El Heraldo Quintana Roo 10 de noviembre del 2025

Page 1


CONCENTRA PRINCIPALES RUTAS AEREAS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

Sacapuntas

CABEZA A TRES LINEAS

ARRANCA REGISTRO PARA VIVIENDA

ANDRÉS M. LÓPEZ O.

MARA LEZAMA

NOMBRE EN DOS LINEAS

MARÍA JOSÉ OSORIO

CABEZA A TRES LINEASW

PREPARAN ANÁLISIS DE RECURSOS

› Texto falso vollibus, to illendi doloreicti num fugias atqui tem in natis ipient quature rferepe runtur, Nombre Apellido ea doluptatur apissit, id mod quam, eaquam aut quae ipsuntiae reicae nisintur, quam re, audipid esciatis ulpa voluptatis et ariae eum faces ea inum, sitis molor sinvelendam, vereiur aut repudae voles voluptiatur?

Pudi none sunt ut lam etur? Ibusamus de niam as aut aut harum velition nulles et qeres estotaasddasadsadse pr.

› A partir de hoy se instalarán módulos para que la población se registre en el programa Vivienda para el Bienestar, informó la gobernadora Mara Lezama. Esos espacios, que estarán habilitados hasta el 15 de noviembre en Othón P. Blanco, Playa del Carmen y Puerto Morelos, serán para resolver dudas de los interesados en acceder a esta iniciativa del gobierno federal. En esta tercera etapa del proyecto, se contempla la construcción de más de 3 mil 600 hogares.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G.* @martibatres

NOMBRE EN DOS LINEAS

PACO IGNACIO TAIBO II

CABEZA A TRES LINEASW

Tláhuac y el rescate de la salud pública privatizada

CABEZA A TRES LINEASW

ESPERAN EL SILBATAZO INICIAL

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Lejos de darle un regaño por sus dichos misóginos, Paco Ignacio Taibo II parece que recibió un premio: fue integrado a la lista del Consejo Consultivo de Morena. Aparecen nombres reconocidos como Elena Poniatowska o secretarias del gabinete: Citlalli Hernández, Alejandra Frausto y fundadores del movimiento.

Durante más de tres décadas, de 1982 al 2018, el ISSSTE fue víctima de un desmantelamiento constante.

Se estancó su infraestructura, se precarizaron las condiciones laborales de su personal y se privatizaron sus servicios médicos esenciales.

De 1982 a 1988, el gasto per cápita en salud en el ISSSTE cayó en un 70 por ciento.

neficiadas recibirían un pago mensual del ISSSTE durante 23 años.

Sin embargo, en abril de 2024, la Junta Directiva del ISSSTE autorizó la compra de estos cuatro hospitales, terminando anticipadamente los contratos APP.

A lo largo de ese mismo año se acordó con todas las empresas privadas que los administraban, la compra.

Al finalizar 2024 ya se habían concretado los casos de Mérida, Tepic y Villahermosa. Sólo faltó el de Tláhuac

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Se alista el Congreso de QRoo para recibir, desde este 15 de noviembre, las iniciativas de Ley de Ingresos de sus 11 municipios. María José Osorio, diputada local, dijo que será “una jornada maratónica”, pero necesaria para que cada ayuntamiento organice su ejercicio fiscal de 2026 y se garantice una distribución justa de los recursos públicos.

HEYDEN CEBADA RIVAS

NOMBRE EN DOS LINEAS

CABEZA A TRES LINEASW

ESTRENAN JUZGADO FAMILIAR

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Inauguró el presidente del Tribunal Superior de Justicia de QRoo, Heyden Cebada Rivas, el primer Juzgado Familiar de Primera Instancia en Bacalar, el cual brindará servicio a los habitantes de las 58 comunidades del municipio, quienes durante años debían trasladarse hasta Chetumal para resolver sus asuntos legales y realizar trámites.

NOMBRE EN DOS LINEAS

BERNARDO CUETO

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› El mismo 5 de diciembre, cuando se realice el sorteo para el Mundial de futbol de 2026, la Secretaría de Turismo de QRoo, a cargo de Bernardo Cueto, lanzará los paquetes de alojamiento, experiencias y conectividad para los fans que viajarán a México para el torneo. En ese mes se conocerá a las selecciones que se concentrarán en el estado.

De 1988 al 2018, el ISSSTE fue orientado hacia un modelo de contratación privada permanente en funciones esenciales como anestesia, hemodinamia, imagenología, laboratorio, endoscopía y otras, sustituyendo inversión pública por pagos contínuos a empresas proveedoras de servicios integrados, modelo que destruyó la capacidad institucional propia.

NOMBRE EN DOS LINEAS

ALFONSO RAMÍREZ

Se sustituyeron unidades de primer nivel de atención por Consultorios de Atención Familiar subrogados o rentados.

Si los contratos APP de esos tres hospitales hubieran continuado, el ISSSTE habría pagado 47 mil millones de pesos. Con la compra, el Instituto tuvo un ahorro de 36 mil millones de pesos y recuperó el control operativo y administrativo de los nosocomios.

CABEZA A TRES LINEASW

VAN DERECHO Y NO SE QUITAN

CABEZA A TRES LINEASW

TODO EL APOYO

CLAUDIA SHEINBAUM

NOMBRE EN DOS LINEAS

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Con una inversión de 57 mil mdp es que la presidenta Claudia Sheinbaum sienta las bases para que Michoacán viva en paz a través de un plan coordinado entre el Gabinete de Seguridad y de Bienestar. La titular del Ejecutivo aseguró que la seguridad y la paz son fruto de la justicia. “Nunca traicionaremos la confianza de la gente”, dijo.

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Sí o sí, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discutirá —y posiblemente aprobará— este lunes la reforma a la Constitución en materia de consulta popular. La iniciativa del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez, busca que la presidenta Sheinbaum se someta a un ejercicio de revocación.

Y los nuevos hospitales se fueron construyendo a través del modelo de Asociación Público-Privada, que condenaba a la Institución a pagar durante muchos años una renta que multiplicaba el costo real de la construcción de un hospital, ocasionando una sangría de sus recursos.

En el periodo 2014-2016, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado gestionó ante la Secretaría de Hacienda un esquema de Asociación Público-Privada para los siguientes proyectos: Hospital General en Villahermosa, Tabasco; Clínica Hospital en Mérida, Yucatán; Hospital General en Tepic, Nayarit; y Hospital General Regional en Tláhuac.

Las empresas privadas be-

En el caso de Tláhuac, la empresa española SACYR, beneficiaria del contrato APP, ha evitado llegar a un acuerdo para la compra del hospital. No obstante, el contrato establece la posibilidad de la terminación anticipada unilateral.

Actualmente el ISSSTE paga a esta empresa 137 millones de pesos al mes. Si se continuara con ese contrato hasta el final (año 2043), el Instituto terminaría pagando 37 mil 800 millones de pesos por un solo hospital, cuando esa cantidad alcanzaría para construir hoy en día 10 Hospitales Regionales equipados.

La conclusión es sencilla: ¿Por qué habría de pagar una institución por un sólo hospital la cantidad suficiente para construir diez?

*Director general del ISSSTE

PARECE PREMIO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 10 / 11 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#COZUMEL

● OBRA FRENA LABOR DE COMERCIANTES

REDACCIÓN

Comerciantes establecidos en la calle 2 norte, en Cozumel, manifestaron su inconformidad por una obra de pavimentación en plena temporada alta, sin previo aviso por parte del gobierno municipal, encabezado por José Luis Chacón Dicho trabajo comenzó justo cuando muchos negocios se preparaban para recibir a los visitantes, tras una temporada baja que fue calificada por el sector como una de las más complejas. De acuerdo con testimonios de locatarios, la obra fue iniciada sin comunicación oficial, lo que generó afectaciones inmediatas en la operación de los establecimientos.

Algunos comerciantes señalaron que se enteraron de los trabajos al momento de abrir sus locales, sin que ninguna autoridad se acercara a informarles sobre el alcance o duración.

FOTO: ESPECIAL

● TURISMO. Había expectativa por la temporada alta.

