, titular de Movilidad y Transporte de Chiapas, como secretaria ejecutiva. Sibaja anticipó que su agenda priorizará la coordinación interestatal, movilidad inclusiva y la consolidación de la AMAM, con miras a convertirse en un actor relevante dentro del Sistema Nacional de Movilidad impulsado por Sedatu, de Edna Elena Vega, y la SICT de Jesús Antonio Esteva

YTOMA VUELO

La asociación planea ser un actor relevante en el sistema de movilidad

Aeropuertos Mexicanos (AME), al mando de Javier García Bejos, sumó la administración del aeropuerto de Saltillo a su portafolio. Mediante un esquema de contrato de prestación de servicios, y con el apoyo de otros empresarios de la región, comercializarán los servicios aéreos y remodelarán el edificio terminal. El objetivo es posicionar al aeropuerto como opción para los viajeros que vuelan desde y hacia Monterrey. Y es que en los últimos años, el corredor industrial del noreste ha incrementado su actividad económica. Por lo pronto, Viva de Juan Carlos Zazua ya inauguró su ruta entre el AIFA y el aeropuerto de Saltillo y a partir de la Semana Santa también tendrá operaciones hacia Cancún. Están avanzadas las negociaciones con otras líneas aéreas nacionales. AME ya opera los aeropuertos de Tepic-Riviera Nayarit y Puerto Escondido a donde aterrizarán en unas semanas vuelos de Canadá y Estados Unidos. EN MÁS DE AVIACIÓN

La sustitución de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es parte de la solución para terminar con la disputa del cumplimiento del acuerdo bilateral aéreo entre México y los Estados Unidos. Expertos sostienen que existe espacio para aumentar el número de operaciones por hora a más de 50 sin tener que sacrificar la seguridad aérea de los vuelos. Este aumento tendrá que reflejarse en la planeación de itinerarios de verano en 2026. El AICM, como muchos otros aeropuertos del mundo, está saturado pero su aumento de capacidad cruza por la inversión en sistemas de aeronavegabilidad y entrenamiento del personal. Un pendiente que arrastramos desde el anterior gobierno.

CIRCUITO SALUD

DISMORFIA CORPORAL

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA

El uso cotidiano de redes sociales, incluida la práctica de tomar fotos y aplicar filtros que transforman por completo la apariencia, puede considerarse inofensivos, pero está moldeando la manera en que niñas, niños y adolescentes se perciben a sí mismos, lo que puede derivar en la distorsión profunda de su persona.

El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), clasificado dentro del espectro obsesivo-compulsivo, se manifiesta como una preocupación persistente y angustiante de la persona por defectos físicos, ya sean reales o imaginados.

Quienes lo padecen suelen fijarse en detalles mínimos de su apariencia, percibiéndolos como fallas graves que deben corregirse, lo que genera malestar emocional y comportamientos repetitivos, así lo describe la Sinopsis de Psiquiatría; Ciencias de la conducta y Psiquiatría clínica.

Al respecto, Leonel Navarro Ovando, coordinador del Hospital General Regional 196 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) compartió a

AFECTA MÁS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, PUES SEGÚN

EXPERTOS, ESTE SEGMENTO DE LA POBLACIÓN ES MÁS VULNERABLE A ESTOS MEDIOS

RED DE APOYO INTEGRAL

l Una familia que entienda el transorno, puede acelerar la mejoría.

l El trastorno puede requerir atención múltiple de especialistas

El Heraldo de México que, “quien padece TDC no sólo no está a gusto con la apariencia, sino que tiene una fijación obsesiva, intrusiva e insistente en supuestos defectos físicos. Puede conducir a comportamientos compulsivos para ocultar aquello que creen defectuoso o incluso a someterse a procedimientos estéticos para arreglarlos”.

En este sentido, las redes sociales juegan un papel clave, ya que pueden persuadir aún más a las nuevas generaciones, al estar en constante exposición de imágenes filtradas, cuerpos idealizados y estándares digitales de perfección que puede intensificar la autocrítica, apuntó Irene Alabau, psicóloga general sanitaria por la Universidad Autónoma de Barcelona. Y aunque puede manifestarse en cualquier momento de la vida, Navarro seña-

la que la adolescencia es la etapa donde aparece con mayor frecuencia, ya que es un momento en el que, por procesos naturales del desarrollo psicológico, en los jóvenes aumenta la atención en la imagen corporal y emergen vulnerabilidades propias de la personalidad.

“Cuando estas fijaciones en sus defectos se intensifican, pueden transformarse en un trastorno que afecta de manera grave el bienestar emocional y social de quienes lo padecen, alterando su rutina, sus relaciones y su capacidad para verse a sí mismos de manera realista. Lo que puede derivar en conductas repetitivas, evitación social y un deseo constante de alcanzar una perfección imposible”, mencionó el especialista.

El panorama resulta especialmente preocupante en México, donde siete de

cada diez niñas, niños y adolescentes tienen acceso a estas plataformas y, en muchos casos, comienzan a utilizarlas desde los ocho años, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Además, el instituto asegura que las aplicaciones más utilizadas por este grupo de entre 12 y 28 años, son: WhatsApp que concentra 66 por ciento de uso; seguida de YouTube, 55 por ciento; TikTok, 49 por ciento, y Facebook 34 por ciento.

Por ello, Leonel Navarro, el experto en psiquiatría hace un llamado a los padres de familia, ya que el principal reto es distinguir entre cambios normales de

la adolescencia y las primeras señales de una posible dismorfia corporal.

De acuerdo con Navarro, es necesario permanecer atentos a conductas de aislamiento, intentos persistentes por ocultar una parte del cuerpo, incomodidad extrema ante situaciones sociales, como negarse a ir a la playa o evitar ropa específica, así como dejar de convivir, faltar a la escuela o abandonar actividades habituales en el jóven

En cuanto al tratamiento para atender este trastorno, el coordinador del IMSS señala que requiere un enfoque multimodal, en el que se atiendan tanto los síntomas

emocionales como la distorsión que la persona percibe en su mente

“En primer lugar, puede ser necesario recurrir a farmacoterapia, principalmente antidepresivos y antipsicóticos, para disminuir la ansiedad y modular la percepción corporal alterada.

A ello se suma la terapia cognitivo-conductual, que ayuda al paciente a cuestionar las ideas distorsionadas sobre su imagen y a reconstruir una relación más realista y armónica entre mente y cuerpo.

El especialista puntualizó que la red de apoyo familiar es determinante. “Una familia cercana, que entienda el trastorno y acompañe el proceso, puede acelerar la mejoría e incluso favorecer la remisión completa. Con intervención oportuna y acompañamiento constante, el trastorno es tratable y puede controlarse”, dijo

HORAS AL DÍA
USAN LAS REDES SOCIALES NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL PAÍS.

ESTIMAN PIB DE 1%

PARA 2026

Bank of America prevé que la economía mexicana cerrará en 2025 con alza de 0.6 por ciento

POR VERÓNICA REYNOLD

Para 2026, la economía mexicana tiene la posibilidad de crecer más de 1 por ciento, ya que las condiciones están dadas y pertenece a la región más grande del mundo, consideró Emilio Romano Mussali, director ejecutivo y presidente del Consejo de

Administración de Bank of America (BofA) México.

Ello, explicó, porque en el siguiente año se habrá terminado con las renegociaciones del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el impulso que traerá la Copa Mundial del Futbol y claridad en la reasignación de las cadenas globales, en donde el país jugará un papel importante.

DE LOS ACTIVOS DE BOFA, EL NEGOCIO EN MÉXICO.

ESTIMA CRECER LOS RECURSOS DESTINADOS PARA EL PAÍS. PAÍSES, LA RED EN LA QUE OPERA LA INSTI TUCIÓN BANCARIA. 3%

“Las condiciones están dadas para que se incremente el crecimiento de la economía en mayor nivel conforme pasen los años. El 2026 es el año en donde se tiene que terminar o esperamos que termine la revisión del T-MEC, que es fundamental. “También esperamos que ya tengamos claridad sobre la redistribución de las cadenas de suministro a nivel global y que quede más

PREVISIÓN PARA MÉXICO

l La guerra comercial entre EU y China beneficiará el desarrollo del país: BofA.

claro cómo quedan las regiones y los socios comerciales, y eso le va a permitir a México salir como uno de los países mejor posicionados para materializar el crecimiento de la economía”, destacó en conferencia. De hecho, puntualizó, la economía mexicana cada vez va a jugar un papel más importante en la economía global y especialmente en la Norteamérica

FOTO: VERÓNICA REYNOLD
l VISIÓN. La negociación del T-MEC y el Mundial de Futbol impulsarán la economía.

#IMPULSOAEMPRESAS

PRESENTAN PLAN TEXTIL

1.3 85%

MILLONES

SON MIPYMES.

Economía y BBVA impulsan un programa de financiamiento para la industria textil y del calzado

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

En un esfuerzo conjunto, la Secretaría de Economía y Grupo Financiero BBVA dieron el banderazo a una estrategia que busca transformar a la industria textil y del calzado, con 120 mil millones de pesos en garantías respaldadas por Nacional Financiera (NAFIN) y cero comisiones de apertura para capital de trabajo y modernización de procesos, el plan se

articula en tres pilares: bancarización y digitalización, acceso a financiamiento en condiciones preferenciales y educación especializada.

Durante la presentación de Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó: “agradezco tanto a BBVA como a Nacional Financiera por reducir costos y facilitar el acceso al crédito. Esta iniciativa refleja una alianza entre el sector público y privado, diseñada para que las empresas, en su mayoría

PUNTOS DE LA ALIANZA

l Serán créditos con tasas preferenciales y cero comisiones de apertura.

pequeñas y medianas, puedan acceder a financiamiento en mejores condiciones y fortalecer su capacidad de competir en el mercado”. Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México resaltó que el sector textil y del calzado representan un motor social y económico, dado que más de 85 por ciento de sus unidades productivas son MiPymes y generan más de 1.3 millones de empleos en el país.

