





![]()







WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
PRIMEROS RESULTADOS
OMAR GARCÍA HARFUCH


CLAUDIA SHEINBAUM
ATRASAN INICIATIVA
› El dictamen de revocación de mandato podría votarse hasta inicios de 2026, y es que al parecer se analiza que este tema sea parte de la iniciativa de reforma electoral presidencial que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum. El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, fue quien pidió tiempo para que se analice a fondo la propuesta.

RICARDO MONREAL
LAS REFORMAS
› El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, tiene como objetivo que, en la tercera y cuarta semana de noviembre, salgan las reformas a la Ley de Aguas Nacionales, así como la armonización de la Ley de Salud en materia de prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos. También se pondrá a análisis la Ley Arancelaria.


› El Gabinete de Seguridad Federal, que encabeza el secretario Omar García Harfuch, presentó el primer informe operativo del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, que dio como resultado cinco detenidos, 20 armas de fuego y 330 kilos de drogas sintéticas como primer balance. El plan fue instruido por la presidenta Sheinbaum y aplicado del 6 al 9 de noviembre en los municipios de Buenavista, Cotija y Huetamo para contener la violencia en la región.

DANTE DELGADO
MÁS SABE EL DIABLO POR VIEJO
› Más sabe Dante Delgado como líder moral de Movimiento Ciudadano que quienes piensan en una alianza MCPAN para 2027. El ex líder del partido naranja descartó unirse con los panistas, pues dijo que se pondrán a prueba las fuerzas políticas, donde ve a MC con potencial de crecimiento. Eso sí, dejó pensando que la alianza suceda para la presidencial de 2030.

LUZ ELENA GONZÁLEZ
EFICIENCIA ENERGÉTICA
› La Secretaría de Energía, a cargo de Luz Elena González, logró, en un año, consolidar el Nuevo Modelo Energético y se recuperó el sentido público de la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, con lo cual se garantiza acceso y seguridad energética. Así lo hizo saber la titular durante su comparecencia en el Senado de la República.
CLARA BRUGADA MOLINA
DESAPARECIDOS SON PRIORIDAD
› El Gobierno de la Ciudad de México invirtió 43 millones de pesos para la creación del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas. En su inauguración, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, estableció que en este centro trabajarán 230 elementos especializados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía capitalinas.

JULIA ÁLVAREZ ICAZA
ADIÓS CEMPASÚCHIL, HOLA NOCHEBUENA
› Rompió un récord la CDMX en venta de cempasúchil con 5.9 millones compradas por miles de visitantes, así lo informó Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente capitalina. Agradeció a quienes acudieron al Festival de Flores de Cempasúchil 2025 en Paseo de la Reforma, pues contribuyeron al bienestar de floricultores de la zona chinampera.

Peligrosa normalización de las adversidades
Hace un par de meses en uno de los podcasts del “New York Times” escuché una interesante entrevista titulada: “El hermoso peligro de la vida normal durante un ascenso autocrático”. La charla era con la periodista rusa Masha Gesse y el director editorial, David Loenhardt.
Para Masha Gesse no hay nada más humano y hasta cierto punto hermoso, de normalizar las desgracias, el caos y cualquier situación gravosa para seguir viviendo, para poder asimilar la destrucción inmediata o quizás lenta, de las instituciones y del Estado del Derecho.
Desde su experiencia personal y como corresponsal de guerra, Gesse nos comparte sus preocupaciones más relevantes sobre los regímenes autocráticos y sus características. Entre sus muchas reflexiones, afirmó: “[…] si analizamos las autocracias que se han instaurado, la destrucción del Poder Judicial siempre ha sido fundamental para establecer un régimen autocrático, y el Poder Judicial es lo más difícil de restaurar una vez destruido”. No es un secreto mi postura respecto de la “reforma judicial” en México, y me refiero así porque como sostuve en el proyecto de sentencia de la acción de inconstitucionalidad 164/2024 y sus acumuladas, no era una adición materialmente constitucional y, por lo tanto, desde mi fuero interno, para mí no es Constitución. Y aclaro, no es posición política es una consideración jurídica, ética y de congruencia.
Pero más allá de eso, es que todos los procesos que bordearon la confección de esa “reforma judicial” no fueron normales, y sobra decir, fuera de los cauces ordinarios de una democracia real. Aquí mi punto de preocupa-
ción, pues si normalizamos estos cauces y procesos históricos como un antídoto de hermosa sobrevivencia, esto solo será a corto plazo, pues a mediano y largo plazo, el normalizar conlleva al entumecimiento del pensamiento crítico, y del accionar social. Un exceso de “normalización” solo nos llevará a la ineludible indiferencia, y la indiferencia es como diría Gramsci, el peso muerto de la historia.
Mi esperanza es que de la mutilación del Estado de Derecho, del exilio de la certeza jurídica, de la crisis y el caos que se irán acumulando, serán las juventudes y las nuevas generaciones las que encontrarán diversas y mejores formas para lidiar con el día a día, sin caer en la normalización.
Es para ellos, a quienes mantienen la llama encendida de la suspicacia, la crítica y la reflexión, que quiero compartirles una frase de Stefan Zweig, como bálsamo literario para tiempos de penumbra y desazones: “[…] El genio creador, sobre todo, necesita temporalmente este aislamiento forzado para medir desde la profundidad de la desesperación, desde la lejanía del destierro, el horizonte y la altura de su verdadera misión. […] Enseñanza dura, pero enseñanza y aprendizaje es todo destierro: al débil le amasa de nuevo la voluntad, al indeciso le hace enérgico; al duro, más duro aún. Nunca es el destierro para el verdadero fuerte una mengua: es siempre un tónico de su fuerza”. Encuentren ustedes, juventudes, desde el exilio del Estado del Derecho y el desmoronamiento de las instituciones democráticas, la inspiración creadora para rehacer y mejorar lo que nosotros, como generación, no pudimos hacer y les fallamos.
* Ministro en retiro de la SCJN


MARTES / 11 / 11 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● El Buque escuela Cu auhtémoc de la Secretaría de Marina arribó a Puerto Progreso, Yucatán, en donde abrirá sus puertas a la ciudadanía desde hoy para que puedan conocer al Embajador y Caballero de los Mares REDACCIÓN
En este año, el gobierno federal impuso multas aduaneras por casi 2 mil millones de pesos, las cuales resultaron como ingresos extra para este año De acuerdo con un reporte enviado al Senado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que de enero a septiembre se impusieron multas por disposiciones sobre comercio exterior, las cuales tienen que ver con la estrategia contra el contrabando de mercancías.
Por ejemplo, la Administración Central y Desconcentrada de Auditoría de Comercio Exterior efectuó 381 embargos precautorios de diversas mercancías de procedencia extranjera, toda vez que no se acreditó la legal importación, estancia o tenencia de la misma en el territorio nacional, con valor de 8 mil 499 millones de pesos, lo anterior como acciones para inhibir el contrabando de mercancías que entran por las aduanas. En este mismo periodo se han presentado ante la administración central de asuntos penales y especiales de la administración general jurídica 101 expedientes administrativos (25 por contrabando, 40 por presunción de contrabando, 25 por contrabando equiparado, uno por depositaria infiel y 10 por desocupación o desaparición de domicilio

ABREN LA PUERTA A CIUDADANOS
POR MISAEL ZAVALA
REVISAN FALLOS CONTRA LA EVASIÓN
● Entre las anomalías, reportaron mercancías con peso distinto.
● Tampoco cuentan con informes detallados y requeridos.
fiscal, sin presentar aviso al RFC) para su análisis, y en su caso, trámite como asuntos penales, cuyo monto de perjuicio al fisco asciende a 22 mil 749.6 millones de pesos.
La dirección general de delitos fiscales de la Procuraduría Fiscal de la Federación también se sumó a estas acciones contra el contrabando de mercancías y presentó 14 expedientes administrativos, todos por equiparable a defraudación fiscal por un monto
de perjuicio al fisco por 392.2 millones de pesos. Asimismo, el gobierno federal ha reforzado la estrategia para evitar la omisión de pago de impuestos al comercio exterior o las cuotas compensatorias correspondientes, el incumplimiento de regulaciones no arancelarias, es decir realizar operaciones de despacho aduanero sin los permisos, autorizaciones o firmas electrónicas válidas que se requieran; importa-
● Las multas son resultado de las tareas de fiscalización en las aduanas.
● Las revisiones continúan para identificao prácticas evasoras.
PONEN LUPA
EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS SUMAN ESTE AÑO. 101
EMBARGOS PRECAUTORIOS VAN. 381
ción o exportación prohibida al introducir o sacar del país mercancías cuya importación o exportación está prohibida. También por información incorrecta o incompleta, declarar datos falsos, inexactos o incompletos en la documentación aduanera, no cumplir con los procesos de transbordo o descarga, o no presentar la mercancía en el tiempo y lugar previstos, así como transportar mercancías sin declarar o utilizando medios para ocultarla. De la misma forma, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) realiza acciones posteriores al despacho aduanero, como en cuestiones de acero, en el cual se establecieron 28 procedimientos administrativos en materia aduanera, cuyo valor aduana de las mercancías es por 37 millones de pesos y se determinaron seis actas de incidencias simples con un valor aduanal de 11 mil 650 pesos

SOFÍA
GARCÍA
#OPINIÓN
Lo de Hermosillo fue el aviso. Lo que viene puede ser el ajuste de cuentas para todo un modelo de negocio que confundió ahorro con descuido
La reputación de Waldo’s se derrumbó en cuestión de horas. La cadena que vendía “todo barato” hoy carga con el costo más alto: el de la negligencia. Operar sin un programa de Protección
Civil vigente, como ocurrió en la sucursal de Hermosillo, no fue un descuido menor, fue una omisión que costó vidas y exhibió la colisión entre autoridades locales y estatales que permitieron su funcionamiento pese a las irregularidades
La marca que presumía expansión y presencia nacional, hoy es sinónimo de desconfianza y omisión
Después de la tragedia del 1 de noviembre, que dejó sin
vida a 23 personas, se realiza una inspección minuciosa en materia de Protección Civil en todas las tiendas del país, con el objetivo de evitar que se repita un episodio como el de Hermosillo. El incendio no sólo fue un parteaguas en Sonora, sino que destapó deficiencias en otras sucursales: instalaciones sin revisión, permisos vencidos y rutas de evacuación inexistentes, como han denunciado los propios trabajadores
Las consecuencias no sólo alcanzaron a Waldo’s; también a los gobiernos que hicieron caso omiso. Funcionarios estatales y municipales fueron separados de sus cargos, y las sanciones podrían extenderse a más estados, porque se disparó la desconfianza en los mecanismos de supervisión que deberían prevenir tragedias y que son obligatorios año con año.
Waldo’s no es la única cadena en el ojo del huracán. En las próximas semanas podrían salir a la luz irregularidades en otras tiendas de descuento y autoservicio, derivadas de las denuncias de los propios empleados que ya encendieron los reflectores.
Magaña Rentería ha optado por el silencio, ninguna declaración pública ni plan de acción emergente.
La seguridad del municipio sigue igual o peor después de la destitución de Iván Israel Arredondo García por presunto abuso de autoridad. En su lugar llegó Javier Cortés Cruz como secretario de Seguridad Pública, quien prometió reforzar la vigilancia. Sin embargo, las patrullas siguen siendo pocas, los robos van en aumento y los vecinos aseguran que las colonias continúan igual de desprotegidas. “Aquí todo se sabe, pero nadie actúa”, dicen los comerciantes y empresarios del centro.
En un municipio que vive del turismo y la confianza de los visitantes, cada hecho violento golpea la economía local. Nadie responde sobre los protocolos de seguridad en hoteles, centros recreativos o zonas rurales donde han ocurrido los hechos recientes.
En las próximas semanas podrían salir a la luz irregularidades en otras tiendas
Lo de Hermosillo fue el aviso. Lo que viene puede ser el ajuste de cuentas para todo un modelo de negocio que confundió ahorro con descuido ***
EL MIEDO SE INSTALÓ EN TEQUISQUIAPAN. Tequisquiapan, ese rincón de Querétaro que solía respirar calma, hoy se enfrenta de nuevo al miedo. En los últimos meses, los asesinatos y desapariciones han sacudido la aparente tranquilidad del municipio. El feminicidio de Ángela Gabriela, la adolescente de 15 años desaparecida en Aguascalientes y hallada sin vida en la comunidad de Fuentezuelas, exhibió la fragilidad con la que se vive ahí.
Pese a la gravedad de los hechos, el alcalde Héctor
El feminicidio de Ángela Gabriela, que abrió sospechas de trata de personas reveló la negligencia institucional local. Pese a ello, las autoridades han intentado minimizarlo, insistiendo en que “no hay indicios”.
Tequisquiapan ya no es el refugio sereno que presume la propaganda oficial, es un municipio donde los delitos se investigan a medias, donde las familias viven con miedo y donde los funcionarios prefieren callar antes que asumir responsabilidades.
A poco más de un año de gestión, el gobierno de Héctor Magaña Rentería deja mucho que desear: la seguridad se deteriora, el turismo se contrae y la confianza se extingue
Nos vemos a las 8 por el 8 de Heraldo TV


MARTHA BÁRCENA COQUI
R#OPINIÓN
El pasado 3 de noviembre concluyó el proceso de consultas en EU con miras a la revisión del T-MEC que debe concluir en julio de 2026
evisé tres documentos públicos sobre el análisis y prioridades de las organizaciones empresariales más importantes de EU presentados al Representante Comercial de EU: la Cámara de Comercio de EU, que agrupa al mayor número de empresas de EU. Equivalente al CCE de México por su relevancia; la Mesa Redonda de Negocios (Business Round Table) en la que participan 200 directores generales de las principales empresas de EU y el Instituto Americano del Petróleo (American Petroleum Institute) en el que se concentran las empresas de petróleo y gas. La Asociación Nacional de Manufacturas (NAM) de EU también hizo consultas con sus agremiados, pero no ha publicado su posición.
y piden al gobierno de Trump eliminarlos, incluyendo los aranceles a los autos, el acero, el aluminio y el cobre.
Tal como escribí el 7 de octubre, el representante comercial de EU también solicitó comentarios sobre los aspectos que afectan el clima de inversión en Norteamérica y las recomendaciones para negociar la revisión del T-MEC. (@Martha_Barcena @heraldodemexico goo. su/n2K4L8l).
Las tres instituciones se manifiestan a favor del T-MEC
Lo positivo en dichos documentos es que las tres instituciones se manifiestan a favor del TMEC y su continuidad, así como favorables a mantenerlo como acuerdo trilateral. Dan datos duros importantes: 13 millones de empleos en EU dependen de la relación con Canadá y México; el comercio trilateral alcanza casi los dos billones de dólares (trillones en inglés) lo que hace de la región de Norteamérica la región económica más dinámica y poderosa; las inversiones de Canadá y México en EU han aumentado en los últimos años; México y Canadá son los principales socios comerciales de EU y constituyen 25% de su intercambio comercial global.
Asimismo, las organizaciones reconocen faltas de Canadá y EU al T-MEC, en particular la imposición indiscriminada de aranceles violatorios del T-MEC por EU
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Es en este rubro donde abundan las críticas a México, se identifican las áreas problemáticas —coincidentes en los tres documentos— y se piden medidas específicas a negociar y lograr cambios con México. Las principales críticas son a las modificaciones constitucionales mexicanas. Consideran que la reforma judicial viola el T-MEC al afectar la certeza jurídica y el Estado de derecho, al igual que la reciente reforma a la Ley de Amparo. Sostienen que la eliminación de los órganos reguladores también incumple el T-MEC. Identifican barreras técnicas no arancelarias en materia de permisos y propiedad intelectual con una gran precisión técnica.
Se enfocan en cuatro áreas centrales: energía, por la violación a varios capítulos del T-MEC y el principio de trato nacional, al dar privilegios y discriminar a favor de Pemex y CFE; funcionamiento del SAT con auditorías selectivas, devolución del IVA, falta de claridad, doble imposición; telecomunicaciones y barreras no arancelarias.
Seguiré con el análisis de propuestas específicas.
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO. COM / @MARTHA_BARCENA

#ANÁLISISENSANLÁZARO
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que presidente Leonel Godoy, aplazó “hasta nuevo aviso” el análisis y aprobación del dictamen en materia de revocación de mandato, que estaba previsto para este lunes. Esto a petición de la Junta de Coordinación Política, que pidió posponer “unos días” este tema con la intención de construir consensos entre las diversas fuerzas políticas.
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
REACCIÓN A DECISIÓN
l Debe discutirse con apertura y diálogo, evitando “madruguetes”: PAN.
l La revocación de mandato es iniciativa de Alfonso Ramírez Cuéllar.
Añadió que será la comisión quien determinará si el tema se analiza a través de parlamento abierto con especialistas y constitucionalistas. “No estamos haciendo nada indebido. Si nos asiste la razón histórica, moral y política, no hay por qué precipitar un tema tan necesario”, afirmó el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. Indicó que este dictamen no se quedará en la congeladora, por lo que van a buscar, insistió, “que salga por consenso y no por mayoría”. Respecto a los dichos por la oposición de que buscan impulsar el tema por temor a perder las elecciones intermedias de 2027, dijo: “no tenemos temor de la democracia... nosotros tenemos que preocuparnos por cumplirle a la población”.

RAMÍREZ VILLATORO EDITOR
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#MAGISTRATURASELECTORALES
BUSCAN EL CARGO 271 PERSONAS EN 13 ENTIDADES
DÍAS DE COMPARECENCIAS HABRÁ. 3 4
GRUPOS DE LEGISLADORES LLEVAN EL PROCESO.
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Senado de la República comenzó con las comparecencias de 90 personas aspirantes a magistraturas del Órgano Jurisdiccional Local en Materia Electoral, con lo que inició el proceso para renovar esos cargos en 13 estados.
Ante la Comisión de Justicia se realizaron —durante cuatro horas— las comparecencias para contender por tres magistraturas electorales en el estado de Tamaulipas y dos en Sinaloa, así como por una magistratura en cada uno de los siguientes estados: Baja California, Chiapas, Coahuila,
ARRANCA JORNADA
Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

#OPINIÓN
Mujeres como Rosaura Longoria de Henkel y Sabrina Herrera Aspra continúan el legado familiar de servicio que hacen por vocación
l Autonomía, imparcialidad y neutralidad en las decisiones, entre los principales temas planteados. 1 2
En los próximos días comparecerán otras 180 personas, ya que se registraron 271 aspirantes a estos cargos.
l Ayer comparecieron las primeras personas interesadas en ocupar una magistratura a nivel local.
Entre los temas que destacaron los aspirantes están la autonomía, independencia, imparcialidad y neutralidad que deben distinguir las decisiones de los juzgadores.
Los integrantes de la Comisión de Justicia insistieron en el tema de la independencia frente a actores políticos, sociales y económicos que ejercen presión sobre los juzgadores.
El desahogo de las comparecencias es en línea; los integrantes de la Comisión de Justicia se dividieron en tres grupos para escuchar a los aspirantes. El grupo lo integran Javier Corral, Alejandra Barrales, Enrique Inzunza, Simey Olvera, Nora Ruvalcaba, Laura Esquivel y Carolina Viggiano.

