El Heraldo Quintana Roo del 29 de septiembre del 2025

Page 1


CARREÑOFRANCOOSORIO

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

EQUILIBRIO DÍA MUNDIAL DEL

EN 2026…

LA PRÓXIMA SEDE SE ENCONTRARÁ EN ÁFRICA O EN AMÉRICA.

Como cada año, el Día Mundial del Turismo nos invita a buscar soluciones originales a algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta el sector

Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Esta fecha se eligió porque ese día, en 1970, se adoptaron los Estatutos de la OMT que se considera un hito en el turismo mundial. El propósito de este día es concienciar sobre el papel del turismo en la comunidad internacional y demostrar cómo afecta a los valores sociales, culturales, políticos y económicos a nivel mundial. El tema rector para la edición del 2026 será anunciado esta semana y puede estar dedicado a la educación o a la inteligencia artificial. LA FIESTA DEL TURISMO

690 MILLONES EN LA PRIMERA MITAD DE 2025. VIAJES EN AUMENTO

EQUILIBRIO TURISMO: VIAJES EN

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

Bajo el tema “Turismo y Transformación Sostenible”, este año, el Día Mundial del Turismo, a celebrarse el 27 de septiembre, se presenta como un llamado a potenciar el impacto de una industria que entre 2019 y 2024 representó 126 mil millones de dólares en inversión extranjera directa alrededor del mundo, colocándose en una posición privilegiada para alinear la evolución de los destinos que toca con los objetivos de sostenibilidad social y ambiental a largo plazo.

Entre las interrogantes de política pública que se abordarán en encuentros y mesas de traba-

EN CIFRAS

6.5%

EMISIONES DEPENDEN DEL TURISMO.

37% DE ELLAS PROVIENEN DEL TRANSPORTE.

62% DE VIAJEROS PREFIERE ALTERNATIVAS SOSTENIBLES.

jo a lo largo de toda la semana se encuentran temas prioritarios como buena gobernanza y planificación; capacitación e inclusión; apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas; y gestión de los recursos naturales y culturales.

También las empresas privadas se están adaptando. Los programas de certificación presentes en diferentes destinos impulsan a hoteles y operadores turísticos a reducir los residuos, gestionar mejor la energía, abastecerse localmente y proteger los ecosistemas, lo que a su vez atrae a más viajeros con conciencia ecológica.

BILLONES USD: GASTO ESTIMADO EN 2025. 10.3% 371 2.1

DEL PIB MUNDIAL PROVENIENTE DEL TURISMO.

MILLONES DE EMPLEOS TENDRÁ EL SECTOR.

DE ACUERDO CON EL CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO, ESTE SERÁ EL AÑO MÁS EXITOSO.

CELEBRACIÓN GLOBAL

En ciudades como Roma y Tokio, el Día Mundial del Turismo también es la ocasión para ensalzar la conservación del patrimonio y las innovaciones en el sector. El Evento Mundial del Turismo, programado para el 25 y 26 de septiembre, antes de las celebraciones centrales que tendrán lugar en Asia, destacará la rica historia y cultural de sus países, con numerosos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como el Coliseo, el Vaticano y el Foro Romano. Por su parte, el Vaticano ofreció un mensaje que apuntala el llamado a hacer del turismo una herramienta de inclusión.

SE HACE PRESENTE

TAMBIÉN EN MÉXICO HABRÁN CONFERENCIAS.

EL PAÍS SEDE

Para el Día Mundial del Turismo 2025, Malasia será el centro de atención, un país conocido por su singular diversidad cultural, su rico patrimonio y su creciente compromiso con el turismo sostenible. Malasia ha sido seleccionada como país anfitrión debido a sus excepcionales avances en la integración de la sostenibilidad en sus políticas turísticas, a la vez que promueve el crecimiento económico a través del turismo. Con destinos como Melaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, e iniciativas que priorizan la preservación cultural.

CIUDAD ESTRELLA

LA CIUDAD DE MALACA FUE FUNDADA EN EL SIGLO XV.

29 / 09 / 2025

SOBRE EL AGUA

Los visitantes pueden realizar excursiones en canoa o kayak.

