



![]()








WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
RESALTA UNIDAD CON EL PUEBLO › Entre el gobierno y el pueblo no hay divorcio, así lo aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Tabasco, en compañía del gobernador Javier May. La mandataria dejó muy claro que, cuando el gobierno responde a su pueblo, no hay fuerza que lo pueda detener, pues esta cercanía los hace invencibles, y de hecho, aseguró, esa es la base de la aprobación de su mandato. Siete de cada 10 mexicanos aprueban su gestión.

LUISA MARÍA ALCALDE


LAURA ITZEL CASTILLO
A DISCUTIR INICIATIVAS

MARTÍ BATRES G.* @martibatres
Los últimos tiempos nos han permitido ver con mucha claridad la actuación hipócrita de los derechistas mexicanos, su doble moral, su doble discurso, en suma, su falsedad, el horror ético que encarnan.
Hablan de paz y manejan grupos violentos dedicados a la provocación en las calles.

CLARA BRUGADA
› La dirigencia de Morena, que encabeza Luisa María Alcalde, llamó a sus Comités Seccionales de todo el país a informar a la ciudadanía lo que pasa en México, para contrarrestar la falsa información financiada por la oposición, como el fin de semana, en donde hubo pocos jóvenes y muchos intereses políticos para atacar a la presidenta Sheinbaum

MIGUEL RUBIO BARTHELL EN DEFENSA DE LA PRESIDENTA OPORTUNISTA
› Identificado con la ultraderecha, Miguel Rubio Barthell, activista y dizque asesor político ligado al Partido Acción Nacional (PAN), intentó colgarse, el pasado fin de semana, de la marcha de la Generación Z y desde Yucatán llamó a seguir protestando. “Miren cuántos idiotas somos acá”, lanzó desde el templete.
TODOS SE SUBEN CON BRUGADA
› Espaldarazo recibió la jefa de Gobierno Clara Brugada por parte del Gobierno Federal en la Nueva Línea 1 del Metro, que dirige Adrián Rubalcava. En representación de la presidenta Sheinbaum, la secretaría de Gobernación Rosa Icela Rodríguez reconoció en la mandataria capitalina éste como uno de los primeros grandes logros de gobierno.

ADRIÁN RUBALCAVA
PRÓXIMA ESTACIÓN: LÍNEA 3
› A propósito de la reapertura en su totalidad de la Línea 1 del Metro, encabezada este domingo por el director del Metro, Adrián Rubalcava, todo el gabinete capitalino y federal tienen oídos abiertos para escuchar qué necesita el ex alcalde y comience, lo más pronto posible, la rehabilitación de la Línea 3, proyectada para que inicie en diciembre.
› Habrá que estar pendientes esta semana de la agenda que tendrán en el Senado, que preside Laura Itzel Castillo. Van a discutir la Ley General en Materia de Extorsión, integrarán las propuestas del Poder Ejecutivo para fortalecer la justicia y protección a víctimas, con aumento a penas de prisión y mejorar la coordinación de autoridades.

OMAR GARCÍA HARFUCH
MÁS SEGURIDAD
› La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, incorporó a sus filas a 98 cadetes de la sexta generación 2025 del SPF. Son 48 mujeres y 50 hombres que concluyeron su formación para fortalecer capacidades operativas de la institución y hacerle frente a la inseguridad con diversas tareas.
Acusan narco-Estado cuando la verdadera conformación de un narco Estado ocurrió entre 2006 y 2012 con un gobierno federal que reorganizó pactos, alianzas, guerras y territorios entre los cárteles.
Exigen Estado de derecho y se niegan a cumplir con las leyes fiscales y las resoluciones de los tribunales que ellos crearon.
Critican la falta de presupuesto para la salud y se niegan a cumplir con el pago de impuestos que sirven para financiar la salud pública.
Reclaman pluralidad, pero en sus medios de comunicación no la hay.
Señalan autoritarismo del gobierno actual, pero se quejan de que a calles y colonias les quiten el nombre de Díaz Ordaz.
Claman autoridad, mano dura, uso de la fuerza pública, pero agreden y golpean a los elementos de la Policía.
Hablan de derechos humanos y denostan con grotescos discursos misóginos, racistas y homofóbicos a quienes critican sus actos.
Acusan ideas extranjeras en la acción política de la izquierda, y al mismo tiempo piden la intervención de potencias extranjeras en nuestro territorio.
Se niegan a cumplir con el pago de impuestos para financiar la salud
Rechazan pagar sus adeudos con el Estado, pero, eso sí, no le perdonan un sólo adeudo, un sólo abonito, a los clientes de sus empresas.
Afirman que los servidores públicos viven de los impuestos que ellos pagan, cuando ellos ni siquiera pagan impuestos.
Descalifican a los servidores públicos por vivir de los impuestos que pagan los mexicanos, pero ellos viven y se enriquecen de los impuestos no pagados que pertenecen al pueblo de México.
Asumen el discurso de la libre empresa como doctrina que condena la intervención del Estado en la economía, pero algunas de sus grandes fortunas están construidas por los subsidios, préstamos, servicios, concesiones y empresas que el Estado les dio.
Dicen que México se parece cada vez más a Venezuela, pero copian todas las estrategias de la derecha venezolana. En suma, los derechistas mexicanos nada tienen que ver con la libertad, los derechos humanos, la paz, la seguridad, la patria o la libre empresa.
La construcción del país con esos altos valores encuentra su base hoy en día en una consistente coalición que conforma el Gobierno de la República con el empresariado productivo que cumple las leyes, las clases medias profesionistas, los jóvenes universitarios, las y los trabajadores y, desde luego, los pobres y humildes que van saliendo adelante, prosperando, con el proyecto de transformación que sacude privilegios y edifica bienestar.
*Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)



VILLAHER -
MOSA, TAB.-
Al anunciar la creación de una planta procesadora de chocolate del Bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la aprobación de su mandato es porque entre gobierno y pueblo no hay divorcio Por ello, en compañía del gobernador Javier May, enfatizó que cuando el gobierno responde a su pueblo, no hay fuerza que lo pueda detener, pues argumentó que esta cercanía los hace invencibles.
“Por eso hay tanta aprobación, porque no hay divorcio entre pueblo y gobierno, somos uno solo, jamás nos vamos a separar del pueblo de México. Y cuando hay gobiernos cercanos a la gente, cuando el gobierno responde a su pueblo, no hay fuerza que nos pueda detener, somos invencibles, es invencible nuestro país”, dijo.
La Presidenta también aseguró que no existe distanciamiento con el expresidente López Obrador, en medio de señalamientos de sectores que insisten en que su administración debería marcar una separación del fundador de la 4T.
Sobre el anuncio de la construcción de la planta de chocolate, que estará en Comalcalco, Tabasco, la presidenta Sheinbaum Pardo resaltó que el objetivo de esta es hacer que las familias vivan bien de la producción de este producto.
“Que la venta del chocolate de calidad a través de distintos esquemas, y particularmente ayudando con Alimentación para el Bienestar, tenga la posibilidad de tener buenos
PRESIDENTA AFIRMA QUE APROBACIÓN DE SU MANDATO ES PORQUE ENTRE LA GENTE Y LA FEDERACIÓN NO HAY DIVORCIO
GARANTIZAMOS QUE MÁS FAMILIAS DE TABASCO SIEMBREN CACAO’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
FERNANDA GARCÍA Y ARMANDO DE LA ROSA
ingresos para las familias de Tabasco. Es decir, buena alimentación, precios justos y bienestar para las familias”.
Agregó que esta planta no busca sustituir al mercado del chocolate en general o a las empresas transnacionales que se dedican a producir este producto, sino que busca garantizar que las familias de Tabasco siembren el cacao y vivan con bienestar.
“¿Vamos a sustituir el mercado de chocolate? Claro que no, ¿el mercado, en general, de otras empresas transnaciona-
AFINAN PROYECTO
80149
MDP SERÁ LA INVERSIÓN INICIAL DE LA PROCESADORA.
TONELADAS DE CACAO SE HAN COSECHADO EN TABASCO.
les que venden chocolate?, claro que no, pero sí garantizamos que más familias de Tabasco siembren cacao, vivan con bienestar y que México pueda alimentarse con chocolate de calidad”, comentó.
En tanto, María Luisa Albores, titular de Alimentación de Bienestar informó que este proyecto tendrá una inversión de 80 millones de pesos y su construcción inicia en 2026.
La funcionaria declaró que el predio donde se realizará tal construcción, en la comunidad de Comalcalco, será otorgado por el gobierno del estado y mide dos hectáreas.
Antes, la manadataria realizó la supervisión del Hospital General de Cárdenas en Tabasco, mismo que se prevé esté concluido en 2026.
“Supervisamos avances del Hospital General de Cárdenas, Tabasco, cuya conclusión, después de muchos años de abandono, se encuentra a cargo de los ingenieros militares. Estará terminado en marzo de 2026”.
El gobernador, Javier May, publicó en su cuenta de X fotografías del recorrido
l Es la primera procesadora de chocolate.
l Buscan consolidar a la entidad como productora.
l Mil 300 productores lograron ventas por 31 mdp.
l Se prevé que la cosecha alcance las 400 toneladas.
l Se anunció una barrita golosina con 75% de cacao.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Las protestas del fin de semana derivaron en enfrentamientos violentos que exhibieron la tensión política del país y dejaron un mensaje contundente: no hubo vencedores ni vencidos
La marcha convocada por la Generación Z reunió a miles de personas que recorrieron el centro de la capital del país y otras 50 ciudades para protestar contra el gobierno federal. Sin embargo, varias de estas movilizaciones terminaron en serios enfrentamientos que dejaron claro algo incómodo: nadie ganó
Las protestas combinaron rabia, hartazgo social, reclamos políticos y un ambiente de confrontación. Pero, al final, nadie ganó
En muchas ciudades participaron figuras de la oposi-
ción, así como grupos afines a la llamada ultraderecha. El resultado, otra vez, fue el mismo: nadie ganó
En la capital del país, por primera vez, grupos infiltrados del llamado bloque negro lograron derribar las pesadas vallas colocadas por el gobierno para resguardar el Palacio Nacional. Tampoco ahí hubo vencedores: nadie ganó
Las imágenes de violencia se multiplicaron: manifestantes golpeando a policías; granaderos agrediendo brutalmente a mujeres, hombres y jóvenes. Una de esas escenas —un hombre siendo pateado en la cabeza mientras yace en el suelo— recorrió el mundo. Y, pese al impacto global, nadie ganó
El enfrentamiento, que se extendió por más de cuatro horas en la Plancha del Zócalo y calles aledañas, dejó un saldo de 120 policías lesionados, un número indeterminado de heridos entre los manifestantes y alrededor de 40 detenidos. Aun así, nadie ganó
La batalla continuó en redes sociales, donde simpatizantes de la 4T difundieron mensajes beligerantes contra la oposición y los organizadores, mientras del otro lado respondían con igual intensidad. Una guerra digital que duró horas ¿El resultado? Nadie ganó
logró más que exhibir la fragilidad del gobierno y la imposibilidad de escuchar a quienes no comulgan con sus ideas o gestión.
***
OTRA CRISIS. En el gobierno hay preocupación creciente porque aún no se sabe de dónde saldrán los casi 60 mil millones de pesos que se requieren para implementar la estrategia de “pacificación” en Michoacán, entidad desgobernada por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla. Peor aún: esa misma estrategia pretenden replicarla en estados severamente golpeados por la violencia como Sinaloa, Baja California Sur, Veracruz, Estado de México, Guerrero y Chiapas
***
UN CAMBIO QUE INQUIETA Y ALIVIA. En Palacio Nacional recibieron con agrado las declaraciones de José Medina Mora, quien aseguró que México es un mejor país para invertir que los de Europa.
El enfrentamiento dejó un saldo de 120 policías lesionados
El gobierno intentó controlar la crisis con llamados a la civilidad, discursos sobre libertad de expresión y comunicados oficiales que nunca encontraron eco entre los manifestantes ni entre los sectores más radicalizados. Nadie ganó
Desde la comodidad de sus oficinas, los gobernadores de Morena y aliados firmaron un desplegado en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum y en condena a la violencia. Pero, incluso ahí, nadie ganó
Rara vez, como el sábado pasado, México había sido tan mencionado en medios internacionales sobre todo por las imágenes del choque entre “manifestantes” y policías en la Plaza de la Constitución. Y aun así, nadie ganó. Todos perdimos porque no se
Medina Mora asumirá el 10 de diciembre la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sustituyendo a Francisco Cervantes
Y no es un detalle menor: en Palacio siempre lo han visto como parte del ala más crítica del sector empresarial, a diferencia de Cervantes, quien mantuvo una relación tersa tanto con AMLO como con la presidenta Sheinbaum
El cambio en el CCE llegará pronto, y en el gobierno esperan que abra una nueva ventana de comunicación en un momento clave: la llegada de nuevas inversiones y la renegociación del T-MEC. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La política mexicana: un ring donde todos suben, pero nadie sale victorioso”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ


SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La marcha era de los jóvenes. Pero los partidos, los de siempre, no pudieron resistir la tentación de meterse
a protesta del sábado tenía un origen claro: era una marcha convocada por jóvenes, por la Generación Z que buscaba algo tan básico como hacerse escuchar.
Pero antes de que diera siquiera un paso, ya estaba contaminada. Y no por los chavos —que bastante han batallado por ganar un espacio propio—, sino por los mismos actores de siempre: los políticos que no entienden que no todo tiene que pasar por ellos.
En Mérida, Yucatán, el panista Miguel Rubio Barthell, de manera oportunista, ante la evidente falta de eco social para la convocatoria, instruyó a su círculo y a sus operadores para que la “próxima protesta” cada uno llevara a cinco personas más, “porque la sociedad necesita a los partidos”, según él.
quienes nunca han entendido a la generación que hoy se atreve a alzar la voz.
Este esquema se replicó en muchas partes del país. Las imágenes que se viralizaron en redes mostraron a una oposición desesperada, desconectada, sin lectura social; una oposición que, ante su propia irrelevancia, decidió colgarse de una protesta que no era suya... y terminó por corromperla.
La ironía es brutal: la Generación Z intenta hablar, pero los mismos que callaron sus demandas durante años ahora bloquean su espacio público, ocupan sus marchas y vuelven a invisibilizarlos
Es miedo eterno de los partidos a quedar fuera del protagonismo
Me contaban incluso que su hermano, Erick Rubio Barthell, es un priista muy conocido en el estado, con trayectoria en gobiernos del tricolor y cercanía a figuras como Emilio Gamboa Patrón. Esa mezcla explica por qué la marcha se volvió territorio fértil para que la vieja política hiciera lo que mejor sabe hacer: apropiarse de causas ajenas
El resultado fue lo de siempre. La protesta que debía pertenecer a los jóvenes terminó interrumpida por quienes no tenían que estar ahí. Igual que los violentadores infiltrados en otras ciudades, la presencia de operadores partidistas en Mérida —y en otras entidades— terminó ensuciando el sentido original de la convocatoria. Lo que pudo ser una expresión limpia, autónoma, se convirtió en una marcha tomada por
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
La marcha era de los jóvenes. Pero los partidos, los de siempre, no pudieron resistir la tentación de meterse. Y, como siempre, terminaron arruinándolo. Es miedo eterno de los partidos a quedar fuera del protagonismo.
•••
EN CORTO En Morelia, Michoacán, la marcha de la Generación Z terminó con una periodista golpeada por la Guardia Civil, corporación estatal bajo el mando del secretario de Seguridad, Juan Carlos Oseguera. No es la primera agresión. Por eso, el colectivo de periodistas Líderes Michoacán exige su destitución inmediata por permitir —o tolerar un patrón de violencia policial contra la prensa. Al final, el relevo ocurrió: el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla designó en su lugar a José Antonio Cruz Medina
Nos vemos a las 8 por el 8 TV
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#NIVELPRIMARIAYSECUNDARIA
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Educación Pública (SEP) envió un oficio al Senado donde detalla cifras que corroboran que las becas atajan la deserción escolar.
A nivel primaria se detectó una disminución del 0.48 por ciento de la tasa de abandono en el primer ciclo escolar, y de 0.11 por ciento en el rezago en el tercer ciclo.
Las becas también funcionan más a nivel secundaria, ya que hubo una disminución del 1.36 por ciento en abandono escolar y 1.59 por ciento en reprobación.
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
13.3
MILLONES DE BECAS SE DESTINARON EN ESTE AÑO.
20
MILLONES DE APOYOS SE PREVÉ PARA EL AÑO 2026.
Para el caso de las escuelas ubicadas en municipios con alta marginación, se encontró que la tasa de abandono disminuyó en 1.18 por ciento para primarias indígenas, tan solo en el primer ciclo de la recepción de la beca.
Y es que actualmente; el programa de becas Rita Cetina tiene mayor número de beneficiarios con más de 13.3 millones de estudiantes becados en todos los niveles educativos.
El próximo año, dicha beca se va a extender a todos los estudiantes de primaria, con lo cual llegará a más de 20 millones de becarios.
La semana pasada, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, compareció ante el Senado de la República. Con eso concluye este año las comparecencias del funcionario en el Congreso de la Unión

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#ATENCIÓNABENEFICIARIOS
VÍA TELEFÓNICA SE ORIENTARÁ A LOS ADULTOS MAYORES
PARIS ALEJANDRO SALAZAR
ALGUNOS SERVICIOS
Mayores, cifra que se toma de los antecedentes del histórico del año”, dice la dependencia. En el periodo de 2020 a 2024, el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tuvo un crecimiento real, al pasar de 8.2 millones a 13.1 millones de beneficiarios, es decir, un crecimiento de 59%.
El Centro de Contacto atenderá vía telefónica los servicios de Solicitud de incorporación al programa, Alta de Auxiliar, Cambio de Auxiliar, Actualización de Datos, Solicitud de visita domiciliaria, así como información del lugar y fecha de entrega de la pensión, entre otros datos.

GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Lo que atestiguamos el sábado en el Zócalo es reprobable en todos los sentidos. El saldo quedó en 120 heridos y detenidos. Pero podría haber sido peor
MIL 200 PESOS BIMESTRALES DE PENSIÓN.
13.3 6
MILLONES DE ADULTOS MAYORES LA RECIBEN.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Gobierno de México alista el Centro de Contacto para la atención de las y los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
A través de un servicio telefónico, la Secretaría de Bienestar busca informar, orientar y canalizar a la ciudadanía con respecto al programa.
“Se requiere garantizar el servicio para un universo de cuando menos 5.98 millones de llamadas anuales para el Programa de Pensión para el Bienestar de Personas Adultas
1También se atenderá a los beneficiarios del programa por medio de videollamadas.
2
Podrán pedir información sobre la pensión y solicitar visitas domiciliarias para inscripción.
El proyecto del Centro de Contacto de Programas de Pensión para el Bienestar está en la etapa de aclaraciones entre las diversas empresas que pueden brindar el servicio.
Este centro también tendrá la capacidad de recibir videollamadas para orientar de manera directa a las y los derechohabientes.
“Integrar servicios digitales como videoconferencia, ayudará a la inclusión de personas con discapacidad auditiva; habrá un servicio de Whatsapp que ayudará a tener comunicación con los derechohabientes del programa, ya que actualmente más de 70% de los adultos mayores cuenta con un teléfono móvil y están familiarizados con ese canal de comunicación, correo y redes sociales”, se detalla en el proyecto.
El eterno candidato opositor, más allá de ideologías, geometrías políticas, le caiga bien o mal, tuvo un gran acierto: no caer en provocaciones y encabezar un movimiento pacífico
#MARINOS

TERMINAN CURSO DE CAPACITACIÓN
● Alumnos del Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México concluyeron el Curso de Adiestramiento Básico Naval, una etapa que la institución castrense considera fundamental para la confirmación de su vocación de servicio a la Patria. En la ceremonia estuvieron presentes las familias de los graduados. REDACCIÓN
Con la violencia no hay vencedores ni vencidos. Todos salimos derrotados
Aquella noche de las elecciones en 2006, una declaración incendiaria hubiera provocado una toma violenta de Los Pinos, Palacio Nacional y varios edificios institucionales. Habría desencadenado en una matazón de dimensiones trágicas. Muchos aseguran que el plantón de Reforma (más allá de las molestias y pérdidas económicas) logró apaciguar los candentes ánimos Muchos seguidores estaban decididos a prácticamente todo. Lo que atestiguamos el sábado en el Zócalo es reprobable en todos los sentidos. Afortunadamente el saldo, después de lo que vimos y escuchamos en la radio, sólo quedó en 120 heridos y varios detenidos. Podría haber sido peor. Con la violencia todos salimos perdiendo. Pierden los gobiernos de izquierda que en el discurso hablan de la libre manifestación de las ideas y manifestación, mientras las imágenes constatan que los policías golpeaban sin cesar. Pierden los manifestantes pacíficos, que decidieron salir a levantar la voz, porque un grupo de “infiltrados” lastiman su legítimo derecho a expresar que no les gusta el rumbo que decidieron las autoridades. Perdemos usted y yo, porque las inversiones se alejan. Imagine la reacción de los inversores que quieren traer su dinero a trabajar aquí. Pierden los que apoyan la marcha sin reflexión alguna, y sólo avientan estiércol a la autoridad; también pierden los que la critican sin reflexión alguna, y sólo avientan estiércol a los manifestantes. Pierden credibilidad los medios que la magnifican por los intereses de sus dueños, como pierden los medios que la minimizan por los intereses de sus concesionarios. Pierden los colegas que la aplauden para joder al Gobierno, como también pierden los colegas que ni abordan el tema, para defender y quedar bien con el Gobierno. Con la violencia no hay vencedores ni vencidos, todos salimos derrotados. Cada quien debe hacer un alto para reflexionar qué queremos. ¿Habrá entendido el mensaje el Gobierno Federal? ¿Habrá captado el sentir de la ciudadanía el Congreso de la Unión? ¿Qué reacción tendrán los gobernadores y alcaldes? La violencia es reflejo perfecto de la incapacidad de unos y otros. La violencia es el resultado de que no saben dialogar ni razonar. Isaac Asimov, en su trilogía Fundación, nos heredó una frase que nunca debemos olvidar: “la violencia es el último recurso del incompetente”. Carajo, dejen su incompetencia, y dialoguen ya. Hagan política •••
COLOFÓN: +La CNTE cada vez que toma casetas y paraliza ciudades regresa con las manos llenas +Apoyar justamente a nuestros verdaderos mentores sí, pero ya basta de alimentar a los extorsionadores profesionales.
+¿Qué gobierno se atreverá a decirles basta?
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

GERARDO RODRÍGUEZ
#OPINIÓN
La presión de Trump sobre migración y crimen organizado elevará el riesgo de fricciones; la Reforma Judicial inquieta a los inversionistas
engo la maldita costumbre de dedicar un día entero de mi tercer fin de semana de noviembre para leer el anuario de prospectiva de la prestigiosa revista británica The Economist. Esta publicación ayuda a afinar los escenarios de riesgo que ya trazaron las principales instituciones financieras y agencias de inteligencia para el año siguiente. Les comparto un resumen de este mapa de riesgos para 2026. México en 2026: el complicado equilibrio. The Economist anticipa que la presidenta Claudia Sheinbaum enfrentará un año complejo pese a su alta popularidad. La presión de Donald Trump sobre migración y crimen organizado, junto con voces republicanas que plantean ataques a blancos en México, elevará el riesgo de fricciones. La Reforma Judicial inquieta a inversionistas y el crecimiento será limitado, con poco margen fiscal para infraestructura. En plena revisión del T-MEC, Sheinbaum deberá equilibrar discurso soberanista y cooperación para evitar que cualquier gesto escale tensiones.
TLa edición de 2025 falló el pronóstico de elecciones en Canadá
El mundo 2026 desde Trump. El anuario anticipa una Casa Blanca más transaccional: aranceles agresivos, presión a aliados para elevar gasto militar y uso instrumental de sanciones. No describe una retirada de EU, sino un liderazgo impredecible al que el resto del mundo aprende a adaptarse. Europa reduce dependencias, China mezcla competencia y contención, y América Latina navega entre presiones comerciales y prioridades de seguridad de Washington.
Proyecciones económicas 2026 Los “superpronosticadores” prevén crecimiento moderado sin recesión global, con inflación a la baja pero tasas aún altas. Lo más delicado es la foto financiera: las principales acciones están en máximos impulsadas por la IA, mientras crece el riesgo de crisis en bonos de deuda externa por gobiernos muy endeudados en moneda dura y un apetito de riesgo volátil. Una economía que avanza, pero sobre terreno resbaloso.
Conflictos globales. No se espera que termine la guerra entre Rusia y Ucrania: continuará como conflicto de desgaste con apoyos occidentales sujetos a fatiga política. En Venezuela, el escenario más probable son ataques aéreos limitados de EU, más que una intervención terrestre, salvo una oportunidad real de capturar a Maduro. Norteamérica Los temas centrales son la revisión del T-MEC y el Mundial 2026. La negociación comercial estará marcada por la lógica de Trump: amenazas de aranceles y presiones en energía, reglas de origen y comercio digital. México y Canadá buscarán certidumbre para cadenas de suministro y nearshoring. El Mundial será prueba de coordinación en seguridad e infraestructura y vitrina de una Norteamérica interdependiente.
Elecciones en EU y Brasil The Economist pronostica la reelección de Lula en Brasil y una victoria demócrata en la Cámara de Representantes, mientras los republicanos retienen el Senado de EU. Laediciónde2025fallóenelpronósticodelaseleccionesdeCanadá.
•••
AGENDA ESTRATÉGICA: FLACSO México celebra su 50 aniversario con la presentación del libro Los Horizontes de las Ciencias Sociales
#ESTRATEGIADESEGURIDAD
ASUNTOS
MIL CARPETAS SON DEL FUERO FEDERAL.
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un Registro Nacional de Incidencia Delictiva (RNID) y otro de Eficiencia Ministerial (RNEM), así como una Base Nacional de Carpetas de Investigación (BANCI), son los tres proyectos presentados durante el Encuentro Nacional de Enlaces de Estadística Delictiva: Seguridad y Justicia Basada en Datos. A esta reunión, organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), acudieron los enlaces de las 32 fiscalías y procuradurías estatales y de la Fiscalía General de la República.
Durante el encuentro se presentaron tres proyectos estratégicos que fortalecerán el Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública.
Sin diagnóstico no hay estrategia y sin esta no hay justicia’
MARCELA FIGUEROA TITULAR DEL SESNSP
1
2 3
MÁS DEL TEMA
l En 2024 se iniciaron más de 2.1 millones de carpetas de investigación.
l Esto refleja el reto para contar con sistemas de información modernos.
l También se contó con la intervención de la Agencia de Transformación Digital.
El RNID es una herramienta renovada para conocer diariamente las características de cada carpeta de investigación, víctimas, modalidades de delito, ubicación georreferenciada y variables sociodemográficas.
En el caso del RNEM, concentrará información sobre denuncias, judicializaciones, vinculaciones a proceso y soluciones alternas.
Su primer nivel de implementación se prevé para febrero de 2026.
La BANCI integrará inicialmente los registros de las personas desaparecidas y no localizadas de fiscalías estatales y de la FGR, y de esta forma se conocerá la etapa procesal y se evitarán duplicidades. Durante la inauguración del encuentro, la titular del SESNSP, Marcela Figueroa, señaló que “sin datos no hay diagnóstico, sin diagnóstico no hay estrategia y sin estrategia no hay justicia”, También destacó que cada registro representa un hecho que impacta directamente, además reconoció el trabajo de quienes validan y depuran la información delictiva en todo el país


