






› Quien se anotó un punto con el gobierno de la Cuar ta Transformación fue el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González. El legis lador por Morena impulsó la eliminación del Hora rio de Verano, aplicado en el territorio nacional des de abril de 1996; y ahora, el pleno de San Lázaro, se alista a concretar su elimi nación, que, sin duda, im pactará en toda la ciudada nía, quien venía pidiendo un cambio en la aplicación de la medida.
› Quien también tendrá una larga jornada será el secretario de Go bernación, Adán Augusto López Hernández Arrancando el día, aparecerá con el Presidente en la mañanera, y luego del almuerzo, deberá comparecer en el Senado, donde busca cabildear el avance de la reforma para prorrogar la pre sencia del Ejército en tareas de se guridad hasta 2028.
› En San Lázaro habrá un día mo vido. El protagonista será Alejan dro Moreno. Está previsto que sesione la Comisión de Goberna ción, de la cual fue destituido, en donde se verá si lo reinstalan o no.
Además, se instalará la Sección Instructora, en la que reposa una solicitud de juicio en su contra, y se verá también si Morena continúa con el trámite o lo deja pasar.
› Claudia Shein baum se compro metió a que, si la selección llega al quinto partido en el Mundial de Qatar, se pintará un me chón de color rosa. No sólo eso, com prometió a la alcal desa de Iztapalapa, Clara Brugada, a que hiciera lo mis mo. Pero antes, dijo que invitará al presidente López Obrador al inició del tour de la Co pa del Mundo, en la Utopía de Santa Cruz Meyehualco.
Los historiadores Matthew Smith Anderson, Geoffrey Bruun y Robert Alexandre Clarke Parker coinciden en algo: el cambio de siglo no está dado exclusivamente por el paso cronológico de una centuria. Bajo un concepto más amplio, el de “las eras o épocas”, que son los ciclos o etapas en las que la historia mundial transita y se define mediante acontecimientos tajantes y/o la presencia de personalidades trascendentales, y, en ambos casos, hechos y figuras son emblemas de esa era y forjan épocas.
Smith Anderson ataja el siglo XVIII en el periodo de 1713 a 1789, esto es, el inicio del Siglo de las Luces, del racionalismo y de la Ilustración, que se des poja de los atavismos persistentes en ese momento y hasta el episodio de la Revolución Francesa. Mientras que Bruun estima que, el inicio del siglo XIX se dio con el fin de las guerras napoleónicas y la Paz de Viena en 1815, hasta el comienzo de la Gran Guerra en 1914. Finalmente, Parker consideró el alba del siglo XX con el fin de esa guerra fratricida en 1918 y con un cierre –a mi parecer, anticipado– con el término de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
› José Francisco Vázquez Rodrí guez rindió pro testa el día de ayer como nuevo repre sentante de More na ante el Insti tuto Electoral del Estado de México (IEEM). Se trata de una posición cla ve y de confianza, porque tendrá bajo su responsabilidad defender al partido Movimiento de Re generación Nacio nal antes, durante y después de los co micios mexiquen ses de 2023.
Al decir de Emerson, los grandes hombres –y mujeres- definen las eras. Se han dado casi todas las figuras del siglo XX: Churchill, el segundo Roose velt, Gandhi, Gorbachov, De Gaulle, Luther King, la Madre Teresa de Calcuta, Simon de Beauvoir, Rosa Parks, sólo por mencionar el mundo de la política.
El 8 de septiembre, a mi parecer, se cerró el siglo XX con la muerte de Isabel II. Sin apologías monárquicas, debe reconocerse el papel relevante de la reina. El largo periodo que ejerció como jefa de Estado –superando al de la reina Victoria – cumplió con el himno God save the Queen
Lo que le permitió ver el paso del siglo XX: la Guerra Fría –con todas las expresiones bélicas que tuvo: Corea, Vietnam, Afganistán, la crisis del Canal de Suez, etc.–; y, desfilaron ante sus ojos todos los personajes de la política, la ciencia, la cultura y el arte. En suma, la pasarela del siglo XX a la vista real.
Isabel II deja un legado de cómo ser una jefa de Estado respetuosa de una de las institucionalidades más rígidas, sin considerar los costos personales y familiares que eso implicó. Pensar en ella como una figura de mero oropel protocolario es desconocer siglos de historia y tradición política inglesa que impone a la Corona un papel relevante en el destino de un imperio.
Todavía las generaciones del siglo XXI comprendieron la importancia del siglo pasado a partir de la figura de la reina, y con ella se cierra una etapa. Y así como hubo una época de oro con Isabel I y una era victoriana, puede de cirse que Isabel II gestó una segunda época isabelina, que logró, para bien o para mal, salvar –por el momento– incluso a la monarquía británica.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Ocho años des pués, familiares de los normalis tas desapare cidos de Ayot zinapa siguen exigiendo justicia. Ayer marcharon por calles de la Ciudad de México y fijaron su postura en el Zócalo A las 16:00 horas, un nutrido contingente avanzó de la columna del Ángel de la Independencia al Zócalo, pasando por Paseo de la Reforma y calles del primer cuadro del Centro Histórico.
Sin embargo, durante esta jornada de movilizaciones se re gistraron episodios de violencia contras policías y establecimien tos, mismos que fueron blancos de encapuchados que buscaron desestabilizar la marcha.
En la plancha del Zócalo y junto a un Palacio Nacional que ama neció amurallado ante posibles actos de vandalismo, los familiares de los estudiantes exigieron a las autoridades resultados más con vincentes; incluso, consideraron que todavía están lejos de tener verdad y justicia.
Blanca Nava, madre de Jorge, uno de los normalistas, dijo que son ocho años de exigir justicia y reiteró que no dejará de seguir buscando a los jóvenes.
“Es mucho dolor, y lo que están sacando información, según ellos, la verdad, siento que se están bur lando de uno, porque nosotros no hemos parado desde hace ocho años en las calles gritando”, clamó en el Zócalo capitalino.
“Tanto el anterior gobierno como éste no nos da respuesta. Enrique Peña Nieto nos engañó con su verdad histórica, cuando yo le dije que era una ‘mentira histórica’… ahora le digo a este gobierno que queremos saber la verdad”, afirmó.
Mario César González, padre de César Manuel, otro de los norma listas desaparecidos, afirmó que la filtración de información del caso les hizo mucho daño a los padres de los 43, “pero aquí estamos, (y) no vamos a claudicar”.
“Vamos a estar aquí, gracias a
DESPLIEGA APOYO● La SSC de la ciudad extendió un dispositivo con 530 elementos.
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CINTHYA STETTINtodos por estar con nosotros, por estar queriendo saber la verdad, que es la verdad que México y que todos necesitan”, afirmó. Emiliano Navarrete, padre de José Ángel, dijo que se mantendrán en la lucha hasta conseguir la verdad.
Mientras se alistaba esta mar cha, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, pu
● Estuvieron apoyados con 50 unidades, así como con 13 motocicletas.
● También se alistaron tres motoambulancias y tres ambulancias.
● Personal de la Subsecretaría de Tránsito realizó cortes viales.
● La ción, partió del Ángel de la Independencia el Zócalo capitalino, se llevó a cabo total limpieza y sin incidentes.
BLANCA NAVA MADRE DE UNO DE LOS NORMALISTAS el anterior gobier no como éste no nos dan respuesta. Queremos saber la verdad
blicaba en sus redes sociales que llegar a la verdad es un compro miso del gobierno.
“Llegar a la verdad, por dolo rosa que esta sea y a pesar de los obstáculos, es el compromiso del Gobierno de México”, publicó.
En los muros metálicos antimo tines que se colocaron para blindar Palacio Nacional, se pusieron con signas para exigir justicia por los jóvenes. En el interior se quedaron centenas de policías capitalinos con extintores para intervenir si se registraban actos violentos.
Al final, se retiraron a los padres, activistas y manifestantes sin que se registraran incidentes.
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que brindó acompañamiento a la mar cha y a lo largo de la manifestación. Por instrucciones de la jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum, los ti tulares de la Secretaría de Gobierno y de Seguridad Ciudadana, Martí Batres Guadarrama y Omar García Harfuch, respectivamente, dieron seguimiento a la manifestación.
● También estuvo presente personal del Cuerpo de Bomberos y ERUM.
ÓRDENES DE APREHENSIÓN CANCELÓ LA FISCALÍA GENERAL.
DE SEPTIEM BRE DE 2014, CUANDO PASÓ.26
disculpas a los padres, es lo que debe de cuidarse. También yo les dije, y ellos también en un momento lo plantearon, de que querían la verdad, aunque fuese dolorosa. Y sí es muy dolorosa, mucho muy dolorosa”, subrayó.
Al señalar que los padres de los 43 siempre van a tener una atención respetuosa, el presi dente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que no habrá carpetazo en el caso Iguala.
El Ejecutivo recalcó que se dio un paso importante con el informe de la Comisión Presi dencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa por las detenciones de militares y la apertura de la información, “sin ocultar nada, y así se ha he cho, lo que pasa que hay quienes no quieren que se aclaren las cosas”.
LO QUE PA ES NO SE COSAS’.
ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO
En el salón Tesorería de Pa lacio Nacional, rechazó que el caso se haya estancado, prueba de esto es que “ya estén en la cárcel personas presuntamente responsables, como militares, autoridades locales, el ex pro curador (Jesús) Murillo Karam”.
Ayer, 26 de septiembre, cuan do se cumplieron ocho años de la desaparición de los 43, declaró que será día de “luto nacional”.
De la filtración de un docu mento sin testar del caso, aseve ró que “yo creo que lo hicieron de mala fe, pero en mi opinión no se deben de ocultar las cosas”.
“Yo nada más ofrezco dis culpas, no sólo por eso, sino por todo lo que injustamente les hicieron a sus hijos, le ofrezco
El Presidente dijo que se detuvo a “cinco miembros del Ejército, los de más jerarquía”, pero aclaró que no significa que se manche la institución, “si este grupo se aplicó en estas acciones criminales, ellos deben de asumir su responsabilidad, eso no significa que es toda la institución la responsable”.
Rechazó la versión de que los jóvenes fueron trasladados a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, pero dijo que seis estuvieron en una bodega.
Cuestionado por la cancela ción de 21 órdenes de aprehen sión que pidió la FGR, el Presidente explicó que no estaban contenidas en el informe de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
EXPONEN SU POSTURA, PERO VAN A RESPETAR LA DECISIÓN QUE TOME EL SENADO
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) prefiere que el mando de la Guardia Nacional sea civil y no mili tar, expresó su presidente, Francisco Cervantes.
“A nosotros nos gustaría civil; sin embargo, aquí so mos muy respetuosos de lo que en el Senado se tome la decisión, se pidieron unos 10 días y somos muy res petuosos a que los tomen la decisión”, dijo el ejecutivo.
“Quizás será la Corte la que defina bajo el precepto que establece que la Guar dia Nacional tiene que ser de carácter civil”, añadió Cervantes.
Mientras que el presi dente de la Jucopo, Ricar do Monreal, afirmó que los órganos de justicia fallaron en el caso de la desapari ción de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Además, sostuvo que la forma en que se manipuló y se indicaron desde el Poder los asesinatos, significa que hay un déficit de justicia en México.
Advirtió que se pone en riesgo el castigo a los ver daderos responsables, ya que podría haber impunidad por la violación al debido proceso del caso.
l Monreal lamentó que se hayan revelado algunos expe dientes. ACTIVOS PERTENECEN A LA GUARDIA NACIONAL. MILLONES DE DELITOS SUCEDEN AL AÑO.
#EMPRESARIOS l COMPLEMENTO. La IP sostiene que la Guardia sí refuerza la seguridad pública. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR E. MARTÍNEZ Y M. ZAVALA DAN SUS PUNTOS DE VISTA l Cervantes exhortó a una independencia de quien dirija al conglomerado.Si se aprueba esta nueva propuesta del PRI, el Ejército y la Marina podrían permanecer en tareas de seguridad pública hasta 2032
La propuesta que traen los priistas en el Senado contempla la posibilidad de que las Fuerzas Armadas auxilien en tareas de seguridad pública durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del “pre sente Decreto”, sino que “podrá prorrogarse hasta por un periodo igual”.
Esto es, cinco años más. Diez en total, a partir de la apro bación si así ocurre de la reforma al quinto transitorio de la Guardia Nacional (GN) que están planteando los del tricolor a sus compañeros senadores. Es decir, si se aprueba esta nueva propuesta del PRI de acuerdo al borrador que ha circulado , el Ejército y la Marina podrían permanecer en las calles hasta 2032.
Es más, las modificaciones consideradas por los senadores priistas ni siquiera incorporan de forma específica algún plan para que los militares regresen paulatinamente a los cuarteles.
Los únicos condicionamientos que mencionan los legis ladores para que pueda prorrogarse el plazo de cinco años “hasta por un periodo igual”, son:
1. Que la totalidad de los integrantes de la Guardia Nacional se encuentren certificados en térmi nos del artículo 21 constitucional y la ley en la materia.
2. Se otorgue un incremento pre supuestal anual al fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales, que no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada Permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública al año.
3. Que el titular del Ejecutivo invite a la Comisión Intera mericana de Derechos Humanos a practicar observaciones relacionadas con la protección de los derechos humanos por parte de la Fuerza Armada Permanente.
4.-El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu ridad Pública deberá rendir un informe cada periodo ordinario de sesiones, en el que da cuenta del avance en la conformación y capacitación de los cuerpos de seguridad civil de estados y municipios. Y una comisión de diputados y senadores dará seguimiento a su cumplimiento.
Hasta aquí las propuestas de los priistas para el quinto transitorio de la GN. Ahora, valga añadir un detalle en relación con esto de ampliar plazos en los transitorios: ¿Recuerdan que en 1990 se reformó el artículo 36 de nuestra Constitución para establecer el “Registro Nacional de Ciudadanos” para expedir el documento que acreditara la ciudadanía mexicana y que en 1992 se reformó la Ley General de Población y se instauró el procedimiento para la expedición de la Cédula de Identidad Ciudadana (CIC)?
Bueno, pues en el cuarto transitorio de esa reforma se dijo: “En tanto no se expida la CIC, la credencial para votar podrá servir como medio de identificación personal...”.
Esa medida “transitoria” lleva 20 años.
GEMAS: Avanza en Cámara de Diputados la eliminación del Horario de Verano. Mañana va al pleno.
l El programa para entregar al pueblo lo robado es coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública.
l También participan la Presidencia de la República, secretarías y gobiernos estatales y municipales.
l El INDEP, que pertenece a Hacienda, es otro de los órganos involucrado en las entregas.
objetivo de que llegaran a las comu nidades más marginadas del país pro ductos incautados y decomisados a la delincuencia”, recordó.
“Entonces estamos trabajando en cuatro estados que son: Guerrero, Ve racruz, Oaxaca y Chiapas; a la fecha se llevan 92 municipios cubiertos, dos mil 600 comunidades, 218 mil familias y se han entregado seis millones 215 mil 202 productos”, detalló.
Más de 6.2 millones de artículos deco misados a la delincuencia o incautados en aduanas han sido distribuidos, de forma gratuita, a más de 218 mil familias con el Tianguis del Bienestar, infor mó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Dijo que se han beneficiado a dos mil 600 comunidades en 92 municipios en Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
En la conferencia de prensa matuti na, precisó que en una segunda etapa del Tianguis del Bienestar se atendió a familias que viven en municipios afec tados por el paso del huracán Agatha en Oaxaca.
“Lo relativo al Tianguis del Bien estar hay que recordar que este es un programa que por instrucción del se ñor presidente Andrés Manuel López Obrador se puso en marcha con el
EL OBJETIVO ES QUE SE FAVOREZCAN A LAS COMUNIDADES MÁS MARGINADAS’
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SSPC
La funcionaria federal puntualizó que en el caso de Oaxaca se inició la segunda etapa del Tianguis en los mu nicipios de Santiago Astata, Asunción Tlacolulita, San Gabriel Mixtepec y San Carlos Yautepec.
Después, del 3 de octubre al 21 de noviembre, se atenderá a las familias de los municipios de San Pedro el Alto, San Juan Lachao, San Pedro Mixtepec, Santa María Colotepec, Santo Domingo de Morelos, Santa Catarina Juquila, Villa de Tututepexc, San Andrés Paxtlán, San Miguel Suchixtepec, San Mateo Río Hondo, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Santa María Quiegolani.
Destacó que en el Tianguis del Bienestar participan las secretarías de la Defensa Nacional, de Hacienda y Crédito Público, de la Función Pública y la que preside ella, de Seguridad y Protección Ciudadana.
MARTHA ANAYANo especifican el regreso paulatino de los militares a los cuarteles
DIEZ AÑOS (¿MÁS?) CON EL EJÉRCITO EN LAS CALLES#TIANGUISDELBIENESTAR
Tiene casi 4 años que empecé a recuperarme, me ayudaron a compren der que no había motivo para dejar mi vida”
JOSÉ EDUARDO / 22 AÑOSestidos con camisetas amarillas, globos y pancartas, y con el grito “Sí a la vida no al suicidio”, “No te juzgo te ayudo”, poco más de dos mil personas, la mayoría jóvenes del proyecto HELP, marcharon este sábado 24 de septiembre del Ángel de la Independencia hasta el Jardín del Arte.
Karla Hernández, coordinadora del Proyecto HELP señaló que desde hace cinco años apoyan a las per sonas que sufren de depresión y ansiedad, e incluso que han inten tado suicidarse.
Dijo que con la “Caminata contra el Suicidio”, buscan hacer conocer el programa en el que, ya muchas de las personas que han apoyado, ahora los ayudan a sacar adelante a otras que se encuentra en crisis.
