

RESPIRAN COWBOYS GRACIAS A RAIDERS


DETIENEN A 12 Y ASEGURAN ARMAS Y DROGAS P28 ALEMANIA Y PAÍSES BAJOS, AL MUNDIAL
#ARIADNAMONTIEL
![]()




DETIENEN A 12 Y ASEGURAN ARMAS Y DROGAS P28 ALEMANIA Y PAÍSES BAJOS, AL MUNDIAL
#ARIADNAMONTIEL
LA SECRETARIA DE BIENESTAR INFORMÓ QUE EN EL ÚLTIMO BIMESTRE CIERRAN “CON EL NÚMERO MÁS ALTO DE BENEFICIARIOS EN PROGRAMAS SOCIALES”


PIEDRAS NEGRAS, RIESGO PARA LAS MUJERES


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALISTAN MARCHA DE RESPUESTA

CLAUDIA SHEINBAUM

ROSARIO PIEDRA IBARRA
INMÓVIL COMO PIEDRA
› Tras la confrontación del sábado pasado en el Zócalo, muchos se preguntan dónde está la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra Ni una sola palabra ha salido a decir o publicado en redes. Se espera que rompa el silencio pronto, pues hubo episodios de violencia que vulneraron los derechos humanos de varios.

JESÚS ESTEVA
POR MICHOACÁN Y LOS MICHOACANOS
› De los más de 57 mil mdp del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, 65 por ciento es inversión mixta para carreteras, que estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura, que encabeza Jesús Esteva. El dinero saldrá de recortes presupuestales en otras áreas, con la idea de cumplirle al pueblo michoacano, detalló la presidenta Sheinbaum


› Se prepara una actividad como respuesta a la marcha de la Generación Z del sábado pasado, pues la militancia de la Cuarta Transformación ha convocado a una manifestación para salir a las calles el 6 de diciembre para respaldar la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Frente al escenario de lo que ocurrió el pasado 15 de noviembre, y la protesta convocada para el 20 de este mismo mes, la 4T se plantea pasar al activismo.

CLARA BRUGADA
EN SU DEFENSA
› Frente a los cuestionamientos a la policía de la CDMX tras las protestas del fin de semana, la jefa de gobierno, Clara Brugada, salió en su defensa. Aseguró que los uniformados acudieron a la marcha con la consigna de contener cualquier situación de violencia, no de reprimir. La policía no iba armada, aclaró. Y al final, fueron 19 personas detenidas.

LUISA MARÍA ALCALDE
PEGAN Y NO PAGAN
› Consideró la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, que la derecha internacional y la “minoría rapaz que antes gobernaba” y no pagaba impuestos quiere debilitar a como dé lugar al gobierno. Aseguró que el legado del expresidente López Obrador caló hondo en el pueblo y es “algo que su dinero no puede comprar”.
LAURA ITZEL CASTILLO
A DESAHOGAR
TEMAS EN EL SENADO
› Esta semana será intensa para el Senado, que preside Laura Itzel Castillo, pues regresan a las sesiones. Desde ya, las comisiones preparan el aval al dictamen con penas de hasta 42 años contra extorsión telefónica, montachoques y cobro de piso. Así dejan el camino listo para que el miércoles se apruebe la reforma contra la extorsión.

CELIA MAYA GARCÍA
SIN PERSECUCIONES
› Los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya García y Rufino León Tovar, señalaron que este órgano colegiado respeta la independencia judicial. Los jueces pueden confiar en que sus decisiones no serán objeto de sanción. Lo dijeron en la Convención Anual de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, en Puebla.

Los símbolos del tiempo futuro
Corría el año de 1605 e Inglaterra se encontraba sumida en fuertes divisiones religiosas. En medio de una sociedad completamente polarizada, los bandos en conflicto confeccionaron medidas extremas. Así fue como un personaje emergió a la escena pública: Guy Fawkes, quien junto con otros ingleses decidieron tomar una acción radicalmente extrema al intentar volar el Parlamento y asesinar a la realeza.
Por información de un traidor entre ellos, fueron capturados, torturados y ejecutados.
Esto aconteció un 5 de noviembre, y ese día ha sido conmemorado como el día de la “Conspiración de la Pólvora”.
Siglos después, tomando ese hecho histórico, los artistas de origen británico, Alan Moore y David Lloyd, confeccionaron en los años ochenta unas de las novelas gráficas más significativas de los últimos tiempos, llamada V de Vendetta En dicha novela gráfica, el protagonista, llamado sencillamente “V”, usaba una máscara que emulaba los rasgos faciales de Guy Fawkes para combatir anónimamente a las fuerzas autocráticas de la imaginaria Inglaterra distópica de Moore.
La máscara fue el cuño que se estampó en la memoria colectiva de muchas generaciones. Símbolo del desencanto con la justicia y de la lucha contra las fuerzas autoritarias.
La imagen, la fortaleza, y quizás el significado de ese símbolo se amplificó cuando la novela fue llevada al cine.
La adaptación cinematográfica hizo que la máscara adquiriera una importante vitalidad, ajena por completo a su verdadero origen histórico. La máscara de
V se convirtió en fuente de propia inspiración y disidencia.
Los símbolos nacen y, cuando surgen, rompen el cordón umbilical de su génesis. Ajenos a sus razones históricas, prácticas o narrativas, estos se asimilan y toman vida propia.
Podría objetarse que las transmutaciones del uso del rostro de Guy Fawkes tienen como hilo conductor la lucha contra la opresión, así como la autocracia y la tiranía.
Que sólo son los bordes de la historia que cambian, pero el mensaje es el mismo y, por tanto, su uso y significado.
Pero la fuerza de los símbolos no está en sus orígenes, sino en la cohesión social que engendran y contagian.
Un clip, un símbolo asociado ineludiblemente a la vida monótona de las oficinas, el trabajo y el papeleo.
Sin fuerza estética, en Noruega, en donde algunos ponen origen a su creación, se convirtió en el símbolo de la resistencia contra la invasión alemana en 1940.
El clip desbordó su función discreta de unir a los documentos para ser la metáfora de unión de los noruegos en resistencia. Su fuerza, como la de todos los símbolos, es unidad en un fin. Unidad ante el desorden, y unidad ante el caos.
Los símbolos del mañana, o tal vez del presente, poco tendrán que ver con sus orígenes históricos, narrativos o incluso quizás literarios.
Tendrán que ver con la capacidad de poder simbolizar la unidad ante dispersión, la cohesión ante la división y la esperanza ante la incertidumbre.
*Ministro en retiro de la SCJN


MARTES / 18 / 11 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Tras la marcha de la Generación Z donde se exigió la revocación de mandato y las críticas de la oposición, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que no se debilita su gobierno ni su figura, “aquí no nos vamos a rajar nunca”
En la mañanera señaló que cuenta con el respaldo del pueblo de México, que incluso se lo demostró durante la gira de fin de semana en Campeche y Tabasco.
“Ahora, también lo voy a decir, eh: ¿creen que nos van a debilitar?, ¿que van a debilitar a la Presidenta por lo que gritan? ¡No! Más fuerte soy, más fuerte ¿Ustedes creen que esos gritos, leperadas, me van a hacer algo? No. ¡Aquí estamos fuertes con el pueblo, muy fuertes!”, puntualizó.
“Claro, habrá gente que no le caigo bien, bueno, tampoco pasa nada, ¿verdad?, pero nosotros estamos dedicados a trabajar y con la fuerza que nos da el pueblo. Aquí no nos vamos a rajar nunca”, recalcó.
La mandataria aseguró que, aunque inicialmente se promovió como la marcha de la Generación Z, la mayoría de los que participó no fueron jóvenes y la semana pasada Infodemia reveló desde la oposición de impulso la movilización con 90 millones
‘
●
PRESIDENTA ENFATIZÓ QUE EL GOBIERNO ESTÁ FUERTE CON EL PUEBLO. ABREN INDAGATORIAS POR TENTATIVA DE HOMICIDIO
3 18
● DETENIDOS DEJÓ LA MARCHA DEL SÁBADO.
de pesos con incluso cuentas desde el extranjero.
“Algunos jóvenes que, digamos, legítimamente participaron en la conversación, pero fue una movilización impulsada”, dijo.
Señaló que los que impulsaron la denominada “Marea Rosa” estuvieron presentes, “vimos las mismas caras”.
La presidenta Sheinbaum
Pardo pidió a la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, que se investigue de dónde proviene el financiamiento del denominado “bloque negro” que llegó muy preparado y violento —algunos encapuchados— que llevaban esmeriles, ganzúas, martillos y marros para derribar las vallas que se colocaron para proteger Palacio Nacional.
● IMPUTADOS POR TENTATIVA DE HOMICIDIO.
También llamó a que se investigue si cometieron excesos los policías desplegados en el primer cuadro de la ciudad, al tiempo que externó su solidaridad con los periodistas golpeados durante la protesta.
En tanto, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que se abrieron 18 investigaciones relacionadas con la actuación de elementos durante la Marcha de la Generación Z del sábado. “Se identificaron 18 incidentes potencialmente constitutivos de violaciones al protocolo de actuación policial y otras disposiciones legales, incluyendo episodios de posible uso excesivo de la fuerza. Se iniciaron el mismo número de investigaciones internas para realizar las entrevistas con los uniformados y continuar las indagatorias”, explicó.
Por su parte, la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde aseguró que tres personas detenidas tras la marcha del sábado son investigadas por tentativa de homicidio.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que la movilización del sábado en el Centro Histórico fue impulsada por grupos de oposición que incitaron acciones violentas que derivaron en los hechos ocurridos en el Zócalo. Brugada dijo que la convocatoria se organizó desde días previos “por grupos de oposición”
● El presidente de EU, Donald Trump, criticó a México, de nuevo.
● Dijo que percibe en nuestro país "muchos problemas".
● Ello, luego de los hechos ocurridos el fin de semana.
● Reiteró que está dispuesto a ayudar a México en seguridad.
EMITE POSTURA 1 2 3 4 5
● Aseguró que puede lanzar ataques contra los narcos

SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Los gobernadores y presidentes municipales se vuelven un flanco frágil, porque el poder criminal busca justo eso: autoridades vulnerables
Michoacán tocó fondo… y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no lo pudo evitar.
Durante años se repitió el argumento de que la violencia se desató en 2006 con Felipe Calderón y “el michoacanazo”. Es cierto: ahí se abrió una grieta. Pero lo que también es un hecho —irrefutable— es que la violencia ha empeorado año tras año, sin descanso y sin contención, gobernador tras gobernador, hasta llegar al punto en el que está hoy:
un estado donde la vida vale menos que el silencio. Ramírez Bedolla no ha detenido la violencia, porque no tenía una estrategia para ello; al contrario, lo que hubo fue un deterioro visible, una incapacidad creciente y un gobernador que no asumió el control territorial que simplemente perdió.
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, marcó el momento más difícil del gobierno de Alfredo Ramírez. Lo volvió a exhibir y mostró la fuerza real de los grupos criminales, la fragilidad institucional y la incapacidad del estado para contener un territorio que se le fue de las manos. Por eso, organizaciones civiles, colectivos y voces locales exigieron la salida del secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés.
Tuvo que intervenir la Federación para remover lo que el gobernador se resistió a cambiar, apostando a “ganar tiempo”.
La salida de Oseguera Cortés no fue una decisión del gobierno estatal. Fue una instrucción operada desde el Gabinete federal de Seguridad. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, incorporó un ajuste dentro del Plan Michoacán, una estrategia que busca entrar a las entrañas de los estados y de sus secretarías de Seguridad Pública para desmontar —con trabajo de inteligencia la estructura que el gobierno local nunca tocó.
Lo que hubo fue un deterioro visible, una incapacidad creciente
La llegada de José Antonio Cruz Medina lo confirma. Su perfil, y la confianza con la que cuenta de parte de García Harfuch, podría desmembrar varias células desde el interior de la SSP michoacana… y también desde oficinas gubernamentales. No es un relevo de rutina ni un cuadro estatal: es un operador federal, formado en inteligencia, investigación y operaciones, colocado para intervenir una Secretaría que llevaba
años sin control. Es el sello de la Federación en una crisis que el estado ya no pudo manejar. Michoacán dejó de ser un problema estatal. Una vez más, es una emergencia nacional. Y es que Michoacán es un botín porque lo tiene todo: rutas, puerto, corredores y una economía legal que alimenta a la ilegal. Su territorio conecta el Pacífico con el centro del país y desde su sierra salen caminos que sirven para mover droga, precursores, dinero, armas y personas sin dejar rastro. Lázaro Cárdenas es la entrada clave de insumos químicos, mientras que el aguacate, el limón, la minería y hasta el transporte se han convertido en negocios paralelos donde el crimen encontró la forma perfecta de extorsionar, lavar y dominar. Esa mezcla —rutas, riqueza y geografía hace que cualquier grupo criminal vea a Michoacán como un premio mayor al que no está dispuesto a renunciar. En ese contexto, los gobernadores y presidentes municipales se vuelven un flanco frágil, porque el poder criminal busca justo eso: autoridades vulnerables, aisladas, rebasadas o dispuestas a cerrar los ojos. Alcaldes que controlan y abren el paso, directores y secretarios de Seguridad que deciden “operativos”, gobernadores que toleran el silencio… cualquiera puede terminar convertido en pieza útil. Por eso Michoacán se volvió tan fácil de corromper y tan difícil de rescatar: porque mientras el crimen opera como una estructura nacional, las autoridades responden desde la debilidad local. Y esa asimetría explica por qué el estado se les ha ido de las manos una y otra vez. Nos vemos a las 8 por el 8 TV


MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
En esta segunda entrega analizo las propuestas concretas de varias organizaciones empresariales de Estados Unidos para la revisión/renegociación del T-MEC
as más importantes organizaciones empresariales de EU están a favor de la continuidad del T-MEC en su versión trilateral. Se han sumado a su posición tanto la asociación de productores de maíz de los EU (NCGA)como la Asociación de Consumidores de Tecnología (CTA).
Mas todas coinciden en que la reforma judicial, la desaparición de órganos autónomos, las reformas a la Ley de Amparo, las barreras no arancelarias, el trato discriminatorio a favor de Pemex y CFE, y la actuación del SAT, minan la certidumbre jurídica y el Estado de Derecho. Estas críticas se sintetizan en la percepción de una falta de cumplimiento por México del T-MEC. Sobre las áreas en que debe concentrarse la revisión del T-MEC destacan algunas propuestas concretas:
·Facilitar el movimiento de trabajadores estableciendo un “corredor de habilidades” ampliando las visas T-MEC.
·Fortalecer la cooperación en ciberseguridad.
·Incrementar los programas de Comercio Seguro y Confiable.
·El Instituto Americano del Petróleo (API) propone establecer un Mecanismo de Respuesta Rápida para discutir con México cambios que favorecen a las empresas estatales mexicanas.
· Varios proponen reincorporar al T-MEC el mecanismo de demanda Inversionista-Estado que existía en el TLCAN y desapareció en el T-MEC.
Las reformas minan la certidumbre jurídica
·La Cámara de Comercio pide que las modificaciones al T-MEC sean limitadas a las áreas de comercio digital, facilitación de comercio, cooperación en regulación de manejo de desperdicios, aumentar los años de protección a la propiedad intelectual, sobre todo en medicinas.
·Ampliar el comercio en materia de energía, eliminando aranceles y garantizar la seguridad energética de Norteamérica. La USCC pide convocar al panel en materia de energía, posibilidad abierta para EU y Canadá desde 2022. A esta petición se suma el sector petrolero.
·No cambiar las reglas de origen existentes en materia automotriz. (Actualmente son de 75% para gozar de arancel cero).
·No imponer un arancel único de los tres países ante otros países.
· La Business Round Table sugiere adoptar una actitud de riesgo con respecto a la IA.
· Pedir a México que COFEPRIS sea más clara y expedita.
· Señalan que México debe remover barreras no arancelarias en comercio digital, modernizar el capítulo de servicios financieros, fin a la discriminación en compras gubernamentales a favor de empresas estatales y evitar el monopolio en telecomunicaciones.
·Proponen establecer un sistema de monitoreo de comercio de acero y aluminio para evitar la triangulación procedente de fuera de la región.
·Sugieren aumentar el número de agregados laborales en México e informar con oportunidad a los patrones sobre las denuncias presentadas en su contra. (Hasta hoy el Mecanismo se ha implementado en 40 ocasiones y la mayoría de los casos han sido resueltos). Seguirá.
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO. COM / @MARTHA_BARCENA

1 2 3
LAS METAS l Recursos del Plan Michoacán saldrán de ajustes presupuestales.
l Sheinbaum dijo que la Secretaría de Hacienda ya trabaja en ello.
#INVERSIÓNPLANMICHOACÁN
l Afirmó que para cumplir al pueblo hay que hacer lo necesario.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
PRESIDENTA DETALLA QUE PARA ESTA ÁREA
CANALIZAN 37 MMDP
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se realizarán los recortes presupuestales necesarios para la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Explicó que de los más de 57 mil millones de pesos para el plan, 65%, unos 37 mil millones de pesos, es inversión mixta para carreteras. Afirmó que se le cumplirá al pueblo michoacano.
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
57
MIL MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN TOTAL.
Sheinbaum dijo que se reforzará la “austeridad republicana” sin afectar la operación gubernamental, “pero todavía hay espacio, todavía. Y, sobre todo, para cumplirle al pueblo de Michoacán, hay que hacer lo necesario”.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que dentro del plan, son otros 30 mil lugares en educación media superior.
Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar, informó que se implementó la beca “Gertrudis Bocanegra” y se otorgará un apoyo para transporte de mil 900 pesos “Y estaremos arrancando el próximo lunes 24 (de noviembre) las asambleas plantel por plantel educativo”.

SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#ENÚLTIMOBIMESTREDE2025
DE 18 MILLONES EN EL PAÍS, DICE MONTIEL
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Es histórico. Cerramos el año con el número más alto de beneficiarios’
ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR
Para el último bimestre del año, como parte de los programas sociales, se van a dispersar casi 100 mil millones de pesos.
En la mañanera, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que ya son más de 18 millones los beneficiarios de estas ayudas.
“Llegamos a 18 millones 494 mil beneficiarios, es un número histórico. Cerramos el año con el número más alto de beneficiarios y derechohabientes de estos programas, más los que se adicionan de Educación, de la Secretaría del Trabajo.
“Es importante decir que estamos llegando a 99 mil millones de pesos que se dispersan de manera bimestral en noviembre-diciembre. Continúa el pago de este bimestre
BILLÓN DE PESOS PARA APOYOS SOCIALES EN 2026.
ALCANCE 1 3
MILLONES DE MUJERES DE 60 A 64 AÑOS RECIBEN UNA PENSIÓN.
hasta el día 27 de noviembre. Recordar que el pago se realiza por letra”, informó.
En México, 13 millones 232 mil 13 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 1 millón 614 mil 18 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 256 mil 301 del Programa para Madres Trabajadoras, y 409 mil 647 de Sembrando Vida.
La funcionaria también informó que a partir de hoy y hasta el 21 de noviembre, las mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre, se les otorgará su primer pago de 3 mil pesos bimestrales. La fecha de pago se puede consultar en la página gob.mx/bienestar.
Hasta la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias.
“Nuestra Presidenta se comprometió a que antes de que terminara el año se haría esta dispersión. Y es en este mes cuando recibirán estos 2 millones de mujeres, por primera vez, su apoyo”, afirmó.