Señaló que, como resultado del convenio firmado, la meta es alcanzar

REVISAN IMPUESTO A AUTOS CHINOS

EBRARD DIJO QUE LOS DIPUTADOS ANALIZAN LA PROPUESTA DE LOS ARANCELES EN MÉXICO

POR SHAMADY OMAÑA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El impuesto considerado para los productos que lleguen de importación al país para naciones con los que México no tiene acuerdos comerciales y que involucran principalmente a los vehículos que llegan desde China se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados, señaló Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

En rueda de prensa, el funcionario señaló que la decisión de imponer aranceles a productos de importación de vehículos chinos está en el Congreso, “Ellos (los diputados) tomarán la decisión correspondiente, y la analizan a detalle fracción por fracción”, indicó.

El titular de la dependencia señaló que se tiene especial atención al bajo precio con el que llegan los vehículos, “pero los bajos precios

a 50 mil empresas de este sector con nuevos esquemas de financiamiento durante los próximos 18 meses, para fortalecer su capacidad productiva. El objetivo del proyecto, aseguró Ebrard, es impulsar la recuperación de empleo en la industria textil y del calzado, que ha perdido más de 100 mil puestos. Con el apoyo de la banca y de NAFIN, la meta es recuperar los puestos de empleos para el año 2026, reforzando la estabilidad y competitividad de un sector clave para la economía del país.

CUIDAR EL MERCADO INTERNO

también los manejan en China”, dijo Ebrard.

l La medida busca proteger la producción que se hace en México. 1 2

l El Gobierno Federal propone aumentar de 25 a 50% el arancel a los vehículos.

Agregó que han detectado unas 26 empresas compitiendo en ese país, “incluso el gobierno ya intervino para eso. Pero bueno, estaremos atentos a ver qué resuelve el Congreso”, puntualizó. Actualmente en el país existen 20 automotrices del país asiático y han ganado terreno en las ventas de autos ligeros. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA) de enero a octubre de este año, los vehículos que se venden en el país de marcas chinas ya alcanzaron 8 por ciento del mercado. Los vehículos que se manufacturan en China de otras marcas que no son de ese país, represetan 18 por ciento de las ventas.

l PLAN CONJUNTO. La meta es otorgar financiamiento a unas 50 mil empresas.
l MERCADO. Los vehículos de las marcas chinas ya representan 8% del mercado local.
#AUTOMOTRIZ

#CIFRASDECONSAR

PLUSVALÍAS, HISTÓRICAS

El SAR registró de enero a octubre, un total de 1.08 billones de pesos de los ahorradores

POR VERÓNICA REYNOLD

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) alcanzó cifras históricas en beneficio de los trabajadores, al registrar plusvalías de un billón 83 mil 705 millones de pesos de enero a octubre de este año, de acuerdo con datos de la Consar. De hecho, esta cifra fue superior en 94.8 por ciento a las observadas en los primeros 10 meses del año pasado, que sumaron 556 mil 437

millones de pesos, con base en datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Los resultados, según los especialistas, se deben al desempeño positivo de los mercados, en un contexto de volatilidad debido a la política comercial de Estados Unidos.

Así como una gestión más eficiente de las inversiones por parte de las administradoras de fondos para retiro (Afore).

Explican que las plusvalías en las Afore son el incremento en el valor de las inversiones o ganancias que

MÁS RECURSOS REPORTADOS EN COMPARACIÓN CON EL AÑO PASADO.

95% 142.2

MIL MILLONES DE PESOS FUE EL INCREMENTO DE LOS RECURSOS SÓLO DE OCTUBRE.

el ahorro para el retiro del trabajador genera con el tiempo. Ello, gracias a que los instrumentos financieros en los que las afore invierten aumentan su valor, lo que se traduce en un mayor saldo en la cuenta individual del trabajador. Cabe mencionar que la cifra acumulada alcanzada en los primeros 10 meses de este año está cerca de un billón 100 mil millones de pesos,

GANANCIAS EN RÉCORD

l En lo que va del año, en 9 de los 10 meses hubo plusvalías.

cantidad que la Consar prevé alcanzar al cierre de 2025, de acuerdo con declaraciones previas de Julio César Cervantes Parra, presidente de la citada comisión.

“Las Afore supieron aprovechar el ciclo de tasas altas y también los rallys que se dieron posterior a la volatilidad en los mercados accionarios”, comentó Cervantes Parra titular de la Consar.

l GANANCIAS. Las Afore han registrado resultados positivos en el sistema de ahorro.

MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezó en Cancún la audiencia pública La Voz del Pueblo, donde atendió a más de mil 700 personas y supervisó la oferta de servicios de salud, asesorías jurídicas y trámites, así como la entrega de documentos. REDACCIÓN

Ciudadanos y exfuncionarios de Piedras Negras, Coahuila, acusaron abusos por parte de empresas que dan servicio de grúas y señalaron a la administración municipal, encabezada por el alcalde Jacobo Rodríguez, de permitir malas prácticas De acuerdo con diferentes denuncias públicas, compañías han disparado sus precios por los servicios de arrastre y almacenaje, además de que en algunos casos se han acusado robos de pertenencias que están en el interior de vehículos.

A través de redes sociales, la ciudadana Edith Delgado denunció que una motocicleta de su propiedad fue retenida por una presunta falta; sin embargo nunca se les entregó una boleta de infracción.

“¿Y que la grúa quién la va a pagar todos los días más que esté retenida la moto?”, cuestionó la ciudadana, quien le exigió al alcalde su intervención. Ignacio García, quien se desempeñó como secretario del ayuntamiento al inicio de la administración de Rodríguez, acusó que “en Piedras Negras

#FGEDEMICHOACÁN DEPURA FISCALÍA REGIONAL

#ENPIEDRASNEGRAS

DAN LUGAR A LA VOZ CIUDADANA

l Hay grúas que cobran $5 mil por arrastre.

l Además, niegan los recibos originales a clientes.

l Otro denominador es que no justifican los precios.

GRUAS ‘HACEN SU AGOSTO’

CIUDADANOS SE QUEJAN DE QUE LOS SERVICIOS DE ARRASTRE REALIZAN COBROS DESMEDIDOS; LEGISLADORA PIDE APEGARSE A LA NORMA

REDACCIÓN

los abusos de la grúas de Jacobo están imparables”.

¿QUÉ DICE LA LEY?

La Ley de Ingresos de Piedras Negras señala que las cuotas correspondientes por servicio de arrastre y almacenaje, en ser-

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán inició una “operación limpieza" que resultará en la remoción total del personal de la Fiscalía Regional de Uruapan. Ayer, la depuración se concretó con el nombramiento de Fernando Sánchez Martínez como nuevo fiscal Regional de Uruapan.

ACCIÓN DEL PLAN PARA PACIFICAR

l El Gabinete de Seguridad detuvo a 7 personas con equipo táctico.

l DÍAS EN $562 POR RESGUARDO.

vicios prestados por grúas del municipio o por concesión, dentro del perímetro urbano, ascienden a 678 pesos para automóviles y pick-ups; 970 pesos para camiones de más de tres toneladas y 678 pesos para motocicletas. Fuera del área urbana, a la

EDITH HERNÁNDEZ DIPUTADA DEL PAN

Cuando se les pide el fundamento legal o la base para hacer el cálculo, le responden al usuario barbaridades’.

cuota anterior se le añaden 39 pesos por cada kilómetro extra.

LLAMA DIPUTADA A PONER EN CINTURA A EMPRESAS

La diputada del PAN, Edith Hernández Sillas, exhortó a los 38 municipios de Coahuila a supervisar, junto con la Profeco, que las empresas que prestan el servicio de grúa y arrastre cumplan con los precios y cobros de derechos establecidos por la ley.

La legisladora detalló que es común que, por mover un auto hacia el corralón, lo que puede llegar a tener un costo de 900 pesos, las empresas cobren a usuarios cifras superiores a los 5 mil pesos. “Es una práctica deshonesta y fraudulenta que impacta en el bolsillo de los ciudadanos”, concluyó.

Estos relevos se implementan a raíz de los hechos ocurridos el pasado 1 de noviembre, cuando el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado a tiros Fuentes internas de la FGE confirman que el cambio afecta a todo el personal de la región, incluyendo peritos, MP y agentes de Investigación. C. LUCIO l DESIGNAN. El nuevo fiscal de Uruapan.

#SINALOA

EXHORTAN A NUEVOS MP

● El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, entregó nombramientos a 69 nuevos agentes del MP, de la Policía de Investigación y peritos egresados de la Universidad del Policía.

Durante el acto, los llamó a fortalecer la impartición de justicia y “no defraudar la

IR CONTRA INJUSTICIA

● Rubén Rocha les pidió combatir la impunidad y no ser cómplices.

confianza de la sociedad”. En las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, Rocha estuvo acompañado por la fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo y autoridades judiciales y de seguridad.

Rocha decidió no leer un discurso y dialogó con los egresados para conocer su preparación. “El mayor mérito que debemos tener nosotros es que vamos a servirle a la sociedad, no la defraudemos”, dijo. Agregó que deben “luchar contra la impunidad”.

REDACCIÓN

● Los agentes ministeriales se graduaron de la Universidad de la Policía. ROSTROS PARA LA JUSTICIA

#CHIAPAS

DESESTIMA ALERTA

● El sector transportista del estado de Chiapas desestimó la alerta de seguridad emitida por el gobierno de Canadá , que advierte a sus ciudadanos a no viajar a México por los altos niveles de criminalidad.

