El Heraldo Quintana Roo del 11 de noviembre del 2025

Page 1


FORTALECE ATENCIÓN CON EL ISSSTE MÉRIDA P5

EAGLES SE IMPONE A PACKERS

EXPANDEN LA RED DE VIDEOVIGILANCIA

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

NIEGAN PERMISOS AMBIENTALES

ALICIA BÁRCENA

RACIEL LÓPEZ SALAZAR

COMBATEN LA TRATA

› Informó el Fiscal General de Quintana Roo, Raciel López Salazar, que la entidad se ubica en el primer lugar nacional en cuanto al combate a la trata de personas. Señaló que, durante la actual administración, se ha logrado el rescate de 844 víctimas de este delito, de las cuales 648 son mexicanas, 196 extranjeras, y 102 menores de edad.

PEDRO MURILLO

CIERRAN PUERTOS EN CANCÚN

› Ordenó la Capitanía de Puerto Juárez, en Cancún, a cargo de Pedro Murillo Garay, el cierre total a la navegación en el destino debido a las condiciones adversas generadas por el frente frío #13, que avanza sobre la península con lluvias, viento fuerte y oleaje elevado. Las autoridades reiteraron el llamado a no ingresar al mar y seguir informados.

› Dio a conocer la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo de Alicia Bárcena, que negó permisos ambientales a tres proyectos turísticos que planeaban realizarse en QRoo, específicamente en Holbox, Cancún y Puerto Morelos. Las autoridades determinaron que no proporcionan suficiente información o no cumplen los requisitos técnicos y ambientales necesarios para garantizar la protección de ecosistemas como manglares, humedales y pastos marinos.

ANA PATY PERALTA

ACTIVAN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

› Llamado a la participación hizo la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, en el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025. Esto permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

LUZ ELENA GONZÁLEZ

EFICIENCIA ENERGÉTICA

› La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó en su comparecencia ante el Senado que la dependencia federal logró, en sólo un año, consolidar el Nuevo Modelo Energético y se recuperó el sentido público de la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, con lo cual se garantiza acceso y seguridad energética.

ALFONSO R. CUÉLLAR

ATRASAN INICIATIVA

› La revocación de mandato podría terminar votándose hasta inicios de 2026. Al parecer se analiza incluir el tema en la iniciativa de reforma electoral presidencial que enviará Claudia Sheinbaum. El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, fue quien realmente pidió tiempo para que se analice a fondo la propuesta.

RICARDO MONREAL

LAS REFORMAS

› El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, tiene como objetivo que, en la tercera y cuarta semana de noviembre, salgan las reformas de la Ley de Aguas Nacionales y la Ley de Salud en materia de prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos. Asimismo, se pondrá en análisis la Ley Arancelaria.

DESTINO

JAVIER UGALDE

@jugalde4

Poco interés político

De las 43 mil viviendas nuevas que al cierre de 2024 estaban disponibles en la Riviera Maya para su venta, sólo tres mil 174 unidades, es decir 7.4 por ciento, correspondían al segmento popular o de interés social, a pesar de que se trata del tipo de vivienda que más les urge a las ciudades del Caribe Mexicano. En contraste, la construcción de las viviendas de los segmentos llamados residencial y residencial plus, que se cotizan en un promedio de 3.7 millones y 9.7 millones de pesos, respectivamente, hasta el cierre de 2024 contaban con casi 27 mil unidades disponibles para su comercialización, lo que representaba 62.8 por ciento de la oferta disponible en las urbes en el corredor entre Cancún y Tulum. Tales cifras deberían de tener una relevante resonancia en el ámbito político. Sobre todo, por las previsibles repercusiones sociales y urbanas que representa que en un tema tan sensible, como la vivienda, se le dé prioridad a las necesidades del mercado inmobiliario, sobre los comunitarios y urbanos. Si bien urbes como Cancún, PDC y Tulum no han podido atender de manera suficiente las necesidades de vivienda a causa de su acelerado crecimiento poblacional, ahora con este fenómeno inmobiliario que ha abandonado a su suerte la vivienda popular, podrían complicarse aún más las cosas. Por ejemplo, las posibilidades de que se sigan generando

En ciudades como Nueva York ya hay regulaciones de vivienda residencial

asentamientos humanos irregulares en la región, cuentan con un terreno más fértil, a pesar del programa de Vivienda para el Bienestar, del gobierno federal, que será insuficiente. Sin embargo, ésta es sólo una arista del problema que representa el fenómeno inmobiliario vigente. Esto, debido a que las viviendas residenciales y residenciales plus e, incluso, en parte las de interés medio, cotizadas en un promedio de 1.8 millones de pesos, traen otro tipo de conflictos. Por ejemplo, el de la gentrificación. Ese tipo de proyectos inmobiliarios cuentan con un mercado mayoritario de personas que no habitan las ciudades turísticas de la Riviera Maya. Por lo que pueden considerarse como inversiones dirigidas a proyectos de rentas vacacionales.

En ciudades como Nueva York, por ejemplo, ya se han establecido regulaciones para que se frene la serie de problemas que propicia la multiplicación de vivienda residencial o de lujo. Estas dos operan en plataformas digitales para rentas vacacionales.

Sin embargo, temas de este tipo parece que no son de interés relevante para las fuerzas políticas en Quintana Roo. Estas, por ahora, no se ocupan del asunto. Se encuentran distraídas rumbo a 2027, ya sea con aspirantes adelantados que se promueven para alcanzar alguna candidatura, o enfocadas en diseñar estrategias que les deje mejor armadas para esos comicios a celebrarse en 2 años.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 11 / 11 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l presidente municipal de Tulum , Diego Castañón, anunció la apertura de la oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el destino, con lo cual la población ya no deberá trasladarse a Playa del Carmen para hacer trámites. El alcalde visitó las nuevas instalaciones, las cuales están ubicadas en Plaza Andador, local 5, donde el personal ya brinda atención de lunes a jueves de 9:00 a 16:00 horas, y viernes de 8:30 a 15:00 horas.

ECastañón Trejo acudió a constatar el inicio de operaciones y dialogar con los primeros usuarios: “Fueron seis meses de reuniones y pláticas para concretar que el SAT pudiera ofrecer sus servicios aquí mismo. Hoy, nuestras y nuestros ciudadanos pueden ahorrar tiempo y dinero al realizar sus trámites sin salir de la ciudad”.

● CERCANÍA. Ya no deberán trasladarse a otros municipios.

