




PROPUESTA Y POSTURA DEL MAGISTRADO
RAFAEL GUERRA
NORMA PIÑA
DE LO PERDIDO, LO ENCONTRADO
› Nos cuentan que en la Corte los ministros que se oponen a la reforma judicial entraron en la resignación. La presidenta Norma Piña y el resto de los que han expresado su rechazo, ven irremediable la aprobación de la iniciativa, pero darán la lucha para que su aplicación sea gradual y para que se conserven criterios de independencia y autonomía.
DAVID COLMENARES
RECIBE 65 LEGISLATURA SUS ÚLTIMAS AUDITORÍAS
› Entregó el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, el primer informe sobre la Cuenta Pública 2023. El acto fue simbólico porque es el último reporte que entrega a los integrantes de la 65 Legislatura. El siguiente paquete de resultados sobre el uso de los dineros públicos lo recibirán en octubre los nuevos diputados federales.
› Fijó postura sobre la reforma judicial el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, Rafael Guerra Álvarez, en el foro realizado en San Lázaro. El también presidente del Poder Judicial de la CDMX se pronunció a favor de que los ministros de la Corte sean electos por voto popular. Y en el caso de magistrados y jueces, avaló que se elijan en las urnas, pero de manera gradual y aplicable a los de nuevo ingreso, para respetar y garantizar la carrera judicial.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
ADÁN, DIRECTO A LA COORDINACIÓN
› Es un hecho que el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, coordinará a los senadores de Morena a partir del 1 de septiembre. Incluso el actual líder de esa bancada, Ricardo Monreal, se dijo confiado de que el tabasqueño conseguirá los votos que le faltarían (entre 2 y 4) para aprobar las reformas de la 4T, incluida la judicial.
GUADALUPE TADDEI
MAYORÍA CANTADA EN SAN LÁZARO
› Aclaró la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, que la asignación de las plurinominales para la siguiente Legislatura se hará con base en las reglas vigentes. Es decir, se usará el límite de 8% a la sobrerrepresentación por partido político y no por coalición, con lo que Morena y aliados van directo a tener la mayoría absoluta en San Lázaro.
MARTÍ
BATRES
VA POR OTRAS
CIEN METAS
› Este lunes, el jefe de Gobierno, Martí Batres, presentará un nuevo plan de 100 acciones para ejecutar en el último tramo de su administración, que culmina el 5 de octubre próximo. Esto, después de que rindió un informe en el que aseguró que ya cumplió con su primera centena de metas, establecidas cuando asumió el cargo, hace un año.
JOE BIDEN
PROMUEVEN BAJAR A BIDEN
› Se gesta entre integrantes del partido Demócrata de EU orillar al presidente Joe Biden a declinar en su aspiración por reelegirse. Y es que sus problemas de concentración, que atribuyen a sus 81 años de edad, le jugaron una mala pasada en el debate con Donald Trump. Algunos hablan de relevarlo con Michelle Obama
@carloszup
Aceptar lo inevitable
Si algo quedó claro luego de la participación de los ministros de la Corte en el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial es que no hay marcha atrás. A los ministros solo les queda hacer un control de daños y sentarse a negociar para hacer más digerible lo inevitable y no irse señalados de formar parte de un sistema judicial corrupto que no funcionó. Mediáticamente, el Poder Judicial llega descalabrado; los ataques del presidente López Obrador y la encuesta presentada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre la reforma, muestran lo poco apreciados que son, aunque la mitad de la gente no tiene idea de lo que se está hablando. Fue interesante ver a dos poderes dialogando, como si estuviéramos en una auténtica república. Del lado oficialista y hablándole a su base, la ministra Lenia Batres, declaró que “la justicia en México es cara, elitista, desgastante, humillante, lenta, inaccesible, inentendible, abusiva, misógina, clasista, corrupta, parcial... En una palabra, es injusta”, ajustándose así a las descalificaciones de Palacio Nacional. La ministra Loretta Ortiz, también considerada como parte del bloque oficial, no mostró su total apoyo a la reforma, pero tampoco posicionó un rechazo absoluto a ella. Yasmín Esquivel, por otra parte, fue más allá, y en entrevista me reafirmó su posición por la propuesta de reforma, señalando la intención de que la Suprema Corte se integrada por nueve ministros, en lugar de los 11 actuales, y que sea a partir de marzo del próximo año cuando pue-
dan generarse las elecciones y tener un periodo de transición para los nuevos ministros electos que entrarían en mayo. También propone que jueces y magistrados cuyos puestos estén vacantes, sean electos la misma fecha.
Del lado contrario y con una posición más sensata, están la presidenta de la Corte, Norma Piña, la ministra y ministros Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Mario Pardo, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán, quienes tuvieron una posición mucho más crítica a la reforma, y emprendieron una vehemente defensa del Poder Judicial, con más propuestas de mejora, que quejas, fueron enfáticos y dieron las alertas sobre los riesgos de no escuchar y no tomar en cuenta puntos de vista diferentes, sobre todo de los profesionales.
Forzados o no, del primer foro salieron buenas ideas, como que los candidatos a jueces y magistrados sean electos por un comité de especialistas y que el cambio sea gradual. Por lo dicho ayer por AMLO, todo indica que nada en la iniciativa va a cambiar, a menos que él diga que sí.
