Edición impresa. Jueves 20 de noviembre de 2025

Page 1


ROMPE RÉCORD LA INVERSIÓN EXTRANJERA

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

EXPONE ARIADNA LOGROS SOCIALES

ARIADNA MONTIEL

GUADALUPE TADDEI

ASUME OTRA PRESIDENCIA

› Hoy, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, asume la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, que busca ser un mecanismo interinstitucional para promover, monitorear y fortalecer la presencia de las mujeres en la vida pública del país. Se prevé que asista la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández

JORGE ROMERO HERRERA

PAN RECONOCE A DETENIDO POR EL 15-N

› Admitió el dirigente del PAN, Jorge Romero, que trabaja para su partido uno de los procesados por la violencia en la manifestación de la Generación Z. Dijo que el Comité panista en la CDMX le otorgó un contrato para gestionar redes sociales, pero reclamó que la lideresa de Morena, Luisa María Alcalde, lo haya expuesto al difundir sus datos.

› La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, llegó bien preparada a su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados. La encargada de la política social del país enumeró los logros de su dependencia, como los 13.4 millones de mexicanos que salieron de la pobreza con los programas de la 4T, las 32 millones de personas beneficiadas con algún apoyo gubernamental y las casi 3 millones de ciudadanas beneficiadas con la nueva Pensión Mujeres Bienestar. Puro dato duro.

PABLO LEMUS

MC SÓLO VE LA PAJA EN EL OJO AJENO

› El dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez, acusa a la 4T de represión en la marcha del 15-N, pero nada dice de su gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien advirtió que los 17 detenidos en la movilización en su estado pasarán 10 años en prisión.

“No vamos a permitir que liberen a esta bola de delincuentes pagados”, dijo.

OMAR GARCÍA HARFUCH

ANTICIPA MÁS CAPTURAS EN CASO MANZO

› Habrá más detenciones en el caso del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Al dar a conocer la captura de uno de los presuntos autores intelectuales del homicidio, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, adelantó que las investigaciones permitirán desarticular a la célula criminal implicada en el crimen contra el edil.

LUIS PÉREZ HERNÁNDEZ

SE ACERCAN MÁS MÉXICO Y ESPAÑA

› Otro paso para la normalización de las relaciones bilaterales México-España se dio ayer con el anuncio de Luis Pérez Hernández, coordinador de Infraestructura Digital, respecto a que en 2026 se echará a andar un centro mexicano de supercómputo, con sede temporal en Barcelona. En la diplomacia se leyó como una muy buena señal.

ERNESTO RUFFO

RUFFO COMPARECE POR HUACHICOL

› Compareció ante la FGR, de Alejandro Gertz, el ex gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo, por la investigación sobre huachicol en la que está involucrado. “Fui y le comenté al MP que el fenómeno (huachicol) nace en la aduana, que el ejecutor y protagonista fundamental de ese problema es la aduana”, dijo el panista.

ARTICULISTA INVITADO

EDUARDO SADOT*

@eduardosadot

Pandemia ideológica de presidentes

La lamentable actitud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia una reportera, calificándola de “cerdita” es una actitud de jefe de Estado desde el poder que puede cundir entre otros mandatarios. Si consideramos que los presidentes del mundo, son líderes potenciales cuyas actitudes tienen a ser imitadas por otros jefes de Estado el riesgo de generar pandemias ideológicas, obliga a la reflexión.

Entre 2026–2030 México enfrentará una combinación de presiones políticas, económicas y de seguridad provocadas o amplificadas por la adopción e imitación de modelos y narrativas externas.

Esto puede traducirse en: erosión institucional moderada a grave en escenarios extremos, persistencia de militarización de la seguridad, crecimiento económico más débil que el esperado y polarización social sostenida.

Personajes afines identificados como autoritarios como Javier Milei en Argentina pueden reproducir actitudes como las del presidente Trump pero otros estadistas no quedan exentos de sucumbir a la tentación autoritaria.

Existe la probabilidad de contaminación ideológica entre presidentes del mundo desde la perspectiva de los focos ideológicos transnacionales: La probabilidad de “contaminación ideológica” entre presidentes es alta, especialmente en: narrativa política, comunicación pública, estrategias electorales, políticas de seguridad y políticas sociales de respuesta rápida.

En el mundo actual, los liderazgos ya no evolucionan aisla-

dos, sino dentro de ecosistemas globales de ideas y estrategias quse replican entre gobiernos. Los Presidentes del mundo tienden a alinearse en bloques ideológicos como: el modelo Chino estatalista-tecnocrático, Estados Unidos y su modelo liberal democrático, Rusia con el modelo autoritario soberanista y el modelo de la Unión Europea social-liberal, desde cada bloque presionan, financian o inspiran reformas en países aliados.

Se ha observado que las narrativas que funcionan en un país se replican en otro casi de inmediato esquemas de desinformación, storytelling – el storytelling es el arte de contar historias para transmitir un mensaje de manera emocional y atractiva.

Se utiliza para conectar con una audiencia, ya sea en marketing, publicidad, educación o entretenimiento, con el fin de captar su atención y que ésta recuerde la información.

Esta técnica funciona mediante la construcción de una narrativa que puede incluir personajes, contexto, conflicto y una resolución. – populista, discursos moralizantes, teorías de seguridad nacional y polarización dirigida.

En América Latina el contagio ideológico es muy alto porque el populismo – de izquierda y derecha – se exporta fácilmente: enfrenta “pueblo vs. élite”, refuerza el nacionalismo, señala a medios y poderes fácticos, promete justicia social y usa consultas populares. Se ha observado que estas fórmulas son electoralmente efectivas y tienden a imitarse.

*Colaborador

JUEVES / 20 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#PORSIETEAÑOS

ALISTA 4T FESTEJO

● QUIEREN CONVOCAR A LOS MILITANTES

REDACCIÓN

LDISTINTAS PERSPECTIVAS

VA CENTRO DE SUPER COMPUTO

Además, calificó como interesante la información revelada por Morena, que da cuenta, por ejemplo, de Edson Andrade, quien en redes sociales dijo ser apartidista pero se encargó de promover la convocatoria a la marcha. En tanto, la dirigencia del PAN se deslindó de haber convocado la marcha

FOTO: ESPECIAL a presidenta Claudia Sheinbaum analiza la celebración por los siete años de la 4T “Estamos en eso, convocar a una celebración de siete años de transformación, hay mucho apoyo popular, la mayoría está con el movimiento”, afirmó. Por otra parte, la mandataria llamó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a que presente las pruebas de los presuntos delitos que cometieron los detenidos, y en caso de que se cometieran excesos, aplicar las sanciones.

● APOYO. Diputados mostraron la encuesta de El Heraldo

SHEINBAUM PRESENTA PROYECTO QUE SE REALIZARÁ CON ESPAÑA PARA MAXIMIZAR CAPACIDAD CIENTÍFICA

Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Clúster

Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo —en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC por sus siglas en inglés)— que arranca en enero de 2026

Con este tipo de acciones, el Gobierno de México da un paso en la reconstrucción de una estrecha relación con España, con el objetivo de maximizar la capacidad científica y tecnológica en la resolución problemas públicos. En la mañanera, la mandataria

señaló que la próxima semana se dará a conocer la creación de la supercomputadora más grande de América Latina, creada por mexicanos, cuya construcción inicia el próximo año.

En la firma del convenio con BSC, dijo que cuando presentó los 100 puntos en el Zócalo, al arranque de su gobierno, uno de ellos es hacer de México una potencia científica, y ahora se podrán analizar diversos datos como los climáticos para actuar de forma oportuna con predicciones.

“Es muy importante que México tenga un centro público, una supercomputadora pública, que pueda estar, que esté al servicio de la gente, del desarrollo del país,

● Cuando México genere datos propios fortalecerá autonomía y soberanía, afirman.

● Se requiere tener gente preparada y resolver problemas para la sociedad.

● En enero se resolverán temas como la predicción meteorológica.

de la investigación científica, del propio Gobierno, de gobiernos estatales y también de la iniciativa privada, que si quiere desarrollar algo, pudiera llegar a contratar al centro de supercómputo”, dijo. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que el convenio fortalece dicha área en México, aprovechando las buenas prácticas para el desarrollo de capacidades institucionales.

INVESTIGADORAS MEXICANAS AL INICIO.

ESTUDIANTES ESTARÁN EN FORMACIÓN ESPECIAL.

Jorge Luis Pérez, coordinador nacional de Infraestructura Digital, explicó que una supercomputadora como la de Barcelona realiza 314 billones de operaciones por segundo, como máximo en capacidad teórica lo que tomaría años en una computadora normal. Recalcó que los datos que se procesarán en Barcelona estarán en resguardo del gobierno mexicano y se podrán analizar no sólo datos climáticos, sino información del SAT, mejorar el semáforo aduanero, mejorar plantíos con imágenes satelitales y lenguaje masivo para asistencia virtual

NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
● CONVENIO. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Para muchos quedó claro que si la autoridad estatal llega con prepotencia, la municipal tampoco está dispuesta a abrir la puerta al reclamo ciudadano

LOS CABOS: OTRO GOBIERNO QUE NO ESCUCHA

En Los Cabos, la inconformidad ya llegó al límite. Durante el informe del alcalde Christian Agúndez Gómez, un grupo de jóvenes y vecinos se presentó para exigir respuestas sobre temas que llevan tiempo acumulándose: el abasto de agua, la restricción de accesos a la costa y decisiones de uso de suelo tomadas sin claridad pública.

Antes de que iniciara el acto, el gobierno de Agúndez intentó garantizar el paso del gobernador Víctor Castro Cosío y ordenó a la policía cerrar el acceso con vallas y filtros que dejaban fuera a quienes buscaban plantear sus

reclamos. Esa maniobra terminó en confrontación Cuando Castro llegó, los jóvenes lo interceptaron entre empujones y exigencias que llevan meses ignoradas: ¿quién autoriza los cierres de caminos?, ¿por qué no se informa sobre proyectos que afectan a las comunidades costeras?, ¿cuál es la estrategia real para enfrentar la crisis de agua?

No son grupos partidistas ni opositores profesionales. Es población que vive, todos los días, la falta de servicios básicos y el avance de decisiones urbanas que perciben ajenas al interés público. En el fondo, lo que reclaman es que el municipio dejó de escuchar.

Y ahí se tocan las fibras más sensibles del gobierno de Agúndez. Su administración arrastra señalamientos por favorecer intereses privados tras la modificación del Plan de Desarrollo Urbano que eliminó un camino vecinal hacia Cabo del Este —una decisión que, según vecinos, terminó beneficiando a desarrolladores y afectando a las comunidades que utilizaban ese acceso—. A ello se suma la crítica de organizaciones que acusan al municipio de tolerar la venta de lotes irregulares en arroyos y zonas federales a través de operadores del alcalde, quienes no detienen ni sancionan a quienes lucran con tierra en riesgo, permitiendo que unos asentamientos avancen y otros se frenen, según la coyuntura.

muchos quedó claro que si la autoridad estatal llega con prepotencia, la municipal tampoco está dispuesta a abrir la puerta al reclamo ciudadano. ***

MORELOS: CONGRESO Y GOBIERNO OPACOS. El Congreso solito se exhibió. Quince de veinte diputados decidieron no presentar su declaración patrimonial, la cual es obligatoria. Simplemente porque no se les dio la gana.

Además, el Congreso arrastra una crisis de confianza, rupturas internas y un historial reciente de decisiones tomadas de acuerdo al gobernador en turno. En ese contexto, que tres coordinadores parlamentarios —Daniel Martínez Terrazas del PAN, Rafael Reyes de Morena y Luis Eduardo Pedrero del Verde hayan omitido su información patrimonial, evidencia que la transparencia no es prioridad.

Arrastra señalamientos por favorecer intereses privados

Sin declaración patrimonial ni ninguna referencia confiable, no hay forma de saber si hubo crecimiento inexplicable — ya ve que no se da entre la clase política—, ni si aparecieron ingresos o bienes que debían justificarse. Es renunciar, desde el primer día, a cualquier mecanismo de control ciudadano.

También pesan las dudas sobre la opacidad con la que se manejan auditorías y revisiones internas: acusaciones a la administración anterior sin información completa, anuncios sin documentos públicos y decisiones que terminan pareciendo selectivas más que institucionales.

En conjunto, la cercanía entre Agúndez y el gobernador, que ha permitido que el alcalde haga lo que convenga a sus intereses y no a los de la población, es lo que ha provocado un distanciamiento preocupante entre el gobierno local y su gente. Para

La omisión pesa todavía más porque no fue individual, sino colectiva. Una legislatura que a un año de iniciar ya confirmó que operará con reservas frente a la ciudadanía. Ni la presidencia del Congreso ni la Contraloría estatal han exigido explicaciones lo que confirma que en Morelos las reglas pueden incumplirse sin mayores consecuencias.

En Morelos, la transparencia se borró.

Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

l OPERATIVO. El secretario de Seguridad,

#CRIMENDELALCALDEMANZO

Cae autor intelectual

ESTÁ VINCULADO AL CJNG, AFIRMA HARFUCH

PARIS SALAZAR Y CHARBELL LUCIO

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó de la detención de Jorge Armando “N”, uno de los autores intelectuales del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

DE NOVIEMBRE MATARON A MANZO. 1

El funcionario afirmó que trabajos de inteligencia y de campo permitieron identificar la participación y autoría intelectual, y pertenece a una célula que opera en Michoacán afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Jorge Armando ‘N’ es identificado como uno de los autores intelectuales y uno de los líderes de la célula delictiva que planeó el homicidio de Carlos Manzo. Derivado de las líneas de investigación y de trabajo en campo se obtuvo la identidad de dos

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

1El Licenciado ostenta un rol de alto nivel en el CJNG, afirman.

2En mensajes vía celular ordenó ultimar a Omar Manzo.

sujetos que horas antes del ataque acompañaron al agresor Víctor Manuel ‘N’, quien fue neutralizado al cometer el homicidio; las personas fueron identificadas como Fernando Jesús ‘N’ y Ramiro ‘N’ y fueron encontrados sin vida el 10 de noviembre en una carretera en Uruapan, aparentemente para impedir el desarrollo de las investigaciones y al día siguiente fueron localizados también sus equipos telefónicos”, precisó. Se investiga si Jorge Armando ‘N’ , apodado El Licenciado, era el encargado del pago de nóminas a criminales al servicio del CJNG y tenía vínculos con Ramón y Rafael Ayala (El R1 y El R2).

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

#SECRETARÍADE

Anuncia bloqueo financiero

MÉXICO Y EU VAN CONTRA 10

PERSONAS Y 9 EMPRESAS POR LAVADO Y TRÁFICO DE DROGAS

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un nuevo bloqueo financiero a 19 objetivos vinculados a una organización criminal, realizaron la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó la Secretaría de Hacienda (SHCP). Se trata de 10 personas y nueve empresas relacionados a un grupo delictivo dedicado al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos en México, Canadá, EU, Colombia, Italia y Reino Unido. La UIF detectó personas adicionales con actividad financiera, que serán incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la FGR.

l La UIF documentó flujos financieros irregulares y triangulación de recursos.

l Esto mediante empresas fachada y el uso coordinado de estructuras corporativas.

FOTO: ANTONIO
Omar García Harfuch, dio detalles de las acciones en Michoacán.
LA FICHA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
SIGUEN EL RASTRO
FOTO: ESPECIAL
l ACTIVIDAD. Omar Reyes Colmenares, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, UIF.

#GOBERNADORESDELA4T

Ven IMSSBienestar más fuerte

AL ALZA

10.7

MILLONES DE PERSONAS ADSCRITAS AL PROGRAMA ESTE AÑO.

REVISAN AVANCES Y ANALIZAN REPARTO DE MEDICINAS PARA 2026

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con gobernadoras y gobernadores de Estados suscritos al IMSS-Bienestar. Poco después de las 9:45 de este miércoles comenzaron a arribar a Palacio Nacional. Se pudo ver a los 24 Ejecutivos estatales. Por ejemplo, Baja California, Marina del Pilar Ávila; Baja California Sur; Víctor Manuel Castro; Layda Sansores, Campeche; Clara Brugada, Ciudad de México; Eduardo Ramírez, Chiapas; Estado de México, Delfina Gómez.

También estaban ahí Evelyn Salgado, Guerrero; Julio Menchaca, Hidalgo; Morelos, Margarita González; Alfredo Ramírez, Michoacán; Miguel Ángel Navarro, Nayarit; Puebla, Alejandro Armenta; Si-

SON LOS MÁS

1.9

MILLONES DE DERECHOHABIENTES AFILIADOS SON DE CHIAPAS.

POR LA CONSOLIDACIÓN

24 576

ESTADOS CUENTAN CON EL SISTEMA IMSSBIENESTAR.

HOSPITALES TIENE ESTE INSTITUTO EN LA REPÚBLICA MEXICANA.

naloa, Rubén Rocha; San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; Sonora, Alonso Durazo; Tabasco, Javier May; Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

Además de Lorena Cuéllar, Tlaxcala; Rocío Nahle, Veracruz; David Monreal, Zacatecas, y Salomón Jara, de Oaxaca.

“En Palacio Nacional, nos reunimos con gobernadoras y gobernadores de entidades incorporadas a IMSS-Bienestar. Trabajamos para consolidar el derecho del pueblo a la salud de manera gratuita”, publicó Sheinbaum en su cuenta de X.

El encuentro, donde estuvo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, duró poco más de dos horas.

Al salir, la mayoría evitó declarar a la prensa, pero en redes la mandataria de BC, Marina del Pilar, dijo que el encuentro fue para que “se consolide y atienda a más pacientes, con o sin derechohabiencia, con atención médica gratuita, universal y digna”.

Por el mismo medio, la gobernadora Delfina Gómez coincidió con sus correligionarios en garantizar el derecho a la salud de todas y todos.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, también dio detalles: “Fue una revisión de cómo vamos a cerrar el año y presupuestar para 2026”, dijo en una breve entrevista con los medios de comunicación

PERISCOPIO

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

Ni panistas, ni priistas, ni emecistas, ni morenistas se fajan para arrebatarle estos jóvenes a los que verdaderamente los están cooptando: el crimen organizado

GENERACIÓN Z, NUEVO BOTÍN ELECTORAL

En suculento botín electoral han convertido los partidos políticos a los jóvenes de la Generación Z.

Desde las manifestaciones que realizaron el pasado 15 de noviembre en distintas ciudades del país, PAN, PRI, MC, Morena y los huérfanos del extinto PRD lanzaron sus redes sobre ese cardumen que, sin duda, definirá la presidencial de 2030. Porque esta generación de nacidos entre 1995 y 2010 representa unos 30 millones 400 mil personas (votos potenciales). Para darse una idea de su valía, en la elección presidencial de 2024 sufragaron 60 millones 115 mil 184 ciudadanos. Y para 2030, todos los Z serán mayores de edad, con derecho a votar y ser votados.

Ese cardumen, sin duda, definirá la presidencial de 2030

Lo sabe el dirigente del PAN Jorge Romero, quien les tiró un anzuelo diciendo que en su partido “los escuchamos” y que “sus causas, sus preocupaciones y sus reclamos reflejan lo mismo que Acción Nacional ha venido señalando desde hace años”. Y acusó uso de la fuerza desmedida contra los manifestantes. Igual que el líder nacional priista, Alejandro Moreno, quien además puso a su equipo jurídico a disposición de las familias de los detenidos por los hechos violentos del 15-N, y respaldó “el reclamo de los jóvenes que exigen un México mejor. Porque es lo justo y porque es lo necesario”. O como Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quien repudió la represión de los cuerpos policiacos de la CDMX y legitimó el movimiento Z: “En México sobran razones para manifestarse. Y muchas personas que hoy salieron a las calles tienen causas legítimas”.

Y los ex perredistas Guadalupe Acosta Naranjo Emilio Álvarez Icaza y Fernando Belaunzarán, que impulsan el registro de Somos México, se unieron a la movilización, como se han adherido, con todo derecho, hay que decirlo, a otras, como la Marea Rosa, la defensa de la Corte y la defensa del INE. En el caso de Morena, desde Palacio Nacional y la dirigencia del partido, a cargo de Luisa María Alcalde, se vende la idea de que los Z respaldan a la cuatroté. Por eso insisten en que la movilización se nutrió más por adultos. A la par, intentan endosar a la oposición los violentos actos del grupillo de encapuchados que de sobra conocen. En su estrategia, reconocer un legítimo descontento juvenil sería aceptar el fracaso de Jóvenes Construyendo el Futuro y la Nueva Escuela Mexicana, por ejemplo. Incluso ya operan para llenar de jóvenes el Zócalo en el festejo convocado por la presidentA Claudia Sheinbaum, el próximo 6 de diciembre, en conmemoración de los 7 años de “la transformación”. Pero más allá del vulgar valor electoral que están dando a esta generación, ni panistas, ni priistas, ni emecistas, ni morenistas se fajan para arrebatarle estos jóvenes a los que verdaderamente los están cooptando: el crimen organizado que los recluta y usa como sicarios, como al muchacho de 17 años que mandaron a asesinar al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Peor aún: ni les importa.

#OPINIÓN
POR CARLOS NAVARRO
l REUNIÓN. Los mandatarios fueron convocados para presupuestar el próximo año en salud.

IRREALISMO LÓGICO

UN ‘PERIODISTA LIBERTARIO’ QUE

ADMINISTRA EL CAOS

*COLABORADOR

Lo suyo no es el periodismo, pese a que estudió el oficio o es propietario de diversos panfletos. Lo suyo es la ingeniería del bulo como herramienta de poder

• ENCARNA EL FUTURO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA BASADA EN LA DESINFORMACIÓN INDUSTRIAL, DONDE LA MENTIRA SE MAQUILA, SE EXPORTA Y SE MONETIZA. NO ES UN PERIODISTA QUE CAYÓ EN DESGRACIA

Detrás del “ruido” que hace el español Javier Negre hay estrategia, financiamiento y hay proyecto político. Lo suyo no es el periodismo, pese a que estudió el oficio o es propietario de diversos panfletos virales de la derecha. Lo suyo es la ingeniería del bulo como herramienta de poder. Por eso ha decidido usufructuar las demandas sociales de los jóvenes para orquestar, junto con sus compinches, una desestabilización en México. Negre no opera desde los sótanos: lo hace desde los sets con luces y desde las cuentas verificadas. Estado de Alerta TV, Informa Radio, La Derecha Diario y sus franquicias latinoamericanas mezclan la propaganda libertaria, el odio racial y la desinformación. Su imperio, Right News Media, opera en más de una docena de países. Digamos que Negre es el prototipo del propagandista ultraderechista globalizado. Leí que empezó entre el jet set marbellí de la mano de su padre, Francisco Javier García Ruiz, político del PP que fue acusado de adjudicar obra pública a traficantes de drogas. Negre aprendió que el poder se ejerce, sobre todo, desde la impunidad. Negre también militó en el PP, estudió un máster de periodismo en Harvard y regresó a España con el disfraz de periodista serio. Su carrera en El Mundo lo define: cubrió política, luego a celebridades y terminó envuelto en denuncias por difundir mentiras, delitos de odio y por inventarse una entrevista con una víctima de violencia machista. Lo multaron con 30 mil euros. Lo que para cualquier periodista habría sido el final, para Negre fue el inicio de su marca: Negre, el perseguido; Negre, el rebelde; Negre, el mártir de la corrección política. Lo echaron de El Mundo en 2020, pero no por mentiroso, sino por “competencia desleal”, pues había fundado Estado de Alarma, consolidándose como un gran empresario de las fake news. Porque para Negre el negocio no está en informar. Está en “excitar”. Los migrantes, el feminismo, la izquierda, todo le sirve para sus discursos de odio. Apestado en España, Negre desembarcó en Argentina donde ya tenía un rol definido: vocero informal de Javier Milei. Manuel Adorni, el vocero oficial, lo recibió en la Casa Rosada y, poco después, Negre compró 50% de La Derecha Diario, que ha operado como maquinaria oficialista desde el primer día. Fundado por Juan Carreira, otro copropietario de La Derecha Diario es Fernando Cerimedo, antiguo asesor de Milei y de Bolsonaro, implicado en el fallido golpe contra Lula. Fue con Milei donde Negre encontró su mina de oro. Con apoyo gubernamental y publicidad estatal, expandió sus franquicias ‘periodísticas’. En México, La Derecha Diario debutó este año como un panfleto mercenario en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum. Negre se vende como el “Steve Bannon latinoamericano”, el empresario de la batalla cultural. Pero Negre representa más que un simple ‘periodista libertario’: encarna el futuro de la comunicación política basada en la desinformación industrial, donde la mentira se maquila, se exporta y se monetiza. No es un periodista que cayó en desgracia: es un empresario del caos y, en tiempos donde la verdad es un recurso escaso, esa es quizá su victoria más peligrosa. Negre les está robando las legítimas demandas a las juventudes para hacerse millonario y, de paso, contribuir a que lo más rancio de la política mexicana vuelva a asomarse.

#MONTIELCOMPARECEENSANLÁZARO

Salen de pobreza más de 13 millones

ACABÓ LA POLÍTICA DE ÉLITES; 4T CONSTRUYE DERECHOS, AFIRMA

En los 12 años que gobernó el PAN tuvimos 9 millones de personas más en pobreza’

ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR CINTHYA STETTIN Y JORGE ALMAQUIO GARCÍA POLÍTICA SOCIAL MILLONES DE MEXICANOS RECIBEN ALGÚN PROGRAMA SOCIAL. MIL 510 MDP DE PRESUPUESTO PARA BIENESTAR EN 2026.

32

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, afirmó que el gobierno de la Cuarta Transformación redujo el número de pobres que dejaron los dos sexenios del PAN. Asimismo, aseguró que se ha puesto fin a la “visión tecnocrática y asistencialista” de los neoliberales, que lucraron con las necesidades de quienes menos tienen, pues, dijo, “se acabó la política de élites”. Durante su comparecencia ante el Pleno de San Lázaro por el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria aseguró que “la política de bienestar late con más fuerza, pues es el rostro más humano de nuestro proyecto de nación, y así se construye el modelo del Humanismo Mexicano”.

674

Montiel afirmó que “la Cuarta Transformación es irreversible porque es el proyecto del pueblo”; muestra de ello, dijo, es que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza.

