El Heraldo de México Quintana Roo viernes 16 de agosto del 2024

Page 1


EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 16 / 08 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#MARALEZAMA

ASISTE A MOMENTO HISTÓRICO EN MÉXICO

● La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, acompañó a Claudia Sheinbaum en la recepción de la constancia que la acredita como Presidenta Electa de México. “ Hoy la nación vive un día histórico”, dijo la mandataria en CDMX. HUGO ARCE

U#PLAYADELCARMEN na reunión con la Consejera Jurídica del Ejecutivo federal, María Elena Ríos González, sostuvo la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, en la Ciudad de México, para dar seguimiento a las acciones estatales por la protección al medio ambiente, relacionadas con el puerto Punta Venado.

Mediante un comunicado, la gobernadora señaló que los temas que se abordaron son referentes a la actualización y firma de decretos presidenciales para el desarrollo económico de Quintana Roo y la región sur sureste.

Punta Venado está ubicado en Playa del Carmen, en la zona que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha propuesto para convertirla en Área Natural Protegida (ANP) junto con los terrenos de la empresa minera Calica, de la estadounidense Vulcan Materials, la cual se encuentran en litigio con el gobierno de México.

En sus redes sociales, la gobernadora expuso: “Nos reunimos con la consejera del Presidente, mi querida amiga la maestra María Estela Ríos González, para avanzar en la actualización y firma de decretos presidenciales para el desarrollo económico del estado de Quintana Roo y toda la región sur sureste de México”.

Agregó que “dimos segui-

REFUERZAN PROTECCIÓN

A ECOSISTEMA

● LA GOBERNADORA REVISÓ EL DECRETO PRESIDENCIAL RELACIONADO CON EL PUERTO PUNTA VENAD0

FOTO: CUARTOSCURO

● DATO. El gobierno de México intentó negociar con Calica, pero no ha habido acuerdo.

miento a las acciones correspondientes al medio ambiente encabezadas por el gobierno de Quintana Roo, respecto a Punta Venado”.

El conflicto con Calica surgió cuando el gobierno mexicano impuso una suspensión a la compañía de Estados Unidos porque debido a la extracción de minerales estaba dañando el ecosistema de la región.

En 2022, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador dejó entrever su intención de expropiar los terrenos de Calica.

HECHO ACTUAL

1 2 3

● Calica tiene una suspensión vigente.

● Vulcan pide apoyo del Congreso de EU.

● La zona podría ser ANP este año.

● MIL 387 HECTÁREAS DE CALICA SERÁN INTOCABLES.

● MUNICIPIOS TOCA LA PRÓXIMA ÁREA NATURAL PROTEGIDA.

En mayo de este año, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que, si el gobierno de México avanza en la expropiación de los terrenos de Calica, filial de la empresa estadounidense Vulcan Materiales, estaría enviando un mensaje negativo para los inversionistas.

“Hemos planteado el punto de manera genérica al gobierno de México, incluido al presidente, de que la confiscación de empresas privadas no es una buena forma de atraer inversiones”, respondió Blinken tras ser cuestionado por senadores de EU.

Sin embargo, este año el mismo AMLO aclaró que no se van a expropiar dichos terrenos, sino que el objetivo es que no se siga destruyendo el medio ambiente en esa región.

El procedimiento legal para declarar reserva natural comprende un total de 53 mil 227 hectáreas, que toca a cuatro municipios de QRoo, de las cuales 2 mil 387 pertenecen a Calica.

POR EDUARDO DE LUNA

#ENCHETUMAL

Reestrenan nosocomio

EL

HOSPITAL NAVAL DE LA CAPITAL OFRECERÁ MEJOR TECNOLOGÍA

POR

La presidenta del Patronato de la Secretaría de Marina Armada de México, Sandra Luz Laguna de Ojeda, presidió ayer la ceremonia de reinauguración del Hospital Naval en Chetumal, ahora adscrito a la Décima Región Naval

Este hospital fue inaugurado en 1981 como Sanatorio Naval y en 1989 se le denominó Hospital Naval de Chetumal. En esta etapa, se remodelaron y equiparon varias áreas clave como consulta externa, odontología, laboratorio clínico, unidad de imagenología, hospitalización y unidad de urgencias para adultos.

Durante la ceremonia, se destacó que el hospital ha brindado servicios de salud a 4 mil 321 usuarios, entre personal activo, retirado y sus derechohabientes.

Con esta remodelación, el Hospital Naval de Chetumal introdujo equipo médico y

13 60

ESPACIOS TENDRÁ DE CONSULTA EXTERNA. USUARIOS SERÁ SU CAPACIDAD RENOVADA.

electromédico de vanguardia, acompañado de tecnología de punta y personal altamente calificado. La p residenta del Patronato subrayó que la salud del personal naval es prioridad.

Entre las renovaciones más destacadas, se amplió el área de consulta externa, la cual ahora cuenta con 13 consultorios y una sala de espera con capacidad para 60 usuarios. Asimismo, se remodeló el servicio de urgencias, que incluye una sala de observación con 2 camas, un consultorio, una sala de curación y una sala de choque.

El área quirúrgica también se modernizó, sumando 2 quirófanos para cirugía general y de especialidades, un espacio para atención ginecológica, sala de labor, sala de expulsión y sala de tococirugía. Además, se renovó la sección de esterilización de material y equipo, y se incrementó la capacidad hospitalaria con 17 camas para adultos y 2 para pediatría. En nombre del Patronato y de la Secretaría de Marina, Laguna de Ojeda expresó su agradecimiento al Almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar, y a todos los presentes por su apoyo en esta iniciativa.

FOTO: EFRAÍN CASTRO

l ADICIÓN. Al hospital se sumarán dos quirófanos para cirugía general.

A FUEGO LENTO

SE ATORA

LA TRANSICIÓN EN LA CDMX

Diversos factores han complicado el entendimiento entre alcaldes entrantes y salientes en la capital del país, pero sobre todo el acomodo de cuates y el pago de cuotas en Morena

ada fácil ha sido para las y los alcaldes electos de la Ciudad de México iniciar los trabajos de transición en sus respectivas demarcaciones.