CONTRASEÑA: La falta de nombramientos en carteras como Gobernación, Educación, Bienestar, Sedena y Semar indican que los jaloneos entre Palacio Nacional y la Casa de Transición en Iztapalapa siguen. El anuncio de cinco secretarios fue un respiro que le permite a Claudia Sheinbaum ganar tiempo para seguir negociando. Viendo a quiénes presenta el próximo jueves, sabremos qué lado se impuso.
SÁBADO / 29 /06 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#RAFAELGUERRA
ES INDISPENSABLE LA RENOVACIÓN, AFIRMA
El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial en la CDMX dijo que es indispensable renovar dicho poder y se mostró a favor de la votación directa para renovación de ministros, y sugirió que sea escalonada para jueces y magistrados federales y locales.
Explicó que su idea se podría aplicar a las personas de nuevo ingreso para así ayudar a la adaptación de los servidores públicos y garantizar una transición basada en la carrera judicial.
“La Suprema Corte tiene una naturaleza diferente a la del resto de las personas juzgadoras. La Corte, a diferencia de los magistrados y de los jueces, se vincula con la justicia y con la política. (…) Por ello propongo que, tratándose de magistrados y jueces, la designación por voto sea gradual. Es decir, se aplique a las personas de nuevo ingreso”, expuso.
ALGUNOS DETALLES
AÑOS AL FRENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CDMX.
5 9
FOROS EN DIVERSOS ESTADOS SE REALIZARÁN.
l Principios de austeridad llegaron para quedarse, dijo.
l La reforma propone la reducción de 11 a nueve ministros en la Suprema Corte.
l Actualmente el Pleno del máximo tribunal está integrado por 6 hombres y 5 mujeres.
1 2 3
l Cada poder de la nación puede postular a 10 candidatos a ministros
#GUTIÉRREZORTIZMENA
PARTICIPACIÓN REAL EN DEBATE AYUDARÁ A QUE SE MITIGUE LA INCERTIDUMBRE, DICE
DIANA MARTÍNEZ Y ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Para el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el diálogo entre todos los involucrados es la clave para lograr una Reforma del Poder Judicial exitosa.
En entrevista para Heraldo Media Group, el integrante del pleno del alto tribunal constitucional resaltó que con los candados necesarios se podrá mitigar la incertidumbre que ha generado la propuesta del Ejecutivo federal.
Asimismo, aunque reconoció que sí hay riesgos de que el crimen organizado pueda
LO QUE VIENE
l La primera elección de cargos se realizaría en junio de 2025.
filtrarse entre los juzgadores, propuso aplicar los candados necesarios para evitarlo.
Gutiérrez Ortiz Mena manifestó su confianza de que, en la construcción de la iniciativa, se permita la participación real de todos los actores involucrados, y se escuche sus propuestas, lo cual permitirá que se construya una reforma integral.
“Creo que el diálogo es lo que va ayudando a mitigar esa incertidumbre y la experiencia muy valiosa de mucha gente que trabaja día a día en las trincheras del poder judicial, y creo que eso va a seguir mitigando esta iniciativa”, apuntó.
Afirmo además que la vocación de los actuales y futuros integrantes del Poder Judicial es y seguirá siendo la defensa de la Constitución mexicana, por lo que garantizó que avalarán lo que decida el Legislativo.
“Los ministros van a estar a lo que diga el poder reformador. Nuestra misión y el juramento que tomamos en el Senado es de defender a la Constitución y
EN REVISIÓN
4
EJES CONFORMAN LA INICIATIVA DE AMLO.
1600
CARGOS JUDICIALES IRÍAN A LAS URNAS.
si se reforma la Constitución, se va a defender la nueva Constitución, se va a proteger la nueva Constitución”, señaló Apuntó que si la decisión del constituyente es cambiar el modelo a uno de elección popular, la eventual reforma debe incluir medidas que podrían dar estabilidad y certeza a la transformación.
Llamó a mantener la profesionalización de la función judicial, con capacitación permanente y una escuela judicial autónoma que garantice que siga siendo jurídica y técnica. El ministro resaltó que la remuneración y un plan de retiro justo garantiza el diseño óptimo para retener el talento jurídico más calificado, lo que permite estabilidad y continuidad. Alfredo Gutiérrez expuso que la profesionalización de los litigantes debe ser con ética, mediante exámenes de conocimiento y sanciones por faltas a la administración de justicia, aunado a la revisión de los poderes judiciales locales, que replique las garantías de independencia y establezcan un porcentaje presupuestal.
#REFORMAJUDICIAL
EL PRESIDENTE PIDIÓ QUE NO SE USE COMO TÁCTICA DILATORIA
FERNANDA GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
El presidente Andrés Manuel López Obrador coincidió en que el relevo en el Poder Judicial se haga de manera gradual, como lo propusieron algunos ministros de la Suprema Corte; sin embargo, el mandatario declaró que este proceso no debe de ser dilatorio.
“Eso que lo definan, nada más que tampoco muy extensos, hablando en términos jurídicos o legales o del largo de los abogados, no aplicar táctica dilatoria, no esperar a que se vaya el tiempo, como algunos que están esperando”, expresó en la mañanera
Durante el primer Diálogo Nacional sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, ministros presentaron la propuesta de que el cambio se haga de manera gradual, y ante ello, el mandatario federal dijo: “no, no me opongo. Yo creo que lo fundamental es que
DEBATE ABIERTO
l Están pendientes de realizarse ocho foros en diversos estados.
l El 1 de julio y se abordará el tema la Conformación y reorganización del PJ.