#REFORMAELECTORAL
l La Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados busca realizar al menos 17 foros públicos relacionados con la iniciativa de Reforma
MESAS HABRÁ. MAÑANA INICIA LA PRIMERA. 17
Electoral planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el Programa de Trabajo, que fue aprobado el 28 de octubre, en estas actividades se prevé la participación de funcionarios del INE, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Secretaría de Gobernación y de partidos políticos. CINTHYA STETTIN
En el momento en que empiezas a ayudar y lo haces desde el corazón, tu vida toma un nuevo sentido. Dicen que el mejor remedio para la tristeza es ayudar a otros.
Sabrina Herrera Aspra, presidenta del Patronato del INPer
Qué hay detrás de la palabra patronato? Patronato proviene del latín patronus, que significa protector. Durante el virreinato, este término se usaba para designar a las personas responsables de obras de caridad, hospitales o templos. Tras las Leyes de Reforma, que establecieron la separación entre Iglesia y Estado, los patronatos adoptaron un carácter laico, convirtiéndose en organismos sin fines de lucro que reúnen voluntades y recursos para fortalecer a instituciones públicas. Hoy, esa tradición de contribuir sigue viva. Mujeres como Rosaura Longoria de Henkel, presidenta del Patronato del Instituto de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNNMVS), y Sabrina Herrera Aspra, presidenta del Patronato del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), continúan el legado familiar de servicio que hacen por vocación.
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía fue fundado hace 61 años con un modelo tripartita único en América Latina: atención médica, investigación y docencia. En sus laboratorios se han desarrollado estudios pioneros sobre epilepsia, Alzheimer y enfermedades neuromusculares, además de formar a especialistas avalados por la UNAM. Por su parte, el Instituto Nacional de Perinatología, referente mundial en salud materno-fetal, ha logrado importantes hitos médicos como lograr una mortalidad cero en varios años y consolidar una escuela de investigación reconocida por su rigor clínico. En 2014, Rosaura y Sabrina, con la intención de ampliar la ayuda a las instituciones bajo su patronato y los 16 institutos nacionales de salud, así como a los hospitales del sector público, crearon Fundación Duerme Tranquilo. Uno de sus primeros logros fue la sala de quimioterapia del Hospital Juárez, además de impulsar la apertura de una sala de trasplantes La meta actual de Fundación Duerme Tranquilo es crear una sala de lactancia en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, para que madres con padecimientos neurológicos tengan un espacio para alimentar a sus bebés durante su tratamiento, además de la adquisición de un nuevo equipo PET para el diagnóstico de enfermedades neurocerebrales. Para lograrlo, han organizado la comida “Mijares con Causa”, que tendrá lugar el próximo 12 de noviembre en el Aqua, en donde el cantante Manuel Mijares, aliado de esta fundación, deleitará con su música al público.
Rosaura y Sabrina crearon
Fundación
Duerme
Tranquilo
Los patronatos son espacios habitados por personas con un deseo genuino de ayudar a resolver problemáticas sociales, y sus esfuerzos benefician a miles, pues el conocimiento médico que se genera en los institutos de salud pública trasciende en el tiempo. Conoce más del evento en: duermetranquilo.com.mx/
#OPINIÓN APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
En México, 49.7% de las mujeres ha sido objeto de un acto de violencia. Si usted solamente conociera a dos mujeres, una de ellas podría ser una víctima
Las cifras son estremecedoras, queridas lectoras, lectores. Si la mitad de las mujeres encuestadas reportan eso, imaginen ustedes cuántas más no habrán preferido guardarse el vergonzoso secreto: vergonzoso no por lo que ellas hayan hecho o dejado de hacer, sino por el estigma y los juicios sumarios que la sociedad todavía impone sobre las víctimas. Esa otra violencia nos debería avergonzar a todos nosotros, porque la toleramos, la consentimos.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del INEGI, en su edición de 2021, recopila información que pone los pelos de punta. 49.7% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido por lo menos un incidente de violencia sexual en su vida. La mitad lo reporta a pregunta expresa, lo cual nos deja con la duda obligada de cuántas lo callan. Otro dato muy revelador es que, de acuerdo a esa encuesta, 23.3% de las mujeres mayores de 15 años sufrió algún tipo de violencia sexual en el último año.
Si a lo anterior sumáramos los incontables incidentes de discriminación y agresiones no sexuales tendríamos frente a nosotros el espejo del país, de la sociedad en que vivimos: hablar del patriarcado, de igualdad de derechos y oportunidades, de violencia de género hace todo el sentido frente a esa realidad.
Esa otra violencia nos debería avergonzar a todos
Pero un enemigo adicional que tienen enfrente las mujeres es el de la negación de la violencia, los cuestionamientos y dudas que enfrentan cuando denuncian o relatan sus experiencias. El lamentable episodio de acoso que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum, ilustra claramente lo anterior: no fueron pocos los que cuestionaron lo sucedido, lo descalificaron como un montaje o hicieron a partir de ahí bromas y chistoretes de pésimo gusto. Un efecto positivo –aunque involuntario– de esas lamentables reacciones fue la conversación pública en torno a la violencia contra las mujeres, y también la serie de testimonios en donde muchas exhibieron las agresiones sufridas en su infancia, adolescencia o en la actualidad, comenzando con enorme y eficaz ironía: “mi primer montaje fue…”. Bien por ellas. •••
APUNTES AL MARGEN: -Ha concluido el cierre gubernamental más largo en la historia de EU. Al final, cedieron los demócratas, de manera un tanto incomprensible tomando en cuenta la vertiginosa caída de la aprobación del presidente y las victorias electorales demócratas hace apenas una semana. -Fuentes anónimas estadounidenses y la Embajada de Israel en México señalaron que gracias a la colaboración de las autoridades mexicanas se frustró un supuesto atentado en contra de la embajadora, organizado por Irán desde su embajada en Venezuela. El gobierno mexicano negó lo anterior, pero llama la atención la facilidad con que varios medios lo difundieron como real y verídico. No ponerles tamiz a las versiones interesadas es, cuando menos, mal periodismo.
GGUERRA@GCYA.NET

#RAÚLMORÓN
“Se ha atendido la educación”
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
HAY QUE SEGUIR CONSOLIDANDO EL NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA ESCUELA MEXICANA’.
RAÚL MORÓN SENADOR DE MORENA
En la antesala de la comparecencia del titular de la SEP, Mario Delgado, en el Senado de la República, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara alta, Raúl Morón Orozco (Morena), aseguró que se ha atendido de manera integral la educación, aunque faltan muchas cosas por hacer.
En entrevista con El Heraldo de México, el legislador por Michoacán adelantó que el secretario de Educación Pública tendrá apertura y transparencia en la comparecencia que sostendrá hoy, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“El secretario va anunciar lo que se ha hecho dentro del sistema educativo nacional, en este caso los retos que han tenido que enfrentar y la perspectiva que tiene la educación en México. Se ha atendido de manera integral educación,
DELGADO HA DADO A CONOCER TRABAJOS DESDE LA SEP MUESTRA AVANCES
l Se implementa la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz. 1
2024
FUE DESIGNADO DELGADO COMO SECRETARIO.
5
HORAS DURARÁ SU COMPARECENCIA.
l Fortalecen la cultura lectora con la revista Bachiller 2 3
l Presentan la plataforma SaberesMX para Educación Superior.
aunque faltan muchas cosas por hacer y concretar, como cómo se apropia más el magisterio nacional, los educadores de México, de la Nueva Escuela Mexicana, del modelo educativo, el tema de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros)”, dijo.
El legislador Morón sostuvo que hay retos también de educación superior con los avances tecnológicos y científicos y ordenar más los subsistemas de educación media superior y superior, así como tener un papel más protagónico de todos los sectores de la sociedad en el ámbito educativo. Morón Orozco ejemplifica el trabajo integral del gobierno de la 4T en la materia con el alza salarial desde los educadores.
#FINIQUITODELINAI
ANTICORRUPCIÓN VA POR CONTRATACIÓN DE 467 PERSONAS
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
A un año de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el gobierno dio a conocer el finiquito a los trabajadores que fueron despedidos y no pudieron ser recontratados por la Secretaría de Anticorrupción De acuerdo con una solicitud de información, a la cual tuvo acceso El Heraldo de México, los trabajadores de libre designación son 292, que ya no pudieron ser contratados, para lo cual se les dio un finiquito de 60.8 millones de pesos. A algunos trabajadores se les dio más de 400 mil pesos
#CASOMANZO
PLANTILLA AMPLIA

#OPINIÓN
Sostenían una comunicación constante para atender los principales conflictos del municipio, con una agenda enfocada en temas de inseguridad
TRABAJADORES FUERON FINIQUITADOS DEL INAI.
759 292
EXINTEGRANTES DEL INAI NO FUERON RECONTRATADOS.
de finiquito, ya que corresponde a su antigüedad de hasta 9 años. Otros más recibieron 90 mil pesos de esa prerrogativa. "Dichas liquidaciones se calcularon de manera individualizada y conforme a los criterios establecidos en la ley. Asimismo, con el objetivo de aprovechar la experiencia y profesionalización adquirida en el sector, se abrirá la posibilidad de que algunos de estos trabajadores sean contratados por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno", indicó. Asimismo, casi 90 millones de pesos fueron repartidos a 467 ex trabajadores que eran de base, no de libre designación, y conforme a su finiquito. El gobierno federal, desde la pasada administración, decidió la desaparición del INAI, con el objetivo de tener un costo 52 por ciento menor y lo cual representa ahorros por más de 500 millones de pesos anuales, relativos a gastos administrativos, de comunicación y jurídicos
1La Plataforma Nacional de Transparencia continúa operando sin interrupciones
2
Está bajo la administración de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

l El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que se investiga por qué Víctor Manuel Ubaldo, el pre-
VIGILAN LAS CALLES
l El comandante Juan Bravo pidió confiar en las Fuerzas Armadas.
sunto asesino de Carlos Manzo, edil de Uruapan, fue abatido cuando estaba detenido. El mandatario dijo que entre las líneas de investigación que sigue la Fiscalía de Michoacán se centran en la vulneración de la seguridad personal de Manzo y el abatimiento del joven de 17 años, cuando ya estaba detenido. Se está revisando qué fue lo que ocurrió" CHARBELL LUCIO
ELEMENTOS DEL EJÉRCITO LLEGARON A MICHOACÁN. 1980
Manzo también era un político muy querido en la región
iete impactos de bala es lo que separó la relación que sostenía Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, y el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien murió asesinado el pasado 1 de noviembre. Su relación, marcada por coincidencias y desencuentros en la estrategia de seguridad, refleja la tensión de gobernar una de las entidades más castigadas por el crimen organizado Carlos Manzo tenía una relación respetuosa con el gobernador gracias a su hermano Juan Manzo Rodríguez, quien además de contar con la amistad de Ramírez Bedolla, fue designado en 2024 subsecretario de Gobierno de Michoacán. El presidente de Uruapan y el gobernador sostenían una comunicación constante para atender los principales conflictos del municipio, con una agenda enfocada en resolver temas de inseguridad, la intromisión del crimen organizado en la policía local, el cobro de extorsiones y las más de 60 obras públicas en desarrollo. Incluso solían bromear sobre “bajarle” al tono con que Manzo se dirigía a Morena y a funcionarios federales. Pero de lo que nadie habla es sobre la disputa que se presenta en Uruapan entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras, una realidad imposible de ocultar ante los más de 100 homicidios mensuales en la entidad, un sinfín de desaparecidos, secuestros y delitos que los habitantes prefieren no denunciar por temor a represalias. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad, analizaron las acciones a tomar para pacificar y estabilizar la entidad. Por lo pronto, los habitantes de las zonas más violentas ya fueron advertidos por sus gobernantes que en los próximos días llegarán más de 12 mil elementos de la Guardia Nacional, Marina y Ejército. Los polígonos de seguridad serán atendidos con la mejor tecnología posible como drones para vigilar y patrullar zonas peligrosas en tiempo real, detectar sembradíos de amapola y laboratorios de fentanilo o drogas sintéticas, así como integrar el C5 de Michoacán y las cámaras de vigilancia privadas a un sistema único de seguridad y protección civil. Carlos Manzo no sólo es uno de los siete presidentes municipales asesinados en los últimos años en Michoacán; también era un político muy querido en la región, con 15% de las preferencias electorales rumbo a las elecciones de 2027. Sólo detrás de Alfonso Martínez Alcázar, de Morelia, con 18 puntos, y del senador Raúl Morón, quien encabeza con 35%. Alfredo Ramírez Bedolla promete cerrar su administración apegándose a las instrucciones que dicten desde Palacio Nacional. Sabe que si 14 elementos de la Guardia Nacional no pudieron garantizarle la vida a Carlos Manzo, su situación es más crítica de lo que se imagina. Ahora busca mantener una relación cordial con Grecia Quiroz García, esposa de Manzo y nueva presidenta municipal de Uruapan. Su preocupación gira en torno a la disputa de los grupos criminales y la llegada de las fuerzas federales, pues está en juego recuperar la tranquilidad de más de cinco millones de habitantes y sus familias.
#OPINIÓN

JUAN IGNACIO ZAVALA*
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
Se entiende que no los aviente al patíbulo a las primeras, pero tampoco se trata de que sus gobernados tengan que pagar, en unos casos hasta con su vida, la defensa de los “grandes compañeros” de la Presidenta
• LOS GOBERNADORES Y LEGISLADORES DE LA 4T SE HAN CONVERTIDO EN VERDADEROS LASTRES PARA LA PRESIDENTA SHEINBAUM... SON, NO SOLAMENTE UN COSTO PARA MORENA, LO SON TAMBIÉN PARA LA PRESIDENTA, PARA SUS ESTADOS Y EL PAÍS
Los compañeros de viaje también cuentan en política. Los presidentes, en este caso la Presidenta, son ell@s y sus circunstancias, por supuesto, pero parte de sus circunstancia son los que se treparon, para bien o para mal en su barco; los que subió ella y los que le dejaron los que se fueron. No es cualquier cosa porque son ellos los que hacen tambalear la embarcación en situaciones difíciles. Los que no saben nada de navegación pero van chupando, echando desmadre y criticando la conducción diciendo que ellos manejarían mejor y que les suelten el manejo del navío. En el colmo, la Presidenta tiene que responder por las conductas irresponsables y disolutas de estos sujetos. En eso no hay variaciones. Lo mismo AMLO que Peña, Fox o Calderón, tenían que vérselas con los dislates, tonterías y equivocaciones de sus compinches de partido. El tema es que los gobernadores y legisladores de la Cuarta Transformación se han convertido en verdaderos lastres para la presidenta Sheinbaum. De inmediato salta el caso Michoacán donde todas las señales indican que gran parte del problema es el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que pertenece a Morena. Sin embargo, no hay ningún pronunciamiento de autoridad alguna a nivel federal de lo que sucede por responsabilidad estatal. Aparte del plan para pacificar a Michoacán tienen que hacer uno para proteger al inútil del gobernador. Lo mismo sucede en Sinaloa, donde a la desgracia narca hay que sumarle la ineptitud, si no es que la complicidad, del propio gobernador Rocha Moya. Un impresentable que no cesa de crear problemas con sus decisiones y declaraciones. Estos dos gobernadores son no solamente un costo para Morena -eso es lo de menos- lo son también para la Presidenta, para sus estados y para el país. Son una desgracia. Lo mismo sucede con, por poner otro ejemplo, el senador Adán Augusto López. Hombre de todas las confianzas del anterior presidente se ha revelado como un hombre turbio en el que los medios de comunicación destacan los malos manejos y hasta vínculos con personas con actividades criminales. Los escándalos de Adán Augusto no han hecho más que crecer y la Presidenta ha tenido que sacar la cara por quien fuera su competidor en el proceso de elección de candidato a la Presidencia. Se puede decir lo mismo de Leonel Godoy, otro exgobernador de Michoacán que lo tienen como diputado o el rey del pádel, El Cuau, a quien defendieron a capa y espada de una acusación de violencia sexual, o al conocido Andy y sus peripecias de empresario exitoso y tirado al lujo, o la diputada conocida como dato protegido. Es tal la cantidad de personajes cuestionables en “el movimiento” que la lista crece día con día.
Algo que llama la atención es cómo la Presidenta se refiere a quienes la meten en líos. Es “un gran compañero”, dice del misógino Paco Ignacio Taibo que se mofó de las mujeres escritoras enfrente de ella; también Cuauhtémoc Blanco es un compañero, y Rocha Moya “compañero de lucha” y así por el estilo. Se entiende que no los aviente al patíbulo a las primeras, pero tampoco se trata de que sus gobernados tengan que pagar, en unos casos hasta con su vida, la defensa de los “grandes compañeros” de la Presidenta. Algo tendrán qué hacer al respecto, porque al paso que vamos los “compañeros de lucha” empezarán a voltear la embarcación.
#DAMNIFICADOS
REDACCIÓN

L● Recibirán recursos económicos, dependiendo del daño a la vivienda.
NO ESTÁN SOLAS
#CAMPAÑA
SALUD a secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció el arranque en la entrega del segundo apoyo para las personas afectadas por las lluvias intensas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. En sus redes sociales explicó que la gente recibirá un mensaje SMS en sus celulares con datos del día, hora y el módulo Bienestar que le corresponde. Para recibir el apoyo del gobierno los ciudadanos deben pre-
CONTRA COVID-19, INFLUENZA Y NEUMOCOCO
POR VÍCTOR ORTEGA
La UNAM inició ayer su campaña masiva de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario, donde aplicará cerca de 100 mil dosis contra COVID-19, influenza, neumococo y sarampión.
La jornada se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre, de 9:00 a 15:00 horas, en el estacionamiento tres de Ciudad Universitaria. El megacentro está abierto al público en general y se organiza en coordinación con la Secretaría
● Las personas afectadas por las lluvias en cinco estados, las favorecidas.
sentar el talón del primer pago, copia de identificación oficial con fotografía y el CURP. Los apoyos para vivienda serán entre los 15 y 70 mil pesos; para los locales comerciales de 20 a 50 mil pesos, de acuerdo al grado de afectación de cada inmueble. En el caso de pérdidas en agricultura o ganadería el apoyo es de 50 mil pesos.
La secretaria de Bienestar informó que, del 10 al 16 de noviembre, es la entrega del segundo apoyo para reconstrucción en las comunidades afectadas. "Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum seguimos atendiendo a familias afectadas", dijo.

TOMAN MEDIDAS
● La vacunación es la mejor medida preventiva, dijo Gustavo Adolfo Olaiz. 1 1
● Gran respuesta de la gente hubo en en el primer día, en la UNAM.
de Salud y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”. El propósito es reforzar la inmunización ante el aumento de enfermedades respiratorias por los cambios de temperatura registrados en la capital y zonas conurbadas.
El director general de Atención a la Salud de la UNAM, Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, precisó que quienes acudan deberán presentar identificación con fotografía y, en el caso de niñas y niños, la cartilla nacional de vacunación. Señaló que las personas con fiebre o infección respiratoria activa no podrán recibir ninguna dosis.
● Hace casi ocho años y siete meses, el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa fue detenido en Guatemala, después fue extraditado a México y este miércoles podría recuperar su libertad La jueza Ángela Zamorano, del Centro de Justicia Penal
PENA CUMPLIDA: DEFENSA
● Según la defensa, Duarte ya cumplió el 95.04 por ciento de su pena.
Federal del Reclusorio Norte, encabezará la audiencia en la que se desahogarán las pruebas presentadas por la defensa del ex mandatario estatal y la Fiscalía General de la República.
Duarte de Ochoa pidió el beneficio de libertad anticipada en el caso en el que se declaró culpable por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.
La juzgadora decidirá si Duarte puede o no obtener su libertad luego de que se realice el debate. D. MARTÍNEZ

● Afirman que Duarte ha tenido una muy buen conducta en prisión. TOMÓ CLASES Y CURSOS
● La audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, El Chapito, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue aplazada nuevamente y se reprogramó para el 1 de diciembre, informó la oficina de la jueza federal Sharon Johnson Coleman, encargada del caso en la Corte
ACUERDO EN PUERTA CON EU
● En julio de 2024 se entregó voluntariamente a la autoridad norteamericana.
del Distrito Norte de Illinois
Inicialmente, la comparecencia estaba prevista para el 13 de noviembre y las razones del aplazamiento no fueron especificadas por el tribunal. El hijo de El chapo enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero, delincuencia organizada y posesión de armas de fuego, aunque trascendió que se encuentra en negociaciones con el gobierno estadounidense para alcanzar un acuerdo de culpabilidad que podría reducir su eventual condena. REDACCIÓN

● Iba en el avión en el que entregaron a Ismael El Mayo Zambada. ENTREGA QUE




LUIS FERNANDO SALAZAR @SALAZARLUISFER
SENADOR DE LA REPÚBLICA POR COAHUILA


MARTES / 11 / 11 / 2025
HERALDODEMEXICO.COM.MX


CAROLINA VIGGIANO
@CAROVIGGIANO
Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la Presidenta de la Repú blica, el pasado domingo, es congruente con el Plan Nacional de Seguridad, cuya estra tegia implementada por el Gobierno Federal descansa en cuatro ejes centrales. Entre ellos destacan la atención a las causas estructurales de la violencia; el fortalecimiento y consolidación de la Guardia Nacional, con acciones que se articulan con la Policía Estatal de Michoacán y la Fiscalía del Estado mediante equipamiento y capacitación; y la prioridad a las operaciones de inteligencia para la investigación de los delitos. Todo se desarrolla bajo un esquema de coordinación plena entre los tres niveles de gobierno.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que se trata de una estrategia integral basada en la convicción de que la seguridad no se construye con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. Bajo esta premisa, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, refrendó que no habrá impunidad y que quienes cometan delitos o generen violencia, lastimando a las familias michoacanas y al pueblo de México, serán investigados, detenidos y llevados ante la ley.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que se trata de una estrategia integral basada en la convicción de que la seguridad no se construye con guerras, sino con justicia y desarrollo

proteger a las comunidades dedica das a la producción agrícola. Además, se busca contener a los cárteles en áreas rurales y urbanas mediante una mayor presencia del Ejército y la Guardia Nacional. En este sentido, el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, anunció el Plan de Operaciones Paricutín, que contempla el despliegue de 10 mil 500 elementos para combatir la extorsión y otros delitos de alto impacto, detener a los generadores de violencia y debilitar su capacidad económica. Otra vertiente de contención a cargo del Ejército y la Guardia Nacional consiste en sellar los límites del estado, evitando el trasiego de criminales hacia entidades vecinas. Para ello se desplegarán cuatro mil elementos coordinados con mandos territoriales de Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero. A su vez, la Secretaría de Marina realizará operaciones de seguridad en zonas mineras mediante 780 elementos, cinco equipos de desactivación de artefactos explosivos, seis células de inteligencia, entre otras acciones.
Entre los elementos que distinguen al Plan Michoacán respecto a la Estrategia Nacional de Seguridad, destaca el enfoque centrado en fortalecer las instituciones estatales y
La magnitud del esfuerzo evidencia la determinación del Gobierno Federal de pacificar Michoacán y garantizar a su población la seguridad y la construcción de paz duradera, a las que todos aspiramos. Reafirma el compromiso del Estado mexicano frente al reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, a manos de un sicario del crimen organizado.
SECRETARIA GENERAL DEL PRI Y SENADORA
cultura de la protección civil en México surgió a partir de los sismos de 1985 en la Ciudad de México y, hasta 2018, se había considerado una actividad fundamental del Gobierno, incluso con una subsecre-
2019, el presidente López Obrador decidió desaparecer esa jerarquía y convertirla en una Coordinación Nacional (CNPC) bajo una subsecretaría en Seguridad y Protección Ciudadana. Designó como titular a Laura Velázquez, licenciada en Historia y Arte, sin experiencia previa en la materia, ejemplo claro de 90% lealtad, 10% capacidad. Hoy vemos el resultado: la protección de la vida exige conocimiento y experiencia. Hoy, al revisar la gestión de desastres naturales –huracanes Otis y John en Acapulco, inundaciones en Hidalgo, la explosión de un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa y la caída de un convoy del Metro en Tláhuac en 2021–, vemos que estas graves omisiones han sumado 354 muertes. Es evidente que este Gobierno ha reducido la protección civil a una respuesta de entrega de apoyos, dejando pendiente la prevención y la reconstrucción de infraestructura; el ejemplo es Acapulco.
Las tareas de protección civil, que deberían coordinarse con claridad entre las diferentes instancias, no existen; sólo la SEDENA y la SEMAR actúan. Aunque los Planes DN-III y Marina son la única respuesta efectiva frente a emergencias.
La protección civil no debe limitarse a repartir despensas y láminas ni a distribuir apoyos con fines electorales. Es indispensable construir sistemas de prevención, como un Atlas de Riesgo, y desarrollar programas con presupuesto suficiente. En el PEF 2026, la CNPC contará con apenas 176 mdp, frente a 63 mdp para el DN-III. En contraste, el subsidio al Tren Maya está proyectado en 827 mdp. Esto revela las verdaderas prioridades del Gobierno. Los desastres climáticos y los riesgos industriales seguirán presentes; el Estado no puede permitirse una política de protección civil improvisada o dependiente de la solidaridad de la sociedad.
El país merece que la protección civil sea una política de Estado, devolviéndole su jerarquía institucional. Que la coordinación entre niveles de gobierno sea efectiva, con capacidades técnicas para anticipar, no sólo responder; para alertar, no sólo reaccionar; para prevenir, no sólo repartir. Es urgente que los titulares posean liderazgo técnico y responsable; asegurar presupuesto suficiente y estable en el PEF, acorde con las necesidades de prevención, preparación, respuesta y recuperación; y fortalecer el Atlas de Riesgo. La vida de las personas no admite demagogia. Es evidente que este Gobierno ha reducido la protección civil a una respuesta de entrega de apoyos, dejando pendiente la prevención y la reconstrucción.
#ACAUSADELMALCLIMA
La mañana de este lunes los habitantes de la Ciudad de México amanecieron entre abrigos y bufandas por las bajas temperaturas que se registraron por el frente frío número 13, mismos que se desplaza en la península de Yucatán, pero que afecta a gran parte del país.
Guillermo Ayala, director general de Alerta Temprana de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informó que la tarde de ayer se emitieron dos alertas por bajas temperaturas en la capital. En entrevista con Blanca Becerril para Reporte H en Heraldo TV, Guillermo Ayala informó que hoy al menos siete alcaldías, registrarán tempera-
NOS CUIDAMOS TODOS
1 2
l Es importante mantener el esquema de vacunación para COVID, influenza y neumococo.
l Deben abrigarse los niños, niñas, personas embarazadas y de la tercera edad.
l Llamó a evitar cambios bruscos de temperatura y cubrir nariz y boca. 3

l ¡BRRRR! Hoy el ambiente continuará siendo muy frío en todo el Valle de México.
turas de entre 1 y 3 grados Celsius, estas son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.
Añadió que donde se presentarán temperaturas de entre 4 y 6 grados Celsius son: Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Ayala aseguró que el resto de
8.6
LA MENOR TEMPERATURA AYER EN EL AJUSCO.
las alcaldías tendrán temperaturas entre los 8 grados. “Tardaremos un poquito en recuperar los valores de temperatura a que sean un poquito más cálidos al mediodía, pero por lo pronto la perspectiva que tenemos es que todavía hasta el miércoles vamos a tener estas temperaturas en el Valle de México de 7 a 9 grados Celsius”, explicó Ayala