“Ellos a partir de las charlas que tenemos en el grupo lograron vencer sus problemas y ahora también brin dan esa ayuda a otras personas que actualmente están pasando esos problemas”, comentó.
José Eduardo, de 22 años indicó que durante su adolescencia cayó en la drogadicción y el alcoholismo pero gracias a la ayuda de HELP, ya no tiene necesidad de consumir ningún estupefaciente y se reconcilió con su familia, con la cual, vivía en constante conflicto, debido al alcoholismo de su padre y los problemas en casa.
Tras el recorrido realizado du rante poco más de hora y media, los participantes, disfrutaron de un festival musical en el Jardín del Arte de la colonia San Rafael. MIL LA MAYORÍA ERAN JÓVENES DEL PROYECTO ‘HELP’
“Tiene casi cuatro años que em pecé a recuperarme a través de plá ticas sobre lo que a mí me pasaba; ahí me pudieron ayudar, me abrieron los ojos y a comprender que yo no estaba solo y que no había motivo para dejar mi vida”, reconoció.
Este es uno de esos momentos en que el Ejecutivo y el Congreso de la Unión deben discutir realmente, sin dogmas ni intereses políticos
De verdad no hay otra alternativa más viable que extender la presencia del Ejército en las calles hasta 2028? ¿Tiene que estar la Guardia Nacional necesariamente bajo el control operativo y administrativo de las Fuerzas Armadas para cumplir su tarea con eficacia? ¿Es una disyuntiva real o un falso dilema tener que elegir entre mejor seguridad pública u observar fielmente la Constitución y el Estado de Derecho?
Mantener al Ejército en las calles y a la Guardia Nacional bajo su control abre todavía más interrogantes y huecos jurí dicos. ¿Cómo tendría que modificarse el Código Penal Federal y homologarse los de los estados para que el actuar de las Fuerzas Armadas no sea legalmente irregular? ¿Qué suce derá con las policías estatales y municipales que necesitan mucha capacitación para operar adecuadamente? ¿Por qué unas corporaciones policiacas, como la de la CDMX, funcio nan eficazmente con áreas de investigación e inteligencia mientras otras carecen de lo mínimo necesario?
En enero de 2023 se podría realizar un ejercicio de opinión para conocer el punto de vista de la ciudadanía sobre la pro puesta de ampliar el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
1Hoy, López Hernández comparece ante el Pleno del Senado.
2Esto, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.
participe el INE, porque nos va a pedir muchísimo dinero, viáticos, desgaste, viajes al extranjero para ir a ver cómo llevan a cabo las consultas en otras partes. Entonces, no, así no, saldría carísimo; vamos a buscar la forma de que no se gaste, que todos ayudemos”, subrayó el mandatario.
“Es que yo estoy seguro que la gente va a apoyar; enton ces, esto puede llevar a que los legisladores cambien de parecer, que tengan capacidad de rectificar”, dijo.
—Si se aprueba la reforma en el Senado, ¿ya no haría la consulta?, se le insistió
Dijo que hoy se presenta en la mañanera el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para dar a conocer los detalles.
Descartó que el INE partici pe, ya que resultaría oneroso.
3Monreal dijo que se tienen unos días para bus car consensos.
—No, pues ya no, no tiene sentido, respondió.
Esta discusión ya se ha tenido antes en el Poder Judicial. Si no revisamos la experiencia y la historia, estamos condenados a repetirla. En 2018, la Suprema Corte declaró inconstitucional toda la Ley de Seguridad Interior, promulgada durante el gobierno priista de Peña Nieto, que había sido diseñada para que el Ejército no sólo estuviera a cargo de proteger al país de alguna amenaza exterior, sino integrarlo formalmente a las tareas policiales.
“No se le va a llamar ‘con sulta’, porque tiene que bus carse el marco legal apropia do. Tampoco queremos que
“Ustedes lo observaron en el desfile militar, estamos ha blando ya de una corporación profesional, disciplinada, nada que ver con la Policía Federal que existía, que terminó, repito, pudriéndose de corrupción; de ahí salieron todos los que es tán ahora detenidos: Palomino, García Luna y otros”, señaló.
En 2018, la SCJN declaró inconstitucional toda la Ley de Seguridad Interior
El argumento de la Corte en ese momento fue que “normalizar la utilización de las Fuerzas Armadas es contrario al orden constitucional y convencional”.
Hoy, a la complejidad del tema, se agrega un fuerte problema adicional: la incongruencia política. ¿Por qué el PAN está en contra de extender la permanencia del Ejército en las calles cuando fue el gobierno panista de Felipe Calderón el que lo puso ahí? ¿Por qué PAN y PRD tienen una alianza electoral cuando sus posiciones en temas tan fundamentales como este han sido históricamente contrarias? ¿Por qué el PRI pasó de haber hecho una legislación como la Ley de Seguridad Interior, cuando el hoy senador Osorio Chong era secretario de Gobernación, a estar en una alianza que no aprueba que el Ejército coadyuve en la seguridad pública?
La respuesta a esta última pregunta se explica en la per cepción general por el hecho de que las acusaciones penales y develaciones de audios contra el presidente del PRI, Alejandro Moreno, se detuvieron coincidentemente.
Con la iniciativa de regreso en comisiones del Senado, en el Ejecutivo el anuncio es que se hará una consulta para saber la opinión de la ciudadanía sobre el papel de las Fuerzas Armadas, pero sin pedirla al INE. El fondo es que el Artículo 35 de la Constitución es claro en que los temas de seguridad no pueden ser motivo de consulta popular. La propuesta opositora es que el Inegi realice una encuesta.
Este es uno de esos momentos en que el Ejecutivo y el Congreso deben discutir realmente, sin dogmas ni intereses políticos, en busca de la mejor solución para el país.
● Este martes, se reanudan en el Senado los trabajos para tratar de llegar a un acuerdo sobre la reforma constitu cional que prorroga la permanencia
● El PRD dará su aval sólo si incorporan una medición cuatrimestral.
de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028. Las comisiones de Estu dios Legislativos, Segunda, y Puntos Constitucionales, sesionarán de manera presencial para intentar avanzar en un dictamen que sea de consenso.
Senadores de Morena iniciaron una campaña en estados para convencer a legisladores de oposición. M. ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM ● CERCANO. Adán Augusto López, titular de Gobernación, afuera de Palacio Nacional. FOTO: CUARTOSCUROLES DAN LIBERTAD
¿DE QUÉ SE TRATA?
DEFINICIÓN
● SE BUSCA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE ORIENTA CIÓN SEXUAL.
TENEMOS QUE RESPETAR LOS DERECHOS DE TODAS, DE TODOS Y DE TODES.’
ARTURO ZALDÍVAR PRESIDENTE DE LA CORTE
A través de un amparo en revisión, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara a un tribunal juzgar con perspectiva de género.
Así lo destacó Netzaí San doval, titular del instituto, quien detalló que este criterio será obligatorio para todos los tribunales del país.
“Frente a situaciones de desigualdad y donde preva lecen relaciones asimétricas de poder, se obtuvo un crite rio novedoso, que ordenó a un tribunal colegiado juzgar con perspectiva de género”, detalló.
Aseguró que, en el último año, el Instituto obtuvo más de 10 mil libertades, y de estas, 70 por ciento son porque no se vinculó a proceso al imputado, porque las detenciones fueron
PROGRESO ● EL OBJETIVO ES AVANZAR HACIA UNA IGUALDAD SUSTANTIVA
INNOVA ● EL PROTOCO LO SE ESCRIBIÓ EN UN LENGUA JE NO BINARIO, DIJO ZALDÍVAR
DE LA POBLACIÓN CARCELARIA HA SIDO LIBERADA.
MIL PERSO NAS, LAS BE NEFICIADAS.41
ilegales o se liberó durante la investigación ministerial.
El 18 por ciento salieron por beneficios preliberacionales, y 11 por ciento por cambios de medida cautelar.
Durante la presentación del Protocolo para Juzgar con perspectiva de orientación se xual, el ministro presidente Arturo Zaldívar dijo que todos los impartidores de justicia están obligados a juzgar con perspectiva de derechos.
“El protocolo que hoy pre sentamos para juzgar con perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género y características se xuales me parece relevante, porque es un eslabón más en el camino hacia entender que jueces y juezas tenemos que juzgar con perspectiva de de rechos”, señaló Zaldívar.
Los juzgadores, dijo, ten drán con este protocolo herra mientas para detectar vulne rabilidades y hacer diferencia.
“Las personas de la diversi dad sexual no sólo sufren dis criminación, incomprensión, se les pretende impedir ejercer sus derechos más elementa les, sus derechos sexuales, sus derechos a quién amar y cómo amar, sus derechos a su identidad”, indicó Zaldívar.
Ebrard en Naciones Unidas privilegió su imagen. La política exterior da bandazos. ¿Quién recogerá el tiradero? EL TIRADERO”
Concluyó el debate general en la Asamblea General de Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad sobre la invasión rusa a Ucrania. Marcelo Ebrard presentó el plan de paz del presidente Andrés Manuel López Obra dor, sin detallar su contenido y cambiándole de nombre.
Se reunió con los ministros de Asuntos Exteriores de India, Ucrania, Rusia y el secretario de Estado del Vaticano. Tuits y fotografías.
La guerra en Ucrania fue tema central en el debate general. Hubo coincidencia en abogar por el cese de hostilidades y la negociación diplomática. En el Consejo de Seguridad se presentó un primer informe de las atrocidades rusas.
Ante los avances de Ucrania en sus territorios ocupados, el presidente Putin dobló la apuesta. Anunció la movilización de 300 mil reservistas para reforzar su ejército.
Proclamó la celebración de referendos en cuatro regiones de Ucrania para anexarlas formalmente a Rusia. El canciller ruso dijo que, una vez anexados esos territorios, cualquier acción militar en ellos sería considerada una agresión a Rusia y dejó abierta, como Putin, la posibilidad del uso de armas nucleares.
Los llamados de la mayoría de los países al fin de la guerra cayeron en oídos sordos. En un retorno al pasado, a la Guerra Fría, la amenaza nuclear se cierne, no sólo sobre los países en guerra, sino sobre toda la humanidad. Como señaló el secretario general de la ONU: dicha amenaza es “total mente inaceptable”.
¿Contribuyó la propuesta mexicana a la distensión? Un análisis somero de los discursos en Naciones Unidas arroja un saldo de indiferencia. El objetivo es válido. El contenido, cabildeo y operación a su favor, negativo.
La Misión ante la ONU agendó las entrevistas del secretario Ebrard con sus homólogos. Fueron reuniones tardías.
En el tuit de Ebrard sobre su reunión con Lavrov, dijo que abordaron las ideas mexicanas sobre el futuro del Consejo de Seguridad. ¿A qué se refería? Al día siguiente, Lavrov señaló que Rusia es favorable a la inclusión de India y Brasil como miembros permanentes del Consejo. Ni una referencia a México. Una cachetada con guante blanco
Ebrard privilegió fortalecer su imagen como precandidato a la Presidencia. Hubo una gestión diplomática efectiva por parte de la Misión de México.
Una coincidencia con muchos países sobre la necesi dad del cese de hostilidades y a favor de la paz. Un giro a la propuesta del presidente: el Comité de Mediación sería para apoyar las gestiones del secretario general de la ONU, y éste no sería uno más de los integrantes. Mínimas posibilidades de que la propuesta avance.
La cancillería mexicana, dedicada a la promoción de una candidatura, la política exterior ideologizada e ineficiente. Los diplomáticos de carrera, hechos a un lado, tratando de apuntalar, con el profesionalismo característico, las propuestas del Presidente ideadas por diletantes.
● REGLA. El presidente de la Corte presentó la actualización del protocolo para jueces del país. POR DIANA MARTÍNEZLa misión más importante de Fundación Unnido es que las niñas y niños no tengan que esperar años para pertenecer a un entorno seguro y amoroso
“La familia es un grupo que te acompaña toda la vida. Para mí ha sido un soporte invaluable, de ahí nace mi vocación de trabajar por el derecho de la niñez a vivir en familia, en Fundación Quinta Carmelita”
Georgina Ibáñez, directora de Fundación Quinta Carmelita, Fundación Unnido
uinta Carmelita, actualmente Fundación Unnido, nació a raíz del terremoto de 1985, como una forma de restituir el derecho a vivir en familia de la población infantil que perdió a sus madres y padres.
Desde entonces, gracias a nuestra fundadora Chela del Valle, al patronato, al equipo, a numerosas personas donantes, voluntarias y voluntarios, organizaciones y aliados, hoy más de 650 niñas y niños viven en familia.
La misión más importante de Fundación Unnido es que las niñas y niños no tengan que esperar años para poder pertenecer a un entorno seguro y amoroso. Si bien, en las instituciones se les brinda el mejor cuidado, hay estudios que apuntan que permanecer tanto años en ellas, puede afectar su desarrollo.
Hoy, a través de cuatro programas, la Fundación contribuye a la restitución integral de los derechos de niñas y niños en situación de ries go, para lograr su incorporación a una vida familiar y social plena, mediante la adopción o reintegración familiar.
“Hogar” es el primer programa donde acogemos a niñas y niños, entre cero y 11 años, que han sido separados de su entorno familiar por maltrato, abandono, así como omisión de cuidados.
Nuestro segundo programa es “Familias”, que tiene como objetivo reunir a la niñez que lo necesita con familias amorosas a través de la adopción.
Por otro lado, el área jurídica tiene un tercer programa por medio del cual resolvemos la situación legal de la población infantil que habita en Fundación Unnido o bien en otra casa hogar aliada.
El cuarto programa busca beneficiar a las 35 mil niñas y niños de México que viven en otras casas hogar, o que no cuentan con una familia, a través de la formulación e imple mentación de acciones en los ámbitos público y privado, así como de la incidencia de manera permanente en las políticas y programas públicos.
Fundación Grupo Andrade lleva años apoyando en la con tratación de especialistas en derecho, psicología y trabajo social para agilizar el proceso de adopción o reintegración familiar, gracias a esta ayuda, Fundación Unnido ha logrado impactar con su modelo de atención en otras casas hogar.
En palabras de Georgina Ibañez, “urge que se restituya el derecho a crecer en familia de la niñez que lo requiere”.
Se puede apoyar a Fundación Unnido a través de las tres “T”: Tiempo, Talento y Tesoro.
l Permiten comprobar que los conceptos de obra cum plen las especi ficaciones.
l También se ratifica o no la aceptación, rechazo o corrección en los trabajos.
89.9 millones de pesos por operación y mantenimiento.
l Se puede evitar el desvío de recursos y pagos en exceso por el proyecto.
l Además, se garantiza la resistencia y calidad de los materiales del contrato.
POR PARIS SALAZAR PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMComo parte de la transición al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, la Secretaría de la Función Pública (SFP) construye el primer Labora torio Fijo de Verificación de Calidad para Obra Pública, a fin de revisar los materiales en los proyectos prioritarios del Gobierno de México.
Con este órgano se com probará el uso de materiales idóneos —acero, concreto, terracerías y asfalto— en los proyectos realizadas por de pendencias del gobierno fede ral, y con ello, echar a andar el Sistema Integral de Inspección y Verificación de la Calidad de la Obra Pública.
El proyecto —que se ubica en la calle Gustavo E. Campa número 40, colonia Guada lupe Inn, en la alcaldía Álvaro Obregón—, tendrá un costo de 33.5 millones de pesos y
UNIDADES DE LABORATORIO MÓVIL DE VERIFICACIÓN.
MIL 374 SERVICIOS REALIZAN AL AÑO.
LABORATORIO FIJO ES EL QUE SE EDIFICA EN ÁLVARO OBREGÓN.
Se precisa que con el labo ratorio se podrán disminuir costos y tiempos de opera ción, comprobar la calidad de los materiales y los pro cedimientos de ejecución de los contrato de obra y sus modificaciones, verificar el cumplimiento de los recur sos públicos, conforme a las especificaciones y certifica dos de calidad, pactados en los contratos.
Se podrán llevar a cabo pruebas de compactación de materiales de terraplén, mate rial pétreo para mezcla asfál tica, mezcla asfáltica Marshall y protocolo AMAAC, concreto hidráulico fresco y endure cido, acero de refuerzo para concreto hidráulico.
La Función Pública indicó que el objetivo de comparar los resultados del laboratorio de control de calidad del con tratista, dependencia o enti dad, contra los de la SFP, a tra vés de mediciones, muestreos y pruebas de los materiales, es comprobar su veracidad y determinar oportunamen te las acciones correctivas a emprender para garantizar la calidad de los trabajos.
Permanecer tantos años en una institución puede afectar su desarrolloFOTO: ANTONIO l RASTREO. La dependencia revisa 756 kilómetros de obras y pretende incrementar este número.
● Carne de puerco, autos tipo turismo y minerales, lo más exportado al país.
● Autopartes, accesorios y condensadores eléctricos, de lo que más se importa.
● Existen mil 290 firmas con inversión nipona en México.
fallecimiento de Shinzo Abe, ocurrido en julio de este año.
Además, Ebrard se reunió con empresarios japoneses líderes de compañías como Honda, Mazda, Mitsubishi, Mitsui, Nissan y Toyota.
COINCIDO CON LA ALCALDESA DE TOKIO, YURIKO KOIKE, EN SU LUCHA POR LA COMUNIDAD LGBTQ+’.
MARCELO EBRARD SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
Para fortalecer el diálogo polí tico y la cooperación científica y académica, en Tokio, Marce lo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, se reunió con su homólogo japo nés, Yoshimasa Hayashi.
Ambos evaluaron el esta do de la relación bilateral para avanzar en el fortalecimiento de la relación y cooperación entre ambas naciones.
Otro de los temas que dialo garon fueron la agenda global y la situación geopolítica actual.
