





WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
GESTIONAN VISITA DEL PAPA LEÓN XIV
PAUL RICHARD GALLAGHER
CITLALLI HERNÁNDEZ
SE VIENEN COSITAS
› Apretada agenda tiene estos días la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández. Este viernes se reúne con las primeras 800 abogadas que verán temas de género; y el lunes presenta los centros Libre, donde ofrecen servicios a la población femenina. De hecho, de los 678 contemplados 608 ya operan; es decir, lleva un avance de 90 por ciento.
MÓNICA FERNÁNDEZ
RETOMAN SUBASTAS EL INDEP
› Reactiva el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, a cargo de Mónica Fernández, las subastas de bienes y activos decomisados al crimen y hasta a políticos. A partir de este viernes y hasta el 7 de agosto, la instancia pondrá a puja 218 inmuebles y más de 140 mil artículos. Lo recaudado se destinará a centros de salud y hospitales.
› Inició el canciller del Vaticano, arzobispo Paul Richard Gallagher, una visita oficial a México, que se extenderá hasta el próximo martes. Ayer, en la Nunciatura Apostólica, se reunió en privado con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la directora General de Asociaciones Religiosas, Clara Luz Flores. Ahí le reiteraron la invitación de la presidenta Sheinbaum al papa León XIV para venir a tierra mexicana. También verá al canciller Juan Ramón de la Fuente
JUAN SABINES
SABINES AHUYENTA… A PAISANOS
› Vaya tacto diplomático del cónsul de México en Orlando, Juan Sabines. En lugar de buscar que se respete a los paisanos en esa ciudad, se ha dedicado a pedirles “tomar precauciones o no venir a Florida”. Dice que “aquí los detendrán por cualquier cosa”, pues “es un estado con más riesgos que otros… incluso para las personas con visa”.
ENRIQUE VÁZQUEZ NAVARRO
SIGUE EL EJEMPLO DE MONREAL
› Para variar, otro diputado de Morena fue captado dándose la buena vida, en un exclusivo centro nocturno en la isla española de Ibiza. Se trata de Enrique Vázquez Navarro. Lo curioso es que el legislador plurinominal es de los más cercanos al coordinador de la bancada Ricardo Monreal, quien también anda de paseo por la Península Ibérica.
SEBASTIÁN RAMÍREZ
CAMBIOS EN TURISMO
› Ajustes en la Secretaría de Turismo: Nathalie Desplas sale de la Unidad de Información y Política Turística para ocupar la subsecretaría que dejó Sebastián Ramírez, quien a su vez será el titular de Fonatur. La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez, deseó el mayor de los éxitos a ambos funcionarios en sus nuevos puestos.
MANLIO FABIO BELTRONES
OTORGAN LICENCIA A MANLIO
› Licencia por tiempo indefinido solicitó el senador Manlio Fabio Beltrones, por temas de índole personal. La Comisión Permanente se la otorgó y en su lugar asume su suplente, Erick Jaimes Archundia. Es probable que el sonorense retome su escaño previo a la instalación del periodo de sesiones, el 1 de septiembre.
NAVA
@MaricarmenNava
Transparencia sindical y democracia
En 2003, el entonces Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Anders Kompass, recomendaba legislar para que hubiera transparencia y rendición de cuentas de los recursos y activos de los sindicatos y el manejo de cuotas. En sintonía, Arturo Alcalde Justiniani ha referido que la transparencia sindical va de la mano de su democratización. Documentó que resoluciones del entonces IFAI resolvieron que la información sindical debía transparentarse, antes de realizarse la reforma constitucional de 2014, que incluyó a los sindicatos como sujetos obligados.
Las instituciones que tienen como órgano de gobierno una forma plural o colegiada como son los parlamentos, los consejos de administración de empresas o, en nuestro caso, el INFO de la Ciudad, basan su solidez en el diálogo permanente y el contraste de interpretaciones sobre un mismo tema.
En esta etapa de modificaciones institucionales al modelo de órganos garantes autónomos que velan por el derecho a saber, han surgido situaciones inéditas que han generado posiciones mayoritarias respecto del cambio en las disposiciones que tienen que ver con la transparencia en partidos políticos y sindicatos. En Ciudad de México se evalúa la transparencia de 22 sindicatos, que implica que visibilicen 31 temas distintos de información pública.
La reforma constitucional en materia de simplificación orgánica que entró en vigor el 21 de diciembre de 2024, estableció en su régimen transitorio que el Congreso de la Unión tendría
un plazo de 90 días naturales para realizar las adecuaciones legales necesarias. Atendiendo lo anterior, la nueva Ley General de Transparencia fue publicada el 20 de marzo de 2025 y la misma señala que los sindicatos serán competencia del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. No obstante, no instruyó a que los garantes autónomos locales deban traspasar los asuntos de los sindicatos antes de que el Congreso local armonice el marco legal. Lo que instruyó el Constituyente Permanente, en el transitorio Décimo Noveno de la misma Ley, es que hasta en tanto las legislaturas de las entidades federativas emitan la legislación para armonizar el marco jurídico conforme a la misma Ley, los organismos garantes de las entidades continuarán operando y realizarán las atribuciones que tienen conferidas, sin señalar el plazo que tendrán los poderes legislativos locales para llevarlo a cabo.
Es así que, en coherencia, en el INFO de la Ciudad debemos seguir desempeñando las atribuciones de órgano garante en lo que concierne a la transparencia de los sindicatos. Este tema ha generado un debate intenso e interesante al interior del Pleno del INFO, y muestra que el diálogo abierto enriquece la toma de decisiones de las instituciones públicas. Hago votos porque la nueva forma de organización que determine el Congreso de la Ciudad para el nuevo órgano, mantenga un órgano de gobierno plural en beneficio de todas y todos.
*Comisionada Ciudadana del InfoCDMX
VIERNES / 25 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
El tráfico de fentanilo desde México a Estados Unidos disminuyó en 50 por ciento, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Dijo que este logro, durante su administración, es gracias a la estrategia de seguridad.
“La reducción de fentanilo, desde octubre, que entramos nosotros a la fecha, es del 50 por ciento; reconocido por las propias instituciones del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué quiere decir eso? Que se incauta más fentanilo en México y ya no llega, ya no cruza a Estados Unidos. ¿A partir de qué? De toda la estrategia de seguridad; no tiene que ver en particular con este grupo delictivo, sino con distintas acciones que se están haciendo”, informó.
En la mañanera detalló que estos resultados no se dan sólo en el tráfico de fentanilo, sino en las metanfetaminas.
“Recuerden que se han destruido mil 193 laboratorios de metanfetaminas. Eso también ha implicado una afectación, se estima de alrededor de 43 mil millones de pesos, al crimen organizado, también incautaciones de armas de fuego. Entonces, todo eso es parte del trabajo que estamos haciendo”, explicó la mandataria.
Del 1 de octubre de 2024 al 17 de julio de 2025, se han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto; asegurado 204 toneladas de droga incluyendo cerca de una tonelada y media; y más de 3 millones 500 mil pastillas de fentanilo, 14 mil armas y en 21 estados se han desmantelado
Sinaloa, evitando la distribución de casi cinco toneladas de metanfetamina.
RECUERDEN QUE SE HAN
DESTRUIDO MIL 193
LABORATORIOS DE METANFETAMINAS’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
DESTACA QUE RESULTADOS SON GRACIAS A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD; PIDE A ESTADOS UNIDOS HACER SU PARTE
POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
mil 193 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para elaborar metanfetaminas. “Y como siempre lo decimos, buscamos también que del otro lado, en Estados Unidos, hagan su parte; porque no solamente es el trabajo que hacemos de este lado, sino el trabajo que se tiene que hacer del otro lado de la distribución de droga en las ciudades de Estados Unidos... eso también lo tienen que desarrollar ellos”, recalcó.
En tanto, en un comunicado conjunto, se informó que
Y a un año de la captura del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, Sheinbaum reiteró la solicitud de información a EU, para que explique qué ocurrió el 25 de julio de 2024, cuando fue aprehendido y trasladado a ese país.
GOLPE A BANDAS
3.5 150 MILLONES DE PASTILLAS DE FENTANILO, ASEGURADAS.
MIL MDD, VALOR DEL MERCADO DE LAS DROGAS.
elementos de la Marina, Defensa, de la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad, lograron neutralizar dos laboratorios en la que se elaboraban sustancias ilícitas en Culiacán,
“Nosotros seguimos insistiendo. Depende, obviamente, del gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo. Nosotros estamos de acuerdo siempre en colaborar, en coordinarnos, sin injerencismo, sin subordinación, pero buscando la confianza mutua”, dijo
Por otra parte, Sheinbaum evalúa llamar al presidente de EU, Donald Trump, si no se logra un acuerdo respecto a los aranceles que busca imponer del 30% a productos y que entrarían en vigor el 1 de agosto.
l México creó campaña contra fentanilo.
l EU buscó replicar el mensaje en su población.
l CSP exige explicación por captura de capo.
l Se cumple un año que EU detuvo a El Mayo Zambada.
l Presidenta analiza hablar de nuevo con Trump. OTROS TEMAS
ALFREDO
GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Morena acumula escándalos por incongruencia política, censura ciudadana, uso faccioso del poder y gestos de arrogancia. Con actores propios y aliados exhibe que su “nueva política” es un viejo guión recargado, maquillado y lleno de excusas
En el papel y el discurso, “dignos” representantes de Morena reclaman solemnidad respeto a las instituciones, las investiduras y a la política de género; pregonan la austeridad republicana y aborrecen el abuso de poder, la tranza y la boruca. Pero en los hechos, cada vez se acumulan más casos que demuestran lo contrario. Todos los días se exhiben de cuerpo entero
Y por más que les ofenda ser escarnio de la oposición y la
comentocracia, los morenistas y algunos de sus aliados se esmeran, involuntariamente, por ver quién comete la peor metida de pata
Parece que buscan afanosamente una estrellita en la frente. Pero burdos, torpes y hasta con actitudes infantiles, la riegan cada que hablan o colocan un mensaje en redes sociales queriendo hacerse los progres buena ondita
Muchos quieren pertenecer a la corriente “woke” que se supone lucha contra todas las injusticias, pero terminan haciendo lo opuesto.
