ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA
LA MAGIA DE

Esta semana, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos reúne a representantes de todo el país
Un recorrido por las comunidades históricas y rincones naturales de Hidalgo, el estado sede


ACAXOCHITLÁN
Incorporada en 2023 al programa de Pueblos Mágicos, esta localidad, caracterizada por sus exuberantes bosques, la niebla que los envuelve y la vibrante cultura indígena que la habita, aún permanece fuera de las rutas turísticas más transitadas, volviéndose el destino perfecto para entrar en contacto con la naturaleza.
CARREÑOFRANCOOSORIO
DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES
MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR
ORBE / EMILIO PINERES ROJAS
EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ
MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN EDITORA

EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 3071, miércoles 12 de noviembre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada
HUASCA DE OCAMPO
La historia del primer Pueblo Mágicos de México está ligada al auge de la plata del siglo XVIII y las históricas haciendas de beneficio, como Santa María Regla, San Miguel Regla y San Juan Hueyapan. Además, los famosos Prismas Basálticos son uno de los espectáculos naturales más reconocidos en el centro del país.
METZTITLÁN
Otro de los Pueblos Mágicos más recientes de Hidalgo (añadido, también, en 2023), se encuentra dentro de un enorme cañón protegido. El asentamiento prehispánico original –cuyo nombre significa “Lugar de la Luna”– se ubicaba en el fondo del valle, pero fue destruido y reubicado tras una inundación en el siglo XVI.
HISTORIA NATURAL
Los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo son una muestra de su inagotable riqueza cultural y natural
HUICHAPAN
Esta ciudad presume una orgullosa mezcla de herencia prehispánica, arquitectura barroca colonial e historia revolucionaria. Huichapan fue un importante asentamiento otomí mucho antes de la convertisre en una ciudad colonial de gran relevancia. Es famosa por ser el lugar donde se celebró públicamente el primer Grito de Independencia en 1812.
EUbicado

REAL DEL MONTE
A menudo llamada “Little Cornwall” (Pequeña Cornualles) gracias a la migración de mineros ingleses que se establecieron en estas tierras a principios del siglo XIX, esta localidad es un testimonio de la historia del estado. En algún momento, llegó a ser uno de los pueblos plateros más prósperos e importantes del mundo.
HIDALGO
HISTORIA NATURAL
Entre montañas ricas en minerales, bosques evocadores que se transforman con las estaciones y leyendas que desafían el paso del tiempo, los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo componen un mosaico en donde los rincones naturales establecen un diálogo armónico con los tesoros arquitectónicos.
PUNTO DE REUNIÓN
EL ESTADO SERÁ SEDE DEL TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS.
La historia del estado –casa de Huasca de Ocampo que, en 2001, se convirtió en el primer Pueblo Mágico de México–sobrevive en estos municipios, en donde el pasado ha devenido en las muchas maneras únicas de invitar a los viajeros a relacionarse con el entorno.
ZEMPOALA
La fama de esta ciudad se debe a una de las obras de ingeniería más ambiciosas del siglo XVI. Tras la conquista, la falta de una fuente de agua confiable se convirtió en un problema crítico. La identidad de la ciudad está íntimamente ligada al Acueducto del Padre Tembleque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
MINERAL DEL CHICO
Ubicado en el Parque Nacional El Chico, es el desideal para los amantes de la aventura. Al igual Real del Monte, fue un próspero pueblo minero siglo XVI; sin embargo, su terreno dramático y accidentado, terminó por aislarlo aún más. Hoy, se de una comunidad dinámica que conserva su hermandad con el paisaje.

TECOZAUTLA
Este pueblo, ubicado en el árido valle del Mezquital, es un paraíso de aguas termales e historia prehispánica. Esta región fue hogar de los pueblos otomí y nahua. Cerca se encuentra la zona arqueológica de Pañhú, un fascinante asentamiento prehispánico con una pequeña pirámide contemporánea a Teotihuacán.
ZIMAPÁN
Esta comunidad resguardada por paisajes espectaculares, es también la puerta de entrada a la Sierra Gorda. Otro pueblo minero del siglo XVI –especializado en plomo, zinc y plata–, Zimapán posee una rica herencia prehispánica y fue un centro clave para los frailes agustinos. La iglesia de San Juan Bautista tiene una fachada de influencia morisca.
Este año, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será un puente que acerque a los viajeros con muchas de las comunidades más tradicionales del país
uchas de las comunidades más tradicionales, entrañables y representativas de nuestro país se darán cita esta semana, cuando el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos reciba, en la ciudad de Pachuca, a representantes de las 177 comunidades que comparten este distintivo y los miles viajeros que quieran conocer más sobre ellas.
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
En su séptima edición, el encuentro –celebrado por primera vez en 2019, también en la capital hidalguense– tiene el objetivo de acercar a los representantes de los Pueblos Mágicos con visitantes potenciales que encuentren en las muestras gastronómicas, artesanales, musicales y profesionales la inspiración para planear sus siguientes viajes por México.
EL ÉXITO DE VIAJE
177 12 13%

COMUNIDADES NOMBRADAS PUEBLO MÁGICO.
MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN ELLOS.
DE SU ECONOMÍA DEPENDE DEL TURISMO.


