WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
CABEZA A TRES LINEAS
MODELO INNOVADOR
MARA LEZAMA
ANDRÉS M. LÓPEZ O.
CECILIA PATRÓN
NOMBRE EN DOS LINEAS
› Texto falso vollibus, to illendi doloreicti num fugias atqui tem in natis ipient quature rferepe runtur, Nombre Apellido ea doluptatur apissit, id mod quam, eaquam aut quae ipsuntiae reicae nisintur, quam re, audipid esciatis ulpa voluptatis et ariae eum faces ea inum, sitis molor sinvelendam, vereiur aut repudae voles voluptiatur?
Pudi none sunt ut lam etur? Ibusamus de niam as aut aut harum velition nulles et qeres estotaasddasadsadse pr.
› Importante reunión sostuvo la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, con el embajador de Países Bajos, Wilfred Mohr, y representantes del consorcio Dutch CleanTech, expertos en tecnología de sustentabilidad. Esto, para afinar los detalles de un centro integral de saneamiento y economía circular. El objetivo es encontrar una solución para el manejo del sargazo en el norte de la entidad y el tratamiento de aguas residuales en la Zona Hotelera de Cancún.
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES*
@martibatres
NOMBRE EN DOS LINEAS
JULIO BERDEGUÉ
CABEZA A TRES LINEASW
ADVIERTE CONSECUENCIAS
Ciudad de México: sueños y resultados
EJERCICIO CIUDADANO
CABEZA A TRES LINEASW
NOMBRE EN DOS LINEAS
ANA LIDIA HERNÁNDEZ
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Ejerció su voto la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, en la primera etapa del programa “Diseña tu ciudad”, una iniciativa de presupuesto participativo que definirá el destino de más de 83 mdp en parques, áreas deportivas y corredores verdes de la capital yucateca. En la segunda etapa, decidirán qué módulos desean incluir en sus parques.
JOSÉ A. ALONSO
NOMBRE EN DOS LINEAS
PUBLICAN LISTA NEGRA
CABEZA A TRES LINEASW
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Compartió en redes sociales la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), a cargo de José Alberto Alonso Ovando, la lista negra de 13 proyectos inmobiliarios irregulares en Cancún. Todos incumplen leyes estatales como la de Asentamientos Humanos y la de Propiedad en Condominio, así como reglamentos municipales.
CABEZA A TRES LINEASW
ELIGEN FINALISTAS
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Redujo el Congreso de Yucatán, de 8 a 4 los finalistas candidatos a ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana: Ana Lidia Hernández, Mario Alberto González, Lenny Raquel Cetina y Wilberth Nivardo Pech. La elección y ratificación está programada para el 14 de mayo.
NOMBRE EN DOS LINEAS
WILBERTH G. ÁLVAREZ
CONDICIONA CRECIMIENTO VERTICAL
CABEZA A TRES LINEASW
› Reconoció Wilberth Gutiérrez Álvarez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria (AMII), que el reto del crecimiento vertical en zonas de la Península no es un tema sencillo. La meta es encontrar el equilibrio entre criterios sustentables y sociales de construcción, con el menor impacto visual en el entorno.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Durante 15 días se suspenderá la exportación de ganado mexicano a EU, para revisar la campaña conjunta contra el gusano barrenador. Así lo anunció el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quien advirtió, sin embargo, que se trata de una medida unilateral por parte de Washington. También confió en llegar a un acuerdo a corto plazo.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
NOMBRE EN DOS LINEAS
MARINA DEL PILAR ÁVILA
CABEZA A TRES LINEASW
Acaba de salir de la imprenta mi nuevo libro: Ciudad de México: sueños y resultados, 20112024, bajo el sello de la editorial Porrúa Hermanos. Es una recopilación de seis documentos: dos plataformas de gobierno para la capital, tres planes con objetivos de aplicación inmediata y un informe de gestión gubernamental. En otras palabras, reúne las propuestas que presenté en 2011, cuando busqué por primera vez la Jefatura de Gobierno; y en 2017, cuando participé por segunda vez en la contienda por dicha candidatura; los tres planes de 100 días que me comprometí a realizar a lo largo del lapso en que fui Jefe de Gobierno en 2023-2024; y el VI Informe de Gobierno que me correspondió rendir ante el Congreso de la Ciudad de México.
SUSPICACIAS
las transformaciones que ya sucedieron, como la cuestión judicial.
Reúne las propuestas que hice en 2011, cuando busqué por primera vez la Jefatura de Gobierno; y en 2017, cuando volví a participar
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Primero a su esposo y luego a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, el gobierno de Donald Trump les retiró la visa para ingresar a EU. Ambos dijeron que fue por “cuestiones administrativas” y un “contexto binacional complejo”. Es la primera vez que a una mandataria en funciones le aplican una medida así.
En cada uno de los textos hay ideas de transformación. En el caso de los dos programas planteados -en 2011 y 2017-, varias de las propuestas que contenían se convirtieron en realidades a partir del 2018, tales como: el cablebús, la sustitución total de trolebuses por unidades nuevas, la electrificación de líneas del metrobús, el mejoramiento escolar (consistente en entregar recursos a las comunidades de padres y madres de familia para su ejercicio directo) y otras.
Algunas siguen siendo proyectos, como el Banco de la Ciudad de México o el Ingreso Infantil Universal (para niñas y niños menores de tres años). Y otras quedaron por debajo de
En lo que se refiere a los tres planes de 100 días que ejecuté en el lapso que me correspondió ser Jefe de Gobierno, está la terminación de varias obras comenzadas por Claudia Sheinbaum siendo Jefa de Gobierno, como: la planta trituradora de cascajo, la planta de selección de desechos sólidos, el Museo Yankuik, la Línea 3 del Cablebús y los CETRAMs de San Lázaro, Indios Verdes y Martín Carrera, entre muchas otras. A esas hay que sumar las que agregué por mi cuenta, como: la captación de agua de lluvia en escuelas, el Zócalo peatonal, el Trolebús en los Pedregales de Coyoacán, la renivelación de la estación Pantitlán de la Línea 9 del metro, la recuperación de El Parián, la redistribución de ganancias de los parquímetros en favor de las colonias y una multiplicidad de reformas legislativas, entre muchas otras.
Finalmente, el IV Informe de Gobierno corresponde al último año de gestión del sexenio iniciado por Claudia Sheinbaum y terminado por mi. Es un balance global de toda la administración, pero también una enumeración de todas las pequeñas y grandes acciones que me tocó continuar, iniciar o concretar.
Comparto estos seis documentos como aportación a la memoria histórica colectiva de la Ciudad de México.