Su afán por ser correctos los hace cometer errores. Nombres sobran: Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal, Andrés Manuel López Beltrán Andy, Andrea Chávez, Ricardo Gallardo, etcétera, etcétera.
Pero eso mismo ocurre con morenistas de más bajo rango. Como la regidora de Baja California Sur, María del Carmen Aguilar, que apareció con una narcoplayera, o la empleada municipal de Celaya, Adriana “N”, que amenazó de muerte a un ciudadano
Son tan cotidianos los deslices que hay un sector de la población que empieza a normalizarlos, lo cual representa un verdadero peligro para la sociedad.
esquelas y dedicarle un minuto de aplausos en la Comisión Permanente al recién fallecido Ozzy Osbourne
Eso sí, se negaron a llevar a la tribuna el debate sobre el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez. Es evidente que lo hicieron por tratarse de un hombre cercano al senador Adán Augusto
A esto hay que sumar el agandalle de Noroña contra un ciudadano, los ataques contra la libertad de expresión y los abusos de poder en algunos estados
En todos los casos, son acciones que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha reprobado, en público y en privado, pero parece que, como ocurre con Ricardo Monreal y su viaje a España, los reclamos les hacen lo que el viento a Juárez. Aprendieron bien de “Ya sabes quién” ***
Son tan cotidianos los deslices que hay un sector que empieza a normalizarlos
Ahí está el caso de la diputada “Dato Protegido” Ha sido objeto de burlas y amenazas, pero recordemos que la sanción que obligó a la ciudadana Karla Estrella a ofrecerle disculpas durante 30 días, por supuesta violencia política de género, surgió de un fallo del Tribunal Electoral, encabezado por Mónica Soto
No fue sólo la diputada Diana Karina Barreras, del PT, la que se extralimitó. También fueron los integrantes del órgano electoral. Y sobre ellos, poco se dice. Dejaron caer todo el poder del Estado sobre una ciudadana sólo por opinar.
Y qué decir de los “honorables” diputados y senadores morenistas que usaron recursos públicos para difundir
A PROPÓSITO DEL TRIBUNAL ELECTORAL, en su sesión del jueves pasado, el organismo ratificó una decisión del INE que había declarado vacantes 45 espacios de personas que resultaron inelegibles en la Elección Judicial, por incumplir con los requisitos de ley.
Lo que debaten ahora es si realizarán una elección extraordinaria para reponer los procesos, como lo plantea el magistrado Reyes Rodríguez, o dar la posición a quienes obtuvieron el segundo lugar de la votación, como lo plantea la magistrada Janine Otálora
En el primer caso, resultaría muy caro y oneroso realizar un proceso extraordinario. Y, en el segundo, una solución salomónica. Falta ver qué dicen los otros magistrados: Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “De la dignidad al ridículo sólo hay un tuit… o un viaje a España”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
SOFÍA GARCÍA
E#OPINIÓN
La alcaldesa no respondió a las acusaciones: denunció al periodista por violencia política de género. Y el tribunal le dio la razón
n Acapulco, cuestionar al poder se castiga. El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero sancionó al medio digital Acapulco Trends por publicar datos oficiales sobre presuntas irregularidades en el gobierno de Abelina López Rodríguez
La alcaldesa no respondió a las acusaciones: denunció al periodista por violencia política de género. Y el tribunal le dio la razón.
Hoy, Jesús Gabriel Castañeda –creador del medio– debe pagar una multa, publicar disculpas públicas durante 15 días y tomar un curso de perspectiva de género.
Todo por informar con base en una auditoría estatal que documentó un posible desfalco de casi 900 mil pesos
No es la primera vez que Abelina recurre al aparato institucional para blindarse. Ha promovido amparos para frenar auditorías, evade la rendición de cuentas y se victimiza ante la crítica y aspira a la gubernatura mientras reprime a quien se atreve a exhibirla.
carlo Giordano, al frente de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) del Instituto Nacional Electoral, vuelve a poner sobre la mesa el caos que se vive al interior de varias áreas: el desgaste extremo que enfrentan los mandos medios y altos tras los complejos procesos electorales de 2024 y el proceso extraordinario judicial de este 2025
#DELOSCONNACIONALES
Cuestionar no es violencia. La censura, esa sí, es autoritaria
De acuerdo con fuentes internas, Giordano no dejó el cargo por razones personales ni por falta de resultados, sino por el hartazgo de enfrentar presiones diarias y un trato despectivo por parte de algunas consejerías que parecen haber tomado el control operativo del Instituto ignorando que se trata de una estructura técnica, no subordinada a vaivenes políticos internos Trabajadores señalan que la presión proviene principalmente de los consejeros Claudia Zavala Pérez, Jaime Rivera Velázquez y Martín Faz Mora, entre otros.
En los últimos meses, el senador Gerardo Fernández Noroña también obligó a un ciudadano a disculparse públicamente tras un encontronazo en el aeropuerto.
Y la diputada Diana Karina Barreras consiguió que una mujer fuera sancionada por cuestionarla en redes.
Lo que tienen en común todos los mencionados, es el uso del poder para callar al que piensa distinto.
Cuestionar no es violencia.
La censura, esa sí, es autoritaria. ***
Y DONDE TAMBIÉN LAS COSAS ESTÁN QUE ARDEN ES EN EL INE. Me cuentan que la reciente renuncia de Gian-
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
No se trata sólo de presiones, sino de un ambiente donde los descalificativos hacia el personal técnico son constantes, especialmente durante las sesiones y mesas de trabajo con las consejerías.
Se ha generado un clima en el que se imponen criterios un día y se modifican al día siguiente, obligando a rehacer documentos en largas jornadas de trabajo, como la que vivió el propio Giancarlo Giordano hace apenas un mes.
Y quien dicen ha estado al tanto es la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, quien ha comenzado a tomar cartas en el asunto, para evitar más riesgos internos
Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
andrea@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, a cargo de Rafael Marín Mollinedo, acordaron un mecanismo simplificado y una lista de los bienes que pueden importar sin pago de impuestos las y los connacionales, para facilitar su regreso desde Estados Unidos a México.
Tras una reunión de trabajo, el canciller Juan Ramón de la Fuente dijo que con esto será más ágil su retorno.
45
MIL MEXICANOS HAN SIDO DEPORTADOS.
2
DOCUMENTOS DEBEN PRESENTAR LOS REPATRIADOS.
“(La reunión) ha permitido que podamos acabar de configurar el mecanismo para que las y los connacionales puedan, efectivamente, volver con su menaje de casa y con sus herramientas de trabajo, de conformidad con el mecanismo simplificado que se dio a conocer por parte de la Agencia de Transformación Digital”, y explicó que con el complemento con Aduanas, se va a acabar de simplificar el proceso.
Por su parte, Marín Mollinedo detalló que se ha establecido una lista de los bienes que pueden importar sin pago de impuestos, como instrumentos y herramientas, ropa, libros, libreros, obra de arte o científica. “Queremos darles todas las facilidades a los connacionales para que regresen a su país”, señaló.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
#TIANGUISDELBIENESTAR
APOYOS SE DIERON EN GUERRERO Y OAXACA, AFECTADOS POR ERICK
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
LABOR DE APOYO
Resaltó que el Tianguis del Bienestar forma parte del eje de Atención a las causas que originan la violencia el cual tiene como propósito devolverle a la población lo que por derecho le corresponde en especial si son municipios marginados.
“Con ese propósito, del 3 de junio pasado a la fecha, llevamos más de un millón 463 mil bienes nuevos incautados en aduanas o —como aquí lo explicó la directora general del INDEP— en otros lugares, siempre incautados a la delincuencia organizada o a la delincuencia de cuello blanco, así como 63.2 toneladas de artículos se entregaron a más de 35 mil 700 familias”, dijo.
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
El grupo en el poder posee 52% de la intención de voto. Seguramente triunfará también en el Congreso local y en la mayoría de los 11 municipios
1.4 63
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
TONELADAS DE ARTÍCULOS ENTREGADOS A LA POBLACIÓN.
MILLONES DE BIENES NUEVOS Y DE PRIMERA NECESIDAD.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, informó que con el Tianguis del Bienestar en los estados de Guerrero y Oaxaca, se atendió a 35 mil 700 familias que resultaron afectados por el huracán Erick distribuyendo de manera gratuita más de un millón 463 mil bienes nuevos y de primera necesidad.
En la mañanera, dijo que desde el 3 de junio las familias afectadas tienen bienes nuevos, incautados en aduanas, a la delincuencia organizada o a la de cuello blanco.
1Participan las secretarias de Gobernación, Defensa, Hacienda, y Guardia Nacional.
2En su mayoría, los productos entregados han sido decomisados a la delincuencia.
Agregó que se visitaron 16 municipios en Guerrero y Oaxaca por lo que la ayuda llegó a 74 comunidades cuyos habitantes en pobreza fueron afectados por el huracán Erick
Detalló que se entregaron artículos nuevos y de primera necesidad a 13 mil 593 familias de 59 comunidades o agencias de la costa de Oaxaca, en lugares de difícil acceso por las afectaciones del huracán.
