





![]()






QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ADVIERTEN SOBRE OBESIDAD INFANTIL

JAVIER M. NARANJO

MARY
HERNÁNDEZ
APUNTA A DIPUTACIÓN
› Muy movida se le ve a la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández. Nos cuentan que lleva semanas reuniéndose con figuras fundadoras del partido guinda en QRoo, como la exdiputada local Paula Pech y su hijo Luis, actual regidor en Cancún, y con José María Chacón. Todo con miras a buscar la diputación federal en 2027.

HUGO ALDAY
ARGUMENTA CONTRA EL DÍA DEL PUEBLO
› El diputado local del PT, Hugo Alday, opinó que la iniciativa para que cada uno de los 11 ayuntamientos de QRoo celebre una jornada de audiencia pública, o “Día del Pueblo”, podría ser contraproducente. Según el legislador, la propuesta podría vulnerar la capacidad presupuestal y hasta la autonomía municipal, por lo que se debe discutir a fondo.


› Como parte del programa “Vida Saludable, Vive Feliz”, el IMSS Quintana Roo realizó un tamizaje, es decir, un proceso de detección para identificar padecimientos en la población del estado. La delegación en QRoo, a cargo de Javier Michael Naranjo García, compartió que la entidad ocupa el segundo lugar con sobrepeso y obesidad en niños de primaria a nivel nacional, con 52%. El tamizaje mostró que 781 mil 745 niños y 666 mil 304 niñas quintanarroenses sufren esa condición.

SERGIO CRISANTO
DENUNCIAN CONTRABANDO DE AZÚCAR
› En medio de la crisis que atraviesa el sector cañero, productores de la ribera del Río Hondo alertaron sobre la entrada de azúcar de contrabando desde Belice, que se vende en diversas tiendas de Chetumal. El presidente de la Unión Local de Productores Cañeros A.C., Sergio Crisanto, dijo que sólo piden que esa azúcar también pague impuestos.

HUGO AGUILAR
CONDENA MANIFESTACIONES VIOLENTAS
› Se alineó el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, a las condenas a la violencia en manifestaciones. El togado lamentó los daños a la sede del máximo tribunal y los desmanes ocurridos el sábado pasado, durante la marcha de la Generación Z. Por ello, llamó a la ciudadanía y a los jóvenes a “conducirse en los términos institucionales”.
JESÚS ESTEVA
OBRAS EDUCATIVAS, CON BUEN AVANCE
› Avance de 50% registra la construcción de 17 Bachilleratos Tecnológicos y un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en 12 estados. La SICT, al mando de Jesús Esteva, detalló que la inversión es de mil 277 mdp y se edifican en coordinación con la SEP, de Mario Delgado. Buscan beneficiar a 19 mil 500 estudiantes.

RAQUEL BUENROSTRO
TIENE GOBIERNO NUEVO CÓDIGO DE ÉTICA
› Nuevo Código de Ética publicó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de Raquel Buenrostro. Son 37 artículos en los que plasma reglas claras para servidores públicos, con el objeto de evitar casos de acoso sexual, nepotismo, corrupción y conflicto de interés; e incluye lineamientos para el uso de la inteligencia artificial.

¿Los patos les tiran a las escopetas?
El inicio de la construcción del nuevo Bulevar Cancún-Costa Mujeres aún enfrenta algunos problemas, los cuales no tienen que ver con aspectos técnicos del proyecto. Como se sabe, es la principal obra de infraestructura planteado por el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para Quintana Roo. Dichos problemas no tienen que ver ni con los estudios para el proyecto ejecutivo, ni con lo necesario para presentar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Las obras formales podrían arrancar en 2026, aún y cuando se había planteado iniciar en 2025. Tampoco los problemas tienen que ver con el derecho de vía del bulevar, que cuenta con un ancho de entre 12 y 15 metros en la actualidad, pero se requiere ampliar a 20, lo cual, de acuerdo a las autoridades ya ha sido resuelto.
tendiendo lucrar con la obra insignia del sexenio de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo.
Se afirma que dichos permisos son ases bajo la manga que suponen podrían llegar a usar los Ricalde Magaña para influir en decisiones políticas que les beneficien. Por ejemplo, catapultar a la actual alcaldesa isleña como candidata, incluso dicen, a gobernadora. Aunque quizá sólo les alcanzaría para alguna posición para el Congreso de la Unión.
El destino del nuevo bulevar podría estar en manos de la familia Ricalde
Sin embargo, hay versiones de que el dique que podría frenar y retrasar el desarrollo de la obra está bajo el control de la familia de la actual presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde.
Se trata de los permisos municipales necesarios para el desarrollo de los trabajos en la zona continental del municipio de Isla Mujeres, trámites que están controlados por la familia de la alcaldesa isleña.
Es una poderosa familia, la formada por los Ricalde Magaña. En ella domina el matriarcado a través de Alicia, madre de Atenea, la que estaría pre-
Quienes sostienen esta visión recuerdan que el bulevar Cancún-Costa Mujeres, que unirá a la ciudad turística con Isla Blanca, se realizará sobre la antigua vía que construyó Felipe Calderón a petición de Alicia Ricalde, cuando fue presidenta municipal de Isla Mujeres, entre 2008 y 2011.
Presuntamente, esa carretera tenía como objetivo llegar hasta Cabo Catoche, en el extremo norte de la Península de Yucatán. Ahí, presuntamente el exmandatario Calderón tiene predios que tentativamente querría desarrollar turísticamente. Una versión que, en su momento, fue desmentida por la propia Alicia Ricalde, pero que podría ser cierta.
De esta manera, aunque parezca increíble, los patos podrían estarles tirando a las escopetas. Esto debido a que parece difícil que un gobierno municipal fuera capaz de imponer condiciones al federal.
Sin embargo, en este México del siglo XXI, lo inverosímil podría ser realidad.


MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#COZUMEL
PROMESA
INCUMPLIDA
● INTERNET GRATUITO
SE QUEDA EN EL AIRE
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
on bombo, platillo y hasta fuegos artificiales, el presidente municipal José Luis Chacón Méndez anunció hace meses la llegada del tan esperado internet gratuito en espacios públicos de Cozumel. El malecón y el parque Benito Juárez serían los epicentros de la conectividad, pero la realidad decidió no seguir el guión.

CREGIÓN CLAVE
A la fecha, el servicio prometido brilla por su ausencia… o por su intermitencia. Lo que debía ser una herramienta de inclusión digital y promoción turística se ha convertido en una red invisible, tan difícil de encontrar como un lugar libre de sargazo en temporada alta. Turistas frustrados se ven obligados a buscar señal como si fuera un tesoro escondido, mientras los trabajadores de la zona siguen dependiendo de sus datos móviles, si es que tienen.