*Director del ISSSTE
LUNES / 12 / 05 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS HONRAN
#AEROPUERTO
●
AMPLÍAN TERMINAL DE COZUMEL
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
Las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional de Cozumel deben iniciar en la temporada baja de vuelos, en este mes y junio, al contar con el proyecto ejecutivo y los permisos correspondientes, señaló Pablo Esteban Arjona Ortiz, administrador del aeropuerto.
Explicó que esta obra, con una inversión de más de 250 millones de pesos, permitirá ampliar la terminal de espera del aeropuerto, y sumando dos posiciones más a la zona de abordaje y descenso, contando así con espacio para ocho aviones estacionados en andenes. De esta manera se tendría en forma adyacente al costado derecho del aeropuerto, la zona de ingreso, dejando el resto del edificio para sala de espera de abordaje, con las bases para la construcción a futuro de un segundo piso para la instalación de los túneles de abordaje para aviones grandes y que requieren o solicitan las aerolíneas europeas.
Así, las aerolíneas cuyos mostradores se encuentran en el edificio principal, pasarían a la nueva construcción, ingresando por ese lado los pasajeros, generando con esto una mejor eficiencia de los espacios y la facilidad para ingresar y salir.
● La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, presenció el encuentro de softbol entre Las Marineras y las Diablillas de Hondzonot, en el diamante Nicolás Zurdo Estrella . “Más que un juego de softbol, hoy venimos a hacer un reconocimiento a estas ejemplares jugadoras”, dijo Merari. REDACCIÓN
EN LOS PRIMEROS CUATRO MESES DE ESTE AÑO EL SECTOR DE SERVICIOS TUVO UN REPUNTE
Autoridades del gobierno de Quintana Roo reportaron la creación de 16 mil 272 empleos formales acumulados en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo con el informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con ello, se superan las metas programadas el año pasado, aunque la cifra está lejos de lo registrado en el último cuatrimes-
tre de 2024, cuando hubo 23 mil nuevas plazas laborales
Más de 80% de los nuevos puestos de trabajo se ubican en la rama de servicios.
Los 16 mil nuevos empleos representan un crecimiento de 3.5% en comparación con el mismo periodo del año aterior.
Otro dato importante del informe IMSS es sobre la pobreza laboral, pues en el último año la cifra de personas que no pueden adquirir una canasta básica bajó de 23.3% a 20.1%, ubicándose por
● MIL NUEVOS EMPLEOS SE CREARON. 16
1 2 3
● El sector de la construcción tuvo un aumento considerable en la entidad.
● Aunque ya no hay nuevas obras federales, hay proyectos de infraestructura locales.
● La entidad sumó 31 mil nuevos trabajadores para obras como caminos y escuelas.
debajo de la media nacional, que es de 34.5%
En cuanto a sectores, el terciario, que se refiere a turismo, servicios y comercio, concentra 78.2% de la población ocupada, con 763 mil personas
De estos, 23% fue para centros de hospedaje y restaurantes, con un crecimiento anual de 8 mil personas.
El comercio representa 16.5% de la población ocupada y reportó un crecimiento anual de 268 personas.
La industria de la construcción también obtuvo un crecimiento destacado, pues el número de personas pasó de 86 mil a 117 mil nuevos empleos, lo que representa un incremento de 31 mil trabajadores.
El gobierno estatal comentó que la entidad superó sus propias metas de empleo.
FOTO: ESPECIAL
PROCESO DIFERENTE
1
• Esta campaña no permite propaganda masiva.
2
• Tampoco la compra de espacios publicitarios.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
Mientras celebraba un logro histórico en el Tianguis Turístico, la gobernadora de Baja California enfrentó un revés de EU: la cancelación de su visa y la de su esposo, desatando una ola de especulaciones
Verónica de Gyvés Zárate considera que quien resulte electo debe hacer su forma de trabajo más abierta hacia la población
POR MARÍA HERNÁNDEZ
Tras más de un mes de campaña escuchando a los ciudadanos, la aspirante a magistrada del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, Verónica de Gyvés Zárate, consideró que, a raíz de ese proceso, los juzgadores que resulten electos tendrían que modificar su forma de trabajo y hacerla más abierta hacia la población.
“Esto es nuevo, te emociona, pero también te compromete, por lo menos en lo que a mí respecta, de que debo ser mejor funcionario público (…) nosotros nos hemos alejado de la gente y eso nos da la desconfianza que tiene actualmente con la labor de los jueces”, declaró. En este sentido, indicó que es primordial recuperar la confianza de los ciudadanos en el Poder Judicial, aspecto en el que señaló, será de suma importancia este nuevo tribunal al que aspira pertenecer a partir de este 2025.
167
CANDIDATOS PARA 117 PUESTOS EN QROO. MIL 609 PESOS, EL TOPE PARA CADA UNO DE ELLOS.
99
“De los que sí hayan salido a la calle, creo que sí va a haber un mejor compromiso, y esa sensación la tenemos que llevar a nuestra promesa de servir, y hacer que el Tribunal de Disciplina sea realmente eficiente y eficaz”, dijo.
PROMETE TRABAJAR
Durante su gira de trabajo por el sureste de México, la también consejera de la Judicatura Federal estuvo en QRoo donde sostuvo diversas reuniones. La aspirante a magistrada señaló que su experiencia en caso de ser electa será de utilidad, ya que conoce de cerca cómo es la función del juzgador, qué problemáticas enfrenta y cómo se pueden resolver. “Desde el Consejo de la Judicatura también sé cómo se puede apoyar a los jueces y eso me da el conocimiento para poder estar en el Tribunal de Disciplina y, en su momento, investigar las quejas que se presenten y sancionar como se merece al juzgador”, concluyó
a edición número 49 del Tianguis Turístico -que recién rompió récord de asistencia- pasará a la historia no sólo por ser el primero con sede binacional entre México y Estados Unidos, sino porque puso a Baja California, y en particular a su gobernadora, Marina del Pilar Ávila, en el reflector internacional. Sin embargo, apenas se apagaban las luces del evento, cuando la administración de Donald Trump tomó una decisión que cayó como bomba: canceló la visa estadounidense tanto a la mandataria bajacaliforniana como a su esposo, Carlos Torres Torres. El escándalo estalló en cuestión de horas, corriendo como pólvora de costa a costa.
Hasta el cierre de esta columna, no se habían informado de manera oficial las razones de esa drástica medida, pero el vacío informativo fue ocupado rápidamente por rumores: desde investigaciones por lavado de dinero, hasta presuntos vínculos con el crimen organizado, pasando por posibles actos de corrupción.