CLARA LUZ FLORES*
CLAUDIA SHEINBAUM: HEREDERA DEL ESPÍRITU REVOLUCIONARIO
*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
Su llegada a la Presidencia no es solamente un logro histórico para la representación de las mujeres; es la reafirmación de que la lucha por un México más justo continúa bajo nuevas formas y con nuevos retos
• SU HISTORIA NO NACIÓ EN LOS REFLECTORES DE LA POLÍTICA, SINO EN LOS PASILLOS Y AULAS DE LA UNAM, DONDE SE FORMÓ COMO CIENTÍFICA COMPROMETIDA, ALUMNA DESTACADA Y DEFENSORA ACTIVA DE LAS CAUSAS SOCIALES
En cada aniversario de la Revolución Mexicana volvemos la mirada a los hombres y mujeres que, con profunda convicción, dieron un vuelco a la historia del país. Aquella generación de valientes no sólo luchó por la justicia social, sino que sembró en el corazón de México la idea de que el cambio verdadero es posible cuando existe voluntad, visión, coraje y el respaldo del pueblo.
Hoy, más de un siglo después, ese mismo espíritu se refleja en los nuevos liderazgos que encabezan la transformación nacional, por supuesto destacando con fuerza propia, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en ser electa para la más alta investidura del servicio público.
Su historia no nació en los reflectores de la política, sino en los pasillos y aulas de la UNAM, donde se formó como científica comprometida, alumna destacada y defensora activa de las causas sociales. Fue ahí, en el ambiente crítico y profundamente humanista de la vida universitaria, donde Sheinbaum aprendió que la academia, la investigación y la justicia social no tienen por qué ser caminos separados. Desde joven participó en los movimientos estudiantiles que buscaban democratizar la toma de decisiones y fortalecer los derechos universitarios. Ese origen, marcado por la reflexión y la acción, es sin duda una de las semillas de su liderazgo actual, además de su visión como mujer y como científica.
Al igual que las mujeres revolucionarias que abrieron brecha en un México profundamente desigual, como Carmen Serdán o Hermila Galindo, así como las que anónimamente apoyaron desde sus trincheras al movimiento, Claudia Sheinbaum ha sabido combinar valentía, inteligencia y sensibilidad social. Su llegada a la Presidencia no es solamente un logro histórico para la representación de las mujeres; es la reafirmación de que la lucha por un México más justo continúa bajo nuevas formas y con nuevos retos.
Hoy, la Presidenta impulsa el proyecto del humanismo mexicano que coloca al pueblo en el centro, que prioriza la igualdad, la seguridad, el bienestar y la prosperidad compartida, entendiendo que la transformación no se decreta: se construye todos los días. A poco más de un año de haber asumido la presidencia, esta mujer que tiene la responsabilidad de tomar decisiones que atañen a todo el país, ha mostrado los resultados que respaldan sus acciones en la revolución de las conciencias y en la transformación contemporánea. En este 115 aniversario de la Revolución Mexicana, honrar a quienes nos precedieron implica también reconocer a quienes hoy encarnan el mismo impulso de cambio.Claudia Sheinbaum Pardo es, sin duda, una mujer revolucionaria y líder de nuestro tiempo, con las riendas del país bien tomadas y una esperanza para un México transformado.

l APERTURA. Una luz de esperanza para los que no saben del paradero de connacionales.
#CRUZANFRONTERA
CONSULADO DE SAN DIEGO LANZA INICIATIVA DE APOYO A FAMILIARES
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consulado General de México en San Diego, California, lanzó una iniciativa para localizar a mexicanos que cruzaron la frontera con Estados Unidos y de los cuales sus familiares no tienen información sobre su paradero.
Para ello, solicita datos para conocer su paradero como una fecha aproximada de cruce, especificar el punto de la fron-
MÁS DATOS EN:
1
l Departamento de Protección y Asistencia Jurídica.
800
MEXICANOS LESIONADOS O MUERTOS AL CRUZAR.
teriza por la que se internó en la Unión Americana e información general de la persona que se busca.
“¿No sabes nada de tu familiar que cruzó la frontera México-Estados Unidos? El Consulado General de México en San Diego puede ayudarte a localizarlo”, se lee en sus redes sociales. Aclara que “este servicio sólo se le brindará a familiares en línea directa de la persona no localizada”.
En otra publicación, señaló que que aunque existen ofrecimientos para cruzar a Estados Unidos sin documentos, se debe pensar en la seguridad y en el futuro ya que cruzar de manera irregular pone a la persona en grave peligro además de generar multas
4
AÑOS EL PERIODO CONSIDERADO. MIL DÓLARES, LA MULTAS A INDOCUMENTADOS.
5


MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
Todos quienes participaron llegaron por su propio pie. Cada persona es una historia, cada historia una causa y cada causa una realidad distinta
ara unos, un complot de la derecha internacional, auspiciado por el PRIAN, los conservadores y empresarios, que no convocó a los jóvenes de la generación Z. Para otros, una marcha de ciudadanos inconformes, con la participación de miles de jóvenes y miles de personas más, de todas edades, niños incluidos, con un reclamo de hartazgo por la violencia e inseguridad en México
PA mi no me lo cuentan. Y las narrativas que en la era de la posverdad se impulsan, no me dicen nada. Yo estuve ahí. Caminé esa marcha de punta a punta, del Ángel de la Independencia al Zócalo, reporteando y transmitiendo en vivo desde las 11 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, de manera ininterrumpida, por la señal de adn noticias. Avancé en distintos momentos, lo mismo con jóvenes, que con madres buscadoras, con abuelos que acompañaban a sus nietos, padres con sus hijos, hombres del campo, mujeres de Uruapan, jubilados, personal médico... Ahí no había acarreados. Todos quienes participaron llegaron por su propio pie. Cada persona es una historia, cada historia una causa y cada causa una realidad distinta. Los había quienes gritaban “narcogobierno” y quienes a coro alzaban la voz por Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan asesinado: “no murió, el Estado lo mató”. Estaban quienes llevan cargando años de dolor, buscando a un ser querido, y quienes padecen hoy el desabasto de medicamentos en los hospitales del sector salud público. Platiqué con decenas de personas de todas edades. Hablé con niños de ocho, nueve, diez, once y doce años, y con adultos mayores de más de 80 años. Conversé con más de una docena de jóvenes de la Generación Z que repetían su hartazgo por los políticos, y que protestaban contra un régimen que pretendió minimizar su voz, diluir su lucha, detener su marcha y terminó burlándose de ellos, insultándolos y hasta agrediéndolos. Si ya estaban enojados cuando convocaron a la movilización, su enojo creció cuando les colocaron vallas metálicas y diques de concreto para impedirles el acceso al Zócalo. La furia se incrementó cuando exhibieron a varios de ellos en la mañanera del jueves, estigmatizándolos. A mí no me lo platican. Hice más de 70 entrevistas. Ninguna, previamente concertada. Hablaba con quienes me encontraba en el camino. Les acercaba el micrófono. Los escuchaba. Algunos más articulados que otros. Todos, con la valentía de alzar la voz y exponer una problemática o compartir un sentir. Ninguno fue pagado. Nadie manipulado. Fueron decenas de miles que por convicción decidieron salir. Descalificar a quienes caminaron las calles e intentar minimizar su protesta ridicularizándolos y burlándose de ellos, como ha hecho la 4T, es un doble error: de cálculo político y de soberbia mezclada con arrogancia. Le dan gasolina a un movimiento en proceso de gestación que encuentra en la realidad su mejor argumento. Lo del sábado no es punto de llegada, sino de partida. Así me lo dijeron decenas. Ya no tienen miedo. Están enojados. Cargan agravios. Tienen coraje. No van a parar. Y no los van a detener.
#ENMARCHADEGENERACIÓNZ
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, dijo que con la marcha de la Generación Z, que se llevó a cabo el sábado, “se confirmó lo que se había advertido: participaron los mismos actores de oposición de siempre.
Todos, con la valentía de alzar la voz y exponer una problemática
“Es una marcha empujada por la oposición, como Fernando Belauzarán, Acosta Naranjo; estaban Pedro Ferriz, Lourdes Mendoza, Emilio Álvarez Icaza, que de jóvenes no tienen absolutamente nada, pero de opositores todo”, dijo. Dijo que en el país se garantiza la libertad de expresión y se puede levantar la voz para exigir justicia, “pero a diferencia de antes, hoy tienen un gobierno que se compromete con la justicia”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO A QUIENES QUIEREN PROVOCAR VIOLENCIA, EL PUEBLO DE MÉXICO DICE ‘NO’, JUNTAS Y JUNTOS ESTAMOS CONSTRUYENDO PAZ’.
De gira por Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum también condenó la violencia que dejó más de 100 personas lesionadas. “Quienes quieren provocar alguna violencia, el pueblo de México dice ‘no’, juntas y juntos, gobierno y pueblo, estamos construyendo la paz”, afirmó.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que la Ciudad de México es una entidad de libertades y que su gobierno siempre respetará el derecho a la libre protesta, pero advirtió que “quienes cometan delitos tendrán que responder ante las autoridades”.
En tanto, las bancadas de Morena, PVEM y PT en San Lázaro condenaron las que consideraron “expresiones misóginas” lanzadas por los manifestantes en contra de la Presidenta de la República durante la manifestación.
El líder nacional del PAN, Jorge Romero, acusó que “lo que vimos ayer en las calles es esperanza pura: miles de jóvenes que ya no aceptan vivir con miedo ni bajo un gobierno que les miente todos los días”.
l
1 2
l Autoridades locales informaron que 26 policías fueron dados de

l Morena denunció consignas con tinte misógino en contra de la Presidenta. 1 2 3
l Clara Brugada dijo que en la CDMX se respeta el derecho a la protesta.
l Generación Z llamó a una nueva marcha para el 20 de noviembre.
#BIENESTAR
l La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el pago de Pensiones y Programas de Bienestar correspondiente al bimestre noviembre–diciembre continúa.
Desde el 3 de noviembre y hasta el 27 se está dando el pago para los derechohabientes y beneficiarios: mujeres de 63 y 64 años, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores, así como de los programas Madres Trabajadoras y Sembrando Vida. La dispersión de los recursos se realiza a través de la Tarjeta Bienestar, de acuerdo con la primera letra del primer apellido. Este martes 18 es el pago para los de la letra M; el miércoles 19 a
CONSULTA COMPLETA
GUÍA
l EL CALENDARIO DE PAGOS SE PUEDE CONSULTAR EN LA PÁGINA: GOB.MX/ BIENESTAR.
MAPA
l EN LA PÁGINA SE PUEDE CONOCER LA UBICACIÓN DE LAS SUCURSALES DEL BANCO DEL BIENESTAR.

l HONOR. Continúa el compromiso de Primero los Pobres: Montiel.
los que inician con N, Ñ y O; el jueves 20 toca a las letras P y Q; viernes 21 y lunes 24 para R; miércoles 25 para S; miércoles 26 para T, U y V; y jueves 27 para W, X, Y y Z. REDACCIÓN

*EX COMISIONADA DEL INAI
Estamos rodeados de información, pero paradójicamente vivimos en una era de confusión. La verdad se diluye y el pensamiento crítico se debilita

LAS “RAZONES” DEL “MALESTAR”
*PRESIDENTA MUNICIPAL DE ECATEPEC
@AZUCENACISNEROS
No se trata de negar problemas, pero no va a ser creando más problemas como se podrán mejorar las cosas
• DICEN ESTAR A FAVOR DE LA PAZ, PERO MARCHAN CON MARTILLOS Y ARTEFACTOS EXPLOSIVOS DE FABRICACIÓN CASERA EN MANO
Las contradicciones se suceden y, por supuesto, van a continuar por la sencilla razón de que los opositores a la Cuarta Transformación hace mucho que perdieron cualquier referente y orientación. A falta de ello, lo que se está viendo es, por un lado, la voluntad de un pueblo, expresada en forma aplastante en las urnas, de cambiar y mejorar sus condiciones de vida y, de otro, el presunto “malestar” por no poder enganchar con esa población en sus mínimos anhelos. No es de extrañar entonces que se busque cualquier resquicio para enderezar campañas mediáticas y movilizaciones con exigencias tan ambiguas y confusas como la “ideología” de sus promotores.
Convocan a una marcha contra la violencia, pero sus acciones son violentas. Dicen estar a favor de la paz, pero marchan con martillos y artefactos explosivos de fabricación casera en mano, en sentido contrario. Aseguran que son jóvenes e independientes, pero no se deslindan de personajes de perfil vetusto, tanto por la edad como por sus “ideas” caducas. Aseguran estar a favor de la democracia, pero
a una voz piden la destitución de autoridades democráticamente electas 35 millones 923 mil votos en la elección presidencial, un récord histórico a cargo de la presidente Claudia Sheinbaum—. Se podría seguir mostrando todo un listado de contrasentidos —Estado de Derecho, violándolo a placer; desarrollo de las personas sumiéndolas en la pobreza o hasta en la miseria y un largo etcétera—, pero lo relevante es preguntarse ¿dónde están las “razones” del “malestar”?
A juzgar por los acontecimientos sucedidos a partir del 2018, cuando asumió Andrés Manuel López Obrador con más de 30 millones de votos de respaldo, el cambio le ha provocado a los opositores a la Cuarta Transformación algo más que una simple indigestión.
Estamos hablando del cambio de un modelo económico que, principalmente, con visión humanista ha puesto en el centro a las personas y no en la periferia, como sucedía antes. No es casual que más de 13 millones 400 mil personas hayan dejado de ser pobres ni que los ingresos laborales sean mayores a la inflación, es decir, que el salario tenga mayor poder adquisitivo, al revés de lo que prevalecía con otro modelo.
Y se pueden seguir enumerando otras “razones” del “malestar” —apoyo sin precedente a jóvenes para que estudien, como se hace en Ecatepec, por ejemplo, para que puedan pagar sus pasajes—, pero estos se eluden a la hora de las marchas.
No se trata de negar problemas, que los hay, y muchos, pero no va a ser creando más problemas como se podrán mejorar las cosas. Bienvenida la inconformidad si con ella se logran avances, pero sin violencia, sin dobleces y sin simulaciones. Hay que decir de dónde vienen y sus “razones”.
• EN UNA ERA DOMINADA POR LAS REDES SOCIALES, LA VERDAD SUELE QUEDAR REBASADA POR RUMORES, Y LOS HECHOS SE INTERPRETAN DESDE LAS EMOCIONES ANTES QUE DESDE LA VERIFICACIÓN
En tiempos donde la información circula a la velocidad de un clic, la desinformación se ha convertido en uno de los problemas más preocupantes de la sociedad moderna. Hoy, cualquier persona puede publicar, compartir o modificar contenidos en cuestión de segundos, y esa posibilidad ha creado un terreno fértil para manipular la realidad. El problema central es que amplios sectores de la población aceptan y repiten mentiras como si fueran verdades. En una era dominada por las redes sociales, la verdad suele quedar rebasada por rumores, y los hechos se interpretan desde las emociones antes que desde la verificación. La desinformación no sólo confunde: moldea opiniones, profundiza divisiones y debilita la confianza en lo que creemos. Si bien la desinformación no es nueva, su alcance actual sí lo es. Antes, los rumores se transmitían de boca en boca; hoy, se propagan con una velocidad que resulta casi imposible de detener. Basta que una noticia falsa toque la fibra emocional de la gente para que se comparta sin pasar por ningún filtro de veracidad. Así, los datos comprobados y los hechos verificados quedan muchas veces sepultados por versiones sin fundamento.
Aunque solemos asociar este fenómeno con Internet, su historia es mucho más antigua. Desde la antigüedad, los poderes políticos han usado la mentira como herramienta. En la Roma imperial, por ejemplo, se difundían rumores para desacreditar a los adversarios del Senado o del emperador. Sin embargo, fue durante la Guerra Fría, en la segunda mitad del siglo XX, cuando la desinformación adquirió un alcance global.
Hoy, el problema ha mutado. Ya no se requieren agencias de inteligencia ni operaciones encubiertas: basta con un teléfono y un perfil en redes sociales. Muchas personas difunden falsedades con una naturalidad alarmante, sin reparar en el daño que provocan. Lo más grave es que, en ocasiones, estas mentiras se usan para alterar procesos electorales, alimentar discursos de odio o desestabilizar sociedades enteras.
Estamos rodeados de información, pero paradójicamente vivimos en una era de confusión. La verdad se diluye y el pensamiento crítico se debilita. Sólo con información verificada, con datos cercanos a la realidad, con medios independientes y con una ciudadanía educada y consciente podremos enfrentar la avalancha de falsedades. ¿A quién favorecen las mentiras? A quienes las difunden. A la sociedad la fracturan. Y aunque desmentir siempre sea más difícil que mentir, defender la información verificada es un acto de resistencia. En un mundo saturado de rumores y medias verdades, apostar por la honestidad es casi un acto heroico.
La desinformación persistirá mientras la ciudadanía no oponga resistencia a la manipulación informativa. Pero no todo está perdido: mientras existan personas dispuestas a buscar la verdad, habrá una salida. Ese es, al final, el único camino posible para recuperar la confianza en lo que consumimos en redes sociales y espacios informativos. Porque la verdad, tarde o temprano, siempre sale a la luz.




LUNES / 17 / 11 / 2025

que se anunció como una movilización ju terminó revelándose, desde el primer momento, como lo que realmente fue: una marcha de la derecha, con los mismos de siempre, repitiendo sus viejas consignas y exhibiendo el clasismo de siempre. Un intento desesperado por simular espontaneidad y energía generacional cuando, en los hechos, la convocatoria terminó cooptada o, mejor dicho, dirigida, por actores políticos y económicos que por años han buscado desacreditar a la Cuarta Transformación.
El desarrollo del evento lo confirmó.
Las redes sociales hablaban de una “Generación Z” inconforme, rebelde y organizada espontáneamente. Pero en las calles había muy pocos jóvenes y sí muchos adultos, en su mayoría militantes opositores , articulistas de derecha y simpatizantes de la vieja política. El disfraz generacional se desvaneció ante la realidad. Y es que detrás de las cuentas que usaron símbolos juveniles, imágenes de anime y lenguaje digital para incitar descontento estaban, una vez más, los políticos del PRIAN y empresarios como parte de una maquinaria bien estructurada.
La derecha puede ponerse un disfraz de Generación Z, pero no puede engañar al pueblo de México, que sigue respaldando el proyecto de transformación democrática que eligió en las urnas

Su intención era construir una narrativa de ruptura generacional contra un gobierno que, irónicamente, cuenta con alrededor de 75% de aprobación, incluido un apoyo sólido entre la juventud. El fracaso fue contundente.
conviene hacer una acla Todas y todos tienen dere cho a la libre manifestación precisamente la muestra más clara de que en hay democracia. Porque si México fuera el país autoritario que describen, no podrían salir a las calles, no podrían publicar consignas, no podrían convocar. Pero la derecha necesita construir estampas de violencia para su guion de represión. Por eso no sorprende que un pequeño grupo encapuchado rompiera vallas y agrediera a la policía. Buscan victimizarse para alimentar su narrativa. El saldo fue lamentable: 20 heridos entre manifestantes, más de 100 policías lesionados y 20 detenidos. La violencia nunca puede justificarse, y por eso la presidenta Claudia Sheinbaum fue clara al condenar los hechos, “la paz es la única forma de garantizar los derechos de las y los mexicanos”. Ni más, ni menos.
Finalmente, otro punto revelador, el pliego petitorio que difundió, y luego borró la cuenta de X, @generacionz_mx. Las demandas coincidían, palabra por palabra, con intereses del PAN: revocación de mandato fuera de elecciones concurrentes, elección directa del presidente sustituto y cambios en la representación legislativa. No era casualidad, no era juventud, era agenda partidista. La derecha puede ponerse disfraz de Generación Z, pero no puede engañar al pueblo de México, que sigue respaldando el proyecto que eligió en las urnas.
que vimos el sábado fue una movilización orquestada, manipulada y pagada por el ala más radical y conservadora de la ultraderecha nacional e internacional, con miras a tratar de recuperar los privilegios que perdió ante la transformación que vive el país. Esta vez no se conformaron con plagiar un movimiento juvenil legítimo —la llamada Generación Z, unificadora en otros países de las causas de miles de jóvenes nacidos entre 1997 y 2013—; ahora recurrieron a la violencia para gefalsa percepción de ingobernabilidad. movilización se dividió en dos etapas. La primera partió del Ángel de la Independencia con las mismas huestes, contingentes y ‘chavarrucos’ de la marea rosa (más ‘rucos’ que ‘chavos’), acompañados de los impresentables ‘prianistas’ de siempre: Fernando Belaunzarán, Acosta Naranjo, Álvarez Icaza, entre otros voceros y militantes del PRIAN y exmilitantes del extinto PRD. Entre los convocantes estaban los saqueadores prianistas Vicente Fox, Claudio X. González, Lilly Téllez y el mayor deudor de impuestos del país, Ricardo Salinas: una “pléyade de distinguidos mexicanos”. Lanzaron consignas como “fuera Morena” y “revocación de mandato”, un ejercicio democrático que, hay que recordárselos, fue incluido en la ley gracias al dirigente moral de la 4T y al que nadie se opone.
La segunda parte fue una estrategia perversa de la ultraderecha, que suplantó a los jóvenes de la Generación Z con un grupo de delincuentes embozados, equipados con mazos, barras de hierro, cortadoras de metal, cuerdas y petardos, que arremetieron contra las vallas metálicas que protegían Palacio Nacional para provocar a la policía. Lo que realmente querían era provocar muertes, porque eso les habría servido como coartada para justificar una acción intervencionista.
La ‘mañanera’ del jueves pasado detalló que la derecha gastó más de 90 mdp en la operación digital para hacerse pasar por la Generación Z México y convocar a la marcha, pero ni así lograron nutrirla, ni en la CDMX ni en otras plazas del país.
No desestimamos la participación de algunos manifestantes que salieron a las calles a exigir demandas legítimas, como fortalecer el combate a la inseguridad o señalar las contradicciones que guarda todo movimiento político. Lo que no se puede demandar es que se acabe la violencia con el uso desmedido de la fuerza y mediante actos vandálicos que ponen en riesgo la integridad de la gente. Eso se llama incongruencia, irresponsabilidad y deshonestidad.
Pero así es la ultraderecha de ayer y la de hoy: un peligro para México y para el mundo.
“La movilización se dividió en dos etapas. La primera partió del Ángel con las mismas huestes, contingentes y ‘chavarrucos’ de la marea rosa (más ‘rucos’ que chavos), acompañados de los impresentables ‘prianistas’ de siempre”.
ECONOCE
LA MUESTRA
Cada pieza dialoga con las demás y forma un mosaico de talento.
Es una iniciativa conformada por artistas consolidados y emergentes.
Las piezas interan pintura, escultura, arte digital, diseño y textil.
Impulsa el intercambio creativo entre generaciones y promueve el talento.

n un ambiente de colores, obras e inspiraciones, Boutique Shuleé de Galerías El Triunfo, ubicada en Polanco, presentó la exposición
Pluralidades: Expresiones Reunidas, una muestra que reúne a artistas profesionales y amateurs en un mismo espacio creativo.
La propuesta, impulsada por la artista visual Claudia Figueroa y sus hijos, celebra la convivencia entre generaciones, estilos y trayectorias dentro de la actividad artística. Una idea que surgió cuando ella enviudó hace casi tres años, porque fue ahí donde sintió la necesidad de reinventarse a través del arte.
“Junto con mis hijos, también artistas, decidimos crear un espacio donde los jóvenes aprendan de los artistas consolidados y que ellos recuerden sus inicios. Queremos que ambos convivan”, cuenta Claudia Figueroa.
La muestra busca abrir puertas a nuevos talentos, rompiendo con los clichés que limitan a las personas para dedicarse a las artes.
“Es importante que los jóvenes sepan que el arte sí tiene un lugar y que hay personas dispuestas a apoyarlos”, enfatizó Figueroa.
Mientras que, Alma Patiño, compartió con entusias-
UN PUNTO DE ENCUENTRO EN EL QUE SE ABRE UN DIÁLOGO ENTRE LA CREATIVIDAD Y LA COMUNIDAD ARTÍSTICA
mo que viajó desde Oaxaca para traer sus obras y asegura que esta experiencia es muy enriquecedora porque significa mostrar su trabajo en la ciudad y aprender de otros creadores, nutriendo su lenguaje visual y fortaleciendo su propuesta artística.
“Mi serie se titula Vacíos Existenciales y está inspirada en la feminidad y en los elementos orgánicos de mi pueblo, Ocotlán, cuyo nombre significa lugar de ocotes”, relató la artista.
DÓNDE VISITAR
Boutique Shuleé de Galerías El Triunfo
Julio Verne 53, Polanco, Ciudad de México
El talento y la colaboración también se hicieron presentes con la creatividad de Sandy Sanz, diseñadora mexicana, con más de 25 años de trayectoria, quien presentó tres líneas de ropa: cóctel, ceremonia y artística.
“Presentamos la línea artística, con prendas hechas a mano, bordados y pedrería que dialogan con la pintura. La idea es demostrar que en México hay talento para crear arte de nivel internacional”, explicó Sandy Sanz


con pintura y pedrería
LUNES / 17 / 11 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#PATRIMONIOCULTURAL
● ES PARTE DE LA CDMX: GOBIERNO
REDACCIÓN
La jefa de Gobierno, Clara Brug ada, encabezó la declaratoria de la práctica del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, un acto histórico realizado ante cientos de bailadoras, bailadores, maestras y maestros provenientes de diversas alcaldías, así como de municipios de Puebla, Querétaro y Estado de México.
“Declaramos la práctica cultural del danzón como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México, por su valor social, artístico y cultural. El danzón entra a la familia del patrimonio vivo de la capital, se une a la lista de los tres patrimonios y la ciudad asume con orgullo el deber de cuidarlo, promoverlo y compartirlo, con un llamado a bailar con respeto, ternura y alegría en todos los rincones”, expresó.


ENTREGA, LUEGO DE TRES AÑOS DE REHABILITACIÓN
Este domingo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la reapertura del tramo Observatorio-Juanacatlán de la Línea 1 del Metro, con lo que esta ruta ya opera de manera total para la atención de 850 mil pasajeros que transporta al día.
Acompañada del director general del Sistema de Transporte Colectivo, Adrián Rubalcava, así como de secretarios de su gabinete, Brugada especificó que no se trató de un mantenimiento mayor, sino un cambio total, todos los aspectos del Metro fueron
transformados y renovados, “ni un tornillo quedó de antes”.
Detalló que en esta entrega se están abriendo tres estaciones: Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, que ahora se llama Complejo Observatorio.
La jefa de Gobierno recordó que la visión, la dirección y el emprender la renovación de esta línea fue de Claudia Sheinbaum —hoy Presidenta de la República— y “a quien le reconocemos esta gran propuesta de renovar nuestro Metro”.
De hecho, en representación de la titular del Ejecutivo, estuvo presente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien declaró que el Gobierno federal
MIL PERSONAS VIAJAN DIARIO EN ESTA LÍNEA. 37 850 1 2 3
MIL MDP SE INVIRTIERON EN LA REHABILITACIÓN.
UN GRAN ESFUERZO
● Este proyecto profundiza la cooperación en energías limpias entre China y México.
● Así lo dejó ver en la inauguración el embajador de China en México, Chen Daojiang.
● Muchas felicidades a quienes lo hicieron posible en beneficio de millones: Sheinbaum.
tiene en el centro de sus políticas el bienestar de toda la población, pero en especial de la que más apoyo requiere.
“Los trabajos que concluyen hoy con la puesta en marcha de este tramo del Metro de Juanacatlán-Observatorio de la Línea 1 son muestra de lo que se puede hacer cuando hay una buena administración de los recursos públicos”, comentó.
Rodríguez resaltó que cómo no va a ser importante esta rehabilitación, “si hace 56 años que no se realizaba una obra así en esta Línea 1 del Metro”.
Por su parte, Adrián Rubalcava dijo que la encomienda de la administración, por instrucciones de la jefa de Gobierno, ya con la Línea 1 completa, es verificar que con el máximo rigor se cumpla a cabalidad la operación y los procesos técnicos de mantenimiento.
“Se dice que el Metro son las venas de la ciudad, pero en realidad es el corazón, porque es el mismo que hace latir a nuestra ciudad”, concluyó.
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En ceremonia solemne, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, rindió un homenaje al policía Tercero Brandon López Solís, quien murió tras ser víctima de un ataque mientras realizaba su servicio
en la alcaldía Gustavo A. Madero.
En la ceremonia participaron mandos, jefes y compañeros de servicio, quienes honraron la vida y memoria del elemento que falleció el 13 de septiembre.
Vázquez Camacho dijo que su legado inspira y se transforma en ejemplo de lo que significa portar el uniforme de la Policía de la Ciudad de México.
“Hoy recordamos y homenajeamos a un joven policía cuya valentía se convierte en inspiración para los integrantes de esta Institución que hoy le honra y le reconoce, con la gratitud que merece un verdadero héroe de nuestra Ciudad”, agregó.
El secretario le reiteró su apoyo a la familia del policía.
Vázquez también acudió ayer a varios hospitales.
Fue para visitar a los policías heridos por la marcha. 1 2 3


l HONOR. Pablo Vázquez reconoció la valentía y arrojo de los policías de la SSC.
Durante la ceremonia, se dio el último pase de lista, se realizó una salva de honor y se entonó el toque de silencio.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) también acudió ayer a diversos hospitales para visitar a los policías que el sábado resultaron

TRAS LA MARCHA
l Todos los policías heridos cuentan con el respaldo institucional: SSC.
lesionados por la marcha de la Generación Z.
Informó que 26 ya fueron dados de alta, y 14 siguen recibiendo atención especializada por lesiones que no ponen en riesgo su vida.
El secretario les reconoció por su valentía y entrega.