“Nosotros no maquillamos cifras, construimos derechos para el pueblo. Quiero recordarles que en los 12 años que gobernó Acción Nacional tuvimos 9 millones de personas más en pobreza. Con nosotros, hemos reducido el número de pobres que ustedes nos heredaron, porque nos dejaron más de 50 millones”, afirmó. Informó que hoy 32 millones de personas reciben algún programa social, con una inversión este año de 851 mil millones de pesos, equivalente a 2.3 por ciento del PIB.

En respuesta a huracanes y lluvias en diversos estados, dijo que se apoyó a 3.2 millones de personas con recursos directos por 15 mil 700 millones de pesos, destacando la rapidez en la entrega frente al extinto Fonden.

Finalmente, informó que se han entregado casi 80 mil tarjetas Bienestar Paisano a migrantes repatriados.

mil tarjetas de Bienestar Paisano. 2

l Oposición acusó al gobierno de usar programas con fines electorales.

#OPINIÓN

l UNANIMIDAD. Todas las fracciones parlamentarias de la Cámara alta votaron a favor de la reforma.

#SECRETARÍADESEGURIDAD

Preparan centro vs. extorsiones

EL SENADO AVALÓ LA REFORMA PROPUESTA POR LA PRESIDENTA

Luego de que ayer el Senado aprobó la reforma presidencial contra la extorsión y cobro de piso, y una vez que la Cámara de Diputados la avale, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tendrá seis meses para crear un centro especializado para atender las denuncias de este delito.

Este miércoles, el Pleno del Senado avaló por unanimidad la reforma a la Ley General para prevenir, investigar y sancionar las extorsiones,

AÑOS DE PRISIÓN, PENA MÍNIMA PARA QUIEN COMETA ESTE DELITO.

donde se crea un solo tipo penal para este delito y también sanciones más severas contra quien lo cometa.

Una vez que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, en 180 días la SSPC tendrá que crear un centro de atención, donde se brindará ayuda a la población que haya sido víctima de extorsión, así como darle seguimiento a todas las denuncias y la creación de programas para que la ciudadanía acuda a denunciar.

Para incentivar las denuncias, se crea también un apartado para la protección a víctimas, protegidos o testigos. Asimismo, en 180 días también los centros penitenciarios deberán quitar los teléfonos celulares a los presos para evitar extorsiones dentro de las prisiones.

REGLAS l EN 1947 SE PUBLICÓ EN EL DOF LA LEY FEDERAL DE JUEGOS Y SORTEOS. #LEYDEJUEGOSYSORTEOS

Van por una actualización

l La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, está trabajando para actualizar la Ley de Juegos y Sorteos para delimitar un marco legal a las plataformas digitales de apuestas, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde la mañanera, explicó que actualmente hay empresas que están cumpliendo con lo que marca la legisla-

HISTORIA

PUNTOS CLAVE

l La reforma aprobada garantiza que la extorsión se perseguirá de oficio.

2

l Se establece que evita la colusion de servidores públicos, con sanciones ejemplares.

OMNIA

EDUARDO R. HUCHIM

ción, pero es necesario regular el tema de las apuestas digitales.

“Sí se va a cambiar la Ley y la idea es que también se participe, porque hay muchas empresas de juegos y sorteos que cumplen con la ley. La idea es que se actualice. Hoy hay mucho juego por internet, cuando se hizo la Ley ni internet había (...) entonces ahora que hay tantas plataformas de apuestas, es importante que se regule todo eso. Entonces la secretaria de Gobernación está trabajando en ella", añadió la Presidenta. N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

#OPINIÓN

CUANDO SE CONFUNDE AL ENEMIGO

La marcha tuvo impulsores internacionales y móviles políticos, pero la inseguridad contra la que protestó es real

La delincuencia organizada se ha venido diversificando a lo largo de los años y hoy no sólo trafica drogas sino también personas —prostitución, migración, secuestro—, además de imponer alcaldes y funcionarios municipales y cobrar derecho de piso y otros tipos de extorsión.

Y para ello utiliza a discreción la fuerza armada, lo mismo para eliminar a políticos desafines que para castigar a quienes se resisten a entregar los dineros de la extorsión.

Frente a ese gigante maligno que se adueña literalmente de vidas y haciendas, el Estado no ha podido. Ha logrado frenar en algún grado su expansión y no debe desestimarse el esfuerzo de hombres y mujeres que exponen sus vidas para evitar una expansión mayor, pero el poderío del crimen organizado es enorme.

En un reciente artículo, Ana Laura Magaloni describe una cruda realidad a propósito del derecho de piso: “Donde ese ´SAT criminal´ se instala, el Estado pierde los dos monopolios que lo definen: el de la fuerza y el de la tributación” (Reforma, 15/11/25).

Todo lo anterior viene a cuento a propósito de la llamada “marcha de la Generación Z” que, Z o no, tiene pleno derecho a manifestarse, si bien la movilización sirvió de pretexto —otra vez— para que el violento grupo conocido como “bloque negro” se lanzara contra las bardas que resguardaban Palacio Nacional e hiriera a decenas de policías. Antes y después de la marcha sabatina, menudearon las descalificaciones y, paralelamente, la propaganda a la misma, unida a injuriosas críticas a la Jefa del Estado. De la mutua satanización se desprende algo parecido a una ceguera colectiva: el enemigo de ambos, oficialismo y oposición, no es la marcha y los marchistas, ni la Presidenta y su gobierno. El enemigo común es el gigante delincuencial que el sábado debe haber celebrado mientras veía los videos que mostraban la violencia exacerbada contra los policías —cien de ellos heridos, según cifras oficiales— y la reacción de estos —excesiva en algunos casos— que ha servido para hablar de represión. La marcha tuvo impulsores internacionales y móviles políticos, pero la inseguridad contra la que protestó es real, aunque en la movilización absurdamente se arremetió o sirvió para encubrir la arremetida ¡contra los policías!

En una democracia sensata también debe haber unidad

Este gobierno y su predecesor han materializado importantes logros largamente anhelados por distintos sectores sociales, pero no han podido derrotar, aunque sí frenar, al gigante que amenaza a todos: a gobernantes y sociedad, politizada o no. Y no podrá ser vencido mientras una polarización absurda siga prevaleciendo en el país.

En una democracia puede —y debe— haber diferencias, debate, protestas, pasión… pero en una democracia sensata también debe haber unidad contra el enemigo común, llámese delincuencia o Donald Trump. Y es a Claudia Sheinbaum y a su gobierno a quienes toca convocar a esa unidad, procurarla y encauzarla. ¿Qué tal una tregua temporal y productiva?

PLUS ONLINE: ¿QUIÉN FINANCIA LA VIOLENCIA?

PUENTE POLÍTICO

LAURA PUENTE

#OPINIÓN

Ellos están hartos de la falta de oportunidades laborales, así como de la inseguridad y la violencia, y tienen mucho que decir al respecto

YO NO SOY GENERACIÓN Z

e cuesta creer en los falsos millennials o en aquellos X disfrazados de jóvenes que dicen representarlos. Tampoco creo en los provocadores de marchas que terminan matando la libre y “pacífica” manifestación. No creo en quienes repiten que en la marcha del 15 de noviembre no hubo injerencia de partidos e intereses políticos. Y mucho menos que la Generación Z haya llamado así a su propia movilización

Casi nadie habló de lo que realmente le importa a la Generación Z

Los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 jamás se identificarían con ese nombre ni con ese formato. Su forma de alzar la voz es distinta; no son títeres de una generación X empeñada en creer que puede manipularlos como si fueran una versión más joven de sí mismos. Saben influir, pero lo hacen con estrategias diferentes a las que vimos el sábado pasado. Sí, como otras generaciones, ellos están hartos de la falta de oportunidades laborales, así como de la inseguridad y la violencia, y tienen mucho que decir al respecto. Lo que vimos el sábado, sin embargo, fue una marcha capturada por políticos, estrategas y periodistas que, lejos de comunicar con imparcialidad, diluyeron las causas de los jóvenes. Incluso hubo quien se atrevió a comparar el 15 de noviembre con el 2 de octubre de 1968, una comparación que incluso se siente ofensiva. El Halconazo, para fortuna de nuestra sociedad, no se repetirá. Quienes estuvieron reportando los disturbios en tiempo real jamás mencionaron que la autoridad tiene el deber de mantener el control de la seguridad pública. Y muchos de los que hoy reclaman son los mismos que antes exigían mayor firmeza gubernamental para evitar ese tipo de episodios. Curioso. Lo que sí quedó claro es que casi nadie habló de lo que realmente le importa a la Generación Z Lejos de la narrativa política que quiere adueñarse de su voz, los estudios sobre juventud, tanto del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM como del Pew Research Center, muestran que las prioridades de la Generación Z no van por donde dicen los actores del debate público. Lo que realmente les preocupa es su futuro económico. Quieren trabajos estables, sueldos dignos y la posibilidad real de independizarse. No piden lujos; piden condiciones básicas para empezar su vida adulta sin caer en la precariedad. También traen muy presente la salud mental. Ansiedad, depresión y agotamiento no son conceptos lejanos; y, a diferencia de generaciones anteriores, hablan de ello sin miedo ni vergüenza. La seguridad es otro tema crucial. Algo que tienen claro es su rechazo a lo falso. Les incomodan los discursos reciclados, la manipulación disfrazada de activismo y cualquier intento de imponerles causas que no son suyas. Ellos se organizan desde lo digital, con autenticidad, construyendo comunidad. Es inevitable condenar la violencia, tanto la del llamado “bloque negro de la oposición” como la de los policías que se excedieron contra personas que sí estaban manifestándose en paz. Lo que más preocupa es esa idea de que la Generación Z es manipulable. Esa marcha no nació de ellos, y difícilmente encontrarán ahí un lugar donde se sientan representados.

#AUDIENCIA

EXHIBEN A DUARTE POR MALA CONDUCTA

LA

PIDE QUE

EXGÓBER NO OBTENGA LIBERTAD

POR DIANA MARTÍNEZ

La Fiscalía General de la República (FGR) exhibió la supuesta mala conducta que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ha tenido en prisión, al grado de que, en una ocasión, tuvo que ser obligado a presentarse a una audiencia

Esta fue la estrategia de la FGR para evitar que el exmandatario estatal obtenga el beneficio de libertad anticipada en el caso de asociación delictuosa y lavado de dinero por el que fue sentenciado.

#JUICIO

CORTE DA REVÉS A GRUPO SALINAS

POR DIANA MARTÍNEZ

l empresario Ricardo Salinas Pliego sumó este miércoles otra derrota judicial, esta vez en el litigio contra una multa de más de 67 millones de pesos que le impuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó un amparo otorgado a una filial de Grupo Elektra para que los magistrados federales dicten una nueva sentencia. El proyecto fue elaborado por

PRESO FALLO

Hasta el cierre de esta edición, la audiencia continuaba en el Reclusorio Norte para que la Jueza de Ejecución, Ángela Zamorano, diera a conocer su decisión.

● El exmandatario priista lleva 8 años y 7 meses privado de su libertad.

1 1

SENTENCIA DE NUEVE AÑOS SUMA RACHA

La diligencia judicial comenzó a las 9:50 horas y la FGR presentó seis testigos, para tratar de acreditar que el sentenciado no debe recuperar su libertad.

Denisse Moreno, fiscal Auxiliar en Desaparición de Personas de Veracruz, señaló que en seis ocasiones se intentó llevar a Duarte a audiencia para imputarle el delito de desaparición forzada, pero no quiso salir de su estancia en prisión. Incluso, Duarte tuvo que ser llevado a la fuerza sujetado en una silla

la ministra Lenia Batres, quien explicó que, en 2018, el SAT impuso a Nueva Elektra del Milenio una multa de 67 millones 165 mil 827 pesos por declarar una pérdida mayor a la realmente sufrida respecto del ejercicio fiscal de 2012

● El jueves pasado la SCJN falló en su contra en siete asuntos fiscales.

La empresa promovió juicio de nulidad y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa reconoció la validez de la resolución impugnada.

Contra esa sentencia, Nueva Elektra del Milenio presentó un amparo, que le fue concedido por un tribunal colegiado, al considerar que las facultades de comprobación debían dirigirse a la controladora, Grupo Elektra, y no a la empresa subordinada

● Javier Duarte fue detenido en Guatemala en 2027.
● Los ministros de la Suprema Corte revocaron un amparo al empresario.

DESDE EL Legislativo

12-13

JULIO CÉSAR MORENO

@JC_MORENO

DIPUTADO FEDERAL DE MORENA

DJUEVES / 20 / 11 / 2025

RUBÉN MOREIRA VALDEZ

esde que inició el gobierno de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también comenzó una ‘campaña negra’ en su contra, y de eso todos hemos sido testigos, pues varios medios de comunicación han documentado que quienes están detrás de esa campaña han invertido recursos millonarios en la creación de cuentas falsas en diversas plataformas de redes sociales.

Se estima que en marzo de este año se gastaron 20 millones de pesos en la red social ‘X’ y, por si fuera poco, recientemente en la llamada marcha de la Generación Z se gastaron 90 mdp para promoverla en redes con ‘influencers’, de los cuales se descubrió que tienen contratos en algunos partidos de oposición, por lo que la manifestación del sábado 15 de noviembre tuvo más tintes políticos que banderas de lucha.

Tan eran pocas o nulas las exigencias, que la infiltración y los destrozos que causó el llamado ‘bloque negro’ tuvo más cobertura mediática que las demandas ciudadanas, por lo que reconozco el papel de la policía capitalina que actuó y detuvo a varios anarquistas en pleno acto vandálico y que, por cierto, hoy se dicen presos políticos... significado que, puedo apostar, muchos ignoran.

Sheinbaum, con la aprobación más alta, a pesar de campaña negra en su contra

mismo de hoy, y no es así. Ahora los ciudadanos son muy conscientes y saben que nuestro país está viviendo un momento especial y eso la oposición no lo entiende.

De ahí que, a pesar de las costosas ‘campañas sucias’, la Presidenta mantiene una aprobación de 72%, de acuerdo con la más reciente encuesta publicada en este diario, así como diversos estudios de opinión. Y saben que su aprobación no se construyó en redes sociales, ni desde un escritorio, sino en las calles y las urnas, con una participación histórica que legitimó un proyecto que comenzó en 2018.

Han sido múltiples intentos de la ultraderecha por descarrilar al gobierno de la primera Presidenta de México

En fin, han sido múltiples intentos de la ultraderecha por descarrilar al gobierno de la primera Presidenta de México y, hasta el momento, no lo han logrado porque, como ella lo ha dicho: “hay mucho pueblo de México y eso nos da fuerza...”, pero los adversarios creen que el pueblo al que ellos mal gobernaron es el

Sobre ello, basta ver la cantidad de videos y ‘memes’ para darse cuenta que durante la marcha del sábado 15, los jóvenes eran pocos, pues había más transeúntes y turistas que gente de la llamada Generación Z. Incluso, había más banderas de partidos políticos que peticiones en favor de la juventud; se escuchaban más consignas pidiendo una intervención extranjera que propuestas para aumentar la matrícula universitaria o el empleo juvenil, lo que deja ver que no fue un acto en favor de los jóvenes, pues esta población, aunque falta por hacer, hoy está mejor atendida que cuando gobernaba la hoy oposición que, lejos de ver por ellos, quiso privatizar la educación.

Y eso es lo que diferencia a la Cuarta Transformación, que prioriza la justicia social en donde antes sólo había abandono.

Y esa era nuestra meta cuando nosotros salíamos a las calles y nos manifestábamos y, sin miedo a equivocarme, logramos más y sin romper ni un solo vidrio.

@RUBENMOREIRAVDZ

COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

SERGIO MAYER BRETÓN

@SERGIOMAYERB

DIPUTADO DE MORENA

El Plan

Michoacán

Es evidente que las cosas no marchan bien en materia de seguridad. Los asesinatos de figuras destacadas en la vida pública y el aumento de la desaparición de personas son ejemplos de la diferencia entre la realidad y la narrativa oficial que presume buenos resultados.

Al igual que en Sinaloa, en Michoacán la estrategia no funcionará por la falta de participación del gobierno local. Es momento para demostrar por qué somos diferentes a administraciones anteriores y construir canales de diálogo eficaces y respetuosos.

El Plan Michoacán, más allá de las muchas inconsistencias, limitaciones y falta de recursos, muestra un cambio en la estrategia nacional.

En las pantallas de los televisores, como en los tiempos de Felipe Calderón, vimos desfilar cientos de carros de la Defensa y la Guardia Nacional. No es para menos, argumentan algunos: el crimen ha mostrado su capacidad de violencia y la facilidad para diversificar las fuentes de sus ingresos.

La polarización no es útil a nadie, enfriémonos un poco

Siempre he sido un convencido de la importancia del diálogo para superar cualquier diferencia o resolver alguna controversia, pero incluso cuando no se logren los acuerdos para resolver alguna debe prevalecer el respeto hacia el otro y crear las condiciones para una convivencia pacífica y, como parte de ello, el respeto a quienes piensan diferente.

México atraviesa una etapa compleja en materia de seguridad en diversas regiones del país, lo cual está siendo atendido día a día por parte de las instituciones del Gabinete de Seguridad y, como parte de éste, quienes forman parte de las instituciones policiales y la Guardia Nacional. La inseguridad preocupa y ocupa a nuestras instituciones

El fin de semana, por ejemplo, en la sierra de Chilpancingo, durante varias horas hubo enfrentamientos en las cercanías de la comunidad de El Tejocote; los grupos criminales usaron drones armados para agredir a sus oponentes.

La estrategia que presentó el gobierno federal para pacificar el país tiene inconvenientes, entre ellos algunos de carácter estructural: no hay un mando único, la Secretaría de Seguridad carece de efectivos para operar, tampoco hay una política para la construcción de policías locales y la mayoría de las y los gobernadores no tienen interés en participar en las tareas de seguridad.

Para tener buenos resultados con esta estrategia se requiere la participación de las autoridades locales y, en particular, de los Ejecutivos de cada estado.

En un país con instituciones débiles y un desarrollo deficiente, la actuación de los individuos es determinante para dar resultados. Lo anterior es una constante en aquellas entidades en las que disminuyó de manera temporal o permanente la violencia.

Enfrentar al crimen requiere voluntad y disposición para el aprendizaje.

de seguridad y de procuración y administración de justicia, siendo importante fortalecer las Estrategias Nacionales y Estatales, lo contrario puede beneficiar a los delincuentes.

Entendemos el hartazgo acumulado durante años por parte de muchas personas en diversas regiones del país, para lo cual debemos proponer nuevas formas de colaboración sociedad civil organizada-autoridades competentes, para superar las condiciones de inseguridad que prevalecen en diversas entidades federativas.

Y como parte de ello, las manifestaciones de la sociedad civil organizada las cuales deben garantizarse en un clima de seguridad y prevenir y evitar cualquier forma de violencia, venga de donde venga, ni por parte de quienes ejercen su derecho a la libre manifestación, ni por parte de los integrantes de las instituciones policiales y de seguridad.

También es momento para demostrar por qué somos diferentes a administraciones anteriores y construir canales de diálogo eficaces y respetuosos con la sociedad civil, tender puentes sólidos y permanentes.

Y prevenir y evitar cualquier

En los estados, salvo excepciones, hay una colección de planes y acciones que han fracasado. Miles de millones de pesos se han tirado a la basura en programas inútiles, desarrollados por inexpertos o por ‘pillos’ que se aprovecharon de la indolencia de funcionarios locales.

Igual, abundan los esfuerzos sexenales que fueron abandonados al llegar nuevos gobiernos. El colmo fue Andrés Manuel López Obrador, quien, cargado de prejuicios y mediocres conocimientos, desmanteló lo poco que teníamos de instituciones de seguridad y debilitó a las Fuerzas Armadas.

La frase “abrazos y no balazos”, no solo es la muestra de una ineptitud mayúscula; es, además, un permiso para la inacción de gobernadores y alcaldes.

Al igual que en Sinaloa, en Michoacán la estrategia no funcionará por la falta de participación del gobierno local.

En lo que va de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no hay elementos que permitan anticipar que habrá un cambio de actitud. Su apuesta, igual que la de muchos gobernantes, es que pase la crisis y luego se olvide todo.

Falsas promesas del modelo privatizador del agua de Saltillo

Las privatizaciones se promueven con argumentos recurrentes: la administración privada es más eficiente, el privado traerá la inversión que el gobierno no puede y aportará tecnología de vanguardia. El resultado prometido: servicios mejorados sin costo estatal. El caso de Aguas de Saltillo (AGSAL), primera experiencia de este tipo en México, muestra que ninguna de estas promesas se cumplió.

Primero, la inversión. El modelo no trajo recursos significativos. En 2001, el socio privado adquirió su 49% por 81.9 millones de pesos (unos 8 millones de dólares entonces) por un sistema que, según la Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo, valía 45 millones de dólares.

expresión de violencia, la posible participación de provocadores que se ha identificado en la manifestación del sábado y en anteriores y que nada tienen que ver con la sociedad civil organizada. Tengo la certeza que tenemos las capacidades institucionales para prevenirla y, en su caso, evitarla, reducir los riesgos y detener y procesar a los responsables. Y también evitar cualquier tipo de expresión que abone a la polarización y a la confusión.

Finalmente, opositores siempre habrá, también quienes piensen diferente, es parte de una democracia y de toda sociedad y debemos aprender a respetarnos y convivir y, sobre, todo garantizar el Estado de Derecho, principio de gobernanza por el que todas las personas e instituciones, públicas y privadas sujeten su actuación al marco jurídico vigente, el cual debe ser compatible con los derechos humanos. Un impasse para todos, sociedad civil organizada y autoridades gubernamentales, para reorientar acciones, escucharnos y atender las demandas dentro de los cauces institucionales. Demos oportunidad a la Paz, todos lo merecemos.

La sociedad cedió el control de un recurso vital por muy poco dinero, paga extra por servicios técnicos que debían estar incluidos, no puede verificar el rendimiento y, al final, enfrenta una crisis de agua cuya única solución es seguir explotando los acuíferos.

Segundo, el “conocimiento y tecnología”. Esto ¡se cobra por separado! El socio privado cobra “asistencia técnica” a la empresa de la que forma parte, un monto mensual fijado en 2.75% de los ingresos, sin que se sepa qué servicios específicos se reciben. Si el municipio iba a pagar por asesoría, ¿por qué ceder propiedad y ganancias? Se pudo contratar a cualquier consultor, sin atarse a un socio ni comprometer un pago fijo.

Tercero, la supuesta eficiencia. AGSAL presume métricas de éxito, aceptadas sin análisis, pero opera con opacidad sistemática. En 2023, acaparó las denuncias procedentes ante el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI): 13 de 14. La empresa niega información obligatoria, como auditorías o convenios. En el “Barómetro de Transparencia 2022” del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), AGSA obtuvo la peor calificación entre operadores de ciudades grandes. ¿Cómo confiar en sus cifras de “éxito” si rechaza la auditoría pública?

Cuarto, el manejo técnico a largo plazo. Tras 20 años de supuesta “gestión de vanguardia”, la empresa admite una crisis hídrica.

Este año solicitó al Ayuntamiento un crédito de 150 millones de pesos por una “necesidad urgente” de fortalecer la infraestructura ante el “descenso de niveles de los acuíferos y el crecimiento acelerado de la población”. Si la gestión privada era tan eficiente identificando riesgos, ¿por qué hoy se enfrenta una emergencia que requiere endeudamiento?

Finalmente, la innovación. El plan de AGSAL para resolver la crisis, no muestra tecnología disruptiva. Su “Plan Anti Sequía” consiste en encontrar “zonas para nuevos pozos”. La solución es, simplemente, perforar más profundo y extraer más agua. Tecnología de hace más de un siglo. No hay planes sustanciales para la captación de lluvia ni para el reúso avanzado de aguas residuales. El modelo de Saltillo no es un “caso de éxito”, es un caso de opacidad. La sociedad cedió el control de un recurso vital por muy poco dinero, paga extra por servicios técnicos que debían estar incluidos, no puede verificar el rendimiento y, al final, enfrenta una crisis de agua cuya única solución es seguir explotando los acuíferos.

ANTONIO CASTRO VILLARREAL @ANTONIOLCASTROV
DIPUTADO FEDERAL DE MORENA

JUEVES / 20 / 11 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#ENXOCHIMILCO

RECUPERA

● SE DETUVO Y VINCULÓ A PROCESO A DOS HOMBRES POR FRAUDE l gobierno capitalino y la Fiscalía local lograron la aprehensión y vinculación a proceso de dos personas señaladas por la venta ilegal de terrenos en suelo de conservación en Xochimilco y fraude.

POR FRIDA VALENCIA

ESe trata de dos hombres identificados como Billi ‘N’ y Edgar ‘N’, presuntos integrantes de un grupo generador de violencia que opera en el sur de la Ciudad de México. Como parte de un operativo, realizado tras recibir múltiples denuncias, se logró la recuperación de 20.58 hectáreas que estaban ocupadas de manera irregular. Tras ser detenidos el pasado 12 de noviembre, los sujetos señalados fueron vinculados a proceso por un juez en la audiencia inicial.

ENFOQUE DE ACCIÓN 1 2

● En lo que va del año se han realizado 34 operativos.

● Se acumulan un total de 2.2 millones de m2 recuperados.

PARA LOS CIUDADANOS

● Los Pasajes Utopías integrarán sala de infancias, comedor y lavanderías gratuitas.

● Los espacios culturales incluirán una galería dinámica, cafetería y cabina insonorizada. 1 2 3

● También habrá módulos de salud dental, sexual y laboratorio gratuito.

A RENOVACION, PASOS A DESNIVEL

LA PRIMERA ETAPA ABARCA 12 ÁREAS ENTRE VIADUCTO Y TLAXCOAQUE. HABRÁ ESPACIOS COMUNITARIOS CON SERVICIOS PÚBLICOS

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

FOTO: ESPECIAL

● ESPACIO. Se retiraron viviendas que ocupaban suelo de conservación.

La Ciudad de México comenzó la transformación en los pasajes peatonales subterráneos, ubicados a lo largo de Calzada de Tlalpan. Se trata de una intervención integral que, en su primera etapa, abarca 12 entre Metro Viaducto y Plaza Tlaxcoaque, donde el Gobierno capitalino busca rescatar más de 3 mil 600 metros cuadrados de espacio público.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque de las obras y recordó que estos pasos, durante décadas, fueron lugares inseguros, oscuros y prácticamente intransitables. Luego tuvieron una vida comercial, pero también presentaron deterioro y problemas de movilidad. “Son pasos peatonales obligados; la Calzada de Tlalpan no permite cruzar a pie. Estos espacios son la única conexión real entre el oriente y el poniente”, dijo la mandataria.