NEntre el desconocimiento de la ley, la falta de reglas claras para el proceso, las omisiones del gobierno central y los obstáculos propios de los triunfos y las derrotas, no han podido avanzar en nada a dos meses de celebradas las elecciones y a dos meses de tomar posesión del cargo. A todo eso hay que sumarle que las alcaldías serán refugio para mucha gente que participó en el proceso electoral y es momento de retribuirles por sus aportaciones.

En pocas palabras, las y los alcaldes electos tienen que hacer malabares para el acomodo de cuates y cuotas.

En el caso de Morena, varios de ellos y ellas esperan que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, termine con las designaciones de la próxima administración federal.

personas que manejarán los recursos en las demarcaciones.

La ley fija los mecanismos para la transición, pero no los plazos. Todo depende de esa instancia del gobierno central que, a veces, parece responder más a intereses políticos que administrativos

Y mientras tanto, varios alcaldes y alcaldesas presionan, lo mismo en Magdalena Contreras que en Tlalpan. Y se entiende la tensión por tratarse de un relevo de partidos, pero hay otras, como la Gustavo A. Madero, donde a pesar de ser morenistas, no han logrado un buen entendimiento.

***

PESE AL ACTIVISMO DE ALGUNOS COMISIONADOS, no hay marcha atrás: organismo autónomos, como el INAI, desaparecerán y sus funciones serán asumidas por algunas secretarías de estado. Esta decisión no fue impuesta por AMLO, Claudia Sheinbaum ya hizo las sumas y las restas, y con esa medida, que en breve votará el Congreso de la Unión, se “ahorrarán” unos 100 mil millones de pesos al año.

El 19 de agosto es la fecha límite para la instalación de las mesa de trabajo

Muchos de los que no alcancen un lugar podrían ser enviados al gobierno de Clara Brugada en la CDMX, y quienes no encuentren acomodo en la estructura de la capital del país, a su vez, buscarán lugar en las alcaldías.

Estamos por atestiguar un fenómeno nunca antes visto: nombramientos en cascada derivados del arrollador triunfo del partido guinda en los comicios del 2 de junio.

Fueron tantos los compromisos contraídos que ahora hay que encontrar espacio para todo mundo y esto ha sido uno de los principales obstáculos para iniciar los procesos de transición.

Algunas y algunos se lo están tomando con calma, pero otras y otros necesitan acelerar el proceso porque tienen que trabajar a marchas forzadas para construir los presupuestos de sus alcaldías.

El 19 de agosto es la fecha límite para la instalación de las mesas de trabajo. Pero en la mayoría de los casos hay pocos o nulos avances

El tiempo apremia, porque además de la aprobación de los proyectos presupuestales, la Contraloría de la CDMX debe filtrar y “autorizar” los perfiles de las

***

TODO APUNTA A QUE EL SENADOR ELECTO Manlio Fabio Beltrones dejará las filas del PRI. Tiene varias opciones políticas a las que podría llegar, entre las que se encuentra Movimiento Ciudadano.

Recordemos que el sonorense y Dante Delgado, dirigente del partido naranja, son de los alumnos más destacados del otrora poderoso Fernando Gutiérrez Barrios. Ambos abrevaron del veracruzano mucho de las artes de la política con las que hoy navegan.

***

LA DIPUTADA ELECTA NORA ARIAS se quedará en el PRD, con todo y que esta fuerza política está a punto de perder su registro en la CDMX. No tiene previsto irse a otra fracción parlamentaria en el Congreso local. Creará una organización para retomar lo que fue el partido del Sol Azteca, le dará impulso y volverá a constituirse como instituto político.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "No es el cambio lo que nos asusta, sino la transición".

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#CRUZROJA

DECRECE CIFRA DE INCIDENTES

ÉPOCA VACACIONAL TIENE POCOS ACCIDENTES

n lo que va de la temporada vacacional de verano, la delegación de la Cruz Roja Mexicana en Cancún registró una disminución de hasta 10% en el número de accidentes.

EAmilcar Galaviz, representante de la institución, explicó que los casos que más se presentan son accidentes automovilísticos, atropellos y personas golpeadas, es decir, aquellas que se involucran en peleas.

El área de socorros atendió en julio un total de 76 llamados por caídas, 165 por choques, 58 por fracturas y 296 por enfermedad. Debido a esto, indicó que es necesario siempre tener precaución, especialmente cuando se está al frente de un volante.

“Esta temporada ha tenido un saldo más blanco que la pasada. No hemos tenido ningún accidente importante o que haya pasado en la ciudad o en las carreteras”, señaló. Además, dijo que llegan a tener de 35 a 45 servicios al día y en esta ocasión el promedio no rebasó los 32.

● ATENCIÓN. El organismo brinda apoyo a habitantes y turistas.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

● DIVERSIÓN. Estas embarcaciones tienen diferentes actividades.

#TURISMO

la

ACAPTA 69% DE PASAJEROS VÍA CRUCERO

QUINTANA ROO ES EL PRINCIPAL DESTINO PARA LOS HOTELES FLOTANTES QUE LLEGAN AL PAÍS, CON 3.5 MILLONES DE VISITANTES DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2024

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

través de los puertos de Cozumel y Mahahual, Quintana Roo lidera la captación de turistas a bordo de cruceros ya que, durante el primer semestre de 2024, acaparó 69.1 por ciento del total de visitantes a nivel nacional De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), por medio del sistema Datatur, más de 3.5 millones de pasajeros arribaron a la entidad entre enero y junio de este año. La estadística muestra que la llegada a los muelles de Cozumel fue de poco más de 2.4 millones de cruceristas, mientras que en Mahahual se registraron más de 1.1 millones.

Esta cifra representa casi 70 por ciento de todo el país, que fue de 5.1 millones en dicho periodo; es decir, los demás destinos recibieron 1.5 millones de viajeros.

Al desglosar los puertos quintanarroenses, la isla de Cozumel destaca como el principal punto de reunión, al captar 47.5 por ciento

RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

● EMBLEMA. El crucero más grande del mundo visitó el estado.
● ATRACTIVO. Los destinos quintanarroenses están en

EL HERALDO DE MÉXICO

preferencia de los vacacionistas y de las navieras operadoras de estos servicios.