DE MÉXICO
@JULIANATILANO
En los últimos días, Ricardo Salinas ha quedado expuesto como lo que es: un empresario tramposo y un hampón
La reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra Ricardo Salinas Pliego no guarda relación alguna con la libertad de expresión ni con una supuesta persecución fiscal o política, como él ha intentado sostener. Se trata, sencillamente, de exigir el pago de cerca de 50 mil millones de pesos derivados de evasión fiscal -incluidos recargos y penalizaciones- cometida por sus conglomerados empresariales, los cuales operaron durante años bajo la convicción de que nadie se atrevería a tocarlos.
La estrategia que Salinas Pliego ideó para buscar impunidad se ha fortalecido con el tiempo y se ha centrado en tres ejes principales.
Primero, una ruta leguleya basada en la dilatación procesal: durante décadas, tras presentar 28 recursos de apelación, intentó frenar el pago y posponer lo inevitable. Esta maniobra sólo fue posible gracias al cobijo e influencia que mantuvo dentro de la antigua Suprema Corte, un entramado que prevaleció hasta la elección de 2024, cuando por primera vez el pueblo decidió renovar al Poder Judicial.
intentó trasladar su estrategia al terreno electoral, presentándose como un empresario dispuesto a competir electoralmente. Lo vimos empuñando símbolos religiosos como el estandarte de la Virgen de Guadalupe, tomando el micrófono en mítines y colocándose junto al grupo encabezado por Claudio X. González.
En conjunto, con el respaldo que durante años obtuvo en la cúpula judicial, su violencia digital frente a cualquier crítica y su incursión oportunista en el escenario electoral, Salinas Pliego apuntó a dos objetivos: lo inmediato, no pagar impuestos, y lo simbólico, consolidar la imagen de un empresario intocable, inmune a los límites del Estado. Pero su estrategia colapsó. En los últimos días ha quedado expuesto como lo que es: un empresario tramposo y un hampón que ha construido su riqueza a través de la corrupción.
“La renovación del Poder Judicial y el fortalecimiento del gobierno de la Cuarta Transformación han permitido desmantelar viejas redes de privilegio y corrupción”.
Segundo, una operación mediática que construyó al personaje misógino, violento y pendenciero del Tío Richie en la red X, en abierta confrontación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; acompañada del uso de bots, la activación de su red de voceros en TV Azteca -particularmente Fuerza Informativa Azteca-, figuras de espectáculos de esa empresa y su presencia constante en entrevistas a modo.
Tercero, en meses recientes
Un juez en Londres reprendió al equipo jurídico de Salinas Pliego por recurrir a prácticas de espionaje con firmas como Black Cube; a ello se suma la congelación de cuentas y la suspensión de dos de sus casinos por presunto lavado de dinero. Su conflicto financiero más reciente -el impago de los bonos de deuda de TV Azteca por 400 millones de dólares emitidos en 2017- terminó de exhibirlo en tribunales internacionales, luego de que un tribunal de la CDMX anulara las medidas que lo habían protegido con el pretexto de la pandemia.
El mito del intocable se derrumba ante el cambio político que vive México, impulsado por un proceso de democratización que busca poner fin a los pactos de impunidad. En ese marco, la renovación del Poder Judicial y el fortalecimiento del gobierno de la 4T han permitido desmantelar viejas redes de privilegio y corrupción. Como diría un clásico: al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.

● El ajedrecista mexicano José Martínez Alcántara avanzó este domingo a cuartos de final de la Copa del Mundo de Ajedrez, al vencer a su rival Pentala Harikrishna en la quinta ronda por 3,5 a 2,5. Su próximo rival será Javokhir Sindarov.

● En cumplimiento de una orden de reaprehensión en el marco del Plan Michoacán, fue detenido Agustín 'N' de 51 años, durante un operativo en la carretera Lázaro Cárdenas-Uruapan por el delito de homicidio; fue trasladado al MP.

● Alfonso Gabriel Miranda, exdiputado del PT, fue sentenciado a 82 años de prisión por ser hallado partícipe en delitos de delincuencia organizada contra la salud y secuestro agravado, además de una multa de un millón 225 mil 910 pesos.
La intuición es la sabiduría del cuerpo que nos habla desde el estómago, el corazón o la piel
Comencemos diciendo que, a veces, lo que parece una historia romántica puede esconder un hilo de control y miedo. Mi ahijada me llamó un día con la voz entrecortada: “Madrina, siento que me están vigilando”. Me contó que en su oficina alguien había comenzado a dejarle regalos; su café favorito, una nota amable. Al principio lo sintió como un gesto inocente, incluso halagador; después supo que era un compañero que la observaba con atención excesiva. Cuando lo conoció, algo en su cuerpo se tensó. No le agradó y le pidió que se detuviera. Por un tiempo, todo pareció calmarse, hasta que él volvió a aparecer. En el gimnasio, en el transporte, en sus redes. Estaba creando perfiles falsos, con lo cual ella se sentía cada vez más perseguida y, aunque los demás lo consideraban “encantador”, ella lo sentía como una sombra detrás de cada movimiento. No era exageración. Era su intuición protegiéndola. Esa voz interior que tantas veces desoímos por miedo a parecer descorteses, indiferentes o exageradas. La intuición es la sabiduría del
Empieza de manera mucho más sencilla: con una mano extendida, una pequeña acción que transforma el día
Hay momentos en los que la realidad nos exige detenernos y hacernos una pregunta fundamental: ¿qué puedo hacer yo, desde mi lugar, para que el mundo sea un poco mejor? A veces la respuesta parece enorme, casi inalcanzable. Pensamos en grandes causas, en organizaciones internacionales, en cifras millonarias. Pero el voluntariado, el verdadero, empieza de manera mucho más sencilla: con una mano extendida, un par de horas brindadas, una acción pequeña que transforma el día de alguien más. En el mundo, millones de personas participan en iniciativas que van desde limpiar playas hasta acompañar a adultos mayores, desde sembrar árboles hasta apoyar a niñas y niños en sus tareas escolares. Países como Canadá, Australia o los del norte de Europa han hecho del voluntariado una práctica tan común como hacer ejercicio o leer un libro: parte del bienestar colectivo y no es casualidad. La evidencia muestra que el voluntariado fortalece el tejido social, reduce la soledad, mejora la salud mental y genera comunidades más seguras y cohesionadas.

ENCUENTRO CONTIGO
MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA
cuerpo que nos habla desde el estómago, el corazón o la piel, provoca incomodidad, temblor, sudor, etc. Para hacerse notar y avisar “esto está mal”.
Ella hizo lo correcto. Habló con Recursos Humanos, documentó los hechos, buscó apoyo; pero aun así, se sintió expuesta. Es como una paradoja, porque denunciar puede ser más aterrador que callar, porque el foco de atención se coloca sobre quien alza la voz, más que en quien la quebranta.
4.- No te aísles. Habla con alguien de confianza; vivir esto en silencio incrementa el miedo, el acosador lo huele y posiblemente por esto se acerca más.
5.- Evita enfrentamientos directos. Haz un plan que te permita prever estrategias que te hagan sentir segura (hazte acompañar, cambia rutinas).
“Denunciar puede ser más aterrador que callar, porque el foco de atención se coloca sobre quien alza la voz, más que en quien la quebranta”.
Desde su valentía nació esta guía, que compartimos con la intención de ayudar a otras mujeres a protegerse.
1.- Escucha tu intuición. Si algo te incomoda, aunque no tengas “pruebas”, confía en esa sensación.
2.- Pon límites claros y sin culpa. Un “no quiero que me busques, basta”. No necesitas justificarte.
3.- Guarda evidencias. Documentar es autocuidado.

FUTURO ACTIVO
6.- Busca ayuda profesional. Recursos Humanos, abogados o terapeutas especializados en acoso laboral.
7.- Revisa tu seguridad digital. Ajusta la privacidad en redes, evita publicar rutinas o ubicaciones. Hoy, mi ahijada está recuperando su paz. Su voz se ha vuelto luz. Y su miedo, una brújula y herramienta para enseñar a otras mujeres a no dudar de sí mismas. Cuando la intuición se hace presente, nuestro espíritu tiembla antes que la voz. Atenderla nos devuelve el poder de estar eligiéndonos a tiempo. Escúchate, obsérvate y abrázate. La fuente está en ti.
CUANDO UNA MANO CAMBIA EL RUMBO: EL PODER INVISIBLE DEL VOLUNTARIADO
MARISA HERNÁNDEZ JULIÁ / COLABORADORA / @MARISAHDZJ
Cuando una persona ayuda a otra, algo cambia, cuando una comunidad se organiza para ayudar, todo cambia. En nuestro país, tenemos esa semilla. La solidaridad nos define, lo hemos vimos en los desastres naturales, en las emergencias, en los momentos difíciles. Pero no necesitamos una tragedia para activar esa fuerza. Necesitamos un recordatorio: que todos tenemos algo que dar: nuestro tiempo, nuestras habilidades, nuestra escucha, nuestra presencia. Voluntariado no es solo participar en una institución; también es acompañar a una vecina, apoyar en una actividad escolar, sumarse a una jornada de limpieza, visitar un refugio o incluso difundir una causa. El futuro se activa cuando decidimos participar, cuando elegimos ser parte de la solución y no solo observadores de los problemas, cuando dejamos de preguntarnos “¿qué van a hacer?” y empezamos a decir “¿qué podemos hacer?”.
“Países como Canadá, Australia o del norte de Europa han hecho del voluntariado una práctica tan común como hacer ejercicio o leer un libre”.
Esta columna busca justamente eso: encender una chispa. Mostrar que el voluntariado no es un lujo, ni algo exclusivo de quienes “tienen tiempo”, sino una forma cotidiana de transformar la realidad. Porque las grandes transformaciones empiezan en lo local, en lo inmediato, en lo que está a nuestro alcance.
Las personas que hoy inspiran cambios sociales no comenzaron con grandes proyectos; empezaron con un paso, con una intención, con un gesto.
Y ese gesto se vuelve hábito, ese hábito convicción y esa convicción, comunidad.
Una comunidad activa, solidaria y viva, por eso, desde aquí te quiero invitar a actuar, a levantar la mano, a buscar una causa, a sumarte a algo que te haga sentido y te recuerde que, cuando ayudamos, también nos transformamos.
¡El futuro activo comienza contigo!

VISIÓN WASHINGTONIANA
J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL
Las negociaciones de EU con Ismael El Mayo Zambada van encaminadas a un compromiso de justificar delitos a cambio de denuncias sobre narcocorrupción
Washington.— El Departamento de Justicia de Estados Unidos se apresta a demostrar que la guerra militarizada e infranqueable contra el narcoterrorismo del presidente Donald Trump tiene dos caras.
Las negociaciones de un acuerdo de cooperación con el capo de capos del narcotráfico de México, Ismael El Mayo Zambada García, van encaminadas hacia un compromiso de justificar delitos a cambio de denuncias sobre narcocorrupción y traiciones.
“La resolución que busca el señor Zambada con el Departamento de Justicia está avanzando, va bien”, comentó a este tecleador uno de los involucrados en la negociación entre el narcotraficante y los fiscales del Departamento de Justicia.
El Mayo, uno de los fundadores y auténtico mandamás en el Cártel de Sinaloa, tiene carta abierta para convertirse en testigo protegido y si le da la vida, a sus 75 años, hasta para quedar en libertad bajo la protección de quienes deseaban verlo morir tras las rejas. El 13 de enero de 2026, a las 11 de la mañana hora de Nueva York, el juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, le dictará sentencia.
Ya sin la preocupación de ser castigado con la pena de muerte porque los fiscales estadunidense aceptaron en negociación con la defensa legal del capo extirparle esa sanción pese al cargo y designación de narcoterrorismo, El Mayo debe ser sentenciado a cadena perpetua. Ese correctivo está sobre la mesa de Cogan por los delitos de conspiración para trasegar narcóticos desde México a Estados Unidos que le imputaron al “capo de capos”. Una vez que se dicte la sentencia entra en vigor la negociación sobre el acuerdo de cooperación que se encuentra en la etapa final.
Conforme a procedimientos judiciales, El Mayo será enviado a una prisión federal de alta seguridad para cumplir la pena que le imponga Cogan. Tras bambalinas, y desde ese momento bajo el acuerdo negociado, los fiscales y agentes de la DEA que tanto lo buscaban, serán visitantes frecuentes de su celda y hasta se darán el lujo de sacarlo de la mazmorra y llevarlo a hoteles para que cómodamente el capo cante, tal y como lo han hecho con otros criminales ahora testigos protegidos.
“Zambada es un diamante en bruto para las autoridades de Estados Unidos; pulirlo es la gran tarea que toca a los fiscales y a agentes de la DEA”.
Dependerá de la información que entregue El Mayo a los fiscales y agentes federales, sobre personajes involucrados en el narcotráfico mexicano durante las más de cuatro décadas que duró su imperio en el Cártel de Sinaloa, la petición que hará eventualmente el Departamento de Justicia a Cogan para ablandar la sentencia. Como lo he repetido en tantas ocasiones, Zambada García es un diamante en bruto para las autoridades de Estados Unidos; pulirlo es la gran tarea que toca a los fiscales y a agentes de la DEA. Los detalles del acuerdo se conocerán a medias el día no muy lejano en que se pida a Cogan que la sentencia a Zambada García se reduzca a unos siete o cinco años de cárcel porque el peligrosísimo delincuente, como lo catalogó la DEA, está cantando y traicionando a diestra y siniestra. Esta es la justicia hipócrita que aplica y practica el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Ejemplos hay muchos, expongo uno: Jesús Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, primogénito de El Mayo. Hoy este ex príncipe del Cártel de Sinaloa es un hombre libre y protegido por la DEA gracias al acuerdo de cooperación que aceptó firmar.


@LESATRAEMÉXICO


● EL PLAN MÉXICO ES BIEN VISTO POR EL GOBIERNO BRITÁNICO PARA REALIZAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN. LA EMBAJADORA SUSANNAH GOSHKO CONFIRMÓ ESE INTERÉS, Y BUSCA UN ENCUENTRO CON LA PRESIDENTA SHEINBAUM Y EL PRIMER MINISTRO KEIR STARMER
@ENDICIEMBREESTRENO

● BUEN AVANCE LLEVA LA CARRETERA FEDERAL 186 MACUSPANA-ESCÁRCEGA, CON 80%, LO QUE LLEVÓ AL TITULAR DE LA SICT, JESÚS ANTONIO ESTEVA, A CONFIRMAR QUE LOS PRIMEROS 12 KILÓMETROS DE LA AMPLIACIÓN DE LA VIALIDAD ESTÉ CONCLUIDA EN DICIEMBRE. EL RESTO, PARA ENERO DE 2026.
@FMIMANTIENECRÉDITO
● EL FMI, DE KRISTALINA GEORGIEVA, RECONOCIÓ LA SOLIDEZ DE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE MÉXICO, POR LO QUE RENOVÓ SU LÍNEA DE CRÉDITO FLEXIBLE PARA EL PAÍS POR DOS AÑOS MÁS, PERO CON UN NIVEL DE ACCESO MENOR, DE 24 MIL MILLONES DE DÓLARES.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA
COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO
IVAN@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: YARETZY OSNAYA
l Instituto Nacional Electoral (INE) está por dar un nuevo gran salto: un nuevo modelo de la credencial para votar con mayores medidas de seguridad, con materiales de alta tecnología y una rigurosa licitación que definirá al proveedor antes de que termine este año. El INE quiere que el ADN del documento se mantenga —el famoso “gris IFE2 que los mexicanos reconocen desde hace tres décadas—, pero con un estándar similar al de los documentos biométricos más robustos del mundo.

La identificación más usada en transacciones bancarias prepara su renovación con elementos aún más seguros
“Que la ciudadanía lo vea y sepa que ha evolucionado en medidas de seguridad, pero el modelo sigue siendo el mismo, es lo que le llamamos ADN de la credencial para votar”, explica Alejandro Sosa Durán, director ejecutivo del Registro Federal de Electores. No por nada también es uno de los documentos más usados como
ALEJANDRO SOSA DURÁN DIRECTOR EJECUTIVO DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES
QUE LA MISMA CIUDADANÍA LO VEA Y SEPA QUE HA EVOLUCIONADO EN MEDIDAS DE SEGURIDAD, PERO EL MODELO SIGUE SIENDO EL MISMO”.
identificación en transacciones bancarias o financieras para comprobar la identidad de una persona, de ahí también su importancia.
La renovación no es improvisada. El Registro Federal de Electores inició en 2024 una investigación de mercado en el que participaron 26 empresas de distintas especialidades. Un año después, el INE diseño un nuevo modelo que fue aprobado por el Consejo General a principios de agosto pasado.
“Empezamos ahí aproximadamente el proceso, esperando que termine en el mes de diciembre ya con la adjudicación de un licitante ganador”, dice el funcionario.
El proyecto contempla un requisito principal: el proveedor deberá construir una sola planta desde cero, con equipos nuevos y toda la infraestructura necesaria.


Los $7 mil millones que el SAT deja ir
La iniciativa que presentó el Poder Ejecutivo incluye sanciones como cárcel y multas millonarias a quien produzca, comercialice o distribuya vapeadores

El TRABAJO. El director ejecutivo del Registo Federal de Electores señaló que la renovación no es improvisada.
PARTE DEL PROCESO
l El licitante ganador tendrá que construir la planta desde cero.
l Esto, para tener igualdad de condiciones con otros proveedores.
“El licitante ganador tendrá que construir la planta desde cero para tener igualdad de condiciones con todos los proveedores, es decir que no tenga mayor ventaja. El actual (proveedor) ya tiene la planta, tiene los equipos. Ahora todo se pide desde cero”, explica Sosa. Además, antes de definir al ganador, la Universidad Nacional Autónoma de México hará un dictamen técnico para definir quienes son los candidatos a proveedor con mejores capacidades. El nuevo modelo suma innovaciones más allá de cualquier actualización previa. El INE incorporará un material Teslin “de alta seguridad”, tintas termocromáticas “que cambian de color con el calor”, dispositivos ópticamente
26 24
EMPRESAS PARTICIPARON EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD SON LOS QUE TIENE LA CREDENCIAL.
variables y un elemento táctil para personas con debilidad visual. Cada componente se selecciona bajo estándares internacionales como el ICAO, utilizados para pasaportes y visas. Hoy la credencial ya cuenta con 24 elementos de seguridad y Sosa es contundente: “No es fácil y más bien es imposible falsificarla”.
Si la licitación avanza en los tiempos previstos, la producción del nuevo modelo comenzará en junio de 2026, cuando concluya el contrato actual. Para los ciudadanos no habrá cambios operativos: los plazos seguirán reduciéndose —hoy el promedio es de seis días— y las credenciales vigentes coexistirán con el nuevo modelo hasta que naturalmente venzan.
Sosa resume que se trata de una evolución en seguridad, pero conservando la identidad del documento, como se ha hecho modelo tras modelo. Un equilibro que el INE quiere preservar mientras se da paso a la credencial más segura en tres décadas.
Para nadie es un secreto que el mercado negro de vapeadores está vigoroso
l llamado que ha lanzado la semana pasada la World Vapers’ Alliance para regular adecuadamente los vapeadores en México, es uno más de los innumerables clamores de la ciudadanía que se acumulan en los archivos del Gobierno de México, y que tristemente pasan desapercibidos, a pesar de que el propio gobierno podría beneficiarse si escuchara. Veamos. Dijo la World Vapers’ Alliance que una regulación adecuada de estos productos podría salvar millones de vidas y, además, representar ingresos anuales por $6 mil 940 millones, por la recaudación fiscal de la que serían objeto gracias al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), de acuerdo con cálculos del El Colegio de México. Ese dinero se está perdiendo. Esta organización tiene razón. Para nadie es un secreto que el mercado negro de vapeadores está vigoroso, a pesar de la prohibición constitucional. En cualquier restaurante o espacio de convivencia social es posible ver amigos vapeando. Ocurre porque las leyes secundarias no han reglamentado la prohibición y porque la demanda existe. Demanda de gente que, sin ese producto, habría elegido fumar tabaco. La Alianza establece que: “Contar con normas claras, trazabilidad e inspección sanitaria efectiva permitiría reducir el contrabando, proteger mejor a menores de edad y garantizar la seguridad y calidad de los productos para los consumidores adultos. Regular es la mejor alternativa para proteger la salud pública”. Esto viene a cuento porque en la Cámara de Diputados se aproxima la discusión y posible aprobación de cambios a la Ley General de Salud, lo que sepultaría a la industria y dejar en indefensión a adolescentes ante el mercado negro, que seguirá creciendo. El problema es que el gobierno no escucha. La iniciativa que presentó el Poder Ejecutivo hace poco al respecto incluye sanciones como cárcel y multas millonarias a quien produzca, comercialice o distribuya estos productos. Una completa cerrazón frente a los datos de la ciencia, que han documentado cómo el uso de vapeadores representa 95 por ciento menos daño que el tabaco convencional. En muchos países ya entendieron.
L’ORÉAL
En poco menos de un par de semanas, el grupo de cosméticos L’Oréal dará a conocer su informe del impacto que su actividad de negocios genera en la sociedad y economía de México. Con ello se une a otras empresas que han estado generando estos reportes. Como Tiktok, que publicó el suyo, con datos sorprendentes.
SABADELL
El banco que dirige César González Bueno dijo que obtuvo una utilidad de $1 mil millones de pesos en los primeros nueve meses del año en México, gracias al “fuerte dinamismo de su actividad comercial y diversificación de su base de clientes”. Bien.
Darío Celis Estrada
@dariocelise


L BUEN FIN cumplió 15 años y ya se consolidó como el evento comercial más importante de México, inspirado en el Black Friday estadounidense.
Este año, la edición se extendió del 13 al 17 de noviembre, y se piensa que puede llegar a más de 200 mil millones de pesos en ventas, lo que representa un crecimiento de 15.7% respecto a 2024, cuando se alcanzaron 173 mil 800 millones de pesos.
La lista de participantes es más amplia que nunca, pues habrá más de 200 mil establecimientos en todo el país, incluyendo gigantes como Liverpool y Suburbia, de Graciano Guichard; El Palacio de Hierro, de Alejandro Baillères y Sears, de Carlos Slim Helú


ANTONIO FERNÁNDEZ GARZALAGÜERA
Pero también Coppel, de Agustín Coppel; el regreso de Walmart, que capitanea Cristian Barrientos, así como la primera incursión de Oxxo, la cadena del Grupo Femsa, de José Antonio Fernández Garza-Lagüera. Además, se suman sectores no tradicionales: servicios médicos, turismo, educación y mantenimiento del hogar.
Esta diversificación busca compensar la desaceleración del consumo y atraer nuevos nichos de mercado.
El comercio electrónico sigue siendo protagonista, pues 16% del retail nacional ya es online, y se espera un crecimiento de 24% en ventas digitales frente al año pasado.
Plataformas como Mercado Libre, que lleva Marcos Galperin, pro yectan elevar sus ventas de 172 mil millones a 200 mil millones de pe sos, impulsadas por im puestos a productos chinos que favorecen a proveedores locales.

Las Pymes mexicanas prevén un aumento de 55% en ventas, gracias a la digitalización y a la campaña “Hecho en México”, que busca fortalecer el consumo nacional.

Aunque el ticket promedio bajará a mil 400, el volumen de transacciones será mayor, reflejando un cambio hacia compras más frecuentes y de menor monto.
No todo es optimismo, ya que un estudio de Ipsos reveló que 70% de los consumidores planeó endeudarse, con un gasto promedio cercano a 5 mil pesos.
Las tasas de interés en tarjetas de crédito y la inflación por encima del objetivo del Ban co de México, que gobierna Victoria Rodríguez, ponen en riesgo la capacidad real de compra.
El consumo privado cayó 0.4% entre enero y agosto, y la confianza del consumidor sigue debilitada.

El Buen Fin no solo es una fiesta de descuentos, también es temporada alta para el cibercrimen, pues nuestro país enfrenta 980 mil intentos diarios de phishing y más de 360 millones de ataques en el último año.
Las tácticas más comunes incluyen sitios falsos que imitan tiendas oficiales para robar datos bancarios, anuncios engañosos en redes sociales con precios irreales y mensajes fraudulentos sobre problemas con pedidos para inducir clicks en enlaces maliciosos.
Durante la primera mitad de 2025 México sufrió 40.6 mil millones de intentos de ciberataques, siendo el segundo país más atacado en Latinoamérica.
SE ABRE UN nuevo capítulo en la orden para disolver la alianza entre Delta Airlines, que comanda Ed Bastian, y Aeroméxico, que capitanea Andrés Conesa, pues
se otorgó una suspensión temporal de la orden que obligaba a romper su alianza transfronte riza. El Tribunal de Apelaciones del Un décimo Circuito de cidió frenar la directiva del Departamento de Transporte de Estados Unidos que argumentaba riesgos de competencia y perjuicio para los consumidores. La alianza entre ambas aerolíneas, vigente desde 2017, les permite coordinar tarifas, marketing y programas de lealtad, lo que ha fortalecido su posición en rutas clave entre Estados Unidos y México. La decisión judicial no resuelve el fondo del asunto, pero sí otorga tiempo para evaluar si la integración comercial vulnera principios antimonopolio o si, por el contrario, aporta valor al mercado.

EL ESTADO QUE sigue atrayendo inversiones aeroespaciales es Querétaro. Y es que Safran, comandada aquí por Alejandro Cardona Seemann , invertirá más de dos mil 60 millones de pesos en la expansión de sus plantas en esa entidad, lo que la consolida como un referente en esta industria. El anuncio incluye la creación de 238 empleos y proyectos estratégicos como bancos de prueba de motores y un centro especializado en trenes de aterrizaje para aviones de largo alcance. Con más de 16 mil colaboradores en México, de los cuales cuatro mil están en el estado gobernado por Mauricio Kuri la firma francesa fortalece una cadena de valor que impulsa innovación y competitividad. Este movimiento no solo beneficia a la región, sino que también envía una señal positiva para atraer nuevas inversiones.
EL TODAVÍA PRESIDENTE del Consejo Coordinador

Empresarial, Francisco Cervantes, ve mucho potencial de la Inteli gencia Artificial para detonar inversión. La inyección de nueve mil millones de dólares en este sector permitiría incre mentar en 25% la captación anual y aportar hasta 1% del PIB. Este optimismo se sustenta en ventajas como tratados comerciales, talento especializado y capacidad operativa. Sin embargo, el reto no es menor: México deberá garantizar infraestructura digital, centros de datos y políticas que fomenten la innovación. La IA promete productividad y decisiones más estratégicas para las empresas, pero su impacto dependerá de la articulación entre gobierno, iniciativa privada y academia.
LA AUTOMOTRIZ CHINA

DongFeng sigue con sus planes a largo plazo en México, que incluye instalar una planta de ensamble, pese a la posible imposición de aranceles de hasta 50% en 2026. La marca que en México representa Philipp Heldt no modificará la operación por cambios regulatorios, lo que envía un mensaje de confianza al mercado. Este compromiso coincide con un contexto favorable: el decreto que limita la importación de camiones usados abre oportunidades para renovar flotas y fortalecer la industria nacional.
La compañía tendrá disponible una mezcla especial de granos nacionales en 22 países
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
POR VERÓNICA REYNOLD UNA NUEVA EDICIÓN
comentó Sergio Álvarez, en entrevista con El Heraldo de México. Y es que, comentó, que cambios en el consumo, como es en el caso de los jóvenes, quienes están teniendo una marcada preferencia por el café frío y de mezclas ligeras.
Destacó que en el caso específico de México también se ha observado un aumento en la demanda del café, lo que provoca que a nivel internacional no siempre haya estas opciones mexicanas.

