






![]()







EXPONE ARIADNA LOGROS SOCIALES

ARIADNA MONTIEL
› La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, llegó bien preparada a su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados. La encargada de la política social enumeró los logros de su dependencia, como los 13.4 millones de mexicanos que salieron de la pobreza con los programas de la 4T, las 32 millones de personas que reciben algún apoyo gubernamental y las casi 3 millones de ciudadanas beneficiadas con la nueva Pensión Mujeres Bienestar. Puro dato duro.

ANA PATY PERALTA
SIN NUEVOS IMPUESTOS EN 2026

› Aprobó el Ayuntamiento de Benito Juárez las iniciativas de Reforma a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos 2026, propuestas por la presidenta municipal, Ana Paty Peralta La Ley de Ingresos para el próximo año contempla $8 mil 253 millones, 8.08% más respecto a 2025. Peralta destacó que la disciplina financiera evitó crear nuevos impuestos.

DARÍO A. VILLA ARNAIZ
EJÉRCITO PUEDE REANUDAR CONSTRUCCIÓN
› Levantó el Juez Primero de Distrito de QRoo, Darío Alejandro Villa Arnaiz, la suspensión de la construcción de la casa de descanso de la Secretaría de la Defensa Nacional a las orillas de la Laguna de Siete Colores de Bacalar. Desde marzo de este año, el ejército había comenzado con las obras, provocando descontento en la comunidad.
DESARROLLA LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN

GUADALUPE TADDEI
ASUME OTRA PRESIDENCIA
› Hoy, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, asume la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, que busca ser un mecanismo interinstitucional para promover y fortalecer la presencia de las mujeres en la vida pública del país. Se prevé que asista la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández

@jacevedo_marin
La nueva movilidad
El transporte en QRoo es un problema histórico que, más que para satisfacer al usuario, se utilizó para enriquecer a empresas o sindicatos y, a la vez, convertirlas en una “caja chica” para gobernantes en turno.
El martes pasado, el gobierno estatal que encabeza Mara Lezama presentó un nuevo programa que pretende acabar con todas esas malas prácticas y, finalmente, brindar un servicio de calidad a la comunidad y al turismo.
tablezcan nuevas rutas. Y se espera un mejor y más rápido servicio para los usuarios, así como equidad entre las empresas concesionarias, léase particulares o sindicatos.
Lo que se busca es tener una eficiencia y calidad como las que se llegó a tener en Mérida, con la coordinación de quien precisamente encabeza el Instituto de Movilidad en QRoo, Rafael Hernández Kotasek, quien llegó a esta entidad hace unos meses.
› Reunión de trabajo celebraron los partidos de QRoo y el Instituto Electoral del estado, presidido por Rubí Pacheco. El tema central: los lineamientos de acciones afirmativas y de inclusión. Se busca promover la inclusión y la equidad de grupos minoritarios y que estos sectores tengan representación en los cargos de elección popular.

RUBÍ PACHECO URI CARMONA ISLAS

LUIS PÉREZ HERNÁNDEZ
SE ACERCAN MÁS MÉXICO Y ESPAÑA
EXIGEN A CFE RESPONDER POR MUERTE
› Reclamo directo desde la Comisión de Desarrollo Urbano de Playa del Carmen provocó la falta de respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante la muerte de un trabajador municipal ocurrido durante sus trabajos. El presidente de la comisión, Uri Carmona Islas, reprochó que el enviado por la CFE no contara con datos sobre el hecho.
› Otro paso para la normalización de las relaciones México-España se dio ayer con el anuncio de Luis Pérez Hernández, coordinador de Infraestructura Digital, respecto a que en 2026 se echará a andar un centro mexicano de supercómputo, con sede temporal en Barcelona. En la diplomacia se leyó como una buena señal.
Sistema de Movilidad y Bienestar Quintanarroense es el nombre del programa al que popularmente se conocerá como MOBI. Estará controlado por autoridades estatales, inclusive en la supervisión de la operación y de las sanciones a los infractores.
Se espera un mejor y más rápido servicio para los usuarios
Prácticamente se anunció la desaparición, al menos en lo que se refiere al transporte público, de las sanciones de la Dirección de Tránsito Municipal, dependencia que fue calificada por la gobernadora como un ente de corrupción.
El servicio de MOBI iniciará en las ciudades de Cancún, Chetumal, PDC e Isla Mujeres. A este acuerdo se sumaron transportistas, concesionarios y sindicatos para garantizar un servicio de primera.
En contraparte, el gobierno estatal autorizaría un incremento de hasta 25 por ciento en el caso de los autobuses urbanos, que serán los primeros que operarán con esta nueva modalidad. Se estima que con este nuevo acuerdo se es-
Según Lezama Espinosa, estos estudios no dejan espacio a la improvisación. Se basan en tecnología, orden y honestidad. Por cierto: se dio a conocer que las tareas que realizaban los agentes de Tránsito de esas cuatro ciudades estarán ahora a cargo de “agentes de Movilidad”, que se han venido capacitando para esas tareas.
No se dijo cuál sería la situación laboral de esos agentes de tránsito municipales, y si algunos podrían aplicar a la nueva agrupación de movilidad.
Asimismo, esta iniciativa pasará también por el Congreso del estado para formalizar su marco legal y garantizar su operatividad en el futuro.
La movilidad se moderniza. De la misma manera, también el usuario deberá poner de su parte para que así permanezca.
Del narco: Los golpes a las mafias mexicanas ya se incrementan incluso en el extranjero. Sólo hay que enterarse de lo que ocurrió recién en España en contra del CJNG.


JUEVES / 20 / 11 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#MARALEZAMA FORTALECE LA SALUD
● SE REUNIÓ CON CLAUDIA SHEINBAUM
POR HUGO ARCE
os gobernadores de los e stados incorporados a IMSS-Bienestar se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum “para consolidar el derecho a una atención de salud gratuita y para seguir fortaleciendo los servicios de salud en Quintana Roo”, informó la gobernadora Mara Lezama. Asimismo, la mandataria se reunió con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para abordar el tema de los Polos del Bienestar, nuevas opciones de movilidad y el fortalecimiento de las cadenas de valor para impulsar la economía local. Finalmente, la gobernadora acompañó a artesanos de QRoo que fueron reconocidos por el Senado de la República en los Premios al Mérito Cooperativo 2025. Celebró el talento de LoolChuy y Maya Sur, así como de las seis sociedades finalistas

