Edición Impresa. Domingo 14 de octubre de 2018

Page 1

LA IMPORTANCIA de la detección

95 POR CIENTO

● DE LAS DIAGNOSTICADAS SOBREVIVE SI EL CÁNCER DE MAMA ES DETECTADO EN LA ETAPA 0; EN LA ETAPA I ES DE 88%; DE 66% EN LA II; 36% EN LA III, Y SÓLO 7% EN LA IV

DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 2018

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 526

#FOROSSENADO

#LÓPEZOBRADOR

Pacientes pagan por desabasto P5

VA TREN MAYA SIN CONSULTA

TIRAN MURO A PURO ABRAZO

#ENJUÁREZ

● DE VISITA EN CAMPECHE, CON EL FOTO: HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO

#DEARQUITECTURA

ACADEMIA FRANCESA RECIBE A MEXICANO #JUEGOMILENARIO

PELOTA MIXTECA YA SE EXPORTA

#ARTICULISTA

9

POR FRANCISCO NIETO / P4

RICARDO PASCOE ACADÉMICO DE LA UNAM

#BÓLIDOS

#OPINIÓN

LA CARRERA PANAMERICANA RUGE EN CDMX

SHANIK EN EL HERALDO Shanik Berman

17

CAPRICHOS MILLONARIOS Brenda Jaet

FOTO: EDGAR LÓPEZ

TRUMP AMENAZA A ARABIA SAUDITA P14 FOTO: AP

18

MAURICIO SULAIMÁN RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN

22

FOTO: ESPECIAL

#PORPERIODISTAMUERTO

FOTO: ESPECIAL

GOBERNADOR ALEJANDRO MORENO, EL PRESIDENTE ELECTO ASEGURÓ QUE 80% DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN ESTÁ DE ACUERDO CON LA OBRA Y QUE NO SE DESTRUIRÁ LA SELVA

P11

MILES DE FANÁTICOS LLENARON LA AVENIDA JUÁREZ PARA RECIBIR A LOS AUTOS DEPORTIVOS CLÁSICOS EN LA SEGUNDA PARADA DEL SERIAL P23


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 DOMINGO / 14 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Argüelles hace maletas

Nos comentan que todo está listo para que este lunes se oficialicen los cambios en el área de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, que hasta ahora ocupa Óscar Argüelles. Si los acuerdos no se rompen, la dirección será encabezada por Roselli Reyes, quien pertenece al círculo cercano de colaboradores de Porfirio Muñoz Ledo.

DR. ROMÁN ROSALES AVILÉS

Óscar Argüelles

Nos dicen que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya dejó claro que no meterá a la cárcel a ningún político señalado mediáticamente por corrupción. No es la forma en que busca legitimarse y, más bien, está en el plan de “perdonar” a los que, dice, le “robaron” la Presidencia en 2006 y 2012.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la vacuna como cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede ser una suspensión de microorganismos muertos o debilitados, por lo que no representa ningún peligro para el sistema inmunológico, solamente lo engañan y lo obligan a defenderse cuando se siente atacado por un agente infeccioso generando defensas y adquiriendo una memoria que le permita reconocerlos posteriormente y los eliminen. Las vacunas previenen enfermedades que anteriormente ocasionaban epidemias, secuelas y defunciones, tales como, cáncer cervical, difteria, hepatitis B, sarampión, paroditis, tosferina, neumonía, poliomielitis, enfermedades diarreicas por rotavirus, rubéola, tétanos, entre otras. Éstas se administran mediante una inyección o vía oral, aunque con menor frecuencia (poliomielitis, fiebre tifoidea, cólera, rotavirus); en ocasiones son necesarias varias dosis espaciadas en un tiempo determinado para lograr que la inmunidad se mantenga con los años. Hoy en día, con el objetivo de disminuir el número de inyecciones se emplean vacunas combinadas, tal es el caso de la Hexavalente, que hace frente a la difteria, la tosferina, el tétanos, polio, Hepatitis B e influenza tipo B. Pero, ¿cómo nace la vacuna? Hace más de 200 años, Edward Jenner, médico y científico inglés, creó la primera. Su

Bloque del sureste

Ayer nació el “bloque del sureste”, conformado por los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno; Oaxaca, Alejandro Murat; Chiapas, Manuel Velasco y el electo Rutilio Escandón; Tabasco, Arturo Núñez y su sucesor Adán Augusto López; Quintana Roo, Carlos Joaquín; y Yucatán, Mauricio Vila. Trabajarán por el desarrollo de la región, y eso incluye el Tren Maya. El testigo de honor fue Andrés Manuel López Obrador.

Alejandro Moreno

Van por vagones Rogelio Jiménez

Hablando del Tren Maya, son al menos tres empresas extranjeras las que ya levantaron la mano para la construcción de los vagones. El futuro titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, adelantó que Bombardier, Alstom y Altstätten están muy interesadas en participar, pero tendrán que esperar las licitaciones, aunque en el caso de los vagones, serán de las últimas en realizarse.

En el PRD, lío sindical

Mal y de malas está el PRD. Tras anunciar el despido de casi 200 trabajadores, el sindicato de ese partido amagó con dar a conocer una lista de aviadores que pertenecen a las corrientes y cobran jugosos salarios. Eso, además de la demanda laboral que ya prepara el gremio para defender a sus integrantes.

Manuel Granados

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

hallazgo se dio cuando observó que las mujeres que ordeñaban vacas y que habían sido infectadas por la viruela bovina parecían estar protegidas contra el virus que se transmitía entre humanos. En 1796, el médico inoculó a un niño de ocho años, James Phipps, la primera vez con materia de una llaga fresca de viruela vacuna, presentó fiebre y malestar pero se recuperó totalmente; la segunda vez, fue de una llaga de viruela humana sin que tuviera reacción alguna. De esta forma, Jenner demostró que el virus transferido le brindó protección contra la viruela. Aquí nace el término vacuna o vacunación, porque la inoculación se hizo proveniente de la vaca. En 1973, México realizó la vacunación masiva mediante el Programa Nacional de Inmunizaciones, donde se estableció la aplicación obligatoria de cuatro vacunas esenciales: antipoliomielítica, DPT, BCG y antisarampión, además del toxoide tetánico. Y es desde 1980 que se hacen jornadas de vacunación: primero fueron Fases Intensivas de Vacunación, después Días Nacionales de Vacunación; más tarde se nombraron Semanas Nacionales de Vacunación y finalmente Semanas Nacionales de Salud. En 1991 se creó el Programa de Vacunación Universal, con la finalidad de integrar a todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud e implantar un programa con objetivos, metas y estrategias iguales. Las vacunas son una de las medidas sanitarias que mayor beneficio produce a la humanidad y, por esto, se pretende crear consciencia acerca de su importancia, a fin de que la población esté protegida frente a enfermedades mortales. No olvidemos que éstas no tienen distinción de género, raza, religión o nivel socioeconómico.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

SECRETARIO DE SALUD DE LA CDMX

LA VACUNACIÓN SALVA VIDAS

Cero venganzas AMLO

ARTICULISTA

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTOS: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#OBRAYCONSENSO

Van por el respeto de derechos PESE A ESTAR EN TERRENOS FEDERALES, PIDEN CONSULTA POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CAMPECHE. Los cinco gobernadores del sur-sureste del país se sumaron a la construcción del Tren Maya, propuesto por el futuro gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, aseguró que este proyecto es muy importante para la movilidad de habitantes y de turistas que llegan a esta región del país y aplaudió que después de muchos años el sur-sureste tenga un proyecto de este tamaño. Al concluir una reunión con López Obrador, donde estuvieron los gobernadores electos y en funciones de Tabasco y Chiapas, así como los mandatario de Quintana Roo, Yucatán y de Oaxaca, Alejandro Moreno explicó que se cuenta con todo los derechos para construir esta vía del tren, pues se estará en carreteras federales, estatales y en las líneas de la Comisión Federal de Electricidad. Los mandatarios locales y Rogelio Ramírez Pons coincidieron en que por ley debe haber una consulta para iniciar las obras de este proyecto, a pesar de que este proyecto se realice en terrenos federales. “Recibimos por parte del presidente electo la instrucción de seguir trabajando y de garantizar el respeto irrestricto al medio ambiente”, agregó.

8

GOBERNADORES ASISTIERON AL ENCUENTRO.

l

DIÁLOGO. El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, conversó en privado con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. TRAYECTO

#OBRASEXENAL

Detallan Tren Maya; avanza sin consulta SE REUNE LÓPEZ OBRADOR CON GOBERNADORES DEL SURESTE; ALISTAN CONTRATACIÓN DE VAGONES

RESPECTO A ESTA OBRA 1 l El sondeo del gobierno de Campeche lo realizó la firma De las Heras Democtecnia.

POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CAMPECHE. Sin hacer una consulta amplia, porque ya se cuenta con el derecho de vía, el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador construirá, con el apoyo de cinco estados del sureste, el Tren Maya. “No hay consulta en este caso, es todo el pueblo el que está opinando. Les doy un dato: ¿saben cuánta gente está de acuerdo en el sureste en que se construya el Tren Maya? El 80%, según una encuesta que me acaba de entregar (el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno)”, dijo. En el marco de la presentación del anteproyecto de esta obra, el Presidente electo explicó que tampoco se “desmontará” la selva, ni se expropiaran terrenos, pues se trata de espacios federales. Aclaró que el derecho de vía se tiene desde la década de 1950 y descalificó a la oposición “conservadora” y a la “prensa fifí”, quienes reniegan

2

l PROYECTO. Los gobernadores conocieron detalles de esta obra turística y de carga.

5 ENTIDADES ABARCARÁ ESTE PROYECTO.

2 ESTADOS CAMBIARÁN DE GOBERNADOR.

de ésta y otras obras del futuro gobierno: “ya chole”, dijo el tabasqueño, quien se reunió en privado con Alejandro Moreno y luego con los gobernadores electos y en funciones de Chiapas y Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca. Dijo que cuando gobernó la capital del país hubo una campaña en contra de la construcción de los segundos pisos, que de haberle hecho caso no se hubiera construido y agregó que tampoco habrá un impacto negativo al medio ambiente.

l 77 por ciento de los encuestados considera que mejorará la economía con esta obra.

3 l 50 por ciento de los consultados cree que es probable que se lleve a cabo este proyecto.

4 l 26 de cada 100 personas entrevistadas no saben quién impulsa la idea del Tren Maya.

Por Campeche pasarán 500 kilómetros, es decir, habrá una inversión especial”. ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

“Al contrario, al costado de las vías del tren se van a sembrar 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, y no por respuesta a alguna inconformidad”, dijo. Tanto López Obrador, como el coordinador de la obra y futuro titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, adelantaron que iniciará la revisión de procesos de contratación, como la de los vagones, aunque insistieron en el interés de se hagan en México, posiblemente con Bombardier, aunque también podrán participar CAF, Stadler y Alstom. PERDÓN En Ciudad del Carmen dijo en el mitin que él no se legitimará metiendo a la cárcel a políticos corruptos. "El gobierno de Salinas, entrando metió a la cárcel a dos o tres y todo el mundo aplaudía y decía: 'esté sí va a cambiar las cosas', pero se dedicó a entregar los bienes del pueblo y de la nación a extranjeros ,y ahí empezó está debacle que ha llevado a la gran crisis de México. Salinas es el padre de la desigualdad moderna”, dijo. Pidió acabar con la “politiquería” y recordó que como opositor lo reprimieron, “y los que llevaron a cabo eso y me ofendieron en muchas ocasiones, bueno nos robaron dos veces la Presidencia: a todos esos, los perdono, porque yo no estoy pensando en lo que me hicieron, estoy pensando hacia adelante”.


PAÍS 05

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FOROSSENADO

Alertan sobre gasto en salud DERECHOHABIENTES DAN 50 POR CIENTO DEL GASTO FEDERAL EN ESA MATERIA POR ENDER MARCANO

54% DEL GASTO EN SERVICIOS DE SALUD SE DESTINA A MATERIALES Y MEDICINAS.

2.9% DEL PIB INVIERTE MÉXICO EN EL SECTOR SALUD.

81.4% ES LA TASA DE MORTALIDAD DE LAS PERSONAS QUE PADECEN DE DIABETES TIPO 2.

MERK2 @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En México no sólo se invierte cuatro veces menos en salud comparado con el promedio de los países de la OCDE, sino que además alrededor del 50 por ciento del gasto federal para este rubro es cubierto por los pacientes. El dato es alarmante según el doctor David Rubio Payán, galeno del área de medicina crítica del Hospital Ángeles de Culiacán, quien lo expuso en la primera jornada de los Foros de Salud que organiza el Senado de la República, que en esta ocasión se realizó en Culiacán, Sinaloa. Rubio Payán recordó que, según cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en el país se destinan poco más de mil dólares al año por persona para el cuidado de su salud, mientras que el promedio de las 32 naciones del grupo es de 4 mil dólares al año. La OCDE indica, según dijo el exponente, que el gasto en salud en México ha venido cayendo en los últimos años.

OTROS DATOS l México ocupa el primer lugar en el mundo en materia de obesidad infantil.

El Senado realizará 32 Foros de Salud a lo largo de las entidades del país. l

l La falta de una base de datos única nacional es uno de los temas que se espera abordar en los Foros.

Agregó que, de acuerdo con el Inegi, 71 por ciento del gasto público en salud en el país se da en materiales y medicamentos, y consultas médicas, donde ve un área de oportunidad para la participación del sector privado en alianzas con la administración pública. Recordó que la oferta de servicios de salud en el sector privado ha crecido los últimos años, con “precios razonables”. “Es conveniente acordar alianzas estratégicas entre el sector público y privado aprovechando las fortalezas de cada uno, para que la atención pueda darse a precios razonables, dónde ambas partes puedan obtener beneficios”, manifestó Rubio Payán. Por su parte, el senador Rubén Rocha Moya, de Morena y presidente de la Comisión de Educación, sostuvo que el próximo gobierno no partirá de cero en materia de salud porque "tenemos un patrimonio que se ha venido construyendo", con instituciones como el IMSS e ISSTE. "No vamos a partir de cero, la idea central (con los foros) es volvernos más eficientes", manifestó el legislador. El objetivo de estos foros es obtener un diagnóstico del sector en el país para eficientar el gasto público. Los resultados se entregarán a Andrés Manuel López Obrador el 31 de octubre.

FOTO: CUARTOSCURO

PROMUEVEN LIBERTADES Y DERECHOS ● El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, inauguró la XVIII Feria Internacional del Libro del Zócalo, la cual estará abierta hasta el día 21 de este mes. Los asistentes podrán disfrutar de 11 carpas con una diversidad de editoriales. REDACCIÓN

ESA POLÍTICA #OPINIÓN

MIEDO A FOROS PACIFICADORES Y AL PERDÓN ¿Qué escucharon? ¿Qué determinó su claudicación y su temor? ¿Dar micrófono abierto a la sociedad los asustó?

GREGORIO ORTEGA MOLINA

ería parte del cambio y además formativo para la sociedad, que hagan públicas las auténticas razones por las cuales cancelaron los últimos cinco foros de paz y reconciliación, porque titubean y confunden. Esforzarse en discernirlas también será ilustrativo para los millones de electores que votaron por la regeneración nacional que se convierte, tan pronto, en agua de borrajas. Temprano se dieron cuenta que resulta contraproducente abrir el micrófono a la verdad y el dolor de las familias de las víctimas, sobre todo si al convocarlos lo que se buscó fue su anuencia para un perdón anticipado, sustentado en la idea cristiana de que la reconciliación, el acercamiento fraterno entre iguales y no tan iguales, pasa por la indulgencia ante las consecuencias de la conducta de los delincuentes: muertes violentas, secuestros, desapariciones inexplicables jurídica y socialmente, trata sexual y laboral, torcimiento de la legalidad… corrupción e impunidad ¿Qué escucharon? ¿Qué comprendieron? ¿Qué los atemorizó? Debió ser grave, porque muestran su talante ante el mandato constitucional antes de asumirlo. Dejar la EL EQUIPO DE chamba a medias equivale a la respuesta anímica de reducirse AMLO PERDIÓ la mitad del salario, ¿o fue otra la EL PASO DE razón de no recorrer el camino VENCEDOR completo? Quizá comprendieron ya que los electores que les confiaron sus vidas y las de sus hijos, esperan, anhelan justicia, y que la sentencias correspondan al tamaño del delito, con una adición: así como la política exige de los ministros, magistrados y jueces comprensión para que las sanciones sean acordes a la gobernabilidad, la sociedad reclama que para enderezar el camino y reconciliar al país, se privilegie a la justicia por sobre la ley. Aquí también hay una razón política: la ética y moral de la República, como la que en su momento solicitó Antoine de Saint-Just a través del Comité de Salud Pública. Es un clamor nacional. Todo nos lleva a concluir que la próxima secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, y mucho menos el futuro titular de seguridad pública, Alfonso Durazo, están a la altura de las circunstancias para contribuir a la regeneración nacional y, con la flexibilidad en la conciencia que demanda el servicio al Estado, fortalecer las instituciones que tendrán a su cargo, para conducirse de manera tan inquebrantable como lo hicieron los miembros de la Convención durante su permanencia en Aguascalientes. Fueron derrotados, pero no transigieron. Me queda la impresión de que perdieron el paso de vencedores con el que iniciaron el camino al poder la noche del 1° de julio, quizá porque perciben, o tienen la información adecuada para conocer cuál es el verdadero estado de la República, la sanidad de sus finanzas, la fortaleza de sus instituciones, las posibilidades de iniciar la regeneración nacional y no quedarse a medias. Aparecieron también las resistencias al cambio, así como las disensiones internas, que no se notan, pero se sienten.

S

WWW.GREGORIOORTEGA.BLOG @ORTEGAGREGORIO


06 PAÍS

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CARLOS NAVARRO

LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN

QUIÉN ES QUIÉN EN LA CONFIANZA Los números muestran que las Fuerzas Armadas tienen un muy aceptable porcentaje de confianza ciudadana

ENRIQUE RODRÍGUEZ

erderla es fácil y recuperarla complicado, es la esperanza firme que se tiene sobre alguien o algo para que funcione o suceda de una forma determinada. Se trata de la confianza, ese atributo que fortalece o debilita a las instituciones y se gana con acciones. En gran medida los gobiernos trabajan para generarla, recuperarla o hacerla crecer cuando existe. Le digo todo esto, porque medir confianza es un mecanismo estadístico que nos concede una fotografía clara del contexto que vivimos en México respecto a nuestras autoridades en materia de seguridad. El INEGI presentó en septiembre el ejercicio más actualizado. La “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2018” nos muestra qué instituciones son las que más confianza generan entre la población. En cuanto a las autoridades de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, 88.2% de la población de más de 18 años identifica a la Marina como la que mayor confianza inspira, seguida del Ejército, con 84.2%, en tercer lugar aparece la Policía Federal, con 66.4 %, en cuarto lugar se encuentra la PGR, con 57.5%, los jueces (no distingue entre federales o locales) alcanzan un 55.1%. Los menores niveles de confianza se observan en las PoliLOS MENORES cías estatales, Ministerio PúLOS TIENEN blico, Procuradurías estatales, POLICÍAS Policía Ministerial, en penúltimo ESTATALES lugar se encuentran las Policías Preventivas municipales y en el cuadro de la vergüenza tenemos a las Policías de Tránsito, con un rango de 42% en la confianza que inspiran. Según esta encuesta, el nivel de desconfianza es muy similar al rango de percepción que los ciudadanos tienen sobre la corrupción, ya que la Marina es la institución que se considera menos corrupta, con un porcentaje de 21.6, y las Policías de Tránsito alcanzan el despreciable primer lugar en la percepción de corrupción, con 77.3%. Los números muestran que las Fuerzas Armadas tienen un muy aceptable porcentaje de confianza ciudadana, son la primera línea de combate contra el crimen organizado y esto inspira mayor certidumbre. A la luz de estos datos, es claro que retirar a la Marina y al Ejército de las calles, causaría una sensación de desamparo entre la población, los resultados estadísticos del INEGI coinciden con la realidad. Muchas y complicadas tareas tendrá Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública Federal, quien ya anticipó que durante el inicio del sexenio de López Obrador no se tiene previsto un incremento en el presupuesto para esta apremiante misión, que para revertir el horror que padecemos pareciera imposible.

P

EDICTOS Malas noticias para la banca de desarrollo, el equipo de transición para Hacienda no ha designado ningún enlace que tome la estafeta en Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. ¿Será que este sector no está en las prioridades de Carlos Urzúa? Hasta el jueves. ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

QUINOA. Félix promueve sus productos, como galletas y frituras, elaborados en Tláhuac.

#COMERSANO

Cosechan alimentos orgánicos AGRICULTORES SE ABREN ESPACIOS EN LA CDMX PARA OFRECER SU MERCANCIA POR CARLOS NAVARRO

55 LOCATARIOS INTEGRAN ESTE MERCADO.

2 EVENTOS HAN REALIZADO EN EL INSTITUTO MEXICANO PARA LA JUSTICIA.

8 AÑOS LLEVAN ORGANIZANDO EL MERCADO.

CARLOS.NAVARRO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Mercado El 100 es una oasis para productores de alimentos orgánicos en la Ciudad de México, entidad donde sólo el 0.2 por ciento de la población económicamente activa se dedica a la agricultura. Surgido hace casi ocho años, para ser precisos el último domingo de octubre, con poco más de una veintena de productores, este punto de comercio ha dado impulso a esta actividad económica. “La idea es trabajar directamente con el productor para acortar cadenas de comercio. Esto beneficia directamente al productor y al consumidor, (...) al final se hace un intercambio de conocimientos”, comentó Ricardo García, coordinador de operaciones. Pionero en esta actividad, este mercado es el único en su tipo en la capital del país: forma parte del exclusivo grupo de organismos de certificación reconocidos para aplicar certificación de productos orgánicos de la producción familiar y/o de los pequeños productores organizados del Servicio

LOS DE EL 100 l Cada mes preparan actividades, talleres o pláticas gratuitas sobre los alimentos orgánicos.

l Consideran que el mercado es un lugar de encuentro e intercambio y permite acercar a productores con los habitantes de la ciudad.

l En la CDMX más de cuatro millones de personas conforman la población económicamente activa.

Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Para que un productor tenga la oportunidad de participar en estos espacios de comercio, tiene que pasar por una serie de filtros, para garantizar que el producto es completamente orgánico. “Eso beneficia al productor y al consumidor que tiene esa garantía que lo que vienen a consumir son productos orgánicos y ecológicos”, resaltó García. Permanentemente se encuentra los domingos en la colonia Roma, en la esquina de Orizaba y Antonio M. Anza, mientras que ayer se instalaron en el Instituto Mexicano para la Justicia, en Coyoacán, donde ofrecen hasta 500 productos como hortalizas, café, chocolate, mezcal, cerveza, entre otros. Según el gobierno federal, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Guerrero concentran 82 por ciento de la superficie orgánica total, por lo que la capital queda relegada en este ámbito. Hace seis años, Félix dejó sus siete carnicerías, por problemas de salud, para dedicarse a la producción de alimentos orgánicos en la colonia Del Mar, en Tláhuac. Ofrece 60 productos, que incluyen aderezos, palomitas, churritos, y galletas de quinoa. Y señala que debe haber mayor oportunidad para que cualquier persona adquiera lo que comercian. “Sería bueno que hubiera más facilidades de que todos consuman (estos productos)”, comentó. Julia Kuri produce té gourmet artesanal a base de flores, frutas y especias recién cosechadas, que son mezcladas con herbolaria mexicana. Asentada en el municipio mexiquense de Atizapán de Zaragoza, reconoce que para ingresar a este mercado los requisitos son muy exigentes, pero dan garantía de lo que ofrecen.


DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


ESCENARIOS NACIONALES

08 PAÍS

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

2 “Gobernar dentro de un régimen democrático sería mucho más fácil si no hubiera que ganar constantemente elecciones”.

3

GEORGES CLEMENCEAU POLÍTICO FRANCÉS

¿CONSULTA SOBRE EL NAIM, A MODO?

FOTO: NOTIMEX

El candidato a la dirigencia nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que no caerá en provocaciones, luego de que el expresidente Felipe Calderón lo calificó como traidor, hipócrita y corrupto. Ya van dos familiares cercanos de Angélica Rivera, uno de ellos su propia hija Sofía, que salen a desmentir el supuesto divorcio entre la pareja presidencial, ¿será entonces un rumor? El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, es de los pocos funcionarios que todavía defiende las políticas del gobierno saliente, aunque falle en el intento.