LA OBRA ENTRA EN FASE FINAL

● La gobernadora Mara Lezama informó que la construcción del puente de la Laguna Nichupté registra un avance global de 90.2 por ciento, y aseguró que la obra transformará la movilidad en Cancún, al descongestionar el tráfico y mejorar la calidad de quienes transitan por el bulevar Kukulcán. REDACCIÓN

#SEGURIDAD

AMPLÍAN RED DE MONITOREO

SUMAN 2 MIL 100 CÁMARAS PARTICULARES CONECTADAS AL C2 Y C5 DE LA ENTIDAD

Como parte del programa estatal Guardianes 911, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que ya tienen más de 2 mil 100 cámaras particulares que están enlazadas a los centros de monitoreo del C2 y C5

El titular de la dependencia, Julio César Gómez Torres, explicó que estas herramientas permiten dar seguimiento en tiempo real en áreas con alta movilidad turística

y comercial, con lo cual también se fortalece la expansión de la red de videovigilancia de la entidad. “El monitoreo es permanente en tiempo real y hemos obtenido muy buenos resultados, porque nos han ayudado bastante en ciertas situaciones y, por ello, esperamos incrementar el número”, mencionó el funcionario.

● CÁMARAS GENERAN ALERTA AUTOMÁTICA. 150

1 2

3

EN LA MIRA

● Las cámaras con reconocimiento facial están en puntos estratégicos del estado.

● La intención de la SSC es invertir más en estos dispositivos con alerta automática.

● A partir de 2026, la conexión al C2 y C5 será un requisito para todos los negocios.

lo cual ayudará a robustecer el sistema de monitoreo.

De las cámaras conectadas, actualmente 150 operan con el sistema de reconocimiento facial en puntos estratégicos de los 11 municipios, las cuales son capaces de generar alertas automáticas cuando detectan coincidencias con personas desaparecidas o con órdenes de aprehensión.

“Tenemos una lista negra de personas que son buscadas porque tienen pendientes con la ley o porque están reportadas como desaparecidas. El sistema está todo el tiempo cruzando los rasgos para ver si hay coincidencias y, en caso de haberlo, generar una alerta”, describió. REDACCIÓN

A partir de 2026, la conexión de las cámaras de videovigilancia al C5 y C2 será un requisito para tramitar o renovar las licencias de funcionamiento de los negocios,

“Es tecnología cara, pero a final de cuentas vale la pena invertir para obtener los resultados que buscamos”, mencionó el secretario de Seguridad Ciudadana.

#MARALEZAMA

Mejora acceso a salud

TIENE COMO OBJETIVO REGIONALIZAR CENTRO PARA TRASPLANTES

REDACCIÓN

5

ESTADOS EN LOS QUE DA COBERTURA EL HOSPITAL.

6

MIL 300 TRASPLANTES EN EL PAÍS EN 2024.

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La gobernadora Mara Lezama y el equipo del sector salud de Quintana Roo recibieron al director general del Hospital Regional Mérida del ISSSTE, Omar Bermúdez Ferro, quien realizó una visita para poner a disposición de las y los quintanarroenses los servicios del centro, el cual recibe y atiende a pacientes de cinco estados del sureste del país

Entre los acuerdos a los que se llegaron en dicha reunión están el regionalizar el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos, con capacitación y certificación médico especializado, así como impulsar una

MARA LEZAMA GOBERNADORA IMPULSAMOS UNA CAMPAÑA DEDICADA A LA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA”.

campaña de reconstrucción mamaria con programas integrales de rehabilitación a favor de las y los derechohabientes. También se anunciaron importantes avances para fortalecer los servicios de alta especialidad para Quintana Roo, entre ellos la próxima realización de un trasplante de corazón a una paciente, un hecho de alta relevancia médica. En el encuentro, celebrado en Cancún, se presentó una agenda conjunta de colaboración interinstitucional que incluye la ampliación de los servicios de diagnóstico avanzado, cirugía y atención oncológica, así como la modernización de equipos de tomografía y resonancia magnética para mejorar la capacidad de atención para los pacientes de los 11 municipios

Además, se informó sobre la proyección de un Centro Regional de Trasplantes, resultado de la colaboración entre el gobierno del estado, el ISSSTE y otras instituciones del sector salud, que fortalecerá la red de referencia y atención de pacientes que requieren procedimientos de alta complejidad. Otro de los compromisos reafirmados fue la campaña de reconstrucción mamaria para mujeres sobrevivientes de cáncer, que incluirá programas integrales de rehabilitación física y emocional, garantizando una atención con perspectiva de género y enfoque humano.

La gobernadora Mara Lezama agradeció esta visita que permite fortalecer la atención de tercer nivel para las y los quintanarroenses.

REUNIÓN CRUCIAL

1 2 3

l La mandataria estatal subrayó la colaboración interinstitucional.

l Se busca fortalecer la red de referencia para procedimientos de alta complejidad

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

El pasado 3 de noviembre concluyó el proceso de consultas en EU con miras a la revisión del T-MEC que debe concluir en julio de 2026

FUTURO

T-MEC: VISIÓN EMPRESARIOS EU (I)

evisé tres documentos públicos sobre el análisis y prioridades de las organizaciones empresariales más importantes de EU presentados al Representante Comercial de EU: la Cámara de Comercio de EU, que agrupa al mayor número de empresas de EU. Equivalente al CCE de México por su relevancia; la Mesa Redonda de Negocios (Business Round Table) en la que participan 200 directores generales de las principales empresas de EU y el Instituto Americano del Petróleo (American Petroleum Institute) en el que se concentran las empresas de petróleo y gas. La Asociación Nacional de Manufacturas (NAM) de EU también hizo consultas con sus agremiados, pero no ha publicado su posición.

Rl Destacó el trasplante de corazón que recibirá una paciente del estado.

Las tres instituciones se manifiestan a favor del T-MEC

Lo positivo en dichos documentos es que las tres instituciones se manifiestan a favor del TMEC y su continuidad, así como favorables a mantenerlo como acuerdo trilateral. Dan datos duros importantes: 13 millones de empleos en EU dependen de la relación con Canadá y México; el comercio trilateral alcanza casi los dos billones de dólares (trillones en inglés) lo que hace de la región de Norteamérica la región económica más dinámica y poderosa; las inversiones de Canadá y México en EU han aumentado en los últimos años; México y Canadá son los principales socios comerciales de EU y constituyen 25% de su intercambio comercial global. Asimismo, las organizaciones reconocen faltas de Canadá y EU al T-MEC, en particular la imposición indiscriminada de aranceles violatorios del T-MEC por EU y piden al gobierno de Trump eliminarlos, incluyendo los aranceles a los autos, el acero, el aluminio y el cobre.

