Edición impresa. Sábado 27 de septiembre de 2025

Page 1


REITERA PRESIDENTA COMPROMISO CON LOS MÁS POBRES P4

PIDE EN LA ONU FIN AL ARMAMENTISMO

A NOMBRE DE MÉXICO, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE CONVOCÓ AL DESARME NUCLEAR Y A PONER FIN AL TRÁFICO DE ARMAS. PROPONE MULTILATERALISMO ANTE CONTROVERSIAS

POR FRIDA VALENCIA / P5

Sacapuntas

COMPROMISO AMBIENTAL

ALICIA BÁRCENA

JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA

ALIENTAN VISITA OFICIAL A ESPAÑA

› En los círculos diplomáticos se habla mucho de una posible visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a España. La versión se desató luego de que la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, deslizó que la mandataria revisará su agenda para ver si puede acudir al país ibérico, con motivo de la Feria Internacional de Turismo 2026.

CLARA BRUGADA

BRUGADA LLEVARÁ SU INFORME AL CONGRESO

› El próximo 12 de octubre la jefa de Gobierno, Clara Brugada, irá personalmente al Congreso capitalino a entregar su Primer Informe de Gobierno. Oficialmente cumple un año el 5 de ese mes, pero ese día acompañará a la presidenta Sheinbaum, en el Zócalo de la CDMX, en el cierre de su gira nacional con motivo de su primer año de gobierno.

› Una nueva meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se fijó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en cumplimiento del Acuerdo de París sobre cambio climático. La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, participó en la Cumbre del Clima de la ONU, en New York, y ahí explicó que el objetivo es disminuir las emisiones en el territorio nacional en 35% para 2030, unas 225 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente.

KENIA RESPALDA RECORTE AL PJF

› Lo novedoso no es que la panista Kenia López, presidenta de San Lázaro, proponga destinar a la UNAM los recursos que se recorten al Poder Judicial en 2026, sino que tácitamente respalda el tijerazo propuesto por la presidenta Sheinbaum. De hecho, hará la solicitud formal a la Comisión de Presupuesto, presidida por Merilyn Gómez

PREMIAN PROTOCOLO DEL IMSS

› Ganó el IMSS, a cargo de Zoé Robledo, el premio All.Can México 2024, por la atención a pacientes con cáncer. El reconocimiento se otorgó específicamente al personal del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, que diseñó un protocolo para brindar mejores diagnósticos y tratamientos contra esa enfermedad.

LEONARDO LOMELÍ

EVALÚAN APLICAR MOCHILA SEGURA

› Hablando de la UNAM, la máxima casa de estudios evalúa implementar revisiones en los campus y planteles para evitar el ingreso con armas. Luego del ataque perpetrado por un alumno en el CCH Sur, que cobró la vida de otro estudiante, el rector Leonardo Lomelí, consideró esa posibilidad, aunque hay opiniones divididas.

MODELO DE CAPACITACIÓN, A CONSULTA

› Inicia en octubre la consulta para diseñar un nuevo modelo de formación y capacitación de maestros de nivel básico. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, convocó a todos los docentes a decidir, de forma democrática, vía votación, lo que debe incluir ese nuevo sistema. La consulta se extenderá hasta marzo del próximo año.

RADAR DE LIBROS

CARLOS BRAVO REGIDOR

@carlosbravoreg

Obsesiones cambiantes

En 2004, el politólogo búlgaro Ivan Krastev publicó Shifting Obsessions: Three Essays on the Politics of Anticorruption (Central European University Press, 2004). En el título iba ya la advertencia: lo que para muchos se presentaba como una poderosa promesa regeneradora, para él era una inquietud endeble y engañosa. Leer aquellas reflexiones veinte años después es sorprendente, pues lo que entonces era un ejercicio de interpretación prospectiva ahora es un certero diagnóstico de la actualidad. La premisa de Krastev es tan sencilla como perturbadora: el celo anticorrupción es menos una política pública que un modo de hacer política. En los años noventa, tras el fin de la disputa ideológica de la Guerra Fría, de la mano de los procesos de liberalización económica y de transiciones a la democracia, la lucha contra la corrupción se consolidó como un nuevo lenguaje de legitimación. Organismos internacionales y activistas locales, compañías multinacionales y economistas ortodoxos, todos encontraron en la agenda anticorrupción un terreno fértil para promover sus agendas.

El problema es que esa cruzada se volvió una obsesión normativa que acabó sustituyendo a la política práctica. Allí donde el desempeño de los mercados era decepcionante, donde se agrandaban los déficits de representación política, donde faltaban debates sustantivos y distintos horizontes de futuro, la lucha contra la corrupción se vendió como una solución unitalla para realidades muy disímiles. Fuera en África o

en Europa del Este, en América Latina o el sudeste asiático, la panacea anti-corrupción desdeñó la diversidad de contextos y la especificidad de las realidades locales para imponerse como una fórmula universal, un consenso de Washington por otros medios. Luego, el remedio se transformó en dolencia: el conflicto político se redujo a una disputa por la autoridad moral, el desencanto escaló a cinismo, el derecho a la transparencia y el acceso a la información exhibió más corrupción de la que las instituciones de rendición de cuentas eran capaces de procesar y, al final del día, surgieron liderazgos antidemocráticos que hicieron del agravio contra la corrupción un ariete lo mismo del neoliberalismo tecnocrático que del nacionalismo populista. La tesis de Krastev incomoda porque revela una paradoja. Lejos de fortalecer a las instituciones, la política anticorrupción puede debilitarlas. Ya sea porque justifica medidas de excepción, porque debilita a los contrapesos y concentra el poder en la rama ejecutiva, porque sirve de pretexto para perseguir a los adversarios políticos o desacreditar a la prensa independiente, en fin, porque apela a la indignación y a la desconfianza pública no para resolverlas sino para explotarlas. No es que la corrupción no sea un problema; es que la retórica anticorrupción puede ser una trampa.

Lo dicho: leer Shifting Obsessions hoy es como acomodar un espejo retrovisor que, en vez de mostrarnos el pasado, nos sorprende con una imagen nítida del presente.

KENIA LÓPEZ
ZOÉ ROBLEDO
MARIO DELGADO

La presidenta Claudia Sheinbaum refrendó su compromiso con los más pobres, al asegurar que “a la economía de un país le va bien si se apoya a la base de la pirámide”.

En su visita a Mexicali, Baja California, como parte de su informe La Transformación Avanza reiteró que van a continuar con la máxima: por el bien de todos, primero los pobres.