COBERTURA l La pensión para adultos mayores es el programa con más presupuesto.
l Tiene más de 13 millones de beneficiarios actualmente.
l Más de un millón de personas reciben un apoyo por discapacidad.

#OPINIÓN
Fundación Vinte ha creado alianzas con Fundación Grupo Andrade y Pinturas Berel para impulsar mejoras en escuelas públicas del país
México necesita mejorar su calidad educativa. En la prueba PISA 2022, las niñas y los niños mostraron dificultades en comprensión lectora, Matemáticas y pensamiento creativo. Y para la superación de este desafío se tiene que actuar en diversas líneas, una de ellas es la mejora de los entornos escolares. Investigaciones indican que escuelas en mal estado generan estrés y desmotivación, afectando el clima escolar y el aprendizaje. De acuerdo con el estudio del Banco Mundial The impact of school infrastructure on learning: a synthesis of the evidence, mejorar instalaciones básicas incrementa el desempeño escolar, especialmente en Matemáticas y lectura. Otro estudio de la UNESCO indica que un entorno físico en buen estado tiene el mismo nivel de importancia que la calidad docente. Sin embargo, el informe de Mexicanos Primero, Lo básico no está garantizado, revela que las escuelas, en especial en zonas indígenas, rurales y telesecundarias, enfrentan fuertes carencias. La organización estima que el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema educativo público requiere 46 mil 551 millones de pesos al año, lo que equivale a 226 mil pesos por plantel, un recurso con el que muchas escuelas no cuentan. Frente a este panorama, la participación de la sociedad civil es crucial. Hace seis años nació Fundación Vinte, con la misión de rehabilitar espacios públicos, parques, canchas, áreas comunes, para disminuir la violencia en comunidades donde seis de cada 10 espacios públicos se perciben como inseguros
Pintar una escuela es inyectar esperanza
La fundación ha identificado que muchas escuelas públicas necesitan apoyo urgente. Por ello ha creado alianzas con Fundación Grupo Andrade y Pinturas Berel para impulsar mejoras. Como fruto de esta unión, a lo largo del año se han desarrollado diversas actividades. De manera reciente, voluntarias y voluntarios de Grupo Andrade ayudaron a pintar los espacios deportivos de 10 escuelas del Estado de México, acción que benefició a más de 5 mil niñas, niños y adolescentes. “Me parece que es psicología positiva, se siente uno más contento cuando tiene uno algo nuevo, agradable, y se siente incluido, se siente parte de algo importante”, comentó la profesora Dolores Blancarte Rangel, de la primaria José Martí. Gracias a las 50 colaboradoras y colaboradores de Seminuevos, Ford, Análisis de Resultados, Flotilla 5, Nissan, Pisa, Honda, Recursos Humanos, Changan y Chevrolet que participaron en esta noble actividad. En palabras de Natalia Gutiérrez, voluntaria de Honda Zaragoza: “Estas actividades nos unen como equipo y también ayudamos a la comunidad”.
Puede parecer un gesto sencillo, pero pintar una escuela es inyectar esperanza. Un entorno renovado cambia el ánimo, motiva, mejora el rendimiento y revive la ilusión de llegar cada día a un lugar donde aprender sí es posible.
En Fundación Grupo Andrade seguiremos buscando maneras de hacer la diferencia, impulsando el compromiso social y la conciencia sobre la importancia de cuidar a nuestra niñez.
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE SIETE DE CADA 10 PERSONAS CONSULTADAS RESPALDAN LABOR DE LA MANDATARIA MEXICANA
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM APOYO EN TIERRA
La presidenta Claudia Sheinbaum sigue en la cima de la popularidad, pues siete de cada 10 personas avalan su desempeño como mandataria, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 72 por ciento de los consultados dijo estar “de acuerdo”; 22 por ciento, “en desacuerdo”; 4 por ciento, “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; y 2 por ciento, “no sabe/no contestó”. Esta medición positiva de la presidenta Claudia Sheinbaum se da en el marco de la ayuda brindada a los damnificados de las lluvias torrenciales en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Incluso, para atender la emergencia por las lluvias extraordinarias, ocurridas entre el 6 y 9 de octubre, el Gobierno federal destinó 7 mil 426 millones de pesos.
También esta evaluación se da en el contexto de la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual está enfocado en la seguridad y bienestar de la población, tomando en cuenta las propuestas de todos los sectores del estado.
La medición se realizó del 4 al 6 de noviembre de 2025, a través de 800 encuestas telefónicas en toda la República Mexicana. Todos los encuestados son mayores de edad con un margen de error de +/-3.5 por ciento, con un nivel de confianza del 95 por ciento

1 2 3
l La Presidenta lanzó un plan de ayuda para los damnificados por las lluvias.
l Realizó visitas en tierra a las cinco entidades con mayores afectaciones.
l La mandataria instruyó al gabinete y a las Fuerzas Armadas distribuir ayudas.
Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de marzo de 2025. Fecha: Del 4 al 6 de noviembre de 2025. Margen de error: +/-3.5%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas .
#ADIÓSVACACIONES


LAURA PUENTE
l Cientos de personas que aprovecharon este fin de semana largo para vacacionar, por la conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, regresaron de diversos puntos vacacionales y cruzaron las casetas federales para volver a sus actividades de cada semana, en lo que representó el último puente de este año. REDACCIÓN
#DELAICM
SHEINBAUM
PIDE
#OPINIÓN
Se muestra como un opositor a la corrupción, pero mantiene en reserva el arbitraje internacional que promovió contra el Gobierno Federal
La trayectoria del abogado Paulo Díez Gargari ha estado envuelta en diversas controversias legales y mediáticas que comenzaron en 2011, cuando Infraiber — empresa a la que representaba— obtuvo un contrato para medir el aforo del Circuito Exterior Mexiquense.
Las aerolíneas mexicanas cedieron espacios (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a compañías aéreas de Estados Unidos, reveló la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En Palacio Nacional, la mandataria informó que ha sido parte del diálogo por el conflicto de las rutas aéreas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Eso fue lo primero que planteamos, que ellos entendieran que es obligación del Gobierno de México impulsar los dos aeropuertos: el Benito Juárez y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Eso, fueron muy sensibles a ello.
“Y después, desde hace ya algunas semanas, previo a esa reunión, se hizo una distribu-
SIN ALTOS VUELOS
l Más de 45 millones de personas son quienes echarán mano del AICM. 1 2
ción de los slots, una nueva distribución, en donde aerolíneas mexicanas ceden sus espacios a aerolíneas estadounidenses dentro de un marco de competitividad”, explicó.
l El Departamento de Transporte de EU suspendió 2 rutas vigentes desde el AIFA.
La titular del Ejecutivo insistió en que los dos aeropuertos de la Zona Metropolitana del Valle de México deben ser impulsados.
“La Zona Metropolitana tiene dos aeropuertos, y lo que nosotros queremos es que los dos aeropuertos tengan suficientes vuelos y sean parte de un sistema.
“No es un asunto de si es el AIFA contra el “Benito Juárez”, o la carga en un lado o en otro, aunque hay un decreto que hay que respetar, sino el hecho de que es muy importante que ellos reconozcan la importancia de impulsar los dos aeropuertos, también, con sus líneas aéreas estadounidenses”, aseguró.
La Presidenta agregó que “hay buen ambiente y van a seguir las pláticas durante varias semanas en el entendido de llegar a un acuerdo”, derivado de la cancelación de rutas del AICM y AIFA.
TRÁFICO AÉREO
13
RUTAS AÉREAS
FUERON CANCELADAS POR EU.
7.3
MILLONES DE USUARIOS REPORTARÁ EL AIFA EN ESTE AÑO.
Buscó una candidatura con el PAN, pero no avanzó en ese terreno
El acuerdo no avanzó porque OHL, concesionaria de la vía, no aceptó los costos que Infraiber pretendía imponer. Desde entonces, Díez ha pretendido convertir ese conflicto en una confrontación permanente con la empresa y con distintos funcionarios, algunos ya fallecidos. Aunque sus denuncias no prosperaron, lo han proyectado como una figura pública constantemente enfrentada con sus adversarios. Los intentos de Díez por revertir concesiones o solicitar su nulidad siguieron un patrón que, según diversas resoluciones, carecían de sustento o legitimidad jurídica suficiente. El caso del Viaducto Bicentenario terminó desestimado, como ocurrió también con Atizapán-Atlacomulco, Amozoc-Perote, Chamapa-Lechería y el propio Circuito Exterior Mexiquense. Cada revés derivó en nuevas denuncias que tuvieron resultados similares. Díez suele presentarse como víctima de un sistema que, según él, ha obstaculizado sus esfuerzos, aunque las autoridades han considerado que sus reclamaciones no encajan dentro de lo que la ley reconoce como válido. Mientras se muestra como un opositor a la corrupción, mantiene en reserva el arbitraje internacional que promovió contra el Gobierno Federal. En ese proceso solicita una indemnización millonaria y la entrega de las vías del Interoceánico y del Tren Maya. Dichas reclamaciones se basan en la concesión del tren conocido como La Bestia, obtenida junto con su socio Pedro Topete Vargas, en circunstancias que después fueron señaladas por presuntas irregularidades durante la administración de Felipe Calderón.
El origen del caso se remonta a 2008, cuando Díez y Topete adquirieron de forma inesperada la empresa Chiapas-Mayab, concesionaria que Genesee & Wyoming había abandonado tras el huracán Stan. Aunque la concesión había sido renunciada y la empresa había perdido capacidad operativa, funcionarios de la SCT facilitaron documentos que buscaban reactivarla, extender su vigencia y transferir bienes públicos. Ese esquema terminó por caerse cuando dichos funcionarios dejaron el cargo y la nueva administración detectó inconsistencias en la situación jurídica del grupo “concesionario”. El Gobierno retomó la concesión, la publicó en el Diario Oficial de la Federación y denunció los hechos ante la Fiscalía. Aun así, Díez promovió más de una decena de juicios para intentar recuperar las vías, pese a que ello podía afectar proyectos estratégicos como el Interoceánico y el Tren Maya. Finalmente, no logró demostrar la propiedad de bienes ni obtener compensación, y deberá enfrentar un pago superior a 900 millones de pesos. Después de este historial, buscó una candidatura con el PAN, pero no consiguió avanzar en ese terreno político.

CARLOS BRAVO REGIDOR
#OPINIÓN
Del movimiento que marchaba contra el poder, al gobierno que descalifica toda marcha en su contra
La historia de Morena es, al menos en parte, la de un movimiento que se forjó en la protesta, pero que una vez en el poder se ha dedicado a deslegitimar a quienes protestan en su contra. Es, a su manera, un ejemplo —menor, pero ilustrativo— de aquel diagnóstico con el que Hannah Arendt resumió el problema de las revoluciones victoriosas: “El revolucionario más radical se volverá conservador al día siguiente de la revolución”.
Digamos que el proyecto de la “transformación”, al hacerse gobierno, también se transformó. No es que repudie abiertamente los métodos que utilizó cuando estaba en la oposición, es que se ha dedicado a descalificar sistemáticamente a quienes los utilizan; no es que niegue el derecho a la protesta, es que le niega validez a las personas que salen a protestar. Nunca son grupos con un agravio verdadero ni ciudadanos que están ejerciendo su derecho: son opositores, la derecha, los conservadores de siempre, títeres del extranjero, violentos, falsos...
En la oposición, eran contestatarios; en el poder, son sordos
Claudia Sheinbaum se dice “hija del 68”, pero su discurso contra las multitudes que protestaron el domingo pasado parece sacado del libreto de Gustavo Díaz Ordaz. Más preocupada por estigmatizarlas que por escucharlas, ni siquiera supo reconocer en ellas el clamor popular que demanda romper con la corrupción y el contubernio criminal de sus correligionarios. Era una oportunidad extraordinaria para demostrar que ella —aunque sean sus compañeros de partido— no está con ellos. En la oposición era contestataria; en el poder, es sorda. Más que como la Presidenta de todos los mexicanos, se asumió como la custodia del statu quo, como la defensora de una coalición incapaz de reconocer que el problema no está afuera sino adentro, entre sus propias filas. Obligada por las circunstancias a posicionarse, optó por mostrarse más combativa contra quienes protestan por la violencia que contra quienes la generan, contra quienes gobiernan con la delincuencia o contra quienes le siguen garantizando impunidad. Parafraseando la célebre frase de una obra de teatro de los años noventa, parece estar diciendo que “entre obradoristas podemos despedazarnos, pero jamás nos haremos daño”.
Tras los recientes escándalos —de Rubén Rocha en Sinaloa, del huachicol fiscal en Tamaulipas, de La Barredora en Tabasco o del asesinato del alcalde Carlos Manzo en Michoacán— hay motivos de sobra para protestar legítimamente, para exigir justicia y seguridad. Para la jefa del Estado mexicano, sin embargo, no son más que meras provocaciones. Su respuesta no deja lugar a dudas: “¿creen que nos van a debilitar por lo que gritan? ¡No! Más fuerte, soy más fuerte”. Pero no: entre más se perpetúen los pactos de su coalición con la criminalidad, y más insista Sheinbaum en no escuchar la protesta social, más débil será su gobierno y más conservadora su actitud.
#ENTORPECEEXTRADICIÓN
FAVORECÍA A CIUDADANO RUMANO ACUSADO DE CLONAR TARJETAS EN CAJEROS
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una jueza federal fue suspendida por la Comisión de Disciplina del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) por posiblemente entorpecer la extradición del presunto líder de la Banda de la Riviera Maya, Florian Tudor.


LHALLAN ANOMALÍA
l Otorgaba juicios de amparo que entorpecían los procesos de extradición.
#OPINIÓN
El TDJ destacó que la Fiscalía General de la República detuvo en 2021 al ciudadano rumano, a quien se le atribuye el saqueo de millones de dólares mediante la clonación de tarjetas en cajeros.
La investigación contra la juzgadora se inició por una queja y se le señala por posibles faltas administrativas
l FUE DETENIDO EL LÍDER DE BANDA DE LA RIVIERA. MAYA. 2021
A la manifestación del sábado 15 de noviembre acudieron muchos de los opositores habituales, pero no solamente. Mal haría el gobierno en ignorar o desdeñar a quienes salen a las calles a expresar su descontento
a preocupación e indignación por el crecimiento del crimen organizado es real, comprensible y plenamente justificada. No es un tema de narrativa ni de percepciones; es un fenómeno que lastima y erosiona al país, y que requiere una respuesta del Estado en todos sus niveles. Existe un sector de la sociedad que se opone totalmente a Morena y a la 4T. Son personas reales, de carne y hueso. ¿Son mayoría? Probablemente no, pero eso no justifica ignorarlos o pretender que no existen. Invisibilizar a la disidencia nunca ha sido una estrategia política inteligente. El desdén del oficialismo y la etiqueta automática de “la derecha” es un error político, comunicacional y estratégico. Un gobierno con amplia aprobación y que tiene enfrente a una oposición desperdigada gana bien poco otorgándole un sentido de identidad y pertenencia que actualmente no tiene. En términos de asistencia, la marcha no rompió récords ni fue abrumadora la presencia juvenil, pero tampoco somos cadeneros para pedir comprobantes de edad. La participación social no se mide con filtros arbitrarios. Sin embargo, además de compararse inevitablemente con las anteriores, enfrentó otro obstáculo: el despliegue en redes y medios de comunicación creó una expectativa tan alta que no estuvo a la altura de los pronósticos o vaticinios. No vimos el músculo de la Generación Z y sí, en cambio, vimos a muchos de los de siempre. La llamada Generación Z es, por definición, inasi-
ble. Quien crea que puede capturar la mente, la motivación o la movilización de los jóvenes simplemente no entiende nada. Pretenderlo es como intentar pastorear gatos… o abejas, o mariposas, para no ofender a nadie. También resultó llamativo que cuentas de influencers estadounidenses se sumaran de manera activa con una narrativa exagerada y alarmista. Eso no es casual ni gratuito. Cuando actores externos amplifican tensiones internas, conviene preguntarse por qué.
No vimos el músculo de la Generación Z
A diferencia de la Marea Rosa y otras movilizaciones opositoras recientes, en esta ocasión sí hubo violencia. Y eso inevitablemente se convierte en noticia. Lamentable la presencia de provocadores profesionales, lamentable también la excesiva reacción policial y, sobre todo, la falla de inteligencia que impidió identificar y detener a quienes claramente iban preparados para generar caos. La violencia es condenable venga de donde venga, pero siempre será más preocupante cuando proviene de las fuerzas del orden. Sin caer en tremendismos ni en analogías absurdas que intentan comparar lo ocurrido con 1968, es indispensable reprobar cualquier exceso policiaco. Aquí cabe preguntarse también algo, desde el más absoluto pragmatismo y la Realpolitik: ¿tiene sentido repetir las mismas fórmulas, las mismas convocatorias y la misma narrativa que han hundido electoralmente a la oposición desde 2018?
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC





MARTES / 18 / 11 / 2025

procuración y administra ción de justicia es uno de los temas que más importan para consolidar la trans formación de la Ciudad de México. Es una demanda social que las y los diputados de Morena hemos escuchado directamente de los habitantes cuando recorremos nuestros distritos en las 16 alcaldías. Como ellas y ellos, queremos construir una ciudad inclusiva; que se desarrolle en paz, sin violencia, con pleno respeto a nuestros derechos.
Gracias a la estrategia de seguridad implementada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se ha logrado una reducción progresiva y sostenida de los delitos de alto impacto en la capital en 13 por ciento en lo que va de 2025, respecto al año pasado. Además, se llevan a cabo acciones para prevenir los delitos, entre ellas atender las causas de la violencia e incentivando la cultura y el deporte entre las infancias, adolescencias y los jóvenes, para crear un tejido social fuerte que impida que sean alcanzados por el crimen organizado. Pero no sólo eso, se protege y acompaña a las víctimas de delitos y a sus familias, como es el caso de las personas que están desaparecidas.