Recalcó que se mantendrá el programa del Tianguis del Bienestar para cumplir con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para entregar bienes de manera gratuita a la gente que más lo necesita.
Dijo que del 4 al 8 de agosto el Tianguis estará en Ayutla de los Libres y en Tlapa de Comonfort, en Guerrero
Algunos aseguran que solamente fue un pleito personal con el entonces presidente Zedillo y otros que sí era facilitador de los cárteles de las drogas. ¿Mario Villanueva fue víctima de lo más asqueroso de la política o fue consignado, encarcelado y condenado por proteger a criminales?
Más allá de lo que sucedió en ese capítulo negro de la historia de Quintana Roo, aquella entonces joven entidad de la República, cambió para siempre con el Chueco
Años después llegó a la gubernatura un digno representante del Nuevo PRI, Roberto Borge Angulo, que fue detenido en Panamá, a punto de abordar un avión hacia París el 4 de junio de 2017. Dicen que dejó muy poco dinero en las arcas gubernamentales, solamente porque no vio eso recursos. De otra manera, también se los hubiera robado.
El último gobernador tricolor, Carlos Joaquín González, hoy cobra como embajador de México en Canadá en tiempos de la 4T. Le arrebató la gubernatura Mara Lezama
VAN POR ERRADICAR ANALFABETISMO
● El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Colegio Nacional de Matemáticas (Conamat) se unen para erradicar el analfabetismo en el país. Para ello firmaron un convenio de colaboración y convocaron a estudiantes para brindar atención educativa a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. REDACCIÓN
El “marismo” tiene la sartén por el mango
La comunicadora, egresada de la Universidad Anáhuac, que tuvo gran rating en Grupo Turquesa (de don Gastón Alegre) primero y Grupo Sispe (de los hermanos García Gamboa) después, saltó de los estudios de la televisión y las cabinas de radio, a la alcaldía de Benito Juárez, y después al despacho que sólo habían utilizado gobernadores. Dejará el poder en 2027, y según la más completa y reciente encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con el Heraldo Media Group, a un correligionario, si las elecciones se celebraran hoy.
Movimiento Ciudadano, con Lidia Rojas, solamente obtendría el 9% de los sufragios; mientras que la alianza PRI-PAN (con la tricolor Leslie Hendricks o la azul Mayuli Martínez Simón) solamente sumaría 20% de los votos. Es más, aunque se fundiera toda la oposición en una, no podrían ganarle a Lezama El grupo en el poder posee 52% de la intención de voto. Los más vistosos y adelantados aspirantes para llegar a la boleta son Ana Paty Peralta y Rafa Marín Mollinedo La cancunense es administradora de empresas y ha concentrado su presidencia municipal en el fortalecimiento policial, la infraestructura y obra, los espacios públicos y el bienestar social. Y el ex embajador de nuestro país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ex líder del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, hoy dirige la Agencia Nacional de Aduanas de México
En esta decimotercera entrega periodística de la #Ruta2027 podemos asegurar que el “marismo” quintanarroense tiene la sartén por el mango y seguramente triunfará también en el congreso local (integrado con 25 diputados), y en la mayoría de los 11 municipios. La pregunta es: ¿Peralta o Marín para Quintana Roo? •••
COLOFÓN: +La representante de Claudia Shienbaum en los funerales del Papa Francisco, y en el ascenso de León XIV, fue la Secretaria de Gobernación.
+Rosa Icela Rodríguez y Paul Ricard Gallagher ya se reunieron para analizar una posible visita de Su Santidad a nuestro país
+La simple reunión del Canciller del Vaticano y la jefa de Gabinete trajo esperanza a los millones de católicos mexicanos
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
#OPINIÓN
Esto que elabora el Departamento de Justicia cada año de la amenaza del Cártel de Sinaloa, el de Jalisco, etc., que controlan EU… es una falacia. Es simplemente para culpar a otros de la responsabilidad de Estados Unidos
Hace unos días, el señor Trump declaró que “los narcos mexicanos no tardaban en bombardear tierra americana con drones”.
Y justamente por esos días, el periodista Jesús Esquivel estrenaba su libro Los narcos gringos: una radiografía inédita del tráfico de drogas en Estados Unidos, el cual tiene información de su primer libro, pero viene reloaded
Y platicando con su autor, me narra: “En Los narcos gringos, yo explicaba la manera en la cual los cárteles mexicanos tenían negocios con los criminales estadounidenses que aún no se habían expandido como en la actualidad. Que había intermediarios en la frontera, y que eran los grupos criminales mexicanos los encargados de la logística para el movimiento de las drogas en los 50 estados de la Unión Americana.
“En ese momento aclaré que no había cárteles estadounidenses o gringos, porque no tenían la infraestructura (en términos de personal humano) para mover las drogas de manera independiente. Seguí investigando y en una entrevista que hice a un jefe regional de la DEA, del área Este, sin que yo le preguntara, me lanzó de lleno que en Estados Unidos había lo que él llamó cárteles domésticos. Después me puse a averiguar dentro de la estructura del gobierno de Estados Unidos cómo los tenían catalogados.
Las pandillas y clubes de motociclistas son clasificados como cárteles
“Y obviamente, para la narrativa doméstica, el admitir públicamente que ya tenían cárteles gringos, hubiese sido algo totalmente desapercibido. No obstante, en el gobierno de AMLO, durante una conferencia bilateral en Washington, donde se encontraba el procurador General de Justicia de Estados Unidos, Garland, y el Secretario de Estado en ese momento, en compañía de Rosa Icela y de Ebrard, yo le pregunté a los estadounidenses sobre los cárteles gringos, y ahí está esa información pública. El Procurador General de Justicia lo admitió, lo declaró!”.
Y continúa Jesús Esquivel: “las pandillas y los clubes de motociclistas son los que están clasificados como cárteles dentro del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Y esto porque han utilizado la violencia como una herramienta para el movimiento de las drogas.
“La gran diferencia entre las pandillas y los clubes de motociclistas con los cárteles tradicionales de México o de Colombia, es que son pequeñas células que controlan dos o tres cuadras, rutas de tráfico de drogas, pero que tienen ‘franquicia’. No hay un solo jefe. Son independientes, el capitalismo puro.
“Los cárteles mexicanos pasan la droga a la frontera y ya.
John Cale, quien estuvo a cargo de lo que llamaba el Departamento de Justicia, la ‘iniciativa para combatir a los cárteles domésticos’, me lo dijo sin pelos en la lengua. Esto que elabora el Departamento de Justicia cada año de la amenaza del Cártel de Sinaloa, el de Jalisco, etcétera, que controlan Estados Unidos… es una falacia. Es simplemente para culpar a otros de la responsabilidad de Estados Unidos”. Habría que mandarle el librito a Trump.
#DIALOGANSEGOBYVATICANO
97.8
MILLONES DE CATÓLICOS HAY EN MÉXICO.
51.7
MILLONES DE FELIGRESES DEL PAÍS SON MUJERES.
POR P. SALAZAR Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales, se reunió en privado con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con Clara Luz Flores, titular de la Dirección General de Asociaciones de la Secretaría de Gobernación.
“Agradecemos la reunión fraterna y cordial con Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano, así como la anfitrionía del nuncio apostólico en México, Joseph Spiteri”, publicó en X la titular de Gobernación.
Alrededor de las 18:00 horas, la encargada de la política interna del país ingresó a la Nunciatura Apostólica.
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó las intenciones de que el Papa visite México. “Sí. ¿Se
CERCANO AL PAÍS
l Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco visitaron el país. 1
MEXICANOS HAN RECIBIDO A JERARCAS DE LA IGLESIA
2 3
l El pontífice Juan Pablo II realizó cinco visitas a México.
acuerdan que Rosa Icela fue a invitarlo, de parte del Gobierno de México?”, dijo en Palacio Nacional.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SEGOB AGRADECEMOS LA REUNIÓN FRATERNA CON MONSEÑOR PAUL RICHARD GALLAGHER’
“Entonces, ¿sí se tiene contemplado platicar del tema?, se le cuestionó a la mandataria durante la conferencia. “Sí, es uno de los temas”, contestó. El canciller Juan Ramón de la Fuente también sostuvo una reunión con Monseñor Gallagher, en la sede de la Cancillería mexicana. Ambos funcionarios abordaron temas alusivos a los derechos humanos de las personas migrantes, el multilateralismo, la educación superior y la ruta para la paz.
En la reunión también participaron distintos encargados de despacho del Estado Vaticano, entre ellos el nuncio apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri.
#MARTÍENNEZA
TAMBIÉN PUDO ESCUCHAR EL INFOME DE LOS TRABAJOS DE "LA CLINICA ES NUESTRA"
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, se reunió con derechohabientes del municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México
Y es que recordó el Director General del ISSSTE que se comprometió a llevar y entregar personalmente una ambulancia hasta el Bordo de Xochiaca, donde se encuentra ubicada una Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE.
Al hacer entrega de la unidad, Batres Guadarrama escuchó el informe de los trabajos de “La Clínica Es Nuestra”, que abarcan la adquisición de congelador para vacunas, básculas, y más equipo para signos vitales.
"Hace unos días me comprometí a llevar una ambulancia y a reunirme con las y los derechohabientes de #Neza, y ahí estuve hoy (ayer).
"En el Bordo de Xochiaca, en el corazón de Ciudad Nezahualcóyotl, tenemos una Clínica de Medicina Familiar del @ISSSTE_mx donde hoy pudimos escuchar el informe de los trabajos de ‘La Clínica Es Nuestra’, que abarcan la adquisición de congelador para vacunas, básculas, y más equipo para signos vitales; así como obras de rehabilitación de sanitarios, techumbre exterior, ventilación de sala de espera y huellas metálicas para paso peatonal", publicó en redes sociales Martí Batres Guadarrama.