La alerta incluye Chiapas (excepto las ruinas de

LO QUE DECLARÓSE

● Los niveles de violencia “ya no se comparan con lo anterior”, dijo el líder.

Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, siempre que se acceda por rutas y autopistas específicas).

Sergio Rayo Cruz, representante de la delegación Chiapas de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, afirmó que la situación de seguridad en el estado ha mejorado significativamente desde diciembre de 2024, por lo que consideró que la reciente alerta de viaje emitida por Canadá “no corresponde con la realidad que se vive en Chiapas”. LZETH COELLO

● Sergio Rayo desdeñó alerta emitida por Canadá sobre violencia. EXAGERA ALARMA ROJA
FOTO: ESPECIAL

ESTADOS

#VERACRUZ

Protestas afean año de Nahle

INTERVINO LA SEGOB EN LAS 842 MARCHAS: FUNCIONARIO

En el Congreso de Veracruz iniciaron las comparecencias por la glosa del Primer Informe de Gobierno con la participación del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, quien

reveló que entre diciembre de 2024 y octubre de 2025 la administración estatal enfrentó un intenso periodo de expresiones sociales, contabilizándose 842 manifestaciones en todo el estado en el primer año de la gobernadora Rocío Nahle García.

El funcionario subrayó que la Secretaría de Gobierno (Segob) atendió la totalidad de las movilizaciones, incluyendo bloqueos y otras formas de protesta, manteniendo la prioridad en la preservación de la gobernabilidad y el diálogo. Destacó que la mayoría se resolvió sin recurrir a confrontaciones.

El documento detalla que la

DOCUMENTO Y CONTENIDO

1 2 3

l Se subrayó que en Veracruz “no hay represión” y hay libre derecho

l La protesta convocada por la Generación Z respondió a exigencias de mayor seguridad

l Se condenaron los insultos dirigidos a la gobernadora durante algunas marchas

MINUTAS SE FIRMARON EN ARREGLOS.

Segob atendió mil 957 expresiones sociales en estos 11 meses, involucrando a más de 104 mil ciudadanos de 176 municipios. Esta cifra contempla, además de las 842 manifestaciones, 457 bloqueos, 598 expresiones di-

MANIFESTACIONES SE HAN DADO.

versas, 44 plantones y 16 tomas de palacios municipales.

Ahued aseguró que la intervención constante de la Segob permitió desactivar tensiones y encauzar los reclamos hacia acuerdos.

MIÉRCOLES 19 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#POLICÍASMUNICIPALES

● DOS UNIFORMADOS DE ECATEPEC FUERON VINCULADOS A PROCESO

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA

LFLUYE ALIANZA CON EL PODER JUDICIAL

#HANPASADO41AÑOS

ALBERTO GÓMEZ SOBREVIVIENTE DE LA EXPLOSIÓN

ABUSO DE PODER 1 2

● Se les acusa de haber secuestrados a dos hombres y una mujer.

● Los hechos ocurrieron el pasado 6 de noviembre en la avenida Carlos Hank González.

FOTO: ESPECIAL a fiscalía mexiquense obtuvo la vinculación a proceso en contra de Brayan Avelino “N” y Tomás “N”, quienes se desempeñaban como policías municipales de Ecatepec, por su probable intervención en el delito de secuestro, en agravio de tres personas. Se presume que a bordo de una patrulla, los señalados le cerraron el paso a las víctimas, que viajaban en un auto gris, y los subieron al vehículo oficial, desde donde los hicieron llamar a un familiar para que llevaran el dinero del rescate a un lugar pactado. Tras la detención, los presuntos secuestradores fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social. Un juez determinó prisión preventiva.

● ACUSADOS. Brayan "N" y Tomás "N" están en prisión preventiva.

SAN JUANICO, RECUERDAN TRAGEDIA

VECINOS VIVEN CON EL TEMOR DE QUE SE REPITA OTRA EXPLOSIÓN DE ESA MAGNITUD; MUNICIPIO TRABAJA EN LA PREVENCIÓN

POR LETICIA RÍOS

Todavía no había amanecido. Alberto Zurita Gómez, de 28 años, se alistaba para salir a comprar leche en la Conasupo cuando escuchó una fuerte explosión que cimbró su vivienda y vio cómo se iluminó el cielo de un rojo intenso. “Pemex, Pemex”, escuchó gritar a su hermano. Como pudo, sacó a su esposa embarazada y a sus tres hijos de la casa, tomó el dinero de su alcancía y corrió con ellos rumbo al cerro para escapar de las llamas que consumían todo a su paso.

● PERSONAS FALLECIERON EN LAS LLAMAS.

Era la primera de una serie de explosiones en la estación de almacenamiento de Petróleos Mexicanos, ocurridas el 19 de noviembre de 1984 en San Juan Ixhuatepec o “San Juanico”, en Tlalnepantla, a consecuencia de una fuga de gas LP Fue una de las mayores tragedias de la historia en el Valle de México que dejó a 7 mil personas lesionadas, 500 fallecidos y 149 viviendas totalmente destrozadas. Él recibió otra oportunidad de vida, pero muchos de sus familiares, amigos y vecinos sufrieron quemaduras o perdieron la vida. Familias completas desaparecieron.

Pensamos que el pueblo de San Juan Ixhuatepec iba a arder por completo, que había desaparecido’

A 41 años, destacó que viven con temor. En la zona continúan las instalaciones de Pemex, están rodeados por empresas del sector químico y cada vez se autorizan más gaseras y gasolineras. “Seguimos con riesgo”.

Destacó que el pueblo de San Juan Ixhuatepec fue dividido en dos por la autopista de Naucalpan-Ecatepec, cerrando algunas rutas de evacuación; aunque reconoció que, en esta última administración municipal, se han retirado a los ambulantes y remarcado las rutas de evacuación.

Al respecto Pamela Arreguín, titular de Protección Civil de Tlalnepantla, destacó que actualmente hay seis rutas de evacuación liberadas.

Precisó que, entre otras acciones, en coordinación con Pemex han recorrido el polígono de seguridad, se reorganizaron las rutas de evacuación; y reconoció que el riesgo en la zona es latente.

Este jueves, a las 5:45 horas, se llevará a cabo una ceremonia conmemorativa, con una Guardia de Honor

● Este martes, la gobernadora Delfina Gómez encabezó la Mesa de Paz en Palacio de Gobierno. Destacó la importancia de la participación del presidente del Poder Judicial del estado, Héctor Macedo, para la construcción de un Edomex con una justicia más accesible. REDACCIÓN

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

EN EDOMEX, MORENA SE CONSOLIDA RUMBO A 2027

La gobernadora Delfina Gómez se ha consolidado políticamente y mantiene el control del partido, por encima de otros morenistas

La debacle de diversos liderazgos que marcaron la pauta en sus partidos en el Estado de México es una realidad. Atrás quedaron esos tiempos en que estos personajes, cobijados por las siglas del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), podían presumir el control total de sus partidos. Hoy la realidad es otra. Muchos pelean por su supervivencia, queriendo mandar la señal al exterior de que mantienen cierto control de la estructura, aunque sea ficticio; hay quien diría que los enanos les crecieron y ahora nuevos “liderazgos” sin gran representatividad, buscan desplazarlos

Mencionamos PAN, PRI y Morena, porque son los partidos que en los últimos años han mandado en la entidad. Morena se consolidó en los últimos 10 años ganando alcaldías, distritos electorales (tanto estatales como federales), incluso ganando sin problema el Senado de la República y, en 2023, la cereza en el pastel fue la gubernatura con Delfina Gómez, quien políticamente se ha consolidado y mantiene el control del partido encima de otros morenistas que se esfuerzan, infructuosamente, por verse como los mandones en la entidad.

Delfina Gómez Álvarez tendrá en su escritorio el control del palomeo de las listas de los candidatos que figurarán en las elecciones intermedias; el tejido político fino que ha desarrollado desde que asumió la gubernatura le permitirá, sin sobresaltos, tener ese control. Más de uno de esos liderazgos de antaño de los que hablamos le han sugerido realizar ajustes en su gabinete, pero se ha mantenido firme y sólo ha realizado los que, a su parecer, han sido necesarios, sin haber aceptado hasta este momento alguna imposición

ENTRE OTRAS COSAS: En el PAN hay quien sugiere que se viene una lucha intensa hacia el interior por las pocas canicas que les quedan. La pelea por imponer candidatos podría romper la aparente armonía que existe. Dicen que hay quien ya ha dado muestras de que sus mejores tiempos pasaron, incluso tratando de construir de la nada candidatos de chocolate para buscar tener injerencia en algunos municipios a la hora de la hora, sin importar que en ese proceso debilite la figura de otros panistas. Como dice el vulgo, a estas alturas nadie da paso sin huarache

El PAN buscará aumentar, o al menos mantener, su presencia en los congresos estatal y federal, aunque para ello deberá elegir mejor a sus candidatos, para que no les suceda lo que con el atizapense Román Cortés, quien escuchó el canto de las sirenas morenistas y, sin pudor, cambió de camiseta. También tratarán de retener Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan y Metepec

El PAN buscará aumentar, o al menos mantener, su presencia en los congresos estatal y federal

Por el PRI nadie mete las manos. Hay quien asegura que están desahuciados y que es mejor correr las apuestas en el sentido de cuántos políticos más de ese partido desertarán y buscarán cobijo en Morena y el Verde antes de 2027, que en soñar que el tricolor pueda resurgir de entre las cenizas

LA DE HOY: El priista Marco Antonio Rodríguez Hurtado, quien estaría buscando ser el candidato de su partido para la alcaldía de Tlalnepantla en las elecciones intermedias, podría tener su talón de Aquiles en el panista Reneé Rodríguez Yáñez, quien estuvo al frente del OPDM durante su gestión como alcalde y heredó, ni más ni menos, que una deuda de cerca de 2 mil millones de pesos… HASTA LA PRÓXIMA

PABLO CRUZ ALFARO

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l ENCUENTRO. Donald

EL PAPA QUIERE VISITAR LA BASÍLICA DE GUADALUPE

REDACCIÓN

El papa León XIV manifestó su intención de realizar próximamente un viaje a América Latina, al señalar que desea visitar México, Uruguay, Argentina y Perú, aunque aclaró que por el momento no existe ninguna agenda oficial confirmada.