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO

Lo primero será revisar la situación técnica, la estructura y la seguridad que deben tener los puentes’

Brugada hizo un llamado a las y los comerciantes que históricamente han ocupado estos subterráneos y aseguró que el Gobierno trabajará con ellos para que la renovación no sólo les permita volver, sino reinventar sus negocios.

Adelantó que las secretarías de Turismo, de Desarrollo Económico y de las Mujeres acompañarán el rediseño para convertirlos en lugares temáticos, atractivos y con identidad propia.

“Queremos que sean referentes en la ciudad, no que regresen al deterioro ni un comercio sin futuro”, afirmó. Además, la mandataria anunció que algunos pasos serán intervenidos directamente por el Gobierno para crear “Pasajes de la Utopía”: áreas comunitarias con servicios públicos, actividades culturales y proyectos sociales. Para ello, habrá presencia policial permanente, 24 horas, los 365 días del año, y la revisión estructural completa de cada sitio.

● MIL M2, MEDIDA PROMEDIO DE BAJOPUENTES.

#FLORDENOCHEBUENA

Rompe récord de producción

HAY MÁS DE 1.8 MILLONES DE PLANTAS DE SUELO DE CONSERVACIÓN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Arrancó en la capital del país la temporada de la flor de Nochebuena con un récord de producción de 1.8 millones de plantas, producidas en Tláhuac y Xochimilco.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, encabezada por Julia Álvarez Icaza, se trata de la cifra más alta alcanzada en los últimos cinco años gracias al Programa Altépetl que apoya a productoras y productores locales.

La funcionaria capitalina destacó que la producción proviene de núcleos agrícolas como San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco, Santiago Tepalcatlalpan , San Juan Ixtayopan y Santiago Tulyehualco, comunidades donde la elaboración de nochebuenas es un motor económico y un pilar para la preservación del suelo de conservación.

Para que los capitalinos y visitantes adquieran la distintiva flor de la temporada decembrina, se podrá hacer directo con los productores distribuidos por la capital.

Además, la Sedema habilitó un mapa interactivo para facilitar la compra, ya que incluye rutas y direcciones de cada punto.

Entre la producción se ofrece la clásica flor roja, así como blancas, rosadas, crema dorada y jaspeadas.

La dependencia llamó a la ciudadanía a privilegiar la compra directa, tanto para reconocer el trabajo de las y los productores como para fortalecer la economía agrícola local

2 216

RECUENTO

1Durante la época prehispánica, la Nochebuena simbolizaba pureza y renacimiento.

2Fue en el periodo virreinal cuando la flor roja se integró a las celebraciones navideñas.

l VENTA. Productores ofrecen una amplia variedad de las flores. FOTO:

El Heraldo

Las exenciones y reducciones arancelarias a más de 200 productos agrícolas son generales

BUEN GOBIERNO

¿QUÉ TAN LEJOS ESTAMOS DE PALERMO Y MÉRIDA?

RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN / INTEGRANTE DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN Y COORDINADOR EN EL INAP / @RAFMARTINEZPUON

La expansión del crimen organizado se estima hasta en un 70 por ciento del territorio nacional

Según Meta, la distancia de Ciudad de México a Palermo son 10 mil 500 km y para Mérida, mil 310. Pero no se trata de distancias sino de Convenciones: la Convención de Palermo de 2000 y la Convención de Mérida de 2003, ambas suscritas por México. ¿De qué tratan tales convenciones? Ambas son de Naciones Unidas, la primera se refiere al combate contra la delincuencia organizada transaccional y sus protocolos (trata de personas, tráfico ilícito de personas y tráfico de armas) suscrita en Palermo, Italia, y la segunda, tiene que ver con la lucha contra la corrupción suscrita en Mérida, México. A lo largo de estos más de veinte años se han hecho diferentes esfuerzos para combatir ambos flagelos.

En el tema contra la delincuencia organizada cabe destacar la consolidación de un marco general contra la trata de personas; asistencia técnica por parte de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNDOC) que implicó capacitación, elaboración de protocolos y fortalecimiento institucional; puesta en marcha del mecanismo de examen de la convención que consiste en que México se tiene que someter a autoevaluaciones y revisiones entre pares.

ró la medida 3 de 3, que obliga a los servidores públicos a presentar su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. Recién se publicó el Código de Ética para la Administración Pública Federal.

LOS BUENOS

“Con respecto al Sistema Nacional Anticorrupción a nivel federal, éste no funciona, en parte por la falta de interés y voluntad política de las autoridades”.

¿Son suficientes estas medidas? Todo parece indicar que no. La expansión del crimen organizado se estima hasta en un 70% del territorio nacional. Y eso significa extorsiones, trata y tráfico de personas y de armas. Según INEGI, 63% de la población con mayoría de edad en 91 áreas urbanas no se siente segura, mientras que más de 93% de la población no denuncia un delito por la impunidad. Lo peor es el tejido entre autoridades y criminales, caso concreto el huachicol fiscal y no fiscal. Con respecto al Sistema Nacional Anticorrupción a nivel federal, éste no funciona, en parte por la falta de interés y voluntad política de las autoridades involucradas; no así en entidades como Jalisco, Guanajuato, Quintana Roo, Chihuahua, Estado de México, que son modelo a seguir, a pesar del índice de violencia en la que viven algunas de ellas. En cambio, hay entidades en las que ya ni siquiera existe el sistema tras la desaparición del INAI y la cuestionada reforma al Poder Judicial. Con base en Transparencia Internacional ocupamos el lugar número 140 de 180, siendo el último lugar de los países de la OCDE. Y recientemente el World Justice Project nos ubicó en el lugar 134 de 143 países, reprobados en todos los rubros por evaluar.

Para el caso de la lucha contra la corrupción, está la creación en 2016 del Sistema Nacional Anticorrupción, que pretende ser una instancia de coordinación vía un Comité Ciudadano en las que están involucradas las principales instituciones próximas a su combate. Hoy día, entre lo sobresaliente, está la autonomía de la Fiscalía General de la República; se cuenta con una nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas que incorpo-

¿Para qué son útiles estás convenciones? Al final nos recuerdan que existe una agenda mundial por atender. Tengo la impresión de que a la política actual diseñada desde hace siete años, esto le ha importado poco. Y se puede observar en otros temas como la poca atención a la Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS) o la Alianza para el Gobierno Abierto. ¿Qué tan lejos estamos de Palermo y Mérida? Más lejos que la simple distancia física.

● La UNAM otorgó el grado de Doctor Honoris Causa a Julio Frenk, exsecretario de Salud de México, por su trayectoria e impacto en educación y salud pública, y al biólogo José Aristeo Sarukhán, por su contribución al estudio de la biodiversidad.

● Fue capturado Jorge Armando ‘N’, El Licenciado, autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Reportes de investigaciones señalan que coordinó rutas, horarios y ordenó su muerte desde un grupo de mensajería.

● El cantante mexicano Gerardo Ortiz podría enfrentar una sentencia significativa en EU al ser vinculado con transacciones financieras relacionadas al CJNG Podría pasar hasta 10 años de prisión, aunque su cooperación podría reducir la condena.

El pasado 14 de noviembre, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar y reducir aranceles recíprocos sobre ciertas importaciones claves que no se producen en su país, al menos en cantidades suficientes, con el objetivo de bajar los precios al consumidor. Las exenciones y reducciones arancelarias a más de 200 productos agrícolas son generales y aplican a importaciones de todos los países.

La medida busca contrarrestar la inflación en alimentos, que ha subido entre un 8 y 12 por ciento desde enero de este año debido a la imposición de gravámenes que aplicó inicialmente. En el caso del tomate mexicano, continúa el impuesto de 17 por ciento.

Esta decisión no sólo es una especie de corrección técnica derivada de negociaciones comerciales, es una respuesta a las presiones electorales acumuladas durante los 10 meses que lleva su mandato.

Aunque se anuncia como una medida para fortalecer la economía, se trata más de un cálculo político para mitigar el impacto inflacionario de sus propias políticas arancelarias en la base electoral republicana.

CON JUSTICIA Y DERECHO

LA MARCHA DE LA GENERACIÓN Z Y EL DERECHO A LA PROTESTA

FABIOLA MARTÍNEZ RAMÍREZ DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO REGIONAL DE DERECHO, CDMX, TEC DE MONTERREY

Son importantes en la medida que su fundamento es el propio derecho humano a la libre expresión

Sendos ejemplos tenemos de represiones y frenos que en innumerables casos en el mundo. El Estado con su imperium, implementa, para limitar la protesta y el ejercicio de expresión, si bien cuando hablamos de derechos humanos, la visión no es admitirlos de forma absoluta, sí podemos entender que la democracia es un concepto que trasciende, propicia entornos favorables para el ejercicio de libertades, se consolida con mecanismos institucionalizados que permiten promover la participación abierta, segura,

EL MALO
EL FEO

TRUMP CANCELA ARANCELES POR LA PRESIÓN ELECTORAL

GUILLERMO VÁZQUEZ HANDALL

COLABORADOR

@VAZQUEZHANDALL

Ante un panorama negativo para su causa en las elecciones intermedias del año próximo, que muestra un rechazo hacia estas acciones y que ha erosionado la aprobación del presidente Trump, sobre todo en temas económicos, esta rectificación obedece únicamente a ese interés.

Muestra de ello son las recientes derrotas ante los demócratas en elecciones locales, que son un parámetro y perspectiva de lo que vendrá y que la Casa Blanca simplemente ya no pudo seguir ignorando.

“Se trata más de un cálculo político para mitigar el impacto inflacionario de sus propias políticas arancelarias”.

En estados como Pensilvania, Michigan y Arizona, los candidatos opositores a Trump y que resultaron ganadores, lo culparon exitosamente por la inflación alimentaria; por ejemplo, en Michigan una consulta sobre los precios de los comestibles, obviamente elaborada e impulsada por los demócratas, citando como factor clave los aranceles, tuvo un resultado apabullante en contra de Trump.

Donald Trump gobierna con

transparente y constructiva, no debe entenderse de forma restrictiva o inhibitoria.

Bajo esa lupa, se trata de una especie de rompecabezas donde son muchas las piezas que se acomodan para consolidar el Estado de Derecho. Implica, por un lado, la cultura de la legalidad, el empoderamiento social, especialmente de las juventudes para proponer y disentir de los contextos adversos o desfavorables a los derechos, con exigencias viables, opinar de las instituciones, cuestionarse sobre sus libertades y proponer planteamientos que abonen en la construcción de comunidades más inclusivas, partícipes de las decisiones públicas y que controviertan sentencias, políticas públicas y normas jurídicas. Se trata de fomentar un activismo constante, responsable, informado. Es indubitable que bajo el tema de la representación, las autoridades sólo ejercen los mandatos ciudadanos, no son autónomos, atienden a un encargo social y delimitado por la norma fundamental que se cuestiona e incluso revoca en algunos modelos jurídicos. La protesta tiene como respaldo la libertad de expresión, el derecho de asociación de forma pacífica y la libertad individual,

una base leal, pero ésta puede volverse volátil respecto de la preocupación y efecto de los precios de los comestibles, y a pesar de que esta medida no anula su agenda proteccionista, como en el caso del acero y los automóviles, su narrativa se ha vuelto vulnerable.

Particularmente en el tema de los productos agrícolas, porque a quien más afectó el alza de precios fue a los votantes de ingresos medios, que son precisamente los integrantes más importantes de su base electoral. Independientemente de los caprichos, hay argumentos que pesan mucho más que las veleidades, contaminadas por un ego exacerbado, pero que nunca podrán estar por encima del interés fundamental del esquema político, que se trata de ganar elecciones y mantener el poder. Por ello llama la atención que, aun con su arrogancia y soberbia característica, Trump haya tenido que dar marcha atrás.

no significa reprimir movimientos sociales. Para el derecho, el fenómeno colectivo es determinante, puede entenderse como un insumo importante de las reglas de conducta definidas para moldear el comportamiento de las personas, diseñadas por el órgano legislativo, son un pulso que ayuda a desconcentrar un conflicto, permiten giros novedosos en las pétreas leyes, desconcentran presiones públicas y sociales, pueden inclusive coadyuvar a desmantelar el litigio cuando no existen estructuras o mecanismos viables y formalizados, ya sea procesales o no.

“La protesta puede verse como una genuina forma de incidir en temas públicos y coadyuva a socializar las problemáticas del Estado”.

La protesta puede verse como una genuina forma de incidir en temas públicos, coadyuva a socializar las problemáticas del Estado, permite expresar las constantes preocupaciones que como colectivo existen. Si éstas provienen de la juventud, debe insistirse en la responsabilidad que conlleva la manifestación y asociación, el compromiso de las afirmaciones y de que el ejercicio de los derechos no invada esferas jurídicas de otras personas que propicien la calumnia o la difamación, pero son importantes en la medida que su fundamento es el propio derecho humano a la libre expresión de ideas.

JUVENTUD EN MÉXICO: NI APÁTICA, NI AUSENTE

AGUSTÍN TORRES DELGADO / SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS DE MOVIMIENTO CIUDADANO @AGUSTIN_TORRESD

Más que preguntarnos si las juventudes participan en política, empecemos a cuestionar por qué las instituciones siguen siendo incapaces de acercarse a ellas

Recientemente me preguntaron el motivo por el que Movimiento Ciudadano apuesta por la juventud mexicana pues, a decir de muchas personas, las y los jóvenes no votan. Esto es un error y un mito que se ha repetido por años: eso de que a las y los jóvenes “no les interesa la política”, porque para ello toda una generación entera tendría que vivir permanentemente desconectada de la realidad democrática y social de su país, lo cual en México no es así. Prueba de ello es la reciente marcha de la llamada Generación Z, el 15 de noviembre, donde miles de mujeres y hombres jóvenes salieron a las calles en la Ciudad de México y otras ciudades a manifestar diversas inconformidades en rubros como seguridad, educación, salud y transporte, entre otros. Hay muchos ejemplos de lo poco que la vieja política y el gobierno conocen a las y los jóvenes. Hoy señalan, denigran y calumnian a quienes se manifiestan, acusándolos de bots, y denuncian estas acciones en X y Facebook, sin saber que la juventud se organiza en otras redes sociales como Discord. Históricamente, los movimientos juveniles han sido catalizadores de cambio. El más emblemático: el Movimiento Estudiantil del 68; en 1971, el Halconazo; en los 90, el surgimiento del Consejo General de Huelga (CGH) en la UNAM durante la huelga de 1999-2000; en 2012, el movimiento #YoSoy132 Ahora bien, es cierto que todavía hay muchos personajes de la política que creen que las juventudes no participan, y son precisamente aquellos que confluyen en lo que nosotros llamamos la vieja política y sus viejas prácticas. Hechos recientes e históricos demuestran lo contrario: la juventud en México no sólo se interesa por la política, sino que participa, propone, protesta, transforma y sí vota. En el proceso electoral de 2024, los jóvenes de 18 años fueron uno de los grupos de edad que más votaron, con una participación de 61.53 por ciento, por arriba del porcentaje nacional de 59.8 por ciento, de acuerdo con datos del INE. En las elecciones federales y locales de 2018 destacó la aportación de los jóvenes de 18 años, que superaron la media nacional, al participar 64.7 por ciento.

En los hechos, las y los jóvenes sí participan, pero no se someten a estructuras que consideran ajenas, opacas o alejadas de su realidad. Se organizan, generan contenido en redes, impulsan causas ambientales, de derechos humanos, de diversidad sexual, de seguridad, de movilidad, de educación. No es que la juventud mexicana esté ausente: está esperando a ser tomada en serio y no ser solo un botín electoral en cada elección.

“En los hechos, las y los jóvenes sí participan, pero no se someten a estructuras que consideran ajenas, opacas o alejadas de su realidad”.

En Movimiento Ciudadano sí continuaremos el camino de impulsar la participación de las y los jóvenes. Nuestro coordinador nacional, Jorge Máynez, lo ha demostrado desde su campaña presidencial, visitando universidades y llevando un mensaje de que sí podemos construir un México nuevo.

Más que preguntarnos si las juventudes participan en la política, empecemos a cuestionar por qué tantas instituciones siguen siendo incapaces de representarlas, escucharlas o acercarse a ellas. Dejemos de subestimarlas: es urgente que las escuchemos, que les abramos más espacios, que reconozcamos que sus participaciones, además de ser deseables, son indispensables en un país que está en la búsqueda de avanzar hacia una democracia sólida, justa y representativa.

DEN/ DOS

@VUELVEALAESCUELA

● REGRESÓ A SU ALMA MATER EL TITULAR DE LA SICT, JESÚS ESTEVA, QUIEN PARTICIPÓ EN EL CONGRESO DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA MÉXICO-CANADÁ, CON LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM, ROSA MARÍA RAMÍREZ, Y EL EMBAJADOR CAMERON MACKAY

@LANUEVALEYESOFICIAL

● LA ANAM, DE RAFAEL MARÍN MOLLINEDO, PRESUMIÓ LA PUBLICACIÓN DEL DECRETO DE LEY ADUANERA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ENTRE LAS REFORMAS, SE FACULTA A LA AUTORIDAD INMOVILIZAR MERCANCÍAS, NUEVAS CAUSALES DE EMBARGO, ENTRE OTRAS.

@INICIANLOSCAMBIOS

● LA CNBV, QUE PRESIDE ÁNGEL CABRERA MENDOZA, INICIÓ EL PRIMER MOVIMIENTO AL REMOVER A AURORA CERVANTES DE LA VICEPRESIDENCIA DE NORMATIVIDAD, Y NOMBRAR EN SU LUGAR A HUGO

SEBASTIÁN GUTIÉRREZ, PROVENIENTE DE LA PROCURADURÍA FISCAL.

LAS NUEVAS INVERSIONES

Totalizaron 6,563 mdd al tercer trimestre del año; en el mismo lapso de 2024, fueron 2,060 mdd: Secretaría de Economía

POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

En los primeros tres trimestres del año, México recibió 40 mil 906 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 14.5 por ciento mayor con respecto al acumulado del mismo lapso de 2024, cuando totalizó 35 mil 737 millones de dólares, destacó la Secretaría de Economía. Así, el país estableció un récord histórico en captación de capitales foráneos. De sus tres principales componentes destacaron las nuevas inversiones, con seis mil 563 millones de dólares, de enero a septiembre de este año, lo que significó 218.5 por ciento más, a lo acumulado al tercer trimestre de 2024, de dos mil 60 millones de dólares.

En tanto, la reinversión de utilidades registró un descenso de 9.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 30 mil 744 millones de dólares a 27 mil 749 millones de dólares.

Con respecto a las cuentas entre compañías, se registró un crecimiento de 124.8 por ciento con respecto al tercer

14.5

● por ciento es lo que creció la IED total al tercer trimestre del año, en su medición anual.

124.8

● por ciento subieron las cuentas entre compañías, en los primeros tres trimestres.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

trimestre de 2024, al pasar de dos mil 932 millones a seis mil 593 millones de dólares, la cifra más alta que se tiene registrada desde 2018.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el crecimiento de este segmento sugiere mayor actividad de reorganización o capitalización de filiales en México.

Así, en la Mañanera, la Presidenta señaló que “México rompe récord en Inversión Extranjera”.

Mientras que, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que “vamos a llegar a 41 mil millones de dólares (en la IED), si la comparamos con 2024, creció 15 por ciento, los inversionistas están diciendo invertir en México por mayor proporción”.

Resaltó que “significa confianza, expectativa positiva en favor de México y eso consolida una tendencia. Buena noticia para el país”.

Asimismo, dijo que las exportaciones crecieron 48 por ciento, pues pasaron de 417 mil millones de dólares a 617 mil millones de dólares de 2020 a 2024.

Por su parte, el secretario de Economía resaltó que México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028.

“Vamos a ir como un puente, es la presencia de México en el ecosistema económico que va a crecer más en los próximos años, por eso es importante que la sede sea aquí, la Presidenta va a proponer qué cambios tocarán”, señaló.

En la Mañanera, detalló que se tendrán tres reuniones previas ministeriales con el sector privado en donde se abordarán las iniciativas de Inteligencia Artificial (IA).

“Estamos en los temas, de ponernos a la vanguardia, ser activos, decir, vénganse para acá, vamos a dialogar, vamos a crecer juntos, eso es lo que nos instruyó la Presidenta, es la actitud de México”, apuntó.

El secretario de Economía comentó que la zona de APEC tendrá la mayor tasa de crecimiento en las próximas tres décadas

La sala de espera ahora está en tu smartphone

La búsqueda digital de atención a la salud dejó de ser tendencia y es práctica cotidiana. Si antes el consultorio era el primer punto de contacto, hoy es el último

a nueva sala de espera ya no es la del hospital o el consultorio: está en tu smartphone. La búsqueda digital de atención a la salud dejó de ser tendencia y ya es práctica cotidiana. Si antes el consultorio era el primer punto de contacto, hoy es el último. La gente prefiere monitorearse, generar sus propios datos y buscar respuestas en línea para retrasar —todo lo posible— una visita que perciben tardada o costosa.

LEl estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 —elaborado por FunSalud, de Héctor Valle Mesto, y organizaciones del sector— ofrece cifras contundentes. 60% de los mexicanos usa monitores de presión arterial en casa; 45%, termómetros digitales; 44%, básculas electrónicas. Cada uno de estos dispositivos monitorea, genera y acumula Big Data sobre sus usuarios.

La tendencia continúa en las apps. Seis de cada diez personas tienen contadores de pasos; cuatro de cada 10, planeadores de rutinas de ejercicio; tres de cada 10, monitores de sueño. El cuerpo se ha vuelto un sistema masivo de datos, aunque el sistema de salud aún no sepa cómo integrarlos.

Mientras tanto, la búsqueda digital funciona como un triage silencioso: 59% consulta información sobre padecimientos en buscadores, 44% en sitios especializados y 23% ya utiliza herramientas de inteligencia artificial para averiguar sobre sus síntomas. El contraste es evidente. Mientras el paciente avanza, el sistema no. Los hospitales siguen pidiendo llamadas al consultorio, esperas presenciales y procesos fragmentados, en un país donde 81% usa el smartphone para gestionar temas de salud y 70% compra productos médicos en línea. El paciente vive en una lógica omnicanal; las instituciones, en otra era.

La salud ya empieza en la muñeca, el bolsillo y la pantalla

El reto no es frenar esta transición, sino alcanzarla. La salud ya empieza en la muñeca, el bolsillo y la pantalla. Ganará quien entienda que el paciente cambió sin pedir permiso. ***

SALA DE JUNTAS: Quien se acaba de apuntar literal un home run es Netflix, al anunciar que a partir del próximo año fanáticos de la MLB podrán disfrutar en exclusiva, a través de la plataforma, la Opening Night, el Home Run Derby y el Field of Dreams Game. Con ello, Netflix, que en México encabeza Carolina Leconte, da un paso más en el entretenimiento deportivo, un terreno donde ya ha incursionado con éxito con juegos de la NFL; peleas de boxeo como Canelo vs. Crawford; exhibiciones de tenis y la Lucha Libre de la WWE.

Netflix es, sin duda, más que una plataforma de contenidos: ha evolucionado hacia una empresa integral de entretenimiento, ahora con su reciente incursión en las experiencias físicas a través de la Netflix House en Philadelphia.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

SAT Y UIF INVESTIGAN MANEJO DE CUOTAS SINDICALES

N ABIERTO DESACATO a las autoridades laborales de la 4T, el dirigente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), lleva seis meses haciendo caso omiso al mandato oficial. Alejandro Martínez Araiza, líder del SNAC, no quiere informar a los trabajadores afiliados a su organización ni al gobierno federal el destino de 500 millones de pesos de las cuotas sindicales.

Personal disidente de su gre mio denuncia el contubernio del Centro Federal de Concilia ción y Registro Laboral, que dirige Alfredo Domínguez Marrufo, con el líder sindical y su Comité Ejecutivo.

Y es que, a 180 días de mandato, la autoridad no ha requerido ni presionado con inspección alguna a Martínez, y, en abierto desacato a la autoridad federal, el dirigente dice que no va rendir cuentas.

"Solo 3% de los sindicatos lo hacen: 97% restante no rendimos cuentas”, afirmó recientemente Martínez Araiza, en entrevista que concedió durante un evento de líderes sociales.

En represalia por las denuncias sobre el mal uso y abuso de los recursos de las cuotas sindicales, Martínez ha emprendido, entre los patrones de las empresas, una cacería de brujas contra tra bajadores.

Disidentes informan el SAT, de Antonio Martínez Dagnino, y la Unidad de In teligencia Financiera (UIF), de Omar Reyes Colmena res, investigan el destino de los 500 millones, los cuales podrían estar en cuentas per sonales e incluso fuera del país.

Se sabe que el SAT ha congelado cuentas bancarias personales de Martínez Araiza y que ha pedido información a la UIF sobre bienes y recursos en Estados Unidos, particularmente en Florida.

El Comité Ejecutivo, nombrado en abril en elecciones impugnadas, es parte de la red de cómplices que permiten a Martínez gastar los dineros de los trabajadores con opacidad y sin rendir cuentas a la autoridad.

Destacan nombres como: Gabriel Martínez Martínez, Luis Manuel García Adame, Pablo Vargas Mogollan, Salvador Alvarado Delgado, Gabriel Antonio Díaz Cocom y Antonio Alejandro Arriola Martínez.

También apunte a Carlos Alberto Martínez García, Pedro Neri Noyola, Sergio García Córdoba y José Carlos Ortega Saldaña.

OMAR REYES COLMENARES

ALEJANDRO MARTÍNEZ ARAIZA

El grupo de trabajadores disidentes de una media docena de compañías multinacionales también debe ser investigados en sus ingresos ya que son el grupo compacto del Comité Ejecutivo.

Ellos son: Eduardo Luna, Karen Sánchez, Luis Alberto Estrada, Jorge Alberto Chávez, Janet Bolaños y Luis Humberto Rodríguez, todos miembros de las Comisiones de Hacienda, Honor y Justicia, que han ignorado la transparencia y rendición de cuentas.