● FALLA. Turistas y locales no pueden acceder a la red pública.
CASI DOS MIL VUELOS SE REGISTRARON EN CANCÚN, PROVOCANDO UNA OCUPACIÓN HOTELERA DE 75%
POR ERNESTO ESCUDERO
el 14 al 17 de noviembre, fechas del fin de semana largo por la conmemoración de la Revolución Mexicana, Cancún registró un total de mil 963 operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional; el viernes, 462; sábado, 533; domingo, 478; y lunes, 490, lo cual provocó una ocupación hotelera de 75 por ciento.
DA partir del 15 de noviembre dio comienzo la temporada vacacional de fin de año para el Caribe Mexicano.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, señaló que se continúan promoviendo los diferentes segmen-
tos turísticos de Cancún como el deportivo, médico, romance, convenciones e incentivos, académico y de negocios, entre otros, con el objetivo de atraer al mayor número de visitantes, al contar con una oferta de 46 mil 375 cuartos de hotel.
Recordó que en la temporada 2025-2026 el municipio logró la renovación de 47 galardones Blue Flag, sumando dos nuevos distintivos, con un total de 49 premios que acreditan el cumplimiento de 33 criterios en siete playas englobados en cuatro categorías: educación ambiental, calidad del agua, gestión y manejo ambiental, y seguridad y servicios.
Dijo que el Aeropuerto Internacional de Cancún ofrece vuelos
● MIL VISITANTES EN CUATRO DÍAS.
1 2 3
● Se reactivarán nuevas rutas de aerolíneas, como la de LondresCancún.
● Se espera alto flujo de Canadá y Europa del norte, pues buscan clima cálido en invierno.
● Cancún suma 49 premios que acreditan el cumplimiento de 33 criterios en siete playas.
directos a 134 destinos de 31 países del mundo y desde y hacia el interior de la República Mexicana. “Cancún no es sólo playa y sol, también sede de eventos de diversas disciplinas como la pasada Muestra Internacional de Teatro en su edición 45, la cual registró la presencia de 16 mil 200 asistentes”, comentó.
En tanto, el secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto Riestra, informó que durante el puente más de medio millón de turistas visitaron alguno de los 12 destinos de Quintana Roo. El 75 por ciento de ocupación hotelera también se dio en destinos como Puerto Morelos e Isla Mujeres. Se espera además la reactivación de al menos 20 vuelos de temporada de Europa, Canadá y Sudamérica.
● NUEVOS VUELOS SE VAN A REACTIVAR.
Entre ellos se encuentra el vuelo Londres-Cancún de Virgin Atlantic, que reinició operaciones a finales de octubre pasado. Asimismo, se espera que muchas aerolíneas incrementen sus frecuencias o reabran rutas por el Mundial de Futbol 2026.
#EMPRESARIOS
COPARMEX
PREPARA UNA
POSTURA
SOBRE T-MEC
POR ERNESTO
ESCUDERO Y VÍCTOR HERNÁNDEZ
Además de haber participado en la consulta pública para las negociaciones del T-MEC en 2026, la presidenta de la Coparmex QRoo, María Jovita Navarro, compartió que acaban de concluir una consulta interna nacional, realizada en las 71 representaciones del país.
“Este trabajo interno fue para hacer planteamientos sobre nuestras experiencias y cómo vemos la situación económica de México con nuestros vecinos comerciales para hacer un posicionamiento nacional”, refirió.
Señaló que se comenzará a estructurar dicho posicionamiento del organismo. “De todas estas consultas internas se delimitarán los temas más prioritarios, no nada más es la cuestión económica, está también el tema de empleos y los aranceles, por lo que se tiene que hacer un análisis con la visión del sector empresarial para la mesa de trabajo que se va a tener en la Ciudad de México”, externó.
EFECTOS
l Empresas y gobierno buscan detener los impuestos.
MESAS DE CONSULTA ESTATALES HUBO. REPRESENTACIONES EN MÉXICO TIENE COPARMEX. 32
LOS ARANCELES AFECTARÍAN NEGATIVAMENTE AL TURISMO DE QUINTANA ROO.
l Debe haber análisis con visión empresarial: Coparmex.
l En julio de 2026 se hará una mesa sobre el T-MEC.
Sobre la mesa de negociación del T-MEC en julio del 2026, y la posibilidad de que Estados Unidos no quite el dedo del renglón sobre la imposición de aranceles, se le preguntó si sería conveniente que México respondiera de la misma manera.
“No sería conveniente, pero a final el gobierno federal tiene que analizar muy bien estas aristas y hacer una estrategia para que no nos veamos afectados”, concluyó.
PACTO EN COZUMEL
En tanto, con el propósito de fortalecer el desarrollo del turismo en la isla, la Coparmex Cozumel firmó un convenio con la Federación de Turismo (Fetur), informó la presidenta del organismo empresarial, Wilma Padilla Barbosa, quien destacó que este acuerdo busca generar un impacto positivo en la comunidad mediante la modernización del destino y el aprovechamiento de nuevas herramientas digitales.
FOTO: ERNESTO ESCUDERO


ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
El presidente municipal de Piedras Negras, Coahuila, responde con ataques a los cuestionamientos que pesan en su contra / Molesta a Palacio Nacional la respuesta tardía de Adán, Monreal y sus aliados
esde enero, cuando asumió la alcaldía de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez encadena polémicas. Los medios locales y nacionales le han cuestionado por presuntos desvíos de recursos, contratos a los amigos y compadres vía adjudicación directa, y un viaje a Las Vegas que no ha explicado.
DEn lugar de transparentar, el presidente municipal —descrito por reporteros como prepotente, intolerante a la crítica y misógino— ha optado por la confrontación: descalifica, ofende en sesiones de cabildo y tensa el ambiente político. Según testimonios, presionado por los medios de comunicación presentó una prueba de antidopaje cuya validez fue puesta en duda. Nadie le creyó, con lo que dejó ver que el rosario de quejas no prescribe con discursos.
En Coahuila, todo alcalde está sujeto a escrutinio permanente y debe responder con base en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Estatales y Municipales y el Código Municipal
Nada de esto prueba por sí mismo un delito; pero lo obliga a explicar, documentar y rendir cuentas
Amagar o amedrentar a periodistas y comunicadores, como ocurrió con mi colega Sofía García, no resuelve la duda pública: la agrava.
La salida es institucional: publicar contratos, rutas de adjudicación, viajes y viáticos; someterse a auditorías independientes; respetar a la prensa y a la oposición; y atender de inmediato los requerimientos que, me anticipan, le llegarán.
En democracia, quien maneja recursos públicos, como este personaje que cobra como alcalde, debe convivir con tres palabras incómodas, pero sanas: prueba, expediente y transparencia
Amedrentar a periodistas y comunicadores no resuelve la duda pública: la agrava
TUVIERON QUE PASAR tres días para que los coordinadores de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, fijaran una postura institucional de respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras las manifestaciones y disturbios del 15N
Claro, lo hicieron hasta que regresaron del puente vacacional, dejando ver que, para algunos, las crisis de gobierno —y del país— pueden esperar.
Por diseño institucional, deben intervenir la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, a cargo de Elma Marisol Martínez González; la Auditoría Superior del Estado, que encabeza Manuel Ramírez Briones; la Mesa Directiva del Congreso, presidida por Luz Elena Morales Núñez; y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que dirige Karla Samperio Flores
La ley es clara: las investigaciones pueden iniciarse de oficio o por una denuncia. En pocas palabras, la autoridad está obligada a entrar en acción.
No es para menos : el pasado del edil, con antecedentes de detención en su juventud, y los señalamientos de negocios poco claros vinculados a él y a su hermano Efrén Rodríguez con el municipio de Múzquiz —durante la gestión de Tania Flores, hermana del diputado Antonio Lord Lamborghini Flores— alimentan la percepción de impunidad.
Lo que pocos saben es que esa actitud puso los pelos de punta en Palacio Nacional, porque Adán y Monreal, como muchos otros morenistas, son muy buenos para beneficiarse de las mieles del poder, pero pocas veces quieren asumir el desgaste que implica ejercerlo.
Cuando se trata de ganar, todos salen a levantarse la mano; cuando toca enfrentar una embestida, muchos esconden la cabeza como avestruz
El fenómeno se repite en los partidos que supuestamente son aliados de Morena, como el PT, de Alberto Anaya, o el Verde, que preside Karen Castrejón y dirige Jorge Emilio González. Tarde dijeron: “Esta boca es mía”.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Gobernar no es posar para la foto del martes por la mañana”.
MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

#CAÑEROSDEQROO
BELICE SERÍA EL ORIGEN; LA CRISIS EN INGENIOS ESTATALES AGRAVA SITUACIÓN
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En medio de la crisis que atraviesa el sector cañero, productores de la ribera del Río Hondo alertaron sobre la entrada de azúcar de contrabando desde Belice, la cual se vende en diversas tiendas de Chetumal, afectando directamente la estabilidad del mercado local
El presidente de la Unión Local de Productores Cañeros A.C., Sergio Crisanto, denunció que esta práctica se ha detectado en varios establecimientos de la ciudad, donde se vende azúcar beliceña que ingresa sin cumplir con los impuestos correspondientes ni con los controles establecidos por las autoridades.
“Pedimos que esa azúcar entre, pero con el impuesto. Ya no queremos el huachicol de azúcar. Ese producto viene del mercado mundial a bajo costo y nos pega de manera directa”, enfatizó
También pidieron sancionar a los establecimientos que comercialicen azúcar de contrabando.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
SÍ SE VIGILA
1 2 3
● Crisanto aceptó que sí hay vigilancia en la frontera.

POR JUAN PABLO TORRES
● Aún así, reconoció que siempre habrá contrabando en la zona.
● Pidió reforzar acciones de contención y control.
El ayuntamiento de Benito Juárez reforzó diversas acciones con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes El gobierno encabezado por Ana Paty Peralta continuó con labores de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y evitar la acumulación de basura en la vía pública.
De acuerdo con la Dirección General de Servicios Públicos, desde inicios de 2025 se han realizado 11 mil 892 atenciones por demandas emergentes, además de las jornadas permanentes que buscan impedir la formación de basureros clandestinos en el municipio.
Estas labores se llevan a cabo en cumplimiento de las políticas públicas impulsadas por la presidenta
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
EL AYUNTAMIENTO A CARGO DE ANA PATY PERALTA AVANZA EN ACCIONES COMO LA RECOLECCIÓN DE BASURA Y LA AUDIENCIA PÚBLICA
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

RENUEVAN CALLES

LABORES CERCA DE LA GENTE
l La audiencia pública incluye la toma de datos de parte de personal de policía y tránsito.

l CLAVE. El interés en arrecifes es determinante en su actividad.

l Se espera que la cancha de Socca renueve el paisaje en la zona del Malecón Tajamar
l La descacharrización busca evitar la proliferación de moscos de dengue. 1
NACIONALES, LOS MÁS PRESENTES
l El gobierno de QRoo anunció cierres viales por reencarpetamientos.
1 2
l Las labores son frente a Plaza Quetzal, en la zona hotelera.
municipal, Ana Paty Peralta, quien ha instruido mantener un trabajo constante en el mejoramiento de la imagen urbana y en la protección de la salud de la ciudadanía. Las atenciones emergentes incluyen acciones de barrido, retiro de desechos en puntos irregulares, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, así como mantenimiento de terracería y poda de árboles.
Por otro lado, la construcción del estadio que será sede del TUI Socca World Championship 2025 en Malecón Tajamar ya terminó oficalmente su primera fase.
Ya quedó instalada la base de la estructura general, lo que permite apreciar el tamaño final del inmueble y la distribución de sus espacios. Las gradas de primer nivel se levantan con claridad, mientras que los soportes y plataformas del segundo piso, incluidas las áreas designadas como zonas VIP, comienzan a definir la silueta definitiva del estadio mundialista. Paralelamente, se delinean las torres de alumbrado, indispensables
REDACCIÓN
#TULUM
MIL ACCIONES DE RECOLECCIÓN ATENDIDAS EN 2025. DE NOV. A 7 DE DIC., EL MUNDIAL DE SOCCA.
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de la apertura de nuevos accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum, en cumplimiento con el mandato de Claudia Sheinbaum de garantizar que el paso a los arenales sean un derecho y no un privilegio, estos recibieron una alta afluencia de visitantes el fin de semana largo Dos de los nuevos accesos se encuentran dentro del Parque Nacional del Jaguar: el acceso sur y el acceso tradicional, que durante años ha sido la puerta de
para los partidos nocturnos y para la producción visual que acompañará a este evento internacional. También han sido marcados los límites exactos del estadio, lo que permite dimensionar el impacto visual y urbano que tendrá en el Malecón Tajamar durante la celebración del Mundial.
Por último, Ana Paty Peralta compartió que, junto a la gobernadora Mara Lezama, sostuvo un encuentro con habitantes de Cancún en el parque Toro Valenzuela para escuchar y atender sus inquietudes. De acuerdo con la alcaldesa, ambas autoridades recorrieron el área para mantener un diálogo directo con la ciudadanía y reforzar el compromiso de trabajar de manera cercana.
Peralta señaló que el Gobierno de QRoo y el Ayuntamiento de BJ continúan impulsando acciones coordinadas con el objetivo de construir “el Cancún que queremos”, poniendo énfasis en la atención comunitaria y el trabajo de campo. También agradeció la confianza de las y los cancunenses que participaron en la actividad
PESOS CUESTA ENTRAR A LA ZONA ARQUEOLÓGICA.
SEGUIMOS TRABAJANDO CERCA DE LA GENTE Y CON EL CORAZÓN POR DELANTE”.
ANA PATY PERALTA ALCALDESA DE BJ
entrada a la zona arqueológica y las playas más visitadas del destino.
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, informó que no hay cobros por entrar a las costas públicas e invitó a todos a disfrutar las Playas del Pueblo y Conchitas: “están libres, limpias y accesibles para quien quiera vivir Tulum desde su corazón natural”, publicó Castañón en sus redes sociales.
Agregó: “Estos espacios son de nuestra gente y para nuestra gente. Las puertas están abiertas, ¡vengan a disfrutarlas!”
Los prestadores de servicios turísticos náuticos comienzan a registrar una mayor afluencia de visitantes y esperan incrementar sus salidas en el resto del año Aunque la actividad muestra señales de recuperación, es el turismo nacional el que principalmente ha permitido que el sector se mantenga a flote en términos económicos. Esta tendencia, señalan, ha sido clave para sostener la operación en los últimos meses. William Güemes Vidal, presidente de la Cooperativa de Trabajadores Turísticos, Acuáticos y Subacuáticos de Cozumel “Domingo Meléndez Álvarez”, explicó que mientras octubre fue un mes particularmente débil, con apenas uno o dos viajes por embarcación, en los primeros días de noviembre algunos prestadores ya lograron realizar seis o siete salidas. Confió en que en invierno el número de visitantes siga en aumento