PLANEA TU VISITA

Los tributarios del Amazonas también cuentan con opciones de hospedaje.

DESTINO INTEGRAL CONTRATA UN

Al viajar por Ecuador, es fácil combinar una visita a la selva amazónica con la sierra andina, ya que se accede a la región mediante un corto vuelo desde Quito a Coca. Aquí, los diferentes hoteles son el punto de partida ideal para adentrarse en la Reserva de la Biosfera y Parque Nacional Yasuní, una zona prístina que ofrece a los visitantes increíbles maravillas naturales y experiencias culturales. El diseño de los refugios te sumergen al instante en la selva tropical y las numerosas actividades te llevan al corazón de este rico ecosistema.

PAISAJE EN ARMONÍA

TAMBIÉN EXISTEN RETIROS DE BIENESTAR Y CONTACTO CON LA NATURALEZA.

La mayor parte de la cuenca amazónica se encuentra en Brasil, lo que significa que ofrece amplias oportunidades de exploración. Ubicado en su propia reserva privada, existen albergues que ofrecen alojamiento confortable que se integra con el entorno y sumerge a los visitantes en las vistas y sonidos de la selva. Durante la estancia, los viajeros podrán realizar caminatas o subirse a una canoa junto a los guías del albergue para explorar el diverso ecosistema. Subir a la torre del dosel ofrece una vista panorámica de la selva y la abundante vida silvestre.

SABÍAS QUE… REINO ANIMAL

LA AMAZONÍA ES CASA DE 1,300 ESPECIES DE AVES.

TRES MIL ESPECIES DE PECES VIVEN EN SUS AGUAS.

TAMBIÉN 430 ESPECIES DE MAMÍFEROS Y 2.5 MILLONES DE INSECTOS.

LA TEMPORADA DE LLUVIAS ES DE ENERO A JUNIO.

AMAZONAS LECCIONES DE VIDA EN EL

El bosque tropical más grande del mundo es también un paraíso para el turismo que guarda importantes lecciones sobre conservación

REDACCIÓN CORTESÍA

LENTRE VECINOS

La región de Iquitos también cuenta con albergues en la selva. EN TIERRA

LA AMAZONÍA SE EXTIENDE EN NUEVE PAÍSES Y TERRITORIOS

a Amazonía es un vasto ecosistema que cubre aproximadamente 6 millones de kilómetros cuadrados y abarca nueve países sudamericanos, entre ellos Perú, Ecuador y Brasil. Con más de lamitad del tamaño de Estados Unidos, la Amazonía es la selva tropical más grande del mundo y cuenta con una biodiversidad sin igual en el planeta. Alberga miles de especies de flora y fauna, terrenos variados e innumerables comunidades indígenas, lo que la convierte en mucho más que el río que lleva su nombre. De hecho, es una región que ofrece a los visitantes numerosas maneras de explorar y experimentar su magia, tanto por agua como por tierra. Uno de los mayores atractivos de la Amazonía son sus animales, y sin importar dónde elija hospedarse, seguramente encontrará una increíble variedad de vida silvestre. La selva tropical alberga muchas especies de monos, desde la ardilla común hasta el capuchino, y los visitantes pueden avistar otros mamíferos, como tapires, capibaras, perezosos, pecaríes y el esquivo jaguar.

ENCUENTRA TU CAMINO

EL RECORRIDO INCLUYE AVISTAMIENTOS DE DELFINES ROSADOS.

Perú ofrece a los viajeros algunas de las mejores oportunidades para experimentar la selva amazónica, tanto desde albergues terrestres como en barco fluvial. Navegar a bordo de una embarcación por la Reserva Pacaya Samiria es, sin duda, la forma más exclusiva de explorar los secretos de la región. Comenzando en Iquitos, en el remoto norte del país, los viajeros navegarán durante tres o cuatro noches a través de paisajes prístinos hasta las cabeceras del imponente río Amazonas.

EN CIFRAS

5.5

MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS DE SUPERFICIE.

6,840 KM EXTENSIÓN DEL RÍO AMAZONAS.

400-500 TRIBUS INDÍGENAS HABITAN LA AMAZONÍA.