DURANTE LA EXPO Transporte ANPACT 2025 en Guadalajara, evento organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), trascendió que Nafin, que dirige Roberto Lazzeri, podría colocar un bono de chatarrización para renovar el parque vehicular del autotransporte ligero, mediano y de última milla, con miras a arrancar en el primer trimestre de 2026. La medida busca aliviar una flota de 19 años de antigüedad promedio y más de 800 mil unidades sin registro formal. Si bien el proyecto promete llegar a las pymes, la verdadera incógnita es si logrará permear a los transportistas que operan en la informalidad, donde los costos ambientales, de seguridad y eficiencia son más altos. El

reto no es menor: más de 20% de las emisiones en México provienen del transporte, y sin un esquema claro de implementación, el riesgo es que esta oportunidad se diluya entre burocracia y lentitud institucional.

MAURICIO HUBARD Y Miguel Gallardo, socios fundadores de Juntos Financiera, acaban de firmar un segundo contrato de crédito con Finsus, que comanda Norman Hagemeister, para ampliar los apoyos que ofrecen en el sector salud de México. El objetivo es que los médicos del país trabajen como los mejores del mundo y cuenten con recursos suficientes en infraestructura y tecnología avanzada para ofrecer soluciones vanguardistas, responsables y de alto impacto en la atención adecuada de sus pacientes. Con los recursos comprometidos en este nuevo contrato se amplía el respaldo económico al sector salud, con dinamismo e innovación en beneficio de los doctores y de la población mexicana. Su obje tivo es ofrecer certeza en el financiamiento, servicios de calidad y seguridad en las operaciones. Gracias a esta nueva línea de crédito, el sector al que atiende Juntos Financiera contará con mayor seguridad en ma teria financiera para alcanzar un mejor nivel de desarrollo en sus actividades.

LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) nombró como su presidente para el periodo 2025-2026 a Jorge Luis Caridad, director de Johnson & Johnson Innovative Medicine en México. Su objetivo será consolidar una etapa de estabilidad institucional, fortalecer la agenda de innovación en salud y reafirmar el compromiso con un sistema de salud que tenga siempre al paciente en el centro. Con esta designación, la AMIIF refrenda su papel como aliado estratégico de las autoridades, la comunidad médica, la academia y las organizaciones de pacientes, impulsando políticas públicas que favorezcan el acceso oportu no, equitativo y sostenible a terapias innovadoras en México. La nueva presidencia busca enviar una señal clara de continuidad y confianza al sector, en un momento en el que la innovación y la colaboración multisectorial son fundamentales para responder a los retos en salud.

CAMINOS Y PUENTES Federales de Ingresos y Servicios Conexos acaba de contratar al Centro Público de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, a cargo de Jorge Luis Pérez Hernández, para sus servicios integrales de resguardo de información para los próximos dos años. Con ello el Infotec, ahora resectorizado en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de José Peña Merino, asume el papel preponderante como proveedor de servicios de tecnologías y comunicaciones para las dependencias y entidades del gobierno de México, un objetivo anunciado a inicios de año en la presentación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. El contrato supera los 73 millones de pesos y contempla la implementación de las medidas necesarias para la protección de información y servicio de un centro de datos se cundario.

ALFREDO DOMÍNGUEZ MARRUFO
ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO
JORGE LUIS CARIDAD
MIGUEL GALLARDO
GABRIEL MARTÍNEZ
JORGE LUIS PÉREZ
MAURICIO HUBARD

#AGENTESCARGUEROS

LOGÍSTICO NACIONAL CAPACITAN AL SECTOR

rutas y costos, indican expertos en la materia.

Economía y Amacarga inician el programa Ruta Logística MX, para capacitación profesional

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Lo anterior abona a la competitividad de los exportadores mexicanos y la importación de productos en las mejores condiciones para los distribuidores nacionales.

UN MONTÓN DE PLATA

El permanente estancamiento

MÓDULOS ESPECIALIZADOS CON 30 PROFESORES EXPERTOS EN LOS TEMAS. 8% 13

CURSOS VÍA ON LINE

DEL PIB NACIONAL REPRESENTA EL SECTOR LOGÍSTICO Y DE TRANSPORTE.

Para apuntalar el sector logístico de México, que representa más de 8.6 por ciento del PIB nacional, la Secretaría de Economía (SE) y la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), iniciaron con el programa Ruta Logística MX, una capacitación para profesionalizar a los actores de esta rama productiva.

La estrategia de conocimiento cuenta con 13 módulos especializados, con más de 10 mil 200 participantes en línea y la colaboración de 30 expertos nacionales e internacionales, que van a desarrollar aún más las competencias e impulsarán el comercio exterior mexicano.

Entre enero y octubre de este año se han registrado en México más de 706 mil operaciones marítimas y más de 282 mil aéreas de comercio exterior, donde luce vital la intervención de los agentes de carga para el diseño de las mejores

l Los cursos de capacitación se ofrecen en línea y abordan 11 temas

l Los temas son sobre la actividad aduanal y el movimiento marítimo. 1 2

“El gremio de los Agentes de Carga Internacionales desempeña un papel estratégico en la ingeniería logística del país con un enfoque normativo entre los participantes del comercio internacional y las autoridades, motivo por el cual resulta de vital importancia su continua profesionalización”, refirió la agrupación Amacarga en un comunicado.

Por ello, Ruta Logística MX será un nicho de conocimiento, pero también busca construir comunidad, identidad y orgullo sectorial. Empresarios, académicos, estudiantes y servidores públicos arrancan el proyecto para posicionar al país como un actor clave del comercio global.

Este programa inició con dos webinars sobre la actividad aduanal y el movimiento marítimo el pasado 23 de septiembre, y se espera que en los siguientes módulos se aborden 11 temas adicionales en la segunda ventana del programa, el 16 de diciembre. La modalidad es en línea, con valor curricular y una duración de 11 semanas.

FOTO: CUARTOSCURO

Los empresarios necesitan percibir que ganarán dinero cuando invierten. Y lo que perciben es distinto: que el SAT no les perdona ni un centavo

NEl problema está en la caída de la inversión, y en la falta de un clima pro empresarial

ada de lo que hace el gobierno revigoriza al PIB. Ayer, por ejemplo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo un adecuado diagnóstico de cómo terminará en 2025 la inversión extranjera directa (IED), y dijo que romperemos récord con Dlls. $41 mil millones en el tercer trimestre. Además, apuntó que está creciendo mucho la inversión nueva, que era un tema pendiente porque preocupaba que todo fuera únicamente reinversión de utilidades. También ayer la Oficina del Censo de Estados Unidos informó que México desplazó a Canadá como principal destino de sus exportaciones, totalizando en los primeros ocho meses del año más de Dlls. $226 mil millones, lo que refleja la integración de las cadenas de valor. El Consejo Coordinador Empresarial reaccionó y señaló que “México ocupa la primera o segunda posición como comprador en 75% de las industrias de exportación de EUA”. Todo eso está bien. No obstante, nada está sirviendo para que el PIB despegue, ni para que las finanzas públicas tengan un respiro. Permanecemos estancados. El propio subgobernador del Banco de México, Gabriel Cuadra, refirió que el crecimiento del PIB para todo el año podría no superar 0.6 por ciento, dada la caída del indicador en el tercer trimestre. De hecho, los analistas que encuesta el banco han bajado el pronóstico para este año. Algo no está funcionando. Pero no se requiere descubrir ningún hilo negro. El problema está en la caída de la inversión, y en la falta de un clima pro empresarial. Pero si el equipo compuesto por Marcelo Ebrard, Edgar Amador y Altagracia Gómez Sierra desean que se cumplan los parámetros del Plan México, deben conminar a la presidenta Claudia Sheinbaum a dar un golpe de timón, porque el diseño institucional vigente no funciona.

Los empresarios necesitan percibir que ganarán dinero cuando invierten. Y lo que perciben es distinto: que el SAT no les perdona ni un centavo; que si quieren invertir en energía irán como minoritarios; que si quieren construir edificaciones enfrentarán aparatos municipales corruptos; y que si acuden a los parlamentos abiertos de la regulación de su sector no serán escuchados. Y con ese modelo no se puede. O lo cambia el gobierno o seguiremos estancados.

AMIIF El nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica será Jorge Luis Caridad, director de Johnson & Johnson en México. Su cargo involucrará fortalecer la farmacoeconomía, para demostrar que los nuevos tratamientos reducen la carga fiscal del Estado. La AMIIF dijo que quiere ser “aliado estratégico de las autoridades […] impulsando políticas públicas que favorezcan el acceso oportuno, equitativo y sostenible a terapias innovadoras en México”.

#SISTEMAFINANCIERO

DE EFECTIVO EN EL PAÍS SIGUE EL USO

Mercado Pago avanza en el acceso a infraestructura para el retiro de efectivo con más puntos y cajeros en México

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Mercado Pago avanza en la expansión de sus productos y alianzas de acceso a infraestructura para retiro de efectivo a fin de llegar mejor posicionados en el momento de obtener la licencia bancaria en México.

Ramiro Nández, director de Usuarios de Mercado Pago, detalló que cuentan con un ecosistema completo al tener productos de ahorro, de inversión, créditos, pagos y seguros.

Resaltó la reciente incursión en remesas, que es una casuística muy importante en México.

No obstante, refirió que a pesar de ser una empresa financiera tecnológica e impulsar la digitalización, están poniendo el foco en seguir aumentando la capilaridad de los puntos para el ingreso y retiro de efectivo.

"Todavía 80 por ciento de los pagos se hacen en efectivo y nuestros usuarios necesitan acceder a ese capital, y muchos de nuestros vendedores tiene efectivo de sus ventas que quieren digitalizar”, explicó.

De ahí que, de 20 mil puntos de acceso reportados en febrero pasado, ahora tienen 40 mil, a lo que se suma a más de 50 mil cajeros automáticos para el retiro de efectivo a través de las tarjetas de débito.

DE LOS PAGOS SE REALIZAN CON DINERO EN EFECTIVO. MILLONES DE TERMINALES PUNTO DE VENTA TIENEN EN EL PAÍS.

PARTICIPACIÓN MEXICANA

ESE MANTIENE COMO LÍDER EN EL COMERCIO DE EU:

45 MIL MDD

EXPORTACIONES DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS EN AGOSTO.

15% LA SUMA DEL COMERCIO DE MÉXICO CON EL VECINO PÁIS DEL NORTE.

1ER DESTINO

EXPORTADOR ES MÉXICO EN 24 CAPÍTULOS DEL SISTEMA ARMONIZADO.

MÉXICO RESISTE TARIFAS

CRECEN PAGOS CON TARJETA DE MERCADO PAGO.

El país se ubica como el primer socio comercial con Estados Unidos, pese a los aranceles

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos a pesar de las duras políticas arancelarias de dicho país. Y es que, de enero a agosto de este año, la participación de México dentro del comercio total de Estados Unidos fue de 15.5 por ciento, ubicándose en primer lugar y superando a Canadá que reporta un 12.9 por ciento y China un 7.8 por ciento. De acuerdo con las cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en el que se registra que sus importaciones desde México sumaron 354 mil 900 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 6.1 por ciento respecto a los 334 mil 404.7 millones de dólares de enero a agosto del año pasado.

l Los aranceles siguen generando volatilidad en el comercio de Estados Unidos.

l EU da prioridad a la cadena de suministro por las ventajas competitivas.

Estas importaciones de productos mexicanos dentro de las compras totales en el exterior realizadas desde Estados Unidos representaron 15.3 por ciento.

Mientras que, tan solo en agosto las importaciones estadounidenses desde el país ascendieron a 45 mil 146.3 millones de dólares, 3.35 por ciento más a tasa anual y una disminución de 0.48 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Esto representó una participación en las importaciones totales de Estados Unidos 17.1 por ciento, un incremento de 1.4 puntos porcentuales frente al 15.8 por ciento de agosto del año pasado, siendo así una cifra histórica para un mismo mes, destacó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero.

Al respecto, en un comunicado el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Francisco Cervantes Díaz, destacó que, en términos de sectores económicos, México es el principal destino de exportación en 24 capítulos del Sistema Armonizado y figura como el segundo mercado más importante en 50 sectores adicionales. El organismo detalló que México

JANNETH QUIROZ ZAMORA ANALISTA DE MONEX GRUPO FINANCIERO

ANTE LOS CONSTANTES ANUNCIOS ARANCELARIOS DEL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP, EL COMERCIO EXTERIOR DE EU MUESTRA UN COMPORTAMIENTO VOLÁTIL".

es un importador importante de cereales, electrónicos, productos acero y hierro, autopartes, vehículos, maquinaria y energía estadounidenses.

Por su parte, la especialista Janneth Quiroz Zamora comentó que, ante los constantes anuncios arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, el comercio exterior de Estados Unidos sigue mostrando un comportamiento volátil.

El experto destacó particularmente el caso de México, que nuevamente se consolidó como el principal proveedor y comprador de mercancías de Estados Unidos, a pesar de los diversos aranceles que aún enfrenta pero que en la práctica no se aplican en su totalidad. Esto demuestra que, pese a la retórica agresiva de Trump hacia México, Estados Unidos continúa priorizando su relación comercial con el país, ante las ventajas comparativas que esta supone, lo que será clave de cara a la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

El segundo mayor socio comercial de Estados Unidos fue Canadá, pues la Unión Americana compró 29 mil 404 millones de dólares en agosto, y con ello, la suma anual en los primeros ocho meses fue de 259 mil 800 millones de dólares.

FOTO: CUARTOSCURO
CADENAS LOGÍSTICAS

CARLOS MARTÍNEZ

DIRECTOR GENERAL

FONDO MIXTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE CDMX

POLÍTICAS PÚBLICAS

FINANCIAR AL TURISMO ES INVERSIÓN

LA CDMX NECESITA UN MECANISMO ESTABLE QUE ACERQUE CAPITAL, TECNOLOGÍA Y CAPACITACIÓN A LAS EMPRESAS TURÍSTICAS, PARA QUE CADA PESO INVERTIDO SE TRADUZCA EN INFRAESTRUCTURA ÚTIL, EMPLEOS DIGNOS Y CALIDAD

El Mundial 2026 pondrá los ojos del mundo en la Ciudad de México. Será una oportunidad para mostrar no sólo nuestra hospitalidad a los 5.5 millones de visitantes estimados, sino también la capacidad de la capital para convertir el turismo en motor de desarrollo.

Más allá de los estadios y del espectáculo deportivo, el desafío real está en fortalecer la base económica que sostiene al turismo, que son los hoteles, restaurantes y miles de pequeñas empresas que dan vida a esta industria.

A diferencia de lo que ocurrió en otras sedes mundialistas, la Ciudad de México no parte de cero ni necesita construir infraestructura monumental. En torneos pasados, como Sudáfrica 2010 o Brasil 2014, buena parte de la inversión se destinó a levantar estadios y obras que, con el tiempo, se convirtieron en elefantes blancos. En la capital mexicana, en cambio, el enfoque es aprovechar y modernizar la infraestructura existente para dejar un legado que trascienda el evento deportivo. Sin embargo, el turismo enfrenta retos estructurales como la falta de acceso al crédito, la informalidad y la necesidad de innovar en experiencias digitales. Hoy, más de 90 por ciento de las empresas turísticas son micro y pequeñas, muchas de ellas negocios familiares que han sostenido por décadas la identidad hospitalaria de la ciudad.

El éxito de la Ciudad será que luego del mundial siga creciendo

No obstante, son también estos negocios, los que más dificultades enfrentan para acceder al crédito formal y aprovechar las oportunidades que vienen con eventos globales como el Mundial. Ahí es donde el financiamiento se vuelve una herramienta de transformación, no sólo de crecimiento.

Cada crédito otorgado a un hotel, restaurante o agencia de viajes local se traduce en empleos, en tecnología, en mejores servicios y, sobre todo, en confianza. El crédito no sólo mueve capital, mueve ciudad.

Por ello, es imperante impulsar estos nuevos modelos de colaboración para que las inversiones que hoy acompañan al Mundial trasciendan el calendario deportivo. La meta es construir un ecosistema financiero urbano, donde los recursos públicos y privados trabajen en la misma dirección, que es modernizar, digitalizar y fortalecer la infraestructura turística de manera sostenible. El siguiente paso es hacer del financiamiento una política pública permanente, no una respuesta temporal al Mundial.

MINERÍA AL ALZA,

EN EL 2026

Ebrard dijo que se deben cuidar las cadenas de suministros ante tensiones internacionales

GUERRERO. La cercanía estratégica entre el gobierno y la Cámara Minera de México (Camimex) se debe al cuidado a las cadenas de suministros a través del acceso a los minerales y a su procesamiento, por lo que el secretario de Economía, Marcelo

BEISBOL VA POR NBC, ESPN Y NETFLIX

Ebrard confirmó un aumentó en la exploración para el próximo año. Durante la inauguración de la edición 36 de la Convención Internacional de Minería Acapulco 2025, el titular de la dependencia visualizó una buena posición del país ante las tensiones internacionales, esto debido a los objetivos perseguidos en el Plan México, donde la minería es piedra angular.

AÑOS SUMA LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA.

DE EMPLEOS GENERA LA MINERÍA EN MÉXICO.

“Ya iniciamos las tareas para reanudar la exploración en mayor escala y otras medidas para acelerar permisos pendientes, acortar tiempos, facilitar la inversión. La seguridad de nuestra cadena de suministro es una prioridad del más alto rango”, dijo Ebrard en la inauguración.

Si bien la minería aporta 4.5 por ciento del PIB, en México falta definir el camino de la transformación

Netflix anunció ayer la transmisión en vivo de tres eventos de la Major League Baseball (MLB) en la temporada 2026: la Opening Night (juego entre Yankees de Nueva York y Giants de San Francisco), el Home Run Derby y el MLB at Field of Dreams

"Como parte del acuerdo de derechos, entre las temporadas de 2026 y 2028, la participación de Netflix con la MLB se expandirá de documentales a cobertura en vivo de eventos de beisbol por primera vez en la historia", señaló la liga a través de un comunicado.

De igual manera, confirmó la renovación de contrato con ESPN (Estados Unidos), por trigésimo novena temporada consecutiva, y el regreso de NBC a las transmisiones regulares por primera ocasión en los últimos 25 años.

ALGUNOS DETALLES

1

l La NBC va retransmitir los juegos, luego de 25 años.

2

l ESPN recibirá un paquete de partidos nacionales entre semana.

En el pasado reciente, Netflix se ha involucrado en la transmisión de distintos espectáculos deportivos: combates de boxeo, partidos de NFL (Navidad), exhibiciones de tenis, funciones de lucha libre y ahora tres eventos de la liga de beisbol. Netflix y la MLB han colaborado en la producción de documentales, dos de ellos ganadores del premio Emmy: The Turnaround (sobre Trea Turner) y The Comeback: 2004 Boston Red Sox "Estamos muy agradecidos con esta alianza", explicó Bela Bajaria, CCO de Netflix "Comenzamos con documentales aclamados por la crítica, mostrando la pasión global existente por este deporte. Ahora, eaprovechamos llevando espectáculos masivos", dijo el directivo.

PUNTO A TRATAR EN EL 2026

l La seguridad en la cadena de suministro es una prioridad.

energética, para aprovechar la explotación de minerales estratégicos. Pedro Rivero, presidente de la Camimex, aceptó que la minería en México vive un punto de inflexión, pero valoró la posición que vive el país de cara a la negociación del T-MEC el próximo año. “Somos productores relevantes de 23 minerales en el mundo, nuevo considerados críticos para la región”, sostuvo.

FOTO: FRANCISCO DOMÍNGUEZ
l META. Van a iniciar las tareas para reanudar la exploración minera a gran escala.

#FARMACÉUTICA

ASTRAZENECA

MODIFICA SU DIRECCIÓN

l A PARTIR DEL PRIMERO DE DICIEMBRE Leticia

Murray tomará el cargo como presidenta y directora general de AstraZeneca México. Esto luego de que regresara al país, después de tres años liderando el Cono Sur. La farmacéutica segura que la nueva directiva tiene una visión estratégica, que ha arrojado buenos resultados en cada equipo que ha encabezado y confió en su labor en México. S. OMAÑA

#AMIIF

ANUNCIA CAMBIOS

Jorge Luis Caridad fue electo como nuevo presidente de la asociación para 2025–2026

POR SHAMADY OMAÑA

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) abre una nueva etapa con el nombramiento de Jorge Luis Caridad como presidente para el periodo 2025–2026. El directivo, reconocido por su trayectoria en innovación médica al frente de Johnson & Johnson Innovative Medicine en México, asume el liderazgo en un contexto donde el país enfrenta el reto de acelerar la

investigación clínica y garantizar el acceso oportuno a terapias.

Con la llegada de Caridad la AMIIF apuesta por fortalecer la colaboración entre la industria, las autoridades federales y la comunidad científica. “En AMIIF asumimos la responsabilidad de trabajar con las autoridades y nuestros asociados para fortalecer un sistema de salud transparente y centrado principalmente en el paciente”.

Por ello, dijo que “impulsaremos la colaboración y crearemos condiciones que posicionen a México como un centro para el desarrollo

l EQUIPO. La directiva tiene como metas fortalecer el sistema de salud nacional, acelerar investigación científica y garantizar terapias.

EMPRESAS DE CAPITAL NACIONAL E INTERNACIONAL REPRESENTA LA AMIIF.

farmacéutico, mientras avanzamos en políticas públicas que protejan y mejoren la vida de los pacientes”, señaló Caridad, titular de AMIIF. Apuntó que la Mesa Directiva 2025–2026, integrada por representantes de compañías como Eli Lilly, Roche, Pfizer, MSD, Novartis y Merck, es reflejó de un esfuerzo por incorporar distintas perspectivas de la industria.

Bajo esta nueva gestión, la AMIIF se propone ampliar y consolidar su trabajo conjunto con instituciones públicas y privadas, apostando por una comunicación continua

#ELBUENFIN

MÁS DE 1.8 MDP PROFECO RECUPERA

La autoridad realizó más de mil visitas de verificación y concilió entre las partes

92.954

POR CIENTO DE LAS QUEJAS SE CONCILIARON.

MIL 943 PRODUCTOS SE MONITOREARON EN EL BUEN FIN .

OPERATIVO DE VIGILANCIA

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, durante el Buen, logró recuperar un millón 885 mil 683 de pesos en beneficio de las personas, ya sea por compras canceladas, errores en productos entregados o incumplimiento de ofertas.

Las categorías con más inconformidades durante la temporada fueron ropa y calzado, pantallas, electrodomésticos y celulares.

Así, la Profeco realizó mil 146 visitas de vigilancia en campo, monitoreó un total de 54 mil 943 productos, colocó tres mil 246 preciadores y cuatro mil 81 decálogos de los derechos básicos de los consumidores.

A lo largo de cinco días de promociones, el titular de la Profeco, Iván Escalante, y más de mil 350 funcionarios recorrieron centros comerciales, atendieron módulos de orientación y respondieron ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Detectaron incumplimiento en precios y promociones.

l Ropa, pantallas y celulares fue lo más reclamado 1 2

llamadas en atención a los consumidores, lo que permitió intervenir en 311 desacuerdos entre clientes y proveedores, de los cuales 289 encontraron solución inmediata. De acuerdo con el funcionario a través del operativo especial para garantizar los derechos de las personas consumidoras se logró conciliar 92.9 por ciento de las inconformidades registradas a lo largo de cinco días de la campaña.

Indicó que, las quejas más comunes estuvieron relacionadas con precios que no coincidían con lo anunciado, promociones que no se respetaron, retrasos en la entrega o negativas de cambios. La Ciudad de México encabezó la lista con más reportes, seguida del Estado de México, Tamaulipas, Coahuila y Michoacán. Hasta el último minuto se brindaron asesorías a 19 mil 143 personas a través de las Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) y el teléfono del consumidor, según el procurador Iván Escalante.

l ATENCIÓN. Cuadrillas de la Profeco brindaron más de 19 mil 143 asesorías.

JUEVES / 20 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#BAJACALIFORNIASUR

ASESINAN

A FAMILIA ●

EN DOS EVENTOS, GRUPO ARMADO ULTIMA A SEIS PERSONAS EN LORETO

POR GERARDO MEDRANO

Seis personas, incluido un menor de edad, fueron ejecutadas en dos ataques registrados en distintos puntos de Loreto, Baja California Sur entidad gobernada por Víctor Manuel Castro Cosío

El procurador estatal, Antonio López Rodríguez, confirmó que las primeras cuatro víctimas fueron halladas en un domicilio de la calle 10, y minutos después se localizaron dos cuerpos más en una casa de la colonia Acueducto

De acuerdo con autoridades, una de las líneas de investigación apunta a disputas entre grupos delincuenciales por el control de diversas plazas en la entidad.

El procurador señaló que el trabajo urgente es esclarecer los homicidios.

ÁNGULO DE LA PESQUISA 1 2

● Autoridades investigan una posible pugna entre bandas.

● Mantienen operativos para prevenir nuevos ataques.

#ENPIEDRASNEGRAS

RETA EDIL PRECEPTO DE LAICIDAD

JACOBO RODRÍGUEZ AGREGA REZOS DIRIGIDOS POR LÍDERES RELIGIOSOS EN SUS MAÑANERAS, LO QUE CONTRAVIENE LA CONSTITUCIÓN

REDACCIÓN

AEN LA LEY

● El artículo 40 define a México como un país laico y federal

● El 115 establece que los municipios se rigen sin religiosidad.

● El Estado laico implica separación Iglesia–Estado

mientras el alcalde aguardaba de pie detrás de él

Un día antes, el 18 de noviembre, fue invitada la ciudadana Oralia González, quien también elevó una oración por el trabajo del alcalde.

● MAÑANERAS HA REALIZADO EDIL.

● ACCIÓN. Fuerzas Armadas se desplegaron en operativos especiales en Loreto FOTO:

l fomentar la intervención de líderes religiosos en sus conferencias de prensa matutinas, el alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, incurriría en violaciones a la Constitución Política de México, que establece el precepto de un Estado laico, es decir, sin ninguna religión oficial.