gratuito para todos
MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA


ntre México y España dieron un doble golpe al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al desmantelar en el país europeo una “oficina” de la organización criminal, mientras que en nuestra nación, la Secretaría de Marina detuvo a 54 presuntos narcotraficantes.
En el primero de los casos, la Policía Nacional de España desarticuló la madrugada de este martes “la oficina” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en ese país.
Las autoridades españolas detuvieron a 20 personas, entre ellos a miembros de La Camorra Italiana, con quienes introducían a Europa "grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina".
Con los detenidos fueron confiscados mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15 mil dólares, tres armas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata.
En el operativo participaron agentes de la Policía Nacional de España, la DEA estadounidense y autoridades policiales de Países Bajos, y fue dirigido por el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional y por la Fiscalía Especial Antidroga. De acuerdo con autoridades españolas, 15 detenidos fueron ingresados a prisión provisional, entre los que se encuentran dos objetivos prioritarios de la DEA desde hace años, así como miembros de La Camorra Italiana que se dedicaban a la distribución internacional.
La organización introducía la droga oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje,


● EN EUROPA DESMANTELAN RED DE DISTRIBUCIÓN. EN COLIMA, LA SEMAR DETIENE A 54 CON ARMAS, DROGA Y VEHÍCULOS
● CRIMINALES DETENIDOS EN ESPAÑA.
aprovechaban el entramado empresarial de uno de los principales objetivos españoles al servicio del cártel.
Una vez en España, se almacenaba en fincas ubicadas en la sierra de Madrid y en Ávila, zonas que proporcionaban tanto privacidad como seguridad para la custodia de la droga, informaron.
“La distribución nacional era coordinada desde una fin-
● El Gobierno federal entregó en extradición a EU a un presunto narco del Cártel de Sinaloa
ca próxima a La Adrada (Ávila) con ramificaciones en Bilbao y Valencia, empleando vehículos con compartimentos ocultos para el transporte de la droga. Y para el transporte internacional, la organización contaba con otras fincas en Talavera de la Reina (Toledo) donde se recepcionaba y enviaba la maquinaria industrial, con el estupefaciente oculto, con rumbo a Italia.
● Está acusado de traficar metanfetaminas y armas entre México y Estados Unidos.
1.8
● TON. DE COCAÍNA CONFISCADAS.
● En Jalisco, autoridades federales detuvieron a 4 policías municipales ligados al CJNG.
INFORME DE LA POLICÍA NACIONAL DE ESPAÑA
Se constató la introducción de cocaína en España oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje’
En el segundo golpe al CJNG, ya en México, la Secretaría de Marina detuvo a 54 presuntos criminales, a quienes les aseguraron armas, vehículos, inmuebles y droga.
A través de la estrategia de seguridad Pez Vela 2025, la Semar llevó a cabo operativos en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad Pública de Colima (SSP) y la Dirección de Seguridad Pública de Manzanillo, en las colonias Tecomán, Villa de Álvarez y Colima en Manzanillo, con el objetivo de reducir los índices de violencia y fortalecer la seguridad ciudadana.
Como parte de los operativos también se aseguraron dos armas cortas, dos armas artesanales, 18 armas blancas, un cargador y 17 cartuchos, además de 268 dosis de metanfetamina, y diversos envoltorios con marihuana.
● Los identificaron como operadores del cártel para perpretar robos y tráfico de armas.
#CLAUDIASHEINBAUM
RETOMA ENCUESTA DE QM Y HMG, CON 72% DE APROBACIÓN
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
COMPROMISOS FIRMÓ AL INICIO DE SU MANDATO.
“Ahí hay una de El Heraldo, a ver, nomás para que a unos les dé un poquito de coraje”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la encuesta de El
LLEVA SHEINBAUM COMO PRESIDENTA.
Heraldo de México que se publicó este martes en la edición impresa.
Siete de cada 10 personas avalan su desempeño, de acuerdo a la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 72% de los consultados dijo estar “de acuerdo”; 22%, “en desacuerdo”; 4%, “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; y 2%, “no sabe/no contestó”.
“Es muy listo el pueblo de México, la gente sabe, por más campañas que haya, saben lo que está ocurriendo en nuestro país, es una transformación en beneficio del pueblo, no solamente hay muchos que apoyan la transformación, empresarios, clases medias, gente humilde, jóvenes, niños (...) adultos mayores, es una fuerza muy grande, eso no va a desaparecer por una campaña, y esta es una encuesta que se tomó apenas”, sostuvo.

SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Basura sin recoger y agua suspendida retratan a un municipio cuyos servicios esenciales están fuera de control
En Chimalhuacán el servicio de recolección de basura no funciona. No es una falla parcial ni un retraso estacional: el sistema está detenido en zonas completas del municipio y la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez no ha explicado por qué. Lo único cierto es que no hay información pública sobre el contrato: no aparece la licitación, se desconocen los montos, no figura la empresa responsable y no existen reportes de operación. Todo está bajo llave

l Desde Palacio Nacional, la Presidenta compartió la encuesta de HMG
l La mandataria indicó que la fuerza del movimiento es muy grande.
l Hay una transformación en beneficio del pueblo: Sheinbaum.
#DESCARTAAFECTACIONES
La Presidenta desestima los amagos de CNTE
l La presidenta Claudia Sheinbaum descartó afectaciones por el amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de protestar durante el Mundial, y enfatizó en que la seguridad durante la justa deportiva está garantizada. “No va a suceder (el boicot de la CNTE). Hay diálogo”, expresó.
SIGUEN MARCHAS
2
DÍAS SE MANIFESTÓ LA COORDINADORA LA SEMANA PASADA.
Además indicó que tras los bloqueos de la semana pasada del magisterio disidente, se informará de los apoyos y recursos que se les han otorgado.
En tanto, sobre la seguridad de los asistentes al Mundial, la Presidenta dijo que ya se trabaja sobre el tema.
ANTONIO NAVA Y
“Ya está trabajado lo de seguridad, lo vamos a presentar en otra ocasión, pero se ha trabajado de manera muy coordinada tanto las policías de la ciudad de sedes, de los estados sedes, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Y hay un trabajo muy importante que se está desarrollando”. NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
La falta de recolección ha colapsado colonias como: San Lorenzo, Acuitlapilco, Xochiaca, Fundidores y Santa Elena Vecinos reportan que el camión dejó de pasar por días. Las montañas de basura ya ocupan avenidas, mercados y calles completas. Ante el vacío de autoridad, surgieron recolectores privados que cobran por un servicio que debería ser gratuito, generando abusos y amenazas a quienes se niegan a pagar. Hay habitantes que aseguran que estos grupos operan con tolerancia del Ayuntamiento, aprovechando la parálisis oficial
A esto se suma otro problema grave: el suministro de agua permanece suspendido en varias colonias. Hojalateros, Artesanos, San Agustín, Corte San Pablo y Xochiaca llevan semanas con cortes, baja presión o de plano sin una gota. La alcaldía reconoce las fallas, pero no corrige nada. Las pipas son insuficientes y no existe un plan claro de distribución. Basura sin recoger y agua suspendida retratan a un municipio cuyos servicios esenciales están fuera de control. Y cuando además se mantiene oculta la información sobre contratos y licitaciones, la crisis deja de ser operativa: es política. Chimalhuacán hoy carga con servicios desplomados, datos reservados y una autoridad que simplemente no responde. No es un tropiezo: es un gobierno que no funciona y que termina cobrando a la población por servicios que deberían ser públicos. ***
No es un tropiezo: es un gobierno que no funciona
NUEVO LEÓN 2027: EL MOVIMIENTO SILENCIOSO DE COLOSIO. Mientras el tablero nacional se mueve, en el norte hay un actor que comenzó a mover sus fichas: Luis Donaldo Colosio Riojas
El senador ha empezado a operar los hilos de la política en Nuevo León con la intención de abrir un canal directo con Acción Nacional y explorar una alianza que permita construir un proyecto competitivo para la sucesión de Samuel García
Y es que, aunque el partido naranja gobierna actualmente el estado, es un hecho que pierden la plaza. Por ello, Colosio entiende que una candidatura aislada puede quedarse corta, más cuando -se dice al interior de los naranjas- el gobernador ya habría acordado con Morena entregar el estado a cambio de no ser investigado. Por eso, para MC resulta crucial concretar una alianza que los coloque de nuevo en el juego grande. Colosio quiere volver a competir. Dice que conoce NL, sus compañeros de partido saben que es el mejor posicionado y, en medio de la cirugía política, deja claro que no piensa llegar solo Nos vemos a las 8 por el 8 TV
@SOFIGARCIAMX

@ENMARZO,LABANCARIA

● DEL 18 AL 20 DE MARZO SE REUNIRÁN BANQUEROS Y AUTORIDADES EN CANCÚN, QUINTANA ROO, GOBERNADO POR MARA LEZAMA, PARA LA 89 CONVENCIÓN BANCARIA, LOS TEMAS REDUCCIÓN DEL EFECTIVO Y DIGITALIZACIÓN SERÁN CENTRALES. LA SEDE, EL HOTEL AVA RESORT CANCÚN.
@PONESUGRANITODEARENA

● EN LÍNEA CON EL PLAN MICHOACÁN, EL DIRECTOR DEL INFONAVIT, OCTAVIO ROMERO OROPEZA, REALIZÓ UNA GIRA DE TRABAJO POR MORELIA Y CHARO, PARA SUPERVISAR EL AVANCE DE 144 VIVIENDAS EN VILLAS DE ORIENTE VII. SE REUNIÓ CON DESARROLLADORES DE CANADEVI Y CMIC.
@SACALACARTERA

● GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE, QUE PRESIDE FERNANDO CHICO PARDO, SACÓ LA CATERA AL ACORDAR CON MOTIVA INFRAESTRUTURA DE MOBILIDADE PARA ADQUIRIR EL TOTAL DE SU PARTICIPACIÓN EN COMPANHIA DE PARTICIPAÇÕES EM CONCESSÕES, SUBSIDIARIA DE MOTIVA.
EL PACIC SE HA CONSOLIDADO COMO UNA POLÍTICA EFICAZ PARA CONTENER LOS PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA”.
SU INCORPORACIÓN AL PLAN MÉXICO, REAFIRMA EL COMPROMISO DE LA PRESIDENTA CON LA ESTABILIDAD ECONÓMICA”.
ÉDGAR AMADOR ZAMORA TITULAR DE LA SHCP