40 MIL ESPECIES DE PLANTAS EN LA REGIÓN.

En el norte de Baja California, el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, es un ejemplo de turismo y conservación para fascinar a los viajeros

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

l Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir está ubicado en el estado mexicano de Baja California. El Parque forma parte del municipio de Ensenada, Baja California. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades como caminatas, observación de vida silvestre y campamentos.

La instalación también consta de un telescopio reflector de 82 pulgadas de clase mundial. Astrónomos de todo el mundo vienen aquí para aprovechar las excelentes condiciones donde la

contaminación lumínica y atmosférica es mínima.

Este Parque alberga importantes reservas forestales que incluye ecosistemas de chaparral, bosque de pino piñonero y bosque mixto de coníferas. Es hogar del puma, gato montés, borrego cimarrón, coyote, tejón y zorro.

Con una extensión de 63,000

1947 FUE NOMBRADA ÁREA

hectáreas de montañas escarpadas y bosques de pino, en este lugar podrás encontrar diversas rutas para practicar senderismo o bici de montaña para todos los niveles. Si prefieres las caminatas relajadas, dirígete al Sendero Pacífico, un recorrido de dos kilómetros que atraviesa majestuosos paisajes de pino.

EN LAS ALTURAS

AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

VII

LUNES 29 / 09 / 2025

EH

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

IMPULSAN TURISMO GASTRONÓMICO DE YUCATÁN

EL RECONOCIMIENTO FUE ENTREGADO EN LA FITUR DE 2025.

Con motivo del nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina 2025–2026, se instaló la Mesa de Turismo Gastronómico, un espacio de coordinación y trabajo colaborativo entre los sectores público, privado, académico y social, cuyo propósito es consolidar al estado como referente global del patrimonio culinario.

ABREN

FRONTERAS

Con nuevos vuelos, más espacios recreativos e incluso apoyo reforzado a filmaciones, la proyección de los estados de la península se pefila al fin de año

YUCATÁN SE CONSOLIDA COMO DESTINO CINEMATOGRÁFICO REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

MÁS DE 40 PRODUCCIONES EN EL ESTADO EN 2025.

Los paisajes naturales, las zonas arqueológicas y el patrimonio cultural de Yucatán se han convertido en un referente para la industria audiovisual mundial, al ser elegidos como escenarios de películas, documentales, series, programas de televisión, telenovelas, videoclips musicales y campañas publicitarias que difunden la riqueza del territorio maya en más de 190 países.

POR VÍCTOR

HERNÁNDEZ LUNA FOTO: ESPECIAL

CONECTAN AL AIFA CON COZUMEL

EL VUELO SE ACTIVÓ CON CUATRO FRECUENCIAS.

Tras el vuelo de prueba de VivaAerobus que conectó por primera vez a Cozumel con la Ciudad de México a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con motivo del IRONMAN 70.3, se busca que se pueda mantener esta opción de conexión aérea a fin de tener opciones de vuelos desde la capital del país y la isla, según lo dicho por el subdirector de Turismo, Elías Farah Ceh.

POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN FOTO: ESPECIAL

ABRIRÁN NUEVO ACCESO PÚBLICO AL MAR EN TULUM

EL EDIL ACUDIÓ PERSONALMENTE AL SITIO.

Tulum avanza en la defensa del derecho constitucional de que los mexicanos disfruten de sus playas. El presidente municipal, Diego Castañón Trejo, anunció la habilitación de un nuevo acceso público al mar, el cual estará disponible en las próximas semanas para habitantes y visitantes del destino.

POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN FOTO: ESPECIAL ES LA TERCERA VEZ QUE EL EVENTO SE REALIZA.

REALIZAN RODADA EN CANCÚN

Cancún celebró con entusiasmo el Día Mundial Sin Auto, con una nueva edición de “Rodando Cancún”, encabezada por la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, quien convocó a decenas de familias a sumarse a esta iniciativa que promueve una movilidad más humana, saludable y sostenible.

LUNES / 29 / 09 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Con el nuevo orden mundial económico, México ha tenido dificultades con los aranceles estadounidenses. Sin embargo, se ha salido adelante dignamente.

Así lo afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien recalcó que a México se le respeta.

