El Heraldo de México Quintana Roo martes 25 de junio del 2024

Page 1


COZUMEL Y MAHAHUAL LIDERAN CRUCEROS

VAN CONTRA EL SARGAZO

Sacapuntas

JOSÉ RAFAEL OJEDA

LUIS ALVARADO

DESTACAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA

› En Yucatán se dio por finalizado el proceso electoral mediante una última sesión de la junta local del INE en esa entidad, en donde Luis Alvarado Díaz, presidente de esa división, aseguró que el balance de la elección en Yucatán fue exitoso, debido a que la entidad tuvo un primer lugar nacional en participación ciudadana en las urnas, con un 72.67%.

CARLOS LÓPEZ

A LA VISTA, CENTRO CULTURAL

› Una gran expectativa se ha generado por la próxima inauguración del Centro Cultural de las Artes de Cancún, un proyecto conjunto entre el gobierno estatal y federal, inmueble que cuenta con el Teatro de la Ciudad, con 650 butacas, indicó Carlos López, director de ese espacio, quien detalló que el gobierno federal aplicó una inversión de 100 mdp.

› Para revisar el desarrollo y avance de la estrategia de atención al sargazo en Quintana Roo, se reunieron en la ciudad de Cancún la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, pues esa alga marina ha incrementado su presencia en las playas de la entidad caribeña, la cual es contenida con ayuda de los tres niveles de gobierno, mediante recolección y contención.

DAVID AGUILAR

HACEN VISITAS INESPERADAS

› Visitas sorpresa se están realizando a las gasolinerías de QRoo por parte de la Profeco, con el fin de constatar que los precios sean correctos, expuso David Aguilar Romero, titular de la dependencia, durante la mañanera del presidente AMLO; esto, luego de que ciudadanos denunciaron el monopolio del combustible de la firma Corpogas.

LÓPEZ OBRADOR

SIN TOCAR A LOS MIGRANTES

› Importante mensaje dio AMLO en la antesala del debate presidencial de los candidatos a la presidencia de EU, Donald Trump y Joe Biden El mandatario dijo que en los últimos seis meses se redujo la migración a 68%, pues al 20 de junio de 2024 sólo se registraron 3 mil 980 encuentros en la frontera, contra los 12 mil 498 de diciembre de 2023.

VUELVEN LAS INSPECCIONES

› Comenzó a resolverse el tema de la exportación de aguacate y mango de Michoacán hacia EU. El embajador de aquel país en México, Ken Salazar, oficializó este lunes el reinicio de las inspecciones para la salida de estos productos, tras la sanción impuesta el 15 de junio por la presunta retención de dos inspectores durante un bloqueo.

CLAUDIA SHEINBAUM

COMPAÑERO DE PRIMERA

› La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió ayer a Gerardo Fernández Noroña, quien emitió un mensaje en un video en redes sociales sobre los acuerdos en el proceso interno del partido Morena, y comentó que el senador electo es un compañero de primera.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCANTARA CARRANCÁ*

“Heredarán el viento”

En 1960, el director norteamericano Stanley Kramer dirigió la adaptación cinematográfica de la novela de Jerome Lawrence y Robert Edwin Lee, Inherit the wind. La trama suena a pura ficción y vista a los ojos del siglo XXI resulta increíble de admitir. En un apacible condado rural del sur de EU, llamado Hillsboro, un profesor de secundaria se da a la tarea de enseñar, en la clase de biología, la teoría de Charles Darwin sobre el origen de las especies y, en forma particular, aquella parte en la que el naturalista inglés sostiene que el ser humano desciende de los simios. Esto lo confronta con una población religiosa, incluidas, las autoridades locales, estas últimas ejecutan una ley estatal que prohíbe a todas las escuelas públicas de la entidad enseñar cualquier teoría sobre el origen de la especie humana que contradiga la versión bíblica. Así es, la única verdad –inmutable y, sobre todo, incuestionable– es que el mundo y la humanidad fueron creados como reseña, el Génesis. Cualquiera otra forma de pensar, de acuerdo con la mayoría, constituye delito y blasfemia, una conducta prohibida que combina sin distinción a la ley civil y al dogma religioso. Hillsboro se vuelve el hazmerreír de los EU calificando el proceso legal en contra del profesor –ahora delincuente– como el Monkey Trial, el juicio del mono. La causa legal confronta a dos abogados. Uno de ellos llama la atención: el defensor de la causa mayoritaria es un personaje que ha sido tres veces candidato perdedor a la Presidencia de EU, y quien más parece un predicador que transforma

el foro jurídico en arena política. El veredicto está dictado de antemano, entre incitaciones al linchamiento y la cerrazón pura, el profesor es condenado. En un pasaje de la historia, el juez de la causa se ve presionado por los factores políticos: el alcalde de Hillsboro –personaje que en dos ocasiones demuestra temor hacia el Gobernador del Estado– le exige al juez que el asunto debe concluir, a lo que éste responde: las obligaciones que tiene son con la ley. La respuesta del alcalde es sin tapujos: “Te recuerdo que en noviembre hay elecciones”.

La novela se basa en un hecho real, en 1925, en la causa Scopes v. Tennessee. Y de las muchas lecciones que nos deja, podemos destacar que la ignorancia sólo genera odio y fanatismo. Una simulación de juicio -con jueces electos y sumisosde la población en el que la mayoría sólo quiere ver sangre y fuego: la primera es la del acusado, y el segundo, la del infierno en el que arderá.

En la trama hay un periodista sarcástico, quien representa a los medios, los cuales, resultan incomodar al abogado sureño, quien ha sido calificado como el apóstol de Nebraska. El periodista dice: “Darwin ha errado, no hemos evolucionado, seguimos siendo monos”. Cuando la verdad y la razón ya no importan en la justicia y en ella se impone el dogma de las mayorías furibundas estamos en serios problemas. Nada es casualidad y la frase sobre la que se basa el título de novela es claro: “quien perturba su casa, sólo heredará el viento”. Esto es, nada, el vacío.

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación*

LIDERAN ARRIBOS l

A NIVEL NACIONAL, COZUMEL Y MAHAHUAL ESTÁN EN EL TOP

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

Cozumel y Mahahual lideran la llegada de cruceros a México tras el primer cuatrimestre de 2024, con 60.5% de los mil 200 arribos al país, informó la Secretaría de Turismo federal (SecTur)

En dicho periodo, se registraron 520 llegadas a Cozumel, con un millón 818 mil 838 pasajeros. Por su parte, Mahahual tuvo 207 paradas de enero a mayo, con un total de 844 mil 87 cruceristas.