POR CARLOS NAVARRO FOTO: ESPECIAL
CARLOS.NAVARRO@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por seis meses más, el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) fue renovado entre el gobierno de México y la Iniciativa Privada (IP) para mantener 24 productos de la canasta básica en un precio total de 910 pesos.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció el esfuerzo de este sector.
"Es un excelente ejemplo de cómo gobierno e Iniciativa Privada colaboramos para el beneficio de las familias mexicanas, sobre todo de las que menos tienen. El esfuerzo que hacen ustedes por mantener el precio de la canasta básica es muy importante, porque desde la primera vez que lo firmamos, incluso se redujo”, afirmó ante empresarios y miembros de su gabinete.
Además, la mandataria recordó que esta propuesta surgió en medio de la crisis generada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Este Paquete Contra la Inflación y la Carestía que se firmó por primera vez en 2022, cuando venía una escalada inflacionaria producto de la guerra en Ucrania, fue un excelente ejemplo en ese momento de cómo un acuerdo muy importante entre gobierno e Iniciativa Privada para el beneficio de las familias es factible hacerlo y hay voluntad para ello”, sostuvo.
Entre los productos de la canasta básica que no aumentan sus precios están el huevo, pollo, carne de res, aceite vegetal, atún en lata, pan de caja, arroz, leche, sopa para pasta, papel higiénico y tortilla, además de frutas y verduras.
● PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA MANTIENEN SU PRECIO.
24 20
● EMPRESAS PRODUCTORAS, LAS QUE ESTUVIERON DE ACUERDO.
El gobierno de México y la Iniciativa Privada acordaron que se mantenga la canasta básica en un precio total de 910 pesos por seis meses más


En tanto, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, destacó la importancia del Pacic para mantener la estabilidad económica en el país.
“Desde su puesta en marcha en 2022, el Pacic se ha consolidado como una política eficaz para contener los precios de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Su renovación, así como su incorporación al Plan México, reafirma el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la estabilidad económica”, afirmó.
El secretario de Hacienda recordó que, según el monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos, en noviembre de 2024, a 845 pesos, en el mismo mes de este año, es decir, una disminución de 4.7 por ciento.
“Este resultado refleja el esfuerzo conjunto de todos los participantes


Si se aprueba una reforma sin gradualidad, estaríamos ante una de las más adversas señales del gobierno y de sus diputados afines de Morena
a Cámara de Diputados podría dar un madruguete en el ámbito laboral y aprobar repentinamente la reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral a 40 horas a la semana de manera inmediata, parejo para todos los sectores económicos y todo tipo de empresa, en lo que sería una de las peores chicanadas contra los empresarios. Desde que el lunes se supo que este jueves 20 podría llegar la iniciativa al Congreso de parte del Ejecutivo, se encendieron las alertas.
LSi ocurre lo anterior, y se aprueba una reforma sin gradualidad, estaríamos ante una de las más adversas señales del gobierno y de sus diputados afines de Morena. Recuérdese que los empresarios han clamado porque este importante cambio ocurra de manera progresiva, escalonada, por el daño financiero que implicaría para las pequeñas y medianas empresas, que no están preparadas para adaptarse velozmente.
El secretario del Trabajo había hablado de gradualidad en la iniciativa
● POR CIENTO ANUAL, EL NIVEL DE LA INFLACIÓN EN OCTUBRE. 12 3.57
del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, a quienes reconozco por su compromiso por mantener precios accesibles y apoyar la economía de las familias mexicanas”, recalcó.
● CADENAS DE AUTOSERVICIOS ESTÁN A FAVOR DEL PACIC.
Mientras que, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reiteró su respaldo.
“Los empresarios de México le acompañamos en este esfuerzo de fin de año para mantener la estabilidad del precio de la canasta básica (...) con esta ratificación del Pacic que hacemos el día de hoy los empresarios de México ratificamos también nuestra convicción de que con el mantenimiento del diálogo permanente es posible construir caminos que fortalezcan la ruta hacia la prosperidad compartida”, agregó Francisco Cervantes.
Cabe mencionar que en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía participan 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicios
Algunos empresarios empezaron a hablar esta semana de que no tiene caso sentarse a dialogar con el gobierno, pues nunca los escuchan y solo los utiliza para validar sus iniciativas haciendo ver, supuestamente, que fueron tomados en cuenta en mesas de diálogo y en consultas públicas. Varios advierten que sería inminente el viraje hacia la informalidad de muchas empresas pequeñas, imposibilitadas para cumplir con tanto requisito que recientemente se les ha impuesto, si es que se añade la reducción de la jornada laboral sin gradualidad.
Hay que recordar que el propio secretario del Trabajo, Marath Bolaños, había hablado de gradualidad en la iniciativa, para que la jornada laboral de 40 horas a la semana se alcanzara en 2030. En la conferencia matutina del 14 de octubre el gobierno se había comprometido a ese ritmo escalonado en la reforma, afirmando que el próximo año se reduciría a 46 horas; en 2027 a 44 horas, y así, hasta llegar a 40 a finales del sexenio. Pero esto es lo que está en riesgo, porque los diputados podrían meter mano a la iniciativa para aplicar la reducción total ya. Habrá que ver. La discusión de la reducción de la jornada laboral sacará chispas en cuanto sea sometida y, sobre todo, si es aprobada al vapor. Algunos empresarios incluso subrayan la necesidad de considerar la naturaleza de los negocios familiares, así como de las implicaciones de la Ley Silla, que recientemente fue aprobada. Veremos.
BAJA CALIFORNIA
Ya, ahora sí, estamos a pocos días de que se termine e inaugure el nuevo Viaducto Elevado de Tijuana, que conectará al aeropuerto de esa ciudad con las Playas de Tijuana. Serán más de 10 kilómetros y fungirá como apuntalamiento del gobierno de Marina del Pilar en la entidad. Por cierto que, en materia migratoria, Baja California no está reportando mayor problemática. Incluso se habla de amplia absorción de migrantes en la fuerza productiva local.
Darío Celis Estrada
@dariocelise


OS MAGISTRADOS DEL Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito de Naucalpan, desacataron una instrucción del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y es que el ministro Hugo Aguilar Ortiz ordenó a los togados abstenerse de resolver el amparo campesino interpuesto contra la embotelladora de agua Niágara Bottling, que comanda Andrew Peykoff
La idea del presidente del máximo tribunal, que echa ron por tierra los citados magistrados en sus resoluciones “salomónicas” del jueves de la semana pasada, era que la propia Corte resol viera esa controversia.

La razón que sostuvo el titular del Poder Judicial para efectuar esta instrucción fue que se trataba de un asunto relevante para sentar un precedente en defensa de los núcleos agrarios e indígenas del país.
La intención era frenar de una vez por todas las prácticas de acaparamiento de agua que realizan las empresas como Coca-Cola, que preside Louis Balat, y su socia FEMSA con el agua para beber Ciel.
También PepsiCo, que preside Isaías Martínez, con su marca e-pura que distribuye GEPP, que capitanea Juan Gallardo Thurlow, y Danone, que dirige Silvia Dávila, con la famosa Bonafont.
No obstante, los magistra dos Pedro Alberto de la Rosa Manzano, Guillermo Núñez Loyo y Kharem Omaña Pérez, desafiando la instrucción presidencial, llevaron a cabo la sesión en la que determinaron proteger los intereses económicos de la embotelladora norteamericana.