“Marcelo Ebrard, secretario de Economía, nos ha acompañado en todo este proceso difícil. Hemos tenido nuestras dificultades con Estados Unidos como todos los países, porque cambiaron las reglas.

“Ahora se impusieron aranceles, pero la verdad es que en equipo hemos salido adelante muy dignamente, porque a México se le respeta”, aseguró durante su informe de gobierno en el Centro de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco.

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, pero con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de dicho país, se ha complicado la relación a causa de las amenazas constantes a las exportaciones mexicanas.

Este 28 de septiembre, la mandataria hizo un repaso del trabajo en Jalisco, en cuanto a programas sociales: 1.8 millones de beneficiarios, quienes en conjunto reciben anualmente casi 50 mil millones de pesos.

Planteó el bacheo a las carreteras federales de Jalisco, el Tren México Guadalajara, además del apoyo del Tren Ligero de la capital.

“Allá en la costa estamos construyendo un puente en-

#GIRADELINFORME

‘A MÉXICO

SE LE RESPETA’: SHEINBAUM

DE VISITA EN JALISCO, LA PRESIDENTA REPASA TEMAS COMO PROGRAMAS SOCIALES, ARANCELES Y PLANES A FUTURO

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO SE IMPUSIERON ARANCELES, PERO EN EQUIPO HEMOS SALIDO ADELANTE”.

POR CARLOS NAVARRO

tre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, muy importante, porque esta zona está creciendo mucho en turismo, muchísimo, y requiere mucha inversión. Le llamamos el puente Amado Nervo.

Estamos construyendo cinco caminos artesanales para las comunidades indígenas, vamos a aumentar”, detalló. Además, Sheinbaum enfatizó la coordinación con el Gobierno estatal, que encabeza Pablo Lemus Navarro.

Sin embargo, los asistentes abuchearon al mandatario

POR TODO EL PAÍS

301º

ENTIDADES HA VISITADO SHEINBAUM EN ESTA GIRA.

DE OCTUBRE COMPLE UN AÑO COMO PRESIDENTA.

con el grito constante de “¡Fuera Lemus!”; este hecho provocó que la Presidenta saliera a su defensa pidiendo respeto. Desde el 1 de octubre de 2024, cuando asumió las riendas del país, la manda-

taria planteó un centenar de compromisos divididos en 14 temáticas, sintetizados como “el segundo piso de la 4T”

A la fecha ha concretado 28, como lo fue la elección del Poder Judicial. Sheinbaum mantuvo una política de comunicación similar a la de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. Con un cambio en el horario, suma casi las 250 Mañaneras o conferencias matutinas. Sin embargo, su trabajo no sólo se ha mantenido en Palacio Nacional, sino que continúa con sus giras constantes por la nación; con estos recorridos, acumula casi 200 mil kilómetros, tanto por tierra como por aire. Dicha cifra equivale a una distancia similar a cinco vueltas a la circunferencia de la Tierra. La titular del Ejecutivo federal concluye su gira el próximo 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México

l El gobernador, R. Lemus, fue abucheado.

l La presidenta Sheinbaum tuvo que defenderlo.

l La acompañó por primera vez Marcelo Ebrard.

l También Raquel Buenrostro, sria. Anticorrupción.

l Sheinbaum también estuvo en Colima. EN ZAPOPAN

l ENCUENTROS. La gira del Primer Informe finaliza el 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

POR ENRIQUE TORRES

ENRIQUE.TORRES @ELHERALDODEMEXICO.COM

Las donas de Krispy Kreme nacen con un hoyo, es una característica distintiva de la empresa. Sin embargo, en 2024 lanzamos el producto Agujeros de Dona (Doughnut Holes), que son pequeñas bolitas de masa frita como si fueran el agujero central”, señaló Santiago Sapiña, presidente y CEO de Krispy Kreme México.