Tal como escribí el 7 de octubre, el representante comercial de EU también solicitó comentarios sobre los aspectos que afectan el clima de inversión en Norteamérica y las recomendaciones para negociar la revisión del T-MEC. (@Martha_Barcena @heraldodemexico goo.su/n2K4L8l). Es en este rubro donde abundan las críticas a México, se identifican las áreas problemáticas —coincidentes en los tres documentos— y se piden medidas específicas a negociar y lograr cambios con México.

Las principales críticas son a las modificaciones constitucionales mexicanas. Consideran que la reforma judicial viola el T-MEC al afectar la certeza jurídica y el Estado de derecho, al igual que la reciente reforma a la Ley de Amparo. Sostienen que la eliminación de los órganos “autónomos” reguladores también incumple el T-MEC. Identifican barreras técnicas no arancelarias en materia de permisos y propiedad intelectual con una gran precisión técnica. Se enfocan en cuatro áreas centrales: energía, por la violación a varios capítulos del T-MEC y el principio de trato nacional, al dar privilegios y discriminar a favor de Pemex y CFE; funcionamiento del SAT con auditorías selectivas, devolución del IVA, falta de claridad, doble imposición; telecomunicaciones y barreras no arancelarias.

Seguiré con el análisis de propuestas específicas.

MARTHA BÁRCENA COQUI
FOTO: ESPECIAL

#VIVIENDAPARAELBIENESTAR

PARTICIPAN MÁS DE 2 MIL

● Inició en Playa del Carmen la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar. En el primer día, más de 2 mil personas asistieron para inscribirse. El sábado 15 de noviembre, en la Unidad Deportiva Colosio, se atenderá a quienes no pudieron registrarse en su fecha correspondiente por motivos laborales o personales.

EDUARDO DE LUNA

#PREVENCIÓN

FOTO: VÍCTOR HERNÁNDEZ BLINDAN PRÓXIMO PUENTE

● Autoridades mun icipales y estatales realizaron una jornada de coordinación para reducir actos ilícitos contra consumidores durante el Buen Fin 2025. Se abordaron mecanismos de pronta respuesta.

VÍCTOR HERNÁNDEZ

FOTO: EDUARDO DE LUNA

● ÉXITO.

Las fiestas de Hanal Pixán reflejaron un alza de visitantes a la entidad.

LIDERA OPCIONES DE VIAJES

PREVÉN QUE LA RIVIERA MAYA REGISTRE UN REPUNTE EN VISITAS Y OCUPACIÓN. LOS PRESTADORES DE SERVICIO YA SE ALISTAN PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO

POR ERNESTO ESCUDERO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

La Secretaría de Turismo federal informó que la Riviera Maya se ubica como el destino que tendrá el mayor repunte de ocupación hotelera entre el jueves 13 y el lunes 17 de noviembre, debido al puente por el aniversario de la Revolución Mexicana y el Buen Fin, ya que se estima alcanzará 82.7 por ciento En segundo lugar está Puerto Vallarta (82.2 por ciento), seguido de Los Cabos (79.1) y Cancún (77.5). Para el caso de Quintana Roo, la Secretaría estatal de Turismo anticipó que se esperan ocupaciones promedio de 80 por ciento desde la segunda quincena de noviembre hasta el cierre del año, con repunte en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo de hasta 90 por ciento o incluso superior. En tanto, a dos semanas del arranque de la temporada alta, los porcentajes de ocupación por destino son los siguientes: Costa Mujeres, 78.2 por ciento; Riviera Maya, 71; Cancún, 70.8; Tulum, 69; Puerto Morelos, 66.5; Cozumel, 65.5; Isla Mujeres, 63.4; y la Gran Costa Maya, 43.9. Estos indicadores muestran una recuperación sosteni-

RAYMUNDO SÁNCHEZ

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

● ARRIBO. Los indicadores registran un repunte de llegada de turistas nacionales e internacionales.

#PARQUEKABAH

CELEBRAN 3 DÉCADAS

● LA ALCALDESA DESTACA A ESTE PULMÓN URBANO COMO SÍMBOLO DEL ORGULLO CANCUNENSE

POR JUAN PABLO TORRES

EOCUPACIÓN HOTELERA ESPERAN A FIN DE AÑO.

da en los principales polos turísticos, aunque con diferencias entre zonas consolidadas y destinos emergentes. En cuanto al origen de los viajeros, entre enero y agosto de 2025, 38.5 por ciento provino de Estados Unidos, 34.9 por ciento de México y 10.6 por ciento de Canadá. A estos mercados les siguen Reino Unido (2.3 por ciento), Argentina (1.8) y Francia (1.1), entre otros. La diversificación se mantiene como una de las estrategias clave para estabilizar flujos durante todo el año.

VIENEN DE TODO EL MUNDO

● Los 4 aeropuertos de QRoo reciben vuelos internacionales 1 2

● El turismo internacional proviene sobre todo desde EU y Europa

Actualmente el Caribe Mexicano está conectado por vía aérea con 99 ciudades: 34 en EU, 24 en territorio mexicano, 14 en Europa, 14 en Centro y Sudamérica, y 13 en Canadá. Esta red aérea ha sido un factor determinante para la rápida reactivación turística. Durante la primera semana de noviembre, el Aeropuerto Internacional de Cancún registró mil 593 operaciones, de las cuales mil 51 fueron internacionales y 542 nacionales. En Tulum se contabilizaron 93 llegadas (46 internacionales y 47 nacionales); en Cozumel, 45 (29 internacionales y 16 nacionales), mientras que el aeropuerto de Chetumal reportó 27 vuelos, todos provenientes de ciudades mexicanas. Sólo por actividades turísticas, a nivel nacional se prevé la movilización de 1.15 millones de turistas, quienes se espera dejen una derrama económica por concepto de hospedaje y servicios turísticos —alimentos, transporte y compras— de 43 mil 127 millones de pesos (mdp), equivalente a un incremento de 1.5 por ciento frente a 2024. El sector hotelero reporta que las reservaciones avanzan lentamente. Las cifras finales apuntarían hasta 5 puntos por debajo de las previsiones oficiales

AVANZA

LA REGULACIÓN FOTOS:

● Miguel Ángel Lemus, presidente del Consejo Inmobiliario Empresarial, afirmó que cada vez más plataformas digitales se ciñen a directrices de operación que incluyen un registro ante el gobierno. ERNESTO ESCUDERO

l Parque Ecológico Kabah cumplió 30 años de ser uno de los pulmones urbanos más importantes de Cancún y referente de identidad para sus habitantes. Durante la ceremonia conmemorativa, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, destacó que este espacio no sólo representa una reserva natural, sino un símbolo vivo del orgullo cancunense.