VIERNES / 16 / 08 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

#CHETUMAL

● Mañana, en el domo del Parque Hábitat 1 de la capital, se realiza la Feria de las Abejas Meliponas, para promover la conservación y el conocimiento sobre estos animales, donde habrá exposiciones y venta de productos. REDACCIÓN

MILLONES DE CRUCERISTAS

LLEGARON A COZUMEL.

2.4 1.1

MILLONES DE VISITANTES TUVO MAHAHUAL.

de las llegadas de turistas, quienes viajaron a bordo de 674 cruceros; en tanto, Mahahual cuenta con 21.6 puntos porcentuales en dicho rubro.

Según la Sectur, el puerto de Ensenada es el tercer lugar en mayor recepción de cruceristas, con 9.1 por ciento, que incluido con los otros 16 muelles del país, suman 31 por ciento del total restante.

Contrario a la zona del Caribe Mexicano, el área del Pacífico, donde se ubican 17 puertos para cruceros, registra un decremento en la captación de pasajeros vía crucero, de 16.4 por ciento, en comparación con 2023; mientras que Cozumel tiene un aumento de 12.1 por ciento, por 24 de Mahahual.

Aunque en menor proporción en comparación a La Isla de las Golondrinas, el puerto del municipio de Othón P. Blanco ha generado un importante crecimiento en la recepción visitantes de hoteles flotantes, pues en este primer semestre de 2024 alcanzó un millón 112 mil 819 pasajeros.

Esta cifra, en comparación con 2019, previo a la pandemia, subió 28.2 por ciento, considerando que en ese año llegaron 867 mil 636 personas.

PARA TOMAR EN CUENTA

● Ensenada es el tercer puerto con más visitas, con 9.1 por ciento del total.

No obstante, pese a ser un porcentaje pequeño, el número de cruceristas es amplio para Cozumel, con un crecimiento de 1.7 por ciento comparado a 2019, durante el periodo enero-junio, pues en ese año llegaron dos millones 406 mil 489 pasajeros, contra los dos millones 459 mil 577 cruceristas en el mismo lapso, pero de este 2024.

SOBRE LOS PUERTOS DE QROO

#CONTRAELACOSO

La tendencia para 2025 tiene ahora una mayor expectativa, al tomar en cuenta que el aumento actual era el esperado para ese año, lo que acentúa la evolución de esta industria luego de la emergencia sanitaria por Covid-19.

● Mahahual incrementó 24 por ciento sus visitas en el primer semestre.

● La zona del Pacífico cuenta con 17 puertos habilitados para cruceros.

● En tanto, Cozumel tuvo un aumento de 12.1 por ciento en dicho periodo. 1 1 2 2

Las cifras destacadas para Quintana Roo comenzaron desde inicio de año, cuando en las primeras dos semanas de 2024 más de 100 cruceros llegaron a las costas de Cozumel y Mahahual.

Incluso, posteriormente, la entidad tuvo la visita del Icon of the Seas, el crucero más grande del mundo, que trasladó a más de 10 mil personas en sus 365 metros de largo.

Así, se busca superar los cinco millones de cruceristas que llegaron al estado en todo 2023.

PARA PROTEGER AL MANATÍ, TRABAJAN A LA PAR CON TABASCO

POR ARMANDO DE LA ROSA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, visitó ayer Tabasco, donde firmó un convenio de colaboración con la Universidad Juárez Autónoma del estado, para realizar investigación y evitar la extinción del manatí en la reserva de la biosfera en Pantanos de Centla Informó que, de 2018 a la fecha, se ha reportado la muerte de al menos 176 de estos ani-

AÑOS LLEVAN CON PROGRAMAS DE CUIDADO. 6

CAPACITAN

● Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puerto Morelos visitó paradas de taxis y camiones para capacitar a los conductores de la zona hotelera con el objetivo de combatir el acoso sexual a través de pláticas y entrega de folletos, y se les explicó que el transporte público es una de las principales áreas de riesgo para mujeres. VÍCTOR HERNÁNDEZ

males, debido a múltiples factores. Sostuvo que, de acuerdo a las últimas investigaciones, la entidad tiene la población más numerosa de manatíes de todo México, y las causas de los decesos son variadas, como el uso de agroquímicos en la ganadería y los pesticidas utilizados en las plantaciones de palma de aceite, la cual es una especie exótica originaria de África. Confirmó que se han implementado acciones como vigilancia, investigación y concientización para preservar a los manatíes en la entidad.

VÍCTOR HERNÁNDEZ
● CAUSA. María Luisa Albores dijo que los pesticidas dañan el ecosistema de este animal.

08 PENÍNSULA

#LIBROGRATUITO

Solicitan entregas puntuales

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DEL ESTADO BUSCA EVITAR RETRASOS ESTE AÑO ESCOLAR

POR MARÍA HERNÁNDEZ

La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) pedirá a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) dar prioridad a la entrega de ejemplares en el estado, con el fin de contar con ellos antes del ciclo escolar.

Carlos Gorocica Moreno, titular de la dependencia, indicó que esto es importante para evitar atrasos en los programas educativos.

“Viene un poco lenta la distribución de los libros, pero nosotros estamos adelantando para distribuirlos en algunas zonas escolares y en nuestras bodegas para que cuando vayan llegando los podamos ir sacando”, dijo.

De acuerdo con el secretario, en Quintana Roo ya se recibieron más de un millón de los dos millones 700 ejemplares que se necesitan para atender a los alumnos del ciclo escolar 2024-2025.

Se pedirá a la Comisión Nacional acelerar la entrega con el fin de no tener faltantes para el 26 de agosto, día en que arranca el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública.

“Generalmente inician con las periferias, por eso vamos a viajar para poder hacer la solicitud en la Conaliteg”, señaló el titular de la SEQ

UN MES ANTES

l La Conaliteg hace las entregas 30 días previos al inicio de clases. MILLONES DE EJEMPLARES, LOS NECESARIOS PARA ESTE CICLO.

l EXHORTO. Lara de Nigris llamó a no comprar terrenos sin la debida licencia de construcción.