MARTES / 11 / 11 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#POLICIASDELASSC
HACÍAN ROBOS A CASA HABITACIÓN
FERNANDA GARCÍA
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a seis integrantes de una célula delictiva presuntamente dedicada al robo casa habitación y narcomenudeo.
De acuerdo con la dependencia, dichas detenciones fueron ejecutadas luego del cumplimiento de cuatro órdenes de cateo en inmuebles localizados en la alcaldía Azcapotzalco, donde detuvieron a cinco hombres y a una mujer.
“Los despliegues operativos se llevaron a cabo en seguimiento a diferentes eventos de robo a casa habitación que sucedieron entre abril de 2024 y enero de 2025 en la colonia Del Carmen, en la alcaldía Coyoacán; Anzures e Irrigación, de la alcaldía Miguel Hidalgo; y Un Hogar para Nosotros, en Azcapotzalco”, explicó


OBRA QUE LUCE
●
INAUGURAN CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA DAR CON DESAPARECIDOS, MEDIANTE COORDINACIÓN
Al inaugurar el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseveró que su gobierno asumió el mandato ético de buscar a quienes no están.
“La desaparición de una persona es una emergencia humana que exige coordinación, sensibilidad y acción inmediata. Por ello, desde el comienzo de esta administración hemos tomado decisiones concretas para fortalecer la búsqueda y para eliminar aquellas barreras institucionales
que han dificultado el acceso a la verdad”, enfatizó.
En su mensaje, la mandataria capitalina indicó que este lugar servirá para que la búsqueda de personas no se fragmente y para que los familiares no tengan obstáculos en las ventanillas de las distintas instituciones involucradas.
Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que este espacio tiene como objetivo coordinar los esfuerzos entre la Comisión Nacional de Búsqueda, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y demás instituciones relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas, lo
MDP SE INVIRTIERON EN ESTAS INSTALACIONES.
500 43 1 2 3
PERFILES GENÉTICOS TIENE EL BANCO DE ADN.
● En la inauguración estuvo el caricaturista de Heraldo Media Group, Juan Alarcón.
● En 1994, Alarcón creó El Ciclo de la Vida, un mural-relieve tallado en piedra, de 26 m².
● Ahora, 31 años después, El Ciclo de la Vida vuelve a decorar las nuevas oficinas.
anterior, para que los familiares de las víctimas de personas desaparecidas no tengan que seguir sus procedimientos en distintas estancias.
Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, declaró que con la inauguración de este lugar, el gobierno capitalino, avanza en el Plan Integral para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.
En su turno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), el magistrado Rafael Guerra Álvarez, aseguró que desde la institución se asume la responsabilidad de fortalecer la comunicación y cooperación con las instancias dedicadas a la búsqueda e identificación de personas.
“En el Poder Judicial de la Ciudad de México comprendemos que la justicia no se consuma con la sentencia, sino con la familia que cierra un ciclo de dolor o con el cuerpo que recupera su identidad”, mencionó.
#SECRETARIOSENCONGRESOCDMX
RAMÍREZ, TOMÁS PLIEGO Y NELLY ANTONIA JUÁREZ
Ayer el Congreso de la Ciudad de México recibió las comparecencias ante comisiones de las y los titulares de la Contraloría, Atención y Participación Ciudadana, y de Pueblos y Barrios Originarios.
En su turno, la Secretaría de la Contraloría General, Nashieli Ramírez informó que en el periodo que comprende del 5 de octubre de 2024 al 31 de agosto
de 2025, se han ejecutado un total de 791 actividades a través de sus órganos internos de control, del laboratorio de obras y la dirección de vigilancia móvil.
Dijo que con esto se ha logrado una cobertura del 100 por ciento de los entes públicos de la capital; del total de intervenciones, dijo que 227 corresponden a auditorías y 181 acciones son de control interno, de las cuales se generaron 305 observaciones, de las cuales 120 son del ámbito administrativo.
Al hacer uso de la voz, el titular de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, consideró que, con corte al último día de septiembre, en materia de planeación participativa, se tiene que reforzar la comunicación
1 2
l Nashieli Ramírez dijo que se combate a la corrupción pues trabajan con casi 18 mil denuncias.
l Se impusieron 390 sanciones a un total de 364 personas servidoras públicas en un año.

entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, en particular en lo referente a las obras que se están ejecutando o están en proyecto, tales como la ciclovía en Tlalpan, el Cablebús y las Utopías, entre otras.
También al comparecer, la ti-
CONSULTAS SOBRE CONSTRUCCIÓN DE UTOPÍAS.
tular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Nelly Antonia Juárez, aseguró que se trabaja para garantizar el libre desarrollo de la determinación de los pueblos, al fortalecer la cultura, identidad y lengua.

Quizás la mayor virtud del proceso de designación de consejerías electorales de los OPL que ha desarrollado el INE es establecer filtros objetivos

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN: UN CAMBIO DE FORMA Y FONDO
OMAR CRUZ / ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN
SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
Ha trabajado intensamente en la construcción de su nuevo modelo; apegado a un rigor científico, ético y profesional
Renovar a un cuerpo policial es una tarea compleja que implica desafíos que no son nada fáciles de sortear. Las costumbres y las inercias son algunos de los obstáculos que deben vencerse en el camino para lograrlo. Un ejemplo de cómo puede transformarse una institución es la Policía de Investigación de la Ciudad de México, adscrita a la Fiscalía General de Justicia capitalina.
La también llamada PDI ha podido reencausar sus esfuerzos hacia un nuevo modelo que le brinde a la ciudadanía una cara diferente. Quién no recuerda esa vieja imagen de la Policía Judicial del Distrito Federal, creada en noviembre de 1919, en la que muchos de sus elementos se distinguían por una apariencia que lejos de ser formal y profesional, era más identificada con abusos y corrupción. Los policías con cadenas y anillos ostentosos, botas vaqueras y camisa desabotonada mostraban a una corporación que lejos de dar confianza a la ciudadanía generaba miedo y era blanco frecuente de críticas por episodios de abuso de poder, irregularidades y violaciones a los derechos individuales.
a trabajarse con el Servicio Profesional de Carrera, sistema con el cual es posible regular el ingreso, la permanencia, la promoción, los estímulos y la separación del cargo.
Fue en 2009 cuando se estableció el nuevo modelo de la Policía de Investigación, basado en la legalidad, apego a los derechos humanos y transparencia en sus actuaciones para la investigación del delito, con lo cual se ha buscado generar mayor confianza entre la población. Diez años después, en 2019, con la transición de Procuraduría a Fiscalía General de Justicia, la también llamada PDI se apegó a un esquema de trabajo basado en cuatro ejes: atención a las causas, más y mejor Policía, investigación e inteligencia, así como coordinación.
“Desde su creación, ha contado con 46 jefes generales, entre quienes se cuenta a Omar García Harfuch, ahora es el secretario de Seguridad”.
Hoy día, la Policía de Investigación está integrada por detectives adscritos a fiscalías territoriales, especializadas, de atención a delitos de género, de alto impacto, además de contar con equipos especializados como el Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), la Unidad Canina, la Unidad de Inteligencia Aérea y la Policía Cibernética.

● Les fue otorgado el Premio Nacional de Danza a los coreógrafos mexicanos Miranda García, Daniel Luis y Raúl Tamez, por su capacidad expresiva a través de la danza y la dirección de intérpretes y creativos en sus obras artísticas.

● Autoridades federales y estatales en Tabasco, lograron la captura de Jorge Armando 'N', alias El Toto, líder de una célula delictiva, junto con otras 19 personas que forman parte de la misma red criminal, cuatro de ellos policías municipales.
Era necesario generar un cambio que fuera no sólo de forma sino también de fondo, un cambio que implicara erradicar los más profundos vicios de la institución, lo cual, desde luego, provocaría resistencia y oposición.
Fue en 1996 cuando se eliminó de la Constitución Política el término “Judicial” e inició un nuevo concepto de una Policía que se convertiría en auxiliar del agente del Ministerio Público en la investigación de los delitos.
A finales de los años noventa y principios del nuevo siglo, comenzó
Desde su creación, ha contado con 46 jefes generales, entre quienes se cuenta a Omar García Harfuch, quien ahora es el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal; a Francisco Almazán Barocio, hoy director general del Centro Nacional de Inteligencia; y al actual titular, Alfonso Mendoza Ramírez.
Y aunque siempre habrá camino por recorrer, a 106 años de su formación, cumplidos el pasado 4 de noviembre, la Policía de Investigación capitalina ha trabajado intensamente en la construcción de su nuevo modelo, un modelo apegado a un rigor científico, ético y profesional en el que ha sido fundamental contar con identidad propia, con himno incluido, lo que ha contribuido al sentimiento de unidad y pertenencia de sus integrantes.

● El obispo español Rafael Zornoza es investigado por el Vaticano luego de ser señalado de cometer abuso sexual contra un adolescente en los 90. El obispo suspendió su agenda mientras se investiga su caso y ofreció cooperar en la indagatoria.
Desde la reforma constitucional de 2014, el Instituto Nacional Electoral (INE) asumió la responsabilidad de designar a quienes integran los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL). Así, en poco más de una década, se han emitido 206 convocatorias y designado 526 cargos, fortaleciendo la pluralidad, la transparencia y la profesionalización de los OPL.
Sin embargo, el último proceso de designación nos dejó un saldo que merece reflexión: 16 vacantes se declararon desiertas en 12 OPL (incluyendo la Presidencia de 3 OPL), cifra inédita que casi equivale a las 17 vacantes declaradas desiertas registradas de 2014 a 2024.
Cada vacante desierta tiene consecuencias institucionales: los OPL deben continuar desempeñando exactamente las mismas labores con menos integrantes, generando sobrecarga de trabajo y posibles errores en la toma de decisiones, sobre todo si consideramos que deben empezarse a realizar trabajos preparatorios de las elecciones de 2027 a partir del próximo año.
Ese segmento que sostuvo la transición democrática y el desarrollo urbano se siente traicionado
La clase media mexicana está en retirada. No por falta de talento, sino por agotamiento. Durante años fue el motor silencioso del país: trabajó, pagó impuestos, sostuvo la educación privada cuando el Estado abandonó la pública, compró casas sin subsidios y financió con su consumo la estabilidad económica. Hoy, ese segmento que sostuvo la transición democrática y el desarrollo urbano se siente traicionado.
El actual régimen ha convertido a la clase media en su adversario ideológico. Desde el poder se le acusa de “aspiracionista” neologismo de suyo despectivo— como si aspirar a vivir mejor fuera un pecado o un delito. En el discurso oficial, la clase media no es un aliado del progreso, sino un obstáculo político. Y mientras se le estigmatiza, sus condiciones de vida se deterioran. Los salarios reales se estancan, la inflación erosiona el ahorro, los servicios públicos colapsan y los impuestos indirectos la asfixian. La huida de la clase media no siempre es física, aunque también: familias que emigran a Es-

DANIA RAVEL CONSEJERA DEL INE @DANIARAVEL
Dejar incompleta la inte gración del máximo órgano de dirección de los Organismos Públicos Locales Electorales debe ser una excepción ante la falta de perfiles que reúnan las cualidades idóneas para desempe ñar los cargos por los que concursan, pero nunca debe ser una salida ante la imposibilidad de gene rar consensos entre las personas integrantes del Consejo General del Ins‑ tituto Nacional Electoral.
Quizás la mayor virtud del proceso de designa ción de consejerías elec torales de los OPL que ha desarrollado el INE es establecer filtros objeti vos como la aplicación de un examen y un ensayo, lo que garantiza que las personas que finalmente sean designadas cuenten con los conocimientos técnicos básicos en materia electoral.
“Cada vacante desierta tiene consecuencias institucionales: los OPL deben continuar desempeñando exactamente las mismas labores con menos integrantes, generando sobrecarga de trabajo”.
En la última etapa del proceso de designación, las consejerías electorales del INE entrevistamos

POLITEIA
y elegimos a las personas que serán designadas, sólo de entre quienes han demostrado esa base mínima de conocimientos para desempeñar el cargo especiali zado por el que compiten, lo que robustece la idea de que las personas designa das llegan por méritos propios y no le deben el cargo a nadie; condición fundamental para su desempeño indepen diente. El rigor técnico, la colegialidad y la neutra lidad con la que debe ac tuar el Instituto Nacional Electoral se construye en cada decisión, grande o pequeña, por eso, este proceso no sólo nos deja a 28 personas designa das, sino también una importante lección: cuando dejamos de escuchar nos y los consensos se vuelven imposibles, lo que se erosiona no es la deliberación interna, sino la confianza ciudadana en la demo cracia que decimos defender.
FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO @FERDOVAL
tados Unidos o Canadá, profesio nistas que buscan oportunidades fuera del país.
Pero sobre todo, es una huida interior que tiene que ver con el desencanto, la resigna ción, el repliegue cívico, y con dejar de creer en el mérito porque el Estado ha renunciado a premiar lo. El mensaje político dominante no es “trabaja y progresa”, sino “resíg nate y agradece”. El resultado es una sociedad más polarizada, más pobre y más depen diente. Desde Aristóteles se sabe que sin clase media fuerte no hay estabilidad política ni desarrollo económico.
“Recuperar a la clase media no es cuestión de subsidios, sino de respeto. De devolverle al ciudadano su autonomía y su dignidad”.
de fortalecer a quienes crean va lor, el gobierno premia la depen dencia. El subsidio sustituye al esfuerzo y la dádiva reemplaza al trabajo. Se ha confundido justicia social con paternalismo, y redistribución con castigo al mérito. La huida de la clase media es, en realidad, el síntoma de un país que dejó de creer en el futuro.

DANIEL ESQUENAZI COLABORADOR
La arquitectura tras un desastre no debe limitarse a volver a lo que había, debe aspirar a lograr entornos más seguros, equitativos y humanos
Cuando el viento se calma, el agua se retira o la tie rra se estremece, lo que queda no es solo un puerto o una ciudad en ruinas. Los desastres naturales dejan comunidades heridas y un entramado social que pide reconstrucción y dignidad.
En ese espacio, la arquitectura adquiere un papel más amplio que el de solo levantar muros, convir tiéndose en herramienta de reparación, resiliencia y transformación.
El huracán Melissa azotó el Caribe a finales de octubre, con una fuerza implacable, alcanzando categoría 5 y dejando un rastro de devastación, principalmente en Jamaica, Cuba y Haití.
Más allá del daño inmediato, el paso del meteoro sirve como una advertencia: en un mundo don de el cambio climático intensifica los fenómenos extremos, la labor de reconstrucción no puede ser reactiva.
Las afectaciones nos recuerdan que cada de sastre natural es también una llamada urgente a diseñar entornos que sean habitables, seguros y con propósito.
En México, un país históricamente afectado por huracanes y sismos, ya hemos vivido estas enseñanzas. Tras el sismo de 2017, diversas comunidades de Oaxaca participaron en brigadas que recuperaron vivienda mediante técnicas bioclimáticas y materiales locales, articulando saberes tradicionales con estándares de seguridad modernos.
Esa reconstrucción no sólo permitió la rehabi litación de casas habitación, sino que permitió a la gente recuperar el sentido de su vida.
Esto es una muestra de que cuando la arqui tectura se diseña desde la colaboración y visión comunitaria, la reconstrucción se convierte en catalizador de desarrollo.
La arquitectura después del desastre no debe limitarse a volver a lo que había, debe aspirar a construir lo que podría haber sido: entornos y construcciones más seguros, equitativos y humanos.
Me atrevo a agregar también que cada ladrillo que ponemos y cada pared que levantamos tras la devastación, llevan una carga simbólica de recu perar el tejido social y de restablecer la confianza entre vecinos.
La clase media no sólo ge nera riqueza, sino que también produce ciudadanía. Es la que exige rendición de cuentas, la que sostiene la libertad de prensa, la que financia la educación supe rior y mantiene vivos los espacios públicos. Su debilitamiento es el debilitamiento del país mismo. El problema es económico pero también es cultural. En lugar
Cuando el progreso deja de ser posible, la ciudadanía se repliega y el Estado se empobrece. México corre el riesgo de perder no solo su equilibrio económico, sino su equilibrio moral, es decir, el que se sostie ne en la idea de que el trabajo, la educación y la responsabilidad pueden cambiar una vida. Recuperar a la clase media no es cuestión de subsidios, sino de respeto. De devolverle al ciuda dano su autonomía y su dignidad. De entender que sin ese núcleo productivo, crítico y libre, no habrá democracia que resista ni nación que prospere.
“Tras el sismo de 2017, diversas comunidades de Oaxaca participaron en brigadas que recuperaron vivienda, articulando saberes tradicionales con estándares de seguridad modernos”.
Sin embargo, reconstruir va más allá de lo técni co. Requiere una visión integradora entre participa ción ciudadana, sostenibilidad ecológica y refuerzo estructural.
Un edificio antisísmico es esencial, pero lo es tanto como un espacio comunitario que permite reencontrarse, como un parque, o un pasaje que conecta.
En México, con su geografía diversa y sus múl tiples vulnerabilidades, la arquitectura del desa rrollo post‑desastre debe convertirse en una parte importante del desarrollo social.
La oportunidad está delante de nosotros: con vertir la tragedia en punto de inflexión.
La reconstrucción debe asumirse bajo los tres ejes de resiliencia: aspectos técnicos (materiales, refuerzos, normas), sociales (comuni dad, identidad, participación) y ambientales (bioclimática, materiales sostenibles, economía circular).
Si lo hacemos así, no estaremos simplemente levantando edificios: estaremos reconstruyendo esperanza.

