



ABREN TRÁMITE EL 16 DE OCTUBRE
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
LILIA INÉS MIS MARTÍNEZ
PRESENTAN INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y DONACIÓN
› Revisa el Congreso estatal una propuesta para reconocer jurídicamente a identidades diversas, presentada por la diputada Lilia Inés Mis Martínez. Otra iniciativa es un decreto para declarar el día 14 de cada mes como “Día Estatal de la Donación Voluntaria de Sangre”, presentada por el diputado Saulo Aguilar Bernés
ÁVILA
RECUPERA EL PAN COMITÉ
› El Partido Acción Nacional en Cozumel será nuevamente un Comité Municipal y dejará de ser delegación. Desde hace casi dos años, Carlos Ávila, el delegado en la isla, ha ocupado una regiduría en Benito Juárez. El nuevo reacomodo político se da en miras a las elecciones de 2027, según Miguel Ángel Canté Ávila, integrante del Comité Estatal.
› Hay fecha para iniciar el trámite de la CURP biométrica. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que a partir del 16 de octubre de este año, adultos y menores de edad, de manera voluntaria y sin costo, podrán tramitar el documento. Para ello hay dos modalidades: tramitarla directamente en las oficinas del Renapo o en alguna de los 145 módulos en el país; o bien, hacerlo en línea, a través de la plataforma Llave MX. Insistió en que no es obligatorio.
MARÍA JOVITA PORTILLO
ALERTAN POR DESACELERACIÓN ECONÓMICA
› Señaló María Jovita Portillo Navarro, presidenta de la Coparmex en QRoo, que un estancamiento económico en México tendría implicaciones en la entidad. Por depender en 80% del turismo, cualquier debilitamiento del consumo crearía incertidumbre. Además, la líder empresarial dijo que los aranceles son un riesgo adicional.
LEOBARDO ROJAS
NO SE DEFINE
› Prometió el exdirigente del extinto PRD en la entidad, Leobardo Rojas López, que en agosto definirá a cuál fracción política se sumaría. Esto, después de que se filtrara una reunión con el líder estatal de Movimiento Ciudadano, José Luis Pech Vargas. “Tengo ofrecimientos del PRI, Redes Sociales Progresistas, Somos MX, MC y el PT”, aseguró.
RICARDO MONREAL
CONSEJO PRESIDENCIAL A MONREAL
› Otra llamada de atención de la presidenta Claudia Sheinbaum se llevó el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, quien anda paseando en España disfrutando de delicias peninsulares y mediterráneas. La mandataria apoyó su derecho a vacacionar, pero le recordó que “el poder se ejerce con humildad”.
ENRIQUE OCHOA
CORRIJE EL TEPJF AL PRI
› Recibió el PRI un revés del Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto El organismo determinó anular la expulsión de Enrique Ochoa, por manifestar su desacuerdo con la reelección de su dirigente Alejandro Moreno Todos los magistrados coincidieron en que el político afectado ejerció su derecho a la libertad de expresión.
@jacevedo_marin
El vaivén naranja
Las señales que han mandado los dirigentes del partido Movimiento Ciudadano en Quintana Roo han sido de contrastes.
Hay días en los que los naranjas parecen mostrar fortaleza rumbo hacia el proceso electoral de 2027.
Por un lado, se hace notar el crecimiento de personajes como Roberto Marín Flores, con su férrea oposición en el Cabildo de Cozumel, y su reciente nombramiento como coordinador de autoridades municipales en la entidad.
Esta designación otorga fortaleza a las aspiraciones de este joven político para ocupar la silla del Palacio Municipal en la Isla de las Golondrinas. Empero, casi al mismo tiempo, el regidor por Tulum, Jorge Portilla Manica, una de las cartas fuertes de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo, hace un fuerte llamado a sus dirigentes y les pide “renovarse o morir”.
A Portilla se le reconoce como un elemento disciplinado, pero que no comulga del todo con las formas del Dr. José Luis Pech Várguez, quien lleva buen tiempo en el timón emecista. El tulumnense no es tan duro al reconocer el trabajo de Pech Várguez. Aun así, lo conmina a establecer una mejor comunicación con Jacobo Cheja, delegado de MC en el estado, y acabar con las grillas
Les recuerda también que las diferencias entre tribus ya han acabado con algunos partidos políticos.
Y ahí viene otra contradicción: es evidente que el partido de las tribus que desapareció en la elección pasada fue nada menos que el Partido de la Revolución Democrática.
Sin embargo, los naranjas presumen haber sumado para sus huestes a Leobardo Rojas, quien precisamente era el presidente del PRD cuando el organismo desapareció.
El tema es que el propio exdirigente perredista les tambaleó el anuncio, al señalar que al mismo tiempo se encuentra también en pláticas con otros organismos políticos.
En el argot popular, los chamaqueó, tal vez como chantaje hacia otros partidos.
Y es que Movimiento Ciudadano debería, según su situación real, enfocar esfuerzos en donde tiene mayores posibilidades de triunfo.
Los ejemplos más evidentes son Othón P. Blanco, con Lidia Rojas; Cozumel, con Marín Flores; y en Tulum. Este último caso depende si es que Portilla Manica se la juega de nuevo, o si pretende expectativas más altas, lo cuál sería justificado. Movimiento Ciudadano es el partido, tal vez el único, con más expectativas de crecimiento en Quintana Roo con miras a las elecciones estatales de 2027. Sobre todo, si se concreta la ruptura de la alianza entre Morena y el PVEM.
Pozol Tabasqueño: Nadie le creyó a Adán Augusto López Hernández cuando aseguró que desconocía de las tropelías cometidas por Hernán Bermúdez. Queda mal el político tabasqueño, que fue gobernador y secretario de Gobierno, en decir que era un funcionario desinformado. Y los gritos de un grupúsculo de morenistas de “no estás solo” no se sabe si eran para apoyarlo o para echarle en cara la podredumbre que le podría acompañar.
JUEVES / 24 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#SEGURIDAD REALIZAN
INVESTIGAN A AGENTES DE CANCÚN
POR MARÍA HERNÁNDEZ
Tras las acusaciones de corrupción contra agentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez realizará una limpia al interior de la corporación, con el fin de investigar si los elementos han incurrido en delitos.
Jaime Padilla Barrientos, titular de la dependencia, comentó que esta labor se realizará en coordinación con la Dirección de Asuntos Internos.
También se giró instrucción a la Contraloría Municipal, para que realice los procedimientos necesarios para abrir investigaciones en contra de los elementos que tengan señalamientos.
“Vienen muchos cambios y una limpia al interior de la Policía. La corporación es muy importante para la sociedad; todos los días hacen un trabajo muy grande por darle la seguridad a los ciudadanos”, dijo.
#CAMPOCARIBEÑO
REPARAN CAMINOS AGRÍCOLAS
● La gobernadora Mara Lezama anunció en Puerto Arturo el arranque de un programa para la rehabilitación de caminos sacacosechas que contempla mejorar 17 vías distribuidas en 5 municipios, beneficiando a productores agrícolas de 14 localidades para asegurar que sus productos lleguen a los mercados. REDACCIÓN
#PROYECTONACIONAL
●
ENTRE ELLOS, HAY UNO EN YUCATÁN Y DOS EN CAMPECHE. EN COZUMEL SE MANTIENE INVERSIÓN
EPOR VÍCTOR HERNÁNDEZ
l Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina (Semar), anunció, durante la conferencia matutina de ayer de Claudia Sheinbaum, una inversión pública y privada de 296 mil 230 millones de pesos para la ampliación y modernización del sistema portuario nacional, en especial en seis muelles
De esa inversión, 80% serán recursos privados. Así lo espe-
cificó el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Entre los sitios del proyecto está Puerto Progreso, Yucatán, donde se alista la construcción de un astillero, una nueva terminal de contenedores y obras complementarias, lo cual convertirá a esta terminal en un punto estratégico del sureste de México.
Recientemente, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió en la CDMX con Morales Ángeles para revisar los avances
● DE LA INVERSIÓN ES RECURSO PRIVADO. 80%
1 2
3
● Los muelles de Cozumel o Mahahual no están contemplados, pero existen inversiones.
● No se construirá el 4º muelle en Cozumel, pero los cruceros no dejarán de arribar: Chacón.
● El alcalde agregó que están en marcha inversiones de navieras como Royal Caribbean.
en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y las labores de dragado en la costa yucateca. “Estas acciones son clave para convertir a Yucatán en una plataforma logística de clase mundial, atraer inversiones, generar empleos y mejorar la vida de las familias”, comentó el mandatario. Agregó que se realiza una inversión estatal de mil 500 millones de pesos.
Por otro lado, también se proyecta la modernización de dos puertos en Campeche: Ciudad del Carmen y Seybaplaya. Lo anterior es para detonar el comercio global y la actividad industrial, también para aprovechar las rutas del Tren Maya y el Corredor Interoceánico, así como la refinería de Dos Bocas, informó recientemente la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam).
DESTACA SUS SERVICIOS
TERAPIAS
l Hay acceso a terapias física, ocupacional y de lenguaje.