HAY QUE CUIDARSE DE LOS ASESORES

La consulta sobre el nuevo aeropuerto podría ser más un instrumento para manipular a los mexicanos; tal vez la decisión ya está tomada

Inexpertos, como el próximo titular del Infonavit se hacen acompañar con asesores de obscuro pasado que no cuadran con el nuevo gobierno

La consulta sobre la ubicación del nuevo aeropuerto, ya sea en Texcoco o Santa Lucía, se presenta como un ejercicio fácilmente manipulable. La gran mayoría de los más de 500 puntos donde se instalarán las urnas, se ubican en zonas donde Morena tiene un dominio territorial considerable, como es el caso concreto de Iztapalapa, donde habrá mas "casillas" que en Coyoacán o en la Benito Juárez. Después de escuchar el encendido discurso del próximo mandatario Andrés Manuel López Obrador, de que no le habían proporcionado la información correcta sobre los costos de la construcción del NAIM en Texcoco, y de que le dijeron que para continuar las obras se necesitaban casi 90 mil mdp, de plano pareció inclinar la balanza a favor de Santa Lucía. En esa filípica de AMLO quedaron en calidad de regañados desde el azorado próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, hasta el inminente titular de Hacienda, Carlos Urzúa. Para Morena la mesa está puesta para que realice una movilización de sus simpatizantes y la consulta favorezca al lugar que el gobierno de la Cuarta Transformación seleccione como el idóneo. ¡Cosas de la democracia! ¿Será la primera operación mapache de Morena?

El que será el encargado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a partir del 1 de diciembre, Carlos Martínez Velázquez, consentido de Román Meyer Falcón, virtual encargado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu), trae un consejero con muy negros antecedentes que están muy lejos de la honestidad que demanda el presidente electo Andrés Manuel López Obrador a sus futuros funcionarios. Se trata del ex operador en la Profeco de la controvertida exjefa de la Oficina del expresidente Felipe Calderón, Patricia Flores Elizondo, Bernardino Altamirano, quien era el encargado de recoger para la entonces poderosa sobrina de Rodolfo El Negro Elizondo, los jugosos dividendos que por fuera rendía la Profeco. Ahora, se ha visto a Altamirano en las juntas de vivienda del gabinete de transición, experto en el camino que, casi sin dejar huella, te lleva a tener una riqueza pronta, jugosa y expedita. Román Meyer Falcón y Carlos Martínez deben de tener cuidado de las personas con las que se rodean, sobre todo ahora que López Obrador ganó las elecciones por su discurso inamovible de combate a la corrupción.

FOTO: REDACCIÓN

ALITO AVANZA EN LA CARRERA POR EL PRI Se fortalece la candidatura del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, para presidir el PRI a nivel nacional Alejandro Moreno, conocido como Alito, es ya uno de los nuevos liderazgos del priismo para encabezar a su partido, pero no sólo eso, incluso ya es considerado como el candidato priista para la Presidencia en 2024. Alito ha sido diputado federal por la vía plurinominal, así como senador por Campeche. También fungió como secretario de organización del CEN del PRI. En 2015 asumió su cargo como gobernador, administración que concluye en 2021. Además, Alejandro Moreno es uno de los perfiles más fuertes para presidir la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ahora que está por concluir el periodo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Pero lo que más fuerza le da a Moreno es su cercanía a AMLO; es uno de los gobernadores de la oposión que mejor ha conectado con el nuevo gobierno, quizás por que en su discurso ha señalado que repudia la corrupción y que es aliado de la transparencia. Para ocupar la secretaría general del partido suenan: la senadora Sylvana Beltrones, hija de Manlio Fabio Beltrones; y Carolina Viggiano, esposa del exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, quien recientemente renunció a su cargo como secretaria Jurídica y de Transparencia del CEN del PRI.

FOTO: ESPECIAL


PAÍS 09

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#OPINIÓN

MIRANDO AL OTRO LADO

RICARDO PASCOE

MARÍA ELENA ROMERO

OCURRENCIAS

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya se percató de que no tendrá tanto dinero a su disposición como pensaba y que tampoco existen los 500 mmdp libres al reducir la corrupción que su “equipo económico” le había ilusamente calculado. Entonces empezaron a fluir ocurrencias para ocultar la falta real de reflexión y planeación seria. Todos los tumbos relacionados con aeropuertos tienen que ver con realidades presupuestales. Abruptamente el presidente electo informó que no habría más dinero para las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), y que, si los empresarios lo construían, él les daría la concesión. Al mismo tiempo hablaba de construir el aeropuerto de Santa Lucía con dinero público, lo cual implicaría una enorme erogación presupuestal con incertidumbres por el desconcierto empresarial ante la cancelación del NAIM. Esta formulación de Andrés Manuel López Obrador es, sin duda, algo que dijo sin darle mucho pensamiento. Plantea absurdamente tres aeropuertos: dos públicos (AICM y Santa Lucía) y uno privado (NAIM). Y para abonar a la confusión, también por razones presupuestales, se piensa en el Plan “C”, informado oportunamente por El Heraldo de México, que implicaría operar los aeropuertos regionales ya existentes: Ciudad de México, Toluca, Puebla e Hidalgo. Es decir, quiere gastar lo menos posible aunque se genere un Frankenstein aeroportuario. ¡Imagínese arribar en Puebla y correr a Toluca para tomar su siguiente vuelo! En materia de seguridad nacional y pública, la cosa está igual de confusa. Primero prometió resolver el problema de inseguridad en seis meses, ahora será en tres años. Los cálculos del Ejército ubican el problema en un espacio temporal de alrededor de 10 años, suponiendo continuidad en las políticas, cosa que no ha existido y, aparentemente, tampoco habrá con el nuevo gobierno. Ahora se pretende reorganizar toda la fuerza pública del país, fundiendo el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Policía Federal en un único cuerpo, proceso que requerirá por lo menos todo el sexenio. El próximo secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, anunció que no habrá incrementos en los recursos públicos disponibles para la futura fuerza pública. Entonces no existe el plan de mejorar los cuadros existentes, adecuar su armamento a las condiciones nuevas que enfrentan y aumentar los salarios de los efectivos policiacos y militares en la calle. Pero, en contradicción con lo anterior, se anuncia la incorporación de

¡50 mil! nuevos elementos a las nuevas fuerzas armadas. ¿Se sabe cuántos años tarda el Ejército, la Marina y la Policía Federal en entrenar a nuevos reclutas para que sean elementos útiles en la calle? Tarda años el entrenamiento, y pocos de ellos descubren que tienen el temperamento, compromiso y la fuerza de carácter y cuerpo para resistir los procesos de incorporación a la disciplina militar. El último experimento de ese orden dio como resultado la deserción de grupos de élite y la formación de los sicarios del Cartel del Golfo conocidos como Los Zetas. De los 50 mil quedarán a final unos dos o tres mil, a lo mucho. ¿Y habrá valido el esfuerzo y el gasto que todo ese proceso implicará? La idea es que esos 50 mil reclutas nuevos serán extraídos de los 2 millones 600 mil jóvenes a quienes el nuevo gobierno les prometió dar una beca de capacitación de 3 mil 600 pesos al mes. Es decir, se quiere mover las fichas presupuestales para que el presupuesto actual sumado de las fuerzas armadas y la Policía Federal cubra la “beca” de 50 mil jóvenes. ¿Por qué? Porque ya se dieron cuenta de que no existe el dinero público suficiente para cubrir sus promesas que les permitieron ganar las elecciones. No les importa si es dinero bien o mal gastado. El asunto es poder decir: cumplí mis promesas de campaña, aunque implique tirar dinero público al caño. Lo mismo que hace Trump con su muro. Ya informaron que no habrá más dinero para ciencia y tecnología, a pesar de que se prometió incrementar el presupuesto federal para ello. Por eso, la futura directora de Conacyt sacó la tijera y quiere recortar becas y apoyos a mexicanos que estudian en el área de la ciencia y la tecnología. Y lo hará, también, con ganas de cortar cabezas, según ella misma ha intimado. Se invertirá en una nueva refinería en Tabasco, el estado originario del nuevo Presidente. Seguramente llevara su nombre. Ante las advertencias de la ONU del futuro sombrío del mundo en materia de contaminación ambiental, México proyecta contribuir produciendo más contaminación, en la práctica abandonando una política de creación de fuentes de energías renovables. Dinero mal, pero muy mal invertido, mirando hacia atrás, no hacia el futuro. Y todo ello por razones de una ideología (¿religión?) mal entendida y peor implementada. Ocurrencias, careciendo de una visión de gobierno serio y responsable.

ARTICULISTA INVITADA

JAPÓN, PIEZA CLAVE EN EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MEXICANA La legitimidad y el consenso con los que Andrés Manuel López Obrador llega al poder auguran un ambiente sólido para afianzar el papel de México en el actual escenario internacional. En 2012 López Obrador afirmó: “La política exterior en nuestro gobierno estará fundada en valores históricos de independencia y libertad; con una política que promueva el desarrollo y la democracia para hacer de México un país respetado y respetuoso”. Su estrategia se resume en su lema: la mejor política exterior es la política interior. Japón es una pieza clave. Unen a estos dos países más de 400 años de relaciones y 130 de historia diplomática. El Comunicado Conjunto México-Japón para la Asociación Estratégica Global y el Crecimiento Económico en el Siglo XXI, que destaca el tema del Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón (AAE), reconoce en Japón a un socio estratégico para avanzar en sectores de punta que diversifiquen el comercio y la inversión como la aeronáutica civil y el farmacéutico. Durante la visita del primer ministro, Shinzo Abe a nuestro país en julio del año 2014, México enfatizó la solidez de la relación y confirmó la confianza mutua como socios globales estratégicos. Sin embargo, México tiene aún pendientes para eficientar las relaciones. Según datos de la Secretaría de Economía, las exportaciones de México a Japón fueron de 1,470,012 mil dólares en 2005, año de entrada en vigor del AAE y de 4,038,517 en 2017, mientras que las importaciones fueron de 13,077,780.1 mil dólares en 2005 a 18,184,828 en 2017, reflejando un déficit de -14,146,311. De manera que si se desea alcanzar un máximo aprovechamiento de los vínculos con Japón, se requieren acciones concretas: a) conocer el mercado japonés y entender la calidad de su consumidor; b) impulsar a nivel nacional cadenas productivas que agreguen valor a nuevos productos, con especial atención en las pequeñas y medianas empresas, y c) considerar el potencial mexicano de otros sectores distintos al automotriz y otras regiones diferentes al Bajío. La reciente visita a México del ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Taro Kono, muestra el interés de Japón por fortalecer las relaciones y aprovechar las ventajas que el mercado mexicano ofrece. Para México, el momento político actual otorga una oportunidad para cambiar el rumbo y emprender estrategias que incentiven eficientemente la diversificación. México ofrece como bono la existencia de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que estimula la inversión extranjera deseosa de acceder a mejores condiciones a ese mercado. Japón ofrece su liderazgo en grupos como el Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), su posición económica y geográfica es fundamental. El embajador de Japón en México, YasushiTakase, afirmó que en el marco del TPP11, México encontrará nuevas oportunidades para fortalecer las relaciones bilaterales económicas, no sólo en el sector automotriz, sino también en el energético y en el de la industria agroalimentaria. Finalmente, López Obrador tiene como prioridad la política interna fincada en la promoción del desarrollo del país. Sin duda los vínculos con Estados Unidos son ineludibles para la política exterior mexicana, pero existe una profunda necesidad de diversificar las relaciones económico-comerciales; Asia Pacífico es la región más dinámica y Japón, por su trayectoria y vínculos históricos, es piedra angular para México.

RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP

CATEDRÁTICA EN CIENCIA POLÍTICA


EL HERALDO DE MÉXICO

SALUD Y ALEGRÍA

LAS CLASES DE SURF, QUE IMPARTEN CARLOS Y JORGE, HAN DEMOSTRADO QUE FAVORECEN A LOS MENORES CON DISCAPACIDAD, PUES ADEMÁS DE AYUDAR A REDUCIR EL ESTRÉS, MEJORAN LA CONVIVENCIA FAMILIAR.

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

FOTOS: ALMA MORALES

POR ALMA MORALES

TAMBIÉN JUEGAN CON

CORRESPONSAL

TIJUANA. Carlos Luna y Jorge Nieto son dos jóvenes bajacalifornianos que todos los días van al mar. “En el mar todos somos iguales”, dice complacido Jorge, quien, además de surfear en las aguas frías del Pacífico, comparte con Carlos, un estudiante de la licenciatura de Deportes en la UABC, su dedicación por impartir clases de surf a niños con alguna discapacidad. Carlos Luna, originario de Rosarito, es instructor de surf desde hace más de 15 años, en una escuela que fundó: Surf Locales. A ella asisten toda clase de alumnos, de todas las edades, con un gusto en común: la atracción por el mar. Desde hace cuatro años, presta mayor atención a los niños con discapacidad, pues uno de sus hermanos padece parálisis cerebral. Un día llegó uno de sus compañeros de clase, de origen chileno, y le comentó que en su país había una escuela que daba clases de surf e incluía a niños con discapacidad. Las clases empezaron y algunos menores con síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral llegaron –muchos de ellos por primera vez– a la playa, a la costa de Rosarito, a un sitio donde las olas toman la altura y el cuerpo necesario para poder recorrerla a través del surf. “Tengo 15 años dando clases de surfear; dedicándome de lleno a dar clases, como 10 años, y desde hace cuatro años, con niños con discapacidad” explicó. Carlos Luna, el coordinador de este proyecto, convocó a menores voluntarios a compartir el mar con los niños y sus

REFUGIO

#CITACONELOCÉANO

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LAS OLAS

MENORES CON DISCAPACIDAD APRENDEN A SURFEAR; SUS MAESTROS LES ENSEÑAN QUE EN EL MAR TODOS SON BIENVENIDOS FILMAN VIDAS

900

l Un documental registra la vida de 3 niños con autismo, parálisis cerebral y síndrome de Down, respectivamente.

MENORES SE HAN BENEFICIADO CON ESTA TERAPIA.

90 VOLUNTARIOS. Jóvenes sufirstas y familiares colaboran y ayudan a los pequeños a disfrutar del mar y de la diversión que ofrece.

l

MINUTOS DURA CADA SESIÓN DE SURF EN EL OCÉANO.

familias. En un principio quizá no tenían idea de los beneficios que traería este proyecto. Hasta el momento se han beneficiado más de 900 menores. En cada sesión, atienden a aproximadamente 15 niños y hasta el momento se han llevado a cabo 60 sesiones en las que niños y familias acuden al mar.

Estas clases son gratuitas y tienen una duración de 90 minutos, durante los cuales los menores son atendidos por voluntarios que tiene entre 14 y 35 años de edad, que han sido sensibilizados para ayudar al menor a tener un contacto cercano y cuidadoso con las olas. Los menores que asisten

l Said, Yurem y Andrés tienen entre 10 y 12 años. En la filmación se muestra su vida y la de los voluntarios.

Lo que he encontrado en el mar, es que es un espacio más igualitario”. JORGE NIETO SURFISTA

son en su mayoría de escasos recursos. Si tuvieran que pagar por este tipo de instrucción, gastarían entre 350 y 500 pesos por cada hora. Hace aproximadamente un año, Carlos y Jorge se vieron en la necesidad de comprar tablas y trajes de surf para los voluntarios, por lo que debieron utilizar sus recursos propios. Pensaron en la necesidad de sensibilizar a la comunidad sobre la falta de oportunidades para la movilización de los menores con discapacidad, así como las barreras físicas y sociales a los que se enfrentan junto con sus familias, por lo que planearon hacer un documental sobre tres niños que van sin falta a la terapia de surfeo. Carlos Luna menciona que un objetivo del documental es mover a las personas a pensar que los niños con discapacidad son eso, niños que tienen ganas de jugar y el contacto con el agua los desestresa, tanto a ellos como a sus familiares. Ahora buscan el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para que apoyen a los voluntarios, o a los alumnos, con transporte, para que sea más fácil que acudan a clases. Y también con equipo que les permita tener un mejor desplazamiento dentro del mar.


ESTADOS 11

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FRONTERANORTE

#ENBREVE

POR HERIKA MARTÍNEZ PRADO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

CIUDAD JUÁREZ. Cristian y sus hermanas viven en Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, dos ciudades hermanas donde las barreras puestas por el gobierno de Estados Unidos impidieron que durante 10 años pudieran abrazarse. Pero este sábado lograron vencer las fronteras. Por cuatro minutos, 250 familias como la de Cristian pudieron abrazarse cuando las puertas del muro fronterizo se abrieron en la zona de Anapra para reunir a unas tres mil personas, bajo el resguardo de la Patrulla Fronteriza y la Policía Federal, durante el encuentro Abrazos No Muros, organizado por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos. “Emocionado, muy feliz”, describió Cristian, de 31 años, sus sentimientos al estar a punto de abrazar a sus dos hermanas junto a los barrotes del muro de acero de seis metros de alto, construido entre 2016 y 2017. La nostalgia de una mañana nublada y las horas de espera en el lugar que le llevó a la familia 192 de 250 pasar

CAMBIAN EL RÍO l Esta vez el acto de Abrazos No Muros no se pudo hacer a mitad del río Bravo.

l En ese punto, mil 250 familias se reunieron de agosto de 2016 a mayo de 2018.

l Esta vez la construcción de más de seis kilómetros de muro fronterizo lo impidió.

l Pero la gestión de la organización de EU logró abrir el muro, en la zona de Anapra.

a abrazarse valieron la pena, aseguró. Fotos, abrazos, lágrimas de felicidad y nostalgia fueron inmediatos entre Cristian y sus familiares, que fueron separados no sólo por una playera blanca, para los provenientes de México, y una azul, para los habitantes de Estados Unidos, sino también con un cordón amarillo entre sus piernas. Después de una década de espera, las fotos y la memoria son la única oportunidad de inmortalizar el momento en el celular. “¿De qué color es la casa?” le preguntaba insistentemente su pequeño sobrino, quien pareciera que al vivir en EU deseaba conocer más sobre la vida de Cristian, antes de que lo llenara de besos y abrazos al separarse. “Esta vez no lo hicimos en el río, pero lo estamos haciendo aquí y este es un muro que representa lo peor de la política migratoria, es un muro que representa el racismo que existe en Estados Unidos (…) y es precisamente en este muro donde estamos juntando a cerca de 250 familias”, dijo Fernando García, director de la Red. El activista destacó la buena voluntad de la Patrulla Fronteriza del sector El Paso, para que pudiera abrirse la puerta y durante cerca de tres horas pudieran borrarse las fronteras entre ambos países. FOTO: HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO

l

FIESTA. En la reunión fronteriza participaron 250 familias de migrantes.

DROGA. La Policía Federal aseguró 280 gramos de metanfetamina que estaban dentro de tres frascos de cajeta con destino al estado de Texas. El hallazgo se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a un pasajero de Guanajuato, mismo que fue remitido al Ministerio Público. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

Pasa 12 horas a flote en medio del océano SEMAR. La Marina rescató a un hombre que naufragó durante 12 horas en el sur del Cabo San Lucas. El tripulante cayó de un buque pesquero a 48 millas náuticas de la costa, situación que fue reportada por sus compañeros. Tras su rescate, el pescador fue trasladado a un hospital. REDACCIÓN

#GUERRERO

Ofrece trabajar con unidad APOYO. De cara a transición presidencial de México, el gobernador Héctor Astudillo recalcó que su administración trabajará equilibradamente en todos los municipios del estado. Así lo aseguró ante ediles de Tierra Caliente, tras la entrega de obras y apoyos sociales. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

TRES HORAS VOLVIERON A ESTAR JUNTAS FAMILIAS SEPARADAS POR AÑOS

#DECOMISO

Ocultaba en cajeta metanfetaminas

FOTO: ESPECIAL

Abren muro con abrazos

#BAJACALIFORNIASUR


EL HERALDO DE MÉXICO

#OPINIÓN

MÁS MÉXICO

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

CLAUDIA GÓNGORA FOTO: ESPECIAL

DAN ESTÍMULOS A DEPORTISTAS

CTM es el principal escaparate de la industria que expone la oferta de productos turísticos de Quintana Roo, un plan que ha evolucionado y ha sido exitoso

● El gobernador Tony Gali hizo entrega de becas y estímulos a jóvenes medallistas poblanos que destacaron este año en las Olimpiadas Nacional, Nacional Juvenil y Paralimpiada Nacional. Como ejemplo, el mandatario otorgó 120 mil pesos a Itzel Arroyo Aquino (en la imagen) por sus logros obtenidos en triatlón. REDACCIÓN

#NATURALEZAENPELIGRO

Van al rescate del río Atoyac ORGANIZACIÓN AMBIENTALISTA LANZA CAMPAÑA EN INTERNET PARA REUNIR 200 MIL PESOS POR CLAUDIA ESPINOZA

FOTO: ENFOQUE

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

2

95

MILLONES DE PERSONAS SON AFECTADAS POR EL RÍO ATOYAC. MIL PESOS CUESTA PAGAR 11 ESTUDIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA CUENCA.

CORRESPONSAL

La cuenca del río Atoyac es una de las más contaminadas del país; por fortuna, existe una iniciativa que busca rescatar esta zona, la cual es vital para el estado. Hay una organización ambientalista llamada Dale la Cara al Atoyac, que lanzó la campaña #AtoyacVivo en redes sociales, con la que busca recolectar 200 mil pesos. De esa cantidad, 95 mil pesos serían para pagar 11 estudios de calidad de agua que les pidieron en el proceso jurídico que emprendieron en el estado en marzo de 2017. El objetivo de esta campaña es mejorar la calidad del agua en el río Atoyac y disminuir los índices de contaminación en el ecosistema circundante. Violeta Trinidad Rossel, directora general de Dale la Cara

CANCÚN TRAVEL MART

l APOYO. Cualquier persona puede ayudar a la causa a través de Donadora.mx.

al Atoyac, señaló a través de sus redes sociales que las evidencias que han presentado no han sido suficientes para en el juicio que mantienen en contra del gobierno federal y estatales

de Puebla y Tlaxcala, así como gobiernos municipales y otras instancias relacionadas, por no cumplir con las leyes y normas para el saneamiento de la cuenca del Atoyac. Las autoridades le han solicitado a la organización ambientalista 11 estudios de calidad de agua que deben presentar antes del 30 de octubre, cuyo costo es de alrededor de 95 mil pesos, para corroborar que la zona sigue contaminada, pese a que la cuenca del río Atoyac es considerada la segunda más sucia a nivel nacional. El resto de la colecta se destinará a continuar con las demandas para obligar a las autoridades a asumir sus responsabilidades y obligarlas a remediar el daño no sólo de los cuerpos de agua, sino de la flora y la fauna adyacentes.