De los visitantes que ingresaron al país, 90% lo hizo a través de los dos puertos de Quintana Roo, además de Ensenada (Baja California) con 93 cruceros y 281 mil siete pasajeros; Cabo San Lucas (Baja California Sur) con 83 embarcaciones y 257 mil 69 visitantes; y Puerto Vallarta (Jalisco) con 78 barcos y 238 mil 471 usuarios.

SecTur también informó que el turista que arriba al país ahora gasta 83.9 dólares, que es 3.9% más que en 2023, cuando el gasto promedio fue de 80.7 dólares.

Lo anterior también reflejó el crecimiento en la derrama económica, que fue de 325.8 millones de dólares.

SECTOR DE GRAN VALOR 1 2 3

l Hubo una derrama de 325.8 mdd, en el primer cuatrimestre.

l Esto representó 6.2% más que de enero a abril de 2023.

l La isla tuvo 520 cruceros con un millón 818 mil 838 pasajeros.

MARTES / 25 / 06 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), el Almirante José Rafael Ojeda, se reunieron ayer para revisar el desarrollo y los avances del plan de atención ante el arribo de sargazo a la entidad

Ambas autoridades trabajaron en las instalaciones del complejo de seguridad C5, en Cancún, en donde se reiteró que México es el único país donde los tres niveles de gobierno colaboran de manera coordinada: gobierno estatal, la Semar y Gobierno federal. Durante la reunión, Lezama Espinosa explicó que fortalecieron y revisaron el status de los proyectos implementados para la atención, como la instalación de barreras en diversos puntos del estado como Puerto

#MEDIOAMBIENTE

REFUERZAN PLAN CONTRA SARGAZO l

EL GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y LA SECRETARÍA DE MARINA REVISAN LAS ESTRATEGIAS DE COMBATE

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

l ATRACTIVA. La isla encabeza este rubro.
l APOYO. Por las lluvias, se reparten alimentos.
l SINERGIA. El Almirante José Rafael Ojeda dialogó con la go-

Morelos, Mahahual, Playa del Carmen y Tulum.

“México es el único país que trabaja de manera coordinada con sus tres órdenes de gobierno para atender este tema prioritario, como el combate a esta macroalga”, declaró la mandataria en redes sociales. Por su parte, el Almirante señaló que México es el único país que está trabajando en el combate del sargazo de manera coordinada, por lo que se participará en un foro internacional junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para exponer el trabajo que se realiza para esta estrategia.

Cabe mencionar que, a lo largo de esta temporada, la Semar ha desplegado 11 buques sargaceros costeros, distribuidos de forma estratégica, 22 embarcaciones menores de apoyo y se han instalado más ocho mil 600 metros de barreras anti sargazo en las costas del estado.

MÉXICO TRABAJA DE MANERA COORDINADA PARA

ATENDER ESTA PRIORIDAD”.

MARA LEZAMA GOBERNADORA

SOBRE LAS LLUVIAS

El gobierno y la Semar comentaron la posibilidad de que un grupo de expertos de la Marina apoyen al estado para evaluar alternativas de proyectos que requiere Chetumal y Holbox, para obras de mitigación para el impacto de las lluvias.

La titular del Ejecutivo también agradeció el apoyo recibido ante la contingencia provocada por el clima.

En tanto, también en Cancún, familias de pescadores que resultaron afectadas por las lluvias reciben ayuda en especie.

Marisol Sendo Rodríguez, directora del Sistema DIF en Benito Juárez, indicó que se les entrega ayuda alimentaria, además de proporcionarles revisión médica debido a que el agua entró a sus hogares.

“Atendimos aproximadamente a 10 familias, que eran las más vulneradas a finales de la colonia Donceles”, dijo.

l La reunión se dio en el complejo de seguridad C5, en Cancún.

l Se revisó la instalación de barreras en distintas costas.

l En Puerto Morelos, Mahahual, Playa del Carmen y Tulum.

l México participará en un foro internacional de sargazo.

l La Semar ha desplegado 11 buques sargaceros costeros.

l Se instalaron más de ocho mil 600 metros de barreras.

MISIÓN ESPECIAL

SHEINBAUM Y ESTADOS UNIDOS (II) #OPINIÓN

De noviembre a enero, el equipo de la presidenta tendrá que trabajar intensamente con el del ganador de las elecciones estadounidenses

El próximo presidente de los Estados Unidos se elegirá en noviembre y tomará posesión en enero.

#PORLLUVIAS

FLORECE UN OJO DE AGUA

l Las fuertes lluvias de los días recientes provocaron la aparición de un ojo de agua en Playa del Carmen, en la costa de las calles 10 y 12, ya que por debajo se encuentra un conducto de ríos subterráneos. El exceso de agua que se acumula en la zona busca una salida, lo cual da origen a este fenómeno natural.

EDUARDO DE LUNA

Con Trump, el Entendimiento Bicentenario sería desechado

La presidenta Sheinbaum no puede esperar para establecer las bases de una nueva etapa en la relación bilateral, comenzando con dos temas: seguridad, incluyendo el tráfico de drogas, armas y personas, y migración. La presidenta electa presentó a Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores. Falta la designación de otros titulares fundamentales en dichos temas. En el escenario probable, pero no seguro, de un triunfo de Donald Trump, el reto será acordar un nuevo marco de cooperación en seguridad, que incluya aspectos migratorios, tráfico ilícito de personas, combate al crimen organizado, tráfico de drogas –fentanilo- armas y dinero, así como ciberseguridad, inteligencia artificial y cadenas de valor. Si ganase Trump, el marco actual para la cooperación en materia de seguridad, el Entendimiento Bicentenario, sería desechado por considerarlo irrelevante. Sería imperativo negociar los términos de referencia de algo nuevo. He comentado en anteriores columnas la visión negativa de Trump y el Partido Republicano sobre la situación de seguridad en México y la relación bilateral. Una de las lecturas del artículo de Mike Pompeo en el WSJ sobre el legado del presidente López Obrador es entenderlo como un listado de temas que preocupan a los republicanos y sobre los cuales medirán y negociarán con la administración de Sheinbaum. Pero hay posiciones republicanas más extremas proclives a la intervención militar de Estados Unidos en México, sea con fuerzas especiales o drones, con o sin el acuerdo del gobierno mexicano (que nunca lo daría), para combatir a los cárteles, o que desean clasificarlos como organizaciones terroristas.