TRADUCE CARTILLA A MAYA

● La gobernadora Mara Lezama anunció la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres a la lengua maya, convirtiéndose QRoo en el primer estado del país en realizar esta acción. Con esta versión, accederán a una herramienta que les permitirá conocer sus derechos sin barreras lingüísticas. REDACCIÓN

#CANCÚN

ES LÍDER DE RUTAS AÉREAS

LA TERMINAL DE BENITO JUÁREZ CONCENTRA 3 DE LAS 10 PRINCIPALES CONEXIONES A NIVEL NACIONAL

Durante los primeros nueve meses del año, Cancún concentró tres de las 10 principales rutas aéreas nacionales, las cuales son encabezadas por los vuelos entre la Ciudad de México y la cabecera municipal de Benito Juárez, con 2.4 millones de pasajeros Dentro de este listado también destacan las conexiones de Cancún con Monterrey y el Aeropuerto

Internacional Felipe Ángeles, de acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac, con base en datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Cabe mencionar que las rutas secundarias de este destino tuvieron un repunte importante, como lo fue con Guadalajara, con un aumento de 12.3 puntos porcentuales; y Tijuana, que creció 8.6 por ciento.

Para la zona sur del estado la conexión Chetumal-CDMX fue la

● MILLONES DE PASAJEROS TUVO BENITO JUÁREZ. 2.4

1 2

3

DE VUELO REDONDO

● Las rutas secundarias de este destino tuvieron un repunte destacado de enero a septiembre.

● Los viajes con Guadalajara crecieron 12.3 por ciento, y con Tijuana subieron 8.6 por ciento.

● También fue la que más pasajeros internacionales tuvo, con 884 mil con Toronto.

que mayor flujo tuvo, con 254 mil pasajeros de enero a septiembre de este año.

En el ámbito internacional, la terminal de Benito Juárez también es la que más pasajeros movilizó durante el lapso citado, con un total de 884 mil viajeros con Toronto, lo cual significó un incremento de 25.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

En segundo sitio está la ruta con Dallas, con 863 mil pasajeros; mientras que el tercer puesto lo ocupa la conexión CDMX-Madrid, con 862 mil.

Finalmente, dicho reporte expone que, pese a la desaceleración general del tráfico aéreo en el país, Cancún se mantiene como líder en la conectividad aérea internacional, apreciándose la recuperación selectiva en varias conexiones clave con Estados Unidos y Canadá

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

La revisión del T-MEC dominará la agenda del cierre de año y el inicio de 2026, porque ahí se decidirá si México mantiene el acceso preferencial a los mercados de EU y Canadá o entra a una disputa de aranceles, reglas de origen más duras y mayor escrutinio

T-MEC A REVISIÓN: ¿EXTENSIÓN O TORMENTA?

Medianamente superado el trauma por el asesinato de Carlos Manzo en Michoacán y las protestas que siguieron, el Gobierno de México se prepara para una de sus batallas comerciales más intensas con Estados Unidos y Canadá

En la recta final de este año y el inicio de 2026, la revisión del T-MEC dominará la agenda pública. Los escenarios están abiertos: extensión del acuerdo, una renegociación áspera con Washington o incluso fraccionarlo para negociar por separado con cada socio. En todos

los casos hay una constante: incertidumbre Ese desasosiego se alimenta de posibles modificaciones arancelarias y de que un gobierno de Donald Trump empuje nuevas regulaciones

También podrían endurecerse las reglas de origen, elevando costos si las empresas reconfiguran cadenas de suministro; y crecer el control para evitar la triangulación, con inspecciones aduaneras más estrictas.

A lo anterior se suman reportes de la Casa Blanca que advierten sobre la falta de certidumbre jurídica derivada de la elección de ministros, jueces y magistrados, que podría amenazar inversiones y abrir frentes de disputa.

El sector energético agrava el cuadro: predominio de monopolios estatales, vaivenes regulatorios y freno a energías limpias

Con este telón de fondo, la presidenta Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para mantener el acceso preferencial al mercado estadounidense. Esa es la meta.

Laura Itzel Castillo, el documento con los resultados de consultas públicas en los 32 estados con sectores productivos y trabajadores: insumos para el mandato negociador.

Es la primera vez que se recaba, de forma amplia, el sentir empresarial y laboral para llevarlo a la mesa con EU y Canadá

Si la delegación lo traduce en certidumbre regulatoria, metas verificables y una narrativa de nearshoring con energía limpia y Estado de Derecho, México podrá defender el T-MEC como plataforma de crecimiento; si no, la revisión será un torniquete que aprieta aranceles y oportunidades.

Parte del pliego de EU exige desmontar unas 50 barreras comerciales

Pero la tarea no es fácil, porque la balanza comercial es dispareja –México vende a EU cerca de 500 mil millones de dólares y compra alrededor de 340 mil millones–, lo que nos deja superávit, pero también nos vuelve cliente principal y blanco de ajuste. Trump buscará “emparejar” la cuenta y presionará para que más negocios “americanos” fluyan en territorio mexicano.

Parte del pliego de EU exige desmontar unas 50 barreras comerciales: desde trámites de Cofepris, debilitamiento de órganos como Cofece, hasta medidas ambientales como la protección de la vaquita marina México, por lo pronto, limpia la mesa para llegar con argumentos, no con pretextos.

En ese contexto, la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, informó que en enero entregará a la Presidenta y al Senado de la República, que preside

DESDE LA CÁMARA DE DIPUTADOS anticipan que esta semana se desatará otra tormenta en el Palacio Legislativo de San Lázaro, porque Morena impuso, a la mala, una iniciativa para reformar la Constitución a fin de que se lleve a cabo una consulta –en torno a la revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum– durante las elecciones intermedias de 2027.

La bancada de Morena, encabezada por Ricardo Monreal, no cabildeó el proyecto con la oposición que, de inmediato, pegó el grito en el cielo al considerar que el oficialismo busca que la mandataria aparezca en las boletas para apuntalar a un partido desvencijado.

El proyecto fue impulsado por los diputados Alfonso Ramírez Cuéllar, Dolores Padierna y Julio César Moreno, quienes argumentan que la reforma busca abaratar la democracia y evitar un doble gasto. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando la consulta va ‘a la mala’, la democracia sale muy cara”.

#OPINIÓN

MÉXICO

LUNES / 10 / 11 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

REALIZAN EL PIZZA & PASTA FEST

2025; RESALTAN INGREDIENTES DE LA REGIÓN

ulum volvió a convertirse en el punto de encuentro de la buena comida, la música y la alegría con la edición 2025 del Pizza & Pasta Fest, un evento que reunió a cientos de amantes de la gastronomía italiana en un ambiente caribeño lleno de sabor, creatividad y convivencia.

TCOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4

Durante todo el fin de semana, locales y visitantes disfrutaron de una experiencia culinaria única en la que los aromas de la masa recién horneada, la salsa de tomate y las hierbas frescas se mezclaron con el sonido del mar y la música en vivo. El festival reunió a chefs locales y reconocidos restaurantes del Caribe Mexicano, quienes presentaron propuestas innovadoras que combinaron las recetas tradicionales de Italia con ingredientes de la región. Entre los insumos locales, destacaron los mariscos frescos, el chile habanero y las es-

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

FIESTA DE SABOR

l La base del festival fue la pizza tradicional italiana.

l Se le sumaron las pastas y los gelatos, con recetas originales.

l También hubo lugar para sabores mexicanos.

l El chile habanero y los mariscos frescos no faltaron.

l OFERTA. Varios negocios del destino prepararon los platos preferidos de turistas y gente local.

#ENTULUM

CELEBRAN PROPUESTA CULINARIA

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

OPCIONES GASTRONÓMICAS DISPONIBLES.

pecias tropicales. Desde pizzas artesanales con masa madre hasta pastas elaboradas frente al público, el Pizza & Pasta Fest ofreció un recorrido gastronómico que despertó los sentidos y celebró el placer de compartir.

Además de la oferta culinaria, el evento contó con una amplia programación musical, presentaciones de DJ’s y grupos locales que aportaron ritmo y energía a un ambiente festivo y familiar. Uno de los grupos que amenizaron el festival fue TuluMusical Rock Infantil.

El público también disfrutó de catas de vino, demostraciones de cocina, espacios de descanso y zonas diseñadas para el disfrute de todas las edades.