MEMORIA E INSPIRACIÓN FUE NOMBRADO PUEBLO MÁGICO EN 2002. ENCANTO ORIGINAL
CONOCIDO COMO ‘EL PUEBLO BLANCO DE AMÉRICA’, COMALA HA SIDO UNA DE LAS INSPIRACIONES PARA QUE JUAN RULFO ESCRIBIERA PEDRO PÁRAMO, NOVELA PILAR DE LAS LETRAS HISPÁNICAS Y DEL REALISMO MÁGICO, Y UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO. COMALA, ADEMÁS DESTACA POR SER EL ÚNICO PUEBLO MÁGICO DE COLIMA, IDEAL PARA DISFRUTAR UN FIN DE SEMANA JUNTO A TODA LA FAMILIA, CAMINAR A TRAVÉS DE SUS CALLES EMPEDRADAS Y SUS FACHADAS BLANCAS DE TECHOS ROJOS, QUE REGALAN UNA ATMÓSFERA DE TRANQUILIDAD, CALMA Y TRADICIÓN A TODA LA FAMILIA. ENTRE LOS DESTINOS MÁS EMBLEMÁTICOS QUE PODRÁS DISFRUTAR EN TU VIAJE A COMALA, SE ENCUENTRAN LA PLAZA PRINCIPAL Y PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL EN DÓNDE ENCONTRARÁS EL EMBLEMÁTICO KIOSCO ALEMÁN, ADEMÁS DE LA AFAMADA ESTATUA DE JUAN RULFO.
Y TRADICIÓN


TRADICIÓN
Y MAGIA

NAYARIT PRESENTARÁ CON ORGULLO SUS NUEVE JOYAS DESIGNADAS, OFRECIENDO UN VISTAZO A LA RIQUEZA CULTURAL, NATURAL E HISTÓRICA QUE LAS DISTINGUE. EL ESTADO, UBICADO EN LA COSTA DEL PACÍFICO, CUENTA CON UNA GRAN OFERTA EN PLAYAS, GASTRONOMÍA Y CULTURA WIXARIKA, PERO ENTRE SUS MÁS GRANDES ATRIBUTOS POSEE NUEVE PUEBLOS MÁGICOS DISTINTOS ENTRE SÍ POR SU COCINA, SUS PAISAJES, SUS ACTIVIDADES, ASÍ COMO SU GENTE. EN ESTA EDICIÓN DEL TIANGUIS, LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO Y EL FIDEICOMISO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL ESTADO DE NAYARIT ENCABEZARÁN UNA DELEGACIÓN DE REPRESENTANTES QUE INCLUYE A HOTELEROS, PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y ARTESANOS DEL ESTADO PARA DAR A CONOCER LOS PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LOS MUNICIPIOS QUE CUENTAN CON EL NOMBRAMIENTO, DESDE AHUACTLÁN HASTA SAYULITA. UN DESTINO PARA CADA VIAJERO
CUENTA CON UN AEROPUERTO INTERNACIONAL. NAYARIT POR AIRE





RUTA DE ESPERANZA
EL TIANGUIS NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS ES UN PILAR CRUCIAL EN LOS PLANES DE RECUPERACIÓN PARA ALGUNAS DE LAS COMUNIDADES EN LA SIERRA DE PUEBLA QUE RESULTARON AFECTADAS POR LAS RECIENTES LLUVIAS. LOS MUNICIPIOS DE PAHUATLÁN, TETELA DE OCAMPO, HUAUCHINANGO Y XICOTEPEC, QUE RESULTARON AFECTADOS POR LAS LLUVIAS DE OCTUBRE EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA, ESTARÁN PRESENTES EN EL ENCUENTRO. NATURALEZA, TRADICIÓN Y ARQUITECTURA SON ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A ESTE ESTADO. AVENTÚRATE A CONOCER SU CAPITAL QUE ES CIUDAD PATRIMONIO, Y SUS DIEZ PUEBLOS MÁGICOS.

PUEBLA SERÁ SEDE DEL TIANGUIS EN 2027. EN LA AGENDA


EN LA PROFUNDIDAD
PRACTICA SNORKEL EN ARRECIFES DE CORAL POCO PROFUNDOS Y ADMIRA ESTATUAS SUBMARINAS. APÚNTATE A UN CURSO DE BUCEO EN EL RESORT PARA VER DE CERCA MUSA, EL MUSEO SUBACUÁTICO. SUMÉRGETE EN PECIOS O PRUEBA EL BUCEO NOCTURNO PARA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. IMAGINA NADAR JUNTO A LOS GENTILES GIGANTES, LOS TIBURONES BALLENA, O DESLIZARTE POR EL AGUA COMO UN DELFÍN PRACTICANDO ALETEO.
Esta pequeña isla caribeña es la puerta de entrada a un paraíso que ha sabido permanecer bajo el dominio de su luminoso ecosistema
SHUTTERSTOCK

