Edición impresa. Lunes 29 de septiembre de 2025

Page 1


#PRESIDENTA

‘HEMOS SALIDO ADELANTE CON DIGNIDAD’

PESE A LAS DIFICULTADES POR EL NUEVO ORDEN MUNDIAL ECONÓMICO, “A MÉXICO SE LE RESPETA”, AFIRMÓ LA MANDATARIA EN JALISCO

POR C. NAVARRO Y M. DE LA TORRE/P6

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

TRABAJO Y RESPETO

CLAUDIA SHEINBAUM

› En el nuevo orden mundial económico “a México se le respeta”, pues ha trabajado en equipo y salido adelante. Así lo hizo ver la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en su gira por Jalisco, donde reconoció que aunque nuestra nación ha tenido dificultades con los aranceles estadounidenses, los resultados son buenos y dignos. También destacó la hazaña que significó que salieran de la pobreza 13.5 millones de mexicanos en el periodo de 2018 y 2024.

PABLO LEMUS

CAMILA MARTÍNEZ

SIGUEN SUMANDO

ARTICULISTA INVITADO

POR MARTÍ BATRES G.*

@martibatres

Septiembre y la memoria histórica

› Por cierto, allá en la tierra del tequila y el mariachi, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, fue defendido por la presidenta Sheinbaum, pues hubo muchos abucheos y descalificaciones en su contra, pidió respeto al público asistente. Les dijo que si no cesaban los gritos, se iban a retirar, ya que estaban en un acto republicano y no partidista.

CLARA BRUGADA EN DEFENSA DE LEMUS

RICARDO GALLARDO

TODOS AL ZÓCALO

› Diputados locales y federales se han dado a la tarea de invitar a todos los ciudadanos a que asistan el 5 de octubre al informe que dará la presidenta Sheinbaum, por su primer año de gobierno. Con ese acto concluirá su gira “La Transformación Avanza” en la que rindió cuentas en los 32 estados. La anfitriona será la jefa de Gobierno, Clara Brugada

JALÓN DE OREJAS

› El que no termina de salir de un problema y ya entró en otro, es el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo. Sin autorización ni trámites correspondientes utilizó la imagen y logos de la FIFA, para promover eventos propios, relacionados con la Copa Mundial de futbol 2026. Por presumir con sombrero ajeno recibió un jalón de orejas

BERTHA MARÍA ALCALDE

VAN POR LEVY

› La Fiscalía de la CDMX mantiene su intención de aprehender al empresario y ex subsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah. Según un extracto de la orden de aprehensión, la dependencia que encabeza Bertha María Alcalde acusa a Levy por “el hecho con apariencia del delito responsabilidad de los directores de obra o corresponsables”.

› Donde están rindiendo buenas cuentas es en Morena, ya que se han realizado más de 30 mil asambleas seccionales en todo el país para incrementar la afiliación. La secretaria de Comunicación, Camila Martínez, informó del avance que le pidió la líder de los guindas, Luisa Alcalde. Así se construye un partido desde la gente, dijo.

ROCÍO NAHLE

SUMAN EN PRO DE LA MUJER

› Se sumaron a la entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y su par de Puebla, Alejandro Armenta En Puebla se tomó protesta a las primeras mujeres de la Red Tejedoras de la Patria, hay 60 mil en el país. Todo, bajo la batuta de la Secretaría de la Mujer, de Citlalli Hernández

Septiembre es conocido como el mes de las fiestas patrias. No es el único momento para rememorar nuestra historia, pero es cuando recordamos el nacimiento de la Nación mexicana, así como otros acontecimientos importantes ocurridos en diferentes etapas, pero fechados en este mes.

Ahora bien, rescatar nuestra memoria histórica no es sólo un ejercicio de repetición de efemérides conocidas, sino un proceso de redescubrimiento de las luchas del pueblo, con sus gestas y sus héroes y heroínas.

Por ejemplo, Luis Fernando Granados aporta elementos valiosos en su libro Sueñan las piedras, en el que analiza la insurrección ocurrida los días 14, 15 y 16 de septiembre de 1847, cuando la gente pobre de los barrios de la Ciudad de México arremetió a pedradas contra los soldados y mercenarios invasores de los Estados Unidos. Mientras, el gobierno nacional y su Ejército se retiraban de la capital y las clases acomodadas se refugiaban en sus hogares.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su parte, rescató en su primer Grito de Independencia a diversas heroínas y las nombró, en condiciones de plena igualdad, junto con los héroes.

Nombrar a la Capitana Manuela Molina (también conocida como Manuela Medina) fue sumamente emocionante e interesante. Y todo un acto de justicia y rescate de la memoria. Mujer indígena de los alrededores de Taxco, ganó el título de Capitana que le otorgó la Suprema Junta de Zitácuaro por su valentía en diversas accio-

nes militares de gran relevancia. Acompañó a José María Morelos y Pavón en la toma de Acapulco.

Su historia demuestra muchas cosas: el papel de las comunidades indígenas en el surgimiento de nuestra Patria, la valentía de las mujeres y la obtención de cargos y jerarquías militares por estas.

Traer al presente la historia de Manuela Molina vistió de grandes significados esta ceremonia del Grito.

El 27 de septiembre se conmemora la consumación de la Independencia de México, realizada en 1821.

El 30 de septiembre se celebra el nacimiento de José María Morelos y Pavón, continuador de la revolución iniciada por Miguel Hidalgo.

A Morelos se le debe el pensamiento social plasmado en los Sentimientos de la Nación, y en gran medida, en la Constitución de Apatzingán.

No olvidemos tampoco que Francisco J. Múgica, figura clave del Congreso Constituyente de 1917 para plasmar los derechos del pueblo a la educación, la tierra y el trabajo.

Y pieza fundamental para la expropiación del petróleo con el Presidente Lázaro Cárdenas, nació un 3 de septiembre de 1884.

Septiembre bien se ha ganado el nombre de mes de la Patria, pero ya podría arrogarse también el de mes del rescate de la Memoria Histórica de México.

*Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 29 / 09 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● Elementos de la Marina de México participan en Estados Unidos, junto con otras 25 naciones, en el Ejercicio Multinacional de adiestramiento especializado en formaciones marítimas. “Refleja el profesionalismo de nuestra Armada”, dice Semar REDACCIÓN

A#SOBRELASOLAS

l menos 15 mil 166 registros de empresas que ofrecían subcontratación fueron cancelados por el gobierno federal, porque evadieron obligaciones de seguridad social a sus trabajadores De acuerdo con documentos de la Secretaría del Trabajo (STPS), esas empresas ya no pueden ofrecer servicios de subcontratación por incumplimiento de la legislación en materia de ese tipo de contratación. A partir de la formalización del Mecanismo de Intercambio de Información para Prestadoras de Servicios Especializados o de Ejecución de Obras Especializadas se exhortó a 34 mil 302 empresas incluidas en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) a regularizar sus obligaciones de seguridad social, y así evitar la cancelación de su registro. Poco más de la mitad de esas empresas respondieron de forma positiva, toda vez que 19 mil 136 atendieron el llamado, pero 15 mil 166 registros fueron cancelados por el incumplimiento de la legislación en materia de subcontratación. Al 30 de junio de 2025, el REPSE cuenta con 135 mil 224

#OUTSOURCING

CANCELAN REGISTRO A 15 MIL FIRMAS

EMPRESAS EVADIERON LA OBLIGACIÓN DE OTORGAR

SEGURIDAD SOCIAL A SUS TRABAJADORES

MUESTRAN SU PODER EN EL MAR EN BUEN PLAN

● IMSS TIENE CONVENIOS EN MATERIA FISCAL.

● La STPS tiene el objetivo de fortalecer una cultura de prevención.

personas físicas y morales, activas en el Padrón de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas. En agosto, El Heraldo de México dio a conocer que tras diversas revisiones de la STPS 22 mil outsourceras dejaron de

● Y más para quienes han enfrentado condiciones de vulnerabilidad.

pagar la seguridad social de sus trabajadores. Ahora se conoce, con esta información, que de esas 22 mil empresas, más de 15 mil fueron ya canceladas. Asimismo, fueron también cancelados 26 mil 816 registros de subcontratación por no cumplir su renovación en los plazos establecidos. Eso derivado del proceso de renovación del REPSE, ya que al 30 de junio de 2025 se ratificaron 48 mil 870 registros.

“Con estas acciones se logró recaudar a 55 millones de pesos adicionales por concepto de cumplimiento de obligaciones de seguridad social”, indica la Secretaría del Trabajo.

● Con una actualización se avanzó a centros de trabajo seguros.

DOCUMENTO DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO CON ESTAS ACCIONES SE LOGRÓ RECAUDAR A 55 MILLONES DE PESOS ADICIONALES’.

● Las reglas son más claras y con entornos que priorizan a trabajadores.

ASÍ VA LA SITUACIÓN

48870

EMPRESAS DE SUBCONTRATACIÓN REGISTRADAS.

AÑOS TIENE REFORMA AL OUTSOURCING. 4

A través de diversos convenios, el IMSS también puede acceder a información de los que dichos particulares, patrones o sujetos obligados subcontraten en materia de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas, de los que pretenden acceder al otorgamiento de los subsidios y estímulos que en su caso otorguen, acorde a sus atribuciones y facultades, requieran cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social de los particulares. Esos son parte de los filtros del gobierno federal para detectar si las empresas cumplen con sus obligaciones en aportar sus cuotas para la seguridad social de trabajadores

● También resalta una reforma a la Ley del Trabajo en plataformas digitales.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El máximo tribunal, bajo la batuta de Hugo Aguilar, inició cambios: reducción de rezagos, revisión de salarios y asignación transparente de casos. Un giro que promete un nuevo rostro para la justicia en México

CORTE Y CONFECCIÓN

: LA JUSTICIA SE AJUSTA

S

e cumple un mes desde que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomaron posesión, y aunque a primera vista los cambios no parezcan espectaculares, lo cierto es que el máximo tribunal del país vive una transformación sin precedentes.

La tan mencionada Reforma Judicial comenzó a materializarse en el día a día, sacudiendo la estructura de un Poder Judicial acostumbrado a la inercia.

Los números son reveladores: de mil 458 asuntos recibidos, en menos de un mes ya se desahogaron 78 Con ese ritmo, los ministros estiman alcanzar el punto de

equilibrio en un año, gracias a la nueva regla que obliga a resolver los casos en un plazo máximo de 60 días

En paralelo, el Paquete Económico 2026 prevé un incremento presupuestal de 12.6% para la Corte, aunque sin aumentos salariales.

Por el contrario, el ministro presidente Hugo Aguilar inició una revisión a fondo de sueldos y prestaciones, evidenciando un escándalo:

Jueces, magistrados y hasta secretarios de acuerdos perciben más que los nuevos ministros, cuyo salario será de 130 mil pesos mensuales

El colmo de todo: hay ministros retirados que disfrutan pensiones de más de 200 mil pesos sin trabajar.

Otra novedad histórica: el presidente de la Corte tomará casos directamente y emitirá proyectos de sentencia. Para ello heredó la ponencia del ministro saliente Alberto Pérez Dayán, con un equipo de 70 secretarios y asesores que no son nuevas plazas, pese a los rumores malintencionados.

Además, todos los asuntos serán asignados entre ministras y ministros por sorteo acabando con el sospechosismo que rodeaba la designación discrecional de expedientes.

Falta ver si mantiene el ritmo y logra lo que parecía imposible: reconciliar a la justicia con los mexicanos. ***

EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA crece la presión para remover a Adán Augusto López como coordinador de Morena.

Lo que parecía un simple murmullo interno ya tomó forma de corriente organizada, encabezada por la senadora Guadalupe Chavira y el marcelista Emmanuel Reyes Carmona, quienes operan con sigilo, pero con apoyos visibles.

Desde la dirigencia de Morena, pasando por la bancada y hasta Palacio Nacional, saben que la operación no es menor: es un intento directo por debilitar al tabasqueño.

Aunque de manera oficial la 4T lo sigue defendiendo, en los pasillos se reconoce que la paciencia tiene límite. Adán Augusto acumula malquerientes y las presiones por su salida no cesan. ***

Hay ministros retirados que disfrutan pensiones de más de 200 mil pesos

La disciplina también llegó a las jornadas laborales. Si antes el pleno sesionaba dos veces por semana, ahora lo hará al menos cuatro

Y en los temas pendientes más espinosos –como el caso de Google por libertad de expresión o el de Grupo Salinas por impuestos–, Aguilar ha dejado claro que la Corte votará de manera colectiva y bajo una perspectiva de derechos sociales y humanos

Nombres como Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero y Sara Irene Herrerías acompañan a Hugo Aguilar en este proceso. La promesa es una justicia distinta, menos opaca y más cercana al interés social.

Por ahora, la Corte ha ganado el beneficio de la duda

EL GOBERNADOR SALOMÓN JARA no sólo rebasó metas de afiliación en Oaxaca (al sumar más de 400 mil integrantes a Morena, cuando el objetivo, impuesto por Luisa María Alcalde, era de 370 mil), también abrió un parteaguas entre los mandatarios de la 4T:

En enero de 2027 será el primer gobernador sujeto a revocación de mandato. El reto no es menor, pues ahora el termómetro ciudadano decidirá si su gobierno marca ejemplo o advertencia.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si un secretario, un juez o un jubilado cobran más que un ministro en funciones, no hablamos de justicia: hablamos de un sistema patas arriba”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

‘A México se le respeta’

dounidenses, sin embargo se ha salido adelante dignamente. Así lo afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien recalcó que a México se le respeta.

SALE A LA DEFENSA

1

2 3

3

GIRA POR PACÍFICO

l Por primera vez, la acompañó el titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

l La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, también estuvo presente.

l La gira de este fin de semana se enfocó en la zona Pacífico del país. Visitó Colima.

l Ahí anunció la ampliación del Puerto de Manzanillo que generará empleos.

nes de beneficiarios, quienes en conjunto reciben anualmente casi 50 mil millones de pesos. Planteó el bacheo a las carreteras federales de Jalisco, el Tren México-Guadalajara, además del apoyo del Tren Ligero de la capital. “Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara”. Y agregó: “Allá en la costa estamos construyendo un puente entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, muy importante, porque esta zona está creciendo mucho en turismo, muchísimo, y requiere mucha inversión. Le llamamos el puente Amado Nervo.

“Estamos construyendo cinco caminos artesanales para las comunidades indígenas, vamos a aumentar”, detalló.

POR

ZAPOPAN, JALISCO. Con el nuevo orden mundial económico, México ha tenido dificultades con los aranceles esta-

ACOSTA

ESTADOS HA RECORRIDO LA PRIMERA MANDATARIA.

“Marcelo Ebrard que es el secretario de Economía, que nos ha acompañado en todo este proceso difícil, que saben que hemos tenido nuestras dificultades con Estados Unidos como todos los países, porque cambiaron las reglas.

“Ahora se impusieron aranceles, pero la verdad es que en equipo hemos salido adelan-

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

l En Jalisco, la gente abucheó a gobernador Pablo Lemus.

l Ante ello, CSP dijo: "Si están esos gritos mejor nos vamos".

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

te muy dignamente, porque a México se le respeta”, aseguró durante su informe de gobierno en el Centro de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, pero con la llegada de Donald Trump a la Presidencia, se ha complicado la relación a causa de las amenazas constantes a las exportaciones mexicanas. Este 28 de septiembre, la mandataria hizo un repaso del trabajo en Jalisco, en cuanto a programas sociales: 1.8 millo-

Además, Sheinbaum enfatizó la coordinación con el Gobierno estatal, que encabeza Pablo Lemus Navarro.

En Colima, la Presidenta destacó la inversión que se hará para ampliación del Puerto de Manzanillo, que generará empleo en la entidad y aseguró que no habrá daños al ecosistema.

“Se están haciendo todos los estudios a la laguna (de Cuyutlán) para que no tenga afectación y al mismo tiempo que los pescadores que viven de la laguna puedan seguir haciéndolo, incluso mejor”.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l VISITA. La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, y CSP.
l GIRA El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, la Presidenta y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
FOTOS: ESPECIALES

Supera 500 mil asistentes

ESTADO POR ESTADO, CSP RINDE CUENTAS A LOS CIUDADANOS

POR CARLOS NAVARRO

#GIRAPORPRIMERINFORME PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

MIL PERSONAS ESCUCHARON A SHEINBAUM EN TABASCO. 9 25

MIL YUCATECOS LE MOSTRARON RESPALDO.

Con dos eventos pendientes por realizar la próxima semana para concluir su gira, más de medio millón de personas han presenciado la rendición de cuentas de la presidenta Claudia Sheinbaum. Estado por estado, la mandataria ha recorrido el país como parte de su Informe de Gobierno, que presentó el pasado 1 de septiembre.

El 5 de septiembre, ante 15 mil personas, la Presidenta arrancó en Guanajuato una nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México, con el objetivo de informar, en cada una de las 32 entidades, los

INVITA A CIERRE

1Mañana, la Presidenta de la República visita Morelos como parte de su gira.

2El próximo 5 de octubre concluye con un evento en el Zócalo capitalino.

avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y las acciones a futuro.

Así, estado por estado, ha rendido cuentas con miles de asistentes. Destacó su visita al sureste, región del país que recibió apoyo de la Cuarta Transformación.

Durante el fin de semana del 19 al 21 de septiembre, la Presidenta recorrió Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en un histórico encuentro con 156 mil personas.

En Guerrero, ante 18 mil asistentes, anunció una inversión de más de 10 mil millones de pesos en infraestructura carretera. En Oaxaca, frente a 30 mil ciudadanos, destacó que todas las familias reciben programas sociales.

En Chiapas, 40 mil personas abarrotaron el Estadio Olímpico de Tapachula, donde afirmó que la entidad se convertirá en un punto de desarrollo con Polos de Bienestar, la línea K del Tren Interoceánico y la modernización de Puerto Chiapas. En Tabasco, ante 25 mil personas, destacó la reducción de la pobreza en 22 por ciento. En Campeche, frente a 7 mil asistentes, dijo que la fuerza de la transformación radica en el pueblo.

En Yucatán, se reunió con 9 mil personas en la Feria Yucatán Xmatkuil, donde informó que los Pilares llegarán a esa entidad, que además se sumará al IMSS Bienestar en 2026. El recorrido concluyó en Quintana Roo, con 27 mil personas, ante quienes reafirmó su compromiso de nunca alejarse del pueblo.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

PLAYA DEL CARMEN: LA OTRA CARA DEL PARAÍSO

La percepción ciudadana y los hechos en las colonias cuentan otra historia: el paraíso turístico convive con un infierno cotidiano

ajo el sol y los hoteles de lujo, Playa del Carmen exhibe un mapa en rojo: colonias donde la violencia se repite pese a los discursos de la alcaldesa Estefanía Mercado (PVEM). En la Ejidal, un mismo negocio ha sido baleado dos veces en menos de cuatro meses; en la Colosio, un feminicidio y el narcomenudeo conviven a plena calle; en Villas del Sol, ni los policías están a salvo; y en Nicté-Ha la saña llegó al extremo de un hombre calcinado tras una riña. Todo mientras el Ayuntamiento insiste en la baja de homicidios dolosos y distrae la agenda con conciertos masivos.

BLa realidad es que Playa del Carmen aparece entre los municipios más inseguros de Quintana Roo, según los semáforos ciudadanos. Y aunque la alcaldesa se aferra a su narrativa de “seguridad con resultados”, la percepción ciudadana y los hechos en las colonias cuentan otra historia: el paraíso turístico convive con un infierno cotidiano ***

Aparece entre los municpios más inseguros de Quintana Roo

Puerto Morelos: denuncias que incomodan al poder municipal. Vecinos y empresarios de Puerto Morelos han hecho llegar a este espacio sus denuncias y preocupaciones. Lo que debería ser un municipio turístico en crecimiento enfrenta hoy un clima de desconfianza hacia su propia autoridad. La queja es constante: abusos de la policía municipal, que van desde extorsiones a trabajadores en la playa, detenciones arbitrarias, malos tratos a prestadores de servicios y decomisos injustificados de pertenencias. Una práctica que se ha vuelto rutina. La alcaldesa de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, no puede fingir sorpresa. A su escritorio han llegado reclamos de hoteleros, restauranteros y pescadores que advierten del daño que estas prácticas generan a la economía y a la imagen del destino. La respuesta ha sido el silencio.

Mientras tanto, las comunidades costeras señalan que la falta de control sobre la corporación municipal alimenta el miedo, trabajadores que deben pagar para no ser detenidos, familias que temen por sus hijos al caer la noche y empresarios que ven amenazada la confianza de visitantes y clientes. Puerto Morelos no podrá sostenerse con una policía cuestionada y una autoridad silenciada. La población y el sector empresarial exigen a Blanca Merari limpiar su corporación, escuchar a la gente y demostrar que gobierna para los ciudadanos. Porque hoy, dicen, los abusos de sus policías son el sello de su administración.

•••

EN CORTO.- En Yucatán se analiza la posibilidad de implementar el programa Hoy No Circula para reducir emisiones contaminantes de autos que usan gasolina o diésel. Aunque el parque vehicular ha crecido, sobre todo en Mérida, especialistas advierten que la calidad del aire aún no está comprometida y se mantiene dentro de los estándares aceptables. La propuesta busca adelantarse a futuros problemas ambientales Nos vemos a las 8 por el 8 TV

l APOYO. En Chiapas reunió 40 mil personas.
l CERCANÍA En Chilpancingo, Guerrero, la Presidenta saludó desde su camioneta a los pobladores.
l AUDIENCIA. En Oaxaca habló ante 30 mil.
FOTOS: ESPECIALES

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

Dejando fuera las tensiones diplomáticas y los episodios mediátivos, hay relaciones de inteligencia, militares y judiciales los canales de trabajo

COOPERACIÓN

DISCRETA, PERO EFECTIVA

a cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos no siempre se mide por los reflectores. Más allá de episodios mediáticos y tensiones diplomáticas, existen canales de trabajo que operan con bajo perfil y alta efectividad. Son relaciones de inteligencia, militares y judiciales que han dado resultados tangibles en los últimos años.

LLa DEA ha visto limitada su presencia en la lucha antidrogas

Inteligencia silenciosa. La CIA ha mantenido un trabajo discreto en México, particularmente con la Secretaría de la Defensa Nacional. Su apoyo en inteligencia ha sido clave para operaciones contra capos de alto nivel. El modelo de unidades verificadas, entrenadas y supervisadas en coordinación con agencias estadounidenses ha permitido que el Ejército y la Guardia Nacional ejecuten operativos quirúrgicos sin filtraciones y con resultados. La cooperación se sostiene en silencio, sin protagonismos y bajo un principio fundamental: información precisa que salva vidas. ATF y tráfico de armas. Un ejemplo reciente de colaboración efectiva es el trabajo de la ATF en el combate al trasiego de armas hacia México. En el último año se han fortalecido las investigaciones que derivaron en detenciones de ciudadanos estadounidenses dedicados al tráfico ilegal. Más de 80 por ciento de las armas decomisadas en México provienen del mercado estadounidense. Estos resultados derivan de la estrecha colaboración con la ATF, que opera un sistema de rastreo en línea, eTrace, considerado uno de los más avanzados del mundo. La reunión de McAllen, Texas, la semana pasada, marcó un punto de inflexión. Ambos gobiernos lanzaron la Misión Cortafuegos, con compromisos claros de Washington para frenar el flujo de armamento. Tropiezos de la DEA y ascenso de HSI. En contraste, la DEA ha protagonizado episodios que tensaron la relación bilateral. Desde la detención fallida del general Salvador Cienfuegos en 2020 hasta la disolución de la Unidad de Investigaciones Sensibles, sus operaciones dejaron heridas difíciles de cerrar. La DEA ha visto limitada su presencia y su influencia en la lucha antidrogas. Este vacío lo ha ocupado en parte el Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations), que ha incrementado sus actividades de inteligencia en México. La HSI ha ganado espacio en áreas donde la DEA perdió confianza, reforzando la cooperación en investigaciones de tráfico de drogas, armas y personas. Marina, puente confiable. A pesar de estos tropiezos, la Marina ha mantenido una relación extraordinaria con agencias estadounidenses. La Unidad de Inteligencia Naval ha sido históricamente uno de los aliados más confiables de EU en México. De sus operaciones han resultado capturas clave, como la de Rafael Caro Quintero en 2022, que demuestran la vigencia de este vínculo operativo. Para la Marina, lo importante no es la exposición mediática, sino la efectividad de sus acciones en el terreno •••

AGENDA ESTRATÉGICA: La próxima semana será decisiva para Donald Trump. Su gobierno podría cerrar el 1 de octubre si no hay acuerdos. Se requieren 60 votos en el Senado, pero los republicanos solo cuentan con 53. Áreas de seguridad intermedia podrían cerrar.