Año con año, el Pizza & Pasta Fest 2025 se consolida como uno de los eventos gastronómicas más esperados del año, uniendo el espíritu cosmopolita del destino quintanarroense con su encanto natural

“Seguiremos impulsando eventos que fortalezcan el turismo, la cultura y la economía local, porque Tulum se vive y se disfruta todos los días”, celebró el presidente municipal, Diego Castañón

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

l SAZÓN. El festival fue todo un éxito para el municipio.

#COQHCYT

Invitan a conocer la fauna local

EL COCODRILO, ESPECIE CON MAYOR PREJUICIO EN EL SUR DEL ESTADO

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

LOS COCODRILOS SON ANIMALES SOLITARIOS QUE CUMPLEN UNA FUNCIÓN ECOLÓGICA”.

JOSÉ R. CEDEÑO INVESTIGADOR COQHCYT

El conocimiento de las especies que habitan en la región es fundamental para fomentar la convivencia responsable con la naturaleza, afirmó el investigador José Rogelio Cedeño Vázquez, especialista en reptiles, durante una charla promovida por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Coqhcyt).

En el encuentro, el biólogo abordó una de las preguntas más frecuentes entre los habitantes de la capital: ¿Qué sabemos sobre los cocodrilos de la Bahía de Chetumal?

Cedeño Vázquez explicó que la presencia de estos reptiles en la bahía no representa un riesgo para la población, ya que sus números son bajos debido a la escasez de alimento y a su comportamiento territorial. Por ello, aclaró que la reubicación de ejemplares no

METROS LLEGA A MEDIR EL CROCODYLUS MORELETII HUEVOS PUEDE PONER LA HEMBRA (AGO-OCT). EJEMPLARES POR KM, LA DENSIDAD EN CHETUMAL. 3.5 40 2

DEJARLOS EN PAZ

l Los ataques a personas son raros; ocurren cuando se sienten amenazados. 1 2 3

l El crecimiento de las ciudades ha obligado la convivencia del humano con el cocodrilo.

l Este reptil es esencial en el equilibrio ambiental, sobre todo en tiempos de sequía.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

es una solución viable, pues cada cocodrilo desplazado sería sustituido por otro que ocuparía el mismo espacio. “En la Bahía de Chetumal predominan los cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii), mientras que el cocodrilo americano habita zonas más costeras”, detalló. La densidad poblacional de estas especies es baja: en promedio, se encuentran de uno a dos ejemplares por km de muestreo. El especialista exhortó a la ciudadanía a no dejarse llevar por rumores o información alarmista de redes sociales. “Se ha llegado a decir que los cocodrilos son una plaga, pero no hay evidencia científica que lo sustente. Son animales solitarios que cumplen una función ecológica importante en los humedales”, señaló.

Cedeño Vázquez añadió que estos reptiles, además de ser parte del equilibrio ecológico, contribuyen al mantenimiento de canales y pozas durante las temporadas secas, permitiendo que otros organismos sobrevivan. “Lejos de temerles, debemos comprender su papel en el ecosistema”, expresó.

FOTO:

#OPINIÓN

ENSENADA: APAGÓN BAJO SOSPECHA

La gestión de Claudia Agatón está bajo sospecha, a un año de su llegada

La alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, está metida en serios problemas. Resulta que su administración “perdió” casualmente— cuatro meses completos de información financiera digital, justo cuando debía rendir cuentas al Congreso de Baja California

No es poca cosa: hablamos de los registros de junio a septiembre de 2025, el mismo periodo que debía entregarse en el Tercer Avance Trimestral de la Gestión Financiera al Congreso estatal. El pretexto oficial es una “variación de voltaje de alta magnitud” que, el 17 de septiembre, dejó fuera de combate los servidores municipales.

¿La consecuencia? Supuestamente, un apagón contable que borró ingresos, egresos, nóminas, presupuestos y conciliaciones bancarias de esos meses. Y, como por arte de magia, los respaldos automáticos también fallaron. Lo único que queda intacto es la información hasta el 21 de mayo.

Apenas esta semana, el Congreso local les concedió 15 días más para reconstruir los números. En teoría, dicen que tienen documentos físicos. En la práctica, nadie ha podido verificar digitalmente qué pasó con el dinero durante ese trimestre. Incluso ya se habla de negligencia o dolo.

Son más de 5 mil registros los que se "perdieron"

Así que no es un simple fallo técnico: es un apagón de transparencia, por lo que la gestión de Claudia Agatón está bajo sospecha, a un año de su llegada. Son más de 5 mil registros los que se “perdieron”, ¿a cuántos millones equivale?

***

Desvío de recursos: Puerto Vallarta bajo la lupa. El municipio de Puerto Vallarta enfrenta una nueva tormenta: se les acusa, desde el propio cabildo y las oficinas municipales, de desviar millones de pesos que debían destinarse a la promoción turística. Mientras la temporada alta se acerca, la falta de difusión tiene preocupados y en alerta a los empresarios. Luis Ernesto Munguía González, presidente municipal del Partido Verde, y la directora de Turismo, Alejandra Cornejo Cornejo, están en el centro del huracán.

Desde adentro del gobierno municipal se filtran documentos y testimonios que apuntan a que los fondos para la promoción del destino se han usado en ceremonias y actos sociales sin impacto turístico. Y no solo eso: ya se anticipa una auditoría interna para rastrear peso a peso y dejar claro qué se ha hecho con el dinero público.

Además, comienza a circular una recolección de firmas para exigir la destitución de la directora Cornejo, acusada de no tener relación con los empresarios del sector y de desviar los recursos que deberían estar atrayendo turismo.

En resumen, la crisis no es un secreto ni una especulación externa: es el propio gobierno local el que está levantando la voz, pidiendo cuentas claras y acciones inmediatas para salvar la próxima temporada alta. Aquí no hay señalamientos desde fuera; la presión viene del propio corazón de Vallarta, el que encabeza Munguía. •••

Nos vemos a las 8 por el 8 de TV

EFRAÍN CASTRO

08 PENÍNSULA

EQUILIBRIO

JORGE

ACEVEDO MARÍN #OPINIÓN

Algo está pasando en México cuando los jóvenes están dispuestos a arriesgar la vida por unos cuantos pesos

JUVENTUD Y SICARIOS

Víctor Manuel Ubaldo Vidales tenía 17 años cuando le quitó la vida a Carlos Alberto Manzo Rodríguez, el entonces alcalde de Uruapan, Michoacán. Y, por supuesto, aún no cumplía la mayoría de edad cuando sabía que su muerte era casi obligada y aceptó cometer el atentado. Quizás lo hizo por algunos pesos, pero también pueden haber, detrás de su aceptación, amenazas, incluso hacia sus familiares.

Es un tema complejo, pero ya es muy común en todo el país —lo hemos visto en Quintana Roo—, que los sicarios del crimen organizado son jóvenes, menores de 18 en su mayoría.

Muchachos que a muy temprana edad son entrenados para manejar armas de todo calibre y estrategias para llegar hasta sus víctimas y, en la mayoría de los casos, tener un plan de escape, por lo general en motocicletas robadas.

Algo está pasando en México cuando los jóvenes están dispuestos a perder la vida por unos cuantos pesos que, se supone, se le entregan a sus familias.

Hasta hace unos años era común escuchar o leer que era gente preparada, la mayoría incluso, exintegrantes de las Fuerzas Armadas.

Es sabido que en todo el país recluta el crimen organizado

¿Tanto ha crecido el crimen organizado que ya visualiza a los jóvenes para sus actividades?

¿O es mucha la necesidad económica, la pobreza, que la juventud no encuentra oportunidades de empleo y se involucra con las mafias?

Es la opción más fácil, y es sabido que en todo el territorio nacional hay reclutadores del crimen organizado que tienen como objetivo a los menores de edad.

Y es que, en una ácida contradicción, mientras los alumnos se alejan de las aulas porque reprobar es lo único prohibido, el bullying convierte a las escuelas en centros de agresividad y amenazas.

Los malosos han encontrado ahí a verdaderos centros de adiestramiento para los sicarios, de hoy y hasta los de mañana.

Pero todavía pensamos que la ayuda exterior para combatir a los mafiosos es innecesaria y vulnera nuestra soberanía. Si se pretende pacificar al país, urgen estrategias y también acciones contundentes.