●
MÉXICO INTEGRA VISIÓN DE LOS ESTADOS EN COP30. SECRETARÍA DE ECOLOGÍA ESTATAL, PRESENTE

M● DATO. Lezama y Ebrard hablaron de los Polos del Bienestar.
éxico presentó en la COP30 de Brasil la versión más reciente de su Contribución Determinada a Nivel Nacional, conocida como NDC 3.0, un documento que actualiza los compromisos del país ante el cambio climático e incorpora, por primera vez, una participación más amplia de los gobiernos estatales.
Óscar Rébora, secretario de Ecología y Medio Ambiente de QRoo expuso, junto con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, que dicha propuesta establece metas como reducir en 35 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030,
alcanzar 50 por ciento de generación eléctrica con fuentes limpias y detener la deforestación. Rébora, también presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) informó que acompañó los trabajos técnicos y las mesas donde se reunieron prioridades regionales, necesidades de adaptación y propuestas surgidas desde los territorios.
● PAÍSES PRESENTES EN LA COP30.
1 2
3
● Participa Óscar Rébora, secretario de Ecología y presidente de la ANAAE.
● También asistió Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, entre otras autoridades nacionales.
● Una meta es reducir en 35 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero.
ocurre en zonas costeras, áreas naturales y comunidades que ya enfrentan impactos directos. Rébora destacó que esta actualización marca una etapa distinta para la política climática nacional, al reconocer a los gobiernos estatales, como QRoo, como actores activos y no sólo como observadores. Señaló que la construcción de resiliencia empieza en los territorios y que ahí seguirá concentrado el esfuerzo de la ANAAE
Durante la elaboración del documento, la ANAAE realizó talleres y encuentros con autoridades ambientales de distintos estados. Estas aportaciones permitieron que la NDC 3.0 recoja realidades locales y avance hacia una estrategia más equilibrada entre lo federal y lo estatal. La asociación confirmó que acompañará la implementación de la NDC 3.0 en las 32 entidades federativas, con el objetivo de fortalecer capacidades locales y asegurar que la política climática llegue a las comunidades que más lo necesitan. POR
La NDC 3.0 no sólo plantea metas renovadas para disminuir emisiones, también profundiza en acciones de adaptación, gestión hídrica, restauración de ecosistemas y fortalecimiento de comunidades ante riesgos crecientes como huracanes y sequías. Este enfoque busca responder a lo que
● EDOS. DEL PAÍS INSTALARÁN LAS NDC 3.0.

SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Para muchos quedó claro que si la autoridad estatal llega con prepotencia, la municipal tampoco está dispuesta a abrir la puerta al reclamo ciudadano
n Los Cabos la inconformidad ya llegó al límite. Durante el informe del alcalde Christian Agúndez, un grupo de jóvenes y vecinos se presentó para exigir respuestas sobre temas que llevan tiempo acumulándose: el abasto de agua, la restricción de accesos a la costa y decisiones de uso de suelo tomadas sin claridad pública. Antes de que iniciara el acto, el gobierno de Agúndez intentó garantizar el paso del gobernador Víctor Castro Cosío y ordenó a la policía cerrar el acceso con vallas y filtros que dejaban fuera a quienes buscaban plantear sus reclamos. Esa maniobra terminó en confrontación. Cuando Castro llegó, los jóvenes lo interceptaron entre empujones y exigencias que llevan meses ignoradas: ¿quién autoriza los cierres de caminos?, ¿por qué no se informa sobre proyectos que afectan a las comunidades costeras?, ¿cuál es la estrategia real para enfrentar la crisis de agua?
EArrastra señalamientos por favorecer intereses privados
No son grupos partidistas ni opositores profesionales. Es población que vive, todos los días, la falta de servicios básicos y el avance de decisiones urbanas que perciben ajenas al interés público. En el fondo, lo que reclaman es que el municipio dejó de escuchar. Y ahí se tocan las fibras más sensibles del gobierno de Agúndez. Su administración arrastra señalamientos por favorecer intereses privados tras la modificación del Plan de Desarrollo Urbano que eliminó un camino vecinal hacia Cabo del Este A ello se suma la crítica de organizaciones que acusan al municipio de tolerar la venta de lotes irregulares en arroyos y zonas federales a través de operadores del alcalde, quienes no detienen ni sancionan a quienes lucran con tierra en riesgo, permitiendo que unos asentamientos avancen y otros se frenen, según la coyuntura. En conjunto, la cercanía entre Agúndez y el gobernador, que ha permitido que el alcalde haga lo que convenga a sus intereses y no a los de la población, es lo que ha provocado un distanciamiento preocupante entre el gobierno local y su gente. Para muchos quedó claro que si la autoridad estatal llega con prepotencia, la municipal tampoco está dispuesta a abrir la puerta al reclamo ciudadano.
***
MORELOS: CONGRESO Y GOBIERNO OPACOS. El Congreso solito se exhibió. Quince de veinte diputados decidieron no presentar su declaración patrimonial, la cual es obligatoria. Simplemente porque no se les dio la gana.
Además, el Congreso arrastra una crisis de confianza, rupturas internas y un historial reciente de decisiones tomadas de acuerdo al gobernador en turno. En ese contexto, que tres coordinadores parlamentarios Daniel Martínez Terrazas del PAN, Rafael Reyes de Morena y Luis Eduardo Pedrero del Verde hayan omitido su información patrimonial, evidencia que la transparencia no es prioridad. Sin declaración patrimonial ni ninguna referencia confiable, no hay forma de saber si hubo crecimiento inexplicable —ya ve que no se da entre la clase política , ni si aparecieron ingresos o bienes que debían justificarse.
La omisión pesa todavía más porque no fue individual, sino colectiva. Una legislatura que a un año de iniciar ya confirmó que operará con reservas frente a la ciudadanía. Ni la presidencia del Congreso ni la Contraloría estatal han exigido explicaciones, lo que confirma que en Morelos las reglas pueden incumplirse sin mayores consecuencias. En Morelos, la transparencia se borró. Nos vemos a las 8 por el 8 TV
@SOFIGARCIAMX
#COZUMEL
PROYECTAN QUE LA ISLA SERÁ UN PUNTO CLAVE PARA AFICIONADOS EXTRAJEROS
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cozumel forma parte de la estrategia estatal para atraer visitantes internacionales durante el Mundial de Futbol 2026, de acuerdo con Pablo Casas, subsecretario de Promoción de la Secretaría de Turismo (Sedetur), quien destacó que la isla será una escala y destino de estancia para los miles de aficionados que llegarán al país. Casas agregó que Cancún será la puerta de entrada no sólo para México, sino tam-
● Se estima la llegada de 5 millones de turistas por el Mundial.
● Se busca que parte de ellos pasen unos días extra en las playas.
● Cancún y Cozumel son puntos estratégicos para los visitantes.