Ebrard viajó a Japón para participar en el funeral de Estado del exprimer ministro Shinzo Abe. Asiste en repre sentación de Andrés Manuel López Obrador.
El canciller transmitirá al primer ministro de Japón, Fumio Kishida, el mensaje de condolencias del Presidente y del pueblo de México por el
MIL MDD DE IED, RECIBIDA EN 23 AÑOS DE COMERCIO. LUGAR ES MÉXICO EN EXPORTACIÓN PARA JAPÓN.
De acuerdo con la Secreta ría de Relaciones Exteriores, el canciller sostuvo encuentros con el gobernador del Banco Japonés de Cooperación In ternacional, así como con miembros de la Federación Empresarial de Japón (Kei danren), en donde refrendó el apoyo de nuestro país a las compañías de esa nación, para definir áreas de oportunidad para inversionistas extranjeros en rubros industriales como robótica, semiconductores, aeronáutica o aeroespacial.
DÍAS LLEVA EL CANCILLER EN LA NACIÓN ASIÁTICA.
Ebrard Casaubón también sostuvo un encuentro con la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, en donde dialogaron de temas como igualdad y equidad.
El secretario de Relaciones Exteriores de México tendrá, además, una conversación con el senador Hirofumi Nakasone, quien desde 2013 preside la Federación Parlamentaria de Amistad Japón-México.
Las prácticas intimidatorias y con frecuencia violentas de la Policía Moral iraní generan indignación y escándalo dentro y fuera de ese país
Desde hace décadas, las mujeres en Irán han salido a las calles para protestar en contra de las muchas restricciones que les impone la sharia, o ley religiosa, instaurada en ese país tras la revolución islámica del ayatolá Khomeini, en 1979.
Si bien algunas de las restricciones más oprobiosas se han ido relajando, una en particular es causante de constantes abusos por parte de la llamada Policía Moral del régimen, que se ocupa de imponer obediencia a los mandatos religiosos: la del uso del hijab, o velo islámico.
Las normas para el uso —obligatorio o no— del hijab varían de país a país y de una corriente del islamismo a otra. Irán se encuentra en un punto intermedio, en el sentido de que, aunque obliga al uso del hijab, no impone el uso de velos de cuerpo completo como el chandor, que deja el rostro descubierto, o la burka, que cubre toda la cara, pero las prácticas intimidatorias y con frecuencia violentas de la Policía Moral iraní generan indignación y escándalo dentro y fuera de ese país.
Muchas mujeres se han atrevido a desafiar las normas, pero terminan pagándolo muy caro: cárcel, exclusión social y hasta la muerte, como en el caso reciente de Masha Amini, quien fue detenida violentamente por “usar mal el hijab” y murió unos días después como resultado de la agresión sufrida.
Todo indica que el descontento es mucho más profundo
Su muerte desató una oleada de protestas en todo Irán, y mujeres de todas edades y clases sociales han salido a las calles (o a la redes sociales) a desafiar las draconia nas reglas del uso del hijab. Pese a la brutal reacción de las autoridades, que ha dejado ya más de 35 muertos, las mani festaciones se han extendido a lo largo del país y presentan el mayor desafío social al régimen desde las protestas ocurridas en 2009.
A diferencia de entonces, todo indica que el descontento es mucho más profundo y que las mujeres han sabido dar enorme valor simbólico a su lucha, quitándose y quemando el hijab, cortándose el pelo, desafiando a un sistema que no entiende que, una vez que se levantan, las mujeres pueden ser una fuerza imparable.
Mientras eso sucede en Irán, una mujer ha puesto también de cabeza al establishment, sólo que ahora en Italia. Giorgia Meloni, la lideresa del movimiento ultraderechista Hermanos de Italia, obtuvo una victoria contundente en las elecciones generales y será la próxima primera ministra. Con ella llegará al poder un partido que es heredero, de forma y de fondo, del más rancio fascismo italiano, de la mano del lamentablemente célebre Silvio Berlusconi, símbolo del poder del dinero y de la corrupción.
Este giro hacia la derecha extrema prende ya alertas en las capitales europeas, que miran con preocupación el arribo al poder de una mujer cuya propia trayectoria, sumada a la herencia ideológica de su partido, podría colocarla en ruta de colisión con los principios y valores que —todavía— le dan cohesión a la Unión Europea.
El tiempo dirá, bien pronto.
FOTO: ESPECIAL ● VIAJE. El secretario asiste en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR NOEMÍ GUTIÉRREZ GABRIEL GUERRA CASTELLANOS APUNTES DE GUERRALas reformas impulsadas por Marcelo Ebrard permitieron que la secretaría contara con herramientas adecuadas para combatir el delito
so es lo que apunta el reporte Recuperación de la Ciudad Reforma Policial en la Ciudad de México, 2002-2008, elaborado por la académica Rachel Jackson, del Centro de Innovación para las Sociedades Exitosas de la Universidad de Princeton. Entre 1995 y 1998 la tasa de criminalidad de la ciu dad se había triplicado. Todos recordamos la muy peligrosa ciudad de los 90. López Obrador incorporó como secretario de Seguridad a un político experimentado, conocedor de los problemas de la capital, Marcelo Ebrard. Durante su gestión se inició una revolución en la secretaría. Se establecieron sistemas de información, de mapeo, y de análisis de datos de delitos para tomar decisiones policiales, se establecieron estrategias para maximizar el uso de los recursos policiales y otras de carácter preventivo. Antes de esa reforma, la Policía prácticamente no contaba ni con capacidad informática ni con herramienta alguna para recopilar o analizar datos. Se generó un sistema que administraba diariamente 600 re gistros sobre detenciones, denuncias e información delictiva para determinar las áreas de mayor incidencia. Las reformas impulsadas por Marcelo permitieron que la secretaría contara con herra mientas adecuadas para combatir el delito. De 1992 a 2011, los robos simples se redujeron 37%; los robos con violencia, 51%; las lesiones, 50%, y los homicidios, 14%.
AMLO inició las reuniones diarias de seguridad
Además, se crearon las Unidades de Protección Ciudadana; la idea fue incorporar en las mismas a policías recién formados, con mejores condiciones de trabajo, que se pudieran relacionar con la comunidad y que superaran los vicios que habían caracterizado a los policías de la ciudad.
Ebrard buscó y llegó a conclusiones a partir del estudio de estrategias exitosas de ciudades como Palermo, Bogotá y Nueva York, en las que era evidente que el buen uso de la información, la evaluación policial y la buena relación de la policía con la sociedad habían marcado la diferencia. Tender un puente entre la policía y la sociedad era entonces la meta. Eso incluyó al sector empresarial, al que AMLO ha se había acercado en el contexto del rescate del Centro Histórico.
López Obrador inició las reuniones diarias de seguridad, para analizar la información que se había recolectado, tomar decisiones oportunas y evaluar el desarrollo de las reformas de mediano plazo. Siempre se mandó la señal de que la seguridad era una prioridad para el gobierno, como un mensaje para la Policía, el crimen y la sociedad misma. De hecho, Ebrard como jefe de Gobierno logró consolidar e institucionalizar mucho de lo que él mismo inició en el gobierno de López Obrador. En esos años se concretó una Ley de Extinción de Dominio que permitió combatir bandas dedicadas a delitos como el secuestro, el robo de autos y el narcotráfico y se destinaron 460 mdp al primer programa de cámaras para la ciudad. La implementación de esta política de seguridad, en una ciudad con problemáticas sociales tan complejas, da cuenta de que se pueden lograr avances con el diseño de mecanismos adecuados para contrarrestar problemas específicos.
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó, con 22 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, la eliminación del Horario de Verano, y ahora el pleno de San Lázaro se alista para discutirla y, en su caso, aprobarla este miércoles.
De avalarse esta eliminación por parte de los legisladores, este horario —que se utilizó de manera continua en el país durante 26 años— no volverá a aplicarse, aunque sí contempla una excepción para que los municipios
l FASE. Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía.VOTOS, A FAVOR DE QUITAR HORARIO. 22 AÑOS SE HA APLICADO ESTE CAMBIO EN EL RELOJ. 26
fronterizos con Estados Unidos, en una franja de unos 20 kilómetros, con serven el Horario de Verano, a fin de no afectar el intercambio comercial.
Este dictamen, que tiene su origen en una iniciativa del Ejecutivo federal, así como de diversas propuestas de legisladores, argumenta que los be neficios que traerá la expedición de la ley serán a la salud, a las actividades escolares, económicas, incremento de la seguridad pública por las mañanas y ahorro en la factura por consumo de energía eléctrica de los usuarios. Con cretamente, la población sufre tras tornos en la conciliación del sueño.
ANTONIO ARGÜELLES* quizá semanas, y, después, el logro se vuelve poco más que un trofeo o una anécdota que se recuerda con dicha.
A menudo, entregar uniformes, regalar útiles escolares o inaugurar escuelas se considera ya un éxito educativo
• NO BASTA CON QUE LOS NIÑOS Y LOS JÓVENES ASISTAN A LA ESCUELA EN CONDICIONES DIGNAS; HAY QUE EXIGIR, CUANDO MENOS, QUE LOS ESTUDIANTES ADQUIERAN LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS
Además de la pregunta sobre el riesgo que supo nen los tiburones en mis nados en aguas abiertas, la duda más recurrente en las pláticas que doy es qué sentí cuando terminé el reto de los Siete Mares. Más allá del cansancio, se siente una enorme satisfacción que, no obstante, es efí mera. La gente te felicita durante algunos días,
Lo importante, desde mi punto de vista, es lo que trasciende ese momento de alegría. Por poner un ejemplo, ser una figura reconocida en el ámbito deportivo me ha dado la posibilidad de promover el deporte y la actividad física —y, por tanto, la salud— entre la población de forma cotidiana. Por más pequeña que sea mi contri bución, este esfuerzo es mucho más valioso que cualquier logro o récord en el agua.
Cuento todo esto porque me parece que algo parecido sucede en el mundo de la educación. A menudo, entregar uniformes, regalar útiles escolares o inaugurar escuelas se considera ya un éxito educativo. Todos posan para la foto, se publican notas en la prensa, el acto se vuelve tema de conversación: es, como cuando llego a la orilla en mis nados, un triunfo, sí, pero un triunfo fugaz.
¿Qué sucede después? ¿Los uniformes se portan o están en un cajón, o, peor aún, en una bodega? ¿Los útiles se usan? ¿Qué están apren diendo los estudiantes en las destellantes aulas de la escuela nueva? A diferencia de las acciones que se pueden anunciar con bombo y platillo, la cotidianidad en las escuelas es muy poco sexy. La inversión en calidad educativa es invaluable, pero intangible, al menos en el corto plazo. Por eso, me atrevo a decir que la educación —el ver dadero acto educativo— no tiene voz.
Ante este desafío, y dadas las lagunas de co nocimiento que se han profundizado con la pan demia, no basta con que los niños y los jóvenes asistan a la escuela en condiciones dignas; hay que exigir, cuando menos, que los estudiantes adquieran los aprendizajes fundamentales de español y matemáticas que necesitarán en el futuro, sin importar el camino que elijan. Quie nes de una u otra manera formamos parte de las comunidades educativas, desde padres de familia hasta docentes y autoridades, tenemos una gran responsabilidad en las condiciones actuales: levantar la voz por la educación.
La validez de los resultados de la elección a gobernador en Tamaulipas, será resuelta por el Tribunal Electoral Fe deral (TEPJF) en una sesión extraordinaria mañana.
Así lo notificó el órgano, que agendó dicha reunión para mañana a las 17:00 ho ras para definir si ratifican o no el proyecto del magistra do José Luis Vargas Valdez, que valida la elección y la entrega de constancia de mayoría para el morenista Américo Villarreal.
De acuerdo con la agen da, los magistrados resol cerán el expediente SUPJRC-101/2022, interpuesto por el PAN, contra los re sultados de la elección de gobernador en Tamaulipas.
Más tarde se conoció que Américo Villarreal pidió su reincorporación a las labo res legislativas, es decir, re gresar momentáneamente al Senado de la República.
“Ante la embestida de un gobierno que no respe ta las instituciones y que busca por todas las for mas quebrantar el orden y arrebatar la voluntad de los tamaulipecos que votaron democráticamente por la esperanza y la honestidad el pasado 5 de junio.
“He decidido reincorpo rarme al Senado hasta el 30 de septiembre y proteger así la gobernabilidad, la trans formación y el cambio” , tuiteó Villarreal.
DE NUEVO A SU ESCAÑO
1Américo Vi llarreal Anaya pidió, momen táneamente, su reincorporación al Senado de la República.
2Se prevé que el 1 de octubre regrese a Tamaulipas a tomar las riendas de dicha entidad.
SE SABRÁ SI LE DAN LA CONSTANCIA DE GOBERNADOR A VILLARREAL
● Inició ayer la campaña para vacunar contra el SARS-CoV-2 a los pequeños de cinco años en 55 puntos de la capital del pa ís. Adem ás, los menores de ocho años van a recibir la segunda dosis, así como los rezagados. VACUNACIÓN
La Secretaría de Desarrollo Eco nómico (Sede co) dio a cono cer las tarifas máximas para el servicio de traslado y atención médica prehospitalaria e inter hospitalaria prestados mediante ambulancias privadas y sociales.
En el documento publicado en la Gaceta Oficial capitalina, el titu lar de la Sedeco, Fadlala Akabani, expuso que esto es parte de la re gulación de ambulancias y explicó que los precios van de los mil 800 hasta los ocho mil 500 pesos.
Recordó que hay 639 vehículos registrados ante la Dirección de Transporte de Carga Especializado de la Secretaría de Movilidad, de los cuales existen un total de 95 ofe rentes privados, que agrupan 449 de las unidades inscritas como ambulancias.
No obstante, dijo que hay pro veedores o prestadores de servicio que no persiguen fines de lucro, por lo cual, la oferta sensible a la fijación de una tarifa máxima la componen un total de 74 oferentes, que son lo que sí persiguen este fin lucrativo y que concentran 421 unidades privadas.
Respecto a la tarifa, detalló que en la atención de urgencias ambu lancias del sector social y privado podrán cobrar por traslado dentro de la capital de tres mil 300 pesos sin médico especialista y hasta cuatro mil 600 pesos con doctor.
en la capital de ocho mil 500 pesos, y fuera, de nueve mil 800 pesos.
Mientras que el traslado fuera de la ciudad costará un máximo de cuatro mil 600 pesos sin médico y seis mil 100 pesos con especialista.
La de urgencias básica den tro de la ciudad valdrá cuatro mil pesos sin médico y cinco mil 300 con médico especialista; y fuera de la capital será de cinco mil 300
y seis mil 800, sin médico o con especialista, respectivamente.
Para ambulancia de urgencias avanzadas es de cinco mil 500 pesos a seis mil 800 pesos dentro de la capital; fuera costará de seis mil 800 a ocho mil 300 pesos.
La ambulancia de cuidados in tensivos tiene una tarifa máxima
Si la atención es programada, el traslado puede costar de mil 800 pesos a tres mil 300 pesos o hasta cuatro mil 600 pesos si es fuera de la capital.
La ambulancia de urgencias básicas tiene una tarifa máxima de dos mil 500 a cuatro mil pe sos, y si es fuera de la capital pue de llegar a cinco mil 300 pesos.
La ambulancia de urgencias avanzadas costará de cuatro mil a cinco mil pesos, y a otro estado puede llegar costar siete mil 300 pesos. Finalmente, el precio de cuidados intensivos es de ocho mil 500 pesos en la CDMX.
DEBEN CUMPLIR● Unidades de ur gencia deben tener operador capacita do en traslados.
● Para cuidados intensivos deben estar acreditados con cursos.
● Necesita también un médico capacitado en atención prehospitalaria.
● Requiere saber el manejo adecuado de pacientes en estado crítico.
● La remisión de estos vehículos es por falta de placas para dar el servicio.
POR CINTHYA STETTIN TODO EN REGLA ● AMBULANCIAS PÚBLICAS, REGISTRADAS EN LA CAPITAL DEL PAÍS.● MES LLE VA EL OPERATIVO DE REVISIÓN. UNI DADES HAN SIDO REMITIDAS.
Las autoridades capitalinas han invertido 43.6 millones de pesos para la rehabilita ción de manantiales, y con estas acciones, evitar que el agua que se extrae llegue con menores pérdidas a su destino.
Por ello, en el Cuarto In forme de Gobierno, Claudia Sheinbaum explica que se ha rehabilitado el cauce de manantiales con obra civil, bombas y equipo electro mecánico, además de obras para mejorar el acceso y evitar actos vandálicos.
Asimismo, señala que se concluyó con la rehabili tación de 36 manantiales, en beneficio directo de 1.5 millones de habitantes; 17 en Tlalpan, seis en La Mag dalena Contreras, 12 en Cua jimalpa de Morelos y uno en Álvaro Obregón.
También, en el documen to, se recordó que, durante el año pasado, se llevó a cabo el proyecto ejecutivo para la construcción de siete su mideros de infiltración, que son comúnmente conocidos como pozos de infiltración que a través de una excava ción se puede captar el agua de lluvia e infiltrarla lenta mente para ayudar a recar gar las comunidades rurales.
Por lo que este año co menzó la construcción de tres de los sitios proyecta dos, en un trayecto aproxi mado de 7.5 kilómetros de la Carretera Picacho-Ajusco en Tlalpan, particularmen te, en la zona del kilómetro 7+800 a Periférico.