Finalmente, el Director General del del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado señaló que aprovechó para entregar credenciales de vigencia permanente a personas pensionadas y jubiladas.
1Además, entregó credenciales de vigencia permanente a jubiliados y pensionados.
2Escuchó sobre las necesidades que requiere esta clínica de medicina familiar.
MANUEL
LÓPEZ SAN MARTÍN
‘AÑO
#OPINIÓN
Ese punto de quiebre escapó de su control, lo apartó de su narrativa y le endilgó símbolos que no hubiera querido asumir como propios
l inicio del fin de AMLO tiene fecha: es el 25 de julio del año pasado. Ese día, el día en que capturaron a Ismael El Mayo Zambada, comenzó su “año siete”.
A partir de ese momento, todo fue caer. Desde entonces, los señalamientos por vínculos con el narco de él y su círculo más íntimo no dejan de crecer. Salpican lo mismo a sus hijos, que a su exsecretario de Gobernación Adán Augusto López o a su exjefe de oficina, Alfonso Romo, cuya Casa de Bolsa (Vector) ya ha sido sancionada por el Departamento del Tesoro de EU por lavar dinero para los cárteles del narco. Aquel 25 de julio todo se le descompuso a López Obrador: tras lo que parecía una tersa transición y gozando del poder avasallador que implicaba haber arrasado en las urnas, impulsando a Claudia Sheinbaum a la Presidencia y a su 4T hacia una abrumadora mayoría en el Congreso, corrió como pólvora la noticia de la captura del capo de capos, de quien todos sabían dónde se encontraba, pero nadie había querido hallar y menos arrestar. Ese punto de quiebre escapó de su control, lo apartó de su narrativa y le endilgó símbolos que no hubiera querido asumir como propios. Lo tomó malparado, exhibió sus flancos débiles y amenaza con ensuciar su legado.
Los hechos lo rebasaron y apareció nervioso y sin control
Los días que siguieron a ese evento, López Obrador mostró lo que no había exhibido a lo largo de todo el sexenio: incertidumbre, enojo y miedo. Él, acostumbrado a controlarlo todo, con un poder inconmensurable y una fuerza no vista en décadas para ejercer la Presidencia, quedó relegado. Los hechos lo rebasaron y apareció en su espacio de dominio —las mañaneras— nervioso y sin control de la situación.
Las horas siguientes representaron el inicio del fin del sexenio y el comienzo del "año siete". Y con ese "año siete", el inicio del fin del poder absoluto, la incertidumbre del futuro y un mar de dudas que amenazan con empañar el legado lopezobradorista; el del presidente que construyó un proyecto político y social desde la oposición, despertó esperanza en millones y prometió un combate irrestricto a la corrupción, pero terminó envuelto en sospechas por negocios ligados a sus hijos, millonarios desvíos de dinero, ineficacia en distintos frentes (de la seguridad a la salud, pasando por la educación y el manejo de la economía), personajes oscuros demasiado cerca y señalamientos (dentro y fuera de México) hacia su gobierno por supuestos nexos con la delincuencia organizada.
Desde entonces, la incógnita de los vínculos entre AMLO, que se la pasó pidiendo información al gobierno de EU —que no confía en él y nunca le entregó detalles de la captura—, con los cárteles del narco no hace más que crecer. Y ahora, con Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos de El Chapo, hablando y colaborando con autoridades norteamericanas, las cosas se han puesto más difíciles para el expresidente. Su “año siete” no va bien… y se pondrá peor.
•••
OFF THE RÉCORD: Adán Augusto López está tocado. Él también vive el principio de su fin político. Está rodeado y la batería de pruebas en su contra se acumula.
l ABIERTO. El órgano electoral mantiene 19 investigaciones abiertas ante órganos internos.
#REPORTEDELINE
VERSIÓN BETA
l La primera versión de la credencial sería un complemento de la física.
l Buscan tener más funcionalidades y mayor flexibilidad para su emisión.
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió investigaciones en contra de 17 servidores públicos del órgano autónomo y de otras instituciones por hacer uso indebido del padrón electoral.
Actualmente el INE mantiene un total de 19 indagatorias ante alguno de los órganos internos, incluidos la Dirección de Asuntos Jurídicos y el Órgano Interno de Control. De estas 19 vistas, dentro de expedientes aperturados y en estatus de investigación, se determinarán las presuntas irregularidades que deban ser tramitadas a un procedimiento disciplinario, y en su caso, la consecuente sanción.
Según un reporte del órgano electoral federal, entre abril y junio de este año se registran presuntas irregularidades en el padrón, como que se incluyeron ciudadanos de mane-
BAJO LA LUPA
1Se detectaron dos trámites irregulares en módulos.
2Investigaciones se enfocan en siete estados del país.
ra ilegal y que se hizo uso de información de manera indebida y otros.
Por otro lado, el INE proyecta solicitar una ampliación de presupuesto por 18.01 millones de pesos para comenzar con el desarrollo de la credencial para votar de elector digital y la autogeoreferenciación de domicilios.
INVESTIGACIONES ABIERTAS TIENE EL INE.
39 19
PLAZAS PREVÉN PARA INICIO DE CREDENCIAL DIGITAL.
Estas nuevas tecnologías son parte de una agenda aprobada por el Instituto Nacional Electoral hace unos días para establecer la hoja de ruta para mejorar, de manera significativa, los productos y servicios registrales mediante el uso de tecnologías digitales en las operaciones diarias, la automatización de procesos, así como la mejora del acceso a la información.
De acuerdo con el proyecto, que será sometido a votación del Consejo General del órgano electoral, se plantea la modernización del servicio registral de electores para la atención ciudadana, clave en el desarrollo de los proyectos en materia registral.
En este caso, se solicitarán 18.01 mdp para el desarrollo de las actividades relacionadas a la credencial digital, pre registro en línea y autogeoreferenciación del domicilio, entre otros proyectos.
Según el proyecto, se contratará a 39 personas para comenzar con el desarrollo de la credencial de elector digital.
LAS PANDILLAS Y CLUBES DE MOTOS
OPERAN COMO TAL EN SU TERRITORIO, DICE EL PERIODISTA
A pesar de que las organizaciones, pandillas y clubes de motociclistas operan como cárteles en Estados Unidos, el gobierno del presidente Donald Trump no los calificará como tales, consideró el escritor y periodista mexicano J. Jesús Esquivel.
En entrevista con El Heraldo de México, J. Jesús Esquivel afirmó que el crimen organizado en Estados Unidos ya no es sólo una “amenaza mexicana”, sino un monstruo cultivado en su propia casa, por los llamados “cárteles domésticos”.
En su reciente libro, Los cárteles gringos, documenta cómo estas organizaciones se han consolidado como piezas clave en el engranaje del narcotráfico.
“EU no va a calificar de terroristas a sus cárteles. Si ahorita no les dicen cárteles públicamente, les llaman grupos violentos. Pero si tú lees ese libro donde viene la iniciativa de combate a los cárteles domésticos, ahí viene toda la explicación que se presentó en el Congreso Federal de EU. Les aprobaron presupuesto. Esto no es una invención mía, me explico, ahí tienen los nombres y apellidos y los documentos y todo”, explicó.
En el libro, J. Jesús Esquivel documenta con testimonios de agentes, documentos judiciales e investigación periodística, la operación de los cárteles domésticos y su infiltración en la vida estadounidense.
El autor desmenuza y ofrece detalles de cómo las pandillas, clubes de motociclistas y redes del crimen organizado, ya no solo compran y venden drogas, sino que dominan rutas, controlan territorios y lavan miles de dólares con la complicidad de bancos.
También aborda la crisis del fentanilo en la sociedad estadounidense.
1EU no calificará de terroristas a las pandillas que operan en su territorio, dice escritor.
FORTALECEN LA SEMARNAT Y ESTADOS UNIDOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCURA HÍDRICA
2 #RÍOTIJUANA
México y Estados Unidos firmaron el primer acuerdo binacional para fortalecer proyectos prioritarios de infraestructura hídrica y de saneamiento fronterizo, principalmente, en la región de Tijuana, Baja California–San Diego, California. Por lo que la titular de la Se-
cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena y el Administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EU, Lee Zeldin firmaron el Memorando de Entendimiento México-Estados Unidos sobre la Atención Sanitaria y Ambiental en la Región Tijuana–San Diego. Bárcena expresó que esto tiene como propósito resolver
l Ampliación de la Planta Internacional de Tratamiento en South Bay, San Ysidro, en 2027.
1 2
l Zeldin dejó en claro que ambas naciones tienen la intención de atender este tema al 100%.
l Al evento acudió el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. 3
de manera permanente el problema de las aguas residuales del Río Tijuana. Agregó que para dar solución definitiva a esta problemática se comprometieron a realizar acciones puntuales hacia 2027. En cuanto a México, destacó que los proyectos que destacan son: la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos
AÑOS APRESURARON ALGUNOS PROYECTOS.
en Baja California, la rehabilitación: del Colector Insurgente, de las plantas el Matadero y Laureles, del interceptor Poniente, del interceptor Oriente, y del colector Carranza.
Además, dijo, de la construcción de un sistema de energía eléctrica para mejorar las plantas de tratamiento de Arturo Herrera y La Morita, entre otros trabajos.
#FISCALÍACDMXYDIPUTADOS
COINCIDEN MORENISTAS Y BERTHA ALCALDE EN TRABAJAR
POR LA JUSTICIA EN LA CAPITAL
POR ALMAQUIO GARCÍA
Diputados federales encabezados por la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, se reunieron con la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el Poder Legislativo y la Fiscalía en materia de seguridad y justicia.