La alcaldesa recordó que el Kabah se ha consolidado como punto de encuentro para que las familias puedan ejercitarse, convivir y conectar con la naturaleza en medio del ritmo acelerado de la ciudad. Durante el evento, Ana Paty Peralta reafirmó que el gobierno local mantendrá una agenda verde prioritaria, con programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza de playas y cenotes, acciones que buscan fortalecer la conservación del entorno natural.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, subrayó que Kabah es un espacio vivo y participativo gracias al esfuerzo diario de mantenimiento desde las primeras horas del día. Mientras que el secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, recordó que en el parque habitan más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen representativa de su aniversario número 30

● Peralta aprovechó para hablar de las acciones ecológicas en BJ.

● El Reciclatón, Arboriza Cancún y el Paseo Cancunense seguirán. ESPECIES DE ANIMALES HABITAN EN EL RECINTO. 150

● CONEXIONES. En la primera semana de noviembre, en el aeropuerto de Cancún hubo mil 593 operaciones.
SIGUE LA AGENDA VERDE

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

MARTES / 11 / 12 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● El Buque escuela Cu auhtémoc de la Secretaría de Marina arribó a Puerto Progreso, Yucatán, en donde abrirá sus puertas a la ciudadanía desde hoy para que puedan conocer al Embajador y Caballero de los Mares REDACCIÓN

En este año, el gobierno federal impuso multas aduaneras por casi 2 mil millones de pesos, las cuales resultaron como ingresos extra para este año. De acuerdo con un reporte enviado al Senado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que de enero a septiembre se impusieron multas por disposiciones sobre comercio exterior, las cuales tienen que ver con la estrategia contra el contrabando de mercancías.

Por ejemplo, la Administración Central y Desconcentrada de Auditoría de Comercio Exterior efectuó 381 embargos precautorios de diversas mercancías de procedencia extranjera, toda vez que no se acreditó la legal importación, estancia o tenencia de la misma en el territorio nacional, con valor de 8 mil 499 millones de pesos, lo anterior como acciones para inhibir el contrabando de mercancías que entran por las aduanas. En este mismo periodo se han presentado ante la administración central de asuntos penales y especiales de la administración general jurídica 101 expedientes administrativos (25 por contrabando, 40 por presunción de contrabando, 25 por contrabando equiparado, uno por depositaria infiel y 10 por desocupación o desaparición de domicilio

ABREN LA PUERTA A CIUDADANOS

#PORCONTRABANDO

MULTAS EN ADUANAS, POR 2 MMDP

● EFECTÚAN EMBARGOS PRECAUTORIOS DEBIDO A QUE NO SE ACREDITÓ LA PROCEDENCIA LEGAL DE LOS PRODUCTOS

REVISAN FALLOS CONTRA LA EVASIÓN

● Entre las anomalías, reportaron mercancías con peso distinto.

● Tampoco cuentan con informes detallados y requeridos.

fiscal, sin presentar aviso al RFC) para su análisis, y en su caso, trámite como asuntos penales, cuyo monto de perjuicio al fisco asciende a 22 mil 749.6 millones de pesos.

La dirección general de delitos fiscales de la Procuraduría Fiscal de la Federación también se sumó a estas acciones contra el contrabando de mercancías y presentó 14 expedientes administrativos, todos por equiparable a defraudación fiscal por un monto

de perjuicio al fisco por 392.2 millones de pesos. Asimismo, el gobierno federal ha reforzado la estrategia para evitar la omisión de pago de impuestos al comercio exterior o las cuotas compensatorias correspondientes, el incumplimiento de regulaciones no arancelarias, es decir realizar operaciones de despacho aduanero sin los permisos, autorizaciones o firmas electrónicas válidas que se requieran; importa-

● Las multas son resultado de las tareas de fiscalización en las aduanas.

● Las revisiones continúan para identificao prácticas evasoras.

PONEN LUPA

EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS SUMAN ESTE AÑO. 101

EMBARGOS PRECAUTORIOS VAN. 381

ción o exportación prohibida al introducir o sacar del país mercancías cuya importación o exportación está prohibida. También por información incorrecta o incompleta, declarar datos falsos, inexactos o incompletos en la documentación aduanera, no cumplir con los procesos de transbordo o descarga, o no presentar la mercancía en el tiempo y lugar previstos, así como transportar mercancías sin declarar o utilizando medios para ocultarla. De la misma forma, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) realiza acciones posteriores al despacho aduanero, como en cuestiones de acero, en el cual se establecieron 28 procedimientos administrativos en materia aduanera, cuyo valor aduana de las mercancías es por 37 millones de pesos y se determinaron seis actas de incidencias simples con un valor aduanal de 11 mil 650 pesos.

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

SE CAE EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD DE LOS EL-MANN

LOS EMPRESARIOS MOISÉS, Max y André ElMann Arazi, de Fibra Uno y Fibra Next, enfrentan un escenario complejo. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga posibles inconsistencias por operaciones financieras no declaradas y presunta falsedad en declaraciones que sustentaron el criterio de oportunidad del expediente FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0001015/2019.

En ese documento aseguraron que sólo habían recibido dinero de “Telra Realty” en una de sus cuentas y que no tenían relación con sus socios, y Teófilo Zaga Tawil

Sin embargo, las inda gatorias apuntan a que habrían recibido más recursos en otras cuentas, además de realizar diversos negocios con los Zaga.

Por si fuera poco, en la carpeta FED/DGCAP/UNAI-CD MX/0000042/2020 se investiga a ambas familias por un presunto fraude a la CFE, cuando la dirigía Jaime Francisco Hernández Martínez, por mil millones de pesos.

En el criterio de oportunidad, los hermanos aceptaron haber recibido mil millones de pesos en su fideicomiso 366 por parte de “Telra Realty”, y devolvieron el doble de esa cantidad para “li berarse” del caso, afirmando no tener alguna relación con los hechos investigados.

En su momento, Andrés Manuel López Obrador exhibió en conferencia matutina el cheque por dos mil millones de pesos, entregado por Alejandro Gertz Manero

No obstante, presuntamente los hermanos El-Mann Arazi no informaron a las autoridades que también recibieron 150 millones de pesos de “Telra Realty” en su fideicomiso 576, operado por Banco Ve por Más, de Antonio del Valle Perochena

Este hecho lo conoció la autoridad cuando, en julio de 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dirigida por Pablo Gómez, solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) toda la información bancaria, desde 2015.