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, y la directora general del DIF Tulum, Belia Beltrán Aguilera, encabezaron la celebración del 16º aniversario del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (Crim)
Durante más de una década y media, el Crim ha transformado la vida de cientos de personas con discapacidad en el municipio.
El Centro ha sido un referente de atención especializada, ofreciendo terapias físicas, psicológicas, de lenguaje, ocupacionales y más, dirigidas a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultos mayores, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover su independencia.
Durante su intervención, Castañón reconoció la labor del personal profesional y humano que conforma este centro de atención, y reiteró su compromiso de fortalecer los servicios del Crim.
“Vamos a seguir sumando esfuerzos, más personal y más
BENEFICIADOS EN EL CRIM DESDE OCTUBRE DE 2O24. TIPOS DE TERAPIA SE OFRECEN SIN COSTO. 1260 7
EL CRIM OFRECE A LOS TULUMNENSES SERVICIOS ESPECIALIZADOS SIN COSTO.
l También nutrición, psicología y rehabilitación.
l Y tratamientos para personas con Down y autismo.
terapias. Entre más manos se sumen, a más personas podemos ayudar”, enfatizó el edil. Por su parte, Belia Beltrán destacó el papel del Crim como promotor de la inclusión y defensor de los derechos de las personas con discapacidad. “No sólo se brinda atención médica. Aquí se construyen sueños, se rompen barreras y se dignifican vidas. Es un lugar de esperanza y transformación”, expresó.
La directora del Crim, Juana Castillo Tuz, dio la bienvenida a las familias asistentes y dio inicio a una emotiva celebración que incluyó presentaciones artísticas por parte de las niñas y niños beneficiarios del centro, así como un convivio con comida y pastel para conmemorar los logros alcanzados en 16 años de servicio Desde octubre del año pasado, el Centro ha brindado más de siete mil servicios, beneficiando a más de mil 260 personas con discapacidades y otras condiciones.
FOTO: ESPECIAL
SOFÍA GARCÍA
SLP SIN AGUA…
El acueducto El Realito, concesionado en 2009 bajo un esquema de asociación público-privada, le cuesta al estado 9.49 pesos por metro cúbico
an Luis Potosí capital lleva casi dos semanas sin agua potable en más de 50 colonias. A la escasez se suma el alto costo: hasta 800 pesos por una pipa privada que apenas alcanza para tres días de consumo básico. Mientras tanto, el gobernador Ricardo Gallardo y el alcalde Enrique Galindo se confrontan una vez más, sin atender la emergencia. Uno, desde la Comisión Estatal del Agua (CEA), sostiene el contrato con la empresa española Aquos El Realito S.A. de C.V.; el otro, como presidente de la Junta de Gobierno del Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), reclama opacidad en dicho contrato e ineptitud. Pero la realidad es que ninguno de los dos ha podido garantizar un servicio elemental a los más de 845 mil habitantes de la ciudad.
Scarta que estuviera en Madrid. Pero una imagen vale más que mil palabras: fue fotografiado en un restaurante de lujo, y se vio obligado a salir a justificarse y decir que todo lo pagó de su bolsa. Pero en Morena, el problema no es el ticket, sino el símbolo.
Desde Palacio Nacional, le recordaron que “el poder se ejerce con humildad” Y aunque ya no es el operador político de otros años, Monreal sigue coordinando la bancada de Morena en San Lázaro, aunque sus compañeros de bancada me dicen que su liderazgo ya no une y que su palabra ya no pesa.
El acueducto El Realito, concesionado en 2009 bajo un esquema de asociación público-privada, le cuesta al estado 9.49 pesos por metro cúbico. El monto se paga puntualmente a través de fideicomisos con recursos públicos, aunque el agua no llegue. Interapas reporta pagos mensuales de hasta 10 millones de pesos, mientras Aquos acumula más de 200 millones en sanciones pendientes por fallas constantes. La empresa -filial de la española Aqualia FCC, con participación de ICA y Mitsui- no ha dado la cara.
La Presidenta calificó el contraro como “un abuso”
A esa crisis se suma la del Senado, donde el coordinador Adán Augusto López atraviesa un momento igual de incómodo. Su grupo político quedó tocado tras la polémica desatada por su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. No es un caso menor: es el estado natal del expresidente López Obrador y cuna simbólica de Morena. Aunque Adán Augusto niega estar debilitado, lo cierto es que el respaldo interno se diluye. Ambos liderazgos -Monreal y Adán Augusto- llegan erosionados a la antesala del 1 de septiembre, cuando arranca el nuevo periodo legislativo. Y con ello, al interior de los grupos parlamentarios se abre la disputa por el control de las coordinaciones. Todo apunta a que no será una renovación ordenada, sino una lucha interna con fracturas expuestas.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el contrato como “un abuso” y anunció que ya se revisa su cancelación junto con Conagua y Banobras. El proyecto de la presa Las Escobas se perfila como el nuevo plan hídrico, pero está en etapa preliminar. Hoy, lo cierto es que los potosinos siguen cargando cubetas, contratando pipas y pagando caro por un derecho básico. El agua no llega, las autoridades no se hacen responsables y la ciudad entera -otra vezes rehén de la negligencia y del negocio.
COORDINACIONES MORENISTAS COLAPSADAS… Y LEGISLADORES DE VACACIONES. El zacatecano Ricardo Monreal mintió a su partido, a su bancada y a quienes aún creen en él. Negó en una
Y hablando de legisladores morenistas de “primera clase”, el que reapareció en plena dolce vita fue el senador veracruzano Miguel Ángel Yunes, vinculado a la bancada de Morena aunque no milita formalmente en el partido. Fue grabado en el exclusivo club de playa Conca del Sogno, en Italia, brindando con champagne y comiendo langosta valuada en más de dos mil euros.
Así que mientras las bancadas se tambalean, hay quienes parecen más ocupados en presumir privilegios que en construir acuerdos. Viajan lejos, muy lejos… justo cuando su desconexión con el país se vuelve más evidente.
Nos vemos a las 8 por el 8
JUEVES / 24 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
RECONOCEN EL 78
ANIVERSARIO DEL KILÓMETRO 50
DEL MUNICIPIO
REDACCIÓN
urante la ceremonia por el 78 aniversario del Kilómetro 50, actualmente el municipio de José María Morelos, el gobierno de Quintana Roo destacó los 66 millones de pesos que se han invertido en dicha demarcación para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de la población
DSOBRE LA HISTORIA
l En 1940, el KM 50 fue un campamento chiclero.
l Con el tiempo, algunos trabajadores decidieron quedarse.
A través de la Secretaría de Obras Públicas (Seop) se rehabilitaron caminos, escuelas con nuevos domos, centros comunitarios, se renovó la ExpoMor y el templo de San Juan Bautista, además de que se diseñaron caminos sacacosechas.
“A 78 años de su fundación, los morelenses siguen escribiendo la historia del presente y del futuro, pero ahora con dignidad con la Cuarta Transformación, para decir nunca más olvido, nunca más abandono, trabajando para mejorar la vida de las personas”, expresó la gobernadora Mara Lezama.
Durante la sesión solemne del Cabildo de José María More-
l Es un símbolo de resistencia e identidad cultural.
l Fue así como se convirtió en la cabecera municipal.
l CEREMONIA. La gobernadora Mara Lezama acudió a la sesión solemne del Cabildo con motivo del festejo.
l REUNIÓN. Asistieron habitantes y representantes mayas.
66
MDP SE HAN INVERTIDO EN EL MUNICIPIO VÍA LA SEOP.
los, la mandataria estatal estuvo acompañada por el presidente municipal, Erik Borges Yam, por el diputado José María Chacón Chablé, así como de fundadores de esta comunidad maya Lezama Espinosa aseguró que el actual gobierno está saldando deudas históricas y sociales, al destinar recursos del pueblo para beneficio del mismo y combatiendo la corrupción. Por su parte, Erik Borges dijo que el Kilómetro 50 no representa solamente un punto geográfico, sino que es símbolo de lucha, esperanza y de futuro.
“Hace 78 años, hombres como Máximo Segovia, y mujeres valientes como Narcisa Moo y Amira Perera, llegaron a estas tierras desafiando la incertidumbre y el olvido. Con manos fuertes levantaron hogares y sembraron la tierra, construyeron toda una comunidad”, recordó.
Finalmente, describió que esas familias dejaron su huella en cada rincón del pueblo, por ello se les rindió un homenaje: “Su legado vive en cada niño que corre por sus calles, en cada escuela que abre sus puertas, y en cada generación que sigue apostando por este suelo”
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
jorge@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
LA CAPITAL ES SEDE DE DIÁLOGO
UNA DE LAS APUESTAS PARA LOS VIAJEROS DURANTE EL VERANO
REDACCIÓN
Para este inicio de la temporada vacacional de verano, el ayuntamiento de Mérida destacó la importancia del turismo comunitario que, además de ofrecer experiencias culturales a los viajeros, impulsa la economía de las poblaciones que se dedican al segmento PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
A través de un comunicado, describió que este tipo de actividades son ideales para quienes buscan una conexión con la naturaleza, sin prisa y multitudes, en donde se aprende sobre las costumbres de la región. Dentro de estos programas se encuentran las visitas a comunidades mayas, en donde se conocen sus tradiciones y se cocina con ingredientes que
l El 19 y 20 de septiembre, en Mérida se realiza el foro sobre ordenamiento territorial.
l También se hablará sobre el diseño de políticas con perspectiva de género.
l Asistirán expertos y alcaldes para tener una visión amplia de las propuestas. 1 2 3
l EXPERIENCIA. Los visitantes conocen las tradiciones de la región.
vienen directo del huerto. Si se viaja con niños, hay meliponarios donde se observa cómo se crían las abejas mayas (sin aguijón); también se realizan talleres gastronómicos, recorridos en bicicleta o caminatas por senderos de los poblados.