Durante el encuentro en las instalaciones de la Fiscalía, Jiménez Godoy agradeció la
disposición de la titular de la dependencia para este diálogo franco y constructivo, y reconoció los resultados obtenidos por su estrategia de seguridad, que ha permitido disminuir en el primer semestre de 2025 un 62 por ciento los delitos de alto impacto, en comparación con el mismo periodo de 2019, así como una reducción de 51 por ciento en homicidio doloso.
“En Morena creemos en un modelo de justicia que pone en el centro a las personas, que escucha al pueblo y que com-
CREEMOS EN UN MODELO DE JUSTICIA
QUE PONE EN EL CENTRO A LAS PERSONAS.’
GABRIELA JIMÉNEZ DIPUTADA DE MORENA
ACCIONES QUE SE VEN
1 2 3
l Las diputadas y diputados celebraron este ejercicio de diálogo.
bate las causas de la violencia. Vamos a seguir caminando de la mano con las instituciones que, como la Fiscalía, están comprometidas con construir una ciudad más segura, más justa y más humana”, expresó la vicecoordinadora.
l Reconocieron los avances en la implementación de la política criminal.
5
LEGISLADORES ACOMPAÑARON A JIMÉNEZ.
l Aseguraron aportar leyes para el acceso a la justicia para todos.
Alcalde agradeció la apertura de la vicecoordinadora y legisladores de Morena, reconociendo que el trabajo conjunto es fundamental para consolidar una Fiscalía más eficiente, cercana y comprometida con el combate a la impunidad.
14-15
VIERNES/ 25 / 07 / 2025
En 1935, México firmó el Convenio sobre las 40 horas durante la 19°Conferencia Internacional del Trabajo. Sin embargo, fue hasta el pasado 1 de mayo, cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marath Bolaños dieron a conocer la implementación de la semana laboral de 40 horas, enfatizando dos puntos.
nas laborales de 35 horas; Noruega de 37 horas; Estados Unidos, Canadá y Ecuador de 40 horas; Colombia de 42 horas, y Cuba, Brasil y Chile de 44 horas.
Sin duda el 1 de mayo de 2025 será recordado como el día en que se dio el paso fundamental hacia una jornada laboral más justa.
El primero, fue el arranque de foros regionales con la finalidad de entablar diálogos con los sectores involucrados en su implementación; y el segundo, que esta se realizaría de forma gradual con límite al 2030. No solo hablamos de más tiempo libre.
Está demostrado que jornadas más cortas generan beneficios significativos en la calidad de vida de los trabajadores y en la productividad de las empresas, ya que propician la salud física y mental, permiten la conciliación entre la vida personal y laboral, motivan al trabajador; y a su vez, reducen la fatiga, los accidentes en el trabajo, el ausentismo y el estrés.
Esto abre un interesante debate sobre cuál es el camino a seguir para garantizar con éxito los derechos de los trabajadores, sin comprometer la competitividad de las empresas.
Según la OCDE, en 2023 México ostentaba el récord de horas de trabajo en el mundo.
Esto demuestra que el argumento de que solo los países ricos están en posibilidad de reducir su semana laboral es falso.
Por el contrario, no solo es una medida socialmente responsable, sino económicamente sostenible.
Durante muchos años se nos dijo que mejorar drásticamente las condiciones laborales, por ejemplo, el salario mínimo, se traduciría en inflación, devaluación, desempleo, retiro de inversiones, etcétera.
Sin embargo, durante los últimos años hemos visto al salario mínimo recuperar su poder adquisitivo de forma acelerada; y lejos de avizorar una crisis económica, se han alcanzado los niveles de desempleo más bajos.
Durante muchos años se nos dijo que mejorar drásticamente las condiciones laborales, por ejemplo, el salario mínimo, se traduciría en inflación, devaluación, desempleo, etcétera
Por ello, el anuncio de la jornada laboral de 40 horas llega en buen momento para nuestro país, pero su implementación tendrá que llevarse a cabo de forma responsable, gradual y siempre en acuerdo con los trabajadores y empleadores.
Por nuestra parte, en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, hemos puesto en marcha la “RUTA POR LAS 40 HORAS”.
Nuestro objetivo es escuchar a todas las voces interesadas mediante un diálogo abierto y nutrido que nos permita, una vez recibida la iniciativa del Ejecutivo, obtener un dictamen sólido que garantice el bienestar de los trabajadores y de las empresas
Sin duda el 1 de mayo de 2025 será recordado en México como el día en que se dio el paso fundamental para transitar hacia una jornada laboral más justa, porque hoy verdaderamente estamos viviendo en una primavera laboral, que no solo persigue el pleno empleo, sino también el pleno bienestar. MAIELLA GÓMEZ
En contraste, Francia tiene sema-
Como en una novela de ficción, este episodio que entremezcla actividades delincuenciales y protagonismos en la clase política mexicana seguramente dará más de qué hablar.
De acuerdo con cifras del Sistema de Información Cultural, a la fecha existen mil 384 librerías distribuidas en las 32 entidades federativas.
El caso del ex secretario de seguridad del gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H, quien es acusado de haber formado parte de un cártel llamado La Barredora, al mismo tiempo que se desempeñó como funcionario encargado de combatir al crimen, es de escándalo.
Al ser descubierto el asunto, la primera reacción del otrora poderoso secretario de Gobernación, “hermano” del ex presidente López Obrador, fue esconderse. Se hizo color de hormiga y sólo reapareció en medio de un cónclave morenista, arropado por los suyos, quienes le corearon “¡no estás solo!”, como si se tratara de una víctima. Sin embargo, aplicando la misma lógica que el propio Adán Augusto ha utilizado con el ex presidente Felipe Calderón y el caso García Luna, es imposible que no lo supiera. Se trata de quien fue su secretario de seguridad como gobernador de Tabasco,
una persona de todas sus confianzas y a quien le entregó las llaves de esa entidad. Poco a poco van saliendo más detalles, más ramificaciones del entramado de complicidades del caso, y ahora sabemos que el hoy prófugo habría logrado infiltrar al mismo Tren Maya en sus operaciones delictivas, como la venta de huachicol, además de expandirse a otros estados de la región en trata de personas migrantes, extorsión, narcomenudeo, y la lista sigue alargándose. El efecto es escandalosamente corruptor en gran parte del directorio de ex funcionarios y personajes relacionados con el grupo en el poder de la 4T, sobre todo en Tabasco y la región, según denuncias públicas. Al parecer, La Barredora tenía manto protector y por eso realizaba sus operaciones como si fuera una empresa en expansión.
Pero Adán Augusto no sabía nada. Al menos eso insiste en repetir. Y las personas que se relacionaron y empoderaron al ahora prófugo, siguen intactas en sus cargos de gobierno: el propio Adán Augusto, arropado por los legisladores guindas, y quien le sustituyó en el gobierno de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, ahora titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
La carambola de posibles complicidades está servida para el hoy prófugo. De su eventual captura depende el rumbo que puede tomar el asunto.
Queda por ver cómo procederá la justicia mexicana, que se tardó en reportar y echar a andar el operativo para localizar y atrapar el presunto delincuente.
CUAUHTÉMOC
OCHOA FERNÁNDEZ
@CUAUHOCHOA
SENADOR Y VICECOORDINADOR DEL GP DE MORENA
Tasa “0” a libros, incentivo para la cultura
Tal vez me digan anticuado, pero al leer aún prefiero un libro físico, disfruto la textura del papel, incluso su aroma, esa posibilidad de subrayar y aún incorporar algunos comentarios o apreciaciones sobre la lectura. Por supuesto, aún recuerdo párrafos que me han aportado extraordinarias reflexiones. De acuerdo con Mauricio Díaz, investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, “…La lectura es una actividad en donde el cerebro realiza varias acciones a la vez. Diversas zonas del encéfalo se tienen que coordinar y comunicar para hacer posible que cada individuo al momento de leer reconozca signos o algo gráfico, los cuales deben ser captados por nuestra vista y posteriormente interpretados, dándole contexto y significado…”. Como lo he señalado en otras columnas, no estoy en contra de las nuevas tecnologías y,
como parte de éstas, la posibilidad de acceder a miles de obras digitales, lo cual ha permitido cerrar brechas o desigualdades entre diversos colectivos; pero considero necesario construir alternativas que contribuyan al desarrollo de sectores, como los escritores y libreros.
De acuerdo con cifras del Sistema de Información Cultural, a la fecha existen mil 384 librerías distribuidas en las 32 entidades federativas, pero de acuerdo con la misma fuente, en 2023 el número era de dos mil 85, por lo que urge detener esta tendencia y de ser posible revertirla.
En tal virtud estoy preparando una iniciativa con el objetivo de establecer la tasa “0” en la enajenación de libros, para que las personas que causan dicho impuesto dejen de trasladar el monto de sus operaciones con sus distintos proveedores en beneficio de las librerías, que podrían acreditar los montos del impuesto a favor. Implica impulsar una política fiscal más equitativa en los eslabones que participan en la cadena del libro, toda vez que actualmente los lectores no pagan el Impuesto al Valor Agregado por la compra de una publicación, lo que es positivo; sin embargo, los libreros lo cubren por sus actividades comerciales.
Lo anterior es una demanda legítima por parte de los libreros del país, la cual estaremos retomando en el próximo periodo de sesiones. Convoco a las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados a analizar con responsabilidad el tema: protejamos a los libreros de nuestro país e impulsemos la lectura.
desde tribuna
legislativas del segundo piso de la 4T
Apoco más de un año del triunfo en las urnas de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México, y como lo demuestran los sondeos de opinión, la Cuarta Transformación sigue avanzando, y el segundo piso se consolida con fuerza y rumbo claro.