EN LA AGENDA
EN INVIERNO, EL CARNAVAL LLENA LAS CALLES DE MÚSICA, DISFRACES Y DESFILES. LA FIESTA DE AÑO NUEVO EN EL ZÓCALO ES LEGENDARIA. A FINALES DE OCTUBRE, EL FESTIVAL DE LA LUZ Y LA VIDA LE DA UN TOQUE ISLEÑO AL DÍA DE MUERTOS Y A LA TRADICIÓN MAYA CON MÚSICA, DANZA, CATRINAS Y UN TOQUE DE HALLOWEEN. A ESTO SE SUMAN LAS PRESENTACIONES LOCALES EN LA PLAZA DEL PUEBLO, LOS FESTIVALES DE MÚSICA Y LAS COMPETENCIAS DE PESCA DEPORTIVA.
Asólo unos kilómetros de Cancún, Isla Mujeres no es un destino turístico cualquiera. Tiene el encanto de un pueblo pequeño y una magia relajada que te atrapa y te hace pensar: “Nunca me quiero ir”. Al bajar del ferry lo sentirás: el aire es más suave, el ritmo es más pausado. Un carrito de golf pasa lentamente, una pareja ríe aunque esté completa-

ELIGE TU HOSPEDAJE
ISLA MUJERES PUEDE SER PEQUEÑA, PERO EN CUANTO A ALOJAMIENTO, HAY OPCIONES PARA TODOS LOS GUSTOS. SON LOS HOTELES CON MÁS ENCANTO DE LA ISLA. NO SON OSTENTOSOS, PERO TIENEN UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA, PERSONALIDAD Y UNA CLIENTELA FIEL QUE NO SE ALOJARÍA EN NINGÚN OTRO LUGAR. IDEALES PARA VIAJEROS QUE BUSCAN COMODIDAD, CONVENIENCIA Y UN TOQUE DEL ENCANTO TRADICIONAL DE ISLA MUJERES.

DE ESTE A OESTE, ISLA MUJERES MIDE SIETE KILÓMETROS.
LA ISLA mente perdida, y en algún lugar, un bar de playa prepara margaritas mientras alterna ritmos latinos con pop de los 80. Claro, podrías haberte quedado en Cancún. Usar la pulsera del todo incluido y esperar en la fila para un omelet en el buffet. Pero en cambio… estás aquí. Lo cual dice mucho de ti. Eres curioso y buscas algo diferente.
ISLA MUJERES
EL CORAZÓN VERDE DEL CARIBE
IMPERDIBLES

Una visita a los dos Pueblos Mágicos de Tlaxcala revela los secretos históricos y culturales que se esconden en la entidad
REDACCIÓN
La historia de Tlaxcala –que reúne la memoria de orgullosos pueblos prehispánicos, batallas fundacionales para nuestro país y algunas de las primeras localidades virreinales en el continente– sobrevive en el código genético de sus dos Pueblos Mágicos: Huamantla y Tlaxco.
En el territorio que hoy conforma la entidad, se han identificado algunos de los primeros asentamientos humanos de Mesoamérica, mientras que su indomable geografía da testimonio de la profunda relación que sus habitantes han forjado a través de los siglos con el dramático paisaje.
HUAMANTLA PUEDES VISITAR EL PARQUE NACIONAL LA MALINCHE.


HUAMANTLA: PASADO PERPETUO
INTERNACIONALM, COMO EL ESPECTACULAR ARTE EFÍMERO DE SUS TAPETES DE ASERRÍN Y EN LA SINGULAR TRADICIÓN DE LA CORRIDA DE TOROS QUE AÚN ES PARTE DE LA IDENTIDAD LOCAL. LA ZONA FUE HABITADA ORIGINALMENTE POR EL PUEBLO OTOMÍ. LA CIUDAD DE HUAMANTLA FUE FUNDADA OFICIALMENTE POR ORDEN DEL VIRREY ESPAÑOL ANTONIO DE MENDOZA EN 1534 COMO CENTRO COMERCIAL Y AGRÍCOLA. SU UBICACIÓN EN LA ANTIGUA RUTA ENTRE LA CIUDAD DE MÉXICO Y VERACRUZ LE CONFERÍA UNA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA.
TLAXCO: INTEGRACIÓN CON LA NATURALEZA
TLAXCO ERA RECONOCIDA POR SU ARQUITECTURA PROVINCIAL BIEN CONSERVADA, ESPECIALMENTE LA DE FINALES DEL SIGLO XIX, CURANTE LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO, Y POR SUS ARRAIGADAS TRADICIONES ARTESANALES. SU ENCANTO RESIDE EN SU ATMÓSFERA TRANQUILA E HISTÓRICA Y EN LA BELLEZA NATURAL DE SUS BOSQUES Y LLANURAS. EL NOMBRE TLAXCO PROVIENE DEL NÁHUATL TLACHCO, QUE SIGNIFICA “LUGAR DEL JUEGO DE PELOTA”. SI BIEN CONTABA CON ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS, LA ÉPOCA DORADA DE TLAXCO SE DIO DURANTE LA MODERNIDAD Y EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ.
TLAXCALA
LAS CLAVES DE LA HISTORIA
2,500 2007