Lo he escrito anteriormente y recién lo mencionó Fareed Zakaria en CNN. En esta negociación, que debe encabezar Relaciones Exteriores, serán fundamentales las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad y Gobernación. Juan Ramón de la Fuente, al ser el responsable de la construcción de confianza con sus interlocutores, habrá de encontrar los necesarios equilibrios. En migración, espero que el gobierno de Sheinbaum reforme al Instituto Nacional de Migración (INM), devuelva a Gobernación sus competencias en materia migratoria y fortalezca la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Espero rechace las pretensiones de reinstaurar el nefasto “Quédate en México” y la imposición de medidas similares al Título 42 que saturaron la frontera. Entre noviembre y enero, si gana Trump, el equipo de la presidenta habrá de hacer milagros para impedir el cierre de la frontera el primer día de su mandato y olvide sus amenazas de llevar a cabo redadas y deportaciones. México no puede permitirse deportaciones al estilo de los años 30, de la Operación Espalda Mojada y, mucho menos, el envío a territorio mexicano de ciudadanos de terceros países.

bernadora Mara Lezama sobre el proyecto contra esta alga.

¿QUÉ ES? ES UNA TORMENTA DE GRAN INTENSIDAD QUE SE FORMA SOBRE LAS AGUAS CÁLIDAS DEL OCÉANO. TIENE VIENTOS FUERTES Y LLUVIAS TORRENCIALES. PUEDEN TENER UN DIÁMETRO DE HASTA MIL KILÓMETROS

SIGNIFICADO

l Jun Raqan es el nombre del Dios del Fuego, Viento y de las Tormentas en la cultura maya, su representación más importante es lo que hoy conocemos como huracanes.

TEMPORALIDAD

l La temporada de huracanes en el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México va del 1 de junio al 30 de noviembre y afecta desde Estados Unidos hasta Centroamérica

VELOCIDADES

l Depresión tropical: vientos de hasta 62 km/h. Tormenta tropical: aire que viaja de 63 a 117 km/h. Huracán: las ráfagas van desde los 117 hasta más de 250 km/h.

CUNADECICLONES

DISTINTIVOS DE UN NIVEL 5

l La escala Saffir-Simpson los divide en 5 categorías.

l Según la velocidad de sus vientos y la marejada ciclónica.

l Un categoría 5 alcanza los 252 kilómetros por hora

l Las olas

llegan a los 6 metros de altura o más.

NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION

En este año se podría enfrentar una de las peores temporadas de huracanes en dos décadas”.

ROXANE Año: 1998 Categoría: 3 1

EMILY Año: 2005

Categoría: 5 2

WILMA Año: 2005

Categoría: 5 3

DEAN Año: 2007

Categoría: 5 4

KARL Año: 2010

Categoría: 3 5

HARVEY Año: 2017 Categoría: 4 6

HURACANES SE ESTIMAN PARA ESTA TEMPORADA. 3 DE ELLOS SE PREVÉ SEAN CATEGORÍA 3 O MÁS. 11

PRONÓSTICOSMETEOROLÓGICOS

TORMENTAS TROPICALES SE ESPERAN EN EL SUR.

LOS FENÓMENOS NATURALES MÁS LETALES

● Huracán de San Ciriaco (1899): Aunque no tocó tierra, su influencia devastadora se sintió en la Península de Yucatán y el Golfo de México. Cobró la vida de más de 3 mil personas en la región.

● Huracán Janet (1955): Conocido como "el gran huracán de 1955", Janet azotó la Península de Yucatán y el sur de México. Se cobró la vida de al menos 500 personas y dejó a miles sin hogar.

● Huracán Pauline (1997): Este huracán de categoría 4 tocó tierra cerca de Acapulco, Guerrero, dejando a su paso una estela de destrucción y causando la muerte de más de 400 personas.

EN JUNIO INICIÓ LA TEMPORADA DE HURACANES, COLOSOS DEL OCÉANO QUE VIENEN ACOMPAÑADOS DE MUCHA AGUA Y VIENTO, PERO TAMBIÉN DE POSIBLES DESASTRES

POR ERNESTO ESCUDERO Y EDUARDO DE LUNA INFOGRAFÍA: JORGE PEÑALOZA

a privilegiada ubicación geográfica de Quintana Roo es una de las características que han hecho del Caribe Mexicano uno de los destinos turísticos más importantes de México, pero es esta misma la que cada año, durante la temporada de huracanes, se traduce en un riesgo para toda la industria de la hospitalidad y su población.

LHan sido varios los huracanes que han golpeado a la entidad a lo largo de la historia, pero dos de ellos han sido los más devastadores, en los cuales Cancún, el polo turístico más importante, se ha logrado sobreponer.

El 14 de septiembre de 1988, el huracán Gilberto de categoría 5, considerado uno de los más poderosos del siglo XX, dejó daños estimados en 750 millones de dólares.

La fuerza de este fenómeno hidrometeorológico tomó por sorpresa a todos los habitantes de la zona norte del estado, por lo que marcó un antes y un después en la forma de estar alerta a estos fenómenos y cómo prepararse para los mismos.

En tanto, el huracán Wilma golpeó al norte de Quintana Roo en 2005 que, en tan solo 24 horas, pasó de ser una tormenta tropical a un fenómeno categoría 4, con vientos de hasta 280 kilómetros por hora dejando severas afectaciones. Este huracán prácticamente se estacionó por más de 60 horas sobre Cancún causando una gran destrucción.

De acuerdo con cálculos de la Secretaría de Turismo, la infraes-

REFUGIOS HABILITADOS EN QUINTANA ROO. 830

MIL DAMNIFICADOS PUEDEN OCUPARLOS. 88

tructura turística de Cancún sufrió daños por 2 mil 100 millones de dólares, y aunque fueron pocos los deterioros estructurales solamente la reconstrucción de las habitaciones hoteleras se calculó en mil millones de pesos. Sin embargo, la solidaridad de los quintanarroenses quedó demostrada una vez más. Para el mes de noviembre de ese año las dependencias de Turismo estatal y federal reportaban que en Cancún operaban ya cinco mil cuartos de hotel, esperando que para diciembre el número aumentara a 11 mil habitaciones.

Los habitantes del municipio de Benito Juárez unieron esfuerzos para regresar a sus actividades lo más pronto posible a pesar de la falta de servicios, como energía eléctrica y telefonía, en casi toda la ciudad por varios días.

Miles de trabajadores quintanarroenses de la industria de la hospitalidad se dieron cita en sus centros de trabajo para la remoción de los escombros dejados tras el paso de Wilma. Otro importante desafío fue la recuperación de 12.5 kilómetros de playas de Cancún, pues el fenómeno removió un 70% de estos arenales; trabajos que cada semana lograban recuperar 300 metros de playa, para lo cual el gobierno federal destinó un presupuesto de 200 millones de pesos.

Hoy, a 19 años después del impacto de Wilma, Cancún rompe récord en el arribo de turistas, pues 2023 cerró con más de 32 millones de visitantes y una derrama económica de 21 mil millones de dólares, lo que pone de manifiesto la gran resiliencia de este destino turístico.