"Antes había una teoría, imaginen; la teoría que decía que se le daba a los más ricos, algún día iba a caer para llegar al que menos tenía.

"Pues nosotros pensamos lo contrario, a la economía de un país le va bien si le va bien a la base de la pirámide, si regamos abajo, como los árboles, entonces México florece, por eso, por el bien de todos, primero los pobres; es un principio, es una causa, es un fin y nunca vamos a traicionar esa máxima de nuestros pensamientos", sostuvo en el Auditorio del Estado.

Recordó que en la administración de Andrés Manuel López Obrador salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanos.

REFRENDA COMPROMISO CON LOS POBRES

AFIRMÓ QUE LA ECONOMÍA CRECE SI SE APOYA A LA BASE DE LA PIRÁMIDE. DA SU RESPALDO A PAISANOS EN EU

CARLOS NAVARRO / ENVIADO

RECIBEN AYUDA

INVITA A SU

INFORME

● A través de un video en redes sociales, llamó a asistir al Zócalo.

● Recordó que el cierre de su gira se realizará el 5 de octubre a las 11:00 horas.

del presidente de EU, Donald Trump, destacó el presupuesto para los consulados.

“Hoy que estamos cerca de la frontera, díganle a sus familiares —que estoy segura que todos tienen familiares del otro lado de la frontera— que estamos con ellos, que los cuidamos, que se acerquen a los consulados.

● Informó que en Baja California, más de 800 mil habitantes reciben un apoyo social ● ACTO. El magistrado Felipe de la Mata.

Aprovechó para recalcar su apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, asegurando que la economía de dicha nación no sería la misma sin la labor de los connacionales. En el evento, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, también rindió cuentas sobre su trabajo en el estado.

#MAGISTRADOS

Destacó el Programa Techos Solares para el Bienestar. A unos cuantos kilómetros de la frontera con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su apoyo a los connacionales que radican en el país vecino del norte. En medio de un panorama complejo, a causa del discurso

Felipe de la Mata, magistrado del TEPJF, analizó los cambios y desafíos de la justicia mexicana con la Reforma Judicial. Dijo que se busca democratizar el Poder Judicial, al tiempo que se refirió a las resistencias internas. También destacó que uno de los retos es la limitada cultura electoral, pues los candidatos deben comuni-

● ESTADOS VISITA MAÑANA LA PRESIDENTA. 3

“Estamos destinando recursos a los consulados para que nuestras paisanas y paisanos siempre tengan el apoyo de su gobierno”, sostuvo en Ciudad Juárez, Chihuahua.

También anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego.

DEFENDER DERECHO

● Soto destacó que la única forma de participar de manera democrática es con el voto.

car complejidades jurídicas a votantes no especializados. En otro evento, la magistrada presidenta Mónica Soto rechazó cualquier atentado a la democracia a través del intento de vulnerar el derecho al voto. “Defendamos a la democracia y señalemos esas visiones demagogas y erróneas”. REDACCIÓN

#JUANRAMÓNDELAFUENTE

Convoca a desarme mundial

ANTE LA ONU PIDIÓ FRENAR LA CARRERA

ARMAMENTISTA

POR FRIDA VALENCIA

VECES SE HAN USADO ARMAS NUCLEARES EN GUERRAS. 2

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

México hizo un llamado a la comunidad internacional para prohibir los ensayos nucleares, incluso aquellos que se realizan en el entorno digital. Al participar en la 80 Asamblea General de la ONU, el titular de la Cancillería, Juan Ramón de la Fuente, recalcó que en el mundo se han realizado más de dos mil ensayos nucleares, muchos de ellos cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, cuyos impactos siguen vigentes.

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE CANCILLER EN MÉXICO ES TIEMPO DE MUJERES Y NOS HA IDO MUY BIEN, EN LA ONU ES TAMBIÉN TIEMPO DE MUJERES’.

1El Tratado de Tlatelolco convirtió a AL en una zona libre de armas nucleares.

2En el territorio mexicano no se han hecho pruebas de este tipo.

“El Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares sigue sin entrar en vigor, mientras tanto, el ambiente internacional presenta nuevas amenazas del uso de las armas nucleares. Es este entorno el que refuerza la idea de continuar buscando la plena prohibición de los ensayos nucleares”, sostuvo.

Asimismo, el canciller pidió a la ONU jugar un papel más activo en la prevención y solución de conflictos.

Agregó que corresponde a la comunidad internacional poner un alto a la carrera armamentista, que incluye el tráfico ilícito de armas de fuego, pues la inversión en esta materia promueve la pobreza, la desigualdad y el conflicto.

“Hay que anteponer la política, la mediación, la diplomacia, el derecho y el diálogo. (…) Las Naciones Unidas deben jugar un papel mucho más activo en la prevención y en la solución de estos conflictos. El multilateralismo debe volver a ser el espacio en el que se diriman las controversias”, dijo.

FOTO: ESPECIAL

l PRESENCIA. Juan Ramón de la Fuente, en la 80 Asamblea General de Naciones Unidas.

#OPINIÓN

PORTAZO

LA FIDELIDAD INQUEBRANTABLE

*COLABORADOR

@CARDONARAFAEL

Imposible siquiera pensar en apartarse de la 4-T y su fundador, quien ha sido su jefe y su amigo (¿por qué, para qué?); si fue su mentor cuando lo necesitaba, su formador insustituible en las luchas políticas

• SU ACTIVISMO ALHARAQUIENTO DE LA JUVENTUD ESTUDIANTIL Y HASTA DE INFANCIA (PROTESTA QUINCEAÑERA POR VIETNAM), NO TENÍAN ESTRUCTURA. ERAN PROTESTAS A LA MODA CON SUCESIVOS PLIEGOS PETITORIOS DEL ESTUDIANTADO REBELDE CON POCOS BENEFICIOS Y NADA MÁS

Durante mucho tiempo, desde la designación para la candidatura de Morena y la campaña presidencial combinada con las giras de Andrés López previas al relevo cuatroteista en el gobierno, la discusión ha sido interminable: ¿podrá la presidenta Sheinbaum (con A) gobernar sin la sombra, la influencia o las sugerencias del expresidente? ¿Logrará la autonomía de su talento o vivirá en la obediencia? Esas preguntas, con todas sus derivaciones —comprensivas o misóginas; interesadas o ignorantes—, están mal planteadas.

Las interrogantes pueden repetirse con todas las variables de la dependencia o la autonomía; la libertad o la sumisión, pero a nadie se le ha ocurrido plantearse si la Presidenta actúa como lo hace por sumisión o por convicción. Una idea profunda, casi religiosa (en el mejor sentido de la palabra ligadura).