En 1988, tras el paso del huracán Gilberto, Cancún con apenas 10 años de creación, requería comunicar al mundo y a los tour operadores que “después de la tormenta, había llegado la calma” y que el destino estaba de pie. De tal suerte que la industria turística cancunense cerró filas e instauró una feria que proyectaría la buena salud y al mismo tiempo los participantes, replantearían su estrategia para la temporada invernal. A partir de entonces, Cancún Travel Mart (CTM) es el principal escaparate de la industria que expone la oferta de productos turísticos de Quintana Roo. Lo que fue concebido como un plan de emergencia post huracán, ha sin duda evolucionado y permitido que tanto la marca Cancún como el destino sean tan exitosos. Treinta y un años después de esta primera edición, las prioridades siguen siendo dinamizar el periodo de fin de año y las citas de negocios, sin embargo, la evolución natural del destino añade nuevos retos y de acuerdo con Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, este año, se pretendió además, revertir la mala percepción en seguridad y la llegada del sargazo a la entidad (problema que no solo ocurre en Cancún sino en todas las playas del Caribe). Respecto a la seguridad, el líder de los hoteleros confía en que de la mano del gobierno federal se están dando los pasos indicados para mejorar la percepción de la misma, al inaugurarse la Ciudad Militar y a través de la instalación de más de dos mil 500 cámaras a lo largo del estado. Dentro de lo que se espera mejorar después de este evento es la ocupación hotelera, actualmente no se ha alcanzado el número de reservaciones que el año pasado se tenían para la próxima temporada vacacional y los hoteleros han tenido que disminuir tarifas. Aunque la seguridad puede ser uno de los factores para ello, lo es también el comportamiento de los viajeros, quienes actualmente ya no reservan con tanta antelación y las dediciones de compra empiezan a ser de último minuto y través de teléfonos inteligentes. “Para pasar al top 10 en el ranking de derrama económica el bajar las tarifas no es la opción”, opina Cintrón. El CTM Summit 2018 contó con la participación de 300 compradores de productos y servicios y la presencia de 20 países, entre ellos Emiratos Árabes, India, Canadá, Portugal, Puerto Rico y España y traerá una derrama económica a corto, mediano y largo plazo de tres mil millones de dólares. CLASE PREMIER Aunque es Cancún el destino que lleva a Quintana Roo 40 por ciento de sus visitantes, además de contar con el mayor índice de turismo repetitivo, y de tener el mayor número en el país con más playas certificadas Blue flag, Frank Lopez, su director de turismo, apuesta a la diversificación de productos para que los turistas no conciban la ciudad como exclusivamente de sol y playa, por ejemplo, el impulso a la sostenibilidad y responsabilidad ambiental ha sido intenso pues el sistema de ahorro de energía, y el tratamiento de residuos actualmente es decisivo para los turistas así como la oferta cultural. ¿BENITO JUÁREZ O CANCÚN? Aunque habrá consulta pública para que el municipio cambie de nombre a Cancún, Frank Lopez recuerda que Cancún no es una marca, sino el nombre maya que tiene la región desde hace más de 500 años. Es simplemente regresar a la raíz. @CLAUDIAELLIANE / @MASMEXNOTICIAS WWW.MASMEXICONOTICIAS.MX



MISIONERO ORA POR TRUMP

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

DES... PROPÓSITO

● De rodillas, el misionero estadounidense Andrew Brunson agradeció a Trump sus esfuerzos para liberarle de Turquía tras dos años en prisión y rezó por él, pidiendo a Dios que le otorgue "sabiduría sobrenatural". El mandatario defendió la separación de familias en la frontera con México y consideró que, si los extranjeros, "sienten" que van a ser alejados de sus familiares, entonces "no vendrán" a territorio estadounidense. EFE

#TENSIÓNPORPERIODISTA

#OPINIÓN

NUEVO ACUERDO COMERCIAL MÉXICO, EU Y CANADÁ Trump logró cumplirle a su electorado, lo que se verá reflejado en las elecciones de noviembre

AGUSTÍN GARCÍA VILLA*

ucho se ha dicho en los últimos días acerca del acuerdo trilateral alcanzado por México, EU y Canadá al que se considera, al menos por el lado oficial mexicano, como un gran logro, cuando la realidad apunta a que, como lo señaló el representante del presidente electo ante dichas negociaciones, el nuevo acuerdo tiene aspectos benéficos, pero no es un tratado fantástico y en algunas áreas no tenemos resultados "ideales" y "dolerá". En efecto, el nuevo tratado se ajusta casi en su totalidad a los deseos de Trump, quien ha logrado incluir la mayor parte de sus promesas de campaña. Así ha logrado, por ejemplo, "seducir" a las grandes empresas productoras de automóviles a relocalizar futuras inversiones en EU, en vez de llevárselas a otros países, en particular, a México. Con ello, le cumple a su electorado, lo que muy probablemente se vea reflejado en las elecciones de noviembre. En lo que concierne a México, el nuevo acuerdo EL TEXTO AFECTA de alguna forma genera GRAVEMENTE A certidumbre ante la comuLA INDUSTRIA nidad internacional, pues AUTOMOTRIZ continuar ligados comercialmente a EU y Canadá representa un soporte de gran importancia. En lo interno, no obstante, el acuerdo deja muchas dudas, como la permanencia de aranceles a nuestras exportaciones de acero y aluminio, las cuotas al azúcar, etc. Además de que el texto afecta gravemente a algunas industrias como la automotriz, una de las más dinámicas e importantes en generación de divisas, empleos y proveeduría, así como la textil y confección, cuya manufactura deberá ser realizada con hilos y telas provenientes de la región, lo que le restará competitividad. A la fecha y se desconoce cuál será el saldo de estas nuevas negociaciones. Lo que queda claro, según los expertos, es que dolerán, por lo que es urgente iniciar esfuerzos de promoción industrial para atraer empresas del extranjero, a fin de incrementar los contenidos de integración nacional que permitan mantener la competitividad futura de las exportaciones mexicanas. La discusión importante no está en cómo llamarle en español al acuerdo sino, más bien, en cómo desarrollar una estrategia industrial exitosa hacia el futuro. *Analista económico

M

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

EU amenaza a los árabes EFE Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. La desaparición y probable asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi está causando una crisis diplomática. El presidente estadounidense Donald Trump amenazó ayer a Arabia Saudí con un "castigo severo" si se demuestra que sus agentes lo mataron. En una entrevista con la cadena CBS, Trump prometió que tomará represalias contra el gobierno saudí, tradicional aliado de Washington en Oriente Medio, si se descubre que ordenó el asesinato de Khashoggi, que fue visto por última vez el 2 de octubre en el consulado saudí en Estambul.

TRUMP PROMETE "CASTIGO SEVERO" SI SE PRUEBA EL ASESINATO DE KHASHOGGI ALIADOS l Tras romper el pacto nuclear con Irán, EU se acercó a Arabia para aumentar la compra de petróleo. l De hecho, Arabia Saudí fue el primer país que Trump visitó como Presidente junto con su yerno. l Los saudíes están comprando millones de dólares en equipamiento militar a Estados Unidos.

Venezuela libera a preso político 4 AÑOS FUE TORTURADO Y ENCERRADO EN EL SEBIN.

El opositor venezolano Lorent Saleh fue liberado y enviado a España tras cuatro años de prisión, luego del escándalo internacional ocurrido esta semana por la muerte del concejal opositor Fernando Albán, quien falleció en instalaciones policiacas en dudosas circunstancias.

l

RECIBE PREMIO l Saleh fue galardonado en 2017 con el Premio Sájarov, otorgado por el Parlamento Europeo.

El caso fue calificado por el mandatario como "realmente terrible y asqueroso", pero no precisó si está barajando alguna acción concreta. Hasta ahora, Trump ha manifestado reticencias a la imposición de sanciones y tampoco se ha mostrado dispuesto a suspender la venta de armas al reino, el mayor cliente de la industria armamentística estadounidense y que, sólo en 2017, acordó la compra de armamento por valor de 18 mil millones de dólares.

Saleh estaba acusado de delitos contra el orden constitucional, participación en manifestaciones antigubernamentales y alteración de la paz. "Las recomendaciones formuladas por la Comisión para la Verdad fueron acogidas por los órganos del Sistema Justicia y, en consecuencia, en fecha 11 de octubre de 2018 se acordaron medidas cautelares sustitutivas al ciudadano Lorent Enrique Gómez Saleh", dijo la Comisión. De acuerdo con el canal estatal

l LL Espa la lib


FOTO: AFP

EXPLICACIÓN

Necesitamos saber exactamente lo que pasó y necesitamos saber exactamente quién es responsable".

ORBE 15

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

#PAPAFRANCISCO

EXPULSAN A DOS OBISPOS CHILENOS POR ABUSOS

ANTÓNIO GUTERRES SECRETARIO DE LA ONU

IRÁ A FORO

Se ha informado de cosas horribles y estoy horrorizada, pero tengo que dirigir los negocios del FMI". CHRISTINE LAGARDE DIRECTORA DEL FMI

CRÍTICO FOTO: REUTERS

l Debido a sus críticas al príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, Jamal Khashoggi huyó de su país hacia Estados Unidos.

l Colaborador del Washington Post, comenzó a aparecer en debates televisivos y tuvo mayor protección internacional.

l Khashoggi acusó al príncipe de su forma autoritaria de gobernar y de involucrarse en la guerra en Yemen.

El gobierno saudí niega haber dado la orden de matar a Khashoggi, un periodista que escribía en el diario The Washington Post y que había criticado al actual príncipe heredero, Mohamed bin Salman. GRABÓ SU MUERTE Antes de entrar al consulado Saudí en Estambul para recoger un documento para poder casarse, Jamal Khashoggi entregó sus celulares a su novia, y encendió la función de grabación de su reloj Apple Watch, grabó el interrogatorio al que estuvo sometido, torturas y su asesinato. El periódico turco Sabah informó que el reloj estaba sincronizado con su teléfono y su cuenta de icloud, lo que permitió que la policía Turca accediera a la información. Según el reporte, funcionarios saudíes habrían tratado de borrar las grabaciones primero intentando averiguar la contraseña del reloj y luego utilizando el dedo del escritor. Sin embargo, los relojes de Apple no permiten el desbloqueo por medio de la huella dactilar, como sí ocurre con los iPhone. Un Apple Watch puede realizar grabaciones de audio y sincronizarse luego con un iPhone a través de una conexión Bluetooth. El diario no ofreció más detalles sobre cómo se sincronizó esta información tanto con el celular como con la cuenta de iCloud de Khashoggi.

FOTO: EFE

LEGADA. El gobierno de aña expresó satisfacción por beración de Lorent Saleh.

VTV, la Comisión de la Verdad creada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) recomendó excarcelar al opositor de 30 años por riesgo de suicidio, situación que fue aceptada por el mismo Saleh. El opositor explicó que fue avisado un día antes de que iba a salir pero sin más detalles: "Simplemente me llamaron, me sacaron de la celda y me dijeron que iba a iniciar un nuevo proceso en mi vida pero no sabían qué era", dijo el líder estudiantil. EFE Y REUTERS

l FURIA. Michael causó severos daños en la infraestructura de algunas áreas de Florida.

● Tras reunirse con el presidente chileno, Sebastián Piñera, para analizar cómo está respondiendo la Iglesia a la crisis mundial de curas señalados por abusos, el papa Francisco destituyó ayer a los prelados chilenos Francisco José Cox Huneeus, arzobispo emérito de La Serena, y Marco Antonio Órdenes Fernández, acusados de pederastia. AP FOTO: AFP

#SUMAN18MUERTES

Bloqueos complican rescates EL DAÑO EN LAS CARRETERAS HA RETRASADO LAS LABORES DE APOYO A DAMNIFICADOS EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MIAMI. Las tareas de rescate en el sureste de EU, tras la devastación causada por Michael se complican por las afectaciones a las carreteras y caminos en Mexico Beach, Panama City y zonas aledañas. El gobernador de Florida, Rick Scott, sobrevoló con la Guardia Nacional los condados Franklin, Holmes, Washington y Gadsden, en el llamado "Panhandle" (el mango de la sartén), en el noroeste del estado, a donde Michael llegó el miércoles pasado como un huracán de casi categoría 4. La remoción de escombros y la ubicación de posibles víctimas se ha ralentizado debido al bloqueo y destrucción de carreteras y caminos de acceso para los socorristas y equipos de emergencia y también por los cortes en telefonía celular que impiden a las familias y autoridades rastrear a los damnificados. El panorama de destrucción es especialmente desolador en Mexico Beach, en donde los servicios de agua, alcantarillado y comunicaciones quedaron estropeados y se prevé que tardarán meses en volver a la normalidad. Hasta ayer se reportaban 18 víctimas, pero se prevé que la cifra aumente, especialmente mientras avanza el rescate en Mexico Beach, la "zona cero" del huracán Michael, donde los medios han reportado el hallazgo de más cuerpos sin vida, pero sin especificar cuántos.

HALLAN A 520 l Equipos de rescate encontraron a 520 de las dos mil 100 personas desaparecidas por Michael.

#INDONESIA

FUERTES LLUVIAS DEJAN 27 MUERTOS l Lluvias torrenciales provocaron inundaciones y deslaves en la isla indonesia de Sumatra que mataron a por lo menos 27 personas, en su mayoría niños, informaron ayer autoridades. La tarde del viernes una escuela en la aldea de Muara Saladi, donde había 29 niños en el interior resultó afectada. Horas después los rescatistas recuperaron los cuerpos de 11 de los niños de entre el agua y lodo. AP FOTO: AP

l En Florida se desplegaron más de mil 700 trabajadores de búsqueda y rescate, informó el gobernador.

l Podrían pasar semanas antes de que se restablezca la energía en las partes más dañadas de Florida.

18 MUERTES SE HAN REPORTADO EN 5 ESTADOS.

#PIDENTOLERANCIA

MARCHAN CONTRA EL RACISMO EN BERLÍN ● Entre 100 mil y 250 mil personas se manifestaron ayer en el centro de Berlín en contra del racismo y a favor de una sociedad abierta en un acto apoyado por numerosas organizaciones, asociaciones, partidos y destacadas personalidades alemanas. Los manifestantes portaban pancartas con lemas como: "El racismo no es una alternativa". EFE FOTO: AP

250 KM/H FUERON LOS VIENTOS MÁXIMOS DEL METEORO.


DOMINGO / 14 / 10 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

#LOVES ENCINCO MINUTOS A RT E S

/

E S C E NA

/

#TRADICIÓN

T E N D E NC I A S

VUELVEN A INVOCAR A LA LLORONA EN LAGUNA DE XOCHIMILCO

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ / JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITOR: CARLOS CELIS / CARLOS.CELIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

REDACCIÓN

FOTOS: CORTESÍA

#DEBUT

#DESPEDIDA

MICHAEL BUBLÉ SE RETIRA FOTO: AP

El cantante de 43 años anunció que su próximo lanzamiento, el décimo de su carrera, será el último. Explicó que, después de que su hijo fuera diagnosticado con cáncer en 2016, sus prioridades han cambiado drásticamente . REDACCIÓN

TEATRO

FOTO: AP

#AMORETERNO

● El productor teatral Omar Suárez reconoció que con el musical “Amor eterno”, un homenaje al fallecido Juan Gabriel, ha tenido una de las mayores pérdidas económicas en su carrera, de la cual aún no ha recuperado la inversión. NOTIMEX

VIRAL FOTO: AP

● LA CANTANTE ANA TORROJA ACLARÓ EN TWITTER QUE NO AUTORIZÓ EL CAMBIO DE LETRA DE UNA CANCIÓN DE MECANO, TRAS SER CALIFICADA DE HOMÓFOBA POR UNA DE LAS CONCURSANTES DE OPERACIÓN TRIUNFO ESPAÑA. REDACCIÓN

EN NUEVA YORK POR PRIMERA VEZ SE PRESENTÓ ESTE INSTRUMENTO EN EL MUSEO METROPOLITANO HISTORIA DEL FESTIVAL l Claudia Norman inició Celebrate México Now con el apoyo de 60 organizaciones culturales de Nueva York.

JUANGA OCASIONÓ PÉRDIDAS

@ANA_TORROJA

ARPA JAROCHA,

l La fundadora es mexicana, pero lleva 30 años viviendo en esta ciudad, para impulsar artistas de nuestro país.

l El evento abre espacio para artistas de diversas nacionalidades, con sus particulares interpretaciones de la cultura mexicana.

POR CARLOS CELIS CARLOS.CELIS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Bajo el concepto de “Quinceañera”, el festival Celebrate México Now está realizando, del 10 al 21 de octubre, su edición número 15 en foros culturales de la ciudad de Nueva York, con un programa que incluye música, cine, gastronomía y danza, entre otras actividades. El evento ha impulsado las carreras de artistas mexicanos en Estados Unidos, facilitando sus primeras presentaciones en Nueva York, como fue el caso de Natalia Lafourcade en 2010 y Alondra de la Parra en 2014. “Ha sido una plataforma para gente cuyas carreras ahora son exitosas”, explicó Claudia Norman, fundadora de esta iniciativa. “Hemos generado interés con figuras que son famosas, pero nuestra función es impulsar artistas emergentes”. Tal es el caso de Zacbé Pichardo, músico originario de la Ciudad de México que radica en Chicago, y que se presentó en el Museo Metropolitano de Arte con un concierto de arpa jarocha, para la apertura de una nueva sala de instrumentos musicales en el recinto. “Descubrimos que no hay un arpa jarocha en la región de Nueva

ANIVERSARIO. El músico Zacbé Pichardo, la fundadora del festival, Claudia Norman, y Erin Flannery, de MET Live Arts.

l

15 AÑOS DEL SURGIMIENTO DE CELEBRATE MÉXICO NOW.

York y trajimos a Zacbé desde Chicago”, explicó Norman. “Que nuestro festival pueda darle a este museo un programa nuevo, único y especial, es un logro”. Este año adoptaron un carácter predominantemente femenino. “Quisimos hacer un reconocimiento a las mujeres en las artes”, explicó. Por ello, entre las invitadas estuvieron también la directora María José Cuevas y el elenco de su documental Bellas de noche, que presentaron una función especial y fueron honradas con una fiesta de

100 INSTITUCIONES COLABORAN EN EL EVENTO.


FOTO: NOTIMEX

● La vigésima quinta edición del espectáculo La Llorona rinde un homenaje a los caídos durante la Conquista española, el movimiento estudiantil de 1968, así como a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. Al estreno acudieron 600 personas, que apreciaron el espectáculo desde 30 trajineras situadas frente al escenario natural de la laguna de Tlílac, en la zona chinampera de Cuemanco. La temporada se extenderá hasta el 11 de noviembre.

FS

17

SHANIK BERMAN

REDACCIÓN

#CINE

HISTORIAS DESDE LA HORA PICO EL DOCUMENTAL RUSH HOUR EXPONE CUÁNTO TIEMPO PERDEMOS EN EL TRÁNSITO DE LAS CIUDADES

JOSÉ JOSÉ YA PERDIÓ EL CONTROL El Príncipe de la Canción ya no puede llevar las riendas de lo que alguna vez fue una exitosa carrera musical FOTO: CUARTOSCURO

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

HONOR. El músico mexicano viajó desde Chicago para llevar el arpa hasta el Met.

SOBRE KAPLAN FOTO: ESPECIAL

l

MISIÓN

Somos un festival independiente, y decidimos que vamos a mantener esa línea". Surgió para tener una programación cultural mexicana en Nueva York". CLAUDIA NORMAN FUNDADORA

Quinceañera. “Fue un tributo en vida como artistas, y como mujeres que están entrando en otra etapa de sus carreras, con un público en vivo que las admira, porque aquí hay una comunidad que sabe perfectamente quiénes son”, detalló. “María José logró captar un aspecto de la cultura popular mexicana con una sensibilidad única”. Celebrate México Now es un proyecto independiente que colabora con más de 100 instituciones culturales en Nueva York. “No ha habido alguien más que haga lo que estamos haciendo ahora. La clave ha sido tener un diálogo muy cercano con todas estas organizaciones. Somos un equipo de cinco personas haciendo el trabajo de 30”, concluyó Norman.

La directora Luciana Kaplan cuenta en Rush Hour las vidas de tres personajes atorados en el tránsito de diferentes metrópolis del mundo: Ciudad de México, Estambul y Los Ángeles. “Es una película que está muy enfocada en el costo emocional que el transporte implica en las grandes ciudades”, explicó. “Todo lo que dejamos a un lado, y los sacrificios que hacemos por realizar estos viajes”. Recientemente ganó el premio a mejor largometraje en el festival Olhares do Mediteráneo–Cine en femenino. “Me parece que es algo importante de lo que tenemos que hablar, no había nada al respecto. Hay textos sobre el tráfico y la experiencia del transporte, pero no de las horas perdidas y cómo se está minando nuestra felicidad”. Según la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, el tiempo que los mexicanos pasan en algún tipo de traslado equivale a 3.7 años de su vida. “Yo sí creo que las clases bajas son las que más sufren, y obviamente son las que usan el transporte público. Pero también hay muchas personas de clase media que pasan seis horas yendo a trabajar”, opinó Kaplan.

l Fungió como una de las productoras del celebrado documental Presunto culpable, de 2008.

l Dirigió La revolución de los alcatraces, un trabajo sobre la vida de la activista política Eufrosina Cruz.

l De Rush Hour opina que "más que ser una película sobre el transporte, son historias con las que la gente se va a identificar.

FOTO: ESPECIAL

QUÉ PECADO QUE LA FAMILIA DE JOSÉ JOSÉ ESTÉ NEGOCIANDO EN CUÁNTO VENDEN SUS HUESITOS, COMO SI FUERA UN CADÁVER AMBULANTE ¡Qué horror! Con tantas malas intenciones, ya ninguno de los familiares de José José confía en nadie, pero lo verdaderamente triste es que se habla de José José como un cadáver ambulante. Prácticamente ya sólo falta que vendan su muerte. Todavía pensamos en el cantante como la adoración que alguna vez fue en toda América, y qué pecado que estén negociando en cuánto venden sus pellejitos y sus huesitos, y ver a la familia en la rebatinga, peleando por los despojos. José José, después de tener todo en la vida, ¿cómo llegaste a estar en medio de tanto desorden? EL CHICHARITO LAS TRAE LOCAS Y SE DEJA QUERER La novia de Javier Chicharito Hernández, la modelo Sara Kohan, escribió en su Instagram que está loca por él y que lo ama demasiado. El Chicharito sonríe y se deja lamer la cara, mientras tiene un pie afuera y otro adentro en la relación. No se compromete porque sabe que esas mismas modelos, si lo hubieran conocido de jovencito clase media, ni el saludo le hubieran regalado. Pero qué rico es dejarse querer, y como ellas piensan que él es millonario, por eso lo quieren también. LE OFRECEN TODOS LOS PROGRAMAS A PAOLA ROJAS PARA HABLAR DE SU DIVORCIO, PERO NO VA A HABLAR DE UN HOMBRE QUE NO VALE LA PENA No hay mal que por bien no venga, y a ella eso le aplica muy bien, porque lo que en un principio

TRÁFICO. La Ciudad de México tiene la mayor congestión, por arriba de Estambul y Los Ángeles.

l

l LEYENDA. El cantante es admirado en varios países.

fue una humillación, ahora la ha vuelto la mujer más solicitada por todos los programas que quieren llevarse la exclusiva de cuándo y bajo qué términos se dará su divorcio. Pero Paola no se va a arrancar la piel a pedazos, ni nos va a enseñar que el pecho lo tiene desgarrado por un hombre del que no vale la pena ni hablar. IRINA BAEVA YA DEJÓ CLARO: "YO NO SOY LA OTRA”. GERALDINE ERA “LA ESPOSA EN REPOSO”, PERO YA ENTENDIÓ Irina Baeva fue clara con Gabriel Soto: “Yo no tengo por qué estar escondiéndome, ni estoy concursando en un harem para ver quién es la efectiva”, y a los tres días Geraldine estaba divorciada y Gabriel declaró que es “feliz con Irina”y que es la mejor enseñanza para sus hijas. En el divorcio, Gabriel dejó a Bazán contenta económicamente, y le pide que tenga uno o muchos novios, con una condición: “Ten a tu novio, pero en la casa que yo pago no va a venir a vivir a mis costillas”. Irina puso un “hasta aquí”, pues las exesposas que intentan manejar a quienes fueron sus maridos a través de sus hijas son muy desgastantes.


FOTOS: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

SUS LOGROS l Es Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa.

CULTURAL. En colaboración con Alejandro Sánchez, realizó el plan de La Ciudad de los Libros.

l

l Es miembro honorario del American Institute of Architects.

Pertenece a la Royal Architectural Institute of Canada. l

ARTES DOMINGO / 14 / 10 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

PÚBLICO. En 2014, diseñó la regeneración de la avenida Presidente Masaryk. l

#GÓMEZ-PIMIENTA

Arquitecto brilla en Francia EL MEXICANO FUE ELEGIDO MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARQUITECTURA, A LA QUE TAMBIÉN PERTENECEN FUMIHIKO MAKI, NORMAN FOSTER Y RENZO PIANO POR MELISSA MORENO MELISSA.MORENO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORTESÍA

B

ernardo Gómez-Pimienta ocupará un sitio en la Academia de Arquitectura de Francia a partir del 25 de octubre en París. Elegido por su trayectoria profesional, el proyectista de la Biblioteca de Antonio Castro Leal y la estación de bomberos Ave Fénix, será el único arquitecto que represente a América Latina en la academia fundada en 1840. “Se trata de mostrar la calidad y potencia de la arquitectura de la región”, dijo De acuerdo con Gómez-Pimienta, la arquitectura siempre ha sido muy importante a nivel mundial. “Tenemos muy buenos arquitectos de distintas generaciones, que realizan trabajos propositivos y de gran calidad”.

l Su más reciente libro es La escala y el origen.