El guion parecía de película: Marina del Pilar ganó la elección en 2021 y se convirtió en uno de los rostros jóvenes más promovidos por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la enarboló como ejemplo de perseverancia y lealtad. Hoy, ese discurso se tambalea
Desde la noche del sábado, cuando trascendió la cancelación de la visa de su esposo, en Palacio Nacional sabían que lo que se venía era una tormenta política. Y no fallaron: horas más tarde, la propia gobernadora confirmó que también le habían negado la entrada a EU. En un mensaje escueto, expresó su respaldo a Carlos y atribuyó la situación a un “contexto binacional complejo que requiere templanza y cordura”.
En Palacio Nacional sabían que lo que se venía era una tormenta política
Lo cierto es que Carlos Torres no es precisamente un desconocido en el ámbito político. Muy al contrario, su historial es amplio y controversial. Apadrinado en sus orígenes por el expresidente Felipe Calderón, fue dirigente nacional juvenil del PAN, delegado de Sedesol y director del Seguro Popular en Baja California. También coordinó a los diputados panistas en el Congreso estatal, en los años en que el Acción Nacional conservaba cierta hegemonía.
Pero en 2019, Torres Torres dinamitó los puentes con Acción Nacional al apoyar -junto a otros legisladores panistas- la polémica reforma que extendía el mandato del entonces gobernador morenista Jaime Bonilla. A cambio, recibió un cargo en su administración.
Esa traición le valió la expulsión del partido azul, pero ya cortejaba política y sentimentalmente a Marina del Pilar, entonces alcaldesa de Mexicali, con quien más tarde construiría su camino a la gubernatura.
Entre los rumores más pesados figura el supuesto involucramiento del Departamento del Tesoro en una investigación que podría implicarlos por actividades ilícitas. A esto se suma el nombre de Ricardo Iván Carpio, exfiscal general del estado, quien salió intempestivamente del cargo en 2023 por “razones personales”, y que -según versiones sin confirmar- estaría detenido en EU como testigo protegido.
La decisión de Washington de cerrar sus puertas a la gobernadora tiene implicaciones profundas: no sólo se trata de una mandataria estatal, sino de una gobernadora de una de las entidades clave en la relación bilateral México-Estados Unidos. El portazo pues, no es menor. En el tablero político, ahora le corresponde mover ficha a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien deberá decidir cómo manejar este episodio en el marco de una delicada relación bilateral con la Casa Blanca. Y, por supuesto, a Morena, con Luisa María Alcalde al frente, le toca enfrentar un nuevo dilema: ¿hasta dónde defender a quien hoy se encuentra en el centro de la tormenta? •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No hay nada más americano que decirte que no eres bienvenido”.
#FLUJOAÉREO
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Andrés Martínez Reynoso, informó el incremento de la afluencia turística proveniente de Canadá Mencionó que, a raíz del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos,
#ARQUITECTURA
la nación de la hoja de maple redujo su flujo de viajeros hacia territorio estadounidense, lo cual el Caribe Mexicano buscó aprovechar para recibirlos.
“Intensificamos la promoción en lugares como Toronto, Montreal, Quebec, Vancouver, Calgary, entre otras ciudades, para estar presentes ante una posible duda de viaje de estos paseantes”, indicó el directivo.
A TRAVÉS DE LA BIOCLIMÁTICA, TRABAJAN EN EDIFICACIONES DE CARACTER SUSTENTABLE
LAS RUTAS CON MÁS INTERÉS
1
l El vuelo
Cancún-Toronto encabezó el ranking de viajes, con más de 400 vuelos.
POR EFRAÍN CASTRO
l Le siguió la ruta Cancún-Montreal, esto durante el primer trimestre del año.
2 3
l Se nota un fenómeno similar en incremento de afluencia con viajeros europeos.
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un contexto donde las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt) promueve la arquitectura bioclimática como una alternativa sustentable.
Dicho enfoque es abordado por la arquitecta Laura Isabel Guarneros Urbina, quien compartió su experiencia en el diseño de espacios que responden de forma natural a las condiciones climáticas.
“La arquitectura bioclimática nace del clima del lugar donde se va a construir. No se trata sólo de diseño funcional, sino de salud, economía, emociones y convivencia”, señaló la investigadora.
Entre las estrategias destacadas por Guarneros se encuentra la correcta orientación de los espacios, la ventilación cruzada, el uso de materiales que reflejan el calor y la generación de sombra natural o artificial. “A veces colocamos una recámara en la zona donde pega más el sol por la tarde, y eso hace imposible dormir sin aire acondicionado”, comentó. Por último, destacó la importancia de involucrar a diversas disciplinas en el diseño de edificaciones sustentables. “Se necesita una visión integral”, concluyó.
Producto de ello, durante el primer trimestre del año, de acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible, la ruta Cancún-Toronto encabezó el ranking de viajes con más de 400 vuelos, seguida por Cancún-Montreal, y dejando atrás rutas clave con Chicago y Dallas. Asimismo, Martínez Reynoso dijo que han seguido dialo-
TERMINALES INTERNACIONALES HAY EN EL ESTADO. 4
gando con líneas aéreas como Air Canada y Sunwing de West Jet, para incrementar el volumen de las operaciones. Finalmente, adelantó que desde Europa empieza a suceder paulatinamente un fenómeno similar, estando igualmente a la espera de lo que se vaya a generar en la dinámica aérea por la incertidumbre de la política estadounidense.
nunca se menciona que el Mundial tiene también entre sus organi zadores a los países que lideran Claudia Sheinbaum y ahora Mark Carney. “Nunca”.
Si a lo anterior se agrega que Infantino no ha hecho ninguna visita oficial ni a México o Cana dá para hablar con sus dirigentes del Mundial, parecería que hay un trato diferenciado de FIFA con dos de los tres países.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
J.D. VANCE
N LOS POCOS más de 110 días de la presidencia de Donald Trump, fuera de su gabinete, la persona que más veces ha visitado La Casa Blanca es Gianni Infantino, el presidente de FIFA. El abogado suizoitaliano ha ido ya en todo este corto tiempo cinco veces, iniciando desde la toma de posesión, hasta antier para la puesta en marcha del Comité Mundialista 2026.
Dicho Comité es presidido por el mismísimo Trump, quien se ha convertido en el principal promotor de la justa futbolera y en el francotirador de las otras sedes: Canadá y México, sus “socios” comerciales.
Lo llamativo de todos los eventos allá con FIFA es que
¿Será solo un trato distinto, o hay quienes siguen intentando que el Mundial 2026 solo sea de uno solo? Hasta ahora, 25% de los juegos son en Canadá y México y 75% en Estados Unidos. sensible.
Todos están volcados en plasmar en el imaginario colec tivo que el Mundial es de Esta dos Unidos: el vicepresidente J.D. Vance y los secretarios de Comercio y del Tesoro, Howard Lutnick y Scott Bessent
Pero también la Fiscal General, Pam Bondi, y la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, las dos alfiles de Trump que van tras los terroristas y cárteles de las drogas asociados a ellos y sentadas en el presídium del miércoles con Infantino.