"Por supuesto que me gustaría volver a América Latina", declaró el Papa, quien añadió que viajar es algo que disfruta profundamente.

En su intervención, mencionó de manera especial su interés en acudir a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Ciudad de México, uno de los santuarios marianos más visitados del mundo. También señaló que Uruguay y Argentina están "pendientes" en la lista de destinos, mientras que sobre Perú afirmó: "por supuesto". El único viaje programado que tiene es a Turquía y al Líbano.

ABRE SU AGENDA MUNDIAL

l León XIV también quiere ir a Argentina y a Perú. 1 2

l El Papa viajará este 27 de noviembre a Turquía.

l

un sombrero típico de Nuevo León al Papa.

LEY MOLESTA A TRUMP

ARROLLADORA VOTACIÓN DEL SENADO APRUEBA

DESCLASIFICAR DOCUMENTOS DE JEFFREY. EL PRESIDENTE OFENDE A UNA REPORTERA #ARCHIVOSEPSTEIN

REDACCIÓN

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley respaldado por la Cámara de Representantes un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a hacer públicos los archivos relacionados con Jeffrey Epstein, lo cual hizo enfurecer al presidente Donald Trump.

La iniciativa, que llevaba meses estancada por la resistencia del presidente Donald Trump y del liderazgo republicano, avanzó finalmente con 427 votos a favor y solo uno en contra. El único voto negativo fue del congresista republica-

l AÑOS TENÍA JEFFREY AL MORIR.

l MIL DOCUMENTOS PUBLICADOS.

no Clay Higgins, aliado cercano de Trump y presidente de una subcomisión que, paradójicamente, también ha solicitado al Departamento de Justicia parte de los documentos vinculados a Epstein. El avance del proyecto coincide con un nuevo episodio de tensión entre Trump y la prensa, luego de que el Presidente insultara a una reportera que lo cuestionó sobre su relación con Epstein. Durante un vuelo en el Air Force One, periodistas le preguntaron sobre correos electrónicos recientemente divulgados por legisladores demócratas, en los que Epstein insinuaba que Trump "sabía de las chicas" y afirmaba tener

información comprometedora sobre él. "No sé nada al respecto", respondió Trump, quien negó nuevamente cualquier conducta indebida y minimizó su vínculo con Epstein al asegurar que mantuvieron "una muy mala relación por muchos años".

Sin embargo, cuando la reportera insistió, el mandatario la interrumpió abruptamente: "¡Cállate! ¡Cállate, cerda!", señaló, antes de cambiar de tema.

En la misma conversación con la prensa, Trump abordó la situación en Venezuela, país al que su administración acusa de enviar narcotraficantes a EU. El magnate afirmó que ya tomó "una decisión" respecto a nuevas acciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, aunque evitó ofrecer detalles.

La desclasificación de los archivos podría abrir una nueva investigación sobre la red de explotación sexual vinculada al financiero.

l Trump amenazó con retirar licencia de ABC por una periodista.

l Corte bloqueó en Texas la mayoría parlamentaria republicana.

1 2 3

l Epstein y Trump eran cercanos en la década de los 80 en Nueva York.

Trump apoyó al príncipe saudita en caso del asesinato al periodista Jamal Khashoggi
OBSEQUIO. Jóvenes mexicanos regalaron

#INVASIÓNA UCRANIA

EGOÍSMO BLOQUEA NEGOCIAR un plan

de paz

Las personalidades de Putin y Zelenski son el primer obstáculo para pactar un posible alto el fuego

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Han pasado casi cuatro años desde que inició la nueva in vasión de Rusia a Ucrania y la gente sigue muriendo todos los días, el egoísmo de los lí deres de ambos países, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, no ha permitido un acuerdo de paz, frustrando los esfuerzos de su homólogo estadounidense.

El escritor y fotógrafo Marcelo Fabián Monges relata en su nuevo libro jada de la paz en Ucrania (la cuarta entrega sobre el conflicto) que se trata mucho de antecedentes familiares: "La personalidad de Zelenski como hijo único se refleja en sus decisiones y por consecuencia toda la propaganda gira en torno a él", en tanto Putin "se hizo solo", criado por sus abuelos. Monges le platicó a El Heraldo de Mé xico que el mandatario ucraniano tuvo un padre ausente, porque trabajaba lar gas jornadas en Mongolia. Por esa razón "transfiere la madre en la patria y sacrificar 20% del territorio de Ucrania o cederlo sería como si le cortan una pierna a su madre".

También destaca en su libro que los nacionalistas desde y dentro del Ejército ucraniano "presionan a Zelenski para que no negocie o no ceda territorios", por eso asegura que no hay negociaciones que conduzcan a un proceso de paz, pese a que en promedio se registran siete mil muertos por semana, según ha dicho Donald Trump.

Destacó en la charla que "Putin fue huérfano, se hizo solo, lo criaron sus abuelos, vivió en una casa pobre donde había ratas, en un barrio donde tuvo que aprender a pelear porque si no lo golpeaban".

Detalló que el Presidente ruso llegó a "cinturón negro de judo y era un tipo que cobraba peaje al que pasaba por la calle, era como el patrón de la casa. A eso hay que sumarle el entrenamiento en la KGB, que es casi para deshumanizar la gente".

"Es un tipo que ha mandado a matar a sus oponentes. Desde que comenzó la invasión, ¡han tirado por la ventana por lo menos 20 o 30 que se oponían a la guerra! El peor caso es el de Navalny", detalló

El libro aborda las causas de por qué es tan complicado que se detenga la guerra entre Ucrania y Rusia.

POSTURAS

l Rusia dice que hay nazis en el Ejército ucraniano.

l Putin se fue a conseguir municiones a Norcorea.

contra Ucrania es estar fuera de foco. Es tener un perfil muy equivocado de Putin. Creo que Zelenski tiene un perfil muy equivocado de Vladimir”.

"No te puedes olvidar de que estás hablando con un tipo que está detrás de 6 mil bombas nucleares y dispuesto a usarlas". Monges reflexiona que los aliados de Ucrania, o sea la OTAN, han intentado que se le caiga el gobierno a Putin con las sanciones, pero no han funcionado.

El autor del libro plantea que a lo mejor "Putin sí conoce un poco a Zelenski, pero Zelenski no conoce quién es Putin así a bien a bien o eso parece. Pero también está claro que Putin subestimó a Zelenski".

Porque al comienzo de la invasión -continuó– el cálculo de Putin era que la invasión duraría una o un par de semanas, ese cálculo incluía la huida de Zelenski. "O sea, Putin ha dicho este actorcito".

También, consideró que Zelenski hoy "tiene por objetivo destruir a Putin y no hacer la paz y eso puede resultar muy comprensible porque le han bombardeado mucho más de mil escuelas, mucho más de mil hospitales, y han matado niños, ha visto morir su gente, ha visto desbaratar ciudades enteras".

El asunto es que Monges considera que la guerra en Ucrania conlleva un grave riesgo de un desenlace nuclear, en otras palabras, "puede convertirse en una guerra atómica entre la OTAN y Rusia. El problema es que hay líderes ciegos que no lo ven o no lo quieren ver", finalizó.

Tragedia en una reserva natural

NO PUEDES OLVIDAR QUE ESTÁS HABLANDO CON UN TIPO CON 6 MIL BOMBAS NUCLEARES Y ESTÁ DISPUESTO A USARLAS’.

MARCELO FABIÁN MONGES ESCRITOR

Dos mexicanos murieron y siete turistas más están desaparecidos en Torres del Peine, la reserva natural más visitada por extranjeros de la Patagonia chilena, a causa de una ventisca, informaron ayer autoridades.

La zona fue azotada por una tormenta de nieve con vientos que superaron los 193 kilómetros por hora, equivalente a un huracán de categoría 3. Los turistas fueron sorprendidos por el fenómeno cuando recorrían el parque natural, a unos 2,800km al sur de Santiago, famoso por sus macizos de granito, lagos y fauna silvestre.

Ambos mexicanos viajaban con una tercera persona que sigue desaparecida. Según la prensa local, el grupo se encontraba cerca del sector Los Perros, en la zona del Paso John Gardner, uno de los tramos más complicados del circuito. La Embajada de México en Chile atiende el incidente en el Parque Nacional Torres del Paine. ES UNA DE LAS ZONAS MÁS VISITADAS DE LA PATAGONIA CHILENA

TURISTAS ESTÁN DESAPARECIDOS EN CHILE.

KILÓMETROS POR HORA, LOS VIENTOS EN LA ZONA.

l BÚSQUEDA. Rescatistas trabajaban para encontrar a los turistas desaparecidos.

PUNTO DE VISTA

JOSÉ

CARREÑO

FIGUERAS

LDESDE AFUERA

#OPINIÓN

MORENA: DE BORRACHO A CANTINERO

Las causas incluyen, como en México, el descontento por el aumento de la delincuencia, la corrupción y la percepción de impunidad legal

a llamada marcha de la Generación Z puso algo de relieve: que el país está cada vez más polarizado y que tanto el gobierno como la oposición se empantanan cada vez más en su retórica y sus creencias. El problema es mundial, para gobiernos de izquierda o de derecha y sus metas. Acaban por esconder ineficacias, defender corrupciones y sostener fracasos, porque al igual que sus adversarios se aferran a dogmas políticos del siglo XX, rebasados por el final de la Guerra Fría I. No es un dilema sólo del gobierno mexicano. Se ve a lo largo y ancho del mundo, en los brutales vaivenes de izquierda a derecha y viceversa por votantes que buscan alivio a sus necesidades y preocupaciones.