MÁS DETALLES
63 2
DÍAS PARA FIN DE LEGISLATURA
ÓRGANOS SERÍAN CREADOS.
se lleve a cabo la reforma y que el pueblo partícipe en la elección, porque el pueblo tiene un instinto certero”.
En cuanto al proceso de elección de jueces, ministros y magistrados, sostuvo que solo se haga una vez y no cada seis meses.
“Que no se esté haciendo una elección cada seis meses, si se puede hacer una sola, que se dé el tiempo, tiempo sobre todo para la información, que la gente tenga toda la información para que se conozca bien la historia pública de los jueces o de los aspirantes a jueces, mujeres, hombres”, dijo.
Asimismo, indicó que en las elecciones se debe de tomar la paridad de género, ya que dentro del Poder Judicial hay más hombres que mujeres, cosa que no pasa en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo.
#MUJERESDELPAN
EXIGEN IGUALDAD SUSTANTIVA PARA RENOVAR DIRIGENCIA DEL BLANQUIAZUL
POR ALMAQUIO GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un grupo de mujeres panistas exigen a la Comisión Nacional de Elecciones del PAN que aplique el criterio de alternancia paritaria, a fin de garantizar que la próxima dirigencia nacional esté encabezada por una mujer.
En una carta firmada por 253 militantes señalan que se debe priorizar “la igualdad sustantiva en la convocatoria de renovación de la dirigencia nacional y las fórmulas participantes, sean encabezadas exclusivamente por mujeres”.
En la misiva, rúbricada en-
EN PRO DE ELLAS
l Llaman a garantizar el acceso a espacios de toma de decisiones.
l Señalaron que esto impulsa la participación activa de las mujeres.
l RESULTADO. Militantes del PAN firmaron la petición.
tre otras por María del Rosario Castro Lozano, y remitida al presidente del PAN, Marko Cortés, argumentan que ante los resultados electorales en 17 estados es necesario un cambio de visión al frente del instituto político,
Tras resaltar que por primera vez en su historia, México tendrá una Presidenta, señalaron que, “Acción Nacional no puede sustraerse del mandato constitucional en materia de paridad de género, que se consolidó con las reformas legislativas de 2019”.
#OPINIÓN
*COLABORADOR
@CARDONARAFAEL
Asistir a los foros, a sabiendas de su inutilidad y uso político, fue una grotesca claudicación, la última
• LAS MANIOBRAS ANTERIORES FUERON OBRA DEL ADVERSARIO; LO DE ANTEAYER FUE LA COLABORACIÓN, SÓLO PARA ESCUCHARLO DECIR: "CELEBRO QUE ESTÉN PARTICIPANDO"
La verdad, fue un triste espectáculo. Los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia, en especial los “no alineados” (y un tanto alienados), acudieron a la Cámara de Diputados — con el anzuelo en la boca— a participar en un foro sin sentido ni posibilidades de modificar lo ya decidido por el dócil
Poder Legislativo.
Los acarrearon (o fueron por su lene voluntad) para legitimar una maniobra del Ejecutivo, no para plantear su docta defensa del Poder Judicial. Eso a nadie le interesaba. Los hicieron desfilar uno tras otro, entre la ingenuidad y el ocio, y en el extremo de la burla les soltaron a un rencoroso Arturo Zaldívar para enfrentarlos con la cuña del mismo palo y escuchar, sin pestañeos ni réplicas, el diagnóstico obradorista: “…Nunca ha estado (el PJ) en peor situación que ahora, si preguntamos a la gente —que lo hicimos en los Diálogos por la Transformación—, la gente te dice que tenemos una justicia elitista, una justicia que privilegia a los que tienen, frente a los que no tiene; que maltrata a las mujeres, que castiga la pobreza y no la delincuencia, y que no tiene legitimación social…"
Obviamente sobre esos conceptos se fundamenta y justifica la reforma propuesta e impuesta por el Presidente de la República quien podrá llegar al último triunfo de su paso por el Ejecutivo antes de asistir a los funerales de una Corte a la cual sentenció desde el ya lejano diciembre de 2018, con aquella catilinaria moralina cuyo sentido los togados no comprendieron.
—“…Yo creo que se equivocaron porque no están entendiendo la nueva realidad y se olvidan de Juárez, deberían de quitar el retrato del presidente Juárez de la Suprema Corte de Justicia…”. Ya después hablaría de su pútrida e irremediable condición.
Pero ni ese ni los sucesivos amagos y golpes fueron comprendidos. El colmo no fue el retiro de los fideicomisos; tampoco la personalización del conflicto contra la ministra Norma Piña, el paracaidismo de Lenia Batres o la colonización del tribunal, con Loretta y Yasmín. Tampoco el fichaje barato de Zaldívar.
Lo peor fue su asistencia a estos foros, porque las maniobras anteriores fueron obra del adversario; lo de anteayer fue la colaboración con el verdugo, sólo para escucharlo decir:
“…Celebro que estén participando los ministros de la Corte, los integrantes del Consejo de la Judicatura, también magistrados, y que estén dialogando, debatiendo el tema; además, celebro que estén aceptando que hace falta la Reforma en el Poder Judicial, ese es un avance importantísimo y es digno de reconocimiento”.
Asistir a los foros, a sabiendas de su inutilidad y uso político, fue una grotesca claudicación, la última.