“Siendo una alternativa de obra ecológica efectiva, que disminuirá caudales máximos de escorrentía, reduciendo la carga de con taminantes en aguas super ficiales e incrementando la recarga de agua subterrá nea”, puntualiza el informe de la jefa de Gobierno.
l gobierno,
l En 2021 em pezó el proyecto ejecutivo la construcción siete
l Los trabajos a realizarse en la Picacho-Ajus co tiene una inversión de 10 mdp.
l Dichas mejo ras benefician directamente a más de 320 mil habitantes.
l La alcaldía Venustiano Carranza invirtió un millón 320 mil pesos en apoyo a la población de bajos recursos con discapacidad auditiva o motriz . La alcaldesa Evelyn Parra entregará aparatos que ayuden a 307 personas con alguna de esas dos problemáticas. REDACCIÓN
La adscripción de la GN será seguramente controvertida ante la Corte, mientras, la militarización avanza
La seguridad y el combate al crimen han ocupado la opinión pública de manera preponderante en los últi mos días.
El antecedente es la negativa de las bancadas de oposición a aprobar cambios a la Constitución para que la Guardia Nacional (GN) pasara a depender formalmente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En virtud de lo anterior, el Presidente envió una iniciativa de modificaciones a diversas leyes que fue aprobada en ambas Cámaras.
La adscripción de la GN a la Sedena requiere de una modificación consti tucional. El cambio legal aprobado por mayoría será seguramente controvertido ante la SCJN, mientras tan to, la militarización avanza.
La discusión actual en el Congreso tiene que ver con la modificación al artículo 5 transitorio de la Constitución para que las Fuerzas Armadas (FFAA) permanezcan en las calles hasta 2028. Actualmente el plazo vence en marzo de 2024.
El proceso parlamentario se encuentra a la mitad del camino. Habiendo sido aprobada la modi ficación por los diputados, con la colaboración de la bancada priista, el Pleno del Senado la devolvió a comisiones, en virtud de que no se contaba con los votos suficientes (dos terceras partes de los presen tes) para aprobarla, a pesar de las presiones ejercidas sobre senadores de todas las bancadas.
El Presidente había expresado que, si la iniciativa no era aprobada,
la podría ‘volver a presentar’. Hay que recordar que la iniciativa fue propuesta por una diputada del PRI, por lo que la expresión presidencial pone en evidencia el origen de esta acción…
Otra ocurrencia presidencial es la de llevar a cabo una ‘consulta que no se llame consulta’, para que los ciu dadanos opinen si quieren al Ejér cito en las calles. Que no la organice el INE; ‘para no gastar’, que lo haga la Secretaría de Gobernación, aun cuando el artículo 35 de la Consti tución y la Ley de Consulta Popular prohíben realizar consultas sobre ‘la seguridad nacional y la organiza ción, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente’.
La presencia de las FFAA en labores de se guridad pública data de 2007, habiendo crecido sucesivamente en los años posteriores. Los niveles de inseguridad, sin embargo, no han descendido, y en la presente administración se han incrementado de manera alarmante.
¿Qué nos puede hacer creer que ampliar la per manencia de las FFAA en las calles tendrá éxito, si no lo ha tenido en 15 años? Disminuir paulatinamente su presencia, a la par de fortalecer y consolidar las policías municipales y estatales es la gran tarea.
Pero vamos en sentido contra rio, la estrategia está prácticamente abandonada, sobre todo a partir de la desaparición del Fortaseg (presu puesto para el fortalecimiento de la seguridad) en 2021. No hay dinero, no hay capacitación, no hay equipamiento.
¿Cuál es el objetivo de todo esto? No es abatir la delincuencia, sino aumentar el poder. No es dominar al crimen, sino controlar al adversa rio político. Estas ocurrencias están haciendo crecer la delincuencia.
● Eduin Caz y Grupo Firme llenaron con 280 mil personas el Zócalo, lo que rompió los récords habidos y así se convirtie ron en uno de los shows históricos organizados en esa plancha capitalina.
● Felipe Pettinato, hijo del músico Roberto Pet tinato y que se encuentra internado en la Fundación Eira, ahora es acusado de haber abusado sexual mente de una adolescen te de 15 años de edad.
● Mauricio Claver-Ca rone fue destituido como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pues benefició a una subordi nada con la que tenía una relación personal.
Proclaman el 28 de septiembre como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información
Cuando las personas contamos con información completa, veraz y de calidad podemos decidir mejor; opinar y participar sobre algún tema o debate; y difundir nuestras ideas con libertad.
La UNESCO y la ONU procla maron el 28 de septiembre como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, para reflexionar sobre el valor que ésta tiene como facilitadora de otros derechos.
El acceso a la información forma un binomio perfecto con la libertad de expresión. Su ejercicio fortalece la actividad de los pe riodistas, quienes son pilares de la democracia, y cuya misión toca las conciencias ciudadanas.
A quienes se dedican a esta noble labor, el derecho a saber les permite buscar, consultar y contrastar datos; indagar sobre asuntos de interés colectivo;
A pocos les preocupa la realidad que viven las mujeres en Irán y en países como Afganistán o Pakistán
No son buenos tiempos para los derechos humanos que sufren problemas y retrocesos en prác ticamente todos los ámbitos. No cabe duda de que la idea de los de rechos humanos, entendidos como los derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción, está sujeta a interpretaciones de la De claración Universal de Derechos Humanos de 1948, que constituye la base de su entendimiento actual.
Ahora bien, aunque presentes en discursos y declaraciones, los derechos humanos dejaron de ser un tema importante para la mayoría de los países para convertirse en el apéndice sujeto a diferentes nece sidades gubernamentales. Hoy son un argumento que se saca cuando conviene o un reclamo incómo do que se silencia sin escatimar el uso de fuerza cuando incomoda.
Por una parte, está claro que hay problema con los derechos
“El Presidente de la República había expresado que, si la iniciativa no era aprobada, la podría ‘volver a presentar”.
“Formar directo res para una orga nización es tarea fundamental del líder. No se debe postergar ni cejar en el esfuerzo de conseguirlo”.BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES, TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA
vigilar el actuar de las autori dades; seguir la pista del dinero público; y fomentar la rendición de cuentas.
En la Ciudad de México, como lo reporta el Instituto de Transpa rencia capitalino (INFO-CDMX), de enero a junio de 2022, este gremio representaba 11 por ciento de los solicitantes (526), sólo por debajo del ramo empresarial, con 14 por ciento (675).
La función periodís tica se potencia cuando se garantiza el derecho a preguntar a las insti tuciones públicas, por parte de los organismos autónomos que velan por éste, para que se obtenga lo consultado bajo la pre valencia del principio de máxima publicidad, teniendo como únicos límites los previstos en la norma.
pagos para modificar documen tos sobre la zonificación territo rial que prohibía edificaciones comerciales en sitios restringidos como Teotihuacán.
“El acceso a la información forma un binomio perfecto con la libertad de expresión. Su ejercicio fortalece la actividad de los periodistas”.
En el entendido de que quie nes son comunicadores fungen como puente informativo entre el Estado y la sociedad, fortalecién dose mutuamente, en el INFO-CDMX, a través del área de capacitación, en coordinación con el Mecanismo de Pro tección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la ciudad, llevamos a cabo, por cuarta ocasión, un taller dirigido a este sector sobre privacidad, derecho a saber y medi das de seguridad que los protejan.
Una investigación mediática construida a partir de las leyes de transparencia en México, que llevó a sus autores a ganar el pre mio Pulitzer en este campo, fue la de Alejandra Xanic von Bertrab y David Barstow quienes, deriva do de realizar alrededor de 800 requerimientos de información, dieron a conocer posibles actos de corrupción de Walmart, por
Desde 2019 —primera edi ción— a la fecha, hemos capa citado a un importante número de medios de comunicación, y lo seguiremos haciendo para abonar en aquella idea que decía el periodista colombiano Fernan do Gómez que es deber de estos profesionales mantenerse libres “porque si la verdad es la sustan cia para informar, la libertad es el aire que debe respirar como orientador, educador y crítico”.
políticos, reflejado en el retroceso que ha vivido la democracia en el mundo durante la última década. Asimismo, la posibilidad de garan tizar los derechos socioeconómicos se ha visto mermada por las crisis económicas de COVID-19 y de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Por otra parte, se ha ampliado la brecha entre los países más avanzados y los más rezagados en este ámbito. El caso de la igualdad de género es el más notorio ejemplo de que diferentes regiones del mundo van en direcciones opuestas. Finalmente, con la inva sión rusa y las tensiones entre Estados Unidos y China, se han endurecido los cálculos geopolíticos en muchos países que prefieren cerrar los ojos a abusos de los de rechos humanos en otras regiones.
religiosos que gobiernan ese país. Asimismo, decenas de personas murieron en las manifestaciones que se organizaron después de la muerte de esta joven de 22 años.
¿Como reaccionaron diferentes gobiernos del mundo a este suceso? Se quedaron mayoritariamente ca llados, emitiendo unas cuantas de claraciones tibias para no dañar las negociaciones sobre el acuerdo nuclear con Irán o no criticar al gobierno iraní que mu chos perciben como la voz contra el Occidente.
“Es triste reconocerlo, pero las mujeres de Irán están solas en su lucha por sus derechos.
Aún así, hay que tener esperanza”.
Así llegamos a situaciones irre conciliables. Mientras que en el mundo medianamente libre se han abierto los espacios públicos a la participación de las mujeres y a las manifestaciones sin restricciones de diferentes géneros, en Irán la policía de la moral mató hace algu nos días a una mujer, Mahsa Amini, por no cubrir la cabeza de acuerdo con las normas establecidas por los
México, que presume tener una política exterior feminista, no se refirió al tema. A pocos les preocu pa la realidad que viven las mujeres en Irán y en paí ses de la región definida como Asia del Sur, como Afganistán o Pakistán, donde tendremos que esperar 197 años para alcanzar la igualdad de género, como lo constata el Infor me Global de Brecha de Género de la ONU de julio de este año.
Es triste reconocerlo, pero las mujeres de Irán están solas en su lucha por sus derechos. Aún así, hay que tener la esperanza de que las protestas que han organizado por la muerte de la joven Amini podrán traer algún cambio. Ojalá así sea.
El gobierno de la Cuarta Transformación continuará con las investigaciones y se está rompiendo el pacto de silencio e impunidad que se creó; se hará justicia
A ocho años de la desaparición de los normalistas, hoy gracias a la ardua investigación del gobierno federal, sabemos que la supuesta “verdad históri ca”, fue una narrativa construida por la Procuradu ría General de la República (PGR) para ocultar un crimen organizado por el Estado.
Sembraron y manipularon evidencias, tortura ron a presuntos implicados, para controlar a los pa dres de los jóvenes desaparecidos, y a una sociedad que clamaba justicia en las calles.
Desde 2019, la Comisión de la Verdad de Ayot zinapa ha impulsado decenas de acciones de bús queda en terreno, trabajo de contexto y documen tal, así como el análisis de pruebas científicas con instituciones nacionales e internacionales, análisis telefónico de mensajes, ubicaciones y redes, reu niones periódicas con familiares y ha contrastado fuentes y evidencias para conocer el destino de los 43 estudiantes de la Normal para así, lograr su iden tificación y hallar a los verdaderos responsables.
La ciencia y la tecnología han estado al servicio de la verdad para esclarecer un crimen de Estado que sea encarado con voluntad política e ir al fondo.
Ante el caso, hay 13 fuentes de información y do cumentación que han sido proporcionadas por la Segob, la Sedena, la Marina, la Secretaría de Defensa y Protección Ciudadana, el CNI, la Guardia Nacional, la Procuraduría y Fiscalía del Estado de Guerrero, la Procuraduría y Fiscalía General de la Repúbli ca, los informes que ha elaborado en GIE, el centro GEO de Conacyt, la CNDH, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, y de mane ra destacada los testimonios y colaboración de 115 personas que conocen o estuvieron involucrados.
La obligación de otorgar verdad y justicia a las familias de los 43 jóvenes de Ayotzinapa sigue vigente y es importante que se continúe corrobo rando lo que ocurrió, pero con prácticas alejadas de violaciones a los derechos humanos, como sucedió en el pasado. El gobierno de la 4T de modo que ya están en la cárcel personas presumiblemente responsables, como militares y autoridades locales, como el exprocurador Murillo Karam, y continuará pidiendo justicia y castigo a los responsables.
“Si bien se ha absuelto a muchas personas, también se han ejecutado nuevas órdenes de aprehensión a partir del informe de la Comisión”.
Se seguirá integrando la investigación del caso contra las personas que resulten responsables, respetando el debido proceso. Para esta admi nistración, el debido proceso es un derecho que debe respetarse en cualquier procedimiento. Los procesos abiertos contra el Ejército no significan querer manchar a la corporación; ni mucho menos responsabilizar a toda la institución por la desapari ción de los 43, pero “ellos deben asumir su res ponsabilidad (…) si se actúa con rectitud, y no hay impunidad el Ejército no se verá afectado”, consi dera el presidente López Obrador.
Una de las hipótesis que existen sobre el por qué encubrieron estos hechos es que alguien con influencias sostuvo que se iba a afectar al Ejército, cuando al contrario éste se ve afectado si se encu bren ilícitos. Cabría preguntarnos, ¿cuándo se había iniciado un proceso en contra de un general, de un batallón de la Secretaría de Defensa?
El gobierno continuará con las investigaciones y rompiendo el pacto de silencio e impunidad; se hará justicia, aunque como es natural hay muchos intereses en juego.
Una de las promesas de campaña del Presidente fue hacer justicia en el caso Ayotzinapa; y avanza; nada ni nadie detendrá la transformación del país.
El Banco del Bienestar recu perará su equi librio financiero, ya que para el tercer trimes tre presentará números negros, adelantó Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, director general de la institución financiera.
“El banco está financieramente sólido (…) y en los indicadores del tercer trimestre que ya van a salir tendremos un banco operando ya en números negros, después de cuatro o cinco años estar en números rojos”, manifestó en en trevista con El Heraldo de México Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al menos en el cuarto trimestre de 2021 y el primero de 2022, se ob servaron pérdidas por 270 millones y 377 millones de pesos.
Lamoyi refirió que desde 2019 se trabaja en hacer un banco fuer te, sólido, financieramente susten table, aún cuando éste no cobra a sus cuentahabientes ninguna comisión o servicios, como lo hace la banca comercial.
Aclaró que sus ingresos vienen de secretarías que manejan los programas sociales: Bienestar, Educación Pública, Agricultura y la Conavi, entre otras.
Toda vez, agregó, estas de pendencias son las que pagan al banco su gasto de operación y los servicios que ofrece a las personas.
“El banco no está pidiendo una ampliación del Presupuesto de Egresos de la Federación”, aclaró.
Puntualizó que a través de este banco actualmente se dispersan
● dos mil del año.
400 mil millones de pesos, pero la meta es llegar a 600 mil millones de pesos, que es la suma de todos los programas, lo que se logrará al avanzar la bancarización.
Añadió que actualmente el ban co tiene 10 millones de clientes beneficiarios de los programas sociales, que en su mayoría son adultos mayores, pero la meta es que todos los que reciben un apoyo económico social tengan una cuenta en el banco.
De ahí que, subrayó, el plan de expansión de la institución consis tía en poner en operación dos mil 744 nuevas sucursales, más 433 que tenía Bansefi, llegando así a un total de tres mil 177, ubicadas en aquellos lugares donde ese banco se apoyaba en las cajas y cooperativas de ahorro y crédito o no hay infraestructura financiera.
“Hoy están operando más de mil 200 sucursales, ya somos el banco social más grande de Méxi co y estamos a pocos meses de ser el banco más importante en el país en número de sucursales”, dijo.
SECTOR PÚBLICO MILLONES DE EL MAS GRANDE’DEL BIENESTAR TIENE 10 MILLONES DE CLIENTES; ESTÁ CERCA DE LOGRAR NÚMEROS NEGROS EN OPERACIÓNPOR VERÓNICA REYNOLD ● ESTAMOS TRABAJANDO PARA ALCANZAR A LAS LOCALIDADES MÁS APARTADAS DONDE LA BANCA COMERCIAL NO LLEGA POR UN TEMA DE RENTABILIDAD. ● LAS DEPENDENCIAS ESTAMOS MANTENIENDO EL BANCO’. ● EN PROGRAMAS SOCIALES.
l En particular, las calles de rodaje del AICM presentan fisu ras y grietas AFP
l El daño alcanza seis metros de largo y cuatro cm. de ancho
l Se han realizado man tenimientos rutinarios, que terminan por fracturarse de nuevo.
La administración del Aero puerto Internacional de la Ciu dad de México (AICM) invierte mil 113 millones de pesos en el mantenimiento mayor de las calles de rodaje, es decir, en las vialidades que conectan las terminales de pasajeros y las pistas de despegue y aterrizaje.
De acuerdo con una ficha del aeropuerto en poder de El Heraldo de México, esta inversión es para evitar el desprendimiento de mate rial rodante que pudiera ser absorbido por los motores de las aeronaves y dañarlos, lo que implica costos de man tenimiento y un riesgo para los usuarios.
MILLONES DE VIAJEROS AL AÑO REGIS TRA LA TERMINAL.
AÑOS, LA OPE RACIÓN DEL AEROPUERTO.
El informe apunta que se han llevado a cabo manteni mientos rutinarios (menores), pero debido al grado de dete rioro, estos trabajos terminan por fracturarse de nuevo al poco tiempo de haberse rea lizado, dado que las fisuras continúan y generan nuevos baches que dañan los neumá ticos y el tren de aterrizaje de las aeronaves, incrementando la probabilidad de accidentes.
Estos recursos se ejercen desde 2021 hasta 2024, de acuerdo con el documento, sin embargo, la administración del aeropuerto ha pedido menos recursos a los que ahí se han programado para el objetivo.
En el Proyecto de Presu puesto de Egresos de la Fede ración 2023, el AICM etiquetó para el programa de mante nimiento de los rodajes con clave de cartera de inversión 2009KDN0011, un total de 72 millones 248 mil pesos.
En el calendario de inver sión fiscal se tienen progra mados 478 millones 620 mil pesos.