Destaca el beneficio que este turismo representa para las comunidades, que han encontrado una manera de seguir viviendo
DESTINOS HAY EN LA ALIANZA PENINSULAR DE ESTE SEGMENTO. 24
con orgullo sus tradiciones, cuidando su entorno y generando ingresos sin tener que migrar a la ciudad.
“Para muchas de estas personas, recibir visitantes no sólo representa una fuente económica, sino también una forma de reafirmar su identidad y recuperar prácticas que estaban en riesgo de desaparecer”, mencionó el ayuntamiento.
#CONTRALAGENTRIFICACIÓN
PROTESTAN POR DESALOJOS DE FAMILIAS EN ZONA COSTERA, EN FAVOR DE EMPRESAS TURÍSTICAS
POR
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Pobladores de Mahahual realizaron un bloqueo total en los accesos a la comunidad en protesta por los desalojos presuntamente violentos realizados en terrenos de la Costa Maya.
Los habitantes acusan que estas acciones, llevadas a cabo por autoridades estatales y federales, forman parte de un proceso de gentrificación que favorece a grandes empresas turísticas, en perjuicio de las familias que han habitado estas tierras durante años.
De acuerdo con los inconformes, más de 300 hectáreas de terrenos costeros están en disputa, con la intención de ser entregadas a conglomerados empresariales que buscan desarrollar proyectos turísticos de gran escala.
Los inconformes colocaron llantas, maderas y toneladas de tierra en los principales accesos a Mahahual, permitiendo únicamente el paso de personas con emergencias médicas.
“No es justo que nos quiten nuestras casas y nuestras tierras para dárselas a gente que solo viene a lucrar con el turismo”, expresaron los manifestantes.
Las autoridades prometieron instalar una mesa de diálogo y revisar cada caso de propiedad y regularización de predios.
SE UNEN TAXISTAS
l Transportistas de taxis y combis también hicieron paro, en solidaridad.
l ACUSADO. Arturo Antonio “N” había huido de BJ a la capital de Yucatán.
HECTÁREAS DE TERRENOS COSTEROS ESTÁN EN DISPUTA. MIL PERSONAS VIVEN EN ASENTAMIENTOS SIN REGULARIZAR.
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, se capturó a Arturo Antonio “N” en la ciudad de Mérida, por su probable participación en hechos posiblemente constitutivos del delito de violación en agravio de una mujer con el nombre de Melany, en Benito Juárez. A Arturo Antonio “N”, quien también es investigado por los delitos de violencia familiar y feminicidio en grado de tentativa, se le cumplimentó una
orden de aprehensión cuando intentaba evadir la acción de la justicia huyendo de la ciudad de Cancún.
Derivado de la denuncia y de los actos de investigación, la Fiscalía activó los mecanismos de colaboración interinstitucional, enviando oficios a las fiscalías y procuradurías de los 31 estados de la República, además de solicitar a la la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) la emisión de una ficha roja y alertas migratorias para su búsqueda internacional. Como parte de las diligencias, se realizó un cateo en el domicilio del imputado en el norte de Quintana Roo.
El 22 de junio de 2025, cuando Arturo Antonio “N” ingresó por la fuerza al domicilio de la mujer, en la Supermanzana 330, y la agredió físicamente, hechos por los cuales se giró y ejecutó la or-
l Las indagatorias apuntan que acusado y víctima habían tenido una relación.
l La relación duró 3 años, en los que la violencia escaló e intervino la autoridad.
l Se prohibió al acusado acercarse a la mujer, lo que incumplió en junio.
den de aprehensión, girada por un Juez de Control.
El investigado será presentado ante la autoridad judicial que lo requirió, para que enfrente su proceso con apego a derecho.
“Tengan por seguro que no podíamos permitir que este tipo de delitos quedaran impunes sin la consecuencia jurídica correspondiente, ya que desde que asumí el cargo como Fiscal General del Estado hemos emprendido una ruta clara de justicia en favor de las mujeres”, expresó el Fiscal de QRoo, Raciel López “Como resultado, hemos logrado 337 sentencias condenatorias por delitos como violación, abuso sexual, feminicidio, tentativa de feminicidio, violencia familiar y violencia digital, con penas ejemplares que alcanzan hasta los 140 años de prisión. Estos resultados reflejan nuestro compromiso con la verdad, la legalidad y la dignidad de cada víctima”, concluyó.
El pox, destilado tradicional de las comunidades tzotziles de Chiapas, ha pasado de ser un producto endémico a cautivar a mixólogos de todo el mundo
RECETAS
POR ALEJANDRA HERNÁNDEZ
ALEJANDRA.HERNANDEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: PABLO LÓPEZ
l ESPACIO. El proyecto está en Felipe Carrillo Puerto 54, Coyoacán. preservar y difundir la gastronomía de mis ancestros es lo que más me gusta”.
JUANA AMAYA COCINERA TRADICIONAL
Hace tres años se sembró la semilla de un proyecto cultural y humanista en la mente de Juana
Amaya: la apertura de un lugar seguro, de crecimiento y exposición para las cocineras y los cocineros tradicionales.
Finalmente, en enero de este año, Juana Amaya logró materializar sus sueños con la apertura de Oaxaca Cocina Ancestral Galería, un espacio que celebra la riqueza y diversidad gastronómica de ese estado, en el corazón de la Ciudad de México.
Este lugar ha recibido a cocineras y cocineros tradicionales, de distintos puntos de Oaxaca, para celebrar y conservar las tradiciones culinarias del país. Aquí se da voz, libertad y apoyo a todos
aquellos que ponen el alma en sus preparaciones culinarias.
DE JULIO FUE EL SEGUNDO CONVITE
“Preservar y difundir la gastronomía de mis ancestros es lo que más me gusta; compartir y ayudar me llena el corazón”, dice Juana, cuando habla de este proyecto que poco a poco ha logrado abrirse paso en la escena culinaria.
Cocineras como Eustolia González, de la mixteca oaxaqueña; Tere Matus, del Istmo de Tehuantepec; Laurentina Sixto, de la Sierra Norte, y Guadalupe Rodríguez, de la Sierra Sur, han demostrado
por qué la cocina de ese estado es considerada una de las mejores del mundo.
HACEN COMUNIDAD
Oaxaca es un estado distinguido por su diversidad gastronómica y la riqueza de sus ingredientes. Y para Juana Amaya, cocinera originaria de Zimatlán de Álvarez, era de suma importancia darle visibilidad a aquellas personas que cuidan y conservan las tradiciones culinarias de su tierra.
Bajo esta causa, Amaya también lidera la asociación civil Cocina Ancestral Oaxaqueña A.C. Esta asociación civil dignifica, honra y acompaña a aquellas personas que vienen de un linaje gastronómico; es decir, quienes provienen de al menos cuatro generaciones de cocineras o cocineros.
Además del compromiso con la salvaguarda de recetas e ingredientes autóctonos, esta asociación organiza eventos que reconocen la trayectoria de los actores de la gastronomía. El 22 de julio se llevó a cabo el Segundo Convite de Cocina Ancestral Oaxaqueña, con la participación de chefs, cocineras e invitadas especiales, con la finalidad de crear comunidad.
Las estrellas de los fogones siempre son las y los cocineros, y gracias a los esfuerzos en conjunto, logran llevar la cocina a otras fronteras.
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE
GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía
JUEVES / 24 / 07 / 2025 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
l Juana Amaya, cocinera tradicional de Zimatlán de Álvarez. detrás del proyecto
l Este estilo es envasado después de la destilación, pero puede pasar por barrica durante dos meses, máximo. Es transparente y posee un sabor fresco, con notas herbales y cítricas.
l Es la mezcla de blanco con reposado, añejo o extra añejo. A éste se le adiciona color caramelo, extracto de roble o encino, glicerina o jarabe de azúcar. Es color amarillo, con sabor suave.
l Este tipo de tequila pasa por un periodo de añejamiento en barrica de roble o encino, mínimo por dos meses. Tiene un color oro pálido y notas ligeramente amaderadas.
:
l Su proceso de maduración en barrica dura mínimo un año y máximo tres. Suele tener tonos color ámbar, con notas a madera, frutos secos, caramelo y especias.
l Su paso por barricas de roble debe durar, por lo menos, tres años. Posee un aroma fuerte, color ámbar intenso, y sabores a madera y especias, como canela y pimienta.
l Tequilas reposados, añejos o extra añejos a los que se les extrae el color por filtración. Es transparente, con sabor y aroma de un tequila que ha pasado por barrica.