● OPCIONES. Turistas extranjeros pueden llegar por avión, crucero, ferry o por tierra a la isla.
DE TURISTAS TOTALES PASARÁN POR QROO.
40% bién para Estados Unidos y Canadá, gracias a su conectividad con las 16 sedes mundialistas en los tres países: “La Federación ya estimó que llegarán alrededor de cinco millones de turistas por el Mundial, y calculamos que 40 por ciento de esas llegadas se canalizarán a través de Quintana Roo”. Por ello, Cozumel se prepara para recibir a una parte de esos visitantes, con paquetes diseñados para que los aficionados disfruten del partido y luego pasen el resto de su estancia en la isla.
Los turistas pueden ir a su partido y luego quedarse en QRoo’
PABLO CASAS SUBSECRETARIO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

JUEVES / 20 / 11 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

EL ALCALDE DIEGO CASTAÑÓN DA INICIO
A LAS LABORES DE INSTALACIÓN DEL VITAL LÍQUIDO
POR JUAN P. TORRES
l ayuntamiento de Tulum dio un paso importante para reducir el rezago en infraestructura básica al poner en marcha de manera oficial la primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal, una obra largamente solicitada por sus habitantes y que beneficiará de manera directa a cerca de 4 mil personas. El acto fue encabezado por el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, quien subrayó que este proyecto forma parte de los compromisos adquiridos directamente con la ciudadanía y responde a la visión de brindar servicios dignos a las familias. Durante el evento, Castañón Trejo recordó que esta acción atiende una de las demandas más persistentes de los vecinos, recogida durante las caminatas, reuniones y recorridos por la zona. “Demostramos que, escuchando a la gente, es como realmente podemos conocer sus necesidades y dirigir cada
ECOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
ESCUCHA DEMANDA
l Estas tareas iniciaron tras reuniones con vecinos.
l Sus peticiones incluían caminos de acceso y una escuela.
l Las demandas han sido atendidas una a una.
l Castañón prometió seguir escuchando las peticiones.

l CEREMONIA. Al presidente municipal lo acompañaron funcionarios de Infraestructura locales.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
4
MIL TULUMNENSES BENEFICIADOS CON LA OBRA.
peso a lo que la población requiere”, expresó el alcalde. Por su parte, el director general de Infraestructura, Christian Moguel, detalló que esta obra es resultado de una solicitud directa de la comunidad al presidente municipal y forma parte del modelo de trabajo que impulsa la actual administración: regresar a las colonias con resultados concretos. “De eso se trata este gobierno: de cumplir lo que se promete y responder con responsabilidad a la confianza de la gente”, afirmó.
La construcción de la red de agua potable representa un avance significativo para la colonia Cristal, donde por años las familias han enfrentado dificultades para acceder a este servicio esencial. Una vez concluida, la obra permitirá mejorar las condiciones de salud pública, fortalecer la seguridad hídrica y sentar bases firmes para un desarrollo urbano más ordenado. Con este arranque, el gobierno de Tulum reafirma su compromiso de construir un municipio que crece de la mano de su gente, con obras que transforman y que garantizan servicios básicos para todos
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

#EMPRESASFINANCIERAS
POR ACCIONES AMBIENTALES
POR
El impulso a proyectos verdes en México y QRoo crece con fuerza, respaldado por instituciones financieras que apuestan por la transformación ambiental.
BBVA México anunció que
para 2026 canalizará 580 mil mdp en financiamiento sostenible, 20 por ciento más que en 2025. Su estrategia abarca programas que van desde el cálculo de huella de carbono en su aplicación móvil hasta créditos con indicadores ambientales
ACCIONES EN FAVOR DE QROO
1 2
l La estrategia sustentable de Cuatrecasas incluye soluciones tecnológicas ecológicas.
l Los créditos de BBVA incorporan apoyos a empresas para aprovechar el sargazo.

l AVANCE. Se busca dar créditos revolventes en beneficio de la ecología estatal.
que motivan a las compañías a adoptar prácticas sostenibles. Por su parte, Cuatrecasas asesoró a BID Invest en una línea de crédito revolvente de hasta 700 mdp para CADU, desarrolladora enfocada en vivienda social. Los recursos se
17
MIL VIVIENDAS ECOLÓGICAS PROYECTAN PARA 2030.
destinarán a construir viviendas verdes de interés social y medio, con especial atención en QRoo. Entre 2025 y 2030 se proyecta edificar más de 17 mil unidades, incorporando soluciones tecnológicas sostenibles que reduzcan impactos ambientales.

#FORODESOSTENIBILIDAD
REGENERATIVO COMO NOVEDAD
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En Cancún se inauguró el segundo Foro de Sostenibilidad de QRoo 2025, “Construyendo Destinos que Cuidan el Futuro”, que reúne a líderes empresariales y civiles para impulsar prácticas sostenibles en la región
El foro tiene cinco ejes: inclusión financiera verde, turismos costero y regenerativo, economía circular y acción colectiva La apertura estuvo a cargo del secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, en representación de la gobernadora Mara Lezama. También asistió la presidenta municipal
LAS CLAVES TURÍSTICAS
l El turismo regenerativo plantea que el visitante sea un actor activo que contribuya
l Reconoce la interconexión entre lo ecológico, lo social, lo cultural y lo económico
3
l Busca generar una transformación positiva tanto en el turista como en el lugar que visita


l PERSPECTIVAS. Los ponentes acordaron cuidar el medio ambiente en pro
de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, quien destacó que en Quintana Roo existe un empresariado genuinamente comprometido con la sostenibilidad y con la construcción de un futuro basado en acuerdos y responsabilidad compartida. Como ponente, Cueto Riestra expuso el tema “Turismo Regenerativo”, señalando que este enfoque busca no solo reducir impactos, sino restaurar ecosistemas costeros, selvas, lagunas y biodiversidad, me-
#CONALEPQROO
EJES TEMÁTICOS ABARCA EL FORO AMBIENTAL.
diante la participación conjunta de autoridades, empresarios y turistas. Recordó que los recursos naturales son el principal activo de Cancún y del Caribe Mexicano, y que deben cuidarse y recuperarse. Explicó que el turismo regenerativo pretende dejar los destinos en mejores condiciones, mediante acciones como la restauración ambiental, el fortalecimiento de economías locales y la revalorización del patrimonio cultural
EL CENTRO ESCOLAR ALCANZA
10 MIL INSCRIPCIONES; ES LA CIFRA MÁS ALTA EN 46 AÑOS

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Quintana Roo alcanzó un récord sin precedentes al registrar 10 mil 405 estudiantes para el ciclo escolar 20252026, la cifra más alta en sus 46 años de operación
El director general del subsistema en el estado, Aníbal Montalvo Pérez, informó que este incremento consolida a la institución como una de las opciones educativas más sólidas y con mayor crecimiento en la entidad.
Montalvo Pérez destacó que el número de alumnos inscritos supera de manera significativa los registros de años anteriores. Recordó que en 2020 el Conalep contabilizó 7 mil 501 estudiantes, lo que evidencia un crecimiento sostenido que, según dijo, responde a la confianza de los jóvenes en las carreras técnicas que ofrece el subsistema. Esta tendencia se ha mantenido en ascenso gracias al fortalecimiento de los planes de estudio y la actualización constante de la oferta académica.
El funcionario atribuyó el avance a diversos factores, entre ellos la calidad educativa, el uso de herramientas tecnológicas y la vinculación directa con los sectores productivos, lo que permite que los estudiantes desarrollen competencias prácticas antes de egresar