Es cierto que hay esfuerzos, pero la inteligencia y la buena voluntad de Omar García Harfuch no serán suficientes si no recibe más apoyo, más ayuda, aunque venga de Estados Unidos.

El país vecino del norte nos ofrece su mano. Esa nación busca involucrarse porque las acciones de los cárteles-terroristas, para ellos, también repercuten en su seguridad

•••

CONFUSIÓN: La llamada y recién aparecida Generación Z convocó a una marcha por “La Paz y la Justicia”, después del asesinato de Carlos Manzo.

A esa convocatoria se han unido grupos de todo el país. Sin embargo, niegan haber convocado la que se celebró el fin de semana y que concluyó con destrozos y actos violentos.

@JACEVEDO_MARIN

CONTINÚA ACCIONES VS. EL SARGAZO

● Aunque oficialmente concluyó la temporada de sargazo 2025, la Secretaría de Marina informó que continúa con la aplicación de esta Estrategia en las costas de Quintana Roo. E ste año se retiraron 54 mil 505.97 toneladas más que las recolectadas en 2024. PDC (33 mil) y BJ (16 mil) son los municipios con mayor concentración del alga. EFRAÍN CASTRO

Protege sistema costero

QROO, ÚNICO ESTADO DONDE NO SE REALIZÓ ALGUNA CLAUSURA

VISITAS DE INSPECCIÓN HECHAS EN 14 ESTADOS. CLAUSURAS TOTALES O PARCIALES, EN EL PAÍS.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó un operativo a nivel nacional de inspección en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en ecosistemas costeros

El objetivo de estas acciones fue prevenir, detectar y sancionar actividades ilegales que afecten manglares, humedales, dunas y zonas federales marítimo-terrestres.

En QRoo, se hicieron inspecciones y recorridos de vigilancia en coordinación con la Conanp, en la costa oeste de Isla Mujeres, Punta Cancún y

Punta Nizuc. Se solicitó a embarcaciones levantar anclas en zonas de pastos marinos, prohibidas para esta actividad. Durante dicha jornada, se realizaron 50 visitas de inspección en 14 entidades federativas, de las cuales 37 corresponden a obras y actividades en ecosistemas costeros y 13 a ocupaciones en Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

Como resultado del operativo, se impusieron 31 clausuras totales o parciales temporales a proyectos inmobiliarios, obras o actividades que no tenían autorización en materia ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

LO QUE SE HIZO EN QROO

● Se pidió a embarcaciones levar anclas en zonas de pastos marinos, prohibidas para esta actividad 1 2

● Se coordinó, con la Conanp, un recorrido de vigilancia en Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc

Participaron 151 elementos de la Profepa, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Estatal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Las entidades del operativo fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

“Continuaremos trabajando para vigilar y proteger los ecosistemas costeros y toda la vida que hay en ellos, y para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental”, afirmó la procuradora Mariana Boy. Con estos operativos, la Profepa fortalece la vigilancia ambiental en ecosistemas costeros para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental, prevenir la degradación de manglares, humedales, selvas y dunas, y asegurar el uso sustentable de los recursos naturales.

MAGIA DE OTOÑO PAISAJES

Tres destinos que representan las tendencias de viaje para esta temporada

Jalisco expande su oferta turística de cara a la Copa del Mundo 2026

La capital jalisciense alista una serie de eventos, experiencias e inversiones que, más allá del Mundial, la preparan para una nueva

era turística

EESPECIAL

CARREÑOFRANCOOSORIO

adrian.laris@elheraldodemexico.com

SHUTTERSTOCK

l estado de Jalisco se prepara para recibir a los miles de aficionados que llegarán a sus hoteles, restaurantes, playas, Pueblos Mágicos y, desde luego, a la ciudad de Guadalajara cuando la capital reciba cuatro enfrentamientos de la Copa del Mundo 2026, comenzando el 11 de junio.

Famosa por reunir algunos de los tópicos más asociados con la identidad mexicana, como el mariachi y el tequila, la entidad ha desplegado un ambicioso proyecto de renovación y promoción turística llamados a imprimir un impulso al sector que se extienda mucho más allá de las fechas mundialistas.

IMPERDIBLES

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

LUNES 10 / 11 / 2025 EH

Durante una conferencia realizada el 28 de octubre en la Ciudad de México, autoridades estatales encabezadas por el gobernador Pablo Lemus, detallaron algunos de los planes que están llevando a cabo para convertir a Jalisco en “la sede más mexicana del Mundial”.

2,700

HOTELES HAY ACTUALMENTE EN TODO EL ESTADO DE JALISCO.

VIAJEROS EN JALISCO

MILLONES DE VISITANTES RECIBE ANUALMENTE. 3 65 34

MILLONES LLEGARÁN DURANTE EL MUNDIAL.

MIL VIAJEROS EN EL ESTADO CADA DÍA DEL TORNEO.

CUATRO PARTIDOS SE DISPUTARÁN EN GUADALAJARA; EL PRIMERO SERÁ EL 11 DE JUNIO.

FIESTA EN LA CIUDAD

SE REALIZARÁN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS, COMO CONCIERTOS DE MANÁ, CARLOS SANTANA Y ALEJANDRO FERNÁNDEZ.

LA COSTA

HASTA

A la conferencia de presentación en Ciudad de México, en la que participaron figuras como Lorena destacó la recaudación, hasta hoy, de 120 millones de pesos provenientes de empresarios y la sociedad civil organizada, con una alianza estratégica replicada en otras sedes mundialistas hotelería, movilidad, señalética y conectividad, con una visión clara de llevar el Mundial 2026 a

La Secretaría de Turismo estatal anunció una serie de iniciativas que buscan convertir al gran número de aficionados que lleguen a Guadalajara, en visitantes que exploren otras regiones del estado. Esto significa una inversión hotelera que contempla más de 40 nuevos hoteles y 90 mil habitaciones, una nueva imagen de rutas tequileras, raicilla y vino como el Valle del Tequila y Tequila de los Altos, 250 productos turísticos, promoción internacional 360 en distintas ferias mundiales, 30 por ciento de playas de Puerto Vallarta rumbo a la certificación Blue Flag, e impulso a la industria fílmica. MÁS ALLÁ DE LA CIUDAD

GUADALAJARA

URBANA PASIÓN

ESTACIÓN DE VIAJE

MMD.: MERCADO DE TURISMO DE OTOÑO Y VERANO EN 2024.

MÁS BÚSQUEDAS DE TURISMO OTOÑAL EN NORTEAMÉRICA. 108 6.7% 30%

EN EL MAPA

DESTINOS QUE DEMUESTRAN POR QUÉ NOS ENCANTA VIAJAR EN OTOÑO.

MÁS VIAJEROS EN EUROPA EN OTOÑO RESPECTO A 2023.

Climas templados, precios asequibles y paisajes que resplandecen con la intensidad del fuego: una de nuestras temporadas favoritas para viajar está de regreso

ara los viajeros que amamos descubrir los diversos rincones del mundo y toda la riqueza natural y cultural que regalan, llega una de nuestras temporadas favoritas. Durante esta época del año es posible encontrar una cara distinta de esos destinos que se han vuelto los favoritos en la memoria y corazón por todas las experiencias que ofrecen. Los paisajes se transforman y

CO L O R TEMPO R

LA MONTAÑA MÁGICA

Los impresionantes paisajes de Creel, Pueblo Mágico de Chihuahua, son ideales para disfrutar de una fresca temporada otoñal. El Parque Cueva de los Leones es uno de esos pretextos para visitar un destino, porque son perfectos para dejar atrás la rutina y sumergirse en un mundo de tranquilidad rodeado de naturaleza. En este sitio, la vista a las montañas te dejará sin aliento, arropado por grandes formaciones rocosas para contemplar y disfrutar de lo sencillo de la vida.

PLANEA TU VISITA

SEIS ESTACIONES A LO LARGO DEL RECORRIDO DEL TREN CHEPE.

OTOÑO RESPLANDECIENTE

El Parque Nacional Banff en otoño ofrece los impresionantes colores de la temporada de los alerces, menos gente y un clima que varía entre templado y frío, lo que lo convierte en una época ideal para practicar senderismo, fotografía y disfrutar de paseos panorámicos. Entre las actividades principales se incluyen caminatas para admirar los alerces dorados , paseos en canoa por los lagos y visitas a lugares populares como el lago Louise y el lago Minnewanka.

REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK

el cambio de clima nos hace desear de inmediato encontrar un refugio acogedor para disfrutar.

Según informes y análisis de expertos del sector turístico, las principales tendencias que marcarán los viajes en otoño de 2025 se caracterizan por una combinación de ahorro, búsqueda de experiencias únicas y la creciente influencia de las gene-

ESCRITO EN ROCA

SIETE CAÑONES EN LAS BARRANCAS DEL COBRE.

raciones más jóvenes. Dado que el presupuesto sigue siendo una preocupación fundamental, los viajeros buscan la mejor relación calidad-precio.

Esto ha impulsado la tendencia de los “destinos alternativos”, donde los viajeros cambian los lugares más populares y caros por destinos menos concurridos y más asequibles que ofrecen un ambiente similar.

CUIDAN PAISAJE

BANFF FUE EL PRIMER PARQUE NACIONAL DE CANADÁ.

ESPEJOS DE AGUA

Para disfrutar de los lagos suizos en otoño, considere la región de Engadina, especialmente los alrededores de los lagos Silvaplana y Sils, con sus vibrantes alerces y paisajes impresionantes. El lago de Lucerna es una apuesta segura, con el encanto de su casco antiguo y las excursiones a montañas cercanas como el Monte Pilatus. La región del Oberland bernés, con los lagos Thun y Brienz, ofrece hermosos paseos a orillas del lago, la posibilidad de explorar viñedos.

REPORTE HERALDO

PUNTO DE REUNIÓN

SUIZA TIENE CUATRO IDIOMAS OFICIALES.

TURISMO

SALVAJE

Cada vez más personas viajan con sus mascotas. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber, desde cómo volar

con tu perro hasta los servicios más novedosos para mascotas

NREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

uevas estadísticas han puesto de manifiesto la creciente demanda de experiencias de viaje con mascotas. El Índice Anual de Confianza en las Vacaciones 2024 de Allianz Partners USA reveló que más del 40 % de los viajeros estadounidenses de entre 34 y 54 años incluirán a sus mascotas en sus próximas vacaciones, cifra que asciende al 24 % entre los mayores de 55 años. Varias agencias de viajes del Reino Unido han informado de un aumento en las reservas de alojamientos que admiten mascotas en los últimos dos años. La plataforma de alojamiento para perros Paws & Stay ha experimentado un incremento del 125 % en sus reservas desde 2023, mientras que Haven gestiona 38 parques vacacionales en el Reino Unido.

VIAJAR CON TU MEJOR AMIGO

EL SECTOR HOTELERO SE HA SUMADO A ESTA TENDENCIA. HOY EN DÍA, ES HABITUAL VER PERROS EN LOS HOTELES, E INCLUSO ES POSIBLE ENCONTRARSE CON ALGÚN GATO EN RECEPCIÓN. POR EJEMPLO, LA CADENA HOTELERA KIMPTON ADMITE PRÁCTICAMENTE CUALQUIER ANIMAL, SIEMPRE QUE QUEPA EN SUS ASCENSORES. ADEMÁS, OFRECE UN MENÚ ESPECIAL PARA PERROS Y COMEDEROS PERSONALIZADOS.

63 POR CIENTO DE LOS VIAJES CON MASCOTA SON EN AUTO.

VIAJES EN EVOLUCIÓN

NO SON SOLO LOS HOTELES LOS QUE SE SUMAN A LA MODA DE LOS “PERREROS”. MUSEOS Y ATRACCIONES COMO EL TOWER BRIDGE DE LONDRES Y EL COTSWOLD WILDLIFE PARK TAMBIÉN DAN LA BIENVENIDA A LOS PERROS. EL AÑO PASADO, CRUISE TAILS ANUNCIÓ EL PRIMER CRUCERO DEL MUNDO QUE ADMITE PERROS: ZARPARÁ DE FLORIDA EN NOVIEMBRE, CON CAPACIDAD PARA 2650 PASAJEROS Y 250 PERROS.

ANTES DE VIAJAR, CONSULTA A SU VETERINARIO.

CON PATITAS

1.2

MMD.: VALOR DEL MERCADO DE VIAJES CON MASCOTAS EN 2024.

10%

CRECIMIENTO PORYECTADO EN LA PRÓXIMA DÉCADA.

AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

VII

LUNES 10 / 11 / 2025

EH

DESTINOS RENOVADOS

Nuevas inversiones, remodelaciones e iniciativas de política pública refuerzan la oferta turística en los destinos de la península

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

PRESENTAN CAMPAÑA PARA IZAMAL

CUENTA CON MÁS DE 80 PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO.

“Izamal es Mágico” es la nueva marca destino presentada para consolidar a este Pueblo Mágico como epicentro turístico de Yucatán, resaltando su riqueza cultural, histórica y contemporánea. La iniciativa, impulsada por la Dirección de Turismo y concebida para trascender administraciones, busca ampliar la percepción del visitante al mostrar la amplitud de su patrimonio.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

ABREN PLAYAS A VISITANTES

EXISTEN DOS NUEVOS ACCESOS, EN LAS PLAYAS DE TULUM.

El secretario de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), Bernardo Cueto Riestra, adelantó que, en coordinación con la federación, se analiza la apertura de playas en el Parque Jaguar (Tulum) y en Cancún, lo cual permitirá que tanto visitantes como locales puedan disfrutar de los arenales.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

AMPLÍAN CATÁLOGO DE EXPERIENCIAS

LA ESTRATEGIA BUSCA CONECTAR CON EL TREN MAYA.

Quintana Roo fortalece su apuesta por el turismo cultural y sustentable al participar en el catálogo “Viajes por el Mundo Maya”, con seis proyectos que promueven el desarrollo económico y la inclusión social en comunidades mayas; entre ellos destaca la red “Caminos Sagrados”, enfocada en experiencias comunitarias basadas en el respeto a la naturaleza y la cultura.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

DAN

LA BIENVENIDA A BUQUE ESCUELA

EL BUQUE HA VISITADO MÁS DE 60 PAÍSES EN CUATRO DÉCADAS.

Desde el muelle Punta Langosta, en la isla de Cozumel, se recibió el arribo del Buque Escuela “Cuauhtémoc”, de la Armada de México. La embarcación, conocida como “El Caballero de los Mares”, forma parte de las actividades de instrucción naval para los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes realizan prácticas de navegación en distintos puertos nacionales e internacionales.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

PROYECTAN AMPLIACIÓN DE AEROPUERTO DE COZUMEL

58 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN EN EL PROYECTO.

El Aeropuerto Internacional de Cozumel iniciará un proceso de modernización y ampliación que busca fortalecer la conectividad del destino con el resto del país y el extranjero, ante el constante crecimiento del turismo. El proyecto tiene el objetivo de adecuar la infraestructura aeroportuaria para recibir aeronaves de mayor capacidad y mejorar la atención a pasajeros.

LUNES / 10 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA Q. ROO

Tras el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en la que se invertirán 57 mil 564 millones de pesos para poner en marcha más de una centena de acciones.

“A todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, enfatizó.

Acompañada de la mayoría de los integrantes de su gabinete legal y ampliado, la titular del Ejecutivo federal se comprometió a darle seguimiento al cumplimiento del Plan basado en 12 ejes, elaborado con el consenso de todos los sectores de la población michoacana.

El plan establece el despliegue para blindar al estado con más de 12 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y Marinos, así como la puesta en marcha de la beca estudiantes “Gertrudis Bocanegra” y hospitales, entre otros.

“Daré seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán y daremos cuentas públicas de los avances, cada mes”, garantizó.

Señaló que en los últimos días se han registrado muestras de dolor e indignación por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

“Compartimos el sentimiento. Su cobarde homicidio le duele, no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, afirmó.

La presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que se garantizan los recursos para el Plan porque se reforzará la “austeridad

#SHEINBAUMAMICHOACANOS

‘GOBIERNO DE MEXICO LOS RESPALDA’

A TODOS LOS MICHOACANOS LES DECIMOS: NO ESTÁN SOLOS’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

AL PLAN MICHOACÁN POR LA PAZ DESTINAN 57 MIL MDP, 12 MIL ELEMENTOS DE FUERZAS ARMADAS, BECAS, HOSPITALES...