@LANZANFLORESAAMAZON

● EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 10 AÑOS DE AMAZON EN MÉXICO, LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CDMX, MANOLA ZABALZA, ELOGIÓ A LA EMPRESA POR SU “OBSESIÓN POR QUITAR FRICCIONES”. DIJO QUE COMPARTEN PONER AL CIUDADANO AL CENTRO DE SUS POLÍTICAS.
@ARREGLANDIFERENCIAS

● AUNQUE HA HABIDO TENSIONES ENTRE EL CCE Y CONCANACO SERVYTUR, LA CÚPULA DE CÚPULAS, PRESIDIDA AÚN POR FRANCISCO CERVANTES, MANDÓ UNA FELICITACIÓN POR REDES SOCIALES A LA CONFEDERACIÓN QUE LIDERA OCTAVIO DE LA TORRE, POR SU 108 ANIVERSARIO.
@SEENCARECELAVIVIENDA

● LA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL (SHF), QUE ENCABEZA JORGE ALBERTO MENDOZA SÁNCHEZ, INFORMÓ QUE EL VALOR DE VIVIENDAS ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE UN CRÉDITO HIPOTECARIO CRECIÓ 8.9 POR CIENTO EN EL TERCER TRIMESTRE DE ESTE AÑO.
LA CANIPEC PROYECTA UN VALOR DE 11.5 POR CIENTO
DEL TOTAL DE LA INDUSTRIA
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
l mercado informal de cosméticos y productos de cuidado personal en México continúa expandiéndose. Tan sólo a noviembre de 2024 registró un aumento estimado de 10.6 por ciento, alcanzando un valor de 32 mil 785 millones de pesos, equivalente al 11.5 por ciento del total de la industria, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (Canipec).
Rosa María Sánchez Maldonado, directora general de la Canipec, compartió a El Heraldo de México que el mercado ilegal del sector mantiene un crecimiento sostenido preocupante para los próximos años. “Mientras el mercado formal creció 5.5 por ciento, el informal prácticamente duplicó ese ritmo, y también durante el año pasado detectamos que las categorías como maquillaje y color, fragancias y artículos para el cabello son los más afectados”, señaló.
Señaló que la expansión del comercio digital ha facilitado la proliferación de este tipo de productos, ya que cualquier persona puede ofrecerlos en línea sin ningún tipo de verificación previa, lo que complica la supervisión y el control por
SITUACIÓN EN EL PAÍS
● Actualmente, se comercializan en tianguis y plataformas digitales.
● Canipec busca informar al consumidor para reducir la demanda.
● Piden revisar empaques y verificar la las etiquetas de los productos. 1 2 3
parte de las autoridades. Añadió que este mercado resulta difícil de detectar, pues los vendedores cambian constantemente de nombre, plataforma o perfil.
“El fenómeno no se limita ya a tianguis o venta callejera, las plataformas digitales y redes sociales son de los principales canales para la distribución de cosméticos pirata. Lo más preocupante es que muchos consumidores creen estar comprando algo original porque el empaque se ve bien, cuando en realidad están adquiriendo una imitación peligrosa”, dijo
Explicó que este crecimiento no sólo es un problema económico, sino también una amenaza latente directa para la salud. Los productos ilegales, dijo, suelen elaborarse sin controles sanitarios ni trazabilidad, con ingredientes de origen desconocido y sin cumplir las normas de seguridad establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“No hay garantía de que esos cosméticos sean seguros o que contengan lo que dicen.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA
COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

“Entre los principales peligros se encuentran el uso de ingredientes no regulados o prohibidos, como pigmentos o sustancias tóxicas. Hemos encontrado cremas despigmentantes con mercurio, que si bien aclaran la piel, también pueden provocar reacciones alérgicas que pueden ir de leves a severas, además de envenenamiento o cáncer. Lo barato puede salir carísimo”, enfatizó. En este sentido, un estudio de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham), reveló que ocho de
RAMÍREZ VILLATORO

Entre la CDMX, Estado de México y Querétaro se dibuja un nuevo mapa económico: el de la logística, la tecnología y la concentración del valor económico
SDE LAS PERSONAS COMPRA PRODUCTOS PIRATA CADA 15 O 30 DÍAS: AMCHAM. 52%
cada 10 consumidores han comprado al menos una vez un producto pirata, mientras que 36 por ciento de las personas admite adquirir este tipo de productos una o dos veces al año; 52 por ciento lo hace cada 15 o 30 días y 12 por ciento reconoce comprarlos de manera habitual. Maldonado expresó que “cada vez que alguien adquiere un producto pirata, no sólo pone en riesgo su salud, también incentiva la informalidad, fenómeno que afecta a la cadena productiva, desde fabricantes hasta los empleos”, expresó.
En esa zona se concentra más de 60% del PIB que Amazon aporta a México
i se trazara un mapa con los puntos donde Amazon invierte, se revelaría algo más que una red de centros de envío: aparecería el nuevo corazón económico de México. Un triángulo que une la Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro, donde convergen la infraestructura, la tecnología y el talento que sostienen la economía digital del país. En esa zona se concentra más de 60 por ciento del PIB que Amazon aporta a México: más de 100 mil millones de pesos invertidos y decenas de miles de empleos directos e indirectos. Allí está la oficina corporativa, el músculo logístico y, en Querétaro, la región de Amazon Web Services que sostiene gran parte de la nube mexicana. En su más reciente informe de impacto económico, Amazon —que en México encabeza Pedro Huerta y Diego Méndez de la Luz, sus operaciones— deja ver que no solo distribuye paquetes, sino que también conecta nodos donde la eficiencia se convierte en motor de desarrollo y en una forma de concentración. El llamado triángulo de la eficiencia funciona como un corredor de productividad extrema, pero también como una frontera invisible que separa la velocidad del centro y la lentitud del resto del país. El sur, el norte y la periferia reciben inversión en última milla, pero no en infraestructura tecnológica. Y aunque cada escáner y cada bodega nueva se celebran como progreso, la ecuación es clara: mientras más eficiente es el sistema, más centralizado se vuelve el valor que genera. Amazon no redibuja solo su mapa, sino el nuestro. Las rutas que transportan mercancías también riqueza, empleo y conocimiento. La pregunta que queda sobre la mesa es si México será capaz de expandir esa eficiencia más allá de su triángulo dorado o si, como tantas veces, el país quedará atrapado dentro de él. ***
SALA DE JUNTAS: Discretamente Uber en México hizo un cambio en sus liderazgos clave. Daniel Colunga, quien fungía como director general de Uber Eats en el país, asumirá en diciembre la dirección regional de su vertical de delivery. Mientras que Juan Pablo Eiroa, quien llevaba la dirección general de movilidad, dejó la misma para regresar a su país —Uruguay—, con otra oportunidad laboral fuera de la firma. Se trata de dos cambios relevantes a menos de un año del Mundial de Futbol, en los que la empresa tendrá que apostar por nuevos talentos para grandes retos que se vienen. Tiempos turbulentos requieren miradas firmes. Alta Dirección es un espacio que nace para analizar las decisiones que mueven los mercados y definen el rumbo del poder económico en México. En una era de disrupción y competencia global, entender el contexto es tan importante como saber decidir. Nos leemos martes y jueves, en las páginas de El Heraldo de México
Darío Celis Estrada
@dariocelise



LOS EMPRESARIOS MOISÉS, Max y André ElMann Arazi, de Fibra Uno y Fibra Next, enfrentan un escenario complejo. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga posibles inconsistencias por operaciones financieras no declaradas y presunta falsedad en declaraciones que sustentaron el criterio de oportunidad del expediente FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0001015/2019.
En ese documento aseguraron que sólo habían recibido dinero de “Telra Realty” en una de sus cuentas y que no tenían relación con sus socios, y Teófilo Zaga Tawil
Sin embargo, las inda gatorias apuntan a que h abrían recibido más recursos en otras cuentas, además de realizar diversos negocios con los Zaga.
Por si fuera poco, en la carpeta FED/DGCAP/UNAI-CD MX/0000042/2020 se investiga a ambas familias por un presunto fraude a la CFE, cuando la dirigía Jaime Francisco Hernández Martínez, por mil millones de pesos.

En el criterio de oportunidad, los hermanos aceptaron haber recibido mil millones de pesos en su fideicomiso 366 por parte de “Telra Realty” y devolvieron el doble de esa cantidad para “li berarse” del caso, afirmando no tener alguna relación con los hechos investigados.
En su momento, Andrés Manuel López Obrador exhibió en conferencia matutina el cheque por dos mil millones de pesos, entregado por Alejandro Gertz Manero

No obstante, presuntamente los hermanos El-Mann Arazi no informaron a las autoridades que también recibieron 150 millones de pesos de “Telra Realty” en su fideicomiso 576, operado por Banco Ve por Más, de Antonio del Valle Perochena
Este hecho lo conoció la autoridad cuando, en julio de 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dirigida por Pablo Gómez, solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) toda la información bancaria, desde 2015.
Información de Moisés El-Mann Arazi, de E-Group Holding, y de su socio Teófilo Zaga Tawil, mediante los oficios SIARA UIFDGA/2025/001321, /001333 y /001354.
De acuerdo con las inves tigaciones, esos recursos habrían sido utilizados para adquirir el complejo turístico “Ana y José Hotel & Beach Club”, en Tulum, junto con el empresario Amin Guindi Cohen

“Telra Realty” demandó a los propietarios de Fibra Uno para que devolvieran el dinero, a lo que éstos se han negado en el juicio civil correspondiente.
Incluso, se habría identificado que dichos ingresos presuntamente no fueron declarados ante el SAT, de Antonio Martínez Dagnino
En lo que respecta al caso de la CFE, la FGR indaga posibles irregularidades en Powergreen Technologies, sociedad en la que participaron Moisés y André El-Mann Arazi junto con Teófilo Zaga Tawil, acusada de fraude por mil mi llones de pesos en perjuicio de la Comisión.
Las líneas de investigación apuntan a que el Contrato de Suministro de Equipos 700490362 (del 4 de diciembre de 2017) entre CFE y Powergreen pudo haber

sido simulado. Por ello, obra en el expediente el oficio 18/CFE/AQUI/0002/2020, mediante el cual la Secretaría de la Función Pública, cuando su titular era Irma Eréndira Sandoval, orden a la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura verificar físicamente si los equipos fueron realmente entregados. La FGR presume que la CFE habría quedado obligada al pago sin comprobar la recepción de los bienes. Con base en lo anterior, el criterio de oportunidad se encuentra, actualmente, en revisión por parte de las autoridades.

LUEGO DE POSPONERSE la reunión del gobierno federal con la FIFA hasta en seis ocasiones para presentar detalles del Mundial 2026, el evento de ayer en el complejo cultural dejó mucho que desear. No hubo anuncios puntuales de obra pública para la magna justa del próximo año ni los lugares donde serán los Fan Fest organizados por el gobierno federal. A diferencia de lo que se viene haciendo en los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, donde están lanzando la casa por la ventana para atraer turismo y emocionar a la afición. En FIFA están sorprendidos con los anuncios y uso de marcas sin autorización: desde el de la realización de Mundialitos en México por la 4T, hasta la botarga de un ajolote que insiste Clara Brugada en que sea la mascota de la CDMX. En ambos casos, en violación del contrato firmado con el organismo que preside Gianni Infantino y de las propiedades intelectuales de FIFA. La pregunta que queda después de ver la Mañanera, es si al gobierno federal le importa el Mundial. Ojalá la reunión de los gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y de Jalisco, Pablo Lemus, por la sedes de Monterrey y Guadalajara y que será el lunes próximo, tenga más fondo y forma.
En temas futbolísticos, la única buena que habrá en la semana es que el Estadio Banorte, que para el Mundial se denominará Estadio CDMX, va avanzando y estará listo un mes antes del Mundial y se reinaugurará con el juego del Tri contra la selección de Portugal, que incluirá a Cristiano Ronaldo. Entre lo que hay que destacar del inmueble están el nuevo sistema de seguridad y acceso que tendrá más de 250 cámaras con tecnología de reconocimiento facial y siete mil 200 metros cuadrados de zonas de esparcimiento y comida para los aficionados.

ATENCIÓN EXPORTADO RES: HERMINIO Blanco y Jaime Zabludovsky dos líderes en materia de comercio exterior, lanzaron TARA, una novedosa calculadora de aranceles para exportar a Estados Unidos que per mite navegar en el complejo rompecabezas del régimen arancelario de Donald Trump. TARA es una herramienta práctica y confiable que, en segundos, muestra el arancel aplicable a las exportaciones a ese país. Se puede conocer aquí: https://tariff-tool.iqom.wayak.io/
LA COMISIÓN NACIONAL del Agua, que dirige Efraín Morales, adjudicó a la empresa Ingeniería, Proyectos y Construcciones IPC, de Alberto Jorge García Castellanos, la construcción de la Presa Derivadora Armería en Colima, un contrato por más de 258 millones de pesos según el fallo de la licitación LO-16B00-016B00005-N-36-2025. Con la citada obra se pretende incrementar la disponibilidad de agua de riego, especialmente en temporada de estiaje, en la entidad que gobierna Indira Vizcaíno, con lo que se busca beneficiar a alrededor de 32 mil habitantes de la zona.
Más de 27 mil firmas de este tipo, 99% del total, negocian sus productos en la plataforma
POR SHAMADY OMAÑA
A una década de haber llegado al país, Amazon México asegura que no tuviera éxito sin las pequeñas y medianas empresas (Pymes), ya que más de 27 mil de estas firmas venden sus productos en la plataforma, lo que representa 99 por ciento de las compañías nacionales activas dentro de su ecosistema.
Durante la presentación del Reporte de Impacto Económico 2025, Pedro Huerta, country manager de la plataforma en México, destacó que el comercio electrónico es una palanca de crecimiento y las Pymes son un pilar de ese impulso.
“Con la tecnología y la logística podemos abrir las puertas a otros mercados, como Estados Unidos y Canadá; más de tres mil Pymes ya generan ventas fuera de las fronteras”, afirmó.
Manola Zabala, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX, subrayó que la colaboración entre el sector público y el privado ha permitido construir una economía más moderna y conectada.
“Amazon brinda un desarrollo de startups mexicanas; más de 80 por ciento de ellas pueden crecer de forma segura, gracias a servicios como Amazon Web Services. Asimismo, la regionalización entre México y Estados Unidos fortalece la cooperación económica y la capacidad de innovación", señaló MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MÁS DE CERCA
l Amazón invirtió 145 mil mdp en México en la última década.
l La plataforma ha generado más de 15 empleos directos.
l Ayuda a miles de emprendedores a digitalizar su negocio.
l En 2024 capacitó a más de 22 mil nuevos empresarios. 1 2 3 4

l BENEFICIOS. Ven un área de oportunidad para los vendedores de nuestro país en el Buen Fin de este año.
#MERCADOLIBRE
Los costos
en importaciones de China y otros países favorecen a los emprendedores nacionales
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

El aumento en los costos de importación de productos provenientes de China y de otros países con los que México no tiene tratados comerciales, así como el retraso en las aduanas, ha beneficiado a emprendedores nacionales para atacar los huecos derivados de esta situación, destacó Alejandro Caballero Lankenau, director de Marketplace de Mercado Libre.
El directivo sostuvo que la aplicación de impuestos que van de 25 a 35 por ciento, dependiendo de la vertical de la categoría, ha encarecido aún más traer productos chinos a nuestra nación, además de empezar a verse algunos retrasos en las
aduanas de artículos que ya pagan impuestos adicionales.
No obstante, aseguró que “esto beneficia a muchos emprendedores mexicanos, al atacar los huecos que se están dejando en el camino, ya sea por precio o por oferta de todos los artículos que venían de otros países.
“Vemos que muchos emprendedores están produciendo o consiguiendo los productos en algunas otras naciones con tratado de libre comercio, con la finalidad de satisfacer la demanda de los clientes dentro de México”, resaltó.
De ahí que, consideró, será un gran Buen Fin para todos aquellos vendedores mexicanos que aprovechan la oportunidad por los temas de las importaciones.
Ello, en el contexto del evento de descuentos que se celebra del
ALEJANDRO CABALLERO DIRECTOR DE MARKETPLACE DE MERCADO LIBRE
MUCHOS EMPRENDEDORES PRODUCEN O CONSIGUEN LOS PRODUCTOS PARA SATISFACER A CLIENTES”.
13 al 17 de noviembre, la cual es una iniciativa público-privada en la que, por cinco días, comercios de todo el país ofrecen promociones para impulsar la economía; de hecho, en Mercado Libre se encuentra disponible desde ayer lunes.
LUGAR EN VENTAS ELECTRÓNICAS DE MERCADO LIBRE.
MIL MDP SE ESPERA EN DERRAMA PARA EL BUEN FIN. 1er 200
Caballero Lankenau comentó que, ha pesar de la desaceleración en el consumo, se espera que en esta campaña se registre un aumento en las ventas; en el caso específico de Mercado Libre durante el año ha sido superior al registrado en el mercado general, al ser de 39 contra 16 por ciento la tasa de crecimiento, respectivamente, al tercer trimestre.
Por lo que, el directivo aseguró que el desempeño de las ventas, a través de la plataforma, será mayor que el de la industria del comercio electrónico, en general, que prevé que las transacciones sean de alrededor de 200 mil millones de pesos en este Buen Fin 2025.
La derrama presupuestada supera los 172 mil millones de pesos alcanzados en la versión del año pasado, por 15 por ciento.
Aseguró que México está entre los 15 países con mayor participación en el comercio electrónico en ventas minoristas, al representar 14.8 por ciento del total del mercado, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

La compañía cumple 10 años en México con cifras clave: 145 mil millones de pesos son aportados al PIB, 15 mil empleos directos, 37 mil indirectos y va por otros ocho mil temporales para las próximas festividades

n una década, la operación de Amazon en México se ha vuelto tan rápida que parece casi un acto de magia. “Nosotros hablamos de la magia que pasa cuando das clic y tu producto llega al día siguiente”, dice Diego Méndez de la Luz. Pronuncia la frase con una sonrisa que combina asombro y oficio. Para él, esa magia no tiene trucos ocultos: está hecha de algoritmos, de cientos de camiones sincronizados, de cajas que se mueven en silencio y de miles de personas que, cada día, convierten la logística en un acto de precisión.
En ese escenario, Méndez de la Luz funge como el mago mayor, el hombre que coordina la operación de Amazon México, justo cuando la compañía cumple 10 años de permanencia en el país.
El informe de impacto económico de 2025 confirma la escala de su hechizo: más de 145 mil millones de pesos aportados al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, 15 mil empleos directos y 37 mil indirectos generados por una red con 50 centros de operaciones.
A eso se suman ocho mil trabajadores temporales que se incorporan en la temporada alta, del Buen Fin al Día de Reyes.
“En Amazon sólo hay dos sopas: o estamos ejecutando una temporada alta, o la estamos preparando”, dice. Y detrás de cada cifra, de cada envío que llega


● POR CIENTO DE LAS EMPRESAS SON PYMES. 27 99
antes de lo previsto, se encuentra su filosofía más simple: cumplir la promesa con el cliente.
● MIL VENDEDORES MEXICANOS ACTIVOS.
Esa promesa que un paquete llegue cuando se dijo que llegaría es el núcleo invisible de todo el sistema. “No la queremos romper nunca”, explica. “Podemos hacerlo porque tenemos una enorme cantidad de tecnología detrás”.
Para Méndez, el corazón de Amazon late en los centros de distribución: ahí donde la magia sucede en tiempo real. Los empleados, dice, son la sangre de la operación. Por eso la compañía invierte tanto en su bienestar y desarrollo: “Queremos que cada persona diga ‘éste es el mejor trabajo que he tenido’”.
La magia también ha evolucionado. Si hace una década la meta era entregar un paquete en 48
AÑOS DE CRECIMIENTO
AMAZON RELATA EL IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO

PESO INVERTIDO POR LA EMPRESA
GENERA 1.10 MÁS AL PAÍS.
ANÁLISIS
Su Reporte de Impacto Económico reveló un impulso al PIB nacional.
EN MÉXICO TENEMOS UNA
FUERZA LABORAL IMPRESIONANTE, CON UNA ÉTICA DE TRABAJO PRECIOSA, QUE ADEMÁS DISFRUTA ESTAR EN EL TRABAJO”.
LA VERDAD ES QUE TENEMOS MUCHA TECNOLOGÍA, NO TODO
SE VE, A VECES OPERA TRAS BAMBALINAS, PERO ES ALGO QUE AYUDA A HACER ESA MAGIA”.
IMPULSA LA ECONOMÍA LOCAL
● La compañía es un ecosistema de creación de empleos e innovación.
● Da empuje al comercio electrónico y a la economía del país.
AVANCES Contribuye al desarrollo del país al fortalecer el talento local.
horas, hoy Amazon México presume servicios como Amazon Now, que promete entregas en apenas 15 minutos. Lo que parece un truco instantáneo es en realidad una coreografía digital que integra mapas, datos y rutas de transporte optimizadas en segundos.
Méndez de la Luz lo describe con la serenidad de quien sabe que cada movimiento tiene una lógica precisa: “La verdad es que tenemos mucha tecnología, no todo se ve, a veces opera tras bambalinas, pero algo que realmente ayuda a hacer esa magia.”
Esa obsesión por el cliente, dice, define la cultura de Amazon y también su propio liderazgo. Méndez de la Luz comenzó su carrera dentro de la compañía en un centro de envíos en Estados Unidos.
“Día uno ya tenía a 30 personas a mi cargo; a los tres meses, 100”, cuenta. Esa experiencia lo marcó. Hoy dirige a miles, pero conserva la mirada del operador que sabe que el sistema funciona si cada engrane está bien aceitado.
En esa convicción radica su estilo: un liderazgo pragmático, sin estridencias, enfocado en la eficiencia, pero también en las personas con las que colabora
La magia de Amazon también toca a quienes no trabajan en la empresa. Más de 27 mil vendedores mexicanos utilizan su plataforma para comercializar productos, y 99 por ciento son Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
De ellos, tres mil ya exportan a Estados Unidos, Canadá o Europa.
Bajo esa lógica, Amazon se ha convertido en un ecosistema que impulsa no sólo el comercio electrónico, sino también la economía local: con más empleos, innovación y emprendimiento.
“Esa es la parte que a lo mejor se conoce menos de la compañía, que realmente hemos logrado invertir en el país”, sostiene.
El siguiente acto de magia ya está en marcha. La Inteligencia Artificial (IA) y la automatización comienzan a transformar la operación desde dentro.
Los sistemas de ruteo, por ejemplo, ya no dependen de trayectos fijos, sino que calculan en segundos las rutas más eficientes para cada zona. Y del otro lado, la IA generativa ayuda a los vendedores a publicar sus productos con sólo un par de fotos: el algoritmo genera automáticamente descripciones, títulos y especificaciones.
“Un vendedor en lugar de pasar media hora dando de alta un
BENEFICIOS
1 2 3 4
Su labor mejora la vida de sus clientes, de las Pymes y empleados.
MIL MDP AL PIB NACIONAL APORTÓ LA COMPAÑÍA SÓLO EN 2024.
SEGURIDAD
La inversión en México refleja la confianza en el potencial del país.
Nosotros hablamos de la magia que pasa cuando das clic y tu producto llega al día siguiente’ .
DIRECTOR DE OPERACIONES DE AMAZON MÉXICO
producto, a lo mejor en un par de segundos dice: ‘pues ya está, se llenó todo’”, explica.
● DE CADA 10 VENTAS CRUZAN LAS FRONTERAS.
En su voz, la palabra servir aparece tantas veces como tecnología. Tal vez porque esa es la verdadera naturaleza de su magia: una mezcla de precisión técnica y empatía humana.
“En México tenemos una fuerza laboral impresionante, con una ética de trabajo preciosa, que además disfruta estar en el trabajo, que es una de nuestras metas”, dice el director de operaciones de Amazon México.
● CENTROS DE ENVÍO EXISTEN EN MÉXICO.
● MMDP AL PIB PROVINO DE ESOS NEGOCIOS. 9 52 14 19.4
Y con esos elementos ocurre el gran truco, uno que el público no ve: un clic que se convierte en un paquete, una ruta que se optimiza sola, un vendedor que exporta por primera vez. La magia ocurre, discreta, en miles de puntos al mismo tiempo. Y Diego Méndez de la Luz, el mago detrás de Amazon en México, sólo se asegura de que funcione sin que nadie lo note.
● MIL EMPLEOS GENERARON LAS PYMES.
MILLONES DE PRODUCTOS SE OFRECEN EN LA PLATAFORMA.
MILLÓN DE KM RECORRIDOS EN CAMIONES ELÉCTRICOS SIN C0₂.