“Es un gran diseñador a nivel del detalle, él puede diseñar desde una tasa hasta una casa, pero en cierta escala; sus aportaciones mayores son en el campo del diseño”, dijo el arquitecto Felipe Leal. El también académico emérito de la Academia Nacional de Arquitectura de México compartió que su obra puede definirse como contemporánea, ya que toma en cuenta la historia, el contexto y el lugar. Además de dirigir su despacho, BGP Arquitectura, el doctor Gómez-Pimienta, también es director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac, ya que considera una responsabilidad el transmitir conocimiento a las nuevas generaciones, “llevar las problemáticas reales de la ciudad a las aulas y preparar mejor a las siguientes generaciones, ya que no van a competir únicamente a nivel nacional, sino internacional”. La revista Time lo calificó como él único arquitecto de una increíble generación que está rehaciendo una nueva imagen de México. “La arquitectura es el reflejo de la sociedad que la hace, muestra las aspiraciones, conocimiento y su organización social”.

En muchos países hay una generación que es buena; en nuestro país tenemos muchas haciendo un gran trabajo”. BERNARDO GÓMEZPIMIENTA ARQUITECTO

CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET

MOTIVACIÓN SOCIAL CADA VEZ MÁS TENEMOS UNA INDUSTRIA DE LA MODA CONSOLIDADA Y CON DISEÑADORES TALENTOSOS, PERO SOBRE TODO CON LA MENTALIDAD DE HACER NEGOCIO

H

e hablado constantemente en esta sección de la industria de la moda en otros países y de las semanas de moda internacionales. Esta fue una semana agitada en cuanto a agenda de moda, pues se llevó a cabo el Mercedes Benz Fashion Week México, en donde se presentó la colección Primavera-Verano 2019. Con 10 diferentes venues (localizaciones) se realizaron las pasarelas de los diseñadores de modas mexicanos, arrancando en el Ángel de la Independencia y concluyendo en el Ex Convento de San Hipólito. Cada vez más tenemos una industria de la moda consolidada en nuestro país y con diseñadores con mucho talento, pero sobretodo ya con mentalidad de hacer negocio. Por ejemplo, Francisco Cancino, director creativo de la marca Yakampot, de origen chiapaneco, colabora con más de 45 comunidades indígenas de México desarrollando productos textiles y metodologías de enseñanza en materia de diseño, teñido artesanal y bordado. Francisco hizo una colaboración con grupo Julio para diseñar una colección con sus diseños. El desfile fue en una galería y, en mi opinión, muy acertado movimiento de ambas partes, tanto por diseño como por negocio. Este esquema es el que sería interesante experimentar con más diseñadores, para lograr hacer más producción de sus diseños y, finalmente, vestirnos más de México a un precio accesible. HACE FALTA ATRAER Otro aspecto importante TURISMO A LA a explorar son las fusiones MBFWMX, QUE LOGRA que se han dado con FasUNA DERRAMA hion Week y el estilo de vida que representa, por ECONÓMICA SOBRE ejemplo, la creación del LA CIUDAD Mezcal ojo de tigre que nació con el proyecto. Sin embargo, el asistir a Fashion Week sigue teniendo una motivación social principalmente a diferencia de otros países, en donde el motivo es negocio o periodismo. En conversación con Beatriz Calles, codirectora de MBFWMX, esto ha ido cambiando poco a poco y espera que siga evolucionando. En estos eventos debe haber una buena mezcla de todos los ámbitos, sin embargo, a lo que se aspira es a que los diseñadores logren tener un negocio sólido. Todavía hace falta atraer turismo nacional e internacional a esta Semana de Moda, que logra una derrama económica sobre la ciudad como en otros países, en donde aparte se crean fuentes importantes de empleo durante ese periodo. También tuvimos en México al gran diseñador de origen venezolano, pero que vive en EU hace más de 20 años: Ángel Sánchez, responsable de vestir a celebridades de la talla de Sandra Bullock, Elizabeth Hurley y Eva Longoria. Vino a hacer un desfile de su más reciente colección a beneficio del Instituto Nacional de Pediatría, en el restaurante Aitana. Aparte de hacer un trunk show (venta privada) para sus clientas en la exclusiva tienda Frattina, en donde ya lleva años vendiendo su marca. Y es ahí en donde otra vez se fusionan estos dos temas: la moda y la sociedad en un acto de apoyo social. Y qué mejor, mi querido lector, si es que por medio de cumplirte un capricho de moda terminas ayudando a una noble causa. @BRENDAJAETK


DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

19


50 ANOS

DE REBELDIA

PERPETUIDAD. Felipe Muñoz posó orgulloso con la placa por el oro que logró en los Juegos Olímpicos de México 1968.

DOMINGO 14 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: LESLIE PÉREZ

l

EDITOR: LUIS ALONSO COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FOTO: AP

#MÉXICO1968

EN PLACAS

LETAL. Gurley, tercer mejor RB, y su equipo es la mejor ofensiva de la liga. #NFL

ES TODD GURLEY, ELEMENTO CLAVE

INMORTALES Los logros de los medallistas de hace 50 años vivirán para la eternidad en la CDMX

REDACCIÓN META @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los Rams de Los Ángeles llegan hoy a Denver (2-3) con una ofensiva que ha probado ser indetenible, al anotar 34.6 puntos en promedio en camino a una marca invicta (5-0). El artífice de este poderío es el corredor, Todd Gurley, que suma cinco mil 244 yardas desde la línea de golpeo (tres mil 711 acarreando, mil 533 recibiendo) y 44 anotaciones (36 acarreando, ocho por pase) en los 49 partidos de su carrera. Con una sola anotación ante los Broncos se convertirá en el cuarto jugador en la historia de la NFL con al menos tres mil 500 yardas por tierra, mil 500 yardas por pase, y 45 anotaciones en 50 partidos. A los Broncos de Denver les vendría bien revivir a su defensiva de 2015, la número uno de la NFL en el año en que ganaron su más reciente Super Bowl. Sólo que el coordinador Wade Phillips, el arquitecto de esa defensiva, ahora está en la otra banca.

POR OTRO RÉCORD l Si Tom Brady (Patriots) vence hoy a los Chiefs (19:20 hrs) alcanzará 200 victorias, para ser el primer QB en la NFL.

SEMANA 6 12:00 HRS / FOX

STEELERS BENGALS

VS.

12:00 HRS / FOX

CHARGERS BROWNS

POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Su brillo es inmortal. Los mexicanos que ascendieron al podio olímpico en México 68 develaron ayer las placas conmemorativas de sus logros en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, al oriente de la CDMX. “Es una gran emoción para todos por estar en un lugar especial que no sólo fue sede olímpica de esgrima, además todos los días recibe a tantas personas que vienen a hacer deporte aquí, y puedan

hoy hace 50 anos Jim Heines (EU) rompió la barrera de los 10 segundos en 100 m con 9.95s, y logró el oro (récord olímpico y mundial), en el Estadio Olímpico.

ver nuestros nombres es un gran detalle”, comentó Felipe Muñoz, único mexicano con un oro olímpico en natación en 200 metros pecho en México 68. Al pie de la Sala de Armas Fernando Montes de Oca se creó la explanada para dejar los nombres de los nueve medallistas nacionales, incluidos los ya fallecidos José Pedraza (plata en marcha en 20 km) y Álvaro Gaxiola (también plata en clavados en 10 metros). “Se siente una emoción impresionante. ¡Para mí es revivir todo! Es como soñar que de nuevo estás viviendo tu mejor momento, por ejemplo; justo en la Ciudad Deportiva fue mi eliminatoria para hacer el equipo olímpico”, confesó con sonrisa nostálgica Ricardo Delgado, quien en la Arena México escuchó el Himno Nacional con el oro del peso mosca en el boxeo.

1

oro olímpico para Kenia en 3,000 m, con Amos Biwott.

4

metal dorado para Al Oeter (EU) en lanzamiento (disco).

Los medallistas mexicanos tuvieron como testigos de honor a leyendas que también ascendieron al podio hace 50 años, como los exatletas, los estadounidenses Bob Beamon (atletismo) y Bob Seagren (salto con pértiga), Debbie Meyer y Michael Burtton (natación); el keniano Kip Keino, el italiano Klaus Dibiasi (clavados) o la soviética Yelena Belova (esgrima), quien superó en la final de florete a Pilar Roldán. “Me emociona ver tantos niños entrenando. Se siente muy bonito ver que después de 50 años este lugar sigue vivo y para el deporte”, agregó una conmovida Belova. Éste fue el ultimo evento conmemorativo en el que participaron las leyendas de México 68. Este domingo, Bob Beamon, que impuso récord del mundo en salto de longitud con un registró de 8.90 metros visitará la pista de atletismo de la Villa Olímpica para dejar en ella su nombre, y recordar sus entrenamientos.

VS.

12:00 HRS / TELEVISA

BEARS DOLPHINS

VS.

15:05 HRS / FOX

RAMS BRONCOS

VS.

15:25 HRS / TELEVISA

JAGUARS COWBOYS

VS.

FOTO: AP

FOTO: AP

#LIGADENACIONES

HOLANDA CORTA MALARIA CON LA CRISIS TEUTONA Luego de 26 años, los tulipanes volvieron a vencer a los alemanes en un juego oficial en Amsterdam. Ayer, con los tantos de Van Dijk (30’), Depay (86’) y Wijnaldum (93’), el cuadro local sumó sus primeros tres puntos y dejó a Alemania en el último lugar del Grupo A, con tan sólo una unidad. REDACCIÓN

#MLB

HOLANDA

3-0

ALEMANIA

JOHAN CRUYFF ARENA / JORNADA 3

● REMONTADA CON UN HR DE JUSTIN TURNER EN LA OCTAVA, LOS DODGERS VENCIERON 4-3 A LOS BREWERS E IGUALARON LA SERIE DE CAMPEONATO DE LA LN A UNO. REDACCIÓN


META 21

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DEPORTEAUTÓCTONO

FOTOS: EDGAR LÓPEZ

CON CALIDAD

ASÍ LO DIJERON:

Mis hijos empezaron pequeños, como yo. Ahora hay muchos otros deportes o peor: ya los jóvenes no quieren jugar a nada”.

DE EXPORTACIÓN

LA PELOTA MIXTECA SE JUEGA HACE MÁS DE DOS MIL AÑOS Y NO SÓLO SOBREVIVIÓ AL TIEMPO; YA TAMBIÉN SE PRACTICA EN ESTADOS UNIDOS

ÁLVARO ARALLANES EX JUGADOR

En torno a él hay comunidades conectadas al otro lado del país, una unión cultural y amistosa”.

ÁNGEL ARALLANES JUGADOR

l

HERENCIA. Este deporte pasa por crítico momento debido a falta de promoción en nuestro país, pero en EU tiene una grata aceptación.

POR KATYA LÓPEZ

ASIDUO DEPORTE

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Éste es un tesoro que no se hereda con testamento, sino con voluntad. Se agolpa al oriente de la Ciudad de México, justo frente a las pistas del aeropuerto capitalino, y allí, como sucede cada domingo hace más de 60 años, llegan los dueños del juego de la pelota mixteca. En el pequeño graderío está sentado don Álvaro Arallanes. Observa paciente cada partido en el que están dos de sus cinco hijos. Jugó por 65 años, y a sus 84, ve a sus sucesores. “Empecé a jugar a los nueve años en Oaxaca”, dijo el hombre de Miahuatlán de Porfirio Díaz. “Me siento orgulloso de que hagan el deporte que uno jugó, pero me gustaría que se le promocionara más, pero ahora los chavos, ¡mejor agarran la droga!”, aseguró entre risas. Y evoca un ejemplo lejano en ciudades como Fresno, San Diego o Los Ángeles. “En California, los que se van de aquí para allá lo siguen jugando. ¡Jalan tanta gente que ahora hasta americanos van a verlos!”, agregó sonriente el hombre con huellas en las manos por las costuras de su guante y los dedos deformados.

l En la época prehispánica había al menos mil 500 canchas dedicadas al juego de pelota: olmecas, mexicas, mixtecos y zapotecos la practicaron.

l EQUIPO. El trabajo en conjunto es valioso para lograr la victoria; también se juega con mujeres.

500 JUGADORES SE ESTIMA QUE HAY EN MÉXICO.

20 AÑOS PUEDE DURAR UN GUANTE BIEN CUIDADO.

¿CÓMO SE JUEGA? Hace dos mil años se jugaba sin guante, y fue en 1900 que se empezó a usar este implemento. Antes se empleaba con una pelota de 600 gramos hecha del árbol del hule, y recubierta con hilo; hoy es de hule vulcanizado, y pesa 900 gramos; su costo es de mil 200 pesos. Se compite con dos equipos de cinco integrantes cada uno (quinta), en el que cada jugador usa un guante con el que le pega a la pelota; en una cancha de arcilla que mide entre 70 metros y 100 metros de largo por 8 a 9 metros de ancho. Cada guante está hecho de capas de cuero, y una última capa de clavo de gota, que le

da un peso estimado de 4 a 6 kilogramos. Cada uno lleva un mes de trabajo y cuesta entre cinco mil y siete mil pesos. El juego comienza cuando la pelota se lanza a una base especial para el saque (botadera), y debe caer del lado del equipo contrario. La cancha está dividida en tres partes: la zona del resto, la de saque y el cajón. La meta es que la esférica no deba botar dos veces sobre la superficie; el conteo es igual al tenis (15, 30, 40 y juego). Hay un árbitro (chacero) que cuenta las rayas (puntos). AQUÍ Y ALLÁ Así como a mediados del siglo pasado inició la migración

TENDRÁN TORNEO l El 28 de octubre se llevará a cabo el IX Torneo de Pelota Mixteca de la CDMX en el Pasajuego Rafael Pelón Osuna, que se encuentra en Eje 1 Norte, esquina Boulevard Puerto Aéreo.

de Oaxaca a la CDMX, se dio también el éxodo a California. Cada pueblo oaxaqueño ha creado su comunidad del otro lado: los que vivían de Tecomatlán radican en Santa Bárbara, o aquellos de San Martín Tilcajete, se mudaron a Santa Cruz. “Hace 20 años se realiza en California el Torneo Internacional de Pelota Mixteca. En México se hace un selectivo para que la mejor quinta juegue con los de allá; hay cerca de 15 escuadras en Estados Unidos”, explicó Ángel Arallanes, cuyo padre, don Álvaro, le puso su primer guante a los cinco años. SOBREVIVE CON CARENCIAS En la década de los 40 iniciaron los partidos de pelota mixteca en la CDMX. Desde entonces, cada fin de semana, el Pasajuego Balbuena y sus cinco canchas se llenaban. En 2008 fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de los Juegos Prehispánicos, pero en 2009, con Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno, se destruyeron las canchas –pese a una solicitud de la Comisión de los Derechos Humanos capitalina de no tocar el espacio–, para construir el C-5. Hoy todo se redujo a una cancha solitaria, al lado del aeropuerto. Aunque la llama se apacigua, no se extingue. “Es responsabilidad transmitirlo, que no sea como una reliquia en un museo, sino un juego vivo”, dijo Ángel, que busca nuevos herederos en México, pero que a la vez florece en EU.


22 META

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIAL

EMBLEMA. Saúl Álvarez poco a poco se consolida como uno de los referentes actuales del boxeo nacional.

PROBLEMA. Rubén Olivares, uno de los grandes ídolos mexicanos, padeció alguna vez para dar el peso.

LA BÁSCULA, ENEMIGO MORTAL DEL BOXEADOR Mañana, 15 de octubre, estaremos entregando de manera oficial el cinturón verde y oro a Saúl Canelo Álvarez, tras conquistar el campeonato mundial WBC ante el kazajo Gennady GGG Golovkin. Será sin duda alguna una ceremonia emotiva, ya que con este triunfo El Canelo ha logrado colocarse en una lista selecta de los grandes del boxeo mexicano y mundial. Álvarez logró tapar muchas bocas de quienes se dedicaron a cuestionar su valor como boxeador durante años, y a criticar cualquier movimiento y paso del pugilista tapatío. El 15 de septiembre, el grito de: “Viva México” retumbó en Las Vegas y en todos los rincones del mundo, al darse vencedor al mexicano por decisión mayoritaria, en una de las grandes peleas de la historia, ante un gran guerrero del ring como lo es Golovkin. El Canelo y su promotora, Golden Boy, dirigida por el legendario campeón de origen mexicano Oscar de la Hoya, anunció que su próximo combate, el 15 de diciembre, será ante el inglés Rocky Fielding, en la división de peso supermedio. El Consejo Mundial de Boxeo lo apoyará en este combate, en el cual estará desafiando a un rival mucho más grande y más pesado. Saúl ha manifestado que tras subir al ring, orgullosamente representando al WBC como campeón medio, después del combate decidirá en qué división seguirá su carrera. El peso es sin duda alguna el rival mortal del boxeador, desde que se instituyeron las divisiones con límites en este rubro. Durante décadas incontables boxeadores han sufrido consecuen-

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

cias de todo tipo relacionadas con el peso; desde experiencias amargas sin repercusiones, hasta graves accidentes que les han marcado su vida, y en ocasiones con desenlace trágico. La gran mayoría de las muertes en el boxeo, y quizá todas, tienen relación directa o indirecta con el pesaje y la deshidratación que sufren para lograr dar el peso y combatir arriba del ring. Mi querido padre, don José Sulaimán, dedicó su vida entera a buscar maneras de hacer el boxeo más seguro para los peleadores. Utilizando sus experiencias de toda la vida en el boxeo, las opiniones de una gran cantidad de expertos y colegas, y sobre todo, basado en estudios médicos al más alto nivel tecnológico, fue como se logró implementar una gran diversidad de reglas y procedimientos que sin duda alguna han salvado muchas vidas, y también han dignificado al boxeador después de su carrera arriba del ring. - Creación de divisiones intermedias para minimizar el sacrificio de un boxeador para mantenerse en un peso que ya no puede dar, o brindar demasiadas ventajas subiendo a la siguiente categoría. - Cambiar el pesaje oficial, que antes se realizaba el mismo día de la pelea, para que se celebre un día antes, dando de esta manera oportunidad al cuerpo para lograr la rehidratación y la salud mental para poder combatir. - Implementación de pesajes oficiales de monitoreo 37 días antes del combate, con límites de 10 y 5% correspondiente. - Implementación del uso durante la pelea de bebidas con elec-

trolitos, que ayudan a la rehidratación durante la misma. - Una gran diversidad y variedad de estudios médicos obligatorios anuales, previos y después de cada uno de los combates. Durante nuestra convención anual, celebrada en Kiev, el WBC ha implementado un nuevo protocolo para seguir atacando el monstruo del pesaje y la deshidratación, que tanto daño le hace al atleta. Los nuevos procedimientos son los siguientes: - Además del pesaje de 37 días, se agregan otros 14 antes del combate. - Se modifican los porcentajes de límite 30, 14 y siete días antes, quedando en 10, 5 y 3%. - Se implementa un pesaje a realizarse en el vestidor, al momento en el que el boxeador llega a la arena. Se pone un máximo de 10% aceptable y durante un año se estudiarán las medidas a tomar a quienes repasen ese 10%. - Se implementa un protocolo de pesajes sorpresa a todos los campeones y boxeadores clasificados dentro de los primeros 15 sitios. Se ha determinado que el boxeador no debe nunca de pesar más de 20% de la categoría en la que combate. La implementación de nuevos protocolos siempre tiene una resistencia natural al cambio y genera una gran cantidad de trabajo adicional para muchos; por ello, expreso mi más amplio reconocimiento y gratitud para todos los miembros de la comunidad del boxeo mundial que participan en estos procedimientos, para continuar haciendo al boxeo el deporte más seguro. ANÉCDOTA DE HOY En una de tantas pláticas de sobremesa tuve la oportunidad de escuchar a mi papá contar lo que El Púas Olivares sufrió en una pelea en Mexicali. Rubén ya tenía grandes problemas para dar el peso gallo, y la última semana previa al combate fue como vivir en el infierno para el legendario Púas. Una noche antes del combate, sin poder dormir por la extrema deshidratación física y la gran preocupación mental de no dar el peso al día siguiente, cerca de las tres de la mañana, decidió pararse a tomar un poco de agua y terminó por tomarse toda una jarra, por la angustiante sed que sufría. Obviamente a la hora del pesaje oficial estaba dos kilos arriba de la división, y mi papá me contó como El Púas fue sometido a un proceso inhumano, metiéndolo en un automóvil con la calefacción puesta abajo del rayo del sol en Mexicali, envuelto en hules, para sudar... tras una hora de este calvario, Olivares logró dar el peso y combatir esa noche; pelea de la cual no tiene recuerdo alguno Rubén.


FOTOS: LESLIE PÉREZ

META 23

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FORMACIÓN. Los autos que participan en la legendaria carrera levantaron el interés en el Hemiciclo a Juárez.

l

POR IRVING FURLONG META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los fanpanamericanos volvieron a responder al llamado. Tras el segundo día de actividades, en la edición número 31 de la Carrera Panamericana, los aficionados al deporte motor en la Ciudad de México se dieron cita alrededor del Palacio de Bellas Artes para el recibimiento de los autos sobrevivientes del rally nacional. Alrededor de las cinco y media de la tarde, los bólidos que se sobrepusieron a varias de las carreteras federales más desafiantes de este país llegaron al Centro Histórico de la capital del país para mostrar sus mejores galas ante el expectante público. En primera instancia cruzaron el arco ceremonial, donde los primeros lugares de la

#CARRERAPANAMERICANA

RUGEN LOS MOTORES LOS AFICIONADOS DE LA CDMX VIBRAN CON LOS CLÁSICOS BÓLIDOS 7 ETAPAS DE VELOCIDAD CORRIDAS.

competencia se detuvieron para saludar a los asistentes. Terminado el paseíllo, los autos se estacionaron sobre la avenida Juárez, frente al Hemiciclo, para que los cerca de 200 mil aficionados que asistieron

al llamado se pudieran retratar con los coches. Eduardo León, presidente honorario de la carrera, invitó a Rodrigo Sánchez, director de marketing del GP de México, para ondear la bandera cuadriculada del segundo día. El rally continuará su ruta visitando Querétaro, la tercera de siete ciudades planeadas para el recorrido. Los autos partirán de la CDMX hoy a las 8:00 horas.

#OPINIÓN BUDDY GRECO

ESTILO GRECO

LA OTRA LUCHA La creatividad es pieza clave de la lucha libre desde hace 86 años. Por ello, los nombres con los que se han presentado los gladiadores nacionales han englobado y expuesto la diversidad de nuestra cultura, creencias y la influencia de otras naciones. Personajes icónicos como Blue Demon y Black Shadow manifestaron el influjo de Estados Unidos. Hubo quienes utilizaron su apellido para dar forma a su imagen luchística, como El Gorila Flores, El Dientes Hernández o El Cavernario Galindo. El cine aportó personajes como El Huracán Ramírez, personificado en la pantalla grande por el gran actor mexicano David Silva, y en el pancracio por el español Eduardo Bonada.

De este modo, desde otras partes del tejido social se nutrió el libro de la lucha libre nacional sin que los actores principales, al parecer, se dieran cuenta de la importancia que se generaba en cada presentación; trayectoria sí, pero lo principal: una marca. Es por esto que quienes dieron vida y lustre a personajes emblemáticos como el primer Huracán Ramírez no tuvieron el control en el manejo del personaje. Recientemente surgieron conflictos entre creadores y quienes les dan vida, como L. A. Park antes La Parka, o Penta Zero M, antes Pentagón. Cabe la reflexión aquí, si la creatividad del gladiador mexicano siempre ha quedado manifestada y se sabe que ni el nombre ni el equipo lucha, ¿por qué aferrarse a un nombre o personaje? Porque creadores y luchadores dieron su talento. Unos con su intelecto y otros, literal, con su cuerpo. Aquí estriba la importancia de que los gladiadores que son dueños de su nombre y diseño lo registren. @BUDDYTELEVISION

MANTIENE DOMINIO l El duelo de campeones continúa. Marco Antonio Hernández Vlades y Ricardo Cordero, campeones de la edición pasada, volvieron a dominar por poco a la pareja francobrasileña de Hilaire y Laura Damiron, laureada en 2016.