Información de Moisés El-Mann Arazi, de E-Group Holding, y de su socio Teófilo Zaga Tawil, mediante los oficios SIARA UIFDGA/2025/001321, /001333 y /001354.

De acuerdo con las inves tigaciones, esos recursos habrían sido utilizados para adquirir el complejo turístico “Ana y José Hotel & Beach Club”, en Tulum, junto con el empresario Amin Guindi Cohen

“Telra Realty” demandó a los propietarios de Fibra Uno para que devolvieran el dinero, a lo que éstos se han negado en el juicio civil correspondiente.

Incluso, se habría identificado que dichos ingresos presuntamente no fueron declarados ante el SAT, de Antonio Martínez Dagnino

En lo que respecta al caso de la CFE, la FGR indaga posibles irregularidades en Powergreen Technologies, sociedad en la que participaron Moisés y André El-Mann Arazi junto con Teófilo Zaga Tawil, acusada de fraude por mil mi llones de pesos en perjuicio de la Comisión.

Las líneas de investigación apuntan a que el Contrato de Suministro de Equipos 700490362 (del 4 de diciembre de 2017) entre CFE y Powergreen pudo haber

sido simulado. Por ello, obra en el expediente el oficio 18/CFE/AQUI/0002/2020, mediante el cual la Secretaría de la Función Pública, cuando su titular era Irma Eréndira Sandoval, orden a la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura verificar físicamente si los equipos fueron realmente entregados. La FGR presume que la CFE habría quedado obligada al pago sin comprobar la recepción de los bienes. Con base en lo anterior, el criterio de oportunidad se encuentra, actualmente, en revisión por parte de las autoridades.

LUEGO DE POSPONERSE la reunión del gobierno federal con la FIFA hasta en seis ocasiones para presentar detalles del Mundial 2026, el evento de ayer en el complejo cultural dejó mucho que desear. No hubo anuncios puntuales de obra pública para la magna justa del próximo año, ni los lugares donde serán los Fan Fest organizados por el gobierno federal. A diferencia de lo que se viene haciendo en los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, donde están lanzando la casa por la ventana para atraer turismo y emocionar a la afición. En FIFA están sorprendidos con los anuncios y uso de marcas sin autorización: desde el de la realización de Mundialitos en México por la 4T, hasta la botarga de un ajolote que insiste Clara Brugada en que sea la mascota de la CDMX. En ambos casos, en violación del contrato firmado con el organismo que preside Gianni Infantino y de las propiedades intelectuales de FIFA. La pregunta que queda después de ver la Mañanera, es si al gobierno federal le importa el Mundial. Ojalá la reunión de los gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y de Jalisco, Pablo Lemus, por la sedes de Monterrey y Guadalajara y que será el lunes próximo, tenga más fondo y forma.

En temas futbolísticos, la única buena que habrá en la semana es que el Estadio Banorte, que para el Mundial se denominará Estadio CDMX, va avanzando y estará listo un mes antes del Mundial y se reinaugurará con el juego del Tri contra la selección de Portugal, que incluirá a Cristiano Ronaldo. Entre lo que hay que destacar del inmueble están el nuevo sistema de seguridad y acceso que tendrá más de 250 cámaras con tecnología de reconocimiento facial y siete mil 200 metros cuadrados de zonas de esparcimiento y comida para los aficionados.

ATENCIÓN EXPORTADO RES: HERMINIO Blanco y Jaime Zabludovsky dos líderes en materia de comercio exterior, lanzaron TARA, una novedosa calculadora de aranceles para exportar a Estados Unidos que per mite navegar en el complejo rompecabezas del régimen arancelario de Donald Trump. TARA es una herramienta práctica y confiable que, en segundos, muestra el arancel aplicable a las exportaciones a ese país. Se puede conocer aquí: https://tariff-tool.iqom.wayak.io/

LA COMISIÓN NACIONAL del Agua, que dirige Efraín Morales, adjudicó a la empresa Ingeniería, Proyectos y Construcciones IPC, de Alberto Jorge García Castellanos, la construcción de la Presa Derivadora Armería en Colima, un contrato por más de 258 millones de pesos según el fallo de la licitación LO-16B00-016B00005-N-36-2025. Con la citada obra se pretende incrementar la disponibilidad de agua de riego, especialmente en temporada de estiaje, en la entidad que gobierna Indira Vizcaíno, con lo que se busca beneficiar a alrededor de 32 mil habitantes de la zona.

GIANNI INFANTINO HERMINIO BLANCO
AMIN GUINDI
JAIME FRANCISCO HERNÁNDEZ
IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL
ANTONIO DEL VALLE

DEN/ DOS

@LANZANFLORESAAMAZON

● EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 10 AÑOS DE AMAZON EN MÉXICO, LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CDMX, MANOLA ZABALZA, ELOGIÓ A LA EMPRESA POR SU “OBSESIÓN POR QUITAR FRICCIONES”. DIJO QUE COMPARTEN PONER AL CIUDADANO AL CENTRO DE SUS POLÍTICAS.

@ARREGLANDIFERENCIAS

● AUNQUE HA HABIDO TENSIONES ENTRE EL CCE Y CONCANACO SERVYTUR, LA CÚPULA DE CÚPULAS, PRESIDIDA AÚN POR FRANCISCO CERVANTES, MANDÓ UNA FELICITACIÓN POR REDES SOCIALES A LA CONFEDERACIÓN QUE LIDERA OCTAVIO DE LA TORRE, POR SU 108 ANIVERSARIO.

@SEENCARECELAVIVIENDA

● LA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL (SHF), QUE ENCABEZA JORGE ALBERTO MENDOZA SÁNCHEZ, INFORMÓ QUE EL VALOR DE VIVIENDAS ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE UN CRÉDITO HIPOTECARIO CRECIÓ 8.9 POR CIENTO EN EL TERCER TRIMESTRE DE ESTE AÑO.

CRECE 10.6% MERCADO INFORMAL

LA CANIPEC PROYECTA UN VALOR DE 11.5 POR CIENTO

DEL TOTAL DE LA INDUSTRIA

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

l mercado informal de cosméticos y productos de cuidado personal en México continúa expandiéndose. Tan sólo a noviembre de 2024 registró un aumento estimado de 10.6 por ciento, alcanzando un valor de 32 mil 785 millones de pesos, equivalente al 11.5 por ciento del total de la industria, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (Canipec).