Siete restaurantes mexicanos entraron a la lista 51-100 de Latin America's 50 Best Restaurants. entre ellos, Le Chique, proyecto del chef Jonatan Gómez Luna en quintana roo
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

l SAZÓN. Graciela Morales, cocinera tradicional de Huitzilac, Morelos
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l PARTICIPACIÓN. Sofía Cruz, cocinera tradicional de Cuautla, Morelos.
POR EVELYN CASTRO
EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: PABLO LÓPEZ
Hace 15 años, un grupo de mujeres y hombres viajaron a Nairobi, en Kenia, para justificar por qué la cocina mexicana tenía que ser considerada
AÑOS CUMPLE LA DECLARACIÓN DE LA UNESCO
Aquel 16 de noviembre de 2010, entre instrumentos culinarios de piedra volcánica, maíces endémicos e ingredientes de la milpa, lograron convencer al organismo de la ONU y el sueño se volvió realidad.
Gloria López Morales, directora del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) y principal impulsora de este proyecto, recuerda ese día como una fecha memorable y que vale la pena celebrar; no es casualidad que, 15 años después, la conmemoración haya reunido nuevamente a voces fundamentales de nuestra cocina.
UN LEGADO VIVO
Del 7 al 9 de noviembre, el es-
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía


l PRESENTACIÓN. Durante la inauguración del
tado de Morelos fue sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, un encuentro que reúne a cocineras tradicionales, expertos y académicos con la misma causa: honrar el nombramiento que nos reconoce entre las cocinas del mundo.
“Nuestro patrimonio culinario tiene que ser salvaguardado, protegido y promovido por su calidad y mediante el entendimiento de que la cocina es un fenómeno complejo relacionado con el medio ambiente, el campo, la enseñanza y la alimentación”, dijo Gloria López Morales
Mientras tanto, cocineras tradicionales tomaron la explanada para ofrecer un carrusel gastronómico: moles, aguas frescas y antojitos de maíz alimentaron el
encuentro que demostró que la cocina mexicana está más vigente que nunca.
1 2
l El encuentro también contó con conferencias dirigidas por expertos.
l Entre ellas: Destinos gastronómicos y el Convenio de Calabria.
“Las cocineras tradicionales son las personas que nos transmiten la cocina mexicana y los ingredientes, pero también la forma y los procesos que hoy han dado para que la cocina mexicana sea patrimonio de la humanidad”, mencionó Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México
A 15 años de la designación, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana confirma que la cocina de nuestro país sigue siendo una expresión viva de identidad y comunidad.Cada platillo, técnica e historia reafirma que preservar nuestra herencia culinaria es también una forma de cuidar la memoria de México.
DÍAS DURÓ LA CELEBRACIÓN EN MORELOS
EXPOSITORES FUERON PARTE DEL ENCUENTRO

Nuestro patrimonio culinario tiene que ser salvaguardado, protegido y promovido por su calidad ".


LA LISTA AMPLIADA DE LOS 50 MEJORES RESTAURANTES DE LATINOAMÉRICA CONTÓ CON SIETE PROYECTOS MEXICANOS; QUINTANA ROO FUE RECONOCIDO EN EL LUGAR 58
50 best: l La marca inició en 2002 como un proyecto de la revista Restaurant Magazine

INICIOS:
l El primer listado de su historia calificaba los mejores restaurantes del mundo.

EN EL MUNDO:
l Desde su creación, se han sumado listas regionales en los cinco continentes.

l Cara de Vaca se especializa en la cocina cocinada a las brasas.
POR PAOLA QUIROZ
PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE THE WORLD'S 50 BEST RESTAURANTS
Esta semana fueron revelados los lugares del 51 al 100 de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2025, en la lista The World's 50 Best Restaurants.
En esta edición, siete restaurantes mexicanos formaron parte de la primera fase del ranking que reconoce a los mejores proyectos culinarios de Latinoamérica.
Le Chique, dirigido por el chef Jonatan Gómez Luna, fue distinguido en la posición número 58. Este espacio, ubicado en Puerto
PROYECTOS MEXICANOS APARECEN EN LA LISTA DE DICIEMBRE SE REVELA EL RESTO DEL LISTADO 7 2 lista anual 1 2 3 a la parrilla

l Em, en la CDMX, ofrece una carta tradicional y menú degustación.
Morelos, Quintana Roo, escaló seis lugares con respecto al año pasado, por su propuesta de cocina de autor, inspirada en ingredientes mexicanos.
LE CHIQUE, Q. ROO
Le Chique es el primer proyecto del chef Jonatan Gómez Luna, originario de la Ciudad de México, y pionero en la elaboración de menús degustación de más de cinco tiempos.
Durante su carrera profesional pasó por grandes cocinas, entre las que destacan ElBulli, Celler de Can Roca y Noma. Sus creaciones buscan enaltecer los sabores de México y, al mismo tiempo, utilizar técnicas vanguardistas.
BEBIDAS:
l También está presente en el mundo de la mixología con 50 Best Bars.


galardón:
l Los primeros 50 lugares de Latinoamérica se revelarán el 2 de diciembre.
l El menú de Nicos

l Los platos de Pujol combinan la tradición con técnicas de vanguardia.
l La propuesta de Sud777 se caracteriza por el uso de vegetales.
ceremonia:
l El evento se llevará a acabo en la ciudad de Antigua, en Guatemala.
REFERENTE
le chique ha sido mi escuela. ya tiene 17 años y aún me sigue enseñando mucho".
JONATAN GÓMEZ

LUNA CHEF DE LE CHIQUE

l TALENTO. Lucho Martínez es la mente detrás del concepto de Em.
l Lunario se encuentra ubicado al interior de la vinícola Lomita. viaje de sabores
l Le Chique ofrece una experiencia gastronómica multisensorial.

Jonatan, quien fue galardonado con el Premio al Chef Mentor por la Guía Michelin 2025, fundó Le Chique en 2008 y, a lo largo de 17 años, la propuesta gastronómica de este restaurante ha acaparado los reflectores: en 2021 ingresó por primera vez al listado de 50 Best y obtuvo su primera estrella Michelin en 2024. Estos restaurantes mexicanos también forman parte de la lista de este año:
PUJOL, CDMX
El restaurante del chef Enrique Olvera, fundado en 2000, entró a este listado en el lugar 51. El concepto, que lo posiciona entre los mejores del mundo, se inspira en el uso de ingredientes mexicanos y técnicas de vanguardia.
CARA DE VACA, MONTERREY
Es la propuesta culinaria del chef Chuy Villarreal, la cual gira en torno a la cocina de fuego y los ingredientes regiomontanos. Este año, este proyecto obtuvo el puesto 54 de esta lista.
SUD777, CDMX
Este restaurante, dirigido por el chef Édgar Núñez, se caracteriza por su propuesta centrada en la cocina vegetal. En esta ocasión se posicionó en el lugar 59.
EM, CDMX
El chef Lucho Martínez ofrece un concepto de omakase con platillos preparados con productos de temporada. Este año se encuentra en la posición 71 de este listado de Latinoamérica.
NICOS, CDMX
Se encuentra en el lugar 84. Con casi 70 años de trayectoria, este lugar, liderado por los chefs María Elena Lugo y Gerardo Vázquez Lugo, se caracteriza por su propuesta de cocina mexicana casera y la implementación de estrategias de sostenibilidad y trazabilidad.
LUNARIO, VALLE DE GUADALUPE
Este restaurante destaca por su filosofía sostenible y de proximidad. Bajo el mando de la chef Sheyla Alvarado, este lugar fue galardonado con el premio Sustaintable Restaurant Award 2024 y este año se posicionó como el 90º mejor restaurante de América Latina. 5 4 6