#CONTRAINVASORES

Presenta denuncias la Sedetus

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Desarrollo

Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) de Quintana Roo confirmó el levantamiento de siete denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), contra promotores de invasiones y la creación de asentamientos irregulares en la zona sur de la entidad.

Armando Lara de Nigris, titular de la Sedetus, informó que el problema de los asentamientos irregulares persiste a pesar de los esfuerzos para organizar y regularizar la tenencia de la tierra. En este contexto, destacó la impor -

tancia de que la ciudadanía se informe adecuadamente antes de adquirir terrenos en la entidad

“Exhortamos a los quintanarroenses a que no compren terrenos sin la debida licencia de construcción o permiso de chapeo y desmonte. Si no se presentan estos documentos, lo más probable es que estén adquiriendo un problema o incluso tirando su dinero”, subrayó Lara de Nigris.

Las denuncias presentadas corresponden a 7 asentamientos irregulares localizados en los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco. Estas acciones forman parte de una estrategia conjunta entre la Sedetus, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) para abordar la problemática de invasiones en todo el estado, con especial atención en la zona sur.

TEMA HISTÓRICO

l Los asentamientos irregulares son un problema constante en el estado de QRoo.

l Según la Sedetus, en la entidad se contabilizan cuando menos 389.

l Quienes invaden, por lo general, no tienen oportunidad de regularizarse.

Lara de Nigris explicó que, aunque se han presentado las denuncias, el proceso legal sigue en curso y es necesario seguir los tiempos y procedimientos adecuados para evitar que los responsables eludan la justicia. El secretario también advirtió sobre las consecuencias de adquirir terrenos en asentamientos irregulares, ya que estos no están planeados dentro de los Programas de Desarrollo Urbano (PDU). Esto implica que no contarán con servicios públicos esenciales como agua potable, electricidad o alumbrado público.

Por otro lado, Lara de Nigris mencionó que el PDU de Tulum aún se encuentra en fase de mesas de trabajo, con la consulta pública pendiente. Este programa, al igual que otros en el estado, es crucial para integrar las obras federales, como el Tren Maya, y asegurar un desarrollo urbano planificado y sostenible.

l PETICIÓN. Gorocica Moreno tiene planeado hacer la solicitud personalmente en la CDMX.

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

NUEVOS PROVEEDORES DE SERVICIO DE ALIMENTOS

ENTRE LAS EMPRESAS proveedoras de servicios de alimentos para el sector público, se dice que los contratos que corresponden a los reclusorios o a las corporaciones de seguridad usualmente tienen dedicatoria. Por muchos años las asignaciones beneficiaron principalmente al Grupo Kosmos, de Jack Landsmanas, pero en las postrimerías del sexenio se identifican a nuevos y muy extraños jugadores. Por ejemplo, para el presente año el gobierno de Andrés Manuel López Obrador puso la alimentación de todos los cadetes aspirantes a integrarse a

su Guardia Nacional en manos de una razón social. Ésta se estrena como contratista de estos servicios, con un acuerdo para administrar durante 12 meses los comedores de la corporación a nivel nacional, por un monto máximo de 900 millones de pesos. procedimiento fue una adjudicación directa de la Coordinación de Administración y Finanzas de la Guardia Nacional, que comanda el general David Córdova, identificada con la clave AA-36-H00036H00998-N-7-2024.

La contratista es Amazing Trade, empresa multifacética que, de acuerdo con sus cartas credenciales, igual se especializa en soluciones de construcción y diseño de stands para exposiciones comerciales. Apenas a finales del año pasado puso en el aire su página de internet para posicionarse también como operadora de comedores industriales, aunque no se le conoce contrato alguno en el sector público. En la Plataforma Nacional de Transparencia apenas se le encuentran un par de contratos en 2023 con el gobierno de Aguascalientes, para vender aparatos de telecomunicaciones por 107 mil pesos y equipo audiovisual por 1.5 millones. Un año antes, en 2022, la también conocida como AMT, obtuvo un contrato por 80 millones de pesos con el gobierno de Alfredo del Mazo Maza en el Estado de México.

A través de licitación pú blica logró hacerse de nueve partidas para vender materiales de construcción para los Servicios Educativos Integrados de aquella entidad. Aquel era el negocio más grande que hasta ese entonces había obtenido la compañía en el actual sexenio. La razón de AMT está relacionada con los hermanos José Luis y José Antonio Colorado Mendiola, el primero con historia como gerente de Planeación Financiera en la desaparecida aerolínea Interjet. Ambos son también accionistas de otra empresa constituida en los Estados Unidos de Norteamérica, bautizada con el nombre de Amazing Trade USA LLC.

Cabe destacar que el representante de esta firma norteamericana es José Arturo Ferrer Bujóns, un personaje involucrado en el escándalo del despacho fiscal Inteligencia de Negocios (IDN). Se le atribuye el blanqueo de miles de millones de pesos para Mario Marín y Ulises Ruíz, exgober nadores de Puebla y Oaxaca, respectivamente.

Ferrer también está vinculado a la creación de SEFISE del Norte y Macrofin, empresas de Coahuila que operarían con la misma fórmula que la famosa firma de outsourcing del oaxaqueño Sergio Castro