CONFIESO QUE HE COMIDO 1 4 2 5 6 3
l Fue el primer producto en obtener su Denominación de Origen. orgullo
El tequila es uno de los productos más representativos de México, y una de las bebidas más reconocidas a nivel internacional. Tan sólo en enero de 2025, México exportó 37.1 millones de litros, lo que confirma su demanda y presencia alrededor del mundo.
El 24 de julio de cada año se celebra el Día Nacional del Tequila en
III JUEVES / 24 / 07 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX HOY SE CELEBRA EL DÍA DE UNA DE LAS BEBIDAS MÁS POPULARES DE MÉXICO. DESCUBRE SUS ESTILOS
conmemoración de la declaratoria del paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006. El mundo del tequila es extenso y ofrece una amplia variedad de estilos, con cualidades únicas. A pesar de que todos ellos provienen del agave azul o agave tequilana weber, es durante su destilación y embotellamiento cuando se distinguen en diferentes categorías: blanco o plata, joven u oro, reposado, añejo, extra añejo y cristalino.
SOPHIE AVERNIN
@sophieavernin
LA COMIDA SIEMPRE HA SIDO UNA BUENA MANERA DE EXPRESAR AMOR. QUIZÁS DE LAS MÁS SENCILLAS Y SINCERAS QUE EXISTEN
Cada país tiene su manera de amar. Éstas se van construyendo a través de los siglos. Lo que vemos hoy es el resultado de migraciones, construcciones sociales, cambios históricos. En México somos físicos, nos abrazamos, nuestra generosidad se expresa de una manera muy distinta a la de nuestros vecinos del norte o del sur. La comida siempre ha sido una buena manera de expresar amor. Quizás de las más sencillas y sinceras que existen.
Lo que nos gusta es que nos entiendan en una sentada: tratamos de ser lo más explícitos posibles con nuestra gran variedad de salsas, guisados, tacos y moles, entre otros. México no cabe en un plato. Ni siquiera en una mesa. Por eso necesitamos tiempo y música para que el amor filtre todas las capas del otro y éste entienda lo grandes que somos.
En este momento estoy en Georgia. Y no la de Ray Charles, sino la que se encuentra entre Armenia y Azerbaiyán. Aquí la generosidad no es menor que en México sino que se expresa de otra manera. Las mesas se llenan de cantidades inhumanas de comida. No para de llegar. Los Supras (como se denominan estos ejercicios gastronómicos casi olímpicos) son eventos donde se comparte la mesa por horas. Se ríe, se bebe y se brinda. Los brindis son bellísimos. Aquí no sólo se desea salud: se va pasando la batuta alrededor de la mesa para que cada uno de los comensales vaya expresando sus sentimientos o deseos a los otros comensales. Se comparten recuerdos o una anécdota que simple y sencillamente llene el alma de los compañeros de mesa. Este ejercicio de convivencia e intimidad se llama Alaverdi. Después de cada brindis se selecciona a la siguiente persona que hará lo propio con los demás. Obviamente cada uno de estos ejercicios se acompaña de una copa de vino u orujo, y aquí es donde las montañas de comida se agradecen. La cadencia es lenta. Las sobremesas, largas. La música dramática pero siempre con cierta alegría. No puedo evitar pensar lo mucho que nos parecemos los mexicanos y los georgianos. Su suculenta comida y los sorprendentes vinos hacen de este país un real paraíso.
VIAJAR NO ES COLECCIONAR VIÑETAS ES CONOCER PERSONAS Y COMPARTIR
Cómo diría Ray Charles ahora sí: Georgia on my mind. Me robó el corazón para siempre.
Viajar no es sólo coleccionar viñetas, es conocer personas y compartir la mesa con ellos. Así es como me gusta hacerlo.
ESTA BEBIDA DE ORIGEN MAYA
REPRESENTA LA FRATERNIDAD
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La región de los Altos de Chiapas ha sido testigo de la evolución de un destilado cargado de simbolismo y tradición. Lo que comenzó como un producto indígena de consumo regional, hoy conquista a mixólogos y amantes de la coctelería de todo el mundo: el pox.
Este destilado artesanal se elabora en las comunidades tzotziles de Chiapas, especialmente en municipios como San Juan Chamula y Tenejapa. Los ingredientes para su preparación incluyen agua de manantial, caña de azúcar, maíz, piloncillo y salvado de trigo. El resultado es una bebida de color cristalino que puede tener entre 40 y 60 grados de alcohol volumen.
Este licor es suave, dulce y ahumado, con un perfil que se asemeja al del ron o el whisky. En ocasiones se le pueden agregar infusiones o frutas de temporada como tejocote, durazno o zarzamora, los cuales le otorgan notas herbales y frutales.
PRODUCTO DEL MESTIZAJE
Al igual que muchas preparaciones mexicanas, el pox es resultado del intercambio cultural derivado de la conquista española. El maíz de la región se mezcló con otros ingredientes que llegaron en la época colonial, como la caña de azúcar y el trigo; también se introdujeron procesos como la destilación en alambiques.
PROCESO ARTESANAL
El pox aún no ha sido reconocido como una bebida espirituosa por el gobierno mexicano, por lo tanto, no existen regulaciones relacionadas a sus ingredientes y procesos de elaboración.
A pesar de que cada familia tiene una receta única, transmitida de generación en generación, existen pasos esenciales para su preparación.
Por tradición, la elaboración de este destilado comienza durante la luna nueva, fase lunar que representa un nuevo comienzo.
Los granos de maíz, que pueden ser blancos, amarillos o rojos, se dejan secar y se muelen para crear harina. Ésta se mezcla con salvado de trigo, caña, piloncillo y agua. Se deja fermentar entre una y dos semanas (periodo que dependerá del clima, la humedad y la temperatura), hasta que la preparación comience a burbujear y obtenga un color marrón.
El fermento resultante se destila en alambiques de cobre para obtener esta bebida cristalina. Si este proceso se realiza dos veces, la graduación alcohólica aumenta considerablemente.
l Pox en lengua tzotzil significa “medicina” o “cura”.
l El nombre de esta bebida se pronuncia:“posh”.
l Tiene un volumen de alcohol entre 40 y 60 grados
l Se bebe acompañado de rodajas de naranja, escarchadas con café molido.
l En las comunidades tzotziles se consume para aliviar dolores de garganta.
l PREPARACIÓN. Marcas como Poxna ofrecen pox natural y saborizado.
l PROPUESTA. El pox ha ganado terreno en el mundo de la mixología debido a su versatilidad.
TRADICIÓN TZOTZIL
El pox tiene un significado cultural profundo para las comunidades de Chiapas. Esta bebida se ofrece por los curanderos en rituales de sanación. También se utiliza en ceremonias tradicionales como ofrenda a los dioses mayas, incluso en la actualidad. Por otro lado, se relaciona con el matrimonio, la muerte y la fiesta.
Al estar hecho de maíz –un elemento sagrado para las comunidades– no puede maldecirse o desecharse.
Tradicionalmente el pox se sirve derecho en vasos pequeños, acompañado de un grano de café tostado para masticar o una rodaja de naranja escarchada con café molido. Para efectos medicinales, se mezcla con miel.
AUMENTA SU POPULARIDAD
JACK SOURASKY OLMOS
Presidente de la CANIRAC CDMX
LA INDUSTRIA AL PLATO
CON TALENTO, VISIÓN Y TRABAJO, TENEMOS EN LA GASTRONOMÍA UNA PODEROSA PALANCA PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA ECONOMÍA
l Algunas marcas de pox en el mercado son: Siglo Cero, Poxna, Tres Almas y Pox es Posh.
bebida en auge rituales
l En Chiapas esta bebida se ofrece por los curanderos en rituales de sanación.
Esta bebida ha ganado terreno en la mixología contemporánea. De ser un producto artesanal y endémico que sólo se consumía en comunidades tzotziles, se ha expandido a otras regiones de México y el mundo, con presencia en algunos bares de Estados Unidos. El bar Agency of Record, ubicado en Manhattan, ofrece en su menú el cóctel Rich Media, elaborado con pox, sotol, ginebra, aloe y garnitura de aceituna con queso azul, preparación que demuestra la versatilidad de este licor chiapaneco.
En San Cristóbal de las Casas se encuentra La Posheria, un espacio especializado en la venta de pox natural y saborizado. En este lugar los visitantes pueden degustar esta bebida y adquirirla por botella o garrafa. Su éxito ha sido tal, que ya cuenta con una sucursal en Mérida, Yucatán.
En general, su sabor marida bien con cítricos, así como con productos tradicionales mexicanos, como el tamarindo. Sin embargo, su perfil delicado permite la experimentación con sabores menos convencionales.
México cuenta con una gran diversidad de bebidas espirituosas y el pox, a pesar de su distribución limitada, se perfila para convertirse en un producto cotizado en el mundo de la mixología.