Muchas veces he dicho: no se trata de obediencia; es un tema de conciencia.

Si el caso le interesara a un psicólogo para indagar cómo se implanta en la mente humana la fidelidad absoluta a una idea; un movimiento político, una causa, una misión o un propósito y cómo se corporizan o encarnan las ideas con quien las ha divulgado y de quien se toman, hasta lograr un espejo en el cual mirarse, pues ahí está el caso, pero en términos políticos vemos algo simple: Claudia Sheinbaum no se quiere disociar de Andrés López porque su doctrina es parte importante de su vida pública y personal, sería renegar de parte de sí misma: la formación, la solidez de su personalidad, ya no digamos su actual (y única) ideología.

Su activismo alharaquiento de la juventud estudiantil y hasta de infancia (protesta quinceañera por Vietnam), no tenían estructura. Eran protestas a la moda con sucesivos pliegos petitorios del estudiantado rebelde con pocos beneficios y nada más.

Pero con Andrés todo fue distinto: la actividad política y administrativa (supervisar el Segundo Piso. p.ej.) tenían una finalidad: llevar esa ideología (o esa fraseología), al poder.

l Adán Augusto dijo que ha recibido herencias de sus padres.

“Más allá de mi actividad como funcionario público tengo actividades como prestador de servicios legales, todos mis ingresos están declarados”, expresó. F. VALENCIA Y P. SALAZAR #ADÁNAUGUSTO

l El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, reconoció los ingresos por 79 millones de pesos y afirmó que están relacionados con su actividad profesional. En conferencia tras

el llamado a aclarar su situación patrimonial, hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirigente nacional de su partido, Luisa María Alcalde, afirmó que “nunca he escondido mis ingresos”.

CSP no conoce otra política ni aspira a otra misión. Esta es la cima de su vida. La 4-T es SU movimiento, SU ideología. No le es fiel a López. Es fiel a su propio dogma.

Imposible siquiera pensar en apartarse de la 4-T y su fundador, quien ha sido su jefe y su amigo (¿por qué, para qué?); si fue su mentor cuando lo necesitaba, su formador insustituible en las luchas políticas. El “Complejo de Prometeo” (desafiar a los dioses, matar al padre, según Bachelard) no existe para quien ha sido formada en otra disciplina de pensamiento: la suprema misión, la causa perfecta. Nunca va a romper, aunque conceda un intrascendente asomo de originalidad.

POLÍTICA COMPARTIDA
RAFAEL CARDONA*

#LALUZDELMUNDO

REGISTRO, A REVISION

CONFIRMAN INDAGATORIA POR ENTRENAMIENTO ARMADO

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Secretaría de Gobernación debe revisar el registro de la Iglesia de La Luz del Mundo como asociación religiosa por los escándalos en los que se han visto involucrados sus líderes, así como el reciente hallazgo de un grupo armado presuntamente de la congregación.

“Hay miles de personas que

● PERSONAS DETENIDAS EN MICHOACÁN. 38

pertenecen a esta Iglesia y muchas son de buena voluntad... lo que hay que perseguir es el delito, que eso es importante. Y en todo caso, hacer la revisión, por parte de la Secretaría de Gobernación”, afirmó.

El 23 de septiembre, en Vista Hermosa, Michoacán, fuerzas federales detuvieron a 38 personas que se capacitaban en el manejo de armas. Portaban credenciales de la iglesia y dijeron ser miembros de Jahzer, una presunta guardia secreta de la congregación religiosa. Sheinbaum expuso que además debe ampliarse la investigación al haber personas que pertenecen a esta Iglesia y que fueron encontradas presuntamente en un campo de adiestramiento, y determinar si están o no vinculadas con actividades criminales.

LÍDER POLÉMICO

1 2 ● Naasón García, líder de esa iglesia, fue detenido hace 6 años en EU.

● Es acusado de tráfico de personas, pornografía y otros delitos graves.

#GABINETEDESEGURIDAD

HUBO MENOS HOMICIDIOS

EL JUEVES, EL DÍA CON LA CIFRA MÁS BAJA EN SIETE AÑOS:

37

EPOR FRIDA VALENCIA

ste 25 de septiembre ha sido el día con menos homicidios registrados desde diciembre de 2018; es decir, la cifra más baja en siete años. De acuerdo con un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en todo el país ese día hubo 37 víctimas contabilizadas, con base en datos de las fiscalías locales.

● DELITOS OCURRIERON EN GUANAJUATO. 6

Según el reporte diario, sólo 16 entidades registraron algún caso. En tanto, el resto de los estados no informó de algún hecho de este tipo ocurrido el jueves, lo que contribuyó a lograr una cifra baja. Guanajuato concentró el mayor número de homicidios, con seis; Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos y Sinaloa reportaron tres casos por entidad; Oaxaca, Puebla, Sonora, y Veracruz anunciaron dos, y Baja California, Colima, Jalisco, Tabasco y Tamaulipas tuvieron uno. La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que cada vez se note más el avance de la Estrategia de Seguridad, pues afirmó que paulatinamente han bajado los delitos y negó que se oculten cifras.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

1 2 ● Agosto fue el mes con menos homicidios en lo que va del sexenio.
● Fueron 52.7 asesinatos en un día, registrados en todo el país.
BUEN BALANCE
FOTO: CUARTOSCURO
P. SALAZAR Y F. VALENCIA

HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 27 / 09/ 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#OFERTACULTURAL

ESTARÁ ABIERTA HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

La explanada del Monumento a la Revolución alberga la primera Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad, donde capitalinos podrán conocer y degustar variedades de maíz nativo y otros productos agrícolas de suelo de conservación de la Ciudad de México.

Del 26 al 28 de septiembre, de 10:00 a 20:00 horas, más de 200 productores, cocineros y artesanos ofrecen alimentos, antojitos, productos orgánicos, artesanías y actividades para toda la familia.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que es momento de “ruralizar la Ciudad de México” y hacer justicia a las zonas de conservación, que representan 60 por ciento del territorio capitalino.

El evento cuenta con un museo al aire libre, un domo digital con documentales y un escenario artístico. Uno de sus atractivos es un tapete monumental de granos de maíz de colores que forma el escudo de la administración actual. Tlaxcala es el estado invitado.

FOTO: JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

l INAUGURAL. Brugada, ayer, en el Monumento a la Revolución.

l Las autoridades capitalinas reportaron saldo blanco. Se registraron afectaciones materiales "menores", informaron.

l Desplegó 500 elementos de la Policía Metropolitana, 200 de Tránsito, 52 paramédicos, cuatro ambulancias y 10 motos del ERUM.