A la menor provocación, Trump e Infantino, que no tiene ningún contrapeso dentro de FIFA, pueden cuestionar a Mé xico y éste, nuestro país, tiene en el tema de inseguridad e inmi gración su principal debilidad.
Hay otras faltas que la Fede ración Internacional de Futbol ya le está empezando a marcar a México y que no hablan más que de la ignorancia de nuestras autoridades respecto de los protocolos del organismo. Por ejemplo, en la presentación del plan de acción para la copa mundialista 2026, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció una mascota, el Ajolote y el Mundialito, como iniciativas propias.
posibilidades de quedárselo, ya sea en una compra directa por la imposibilidad de hacerla vía los mercados a través de la famosa Oferta Pública Inicial (OPI), o bien por medio de ese esquema so riesgo de no lograr los múltiplos esperados. Se llama Guiller mo Ortiz Martínez, el ex secretario de Hacienda, ni más ni menos que del nuevo villano favorito de la 4T, Ernesto Zedillo. Así como hace un par de años Germán Larrea que tampoco hay que descartarlo en esta segunda vuelta, llevó de asesores para su frustrada compra a Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda de Carlos Salinas de Gortari, y a Javier Arrigunaga, ex director, precisamente, de Citibanamex, Chico Pardo está integrando un sólido grupo de asesores para ir por el banco propiedad de Citi, que preside Jane Fraser
La morenista rompió los protocolos de la FIFA, porque los derechos de todo lo que se da alrededor de la Copa Mundial de Futbol pertenecen a ese orga nismo, lo cual puede meter en problemas a México.
Esos son los pretextos que andan buscando Trump, sus huestes y un Gianni In fantino alienado, por lo que se ve, a los designios del presidente de Estados Unidos.
ESTAMOS EXACTAMENTE A 20 días de la elección judicial y el proceso se sigue enturbiando. Desde el viernes por la tarde empezó a filtrarse una lista en círculos allegados a Palacio Nacional. Nueve nombres: cinco mujeres y cuatro hombres, por los que Morena, el partido que lideran Luisa María Alcalde y Andy Manuel López Beltrán, “echará toda la carne al asador” en estas últimas horas para que integren el nuevo pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se trata de las tres ministras en funciones de la 4T, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, amén de la ex consejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador, Estela Ríos, y la actual titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías. Los otros que tendrían ya la “bendición” son el ex legislador de Morena, Eduardo Santillán; el profesor-investigador de la Universidad Iberoamericana, Giovanni Figue roa; el autodenominado “candidato de las juventudes”, Arístides Guerrero, famoso por su spot donde asegura que está más preparado que un chicharrón, y finalmente el mixteco Hugo Aguilar candidato del sector indígena, férreo defensor de los derechos de esas comunidades.
MAÑANA SE FIRMARÁ el acuerdo entre el gobierno federal y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA). Lo suscribirán la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez y el secretario de Hacienda, Edgar Amador. Por la parte privada estarán la directora de ese gremio, Michele Paige, y el mandamás de la principal empresa del rubro, Carnival Corporation, que preside Josh Weinstein. Le decía que esta compañía representa casi 50% de la actual capacidad mun dial de embarcaciones, con poco más de 90 buques distribuidos en líneas subsidiarias como Prin cess, Costa, Cunard, P&O, Holland America Line, Adora Cruises, AIDA Cruises, Seabourn Cruise Line y Grand Bahama Shipyard. Como le informé en su momento, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum accedió a aplicar el impuesto de 21 dólares por pasajero de aquí a noviembre de 2028 y no a diciembre de 2027. Se empezará a cobrar el 1 de julio próximo 5 dólares y subirá progresivamente a 10 dólares para el 1 de agosto de 2026 y luego a 15 dólares en agosto de 2027 para finalizar el 1 de noviembre de 2028 con los 21 dólares. Sin embargo, la FCCA tratará de congelarlo en 15 dólares. Va depender de que reditúe al gobierno beneficios económicos, como mayores contrataciones de mexicanos, compra de insumos nacionales como artesanías y alimentos a bordo y promoción de México como destino final. Los cruceros van a sumarse al Plan México y al programa Hecho en México.
LE INFORMÉ QUE el jueves estuvo en Nuevo Nayarit el número tres del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Scott Rembran dt. Aprovechó la 88 Convención Bancaria para reunirse en priva do con los directores de los prin cipales bancos que operan en el país reunidos ahí. Pero ni figuró en la agenda ni fue parte de ninguna presentación pública. El subsecretario Adjunto de Política Estratégica, que coordina los trabajos contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, vino única y exclusivamente a expresarles a los banqueros que el gobierno de Donald Trump y la secretaría que encabeza Scott Bessent están preocupados y atentos de la infiltración de los cárteles mexicanos de la droga en el circuito financiero mexicano. En ese encuentro también estuvieron Roberto Lazzeri, jefe de la Oficina del secretario de Hacienda, y Elisa de Anda Madrazo, presidenta de GAFI, el Grupo de Acción Financiera Internacional.
ADEMÁS DE SU liquidez y contactos financieros para levantar el suficiente capital, Fernando Chico Pardo tiene otro as bajo la manga para pujar por Banamex con muchas
Y HABLANDO DE focos ama rillos que más bien ya están en rojo, el mismo gobierno de Estados Unidos le acaba de retirar la visa a la gober nadora de Baja California, la morenista con ínfulas de cantante, Marina del Pilar Ávila A la mandataria la puso el Departa mento de Estado que comanda Marco Rubio y la Secretaría de Seguridad Interior, que lidera Kristi Noem, en la lista negra por las travesuras que anda haciendo su esposo Carlos Torres Torres (¿y también ella?). Por lo pronto, ninguno de los dos puede pisar la Unión Americana, con todo y que sus hijos nacieron en ese país.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN
ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la
Bañado por el Pacífico y animado por una comunidad orgullosa y multicultural, Sayulita conquista con su autenticidad
Un viaje a Sayulita revela cómo esta joya en la costa nayarita se ha convertido en un destino obligado para los amantes no únicamente del surf que lo puso en el mapa, sino del auténtico estilo de vida relajado que sólo se puede disfrutar junto al mar. Aquí, los foodies encontrarán sabores tradicionales
En 2015 es nombrado Pueblo Mágico.
del océano y técnicas gourmet; los viajeros más exigentes, hoteles con una encantadora identidad propia y las familias, un sinfín de aventuras para entrar en contacto con la naturaleza.
Aquí, cada amanecer pinta el cielo de nuevos colores, cada ola cuenta una historia y cada rincón guarda magia. ¿Listo para dejar que este Pueblo Mágico conquiste tu alma?