LO VAMOS A CUIDAR Y ENGRANDECER, AFIRMÓ A LÓPEZ OBRADOR
NOEMÍ GUTIÉRREZ / ENVIADA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Campeche, Cam. Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, afirmó que el Tren Maya “es sin duda uno más grandes legados del presidente Andrés Manuel López Obrador”, por lo que se comprometió a darle continuidad.
“Presidente, tenga la certeza que la vamos a cuidar y engrandecer”, expresó entre aplausos durante la inauguración del Museo de Sitio de la zona arqueológica de Edzná.
En el marco de la tercera gira de trabajo conjunta, enfatizó que
TRAMOS EVALUARON EN UNA REUNIÓN PRIVADA. 3
se dará continuidad también a los planes de justicia y al rescate de sitios arqueológicos.
Señaló que el Tren es una obra única, símbolo de la transformación y que deja atrás el insostenible modelo del neoliberalismo.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador comprometió que a mediados de septiembre se inaugurará todo el circuito de mil 540 kilómetros del Tren Maya.
“Ya estamos terminando con los ingenieros militares el Tren Maya y muchísimas, muchísimas obras más. Es el esfuerzo de todos”, remarcó.
Tras el evento, a las 19:30 horas, López Obrador y Sheinbuam Pardo abordaron el tren y compartieron el primer gabinete con el empresario Daniel Chávez, supervisor honorario del tren, y Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional.
CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
SÁBADO / 29 / 06 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#GCDMX
SE ESPERA QUE ASISTAN
250 MIL PERSONAS A LA MARCHA
POR FRIDA VALENCIA
Para resguardar a las cerca de 250 mil personas en la 46 Marcha del orgullo LGBT en la CDMX, el jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció el despliegue de más de dos mil 373 elementos policiales que cuidarán a los asistentes.
En conferencia, el mandatario señaló que año con año la capital del país se ha mantenido como referente de lucha y respeto por los derechos de la comunidad, lo que permite atraer a visitantes que disfrutan del ambiente de respeto que se vive en la marcha.
“Es un movimiento que sigue luchando y evidentemente para la ciudad es un acontecimiento importante”, sostuvo. Además, señaló que en esta administración se han sumado derechos, como la clínica trans, derechos de las adolescencias trans y la derogación de un artículo que criminalizaba a las poblaciones con VIH.
MANTIENE AGENDA
● La próxima administración busca construir 300 km de nuevas ciclovías. 1 2 3 4
● También prometió la instalación de 40 nuevos biciestacionamientos.
● Plantean impulsar la construcción de cinco líneas de Cablebús.
● Se retomará la rehabilitación integral del Metro, con prioridad en la Línea 3.
● Se prevé un corte en las líneas 1 y 7 del Metrobús.
● Los contingentes partiran de cinco puntos.
●
699
● Entre ellos la Glorieta de Amajac, Cibeles y el Ahuehuete. SIGUE LA LUCHA
● VIGILANCIA. Batres detalló el operativo.
SEGÚN EL CONSEJO DE EVALUACIÓN CDMX
68.32% DE VIAJES AL TRABAJO Y 48.97% A LA ESCUELA SON EN TRANSPORTE PÚBLICO O BICI
POR FRIDA VALENCIA
La movilidad sustentable ha avanzado de manera benéfica en la CDMX, tanto que en la actualidad 68.32 por ciento de los viajes al trabajo y 48.97 por ciento de los traslados a la escuela se realizan en bicicleta y en transporte público.
Según un estudio del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa CDMX) eso ha ayudado a reducir la con-
taminación atmosférica, pues para julio de 2023 ya se había evitado la emisión de casi 2.7 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente, es decir, 49 por ciento más de lo que bajó en 2019. Lo anterior debido a que el uso de automóviles pasó a segundo término y sólo el 25.55 por ciento de los viajes al trabajo corresponden a esta forma de transporte y 17.32 por ciento más para la escuela.
Según un informe de la Secretaría de Movilidad capi-
MIL USUARIOS TIENE EL SISTEMA ECOBICI.
MIL MILLONES DE VIAJES, SUMAN. 102 1 2 3
talina, hasta inicios de 2019 los vehículos automotores eran responsables de más de 90 por ciento de los gases de monóxido de carbono.
“En la Ciudad de México, las fuentes móviles generan la mayor parte de gases precursores de ozono, donde contribuyen con 40% a las emisiones de partículas (PM10), 86% de NOX, 23% de COV y 97% de CO”, señala el documento. Evalúa CDMX destacó la labor de la Semovi para cambiar un sistema fragmentado, ineficiente e inequitativo, además de vulnerable ante crisis sanitarias.
También señaló que de seguir con el plan de movilidad que involucra la adquisición de al menos 300 RTP, aumentar a cuatro líneas el Cablebús y la renovación de toda la Línea 1 del Metro se podrían mitigar más de 157 mil 100 toneladas de gases de efecto invernadero.
SÁBAD0 / 29 / 06 / 2024
COEDITORES: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
arias vialidades y cientos de viviendas de los municipios de Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero, Estado de México, quedaron inundadas tras las lluvias del miércoles y jueves en la entidad.
El mayor impacto se dio en Ecatepec, donde al menos 400 casas resultaron afectadas. Los vecinos afirmaron que las anegaciones se debieron a una obra de drenaje que hizo el ayuntamiento recientemente para el centro comercial Plaza de Aragón, la cual quedó encima de la red de saneamiento de la colonia.