#DEMILITANTES

PRI y PAN reciben más aportación

COBRAN CUOTAS POR MÁS DE 28 MILLONES DE PESOS EN 2024

POR MISAEL ZAVALA

MIL MDP TIENEN DE PRESUPUESTO PARTIDOS. 100 7.3

MIL 191 MEXICANOS EN EL PADRÓN ELECTORAL.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) son los únicos institutos políticos nacionales que reciben millones de pesos provenientes de sus militantes. De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia, Acción Nacional es el instituto político que más cuotas recibe de sus militantes, con un total de 20 millones 617 mil 817 pesos en el año 2024.

Casi mil 500 panistas, muchos de ellos legisladores federales y locales, así como funcionarios públicos estatales y municipales, aportaron su granito de arena al panismo

#CONTIROVARONIL

APOYAMOS LA REDUCCIÓN (DE RECURSOS), PERO DEBE SER CON REGLAS CLARAS’

MANUEL VELASCO SENADOR DEL PVEM

DINERO PARA TODOS

1Son para actividades de difusión y organización de asambleas.

2

Todos los partidos pueden recibir aportaciones de sus militantes.

para tener mayor presupuesto al año. También otros militantes sin cargos dieron de sus recursos para abonar al albiazul.

En su gran mayoría, el PAN recibió 7 mil 116 pesos como cuota mínima. Sin embargo, hay senadores que aportaron al año más de 50 mil pesos, tal como el actual coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya. Mientras que el PRI, en 2024, también recibió un total de 8 millones 401 mil 400 pesos de 686 militantes priistas. De acuerdo con las solicitudes de información, en ese mismo año que se reporta, Morena solo recibió mil 825 pesos de cinco de sus militantes, entre ellos la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes aportaron a su movimiento 365 pesos cada uno.

También aportaron Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, Mario Delgado, titular de la SEP, y Alejandro Esquer. Según los documentos de Transparencia, el resto de los partidos, MC, PT y PVEM no cuentan con aportaciones. Estos institutos argumentaron que no es obligatorio pedir aportaciones voluntarias a sus militantes.

RECONOCEN FORMACIÓN POLICIAL

● La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Servicio de Protección Federal (SPF), realizó el Primer Torneo de Tiro Varonil en el que participaron 43 de sus integrantes, con el objetivo de fortalecer el espíritu de cuerpo y reforzar la identidad institucional, así como el esfuerzo, la disciplina y el compromiso. DIANA MARTÍNEZ

#OPINIÓN

RODRIGO GUERRA*

COLUMNA INVITADA NUESTRO ÚLTIMO REDUCTO

*SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA

@RODRIGOGUERRA@MAC.COM

Como humanidad no estamos condenados a seguir un camino directo hacia el caos

• RECORRIENDO UNA LIBRERÍA ME TOPÉ CON EL LIBRO TIERRA BALDÍA, DE ROBERT D. KAPLAN. ME ATRAPÓ UNA DE SUS HIPÓTESIS: EL ESCENARIO GLOBAL DE NUESTRO TIEMPO SE PARECE A LA REPÚBLICA DE WEIMAR, ES DECIR, AL DÉBIL ESTADO QUE ANTECEDIÓ AL TERCER REICH.

Pasearse lentamente por una librería es uno de los placeres más profundos a los que puede aspirar un ser humano. Recorrer los pasillos repletos de títulos, detenerse, abrir un libro, mirar el índice y, al final, solo al final, consultar el precio. Hacer esto, una y otra vez, durante años, seguramente genera algún tipo de dependencia. Nadie ha hecho un estudio sobre el efecto psicotrópico de las librerías, pero seguro lo hay. Durante el verano, recorriendo una librería, me topé con el libro (RBA, 2025). El título de inmediato me remitió al famoso poema de T. S. Eliot que describe el colapso tras la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, el autor era otro: Robert D. Kaplan.

Al recorrer sus páginas, me atrapó la que resultó ser una de sus hipótesis centrales: el escenario global de nuestro tiempo se parece a la República de Weimar, es decir, al débil Estado que antecedió al Tercer Reich. Cuando Andrés Seonane comenta el libro de inmediato da en el blanco: la República de Weimar es una suerte de “parábola de una sociedad que no es consciente de su propia necesidad de orden y poder estatal y, por lo tanto, está condenada a ser castigada por el poder estatal en su forma más vengativa y cruel”.

En el lejano 1994, Kaplan había publicado otra obra que tuvo el poco optimista título de: La anarquía que viene. Eran tiempos en que los libros sobre megatendencias globales dibujaban escenarios más felices. Sin embargo, nuestro autor se atrevió a sostener que un deficiente modelo de desarrollo, la urbanización y la explotación desordenada de recursos naturales harían frágiles a los gobiernos del Tercer Mundo, creando un nido de anarquía que nos colocaría en riesgo de crear un estado de guerra permanente en algunas regiones. Nadie puede ver el futuro, pero aquellas páginas dibujaron un boceto del presente. En su nuevo libro, Kaplan describe cómo la soledad del individuo, cada vez más aislado por la tecnología que se supone nos conecta, deriva en fenómenos populistas y autoritarios. El libro no busca ser normativo. En las últimas líneas apunta algo que merece ser pensado: “la dirección de la historia es incognoscible. No existe tal cosa como un progreso lineal automático. Por lo tanto, no tenemos otra opción que seguir luchando, ya que el resultado no está dado de antemano a ninguno de nosotros”.

Cuando miramos un mundo donde drones rusos irrumpen en el espacio aéreo de la OTAN, en el que el amplio reconocimiento del Estado de Palestina no logra detener la violencia de Israel, en el que el multilateralismo se ha convertido en relato de ficción, o en el que el jefe de algún cártel resulta que trabajó como funcionario público, no es fácil mantener la esperanza, ni el deseo de “seguir luchando”. Sin embargo, la libertad es un “faktum”, es una evidencia indubitable que aunque frágil y desarmada, siempre abre la posibilidad de que las cosas puedan ser de otro modo. Nuestra torpe libertad es una experiencia que nos rescata de las garras del rígido determinismo. Podemos perderlo todo, menos la libertad. Ella es nuestro último reducto. Ella hace posible que el orden, la paz y la justicia acontezcan de forma humana.

#LEYDEAMPAROENSENADO

Arrancan audiencias públicas

ESTA SEMANA TAMBIÉN COMPARECEN SECRETARIOS DE ESTADO: ITZEL CASTILLO

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

● Mañana comparece en la Cámara Alta la titular de Gobernación.

● También entregarán el Premio Rosario Castellanos a la narradora Silvia Molina.

El Senado de la República arranca hoy las audiencias públicas para analizar la reforma a la Ley de Amparo, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo informó la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, quien adelantó

2

DÍAS DE AUDIENCIAS SOBRE EL TEMA.

1

SEMANA PARA APROBAR LA REFORMA.

que habrá un intenso trabajo que desahogará una agenda de gran relevancia para la vida “democrática y cultural de nuestro país. Las audiencias serán coordinadas por las Comisiones Unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos. “Se revisarán temas sobre interés legítimo y suspensión; plazos y consecuencias por su incumplimiento y juicio de amparo digital”, dijo la senadora por Morena. También comentó que el 30 de septiembre continúa la segunda jornada de audiencias, con temas relacionados con “la ampliación de la demanda y cumplimiento y ejecución de sentencias, así como la armonización al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”. Esta iniciativa, enviada por la Presidenta, busca blindar el amparo para evitar que este medio sea utilizado para beneficio de evasores fiscales o el crimen organizado.

● RUTA. La senadora Laura Itzel Castillo dijo que inicia un trabajo importante para la democracia.

GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN

EL DESTAPE DE COLOSIO

¿Qué hubiera pasado si Luis Donaldo se hubiera convertido en Presidente? ¿Hasta dónde hubieran llegado Galindo, Durazo y Líebano Sáenz?

Nos corresponde a los mexicanos desterrar la violencia

ue el primer titular de la SEDESOL. Tomó posesión el 8 de abril de 1992. Con su llegada y la creación de la nueva dependencia, cambiaron los momios para el “destape”. Fue el primer golpe para el regente y un aviso del presidente Salinas, de que tenía otros planes. Venía de presidir el PRI, donde construyó una plataforma nacional, mientras que Camacho Solís tenía una plataforma real en el entonces DF Pero el sonorense se había metido como la humedad en los sindicatos, organizaciones empresariales, campesinas, el mundo financiero y muy particularmente en las universidades. Un grupo de jóvenes fuimos escuchados, en varias ocasiones, por el entonces líder tricolor. Mi hermano Teodoro y yo habíamos participado en la creación del grupo México Nuevo, y en la edición de un periódico, que nació con una A.C. denominada Desarrollo Científico y Cultural México Nuevo, que fue el pie de cría de Libertas, el Periódico Interuniversitario de México. Esa historia de nuestros pininos políticos y empresariales la conocían amigos de mi padre: Heriberto Galindo, Alfonso Durazo y Líebano Saénz. En su impactante oficina un día recibió a los Rentería el señor secretario. Luis Donaldo Colosio nos ofreció varios minutos, bebimos café, y le sacamos varias declaraciones. Fue una atención para mi papá claro. El 28 de noviembre de 1993 el PRI anunció que el candidato sería Colosio. Mi hermano y yo volvimos a meternos a un traje, nos anudamos una corbata y fuimos al auditorio Plutarco Elías Calles, para cubrir la nota. Aquello fue una romería, y la ola nos llevó hasta la parte posterior del podium donde Colosio aceptó la candidatura. Horas más tarde nos enteramos que una cámara fija de Televisa captó en vivo el momento cuando saludamos al “destapado” y que la toma durante todo el discurso nos captó también. Nosotros fuimos a reportear, pero con la fuerza de la televisión, muchísimas personas creían que éramos muy cercanos al nacido en Magdalena de Kino.

Después de observar el documental PRI: Crónica del Fin, esas imágenes las volvimos a ver. Ya no estamos tan jovencitos, como cuando este columnista tenía 22 años, e iba como reportero a los destapes del viejo régimen.

¿Qué hubiera pasado si Luis Donaldo se hubiera convertido en Presidente? ¿Hasta dónde hubiera llegado Heriberto Galindo, Alfonso Durazo y Líebano Sáenz? Todo en México se terminó de descomponer con los asesinatos políticos y nos corresponde a los mexicanos desterrar la violencia como fórmula para dirimir nuestras diferencias. La polarización que vivimos debemos detenerla ya. Nos conviene a todos.

COLOFÓN: +Ayer se cumplieron 215 años de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas

+La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió el desfile conmemorativo.

+Más tarde atestiguó la Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad.

l LABOR. El subsecretario Arturo Medina encabezó la inauguración de este nuevo centro de ayuda.

#ENCHIAPAS

Abre centro de ayuda a refugiados

BUSCAN BRINDAR ATENCIÓN ENFOCADA A DERECHOS HUMANOS

POR VÍCTOR ORTEGA

OBJETIVOS

1Se atenderá en un solo espacio a los solicitantes de refugio

2Se garantizan procesos ordenados y brindan atención integral

carácter interdisciplinario que permitirá atender el número de trámites y servicios relacionados con la materia.

En su turno, la coordinadora general de la Comar, Xadeni Méndez, subrayó que la apertura del centro cttonstituye un avance en la política de atención e integración de personas con necesidades de protección internacional.

DE SOLICITUDES DE ASILO SE DAN EN CHIAPAS.

40 65%

MIL INFANTES, ESTÁN EN CONTEXTO DE MOVILIDAD.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En Chiapas fue inaugurado este domingo un nuevo Centro Multiservicios (CMS-T) en Tapachula, Chiapas, que, de acuerdo con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Segob, Arturo Medina, será un espacio de protección internacional en el país

De acuerdo con el subsecretario, este centro se enfocará en brindar atención integral con enfoque de derechos humanos a personas solicitantes de asilo, refugio y beneficios de protección complementaria.

De acuerdo con datos de la subsecretaría, en 2024 Tapachula recibió 65 por ciento de las solicitudes en el país para proporcionar asilo a personas en necesidad de protección internacional, por lo cual el CMS-T, nueva sede de la Comar en el municipio, materializará un modelo de

REAFIRMAMOS NUESTRO COMPROMISODE ATENDER CADA SOLICITUD DE REFUGIO CON DIGNIDAD’.

ARTURO MEDINA SUBSRIO. DE LA SEGOB

Precisó que no sólo se fortalece la capacidad institucional para garantizar el derecho a solicitar y recibir asilo en la frontera sur, sino también se avanza hacia la consolidación de un modelo único en la región para brindar soluciones. El centro multiservicios, construido en un terreno donado por el gobierno de Chiapas, es resultado de una alianza estratégica entre los gobiernos federal y local, ACNUR y donantes de diferentes países.

En el acto estuvieron presentes el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, la coordinadora general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Xadeni Méndez; y el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Giovanni Lepri. También asistieron el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar; el magistrado presidente del Poder Judicial estatal, Juan Carlos Moreno; y el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay.

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

UNA PRESIDENTA QUE ABRAZA AL PUEBLO

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Demostrando que tiene una gran vitalidad, compromiso y convicción de ser una Presidenta de territorio, la doctora Sheinbaum acaba de recorrer todo el país para rendir su primer informe

• LA PRESIDENTA HA RECORRIDO MILES DE KILÓMETROS POR TIERRA Y POR AIRE PARA LLEGAR A CADA ESTADO Y COMPARTIR LOS LOGROS ESPECÍFICOS DE LA ENTIDAD VISITADA, ACOMPAÑADA POR SU GABINETE Y SIENDO RECIBIDA POR GOBERNADORAS Y GOBERNADORES DE TODO MÉXICO QUE HAN RECONOCIDO SU LIDERAZGO

Esta semana estamos de fiesta al celebrar, el 1 de octubre, el primer año de gobierno de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, preparándonos para una gran celebración el próximo domingo 5 cuando seremos parte de la esperanza y el optimismo, no sólo de acompañar a la primera mujer en la Presidencia de México, sino a la líder estadista, serena, ecuánime y visionaria, con sello propio, que se reconoce en todo el mundo. Todas y todos estamos invitados al Zócalo a ser parte de esta gran fiesta.

Demostrando que tiene una gran vitalidad, compromiso y convicción de ser una Presidenta de territorio, la doctora Sheinbaum acaba de recorrer todo el país para rendir su primer informe, abrazando a todo el pueblo que tanto la quiere. Mientras en el Congreso de la Unión se lleva a cabo la glosa del informe entregado a la legislatura como lo marca la ley, la Presidenta ha recorrido miles de kilómetros por tierra y por aire para llegar a cada estado y compartir los logros específicos de la entidad visitada, acompañada por su gabinete y siendo recibida por gobernadoras y gobernadores de todo México que han reconocido su liderazgo y la construcción de proyectos de beneficio local.

Nuestra mandataria emerge no sólo como la primera mujer en encabezar la Presidencia, sino como quien entiende que gobernar es construir, es unificar, es entender las necesidades de cada nicho de la población, es admitir los retos que como país tenemos enfrente y es gobernar con congruencia y con coherencia en sus decisiones y en su proyecto de nación. Los programas de bienestar, el reconocimiento a las mujeres porque llegamos todas; la prosperidad compartida; la reforma al Poder Judicial; la construcción de obra pública como detonante de la economía; la atención a las causas que generan violencia y delincuencia; las mesas de paz para atender la inseguridad en todo el país; el combate frontal a la corrupción; la estabilidad económica pese a un entorno internacional complejo; el conocimiento de las áreas de oportunidad en cada estado del país; la conformación de un gabinete de expertos; la inclusión de todos los sectores en las políticas públicas; su forma de comunicar con claridad y firmeza, así como un excelente manejo de las relaciones exteriores y las políticas internacionales, son parte del sello de la primera mujer Presidenta. ¡Gracias Presidenta, como usted lo ha dicho, estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia!¡

l PASO. Los estudiantes iniciarán la patente de prototipo para ponerlo a disposición de la

#CREACIÓNDELIPN

Escáner traduce al sistema Braille

LOGRO DE ALUMNOS Y MAESTROS DEL CAMPUS ZACATECAS

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ES UN DISPOSITIVO ÚNICO EN SU CLASE PARA EL APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL’.

COMUNICADO DEL IPN

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció la creación de un escáner para traducir material educativo al sistema Braille; se trata del cumplimiento 34 de los 100 anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En este proyecto, detalló el IPN, estuvieron involucrados estudiantes y profesores quienes desarrollaron este dispositivo, único en su categoría, es decir, la primera copiadora-escáner capaz de imprimir documentos en Braille.

El IPN detalló que se trata de un proyecto de innovación

#CONTRACÁNCERINFANTIL

Impulsan alianza

l El IMSS impulsó una alianza Internacional contra el Cáncer Infantil en América. De acuerdo con el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique

ESFUERZO CONJUNTO

1

l Alumnos y maestros de Ingeniería Mecatrónica de la UPIIZ.

COMPROMISO CUMPLIDOS DE LOS 100 ANUCIADOS POR SHEINBAUM. 34

PAÍSES INTENGRAN LA ALIANZA VS. EL CÁNCER. 14

CREACIÓN EN FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.

2 3

l El dipositivio crea impresiones de documentos personales.

l También textos de protección civil, salud y educativos.

y tecnológica de alto impacto social que fomentará la inclusión al permitir que personas con discapacidad visual tengan mayores oportunidades de acceso a la información, la educación y la cultura.

Los alumnos Azalia García Cruz, Abril Sánchez Luevano y Marlon Chávez Almaraz, asesorados por los docentes Umanel Hernández González, Sergio Domínguez Sánchez y Flabio Mirelez Delgado, desarrollaron este dispositivo.

López Aguilar, el modelo de atención desarrollado por dicho instituto llamó la atención de más de 14 países de América Latina. Además, participarán otras naciones como EU y España, con el objetivo de fortalecer la cooperación regional, compartir experiencias clínicas y avanzar hacia modelos de atención más equitativos y eficaces VÍCTOR ORTEGA

FOTOS:
sociedad.

#PRESASYRÍOS

La Conagua avanza en el desazolve

HA EXTRAÍDO MÁS DE 497 MIL M³, 60% DE LA META PARA ESTE AÑO

POR CINTHYA STETTIN

DE CAPACIDAD TIENE

EL CUTZAMALA ACTUALMENTE. 50% 85%

DE CAPACIDAD TENÍA EL AÑO PASADO EN ESTAS FECHAS.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha extraído poco más de 497 mil 75 metros cúbicos de azolve de presas y ríos del país, principalmente de la zona oriente y poniente. Por lo que este organismo ha recolectado más de 60 por ciento del azolve que se impuso como meta para este año, que se trata de 823 mil 50 metros cúbicos.

De este último, de las presas y ríos de la zona oriente se busca retirar 413 mil 300 metros cúbicos de lodo, mientras que, de la zona poniente, un total de 409 mil 750 metros cúbicos.

Algunas de los ríos y presas en las que se ha trabajado son: Río Ameca, en Jalisco; Río San Rafael y Río de la Compañía, en

LLUVIAS EN MÉXICO

l Llovió por arriba del promedio en los primeros 15 días de septiembre.

l Esto fue en el noroeste, noreste, centrooccidente, centro y sur del país.

CICLONES TROPICALES

1

Este año se espera que haya entre 16 y 20 en el Océano Pacífico.

2

Para el Océano Atlántico se estiman entre 13 y 17.

el Estado de México; presa el Capulín, también en el Estado de México, entre otros.

Asimismo, se han recolectado 53 mil 89.42 toneladas de basura de plantas de bombeo y cauces.

De la Planta de Bombeo el Caracol, ubicada en Ecatepec, Estado de México, han retirado 374.4 toneladas de basura.

Mientras que en la Planta de Bombeo La Caldera, en Ixtapaluca, Estado de México, se recolectaron 451.2 toneladas de basura.

En tanto, en la Planta de Bombeo de Casa Colorada Profunda, en San Salvador Atenco, Estado de México, tan sólo se recolectaron 14.4 toneladas de desechos.

Conagua ha realizado diversos llamados a la población para evitar tirar basura en estos espacios que dotan, en medida, de agua a diversas comunidades.

Cabe destacar que este organismo gestiona las presas y ríos de México para asegurar el agua para consumo humano, riego y energía.

Para esto, la Conagua se coordina con gobiernos estatales y municipales para mantener la infraestructura y promover la salud de los cuerpos de agua a través de limpiezas y monitoreo.

l PREVENCIÓN. La Comisión llama a la ciudadanía a evitar tirar basura en los ríos y presas.

COLUMNA INVITADA

DEL OLVIDO A LA EVIDENCIA: EL PRECIO DE NO DECLARAR

PATRIMONIO

Saber cuánto tiene un servidor público permite distinguir entre un crecimiento patrimonial sano y uno inexplicable

• LAS DECLARACIONES PATRIMONIALES SON UNA HERRAMIENTA QUE BRINDA CONFIANZA A LA CIUDADANÍA, PUES PERMITEN VERIFICAR QUE LOS BIENES DE UN SERVIDOR PÚBLICO CORRESPONDAN A LOS INGRESOS QUE PERCIBE

Hoy no basta con el silencio. En un mundo interconectado, donde la verdad circula y las mentiras tarde o temprano caen por su propio peso, todo se sabe. Quien debe rendir cuentas ya no tiene dónde esconderse. Y hay un tema que ejemplifica esta exigencia ciudadana: la declaración de situación patrimonial y, en su caso, de intereses, como lo establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

En la vida pública, la congruencia es indispensable. Las declaraciones patrimoniales no son un simple trámite, sino una herramienta clave para garantizar la transparencia y prevenir la corrupción. No basta con “cumplir” llenando un formato; se trata de declarar con verdad y estar dispuesto a que sea verificada. Aceptar un cargo público implica también aceptar la obligación de informar sobre el patrimonio y su evolución. Y justo en estos días se conoció la presunta “omisión” de un senador de la República al no declarar una fuerte suma de su patrimonio. ¿De verdad alguien puede olvidar haber invertido 79 millones de pesos en el extranjero? ¿Es posible omitir semejante dato en una declaración patrimonial? Aquí no hablamos de un simple descuido, sino de lo que podría ser la punta de un iceberg mucho mayor. Entonces toca preguntar: ¿qué más hay detrás? ¿Quién más evade la ley?

Es cierto que se ha abierto el debate sobre la filtración de información fiscal o patrimonial. Y también es verdad que la ley protege los datos personales. Pero la misma ley establece con claridad que, cuando se trata de actos de corrupción, la información debe ser pública. No podemos escudarnos en la “vulneración de datos personales” cuando lo que está en juego es el interés público. La transparencia no se negocia. Y la congruencia no puede ser selectiva. Lo correcto es abrir una investigación seria, imparcial y con consecuencias. Y si hay responsables que respondan ante la ley. Sea quien sea, y haya sido cuando haya sido. Porque si la ley no se aplica a todos, entonces no es ley: son privilegios disfrazados de justicia.

La realidad apunta hacia un consenso, las declaraciones patrimoniales son una herramienta que brinda confianza a la ciudadanía, pues permiten verificar que los bienes de un servidor público correspondan a los ingresos que percibe.