Rosa María Sánchez Maldonado, directora general de la Canipec, compartió a El Heraldo de México que el mercado ilegal del sector mantiene un crecimiento sostenido preocupante para los próximos años. “Mientras el mercado formal creció 5.5 por ciento, el informal prácticamente duplicó ese ritmo, y también durante el año pasado detectamos que las categorías como maquillaje y color, fragancias y artículos para el cabello son los más afectados”, señaló.

Señaló que la expansión del comercio digital ha facilitado la proliferación de este tipo de productos, ya que cualquier persona puede ofrecerlos en línea sin ningún tipo de verificación previa, lo que complica la supervisión y el control por

SITUACIÓN EN EL PAÍS

● Actualmente, se comercializan en tianguis y plataformas digitales.

● Canipec busca informar al consumidor para reducir la demanda.

● Piden revisar empaques y verificar la las etiquetas de los productos. 1 2 3

parte de las autoridades. Añadió que este mercado resulta difícil de detectar, pues los vendedores cambian constantemente de nombre, plataforma o perfil.

“El fenómeno no se limita ya a tianguis o venta callejera, las plataformas digitales y redes sociales son de los principales canales para la distribución de cosméticos pirata. Lo más preocupante es que muchos consumidores creen estar comprando algo original porque el empaque se ve bien, cuando en realidad están adquiriendo una imitación peligrosa”, dijo

Explicó que este crecimiento no sólo es un problema económico, sino también una amenaza latente directa para la salud. Los productos ilegales, dijo, suelen elaborarse sin controles sanitarios ni trazabilidad, con ingredientes de origen desconocido y sin cumplir las normas de seguridad establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“No hay garantía de que esos cosméticos sean seguros o que contengan lo que dicen.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Q. ROO

“Entre los principales peligros se encuentran el uso de ingredientes no regulados o prohibidos, como pigmentos o sustancias tóxicas. Hemos encontrado cremas despigmentantes con mercurio, que si bien aclaran la piel, también pueden provocar reacciones alérgicas que pueden ir de leves a severas, además de envenenamiento o cáncer. Lo barato puede salir carísimo”, enfatizó. En este sentido, un estudio de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham), reveló que ocho de

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

El triángulo de la eficiencia

Entre la CDMX, Estado de México y Querétaro se dibuja un nuevo mapa económico: el de la logística, la tecnología y la concentración del valor económico

SDE LAS PERSONAS COMPRA PRODUCTOS PIRATA CADA 15 O 30 DÍAS: AMCHAM. 52%

cada 10 consumidores han comprado al menos una vez un producto pirata, mientras que 36 por ciento de las personas admite adquirir este tipo de productos una o dos veces al año; 52 por ciento lo hace cada 15 o 30 días y 12 por ciento reconoce comprarlos de manera habitual. Maldonado expresó que “cada vez que alguien adquiere un producto pirata, no sólo pone en riesgo su salud, también incentiva la informalidad, fenómeno que afecta a la cadena productiva, desde fabricantes hasta los empleos”, expresó.

En esa zona se concentra más de 60% del PIB que Amazon aporta a México

i se trazara un mapa con los puntos donde Amazon invierte, se revelaría algo más que una red de centros de envío: aparecería el nuevo corazón económico de México. Un triángulo que une la Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro, donde convergen la infraestructura, la tecnología y el talento que sostienen la economía digital del país. En esa zona se concentra más de 60 por ciento del PIB que Amazon aporta a México: más de 100 mil millones de pesos invertidos y decenas de miles de empleos directos e indirectos. Allí está la oficina corporativa, el músculo logístico y, en Querétaro, la región de Amazon Web Services que sostiene gran parte de la nube mexicana. En su más reciente informe de impacto económico, Amazon —que en México encabeza Pedro Huerta y Diego Méndez de la Luz, sus operaciones— deja ver que no solo distribuye paquetes, sino que también conecta nodos donde la eficiencia se convierte en motor de desarrollo y en una forma de concentración. El llamado triángulo de la eficiencia funciona como un corredor de productividad extrema, pero también como una frontera invisible que separa la velocidad del centro y la lentitud del resto del país. El sur, el norte y la periferia reciben inversión en última milla, pero no en infraestructura tecnológica. Y aunque cada escáner y cada bodega nueva se celebran como progreso, la ecuación es clara: mientras más eficiente es el sistema, más centralizado se vuelve el valor que genera. Amazon no redibuja solo su mapa, sino el nuestro. Las rutas que transportan mercancías también riqueza, empleo y conocimiento. La pregunta que queda sobre la mesa es si México será capaz de expandir esa eficiencia más allá de su triángulo dorado o si, como tantas veces, el país quedará atrapado dentro de él. ***

SALA DE JUNTAS: Discretamente Uber en México hizo un cambio en sus liderazgos clave. Daniel Colunga, quien fungía como director general de Uber Eats en el país, asumirá en diciembre la dirección regional de su vertical de delivery. Mientras que Juan Pablo Eiroa, quien llevaba la dirección general de movilidad, dejó la misma para regresar a su país —Uruguay—, con otra oportunidad laboral fuera de la firma. Se trata de dos cambios relevantes a menos de un año del Mundial de Futbol, en los que la empresa tendrá que apostar por nuevos talentos para grandes retos que se vienen. Tiempos turbulentos requieren miradas firmes. Alta Dirección es un espacio que nace para analizar las decisiones que mueven los mercados y definen el rumbo del poder económico en México. En una era de disrupción y competencia global, entender el contexto es tan importante como saber decidir. Nos leemos martes y jueves, en las páginas de El Heraldo de México

Q. ROO

MARTES / 11 / 11

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

INDULTA A SUS AMIGOS

PRESIDENTE BENEFICIÓ A GIULIANI

El presidente Donald Trump indultó ayer a su exabogado personal Rudy Giuliani, a su exjefe de gabinete Mark Meadows y a otros acusados de apoyar los esfuerzos del republicano para anular el resultado electoral de 2020, dijo un funcionario del Departamento de Justicia. Ed Martin, abogado de la Casa Blanca, compartió en X una lista de más de 70 personas a quienes se les concedió un indulto "total, completo e incondicional".

Indultos presidenciales sólo se aplican a delitos federales y ninguno de los aliados de Trump fue acusado en casos relacionados.

También fueron indultados los republicanos que actuaron como electores falsos para Trump. AP

l ALIADO. Giuliani es un defensor de las afirmaciones de Trump.

l HISTÓRICO.