UNA INVITACIÓN A CELEBRAR EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS CON HOSPITALIDAD Y ALMA POR
Hay algo casi sagrado en abrir las puertas de la casa durante el Día de Acción de Gracias. No es sólo un ritual; es una declaración silenciosa de amor, de gratitud, de pertenencia. La mesa se convierte en escenario, las manos en lenguaje, y el anfitrión —ese ser invisible pero presente— en el alma que orquesta la armonía del encuentro.
El arte del buen vivir comienza mucho antes de que lleguen los invitados. Empieza con la intención: elegir flores que hablen en voz baja, el mantel que parece recordar una historia, la música que acaricia sin invadir. Cada detalle se prepara no para impresionar, sino para hacer sentir.
Ser un buen anfitrión es un arte en sí mismo. Es conocer las preferencias, costumbres y restricciones de cada invitado; anticipar sin preguntar. Es cuidar la puesta de la mesa de manera especial, cuidando los manteles y servilletas planchadas y almidonadas, velas listas para encenderse, una mesa que respire armonía, orden y calidez. Es ofrecer unos minutos de silencio antes de cenar, para que cada quien —en quietud— pueda agradecer la vida, la familia, los amigos, entre muchas más cosas… y el privilegio de compartir. Porque en ese instante, la casa entera se vuelve templo.
Ser anfitrión no se trata de servir, sino de servir con presencia. De mirar a los ojos y hacer que el otro sienta: aquí eres bienvenido, aquí te veo, aquí eres importante. El arte de agradecer no se mide en palabras. Es ofrecer una copa de vino antes de que sea pedida, es percibir el silencio y convertirlo en calma. Es esa conversación ligera que fluye entre risas, esa sobre-
1 hospitalidad:
l Un buen anfitrión conoce las preferencias de cada invitado.
ETIQUETA Y PROTOCOLO
2acto de gratitud:
l En el arte de recibir está la verdadera esencia del buen vivir.
3contacto:
l Más información en contacto@hospitalityandbutler.com


4instagram:
l Conoce la oferta educativa en la cuenta @hospitalityandbutler
servir con presencia servicio y cuidado
l Montserrat Barros es experta en etiqueta y protocolo de lujo.

mesa que se alarga porque nadie quiere que el momento termine. El próximo Día de Acción de Gracias nos recuerda que la gratitud no es un acto, sino un estilo de vida. Que vivir bien es, en el fondo, hacer vivir bien a los demás. Porque en el arte de recibir con gracia y dar con el alma, encontramos la verdadera esencia del buen vivir: esa hospitalidad que trasciende lo material y se convierte en una forma de amar.
l El arte del buen vivir comienza mucho antes de que lleguen los invitados.

JUEVES / 20 / 11 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE

#PORSIETEAÑOS
● QUIEREN CONVOCAR A LOS MILITANTES
REDACCIÓN

LDISTINTAS PERSPECTIVAS
a presidenta Claudia Sheinbaum analiza la celebración por los siete años de la 4T.
“Estamos en eso, convocar a una celebración de siete años de transformación, hay mucho apoyo popular, la mayoría está con el movimiento”, afirmó. Por otra parte, la mandataria llamó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a que presente las pruebas de los presuntos delitos que cometieron los detenidos, y en caso de que se cometieran excesos, aplicar las sanciones.
Además, calificó como interesante la información revelada por Morena, que da cuenta, por ejemplo, de Edson Andrade, quien en redes sociales dijo ser apartidista pero se encargó de promover la convocatoria a la marcha. En tanto, la dirigencia del PAN se deslindó de haber convocado la marcha.
FOTO: ESPECIAL

● APOYO. Diputados mostraron la encuesta de El Heraldo
●
SHEINBAUM PRESENTA PROYECTO QUE SE REALIZARÁ CON ESPAÑA PARA MAXIMIZAR CAPACIDAD CIENTÍFICA
Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Clúster
Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo —en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC por sus siglas en inglés)— que arranca en enero de 2026. Con este tipo de acciones, el Gobierno de México da un paso en la reconstrucción de una estrecha relación con España, con el objetivo de maximizar la capacidad científica y tecnológica en la resolución problemas públicos. En la mañanera, la mandataria
señaló que la próxima semana se dará a conocer la creación de la supercomputadora más grande de América Latina, creada por mexicanos, cuya construcción inicia el próximo año. En la firma del convenio con BSC, dijo que cuando presentó los 100 puntos en el Zócalo, al arranque de su gobierno, uno de ellos es hacer de México una potencia científica, y ahora se podrán analizar diversos datos como los climáticos para actuar de forma oportuna con predicciones.
“Es muy importante que México tenga un centro público, una supercomputadora pública, que pueda estar, que esté al servicio de la gente, del desarrollo del país,
INVESTIGADORAS MEXICANAS AL INICIO. 100 117 1 2 3
ESTUDIANTES ESTARÁN EN FORMACIÓN ESPECIAL.
● Cuando México genere datos propios fortalecerá autonomía y soberanía, afirman.
● Se requiere tener gente preparada y resolver problemas para la sociedad.
● En enero se resolverán temas como la predicción meteorológica.
de la investigación científica, del propio Gobierno, de gobiernos estatales y también de la iniciativa privada, que si quiere desarrollar algo, pudiera llegar a contratar al centro de supercómputo”, dijo.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que el convenio fortalece dicha área en México, aprovechando las buenas prácticas para el desarrollo de capacidades institucionales.
Jorge Luis Pérez, coordinador nacional de Infraestructura Digital, explicó que una supercomputadora como la de Barcelona realiza 314 billones de operaciones por segundo, como máximo en capacidad teórica lo que tomaría años en una computadora normal. Recalcó que los datos que se procesarán en Barcelona estarán en resguardo del gobierno mexicano y se podrán analizar no sólo datos climáticos, sino información del SAT, mejorar el semáforo aduanero, mejorar plantíos con imágenes satelitales y lenguaje masivo para asistencia virtual.