CARLOS MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
El Mundial y la vivienda cara en la CDMX
Los hoteles están completamente bloqueados desde hace dos años, y las viviendas en renta por plataforma digital han enfrentado acoso regulatorio en la capital
DEl Mundial es extraordinaria noticia para México
onde vivo se está llenando de extranjeros. Varios departamentos a mi alrededor han sido vendidos, cada vez en un precio más elevado, a personas de nacionalidad francesa o estadounidense y, quienes rentan, lo están haciendo a inquilinos venezolanos, brasileños, españoles y franceses. Un festín multicultural cada día más vigoroso me rodea. Es innegable que el encarecimiento de la vivienda en la Ciudad de México se ha acelerado. Y se acelerará más con el Mundial de Futbol de la FIFA 2026. Porque, ¿qué ocurrirá cuando lleguen 5.5 millones de turistas al país en verano para ver partidos a la CDMX, Monterrey y Guadalajara? Que simple y sencillamente no tendrán lugares suficientes para hospedarse. Los hoteles están completamente bloqueados desde hace dos años, y las viviendas en renta por plataforma digital han enfrentado acoso regulatorio en la capital, desincentivando su crecimiento natural. Suena muy bien que los turistas del Mundial nos traerán Dlls. $3 mil millones en derrama y que su aparato digestivo gozará probando panuchos y tamales. Pero los planes del gobierno capitalino para equilibrar el mercado de alquileres quedarán rebasados por la avalancha de gente que llegará. Para darnos una idea: apenas el próximo año se concretará el proyecto que hará disponibles las primeras 100 viviendas asequibles para jóvenes menores de 35 años, de un proyecto que quiere alcanzar 20 mil unidades… pero en 2030. El Mundial es una extraordinaria noticia para México. Implica mucho: turistas, sí; pero también miles de visitantes que harán de las ciudades sede su hogar durante meses; así como mudanzas de nuevos nómadas digitales que conocerán Guadalajara, Monterrey y la CDMX. En ese sentido, sería más honesto para el gobierno de Clara Brugada, por ejemplo, sacudirse la Ley del Turismo, que en 2024 estableció un insensato límite de seis meses a las viviendas que se alquilan en plataformas como Airbnb, supuestamente para paliar la gentrificación, y generando una ola de amparos que derivó en un limbo regulatorio. ¿Por qué mejor no derogar esa reforma y abrazar las condiciones de mercado que pondrán a la CDMX en la liga de urbes como Madrid, Londres o San Francisco? El Mundial orillará al gobierno a reconocer esta realidad. El gobierno debe aceptar lo que conlleva un Mundial: creación de riqueza. Y eso se expresará, con total claridad, en los precios de la vivienda en venta y renta. Lo veremos.
TATA CONSULTANCY
La firma de consultoría Tata Consultancy se sumó al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA). Su meta específica es capacitar a 10 mil jóvenes en el país, con un programa que durará cinco meses e incluye a 40 expertos de Tata. La firma busca nutrir su Programa Global de Empleo Juvenil, que ya ha beneficiado a más de 43 jóvenes en todo el mundo.
#ENOCTUBRE
LA PRODUCCIÓN BAJÓ 3.7%, MIENTRAS QUE LA EXPORTACIÓN, 5.5%
POR ENRIQUE TORRES
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La industria automotriz mexicana de vehículos registró en octubre una caída en producción de 3.7 por ciento y exportaciones, de 5.5 por ciento; las ventas en el mercado interno mostraron 6 por ciento de crecimiento, de acuerdo con el reporte del sector.
VENTAS EN EL PAÍS
l La comercialización de autos fue de 129 mil 736 unidades.
l Esto significó un avance de 6% en la medición anual.
l En el acumulado totalizó 1.2 millones de autos nuevos.

l REPORTE. Se produjeron 367,870 unidades.
La producción se ubicó en 367 mil 870 unidades, 3.7 puntos menos que el mismo mes del año pasado; mientras que la exportación fue de 314 mil 227 unidades, un descenso de 5.5 puntos porcentuales, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

a noticia de que TikTok Shop ha alcanzado ventas estimadas de 19 mil millones de dólares en un solo trimestre, que la sitúa al nivel de eBay, que registró 20 mil 100 millones en el mismo lapso, no es simplemente llamativa: es un espejo de cómo ha cambiado la lógica del comercio digital. Lo que me parece más interesante es cómo lo ha logrado. TikTok no se apropia del viejo esquema de tienda online, catálogo, carrito, o checkout, sino que coloca la compra en el bucle de entretenimiento, en el scroll del usuario. La fusión entre contenido y comercio, que parecía nicho, se convierte en punta de lanza. Hay tres grandes aristas que me hacen pensar: primero, la velocidad: lanzar en EU en septiembre de 2023 y alcanzar en dos años un volumen comparable al de una plataforma con más de 30 años de trayectoria, es algo extraordinario. Segundo, la geografía: aunque EU aporta una parte importante (4-4.5 mil mdd) con un crecimiento estimado de 125 por ciento respecto al trimestre anterior, su éxito más rotundo aparece en Asia-Sudeste, en mercados más móviles, más nativos al comercio en video. Tercero, el desafío pendiente: el live commerce (compras en directo) funciona ya a gran escala en China, pero en EU y en Occidente su impacto sigue siendo modesto, lo que plantea que todavía hay techo para crecer.
LEstamos ante un cambio estructural en el comercio digital #OPINIÓN
@ARKASMI
Tik Tok Shop y su enorme tamaño
Ha alcanzado ventas estimadas de 19 mil mdd en un solo trimestre, lo cual la sitúa al nivel de eBay
Sin embargo, hay matices que invitan a moderar el entusiasmo. Que el volumen sea comparable no implica que el modelo tenga el mismo margen, costo operativo o estructura de negocio que eBay. Además, un crecimiento tan acelerado puede venir acompañado de riesgos: estándares de calidad, auditoría de vendedores, y saturación de ofertas. Las implicaciones para marcas, creadores y consumidores son considerables. Para marcas establecidas: es una señal de que hay que adaptarse al entretenimiento-comercio, al “comprar mientras ves” y no sólo al “ver, luego comprar”. Para creadores: se refuerza su papel como distribuidor y prescriptor. Para consumidores: se traduce en decisiones más inmediatas. En conclusión: TikTok Shop no sólo ha hecho ruido, sino que ha llegado a un umbral que muchos considerarían reservado para gigantes del comercio electrónico. Es impresionante. Pero, la verdadera cuestión es si este nivel es sostenible: si puede mantener calidad, servicio, confianza y diferenciación. Para México (y Latinoamérica) esto abre una ventana: podría cambiar la forma en que marcas locales lleguen directamente al consumidor, con menor intermediación. Pero también exige preparación: logística, atención al cliente, estrategia de contenido. En suma, estamos ante un cambio estructural en comercio digital, y no sólo ante una moda pasajera. Quien lo entienda primero ganará ventaja; quien lo ignore, podría quedarse atrás.

l CELEBRAN. Autoridades comemoraron a la revista que fomenta el consumo responsable.
#LOTENAL
Se devela el billete de lotería alusivo a los 49 años de existencia de la Revista del Consumidor, ahora impresa
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
Para celebrar los 49 años de la Revista del Consumidor, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Lotería Nacional develó un billete conmemorativo del Sorteo Superior 2865, con un premio mayor de 17 millones de pesos en dos series.
Al grito de “¡Premio mayor, premio mayor!”, se dio a conocer el billete para el sorteo del próximo viernes 28 de noviembre de 2025, para el cual se imprimieron dos millones 400 mil cachitos, mismos que ya están a la venta.
Al respecto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, valoró la misión que ha tenido la publicación del Consumidor, cuya labor catalogó, incluso, como inspiradora por el apoyo que brinda a la ciudadanía.
En tanto, Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, dijo que “hay instituciones que acompañan al pueblo y otras que lo defienden, y la Profeco hace ambas. Por eso nos unimos con orgullo a la conmemoración del 49 aniversario de la Revista del Consumidor”.
Por último, Iván Escalante, titular de Profeco, aseguró que “la Revista es una herramienta que fomenta un consumo responsable y consciente”, finalizó MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
585 981 51
PORTADAS SE HAN PUBLICADO DE LA REVISTA DEL CONSUMIDOR DESDE 1976. ESTUDIOS, APROXIMADAMENTE, SE HAN DADO A CONOCER EN LA REVISTA. MDP SE REPARTEN EN EL SORTEO, DE ELLOS, 17 SON DEL PREMIO MAYOR.







UNA PLATAFORMA QUE SE INNOVA
Netflix se expandió a deportes como la WWE, el boxeo y ahora va por el futbol.




UN COMBATE DE ROTUNDO ÉXITO
La pelea entre Jake Paul y Mike Tyson tuvo 108 millones de espectadores.
SE ORIGINÓ POR UNO DE SUS HITS
La experiencia de Stranger Things motivó la creación de la Netflix House.

CON PLANES PARA SEGUIR CRECIENDO
La siguiente Casa de este tipo se va a abrir en Dallas, en diciembre próximo.

La plataforma anuncia que va a transmitir el Mundial Femenil 2027

POR EMILIO PINERES ROJAS
@ELHERALDODEMEXICO.COM
la actualidad, las streaming son uno de los más grandes fenómenos; en la historia de la sociedad, el deporte es otro de ellos. En conjunto, parecen destinados a determinar el futuro de ambos negocios. septiembre, Netflix sumó 41.3 millones de espectadores en la pelea entre Saúl Álvarez y Terence Crawford. En 2019 lanzó Drive to , una de las primeras series sobre competencias deportivas, y ahora anunció la transmisión del Mundial Femenil, en 2027.
MÁS DE CERCA
l La Netflix House tiene un mini golf de nueve hoyos.
l Buscan que sea una experiencia digna de contar a amigos.
Vemos los deportes en vivo como una oportunidad adicional para conectar con los aficionados. Mientras podamos hacer algo distinto, lo vamos a hacer’.
“Vemos los deportes en vivo como una oportunidad adicional para conectar con los fans. La pelea entre Canelo y Crawford fue un ejemplo increíble, fue un evento masivo en México y Estados Unidos”, reconoció Marian Lee, Chief Marketing Officer de Netflix
La dirigente confirmó la transmisión, sólo en Japón, del Clásico Mundial de Beisbol, en 2026. “Mientras podamos ofrecer algo distinto, lo haremos. Tenemos muchos planes, pero debemos pensar cómo aportar algo nuevo”, indicó.
DÓLARES ES EL PRECIO DE CADA EXPERIENCIA INMERSIVA DE LA CASA. 15 39
DÓLARES CUESTA EL MINI GOLF Y LA SALA DE REALUDAD VIRTUAL.
Establecida como la plataforma de streaming más grande, con más de 300 millones de suscriptores, Netflix presentó su primera House, en Filadelfia, un modelo de negocio que pretende conectar con la gente a través de nuevas dinámicas (experiencias inmersivas).
La casa muestra habitaciones temáticas de Merlina y One Piece, teatro, sala de realidad virtual, restaurante y una escalera roja con 33 escalones que conecta dichos espacios. El piso parece recién pintado, las paredes tienen murales y los pasillos huelen a flores.
“No espero que todos los que entren hayan visto todo lo que tenemos. Tal vez tú compres un boleto para ver Merlina, pero veas One Piece ahí, y luego te interese verla en tu casa. Diseñamos todo para que sea accesible. Intentamos que sea una experiencia no sólo para los fanáticos”, explicó Lee.
En el King of Prussia Mall, el tercer mall más grande de EU, con 22 millones de visitantes anuales, Netflix decidió explorar un mercado que pretende capturar el interés de nuevas audiencias, con base en una inversión millonaria y la estimulación de cada uno de los sentidos.

MARTES / 11 / 11 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENTABASCO
● ESTÁ VINCULADO CON EL ASESINATO DE DOS MUJERES EN MACUSPANA
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó sobre la detención del jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presunto responsable del asesinato de dos mujeres, la madrugada del domingo en Macuspana, Tabasco.
Se trata de Jorge Armando "N", alias El Toto, detenido junto con 19 personas más, entre ellos cuatro policías municipales, en el municipio tasbasqueño de Jalapa. Durante el operativo se aseguraron 17 armas de fuego, más de mil 500 cartuchos, 200 dosis de droga, equipo táctico, vehículos, cinco básculas grameras y una cámara de video. Todo lo asegurado se puso a disposición del Ministerio Público federal.
DETIENEN A DOS CÉLULAS 1 2 POR ARMANDO DE LA ROSA
● Javier May dijo que detuvieron a 51 personas por este crimen.
● Detalló que son integrantes de dos células. criminales.

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL ADVIERTE SOBRE UN AMBIENTE GÉLIDO Y LLUVIAS EN 21 ESTADOS PARA LOS PRÓXIMOS TRES DÍAS
CORRESPONSALES
EFOTO: ESPECIAL

● OBJETIVO. Las mujeres fueron asesinadas afuera de un domicilio.
l frente frío número 13, acompañado de una masa de aire
ártico, provocó un descenso drástico de temperaturas y lluvias en el noreste, centro y oriente del país, afectando a 21 estados
Para los próximos tres días, el Servicio Meteorológico Nacional alertó que habrá temperaturas mínimas de -15 a -10 grados con heladas en las zonas serranas de Chihuahua y Durango, así como de -10 a -5 grados en las zonas serranas de Baja California, Nuevo León y Zacatecas.
En las zonas serranas de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de Méxi-
● GRADOS, EN SIERRA DE CHIHUAHUA.
● ESTADOS SUSPENDIERON CLASES.
co, Tlaxcala, Puebla y Veracruz se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados.
En Chihuahua, autoridades de protección civil pidieron a los ciudadanos revisar sus aparatos calefactores y estar atentos para posibles descensos de temperatura, pues las corrientes de aire generarán una sensación térmica más baja, y hasta -2 grados en Ciudad Juárez.
Debido a las bajas temperaturas, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), puso en operación las Misiones de Enlace y Coordinación (ECO), desplegadas en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo, que realizan labores de verificación y evaluación de daños.
● Chihuahua y Durango, los más gélidos del país.
● En la cima del Cofre de Perote, Veracruz, cayó aguanieve.
● En Puebla 14 mil 789 escuelas suspendieron clases.
En Hidalgo, la secretaría de Educación local informó que se suspendieron las clases en 34 municipios de la Sierra, la Huasteca y la Otomí-Tepehua, debido a las bajas temperaturas. Las autoridades pidieron extremar precauciones ante las heladas y ubicar el refugio o albergue más cercano
En Veracruz se registraron lluvias, acompañadas de rachas de viento en la zona costera, así como descenso de temperatura en las regiones montañosas.
Mientras que en Puebla se activaron 24 dormitorios temporales destinados a atender a la población que lo requiera y la SEP poblana informó que se decretó la suspensión de clases presenciales en las 14 mil 789 escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos del estado
En Tlaxcala, la masa de aire ártico provocó un ambiente frío y las rachas de viento derribaron un par de árboles. Con información de Ignacio García, Cludia Espinoza, Juan David Castilla, Federico Guevara y A. Hernández
#ENZACATECAS
ARRIESGAN SU VIDA LOS CHOFERES, AL SER OBJETIVO DEL CRIMEN ORGANIZADO
QUÉ DICEN LOS DATOS DUROS
l El SESNSP tiene registro de robos, en carreteras, a transportistas.
l Se trata de demandas presentadas de enero a septiembre.
10 8
DENUNCIAS HA RECIBIDO LA FISCALÍA ESTATAL. DE ESTOS HECHOS HAN SIDO CON VIOLENCIA.
POR OMAR HERNÁNDEZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las carreteras de Zacatecas, entidad que gobierna David Monreal, se han convertido en tramos de alta incidencia delictiva para los transportistas de combustible. Tractocamiones cargados de gasolina y diésel son el principal objetivo de comandos armados vinculados al crimen.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros nueve meses del año, es decir, de enero a septiembre, se han registrado 10 robos a transportistas en el estado, de los cuales ocho han sido con violencia y dos sin violencia.
Choferes admiten -bajo el anonimato, por temor a represalias-, haber sentido el miedo a morir en esta ruta: “A mí hace tres días me pararon camionetas. Tienes miedo también a que te disparen porque es gente que llega armada. La verdad es una sensación de miedo, porque piensan que también te va a pasar algo, porque pues esa gente no se mide", dijo un transportista.
La Guardia Nacional custodia las pipas hasta su destino. Pero los conductores dicen que el peligro también acecha de regreso, pues viajan sin protección federal.
FOTO: OMAR HERNÁNDEZ

l
POR EL CAMINO DEL SUR 1 2
l Guerrerenses, herederos de una gran cultura de sus regiones, con riqueza gastronómica.
el chofer de una pipa.
POR CIENTO DE POBLACIÓN DE GUERRERO, AFROMEXICANA E INDÍGENA.
30 19
MESES FALTAN PARA LAS ELECCIONES INTERMEDIAS DE 2027.

#RUMBOA2027
LA SENADORA DICE QUE ESPERARÁ A LOS TIEMPOS DE MORENA
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
“Para cualquier guerrerense es un honor gobernar su estado; sin embargo, hay que esperar los tiempos”, aseguró la senadora afromexicana por Guerrero, Beatriz Mojica Morga.
La legisladora, en entrevista con Sofía García para Heraldo TV, es cauta al señalar que su partido Morena, rumbo a las elecciones de 2027, debe emitir la convocatoria y ella -insistió- respetará a que llegue ese momento.
“Pero sí nos gustaría participar, desde luego, porque yo creo que las mujeres podemos aportar mucho al desarrollo de nuestros pueblos”.
Recordó que en Guerrero ya empezó la transformación con
LISTOS PARA EL TURISMO
l Destaca la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Evelyn Salgado tras huracanes Otis y John
la gobernadora Evelyn Salgado y que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es una ventana de oportunidad porque ella ha puesto atención a esos rezagos que tiene el estado.
Mojica recordó que en Guerrero, 30 por ciento de su población es indígena y afromexicana, heredera de una gran cultura en sus distintas regiones y riqueza gastronómica.
Aseguró que después de los huracanes Otis y John se ha venido recuperando; por ello destacó que se debe poner mucha atención al tema del cambio climático.
“Pero afortunadamente hay una gran recuperación, gracias a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que en coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado… Guerrero ya está listo para recibir en diciembre a todos los visitantes”.
La senadora aseguró que la entidad es rica en muchos aspectos, pero reconoció que, a pesar de las extraordinarias oportunidades en el turismo y la minería, Guerrero tiene el ma-
IMPULSO A LA CULTURA
1Desde el Senado contribuye a que se reconozca la riqueza cultural de su estado.
2Plantea crear rutas artesanales para impulsar el desarrollo de las ocho regiones.
BEATRIZ MOJICA SENADORA DE LA REPÚBLICA
Si nos gustaría participar (en elecciones a gobernador de 2027), desde luego’
yor nivel de pobreza en el país. “Es un tema que duele mucho y que requiere de poner más atención, de desarrollar más económicamente nuestro estado en esos espacios”.
Señaló que este desarrollo debe ir acompañado de un impulso en el rubro de la educación, de la salud, del acceso al agua, pero también en el campo y la agroindustria. Agregó que hay que empujar los temas de agroindustria y el turismo, que ya no se quede en la playa, “sino en este tema de rutas artesanales nosotros estamos empujando que la gente acuda a otros espacios, pero hay que desarrollarlos para que podamos generar estas rutas artesanales por todo el estado”.
Destacó que desde el Senado de la República, a través de muestras, ha impulsado la riqueza cultural de las regiones como el mezcal, el pozole o las cajitas de madera de Olinalá.

MARTES / 11 / 11 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● TRABAJO. La mandataria mexiquense presidió la Mesa de Paz en su natal Texcoco.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó que, a través del Mando Unificado Oriente, su natal Texcoco logró una disminución en los homicidios dolosos de 35 por ciento y el robo de vehículos cayó 49 por ciento.
Fue en el seno de la reunión de la Mesa de Paz que la mandataria estatal reportó el impacto positivo del despliegue, a 229 días de su implementación por parte de su administración y por la de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En su mensaje, la mandataria celebró los resultados alcanzados en dicho municipio, a partir de la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal para construir entornos de paz para los habitantes del territorio mexiquense.
“Hoy, presidí la Mesa de Paz en mi querido Texcoco, en donde se registra la disminución del 35 por ciento en homicidio doloso y el 49 por ciento en robo de vehículo, durante los primeros 229 días de la implementación del Mando Unificado Oriente”, expresó Gómez.
Durante la Mesa de Paz, autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) in-
#EMPRENDEJOVEN
#MANDOUNIFICADOORIENTE
CIFRAS VAN A LA BAJA
● Del 1 al 8 de noviembre pasados se registró sólo un homicidio en el municipio.
● Durante el mismo periodo se reportaron cinco robos de automotores.
LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ DESTACÓ
LA DISMINUCIÓN DE 35 POR CIENTO EN HOMICIDIO DOLOSO Y DE 49 POR CIENTO, EN ROBO DE VEHÍCULOS
POR GERARDO GARCÍA
formaron que en este municipio del 1 al 8 de noviembre pasados se registró sólo un homicidio y cinco robos de automotores, lo que refleja la estrecha coordinación de los tres niveles de gobierno para avanzar en la construcción de entornos seguros para las familias texcocanas.
Para apoyar a 50 mexiquenses, de entre 12 y 29 años de edad, que cuentan con algún proyecto empresarial o de negocio, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) publicó la convocatoria del concurso estatal Emprende Joven 2025, que contempla dar apoyos económicos por 25 mil pesos a los jóvenes ganadores
DE QUÉ SE TRATA EL CONCURSO
● El gobierno dará 25 mil pesos a proyectos para fortalecer o aperturar un negocio.
● DÍAS DEL PESPLIEGUE DEL PLAN.
POR LA PAZ DEL ORIENTE
El 16 de julio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentaron la estrategia en el oriente de la entidad, a 110 días de su implementación. En esa ocasión, García Har-
DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX
En coordinación, (los tres niveles de gobierno) trabajamos con estrategias para construir entornos de paz’
fuch dijo que el Mando Único Unificado Oriente "es una acción estratégica que representa mucho más que una estructura operativa, representa un compromiso firme del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de México con la paz, con la justicia y con la seguridad de quienes viven en esta región".
El operativo se aplica en 15 municipios: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Naucalpan, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Tultitlán y Coacalco
Se trata de un mando coordinador para desarrollar acciones operativas entre los tres órdenes de gobierno, articulando patrullajes, inteligencia y presencia territorial, para reducir los índices delictivos.
Este concurso busca fomentar el autoempleo mediante el impulso al emprendimiento en las juventudes mexiquenses. Además de fortalecer habilidades como la creatividad, toma de decisiones y la resolución de problemas, contribuyendo a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo personal, social y económico LETICIA RÍOS ● PLAN. Elegirán 50 ideas innovadoras.