EN EL ARBITRAJE internacional entre Luxemburgo y México por la incautación de una embarcación de dragado en el puerto de Tampico desde noviembre de 2023, hay novedades. Le puedo confirmar que el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, órgano judicial independiente dedicado a resolver conflictos en materia marítima internacional y que preside Tomas Heidar, determinó ser competente para litigar el caso en esta instancia. Aunque los representantes de México, encabezados por Alfonso Ascencio Herrera, Ministro y Jefe Adjunto de la Embajada de México al Reino de los Países Bajos, argumentaron que el barco Zheng He se encontraba en aguas interiores del país, y por lo tanto aplicaba

el derecho interno, así como la ju risdicción local, lo cierto es que el barco obtuvo una autorización especial por una alerta de mal tiempo de parte de la Asipona de Tampico con el objetivo de salvaguardar el barco y la tripulación. Fue ahí cuando personal de la Administración General de Comercio Exterior detuvieron la embarcación, bajo el argumento de que debía considerarse como una mercancía, y por lo tanto se trataba de una importación. Durante el panel realizado en Hamburgo, Alemania, si bien el tribunal no levantó las medidas cautelares en contra del barco solicitadas por Luxemburgo, México no logró acreditar que el destino final era nuestro país. Por lo tanto, el caso debe resolverse de acuerdo con el marco regulatorio de las embarcaciones que realizan operaciones de tráfico de altura, es decir en aguas internacionales. Recuerde que la Administración Aduanera Descentralizada (ADACEN) del SAT emitió una resolución administrativa el 15 de febrero, en la que fijó una multa de más de mil 600 millones de pesos en contra de la compañía. El conflicto está lejos de concluir en el corto plazo. Además el presidente del Tribunal sostuvo reuniones con los representantes y ambos países acordaron presentar procedimientos escritos en los próximos meses.

ANTES DE TOMAR la Secretaría del Medio Ambiente, la actual canciller, Alicia Bárcena, podría exhibir su buen oficio político para desactivar un posible conflicto en ciernes con la ciudad texana de McAllen. Si bien no es un tema que le compete directamente, sí podría detonar un conflicto binacional por la falta de voluntad que se ha mostrado del lado mexicano en la modernización del sistema fronterizo de Reynosa-McAllen, donde han fallado las inversiones necesarias para poner en operación el cruce fronterizo Anzal dúa, que conecta la ciudad tamau lipeca con el puente de Missión, en Texas. Le cuento que a pesar de estar concesionado desde hace 18 años a Grupo Marhnos, que fundaron los hermanos Nicolás y Mariano Mariscal, este cruce no se ha construido ,y aunque los concesionarios cuentan con los terrenos, no se ha levantado la infraestructura necesaria para que la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), que dirige el general André Foullon Van Lissum, pueda operar. El problema es que del lado estadounidense sí se tomaron muy en serio los planes para hacer de ese sistema uno de los más importantes de la frontera común, y han invertido ya cerca de 50 millones de dólares en sus propias instalaciones para lo que incluso la ciudad texana ha tenido que endeudarse. Seguro no les hace ninguna gracia que por la falta de inversión en nuestro territorio el cruce esté en impasse, lo que en los hechos les está generando pérdidas cada día que pasa sin carga.

EL CASO DE la naviera internacional Hornbeck Offshore Services, sentó un precedente en la regulación de cabojate en México. En la lista de navieras internacionales que podrían ser sancionadas por la Secretaría de Marina, que capitanea el almirante José Rafael Ojeda, antes de que termine el actual gobierno, anote a Harren & Partner Services Mexico con sede en Houston, Texas y Harvey Gulf International Marine de México de Nueva Orleans. Ambas navieras extranjeras operan bajo un esquema en el que simulan ser empresas mexicanas, pero el control corporativo real de la compañía está en manos de extranjeros. Recuerde que de acuerdo con la Ley de Navegación y Comercio Marítimo el cabojate está reservado a navieros mexicanos con embarcaciones mexicanas. Tampoco hay que perder de vista el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de esta ley en materia de matriculación y registros marítimos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría en la comisión de Marina y será uno de los temas que revisará la nueva bancada de Morena en la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre.

MARIO MARÍN
TOMAS HEIDAR
JOSÉ ANTONIO COLORADO
JACK LANDSMANAS
ALFREDO DEL MAZO

'NO LLEGO SOLA LLEGAMOS TODAS'

EL

TRIBUNAL ELECTORAL LE ENTREGÓ LA CONSTANCIA DE MAYORÍA QUE LA ACREDITA COMO LA PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO

MISAEL ZAVALA Y PARIS SALAZAR PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Al recibir la constancia que la acredita como la primera mujer Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo comprometió su vida para no defraudar al pueblo y servir a la patria, además de actuar con honestidad y respeto a la independencia de poderes

“Nadie debe temer a nada, al contrario, el futuro es promisorio. Estaremos a la altura de las circunstancias y de nuestro hermoso y glorioso pueblo. Hago el compromiso de no defraudar y de poner todo mi empeño, mi conocimiento, mi corazón, mi esfuerzo, mi voluntad y hasta la vida misma para servir a mi patria y a mi pueblo”, aseveró.

Con la ausencia de los dirigentes nacionales de la oposición y ante representantes del gobierno federal, su gabinete y el Poder Judicial, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregó en una sesión solemne la constancia de mayoría de votos y de Presidenta Electa a

RECONOCE MOMENTO 1 3 2

l Emotivo y significativo el discurso de la Presidenta electa, dijo Rosa Icela

l Destacó que la ruta al segundo piso de la 4T es humanismo mexicano

l Dijo que seguirá la máxima de "por el bien de todos, primero los pobres".

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA ELECTA

LLEGO NUTRIDA DE LA FUERZA QUE PROVIENE DE NUESTRAS ANCESTRAS, ABUELAS, HOY LLEGAMOS TODAS’

MÓNICA SOTO PRESIDENTA DEL TEPJF

NUNCA MÁS LA DUDA DE QUE SI UNA MUJER ESTARÁ PREPARADA PARA GOBERNAR NUESTRO PAÍS’

Claudia Sheinbaum, por lo que a partir del 1 de octubre asumirá como Presidenta de la República y comandante de las Fuerzas Armadas del país.

En su primer discurso como Presidenta Electa, la morenista sostuvo que no llega sola a la Presidencia, sino que llegan todas las mujeres, por lo que se comprometió a gobernar para todas, en especial para las mujeres más vulnerables.

“Llego nutrida de la fuerza que proviene de nuestras ancestras, abuelas, madres, hijas y nietas, hoy llegamos todas”, expuso.

También aseguró que no regresarán al país los gobiernos neoliberales ni la guerra contra el narco, pues se comprometió a mantener la estrategia de construir paz con justicia.