Entre el 23 de junio y el 1 de julio pasado, el Congreso de la Unión (cámaras de Senadores y de Diputados) celebró su primer periodo extraordinario de sesiones. En este periodo se aprobaron cuatro nuevas leyes y se reformaron otras 20. Estas leyes sientan las bases para un Estado más justo, austero, seguro, que prioriza y defiende la soberanía nacional. Por ejemplo: la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo propósito es ampliar el acceso a estos servicios; la Comisión Nacional Antimonopolio, para generar condiciones correctas de competencia y defender al consumidor. Asimismo, se reformaron artículos clave relacionados con el Sistema Nacional de Seguridad Pública y para la Investigación e Inteligencia, así como reformas para combatir el ‘lavado’ y fortalecer la Guardia Nacional, entre otras. A quienes insisten en cuestionar el mandato del pueblo, les decimos: lo que vivimos no es una imposición, es el ejercicio pleno de la voluntad ciudadana expresada en las urnas. La transformación no es sólo una narrativa: son reformas que impactan a millones de familias mexicanas.
Pero esto apenas comienza. En septiembre arranca un nuevo periodo legislativo y con él vendrán reformas estratégicas, entre ellas la reforma electoral, que busca fortalecer al INE sin despojarlo de su autonomía. Lo ha dicho la propia presidenta Claudia Sheinbaum: el INE se mantiene como órgano autónomo, pero se debe revisar su estructura para que sea más eficiente, más austero y, sobre todo, más representativo del pueblo al que sirve. Estoy seguro de que el debate será intenso en el Senado. Pero hay algo que debe quedar claro: nuestra intención no es debilitar instituciones, como imagina la oposición. Al contrario, es reforzar su legitimidad y su cercanía con la ciudadanía.
Todas las reformas que el Grupo Parlamentario de Morena ha apoyado tienen un objetivo común: hacer del Estado un verdadero motor de bienestar popular, y no un administrador del privilegio. El segundo piso de la Transformación no es una metáfora. Es también una etapa legislativa que busca consolidar un nuevo modelo de país: más justo, más libre, más soberano. Con leyes claras, principios firmes, y con una visión de futuro que pone en el centro a quienes siempre mantuvieron al margen. Porque la transformación no se detiene. Y como siempre lo hemos dicho: por el bien de todos, primero el pueblo.
VIERNES / 25 / 07 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
Con el objetivo de reforzar la seguridad en la capital, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de tres mil 500 patrullas nuevas para la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por una inversión histórica de más de siete mil millones de pesos.
“Fortalecer a la policía empieza por fortalecer su equipo, y fortalecer el equipo, inmediatamente significa sustituir todas las patrullas de la ciudad por patrullas nuevas con equipo nuevo para beneficio de la población de la Ciudad de México”, declaró Brugada.
La mandataria local detalló que cada uno de los mil 20 cuadrantes contará con dos unidades patrullando de forma permanente, con el objetivo de mejorar la vigilancia y generar cercanía con la ciudadanía; “dos patrullas que van a estar vigilando, que van a estar patrullando y que se deben convertir en el alma y corazón también de las comunidades”.
Brugada instruyó que cada unidad lleve impreso el cuadrante al que pertenece, para reforzar la proximidad social y que “la comunidad pueda reconocer y pueda garantizar la identificación de su patrulla”.
La jefa de Gobierno presumió los avances en materia de seguridad, ya que, en el primer semestre del año, los delitos de alto impacto bajaron 62 por ciento, comparados con 2019, y 10 por ciento respecto a 2024.
LA JEFA DE GOBIERNO DETALLÓ QUE SON DOS UNIDADES PARA CADA UNO DE LOS MIL 20 CUADRANTES QUE HAY EN LA CIUDAD
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
TERRENO CUBIERTO GENERAR CONFIANZA
● Buscan reducir los tiempos de respuesta y cercanía con los ciudadanos.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que la renovación del parque vehicular, que empezó con la entrega de 350 unidades, se completará de manera
● CROMÁTICA. Tienen el número de cuadrante.
gradual en los próximos dos meses. “Van a ir saliendo poco a poco las patrullas de cromática verde-blanca, esperemos concluir en dos meses la sustitución de patrullas”, expresó
CUIDADO. Se entregaron en el Estadio GNP.
● La estrategia de seguridad también incluye recorridos de policías a pie.
POLICÍA CERCA DE TI
535
● MIL DOMICILIOS VISITADOS POR LA SSC DE LA CDMX.
● BAJÓ LA PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN 2 15%
● MIL 800 VEHÍCULOS TENÍA LA FLOTILLA.
Las nuevas unidades están equipadas con herramientas tecnológicas para mejorar su operación. “Tienen la radiocomunicación… con sistema donde se puede monitorear la presencia de las patrullas en tiempo real”, dijo Vázquez. Finalmente, Brugada anunció que además de las patrullas, se prepara la compra de 40 mil cámaras de videovigilancia y la rehabilitación o construcción de módulos de seguridad para cada cuadrante.
ACCIONES. Incluyen nuevas tecnologías.
#DEMERCADOS
● Luego de que distintos locatarios de mercados públicos se manifestaron en contra del Programa de Abasto Popular afuera del Congreso de la CDMX, la Comisión Permanente del recinto legislativo pidió a las alcaldías un diagnóstico de sus mercados para conocer
● En los mercados se produce el 1.7 por ciento del PIB de la capital.
el estado que guardan y con ellos continuar planteando acciones para su mejoramiento.
“Es necesario que lleven a cabo un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentran estos espacios de abasto popular, que den claridad respecto de las necesidades, con la finalidad de que la inversión de presupuesto público que se realice tenga un impacto más certero y se refleje en el bienestar de este sector del pequeño comercio de la ciudad”, sostuvieron FERNANDA GARCÍA
● Los mercados de la Ciudad de México generan 280 mil empleos. FUENTE DE TRABAJO
● La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, fue denunciada por vecinos y por el diputado local, Víctor Romo, lo anterior por haber retirado de manera ilegal los monumentos históricos de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, en la Plaza de
LOS HIZO ENOJAR
● Representa una expresión de intolerancia ideológica, refutaron.
San Carlos, en el parque de la colonia Tabacalera.
La demanda llegó formalmente por los habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc, Hugo Torres Zumaya, Concejal de Benito Juárez, y el actual diputado local, Víctor Hugo Romo, a la Contraloría General de la Ciudad de México.
Los involucrados dijeron que incumplió con los procedimientos legales que establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. FERNANDA GARCÍA
● Alegan que la alcaldesa de Cuauhtémoc actuó con autoritarismo. FALTA DE CRITERIO
VIERNES / 25 / 07 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA @SOYCAMMARTINEZ EL
Morena ya tiene más de siete millones de afiliados; ahora vamos por 71 mil 541 comités en cada rincón del país
El Consejo Nacional de Morena es la convocatoria de todos los liderazgos que sostienen al partido en el territorio: nuestras y nuestros consejeros nacionales —los más votados por la militancia—, presidentes, secretarias generales y responsables de organización de los Comités Ejecutivos Estatales, nuestras gobernadoras y gobernadores surgidos de la 4T, y el Comité Ejecutivo Nacional.
Esta VIII Sesión Extraordinaria también convocó a nuestras legisladoras y legisladores.
Todas y todos reunidos para responder una pregunta de fondo: ¿cómo garantizamos que Morena siga siendo un partido del pueblo, por el pueblo y para el pueblo?
La respuesta fue clara: con organización territorial, identidad política y disciplina ética. Por eso se aprobaron cuatro acuerdos fundamentales que devuelven el protagonismo a las bases y apuntalan el segundo piso de la transformación.
De agosto a enero de 2025, se realizarán entre seis mil y seis mil quinientas asambleas seccionales cada domingo. No es movilización: es organización. No es rutina: es mística.
El segundo acuerdo es el Plan Municipalista. Su objetivo es dotar a los gobiernos locales de Morena de herramientas reales para ejercer el poder con valores, identidad y proyecto.
Pero también es una ruptura histórica con la Ley de Herodes, esa vieja práctica priista y panista donde los presidentes municipales se servían con cuchara grande a costa del pueblo. Morena pone fin a las alcaldías como botín: gobernar con principios, rendición de cuentas y políticas públicas compartidas será la nueva normalidad. No más islas del proyecto ni ocurrencias personales.
“De agosto a enero de 2025, se realizarán entre seis mil y seis mil quinientas asambleas seccionales. No es movilización: es organización”.
El primero y más poderoso: el Plan Organizativo de Comités Seccionales.
Morena ya tiene más de siete millones de afiliados. Ahora vamos por 71 mil 541 comités en cada rincón del país, no como estructura vacía, sino como células vivas del poder popular.
Cada comité estará conformado por al menos cinco personas, con un Coordinador Territorial y una o un mentor que acompañe su trabajo.
Sus tareas: promover la participación activa en su comunidad, difundir los logros y principios de la Cuarta Transformación, repartir el periódico Regeneración, impulsar la afiliación, promoción y defensa del voto, y ser parte de los procesos internos del partido.
Tercero: se creó la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, integrada por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel, Alfonso Durazo, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra. Esta Comisión —producto directo de la primera gira nacional—, investigará a quienes busquen sumarse a Morena y pondrá límites al oportunismo.
Somos un partido de puertas abiertas al pueblo, sí, pero no una alfombra roja para quienes usaron el poder para corromper.
Y cuarto: se conformó el Consejo Consultivo Nacional, integrado por personas destacadas del ámbito académico, científico, cultural y empresarial.
No sustituye a la militancia: la acompaña con pensamiento estratégico y mirada de largo aliento. Morena hoy crece y se fortalece. Porque la responsabilidad histórica que nos toca es convertir la fuerza electoral de 2024 en un poder popular duradero.