@VUELVEALAESCUELA

● REGRESÓ A SU ALMA MATER EL TITULAR DE LA SICT, JESÚS ESTEVA, QUIEN PARTICIPÓ EN EL CONGRESO DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA MÉXICO-CANADÁ, CON LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM, ROSA MARÍA RAMÍREZ, Y EL EMBAJADOR CAMERON MACKAY
@LANUEVALEYESOFICIAL

● LA ANAM, DE RAFAEL MARÍN MOLLINEDO, PRESUMIÓ LA PUBLICACIÓN DEL DECRETO DE LEY ADUANERA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ENTRE LAS REFORMAS, SE FACULTA A LA AUTORIDAD INMOVILIZAR MERCANCÍAS, NUEVAS CAUSALES DE EMBARGO, ENTRE OTRAS.
@INICIANLOSCAMBIOS

● LA CNBV, QUE PRESIDE ÁNGEL CABRERA
MENDOZA, INICIÓ EL PRIMER MOVIMIENTO AL REMOVER A AURORA
CERVANTES DE LA VICEPRESIDENCIA DE NORMATIVIDAD, Y NOMBRAR EN SU LUGAR A HUGO
SEBASTIÁN GUTIÉRREZ, PROVENIENTE DE LA PROCURADURÍA FISCAL.
Totalizaron 6,563 mdd al tercer trimestre del año; en el mismo lapso de 2024, fueron 2,060 mdd: Secretaría de Economía
POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
En los primeros tres trimestres del año, México recibió 40 mil 906 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 14.5 por ciento mayor con respecto al acumulado del mismo lapso de 2024, cuando totalizó 35 mil 737 millones de dólares, destacó la Secretaría de Economía.
Así, el país estableció un récord histórico en captación de capitales foráneos. De sus tres principales componentes destacaron las nuevas inversiones, con seis mil 563 millones de dólares, de enero a septiembre de este año, lo que significó 218.5 por ciento más, a lo acumulado al tercer trimestre de 2024, de dos mil 60 millones de dólares.
En tanto, la reinversión de utilidades registró un descenso de 9.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 30 mil 744 millones de dólares a 27 mil 749 millones de dólares.
Con respecto a las cuentas entre compañías, se registró un crecimiento de 124.8 por ciento con respecto al tercer
14.5
● por ciento es lo que creció la IED total al tercer trimestre del año, en su medición anual.
124.8
● por ciento subieron las cuentas entre compañías, en los primeros tres trimestres.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA
COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

trimestre de 2024, al pasar de dos mil 932 millones a seis mil 593 millones de dólares, la cifra más alta que se tiene registrada desde 2018.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el crecimiento de este segmento sugiere mayor actividad de reorganización o capitalización de filiales en México.
Así, en la Mañanera, la Presidenta señaló que “México rompe récord en Inversión Extranjera”.
Mientras que, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que “vamos a llegar a 41 mil millones de dólares (en la IED), si la comparamos con 2024, creció 15 por ciento, los inversionistas están diciendo invertir en México por mayor proporción”.
Resaltó que “significa confianza, expectativa positiva en favor de México y eso consolida una tendencia. Buena noticia para el país”.
Asimismo, dijo que las exportaciones crecieron 48 por ciento, pues pasaron de 417 mil millones de dólares a 617 mil millones de dólares de 2020 a 2024.
Por su parte, el secretario de Economía resaltó que México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028.
“Vamos a ir como un puente, es la presencia de México en el ecosistema económico que va a crecer más en los próximos años, por eso es importante que la sede sea aquí, la Presidenta va a proponer qué cambios tocarán”, señaló.
En la Mañanera, detalló que se tendrán tres reuniones previas ministeriales con el sector privado en donde se abordarán las iniciativas de Inteligencia Artificial (IA).
“Estamos en los temas, de ponernos a la vanguardia, ser activos, decir, vénganse para acá, vamos a dialogar, vamos a crecer juntos, eso es lo que nos instruyó la Presidenta, es la actitud de México”, apuntó.
El secretario de Economía comentó que la zona de APEC tendrá la mayor tasa de crecimiento en las próximas tres décadas

La sala de espera ahora está en tu smartphone
La búsqueda digital de atención a la salud dejó de ser tendencia y es práctica cotidiana. Si antes el consultorio era el primer punto de contacto, hoy es el último
a nueva sala de espera ya no es la del hospital o el consultorio: está en tu smartphone. La búsqueda digital de atención a la salud dejó de ser tendencia y ya es práctica cotidiana. Si antes el consultorio era el primer punto de contacto, hoy es el último. La gente prefiere monitorearse, generar sus propios datos y buscar respuestas en línea para retrasar —todo lo posible— una visita que perciben tardada o costosa.
LEl estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 —elaborado por FunSalud, de Héctor Valle Mesto, y organizaciones del sector— ofrece cifras contundentes. 60% de los mexicanos usa monitores de presión arterial en casa; 45%, termómetros digitales; 44%, básculas electrónicas. Cada uno de estos dispositivos monitorea, genera y acumula Big Data sobre sus usuarios.
La tendencia continúa en las apps. Seis de cada diez personas tienen contadores de pasos; cuatro de cada 10, planeadores de rutinas de ejercicio; tres de cada 10, monitores de sueño. El cuerpo se ha vuelto un sistema masivo de datos, aunque el sistema de salud aún no sepa cómo integrarlos.
Mientras tanto, la búsqueda digital funciona como un triage silencioso: 59% consulta información sobre padecimientos en buscadores, 44% en sitios especializados y 23% ya utiliza herramientas de inteligencia artificial para averiguar sobre sus síntomas. El contraste es evidente. Mientras el paciente avanza, el sistema no. Los hospitales siguen pidiendo llamadas al consultorio, esperas presenciales y procesos fragmentados, en un país donde 81% usa el smartphone para gestionar temas de salud y 70% compra productos médicos en línea. El paciente vive en una lógica omnicanal; las instituciones, en otra era.
La salud ya empieza en la muñeca, el bolsillo y la pantalla
El reto no es frenar esta transición, sino alcanzarla. La salud ya empieza en la muñeca, el bolsillo y la pantalla. Ganará quien entienda que el paciente cambió sin pedir permiso. ***
SALA DE JUNTAS: Quien se acaba de apuntar literal un home run es Netflix, al anunciar que a partir del próximo año fanáticos de la MLB podrán disfrutar en exclusiva, a través de la plataforma, la Opening Night, el Home Run Derby y el Field of Dreams Game. Con ello, Netflix, que en México encabeza Carolina Leconte, da un paso más en el entretenimiento deportivo, un terreno donde ya ha incursionado con éxito con juegos de la NFL; peleas de boxeo como Canelo vs. Crawford; exhibiciones de tenis y la Lucha Libre de la WWE.
Netflix es, sin duda, más que una plataforma de contenidos: ha evolucionado hacia una empresa integral de entretenimiento, ahora con su reciente incursión en las experiencias físicas a través de la Netflix House en Philadelphia.
N ABIERTO DESACATO a las autoridades laborales de la 4T, el dirigente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), lleva seis meses haciendo caso omiso al mandato oficial. Alejandro Martínez Araiza, líder del SNAC, no quiere informar a los trabajadores afiliados a su organización ni al gobierno federal el destino de 500 millones de pesos de las cuotas sindicales.
Q. ROO
Darío Celis Estrada
@dariocelise


Personal disidente de su gre mio denuncia el contubernio del Centro Federal de Concilia ción y Registro Laboral, que dirige Alfredo Domínguez Marrufo, con el líder sindical y su Comité Ejecutivo.