Los siniestros revelan un desafío: al año se producen 1.7 millones de fallecimientos, más de ocho millones quedan lesionadas y las pérdidas económicas son de 1% del PIB
CAFÉS DE LA LÍNEA CORE O BASE TIENE STARBUCKS EN MÉXICO.
50
TIENDAS SE PREVÉN ABRIR EN MÉXICO DURANTE 2026.
SAN JOSÉ, Costa Rica. Starbucks Coffee Company sumará a sus ediciones especiales una mezcla de granos de distintas regiones de México, la cual estará disponible en 22 países a partir de enero de 2026.
Sergio Álvarez Alzas, Coffee Product Developer en Starbucks Coffee Company, refirió que con esta mezcla se busca dar a conocer la calidad del café mexicano en el mercado internacional.
Al ser una edición de temporada, se prevé que esta mezcla esté en sus cafeterías de enero a abril del próximo año o hasta agotarse la cosecha. Cabe recordar que, durante el año, esta empresa cuenta con cinco ediciones especiales, que ofrecen de entre dos y tres brend. Este producto está dirigido para aquellos consumidores que les gusta el café suave, por lo que esta mezcla es un tostado ligero,
l El lanzamiento de la mezcla mexicana será en enero.
l Oaxaca califica como de los mejores caficultores. 1 2
“Estamos viendo que la demanda de café mexicano en el país es más grande que nunca, entonces no podemos, de alguna manera, depender de México para ser promociones en todo el mundo”, reconoció Álvarez Alzas.
De hecho, destacó, en los últimos cinco años y especialmente desde la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia de México, se ha impulsado más la producción en el país, lo que ha provocado justamente esta mayor demanda por el café mexicano.
No obstante, adelantó que durante el próximo año también se llevará a Japón un café reserva, que es un micro lote de una región, de Tenejapa, Chiapas. Y es que reconoció que México es uno de los mercados más importante de Starbucks, a l grado que se prepara para inaugurar su tienda mil en 2026
FOTO: CUARTOSCURO

El presidente de Alliance Specialized Systems y titular de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios (Latam PCI), Carlos Eduardo Morett Flores, recibió un reconocimiento por su labor en la profesionalización del sector de protección contra incendios y su liderazgo en iniciativas de alcance global. Latam PCI agrupa a 15 países, 25 asociaciones nacionales y más de 700 empresas. Morett Flores encabeza la propuesta para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), designe el ocho de octubre como Día Mundial de la Seguridad contra Incendio, fundamentada en evidencia científica internacional que revela un desafío crítico para la seguridad humana, ya que cada año se producen 1.7 millones de fallecimientos por incendios, más de ocho millones de personas quedan lesionadas y las pérdidas económicas representan alrededor de 1 por ciento del PIB global.
Asimismo, ha impulsado a través de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) el programa Aprender a Mantenerte Seguro, que ha capacitado a 600 mil niños y 800 docentes, con miras a incorporarse a los libros de texto de educación básica. El reconocimiento le fue otorgado en el marco de Expo Fire & Safety 2025, uno de los más importantes de la industria de protección contra incendios en México, por parte de AMRACI y del Consejo Nacional de Protección Contra Incendio (Conapci).
Latam PCI recibió un reconocimiento por su labor vs incendios
ROBUSTECEN FLOTA
El sábado llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) la cuarta aeronave de la empresa Embraer, un equipo 195E2 con capacidad para 132 pasajeros, 25 por ciento más eficiente en el uso de combustible y menor cantidad de emisiones contaminantes, para integrarse de inmediato a la flota de Mexicana de Aviación. Leonardo Ávila Bojórquez, director general de la aerolínea comenta que conforme a los planes anunciados, este año la empresa del Estado mexicano cerrará con la incorporación de otro equipo más hacia el mes de diciembre, con lo que terminarán 2025 con cinco aeronaves, esperando la llegada de siete equipos más para 2026 y los ocho restantes para 2027, cerrando con los 20 equipos adquiridos 10 de la familia 195E2 con capacidad para 132 pasajeros y 10 del modelo 190 para 108 pasajeros , lo que permitirá atender su esquema de negocios con mayor flexibilidad y tener la capacidad de operar desde aeropuertos de baja, media y alta densidad.
En la actualidad, la aerolínea cuenta con 14 rutas todas con origen destino en el AIFA hacia; Tijuana, Mazatlán, Puerto Vallarta, Los Cabos, Guadalajara, Monterrey, Ixtapa Zihuatanejo, Campeche, Mérida, Tulum, Chetumal, Ciudad Ixtepec, Ciudad Victoria y Palenque, las tres últimas haciéndolo de forma única, ya que ninguna otra aerolínea opera esas frecuencias.
#OPINIÓN
DIABETES: PREVENIR
CON VISIÓN, DETECTAR CON COMPROMISO
*COORDINADOR DE UNIDADES DE PRIMER NIVEL DEL IMSS
DR. ERNESTO KRUG*

EN X: @TU_IMSS
Esta enfermedad no sólo representa una carga clínica, es también un desafío social
• EN MÉXICO, DONDE MILLONES DE PERSONAS VIVEN CON DIABETES TIPO 2, LA RESPUESTA INSTITUCIONAL DEBE SER MÁS QUE REACTIVA: DEBE SER TRANSFORMADORA
La estrategia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de compromiso para hacer frente a uno de los mayores desafíos de salud pública: la diabetes. Cada 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes, nos recuerda que esta enfermedad no sólo representa una carga clínica, es también un desafío social y estratégico para los sistemas de salud. En México, donde millones de personas viven con diabetes tipo 2, la respuesta institucional debe ser más que reactiva: debe ser transformadora.
El IMSS ha avanzado hacia una transformación preventiva asumiendo este reto con acciones concretas. En el último año se han intensificado las estrategias de prevención y detección oportuna, logrando que en 2024 más de 32 millones de derechohabientes accedieran a la atención preventiva PrevenIMSS. Esta cifra, inédita en la historia del Instituto, refleja una apuesta decidida por anticiparse al daño y no sólo atender sus consecuencias.
En ese mismo año se realizaron más de 10 millones de mediciones de glucosa capilar en individuos aparentemente sanos de 20 años y más, con el propósito de identificar condiciones anormales que motiven un diagnóstico temprano de la enfermedad.
Además, herramientas como Chécate (CHKT) en Línea han acercado la evaluación de riesgos de enfermedades no transmisibles. Desde un teléfono celular o computadora, cualquier persona puede conocer su probabilidad de padecer diabetes, recibir orientación inmediata y la posibilidad de agendar una cita de seguimiento.
La digitalización no sólo moderniza el servicio, sino que democratiza el acceso a la salud. Esta digitalización agiliza procesos y también empodera al ciudadano en el autocuidado de su salud.
Por supuesto, aún hay retos. La cobertura debe traducirse en continuidad, no basta con detectar, hay que acompañar. La educación en salud debe ser constante, culturalmente sensible y emocionalmente cercana. Los equipos de salud requieren formación continua para enfrentar una enfermedad que no sólo es clínica, sino social. La prevención ya no es un discurso, es una práctica institucional.
Sin embargo, el camino continúa. La diabetes exige continuidad en el seguimiento, sensibilidad cultural en la comunicación y una mirada integral que reconozca los determinantes sociales de la salud. Detectar a tiempo es vital, pero acompañar con empatía y evidencia es lo que transforma vidas.
En este contexto, el Día Mundial de la Diabetes no es sólo una fecha conmemorativa, es un llamado a reconocer lo avanzado, a redoblar esfuerzos y visualizar un sistema de salud que que atienda y además, anticipe.
Bajo el lema Diabetes y Bienestar, el IMSS ha demostrado que es posible innovar desde lo público, con visión, compromiso y resultados.
La diabetes no espera. Y la salud pública tampoco debe hacerlo.

AUMENTAN LOS RIESGOS Padecer el azúcar alto cuadriplica el riesgo de fallecer por complicaciones cardiovasculares.

MÉXICO AVANZA EN LA PREVENCIÓN
El IMSS ha reforzado los cuidados previos para mejorar la calidad de vida y disminuir riesgos futuros.
DIAGNÓSTICO TEMPRANO
La atención especializada y de previsión son claves para evitar complicaciones cardíacas graves.
85.8

MILLONES DE ADULTOS EN EL PAÍS, DE ELLOS, 16.4% TIENEN LA DIABETES.
24
MIL PESOS ANUALES (MEDICINA E INSULINA) CUESTA LA ENFERMEDAD.
o complicaciones de las arterias coronarias, aunque lleven años en tratamiento”, señaló.
La glucosa alta aumenta la posibilidad de la enfermedad coronaria
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
MILLONES DE PERSONAS VIVEN CON ESTA ENFERMEDAD MORTAL.
13.5 70
LUGAR OCUPA MÉXICO EN PREVALENCIA DE DIABETES EN EL MUNDO.
La diabetes, una de las enfermedades crónicas de mayor presencia en México, no sólo eleva los niveles de glucosa, sino que también acelera un deterioro en los vasos sanguíneos y multiplica las posibilidades de sufrir trastornos del corazón.
La World Heart Federation advierte que esta condición puede cuadruplicar el riesgo de muerte por causas cardiovasculares, convirtiéndola en un doble desafío para el sistema de salud.
La endocrinóloga Marie McDonnell, del Brigham and Women’s Hospital, explica que esta asociación entre diabetes y daño cardíaco está siendo detectada con mayor frecuencia en la práctica clínica. “Cada vez más pacientes con diabetes presentan síntomas relacionados con insuficiencia cardíaca
CADA VEZ MÁS PACIENTES CON DIABETES TIENEN SÍNTOMAS RELACIONADOS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA O COM PLICACIONES”.
MARIE MCDONNELL ENDOCRINÓLOGA DEL BRIGHAM AND WOMEN’S HOSPITAL
Para la especialista, la coordinación entre endocrinólogos, cardiólogos y médicos de primer contacto se ha vuelto indispensable para evitar desenlaces graves. México, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), ocupa el séptimo lugar mundial en prevalencia de diabetes, con una población adulta estimada en 85.8 millones de personas, de los cuales 16.4 por ciento vive con esta enfermedad, lo que representa más de 13.5 millones de casos de diabetes. McDonnell refiere que el exceso de glucosa endurece y daña las arterias, facilitando la acumulación de placa y la obstrucción de los conductos que alimentan al corazón. Cuando esto ocurre, aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria, ataques o insuficiencia cardíacos
Por ello los especialistas insisten en que la protección del corazón también depende de hábitos cotidianos como una alimentación baja en grasas saturadas, mayor consumo de frutas, verduras y proteínas magras, actividad física, abandono del tabaco y un control de la presión arterial. Así como dormir, moderar el consumo de alcohol y mantener un seguimiento médico continuo también forman parte del cuidado integral recomendado

LABORAL
ANALIZÓ PORQUE FALTAN COMPETENCIAS LABORALES

#PORCAPACITACIÓN
60%
TRABAJADORES
ASEGURÓ QUE SERIA MEJOR TOMAR CLASES EN LÍNEA.
30% DE LOS EMPLEADOS
DIJERON TENER FALTA DE MOTIVACIÓN.

● LABOR. La autoridad llevó a cabo un estricto operativo de vigilancia en tiendas del país.
17% DE LOS ASALARIADOS
PREFIERE LA INSTRUCCIÓN PRESENCIAL.

KARLA VILLANUEVA GERENTE DE INTELIGENCIA DE OCC
OCC México revela que 45% de los trabajadores no reciben preparación
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La falta de recursos es el principal motivo por el que los empleados no se capacitan, según el Termómetro Laboral que realizó la plataforma de búsqueda de empleo, OCC México. Explicó que 45 por ciento de los empleados revelan que falta financiamiento para inscribirse a cursos, talleres y más, pues en su trabajo no tienen esas oportunidades.
#TRATAMIENTOS
DESTACAN UN REZAGO EN AMÉRICA LATINA
● LOS AVANCES CIENTÍFICOS en salud siguen creciendo a un ritmo acelerado, pero en México y en gran parte de América
POR CIENTO DE EMPLEADOS DICEN NO TENER TIEMPO.
En tanto, 30 por ciento de los trabajadores comentó que otro motivo es por falta de tiempo, entre horarios laborales y actividades personales. Mientras que otro, 22 por ciento subrayó que no se capacita por tener poca motivación. El resto, 3 por ciento, mencionó otros factores. Por ello, “fomentar la formación constante dentro de las empresas contribuye a crear equipos más preparados, comprometidos y con mayores oportunidades de desarrollo”, sostuvo Karla Villanueva, Gerente de Inteligencia de Negocio y Mercado de OCC. Sin embargo, hay empleadores que no apuestan por la mejora de sus colaboradores ni buscan invertir para capacitarlos. Destinar recursos en programas de capacitación para los trabajadores
LA FORMACIÓN CONSTANTE DENTRO DE LAS EMPRESAS CONTRIBUYE A CREAR EQUIPOS MÁS PREPARADOS Y COMPROMETIDOS”.
ayuda a mejorar sus competencias, reducir el tiempo y costos de los procesos de la empresa, fidelizar al talento y mejorar la marca empleadora y contar con trabajadores con perfiles más especializados.
Asimismo, el sondeo consultó a los participantes sobre cuál es la principal vía que prefieren para continuar con su preparación: seis de cada 10 personas señalaron que prefieren tomar capacitación en línea.
Los materiales autodidactas también son preferidos por 22 por ciento de los encuestados, 17 por ciento prefieren el modo clásico de los estudios presenciales, mientras cuatro por ciento se inclinó por las prácticas profesionales.
“Implementar estrategias accesibles y flexibles de capacitación es una responsabilidad compartida que beneficia tanto a los trabajadores como a las organizaciones y sugerimos el uso de Inteligencia Artificial como una opción”, agregó la especialista
El principal motivo de reclamaciones fue la falta de coincidencia con el valor anunciado en las ofertas
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó 998 mil 491.49 pesos a favor de compradores durante los cuatro primeros días del Buen Fin que termina este lunes.
La autoridad expuso que tras atender denuncias como no respetar los precios anunciados con 31 casos, incumplir con la promoción 26 y la negativa para hacer entregas 18 quejas más.
Desde el jueves pasado, la autoridad administrativa recibió 154 quejas en toda la República Mexicana, de las cuales 144 se lograron conciliar, tres no cuentan con datos suficientes para su atención y cinco más no se han conciliado.
QUEJAS SE PRESENTARON EN LA REPÚBLICA MEXICANA.
INCONFORMIDADES SE LOGRARON CONCILIAR.
QUERELLAS SE RECIBIERON EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 30
Latina aún persiste una brecha que retrasa su llegada. De acuerdo con el informe W.A.I.T. 2025, elaborado por IQVIA en colaboración con la FIFARMA, los pacientes de la zona deben esperar hasta cinco años para acceder a terapias que ya están disponibles en otras regiones. SHAMADY OMAÑA

Al corte de la última actualización, la Ciudad de México se mantuvo con el mayor número de inconformidades, con 35 en total, el Estado de México acumuló 20, Michoacán y Tamaulipas ocho cada uno, mientras que Hidalgo, Jalisco, Coahuila y Veracruz presentaron siete, según la Profeco.
En cuanto a quejas realizadas por proveedores, la autoridad aseguró que “Walmart continúa al frente con 18 inconformidades presentadas, Soriana y Sam’s Club tienen 12 cada uno, Coppel llega a siete y Bodega Aurrera recibió seis más”.







PRESIÓN POR EL GOBIERNO
La parálisis presupuestaria fue la más larga en la historia de Estados Unidos.




Pasará tiempo para que el inversionista reciba los impactos por esa parálisis.
COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO
El precio del crudo subió por un ataque ucraniano contra un puerto ruso.

PROYECCIÓN PARA 2025 Y 2026 La OPEP y la AIE proyectan que la producción superará la demanda petrolera.

Para
los especialistas,
afectó la incertidumbre por esta economía

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Bolsa de Nueva York cerró con resultados mixtos la última sesión, tras una semana agitada debido a las incertidumbres sobre la fortaleza de la economía estadounidense en ausencia de indicadores oficiales por el cierre gubernamental.
El promedio industrial Dow Jo65 por ciento, el índice compuesto Nasdaq ganó 0 13 por ciento y el índice ampliado S&P 500 se mantuvo cerca del equilibrio ). un fuerte aumento entre abril y octubre, el mercado tiene derecho a hacer una pausa, consolidarse y digerir un poco”, comentó
LO QUE ESTÁ EN LA AGENDA
l Esta semana, se espera el dato de empleo de septiembre.
l Los resultados de Nvidia también serán guía del mercado.
DAM SARHAN ANALISTA DE 50 PARK INVESTMENTS
Después de registrar un fuerte aumento entre abril y octubre, el mercado tiene derecho a hacer una pausa, consolidarse y digerir un poco’
Adam Sarhan, de la firma 50 Park Investments.
Según el analista, hay que esperar que los principales índices del mercado estadounidense evolucionen de manera irregular en los próximos días.
Aunque la parálisis presupuestaria más larga en la historia de Estados Unidos ya terminó, pasará tiempo antes de que los inversionistas reciban las estadísticas oficiales, que permiten tener una idea más clara del estado de la economía estadounidense.
POR CIENTO, AVANCE DEL WEST TEXAS INTERMEDIATE
Esta semana, por ejemplo, se espera el informe de empleo de septiembre. Sin embargo, las cifras de octubre, que se publicarán después, estarán incompletas, advirtió un asesor del presidente Donald Trump.
Las valoraciones de los gigantes tecnológicos “siguen siendo preocupantes”, dijo Sarhan.
Con motivo de la publicación de sus resultados trimestrales, varias grandes empresas del sector se vieron castigadas, como Meta y Palantir.
En este contexto, según el experto, los resultados trimestrales de Nvidia, la mayor capitalización mundial, serán “muy importantes”. Otros resultados también serán seguidos de cerca, en particular los de distribuidores, que permitirán ver “cómo se comporta el consumo ” de los hogares estadounidenses, añadió Sarhan.
Por su parte, los precios del petróleo subieron la última sesión tras un ataque ucraniano con drones contra un puerto ruso y su refinería. El Brent del Mar del Norte subió 2.19 por ciento, a 64.39 dólares. En tanto, el West Texas Intermediate ganó 2.39 por ciento, hasta los 60.09 dólares por barril.

LUNES / 17 / 11 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

El tráfico ilegal de fauna silvestre en la costa de Chiapas se ha convertido en una nueva ruta del crimen organizado, alertó Efraín Orantes, secretario de la asociación civil KAK TOJK AC y Premio Miguel Álvarez del Toro.
El especialista advirtió que especies como el mono araña, el loro nuca amarilla y los dragoncitos del Tacaná están siendo extraídas de sus hábitats y vendidas a través de redes sociales y canales clandestinos Orantes Abadía explicó que esta actividad, antes considerada menor, es ya la cuarta fuente de ingresos más rentable para los cárteles mexicanos, solo detrás del tráfico de drogas, armas y personas.
De acuerdo con el activista, el Cártel de Sinaloa y la mafia china mantienen redes de intercambio de animales por precursores químicos, lo que representa un riesgo ambiental y sanitario de gran magnitud.
“Estamos viendo una nueva ruta del tráfico que parte de la Costa de Chiapas hacia el centro del país, con puntos de acopio en San Cristóbal de las Casas, desde donde los animales son enviados a otros estados o al extranjero”, detalló. El especialista denunció que la demanda de monos araña como mascotas se ha disparado debido a una tendencia en TikTok e Instagram, donde usuarios los muestran como “bebés humanizados”. Sin em-
l En San Cristóbal de las Casas concentran a especies.
l Llegan de Comitán, Tapachula y la frontera.
l Luego los llevan al centro de la República.
l La venta se realiza a través de redes sociales.

l TRÁFICO. Esta práctica amenaza la biodiversidad y es un negocio para los cárteles de la droga.
#FAUNASILVESTRE
DESCUBREN NUEVA RUTA PARA EL TRÁFICO DE ESPECIES; LOS ANIMALES SON INTERCAMBIADOS POR PRECURSORES QUÍMICOS PARA ELABORAR DROGAS
POR LIZETH COELLO
bargo, explicó que por cada mono que llega vivo al comercio ilegal, al menos diez mueren en la captura o transporte.
En los últimos meses, KAK TOJK AC y la Profepa han participado en el segundo mayor decomiso en Chiapas, con nueve crías de mono araña resca-
#ENMICHOACÁN
QUITAN A TITULAR DE SSP
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, nombró a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública en la entidad. Cruz llega a la SSP en lugar de Juan Carlos Oseguera, quien abandona el cargo en medio de un creciente clima de inseguridad que acabó con la vida de Bernardo, líder de los produc-
CERCANO, A GARCÍA HARFUCH
l José Cruz, nuevo secretario, trabajó con el titular de la SSPC federal.
l MONOS ARAÑA, ASEGURADOS.
tadas en San Cristóbal de las Casas. En 2023, otro operativo en Playas de Catazajá aseguró 20 ejemplares, aunque se estima que más de 200 murieron durante el proceso de captura.
“Es una moda cruel y peligrosa. Estos animales no son mascotas; son transmisores
EFRAÍN ORANTES ACTIVISTA EN FAVOR DE LA FAUNA
(Hay) acopio en San Cristóbal de las Casas, desde donde los animales son enviados a otros estados o al extranjero’
de enfermedades y esenciales para los ecosistemas, pues dispersan semillas en la selva”, subrayó Orantes.
El activista recordó que desde 2020 se documenta el asesinato de jaguares para la venta de pieles, garras y genitales, utilizados por redes chinas para producir el llamado ‘vino de tigre’, una bebida a base de arroz que puede venderse hasta en 300 dólares la copa.
El interés del tráfico internacional se ha desplazado hacia especies endémicas como los dragoncitos del Tacaná, salamandras y loros nuca amarilla, vendidas a precios que van de 30 mil a 80 mil pesos en México y hasta 4 mil dólares en Asia
En San Cristóbal se decomisaron más de 20 dragoncitos encontrados en laboratorios
tores de limón en Apatzingán y de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan. Previo al nombramiento, Cruz fue coordinador general de fiscalías, en la Fiscalía General del Estado (FGE); también se desempeñó como subsecretario de Investigación Especializada en la SSP Michoacán. CHARBELL LUCIO l RELEVO. Cruz Medina laboró en la FGE.


LA SSC Y MARINA LOGRAN EL ASEGURAMIENTO; UNO ES EL "OPERADOR LOGÍSTICO"
VIGILANCIA ES LA CLAVE
l Los detenidos fueron ubicados en recorridos de prevención.
l Intentaron huir, pero fueron atrapados en una tienda comercial.
POR FERNANDA DUQUE
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo, en coordinación con la Secretaría de Marina, detuvieron a Ángel Roberto “N”, alias “El Flaco” y Marcos Josué “N”, este último presunto operador logístico del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en la Zona Norte de Quintana Roo Josué “N” es considerado como el encargado de la distribución de armamento y equipo táctico en Cancún, así como en Puerto Morelos, Kantunilkín e Isla Mujeres.
LIBRETAS FUERON CONFISCADAS.

CITA CON ÉXITO
#ENPACHUCA
l Tamaulipas confirmó como sede de la feria del próximo año
l Nicaragua fue el país invitado de honor al encuentro.
62 MIL 941 PERSONAS ASISTIERON A LA
67.6 177
MUNICIPIOS PARTICIPARON EN EL EVENTO TURÍSTICO. 5 2
JUEGOS DE PLACAS DE JALISCO HALLADAS.
La detención se dio durante un recorrido de prevención y vigilancia,bpor parte de elementos del Grupo de Investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con personal de la Secretaría de Marina, quienes observaron un vehículo gris y un vehículo blanco estacionados en la vía pública.
A la altura de la cajuela del vehículo se encontraban dos personas del sexo masculino, de las cuales una sacó una bolsa transparente grande con aparente marihuana y la entregó al segundo individuo.
También se aseguró 32 armas largas, 12 cortas, 125 cargadores, dos silenciadores, cuatro granadas antimotín y cuatro granadas químicas, 26 cajas de cartuchos de diferentes calibres, y nueve chalecos antibalas.
CONCLUYE TIANGUIS NACIONAL CON NUTRIDA ASISTENCIA
POR IGNACIO GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
IMPULSA EL COMERCIO
MDP, LA DERRAMA ECONÓMICA DEL TIANGUIS.
musicales y al pabellón gastronómico, donde las personas pudieron conocer la variedad de alimentos de los 32 estados del país.
De la misma manera, los expositores de cada uno de los stands de los Pueblos Mágicos entregaron folletos y ofrecieron productos que fueron parte de la cartelera cultural de cada una de las demarcaciones, para promover el turismo en sus respectivas regiones.

l ACCIÓN. Se les encontraron gorras y parches con distintivos policiacos. FOTO: ESPECIAL
Luego de cuatro días, finalizó la séptima edición del Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos, que este año tuvo lugar en Real del Monte. Participaron 177 municipios del país que ofrecieron los atractivos turísticos que hay en sus comunidades. De acuerdo con el gobierno estatal, este evento reunió a más de 500 mil personas que visita-
l Durante el evento se realizaron 12 mil citas de negocios; 45% de ellas concluyeron en ventas.
ron la capital del estado, donde conocieron los distintos pueblos mágicos que hay en el país. Desde el jueves pasado se llevó a cabo la exposición de los distintos pueblos mágicos que hay en la República Mexicana, donde el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, afirmó que se trató de un evento que reunió la cultura y tradición de los distintos municipios que tienen esa denominación.
REÚNE A MILES
Desde temprana hora se reunieron decenas de miles de personas, que acudieron al recinto ferial de Pachuca para conocer las diferentes actividades que se desarrollaron en el tianguis, así como a las presentaciones
l Un operativo del Grupo Interinstitucional permitió la liberación de 20 personas que presuntamente se encontraban privadas de la libertad en un inmueble ubicado en el sector de Campo El Diez, al sur de Culiacán.
OPERACIÓN SINALOA
l Todo quedó a disposición del MP federal.
El evento contó con la presencia de los siete pueblos mágicos de Hidalgo, así como de algunos de los pueblos con sabor que ofrecieron variedades de sus platillos típicos que formaron parte de su gastronomía tradicional de la localidad.
Cabe destacar que el estado de Hidalgo fue sede de la primera edición del Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos, en donde se promocionaron los distintos municipios del país que tienen esa denominación para invitar a la gente a conocer su cultura y tradición.
La acción fue encabezada por elementos del Gabinete de Seguridad y de la Policía Estatal, los cuales, al revisar un predio encontraron a 17 varones y tres mujeres; así como armas, cargadores e inhibidores de señales. MANUEL ACEVES

LUNES 17 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
RESCATAN SUELO CON MEZCAL
LOS SIETE ORGANISMOS PRESENTARON OBSERVACIONES
GARCÍA #CUENTAPÚBLICA2024
LLa Cuenta Pública 2024 arrojó que los siete organismos autónomos en la entidad presentaron observaciones como recomendaciones, entre los que resaltó el extinto Infoem, que incumplió con la transparencia.
Mientras que la Comisión de Derechos Humanos (Codhem) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), indebidamente, realizaron adquisiciones y ejecución de obras
La información la reportó el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) del Poder Legislativo estatal, de la revisión de aplicación del gasto del año pasado, como de auditorías que serán analizadas por la 62 Legislatura a partir del 18 de noviembre.
● Infoem no garantizó las condiciones de acceso a la información.
● Codhem y UAEMéx adjudicaron obras y erogaron recursos indebidamente .