Desde este mes, Contecon tiene cuatro nuevas grúas en el recinto portuario como parte de un plan de inversión por 230 millones de dólares
La relocalización de fábricas que estaban en Asia y que se están instalando en nuestro país comienza a impactar en la inversión de partes industriales y también en logística.
Una empresa de Filipinas que ha elevado su apuesta por Manzanillo es Contecon, encargada de la gestión de una terminal especializada de contenedores en ese puerto del Pacífico.
La firma que lleva aquí el español José Antonio Contreras, acaba de recibir, este mes, cuatro nuevas grúas RTGs de última generación, lo que significan una inversión de ocho millones de dólares, lo que elevará el movimiento de carga en un puerto que ha ganado notoriedad por ser el más relevante en el manejo de bienes intermedios, que luego se traducen en exportaciones de México.
Como sabe, Contecon es parte de ICTSI, un jugador global con operaciones en 20 países con 34 terminales en todos los continentes y que tiene como objetivo agilizar el manejo de carga desde México con más de 1.7 millones de TEUS.
Y es que esa grúas vienen a complementar la operación de otras cuatro que recibió Contecon al inicio del año, como parte de un plan de inversión que llegará a 230 millones de dólares, que le permitirá duplicar su capacidad de evacuación, especialmente por ferrocarril, lo que son buenas noti cias para varias industrias que tienen en Manzanillo entradas y salidas de carga, en un comercio creciente con Estados Unidos y Asia.
Contecon es parte de ICTSI, un jugador mundial que opera en 20 países
LA RUTA DEL DINERO izzi sigue entregando buenas cuentas. Así lo demuestra el Índice de Velocidad de ISP de Netflix, que en agosto pasado posiciona a la empresa que dirige José Antonio González Anaya, como el mejor proveedor de servicios de internet. Se destaca que el mes pasado sus usuarios pudieron conectarse a velocidades de 3.4 Mbps en el horario de máxima audiencia, lo que ayudó a que la filial de Grupo Televisa tuviera un servicio sin interrupciones y con la mejor imagen disponible, lo que para Netflix resulta vital. No es la primera vez que se reconoce a izzi, ya que lleva varios meses en lo más alto de ese ranking con servicios de telecomunicaciones eficientes y de calidad. Ahora, una de las plataformas de streaming globales más relevantes, lo confirma...El confinamiento por la pandemia propició un salto en la digitalización que ha redundado en productividad. Sin embargo, aunque las industrias han avan zado en ese terreno aún hace falta socializar el conocimiento en cada sector. En ese sentido llega el foro: “Evolución de las Salas de Juego: El viaje hacia la Omnicanalidad y el Metaverso”, organizado por la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuestas (AIEJA), que preside Miguel Ángel Ochoa, y que se llevará a cabo el miércoles 28 de septiembre. La idea es reunir a todos aquellos emprendedores o empresarios que tengan interés en el tema, tanto en las opciones físicas como en aquellas online desde la perspectiva operativa, legal, finan ciera, de marketing y hasta de inteligencia artificial.
POR EVERARDO MARTÍNEZ
DE LOS VIAJEROS AÉREOS DEL PAÍS USAN LA TERMINAL. OPERACIO NES POR HORA, SE REALIZAN EN HORAS PICOl WASHINGTON La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidió ayer la destitución de su presidente, Mauricio Claver-Carone, tras una votación a consecuencia de la relación amorosa que mantuvo con una subordinada. EFE
EL GASTO ES PARA LAS VIALIDADES QUE UNEN A LA TERMINAL Y PISTAROGELIO VARELA #OPINIÓN
El anuncio de Apple constituye un fuerte descalabro a la posibilidad de que este celular sea hecho en el país, como se había especulado
Lo hemos dicho hasta el cansancio: México necesita urgentemente una política proac tiva en favor de la atracción de inversión extranjera, más allá de las solas represen taciones diplomáticas que capturaron esa tarea cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió eliminar ProMéxico.
Es apremiante que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; el canciller Marcelo Ebrard; y la secretaria de Economía Tatiana Clouthier convoquen a un cónclave al respecto y eviten que se repita el fracaso que acaba de anun ciarse esta semana: México perdió ante India la posibilidad de producir el iPhone.
Ayer la empresa Apple confirmó que acaba de iniciar la producción del nuevo iPhone 14 en India, en vez de China, lo que constituye un fuerte descalabro a la posibilidad de que este celular sea hecho en México, como se había especulado.
Fue apenas hace unas semanas cuando ManMohan S. Sodhi, de la U. de Londres, y Christopher S. Tang, de la UCLA, afirmaron que Apple barajaba la alternativa de fabricarlo en México, sobre todo ante la urgente diversificación de pro veeduría que EUA busca desde que decidió dejar de depender de China. La posibilidad de hacerlo en suelo mexicano no era menor porque Pe gatron, una de las empresas chinas que fabrica el aparato, recién inició la construcción de una planta en Cd. Juárez.
Pero India fue más rápido, y ya consiguió que la producción del iPhone empiece a realizarse ahí. El periódico Financial Ti mes calificó el suceso ayer como un triunfo para el primer ministro Narendra Modi, debido a que el aparato llevará la leyenda Made in India, refrendando la idea gubernamental de fortalecer las exportaciones de ese país. El diario citó fuentes que revelaron que el iPhone se fabricará en el sur, en la zona de Tamil Nadu. Los primeros iPhones hechos en India empezaron a exportarse la semana pasada.
La ingenua idea del gobierno de la 4T de que las inver siones extranjeras llegarán a México gracias a que tenemos un tratado comercial vigente acaba de recibir un gran golpe frontal. El iPhone 14 no se hará en México, al menos por ahora, y las fábricas de capital chino en nuestro país harán otro tipo de componentes. No habrá un iPhone Made in Mexico
La inercia de tener un tratado comercial no es suficiente. Hay que poner en marcha estrategias, personal, inversiones y recursos de amplio alcance para convencer a las grandes empresas de venir aquí. Y para eso el liderazgo del gobierno es fundamental.
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México acaba de lanzar una novedosa cam paña en defensa de la mexicanidad del aguacate a través de los exfutbolistas Rafael Márquez y Landon Donovan, con objeto de generar más venta de este producto en el marco de los próximos partidos de la Copa Mundial de Qatar 2022.
● BOMBAY, India . Apple fabricará su celular iPhone 14 en India, informó la empresa estadounidense, para diversificar su producción y disminuir su dependencia de China El anuncio llegó semanas después de que la compañía lanzara nuevos teléfonos. AFP
Ciudad de México y ahí supuestamen te Sarabia Pozo fue electo presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
POR EVERARDO MARTÍNEZEl Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ratificó una senten cia definitiva con la que se nulifica una asamblea realizada el 26 de agosto de 2020, organizada por Federico Sarabia Pozo en la banqueta de las instalaciones de la Cooperativa Cruz Azul.
MDP EN PÉR DIDAS, POR SECUESTRO DE PLANTA. DE AGOSTO DE 2020, SE REALIZÓ LA ASAMBLEA. LA ASAMBLEA FUE ORGANIZADA POR FEDERICO SARABIA POZO
Con esa decisión se nulifican tam bién todos los actos y resoluciones adoptadas en la asamblea y se confirma que Sarabia Pozo no tiene facultades para manifestar ser el representante legal, gerente, director y hasta presi dente del consejo de la Cooperativa.
Ese 26 de agosto de 2020 se realizó dicha asamblea en las afueras de las instalaciones de la Cooperativa en la
● En la última asamblea de Cruz Azul, Sarabia y Álvarez perdieron su calidad de socios. 1 2
“Se confirma la sentencia definitiva recurrida de fecha treinta y uno de marzo de dos mil veintidós”, se lee en la resolución del pasado 22 de sep tiembre por parte de dicho tribunal, firmada por el magistrado Francisco José Huber Olea Contró.
Sarabia Pozo ha estado ligado a Guillermo Billy Álvarez, quien ha sido acusado de un fraude millonario a la Cooperativa Cruz Azul y que actual mente tiene más de dos años prófugo de la justicia.
En tanto la sentencia del pasado 31 de marzo pasado apunta que se cons tata la nulidad de la asamblea de fecha veintiséis de agosto de 2020.
También se confirma el daño que se ha hecho a la Cooperativa con el secuestro de la planta de Cruz Azul Hidalgo por trabajadores supuesta mente a fines de Billy Álvarez, y con el respaldo de Sarabia Pozo.
● La orden de aprehensión en contra de Álvarez es por el delito de lavado de dinero
● Trianguló, supues tamente, recursos con firmas fantasma. Sarabia controla la planta en Hidalgo.
CARLOS MOTALa inercia de tener un tratado comercial no es suficiente
Mercados Agrícolas (GCMA), en entrevista, explicó que el mercado “esta muy volátil”, tan sólo el precio del maíz blanco llegó en la primera quincena de septiembre a ocho mil 91pesos, contra seis mil 273 pesos que costaba en el mismo mes de un año antes.
La inflación presiona el costo de la tortilla, que a septiembre fluctúa entre 20 y 30 pesos el kilo, esto, por los incrementos en el precio del maíz blanco que se elevó casi 30 por ciento en su comparación anual.
El Sistema Nacional de In formación e Integración de Mercados (SNIIM) reveló, en su actualización al 26 de septiem bre, que el precio promedio de la tortilla se ubicó en 21.61 pesos.
l De enero de 2020 a septiembre de 2022, el valor del maíz blanco subió 68 por ciento
l El precio de las tortillas en los expendios o tortillerías aumentó 41 por ciento
l Los fertilizantes representan 20 por ciento del costo de la producción del maíz
Juan Carlos Anaya, presi dente del Grupo Consultor de
Sin embargo, según el SNIIM, hay lugares donde el precio del alimento se ha disparado como en Hermosillo, Sonora, donde el kilo cuesta 30 pesos; seguido de
Mexicali, Baja California, donde se vende en 27.86 pesos; en tan to que, en Acapulco, Guerrero y Tampico, Tamaulipas, cuesta 27 pesos el kilo.
mal los culpables del aumento al alimento, pues, dijo, que ellos están aguantando para no subir los precios.
VISIÓN DE LA CÁMARA1La Procura duría se en carga de facilitar la actuación de los pagadores de impuestos
2Asiste a pequeños contribuyentes que no tienen para el pago de un abogado
mexicano, por lo que ninguno de los instrumentos con los que cuenta pueden generar mecanismos para evadir im puestos.
Así lo informó, la Interna tional Chamber of Commerce México (ICC México) luego de reconocer que las consultas, quejas, acuerdos conclusivos y defensa de los pagadores de impuestos, son un medio de acuerdo para los contribuyen tes y una forma también para solventar gravámenes
La ICC explicó que la Pro decon se formó como un or ganismo innovador, que pro pone soluciones accesibles y oportunas para los conflic tos tributarios, de una forma ágil y de fácil acceso para los contribuyentes.
“En una palabra, es simple mente un mediador totalmen te transparente entre la auto ridad fiscal y el contribuyente, que no emite sentencias como tampoco toma posturas que deba adoptar directamente el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”, opinó
Anaya rechazó que sean los productores de harina o nixta
“El precio se fija de manera internacional, por costos de al macenaje y logística”, expuso.
POR YAZMÍN ZARAGOZA MIL MDP CAPTA CONTRO FOTO:carretera, ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y de telecomunicaciones.
“El subsector ferroviario y de puertos con centra la mayor proporción del presupuesto del sector, con 75.9 por ciento en 2023; seguido del subsector carretero, con 23.4 por ciento; el subsector aeroportuario, con 0.7 por ciento; y el subsector de telecomunicaciones, con 0.1 por ciento”, indica el documento.
Para el subsector ferroviario va destinada la mayor cantidad de recursos, con 154 mil 947.7 millones de pesos, de los que serán destinados 143 mil 73.3 millones de pesos para el Tren Maya, siete mil millones para el Tren Interur bano México-Toluca, y mil 250 millones para el Tren Suburbano Lechería- Jaltocan-AIFA.
En contraste, está el subsector telecomunicaciones, al cual sólo se le destinó 133.5 millones de pesos, que serán usados para seguir con el programa de mantenimiento del Sistema Satelital Mexicano.
El documento resalta que el sector infraestructura, comunicaciones y transportes continúa como uno de los más importantes en el desarrollo del país.
Bocas y Tren Transístmico), no quiere decir que se tengan que descuidar otros desarrollos, programas o políticas que deben ser incluidas, sí o sí, en el PEF 2023: empleo y apoyo a micros, pequeñas y medianas empresas, por citar sólo dos. Además de considerar criterios realistas de rentabilidad en cada proyecto.
Y es que, como reza el dicho, el horno no está para bollos. Ya el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) indicó que las perspectivas para México “lucen sin brillo, ya que los niveles de crecimiento no alcanzan para lograr los avances en bienestar que requiere la sociedad mexicana”.
EL GOBIERNO DE MÉXICO gastará ocho billones 299 mil 647.8 millones de pesos en 2023, y de cada cien pesos que se utilicen, 10 serán des tinados a megaobras y pro gramas sociales prioritarios.
Lo anterior se desprende luego de que el jue ves 8 de septiembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, el Paquete Económico del siguiente año.
En lo referente a las obras, el documento entregado al Poder Legislativo, en su clasi ficación económica, indica que se planean destinar 213 mil 135.2 millones de pesos de recursos fiscales para obras de infraestructura
Para la actual administración, “el Paquete Económico refleja la continuidad de un proyecto de nación para la trasformación de México, cuyos logros en materia de recaudación, eficiencia en el gasto y equidad han sentado las bases para un de sarrollo económico incluyente con estabilidad macroeconómica y gobernabilidad”.
Añade que hacia 2023, “se estima que la acti vidad económica de nuestro país se desempeñe de manera positiva, impulsada por la ejecución de diversas medidas encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo y de inclusión en regiones y sectores de la población histórica mente desatendidos. Lo anterior, con miras a estimular el consumo interno y preservar la paz social, de manera que se abone al crecimiento económico incluyente y sostenido”.
Si bien es cierto que para esta administración los proyectos prioritarios a los que destinará millones de pesos (Tren Maya, refinería de Dos
Esto aplica para todo el PEF, incluido el tema específico de la infraestructura, que es el que tratamos en este texto También, BBVA Research re salta en su análisis económico, que el Paquete Económico 2023 busca mantener equilibrio fiscal con poco margen de maniobra. La institución asegura que el Paquete Económico refuerza el compromiso con la disciplina fiscal al proponer una meta de déficit primario de 0.2 por ciento del PIB y buscar la estabilidad de la deuda pública en 49.4 por ciento del PIB.
No obstante, la previsión de un crecimien to económico de 3.0 por ciento para 2023 es optimista en relación con la previsión de 1.2 por ciento del FMI y la expectativa de 1.4 por ciento del consenso de analistas económicos.
Sin lugar a dudas, un escenario complejo, y aunque el PEF para 2023 luce optimista, no podemos perder de vista que el gobierno del presidente López Obrador usará todo lo que tenga a la mano, en este caso recursos, para finalizar, sí o sí, sus proyectos insignia, lo que no significa que se descuide a otros sectores que requieren atención inmediata: educación, vio lencia, inseguridad, justicia, salud y corrupción.
En términos llanos, hay que buscar, desde los diversos sectores y actores, que los recursos dirigidos a los grandes proyectos definidos por la actual administración no descobijen a otros sectores igual o más importantes.
EL PAQUETE ECONÓMICO 2023 RESALTA QUE EL SECTOR INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES ES DE LOS MÁS IMPORTANTES PARA EL PAÍS
EL GOBIERNO USARÁ TODO LO QUE TENGA A LA MANO PARA FINALIZAR SUS PROYECTOS INSIGNIAGRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
l Próximamen te, los usuarios podrán adquirir boletos de autobús
que lanzamos la súperapp, hemos seguido transformán donos para ofrecer nuevas funcionalidades con el fin de facilitarle a nuestros usuarios su día a día. Hoy festejamos nues tro aniversario con una visión alentadora de lo que viene para los próximos años.
De acuerdo con la empre sa, ofrecen un gran número de opciones de entretenimiento, compras y pagos en un mismo lugar y con una sola cuenta, entre los que destacan: pago y cobro con QR, por cercanía, transferencia y chat.
Además, el catálogo de baz súperapp reúne más de 21 mil artículos de compras, tres mil películas y 800 episodios de podcasts
Así como 29 juegos en línea, 75 playlists y próximamente tendrá un servicio de entregas a domicilio, destacó la compañía.
A un año de su lanzamiento, baz súperapp de Banco Azteca al canzó 10 millones de usuarios, más de un millón de negocios afiliados y contabilizó 11 millo nes de transacciones de pago y cobros.
Juan Carlos Arroyo, Director General de baz, expuso: “desde
l Así como compra paque tes de vacacio nes y boletos para conciertos.
La app está disponible para Android en su plataforma de descargas Google Play y para los dispositivos de Apple en la App store.
Baz está comprometida con los negocios del país, con los pequeños y nuevos, al ayudarlos a crecer y competir con solucio nes tecnológicas a su medida, dando un nuevo dinamismo a la economía, detallaron.
REDACCIÓNEn México, 22 estados man tienen una ra cha de cero de funciones por la COVID-19, de acuerdo con da tos de los últimos cinco informes técnicos diarios.
Al corte del 20 de septiembre, fueron documentadas 22 muertes en 10 entidades, la mayoría en la Ciudad de México (siete), la segun da entidad con más población en el país, seguida por Nuevo León (cuatro), así como Jalisco, Edomex y Michoacán (dos cada uno); Chi huahua, Durango, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa tienen un caso cada uno.