#PARÁLISISDEGOBIERNO

TRUMP PRESIONA POR VUELOS

EL PRESIDENTE AMENAZÓ A LOS CONTROLADORES PARA QUE REGRESEN DE INMEDIATO A LOS AEROPUERTOS O LES APLICARÁ DESCUENTOS

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con reducir el salario de los controladores de tráfico aéreo, a quienes acusó de eludir su deber "patriótico" durante el cierre del gobierno. Más de 2 mil vuelos fueron cancelados ayer en Estados Unidos. Los trabajadores denunciaron que son utilizados como "peones políticos".

EEl cierre de gobierno por falta de acuerdo presupuestal en el Congreso alcanzó un récord

l EFECTO. Miles de viajeros están varados por la crisis.

de 41 días, dejando sin salario a más de un millón de funcionarios, incluidos controladores. Los viajeros deben anticipar que las cancelaciones y retrasos de vuelos empeoren esta

CON UN ESTIRA Y AFLOJA

l Trump amenazó a la BBC por editar su discurso

l Reclama compensación por mil millones de dólares

l Trump ordenó reducciones de 10% en los vuelos.

semana, incluso si el cierre del gobierno llega a su fin, mientras la Administración Federal de Aviación (FAA) avanza con una serie de recortes de vuelos en 40 de los aeropuertos más concurridos de Estados Unidos, informaron funcionarios.

Algunos controladores de tráfico aéreo, que no han cobrado su sueldo en casi un mes, han dejado de presentarse a trabajar, argumentando un estrés adicional segundo y la necesidad de buscar un empleo.

Trump presionó a los controladores aéreos para que "regresen a trabajar, ¡Ahora!".

El Presidente publicó en redes sociales que quiere dar un bono de 10 mil dólares a los controladores aéreos que se han presentado a trabajar todos los días y descontar el salario de quienes no lo hicieron.

El jefe del sindicato de controladores aéreos dijo que están siendo utilizados como un "peón político" en la disputa en torno al cierre de gobierno.

El magnate elogió un acuerdo "muy bueno" para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país, después de que varios senadores demócratas rompieran filas para unirse a los republicanos.

"Vamos a reabrir nuestro país rápidamente", dijo Trump a periodistas en la Oficina Oval, en alusión a la reapertura de servicios públicos federales que dejaron de funcionar debido a la parálisis presupuestaria.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, acordó un horario nocturno para votar sobre la aprobación final del proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno, habrá seis u ocho votaciones.

Trump recibió a Ahmed al Sharaa, primicia para un jefe de Estado sirio y una consagración para el exyihadista.

lugar,

Sarkozy queda en libertad

POR SU EDAD, 70 AÑOS, TIENE

EL BENEFICIO DE LA LIBERTAD CONDICIONAL POR LEY

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, salió ayer de prisión, tras pasar 20 días entre rejas a raíz de una condena por asociación ilícita y esperará libre el juicio en apelación.

Sarkozy se convirtió el 21 de octubre en el primer jefe del Estado francés en acabar tras los barrotes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.

Pero el mismo día solicitó su libertad condicional, como permite la ley a los mayores de 70 años, y ayer el tribunal de apelación de París aumentó las medidas, pero le impuso control judicial y la prohibición de abandonar el país.

El político conservador, de 70 años, abandonó la prisión parisina de la Santé a primera hora de la tarde a bordo de un auto con cristales tintados y escoltado por la policía, confirmando una fuente próxima al caso.

"Se ha aplicado la ley. Ahora voy a preparar el juicio de apelación. Toda mi energía se centra en un único objetivo: demostrar mi inocencia. La verdad prevalecerá", escribió en X Sarkozy horas después.

l Sarkozy fue condenado por dejar que allegados suyos se acercaran a Gadafi

l Buscaban fondos para financiar ilegalmente su campaña de 2007.

l El político conservador, de 70 años, abandonó la prisión parisina de la Santé

l COMBATE. En un video compartido por Hegseth se puede ver que una de las embarcaciones transportaba paquetes.

#CONTRAELNARCO

EU escala ataques a traficantes

dos embarcaciones "que transportaban narcóticos", con tres personas a bordo de cada una.

Otras seis personas murieron en ataques de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Pacífico, informó ayer el secretario de Defensa, Pete Hegseth. La ONU dice que esas son "ejecuciones extrajudiciales".

Esto eleva a 76 el número de muertos en la controvertida ofensiva antidrogas de Washington en aguas internacionales en el Pacífico y el Caribe.

Hegseth dijo en X que hubo dos ataques en el Pacífico contra

INFORMAN, PERO A SU MODO

l "Los seis murieron. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida": EU

l No revelaron la identidad de los fallecidos, ni pruebas de las drogas.

"Los seis murieron. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida", precisó. Las autoridades de EU, como han hecho en todos los ataques de este tipo, no revelaron la identidad de los fallecidos, ni pruebas de que traficaban drogas.

Hegseth afirmó que las dos embarcaciones eran "operadas por organizaciones designadas terroristas", sin dar detallar.

Trump envió una carta al Congreso en la que declaraba a Estados Unidos en "conflicto armado" contra los cárteles de la droga latinoamericanos para justificar los ataques. EU ha destruido 19 lanchas y un sumergible. Dos personas sobrevivieron a los ataques y fueron repatriadas a sus países de origen, Ecuador y Colombia.

GUERRA AL TRÁFICO

MUERTOS HAN DEJADO OFENSIVAS DE EU CONTRA EL NARCO.

MURIERON EN LOS RECIENTES ATAQUES.

El Nicolas de entre

y apelación. de del bar el Mundial país Europea. citó como mayores el París pero dicial abandonar de sión primera bordo tales por una

"Bajo el mandato de Trump, estamos protegiendo la patria y acabando con estos terroristas de los carteles que quieren hacer daño a nuestro país ya nuestro pueblo", dijo Hegseth. Estados Unidos desplegó seis buques de guerra en el Caribe para combatir el narcotráfico, aunque el gobierno de Venezuela considera que tiene como fin derrocar a Nicolás Maduro. El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, afirmó que hay "fuertes indicios" de que violan el derecho internacional en materia de derechos humanos. "He pedido al gobierno de EU que investigue en primer lugar, porque deben preguntarse: ¿se trata de violaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos? ¿Son ejecuciones extrajudiciales?", declaró Turk.