Creen que es fácil plasmar que no cuentan con vehículos o bienes y por el contrario declaran que cuentan con los estudios de más alto nivel, hay casos que han resultado falsos.

Saber cuánto tiene un servidor público permite distinguir entre un crecimiento patrimonial sano y uno inexplicable.

La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, así como las Secretarías de la Función Pública en las entidades federativas, son las instancias responsables de recabar las declaraciones patrimoniales y detectar posibles incumplimientos. Nada genera mayor confianza que transparentar el propio patrimonio. Y quizá este no sea un caso aislado. ¿Cuántos legisladores presumen austeridad mientras su vida refleja exactamente lo contrario? Como suele decirse: “Hágase la ley… en casa de mis compadres”. El que nada debe, nada teme. Y como ya dijo la Presidenta de la República: ¡que aclare!

#OPINIÓN
FOTO: GUILLERMO O'GAM

DESDE

Legislativo

HISTORIA DE LA SILLA

LUNES / 29 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

robo del siglo

ante el caso de co rrupción más grande de la historia de México. Se cal cula que, durante el gobier no de Andrés Manuel López Obrador, por concepto del llamado ‘huachicol fiscal’ hubo una red de altos funcionarios de su gobierno que conspiraron para robar miles de millones de pesos.

Esta historia nos la ha dado a conocer el propio gobierno de Claudia Sheinbaum y la Fiscalía General de la República. El gobierno está denunciando esta red de contrabando y corrupción que se llevó a cabo en el sexenio de López Obrador. Esta historia, digna de una serie de Netflix sobre narcos en México, tiene de todo: contrabando, corrupción, asesinatos, y altos funcionarios y familiares del presidente involucrados. La Fiscalía tiene una carpeta de investigación de más de 500 hojas donde explica el entramado de esta historia. El expediente explica que los sobrinos del exsecretario de Marina de López Obrador, el almirante Rafael Ojeda, son los principales operadores de este fraude. Sus nombres: contraalmirante Fernando Farías Laguna, y su hermano, el vicealmirante Roberto Farías Laguna. El expediente también habla del senador Adán Augusto López, como protector de uno de los empresarios relacionados con este escándalo, y también menciona a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, como la persona con la que

supuestamente estaban protegidos

RUMBO POLÍTICO

Claudia Sheinbaum, un año transformando a México

próximo miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum cumple su primer año de gobierno. Ha sido un año histórico, no solo por ser la primera mujer que encabeza la nación, sino también por la claridad de rumbo y resultados concretos en este periodo del segundo piso de la 4T. En apenas 12 meses, la presidenta ha demostrado que es posible consolidar un proyecto que combina crecimiento, justicia social y seguridad, colocando en el centro a las familias

Se calcula que, durante el gobierno de López Obrador, por concepto de ‘huachicol fiscal’ hubo una red de altos funcionarios de su gobierno que conspiraron para robar miles de millones de pesos

pleito entre el secretario de Seguri dad, Omar García Harfuch, y el hijo del expresidente, y menciona que a eso se debe esta investigación. El llamado ‘huachicol fiscal’ significa importar gasolinas o diésel al país, pero simulando en la aduana que es algún aceite o aditivo para evadir el pago del famoso IEPS, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Este contrabando ha dejado un boquete en las finanzas públicas. Estamos hablando de un fraude de más de 600 mil millones de pesos durante el sexenio de López Obrador. Para ponerlo en contexto, hay que recordar que en el caso de corrupción del sexenio de Peña Nieto, conocido como ‘Estafa Maestra’, se hablaba de 6 mil millones de pesos. El robo del sexenio pasado en Segalmex, aceptado por López Obrador y señalado por él mismo como “el único caso de corrupción” de su gobierno, fue de unos 15 mil millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación. Seis mil, 15 mil y 600 mil, de ese tamaño la diferencia.

El marino que denunció esta red de corrupción apareció muerto. Varios involucrados han aparecido muertos en situaciones extrañas.

Siempre se ha dicho que muchas campañas de Morena han sido pagadas con dinero de esa red de contrabando. Y dicen que Mario Delgado y el propio ‘Andy’ López Beltrán tienen mucho que decir al respecto.

Uno de los logros más significativos ha sido la reducción de la violencia. La administración de la presidenta Sheinbaum ha registrado una disminución del 32% en el promedio diario de homicidios dolosos. Al inicio de su gestión, se contabilizaban 86.9 homicidios al día, mientras que en agosto de 2025 la cifra cerró en 59.2. Esto representa 27 muertes menos por día. De hecho, el pasado jueves se alcanzó un logro, con solo 37 casos, se vivió el día con menos homicidios desde diciembre de 2018, la cifra más baja en siete años.

En el ámbito económico, la Presidenta ha sorteado un entorno internacional adverso con resultados notables. Pese a los aranceles impuestos por EU, México reportó un récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año, superando los 36 mmdd. Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana, es la frase que resume la confianza en la solidez del país. A esto se suma un mercado laboral que se mantiene fuerte. Actualmente la tasa de desocupación se ubica en 2.6% y la de subocupación en 7.1%, cifras entre las más bajas desde que se tiene registro oficial. La ampliación de los programas sociales es otro eje central de este primer año de gestión. La Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, las becas universales para estudiantes, así como la pensión para mujeres de 60 a 64 años, son ejemplos de cómo se materializa la visión de un gobierno humanista. Más allá de los números, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum se mide en el cariño y la confianza del pueblo. Su nivel de aprobación ronda el 80%, lo que significa que ocho de cada 10 mexicanos respaldan su gestión. Esto lo pude constatar en Aguascalientes, durante su gira, donde se vio un pueblo que no solo la respalda, sino que la abraza, la protege y la reconoce.

Este primer año de gobierno ha sido la prueba de que la transformación sigue firme y que el país avanza en la dirección correcta. Menos violencia, más empleos, mayor inversión y un gobierno cercano al pueblo son las credenciales con las que la presidenta Claudia Sheinbaum encara el futuro. Un año apenas ha pasado, y ya se puede afirmar que México está escribiendo un capítulo de esperanza bajo el liderazgo de su primera presidenta.

“Más allá de los números, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum se mide en el cariño y la confianza del pueblo”.

Facturación falsa: la gran fuga fiscal de México

*Vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados

@ARAMIREZCUELLAR

A PESAR DE LOS PROGRAMAS DE FISCALIZACIÓN Y LAS REFORMAS

LEGALES, EL AVANCE EN LA VÍA

JUDICIAL HA SIDO LIMITADO

a facturación falsa es una de las modalidades más graves de corrupción por las que atraviesa México. En términos sencillos, consiste en simular transacciones económicas que en realidad nunca existieron, con la finalidad de pagar menos impuestos, obtener devoluciones fiscales u obtener otro beneficio económico de manera ilegítima

Lno introduce nuevos impuestos, pero sí redibuja el terreno de juego para las empresas y emprendedores. La reforma al CFF amplía el concepto de “factura falsa” y endurece las consecuencias. A partir de 2026, no sólo se considerarán inválidos los comprobantes sin sustento, sino también aquellos CFDI timbrados y aparentemente válidos que carezcan de “materialidad”, es decir, cuya operación nunca haya existido en la realidad.

Además, la reforma responsabiliza también a quienes contraten con proveedores vinculados a redes de factureras, cerrando un vacío que hasta ahora permitía a muchas empresas escudarse en la supuesta buena fe. En 2026, la carga de la prueba se invierte, ya no bastará con tener la factura timbrada, habrá que demostrar que la operación ocurrió realmente.

“Ningún otro esquema ilegal erosiona con tanta fuerza la recaudación como la facturación falsa. Hoy, en el contexto del Paquete Económico 2026, el fenómeno sigue vivo”.

Esta modalidad de defraudación fiscal representa un saqueo multimillonario al Estado. Entre 2014 y 2019, el SAT identificó 8 mil 204 empresas fantasma, capaces de generar 8 millones 827 mil facturas falsas, por un monto de 1.6 billones de pesos. El fraude derivado alcanzó 354 mil millones de pesos, equivalente al 1.4% del PIB nacional.

Para 2025 existen mil 500 carpetas de investigación contra empresas fraudulentas, que siguen detenidas en los tribunales porque ningún juez ha emitido órdenes de aprehensión. A esto se suman 800 mil empresas registradas en el Registro Federal de Contribuyentes que están inactivas y consideradas de riesgo por poder usarse como compañías fantasma. Todo esto muestra un grave rezago que impide avanzar en el combate a la evasión. El tamaño de la evasión es abrumador. Se calcula que las “factureras” ya mueven alrededor de 3.1 billones de pesos, con un impacto directo de 1.45 billones de evasión fiscal, monto equivalente al 27% de los ingresos por impuestos estimados en la Ley de Ingresos de 2025. Ningún otro esquema ilegal erosiona con tanta fuerza la recaudación como la facturación falsa. Hoy, en el contexto del Paquete Económico 2026, el fenómeno sigue vivo. Si bien se han introducido medidas para combatirlo, los vacíos normativos permiten que este cáncer fiscal continúe creciendo bajo la sombra de la impunidad.

El combate a la facturación falsa adquirió un marco legal decisivo en 2014 con la incorporación del artículo 69-B del

Código Fiscal de la Federación (CFF), que permite presumir como inexistentes las operaciones de contribuyentes inlocalizables o sin capacidad material. En otras palabras, compañías que existen solo en papel. El riesgo no se limita a quienes emiten facturas falsas o simuladas (las llamadas EFOS), sino también a quienes las compran o deducen (las EDOS) para inflar gastos y reducir artificialmente su carga tributaria.

La gravedad del fenómeno obligó a medidas más drásticas. En diciembre de 2024, el Congreso reformó el artículo 19 constitucional para incluir cualquier actividad vinculada con comprobantes fiscales falsos dentro de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

El problema es que la sofisticación de los mecanismos rebasa a la fiscalización tradicional. Ya no se trata sólo de comprobantes apócrifos, sino de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) auténticos en forma (con folio, sello digital, receptor, fecha y hora exacta) que encubren operaciones inexistentes: servicios jamás prestados, bienes nunca entregados, flujos de efectivo que nunca ocurrieron.

El Paquete Económico 2026 reconoce esta amenaza y da pasos importantes al ampliar la definición de comprobante fiscal inválido y reforzar sanciones. Sin embargo, la realidad es que aún existen vacíos normativos e institucionales que permiten que las redes de EFOS y EDOS sigan operando con relativa impunidad. El reto ya no está solo en detectar, sino en judicializar. Hasta ahora, las listas negras del SAT exhiben miles de contribuyentes, pero muy pocos expedientes han llegado a sentencia firme. Mientras la probabilidad de sanción real sea mínima, el negocio seguirá siendo rentable. Por eso, la agenda pendiente es clara, precisar jurídicamente qué es facturación simulada, alinear el artículo 69- B con contratación pública y prevención de lavado, y publicar listas completas tanto de EFOS como de EDOS.

SI BIEN SE HAN INTRODUCIDO MEDIDAS PARA COMBATIRLO, LOS VACÍOS NORMATIVOS PERMITEN QUE ESTE CÁNCER FISCAL CONTINÚE

Las cifras son demoledoras, de 2014 a la fecha, 13 mil 594 contribuyentes han sido señalados como presuntos EFOS. Apenas 353 han logrado desvirtuar la acusación y sólo mil 705 obtuvieron sentencias firmes que anularon la determinación. Al 4 de septiembre de 2025, 12 mil 644 contribuyentes han sido confirmados como EFOS en situación definitiva. Sin embargo, no existe información pública sobre cuántos de estos casos han llegado a proceso penal efectivo.

A pesar de los programas de fiscalización y las reformas legales, el avance en la vía judicial ha sido limitado. El SAT logra detectar los casos y la Procuraduría Fiscal recibe los expedientes, pero en los tribunales no se han emitido órdenes de aprehensión. En la práctica, los esfuerzos se concentran en la detección, mientras que las sanciones efectivas son escasas, lo que mantiene vigente el incentivo para recurrir a la facturación falsa.

En este contexto, las medidas incluidas en el Paquete Económico 2026 representan un paso importante para alinear la legislación al mandato constitucional;

Las propuestas complementarias son inevitables, fortalecer la figura de razón de negocios para combatir operaciones sobrevaluadas; notificar por buzón tributario y no solo en el Diario Oficial para evitar indefensión; vincular reincidencias directamente con la lista de EFOS; exigir que en la subcontratación especializada se incorpore el registro vigente de la Secretaría del Trabajo en cada CFDI; y establecer controles preventivos de facturación con límites y alertas tempranas. Igualmente, se requiere facultar al SAT para suspender de inmediato los certificados de sello digital en casos de irregularidades graves.

A ello se suma la necesidad de crear una certificación de contribuyentes cumplidos, incentivar la denuncia con mecanismos de recompensa, imponer responsabilidad solidaria a notarios que constituyen empresas fachada y sancionar también a entes públicos que contraten con factureras. Finalmente, debe fortalecerse el marco penal para que el uso de comprobantes “formalmente válidos, pero materialmente falsos” sea sancionado como defraudación fiscal calificada y perseguido con prisión preventiva oficiosa.

El combate a la facturación falsa debe ser una política de Estado, en la que las instancias públicas demuestren con acciones concretas la voluntad política para, finalmente, acabar con este lastre que tanto afecta a México.

LUNES / 29 / 09 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#PORPIPAZO

SUMAN 31 MUERTOS

l

AYER SE REPORTÓ EL DECESO DE ÓSCAR URIEL GARCÍA, INTERNADO EN EL 20 DE NOV.

POR FERNANDA GARCÍA

Ascendió a 31 la cifra de fallecidos luego de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Se trata de Óscar Uriel García Rivera, de 31 años, quien hasta el día sábado 27 de septiembre se encontraba internado en el Hospital General 20 de Noviembre.

De acuerdo con el ISSSTE, la víctima era un urólogo egresado de ese centro médico.

“Extendemos nuestras condolencias y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, deseándoles fortaleza y pronta resignación ante esta irreparable pérdida”, comunicó el ISSSTE.

PERSONAS HAN SIDO DADAS DE ALTA. ESTÁN INTERNADOS, 9 HOMBRES Y 4 MUJERES. 40 13

#CLARABRUGADA

ASEGURA PROTECCIÓN

LA ADMINISTRACIÓN GARANTIZÓ ATENDER A LAS ZONAS MÁS AFECTADAS POR LA TORMENTA DEL SÁBADO; ANUNCIAN UN CENSO EN DOMICILIOS

FERNANDA GARCÍA

LFOTO: LESLIE PÉREZ

l TIEMPO. Han pasado más de 18 días del pipazo que impactó al oriente de la ciudad.

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, garantizó a las familias afectadas por las fuertes lluvias registradas el sábado 27 de septiembre apoyos integrales inmediatos y trabajos urbanos necesarios. Tras un recorrido por el pueblo de Santa María Aztahuacán, alcaldía Iztapalapa, una de las zonas más afectadas, la mandataria capitalina enfatizó que será la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, quien acuda a todos los domicilios realizar censos y con ello, verificar cuáles fueron los daños.

l COLONIAS AFECTADAS.

l MIL 500 RACIONES DE COMIDA.

“Hoy van a pasar a todas las casas —sin excepción— a hacer un censo, que se perdió todo, y va a venir; eso es, por un lado, que es lo que el Gobierno de la Ciudad va a apoyar.

“Pero el Gobierno tiene un seguro; entonces, también mañana, van a venir a lo que les llaman ajustadores para que ustedes también le digan todas sus pérdidas. Entonces, van a tener dos apoyos: el provisional, digámoslo así, que podamos dar nosotros como Gobierno de la ciudad y el seguro, que se tiene que hacer”, explicó.

A RESOLVER

l Los cuerpos de emergencia atienden los puntos críticos con inundaciones.

l Instalaron puestos de mando y se trabaja con la Segiagua.

l Ayer activaron Alerta Amarilla por lluvias en cuatro alcaldías.

Acompañada de titulares de diferentes dependencias capitalinas, Brugada anunció que el gobierno que encabeza habilitará un comedor al que podrán asistir las personas afectadas que no puedan contar con alimentos.

Mientras que la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, coordina los trabajos para resguardar lo más importante: la integridad física de las y los habitantes, al tiempo que recorre las colonias afectadas Además, personal de toda la demarcación trabajan en los puntos críticos y no han dejando de trabajar desde el inicio de la emergencia.

l ESCUCHA. La jefa de Gobierno realizó un recorrido por la colonia Santa María Aztahuacán, en Iztapalapa.

#PARACONTRALOR

INCIAN CON EVALUACIÓN

YA CASI PASÓ UN AÑO

DIPUTADOS DE MORENA EXPLICAN PROCEDIMIENTO

● Hoy inicia el proceso de selección para la titularidad de la Secretaría de la Con-

● La Secretaría no tiene titular desde el inicio del gobierno de Clara Brugada.

traloría General de la Ciudad de México, informaron los legisladores de Morena en la capital.

En la conferencia La Chilanguera, Gerardo Villanueva, presidente de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría local, expuso que junto con la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, se harán procesos de evaluación y selección de la próxima contralora del gobierno capitalino. F. GARCÍA

● El diputado Gerardo Villanueva, en la conferencia La Chilanguera INFORME Y AVANCE

#ORGANIZACIONES

CONTINÚAN PROCESO

TIEMPO Y FORMA

ESTÁN EN LA ETAPA PARA SER PARTIDOS

● Para alcanzar su registro ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), siete

● Habrá 60 días hábiles para determinar si alcanzaron su registro.

organizaciones ciudadanas siguen en la etapa de afiliación y celebración de asambleas, pues están interesadas en constituirse como partidos políticos locales. De acuerdo con la convocatoria emitida la fecha límite para realizar asambleas es el 15 de diciembre de 2025; misma en la que las organizaciones deberán realizar al menos 22 asambleas distritales o bien, 11 de demarcación territorial válidas, así como una asamblea local constitutiva. F. GARCÍA

● Deben cumplir con la presentación de informes mensuales. SEGUIR LAS REGLAS

FOTO: ESPECIAL

El Heraldo

/ 29 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

JUSTICIA EN EVOLUCIÓN

ENVIPE 2025: UNA NUEVA OPORTUNIDAD

PARA SERVIR MEJOR

FERNANDO DÍAZ JUÁREZ / MAGISTRADO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO / @FERNANDODIAZJ

Una de las categorías que integran la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública se refiere al desempeño institucional

El 18 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. Ejercicio que ha venido realizándose durante los últimos 15 años por parte del Instituto y cuyos datos fueron declarados por su Junta de Gobierno como de interés nacional.

Una de las categorías que integran el ejercicio se refiere al desempeño institucional. De manera particular, la Encuesta considera un apartado en el que se presentan resultados sobre la apreciación social de las personas cuyas labores se encuentran asociadas al ecosistema de seguridad, entre las que se encuentran las y los jueces. De manera específica –entre distintas variables–, la Encuesta mide cuatro que destaco en este espacio: identificación de las autoridades, percepción de desempeño, de confianza y de corrupción.

En cuanto a confianza, los resultados fueron de 59.1; 60.5 y este año –con una modificación similar a la que me referí anteriormente–, la respuesta más citada, con un 43.2%, fue “algo de confianza”. Finalmente, relativo a la percepción de corrupción, las mediciones para juezas y jueces se han reportado en los últimos tres años en 66; 64.6 y 69% de los encuestados, respectivamente.

Es importante contextualizar esta información, tomando en cuenta que las mediciones aquí presentadas corresponden al año previo en que se publican, motivo por el que la Encuesta dada a conocer hace unos días aún no arroja información en torno a la percepción ciudadana una vez que las personas juzgadoras electas tomaron posesión de sus respectivos cargos. Los primeros datos los estaremos conociendo en el otoño de 2026.

“Evolucionar a órganos de índole especializada permitirá un abordaje mayormente específico de cada desafío, tanto de la función jurisdiccional como de la carrera judicial”.

Por lo que hace a la primera de ellas, en la edición 2022 de este ejercicio, las y los jueces alcanzaron un nivel de identificación de 22.5% de las personas encuestadas; en 2024, de 18.9% y en la más reciente, de 20.2%.

Referente a percepción de desempeño, en el mismo orden cronológico, los porcentajes se ubicaron en 58.3; 60.7 y para 2025 se calificó al desempeño como muy efectivo, algo efectivo, poco efectivo y nada efectivo. Para las y los juzgadores, la calificación más recurrente fue “algo efectivo”, alcanzando un 43.3 por ciento.

Pese a ello, considero que la lectura de estos resultados nos invita a que desde nuestros respectivos ámbitos de responsabilidad, ahondemos y hagamos gala de profesionalismo, de entrega y apego a las mejores prácticas con la finalidad de que –en los hechos–, la opinión social respecto de las personas juzgadoras sea reflejo fiel de la vocación que todas ellas y todos ellos demuestran en el día a día, por garantizar los derechos y la dignidad de cada usuario del servicio. En este sentido, la Reforma Judicial nos ha abierto grandes posibilidades. Evolucionar a órganos de índole especializada, como es el caso de los Tribunales de Disciplina y los propios Órganos de Administración, permitirá un abordaje mayormente específico de cada desafío, tanto de la función jurisdiccional como de la carrera judicial. La apuesta es cautivadora y –desde hoy–, nos declaramos listos para asumir este nuevo reto en favor de la paz, la libertad y la igualdad que nuestra sociedad merece.

● El cantante de Puerto Rico Bad Bunny será la estrella principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026. El Conejo malo encabezará las festividades desde el Levi’s Stadium, el 8 de febrero en Santa Clara, California.

Va más allá de convencionalismos, por eso se presta atención a las causas, no sólo a los efectos

Uno de los ejes de alto impacto social en la Estrategia Nacional de Seguridad que están aplicando la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en forma conjunta con los gobiernos municipales, es la atención a las causas que generan inseguridad y violencia. El desafío es importante pues buena parte del paisaje se ha inundado con hechos lamentables y condenables en muchos casos, aunque esto no ha logrado sofocar las acciones desplegadas para hacer del país, del Estado de México y, en nuestro caso, de Ecatepec, espacios seguros y dignos. En este esfuerzo compartido se están aplicando programas encaminados no sólo a brindar más seguridad en las calles, en el transporte público y centros de reunión (plazas comerciales, bancos, etc.), y a combatir a todos esos grupos generadores de violencia y delincuentes comunes. No.

● Fueron detenidos Paloma Jazmín ‘N’ y Víctor ‘N’, madre y padrastro de Paloma Nicole, de 14 años, quien falleció tras complicaciones al ser sometida a tres cirugías estéticas. Se procederá en su contra por delitos de Omisión de Cuidados.

● Nigel Max Edge es sospechoso del tiroteo en un restaurante de Carolina del Norte, que dejó como resultado tres muertos y cinco heridos. Tras el ataque, el sujeto fue detenido en Oak Island por la Guardia Costera estadounidense.

Si bien las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobiernos han venido asestando

Es una señal más de que no quiere jugar en las grandes ligas... empieza a perder la voz en América Latina

El multilateralismo y la defensa del derecho internacional son, supuestamente, uno de los ejes principales de la política exterior mexicana. Ahora bien, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, decidió no asistir a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dando así la señal de que el multilateralismo, y la organización que lo representa y que celebra su 80 aniversario, no le importan tanto a México. Es cierto que el canciller Juan Ramón de la Fuente estuvo presente, al igual que la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. En numerosas reuniones participaron también otros funcionarios mexicanos que compartieron la perspectiva mexicana sobre temas como paz y seguridad, igualdad de género, democracia, migración, terrorismo, control de armas, etc. Hay que reconocer el esfuerzo que hacen para representar a México en la ONU, a pesar de que cuentan con un compromiso político a medias de las autoridades más altas del país. Se escuchó la voz de México, pero fue una voz tímida, sin pro-

EL BUENO
EL FEO
LOS MALOS

SEGURIDAD Y EL ROSTRO MÁS HUMANO DE LA ESTRATEGIA

AZUCENA CISNEROS COSS/PRESIDENTA MUNICIPAL DE ECATEPEC @AZUCENACISNEROS

golpes a la delincuencia, ir a las causas que generan todo tipo de violencia resume el propósito de trabajar para hacer comunidad mediante el apoyo a los grupos más vulnerables, a aquellos que requieren una mano amiga para poder seguir avanzando y desarrollarse como personas y como integrantes de una sociedad, a la par de desplegar acciones para mejorar los espacios donde las familias puedan estar seguras y en paz.