EXPECTATIVA. Los autos clásicos fueron admirados por toda la avenida Juárez.

l



#ELHERALDODIGITAL

DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 2018

VA TREN MAYA SIN CONSULTA

LA IMPORTANCIA

95 POR CIENTO

de la detección

● DE LAS DIAGNOSTICADAS SOBREVIVE SI EL CÁNCER DE MAMA ES DETECTADO EN LA ETAPA 0; EN LA ETAPA I ES DE 88%; DE 66% EN LA II; 36% EN LA III, Y SÓLO 7% EN LA IV

DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 2018

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 526

#FOROSSENADO

#LÓPEZOBRADOR

Pacientes pagan por desabasto P5

VA TREN MAYA SIN CONSULTA

TIRAN MURO A PURO ABRAZO

#ENJUÁREZ

● DE VISITA EN CAMPECHE, CON EL FOTO: HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO

#DEARQUITECTURA

ACADEMIA FRANCESA RECIBE A MEXICANO #JUEGOMILENARIO

PELOTA MIXTECA YA SE EXPORTA

#ARTICULISTA

9

POR FRANCISCO NIETO / P4

RICARDO PASCOE ACADÉMICO DE LA UNAM

#BÓLIDOS

#OPINIÓN

LA CARRERA PANAMERICANA RUGE EN CDMX

SHANIK EN EL HERALDO Shanik Berman

17

CAPRICHOS MILLONARIOS Brenda Jaet

FOTO: EDGAR LÓPEZ

TRUMP AMENAZA A ARABIA SAUDITA P14 FOTO: AP

18

MAURICIO SULAIMÁN RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN

22

FOTO: ESPECIAL

#PORPERIODISTAMUERTO

FOTO: ESPECIAL

GOBERNADOR ALEJANDRO MORENO, EL PRESIDENTE ELECTO ASEGURÓ QUE 80% DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN ESTÁ DE ACUERDO CON LA OBRA Y QUE NO SE DESTRUIRÁ LA SELVA

P11

MILES DE FANÁTICOS LLENARON LA AVENIDA JUÁREZ PARA RECIBIR A LOS AUTOS DEPORTIVOS CLÁSICOS EN LA SEGUNDA PARADA DEL SERIAL P23


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 DOMINGO / 14 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Argüelles hace maletas

Nos comentan que todo está listo para que este lunes se oficialicen los cambios en el área de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, que hasta ahora ocupa Óscar Argüelles. Si los acuerdos no se rompen, la dirección será encabezada por Roselli Reyes, quien pertenece al círculo cercano de colaboradores de Porfirio Muñoz Ledo.

DR. ROMÁN ROSALES AVILÉS

Óscar Argüelles

Nos dicen que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya dejó claro que no meterá a la cárcel a ningún político señalado mediáticamente por corrupción. No es la forma en que busca legitimarse y, más bien, está en el plan de “perdonar” a los que, dice, le “robaron” la Presidencia en 2006 y 2012.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la vacuna como cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede ser una suspensión de microorganismos muertos o debilitados, por lo que no representa ningún peligro para el sistema inmunológico, solamente lo engañan y lo obligan a defenderse cuando se siente atacado por un agente infeccioso generando defensas y adquiriendo una memoria que le permita reconocerlos posteriormente y los eliminen. Las vacunas previenen enfermedades que anteriormente ocasionaban epidemias, secuelas y defunciones, tales como, cáncer cervical, difteria, hepatitis B, sarampión, paroditis, tosferina, neumonía, poliomielitis, enfermedades diarreicas por rotavirus, rubéola, tétanos, entre otras. Éstas se administran mediante una inyección o vía oral, aunque con menor frecuencia (poliomielitis, fiebre tifoidea, cólera, rotavirus); en ocasiones son necesarias varias dosis espaciadas en un tiempo determinado para lograr que la inmunidad se mantenga con los años. Hoy en día, con el objetivo de disminuir el número de inyecciones se emplean vacunas combinadas, tal es el caso de la Hexavalente, que hace frente a la difteria, la tosferina, el tétanos, polio, Hepatitis B e influenza tipo B. Pero, ¿cómo nace la vacuna? Hace más de 200 años, Edward Jenner, médico y científico inglés, creó la primera. Su

Bloque del sureste

Ayer nació el “bloque del sureste”, conformado por los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno; Oaxaca, Alejandro Murat; Chiapas, Manuel Velasco y el electo Rutilio Escandón; Tabasco, Arturo Núñez y su sucesor Adán Augusto López; Quintana Roo, Carlos Joaquín; y Yucatán, Mauricio Vila. Trabajarán por el desarrollo de la región, y eso incluye el Tren Maya. El testigo de honor fue Andrés Manuel López Obrador.

Alejandro Moreno

Van por vagones Rogelio Jiménez

Hablando del Tren Maya, son al menos tres empresas extranjeras las que ya levantaron la mano para la construcción de los vagones. El futuro titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, adelantó que Bombardier, Alstom y Altstätten están muy interesadas en participar, pero tendrán que esperar las licitaciones, aunque en el caso de los vagones, serán de las últimas en realizarse.

En el PRD, lío sindical

Mal y de malas está el PRD. Tras anunciar el despido de casi 200 trabajadores, el sindicato de ese partido amagó con dar a conocer una lista de aviadores que pertenecen a las corrientes y cobran jugosos salarios. Eso, además de la demanda laboral que ya prepara el gremio para defender a sus integrantes.

Manuel Granados

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

hallazgo se dio cuando observó que las mujeres que ordeñaban vacas y que habían sido infectadas por la viruela bovina parecían estar protegidas contra el virus que se transmitía entre humanos. En 1796, el médico inoculó a un niño de ocho años, James Phipps, la primera vez con materia de una llaga fresca de viruela vacuna, presentó fiebre y malestar pero se recuperó totalmente; la segunda vez, fue de una llaga de viruela humana sin que tuviera reacción alguna. De esta forma, Jenner demostró que el virus transferido le brindó protección contra la viruela. Aquí nace el término vacuna o vacunación, porque la inoculación se hizo proveniente de la vaca. En 1973, México realizó la vacunación masiva mediante el Programa Nacional de Inmunizaciones, donde se estableció la aplicación obligatoria de cuatro vacunas esenciales: antipoliomielítica, DPT, BCG y antisarampión, además del toxoide tetánico. Y es desde 1980 que se hacen jornadas de vacunación: primero fueron Fases Intensivas de Vacunación, después Días Nacionales de Vacunación; más tarde se nombraron Semanas Nacionales de Vacunación y finalmente Semanas Nacionales de Salud. En 1991 se creó el Programa de Vacunación Universal, con la finalidad de integrar a todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud e implantar un programa con objetivos, metas y estrategias iguales. Las vacunas son una de las medidas sanitarias que mayor beneficio produce a la humanidad y, por esto, se pretende crear consciencia acerca de su importancia, a fin de que la población esté protegida frente a enfermedades mortales. No olvidemos que éstas no tienen distinción de género, raza, religión o nivel socioeconómico.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

SECRETARIO DE SALUD DE LA CDMX

LA VACUNACIÓN SALVA VIDAS

Cero venganzas AMLO

ARTICULISTA

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTOS: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#OBRAYCONSENSO

Van por el respeto de derechos PESE A ESTAR EN TERRENOS FEDERALES, PIDEN CONSULTA POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CAMPECHE. Los cinco gobernadores del sur-sureste del país se sumaron a la construcción del Tren Maya, propuesto por el futuro gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, aseguró que este proyecto es muy importante para la movilidad de habitantes y de turistas que llegan a esta región del país y aplaudió que después de muchos años el sur-sureste tenga un proyecto de este tamaño. Al concluir una reunión con López Obrador, donde estuvieron los gobernadores electos y en funciones de Tabasco y Chiapas, así como los mandatario de Quintana Roo, Yucatán y de Oaxaca, Alejandro Moreno explicó que se cuenta con todo los derechos para construir esta vía del tren, pues se estará en carreteras federales, estatales y en las líneas de la Comisión Federal de Electricidad. Los mandatarios locales y Rogelio Ramírez Pons coincidieron en que por ley debe haber una consulta para iniciar las obras de este proyecto, a pesar de que este proyecto se realice en terrenos federales. “Recibimos por parte del presidente electo la instrucción de seguir trabajando y de garantizar el respeto irrestricto al medio ambiente”, agregó.

8

GOBERNADORES ASISTIERON AL ENCUENTRO.

l

DIÁLOGO. El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, conversó en privado con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. TRAYECTO

#OBRASEXENAL

Detallan Tren Maya; avanza sin consulta SE REUNE LÓPEZ OBRADOR CON GOBERNADORES DEL SURESTE; ALISTAN CONTRATACIÓN DE VAGONES

RESPECTO A ESTA OBRA 1 l El sondeo del gobierno de Campeche lo realizó la firma De las Heras Democtecnia.

POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CAMPECHE. Sin hacer una consulta amplia, porque ya se cuenta con el derecho de vía, el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador construirá, con el apoyo de cinco estados del sureste, el Tren Maya. “No hay consulta en este caso, es todo el pueblo el que está opinando. Les doy un dato: ¿saben cuánta gente está de acuerdo en el sureste en que se construya el Tren Maya? El 80%, según una encuesta que me acaba de entregar (el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno)”, dijo. En el marco de la presentación del anteproyecto de esta obra, el Presidente electo explicó que tampoco se “desmontará” la selva, ni se expropiaran terrenos, pues se trata de espacios federales. Aclaró que el derecho de vía se tiene desde la década de 1950 y descalificó a la oposición “conservadora” y a la “prensa fifí”, quienes reniegan

2

l PROYECTO. Los gobernadores conocieron detalles de esta obra turística y de carga.

5 ENTIDADES ABARCARÁ ESTE PROYECTO.

2 ESTADOS CAMBIARÁN DE GOBERNADOR.

de ésta y otras obras del futuro gobierno: “ya chole”, dijo el tabasqueño, quien se reunió en privado con Alejandro Moreno y luego con los gobernadores electos y en funciones de Chiapas y Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca. Dijo que cuando gobernó la capital del país hubo una campaña en contra de la construcción de los segundos pisos, que de haberle hecho caso no se hubiera construido y agregó que tampoco habrá un impacto negativo al medio ambiente.

l 77 por ciento de los encuestados considera que mejorará la economía con esta obra.

3 l 50 por ciento de los consultados cree que es probable que se lleve a cabo este proyecto.

4 l 26 de cada 100 personas entrevistadas no saben quién impulsa la idea del Tren Maya.

Por Campeche pasarán 500 kilómetros, es decir, habrá una inversión especial”. ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

“Al contrario, al costado de las vías del tren se van a sembrar 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, y no por respuesta a alguna inconformidad”, dijo. Tanto López Obrador, como el coordinador de la obra y futuro titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, adelantaron que iniciará la revisión de procesos de contratación, como la de los vagones, aunque insistieron en el interés de se hagan en México, posiblemente con Bombardier, aunque también podrán participar CAF, Stadler y Alstom. PERDÓN En Ciudad del Carmen dijo en el mitin que él no se legitimará metiendo a la cárcel a políticos corruptos. "El gobierno de Salinas, entrando metió a la cárcel a dos o tres y todo el mundo aplaudía y decía: 'esté sí va a cambiar las cosas', pero se dedicó a entregar los bienes del pueblo y de la nación a extranjeros ,y ahí empezó está debacle que ha llevado a la gran crisis de México. Salinas es el padre de la desigualdad moderna”, dijo. Pidió acabar con la “politiquería” y recordó que como opositor lo reprimieron, “y los que llevaron a cabo eso y me ofendieron en muchas ocasiones, bueno nos robaron dos veces la Presidencia: a todos esos, los perdono, porque yo no estoy pensando en lo que me hicieron, estoy pensando hacia adelante”.


PAÍS 05

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FOROSSENADO

Alertan sobre gasto en salud DERECHOHABIENTES DAN 50 POR CIENTO DEL GASTO FEDERAL EN ESA MATERIA POR ENDER MARCANO

54% DEL GASTO EN SERVICIOS DE SALUD SE DESTINA A MATERIALES Y MEDICINAS.

2.9% DEL PIB INVIERTE MÉXICO EN EL SECTOR SALUD.

81.4% ES LA TASA DE MORTALIDAD DE LAS PERSONAS QUE PADECEN DE DIABETES TIPO 2.

MERK2 @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En México no sólo se invierte cuatro veces menos en salud comparado con el promedio de los países de la OCDE, sino que además alrededor del 50 por ciento del gasto federal para este rubro es cubierto por los pacientes. El dato es alarmante según el doctor David Rubio Payán, galeno del área de medicina crítica del Hospital Ángeles de Culiacán, quien lo expuso en la primera jornada de los Foros de Salud que organiza el Senado de la República, que en esta ocasión se realizó en Culiacán, Sinaloa. Rubio Payán recordó que, según cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en el país se destinan poco más de mil dólares al año por persona para el cuidado de su salud, mientras que el promedio de las 32 naciones del grupo es de 4 mil dólares al año. La OCDE indica, según dijo el exponente, que el gasto en salud en México ha venido cayendo en los últimos años.

OTROS DATOS l México ocupa el primer lugar en el mundo en materia de obesidad infantil.

El Senado realizará 32 Foros de Salud a lo largo de las entidades del país. l

l La falta de una base de datos única nacional es uno de los temas que se espera abordar en los Foros.

Agregó que, de acuerdo con el Inegi, 71 por ciento del gasto público en salud en el país se da en materiales y medicamentos, y consultas médicas, donde ve un área de oportunidad para la participación del sector privado en alianzas con la administración pública. Recordó que la oferta de servicios de salud en el sector privado ha crecido los últimos años, con “precios razonables”. “Es conveniente acordar alianzas estratégicas entre el sector público y privado aprovechando las fortalezas de cada uno, para que la atención pueda darse a precios razonables, dónde ambas partes puedan obtener beneficios”, manifestó Rubio Payán. Por su parte, el senador Rubén Rocha Moya, de Morena y presidente de la Comisión de Educación, sostuvo que el próximo gobierno no partirá de cero en materia de salud porque "tenemos un patrimonio que se ha venido construyendo", con instituciones como el IMSS e ISSTE. "No vamos a partir de cero, la idea central (con los foros) es volvernos más eficientes", manifestó el legislador. El objetivo de estos foros es obtener un diagnóstico del sector en el país para eficientar el gasto público. Los resultados se entregarán a Andrés Manuel López Obrador el 31 de octubre.

FOTO: CUARTOSCURO

PROMUEVEN LIBERTADES Y DERECHOS ● El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, inauguró la XVIII Feria Internacional del Libro del Zócalo, la cual estará abierta hasta el día 21 de este mes. Los asistentes podrán disfrutar de 11 carpas con una diversidad de editoriales. REDACCIÓN

ESA POLÍTICA #OPINIÓN

MIEDO A FOROS PACIFICADORES Y AL PERDÓN ¿Qué escucharon? ¿Qué determinó su claudicación y su temor? ¿Dar micrófono abierto a la sociedad los asustó?

GREGORIO ORTEGA MOLINA

ería parte del cambio y además formativo para la sociedad, que hagan públicas las auténticas razones por las cuales cancelaron los últimos cinco foros de paz y reconciliación, porque titubean y confunden. Esforzarse en discernirlas también será ilustrativo para los millones de electores que votaron por la regeneración nacional que se convierte, tan pronto, en agua de borrajas. Temprano se dieron cuenta que resulta contraproducente abrir el micrófono a la verdad y el dolor de las familias de las víctimas, sobre todo si al convocarlos lo que se buscó fue su anuencia para un perdón anticipado, sustentado en la idea cristiana de que la reconciliación, el acercamiento fraterno entre iguales y no tan iguales, pasa por la indulgencia ante las consecuencias de la conducta de los delincuentes: muertes violentas, secuestros, desapariciones inexplicables jurídica y socialmente, trata sexual y laboral, torcimiento de la legalidad… corrupción e impunidad ¿Qué escucharon? ¿Qué comprendieron? ¿Qué los atemorizó? Debió ser grave, porque muestran su talante ante el mandato constitucional antes de asumirlo. Dejar la EL EQUIPO DE chamba a medias equivale a la respuesta anímica de reducirse AMLO PERDIÓ la mitad del salario, ¿o fue otra la EL PASO DE razón de no recorrer el camino VENCEDOR completo? Quizá comprendieron ya que los electores que les confiaron sus vidas y las de sus hijos, esperan, anhelan justicia, y que la sentencias correspondan al tamaño del delito, con una adición: así como la política exige de los ministros, magistrados y jueces comprensión para que las sanciones sean acordes a la gobernabilidad, la sociedad reclama que para enderezar el camino y reconciliar al país, se privilegie a la justicia por sobre la ley. Aquí también hay una razón política: la ética y moral de la República, como la que en su momento solicitó Antoine de Saint-Just a través del Comité de Salud Pública. Es un clamor nacional. Todo nos lleva a concluir que la próxima secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, y mucho menos el futuro titular de seguridad pública, Alfonso Durazo, están a la altura de las circunstancias para contribuir a la regeneración nacional y, con la flexibilidad en la conciencia que demanda el servicio al Estado, fortalecer las instituciones que tendrán a su cargo, para conducirse de manera tan inquebrantable como lo hicieron los miembros de la Convención durante su permanencia en Aguascalientes. Fueron derrotados, pero no transigieron. Me queda la impresión de que perdieron el paso de vencedores con el que iniciaron el camino al poder la noche del 1° de julio, quizá porque perciben, o tienen la información adecuada para conocer cuál es el verdadero estado de la República, la sanidad de sus finanzas, la fortaleza de sus instituciones, las posibilidades de iniciar la regeneración nacional y no quedarse a medias. Aparecieron también las resistencias al cambio, así como las disensiones internas, que no se notan, pero se sienten.

S

WWW.GREGORIOORTEGA.BLOG @ORTEGAGREGORIO


06 PAÍS

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CARLOS NAVARRO

LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN

QUIÉN ES QUIÉN EN LA CONFIANZA Los números muestran que las Fuerzas Armadas tienen un muy aceptable porcentaje de confianza ciudadana

ENRIQUE RODRÍGUEZ

erderla es fácil y recuperarla complicado, es la esperanza firme que se tiene sobre alguien o algo para que funcione o suceda de una forma determinada. Se trata de la confianza, ese atributo que fortalece o debilita a las instituciones y se gana con acciones. En gran medida los gobiernos trabajan para generarla, recuperarla o hacerla crecer cuando existe. Le digo todo esto, porque medir confianza es un mecanismo estadístico que nos concede una fotografía clara del contexto que vivimos en México respecto a nuestras autoridades en materia de seguridad. El INEGI presentó en septiembre el ejercicio más actualizado. La “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2018” nos muestra qué instituciones son las que más confianza generan entre la población. En cuanto a las autoridades de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, 88.2% de la población de más de 18 años identifica a la Marina como la que mayor confianza inspira, seguida del Ejército, con 84.2%, en tercer lugar aparece la Policía Federal, con 66.4 %, en cuarto lugar se encuentra la PGR, con 57.5%, los jueces (no distingue entre federales o locales) alcanzan un 55.1%. Los menores niveles de confianza se observan en las PoliLOS MENORES cías estatales, Ministerio PúLOS TIENEN blico, Procuradurías estatales, POLICÍAS Policía Ministerial, en penúltimo ESTATALES lugar se encuentran las Policías Preventivas municipales y en el cuadro de la vergüenza tenemos a las Policías de Tránsito, con un rango de 42% en la confianza que inspiran. Según esta encuesta, el nivel de desconfianza es muy similar al rango de percepción que los ciudadanos tienen sobre la corrupción, ya que la Marina es la institución que se considera menos corrupta, con un porcentaje de 21.6, y las Policías de Tránsito alcanzan el despreciable primer lugar en la percepción de corrupción, con 77.3%. Los números muestran que las Fuerzas Armadas tienen un muy aceptable porcentaje de confianza ciudadana, son la primera línea de combate contra el crimen organizado y esto inspira mayor certidumbre. A la luz de estos datos, es claro que retirar a la Marina y al Ejército de las calles, causaría una sensación de desamparo entre la población, los resultados estadísticos del INEGI coinciden con la realidad. Muchas y complicadas tareas tendrá Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública Federal, quien ya anticipó que durante el inicio del sexenio de López Obrador no se tiene previsto un incremento en el presupuesto para esta apremiante misión, que para revertir el horror que padecemos pareciera imposible.

P

EDICTOS Malas noticias para la banca de desarrollo, el equipo de transición para Hacienda no ha designado ningún enlace que tome la estafeta en Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. ¿Será que este sector no está en las prioridades de Carlos Urzúa? Hasta el jueves. ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

QUINOA. Félix promueve sus productos, como galletas y frituras, elaborados en Tláhuac.

#COMERSANO

Cosechan alimentos orgánicos AGRICULTORES SE ABREN ESPACIOS EN LA CDMX PARA OFRECER SU MERCANCIA POR CARLOS NAVARRO

55 LOCATARIOS INTEGRAN ESTE MERCADO.

2 EVENTOS HAN REALIZADO EN EL INSTITUTO MEXICANO PARA LA JUSTICIA.

8 AÑOS LLEVAN ORGANIZANDO EL MERCADO.

CARLOS.NAVARRO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Mercado El 100 es una oasis para productores de alimentos orgánicos en la Ciudad de México, entidad donde sólo el 0.2 por ciento de la población económicamente activa se dedica a la agricultura. Surgido hace casi ocho años, para ser precisos el último domingo de octubre, con poco más de una veintena de productores, este punto de comercio ha dado impulso a esta actividad económica. “La idea es trabajar directamente con el productor para acortar cadenas de comercio. Esto beneficia directamente al productor y al consumidor, (...) al final se hace un intercambio de conocimientos”, comentó Ricardo García, coordinador de operaciones. Pionero en esta actividad, este mercado es el único en su tipo en la capital del país: forma parte del exclusivo grupo de organismos de certificación reconocidos para aplicar certificación de productos orgánicos de la producción familiar y/o de los pequeños productores organizados del Servicio

LOS DE EL 100 l Cada mes preparan actividades, talleres o pláticas gratuitas sobre los alimentos orgánicos.

l Consideran que el mercado es un lugar de encuentro e intercambio y permite acercar a productores con los habitantes de la ciudad.

l En la CDMX más de cuatro millones de personas conforman la población económicamente activa.

Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Para que un productor tenga la oportunidad de participar en estos espacios de comercio, tiene que pasar por una serie de filtros, para garantizar que el producto es completamente orgánico. “Eso beneficia al productor y al consumidor que tiene esa garantía que lo que vienen a consumir son productos orgánicos y ecológicos”, resaltó García. Permanentemente se encuentra los domingos en la colonia Roma, en la esquina de Orizaba y Antonio M. Anza, mientras que ayer se instalaron en el Instituto Mexicano para la Justicia, en Coyoacán, donde ofrecen hasta 500 productos como hortalizas, café, chocolate, mezcal, cerveza, entre otros. Según el gobierno federal, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Guerrero concentran 82 por ciento de la superficie orgánica total, por lo que la capital queda relegada en este ámbito. Hace seis años, Félix dejó sus siete carnicerías, por problemas de salud, para dedicarse a la producción de alimentos orgánicos en la colonia Del Mar, en Tláhuac. Ofrece 60 productos, que incluyen aderezos, palomitas, churritos, y galletas de quinoa. Y señala que debe haber mayor oportunidad para que cualquier persona adquiera lo que comercian. “Sería bueno que hubiera más facilidades de que todos consuman (estos productos)”, comentó. Julia Kuri produce té gourmet artesanal a base de flores, frutas y especias recién cosechadas, que son mezcladas con herbolaria mexicana. Asentada en el municipio mexiquense de Atizapán de Zaragoza, reconoce que para ingresar a este mercado los requisitos son muy exigentes, pero dan garantía de lo que ofrecen.


DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


ESCENARIOS NACIONALES

08 PAÍS

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

2 “Gobernar dentro de un régimen democrático sería mucho más fácil si no hubiera que ganar constantemente elecciones”.

3

GEORGES CLEMENCEAU POLÍTICO FRANCÉS

¿CONSULTA SOBRE EL NAIM, A MODO?

FOTO: NOTIMEX

El candidato a la dirigencia nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que no caerá en provocaciones, luego de que el expresidente Felipe Calderón lo calificó como traidor, hipócrita y corrupto. Ya van dos familiares cercanos de Angélica Rivera, uno de ellos su propia hija Sofía, que salen a desmentir el supuesto divorcio entre la pareja presidencial, ¿será entonces un rumor? El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, es de los pocos funcionarios que todavía defiende las políticas del gobierno saliente, aunque falle en el intento.