#4MILASISTENTES

MARCHAN POR LOS 43 NORMALISTAS

EN EL 11 ANIVERSARIO DE LA DESAPARICIÓN DE LOS JÓVENES, SUS PADRES DEMANDAN SABER LA VERDAD

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

A11 años de la desaparición de los normalistas en Guerrero, padres mantienen su búsqueda, así como la exigencia de verdad y justicia.

Con la participación de cuatro mil personas, según la Secretaría de Gobierno de la CDMX, levantaron la voz para reclamar por los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos la noche

l KM, RECORRIÓ EL CONTINGENTE.

entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

A las 16:30 horas el contingente inició el avance por Paseo de la Reforma. La llovizna constante acompañó a los cientos de asistentes, entre ellos, familiares de los normalistas, organizaciones civiles y sectores estudiantiles del estado de Guerrero.

“A pesar de su corto tiempo en la dirección de este país, a Claudia Sheinbaum le decimos que tiene la oportunidad de demostrar que le importa este pueblo”, dijo uno de los jóvenes normalistas.

l Se llamó a llevar a cabo una marcha pacífica. Casi todo el recorrido se realizó en calma hasta el Zócalo, donde detonaron petardos.

Tras pasar por Reforma y Avenida Juárez, frente a Bellas Artes, el contingente dio vuelta en Eje Central hacia la calle 5 de Mayo para llegar al Zócalo, pero a un costado del Monte de Piedad, se colocaron bloques de concreto para desviar la marcha. Tras una negociación, se abrió el paso a la multitud. Frente a Palacio Nacional se desarrollaron los discursos de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, para culminar la serie de eventos que iniciaron el 17 de septiembre en Guerrero.

“No van a callar a estos padres que han luchado a diario en distintas formas. Aquí vamos a estar y a seguir luchando”, dijo Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez, uno de los desaparecidos.

“Sólo queremos saber qué pasó ese día. Que terminen con nuestro dolor, pero a ellos les importa un rábano”, acusó Mario González.

En medio del dolor reflejado en cada frase en el centro de los edificios del primer cuadro del Centro Histórico, también retumbaron los primeros petardos y se hicieron presentes los actos de vandalismo a comercios.

Las explosiones siguieron hasta las calles Madero y 16 de Septiembre, donde encapuchados obligaron la intervención de granaderos, agrupados en esta última vialidad, mientras era saqueada una tienda de autoservicio. “No están solos”, repitió la gente que acompañó al contingente. “A nosotros nos da fuerza ver esa multitud. Agradecemos a todos por ese apoyo”, agregó otro de los padres de los normalistas.

EL

HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 27 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Las lluvias derivadas del frente frío número 4 provocaron estragos en al menos cinco entidades del país, con inundaciones, deslaves, rescates de personas y daños en viviendas, informaron autoridades de protección civil.

En Nuevo León, las precipitaciones dejaron encharcamientos en la zona metropolitana de Monterrey, con crecientes en ríos y arroyos. El río La Silla presentó un 50% de llenado, mientras que el Santa Catarina alcanzó 30%. Municipios como Allende, Santiago, Montemorelos, San Nicolás, Linares y Cadereyta se vieron afectados.

Protección Civil estatal reportó la caída de una barda, inundaciones en la zona sur de Monterrey y el rescate de personas atrapadas. En total, al menos 11 municipios resultaron con afectaciones.

En Morelos, 12 municipios padecieron anegaciones, principalmente Zacatepec, donde colonias como Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y 20 de Noviembre tuvieron hasta un metro de agua en calles y alrededor de 140 viviendas dañadas.

Mientras que en la capital, Cuernavaca, la Avenida Heroico Colegio Militar presentó ayer severos encharcamientos que complicaron, incluso, el tránsito vehícular.

En Nayarit, comunidades de Acaponeta quedaron bajo el agua tras el desbordamiento del arroyo La Viejita, mientras

#ENLAPENÍNSULA APAGÓN AFECTA SURESTE

POR EL MAL TIEMPO 1 2 3

l En Zacatepec, Morelos, 140 casos dañadas.

l En Nuevo Laredo cayeron 5 pulgadas de lluvia.

l Este fin de semana seguirán las lluvias en el país.

l APOYO. En Culiacán, las calles y avenidas se convirtieron en ríos por la acumulación del agua.

#ENALERTA

LLUVIAS GOLPEAN A ESTADOS

PARA ESTE FIN DE SEMANA LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PRONOSTICA LLUVIAS DE FUERTES A MUY FUERTES PARA EL NORTE DE LA REPÚBLICA

CORRESPONSALES

que el río Cañas ingresó a localidades de Tecuala. Autoridades habilitaron tres albergues y varias familias fueron trasladadas. Tamaulipas también resintió los aguaceros, sobre todo en Nuevo Laredo, donde se acu-

La CFE informó que, derivado de trabajos de mantenimiento, se registró una falla en el servicio eléctrico que afectó a 2 millones 262 mil usuarios en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La presidenta Cladia Sheinbaum dijo que una falla en una línea de transmisión de electricidad en el sureste provocó el apagón y que la CFE le informó

FALLA EN LA LÍNEA ELÉCTRICA

l Ocasionó que 9 centrales del sureste salieran de operación.

l MENOR NO LOCALIZADO.

mularon casi cinco pulgadas de lluvia en pocas horas. Hubo automóviles varados, árboles caídos y un camión quedó atrapado con más de 20 pasajeros, que fueron rescatados.

En Culiacán, la capital de

que las plantas de generación “estaban bien". La gobernadora Mara Lezama agredició el apoyo de la federación para el regreso de la energía eléctrica.

MANUEL M. CIUDADANO DE CULIACÁN

El agua alcanzó niveles muy altos en minutos, sorprendiendo a quienes caminábamos por la calle’

Sinaloa, quedó prácticamente paralizada tras una tormenta que transformó calles en auténticos ríos y dejó escenas de caos en distintos puntos de la ciudad.

Entre los hechos más preocupantes, se reportó la desaparición de un niño en el fraccionamiento Infonavit Cañadas, quien habría sido arrastrado por la fuerza del agua, sin que hasta ahora las autoridades confirmen su localización.

En Jalisco, este fin de semana se mantienen los nublados en el Occidente del país por una circulación ciclónica.

En las costas jalisciences la bandera roja, que alerta sobre evitar la natación y actividades recreativas, se mantiene en la mayoría de las playas.

La falla afectó la circulación al no haber semáforos; se reportaron fallas en el servicio de internet, telefonía celular y hasta suministro de agua potable F. DUQUE Y H. ESCALANTE l VIAL. Cancún se quedó sin semáforos.