En Atizapán de Zaragoza, al menos 24 casas, además de calles y avenidas, amanecieron anegadas, enlodadas y llenas de basura.
Hugo Antonio Espinoza Ramírez, subdirector de Emergencias de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México, detalló que el exceso de basura es una de las causas más importantes que provocan inundaciones durante la temporada de lluvias. En entrevista con Lupita Juárez para Heraldo Radio, precisó que el Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) tiene un plan anual de mantenimiento a todas las alcan-
MÁS AGUA
1 2 3
l El SMN informó que las lluvias seguirán el fin de semana.
l En al menos 25 estados prevén precipitaciones fuertes.
l Hay pocas probabilidades de que se forme un ciclón,
DE ACUERDO CON PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL, LOS DESECHOS ORGÁNICOS Y DESPERDICIOS SE ACUMULAN EN DESAGÜES Y CAUSAN INUNDACIONES
POR M. COTORET Y D. MARTÍNEZ
tarillas y que desde febrero se realiza la limpieza de canales y de ríos, pero "la cantidad enorme y la producción de basura
de basura en la entidad más poblada del país, recordemos que somos más de 17 millones de mexiquenses, que tiramos
ADRIÁN HERNÁNDEZ COORDINADOR DE PC
Todos queremos culpar a los sistemas hidráulicos, pero no vemos el exceso de basura que arrastra el agua’
mucha basura eso hay que reconocerlo".
En Cuautitlán, al menos 2 mil personas fueron afectadas por inundaciones en 420 casas en el fraccionamiento Rancho San Blas; en Chalco, se reportaron 650 casas afectadas por las inundaciones. Al cierre de esta edición fueron desalojadas en lanchas de Protección Civil.
Por su parte, Miguel Gutiérrez, edil de Chalco, confirmó que un joven murió electrocutado. También dijo que las labores de limpieza se llevarían hasta cinco días. Unas 500 personas trabajan en esta tarea
La gobernadora Mara Lezama informó que un sistema de baja presión ingresará a la península de Yucatán, a las costas de Quintana Roo. Indicó que este fin de semana se prevén de lluvias fuertes a torrenciales. Tendremos rachas de vientos de 50 a 70 km/h y podrían presentarse trombas marinas en nuestras costas. Lezama explicó que se cal-
cula un acumulado de lluvia de 150 a 200 mm para todo nuestro Estado, teniendo la mayor afectación en los municipios del centro del estado. En los demás municipios estaremos en prevención y monitoreo. Por otro lado, dio a conocer que se formó la “depresión tropical DOS” que por el momento está alejado de las costas de Quintana Roo REDACCIÓN l
Anuncian medidas. l KM/H ALCANZARÁN LOS VIENTOS.
ACUSA SESGO; DELGADILLO
RESPALDA LA DECISIÓN
El Tribunal Electoral de Jalisco aprobó el recuento de votos en la elección a la presidencia municipal de esta ciudad, por lo que ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana efectuar el cómputo otra vez.
El recuento de votos fue promovido por Movimiento Ciudadano, cuya candidata, Verónica Delgadillo, obtuvo 20 mil 911 votos más que José María Martínez.
El candidato del Partido Morena, José María Chema Martínez aseguró que es sospechosa la agilidad de resolución en tribunales, es para "validar el robo" electoral
“(El tribunal) ordena un recuento de 865 paquetes, llámese casillas, me pareció completamente inusual la rapidez con la que el Tribunal local resuelve, apenas el viernes pasado la candidata Verónica Delgadillo (MC) presentó el incidente y ya lo resuelve el Tribunal, eso genera cierta sospecha por la premura”, condenó el morenista
Por su parte, la alcaldesa electa Verónica Delgadillo dijo que respeta y respalda la resolución del tribunal para el recuento de votos.
“Tal como lo hemos dicho en distintos momentos: que en Guadalajara se cuente hasta el último voto… una vez más volveremos a ganar. Y esperamos que, una vez concluido, paren los ataques contra las autoridades electorales, las instituciones del estado y, sobre todo, que se respete la voluntad de los y las tapatías que el pasado 2 de junio decidieron que Guadalajara tuviera a su primera presidenta electa en casi 500 años de historia”, escribió en su cuenta de X.
PAQUETES ELECTORALES SERÁN PROCESADOS POR EL INSTITUTO.
MIL VOTOS DE VENTAJA TIENE DELGADILLO SOBRE MARTÍNEZ. 865 20
SÁBADO / 29 / 06 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
l presidente estadounidense Joe Biden intentó enérgicamente ayer para calmar la ansiedad de los demócratas por su vacilante actuación en el debate que sostuvo la víspera con Donald Trump, mientras que los miembros elegidos de su partido cerraron filas con él para tratar disipar las especulaciones de que podría ser reemplazado como candidato. Las vacilaciones y divagaciones de Biden, sobre todo al principio del debate, avivaron las inquietudes incluso de los miembros de su partido de que a los 81 años de edad no está a la altura de la tarea de liderar el país durante otros cuatro años. Ello creó un momento de crisis para el equipo de campaña de Biden y su presidencia, ya que los miembros de su partido coquetearon con posibles reemplazos, y los donantes y partidarios no pudieron contener su preocupación por su actuación contra Trump. Biden pareció reconocer las críticas durante un mitin en Raleigh, Carolina del Norte, y dijo: “Ya no debato tan bien como solía hacerlo”. Pero añadió: “sé cómo hacer este trabajo. Sé cómo hacer las cosas”.