HAY QUE CUIDARSE DE LOS ASESORES

La consulta sobre el nuevo aeropuerto podría ser más un instrumento para manipular a los mexicanos; tal vez la decisión ya está tomada

Inexpertos, como el próximo titular del Infonavit se hacen acompañar con asesores de obscuro pasado que no cuadran con el nuevo gobierno

La consulta sobre la ubicación del nuevo aeropuerto, ya sea en Texcoco o Santa Lucía, se presenta como un ejercicio fácilmente manipulable. La gran mayoría de los más de 500 puntos donde se instalarán las urnas, se ubican en zonas donde Morena tiene un dominio territorial considerable, como es el caso concreto de Iztapalapa, donde habrá mas "casillas" que en Coyoacán o en la Benito Juárez. Después de escuchar el encendido discurso del próximo mandatario Andrés Manuel López Obrador, de que no le habían proporcionado la información correcta sobre los costos de la construcción del NAIM en Texcoco, y de que le dijeron que para continuar las obras se necesitaban casi 90 mil mdp, de plano pareció inclinar la balanza a favor de Santa Lucía. En esa filípica de AMLO quedaron en calidad de regañados desde el azorado próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, hasta el inminente titular de Hacienda, Carlos Urzúa. Para Morena la mesa está puesta para que realice una movilización de sus simpatizantes y la consulta favorezca al lugar que el gobierno de la Cuarta Transformación seleccione como el idóneo. ¡Cosas de la democracia! ¿Será la primera operación mapache de Morena?

El que será el encargado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a partir del 1 de diciembre, Carlos Martínez Velázquez, consentido de Román Meyer Falcón, virtual encargado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu), trae un consejero con muy negros antecedentes que están muy lejos de la honestidad que demanda el presidente electo Andrés Manuel López Obrador a sus futuros funcionarios. Se trata del ex operador en la Profeco de la controvertida exjefa de la Oficina del expresidente Felipe Calderón, Patricia Flores Elizondo, Bernardino Altamirano, quien era el encargado de recoger para la entonces poderosa sobrina de Rodolfo El Negro Elizondo, los jugosos dividendos que por fuera rendía la Profeco. Ahora, se ha visto a Altamirano en las juntas de vivienda del gabinete de transición, experto en el camino que, casi sin dejar huella, te lleva a tener una riqueza pronta, jugosa y expedita. Román Meyer Falcón y Carlos Martínez deben de tener cuidado de las personas con las que se rodean, sobre todo ahora que López Obrador ganó las elecciones por su discurso inamovible de combate a la corrupción.

FOTO: REDACCIÓN

ALITO AVANZA EN LA CARRERA POR EL PRI Se fortalece la candidatura del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, para presidir el PRI a nivel nacional Alejandro Moreno, conocido como Alito, es ya uno de los nuevos liderazgos del priismo para encabezar a su partido, pero no sólo eso, incluso ya es considerado como el candidato priista para la Presidencia en 2024. Alito ha sido diputado federal por la vía plurinominal, así como senador por Campeche. También fungió como secretario de organización del CEN del PRI. En 2015 asumió su cargo como gobernador, administración que concluye en 2021. Además, Alejandro Moreno es uno de los perfiles más fuertes para presidir la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ahora que está por concluir el periodo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Pero lo que más fuerza le da a Moreno es su cercanía a AMLO; es uno de los gobernadores de la oposión que mejor ha conectado con el nuevo gobierno, quizás por que en su discurso ha señalado que repudia la corrupción y que es aliado de la transparencia. Para ocupar la secretaría general del partido suenan: la senadora Sylvana Beltrones, hija de Manlio Fabio Beltrones; y Carolina Viggiano, esposa del exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, quien recientemente renunció a su cargo como secretaria Jurídica y de Transparencia del CEN del PRI.

FOTO: ESPECIAL


PAÍS 09

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#OPINIÓN

MIRANDO AL OTRO LADO

RICARDO PASCOE

MARÍA ELENA ROMERO

OCURRENCIAS

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya se percató de que no tendrá tanto dinero a su disposición como pensaba y que tampoco existen los 500 mmdp libres al reducir la corrupción que su “equipo económico” le había ilusamente calculado. Entonces empezaron a fluir ocurrencias para ocultar la falta real de reflexión y planeación seria. Todos los tumbos relacionados con aeropuertos tienen que ver con realidades presupuestales. Abruptamente el presidente electo informó que no habría más dinero para las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), y que, si los empresarios lo construían, él les daría la concesión. Al mismo tiempo hablaba de construir el aeropuerto de Santa Lucía con dinero público, lo cual implicaría una enorme erogación presupuestal con incertidumbres por el desconcierto empresarial ante la cancelación del NAIM. Esta formulación de Andrés Manuel López Obrador es, sin duda, algo que dijo sin darle mucho pensamiento. Plantea absurdamente tres aeropuertos: dos públicos (AICM y Santa Lucía) y uno privado (NAIM). Y para abonar a la confusión, también por razones presupuestales, se piensa en el Plan “C”, informado oportunamente por El Heraldo de México, que implicaría operar los aeropuertos regionales ya existentes: Ciudad de México, Toluca, Puebla e Hidalgo. Es decir, quiere gastar lo menos posible aunque se genere un Frankenstein aeroportuario. ¡Imagínese arribar en Puebla y correr a Toluca para tomar su siguiente vuelo! En materia de seguridad nacional y pública, la cosa está igual de confusa. Primero prometió resolver el problema de inseguridad en seis meses, ahora será en tres años. Los cálculos del Ejército ubican el problema en un espacio temporal de alrededor de 10 años, suponiendo continuidad en las políticas, cosa que no ha existido y, aparentemente, tampoco habrá con el nuevo gobierno. Ahora se pretende reorganizar toda la fuerza pública del país, fundiendo el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Policía Federal en un único cuerpo, proceso que requerirá por lo menos todo el sexenio. El próximo secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, anunció que no habrá incrementos en los recursos públicos disponibles para la futura fuerza pública. Entonces no existe el plan de mejorar los cuadros existentes, adecuar su armamento a las condiciones nuevas que enfrentan y aumentar los salarios de los efectivos policiacos y militares en la calle. Pero, en contradicción con lo anterior, se anuncia la incorporación de

¡50 mil! nuevos elementos a las nuevas fuerzas armadas. ¿Se sabe cuántos años tarda el Ejército, la Marina y la Policía Federal en entrenar a nuevos reclutas para que sean elementos útiles en la calle? Tarda años el entrenamiento, y pocos de ellos descubren que tienen el temperamento, compromiso y la fuerza de carácter y cuerpo para resistir los procesos de incorporación a la disciplina militar. El último experimento de ese orden dio como resultado la deserción de grupos de élite y la formación de los sicarios del Cartel del Golfo conocidos como Los Zetas. De los 50 mil quedarán a final unos dos o tres mil, a lo mucho. ¿Y habrá valido el esfuerzo y el gasto que todo ese proceso implicará? La idea es que esos 50 mil reclutas nuevos serán extraídos de los 2 millones 600 mil jóvenes a quienes el nuevo gobierno les prometió dar una beca de capacitación de 3 mil 600 pesos al mes. Es decir, se quiere mover las fichas presupuestales para que el presupuesto actual sumado de las fuerzas armadas y la Policía Federal cubra la “beca” de 50 mil jóvenes. ¿Por qué? Porque ya se dieron cuenta de que no existe el dinero público suficiente para cubrir sus promesas que les permitieron ganar las elecciones. No les importa si es dinero bien o mal gastado. El asunto es poder decir: cumplí mis promesas de campaña, aunque implique tirar dinero público al caño. Lo mismo que hace Trump con su muro. Ya informaron que no habrá más dinero para ciencia y tecnología, a pesar de que se prometió incrementar el presupuesto federal para ello. Por eso, la futura directora de Conacyt sacó la tijera y quiere recortar becas y apoyos a mexicanos que estudian en el área de la ciencia y la tecnología. Y lo hará, también, con ganas de cortar cabezas, según ella misma ha intimado. Se invertirá en una nueva refinería en Tabasco, el estado originario del nuevo Presidente. Seguramente llevara su nombre. Ante las advertencias de la ONU del futuro sombrío del mundo en materia de contaminación ambiental, México proyecta contribuir produciendo más contaminación, en la práctica abandonando una política de creación de fuentes de energías renovables. Dinero mal, pero muy mal invertido, mirando hacia atrás, no hacia el futuro. Y todo ello por razones de una ideología (¿religión?) mal entendida y peor implementada. Ocurrencias, careciendo de una visión de gobierno serio y responsable.

ARTICULISTA INVITADA

JAPÓN, PIEZA CLAVE EN EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MEXICANA La legitimidad y el consenso con los que Andrés Manuel López Obrador llega al poder auguran un ambiente sólido para afianzar el papel de México en el actual escenario internacional. En 2012 López Obrador afirmó: “La política exterior en nuestro gobierno estará fundada en valores históricos de independencia y libertad; con una política que promueva el desarrollo y la democracia para hacer de México un país respetado y respetuoso”. Su estrategia se resume en su lema: la mejor política exterior es la política interior. Japón es una pieza clave. Unen a estos dos países más de 400 años de relaciones y 130 de historia diplomática. El Comunicado Conjunto México-Japón para la Asociación Estratégica Global y el Crecimiento Económico en el Siglo XXI, que destaca el tema del Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón (AAE), reconoce en Japón a un socio estratégico para avanzar en sectores de punta que diversifiquen el comercio y la inversión como la aeronáutica civil y el farmacéutico. Durante la visita del primer ministro, Shinzo Abe a nuestro país en julio del año 2014, México enfatizó la solidez de la relación y confirmó la confianza mutua como socios globales estratégicos. Sin embargo, México tiene aún pendientes para eficientar las relaciones. Según datos de la Secretaría de Economía, las exportaciones de México a Japón fueron de 1,470,012 mil dólares en 2005, año de entrada en vigor del AAE y de 4,038,517 en 2017, mientras que las importaciones fueron de 13,077,780.1 mil dólares en 2005 a 18,184,828 en 2017, reflejando un déficit de -14,146,311. De manera que si se desea alcanzar un máximo aprovechamiento de los vínculos con Japón, se requieren acciones concretas: a) conocer el mercado japonés y entender la calidad de su consumidor; b) impulsar a nivel nacional cadenas productivas que agreguen valor a nuevos productos, con especial atención en las pequeñas y medianas empresas, y c) considerar el potencial mexicano de otros sectores distintos al automotriz y otras regiones diferentes al Bajío. La reciente visita a México del ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Taro Kono, muestra el interés de Japón por fortalecer las relaciones y aprovechar las ventajas que el mercado mexicano ofrece. Para México, el momento político actual otorga una oportunidad para cambiar el rumbo y emprender estrategias que incentiven eficientemente la diversificación. México ofrece como bono la existencia de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que estimula la inversión extranjera deseosa de acceder a mejores condiciones a ese mercado. Japón ofrece su liderazgo en grupos como el Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), su posición económica y geográfica es fundamental. El embajador de Japón en México, YasushiTakase, afirmó que en el marco del TPP11, México encontrará nuevas oportunidades para fortalecer las relaciones bilaterales económicas, no sólo en el sector automotriz, sino también en el energético y en el de la industria agroalimentaria. Finalmente, López Obrador tiene como prioridad la política interna fincada en la promoción del desarrollo del país. Sin duda los vínculos con Estados Unidos son ineludibles para la política exterior mexicana, pero existe una profunda necesidad de diversificar las relaciones económico-comerciales; Asia Pacífico es la región más dinámica y Japón, por su trayectoria y vínculos históricos, es piedra angular para México.

RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP

CATEDRÁTICA EN CIENCIA POLÍTICA


EL HERALDO DE MÉXICO

SALUD Y ALEGRÍA

LAS CLASES DE SURF, QUE IMPARTEN CARLOS Y JORGE, HAN DEMOSTRADO QUE FAVORECEN A LOS MENORES CON DISCAPACIDAD, PUES ADEMÁS DE AYUDAR A REDUCIR EL ESTRÉS, MEJORAN LA CONVIVENCIA FAMILIAR.

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

FOTOS: ALMA MORALES

POR ALMA MORALES

TAMBIÉN JUEGAN CON

CORRESPONSAL

TIJUANA. Carlos Luna y Jorge Nieto son dos jóvenes bajacalifornianos que todos los días van al mar. “En el mar todos somos iguales”, dice complacido Jorge, quien, además de surfear en las aguas frías del Pacífico, comparte con Carlos, un estudiante de la licenciatura de Deportes en la UABC, su dedicación por impartir clases de surf a niños con alguna discapacidad. Carlos Luna, originario de Rosarito, es instructor de surf desde hace más de 15 años, en una escuela que fundó: Surf Locales. A ella asisten toda clase de alumnos, de todas las edades, con un gusto en común: la atracción por el mar. Desde hace cuatro años, presta mayor atención a los niños con discapacidad, pues uno de sus hermanos padece parálisis cerebral. Un día llegó uno de sus compañeros de clase, de origen chileno, y le comentó que en su país había una escuela que daba clases de surf e incluía a niños con discapacidad. Las clases empezaron y algunos menores con síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral llegaron –muchos de ellos por primera vez– a la playa, a la costa de Rosarito, a un sitio donde las olas toman la altura y el cuerpo necesario para poder recorrerla a través del surf. “Tengo 15 años dando clases de surfear; dedicándome de lleno a dar clases, como 10 años, y desde hace cuatro años, con niños con discapacidad” explicó. Carlos Luna, el coordinador de este proyecto, convocó a menores voluntarios a compartir el mar con los niños y sus

REFUGIO

#CITACONELOCÉANO

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LAS OLAS

MENORES CON DISCAPACIDAD APRENDEN A SURFEAR; SUS MAESTROS LES ENSEÑAN QUE EN EL MAR TODOS SON BIENVENIDOS FILMAN VIDAS

900

l Un documental registra la vida de 3 niños con autismo, parálisis cerebral y síndrome de Down, respectivamente.

MENORES SE HAN BENEFICIADO CON ESTA TERAPIA.

90 VOLUNTARIOS. Jóvenes sufirstas y familiares colaboran y ayudan a los pequeños a disfrutar del mar y de la diversión que ofrece.

l

MINUTOS DURA CADA SESIÓN DE SURF EN EL OCÉANO.

familias. En un principio quizá no tenían idea de los beneficios que traería este proyecto. Hasta el momento se han beneficiado más de 900 menores. En cada sesión, atienden a aproximadamente 15 niños y hasta el momento se han llevado a cabo 60 sesiones en las que niños y familias acuden al mar.

Estas clases son gratuitas y tienen una duración de 90 minutos, durante los cuales los menores son atendidos por voluntarios que tiene entre 14 y 35 años de edad, que han sido sensibilizados para ayudar al menor a tener un contacto cercano y cuidadoso con las olas. Los menores que asisten

l Said, Yurem y Andrés tienen entre 10 y 12 años. En la filmación se muestra su vida y la de los voluntarios.

Lo que he encontrado en el mar, es que es un espacio más igualitario”. JORGE NIETO SURFISTA

son en su mayoría de escasos recursos. Si tuvieran que pagar por este tipo de instrucción, gastarían entre 350 y 500 pesos por cada hora. Hace aproximadamente un año, Carlos y Jorge se vieron en la necesidad de comprar tablas y trajes de surf para los voluntarios, por lo que debieron utilizar sus recursos propios. Pensaron en la necesidad de sensibilizar a la comunidad sobre la falta de oportunidades para la movilización de los menores con discapacidad, así como las barreras físicas y sociales a los que se enfrentan junto con sus familias, por lo que planearon hacer un documental sobre tres niños que van sin falta a la terapia de surfeo. Carlos Luna menciona que un objetivo del documental es mover a las personas a pensar que los niños con discapacidad son eso, niños que tienen ganas de jugar y el contacto con el agua los desestresa, tanto a ellos como a sus familiares. Ahora buscan el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para que apoyen a los voluntarios, o a los alumnos, con transporte, para que sea más fácil que acudan a clases. Y también con equipo que les permita tener un mejor desplazamiento dentro del mar.


ESTADOS 11

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FRONTERANORTE

#ENBREVE

POR HERIKA MARTÍNEZ PRADO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

CIUDAD JUÁREZ. Cristian y sus hermanas viven en Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, dos ciudades hermanas donde las barreras puestas por el gobierno de Estados Unidos impidieron que durante 10 años pudieran abrazarse. Pero este sábado lograron vencer las fronteras. Por cuatro minutos, 250 familias como la de Cristian pudieron abrazarse cuando las puertas del muro fronterizo se abrieron en la zona de Anapra para reunir a unas tres mil personas, bajo el resguardo de la Patrulla Fronteriza y la Policía Federal, durante el encuentro Abrazos No Muros, organizado por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos. “Emocionado, muy feliz”, describió Cristian, de 31 años, sus sentimientos al estar a punto de abrazar a sus dos hermanas junto a los barrotes del muro de acero de seis metros de alto, construido entre 2016 y 2017. La nostalgia de una mañana nublada y las horas de espera en el lugar que le llevó a la familia 192 de 250 pasar

CAMBIAN EL RÍO l Esta vez el acto de Abrazos No Muros no se pudo hacer a mitad del río Bravo.

l En ese punto, mil 250 familias se reunieron de agosto de 2016 a mayo de 2018.

l Esta vez la construcción de más de seis kilómetros de muro fronterizo lo impidió.

l Pero la gestión de la organización de EU logró abrir el muro, en la zona de Anapra.

a abrazarse valieron la pena, aseguró. Fotos, abrazos, lágrimas de felicidad y nostalgia fueron inmediatos entre Cristian y sus familiares, que fueron separados no sólo por una playera blanca, para los provenientes de México, y una azul, para los habitantes de Estados Unidos, sino también con un cordón amarillo entre sus piernas. Después de una década de espera, las fotos y la memoria son la única oportunidad de inmortalizar el momento en el celular. “¿De qué color es la casa?” le preguntaba insistentemente su pequeño sobrino, quien pareciera que al vivir en EU deseaba conocer más sobre la vida de Cristian, antes de que lo llenara de besos y abrazos al separarse. “Esta vez no lo hicimos en el río, pero lo estamos haciendo aquí y este es un muro que representa lo peor de la política migratoria, es un muro que representa el racismo que existe en Estados Unidos (…) y es precisamente en este muro donde estamos juntando a cerca de 250 familias”, dijo Fernando García, director de la Red. El activista destacó la buena voluntad de la Patrulla Fronteriza del sector El Paso, para que pudiera abrirse la puerta y durante cerca de tres horas pudieran borrarse las fronteras entre ambos países. FOTO: HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO

l

FIESTA. En la reunión fronteriza participaron 250 familias de migrantes.

DROGA. La Policía Federal aseguró 280 gramos de metanfetamina que estaban dentro de tres frascos de cajeta con destino al estado de Texas. El hallazgo se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a un pasajero de Guanajuato, mismo que fue remitido al Ministerio Público. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

Pasa 12 horas a flote en medio del océano SEMAR. La Marina rescató a un hombre que naufragó durante 12 horas en el sur del Cabo San Lucas. El tripulante cayó de un buque pesquero a 48 millas náuticas de la costa, situación que fue reportada por sus compañeros. Tras su rescate, el pescador fue trasladado a un hospital. REDACCIÓN

#GUERRERO

Ofrece trabajar con unidad APOYO. De cara a transición presidencial de México, el gobernador Héctor Astudillo recalcó que su administración trabajará equilibradamente en todos los municipios del estado. Así lo aseguró ante ediles de Tierra Caliente, tras la entrega de obras y apoyos sociales. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

TRES HORAS VOLVIERON A ESTAR JUNTAS FAMILIAS SEPARADAS POR AÑOS

#DECOMISO

Ocultaba en cajeta metanfetaminas

FOTO: ESPECIAL

Abren muro con abrazos

#BAJACALIFORNIASUR


EL HERALDO DE MÉXICO

#OPINIÓN

MÁS MÉXICO

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

CLAUDIA GÓNGORA FOTO: ESPECIAL

DAN ESTÍMULOS A DEPORTISTAS

CTM es el principal escaparate de la industria que expone la oferta de productos turísticos de Quintana Roo, un plan que ha evolucionado y ha sido exitoso

● El gobernador Tony Gali hizo entrega de becas y estímulos a jóvenes medallistas poblanos que destacaron este año en las Olimpiadas Nacional, Nacional Juvenil y Paralimpiada Nacional. Como ejemplo, el mandatario otorgó 120 mil pesos a Itzel Arroyo Aquino (en la imagen) por sus logros obtenidos en triatlón. REDACCIÓN

#NATURALEZAENPELIGRO

Van al rescate del río Atoyac ORGANIZACIÓN AMBIENTALISTA LANZA CAMPAÑA EN INTERNET PARA REUNIR 200 MIL PESOS POR CLAUDIA ESPINOZA

FOTO: ENFOQUE

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

2

95

MILLONES DE PERSONAS SON AFECTADAS POR EL RÍO ATOYAC. MIL PESOS CUESTA PAGAR 11 ESTUDIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA CUENCA.

CORRESPONSAL

La cuenca del río Atoyac es una de las más contaminadas del país; por fortuna, existe una iniciativa que busca rescatar esta zona, la cual es vital para el estado. Hay una organización ambientalista llamada Dale la Cara al Atoyac, que lanzó la campaña #AtoyacVivo en redes sociales, con la que busca recolectar 200 mil pesos. De esa cantidad, 95 mil pesos serían para pagar 11 estudios de calidad de agua que les pidieron en el proceso jurídico que emprendieron en el estado en marzo de 2017. El objetivo de esta campaña es mejorar la calidad del agua en el río Atoyac y disminuir los índices de contaminación en el ecosistema circundante. Violeta Trinidad Rossel, directora general de Dale la Cara

CANCÚN TRAVEL MART

l APOYO. Cualquier persona puede ayudar a la causa a través de Donadora.mx.

al Atoyac, señaló a través de sus redes sociales que las evidencias que han presentado no han sido suficientes para en el juicio que mantienen en contra del gobierno federal y estatales

de Puebla y Tlaxcala, así como gobiernos municipales y otras instancias relacionadas, por no cumplir con las leyes y normas para el saneamiento de la cuenca del Atoyac. Las autoridades le han solicitado a la organización ambientalista 11 estudios de calidad de agua que deben presentar antes del 30 de octubre, cuyo costo es de alrededor de 95 mil pesos, para corroborar que la zona sigue contaminada, pese a que la cuenca del río Atoyac es considerada la segunda más sucia a nivel nacional. El resto de la colecta se destinará a continuar con las demandas para obligar a las autoridades a asumir sus responsabilidades y obligarlas a remediar el daño no sólo de los cuerpos de agua, sino de la flora y la fauna adyacentes.