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

MARTES / 25 / 06 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

l presidente

EAndrés Manuel López Obrador aseguró que Estados Unidos ya realiza deportaciones de migrantes directamente a sus países de origen, esto sin obligarlos a pasar por México “Lo están haciendo, se ha avanzado mucho. Y esto tiene que ver con la buena relación de México con los países del Caribe, nosotros tenemos buenas relaciones”, dijo el mandatario.

Indicó que el gobierno mexicano ha invertido más de 200 millones de dólares para apoyar el tema de la migración hacia Estados Unidos a las comunidades más pobres de Centroamérica y del Caribe.

“Estamos ayudando y hemos invertido como 200 millones de dólares de apoyo a las comunidades más pobres de Centroamérica del Caribe, mucho más de lo que invierte Estados Unidos y esto nos ayuda en todos lados”, indicó.

En tanto, el mandatario federal pidió a los candidatos presidenciales estadounidenses no meter el tema de la migración en el primer debate del 27 de junio, ya que en dicho rubro se ha logrado un avance significativo gracias a los esfuerzos que ha realizado el actual presidente estadounidense, Joe Biden. “Ahora como viene pasado

#ADVERTENCIA

ACUERDO CON EU

1 2 3

l La migración se ha mejorado por la buena relación.

l "Biden abrió una puerta legal que antes no había".

l Nadie puede atacar al país con el tema migratorio.

#LÓPEZOBRADOR

RETORNO DIRECTO A MIGRANTES

EL PRESIDENTE ASEGURA QUE ESTADOS UNIDOS DEPORTA A LOS INDOCUMENTADOS DIRECTAMENTE A SUS PAÍSES DE ORIGEN Y EVITAN HACERLO A MÉXICO

mañana el debate que no vayan a sacar lo de los migrantes porque ahora les voy a probar como está, lo que se ha logrado reducir y la mitad de la disminución es porque el presidente Biden abrió

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le dio mucho gusto que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, haya planteado que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues dicha acción dará garantía a que la institución no se corrompa. “Lo que se busca desde el principio es que la Guardia

ÓRGANO DE SEGURIDAD

l En 2019, la Guardia Nacional sustituyó a la Policía Federal.

una puerta legal que no había. Se pueden hacer trámites y se puede llegar legalmente a Estados Unidos”, aseguró. Además, indicó estar seguro de que en dicho debate los

Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa, como el Ejército, como la Fuerza Aérea. Se ha construido, en cinco años la Guardia Nacional, se ha hecho todo un esfuerzo para formar, disciplinar a más de 120 mil elementos, nunca se había tenido una corporación así para la seguridad”, comentó. En la mañanera indicó que si la Guardia Nacional pasa

DE JUNIO, EL DEBATE ENTRE TRUMP Y BIDEN.

MIL ELEMENTOS TIENE LA GUARDIA NACIONAL.

TEMA PRIORITARIO

200

MDD, INVERSIÓN DE MÉXICO PARA MIGRACIÓN.

MIL PERSONAS AL DÍA EN FRONTERA. 3

candidatos van a preferir hablar de militarizar la frontera, de los migrantes que supuestamente llevan drogas, de que ellos van a declarar terroristas a los narcotraficantes, así como que no les va a temblar la mano para intervenir en el caso de los narcotraficantes de México, sin embargo, puso como ejemplo que en el debate no plantean atender de fondo el problema de adicción en los jóvenes estadounidenses. “¿Pero ustedes creen que de eso van a hablar en el debate? ¿Van a hacer un planteamiento de atender a fondo el problema de droga en jóvenes? No”.

a manos de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad se puede echar a perder, como le pasó a la policía federal. “Si esa institución se deja, como pasó con la Policía Federal, se va a echar a perder; si depende de la Defensa, que tiene una tradición de formación a sus elementos, tiene colegios, hay doctrina, hay garantía de que no se corrompa”. F. GARCÍA

l VUELTA. En la frontera entre México y Estados Unidos se llegaron a registrar hasta 12 mil migrantes al día que buscaban asilo.

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

KRAMER VS. KRAMER

ser nombrada Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

El relato no tiene desperdicio. Bárcena recién salía de la Licenciatura de Biología de la UNAM. Empezaba su carrera política. Era el sexenio de Miguel de la Madrid y era la primera subsecretaria de Ecología.

La nobel funcionaria renunció porque no quiso firmar el proyecto mediante el cual ICA, entonces dirigida por Gilberto Borja, tomaba control de una cantera de piedra caliza en Quintana Roo.

Se llamaría Calica y que años después fue vendida a Vulcan Materials, hoy en un arbitraje internacional contra el Estado mexicano porque Andrés Manuel López Obrador clausuró sus instalaciones.

Bárcena considera que ese desarrollo, que extrae material que se exporta a Miami para construir carreteras en Estados Unidos, es “mil veces peor” que la devastación provocada por el Tren Maya de la 4T Vulcan protestó en el Congreso de Estados Unidos y el secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió que si el gobierno mexicano expropia las 2 mil hectáreas, las inversiones estadounidenses se afectarán.

Bárcena recibió como secretaria de Relaciones Exteriores las cartas de los congresistas y ahora como futura secretaria del Medio Ambiente tendrá que darle salida a un conflicto que heredará AMLO.

Por los antecedentes que la llevaron a renunciar a la Sedue hace 42 años, porque en su papel de Canciller le da la razón al Presidente y porque tiene una visión muy clara del desarrollo sostenible, Vulcan no pasará.

Es en ese contexto que Claudia Sheinbaum va tomar al caso de Calica, hoy litigándose en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), con sede en Washington.

Vulcan exige una indemnización superior a los mil 500 millones de dólares y el gobierno mexicano ofreció compensarles con cerca de 300 millones, que aquellos recién rechazaron en una carta pública.

Y sí que da vueltas la vida porque a otro que le va caer la papa caliente que Bárcena pateará es a Marcelo Ebrard, a quien conoció también hace cuatro décadas en aquella Sedue de Camacho Solis.

Como próximo secretario de Economía, Ebrard no va poder sustraerse del laudo que el CIADI va emitir muy probablemente a finales de año y que no se descarta sea desfavorable para México.

UÉ VUELTAS DA la vida: “Si no lo vas a firmar, entonces ya sabes qué es lo que sigue”, le espetó a su interlocutora un enojadísimo Manuel Camacho, entonces secretario de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue). Era 1982: “Le dije que sí lo sabía, y entonces renuncié”, recién contó Alicia Bárcena a la periodista Carmen Aristegui, la funcionaria que acaba de

Qbustible tradicional para los siguientes 30 años.