Viajar se ha convertido en una experiencia para todos los sentidos, y la gastronomía es ahora motivo central de muchos itinerarios. En este contexto, México está brillando como nunca: nuestra cocina ha sido reconocida como la tercera mejor del mundo, según el ranking de TasteAtlas 2024/25 , una confirmación del poder cultural, histórico y emocional de nuestros sabores. Los turistas ya no sólo buscan un buen platillo: quieren una historia, lugar, experiencia. México, con su diversidad regional y vibrante escena culinaria, ofrece eso. No sorprende que tres restaurantes mexicanos se hayan colado en el top 3 de The World’s 50 Best Restaurants 2025: entre ellos Quintonil, que fue nombrado el tercer mejor restaurante a nivel global y el primero de Norteamérica. Además, clásicos como Pujol, Rosetta, Sud 777 y Masala y Maíz siguen consolidando su presencia en la guía Michelin y los rankings internacionales. Este reconocimiento no es casualidad: refleja una apuesta constante por ingredientes locales, creatividad y excelencia. Cuando los turistas eligen un destino gastronómico, optan por análisis, recomendaciones y rankings que colocan a México en las primeras posiciones. La CDMX figura año tras año en selecciones como “8 destinos gastronómicos a visitar en 2025”, destacada por National Geographic Traveller
LOS TURISTAS
YA NO SÓLO BUSCAN UN BUEN PLATILLO, QUIEREN UNA EXPERIENCIA
Nuestra riqueza culinaria—desde la comida callejera hasta experiencias de alta cocina— convierte cada restaurante en un embajador de nuestra cultura. Los establecimientos internacionales no sólo promueven la cocina: elevan el turismo, impulsan economías locales y consolidan nuestra imagen. El reto es capitalizar estos éxitos: fomentar rutas gastronómicas, festivales, experiencias inmersivas y alianzas público-privadas que impulsen la hospitalidad. Cada reconocimiento internacional es una oportunidad para atraer y fidelizar visitantes con promesas de autenticidad y calidad.
La industria restaurantera mexicana está en un momento histórico. Con talento, visión y trabajo colaborativo, tenemos en la gastronomía una poderosa palanca para fortalecer el turismo y la economía. Sigue siendo esencial mantener altos estándares, innovación y arraigo cultural. Porque nuestro verdadero lujo no está sólo en el plato, sino en la capacidad de emocionar a quienes nos visitan y hacerlos sentir parte de una historia viva.
@rubencronicas
COCINEROS BUSCAN PRESERVAR VARIEDADES DE MAÍZ QUE ESTÁN UNIDAS A LA HISTORIA Y LA IDENTIDAD DE FAMILIAS DE CAMPESINOS
teve Sando, figura imprescindible en el estudio y la divulgación de los frijoles mestizos, platicaba alguna vez sobre la tragedia de una campesina mexicana que perdió su tierra, y con ella una historia familiar de varias generaciones en el cultivo de esa leguminosa. “¡Se llevan mi vida!”, exclamaba con un alto grado de paroxismo, contemplando un costal de la última cosecha con la que se iban también décadas de amor, de trabajo, de sacrificio; el alma misma.
Para muchos de nosotros esa veneración por la tierra y sus productos es poco factible en nuestro esquema de valores. Para otros, para muchos campesinos, sobre todo los viejos, es una relación tutelar, cuasi divina, fraternal, porque ellos, sus antepasados, sus descendientes, la tierra misma, llevan la misma sangre.
Existen más de 60 lenguas indígenas en México, con sus variantes y dialectos, lo cual da un universo aún más abundante, incluso para las que están en extinción. En el caso de productos como el maíz ocurre algo similar, los números tienen mucha coincidencia, y así también en este caso el universo se expande, casi en posibilidades bíblicas, porque cada milpa sembrada por un hombre, por una familia lleva un sello tribal y dialectal, un signo de identidad, un ADN en el que, como gritaba aquella mujer, va la vida misma.
CADA MILPA
SEMBRADA LLEVA UN SELLO TRIBAL Y DIALECTAL, UN SIGNO DE IDENTIDAD
O al menos así sucedía hasta algunos años, aún en tiempos aciagos. Hasta que llegó la tecnologización, la estandarización; y también que a las nuevas generaciones dejó de interesarles este valor intangible del campo, y en el que está su identidad. El interés por preservar este vínculo ha hecho que cocineros como Xrysw Ruelas y Óscar Segundo, expandan las posibilidades que ofrece Xokol, su restaurante en Guadalajara, hacia una línea de investigación para recuperar y preservar esa línea de maíces “familiares” que además de ese carácter histórico per se, son un testimonial del ejercicio de la agricultura en México, con esa cualidad cosmogónica que la precede y que toca base en la crónica interrumpida de muchas familias. “Tal vez ahora al padre o al hijo no les importe, pero tenemos la confianza de que haya una nueva generación que sí lo haga. En ella estamos pensando, y que en cualquier día esos jóvenes decidan tomar sus semillas y continuar esta historia de amor con la tierra y su gente”, expresa Xrysw Ruelas.
l La sal ha desempeñado papeles como la conservación de los alimentos.
l También ha sido moneda de cambio y funcionaba para momificar.
l Este elemento también ha sido motivo de protestas y revueltas.
l La mejor manera de consumir sal es alimentos no procesados.
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
No existe un elemento mineral que haya ostentado tanto poder, valor y registro de usos tan diversos como es la sal.
Más allá de ser un condimento, el cloruro de sodio ha desempeñado papeles clave como conservador de alimentos, método de cocción, elemento místico y símbolo cultural; ha dominado en la gastronomía y en la industria, no sin antes ser moneda de cambio, motivo de guerras, creador de rutas comerciales y objeto de culto.
Siglos atrás permitió la conservación de los alimentos venciendo al clima, las plagas y la ausencia de refrigeración. En Egipto, se utilizó para momificar y como recurso para conservar el material orgánico.
Su importancia económica data desde los romanos, quienes la usaron como moneda de pago a sus soldados (de ahí el término “salario”). La historia ha visto suceder luchas por las zonas de explotación, disputas para dominar las rutas comerciales, así como la imposición de leyes para obtener más dinero por medio de ella.
Tal es el caso de la India quien en 1930, y bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi, fue el escenario de “La marcha de la sal”; su objetivo era desafiar y protestar por el monopolio británico creado alrededor de la sal y el impuesto que gravaba su producción y venta.
En la gastronomía su valor se debe a que este ingrediente es el “mago” que todo lo puede: tiene la capacidad de potenciar sabores, acentuar la dulzura, equilibrar la acidez y controlar la amargura; su versatilidad la hace indispensable en la composición de las fórmulas y recetas de panadería, repostería, productos fermentados, salsas, embutidos, lácteos, entre otros.
DE MÉTODO DE CONSERVACIÓN, A MONEDA DE CAMBIO: ESTE ELEMENTO HA DESEMPEÑADO UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA HISTORIA
l Este elemento se encuentra presente en recetas de la cocina dulce y salada. recurso primordial
Por ello, la OMS advierte que, bajo la tendencia de no adquirir los alimentos en su versión natural, en promedio se agota entre 65% y 70% de la cantidad de sodio total recomendado en las primeras dos horas del día.
Esto surge del elevado consumo de productos industrializados y ultra procesados, lo que lleva a una ingesta de hasta seis veces más del límite establecido.
La mejor manera de evitar que se convierta en un problema de salud, es regresar a la elección de los vegetales, frutas, proteínas, grasas y carbohidratos, en su versión sin procesos químicos.
UNO CERCA DE TI
MATISSE POLANCO
Anatole France 115, Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo
MATISSE BISTRO Av Michoacán 93-Local 3-5, Colonia Condesa
MATISSE CONDESA
Ámsterdam 260, Cuauhtémoc, Colonia Condesa
MATISSE DEL VALLE
Eugenia 111, Del Valle, Col del Valle Centro
MATISSE MÍTIKAH
Piso Terraza
Palacio, Av. Río
Churubusco 601, Xoco
MATISSE SATÉLITE
Local 7A-
Terraza Palacio, Cto Centro
Comercial 2251, Cd. Satélite
bicado en una antigua casona de 1932, Grupo Matisse abrió sus puertas en 1996, justo cuando la colonia Condesa comenzaba a consolidarse como uno de los puntos más vibrantes de la Ciudad de México. El restaurante, que conserva elementos arquitectónicos originales como vitrales, puertas de madera con hojas de cristal y un encantador patio interior, ofrece a sus comensales una experiencia única al aire libre, alejada del bullicio urbano.
La cocina de Matisse ha sido reconocida por críticos y comensales como una propuesta casera con raíces europeas, cuidada personalmente por sus propietarios. Su misión es ofrecer una experiencia culinaria que trascienda las expectativas, fusionando una atmósfera arquitectónica especial con platillos de cocina casero-europea, mexicana y una destacada repostería vienesa. Todo esto respaldado por un servicio atento, comprometido y de calidad.
Entre sus imperdibles destacan platos como las quesadillas lacandonas, ceviche de róbalo estilo Sinaloa, arenque a la crema,
RESTAURANTE EN LA CONDESA QUE OFRECE UNA COCINA CASERO-EUROPEA Y MEXICANA EN UN AMBIENTE HISTÓRICO Y ACOGEDOR, CON REPOSTERÍA
ARTESANAL Y SERVICIO DE CALIDAD
POR ZITA GALLARDO
queso panela a la parrilla con chiles toreados, milanesa Viena y el clásico goulash de ternera. En temporada, los chiles en nogada se convierten en un platillo emblemático del lugar, celebrado por su autenticidad y sabor.