Todas las conferencias de prensa matutinas del presidente de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo Rodríguez, empiezan con la lectura de un versículo de la Biblia y una oración a cargo de líderes religiosos de la ciudad, quienes piden por el bien del trabajo

● ARTÍCULOS QUE PUEDE CONTRAVENIR.

del presidente municipal y por la ciudad. Desde que asumió como alcalde, el 1 de enero de 2025, Rodríguez ha celebrado más de 210 mañaneras

Al inicio de su última conferencia, este 19 de noviembre, Rodríguez a Raúl Castillo, a quien presentó como un ciudadano y leyó el versículo Jeremías 29:7, acto que completó con una breve oración para pedir por el municipio de Piedras Negras y por el edil.

“Yo te pido, Señor, por Piedras Negras. Bendice, Señor, cada familia, Señor, de Piedras Negras. Bendice, Señor, esta nueva administración, mi Dios, bendice a nuestro presidente, padre, dale gracia, dale sabiduría, Señor, para que él pueda, Señor, dirigir este pueblo”, rezó

Esa práctica se ha repetido desde que inició la administración de Rodríguez y diferentes personajes invitados han sido identificados como líderes religiosos en el municipio fronterizo.

La opinión pública ha criticado el impulso a la religión por parte del Ayuntamiento a cargo de Rodríguez, pues violaría lo contenido en el artículo 40 de la Constitución mexicana y refuerza el artículo 115 de la propia Carta Magna sobre un Estado laico.

“Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre”, estipula por su parte el artículo 115. El Estado laico implica que la ley no establece ninguna religión oficial.

● ACTO. El alcalde, con el rostro inclinado, mientras la ciudadana Oraria González ruega por su gobierno.

#RINDENINFORME

Inclusión, marca del DIF Puebla

DESTACAN ATENCIÓN

706

11

REDACCIÓN MARIELISE BUDIB RESALTA PROGRAMAS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Bajo el lema “Un año a tu lado”, la presidenta del Patronato del DIF Municipal de Puebla, MariElise Budib, presentó su primer informe de actividades, en el que afirmó que servir significa acompañar y tender la mano a quienes lo necesitan.

Budib agradeció el apoyo del alcalde Pepe Chedraui, así como del gobierno estatal, y sostuvo que la labor colectiva ha permitido transformar la vida de miles de familias poblanas.

Destacó que la inclusión ha sido un eje central del DIF Municipal, con la incorporación laboral de personas con discapacidad, la entrega de apoyos de movilidad y la consolidación de espacios como “La Casita” y el Centro Municipal de Equinoterapia.

Subrayó también el impulso a la salud mental, con miles de consultas psicológicas, prue-

2.5

MILLONES DE RACIONES ALIMENTARIAS ENTREGADAS.

LO QUE ABARCÓ

1El informe de la funcionaria del DIF destacó programas de salud y alimentación

2El proyecto LUMINA, una escuela para niños con Síndrome de Down

bas de detección y sesiones terapéuticas.

En materia de alimentación, informó la operación de programas como Pequeños Imparables, la rehabilitación de desayunadores y la entrega masiva de despensas a familias en situación de vulnerabilidad.

La presidenta del DIF Municipal de Puebla resaltó, además, los esfuerzos en salud integral, atención a adultos mayores, protección de derechos y apoyo a personas en situación de calle.

Entre los proyectos estratégicos, mencionó LUMINA, escuela especializada para niñas y niños con Síndrome de Down, que definió como un compromiso para construir una Puebla más inclusiva, solidaria y humana.

La funcinonaria reafirmó que el DIF seguirá trabajando por la niñez, las mujeres, los adultos mayores y quienes requieren mayor acompañamiento institucional.

“Con esa convicción, en el DIF del municipio de Puebla creamos la Dirección de Protección de Derechos, un área diseñada para sumarnos al esfuerzo y los lineamientos del DIF nacional. Con esta dirección, el Sistema Municipal DIF cuenta con una unidad especializada que colabore con la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Estatal DIF”, puntualizó MariElise Budib.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

JACOBO RODRÍGUEZ SANTOS, EL JEFE DE PIEDRAS NEGRAS

*PERIODISTA @SERGIOSOTOAZUA

Piedras Negras no está viviendo un gobierno: está viviendo un saqueo. Y la ciudad no está enfrentando a un alcalde: está enfrentando una maquinaria familiar

• UN PERSONAJE QUE PRESUNTAMENTE MUEVE LICENCIAS, PERMISOS, DENSIDADES, LIBERACIONES DE OBRA Y DESARROLLOS CON UN SISTEMA TAN SENCILLO COMO BRUTAL: TÚ CONSTRUYES, YO AUTORIZO; TÚ PAGAS, YO DESTRABO

En Piedras Negras sucede algo que ya es imposible de disimular: hay un alcalde que aparece en la foto y un padre que gobierna en la sombra. Y mientras la ciudad se hunde entre baches, abusos policiales, permisos exprés y cero obras públicas, el apellido Rodríguez vive su mejor época. Una prosperidad tan repentina, tan exuberante y tan sincronizada con la llegada al poder municipal, que no necesita investigación profunda… sólo necesita ojos La historia ya se cuenta sola desde que nació ARCCO, la cementera que apareció —coincidentemente— justo cuando la familia Rodríguez necesitaba multiplicar su maquinaria y justificar una bonanza que no empata con ninguna quincena municipal. ARCCO produce, AIKIN construye y el Ayuntamiento paga. No es un negocio: es un círculo cerrado donde el dinero entra público y sale privado. La fórmula perfecta, la que en otros tiempos hacía caer gobiernos completos y aquí apenas provoca susurros.

El patio de maquinaria de AIKIN está en la colonia Roma, pared con pared con la nueva residencia del alcalde Jacobo Rodríguez González, construida con un sueldo oficial que no llega ni a los cuarenta mil pesos quincenales. Difícil no preguntarse —aunque sea en silencio, aunque sea de madrugada— de dónde salió el resto: la casa, la maquinaria, los viajes, los lujos, la empresa nueva, el estilo de vida que no se sostiene por sí mismo.

Pero el verdadero corazón del negocio está más arriba, en la oficina sin nombramiento del hombre al que, en privado, funcionarios y empresarios llaman “el cobrador oficial”: Jacobo Rodríguez Santos, su padre. Un personaje que presuntamente mueve licencias, permisos, densidades, liberaciones de obra y desarrollos completos con un sistema tan sencillo como brutal: tú construyes, yo autorizo; tú pagas, yo destrabo. Una tarifa no escrita, pero cobrada con rigor de fiscalía.

Y si el tráfico de influencias fuera poco, Piedras Negras carga otra sombra conocida, señalada desde hace años y hoy más visible que nunca: la presunta red de huachicol fiscal que opera entre Eagle Pass, Nava y la misma ciudad.

Pero lo más preocupante no es la corrupción: es la arquitectura familiar que la sostiene. El modelo no necesita justificación técnica, sólo parentesco. En Piedras Negras no manda un alcalde; manda un apellido. No manda un funcionario; manda un padre que usa al hijo como firma y escudo, mientras opera como si el municipio fuera una empresa heredada.

Y sin embargo —y aquí está lo más inquietante— muchos lo normalizan. Muchos lo celebran. Muchos lo aplauden por conveniencia, por miedo o por convenios. Y otros tantos lo callan, aunque los tráileres pasen frente a sus oficinas todos los días, aunque las cuentas no cuadren, aunque la ciudad siga rota. Piedras Negras no está viviendo un gobierno: está viviendo un saqueo. Y la ciudad no está enfrentando a un alcalde: está enfrentando una maquinaria familiar. Hay quienes dirán que exagero. Que es política. Que así es esto. Pero no. Lo que pasa en Piedras Negras no es normal. Nunca lo fue. Y si nadie lo dice, parece que sí lo es.

FOTO: ESPECIAL
l PRESENTACIÓN. MariElise Budib, junto a su esposo, el edil Pepe Chedraui, durante su informe.
SERGIO SOTO AZÚA

LA PAZ COMO DERECHO HUMANO

#OPINIÓN

LA SEGURIDAD EMPIEZA EN LA COMUNIDAD

En el estado existe un ejército silencioso, poco mencionado, pero decisivo: los activistas cotidianos de la paz. Son miles de personas

éxico vive un viraje histórico. La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resume ese cambio con una frase que ya es política de Estado: la paz se crea. Y para crearla, la seguridad debe dejar de ser solo fuerza y convertirse en un proyecto comunitario, preventivo y territorial. Los grandes teóricos ya lo habían advertido. Robert Putnam mostró que el capital social —confianza, cooperación, participación— sostiene a los gobiernos eficaces. James Q. Wilson y George Kelling demostraron que el orden público se construye donde la vida sucede: en la calle, el barrio, la comunidad. Y Elinor Ostrom documentó que las sociedades que gestionan sus propios bienes comunes —incluida su seguridad— superan a los modelos verticales.

MEse marco teórico hoy tiene un epicentro, Chiapas.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar colocó a la ciudadanía en el centro de una nueva era de seguridad y paz. Y aunque los indicadores muestran avances innegables en materia de seguridad y justicia, el verdadero giro se explica porque la comunidad regresó al centro de las acciones y políticas públicas.

Ese marco teórico hoy tiene un epicentro: Chiapas

En el estado existe un ejército silencioso, poco mencionado pero decisivo: los activistas cotidianos de la paz. Son miles de personas que sin uniforme ni cargo sostienen la convivencia desde abajo. Más de 80 mil chiapanecos y chiapanecas son parte de este esfuerzo.

Son las jefas de manzana que organizan redes de alerta; los jóvenes que acompañan campañas de prevención; las mujeres que orientan a otras para denunciar; los mediadores que frenan un conflicto antes de que estalle; los comités que cuidan, traducen, acuerpan y acompañan.

Son figuras que no aparecen en estadísticas, pero que sostienen al Estado donde el Estado no siempre alcanza. Su trabajo es sencillo, silencioso, pero determinante: mantener el tejido unido, evitar que la violencia avance, recordar que la paz también es un oficio cotidiano. Representan la mejor tradición del sur: liderazgos morales que enseñan, cuidan y median sin pedir nada a cambio.

Son figuras que significan la parte más difícil de la paz. Lo que no se puede comprar, medir ni imponer. Representa la confianza. Representa la comunidad organizada. Representa la idea de que el pueblo puede y debe participar en la seguridad. Gracias a ellos, los programas de participación no son campañas, sino experiencias de vida. La paz dejó de ser promesa y empezó a sentirse en la calle, en el barrio, en los mercados y en la palabra compartida.

Hoy Chiapas demuestra que cuando la comunidad participa, la seguridad deja de ser un discurso y se convierte en una práctica diaria. La fuerza controla, sí, pero la comunidad previene. La fuerza disuade, pero la comunidad reconstruye.

La presidenta Sheinbaum marcó la ruta. Chiapas la está volviendo realidad.

@LLAVENABARCA

#MAZATLÁN

AMPLÍAN CONEXIÓN AÉREA EN SINALOA

● BUSCAN PRESENCIA COMO UN MERCADO CLAVE EN TURISMO

El gobierno de Sinaloa anunció una ampliación significativa en la conectividad aérea del estado a partir del 1 de diciembre, con nuevas rutas que fortalecerán la presencia de Mazatlán en mercados clave y facilitarán la llegada de visitantes durante todo el año.

La secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, afirmó que esta estrategia es prioritaria para impulsar el desarrollo turístico y económico de la entidad.

#ECONOMÍA

VAN POR INVERSIÓN DE 20 MDP EN PUEBLA

● LOS CAPITALES GENERARÁN 20 MIL EMPLEOS DIRECTOS

EREDACCIÓN REDACCIÓN

n Puebla se proyectan inversiones empresariales por 20 mil millones de pesos, que generarán 20 mil empleos directos, así como de 30 a 40 mil indirectos. Se esta manera, el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Puebla se convierte en el primero, a nivel nacional, en cubrir sus polígonos con industria

El gobernador Alejandro Armenta encabezó una reunión con 10 líderes de proyectos de inversión que buscan integrarse

CON UN LUGAR DE PREFRENCIA

● La secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, en la apertura.

● Sinaloa será su principal centro de operaciones, con 44 vuelos semanales

LÍNEAS LABOR

1 1

Durante una rueda de prensa con directivos de OMA, representantes de la aerolínea TAR y del sector hotelero, Sosa Osuna detalló que se abrirán rutas directas a Aguascalientes y Torreón, además de servicios con escala a Hermosillo y Chihuahua. Explicó que la conectividad no sólo beneficia al turismo, sino a sectores como la agroindustria, los negocios y el comercio, al facilitar el movimiento de personas y actividades productivas

La secretaria precisó que las rutas incluyen Mazatlán-Aguascalientes con servicio diario y Mazatlán-Torreón con frecuencias jueves y domingos, además de “rutas exprés” a Hermosillo.

● El gobernador Alejandro Armenta se reunió con líderes inversionistas.

AL RESCATE DE UNA CIUDAD

● Se reactivará la economía en una ciudad perdida desde hace 15 años, la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad

a dicho polo, ubicado en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad. En la reunión de trabajo, el secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado, refrendó el apoyo de la Presidencia para que en Puebla, las y los empresarios cuenten con las facilidades para instalarse en algunos de los polígonos. La Capital de la Tecnología y Sostenibilidad nace con el objetivo de generar riqueza comunitaria para todas y todos, como parte del renacimiento económico para la entidad con el Polo de Desarrollo para el Bienestar, expuso el gobernador de la entidad

EL

● PROTOCOLO. Los secretarios General de Gobierno y de Finanzas entregaron el presupuesto al Congreso del Estado de México.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez planteó un Paquete Fiscal 2026 por 410 mil 342 millones de pesos, 5.6 por ciento más respecto a este año. De esa cifra, más de 50 por ciento (219 mil 818 millones de pesos) se invertirá en bienestar social y, por tercera vez, sin contratación de deuda ni crear nuevos impuestos

Este miércoles, los secretarios General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y de Finanzas, Óscar Flores, entregaron el paquete económico al Poder Legislativo estatal, representado por la diputada local de Morena, Martha Azucena Camacho, para su revisión, análisis y eventual aprobación. El proyecto contiene la Ley de Ingresos del estado y municipios, así como la Ley de Egresos y reformas al Código Financiero. Duarte aseguró que el paquete económico pone al centro del gasto público a las familias, campo, mujeres, personas con menos oportunidades, seguridad, salud y educación. Y a la vez mantiene los principios de austeridad, combate a la corrupción, la eficiencia administrativa y la coordinación con el Gobierno Federal. Con el paquete fiscal se

#PLANBIENESTAR AVANZA VIVIENDA DIGNA

APUESTAN POR CERO DEUDA

HABRÁ INVERSIÓN HISTÓRICA

● Para obra pública, movilidad y equipamiento estratégico destinarán 19.8 mmdp.

● Parte de esos recursos se canalizarán al Plan Integral de la Zona Oriente.

EL GOBIERNO MEXIQUENSE ESTIMA INGRESOS POR 410 MIL 342 MILLONES DE PESOS Y PREVÉ INVERTIR MÁS DE 50% EN BIENESTAR SOCIAL

POR GERARDO GARCÍA

pretende que los mexiquenses tengan acceso a programas, acciones, obras y acción gubernamental. Defendió que cuando hay disciplina fiscal, el dinero alcanza mejor; porque cada peso, cada recurso, tiene un destino claro, no hay impro-

Actualmente, se llevan a cabo estudios de factibilidad en 32 desarrollos urbanos del Estado de México, para la construcción de vivienda a cargo del Infonavit, como parte del programa Vivienda para el Bienestar. Cuatro están ubicados en Huehuetoca y Toluca, que integran 5 mil casas, y cumplen con las condiciones requeridas, informó el

META A NIVEL ESTATAL

● Se prevé construir 71 mil viviendas en 69 municipios del Edomex.

● SUBSIDIOS FISCALES ALISTAN. 28

visación, sino planeación para arribar a buen puerto. El titular de la Hacienda estatal defendió que el Paquete Fiscal no es un documento técnico, sino un compromiso político y una propuesta integral para contribuir en la

HORACIO DUARTE SRIO. GENERAL DE GOBIERNO

El gobierno del EdoMéx pone en el centro a las familias, a las mujeres, al campo, la salud, la educación, la seguridad (...)’

transformación de la vida de las personas. Dijo que responde con hechos y resultados, con un gobierno que se transforma en uno inteligente y que cumple. Indicó que la Ley de Ingresos no compromete el futuro con proyecciones complacientes y sí apuesta a finanzas sanas sin improvisaciones que fortalecen los ingresos propios, donde no se gasta más, sino que se ejerce con mayor responsabilidad. Aclaró que por tercer año no se contrata nueva deuda y el pago por el servicio de la actual tiene una reducción del 15.3 por ciento. Con ello se garantizó redireccionar recursos a otros rubros prioritarios. Además, se mantiene el programa de regularización del endeudamiento de los municipios mexiquenses y subsidios de 100 por ciento en adeudos de impuestos para los contribuyentes.

secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza. En entrevista, precisó que se han donado tres predios en los municipios de Atlacomulco, Teotihuacán y Tecámac, en los que se contempla la construcción de 8 mil viviendas, a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que también están en estudio LETICIA RÍOS ● PLAN. Realizan estudios de factibilidad.

#ENECATEPEC

TRABAJAN

CONTRA MACHISMO

CON CAMPAÑA BUSCAN

ERRADICAR VIOLENCIA

HACIA LA MUJER

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA

En el marco del Día Internacional del Hombre y el próximo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, lanzó la campaña Sobran Machos, Faltan Hombres, para erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

En conferencia dijo: "L a llamamos así porque por décadas hemos convivido con el modelo cultural del macho, que controla, cela, humilla, acosa, violenta o calla ante la

● ESTRATEGIA. Azucena Cisneros impulsa cuatro líneas de acción para atacar el acoso.

CIFRAS DEL MUNICIPIO

● En Ecatepec, al día se registran hasta 12 casos de violencia contra la mujer.

agresión; ese modelo no construye seguridad, ni igualdad, ni equidad, las destruye y lo que este municipio necesita son hombres de verdad, hombres que cuiden ayuden, cooperen con lo doméstico, respeten, acompañen, eduquen con el ejemplo, asuman responsabilidad dentro y fuera del hogar".

La campaña se basa en: educación en escuelas con talleres y diálogo con jóvenes; formación de gobierno; impulsa la iniciativa “Hombres que cuidan”, y trabajo territorial en colonias, transporte, comercios y espacios públicos.

#AFECTAFRONTERA

SE AGRAVA SITUACIÓN EN EL

ORO

● EL PROBLEMA DE LA BASURA ALCANZÓ A MICHOACÁN

POR GERARDO GARCÍA

El gobierno del municipio de El Oro, a cargo de Juana Díaz Peñaloza, al norte del estado, sigue sin resolver el problema de recolección de basura; incluso, ya afecta a la localidad de Tlacotepec del municipio de Tlalpujahua, donde habitantes alertaron que afectará la imagen de la zona turística donde se elaboran esferas de Navidad.

Lo anterior a dos semanas de estallar el hartazgo social y político en el municipio mexiquense, al suspenderse el servicio de basura y de agua.

● DAÑO. La basura se acumula en caminos y zonas boscosas del territorio michoacano.

GOBIERNO NO DA LA CARA

● La alcaldesa Juana Díaz Peñaloza evita actos públicos; no se le ha visto en el palacio municipal.

En redes sociales, vecinos afectados de la comunidad michoacana denunciaron que los residuos sólidos del municipio mexiquense ya alcanzaron su territorio e invaden caminos y zonas boscosas. En diversas imágenes se observan desde bolsas, cajas, envolturas y diversos plásticos, hasta materiales de construcción, que poco a poco convierten las zonas en tiraderos a cielo abierto, que no sólo dañan al medio ambiente, sino a la imagen turística del municipio dedicado a la elaboración de esferas navideñas

FOTO: JOSÉ CRUZ GARCÍA
FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 20 / 11 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#RÍODEJANEIRO

NUEVA RAZIA A FAVELA

DOS PERSONAS

MUERTAS DEJÓ

EL OPERATIVO

Al menos dos personas murieron ayer por disparos durante una operación policial contra el crimen organizado en Río de Janeiro, informó la Policía local.

La ciudad postal de Brasil fue escenario a fines de octubre de la llamada Operación Contención, la más letal en la historia del país con 121 muertos, entre ellos cuatro policías.

El operativo de ayer es una nueva etapa de esa acción dirigida contra el Comando Vermelho, una organización criminal que controla varias favelas.

La operación "muestra el combate al Comando Vermelho" que "se aprovecha de la expansión territorial para realizar una gama de crímenes", dijo el secretario de Policía Civil, Felipe Curi.

La Policía ingresó e a Vila Kennedy, un barrio de Río, para "desarticular" un grupo dedicado al robo de autos. AFP

FOTO: AP

l ENOJO. Han protestado contra los operativos.

840

#ENEL MUNDO

MILLONES DE MUJERES ESTÁN BAJO VIOLENCIA

EL INFORME INCLUYE ESTIMACIONES DE LA AGRESIÓN SEXUAL COMETIDA POR ALGUIEN QUE NO ES LA PAREJA

REDACCIÓN Y AFP

La Organización

Mundial de la Salud (OMS) publicó ayer un informe que revela que casi una de cada tres mujeres –aproximadamente 840 millones en todo el mundo–ha sufrido violencia de pareja o sexual a lo largo de su vida, una cifra que apenas ha variado desde el año 2000.

Por primera vez, el informe de la OMS incluye estimaciones de la violencia sexual

l DARFUR. Mujeres desplazadas por conflicto armado.

cometida por alguien que no es la pareja. En ese sentido, 263 millones de mujeres de 15 años o más sufrieron violencia sexual por parte de personas

FOTOS: AP

con quienes no mantenían una relación íntima.

"La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, pero sigue siendo una de las que menos se combate”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de esta agencia de la ONU, en un comunicado.

Solo en el último año, 316 millones de mujeres –11 % de las mayores de 15 años– sufrieron violencia física o sexual por parte de su pareja, detalla el reporte.

El progreso ha sido "dolorosamente lento", subrayó la OMS, señalando que la violencia de pareja solo disminuyó 0.2% anual en las últimas dos décadas.

LynnMarie Sardinha, del departamento de salud sexual, reproductiva, materna, infantil y adolescente y envejecimiento de la OMS, advirtió que el número de casos denunciados podría aumentar.

l Datos recopilados en 2000 y 2023 en 168 países.

l Violencia de género empieza temprano y aumenta. INFORME DE OMS

En tanto, los diputados italianos aprobaron ampliación de la definición de violencia sexual para incluir los actos sin consentimiento, en el marco de una poco habitual colaboración entre la mayoría de extrema derecha y la oposición de centroizquierda.

Fratelli d’Italia, partido de extrema derecha de la jefa de gobierno Giorgia Meloni, votó junto al Partido Democrático de centroizquierda de Elly Schlein para actualizar el código penal.

MILLONES VIOLENTADAS EN 2025.
POR CIENTO BAJÓ ESTA TENDENCIA.

SIGUE LA TENSIÓN

#PORCASOEPSTEIN

l Se espera que el proyecto lo firme el Presidente esta semana.

Se hunde respaldo a Trump

REGISTRAN 38% DE APROBACIÓN, LA MÁS BAJA DESDE FEBRERO

INICIAN LA BÚSQUEDA

l Harvard investiga la relación entre su expresidente y Jeffrey Epstein.

AGENDA

LEVANTINA

l El pasado mes se registraron marchas pidiendo justicia en el caso de Jeffrey.

creciente presión política por el manejo del caso Jeffrey Epstein.

De acuerdo con el sondeo, 61% de los consultados considera que el Gobierno no ha revelado toda la información relacionada con la muerte del financiero y depredador sexual. Además, 70% sospecha que se ocultan nombres vinculados a la red de clientes de Epstein.

#OPINIÓN

SIRIA, ¿DE VUELTA A JUEGO REGIONAL?

Con Ahmad al-Charah, el país vuelve a ser pieza clave del rompecabezas regional en el marco de un proceso de reconfiguración del Medio Oriente

enos de un año después de asumir el poder, Ahmad el-Chareh, primer jefe de Estado sirio en ser recibido en la Casa Blanca desde los años 1940, puede jactarse de haberse reunido con Donald Trump en tres ocasiones. En la del pasado 10 de noviembre, Siria aceptó convertirse en el 90º miembro de la coalición internacional liderada contra el Estado Islámico.

A esto se suma la iniciativa de establecer una base militar estadounidense cerca de la capital, Damasco, destinada a facilitar un pacto de seguridad entre Siria e Israel.

Es probable que una parte significativa de la población siria parezca dispuesta a aceptar la normalización con Israel a cambio del éxito de la transición política hacia un país "como los demás".

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La aprobación del presidente Donald Trump descendió a 38%, su nivel más bajo desde su retorno a la Casa Blanca en enero, según una encuesta de Ipsos y Reuters. El estudio, realizado entre el 14 y el 17 de noviembre, revela además que solo 20% de los estadounidenses dice estar conforme con la actual administración, de los cuales 44% se identifica como republicano. La caída coincide con la

POR CIENTO SOSPECHA CENSURA EN ARCHIVOS.

20 70

POR CIENTO ESTÁ CONFORME CON TRUMP.

Por otro lado, fuentes con conocimiento directo del asunto señalan que la Casa Blanca presionó discretamente a senadores republicanos para retrasar la votación e introducir enmiendas que incluyeran tachaduras adicionales con el argumento de proteger a las víctimas.

Estos esfuerzos se derrumbaron cuando el Senado aprobó la iniciativa sin cambios, dejando en evidencia los límites de la influencia del mandatario sobre su propio partido.

La aprobación legislativa coincidió con la divulgación, por parte de demócratas en la Cámara Baja, de más de 20 mil documentos relacionados con Epstein.

Pese a las tensiones internas, se espera que el proyecto llegue al escritorio del Presidente esta misma semana.

A pesar de la resistencia previa de su equipo, Trump ha indicado que está dispuesto a firmarlo. La aprobación pública, no obstante, parece resentir un caso de varias sospechas en el caso.

Es probable que normalicen relaciones con Tel Aviv

Por otro lado, sin embargo, es improbable que celebre normalizar relaciones con Tel Aviv sin la devolución de al menos una parte de los Altos del Golán, bajo ocupación israelí desde 1967. De hecho, al margen de su histórica visita a la Casa Blanca, Ahmad el-Charehconcedió el lunes una entrevista al Washington Post, en la que habló, entre otras cosas, sobre las negociaciones en curso, bajo supervisión estadounidense, entre Siria e Israel en torno a un acuerdo de seguridad, y dijo: "Estamos comprometidos en negociaciones directas con Israel (…). Pero para llegar a un acuerdo final, Israel debe retirarse a las fronteras de antes del 8 de diciembre de 2024".