SE REAGENDÓ PARA la siguiente semana el evento en el que Andrés Manuel López Obrador y Octavio Romero harán públicas las asignaciones de los proyectos Lakach y Bacab-Lum, que tienen por objetivo incrementar la producción de gas y de crudo para los siguientes años con una inversión privada superior a los 3 mil millones de dólares. La llegada de las compañías mexicanas Grupo Carso, de Carlos Slim, y CME Oil&Gas, de Alfredo Miguel Bejos, hará que la infraestructura a la que Pemex le dedicó muchos recursos sea utilizada de mejor manera. La meta es ser más eficientes, rápidos y operar bajo estándares de sustentabilidad. Se tiene que incrementar la producción para que el primer barril llegue de una forma más barata y con menor huella de carbono.

ANTES DE SER promovido a un Juzgado de lo Civil en Chiapas, el hasta la semana pasada Juez Segundo especializado en Concursos Mercantiles, Saúl Martínez Lira, admitió el trámite de Compañía Panamericana de Comercio, mejor conocida como Copaco. Se trata del brazo comercializador del azúcar que produce el ingenio Puga, de Nayarit, y cuyas deudas ascienden a unos 2 mil 400 millones de pesos. Le decíamos que Grupo Altor, de Fernando Aportela, viene haciendo esfuerzos desde el año pasado por rescatarlos. Fue crucial haber obtenido 70% del apoyo de los acreedores, entre los que destacan Santander, Bimbo, Barcel, Sofimex y Gelatinas de Calidad. Ahora las baterías del conciliador, Marco Campos, se enfilarán a lograr la admisión del concurso de Puga.

COMO PARTE DE las actividades del Congreso Mexicano de Petróleo, la empresa Opex, subsidiaria del grupo empresarial CME, sostuvo una serie de paneles de discusión para hablar sobre el futuro de la industria en México. Dos elementos llamaron la atención. Primero, la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología de punta, como es el caso de los drones para trasladar materiales entre plataforma y tierra, que pueden ser desde documentos hasta cargas de aceite. La ventaja es que este tipo de dispositivos pueden volar en condiciones meteorológicas que suelen ser un impedimento para helicópteros y embarcaciones. Segundo, la necesidad de reclutar a más jóvenes para prepararse en nuevas tecnologías y ser el relevo generacional tanto de compañías mexicanas como internacionales en México. Finalmente, en el panel en el que participaron los directores para México de SLB, William Antonio; Baker Hughes, Jesús Rosas; Halli burton, Hermes Aguirre; Weatherford, Gustavo A. Torres, y Opex, César Granados , coincidieron en que si bien las empresas deben moverse a la producción de energías limpias, aún existe una fuerte demanda de com

HABLANDO DE INGENIOS, a otro que le acaban de demandar el concurso mercantil es El Carmen. Fundado por la familia Perdomo en 1940, desde febrero la instalación está clausurada por un adeudo de 150 millones de pesos con el IMSS. El ingenio es administrado por Francisco García González, ex yerno del legendario empresario azucarero Enrique Molina Sobrino. En los recientes años Cargill, el poderoso grupo comercializador de granos y semillas que comanda aquí Fernando Guareschi, se hizo del control de 80% de sus instalaciones. En los últimos cinco años la producción de El Carmen se desplomó, pasando de 100 mil toneladas en su mejor momento a unas 20 mil. La deuda total del grupo, que también incluye el ingenio Calipam, ronda los 50 millones de dólares.

CON MOTIVO DE la temporada de lluvias y ciclones en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado implementó la “Caravana de la Prevención” en zonas de alto riesgo de Acapulco, donde se brinda a la población información en materia de prevención y cómo promover protocolos de actuación en casos de emergencia. Personal de Protección Civil explica a la población recomendaciones para que disminuyan riesgos y generen conciencia en los habitantes de zonas de alto riesgo, advirtiendo los principales peligros a los que se pueden enfrentar y reforzando sus conocimientos en materia de prevención, promoviendo protocolos de actuación antes, durante y después de la amenaza de un ciclón tropical.

MARCO CAMPOS
FERNANDO GUARESCHI
GILBERTO BORJA
WILLIAM ANTONIO
MANUEL CAMACHO
ALICIA BÁRCENA
OCTAVIO ROMERO

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA MARTES 25 / 06 / 2024

REPUNTA INFLACIÓN DE MÉXICO

LOS PRIMEROS 15 DÍAS DE JUNIO LLEGÓ

4.78% ANUAL; SUPERÓ LAS PREVISIONES

POR VERÓNICA REYNOLD

a inflación general anual repuntó en la primera quincena de junio a 4.78 por ciento, superior a la registrada previamente, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta aceleración se debió al incremento en los precios de algunas frutas y verduras, por las sequías que se viven en una buena parte del país.

LAdemás, el aumento fue superior a 4.71 por ciento proyectado en la Encuesta Citibanamex de Expectativas y mayor que el promedio histórico (15

años antes) para una primera quincena de junio.

Las frutas y verduras reportaron un aumento de 1.33 por ciento en la primera mitad de junio, y 17.28 por ciento a tasa anual, tras bajar a 2.83 por ciento anual en la quincena previa.

Los productos agrícolas con más alzas en sus precios fueron chayote, con 79.25 por ciento; naranja, que subió 19.29 por ciento; plátano, con 11.20 por ciento; otras verduras y legumbres, 9.45 por ciento; lechuga y col, 15.37 por ciento; y aguacate,7.70 por ciento.

Otro factor que contribuyó al alza fue la inflación subyacente, que cortó una racha de

BAJO EL ANÁLISIS

1 2

● Analistas prevén que Banxico mantendrá su tasa objetivo.

● Esperan que hacia el tercer trimestre, la inflación retome el descenso.

RESULTADO

11%

● NIVEL DE LA TASA DE REFERERNCIA DEL BANCO DE MÉXICO.

4.176.73

● POR CIENTO, LA SUBYACENTE.

● POR CIENTO, NO SUBYACENTE.

cinco quincenas en descenso, aunque persistió su tendencia bajista que ha venido consolidando desde el episodio inflacionario derivado de la pandemia por COVID-19, aseguró Monex Casa de Bolsa.

A decir de Intercam Casa de Bolsa, el dato de la inflación podría considerarse como “bueno” para el Banco de México (Banxico), ya que la medición subyacente resultó ligeramente mejor al estimado del consenso y la sorpresa al alza en la general ocurrió por los rubros más volátiles. En tanto que, Monex Casa de Bolsa consideró que, con estas cifras, todo apunta a que el Banxico decidirá mantener sin cambios la tasa de referencia, cuya Junta de Gobierno se reúne el 27 de junio, lo que cumpliría el pronóstico del mercado de posponer el recorte este mes. Mientras, Ve por Más (Bx+) Casa de Bolsa estimó que la inflación interanual exhiba cierta desaceleración en el presente año, aunque reconoció que el panorama todavía es incierto y recientemente se han agudizado algunos riesgos al alza.