AMANECER CON SABOR
AL LLEGAR A SAYULITA, HAY UNA PARADA
OBLIGATORIA: CHOCOBANANA, EN LA PLAZA PRINCIPAL. AQUÍ, EL AROMA AL PRIMER ALIMENTO DEL DÍA SE MEZCLA CON LAS RISAS DE LOS SURFISTAS QUE CARGAN SUS TABLAS. EL TAZÓN DE DESAYUNO CONSISTE DE HUEVOS ORGÁNICOS, PAPAS DORADAS Y QUESO GRATINADO QUE SE ALZA COMO UNA MONTAÑA HUMEANTE; ES UN PLATILLO IMPERDIBLE.
CAMINAR POR SUS CALLES ES COMO ADENTRARSE EN UN CUADRO VIVIENTE: LAS FACHADAS TURQUESA Y AMARILLO
SURCANDO LOS MARES
EL OLEAJE EN LA PLAYA DE LOS MUERTOS ES PERFECTO PARA SURFISTAS PRINCIPIANTES. LA TOUR OPERADORA MI CHULA OFRECE CLASES DE SURF Y TIENE UN PARQUE DE AVENTURA CERCA DEL PUEBLO. SI BIEN, SE TRATA DE UN DEPORTE QUE REQUIERE PACIENCIA, UN PAR DE HORAS DE CLASE ASEGURAN DIVERSIÓN Y CONTACTO CON LA NATURALEZA… AUNQUE NO LOGREMOS PARARNOS EN LA TABLA MÁS DE UNOS SEGUNODS.
Puedes practicar hiking en el Cerro del Mono.
Sisal, Tekax, Maní, Motul y Espita– encontrarás diferentes actividades y experiencias inagotable patrimonio natural y cultural. Una ruta a través de las comunidades se historia de sus hermosas haciendas y en la exuberancia de su gastronomía.
5. VISITA LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS
El estado alberga una gran cantidad de vestigios arqueológicos con más de 20 zonas descubiertas. Son casa una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, el castillo de Kukulkán ubicado en Chichén Itzá, que, junto con Uxmal son Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero conocer cada uno de estos sitios únicos y extraordinarios, ofrecen una experiencia inolvidable.
Yucatán también cuenta con talentosos artesanos que crean espectaculares piezas de arte disponibles para el público en general. Desde la confección de guayabeas y huipiles en Kimbila y Tekit, piezas de cerámica en Uayma, piedra labrada y madera de Dzityá, joyería de Cocoyol y espinas de henequén en Izamal.
7. CONOCE MÁS LA HISTORIA DEL ESTADO A TRAVÉS DE SUS MUSEOS
Yucatán es un estado lleno de cultura que cuenta con espacios dedicados a la preservación de las tradiciones y la historia, como el Museo del Meteorito, en Progreso, que muestra cómo era la península cuando los dinosaurios caminaban el mundo o el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida.
De las deslumbrantes costas que se extienden del Golfo de México hasta el Caribe; y de las profundas selvas jade que corren, indomables, entre aldeas, Pueblos Mágicos y ciudades, Yucatán amanece bajo el sol de un nuevo día que, después de mucho tiempo, vuelve a resplandecer con la promesa del futuro. El estado, uno de los más visitados por viajeros nacionales e internacionales, ha presentado un nuevo plan de desarrollo que apuesta por el turismo como una vía para promover su recuperación económica.
8. REFRÉSCATE EN UN CENOTE
ES POSIBLE REALIZAR LARGAS RUTAS EN BICICLETA POR EL INTERIOR DEL ESTADO.
Los cenotes no sólo son un emblema turístico de Yucatán, forman parte de la identidad turística del estado con una amplia oferta de opciones para los visitantes en sus tres tipos: abiertos, semiabiertos y de caverna. Para la cultura Maya, los cenotes eran sagrados y representaban la entrada al inframundo; actualmente son sitios cargados de magia, misterio y misticismo.
LFOTOS: CORTESÍA
El legendario puerto guerrerense será la sede de la edición 50 del Tianguis Turístico
a revelación de Acapulco como la sede de la próxima edición del Tianguis Turístico culminó una semana de éxitos para el estado de Guerrero que aprovechó la ocasión para revelar nuevos destinos, anunciar novedades y recibir premios que reconocen la riqueza y diversidad de experiencias que ofrece el estado, beneficiado por una larga tradición turística.
Entre los anuncios que la comitiva encabezada por el Secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco compartió, destacan la reactivación del vuelo Monterrey - Acapulco operado por Viva, el lanzamiento del municipio de La Unión como un destino perfecto para practicar surf y ecoturismo, y la presentación de Acapulco como próxima casa del Tianguis durante el evento de clausura, en presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Como parte del evento, Guerrero y Baja California realizaron un video mapping en las gradas del recinto, mostrando las bondades naturales, culturales y gastronómicas de cada uno.
POR LO ALTO
DURANTE
FOTO: ESPECIAL
ESFUERZO CONJUNTO
1
• La Semar supervisa la entrega.
2
• También la Guardia Nacional.
3
• Y policías estatales y municipales.
La papelería y documentación arriba a las sedes de los consejos municipales de Benito Juárez, Playa del Carmen y Othón P. Blanco
POR MARÍA HERNÁNDEZ
A20 días del Proceso Electoral Extraordinario para la renovación del Poder Judicial local, arribaron a Quintana Roo un total de 6 millones 57 mil 924 boletas que se utilizarán el próximo 1 de junio.
La documentación llegó a las sedes de distribución de los consejos municipales de Benito Juárez, Playa del Carmen y Othón P. Blanco.
Del total de boletas que llegaron a las sedes, un millón 514 mil 481 tamaño media carta en color rosado son para la elección de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia; para la elección de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, que son de color azul también arribó la misma cantidad, y para jueces del Poder Judicial llegaron las boletas tamaño carta en color verde.
Además de las boletas electorales, se incluye otra documentación como: actas de escrutinio y cómpu-
UNA VEZ DISTRIBUIDAS LAS BOLETAS A LOS 11 CONSEJOS, INICIARÁ EL CONTEO”.
RUBÍ PACHECO CONSEJERA PRESIDENTA
to, carteles de resultados de cómputo municipal de la elección, actas de cómputo estatal de la elección, carteles de resultados de cómputo estatal y constancias de mayoría y validez de la elección, entre otros. Estas boletas se suman a las 2 millones 173 mil 596 boletas que llegaron al distrito 02 de Chetumal el pasado 5 de mayo, que comenzaron la etapa de recepción.
LO QUE SIGUE
Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (Ieqroo), explicó que una vez que la documentación electoral sea distribuida a los 11 consejos municipales, iniciará el conteo, sellado y agrupamiento de boletas para su distribución.