El liderazgo sirio sabe que hacer concesiones a Israel sin que el gobierno del primer ministro Netanyahu detenga su expansión territorial y agresiones militares frecuentes en territorio sirio equivaldría a socavar la legitimidad popular de la transición, tanto como renunciar a recuperar los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967.

Es difícil que la sociedad siria lo acepte, por no hablar de la frustración de algunas facciones yihadistas extremistas por los giros pragmáticos del Presidente.

De hecho, respecto a la integración a la coalición internacional contra EI, el ministro sirio de Información precisó en X que el acuerdo tenía un carácter político, sin componente militar por el momento. Una decisión que podría reflejar la intención del Presidente interino de evitar enemistarse con los sectores más radicales de su base, así como con las Fuerzas Democráticas Sirias (de mayoría kurda), aliadas históricas de Washington en la lucha antijihadista, que controlan gran parte del noreste del país donde están detenidos los combatientes del EI y sus familias. Siria con Ahmad al-Charah vuelve a ser pieza clave del rompecabezas regional, esta vez en el marco de un proceso de profunda reconfiguración del Medio Oriente que Estados Unidos e Israel buscanconsolidar. La secuencia inédita de encuentros entre al-Charah y Trump señalan una voluntad clara de revitalizar la relación bilateral, cuyo alcance permanece, con todo, incierto. Washington y Damasco quizá comparten ciertos objetivos, pero no las mismas prioridades. *Investigadora de El Colmex

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM

l Epstein tenía en su agenda a Trump, Mick Jagger y más, según el Congreso.

l TERNÓPOLI. Rescatistas llegaron a un edificio residencial que sufrió graves daños, tras un ataque aéreo ruso.

#GUERRAENUCRANIA

EU pide a Kiev ceder territorio

con las demandas de máximos de Rusia, y que Kiev ha rechazado repetidamente como un sinónimo de capitulación.

SIGUE LA PRESIÓN EUROPEA

Estados Unidos elaboró una propuesta de paz para Ucrania que contempla que Kiev ceda territorio y reduzca a la mitad su Ejército, dijo una fuente al tanto del asunto ayer, cuando un bombardeo ruso mató a 26 personas en el oeste ucraniano. Entre los fallecidos en la ciudad de Ternópil se cuentan tres niños, en tanto 92 personas resultaron heridas, indicaron los servicios de emergencia.

En medio de las hostilidades, Ucrania recibió una nueva propuesta de paz de Estados Unidos que parece alinearse

l Reino Unido lanzó advertencia, tras detectar un buque ruso en su territorio.

l Rumania despliegó aviones de combate por una incursión de drones.

El texto exige a Kiev ceder el territorio controlado por Rusia y reducir su Ejército en más de la mitad, dijo ayer una fuente conocedora del asunto, bajo condición de anonimato.

El borrador estipula "el reconocimiento de Crimea y otras regiones que los rusos han tomado" y "la reducción del Ejército a 400 mil efectivos", afirmó la fuente.

Ucrania también debería renunciar a su armamento de largo alcance, explicó.

"Un matiz importante es que no entendemos si esto es una cosa de Trump" o de "su entorno", dijo esta fuente. Tampoco está claro qué haría Rusia a cambio de estas concesiones, agregó.

El medio estadounidense Axios había publicado

#CORRUPCIÓN

Confiscan sus bienes a Cristina

FERNÁNDEZ CUMPLE PRISIÓN DOMICILIARIA Y SE ENCUENTRA INHABILITADA

La Justicia argentina ordenó ayer el decomiso de bienes por cerca de 500 millones de dólares contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados en una causa por corrupción, según fuentes judiciales.

EN LA MIRA

26

UCRANIANOS MURIERON AYER, TRAS UN ATAQUE RUSO.

92

PERSONAS FUERON HERIDAS.

3 476

AÑOS HA DURADO LA GUERRA EN UCRANIA.

DRONES LANZÓ RUSIA ESTA SEMANA.

previamente que Moscú y Washington trabajaban en un plan secreto para terminar con la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa.

El Kremlin no quiso hacer comentarios sobre esta información y luego señaló que no había novedades en los esfuerzos de paz.

Actualmente, Rusia controla alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, en buena medida destruida por los combates.

Una de sus principales exigencias para la paz es conservar las zonas del este y el sur de Ucrania que controla.

En el año 2022, Moscú reivindicó la anexión de cuatro regiones ucranianas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), aunque no las controla en su totalidad.

Rusia también se anexionó la península de Crimea en 2014 y la domina por completo.

Fernández cumple desde junio seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación política perpetua, tras ser hallada culpable de corrupción en la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015, período en que gobernó su marido ahora fallecido Néstor Kirchner y luego ella.

Tras la condena, en la que se ordenó el pago del equivalente a 500 millones de dólares, un tribunal federal decidió avanzar con el decomiso de un centenar de bienes, según el fallo.

La medida busca "restituir los bienes ilícitamente obtenidos al Estado como legítimo propietario, y al mismo tiempo reparar a la sociedad por los daños materiales y simbólicos derivados de la conducta delictiva", indica el texto.

El fallo resuelve la confiscación de una propiedad de Kirchner en Santa Cruz y añade a la lista 19 bienes cedidos a sus hijos.

MÁS SOBRE EL PROCESO

l La causa tiene 87 imputados, la mayoría exfuncionarios de Kirchner y empresarios

l Audiencias se realizan por zoom, porque no hay una sala grande en Argentina

l Con tobillera electrónica, Cristina recibe en su apartamento a sus aliados.

su balcón.

l BUENOS AIRES. La expresidenta sigue recibiendo muestras de apoyo desde

l ESCENARIO. Este año, los niños y jóvenes mezclan disciplinas artísticas con sus lenguas.

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PABLO LÓPEZ

n el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, la mañana vibra con risas, danza, pasos que resuenan en los pasillos y metales que despiertan el aire. Más de mil 500 niñas, niños y jóvenes de 26 estados afinan voces en náhuatl, mixe, wixárika y zapoteco en la antesala de “Yoltlajtoli-Voces Vivas”, que el 22 de noviembre tomará el Zócalo con lenguas que revelan memoria. Ensayan “Xochipitzáhuatl”, cantada en cuatro lenguas y acompañada de una danza ritual que suele abrir ceremonias, e “In Ocuicuilton”, dedicada a soñar y

ENTIDADES SERÁN REPRESENTADAS.

EL PROYECTO YOLTLAJTOLI-VOCES VIVAS REÚNE A MÁS DE MIL 200 NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DE TODO MÉXICO PARA DAR VIDA A LENGUAS ANCESTRALES EN UN CONCIERTO ÚNICO EN EL ZÓCALO EL 22 DE NOVIEMBRE

TOMAR EN CUENTA

l Destacan el amuzgo (Nn’anncue) y el chichimeco jonaz (Uzá). 1 2

l Las lenguas indígenas tendrán hablantes de diversos pueblos.

creer en uno mismo. En medio del movimiento, Ximena, de 11 años, de San Ignacio, Guanajuato, revive la lengua úza con el canto: “Aquí aprendemos palabras nuevas, nadie debe apenarse de sus raíces; todos venimos de alguna”, dice. Juan Manuel, de 14, del sur de Veracruz, escucha los timbres que lo rodean: “Es bonito porque revive lenguas que casi no se hablan. Me revela el canto y lo que puedo hacer”. Mientras que para Iker Zavala, de 11, de Guerrero, la música le da sentido a su corazñon porque cuando canta transmite “lo que siento. Todos tenemos raíces indígenas”.

Mientras que Valeria Alexa, de 16 años, de Pátzcuaro, sostiene su corno francés mientras mira a otras jóvenes tocar, le han dicho que el “metal es para hombres”, pero no le importa porque aquí “todos están luchando por sus sueños”.

UNA “A” SEÑOR ENOJADO Y BIGOTÓN, JUZGUE USTED

CONTACTO: HECTORMGSERIF@GMAIL.COM INSTAGRAM: @HECTORTIYPO WWW.BEHANCE.NET/HECTOR_SERIF

Yoltlajtoli sustituye este año a Tengo un sueño con un cambio de enfoque, pues el concierto del Auditorio Nacional reunía alrededor de dos mil participantes de los Semilleros Creativos, esta edición coloca la diversidad lingüística al centro. Para Roberto Rentería, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical, este año“ se celebra la riqueza lingüística y cultural. Con el INPI, desarrollamos 100 Cuicallis, casas de canto y poesía de la niñez indígena para fortalecer lenguas indígenas”.

Reynalda Hernández Bautista, promotora cultural de Veracruz, observa los avances del proyecto a nivel humano.

“Quienes llegan tímidos ahora cantan con seguridad, como peces en el agua. Las lenguas indígenas no son reliquias, florecen cuando se cantan, se celebran y se sienten; son herramientas para nombrar el mundo y soñar”, explica.

Lenguas originarias

TO MAN EL ZÓ CA LO

Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT

Historias DE LA RADIO

ULTRA TELECOM –GENERANDO

VALOR A MÉXICO

UA TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.

“Arturo Zorrilla es un amante de la radio y de las nuevas tecnologías, aunque es contador y economista de profesión por la UNAM. Muchos piensan que es ingeniero por su amplio conocimiento en cuestiones técnicas de radiodifusión y por su pasión por la innovación en la tecnología”.

na de las empresas en el sector de radiodifusión más emblemáticas de nuestro país es, sin duda alguna, el grupo “Ultra Telecom”, mismo que sería fundado por el empresario Arturo Zorrilla Martínez, quien crearía y operaría también otras empresas relacionadas con el gremio, como la representación del conglomerado de ambientación musical “Muzak México”, ahora conocido como “Pro-Acustics”, entre muchas otras divisiones de negocios. Arturo Zorrilla es un amante de la radio y de las nuevas tecnologías, aunque es contador y economista de profesión por la UNAM. Muchos piensan que es ingeniero por su amplio conocimiento en cuestiones técnicas de radiodifusión y por su pasión por la innovación en la tecnología. En sus inicios en la radio, Zorrilla sería primero el contralor y, más adelante, el Vicepresidente de la cadena nacional de radiodifusión “Radio Programas de México” (RPM), propiedad de Clemente Serna Martínez, con quien aprendería los oficios de la industria. Ahí encontraría el gusto por la radio, lo que lo llevaría años más adelante para fungir como inversionista y socio de algunas estaciones en el interior de la República. En los años sesenta obtendría una estación de radio en sociedad con RPM que estaría afiliada a la cadena CBS de los Estado Unidos. Esta emisora transmitiría sólo contenidos en inglés; noticias, entretenimiento, música las 24 horas que resultaría en un gran éxito para las audiencias de la época.

En 1973, cuando ocupaba la Vicepresidencia de RPM, consiguió la franquicia de Muzak, una empresa internacional con mucho renombre que buscaba su posicionamiento comercial en nuestro país. El servicio de Muzak era proporcionar música funcional o de ambientación musical adecuada a cada establecimiento, una plataforma musical que permitiría que los empleados se sientan a gusto en sus puestos de trabajo, se concentren y ejecuten mejor sus tareas en diversos puntos. De la misma forma este servicio sería ofrecido también a diversos comercios, centros laborales y de consumo. Muzak ahora es conocido como “Pro-Acustics” y permanece ofreciendo

servicios a diferentes empresas y comercios para llevar a cabo el mejor ambiente a través del marketing sensorial. Recientemente se expandiría esta unidad de negocios, bajo el concepto de experiencias, diversificándose con estrategia al área de servicios profesionales de video, “digital signage”, así como el de los aromas.

Adicional a estas empresas, Zorrilla entraría también al mundo financiero con la creación de “Telerenta”, hoy conocida como “Pro-Leasing”. En sus inicios, este visionario empresario comenzaría una sociedad en conjunto con otro emprendedor de origen inglés en donde lograrían penetrar en un mercado nuevo con el objetivo de rentar televisores al consumidor final, esto en la época en la que las televisiones eran muy costosas y necesitaban mantenimiento periódico. Hoy en día, Pro-Leasing es ya una empresa financiera de gran crecimiento enfocada en el arrendamiento de coches, flotillas, maquinaria, así como de todo el equipo necesario principalmente enfocado a las Pymes mexicanas en donde actualmente cuenta con presencia en las ciudades de Querétaro, Puebla y la Ciudad de México. Tiempo después, a principios de los años 90, Zorrilla fundaría “Ultravisión”, empresa pionera en brindar servicios de televisión de paga a través de microondas. El objetivo de esta naciente empresa era ofrecer servicios no solo de televisión sino de telecomunicaciones, como servicios de banda ancha y redes de datos de alta velocidad con tecnología de punta.

Actualmente Arturo Zorrilla Martínez continúa como Presidente del grupo Ultra Telecom, conformado por las diferentes unidades de negocios como “Ultra Radio”, “Ultra Noticias”, “Pro-Acustics”, “Pro-Leasing” y “Ultra Cel”, en donde sus hijos Arturo, Patricio, Verónica e inclusive su nieto Bernardo, lideran y operan estas empresas en diferentes ciudades donde tiene presencia el grupo empresarial.

En la división radio, una de las estaciones más emblemáticas de la compañía es “Radio Ranchito” difusora ubicada en la ciudad de Morelia que cuenta con un gran auditorio de paisanos en los Estados Unidos, en donde conecta a las familias michoacanas y aquellas que viven en el país vecino. Adicionalmente, con el contenido musical de “Ultra” en Toluca, Tulancingo, Puebla, Huauchinango y Calvillo, el corporativo alcanza un gran número de personas todos los días, en donde con sus contenidos y programación continúan mostrando su liderazgo en el sector.

ULTRA TELECOM CONTINÚA CON SU LIDERAZGO EN TODAS LAS CIUDADES DONDE OPERA

Gracias a su visión y trabajo, hoy en día Zorrilla Martínez es uno de los radiodifusores más reconocidos de nuestro país que siempre ha estado presente en la industria y es un gran referente para la radio en México. En el año de 1972 a 1973 representaría con éxito a la industria de la radio y televisión fungiendo como Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), defendiendo y promoviendo los intereses de los concesionarios.

Con el paso de los años Ultravisión evolucionaría a “UltraCel”, una empresa que ofrece servicios de telefonía celular y datos en todo el país a través de sus más de 120 distribuidores, llegando así a miles de clientes en todo México, Estados Unidos y Canadá. Ultracel es un operador móvil virtual (OMV) que ocupa con éxito la red de Altan.

Ultra Telecom continúa con su liderazgo empresarial en todas las ciudades donde opera, siempre buscando la innovación hacia las nuevas tecnologías, sabiendo adaptarse e incorporar a cada una de ellas con la visión de su fundador, así como con el gran equipo de colaboradores comprometidos con los valores de la compañía.

ITATÍ CANTORAL SE SUMA A MENTIRAS PARA INTERPRETAR EL ENTRAÑABLE PAPEL DE LUPITA, EL CUAL CONSIDERA UN ENORME RETO

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

Itatí Cantoral se une a Mentiras: el musical, para interpretar a uno de los personajes más populares entre los fanáticos de la obra: Lupita. “Hacer este papel es lo mejor que te puede pasar como actriz, ya que te empodera, te llena de fuerza, te hace recordar momentos difíciles, cuando te han roto el corazón y cómo has salido de esas grandes heridas, es un personaje que siempre piensa que habrá tiempos mejores”, comentó Itatí.

La actriz compartió, “lo que tengo de Lupita lo tenemos la mayoría de las mexicanas, pero a veces la callamos. Es esa mujer que está dentro de nosotras, que te da la fortaleza de levantarte a pesar de los tropiezos o de los dolores emocionales o laborales, es esta mujer que decidió tomar su vida y volverse profesionista”.

En cuanto a la exigencia vocal que demanda el repertorio musical de la obra, Itatí señaló: “No es como las cantas en el karaoke, sino que hay que hacer armonías debajo de las voces de los demás, entonces necesitas estudiar mucho. Agradezco a la maestra Beatriz, la directora de orquesta, quien es fantástica, ha tenido mucha paciencia conmigo. Sigo trabajando todos los días para que no se me olviden las armonías”.

Por otro lado, la artista habló sobre los posibles comentarios del público, “nunca te sientes lis-

ESCENA

JUEVES / 20 / 11 / 2025

Llega a

MENTIRAS

DE LA OBRA

l Itatí se presentará el 28 de noviembre en Mexicali, el 30 de noviembre en Tijuana y el 14 de diciembre en San Luis Potosí.

ta para ser comparada, para ser señalada, nunca te sientes lista para que te digan ‘no me gustó tu trabajo’, pero me siento lista para ensayar, aprenderme las canciones y esperar hacer un gran trabajo”. Y agregó, “las comparaciones son siempre malas, pero existen, como actor, pienso que no te tienes que limitar a perder un sueño o una gran oportunidad por miedo a que una gran compañera, que es una actriz gigante que ha hecho películas en Estados Unidos, como lo es Mariana Treviño, haya hecho este personaje”, agregó Itatí. Sobre la puesta y lo que le transmite al público, Itatí declaró:“Las cuatro mujeres de Mentiras hablan de la libertad, el amor a sí mismas, la solidaridad, ser amadas y no maltratadas. Es una obra poderosa que creo que todos y todas hemos visto alguna vez y hemos cantado sus canciones”. Asimismo, la originaria de la CDMX, rescató la importancia que tiene la elección musical de la obra. “Cada una de las canciones de la obra está perfectamente seleccionada y hablan de este dolor femenino que hemos sentido todas las mujeres cuando nos han roto el corazón. Es una obra fuerte en el sentido de que tiene poder, tiene canciones que nos llegan a todos”.

Itatí Cantoral se presentará como Lupita durante once fechas en diciembre y tres más en otros estados de la República.

“Estoy emocionada de hacer este diciembre a Lupita en Mentiras y agradecida con José López Velarde por incluirme”, dijo.

ITATÍ CANTORAL ACTRIZ

ME GUSTA INTERPRETARLA PORQUE QUISIERA SER MÁS COMO ELLA Y TENER ESA FUERZA QUE TIENE PARA SALIR ADELANTE’. OTROS

SOBRE MISS UNIVERSO Acerca de los eventos ocurridos entre Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025, y Nawat Itsaragrisil, ejecutivo del evento, Itatí compartió: “La amo, honestamente nunca me ha importado este certamen, no me gusta, pero ahora sí lo volteé a ver y me sentí orgullosamente mexicana. Esa mujer es bellísima, por fuera y por dentro, y puso a México en alto porque levantó la voz, también celebró que el resto de las concursantes se mostraran solidarias durante la controversia.

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
l Mariana Treviño, Dalilah Polanco y Lolita Cortés han interpretado el papel de Lupita
l Elaine Haro, Mar Contreras, María León y Michelle Rodríguez fueron parte del elenco.
l Belinda y Amanda Miguel interpretaron “Él me mintió” durante la obra en Los Ángeles.

#ESTRENO

PREPARA UN TOUR DE RISAS

CON UN SHOW RENOVADO, DANIEL SOSA LLEGA CON DILEMA AL AUDITORIO

POR GERARDO SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El comediante mexicano Daniel Sosa, continúa con su gira Dilema, por varias ciudades del país, con 16 fechas que incluyen el Auditorio Nacional, el 30 de noviembre.

En entrevista con El Heraldo de México, Sosa dio detalles de sus próximas presentaciones.

“Voy a traer un show absolutamente nuevo, me emociona porque por fin voy a hablar de algunos temas. Ya no tengo el dilema de si decir o no las co-

OTROS DETALLES

sas. Me vale y las voy a decir. También habrá momentos de improvisación y de juego”.

La salud mental será uno de los hilos conductores de este tour. “Voy a hablar mucho alrededor de la importancia de hacerte responsable de ti mismo, trato de mi proceso terapéutico a través de anécdotas”.

“Hablo de este rollo de ‘me hizo sentir mal’. Yo no creo en

eso, uno decide dar acceso a las personas para sentirse así. También creo en la responsabilidad afectiva. Todo lo abordo con humor”, agregó Daniel. Con varias fechas realizadas, señaló su experiencia en el tour: “Increíble, la gente de Guadalajara respondió fenomenal, Querétaro igual, fue una locura, porque la gente me esperó para tomarse fotos”.

#LEGAL

● Después de un maratón legal de 17 horas dentro del Reclusorio Oriente, Christian Nodal y su familia fueron absueltos de la demanda en su contra, por parte de Universal Music, que desde 2021 acusa al cantante y a sus padres de falsificación de documentos y fraude. REDACCIÓN

● REDES. Tiene un millón de seguidores en Instagram.
FOTO: YARETZY OSNAYA
FUE CUANDO DANIEL SOSA COMENZÓ SU CARRERA.
● Iram Mendiola acompañará a Sosa en los shows de toda la gira.
En cosa seria, su programa de YouTube, ha participado Guana.

MÁS DE CERCA

ESTADOS UNIDOS RELACIONA AL MEDALLISTA OLÍMPICO CON EL CÁRTEL DE SINALOA

#RegresaElSueño

Por primera vez desde 2022, se va efectuar el juego Field of Dreams en Dyersville, Iowa, con el choque entre los Phillies de Philadelphia y loa Twins de Minnesota el 13 de agosto de 2026. El comisionado Rob Manfred no ocultó su entusiasmo por el regreso de un juego atractivo.

#UnenLazos

Mauricio Sulaimán, presidente del organismo, anunció una alianza con la Secretaría de Trabajo Federal y la Secretaría del Gabinete para colaboraciones a favor del deporte y el boxeo, que van a beneficiar a los jóvenes del país.

#GananciaMáxima

El circuito global anunció ayer su calendario para 2026, que contará con 33 torneos en el mundo y un fondo total de premios récord de 132 millones de dólares. La gira visitará 13 países, incluidos dos recorridos por Asia y otro por Europa.

OFRECE EL FBI POR RYAN WEDDING. AÑOS TIENE EL EXATLETA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno mexicano colabora con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en un cerco financiero en contra de Ryan Wedding, exatleta olímpico canadiense de snowboard, por su presunta participación en una red internacional dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y asesinato de algunos testigos federales.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros sancionó al exdeportista, a nueve personas más y a nueve empresas vinculadas. El Departamento de Justicia informó el arresto de 10 integrantes de la organización, bajo la operación denominada Eslalon Gigante

Estas acciones siguieron a la detención de implicados en el caso de Jonathan Acevedo García, testigo federal asesinado en Colombia.

EL NARCO VINCULADO CON

RECIBE SU PRIMERA CHANCE

Kevin Stefanski, coach de los Browns de Cleveland, dijo que Shedeur Sanders será el QB titular el domingo, cuando visiten a los Raiders de Las Vegas. REDACCIÓN

DIEGO CARREÑO*

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICO DEL THURSDAY NIGHT FOOTBALL

#NFL

ENCUENTRO ENTRE LOS OPUESTOS

LOS BILLS DE BUFFALO, COMO UNA DE LAS MEJORES OFENSIVAS, SE MIDEN CON LA MEJOR DEFENSIVA DE LA LIGA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

1J. Allen es octavo en yardas por aire con dos mil 456 y 18 pases de TD

2

DeMeco Ryans (2023) cortó una racha de tres campañas perdedoras

El RB J. Cook, de los Bills, es segundo lugar en yardas ganadas (968) PARTIDOS

Los Bills de Buffalo y los Texans de Houston ponen hoy en marcha la Semana 12 de la NFL, en un atractivo encuentro, en el que la victoria es muy necesaria para ambas franquicias.

Buffalo está, sorpresivamente, en el segundo lugar del Este de la AFC con marca de 7-3, a dos juegos de distancia de los Patriots de Nueva Inglaterra, que, contra todo pronóstico, son junto con los Broncos de Denver

3

(9-2) el mejor equipo de la liga, en cuanto a récord.

Por su parte, los Texans, con 5-5, son terceros en la división Sur, lejos de los Colts de Indianápolis (8-2), pero buscan meterse a la ecuación de equipo comodín rumbo a los playoffs

Tras un mal inicio de campaña con tres derrotas seguidas, el equipo del coach DeMeco Ryans está con marca de .500 y mucho le ha afectado la ausencia de su QB titular, CJ Stroud, quien por tercer juego al hilo no va a estar en los controles al no superar el protocolo de conmoción cerebral.

Pese a ello, su suplente, Davis Mills, no lo ha hecho mal y con él como titular tienen marca de 2-0, luego de derrotar a los Jaguars de Jacksonville y a los Titans de Tennessee.

El juego promete ser equilibrado y con emociones, debido a que por un lado los Bills están dentro del top 10 en el ataque, mientras que la defensiva de los Texans es la mejor de la liga.

LOS BUFFALO BILLS ARRANCARON ESTA TEMPORADA COMO UNO DE LOS GRANDES FAVORITOS PARA NO SOLAMENTE GANAR SU DIVISIÓN, SINO PARA LLEGAR HASTA EL SUPER BOWL

Buffalo Bills (7-3) vs. Houston Texans (5-5)

• LA DEFENSIVA DE LOS BILLS HA SIDO EL TALÓN DE AQUILES DEL EQUIPO TODO EL AÑO. EN TRES DE SUS ÚLTIMOS CUATRO JUEGOS HAN PERMITIDO 30 O MÁS PUNTOS

Crucial batalla de la que seremos testigos esta noche entre dos equipos que viven circunstancias muy distintas en la campaña. Los Buffalo Bills arrancaron esta temporada como uno de los grandes favoritos para no solamente ganar su División, sino para llegar hasta el Super Bowl; sin embargo, han tenido algunos descalabros muy inesperados, lo s cual es los tiene por debajo de los New England Patriots dentro de su División. El domingo pasado Josh Allen volvió a hacer historia en contra de los Tampa Bay Buccaneers, lanzando tres pases de anotación y corriendo para otras tres anotaciones, por segunda vez en su carrera, algo que ningún otro quarterback en la historia de la liga ha podido realizar.

Todos sabemos que Allen es un atleta fuera de serie, el problema es que su entrenador Sean McDermott le carga demasiado la mano , lo que tarde o temprano le va a terminar cobrando factura a este estupendo jugador, quien ha recibido muchos golpes a lo largo de su carrera.