● POR CIENTO, EL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. 0.21

#ASEGURADORASYAFIANZADORAS

Van por criterios de ASG

VISIÓN DE LOS EXPERTOS

l La modificación marca un hito para el sistema financiero en México.

l Permitirá generar proyectos más sostenibles y alineados a políticas internacionales.

l Deberán seguir la Taxonomía Sostenible publicada por la SHCP.

BUSCAN INTEGRARLOS EN LAS POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y SISTEMAS

POR VERÓNICA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las aseguradoras y afianzadoras deberán seguir los criterios de Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en sus políticas de inversión y sistemas de administración a partir del 1 de enero de 2025, según las modificaciones a la Circular Única de Seguros y Fianzas por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Los cambios establecen que aseguradoras y afianzadoras, que en el primer trimestre de 2024 produjeron más de 1.3 billones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, deberán considerar los criterios ASG en sus políticas de

#FACTORAJEINTERNACIONAL

inversión y sistemas de administración, a través de su gobierno corporativo.

Para Adriana Pulido, especialista en ASG y CEO de ILUNKA, ESG, Estrategia y Sostenibilidad, el sector tendrá un papel relevante en carácter ambiental, al liderar la adaptación y generación de políticas de inversión que busquen no sólo la rentabilidad, también la preservación de recursos naturales y estabilidad del sistema económico y social.

La adopción de dichos criterios no representa un costo para las aseguradoras y afianzadoras como tal, ya que no consiste en requerimientos como aumento de capital, sino sólo aquellas que la empresa considere relevantes realizar para cumplir, como puede ser la capacitación, aclaró en entrevista con El Heraldo de México

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

SHEINBAUM Y EL DESAFÍO DEL LITIO

La empresa estatal Litio MX ha brillado por su ausencia, y el mineral continúa esperando los proyectos de viabilidad para su explotación

ASEGURADORAS TENDRÁN QUE SEGUIR LOS CRITERIOS.

10

AFIANZADORAS DEBERÁN ADAPTAR LOS REQUISITOS. 103

Refirió que se seguirán viendo nuevas propuestas de cambios en las regulaciones, no sólo de aplicación a las aseguradoras o afianzadoras, sino dirigidas a todo tipo de entes económicos, ya que la sostenibilidad no tiene vuelta atrás.

De hecho, puntualizó, aquellas que no cumplan con estas nuevas adaptaciones enfrentarán sanciones y posibles restricciones en sus operaciones, lo que subraya la seriedad de estos nuevos requisitos.

Por este motivo, resulta de vital importancia que, a través de esta modificación, se generen modelos de negocio con enfoque sostenible y herramientas o mecanismos que permitan cumplir con la nueva normativa, aseveró.

RECONOCEN LABOR DE BANCOMEXT

Luego de ver las horrorosas escenas del incendio de ayer en una fábrica de baterías de litio en Hwaseong, Corea del Sur, en el que fallecieron al menos 22 personas, no deja de llamar la atención en enorme letargo en el que se encuentra nuestro país en esa materia, luego del decreto de 2023 del presiente López Obrador para nacionalizar ese mineral. Un incendio como el que ocurrió allá es uno de los peores riesgos asociados la fabricación de esos productos, y ni siquiera la tecnología más moderna de los coreanos, que son líderes en el tema, pudo evitarlo.

Pero en México ni el riesgo ni el aprovechamiento están en la escena, porque el Presidente frenó en seco las pretensiones para explotarlo, a tal grado que ahora la única empresa que tenía una posibilidad real para iniciar los estudios tendientes a la explotación, la china Ganfeng International Trading, interpuso un recurso de arbitraje internacional contra nuestro país por haberle cancelado las concesiones. Dos empresas más se sumaron a este arbitraje: Bacanora Lithium y Sonora Lithium, y hay una buena probabilidad de que México deba indemnizarlos.

El Presidente frenó en seco las pretensiones para explotar el mineral

Al respecto del litio la presidenta electa Claudia Sheinbaum tendrá que corregir el desastre que deja la administración de AMLO. La empresa estatal Litio MX, encabezada por Pablo Taddei, ha brillado por su ausencia, y el mineral —si es que existe en una buena cantidad—, continúa esperando los proyectos de viabilidad para su explotación. Sheinbaum dijo en su campaña que será el Instituto Mexicano del Petróleo el encargado de desarrollar una “nueva tecnología” para extraer el litio de la arcilla en la que se encuentra. Eso tardará años.

A nadie le interesa que la explotación del litio en México y su aprovechamiento en productos como baterías implique riesgos elevados como lo que se vio ayer en Corea del Sur. No obstante, la ausencia hasta el momento de una estrategia específica y de una consecuente alianza con el sector privado para explotarlo simplemente ha dejado al gobierno inerte en esta materia.

Y si Claudia Sheinbaum se quiere posicionar como la Presidenta del medio ambiente y el cuidado de la naturaleza, pero potenciando el desarrollo del país, debería corregir el camino mal andado por el gobierno en el mineral más valioso del futuro y de la electromovilidad.

En mayo, en Chihuahua, Sheinbaum dijo que pretende que Sonora sea líder mundial en la materia, incluyendo el desarrollo de baterías de litio. Veremos.

LIBERTAD FISCAL

l Por su desempeño en factoraje internacional, la organización Factors Chain International otorgó al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) el primer lugar del premio Import & Export Factor of the Year 2024 en la categoría de las Américas. REDACCIÓN

Hoy es el Día de la Libertad Fiscal, lo que significa que a partir de hoy es cuando los mexicanos que trabajan en la formalidad pagando impuestos empiezan a disfrutar el dinero que han trabajado. Todo lo que obtuvieron de ingresos entre el 1 de enero y hasta el día de hoy ha sido para pagar impuestos: ISR, IEPS, IVA, etc. Terrible.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

l La ción hito tema en

l Permitirá nerar más bles a políticas internacionales.

l Deberán guir mía publicada por

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 25 / 06 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#PANAMÁ

EL MAR SE DEVORA UN PUEBLO

ve el nivel del mar de manera acelerada.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

PROVOCA EL INCREMENTO DEL NIVEL DEL MAR EN TODO EL MUNDO

REDACCIÓN

Una comunidad indígena de la isla Gardi Sugdub, en el Caribe de Panamá, enfrenta una realidad que le obliga a mudarse a tierra firme y abandonar el suelo que han ocupado toda su vida, debido a los efectos del cambio climático, que hacen que se ele-

Alrededor de 300 familias fueron trasladadas el mes pasado, con el apoyo del gobierno de Panamá, a la urbanización Nuevo Cartí, un archipiélago con 365 islas, la mayoría deshabitadas, según el Congreso. Es el primero de más de 60 poblados de las costas del Caribe y Pacífico de Panamá que se tendrán que desplazar a zonas más seguras, debido al incremento del nivel del mar asociado al calentamiento global.

l DAÑO. El agua de mar comenzó a cubrir la isla Gardi Sugdub, no hay otra más que salir.

correrá mayores riesgos por la zona en donde vive ante el incremento del nivel del mar Según el centro de investigación estadounidense Woods Hole Oceanographic Institution, la subida del nivel del mar debida al deshielo de las capas continentales amenaza con ahogar islas que ya están más bajas, como Maldivas, las Islas Marshall, entre muchas otras en el mundo.