Pacheco dijo que el día de la jornada electoral, las personas que acudan a emitir su voto, recibirán cuatro papeletas del Ieqroo y seis boletas del Instituto Nacional Electoral (INE), para renovar también el Poder Judicial Federal
JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN
#OPINIÓN
La promoción anticipada puede parecer una falta de respeto a quien lleva las riendas del gobierno y la política en Quintana Roo
20
DÍAS FALTAN PARA LA JORNADA ELECTORAL.
10
BOLETAS RECIBIRÁN ELECTORES EL 1 DE JUNIO.
Jorge Sanén parece tener una buena delantera
ucho se escribe sobre la adelantada campaña por la sucesión gubernamental en QRoo y nuestras redes sociales se saturan de promoción de los posibles candidatos que son Eugenio Segura Ana Patricia Peralta, Estefanía Mercado y, con menos intensidad, Rafael Marín Mollinedo Los cuatro tienen encargos importantes que les permiten promocionar sus acciones, pero esto se asocia de inmediato con sus aspiraciones a futuro. Aquí he comentado que adelantan un proceso para sustituir a una gobernadora, Mara Lezama Espinosa, quien lleva con firmeza su mandato y al cual le quedan todavía más de dos años. Por eso he dicho que la promoción anticipada puede parecer una falta de respeto a quien lleva las riendas del gobierno y la política en QRoo. Pero dejemos de lado la silla grande estatal para recordar que también se renovarán diputaciones locales y presidencias municipales. En algunos casos, algunos de estos protagonistas tendrán la oportunidad de reelegirse. Hoy nos vamos a enfocar en Benito Juárez, con cabecera en Cancún, donde ya aparecen algunos rostros que aspiran a sentarse en la silla principal del palacio municipal. A la cabeza, sin duda, está Jorge Sanén Cervantes, diputado local, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Estatal. Él es un político natural, que viene de la cultura del esfuerzo y que ha avanzado a pasos agigantados en su breve carrera. Un tipo serio, pero afable que gusta del acercamiento con la gente y que se preocupa por aprender cada día más del oficio político. Además, tiene la habilidad de tender puentes entre poderes y entre partidos políticos. Es un negociador y operador nato.
Detrás de él en esta carrera, sobresalen tres Pablos: Gutiérrez, De Zulueta y Bustamante. El primero, un joven que apenas empieza su carrera política y ya ha tenido buenos encargos como la Secretaría General del Ayuntamiento, muy cerca de la presidenta Ana Patricia Peralta.
De Zulueta inició sus actividades cuando la gobernadora Mara Lezama estaba en la presidencia municipal y lo hizo en el sector turístico. Hoy continúa también con el cobijo de la actual presidenta municipal.
Luego sigue Pablo Bustamante, recientemente nombrado secretario del Bienestar, quien ha intentado hacer una campaña popular que parece no darle muy buenos dividendos. No se puede descartar en esta lista al diputado local Erik Arcila, quien, a pesar de su juventud, se ha consolidado como un político serio y efectivo, y que demostró su capacidad cuando tuvo el encargo de la Comisión de la Juventud y el Deporte antes de asumir como legislador.
Aún hay tiempo para caminar, pero, por ahora, Jorge Sanén parece tener una buena delantera •••
PAUSA: La elección del Papa León XIV, estadounidense de nacimiento, trajo una tregua en las posturas cambiantes de Donald Trump. Hay que ver cuánto aguantan.
@JACEVEDO_MARIN
LUNES / 12 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#DEFENSORÍAPÚBLICA
POR DIANA MARTÍNEZ
demás del dolor por la ausencia de sus seres queridos, los familiares de personas desaparecidas se enfrentan a diversos problemas legales como la pérdida de su patrimonio.
AHay personas que antes de desaparecer estaban pagando una vivienda a crédito y el temor de los familiares es que, al dejar de realizar los pagos, pierdan el inmueble.
A los familiares también les preocupan las sanciones legales porque su ser querido dejó de pagar impuestos o ellos no pueden tener acceso a la seguridad social.
Hay quienes desean divorciarse de la persona desaparecida para volver a contraer matrimonio civil o necesitan hacer trámites sobre la patria potestad de menores de edad. Para proteger los derechos de quienes no han sido encontrados con vida o sin vida y de sus familiares, existe la figura jurídica de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, que debe tramitarse ante un juez en materia civil, y esto puede realizarse en el ámbito local o federal.
El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) ayuda a los interesados a presentar la solicitud ante un impartidor de justicia si la persona desaparecida es un servidor público federal, como un elemento de la Guardia Nacional o del Ejército, aseguró Elvia Cuéllar, asesora jurídica del IFDP.
● Ahora, el Consejo General del INE conocerá de los recursos de revisión sobre resoluciones de los partidos.
● La nueva autoridad de transparencia deberá tutelar, conocer y garantizar que se cumpla con las obligaciones.
#RECHAZANTRANSPARENCIA
●
IMPUGNARON LA CREACIÓN DE UN ÓRGANO QUE VIGILA LAS ACCIONES DE LOS INSTITUTOS POLÍTICOS
POR MISAEL ZAVALA
orena, PAN, PRI y MC impugnaron ante el Tribunal Electoral Federal la creación de un nuevo órgano colegiado en el Instituto Nacional Electoral (INE) que se encargará de vigilar que los partidos políticos no sean omisos en el cumplimiento de la transparencia de su información Los institutos políticos indicaron que el INE carece de facultades para crear órganos que asuman los trabajos del extinto
INAI, ya que esa es una decisión que debe recaer en el Congreso de la Unión. La nueva instancia que creó el INE se denomina Órgano Garante de Transparencia y Datos Personales de los Partidos Políticos, el cual tendrá a cargo vigilar y tutelar las acciones y omisiones a cargo de los partidos políticos. Las principales fuerzas políticas del país presentaron hace unos días la impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde van contra el acuerdo en el que se
ASUME FUNCIÓN
● INE, segunda instancia de acceso a la información.
● El órgano, integrado por 3 consejerías electorales.
● También el ejercicio de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos.
ASÍ VAN LAS COSAS
4
● LAS IMPUGNACIONES PRESENTADAS ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL.
● REFORMAS DEL INE EN LA MATERIA. 133
● DÍAS, SIN RESPUESTA DEL TRIBUNAL.
aprobaron las modificaciones al reglamento interior del INE, al Reglamento del Instituto en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, al Reglamento del Instituto en Materia de Protección de Datos Personales y del Reglamento de Comisiones del Consejo General del órgano electoral federal. Los partidos también argumentaron que no hay claridad de las responsabilidades que tienen los institutos políticos con estos nuevos órganos encargados de la transparencia. Además, se desconoce cuál será el proceso que seguirán para imponer las sanciones y qué parámetros tomarán en cuenta para ese rubro. Y es que tras la reforma que extinguió al INAI, el INE, por ley, debe encargarse del derecho de acceso a la información y protección de datos personales de los partidos.