el cual se invirtieron 43 millones de pesos, y que contará con más de 230 elementos especializados, pertene cientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia capitalina.
En sus instalaciones —ubicadas en la antigua sede del Semefo, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc—, las dependencias involucradas brindarán atención a los familiares de las personas desaparecidas.
Quienes pertenecemos a la Transformación, estamos comprometidos en encontrar a las víctimas de desaparición forzada. Nuestro objetivo es que haya justicia para todas y todos
De ahí la importancia de que la mandataria capitalina inaugurara —el pasado 10 de noviembre— el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), único en su tipo en el país y para
Ese día, Brugada les dio a conocer las labores de su gobierno para encontrar a sus seres queridos, como la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas; la creación del Centro de Resguardo Temporal, que busca dignificar los restos de las personas fallecidas no identificadas, y que se duplicará el presupuesto para la Comisión de Búsqueda. Por primera vez en nuestra ciudad se cuenta con un gabinete de ese tipo, en el que participan autoridades del Edomex, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Esto es el inicio. Necesitamos que la sociedad se involucre y que el Estado pueda garantizar la judicialización de los delitos y la atención de las causas que los generan. El Gobierno capitalino ha avanzado, sí, y ha sido posible a la lucha de familias y colectivos buscadores. Quienes pertenecemos a la Transformación, estamos comprometidos en encontrar a las víctimas de desaparición forzada. Nuestro objetivo es que haya justicia para todas y todos.
na manifestación que en su origen fue convocada por jóvenes cuyo detonante fue la muerte de Carlos Manzo, reflejó una enorme inconformidad de varios grupos de la sociedad que se sumaron a ella; madres buscadoras, personal de salud, pacientes mal atendidos y simpatizantes del Movimiento del Sombrero, con la misma con-
embargo, el gobierno, desde la ‘mañanera’, dedicó y sigue dedicando horas a descalificar la convocatoria, a quienes convocan, e incluso destinó recursos para hacer una supuesta investigación y culpar a empresarios (villanos favoritos del régimen), a partidos políticos opositores y a la “derecha internacional”, cuando cualquiera sabe —sobre todo la Generación Z— que pueden usar distintas VPN para evitar ser rastreados.
¿Les parece que la falta de medicamentos y atención médica, los miles de desaparecidos, la impunidad frente a enormes casos de corrupción, la extorsión a productores y comerciantes, etc., no son causas suficientes para indignarse?
La propaganda oficial, la negación y la persecución a opositores (ya sea de manera digital o judicial) solo incrementan esa indignación. Qué importancia tiene si eran jóvenes o adultos, con filiación política o no: la indignación es de muchos y el derecho es de todos.
La impunidad y la complicidad lastiman. Los servicios de salud siguen siendo un gran pendiente, al igual que la justicia y la seguridad basadas en la estrategia de “abrazos, no balazos”, con claras evidencias de que Morena llegó al poder ayudado por la delincuencia organizada.
La respuesta para los manifestantes desde el poder fue sistemática: primero la descalificación. Fueron reducidos a simples títeres de los adversarios políticos, como en un paredón; en la ‘mañanera’ mostraron sus fotografías, exponiéndolos en un país violento y polarizado. Toda la narrativa oficial fue preparada: la “siembra” de provocadores denominados “bloque negro”, que fueron justo a ensuciar la manifestación. En esta ocasión sí hubo detenidos, como estrategia para inhibir manifestaciones; ahora los acusan de intento de homicidio, por la fiscal Bertha Alcalde de la CDMX, hermana de la dirigente de Morena. Diversas investigaciones han señalado que el “bloque negro” son grupos manejados históricamente por Martí Batres y César Cravioto. La sociedad tiene miedo a perder la vida, a no volver a ver a sus hijos, a abrir un negocio. El gobierno tiene otro tipo de miedo: perder el poder, lo que lo lleva a cometer excesos y errores. La realidad se impone sobre el discurso oficial, y las encuestadoras que presumían ya lo retratan. “Qué importancia tiene si eran jóvenes o adultos, con filiación política o no: la indignación es de muchos y el derecho a manifestarse es de todos”.


MARTES / 18 / 11 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#ENAZCAPOTZALCO
● RUPTURA DE TUBO
INUNDA 10 CASAS
UREDACCIÓN
na fuga de agua en la calle Antonio Valeriano, casi con la Calle 26 en colonia San Francisco Xocotitla de Azcapotzalco afectó a cuando menos 10 casas este fin de semana.
La alcaldía Azcapotzalco y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) atendieron el derrame del líquido que comenzó desde las 7 de la mañana de ayer.
Pero por el gran volumen que circula por el ducto de 12 pulgadas, el agua se acumuló e ingresó a los inmuebles, de hecho entró a la casa número 142 A, donde debido a la altura que alcanzó la fuga —de 80 centímetros— fueron rescatados una persona de la tercera edad y un perro.
Al lugar llegó personal de la Alcaldía Azcapotzalco que brindó apoyo a los vecinos afectados.
FOTO: ESPECIAL

● ¡AGUAS! Personal de Segiagua realizó los trabajos.

MÁS DE 100 MIL ESTUDIANTES AHORA TIENEN APOYOS PARA SU EDUCACIÓN, CON INVERSIÓN DE 600 MDP
Entregó la jefa de Gobierno, de la Ciudad de México, Clara Brugada, apoyos a más de 100 mil jóvenes con la Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más de escuelas públicas.
Lo calificó como un programa como verdaderamente universal, pues está dirigido a todas y todos los estudiantes que cumplan con dos requisitos: estudiar en una institución pública de nivel superior y residir en la Ciudad de México.
“Lo único que queremos es que terminen sus estudios y que reciban el respaldo necesario para
lograrlo”, afirmó la mandataria capitalina.
Brugada mencionó que este año la ciudad otorgó apoyos a 100 mil jóvenes universitarios con una inversión superior a 600 millones de pesos.
Asimismo, dio a conocer que será en 2026 cuando se duplique el número de beneficiarios, pues el objetivo es avanzar progresivamente hasta alcanzar la plena universalidad.
Además, la mandataria informó también que el monto de la beca se incrementará a partir de enero, cuando los estudiantes reciban su siguiente depósito correspondiente a dos meses.
Destacó que este apoyo al

● LABOR. Clara Brugada encabezó la dispersión de recursos.
transporte universitario responde a una convicción central de su gobierno: la educación es el motor de la transformación.
Recordó que todos los niveles educativos de la capital cuentan con un apoyo económico: Mi Beca para Empezar para preescolar y primaria; la Beca Rita Cetina para secundaria; y la Beca Benito Juárez para preparatoria, impulsadas por el gobierno federal.
PESOS VAN A RECIBIR CADA BIMESTRE LOS ESTUDIANTES.
50 1500
MIL ALUMNOS SE REINSCRIBIERON PARA PARTICIPAR.
Resaltó que incluir ahora a las y los universitarios permite cerrar una brecha histórica y evitar que la distancia y los costos de traslado se conviertan en un obstáculo para continuar los estudios. Al cerrar el acto, Brugada llamó a las y los estudiantes a continuar con su formación académica y a seguir transformando la ciudad desde las aulas.
“Ustedes son el presente de la transformación. Felicidades por ser parte de este programa que seguirá creciendo”, concluyó la jefa de Gobierno en el Zócalo

La alcaldía Coyoacán separó de su cargo a diversos funcionarios que han sido señalados por presuntos actos de corrupción. Las extorsiones, de acuerdo a los señalamientos, se dan a los comerciantes de la demarcación, por lo que ésta, a cargo de Giovani Gutiérrez Aguilar, informó mediante un comunicado que inició una serie de
GUTIÉRREZ INICIÓ COMO ALCALDE DE COYOACÁN.
medidas y dijo que “no se va a tolerar ningún acto ilegal ni se permitirá que funcionarios de cualquier nivel incurran en acciones de esta índole. Aquí no hay cabida para la corrupción”. Por lo anterior, han sido separados del cargo los funcionarios, para que se realicen las investigaciones necesarias de este caso, detalló.
MIL 447 HABITANTES TIENE LA ALCALDÍA: CENSO 2020.
La alcaldía Coyoacán “está abierta para colaborar en cualquier investigación derivada de estos señalamientos y manifiesta su disposición y apertura para que se realicen las indagatorias correspondientes en estricto apego a la ley”, indicó. En tanto, el fin de semana, la demarcación compartió que refuerzan la seguridad con la
1 2
3
l La demarcación es una de las que menor índice de percepción en inseguridad tiene.
l De acuerdo a la ENSU del INEGI, registra 46.7% de percepción sobre inseguridad pública.
l Se debe a estrategias como recorridos de seguridad y dispositivos antichelerías: alcalde.
estrategia Escudo Coyoacán, junto a la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, con recorridos de seguridad preventiva en varias zonas de la alcaldía. Además, ha detallado que con esta estrategia, también recorren las calles durante el dispositivo "Casa por Casa", con el cual acercan información, escuchan a los vecinos y refuerzan la estrategia de prevención. Parte de su estrategia de seguridad también consiste en los dispositivos antichelerías, el retiro de autos en abandono, así como la recuperación de los espacios públicos.


SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
COORDINADOR GENERAL DEL C5
@GUERREROCHIPRES
El gobierno capitalino opta por el reforzamiento del apoyo a quienes estudian y rechaza la violencia
Es un Zócalo dos veces lleno de jóvenes universitarios quienes reciben el apoyo para el transporte.
Ahí mismo hubo dos días antes grupos de ciudadanas y ciudadanos diferentes y opuestos al gobierno y, dentro de ellos, un segmento de alrededor de 300 decididos a la violencia.
En los siguientes meses la realidad nos dirá si quienes convocaron a la marcha de la Generación Z tienen representatividad adicional a la claramente determinada durante y por las elecciones.
Veremos si son algo diferente de una manera de hacer política a la cual no le es ajena sino indispensable la provocación.
La disputa por la capital es la disputa por el país. ¿Es policial o es social nuestro futuro?
El ariete de la marcha sabatina se dirige a reabrir la probabilidad de una oposición irritada, cuando no furiosa, en combinación con piquetes disruptivos o abiertamente subversivos en búsqueda de la improbable descomposición del grupo hegemónico identificado con el obradorismo.
y otros pseudohéroes en su lucha contra el sistema.
El espacio históricamente disputado por quienes buscan transformar el orden político se reivindica como plataforma democrática.
Violencia y provocación del sábado con un centenar de policías heridos y 60 detenciones y remisiones a juzgados cívicos.
La oposición demandaba capturas el 2 de octubre pasado y ahora grita “represión” frente a las aprehensiones antes hipócritamente exigidas.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reivindica el diálogo y las expresiones pacíficas como el camino ante el disenso.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respalda el rechazo a la violencia y pide a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por Bertha Alcalde Luján, investigar quiénes provocaron los actos violentos del sábado.
“El ariete de la marcha sabatina se dirige a reabrir la probabilidad de una oposición irritada, cuando no furiosa, en combinación con piquetes disruptivos o abiertamente subversivos”.
El gobierno capitalino opta por el reforzamiento del apoyo a quienes estudian, rechaza la violencia y reivindica las marchas como derecho ejercido en paz.
Mientras, la oposición decidió no deslindarse de la violencia aun cuando dice buscar el término de la misma, relacionada con la inseguridad de cuya existencia algunas imágenes controvertidas circulan ya internacionalmente. En ellas se pretende presentar a la capital nacional como un campo de batalla entre el Capitán América
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, dirigida por Pablo Vázquez Camacho, busca entender cómo conquistar el desescalamiento del conflicto incipiente dirigiéndose el mismo hacia el 20 de noviembre, mientras existe la presunción de un error tempranero del movimiento opositor el cual asume tendrá éxito su convocatoria cuasi inmediata y encimada al desfile militar.
¿Las y los jóvenes no tienen descontento auténtico?
¿Toda la bondad del mundo está incluida en quienes formamos parte del cambio de régimen?
¿La misma generación que intenta encontrar su lugar ante la falta de oportunidades laborales y la incertidumbre económica se halla dentro o fuera del Zócalo de las becas y del movimiento obradorista y/o en sus oposiciones minoritarias?

● Geovani Flores, Frida López, Ángel Lugo y José Carmona, estudiantes de maestría en el IPN, desarrollan una tecnología que convierte el sargazo en electrodos capaces de degradar contaminantes en el agua residual de la industria textil.


● La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora confirmó la detención de Dania Guadalupe ‘N’ y Alán Edgardo ‘N’, pareja vinculada a proceso por maltrato infantil contra un niño de meses de edad en el municipio de Guaymas, Sonora.

● José ‘N’, de 36 años, fue detenido en posesión de más de 70 envoltorios con drogas en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Cuenta con una orden de aprehensión por el delito de abuso sexual agravado, por lo tanto ya era buscado.
Es la impunidad la que permite que la violencia se expanda y los delincuentes se envalentonen
Michoacán ha acaparado la atención pública del país en las últimas semanas. El asesinato de empresarios y el presidente municipal de Uruapan, detonaron (otra vez) un Plan Michoacán para rescatar a la entidad de la violencia y el crimen.
La presidenta Sheinbaum apela a la atención de las causas. Tiene razón. El debilitamiento de las estructuras sociales por la falta de educación, salud y empleo, generan un caldo de cultivo que permite a las organizaciones criminales crecer y arraigarse. Pero es la impunidad la que permite que la violencia se expanda y los delincuentes se envalentonen, porque saben que no hay consecuencias. El Estado no toca a los generadores de violencia.
La propuesta manda dos grandes mensajes. Uno, desplegar fuerzas del orden capaces de prevenir, contener y mitigar la operación del crimen. Dos, dar atención prioritaria a las necesidades inmediatas de los michoacanos y reconstruir el tejido social.
Falta un punto crítico: el combate a las redes de colusión entre
Querido lector, corre al Museo Jumex a conocer la genialidad de la obra del artista Gabriel de la Mora
Fui invitada al Museo Jumex por Ligia Urroz. Nunca imaginé que el arte activaría las mismas alarmas que encendió mi novela, Cuídame de ti. Justo al abrirse las puertas del elevador, inició un video del artista Gabriel de la Mora y la imagen fue la de él golpeando y destrozando una piñata idéntica a sí mismo, a los 39 años.
La escena, filmada en una sola toma, es una agresión contra el propio yo. Tanto en la ficción como en la vida, el mal a menudo proviene de lo que nos es más familiar, y esta obra confronta de frente la fragilidad humana ante la violencia íntima e interpersonal. Nunca antes un performance me había dado un golpe tan directo; algo adentro de mí se desacomodó y de inmediato surgió la psicóloga. Aquí es donde la mente, para sobrevivir, nos regala un mecanismo de defensa maestro: la sublimación.
Para entender la potencia de esta obra, el artista me compartió en un chat personal las tres líneas de tiempo que han marcado su identidad: el nacimiento del padre y el suyo, separados por un patrón de tiempo; la ordenación

BOSCO DE LA VEGA
COLABORADOR @BOSCODELAV
los distintos órganos de gobierno y el crimen organizado.
Benjamín T. Smith publicó hace tiempo La Droga: la verdadera historia del narcotráfico en México. En un recuento de cien años, analiza la problemática a partir de una tesis central: las redes criminales sólo pueden existir cuando existen redes de protección del Estado. En su análisis, recuerda cómo cierto gobernador de Baja California de la primera mitad del siglo pasado utilizó ingresos de sustancias ilegales para construir escuelas y otros bienes comunitarios ante la falta de presupuesto público. O cómo, a lo largo de las décadas, se registró el involucramiento de políticos y fuerzas del orden en actividades ilícitas. El gran quiebre, argumenta, sucedió a principios de este siglo. Antes no había duda de que el Estado tenía el monopolio de la violencia. Pero a medida que las redes criminales se sofistica-
“Ninguno ha puesto al centro de la discusión el combate a las redes de colusión entre funcionarios y sus vínculos con organizaciones criminales”.
ron, multiplicaron el alcance de sus negocios, incursionaron en actividades lícitas y financiaron campañas a puestos de elección popular. El equilibrio se rompió. Y ahí seguimos entrampados. Ya van varios planes para la pacificación y blindaje de Michoacán, con resultados cuestionables. Ninguno ha puesto al centro de la discusión el combate a las redes de colusión entre funcionarios y sus vínculos con organizaciones criminales.
Si Smith tiene razón, de poco servirá inyectar más fuerza pública o dinero para rescatar a Michoacán, o al país. En tanto prevalezcan colusiones entre lo público y lo criminal, seguirá enquistado el peor corrosivo para la paz y seguridad pública.
***
CUMULONIMBUS. “La corrupción es el incumplimiento del pacto de justicia”, Marcelo E. Albornoz.

MÓNICA SALMÓN ESCRITORA Y PSICÓLOGA @MONICASALMON_
sacerdotal del padre y su muerte, ambas conectadas por un número de años significativo; y, crucialmente, el performance que el padre montó al casarse, fingiendo una boda que nunca existió a través de dos fotografías de estudio. Al crear su piñata con su edad, Gabriel de la Mora no solo está golpeando a su doble; también está destrozando el secreto familiar detrás de una realidad aparente, rompiendo el guion heredado. El acto de golpear se convierte en un ritual de liberación y ordenación psíquica. Esta liberación se potencia en la neurociencia. Me emociona la conexión con la dislexia. Gabriel de la Mora es disléxico, lo que implica una forma distinta de procesar el lenguaje y el orden, lo que le permite ver el mundo, las letras y el orden como en un espejo. Este talento lo convierte en un artista naturalmente dotado para desordenar y reordenar lo convencional. Me identifico con esta capacidad de doble
“De la Mora ha encendido un espejo que nos obliga a preguntarnos: ¿qué piñata idéntica a ti necesitas destrozar para empezar a vivir tu propia vida?”.
visión, pues al ser ambidiestra, para ocultar mi mano izquierda, siempre miro el mundo desde la perspectiva doble: la norma y el espejo, lo público y lo oculto. Según Freud, la sublimación es la vía madura por la que el Yo canaliza impulsos inaceptables, como la agresividad o el profundo dolor existencial, hacia una actividad socialmente valiosa. El artista ha expuesto el secreto familiar tras una realidad aparente. El arte es el antídoto contra la patología porque ofrece un espacio para golpear y desmembrar aquello que nos aprisiona. Nos da el permiso para sublimar nuestro propio dolor y convertir la tragedia personal en conciencia colectiva. Querido lector, deja de leerme y corre al Museo Jumex a conocer esta genialidad de la obra. El artista Gabriel de la Mora ha encendido un espejo que nos obliga a preguntarnos: ¿qué piñata idéntica a ti necesitas destrozar para empezar a vivir tu propia vida?