En 1988, tras el paso del huracán Gilberto, Cancún con apenas 10 años de creación, requería comunicar al mundo y a los tour operadores que “después de la tormenta, había llegado la calma” y que el destino estaba de pie. De tal suerte que la industria turística cancunense cerró filas e instauró una feria que proyectaría la buena salud y al mismo tiempo los participantes, replantearían su estrategia para la temporada invernal. A partir de entonces, Cancún Travel Mart (CTM) es el principal escaparate de la industria que expone la oferta de productos turísticos de Quintana Roo. Lo que fue concebido como un plan de emergencia post huracán, ha sin duda evolucionado y permitido que tanto la marca Cancún como el destino sean tan exitosos. Treinta y un años después de esta primera edición, las prioridades siguen siendo dinamizar el periodo de fin de año y las citas de negocios, sin embargo, la evolución natural del destino añade nuevos retos y de acuerdo con Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, este año, se pretendió además, revertir la mala percepción en seguridad y la llegada del sargazo a la entidad (problema que no solo ocurre en Cancún sino en todas las playas del Caribe). Respecto a la seguridad, el líder de los hoteleros confía en que de la mano del gobierno federal se están dando los pasos indicados para mejorar la percepción de la misma, al inaugurarse la Ciudad Militar y a través de la instalación de más de dos mil 500 cámaras a lo largo del estado. Dentro de lo que se espera mejorar después de este evento es la ocupación hotelera, actualmente no se ha alcanzado el número de reservaciones que el año pasado se tenían para la próxima temporada vacacional y los hoteleros han tenido que disminuir tarifas. Aunque la seguridad puede ser uno de los factores para ello, lo es también el comportamiento de los viajeros, quienes actualmente ya no reservan con tanta antelación y las dediciones de compra empiezan a ser de último minuto y través de teléfonos inteligentes. “Para pasar al top 10 en el ranking de derrama económica el bajar las tarifas no es la opción”, opina Cintrón. El CTM Summit 2018 contó con la participación de 300 compradores de productos y servicios y la presencia de 20 países, entre ellos Emiratos Árabes, India, Canadá, Portugal, Puerto Rico y España y traerá una derrama económica a corto, mediano y largo plazo de tres mil millones de dólares. CLASE PREMIER Aunque es Cancún el destino que lleva a Quintana Roo 40 por ciento de sus visitantes, además de contar con el mayor índice de turismo repetitivo, y de tener el mayor número en el país con más playas certificadas Blue flag, Frank Lopez, su director de turismo, apuesta a la diversificación de productos para que los turistas no conciban la ciudad como exclusivamente de sol y playa, por ejemplo, el impulso a la sostenibilidad y responsabilidad ambiental ha sido intenso pues el sistema de ahorro de energía, y el tratamiento de residuos actualmente es decisivo para los turistas así como la oferta cultural. ¿BENITO JUÁREZ O CANCÚN? Aunque habrá consulta pública para que el municipio cambie de nombre a Cancún, Frank Lopez recuerda que Cancún no es una marca, sino el nombre maya que tiene la región desde hace más de 500 años. Es simplemente regresar a la raíz. @CLAUDIAELLIANE / @MASMEXNOTICIAS WWW.MASMEXICONOTICIAS.MX



MISIONERO ORA POR TRUMP

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

DES... PROPÓSITO

● De rodillas, el misionero estadounidense Andrew Brunson agradeció a Trump sus esfuerzos para liberarle de Turquía tras dos años en prisión y rezó por él, pidiendo a Dios que le otorgue "sabiduría sobrenatural". El mandatario defendió la separación de familias en la frontera con México y consideró que, si los extranjeros, "sienten" que van a ser alejados de sus familiares, entonces "no vendrán" a territorio estadounidense. EFE

#TENSIÓNPORPERIODISTA

#OPINIÓN

NUEVO ACUERDO COMERCIAL MÉXICO, EU Y CANADÁ Trump logró cumplirle a su electorado, lo que se verá reflejado en las elecciones de noviembre

AGUSTÍN GARCÍA VILLA*

ucho se ha dicho en los últimos días acerca del acuerdo trilateral alcanzado por México, EU y Canadá al que se considera, al menos por el lado oficial mexicano, como un gran logro, cuando la realidad apunta a que, como lo señaló el representante del presidente electo ante dichas negociaciones, el nuevo acuerdo tiene aspectos benéficos, pero no es un tratado fantástico y en algunas áreas no tenemos resultados "ideales" y "dolerá". En efecto, el nuevo tratado se ajusta casi en su totalidad a los deseos de Trump, quien ha logrado incluir la mayor parte de sus promesas de campaña. Así ha logrado, por ejemplo, "seducir" a las grandes empresas productoras de automóviles a relocalizar futuras inversiones en EU, en vez de llevárselas a otros países, en particular, a México. Con ello, le cumple a su electorado, lo que muy probablemente se vea reflejado en las elecciones de noviembre. En lo que concierne a México, el nuevo acuerdo EL TEXTO AFECTA de alguna forma genera GRAVEMENTE A certidumbre ante la comuLA INDUSTRIA nidad internacional, pues AUTOMOTRIZ continuar ligados comercialmente a EU y Canadá representa un soporte de gran importancia. En lo interno, no obstante, el acuerdo deja muchas dudas, como la permanencia de aranceles a nuestras exportaciones de acero y aluminio, las cuotas al azúcar, etc. Además de que el texto afecta gravemente a algunas industrias como la automotriz, una de las más dinámicas e importantes en generación de divisas, empleos y proveeduría, así como la textil y confección, cuya manufactura deberá ser realizada con hilos y telas provenientes de la región, lo que le restará competitividad. A la fecha y se desconoce cuál será el saldo de estas nuevas negociaciones. Lo que queda claro, según los expertos, es que dolerán, por lo que es urgente iniciar esfuerzos de promoción industrial para atraer empresas del extranjero, a fin de incrementar los contenidos de integración nacional que permitan mantener la competitividad futura de las exportaciones mexicanas. La discusión importante no está en cómo llamarle en español al acuerdo sino, más bien, en cómo desarrollar una estrategia industrial exitosa hacia el futuro. *Analista económico

M

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

EU amenaza a los árabes EFE Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. La desaparición y probable asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi está causando una crisis diplomática. El presidente estadounidense Donald Trump amenazó ayer a Arabia Saudí con un "castigo severo" si se demuestra que sus agentes lo mataron. En una entrevista con la cadena CBS, Trump prometió que tomará represalias contra el gobierno saudí, tradicional aliado de Washington en Oriente Medio, si se descubre que ordenó el asesinato de Khashoggi, que fue visto por última vez el 2 de octubre en el consulado saudí en Estambul.

TRUMP PROMETE "CASTIGO SEVERO" SI SE PRUEBA EL ASESINATO DE KHASHOGGI ALIADOS l Tras romper el pacto nuclear con Irán, EU se acercó a Arabia para aumentar la compra de petróleo. l De hecho, Arabia Saudí fue el primer país que Trump visitó como Presidente junto con su yerno. l Los saudíes están comprando millones de dólares en equipamiento militar a Estados Unidos.

Venezuela libera a preso político 4 AÑOS FUE TORTURADO Y ENCERRADO EN EL SEBIN.

El opositor venezolano Lorent Saleh fue liberado y enviado a España tras cuatro años de prisión, luego del escándalo internacional ocurrido esta semana por la muerte del concejal opositor Fernando Albán, quien falleció en instalaciones policiacas en dudosas circunstancias.

l

RECIBE PREMIO l Saleh fue galardonado en 2017 con el Premio Sájarov, otorgado por el Parlamento Europeo.

El caso fue calificado por el mandatario como "realmente terrible y asqueroso", pero no precisó si está barajando alguna acción concreta. Hasta ahora, Trump ha manifestado reticencias a la imposición de sanciones y tampoco se ha mostrado dispuesto a suspender la venta de armas al reino, el mayor cliente de la industria armamentística estadounidense y que, sólo en 2017, acordó la compra de armamento por valor de 18 mil millones de dólares.

Saleh estaba acusado de delitos contra el orden constitucional, participación en manifestaciones antigubernamentales y alteración de la paz. "Las recomendaciones formuladas por la Comisión para la Verdad fueron acogidas por los órganos del Sistema Justicia y, en consecuencia, en fecha 11 de octubre de 2018 se acordaron medidas cautelares sustitutivas al ciudadano Lorent Enrique Gómez Saleh", dijo la Comisión. De acuerdo con el canal estatal

l LL Espa la lib


FOTO: AFP

EXPLICACIÓN

Necesitamos saber exactamente lo que pasó y necesitamos saber exactamente quién es responsable".

ORBE 15

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

#PAPAFRANCISCO

EXPULSAN A DOS OBISPOS CHILENOS POR ABUSOS

ANTÓNIO GUTERRES SECRETARIO DE LA ONU

IRÁ A FORO

Se ha informado de cosas horribles y estoy horrorizada, pero tengo que dirigir los negocios del FMI". CHRISTINE LAGARDE DIRECTORA DEL FMI

CRÍTICO FOTO: REUTERS

l Debido a sus críticas al príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, Jamal Khashoggi huyó de su país hacia Estados Unidos.

l Colaborador del Washington Post, comenzó a aparecer en debates televisivos y tuvo mayor protección internacional.

l Khashoggi acusó al príncipe de su forma autoritaria de gobernar y de involucrarse en la guerra en Yemen.

El gobierno saudí niega haber dado la orden de matar a Khashoggi, un periodista que escribía en el diario The Washington Post y que había criticado al actual príncipe heredero, Mohamed bin Salman. GRABÓ SU MUERTE Antes de entrar al consulado Saudí en Estambul para recoger un documento para poder casarse, Jamal Khashoggi entregó sus celulares a su novia, y encendió la función de grabación de su reloj Apple Watch, grabó el interrogatorio al que estuvo sometido, torturas y su asesinato. El periódico turco Sabah informó que el reloj estaba sincronizado con su teléfono y su cuenta de icloud, lo que permitió que la policía Turca accediera a la información. Según el reporte, funcionarios saudíes habrían tratado de borrar las grabaciones primero intentando averiguar la contraseña del reloj y luego utilizando el dedo del escritor. Sin embargo, los relojes de Apple no permiten el desbloqueo por medio de la huella dactilar, como sí ocurre con los iPhone. Un Apple Watch puede realizar grabaciones de audio y sincronizarse luego con un iPhone a través de una conexión Bluetooth. El diario no ofreció más detalles sobre cómo se sincronizó esta información tanto con el celular como con la cuenta de iCloud de Khashoggi.

FOTO: EFE

LEGADA. El gobierno de aña expresó satisfacción por beración de Lorent Saleh.

VTV, la Comisión de la Verdad creada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) recomendó excarcelar al opositor de 30 años por riesgo de suicidio, situación que fue aceptada por el mismo Saleh. El opositor explicó que fue avisado un día antes de que iba a salir pero sin más detalles: "Simplemente me llamaron, me sacaron de la celda y me dijeron que iba a iniciar un nuevo proceso en mi vida pero no sabían qué era", dijo el líder estudiantil. EFE Y REUTERS

l FURIA. Michael causó severos daños en la infraestructura de algunas áreas de Florida.

● Tras reunirse con el presidente chileno, Sebastián Piñera, para analizar cómo está respondiendo la Iglesia a la crisis mundial de curas señalados por abusos, el papa Francisco destituyó ayer a los prelados chilenos Francisco José Cox Huneeus, arzobispo emérito de La Serena, y Marco Antonio Órdenes Fernández, acusados de pederastia. AP FOTO: AFP

#SUMAN18MUERTES

Bloqueos complican rescates EL DAÑO EN LAS CARRETERAS HA RETRASADO LAS LABORES DE APOYO A DAMNIFICADOS EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MIAMI. Las tareas de rescate en el sureste de EU, tras la devastación causada por Michael se complican por las afectaciones a las carreteras y caminos en Mexico Beach, Panama City y zonas aledañas. El gobernador de Florida, Rick Scott, sobrevoló con la Guardia Nacional los condados Franklin, Holmes, Washington y Gadsden, en el llamado "Panhandle" (el mango de la sartén), en el noroeste del estado, a donde Michael llegó el miércoles pasado como un huracán de casi categoría 4. La remoción de escombros y la ubicación de posibles víctimas se ha ralentizado debido al bloqueo y destrucción de carreteras y caminos de acceso para los socorristas y equipos de emergencia y también por los cortes en telefonía celular que impiden a las familias y autoridades rastrear a los damnificados. El panorama de destrucción es especialmente desolador en Mexico Beach, en donde los servicios de agua, alcantarillado y comunicaciones quedaron estropeados y se prevé que tardarán meses en volver a la normalidad. Hasta ayer se reportaban 18 víctimas, pero se prevé que la cifra aumente, especialmente mientras avanza el rescate en Mexico Beach, la "zona cero" del huracán Michael, donde los medios han reportado el hallazgo de más cuerpos sin vida, pero sin especificar cuántos.

HALLAN A 520 l Equipos de rescate encontraron a 520 de las dos mil 100 personas desaparecidas por Michael.

#INDONESIA

FUERTES LLUVIAS DEJAN 27 MUERTOS l Lluvias torrenciales provocaron inundaciones y deslaves en la isla indonesia de Sumatra que mataron a por lo menos 27 personas, en su mayoría niños, informaron ayer autoridades. La tarde del viernes una escuela en la aldea de Muara Saladi, donde había 29 niños en el interior resultó afectada. Horas después los rescatistas recuperaron los cuerpos de 11 de los niños de entre el agua y lodo. AP FOTO: AP

l En Florida se desplegaron más de mil 700 trabajadores de búsqueda y rescate, informó el gobernador.

l Podrían pasar semanas antes de que se restablezca la energía en las partes más dañadas de Florida.

18 MUERTES SE HAN REPORTADO EN 5 ESTADOS.

#PIDENTOLERANCIA

MARCHAN CONTRA EL RACISMO EN BERLÍN ● Entre 100 mil y 250 mil personas se manifestaron ayer en el centro de Berlín en contra del racismo y a favor de una sociedad abierta en un acto apoyado por numerosas organizaciones, asociaciones, partidos y destacadas personalidades alemanas. Los manifestantes portaban pancartas con lemas como: "El racismo no es una alternativa". EFE FOTO: AP

250 KM/H FUERON LOS VIENTOS MÁXIMOS DEL METEORO.


DOMINGO / 14 / 10 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

#LOVES ENCINCO MINUTOS A RT E S

/

E S C E NA

/

#TRADICIÓN

T E N D E NC I A S

VUELVEN A INVOCAR A LA LLORONA EN LAGUNA DE XOCHIMILCO

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ / JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITOR: CARLOS CELIS / CARLOS.CELIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

REDACCIÓN

FOTOS: CORTESÍA

#DEBUT

#DESPEDIDA

MICHAEL BUBLÉ SE RETIRA FOTO: AP

El cantante de 43 años anunció que su próximo lanzamiento, el décimo de su carrera, será el último. Explicó que, después de que su hijo fuera diagnosticado con cáncer en 2016, sus prioridades han cambiado drásticamente . REDACCIÓN

TEATRO

FOTO: AP

#AMORETERNO

● El productor teatral Omar Suárez reconoció que con el musical “Amor eterno”, un homenaje al fallecido Juan Gabriel, ha tenido una de las mayores pérdidas económicas en su carrera, de la cual aún no ha recuperado la inversión. NOTIMEX

VIRAL FOTO: AP

● LA CANTANTE ANA TORROJA ACLARÓ EN TWITTER QUE NO AUTORIZÓ EL CAMBIO DE LETRA DE UNA CANCIÓN DE MECANO, TRAS SER CALIFICADA DE HOMÓFOBA POR UNA DE LAS CONCURSANTES DE OPERACIÓN TRIUNFO ESPAÑA. REDACCIÓN

EN NUEVA YORK POR PRIMERA VEZ SE PRESENTÓ ESTE INSTRUMENTO EN EL MUSEO METROPOLITANO HISTORIA DEL FESTIVAL l Claudia Norman inició Celebrate México Now con el apoyo de 60 organizaciones culturales de Nueva York.

JUANGA OCASIONÓ PÉRDIDAS

@ANA_TORROJA

ARPA JAROCHA,

l La fundadora es mexicana, pero lleva 30 años viviendo en esta ciudad, para impulsar artistas de nuestro país.

l El evento abre espacio para artistas de diversas nacionalidades, con sus particulares interpretaciones de la cultura mexicana.

POR CARLOS CELIS CARLOS.CELIS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Bajo el concepto de “Quinceañera”, el festival Celebrate México Now está realizando, del 10 al 21 de octubre, su edición número 15 en foros culturales de la ciudad de Nueva York, con un programa que incluye música, cine, gastronomía y danza, entre otras actividades. El evento ha impulsado las carreras de artistas mexicanos en Estados Unidos, facilitando sus primeras presentaciones en Nueva York, como fue el caso de Natalia Lafourcade en 2010 y Alondra de la Parra en 2014. “Ha sido una plataforma para gente cuyas carreras ahora son exitosas”, explicó Claudia Norman, fundadora de esta iniciativa. “Hemos generado interés con figuras que son famosas, pero nuestra función es impulsar artistas emergentes”. Tal es el caso de Zacbé Pichardo, músico originario de la Ciudad de México que radica en Chicago, y que se presentó en el Museo Metropolitano de Arte con un concierto de arpa jarocha, para la apertura de una nueva sala de instrumentos musicales en el recinto. “Descubrimos que no hay un arpa jarocha en la región de Nueva

ANIVERSARIO. El músico Zacbé Pichardo, la fundadora del festival, Claudia Norman, y Erin Flannery, de MET Live Arts.

l

15 AÑOS DEL SURGIMIENTO DE CELEBRATE MÉXICO NOW.

York y trajimos a Zacbé desde Chicago”, explicó Norman. “Que nuestro festival pueda darle a este museo un programa nuevo, único y especial, es un logro”. Este año adoptaron un carácter predominantemente femenino. “Quisimos hacer un reconocimiento a las mujeres en las artes”, explicó. Por ello, entre las invitadas estuvieron también la directora María José Cuevas y el elenco de su documental Bellas de noche, que presentaron una función especial y fueron honradas con una fiesta de

100 INSTITUCIONES COLABORAN EN EL EVENTO.


FOTO: NOTIMEX

● La vigésima quinta edición del espectáculo La Llorona rinde un homenaje a los caídos durante la Conquista española, el movimiento estudiantil de 1968, así como a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. Al estreno acudieron 600 personas, que apreciaron el espectáculo desde 30 trajineras situadas frente al escenario natural de la laguna de Tlílac, en la zona chinampera de Cuemanco. La temporada se extenderá hasta el 11 de noviembre.

FS

17

SHANIK BERMAN

REDACCIÓN

#CINE

HISTORIAS DESDE LA HORA PICO EL DOCUMENTAL RUSH HOUR EXPONE CUÁNTO TIEMPO PERDEMOS EN EL TRÁNSITO DE LAS CIUDADES

JOSÉ JOSÉ YA PERDIÓ EL CONTROL El Príncipe de la Canción ya no puede llevar las riendas de lo que alguna vez fue una exitosa carrera musical FOTO: CUARTOSCURO

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

HONOR. El músico mexicano viajó desde Chicago para llevar el arpa hasta el Met.

SOBRE KAPLAN FOTO: ESPECIAL

l

MISIÓN

Somos un festival independiente, y decidimos que vamos a mantener esa línea". Surgió para tener una programación cultural mexicana en Nueva York". CLAUDIA NORMAN FUNDADORA

Quinceañera. “Fue un tributo en vida como artistas, y como mujeres que están entrando en otra etapa de sus carreras, con un público en vivo que las admira, porque aquí hay una comunidad que sabe perfectamente quiénes son”, detalló. “María José logró captar un aspecto de la cultura popular mexicana con una sensibilidad única”. Celebrate México Now es un proyecto independiente que colabora con más de 100 instituciones culturales en Nueva York. “No ha habido alguien más que haga lo que estamos haciendo ahora. La clave ha sido tener un diálogo muy cercano con todas estas organizaciones. Somos un equipo de cinco personas haciendo el trabajo de 30”, concluyó Norman.

La directora Luciana Kaplan cuenta en Rush Hour las vidas de tres personajes atorados en el tránsito de diferentes metrópolis del mundo: Ciudad de México, Estambul y Los Ángeles. “Es una película que está muy enfocada en el costo emocional que el transporte implica en las grandes ciudades”, explicó. “Todo lo que dejamos a un lado, y los sacrificios que hacemos por realizar estos viajes”. Recientemente ganó el premio a mejor largometraje en el festival Olhares do Mediteráneo–Cine en femenino. “Me parece que es algo importante de lo que tenemos que hablar, no había nada al respecto. Hay textos sobre el tráfico y la experiencia del transporte, pero no de las horas perdidas y cómo se está minando nuestra felicidad”. Según la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, el tiempo que los mexicanos pasan en algún tipo de traslado equivale a 3.7 años de su vida. “Yo sí creo que las clases bajas son las que más sufren, y obviamente son las que usan el transporte público. Pero también hay muchas personas de clase media que pasan seis horas yendo a trabajar”, opinó Kaplan.

l Fungió como una de las productoras del celebrado documental Presunto culpable, de 2008.

l Dirigió La revolución de los alcatraces, un trabajo sobre la vida de la activista política Eufrosina Cruz.

l De Rush Hour opina que "más que ser una película sobre el transporte, son historias con las que la gente se va a identificar.

FOTO: ESPECIAL

QUÉ PECADO QUE LA FAMILIA DE JOSÉ JOSÉ ESTÉ NEGOCIANDO EN CUÁNTO VENDEN SUS HUESITOS, COMO SI FUERA UN CADÁVER AMBULANTE ¡Qué horror! Con tantas malas intenciones, ya ninguno de los familiares de José José confía en nadie, pero lo verdaderamente triste es que se habla de José José como un cadáver ambulante. Prácticamente ya sólo falta que vendan su muerte. Todavía pensamos en el cantante como la adoración que alguna vez fue en toda América, y qué pecado que estén negociando en cuánto venden sus pellejitos y sus huesitos, y ver a la familia en la rebatinga, peleando por los despojos. José José, después de tener todo en la vida, ¿cómo llegaste a estar en medio de tanto desorden? EL CHICHARITO LAS TRAE LOCAS Y SE DEJA QUERER La novia de Javier Chicharito Hernández, la modelo Sara Kohan, escribió en su Instagram que está loca por él y que lo ama demasiado. El Chicharito sonríe y se deja lamer la cara, mientras tiene un pie afuera y otro adentro en la relación. No se compromete porque sabe que esas mismas modelos, si lo hubieran conocido de jovencito clase media, ni el saludo le hubieran regalado. Pero qué rico es dejarse querer, y como ellas piensan que él es millonario, por eso lo quieren también. LE OFRECEN TODOS LOS PROGRAMAS A PAOLA ROJAS PARA HABLAR DE SU DIVORCIO, PERO NO VA A HABLAR DE UN HOMBRE QUE NO VALE LA PENA No hay mal que por bien no venga, y a ella eso le aplica muy bien, porque lo que en un principio

TRÁFICO. La Ciudad de México tiene la mayor congestión, por arriba de Estambul y Los Ángeles.

l

l LEYENDA. El cantante es admirado en varios países.

fue una humillación, ahora la ha vuelto la mujer más solicitada por todos los programas que quieren llevarse la exclusiva de cuándo y bajo qué términos se dará su divorcio. Pero Paola no se va a arrancar la piel a pedazos, ni nos va a enseñar que el pecho lo tiene desgarrado por un hombre del que no vale la pena ni hablar. IRINA BAEVA YA DEJÓ CLARO: "YO NO SOY LA OTRA”. GERALDINE ERA “LA ESPOSA EN REPOSO”, PERO YA ENTENDIÓ Irina Baeva fue clara con Gabriel Soto: “Yo no tengo por qué estar escondiéndome, ni estoy concursando en un harem para ver quién es la efectiva”, y a los tres días Geraldine estaba divorciada y Gabriel declaró que es “feliz con Irina”y que es la mejor enseñanza para sus hijas. En el divorcio, Gabriel dejó a Bazán contenta económicamente, y le pide que tenga uno o muchos novios, con una condición: “Ten a tu novio, pero en la casa que yo pago no va a venir a vivir a mis costillas”. Irina puso un “hasta aquí”, pues las exesposas que intentan manejar a quienes fueron sus maridos a través de sus hijas son muy desgastantes.


FOTOS: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

SUS LOGROS l Es Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa.

CULTURAL. En colaboración con Alejandro Sánchez, realizó el plan de La Ciudad de los Libros.

l

l Es miembro honorario del American Institute of Architects.

Pertenece a la Royal Architectural Institute of Canada. l

ARTES DOMINGO / 14 / 10 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

PÚBLICO. En 2014, diseñó la regeneración de la avenida Presidente Masaryk. l

#GÓMEZ-PIMIENTA

Arquitecto brilla en Francia EL MEXICANO FUE ELEGIDO MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARQUITECTURA, A LA QUE TAMBIÉN PERTENECEN FUMIHIKO MAKI, NORMAN FOSTER Y RENZO PIANO POR MELISSA MORENO MELISSA.MORENO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORTESÍA

B

ernardo Gómez-Pimienta ocupará un sitio en la Academia de Arquitectura de Francia a partir del 25 de octubre en París. Elegido por su trayectoria profesional, el proyectista de la Biblioteca de Antonio Castro Leal y la estación de bomberos Ave Fénix, será el único arquitecto que represente a América Latina en la academia fundada en 1840. “Se trata de mostrar la calidad y potencia de la arquitectura de la región”, dijo De acuerdo con Gómez-Pimienta, la arquitectura siempre ha sido muy importante a nivel mundial. “Tenemos muy buenos arquitectos de distintas generaciones, que realizan trabajos propositivos y de gran calidad”.

l Su más reciente libro es La escala y el origen.