La pastelería también es un orgullo de la casa, con recetas 100% caseras de
1996
ES EL AÑO EN QUE ABRE SUS PUERTAS EN LA COLONIA CONDESA
inspiración europea. Los pasteles de chocolate, trufa o chabacano son ideales para acompañarse con un café latte, un frappé Matisse o un capuchino, ya sea frío o caliente. Grupo Matisse es, sin duda, una joya gastronómica que combina tradición, calidad y hospitalidad en cada visita.
EXPERIENCIA MATISSE
l Una sensación de sabores inigualable que sobrepasará tus expectativas.
l Un encuentro gastronómico fusionado con la arquitectura de sus restaurantes.
l Calidad y excelencia de sus productos, sinónimos de tradición y exquisitez.
l El restaurante realiza eventos y banquetes con 8 menús diferentes a elegir.
l También cuenta con una terraza o salones desde 30 hasta 250 personas.
l Próximamente podrás disfrutar de Matisse en tu casa con sus banquetes.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó de la detención de una banda dedicada a la extorsión en el Estado de México y que presuntamente está relacionada con La Familia Michoacana
La Secretaría de Marina, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la SSPC, y el Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con autoridades del Estado de México y Quintana Roo, participaron en la detención de ocho personas por secuestro exprés con fines de extorsión o por extorsión agravada. Una de las detenidas, Yareli 'N', quien fuera tercera regidora de Ixtapan de la Sal, ya le fue dictada prisión preventiva justificada. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y con base en información del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, estas personas fijaban cuotas y precios abusivos para obligar a otras a comprar, vender o adquirir, bienes, insumos o servicios en lugares preestablecidos bajo un esquema de violencia moral y extorsivo.
“Este esquema tiene como común denominador el excesivo incremento a los precios sobre productos muy específicos, en los que los pobladores
● EL SECRETARIO OMAR GARCÍA HARFUCH INFORMA QUE EL GRUPO ESTÁ VINCULADO A LA FAMILIA MICHOACANA
● DETENIDOS EN EL OPERATIVO CONJUNTO.
● La operación se hizo de manera simultánea, el 21 de julio.
se ven imposibilitados a recurrir a otros establecimientos y tienen que ser direccionados concretamente en los mismos”, explicó José Luis Cervantes, fiscal mexiquense.
Detalló que los operativos se realizaron en 63 establecimientos comerciales en 14 municipios.
“No son necesariamente tiendas y, a pesar de ello, si
● Participaron casi 3 mil integrantes del Gabinete de Seguridad.
su aspecto pudiera parecer un lugar pequeño de algunos de los casos, se trata de lugares donde se direcciona y se acapara el producto de manera constante. Y desde ahí se hace una distribución hormiga o se obliga a comprar, de manera tal que si uno acude a Malinalco a una tlapalería a comprar o a un centro de distribución de materiales a comprar cemen-
● El despliegue contó con fuerte presencia de la Guardia Nacional.
● ESTABLECIMIENTOS FUERON CATEADOS.
to, le van a decir que ahí no le van a vender el cemento, que se lo van a vender en Ixtapan de la Sal”, dijo.
Cervantes detalló que los detenidos tenían labores gerenciales, pues se trata de una red dedicada a la contabilidad, distribución, logística y promoción de los productos.
“Este entramado contaba con el apoyo de un importante sindicato, en este caso, sindicato se hacen llamar estas personas que son agrupaciones que intervienen en el ilícito, que fundamentalmente, en este caso, son transportistas y ayudan al monopolio de transportes o más bien participan de manera monopólica en el transporte de bienes y servicios. En este caso Sindicato Bradosva”, precisó el fiscal.
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue “muy importante” este operativo y “vamos a seguir actuando en la detención de personas que se dedican al extorsión”.
En tanto, la gobernadora Delfina Gómez celebró la Operación Libertad pues “respondemos a una demanda legítima y que siempre escucharemos de la ciudadanía: la seguridad” Por la tarde se informó que Yareli 'N', fue ingresada al penal de Tenango del Valle. De acuerdo a la investigación la ex funcionaria habría participado en la privación de la libertad de un comerciante del municipio de Ixtpan de la Sal.
● Se aseguraron animales y materiales de construcción.
● Siete de los ocho detenidos tenían orden de aprehensión.
SEGÚN CIFRAS DE LA CONSAR, AL PRIMER SEMESTRE EL SALDO DE ELLAS CRECIÓ 22.73% ANUAL; EN HOMBRES, 22.09%
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Al primer semestre del año, se aceleró el crecimiento del saldo de las cuentas de ahorro para el retiro (Afore) de las mujeres, al aumentar 22.73 por ciento anual, según las cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Así, los recursos en estas cuentas en su conjunto ascendieron a dos billones 613 mil 676 millones de pesos, de enero a junio de este año.
En tanto, el saldo depositado en las cuentas para el retiro en hombres aumentó 22.09 por ciento, al sumar cuatro billones 531 mil 127 millones de pesos.
Cabe mencionar que, aún cuando el aumento en las cuentas de las mujeres fue ligeramente mayor al de los hombres, el dinero en estas últimas casi duplica al de ellas.
Así, estas tasas de crecimiento son 1.7 veces más en el caso de las mujeres y dos veces en hombres, respecto a los aumentos de 13.37 y 11.05 por ciento anual, respectivamente, de enero a junio de 2024.
Para Moisés Pérez Peñalosa, fundador de la consultoría Yo Jubilado, estrategias para tu retiro, este comportamiento en las cuentas es reflejo, en parte, del aumento de las aportaciones patronales.
Esto forma parte de la reforma a la Ley de Pensiones del IMSS y que implica un aumento gradual de las aportaciones patronales a partir de 2023, con el objetivo de alcanzar un tope de 11.875 por ciento del salario base de cotización en 2030.
Hay que recordar, dijo, que se está en un periodo de incrementos anuales en nivel de contribuciones, por lo que en 2025 se ubica casi en 10 puntos porcentuales desde 6.42, con el objetivo de llegar a un incremento de 15 puntos porcentuales.
“Si lo comparamos con lo que se aportaba antes, estamos hablando casi 50 por ciento más, por lo que está entrando más dinero bimestralmente por ese incremento”, comentó.
Otro factor del aumento, destacó, han sido los rendimientos espectaculares que han tenido las Afore, ante la proporción tan alta que estas tienen en instrumentos de deuda, que con la baja de tasas genera altas plusvalías.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
BILLONES DE PESOS, CAPITAL ADMINISTRADO POR LAS AFORE A JUNIO.
AFORE, LAS QUE OPERAN EN EL MERCADO MEXICANO, ACTUALMENTE.
Luego de la intervención de Intercam, CI Banco y Vector, se asegura que el regulador, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jesús de la Fuente, ha endurecido controles y supervisión.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
Lógico, en el contexto de los requerimientos formulados por el Tesoro de Estados Unidos, que comanda Scott Bessent, a través de la Red de Control de Delitos Financieros, el FinCEN de Andrea Gacki.
Pero en ese contexto, considerar que un banco nuevo debe ser sujeto a medidas adicionales, equivale a afirmar que el marco actual no es suficiente, ni para los bancos vigentes ni para los nuevos entrantes.
Más allá de los requisitos normativos, el verdadero diferenciador está en los procesos de conocimiento del cliente (“Know Your Client” o KYC por sus siglas en inglés).
Toda institución, digital o tradicional, debe fortalecer su modelo de identificación y conocimiento de clientes, un conjunto de mecanismos que permiten verificar la identidad del usuario y conocer su comportamiento transaccional para mitigar a tiempo cualquier práctica que atente contra la normativa.
En este sentido, llama la atención el caso innovador de Banco Plata que combina lo digital con lo presencial. A pesar de que promete operar como 100% digital, hace la verificación del cliente en persona y a domicilio.
La empresa que dirige Neri Tollardo cuenta con, al menos, 600 ejecutivos de cuenta, a quienes llama embajadores, y quienes están capacitados para hacer la verificación en persona.
Se apoyan en una plataforma desarrollada exclusivamente para ellos, con la cual, incluso, documentan el proceso e implementan tecnología para aprender de cada caso.
Además de cumplir con los estándares mínimos regulatorios contra el lavado de dinero, Plata está implementando tecnología para monitoreo y detección oportuna de posibles operaciones inusuales.
Así, los nuevos actores digitales tienen la capacidad de implementar tecnología para identificar perfecto a clientes, clasificarlos adecuadamente con un grado de riesgo y monitorearlos de manera oportuna.
Robustecer la identificación de los clientes adhiere una capa adicional de tranquilidad, además de que el ofrecimiento de productos digitales ayuda a reducir el uso de efectivo en un mercado que ha per manecido desatendido por la banca tradicional.
N LA LISTA para funcionar como bancos existen tres entidades que lograron obtener licencia de banca múltiple, y ya se encuentran en el proceso del inicio de sus operaciones: Revolut, Plata y Nubank, en orden de aprobación.