“En este esfuerzo compartido se están aplicando programas encaminados no sólo a brindar más seguridad en las calles, en el transporte”.

Es en esta parte donde los gobiernos están creando las condiciones para que el rostro social se muestre a plenitud, con el rescate de espacios que han servido para toda clase de ilícitos o de refugios, como se ha hecho en Ecatepec, con 180 parques intervenidos, colocando luminarias como ha sucedido 40 de ellos o rehabilitándolos.

Estamos en el primer año de gobierno y la meta es llegar a 500. Esto se está replicando en todo el Estado de México y en el país.

La policía de proximidad, con una mayor y mejor interacción con las familias, está haciendo su parte para generar condiciones más seguras, igual el desarrollo de Senderos Seguros, iluminados y con vigilancia, teniendo como soporte la tecnología que permite detectar y brindar auxilio en forma inmediata en caso de alguna emergencia.

También, en esta semana se va a poner en marcha un programa muy especial para los jóvenes denominado “Cambio de Cancha”, se trata de un espacio para promover el sano desarrollo, potenciando las capacidades de este sector.

Así, la seguridad que se está impulsando va más allá de convencionalismos, por eso se presta atención a las causas, no sólo a los efectos, impulsando la necesaria transformación de un paisaje que a todos nos ha venido lastimando, por uno más humano.

MÉXICO, AUSENTE EN LA ONU

BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TEC DE MONTERREY / @BEATAWOJNA

puestas notorias y sin el liderazgo que se esperaría de un país que forma parte del G20 y es la segunda economía de América Latina. Mientras De la Fuente habló sobre algo que ya todos saben –resaltando que es tiempo de mujeres y que México tiene a la primera mujer Presidenta–, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que propondrá a la expresidenta Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de la ONU, iniciando una campaña a su favor. Así se evidenció el contraste con México y su liderazgo regional y multilateral. La ausencia de México fue notoria a nivel de América Latina. En la Asamblea General se presentaron todos los presidentes de América del Sur, excepto Ecuador y Venezuela. El presidente de Brasil, Lula da Silva, como es tradición, abrió el debate. También asistieron los de Argentina, Javier Milei; de Perú, Dina Boluarte; de Chile; e incluso críticos del sistema internacional, como el

“Es interesante ver cómo ha ido decayendo el interés de autoridades mexicanas por el sistema multilateral y por una política exterior ambiciosa”.

presidente de Colombia, Gustavo Petro. Hubo presencia centroamericana y una participación casi completa de jefes de Estado y de gobierno de los países caribeños. Es interesante observar cómo ha ido decayendo el interés de las autoridades mexicanas por el sistema multilateral y por una política exterior ambiciosa. Cuando llegué aquí hace una década, se hablaba de “México Global”, pero después México entró en la etapa de “la mejor política exterior es la interior”, con un desinterés profundo por lo internacional. Parecía que con el gobierno de Sheinbaum podría cambiar esta tendencia, pero de momento no hay indicios claros. Por lo pronto, se perdió la oportunidad de afirmar desde México que la ONU y el sistema multilateral son relevantes. Es una señal más de que México no quiere jugar en las grandes ligas. Parece incluso que empieza a perder la voz en América Latina.

PAGO POR MI SEGURIDAD

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

Todos los autobuses con destino a Reynosa se detienen en un punto fijado por los de La Maña. Ahí se sube al autobús un tipo armado, cuenta pasajeros y hace el cobro

McAllen-Reynosa.– Raúl lleva varias décadas viajando mensualmente a McAllen, Texas, desde su natal Jalisco. Hasta mediados del sexenio de Felipe Calderón, Raúl manejaba su coche desde Jalisco para entrar a McAllen por Reynosa, Tamaulipas “Eso es ya imposible, en mi carro me traía a mi esposa y a mis hijos, me acompañaban casi siempre, ahora solamente que vengan en avión desde México y directamente a un aeropuerto dentro de Estados Unidos, de otra manera no arriesgo a mi familia”, me cuenta Raúl mientras come. McAllen continúa siendo un punto limítrofe de Estados Unidos con México a donde muchos mexicanos, pese a los riesgos, no dejan de venir a comprar mercancías. Raúl es uno de ellos.

Encontré a este comerciante jalisciense en un restaurante y entablamos una conversación.

“Está muy cabrona la violencia en México, ni se diga en Jalisco o en tu tierra, en el Estado de México, todo el país está de la chingada, pero aquí en Tamaulipas más. Vengo porque los artículos deportivos que vendo a mis clientes exigen que sean gringos, son de mejor calidad y más baratos aquí en McAllen. Me vengo hasta acá en autobús, compro, embalan la mercancía, me la mandan y me regreso a mi tierra en autobús”, narra Raúl, quien me autoriza contar sus peripecias de comerciante.

¿Por qué se arriesga?, podríamos preguntarle a cualquier persona que como Raúl se mantiene del comercio al menudeo transfronterizo. La respuesta fue tal y como la esperaba.

“A él, pese a la extorsión, le sigue redituando el viaje. 'Ya lo tengo contabilizado en el negocio”.

“Sigue siendo un buen negocio y además en México la situación económica es complicada. Aquí me tienes cada mes porque yo pago por mi seguridad, toda la gente que viajamos en autobús a la frontera de Tamaulipas pagamos para que no nos secuestren, no nos roben o no nos maten. Las autoridades son sordas a estas denuncias, saben que esto que te cuento es una realidad, y se hacen pendejos, a nivel federal y estatal. Te lo digo”, subraya. Saliendo de Jalisco hasta Reynosa, el costo de ida y vuelta del pasaje en autobús es de unos 260 dólares. Pero “el pago por la seguridad a La Maña” por pasajero es de 340 dólares. “Son 170 que tienes que pagar antes de que entre el autobús a Reynosa y otros 170 dólares cuando ya vas de regreso”, explica Raúl. A él, pese a la extorsión, le sigue redituando el viaje. “Ya lo tengo contabilizado en el negocio”. El expolio a los pasajeros que llegan a Reynosa ocurre de la siguiente forma, de acuerdo con lo que detalla Raúl. Todos los autobuses de pasajeros con destino a Reynosa se detienen en un punto fijado por los de La Maña antes de entrar a la ciudad. Ahí se sube al autobús un tipo armado, cuenta a los pasajeros y hace el cobro correspondiente a cada uno. A quienes se oponen sabiendo que “tienen que pagar la cuota por su seguridad”, los bajan del camión. “Los pasajeros novatos que no saben que se debe pagar reciben unos golpes si ponen resistencia. Lo más descarado es cuando sales de regreso en autobús de Reynosa. A unos dos kilómetros de donde abordas al camión hay un Oxxo, allí los de La Maña tienen como una oficina, los choferes saben que tienen que parar en ese punto. Sale un tipo, sube a contar a los pasajeros, habla por radio o teléfono con alguien, cobra y se baja. Con eso tienes la garantía de que ya no habrá retenes. Hasta eso, es seguro el pinche método. Ya nos la sabemos los que lo padecemos. ¿Las autoridades?; bien gracias, ni se meten aunque denuncies”, concluye Raúl.

VISIÓN WASHINGTONIANA

urante 2025, las exportaciones mexicanas han mostrado una notable capacidad de adaptación frente a las tensiones en el comercio internacional y del entorno de menor crecimiento económico.

Sólo de enero a agosto de este año, las ventas totales de bienes al exterior registraron un crecimiento de 4.68 por ciento anual, cifra superior a la tasa de 3.59 por ciento reportada en el mismo periodo previo, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, las exportaciones del país en los primeros ocho meses de este año sumaron 425 mil 154.1 millones de dólares, debido al impulso de las no petroleras, las cuales aumentaron 6.2 por ciento.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

LA EXPORTACIÓN

l Condiciones en la balanza comercial apoyan paridad del peso.

l El déficit de la balanza comercial fue de mil 944 millones de dólares.

Según cifras del Inegi, de enero a agosto crecieron 4.68% anual; Para los expertos, han resistido las medidas arancelarias de EU

De manera particular destacan las ventas al exterior de manufacturas que incrementaron 6.5 por ciento, al ascender a 387 mil 104.8 millones de dólares. Lo anterior, ante el avance de 12.25 por ciento de las exportaciones manufactureras no automotrices, contra la contracción de 4.07 por ciento de las ventas automotrices al exterior, la mayor desde 2020.

Cabe mencionar que las exportaciones de las manufacturas no automotrices explican, en lo que va de este año, 62.02 por ciento de los envíos de mercancías totales de México al exterior, su mayor proporción para un periodo igual desde 2009, apuntó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.

l Continúa la debilidad de las importaciones mexicanas, según expertos.

l En agosto, las importaciones totalizaron 57 mil 662.1 millones de dólares.

En tanto que, Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, destacó que las exportaciones mexicanas han ganado mayor participación en las importaciones estadounidenses gracias al menor comercio entre China y Estados Unidos. Esto ha sido posible, en parte, comentó, porque los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a México no se han materializado por completo.

Y es que, detalló, la tasa arancelaria efectiva promedio que pagan los exportadores mexicanos es de 4.71 por ciento, no obstante, que la incertidumbre sí ha impactado de forma significativa a las exportaciones automotrices.

Por su parte, Valmex destacó que, en agosto, la balanza comercial registró un déficit de mil 944 millones de dólares, ampliándose desde el saldo de julio, por menor superávit en productos no petroleros.

POR VERÓNICA REYNOLD
BAJO EL ANÁLISIS
SITUACIÓN NACIONAL
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

RESULTA INCOMPRENSIBLE QUE la llamada comida chatarra, que representa cerca de 80% de la ingesta calórica de alimentos de los mexicanos, quedara fuera de los aumentos al IEPS. Y es que si nos atenemos a la ferocidad mostrada por la Secretaría de Hacienda, particularmente de la Subsecretaría de Ingresos, que comanda Carlos Lerma, es ilógico que hayan quedado a buen resguardo.

Dicen los que saben que Bimbo, ya cercana a la 4T, operó para quedar a salvo y que la carga impositiva se concentrara en los productos de bebidas saborizadas y refrescos.

Transformación

Darío Celis Estrada

EL OSITO BIMBO SE PINTA DE GUINDA

DANIEL SERVITJE

JAMES QUINCEY

Incluso, la broma en el Con greso y entre diputados de todos los colores es que el osito Bimbo porta ya chaleco guinda como “servidor de la nación”. Sólo así podría entenderse que no los tocaran

Pero justamente el discriminar entre industrias, afectando a la de bebidas que es 80% de empresas estadounidenses, y dejar intocada a la comida chatarra mexicana prendió alertas en el vecino del norte

La iniciativa del equipo hacendario que comanda Édgar Amador ha abierto un nuevo frente en Washington, específicamente en la Oficina de Representación Comercial, la que comanda Jamieson Greer

El argumento es que centrar impuesto a sólo bebidas sa borizadas, incluso las que contienen edulcorantes, es para afectar a Coca Cola, que preside James Quincey, y Pepsi Cola, que encabeza Ramón Laguarta

Una ofensiva parecida se empieza a ver en el caso de la pro hibición de vapeadores. Para nivelar la cancha ahora buscan jalar a todos a la misma bolsa.

Esto es, que todos los productos de tabaco queden igualmente prohibidos, a pesar de que ya están regulados por la Ley General de Tabaco y no tienen qué ver con vapeadores.

Ahí juega British American Toba cco, que es comandada por Tadeu Marroco, desde donde opera Shirley Almaguer, hija de la diputada morenista Yeidckol Polevnsky, como gerente de Relaciones Institucionales.

Su tarea es empujar cambios que recarguen más a sus competidores en ese segmento de mercado, refrescos, comida chatarra, casinos e incluso ahora hasta videojuegos, que a ellos.

Así las cosas, todas las industrias están enfrentadas, pero al parecer algunas como Bimbo, de Daniel Servitje son agraciadas con un sesgo político por las decisiones que se vienen tomando.

YA DIJO FERNANDO Chico Pardo que no buscará más participación de Banamex. Se quedará con 25%. Pero es un hecho que Citi, representado en esta operación por Ernesto Torres, abrirá la puerta a más inversionistas privados que, aunque no lo dijeron en la conferencia de prensa de la semana pasada, irán tras otro paquete muy probablemente de 24 por ciento. La idea es que 51% se coloque en la Oferta Pública Inicial el año próximo. Pero antes entrará otro pull de empresarios, principalmente mexicanos, aunque no se descartan fondos internacionales. Ninguno en lo individual tendría más allá de 15 por ciento Chico Pardo ya es el principal accionista de referencia de Banamex. Fernando es un empresario arrojado que siempre ha confiado en México. Así lo dijo públicamente: lleva 50 años invirtiendo en el país. De muy muy bajo perfil, habló por primera vez de la 4T. Confía en la conducción de Claudia Sheinbaum. No duda del futuro económico y fortaleza del país, pese al entorno actual en materia de seguridad y relación con el gobierno de Donald Trump. Su meta es reposicionar al Banco Nacional de

México como el número uno, lo que no se ve fácil frente al avance del BBVA, Santander, Banorte y HSBC. Pero no hay que olvidar que Chico Pardo es un banquero y financiero nato, avezado, que se forjó al lado de personajes como Carlos Slim, Roberto Hernández, Alfredo Harp, Manuel Somoza, Carlos Gómez y Gómez, Alonso de Garay y José Madariaga. A Banamex le vienen tiempos mejores con el liderazgo de Fernando y Manuel Romo. Este último regresó al banco, en 2019, con la encomienda de operar su venta y separarlo de Citi. La propia Jane Fraser lo invitó a liderar ese proceso por su amplia experiencia en la banca de consumo y por haber sido una pieza clave en la fusión Ixe-Banorte, amén de su buena reputación y relación con los reguladores nacionales y de Estados Unidos.

ESTE LUNES ESTABA previsto que en la conferencia Mañanera se hablara del próximo Mundial de futbol a celebrarse en México. Según esto, en el Salón de Tesorería estarían los gobernadores de Jalisco y Nuevo León y la jefa de gobierno de la CDMX, Pablo Lemus, Samuel García y Clara Brugada, respectivamente. La Presidenta Claudia Sheinbaum escucharía los avances en la organización y acuerdos alcanzados como anfitrión para facilitar la realización de la justa deportiva a la FIFA. Uno de ellos, crucial, y aquí lo señalamos en su momento: quitarle la doble tributación de impuestos al SAT, que preside Antonio Martínez Dagnino, que quedó zanjado ya en el Paquete Económico 2026: “Se propone liberar de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026”. Peeeeeero, en el último minuto, el tema de la competencia futbolera en la Mañanera podía bajarse por un asunto que cayó pésimamente en la organización que preside Giani Infantino Sucede que la FIFA reprendió al gobierno de San Luis Potosí, porque violó los derechos de propiedad intelectual del Mundial, lo que obligó a la Federación Internacional de Futbol a enviar una dura carta a los pupilos del Pollo, Ricardo Gallardo, concretamente al director del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, Francisco Javier Serrano, por utilizar sin autorización marcas y logos y hacer marketing y publicidad en torno al evento. Dicha dependencia, en abierta propaganda barata a favor del gobernador Gallardo, promueve desde ahora eventos con motivo del Mundial, sobre todo los famosos Fan Fest por todo el estado, saltándose los acuerdos y licencias de la máxima autoridad futbolera.

EL ASUNTO QUE parece no tiene final, es el del pleito de las aseguradoras con el SAT. Aquí se lo hemos referido varias veces: con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia cambió de un plumazo todos los criterios en materia fiscal. Lo que hasta antes de su asunción era permitido, ahora es ilegal y perseguido penalmente. Así, a las aseguradoras se les quiere impedir acreditar el IVA y se les pretende cobrar retroactivamente la friolera de 175 mil millones de pesos, a partir de 2015, según las cuentas alegres, primero, de Raquel Buenrostro cuando era la titular del SAT, y ahora del mencionado Antonio Martínez Dagnino

Delo por hecho: el gobierno está mal. No procede legalmente su razonamiento, y tan lo saben que desde Arturo Herrera hasta ahora con Édgar Amador, la Secretaría de Hacienda ha modificado su actitud. La última propuesta que la administración de Claudia Sheinbaum puso en la mesa fue que pagaran 2024 y 2025. Pero aun así, las empresas, principalmente Axa, que comanda Daniel Bandle; GNP, de Alejandro Baillères, y Quálitas ,del finado Joaquín Brockman, no dan a torcer su brazo.

PABLO LEMUS
RICARDO GALLARDO
FERNANDO CHICO
CARLOS LERMA
ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO
MANUEL ROMO
RAMÓN LAGUARTA
TADEU MARROCO
@dariocelise

CARLOS MOTA

#OPINIÓN UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Las remesas no están bajando

Me informan fuentes directamente relacionadas con la estructura de las transferencias familiares que vienen cada mes de EU al país, que es mito que estén cayendo

s un mito que las remesas en México caen. Es lo que me informan fuentes relacionadas con la estructura de las transferencias familiares que vienen cada mes de Estados Unidos al país. Son fuentes confiables que no desean revelar su identidad por lo sensible del tema. Veamos. Durante los últimos meses se han generado titulares por la supuesta caída. En los registros del Banco de México se ve con claridad, por ejemplo, cómo en junio del año pasado ingresaron USD $6 mil 206 millones de dólares; mientras que en junio de este año el dato sólo registra USD $5 mil 199 millones. Ocurre algo similar en otros meses. De hecho, desde abril de este año se empezaron a registrar remesas supuestamente inferiores a los flujos registrados en 2024.

E¿Qué está pasando? ¿Cómo es posible que personas relacionadas con este negocio afirmen que las remesas no caen? Me dicen que están incrementándose cerca de 5 por ciento (hay países como Honduras o Nicaragua que están observando un incremento de 15 por ciento). El problema es que desde hace algunos meses se empezó a dividir el canal seleccionado para el envío. Lo que pasa es que algunas empresas fintech de México, con acceso al SPEI de Banxico, abrieron la puerta para concentrar aquí el flujo recibido y luego dispersarlo a las cuentas bancarias de los beneficiarios mexicanos.

Desde hace algunos meses se empezó a dividir el canal para el envío

Desde hace poco, las remesadoras en Estados Unidos pueden acceder a esta otra alternativa de envío; es decir, a otra “carretera” para hacer llegar el dinero. Es la carretera del SPEI. No obstante, cuando el dinero viaja por esta vía no se contabiliza como remesa, y no le aplica la regulación por prevención de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo. Banxico facilita el SPEI directo para ingresarlo a la cuenta del cliente, pero el banco final no tiene manera de investigar el origen del recurso, ni es posible correr procesos de verificación.

De acuerdo con las fuentes, este problema puede derivar en riesgos para el sistema bancario, debido a que la mayoría de los bancos no acostumbra a recibir remesas y no tienen procesos vigentes para verificarlas bajo las reglas del FinCEN (la unidad del Departamento del Tesoro encargada de supervisar las normas). De hecho, vía el SPEI, muchos bancos ni siquiera saben que lo que están recibiendo son remesas.

FINSA

Finsa, la empresa de parques industriales que encabeza Sergio Argüelles, anunció un nuevo parque industrial en García, NL, con 92 hectáreas y una inversión de USD $220 millones. Es el desarrollo más grande del municipio. Serán 17 naves industriales en un área rentable de 370 mil m2. Al menos 25 compañías de primer nivel llegarán ahí y se crearán 14 mil empleos directos. Bien.

POR CIENTO DE IMPORTACIONES NACIONALES DESDE CHILE.

#CHILEYMÉXICO

BUSCAN OTRO CAMINO

Abren mercado de naranjas para menos dependencia de EU

POR VERÓNICA REYNOLD

MÁS DE CERCA

l Mango y uva mexicanos pueden ir al mercado chileno.

l Firmaron una relación comercial más estrecha.

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

México contribuiría a que el comercio de Chile tenga menor dependencia del mercado de EU, destacó Ignacia Fernández, secretaria de Agricultura del país sudamercano. Ambas naciones acordaron la apertura del mercado nacional a naranjas chilenas, comentó la funcionaria en entrevista con El Heraldo de México, luego de reunirse con su homólogo Julio Berdegué. En 2024 más de 90 por ciento de la exportación de esta fruta tuvo como destino EU, por lo que el acuerdo con México permitirá fortalecer la resiliencia del sector ante fluctuaciones de precios. “Este país, en general, es un so-

MÉXICO ES UN SOCIO CLAVE PARA AMÉRICA LATINA Y ESTO NOS FORTALECE FRENTE A DEMANDAS DE UN SOLO DESTINO”.

IGNACIA FERNÁNDEZ SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CHILE

MDD, EL DÉFICIT COMERCIAL DE MÉXICO Y CHILE.

QUIEREN BAJAR CERCANÍA CON EU En 2024, más de 90% de la exportanción de naranjas chilenas fue a Estados Unidos.

cio clave en América Latina, pero ciertamente esto permite (a Chile) fortalecernos frente a demandas en un solo destino, como lo que hemos estado viendo estos últimos años”, reconoció Ignacia Fernández.

Resaltó que México es el cuarto destino de sus exportaciones agroalimentarias, lo que subraya la importancia de los intereses comerciales recíprocos y el fortalecimiento de los lazos de cooperación.

Además, dijo, ambos países, como miembros de la Alianza del Pacífico y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, impulsan una agenda de diversificación de mercados para no depender de un proveedor o destino.

Reconoció que Chile fortaleció una agenda de diversificación de exportaciones en este gobierno, pero con mucho más fuerza, en la medida en que se ven en riesgo algunos acuerdos globales.

El fondo, dijo, es que a veces tienen dependencia alta de determinados países de productos estratégicos para su consumo nacional, como cereales y leguminosas.

De ahí, aseveró, es importante disminuir esa situación a través de producción interna, pero también diversificando los mercados.

“De ahí viene lo que hacemos con México y con otros países de la región; es ser todo en uno mismo, ser aliados en este desafío, más que competir y ser rivales”, subrayó.

POR CIENTO, EXPORTACIÓN DE MÉXICO A CHILE.

TURISMO DEL PAÍS PREMIO, AL

Según expertos, México ocupa el primer lugar en recursos naturales

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

473 22 21

PROYECTOS SE LLEVAN A CABO EN EL SECTOR TURÍSTICO EN 2025.

MIL MDD ES EL MONTO DE LA CARTERA DE INVERSIÓN AL MES DE SEPTIEMBRE.

La Secretaría de Turismo (Sectur) recibió el galardón Mexico & Central America’s Leading Destination, durante los Latin American World Travel Awards 2025, celebrados en Cancún, Quintana Roo. Nathalie Desplas Puel, subsecretaria de Turismo, recibió el premio en nombre de México y agradeció el esfuerzo de los gobernadores, secretarías de Turismo estatales, empresarios que han invertido y, sobretodo, a los mexicanos.

“Su trabajo nos ha posicionado como el segundo país más visitado del continente y el sexto destino preferido en el mundo, según ONU Turismo”, dijo la funcionaria.

“El reconocimiento nos permite

MIL 682 MDD SON LOS INGRESOS A JULIO POR TURISTAS EXTRANJEROS.

Y es que, según el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), México ocupa el primer lugar en recursos naturales y el quinto en recursos culturales

Además, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es el primer puesto de América y el séptimo a nivel global, con 36 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

Así resaltó que, de enero a julio pasado, el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 21 mil 682 millones de dólares, un incremento de 6.8 por ciento respecto al año pasado.