Hasta ahora, las protestas se han producido en países en desarrollo como Bangladesh, Serbia, Argentina, Kenia, Nepal, Indonesia, Filipinas, Perú, Tanzania y Marruecos.

Las causas incluyen, como en México, descontento por el aumento de la delincuencia, corrupción y percepción de impunidad legal para poderosos Analistas creen que surgen de la incertidumbre económica y desconfianza en la respuesta política. Pero sobre todo un tema familiar: descontento con un nuevo estilo de vida, más que el surgimiento de un nuevo fenómeno geopolítico disruptivo. El impacto multiplicador de las redes sociales no puede ser subestimado. Su capaci-

dad para presentar y divulgar expresiones de descontento, injusticias reales o percibidas, se añade a las de fomentar indignaciones y desacuerdos latentes al tiempo de agilizar y fomentar las posibilidades de movilización. Según Geopolitical Futures, "los temas centrales de las protestas también han sido similares. La creciente estratificación social y la inestabilidad económica, las quejas específicas sobre temas como la corrupción y la violación de las libertades civiles, han catalizado el descontento".

En México, el gobierno actual haría bien en recordar su propio pasado: el Movimiento Somos 132, compuesto por estudiantes universitarios, que complicó la vida del gobierno de Peña Nieto y apoyó a la campaña de López Obrador, le dejó herencias políticas y algunos ahora funcionarios. Hay quienes ya hacen referencia a los movimientos estudiantiles que en 1968 sacudieron a varios países. La apertura política en México no puede entenderse sin citar al 68. Y entonces, como ahora, las protestas fueron expresión de un descontento social profundo.

Hasta ahora las protestas han sido en países en desarrollo

Y entonces, como ahora, hubo denuncias sobre la posible participación de manos extrañas. Es la diferencia entre ser borracho y cantinero: antes Morena, el actual gobierno, eran parte de la oposición y las manifestaciones. Hoy son el gobierno.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

Opositora, con nuevo impulso

● LA NOBEL DE LA PAZ María Corina Machado publicó ayer un mensaje en el que llamó a los venezolanos a alzarse "con fuerza" contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro y aseguró que el país está "en el umbral de una nueva era", sin hacer referencia al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Washington movilizó una flotilla que incluye al portaaviones más grande del mundo al Caribe y el Pacífico para frenar el trasiego. REDACCIÓN

#OPINIÓN
LA COLUMNA DE GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

MAGOS HERRERA CANTANTE

No alteramos las palabras de Sor Juana; respetamos su mensaje. Extrajimos lo esencial.’

MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

HÉCTOR MONTES DE OCA

UNA “A” SEÑOR ENOJADO Y BIGOTÓN, JUZGUE USTED

CONTACTO: HECTORMGSERIF@GMAIL.COM INSTAGRAM: @HECTORTIYPO WWW.BEHANCE.NET/HECTOR_SERIF

l ESCENA. La coreografía integra movimiento con las hermanas religiosas de Sor Juana.

RESUENA #MÚSICA

EL POEMA DE LA DÉCIMA MUSA QUE CONVIERTE SU RIQUEZA LITERARIA EN UN LENGUAJE MUSICAL CONTEMPORÁNEO

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

ace 15 años, cuando Magos Herrera y Paola Prestini se conocieron, nació una complicidad artística que hoy florece en Primero Sueño. Inspirada en el poema homónimo de Sor Juana Inés de la Cruz, escrito en 1692 y considerado una de las obras literarias más importantes del barroco, la ópera construye un puente entre el siglo XVII y el presente.

“Cuando conocí a Paola, le regalé un libro sobre Sor Juana, y ella inmediatamente pensó que Primero Sueño podía ser una ópera. A diferencia de otros escritos, cartas o autos sacramentales, es el único poema que no fue solicitado por nadie, no tiene dedicatoria y por ello se reconoce como la obra en la que Sor Juana es Sor Juana en sí misma”, cuenta Herrera, quien encarna a la escritora novohispana.

l En octubre se lazó el disco homónimo de la ópera completa, disponible en plataformas.

l Ambos conciertos en México se realizarán de manera gratuita. El de la Cámara de Diputados requiere registro previo. 1 2 PARA OÍRLA

Ahora se presenta el 5 de diciembre en el Zócalo y el atrio de la Catedral de Puebla, y el 10 de diciembre en la Cámara de Diputados. “Presentar la ópera en estos lugares es poderoso, especialmente con una presidenta mujer”, añade Prestini. POR

La ópera, que fue gestada y desarrollada en la Ciudad de México y San Miguel de Allende, con un equipo de asesores que incluye a Ronda Kasl (curadora de Arte Latinoamericano del MET), Alfonso Miranda, los escritores Alberto Ruy Sánchez, Sara Poot y Mónica Lavín, así como Carmen López Portillo, explora temas como misticismo, feminismo y el poder del mundo natural, a través de un texto íntimo y altamente simbólico. “El poema narra el ascenso

del espíritu durante el sueño, un viaje intelectual y sensorial hacia el conocimiento del universo. La noche cae, el cuerpo duerme y el espíritu asciende por el cosmos en busca de comprender el universo, la creación y la sabiduría”, explica.

“Simboliza el deseo humano de conocerlo todo y la humildad necesaria para aceptar que ese anhelo es infinito”, agrega Prestini.

En enero, Primero Sueño se estrenó en los Cloisters del MET en Nueva York y el medio británico

10

ARTISTAS Y UN CORO PARTICIPAN EN LA OBRA.

The Observer destacó la fusión de estilos y la interpretación de Herrera como Sor Juana: “Su voz es un instrumento maravilloso, brillante y etéreo, terrenal y ligero.”

#LOSPINOS

ORIGINAL, 13 KM DE TEXTILES

ESTE AÑO, EL ENCUENTRO QUE SE REALIZA DEL 27 AL 30 DE NOVIEMBRE, AMPLÍA SU ÁREA DE EXHIBICIÓN

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SÁNCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

En su primer lustro, el Encuentro de Arte Textil Mexicano Original Ciudad de México se ha vuelto una galería inmensa: "Vamos a tener 13 kilómetros de espacio para venta, 13 kilómetros que se van a recorrer en el Complejo Cultural Los Pinos", dijo Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Durante la presentación del evento que nació para defender

ACTIVIDAD

l Llegarán artesanos de seis países como Armenia, Chile y China.

l Se bordará colectivamente una manta, bajo la dirección de 18 maestras.

ESPACIO. La presentación de Original se realizó en el Museo Nacional de Antropología.

el textil tradicional del plagio al que está expuesto, Núñez señaló que se ofrecerán alrededor de 70 mil piezas de más de 400 artesanos de los 32 estados del país, aunque en realidad representan a unos mil creadores debido a que muchos son parte de colectivos y asociaciones. Este año, agregó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, se ha unido a la "familia Original" la modelo y actriz Celina del Villar, quien se encargará

DÍAS DURA EL ENCUENTRO DE TEXTIL TRADICIONAL.

de la organización de las cinco pasarelas que se llevan a cabo. Adicionalmente, dijo, se ha ampliado la oferta de música y danza tradicional en el espacio verde de Los Pinos y, con la intención de "integrar lo contemporáneo y lo experimental al trabajo de solistas con una formación más tradicional" se comisionaron cinco piezas, que sonarán durante el desfile, al flautista Horacio Franco y a la artista sonora Leslie García

#RÉCORD Klimt alcanza los 236 mdd en subasta

l RETRATO DE ELIZABETH LEDERER, del austríaco Gustav Klimt, alcanzó un precio récord de 236 millones de dólares durante una subasta en Nueva York. convirtiéndose en la obra de arte moderno más cara. El cuadro, vendido por Sotheby 's, fue la pieza más destacada de la colección del magnate de la cosmética Leonard Lauder y protagonizó una batalla de pujas de 20 minutos. La obra fue confiscada por los nazis antes de ser recuperada por la familia de Lederer. REDACCIÓN

l
FOTO: CORTESÍA

#VISITA

REGRESA A NUESTRO PAÍS ALIZÉE

La cantante francesa Alizée vuelve a la Ciudad de México para ofrecer un concierto único. Conocida por éxitos como "Moi… Lolita"ofrecerá una presentación en el recinto La Maraka. REDACCIÓN

ESCENA

MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

NODAL ACUDE AL JUZGADO

#LEGAL

POR ARACELI GARCÍA ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

● El cantante de regional mexicano Christian Nodal llegó a los juzgados del Reclusorio Oriente para enfrentar una demanda por parte de Universal Music, por incumplimiento de contrato. REDACCIÓN

VIRAL POLÉMICA

#PREOCUPACIÓN

● SALUD. EL CONDUCTOR REGIOMONTANO ADRIÁN MARCELO, PUBLICÓ EN SUS REDES UNA FOTOGRAFÍA EN UNA CAMA DE HOSPITAL CON LA LEYENDA "EXCESO DE TRABAJO" REDACCIÓN

Danna tenía 18 años cuando por primera vez se puso en la piel de Elphaba, en la adaptación mexicana del musical Wicked. Ahora, que de cierta forma se despide del personaje, a quien da voz en español en la segunda y última parte de su adaptación al cine, Wicked: por siempre, destaca el papel crucial que la obra de Gregory Maguire representa en su vida y su carrera.