“Lo que tenemos es un virus cada vez más contagioso y menos letal”, señaló Carlos Alberto Pantoja Meléndez, académico del Depar tamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Explicó que un virus para ser exitoso debe tener un balance en tre contagios y muertes, pero la diferencia ante los fallecimientos es la vacunación.
“Las muertes pueden deberse a una susceptibilidad de las per sonas, sobre todo en aquellas que decidieron no vacunarse”, apuntó.
Comentó que se espera que en diciembre y enero se dé un pico de contagios, no sólo en México sino a nivel mundial.
“La lógica es que si usted se enfermó va a tener un periodo de protección de aproximadamente tres meses, siempre y cuando no entre una variante nueva; eso fue lo que nos pasó en junio y julio, nos agarró susceptibles”, indicó.
La Secretaría de Salud infor mó que en el territorio nacional había 10 mil 39 casos activos al
● La condición posterior a padecer SARS-CoV-2, conocida como COVID largo, preocupa a la OMS
● Calcula que en 2021, en el mundo había 144 millones de personas con ella, antes de la variante Ómicron.
20 de septiembre, con la CDMX en primer lugar por cada 100 mil habitantes (dos mil 121), seguido de Baja California Sur (170) y San Luis Potosí (455).
VEN POSIBLE FIN De hecho, se resaltó que, en las últimas 10 semanas, se ha regis trado una reducción sostenida de contagios, con 686 casos al día en
Al dar a conocer su gabinete, el gobernador electo, Américo Villarreal Anaya, dijo que ha sido in tegrado por hombres y mujeres que tendrán la responsabilidad y deber de escuchar y dar soluciones puntuales a las necesidades, por lo que todas las puertas de todas las dependencias estarán abiertas a los ciudadanos.
Villarreal Anaya dio a conocer, entre otros, al secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas; en
● Villarreal convocó al Con greso a buscar coincidencias para progresar.
● Indicó que se necesitan estudios para mejorar el acceso a tratamientos de este padecimiento. PRESENTA PRÓXIMO GABINETE
promedio, por lo que los informes técnicos ahora son semanales.
Pantoja Meléndez comentó que, si en la temporada invernal el pico de contagios no es estre pitoso, es decir, que “la mortalidad ya es muy baja y si no se enferman muchos, yo creo que ya se daría por terminada la pandemia”.
Aclaró que sería así siempre y cuando no haya nuevas varian tes, y agregó que al país acaba de entrar la cepa 2.75, que “fue brava en Asia; así que vamos a ver cómo nos va”
la Secretaría de Seguridad, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; como secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.
Insistió en que el compromi so será trabajar incansablemente para levantar al estado con honestidad, justicia y transparencia.
Externó su confianza en lograr la armonía en el Congreso local a fin de que la toma de protesta se realice en los mejores términos JOSÉ A. HERNÁNDEZ
● RESPIRO. Las unidades médicas de diferentes entidades reportan una reducción en el número de pacientes con la COVID-19.● MIL 920 DEFUNCIO NES EN EL PAÍS, EN 31 MESES.
● MIL 39 CASOS ACTIVOS, AL 20 DE SEP TIEMBRE.PREOCUPAN SECUELAS
La organización Artículo 19 exigió a la Fiscalía General del Estado de Chiapas una investigación expedita por la desaparición del periodista Roberto Flores, director de la página Chiapas denuncia ya, en Comitán de Domínguez.
La familia del periodista, de 41 años, reportó el hecho en redes sociales, el pasado 20 de septiembre, pues Ro berto salió de su casa desde las 11:30 horas de ese día. La Fiscalía difundió la ficha de búsqueda 1330/2022.
De acuerdo con los testi monios documentados por Artículo 19, Roberto dijo ha ber recibido mensajes inti midatorios. Incluso, un día antes de su desaparición, eli minó la última publicación que hizo sobre delincuencia organizada.
La plataforma del perio dista difunde nota roja, polí tica local y estatal. En su natal Comitán, Flores es conocido como Tatanka. El día de su desaparición vestía pans ne gro, playera blanca, suéter negro y sandalias grises.
En el mensaje difundido por el gremio, se da cuenta de que Roberto Flores desapare ció en el estacionamiento de un centro comercial
l La Fiscalía de Periodistas no ha dado a conocer más información.
l Artículo 19 urgió al go bierno estatal a coordinar la búsqueda
PERIODISTAS ASESINADOS EN LO QUE VA DE 2022.
DÍAS SIN SABER DE ROBERTO FLORES.
l
El huracán Ian, categoría 2, roza la Penín sula de Yuca tán, por lo que provocará llu vias muy fuertes en Quintana Roo y Yucatán y fuertes en Campeche informó el Servicio Meteorológi co Nacional (SMN) en su camino hacia Florida, Estados Unidos.
Por ello, la gobernadora Mara Lezama instó a los alcaldes de to
dos sus municipios a instalar los comités de protección civil para estar preparados ante cualquier eventualidad.
“Estamos convencidos de que vale mucho más la pena prevenir que lamentar”, comentó a Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez en El Heraldo Radio. Puntualizó que están preparados para hacerle frente a lo que resta de la tem porada de huracanes.
Ian, tiene vientos de 155 km/h,
1
l BÚSQUEDA. El reportero de nota roja dijo que recibió mensajes amenazantes.
l Una intensa lluvia en Tamaulipas provocó anegaciones y hundimientos.
2
l Además, los niveles del agua han permitido que cocodrilos salgan a las calles.
1Un huracán catego ría 2 puede dañar tejados y desprender árboles.
2Uno categoría 4, además puede agrietar y arrancar techos.
rachas de 195 km/h y se mueve hacia el nor-noroeste a 20 km/h.
En Cuba, las autoridades sus pendieron las clases en la provin cia de Pinar del Río, y la Defensa Civil anunció una alerta para las provincias de en esta ciudad, así como en Artemisa, La Haba na, Mayabeque, Cienfuegos y el municipio especial de Isla de la Juventud, una ínsula 344 km al sur de La Habana, donde los vientos de Ian ya se empezaron a sentir.
Se pronostica que toque tierra en Cabo de San Antonio, como categoría tres en la provincia de Pinar del Río y atraviese el oeste de la isla durante la madrugada de este martes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia en 67 condados ante la llegada del huracán que se pre vé arribe como categoría cuatro.
El mandatario desplegó a unos cinco mil miembros de la Guardia Nacional se sumaron a los dos mil efectivos de Tennessee, Georgia y Carolina del Norte para ayudar a enfrentar el ciclón
3
l En una semana, al menos ocho lagartos han sido capturados por los bomberos.
l INUNDACIONES. Las lluvias de las últimas semanas han afectado también a entidades del Golfo de México. PREVÉN AFECTACIONESl caso de la mujer de 30 años que perdió la vida en el interior de la cárcel municipal de Salina Cruz, Oa xaca, el pasado 20 de agosto, sigue vigente debido a que la hermana de la víctima publicó un video en el que se muestra la forma en que fue ingresada en los separos.
Margarita Hay, hermana de Abigail Hay, reiteró a través de las redes socia les la exigencia de justicia y el castigo a todos los involucrados por el maltrato que sufrió la occisa, luego de que a través de la cámara de seguridad se observa la forma violenta en la que fue ingresada a la cárcel.
“Queremos justicia para Abigail, es tos policías no pueden seguir matando más personas, que dejen de mentir y se castigue a todos”, dijo en redes sociales al publicar el video. RAPTA A MÉDICO POR HERIDO
Un grupo armado llegó al poblado de San Francisco del Oro, ubicado a 287 kilómetros al sur de la capi tal de Chihuahua, entró al Centro de Salud de la localidad con un hombre herido para secuestrar a un médico y al operador de una ambulancia, y trasladar en esa unidad al lesionado para brindarle atención médica.
Los criminales querían llevar a los secuestrados a otro hospital en
● MÉDICO FUE RAP TADO PARA CURAR AL HERIDO.
la ciudad de Hidalgo de Parral, pero minutos después fueron liberados sin daño alguno, tras haberse des compuesto la ambulancia.
El secretario de Salud del estado, Felipe Sandoval, dio a conocer esta información e indicó que se tomó la decisión de cerrar temporalmente dicha clínica, ante la falta de garan tías para sus 15 empleados
Añadió que solicitará que San Francisco del Oro se incluya en el plan de protección para médicos en zonas de alto riesgo.
La contien da que se librará en 2023 "no será sencilla, pero somos fuertes y estamos listos para competir", afirmó Alejandra Del Moral Vela, secretaria de Desa rrollo Social del Edomex y una de las cartas más fuertes para la candidatura del PRI.
En entrevista para El Heral do Televisión, Del Moral Vela
● DE JUNIO DE 2023, LOS CO MICIOS EN EDOMEX.
externó que está a favor de una alianza con el PAN y PRD: “Los liderazgos están de acuerdo en construir la coalición, pero la finalidad es el bienestar de las familias mexiquenses”.
Agregó: “De concretarse una coalición, la batalla en 2023 será más sencilla y ten dremos mayores posibilidades de ganar; será una campaña de muchas propuestas y so luciones a las problemáticas que vive la entidad”, comentó a Sofía García, en República H Hizo énfasis en que el go bierno de Alfredo Del Mazo se ha comprometido con las mujeres con acciones sólidas, como el Salario Rosa o la mate ria de Igualdad de Género que se impartirá desde preescolar LISTOS’
uego del video que circuló la tarde del domingo, en el que se ve a habitantes del municipio de Cum pas, Sonora, que ase sinaron a balazos a un ejemplar de oso negro que deambulaba por las calles del pueblo, autoridades del estado in terpondrán una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado.
En diferentes videos se vio al oso con vida en calles del municipio y después apareció muerto, lo que generó indig nación de parte de ciudadanos y de asociaciones protectoras de animales.
El presidente municipal de Cumpas, Juan Diego Urías Varela, informó que ninguna arma de la Policía fue accio nada, por lo que fueron ciudadanos los que asesinaron al oso; además, el cuerpo del animal desapareció junto con los posibles culpables
Durante su primer in forme de actividades, la diputada
Laura Ba rrera Fortoul envió un mensaje de unidad y compromiso, en un evento en Naucalpan que reunió a más de cuatro mil personas, entre ciudadanos, alcaldes y exacaldes, así como de legisladores federales y lo cales del PAN, PRD y PRI.
Desde el Centro Social y Cultural Américas, la legislado ra priista agradeció a los pre sentes su acompañamiento y reiteró que desde la Cámara de Diputados continuará con una voz enérgica y congruente ante sus exigencias.
Laura Barrera enfatizó que la unidad y el compromiso deben ser los principios que definan la elección de 2023: “El futuro de nuestra entidad debe conjugarse en plural y poner siempre en el centro las necesidades de las y los mexiquenses”.
El avance físico en las obras de rehabilitación de la presa Ma dín es cercano a 30 por ciento; se estima que será durante el se gundo trimestre de 2023, cuando la nueva infraestructura opere, la cual permitirá obtener más agua potable para el Edomex y la Ciudad de México, aseguró el secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Edomex, Rafael Díaz Leal Barrueta. Destacó que las obras a cargo de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) permitirán recuperar 500 litros por segundo de agua potable del embalse durante la temporada de lluvias para sumi nistrar a los municipios mexiquen ses del Valle de México y a algunas alcaldías capitalinas.
El proyecto integral de rehabili tación contempla el saneamiento del cuerpo de agua, mantenimien to preventivo y correctivo para la planta potabilizadora, nuevas plantas de tratamiento y la cons trucción de la Planta Potabilizadora Madín II, que se planea terminar en abril del próximo año.
l En el Congreso se impulsa dictamen para declarar Reserva Natural Protegida a la presa.
l La Comisión de Cuenca espera que la iniciativa se apruebe en la Cámara de Diputados.
l Se exhorta a cuatro municipios a mejorar sus descargas de aguas residuales. 2
En entrevista, Díaz Leal Barrue ta señaló que la recuperación del embalse forma parte del Plan In tegral de Abastecimiento de Agua Potable para el Valle de México, que llevan a cabo el gobierno del Edomex en coordinación con la Ciudad de México y la Conagua.
Destacó que el líquido potable excedente que se obtendrá en esta presa, ubicada en Atizapán, será repartida de manera equitativa entre ambas entidades.
“El agua que consumimos que proviene del sistema Cutzamala no se genera en el Estado de México, sino en otros estados, tenemos que tratar el tema del agua pota ble con una visión metropolitana, regional y nacional”, apuntó.
Añadió que “se anunció una inversión que vamos a hacer el Edomex y la CDMX en Michoacán para tecnificar la presa El Bosque, que forma parte del sistema Cut zamala. Lo mismo pasa en la presa Madín, si bien colinda con Atizapán y Naucalpan, no sólo surte a estos municipios”.
POR LETICIA RÍOS
LA RECUPERACIÓN DEL EMBALSE ES PARTE DE UN PROYECTO PARA EXTRAER AGUA POTABLE PARA EL ESTADO MEXIQUENSE Y LA CIUDAD DE MÉXICO
El mundo acari cia el fin del uso del cubrebocas.
Con niveles de mortalidad si milares a los de marzo de 2020 y 63.3 por ciento de la población mundial vacuna da, gobiernos relajan las medidas preventivas y científicos ya no ven indispensable su uso, excepto para grupos vulnerables.
El mundo está pasando de una fase de obligatoriedad a una de recomendación. En ese sentido, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghe breyesus, ha señalado que " nunca hemos estado en mejor posición para acabar con la pandemia".
Expertos consideran que hay una sensación de que la pandemia acabó, incluso una urgencia por dejar el cubrebocas atrás, pero hay que esperar al invierno.
El gobierno canadiense anun ció que pondrá fin el sábado a to das las restricciones sanitarias fronterizas destinadas a combatir la propagación del COVID-19, inclu yendo la exigencia de vacunación para ingresar a Canadá.
En España, el barbijo aún se pide dentro de hospitales, farma cias, residencias de ancianos y transporte público; Alemania ya no solicitará su uso en vuelos.
En América Latina, México anunció que se perfila poner fin al uso del cubrebocas obligatorio en centros de trabajo; Chile informó que levantará las últimas restric ciones con el coronavirus a partir de octubre; el uso de las masca rillas se mantenía obligatorio en colegios y recintos cerrados.
Argentina retiró la obligatorie dad del uso del tapabocas, pero sugiere el uso en espacios como los ámbitos laborales, educativos,
sociales y el transporte público.
El doctor Ashish Jha, coordi nador de la Casa Blanca para el COVID-19, dijo que tendremos al SARS-CoV-2 por el resto de nues tras vidas; porque la aparición de
nuevas variantes está latente.
Los CDC de EU informaron que la mayoría de la población tiene algún tipo de protección por va cunas o infecciones previas, por lo que llamaron a sugerir el uso del
1
● Vacunación, considerada mejor forma de evitar el hospital.
2 3
● En Asia: cubrebocas, común ante cualquier afección
● Canadá: 90% de la gente de más de 12 años, con 2 dosis
cubrebocas sólo en momentos de alta transmisión comunitaria y priorizar la ventilación.
California comenzó a anular la recomendación de que todos usen mascarilla independientemente de su estado de vacunación.
Pese a las medidas más laxas, las autoridades sanitarias de la Unión Europea llaman a seguir usando el cubrebocas el próxi mo invierno, como medida para mantener el COVID-19 bajo control y reducir la probabilidad de apari ción de nuevas variantes.
El jefe de Estrategia de Ame nazas Sanitarias y Vacunas de la EMA, Marco Cavaleri, indicó que aún se espera una oleada en in vierno, tal como ocurrió en los dos años previos. Al acercarse el otoño, tenemos que prepararnos para una nueva ola de contagios, dijo
Al menos 15 personas, incluyen do 11 niños, murieron en un tiroteo ocurrido en una escuela de Izhevsk, en el centro de Rusia, que el presidente Vladimir Putin calificó de "atentado terrorista inhumano".
Otras 24 personas resultaron heridas, entre ellos 22 menores y 2 adultos, informó el Comité de Investigaciones de Rusia.
El sospechoso, que se suicidó según los investigadores, vestía un pulóver "negro con simbología nazi y un pasamontañas". Se trata de un exalumno del centro, Artiom
● MENORES FUERON HERIDOS EN ATENTADO.Kazantsev, nacido en 1988.
"Estamos comprobando si era afín a las posiciones neofascistas y a la ideología nazi", indicó la fuente.
"Los policías encontraron el cu erpo del hombre que abrió fuego. Según nuestras informaciones, se suicidó", explicó el Ministerio ruso de Interior.
Los hechos se produjeron en la escuela de Izhvesk, al oeste de los Urales, que divide la parte europea de la zona asiática de Rusia, y que alberga las fábricas de los fusiles de asalto Kalashnikov. AFP
● BEIJING. La capital china tiene una política fuerte sobre el uso obliga torio del cubrebocas.
● trasladaban a los heridos.
● POR CIENTO DEL MUNDO, VACUNADO. 63.3LA VACUNA Y EL CUBREBOCAS SEGUIRÁN, SIN SER OBLIGATORIAS MEJORES MEDIDAS
JOE BIDEN PRESIDENTE DE EU
Todavía trabajamos mucho sobre este tema, pero ya está ter minada la epidemia’
Una nave de la NASA se estre lló ayer a toda velocidad contra un asteroide para desviar su trayectoria en el espacio, en lo que supone el primer ensayo de la humanidad para defen der a la Tierra de la colisión de futuros objetos espaciales.
A las 19:14 hora local del este de Estados Unidos, la nave conocida como DART (dar do en inglés) se estrelló a una velocidad de 6.4 kilómetros por segundo contra la super ficie del asteroide Dimorphos, ubicado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra.
Aunque el impacto pudo verse en la retransmisión en directo de la NASA, los cientí ficos tendrán que esperar días
o incluso semanas para ver si la nave no tripulada ha logrado alterar ligeramente la órbita del asteroide.