Suma el hecho de que tanto Nubank de David Velez, Revolut de Nikolái Storonski, así como Plata tienen su enfoque en el crédito al consumo y no en créditos comerciales, como los que están en la mira del FinCEN.
¿SE ACUERDA CUANDO Andrés Manuel López Obrador se ufanaba de que cuando acabara su sexenio se jubilaría Carlos Slim Helú? “Él quiere terminar su vida empresarial ayudando al crecimiento económico y al bienestar durante este sexenio. Esto fue lo que me ofreció, quiere retirarse y quiere hacerlo en este sexenio”, aseguró en su conferencia Mañanera del 26 de marzo de 2019. Sí, cómo no: Slim está más activo que nunca y, por lo que se ve, no tiene la menor intención de jubilarse. Ya estamos viendo cómo se está convir tiendo en el principal inver sionista del sector ener gético, sobre todo como socio de Pemex. Y aquí le va otro dato del empuje del ingeniero: Carso acaba de llegar a un acuerdo con Bayer. ¿Se acuerda que aquí le informé que la multinacional
alemana que lleva Manuel Bravo inició un proceso para vender su icónica sede de Cervantes Saavedra 259, en la Colonia Granada de la CDMX? Pues bien, el ganador de la puja fue precisamente Carso Inmuebles de Slim. El magnate mexicano pagará 115.5 millones de dólares por un espacio de, aproximadamente, 12 mil metros cuadrados que dan cabida a tres edificios. El más grande es cercano a los 10 mil metros y es el que ocupa las oficinas de Bayer. La operación es un sale & lease back, es decir: Slim lo compra y al mismo tiempo lo arrienda a la compañía. Será por 10 años con posibilidad de prorrogar dos veces más por cinco años cada una. El inmueble está a tiro de piedra de Plaza Carso y el Museo Soumaya. Slim dejó en el camino a Grupo Soma, de Javier Sordo Madaleno, que también es vecino de la demarcación con su Plaza Antara.
SON POCAS LAS sociedades financieras que, sin inten tar usar la licencia para convertirse en banco, continúan mostrando crecimiento en sus indicadores sin perder el enfoque en el segmento popular. Libertad reportó en el segundo trimestre un aumento de 5% trimestral en colocación en comparación con el trimestre anterior, lo que superó las expectativas presupuestadas para el periodo. La cartera total de la sofipo que lleva Silvia Lavalle es de 208 millones de pesos adicionales, esto es 2.6% más que el trimestre anterior. Por su parte, la captación aumentó 125 millones de pesos, especialmente en captación a la vista y plazo. En estos últimos tres meses, la institución sumó más de 11 mil nuevos clientes a su modelo omnicanal-digital y de atención personalizada y se mantiene como una de las más sólidas en este sector. Y es que la prudencia en el manejo de las sofipos será clave para aumentar el alcance y penetración de la inclusión financiera de los usuarios.
EL CUARTO DE Junto que dirige Judith Garza Ran gel, y que tiene 34 líderes empresariales distribui dos en siete grupos de trabajo para la revisión del T-MEC, ya está haciendo rounds de sombra. Desde hace unas semanas trabajan en escenarios para la negociación bilateral, con Canadá, con aranceles base de 13% y hasta aranceles de 30 por ciento. Para la industria automotriz los obstáculos a vencer son las reglas de origen arriba de 75 por ciento, limitar la venta de autos chinos, así como la integración de chips de Asia en los contenidos de Norteamérica. Los temas en los que trabajan ya el Consejo Coordinador Empresarial, de Francisco Cervantes, y la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, son: acceso a mercados y reglas de origen; comercio de servicios; remedios comerciales; protección a las inversiones y mecanismos de solución; Mipymes, competitividad y atracción de inversiones; disciplinas comerciales y capítulos restantes, así como laboral.
FINALMENTE SE DIERON los resultados de adjudicación de 32 contratos de la CFE para atender la contingencia del huracán Erick que el pasado mes de julio afectó a diversas comunidades del sureste. Aunque con retrasos en los fallos, la Comisión que dirige Emilia Calleja Alor sigue destinando recursos para un siniestro que se degradó desde hace más de un mes; en específico, más de 42 millones de pesos invertidos en la restauración del servicio eléctrico en Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Las principales beneficiarias de estos contratos son empresas como Grupo Dasem, Empresa de Abastecimiento Movse y Grupo Industrial Samaya.
JUEVES / 24 / 07 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
CULPAN A LA UNIVERSIDAD POR POSIBLE 'INCUMPLIMIENTO' EN PROGRAMA DE INTERCAMBIO l gobierno del presidente estadounidense Donald Trump continuó ayer su ofensiva contra la universidad de Harvard con la apertura de una investigación para determinar si puede seguir participando en un programa de intercambio.
EEl secretario de Estado, Marco Rubio, sostiene que "la investigación garantizará que los programas del Departamento de Estado no vayan en contra de los intereses del país".
Por otro lado, la Universidad de Columbia está en conversaciones con la Casa Blanca para resolver acusaciones de acoso antisemita y se espera que un acuerdo incluya una multa de alrededor de 200 mdd.
MDD DE PRESUPUESTO QUITARON A HARVARD. DE ABRIL INICIÓ LA DISPUTA CON TRUMP. 2 21
l REUNIÓN. El Presidente habló con congresistas republicanos en la
MAGNATE DIJO QUE VA A REDUCIR IMPUESTOS A PAÍSES QUE ABRAN SUS MERCADOS A EU; CASTIGA ENTRE 15% Y 50% MÁS A LOS QUE NO
REDACCIÓN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que impondrá aranceles de entre 15% y 50% a los países con los que no alcance un acuerdo comercial individual antes del 1 de agosto.
l MARCHA. Personas se reunieron frente al Tribunal Federal ante el recorte a Harvard.
"Hay muchos países con los que no se puede negociar", dijo durante un discurso en Washington, al tiempo que reiteró que solo está dispuesto a reducir tarifas si sus socios eliminan las trabas a las importaciones de EU.
"Siempre cederé puntos arancelarios si puedo lograr que los principales países abran sus mercados a Estados Unidos. Sin ellos, sería imposible", escribió en su
EL CASO EPSTEIN
l El nombre de Trump 'aparecía varias veces' en archivos de Jeffrey.
l Reportan fotos exclusivas de Epstein en la boda del magnate.
l AÑOS DE EDAD TIENE TRUMP. 1 79
l DE AGOSTO: FECHA LÍMITE.
red Truth Social. Trump había impuesto en abril un régimen arancelario global de 10% y dio como fecha límite inicial el 9 de julio para pactar tratados bilaterales. El plazo fue extendido definitivamente hasta el 1 de agosto. Hasta ahora, EU ha logrado acuerdos con Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y China. Este último es un acuerdo temporal que rebaja aranceles estadounidenses del 145% al 30% y reduce los gravámenes chinos del 125% al 10%, mientras continúan las negociaciones. Para el resto, Washington ya notificó por carta la imposición de tarifas, que oscilan entre 20% y 40%. A México se le anunció un arancel de 30% y a Canadá uno de 35%. Brasil fue amenazado con una tarifa de
l Juez rechazó revelar transcripciones del jurado sobre Epstein.
50% debido al enjuiciamiento del expresidente Jair Bolsonaro, uno de los aliados políticos de Trump. "Cobraremos aranceles directos a la mayor parte del resto del mundo, porque tenemos más de 200 países. Incluso si eres como yo un adicto a los acuerdos, son demasiados. Serían demasiado para cualquiera", añadió.
Las conversaciones con la UE siguen en curso. Aunque Trump ha amenazado con gravámenes de 30%, ambas partes están cerca de cerrar un acuerdo para fijar aranceles mutuos de 15%.
#TRIBUNALDELAONU
AVALAN SANCIONES POR OMISIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
480
MUERTOS EN FRANCIA POR OLA DE CALOR EN JUNIO.
REDACCIÓN Y AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una decisión histórica de un alto tribunal de la ONU allanó el camino para que los países se demanden entre sí por el cambio climático, incluidas las emisiones históricas de gases que calientan el planeta. El presidente de la corte, Yuji Iwasawa, dijo que los países que no tomen medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar violando el derecho internacional. Asimismo, los estados o naciones que violen sus obligaciones climáticas cometen un acto "ilícito" y pueden estar obligados a pagar indemnizaciones a los países más afectados. La opinión no vinculante, que se extiende a más de 500
SIGUE EL MAL CLIMA
l Niveles del mar aumentaron a nivel global 4.3 centímetros.
l Expertos dicen que el mundo se ha calentado 1.3 grados.
páginas, fue aclamada como un punto de inflexión en el derecho internacional sobre el clima.
La Corte también declaró que un "entorno limpio, saludable y sostenible" es un derecho humano.
Consagrar un entorno sustentable como un derecho humano allana el camino para otras acciones legales, incluyendo que los estados acudan a la CIJ para rendir cuentas entre sí, así como demandas nacionales, junto con instrumentos legales como acuerdos de inversión.