En la sucursal y fábrica de donas que tiene la empresa en el exclusivo barrio de Interlomas, al poniente de la Ciudad de México, se puede observar por la amplia vitrina de cristal la banda mecánica por donde salen cada día docenas de donas, ya sea con su particular glaseado o en 14 dis-

tintas presentaciones. “A unos 200 metros de aquí, surgió el primer el primer punto de venta de la empresa hace 21 años”, señaló el directivo a El Heraldo de México

Krispy Kreme es una de las compañías líderes en la industria de las donas, que en 2024 el valor de mercado mundial alcanzó un estimado de 19.2 mil millones de dólares y se calcula que esta industria crecerá a una tasa anual compuesta de 4.3 por ciento entre 2025 y 2034, para alcanzar 28 mil millones de dólares en 2034, indica un reporte de la consultora Informes de Expertos.

En México, el mercado de las donas se suma al de panaderia y repostería, con lo cual alcanza 1.8 mil millones de dólares al año, y Krispy Kreme compite con otras marcas como Dunkin' Donuts, Randy's Donuts y la canadiense recién llegada al país, Tim Hortons, entre otras.

MODELO DE OPERACIÓN EN EL PAÍS

l La empresa opera bajo un modelo propio de sucursales, sin franquicias.

l Está presente en 19 estados de la República y tiene 2 mil 700 empleados.

“Competimos contra todo lo que te imagines, desde los panes dulces convencionales, las donas que hay en panaderías, rosquillas de cadenas o las de cafeterías, es un mercado amplio en el que Krispy Kreme es hoy por hoy la marca dulce, más amada de México”, afirmó Sapiña.

El directivo mencionó que a través de la fábrica de donas de Interlomas surten entre 90 y 100 puntos de ventas en la capital del país. “Porque si algo nos distingue es que nuestras donas son las más frescas”, afirmó.

La firma de capital estadounidense, con sede en Charlotte, Carolina del Norte, tiene otras 14 fábricas más en distintas entidades del país desde donde surten a sus 277 tiendas, además de una planta ubicada en Tultitlán, en el Estado de México, que también atienden otros canales de venta ubicados en tiendas de conveniencia como los Oxxo y departamentales

MILLONES DE DONAS PRODUCE LA EMPRESA CADA AÑO EN MÉXICO.

como Walmart y Liverpool, que en total suman unos 800 establecimientos, para ello, cuentan con una plantilla laboral de dos mil 700 personas, ya que todos los establecimientos son propios.

“Más adelante buscaremos la posibilidad de tener inversionistas que nos puedan participar, pero hoy es un modelo de negocio propio”, dijo.

La marca está presente en 19 estados de la República, comentó el directivo, con más de 60 por ciento de cobertura, y un promedio de ventas de más de 10 millones de docenas de donas a nivel nacional, unos 120 millones al año.

“Por lo que tenemos todavía un amplio margen de crecimiento”, señaló.

En tiendas con fábrica, como la de Interlomas, la empresa invirtió 50 millones de pesos.

Para ser más eficientes y mantener sus costos de operación, la empresa

DONAS RECIÉN HECHAS, TODOS LOS DÍAS

Krispy Kreme tiene 15 fábricas que producen 10 millones de donas al mes, para que en sus tiendas, los clientes pueda encontrar el producto fresco cada día

LOS C-LEVEL

UN 95 POR CIENTO DE LOS INGREDIENTES Y LOS INSUMOS SON MEXICANOS Y SÓLO 5 POR CIENTO VIENE DE FUERA”.

TIENDAS Y KIOSKOS

TIENE LA EMPRESA KRISPY KREME EN TODO EL PAÍS.

aplica tres turnos de trabajo y se apoya con un programa de proveedores nacionales con los que surten 95 por ciento de los ingredientes que requieren para la producción de las donas, el resto se importa, principalmente el material con lo que hacen el núcleo o receta secreta, un ingrediente que agregan a la harina, el cual llega desde Carolina del Norte.

“Tenemos una cultura en la compañía que tiene su base en el número 12, por los 12 ingredientes que utilizamos y de ahí que en los sitios de venta destaca la caja con 12 donas, todo gira en ese número clave”, explicó Sapiña.

Por ello, todos los días 12 de cada mes ofrecen 50 por ciento de descuento en la docena de donas glaseadas originales, señaló el directivo.

Sapiña comentó que el día de mayor venta de la empresa es el 14 de febrero y la dona glaseada clásica es la más vendida.