En ese lapso, dijo, ingresaron al país 27.7 millones de turistas internacionales (con pernocta de más de una noche), 7.2 por ciento más que en 2024. De igual forma, arribaron 55.8 millones de visitantes internacionales (que incluye turistas y excursionistas sin pernocta), tuvieron un crecimiento de 13.5 por ciento frente a 2024. Respecto a la inversión turística

A la espera de justicia

En la audiencia inicial por homicidio culposo, las representaciones legales de las familias de los fotógrafos fallecidos exhibieron posturas divergentes

l caso del desplome de grúas en el Festival AXE Ceremonia 2025 comienza a mostrar grietas en el frente jurídico. En la audiencia inicial por homicidio culposo, las representaciones legales de las familias de los fotógrafos fallecidos Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández— exhibieron posturas divergentes. Mientras la familia Giles busca que se impute a OCESA y a la empresa de seguridad LOBO, alegando encubrimiento institucional; la defensa de Hernández coincide con la Fiscalía de la Ciudad de México en el sentido de que los dictámenes de Protección Civil y las diligencias de la alcaldía Miguel Hidalgo no atribuyen responsabilidad directa a esas firmas en la operación de las grúas toda vez que OCESA ha documentado que no tuvo participación alguna en los hechos, pues no participó en la instalación, operación y logística de los equipos. OCESA tampoco fue responsable del evento, cuyas autorizaciones y permisos fueron gestionados por terceros.

EOPORTUNIDAD INMOBILIARIA.

Eagle Property Capital (EPC), la firma de Gerardo Mahuad y Rodrigo Conesa, avanza con su Fondo VI, que busca captar entre 300 y 500 millones de dólares para invertir en vivienda multifamiliar en Florida y Texas, mercados sólidos en el sector inmobiliario. Tras el cierre exitoso de su Fondo V, que levantó 325 millones de dólares y hoy administra más de tres mil 900 departamentos, EPC cuenta con siete vehículos totalmente realizados y una TIR neta promedio de 23.5 por ciento, es decir, un rendimiento anualizado que deja atrás a inversiones tradicionales. Ya tienen bajo contrato una primera propiedad en Florida, con cerca de 250 unidades, que esperan adquirir hacia finales del año. Esta será la primera de entre 12 y 14 propiedades que conformarán el portafolio del Fondo VI.

OCESA documentó que no tuvo participación en los hechos

POR LA ECONOMÍA LOCAL.

Continúa la implementación del programa social Mercado, Comunidad y Abasto de la Ciudad de México (Mercomuna). La jefa de gobierno, Clara Brugada, asegura que más de 150 mil familias ya reciben el apoyo de vales de consumo por dos mil pesos para la compra de productos de la canasta básica, como carne, verduras, frutas y abarrotes. Igualmente, más de 18 mil tiendas de abarrotes, mercados y comercios locales se han inscrito a este programa en las 16 alcaldías de esta capital, con lo que se impulsa a la economía local y apoya a la población con menores recursos. Con el soporte de la empresa Previvale que encabezan José Antonio García León y Patricia Torres, experimentados operadores de vales de despensa y monederos electrónicos, el gobierno de la CDMX tiene como objetivo cerrar el año con más de 300 mil familias beneficiadas.

Columna Invitada

ESCUCHAR CON EMPATÍA ANTE LA CONDUCTA SUICIDA

*COORDINADOR DE PROGRAMAS MÉDICOS

DIVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Y ADICCIONES DEL IMSS

• EN EL ÁMBITO FAMILIAR, ES

FUNDAMENTAL ESTAR ATENTOS A LAS SEÑALES DE ALERTA

El suicidio es un problema de salud mental serio que afecta a millones de personas en todo el mundo y que deja una profunda huella en personas, familias y sociedad en general. Más allá de las estadísticas, cada caso representa una vida con sueños y proyectos que se ven interrumpidos por el sufrimiento emocional. Frente a esta realidad, la clave para ayudar no está únicamente en la intervención profesional, sino también en lo que cada uno

de nosotros puede hacer desde la familia, amigos, trabajo o el entorno social inmediato.

Una de las acciones más importantes es escuchar sin juzgar. Cuando una persona atraviesa momentos de desesperanza, suele sentir que no hay espacio para expresar su dolor sin ser criticada, incomprendida o descalificada. El simple acto de escuchar con empatía puede abrir una puerta hacia la esperanza y búsqueda de ayuda. Escuchar no significa tener todas las respuestas, sino brindar presencia, respeto y comprensión.

En el ámbito familiar, es fundamental estar atentos a las señales de alerta: cambios en el comportamiento, aislamiento, pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras, tristeza profunda o comentarios sobre no querer vivir. Ante estos signos, no

debemos minimizar el sentimiento ni responder con frases que invaliden el dolor. Por el contrario, es necesario ofrecer un espacio seguro, mostrar disponibilidad para acompañar y fomentar comunicación abierta. Al mismo tiempo, promover y facilitar la búsqueda de ayuda profesional es un paso necesario.

Como sociedad, todos tenemos responsabilidad de contribuir a un entorno que cuide la salud mental. Esto implica generar conciencia, derribar prejuicios y combatir el estigma que rodea a personas con ideación suicida. En este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reforzado sus protocolos para identificar y atender situaciones relacionadas con suicidio. Se han fortalecido los procesos de capacitación del personal para identificar señales de alerta y dar respuesta inmediata a cada caso, se promueven acciones interdisciplinarias y se fomenta un abordaje integral que no sólo atiende la urgencia, sino que también busca dar continuidad al tratamiento. Estas acciones se respaldan en el Lineamiento operativo para la atención de personas adultas con conducta suicida en Unidades Médicas del IMSS y en el Lineamiento operativo para la atención de niñas, niños y adolescentes con conducta suicida en Unidades Médicas del IMSS. Recordemos que el suicidio no es un signo de debilidad, sino una llamada de auxilio que merece ser atendida con sensibilidad. Escuchar con empatía, apoyar sin juzgar y facilitar el acceso a ayuda profesional son acciones que todos podemos realizar. Si tú o alguien que conoces está en riesgo, no lo ignores, hablar y buscar ayuda puede marcar la diferencia y salvar una vida.

● En marco del Día Mundial del Turismo, la Concanaco Servytur refrendó su compromiso con el desarrollo de este sector. Destacó que forma parte de ONU Turismo, que agrupa a los actores más relevantes del sector. Asimismo, trabaja para lograr un lugar en la mesa directiva, lo que permitirá dar voz a México. REDACCIÓN

#OPINIÓN

#SANIDADANIMAL

VEN RIESGOS DE RABIA POR LAS MASCOTAS

Alertan a familias, pues hay 80 millones de perros y gatos en hogares

En México, los perros y gatos han dejado de ser simples mascotas para convertirse en un miembro más de la familia; esta cercanía implica un riesgo latente de rabia, de acuerdo con Emilia Tobías, gerente técnico del segmento mascotas en Boehringer Ingelheim.

Al respecto, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reconoce que 69.8 por ciento de los hogares tiene al menos una mascota.

Estos 80 millones de animales de compañía representan un reto actual, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 99 por ciento de los contagios de rabia se producen por mordedura de perro y son los niños de entre cinco y 14 años las víctimas más frecuentes.

El problema, según expertos, es que de no tratarse a tiempo la infección podría ser letal, pues es considerada como una de las infecciones más mortales que provoca alrededor de 59 mil muertes al año en el mundo.

Tobías dijo a El Heraldo de México que “la rabia es una enfermedad zoonótica, esto es, que se transmite de forma natural de los animales a los seres humanos. Sin embargo, una vez que aparecen los signos y síntomas, es mortal”.

Apuntó que “hay tratamiento, pero sólo es efectivo si se administra de manera inmediata tras el contacto con el animal infectado ya sea perro o gato”

EMILIA TOBÍAS GERENTE TÉCNICO EN BOEHRINGER INGELHEIM

La tasa de vacunación de gatos es más baja en comparación con la de perros, por lo que el reto actual es aumentar su cobertura para proteger a la población’. MIL MUERTES AL AÑO SON OCASIONADAS POR RABIA A NIVEL MUNDIAL. DE LOS CASOS SE PRODUCE POR MORDEDURA DE PERRO O GATO INFECTADO.

l INMUNIZAR. Se recomenda vacunar a los animales para prevenir.

Los expertos aseguran que los mercados están atentos a los temas arancelarios de Donald Trump.

MERCADOSFINANCIEROS

IMPULSA CIFRA DE

LA INFLACIÓN

La Bolsa de Valores de NY cerró al alza; la BMV está cerca de un récord

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Bolsa de Nueva York cerró la última jornada con una nota positiva, impulsada por la publicación de un indicador de inflación en Estados Unidos, en línea con las ó las perspectivas de una nueva rebaja de las tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) antes de fin de año.

índice Dow Jones ganó 0.65 por ciento, el Nasdaq avanzó 0.44 por ciento y el S&P 500 subió un En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores terminó con un avance de 0.58 por ciento a 62 mil 307.07

l El crudo West Texas Intermediate aumentó

unidades, con lo que está muy cerca del máximo histórico del 23 de septiembre, cuando se ubicó en los 62 mil 368.19 puntos. En tanto, el peso mexicano registró una apreciación de 0.78 por ciento, con una cotización de 18.3602 unidades a la venta. Datos oficiales de EU mostraron que el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) alcanzó 2.7 por ciento en agosto, frente a 2.6 por ciento de julio. El PCE es una de las medidas más seguidas por la Reserva Federal. Aunque el dato está por encima del objetivo de la inflación de 2 por ciento, va en línea con la predicción de los especialistas.

Según Brett Kenwell, analista de inversiones en Estados Unidos de la plataforma eToro, los inversionistas “sienten cierto alivio de pensar que la Fed seguirá encaminada a recortar las tasas dos veces más este año”. El banco central de la Unión Americana debe sopesar entre combatir la inflación y respaldar un mercado laboral estadounidense debilitado, agregó.

Durante la jornada, los inversionistas también navegaron a través de los últimos movimientos arancelarios de Donald Trump. El presidente estadounidense anunció el jueves en la noche nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos, camiones, accesorios domésticos y muebles.

Dijo que se impondría una tasa de 100 por ciento sobre “cualquier producto farmacéutico de marca o patentado” a partir del 1 de octubre, aunque excluyó a las empresas que estén construyendo plantas de fabricación en Estados Unidos. Si bien la política arancelaria de Trump sigue presente en el radar de los inversionistas, “el mercado ha empezado a mirar más allá”, comentó Steve Sosnick, de Interactive Brokers.

ciento. EL NIVEL DE INFLACIÓN ANUAL DE EU EN AGOSTO DE 2025. 2.7% FUE LA GANANCIAS DEL ÍNDICE S&P 500 EN LA ÚLTIMA SESIÓN.

Por su parte, los precios del crudo cerraron con un aumento, impulsados por la perspectiva de una disminución de las exportaciones petroleras rusas debido al aumento de las tensiones geopolíticas. El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subió 1.02 por ciento, hasta los 70.13 dólares, su nivel más alto desde finales de julio.

Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate registró un incremento de 1.14 por ciento, con una cotización de hasta los 65.72 dólares

#ESTUDIO

TIENEN APATÍA

LABORAL

Cuatro de cada 10 empleados mexicanos muestran una falta de motivación e insatisfacción

POR ARANZA FUENTES

ARANZA.FUENTES

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cuatro de cada 10 trabajadores en el país están en zona de apatía, y la falta de motivación deriva en rotación de personal, según el estudio Guía Salarial 2026 de Michael Page.

“No están insatisfechos, pero tampoco motivados”, dijo Javier

#PROBLEMA

ESTRÉS, UN RIVAL EN EL TRABAJO

IMSS: HASTA 75% DE LOS EMPLEADOS DEL PAÍS PRESENTAN ESTE CONFLICTO

POR SHAMADY OMAÑA

México se mantiene entre los países con más horas laborales, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un ritmo de trabajo que afecta la salud de los empleados, pues 75 por ciento de los empleados ha experimentado estrés laboral, de acuerdo al IMSS. El estudio México: alarmantes cifras de estrés laboral, de la UNAM, refiere que el país supera a China (73 por ciento) y EU (59 por ciento). Destaca que el personal de salud es uno de los sectores más afectados, debido a jornadas largas y presión constante. Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, señaló que “está relacionado con problemas como descanso insuficiente, alteraciones gastrointestinales,

DE LOS EMPLEADOS TRABAJA DIARIO EN LA OFICINA.

DE LOS TRABAJADORES ESTÁN EN FORMATO HÍBRIDO.

Torre, director de la consultora en México y Centroamérica.

El estudio indica que 48 por ciento no recibió incrementos en el último año, mientras que los que sí lo obtuvieron creen que fue más por un ajuste inflacionario y no como un reconocimiento.

Los Millenials, nacidos de 1982 y 1994, tienen 48 por ciento del nivel de conformidad; mientras que la

l PROBLEMA. El estrés laboral puede generar la reducción del rendimiento y ausentismo.

DE LOS EMPLEADOS TRABAJAN VÍA REMOTA. DE EMPLEADOS AFIRMA QUE EL ESTRÉS AFECTA SU SALUD.

irritabilidad y un debilitamiento del sistema inmunológico. El IMSS advierte que esto puede ocasionar reducción del rendimiento, ausentismo por enfermedad, problemas al expresarse, episodios de llanto, tensión mandibular, e incremento en el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias.

Palafox recomienda acciones simples que se pueden incorporar en la rutina, como ejercicios de respiración, actividad física, desconexión digital y alimentación balanceada, prácticas que ayudan al cuerpo a regular la respuesta al estrés y a mejorar el bienestar .

Generación X (1965 a 1980) registra 44 por ciento.

En tanto, los Baby Boomers (1946 a 1964), son los más satisfechos con su salario, con 52 por ciento, seguidos por la Generación Z (1995 a 2010), con 50 por ciento.

“Es un tema sensible, y hablar de salario puede influir o inquietar al talento y la búsqueda de oportunidades dentro del mercado”, expresó

APUESTAN A CRECER

l Hasta 48% de las firmas planean aumentar su plantilla.

Oliver Odreman, senior director de Michael Page. “Hasta 37 por ciento de los empleados dice sentirse bien remunerado, pero eso no se traduce en entusiasmo. Vemos que esa falta de motivación abre la puerta a buscar nuevas oportunidades”, indicó. La encuesta arrojó que 42 por ciento de las firmas prevé mantener el tamaño de su plantilla en 2026

FOTO: ESPECIAL
l MOLESTIA. La falta de estímulos ocasiona que los trabajadores entren en apatía.

MILLONES DE PERSONAS HAN ACCEDIDO AL SISTEMA FINANCIERO GRACIAS A SUS SERVICIOS.

DE LA CARTERA DE GENTERA ESTÁ CONFORMADA POR MUJERES, EN SU MAYORÍA JEFAS DE FAMILIA.

MILLONES DE PERSONAS SON CLIENTES.

DE PRESENCIA EN TERRITORIO NACIONAL.

ACERCA A MILLONES DE PERSONAS DE MÉXICO Y PERÚ A UN SISTEMA FINANCIERO QUE ATIENDE NECESIDADES CON INCLUSIÓN

POR CLELIA HIDALGO

Gentera es una historia de inclusión financiera que surgió desde hace más de tres décadas, con el objetivo de impulsar los sueños de millones de personas en México y Perú y conectar con sus necesidades financieras, con sentido humano.

Esta historia nació con la convicción de llevar oportunidades a quienes no tenían acceso al sistema financiero formal y hoy, a través de la creación de un ecosistema financiero conforman un motor de desarrollo.

Gentera ha demostrado que las mujeres son indispensables en el desarrollo de las comunidades y el país. 75% de su cartera son mujeres, en buena parte de ellas son jefas de familia

Además, ha construido un ecosistema que genera inclusión en México y Perú.

Compartamos Banco México, es su principal subsidiaria y a partir de él se desarrolló la historia de Gentera. Ofrece servicios financieros simples, adecuados y convenientes para personas emprendedoras de segmentos populares

Gentera, durante los últimos 35 años, ha generado un impacto relevante para México y Perú, a través de modelos de negocio que privilegian las necesidades de las personas.

EDUCACIÓN FINANCIERA

A TRAVÉS DE SUS EMPRESAS, IMPULSA LA INCLUSIÓN FINANCIERA MEDIANTE:

ADOPCIÓN DIGITAL, SIEMPRE CON EL SENTIDO HUMANO QUE LOS DISTINGUE

PRODUCTOS DISEÑADOS CON BASE EN LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES

CIUDADANÍA CORPORATIVA

FUNDACIÓN COMPARTAMOS ORQUESTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL GRUPO.

● Sus causas: la primera infancia y educación

● Apoya proyectos sociales que generan bienestar colectivo.

● En su alianza con el INEA ha logrado que más de 11 mil personas concluyan su educación básica.

CAPACITACIÓN EN EL USO ADECUADO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS.

INCORPORA LOS

PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN AL CLIENTE

EDUCACIÓN

FINANCIERA PARA CONTRIBUIR A LA TOMA DE DECISIONES Y USO RESPONSABLE DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS

PREVENCIÓN DEL SOBREENDEUDAMIENTO

VALOR TOTAL

ES LA GENERACIÓN DE VALOR HUMANO, SOCIAL Y ECONÓMICO EN SUS GRUPOS DE INTERÉS:

l Valor Humano.- Da herramientas para el desarrollo de los individuos.

ECOSISTEMA

CONOCE LAS EMPRESAS DE MÉXICO Y PERÚ QUE INTEGRAN GENTERA:

1

COMPARTAMOS BANCO EN MÉXICO Y PERÚ

l Servicios financieros para emprendedores. crédito, ahorro, seguros, medios de pago

2

YASTÁS

l Mayor administrador de corresponsales bancarios en México

l Valor Social.- Acceso y oportunidades de inclusión financiera para millones de personas.

l Valor Económico.- Impacta positivamente en los emprendedores, sus comunidades y el grupo.

3

ATERNA

l Prevenir y proteger a través de seguros accesibles.

4

CONCRÉDITO

l Créditos personales, seguros, marketplace. Todo con un modelos 100% digital

5

REPRESENTA LA VOCACIÓN SOCIAL DEL GRUPO

l Inspira y anima a la vocación social de Gentera y sus empresas.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 29 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

En la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Colima, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva destacó el liderazgo y el reconocimiento internacional que la mandataria federal ha logrado a un año de gobierno. "Su liderazgo es respetado y reconocido no sólo dentro de nuestro país sino también fuera de nuestra Patria. Hay un gran reconocimiento internacional a la presidenta de México, en un entorno internacional complejo como el que vivimos. Nuestra presidenta nos ha representado y defendido bien a las y los mexicanos y por ello se le respeta".

Destacó que esa defensa de los intereses del pueblo de México, la ha hecho sin desplantes, sin ego, sin "bronconería", con inteligencia y con la calma que sólo las convicciones sólidas le permiten tener.

"Porque no se trata de un discurso o una frase que resulte espectacular, se trata de que los hechos y los intereses del pueblo de México sean defendidos, se trata de que en la realidad presente y en el porvenir, los derechos de las y los mexicanos sean garantizados", agregó.

La gobernadora destacó que la transformación que impulsa nuestra presidenta también avanza aquí en Colima.

“Tenemos mucha presidenta y tenemos muchísimo pueblo, y por eso, aquí en Colima y

PROYECTOS EN EL ESTADO

l Ampliación del Puerto de Manzanillo, sin afectar al medio ambiente de la comunidad

l Reconstrucción de puentes viales: Presa Trancas, El Chical y Las Tunas

l Construcción de un acueducto para la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez

l En diciembre concluyen la rehabilitación de cinco hospitales públicos 1 2 3 4

AVANZA CAMBIO EN COLIMA

VIZCAÍNO DESTACA EL PAPEL DE LA PRESIDENTA EN LA TRANSFORMACIÓN Y BIENESTAR DE LOS COLIMENSES #CONSHEINBAUM

POR MARTHA DE LA TORRE

en todo el país, la transformación avanza y se profundiza”.

Vizcaíno Silva calificó de histórico las seis visitas hechas por

l GIRAS HA REALIZADO A LA ENTIDAD.

la presidenta a Colima en sólo su primer año de gobierno, lo que es una muestra de la forma de gobernar de Sheinbaum

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó en Morelia su cuarto informe de gobierno, donde expuso, junto con los principales beneficiados, los cuatro grandes legados que dejará para Michoacán al término de su administración.

Se trata de obra pública, visión social y ambiental, movilidad y la recuperación de la rectoría de la educación.

CERO DEUDA

l Se construyen mejores hospitales y escuelas, sin deuda.

Pardo desde el territorio, sin encerrarse en Palacio Nacional.

“Gobernar desde el territorio es comprender las carencias y necesidades en materia de suministro de agua potable que tenemos en la zona conurbada de la capital colimense”.

Esta forma de gobernar, agregó, permitirá aprovechar el potencial de crecimiento que tiene el Puerto de Manzanillo y la importancia de que un proyecto de esa magnitud se haga con esfuerzos extraordinarios en materia de conservación.

Destacó su papel como la primera mujer presidenta de México, que le permite comprender lo que un centro libre puede significar para una mujer colimense, que enfrenta entornos y dinámicas de violencia y comprender cómo una beca Rita Cetina sí hace la diferencia entre seguir o no seguir, aprovechar o no aprovechar la educación.

Vizcaíno reconoció los logros del gobierno de Sheinbaum, como el abandono de la pobreza de 111 mil colimenses, cifra que refleja el impacto de las políticas de transformación en la gente, así como el aumento al salario mínimo vigente

Detalló que en cuatro años se ha materializado la transformación por medio de caminos que se construyen, los servicios que llegan a las familias como la salud, educación, seguridad, o en la superación de la pobreza, así como de recuperar el verdadero sentido de la política, apegado al principio de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”. REDACCIÓN

l ENCUENTRO. Más de 20 mil colimeneses asistieron a la Unidad Deportiva Morelos.

#ENSLP

FIFA se lanza vs. Gallardo

EXIGE

QUE NO SE HAGA MAL USO DE IMAGEN DE TROFEO MUNDIALISTA

l CASO. La imagen ya fue retirada de las redes del Inpode.

J. RICARDO GALICIA ABOGADO DE FWC2026

Solicitamos que elimine y suspenda el uso de marcas registradas de la FIFA... Si no cuentan con autorización’

de C.V., entidad establecida en México para llevar a cabo la Copa Mundial de la FIFA 2026, advirtió a la administración de Gallardo sobre la identificación de diversas publicaciones en medios digitales, haciendo “uso no autorizado" de marcas registradas propiedad de la FIFA.

La Federación Internacional de Futbol Asociados (FIFA), organizadora del Mundial 2026, reclamó al gobierno de Ricardo Gallardo Cardona el uso, sin autorización, de propiedad intelectual e industrial de la Federación y del torneo.

Se trata de un par de publicaciones en la red social Instagram del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), en las cuales aparece una imagen que asemeja al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, con el mensaje “Un mundial sin límites”.

3 4

SEDES, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ. PUBLICACIONES SIN AUTORIZACIÓN, DETECTADAS.

En la imagen, el Inpode señala que, gracias a la gestión del

gobernador Ricardo Gallardo Cardona, los potosinos podrán disfrutar los partidos de México en el Mundial 2026 a través de pantallas gigantes instaladas en espacios públicos como la Plaza Fundadores.

Por medio de una misiva, Juan Ricardo Galicia Cárdenas, representante l egal de FWC2026 México S. de R.L.

“Notamos que el Inpode ha estado utilizando sin autorización de la FIFA, de manera enunciativa más no limitativa, el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA™ y el emblema del Torneo”.