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

republicana” sin “descobijar a nadie, sino al contrario, se hace un esfuerzo especial para los michoacanos”, reiteró.

Explicó que es una estrategia integral basada en que la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán a la educación, a la salud, a la vivienda, empleo digno, por lo que es desarrollo con justicia y bienestar.

“El Plan consta de 12 ejes, con más de 100 acciones, con una inversión de más de 57 mil millones de pesos, de los cua-

ACCIONES DIVERSAS

12180

EJES TEMÁTICOS

TIENE EL PLAN MICHOACÁN.

DETENIDOS, CON ESTRATEGIA ANTI EXTORSIÓN.

les, una parte importante de ellos será con inversión mixta. Además, en 2026, la inversión en Programas del Bienestar es de 37 mil 450 millones de pesos, que beneficiarán a cerca de 1.5 millones de habitantes”, detalló.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, destacó que con el Plan Michoacán se daría una atención integral a la población por lo que “no será para más sufrimiento de Michoacán” y el coraje se convertirá en acción.

Precisó que el gobierno de Michoacán apoyará el Plan con 2 mil 700 millones de pesos para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.

“Sabemos que Michoacán vive un momento de exigencia social profunda. Ahora es momento de convertir ese coraje en acción colectiva”, aseguró.

Resaltó que se consultó a todas las voces de la población en la que hay indignación por el asesinato del alcalde.

“Con usted, Presidenta, con su compromiso, inteligencia y sensibilidad, Michoacán volverá a confiar”, indicó.

LA PAZ

l En materia de seguridad habrá 4 ejes.

l Refuerzan atención a las causas y consolidación de la Guardia.

l También el fortalecimiento de la intelgencia.

l Así como mejoras en la investigación y coordinación .

l El objetivo es garantizar la paz y la seguridad en Michoacán.

l FUERZA. La Presidenta presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia en Palacio Nacional, junto con su gabinete y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
BUSCAN

LOS C-LEVEL

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN Q. ROO

TOMA GRUP0 CHIREY

E NUEVO RUMBO

s abogado y se ha dedicado al derecho aeronáutico civil, incluso participó durante la quiebra de Mexicana de Aviación y le tocó recuperar y colocar aviones. Él es Svein Azcue, quien llega al mundo automotriz a través de Chrysler como abogado de la división de Negocios, pero solo uno meses, porque decide estudiar una maestría en Londres y posteriormente regresar a FIAT cuando se da la fusión con Chrysler.

“Tuve de mentor a Bruno Cattori (expresidente de Stellantis México), quien me introduce al negocio con la red de distribuidores”, recuerda Svein Azcue, Chief Operating Officer (COO) de Chirey Motor México desde diciembre de 2024.

Con 14 años de experiencia en la industria busca recuperar la confianza del cliente y el nivel de las ventas que tuvo en su ingreso al país la firma china hace tres años, que oscilaban en cuatro mil unidades al mes.

Para ello implementó un programa enfocado en la satisfacción del cliente, la reestructura de su red de distribuidores y la renovación de su portafolio de productos.

Azcue tuvo primero que enfrentar la fama negativa en el servicio de postventa que tenía la marca hasta antes de su llegada.

PARA HACER RENTABLE LA RED DE DISTRIBUIDORES DECIDIMOS UNIR LAS TRES MARCAS BAJO EL MISMO TECHO". LOS SUPERHÍBRIDOS SON NUESTRA TECNOLOGÍA PHEV O HÍBRIDO ENCHUFABLE QUE TIENE UNA AUTONOMÍA DE MIL 600 KILÓMETROS".

La marca china implementó un programa enfocado en la satisfacción del cliente, la reestructura de su red de distribuidores y la renovación de su portafolio de productos. Concentró sus tres marcas en una sala de atención y ventas

“Chirey tuvo un resbalón en 2023, en donde el volumen de ventas fue tan grande, tan agresivo, que fue muy difícil planear el inventario, sobre todo, de partes para colisión. Tú puedes planear mantenimiento y reparación, porque tienes la estadística de cuántos cambios vas a necesitar y en cuánto tiempo, puedes medir cuántos frenos y amortiguadores vas a necesitar, pero cuando tienes requerimientos por colisión la estadística es más compleja,

SOCIO LOGÍSTICO

● Chirey pactó una alianza con DHL para el suministro de autopartes.

sobre todo, si no tienes historial en México”, explicó. Para ello, Chirey concretó una alianza con la firma DHL para hacer más rápida la entrega de autopartes a través de un almacén de 10 mil metros cuadrados, con lo que logró reducir el tiempo de entrega de refacciones en máximo 24 horas en las tres ciudades más importantes del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y de entre cuatro y ocho días en el resto del país.

● MIL UNIDADES CIRCULAN EN EL PAÍS DESDE SU LLEGADA HACE TRES AÑOS.

80 96%

● EL SURTIMIENTO A TIEMPO DE AUTOPARTES EN SUS CONCESIONARIOS.

“La planta en México es parte de mis proyectos especiales, no quitamos el dedo del renglón.”

Svein Azcue CHIEF OPERATING OFFICER CHIREY MÉXICO

DISTRIBUIDORAS

TIENE LA MARCA

l SVEIN AZCUE. La marca china realiza la renovación de su gama de vehículos.

“En el porcentaje de surtir inmediatamente los pedidos de la red de distribuidores estamos en 96 por ciento, cuando el estándar de industria es 94 y 95 por ciento, eso es muy sano”, señaló.

Agregó que el otro 4 por ciento de partes que no tienen en almacén, cuando se requieren en lugar de enviarlas por barco desde China, lo hacen vía aérea con respuesta de hasta cuatro días.

Eso también llevó a mejorar la asistencia técnica con capacitación a equipo de servicio y con indicadores muy agresivos, con alertas como por ejemplo si un vehículo lleva más de tres días en el taller llega el mensaje a los directivos para darle seguimiento y rápida solución al problema.

Otro paso fue reestructurar su red de concesionarios, un ajuste que implicó cierres y ajustar a 84 distribuidoras, 16 menos de las 100 de su plan inicial.

“Con eso tenemos presencia en los mercados primarios y secundarios y lo que buscamos es respetar y cuidar las inversiones de nuestros distribuidores”, dijo el directivo.

“Soy un fiel creyente que la red de distribuidores tiene que ser fuerte y rentable, porque ellos son los que dan la cara con el cliente”, añadió Azcue

La estrategia llegó con la integración de sus tres marcas en un solo concesionario nombrada “coliving”, que concentra los modelos de las marcas Chirey, Omoda y Jaecco en una sala de exhibición más grandes y talleres con mayor capacidad instalada.

PRESENCIA EN MÉXICO

“Decidimos unirlas todas bajo el mismo techo para hacer más rentable la red, más eficiente y conveniente para el cliente”, señaló.

l Grupo Chirey concentra en México las marcas: Chirey, Omoda y Jaecco.

l La marca china Chirey llegó al país en 2022 con la oferta de camionetas tipo SUV.

l La firma automotriz planea a corto y mediano plazo tener una planta en el país. 1 2 3

RELANZAR GAMA DE MODELOS Azcue indicó que una de las promesas que hizo a los distribuidores fue relanzar todos sus productos en México.

“Si bien solo cumplimos tres años, nos echamos casi dos años con la misma gama de productos. Entonces, vamos a relanzar toda la gama. Este año ya llevamos ocho lanzamientos y también introdujimos nuestros primeros superhíbridos con nuestra tecnología PHEV o híbrido enchufable que ofrece la autonomía más larga con más de mil 600 kilómetros”, puntualizó.

La empresa también tiene entre sus planes a corto y mediano plazo el instalar una planta en el país.

“Es parte de mis proyectos especiales, no quitamos el dedo del renglón, estamos activamente buscando ubicación y tenemos varias conversaciones abiertas. Queremos tener un modelo de manufactura en México”, dijo el directivo.

“Estamos cerca de poder alcanzar el nivel de ventas que justifica la inversión. Sin embargo, como todo, será en varias etapas. No puedes pones una planta con cinco líneas de un día a otro”, agregó.

Justificó que con tres años de experiencia en el país ya saben cuáles son los segmentos que más gustan en México y cuáles justifican la inversión en el país. “Sería un plan de varios pasos, en el que una tercera etapa tendría líneas con productos para exportación”.