POSTRE PREFERIDO EN EL MUNDO

l El mercado mundial de donas de forma anual se estima en más de 19.2 mil mdd.

l En México se suma al de panadería y alcanza ventas por 1.8 mil mdd al año.

FÁBRICAS CON SUCURSAL Y UNA PLANTA TOTALMENTE DEDICADA A LA PRODUCCIÓN.

l SANTIAGO SAPIÑA. CEO de Krispy Kreme en México. Se apoyan en un modelo de prónostico en las ventas.

“Hay inflación, pero hacemos mucho esfuerzo de ahorros internos y de eficiencias productivas”.

Santiago Y CEO DE KRISPY KREME MÉXICO.

SON LOS INGREDIENTES QUE UTILIZAN PARA ELABORAR LAS DONAS.

Para tener una mayor variedad en su menú, la empresa hace alianzas con otras de consumo, como Nestlé o Unilever, para hacer las donas sabor chocolate Carlos V o paleta Magnum.

Krispy Kreme no se ha quedado atrás en el uso de la tecnología en sus procesos, su directivo explicó que trabajan con las aplicaciones de entrega rápida, y para sus clientes frecuentes crearon la app Krispy Kreme Reward, que les da bonos y promociones por cada compra.

Además, desarrollaron un programa modelo de pronóstico para tener el producto que demanda el cliente por cada ciudad, que les permite saber cuál dona es la más solicitada, la hora de mayor consumo por producto, lo que les ayuda a evitar mermas.

“Así, si un cliente llega a las 8:30 de la noche siempre va a encontrar la dona que quiere su familia para llevarla a casa”, puntualizó.

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE

Q. ROO

LUNES / 29 / 09 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

AGRESOR ATACA UNA IGLESIA MORMONA #MICHIGAN

● Un hombre armado abrió fuego ayer dentro de una Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Michigan y prendió fuego al edificio, matando a 4 personas e hiriendo a otras 8 antes de ser abatido por la Policía. AP

FOTO: AP

● ALERTA. Dinamarca sufre sobrevuelos de drones.

#DINAMARCA

CRECE ACOSO AÉREO

Dinamarca informó ayer que nuevamente había observado drones en varias ubicaciones de sus fuerzas armadas durante la noche, un día después de que la OTAN anunciara que aumentaría su vigilancia en la región del Mar Báltico.

El Ministerio de Defensa danés indicó que tenía "varias capacidades desplegadas" después de avistamientos de drones desde el sábado hasta la noche de ayer. No se ofrecieron más detalles sobre el despliegue, el número de drones o las ubicaciones.

Dinamarca prohibirá los vuelos de drones civiles en todo el país esta semana para garantizar la seguridad. AP

TRUMP VATICINA TREGUA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó ayer un avance en las negociaciones para la paz en Medio Oriente, en vísperas de la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente", publicó Trump en Truth Social. "Todos a bordo para algo especial, por primera vez. ¡Lo lograremos!", escribió.

Según una fuente, el plan estadounidense de 21 puntos, incluye un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes is-

EL MAGNATE SE REÚNE HOY CON NETANYAHU Y ESTIMA UN ALTO EL FUEGO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS

21

● PUNTOS TIENE EL PLAN DE PAZ PARA GAZA.

● Comentarios de Trump sobre autismo generan ira.

AP Y AFP

raelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás.

"Espero que podamos lograrlo porque queremos liberar a nuestros rehenes", comentó Netanyahu.

"Queremos deshacernos del régimen de Hamás, desarmarlo, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro para los habitantes de Gaza y los israelíes, y para toda la región", agregó.

● Trump habla mañana con líderes militares.

66

● MIL PALESTINOS HAN MUERTO EN LA GUERRA.

Netanyahu puso en duda la participación de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, en un futuro gobierno de Gaza.

Cada vez más aislado a nivel internacional y bajo presión en su propio país, Netayahu busca defender su estrategia de "terminar el trabajo" contra Hamás en su reunión de hoy con Trump.

Al menos 59 personas murieron en toda Gaza tras los ataques y tiroteos israelíes, informaron las autoridades sanitarias, mientras crece la presión internacional para un alto el fuego.