PENAL ACUSATORIO
OMAR CRUZ / ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
Es fundamental que se salvaguarde la intimidad y privacidad de las personas, sin que ello signifique que la libertad de expresión sea restringida
Cuando las instituciones de seguridad, procuración o administración de justicia dan a conocer a la opinión pública los avances en investigaciones sobre hechos delictivos, detenciones, aprehensiones, vinculaciones a proceso o sentencias, se rigen por el principio de máxima publicidad, el cual permite que un gobierno sea transparente, a fin de mantener la credibilidad y la confianza de la ciudadanía Sin embargo, dicho principio acepta restricciones cuando puedan vulnerarse los derechos fundamentales de personas detenidas o imputadas, así como de víctimas y otras personas que formen parte de un procedimiento penal.
Para ello, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Nacional de Procedimientos Penales establecen los principios de presunción de inocencia, juicio previo y debido proceso, los cuales están contemplados en instrumentos internacionales de los que nuestro país forma parte. Si bien es cierto que debe garantizarse el derecho al acceso a la información, también es fundamental que se salvaguarde la intimidad y privacidad de las personas, sin que ello signifique que la libertad de expresión sea restringida.
La difusión de la información debe proteger la vida privada y los datos personales, es decir, aquellos aspectos relacionados a la forma de vivir de una persona, tales como preferencias sexuales, religión, así como cualquier información que haga identificable a una persona, como su nombre, edad, domicilio u ocupación, por mencionar algunos.
Asimismo, es obligatorio resguardar la identidad y otros datos personales de la víctima u ofendido cuando se trata de menores de edad, tal como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, o cuando se trate de delitos de violación, trata de personas, secuestro o delincuencia organizada, o cuando se requiera para su protección, a consideración de la autoridad judicial.
Otro punto fundamental es que las instituciones deben preservar la secrecía de los asuntos, lo que significa no dar a conocer registros, imágenes, documentos, constancias, estadísticas, reportes o cualquier otra información reservada o confidencial de la que tenga conocimiento por la naturaleza de sus funciones.
Las consecuencias jurídicas por no respetar la normatividad a la que hemos hecho referencia pueden implicar sanciones administrativas o penales, de acuerdo con la gravedad de la conducta.
“Las consecuencias jurídicas por no respetar la normatividad a la que hemos hecho referencia pueden implicar sanciones administrativas”.
En el caso de las repercusiones administrativas pueden ameritar una amonestación, suspensión o destitución del cargo, una sanción económica o hasta la inhabilitación para ocupar un cargo público. Respecto a implicaciones penales, el Ministerio Público puede investigar las conductas de servidores públicos de oficinas de comunicación social o de dependencias de seguridad y procuración de justicia, que divulguen información que ponga en riesgo una indagatoria o que vulneren los derechos fundamentales de las personas.
Por todo lo anterior, resulta por demás relevante que las y los servidores públicos responsables de divulgar, a través de los medios de comunicación, las actividades y resultados obtenidos por sus dependencias, cuenten con el debido conocimiento, capacitación constante y, sobre todo, amplia experiencia, con la finalidad de evitar que información sensible sea dada a conocer indebidamente.




CANCÚN, QUINTANA ROO, QUE GOBIERNA MARA
LEZAMA, AUNQUE AÚN LA ABM, DE EMILIO ROMANO MUSSALI, EVALÚA EL MES Y FECHA, LO QUE DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LA AGENDA DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA
COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
De acuerdo con cifras de la Consar, a tasa mensual, el avance fue de 14.12% en octubre, en tanto que, en lapsos previos, 16.07 y 19.04%
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRÁFICO: NELLY VEGA
l recorte en la tasa del Banco de México (Banxico) continúa pegando a las ganancias de las administradoras de fondos para el retiro (Afore), que continuaron creciendo a un menor ritmo en octubre, según expertos. es que, en octubre la utilidad neta de las 10 afore que operan en el país en su conjunto registró un aumento de 14.12 por ciento mensual, mientras que en septiembre esta tasa fue de 16.07 por ciento y en agosto de 19.04 por ciento mensual, un repunte luego de 15.95 por ciento de julio previo.
tanto que, de enero a octubre de este año, la Junta de Gobierno de Banxico ha recortado 250 puntos base a la tasa de referencia al pasar de 10 por ciento, nivel en el que inició el año, a 7.50 por ciento a octubre pasado.
mencionar que el crecimiento más alto en lo que va de este año se observó en febrero con 76.05 por ciento. obstante, que las ganancias a octubre de este año sumaron 13 mil 891 millones 808.2 mil pesos, cifra superior a 10 mil 468 millones 685.3 mil pesos reportados en los primeros 10 meses del año pasado, lo que implicó un incremento de 32.7 por ciento en su comparación anual.
Julio César Cervantes Parra, presidente de la Consar, ha destacado los resultados que las administradoras de fondos para el retiro (afore) han reportado en el transcurso de 2025, gracias a que han aprovechado las condiciones de los mercados.
Situación que también a permitido a las administradoras registrar plusvalías récord y que se proyecta que en octubre hayan superado el billón de pesos, una cifra no vista desde que se tienen registro en el sistema
Una de las principales fuentes de recursos de las Afore son las comisiones, que a octubre de este año sumaron 33 mil 881 millones 490.3 mil pesos, un aumento de 12.7 por ciento respecto al mes inmediato anterior, y de 14.6 por ciento anual.
En tanto que, los costos de afiliación y traspasos, que es lo que le cuesta al sistema ingresar a un trabajador y/o realizar el cambio de una administradora a otra, reportó un aumento mensual de 12.por ciento, al pasar de cinco mil 874
BILLONES DE PESOS, LO QUE ADMINISTRAN LAS AFORE, A OCTUBRE DE ESTE AÑO.
8.17 69
MILLONES 98 MIL 90 CUENTAS ESTÁN BAJO LA ADMINISTRACIÓN DE LAS AFORE.
BAJO EL ANÁLISIS
● La Consar destaca los resultados de las Afore en favor de los trabajadores.
● Se prevé que las administradoras cierren el año con cifras récord.
● Los retiros por desempleo aún son un reto para el sistema.
● Recientemente, la Consar realizó cambios en el régimen de inversión. 1 2 3 4
millones 527.5 mil pesos a seis mil 579 millones 433.5 mil pesos de septiembre a octubre de este año.
Sin embargo, en su registro anual se observó un crecimiento acelerado, al pasar de una tasa de crecimiento de 11.2 por ciento de enero a octubre del año pasado, a una de 25 por ciento en los primeros 10 meses de meses de este 2025, de acuerdo con las cifras de la Consar.

Mientras que los costos de la operación de las Afore ascendieron a 15 mil 500 millones 306.9 mil pesos, reportando un incremento de 11.8 por ciento mensual y 14.4 por ciento anual. Así, la utilidad de operación sumó 18 mil 381 millones 183.4 mil pesos, lo que implicó un aumento de 13.4 por ciento respecto a septiembre previo y 14.7 por ciento anual.
De manera individual, la Afore XXI Banorte reportó las mayores ganancias con dos mil 513 millones 551.1 mil pesos, un aumento 16 por ciento mensual y 24.6 por ciento anual.
Seguida de Banamex, con dos mil 374 millones 653.1 mil pesos, que significó 13.9 por ciento mensual y 70.1 por ciento anual; y Profuturo con dos mil 195 millones 215.2 mil pesos, un

RAMÍREZ VILLATORO

Una marca 100% mexicana levanta la mano. DINA, que el próximo año cumple 75, bajo el liderazgo de Ararggo Gómez Sierra, presentó cuatro modelos eléctricos
res anuncios de peso dejaron las principales marcas en la ExpoANPACT, presidida por Rogelio Arzate, la semana pasada. Primero, Volvo Group —que capitanea en México Rafael Kisel— confirmó una inversión de mil millones de dólares para construir su segunda planta en México, y la cuarta en el continente (las otras dos están en Estados Unidos).
TLa visión de Kisel es clara: introducir producción complementaria de camiones Volvo y Mack, además de fabricar autobuses para el mercado europeo. La obra avanza en Ciénega de Flores, Nuevo León, y la planta empezará a operar a mediados de 2026.
Las firmas chinas tampoco se quedan atrás. Shacman, timoneada por Carlos Pardo, ya destinó 15 millones de dólares a una planta ensambladora en Puebla, con la capacidad para producir mil unidades anuales enfocadas en el mercado nacional a partir de 2026.
En la misma ruta, Fotón, al mando de Francisco Chávez, ensamblará su pick-up en Tlajomulco, en una planta que ya suma 40 millones de dólares de inversión.
Volvo Group confirmó una inversión de mil millones de dólares
MILLÓN 756 MIL TRASPASOS ACUMULADOS, LOS QUE SE REGISTRAN EN LAS AFORE. 1
incremento de 14.9 por ciento mensual y 47.7 por ciento anual.
Mientras que la Afore Principal, si bien observó un crecimiento de 11.8 por ciento a tasa mensual en sus ganancias, al sumar 206 millones 895.6 mil pesos, en comparación a octubre del año pasado, se reportó una caída de 31.7 por ciento, siendo la única con este comportamiento.
Son anuncios que no pasan desapercibidos: hablan de una industria sólida y en expansión, aun bajo la sombra de posibles aranceles y la incertidumbre que genera la renegociación del T-MEC.
Y ante ese escenario, una marca 100 por ciento mexicana también levanta la mano. DINA, que el próximo año cumple 75, bajo el liderazgo de Ararggo Gómez Sierra, presentó cuatro modelos completamente eléctricos: el Runner 11, el autobús Taruk, el Picker 8 y la camioneta D400 eléctrica. Todos bajo un mismo sello: Hecho en México.
SALA DE JUNTAS: Fue quirúrgica la precisión del operativo de la Procuraduría Federal del Consumidor, dirigida por Iván Escalante, durante el Buen Fin: se lograron devoluciones por un millón 326 mil 699 pesos, resultado de 205 conciliaciones de un total de 220 que se presentaron.
El despliegue fue amplio: 15 mil 833 asesorías a consumidores en oficinas y por vía telefónica; mil 350 agentes en campo; y la revisión de 42 mil 798 productos, principalmente en CDMX y Edomex, donde el flujo comercial fue mayor.
Un operativo que se ha ido afinando año con año, a la par del Buen Fin, que ya no solo es tradición: también es una plataforma para fortalecer el consumo informado y la defensa del consumidor.
Darío Celis Estrada
@dariocelise



HORA QUE LA Generación Z se abre paso en el mundo y México no es la excepción, vale la pena echar un vistazo al análisis que este fin de semana liberó ManPower Group y que da cuenta de sus expectativas.
La corporación multinacional, líder global en soluciones innovadoras de capital humano, que preside Jonas Prising, refiere que los también llamados “Centennials” exigen líderes más eficaces en sus trabajos.
Amén de ser una población altamente preocupada por la desigualdad, la corrupción, la impunidad y el autoritarismo, lo que la ha llevado con sus protestas a dislo car gobiernos, pugnan por su bienestar.
Y ese bienestar lo ven en sus condiciones laborales, donde, según una encuesta de ManPower, 43% pide que los actuales líderes de las organizaciones impulsen transformaciones reales en las empresas.

“No sólo buscan empleo, sino coherencia; están elevando la vara para las empresas y esperan acciones tangibles que impulsen transformaciones en la cul tura organizacional y en la forma de liderar”.
El que habla es Alberto Alesi, director general de ManPower Group para México, Caribe y Centroamérica.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la Gene ración Z representará un tercio de la fuerza laboral global en 2030, y se incorporará al mundo del trabajo en medio de una transformación sin precedentes.
Este segmento de los nacidos entre 1997 y 2012, le toca abrirse camino en medio de eventos disruptivos como la pandemia de COVID-19, la automatización, la Inteligencia Artificial y las tensiones geopolíticas.
La generación mexicana fue tocada por las políticas públicas de los gobiernos neoliberales de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, caracterizadas por altos índices de corrupción e impunidad.
Sin embargo, mal que bien, en esos sexenios hubo empleos bien remunerados, certidumbre jurídica, confianza empresarial e inversión, lo que se empezó a desvanecer a partir del año 2018.
Buena parte de la generación Z, la misma que abanderó las protestas del sábado contra el gobierno de la 4T en la CDMX y otras partes del país, dieron su voto a Morena por el hartazgo de los gobiernos del PAN y PRI.
Creyeron en Andrés Manuel López Obrador y ahora salieron a las calles por primera vez a repudiar sus políticas y exigir al gobierno de Claudia Sheinbaum que los voltee a ver y corrija el rumbo del país.

PERO REGRESANDO AL análisis de ManPower, ocho de cada 10 jóvenes mexicanos declararon haber tenido dificultades para encontrar trabajo y 60% señala que la falta de experiencia es el principal factor para no encontrar empleo formal. El reporte advierte que este grupo enfrenta mayores retos para insertarse en el mercado laboral y periodos más largos de desempleo, lo que impacta su aprendizaje y desarrollo profesional, así como menor compromiso laboral.
El estudio de la firma que preside aquí Mónica Flores revela que 53% de los Gen Z son los más propensos de todos los grupos de edad a

decir que dejarán voluntariamente su empleo en los próximos seis meses, aunque son también los menos confiados en encontrar otro trabajo que satisfaga sus expectativas.
Un 86% considera que tener un propósito es clave para su satisfacción y bienestar laboral; 70% valora los horarios garantizados y la estabilidad como factores “muy importantes” al elegir un empleo.
Un 52% dice experimentar estrés diario en el trabajo, 59% cree que la Inteligencia Artificial generativa los impulsará a buscar empleos menos vulnerables a la automatización. Y 45% está dispuesta a aceptar proyectos paralelos o pequeños trabajos para ampliar su desarrollo profesional.
“Vemos una generación que no solo busca empleo, sino un sentido de pertenencia y equilibrio personal, aspectos que están transformando la cultura laboral”, detalló Alesi.

EN LA INDUSTRIA petrolera las decisiones se planean con anticipación. Las pla taformas de perforación se contratan mediante com promisos interanuales y los equipos se reservan con lar go plazo, debido a la escasez global de unidades disponibles. Por eso no hay que subestimar los estragos que está provocando la crisis de impago de Pemex, cuyos adeudos ascienden a 28 mil millones de dólares al cierre del tercer trimestre. Hace unos días Borr Drilling, empresa noruega especializada en plataformas jack-up, informó que su unidad Grid suspenderá operaciones con Pemex a finales de noviembre y será reubicada con la petrolera New Age para desarrollar proyectos de perforación y terminación de pozos en Angola. Según S&P Global, la utilización de plataformas modernas alcanza 93% a nivel mundial, lo que permite que compañías como la que preside Bruno Morand reubiquen rápidamente sus equipos en otros mercados que ofrecen mayor certidumbre y estabilidad en los pagos. A esta suspensión se suman los anuncios de Typhoon Offshore, de Ricardo Salinas Pliego, y de Grupo México, de Germán Larrea que también frenaron sus actividades costa afuera ante los multimillonarios atrasos. En la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González, y en Pemex, dirigida por Víctor Rodríguez, ha crecido el nerviosismo, pues la relocalización de plataformas de perforación es una señal de que el mercado global ya no está dispuesto a esperar más a Pemex.

PRÁCTICAMENTE SE ESTÁ cumpliendo un año de la renuncia de Juan Carlos Rodríguez, “La Bomba”, como Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol por el desacuerdo de los dueños de los equipos sobre la propuesta para que el fondo neoyorquino Apollo Global Management hiciera una inversión de mil 300 millones de dólares en una nueva empresa en la que aquéllos depositarían parte de sus derechos. Los principales opositores fueron el malogrado por estos días dueño del León y el Pachuca, Jesús Martínez Patiño, y su colega del San Luis, Miguel Ángel Gil. Otros no tan convencidos fueron Amaury Vergara de Las Chivas del Guadalajara; José Antonio Fernández Carbajal de Grupo FEMSA, dueño de Los Rayados de Monterrey, y Rogelio Zambrano, de Cemex, propietario de los Tigres de la Universidad de Nuevo León. Pues a un año de esa rebelión le podemos informar que los dueños del negocio del futbol mexicano ya desecharon la idea de asociarse con el poderoso fondo presidido por Marc Rowan. Lo que no descartan es obtener financiamiento de hasta dos mil millones de dólares a través de un crédito tradicional de la banca internacional, poniendo como garantía un porcentaje de los ingresos por boletaje de los 18 equipos que integran la Liga MX.
Consideran que la prohibición no ha frenado el consumo
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
La discusión en la Cámara de Diputados sobre la reforma a la Ley General de Salud ha reactivado el debate en torno a los vapeadores en la agenda pública en México Expertos advierten que la prohibición vigente no sólo ha sido insuficiente para frenar su uso, sino que además ha acelerado la expansión del mercado ilegal, donde no existen controles de calidad, señala World Vapers Alliance (WVA).
Si bien la prohibición se planteó
RIESGOS POR SU USO
l Vapear eleva dos veces la probabilidad de probar tabaco.
l En el país, 2.1 millones usan cigarros electrónicos.

como una medida para frenar el uso de vapeadores, su impacto ha impulsado la expansión de redes informales.
Frente a este escenario, la WVA comentó que la regulación permiti ría ordenar el mercado mediante re glas claras, sistemas de trazabilidad y una supervisión estricta, lo que contribuiría a reducir el contrabando y evitar que estos productos lleguen a menores de edad.
Al respecto, Alberto Gómez Hernández, Policy Manager de la WVA, enfatiza que la prohibición constitucional todavía requiere definiciones en la ley secundaria para determinar cómo se aplicará.
“Las restricciones absolutas no detienen el consumo, México necesita una regulación que ofrezca seguridad a los adultos y frene el comercio clandestino. El país tie ne la oportunidad de adoptar un
ALBERTO GÓMEZ POLICY MANAGER DE LA WVA


Las restricciones absolutas no detienen el consumo, México necesita una regulación que ofrezca seguridad a los adultos y frene el comercio clandestino'.




l César Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco, informó que durante el Buen Fin se registraron 209 inconformidades, de ellas, 94 por ciento a favor de los consumidores y se han dado casi 15 mil atenciones y asesorías a través de módulos y teléfono del consumidor. NOEMÍ GUTIÉRREZ








● MILLONES DE TONELADAS DE CEMENTO SE CONSUMEN EN EL PAÍS AL AÑO.
ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM
ENRIQUE TORRES FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
José María Barroso, CEO de Cementos Moctezuma, le entusiasma hablar sobre dos temas: el impulso que le están dando a la mujer en labores que eran consideradas para hombres, como la albañilería y la conducción de camiones con tolva y las acciones que realizan de sustentabilidad. Sin embargo, tampoco evade comentar sobre la situación que vive el sector del cemento y el concreto, ni de las acciones que hace la empresa para mantenerse con cifras positivas cuando el sector de la construcción desde hace años se ha visto afectado.
La empresa cementera mexicana busca mantener cifras positivas a través de programas de eficiencia al interior, que involucran la sustentabilidad y la inclusión femenina
EFICIENCIA OPERATIVA
APLICAN ESTRATEGIAS INTERNAS
PARA OBTENER CRECIMIENTO