FOTO: FERNANDA DUQUE

#BC

● AVILA REFUERZA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

L#OPINIÓN

NOTAS SIN PAUTA

FAMILIA MAGAÑA DEL VALLE BAJO LA LUPA

*COLABORADOR

@ARTURO_RDGZ

AMPLÍAN DEFENSA ESTATAL

a gobernadora Marina del Pilar Avila entregó 123 nuevas patrullas balizadas, a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, con las que se mejorarán los tiempos de respuesta y la cobertura de vigilancia en la entidad.

NUEVAS UNIDADES A FUERZA ESTATAL LLEGA TIANGUIS A COSTA CHICA

de la estrategia de la corporación a nivel estatal, donde destaca la disminución en delitos desde patrimoniales hasta de alto impacto.

La mandataria detalló que 112 de esas unidades corresponderán a la Fuerza Estatal de Seguridad y 11 al Escuadrón Violeta, lo que sumará a los resultados obtenidos con la implementación

#BIENESTAR

● LA GOBERNADORA

DESTACA LA AYUDA DEL PROGRAMA

LREDACCIÓN REDACCIÓN

a gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado encabezó la entrega de apoyos del programa Tianguis del Bienestar a familias de Xochistlahuaca y comunidades aledañas de la Costa Chica, acompañada por la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena.

En su mensaje, la mandataria afirmó que “hoy más que nunca la transformación avanza en Guerrero y no se detiene”, al tiempo que refrendó su compromiso

● La corporación contará con 250 unidades para cubrir todos los municipios.

“Esto es parte de una ruta y paso firme que estamos dando para construir un estado más seguro, justo y digno para todas y todos. Esta entrega incluye al Escuadrón Violeta, una corporación única y ejemplar que se ha fortalecido y desarrollado de manera significativa en apenas cuatro años para combatir la violencia de género”, expuso.

No es menor que tras el escándalo de Segalmex, que derivó en órdenes de aprehensión contra 22 personas, hoy se detecte un esquema paralelo

La gobernadora dijo que una estrategia integral de seguridad requiere que las y los policías cuenten con equipo adecuado, lo que se ha priorizado en la actual administración.

BIENES

1 1

SAT Y ADUANAS APOYAN

● Los enseres son decomisos a la delincuencia organizada o de cuello blanco.

● Se entregan como un acto de justicia,

de seguir trabajando de manera cercana a la población.

En la Unidad Deportiva 20 de Diciembre, Salgado agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por impulsar esta estrategia, permite devolver al pueblo lo que por derecho le corresponde.

La gobermadora dijo que además de entregar artículos de primera necesidad, el programa fortalece el acceso a la salud, la educación y el bienestar en municipios que históricamente han enfrentado rezago

Bárcena dijo que los apoyos provienen de mercancías decomisadas a quienes evaden impuestos, que son canalizados a las comunidades en coordinación con las autoridades federales.

• EL MODUS OPERANDI, SEGÚN LO DOCUMENTADO, INCLUYE DOMICILIOS INEXISTENTES, USO DE PRESTANOMBRES CON IDENTIDADES ROBADAS Y LA SIMULACIÓN DE COMPETENCIA ENTRE FIRMAS VINCULADAS ENTRE SÍ

El caso Segalmex parecía un capítulo cerrado de corrupción en la 4T, pero la historia se repite con su sucesor, Alimentación para el Bienestar. Una investigación publicada por la revista Proceso documentó cómo una red de empresas ligadas a la familia Magaña del Valle sigue expandiéndose, obteniendo contratos millonarios mediante esquemas fraudulentos y con el respaldo de notarías que validan la creación de nuevas compañías De acuerdo con la información revelada, los hermanos Enrique, Yibrán y Shyrel Magaña del Valle no sólo son operadores de las firmas señaladas, sino que recientemente constituyeron nuevas sociedades en Cuernavaca, Morelos, bajo la fe de notarios que dieron trámite legal a estructuras hechas a la medida para competir en licitaciones públicas. Así nacieron empresas como Abarrotados y Transportes Shyma, diseñadas para insertarse de inmediato en concursos y contratos con los tres niveles de gobierno.

El modus operandi, según lo documentado, incluye domicilios inexistentes, uso de prestanombres con identidades robadas y la simulación de competencia entre firmas vinculadas entre sí. Ejemplos de ello son FamilyDuck, Abastémade, Konkistolo, Grupo Pelmu y Todólogos.com, que lograron acaparar más de 2 mil millones de pesos en contratos, muchos de ellos adjudicados de manera directa, sin licitación.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), de David Colmenares, ya había advertido que estas empresas presentaban cotizaciones coordinadas y detectó transferencias millonarias entre cuentas bancarias de los mismos accionistas, lo que prueba que los concursos eran una farsa. Pese a ello, la paraestatal siguió otorgando contratos. Tan solo en 2025, Grupo Pelmu recibió 53 contratos por más de 173 millones de pesos y FamilyDuck otros 29 por más de 432 millones, la mayoría por adjudicación directa. Ante la gravedad de lo documentado, tanto la ASF como la Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro tomaron nota y abrieron investigaciones. No solo se indagará a la familia Magaña y sus operadores, sino a las notarías que se prestaron para dar forma legal a estas empresas. Además, se notificará a diversas dependencias federales y estatales para que se abstengan de contratar con este tinglado empresarial hasta que concluyan las investigaciones. El caso vuelve a mostrar la fragilidad de los sistemas de control en compras gubernamentales. No es menor que tras el escándalo de Segalmex, que derivó en órdenes de aprehensión contra 22 personas, incluidas varias del más alto nivel, hoy se detecte un esquema paralelo que opera con la misma lógica de saqueo. La cercanía documentada de algunos de estos personajes con exfuncionarios señalados en el pasado solo enciende más alertas.

La pregunta de fondo es si el Estado tiene la voluntad real de cerrar el paso a estos mecanismos de simulación y saqueo o si seguirá repitiendo un ciclo de impunidad que permite que redes bien conectadas se reciclen y se fortalezcan. El seguimiento puntual de las investigaciones será clave para saber si estamos ante un punto de inflexión o frente a otro capítulo más de corrupción.

● El Legislativo dio respaldo presupuestal.
APOYO

SÁBADO / 27 / 09 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

A PETRO LE QUITAN VISA

INCITÓ A LA VIOLENCIA, CONDENA DEPARTAMENTO DE ESTADO

El gobierno de Estados Unidos anunció que le retirará la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro, esto luego de que participara en una manifestación contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Nueva York.