Después de no haber tenido participación en el juego pasado debido a una indisciplina dentro del equipo, el receptor Keon Coleman podría perderse nuevamente el partido de esta noche, y es que su producción a la ofensiva ha dejado mucho que desear desde que llegó al equipo en el 2024, lo que les abre la puerta a los otros receptores, Joshua Palmer y Tyrell Shavers. Otra baja a la ofensiva es la del ala cerrada Dalton Kincaid, quien se estaba convirtiendo en uno de los hombres favoritos de Allen en zona roja.

La defensiva de los Texans es una de las mejores de la liga, especialmente en contra de la carrera, por lo que James Cook batallará para poder explotar los pocos huecos que encuentre. Josh Allen tendrá que tener mucho cuidado de Danielle Hunter y Will Anderson, quienes forman una de las mejores duplas de cazadores de cabezas , ya que entre ambos suman 17 capturas. Por tercera semana consecutiva, el ataque del equipo de Houston estará en las manos del quarterback Davis Mills, quien ha hecho un muy buen trabajo supliendo a C. J. Stroud, de quien se espera que salga del protocolo de conmoción la próxima semana. Para Mills su hombre a seguir ha sido su receptor Nico Collins, a quien no dudará en buscar incesantemente, mientras que por tierra el corredor novato Woody Marks se ha adueñado de la titularidad, relegando al veterano Nick Chubb a segundo plano. La defensiva de los Bills ha sido el talón de Aquiles del equipo todo el año. En tres de sus últimos cuatro juegos han permitido 30 o más puntos, lo que ha sido una de las principales razones por las que se encuentran metidos en problemas. Últimamente los partidos de la noche no han tenido nada de estelares, ya que han sido un somnífero para los aficionados, debido a que las ofensivas han brillado por su ausencia, lo que esperemos que no se repita en esta ocasión BUFFALO BILLS 24-19 HOUSTON TEXANS

ZONA ROJA

POR IVÁN NAVARRO

El triatlón es una de las disciplinas deportivas más complejas para el ser humano, pero para la seleccionada nacional Sara Roel es sólo una de las pruebas que supera día a día, pues también demuestra ser una guerrera fuera de las pistas.

La atleta, que alcanzó la élite de su deporte, ha batallado durante los últimos años con una extraña enfermedad conocida como panhipopituitarismo, que la alejó un largo tiempo de las competencias. Es la única deportista en el mundo que compite con este padecimiento, convirtiéndose en un ejemplo de esfuerzo y perseverancia.

“Es muy bonito estar entre las mejores de México. Cuando logré ser la mejor mexicana a nivel internacional fue un honor representar a mi país y a mi ciudad en diferentes partes del mundo. Ser invitada a eventos especiales fue una de las etapas más bonitas de mi carrera. Poco después tuve que hacer una pausa, y ahora que estoy de vuelta y el objetivo es regresar a ese nivel”, señaló a El Heraldo de México

Roel relató cómo vivió las pausas en su carrera, luego de batallar primero con un tumor cerebral que estuvo cerca de dañar el nervio óptico. “Dejé el deporte un tiempo porque, en 2023, mi cuerpo dejó de producir la mayoría de las hormonas necesarias para funciones

l Recibió un distintivo por parte del gobierno de

/ 20 / 11 / 2025

l La atleta tiene una cuenta para que los fans la apoyen. MÁS DE CERCA 1 2 3 4

l Fue primer lugar en el Campeonato Nacional de Ciclismo.

l Su enfermedad afecta las glándulas y se desarrolla en el cerebro.

INQUE BRAN TABLE

LA TRIATLETA SARA ROEL PERMANECE EN LA ÉLITE NACIONAL, TRAS SUPERAR UNA DURA REHABILITACIÓN Y LUCHAR CONTRA UNA EXTRAÑA ENFERMEDAD

básicas. Tengo una enfermedad rara que incluye alrededor de siete padecimientos. Estoy en tratamiento, pero volver fue como empezar de cero, sentí que estaba en un cuerpo nuevo.

“Me llegó un correo que decía que tenía un tumor. Estaba entrenando, iba en bicicleta, y cuando lo leí me quedé en blanco Cambió mi vida. Tuve que apresurarme, buscar soluciones, porque era urgente: los doctores me dijeron que, si no me operaba en seis meses, podía perder la vista. Afortunadamente tuve muchísimo apoyo de mi equipo médico y de mis redes sociales”.

Ahora, la triatleta se ha enfocado en el ciclismo, donde ya suma triunfos, incluido un campeonato nacional.

“Sigo enfrentando retos, como la pérdida de densidad ósea —mis huesos tienen la densidad de alguien de 80 años—, pero ya estoy en tratamiento. Me hago análisis y escucho a mi cuerpo, el deporte me enseñó eso. Primero tuve que entrenar a un nivel muy bajo y poco a poco fui regresando al alto rendimiento, donde ya estoy nuevamente”.

A pesar de los desafíos, sabe que aún puede cumplir sus sueños. “Antes me enfocaba sólo en ganar y ser la mejor; ahora disfruto el proceso y hago lo mejor que puedo con lo que tengo. Es una visión muy diferente y me ha servido tanto en lo deportivo como en lo personal. Además, soy, hasta donde sé, la única atleta profesional en el mundo con esta enfermedad”.

#RANKING

DEFINE BOMBOS

La actualización en la lista va a determinar las cabezas de serie en la Copa del Mundo

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana descendió del lugar 14 al 15 en la actualización del ranking FIFA publicada ayer; no obstante, como anfitrión, tiene garantizada su posición como cabeza de serie en la Copa del Mundo 2026. El Tri fue superado por Estados Unidos, que logró resultados

#MÉXICO

RECIBE CUATRO DUELOS CLAVE

El país es sede del repechaje intercontinental

México será parte de la fiebre mundialista antes de lo previsto, luego de que la FIFA confirmara que los duelos de reclasificación internacional se disputarán, en marzo, en Guadalajara y Monterrey.

Tras la conclusión de las eliminatorias, las selecciones de Conmebol, AFC, CAF, OFC y Concacaf que disputarán el repechaje pelearán por los últimos dos boletos. Además, estos encuentros funcionarán como pruebas finales para ambas sedes nacionales.

La FIFA informó ayer que los partidos se celebrarán entre el 23 y el 31 de marzo, en los estadios Akron y BBVA.

PASES EN CORTO

l México no ha ganado en sus últimos seis encuentros.

clave en la última ventana internacional y ahora aparece en el decimocuarto sitio. Canadá, por su parte, el otro país sede, ascendió una posición, se ubica en el vigésimo séptimo. Con 1877.18 puntos, España defendió la cima en la clasificación, por delante de Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania, noveno en dicho ranking y el conjunto que completa las cabezas de serie en el certamen del próximo año.

Croacia, Marruecos, Colombia y Uruguay se perfilan como los oponentes más peligrosos del Bombo 2, ubicados entre el dé-

l ESCENARIO. El Akron, además, recibe cuatro juegos durante la Copa del Mundo.

MÁS DE CERCA

l C. Ronaldo compartió un mensaje tras se reunión con Donald Trump.

l Agradeció y se dijo listo para inspirar a las nuevas generaciones.

El torneo clasificatorio para la Copa del Mundo de 2026 estará dividido en dos llaves de tres equipos, compuestas por una semifinal y final. Los dos mejores clasificados (Congo e Irak) avanzarán directamente a la final, mientras que los cuatro restantes (Jamaica, Surinam, Nueva Caledonia y Bolivia) serán sorteados este día en Zúrich, Suiza, para definir su ruta. Será a partido único, y los ganadores enfrentarán en la final a Congo o Irak, según corresponda. Los dos campeones de cada llave obtendrán su clasificación al Mundial. El organismo también señaló que se busca evitar que las selecciones de Concacaf se enfrenten entre sí.

FALTAN DÍAS 203

RANKING DE ITALIA (EN EL REPECHAJE DE LA UEFA).

cimo y el decimosexto puesto en el listado de la FIFA Senegal, Suiza, Japón, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia también se ubican en el sector, de cara al sorteo del 5 de diciembre, que se realiza en Washington, Estados Unidos. En el Bombo 3 se encuentra Noruega (comandada por E. Haaland), Egipto, (liderada por M. Salah), Panamá, Paraguay, Escocia, Argelia, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar,

Arabia Saudita y Sudáfrica. Finalmente, en el último bombo destaca la presencia de los debutantes Jordania, Cabo Verde, y Curazao. Ghana, Haití, Nueva Zelanda completan los participantes confirmados; no obstante, se espera que se incorporen las seis naciones clasificadas a través del repechaje. Cuatro buscan su lugar en la repesca de la UEFA, mientras que las últimas dos lo harán en la intercontinental.

l POSITIVO. México es cabeza de serie (anfitrión) a pesar de la pérdida de lugares.
FOTO: CORTESÍA

#LIGAMXFEMENIL

CHOCAN GRANDES FUERZAS

AMÉRICA Y TIGRES ABREN UNA NUEVA DISPUTA POR EL TÍTULO, CON EL OBJETIVO DE DEMOSTRAR SU SUPREMACIA EN LA LIGA ROSA

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hoy se escribe el primer capítulo de la final del Apertura 2025, la número 16 desde que la Liga MX Femenil nació en 2017. América y Tigres, dos potencias, abren una serie intensa y con el peso de su historia.

Ángel Villacampa aseguró que las Águilas llegan motivadas, pero con una deuda con su afición. No siente que su puesto esté en riesgo, aunque sabe que la última palabra es del dueño Emilio Azcárraga, quien exige títulos sin matices.

Para el español, el Estadio Ciudad de los Deportes es el

PASES EN CORTO

1

Ángel Villacampa sólo tiene un título en seis finales disputadas en México.

2América cerró la competencia regular con 38 puntos (tercer lugar en la clasificación).

3Tigres fue líder del certamen mexicano, tras sumar 42 unidades en las 17 jornadas

4La española Jennifer Hermoso ha participado en 21 juegos en este semestre.

l ANTECEDENTE. Tigres demostró calidad y dominó al América de visita en el torneo regular.

punto donde puede resolverse el destino. “Tenemos que hacernos sentir, afición y jugadoras; quedarnos el título desde el primer juego”, dijo el estratega.

La delantera Scarlett Camberos ve al equipo más fuerte con relación a la final pasada y, esta vez, con la espina clavada para

11

FINALES DE TIGRES EN LA LIGA MX FEMENIL.

imponer condiciones desde el inicio de la eliminatoria.

Pedro Martínez, técnico de Tigres, afirmó que su club llega con confianza, pero sin caer en favoritismos. “La final se juega en 180 minutos y cerrar en casa, con nuestra gente, multiplica nuestra energía”, remató.

TÍTULOS

1 l Aquí, el cuerpo se convierte en un lienzo honesto.

2

l La mirada, se convierte en un lenguaje universal.

3

l La vulnerabilidad, es un acto de valentía y autenticidad.

4

l Las imágenes revelan historias que trascienden la fotografía.

5

l En esta muestra hay retratos e ilustraciones artísticas

Una mirada a LA ESENCIA HUMANA

“Las Formas del Alma”, una exposición del fotógrafo y artista plástico Uriel Santana, abrió sus puertas en Live Aqua San Miguel de Allende, uno de los espacios insignia para experiencias artísticas y sensoriales de Posadas.

SOBRE LA MUESTRA EN NUESTROS HOTELES, COMO LIVE AQUA, EL ARTE, LAS EMOCIONES Y LA ESTÉTICA SE ENCUENTRAN

La exhibición, íntima y humana, nació del deseo de descubrir, de manera metafórica y simbólica, el alma de las personas, despojándolas de narrativas e imágenes que construimos. Este proyecto culminará con un libro de arte, testimonio visual y emocional de la exploración profunda del alma humana.

Santana inició esta obra como una inquietud personal hasta que se convirtió en un proyecto artístico que busca revelar lo invisible: aquello que permanece cuando se abandona la pose y cualquier elemento que protege la esencia.

JAVIER BARRERA VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE POSADAS

LAS FORMAS DEL ALMA, DEL FOTÓGRAFO URIEL SANTANA, BUSCA REVELAR LO INVISIBLE DE PERSONAJES CONOCIDOS, EN HOTELES DE POSADAS

POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Durante la presentación, Javier Barrera, Vicepresidente Ejecutivo de Posadas, destacó que esta exposición forma parte de la visión de la compañía de impulsar propuestas artísticas que conecten emocionalmente con sus huéspedes y visitantes. “Esta exposición continuará su gira por el país. En Posadas impulsamos que nuestros hoteles, como Live Aqua, sean escenarios donde el arte, las emociones y la estética se encuentren con nuestros huéspedes. Buscamos que cada estancia sea una experiencia única”, señaló.

La presencia de Live Aqua como anfitrión no es casual: la marca se ha consolidado como un referente del lujo sensorial en México, donde el arte y los detalles forman parte de la experiencia. Esta exposición reafirma el compromiso de Live Aqua como un espacio que inspira, despierta sentidos y abraza expresiones creativas.

La mayoría de las personas retratadas son figuras reconocidas y cercanas para el público mexicano; aparecen auténticas, desnudas de artificios. Solo sus cuerpos, formas y su mirada como vehículo de expresión.

6

l Estará en distintos hoteles Live Aqua de Posadas.

l LAS FORMAS DEL ALMA Reúne retratos auténticos, de personalidades cercanas al público.

l FIGURAS reconocidas del público forman parte de la exposición que muestra el alma.

l LIVE AQUA. Un espacio que inspira y abraza expresiones creativas.

7 l Y en Live Aqua Ciudad de México Bosques de las Lomas.

PANORAMA

Estilos que trascienden

CAMILA SODI

LANZA SU PRIMER LIBRO SOBRE LA PÉRDIDA Y EL DUELO

TEMPORADA DE NIEVE LOS MEJORES LOOKS PARA ESQUIAR

“SÓLO TÚ SABES HASTA DÓNDE PUEDES LLEGAR. A VECES NOS DEJAMOS LLEVAR POR LOS COMENTARIOS DE QUIENES NOS RODEAN, PERO LOS LÍMITES SE LOS PONE UNO”

YALITZA APARICIO

FUERZA Y VOZ

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO Y FRIDA CELAYA COEDITORAS PANORAMA / FRANCISCO NIETO BALBINO

2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL, SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ

CASTRO. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía

EN GIRA

DUA LIPA HA DESLUMBRADO DURANTE SU GIRA RADICAL OPTIMIS TOUR, NO SÓLO POR SU INCREÍBLE SHOW, SINO POR SUS ESPECTACULARES LOOKS. LAS BOTAS QUE UTILIZA LA CANTANTE SON HECHAS A MEDIDA POR CHRISTIAN LOUBOUTIN CON CRISTALES BORDADOS A MANO. LA CANTANTE SE PRESENTARÁ EL 1, 2 Y 5 DE DICIEMBRE EN EL ESTADIO GNP SEGUROS EN CDMX

ESENCIA ITALIANA

ABRIÓ FERRAGAMO CAFFÈ EN EL PALACIO DE HIERRO POLANCO, UN ESPACIO QUE COMBINA EL LUJO Y EL ADN DE LA FIRMA CON EL UNIVERSO GASTRONÓMICO DE ITALIA. EL LUGAR ESTARÁ ABIERTO POR TIEMPO LIMITADO Y CUENTA CON DOS SALAS, UN CAFÉ PARA RELAJARSE Y UN SALÓN PRINCIPAL CON PLATILLOS COMO ARANCINI O RAGÙ.

Mundo

FASHION

LA INDUSTRIA DE LA MODA NOS SORPRENDE CON NOVEDADES Y COLABORACIONES QUE DEBES AGREGAR A TU WISHLIST LA PRÓXIMA TEMPORADA FESTIVA. DESDE CENAS EN SPOTS ÚNICOS, HASTA ACCESORIOS FUNCIONALES Y CARGADOS DE ESTILO

POR FRIDA CELAYA

FOTOS: CORTESÍA

COLABORACIÓN DE LUJO

APPLE SE UNIÓ CON LA FIRMA DE MODA JAPONESA ISSEY MIYAKE PARA CREAR LA FUNDA Y EL BOLSO PERFECTOS PARA LLEVAR TU IPHONE Y COMPLEMENTAR TU LOOK. IPHONE POCKET CUENTA CON DOS DISEÑOS DE BOLSOS, UNO CON CORREA LARGA Y OTRO CORTA, CON UNA ESTRUCTURA ABIERTA Y ACANALADA. SE INSPIRA EN UN SIMPLE TROZO DE TELA Y ESTÁ DISPONIBLE EN OCHO COLORES DIFERENTES.

NAVIDAD CON ESTILO

COACH ABRIÓ UNA POP-UP IDEAL PARA ENCONTRAR EL REGALO PERFECTO PARA ESTA TEMPORADA. EL LUGAR ESTARÁ ABIERTO POR TIEMPO LIMITADO EN EL CENTRO COMERCIAL PERISUR Y CUENTA CON BOLSOS DE SUS COLECCIONES MÁS ICÓNICAS EN UN SINFÍN DE COLORES Y TEXTURAS, ADEMÁS DE ACCESORIOS COMO CHARMS Y STRAPS PARA PERSONALIZAR TU BOLSO FAVORITO.

de la publicidad EL FUTUR O

l Una noche con expertos en publicidad.

L¿QUEREMOS SER HUMANOS O SERES TECNOLÓGICOS?, HAY QUE ENCONTRAR LA MANERA DE CONVIVIR INTELIGENTEMENTE EN AMBOS MUNDOS”.

ARTURO LÓPEZ GAVITO

a industria de la publicidad se reunió en un evento de alto impacto: Beeyond Day, organizado por Beeyond Media, la plataforma líder en publicidad programática Out-of-Home (OOH) digital con mas de 19 mil pantallas en México y más de 1.9 millones a nivel mundial El evento, que sirvió para reunir y celebrar con clientes, partners, proveedores y amigos, se convirtió en un espacio de reflexión sobre el futuro del sector, reconocer las necesidades actuales y las soluciones digitales que se pueden brindar a través de la publicidad. Francisco Vallejos, director comercial y nuevos negocios para México, Centroamérica y el Caribe, destacó la trascendencia de la industria OOH, haciendo énfasis en que los próximos 10 años la inversión publicitaria en OOH crecerá un 300%.

Como parte del evento, Beeyond presentó la conferencia magistral “Los sobrevivientes del algoritmo” a cargo del productor musical Arturo López Gavito. Con su característico

BEEYOND MEDIA REALIZÓ

BEEYOND DAY, EVENTO QUE REÚNE EXPERTOS DE LA

INDUSTRIA CON TEMAS DE IMPORTANCIA, ADEMÁS DE UNA

CHARLA CON EL PRODUCTOR

ARTURO LÓPEZ GAVITO

POR FRIDA CELAYA / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

La conferencia se centró en el concepto de algoritmo, que definió como una lista de instrucciones. Sin embargo, al hablar de IA, Gavito alertó sobre la velocidad de su desarrollo: se estima que para 2049 será mil millones de veces superior a la inteligencia humana promedio. Para 2029, la inteligencia de las máquinas será una inteligencia general o estándar.

tono reflexivo, Gavito abordó la disyuntiva entre la tecnología y la esencia humana. Gavito expusó su preocupación latente sobre la manera en que la sociedad se ha vuelto dependiente de la tecnología y la Inteligencia Artificial. La pandemia que vivimos aceleró este proceso, llevándonos a un aislamiento donde las relaciones interpersonales y los núcleos familiares se vieron transformados e incluso hasta “automatizados”.

POR CIENTO SERÁ EL AUMENTO DE LA INDUSTRIA OOH. 2049 300

EN EL ALGORITMO LA IA SERÁ MIL MILLONES DE VECES SUPERIOR A LA HUMANA.

López Gavito invitó a los asistentes a reflexionar el uso que se le está dando a la tecnología con una pregunta clave: “¿Queremos ser humanos o seres tecnológicos?”, con el fin de encontrar la manera de convivir inteligentemente en ambos mundos.

Beeyond Media, con su innovadora plataforma que permite planificar, programar, así como ejecutar campañas OOH más inteligentes, precisas e impactantes, se ha posicionado como un líder en tecnología, generando temas de discusión y encontrando las mejores herramientas creativas y digitales para la industria publicitaria.

1 l Arturo López Gavito impartió una charla sobre el futuro de la Inteligencia Artificial. l Invitó a los asistentes a reflexionar el uso que se le está dando a la tecnología y a la IA. 2

CAMILA SODI PRESENTÓ EL PEQUEÑO LIBRO DEL DUELO, SU PRIMER PROYECTO COMO ESCRITORA, DONDE

COMPARTE SU PROCESO EMOCIONAL TRAS LA MUERTE DE SU MADRE

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: DIEGO ALANÍS

Con más de dos décadas de trayectoria, Camila Sodi se ha consolidado como una de las actrices más versátiles en la televisión, el cine y las producciones de streaming. Ahora, Sodi debuta como escritora con El pequeño libro del duelo, una obra que presenta su lado más vulnerable, relatando sus sentimientos y su proceso emocional tras un año de la muerte de su madre, Ernestina Sodi.

¿Qué te llevó a escribir este libro?

Este libro nace desde el deseo de sanar y se transforma en el deseo de ser de servicio. De poder poner las herramientas que a mí me ayudaron en un momento tan confuso como es un duelo, para que tal vez alguien que lea este libro pueda encontrar cobijo en estas palabras.

¿Qué fue lo más retador de plasmar tus emociones y tu proceso de duelo en palabras?

Todos los seres humanos tenemos el poder de transformar el dolor en arte. Lo hemos venido haciendo desde que nos llamamos humanos, desde hace muchísimo tiempo. La pintura, los museos, la música están llenos de eso. Entonces, creo que el valor de poder transformar lo más doloroso y lo más profundo que nos sucede en algo que con suerte toca el alma de alguien más es lo que le da el valor real a la pieza, y en este caso a mi libro, que alguien lo lea es el motivo por el cual para mí tiene un valor.

HACER Y OCUPARNOS INCLUSO ANTES DE QUE SUCEDA. ES ALGO QUE NOS VA A PASAR A TODOS”. 08-09.P

“HABLAR DE LA PÉRDIDA DE ALGUIEN QUE AMAMOS ES ALGO QUE TENEMOS QUE

¿Qué es lo que has aprendido del duelo?

Hay muchos aprendizajes, como lo podrán leer en el libro. No puedo sintetizarlo, pero creo que el duelo es una puerta, es un puente hacia esta otra dimensión, este otro entendimiento de la vida desde un lugar mucho más profundo, mucho más conectado al todo.

¿Qué le dirías a alguien que está pasando por este proceso?

Todo lo que escribí. Le diría todo lo que escribí, con la fe y la suerte de que esto le abrace.

De tus pensamientos en este libro, ¿hay algún mensaje en específico que te gustaría que el lector se quedara?

Todos somos bien diferentes y cuando leemos un libro, o cuando escuchamos una canción, cuando vemos un cuadro, cuando estamos en contacto con algo que nos provoca, todos nos quedamos con algo distinto y creo que eso es lo valioso. Porque tu historia es distinta a la mía, pero a la vez es lo mismo, porque todos los que hemos amado, hemos perdido, pero siempre desde un lugar un poco distinto. Entonces, cada quien va a resonar con una parte distinta y eso es hermoso.

¿Por qué elegiste el 11 de noviembre para la presentación?

Para mí era muy importante que el libro saliera en estas fechas porque es un ciclo muy especial. Creo que la vida se rige por ciclos y, aunque el tiempo realmente no existe y se estira, se acorta y se detiene, cuando uno está viviendo la muerte de alguien el tiempo es una ridiculez absurda. Pero para mí era importante que este ciclo terminara en estas fechas.

A TRAVÉS DE LAS LETRAS

l El pequeño libro del duelo ya se encuentra a la venta

100 VOCES, 1 PROPÓSITO

MARCELLE JACOBO

TRANSFORMANDO VIDAS

l A un año de la muerte de su mamá, Camila lo presenta

l Busca acompañar a quienes están pasando por una pérdida.

1 3 2 4

l Una mirada honesta al alma, el dolor, la ausencia y la esperanza.

Cada avance cuenta: una palabra nueva, una interacción espontánea, un paso con seguridad

PyRE Apoyo y Rehabilitación, A.C. es una asociación civil sin fines de lucro que brinda atención especializada a niñas, niños, jóvenes y algunas personas adultas con discapacidad o necesidades especiales, así como a sus familias. Su propósito es favorecer su integración social, familiar y educativa, y que cada persona desarrolle al máximo sus capacidades, con autonomía, confianza y vínculos positivos. Uno de sus ejes es la educación escolarizada en un espacio adaptado, donde las y los alumnos reciben acompañamiento académico y apoyo para la vida diaria. El enfoque es inclusivo: no basta con estar presentes; importa participar, sentirse parte, aportar y construir pertenencia en la comunidad. APyRE diseña planes personalizados de rehabilitación y educación; ofrece terapias, actividades motrices, fortalecimiento cognitivo y social, y trabaja con la familia para que el entorno cercano sea aliado del proceso. Así, el apoyo no se queda en el consultorio: llega al hogar, al movimiento de los días y al tejido comunitario.

AAPOSTAR POR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA E INCLUSIVA

Lo valioso es que cada avance cuenta: una palabra nueva, una interacción espontánea, un paso con seguridad. Esos logros se suman y transforman; ver a una persona que antes se sentía limitada empezar a vincularse y expresarse impulsa a todo el equipo. En ese sentido, la asociación funciona como un puente entre el derecho que toda persona tiene a la educación y al desarrollo, y la realidad concreta de quienes viven con desafíos distintos: acompaña, acomoda, orienta y sostiene.

Ese puente es clave para que ninguna familia se quede fuera por falta de recursos, información o redes. Porque la inclusión no ocurre sola: se construye cada día con instituciones serias, comunidades empáticas y voluntades que se organizan. Si quieres involucrarte como voluntario, donante o difundiendo su labor, APyRE es una gran opción. Trabajan con profesionalismo y calidez, respetan la dignidad y celebran la diversidad. Apoyarles es apostar por una sociedad más justa, inclusiva y amable, en la que “todos” signifique realmente todos. Súmate, cada apoyo abre oportunidades hoy.