“Vamos a avanzar con la cuarta transformación que inició en 2018 el presidente López Obrador, signi-

MILLONES DE VOTOS OBTUVO SHEINBAUM EN LA ELECCIÓN. 35.9

fica seguir construyendo un México libre, de bienestar, de derechos, un Gobierno que no reprime”, dijo.

En la tribuna de la Sala Superior, Sheinbaum lanzó una petición a los magistrados para que respeten la voluntad del pueblo en la asignación de diputados y senadores del Congreso de la Unión.

“Es clara la norma electoral en la asignación de los legisladores de mayoría y de representación pro-

l Fue recibida con aplausos en el TEPJF.
l Durante una sesión solemne, la titular del Tribunal Electoral, Mónica Soto, entregó la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum, que la acredita como presidenta electa.
l Llegaron de todas las instituciones
l Mario Delgado y Sergio Gutiérrez, presentes. DE PIE
HISTÓRICO

#ENEVENTO

ARROPADA POR EL PODER JUDICIAL

FUERON LOS 11 MINISTROS,

CONSEJEROS DEL INE Y

SECRETARIOS DE ESTADO

MISAEL ZAVALA Y PARIS SALAZAR PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

porcional, estoy convencida que las y los titulares del Poder Judicial en materia electoral conocen a profundidad este tema porque así han actuado en pasadas elecciones y sabrán respetar la Constitución, las leyes y la voluntad del pueblo”, dijo. Por su parte, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, reconoció que con la llegada a la titularidad del Poder Ejecutivo, Sheinbaum le quita el velo al patriarcado.

MUJERES GOBIERNAN ACTUALMENTE IGUAL NÚMERO DE NACIONES.

Incluso, dijo que la ciudadanía en México ha roto el techo de cristal con la elección de la primera mujer Presidenta y después de 65 hombres al frente del Ejecutivo Federal.

Soto Fregoso expresó que nada opaca el hecho de que México tiene la primera mujer Presidenta de la nación por voto ciudadano, después de un proceso electoral con retos y que implicó arduas tareas y jornadas de trabajo.

La 4T y el Poder Judicial salieron de sus trincheras y sacaron las banderas blancas, pues los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación arroparon a Claudia Sheinbaum en la sesión solemne para investirla como la primera Presidenta electa de México, así como consejeros del INE y secretarios de Estado. En medio de la tensión por la reforma al Poder Judicial, se vivió un momento clave: quien asumirá el Poder Ejecutivo saludó de manera cordial, de mano y beso en la mejilla, a la titular del Poder Judicial, Norma Piña.

HORA 45 MINUTOS DURÓ LA SESIÓN SOLEMNE DEL TRIBUNAL.

l En las inmediaciones del TEPJF, hubo simpatizantes que corearon “Claudia”.

l “El pueblo votó y Claudia ganó”, fue la consigna de las más de 100 personas. 1

La imagen en la Sala Superior del Tribunal Electoral se vio enmarcada por los aplausos de todos los ministros que integran el pleno de la Corte.

Sheinbaum entró al Pleno de la Sala Superior, flanqueada por la magistrada presidenta, Monica Soto y los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Reyes Rodriguez. A quien saludó primero fue al excanciller Marcelo Ebrard, para luego dirigir sus pasos a la primera fila y encontrarse en un saludo con la titular de Gobernación, Luisa Alcalde; la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei; y después a Piña.

El hecho histórico fue presenciado por integrantes del gabinete entrante y saliente, entre ellos la titular de la SSyPC, Rosa Icela Rodríguez; el futuro titular de la SEP, Mario Delgado; así como los futuros líderes de Morena en el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.

l Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez
l Luisa Alcalde, Ifigenia Martínez y Rosa Icela Rodríguez. l Su esposo la acompañó en todo momento.
l Claudia Sheinbaum fue flanqueada por los magistrados al entrar.
RESPALDO
JUNTAS
HONOR
COMPAÑÍA

El empleo se desacelera en el sector industrial, pues según la Encuesta Mensual de las Industrias Manufactureras (EMIM) de junio, el personal ocupado se contrajo 0.1 por ciento mensual, después de dos meses consecutivos de avances, con base en las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con esto, el indicador registró una contracción anual de 2.1 por ciento, la mayor desde septiembre del 2020.

Respecto a las remuneraciones medias reales por hora trabajada, estas mostraron una baja de 0.4 por ciento mensual, aunque de manera anual crecieron 2.5 por ciento.

Al respecto, Julio A. Santaella, economista y expresidente del Inegi, refirió que, en los últimos meses, el personal ocupado y las horas trabajadas en la industria manufacturera, revelan la debilidad en la demanda por los servicios del factor trabajo en el sector.

Además, apuntó, la EMIM estima una utilización de 81.1 por ciento de la capacidad de planta instalada en junio 2024, la menor en tres meses, aunque

DISMINUYE EMPLEO MANUFACTURERO

EN EL SECTOR

● Capacidad de planta utilizada, arriba de la media postpandemia.

● Destaca la capacidad de planta utilizada en equipo de transporte y equipos eléctricos.

● EN JUNIO REGISTRÓ UNA BAJA MENSUAL DE 0.1%, LUEGO DE 2 MESES DE ALZAS

POR VERÓNICA REYNOLD

todavía presenta un incremento en comparación con el mismo mes del año anterior. La disminución mensual se debió a los subsectores de Otras industrias manufactureras que cayeron 2.23 por ciento, y en Fabricación de productos metálicos, con un descenso de 1.26 por ciento. Además de la baja de 0.91 por ciento en la Industria de

la madera; de 0.45 por ciento, en la Fabricación de equipo de transporte; y de 0.39 por ciento, en la Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos. Sin embargo, los que muestran las mayores contracciones anuales son Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación

EL PERSONALOCUPADO Y HORAS TRABAJADAS REVELAN DEBILIDAD EN LA DEMANDA’ .

JULIO A. SANTAELLA EXPRESIDENTE DEL INEGI

A TASA ANUAL

2.1%

● ES LO QUE DESCENDIÓ EL EMPLEO MANUFACTURERO EN JUNIO.