“Después de 12 años yo puedo decir que todo lo que soy como mujer se lo debo mucho a Elphaba”, aseguró en entrevista con El Herado de México

LA ACTRIZ, QUIEN DA VOZ AL PERSONAJE EN WICKED: POR SIEMPRE, REFLEXIONA SOBRE LO QUE ESTE PROYECTO HA SIGNIFICADO EN SU CARRERA #ESTRENO

Y agregó, “se lo debo mucho a mi Glinda, que es Ceci de la Cueva, mi amiga, a todo eso que aprendimos: a creer en nuestro poder, en que la conexión genuina arriba del escenario crea magia y eso fue lo que nos dedicamos a hacer durantes las 465 funciones que dimos”.

Junto a De la Cueva, las actrices mexicanas encabezan el doblaje en español del filme protagonizado por Cynthia Erivo (Elphaba) y Ariana Grande (Glinda) que llega a salas de cine este 20 de noviembre.

La cinta es una adaptación de la novela estadounidense de 1995, Wicked, que reinterpreta los personajes del clásico de 1900, El maravilloso mago de

ES UNA HISTORIA DE AMIS´TAD, SORORIDAD Y EMPATÍA HACIA LOS DEMÁS’.

DANNA ACTRIZ Y CANTANTE

l La cinta es protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo.

l La actriz Ceci de la Cueva fue la encargada de la voz de Glinda.

l El filme tuvo funciones especiales en Singapur y Nueva York.

Oz, de Lyman Frank Baum. La historia continúa la travesía de Elphaba, una joven de piel verde que vive en el rechazo, y la popular Glinda, cuya recién nacida amistad se rompe luego de su encuentro con el Mago de Oz, convirtiéndose en la Bruja Mala del Oeste y la Bruja Buena del Norte, respectivamente.

Para las actrices ser el rostro de este proyecto en México significa una responsabilidad de inspirar al público, así como a ellas las inspiró a convertirse en las artistas y seres humanos que se han convertido

“Si esta historia puede permear en más mujeres no importa la edad, en niños, y los puede inspirar a perseguir sus sueños, a creer en ellos mismos a saber su valor, a validarse propiamente y abrazar su unicidad, es lo único que yo quiero de esta película”, mencionó Ceci, quien interpreta a Glinda Y compartió, “es mágico cuando podemos entender nuestra realidad a través del arte, a través de una historia como Wicked y siento que eso es lo que nos ha hecho Glinda y Elphaba a nosotros, reafirmarnos como mujeres, como artistas, como humanos y es lo único que puedo esperar que siga haciendo esta historia”.

Las actrices aseguraron que esta segunda parte es mucho más profunda y mágica que su antecesora, con la cual cierran con broche de oro la historia. Además, esperan que no sea el final de este proyecto.

DANNA

“(Es una historia de) amistad, sororidad, empatía hacia los demás, hacia ti misma, el no dejar que el afuera determine quién eres”, apuntó Danna.

“Creo que el camino más lindo es la búsqueda del ser mismo y poderte encontrar en los ojos de alguien más y eso es uno de los mensajes más bonitos que tiene la película”, finalizó.

MÁS DE LA PELÍCULA

COEDITORES:

MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En una jornada vibrante y llena de dramatismo, las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026 llegaron a su fin con la confirmación de las 42 selecciones que clasificaron de manera directa, así como las que disputarán los repechajes, por los últimos seis boletos.

Europa confirmó a cinco nuevas selecciones clasificadas tras los grandes y emocionantes encuentros de ayer. El más electrizante fue, sin duda, el de Escocia, que vivió una noche épica en Glasgow. El conjunto del técnico Steve Clarke superó un 2-2 con Dinamarca.

Cuando el sueño parecía esfumarse, Kieran Tierney apareció al 90+3' para mantener viva la esperanza. El golpe definitivo cayó al 90+9', cuando Kenny McLean convirtió el 4-2 que desató un festejo inolvidable en Hampden Park.

Mientras Escocia celebraba, Bélgica firmó su pase con una exhibición demoledora. Los Diablos Rojos dominaron por completo su grupo y sellaron su clasificación tras golear 7-0 a Liechtenstein, un partido que se abrió desde el minuto 3 con el tanto de Hans Vanaken. La fiesta continuó hasta el complemento,

#ELIMINATORIAS

PARA EL SORTEO! ¡LISTOS

La Copa del Mundo 2026 ya tiene a sus 42 invitados directos y a las 22 selecciones que pelearán en el repechaje por los últimos seis cupos para el máximo torneo de la FIFA

de diciembre se realizará el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026.

OSCAR ZAMORA TORRES / CÉSAR MARTÍNEZ ROJAS COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
años tuvo que esperar Austria para volver a participar en una Copa del Mundo: Francia 1998.
*Países que disputarán su primer Mundial
ESCOCIA
CABO VERDE
NUEVA ZELANDA

BOLIVIA (CONMEBOL)

(AFC)

(CAF)

NUEVA CALEDONIA (OFC)

JAMAICA (CONCACAF)

SURINAM (CONCACAF)

DE VUELTA

ESCOCIA REGRESA AL MUNDIAL TRAS 28 AÑOS.

CONSTANTES

ESPAÑA DISPUTARÁ SU MUNDIAL 13 CONSECUTIVO.

PERFECTOS

NORUEGA E INGLATERRA GANARON SUS OCHO DUELOS.

IMBATIBLES

INGLATERRA NO RECIBIÓ GOLES EN ELIMINATORIAS.

DECEPCIÓN

MIGUEL HERRERA FRACASÓ CON COSTA RICA.

donde Charles De Ketelaere cerró la noche con un doblete al 51’ y 58’. Con esta victoria aplastante, Bélgica llegó a 18 puntos y se consolidó como líder absoluto del Grupo J.

Por su parte, Austria aseguró su boleto con dramatismo ante Bosnia y Herzegovina. El cuadro local inició cuesta arriba después del tanto de Haris Tabakovic, al 12’, pero nunca perdió la calma. La recompensa llegó al 77’, cuando Michael Gregoritsch apareció de forma oportuna para marcar el 1-1, un empate que fue suficiente para clasificarse.

En un duelo que parecía de trámite, pero que exigía un milagro por parte de Turquía, España logró su clasificación con un empate 2-2. La Furia Roja se adelantó con un gol de Dani Olmo al minuto 3, pero Deniz Gug y Salih Özcan le dieron la vuelta al marcador. Fue hasta el 62’ cuando Mikel Oyarzabal, con una definición quirúrgica, devolvió la calma y selló el punto que necesitaban para obtener su boleto.

Por último, Suiza cumplió lo necesario: sumar. Los helvéticos empataron 1-1 ante Kosovo en un encuentro sin sobresaltos, suficiente para cerrar su clasificación.

Finalmente, la Concacaf completó los 42 invitados directos al Mundial con la clasificación de Panamá, Haití y Curazao, que terminaron como líderes de sus respectivos grupos. Con esto se concretó la eliminación de Honduras y Costa Rica

También quedaron definidos los equipos que participarán en el repechaje intercontinental, que se disputará en Monterrey y Guadalajara en marzo del próximo año.

#AMISTOSO FRUSTRANTE

DESENLACE

México cierra el año con seis partidos sin triunfo, luego de la derrota contra Paraguay

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana cerró el año con una derrota que enciende alarmas rumbo a 2026. El 2-1 ante Paraguay expuso de nuevo a un equipo frágil, sin solidez y sin señales claras de avance bajo el mando de Javier Aguirre. El duelo comenzó con poco ritmo y mucha fricción, pero se rompió en el complemento. A los tres minutos, Antonio Sanabria aprovechó un descuido del arquero y adelantó a Paraguay.

México reaccionó de inmediato con un penalti impecable de Raúl Jiménez, que momentáneamente revivió al equipo y dio esperanza, al 54’, sin embargo, esta se desvaneció rápido.

Dos minutos después, Damián Bobadilla firmó el segundo guaraní, aprovechando otro desajuste que dejó sin respuestas al Tricolor, que ya no pudo reaccionar en el desenlace Aguirre volvió a rotar piezas respecto al duelo ante Uruguay, pero las variantes no ofrecieron soluciones. Al contrario, reforzaron la sensación de que el técnico no ha encontrado un 11 confiable en los amistosos

El balance de México en 2025 es contundente: nueve victorias en 18 juegos. Además, en sus últimos seis no pudo ganar (cuatro empates y dos derrotas) dejando sensaciones negativas rumbo al año mundialista.

PARAGUAY 1 2

DUELOS SIN VICTORIAS ANTE CONJUNTOS DE CONMEBOL. 8

MÉXICO
ALAMODOME SAN ANTONIO

MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025

l Terminó la ilusión de la Selección Mexicana, que fue eliminada ayer del Mundial de Qatar al caer con Portugal 5-0 en la ronda de octavos de final. El equipo nacional sufrió las tarjetas rojas de José Navarro (minuto 36) y del portero Santiago López (88'), algo que complicó el trámite del duelo y su desempeño. REDACCIÓN

POR N. GUTIÉRREZ Y C.NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A poco más de 200 días del inicio de la Copa del Mundo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Mundial Social, un proyecto que se desarrollará en 2026 antes, durante y después del torneo, con actividades deportivas, culturales y sociales a lo largo de la República.

En esta iniciativa se realizarán exposiciones, festivales, mundialitos, copas, cascaritas, torneos de robótica y tres intentos por establecer Récords Guinness, como el de la clase de futbol más grande.

Además, la mandataria confirmó que el objetivo es habilitar canchas y organizar torneos permanentes para impulsar el desarrollo juvenil.