Y es que, a 180 días de mandato, la autoridad no ha requerido ni presionado con inspección alguna a Martínez, y, en abierto desacato a la autoridad federal, el dirigente dice que no va rendir cuentas.
"Solo 3% de los sindicatos lo hacen: 97% restante no rendimos cuentas”, afirmó recientemente Martínez Araiza, en entrevista que concedió durante un evento de líderes sociales.
En represalia por las denuncias sobre el mal uso y abuso de los recursos de las cuotas sindicales, Martínez ha emprendido, entre los patrones de las empresas, una cacería de brujas contra tra bajadores.
Disidentes informan el SAT, de Antonio Martínez Dagnino, y la Unidad de In teligencia Financiera (UIF), de Omar Reyes Colmena res, investigan el destino de los 500 millones, los cuales podrían estar en cuentas per sonales e incluso fuera del país.

Se sabe que el SAT ha congelado cuentas bancarias personales de Martínez Araiza y que ha pedido información a la UIF sobre bienes y recursos en Estados Unidos, particularmente en Florida.
El Comité Ejecutivo, nombrado en abril en elecciones impugnadas, es parte de la red de cómplices que permiten a Martínez gastar los dineros de los trabajadores con opacidad y sin rendir cuentas a la autoridad.
Destacan nombres como: Gabriel Martínez Martínez, Luis Manuel García Adame, Pablo Vargas Mogollan, Salvador Alvarado Delgado, Gabriel Antonio Díaz Cocom y Antonio Alejandro Arriola Martínez.

También apunte a Carlos Alberto Martínez García, Pedro Neri Noyola, Sergio García Córdoba y José Carlos Ortega Saldaña.

ALEJANDRO MARTÍNEZ ARAIZA
El grupo de trabajadores disidentes de una media docena de compañías multinacionales también debe ser investigados en sus ingresos ya que son el grupo compacto del Comité Ejecutivo.
Ellos son: Eduardo Luna, Karen Sánchez, Luis Alberto Estrada, Jorge Alberto Chávez, Janet Bolaños y Luis Humberto Rodríguez, todos miembros de las Comisiones de Hacienda, Honor y Justicia, que han ignorado la transparencia y rendición de cuentas.
DURANTE LA EXPO Transporte ANPACT 2025 en Guadalajara, evento organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), trascendió que Nafin, que dirige Roberto Lazzeri, podría colocar un bono de chatarrización para renovar el parque vehicular del autotransporte ligero, mediano y de última milla, con miras a arrancar en el primer trimestre de 2026. La medida busca aliviar una flota de 19 años de antigüedad promedio y más de 800 mil unidades sin registro formal. Si bien el proyecto promete llegar a las pymes, la verdadera incógnita es si logrará permear a los transportistas que operan en la informalidad, donde los costos ambientales, de seguridad y eficiencia son más altos. El
reto no es menor: más de 20% de las emisiones en México provienen del transporte, y sin un esquema claro de implementación, el riesgo es que esta oportunidad se diluya entre burocracia y lentitud institucional.

MAURICIO HUBARD Y Miguel Gallardo, socios fundadores de Juntos Financiera, acaban de firmar un segundo contrato de crédito con Finsus, que comanda Norman Hagemeister, para ampliar los apoyos que ofrecen en el sector salud de México. El objetivo es que los médicos del país trabajen como los mejores del mundo y cuenten con recursos suficientes en infraestructura y tecnología avanzada para ofrecer soluciones vanguardistas, responsables y de alto impacto en la atención adecuada de sus pacientes. Con los recursos comprometidos en este nuevo contrato se amplía el respaldo económico al sector salud, con dinamismo e innovación en beneficio de los doctores y de la población mexicana. Su obje tivo es ofrecer certeza en el financiamiento, servicios de calidad y seguridad en las operaciones. Gracias a esta nueva línea de crédito, el sector al que atiende Juntos Financiera contará con mayor seguridad en ma teria financiera para alcanzar un mejor nivel de desarrollo en sus actividades.

LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) nombró como su presidente para el periodo 2025-2026 a Jorge Luis Caridad, director de Johnson & Johnson Innovative Medicine en México. Su objetivo será consolidar una etapa de estabilidad institucional, fortalecer la agenda de innovación en salud y reafirmar el compromiso con un sistema de salud que tenga siempre al paciente en el centro. Con esta designación, la AMIIF refrenda su papel como aliado estratégico de las autoridades, la comunidad médica, la academia y las organizaciones de pacientes, impulsando políticas públicas que favorezcan el acceso oportu no, equitativo y sostenible a terapias innovadoras en México. La nueva presidencia busca enviar una señal clara de continuidad y confianza al sector, en un momento en el que la innovación y la colaboración multisectorial son fundamentales para responder a los retos en salud.

CAMINOS Y PUENTES Federales de Ingresos y Servicios Conexos acaba de contratar al Centro Público de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, a cargo de Jorge Luis Pérez Hernández, para sus servicios integrales de resguardo de información para los próximos dos años. Con ello el Infotec, ahora resectorizado en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de José Peña Merino, asume el papel preponderante como proveedor de servicios de tecnologías y comunicaciones para las dependencias y entidades del gobierno de México, un objetivo anunciado a inicios de año en la presentación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. El contrato supera los 73 millones de pesos y contempla la implementación de las medidas necesarias para la protección de información y servicio de un centro de datos se cundario.


JUEVES / 20 / 11 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

DOS PERSONAS
MUERTAS DEJÓ
EL OPERATIVO
Al menos dos personas murieron ayer por disparos durante una operación policial contra el crimen organizado en Río de Janeiro, informó la Policía local.
La ciudad postal de Brasil fue escenario a fines de octubre de la llamada Operación Contención, la más letal en la historia del país con 121 muertos, entre ellos cuatro policías.
El operativo de ayer es una nueva etapa de esa acción dirigida contra el Comando Vermelho, una organización criminal que controla varias favelas.
La operación "muestra el combate al Comando Vermelho" que "se aprovecha de la expansión territorial para realizar una gama de crímenes", dijo el secretario de Policía Civil, Felipe Curi.
La Policía ingresó e a Vila Kennedy, un barrio de Río, para "desarticular" un grupo dedicado al robo de autos. AFP
FOTO: AP

l ENOJO. Han protestado contra los operativos.