Exigió al Inpode cese y desista inmediatamente de esas prácticas, así como del uso de cualquier marca y/o signo distintivo propiedad de la FIFA y del Torneo, el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA ™ y el emblema del Torneo, entre otros, sin autorización.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l Hasta el 5 de octubre se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), en donde hay presentaciones y venta de libros, adem ás de actividades artísticas REDACCIÓN

En el Estado de México, 485 de los 931 inmuebles asegurados con la Operación Restitución ya fueron regresados a sus legítimos dueños; entre ellos doña Irma, vecina de Ecatepec, a quien hace seis meses le fue arrebatado su patrimonio por el grupo denominado Los 300 La vivienda de la mujer se ubica en Los Héroes primera sección, en Ecatepec, la cual fue invadida el 29 de marzo pasado por aproximadamente 15 sujetos, supuestos integrantes del grupo autodenominado Los 300, quienes incluso cambiaron las chapas de la casa. Fue el 12 de septiembre cuando elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con el apoyo de la Defensa y Guardia Nacional, así como las secretarías de seguridad estatal y municipal, realizaron un operativo para recuperar inmuebles ocupados de forma ilegal.

Entre esos inmuebles se encontraba el de Irma, a quien 10 días después le devolvie-

LUNES 29 / 09 / 2025

INCAUTAN DROGAS Y ARMAS

FILEM, IMPULSO A LA LECTURA

#ENECATEPEC

l Fiscalía informó que en Jilotepec detuvieron a dos; uno es el jefe de la plaza de la FM

l En Tianguistenco capturaron a ocho personas por delitos contra la salud, entre otros.

l Estas personas están relacionadas con el CJNG 1 2 3

´

JUSTICIA, A VICTIMAS DE DESPOJO

GOBIERNO MEXIQUENSE ASEGURÓ 931 INMUEBLES; 485 YA FUERON REGRESADOS A SUS DUEÑOS #OPERACIÓNRESTITUCIÓN

ron su patrimonio. “Agradezco que me regresaron mi casa, la cual me costó mucho trabajo tenerla”, manifestó la afectada. Otro caso de recuperación es el de una pareja que en mayo de 2024, cuando un grupo de aproximadamente siete personas, también integrantes de

Para Ecatepec, el mayor impacto del Plan Integral Oriente del Estado de México son los proyectos para combatir el desabasto de agua, con un total de 24 pozos que rehabilitarán, en beneficio de unos 500 mil habitantes del municipio, dijo la alcaldesa Azucena Cisneros En entrevista, destacó que para la rehabilitación de los po-

CÁRCAMOS YA FUERON REHABILITADOS EN EL MUNICIPIO. 7

l CASOS ATIENDEN AL DÍA. 16

Los 300, aprovechó que ambos caminaban en dirección a su vivienda al regresar de hacer sus compras, los rodearon y les quitaron teléfonos, cartera, las provisiones que habían comprado, así como las llaves de la casa para ingresar de inmediato a la misma, tras lo cual

los amenazaron con hacerles daño si intentaban recuperarla.

Los dos primeros cuatrimestres del año, el Estado de México registró 502 casos de despojos más respecto a 2024, por lo que el delito se mantiene con un aumento del 15 por ciento, arrojan cifras actualizadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De acuerdo con la estadística oficial, agosto acumuló 522 carpetas de investigación, con lo que es el mes con el mayor número en 10 años.

De la información del SESNSP se desprende que en ocho meses del año las autoridades de seguridad y justicia mexiquense han atendido 3 mil 824 denuncias por despojo, equivalente a casi 16 cada 24 horas.

Mientras que en el mismo período, pero de 2024, los casos apenas fueron 3 mil 322, 502 menos que en el año en curso.

Cabe recordar que en abril de este año, la fiscalía mexiquense creó la Unidad Especial Contra el Despojo; además, puso en marcha la Estrategia para la Restitución de la Propiedad y la Operación Restitución

zos se invertirán 240 millones de pesos de los tres órdenes de gobierno. La Federación dará 50 por ciento; los gobiernos estatal y municipal participarán con 25 por ciento cada uno. Informó que ya se concluyó la rehabilitación de 18 pozos en Ecatepec y que para el mes de noviembre se habrá terminado la totalidad. LETICIA RÍOS l AVANCE. Van 18 pozos rescatados.

#OPINIÓN POLIGRILLA MEXIQUENSE

PABLO CRUZ ALFARO

Adolfo Cerqueda Rebollo lleva en tres años y nueve meses al frente de la municipalidad, el mismo tiempo que sus directores han aprovechado para amasar cuantiosas fortunas

EN NEZA, CORRUPCIÓN Y NEPOTISMO

mo tiempo que sus directores han aprovechado para amasar cuantiosas fortunas.

Para nadie es un secreto que el mismo Cerqueda Rebollo pasó de maestro de zumba a potentado inmobiliario y empresario en un lapso corto de tiempo.

Ya en este espacio habíamos citado que quien gobierna Nezahualcóyotl desde enero de 2022 ha acumulado un número exorbitante de propiedades, se trata de alguien dice practicar la austeridad republicana Casas, departamentos, vehículos de lujo, ranchos y se habla de que posee también un yate, de esos a los que el expresidente López Obrador dijo que nunca se subiría.

Llama la atención el rancho de grandes dimensiones que habría adquirido en el estado de Zacatecas, que cuenta con excentricidades propias de un nuevo rico, sin dejar de lado una propiedad con playa privada, la misma que gusta visitar con regularidad y de la que daremos cuenta más adelante.

ENTRE OTRAS COSAS: Por lo pronto, el repudio de la gente que lo llevó al poder empieza a hacerse presente y ya, en más de una ocasión, en eventos públicos Cerqueda Rebollo ha sido abucheado

municipal de Morena en Nezahualcóyotl, donde la soberbia de Cerqueda Rebollo ha sumado más negativos que positivos

Su estilo de gobernar está dando al traste con la política pública con la que se conduce la gobernadora de la entidad, quien gusta de manejarse con bajo perfil, pero siempre dando resultados. Cosa opuesta a como se maneja el morenista, quien siempre busca reflectores, pero sin resultados. Como dice el dicho, “quien nunca ha tenido y llega a tener, loco se quiere volver”.

LA PREGUNTA: ¿Qué une tan estrechamente a Cerqueda con el diputado emecista Juan Zepeda?... AL TIEMPO

Para nadie es un secreto que el mismo alcalde pasó de maestro de zumba a potentado inmobiliario y empresario en poco tiempo N

ezahualcóyotl brilla y no precisamente por el trabajo de su gobierno, sino por la corrupción que campea al interior de éste; la causa: la incapacidad que ha mostrado Adolfo Cerqueda Rebollo en tres años y nueve meses que lleva al frente de la municipalidad, el mis-

No se olvida aún el hecho ocurrido el 17 de mayo pasado, cuando se derrumbó el techo instalado en la explanada del Palacio Municipal, que serviría para albergar la Feria del Libro; el reporte oficial fue de cinco lesionados, aunque según información extraoficial la cifra fue mucho mayor. Por seguridad, el evento, que acabaría el 18 de mayo, tuvo que ser suspendido y hasta el momento no se sabe que haya sido aplicada alguna sanción a la empresa que fue contratada y que ocasionó el hecho.

Son muchas las anomalías al interior del gobierno

LA DE HOY: Durante el último año, el gobierno del Estado de México, que encabeza Delfina Gómez Álvarez, ha impulsado acciones en materia hídrica, a través de la Secretaría del Agua y sus organismos auxiliares, con el propósito de garantizar el derecho humano y el acceso equitativo al vital líquido para los mexiquenses. En cuanto a infraestructura, y en alineación con el Plan Integral del Oriente del Estado de México, se invertirán 9 mil millones de pesos, de los cuales el gobierno mexiquense destinó 518 para 101 obras de agua y drenaje. De estas, 21 ya se encuentran en ejecución, como el colector de Chalco, el desazolve de ríos y la rehabilitación de pozos y cárcamos en beneficio de municipios como Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 29 / 09 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

AGRESOR ATACA UNA IGLESIA MORMONA

● Un hombre armado abrió fuego ayer dentro de una Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Michigan y prendió fuego al edificio, matando a 4 personas e hiriendo a otras 8 antes de ser abatido por la Policía. AP

FOTO: AP

● ALERTA. Dinamarca sufre sobrevuelos de drones.

#DINAMARCA

CRECE ACOSO AÉREO

Dinamarca informó ayer que nuevamente había observado drones en varias ubicaciones de sus fuerzas armadas durante la noche, un día después de que la OTAN anunciara que aumentaría su vigilancia en la región del Mar Báltico.

El Ministerio de Defensa danés indicó que tenía "varias capacidades desplegadas" después de avistamientos de drones desde el sábado hasta la noche de ayer. No se ofrecieron más detalles sobre el despliegue, el número de drones o las ubicaciones.

Dinamarca prohibirá los vuelos de drones civiles en todo el país esta semana para garantizar la seguridad AP

#MICHIGAN

TRUMP VATICINA TREGUA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó ayer un avance en las negociaciones para la paz en Medio Oriente, en vísperas de la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente", publicó Trump en Truth Social. "Todos a bordo para algo especial, por primera vez. ¡Lo lograremos!", escribió.

Según una fuente, el plan estadounidense de 21 puntos, incluye un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes is-

CRISIS

EL MAGNATE SE REÚNE HOY CON NETANYAHU Y ESTIMA UN ALTO EL FUEGO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS

21

● PUNTOS TIENE EL PLAN DE PAZ PARA GAZA.

● Comentarios de Trump sobre autismo generan ira.

AP Y AFP

raelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás.

"Espero que podamos lograrlo porque queremos liberar a nuestros rehenes", comentó Netanyahu.

"Queremos deshacernos del régimen de Hamás, desarmarlo, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro para los habitantes de Gaza y los israelíes, y para toda la región", agregó.

● Trump habla mañana con líderes militares.

66

● MIL PALESTINOS HAN MUERTO EN LA GUERRA.

Netanyahu puso en duda la participación de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, en un futuro gobierno de Gaza.

Cada vez más aislado a nivel internacional y bajo presión en su propio país, Netayahu busca defender su estrategia de "terminar el trabajo" contra Hamás en su reunión de hoy con Trump.

Al menos 59 personas murieron en toda Gaza tras los ataques y tiroteos israelíes, informaron las autoridades sanitarias, mientras crece la presión internacional para un alto el fuego.

Más de 66 mil palestinos han muerto en la guerra entre Israel y Hamás, informó el Ministerio de Salud de Gaza.

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad israelíes mataron a tiros al atacante en un atropello con un vehículo en el que un hombre resultó gravemente herido en un cruce de carreteras cerca de Nablus, en Cisjordania.

PRESIÓN A OPOSICIÓN

Trump ha tenido un estribillo en los últimos días cuando se le pregunta sobre el inminente cierre del gobierno.

¿Habrá un cierre? Sí, dice Trump, "porque los demócratas están enloquecidos".

¿Está preocupado por el impacto de un cierre? "Los demócratas de la izquierda radical quieren cerrarlo".

● Oregón va contra el despliegue en Portland.

● Irán ve como 'injustificables' las sanciones de la ONU.

FOTO:

l LOS PASTOS MARINOS HAN DISMINUIDO 20%.

LLEGAN A LAS COSTAS

ESTAS PELOTAS

APORTAN HUMEDAD Y NUTRIENTES A LA PLAYA.

EPOR ARANZA FUENTES TUCH

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

n el mar Mediterráneo, aparecen cada otoño e invierno unas esferas compuestas de pastos marinos y hojas que recogen los restos de plástico vertidos por los humanos, les llaman bolas de Neptuno, desechos que expulsa la naturaleza.

En entrevista para El Heraldo de México, la investigadora Anna Sanchez-Vidal comentó que los organismos recolectan los fragmentos de plástico y los llevan a las orillas.

"Las bolas de Neptuno que aparecen en las costas del mar Mediterráneo atrapan solo una parte del plástico ya hundido", añadió.

Aun cuando los pastos marinos o "praderías" de posidonia han disminuido 25 por ciento en los últimos 30 años, la académica incitó a impulsar esfuerzos y responsabilidad compartida entre individuos para mantener iniciativas como la de "Cero Plástico" y poder plantear el ritmo de consumo.

Según un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 229 mil toneladas de plástico llegan al mar

l HEBRAS DE PLANTAS MARINAS ATRAPAN TROZOS DE PLÁSTICO.

l LOS MICROPLÁSTICOS MIDEN MENOS DE 5 MM.

El océano expulsa los desechos de plástico que la gente lanza al mar en forma de pelota

Mediterráneo cada año, este equivale a más de 500 contenedores.

MIL TONELADAS DE PLÁSTICO LLEGAN AL MEDITERRÁNEO.

"Hay plásticos en todo el océano, porque este no se degrada, se va acumulando y lo que estamos haciendo ahora es producir a un ritmo mucho mayor a su nivel de degradación", destacó.

Estas ondulantes praderas marinas también acumulan mayores concentraciones de plástico.

El Mediterráneo recibe entre 9.5% y 20% del plástico que va de los ríos al mar a nivel mundial, según los datos del texto.

Ya se han dado esfuerzos importantes con la llamada "ciencia ciudadana", a través de la cual se logró recolectar más de 100 mil plásticos y

/ 29 / 09 / 2025

MIL PLÁSTICOS RECOLECTÓ CIENCIA CIUDADANA.

la toxicidad de estos, como en el caso del césped artificial, por ejemplo. "Los científicos siempre mencionamos la metáfora de la bañera, esta es: si al llegar a casa, y la encuentras inundada, es porque has dejado el grifo abierto, no dices, necesito buscar el trapeador si no, necesito cerrar el grifo.

En este caso, es necesario cerrar el grifo de la producción de plásticos", ejemplificó.

La científica anunció cómo en la sociedad existe el problema sobre los sistemas de depuración, todo lo que se tira por el inodoro se va al mar directamente.

A veces estos sistemas de depuración, por ejemplo, cuando llueve mucho dejan de funcionar. Y aquí es donde tenemos el gran problema, que cuando llueve mucho tenemos vertidos de aguas residuales fecales directas al mar.

En Barcelona, tienen que cerrar las playas 24 horas porque está lleno de bacterias fecales. Sánchez-Vidal extendió una invitación a replantearnos el consumo de los plásticos de un solo uso, junto con la divulgación del daño que generan estos desechos, más ahora en los tiempos de redes sociales.

#OPINIÓN

DIPLOMACIA DIGITAL

IA: UN NUEVO FRENTE DE CONTROVERSIAS Y DIPLOMACIA (I)

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

Desde los años 90, la ONU ha debatido el papel del Internet en el desarrollo, así como la necesidad de contar con normas internacionales para regularlo

La tecnología ya no es un tema marginal en los debates de la ONU, sino un nuevo frente diplomático, presente en discursos y negociaciones en torno a la necesidad de garantizar que la Inteligencia Artificial (IA) y otras innovaciones sirvan al bien común y no se conviertan en nuevas fuentes de desigualdad, inestabilidad o conflicto. Las discusiones sobre gobernanza tecnológica no surgen en el vacío. Desde los años 90, la ONU ha debatido el papel del Internet en el desarrollo, así como la necesidad de contar con normas internacionales para regularlo. La creación del Foro de Gobernanza de Internet en 2006 abrió un espacio de complejas y largas negociaciones que han sido insuficientes frente al ritmo de los avances tecnológicos.

El 22 de septiembre, la Oficina de la ONU para Tecnologías Digitales y Emergentes celebró el Día de la Cooperación Digital, con un llamado a la comunidad internacional para que se vaya más allá de la mera enunciación de principios de gobernanza digital y se concreten compromisos vinculantes para regular, controlar y supervisar las nuevas tecnologías.

recurrente en las intervenciones de los líderes mundiales. Ya sea en el Debate General, en los eventos paralelos sobre prosperidad digital o en el lanzamiento de un nuevo diálogo sobre gobernanza de la IA, gobiernos y representantes de la sociedad civil se enfrentaron a la urgente cuestión de cómo garantizar que la transformación digital esté al servicio de la humanidad.

Las proyecciones hacia 2030 son claras: la IA influirá en la productividad económica, la seguridad internacional, la protección de derechos humanos y la lucha contra el cambio climático.

Sin acuerdos mínimos, la fragmentación normativa –es decir regulaciones dispares y contradictorias en distintas latitudes– puede dar lugar a bloques regionales tecnológicos cerrados que habrán de acentuar las desigualdades existentes y excluir a buena parte de la humanidad de los beneficios de la IA.

• TIENE RELEVANCIA QUE EL 24 DE SEPTIEMBRE, EL CONSEJO DE SEGURIDAD CELEBRARSE UN DEBATE DE ALTO NIVEL SOBRE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE LA IA PARA LA PAZ LA SEGURIDAD INTERNACIONAL.

El Debate General de la Asamblea, inaugurado el 23 de septiembre bajo el lema "Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos", ofreció una agenda amplia de temas globales. Sin embargo, la gobernanza digital y la IA aparecieron de manera

La velocidad del cambio tecnológico no concede treguas. El dilema que enfrentan los estados es simple y urgente: o acuerdan reglas comunes que orienten la IA hacia el bien público, o permitirán que la innovación avance sin frenos, con consecuencias imprevisibles para la seguridad, la equidad y la gobernanza global.

Así, la IA y la transformación digital han entrado definitivamente en el corazón de la diplomacia multilateral.

El reto ya no es reconocer los riesgos o repetir diagnósticos, sino pasar a la acción.

En este contexto, tiene particular relevancia que el 24 de septiembre, el Consejo de Seguridad celebrase un debate de alto nivel sobre los riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial para la paz y la seguridad internacionales, cuestión que será el tema de mi próximo artículo.

RUSIA LANZA

OLA DE DRONES

● Un ataque masivo con cientos de drones y misiles rusos en Ucrania dejó ayer al menos cuatro muertos en Kiev, entre ellos una niña de 12 años, y más de 70 heridos en todo el país. La andanada de bombardeos nocturnos duró 12 horas, según Kiev, y Polonia hizo despegar cazas para asegurar su espacio aéreo. Zelenski publicó un video que mostraba edificios residenciales en llamas. AFP

CARLOS DE ICAZA*

ARTES

LUNES / 29 / 09 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

ROGELIO CUÉLLAR

HECHOS, MOMENTOS Y REACCIONES SON LA ESENCIA DE SU APORTACIÓN AL PERIODISMO, CUYA LENTE CIRCULA DE LA FOTOGRAFÍA A LOS DOCUMENTALES Y CORTOS.

MAIL: ROGELIOCUELLAR2003@YAHOO.COM.MX

IG: @ROGELIO_CUELLAR

Los relatos que contaba la abuela sobre la Revolución debieron influir en Javier Garciadiego para convertirse en historiador. "Ella había nacido en 1900, le tocó ser una especie de adolescente durante unos años de la Revolución". El otro gran motivo fue darle "legitimidad histórica" al Estado mexicano dado que estaba en serios problemas: "Yo estudiaba en Ciencias Políticas en la UNAM y el gobierno mexicano no tenía una legitimidad electoral. La legitimidad y la eficiencia la empezaba a perder, ya comenzaban las crisis económicas, el 68, la crisis política y la única legitimidad que le quedaba era la histórica, es decir, somos descendientes de Cuauhtémoc, de Morelos, de Hidalgo y de Juárez. Yo dije, si se trata de darle legitimidad histórica al gobierno, a la política mexicana, ¿por qué no mejor estudiar historia de verdad?".

Así rememoró el historiador, integrante de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua, sus inicios en la disciplina que le apasiona. Garciadiego sostuvo una charla que entrelazó historia, cultura y memoria, con el pintor Emiliano Gironella Parra para el programa Que sí quede huella, que transmite Heraldo TV. Garcíadiego explicó la importancia de entender a personajes como José Vasconcelos y Alfonso Reyes, pilares de la identidad cultural, a pesar de sus diferencias ideológicas y sociales: "Para mí, esas dos columnas de la idiosincrasia de la identidad mexicana, que son Vasconcelos y Alfonso Reyes, yo me considero más alfonsino, aunque Vasconcelos es un motor para el movimiento muralista mexicano".

Especialista en la Revolución Mexicana, Garciadiego se refirió a la importancia de los dos grandes líderes revolucionarios: Francisco Villa y Emiliano Zapata: "Zapata es la aportación del elemento agrario y también de las comunidades campesinas, rurales, rescatar estas comunidades que se gobiernan mediante usos y costumbres, mediante cargos. Por otro lado, en el caso de (Friedrich) Katz, que rescata a Villa, significa rescatar a elementos fronterizos, de un nacionalismo popular, porque es distinto el nacionalismo gubernamental, que el nacionalismo popular", sostuvo.

EN UN DIÁLOGO

CERCANO Y FILOSÓFICO

CON EMILIANO

GIRONELLA PARRA, EL HISTORIADOR

COMPARTE SUS

PERSPECTIVAS SOBRE LA HISTORIA MEXICANA

CON SABER

1 2

l Garciadiego nació en la CDMX el 5 de septiembre de 1951.

l Posee dos doctorados: uno en Historia de México y otro de AL.

#JAVIERGARCIADIEGO

RIGU ROSO

l Consulta líneas de emergencia y números de la SICT en cada estado.

Ante los riesgos que implica transitar por caminos federales durante la temporada de huracanes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con equipo y personal para atender cualquier contingencia, a fin de proteger a la población, así como liberar el tránsito en las carreteras y cualquier otro elemento de infraestructura federal que pudieran verse bloqueados.

Mediante monitoreos, la SICT detecta cuándo entra un huracán, con qué intensidad lo hace y los efectos que éste pudiera provocar para tomar acciones de atención inmediata.

En inicio se activa un protocolo de emergencias en carreteras del país con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo

l Monitorea las carreteras y zonas de riesgo antes, durante y después de un huracán.

l Sigue las redes sociales y canales oficiales. de la dependencia federal.

l Mantente enterado de los cierres carreteros para identificar las principales rutas afectadas.

l Conoce rutas seguras para evitar otras emergencias y permitir la ayuda humanitaria.

l Entérate de los principales puntos de apoyo. l Evita circular en zonas con alerta de riesgo hasta que la autoridad indique.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

l Llama a los números de emergencia en caso de huracán, ya que carreteras, puentes y puertos, se ven afectados, dificultando la movilidad. 1

2

l Los protocolos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) permiten a la ciudadanía actuar con rapidez y seguridad.

#CUIDAMOSTUCAMINO,PROTEGEMOSTUVIDA

¿QUÉ HACE LA SICT EN TEMPORADA DE HURACANES?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa de inmediato para atender tramos carreteros, puentes y obras vulnerables que pudieran poner en riesgo a la población

l Despliega cuadrillas de conservación de caminos para restablecer la circulación.

l Coordina con Protección Civil, Guardia Nacional y gobiernos locales para atender incidentes.

y que pongan en situación de crisis a la población, sus bienes, infraestructura y entorno. Frente a huracanes, lluvias torrenciales y desastres naturales, la SICT despliega acciones inmediatas para restablecer la movilidad y la conectividad en las regiones afectadas. Entre sus principales tareas destaca el restablecimiento rápido de pasos carreteros para asegurar el acceso a comunidades aisladas; la reconstrucción y reforzamiento de puentes, así como la estabilización de taludes y laderas; ampliación de drenajes y alcantarillas para enfrentar lluvias intensas y prevenir inundaciones; y la atención a la infraestructura estratégica que permite la llegada de médicos, alimentos y suministros. Cada emergencia representa un desafío, pero también una oportunidad para dejar obras más sólidas, capaces de resistir fenómenos meteorológicos de mayor intensidad y garantizar la seguridad de todas y todos

l Difunde alertas y avisos oficiales sobre cierres y rutas alternas.

ACCIONES DE LA SICT

#EXPOSICIÓN

INVADEN ANIMES Y

MANGAS

LA CDMX

SE REALIZÓ LA ANIMOLE, EN SU EDICIÓN 2025, CON MÁS DE 40 ARTISTAS

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Dentro de los recuerdos de la infancia, aparecen flashazos de los héroes y heroínas que salían en TV. Esos episodios, añejos para unos y no tanto para otros, se evocaron en la tercera edición de la Animole, una convención dedicada al anime, manga y la cultura japonesa que se realizó este fin de semana.