“Que haya semilleros de futbol en todo el país es un legado deportivo que podemos dejar más allá de la competencia. Por eso es un Mundial Social, para que después de la Copa del Mundo quede el amor por el

fiestas se realizarán en todo México de cara a la Copa del Mundo 2026.

escuelas de futbol Rueda por la Paz va a presentar el DIF en esta iniciativa.

#SEDES

museos serán intervenidos por la Secretaría de Cultura para el torneo.

mil 200 canchas fueron restauradas en el país de acuerdo con la Segob. 177 377 12 4 PASES EN CORTO

IMPULSO ABSOLUTO

SOBRE LA CANCHA

l El Estadio Olímpico será sede de los torneos de la Conade.

l Imjuve coordinará jornadas de murales y futbol callejero.

La presidenta Claudia Sheinbaum presenta el Mundial Social 2026, que incluye una serie de actividades deportivas, culturales y gastronómicas

deporte y sea parte de nuestras vidas”, señaló Sheinbaum

Entre los programas, Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, anunció la aplicación Conoce México, la cual servirá para explorar las ciudades sede y sus alrededores, con su información turística.

La app se conectará con la ruta del Tren Maya, además de que se podrán consultar los servicios de Profeco y ubicar puntos de venta de estampillas y boletos conmemorativos de la Lotería Nacional.

Gabriela Cuevas, representante de México en la organiza-

MÁS DE CERCA

l Profeco va a regular la reventa de los boletos.

l Se va a capacitar en inglés al personal restaurantero en las sedes.

El Mundial Social nos convoca a todas y todos. Es una celebración incluyente que lleve el futbol a todos los barrios”

ción del Mundial 2026, detalló que en las plazas públicas del país habrá transmisiones gratuitas de los partidos.

El director general de la Conade, Rommel Pacheco, agregó que se llevarán a cabo un total de 74 mundialitos durante los siguientes meses.

Finalmente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se recuperarán miles de canchas y espacios públicos, además de intervenir más de 10 mil 600 murales con el Imjuve para fomentar el arte urbano.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

l RESPALDO.

#ÁNGELFIERRO

ANHELA CAMBIO

EL PÚGIL INICIA REHABILITACIÓN LUEGO DE UNA SERIE DE EVENTOS ADVERSOS EN SU TRAYECTORIA

POR ÉRIKA MONTOYA

Ángel Fierro tocó fondo; sin embargo, decidió detenerse.

Tras fallar la báscula en la pelea más importante de su carrera y ser descalificado por una patada en su duelo más reciente, reconoció perder el piso y que la fama lo rebasó. Ayer ingresó a Hacienda Nueva Vida decidido a recuperar el control.

1Hacienda Nueva Vida tiene 16 años de existencia

2

El anexo ha ayudado a rehabilitar a 13 mil personas.

3La familia Treto le dio una medalla a M. Sulaimán.

4Felicitan al excampeón Juan C. Salgado por titularse.

“Me ganó la fama y creí que todo lo tenía fácil”, admitió en entrevista con El Heraldo de México. No obstante, ese golpe de realidad llegó acompañado de un gran sentimiento que no puede ocultar: la idea de haber fallado a sus tres hijas.

Su familia, dice, es la razón por la que finalmente aceptó que necesitaba ayuda, y por la que dio un paso que describe como el más duro y complicado durante toda su vida.

Fierro aseguró que la caída le abrió los ojos. De igual manera, asumió que no es intocable, que la carrera en el boxeo no se sostiene si la mente está rota y que ningún logro o conquista deportiva compensa lo que se quiebra dentro de casa.

Por eso decidió frenarlo, enfrentarse a sí mismo y reconstruirse desde la humildad.

Actualmente quiere recuperarse para volver a pelear, pero también para ser el hombre que sus hijas esperan. Consciente de que no puede seguir si no corrige el rumbo, resume su aprendizaje con claridad.

“Puedo entrenar con los mejores del mundo, pero si no hay salud mental, no hay nada”, finalizó Fierro, durante el Martes de Café del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).

DESCARTA LESIÓN DE GRAVEDAD

EL HEAD COACH DE LOS STEELERS DE PITTSBURGH, MIKE TOMLIN, SEÑALÓ QUE EL MARISCAL DE CAMPO AARON RODGERS NO VA A NECESITAR CIRUGÍA TRAS FRACTURA EN LA MUÑECA. REDACCIÓN

Mauricio Sulaimán ha apoyado todo el proceso del boxeador.

TESOROS DE EL PASO EN LA FRONTERA

La ciudad texana es la puerta de entrada perfecta a los Estados Unidos

Una travesía por algunas de las playas más bellas de Chiapas

CARREÑOFRANCOOSORIO

IMPERDIBLES

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

BOCA DEL CIELO

Famoso por el exuberante espectáculo de aves que ilumina sus cielos, aquí también se puede observar el contraste entre el fuerte oleaje marino y la tranquilidad de la Laguna La Joya, excelente para nadar y pasear en lancha por los manglares. A lo largo de sus 21 kilómetros de costa puedes practicar pesca, buceo, observación de flora y fauna, y es uno de nuestros lugares predilectos para observar los atardeceres del Pacífico.

TAMBIÉN ALBERGA UN CAMPAMENTO TORTUGUERO.

PUERTO ARISTA

Con montañas selváticas de un lado y el salvaje oleaje del Pacífico abierto, Puerto Arista se ha convertido en el destino de playa más popular en el estado.Aquí, el Parque Niños Héroes es un agradable lugar de esparcimiento para la familia y ofrece deliciosa gastronomía local. El Campamento Tortuguero de Puerto Arista, esta encargado de proteger, estudiar y preservar a las tortugas marinas golfinas.

LA TEMPORADA DE DESOVE DE TORTUGAS ES DE MAYO A OCTUBRE.

Menos concurridos de sol y mar chiapanecas combinación y acercamiento

EL SECRETO

EL AÑO PASADO, CHIAPAS RECIBIÓ A 8,853,418 VISITANTES.

30 85%

44%

DE LOS VIAJEROS A CHIAPAS, SON NACIONALES; 15%, EXTRANJEROS.

MILLONES DE PESOS DE DERRAMA ECONÓMICA POR TURISMO EN 2024.

OCUPACIÓN HOTELERA PROMEDIO A TRAVÉS DEL ESTADO.

EN EL MAPA

PEQUEÑOS POBLADOS Y PUERTOS DINÁMICOS: CUATRO DESTINOS PARA CONOCER LA COSTA CHIAPANECA.

PUERTO CHIAPAS

Puerto Chiapas es el puerto de entrada al extremo sur de México y a la ciudad de Tapachula. Acostumbrado a recibir turismo de cruceros, es un destino ideal para realizar excursiones tierra adentro de un día. Además, es la vía de acceso para conocer otras playas cercanas, como San Benito, Playa Grande y Playa Linda, y a las fincas cafetaleras de la región de Tapachula y la Zona Arqueológica de Izapa.

TAPACHULA FUE RECONOCIDA COMO CIUDAD EN 1813.

concurridos que otros destinos mar en México, las playas chiapanecas ofrecen una irresistible combinación de tranquilidad, diversión acercamiento con la naturaleza

En el litoral del Pacífico chiapaneco, la Reserva de la Biosfera La Encrucijada resguarda un fascinante mosaico de humedales costeros, donde destacan manglares gigantes, entre los más altos de Norte y Centroamérica, y una biodiversidad que asombra por su riqueza y vitalidad. Ubicada a tan solo 31 kilómetros de Tapachula, esta Área Natural Protegida es ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza.

ES CASA DE 665 ESPECIES DE VERTEBRADOS.

SECRETO AZUL

CHIAPAS

os destinos de sol y playa son uno de los pilares para el turismo en México. Con más de 11,120 kilómetros de costa, tanto en su flanco Pacífico, como en los litorales del Atlántico en el Caribe y el Golfo, nuestro país se ha convertido, también, en un imán para viajeros de regiones como Norteamérica, Europa y Oceanía que, durante el invierno, buscan escapar de las temperaturas extremas que se instalan en sus territorios.

8

CRUCEROS LLEGARON A CHIAPAS EN 2024. TRANSPORTARON A 18,104 VISITANTES.

Sin embargo, dentro de la gran oferta de destinos de mar, Chiapas queda relegado detrás de otros estados. Famoso por sus montañas cubiertas de selva y bañadas por cascadas, las comunidades tradicionales que desde hace siglos encontraron aquí su hogar y algunos de los sitios arqueológicos más populares en el sur del país, el estado alberga también más de 260 kilómetros en donde una serie de bahías, largas playas y comunidades de pescadores

PUERTA DE ENTRADA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CAPITAL DEL ESTADO, ES LA CIUDAD MÁS VISITADA.

están listos para recibir a viajeros de todo el país. Las playas de Chiapas, México, deben su encanto especial a una combinación única de factores geográficos y geológicos que las distinguen de otros destinos costeros mexicanos. Geográficamente, esta costa del Pacífico más austral se caracteriza por la espectacular yuxtaposición de la imponente Sierra Madre de Chiapas y el mar, creando un impresionante telón de fondo.

2

MILLONES DE VIAJEROS LLEGARON EN AVIÓN EN MÁS DE 16 MIL OPERACIONES AÉREAS.

REFUGIO VIVO

En la frontera con Chihuahua y Nuevo México, la ciudad tejana de El Paso conjuga su irresistible identidad multicultural y expansivos paisajes naturales con una oferta turística de primer nivel

ROSA LIZBETH S.H.

El Paso, sin duda una de las ciudades fronterizas más famosas en el continente es, sobre todo, un lugar de encuentros. Aquí, en donde Texas se da la mano con México, al sur, y con Nuevo México, al oeste, la urbe se despliega como un rompecabezas en donde cada una de sus piezas identitarias –las culturas, los paisajes, la gastronomía y su manera única de hacer comunidad–compone un retrato complejo y armónico .