● La gobernadora Delfina Gómez recupera los suelos degradados del sur de la entidad con plantaciones sustentables de agave mezcalero, las cuales actualmente suman 926 hectáreas. Su gobierno dona plantas, da estímulos económicos y asesoría técnica. REDACCIÓN
●
LA POLICÍA ESPECIALIZADA EN ESTOS DELITOS ATENDIÓ CASI 19 MIL DENUNCIAS EN LOS PRIMEROS 11 MESES DE ESTE AÑO
POR LETICIA RÍOS
DFOTO: GERARDO GARCÍA

● REPORTE. El OSFEM entregó los resultados de la Cuenta Pública de 2024.
e enero a noviembre de este año, la Policía Cibernética del Estado de México atendió 18 mil 768 denuncias. De acuerdo con las cifras, 74 por ciento de las quejas recibidas están relacionadas con cinco delitos: cobranza ilegal a través de amenazas, acoso, robos de contraseña, fraudes de comercio electrónico y extorsión cibernética, informó la Secretaría de Seguridad de la entidad (SSEM).
La dependencia destacó que la Policía Cibernética atendió, durante el mismo periodo, 80 reportes en el Estado de México de llamadas fraudulentas que aparentemente provienen del extranjero.
Además, precisó que la lista de los reportes atendidos por la Policía Cibernética es encabezada por el delito de cobranza ilegítima, a través de amenazas, con 4 mil 307 reportes, es decir 23 por ciento del total; seguido por 4 mil 48 casos de acoso cibernético, que representa 22 por ciento de los casos.
● Para evitar fraudes se emitieron recomendaciones.
● Entre ellas, no utilizar WiFi público para las compras.
● Buscar opiniones de las página donde se realiza la transacción.
En tanto, las denuncias de robo de contraseña sumaron 2 mil 387, que equivalen a 13 por ciento del total, y las relacionadas con fraudes a comercio electrónico fueron con mil 599, que representan 8.5 por ciento del total reportado.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México precisó que los municipios con más denuncias presentadas por los mexiquenses ante la Policía Cibernética durante los primeros 11 meses del año fueron: Ecatepec, con mil 759 casos; Toluca, con mil 737 casos, y Naucalpan, con 972 casos. Seguidos por Nezahualcóyotl, con 902 casos, y Cuautitlán Izcalli, con 859 casos. Del total de denuncias, con respecto al género y edad, se detectó que del total de los incidentes que fueron reportados: 2 mil 947 víctimas son mujeres, dentro del rango de edad de 30 a 37 años, y mil 614 se trata de hombres de entre 38 a 49 años
DESTACA VALOR DE LA SIERRA DE GUADALUPE

l VIAJE. Con vecinos y ecologistas, la alcaldesa de Ecatepec recorrió la reserva natural.
l La presidenta municipal dio 386 títulos de propiedad a vecinos.
l Así dota de certeza jurídica a dueños de construcciones en predios ejidales.
l Es un hecho histórico para quienes esperaron 40 años por su escritura.
que será convertida en humedal, además de visibilizar la flora y fauna que se tiene.
En Ecatepec, 50 por ciento de las viviendas son irregulares, por lo que la actual administración declaró veda para la construcción de desarrollos habitacionales. Además, trabaja para prevenir invasiones a la Sierra de Guadalupe, una de las reservas naturales protegidas más importantes del Valle de
México, aseguró la presidenta municipal Azucena Cisneros. La alcaldesa de Ecatepec refrendó su compromiso de defender la Sierra de Guadalupe, utilizada para actividades deportivas, recreativas y de preservación; la cual enfrenta amenazas, sobre todo de invasiones y ecológicas.
Durante un recorrido por la reserva natural, junto con vecinos e integrantes del grupo ecologista Guardianes del Ehécatl y Sierra de Guadalupe, Cisneros destacó que implementó diversas acciones a favor del medio ambiente, como las jornadas de limpieza en barrancas y el rescate de la zona de El Caracol,
4
MUNICIPIOS DEL EDOMEX ABARCA LA SIERRA DE GUADALUPE.
Recordó que 50 por ciento de las viviendas de Ecatepec son irregulares, por lo que desde el inicio de su administración declaró veda para la construcción de desarrollos habitacionales, tanto pequeños como grandes, además de prevenir invasiones a la Sierra de Guadalupe.
“Es una zona de reserva natural muy importante, no sólo para Ecatepec, sino para la Zona Metropolitana. Nosotros tenemos una gran porción todavía de cerro, que registra una serie de aves, animales y plantas endémicas de Ecatepec”, expuso.


LUNES / 17 / 11 /
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS


Los ecuatorianos votaronayer sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la redacción de una nueva Constitución, en un referendo crucial para el país aliado de Estados Unidos y sumido en la violencia narco.
La propuesta de reforma fue lanzada por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa.
El conteo preliminar del Consejo Nacional Electoral con 61% de los votos mostraba un rechazo en las cuatro interrogantes planteadas en el referéndum y consulta popular.
El No alcanzaba 61.5% en la consulta sobre la elaboración de una nueva Constitución nacional. Para eliminar la prohibición de bases militares extranjeras, el No llega a 59.9 %.
Sobre una reducción de legisladores y la eliminación del financiamiento público de partidos políticos, el No tenía 53.15% y 57.6%, respectivamente. Redacción

l DERROTA. Propuestas de Noboa, sin apoyo.
POSTURAS DE ACTORES
l Jeannette Jara agradeció el apoyo de su militancia y afirmó que "el pueblo se escucha".
l "El llamado que hizo Evelyn a los chilenos a unirnos a una causa que es Chile es muy relevante": Kast.
l "Felicito a Jeannette Jara y José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta", declaró Gabriel Boric
l La abanderada de la derecha tradicional, Evelyn Matthei fue la primera en reconocer la derrota.
LA IZQUIERDISTA JARA Y EL REPUBLICANO KAST SE VOLVERÁN A ENFRENTAR EL 14 DE DICIEMBRE PARA DEFINIR QUIÉN SERÁ EL PRÓXIMO MANDATARIO DEL PAÍS SUDAMERICANO
REDACCIÓN Y AP
La candidata de la izquierda Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast competirán en una segunda vuelta electoral para definir al nuevo presidente de Chile. Los datos oficiales provisorios, con más de 93% del escrutinio realizado, le asignan a Jara 26.76% de los votos y a Kast, 24.05%. El saliente presidente Ga-
briel Boric felicitó a los candidatos y señaló: "Confío en que el diálogo, respeto, cariño por Chile, van a primar".
El mandatario destacó que "Chile tiene una democracia sana, una democracia robusta. La institucionalidad democrática chilena tiene que seguir siendo fortalecida por todos nuestros compatriotas".
Según el escrutinio, el candidato Franco Parisi se ubica en tercera posición (18.62%). En conjunto, los diferentes
postulantes de derecha obtienen un respaldo mayoritario de cara a la segunda vuelta. Evelyn Matthei, de Chile Vamos, ha reconocido su derrota y ha felicitado a Kast. El libertario Johannes Kaiser ha reiterado que apoyará al republicano para la segunda vuelta.
Los sondeos dan por ganador en segunda vuelta a Kast, un abogado de 59 años, que compite por tercera vez.
Por su lado, Jara busca dar seguimiento al proyecto del saliente gobierno de Boric, mientras que Kast ha prometido un "gobierno de emergencia" contra el crimen organizado.
Durante la campaña Jara, exministra del Trabajo de la actual administración, se jactó de sus logros al frente de la cartera y abogó por el diálogo y la unidad, aunque declaró que tomará medidas "contundentes" para fortalecer la seguridad pública, combatir el narcotráfico y controlar la migración. Kast, en tanto, apostó por dejar a un lado los controvertidos temas que no le permitieron alcanzar el sillón presidencial hace cuatro años –como el aborto, el matrimonio igualitario o su admiración por la dictadura militar de Augusto Pinochet– para centrarse en un "gobierno de emergencia". "El próximo 14 de diciembre Chile elegirá una vez más al próximo presidente de nuestro país que deberá regir el destino de nuestra patria por los próximos cuatro años", dijo Boric.
#CONTRANARCOLANCHAS
REDACCIÓN Y AFP EU MATA A TRES EN EL PACÍFICO. CUESTIONAN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
MUERTOS EN ATAQUES CERCA DE VENEZUELA.
El Comando Sur de Estados Unidos anunció ayer que realizó un nuevo ataque a una embarcación en aguas internacionales del océano Pacífico en el que mató a tres presuntos narcotraficantes.
"Los informes confirmaron que el bote estaba involucrado en el contrabando ilegal de estupefacientes", afirmó el mando estadounidense, que opera en la región de América Latina y el Caribe.
Por su parte, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, dijo que su país designará
l El portaaviones más grande de EU llegó al Caribe en medio de tensiones.
l Maduro calificó a los nuevos ataques como "irresponsables".
como grupo terrorista al cártel de los Soles, presuntamente dirigido por Nicolás Maduro. Anteriormente, el presidente Donald Trump afirmó que los días del mandatario venezolano Maduro "están contados" y aseguró que ataques terrestres dentro de Venezuela son una posibilidad real.
Sin embargo, especialistas advierten que una intervención armada enfrentaría múltiples obstáculos militares, políticos y estratégicos.
De acuerdo con el medio CNN , Trump ha autorizado operaciones encubiertas dentro de Venezuela y recientemente recibió informes para evaluar nuevas opciones militares.
Aunque no hay una decisión final, el Pentágono comenzó a mover piezas: más de una docena de buques de guerra y 15 mil soldados han sido desplegados en la región bajo la Operación Lanza del Sur.
No obstante, analistas subrayan que EU, pese a su poderío, no cuenta hoy con los recursos económicos para emprender una invasión a gran escala.
Además, una acción militar directa chocaría con las promesas de Trump de evitar nuevos conflictos costosos en el extranjero.
Por ahora, el clima de presión crece. La Casa Blanca evalúa sus opciones, mientras el futuro de Venezuela se mantiene en vilo, atrapado entre la amenaza de una intervención y el temor a un colapso.

l

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
Sin tierras raras, el complejo industrial de defensa de EU perdería capacidad para fabricar radares, misiles, motores de avión o sistemas de comunicación
• SON 17 MINERALES ESENCIALES PARA FABRICAR TURBINAS EÓLICAS, AUTOS ELÉCTRICOS, SATÉLITES, TELÉFONOS MÓVILES, DRONES Y SISTEMAS DE DEFENSA. SIN ELLOS, NO HAY TECNOLOGÍA LIMPIA NI SEGURIDAD AVANZADA
En la era digital y de la transición energética, las tierras raras se han convertido en uno de los recursos más estratégicos del planeta. Son 17 minerales esenciales para fabricar turbinas eólicas, autos eléctricos, satélites, teléfonos móviles, drones y sistemas de defensa. Sin ellos, no hay tecnología limpia ni seguridad avanzada. Por eso, su control define hoy un nuevo mapa de poder global.
Aunque el nombre sugiere escasez, las tierras raras no son tan "raras": se encuentran en muchas partes del mundo, pero su refinamiento exige tecnologías costosas y genera residuos contaminantes. Por eso, durante las últimas tres décadas, casi todos los países cedieron su producción a China, que asumió los costos ambientales a cambio de dominar la cadena completa.
Ese control le da a China una palanca adicional de negociación geopolítica. El reciente acuerdo entre Donald Trump y Xi Jinping establece una tregua de un año en la disputa comercial por minerales estratégicos. China acepta pausar nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y otros minerales críticos, mientras EU suspende temporalmente algunos aranceles y sanciones tecnológicas.
Estados Unidos, que en los años 80 era líder en este sector, hoy intenta reconstruir su autonomía. El Pentágono financia plantas de procesamiento y proyectos de materiales alternativos. Más que un tema económico, es un asunto de seguridad nacional: sin tierras raras, el complejo tecnológico y militar estadounidense pierde capacidad estratégica.
La Unión Europea, por su parte, enfrenta una dependencia estructural. Sin producción propia significativa, importa casi todo desde China. Por eso, la Comisión Europea incluyó las tierras raras en su lista de "materias primas críticas" y lanzó una ley para impulsar la exploración, el reciclaje y el procesamiento dentro del bloque. En el fondo, la disputa no es solo por los minerales, sino por el control de toda la cadena de valor: desde la mina hasta la fábrica de semiconductores o el motor eléctrico. Quien domine ese circuito dominará el futuro tecnológico. Y en ese terreno, China sigue jugando desde arriba, mientras Estados Unidos y Europa intentan recuperar, con prisa, el terreno perdido.
Sin tierras raras, el complejo industrial de defensa estadounidense perdería capacidad para fabricar radares, misiles, motores de avión o sistemas de comunicación avanzada. Washington sabe que no puede permitirse esa dependencia en un escenario de rivalidad estratégica con China.
El mundo de hoy se define por interdependencias tecnológicas. La diplomacia del siglo XXI se mide también en la capacidad de asegurar minerales, chips y energía limpia.
Las tierras raras condensan ese cambio: son el espejo de un tiempo en que la tecnología sustituye al petróleo como eje de la política internacional. Quien domine su producción y refinamiento dominará también las reglas del juego. Y, por ahora, China está marcando el ritmo.
El sector nuclear se consolida como pieza clave en la transición energética mundial con 70 reactores en construcción en el mundo y en Estados Unidos se reabre la planta Palisades.
La energía nuclear atraviesa una etapa de renacimiento. Tan solo este año, entre 61 y 70 reactores nucleares están en construcción en 15 países, y en otros 110 están en fase de planificación, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
En este contexto, también EU inició una política inédita al permitir que sus reactores operen hasta 80 años y reactivó la planta Palisades, en Míchigan. La Comisión Reguladora Nuclear aprobó el regreso operativo que se convierte así en la primera central estadounidense en volver a funcionar, tras haber sido clausurada.
Propiedad de Holtec International, la planta había cerrado en 2022 y su reapertura marca un hito en la historia energética del país. Datos de OIEA, estiman que las compañías eléctricas de EU operan actualmente 94 reactores nucleares y es considerado como el mayor productor de electricidad nuclear.
El fenómeno no se limita a Estados Unidos. China también lidera la expansión nuclear mundial con 55 unidades operativas y 19 reac-


● REACTORES ESTÁN EN CONSTRUCCIÓN.
tores en construcción, mientras que India cuenta con ocho, y Rusia, Turquía y Corea del Sur avanzan con varios proyectos simultáneos. De igual forma, la Unión Europea (UE), 13 de los 27 Estados miembros, manejan centrales nucleares. Con un total de 103 reactores, se produce al año cerca de 26% del total de la electricidad de la UE.
En Eslovaquia se encuentran tres reactores en construcción y Francia es uno de los países con más reactores nucleares en el mundo.
En 2022, Egipto inició la construcción de su primera central, convirtiéndose en el segundo país árabe, después de los Emiratos Árabes Unidos, en incorporar esta tecnología a su matriz energética.
● PAÍSES ACELERAN USO DOMÉSTICO.
En total, los 422 reactores en operación en 33 países generan alrededor de 10.5% de la electricidad mundial, lo que confirma su papel como una fuente clave para la estabilidad energética global. La tendencia responde a una combinación de factores: la urgencia de reducir emisiones de carbono, el aumento de la demanda eléctrica y la necesidad de garantizar suministros frente a la volatilidad de los combustibles fósiles.
De acuerdo con el OIEA, más de 300 reactores adicionales se encuentran en fases iniciales de propuesta, lo que refleja una fuerte apuesta mundial por esta fuente ante los desafíos energéticos y medioambientales del siglo XXI.
Los expertos señalan que el impulso nuclear busca equilibrar la ecuación entre seguridad, independencia energética y sostenibilidad. Por su parte, la reactivación de Palisades simboliza el inicio de una nueva etapa: el regreso de la energía nuclear como protagonista del panorama energético global.
Si bien, persisten los debates sobre el manejo de residuos y los costos de construcción, el consenso técnico apunta a que la energía nuclear seguirá siendo un pilar estratégico en la transición hacia un futuro con bajas emisiones.
La energía nuclear, históricamente, ha producido más energía baja en carbono que cualquier otra. Varios países lo ven como forma de cerrar la brecha de carbono.

EL PAPA PIDE A LOS
GOBIERNOS Y FIELES
ATENDER A LOS MARGINADOS

l FE. El papa León XIV saludó a los fieles antes de presidir su misa especial.
El papa León XIV denunció la pobreza ayer e instó a los dirigentes mundiales y a los católicos a atender a las personas marginadas, coincidiendo con el Jubileo de los Pobres.
El Papa peruano-estadounidense ha hecho de la justicia social uno de los temas claves de su pontificado.
Durante una misa en la Basílica de San Pedro, León XIV indicó que la Iglesia está "todavía herida por pobrezas antiguas y nuevas, desea ser 'madre de los pobres, lugar de acogida y de justicia'". Ayer tuvo lugar el Jubileo de los
Pobres, una de las numerosas fiestas que componen el año santo y que atraen a peregrinos de todo el mundo.
Coincidió con el Día Mundial de los Pobres, una celebración anual que instauró el papa Francisco, predecesor de León XIV, en 2017.
En Roma, además, se organizaron varios eventos comunitarios para ayudar a ciudadanos en situación de pobreza.
"Exhorto por ello a los Jefes de Estado y a los Responsables de las Naciones a escuchar el grito de los más pobres", dijo León XIV durante su homilía e instó a los fieles a "estar atentos al otro".

1 2 3
l Rogelio Cuellar nació en la CDMX en 1950, inició en la foto a los 17 años.
l En los últimos 30 años ha retratado a creadores contemporáneos.
l Continúa realizando diferentes proyectos al lado de María Luisa Passarge.
EN ENTREVISTA PARA EL PROGRAMA QUE SÍ QUEDE HUELLA, QUE TRANSMITE HERALDO TV, EL FOTÓGRAFO HABLA DE SU GRAN PASIÓN POR LA IMAGEN
#ROGELIO CUELLAR

LUNES / 17 / 11 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
UNA “A” SEÑOR ENOJADO Y BIGOTÓN, JUZGE USTED
CONTACTO: HECTORMGSERIF@GMAIL.COM
INSTAGRAM: @HECTORTIYPO WWW.BEHANCE.NET/HECTOR_SERIF


n el programa Que sí quede huella, que transmite Heraldo TV, el fotógrafo Rogelio Cuellar compartió sus inicios, su trayectoria y su pasión por la fotografía, las artes y la cultura mexicana. Desde su infancia en la colonia Portales hasta convertirse en uno de los retratistas más destacados del país, Cuellar reveló anécdotas que reflejan su amor por la imagen y su compromiso con la historia.
“Fui lo que decía Héctor García, pata de perro”, confesó en conversación con Emiliano Gironella. Cuellar creció junto al parque De los Venados, donde las calles y los tranvías eran su escenario de aventuras. Desde los ocho años, recuerda, recorría el centro histórico y compraba hojas de plátano para su madre, mientras soñaba con una cámara que vio por primera vez en la tienda de una joyería. “Había algo allí, una chispa que no sabía explicar, pero ya había sembrado la semilla”, expresó.
Su primera fotografía, realizada en un viaje a Guanajuato, fue una nocturna del Teatro Juárez. Pero fue revelando un rollo de película en un taller mecánico que descubrió su vocación. “La fotografía se me reveló como una posibilidad de comunicarme; era tímido, tartamudo, inseguro, y esa era una manera de expresarme”, contó. La pasión por el arte y los grandes creadores lo llevó a retratar figuras emblemáticas como Octavio Paz, José Saramago, José Emilio Pacheco o Fernando del Paso, y pintores de la Generación de la Ruptura. “Mi interés por la pintura me hizo acercarme a los artistas plásticos. Conocí a muchos, les tomé fotos, y esos retratos forman parte de una memoria visual del México de su tiempo”, explicó. Desde joven, se convirtió en un testigo privilegiado de la cultura mexicana, acompañando, a luz y sombra, a Borges, Paz o García Ponce en sus momentos más íntimos. La anécdota del encuentro con Borges, por ejemplo, reflejó su irreverencia y respeto al mismo tiempo: “Un día, Borges me pidió hacer pis en un baño y tomé la foto. El duende, me empezó a llamar desde entonces”.

#TEATROUNAM
UN GRUPO DE MUJERES MONTA LA ÚLTIMA OBRA DE MARIANA GÁNDARA, LO HACEN EN FORMATO UNO A UNO Y EN SU PROPIA CASA
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
En noviembre de 2021, Mariana Gándara (1984-2025) recibió un diagnóstico de cáncer colorrectal en etapa 4. Ante la incertidumbre, decidió transformar su miedo en creación.
“Quería que el teatro fuera mi refugio, mi lenguaje y mi resistencia”, decía. G ándaradocumentó su proceso en bitácoras: el resultado fue Días así, obra en formato uno a uno, en la que un solo espectador acompaña de manera íntima el relato de la dramaturga sobre su cuerpo, su enfermedad y su vida.
“Mi intención era que cada persona sintiera que estábamos compartiendo algo irrepetible, que lo que pasa en la obra solo ocurre en ese momento”, explicaba la autora. Sus palabras las recuerda
CHISKO MOJICA TRAE SUS LIENZOS DE COLOR
ALMA GUTIÉRREZ ACTRIZ
Días así es su último deseo y nuestro mayor reto. Asumirlo es una forma de honrar su memoria’
Alma Gutiérrez, una de las actrices que le da vida.
“Vas a estar en su cama, en su sala, rodeado de sus cosas… todo es real, nada es ficción”, agrega la actriz, para quien la obra es un acto de presencia, de intimidad, y de cuidado hacia quien recibe la obra.
● El elenco incluye a Valeria Becerril, Aura Arreola y Mariana Villegas.
PARA VERLA 1 2
● Es necesario registrarse en https://forms. gle/sL12L4qSxvXdCqYr9
Tras el fallecimiento de Mariana, en agosto de 2025, sus compañeras asumieron la tarea de mantener viva su voz:
“Sabíamos que Mariana había dejado un rompecabezas de pistas. Nuestra tarea fue tejer juntas cada indicio, sin tocar el texto original ni suplantar su presencia. Cada gesto, cada palabra que elegimos mantener es un homenaje a su forma de ver la vida y el teatro”.
La obra, que se presenta hasta el 7 de diciembre, cumple 40 funciones que se llevan a cabo en el departamento donde Mariana vivió y creó la obra. “Queríamos que cada función fuera un encuentro íntimo, un espacio para mirar la vida y la muerte con ternura”, agrega Gutiérrez.

● El simbolismo policromático del artista jalisciense Francisco Chisko Mojica arribó a la Ciudad de México para participar en la Feria Arte Capital . LUIS C. SÁNCHEZ

LUNES / 17 / 11 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

BASADA EN HECHOS REALES, ME LATE QUE SÍ ES EL PROYECTO DE ALBERTO GUERRA Y NARRA LA HISTORIA DEL ROBO AL SORTEO MELATE
OTROS DETALLES
l Robaron 160 mdp al Sorteo de la Lotería Nacional.
l El suceso ocurrió en enero de 2012.
l La miniserie de 6 capítulos se transmite por Netflix.
l Majo Vargas y Luis Alberti son parte del elenco
Llega a la pantalla la nueva miniserie Me late que sí, inspirada en uno de los escándalos más sonados en los últimos años en el país: el audaz fraude millonario al Sorteo de la Lotería Nacional, por 160 millones de pesos, que se transmitió en vivo por televisión nacional. Protagonizada por el actor mexicano Alberto Guerra, quien interpreta al autor material del engaño, José Luis Conejero
“Es un tipo que creía que la suerte le daba la espalda porque quería ser piloto de carrera, tuvo un accidente, no pudo manejar más y se cansa un poco de ver cómo a todos a su alrededor les va bien menos a él”, compartió Alberto.
Con un poco de drama, suspenso y humor negro, durante seis capítulos de 40 minutos, la producción explora el mundo del ingenioso fraude ideado bajo un plan casi perfecto con un elenco que reune un talento del nivel de actores y actrices como Ana Brenda, Jesús Ochoa, Majo Vargas, Luis Alberti, Aldo Escalante, Jero Medina, quienes interpretan a un grupo de empleados que horas antes del concurso logró filmar un video con los números ganadores.
“Hay un nivel de ingenio mexicano maravilloso en esta serie, sí hay una cosa única. Este es más o menos el mismo combo de producción y de escritura, con ellos hice Colosio, y a mí es un equipo que me encanta. Rodrigo Santos es un tipo muy dedicado, meticuloso, es testarudo pero sabe cómo investigar y promocionarse”, comenta Guerra. Me Late Que Sí, retoma la historia verídica de un sujeto que rompe el sistema bajo la desesperación de su situación económica y lleva a cuestionar a su audiencia hasta dónde somos capaces de llegar para no perder en ninguna circunstancia desde la perspectiva de quienes se atrevieron a estafar.
“Cuando me ofrecieron el papel me acordé que había pasado pero no tenía mucha información, de hecho, tengo la idea de haberlo leído pero no tenía todo el contexto, pero por eso me animé a hacerlo”, concluyó.




Estás en una etapa de cuidarte, no confiar y no pedir consejos. Momento de crecer con negocios propios.
Día: MARTES. Números: 3, 4 Y 19.
Color: AZUL Y AMARILLO.

Momento de sacar lo mejor de ti y no rendirte. Administra mejor tu dinero y cuídate de las deudas.
Día: LUNES. Números: 3, 4 Y 19
Color: ROJO Y BLANCO.

No olvides actuar conforme a tus metas y planes. Saldrás de viaje próximamente. Cuidado con los chismes en el trabajo.
Día: JUEVES. Números: 14, 20 Y 33.
Color: VERDE Y AMARILLO.

Soluciona todos tus trámites para que puedas avanzar en la vida. Te llegarán nuevos proyectos.
Día: VIERNES. Números: 21, 30 Y 68 Color: AMARILLO Y NARANJA.

Momento de brillar y no dejar escapar las buenas oportunidades. Es una buena etapa para realizar grandes cambios.
Día: MIÉRCOLES. Números: 1, 19 Y 26
Color: VERDE Y AMARILLO

No tengas miedo de comenzar un negocio propio o cambiar de trabajo. Cuidado con las traiciones de tu pareja.
Día: JUEVES. Números: 1, 33 Y 46 Color: AZUL Y BLANCO.


Momento para hacer inversiones y negocios propios. Controla tu soberbia y ego.
Día: LUNES. Números: 28, 35 Y 44
Color: ROJO Y NARANJA.

No te involucres en situaciones negativas de chismes. Arreglarás asuntos legales a tu favor.
Día: MIÉRCOLES. Números: 3, 25 Y 30 Color: AMARILLO Y ROJO.
Estás en el mejor momento para comprar una casa. Recibirás dinero extra. Aléjate de personas conflictivas.
Día: LUNES. Números: 22, 39 Y 51.
Color: VERDE Y ROJO.


No te metas en problemas que no son tuyos y aléjate de las personas conflictivas.
Quita los rencores y alivia tensiones.
Día: MARTES. Números: 3, 25 Y 30.
Color: ROJO Y NEGRO.
Comenzarás a crecer económicamente. Recibirás un regalo que te hará muy feliz. Intenta no perderte en los vicios.
Día: MIÉRCOLES. Números: 12, 70 Y 98. Color: AZUL Y AMARILLO.

Busca un mejor puesto de trabajo. Alguien de tu familia te va a engañar. Tendrás un viaje.
Día: VIERNES. Números: 5, 17 Y 56. Color: BLANCO Y NEGRO.