LA MAKEUP ARTIST

ALEXA RODULFO NOS

COMPARTE MÁS SOBRE

SU TRAYECTORIA

PROFESIONAL Y SUS

MEJORES TIPS PARA ESTA

TEMPORADA INVERNAL

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: YARETZI OSNAYA

El talento y amor por la belleza han posicionado a Alexa Rodulfo como una de las maquillistas mexicanas más reconocidas en el extranjero. Con 37 años de trayectoria y un estilo que resalta la mejor versión de cada persona, se ha convertido en la makeup artist de personalidades como Carolina Herrera e Ivanka Trump.

Comenzaste de manera autodidacta, ¿cómo es que te profesionalizas en esta industria?

Solita descubrí todo, compraba revistas con el paso a paso. Después mis papás se dieron cuenta de que realmente era lo que quería hacer y me mandaron a Santa Mónica a hacer tres cursos intensivos en la academia de Vidal Sassoon.

¿Cómo fueron tus primeros pasos y qué te lleva a Nueva York?

Mi mamá ya tenía una estética, empecé a trabajar ahí, tenía 17 años, y me fue

BEAUTY TIP: PASO 1 Y 2

UNO DE LOS TONOS MÁS IN ES EL BORDEAUX, ALEXA NOS DICE CÓMO CREARLO:

l Toma un lipstick rojo y con una espátula retira un poquito

l Colócalo sobre una paleta o un pedazo de papel encerado.

muy bien. Llegó un punto en el que tuve que decidir si hacía una franquicia y me quedaba en la comodidad de mi hogar o me iba a Nueva York a continuar mis sueños. Fue un paso importante, tuve que dejar mi casa, mi zona segura, e irme a un lugar donde no conocía a nadie. Sabía el idioma, pero no tenía ningún contacto en la industria, no sabía por dónde empezar.

¿Qué te lleva a trabajar con celebridades e importantes revistas de moda?

Me fui con visa de turista, así que no podía trabajar. Empecé a mandar mails a fotógrafos y así empecé a hacer mil cosas, pero sin pago. Después de año y medio sin ganar nada, me recomendaron para arreglar a Virgina Smith, la segunda después de Anna Wintour, y ahí conoce mi trabajo Lauren Santo Domingo, comienzo a trabajar con ella y así es como llego a maquillar a la señora Carolina Herrera.

¿Qué es lo que más disfrutas de poder transformar a la gente?

Saber que la transformación no sólo es por fuera, sino también por dentro.

SIGUE EL PASO 3 Y 4

l A un lado, raspa una sombra café (de intensidad media a oscura) hasta convertirla en polvo finito.

l Ve agregando la sombra al lipstick rojo y mezcla hasta lograr el tono vino que deseas.

Me gusta que volteen al espejo y digan: “¡No sabía que me podía ver así!”. Yo no maquillo mucho, me gusta más bien resaltar la belleza que cada quien tiene.

¿Cuáles dirías que son las claves para tener un buen maquillaje?

Primero que nada, el cuidado de la piel. El maquillaje es para resaltar lo bonito, no es para cubrir, debemos conocer nuestra piel para saber los productos que le podemos poner. Lo segundo es conocer tus ángulos, tus puntos de luz y los tonos que nos favorecen.

¿Cuáles son las tendencias de maquillaje para esta temporada de otoño-invierno?

Todos los colores de otoño, pero ahora vienen combinados de una manera muy distinta. Las uñas vienen muy oscuras, la boca otra vez viene súper oscura. Y en cuanto a la piel, la tendencia de menos es más, pieles muy naturales y con muy poco maquillaje.

¿Tu mejor consejo de maquillaje para el día a día?

Para el baking, primero, si usas corrector, tienes que darle tiempo a que el corrector se seque. Una vez que está seco ya puedes hacer el baking. Se hace a presión y solo en ciertos lugares, como la zona de la ojera, debajo del pómulo y en la zona T.

¿Cuál es tu mejor consejo de belleza?

Nunca salir sin bloqueador, es fundamental. Y, para la máscara de pestañas, recomiendo, sin dudarlo, las que venden en las tiendas naturistas, aquellas de aceite de mamey o aguacate, ¡esos son mis favoritos!

EXPERTA

“PARA MÍ LA BELLEZA ES UNA ACTITUD, EL MAQUILLAJE

COMPLEMENTA Y REALZA LA BELLEZA

QUE CADA QUIEN

LLEVA DENTRO”.

“EL PODER ELEGIR

LAS HISTORIAS DE LAS QUE QUIERES SER PARTE ES ALGO MARAVILLOSO.

CONTAR HISTORIAS NECESARIAS PARA LA SOCIEDAD”.

P.16-17

YALITZA APARICIO SE HA CONVERTIDO EN INSPIRACIÓN POR SU TALENTO, PERSONALIDAD ALTRUISTA Y SU MANERA DE REPRESENTAR Y LUCHAR POR DISTINTAS CAUSAS

SOCIALES DESDE SU LABOR COMO ACTRIZ

YALITZA

APARICIO CONTINÚA CONSTRUYENDO UNA CARRERA EN LA ACTUACIÓN, ABORDANDO TEMAS DE IMPORTANCIA SOCIAL EN LOS PROYECTOS QUE TRABAJA. AHORA, FORMA PARTE DEL ELENCO DE COMETIERRA, UNA SERIE INSPIRADA EN LA NOVELA DE LA ESCRITORA DOLORES REYES.

POR FRIDA CELAYA

FRIDA.CELAYA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

ASUS LOGROS

l Nominada al Premio Oscar como mejor actriz por su papel en la película Roma de Alfonso Cuarón.

l Es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas.

l La revista Time la seleccionó como una de las 100 personas más influyentes.

ntes de su debut en la industria cinematográfica, en el 2018, Yalitza Aparicio ya había descubierto su vocación: enseñar y comunicar para transformar el mundo. Originaria de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, Yalitza egresó de la Escuela Normal Lázaro Cárdenas para convertirse en maestra de preescolar hasta que audicionó para la película Roma, de Alfonso Cuarón, la cual le otorgó una nominación al Oscar como mejor actriz por su papel de Cleo. Fue la cuarta actriz latina y la segunda mexicana en conseguir esta nominación.

“Creo que el ser humano vive en un cambio constante, el cual también te lleva a transformarte internamente y a ir modificando las cosas en las que piensas. Nunca sería cruel con mi Yalitza del pasado, juzgándola por sus acciones cuando no tenía las herramientas suficientes para ser lo que es hoy en día”, contó en entrevista

A sus proyectos se suman las películas Presencias, La gran seducción, el cortometraje Sweatshop Girl, las series Los Espookys, Mujeres asesinas y Familia de medianoche. “Creo que cada uno de los proyectos que he tenido a lo largo de mi vida me ha ayudado demasiado a fortalecer esta parte que conozco hoy en día. Este amor y esta pasión por el cine, que hace años ni siquiera me imaginaba la dimensión de formar parte de él, de plasmar una historia en la pantalla. Me dio la oportunidad de entender que como sociedad debemos confiar en talento nuevo”, explicó. Para la actriz, lo más retador de su profesión es el público, pues cree que el éxito de los proyectos

“ME ENCANTARÍA QUE EN ALGÚN FUTURO LAS MUJERES NO CONOZCAN EL TEMOR DE CAMINAR SOLAS”.

miento de problemáticas sociales que enfrentamos todos los días en la actualidad en nuestro país.

depende de la aceptación de la audiencia, más allá de la historia o de los actores que forman parte de él.

“Poder elegir qué historias sí contar, historias en las que no dudas ni un segundo y que son un total sí porque quieres formar parte de algo tan maravilloso y tan necesario de contar a la sociedad, no solamente se queda en arte, que con el paso del tiempo la gente lo deja aislado, sino es algo que prevalece con el tiempo”, agregó.

SU PAPEL EN COMETIERRA

La más reciente serie de Prime Video, Cometierra, se inspira en el libro de la escritora Dolores Reyes, el cual relata la historia de una adolescente que descubre que posee un don, tener visiones de personas desaparecidas al comer la tierra que sus cuerpos pisaron. Más allá de la ficción, este proyecto tiene como tópico principal las desapariciones y feminicidios en Latinoamérica.

Yalitza le da vida a Emma, una profesora que desaparece y desencadena el poder de Aylín, la protagonista de la serie interpretada por la joven Lilith Curiel.

“Cuando tuve la oportunidad de quedarme con el personaje de Emma, para mí fue un momento de mucha gratitud por el simple hecho de formar parte de un proyecto tan maravilloso como este Son de las cosas que me hacen feliz y me recuerdan el porqué elegí esta profesión tan hermosa”, dijo, añadiendo la importancia de llevar esta historia a los adolescentes, “es necesario ponerles en la pantalla a una heroína mexicana que tiene este don de poderse comunicar y encontrar a las personas a través de la tierra. La tierra es la conexión que tenemos con nuestros ancestros y nuestras raíces”, comentó Aparicio Desde su perspectiva, su personaje remueve muchas emociones e invita a la reflexión y al cuestiona-

“Me encantaría seguir formando parte de proyectos como este, en el cual no necesitas un protagónico para que tu personaje cuente una historia. Siempre he dicho que en cada serie, corto, en cada largometraje, cada una de las historias de los personajes conforman al final una sola. Me encantaría que Amazon Prime Video nos siga dando la oportunidad al talento latinoamericano para formar parte de estos proyectos que cuentan historias fuertes utilizando un realismo mágico para hacer más digerible una historia que nos pesa demasiado como sociedad, que tenemos que estarlo hablando constantemente y que no debemos olvidar. Me encantaría que en algún futuro las nuevas generaciones ni siquiera sepan, como mujeres, el temor que se siente de caminar sola en una calle, de preguntarte si vas a regresar, que sean temas que se hayan trabajado tanto que ellas no sepan qué es ese miedo. Proyectos como estos que aportan algo a la sociedad de esta forma tan sutil, siempre seré feliz de poder formar parte de ellos”, añadiendo que su personaje tuvo que actuar de forma inmediata, arriesgando su vida para ayudar a una joven, situación que pasa todos los días en México, “después de reflexionar sobre la manera de actuar de mi personaje, creo que yo, Yalitza, hubiera actuado de la misma manera que lo hizo Emma. Ayudar a otra mujer sin pensar en las consecuencias”, dijo.

MÁS ALLÁ DE LA ACTUACIÓN

Aparicio ha ampliado su carrera, convirtiéndose en una figura influyente y activista. En 2019 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas, trabajando a favor de las mujeres y la igualdad de género. Su labor se enfoca en defender los derechos de las comunidades originarias y promover la diversidad, la inclusión y el orgullo por las lenguas indígenas.

También fue seleccionada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo. “Yo creo que todos somos críticos de vidas ajenas, pero lo más difícil es voltearse a ver a uno mismo, ver el espejo y reconocer la persona que eres, sin juzgar lo que fuiste en un pasado, pero reconociendo tus errores y entendiendo que todo lo que has formado a lo largo de este tiempo te va a llevar al futuro que deseas”, finalizó.

l Anuar Layon, Pepa Pombo y Paola Hinojos.
l Karla Vega y Kris Goyri.
l Altair Jarabo y Frederic García.
l Beatriz Calles.

PANORAMA SOCIAL

l Aline Bortoloti.
l Brenda Jaet.
l Jaime Ibiza.
l Carolina Miranda.
l Tania Ladeiro.
l Benny Ibarra y Celina del Villar.
l Cassandra Ciangherotti.

Talento y ÉXITO

LA FUNDACIÓN SEBASTIAN ENTREGÓ

LOS RECONOCIMIENTOS SUMMA CUM LAUDE A FIGURAS DE ÁMBITOS COMO LA CULTURA, CIENCIA Y PERIODISMO. ENTRE LOS GALARDONADOS DE LA NOCHE ESTUVIERON AÍDA CUEVAS, JOSÉ GORDON Y FERNANDA FAMILIAR.

POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Aida Cuevas, Gaby Hernández y Sebastián Matías Carbajal.
l Rodrigo Murray.
l Fernanda Familiar.
l Joaquín López-Dóriga.
l Gaby Vargas.
l Zita Chao, Begoña Lara y Andrés Chao.
l Ray y Rosana Fletcher.

CELEBRACIÓN TRICOLOR

LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FÚTBOL PRESENTÓ LA CAMPAÑA SOMOS MÉXICO Y EL VÍNCULO DE LA INICIATIVA HECHO EN MÉXICO CON LA SELECCIÓN MEXICANA DE FÚTBOL. TAMBIÉN PRESENCIARON LA DEVELACIÓN OFICIAL DEL LOGO EN CONJUNTO DE ESTE PROYECTO.

POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Walter Ortega, Daniela di María y Juan José Ojeda.
l Marcelo Ebrad y Mikel Arreola.
l Kin, mascota de la selección mexicana.
l Valentina Murrieta.
l Gina Holguín.
l Marcelo Ebrad, Mikel Arreola y Horacio Duarte.
l Hugo Rivapalacio, Lucía Olvera, Horacio Navarro y Mike Guerrero.

CON UNA CENA ESPECIAL DE CINCO TIEMPOS Y UNA MESA DE POSTRES, LADURÉE CELEBRÓ DOS AÑOS DE HABER LLEGADO A MÉXICO. LOS INVITADOS PUDIERON DISFRUTAR DE SUS EMBLEMÁTICOS MACARRONES, PANADERÍA Y PLATILLOS FRANCESES.

DOS AÑOS DE SABOR PARISINO

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA
l Alfredo Montalvo y Viviana Nyssen.
l David Maya, Mark Sourasky y Emanuel Levi. l Sofía Arredondo y Diana Treviño.
l Venus Fabbricatore y Edu Espejo.
l Cat Huttanus.
l Gabriela Cuéllar y Marcos Solórzano.
l Ana Martínez.

Colores RADIANTES

COMEX PRESENTÓ LAS NOVEDADES EN CUESTIÓN DE PINTURA, IMPERMEABILIZANTES Y AISLANTES TÉRMICOS. CASA ROSA SE TRANSFORMÓ EN UN ESPACIO CON LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS DE COLOR, METERIALES Y TÉCNICAS.

POR REDACCIÓN /PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Novedades e innovación en productos.

l Aleph Campos.
l Alejandro Carballo y Juanjo Nemer.
l José Luis Pérez y Pablo de la Rosa.
l Claudia Grajales.
l Beatriz Flores.
l Luz Selene Rincón.
l Carlos de la Colina y Fernanda Cavezut.

GEOMETRÍA Y ABSTRACCIÓN

LA GALERÍA ALEJANDRA TOPETE PRESENTÓ SU NUEVA MUESTRA COLECTIVA “THE SHAPE OF THOUGHT”. EN ELLA LOS VISITANTES PODRÁN INTERACTUAR CON OBRAS QUE REFLEXIONAN SOBRE LA PERCEPCIÓN, EL RITMO Y EL ORDEN, UN ENCUENTRO DE INTROSPECCIÓN.

l Luis Madrazo y Alejandra Topete.
l En las piezas vemos color y texturas.
l Hedy Fischer, Cassandra Gadilhe y Randy Shull.
l Lidia Elizondo y Chica Ayala.
l Rebeca Cors.
l Julio Pastor, Ernesto Garcia y William Gaber.

Un reloj con ENERGÍA PROPIA

l Caja dorada y cortes arquitectónicos que dan fuerza visual.

l La carátula tipo skeleton, revela el mecanismo interno.

l Su contraste con la correa negra ofrece un cómodo equilibrio.

l Es un reloj ideal para looks urbanos, de noche.

l Este modelo se activa con el movimiento natural de la muñeca.

l Te acompaña sin batería y sin interrupciones.

l Fabricado con acero reciclado, siendo consciente al diseño.

l También está disponible en tonos café y dorado cálido.

l Es una propuesta igual de elegante, pero con un giro más clásic.

UESS Watches presenta una pieza que no necesita levantar la voz para hacerse notar esta temporada. Es un reloj automático, dorado con negro, que no sólo destaca por su presencia, sino por su forma

de moverse con energía propia. Es una pieza pensada para hombres que buscan diseño con carácter, estructura, brillo y funcionalidad en un solo gesto. No tiene baterías y desde el primer vistazo revela su mecanismo interno con su ingeniería que es parte del diseño. Es para quienes saben que un accesorio bien elegido lo cambia todo.

MIJARES con causa

SE LLEVÓ A CABO UNA COMIDA A BENEFICIO DE LOS PATRONATOS INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA E INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA EN EL LIVE AQUA DE LA CDMX. EL CANTANTE MANUEL MIJARES DELEITÓ A LOS PRESENTES CON UN SHOW ESPECIAL PARA ESTE EVENTO BENÉFICO.

l Manuel Mijares.
l Pixie Devlin.
l Yaya Kosikova y Montserrat Oliver.
l Santiago Creel y Paulina Velasco.
l Diego González, Alexa Rodulfo y Alexis Summers.
l Beatriz Pasquel, Alejandro Carlín y Ana Álvarez Morphie.
l Camila Payares y María Ariza.

LA ARTISTA PRESENTÓ SU MÁS RECIENTE EXPOSICIÓN EN TERRAZA LOMAS. LOS ASISTENTES PUDIERON SUMERGIRSE EN SU UNIVERSO DE COLOR, EMOCIÓN Y MOVIMIENTO QUE PRESENTA EN CADA UNA DE LAS OBRAS.

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

FERNANDA VELASCO

l Lety Coello y Eduardo Sánchez Navarro.
l Andrea Mancilla y Alfonso Araiza.
l Fernanda Velasco.
l Manuel Velasco, Anahí, Manu y Emiliano.
l Queka Villa y Sofía Reynoso.
l Daniel Goñi, Isabel Rojo de Goñi y Daniel Goñi.
l Federico Chávez, Alejandro Hernández, Alberto Zinser y Alan Punsky.

SE LLEVÓ A CABO LA APERTURA DE UN ESPACIO TEMPORAL EN DONDE EL TIEMPO, LA PASIÓN Y LA ARTESANÍA SE CONJUGAN. SE TRATA DE THE CRAFTING ROOM BY WOODFORD RESERVE Y GLENFIDDICH EN EL PALACIO DE HIERRO POLANCO

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

EXPERIENCIA

sensorial

l Rudy Guevara, Marcos di Batista y Alejandra Montes.
l Juan Carlos Ramírez.
l Camilla Daghino.
l Eva Bueno y María García.
l Aurora Macías y Mónica Paxon.
l Gilles Jouanen y Norma Zamora.
l Jorge Terrazas e Ivette Prieto.

CONOCE LA COLECCIÓN DE AROMAS QUE ENVUELVEN EL AIRE CON LA ESENCIA DE LA NAVIDAD

PANORAMA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

a calidez, unión familiar y reflexión que trae consigo la Navidad son los elementos esenciales de la nueva campaña navideña de Yves Rocher, inspirada en La Gacilly, el corazón y pueblo francés donde nació la marca

LEsta exclusiva colección de edición limitada revive la nostalgia de volver a casa, a una villa navideña donde son los aromas, las texturas y los detalles que despiertan el espíritu de la gratitud, bienestar y el apapacho hacia los demás.

Para Yves Rocher, lo importante no es solo regalar, sino compartir y consentir a los seres más queridos, con productos que evocan la Navidad, acompañados de empaques cuidadosamente diseñados para celebrar la belleza de la temporada

La calidez no puede separarse del aroma, debido a que las fragancias y colecciones liberan notas únicas que envuelven el aire con esencia de esta época

De este modo, la conexión emocional con la tradición, la naturaleza y la familia cobran vida en esta nueva campaña navideña de Yves Rocher, porque aquí, en esta villa de aromas y colores… comienza la magia de la Navidad.

l Calendario de adviento-24 Una edición con artículos de tocador y maquillaje.

l Colección de Karité y Bergamota: hidratación intensa con aromas envolventes.

LA NAVIDAD YVES ROCHER

l Exclusividad de los productos edición limitada.

l El valor de los empaques diseñados para regalar.

l La conexión emocional con la tradición, naturaleza y familia.

l Inspiración en La Gacilly, pueblo donde nació Yves Roche.

l Fragancias y colecciones diseñadas especialmente para Navidad.

l Maquillaje inspirado en La Gacilly, lleva un estilo brillante para fin de año.

l Limpia y cuida tu cuerpo con aromas especiales.

LA MAGIA

l

l Karin y Verónica Lenk Aguerrebere.

l Mónica Mata.

CULTURA Y MODA

JLUMALTIK: NUESTROS TERRITORIOS, ES UN PROYECTO DE CASA CHIAPAS QUE CELEBRA EL ARTE, LA FUERZA Y LA HERENCIA DE MUJERES TSOTSILES Y TSELTALES DE LOS ALTOS DE CHIAPAS. A TRAVÉS DE SUS TEJIDOS CUENTAN HISTORIAS Y COMPARTEN LA FILOSOFÍA DEL "LEKIL KUXLEJAL" QUE SIGNIFICA EL "BUEN VIVIR".

l Las piezas que presentaron enaltecen

l Julieta Ramírez, Marta Turok y Arturo Cáceres.

POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

l Mariela Goreti y Carmina Tovar.

l Kenia Arroyo Muñiz, Juana López, Eloisa Hernández, Tania Gómez, Margarita López, María Gómez, Margarita Espinoza y Karla Aguerrebere.
la artesanía de Chiapas.
La pasarela mostró prendas únicas.

Por un mejor FUTURO

MODERS CELEBRÓ UN DESAYUNO EN COMPAÑÍA DE AMIGAS Y VOCERAS PARA CELEBRAR UN AÑO MÁS DE LA INICIATIVA QUE FORTALECE EL PAPEL DE LAS MAMÁS. TAMBIÉN SE PRESENTÓ EL ÚLTIMO EVENTO DE MODERS DEL 2025 EN TOLUCA

POR FRIDA CELAYA /PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Carla Juan Chelala, Marcela escalera y Elena Videgaray.
l Sissi Cancino.
l Erika Matus, Brenda de Obando y María Sánchez.
l Yael Sandler.
l Sissi Cancino y Natalie Roterman.
l Norma Contreras y Chandra Choubey.
l Daniela Sánchez y Gaby Torre.
l Alejandra Aguilera.

SPARKLING

BRAZALETE, CHANEL

ANILLO, BVLGARI

EntRe TelAs

BEGOÑA COSÍO

DATOS, DRAMA, GLAMOUR

Hasta hace muy poco, el mundo de la moda y la belleza era dictada por las grandes marcas...

LSPARKLING

COLLAR, TIFFANY & CO.

ARETES, POMELLATO

as firmas decían cuándo y cómo, y nosotros obedecíamos, así sin más. Pero hoy vemos un universo distinto en el que la belleza ya no es lo que era (y eso es lo mejor que nos pudo pasar). En mi lectura obligada de W magazine, encontré un artículo, “The Beauty World by the Numbers”, en donde por medio de números (sí, el lenguaje fashion también se puede leer en cifras), nos da mayor visión a lo que nos enfrentamos hoy, y probablemente los publicistas de estas enormes firmas lo tienen dentro de sus objetivos.

Lo primero: la industria ya no le pertenece a las marcas… sino a las consumidoras. Somos nosotras las que movemos el mercado, cancelamos ingredientes (o celebrities), elogiamos productos y exigimos transparencia. El nuevo lujo no son los empaques bonitos, sino saber exactamente qué carambas te estás poniendo en la cara. Si no hay datos, no hay compra. Segundo: la audiencia mutó. No somos “mujeres de equis edad” o “adolescentes o menopáusicas”, más bien nos consideramos una mezcla de edades, identidades, tipos de piel, rutinas y obsesiones distintas. El artículo hace énfasis que el crecimiento en ventas de skincare (suero, fórmulas específicas, faciales a domicilio) superó al maquillaje tradicional. ¿Por qué? Porque queremos “vernos bien” sin que parezca que estuvimos horas haciéndolo. Tercero: money, money, money. Sí, claro que hablamos de dónde están los millones y millones de dólares. Los “big deals” ya no sólo son colecciones cápsula de lujo, sino marcas nacidas en TikTok, fundadoras influencers, lanzamientos virales. El ejemplo más claro es el éxito de la marca de Hailey Bieber con @rhode, eso quiere decir que el poder se descentraliza, ya no es sólo el grande el que manda, es el que conecta, el que lanza en stories, el que decodifica.

LA GENTE QUIERE HISTORIAS VISIBLES

Los datos nos lo hacen ver, la gente ya no quiere promesas vacías. Quiere historias visibles, resultados, valores. Y que, de paso, no traten de venderte otra versión del estándar que ya estamos cansadas de ver. El futuro de la belleza no está en esconderte, está en mostrarte como eres.

SUIT, CORDOVA

SKI MASK, ARCH4

CASCO. GOLDBERGH

BODY, PERFECT MOMENT

CHAMARRA, MONCLER GRENOBLE

STYLE

PARA ELLAS
BOTAS, MOON BOOT
PANTALÓN, BRUNELLO CUCINELLI
CHALECO, AZTECH MOUNTAIN
LENTES, CHANEL
GUANTES, FUSALP

PARA ELLOS

SUIT, BOSS

CHAMARRA, BOGNER

STYLE

PANTALÓN, ROSSIGNOL

ESQUÍS, CASABLANCA

GUANTES, PERFECT MOMENT

TOP, MONCLER GRENOBLE

LENTES, MONTBLANC

EL MOMENTO DE ESQUIAR HA LLEGADO Y QUÉ MEJOR QUE HACERLO

CON MUCHO ESTILO. TE DEJAMOS UNA SELECCIÓN DE PIEZAS QUE NO SÓLO SE VERÁN INCREÍBLES, SINO QUE TAMBIÉN SERÁN UNA OPCIÓN CÓMODA Y PERFECTA PARA EL FRÍO

POR AILEDD MENDUET Y FRIDA CELAYA PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

CASCO, OAKLEY

CHAMARRA, THE NORTH FACE

BOTAS, PRADA

SET NIEVE, STELLA MCCARTNEY

SUÉTER CUELLO ALTO, PERFECT MOMENT

PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

BOTAS, DSQUARED2 KIDS

GORRO TEXTURIZADO, DOLCE & GABBANA

TRAJE, MONCLER

SUÉTER, MC2 SAINT BARTH

BOTAS TEXTURAS, MOON BOOT

SOMBRERO OSO, FENDI

GUANTES, ROSSIGNOL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Jueves 20 de noviembre de 2025 by El Heraldo de México - Issuu