Hablando durante 18 minutos, Biden parecía mucho más animado que la noche anterior mientras criticaba a Trump por sus “mentiras” y por realizar una
l DISCURSO. El presidente de Estados Unidos pidió a los electores que confíen en sus capacidades para gobernar.
TRUMP SE BURLA
l El republicano se mofó de la actitud titubeante de Biden. l Lo calificó como “el presidente más incompetente”.
l Dijo que estaría muy contento de ir contra Harris.
LOS DEMÓCRATAS ANALIZARON LA POSIBILIDAD DE BUSCAR UN NUEVO ASPIRANTE TRAS SU DESEMPEÑO. "YA NO DEBATO TAN BIEN", RECONOCIÓ EL PRESIDENTE
90
campaña destinada a “la venganza y el ajuste de cuentas”.
“La opción en esta elección es simple”, dijo. “Trump destruirá nuestra democracia. Yo la defenderé”. Y añadió, en alusión a su candidatura: “Cuando te
La princesa Ana, hermana del rey Carlos III, dejó ayer el hospital tras el accidente con un caballo sufrido el domingo, que le causó heridas leves y una conmoción cerebral, anunció el Palacio de Buckingham. Ana de Inglaterra, de 73 años, fue dada de alta en el hospital Southmead de Bristol, donde estaba en observación, y regresó el viernes por la mañana
derriban, te levantas”.
Incluso antes del debate, la edad de Biden había sido una preocupación para los votantes, y el enfrentamiento del jueves por la noche pareció reforzar esas inquietudes ante quizás
a su residencia rural en Gatcombe Park (oeste de Londres), según el comunicado oficial. Su marido, Tim Laurence, transmitió "el más sincero agradecimiento al equipo del Hospital Southmead por su atención y amabilidad durante la corta estancia" de su esposa Según medios británicos, el accidente le provocó problemas de memoria. AFP l
l MINUTOS DURÓ EL DEBATE.
CONTRA RELOJ
DÍAS FALTAN PARA LA CONVENCIÓN DEMÓCRATA. 51
AÑOS, LA EDAD DE JOE BIDEN. 81
la audiencia más grande que obtendrá en los cuatro meses que faltan para el día de las elecciones.
El expresidente Barack Obama respaldó a su antiguo vicepresidente, y publicó en X: “Las malas noches de debate suceden”. Aludiendo a su propia mala actuación en el primer debate de su campaña de reelección de 2012. Obama continuó: “Confíen en mí, yo lo sé. Pero esta elección sigue siendo una decisión entre una persona que ha peleado por la gente común toda su vida y alguien que sólo piensa en sí mismo”
¿QUÉ ES?
l Es la capacidad de síntesis.
l Distingue entre lo accesorio y lo fundamental.
l Capta la realidad en su complejidad y conexiones.
l Da respuestas eficaces que se ajustan a la realidad.
CATEGORÍAS #Rinconesdelamente
REQUIERE DE UNA SERIE DE HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS
HUMANAS QUE EN CONJUNTO POTENCIAN
ESTA CUALIDAD EN SU FORMA MÁS BÁSICA
REDACCIÓN
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
Actualmente existen diferentes tipos de inteligencia, entre los que se encuentran la emocional, la artificial y la auxiliar y es esta última la que requiere de una serie de habilidades adquiridas para potenciar el intelecto, de acuerdo con el psiquiatra español, Enrique Rojas Montes.
El orden, la constancia, la motivación, la observación, tomar nota y la voluntad están entre las características que se requieren para tenerla, donde la del final destaca y es considerada por el catedrático como “la estrella”.
Para Rojas Montes, quien posee voluntad puede llegar incluso más lejos que alguien con inteligencia.
“El acto de la voluntad es bifronte: anunciar y renunciar, saber decir sí y no en los momentos claves”, asegura.
Asimismo, apunta que este rasgo debe iniciar desde los 4 o 5 años de vida, mediante la exigencia; no obstante, aclara que no es rápido, sino una tarea artesanal, lenta, gradual y progresiva.
“Los padres somos los primeros educadores y debemos tener bien claro que la voluntad es una pieza esencial”, resalta.
l Emocional: reconoce los sentimientos propios y ajenos.
l Auxiliar: usa los instrumentos que elevan de nivel la inteligencia básica.
l Artificial:desarrolla sistemas y programas.
De tal forma que, poco a poco, menciona Rojas Montes, se convierta en una disposición interior que significa no hacer lo que gusta (con excepción de algunas ocasiones) pero sí lo que es mejor para la persona
“La costumbre de vencerme en lo pequeño”, reafirma.
LOSPILARESDE
ORDEN
l En la cabeza permite saber lo que se quiere, conocer las aptitudes y limitaciones.
l El orden dinámico implica saber planificarse, prever y adelantarse.
CONSTANCIA
l Tenacidad sin desaliento; firmeza y perseverancia en los objetivos.
l También implica crecerse ante las adversidades.
VOLUNTAD
l La estrella de la inteligencia auxiliar.
l Es querer algo y poner los medios para alcanzarlo.
MOTIVACIÓN
l Proviene del latín motus, significa lo que mueve
l Está unida con la voluntad; si hay motivación la segunda viene sola
OBSERVACIÓN
l Atender, escuchar, prestar atención al conjunto y a los detalles.
l Es la mirada inteligente que escruta la realidad.