#LIGAMXFEMENIL
AMÉRICA CUMPLE CON LA TAREA Y SE CITA CON LOS TIGRES EN LA INSTANCIA DECISIVA DEL TORNEO
POR IVÁN NAVARRO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
América Femenil tendrá una nueva oportunidad de coronarse luego de alcanzar la final del Apertura 2025, tras derrotar 2-0 a Chivas (4-0 global) en la semifinal de vuelta.
Las Águilas aprovecharon su localía para dominar a un Rebaño que dejó mucho a deber de manera colectiva.
A pesar de algunos intentos individuales de las rojiblancas, un error de la arquera Celeste Espino terminó por sentenciar la serie. Al minuto 32, Nicky Hernández disparó con potencia desde fuera del área y el esférico no fue bien contenido por la guardameta, por lo que terminó dentro de la portería.
El nerviosismo de Chivas, sumado a la presión de intentar una remontada heroica, abrió la puerta para que el América controlara el ritmo del partido.
Incluso, el cuadro azulcrema amplió la ventaja, al 57', tras un segundo error de Espino. La guardameta intentó rechazar con los puños un disparo de media distancia, pero dejó el balón en el área chica e Irene Guerrero convirtió el tanto.
Con este resultado, América regresa a la final luego de que en el torneo anterior cayó ante Pachuca en la pelea por el título.
Por su parte, Tigres Femenil volverá a la disputa por la corona, después de derrotar 2-1 a Cruz Azul (3-2 global).
De esta forma, se repetirá la final del Apertura 2023, final en la que Tigres se coronó con un global de 3-0, por lo que el América va por la revancha.
PASES EN CORTO
1
América y Tigres se han enfrentado en tres ocasiones en finales
2
Las Amazonas disputarán su undécima final en la historia
3
Las Águilas acumulan 12 victorias ante el Rebaño Sagrado
RESULTADOS #SEMIFINAL
AMÉRICA
CHIVAS
GLOBAL: 4-0
CRUZ AZUL 2 0 1 2
TIGRES
GLOBAL: 3-2
La escuadra de Portugal se convirtió en la selección número 31 en clasificar a la Copa del Mundo de Futbol 2026, luego de vencer 9-1 a Armenia en la última jornada de la eliminatoria de la UEFA.
Sin Cristiano Ronaldo, suspendido tras su expulsión en la derrota ante Irlanda, los lusitanos fueron comandados por Bruno Fernandes, quien se lució con un hat-trick, además del triplete de Joao Neves y las anotaciones de Renato Veiga, Gonçalo Ramos y Francisco Conceiçao. Eduard Spertsyan marcó el único tanto para los armenios.
Con este resultado, Portugal logró su séptima clasificación consecutiva a un Mundial desde 2002. Sin embargo, las miradas estarán puestas sobre el Bicho, quien podría establecer un nuevo récord: el atacante del Al-Nassr se uniría a Lionel Messi como los únicos jugadores en la historia del futbol en disputar seis Copas del Mundo.
A sus 40 años, Cristiano Ronaldo tendrá una última oportunidad de conquistar el único título importante que le falta, además de mantener viva su persecución por los mil goles en su carrera.
El portugués también ingresaría a la lista de los futbolistas más veteranos en disputar un Mundial, sólo por detrás del camerunés Roger Milla (42 años), el colombiano Faryd Mondragón (43) y el egipcio Essam El-Hadary (45). Aun así, el Comandante llegará con una selección que apunta a ser protagonista en Norteamérica.
Por otra parte, Noruega volverá a disputar una Copa del Mundo, después de 27 años, ya que Francia 1998 fue su último aparición en el máximo torneo de selecciones.
Los nórdicos estaban virtualmente clasificados, pero confirmaron su asistencia al imponerse 4-1 a Italia y cerrar con paso perfecto la clasificación en el Grupo I.
El Bicho no juega por suspensión, pero Portugal le obsequia el pase al máximo torneo del futbol a nivel selecciones
ARMENIA 9 1
ESTADIO DO DRAGAO FINAL
FECHA POR DEFINIR
TIGRES
AMÉRICA VS.

América disputará
siete

Un doblete de Erling Haaland y los goles de Jørgen Strand Larsen y Antonio Nusa sellaron una goleada que revive los fantasmas recientes para la Azzurra, que nuevamente tendrá que buscar su boleto a través del repechaje.
Cabe mencionar que los italianos, ahora dirigidos por Gennaro Gattuso, se han ausentado de los Mundiales desde 2014, donde no avanzaron de fase de grupos.
Ahora, la escuadra liderada por Haaland intentará, al menos, igualar su mejor participación histórica, cuando avanzó a los octavos de final en 1938 y 1998.
Hasta el momento hay cinco selecciones clasificadas de la UEFA: Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal y Noruega. Entre hoy y mañana se definirán a los otros siete países que avanzarán de manera directa, así como los cuatro que buscarán su boleto a través del play-off, el cual se disputará en marzo del próximo año, al igual que el repechaje intercontinental, con el que se concretarán los 48 participantes.
Mundiales en el historial de Portugal antes del CR7
selecciones clasificadas al Mundial hasta el momento.
goles marcó Erling Haaland en la eliminatoria.


1 3 2
l Japón y Corea del Sur organizaron el primer Mundial fuera de Europa y América.
l Primer Mundial con tres mascotas: Ato, Kaz y Nik, Alemania 74 tuvo dos.
l Turquía anotó el gol más rápido en la historia del Mundial (10.8 segundos).
CON UN GRAN FUTBOL, BRASIL SE CONSAGRÓ POR QUINTA VEZ
CAMPEÓN DEL MUNDO EN LA COPA DE COREA Y JAPÓN 2002; MÉXICO
ILUSIONÓ Y AL FINAL DECEPCIONÓ
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
FECHA: 31 mayo al 30 junio.
EDICIÓN: 17
PARTICIPANTES: 32
PARTIDOS: 64
FICHA DEL JUEGO INAUGURAL
GOLES:
l Bouba Diop 30’
FICHA DEL PARTIDO FINAL
GOLES
l Ronaldo 67’ y 79’.
MÉXICO EN EL MUNDIAL
l Javier Aguirre entró de relevo a la Selección, debido a los malos resultados con Enrique Meza durante las eliminatorias mundialistas. Pese a ello, ya en el torneo, el Tri desplegó un juego efectivo que le permitió terminar en primer lugar de su grupo, por encima de grandes selecciones como la de Italia y Croacia. Sin embargo, sufrió la eliminación más dolorosa de su historia a manos de los Estados Unidos en los octavos de final.
POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa del Mundo de 2002 quedó registrada como la consagración de la Selección de Brasil como la máxima ganadora de títulos y con el Tri ofreciendo una de las grandes frustraciones en este tipo de competencias.
El primer Mundial asiático de la historia significó el primero que organizaron dos países: Japón y Corea del Sur. En la decimoséptima edición del magno evento, los brasileños arribaron todavía dolidos por haber perdido la final de Francia 1998 y con deseos de revancha.
Ronaldo llegó en su mejor momento como delantero, con paso brillante en el Barcelona, Inter de Milán y Real Madrid. Fue artífice del buen accionar del Scratch du oro y, con un doblete suyo, Brasil derrotó a Alemania 2-0 en la final para consagrarse monarca del mundo por quinta ocasión en su historia, algo que ningún otro equipo ha podido igualar.
Como casi toda Copa, algunas selecciones fueron la gran sorpresa del torneo y otros más decepcionaron.
En el primer rubro se ubicaron Turquía y Corea del Sur, que llegaron hasta la etapa de semifinales. El conjunto otomano llevó al límite a Brasil antes de caer apenas por 1-0, misma situación que le hicieron vivir los anfitriones a Alemania. La enorme decepción fue Francia, que llegó como subcampeona del mundo y no pasó ni siquiera de la fase de grupos, con únicamente un punto y sin goles.
Argentina (13)
PLANTEL DE MÉXICO
PORTEROS
l OSCAR PÉREZ (CRUZ AZUL)
l OSWALDO SÁNCHEZ (CHIVAS)
l JORGE CAMPOS (PUMAS)
DEFENSAS
l FRANCISCO GABRIEL DE ANDA (SANTOS)
l RAFAEL MÁRQUEZ (MÓNACO)
l MANUEL VIDRIO (PACHUCA)
l SALVADOR CARMONA (TOLUCA)
l MELVIN BROWN (CRUZ AZUL)
l ALBERTO RODRÍGUEZ (PACHUCA)
CENTROCAMPISTAS
l RAFAEL GARCÍA (TOLUCA)
l GERARDO TORRADO (SEVILLA)
l RAMÓN MORALES (CHIVAS)
l ALBERTO GARCÍA ASPE (PUEBLA)
l BRAULIO LUNA (NECAXA)
l GERMÁN VILLA (AMÉRICA)
l SIGIFREDO MERCADO (ATLAS)
l JOHAN RODRÍGUEZ (SANTOS)
l GABRIEL CABALLERO (PACHUCA)





l Francia (11)
l Inglaterra (11)
SEDES COREA DEL SUR
l ESTADIO MUNDIALISTA DE SEÚL 63 mil 961 espectadores
l Irlanda (3)
l Italia (15)
l Japón (2)
l ESTADIO DE DAGEU 68 mil 014 espectadores
l ESTADIO ASIAD 55 mil 982 espectadores
l ESTADIO DE SUWON 43 mil 188 espectadores
l México (12)
DIANAS CONSIGUIÓ LA CAMPEONA BRASIL.
CAMPEÓN DE GOLEO
PARA MUCHOS EXPERTOS, HA SIDO EL MEJOR DELANTERO DE LA HISTORIA EN LOS MUNDIALES Y EN 2002 LLEGÓ, QUIZÁ, EN SU MEJOR MOMENTO, PLAS-
PAÍSES COMPITIERON EN LA ELIMINATORIA MUNDIALISTA.
MÁNDOLO EN LA CANCHA. CON TRES DE SUS OCHO TANTOS, BRASIL DERROTÓ A TURQUÍA (1-0) EN SEMIS Y A ALEMANIA (2-0) EN LA GRAN FINAL DEL TORNEO.
CAMPEÓN: BRASIL
l Nigeria (3)
l Paraguay (6)
l ESTADIO DE GWANGJU 42 mil 880 espectadores
l ESTADIO DE JEONJU 42 mil 391 espectadores
l ESTADIO MUNHAK 52 mil 179 espectadores
l ESTADIO DE ULSAN 43 mil 550 espectadores
l Polonia (6)
l Portugal (3)
l ESTADIO DE DAEJEON 40 mil 407 espectadores
l ESTADIO MUNDIALISTA DE JEJU 42 mil 256 espectadores
SEDES JAPÓN
l ESTADIO INTERNACIONAL DE YOKOHAMA 70 mil espectadores
l ESTADIO DE SAITAMA 63 mil espectadores
l ESTADIO ECOPA 50 mil 600 espectadores
l Rusia (2)
l Senegal
SUBCAMPEÓN: ALEMANIA
TERCERO: TURQUÍA
l JESÚS ARELLANO (MONTERREY)
l JUÁN F. PALENCIA (ESPANYOL)
l LUIS HERNÁNDEZ (AMÉRICA)
l JARED BORGETTI (SANTOS)
l CUAUHTÉMOC BLANCO (VALLADOLID)
l JAVIER AGUIRRE
l ESTADIO DE OITA 43 MIL espectadores
l ESTADIO DE NIIGATA 42 mil 300 espectadores
l ESTADIO DE KASHIMA 42 mil espectadores
l ESTADIO DE SAPPORO 42 mil 200 espectadores
l ESTADIO DE LAS ALAS EN KOBE 42 mil espectadores
l ESTADIO DE NAGAI 50 mil espectadores
l ESTADIO DE MIYAGI 49 mil espectadores
l Sudáfrica (2)
l Suecia (10)
l Túnez (3)
l Turquía
l Uruguay (9)
#OPINIÓN

*COLABORADOR
@DIEGOCARRENOFF
PARA QUIEN LAS COSAS SÍ PINTAN BIEN ES PARA EL RB ASHTON JEANTY, QUIEN TRATARÁ DE APROVECHARSE DE LA DEFENSIVA DE LOS COWBOYS, LA CUAL HA PERMITIDO MÁS DE 140 YARDAS POR PARTIDO
Dallas Cowboys (3-5-1) vs. Las Vegas Raiders (2-7)
• DAK PRESCOTT INICIÓ ON FIRE LA TEMPORADA, PERO EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS SOLAMENTE SE HA EMPEZADO A DESINFLAR, LUEGO DE LANZAR SÓLO UN PASE DE ANOTACIÓN
Luego de la maratónica jornada que vivimos el día de ayer, esta noche de puente toca concluir la semana con un partido que esperemos que resulte entretenido, a pesar del mal momento por el que están pasando ambos equipos. Dallas tuvo una semana para descansar, reflexionar y curar sus heridas, a sabiendas de que ya no puede seguir perdiendo o quedará eliminado de manera prematura. Hace un par de semanas, Jerry Jones hizo contrataciones de último minuto buscando reforzar la defensiva; sin embargo, eso es como querer ponerle una bandita a un boquete de escopeta, ya que la defensiva de los Cowboys continuará siendo una de las peores mientras que no hagan una limpia a fondo, pero esta noche tendría que ser suficiente para detener a la impotente ofensiva de los Raiders, dirigida por Chip Kelly, quien en 2013 llegó a la NFL con los Eagles, implementando un estilo de juego dinámico up tempo el cual utilizó anteriormente con la Universidad de Oregon.
No obstante, una vez que los rivales lo descifraron se volvió predecible, lo que a la fecha no ha cambiado, ya que la ofensiva de los Raiders ha sido una de las menos productivas. Geno Smith ha lanzado más intercepciones que pases de anotación, y ahora sin Jakoby Meyers, su única opción confiable por aire es el ala cerrada Brock Bowers, a quien le han comenzado a hacer doble o hasta triple cobertura, lo que lo obligará a tener que lanzarle más a los novatos Jack Bech y Dont’e Thornton.
Para quien las cosas sí pintan bastante bien es para el corredor Ashton Jeanty, el cual tratará de aprovecharse de la defensiva de los Cowboys, que ha permitido más de 140 yardas por partido. Mientras tanto, la ofensiva de los Cowboys ha resultado todo lo opuesto a su defensiva, al encontrarse entre las cinco mejores gracias a los casi 30 puntos que han anotado por juego. Dak Prescott comenz ó on fire la temporada, pero en las últimas dos semanas solamente se ha empezado a desinflar , lanzando únicamente un pase de anotación, pero eso deberá de cambiar este día, ya que a la defensiva de los Raiders le cuesta mucho trabajo presionar a los quarterbacks contrarios, lo que le dará suficiente tiempo a Prescott para encontrar su explosiva dupla de receptores abiertos, conformada por CeeDee Lamb y George Pickens, además del ala cerrada Tyler Ferguson, quien también es una gran amenaza en la zona roja.
Para mantener un ataque balanceado, veremos una buena dosis por tierra con el corredor Javonte Williams, quien revitalizó su carrera con el equipo de la estrella solitaria , después de no haber podido explotar con los Denver Broncos.
Los Cowboys son favoritos por 3.5 puntos, a pesar de que el partido se jugará en el Allegiant Stadium en Las Vegas, ciudad que se pintará de azul y plata, ya que la afición de los vaqueros es de las más fieles y numerosas en todo el mundo.
PRONÓSTICO: DALLAS COWBOYS 28-23 LAS VEGAS RAIDERS
#NFL
Con dos derrotas consecutivas y marca de 3-5-1, los Cowboys de Dallas pretenden revivir esta noche sus esperanzas de postemporada, en contra de los Raiders de Las Vegas, uno de los seis equipos con dos victorias o menos en la campaña (19:15 / ESPN). REDACCIÓN

#NFL
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al grito de Olé, la NFL disputó ayer su primer encuentro en la historia en España, con la victoria de los Dolphins de Miami en contra de los Commanders de Washington (1613 en tiempo extra) en el icónico estadio Santiago Bernabéu, la casa del Real Madrid.
LOS DOLPHINS ASEGURAN LA VICTORIA, ANTE WASHINGTON, EN EL PRIMER JUEGO DE FUTBOL AMERICANO EN DICHA NACIÓN PAÍSES CON AL MENOS UN JUEGO INTERNACIONAL.
Así como ha sucedido con México y Gran Bretaña, por ejemplo, con tradición en este deporte, los aficionados españoles vibraron
y se conectaron con la NFL, en el enfrentamiento número 63 fuera de territorio estadounidense y canadiense.
Hubo una gran cantidad de prensa internacional, aficionados estadounidenses (sobre todo de Miami que viajaron a Madrid), autoridades del gobierno ibérico, futbolistas y más de 70 mil personas, la mayoría españoles, que gozaron de una experiencia nueva para cada uno de ellos.
Entre las figuras del futbol destacó la presencia de Zinedine Zidane, Antonio Rüdiger y Antoine Griezmann.
El partido resultó muy cerrado, al grado de irse a tiempo extra y resolverse con un gol de campo de Riley Patterson. Asimismo, el corredor de los Dolphins, De’von Achene, fue decisivo con 120 yardas.
“Volveremos, definitivamente estamos muy emocionados. Esta ha sido una gran oportunidad para nosotros. Siempre esperamos hasta que terminan los juegos, pero queremos regresar aquí a Madrid y España. Creo que este es un gran mercado para nosotros”, reconoció Roger Goodell, comisionado de la NFL.

#ATPFINALS
JANNIK SINNER GANA EL CERTAMEN POR SEGUNDA OCASIÓN EN FILA, EN EL ÚLTIMO PARTIDO EN CONTRA DE CARLOS ALCARAZ, EN LA CAMPAÑA
VICTORIAS EN FILA DE SINNER EN INDOORS
RÉCORD EN LA SUPERFICIE (DE JOHN MCENROE).
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Otro gran capítulo de la nueva novela del tenis internacional.
Jannik Sinner derrotó en un disputado partido a Carlos Alcaraz (7-6 y 7-5) para proclamarse campeón por segunda ocasión consecutiva en las ATP Finals, disputadas en Turín, Italia.
El español había asegurado el uno del mundo cuando avanzó a semifinales y el italiano, como segundo del ranking, buscó entonces ser de nuevo monarca en el evento que reúne a los ocho mejores tenistas del año.
Tras un emocionante primer set que se definió en tiebreak, en el segundo parecía que se repetía la historia, pero en el 6-5
BREAK POINT
1Sinner fue el primer bicampeón desde Novak Djokovic (2022-2023).
2El italiano alcanzó la final de los cuatro Slams en esta campaña.

l DOMINIO. Sinner es el noveno bicampeón en las ATP Finals.

1El número dos del mundo no perdió ningún set en este certamen.
Jannik consiguió seis campeonatos durante la temporada MÁS DE CERCA
2
a favor de Sinner, y con Carlos al servicio, se dio el rompimiento definitivo del campeonato
Fue el sexto enfrentamiento entre ambos en la temporada, en el denominado nuevo clásico del tenis (así como fue la combinación entre Rafa Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer).
Las seis veces que se enfrentaron fue en finales de Big Titles, con saldo a favor de Carlitos con cuatro triunfos, dos de ellas en Grand Slam (Francia y EU).
El murciano llegó a Turín con dos victorias ante Sinner, en la final del US Open y el Masters 1000 de Cincinnati. Antes, el taliano Jannik se coronó a costa del ibérico en Wimbledon. Finalmente, ayer, el nacido en San Candido se vengó de las cuatro derrotas que había sufrido en este año a manos del español, y aunque no es el uno del mundo, sí es bicampeón de las Finales de la ATP.


● ESPECIAL. Tailandia albergará la Convención Anual del WBC, un espacio único para impulsar este deporte.

● RECUERDO. Fotografía de Lucy Sulaimán, tomada por don José Sulaimán en el zoológico de Chapultepec.
Estuve presente en Monterrey para ser testigo de un emotivo homenaje a uno de los dirigentes más importantes del deporte mexicano, don Pedro Treto Cisneros, quien presidió la Liga Mexicana de Beisbol durante 18 años. Quedó inmortalizado con una gran estatua afuera del Estadio de Beisbol Monterrey, donde juegan los Sultanes. La familia Treto Garza fue acompañada por diversas personalidades.
Don Pedro nació en Ciudad Victoria y jugó beisbol con mi papá; fueron entrañables amigos y, junto con don Rafael Del Castillo, fundaron COMEDEP. Rafael hijo, mi hermano Pepe y yo convivimos con sus hijos, Pedro Rubén, Pedro Pablo y Luis Arturo, en lo que fue una reunión llena de anécdotas y remembranzas de nuestros viejos
Esta semana perdimos a dos personas muy queridas en el boxeo, ambos de Estados Unidos. Steve Morrow, uno de los mejores jueces, falleció en compañía de su familia, dejando un profundo vacío, y el promotor y manager Roland Jankelson, quien fue un gran apoyo para muchos boxeadores, entre ellos Pinklon Thomas, un campeón mundial de peso completo. El sábado se dio la revancha entre Connor Benn y Chris Eubank Jr; la primera batalla en junio fue épica y Eubank salió con la victoria, pero en esta ocasión se impuso Connor con una gran demostración de clase en Tottenham, Inglaterra, poniendo así fin a la gran rivalidad de estas dos familias. Chris Eubank y Nigel Benn protagonizaron dos de las más salvajes peleas en la década de 1990, Eubank ganó la primera y la revancha terminó en empate.

SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

Este triunfo marca un final a la que fue una historia de mucho sufrir para Connor, a quien hace un par de años se le castigó por un supuesto doping que lo tuvo ridiculizado; sin dinero y sin honor tuvo la grandeza de mantener su integridad y ahora está de vuelta en lo más alto. El WBC estuvo en su esquina durante este proceso y hoy podemos celebrar una historia de éxito y justicia.
San Luis Potosí fue sede de una velada internacional donde Zanfer y Top Rank se unieron para montar la defensa del campeón pluma OMB. Rafael El Divino Espinoza dio una golpiza al ucraniano Arnold Khegai, en un pleito que fue detenido.
Estoy listo para salir hacia Tokio, donde estaré presente para una de las peleas más importantes de la historia de Japón. El hermano de la sensación Naoya Inoue, Takoma, disputará el campeonato mundial peso gallo en contra de su compatriota Tenshin Nakazawa, quien es un joven muy popular por su gran carrera en el kickboxing y su gran actividad en redes sociales.
Este título quedó vacante ya que el también nipón Junto Nakatani subió a supergallo, buscando la pelea contra Inoue, programada para mayo; sin embargo, antes de eso, ambos deben ganar sus combates en Riyadh el 27 de diciembre.
Llegaré a Bangkok el 25 de noviembre para terminar los preparativos de la que será una increíble convención anual del WBC. Será la octava convención en el reino de Siam, en Tailandia. También será especial ya que se tratarán temas de gran importancia tanto de la industria del boxeo como de la seguridad de quienes se suben al ring.
Tenemos algunos homenajes, uno a Kovid Badhkibumi, quien ha sido miembro de la junta de gobierno por casi 30 años. También se entregará el Hombre Más Valiente del Mundo, premio que nació cuando el niño Bridger Walker salvó a su hermana del ataque de un perro. El Campeón de la Vida también será otorgado dentro de los programas de responsabilidad social que Jill Diamond lleva a nivel mundial. Tenemos confirmada la presencia de grandes figuras: Oleksandr Usyk, Terence Crawford, Chiquita González, Katie Taylor, La Barbie y Lulú Juárez y Jeff Fenech, entre otros. Asimismo, los embajadores WBC Erik Morales, Cristian Mijares y José Luis Castillo presentarán esos días un programa social. Habrá una función de Muay Thai y una gala de boxeo con la defensa del campeonato mundial WBC de peso paja, entre el venezolano Carlos Cañizales y su retador tailandés Thammanoon Niyomtrong Vamos a proponer reglas, como un sistema de puntuación para los jueces. El concepto lo preparó mi papá, José Sulaimán, y se retomó en pandemia por el comité de oficiales de ring a cargo de Duane Ford. Se tratará de que las puntuaciones de cada round no sean sólo numéricas y se agregue una valoración cualitativa, si se gana de manera cerrada, moderada, decisiva o extrema. Así, los que ganen más convincentemente recibirán más puntos.
¿SABÍAS QUE...?
Durante muchos años el réferi era quien decidía el ganador si este no terminaba por nocaut. Luego fueron dos jueces y el réferi, quien también llevaba una tarjeta. Actualmente, el sistema es con la presencia de tres jueces y el sistema de puntos.
ANÉCDOTA DE HOY
Uno de los grandes placeres de don José fue la fotografía, y uno de sus lugares favoritos para hacerlo fue el zoológico. Íbamos en familia, al de Chapultepec, ahí ponía a los seis hijos a posar para tomar fotos que enviaba para sus calificaciones de los diversos cursos que tomó… Nos ponía a posar y buscaba iluminación, el contraste y las técnicas que necesitaba desarrollar. Para el hijo en turno era toda una odisea, mientras los otros se burlaban del que estaba enfrente de la cámara, y era común que nos enojáramos. “A ver, mijito, mira a la cámara… Pepe, haz reír a Héctor”. Un domingo en el zoológico, Lucy tuvo que ir con vestido largo y la puso en un árbol, y por más que intentábamos hacerla sonreír no lo hacía, y fue así que se tomó una imagen que retrató melancolía y resultó ser una de las fotografías favoritas de don José



DESDE LA PRESIDENCIA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO DE LA CRUZ ROJA MEXICANA, BEATRIZ NIEVES DE FREANER, BUSCA DEJAR COMO LEGADO EL MUSEO DE LA INSTITUCIÓN, QUE ALBERGA LA HISTORIA DE QUIENES HAN ENTREGADO SU VIDA A LA AYUDA HUMANITARIA
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ
DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA ZAMBRANO CADENA
EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 136, lunes 17 de noviembre de 2025. Es una publicación
DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE
INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. OMAR GUTIÉRREZ RIVERO Calle Lago Chiem
POR MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ
Es imposible hablar de la Cruz Roja Mexicana y su labor voluntaria sin mencionar a María del Pilar Servitje, o como ella prefiere, Pilar. De profesión enfermera, pues su corazón siempre se ha guiado hacia ayudar a quienes lo necesitan, y es por eso que comunicó esta vocación a su familia, que en un principio no aceptó del todo que ella estuviera en la primera línea, pero que con el paso de los años no pudo estar más orgullosa del camino recorrido; así empezó a relatar su historia para Mente Mujer.
“Entrar a estudiar enfermería representó para mí ingresar a una escuela laica, a las que nunca había asistido y conocer a muchachas de todos los estratos, condiciones y religiones. Fue para mí algo muy enriquecedor conocer más allá”, reveló Pilar, quien luego de terminar su carrera técnica de tres años y el servicio social, llegó a la Cruz Roja con los sucesos de octubre de 1968, un momento en el que reafirmó que su misión era ayudar a todas y todos los heridos que pudiera, a pesar de que “no teníamos los insumos adecuados para atenderlos, pues más que las heridas que se veían en el día a día estas eran de guerra, fue muy frustrante no poder hacer más”. Pilar habló también del crecimiento que ha tenido el área de Enfermería en la Cruz Roja en la República Mexicana, pues cuando ella comenzó a ejercer lo único que se podía ser era socorrista o “Dama Voluntaria”, pero en la actualidad hay 16 Escuelas de Enfermería en México, y las estudiantes tienen su licenciatura y su cédula profesional para ejercer tanto en el espacio público como privado, aunque el reto para la coordinadora es seguir hacia la profesionalización.
El desarrollo de la Cruz Roja y su hospital principal en la Ciudad de México han caminado de la mano de la enfermera, pues durante trece años ella fue la administradora y responsable del crecimiento y remodelación del entonces llamado “Hospital de Polanco”, lugar en el que Pilar enfrentó sus mayores retos, pues además de estar con los pacientes, tuvo que aprender labores de contabilidad, planes de negocios y estar detrás de un escritorio. Así fue como empezaron las campañas de donación y cuotas de recuperación.
Pilar también contó sobre cómo la profesión ha llevado a más hombres a seguir el camino de la enfermería, pues aún hay estereotipos y prejuicios respecto a que es una vocación femenina, aunque ella convivió con enfermeros desde sus 22 años: “Comenzó como todo un proceso de adaptación, pues ni siquiera



PILAR SERVITJE DESCUBRIÓ DESDE JOVEN QUE QUERÍA AYUDAR A LA GENTE, DE AHÍ EL CAMINO LA LLEVÓ A CONVERTIRSE EN UNA DE LAS ENFERMERAS MÁS DESTACADAS DE MÉXICO; HOY ES LA COORDINADORA NACIONAL DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA DE LA CRUZ ROJA MEXICANA
CUERPO Y ALMA
FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC
@MaElenaEsparza

POR MARÍA
ELENA ESPARZA GUEVARA

•Frankenstein vuelve a tomar los reflectores y quizá el mensaje del monstruo es más necesario que nunca. Pero esta vez no por la maestría con la cual Guillermo del Toro lo lleva a la gran pantalla en un mundo visual que sólo su genialidad alcanza a dibujar, sino por un aspecto poco revisitado: la autora que lo creó. En el origen real de esta historia no hay un científico trastornado como el de las páginas de la novela, sino una mujer lúcida. Su historia es increíble, ¡más que los efectos especiales de la recién estrenada cinta! Mary Wollstonecraft Godwin, mejor conocida como Mary Shelley, tenía 18 años cuando, en medio de una tormenta en Suiza, escribió la novela “Frankenstein o el moderno Prometeo”. Era 1818, una época en la cual las mujeres no tenían voz pública o derecho a la participación política; la brecha educativa era enorme y estaban confinadas al espacio doméstico. Pero Mary fue hija de un filósofo anarquista y de la autora de “Vindicación de los derechos de la mujer”, texto de referencia en la lucha feminista porque desde 1792 sentó bases para un frente de lucha aún abierto.
l Administró el Hospital de la CRM en Polanco.
l Fundó y participó en varias asociaciones altruistas.
SOBRE ELLA 1 2 3
l Este año le otorgaron la Distinción Humanitaria.
contábamos con sanitarios para hombres en ese tiempo, pero también fue un respiro contar con manos más fuertes para cuando nos rebasaban los pacientes. Y por el otro lado, conocer la otra faceta de ellos, de ser cuidadores y hasta tiernos, nos ha ayudado a transformar el paradigma de que esto solo es para mujeres”, relató Servitje
Como docente que enseñó la vida y obra de Florence Nightingale, considerada la precursora de la enfermería contemporánea e integral, Pilar Servitje no podía ser galardonada de mejor manera que recibiendo la condecoración que lleva este nombre y que es otorgada por la Cruz Roja Mexicana, hace 31 años. Una muestra más del amor y la pasión por el altruismo que une con un lazo inquebrantable la historia de la Coordinadora de las Escuelas de Enfermería a esta institución
... disfruto mucho mi tiempo de voluntaria en la Cruz Roja y siempre agradezco mucho la oportunidad de ser parte”
PILAR SERVITJE COORDINADORA NACIONAL DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA DE LA CRM
Mary, nacida en tiempo de mujeres limitadas a sus roles biológicos, decidió dar vida no a un bebé sino a un mito; a una de las metáforas más potentes de la historia literaria sobre el patriarcado. Desde una lectura feminista, Frankenstein cuestiona a los hombres obsesionados con usurpar la capacidad de dar vida, sea material y correspondiente a las mujeres o trascendente como atribución divina. No es solamente un relato pionero de la ciencia ficción sino una profunda invitación a reflexionar sobre temas límite como el abandono, la creación despojada de amor, la condena a nunca gozar de eso que hace tan bello a la vida, su carácter efímero: la muerte. Hay, también, en esta historia una semilla de lo que siglos después desde los feminismos llamamos reivindicación del cuidado como acto político y ético.
Como era de esperarse, la genial Mary publicó desde el anonimato. Fue cuestionada en vida, rechazada por su madrastra y juzgada por una sociedad que encontró en su romance con el poeta Percy Shelley suficientes motivos para expulsarla, mientras a él la infidelidad se le concedió natural por su carácter bohemio. Si ves la nueva película, recuerda quién creó al creador de Frankenstein. Invisibilizar a su autora es una tentación permanente del moderno patriarcado.