Durante tres días, los asistentes participaron en talleres de dibujo, pintura, conferencias, conciertos y dinámicas relacionadas a la cultura pop. Más de 40 artistas de doblaje de voz, 120 artistas de ilustración y arte gráfico, y más de 50 marcas nacionales e internacionales convivieron con los amantes de esta comunidad.

“Todos tenemos algo de otakus (amantes de estos contenidos). Y aunque a muchos no les guste, ya nos encontrábamos con anime sin saberlo. Cuando llegó Dragon Ball a México fue un parteaguas, y Sailor Moon unificó más al público trayendo al sector femenino”, dijo Jorge Hermosillo, encargado de talento de la Mole.

“Muchos veían anime desde antes y no lo sabían”, señaló.

40 3

TALENTOS DE DOBLAJE DE VOZ ASISTIERON.

DÍAS DURÓ LA ANIMOLE EN LA EDICIÓN DE ESTE AÑO.

BAD BUNNY ES EL ARTISTA ENCARGADO DEL SHOW DE MEDIO TIEMPO DEL PRÓXIMO ENCUENTRO DEPORTIVO

REDACCIÓN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

La tarde de este domingo la NFL anunció al artista encargado del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX 2026. Bad Bunny, el cantante puertorriqueño y uno de los exponentes latinos más influyentes de la actualidad, encabeza el show que se celebrará en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, el 8 de febrero.

El show de medio tiempo del Super Bowl se ha convertido en uno de los eventos musicales más vistos en el mundo. En la última década, artistas como Rihanna, Lady Gaga, The Weeknd, Jennifer Lopez, Shakira, Maroon 5, Justin Timberlake, Coldplay, Katy Perry y Bruno Mars, quienes realizaron actuaciones que se volvieron virales, consolidando este espacio como una plataforma que trasciende lo deportivo.

Bad Bunny llega a ese escenario tras una serie de conciertos en Puerto Rico, como parte de su gira, en donde también visitará México.

En febrero de 2025, el artista alcanzó un nuevo récord con su álbum Debí Tirar Más Fotos, el cual se colocó en el número 1 de la lista de Billboard. Su sencillo homónimo promedia 12 millones de reproducciones diarias en Estados Unidos, y el cantante encabeza también el Billboard Artist 100, una de las listas más relevantes.

El cantante ya cuenta con experiencia en el escenario más grande del futbol americano. En 2020 participó en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIV junto a Shakira y Jennifer Lopez, donde interpretó “Callaita”. Ese show destacó por su inclusión del español.

El espectáculo en el Levi’s Stadium promete captar la atención de millones de espectadores alrededor del mundo y reforzar la presencia latina.

OTROS DETALLES

l El anuncio se hizo en el partido de Dallas vs. Packers de Green Bay.

l El intérprete de “Me porto bonito” confirmó en su cuenta de X.

l En 2020 fue cuando se presentó Shakira en este espectáculo.

l En diciembre tiene programadas ocho fechas en México.

BRINCA

AL SUPER BOWL

l CARTEL. La invitada especial fue Amy Jo Johnson.

#MÚSICA

ENCANTA A SUS FANS

La banda argentina Él Mató a un Policía Motorizado se presentó la noche de este sábado en el Pepsi Center, ante miles de personas. REDACCIÓN

#CONCIERTO

HACE VIBRAR EL DOMO DE COBRE

● La agrupación mexicana Camilo Séptimo ofreció un energético show en el Palacio de los Deportes, ante más de 15 mil personas, en donde se escucharon éxitos como "Miénteme", "Vicio", "No te puedo olvidar", "No confíes en mí"y "Contacto". REDACCIÓN

Aries

Deja el pasado atrás y comienza a construir tu futuro. Cambios positivos en cuestión laboral. Cuida tu temperamento.

Día: JUEVES. Números: 18, 26 Y 27.

Color: VERDE Y BLANCO.

Tauro

Pon los pies sobre la tierra, sé constante en tus proyectos. Cuidado con problemas en el riñón y la vejiga.

Día: MARTES. Números: 2, 4 Y 31.

Color: AZUL Y BLANCO.

Géminis

Enfrentarás tus problemas y saldrás adelante.

Llegará el amor verdadero. Avanzarás en tu vida profesional.

Día: VIERNES. Números: 1, 15 Y 26.

Color: AZUL Y ROJO.

Cáncer

No dejes para mañana lo que puedes realizar hoy.

Viene un ascenso laboral y mejor pagado. Trata de ser más saludable.

Día: MIÉRCOLES. Números: 3, 23 Y 36.

Color: VERDE Y BLANCO.

A MHONI VIDENTE A TRAVÉS DE ESTE LINK

Sagitario Leo

Vas por buen camino, no confíes en nada ni nadie.

Momento de quitarte todas las energías negativas que rodean tu vida

Día: LUNES. Números: 22, 39 Y 50.

Color: AZUL Y NARANJA.

Momento de poner toda tu determinación para ser alguien en la vida. Llegarán las respuestas que estás buscando.

Día: MARTES. Números: 8, 11 Y 48.

Color: AZUL Y BLANCO.

Libra

Haz los cambios que necesitas para empezar de nuevo. Recibirás regalos que no esperabas. Toma decisiones con la razón.

Día: MIÉRCOLES. Números: 11, 16 Y 35.

Color: AMARILLO Y NARANJA.

No dejes de ser auténtico que eso te va ayudar a crecer más. Administra mejor tu tiempo. Actúa conforme a tus metas

Día: LUNES. Números: 12, 13 Y 19.

Color: AMARILLO Y ROJO.

Llegarán cambios radicales en tu vida laboral. Deshazte de todo lo negativo. Realizarás trámites.

Color: BLANCO Y NEGRO.

Escorpión

Momento de arreglar tu papelería profesional. Tendrás un nuevo puesto. Cuidado con la depresión y angustia.

Día: LUNES. Números: 10, 29 Y 43.

Color: AMARILLO Y NARANJA.

Día: MIÉRCOLES. Números: 5, 23 Y 30.

Acuario

Tendrás un nuevo comienzo en lo laboral. Debes dejar las inseguridades y los miedos.

Tendrás una relación estable.

Día: VIERNES. Números: 6, 21 Y 34.

Color: ROJO Y BLANCO.

Capricornio Virgo Piscis

Los juegos de lotería y de azar estarán de tu lado. No confíes en nadie. Crecerás en lo profesional.

Día: MARTES. Números: 6, 17 Y 88.

Color: ROJO Y NARANJA.

ESCUCHA

PACKERS Y COWBOYS

Un juego en el que los Packers eran favoritos por más de seis puntos, ante los Cowboys, resultó un juegazo, en donde hasta ocho veces intercambiaron la ventaja en el marcador para finalmente decretar un empate 40-40 en tiempo extra.

Fue un duelo de mariscales de campo entre Dak Prescott y Jordan Love, con tres pases de touchdown cada uno, y otro entre el corredor Josh Jacobs y el receptor George Pickens, ambos con dos anotaciones.

Previo a la patada inicial, los Packers eran muy favoritos, debido al récord de ambos equipos, y de hecho lo manifestaron al irse arriba 13-0. Sin embargo, Dallas reaccionó de gran forma y se enfrascaron en un gran enfrentamiento.

El encuentro tuvo el toque especial de que el defensivo Micah Parsons jugó ante sus excompañeros, después de que Dallas lo dejara ir, previo al comienzo de la campaña.

Después de todas las volteretas, los Cowboys se fueron al frente 37-34 con un pase de anotación de Dak Prescott, de 28 yardas, a George Pickens, con sólo 43 segundos en el reloj; no obstante, el pateador Brandon McManus empató el duelo con el reloj en ceros.

Ya en tiempo extra, una gran serie ofensiva de Dak terminó en gol de campo de Brandon Aubrey, pero los Packers no se quedaron atrás y con un segundo de tiempo, McManus de nuevo conectó, ahora de 34 yardas, para dejar el espectacular 40-40.

Fue el primer empate de la historia entre ambas franquicias y la segunda igualada con más unidades en la liga.

Previamente, los Chiefs de Kansas City registraron su segunda victoria (consecutiva) en la temporada, después de imponerse 37-20 ante los Ravens de Baltimore, uno de los grandes favoritos al Super Bowl y que sumaron su tercer derrota (un triunfo).

Por su parte, los Rams de Los Ángeles vencieron 27-20 a los Colts de Indianápolis y los Eagles de Philadelphia derrotaron 31-25 a los Buccaneers de Tampa Bay, para continuar como uno de los dos invictos, junto con Buffalo (AFC).

INSÓLITO

l Dallas no empataba un partido desde 1969; Green Bay desde 2018.

BUSCAN TRIUNFO GRANDE

CUATRO EQUIPOS NECESITADOS SE MIDEN HOY EN LA CUARTA SEMANA

RÉCORD

l Patriots ante Raiders empataron 43-43 en 1964, antes de la era del SB.

DIFÍCIL

l Los Cowboys tienen marca perdedora en la temporada (1-2-1).

337

yardas sumó Jordan Love, pasador de Packers.

31

puntos se anotaron en el último cuarto del juego.

Los Broncos de Denver y los Bengals de Cincinnati protagonizan uno de los dos partidos de hoy en el Monday Night que cierra la Semana 4 de la NFL, y ambas escuadras están en situaciones complicadas en este inicio de temporada.

Aunque los Bengals poseen marca de 2-1, el panorama se les oscureció desde la segunda fecha, luego de la lesión de tobillo de su QB Joe Burrow, que lo va a mantener fuera por lo menos media temporada

En el caso de los Broncos, su marca es de 1-2, pero poseen el talento para revertir esta situación y contender por la División Oeste de la AFC, ante los Charger de Los Ángeles y los Chiefs de Kansas City.

Desde la llegada de Sean Payton como head coach la cara de la franquicia cambió por completo y mucho tuvo que ver la selección 12 global del draft en 2024, Bo Nix, quien parece ser el mariscal de campo que llevaban años esperando.

Denver llevaba ocho temporadas perdedoras en fila, hasta que en 2024, comandados por Payton, terminaron con récord de 10-7 y se metieron a la ronda de Wild Card. Dolphins de Miami y Jets de NY disputan el primer encuentro.

CARREÑO*

RESULTADO

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICO DE LOS PARTIDOS DEL LUNES

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

DEBIDO A LA SITUACIÓN EN LA QUE AMBOS EQUIPOS SE ENCUENTRAN, PODEMOS ESPERAR UN PARTIDO MUY DISPUTADO, YA QUE NINGUNO SE QUIERE IR CON UN RÉCORD DE 0-4

• EN SU SEGUNDO AÑO EN LA NFL, EL QUARTERBACK BO NIX SABE QUE TIENE QUE COMENZAR A PESAR MÁS A LA OFENSIVA, PUES NO ES POSIBLE QUE ÚNICAMENTE LLEVE UN PARTIDO CON MÁS DE 200 YARDAS AÉREAS

La doble cartelera del lunes comenzará con un par de equipos que se encuentran desesperados por conseguir su primera victoria en 2025.

Los Dolphins iniciaron con muchas expectativas, mismas que se han ido disipando con el paso de las semanas, debido a que la ofensiva y la defensiva han sido un gran desastre.

La defensa de Miami ha sido incapaz de conseguir un intercambio, lo cual tiene preocupado a Mike McDaniel, quien sabe que para salir victoriosos es clave tener un mayor margen de balones recuperados que perdidos, lo cual no han podido lograr hasta el momento. Una ventaja que tendrán los Dolphins, además de la localía, es que han tenido más días de descanso, ya que jugaron en jueves, mientras que para los Jets esta será su segunda visita consecutiva.

El TE Darren Waller hará su debut con los Dolphins, aunque no podemos esperar que sea el salvador, pues llevaba un par de años retirado. La semana pasada Tyreek Hill finalmente anot ó, lo cual buscará repetir, aunque la química con Tua Tagovailoa no ha sido la mejor este año. El RB De’Von Achane no ha anotado por tierra, aunque por aire ha sido pieza fundamental.

Para los Jets las cosas han venido cuesta abajo tras un buen primer juego. Después de eso Justin Fields sufrió una conmoción, pero por fortuna ya está recuperado y listo para dar pelea, aunque necesita de su RB Breece Hall, quien promedia menos de tres yardas por acarreo. Debido a la situación de ambos, podemos esperar un enfrentamiento muy disputado

PRONÓSTICO: NEW YORK JETS 17-23 MIAMI DOLPHINS

CINCINNATI BENGALS (2-1) VS. DENVER BRONCOS (1-2)

Tras un excelente inicio de campaña con dos victorias, las cosas parecen derrumbarse para los Bengals, cuya ofensiva se encuentra a la deriva sin Joe Burrow. Desde hace años su línea ofensiva es de las peores, pero esto no le importó a la directiva, la cual prefirió pagar salarios estratosféricos a Tee Higgins y Ja’Marr Chase, pero olvidaron que ninguna ofensiva puede prosperar sin una línea que abra espacios y que proteja a su marisca l. La semana pasada su corredor Chase Brown sólo consiguió tres yardas, y esta vez enfrenta a una defensiva de los Broncos que ha permitido dos anotaciones por esa vía. E l QB Bo Nix sabe que tiene que pesar más, pues no es posible que sólo lleve un partido con más de 200 yardas aéreas. Courtland Sutton es un excelente receptor que podría explotar los espacios, mientras que el corredor J.K. Dobbins busca continuar con su racha, ya que ha anotado un TD en cada uno de los encuentros.

Los Broncos son favoritos por las casas de apuestas por poco más de siete puntos, y es que se espera que su defensiva, la cual lleva 12 capturas, detenga el ataque que comanda Jake Browning, quien ha sido interceptado cinco veces.

PRONÓSTICO: BENGALS 17-26 DENVER BRONCOS

New York Jets (0-3) vs. Miami Dolphins (0-3)

SE CONSIGUIERON EN EL TORNEO.

CURIOSIDADES

1 3 2

l Se cambió la eliminación directa por otra fase de grupos para definir a los finalistas.

l Por única ocasión se enfrentaron, en un partido oficial, las dos Alemanias

l Se dio la primera expulsión con tarjeta roja en la historia; para el chileno Carlos Caszely.

LA COPA DEL MUNDO DE 1974 FUE MARCADA POR LA CONSOLIDACIÓN

DEL DESARROLLO DEL FUTBOL, GRACIAS A LA HOLANDA CONOCIDA COMO LA NARANJA MECÁNICA

FICHA TÉCNICA DEL TORNEO

FECHA: 13 junio al 7 de julio de 1974. EDICIÓN: 10

PARTICIPANTES: 16

PARTIDOS: 38

FICHA DEL JUEGO INAUGURAL

l 13 JUNIO

l WALDSTADION

FICHA DEL PARTIDO FINAL

GOLES:

l Neeskens (2’)

l Breitner (25’)

l Müller (43’).

MÉXICO EN EL MUNDIAL

l Por tercera ocasión en la historia, México no participó en una Copa del Mundo, debido a que quedó eliminado en el Premundial de Concacaf. El Tri llevaba seis asistencias consecutivas al Mundial, pero en Haití vivió una catástrofe al ser superado en puntos por el anfitrión, tras empatar con Honduras y Guatemala y ser goleado por Trinidad y Tobago.

Cuando tocó el turno de realizar la décima edición del Mundial de Futbol, Alemania fue el anfitrión de un evento que, para esas alturas, ya había tomado grandes proporciones en el ámbito deportivo, al grado de estar a la altura de los Juegos Olímpicos.

La evolución del balompié llevaba más de cuatro décadas, desde la primera edición en 1930, y en territorio germano se vivió el fenómeno del Futbol Total, que nació gracias a la Selección de Holanda y que, debido a su vistosa y efectiva forma de plasmarlo en la cancha, fue conocida como la Naranja Mecánica

Este concepto futbolístico consistió en una innovadora táctica en la que todos los jugadores atacaban y todos defendían, lo cual confundía al rival y dio muy buenos resultados.

El motor de ese gran equipo fue Johan Cruyff, pero también había elementos de gran calidad como Johan Neeskens y Johan Rep, entre otros.

La designación de Alemania como sede generó polémica, debido a que este país inició la Segunda Guerra Mundial, que causó la muerte de alrededor de 50 millones de personas y provocó que Europa tardara más de 20 años en recuperarse.

Sin embargo, el presidente de la FIFA, Sir Stanley Rous, consideró exagerada e injusta esa opinión y, al contrario, lo vio como una gran oportunidad de demostrar el gran cambio de Alemania y su arrepentimiento.

La final se realizó en el Olympiastadion München, ante más de 78 mil personas, y aunque Holanda maravilló en el torneo, Alemania se coronó por segunda vez en su historia.

SELECCIONES

BRASIL
ALEMANIA F. YUGOSLAVIA HOLANDA
2-1

FALTAN DÍAS 255

GRZEGORZ

SELECCIONES PARTICIPARON EN LA ELIMINATORIA GLOBAL.

CAMPEÓN DE GOLEO

1974 NUEVA ERA ALEMANIA

GOLES FUE EL PROMEDIO POR PARTIDO.

EL CONTUNDENTE DELANTERO, QUIEN TIEMPO DESPUÉS JUGARÍA EN EL ATLANTE, FUE EL REY DE LOS GOLEADORES, MARCANDO DOBLETE ANTE ARGENTINA Y HAITÍ, ADEMÁS DE UNA SOLITARIA ANOTACIÓN EN EL JUEGO DONDE POLONIA DERROTÓ A BRASIL PARA QUEDARSE CON EL TERCER LUGAR EN LA COPA DEL MUNDO.

VOLKSPARKSTADION WESTFALENSTADION

ESTADIOS

OLÍMPICO DE MÚNICH

80 MIL

ESPECTADORES ESPECTADORES

62 MIL 54 MIL ESPECTADORES

OLÍMPICO DE BERLÍN RHEINSTADION

86 MIL67 MIL

ESPECTADORESESPECTADORES

WALDSTADIONPARKSTADION

61 MIL72 MIL

ESPECTADORESESPECTADORES

NIEDERSACHSENSTADION NECKARSTADION

65 MIL 71 MIL

ESPECTADORES ESPECTADORES

CAMPEÓN: ALEMANIA

TERCERO: POLONIA

l Holanda (3)

REGISTRO.

#MUNDIALSUB20

RESCATA EMPATE

LA SELECCIÓN MEXICANA EVITA LA DERROTA CON UNA ANOTACIÓN EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS ANTE BRASIL

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

PASES EN CORTO

1México busca regresar al podio, lo cual no logra desde el año 2011

2

Es el primer certamen internacional de Eduardo Arce al frente del Tri.

La Selección mexicana Sub-20 debutó en la Copa del Mundo Sub-20 de Chile 2025 con un empate a dos tantos ante Brasil, en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos

En un duelo de poder a poder entre dos potencias en categorías menores, el Tri logró mantener el temple para evitar la derrota y mantenerse con esperanzas en este grupo de la muerte México comenzó el duelo adelantándose en el marcador, apenas al minuto 10. Tahiel Ji -

RESULTADOS #JORNADA1

ménez superó por arriba a dos defensas, pero el arquero rechazó el testarazo, aunque, en el rebote, Alexéi Domínguez apareció para marcar el primer tanto.

La respuesta brasileña no tardó mucho, luego de que, al 20', Rafael Barbosa Coutinho aprovechó una desatención defensiva y conectó un zapatazo que venció al guardameta Emanuel Ochoa. Con un duelo igualado en el trámite, México estuvo cerca del segundo tanto con un disparo que casi terminaba en autogol por la zaga sudamericana.

HOY

No obstante, Brasil volvió a poner la balanza a su favor con un gol de Luighi Hanri. Al 76’, una nueva desatención, ahora tras un saque de banda, le abrió la puerta al atacante sudamericano para poner en ventaja a la Canarinha

El equipo de Eduardo Arce no bajó los brazos y, al 86’, en un tiro de esquina ejecutado a la perfección por Gilberto Mora, el zaguero Diego Ochoa remató de cabeza para mandar el balón al segundo palo y rescatar el punto de manera agónica.

México tendrá que enfrentar a España en el segundo duelo de la fase de grupos en busca de mantenerse con vida en la justa

ENTRA EN EL TOP 10 MUNDIAL

El mexicano terminó en el séptimo puesto del Mundial de ciclismo de ruta, de Ruanda. Finalizó con un tiempo de 6:28:7, a 3:30 del podio. REDACCIÓN

#RAÚLJIMÉNEZ

AUMENTA SU MARCA

EL MEXICANO ENTRA A UN SELECTO GRUPO DE GOLEADORES EN LA PREMIER LEAGUE, TRAS EL TANTO QUE LE MARCÓ AL ASTON VILLA

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Raúl Jiménez pasó de la celebración a la preocupación en la Premier League, luego de alcanzar los 60 goles dentro del futbol inglés, en la derrota del Fulham por 3-1 ante el Aston Villa. Al minuto 3, en un tiro de esquina, el mexicano se anticipó a su marca para rematar de cabeza y vencer al Dibu Martínez. Sin embargo, el júbilo terminó muy temprano debido a que Jiménez fue sustituido, al 11', por Adama Traoré, al presentar molestias en las costillas por un golpe.

Tras esta ausencia, los villanos vinieron de atrás y, con los tantos de Ollie Watkins, John McGinn y Emiliano Buendía, sentenciaron el duelo y consiguieron los tres puntos para salir de zona de descenso.

Con 60 anotaciones, el seleccionado mexicano ya forma parte de la lista de los 90 mejores anotadores en la historia de la Premier League, igualando los números de Yaya Touré y David Silva

l Raúl Jiménez consiguió su primera anotación en esta temporada

l Fulham marcha en la posición 10, West Ham está en el lugar 16.

PARTIDOS DE JIMÉNEZ EN LA PREMIER LEAGUE.

l DESPEDIDA EL MOSCO DE LA MERCED TUVO AYER SU ÚLTIMA LUCHA Y DIJO ADIÓS A LA AFICIÓN CON LA FUNCIÓN ÚLTIMA CAÍDA EN LA ARENA CDMX I. NAVARRO

DUELOS DE PODER A PODER #MLB

vs. Reds. REDACCIÓN

l
México no ha vencido a Brasil en Mundiales Sub-20: tres empates y dos derrotas.
l TALENTO. Raúl Jiménez mostró su capacidad de desmarque y para rematar de cabeza.
l Yankees de Nueva York y Red Sox de Boston chocarán en Serie de Comodín de la Liga Americana. En otros duelos se medirán Guardians vs. Tigers, Cubs vs. Padres y Dodgers
MÁS DE CERCA

● PRESENCIA. Mauricio Sulaimán ha estado presente en cada una de las etapas celebradas en Arabia Saudita.

● ATRACTIVO. El formato de competencia y la gran calidad de los combates ha influido en el éxito.

DETRÁS DEL WBC BOXING GRAND PRIX

El Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix ha sido todo un suceso, y la expectativa crece al acercarse la etapa semifinal a celebrarse en Riad, Arabia Saudita, el 19 de octubre. Todo inició cuando en una reunión a principios de 2024 le platiqué el sueño de don José al jeque Turki Alalshick, la Copa Mundial de Boxeo profesional. Tras una serie de reuniones para revisar concepto, el proyecto y los requerimientos, este dio el sí para proceder con el primer torneo de estas características en la historia de nuestro deporte. La labor ha sido titánica con una gran coordinación entre los diferentes equipos. Los servicios médicos han estado a cargo de la agencia internacional NAS, bajo el liderazgo del doctor Neil Scott (de Inglaterra), mientras que la administración técnico-boxística ha estado a cargo de la agencia estadounidense International Boxing & MMA Consultants, con Joel Campuzano en la cabeza de su magnífico equipo de comisionados, técnicos e inspectores. Vic Cutman y su equipo, a cargo de atención de las esquinas para atender cortadas. Todos los trabajos de logística en los viajes, hoteles, producción y transporte han estado a cargo de la empresa local SELA, con Dr. Rakan como jefe. DAZN se ha encargado de la producción televisiva haciendo una gran labor para generar una imagen del más alto nivel de calidad y, por supuesto, nuestro equipo del Consejo Mundial de Boxeo ha estado a cargo de la ejecución, supervisión y administración del certamen en su totalidad. Para poder llevar una idea conceptual a realidad se requirió de incontables jornadas de trabajo.