El secretario de la isla de Gardi Sugdub y de la comunidad de Isberyala en tierra firme, Agusto Walter, informó que se mudaron 300 familias, pero 32 se quedaron porque no había más casas disponibles o porque no se querían salir.

La idea de una mudanza a tierra firme surgió hace varios años, no por las inundaciones, sino por el problema de la sobrepoblación en la isla, según explicó a CNN el Congreso General Guna.

FAMILIAS FUERON EVACUADAS A TIERRA. 300 CLAUDIANO LÓPEZ UN ISLEÑO DE PANAMÁ AMIGOS

A menos de cinco minutos en lancha está la isla de Gardi Sugdub, la más cercana a tierra firme. Allí, uno de sus habitantes, Claudiano López, explicó a CNN que cuando sube la marea afecta las casas, principalmente a las que están a la orilla de la isla, como la suya.

QUE NO CREÍAN EN EL CAMBIO CLIMÁTICO, ESTÁN CANSADOS DE SECAR’.

El cambio climático no solo está provocando un aumento en el nivel del mar, sino que también está calentando los océanos y, por ende, alimentando tormentas más fuertes.

Los gunas han intentado reforzar los bordes de la isla con rocas, pilotes y coral, pero el agua salada sigue entrando. "Amigos que al principio no pensaban en ese cambio climático. No creían, pero hoy en día ya están cansados de secar, sacar piedras y eso y cuando la marea sube", resaltó López.

En 2023, el secretario General de la ONU, António Guterres, aseguró que uno de cada 10 habitantes del mundo

Walter explicó que antes del traslado, la isla de Gardi Sugdub tenía mil 300 habitantes, y en algunas viviendas, hasta cuatro generaciones bajo el mismo techo.

A pesar de los riesgos, algunas personas que se mudaron a la urbanización Nuevo Cartí regresan a su vida habitual en Gardi Sugdub porque no se sienten a gusto.

"No soy como una lata sardina. No vivo como una lata de sardina. No me he acostumbrado así. Allá no me alcanza, yo tengo bastantes cosas", expresó Brenes García.

#CORTESUPREMA

Examinan ley a menores trans

SOBRE ESTA LEY

AÑOS DE PRISIÓN POR HACER TERAPIA HORMONAL.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Corte Suprema de Estados Unidos anunció ayer que examinará por primera vez el caso relacionado con el tratamiento de menores transgénero, un tema que ha generado una gran división en la sociedad estadounidense. El tribunal evaluará la constitucionalidad de una ley adoptada por el estado de Tennessee que prohíbe a los menores que no se identifican con su sexo de nacimiento acceder a tratamientos médicos específicos.

La ley de Tennessee, confirmada por un tribunal federal de apelación, impide que los menores transgénero reciban medicamentos para frenar los cambios de la pubertad, tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de sexo. Esta normativa ha sido objeto de controversia, y la familia de

l Se desarrollará entre octubre de este año y julio de 2025.

l La familia de un menor apeló a esta revisión de legislación

l La aprobación podría trascender a nivel nacional.

un menor del estado, con el respaldo de organizaciones de derechos humanos y la administración del presidente demócrata Joe Biden, ha recurrido a la Corte Suprema alegando que la ley tiene tintes discriminatorios. En su próxima sesión, que se desarrollará entre octubre de este año y julio de 2025, el tribunal examinará si la ley de Tennessee viola la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que exige a los estados otorgar protección igualitaria ante la ley a todos los ciudadanos. En los argumentos presentados ante la corte en febrero, Elizabeth Prelogar, consejera jurídica de la administración Biden, destacó el abrumador consenso médico a favor del tratamiento de los adolescentes transgénero. La decisión de la Corte Suprema de abordar este tema podría tener implicaciones significativas para la legislación sobre el tratamiento de menores transgénero en todo el país en un contexto donde los derechos de las personas transgénero continúan siendo un punto álgido de debate político y social.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

RETOS PARA SHEINBAUM

Varias de las grandes obras promovidas por el mandatario quedan en pendiente, quizá ya inauguradas, pero todavía por ser completadas

l gobierno del presidente Andrés Manuel Lépez Obrador deja, a querer o no, una serie de pendientes que lanzarán sombras importantes sobre su sucesora. Los faltantes van de energía a salud y relaciones exteriores, de economía a seguridad y gobernanza. En algunos casos, hay soluciones tan simples o tan complicadas como puedan ser arreglos político-jurídicos en el caso de los diferendos con Estados Unidos sobre energía y maíz transgénico, o la revisión — que no renegociación — del tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

ESin importar lo que se diga o haga, varias de las grandes obras promovidas por el mandatario quedan en pendiente, quizá ya inauguradas, pero todavía por ser completadas o en funcionamiento: el tren maya, la refinería de Dos Bocas, el tren transístmico. En algún caso, el gasto operativo ya está en los miles de millones, el ingreso apenas en millones. Otras, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la empresa Mexicana de Aviación, quedan en situación comprometida. Uno, porque todavía debe jalar suficientes clientes, más allá de la figurativa "manita de puerco" a algunas compañías aéreas para obligarlas a operar desde ahí, y la segunda mientras acaba de organizarse.

La economía informal es casi 24% del PIB

INCENDIO DEJA 22 MUERTOS

#COREADELSUR FOTO: AP

l Una fábrica en Sudcorea se incendió tras la explosión de baterías de litio. Dentro de los 22 muertos confirmados, 18 fueron chinos, dos sudcoreanos y un laosiano, el último no ha sido verificado, según el vocero del departamento de bomberos, Kim Jin-young. Ante las intensas llamas, los bomberos de Hwaseong trabajaron arduamente para extinguirlas. AP

Y en el mejor de los casos, falta mucho tiempo para que las nuevas obras amorticen su costo y obtengan ganancias.