TOMAR NOTA DE ALGO
SUGERENTE
l Al realizar un apunte se activa la corteza prefrontal.
l La información se almacena en el archivo de la memoria.
TALENTO
Ha escrito temas con Nathan Galante y Edgar Barrera.
VOCACIÓN
Desde los 16 años soñaba con ser compositor.
ORIGEN
Nació en el poblado de El Rosario, Sinaloa.
ARTISTAS
Lupillo Rivera y Pablo Montero han interpretado sus canciones.
2024
GANÓ EL PREMIO PRESI DENCIAL DE BMI.
Horacio Palencia tenía 16 años cuando compuso su primera canción, desde entonces le escribe al amor y desamor con himnos como “Háblame de ti” o “A través del vaso”, y aunque los sentimientos no cambian, sí las palabras que ahora usa en sus canciones, para mantenerse vigente.
“Claro que cambia la forma de componer. Antes me resistía a decir ‘por fa’ en una canción, siempre era completo, ahora también se usa mucho ‘el cora’, para decir corazón, no me gusta mucho, pero si de repente queda en una canción la dejó”, explicó el compositor.
Recordó también que cuando inició su carrera no era tan común usar palabras como ‘like, seguir o bloquear’. Si bien sigue tendencias, jamás se atrevería a hacer letras que denigran a la mujer, porque no es su esencia escribir así o de dar mensajes negativos, tiene claro que una cosa es seguir tendencias y otra perder su estilo, no niega que estos temas son un boom, pero siente que se maneja mucho la doble moral.
Palencia recién estrenó “Aquí en la cama”, la cual apela a la nostalgia de ese gran amor que al final queda sólo en un recuerdo: “Habla de esa sensación que llega cuando extrañas a alguien, porque dice ‘ando aquí en la cama nomas dando vueltas y si esta cama hablara, lo que no contara, donde un día estuviste donde me hiciste promesas’”.
Esta canción es parte del EP con el que regresa al estudio, tras el proceso legal que enfrenta, luego de que fuera demandado por supuesto plagio por el tema “Mi razón de ser”, proceso que lleva más de cinco años.
“Todavía sigue el caso, ya estoy esperando los resultados de las apelaciones, hasta ahorita va a mi favor, con todas las pruebas que saque, espero hacer una rueda de prensa más adelante para explicar detalle a detalle, con el fin de que los compositores con éxitos como ese, puedan prevenir este tipo de situaciones”, afirmó.
#ANIMACIÓN
ESTRENAN SERIE
● Este viernes se estrenó la primera temporada de la trilogía animada de aventuras “WondLa,” proveniente de Skydance Animation, historia basada en la serie de libros más vendida del New York Times, “The Search for WondLa’’ de Tony DiTerlizzi. Esta primera entrega consta de siete capítulos. REDACCIÓN
#OPINIÓN
CARLOS BRAVO REGIDOR
Aquí hay un Savater desenfadadamente crepuscular que es, en mi lectura, de lo más lúcido y entrañable
El más reciente de Fernando Savater (San Sebastián, España, 1947) es el libro de un hombre de su tiempo en un tiempo que ya no es el suyo.
Cocinado a fuego lento, como el platillo tradicional asturiano del que toma su título, es un banquete a la vez alegre e iracundo, tierno y mordaz, melancólico e impetuoso, donde le va diciendo adiós a la vida dando cuenta de la vida que ya le ha dicho adiós a él.
El subtítulo propone que es una obra “de política, amor y deseo”; y sí, lo es, pero tengo para mí que se trata, primordialmente, de una
obra sobre la trama fina –sin melodrama– del perecer.
Escrito sin método pero con gracia, Carne gobernada (Ariel, 2024) es el testimonio de un autor que se despide de la filosofía que no le ofrece consolaciones, de amistades adorables que se le adelantaron, de su amada Sara (alias Pelo Cohete) que ya no está pero le dejó el gozo y el dolor de nunca olvidarla, de su periódico de siempre que se le ha vuelto ajeno como nunca, de una España cuya coalición “progresista” le resulta cada vez más insoportablemente antiliberal...
Savater, que siempre quiso ser un “anarquista moderado” –así lo describió en su reporte un policía que lo puso bajo arresto durante su época universitaria– va descubriendo conforme se le abultan los años que prefiere las normas al desorden, que le atrae más lo tradicional que lo nuevo, que le inspiran más confianza los capitalistas que los anticapitalistas, y que está cada vez está más de acuerdo con Robert Conquest, el célebre historiador inglés del terror soviético, en aquello de que “todo el mundo es conservador cuando habla de lo que de veras entiende, aunque luego adopte posturas revolucionarias en los grandes temas que solo conoce de oídas”.
• "ANTES DE QUE DEJEMOS EL MUNDO, ES ESTE EL QUE GRADUALMENTE NOS ABANDONA, AUNQUE NO POR HABER MUERTO SINO POR ACERCARNOS IRREMISIBLEMENTE AL MORIR".
Sus mejores páginas son las más sutilmente personales, aquellas en las que prefiere encararse que probarse u obedecerse a sí mismo.
Son páginas en la que viaja ligero, dedicadas menos a las frustrantes averías de la época que a los gratos asombros de su edad: las películas, el whisky, las carreras de caballos, los libros, la risa o el mar.