La industria cementera registró una reducción de entre 8 y 10 por ciento en el consumo de cemento de enero a junio de este año.
“La demanda se ha ralentizado”, señaló en entrevista con El Heraldo de México el directivo. Agregó que el gobierno ya inició con la construcción de vivienda y ferrocarriles, que avanzan poco a poco, por lo que ya están en contacto con los encargados de las obras para ver de qué manera pueden colaborar.
“La demanda de obras públicas va lenta y hay otros factores que están implicando la ralentización, como las definiciones que habrán de tomarse con relación al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) y el tema arancelario con Estados Unidos.
Y esto igual ha detenido la decisión del inversionista nacional y extranjero”, dijo.
Por ello, dijo, es importante que México dé certeza y certidumbre al inversionista extranjero y al nacional”, aseguró Barroso.
El directivo dijo que uno de los pendientes que padece la industria es el abasto de energía, de ahí que están trabajando al interior en programas de mejora y eficiencia energética.
“Estamos comprometidos en generar energía verde, ya sea solar o generada por viento. Hemos asumido un compromiso muy importante con el tema de la sostenibilidad”, indicó.
De acuerdo con su Informe
Anual Integrado 2024, con sus programas han logrado disminuir más de 20 por ciento en la intensidad energética por tonelada de cemento producida durante la última década; la integración de energías renovables en más de una tercera parte del consumo eléctrico total y la reducción de 12 por ciento en emisiones de dióxido de carbono, mediante el uso de combustibles alternos y procesos más eficientes.
Agregó que también trabajan en temas que llaman combustibles alternos, dando uso a residuos industriales, por ejemplo, de una planta automotriz reciclan plásticos, pedazos de piel o piezas que no sean metálicas.
“En el último año procesamos casi un millón y medio de neumáticos que se recolectan a través de campañas que hacemos junto con las autoridades locales en donde están nuestras plantas. Se trituran y sirven para generar combustible”, indicó.
El directivo agregó que con sus acciones han evitado la emisión de 547 mil toneladas de CO² al ambiente, que equivalen a 130 mil vehículos circulando en el país.
Cementos Moctezuma cuenta con plantas de producción en Tepetzingo, Morelos; Cerritos, San Luis Potosí y Apazapan, Veracruz.
JOSÉ MARÍA BARROSO CEO DE CEMENTOS MOCTEZUMA
LA EMPRESA SE MANTIENE EN UN NIVEL DE PRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS DE OCHO MILLONES DE TONELADAS DE CEMENTO AL AÑO
Barroso comentó que la empresa se mantiene en un nivel de producción de ocho millones de toneladas de cemento al año en sus tres plantas en el país y las ventas se observan de forma estable al mismo nivel del año pasado, aún cuando la industria cementera registró una reducción de entre 8 y 10 por ciento en el consumo de cemento de enero a junio de este año, respecto a 2024.
Según su último estado de resultados, Moctezuma elevó su flujo operativo 3.7% aun cuando se registró incremento en precios de cemento y concreto, de entre 5 y 10 por ciento en promedio.
Cementos Moctezuma registró ventas netas por 15 mil 113 millones de pesos, una disminución marginal de 0.4% en el tercer trimestre del año frente al mismo periodo de 2024. El Ebitda creció 3.7% y alcanzó siete mil 148 millones de pesos, con un margen de 47.3%, 1.9 puntos porcentuales más alto que el año pasado.
La compañía explicó que el dólar se depreció 10.5 por ciento frente al peso durante el tercer trimestre, lo que impactó las utilidades financieras. Aun así, su margen operativo alcanzó 43 por ciento, 1.4 puntos más que el año anterior, resultado de la contención de costos en insumos y energía.
Un análisis de Banco Base destacó que la construcción acumula caídas mensuales en 12 de los últimos 14 meses, lo que refleja un deterioro persistente en la actividad del sector. En el acumulado de enero a agosto, el valor total de la producción retrocedió 17.24 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, la mayor disminución para un lapso similar desde 2020. Barroso señaló que el sector de la autoconstrucción se ha visto afectado por la caída en las remesas, que es un factor clave en el sector de la autoconstrucción.
La firma cementera impulsa diversos programas de capacitación para mujeres en albañilería y la conducción de revolvedoras.

l RALENTIZADO. Diversos factores influyen en el lento avance del sector de la construcción.
“Aunque el sector de la autoconstrucción y vivienda es el que menos ha bajado en estos últimos meses”, indicó el directivo.
HAY FACTORES QUE ESTÁN IMPLICANDO LA RALENTIZACIÓN, COMO LAS DEFINICIONES DEL T-MEC". ESTAMOS COMPROMETIDOS CON GENERAR ENERGÍA VERDE, YA SEA SOLAR O GENERADA POR EL VIENTO".
En el último año la empresa ha invertido más de mil 300 millones de pesos en tecnología, sostenibilidad, seguridad, salud y apoyos sociales, entre otros.
La empresa tiene plantas de producción en Morelos, San Luis Potosí y Veracruz, y su red de distribuidores está ubicada cerca de sus centros de abasto.
“Estamos en 22 estados y tenemos una red de distribuidores a través de los cuales canalizamos toda la venta de sacos y la distribución directa del granel”, dijo.
Otro de los canales de distribución es por medio de pipas de 30 toneladas, que van directamente a las fábricas de concreto, que lo hacen a través de flota tercerizada.
Barroso destacó que han impulsado varios programas para la inclusión de mujeres, entre los que destacan la capacitación para ejercer las labores de albañilería, así como el de conductoras de camión que llevan las ollas revolvedoras, además de encargada de obra, “maestras de obra”, como se le conoce en el gremio.
“Vimos que las mujeres tienen muchas cualidades y destreza y eso nos ha llevado a ir desarrollando cada vez más operadoras, albañiles, ingenieras en las plantas o mujeres en mantenimiento que pueden desarrollar una labor mecánica, eléctrica, labores que eran consideradas para hombres y lo teníamos como tabú”, explicó.
MIL MDP, LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA, SOSTENIBILIDAD, SEGURIDAD Y SALUD.
MILLONES DE TONELADAS DE CEMENTO PRODUCEN AL AÑO EN SUS PLANTAS.
1.3 8 1.5
MILLONES DE LLANTAS HA RECICLADO LA EMPRESA EN EL ÚLTIMO AÑO.

#UNALIADOPERFECTO

l LISTO. Autoridades esperan concluir los 57.7 kilómetros faltantes del ferrocarril
#ELINSURGENTE
La SICT prevé que en 2026 el Interurbano conectará a Zinacantepec, Edomex, con el metro Observatorio
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los trabajos en el Tren “El Insurgente” México-Toluca entraron en su fase final, para concluir los 57.7 kilómetros de trayecto entre Zinacantepec, en el Estado de México al metro Observatorio, en la capital informó la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).
El tren conecta al poniente de la Ciudad de México con Toluca, en el Estado de México, circulará a través de una doble vía electrificada a velocidades de entre 90 a 160 kilómetros por hora. Se estima que transportará de manera rápida, cómoda y segura a 140 mil pasajeros diarios, a través de 20 unidades cada una con capacidad para 719 usuarios. Además, el Tren Interurbano tendrá un recorrido menor a 60 minutos y pasará por siete estaciones; dos terminales y cinco intermedias: Observatorio, Vasco de Quiroga, Santa Fe, Lerma, Metepec, Toluca Centro y Zinacantepec.
La SICT, encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, recordó que, en Observatorio, las labores continuarán para construir el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) y el arribo de la Línea 12 del Metro en las fases subsecuentes
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA VITAMINA D, LA FARMACÉUTICA MEXICANA MEDIX, CON MÁS DE 69 AÑOS DE EXPERIENCIA, LLAMA A PRIORIZAR LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD CON HÁBITOS SALUDABLES Y UNA NUTRICIÓN ADECUADA
REDACCIÓN
ALTERACIONES
FACTORES DE RIESGO PARA LA HIPOVITAMINOSIS D
l Exposición solar inadecuada o vivir en ambientes con baja radiación UVR.
l Bajo consumo de Vitamina D en la dieta.
l Piel morena, tabaquismo, cirugía bariátrica, obesidad, insuficiencia hepática o renal, embarazo.
La vitamina D es esencial para el sistema óseo, muscular e inmune. Sin embargo, los datos sobre su deficiencia son preocupantes. La hipovitaminosis D se define con un nivel inferior a 30 ng/ml en sangre que se puede medir mediante el estudio de laboratorio 25 hidroxi-vidamina D
En mujeres, la deficiencia es particularmente alta: 78% la padecía en 2021, de acuerdo con estudios realizados en años previstos, 9 de cada 10 mujeres entre 20 y 49 años lo tendrían.
Histofil es un aliado para combatir la deficiencia de Vitamina D. De acuerdo con Medix, la salud es una construcción diaria y la Vitamina D es una pieza clave en el bienestar integral.
l Osteoporosis.
l Atrofia muscular y dificultad para levantarse.
l Mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
l Debilitamiento del sistema inmune y aumento de las infecciones respiratorias.

MIL PASAJEROS DIARIOS ES LA DEMANDA ESTIMADA AL DÍA PARA EL TREN.
UNIDADES INTEGRARÁN ESTE SERVICIO DEL EDOMEX A LA CIUDAD DE MÉXICO. USUARIOS ES LA CAPACIDAD REPORTADA POR UNIDAD DEL INSURGENTE. 140 20 719

Por esto, Histofil desde 2016, ha sido un apoyo fundamental para los profesionales de la salud, ya que favorece la absorción de calcio, fortalece los huesos, ayuda a prevenir enfermedades, mejora
el estado de ánimo y contribuye a mayor energía. Es vital incrementar su consumo, especialmente en otoño e invierno, cuando la exposición a los rayos UV disminuye. Su formulación garantiza una absorción efectiva de la Vitamina D, de fácil consumo, ayudando a que “vivan más y mejor”. Además, Histofil cuenta con el respaldo suficiente, lo que la ha convertido en la Vitamina D preferida por los médicos.




GUADALAJARA. Avanza la inversión de mil millones de dólares en la construcción de la planta que realiza la empresa sueca Volvo en Nuevo León en donde a partir de mediados del próximo año iniciará con la preproducción y pruebas de los camiones Volvo y Mack que saldrán de sus líneas de operación.
“Ya prácticamente todas las naves están techadas y la construcción va a terminarse en el segundo semestre del próximo año”, aseguró a Heraldo Media Group Rafael Kisel, presidente de Volvo Group México.
Señaló que esa factoría está destinada para ser complemento de las dos plantas que tienen en Estados Unidos, una en Virginia, en donde fabrican camiones Volvo y otra en Pensilvania, en donde producen unidades de la marca Mack.
“Estados Unidos es un mercado muy grande, necesitábamos mayor capacidad. Entonces, esta fábrica viene a complementar nuestras plantas principales que están en Estados Unidos”, dijo.
Por ello, agregó, los aranceles de 25 por ciento que impuso el gobierno estadounidense a los camiones que lleguen importados a su país no tendrán tanta afectación.
“El arancel se va a cobrar sobre la parte del vehículo que no tiene contenido americano y nosotros la gran parte de los componentes mayores
Volvo Trucks iniciará operaciones en Nuevo León en 2026 para complementar la producción de EU y va a exportar autobuses a Europa el próximo año

vienen de Estados Unidos”, explicó el directivo.
Kisel señaló que en la planta que tienen en el Estado de México fabrican tres autobuses y dos chasises por día y a partir del próximo año, por el segundo semestre, iniciarán la exportación de camiones para el transporte foráneo de pasajeros a cinco países en Europa.
Además, la empresa anunció la llegada de modelos tipo cab over para el traslado de mercancías de largas distancias con la línea VM. “Por sus dimensiones, este tipo de vehículos permiten más capacidad de carga”, señaló Alexandre Linhares, director de Ventas de Volvo Trucks México. Dijo que la demanda de vehículos cab over, los llamados "chatos", va al alza y ya representan 20 por ciento de las ventas del mercado nacional.
LA FIRMA CHINA ANUNCIA PLANTA EN MÉXICO PARA ARMAR CAMIONES PESADOS
GUADALAJARA. El fabricante de camiones de capital chino Shacman iniciará la construcción de una planta de ensamble en México a partir de 2026 y considera una inversión de 15 millones de dólares.
Durante la Expotransporte ANPACT 2025, Carlos Pardo, CEO de Shacman México, dijo que iniciarán el armado de camiones entre abril y mayo con dos modelos y de forma inicial tendrá una capacidad de producción de mil unidades al año.
El armado de vehículos pesados estará dedicado para el mercado nacional, ya que la empresa considera vender entre 750 y mil unidades el próximo año y cerrar 2025 con unas 550 unidades comercializadas.
Pardo indicó que de inicio todas las piezas de ensamble llegarán de China y van a iniciar un proceso de desarrollo de proveedores nacionales.
El reponsable de la operación de la empresa indicó que de entrada van a generar alrededor de 200 empleos directos y unos 400 empleos indirectos.
Shacman actualmente comercializa en el país tres modelos de tractocamión tipo cab ver, y en la planta iniciará con el ensamble de dos modelos: el X3000 y el X5000.
La firma Shacman pertenece a Shaanxi Automobile Holding Group Co., fundada en 1968. MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR ENRIQUE TORRES


CARLOS MOTA
#OPINIÓN
México elevó este año de 19 a 33.5 por ciento las tarifas que deben pagar las importaciones chinas de las plataformas como Temu o Shein
e acerca la Navidad. Estos días veremos los primeros árboles encenderse con luces y las tiendas de adornos empezarán a volcarse a la venta de implementos decorativos, muchos de los cuales… vienen de China. Y veremos dos fenómenos: encarecimiento de insumos y también escasez. Pero no sólo de los adornos que colgarán en casas, sino de productos más sofisticados de alto consumo: desde hornos de microondas hasta utensilios de cocina, maletas, juguetes, etc.
SEs probable que el ‘golpe’ al consumidor no sea sorpresivo
La subida de precios (o la escasez de productos) será un tanto irregular. México elevó este año de 19 a 33.5 por ciento el arancel que deben pagar las importaciones chinas de plataformas como Temu o Shein. No obstante, es probable que el ‘golpe’ al consumidor no se sienta de manera sorpresiva, debido a la acumulación de inventarios de algunas tiendas y porque lo peor en materia arancelaria no llegará este año, sino a partir del próximo 1 de enero, cuando se eleven más los aranceles, que podrían llegar, en el caso de China, hasta un nivel de 50 por ciento. Esto último es un riesgo, y los diputados ya se dieron cuenta. Por eso han establecido una pausa al respecto en la Ley de Ingresos, y podrían decidir esta subida más adelante, para congraciarse con la prioridad de la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard, que busca imponer dichos aranceles para sustituir importaciones y apuntalar lo Hecho en México. El problema, es que ya no tenemos quien elabore ciertos productos. ¿Cuántas fábricas de maletas mexicanas hay?; ¿y de hornos de microondas?; ¿y de utensilios de cocina? Prácticamente no existen, por lo que, más allá del beneficio recaudatorio, si efectivamente se elevan tanto únicamente se estaría dañando a las finanzas de las familias mexicanas. Hay algo cierto: México ya se subió al tren arancelario que EUA diseñó. Y en ese país hay innumerables análisis que muestran cómo esta Navidad será más cara debido a los aranceles, desde los árboles artificiales y las luces que los adornan, hasta vino, juguetes, etc. Tariff chaos le llaman ahí.
La prensa estadounidense está llena de artículos que relatan lo que ha iniciado. NBC, por ejemplo, publicó una nota llamada Tariffs could be coming for your Christmas tree, en la que señala que esta vez no será el Grinch, sino los aranceles los que se robarán la Navidad. Y aquí, al parecer, sólo será cuestión de tiempo.
FORO AUTOMOTOR
El potente Foro Automotor de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, que preside Guillermo Rosales, será el martes próximo. Habrá reconocimientos especiales para General Motors y Ford, por sus 90 y 100 años, respectivamente. Los recibirán Paco Garza y Lucien Pinto, directores de las armadoras.


MARTES / 18 / 11 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

EL PROGRAMA BENEFICIA A CASI 8 MIL CAMPESINAS
Berenice L ópez
Magdaleno es una productora de arroz, beneficiaria del Plan Campeche, una estrategia integral para aumentar la producción de leche, arroz y carne, impulsar el empleo rural y fortalecer la soberanía alimentaria.
La estrategia cuenta con una inversión histórica de mil 238 millones de pesos del Gobierno de México y del gobierno estatal, en beneficio de 7 mil 881 productoras y productores a pequeña escala.
El Plan Campeche proyecta que el campo del estado alcance 100 mil toneladas de arroz, 27 mil toneladas de carne y 55 millones de litros de leche, generando alrededor de 9 mil 500 empleos. Las productoras recibirán apoyos de Producción para el Bienestar.
QUEMA DE UNIDADES
AYUDA PARA EL CAMPO
l Así como acompañamiento técnico especial 1
l Se les da fertilizante gratuito y semilla certificada
FUERZAS FEDERALES Y LOCALES ASEGURAN A 12 PERSONAS; EXPLOSIVOS, ARMAS, CARTUCHOS ÚTILES Y VEHÍCULOS CON BLINDAJE ARTESANAL
POR C. LUCIO Y G. MONTEJANO
El La muerte de dos presuntos criminales derivó en bloqueos.
l Se desata violencia en al menos ocho municipios.
l El Gabinete de Seguridad incautó dos autos monstruo
Estos incidentes se llevaron a cabo 24 horas después del nombramiento de José Antonio Cruz Medina como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán.

l JUSTICIA. Mujeres son reconocidas como sujetas de derecho en el agro. FOTO: ESPECIAL
l Gabinete de Seguridad informó que dentro del Plan Michoacán fueron detenidas 12 personas y aseguraron ocho artefactos explosivos, cuatro armas de fuego, más de 800 cartuchos, 29 cargadores, 7 vehículos (dos de ellos con blindaje artesanal), dosis de droga y equipo táctico.
En los municipios de Quiroga, Morelia y Tlalpujahua se realizaron acciones de proximidad social con la finalidad de fortalecer el acercamiento con la población.
Mientras que en Apatzin-
l HERIDOS TRAS DESPLOME DE AVIONETA.
gán, los agentes de seguridad detuvieron a dos personas, les aseguraron tres artefactos explosivos, tres armas de fuego, 730 cartuchos útiles, 15 cargadores de distintos calibres, tres vehículos y diverso equipo táctico.
En tanto, en Reyes de Salgado, se aseguró una ametralladora, tres vehículos, dos de ellos con blindaje artesanal, 14 cargadores y un inmueble.
Empero, ayer en operativo de seguridad en el municipio de Salvador Escalante, en el que dos presuntos delincuentes fueron abatidos, provocó reacciones delincuenciales como bloqueos en distintos puntos del estado.
La Secretaría de Gobierno de Michoacán confirmó que, tras labores en la localidad de La Cantera, dos hombres perdieron la vida al confrontarse con las fuerzas de seguridad, lo que a su vez provocó movilización de delincuentes en la región lacustre y en el bajío.
“Se registró la quema de vehículos en algunos puntos de la entidad; desde el primer momento, el Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil despliegan un operativo para restablecer la circulación y brindar seguridad”, dijo Raúl Zepeda, secretario de Gobierno en la entidad. Los bloqueos se extendieron hasta Guanajuato, con tráileres incendiados en la carretera federal que va de Pénjamo a La Piedad.