Más de 66 mil palestinos han muerto en la guerra entre Israel y Hamás, informó el Ministerio de Salud de Gaza.

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad israelíes mataron a tiros al atacante en un atropello con un vehículo en el que un hombre resultó gravemente herido en un cruce de carreteras cerca de Nablus, en Cisjordania.

PRESIÓN A OPOSICIÓN

Trump ha tenido un estribillo en los últimos días cuando se le pregunta sobre el inminente cierre del gobierno.

¿Habrá un cierre? Sí, dice Trump, "porque los demócratas están enloquecidos".

¿Está preocupado por el impacto de un cierre? "Los demócratas de la izquierda radical quieren cerrarlo".

● Oregón va contra el despliegue en Portland.

● Irán ve como 'injustificables' las sanciones de la ONU.

FOTO:

/ 29 / 09 / 2025

Davor Suker se atreve a confiar en las posibilidades del Tricolor en 2026, e incluso, sueña en duelo semifinal ante Croacia

Aunque Suker fue al Mundial de 1990 con Yugoslavia, el delantero no tuvo participación.

En el Mundial del 98, Davor y Croacia quedaron en el tercer puesto.

Davor Suker fue el máximo goleador de la Copa Mundial de Francia, en 1998.

4

Sevilla fue el club donde más goles anotó: 89. Jugó ahí de 1991 a 1996.

5

Davor sólo pudo ganar una Champions League con el Madrid (1998).

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El futbol es pasión y memoria, y pocos como Davor Suker lo entienden. Ídolo croata y figura eterna de los Mundiales, el exdelantero se deja envolver por la energía mexicana y no dudó en expresar su deseo: ver al Tricolor dar un salto histórico en la justa de 2026.

“Se vive el futbol con el corazón. Se respira en las calles, en los estadios, en la gente. Hay de todo: pasión y comida. Será una fiesta absoluta, más que en Estados Unidos y Canadá”, confesó, con mucha emoción, a El Heraldo de México

La intensidad con la que habló sobre el país lo llevó a proyectar un escenario alentador para el Tricolor. Aseguró que la motivación de jugar en casa es un

3 Mundiales

JUGADOS DE DAVOR: 1 CON YUGOSLAVIA (90) Y 2 CON CROACIA (98 Y 2002).

6 goles

DE SUKER EN MUNDIALES. (TODOS EN 98).

45 goles

EN 69 PARTIDOS CON CROACIA.

161 goles

EN SU CARRERA.

CONFIANZA EN MÉXICO

AÑOS TIENE SUKER. DEBUTÓ A LOS 16.

impulso especial y no dudó en resaltar al técnico Javier Aguirre como la clave del proyecto. Suker destacó que México está en manos correctas y con El Vasco al frente, hay muchas posibilidades de trascender en el Mundial gracias a su experiencia y conocimiento.

El exatacante del Real Madrid incluso se permitió soñar

con un duelo que le partiría el corazón: una semifinal entre Croacia y México.

“Sería increíble (el duelo), aunque claro, yo quiero ver a mi país levantar la Copa”, confesó entre risas, con la sinceridad de quien entiende defender una camiseta en un escenario tan grande y cuya opinión pesa por su jerarquía.

GOLES ANOTÓ CON CROACIA, RÉCORD DE SELECCIÓN.

Fue la gran figura de la Croacia que sorprendió en Francia 98, donde conquistó la Bota de Oro con seis goles y llevó a su selección al tercer lugar en su primera participación como país independiente

A nivel de clubes, brilló en LaLiga con el Sevilla y el cuadro merengue, con el que levantó la Champions League de 1998 Dejó huella con su personalidad, calidad y goles.

Para él, la Copa del Mundo no es sólo futbol: representa “unión, cultura y orgullo nacional”. Destacó que los jugadores que lleguen se sorprenderán, porque aquí “se siente el futbol como en pocos lugares del mundo”. Optimista y cercano, Suker dejó claro que México tiene una oportunidad dorada: trascender en su propio Mundial y, de paso, escribir un nuevo capítulo en la historia de este deporte

#FIGURA
MÁS DE CERCA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo Quintana Roo del 29 de septiembre del 2025 by El Heraldo de México - Issuu