La asistencia de Petro a la marcha se dio mientras el premier daba su discurso que justificaba su ofensiva a Hamás en Gaza.

LANZÓ ARENGAS EN NY 1 2 REDACCIÓN

“Hoy por la mañana, el presidente colombiano Gustavo Petro se plantó en las calles de Nueva York y le exigió a los solados estadounidenses que desobedecieran órdenes, además incitó a la violencia”, señaló el Departamento de Estado en sus redes sociales, tras anunciar la medida contra Petro

● El mandatario colombiano llamó a los militares a desobdecer a Trump.

● Exigió a Netanyahu y a su aliado, Estados Unidos, dejar libre a Palestina.

● RETIRO. El pleno quedó prácticamente vacío, salvo algunos delegados aliados de Israel.

MÁS FIGURAS

LO DEJAN SOLO EN SU DISCURSO

DELEGADOS DE LA ONU ABANDONAN ASAMBLEA GENERAL MIENTRAS PREMIER ADVIERTE QUE ISRAEL DEBE TERMINAR CON HAMÁS EN GAZA

D● CONSIGNAS. El presidente colombiano, afuera de la sede de las Naciones Unidas.

ecenas de delegados abandonaron la Asamblea General de Naciones Unidas cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, inició su discurso este viernes. La sala quedó con numerosos asientos vacíos y sólo unos pocos aliados, como Estados Unidos y Reino Unido, enviaron representantes de bajo rango Entre gritos desde las galerías y algunos aplausos aislados, Netanyahu afirmó que Israel “debe terminar el trabajo” contra Hamás en Gaza, pese al creciente aislamiento internacional por su negativa a poner fin a la guerra. “Los

● Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, protestó.

● Los manifestantes condenaron a Netanyahu por ‘genocida’.

● Más de siete países han reconocido el Estado palestino.

vechó para guiar su mensaje con contenido explícito, y eso fue visible porque él portaba en la solapa un código QR que dirigía a una página web con imágenes sensibles y sangrientas de las matanzas de Hamás del 7 de octubre de 2023. Al abrirlo, aparecía la advertencia de “violencia extrema”.

● ALIADOS AÚN DE PARTE DE ISRAEL. 2 2

líderes occidentales pueden haber cedido bajo la presión; Israel no lo hará”, subrayó.

● AÑOS DE CONFLICTO EN GAZA.

En respuesta a los países que recientemente reconocieron al Estado de Palestina, advirtió que esa decisión “alentará el terrorismo contra los judíos y contra personas inocentes en todas partes”.

El discurso estuvo rodeado de protestas dentro y fuera de la ONU, mientras crecen las acusaciones de crímenes de guerra y la presión internacional para que detenga los ataques en Gaza.

Netanyahu, sin embargo, utilizó la tribuna global para reafirmar su postura y denunciar lo que llamó un antisemitismo persistente entre sus críticos.

El mandatario israelí apro-

Afuera de la sede de la ONU, en Nueva York, decenas de manifestantes se congregaron en Times Square para exigir la detención del primer ministro israelí, contra quien pesa una orden de captura de la Corte Penal Internacional. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se sumó a la protesta en contra Netanyahu. Durante su intervención, el mandatario colombiano, con altoparlante en mano, propuso la creación de un ejército internacional para defender al pueblo palestino. "Hay que configurar un ejército más poderoso que Estados Unidos e Israel juntos", dijo: "Con el último veto que realizó Estados Unidos en el Consejo de Seguridad se acabó la democracia".

ORBITANDO

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

UNA PRESIÓN

ESTÉRIL

La sed de venganza de Israel no ha cesado, de hecho, ese propósito ya quedó relegado, hoy la meta es limpiar de palestinos la Ciudad de Gaza, quizá para cimentar el llamado Plan Riviera, un proyecto hotelero auspiciado por Donald Trump

a presión contra el genocidio de Israel en Gaza fue respaldada por la mayoría de los 193 países que conforman a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero la verdad sea dicha, esa postura es sólo simbólica: mientras Estados Unidos siga protegiendo a su principal aliado en

LMedio Oriente, las cosas no van a cambiar.

A los más de 150 países que ya habían fijado una postura en favor de la creación de dos Estados: el de Israel y el de Palestina, se sumaron Gran Bretaña, Canadá y Australia, tres potencias que eran aliadas de Israel, a las que se unió Francia en la Asamblea General de la ONU, con el único fin de frenar la masacre de palestinos.

La idea de los países que reconocen el Estado de Palestina es “alcanzar la paz”, que se hizo trizas en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, tras la ofensiva del movimiento palestino Hamás en contra de varios kibutz y un concierto de jóvenes de música electrónica.

El saldo fue de más de mil 200 israelíes muertos y otros 252 secuestrados. Desde entonces, las sedes diplomáticas israelíes se han encargado de difundir las atrocidades que los extremistas de Hamás realizaron con los civiles.

mayoría mujeres, niños y ancianos.

Pero la sed de venganza de Israel no ha cesado, de hecho, ese propósito ya quedó relegado, hoy la meta es limpiar de palestinos la Ciudad de Gaza, quizá para cimentar el llamado Plan Riviera, un proyecto hotelero auspiciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Precisamente, Trump hizo en el estrado de la ONU una crítica mordaz en contra del reconocimiento de dos estados, argumentado que es un premio a Hamás, respaldando al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien fue más allá, al advertir que en represalia podrían tomar la totalidad de Cisjordania.

Ojalá este nuevo reconocimiento de un Estado palestino no se quede sólo en una presión simbólica

Incluso, durante su discurso frente a la Asamblea General de la ONU, el premier Benjamin Netanyahu cargó en su solapa un QR que redireccionaba a contenido violento, según la advertencia previa, y donde se muestra a miembros de Hamás ejercer torturas.

Tuve la oportunidad de ver el video y la matanza fue atroz. Hubo ejecuciones de niños, jóvenes, familias completas, incendios de viviendas, torturas y secuestros. La justificación de Hamás, considerada terrorista, es que necesitaban atraer la atención del planeta.

En ese momento, el mundo condenó esa barbarie e incluso avaló el derecho de Israel a defenderse, pero desde entonces su ejército comenzó una campaña que no ha parado. Hoy hay más de 65 mil palestinos muertos, la

Para que se cimiente un Estado palestino se necesita cuatro criterios, de acuerdo con la Convención de Montevideo de 1933: Una población permanente, la capacidad de entablar relaciones internacionales, un territorio definido y un acuerdo sobre las fronteras definitivas.