A sólo unos metros del aeropuerto de Ciudad Juárez –ampliamente conectado con otras ciudades del país–, es también uno de los destinos más convenientes para los viajeros mexicanos que quieren visitar Estados Unidos.

Apenas cruzamos la frontera, pareciera que las barreras geográficas también desaparecen. No importa si hablas inglés o español, el idioma no es impedimento para conocer la cultura local, tener aventuras inolvidables y aprovechar las ofertas de los outlets.

En mi visita por El Paso tuve la oportunidad de experimentar cómo se vive el día a día en la ciudad. Mi primera parada fue en el Teatro Abraham Chávez para disfrutar Perfume de Gardenias, una obra que revive las historias de cabaret.

SABÍAS QUE…

EL PASO ES LA SEXTA CIUDAD MÁS GRANDE DE TEXAS.

Este recinto, ubicado a un costado del Centro de Convenciones Williams, tiene una arquitectura distintiva en forma de sombrero; y junto al Plaza Theatre, al Don Haskins Center y al Sun Bowl, es un referente para albergar obras de teatro y conciertos musicales importantes en la escena artística nacional e internacional. Como las actividades culturales no pueden faltar, aproveché para conocer La Nube, un museo interactivo STEAM en donde las infancias y los adultos podemos aprender a reconocer y cuidar a los animales nativos, programar código, diseñar ciudades sustentables, e incluso conectarnos con el espacio interactivo La Rodadora, en Ciudad Juárez.

En El Paso las culturas Méxicoamericanas se unen para crear una nueva identidad que se refleja en el estilo vaquero-norteño, la gastronomía y el arte. Es por eso que existen espacios como el MAAC (El Centro Cultural Mexicano Americano) que reflejan en talleres, actividades o murales el sincretismo de las culturas que comparten la ciudad.

Si eso no fuera suficiente, también hay diversas actividades para quienes buscan entrar en contacto con la naturaleza. Por ejemplo, en el simulador iFly pude sentir lo que es aventarse desde un paracaídas en un ambiente controlado. Logré desafiar la gravedad y perder el miedo a estar suspendida en el aire mientras un instructor me decía cómo debía colocarme para flotar.

Si, como yo, prefieres practicar senderismo y actividades al aire libre, el Franklin Mountain State Park es una de las experiencias que no debes perderte. Ubicado a tan solo 15 minutos del centro de la ciudad, este parque nacional es uno de los más grandes de Estados Unidos dentro de una urbanización. Aquí, descubrí cactus y agaves del desierto chihuahuense y me adentré a una de las minas de cobre, con una linterna de queroseno, para seguir los pasos de los antiguos mineros.

ES UNA DE LAS CINCO CIUDADES MÁS SEGURAS EN E.U..

Al mismo tiempo, los outlets Shoppes at El Paso, The Fountains at Farah y Cielo Vista Mall, se han encargado de convertir a la ciudad en el destino ideal para hacer nuestras compras decembrinas.

Gracias a su comunidad, arte y gastronomía, El Paso reafirma su identidad como el punto de reuníon para dos culturas hermanas.

TURISMO

EN LA FRONTERA

CIUDAD JUÁREZ CUENTA CON VUELOS A 10 CIUDADES MEXICANAS.

EXISTEN SERVICIOS DE TRANSFER PARA CRUZAR LA FRONTERA.

SE ENCUENTRA CERCA DE PISTAS DE ESQUÍ EN NUEVO MÉXICO

EN LA FRONTERA Y CON PRECIOS MÁS ASEQUIBLES QUE OTROS DESTINOS, EL PASO TAMBIÉN ES IDEAL PARA IR DE COMPRAS.

La oferta históricas, inaugurado Nacional

dos, y en la urbe casa del

EN EL ENCUENTRO DESIERTO

ROSA LIZBETH S.H. Y VISIT EL PASO

CON HISTORIA

oferta de hospedaje en la ciudad incluye joyas históricas, como el icónico Hotel Paso del Norte, inaugurado en 1912 y que es parte del Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados UniThe Plaza Pioneer Park, la única propiedad urbe reconocida con una Llave Michelin y del fotogénico rooftop La Perla.

EL SABOR DE LA FRONTERA

Durante mi estancia en la ciudad también visité diversos restaurantes que reflejan la diversidad de su escena culinaria. Tal fue el caso de West Texas Chophouse, donde pude probar los tradicionales cortes de carne al asador; Salt + Honey, donde tuve un desayuno muy estadounidense con sus típicos waffles acompañados con pollo; o Ambar Restaurante, en The Plaza Hotel, dedicado a la cocina mexicana a la leña y hogar de la colección de agave más grande de América del Norte.

DESTINO HERMANO

Si bien, su ubicación junto a Ciudad Juárez, Chihuahua, es uno de los mayores atractivos para los viajeros mexicanos, también es cierto que para quienes visitan El Paso por primera vez, cruzar la frontera puede resultar abrumador. Sin embargo, llegar al centro de la ciudad fue tan sencillo como caminar por el Puente Internacional Paso del Norte, formarme en la fila de migración, tener mi visa y pasaporte vigentes y decir cuál es el motivo de mi visita.

TOMA EN CUENTA

CRUZAR EN AUTO TIENE UN COSTO DE 39 PESOS.

DESTINOS

HERALDO DEMEXICO. COM.MX EH IV-V

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

MIÉRCOLES 19 / 11 / 2025

EL PASO

ENCUENTRO DESIERTO

EL CAMIÓN A GUATAPÉ CUESTA 15 MIL PESOS COLOMBIANOS.

TAMBIÉN PUEDES RENTAR UN BOTE PARA RECORRER EL LAGO.

XIX.

El vuelo en helicóptero es una gran opción si se busca algo diferente, compuesto de adrenalina y se puede ver de forma asombrosa la piedra del Peñol y los puntos más bonitos de la represa colombiana. El piloto habla español, pero está la opción de comunicación en inglés y aunque parece poco tiempo –el vuelo tiene una duración de seis minutos– es el tiempo perfecto para recorrer la represa.

La localidad de Guatapé, a sólo 75 kilómetros de Medellín, reúne algunos de los rincones naturales más bellos –y fotogénicos– de Colombia

Colombia tiene muchos atractivos y personas cálidas con quienes compartirlo. El pueblo de Guatapé, también conocido como el “Pueblo de Zócalos”, es, sin duda, uno de ellos. Ubicado a sólo dos horas en autobús desde la ciudad de Medellín, se ha convertido en un destino obligatorio para quienes visitan la “Ciudad de la Eterna Primavera”.

Al llegar a Guatapé lo primero que sobresale es el cerro del Peñol o Peñón de Guatapé, un monolito de aproximadamente 200 metros de altura y 60 millones de años desde su formación.

7 RUTAS TURÍSTICAS HAY EN GUATAPÉ.

Tras viajar en una de las famosas “chivas” locales –como se le llama a los mototaxis coloridos representativos de ese lugar–, los visitantes pueden elegir subir los 702 escalones hasta la cima, aprovechando la presencia de vendedores para probar bocadillos locales, o también pueden sobrevolar el monolito en helicóptero, obteniendo, además, vistas panorámicas del lago artificial, popular para practicar deportes acuáticos. Al descender, pasamos por la calle de las sombrillas, un lugar muy colorido en donde encontrarás artesanías, sitios

muy “instagrameables” y restaurantes en donde probar diferentes platillos locales como la famosa trucha al ajillo, por supuesto la bandeja paisa y el llamado sancocho o sancochito.

Más tarde, nos dirigimos a la Plazoleta de los Zócalos, casa de “los mejores roles de canela del mundo”, en donde conocimos a La Sembradora de Sueños, una escultura del artista Mario Hernández, que invita a los viajeros a no dejar de conocer Colombia, sus alrededores y sembrar tus sueños ante el imponente cerro del Peñol de Guatapé.

ARANZA FUENTES

REINVENTAR EL PASADO

Finalizado en 2016 y diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito, ganador del Premio Pritzker, este museo se ubica fuera del centro histórico. Su arquitectura es sorprendentemente contemporánea, definida por muros de hormigón blanco fluidos, ondulados y acanalados que rodean un patio con agua.

UN ÍCONO EN LA CIUDAD

La construcción de la Catedral de Puebla comenzó en 1575 bajo la dirección del arquitecto Francisco Becerra, quien también diseñó catedrales en Lima y Cuzco. El estilo predominante del edificio es el herreriano, un estilo clásico de aspecto austero y ornamentación minimalista, importado de la España de Felipe II, cuyo ejemplo más famoso es El Escorial.

LUJO COTIDIANO

La Biblioteca Palafoxiana nos ofrece un vistazo a la vida cotidiana de la ciudad a mediados del siglo XVII. Fundada en 1646 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, es reconocida como la primera biblioteca pública de América y una impresionante representación arquitect´pnica de las inquietudes intelectuales de su época.

LOS DOS TEMPLOS

Como una representación de la historia, dos edificios superpuestos forman un curioso retrato de la ciudad. La Gran Pirámide de Cholula, la más grande del mundo por volumen, es una maravilla arquitectónica que hoy permanece “coronada” por la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, erigida en el siglo XVI, durante la colonia.

EDIFICAR

LA CASA EN EL TIEMPO

Este edificio de 1791 representa el final caprichoso y exuberante del barroco novohispano, con influencias rococó. Su nombre deriva de “alfeñique”, un tipo de dulce de pasta de azúcar, debido a que su elaborada fachada de estuco blanco (yesería) se asemeja a un delicado y apetecible dulce.

LA HISTORIA

Un recorrido por cinco edificios de Puebla que recuerdan los diferentes momentos históricos que se superponen en sus calles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.