#ALMESENECATEPEC
A 20 MIL PIPAS
POR LETICIA RÍOS
Como resultado del combate directo al huchicoleo de agua en el municipio de Ecatepec, el gobierno municipal ha logrado recuperar 6 millones 600 mil litros diarios de agua que estaban en manos de redes ilegales ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
o irregulares; en beneficio de más de 300 mil vecinos del municipio, quienes nuevamente reciben el suministro a través de la red, informó la alcaldesa Azucena Cisneros
Destacó que, derivado de la Operación Caudal, coordinada por el gobierno federal, estatal y municipal, con acciones como el desmantelamiento de pozos clandestinos, el aseguramiento de 11 inmuebles y el retiro de más de 10 kilómetros de manguera, fue posible recuperar el agua extraída de manera ilegal en el municipio, equivalente a más de 20 mil pipas al mes. “Desde que iniciamos esta transformación con honestidad,
INICIA REHABILITACIÓN DE RÍO SAN JOAQUÍN A PRIMERO DE MAYO
POR LETICIA RÍOS
Los trabajos de rehabilitación hidráulica del carril lateral de Periférico Norte, que iniciaron el pasado fin de semana, beneficiarán a más de 187 mil 532 automovilistas que a diario circulan por esta vialidad, informó Agustín Torres, encargado de despacho de la Dirección de Obras Públicas de Naucalpan. El funcionario dijo que para esta obra se invertirán 57 millones de pesos, para intervenir el tramo de Río San Joaquín a la avenida Primero de Mayo, que mide mil 560 metros cuadrados, en una superficie de 16 mil 380 metros. Las obras tendrán una duración de 40 días y concluirán el próximo 16 de diciembre.
ABATEN INJUSTICIAS
1 2 3
l Por hasta 20 años, colonias enteras vivieron sin recibir agua de la red hidráulica.
l Los habitantes dependían de pipas ilegales que lucraban con su necesidad.
l Gracias a la Operación Caudal, el agua robada llega a los más afectados.

asumimos un compromiso claro: que el agua dejara de ser un negocio para unos cuantos y se volviera un derecho pleno de la ciudadanía”, expuso. Cisneros Coss lamentó que, durante décadas, colonias en-

l TRABAJO. Estiman que las obras se terminen en 40 días.
VIAJES SIN BACHES
l Diariamiente, más de 187 mil automovilistas circulan por esta vía.
Los trabajos consisten en la reposición de la estructura vial, considerando la ejecución de una capa subyacente de 20 centímetros de espesor y base hidráulica de 20 centímetros Destacó que desde hace más de 10 años el bulevar Manuel Ávila Camacho o Periférico Norte no recibía mantenimiento; por ello también se realizará la repavimentación de la avenida Primero de Mayo hasta Lomas Verdes, en una longitud de alrededor de 5 kilómetros. En total, serán intervenidos más de 8 kilómetros con recursos del gobierno municipal de Naucalpan. Las autoridades piden a los ciudadanos tomar precauciones, salir a tiempo y utilizar las vías alternas
MIL
BENEFICIADOS CON ACCIÓN.
teras vivieron hasta 20 años sin recibir agua de la red, obligadas a depender de pipas ilegales que lucraban con su necesidad, como consecuencia del abandono, precariedad y corrupción en el municipio.


MARTES / 11 / 11 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El presidente Donald Trump indultó ayer a su exabogado personal Rudy Giuliani, a su exjefe de gabinete Mark Meadows y a otros acusados de apoyar los esfuerzos del republicano para anular el resultado electoral de 2020, dijo un funcionario del Departamento de Justicia. Ed Martin, abogado de la Casa Blanca, compartió en X una lista de más de 70 personas a quienes se les concedió un indulto "total, completo e incondicional".
Indultos presidenciales sólo se aplican a delitos federales y ninguno de los aliados de Trump fue acusado en casos relacionados.
También fueron indultados los republicanos que actuaron como electores falsos para Trump AP

l ALIADO. Giuliani es un defensor de las afirmaciones de Trump.


l HISTÓRICO.
EL PRESIDENTE AMENAZÓ A LOS CONTROLADORES PARA QUE REGRESEN DE INMEDIATO A LOS AEROPUERTOS O LES APLICARÁ DESCUENTOS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con reducir el salario de los controladores de tráfico aéreo, a quienes acusó de eludir su deber "patriótico" durante el cierre del gobierno. Más de 2 mil vuelos fueron cancelados ayer en Estados Unidos. Los trabajadores denunciaron que son utilizados como "peones políticos".
El cierre de gobierno por falta de acuerdo presupuestal en el Congreso alcanzó un récord

l EFECTO. Miles de viajeros están varados por la crisis.
de 41 días, dejando sin salario a más de un millón de funcionarios, incluidos controladores. Los viajeros deben anticipar que las cancelaciones y retrasos de vuelos empeoren esta
CON UN ESTIRA Y AFLOJA
l Trump amenazó a la BBC por editar su discurso
l Reclama compensación por mil millones de dólares
l Trump ordenó reducciones de 10% en los vuelos.
semana, incluso si el cierre del gobierno llega a su fin, mientras la Administración Federal de Aviación (FAA) avanza con una serie de recortes de vuelos en 40 de los aeropuertos más concurridos de Estados Unidos, informaron funcionarios.
Algunos controladores de tráfico aéreo, que no han cobrado su sueldo en casi un mes, han dejado de presentarse a trabajar, argumentando un estrés adicional segundo y la necesidad de buscar un empleo.
Trump presionó a los controladores aéreos para que "regresen a trabajar, ¡Ahora!".
El Presidente publicó en redes sociales que quiere dar un bono de 10 mil dólares a los controladores aéreos que se han presentado a trabajar todos los días y descontar el salario de quienes no lo hicieron.
El jefe del sindicato de controladores aéreos dijo que están siendo utilizados como un "peón político" en la disputa en torno al cierre de gobierno.
El magnate elogió un acuerdo "muy bueno" para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país, después de que varios senadores demócratas rompieran filas para unirse a los republicanos.
"Vamos a reabrir nuestro país rápidamente", dijo Trump a periodistas en la Oficina Oval, en alusión a la reapertura de servicios públicos federales que dejaron de funcionar debido a la parálisis presupuestaria.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, acordó un horario nocturno para votar sobre la aprobación final del proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno, habrá seis u ocho votaciones.
#COP30SINTRUMP
dijo que es "casi inevitable" que el calentamiento global supere la crucial marca de 1.5 grados respecto a la era preindustrial, al menos temporalmente. Los científicos insisten en el peligro que supone cada décima de grado de calentamiento. El cambio climático provoca que los fenómenos meteorológicos, como lluvias, sequías, tormentas y olas de calor, sean más intensos, lo que supone una amenaza para los ecosistemas y la propia vida humana.
MANOS A LA OBRA EN LA COP30
l "No esperaremos a los negacionistas del cambio climático": Lula.
MIL PERSONAS FUERON ACREDITADAS EN LA COP30. 21 42
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP EL CALENTAMIENTO MUNDIAL SUPERARÁ LOS 1.5 GRADOS: IPCC DE NOVIEMBRE ACABARÁ ESTA CUMBRE EN BRASIL.
La COP30 abrió ayer en la Amazonía con llamamientos a salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo, durante este evento que por primera vez se realiza con la ausencia de Estados Unidos. El mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, buscó dar el tono desde su discurso de apertura en la ciudad tropical de Belém. El jefe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
El Acuerdo de París de 2015 tiene como objetivo limitar el calentamiento "muy por debajo" de los 2 grados y mantener los esfuerzos para contenerlo en comparación con el período preindustrial.
Estados Unidos, primera economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, está ausente por vez primera en una COP. Donald Trump ha tachado el calentamiento de la "mayor estafa" de la historia.
En Belém, países participantes y ONG están de acuerdo en al menos una cosa: defender la ciencia, que prevé que sin una acción urgente, coordinada y determinada el mundo se aboca al cataclismo climático.
"La ausencia de Estados Unidos es un problema", pero "no vamos a esperar que un negacionista climático decida nuestro futuro", dijo Jasper Inventor, de Greenpeace International.

EN LA LUCHA CLIMÁTICA
j Lula recalcó que invertir por el clima es "mucho más barato". 1 2
j Trump ha tachado al calentamiento global como la "mayor estafa".
j China es principal emisor de gases de efecto invernadero del mundo.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Al mismo tiempo, parece haber un creciente número de gobiernos latinoamericanos abiertos, de grado o por fuerza, a la influencia estadounidense
ara analistas conservadores estadounidenses, la política latinoamericana de Estados Unidos se encuentra en un momento ideal, o casi. Parece haber una confluencia de intereses. Por un lado, el gobierno del presidente Donald Trump está evidentemente interesado en la región, tanto en lo económico como en lo estratégico, como se refleja en su revitalización de la "Doctrina Monroe" y su disposición a usar la fuerza militar para enfrentar el tráfico de drogas y los cárteles responsables.
PPero al mismo tiempo, parece haber un creciente número de gobiernos latinoamericanos abiertos, de grado o por fuerza, a la influencia estadounidense. El análisis resulta simple: "una confluencia de corrientes políticas en la región está dando lugar a un grupo de gobiernos, casi sin precedentes en número, alineados con Estados Unidos e interesados en fortalecer sus relaciones con este país", proclamó R. Evan Ellis, en un reporte para el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS).
México no parece exento de esa tendencia
Es cierto que hay una fuerte disposición de gobiernos latinoamericanos por acercarse a Washington, en algunos casos por confluencia ideológica, como ocurre con el argentino Javier Milei, el ecuatoriano Daniel Noboa o el salvadoreño Nayib Bukele; en otros se trata de preocupación por evitar reacciones contrarias que pudieran tener consecuencias de todo tipo.
En todo caso, la creciente atención del gobierno estadounidense coincide con un vuelco regional a la derecha, luego de 20 años de una "Marea Rosa" que demostró a los votantes que los regímenes populistas de izquierda pueden ser tan ineficientes, autoritarios y corruptos como los de la derecha.
El incumplimiento de promesas, el deterioro de la vida diaria, sus propias divisiones internas, son factores que han llevado a la derrota electoral de gobiernos "progresistas".
Las realidades de la economía y, en alguna medida, la conveniencia o las presiones comerciales estadounidenses han llevado también a que regímenes de centro-izquierda, en especial de los países más pequeños, busquen acomodos propios con Estados Unidos.
Y en ese sentido, parece haber una mayoría de países en cualquiera de las alternativas, más allá de lo que de momento parece un fallido intento de propiciar la caída del dictador venezolano Nicolás Maduro, y las crecientes penurias económicas de Cuba, otro país que Estados Unidos considera adversario. Pero incluso el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, que aprovecha su alianza con Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) para adelantar las ambiciones nacionales de liderazgo regional, busca mantener una relación cordial y comercialmente provechosa con el gobierno Trump. México no parece exento de esa tendencia, entre la realidad de una delicada interrelación económica y necesidades políticas domésticas que obligan a continuos gestos simbólicos de resistencia que alimentan una histórica imagen de independencia.

l

GUERRA AL TRÁFICO
76
MUERTOS HAN DEJADO OFENSIVAS DE EU CONTRA EL NARCO.
MURIERON EN LOS RECIENTES ATAQUES.
LANCHAS HA DESTRUIDO EU. SUMERGIBLE FUE ANULADO.
#FRANCIA
POR SU EDAD, 70 AÑOS, TIENE EL BENEFICIO DE LA LIBERTAD CONDICIONAL POR LEY
El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, salió ayer de prisión, tras pasar 20 días entre rejas a raíz de una condena por asociación ilícita y esperará libre el juicio en apelación.
Sarkozy se convirtió el 21 de octubre en el primer jefe del Estado francés en acabar tras los barrotes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.
Pero el mismo día solicitó su libertad condicional, como permite la ley a los mayores de 70 años, y ayer el tribunal de apelación de París aumentó las medidas, pero le impuso control judicial y la prohibición de abandonar el país.
El político conservador, de 70 años, abandonó la prisión parisina de la Santé a primera hora de la tarde a bordo de un auto con cristales tintados y escoltado por la policía, confirmando una fuente próxima al caso.
l Sarkozy fue condenado por dejar que allegados suyos se acercaran a Gadafi
l Buscaban fondos para financiar ilegalmente su campaña de 2007.
l El político conservador, de 70 años, abandonó la prisión parisina de la Santé
Otras seis personas murieron en ataques de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Pacífico, informó ayer el secretario de Defensa, Pete Hegseth. La ONU dice que esas son "ejecuciones extrajudiciales".
Esto eleva a 76 el número de muertos en la controvertida ofensiva antidrogas de Washington en aguas internacionales en el Pacífico y el Caribe. Hegseth dijo en X que hubo dos ataques en el Pacífico contra
INFORMAN, PERO A SU MODO
l "Los seis murieron. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida": EU
l No revelaron la identidad de los fallecidos, ni pruebas de las drogas.
dos embarcaciones "que transportaban narcóticos", con tres personas a bordo de cada una. "Los seis murieron. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida", precisó. Las autoridades de EU, como han hecho en todos los ataques de este tipo, no revelaron la identidad de los fallecidos, ni pruebas de que traficaban drogas. Hegseth afirmó que las dos embarcaciones eran "operadas por organizaciones designadas terroristas", sin dar detallar.
Trump envió una carta al Congreso en la que declaraba a Estados Unidos en "conflicto armado" contra los cárteles de la droga latinoamericanos para justificar los ataques. EU ha destruido 19 lanchas y un sumergible. Dos personas sobrevivieron a los ataques y fueron repatriadas a sus países de origen, Ecuador y Colombia.
"Bajo el mandato de Trump, estamos protegiendo la patria y acabando con estos terroristas de los carteles que quieren hacer daño a nuestro país ya nuestro pueblo", dijo Hegseth. Estados Unidos desplegó seis buques de guerra en el Caribe para combatir el narcotráfico, aunque el gobierno de Venezuela considera que tiene como fin derrocar a Nicolás Maduro. El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, afirmó que hay "fuertes indicios" de que violan el derecho internacional en materia de derechos humanos. "He pedido al gobierno de EU que investigue en primer lugar, porque deben preguntarse: ¿se trata de violaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos? ¿Son ejecuciones extrajudiciales?", declaró Turk.
"Se ha aplicado la ley. Ahora voy a preparar el juicio de apelación. Toda mi energía se centra en un único objetivo: demostrar mi inocencia. La verdad prevalecerá", escribió en X Sarkozy horas después.


Avionetazo, sin sobrevivientes
l CUATRO PERSONAS, entre ellas tres funcionarios públicos, murieron en un accidente aéreo ayer el sureste de Colombia, cuando la avioneta en la que viajaban perdió contacto pocos minutos después de su despegue y terminó accidentada, informaron autoridades. Más tarde, equipos de rescate llegaron hasta el sitio del accidente y constataron que "la aeronave se encuentra totalmente incinerada", aseguró en un boletín la dirección de investigaciones de la Aeronáutica Civil, entidad de vigilancia de la actividad aérea en Colombia AFP

DE PERSONAS HAY EN NUEVA DELHI.
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE LA TARDE, HORA LOCAL, SUCEDIÓ EL INCIDENTE.
Al menos ocho personas murieron y 19 resultaron heridas ayer cuando un vehículo explotó en pleno centro de Nueva Delhi, la capital de la India, informó el subjefe de bomberos de la ciudad.
BUSCAN MÁS PISTAS
l Las agencias forenses y antiterroristas llegaron al incidente.
"Ocho personas murieron hasta ahora y 19 se encuentran heridas", indicó AK Malik, citando a las autoridades desde un hospital cercano al lugar de la deflagración. El comisario de Policía de la capital, Satish Golcha, declaró que "un auto que circulaba lentamente se detuvo en un semáforo en rojo, se produjo una explosión en ese vehículo y, debido a la explosión, los vehículos cercanos también resultaron dañados".
La explosión, que se produjo al lado del Fuerte Rojo
de la ciudad, alcanzó al menos seis automóviles, así como varios taxis rickshaw motorizados.
El edificio del hospital , situado a proximidad fue acordonado en medio de un fuerte despliegue policial. El incidente tuvo lugar a primera hora de la tarde, cuando la gente regresaba del trabajo, cerca de una estación de metro La Policía no dio más detalles, pero señaló que agencias forenses y antiterroristas llegaron al lugar.













DE LA SERIE
l Cómplices tiene 13 capítulos.
l También actúan Ernesto Laguardia, Emmanuel Orenday, Paco De La O, Mónica Del Carmen y Jair Sánchez.
l Todos los episodios están disponibles en VIX en su plan premium.

MARTES / 11 / 11 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
NO HAY
UNA SERIE COMO ESTA, CON ESTAS CUATRO FIGURAS TAN IMPORTANTES, NI TAN ACTUAL, ATREVIDA Y BIEN HECHA COMO CÓMPLICES”
LUCÍA MÉNDEZ ACTRIZ Y CANTANTE
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Protagonizada por Lucía Méndez, Maribel Guardia, Laura Flores y Marjorie de Sousa, llegan al streaming la serie Cómplices, la cual cuenta la historia de cuatro mujeres que trabajan en un talk show. El curso de sus vidas se ve afectado cuando el productor muere misteriosamente y se convierten en sospechosas.
Lucía Méndez, quien tuvo la primera idea de esta historia, comentó en entrevista con El Heraldo de México: “Viene de una vivencia que tuve con Laura León y con Dulce. Fuimos a cenar, hicimos tonterías y nos grabaron. Se subió el video y tuvo 40 millones de visitas. Para mí fue como un sondeo y dije ‘el público quiere
CUATRO MUJERES PODEROSAS, UN TALK SHOW Y UNA MUERTE MISTERIOSA MARCAN EL INICIO DE CÓMPLICES, LA NUEVA SERIE PROTAGONIZADA POR LUCÍA MÉNDEZ, MARIBEL GUARDIA, LAURA FLORES Y MARJORIE DE SOUSA #PANTALLA
ver a gente madura, guapa y con experiencia haciendo locuras’”.
l La serie fue dirigida por Salvador Espinosa, Magaby García, Alfredo Ballesteros y Fernando Nolla.
“Hice los perfiles de las cuatro y le llamé a mi hijo, a Pedro Antonio Torres y le dije ‘ayúdame a hacer una idea original, pero con estas cuatro mujeres que se atrevan a todo que sean atrevidas, atractivas y que tenga música, ropa y situaciones sorpresivas’. Entre los dos hicimos la idea original”, agregó Lucía, quien también fue productora de la serie.
La actriz y cantante mencionó que intentó por mucho tiempo concretar la serie. “Tardé muchos años para que se lograra,
hasta que llegó Inna Payán a mi vida, una mujer visionaria, una gran productora y Luis Salinas, su socio. Los Ferchos también, que son unos escritores maravillosos y hubo una comunicación increíble entre ellos y yo. Ellos desarrollaron la historia”.
PUNTOS CLAVE DE LA SERIE
La artista también reveló cómo se fue conformando el elenco. “Desde ocho años antes le dije a Maribel del proyecto, luego pensé en Laura (Flores), alguien intensa y muy buena actriz e Inna pensó en Marjorie de Sousa. Las cuatro nos conjuntamos y puede ser un comienzo para muchas cosas”.
l La producción estuvo a cargo de Lucía Méndez, Inna Payán, Luis Salinas, Patricio Cordero y Pedro Antonio Torres.
Por su parte, Maribel Guardia señaló cómo fue integrarse: “Creí que ya no se haría, me dio ocho años para pensarlo y darle el sí (risas). Cuando se confirmó me puse feliz, primero de trabajar con Lucía, que era un sueño porque es la gran estrella de México, luego cuando supe que también venía Laura, a quien admiro tanto… todas fueron encantadoras, hicimos un gran equipo y nos divertimos”.
Laura Flores compartió su experiencia de estar en esta producción. “Fue muy divertido, aprendí muchísimo. Este es un proyecto importante en el que todas salimos de nuestra zona de confort. Venimos de un estilo de trabajo diferente y aquí descubrimos el lenguaje de las series actuales. Con tantos años de trabajo no dejamos de aprender”.
“Estoy agradecida porque sigo vigente después de estos años. Fui más libre”, dijo Laura.
LISA RIVAS CUMPLE EL SUEÑO DE ACTUAR EN ESTE GÉNERO CON LA MUJER QUE SOÑABA BAJO EL AGUA
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras su trabajo en El secreto del río (2024), la pequeña actriz
Lisa Rivas se abre camino en el mundo de la actuación y cumple su sueño de hacer cine de terror de la mano de Mabel Cadena y Pablo Cruz en La mujer que soñaba bajo el agua
“Soy demasiado fan de este tipo de películas, más de estas historias que son terror psicológico, por el trabajo que se puede llegar a hacer al transmitir emociones y reflejar cómo se siente el personaje a través de los gestos y movimientos. Eso es algo muy importante
● Entró al mundo del entretenimiento en el teatro musical.
● Entre las obras que hizo están Cats y Encanto
● Su primera película fue Tétano, la cual estrenó en el festival de Rusia. OTROS DETALLES

tanto como para nosotros los actores, como con las personas que están detrás de toda esta producción”, detalló.
El filme es un guion de las cineastas regias Ale García y Carla Sierra, filmada en el Pueblo Mágico de Santiago, Nuevo León; es protagonizada por Mabel Cadena y Pablo Cruz y cuenta la historia de la familia