En México, falta 70% de los empleados que demanda la industria con conocimiento en Inteligencia Artificial
POR YAZMÍN ZARAGOZA
YAZMIN.ZARAGOZA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En México la escasez de talento experto en Inteligencia Artificial, el internet de las cosas y especialistas en Big Data, que sean bilingües, se estima en 70 por ciento, uno de los niveles más altos de los últimos 15 años, aseguró Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup.
La titular de la firma dedicada al capital humano, explicó en entrevista con El Heraldo de México, que este problema no es exclusivo del país, el promedio mundial de la falta de talento alcanza 74 por ciento; la razón –apuntó– “es que el mercado laboral que ha cambiado diametralmente justo por los procesos de la digitalización y automatización que demanda la era de la Inteligencia Artificial (IA), que requiere perfiles más sofisticados que antes”.
Dijo que ahora las empresas solicitan nuevas capacidades: “perfiles que tengan pensamiento crítico y analítico, que ayuden a innovar, que tengan liderazgo e influencia social, que sepan distinguir lo bueno de lo malo y lo fake de lo verdadero”.
Flores agregó que esas cualidades no las están encontrando en las personas que están buscando empleo, “hay un desbalance entre lo que sale de las universidades, de lo que necesitan las empresas. Por ello, nosotros hemos propuesto promover certificaciones rápidas,
MAYOR DEMANDA
l El mercado laboral a nivel mundial enfrenta retos en la mano de obra capacitada en IA
l Los procesos de digitalización y automatización requieren gente capacitada.
capacitaciones cortas y que las empresas capaciten a sus propios empleados”.
La encuesta de escasez de talento 2025 aplicada por ManpowerGroup a 40 mil empleadores en 42 países indica que en Brasil hay una escasez de 81 por ciento; en Costa Rica, 71 por ciento; Guatemala, México y Perú tienen 70 por ciento; y el promedio de América Latina es de 67 por ciento.
México, explicó Flores, siempre se había mantenido en nivel de 40 por ciento en la falta de personal capacitado y desde 2021 se vio un repunte al alcanzar 74 por ciento, “en los últimos 15 años este es uno de los niveles más altos”.
Por otro lado, la experta laboral señaló que los trabajadores están buscando nuevos estímulos en sus empleos: “No sólo es el salario, también buscan un sueldo emocional que tiene que ver con temas de bienestar, con que esa organización los ayude a perseguir sus sueños y alcanzar sus propósitos”.
“Hoy un joven de la generación Z que se está integrando en una empresa por primera vez, no tiene los mismos intereses que una mujer de 45 o que una mamá”, ejemplificó.
HAY UN DESBALANCE ENTRE LO QUE SALE DE LAS UNIVERSIDADES, DE LO QUE NECESITAN LAS EMPRESAS”.
PROMEDIO DE ESCASEZ DE TALENTO EN EL MUNDO.
LA FALTA DE PERSONAL CALIFICADO EN LAS PYMES DE MÉXICO.
SERÁ SOLO PARA USO PRESIDENCIAL Y PARA BIBLIOTECA OFICIAL
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
400
MDD ESTÁ ESTIMADO EL VALOR ESTE AVIÓN.
1
JET BOEING 747-200B SERÁ OBSEQUIADO.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Familia Real de Qatar pretende regalar un avión Jumbo Jet Boeing 747 al gobierno del presidente Donald Trump, para ser usado como transporte del mandatario y, al fin de su mandato, entregado a la fundación de la Biblioteca Presidencial, indicaron varios medios estadounidenses.
El polémico obsequio, con valor estimado en más de 400 millones de dólares, podría ser el más valioso jamás otorgado a Estados Unidos por un gobierno extranjero, de acuerdo con la cadena ABC
Según este medio, "se espera que el regalo sea anunciado la próxima semana, cuando Trump visite Qatar en su primer viaje al extranjero de su segundo mandato".
Trump visitó el avión, con 13 años de antigüedad y una configuración tan opulenta que se le conoce como "un palacio volador", mientras
COMIENZA ACUERDO
HACEN MECANISMO DE CONSULTA PARA REDUCIR LAS TENSIONES
l EU y China anunciaron avance en la negociación comercial.
l Esta reunión fue en Suiza ante la ONU en Ginebra.
l Trump dijo que bajarán los costos de medicamentos en EU.
estaba estacionado en el Aeropuerto Internacional de West Palm Beach en febrero.
LA POSIBLE TRANSFERENCIA DEL AVIÓN SE ESTÁ DISCUTIENDO ENTRE QATAR Y EU’.
ALI AL ANSAR VOCERO
La cadena CNN aseguró que, técnicamente, será un obsequio del Ministerio de Defensa de Qatar al Pentágono, para presentarlo como una transacción entre gobiernos y no como una transacción personal.
De acuerdo con fuentes citadas por varios medios, abogados de la Casa Blanca y del Departamento de Justicia concluyeron que es legal que el Departamento de Defensa acepte el avión como obsequio sin violar las leyes contra el soborno ni la prohibición constitucional de que cualquier funcionario del gobierno estadounidense acepte obsequios "de ningún rey, príncipe o estado extranjero".
FOTO: AFP
UNA SÚPER
CONVERGENCIA PREOCUPANTE
*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
Las tecnologías revolucionarias se están desarrollando tan rápidamente y con consecuencias tan profundas que nadie puede seguirles el ritmo
• LA INGENIERÍA GENÉTICA SE VUELVE MUCHO MÁS VIABLE CUANDO SE COMBINA CON LAS CAPACIDADES ANALÍTICAS Y PREDICTIVAS DE LA IA Y SU VEZ , PODRÁ DESARROLLAR UN MAYOR AVANCE EN MEDICINA Y LA SALUD
Jamie Metzl, erudito y futurólogo norteamericano, publicó recientemente Superconvergence, un interesante libro sobre las implicaciones de la intersección de la genética, la biotecnología y la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) que –según el autor– transformarán nuestras vidas, el trabajo y el empleo. Metz es un comentarista polifacético, autor de varios libros, y miembro del Comité asesor de la Organización Mundial de la Salud sobre la elaboración de normas de gobernanza y supervisión sobre la edición del genoma humano. El núcleo de su trabajo se centra en que las revoluciones tecnológicas no ocurren de forma aislada, sino a través de la interacción sinérgica entre innovaciones, en este caso, de la genética, la biotecnología y la IA, que se entrelazan para crear una " super convergencia" sin precedentes, un fenómeno en el que cada una amplía las capacidades de las demás. Según Metzl, las tecnologías revolucionarias se están desarrollando tan rápidamente y con consecuencias tan profundas que nadie –ni los científicos, los tecnólogos, políticos, o funcionarios gubernamentales, ni tampoco de las agencias internacionales– puede seguirles el ritmo.