MIL UNIDADES, SU MARCA DE VENTAS POR MES EN 2022 8410 4

ACTUALMENTE EN TODO EL PAÍS

MIL METROS CUADRADOS, LA EXTENSIÓN DE SU ALMACÉN

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LOS CÁRTELES DE LAS MEDICINAS

AL INTERIOR DE la 4T hay fuerzas antagónicas que, intencionalmente, generaron el desorden en las licitaciones públicas de medicamentos e insumos para la salud. Fue un tema que comenzó con Andrés Manuel López Obrador y continúa con Claudia Sheinbaum: ahora casi cuatro mil 500 claves terminaron en asignaciones directas, invitaciones restringidas y subastas inversas.

El caos inició desde la concepción misma de la mega licitación y el monstruo de tres cabezas de dependencias del gobierno federal involucradas.

Hablamos de la Secretaría de Salud, que dirige David Kershenobich, rectora de la política de compra; Birmex, que lidera Carlos Ulloa, como operador de la compra, y las tres entidades del gobierno “pagadoras”.

Entiéndase el IMSS, que todavía lleva Zoé Robledo; el ISSSTE, que comanda Martí Batres, y el IMSS-Bienestar, a cargo de Alejandro Svarch, quienes elaboran las listas y reciben los medicamentos.

Y para completar el cóctel, la Secretaría Anticorrupción, de Raquel Buenrostro, responsable original de este caos y ahora juez, pero siempre con el desconoci miento de las consecuencias de sus veredictos.

La licitación que se hizo para 2025 contemplaba más de cuatro mil 450 claves: a principios del año, Birmex organizó una licitación de dos mil 288 claves, pues ya ha bían sido adjudicadas muchas otras.

Sin embargo, el 8 de abril, Buenrostro decidió cancelarla, porque hubo “irregularidades” en 175 de ellas, sin que a la fecha, por cierto, haya ninguna consecuencia legal ni dictámen al respecto.

A raíz de la suspensión se agudizaron los problemas de desabasto en el sector Salud y comenzó la fiesta de la adjudicación directa, sin la posibilidad de competencia en la oferta de precios.

Las compras se dirigieron a empresas distribuidoras de reciente creación, con productos importados de dudosa calidad, y que si bien ofrecían precios bajos, fueron omisas en el cumplimiento de entregas.

Un caso ejemplar son los laboratorios indios, y particularmente Amarox, que dirige Gurulinga Swamy Konanur, que tiró los precios en las subastas de compra del IMSS, pero que no surte en tiempo y forma.

Aunque no hay transparencia, no se deja de mencionar la influencia del “cártel” de Andy López Beltran conformado por Amílcar Olán

Alejandro Calderón Alipi, Juan José Ferrer y David Asaf

Fueron cerca de 600 claves las que hasta mayo de este año se empezaron a comprar y a entregar en el sector público, 21 de las cuales eran medicamentos oncológicos.

Todo este vaivén en las compras públicas de insumos para la salud ha derivado en desabasto, desorden y cada vez más pacientes en necesidad de ser atendidos y mejorar su salud.

Los más de 50 procesos de compra realizados para subsanar el caos generado están tan o más viciados que la licitación que se anuló podría provocar nuevas acciones que afectarían, aún más, el abasto.

El panorama, para desfortuna del subsecretario de Salud, Eduardo Clark, no es muy halagüeño en el corto plazo, pues a estas alturas aún se siguen licitando claves para el abasto de este año

y del siguiente. Y para colmo, se ha señalado un adeudo a proveedores de más de 19 mil millones de pesos desde el sexenio pasado, que en menor o mayor medida, podría afectar el capital de trabajo de los contratistas. No obstante, parece que hay lecciones aprendidas: se ha iniciado un proceso de conciliación con la Secretaría de Hacienda, de Édgar Amador, para liberar recursos que permitan cubrir el adeudo pendiente. La licitación 2027-2028 contempla elementos que auguran un mejor desempeño y oportunidades de abasto, pero habría que blindar el proceso para evitar que los actores del pasado, los cárteles, sigan presentes.

AHORA MISMO ESTÁ en su apogeo la deliberación en los organismos cúpulas del sector empresarial sobre quién debe ser el candidato de unidad para presidir el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que en diciembre dejará Francisco Cervantes. Y, por lo que sabemos, sólo hay dos punteros: Julio Carranza y José Medina Mora. Únicamente un golpe de timón podría recolocar a Sofía Belmar, pero ya la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que será una decisión de los empresarios y que Palacio Nacional no va a intervenir, por muy mujer que sea la aspirante. Carranza es el candidato más ad hoc a las circunstancias: moderado, bien visto en la 4T y con mano izquierda. Medina Mora quizás con más tablas, pero identificado como ultraderechista. Además, emanado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que en los últimos tres lustros ha acaparado el CCE.

EN SONORA, QUE gobierna

Alfonso Durazo, se cocina otra embestida fiscal, ahora contra el sector del juego con apuestas. A días del sablazo que el Senado de la República dio con el IEPS, el Congreso estatal ya busca endurecer el marco local y asfixiar a unas 30 empresas que generan empleo directo e indirecto para cerca de 25 mil familias en nueve municipios. La reforma, impulsada por la Secretaría de Hacienda estatal, les cuelga al cártel de evasores y pretende imponer controles más agresivos, pese a que el gremio ha buscado acuerdos razonables y ha expresado que no se niega a pagar impuestos, siempre que éstos sean proporcionales. En corto, empresarios del ramo ven en este movimiento un golpe disfrazado de legalidad que roza el hostigamiento y que podría derivar en el cierre de operaciones. La iniciativa, que se discute desde la semana pasada en el Congreso local y será votada mañana martes, amplía facultades para arremetidas fiscales exprés y, aunque promete fortalecer las finanzas del estado, podría dejar un saldo de desempleo, estigmatización sectorial y una señal alarmante para toda la iniciativa privada.

AL GOBIERNO QUE encabeza

Clara Brugada no le ha gus tado para nada la presión política que ejerce una valera para quedarse con la licitación del programa Mercomuna CDMX 2025, convocada por la Secreta ría de Atención y Participación Ciudadana (Sapci). Resulta que cercanos al senador Adán Augusto López se acercaron a diversos funcionarios capitalinos para solicitar que se considere como ganadora a una empresa que obtuvo varios contratos millonarios desde la administración de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La subasta en inversa será hoy lunes, y los emisarios del extitular de la Secretaría de Gobernación advirtieron que si no la ganan, cuestionarán desde el Congreso el proceso, la transparencia y efectividad del programa.

ALFONSO DURAZO
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
DAVID ASAF
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
JOSÉ MEDINA MORA
EDUARDO CLARK
RAQUEL BUENROSTRO

Q. ROO

LUNES / 10 / 11 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

SE LES PAGARÁ

2 MIL DÓLARES POR PERSONA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que cada estadounidense, a excepción de los que tengan las rentas más altas, recibirá un bono de "al menos 2 mil dólares" gracias a los aranceles.

"¡Las personas que están en contra de los aranceles son tontos! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, casi sin inflación y con un precio récord en el mercado de valores", escribió Trump en Truth Social. Según el mandatario, los planes de pensiones 401k "están en su nivel más alto", pronto se empezará a pagar la deuda gracias a lo ingresado por los gravámenes y hay "una inversión récord en EU, con plantas y fábricas surgiendo por todas partes".

"Se pagará un dividendo de 2 mil dólares por persona (¡sin incluir a las personas con altos ingresos!) a todo el mundo", resaltó el republicano. REDACCIÓN

FOTO: AP

l PLEITO. Trump celebra dimisión del director BBC.

#RELACIÓNBILATERAL

ESPANA LE GUINE A MEXICO

EL JEFE DE GOBIERNO ESPAÑOL, PEDRO SÁNCHEZ, AFIRMA QUE PARA SU GOBIERNO Y SU NACIÓN ES PRIORITARIO NORMALIZAR RELACIONES CON NUESTRO PAÍS

REDACCIÓN

El jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmó que para su gobierno es "prioritario la normalización" de la relaciones con México, un país al que considera “muy próximo en todos los puntos y en todas las dimensiones”. El Ejecutivo español destacó

6

l AÑOS

TIENE LA RELACIÓN TENSA.

en una entrevista con el diario El País en la que destacó la importancia de la discreción en la diplomacia, aunque aseguró que España busca fortalecer los vínculos bilaterales.