El primer paso fue lanzar la convocatoria a nivel mundial para las inscripciones: boxeadores de peso pluma, superligero, medio y completo de máximo 26 años y con no más de 15 peleas profesionales.

Nuestro staff de la oficina central recibió más de mil solicitudes de inscripción, y tras el primer proceso de filtración se mandó el paquete al comité de clasificaciones del WBC, quienes, tras largas reuniones, produjeron las listas por cada división y su rankeo correspondiente.

Al tener los 32 + 4 boxeadores por división (144 en total) se procedió a contactarlos a todos para iniciar el registro inicial. Lo más importante y laborioso fue lograr su revisión médica para que NAS Medical otorgara el visto bueno a cada uno.

Cabe destacar que la gran mayoría son independientes, sin manager o promotor, y fue increíble obtener el registro exitoso de todos.

Inicialmente se había acordado que las etapas se llevarían a cabo en diferentes países: la etapa inicial en Miami o Ciudad de México, las dos siguientes en Europa o Inglaterra y la semifinal y la final en Arabia Saudita. Todo cambió en una reunión al comienzo del año, donde su excelencia Turki pidió que las cinco etapas se realizaran en su país.

El siguiente gran reto fue boletear, uno por uno, a más de 400 personas, entre boxeadores y su entrenador, servicios médicos, servicio de antidoping de la VADA, jueces, réferis, supervisores, inspectores, técnicos de DAZN y todo el equipo técnico y de operación del Consejo, además de personas de 55 países, quienes también requirieron visa de entrada al reino saudita.

En el día de llegada se procedió con el pesaje, la revisión médica, la revisión de licencias, la entrega de uniformes, lectura de reglas y eventualmente las peleas. En la primera etapa tuvimos 64 combates, 16 diario en jornadas de ocho horas.

Tras la última pelea se dio una explosión de júbilo y todos los equipos nos subimos al ring a celebrar el éxito obtenido, con lágrimas y risas al ver que el sueño había sido logrado sobrepasando las expectativas. El nivel de boxeo fue espectacular, las peleas muy competitivas y dramáticas y las historias de vida dignas de las películas de Hollywood. Números del Grand Prix: 140 peleas realizadas, 98 decisiones, 42 nocauts, 40 jueces y réferis diferentes han oficiado, 0 peleas paradas por cortes, 112 pruebas antidoping, 28 acciones revisadas en repetición instantánea, 51 mil millas viajadas por mí en tres traslados de la CDMX a Riad y 198 horas de trayecto. Cartelera de semifinales.

Peso Pluma: Yoni Valverde vs. Muhamet Qamili y Brandon Mejía vs. Bekizizwe Maitse

Superligero: Mujibillo Tursunov vs. Danylo Lozan y Carlos Utria vs. Ntethelelo Nkosi

Mediano: Derek Pomerleau vs. Carlos Sinisterra y Dylan Biggs vs. Lancelot de la Chapelle

Peso Completo: Dante Stone vs. Kevin Ramírez y Keaton Gomes vs. Ahmed Krnjic

¿SABÍAS QUE...?

Son incontables las historias de vida que hemos descubierto en el Grand Prix. Una en particular me causó gran impresión. Bekizizwe Maitse ganó la miserable cantidad de 150 dólares en su última pelea antes del torneo. Él ha ganado sus tres peleas y el día de hoy ya compró dos casas que renta y un pequeño gimnasio para poder ganarse la vida.

ANÉCDOTA DE HOY

Otro sueño de mi papá fue que el boxeo surgiera en Medio Oriente, hijo de madre siria y padre libanés el amor y cariño a sus raíces lo hacían soñar con verlo en su tierra. Estuvo a punto de lograr que Mike Tyson peleara en Líbano, pero el estallido de una de las tantas guerras acabó con el plan. Una de las grandes memorias de mi abuelo don Elías fue cuando nos contó acerca de mi papá y el boxeo. Don Elías fue a visitar a mi papá al colegio en Texas y ese día había boxeo contra la escuela rival; al ver al rival que le tocaba se hizo el enfermo y entonces todos empujaron al compañero José a subirse contra el moreno rival. Después de recibir una paliza, nos contaba mi abuelito, soltó un golpe de suerte y noqueó a su rival y así fue levantado en brazos como un héroe!

MAURICIO
FOTOS: ESPECIALES

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN

Era, Año 9, Número 129, lunes 29 de septiembre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y

03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido:

POR LESLIE PÉREZ

LESLIE.PEREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: LESLIE PÉREZ

El Ejército Mexicano, en su calidad de presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), llevó a cabo el Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional "Operación Péekáamba" que significa "terremoto" en lengua maya.

El ejercicio se centró en un escenario simulado de un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter y tuvo como objetivo estandarizar protocolos de reacción y fomentar la interoperabilidad entre personal nacional y extranjero, así lo narra la Capitán Sandra Magallán, integrante de la secretaría ejecutiva permanente de la CEA, quien asegura que con esta operación se demostró que se puede formar una gran solidaridad con otros países para salvaguardar a la humanidad, “nunca hay un imposible y nunca hay algo que no se pueda lograr, siempre y cuando sea con un muy buen adiestramiento”

En la operación participaron 19 países, como Argentina, Canadá, Guatemala, Chile, Honduras, EUA, Colombia, Brasil, Guyana, Nicaragua, Belice, España, Paraguay, Perú, Uruguay, “traspasando fronteras, colores y banderas, unidos por la intención de ayudar ante desastres naturales, por lo que

SOBRE LA CEA

l En 2026 la presidencia cambia; Uruguay será el país anfitrión.

l 28 países conforman la Conferencia de Ejércitos Americanos.

l En este ejercicio fueron simulados 13 escenarios en las prácticas. 1 2 3

en esta ocasión se crearon 13 escenarios para simular actividades operativas y logísticas, dentro de estas prácticas destacó la participación de 205 mujeres militares de diferentes nacionalidades, este intercambio de experiencias, según Magallán, no solo mejora la preparación del ejército, sino que también tiene un impacto significativo en la mentalidad de todo el personal: "representa un gran orgullo... vas incrementando el

NACIONES PARTICIPARON EN ESTE EJERCICIO MILITAR. 19

liderazgo femenino y vas aprendiendo que también las mujeres pueden participar en todo tipo de operaciones”.

Péekáamba confirma que la igualdad de género es una realidad abierta a todos los escalones dentro del Ejército Mexicano. "Las mujeres ya se desempeñan en todos los roles, desde personal médico hasta posiciones en armas, infantería y ámbitos tácticos, ya realmente no hay una restricción dentro del organismo para las mujeres. Podemos estar en cualquier lugar”, puntualizó Magallán, quien cuenta con 19 años de servicio y egresó de la Escuela Militar de Enfermeras.

La experiencia liderada por México, consolida el compromiso del ejército no solo con la seguridad nacional sino también con la solidaridad internacional y el liderazgo femenino; pesé a que esta operación fue ejecutada en junio de este año, las prácticas y los escenarios derivados de este ejercicio, han quedado como capacitaciones permanentes complementando la formación de las mujeres que participan, demostrando que la ayuda humanitaria es un lenguaje universal que se habla con solidaridad, “el intercambio de ideas con otros países que eso puede salvar vidas”.

Y para las mujeres, asegura La Capitán, el mensaje es claro: “la palabra imposible no existe”. MÉXICO FUE SEDE DE LA CONFERENCIA DE EJÉRCITOS AMERICANOS, EN LA QUE SE LLEVÓ A CABO LA OPERACIÓN PÉEKÁAMBA, CON LA QUE SE CAPACITÓ A MILITARES PARA SINIESTROS

COLUMNISTA INVITADA

#RESILIENCIA

LISTA ANTE

eventualidades

DESDE HACE SIETE AÑOS, HÉLIA MEDINA PATIÑO FORMA PARTE DEL HEROÍCO CUERPO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde hace siete años, Hélia Medina Patiño forma parte del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, adscrita a la Estación Comandante Ponce de León Méndez, que se ubica en la Alcaldía Xochimilco, siendo una de las 352 mujeres que integran esta institución.

“Yo desconocía por completo lo que era el trabajo de una mujer en bomberos”, declaró Medina Patiño en entrevista con Mente Mujer, quien entró a esta institución por una amiga, quien la animó a convertirse en mujer bombera.

En la actualidad, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX, está integrado por mil 700 elementos, quienes entran por medio de una convocatoria que consiste en diversas pruebas y actividades.

“Empezamos yendo cada ocho días, después cada tercer día hasta que nos citaban diario a hacer

LAS INTEGRAN

1

l Esta es la primera vez que ellas tienen trajes hechos a su medida.

2

l Cada vez son más las mujeres que buscan ser bomberas.

ejercicio, a correr. Fue con lo que empezaron, hasta que empezamos a tener resistencia, ya nos empezaron a involucrar al trabajo con los tramos. Nosotros le tenemos el nombre de instalada, que es el trabajo que realizamos en la estación como para ir agarrando práctica”, explicó Hélida.

Además del apoyo en caso de incendios, el Heroico Cuerpo de Bomberos se desempeña en diversas acciones como búsqueda de personas, rescate de mascotas, inundaciones, choques, captura de reptiles, apoyo en sismos, entre otros.

De esta forma, para las diversas actividades que los bomberos realizan, deben llevar su Equipo de Protección Personal (EPP), “el cual consta de un chaquetón, un casco, una monja que es la protección de la cara, botas y pantalones. También tenemos el equipo de respiración autónoma, que es la mascarilla y el cilindro”, detalló la entrevistada sobre este traje el cual, por primera vez en la historia de la institución, cuenta con equipo hecho a la medida para el personal femenino ya que, anteriormente, ellas debían usar el equipo de sus compañeros.

“Es una gran satisfacción”, exclamó Hélida Medina Patiño al cuestionarla sobre lo que representa para ella formar parte del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México.

AÑOS CUMPLE EL HERÓICO CUERPO DE BOMBEROS EN 2026.

ESTACIONES TIENE REPARTIDAS EN LAS DIFERENTES ALCALDIAS.

DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO

@pauamozurrutia

POR PAULINA AMOZURRUTIA

EDUCAMOS PARA QUE SEAN EXITOSOS, NO PARA QUE SEAN BUENOS

•El cuadro de honor, el gol en el partido, las buenas calificaciones y la lista sigue: todo logro en nuestra sociedad es premiado, sobre todo, por nosotros.

Como padres enseñamos a nuestros hijos que en esta carrera que es la vida deben ganar, en muchas ocasiones a costa de lo que sea.

Pero, ¿cuántas veces les preguntamos si notaron que un compañero estaba triste, si defendieron a alguien al que molestaban o si, en casa, se acercaron cuando un familiar estaba cansado o sufriendo?

Pocas veces hacemos conscientes a nuestros hijos de que también pueden cambiar esas situaciones.

Honestamente, no lo hacemos.

La empatía en la niñez se trabaja, como cualquier otra virtud, pero hemos aceptado la idea equivocada de que los niños son crueles por naturaleza y dejamos de actuar.

Y así, las noticias se llenan de casos que duelen: un niño acuchillado en la escuela, bullying en un baño, violencia entre compañeros.

¿Dónde está la comunidad, dónde los demás niños que protegen, que hablan, que acompañan?

Si queremos sociedades de paz, debemos dejar de solo mirar y empezar a actuar: enseñar a nuestros hijos a ser empáticos, a reconocer el dolor del otro, a ser valientes para cambiar las situaciones.

El problema hoy no es solo el agresor o el agredido, sino la sociedad entera que calla: callamos porque es más fácil, callamos porque no queremos involucrarnos, callamos porque tememos ser los siguientes.

Hoy tenemos que enseñar a nuestros hijos que el verdadero éxito en la vida está en cuidar de los demás, en utilizar el liderazgo para proteger y vivir con amor, empatía y cuidado hacia quien lo necesite.

Empieza hoy: premia la bondad y enséñales que el verdadero éxito está en ser buenos. Esa es la diferencia que México necesita.

FOTO: LESLIE PÉREZ

COLUMNISTA INVITADA

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

INTELIGENCIA HUMANA

ARTIFICIAL

•Comencemos diciendo que, desde un punto de vista conceptual, la inteligencia es la capacidad de percibir, interpretar e integrar la realidad. Está orientada a dar sentido a las necesidades e impulsar respuestas que satisfagan la solicitud, haciéndolo con el menor gasto de energía posible, buscando además que dicha respuesta se adapte interna y externamente.

Escuché hace muy poco en una conversación: “la inteligencia humana pronto quedará relegada; la inteligencia artificial la está desplazando a pasos agigantados”. Aquellas palabras resonaron en mí y me llevaron a preguntarme: ¿acaso algunas personas no hemos hecho conciencia de que la observación de la vida, la conducta humana, los procesos de la naturaleza han servido de inspiración al hombre para desarrollar la inteligencia artificial? ¿Por qué no queda claro que la tecnología ha surgido de imitar lo natural?

¿Recuerdas haber visto un animal parecido al helicóptero o una máquina de excavación muy similar a un dinosaurio? Piensa que tu cerebro es como una computadora que guarda archivos con datos, procesos y patrones, ordenados por fecha, símbolos, emociones y más, organizado en áreas cerebrales. Ese orden hace posible encontrar, relacionar, elegir y ejecutar soluciones tan rápidamente que a veces se dice que se actúa en automático.

Si aprendiste a andar en bicicleta, estarás de acuerdo que ese recuerdo contiene datos de cómo fue para ti el proceso de subir, pedalear y comenzar a girar las llantas, quién te acompañó, cuántos años tenías, dónde estabas, las caídas, las curaciones y posiblemente hasta surja un olor o un color. Además, si dejaste de practicar por mucho tiempo, al volver a hacerlo, esa habilidad vuelve a surgir de forma casi espontánea e intuitiva.

Eso es porque la intuición humana tiene que ver con un saber que queda guardado e impregnado de emociones, nace de la experiencia y de la vida; permite la creatividad, el riesgo y la libertad de elegir y decidir. La inteligencia artificial, en cambio, opera basada en reglas y objetivos, sus respuestas tienen que ver con algoritmos que procesa sin subjetividad, ni emociones, busca minimizar el error.

Te invito a reflexionar: ¿gracias a cuántos errores y fallas has crecido y evolucionado?

DES TA CAN

en atención a emergencias

EL BATALLÓN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES

COMPROMETIDAS CON EL AUXILIO A LA POBLACIÓN ANTE DESASTRES NATURALES, TAL ES EL CASO DE LA SARGENTO SEGUNDO MARLÉN GAITÁN LUGO, PARA QUIEN NO EXISTE LA PALABRA “IMPOSIBLE”

FOTOS: LESLIE PÉREZ

El uniforme zapador que lleva consigo porta el orgullo de encontrar vida bajo los escombros, su casco con linterna guía sus pasos, y la promesa de ayudar motiva los días de entrenamiento de la Sargento Segundo Marlén Gaitán Lugo, que con cinco años en el Batallón de Atención a Emergencias (BAE) de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ha demostrado que la fuerza y las ganas de ayudar no tienen género, sino disciplina, logrando que

Para mí es un orgullo representar a mi país mediante esta institución”.

MARLÉN GAITÁN LUGO

SARGENTO

SEGUNDO DEL BAE, SEDENA

cada célula de trabajo en la zona cero cuente con la participación de al menos tres mujeres, quienes participan en apuntalamientos, rescate vertical, construcción de soportes de madera, búsqueda con binomios, rescate acuático, rescates en estructuras de difícil acceso o colapsadas en su totalidad, entre otras.

El BAE es la unidad militar especializada en operaciones de búsqueda y rescate, además brindan atención médica y apoyo logístico en zonas afectadas por desastres naturales y otros eventos catastróficos como sismos de gran magnitud, por lo cual, Gaitán asegura que las mujeres viven un proceso de adiestramiento continuo tan riguroso como el

SOBRE EL BAE

l El batallón está conformado por 500 elementos.

l Se especializan en rescate urbano, binomios canófilos, entre otros.

l Su misión es apoyar a la población en siniestros en todo el mundo.

l Tienen su sede en la Base Aérea Militar No.1 de Santa Lucía. 1 3 2 4 5

de cualquier soldado. La mente y el cuerpo deben estar al cien por ciento, pues “las emergencias no avisan.” Esta preparación constante le permite a ella y a otras mujeres militares no solo igualar, sino destacar en campos tradicionalmente masculinos. Su firmeza mental se centra en el objetivo inamovible: “apoyar a la población.” Su labor requiere una disciplina mental para separar la emoción personal de la necesidad de brindar ayuda efectiva.

l Cada vez son más las mujeres que se desempeñan en estas actividades.

La sargento Gaitán subraya también la importancia vital de la colaboración. “El trabajo en equipo es la parte más fundamental”, no solo para reducir el tiempo en un rescate, sino también como apoyo psicológico. Un compañero puede evitar que un rescatista se bloquee, recordándole: “a ver, respira, tranquila, no lo estás haciendo sola, lo estás haciendo bien, y se está realizando el trabajo de buena manera”, por ello necesitamos trabajar en conjunto, esa es nuestra red de seguridad”, y en cuanto al manejo de la pérdida humana y el impacto emocional la estrategia es la misma: “apoyo mutuo y el deber institucional”, por lo que destaca que deben “buscar la manera de hacer a un lado ese tipo de cuestiones emocionales para poder realizar el trabajo de una manera efectiva”, pues no pueden dejar sola a la población en esos momentos.

“La situación más difícil o más impactante, es precisamente llegar con el personal en el caso del siniestro,” confiesa Gaitán, y hace un llamado a la población para que “atiendan indicaciones, conozcan las señalizaciones que hay en los inmuebles y traten de no bloquearse “porque muchas veces ese miedo es el que puede provocar mayores siniestros que el mismo siniestro en sí”. Es ahí, en el caos de la desesperación ajena, donde la sargento Gaitán y sus colegas, deben reconfigurar su propia humanidad para convertirse en pilares de apoyo. El éxito de la misión depende de su habilidad para enfocarse en la tarea. Hoy las mujeres del BAE son inspiración para las jóvenes que buscan convertirse en heroínas de la vida real, por lo que la Sargento destaca que “la única barrera se rompe con el adiestramiento continuo y la preparación constante, no hay un no es para mí, ni un imposible, todo se puede”

COMPROMISO voluntario

POR MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ

SOBRE ANAID

Ante la indecisión de saber el camino que tomaría en la adultez, Auri Anaíd Martínez Hernández siguió su interés por aprender a maniobras de primeros auxilios y ahí descubrió a las personas que más adelante también se convertirían en su familia. La hoy en día comandante del Agrupamiento Deportivo Militarizado Cóndor lleva toda una vida como voluntaria, es por eso que platicó sobre lo que hace, y cómo ha evolucionado el papel de las mujeres en la protección civil.

“Me llamó la atención ingresar al grupo por la parte de la atención prehospitalaria. Conforme fuimos avanzando en la institución, fuimos creciendo. En un principio no teníamos la parte de apoyo a la población en desastres o emergencias. Con los años, luego de presenciar inundaciones y desastres, nos dimos cuenta de que se requerían de

ANAID MARTÍNEZ, INTEGRANTE

DEL AGRUPAMIENTO DEPORTIVO MILITARIZADO CÓNDOR, ENCONTRÓ SU PROPÓSITO EN LA PROTECCIÓN CIVIL

l Es comandante voluntaria de Cóndor.

l Lleva 29 años de servicio al frente de la asociación.

1 2 3

l Cuando cumplió 14 años conoció el proyecto y decidió unirse.

manos capacitadas que pudieran ayudar de manera correcta y proactiva a la población”, contó la comandante.

En entrevista con Mente Mujer, la profesional en labores de rescate detalló sobre los desastres en los que le ha tocado auxiliar, que son decenas en su carrera, y además el procedimiento para poder intervenir de manera correcta y todo lo que constituye el trabajo voluntario: “Cada emergencia es diferente, sobre todo por el tipo de atención y equipo que requiere. Hemos estado presentes en el huracán Otis, el huracán John, el desgajamiento en el Cerro del Chiquihuite, los incendios forestales en Tlaxcala y por supuesto los sismos del 2017”.

Anaid también mencionó las obligaciones que tiene que cum-

plir cualquier voluntario o voluntaria para poder ser parte del equipo de rescate en cualquier situación, pues se necesita una capacitación no menor a un año, teórica y práctica, para atender siniestros de cualquier tipo; son seis cursos básicos, los cuales están dirigidos a primeros auxilios, prevención y combate de incendios, protección civil, búsqueda, rescate y sobrevivencia. Sin embargo, para llegar a ser nivel intermedio y avanzado se necesitan tres o cuatro años. Sobre el cambio que ha tenido para las mujeres el Agrupamiento Cóndor a lo largo de los años, la comandante puntualizó en que “si nos ponemos a retomar desde mis 14 años, al principio a la mujer no se le tomaba mucho en cuenta. En cuanto a nuestras actividades deportivas, se reali-

l El agrupamiento cuenta con la participación de mujeres de diferentes edades.

SURGE LA ASOCIACIÓN CIVIL, EL 8 DE JULIO. 1995

zaban saltos acrobáticos en los que solo hombres participaban mientras nosotras hacíamos solo temas de flexibilidad. Pero teníamos una compañera con una fuerza tremenda y que podía hacer las cosas, y fue ahí cuando reflexionamos ‘¿Por qué no le decimos a los hombres que también queremos trabajar?’, y después de tanto insistir hasta lo hacíamos mejor que algunos”, recordó.

Desde hace 25 años, Leslie López Padilla ha dedicado su vida al voluntariado de ayuda humanitaria en la Cruz Roja, en donde actualmente forma parte del equipo USAR (Urban Search and Rescue).

“En 2010 tomé el curso de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Era específico para ser parte del equipo USAR”, contó en entrevista con Mente Mujer, la rescatista, quien ha estado presente en sucesos trascendentales tanto a nivel nacional.

En el extranjero ha participado en el terremoto de Ecuador (2016); en Estados Unidos, trabajó en los huracanes Issac y Sandy en 2012, y Ian en 2022, así como en Turquía tras el devastador terremoto de 2023.

En México, ha participado en sucesos como la explosión en la Torre de Pemex en 2013, de la que recuerda, fue su primera activación, “acababa de llegar a la casa. Me acuerdo que eran como las dos de la tarde, prendí las noticias y cuando vi el evento, me puse muy nerviosa […]. Yo tenía mucho miedo porque era mi primera activación […]. Hicimos un gran trabajo”, platicó López Padilla, quien también apoyó en la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa (2015), en los deslaves en el Cerro del Chiquihuite (2021) y Jilotzingo (2024), así como en la pandemia por COVID-19 (2020).

Debido a su labor como rescatista, Leslie ha sido galardonada con diversos reconocimientos los cuales, confesó que no los esperaba, “cuando vienes de voluntario, no esperas un reconocimiento como tal, no esperas ni siquiera un papel, ni siquiera las gracias, porque sabes que cada quien está haciendo su parte”.

Asimismo, López Padilla resaltó el aumento de las mujeres en este sector, “en mi curso éramos tres mujeres las que estábamos. Y de esas tres solamente yo estoy en el equipo”.

Actualmente, en USAR, la presencia femenina ocupa 40% de los elementos, aumento que fue notable a partir de 2018.

DESDE HACE 25 AÑOS, LESLIE

LÓPEZ PADILLA, SE DESEMPEÑA COMO RESCATISTA DEL GRUPO

USAR, QUE FORMA PARTE DE LA CRUZ ROJA MEXICANA

Todos en esta vida podemos aportar algo, desde nuestra trinchera o desde lo que sabemos hacer”.

LESLIE LÓPEZ PADILLA RESCATISTA DEL USAR

DE AYUDA HUMANITARIA

Mente Mujer
FOTOS: LESLIE PÉREZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.