Aunque, el obstáculo más importante es que Estados Unidos tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU y ningún reconocimiento es válido si no es consensuado por los cinco miembros permanentes, además del ya mencionado, China, Francia, Rusia y Gran Bretaña.

El horizonte no pinta nada prometedor, ojalá este nuevo reconocimiento de un Estado palestino no se quede sólo en una presión simbólica, porque los planes para Gaza no contemplan un lugar para los miles de desplazados palestinos. Lo que realmente le importa a Trump es el negocio y a Netanyahu salvar el pellejo.

ISRAEL.LOPEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ZOÉ ARRANCA HOY SU PRIMERA DE CINCO FECHAS EN EL ESTADIO GNP, PARA CONMEMORAR LOS 20 AÑOS DE SU DISCO MEMO REX COMMANDER Y EL CORAZÓN ATÓMICO DE LA VÍA LÁCTEA

“Qué conmovedor ver todo lo que está pasando. Eternamente agradecidos", escribió León Larregui en su cuenta de X hace cuatro meses como respuesta al furor del público por agotar los boletos para la presentación de este fin de semana de Zoé en el Estadio GNP, ni él mismo creía tal respuesta, incluso la banda abrió tres fechas más en octubre y noviembre, repitiendo el mismo éxito.

Aunque fue sorpresivo para varios, este logro no es gratuito. Zoé es un grupo originario de Cuernavaca que desde sus inicios en los últimos años de los 90, ha picado piedra, al crecer en una ciudad donde la música no se hacía con la misma velocidad que en la CDMX, pero logró llegar a la capital del país y abrirse un camino, conquistando al público desde su primer disco en 2001.

“Estas cinco fechas son resultado del compromiso de la banda, de rodearse de buenos equipos de trabajo y de su sonido, no sólo son las letras y aciertos de León (Larregui), me encanta los teclados de Jesús (Báez), la guitarra de Sergio (Acosta), el bajo de Ángel (Mosqueda) y la batería de Rodrigo (Guardiola), porque los ves en un mar de calma, pero por dentro van a una velocidad increíble, con esos tintes de psicodelia y creo que su éxito también se deba a que la gente quería ser parte de un nuevo sonido para reflexionar”, dijo Jorge Rugerio, locutor y programador de Alternativa 98.1 FM en Aguascalientes.

Con estos conciertos la banda celebra los 20 años del lanzamiento de su disco Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea, el cual salió en 2006, un año en el que la industria se enfrentaba a la piratería y al surgimiento de las primeras redes sociales, por eso para Rugerio este material llegó a refrescar la escena.

Para Olivia Luna, estos shows son el resultado de un trabajo constante, de la visión y de su desarrollo fuera de México, ya que Zoé es reconocida en Latinoamérica y España.

“El crédito también está en sus canciones, su música logró conectar con el público de su época y sigue haciéndolo con las nuevas generaciones, aunque se les considera rock alternativo, tiene muchos fans provenientes del pop o de otros géneros”, contó Luna, locutora en Ruido Blanco.

También considera que es una banda que cobija a otros colegas. Este punto lo respalda Chava Rock, periodista de música, ya que León, ha inspirado a muchos jóvenes, “no necesitas la gran voz, pero sí crear un estilo interpretativo y una sólida ejecución”.

Los expertos concluyeron que su éxito no se mide en el número de estadios, sino en la aportación musical y Zoé aún tiene mucho que dar.

SE FORMÓ LA BANDA EN CUERNAVACA, MORELOS.

SÁBADO / 27 / 09 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA

JORGE RUGERIO LOCUTOR DE RADIO Zoé siempre ha tenido un compromiso leal a lo que querían crear en su sonido, entonces estos conciertos son la cosecha de más de 20 años de trabajo’ 1997

DISCOS DE ESTUDIO HAN GRABADO LEÓN Y COMPAÑÍA.

HICIERON SU MTV UNPLUGGED/ MÚSICA DE FONDO.

2011 7 4

ÁLBUMES EN VIVO HA HECHO LA BANDA MEXICANA.

PÉREZ
DIGITAL El manejo de sus redes sociales también

VUELVE A MORELIA

● La actriz Jodie Foster será parte de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde presentará la película VIE PRIVÉE, de Rebecca Zlotowski, y que ella protagoniza con el papel de 'Lilian Steiner', una psiquiatra que investiga la muerte de uno de sus pacientes, pues piensa que se trató de un asesinato REDACCIÓN

SACCESO LIBRE

#OPINIÓN

UNA SECTA EN EL PODER

La Luz del Mundo ya no es solo una congregación religiosa: es un proyecto político. Lo demuestra la reciente elección de jueces en Jalisco y Coahuila

i no hubiera sido por Estados Unidos, Naasón Joaquín García seguiría libre en México. El líder de la secta de la Luz del Mundo, autoproclamado “apóstol de Jesucristo”, fue detenido en California en 2019 y sentenciado a 16 años por abuso sexual infantil. Ahora enfrenta un nuevo proceso en Nueva York. Y mientras en el extranjero se le juzga, en México su iglesia se fortalece gracias a la complicidad política.

La Luz del Mundo ya no es solo una congregación religiosa: es un proyecto político con poder real. Lo demuestra la reciente elección de jueces en Jalisco y Coahuila, donde varios miembros o hijos de ministros de culto fueron electos con cargos judiciales.

Es decir, la organización que rinde culto a un abusador convicto ahora extiende sus tentáculos

en los tribunales. No es infiltración, es colonización del Estado.

No olvidemos que en 2019, el Palacio de Bellas Artes —símbolo cultural y espacio laico— abrió sus puertas para homenajear al “apóstol”. Ese acto, que rompió con la separación Iglesia-Estado, fue justificado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador con un simple llamado a la “tolerancia”. Apenas unos meses después, Joaquín fue arrestado por los crímenes que todos ya sospechaban. El gobierno mexicano lo sabía, pero no actuaba.

Mundo. Como si el problema fuera un trámite administrativo, y no un grupo religioso con estructura paramilitar dentro del país, apenas se comienza a revisar su permiso como asociación religiosa. Exintegrantes han denunciado que las “guardias” de la Luz del Mundo operan como ejércitos privados para proteger a líderes y templos, con disciplina militar inculcada desde la niñez y con exfiscales, expolicías y exmilitares en sus filas. Y mientras tanto, sus aliados políticos parece que se burlan. El senador Emmanuel Reyes Carmona, suplente de Marcelo Ebrard y abierto seguidor de la secta, minimizó la detención en Michoacán diciendo que los hombres portaban “armas de juguete” y que aquello parecía “una obra de teatro”. El verdadero teatro es el de la política mexicana: una tragicomedia donde un grupo religioso señalado por encubrir a un abusador maneja influencias en el Congreso y hasta en el Poder Judicial.