2.2%0.5%

● CAYÓ EL EMPLEO PARA OBREROS.

● BAJÓ PARA LOS EMPLEADOS.

de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos con una caída de 12.00 por ciento, y en Fabricación de insumos textiles y acabado, 9.55 por ciento. Además, en fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con una contracción de 8.21 por ciento; en Fabricación de prendas de vestir, con una baja de 7.85 por ciento; y Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir de menos, 6.24 por ciento.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

l MILLONARIO. Exaspirante presidencial Ramaswamy. l ANTESALA. Kamala Harris busca la Presidencia. l COMBATIVA. Nikki Haley intentó candidatearse.

#GANANTERRENO

EL PODER INDIO SE SIENTE EN EU

KAMALA HARRIS, HIJA DE MIGRANTES ASIÁTICOS, PUEDE CONVERTIRSE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE LA UNIÓN AMERICANA

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

La vicepresidenta y virtual candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, podría ser considerada testimonio vivo del rápido ascenso de la comunidad india en Estados Unidos. Harris, hija del economista jamaiquino Donald J. Harris y la investigadora biomédica india Shyamala Gopalan, tiene la

posibilidad de convertirse en la primera mujer de origen sudasiático y afroestadounidense en llegar a la Casa Blanca. Pero no es el único testimonial. Dos exaspirantes presidenciales republicanos, la exgobernadora Nikki Haley, de Carolina del Norte, y Vivek Ramaswami, son también hijos de padres migrantes procedentes de India. Haley fue la primera gobernadora indio-estadounidense de Carolina del Norte y la prime-

ra representante permanente de EU en la ONU en el gobierno previo de Donald Trump.

En el caso de Ramaswamy, se distinguió también como fundador de una empresa de productos bioquímicos.

Para diciembre de 2023 se contabilizaba a 21 indios como presidentes de empresas señaladas entre las 300 mayores de EU, incluso Microsoft, Google, Adobe, Novartis y Starbucks.

La minoría india ha tenido un crecimiento acelerado: en 1980 eran 206 mil, en 2000 eran un millón de personas, en 2020 casi tres millones y ahora se habla de casi cinco millones, incluyendo unos 725 mil indocumentados, según el Migration Policy Institute (MPI).

La migración tiene una serie de factores, que el MPI identificó

Pide frenar su condena

CBS NEWS CADENA DE EU HARRIS LIDERA CON 50% FRENTE A 46% DEL EXPRESIDENTE TRUMP'. CANDIDATOS A LA VICEPRESIDENCIA ACUERDAN DEBATE. 1 DE OCTUBRE’.

EMERSON COLLEGE ENCUESTADORA

l Abogados de Donald Trump pidieron a la justicia que posponga hasta después de las elecciones de noviembre el anuncio de su condena tras ser hallado culpable de ocultar dinero para comprar el silencio de una exactriz porno. Alegan que el 18 de septiembre, no da tiempo para apelar. AFP

como la creciente persecución religiosa contra no hindúes, la falta de oportunidades económicas, la disminución de restricciones de salud a los viajes y en el caso de los indocumentados, el retraso estadounidense. El éxito de esa minoría, la segunda de migrantes en tamaño y estimada en cinco millones de personas, detrás de la mexicana, pero mayor que chinos y filipinos, puede deberse en buena medida a la educación. En términos anecdóticos, hay concursos escolares que parecen dominados por niños y jóvenes indios, lo que no sería de sorprender si se considera que de acuerdo con un estudio reciente del Boston Consulting Group, 77% de los indio-estadounidenses tienen grados de educación superior y hay más de 23 mil catedráticos en escuelas técnicas superiores y universidades de EU.

POR IVÁN RIVERA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Bajo las notas del mariachi, ‘el nuevo rey’ de los clavados está en México. Osmar Olvera se transformó en José Alfredo Jiménez, tras brillar con dos preseas en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024. El deportista obtuvo una plata en el trampolín de tres metros (sincronizados), junto con Juan Celaya y, días después, se colgó un bronce en esta misma altura (individual).

Por este logro, el atleta que nació hace 20 años, en la Ciudad de México, se convirtió en el primero con dos preseas olímpicas en una misma edición para nuestro país, desde el también clavadista Joaquín Capilla, con un oro en plataforma de 10m y un bronce en el trampolín de 3m, en Melbourne 1956.

Tras una calurosa bienvenida por parte de un numeroso grupo de aficionados y su familia, Olvera (con un sombrero charro en la cabeza) afirmó que obtuvo el prestigio a nivel internacional.

“Me gané el respeto de los jueces, no sólo en estos Juegos; sé que ya me ubican y eso me va a beneficiar en futuras competencias; también en los siguientes Juegos Olímpicos (Los Ángeles 2028)”, dijo el atleta, quien adelantó que vencerá a los clavadistas chinos

“Todavía tengo cosas que mejorar, detalles que hay que pulir; pequeños detalles nos quitaron el oro, pero tenemos cuatro años para corregirlo”, añadió Osmar, quien reconoció que todo el éxito, se lo debe a su entrenadora china Ma Jin.

“Le gusta exigirme y hacemos una gran mancuerna, ha sido fundamental en mi carrera”, agregó. El nuevo rey (de los clavados) ya está en casa.

COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL

COEDITOR

ROMPEN RATINGS

l ÉXITO. La cobertura del evento y las preseas de los aztecas cumplieron con las expectativas.

#TELEVISAUNIVISIÓN

l PLATA. Junto a Juan Celaya logró la medalla 76 de México en JO.

l BRONCE. Y la No. 77 cayó seis días después de la primera.

SACAN PRESEA DORADA

LA TELEVISORA SE SUBE AL PODIO COMO EL MEDIO DE MAYOR ALCANCE EN MÉXICO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

TelevisaUnivision, a través de su oferta multicanal y multiplataforma, mostró su poderío como líder en México, durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

Más de 33 millones de personas siguieron la hazañas deportivas por los canales abiertos (2, 5 y 9), así como en su señal de TV restringida (TUDN), y vía streaming (ViX). Por otro lado, el programa La Jugada del Verano fue visto por 29.9 millones de televidentes.