Sánchez le dijo al diario ibérico que "para España es importante la normalización de nuestras relaciones con un país que consideramos muy próximo en todos los puntos

4

l MUESTRAS INDÍGENAS EN MADRID.

y en todas las dimensiones”. Reconoció que en la relación entre España y México a través de la historia han "existido claroscuros, es bueno reconocer esos claroscuros para mejor comprendernos y por tanto seguir construyendo esas relaciones para hacerlas más sólidas". Las palabras de Sánchez llegan días después de que el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconociera las injusticias cometidas contra los pueblos originarios durante la conquista. La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el gesto del canciller español, calificándolo como "un primer paso" y destacó la importancia de reconocer la historia y los agravios: "El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos", dijo Otro guiño se dio el pasado 3 de noviembre, cuando el ensayista, novelista y editor mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido con el Premio Cervantes, el más importante de las letras en español, anunció en Madrid el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun. También, durante la inauguración de la exposición La mujer en el México indígena, en el Instituto Cervantes en Madrid, Albares afirmó: "También ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición, hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo".

l Es clave que Madrid acepte el dolor indígena.

l Postura de Sánchez es un punto de inflexión.

1 2 3 4 l España se proyecta como socio moderno y autocrítico.

l La apuesta es clara: pasar del reproche al entendimiento.

l POSTURA. Pedro Sánchez: "Es bueno reconocer esos claroscuros para mejor comprendernos".

CURIOSIDADES

1 3 2

l Fue la primera Copa del Mundo de Rusia, antes era la Unión Soviética.

l El encuentro inaugural no fue transmitido por ninguna cadena de TV estadounidense

l Alemania volvió a jugar como un país reunificado, después de 10 mundiales

LA ELECCIÓN DE LOS VECINOS DEL NORTE COMO SEDE DE DEL MUNDIAL GENERÓ POLÉMICA, PERO BAJO

ESTE PANORAMA, LA CANARINHA

PUSO FIN A UNA SEQUÍA DE 24 AÑOS

FICHA TÉCNICA DEL TORNEO

FECHA: 17 de junio al 17 de julio EDICIÓN: 15

PARTICIPANTES: 24

PARTIDOS: 52

FICHA DEL JUEGO INAUGURAL

GOLES:

l Klinsmann (61’)

FICHA DEL PARTIDO FINAL

PENALTIS: 3-2

l Estadio Rose Bowl

MÉXICO EN EL MUNDIAL

l Para México, USA 94 significó el regreso a la escena mundial tras la suspensión que lo dejó fuera en la edición de 1990. Bajo la dirección de Miguel Mejía Barón, el Tricolor mostró un futbol más competitivo. Primero cayó 1-0 ante Noruega, venció 2-1 a Irlanda y empató 1-1 con Italia, avanzando como líder de grupo por diferencia de goles. En octavos, empató 1-1 con Bulgaria, pero perdió 3-1 en penaltis

POR EDGAR MORALES META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Estados Unidos 1994 fue más que una Copa del Mundo extra en la historia de la justa deportiva: fue el torneo que llevó el futbol al espectáculo global. Con estadios repletos, récords de asistencia y una organización impecable.

La FIFA logró su objetivo de alcanzar una cifra de público récord e inimaginable para un país en el que este deporte era de los menos buscados y seguidos.

En la cancha, el torneo mezcló dramatismo, nuevas figuras y un cierre de película. Alemania venía de conquistar su tercera estrella, donde dominó el certamen que ya conocía.

Y ahora, en el primer Mundial organizado por el país de las barras y las estrellas, Brasil volvió a lo más alto tras 24 años de sequía. Sumó su cuarto campeonato y ratificó su condición de máximo ganador, con su cuarto título, el primero sin Pelé.

Ahora sin O Rei, la Verdeamarela volvió a levantar el título en el Estadio Rose Bowl, de Los Ángeles, en un inmueble repleto de afición que se empezó a contagiar de la magia de lo que ellos llamaron soccer

Esta edición también dejó una historia inolvidable: la final fue la primera en definirse por penaltis tras un empate sin goles en 120 minutos. Roberto Baggio, el gran símbolo de Italia, cerró la tanda con un disparo que voló por encima del travesaño y selló el 3-2 que consagró a Brasil como campeón del mundo.

Bulgaria y Suecia sorprendieron al meterse entre los cuatro mejores, mientras que Colombia vivió una tragedia que marcó el torneo con el asesinato de Andrés Escobar tras su autogol ante Estados Unidos.

PLANTEL DE MÉXICO

PORTEROS

l JORGE CAMPOS (Pumas)

l FÉLIX FERNÁNDEZ (Atlante)

l ADRIÁN CHÁVEZ (América)

DEFENSAS

l CLAUDIO SUÁREZ (Pumas)

l JUAN RAMÍREZ PERALES (Pumas)

l JORGE RODRÍGUEZ (Toluca)

l RAMÓN RAMÍREZ (Santos Laguna)

l RAÚL GUTIÉRREZ (Atlante)

l JOSÉ LUIS SALGADO (Tecos de la UAG)

CENTROCAMPISTAS

l IGNACIO AMBRIZ (Necaxa)

l MARCELINO BERNAL (Toluca)

l ALBERTO GARCÍA ASPE (Necaxa)

l JOAQUÍN DEL OLMO (Veracruz)

l BENJAMÍN GALINDO (Guadalajara)

l JUAN CARLOS CHÁVEZ (Atlas)

l MISSAEL ESPINOZA (Guadalajara)

1994ESTADOS BRASIL RECUPERA

(6)
Camerún (3)
(15)
Colombia (3)
Alemania (13)

l España (9)

l Estados Unidos (5)

SELECCIONES PARTICIPANTES

FALTAN DÍAS 213

l Irlanda (2)

l Italia (13)

l Marruecos (3)

CAMPEÓN DE GOLEO

EL TÍTULO SE DIVIDIÓ ENTRE DOS JUGADORES. SALENKO LLEGÓ A ESTA CIFRA AL MARCARLE EN CINCO OCASIONES A CAMERÚN Y UNA VEZ A SUECIA, TODOS EN FASE

UNIDOS RECUPERA

l SOLDIER FIELD 63 mil 117 aficionados

l COTTON BOWL 63 mil 998 aficionado

EL TRONO

l México (10)

l ROSE BOWL 91 mil 794 aficionados

l PONTIAC SILVERDOME 77 mil 557 aficionados

l Nigeria

l Noruega (2)

l Países Bajos (6)

l GIANTS STADIUM 75 mil 338 aficionados

l FOXBORO STADIUM 53 mil 644 aficionados

l STANFORD STADIUM 80 mil 906 aficionados

l CITRUS BOWL 61 mil 219 aficionados

l Rumania (6)

l Rusia

l Suecia (9)

l ROBERT F. KENNEDY MEMORIAL STADIUM 52 mil 142 aficionados NORUEGA MÉXICO 1-0

RESULTADOS

MÉXICO IRLANDA 2-1 ITALIA MÉXICO 1-1

OCTAVOS DE FINAL

MÉXICO BULGARIA 1-1

Penaltis: 1-3

DELANTEROS

l LUIS ROBERTO ALVES (América)

l LUIS GARCÍA POSTIGO (Atlético de Madrid)

l CARLOS HERMOSILLO (Cruz Azul)

l HUGO SÁNCHEZ (Rayo Vallecano)

l LUIS VALDEZ (León)

TANTOS DE MÉXICO; PERMITIÓ CUATRO.

DE GRUPOS, YA QUE RUSIA NO AVANZÓ A LA SIGUIENTE RONDA. MIENTRAS QUE STOICHKOV LES ANOTÓ A GRECIA, ARGENTINA, MÉXICO, ALEMANIA E ITALIA. OLEG SALENKO (RUSIA)

l Suiza (7)

TERCERO: SUECIA MILLONES DE ASISTENTES EN EL MUNDIAL.

l LUIS MIGUEL SALVADOR (Atlante)

ENTRENADOR

l MIGUEL MEJÍA BARÓN

CAMPEÓN: BRASIL

SUBCAMPEÓN: ITALIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.