La pregunta ya no es si la Luz del Mundo tiene poder en México, sino hasta dónde llegan sus hilos. Porque los hechos muestran que se trata de una organización con peso político, recursos, brazos armados y cobertura de las más altas esferas del gobierno. Una “organización religiosa” con poder de Estado.

En 2019, el Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas para homenajear al "apóstol"

Ahora, en Vista Hermosa, Michoacán, fuerzas federales detuvieron a 38 hombres armados y con equipo táctico. No eran sicarios de un cártel: se identificaron como miembros de la Luz del

Y lo más doloroso: en este país de pactos oscuros y complicidades, pareciera que las víctimas de Naasón Joaquín jamás verán justicia. Sus verdugos no sólo están libres: están sentados en el Congreso y en los tribunales.

CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ

PASES EN CORTO

@LigaMXFemenil

#ConContundencia

América acecha el liderato del Apertura 2025 tras vencer como local 4-0 a FC Juárez en la Jornada 13. Scarlett Camberos (5'≠), Kiana Palacios (10'), Montserrat Saldivar (20') y Alondra Cabanillas (84') definieron el encuentro.

#MásBajas

El cuadro catalán anunció las lesiones de Joan García y Raphinha. El portero va a estar fuera hasta seis semanas por el menisco de la rodilla derecha, mientras que el brasileño tiene molestías en el biceps que lo va a marginar tres semanas.

#ALaMitad

César Huerta jugó sólo durante la primera parte en el empate del RSC

Anderlecht 1-1 con el OH Leuven. El mexicano vio la tarjeta amarilla a los 25 minutos y fue sustituido. El cuadro violeta y blanco marcha en el segundo lugar de la clasificación en la liga belga.

EL AMÉRICA LLEGA CON LA MIRA EN REAFIRMAR SU PODER, CONSCIENTE DE QUE UN TROPIEZO ANTE PUMAS PESA MÁS

PARTIDOS JORNADA11

17:00 / VIX PREMIUM

POR

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el Estadio Ciudad de los Deportes, las Águilas enfrentan a Pumas en un juego clave para mantenerse en la pelea por los primeros lugares y responder a una afición que exige resultados.

17:00 / CALIENTE TV

19:00 / CALIENTE TV

19:00 / CANAL 5 ATLAS

21:05 / CANAL 5

Álvaro Fidalgo lo dejó claro en conferencia: “Sabemos que tenemos que ganar. Ese tipo de partidos no se olvidan, pero la victoria en San Luis nos dio confianza”.

El español también afirmó que este duelo tiene un tinte muy especial: “Me dijeron que era el más pasional, y con el tiempo lo he comprobado. Chivas y Pumas son los rivales de siempre, y ahora Cruz Azul”.

El historial reciente refleja paridad. En los últimos cinco enfrentamientos oficiales, América ganó dos veces y Pumas otras dos, además de un empate. La última ocasión que los universitarios visitaron a las Águilas se llevaron los tres puntos, un antecedente que alimenta su confianza.

Los azulcremas llegan con altibajos: empate en Monterrey, derrota en el Clásico Nacional y triunfo en San Luis. Esa irregularidad lo mantiene cerca de la cima, pero con la presión de recuperar. Fidalgo reconoció que perder ante Chivas dolió más: “Cuando pierdes un Clásico duele doble, es la historia y lo que significa... tenemos que ganar sí o sí”.

Pumas viene de una derrota que lo alejó de la parte alta. Su reto será mostrar solidez fuera de CU, aunque el antecedente de haber vencido al América la última vez que visitaron, mantiene encendida la confianza.

El clásico capitalino se juega hoy con tres puntos y el orgullo sobre la línea

DE GANAR CON EL DEBER

#SEDES

ASEGURAN

COMODIDAD

4 1

PARTIDOS SERÁ SEDE EL ESTADIO EN 2026. JUEGO DE MÉXICO RECIBIRÁ EN LA JUSTA.

El Estadio Guadalajara da pasos firmes de cara a 2026 y garantiza bienestar de los aficionados

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A nueve meses del inicio de la competencia, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reiteró que en su estado trabajan todos los días para que Zapopan sea la mejor sede de los tres países durante la Copa del Mundo 2026.

MÁS DE CERCA

● El Estadio Chivas recibió siete juegos del Mundial Sub 17 (2011).

El funcionario asistió al Estadio Guadalajara para develar una placa donde se acredita al inmueble como cardioprotegido en caso de que ocurra algun accidente durante los encuentros de la justa mundialista. Algo que, asegura, ningún otro escenario local posee. Ante la presencia de Amaury Vergara, propietario de Chivas, Lemus afirmó que la eficacia del drenaje de la cancha rojiblanca se puso a prueba en los últimos juegos. “Hemos dado pasos para que la afición se sienta segura y disfrute como se debe ”, remató.

El Estadio Guadalajara tiene capacidad para recibir a 46 mil aficionados desde 2010.

DINÁMICA

La Línea 4 de Tren Ligero a Tlajomulco es una de las apuestas para los visitantes.

● SUCESO. Chargers y Chiefs protagonizaron un gran partido en la ciudad de Sao Paulo (Semana 1).

#INTERNACIONAL

LLEGA A LA CATEDRAL

LA NFL ANUNCIA PARTIDO PARA 2026 EN EL ESTADIO MARACANÁ DE RÍO DE JANEIRO, ESCENARIO DE GRANDES GLORIAS DEPORTIVAS

La NFL continúa su expansión y anunció que en 2026 llevará un juego de temporada regular al estadio Maracaná de Río de Janeiro, uno de los recintos deportivos más emblemáticos del mundo.

Aunque aún no se han definido los equipos ni la fecha exacta, la confirmación marca un paso histórico para el futbol americano en Sudamérica, tras el éxito de São Paulo en 2025.

“No podríamos estar más emocionados de jugar en una de las ciudades más icónicas del mundo: Río de Janeiro”, expresó emocionado el comisionado de la NFL, Roger Goodell.

La liga destacó que Brasil representa un mercado estratégico, con una afición creciente y millones de seguidores.

“Esperamos trabajar en estrecha colaboración con nuestros socios en Río, y el histórico Estadio de Maracaná”, añadió.

42 PAISES EN QUE HA JUGADO LA NFL FUERA DE EU. PARTIDOS CELEBRADOS EN LA CIUDAD DE LONDRES.

FOTO: CORTESÍA
VISTOSO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.