Lo interesante es que quien tuvo a su cargo el proyecto de sentencia fue el primero de ellos, esto es, un magistrado electo por voto popular.
El mensaje detrás de esta conducta contumaz de los togados puede interpretarse de múltiples maneras. Pero sí queda claro que todo se resume en un non serviam Insubordinación que, por supuesto, merma la calidad moral, política y jurídica del ministro Aguilar frente a sus subalternos, pues si cada juez o magistrado puede ignorar órdenes del Tribunal Supremo sin consecuencia alguna, de facto el Poder Judicial se encuentra acéfalo.
Y si usted considera que esta es una oportunidad para que el Tribunal de Disciplina investigue esta insurrección, puede quedarse con las ganas, pues el entramado se complica todavía más.

Resulta que quien está a car go del Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Disciplina es nada más y nada menos que el magistrado Vladimir Véjar Gómez

Sí, el mismo quien, como le reporté, estuvo anteriormente a cargo del amparo contra la embotelladora transnacional, pero que fue exhibido como muy cercano a los abogados contratados por Niágara Bottling. Nos referimos al famoso despacho operador Martínez y De Labra Abogados, de José Luis de Labra Madrazo, Vicente Martínez Orozco y José Luis Díaz Castañeda Esta exposición tuvo por efecto que el togado se excusara del asunto y fuera reasignado. Entonces todo queda en familia.
Y la ropa sucia, como en el viejo Poder Judicial de la Federación, se volverá a lavar en casa con aires de impunidad. Dura prueba para la legitimidad de la Reforma Judicial.
LANZADO POR VICENTE FOX, con Pedro Cerisola como secretario de Comunicaciones y Transportes, el aeropuerto
de Toluca estaba llamado a ser la terminal aérea alterna al Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM), el Benito Juárez. El impulso se lo darían las tres nuevas aerolíneas de bajo costo que surgirían al fin del sexenio del guanajuatense: Interjet, de Miguel Alemán, y Volaris, que dirige Enrique Beltranena, en 2005 y Viva Aerobus, de Roberto Alcántara, en 2006. Sin embargo, cuando Gastón Azcárraga quebró a Mexicana de Aviación en 2010, el nuevo gobierno de Felipe Calderón le abrió la puerta del AICM a esas nuevas líneas aéreas para ocupar los slots de la compañía que dirigió Manuel Borja Chico. ¿El resultado?: el aeropuerto de Toluca inició el camino de la quie bra, lo que se profundizó en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Tampoco el régimen de Andrés Manuel López Obrador le hizo mucho caso. Le cuento todo esto porque ahora que Estados Unidos, a través de su Departamento de Transporte, el que dirige Sean Duffy, vetó a la 4T por quitarle a las aerolíneas sus espacios en el AICM y sacar a sus empresas cargueras para mandarlas al Aeropuerto Felipe Ángeles, amén de otras violaciones a los acuerdos en materia aeronáutica, la administración de Claudia Sheinbaum, vía Jesús Esteva, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, pidió a Volaris y Viva Aerobus liberar algunos de sus slots en el AICM para cederlos a American Airlines, Delta y United.


PARA QUE EL outsourcing guarde efectivamente a los trabajadores que aún operan bajo estos es quemas, es necesario que el sector público haga lo propio para respetar la reforma conseguida durante el sexenio pasado. En este sentido, apremia que el ISSSTE, de Martí Batres, además del IMSS-Bienestar de Alejandro Svarch, corten la llave tanto a Aseo Privado Institucional, como a Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales, ya que sus contratistas de limpieza ya no están respaldadas por el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (Repse), mediante el cual la Secretaría del Trabajo vigila que todos cumplan con sus obligaciones como patrones. En consecuencia, los funcionarios que no interrumpan el flujo de presupuesto hacia las compañías, vinculadas a José Juan Reyes Domínguez y José Juan Reyes Mote, actuarían contra la ley, aunado a que no podrían comprobar las erogaciones frente a las autoridades fiscales.
LA MULTINACIONAL ALE

MANA Henkel, que en México lleva Valentín López, arrastra diversos reclamos de proveedores que señalan pagos atrasados y cancelación arbitraria de contratos, los cuales han llegado hasta el área de “compliance” de la firma en las oficinas centrales del país teutón. El problema para los quejosos, es que la sede internacional sigue respondiendo que tales asuntos deben resolverse en el departamento legal de la firma en el país, que encabeza la abogada Nancy Muñoz Bahena. Se trata de la misma persona que ha renovado en los últimos años la plantilla de proveedores con procedimientos calificados como irregulares. Las pequeñas y medianas empresas afectadas por la trasnacional preparan ya una demanda colectiva contra la propietaria de afamadas marcas como Pritt, Resistol, Persil y Dial.
MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ



l
EL PAPA QUIERE VISITAR LA BASÍLICA DE GUADALUPE
El papa León XIV manifestó su intención de realizar próximamente un viaje a América Latina, al señalar que desea visitar México, Uruguay, Argentina y Perú, aunque aclaró que por el momento no existe ninguna agenda oficial confirmada. "Por supuesto que me gustaría volver a América Latina", declaró el Papa, quien añadió que viajar es algo que disfruta profundamente. En su intervención, mencionó de manera especial su interés en acudir a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Ciudad de México, uno de los santuarios marianos más visitados del mundo. También señaló que Uruguay y Argentina están "pendientes" en la lista de destinos, mientras que sobre Perú afirmó: "por supuesto". El único viaje programado que tiene es a Turquía y al Líbano.
ABRE SU AGENDA MUNDIAL
#ARCHIVOSEPSTEIN
l El Papa viajará este 27 de noviembre a Turquía.
l León XIV también quiere ir a Argentina y a Perú. 1 2