EL INFORME INCLUYE ESTIMACIONES DE LA AGRESIÓN SEXUAL COMETIDA POR ALGUIEN QUE NO ES LA PAREJA
REDACCIÓN Y AFP
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) publicó ayer un informe que revela que casi una de cada tres mujeres –aproximadamente 840 millones en todo el mundo–ha sufrido violencia de pareja o sexual a lo largo de su vida, una cifra que apenas ha variado desde el año 2000.
Por primera vez, el informe de la OMS incluye estimaciones de la violencia sexual

l DARFUR. Mujeres desplazadas por conflicto armado.
cometida por alguien que no es la pareja. En ese sentido, 263 millones de mujeres de 15 años o más sufrieron violencia sexual por parte de personas
FOTOS: AP
con quienes no mantenían una relación íntima.
"La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, pero sigue siendo una de las que menos se combate”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de esta agencia de la ONU, en un comunicado.
Solo en el último año, 316 millones de mujeres –11 % de las mayores de 15 años– sufrieron violencia física o sexual por parte de su pareja, detalla el reporte.
El progreso ha sido "dolorosamente lento", subrayó la OMS, señalando que la violencia de pareja solo disminuyó 0.2% anual en las últimas dos décadas.
LynnMarie Sardinha, del departamento de salud sexual, reproductiva, materna, infantil y adolescente y envejecimiento de la OMS, advirtió que el número de casos denunciados podría aumentar.
l Datos recopilados en 2000 y 2023 en 168 países.
l Violencia de género empieza temprano y aumenta. INFORME DE OMS
En tanto, los diputados italianos aprobaron ampliación de la definición de violencia sexual para incluir los actos sin consentimiento, en el marco de una poco habitual colaboración entre la mayoría de extrema derecha y la oposición de centroizquierda.
Fratelli d’Italia, partido de extrema derecha de la jefa de gobierno Giorgia Meloni, votó junto al Partido Democrático de centroizquierda de Elly Schlein para actualizar el código penal.
CURIOSIDADES
1 3 2
l Croacia participó por primera vez en el certamen, tras separarse de Yugoslavia.
l Los dos finalistas fueron los equipos con más goles Brasil (13) y Francia (14).
l Lothar Matthäus igualó al mexicano Antonio Carbajal al disputar su quinto Mundial.
EL MUNDIAL, EN SUELO FRANCÉS, MARCÓ EL INICIO DEL FUTBOL MODERNO CON LA PARTICIPACIÓN RÉCORD DE 32 SELECCIONES, DIVIDIDAS EN OCHO GRUPOS
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
FECHA: Del 10 de junio al 12 de julio EDICIÓN: 16
PARTICIPANTES: 32
PARTIDOS: 64
FICHA DEL JUEGO INAUGURAL
GOLES:
l César Sampaio (4’) Boyd (37’, autogol)
l Collins (38’ )
FICHA DEL PARTIDO FINAL
GOLES
l Zidane (27’ y 45’), Petit (90+3’)
MÉXICO EN EL MUNDIAL
BUEN SABOR DE BOCA
l La Selección Mexicana se presentó en tierras galas con algunas dudas, pero logró disiparlas con una sólida actuación ante Corea del Sur, para luego rescatar dos igualadas ante Bélgica y Países Bajos. En los octavos de final chocó con Alemania y aunque estuvo cerca de dar la sorpresa, al final se impuso la calidad de los jugadores germanos.
POR GERARDO GONZÁLEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La FIFA cumplió su sueño de expandir el torneo más importante del planeta y en 1998 el mundo presenció una nueva era del balompié, con Francia como sede, por segunda vez en su historia, en un certamen lleno de innovación, sorpresas y emoción. El organismo rector eligió a Francia para albergar la XVI edición del Mundial, celebrando el centenario de la Federación Francesa de Futbol y reconociendo su infraestructura moderna.
Fue el primer certamen con 32 selecciones, formato que garantizó una mayor representación de todas las confederaciones que conforman al máximo organismo rector del futbol.
Europa fue protagonista, pero América mostró fuerza con Brasil y Argentina, además de una Selección Mexicana que logró avanzar por tercera vez consecutiva a octavos de final.
En este Mundial se presentaron 21 tarjetas rojas, récord hasta 2006, pero ha sido uno de los mundiales con más expulsiones. El juego inaugural enfrentó a Brasil y Escocia en el Estadio de Saint-Denis, con triunfo de los campeones defensores por 2-1. El torneo se desarrolló en 10 sedes a lo largo del país, y la final se disputó en el Estadio de Francia, donde los locales hicieron historia al golear 3-0 a Brasil con doblete de Zinedine Zidane y levantaron su primera Copa del Mundo, con lo que se confirmó una gran generación de jugadores.
PLANTEL DE MÉXICO
PORTEROS
l JORGE CAMPOS Pumas
l OSWALDO SÁNCHEZ América
l ÓSCAR PÉREZ Cruz Azul
DEFENSAS
l CLAUDIO SUÁREZ Guadalajara
l JOEL SÁNCHEZ Guadalajara
l GERMÁN VILLA América
l DUILIO DAVINO América
l PÁVEL PARDO Atlas
l ISAAC TERRAZAS América
l SALVADOR CARMONA Toluca
CENTROCAMPISTAS
l MARCELINO BERNAL Monterrey
l RAMÓN RAMÍREZ Guadalajara
l ALBERTO GARCÍA ASPE América
l BRAULIO LUNA Pumas
l JAIME ORDIALES Toluca
l RAÚL RODRIGO LARA América
JUEVES



l

Escocia (8)
(2) SEDES
l Estados Unidos (6)
l Francia (10)
l Inglaterra (10)
l Irán (2)

l STADE DE FRANCE (SAINT-DENIS): 80 mil espectadores
l VÉLODROME (MARSELLA): 60 mil espectadores
l PARC DES PRINCES (PARÍS): 48 mil espectadores
l Italia (14)
l Jamaica
LOS TANTOS QUE CONSIGUIÓ LUIS HERNÁNDEZ.
CAMPEÓN DE GOLEO
EL DELANTERO BALCÁNICO LIDERÓ A SU SELECCIÓN HASTA EL TERCER LUGAR
PREMIO YASHIN: l Fabien Barthez
BALÓN DE ORO: l Ronaldo
CAMPEÓN: FRANCIA
l Japón
l PARC LESCURE (BURDEOS) 35 mil espectadores
l STADE FELIX BOLLAERT (LENS) 41 mil espectadores
l STADE DE LA MOSSON (MONTPELLIER) 35 mil espectadores
l STADE DE TOULOUSE (TOULOUSE) 37 mil espectadores
l Marruecos (4)
l México (11)
l Nigeria (2)
l STADE GEOFFROY (SAINT-ÉTIENNE) 36 mil espectadores
l STADE DE LA BEAUJOIRE (NANTES) 39 espectadores
l STADE GERLAND (LYON) 44 mil espectadores
RESULTADOS
COREA DEL S. MÉXICO 1-3
BÉLGICA MÉXICO 2-2
PAÍSES BAJOS MÉXICO 2-2
OCTAVOS DE FINAL
ALEMANIA MÉXICO 2-1
DELANTEROS
l RICARDO PELÁEZ América
l LUIS GARCÍA POSTIGO Atlante
l CUAUHTÉMOC BLANCO Necaxa
l LUIS HERNÁNDEZ Necaxa
l FRANCISCO PALENCIA Cruz Azul
l JESÚS ARELLANO Guadalajara
ENTRENADOR
l MANUEL LAPUENTE
l Noruega (3)
l Países Bajos (7)
SUBCAMPEÓN: BRASIL
TERCERO: CROACIA
l Paraguay (5)
l Rumania (7)
l Sudáfrica
l Túnez (2)
l Yugoslavia (9)