Para que la transformación siga, con el pueblo al centro y el horizonte claro: justicia, dignidad y democracia real para todas y todos.
● Como reconocimiento a su exitosa carrera, al director de cine mexicano, Guillermo del Toro, le fue entregada la Llave de la Ciudad de Toronto, de manos de la alcaldesa. Ahí ha rodado cintas como La forma del agua y Frankenstein
● Tras la Operación “Liberación”, elementos de seguridad del Estado de México procesaron a prisión preventiva a Yareli ‘N’, exregidora de Ixtapan de la Sal, por su posible participación en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión.
● Parece que se está haciendo costumbre. Ahora fue la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, quien denunció a un reportero que hizo una investigación sobre presuntos desvíos públicos, por lo cual deberá pagar una multa y disculparse.
La política a las mujeres en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación está comenzando a dejar huella
Thomas Piketty -profesor y jefe de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) en París-, en su libro Igualdad. Qué es y por qué importa, en colaboración con Michael Sandel -profesor de Harvard-, observó que “en los años cincuenta, el 90% de la población adolescente estadounidense cursaba estudios de secundaria. En Alemania, Francia y Japón, esa proporción era de entre el 20 y el 30%, y hubo que esperar hasta la década de los ochenta para que allí hubiera también este acceso casi universal de los más jóvenes a la enseñanza secundaria. Y ahí radica la clave de la prosperidad”. ¿Qué relación tiene esta idea con el feminismo?
La 4T tiene la vocación política de ampliar y reconocer los derechos que en otrora momento fueron desatendidos, reducidos y hasta menospreciados: la igualdad sustantiva de las mujeres basta y sobra de ejemplo. En el caso expuesto fue notorio el avance en materia de educación al ampliar su acceso. La política hacia las mujeres en el Segundo Piso de la 4T está comenzando a dejar huella. ¿Cómo? En la confe-
Se asume que la maternidad es una decisión que recae únicamente en las mujeres
El derecho al cuidado y los autocuidados son ejercidos por todas las personas; no obstante su importancia, es obviado en la mayoría de los contextos sociales, culturales, académicos y jurídicos, dado que parece una constante incuestionable que, de forma casi automática es presente en las realidades de cada una y uno. Pocas veces nos detenemos a cuestionarnos cómo estas labores esenciales que conducen al bienestar de cualquier persona se llevan a cabo, y especialmente ¿quién las realiza? Hay una lógica de funcionalidad o disfuncionalidad, no percibida, no remunerada y menos aún reconocida. Es cierto que todas las personas requerimos de estas funciones. Este tipo de trabajo también incluye los cuidados de las personas que más lo requieren, por ejemplo, las y los niños, personas con discapacidad y personas adultas mayores, cuyas necesidades pueden ser diferenciadas. Además de constituir un deber reconocido en la norma fundamental, estas demandas que se desarrollan tienen impacto en las trayectorias laborales, en las
DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
rencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum del 21 de julio se dio a conocer que los Centros LIBRE (CL) para la mujer se extienden a todo el país con relación al Total de Municipios (M) que alberga cada Entidad: “Aguascalientes 10CL/11M, Baja California 9CL/7M, BCS 5CL/5M, Campeche 13CL/13M, Chiapas 52CL/124M, Chihuahua 17CL/67M, Ciudad de México 14CL/16M, Coahuila 19CL/38M, Colima 9CL/10M, Durango 24CL/39M, Guanajuato 19CL/46M, Guerrero 22CL/85M, Hidalgo 28CL/84M, Jalisco 22CL/125M, Edomex 38CL/125M, Michoacán 40CL/113M, Morelos 16CL/36M, Nayarit 17CL/20M, NL 17CL/51M, Oaxaca 41CL/570M, Puebla 25CL/217M, Querétaro 18CL/18M, Quintana Roo 12CL/11M, SLP 22CL/59M, Sinaloa 16CL/20M, Sonora 19CL/72M, Tabasco 15CL/17M, Tamaulipas 16CL/43M, Tlaxcala 20CL/60M, Veracruz 31CL/212M, Yucatán 31CL/106M y Zacatecas 21CL/58M”.
“La 4T tiene la vocación política de ampliar y reconocer los derechos que en otrora momento fueron desatendidos, reducidos y menospreciados”.
Hay 607 Centros LIBRE operando (90% de la meta para el 2025), con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. La violencia de género es compleja, empero, la 4T promueve su reducción mediante los Centros LIBRE, que previenen y atienden la violencia de género, y son espacios para el desarrollo de la autonomía de las mujeres. ¿El resultado? Brota la incipiente metamorfosis política de y para la mujer en México: que sean autónomas en su elección de vida, sin miedo a ser víctimas de feminicidios, sin recovecos para su emancipación, con relaciones sociales equilibradas más que perfectas. Parafraseando al politólogo Giovanni Sartori (19242017), hay un gigante con pies de barro llamado «desigualdad» que comienza a desmoronarse, pues, por cada injuria que desaprueba, viene una tanda de políticas con criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad, volviéndose así, el sostén del humanismo mexicano.
FABIOLA MARTÍNEZ RAMÍREZ DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO REGIONAL DE DERECHO DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CDMX
remuneraciones recibidas, en el tipo de empleo al que se accede.
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, en América Latina y el Caribe existe un impacto de la maternidad en el trabajo, “la participación laboral de las mujeres disminuye 38% con el primer hijo, mientras que no se registra variación entre los hombres”.
“Según cifras del Inegi, para 2023 en nuestro país, la participación porcentual del trabajo del hogar no remunerado fue de 26.3 en el PIB”.
También hay un tema cultural del trabajo fuera del hogar en términos de estereotipos, pues se asume que la maternidad es una decisión que recae únicamente en las mujeres y su ausencia puede influir negativamente en el desarrollo de las infancias.
Según cifras del Inegi, para 2023 en nuestro país, la participación porcentual del trabajo del hogar no remunerado fue de 26.3 en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que se traduce en 8.4 billones de pesos.
Estas consideraciones recuestionan la labor de las paternidades, la necesidad de licencias de
paternidad desde los sistemas legales y la urgencia en un sistema de cuidados a nivel nacional donde permanezca una injerencia de las autoridades del Estado para velar por su cumplimiento, el papel que tienen las empresas. Las políticas permitirán una participación compartida basada en la igualdad y la no discriminación. No pasa inadvertido el sentido de que los cuidados, desde un enfoque de derechos humanos, imponen deberes inexcusables a las autoridades y promueve enfoques de autonomía, inclusión e independencia. No dejan desprovisto el derecho del que cuida a ser cuidado. Propician la creación de modelos que permitan el derecho a las maternidades y paternidades presentes, pero también el florecimiento profesional, sin que un derecho impida el ejercicio de otro y, sobre todo, donde no existan cargas desproporcionadas vinculadas con los roles de género.
LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES PRESIDENTE DEL INAP @DRLMMA56
La infraestructura no es un lujo, es una necesidad estratégica. Y para satisfacerla se requiere suma de voluntades y recursos de personas, empresas y gobiernos
En el marco del Día del Ingeniero, el empresario Carlos Slim Helú lanzó hace algunas semanas un mensaje contundente: es imprescindible incrementar el volumen de inversión de la iniciativa privada en el desarrollo de infraestructura urbana y en obras estratégicas para el crecimiento del país. Este llamado, más que oportuno, nos invita a cuestionar la forma en que México concibe y ejecuta sus proyectos estructurales, así como a reflexionar sobre la corresponsabilidad entre los sectores público y privado para construir el futuro que los ciudadanos de este país merecen. Resulta innegable que la infraestructura —carreteras, puentes, hospitales, centros educativos, redes de agua potable y sistemas de movilidad—, constituye la base troncal sobre la cual se edifica la vida moderna de esta nación. Sin infraestructura suficiente, eficiente y resiliente, ningún país puede aspirar a una economía competitiva, ni mucho menos garantizar calidad de vida a su población.
De acuerdo con el Banco Mundial y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México ha destinado históricamente entre 3 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual a la inversión en infraestructura. Sin embargo, en los últimos años, estas cifras han mostrado una tendencia a la baja. En 2015, la inversión pública y privada conjunta representaba alrededor de 4.9 por ciento del PIB, mientras que para 2023, la cifra cayó a apenas al 2.8 por ciento del PIB (IMCO, 2023). Esta disminución ha producido rezagos en la calidad y cobertura de servicios, así como en la capacidad de atraer nuevas inversiones productivas.
Actualmente, la baja en la inversión privada se atribuye a factores como la incertidumbre regulatoria, cambios en las reglas de participación y restricciones presupuestales del sector público, aunado a la vorágine de inestabilidad mundial provocada por el huracán Trump. Todo ello, en conjunto, limita la capacidad del país para sostener un crecimiento robusto y sostenido
“Ejemplos de infraestructura urbana transcendentales para México hay varios, que deben continuar apuntalándose y nutriéndose desde el capital de la iniciativa privada, como el Corredor Interoceánico”
Sin embargo, también es evidente que la iniciativa privada no debe buscar únicamente la rentabilidad inmediata, sino asumir una visión social: invertir en infraestructura es invertir en la cohesión de comunidades, en la movilidad social y en la consolidación de un tejido urbano más justo y eficiente. El reto es mayúsculo e histórico. México necesita obras estratégicas que respondan a la realidad del siglo XXI: soluciones de movilidad eléctrica, infraestructura digital, redes de transporte público sustentable, así como sistemas de agua y energía modernos. No basta con construir más, sino construir mejor, con innovación y un enfoque en la resiliencia ante los desafíos climáticos y demográficos. El llamado del Ingeniero Carlos Slim Helú es, en esencia, una invitación a repensar la colaboración entre sectores para enfrentar grandes desafíos nacionales.