En esas páginas hay un Savater desenfadadamente crepuscular que es, en mi lectura, de lo más lúcido y entrañable:
“Las calles de nuestra infancia y juventud van cambiando, los locales conocidos se transforman en negocios inéditos, amigos y enemigos se marchan de nuestras vidas para nunca volver, incluso los recuerdos de lo que fuimos o hicimos se desvanecen. Antes de que dejemos el mundo, es este el que gradualmente nos abandona, aunque no por haber muerto sino por acercarnos irremisiblemente al morir”.
Pero, insisto, sus mejores páginas no son las atrevidamente íntimas (su erotismo de vejez está muy bien, solo que es poco interesante), tampoco las predeciblemente polémicas (sus opiniones sobre el “neofeminismo”, los nacional-separatistas, la “tiranía woke”, Pedro Sánchez o Vox llegan a sonar un poco necias, no por infundadas ni imprudentes sino, más bien, por redundantes)
PRÓXIMOS PARTIDOS
#ARefrendarPoder
● Italia y Suiza abren la actividad de los octavos; se enfrentaron en la pasada edición de 2020, con victoria por 3-0 del actual campeón.
#SaborARevancha
● Alemania se mide a Dinamarca, con la intención de volver a cuartos de final, luego de quedarse en los octavos de la edición de 2020.
● Brasil y Paraguay se han enfrentado en 32 ocasiones en Copa América.
#NuevoFichaje
● Las Águilas hicieron oficial la llegada de Erick Sánchez, procedente del Pachuca; firmó contrato con el club hasta 2028.
LUEGO DE TENER UN LENTO
REDACCIÓN
Y LO GOLEA
BRASIL 1 4
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
PARAGUAY
PARTIDOS PARA HOY #JORNADA3
18:00 / CANAL
Después de los cuestionamientos que dejó el empate sin goles ante Costa Rica, la selección de Brasil sacó la magia y consiguió su primera victoria de la Copa América 2024, al vencer 4-1 a Paraguay, en Las Vegas, Nevada.
Por tercera vez en las últimas cuatro ediciones de la competencia, el cuadro amazónico sumó cuatro unidades en sus dos primeros juegos.
La entrada de Savinho en la delantera fue el cambio significativo que hizo el técnico Dorival Júnior en su 11 inicial, con respecto al que igualó ante el cuadro tico.
Fieles a su estilo rocoso, los paraguayos no facilitaron el trámite del duelo.
Vinícius Jr.fue más participativo, con sus tradicionales desbordes por izquierda. Algo que poco a poco hizo estragos.
La Canarinha dio un primer aviso con el penalti fallado por Lucas Paquetá (31’). Tres minutos más tarde, el ‘7’ logró abrir a la defensa contraria con el 1-0 (34’).
Ya después, producto de los espacios y mejor manejo de balón, cayeron los tantos de Savinho (42’), y una vez más, del atacante merengue (45+4’).
Los guaraníes reaccionaron en el complemento con el descuento de Omar Aldrete (48’), pero el esfuerzo no les alcanzó. Lucas Paquetá tuvo una nueva oportunidad desde el manchón, y esta vez acertó para el 4-1 (65’).
Brasil va a disputar, el próximo martes, el liderato del Grupo D ante Colombia, en la Jornada 3
JUAN FRANCISCO ESTRADA REGRESA, TRAS AÑO Y MEDIO DE AUSENCIA; PONE EN JUEGO LA CORONA DE 118 LIBRAS DEL CMB ANTE LA PROMESA TEXANA, JESSE RODRÍGUEZ. EN LA PREESTELAR, YEIMI MERCADO EXPONE TÍTULO. REDACCIÓN
#GPAUSTRIA
EL MEXICANO TERMINA SÉPTIMO PARA EL SPRINT, Y PROTAGONIZA UN PLEITO CON ESTEBAN OCON
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El piloto mexicano, Sergio Pérez, terminó en la séptima posición de la clasificación para el sprint del GP de Austria, décimo primera fecha de la Fórmula Uno. Checo pudo tener un mejor resultado en la qualy; sin embargo, tuvo problemas con uno de los sensores del auto y, además, revivió su añeja rivalidad con Esteban Ocon, conductor de Alpine.
El tapatío fue enviado a la pista en una posición complicada, con el francés al frente, quien le impidió realizar la mejor vuelta: “Este tipo es un idiota”, le dijo Pérez a Christian Horner, jefe del equipo.
1El sprint inicia a las 4:00 hrs., y la clasificación a las 8:00 hrs. (Fox Sports).
2Este formato da puntos a los ocho primeros. Brinda ocho al ganador.
l INCONFORME. Checo no pudo ocultar su enojo por el conflicto en la pista.
En la única práctica libre que tiene el Gran Premio de Austria, el tapatío sufrió mucho con su RB20, ya que se vio lento en el circuito, para terminr hasta el lugar 12, lo que no presagiaba buenas cosas.
En la Q1 del Sprint, Checo finalizó octavo, detrás de los dos pilotos de McLaren, Ferrari, Mercedes y su compañero Max Verstappen, por lo que poco pudo hacer.
PUNTOS HA GANADO CHECO EN LOS SPRINTS DE 2024. 12
Por su parte, el regiomontano Noel León, piloto del equipo Van Amersfoort, patrocinado por Heraldo Media Group, clasificó 13 en el Gran Premio de Austria de F3. La joven promesa mexicana repitió el resultado de la clasificación del fin de semana pasado, que se corrió en España. León se quedó a un puesto de alcanzar la pole position en la parrilla invertida.