Así, hay un gran desajuste entre la autoridad del Estado y las implicaciones de estas tecnologías, por lo que, a su juicio, el mayor reto de nuestro tiempo es comprender sus implicaciones a gran escala y establecer sistemas y regulaciones para controlarlas. Metzl deja claro que estos avances no son simplemente acumulativos, sino que tienen un efecto multiplicador. Por ejemplo, la ingeniería genética se vuelve mucho más viable cuando se combina con las capacidades analíticas y predictivas de la Inteligencia artificial. Por otro lado, la IA podrá desarrollar una mayor capacidad de hacer avanzar la medicina y la salud al incorporar los conjuntos de datos biológicos generados por la investigación genética y biotecnológica. Una de las predicciones más desalentadoras de "Súper convergencia" es la posible aparición de una "brecha genética," una estratificación bioeconomía que podría remodelar fundamentalmente las jerarquías globales. Es decir, un mundo aún más desigual en el que las naciones desarrolladas o las élites empleen tecnologías de edición genética para mejorar la inteligencia, las capacidades físicas y la longevidad, mientras que las naciones en desarrollo y la mayor parte de la población mundial permanecerían marginadas y postergadas. Varias preguntas se formulan en el libro frente al avance de estas tecnologías revolucionarias: ¿Cuáles son las implicaciones de las tecnologías de edición genética que alteran no solo a los individuos, sino a generaciones enteras? ¿Deberían los individuos conservar la propiedad de su información genética? ¿Cómo protegemos estos datos de la explotación por parte de EU, corporaciones o piratas informáticos con fines discriminatorios o incluso maliciosos? Finalmente, el autor nos advierte sobre una crisis de bioseguridad en la que estas tecnologías podrían ser usadas para diseñar armas biológicas dirigidas a poblaciones específicas Como lo hemos comentado, no es aceptable que las tecnologías revolucionarias sigan sin una regulación mundial vinculante y eficaz.
La literatura mexicana, desde el principio, sigue imaginando espacios imaginarios’.
RAFAEL LEMUS ESCRITOR
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
e Villautopía a La Matosa, de Comala a Ixtepec, el recorrido que ofrece la geografía literaria mexicana termina irremediablemente en la oscuridad. Rafael Lemus (CDMX, 1977) propone un camino diferente para adentrarse a la literatura nacional contemporánea: el trazo de una ruta construida a partir de una decena de ciudades ficticias, producto de la imaginación, un planisferio sin mapas que revela una nación que termina ensombrecida.
“Mi objetivo era leer de otra manera la literatura mexicana, perderme de un nuevo modo, es por ello que elegí una perspectiva espacial y puse en relación 10 obras, 10 autores, que quizá no tienen mucho en común, temporal o ideológicamente, pero que coinciden todos en la misma operación: la de fundar lugares imaginarios que están en tensión polémica con lugares reales”,
TOMAR EN CUENTA
1
l Aparece
Bajo el volcán, de Lowry.
10
OBRAS DE 10 AUTORES SON ANALIZADAS.
EL AUTOR SE OCUPA DE DIVERSAS CIUDADES EN EL VOLUMEN
2 3
l Además propone un viaje a Aztlán.
l Ibargüengoitia es otro autor que aparece.
explica sobre Atlas de (otro) México (Debate, 2025).
El viaje ha sido construido de manera cronológica, incluye ciudades poco conocidas como la Nueva Filadelfia de la novela El monedero, publicada en 1861 por Nicolás Pizarro, o Villautopía de Eugenia, primera obra de ciencia ficción mexicana aparecida en 1919 y escrita por Eduardo Urzaiz. Otras paradas son ampliamente conocidas: el Comala de Juan Rulfo en Pedro Páramo (1955), el Ixtepec de Elena Garro en Los recuerdos del porvenir (1963) o la recientísima La Matosa de Fernanda Melchor, escenario de Temporada de huracanes (2017).
Un mapa “saturado de posibilidades”, cambiante, en el
LA IMAGEN QUE APARECE DE LA HISTORIA MEXICANA ES BASTANTE OSCURA”.
RAFAEL LEMUS ESCRITOR
que se revela “lo que México es, lo que pudo ser y lo que aún no es” acaba por aparecer frente a Lemus: “La imagen que aparece de la historia mexicana es bastante oscura: al principio hay mucho de luz y el libro se va ensombreciendo y termina en dos puntos oscurísimos, que son La Matosa y Santa Teresa (tomada de 2666 de Roberto Bolaño)”.
“Lo que vemos al principio es todavía un país que ve viable la utopía, que puede pensar alternativas y que encuentra su horizonte más o menos despejado. Con el paso del tiempo, ese horizonte empieza a estar saturado de problemas y, de unos años para acá, de cadáveres”. El levantamiento sirve al autor también para reflexionar sobre algunos rasgos que se le achacan a la literatura nacional como el costumbrismo o al realismo mágico, o el que sugiere que Ibargüengoitia es “nuestro único humorista”.
“Los críticos suelen decir que la literatura mexicana es realista y solemne, este libro desmiente ambas cosas; sigue conjeturando otros lugares que son y no son México”, opina.
LUNES / 12 / 05 / 2025
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
● El FC Barcelona femenil levantó ayer el título de la Liga de España, el décimo de su historia, tras golear al Betis (que descendió), durante la penúltima fecha del torneo.
BARCELONA. El FC Barcelona dio ayer un gran paso para asegurar el título de LaLiga, con una victoria 4-3 sobre el Real Madrid, a pesar del triplete del delantero francés Kylian Mbappé, en un Clásico que fue fascinante de principio a fin.
Con este resultado, el Barça amplió su ventaja a siete puntos sobre su archirrival (82 unidades por 75 de los merengues) , que son segundos, con tres partidos por jugar.
El brasileño Raphinha anotó un doblete (34’ y 45’), además, los españoles Eric García (19’) y Lamine Yamal (32’) añadieron un gol cada uno para el Barcelona, que está a sólo dos puntos de lograr su título número 28 de la primera división de España.
“Tenemos que celebrar la victoria Estoy muy feliz por todo el club y los aficionados”, dijo el alemán Hansi Flick, DT del Barça. El club catalán caía 2-0, después de que Mbappé marcara al 5’ (de penalti) y al 14’, que congelaron el ambiente.
Sin embargo, los blaugranas igualaron el partido poco después de la media hora, y la ampliaron 4-2 al descanso en una sensacional voltereta.
Mbappé completó su triplete, al 70’, pero el resultado prácticamente acaba con las esperanzas del Madrid de terminar con otro título (ganó la Supercopa de la UEFA al principio de la campaña).