ENVUELTO EN LA POLÉMICA
#PIEDRASNEGRAS
l Carlos Rodríguez asumió la alcaldía de Piedras Negras el pasado 1 de enero. 1 2 3
l El edil estalló contra una reportera al preguntarle si se haría el antidoping
ESTADÍSTICAS CIVILES CONTRADICEN LOS DICHOS DEL ALCALDE
REDACCIÓN
SECUESTRO O RETENCIÓN
l Se han abierto 16 carpetas de investigación los primeros 9 meses del año.
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El municipio de Piedras Negras, que gobierna Carlos Jacobo Rodríguez González, es una de las ciudades fronterizas donde se cometen ocho delitos al mes contra la libertad y la seguridad sexual de las mujeres, de acuerdo con la plataforma de incidencia delictiva de la organización México Unido contra la Delincuencia.
Después de Abasolo con 162 carpetas, Piedras Negras es la segunda ciudad con más carpetas de investigación abiertas, con 80, señala la plataforma ciudadana.
CARPETAS POR DELITOS EN CONTRA DE ELLAS. 518 80
SON POR VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO.
l Lo acusan de opacidad en el manejo de recursos del municipio.
Mientras que en el caso de violencia familiar, la alcaldía tiene abiertas 518 carpetas de investigación por violencia familiar y de género.
Es decir, en los primeros 10 meses del año, se cometieron 51.8 de estos delitos cada mes.
En el caso del delito de extorsión, la plataforma señala que en el periodo de enero a septiembre del presente año se han abierto tres carpetas de investigación.
En los llamados delitos contra la libertad personal - el secuestro, el rapto y la retención de menores- en el mismo periodo se han registrado 16 carpetas de investigación.
Mientras que en los casos de homicidio doloso y feminicidio, México Unido contra la Delincuencia reportó 12 carpetas de investigación en los primeros nueve meses de lo que va de 2025.
Las cifras contrastan con el discurso del alcalde de Piedras Negras, Rodríguez González, quien ha señalado que ha mejorado la percepción de seguridad de la ciudad.
Sobre todo, aseguró, por la estrategia integral que se ha aplicado, así como el reforzamiento del equipamiento táctico y la capacitación constante del personal de la policía.
Pero al hacer una consulta en la página oficial del municipio, ésta adolece de información actualizada para verificar los dichos del alcalde, contrario a las normas de transparencia y acceso a la información de otras alcaldías.

@PEPECOUTTOLENC
El Edomex tiene barrancas, ríos y cerros que guardan memorias de lo que fueron, pero que insisten en renacer. Justamente ahí hemos estado acompañando
• EL VERDADERO IMPACTO ESTÁ EN VER A DESCONOCIDOS CONVERTIRSE EN EQUIPO POR UNAS HORAS; EN VER CÓMO LUGARES QUE ESTABAN DESHECHOS O ABANDONADOS (...) EMPIEZAN A RECOBRAR VIDA
Hay momentos que no caben en una foto, pero se quedan atorados en la memoria. Fue así una ocasión en San José del Rincón, cuando un niño me compartió que plantaba un árbol con la esperanza de que ese árbol viviera más que él. Esa frase, tan simple y a su vez dura, me hizo ver la reforestación como algo más que una acción política: un acto de supervivencia, sí, pero también de esperanza.
El Estado de México está lleno de lugares donde la tierra aún respira, aunque a veces lo haga con dificultad. Barrancas, ríos y cerros que guardan memorias de lo que fueron, pero que insisten en renacer. Y es justamente ahí donde hemos estado acompañando a comunidades que, así como nuestra tierra, no se rinden.
Las jornadas de reforestación y limpieza que hemos impulsado van más allá de un calendario o un programa oficial. En Chalco, por ejemplo, una mujer me platicaba cómo una inundación la dejó prácticamente sin nada. Aun así, a pesar de lo vivido, quiere organizar jornadas de limpieza pensando en proteger a su familia y, sobre todo, a su descendencia. Esa clase de fuerza no tiene color partidista para actuar, pero sí el potencial de sostener territorios enteros.
Hay quienes siguen pensando que cuidar el ambiente es un asunto meramente técnico, frío y complejo. Pero el abandono ambiental no es técnico, es político y social. Y lo mismo su defensa. Cuidar nuestro territorio no solamente es prevenir el mañana, es enfrentar lo que se dejó caer durante años.
Es también un acto de organización, corresponsabilidad y unión. Es un espacio donde familias, amistades y comunidades se reúnen para realizar acciones concretas en favor de todas y todos. Es prevención, sí, pero también tejido social.
Desde el Verde impulsamos leyes, programas y agendas, pero también sabemos que lo que ocurre afuera, en el territorio, va más allá de legislar en un congreso. El verdadero impacto está en ver a desconocidos convertirse en equipo por unas horas; en ver cómo lugares que estaban deshechos o abandonados, erosionados o invisibles para muchos, empiezan a recobrar vida.
Hubo algo profundamente humano en Zinacantepec. Un grupo de estudiantes convirtió la siembra de árboles en algo más que solo el hecho de sembrar: cada quien le puso nombre al suyo antes de plantarlo. No lo hicieron por romanticismo, sino como un acto de fe de que lo que se siembre hoy es lo que dará frutos el día de mañana.
Sabemos que falta mucho, no lo ocultamos. Pero también sabemos algo innegable: cuando una comunidad se apropia de su territorio, la esperanza deja de ser discurso y se vuelve un hecho visible. Desde el Partido Verde vamos a seguir ahí: en el lodo, en el cerro, en la barranca, en el río, porque entendimos que la defensa del ambiente no es una lucha técnica ni tampoco simbólica, es una lucha política y social que busca devolverle al territorio y a quienes lo habitan una vida digna. Una lucha que pareciera solamente ambiental, pero que en realidad simboliza justicia, seguridad y futuro. Un bosque no empieza en un plan. Empieza con una comunidad que decide volver a amar y defender su entorno. Y ahí, justo ahí, es donde se disputa el futuro del Estado de México.

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● Como parte del impulso al campo mexiquense, la gobernadora Delfina Gómez entregó 21 tractores y 23 drones agropecuarios. Con esta acción se beneficia a productores de 37 municipios de diferentes regiones del Estado de México

#ENNOVIEMBRE
Para fomentar la cultura de prevención y romper los estigmas en torno a la salud masculina, la Secretaría de Salud estatal lleva a cabo las jornadas de salud Noviembre de Ellos, en los 125 municipios del Estado de México, con servicios médicos gratuitos y orientación para la detección oportuna de cáncer de próstata y mama, hipertensión, diabetes, obesidad y enfermedades renales. Además, recibirán talleres sobre salud sexual y bienestar emocional.
La secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya, dijo que la dependencia suma esfuerzos para acercar a la población masculina servicios de atención médica LETICIA RÍOS
MARTES 18 / 11 / 2025

La gobernadora
Delfina Gómez presenció la graduación de los primeros 148 policías de proximidad egresados del Curso de Formación, que son parte de los mil nuevos elementos con los que contará la entidad. Los elementos fueron formados en el Centro de Adiestramiento Especializado de la Policía Militar de San Miguel de los Jagueyes, en Huehuetoca, para combinar orden, disciplina y precisión operativa, con enfoque de atención directa a la ciudadanía. La mandataria participó
GOBERNADORA ATESTIGUÓ GRADUACIÓN DE 148 POLICÍAS DE PROXIMIDAD
POR GERARDO GARCÍA
6
● MESES DURÓ EL CURSO QUE SE LES IMPARTIÓ.
en la ceremonia de clausura de esta primera generación, que se integrará a una unidad especial enfocada en atender municipios prioritarios, mediante acciones de prevención, acompañamiento y respuesta inmediata. Tras la graduación, felicitó personalmente a las familias del nuevo personal policial. Resaltó que con ellos se fortalece el cuerpo policial para garantizar la construcción
CAMPO AVANZA A PASO FIRME
1
● MIL 109 HORAS DE INSTRUCCIÓN CONCLUYERON.
de la paz en la entidad. “Hoy, con esta capacitación a las y los jóvenes, se fortalece el cuerpo policial para continuar trabajando y atendiendo la construcción de la paz en nuestro estado”, escribió en redes sociales.
Cabe recordar que en total son 300 elementos los formados en el Centro de Adiestramiento Especializado de la Policía Militar, aunque egresaron los primeros 148. Y dichos uniformados serán parte de los mil adicionales que tendrá en este año la entidad, tras lanzar la Secretaría de Seguridad varias convocatorias este año, para fortalecer el estado de fuerza para pasar de 15 a 16 mil uniformados.
FORMACIÓN
En seis meses, los 148 policías de proximidad recibieron formación con mil 109 horas de instrucción en materia de derechos humanos; cultura de la legalidad; técnicas y tácticas policiales; intervención comunitaria e instrucción física, y disciplina institucional.
Con ello, se garantizó que la disciplina adquirida por los policías fortalezca la actuación responsable, el orden y el sentido del servicio. Mientras que la capacitación en proximidad social refuerza habilidades de diálogo, mediación y atención directa a la comunidad.
● Graduados recibieron instrucción en temas como:
● Derechos humanos y cultura de la legalidad.
● Tácticas policiales y disciplina institucional.
1 2 3 4
● Proximidad social para reforzar habilidad de diálogo.
#SEMOV
SÓLO 8 POR CIENTO DE LOS ASPIRANTES REPROBARON
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
De enero a la fecha, la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México emitió 50 mil 413 certificados de motociclistas y 49 mil 851 licencias tipo “C”; proceso que tiene la finalidad de disminuir accidentes de tránsito, informó Alejandro Palacios, director del Registro de Licencias y Operadores.
Precisó que, en total, 54 mil 694 conductores de motocicleta realizaron el proceso de certificación, de los cuales 50 mil 413 resultaron competentes; es decir, más de 92 por ciento.
Precisó que 4 mil 281 conductores no acreditaron la evaluación, por lo que deberán realizarla de nuevo.
El funcionario destacó que se fomenta la cultura vial entre motociclistas, además de prevenir accidentes con estos vehículos.
El proceso de certificación se realiza en los seis módulos instalados en la entidad, ubicados en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Metepec, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Chalco, o en aquellos donde se realicen jornadas itinerantes.
En el Estado de México, desde el pasado 7 de enero, la certificación de motociclistas es indispensable para tramitar o actualizar la licencia de conducir tipo “C”. Su costo varía de acuerdo con la vigencia, que puede ser de uno a cuatro años.
Alejandro Palacios Estrada destacó que la certificación la realizan empresas acreditadas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). Tiene un costo de 460 pesos, que es independiente del pago de la licencia.
Puntualizó que de las licencias tipo “C” emitidas hasta el momento por Semov, 23 mil 280 se tramitaron por primera vez, 23 mil 553 fueron renovación y 3 mil 18 corresponden a duplicados oficiales.

l Indispensable, para tener licencia de conducir 1
2 3
l La evaluación tiene un costo de 460 pesos.
l Se realiza en módulos instalados en seis municipios.

Es posible que estemos teniendo algunas conversaciones con Nicolás Maduro. Veremos qué sucede’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que su gobierno podría iniciar conversaciones con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de una escalada de tensión marcada por ataques militares en el Caribe. "Es posible que estemos teniendo algunas conversaciones con Maduro. Veremos qué sucede", dijo Trump antes de abordar el avión presidencial en Florida rumbo a Washington. Aunque afirmó que el gobierno venezolano "quiere
#PORBOMBARDEO

ESTADOS UNIDOS PODRÍA HABLAR CON EL PRESIDENTE DE VENEZUELA… Y SEGUIR ATACANDO, SUGIERE EL REPUBLICANO
REDACCIÓN Y AFP
EU VA CONTRA EL NARCO
l 83 PERSONAS HAN MUERTO EN ATAQUES MARÍTIMOS.
dialogar", no ofreció detalles sobre posibles canales de contacto ni plazos para un acercamiento formal.
Sobre si descartaba el envío de tropas estadounidenses a Venezuela, Trump respondió: "No, no lo descarto, no descarto nada (...) tenemos que ocuparnos de Venezuela", añadió. "Han enviado a cientos de miles de personas de sus prisiones a nuestro país".
A esta ofensiva se suma una nueva medida de presión: el anuncio de que Estados Unidos
La justicia militar de Colombia anunció ayer que abrió una investigación por presunto exceso de la fuerza en un bombardeo contra la guerrilla, ordenado por el presidente Gustavo Petro, en el que murieron siete menores reclutados forzosamente. La Defensoría del Pueblo, entidad encargada de defender
MENORES FALLECIERON EN EL INCIDENTE.
designará al llamado Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (OTE), una agrupación que, según Washington, está encabezada por el propio Maduro.
Este anuncio fue a través de la cuenta de X del secretario de Estado, Marco Rubio. La designación estaría prevista para hacerse efectiva el 24 de noviembre.
La etiqueta de organización terrorista permitiría a Estados Unidos ampliar sus facultades de acción militar y de seguridad
los derechos humanos, denunció la muerte de niños en el ataque realizado en el amazónico departamento del Guaviare (sur) la semana pasada.
SIGUE LA TENSIÓN EN EL CARIBE
l MADURO HA RECHAZADO ACUSACIONES DE TRUMP.
El Gobierno de Estados Unidos pretende bombardear e invadir a un pueblo cristiano, nuestro pueblo, ¿qué es eso? ’
contra presuntos miembros de la red criminal, incluso fuera de su territorio.
Las operaciones recientes han generado condenas internacionales. Presidentes como Gustavo Petro en Colombia y Claudia Sheinbaum en México han expresado preocupación por la falta de pruebas en los ataques y el riesgo de desestabilización regional.
Además, el anuncio se da mientras crecen las especulaciones sobre la posibilidad de que Estados Unidos ataque objetivos terrestres dentro de Venezuela, en un intento por aumentar la presión sobre Maduro y acelerar su salida del poder

En un primer momento Petro se defendió al asegurar que ordenó el bombardeo para evitar que los rebeldes emboscaran a soldados. Luego lamentó la "dolorosa pérdida" en X AFP l PETRO. Asistió al aniversario de la Policía.
#ENGAZA
LA MEDIDA BUSCA ESTABILIZACIÓN EN ESA REGIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer un plan de Estados Unidos para Gaza que autoriza una fuerza internacional de estabilización para proporcionar seguridad en el territorio palestino y contempla un camino hacia un Estado palestino independiente.
Rusia, que había circulado una resolución rival, se abstuvo junto con China en la votación de 13-0.
La votación representa un paso crucial para el futuro de Gaza, tras dos años de guerra entre Israel y Hamas. Los países árabes y otros países musulmanes que expresaron interés en proporcionar tropas para una fuerza internacional habían señalado que era esencial contar con la autorización del Consejo de Seguridad para su participación.
La resolución aprobada respalda el plan de alto el fuego de 20 puntos del presidente Donald Trump, que propone una Junta de Paz aún por establecer como una autoridad transicional que sería encabezada por Trump. Autoriza la fuerza de estabilización y le otorga un amplio mandato, que incluye supervisar las fronteras, proporcionar seguridad y desmilitarizar el territorio. La autorización para la junta y la fuerza expira en 2027. El plan incluye una redacción más fuerte sobre el Estado palestino.
Durante las negociaciones sobre la resolución estadounidense, las naciones árabes y los palestinos presionaron a EU para fortalecer la redacción original que era débil sobre la autodeterminación palestina.

#BANGLADESH
PENA DE MUERTE PARA EXPREMIER
● La expremier de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a muerte por crímenes de lesa humanidad por la represión de unas protestas estudiantiles ocurridas a mediados de 2024. Murieron 1, 400 personas. REDACCIÓN
PUNTOS CONSIDERA
EL ALTO EL FUEGO.
AÑOS DURARÁ LA FUERZA INTERNACIONAL EN GAZA.

#OPINIÓN

IÑIGO
GUEVARA MOYANO*
Se esperan otros proyectos en cuanto a manufactura avanzada de componentes aeronáuticos y de ciberdefensa
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y PROFESOR ADJUNTO DE LA UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN EN WASHINGTON DC
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
LAS VARIABLES DEL MERCADO DE LA DEFENSA
El sábado 15 de noviembre, el Gobierno de Colombia anunció la firma de un contrato con la compañía sueca SAAB para la compra de 17 aviones de combate Gripen E y F por 3,100 millones de euros. El contrato abarca 15 monoplaza Gripen E y dos biplaza Gripen F, así como un paquete completo que incluye soporte logístico, mantenimiento, repuestos, herramientas especializadas, infraestructura y simuladores, pero aún más importante, SAAB menciona que se firmaron dos convenios de compensación indus-
trial, denominados genéricamente Offset, que implica el compromiso del vendedor extranjero de equipo militar a realizar inversiones y/o transferencia de tecnología en la base industrial nacional del país comprador. Con esto, generan una serie de beneficios, en algunos casos inesperados, a lo que de otra manera sería una simple erogación de presupuesto.
El anuncio se hizo en el marco de un nuevo decreto colombiano, que requiere que cada compra internacional se vincule directamente a fortalecer las capacidades productivas, industriales, tecnológicas y sociales de Colombia.
Esta nueva política exige, además, que "al menos 10% de estas inversiones se destinen a proyectos que fortalezcan la paz, la justicia social y la economía popular". Entre los primeros proyectos offset vinculados a la compra de aviones de combate Gripen, se encuentran inversiones de SAAB para 1) realizar un estudio hidrogeológico y construir cuatro plantas desalinizadoras de agua en el departamento de La Guajira, 2) la construcción de una fábrica de paneles solares en el departamento de Bolivar, y 3) la transferencia de equipamiento médico y tecnología avanzada, así como la formación especializada para 50 médicos colombianos en el extranjero, para revitalizar el complejo hospitalario San Juan de Dios, en Bogotá. Estos proyectos buscan desarrollar la industria local y generar empleos especializados. Se esperan otros proyectos en cuanto a manufactura avanzada de componentes aeronáuticos, así como el desarrollo de las capacidades de ciberdefensa colombianas. Cabe apuntar que este tipo de decisiones no se centran
únicamente en los acuerdos offset, sino que mantienen tanto a la doctrina como a la geopolítica en su centro de gravedad. China ofreció un paquete de 24 cazas Chengdu J-10CE, entrenamiento, mantenimiento y armamento por mil millones de dólares, ofreciendo como offset invertir en la infraestructura portuaria y carretera en la costa del Pacifico colombiano, así como transferencia de tecnología y apoyo financiero para el programa espacial colombiano, pero que dicha propuesta fue desechada por la FAC por sus bases doctrinales.
• BRASIL ESTABLECIÓ UN GRUPO DE TRABAJO PARA ACTUALIZAR SU POLÍTICA DE OFFSET, MIENTRAS QUE EN PERÚ SE INAUGURÓ
UNA PLANTA DE ENSAMBLE DE VEHÍCULOS BLINDADOS
La geopolítica llegó a pleno apogeo cuando el presidente Gustavo Petro anunció que en la decisión de comprar el Gripen influyó que es también operado por Brasil, con quien su gobierno busca desarrollar una interoperabilidad militar. Esto es importante porque, aunque esta decisión simboliza un distanciamiento de EU, constituye un reacercamiento con Europa y a la par de una alineación militar regional más profunda. Otros países en la región se encuentran actualizando esquemas similares. Brasil estableció un grupo de trabajo para actualizar su política de offset, mientras que en Perú se inauguró una planta de ensamble de vehículos blindados en el distrito de Lurigancho-Chosica, fruto de offset con Sudcorea. Reino Unido, Polonia y Alemania, han iniciado períodos de consulta para actualizar sus políticas de adquisiciones, analizando incluir estrategias offset. Es muy probable que en México también se estén llevando a cabo estudios similares para retomar este tipo de políticas y con ello, transformar el enfoque estrictamente transaccional de las adquisiciones en una estrategia de desarrollo nacional.