AÑO EN QUE LLEGARÁ A LA PANTALLA GRANDE.
Rangel, compuesta por el padre, la madre y dos hijas, ya que el hijo recién falleció. Sin embargo, este pequeño descanso hará que la mamá viva episodios raros. “He visto muy poco de cómo está quedando, pero por los grandes actores con los que estoy y las directoras, realmente espero que esta película tenga mucho éxito”, contó.
#CONCIERTO

REGRESA LA CUCA A CDMX
● La banda tapatía de rock, Cuca, anunció su regreso a la Ciudad de México (CDMX) con un concierto conmemorativo por sus 35 años de trayectoria, que se realiza el 28 de noviembre en La Maraka. José Fors, Carlos Avilés, Nacho González y Alex Otaola compartieron detalles REDACCIÓN

La SHCP delimita las exenciones fiscales que le dio a la FIFA por el Mundial
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El balón de la FIFA va a rodar libremente en México de cara al Mundial de 2026, ante las exenciones fiscales que se firmaron antes de 2018, cuando se determinó al país como una de las sedes; sin embargo, la Secretaría de Hacienda (SHCP) cubre la línea de pase y delimitará esa libertad.
Aunque la Federación y el gobierno de Enrique Peña Nieto firmaron la condonación de impuestos en las operaciones mundialistas en 2015, en un documento llamado Garantía Gubernamental se busca una definición de ellas a partir de reuniones que han sostenido Hacienda y el órgano rector del futbol.
“En relación con las medidas fiscales y aduaneras aplicables a la organización de la Copa Mundial FIFA 2026, se informa que el gobierno ha llevado a cabo diversas mesas de trabajo con la FIFA para acotar las disposiciones fiscales aplicables a quienes participen en la organización y celebración de dicho evento deportivo”, refirió un comunicado.
Detalló que el documento se firmó “hasta por 10 años a partir de 2018, para la FIFA, sus subsidiarias, proveedores, contratistas, personas físicas y cualquier tercero relacionado con la organización del evento, con el fin de que México fuera sede mundialista”, detalles incluidos en la aprobada Ley de Ingresos de la Federación. México es el único país de los tres que dio exención financiera a la FIFA.
PASES EN CORTO
l La medida no aplica a socios de FIFA que estén en la lista negra del SAT
l Los acuerdos finales se publicarán en el Diario Oficial de la Federación
l La Garantía la firmó el exsecretario de Segob Alfonso Navarrete
AÑO EN QUE SE GANÓ SER SEDE DEL MUNDIAL.
CULTURA
Se espera que los turistas disfruten de la vasta y rica gastronomía mexicana.
MENSAJE
Jürgen Mainka agradeció, en nombre de Infantino, a Claudia Sheinbaum por su liderazgo.
PETICIÓN
La presidenta le pidió a los jugadores que no se olviden de que representan a un gran país.
FOTO: CORTESÍA




La presidenta Claudia Sheinbaum habló de los avances y expectativas que tienen para el máximo torneo del futbol, que recibirán el próximo año
mil aficionados se esperan en los estadios de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó la presentación de la Copa del Mundo FIFA 2026 desde el Complejo Cultural Los Pinos, en la que se señaló que se organizará el “mejor, más ambicioso e incluyente” certamen de la historia.
“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, apuntó la mandataria.
Nuestro país está organizando el torneo en conjunto con Estados Unidos y Canadá, por lo que Sheinbaum Pardo indicó que representa una oportunidad para reconocer la importancia del tratado comercial (T-MEC). “Es un momento también para reconocer la amistad y la unión entre los tres pueblos y también para reconocer la importancia de nuestro tratado comercial”, dijo.
mil millones de televidentes habrá en todo el torneo.
campamentos base en 10 ciudades del territorio.
La mandataria también comentó que México está listo para recibir alrededor de 5.5 millones de visitantes y que se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara y Monterrey, así como con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el que se invirtieron nueve mil millones de pesos para su remodelación, además de que se completará el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.
En búsqueda de que todos estén incluidos en la Copa del Mundo, Claudia Sheinbaum indicó que posteriormente se presentará el Mundial Social, con el que construirán canchas en todo el país para organizar “mundialitos” y que participen jóvenes, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
UN EVENTO INOLVIDABLE
campos de entrenamiento habrá para las selecciones que se concentren en México.
mil mdd sería la derrama económica estimada.

En la ceremonia también estuvo presente Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien indicó que el Mundial es una oportunidad inmejorable para mostrar la grandeza de México a los millones de visitantes que acudirán, así como al resto del planeta.
“Esta es una nueva oportunidad para mostrar al mundo la grandeza de México, su riqueza precolombina, que desde tiempos ancestrales practicaba como ritual el juego de pelota”, dijo.
También compartió que están trabajando para que esta fiesta futbolera llegue a las calles, plazas y comunidades de todo el país. “Habrá una agenda pública no sólo de futbol, sino de múltiples actividades que se emprenderán para hacer de la copa una experiencia que trascienda generaciones. México tiene un enorme potencial para que esta justa deportiva sea un evento inolvidable para todos: para los aficionados, para las mujeres, las niñas, los niños, los jóvenes, las personas mayores”, explicó.
“Hoy no sólo nos preparamos para recibir al mundo, nos preparamos para unirlo, porque el deporte hermana a las naciones”, agregó.
PASES EN CORTO
l Qatar 2025 es el primer Mundial con una ronda de dieciseisavos de final.
l México busca evitar despedirse en fase de grupos, como en Brasil 2019.
l Hoy se jugarán los últimos duelos de la fase de grupos de la justa mundialista.

l SUPERADOS. El Tricolor jugó con garra, pero los suizos desplegaron un mejor futbol.
#MUNDIALSUB17
LA SELECCIÓN AZTECA DEPENDE DE OTROS RESULTADOS PARA MANTENERSE CON VIDA EN EL MUNDIAL DE QATAR 2025 ANOTACIONES CONSIGUIÓ MÉXICO EN EL GRUPO F. 3
El sueño de México en la Copa del Mundo Sub-17 quedó comprometido tras caer 3-1 ante Suiza en el tercer duelo de la fase de grupos. En el partido más complicado para el Tri, en la ronda inicial, los suizos se adelantaron temprano con el tanto de Mladen Mijajlovic, al 17’, y minutos después la ventaja de los
europeos aumentó con un autogol de Félix Contreras, que desvió el esférico tras una barrida.
México reaccionó hacia el final de la primera mitad y generó dos ocasiones claras con Máximo Reyes y el propio Félix Contreras.
En el complemento, el Tricolor encontró el descuento gracias a un remate de cabeza de Aldo de Nigris que terminó en el fondo de la red; sin embargo, Suiza sentenció el encuentro con otro tanto de Mijajlovic en los minutos finales.
El equipo mexicano intentó acercarse en el marcador mediante la posesión, pero no logró generar peligro real en el arco europeo. Incluso se revisó una posible pena máxima, aunque el VAR determinó que no hubo falta en el área.
Con este resultado, México termina la fase de grupos con tres puntos y aún aspira a clasificar como uno de los mejores terceros lugares. Para avanzar, necesita que Uganda y Chile no ganen sus partidos; o, en caso de que los africanos triunfen, que Arabia Saudita o Paraguay caigan por tres o más anotaciones.
RESULTADOS #JORNADA3
EL TRICOLOR FEMENIL SUB-17 ES RECONOCIDO POR LA FMF TRAS SU TERCER LUGAR EN EL MUNDIAL
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana Sub-17 regresó al país con gran satisfacción, tras obtener el tercer lugar en la Copa del Mundo Femenil de la categoría.
El entrenador Miguel Camero destacó la fuerza mental para conseguir la medalla de bronce, después de caer ante Países Bajos.
“No es fácil disputar un partido por el tercer puesto tras de perder una semifinal. En lo anímico nos pegó, cada quien lo tomó a su manera, pero al día siguiente hablamos de cómo reponernos. Teníamos la oportunidad de estar dentro de los mejores del mundo y no la podíamos dejar pasar”, dijo.
Mientras que la capitana Berenice Ibarra recalcó que la meta del equipo fue casi cumplida, al terminar entre las cuatro mejores selecciónes en la justa en Marruecos 2025.
“Nuestro objetivo era ser campeones, pero siempre es bueno traer una medalla para México, es importante dejar huella en un Mundial", dijo.
en
2
El Tri femenil Sub-17 consiguió su segundo podio en un Mundial.
PARTIDOS DISPUTÓ EL TRI FEMENIL SUB-17.
l LÍDER
Sebastián Cáceres
será pieza clave en la defensa charrúa
FOTO: CORTESÍA

#AMISTOSO
MARCELO BIELSA
REVELA LA LISTA DE CONVOCADOS PARA ESTA FECHA FIFA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección de Uruguay confirmó a los 27 futbolistas convocados para los duelos de preparación ante las escuadras de México y Estados Unidos, programados para el 15 y 18 de noviembre, respectivamente En la lista destacan los jugadores de la Liga MX: Sebastián Cáceres, Rodrigo Aguirre y Brian Rodríguez, del América;

l RECONOCIMIENTO. Valentina Murrieta recibió el Guante de Oro como la mejor arquera.
l México suma tres derrotas consecutivas ante Uruguay desde 2018 MÁS DE CERCA
Santiago Mele, de Rayados; Juan Manuel Sanabria, del Atlético de San Luis; y Santiago Homenchenko, del Querétaro, campeón del Mundial Sub-20 en 2023, quien recibió su primera llamada a la Selección mayor. La principal ausencia es Federico Valverde, del Real Madrid, baja por lesión tras el duelo ante Rayo Vallecano. La Celeste tampoco contará con Darwin Núñez, Nicolás de la Cruz y Sergio Rochet

#CLÁSICONACIONAL
LA LIGA MX FEMENIL REVELA LOS HORARIOS DE LOS DUELOS DE SEMIFINALES DEL AP. 2025
AÑOS DE CHIVAS SIN VENCER AL AMÉRICA.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
América y Chivas protagonizarán la serie más atractiva de las semifinales del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil; sin embargo, las azulcremas parten como las grandes favoritas.. Esta será la décima ocasión que las Águilas y el Rebaño se vean las caras en las Liguillas del balompié nacional. En los nueve choques
MÁS DE CERCA
● La otra semifinal del torneo es Tigres vs. Cruz Azul.
● Las azulcremas hicieron 38 puntos por 33 de las rojiblancos.
anteriores, las capitalinas se han impuesto en ocho ocasiones por tan sólo una de las tapatías.
El primer enfrentamiento que tuvieron en Liguilla fue en el Apertura 2017; en aquella ocasión, las rojiblancas se impusieron 4-2 en semifinales, por lo que es el único triunfo que tienen en el Clásico Nacional en fase final.
Las de Coapa le devolvieron la cortesía en el Apertura 2020, en los cuartos de final. A partir de ese momento, el América impuso un dominio absoluto sobre su gran rival.
Del total de enfrentamientos, cuatro han sido en semifinales y cinco en cuartos de final. Además, será la quinta Liguilla consecutiva en la que se encuentran.
Ahora, habrá que ver si las Chivas tienen la capacidad de poner fin a esta racha o si las Águilas seguirán imponiendo sus condiciones. Por lo mientras, el Rebaño llega con un poco de confianza, tras ganar el Clásico de la fase regular por 2-0

#LIGAMX
PACHUCA CONFIRMA LA SALIDA DEL DIRECTOR TÉCNICO PREVIO A ENFRENTARSE CON LOS PUMAS EN LA PRIMERA RONDA DEL PLAY-IN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Tuzos del Pachuca anunciaron que Jaime Lozano dejó de ser entrenador del primer equipo tras finalizar la temporada regular del Apertura 2025
Los de la Bella Airosa destacaron el trabajo del técnico mexicano y agradecieron el tiempo que dedicó al proyecto.
“Jaime Lozano es un hombre íntegro, un profesional de primer nivel y una persona cuya calidad humana deja huella en el club”, se lee en el comunicado.
Pachuca confirmó pr óximamente se dará a conocer el nombre del sustituto, quien debutará en el duelo de Play-In ante los Pumas de la UNAM.
Con los Tuzos dirigió 24 encuentros, con ocho triunfos, cuatro empates y 12 derrotas, y calificó al equipo en la novena posición tras caer ante Santos en la última jornada del presente torneo de la Liga MX.
#LIONELMESSI
El argentino sorprendió al aparecer en el Camp Nou. “Ojalá algún día pueda volver, y no sólo para despedirme como jugador, como nunca pude hacerlo…”. REDACCIÓN
TRIUNFOS DE LAS ÁGUILAS EN 18 JUEGOS.


● El club español anunció que Apollo Sports Capital, una empresa de gestión de activos estadounidense, se convertirá en el accionista mayoritario del club a principios del próximo año. AP

#OPINIÓN

ROSSANA AYALA
AYALA.ROSS@GMAIL.COM
@AYALAROSS1
MI FASCINACIÓN VA SOBRE EL USO DE LA IA EN EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO, Y ES QUE GRACIAS AL USO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS LOS ENTRENADORES PUEDEN TOMAR DECISIONES MÁS PRECISAS Y PERSONALIZADAS
• SIGO PENSANDO QUE SOMOS AFORTUNADOS DE VIVIR EN ESTA ÉPOCA Y DE VER CÓMO, GRACIAS A ESTOS AVANCES TECNOLÓGICOS, CADA VEZ SE FORMAN ATLETAS MÁS EFICIENTES
¿Quién no ha pensado alguna vez en lo afortunado o afortunada que es sólo por el hecho de haber nacido en esta época? Por ejemplo, a los de mi generación nos ha tocado ser testigos de avances tecnológicos extraordinarios. Inventos tan maravillosos e increíbles que, de niños y adolescentes, sólo podíamos imaginar a través de las novelas de ciencia ficción que leíamos o que veíamos en algunas series de televisión, sin saber hasta dónde llegaríamos como humanidad décadas después. Lo cierto es que la realidad ha superado la ficción con la llegada y el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial.
En esta ocasión, mi fascinación va sobre el uso de la IA en el deporte de alto rendimiento, y es que gracias al uso de tecnologías avanzadas, como algoritmos y modelos avanzados de aprendizaje con información generada por los atletas, los entrenadores pueden tomar decisiones más precisas y personalizadas que ayudan a los deportistas a cuidar su salud, mejorar su rendimiento y evitar lesiones. Estas tecnologías utilizan sensores de entrenamiento y pruebas médicas, que recopilan datos biomecánicos y fisiológicos, todo con una precisión y rapidez nunca antes vista.
En cuanto a técnica de carrera y pisada, estas plataformas estudian y monitorean el desempeño de los atletas mediante cámaras y sensores de movimiento. Esta y toda la información recopilada se vacía en aplicaciones que realizan análisis instantáneos y hacen recomendaciones basadas en investigaciones y estadísticas.
Otras herramientas, como el GPS y los dispositivos de monitoreo del ritmo cardiaco, registran datos en tiempo real que son analizados por la IA para ajustar la intensidad del entrenamiento y el esfuerzo, a fin de evitar algún riesgo de lesión, de sobrecarga o incluso de sufrir un paro cardiorrespiratorio.
Sin embargo, el acceso a tanta información personal ha provocado debates sobre la privacidad y la propiedad de los datos que manejan estas aplicaciones. Atletas de alto rendimiento de todo el mundo se han pronunciado por el derecho a la privacidad de su información y han exigido el uso ético de las IA, la transparencia y el establecimiento de límites sobre la manera en cómo se recopila, guarda y utiliza toda la información. Sigo pensando que somos afortunados de vivir en esta época y de ver cómo, gracias a estos avances tecnológicos los cuales , sin duda, llegaron para quedarse, cada vez se forman atletas más eficientes y se rompen más récords en todas las disciplinas. Sin embargo, muchos coincidimos en que la IA jamás podrá sustituir la intuición del entrenador y la comunicación y empatía que puede tener con su atleta, como tampoco reemplazarán el talento natural del deportista. Se trata s ó lo de contar con información basada en evidencia en la que se pueda confiar… y yo confío más cuando, después de entrenar, mi reloj “inteligente” me manda a descansar.
EN LA ZONA ROJA
l Micah Parsons rindió homenaje a Marshawn Kneeland
l Packers nunca había empatado 0-0 en primera mitad ante los Eagles
1 2 3

#NFL
PHILADELPHIA OBTIENE LA CUARTA VICTORIA CONSECUTIVA SOBRE LOS PACKERS, EN CIERRE DE LA SEMANA 10
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Eagles de Philadelphia propinaron un nuevo descalabro a los Packers, al vencerlos 10-7 en el cierre de la Semana 10 de la NFL. A pesar de la expectativa que generó el encuentro, las defensivas fueron las protagonistas al mantener el marcador en cero durante toda la primera mitad. Los Eagles dominaron la posesión en el primer cuarto, pero la presión de Micah Parsons y compañía provocó que Jalen Hurts perdiera el balón.
#NFL GIANTS DESPIDE A HEAD COACH

El duelo defensivo se mantuvo en el segundo cuarto. Los Cabezas de Queso entregaron el ovoide en tres series ofensivas, con pocas oportunidades para Jordan Love, mientras que Hurts tampoco logró concretar más de cinco jugadas. La mala fortuna acompañó a Green Bay, que sufrió un fumble cerca de la zona roja. Sin embargo, Philadelphia no tuvo tiempo para capitalizar, dejando un empate sin puntos al descanso.
En el tercer episodio, los Eagles rompieron la igualada con un gol de campo de 39 yardas por parte de Jake Elliott.
Philadelphia aseguró su séptima victoria cuando, al inicio del último periodo, una escapada de 41 yardas de Saquon Barkley, seguida de una recepción de 36 yardas de DeVonta Smith, culminó en el primer touchdown del encuentro. Green Bay reaccionó tarde con una anotación de Josh Jacobs en una carrera de seis yardas, que encendió a la afición local, aunque sin tiempo suficiente para evitar otra derrota en la campaña.
Los Eagles cerraron la actividad con un récord de 7-2, mientras que Green Bay concluye con una marca de 5-3-1
l Luego de sufrir cuatro derrotas seguidas, el equipo de Nueva York cesó a Brian Daboll, quien fungió como entrenador desde 2022. Mike Kafka asumirá el cargo de manera interina. Los Giants cuentan con un récord de 2-8. AP
EMILIO GONZÁLEZ OBTUVO SU TARJETA DE TIEMPO COMPLETO PARA INCURSIONAR EN EL TOUR
HOYO EN
l Terminó en el lugar 72 en el WWT Championship de Los Cabos.
l Destacó desde 2016 con la Universidad de St. Mary’s en Texas.
POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El golfista Emilio González quiere brillar en el Tour del PGA. Desde Abraham Ancer y Carlos Ortiz, México no tenía un representante en la máxima categoría del golf mundial, pero a partir de 2026, de nuevo va a haber un elemento azteca en la gira mundial. El nacido en San Miguel de Allende, Guanajuato, se ganó la tarjeta de tiempo completo para incursionar en el PGA, gracias a que esta temporada terminó en el Top 5 del Korn Ferry, el

l Lewis Hamilton y Charles Leclerc deben "centrarse en conducir y hablar menos", advirtió el presidente ejecutivo de Ferrari, John Elkann, después de que ninguno pudo terminar el GP de Brasil. AP
ARREMETE


#RENATAZARAZÚA
La mexicana ascendió 12 puestos en la clasificación de la WTA, para colocarse en el lugar 70, después de ganar el domingo el Open 125 de Austin. Fue el salto más grande dentro de las mejores 100 tenistas del circuito en esta semana. REDACCIÓN

#GRANDESLIGAS
EN EL GREEN
1Participó en el PGA Tour Latam 2022 y en el Korn Ferry Tour 2023-25.
2
Finalizó en el puesto 49 de la lista en el Korn Ferry Tour 2024.
3
Ganó siete títulos en la Universidad de St. Mary’s en Texas
4
Emilio consiguió este año siete Top 10 en el Korn Ferry Tour
MEXICANOS HAN COMPETIDO EN EL PGA TOUR.
AÑOS DE EDAD TIENE EL GUANAJUATENSE.
tour de desarrollo principal del organismo, y su premio va a ser competir con lo mejor de este deporte el próximo año.
“Sí, es muy especial tener mi tarjeta (del PGA) para el próximo año. Tener la oportunidad de perseguir mi sueño y estar en el tour y poder estar al nivel más alto del golf es algo que me llena de ilusión”, mencionó Emilio. El jugador de 28 años de edad participó la semana pasada en el World Wide Technology Championship de Los Cabos con una invitación especial del Comité Organizador, pero en 2026 va a poder inscribirse en el calendario completo del Tour de la PGA, y aunque va a ser un novato, señaló que sueña con poder ganar un torneo en el circuito.
“Sí, la verdad que es un sueño el poder ganar en el PGA Tour. Vengo haciendo muy bien las cosas desde hace tiempo”, comentó el golfista.





ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR
ORBE / EMILIO PINERES ROJAS EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO
9, Número 3070, martes 11 de noviembre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009060419022100-101. Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida
TALENTO. Su obra combina diseño, abstracción geométrica y experimentación cromática. Foto: cortesía.