l
un sombrero típico de Nuevo León al Papa.
ARROLLADORA VOTACIÓN DEL SENADO APRUEBA
DESCLASIFICAR DOCUMENTOS DE JEFFREY. EL PRESIDENTE OFENDE A UNA REPORTERA
REDACCIÓN
l Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley respaldado por la Cámara de Representantes un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a hacer públicos los archivos relacionados con Jeffrey Epstein, lo cual hizo enfurecer al presidente Donald Trump. La iniciativa, que llevaba meses estancada por la resistencia del presidente Donald Trump y del liderazgo republicano, avanzó finalmente con 427 votos a favor y solo uno en contra. El único voto negativo fue del congresista republica-
l AÑOS TENÍA JEFFREY AL MORIR.
l MIL DOCUMENTOS PUBLICADOS.
no Clay Higgins, aliado cercano de Trump y presidente de una subcomisión que, paradójicamente, también ha solicitado al Departamento de Justicia parte de los documentos vinculados a Epstein. El avance del proyecto coincide con un nuevo episodio de tensión entre Trump y la prensa, luego de que el Presidente insultara a una reportera que lo cuestionó sobre su relación con Epstein. Durante un vuelo en el Air Force One, periodistas le preguntaron sobre correos electrónicos recientemente divulgados por legisladores demócratas, en los que Epstein insinuaba que Trump "sabía de las chicas" y afirmaba tener
información comprometedora sobre él.
"No sé nada al respecto", respondió Trump, quien negó nuevamente cualquier conducta indebida y minimizó su vínculo con Epstein al asegurar que mantuvieron "una muy mala relación por muchos años".
Sin embargo, cuando la reportera insistió, el mandatario la interrumpió abruptamente: "¡Cállate! ¡Cállate, cerda!", señaló, antes de cambiar de tema.
En la misma conversación con la prensa, Trump abordó la situación en Venezuela, país al que su administración acusa de enviar narcotraficantes a EU. El magnate afirmó que ya tomó "una decisión" respecto a nuevas acciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, aunque evitó ofrecer detalles.
La desclasificación de los archivos podría abrir una nueva investigación sobre la red de explotación sexual vinculada al financiero.
l Trump amenazó con retirar licencia de ABC por una periodista.
l Corte bloqueó en Texas la mayoría parlamentaria republicana.
1 2 3
l Epstein y Trump eran cercanos en la década de los 80 en Nueva York.
































COEDITORES:
MIÉRCOLES / 19 / 11 / 2025 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En una jornada vibrante y llena de dramatismo, las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026 llegaron a su fin con la confirmación de las 42 selecciones que clasificaron de manera directa, así como las que disputarán los repechajes, por los últimos seis boletos.
Europa confirmó a cinco nuevas selecciones clasificadas tras los grandes y emocionantes encuentros de ayer. El más electrizante fue, sin duda, el de Escocia, que vivió una noche épica en Glasgow. El conjunto del técnico Steve Clarke superó un 2-2 con Dinamarca.
Cuando el sueño parecía esfumarse, Kieran Tierney apareció al 90+3' para mantener viva la esperanza. El golpe definitivo cayó al 90+9', cuando Kenny McLean convirtió el 4-2 que desató un festejo inolvidable en Hampden Park.
Mientras Escocia celebraba, Bélgica firmó su pase con una exhibición demoledora. Los Diablos Rojos dominaron por completo su grupo y sellaron su clasificación tras golear 7-0 a Liechtenstein, un partido que se abrió desde el minuto 3 con el tanto de Hans Vanaken. La fiesta continuó hasta el complemento,
La Copa del Mundo 2026 ya tiene a sus 42 invitados directos y a las 22 selecciones que pelearán en el repechaje por los últimos seis cupos para el máximo torneo de la FIFA





















BOLIVIA (CONMEBOL)
(AFC)
(CAF)
NUEVA CALEDONIA (OFC)
JAMAICA (CONCACAF)
SURINAM (CONCACAF)

DE VUELTA
ESCOCIA REGRESA AL MUNDIAL TRAS 28 AÑOS.
CONSTANTES
ESPAÑA DISPUTARÁ SU MUNDIAL 13 CONSECUTIVO.
PERFECTOS
NORUEGA E INGLATERRA GANARON SUS OCHO DUELOS.
IMBATIBLES
INGLATERRA NO RECIBIÓ GOLES EN ELIMINATORIAS.
DECEPCIÓN
MIGUEL HERRERA FRACASÓ CON COSTA RICA.
donde Charles De Ketelaere cerró la noche con un doblete al 51’ y 58’. Con esta victoria aplastante, Bélgica llegó a 18 puntos y se consolidó como líder absoluto del Grupo J.
Por su parte, Austria aseguró su boleto con dramatismo ante Bosnia y Herzegovina. El cuadro local inició cuesta arriba después del tanto de Haris Tabakovic, al 12’, pero nunca perdió la calma. La recompensa llegó al 77’, cuando Michael Gregoritsch apareció de forma oportuna para marcar el 1-1, un empate que fue suficiente para clasificarse.
En un duelo que parecía de trámite, pero que exigía un milagro por parte de Turquía, España logró su clasificación con un empate 2-2. La Furia Roja se adelantó con un gol de Dani Olmo al minuto 3, pero Deniz Gug y Salih Özcan le dieron la vuelta al marcador. Fue hasta el 62’ cuando Mikel Oyarzabal, con una definición quirúrgica, devolvió la calma y selló el punto que necesitaban para obtener su boleto.
Por último, Suiza cumplió lo necesario: sumar. Los helvéticos empataron 1-1 ante Kosovo en un encuentro sin sobresaltos, suficiente para cerrar su clasificación.
Finalmente, la Concacaf completó los 42 invitados directos al Mundial con la clasificación de Panamá, Haití y Curazao, que terminaron como líderes de sus respectivos grupos. Con esto se concretó la eliminación de Honduras y Costa Rica
También quedaron definidos los equipos que participarán en el repechaje intercontinental, que se disputará en Monterrey y Guadalajara en marzo del próximo año.


México cierra el año con seis partidos sin triunfo, luego de la derrota contra Paraguay
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana cerró el año con una derrota que enciende alarmas rumbo a 2026. El 2-1 ante Paraguay expuso de nuevo a un equipo frágil, sin solidez y sin señales claras de avance bajo el mando de Javier Aguirre. El duelo comenzó con poco ritmo y mucha fricción, pero se rompió en el complemento. A los tres minutos, Antonio Sanabria aprovechó un descuido del arquero y adelantó a Paraguay.
México reaccionó de inmediato con un penalti impecable de Raúl Jiménez, que momentáneamente revivió al equipo y dio esperanza, al 54’, sin embargo, esta se desvaneció rápido.
Dos minutos después, Damián Bobadilla firmó el segundo guaraní, aprovechando otro desajuste que dejó sin respuestas al Tricolor, que ya no pudo reaccionar en el desenlace Aguirre volvió a rotar piezas respecto al duelo ante Uruguay, pero las variantes no ofrecieron soluciones. Al contrario, reforzaron la sensación de que el técnico no ha encontrado un 11 confiable en los amistosos
El balance de México en 2025 es contundente: nueve victorias en 18 juegos. Además, en sus últimos seis no pudo ganar (cuatro empates y dos derrotas) dejando sensaciones negativas rumbo al año mundialista.
PARAGUAY 1 2
DUELOS SIN VICTORIAS ANTE CONJUNTOS DE CONMEBOL. 8 MÉXICO