MARTES / 18 / 11 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
EN LAS MUTACIONES, TONY DALTON
ASUME UNO DE SUS PAPELES
MÁS EXIGENTES PROTAGONIZANDO
UNA HISTORIA SIN DIÁLOGOS
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Mientras Raúl (Tony Dalton) disfruta de un buen trabajo, estabilidad económica y una familia amorosa, la enfermedad lo alcanza de forma inesperada: es diagnosticado con cáncer. La situación lo obliga a someterse a la extirpación de la lengua, transformando por completo su estilo de vida. Esta es la historia de Las mutaciones, disponible en cines desde el 20 de noviembre.
Jorge Ramírez-Suárez, director, guionista, productor y editor de la cinta, comentó en entrevista con El Heraldo de México qué le llamó la atención de esta historia. “La razón por la que quise adaptar esta novela fue una experiencia personal que me hizo

LA VOZ PARA EL ACTOR, Y TAMBIÉN PARA EL SER HUMA' NO, ES IMPORTANTÍSIMA Y MÁS PARA ESTE PERSONAJE, QUE ES UN ABOGADO DEFENSOR”.
OTROS DETALLES
l Jorge Ramírez-Suárez también dirigió Guten Tag, Ramón y La gran promesa
l Tony Dalton es conocido por su papel de Lalo Salamanca en Better Call Saul
l Mónica del Carmen filmó recientemente una serie en Bilbao con Javier Ibarreche.
l Jorge Ramírez-Suárez escribió el guion pensando en Tony Dalton y Mónica del Carmen.
l Del Carmen ha sido tres veces ganadora del Ariel a Mejor Actriz.
identificarme inmediatamente con su personaje. Vi en el texto lo mismo que pensaba cuando tuve un grave problema de salud y dije, ‘esto lo quiero hacer’”. Tony Dalton, protagonista, reveló cómo fue actuar sin diálogos. “La voz para el actor, y para el ser humano, es importantísima y más para este personaje, que es un abogado defensor. Pensé que iba a estar más fácil, porque no tenía que hablar, pero fue todo lo contrario, es de las cosas más difíciles que he tenido que hacer”. “Te exige tener que dar la cara sin hablar y sin caer en el melodrama o en lo absurdo. Se trataba de mantenerlo lo más real posible. El poco humor que hay es un aire fresco”, agregó el actor. El director habló sobre la entrega de Dalton. “Tony hizo una labor extraordinari, fue un trabajo previo, hablamos mucho, analizamos el guion y qué es lo que quería con todos los actores. Sé que Tony estaba viviendo un momento difícil, porque como actor se metió y lo vivió”.
Mónica del Carmen, miembro del elenco del filme, mencionó cómo fue presenciar el trabajo artístico del actor: “Fue interesante ver cómo trabaja el compañero. Tony llegaba al set y se transformaba. Verlo trabajar tan profundamente permitía que el estímulo llegara de manera genuina y la dirección de Jorge también aportó porque tuvimos espacio para trabajar cada escena”.
Aunque la narrativa aborda un tema sensible, la cinta no abusa de un tono lúgubre. “Como director estaba sufriendo. Quería cuidar que conmoviera sin ser un melodrama”, indicó.
UN SHOW ICÓNICO

● La banda escocesa Franz Ferdinand desató la locura con su presentación, durante la primera jornada del encuentro.
SE REALIZO LA EDICIÓN 2025 DEL FESTIVAL CORONA CAPITAL, QUE CONGREGÓ A MÁS DE 200 MIL PERSONAS Y OFRECIÓ PRESENTACIONES DE LINKIN PARK, AFI, ALABAMA SHAKES, FOO FIGHTERS, OMD, Y FRANZ FERDINARD ENTRE OTROS. NAYELY RAMÍREZ MAYA

EL BLUES SE HACE PRESENTE
● Alabama Shakes regresó al festival, de la mano de la cantante Brittany Howard, que deleitó con su inigualable voz.

● Marina, la cantante galesa, ofreció un brillante y emotivo concierto en el Corona.

FINAL LLENO DE ROCK
● Linkin Park cerró la edición 2025, con un rockero show de casi dos horas, que incluyó sus éxitos.

● AFI volvió a nuestro país para se parte del cartel del Corona Capital, con un energético show en el escenario principal, con la singular voz de Davey Havok, quien no dejó de brincar en el entarimado.

Alemania clasifica a la próxima Copa del Mundo 2026 con una contundente victoria en contra de Eslovaquia, en el cierre de los clasificatorios europeos
La Selección de Alemania cumplió de manera categórica y se sumó a los invitados al Mundial 2026, luego de golear 6-0 a Eslovaquia en la última jornada del Grupo A.
La Mannschaft disipó las dudas dejadas en su último partido ante Luxemburgo y cobró revancha de la derrota sufrida en la primera fecha de la eliminatoria de la UEFA en contra de los eslovacos.
Ofrecieron una actuación convincente en casa, donde destacó el atacante del Bayern München, Leroy Sané, como líder de la delantera. Con dominio total en el campo, Nick Woltemade, Serge Gnabry, Bote Baku, Assan Ouédraogo y un doblete de Sané, asistido en ambas ocasiones por Florian Wirtz, firmaron las anotaciones que colocaron a Alemania como líder del sector para volver a la Copa del Mundo.
El equipo de Julian Nagelsmann ahora intentará recuperar su mejor nivel para superar las actuaciones de sus últimas dos ediciones, en donde no superó la fase de grupos, mientras que Eslovaquia buscará su última oportunidad de acceder a través del repechaje.
Por su parte, Países Bajos cumplió con el trámite para sellar su pasaporte, después de golear 4-0 a Lituania.
Aunque sólo necesitaba un empate para asegurar su clasificación, los goles de Tijjani Reijnders, Cody Gakpo, Xavi Simons y Donyell Malen impulsaron a la Naranja Mecánica a cerrar una eliminatoria invicta en el Grupo G, con seis triunfos y dos empates.
En tanto, Polonia aseguró su lugar en la repesca de la UEFA tras imponerse 3-2 a Malta, con anotaciones de Robert Lewandowski, Piotr Zielinski y Pawel Wszolek. Esta tarde, Suiza (Grupo B), Dinamarca y Escocia (Grupo C), España (Grupo E), Austria y Bosnia (Grupo H), así como Bélgica, Macedonia del Norte y Gales (Grupo J), buscan los últimos boletos directos al torneo.


MUNDIAL
SIETE PAÍSES DE EUROPA YA ESTÁN EN EL MUNDIAL.
● Donald Trump presentó el FIFA PASS, servicio para los poseedores de entradas en partidos en Estados Unidos: ofrece la oportunidad de obtener una entrevista de visa prioritaria. AP


ALEMANIA HA ESTADO PRESENTE EN 20 EDICIONES.
OUÉDRAOGO DEBUTÓ CON 19 AÑOS.
PAÍSES BAJOS REGISTRÓ 27 GOLES EN LA ELIMINATORIA.
ESPAÑAPUEDE PERDER 6-O Y AUN ASÍ CLASIFICAR.

#SELECCIÓNMEXICANA
EL EQUIPO DE JAVIER AGUIRRE
BUSCA PONER FIN A UNA RACHA
SIN GANAR Y ESPERA CONSEGUIRLO
ANTE LA SELECCIÓN DE PARAGUAY
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana cerrará el 2025 enfrentando a Paraguay como parte de su preparación rumbo al Mundial 2026, en el Alamodome de Houston, Texas.
Luego del empate 0-0 ante Uruguay, donde el Tri fue abucheado por la afición de Torreón, Javier Aguirre está obligado a ofrecer una mejor actuación, aunque tendrá que hacer ajustes en la alineación.
En primera instancia, Hirving Lozano no estará disponible tras la lesión sufrida frente a los charrúas, lo que abre la puerta para que Gilberto Mora o Diego Lainez aparezcan como titulares. También podría sumar minutos Armando González en busca de ganarse una oportunidad.
La Selección M exicana, además, busca cerrar el año de buena forma, tras sumar cinco duelos sin triunfo luego de la final de la Copa Oro
MÁS DE CERCA
● Hirving Lozano sufrió una sobrecarga muscular.
● Miguel Almirón es el líder de Paraguay para este duelo.
PARTIDOS #AMISTOSO
19:30 / CANAL 5 Y 7
VS.

#MUNDIALSUB17

con 10 triunfos para México, por seis de Paraguay.
EL TRICOLOR QUIERE SEGUIR
TRASCENDIENDO EN EL MUNDIAL Y AHORA VA POR PORTUGAL
CAÍDAS, UN EMPATE Y UN TRIUNFO DEL TRI.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con la moral en todo lo alto, tras eliminar a Argentina, uno de los mejores equipos de la Copa del Mundo Sub-17 de Qatar, la Selección Mexicana se apresta a enfrentar hoy a Portugal en los octavos de final, tratando de seguir trascendiendo en el evento El Tricolor tuvo una fase de grupos muy complicada,

Tigres y América disputarán el título del Apertura 2025. El encuentro de ida será este jueves a las 20:00 horas y la vuelta será el domingo a las 17:00 horas. REDACCIÓN DEFINEN
GOLES DEL PORTUGUÉS ANÍSIO CABRAL. VEZ QUE MÉXICO DISPUTA LOS OCTAVOS.
clasificando a los dieciseisavos de final con apenas tres puntos, producto del triunfo ante Costa de Marfil, y pasó a la siguiente fase por encima de Arabia Saudita, debido al fair play
Esa victoria y dos derrotas en la fase de grupos sembró muchas dudas en el equipo dirigido por Carlos Cariño; sin embargo, en la fase de matar o morir , el equipo mexicano se sobrepuso a un seleccionado argentino que había sido el mejor del Sector D con marca perfecta de tres triunfos, y que era claro favorito para avanzar a la siguiente fase.
No obstante, el Tri dio una gran exhibición y en tanda de penaltis dio cuenta de los sudamericanos para intentar seguir trascendiendo en el torneo Sub-17, en el que ya se cuentan con dos títulos, en Perú 2005 y México 2011.
Del otro lado, Portugal finalizó segundo en el Grupo B, saldo de dos triunfos y una derrota, ante Japón. Mientras que en la fase previa se impuso 2-1 sobre Bélgica.




COWBOYS CONSIGUEN SU CUARTA VICTORIA EN LA TEMPORADA, ANTE UN DÉBIL CONJUNTO DE LAS VEGAS
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Cowboys de Dallas y los Raiders de Las Vegas, dos equipos con marca perdedora, cerraron la Semana 11 de la NFL. Los texanos, como visitantes, hicieron mejor las cosas y al final se llevaron el triunfo por 33-16, para poner su marca en 4-5-1 y mantener viva su esperanza de postemporada.
El QB de los Cowboys, Dak Prescott, fue la figura del encuentro con cuatro pases de touchdown, para llegar a 21 en la temporada y colocarse como el segundo mejor de la liga.


#FÓRMULA1
El piloto mexicano Sergio Pérez reflexionó alrededor de su regreso a la máxima categoría: “Necesitaba un respiro, después de 15 años, y recuperar energía para la que creo que será mi última etapa en este deporte. Ya tengo ganas de volver”. REDACCIÓN
l El influencer estadounidense Jake Paul y el excampeón mundial Anthony Joshua se enfrentan en un combate oficial, de peso completo, transmitido en Netflix, el 19 de diciembre en Miami, Florida. REDACCIÓN


MÁS DE CERCA
1Dallas se enfrenta con Eagles (duelo divisional) en la Semana 12.
2Cowboys rindieron homenaje al recién fallecido M. Kneeland
3
El defensivo murió el 6 de noviembre y Dallas no jugó la semana pasada.
4A. Brown puede ser sentenciado 30 años (intento de homicidio).
DERROTAS EN FILA DE LOS RAIDERS DE LAS VEGAS. 6 4
INTERCEPCIONES DE PRESCOTT EN EL AÑO.
Dos equipos de enorme tradición en la NFL buscaron darle una pequeña satisfacción a sus seguidores, y fueron los Cowboys los que mejor ejecutaron en el terreno de juego, algo para llevarse un triunfo que amortiguó un poco las críticas.
La ofensiva de Dallas, una de las mejores, explotó con Prescott como su líder, quien definió el duelo en la primera mitad con una ventaja de 15 unidades.
Cuando Las Vegas quisieron reaccionar, el QB Geno Smith sufrió una intercepción dentro de la yarda 30 de sus rivales, que les bajó totalmente la guardia. Únicamente en dos partidos de 10 disputados, el veterano no ha sufrido intercepción, algo que muestra por qué son uno de los peores en esta campaña.
Los Raiders están condenados a ser uno de los peores equipos de la NFL y los Cowboys se aferran a una ligera posibilidad de estar en los playoffs

LOS BORREGOS CDMX LOGRAN UNA GRAN CAMPAÑA Y ESTÁN CERCA DE ACCEDER A LA FINAL DE LA LIGA
MÁS DE CERCA
l La otra semifinal será Borregos de Puebla vs. Borregos de Monterrey.
l Los Borregos y los Tigres han disputado las últimas tres finales.
POR GERARDO GONZÁLEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Borregos del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, cerraron una temporada de ensueño en la ONEFA. Con siete victorias en nueve partidos, el conjunto capitalino concluyó la fase regular en el tercer lugar general y se perfila como uno de los máximos aspirantes al campeonato en 2025. El artífice de esta campaña sobresaliente es el entrenador Hugo Lira, quien impulsó una profunda reestructuración en el programa. “Ha sido mucha disciplina y confianza en el pro-
ZONA ROJA
1
El equipo venció 35-34 a los Aztecas de la Universidad de las Américas
2En semifinales de la ONEFA van contra los Auténticos Tigres.
3
Los Borregos del Tec Monterrey son el único invicto en este año
4

Los Auténticos Tigres de la UANL sólo perdieron un encuentro ceso. Desde enero trabajamos con una nueva ética, reforzamos el liderazgo del staff y la preparación física. Eso marcó la diferencia”, señaló. Dentro del campo, una de las piezas clave ha sido Jorge González, mariscal de campo y figura del equipo, quien se con-
l LÍDER. El coach Hugo Lira modificó el programa y está obteniendo buenos resultados.
solidó como el motor ofensivo.
TRIUNFOS Y SÓLO DOS DERROTAS EN LA CAMPAÑA.
“Trabajamos para esto, no es sorpresa. Las victorias y las derrotas nos han enseñado mucho; lo importante es mantener los pies en la tierra”, comentó. Con una racha de cuatro triunfos, los Borregos están a un paso de la final.
MEJOR OFENSIVA EN EL CAMPEONATO.




ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR
PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES
MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR
ORBE / EMILIO PINERES ROJAS
EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ
MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD
MENDUET HUERTA EDITORA
PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 3077, martes 18 de noviembre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL, SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV Iturbide 18

NACIDA DEL ANTIGUO CAMINO A SAN ÁNGEL, LA AVENIDA REFLEJA MÁS DE CIEN
AÑOS DE TRANSFORMACIONES URBANAS
HOY ES UNA VÍA VITAL PARA LA CIUDAD
Redacción cupula@elheraldo demexico.com
l origen de la actual avenida Revolución se remonta al siglo XIX, cuando un camino rural conectaba los pueblos agrícolas del sur poniente con Tacubaya y el centro de la Ciudad de México. A sus costados se extendían huertas y casas de descanso que abastecían a la capital. Según investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y de cronistas como Guillermo Tovar de Teresa, aquel trazo acompañó la expansión urbana de los antiguos pueblos de Mixcoac y San Pedro de los Pinos, cuyas parcelas fueron subdivididas para dar paso a nuevas colonias. Con la modernización del transporte el camino incorporó rieles de tranvía y alumbrado y comenzó a perfilarse como una de las principales rutas hacia San Ángel.
En las primeras décadas del siglo XX la zona experimentó un crecimiento acelerado. Tacubaya se integró al tejido urbano y aparecieron viviendas de estilo ecléctico y art déco, como el edificio Ermita, proyectado entre 1930 y 1932. En ese contexto el viejo camino adquirió las dimensiones de una avenida moderna.
Su nombre actual se estableció oficialmente en 1957, cuando el Departamento del Distrito Federal la rebautizó como avenida Revolución para conmemorar la gesta de 1910 y a los grupos revolucionarios que ocuparon Mixcoac entre 1914 y 1915. La denominación se inscribió en el proyecto nacionalista que buscaba anclar la memoria de la Revolución Mexicana en el paisaje capitalino.
Con el paso de las décadas, Revolución se transformó en una arteria fundamental del suroeste de la ciudad. En los años 50 y 60 surgieron zonas residenciales como Guadalupe Inn y se consolidaron áreas comerciales. A mediados de los 70 fue incorporada al sistema de ejes viales y adoptó su sentido único norte-sur. Su trazo, de aproximadamente nueve kilómetros, atraviesa las actuales alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Álvaro Obregón, y corre casi en paralelo a la avenida Patriotismo con la que forma uno de los corredores más transitados de la capital.
DATOS CLAVE
La arteria atraviesa las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
Inicia donde el Circuito Interior Bicentenario lleva el nombre de José Vasconcelos.
Termina en la zona de Ciudad Universitaria al cruce con el Eje 10 Sur San Jerónimo-Universidad.
1 2 3 4
Ha recibido diversos nombres a lo largo del tiempo, como Camino Tacubaya a Mixcoac.
• Redacción ¦ Viaje al recuerdo

El dispositivo que nació en los años 40 para emergencias médicas se popularizó en los 90. Desapareció con la llegada de la telefonía móvil
Redacción cupula@elheraldodemexico.com
El buscapersonas, conocido como bíper, nació como herramienta médica. En 1949, el ingeniero canadiense Al Gross patentó el primer sistema de paginación telefónica, usado en el Jewish Hospital de Nueva York para alertar a médicos sobre emergencias. La idea de una señal portátil había surgido en 1921, cuando la policía de Detroit experimentó con transmisores de radio para sus patrullas, pero fue Gross quien la convirtió en un dispositivo personal. En 1958 la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos autorizó su uso comercial y Bell System presentó el modelo Bellboy, considerado el primer servicio moderno de paginación. A inicios de los 60, Motorola lanzó el Pageboy, sin pantalla, que sólo emitía una señal sonora para indicar que alguien debía devolver una llamada.
Durante los 70 y 80 el bíper se consolidó entre mé-
1
BIP, BIP
Con el auge de los SMS en los primeros teléfonos móviles digitales, el bíper quedó obsoleto en los años dos mil.
2
El número de usuarios fue en aumento: en los 80 eran 3 millones y para los 90 superaba los 60 millones.
dicos, policías, bomberos y técnicos. Funcionaba con ondas de radio que enviaban mensajes numéricos o alfanuméricos a receptores personales. Con pantallas, la comunicación podía incluir números telefónicos o breves frases, lo que amplió su uso corporativo. En 1980 existían tres millones de usuarios en el mundo y, hacia 1994, la cifra superaba los 60 millones. Japón registró 11 millones en 1996, un símbolo del auge de la mensajería breve antes del teléfono celular.
En México se extendió en los Digitel, SkyTel y Biper ofrecían planes que permitían recibir mensajes o números telefónicos. Su bajo costo y la rapidez del servicio lo convirtieron en moda entre médicos, estudiantes y ejecutivos. Según revistas especializadas en temas de negocios, en 1998 existían unos 700 mil usuarios y, un año después, la cifra pudo superar el millón.
El declive comenzó a finales de esa década. Los celulares digitales y los mensajes de texto ofrecían más funciones y la ventaja de responder de inmediato. En México, el sistema “el que llama paga”, instaurado en 1999, impulsó la adopción del celular y redujo el atrac tivo del buscapersonas. A comienzos de los dos mil su uso cayó drásticamente. En Japón el último servicio cerró en 2019, mientras que en Estados Unidos y Euro pa su empleo quedó restringido a hospitales y cuerpos de emergencia por su fiabilidad y cobertura. Aunque su sonido pertenece a un pasado cada vez más lejano, el bíper marcó una transición en la historia de las telecomunicaciones.


SINESTESIA

#OPINIÓN
PALABRAS QUE RETRATAN
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot
DE NATURALEZA INCIERTA, LA NUEVA OBRA DE ISABEL ZAPATA RETRATA A MICHEL DE MONTAIGNE SIN OPERAR COMO LA COPIA DE SU VIDA NI LA CALCA FIDEDIGNA DE SU APARIENCIA
La nueva obra de Isabel Zapata, Montaigne, etc., rehúye intencionalmente a la clasificación. A momentos, su libro roza con la biografía mientras adopta tonadas epistolares y se apoya de elementos de corte testimonial. En otros, da la sensación de ser un homenaje, una oda o incluso un diálogo poético con Michel de Montaigne. Sin embargo, lo que acaba de escribir Zapata es, más que nada, un verdadero retrato literario.
Pero, ¿exactamente cómo se ve un retrato de este estilo? Dado que la literatura no es un arte propiamente visual, los retratos escritos tienden a enfocarse más en los planos invisibles del sujeto que en los superficiales. A diferencia de los retratos de arte pictórico, los literarios no pretenden copiar fidedignamente la apariencia del modelo sino sacar a la luz el interior del mismo.
Por ello, para quienes se han obsesionado con los ensayos de Michel de Montaigne, la obra de Zapata arriba a nuestras manos no como una biografía de su paso por el mundo, sino como un retrato de su forma particular de habitarlo. A partir de testimonios, cartas y discusiones ficticias, Zapata reconstruye un retrato vivo de lo que profesó el francés en sus ensayos: uno que no opera como la copia de su vida ni la calca fidedigna de su apariencia, sino como espejo de su arte y eco de sus ideas.
ZAPATA RECONSTRUYE UN RETRATO VIVO DE LO QUE PROFESÓ MONTAIGNE
Después de todo, Montaigne etc. podría ser considerado el retrato más fidedigno del francés porque rehúye a la clasificación con la misma naturalidad con la que el propio Montaigne huyó de la certeza ensayística.
Al final, su naturaleza incierta responde a la incertidumbre misma con la que escribió el francés. Por ello, entre los versos de la mexicana se va vislumbrando la forma de ser que distinguió a un ensayista convencido únicamente por la duda, un escritor inquieto que acostumbraba pensar en movimiento y un hombre que desconfiaba de todo aquel que proclamaba haber encontrado la verdad por medio de la palabra.
LUJAMBIOT@GMAIL.COM
Por Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del gobierno de México

os gusta hablar de Original como un movimiento y no como un programa, a pesar de la perplejidad de muchos que no conciben algo así desde el Estado y sus rígidas estructuras, pero que olvidan que somos el país que también institucionalizó una revolución y desde hace poco más de siete años, tiene un gobierno que nace justo de luchas y movimientos sociales. Original, que surgió como respuesta al plagio y a la apropiación cultural de iconografías en textiles, forma parte de una transformación cultural más amplia, que reconoce las diversas identidades indígenas, las nombra y las celebra. Venimos del humanismo y también del reconocimiento de que la desigualdad no sólo se ha manifestado históricamente en lo social y económico, sino en el ejercicio real de un derecho tan fundamental como el de la cultura. Un movimiento como éste ha cambiado narrativas, visiones de los creadores tradicionales, ha señalado el maltrato y el racismo del que han sido objeto y ha demostrado que el trato digno a todos los creadores no debe ser una excepción. Original ha trabajado con la fuerza del Estado desde la Secretaría de Cultura al lado de las artesanas y artesanos de México. Sin la sabiduría de tantas maestras y tantos maestros artesanos hubiera sido muy difícil que nuestra pretensión rebasara su actividad más visible: el Encuentro de Arte Textil Mexicano. Fueron ellas y ellos quienes en territorio nos ayudaron a crear los programas de formación y capacitación, los foros de discusión, quienes sumaron y ayudaron en la resolución de conflictos y quienes nos enseñaron que es más fácil andar juntos que separados. Concluimos la parte fundacional de Original con grandes artesanas y artesanos que ahora son nuestra familia ampliada; con equipos que han aprendido a comprender las circunstancias complejas y variadas que cada creador tradicional enfrenta desde el acceso a la materia prima hasta la colocación de sus piezas en algún punto de venta. Quienes nos acompañaron los primeros años, han tenido la generosidad y paciencia para enseñarnos

NIÑOS Y GRANDES
Este año, Original da la bienvenida a artesanos de seis países: Armenia, Chile, China. Noruega, Nueva Zelanda y Rep. Dominicana.
En Original escuincles tienen cabida los más pequeños a través de talleres presenciales que imparten los propios artesanos.



a organizar este movimiento vivo y orgánico, en constante movimiento, con retos y adaptaciones. Ellas y ellos siguen afortunadamente con nosotros abriendo otros espacios para el modelo que trajo Original. En 2025, nos expandimos a Yucatán y Baja California, y abrimos el espacio del Complejo Cultural Los Pinos a otras ramas artesanales más allá de las del vestir. También ese año, por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, ampliamos la convocatoria y fuimos a entrevistar a municipios y comunidades a artesanas y artesanos que se integran a esta comunidad Original. Contamos ya con la enorme fuerza de quienes han caminado con nosotros y con el ímpetu de muchas artesanas y artesanos jóvenes; con la sabiduría y resistencia de maestras que se habían quedado solas preservando una tradición y con la rebeldía de muchas mujeres que han encontrado en su talento una vía hacia el respeto y la libertad.
El Encuentro de Arte Textil Mexicano que se llevará a cabo nuevamente en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, del 27 al 30 de noviembre, se sostiene con un equipo que trae las experiencias de las nuevas sedes, el conocimiento de nuevos públicos y mercados, así como la esperanza y la encomienda de más artesanos para conformar redes de comercialización fuertes en toda la República. Hemos trabajado con los gobiernos estatales y otras instancias federales, no sólo dejando un modelo de gestión para un mercado de arte popular más ético y justo, sino estableciendo puntos de venta a través de Fonart que tiene la encomienda de apoyar a la comercialización directa de los artesanos.
La Ciudad de México recibirá a 400 artesanos de todo el país, culturas diversas de pueblos indígenas y afromexicanos, que llevarán piezas de mil 650 artesanos más que forman parte de distintos colectivos. Habrá alrededor de 60 mil piezas de textiles, como huipiles, rebozos y enredos tejidos en telar de cintura o blusas, vestidos y camisas bordados a mano en distintas técnicas de todo el país; sarapes y gabanes en telar de pedal; joyería de oro y plata trabajada finamente en filigrana y con lapidaria como ámbar, hasta complementos del vestir como sombreros, abanicos, bolsos, zapatos, cinturones o billeteras.

Vivir el Encuentro Original es llevarse la experiencia completa de ver de frente a los artesanos, preguntar, indagar, contar y reencontrarse; de preguntar sobre su proceso creativo o la conservación de la pieza. Original es el espacio de encuentro para posibles colaboraciones y transacciones comerciales, un lugar donde el aprendizaje y el juego se unen en talleres para infancias y adolescencias (Original escuincles), impartidos por los propios artesanos. Quién mejor que ellos, que transmiten sus saberes de generación a generación en sus propias comunidades. Tendremos también talleres para Nanas y Tatas, adultos mayores que siguen desarrollando su sentido creativo y motriz. Original también es una reflexión constante donde estamos involucrados todos: artesanos, comercializadores, promotores, gestores o medios de comunicación; para ello se crearon los foros de discusión donde se hablará de colaboraciones justas, del arte tradicional como una forma de resistencia, de su uso cotidiano y de los nuevos escenarios que creará la inteligencia artificial.
Ciudad de México dará la bienvenida a artesanas de seis países: Armenia, Chile, China, Noruega, Nueva Zelanda y República Dominicana y a una muestra de textiles de Guatemala. Seda, lana, fibras naturales urdiendo un gran telar que envuelva a la gran comunidad de creadores de este maravilloso mundo del textil tradicional. Viva la experiencia Original.


OFERTA MÚLTIPLE
Este año, Original se diversificó y extendió su alcance a Yuacatán y Baja California. Y se amplió al arte decorativo.
Entre las prendas que se pueden admirar están los huipiles, rebozos, vestidos, sarapes, gabanes y camisas.
El encuentro se lleva a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, del 27 al 30 de noviembre.


Un sarape no sólo es materia prima, también es sentimiento. “Mi estado de ánimo depende mucho de las piezas que hago. Entrar al telar significa dejar mis problemas, mis sentimientos, es un esfuerzo físico, mental, psicológico, lo veo como una forma terapéutica, como una forma para sanar las emociones malas, buenas”, dice Pedro Netzahualcoyotl Nava. El artesano es un tejedor de tercera generación, sus abuelos y su padre –su gran maestro—han contribuido a la fama sarapera del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala. Sus sarapes y gabanes, elaborados en telar de pedal con lana natural teñida con tintes naturales, son conocidos en todo el país e, incluso, fuera del territorio. La clave, dice Pedro, es la calidad.
“Cada vez nos lo tomamos más en serio. Los estándares de calidad los ponemos muy altos, tratamos de dar la mejor imagen, cada pieza es súper cuidada, muy detallada, si no cumplen los estándares de calidad internos que son muy altos, la prenda se queda en casa”, cuenta. Esa calidad los llevó a fabricar todos los sarapes de la película Pedro Páramo (Rodrigo Prieto, 2024) y los traerá por cuarta ocasión a la Ciudad de México, para participar nuevamente en Original. Encuentro de Arte Textil Mexicano.
Un sarape, dice Pedro, es fuerza y elegancia, se trata de la prenda nacional del hombre por excelencia, aunque las mujeres también lo usan. Elaborarlo no es nada fácil, una pieza puede llevar de seis meses a un año y medio de trabajo, dependiendo del tipo de hilo y tejido, se avanza de uno a tres centímetros diariamente. Una vez en el telar, dependerá de la imaginación y el universo creativo del artesano.
“Se teje pensando en la iconografía de la zona, lo que quieres representar, para el cómo expresarlo es muy importante, en un sarape quiero representar lo que veo y decido un diseño para irme al color, necesito color, un sarape tiene que llevar tinte natural, puede ser elaborado en lana, cera, algodón, pero lo hace fuerte el proceso tradicional. Eso es lo que caracteriza a un sarape muy de Contla”.
Después viene la elección de los hilos y la paciencia será necesaria: “Es un proceso lento, pero se disfruta, la complejidad de un sarape está en eso, en disfrutar. Ya llegando al centro, el sarape puede tener un diamante o un medallón; el diamante es lo máximo que representa la zona, los puntos cardinales, el tiempo, las cuatro estaciones del año La complejidad de un sarape está en el centro”, cuenta.

En el taller sigue trabajando el papá de Pedro y sus tres hermanas Leonor, Cristina y Marina.
1 2 ARTE EN FAMILIA
Dependiendo del trabajo y la complejidad de la prenda, el precio va de los 20 a los 100 mil pesos.

PROCEDENTE DE TENANCINGO, LA
En Tenancingo, Estado de México, el sonido del telar de cintura marca el paso del día. Generaciones de mujeres tejieron su propia historia con hilo de algodón, entre ellas la bisabuela de Rosario Flores Núñez, quien hizo rebozos para las generalas, para quienes cada pieza “era su fuerza, su identidad y la forma de decir: aquí estamos, somos nuestra propia fuerza”.
Años después, su abuela continuó la tradición y le enseñó que el rebozo no solo cubría el cuerpo, sino que llevaba consigo la memoria de la familia y del pueblo. Así lo expresa la artesana, quien remarca con orgullo que creció entre hilos, historias y paciencia.
“Los diseños son coloridos, con figuras de flora, fauna y seres fantásticos, que representan la cosmovisión otomí y nahua de nuestro pueblo”, contó.
El municipio de Tenancingo, con una población predominantemente mestiza, es reconocido por su herencia cultural y por el rebozo, cuya tradición proviene principalmente de los pueblos originarios.
“Este símbolo icónico de Tenancingo ha sido transmitido a lo largo de generaciones y está profundamente arraigado en la identidad local, más allá de una única etnia. Mi mamá me decía que cada rebozo llevaba un pedazo de nuestra historia, por lo que tejer no es solo un acto de habilidad, sino de amor”, recordó la artesana, quien aprendió la técnica a los 7 años y, a los 15, comenzó a elaborar sus propios diseños.
Con más de tres décadas de experiencia, Rosario ha convertido el arte del rebozo en un puente entre generaciones, donde cada pieza, que tarda aproximadamente cinco meses en completarse, representa la historia de su bisabuela, su abuela y su propia identidad.
En 2015, obtuvo el Galardón Presidencial del Gran Premio de Artesanías, destacando entre más de dos mil 500 participantes, un reconocimiento que la impulsó a enseñar y a transmitir este arte a las nuevas generaciones. Este año participa en Original, el encuentro de arte textil mexicano que reúne a artesanos de todo el país para exhibir, vender y promover sus creaciones
“Original es un espacio donde nuestra cultura se encuentra con el público; cada rebozo, tejido o artesanía es un pedazo de México que se reconoce. Un rebozo hecho a mano tiene alma; uno industrial, por más bonito que fuera, nunca pudo contar nuestra historia”, afirmó la artesana

#OPINIÓN
TIEMPO DE MUJERES
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ
EL RECONOCIMIENTO A GRACIELA ITURBIDE EN ESPAÑA VALIDA EL INMENSO PODER EN LA FUERZA CREADORA DE UNA MUJER QUE SOSTIENE LA CÁMARA
LO MÁS
EMOCIONANTE ES QUE ESTE LINAJE SE EXPANDE Y SE COMPLEJIZA CADA DÍA
Qué momento tan luminoso hemos saboreado los últimos días con la querida Maestra Graciela Iturbide! Su recepción del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 además de ser un triunfo personal por una carrera en la que ha hecho danzar a la poesía visual y la antropología profunda, a través de su distintivo blanco y negro, hoy significa también un potente reconocimiento global al legado inagotable de las mujeres que han tomado la cámara, redefiniendo la narrativa de México. Aunque los primeros capítulos de la fotografía fueron escritos por personajes masculinos, precursoras como Tina Modotti (de espíritu revolucionario que, aunque extranjera, nos dejó un registro inolvidable de la efervescencia social), Lola Álvarez Bravo (quien documentó el México moderno y posrevolucionario, y cuya experimentación sentó las bases de nuestra modernidad visual), o Mariana Yampolsky (con su profunda conexión con lo rural), fueron la chispa que iluminó el camino de una generación de maestras de la luz. Y lo más emocionante es que este linaje se expande y se complejiza cada día con nombres como los de Flor Garduño, Dulce Pinzón, Patricia Aridjis, Yolanda Andrade y tantas otras mujeres, cazadoras de momentos, que han demostrado una habilidad para entrelazar el testimonio con la lírica. Ellas han usado el lente no como un espejo pasivo sino como un agudo bisturí, construyendo de manera literal este “tiempo de mujeres” en la fotografía.
TOMAR EN CUENTA
La abuela de Rosario Flores Núñez tejió rebozos para generalas.
1 2
En 2015 obtuvo el Galardón Presidencial del Gran Premio de Artesanías.
El reconocimiento a Iturbide es, en esencia, la validación del inmenso poder en la fuerza creadora de una mujer que sostiene la cámara. Es un ojo que, históricamente acostumbrado a observar los detalles de lo cotidiano y lo marginal, posee una sensibilidad para la injusticia y una capacidad para la empatía que transforma lo capturado en algo más profundo que un simple registro. Es esta fuerza creadora femenina la que nos invita a ver el mundo de forma más completa, más matizada y, francamente, más bella.