POR ANA VICTORIA GARCÍA
@victoria147org

FUNDADORA Y CEO DE VICTORIA147
•No soy fan de los métodos milagrosos, de esos que te prometen el éxito en 5 pasos. Lo que sí busco y hago parte de mi vida son los rituales. Si creo en los hábitos y considero que la repetición de algo que te hace bien, te convierte en la versión que quieres alcanzar de ti.
Es a través de conocerte que puedes detectar aquello que te acerca al bienestar o te aleja, es a partir de explorar qué sientes y qué experimentas, lo que convierte en tuya a nivel celular esa información que resonó positivamente con tu cuerpo, mente y esencia. El filtro de lo que conecta contigo y lo que debes dejar ir se fortalece de esa escucha interna, de ese conocimiento propio, de ese diálogo contigo misma que te habla fuerte y claro: “Si, por aquí es...”.
La posibilidad de acceder a tanta información hoy en día tiene un doble filo; por un lado nunca habíamos tenido el privilegio de contar con tanto y en tan poco tiempo para poder informar nuestras opiniones y explorarnos de manera tan amplia, por otro lado, filtrar más de 7,000 mensajes a los que estamos expuestos diariamente es abrumador.
Estamos infoxicados. Si, escribí bien “infoxicados”, este término que trata sobre la información inútil y dañina que consumimos. Estar expuestos a tanto ha saturado nuestro filtro y la información ha desbordado nuestra capacidad de pausar para clasificar aquello que requerimos y nos hará crecer, de lo que no.
Para recuperar la claridad y discernir entre las fuentes de información, los canales y los contenidos que necesitamos o no, hay un ritual que practico y me da un espacio en pausa y silencio para alimentar a mis tres cuerpos: el físico, el mental y el espiritual.
He encontrado que dándole espacio consciente en mi agenda, destinando el tiempo correcto, con la actividad adecuada, mi voz vuelve a encontrar su lugar y yo, la vuelvo a escuchar de nuevo.
Este ritual es “Mis tres wins” y consiste en detectar cuáles son esas actividades que me aportan armonía en cada uno de mis cuerpos, y así buscar que cada uno de ellos tenga un “win” diario. Por ejemplo, para mí un win físico puede ser hacer yoga, bailar, ejercitarme, un win mental sería leer, escuchar un podcast, hacer ejercicios de respiración para aclarar mis pensamientos, y un win espiritual puede ser caminar en soledad, cantar, leer sobre un tema de crecimiento espiritual, escribir.
Cada una tenemos nuestras conexiones especiales con cada uno de nuestros cuerpos; al darles un espacio, encontrarás ese camino de vuelta a tu propia voz y el silencio al ruido externo que necesitas para poderla escuchar.
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
Desde hace cuatro décadas, Beatriz Nieves de Freaner encontró en la Cruz Roja Mexicana su misión de vida: la ayuda humanitaria; propósito que ha realizado de la mano de su esposo, Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la institución.
“Empieza en 1985”, aseveró la actual presidenta nacional del voluntariado de Cruz Roja Mexicana, sobre sus inicios, “mi esposo era presidente en la ciudad de Hermosillo, Sonora”.
Fue en 2023, cuando Carlos Freaner es nombrado presidente nacional y con él, Beatriz llega a la presidencia del voluntariado nacional, en donde tiene como objetivo “organizar a nivel nacional a todo el voluntariado de las Damas Voluntarias”, explicó sobre este grupo que ha sido un pilar fundamental en la institución, el cual está conformado por más de 17 mil mujeres quienes, desde 2023, han apoyado en contingencias como el huracán Otis en Acapulco, Guerrero (2023); el huracán John que afectó Oaxaca, Guerrero y Acapulco en 2024; así como las recientes inundaciones que devastaron Veracruz.



AYUDA EN CIFRAS
1 2 l 17 mil 791 mujeres voluntarias integran la institución.
l 2 mil 570 personas participaron en la emergencia en Veracruz.

En Veracruz, su principal preocupación fue atender a los niños para quienes recaudaron leche, “no terminaba de hacer el llamado cuando ya me estaban llegando cajas y cajas de toda la República de leche en polvo para llevar y una gran cantidad de Gerbers”, contó. De este suceso, la señora Beatriz recordó el recibimiento de los damnificados, “las señoras de Veracruz, cuando vieron llegar a la Cruz Roja, a las Damas, a nosotras, nos decían ‘Ahí vienen los que nos están ayudando’ con un cariño, con un gusto dentro de la tragedia”.
De esta forma, las y los socorristas que han participado en estas contingencias, se han con-
Para mí representa un gran compromiso y un orgullo llegar aquí a sede nacional”.
BEATRIZ NIEVES DE FREANER FUNDADORA DEL MUSEO
vertido en héroes, de quienes su historia se alberga en el Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana, recinto que fue inaugurado en febrero de 2025 por impulso de Beatriz Nieves de Freaner
“Convocamos a toda la República y fue algo increíble e impresionante, porque inmediatamente nos empezaron a mandar cosas, empezaron a venir los veteranos, que también son muy importantes para mí”, contó la fundadora del Museo.
El recinto, que es dirigido por Juan José C. Tovar Salinas, y está conformado por cinco salas en las que se cuenta la historia de la Cruz Roja internacional y de la nacional, así como una decena de uniformes que guardan las historias de personas que han entregado su vida a la asistencia humanitaria de forma voluntaria.
“Conseguimos el segundo piso”, reveló Nieves de Freaner a este medio, al darnos la primicia de que para febrero de 2026, en el marco de su primer aniversario, inaugurarán un piso más del museo, que contará con cinco salas extras.
“Cruz Roja es de todos y es para todos, nosotros lo único que buscamos es el bien para la humanidad: salvar vidas, sin importar quiénes somos. Ese es mi mensaje para toda la comunidad”, finalizó la señora Beatriz.
PENSAR EN FEMENINO
dibarras@up.edu.mx

POR DIANA IBARRA


•Nos acercamos a una de las fechas más significativas para la lucha en favor de la igualdad de las mujeres. El 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Noticias, informes y reels estarán llenos de estadísticas que nos recordarán que la situación es grave. Sobre todo en los eventos públicos, las cifras caen como cascadas, pero no hay pausas para el dolor y la empatía. El dato frío nos genera distancia emocional, gestiona las cifras en una administración de problemáticas “objetivas”, en donde quien las dice pone más atención en generar una imagen de buen manejo, progreso y gobernabilidad que de compromiso real. Para nosotros, esa distancia nos genera la ilusión superflua de decir: “Ese no soy yo”.
En ese maremágnum de datos, corremos el riesgo de perder la situación individual que enfrentan las víctimas, sus familiares y amistades. Vemos esa violencia desde lejos; les pasa a “otras mujeres”. Como menciona Sara Ahmed, frecuentemente caemos en discursos que oponen el “yo” a los “otros”, y en los “otros” es donde, aparentemente, está el problema.
Lo cierto es que, detrás de cada acto de violencia, lo que figura es una falta de reconocimiento a la dignidad de ese “otro”, de su igualdad y su valía como persona.
Se dice que el feminismo es “la idea radical de afirmar a las mujeres como personas”.
Al analizarlo, en cada golpe, maltrato, discriminación, sometimiento o asesinato de una mujer, hay una progresiva violación a su reconocimiento como persona. Porque alguien, o un grupo, falló en ver las maravillas que engendra o engendraba su vida.
De suerte que, ante lo desolador de los datos que estamos a punto de leer y escuchar este mes, propongo una actitud: preguntarnos yo cómo puedo expresar amor por las otras personas, aun aquellas que no conozco, ¿cómo puedo dejar de verles como “otros” para que se conviertan en un “tú me importas”? El feminismo centrado en la persona nos invita a trascender la lucha de la denuncia, sin dejar de hacerla, para entrar en un acto de reconstrucción, reconocimiento y paz.
*Profesora investigadora del Instituto de Humanidades de la Universidad Panamericana, Campus CDMX
POR ANA DE SARACHO

@adesaracho

COLUMNISTA INVITADA
FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”
DE DESPIDOS Y RENACIMIENTOS
•En el mundo corporativo, ser despedida de un gran puesto suele sentirse como una caída libre. No solo se pierde un empleo, parece que también se esfuma parte de nuestra identidad.
El título, la oficina y la agenda llena nos daban la ilusión de mayor valía, y cuando eso desaparece, se siente como si algo de nosotras se quedara ahí dentro, atrapado entre los muros de la empresa.
Durante años nos enseñaron a medirnos por los resultados, por los cargos y los logros visibles. El reconocimiento externo se convirtió en combustible y, sin darnos cuenta, fuimos dejando que eso definiera quiénes éramos. Por esto, cuando una reestructura o una decisión ajena nos deja fuera, la herida no sólo es laboral, también es emocional. Cuesta aceptar que ya no somos “la líder de X proyecto“, “la directora de”, “la manager de”. Sentimos que perdimos poder, reputación y propósito en un solo golpe. Nos quedamos sin piso.
Pero lo que llamamos fracaso, muchas veces es solo una pausa que la vida nos pone para reencauzar el rumbo. No es un final, es un check point. Un momento para revisar qué tanto lo que hacíamos seguía alineado con quienes somos y con lo que realmente queremos construir. Es también una oportunidad para reencontrarnos con nuestro valor, ese que no depende del apellido corporativo, del salario o de los reconocimientos, sino de la esencia que nos acompaña a cualquier lugar al que vayamos. Es también una oportunidad para soltar, descansar y aprender solo a ser.
Necesitamos reconciliarnos con la idea de pausa. Aprender a ver en esos vacíos un espacio fértil donde germinan nuevas versiones de nosotras mismas. Entonces en lugar de preguntarnos “¿por qué me pasó esto?”, podríamos preguntarnos mejor “¿para qué?”. Tal vez para volver a priorizarnos, para soltar un estilo de vida que ya no nos representa, para rediseñar el futuro desde la conciencia y no desde la velocidad y también para honrar nuestra identidad.
El trabajo no define nuestro valor, solo lo proyecta. Lo que somos no se borra con una carta de terminación; se fortalece con la capacidad de levantarnos, reinventarnos y seguir liderando desde el ser, no desde el cargo. Perder un puesto no es perder poder. Es una invitación a retomarlo desde otro lugar. A liderar con propósito, desde la autenticidad y no desde el miedo. Porque, al final, quienes se atreven a renacer después de una caída, no solo regresan más fuertes: regresan más libres.
POR LESLIE PÉREZ
LESLIE.PEREZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
En la radio suena una combinación de números y claves que se traducen en llamados de emergencia, ahí en la respuesta inmediata está la historia de Paola Poo Sánchez, que con 24 años de servicio en la Cruz Roja Mexicana personifica la pasión inquebrantable por el voluntariado, ejecutando protocolos de auxilio bajo presión en las catástrofes.
Su trayectoria es una crónica de constancia que la llevó a ser la nueva Coordinadora Nacional de Desastres de la institución, esta mujer, que inició su camino inspirada por el sonido de las ambulancias de Polanco, es la primera en liderar la preparación y coordinación para la respuesta humanitaria en el país, además es la titular de la unidad de rescate urbano de la CDMX, en el cual ha participado en la atención inmediata en tragedias como los terremotos por lo que destaca: “cuando pasó el sismo del 2017 mi hija estaba pequeña, me pedía que no fuera, pero mi vocación por ayudar estaba presente y así lo hice, también en emergencias nacionales como OTIS en Acapulco”, en donde pasó 59 días continuos en la zona cero.
Poo Sánchez es Técnica en Urgencias Médicas (TUM) y una de las pocas mujeres en manejar
PAOLA POO SÁNCHEZ ES LA PRIMERA MUJER AL FRENTE DE LA NUEVA COORDINACIÓN NACIONAL DE DESASTRES DE LA CRM, QUE BUSCA UNIFICAR PROTOCOLOS Y AUMENTAR LA CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL
SE CREA LA COORDINACIÓN NACIONAL DE DESASTRES.
especialidades de alto impacto, rompiendo barreras en un ámbito tradicionalmente masculino, sus credenciales son amplias pues cuenta con certificaciones de Operadora de Vehículos de Emergencia, extracción vehicular, rescate vertical, trabajos en estructuras colapsadas y Buzo Profesional en donde realiza búsqueda y recuperación de cuerpos e intervención en inundaciones y aguas rápidas, por lo



PAOLA EN BREVE
1
l Cuenta con diversas certificaciones ante emergencias.
2
l Es la primera mujer en desempeñarse en su puesto actual.
que Poo puntualiza: “un ejemplo muy claro de nuestro trabajo es en las presas pues la gente va, se mete a nadar, muchas veces en estado inconveniente y se ahogan, ahí la recuperación de cuerpo se hace indispensable para que la familia le pueda dar un descanso”.
Aún con toda su experiencia, Poo ha enfrentado la dificultad de operar en un campo masculino, pues ha encontrado resistencia a la recertificación de compañeros y otros elementos de los cuerpos de emergencia, que se sorprenden al verla como la jefa o la operadora del vehículo de rescate urbano, pero eso no es impedimento para el desarrollo de su profesión, “es por mi trabajo que llegué hasta aquí, los resultados hablan por nosotras, siempre hay que actuar conforme a nuestros valores, que destacan la humanidad, la universalidad y la unidad, el trabajo en equipo resulta indispensable”.
Como Coordinadora Nacional de Desastres, su función es asegurar que las delegaciones y estados estén capacitados y preparados ante cualquier emergencia, incluyendo planes de acción en eventos hidrometeorológicos, así que la “Jefa Poo” quien habla en clave con sus colegas, asegura que por su vocación de servicio siempre estará “en 31 para cualquier 99 de alguna clave uno”, es decir “a la orden para ayudar en cualquier urgencia”.

NUESTRAS CAUSAS
PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1
@Claucorichi

POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA


•“Yo no soy una muñeca para estarla maquillando, peinando y cambiándole la ropa. Yo vine aquí a ser una voz para todas las mujeres y niñas que luchan por causas”, fue la primera reacción de Fátima Bosch Fernández, Miss México 2025, tras el altercado con el vicepresidente del certamen internacional.
Este 21 de noviembre se realizará la coronación del concurso de belleza más conocido del mundo. 122 representantes participan desde inicios de mes en una intensa agenda de actividades de promoción y difusión de la cultura de sus países de origen y de Tailandia, la sede de este año.
Durante una reunión de logística en la que se entregaron las bandas que portan las concursantes, Nawat Itsaragrasil, que era organizador del evento, reprendió a la mexicana, siguió con ofensas y dio la orden para que elementos de seguridad desalojaran a Fátima del salón. Ella alzó la voz y muchas otras la acompañaron.
Instantes después la joven tabasqueña declaró con mesura y control: “el mundo tiene que ver esto, porque somos mujeres empoderadas y esta es una plataforma para usar nuestra voz. Y nadie podrá callar mi voz”. Es probable que ofensas y violencias similares hayan ocurrido con frecuencia tras bambalinas en este concurso, pero es la primera vez que una mujer enfrenta con entereza los insultos proferidos hacia su persona, sabedora de las consecuencias en una justa en la que imperan marcas, patrocinios y firmas privadas. Nuestra representante dejó claro que Miss Universo no es sinónimo de bellas mujeres sin criterio.
El hecho, que tuvo lugar en Bangkok, levantó una gigantesca ola mundial de sororidad. Desafortunadamente, ese mismo día ocurrió una agresión sexual contra la Presidenta Claudia Sheinbaum cuando caminaba en calles del centro de la Ciudad de México por parte de un sujeto que actuó de manera desafiante y violenta.
En el mundo de la política, de la cultura, del espectáculo, en las aulas o en la calle, mujeres de todas las edades somos víctimas de acoso, agresiones, humillaciones o maltrato. Las violencias cometidas son producto de estigmas sociales que cosifican y asumen que las mujeres somos vulnerables. Estas conductas perpetúan roles masculinos de dominio y control y una cultura patriarcal que no debe extenderse a las nuevas generaciones. Dejar de normalizarlas y alzar la voz, es fundamental.


THE FEARLESS MEXICAN USES HIS SPARK OF GENIUS AS A LIGHTNING BOLT OF CREATIVITY
ANGEL MIERES ZIMMERMANN CHAIRMAN OF
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICE PRESIDENT OF CULTURAL AND SOCIAL DEVELOPMENT
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICE PRESIDENT OF INSTITUTIONAL RELATIONS
FRANCO CARREÑO OSORIO GENERAL DIRECTOR
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO EDITORIAL DIRECTOR
ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ COORDINATOR, HERALDO USA alejandra.martinezr @elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU CREATIVE DIRECTOR adrian@elheraldodemexico.com
DANIEL ERNESTO BENET SÁNCHEZ NORIEGA EDITOR, HERALDO USA daniel.benet@elheraldodemexico.com
ALAN ARTURO VARGAS JUÁREZ EDITOR, HERALDO USA alan.vargas@elheraldodmexico.com
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, OMAR MÁRQUEZ GRAJALES DESIGN
ALEJANDRO OYERVIDES INFOGRAPHICS

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3076, lunes 17 de noviembre de 2025. EL
Mexico’s ambassador to Canada, Carlos Manuel Joaquín, describes the state of a quickly changing bilateral relationship—from the tensions that arose at the end of the Trudeau government to the renewed cooperation under Prime Minister Mark Carney. He highlights the growth of the Mexican community in Canada, the challenges caused by new visa rules, and the opportunities ahead in trade, tourism, and G7 collaboration.
BY:ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ
PHOTOART: IVAN BARRERA
ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ
(AIMR): How many Mexican men and women live there? How many go to work? How many are temporary workers? What do they do?
AMBASSADOR CARLOS MANUEL JOAQUÍN
(ECMJ): According to Canada’s census data, the official count is only about 90,000 to 100,000 Mexicans. However, our own estimates suggest there are around 250,000— possibly a bit more—living throughout this country. Many are temporary agricultural workers; others work in non-agricultural sectors under temporary labor programs. And of course, many are already permanent residents.
The rest are individuals who have residency or Canadian citizenship, including entrepreneurs, small and mid-sized business owners, restaurant owners, and people working across various provinces and cities in Canada.
There are also high-ranking Canadian government officials of Mexican descent, university researchers, leaders of organizations and business chambers, and even a

*Carlos Manuel Joaquín, Mexico’s Ambassador to Canada
parliamentarian whose mother is Mexican and father is Ukrainian—she was born in Canada. Like her, many others also live here.
AIMR: How has the relationship with the government been? It has changed over time. What was it like under Trudeau, and what is it like now under Prime Minister Carney?
ECMJ: Prime Minister Trudeau’s government initially enjoyed widespread popularity and support at the start of his term. Over time, that support began to decline within Canada’s administration.
Our relationship with him was always open and friendly, with important considerations for Mexico. Except toward the end of his term, when we started facing criticism from specific sectors of the Canadian government, initially from a provincial government, like a state government in Mexico. Ontario, home to Canada’s largest auto industry, viewed Mexico as a competitor—sometimes an ally, sometimes a rival.
MONDAY / 11 / 17 / 2025
They argued that Mexico should be excluded from the free-trade agreement, proposing a bilateral relationship between the United States and another country without Mexico, because they believed Mexico was receiving investment from China, which they claimed was harming Ontario’s auto sector. Later, the federal government under Trudeau echoed some of these claims. One of his ministers supported that stance. Those were complicated months—there wasn’t a direct rupture at the highest level, but at lower levels, communication became difficult. Still, Trudeau maintained dialogue with President Sheinbaum; they met at international events and spoke by phone.
AIMR: What activities took place during that difficult period?
ECMJ: We took several actions. We organized business events in Ottawa with U.S., Canadian, and Mexican business leaders to support the trilateral trade agreement and respond to the Canadian government’s statements.
This, of course, strained the bilateral relationship. A few weeks or months before Trudeau left office, we had direct talks with him and his senior staff. They apologized and acknowledged the need to rebuild the relationship. But the tension left a mark.
AIMR: What happened next with the incoming government?
ECMJ: The new Liberal government under Prime Minister Carney took power—something many thought unlikely. He recovered from nearly 20 points behind and succeeded in leading the Liberals back into government.
Our relationship with him and his cabinet has been very close and positive. They are fully committed to strengthening Mexico–Canada relations. Canada is seeking new markets, suppliers, and investors. They want to attract Mexican investment and increase Canadian investment in Mexico. They aim to expand trade.
Many efforts have already been undertaken to create new opportunities across diverse Canadian economic sectors.
AIMR: How has the Mexico–Canada relationship evolved since the new government took office? PM Carney has already visited Mexico and met with President Claudia Sheinbaum.
ECMJ: Canada currently faces significant challenges in its relationship with the United States, which, like Mexico, accounts for almost 80% of its international trade. As Canada works to diversify, Mexico becomes essential.
The Prime Minister’s recent visit aimed precisely at that goal. Two of his ministers had already traveled to Mexico before he arrived.
Today, Mexico’s Ministry of Economy has a close relationship with Canada’s Ministry of Economy and its Ministry of Economic Development, which oversees Canada–U.S. and Canada–Mexico trade. This has opened many opportunities.
For example, Canada invited President Sheinbaum to the G7 meeting, which she attended, and the Canadian government saw her participation very favorably. It offers a significant opportunity for Mexico to engage with the world’s leading economic powers.
AIMR: What has resulted from these meetings?
ECMJ: The follow-up G7 meetings are ongoing, and Mexico has been invited to participate. Mexico’s Environment Minister recently visited Canada, and additional visits from Canadian ministers to Mexico are scheduled.
02-03

Canada’s Agriculture Minister has already met with Mexico’s Secretary of Agriculture.