“Es un gran diseñador a nivel del detalle, él puede diseñar desde una tasa hasta una casa, pero en cierta escala; sus aportaciones mayores son en el campo del diseño”, dijo el arquitecto Felipe Leal. El también académico emérito de la Academia Nacional de Arquitectura de México compartió que su obra puede definirse como contemporánea, ya que toma en cuenta la historia, el contexto y el lugar. Además de dirigir su despacho, BGP Arquitectura, el doctor Gómez-Pimienta, también es director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac, ya que considera una responsabilidad el transmitir conocimiento a las nuevas generaciones, “llevar las problemáticas reales de la ciudad a las aulas y preparar mejor a las siguientes generaciones, ya que no van a competir únicamente a nivel nacional, sino internacional”. La revista Time lo calificó como él único arquitecto de una increíble generación que está rehaciendo una nueva imagen de México. “La arquitectura es el reflejo de la sociedad que la hace, muestra las aspiraciones, conocimiento y su organización social”.

En muchos países hay una generación que es buena; en nuestro país tenemos muchas haciendo un gran trabajo”. BERNARDO GÓMEZPIMIENTA ARQUITECTO

CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET

MOTIVACIÓN SOCIAL CADA VEZ MÁS TENEMOS UNA INDUSTRIA DE LA MODA CONSOLIDADA Y CON DISEÑADORES TALENTOSOS, PERO SOBRE TODO CON LA MENTALIDAD DE HACER NEGOCIO

H

e hablado constantemente en esta sección de la industria de la moda en otros países y de las semanas de moda internacionales. Esta fue una semana agitada en cuanto a agenda de moda, pues se llevó a cabo el Mercedes Benz Fashion Week México, en donde se presentó la colección Primavera-Verano 2019. Con 10 diferentes venues (localizaciones) se realizaron las pasarelas de los diseñadores de modas mexicanos, arrancando en el Ángel de la Independencia y concluyendo en el Ex Convento de San Hipólito. Cada vez más tenemos una industria de la moda consolidada en nuestro país y con diseñadores con mucho talento, pero sobretodo ya con mentalidad de hacer negocio. Por ejemplo, Francisco Cancino, director creativo de la marca Yakampot, de origen chiapaneco, colabora con más de 45 comunidades indígenas de México desarrollando productos textiles y metodologías de enseñanza en materia de diseño, teñido artesanal y bordado. Francisco hizo una colaboración con grupo Julio para diseñar una colección con sus diseños. El desfile fue en una galería y, en mi opinión, muy acertado movimiento de ambas partes, tanto por diseño como por negocio. Este esquema es el que sería interesante experimentar con más diseñadores, para lograr hacer más producción de sus diseños y, finalmente, vestirnos más de México a un precio accesible. HACE FALTA ATRAER Otro aspecto importante TURISMO A LA a explorar son las fusiones MBFWMX, QUE LOGRA que se han dado con FasUNA DERRAMA hion Week y el estilo de vida que representa, por ECONÓMICA SOBRE ejemplo, la creación del LA CIUDAD Mezcal ojo de tigre que nació con el proyecto. Sin embargo, el asistir a Fashion Week sigue teniendo una motivación social principalmente a diferencia de otros países, en donde el motivo es negocio o periodismo. En conversación con Beatriz Calles, codirectora de MBFWMX, esto ha ido cambiando poco a poco y espera que siga evolucionando. En estos eventos debe haber una buena mezcla de todos los ámbitos, sin embargo, a lo que se aspira es a que los diseñadores logren tener un negocio sólido. Todavía hace falta atraer turismo nacional e internacional a esta Semana de Moda, que logra una derrama económica sobre la ciudad como en otros países, en donde aparte se crean fuentes importantes de empleo durante ese periodo. También tuvimos en México al gran diseñador de origen venezolano, pero que vive en EU hace más de 20 años: Ángel Sánchez, responsable de vestir a celebridades de la talla de Sandra Bullock, Elizabeth Hurley y Eva Longoria. Vino a hacer un desfile de su más reciente colección a beneficio del Instituto Nacional de Pediatría, en el restaurante Aitana. Aparte de hacer un trunk show (venta privada) para sus clientas en la exclusiva tienda Frattina, en donde ya lleva años vendiendo su marca. Y es ahí en donde otra vez se fusionan estos dos temas: la moda y la sociedad en un acto de apoyo social. Y qué mejor, mi querido lector, si es que por medio de cumplirte un capricho de moda terminas ayudando a una noble causa. @BRENDAJAETK


DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

19


50 ANOS

DE REBELDIA

PERPETUIDAD. Felipe Muñoz posó orgulloso con la placa por el oro que logró en los Juegos Olímpicos de México 1968.

DOMINGO 14 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: LESLIE PÉREZ

l

EDITOR: LUIS ALONSO COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FOTO: AP

#MÉXICO1968

EN PLACAS

LETAL. Gurley, tercer mejor RB, y su equipo es la mejor ofensiva de la liga. #NFL

ES TODD GURLEY, ELEMENTO CLAVE

INMORTALES Los logros de los medallistas de hace 50 años vivirán para la eternidad en la CDMX

REDACCIÓN META @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los Rams de Los Ángeles llegan hoy a Denver (2-3) con una ofensiva que ha probado ser indetenible, al anotar 34.6 puntos en promedio en camino a una marca invicta (5-0). El artífice de este poderío es el corredor, Todd Gurley, que suma cinco mil 244 yardas desde la línea de golpeo (tres mil 711 acarreando, mil 533 recibiendo) y 44 anotaciones (36 acarreando, ocho por pase) en los 49 partidos de su carrera. Con una sola anotación ante los Broncos se convertirá en el cuarto jugador en la historia de la NFL con al menos tres mil 500 yardas por tierra, mil 500 yardas por pase, y 45 anotaciones en 50 partidos. A los Broncos de Denver les vendría bien revivir a su defensiva de 2015, la número uno de la NFL en el año en que ganaron su más reciente Super Bowl. Sólo que el coordinador Wade Phillips, el arquitecto de esa defensiva, ahora está en la otra banca.

POR OTRO RÉCORD l Si Tom Brady (Patriots) vence hoy a los Chiefs (19:20 hrs) alcanzará 200 victorias, para ser el primer QB en la NFL.

SEMANA 6 12:00 HRS / FOX

STEELERS BENGALS

VS.

12:00 HRS / FOX

CHARGERS BROWNS

POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Su brillo es inmortal. Los mexicanos que ascendieron al podio olímpico en México 68 develaron ayer las placas conmemorativas de sus logros en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, al oriente de la CDMX. “Es una gran emoción para todos por estar en un lugar especial que no sólo fue sede olímpica de esgrima, además todos los días recibe a tantas personas que vienen a hacer deporte aquí, y puedan

hoy hace 50 anos Jim Heines (EU) rompió la barrera de los 10 segundos en 100 m con 9.95s, y logró el oro (récord olímpico y mundial), en el Estadio Olímpico.

ver nuestros nombres es un gran detalle”, comentó Felipe Muñoz, único mexicano con un oro olímpico en natación en 200 metros pecho en México 68. Al pie de la Sala de Armas Fernando Montes de Oca se creó la explanada para dejar los nombres de los nueve medallistas nacionales, incluidos los ya fallecidos José Pedraza (plata en marcha en 20 km) y Álvaro Gaxiola (también plata en clavados en 10 metros). “Se siente una emoción impresionante. ¡Para mí es revivir todo! Es como soñar que de nuevo estás viviendo tu mejor momento, por ejemplo; justo en la Ciudad Deportiva fue mi eliminatoria para hacer el equipo olímpico”, confesó con sonrisa nostálgica Ricardo Delgado, quien en la Arena México escuchó el Himno Nacional con el oro del peso mosca en el boxeo.

1

oro olímpico para Kenia en 3,000 m, con Amos Biwott.

4

metal dorado para Al Oeter (EU) en lanzamiento (disco).

Los medallistas mexicanos tuvieron como testigos de honor a leyendas que también ascendieron al podio hace 50 años, como los exatletas, los estadounidenses Bob Beamon (atletismo) y Bob Seagren (salto con pértiga), Debbie Meyer y Michael Burtton (natación); el keniano Kip Keino, el italiano Klaus Dibiasi (clavados) o la soviética Yelena Belova (esgrima), quien superó en la final de florete a Pilar Roldán. “Me emociona ver tantos niños entrenando. Se siente muy bonito ver que después de 50 años este lugar sigue vivo y para el deporte”, agregó una conmovida Belova. Éste fue el ultimo evento conmemorativo en el que participaron las leyendas de México 68. Este domingo, Bob Beamon, que impuso récord del mundo en salto de longitud con un registró de 8.90 metros visitará la pista de atletismo de la Villa Olímpica para dejar en ella su nombre, y recordar sus entrenamientos.

VS.

12:00 HRS / TELEVISA

BEARS DOLPHINS

VS.

15:05 HRS / FOX

RAMS BRONCOS

VS.

15:25 HRS / TELEVISA

JAGUARS COWBOYS

VS.

FOTO: AP

FOTO: AP

#LIGADENACIONES

HOLANDA CORTA MALARIA CON LA CRISIS TEUTONA Luego de 26 años, los tulipanes volvieron a vencer a los alemanes en un juego oficial en Amsterdam. Ayer, con los tantos de Van Dijk (30’), Depay (86’) y Wijnaldum (93’), el cuadro local sumó sus primeros tres puntos y dejó a Alemania en el último lugar del Grupo A, con tan sólo una unidad. REDACCIÓN

#MLB

HOLANDA

3-0

ALEMANIA

JOHAN CRUYFF ARENA / JORNADA 3

● REMONTADA CON UN HR DE JUSTIN TURNER EN LA OCTAVA, LOS DODGERS VENCIERON 4-3 A LOS BREWERS E IGUALARON LA SERIE DE CAMPEONATO DE LA LN A UNO. REDACCIÓN


META 21

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DEPORTEAUTÓCTONO

FOTOS: EDGAR LÓPEZ

CON CALIDAD

ASÍ LO DIJERON:

Mis hijos empezaron pequeños, como yo. Ahora hay muchos otros deportes o peor: ya los jóvenes no quieren jugar a nada”.

DE EXPORTACIÓN

LA PELOTA MIXTECA SE JUEGA HACE MÁS DE DOS MIL AÑOS Y NO SÓLO SOBREVIVIÓ AL TIEMPO; YA TAMBIÉN SE PRACTICA EN ESTADOS UNIDOS

ÁLVARO ARALLANES EX JUGADOR

En torno a él hay comunidades conectadas al otro lado del país, una unión cultural y amistosa”.

ÁNGEL ARALLANES JUGADOR

l

HERENCIA. Este deporte pasa por crítico momento debido a falta de promoción en nuestro país, pero en EU tiene una grata aceptación.

POR KATYA LÓPEZ

ASIDUO DEPORTE

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Éste es un tesoro que no se hereda con testamento, sino con voluntad. Se agolpa al oriente de la Ciudad de México, justo frente a las pistas del aeropuerto capitalino, y allí, como sucede cada domingo hace más de 60 años, llegan los dueños del juego de la pelota mixteca. En el pequeño graderío está sentado don Álvaro Arallanes. Observa paciente cada partido en el que están dos de sus cinco hijos. Jugó por 65 años, y a sus 84, ve a sus sucesores. “Empecé a jugar a los nueve años en Oaxaca”, dijo el hombre de Miahuatlán de Porfirio Díaz. “Me siento orgulloso de que hagan el deporte que uno jugó, pero me gustaría que se le promocionara más, pero ahora los chavos, ¡mejor agarran la droga!”, aseguró entre risas. Y evoca un ejemplo lejano en ciudades como Fresno, San Diego o Los Ángeles. “En California, los que se van de aquí para allá lo siguen jugando. ¡Jalan tanta gente que ahora hasta americanos van a verlos!”, agregó sonriente el hombre con huellas en las manos por las costuras de su guante y los dedos deformados.

l En la época prehispánica había al menos mil 500 canchas dedicadas al juego de pelota: olmecas, mexicas, mixtecos y zapotecos la practicaron.

l EQUIPO. El trabajo en conjunto es valioso para lograr la victoria; también se juega con mujeres.

500 JUGADORES SE ESTIMA QUE HAY EN MÉXICO.

20 AÑOS PUEDE DURAR UN GUANTE BIEN CUIDADO.

¿CÓMO SE JUEGA? Hace dos mil años se jugaba sin guante, y fue en 1900 que se empezó a usar este implemento. Antes se empleaba con una pelota de 600 gramos hecha del árbol del hule, y recubierta con hilo; hoy es de hule vulcanizado, y pesa 900 gramos; su costo es de mil 200 pesos. Se compite con dos equipos de cinco integrantes cada uno (quinta), en el que cada jugador usa un guante con el que le pega a la pelota; en una cancha de arcilla que mide entre 70 metros y 100 metros de largo por 8 a 9 metros de ancho. Cada guante está hecho de capas de cuero, y una última capa de clavo de gota, que le

da un peso estimado de 4 a 6 kilogramos. Cada uno lleva un mes de trabajo y cuesta entre cinco mil y siete mil pesos. El juego comienza cuando la pelota se lanza a una base especial para el saque (botadera), y debe caer del lado del equipo contrario. La cancha está dividida en tres partes: la zona del resto, la de saque y el cajón. La meta es que la esférica no deba botar dos veces sobre la superficie; el conteo es igual al tenis (15, 30, 40 y juego). Hay un árbitro (chacero) que cuenta las rayas (puntos). AQUÍ Y ALLÁ Así como a mediados del siglo pasado inició la migración

TENDRÁN TORNEO l El 28 de octubre se llevará a cabo el IX Torneo de Pelota Mixteca de la CDMX en el Pasajuego Rafael Pelón Osuna, que se encuentra en Eje 1 Norte, esquina Boulevard Puerto Aéreo.

de Oaxaca a la CDMX, se dio también el éxodo a California. Cada pueblo oaxaqueño ha creado su comunidad del otro lado: los que vivían de Tecomatlán radican en Santa Bárbara, o aquellos de San Martín Tilcajete, se mudaron a Santa Cruz. “Hace 20 años se realiza en California el Torneo Internacional de Pelota Mixteca. En México se hace un selectivo para que la mejor quinta juegue con los de allá; hay cerca de 15 escuadras en Estados Unidos”, explicó Ángel Arallanes, cuyo padre, don Álvaro, le puso su primer guante a los cinco años. SOBREVIVE CON CARENCIAS En la década de los 40 iniciaron los partidos de pelota mixteca en la CDMX. Desde entonces, cada fin de semana, el Pasajuego Balbuena y sus cinco canchas se llenaban. En 2008 fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de los Juegos Prehispánicos, pero en 2009, con Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno, se destruyeron las canchas –pese a una solicitud de la Comisión de los Derechos Humanos capitalina de no tocar el espacio–, para construir el C-5. Hoy todo se redujo a una cancha solitaria, al lado del aeropuerto. Aunque la llama se apacigua, no se extingue. “Es responsabilidad transmitirlo, que no sea como una reliquia en un museo, sino un juego vivo”, dijo Ángel, que busca nuevos herederos en México, pero que a la vez florece en EU.


22 META

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIAL

EMBLEMA. Saúl Álvarez poco a poco se consolida como uno de los referentes actuales del boxeo nacional.

PROBLEMA. Rubén Olivares, uno de los grandes ídolos mexicanos, padeció alguna vez para dar el peso.

LA BÁSCULA, ENEMIGO MORTAL DEL BOXEADOR Mañana, 15 de octubre, estaremos entregando de manera oficial el cinturón verde y oro a Saúl Canelo Álvarez, tras conquistar el campeonato mundial WBC ante el kazajo Gennady GGG Golovkin. Será sin duda alguna una ceremonia emotiva, ya que con este triunfo El Canelo ha logrado colocarse en una lista selecta de los grandes del boxeo mexicano y mundial. Álvarez logró tapar muchas bocas de quienes se dedicaron a cuestionar su valor como boxeador durante años, y a criticar cualquier movimiento y paso del pugilista tapatío. El 15 de septiembre, el grito de: “Viva México” retumbó en Las Vegas y en todos los rincones del mundo, al darse vencedor al mexicano por decisión mayoritaria, en una de las grandes peleas de la historia, ante un gran guerrero del ring como lo es Golovkin. El Canelo y su promotora, Golden Boy, dirigida por el legendario campeón de origen mexicano Oscar de la Hoya, anunció que su próximo combate, el 15 de diciembre, será ante el inglés Rocky Fielding, en la división de peso supermedio. El Consejo Mundial de Boxeo lo apoyará en este combate, en el cual estará desafiando a un rival mucho más grande y más pesado. Saúl ha manifestado que tras subir al ring, orgullosamente representando al WBC como campeón medio, después del combate decidirá en qué división seguirá su carrera. El peso es sin duda alguna el rival mortal del boxeador, desde que se instituyeron las divisiones con límites en este rubro. Durante décadas incontables boxeadores han sufrido consecuen-

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

cias de todo tipo relacionadas con el peso; desde experiencias amargas sin repercusiones, hasta graves accidentes que les han marcado su vida, y en ocasiones con desenlace trágico. La gran mayoría de las muertes en el boxeo, y quizá todas, tienen relación directa o indirecta con el pesaje y la deshidratación que sufren para lograr dar el peso y combatir arriba del ring. Mi querido padre, don José Sulaimán, dedicó su vida entera a buscar maneras de hacer el boxeo más seguro para los peleadores. Utilizando sus experiencias de toda la vida en el boxeo, las opiniones de una gran cantidad de expertos y colegas, y sobre todo, basado en estudios médicos al más alto nivel tecnológico, fue como se logró implementar una gran diversidad de reglas y procedimientos que sin duda alguna han salvado muchas vidas, y también han dignificado al boxeador después de su carrera arriba del ring. - Creación de divisiones intermedias para minimizar el sacrificio de un boxeador para mantenerse en un peso que ya no puede dar, o brindar demasiadas ventajas subiendo a la siguiente categoría. - Cambiar el pesaje oficial, que antes se realizaba el mismo día de la pelea, para que se celebre un día antes, dando de esta manera oportunidad al cuerpo para lograr la rehidratación y la salud mental para poder combatir. - Implementación de pesajes oficiales de monitoreo 37 días antes del combate, con límites de 10 y 5% correspondiente. - Implementación del uso durante la pelea de bebidas con elec-

trolitos, que ayudan a la rehidratación durante la misma. - Una gran diversidad y variedad de estudios médicos obligatorios anuales, previos y después de cada uno de los combates. Durante nuestra convención anual, celebrada en Kiev, el WBC ha implementado un nuevo protocolo para seguir atacando el monstruo del pesaje y la deshidratación, que tanto daño le hace al atleta. Los nuevos procedimientos son los siguientes: - Además del pesaje de 37 días, se agregan otros 14 antes del combate. - Se modifican los porcentajes de límite 30, 14 y siete días antes, quedando en 10, 5 y 3%. - Se implementa un pesaje a realizarse en el vestidor, al momento en el que el boxeador llega a la arena. Se pone un máximo de 10% aceptable y durante un año se estudiarán las medidas a tomar a quienes repasen ese 10%. - Se implementa un protocolo de pesajes sorpresa a todos los campeones y boxeadores clasificados dentro de los primeros 15 sitios. Se ha determinado que el boxeador no debe nunca de pesar más de 20% de la categoría en la que combate. La implementación de nuevos protocolos siempre tiene una resistencia natural al cambio y genera una gran cantidad de trabajo adicional para muchos; por ello, expreso mi más amplio reconocimiento y gratitud para todos los miembros de la comunidad del boxeo mundial que participan en estos procedimientos, para continuar haciendo al boxeo el deporte más seguro. ANÉCDOTA DE HOY En una de tantas pláticas de sobremesa tuve la oportunidad de escuchar a mi papá contar lo que El Púas Olivares sufrió en una pelea en Mexicali. Rubén ya tenía grandes problemas para dar el peso gallo, y la última semana previa al combate fue como vivir en el infierno para el legendario Púas. Una noche antes del combate, sin poder dormir por la extrema deshidratación física y la gran preocupación mental de no dar el peso al día siguiente, cerca de las tres de la mañana, decidió pararse a tomar un poco de agua y terminó por tomarse toda una jarra, por la angustiante sed que sufría. Obviamente a la hora del pesaje oficial estaba dos kilos arriba de la división, y mi papá me contó como El Púas fue sometido a un proceso inhumano, metiéndolo en un automóvil con la calefacción puesta abajo del rayo del sol en Mexicali, envuelto en hules, para sudar... tras una hora de este calvario, Olivares logró dar el peso y combatir esa noche; pelea de la cual no tiene recuerdo alguno Rubén.


FOTOS: LESLIE PÉREZ

META 23

DOMINGO / 14 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FORMACIÓN. Los autos que participan en la legendaria carrera levantaron el interés en el Hemiciclo a Juárez.

l

POR IRVING FURLONG META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los fanpanamericanos volvieron a responder al llamado. Tras el segundo día de actividades, en la edición número 31 de la Carrera Panamericana, los aficionados al deporte motor en la Ciudad de México se dieron cita alrededor del Palacio de Bellas Artes para el recibimiento de los autos sobrevivientes del rally nacional. Alrededor de las cinco y media de la tarde, los bólidos que se sobrepusieron a varias de las carreteras federales más desafiantes de este país llegaron al Centro Histórico de la capital del país para mostrar sus mejores galas ante el expectante público. En primera instancia cruzaron el arco ceremonial, donde los primeros lugares de la

#CARRERAPANAMERICANA

RUGEN LOS MOTORES LOS AFICIONADOS DE LA CDMX VIBRAN CON LOS CLÁSICOS BÓLIDOS 7 ETAPAS DE VELOCIDAD CORRIDAS.

competencia se detuvieron para saludar a los asistentes. Terminado el paseíllo, los autos se estacionaron sobre la avenida Juárez, frente al Hemiciclo, para que los cerca de 200 mil aficionados que asistieron

al llamado se pudieran retratar con los coches. Eduardo León, presidente honorario de la carrera, invitó a Rodrigo Sánchez, director de marketing del GP de México, para ondear la bandera cuadriculada del segundo día. El rally continuará su ruta visitando Querétaro, la tercera de siete ciudades planeadas para el recorrido. Los autos partirán de la CDMX hoy a las 8:00 horas.

#OPINIÓN BUDDY GRECO

ESTILO GRECO

LA OTRA LUCHA La creatividad es pieza clave de la lucha libre desde hace 86 años. Por ello, los nombres con los que se han presentado los gladiadores nacionales han englobado y expuesto la diversidad de nuestra cultura, creencias y la influencia de otras naciones. Personajes icónicos como Blue Demon y Black Shadow manifestaron el influjo de Estados Unidos. Hubo quienes utilizaron su apellido para dar forma a su imagen luchística, como El Gorila Flores, El Dientes Hernández o El Cavernario Galindo. El cine aportó personajes como El Huracán Ramírez, personificado en la pantalla grande por el gran actor mexicano David Silva, y en el pancracio por el español Eduardo Bonada.

De este modo, desde otras partes del tejido social se nutrió el libro de la lucha libre nacional sin que los actores principales, al parecer, se dieran cuenta de la importancia que se generaba en cada presentación; trayectoria sí, pero lo principal: una marca. Es por esto que quienes dieron vida y lustre a personajes emblemáticos como el primer Huracán Ramírez no tuvieron el control en el manejo del personaje. Recientemente surgieron conflictos entre creadores y quienes les dan vida, como L. A. Park antes La Parka, o Penta Zero M, antes Pentagón. Cabe la reflexión aquí, si la creatividad del gladiador mexicano siempre ha quedado manifestada y se sabe que ni el nombre ni el equipo lucha, ¿por qué aferrarse a un nombre o personaje? Porque creadores y luchadores dieron su talento. Unos con su intelecto y otros, literal, con su cuerpo. Aquí estriba la importancia de que los gladiadores que son dueños de su nombre y diseño lo registren. @BUDDYTELEVISION

MANTIENE DOMINIO l El duelo de campeones continúa. Marco Antonio Hernández Vlades y Ricardo Cordero, campeones de la edición pasada, volvieron a dominar por poco a la pareja francobrasileña de Hilaire y Laura Damiron, laureada en 2016.

EXPECTATIVA. Los autos clásicos fueron admirados por toda la avenida Juárez.

l



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.