Es la primera vez en la his toria de la humanidad que se intenta cambiar la trayectoria de un cuerpo celeste, en un intento de proteger a la Tie rra de meteoritos similares al que hace 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios.
La nave que efectuó el via je es conocida como DART, siglas en inglés de Prueba de Redirección de un Asteroide Doble; mide casi lo mismo que un frigorífico o una máquina expendedora de comida, y su construcción costó más de 330 millones de dólares.
Republicanos tienen una ventaja de 17 puntos sobre el manejo de la economía. Pero los demócratas tienen una ventaja de 17 puntos sobre el aborto
Economía o aborto?
1
La nave DART que se impactó es más pequeña que un automóvil mediano.
Por su parte, el asteroide contra el que se estrelló se llama Dimorphos ("dos for mas" en griego). Es un cuerpo espacial de 160 kilómetros de diámetro parecido a una luna y que gira en torno a otro as teroide más grande llamado Didymos, de 780 metros de diámetro y cuyo nombre sig nifica "gemelo" en griego.
Tal pareciera que esos temas son el eje de las actuales campañas con vistas a las elecciones legislativas del próximo noviem bre y por tanto las principales motivaciones a votar que tendrán los estadounidenses.
2
El asteroide tiene unos 160 metros de diámetro (la mitad de la al tura de la Torre Eiffel).
3La diferen cia entre Armageddon y la misión real es que el objetivo era desviar y no destruir.
Juntos forman parte de lo que se conoce como un siste ma de asteroide doble y fue ron seleccionados por la NASA porque no suponen ninguna amenaza para la Tierra.
Científicos de la NASA creen que el impacto de DART sobre Dimorphos puede haber pro vocado un cráter y lanzando fragmentos rocosos al espacio.
Un pequeño satélite desa rrollado por la Agencia Es pacial Italiana siguió a cierta distancia la operación para tomar imágenes del impacto y enviárselas a los científicos para que las evalúen en las próximas horas o días
Esa es al menos la visión formal de la actual política electoral en Estados Unidos. Una informal, pero no menos poderosa, es la presencia del más que polémico expresidente Donald Trump, sujeto a varias investigaciones que bien podrían anularlo como eventual candidato presiden cial, pero convertirlo en un símbolo político para la derecha.
Una encuesta The Washington Post puso de relieve que para los republicanos, usar la economía y la criminalidad pa recen argumentos ganadores. Los demócratas aprovechan la reacción provocada por la ofensiva republicana contra el derecho de aborto.
En la muestra, los republicanos tienen una ventaja de 17 puntos sobre los demócratas en el manejo de la economía y de 18 puntos en la inflación. Pero los demócratas tienen una ventaja de 17 puntos sobre el aborto.
En otros temas, por ejemplo, los republicanos tienen una ventaja de 22 puntos en su enfoque sobre el crimen, que desde su perspectiva incluye la supuesta permisividad de mócrata respecto a los inmigrantes indocumentados y las insinuaciones raciales, lo que permitiría explicar su uso en la propaganda republicana. Explica la razón del gobernador de Texas, Greg Abbott, de declarar "organizaciones terroristas" a los cárteles de Sinaloa y Jalisco, aún cuando sea más bien un golpe demagógico: esa autoridad recae en el gobierno federal, no en el de Texas.
Según el diario electrónico Axios, "los demócratas acusan a los republicanos de avivar las divisiones raciales, pero "les preocupa que los ataques puedan resonar en medio del au mento de delitos violentos que ha tenido lugar con su partido en el poder a nivel federal y en muchas ciudades". Ambos partidos se juegan mucho en las elecciones de noviembre.
Por un lado está el control del Congreso. A principios de año se creía que los republicanos obtendrían fácilmente las mayorías en el Senado (ahora empatado 50-50) y la Cámara baja (221 demócratas y 212 republicanos), ahora parece que el partido del presidente Joe Biden ha mejorado su situación.
Si eso será suficiente está por verse, pero está también el factor Trump. Las consecuencias del gobierno del exmanda tario, que desató fuerzas políticas presentadas ahora como un peligro a la democracia estadounidense, son relativa mente fáciles de ver: del motín del 6 de enero de 2021, para tratar de evitar que el Congreso certificara los resultados de la elección y el cuestionamiento del sistema electoral; el envalentonamiento de grupos de extrema derecha; el giro ultraconservador del aparato judicial.
Podría decirse que uno y otro partido tratan de asustar a los electores para que voten.Y tal vez lo logren.
En la próxima elección en EU hay mucho en juego¿ DESDE AFUERA EN VIVO. Televisión de la NASA capturó imágenes finales de la prueba de redirección de asteroide.
● MÁS DE 75 PERSONAS murieron en la represión de las manifestaciones en Irán, celebradas desde hace 10 días en repulsa por la muerte de la joven Mahsa Amini cuando estaba bajo cus todia de la Policía de la Moral, indicó la ONG Derechos Humanos de Irán. Mientras, Canadá anunció sanciones contra una decena de funcionarios y entidades iraníes, incluida la Policía de la Moral, después de la letal represión de protestas. El secretario general de la ONU, António Guterres, mostró "pre ocupación por uso excesivo de fuerza en marchas pacíficas". AFP Y EFE
Vladimir Putin otorgó la ciu dadanía rusa al excontratista de seguridad estadounidense, Edward Snowden, de acuerdo con un decreto firmado ayer por el mandatario ruso. Snowden fue uno de 75 extranjeros que recibieron la nacionalidad rusa por dicho decreto, el cual fue publicado
● El malestar social obligó al Kremlin a plan tearse el cierre de fronteras.
● Ucrania acusó a Rusia de "exterminar" a grupos étnicos al reclutarlos.
en un sitio web del gobierno. Snowden, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacio nal de Estados Unidos, vive en Rusia desde 2013 a donde huyó luego de filtrar documentos confidenciales que detallaban programas de vigilancia del gobierno estadounidense.
Recibió la residencia per manente en 2020 y dijo en ese entonces que planeaba solicitar la ciudadanía rusa, sin renun ciar a la estadounidense.
El abogado ruso del excon sultor de inteligencia, Anatoli Kucherena, precisó que Snow den no se verá afectado por la orden de movilización para la ofensiva en Ucrania.
Mientras, servicios de segu ridad rusos (FSB) anunciaron la detención de Motoki Tat sunori, cónsul general japonés radicado en Vladivostok por, supuestamente, haber realiza do labores de espionaje, infor maron agencias de noticias.
● EN 2019 Snowden habló en una transmisión a Lisboa.EL EXCONTRATISTA DE ESTADOS UNIDOS FILTRÓ DOCUMENTOS CONFIDENCIALES
MADRID. La ultraderecha ganó las elecciones en Italia. Giorgia Meloni, 45 años, líder del partido ultraderechista Fratelli d´Italia (Hermanos de Italia) venció en las elecciones y se perfila como la primera mujer en la historia para gobernar ese país.
Con 26.2% de los votos y apoyada por una coalición de partidos de la derecha, como La Liga, de Matteo Salvini, y Forza Italia, de Silvio Berlusconi, Me loni logra 43.3% de apoyo, una ventaja suficiente para controlar dos tercios de las dos cámaras, Diputados y Senadores, lo que le permitirá cambiar la Constitu ción sin necesidad de consenso.
A pesar de la elevada absten ción de 63%, un récord. Se trata
del primer triunfo del fascismo desde la II Guerra Mundial.
A Meloni se le cree sucesora de las ideas ultraconservadoras del exdictador Benito Mussolini, que llevó a Italia a la ruina, tras la derrota de la Gran Guerra.
Según el analista geopolítico italiano que vive en Roma, Arol do Carlo Barbieri, excatedrático de historia grecolatina de la Uni versidad de La Sapienza, Meloni "quiere volver a un pasado que ya no existe, ante el avance de una Europa multirracial, mul ticultural y plural.
"En su imaginario sólo exis te la soberanía italiana, que no debería pertenecer a ningún gran organismo como la Unión Europea. La cabeza de Fratelli d`Italia no cree en consensos multilaterales, ni está de acuer do con leyes progresistas como otras naciones de su entorno".
La inquietud se extiende en la UE, que ven que Italia la tercera potencia, tras Alemania y Fran cia, se distancia de los ideales de una Europa unida y fuerte.
l VENEZUELA Y COLOMBIA reabrieron ayer su frontera al cruce de vehículos de carga, tras 7 años de cierre parcial y 3 de cierre total por diferencias políticas, en una ceremonia encabezada por el presidente Petro y delegados de su par venezolano. AFP
AÑOS DE CIERRE PAR CIAL EN LA FRONTERA.
México es el cuarto país en con sumir cine, pero ocupa la posi ción número 18 en producción, mientras los cineastas y gente del gremio creativo han señalado que esto es por la falta de apo yos para realizar o exhibir cine nacional, también hay expertos en la industria que consideran que el arte no está peleado con la rentabilidad.
“Creo que tiene que ver un todo, no nada más es el exhibidor el que tiene que abrir espacio para las películas mexicanas, también el realizador tiene que entender qué cine quiere ver el público. Al final es una indus tria, no hablo de hacer ratones parlantes, sino de buscar histo rias rentables que conquisten al espectador”, contó Arturo Tay, delegado de Canacine Puebla.
Para Tay es importante bus car espacios para exhibir el cine nacional, pero recordar que es una industria y que para producir más, se necesitan ingresos, los cuales se lograrán con historias taquilleras, y si las comedias ro mánticas lo generan, no es malo.
“Como realizadores, a veces no queremos entender que el mexicano no quiere ver todo el tiempo la realidad en la que vivi mos, claro que buscamos hacer reflexionar a la audiencia pero también hay que buscarlo con cosas más digeribles”, detalló.
Con el fin de compartir estas ideas a las nuevas generaciones, se realizará la tercera edición de CineShowMx, donde expertos de la industria participan para que los jóvenes no sólo aprendan a crear buenos guiones, sino tam bién a vender palomitas. Será el 29 de septiembre, en Puebla.
Como crea dores, no entende mos que el mexicano no quie re todo el tiempo ver la realidad que se vive’
● El actor lanzó un mensa je sobre la inclusión en la Comic-Con 2022.
● En julio se filtró una ilustración de Tenoch como Namor
REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM.MXLa cinta Black Panther 2: Wakanda Forever se estrena el 11 de noviembre, aunque no se han revelado los detalles sobre la película.
Desde 2021, se anunció que Tenoch Huerta sería Namor, el villano del filme. A poco tiempo del estreno de la cinta de Mar vel, el actor mexicano apareció en la portada de una revista.
En el teaser que se reveló
de la película solo se veía una pequeña parte del vestuario y estilo que el mexicano utili zaría; sin embargo, ya se dio a conocer una primera imagen.
La exclusiva la dio a co nocer el portal Empire. En la fotografía se puede ver Tenoch Huerta, quien luce con orejas en forma de punta, pendientes verdes y un collar azul. Mien tras que el personaje de las historietas luce más sencillo.
Huerta apareció junto a las actrices Letitia Writght y An gela Basset en la portada de Empire Magazine, la revista estará a la venta a partir del 29 de septiembre.
Dentro de la historia, Namor posee habilidades sobre humanas que le permiten tener fuerza, respirar bajo el agua y manipular la electricidad.
● Andrés García volvió a asustar a sus seguidores al publicar un video en You tube desde la cama de un hospital Comentó que le hicieron una transfusión de plasma. La salud del primer actor se ha complicado a raíz de la cirrosis hepática que padece. El actor ya se encuentra en su casa, aun que delicado. REDACCIÓN
cán, alcaldía Iztapalapa.
En compañía de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, la mandataria apuntó que los capitalinos la podrán visitar el 16 y 17 de octubre, y dijo estar contenta con este evento.
“La gira de la FIFA dejó de ser fifí y se convirtió en una gira popular. Así que estamos muy orgullosos, porque niños y niñas de toda la ciudad, y particularmente, de Iztapala pa, van a poder ver la Copa, y van a desarrollar actividades relacionadas con el futbol y el Mundial de Qatar”, apuntó.
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, refirió que “el futbol es una pasión que mue ve a nuestro país, que detiene el corazón de los mexicanos”, por ello agradeció que su de marcación haya sido escogida
l INTER CAMBIO. Clara Bru gada, Sergio Lodoño y Claudia Sheinbaum, en el evento.
Estamos muy orgullosos, porque niños y niñas de toda la ciudad, y particular mente de Iztapalapa, van a poder ver la Copa, y van a desarrollar actividades con el Mundial de Qatar”.
No obstante, dejó en claro que buscará opciones para colocarlos, pero previamente checará las fechas.
para este importante evento, en el que se estima la visita de entre 20 a 60 mil personas para conocer el trofeo
Por otro lado, Sheinbaum añadió que su administración aún no ha definido si se podrán colocar pantallas gigantes en el Zócalo (del Fan Fest) para ver el Mundial, principalmente, los partidos del Tri
En tanto, el VP de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola México, Sergio Londoño, ex plicó que solo excampeones del mundo y jefes de estados pueden alzar y tocar la copa, por protocolo.
Añadió que habrá diversas actividades en la que podrán participar quienes asistan, y describió algunos lugares como: la Plaza del Trofeo, don de los fanáticos demostrarán su apoyo al Tri, pintando su rostro con la bandera o visitando una barbería para la creación de di seños inspirados en jugadores y la Avenida del Trofeo, que conecta con la entrada al lugar donde encontrarán la Copa, en tre otros eventos.
Sin el quarterback Dak Pres cott, por segunda semana consecutiva, los Cowboys de Dallas (2-1) aseguraron ayer su segunda victoria en la cam paña 2022-2023. En duelo di visional en el Este de la NFC, el conjunto dirigido por Mike McCarthy venció 23-16 a los Giants de Nueva York (2-1), en MetLife Stadium
Tras caer en la semana inau gural, los texanos recuperaron terreno en la división, domina da por los invictos Eagles de Filadelfia. Nueva York (2-1) se convirtió en el antepenúltimo
equipo en perder el invicto, con su primera derrota en 2022.
Con una recepción a una mano, el WR CeeDee Lamb consiguió el touchdown de la ventaja, en el último cuarto del compromiso. Asimismo, los equipos especiales bloquea ron una patada de despeje, que desencadenó en el tercer gol de
campo del club visitante. Con una diferencia de dos series ofensivas, Trevon Diggs inter ceptó para tener aspiraciones por el banderín de la NFC Este.
El mariscal de campo Coo per Rush, ahora titular, com pletó 21 envíos en 31 oportu nidades, para 215 yardas y un pase de anotación.
DALLAS LIGA SU SEGUNDA VICTORIA SIN SU QB ESTELAR Y RESPIRA EN LA DIVISIÓN ESTE● ESPECTACULAR. El receptor CeeDee Lamb logró la atrapada de la diferencia. ● Myles Garrett (Browns) fue hospitalizado, tras estrellar ayer su Porsche. LA ZONA ROJA COWBOYS GIANTS LA
Con el Mundial de Qatar 2022 a la vuelta de la esquina, la Se lección Mexicana debe aprove char sus últimos juegos amisto sos para afinar la contundencia, lo cual busca hoy ante Colom bia, en San Francisco, EU.
En sus últimos seis duelos de preparación rumbo al tor neo en Medio Oriente, el equipo nacional sólo ha marcado tres dianas en 540 minutos.
Incluso, antes de enfrentar a Perú, al cual venció por la míni ma diferencia el sábado pasado, se fue en blanco en tres juegos consecutivos no oficiales: ante Uruguay, Ecuador y Paraguay.
Esta situación prende las
POR
alarmas, a 56 días de su debut mundialista ante Polonia. Por si fuera poco, para el cotejo de hoy ante la escuadra cafetalera, el técnico argentino Gerardo Martino tuvo la baja de cinco elementos por lesión, entre los que se encuentran dos centro delantero: Raúl Jiménez (Wol verhampton) y Rogelio Funes Mori (Monterrey)
El Tata tiene que echar mano de Henry Martín y de Santiago Giménez, cuya actua ción en el encuentro anterior pasó inadvertida ante el poco volumen de juego mostrado.
Pese al triunfo ante Perú, el equipo tricolor dejó muchas dudas en su trabajo, ya que además de la falta de contun dencia, presentó carencias para generar oportunidades de gol.
El sinodal a vencer hoy es una selección sudamericana, la cual es de las grandes ausentes para Qatar 2022, y que llega con jugadores como Radamel Falcao, James Rodríguez, Ma theus Uribe y Juan Cuadrado Después de este cotejo, a la Selección Mexicana sólo le quedan dos compromisos: contra Irak (9 de noviembre) y Suecia (16 de noviembre), en Girona, España, para afinar el debut en Qatar el 22 de no viembre. Esta vez, el tiempo y los problemas físicos son los principales adversarios
Inglaterra y Alemania igualaron 3-3 en Wembley, en un clásico europeo con las dos potencias en horas bajas, disputando la última jornada de la Nations League sin nada en juego Con Italia en la primera plaza del Grupo 3, que le da derecho a disputar el Final Four, al vencer 2-0 a Hungría, ingleses —ya descendidos —y alemanes sólo chocaron por el honor y para preparar la Copa del Mundo.
Lejos de sus mejores versio nes, especialmente en defensa, dieron un duelo divertido, que destacó en la segunda parte.
El cuadro alemán pareció tener amarrado el triunfo con los goles de Ilkay Gündogan (52’) y Kai Havertz (67’).
Pero en el día que sonó el God Save the King en Wem bley, por primera vez en 70 años, Luke Shaw (72’), Mason Mount (75’) y Harry Kane (83’), llevaron la euforia a las gradas.
Finalmente Havertz (87’), al aprovechar un rechace del arquero Nick Pope, selló su doblete, con el 3-3.