En otros casos, el gobierno mexicano puso énfasis en el intento de rescatar o mantener la industria energética nacional, con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad a la cabeza, pero las señales son de que el estado deberá mantener enormes subsidios o abrir el sector a la participación privada o externa.

Un indicador importante del problema de México se encuentra en una economía informal que ofrece ocupación a casi 50 por ciento de la población económicamente activa. Es decir, en actividades que carecen de puesto fijo, contrato, salario determinado y prestaciones.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los 59.12 millones de trabajadores, 29.9 millones están ocupadas en condiciones de formalidad. A cambio, unos 16.45 millones trabajan directamente en el sector informal.

La economía informal, pues, es casi 24 por ciento del Producto Nacional Bruto. Y la nueva presidencia empieza con un déficit en el PIB.

En el lado de las Relaciones Exteriores, habrá que hacer un esfuerzo por determinar si se deben mantener los feudos, más o menos absurdos, con España a propósito de una demanda de disculpas por la Conquista cuando no había España y tampoco México; con Austria a propósito de lo que se define como el Penacho de Moctezuma; con Perú porque el Congreso "madrugó" y destituyó al presidente Pedro Castillo, que pretendía disolverlo. Tal vez hasta se logrará reconstituir la Alianza del Pacifico, que formada por Chile, Perú, Colombia y México era la gran competencia al Mercosur, controlado por Brasil.

LANZARON SU PRIMER DISCO HOMÓNIMO CON ÉL HIT “MÁTENME PORQUE ME MUERO”.

PRESENTARON EL DIABLITO CON “LA CÉLULA QUE EXPLOTA” Y “ANTES DE QUE NOS OLVIDEN”.

SCENA

‘Necesitamos RELEVOS'

ALFONSO ANDRÉ APRENDE DE LOS COVERS Y DISFRUTA MANTENERSE EN EL ROCK

CAIFANES Nació en 1987, tras llamarse Las Insólitas Imágenes de Aurora.

SHOW La primera presentación del grupo fue el 11 de abril, de 1987.

ALFONSO Recién presentó el Tributo a David Bowie en un foro.

PASIÓN También hace covers de los 80 y los comparte en YouTube.

Con 40 años haciendo rock, tocando en Caifanes, Jaguares y ahora con su proyecto en solitario, Alfonso André considera que la música necesita de los jóvenes en el escenario para que el género se mantenga, y esto se logrará sólo si la gente se abre a escuchar nuevas bandas.

“Hay bandas haciendo cosas interesantes, desafortunadamente no les damos chance de crecer, la gente no va a los lugares donde tocan y en los festivales siempre son los que abren y el público no llega, cuando son bandas nuevas acaban tirando la toalla”, afirmó el baterista.

Considera que en algún tiempo, esas bandas fuertes de la escena nacional que siempre encabezan los festivales, como Caifanes, Molotov, Zoé o Café Tacvba, ya no estarán, por eso “tenemos que apoyar a las locales, necesitamos relevos, que crezcan y se posicionen”.

Si bien aceptó que el rock está de capa caída, sólo es mediáticamente, ya que los grupos siguen llenando shows y festivales, tan sólo ellos recién ofrecieron dos conciertos en el Auditorio Nacional, un Palacio y el 31 de agosto harán su primer Foro Sol, para el cual planean un espectáculo diferente.

“Queremos que sea una fecha especial. Siempre cambiamos el setlist, de hecho estamos incluyendo canciones de Jaguares, que antes no tocábamos y que el público también las extraña. Vamos a tener invitados, queremos que sea significativo, nunca habíamos tocado ahí y es un reto”, dijo.

A estas presentaciones, se suma la gira con Café Tacvba en Estados Unidos este año, la cual esperan replicarla en México, para el goce de sus fans y de ellos mismos, ya que respetan a Rubén y compañía, sobre todo por seguir unidos hasta ahora. En ese sentido al cuestionarlo, sobre cómo es manejar los egos en una banda tan importante como Caifanes respondió

“Cuando eres joven es más difícil sobrellevar esos egos desmedidos. Con el paso de los años aprendes a el peso justo de las cosas y valoras lo que cada uno aporta”, afirmó.

RESULTADO DE AYER

C. AMÉRICA

@jamesdrodriguez

#Héroe

l El 10 fue el hombre del partido con dos asistencias, en la victoria de Colombia 2-1 a Paraguay (Grupo D), en el estadio NRG, en Houston

LA VERDEAMARELA SE TOPA CON UN MURO DE COSTA RICA, Y MUESTRA DUDAS EN SU DEBUT EN EL TORNEO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La constelación de Brasil sufrió ante Costa Rica, y con el árbitro mexicano César Arturo Ramos, quien le anuló un gol y no se dejó llevar por las caídas de Vinícius Jr., en el frustrante empate a cero en su debut en la Copa América 2024, en duelo del Grupo C, en SoFi Stadium, en Inglewood, California.

@AFA

#Revancha l La última final que perdió Lionel Messi con Argentina fue en la Copa América de 2016 ante Chile, rival de esta noche en Nueva Jersey (MetLife)

Fue el primer empate en 11 duelos en la historia entre ambos combinados. El cuadro de la Concacaf trabajó un resultado comparable con sus triunfos ante Uruguay (31) e Italia (1-0) y la igualada a cero contra Inglaterra, en la Copa del Mundo de 2014.

El silbante Ramos escuchó a su colega y paisano en el VAR, Erick Miranda, para invalidar el gol de Marquinhos (31’). No concedió tampoco una mano en el área de Juan P. Vargas, que reclamaron airadamente los brasileños como penalti al final de la parte inicial. La frustración sudamericana aumentó cuando se estrelló con el muro tico. El equipo del DT argentino Gustavo Alfaro se agazapó al saberse inferior. La posesión en el encuentro lo reflejó: 76 por ciento para los brasileños, 24 para los centroamericanos.

Brasil buscó romper esa fortaleza con tiros desde fuera del área, por medio de Lucas Paquetá, quien estrelló un zurdazo en el poste. El tico Haxzel Quirós por poco logra un autogol, pero su portero, Patrick Sequeira lo evitó.

@SeleccionPeru

#Vital l Con su capitán Luis Advíncula entre algodones, Perú mide fuerzas vs. Canadá en un partido clave para sobrevivir la primera ronda en el Grupo A

DEBUT

l Endrick, el más joven de Brasil (17 años y 339 días).

RESISTE

l

ASISTE

l

BRASIL,

Neymar Jr. estuvo presente en un palco del estadio.
C. Rica, México y Honduras, con empates en torneos oficiales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.