More meetings are being scheduled on issues like security, border cooperation, and migration. Foreign Minister Juan Ramón de la Fuente will visit in a few days for a G7 follow-up event. The relationship is strong and is likely to grow even stronger in specific areas, such as investment and trade.
AIMR: Aside from political relations, in which areas have there been successes?
ECMJ: Tourism has been thriving. Many Canadians visit Mexico. Our popular destinations are very well known—especially Quintana Roo: Cancún, Riviera Maya, and Tulum. There are numerous direct flights from across Canada to Cancún and Tulum.
Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, and San Miguel de Allende are also popular destinations. Interest in Baja California Sur is growing, especially in Los Cabos. There is also increasing curiosity about Mexico’s UNESCO World Heritage cities and its Pueblos Mágicos.
AIMR: And what about Mexicans visiting Canada?
ECMJ: Travel from Mexico to Canada has decreased, mainly due to migration-related requirements.
Canada is expected to lose about 25% of Mexican visitors after reintroducing the visa requirement, which is an electronic permit linked to holding a U.S. visa. Recently, during a visit to the Quebec government, we were informed that Mexican visitors had decreased by about 30%. There are chances to improve the situation, especially with the upcoming World Cup.
AIMR: Speaking of sports, Alejandro Kirk, the Blue Jays’ catcher, has become a sensation…
ECMJ: He is highly respected here. People always congratulate us because of him. Unfortunately, the Blue Jays couldn’t win the championship, but Kirk has earned a very special place in Canadian society. They acknowledge his talent—and they proudly call him Mexican.
AIMR: What has been the biggest challenge you’ve faced in your role as an ambassador and representative of Mexicans in Canada?
ECMJ: Certainly, the moment when communication broke down between Mexico and Canada due to CUSMA/T-MEC and the Canadian government’s claim that they would seek a bilateral agreement with the U.S. without Mexico. That created central tension and required active diplomacy—demonstrating to them that the business sector did not support that idea, and preventing deeper fractures in the bilateral relationship.
Another major challenge was the sudden reintroduction of the visa requirement. It happened unexpectedly and during a sensitive time for Mexico, amid the election season. Naturally, this caused significant frustration within the Mexican government.
AIMR: What message would you send to Mexicans living in Canada who listen to us through Heraldo USA and Heraldo de México?
ECMJ: I send my warmest greetings to all of you. I know there are challenging moments, especially when government decisions make people vulnerable or expose them to discrimination. This is why it’s crucial to stay close to our consulates and the Mexican government— to make sure you can defend your rights, keep growing, and succeed in Canadian or U.S. society while staying connected to your family in Mexico.
We are here to serve you and support you.
Economist Mark Carney took over Canada’s leadership after Justin Trudeau’s resignation, pledging firmness toward the United States and a return to economic stability. His arrival marks a turning point in both Canada’s politics and its bilateral relations.
BY: LUIS PÉREZ COURTADE ART: ARTURO RAMÍREZ
The early elections of April 2025 in Canada brought victory to the Liberal Party under the leadership of Mark Carney, who took office following the resignation of Justin Trudeau, whose popularity had plummeted amid a cost-of-living crisis and criticism of his government’s immigration policies.
Carney, 59, a technocrat with no parliamentary experience, promised firmness toward the United States and a return to economic stability.
Bilateral relations were undergoing unprecedented tensions as Canada sought to reinforce its sovereignty, diversify its alliances, and develop a new foreign policy strategy.
Despite his lack of political experience, Carney’s background in finance and reputation as an economic leader were decisive factors, according to analysts, in consolidating his candidacy.
With a distinguished career in the financial sector, Carney earned international recognition for his handling of the 2008 financial crisis and his 2013 appointment as the first foreigner to lead the Bank of England.
The economist replaced Justin Trudeau, who had served more than eight years in office since his appointment as Prime Minister in November 2015.
Carney won 86% of the votes in an election that saw participation from some 152,000 members of the Liberal Party.
“Who is ready to defend Canada with me?” declared the new party leader in his first speech after being appointed during the ruling party’s event in Ottawa.
The change in leadership came as Canada faced an escalation of tensions with the United States, fueled by Donald Trump’s trade war and his comments about a possible annexation of its northern neighbor.
“Canada will never be part of the United States.”
A surge in nationalist sentiment in Canada, driven by frictions with Washington, strengthened the Liberals’ position ahead of the federal elections.
Trump’s trade policies and his remarks about turning the Maple Leaf nation into the 51st star on the American flag sparked intense backlash among Canadians.
“These are dark days, caused by a country we can no longer trust,” Carney said in his speech, emphasizing the need to “stand together in the difficult days ahead.”
“We didn’t ask for this fight, but Canadians always rise when others give up.”
On May 7, Mark Carney met with President Donald Trump in the Oval Office, marking the beginning of a decisive shift in the relationship between Canada and
Carney’s
km: Length of the world’s longest peaceful border, shared by both nations. 86% 33 8900
minutes: His

Mark Carney won the 2025 Liberal leadership with 86% of the vote, promising stability and firmness toward the U.S.
Canada faced increasing tensions with the U.S., driven by Trump’s trade war and talks of annexation.
Carney’s financial track record, from his role during the 2008 crisis to his leadership of the
the United States—one of the world’s most enduring partnerships, until now.
He lasted 33 minutes in the Oval Office, under intense scrutiny, following in the footsteps of Volodymyr Zelensky, who had been there just weeks earlier.
Carney came well-prepared and held his ground, even as Trump repeated his claims that the U.S. subsidizes Canada, that America doesn’t need Canadian cars or energy, and that it would benefit from Canada becoming the 51st state.
Canada and the United States share the world’s longest peaceful border—nearly 8,900 kilometers—along with deep historical and cultural ties.
Together, they represent the largest combined landmass on Earth, surpassing Russia in size, and their bilateral trade is among the most extensive in the world. Canada is divided into ten provinces and three territories.
There is a kinship and familiarity between the two nations found nowhere else.
On May 18, 1961, President John F. Kennedy addressed the Canadian Parliament, describing this unique bond: “Geography has made us neighbors. History has made us friends. Economics has made us partners. And necessity has made us allies. Those whom nature has so joined together, let no man put asunder.”
Mark Joseph Carney, born on March 16, 1965, in Fort Smith, Northwest Territories, has followed an unusual path to power.
Educated at Harvard and Oxford, his extensive résumé—including serving as managing director at Goldman Sachs and as a board member of the World Economic Forum—contributed to his image as the best-prepared leader to face Trump’s challenges.
As governor of the Bank of Canada in 2008, he cut interest rates in response to the global financial crisis.
In 2013, he became the first non-British person to be appointed Governor of the Bank of England, a position he held until 2020, during which he led the institution through the Brexit process.
He is married to Diana Fox, with whom he has four daughters: Cleo, Sophia, Amelia, and Tess.
Nationalist sentiment surged as Canadians rejected Trump’s idea of making Canada the “51st state.”
Carney established three pillars for his government: humility, ambition, and unity to confront U.S.
During his first two months in office, Carney expanded trade relations with France and the United Kingdom and invested in domestic companies affected by U.S. tariffs.
Carney outlined three key pillars for his new administration: Humility, Ambition, and Unity — Humility to govern as a team, working with parties, provinces, and territories, and preparing for the worst in a changing world; Ambition, something not often associated with Canadians, to defend their interests and build more housing; and Unity, to create a single, stronger economy by reducing interprovincial barriers and better withstanding the impact of U.S. tariffs.
On September 18, 2025, he arrived in Mexico on an official visit, recognizing it as his country’s third most important trading partner.


Canada’s 2025 federal elections took place amid renewed tensions with the U.S. during Donald Trump’s second term. Mark Carney’s victory signaled a defense of sovereignty and a move toward diversified alliances beyond Washington.
BY: ROBERTO ZEPEDA
ARTWORK: ARTURO RAMÍREZ
Canada’s federal elections in April 2025 marked a crucial moment in the country’s political landscape — not just because of the Liberal Party’s win under Mark Carney’s leadership, but also due to the challenging geopolitical environment driven by rising political and economic tensions with the United States. The tariff threats and rhetorical provocations from U.S. President Donald Trump significantly influenced the election’s outcome, prompting many voters to more strongly defend Canadian sovereignty.
HISTORICAL TIES
The peaceful relationship between Canada and the United States has lasted for over two centuries. However, this changed significantly after Donald Trump returned to the U.S. presidency in 2024. His “Make America Great Again” (MAGA) policies—especially regarding trade and security—caused tensions that directly affected Canada’s 2025 federal elections.
Canada’s political system has deep roots in its colonial past. Originally a British colony (1763–1867), it became a self-governing dominion in 1867 through the British North America Act, now called the Constitution Act. The country adopted a Westminster-style parliamentary system that combines a constitutional monarchy with democratic government. Parliament includes the Crown (represented by the Governor General), the Executive (led by the Prime Minister and Cabinet), and a bicameral legislature made up of the House of Commons and the Senate. Despite its large size, Canada’s population is mostly concentrated near the U.S. border, especially along the Quebec–Windsor corridor. This proximity has historically shaped the country’s economic policies.
POLITICAL TRANSITIONS
OCCURRING EVERY DECADE
Since the 1980s, Canadian federal politics have experienced cyclical shifts in power between Conservative and Liberal governments, with each party usually controlling for about a decade. This pattern started with Brian
03
Rising tensions with the U.S shaped Canada’s 2025 vote. 01 Carney’s victory signaled a move to protect Canada’s sovereignty. 02 Trump’s rhetoric amplified nationalist feelings throughout Canada.
Mulroney’s Progressive Conservative government (1984–1993), followed by Jean Chrétien’s Liberal administrations (1993–2003) and Paul Martin’s (2004–2006). The Conservatives returned under Stephen Harper’s majority (2006–2015), then the Liberals under Justin Trudeau (2015–2025). These alternating cycles between the two main parties reflect an electorate that favors change after long periods of one-party rule, while also emphasizing the stability of Canada’s parliamentary democracy.
A CHANGE IN U.S.–CANADA RELATIONS
For over two centuries, Canada and the United States have maintained a mostly peaceful bilateral relationship, supported by strong economic ties, shared democratic values, and broad security cooperation. However, Donald J. Trump’s return to the U.S. presidency in 2025 marked a turning point in that historic relationship. Recalling the unilateral tone of his previous administration, Trump reintroduced aggressive protectionist policies, rhetorical provocations, and open challenges to Canadian sovereignty.
UNUSUAL ELECTIONS
The 2025 elections took place amid geopolitical and economic tensions and rising internal polarization. Mark Carney—an experienced technocrat in global financial governance— assumed leadership of the Liberal Party after Prime Minister Justin Trudeau’s resignation. Within days of his appointment, Carney called for early elections to secure a mandate to confront what he described as a “U.S. betrayal” of Canadian sovereignty. The election resulted in a narrow win for the Liberal Party, which secured 169 seats—just three short of an outright majority—against a revitalized but ultimately unsuccessful Conservative opposition led by Pierre Poilievre. The vote was marked not only by close margins in several districts but also by the collapse of the New Democratic Party (NDP) and the regional strength of the Bloc Québécois. A key factor in the results was the growing perception of the need for political stability in response to external threats—driven by strategic progressive voting and the high media visibility of the “Trump factor.”

MONDAY / 11 / 17 / 2025
169
seats: Liberals’ slim victory in the 2025 election.
2
centuries: The length of U.S.–Canada peaceful ties.
3 07
seats short: How close Liberals were to a majority.


MARK CARNEY’S LEADERSHIP
Prime Minister Carney’s government outlined a vision focused on reducing Canada’s economic reliance on the United States and strengthening relationships with Europe, Asia, and Latin America. Canadian trade patterns began to mirror this strategic shift, with increasingly diverse exports responding to U.S. tariffs.
Carney capitalized on widespread discontent over symbolic annexation threats—Trump even suggested that Canada become the 51st U.S. state—and built his legitimacy around defending Canada’s resources, territory, and political autonomy. This strategy resonated strongly with voters, many of whom boycotted American products and services during the campaign.
WHO IS MARK CARNEY?
Mark Carney is a Canadian politician and economist, former central banker, and the country’s 24th prime minister. He is also the leader of the Liberal Party and a Member of Parliament for Nepean—positions he assumed in the same year.
Born in Fort Smith, Northwest Territories, and raised in Edmonton, Alberta, Carney studied English literature and mathematics at Harvard University before earning a master’s and a D.Phil. in Economics from Oxford University.
He began his professional career in the private sector, working for Goldman Sachs in London, Tokyo, and New York, where he gained experience in international finance and risk management. In 2003, he joined the Bank of Canada as deputy governor and was appointed governor in 2008, guiding Canada through the global financial crisis with relatively mild impacts.
In 2013, he became the first non-British person to serve as governor of the Bank of England since its founding in 1694, a role he held until 2020. He managed the monetary aspects of Brexit and maintained financial stability.
Later, Carney concentrated on the link between finance and climate change. In 2020, he was named the UN Special Envoy for Climate Action and Finance, guiding the creation of the Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ), launched at the COP26 climate summit. He also took part in global economic forums such as the World Economic Forum and the Group of Thirty (G30).
In 2024, Carney was appointed as a special adviser to the Liberal Party’s Economic Growth Task Force, actively participating in the Trudeau government’s economic policies during the COVID-19 pandemic.
His shift from technocratic leadership in central banking to electoral politics reflects a modern trend where expertise in global finance, climate policy, and multilateral coordination has become more vital for national leadership. His political career continues to evolve amid complex challenges in economic management, geopolitical shifts, and climate resilience.


Economic exchange between Mexico and Canada is no longer limited to goods and services. Creative industries, education, and knowledge diplomacy have become key components of a bilateral relationship that combines culture, innovation, and strategy.
BY: GRACIELA MARTÍNEZ-ZALCE* ARTWORK: IVAN BARRERA
For decades, Mexico-Canada relations were measured by trade data—exports, investments, treaties, and balance sheets. But the twenty-first century has brought an unexpected new element: the creative economy and academic diplomacy as key drivers of bilateral progress. Knowledge, ideas, and cultural expressions are now just as valuable as manufactured goods.
In the 1990s, Canada enhanced its public diplomacy through programs that connected education, culture, and international outreach. Initiatives like the Faculty Research Programme and the Faculty Enrichment Programme, part of the Understanding Canada umbrella, provided research grants, academic exchanges, and teaching support. These efforts fostered networks between Canadian and foreign universities—including UNAM—in a climate influenced by the enthusiasm generated by the North American Free Trade Agreement (NAFTA).
In Mexico, that momentum coincided with a growing interest in mutual understanding. Conferences, publications, and artistic residencies laid the groundwork for a more sophisticated form of cooperation, leading to the creation of the Mexican Association for Canadian Studies (AMEC) in 1992 and, a few years later, the establishment of the Mexican Journal of Canadian Studies. This “golden age” of academic diplomacy demonstrated that culture and research can also generate economic and lasting benefits.
CULTURE THAT DRIVES GROWTH
The most notable change happened in 2018, when the Canadian government launched the Creative Export Strategy, a policy designed to boost the international profile of its cultural industries. The initiative acknowledged the economic significance of the creative sector—responsible for 2.7% of Canada’s Gross Domestic Product (GDP)—and allocated over 100 million Canadian dollars (CAD) to support 500 companies across the audiovisual, publishing, music, performing arts, visual, and digital sectors.
The strategy not only boosted creative industries as a source of employment but also positioned them as a tool of economic diplomacy. By integrating culture into its foreign policy, Canada combined the protection of cultural diversity with a clear commercial vision. Some of these investments resulted in trade missions, participation in international fairs, and the opening of strategic markets— including Mexico City, a key hub in Latin America.
Canada demonstrates that culture and education can lead diplomacy, while Mexico needs to rebuild support to unlock its creative potential on a global scale.
MEXICO: CONTRAST AND CHALLENGE
During the same period, Mexico experienced a decline in its international promotion policies. The dissolution of PROMÉXICO in 2018 represented a setback in efforts to boost cultural and creative exports. Without a strategy like Canada’s, Mexican industries—such as film, design, music, visual arts, gastronomy, and fashion—were left without an official partner to enhance their global presence.
This asymmetry uncovers a structural imbalance: while Canada has transformed culture into an economic and diplomatic asset, Mexico still treats it as a symbolic complement. However, Mexico’s creative potential is immense. Reinstating policies that promote the international movement of art, design, and cultural innovation would not only generate income but also elevate Mexican identity as a global asset.
ACADEMIC MOBILITY: COOPERATION OR PART OF THE EDUCATIONAL MARKET?
In a tense North American landscape, culture and knowledge might provide the most lasting way to achieve meaningful Mexico–Canada cooperation.
Another aspect of economic diplomacy lies in the academic sector. Due to decreased public funding, several Canadian universities have adopted direct promotion strategies. The CALDO consortium, consisting of five research institutions, organizes international missions to foster exchanges and joint programs. EduCanada, on the other hand, hosts annual fairs in Mexico to promote study opportunities and language courses. These initiatives are valuable but raise an important question: what kind of relationship develops when education is viewed as a exportable service? If academic mobility is reduced to student recruitment, cooperation risks turning into a transaction. Conversely, when critical thinking and joint knowledge creation are prioritized, education becomes a form of longterm diplomacy that builds trust and mutual understanding.
CULTURE, ECONOMY, AND FOREIGN POLICY
* RESEARCHER AT THE CENTER FOR RESEARCH ON NORTH AMERICA (CISAN–UNAM)

Canada’s experience shows that investing in culture also promotes development. Its creative export plan and ongoing support for academic networks demonstrate a future-oriented approach—one of diplomacy that encourages innovation, inclusion, and global competitiveness. For Mexico, the challenge is rebuilding that support infrastructure. Viewing culture and education not as costs but as strategic investments could help rebalance the bilateral relationship and unlock the potential of a shared ecosystem. In a North American context marked by political and economic tensions, culture and knowledge may be the most lasting keys to cooperation.
TRADE AND INVESTMENT
430,000 MEXICANS

56
BILLION CAD IN BILATERAL TRADE OF GOODS (2024).
With over 80 years of diplomatic ties, Mexico and Canada foster a vibrant relationship that crosses borders; work, education, tourism, trade, and investment support a growing alliance across North America.
2.6 MILLION CANADIANS TRAVELED TO MEXICO IN 2024, MAKING IT THE SECOND-LARGEST SOURCE OF TOURISTS.

CANADA: MEXICO IS THE THIRD-LARGEST TRADING PARTNER.
MEXICO: CANADA’S THIRD-LARGEST TRADING PARTNER AFTER THE U.S. AND CHINA.
BY: OSO OSEGUERA ARTWORK: ARTURO RAMÍREZ


O$46.4
BILLION CAD IN CANADIAN DIRECT INVESTMENT IN MEXICO (AS OF 2024).
ver the past eighty years, Mexico and Canada have grown from distant partners into a strategic alliance seen in classrooms, farms, beaches, and trade deals. Both countries share a cooperative vision based on prosperity, mobility, inclusion, security, and sustainability under the Canada–Mexico Action Plan 2025–2028.
Mexico and Canada strengthened their alliance through mobility, academic exchange, and a record 2.6 million Canadian visitors in 2024.

One of the key pillars of this relationship is the exchange of people. In 2024, over 2.6 million Canadians traveled to Mexico, while 430,000 Mexicans visited Canada. Thousands of Canadian retirees also spend part of the year living in Mexico. Conversely, Canada welcomed more than 52,000 Mexican workers through temporary labor programs, including 26,000 under the Seasonal Agricultural Workers Program (SAWP)— considered an international model for labor mobility.
Academic and cultural collaboration continues to grow. In 2023, Canada issued over 11,000 study permits to Mexican students, an 80% jump over five years, while more than 14,000 took short-term language courses. Currently, there are over 300 agreements between higher education institutions in both countries, making Mexico the top Latin American source of international students in Canada.
Bilateral trade reached CAD $56 billion, and Mexico is now Canada’s ninth-largest investment destination, with over CAD $46.4 billion.

MEXICO RANKS AS THE NINTH-LARGEST DESTINATION WORLDWIDE FOR CANADIAN INVESTMENT.

Economically, the relationship remains strong. Bilateral trade in goods reached $56 billion CAD in 2024, while Canadian direct investment in Mexico exceeded $46.4 billion CAD, making Mexico Canada’s ninth-largest destination for foreign investment. Since 2000, Export Development Canada (EDC) has operated in Mexico, promoting exports, energy, mining, and infrastructure. Along with the United States, both countries continue to strengthen cooperation through the USMCA and the North American Leaders’ Summit.






50,000 CANADIAN RETIREES LIVE IN MEXICO PART OF THE YEAR.
52,000 MEXICAN WORKERS ARRIVED IN CANADA IN 2024.

26,000 PEOPLE PARTICIPATED IN THE SEASONAL AGRICULTURAL WORKERS PROGRAM (SAWP).

MEXICO CONTINUES TO BE THE LEADING SOURCE COUNTRY FOR CANADA’S AGRICULTURAL LABOR PROGRAM.

11,000 STUDY PERMITS ISSUED TO MEXICANS IN 2023 (+80% OVER FIVE YEARS).


14,000 MEXICANS ENROLLED IN SHORT-TERM LANGUAGE COURSES.

OVER 300 ACADEMIC AGREEMENTS BETWEEN MEXICAN AND CANADIAN UNIVERSITIES.

01

It took Guillermo del Toro 50 years to bring to the screen the emotions and reflections that Frankenstein awakened in him when he was just 11 years old in Guadalajara.
Frankenstein is the thirteenth feature film in Guillermo del Toro’s filmography, although the themes it explores have shaped his career for more than three decades, starting with Cronos (1992). 02
Guillermo del Toro has been nominated for six Academy Awards and has won three throughout his career. Frankenstein received a 13-minute standing ovation at the Venice Film Festival.
Seven years ago, I met Guillermo del Toro at the Morelia International Film Festival. He was presenting The Shape of Water, the film that would go on to win multiple Academy Awards.

BY: GONZALO LIRA GALVÁN ART: IVAN BARRERA
During that conversation, Del Toro mentioned something that at the time seemed merely anecdotal. He recounted his first encounter with Boris Karloff’s Frankenstein, referring to the creature as something beautiful—something that inspired him to create his own “Monster Club” in a small room when he was eleven years old.
Not even ten years have passed since that conversation, but fifty years have gone by since the story he told. And it is precisely that half-century that it took for that young boy from Guadalajara to bring to the world his own version of the story that moved and marked him so deeply at such an early age.
Heraldo: Hello, Guillermo. You’ve spoken about Frankenstein as a project that’s been circling in your mind since childhood, but also as a kind of biographical exercise about Mary Shelley herself.
How much of a woman’s perspective from 200 years ago do you bring into your own vision? And how do you keep your perspective within hers?
GDT: You fuse your identity with whatever it is you want to create. Think about it— when a song is renewed by another singer or a different arrangement, it changes its weight, right? I was born to sing a song, and this is it, however you want to call it. It’s composed in equal parts by Ismael Rodríguez and Mary Shelley, by my own biography, the Romantic movement, and who knows what other fragments formed this monster. You know what I mean?
To me, films like La oveja negra or No desearás la mujer de tu hijo are just as important as Shelley’s novel.
My duty is just one thing: to capture the spirit of the novel—to give it the spirit of creation, which is what I’ve wanted to express for fifty years—and to renew the audience’s emotional bond with the story. If I adapt the novel timidly, then I’m giving you something classic, pastel-colored, and predictable.
But if I open with the creature nearly destroying an entire ship, the first thing you’ll think is: “I’ve never seen this version of the creature before—why is it so violent?” And the answer at the end is, “Ah, I get it now, that’s why it was so violent. I understand where that pain came from.”
You renew the audience’s connection with the story. Those who know the novel say, “I understand why he did it—it works.”
And if you don’t like it, well, the novel is still there. You can buy it at your local bookstore. But this comes from a place of love. I say that adapting a book is like marrying a widow—you have to respect the memory of the husband, but on Saturday night you still have to “make it your own.”
Heraldo: In the prologue to one of the many editions of Frankenstein, you wrote that “all art is a self-portrait, and all storytelling is autobiography.” You also said that “the true north of life is death.” How do you connect these ideas in the film?
GDT: Because they’re true. Look, I’ve written five prologues for different editions of Frankenstein, and honestly, in all of them I had no idea that one day I would actually make the movie—it seemed impossible.
For me, the beauty of the book is that it’s Mary Shelley’s autobiography. There are so many elements that, if you know her life, you can clearly see. And the same goes for the film. In the movie, I also wanted to fill in biographical gaps that haven’t really been explored. The image of
the father as a villain, for instance—that’s not in Shelley’s Frankenstein, but it appears in her other work.
Shelley wrote a novel called Matilda that’s brutal, and in her last two novels, there are tyrannical father figures. The idea of war, for example, is what frames her within the Romantic movement. So when I write prologues for these books, I try to shed light on the way I see the text— the same way I did when translating it into film.
My statement that “the true north of life is death” comes from Romanticism. Romanticism is founded on the recognition of death and love—how they coexist, how birth and death can also merge. It’s a movement that’s deeply violent, iconoclastic, anarchic. It sought to destroy what its poets, musicians, and painters saw as a hypocritical society. It’s an intensely passionate, youthful movement.
People forget that Mary Shelley was 16 years old when she met Percy Shelley. He was 21 and already married. They decided to run away together, against all family opposition.
He brought her poison—laudanum, a tincture of opium—and told her, “Drink this poison, and I’ll shoot myself in the head. We’ll live together eternally, since they won’t let us be.” And he arrived with the pistol loaded.
Romanticism, to me, is like the English becoming Mexican—embracing melodrama wholeheartedly. And it’s no coincidence that much of the Gothic Romantic movement happened in warm countries like Italy and Spain. You see what I mean? There’s a kind of Latin passion there. That’s why I think Mexican melodrama is unleashed Romanticism, you know? “Hit me, kill me, but don’t leave me.” Damn.
Heraldo: Since childhood, you’ve had the desire to do something with Frankenstein. What does it mean to do it now, considering where you are professionally, personally, and artistically?
GDT: I don’t know how it happened, but the fact that this movie fulfills the dream of an eleven-year-old kid from a small Mexican town, who rode his bike to a supermarket called Maxi, bought a pocket-sized edition of Frankenstein, and said, “I’m going to make this movie”—wow. It happened at 61 years old, and I have no idea how. The odds were astronomical, and it almost didn’t happen. It’s a film I actively developed for over twenty years, and everyone said no. The same thing happened with Pinocchio.
To me, the biography of humanity is the biography of broken families. All great movements, as Shakespearean tragedy and historical analysis show, stem from the absence of affection in early childhood. The Napoleonic wars, political corruption—all of it comes from the absence of figures that complete the self in childhood.
My films always speak of childhood and horror. They speak of children—like in Blade II, which is the story of a vampiric son returning to question his father: “Why did you create me like this? Why did you throw me into the world this way?”
That’s Frankenstein. The same as the little girl in Cronos or the children in Pan’s Labyrinth and The Devil’s Backbone. I made another story about a boy this time—one created by another wounded child trying to heal his own past, but who ends up reproducing the same brutality. It’s not a metaphor—our lives are the metaphor.
You tell yourself, “I won’t repeat the mistakes I saw my father make,” and suddenly, at forty-one, you say, “Wait— when did I become my dad?” It’s powerful stuff.
In a conversation with Saúl, a young artist currently living in Northern California (Stockton), we learn about a story rooted in the culture of hard work that shaped his childhood in Culiacán, Sinaloa. Today, his paintings are featured in #NoKings protests against ICE.
BY: ALAN VARGAS
PHOTOART:IVAN BARRERA
Since he was a child, Saúl displayed a strong passion for drawing — even winning school contests for his pencil sketches — but the need to work kept him away from art for more than 20 years. As he told Heraldo USA:
SAÚL: “It wasn’t until 2019, during the COVID-19 pandemic, that the lockdown reconnected me with my calling. I had a notebook and a pencil; I started drawing so I wouldn’t go crazy. That moment of introspection marked a before and after — from then on, I became a full-time artist.”
“I PAINT THE SOUL”
That’s how he describes his work. His paintings depict deep emotions, migrant stories, and scenes that show both the suffering and dignity of the Mexican people.

Saúl took a break from art until the 2019 lockdown rekindled the passion he had since childhood.
2
1 versions: Astronaut José Hernández asked Saúl for a second copy of the portrait that moved him deeply.
1
message: “Don’t live in fear. Study, know your history, and walk with purpose,” Saúl tells migrants in the U.S.

SAÚL: “It’s not political art; it’s historical art. I paint what’s happening to us — to our people.”
Among his most recognized works is a painting of an Indigenous woman being arrested by an ICE agent named “López.” The image went viral on social media and appeared on protest banners during anti-deportation marches across the U.S.
SAÚL: “That image haunted me; I dreamed about it several times until one day I painted it. It was a reaction from the soul. The piece connected deeply with the community. I received hundreds of messages from people who felt represented. Many said they cried when they saw it; others felt anger, but all of them were deeply affected by it. That was my greatest reward.”
He says: “We are the most oppressed people — and also the strongest. Painting our history is my way of resisting.”
“WE ARE NOT IGNORANT”
Another notable piece shows astronaut José Hernández holding a Mexican flag and the moon in his hands.
SAÚL: “Many people think that because we work in the fields, we’re ignorant. That’s not true. There’s great wisdom in those who come from hard work.”
“I met José Hernández in person, and the painting moved him. He even asked me for a second version to keep. Hernández is a humble man — he represents the best of us,” Saúl recalls.
His presence has grown on social media, where his community supports and shares each new piece.
SAÚL: “I paint from the soul. I don’t just want to portray faces but moments that shape history. In my paintings, I blend realism with symbolism: Indigenous women with flowers, field workers surrounded by color, migrants with wings or chains — figures that embody the duality of life at the border. For me, every stroke is a conversation between nostalgia and hope.”
“I haven’t been able to go back home, but my art keeps me connected to it every day.”
Here’s the message he sends to Mexicans living in the U.S.: “To my fellow Mexicans in the U.S., I send a message of strength: Don’t be afraid. Living in fear means constantly looking over your shoulder. Be cautious, but don’t live in fear. Study, learn your history, and find yourself. As long as you do good, even if bad things happen, you’ll keep walking with purpose.”
IF I HAVE MY LIFE AND HEALTH, I’LL KEEP PAINTING”
That’s how Saúl concludes the conversation. His story reflects that of thousands of migrants who, through hard work, continue to build a nation often called the world’s greatest power — though it couldn’t exist without the effort of those who cross borders. In his own words: Destiny guides us by the hand. I just want to leave my mark on a canvas so that someday someone will look at my painting and say, ‘That was painted by Saúl Cruz.’ painting: His image of an Indigenous woman being arrested by ICE went viral and became a symbol in migrant protests.