El caso fue presentado por la nación insular de Vanuatu y cuenta con el respaldo de más de 130 países. Todos los Estados miembros de la ONU, incluidos los principales emisores de gases de efecto invernadero como Estados Unidos y China, son parte de la corte. También, los activistas podrían presentar demandas contra sus propios países por no cumplir con la decisión del acuerdo climático.
l Una avioneta ultraligera se estrelló ayer sobre una autopista en Azzano Mella, en la provincia de Brescia, al norte de Italia, dejando un saldo de al menos dos personas muertas y dos heridos leves. El accidente fue captado por cámaras de vigilancia que registraron el dramático momento, el cual causó problemas en el tránsito. REDACCIÓN
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Las prioridades de política doméstica de Trump crean problemas innecesarios en los tratos bilaterales con México, y de paso con Canadá
ientras parece encontrarse en una posición básicamente reactiva ante los embates de la administración del presidente Donald Trump, algunos anuncios sugieren que la actividad internacional del gobierno de México es mayor que la complicada relación con Estados Unidos. Ciertamente, el estilo personal y las prioridades de política doméstica de Trump crean problemas innecesarios en la solución de temas reales, en los tratos bilaterales con México, y de paso con Canadá, su otro vecino.
MLo cierto es que la formulación del gobierno Trump ha llevado a Estados Unidos a confrontarse con el resto del mundo, en lo que cada vez más críticos consideran como riesgoso para su posición mundial.
Sheinbaum y Trump irán a la asamblea de la ONU
En ese marco, resultan refrescantes los anuncios en torno a dos viajes presidenciales y una visita de Lázaro Cárdenas Batel, jefe de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum, al subrayar que al menos en principio, la actividad internacional no está del todo olvidada en México y trasciende la agenda con EU. Con todo, quizá el viaje más notorio será el reportado discurso de la presidenta Sheinbaum, el primer día de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, el 28 de septiembre en Nueva York. Será tal vez la oportunidad para su postergado encuentro personal con el mandatario estadounidense Donald Trump, que se espera hablará también ese día ante la ONU, y ciertamente, la posibilidad de reuniones con otros jefes de Estado, amén de darle la oportunidad para reunirse con las comunidades académica y financiera de Nueva York.
De acuerdo con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se reunirá en agosto con la presidenta Sheinbaum en la frontera entre ambos países, un encuentro donde se abordarán temas como migración, energía y medio ambiente. Paralelamente, se consigna la visita a Belice que hicieron Cárdenas Batel y Raquel Serur, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores para América Latina, y que en alguna medida podría verse como parte del acercamiento con la frontera sur. La posibilidad de una reunión fronteriza tripartita está presente. Belice y Guatemala han sido invitados a participar en el tren Maya, con naturales consecuencias económicas –turismo y comercio, sobre todo– aunque hay algunos problemas a resolver, en especial las preocupaciones por la preservación de la biosfera de la región.
Guatemala y Belice son países con los que México tiene frontera y que, por razón natural, deberían recibir la mayor atención posible. Y en medio de todo ello, reportes sobre posibles participaciones de la presidenta Sheinbaum en encuentros regionales sobre democracia y cooperación que curiosamente podrían llevar a un reentendimiento con España luego del choque causado por las demandas de disculpas por los males causados por la Conquista.
Pero todo ese accionar demanda una mayor visibilidad y recursos para la ninguneada Secretaría de Relaciones Exteriores y su personal, tanto fuera como dentro de México.
JUEVES / 24 / 07 / 2025 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EL ESCRITOR MEXICANO GUILLERMO ARRIAGA ENTREGA EL HOMBRE, UNA NOVELA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS FORTUNAS Y DE LOS PAÍSES COMO EU Y MÉXICO
POR ALIDA PIÑÓN
ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: MARIANA ARRIAGA
uillermo Arriaga ter minó de leer ¡Absalón, Absalón! Faulkner y tuvo el deseo de contar una historia así de poderosa. A esa lectura se sumó Pedro Páramo de Rulfo y obras de Shakespeare, entonces la idea de un libro comenzó a hervir en su cabeza. 44 años después de esa idea, publica El Hombre (Alfaguara).
Gun personaje que poco a poco va construyendo un imperio a mediados del siglo XIX, y sobre Jack Barley, un jovencito de 11 años que en defensa propia asesina a un muchacho de su pueblo. Sus vidas corren paralelas hasta que se cruzan.
l La novela, en sus primeras semanas, ha roto récords de venta. UN ÉXITO
El escritor se describe como un obsesivo que reescribe varias veces antes de poner punto final. El Hombre, dice, lo escribió de corrido hasta llegar a sus casi 700 páginas, antes de publicarlo lo reescribió sin descanso. Y es que, además de la historia, dos cosas le interesan al autor: el lenguaje y la perfección. El primero lo cuida con todo su ser, el segundo, también.
Así ha lanzado una novela polifónica sobre Henry Lloyd,
“Siempre que escribo una novela, mi interés primordial es contar una historia. Yo quería contar la historia de un hombre con una ambición desmedida. Me interesaba la creación de las fortunas, contar cómo un hombre se convierte en una fuerza de la naturaleza y crea un imperio que es tan poderoso que seis generaciones más tarde sigue pesando esa fortuna”, dice. En el libro aparecen también historias sobre los negros que se asentaron en Coahuila huyendo de la esclavitud, los apaches, los campos algodoneros, las plantaciones de tabaco, pero en el centro está la creación de una fortuna y el nacimiento de una nación.
“El parto de los países siempre tiene hombres que terminan por destacar por encima de los demás. Me maravillan los hombres y mujeres que tienen la capacidad de ser, de empujar hasta llegar a donde quieren.
Los deportistas como Michael Jordan se quedaba tres horas más a entrenar, Tom Brady llegaba tres horas antes”, apunta.
Por último, dice, su formación marxista lo hizo estudiar el capitalismo como un sistema en el que estaban claras las reglas, las cuales no aplicaron para América.
l La obra de Arriaga ha sido traducida a 22 idiomas. l Ha creado un territorio narrativo único y visceral.
GUILLERMO ARRIAGA ESCRITOR EL PARTO DE LOS PAÍSES TIENE HOMBRES QUE DESTACAN POR ENCIMA DE LOS DEMÁS”.
GANA EL PREMIO MAZATLÁN DE LITERATURA. 2017
ARJEN ROBBEN BRASIL 2014
El delantero neerlandés se convirtió en el villano México, después de recibir un penalti en la recta final del encuentro (90+4').
OPORTUNIDAD 2 1
MAXI RODRÍGUEZ ALEMANIA 2006
El argentino sorprendió al arquero Oswaldo Sánchez, con el que describe como el mejor gol en su trayectoria (desde fuera del área).
LANDON DONOVAN
COREA-JAPÓN 2002
El estadounidense, con 20 años, sentenció las chances de México con la segunda anotación del duelo; Rafael Márquez fue expulsado.
HRISTO STOICHKOV ESTADOS UNIDOS 1994
Más allá del número de partido, la eliminación directa es el obstáculo de México en los Mundiales
POR
EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM
ria determina que este país sólo ha ganado una vez un duelo de dichas condiciones. En nueve ediciones del torneo en las que ha superado la fase de grupos, mantiene un balance de un triunfo, dos empates y siete derrotas
Mundial de Alemania 2006); asimismo, cinco de las seis eliminaciones fueron ante un campeón del mundo.
Javier Aguirre también fue director técnico del conjunto tricolor en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, cuando perdió con Argentina en los octavos de final.
4
FRACASOS
México es cabeza de serie en el Mundial de 2026, donde es coanfitrión con Estados Unidos y Canadá (primera edición organizada por tres países). 3 4
El búlgaro adelantó a su selección en Nueva Jersey; no cobró penalti en la tanda y el delantero mexicano Luis García vio tarjeta roja.
Con 48 selecciones participantes en la Copa del Mundo, el quinto partido ahora es el sexto y el objetivo de siempre de la selección también es más complicado. México depende de dos victorias en eliminación directa para alcanzar los cuartos de final No obstante, más allá del número de partido, la histo-
México no superó la fase de grupos en ocho ocasiones en el torneo; seis de ellas en sus primeras seis participaciones, entre 1930 y 1966 (ausente en 1934 y 1938).
5 2
CUARTOS DE FINAL HA JUGADO MÉXICO.
Las únicas dos veces que empató —ante Alemania (en los cuartos de final en 1986) y Bulgaria (en los octavos de final en 1994)— perdió en tanda de penaltis. Su único triunfo fue en calidad de local, en el Mundial de 1986, cuando derrotó 2-0 a Bulgaria en el Estadio Azteca. Entre 1998 y 2018 sumó seis descalabros de manera consecutiva, dos de ellos en contra de Argentina (uno de ellos en tiempo extra, en el
La excepción fue en 2002, cuando con Javier Aguirre como director técnico (como será el próximo año en la tercera ocasión del evento en territorio nacional), cayó 2-0 con Estados Unidos.
En México 1970 quedó fuera a manos de Italia (1-4), en cuartos de final, cuando participaban 16 países y esa era la ronda inmediata luego de la fase de grupos.
En encuentros de eliminación, el combinado tricolor suma ocho goles a favor, promedio de 0.8 por juego. De igual manera, ha permitido 18 anotaciones.