Las letras que conforman este texto ya existían antes de teclearse: están almacenadas en una computadora. Alguien oprime un botón y la pantalla responde mostrando un signo. Esos signos forman palabras, las cuales forman renglones, columnas y páginas. El proceso es tan eficiente que pocas veces se piensa que detrás hay un profesional, el diseñador de fuentes tipográficas. Al decidir su aspecto, en buena medida él (o ella) es responsable de que las letras sean legibles. Si bien para algunas personas ajenas al medio ya existen muchas fuentes, lo cierto es que se siguen requiriendo nuevas opciones para generar mensajes con un tono particular, resolver problemas visuales o lingüísticos que nadie había considerado, o simplemente para refrescar la imagen de una empre sa. Y es que, como sabe todo usuario de cualquier pro cesador de palabras, no es lo mismo Times que Arial o Comic Sans: los vocablos pueden ser los mismos, mas no la experiencia del lector.
Los signos de una fuente tipográfica se trabajan en un programa especializado: hoy en día los más comu nes son Robofont, Glyphs y Fontlab. El autor dibuja cada letra, número, acento y signo de puntuación colocando puntos en un plano cartesiano, lo que per mite que el software los reproduzca adecuadamente. Una fuente estándar posee unos 250 signos, aunque algunas más completas rondan el millar (o más).
Al mismo tiempo, a cada signo se le define un pequeño espacio en blanco a izquierda y a derecha, para que no choque con ningún otro. Finalmente se programan algunas excepciones, llamadas pares de acoplamiento (kerning, en inglés), con las que se minimiza el riesgo de huecos excesivos o colisiones indeseadas.
En ese momento ya se puede comenzar con la cursiva o la negrita, lo que aumenta las posibilidades expresivas, pero que, a cambio, multiplica el número de signos a dibujar y espaciar, pues las alteraciones automáticas casi nunca dan buenos resultados. Por eso diseñar una familia tipográfica de calidad inter nacional puede tomar varios años.
La imprenta en México se fundó en 1539, en la sucursal mexicana de la imprenta de Juan Cromberger.
Todos los libros eran im portados desde Europa y eso implicaba mayores costes de transportación.
oco después de la caída de Tenoch titlan y la fundación de la Ciudad de México, llegó al Nuevo Mundo una herramienta que resultaría esencial para la conquista espiritual, el con trol político y la organización de un nuevo orden social: la imprenta de tipos móviles. En las primeras dé cadas de la Colonia, el libro impreso fue el principal medio con el cual se articularon numerosas discusiones que tenían que ver con el gobier no y la cultura en los virreinatos americanos. Ahora bien, ¿quiénes fueron aquellos pioneros de la tipografía americana? La imprenta del Nuevo Mundo fue internacio nal desde el inicio: los primeros impresores fueron oriundos de Italia, España, Francia, Alemania y Flandes. Una parte de esos opera rios, como Juan Pablos, Antonio de Espinosa y Cornelio Adrián César, tenían formación previa en el arte gráfico, otros más tenían cono cimientos de encuadernación y habían hecho comercio de libros y papel en ambos lados del Atlánti co, o estaban emparentados con familias de impresores puente, mediante el cual ingresaron al ne gocio editorial, como Balli, Ricardo y Ocharte; finalmente, algunos otros eran eruditos como Enrico Martínez, cosmógrafo del Rey.
Además de la innovación tecno lógica de la que fueron portadores, es importante destacar la audacia comercial de esos impresores e impresoras americanos ya que, en varias ocasiones, fueron ellos patrocinadores de las obras que publicaban. Los libros mexicanos del siglo XVI presentan aspectos estéticos de diversas tradiciones gráficas, desde los que emparentan los impresos mexicanos con los del periodo incunable hispánico, mediante el uso de grabados en madera de grandes dimensiones y letras góticas de diversos tamaños, hasta los impresos que presentan rasgos similares al de las obras renacentistas, con grabados más finos y delicados, uso de letras redondas romanas y cursivas.
La tecnología de impresión ti pográfica que importaron aquellos pioneros permitió publicar obras de varios géneros que hoy podemos consultar en bibliotecas del país y del extranjero, y están disponibles para su consulta física y digital, por ejemplo, en la Biblioteca Nacional de México. El mejor homenaje que podemos hacer hoy a los inicios de la tipografía americana es consul tar los libros y demás impresos que forman parte de nuestro rica histo ria y patrimonio documental.
Tú, que estás leyendo este texto, ¿puedes imaginar tu día a día sin tipografía? Probablemente no. Estamos expuestos a un sinfín de estímulos visuales que nos permiten percibir el mundo que nos rodea. Vi vimos inundados de publicaciones, carteles, folletos, rótulos, letreros y logotipos; pasamos el día leyendo y respon diendo mensajes de texto en redes sociales. Desde que inicia nuestro día, y hasta que termina, estamos expuestos a distintas formas de las palabras.
El lenguaje es el instrumento más viejo para realizar operaciones de información y comunicación. La tipografía como representa ción gráfica del lenguaje le confiere su aspecto visible y se encuentra asociada a la transmi sión del conocimiento. Gracias a la tipografía, el lenguaje ha adquirido una nueva dimensión espacial que lo ha preservado durante cientos de años y es parte esencial de la cultura.
Pero, ¿qué es la tipografía? Acordemos. La «tipografía» (del gr. typos, modelo, molde, y graphê, acción de escribir) es una mecaniza ción de la palabra escrita mediante el uso de «tipos» de letras prefabricadas. Como sistema de impresión en relieve tiene su origen en Chi na y se cristaliza en Europa, alrededor de 1450, con los aportes de Gutenberg. El principio técnico es simple, consiste en la composición manual de tipos metálicos entintados que se presionan sobre una superficie para obtener múltiples copias del texto escrito.
Para nuestra cultura occidental alfabética, las letras y «tipos» pertenecen al ámbito de la escritura (fonográfica). Las primeras son la materia prima de los tipos. Se parecen, pero no son lo mismo. No se trata de conceptos intercambiables, en todo caso, son subsidia rios. La diferencia estriba en que la letra es una expresión gráfica que representa un sonido, es el elemento primordial de la escritura alfabé tica; mientras que los tipos son una tecnolo gización de la letra manuscrita. Los tipos son los moldes que usamos para escribir con letras
prefabricadas, al resultado de este proceso se le conoce como: «tipografía».
La palabra hecha forma, la tipografía, le confiere al lenguaje su aspecto visible y es el soporte de un número indefinido de inter pretaciones. Transforma el significado de la palabra escrita, aumenta la potencialidad del lenguaje y da una nueva estructura al pensamiento.
Como integrante formal de las palabras, la tipografía tiene la capacidad de referir, aludir, evocar en tanto sustancia verbal y expresión formal. La escritura tipográfica posee dos funciones que actúan sinérgica y simbióticamente: la lingüística y la simbólica. La primera se ocupa de la con signación de la palabra en el espacio gráfico. La simbólica opera sobre la imagen y expre sión plástica de la palabra. Las características perceptuales de la tipografía revelan una serie de significados implíci tos en la expresión formal de los signos. Así, a partir de la interacción de ambas funcio nes se combinan las propieda des semánticas de la palabra y de su expresión plástica para generar significados.
El valor semántico de la palabra no se deduce exclu sivamente de su contenido verbal sino también de su aspecto físico. A la polimorfía de la letra y de la palabra se les puede conside rar como artificios significantes que afectan la interpretación de la escritura. Toda forma tipográfica despierta en el observador con tenidos emocionales y genera una respuesta cognitiva. Por eso, la próxima vez que leas una tipografía, piensa en su forma, a ver qué te dice y a ver qué te hace sentir
EL VALOR SEMÁNTICO DE LA PALABRA NO SE DEDUCE SÓLO DE SU CONTENIDO VERBAL SINO TAMBIÉN DE SU ASPECTO FÍSICO
abemos que México tiene un Himno nacio nal, un Escudo nacional, porqué entonces no tener una tipografía nacional. Ese ha sido el razonamiento en las últimas tres gestiones de gobierno en el país, en cada una se ha ge nerado un proyecto tipográfico a la medida, que se usa para la comunicación e identidad del gobierno durante un sexenio. Papelería institucional, identidad gráfica de cada secretaría de estado, vallas, mamparas, lonas y hasta tarjetas de presentación, todo lo que se genere dentro de ese periodo deberá usar esa tipografía, diseñada específicamente para el periodo.
Así, en 2006 el diseñador mexicano de tipografía, Gabriel Martínez Meave, recibió el encargo para hacer la primera ti pografía a la medida para el Gobierno de México. Presidencia fue el nombre de la familia tipográfica y sucedió con Ideogra ma, agencia consultora de comunicación que asesoraba al gobierno. El proyecto estuvo vigente de 2006 a 2012.
Seis años más tarde, en 2012, se repitió la historia, ahora con Cristóbal Henestrosa y Raúl Plancarte, diseñadores mexicanos especializados en tipografía quienes reciben el encargo, a través de Bamf, agencia de publicidad, para hacer
una tipografía a la medida para el nuevo partido en el poder, Soberana llevó por nombre la familia tipográfica para el periodo presidencial 2012-2018.
Para el gobierno actual, fue el diseñador de tipografía, mexicano también, Isaías Loaiza, quien recibió la estafeta para desarrollar GMX, la familia tipográfica que acompaña la identidad gráfica del gobierno entre 2018-2024. El proce so de encargo sucedió de manera similar, a través de Maker, agencia especializada en el diseño de identidad gráfica.
La nacionalidad de los diseñadores ha sido un gran acier to, el de los tres gobiernos y de las agencias encargadas del diseño de identidad. Es difícil entregar, en tan sólo un par de meses, un proyecto institucional con alta calidad gráfica, que pueda ser reconocible inmediatamente y que sea emble mático; para fortuna nuestra, las tres familias tipográficas cuentan con estas características. Los tres proyectos han sido de distribución gratuita, es decir, no le cuesta un centa vo al usuario que la necesita, aunque sólo están disponibles durante el periodo para el que fueron diseñadas, es una pena, sería ideal que quedaran en un archivo histórico a disposi ción de los mexicanos. En la historia contemporánea, Méxi co es pionero en este tipo de proyectos, cuando se diseñó el primer proyecto, allá por 2006, sólo Tailandia contaba con un plan de tipografía nacional, ahora, poco a poco, los gobier nos en el mundo se han dado cuenta que pueden reforzar su mensaje a través de la imagen que proyectan y en materia de diseño existen dos pilares para hacer proyectos de identidad gráfica efectivos: el color y la tipografía.
Esperemos que la generación de estos proyectos en cada periodo de gobierno se convierta en una tradición.
S CADA PERIODO SEXENAL SE HA GENERADO UN P LAN DE IDENTIDAD A LA MEDIDA de tipografía nacional PROYECTOS
El canibalismo es una de las manifestaciones más evidentes de la ternura S. Dalí
En su último libro, la escri tora reúne 12 relatos que re flexionan sobre la cotidianidad que nos es co mún a todos. Los libros de Aura Blumen se puden obtener principalmente a través de plataformas y tiendas como Amazon.
Al alba caminaba a la orilla del mar. Sobre la fina arena blanca, sus pies descalzos jugaban huidizos y arrogan tes con las olas, permitiendo a ratos que sus acuosas reminiscencias los besaran. A veces por lástima también se dejaba lamer por la espuma que, jadeante, presurosa y sofocada, los intentaba alcanzar junto con su más seductora arma: su brisa, esa brisa mezcla perfecta de aroma a sal y a sirena en éxtasis. Cuando las olas llegaban tarde a sus pies se conformaban con besarle las huellas y la sombra y no era extraño que diminutos remolinos de agua llenaran esas efímeras hen diduras hasta hacerlas desaparecer.
Las horas habían pasado; el cuarto men guante reinaba en el cielo dando al mar esos reflejos negros y plateados típicos de una noche a media luz. Desde la duna más alta, una criatura en celo mitad Hati mitad Luperca aulló suplicante, palpitante… a su llamado
PAISAJE. Daniel Azuara. Luna en abismo, 2022. Óleo sobre tela. Foto: cortesía, de Instagram, @azuaradaniel.
Aura Blumen ha publicado más de cuatro tí tulos, los más recientes son el libro de relatos Y tú... cómo te llamas ?: Entre todos (2021 ) e Impertinencias: entre amigos y No todo verdor perecerá: entre diarios (2022). Se considera ciudadana del mundo; su resi dencia ha estado alternada, por más de 20 años, entre Estados Unidos, Asia y Europa.
acudieron prestas las estrellas de mar; salieron y formaron un lecho. Permanecieron calla das, tibias, casi secas e inmóviles; mientras esperaban, observaban –ignorantes beldades narcisistas– con ternura y embeleso a las estrellas que, inanimadas celestinas, brillaban desde lo alto confundiéndolas con su reflejo. Las aguas se agitaron con júbilo, el mar se picó danzarín al tiempo que produjo esos, sus misteriosos tonos de contrabajo, canto del mar, que provocan, en el resto del paisaje, un recogimiento humilde, frágil y solemne ante el contorsionista acto de la noche, acto en que muere al mismo tiempo que renace; entonces, robado de sus instintos, exacerbado de sus impulsos, el híbrido se dejó llegar corriendo al mar; una ola completamente abierta e impo nente la recibió, lo envolvió, la elevó, lo besó, la meció, lo estremeció, luego la remolcó y finalmente… lo escupió.
Moribundo, como pudo, llegó al lecho estrellado… ellas, fingiéndose trémulas y desoladas, le preguntaron disonantes al oído “¿Qué eres?” Y eso no lo pudo responder. Des fallecientes, sus ojos, otrora luceros boreales, no le daban para más; no logró distinguir si lo que ahora tenía eran patas o pies… una cosa era segura: al mar saciado, lo que fue y devino, poca cosa le importó.
NEPara las impacientes estrellas necrófilas, el último casi imperceptible suspiro en que se rompe el lazo entre el alma y la vida sonaba tan fuerte y contundente como los tambores que sustentan el ¡Hakkaa päälle! de la guerra; prestas engulleron, bebieron y rieron hasta hartarse de aquel cuerpo del que no dejaron ni rastro, ni huella, ni charco; no quedó ni ceniza ni mota de polvo… ni siquiera la parda obscuri dad de su sombra. Contentas, gordas y altivas, como soldaditos de plomo volvieron al hogar profundo, agradeciendo a su nodriza el festín con sabor a-mar.
En un pueblo nada, larga todo pasar: estrellas cantar
Si me lo hubieran contado, yo tampoco les habría creído. Cuando no estaba tan enclenque como ahora, vivía yo en aquel pueblito que ni el sol alumbraba, un lugar olvidado por todos, donde las calles se vestían de polvo, las casitas usaban adobe como ladrillos y la madrugada se inundaba de estrellas. Era una noche bien fría y mis reumas no me dejaban en paz, pero con todo y mis achaques, logré jalar mi carrito de comida hasta la orilla de la carretera, a la espera de algún chofer de camión, alguien que le comprara a este viejo, que estaba más pa’ allá que pa’ acá, una torta de tamal.
De pronto, un auto de lujo se detuvo sin avisar y bajaron tres hombres, uno de ellos traía puesto un sarape hermosísimo, que seguramente era muy calientito.
—¿Cómo le va, don? Tendrá usted por ahí unos cafecitos de olla, fíjese que traemos el sueño atrasado y nos estamos quedando dor midos, al paso que vamos no llegaremos a nuestro destino.
—Claro que sí, también tengo tortas para los hambrientos— res pondí contento por tener clientela al fin.
—Nos leyó el pensamiento, don.
Su voz se me hacía tan familiar, pero la oscuridad no me dejaba verle bien la cara. Uno de ellos sacó una guitarra de la cajuela y em pezó a tocar y a cantar, el otro le hizo segunda sin dudarlo. Yo estaba en lo mío, haciendo las tortas y disfrutando de la serenata que me había regalado aquella noche.
El hombre de pocas palabras les llevó las tortas y el café de olla a los cantantes. Devoraron la comida y se tomaron varios cafés.
—No saco el tequila porque nos faltan muchas horas de carrete ra, pero ganas no me faltan—dijo el hombre que tocaba la guitarra.
—Mejor no, porque nos van a dar ganas de seguir la fiesta y Jalisco nos espera.
—¿Cuándo me vas a regalar tu sarape, Pedro? Te lo cambio por cinco de mis mejores canciones.
—No se lo regalé a mi padre ni a mis primos más cercanos. Te voy a regalar uno parecido, para que no te quejes.
—Le voy a dar a Jorge las canciones entonces.
—¡Qué caprichoso, José Alfredo! ¡Ves cómo eres!
—No aguantas ni una bromita.
—A ver, regálame tu guitarra.
Acto seguido los tres hombres empezaron a reír a carcajadas. Yo estaba tiritando de frío y decidí tomarme un café mientras escu chaba aquella amena conversación. El hombre del sarape se acercó a mí, se quitó la prenda y me la puso:
—Usted se merece este sarape y sé que le dará un buen uso.
Sacó unos billetes del pantalón y me los dio:
—Tenga, váyase a descansar, ya es muy tarde y hace mucho frío.
Cuando terminó la frase, lo reconocí al fin y no podía creerlo, era Pedro Infante, me quedé tan impresionado que no pude agra decerle el gesto como me hubiera gustado. Eso no es todo, cuando el coche arrancó, até cabos y me di cuenta que el de la guitarra era José Alfredo Jiménez. Había compartido, sin saberlo, una noche de música, café de olla y luna llena con Pedro Infante y José Alfredo Jiménez, y como recuerdo me había quedado con el sarape más hermoso de la tierra, un sarape de Saltillo codiciado por todos, un sarape único que había pertenecido al más grande, sí, a Pedro Infante.
Por