Apuesta por fusionar
Guillermo Flores Pacheco (1982) es un artista multidisciplinario con más de 20 años de trayectoria en ilustración, diseño gráfico, música y dirección de arte. Su obra fusiona la riqueza de la cultura mexicana con técnicas contemporáneas, articulando un enfoque creativo que combina disciplina, emoción e investigación.
Ha colaborado con marcas líderes internacionales que combinan diseño, innovación y cultura popular, y ha llevado su trabajo más allá de las fronteras con exposiciones individuales en Europa. Además, Flores utiliza herramientas digitales avanzadas para potenciar su creatividad
El artista creció entre la Ciudad de México y Jalisco, rodeado de música y escenarios, ya que su familia estaba llena de músicos “Crecí entre conciertos, teatros y televisión”, recuerda Flores, quien atribuye a esa temprana exposición a la cultura popular y visual el despertar de su curiosidad por el arte.
En un inicio, cuenta, pensó en seguir la música e incluso ganó una beca para la Universidad de Oklahoma, pero finalmente se inclinó por el diseño gráfico, fascinado por los libros ilustrados y las portadas de discos. Hoy, combina ese bagaje musical con la ilustración y la dirección de arte, aplicando patrones y ritmos visuales que evocan melodías y composiciones.
“En música fui autodidacta; en arte, al principio copiaba y experimentaba, luego estudié diseño gráfico, animación y diseño web. Aprendí la importancia del detalle, algo que traslado a mis ilustraciones”, comparte. Sin embargo, fue después de trabajar más de una década en agencias de diseño que decidió independizarse y fundar Orbeh Studio.
TOMAR EN CUENTA
Algunos elementos imprescindibles en su obra son las mariposas y los patrones inspirados en artesanías locales, que aparecen reinterpretados con una visión contemporánea.
Flores comparte que su proceso creativo combina investigación y emoción: primero estudia la industria, el cliente y el mensaje, y luego deja fluir su expresión artística a través de colores, texturas y formas, integrando también herramientas digitales para generar elementos específicos, como flora rara o animales, sin comprometer la autenticidad de su obra.
“La IA no reemplaza la creatividad; es como la fotografía en su momento. Puede abrir nuevas oportunidades, pero siempre requiere estudio, referencias y responsabilidad”, señala.
En 2026 tendrá una exhibición en Universum.
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
Entre sus referentes también destacan José Guadalupe Posada, Dalí, Remedios Varo y artistas locales como Alejandro Colunga. Algunos de sus mayores logros es la ilustración de la pantalla de bienvenida de Adobe Photoshop 2025, siendo el primer mexicano nacido y residente en México en lograrlo. Además, este año inauguró su primera exposición individual en Europa, Beyond the Orb, en Varsovia
“Cada logro en el mundo simboliza que los latinos pueden ocupar espacios internacionales de prestigio. Mis logros individuales abren camino a toda una comunidad”, explica.
Y reitera que la creatividad es disciplina, técnica y emoción; su obra refleja influencias personales, culturales y familiares.
ESPACIO PARA MUESTRAS, PABELLÓN DE CULTURAS Y SET DE FILMACIÓN, EL EDIFICIO DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO SUMA MÁS DE 120 AÑOS DE VIDA
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@ elheraldodemexico.com
dificio de Fierro, Palacio de Cristal, Pabellón Japonés y, finalmente, Museo Universitario del Chopo. La multiplicidad de nombres con los que ha sido llamado el emblemático edificio de estilo jugendstil (movimiento artístico alemán que surgió en contraparte del Art Noveau) de la calle Dr. Enrique González Martínez, en la Santa María la Ribera, compite con las vicisitudes que ha vivido la propia estructura de hierro que lo conforma.
Con más de 110 años en México, su historia va más allá y debe rastrearse en Europa, cuando a mediados del siglo XIX se popularizaron las exposiciones internacionales. La inscripción de la leyenda “Gutenoffnungshutfe No. 32” en las columnas metálicas del Chopo parecen indicar que se trata de una parte del mismo edificio que en 1902 albergó la Exposición de Arte e Industria Textil, organizada en Düsseldorf, Alemania.
Mientras, en México, el 27 de abril de 1900 se constituyó la Compañía Mexicana de Exposiciones S. A., con participación mayor de José de Landero y Cos, quien años atrás había adquirido los terrenos del rancho fraccionado de Santa María. Para instalar ahí El Palacio de Cristal, el empresario compró, desmontadas, tres
1
OTROS
DATOS
Ya como museo, el Chopo ha contado con diez directores a lo largo de su historia. Cada uno le ha dado su sello.
2
En 1972 surgió ahí el famoso Tianguis Cultural del Chopo, por iniciativa del periodista Jorge Pantoja.
de las cuatro salas de exhibición que había diseñado Bruno Möhring para la feria de Düsseldorf.
El edificio quedó instalado en 1903 y para 1909 es rentado a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes para montar el Museo Nacional de Historia Natural, con motivo del Centenario de la Independencia. El traslado de los objetos que se exhibirían, sin embargo, se retrasó y mientras tanto el edificio fue cedido a la Delegación Japonesa para albergar una exposición sobre su cultura, que fue inaugurada por el mismo Porfirio Díaz.
No fue sino hasta el 1 de diciembre de 1913 cuando el museo fue finalmente abierto y se convirtió en un sitio muy querido por sus colecciones, que incluían un elefante de Asia disecado, el colmillo de un elefante africano, el esqueleto de una ballena y de los gigantescos mamut dinoterio, megaterio y glyptodón.
La deslumbrante época que vivió el museo, sin embargo, decayó y para la década de los 60 el Chopo, de tan tétrico, se convirtió en locación para la cinta mansión de la locura
Su colección fue embalada y el edificio abandonado. A finales de 1973, la Direc ción General de Difusión Cultural de la UNAM decidió rescatarlo. El edificio fue sometido a una reconfiguración estructu ral dirigida por el arquitecto José Villagrán García y el ingeniero Guillermo Salazar Polanco, quienes reforzaron la armazón metálica original y reemplazaron los paneles de cristal dañados. Y hace medio siglo, el 25 de noviembre de 1975, inauguró el Museo Universitario del Chopo




EL TIEMPO DE LAS LETRAS
IVANA VON RETTEG
@ivana_von_retteg
JUNTO CON LA DESAPARICIÓN DE LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA SE PERDIÓ UNA PARTE IRRECUPERABLE DE LA MEMORIA
Alguna vez Alejandría fue el corazón intelectual del mundo. Fundada por Ptolomeo I en el siglo III a.C., la Biblioteca de Alejandría nació con un propósito imposible: reunir en un solo lugar todo el conocimiento humano. Sus estanterías guardaban cientos de miles de rollos escritos en griego, egipcio, persa y sánscrito. Fue el símbolo de lo que la humanidad podía alcanzar cuando el poder y la sabiduría caminaban juntos. Ahí florecieron nombres como Euclides, quien codificó las bases de la geometría, y Eratóstenes, que calculó con asombrosa precisión la circunferencia de la Tierra. Pero la historia de Alejandría es también la historia de su pérdida. No existe un solo incendio, sino varios posibles culpables. El primero ocurrió en el 48 a.C., cuando Julio César, durante la guerra civil egipcia, ordenó incendiar los barcos del puerto; el fuego se propagó hasta los depósitos de papiros. Siglos después, en el 391 d.C., el patriarca cristiano Teófilo ordenó destruir el Serapeo, templo asociado a la Biblioteca, como parte de la lucha contra el paganismo. En el 642 d.C., las crónicas árabes relatan que el califa Omar habría mandado quemar los libros restantes, argumentando que si coincidían con el Corán eran redundantes, y si lo contradecían, peligrosos Es probable que la Biblioteca muriera lentamente, víctima del fuego sí, y también de la indiferencia. Con su desaparición se perdió una parte irrecuperable de la memoria humana: tratados de medicina de Herófilo. Obras completas de Sófocles y Eurípides de las que solo quedan fragmentos. Además de biblioteca, era un centro de investigación, docencia y filosofía, el equivalente antiguo de una universidad. El edificio principal se encontraba cerca del Palacio Real. Se cree que ocupaba varios patios y galerías conectadas por columnas y pasillos. Los rollos estaban ordenados según un sistema ideado por Calímaco, considerado el primer bibliotecario de la historia. Los libros llegaban de todas partes: cada barco que atracaba debía entregar sus manuscritos a los bibliotecarios, quienes los copiaban. Así, la Biblioteca se convirtió en un repositorio del conocimiento del mundo antiguo, desde Babilonia hasta la India. Los imperios podrán caer un millón de veces, pero las ideas son las verdaderas conquistas del tiempo.
ADEMÁS DE BIBLIOTECA, ERA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y FILOSOFÍA
CON MEDIO SIGLO DE VIDA, EL RECINTO DE SANTA MARÍA LA RIBERA NO QUIERE DEJAR ATRÁS SU PERFIL INCLUYENTE Y DIVERSO, PERO PELEA POR NUEVOS
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
Ahora está muy iluminado, antes era muy oscuro, sombrío”, dice a su acompañante una señora de la tercera edad que aguarda para ingresar al cinematógrafo. Alguien más en la fila opina que no, que el espacio se veía esplendoroso y amplio antes de la remodelación a la que fue sometido entre 2006 y 2009, a partir de un proyecto del arquitecto Enrique Norten que fue severamente invalidado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).
Dentro, los retratos de Alex Lora, elaborados por sus propios fans, completan un mosaico de pequeños afectos —esculturas, guitarras intervenidas, peluches y todo tipo de memorabilia— dedicados al Tri. En otra sala se despliega el trabajo de más de una década del artista y activista nicaragüense Elyla. Más allá, otra exposición da cuenta de medio siglo de vida del Museo Universitario del Chopo.
“Para mí ha sido importante regresar a la idea de lo elástico, de lo poroso”, dice Sol Henaro, directora del emblemático museo de Santa María la Ribera. La curadora e investigadora es una vieja conocida en el terreno de los museos y los archivos, hace exactamente un año y nueve meses asumió la dirección del Chopo, a ella ha correspondido organizar el 50 aniversario del museo (25 de noviembre), que Henaro enmarca en un proyecto más ambicioso al que llama “centro social travestido de museo”. En cuanto le ofrecieron hacerse cargo del
PÚBLICOS
TRES FECHAS CLAVE
OFERTA. Dos años después de la inauguración comenzó a funcionar el cinematógrafo.
APERTURA. Un concurso de bandas abrió en 1980 el espacio como sede del rock en México.
INICIOS. Ahí también surgió una feria de libros y discos que derivó en el Tianguis del Chopo.


PERFIL ÚNICO
EMBLEMA. Año y medio de ser sometido a trabajos que lo rescataron del abandono, el 25 de noviembre de 1975 fue inaugurado el Museo Universitario del Chopo. Foto: Leslie Pérez.
Entre los objetivos del espacio está promover un entorno inclusivo y diverso que impulse la reflexión.

El sitio también busca dar cabida en sus salas a la experimentación en las prácticas artísticas y culturales.
1 2 3
Otro objetivo más del recinto es fomentar la porosidad y permeabilidad en la producción artística y cultural.
4
La oferta del Chopo busca cuestionar las narrativas dominantes y amplificar voces y micronarrativas.
DOMICILIO. El museo se ubica en Dr. Enrique González Martínez 10, colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. Foto: Leslie Pérez.
espacio, dice, “me generó una serie de apetitos y de deseos”. La experiencia en el MUCA Roma y en el MUAC se combinaron con el propio ejercicio de visitar museos: “Siempre me ha servido mucho imaginarme como usuaria, ¿qué me gustaría encontrar en un recinto cultural?, ¿qué tipo de exposiciones me gustaría ver?, ¿a qué tipo de artistas quisiera tener acceso?, ¿cómo me gustaría que me trataran?”. Los espacios que tomó como modelo para su proyecto fueron el desaparecido Arteleku del País Vasco y la Casa do Povo de São Paulo, Brasil. Casi a la mitad de su gestión (inició con el rectorado de Leonardo Lomelí, que concluye en 2027) se muestra optimista y opina que el rumbo del Chopo ha cambiado: “Ha sido visible un cambio de gestión, en la programación, en el tipo de entendimiento ético-político de los contenidos”. Medio siglo después de que la UNAM remodeló e inauguró el Museo Universitario del Chopo, y que el sitio asumió inmediatamente una vocación innovadora y de vanguardia, con un carácter incluyente y plural, ahora busca dejarse de mirar solo hacia su entorno más próximo, quiere ser más que un museo y convertirse en un centro de reunión para niños y adultos mayores, y pensar su programa expositivo como la vértebra que lo sostiene, pero no como lo único que ahí sucede.
“Pacho (José Luis Paredes, quien dirigió el museo 12 años) hizo cosas muy importantes en su gestión y para él fue necesario enfatizar mucho la noción de barrio. Estuvo muy bien. Pero para mí la noción del barrio es otra vez frontera, entiendo porque la hizo y que le dio mucha fuerza a la comunidad inmediata, pero para mí, políticamente lo que quiero es pensar más los territorios porosos, y como que la colonia o el barrio, me lo vuelve como a cerrar”.
Una vez que Henaro designó como curador en jefe al peruano Miguel A. López (Lima, 1983) decidió también voltear la mirada hacia el sur, particularmente a Centroamérica: “No me interesaba para nada competir con otros museos de la ciudad, y no es hablar ni mal ni bien, ni del INBA ni de la UNAM o de la iniciativa privada, simplemente me interesaba poder diversificar. Y me pareció que Centroamérica seguía siendo un área poco atendida”.
Puesto en marcha el primer paso, la dirección retomó un añejo concepto de la promoción cultural en México: la casa de cultura. “El centro social o cultural, que en los 90 se debilitó frente al concepto del museo de arte contemporáneo, que llegó a ser todo y está muy bien, yo vengo de esa práctica, pero creo que los
TIMÓN.
Sol Henaro es licenciada en Arte y cuenta con un máster en Estudios Museísticos y Teoría Crítica. Foto: Leslie Pérez.

centros sociales cumplen un papel, un rol muy particular que desborda el museo de arte contemporáneo”.
El concepto de centro social, además, dice, estaba en la mente de la primera directora del espacio, Elena Urrutia: “Cuando revisamos sus archivos en El Colegio de México encontramos un par de entrevistas en las que Elena dice que cuando le comisiona Helen Escobedo dirigir este lugar, lo que le había pedido era sobre todo pensar un centro cultural. Como que no fue un disparate mío, en realidad siempre estuvo pensado que las exposiciones fueran algo que vertebrara, pero no lo único”.
El gran dilema es ¿cómo llenar de gente el Museo del Chopo y superar las 500 o 600 personas que llegan semanalmente? Las ideas de Sol Henaro incluyen reposicionar el Cinematógrafo, fundado en 1977; relanzar el programa de Talleres Libres y “estamos fortaleciendo la relación con INAPAM, que tenemos aquí y que no eran tan visibles, tuvimos una asamblea para escucharles, para ver qué querían, cómo podían implicarse con el museo, también tuvieron su propio cierre de talleres”.
Con el público infantil, está por lanzar Agentxs Chopo, que consiste en entregar de manera gratuita, a niños de entre 8 y 12 años, una bitácora editorial con actividades relacionadas con la historia, las exposiciones y el ecosistema del museo. “Tenemos además el deseo de hacer estudios de público, vamos a buscar una alianza con la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, para tratar de que nos acompañen profesionalmente”.
Por lo pronto, el 25 de noviembre, el Chopo celebrará su cumpleaños con una jornada que durará todo el día y que incluye un Slam poetry a cargo de Karloz Atl, Cynthia Franco y Canuto Roldán; la presentación de Agentxs Chopo; recorridos mediados por las exposiciones; una lectura performática de César Martínez y la inauguración de la exposición Marta Palau. El vuelo de Quetzalcoatlus, que recupera una pieza que forma parte de las 367 obras que conforman el acervo del museo.
Más adelante, el Chopo presentará una retrospectiva de Nahúm B. Zenil; la exposición Las Yeguas del Apocalipsis y la exhibición de obras de la Bienal Internacional de Estandarte, que Palau organizó en Tijuana.
-¿Qué falta por consolidar?
“Todo. Un año y 9 meses no permite hacer sedimento, lo hemos hecho como equipo muy bien, pero nos falta tiempo para empezar a ver qué reverberaciones empiezan a lograrse. Hay cosas por fortalecer como la atención a las infancias, los adultos mayores, no son comunidades naturales del museo, hay que seducirlas. Y sigo preguntándome qué hacer con las poblaciones migrantes”.

ANÓNIMO ERA UNA MUJER
ABIERTO PARA TODOS
1
El espacio se concibe como un centro social travestido de museo que escucha, aprende y se adapta.
2
3
El interés está en consolidarse como opción para el disfrute cultural de los jóvenes y ampliar los contenidos. Promueve, genera y defiende prácticas artísticas, culturales y comunitarias desde un entorno inclusivo.
MELISSA MORENO CABRERA
@melissototota
ARTISTAS LATINOAMERICANAS CONVIERTEN LA EXPERIENCIA PERSONAL EN UN ACTO POLÍTICO Y EN LENGUAJE COMPARTIDO
n América Latina, una generación de artistas mujeres está cambiando la forma en que hablamos de arte y política. No lo hacen desde el grito o la denuncia directa, sino desde algo más cercano: contar la experiencia propia. Durante años, lo íntimo (el cuidado, la enfermedad, el duelo, la memoria familiar, la relación con la tierra) fue considerado algo menor, fuera del espacio público. Hoy se vuelve lenguaje compartido. La pregunta ya no es si puede mostrarse, sino por qué se ocultó tanto tiempo. Este cambio también pasa por los espacios donde se piensa la creación. En la Ciudad de México, SOMA abrió un lugar para discutir lo contemporáneo. En Bogotá, FLORA ars+natura trabajó procesos ligados al territorio. En Lima, la Residencia en Al Lado apostó por el intercambio y lo comunitario. Estos espacios no buscan crear “estilo”, sino acompañar. El arte se entiende como conversación, no como inspiración solitaria.
LA PREGUNTA YA NO ES SI PUEDE MOSTRARSE, SINO POR QUÉ SE OCULTÓ TANTO TIEMPO
Hay una línea que sostiene esto. Fernanda Laguna, desde Argentina, mostró que el afecto también puede organizar una comunidad artística. Mariana Castillo Deball, desde México, cuestiona cómo decidimos qué historias merecen contarse. Ambas recuerdan que el arte no está separado de la vida: sale de ella. La generación más joven no copia: continúa. Un ejemplo es Ana Segovia, quien revisa la idea del charro y la masculinidad mexicana para mostrar que la identidad no es esencia fija, sino actuación repetida. Si algo puede actuarse, también puede cambiarse.
No es moda, es una decisión: decir lo propio como parte de la historia común. El cuerpo deja de ser secreto y lo personal deja de ser adorno. Estas artistas no buscan gustar ni provocar. Buscan decir. Y decir, en un continente que prefiere a las mujeres en voz baja, ya es un acto público. No esperan permiso, están tomando el espacio público.
• Alida Piñón ¦ La entrevista
Por Alida Piñon alida.pinon@elheraldodemexico.com
EN SOÑARÁN EN EL JARDÍN, 12 CUENTOS EXPLORAN LA VIOLENCIA, LA IMAGINACIÓN Y EL DESEO DE CAMBIO ANTE REALIDADES DOLOROSAS
Soñarán en el jardín comienza en un territorio herido por la violencia contra las mujeres y la necesidad de reescribir la vida desde la palabra. En el libro, Gabriela Damián Miravete imagina un jardín donde las asesinadas vuelven a caminar, donde la muerte se suspende y el lenguaje ofrece amparo. “El cuento se vuelve realidad cuando logramos que una ficción brinque al mundo como intención”, dice en entrevista. En sus páginas combina lo poético y lo político para mostrar que la esperanza puede escribirse aun con miedo y que imaginar sigue siendo un acto de resistencia frente al horror cotidiano.
El volumen reúne doce relatos que comparten la inquietud de transformar el dolor en posibilidad. Hay monjas que inventan artefactos para conservar lenguas, flores que adquieren conciencia, puentes que exigen abandonar la violencia y rituales que invocan lo posible. Cada historia plantea una relación distinta con el cuerpo y el deseo de reparación. La autora entrelaza ciencia ficción, fantasía y horror para indagar vínculos entre humanidad y naturaleza. Su mirada propone que el futuro también se escribe con los fragmentos del presente y que toda historia puede ser una forma de justicia.
El cuento que da nombre al libro fue escrito hace una década y hoy sigue resonando en cientos de lectoras. “Quise escribirlo en tiempo futuro, como un conjuro frente a la muerte”, explica. Esa historia recibió el Otherwise Award, antes James Tiptree Jr., por imaginar un porvenir donde las mujeres recuperan espacio en el mundo y donde la palabra actúa como memorial y promesa de comunidad.
Damián Miravete dice que concibe la literatura como práctica de transformación. “Nos contamos quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Modificar la narrativa es el primer paso para transformar la realidad”, señala.
Está consciente de las repercusiones de su cuento y de cómo las jóvenes lo leen en redes. “Me entusiasma que las lectoras lean en voz alta, que compartan las historias entre ellas”, dice. Y es que, añade, escribir también es acompañar a otras, volver colectivo lo íntimo y hacer de la imaginación una forma de cuidado.


INVITACIÓN. El libro se presenta el 3 de diciembre en la FIL Guadalajara. Foto: Alfaguara.
NARRATIVA. Gabriela es una escritora, editora y guionista con afinidad por la literatura de ficción especulativa. Foto: cortesía.
Así, la edición publicada por Alfaguara en 2025 reivindica el cuento como forma mayor dentro de la literatura latinoamericana y lo asocia con la oralidad y la transmisión de saberes. “El cuento es una forma cercana a la ancestralidad, a la sabiduría que se transportaba con imaginación y brevedad”, expresa. En esa decisión editorial se reafirma la vigencia del relato breve como espacio de experimentación y resistencia.
Además, asegura que el libro no repite la realidad, al cotrario. la reordena. “Si la utopía no es la concreción, sí es el horizonte que nos permite avanzar. En las historias, la imaginación se vuelve fuerza política y la escritura un modo de seguir creando futuro”.
La herida que existe en México no se cierra en Soñarán en el jardín, pero confía en pueda sembrar otras posibilidades donde las ausentes regresan y las vivas siguen soñando. No es utopía, no es fe, es, si queremos, un futuro.
MÁS SOBRE ELLA
Los relatos de la escritora mexicana han sido traducidos al inglés, italiano, portugués, francés, euskera y japonés. Han tenido una buena recepción.
Es cofundadora de proyectos colaborativos como Mexicona: Imaginación y Futuro y el Cúmulo de Tesla, colectivo de arte y ciencia.
1 2 3
Recibió el Premio de Cuento FILIJ, la beca Jóvenes Creadores de Narrativa y es parte del Sistema Nacional de Creadores desde 2023.