TelevisaUnivision añadió un ingrediente especial: los esfuerzos de vida de 20 atletas mexicanos fueron contados en sus pantallas a detalle, luego de un acuerdo con el Comité Olímpico Mexicano, al ser los ojos de los aficionados mexicanos en la Ville Lumière.

La oferta de contenidos de la televisora durante la justa olímpica significó un éxito más desde la ceremonia de inauguración (26 de julio), al alcanzar 7.5 millones de personas, hasta el evento de clausura (11 de agosto), con 7.2 millones de espectadores que la siguieron en su multiplataforma.

NUEVO REY’

#AMLO

ABANDERA Y ALIENTA

EL PRESIDENTE ENTREGA LÁBARO PATRIO A LA DELEGACIÓN QUE VA A LA JUSTA PARALÍMPICA; Y RESPALDA A ANA GUEVARA EN SU LABOR

IGUALAN MONTOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador abanderó a la delegación que va a competir en los Juegos Paralímpicos París 2024, del 28 de agosto al 8 de septiembre, al tiempo de respaldar a Ana Gabriela Guevara al frente de la Conade.

El velocista en silla de ruedas, Salvador Hernández, recibió el lábaro patrio como representante de los 67 paratletas (30 hombres y 37 mujeres) que competirán, ante la ausencia de la otra abanderada, la paranadadora Fabiola Ramírez.

“Es admirable todo lo que hacen ustedes, sus familias y entrenadores. Siempre dan todo en el deporte, quiero desearles que les vaya muy bien. No se sientan con mucha carga encima, están capacitados para superar adversidades”, dijo el primer mandatario.

Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, fue respaldada por el presidente ante las críticas que ha recibido en tiempos recientes: “Yo tengo la medalla de oro, y ella la de bronce en cuestionamientos de los medios”, dijo.

La exmedallista compartió que el presupuesto para esta delegación paralímpica fue cercana a los 60 mdp.

“Este gremio del deporte nos ha acostumbrado a los triunfos. Hay experiencia, un gran trabajo de Copame, con quien hay sinergia . No hay ninguna discrepancia en el tema de las acreditaciones”, finalizó Guevara.

l Como los atletas convencionales, el oro se premia con tres mdp.

l Dos millones de pesos para la plata y uno al ganador de un bronce.

l México obtuvo 22 preseas en Tokio: oros (7), platas (2) y bronces (13).

PRESEAS SUMA NUESTRO PAÍS EN LA HISTORIA. 311 1 2 3

l RETO. El mandatario le deseó éxito a la delegación que participa por décima tercera ocasión.

FOTO: DANIEL OJEDA

ROMPEN RATINGS

l ÉXITO. La cobertura del evento y las preseas de los aztecas cumplieron con las expectativas.

#TELEVISAUNIVISIÓN

l PLATA. Junto a Juan Celaya logró la medalla 76 de México en JO.

l BRONCE. Y la No. 77 cayó seis días después de la primera.

SACAN PRESEA DORADA

LA TELEVISORA SE SUBE AL PODIO COMO EL MEDIO DE MAYOR ALCANCE EN MÉXICO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

TelevisaUnivision, a través de su oferta multicanal y multiplataforma, mostró su poderío como líder en México, durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

Más de 33 millones de personas siguieron la hazañas deportivas por los canales abiertos (2, 5 y 9), así como en su señal de TV restringida (TUDN), y vía streaming (ViX). Por otro lado, el programa La Jugada del Verano fue visto por 29.9 millones de televidentes.

TelevisaUnivision añadió un ingrediente especial: los esfuerzos de vida de 20 atletas mexicanos fueron contados en sus pantallas a detalle, luego de un acuerdo con el Comité Olímpico Mexicano, al ser los ojos de los aficionados mexicanos en la Ville Lumière.

La oferta de contenidos de la televisora durante la justa olímpica significó un éxito más desde la ceremonia de inauguración (26 de julio), al alcanzar 7.5 millones de personas, hasta el evento de clausura (11 de agosto), con 7.2 millones de espectadores que la siguieron en su multiplataforma.

NUEVO REY’

#AMLO

ABANDERA Y ALIENTA

EL PRESIDENTE ENTREGA LÁBARO PATRIO A LA DELEGACIÓN QUE VA A LA JUSTA PARALÍMPICA; Y RESPALDA A ANA GUEVARA EN SU LABOR

IGUALAN MONTOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador abanderó a la delegación que va a competir en los Juegos Paralímpicos París 2024, del 28 de agosto al 8 de septiembre, al tiempo de respaldar a Ana Gabriela Guevara al frente de la Conade.

El velocista en silla de ruedas, Salvador Hernández, recibió el lábaro patrio como representante de los 67 paratletas (30 hombres y 37 mujeres) que competirán, ante la ausencia de la otra abanderada, la paranadadora Fabiola Ramírez.

“Es admirable todo lo que hacen ustedes, sus familias y entrenadores. Siempre dan todo en el deporte, quiero desearles que les vaya muy bien. No se sientan con mucha carga encima, están capacitados para superar adversidades”, dijo el primer mandatario.

Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, fue respaldada por el presidente ante las críticas que ha recibido en tiempos recientes: “Yo tengo la medalla de oro, y ella la de bronce en cuestionamientos de los medios”, dijo.

La exmedallista compartió que el presupuesto para esta delegación paralímpica fue cercana a los 60 mdp.

“Este gremio del deporte nos ha acostumbrado a los triunfos. Hay experiencia, un gran trabajo de Copame, con quien hay sinergia . No hay ninguna discrepancia en el tema de las acreditaciones”, finalizó Guevara.

l Como los atletas convencionales, el oro se premia con tres mdp.

l Dos millones de pesos para la plata y uno al ganador de un bronce.

l México obtuvo 22 preseas en Tokio: oros (7), platas (2) y bronces (13).

PRESEAS SUMA NUESTRO PAÍS EN LA HISTORIA. 311 1 2 3

l RETO. El mandatario le deseó éxito a la delegación que participa por décima tercera ocasión.

FOTO: DANIEL OJEDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.