DE SU CASTIGO

#IMPUESTOS

#MONDAYNIGHT

DEFINEN

LO MÍNIMO

JUGADA

La SHCP delimita las exenciones fiscales que le dio a la FIFA por el Mundial

En un final apretado, Eagles derrotó a Packers en el cierre de la Semana 10

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El balón de la FIFA va a rodar libremente en México de cara al Mundial de 2026, ante las exenciones fiscales que se firmaron antes de 2018, cuando se determinó al país como una de las sedes; sin embargo, la Secretaría de Hacienda (SHCP) cubre la línea de pase y delimitará esa libertad.

Aunque la Federación y el gobierno de Enrique Peña Nieto firmaron la condonación de impuestos en las operaciones mundialistas en 2015, en un documento llamado Garantía Gubernamental se busca una definición de ellas a partir de reuniones que han sostenido Hacienda y el órgano rector del futbol.

Los Eagles propinaron un nuevo descalabro a los Packers al vencerlos 10-7 en el cierre de la Semana 10 de la NFL. A pesar de la expectativa que generó el encuentro, las defensivas fueron las protagonistas al mantener el marcador en cero durante toda la primera mitad Los de Philadelphia dominaron la posesión en el primer cuarto, pero la presión de Micah Parsons y compañía provocó que Jalen Hurts perdiera el balón en los minutos finales. El duelo defensivo se mantuvo en el segundo cuarto. Los Cabezas de Queso entregaron el ovoide en tres series ofensivas, con pocas oportunidades para Jordan Love, mientras que Hurts tampoco logró concretar más de cinco jugadas consecutivas.

La mala fortuna acompañó a Green Bay, que sufrió un fumble cerca de la zona roja. Sin embargo, Philadelphia no tuvo tiempo para capitalizar, dejando un empate sin puntos al descanso.

“En relación con las medidas fiscales y aduaneras aplicables a la organización de la Copa Mundial FIFA 2026, se informa que el gobierno ha llevado a cabo diversas mesas de trabajo con la FIFA para acotar las disposiciones fiscales aplicables a quienes participen en la organización y celebración de dicho evento deportivo”, refirió un comunicado.

Detalló que el documento se firmó “hasta por 10 años a partir de 2018, para la FIFA, sus subsidiarias, proveedores, contratistas, personas físicas y cualquier tercero relacionado con la organización del evento, con el fin de que México fuera sede mundialista”, detalles incluidos en la aprobada Ley de Ingresos de la Federación. México es el único país de los tres que dio exención financiera a la FIFA.

En el tercer cuarto, los Eagles rompieron la igualada con un gol de campo de 39 yardas de Jake Elliott, mientras que los Packers siguieron sin acercarse a la zona de anotación. Philadelphia aseguró su séptima victoria cuando, al inicio del último periodo, una escapada de 41 yardas de Saquon Barkley, seguida de una recepción de 36 de DeVonta Smith, culminó en el primer touchdown del encuentro que a la postre culminó con el triunfo de Eagles.

PASES EN CORTO

EAGLES

l La medida no aplica a socios de FIFA que estén en la lista negra del SAT

PACKERS 10 7

LAMBEAU FIELD

l Los acuerdos finales se publicarán en el Diario Oficial de la Federación

EN LA AGENDA

l La Garantía la firmó el exsecretario de Segob Alfonso Navarrete

l 1.- Para su siguiente encuentro, Eagles enfrenta a los Lions.

CULTURA

Se espera que los turistas disfruten de la vasta y rica gastronomía mexicana.

MENSAJE

2018

l 2.- Por su parte, los Packers se miden a los Giants en la Semana 11.

AÑO EN QUE SE GANÓ SER SEDE DEL MUNDIAL.

YARDAS LANZÓ AYER JALEN HURTS, DE EAGLES. 183

Jürgen Mainka agradeció, en nombre de Infantino, a Claudia Sheinbaum por su liderazgo.

PETICIÓN

La presidenta le pidió a los jugadores que no se olviden de que representan a un gran país.

FOTO: CORTESÍA

FOTO: AP

l VIGENCIA. La exención fiscal durará 10 años.

MÁS AMBICIOSO SERÁ EL MUNDIAL

l VUELO. Vencieron en el Lambeau Field.

FALTAN DÍAS 212

La presidenta Claudia Sheinbaum habló de los avances y expectativas que tienen para el máximo torneo del futbol, que recibirán el próximo año

mil aficionados se esperan en los estadios de México.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó la presentación de la Copa del Mundo FIFA 2026 desde el Complejo Cultural Los Pinos, en la que se señaló que se organizará el “mejor, más ambicioso e incluyente” certamen de la historia.

“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, apuntó la mandataria.

Nuestro país está organizando el torneo en conjunto con Estados Unidos y Canadá, por lo que Sheinbaum Pardo indicó que representa una oportunidad para reconocer la importancia del tratado comercial (T-MEC). “Es un momento también para reconocer la amistad y la unión entre los tres pueblos y también para reconocer la importancia de nuestro tratado comercial”, dijo.

mil millones de televidentes habrá en todo el torneo.

campamentos base en 10 ciudades del territorio.

La mandataria también comentó que México está listo para recibir alrededor de 5.5 millones de visitantes y que se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara y Monterrey, así como con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el que se invirtieron nueve mil millones de pesos para su remodelación, además de que se completará el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.

En búsqueda de que todos estén incluidos en la Copa del Mundo, Claudia Sheinbaum indicó que posteriormente se presentará el Mundial Social, con el que construirán canchas en todo el país para organizar “mundialitos” y que participen jóvenes, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

UN EVENTO INOLVIDABLE

campos de entrenamiento habrá para las selecciones que se concentren en México.

mil mdd sería la derrama económica estimada.

AMBICIOSO

En la ceremonia también estuvo presente Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien indicó que el Mundial es una oportunidad inmejorable para mostrar la grandeza de México a los millones de visitantes que acudirán, así como al resto del planeta.

“Esta es una nueva oportunidad para mostrar al mundo la grandeza de México, su riqueza precolombina, que desde tiempos ancestrales practicaba como ritual el juego de pelota”, dijo.

También compartió que están trabajando para que esta fiesta futbolera llegue a las calles, plazas y comunidades de todo el país. “Habrá una agenda pública no sólo de futbol, sino de múltiples actividades que se emprenderán para hacer de la copa una experiencia que trascienda generaciones. México tiene un enorme potencial para que esta justa deportiva sea un evento inolvidable para todos: para los aficionados, para las mujeres, las niñas, los niños, los jóvenes, las personas mayores”, explicó.

“Hoy no sólo nos preparamos para recibir al mundo, nos preparamos para unirlo, porque el deporte hermana a las naciones”, agregó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.