La elite económica debe entender que la infraestructura no es un lujo, es una necesidad estratégica. Y para satisfacerla, se requiere la suma de voluntades y recursos de personas, empresas y gobiernos. Si la iniciativa privada responde al llamado con inversiones inteligentes y socialmente responsables, México podrá avanzar hacia el desarrollo que demanda el Siglo XXI. Solo así, en un entorno de confianza y corresponsabilidad, logrará transformar las ideas en realidades tangibles y construir el país que las próximas generaciones merecen.
VIERNES / 25 / 07 / 2025
LLEGÓ A 3.55 POR CIENTO EN LOS PRIMEROS 15 DÍAS DE JULIO, CON LO QUE SE UBICÓ EN SU MENOR NIVEL DESDE LA SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE ESTE AÑO
POR VERÓNICA REYNOLD
La inflación general anual se ubicó en 3.55 por ciento en los primeros 15 días de julio, registrando su nivel más bajo desde la segunda quincena de enero pasado, derivado de una muy alta base de comparación para el segmento de agrícolas, que hace un año presentó altos incrementos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Y es que, mientras que la inflación anual de los productos agropecuarios se ubicaba en 14.33 por ciento en la primera quincena de julio, para el mismo periodo de este año fue de 0.26 por ciento.
En el caso de frutas y verduras, pasó de 25.69 por ciento, su mayor nivel en casi siete años, a una tasa negativa de 12.24 por ciento.
Sin embargo, los precios de los pecuarios se mantienen elevados con 10.7 por ciento anual, y la reciente detección de casos de gusano barrenador y la suspensión de importaciones de ganado desde Estados Unidos plantean retos para este rubro, comentó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero.
Otro factor que contribuyó fue el subíndice subyacente, que refleja el comportamiento de los precios en el mediano y largo plazo, pues también registró una menor tasa, después de siete periodos de incremento, llegando a 4.25 por ciento anual, refirió Arturo Vieyra, economista en jefe de Grupo Coppel.
En la primera mitad de julio, los productos que reportaron las mayores caídas quincenales en su precio fueron: pollo, con 1.79 por ciento; uva, con 11.96 por ciento; pañales, 2.00 por ciento; aguacate, 3.21 por ciento; y jitomate, 1.02 por ciento.
Así como papaya, con 5.86 por ciento; limón, con 5.73 por ciento; detergentes, con 0.47 por ciento; y tomate verde, 3.34 por ciento. En tanto, los de mayor incremento fueron el huevo, con 3.29 por ciento; transporte aéreo, con 11.25 por ciento; entre otros
A decir de Arturo Vieyra se anticipa que en los próximos meses se irá disipando el efecto de base de comparación que en julio está favoreciendo la menor inflación general, continuando las presiones al alza, en especial sobre el rubro de mercancías.
#REPORTEDELINEGI
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
ÍNDICE DE PRECIOS EN LA PRIMERA QUINCENA DE JULIO.
GRÁFICO: ALEJANDRO CASTILLO
FUE EL NIVEL DE LA INFLACIÓN NO SUBYACENTE QUINCENAL.
SE UBICÓ LA INFLACIÓN SUBYACENTE A TASA QUINCENAL.
ES EL NIVEL DE LA TASA OBJETIVO DEL BANCO DE MÉXICO. 0.15% 0.16% 0.15% 8%
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
BERDROLA LE ENCOMENDÓ desde hace varios meses a Barclays la venta de sus otras 15 plantas, tras haber decidido irse de México. Eso lo sabían en el gobierno de mucho tiempo atrás.
El banco aseguró a la multinacional de Ignacio Galán que habría una gran demanda, tras la desincorporación de sus primeras 13 centrales a Banobras, de Jorge Mendoza, vía el Fondo Nacional de Infraestructura.
En un principio, las huestes de Raúl Martí nez-Ostos buscaron comprador para 49% de la operación restante en México. Pero no gustó ni el precio ni la estructura propuesta, por eso opta ron por vender todo.
RAÚL MARTÍNEZ OSTOS
Es un paquete complicado, porque incluye varias dentro del esquema de autoabasto, lo que hará difícil que transiten las autorizaciones de la Secretaría de Energía, de Luz Elena González Y es que este formato de autogeneración es considerado fuera de la ley por la actual administración, algo que a todos les recordó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera. Los únicos interesados se rían Alom Infra, que lleva Carlos Pérez Verdía , y COX Energy, que capitanea Enrique Riquelme, aunque ninguno posee los más de cuatro mil millones de dólares que pretende Iberdrola.
lavar dinero para el Cártel de Sinaloa y de ser vehículo para moverle pagos de origen ilícitos al exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, el exjefe de la Oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador decidió inmediatamente salir del país para librarse de la crítica pública y el juicio de la sociedad regiomontana. Pasó por Madrid, pero su destino final fue Holanda. Romo se encuentra residiendo, actualmente, a las afueras de Ámsterdam, en su rancho y criadero de caballos pura sangre, donde nadie lo conoce y está a buen resguardo del dedo flamígero de sus paisanos. Pocos lo saben, pero un gran negocio de este excompetidor olímpico de equitación es la venta de semen de caballos, un producto muy cotizado y sumamente lucrativo. Poncho ha dedicado buena parte de su vida a la crianza de equinos de alto nivel. En su momento llegó a criar hasta 120 potros al año. Dollar Girl, Renata, Carrera, Quinta, Olympica, Dorren LS, Breitling LS y Chela LS son parte de sus máximos orgullos en grandes competiciones, desde los Juegos Olímpicos, pasando por los Juegos Panamericanos y el prestigiado Rolex Grand Slam, que muchas veces albergó en su fortaleza de La Silla de Monterrey.
ENRIQUE RIQUELME
Ya le había adelantado desde el 14 de mayo pasado del enorme desencanto que había entre los inversionistas internacionales con lo que está pasando en el sector energético: contrareforma y reforma judicial.
Andrés Manuel López Obrador espantó a Acciona de Manuel Entrecanales, Sempra de Jeffrey W. Martin, Enel de Flavio Cattaneo, EDP de Miguel Stilwell y Engie de Catherine McGregor Todos, en mayor o menor medida, están vendiendo activos con miras a aligerar su peso en México por factores políticos, que ahora se combinan con elementos económicos que le quitan atractivo al país.
Muchos operadores llevan más de seis años defendiéndose, tratando de obtener autorizaciones o buscando conectar proyectos terminados, y se topan con la muralla de la Comisión Reguladora de Energía.
IGNACIO GALÁN
Se tenía la esperanza de que con la salida de drés Manuel López
Obrador y la llegada de Sheinbaum las co sas cambiarían, dada la enorme necesidad de producción eléctrica que el país requiere.
¿QUÉ ES LO que tanto mo lesta de Seguritech? De un tiempo para acá, a ciertas empresas se les cuestiona por hacer bien su trabajo. Es el caso de la empresa de Ariel Picker, que lleva más de 30 años desarrollando tec nología para la seguridad pública y que hoy enfrenta una andanada de ataques, justo cuando el gobierno federal redefine su estrategia frente a la delincuencia. ¿Coincidencia? No lo parece. En las últimas tres décadas Seguritech ha reunido un equipo de especialistas en áreas como telecomunicaciones, inteligencia, aeronáutica, software, análisis de datos y ha puesto todo ese conocimiento al servicio de un objetivo: ayudar a que la gente se sienta más segura. Tan es así, que sus operaciones se han expandido a Estados Unidos y Colombia. Difícilmente una empresa improvisada lograría eso.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Pero es una muy mala noticia para un gobierno comprometido con alcanzar sus metas de producción eléctrica al final del sexenio, pretendiendo agregar 29 gigawatts de capacidad.
Por un lado, no existe más el interés de privados por invertir en energías renovables, y, por el otro, los costos de los proyectos que busca realizar la CFE, de Emilia Calleja, están explotando
No hay turbinas disponibles en el mercado, cuando menos para los próximos tres años, dada la transición hacía la electricidad en los data centers, electromovilidad y relocalización de las cadenas industriales.
NO CABE DUDA que el prin cipal golpe reputacional de los señalamientos de la Red de Control de Delitos Financie ros (FinCEN), fue para Alfonso Romo Una vez que la agencia dirigida por Andrea Gacki acusó a su casa de bolsa Vector, de
ALFONSO ROMO
CARNIVAL CRUISE LINES anunció ayer nuevos itinerarios que incluyen una visita especial a Acapulco, México, lo que marcará un hito significativo como la primera parada de la línea de cruceros en el legendario destino en más de 15 años. Este regreso al legendario destino del Pacífico, progra mado para la primavera de 2027, representa un hito significativo, reconec tando a Carnival y sus huéspedes con una de las ciudades costeras más famosas de México. La línea que preside Josh Weinstein arribó a Acapulco por última vez en 2010. La visita a Acapulco será parte de un viaje especial Carnival Journeys a bordo del Carnival Legend que reposicionará el barco desde Tampa, Florida hasta Seattle. Partiendo el 4 de abril de 2027, los huéspedes disfrutarán de un crucero de 16 días que también incluye destinos como Cartagena y Santa Marta, Colombia, junto con Cabo San Lucas, México, así como un tránsito completo del Canal de Panamá. Desde Seattle, el barco navegará luego una serie de cruceros semanales a Alaska.
EN LA SECRETARÍA de la Defensa Nacional se compraron reactivos para laboratorio. Ahí la empresa Ve mas se adjudicó, en conjunto con Instrumentos y Equipos Falcon y Laboratorio Tadeo, un contrato que les dejó un margen de ganancia de 70 millones de pesos. Equipos Falcón, propiedad de Noé Ramírez, sigue siendo proveedor, cuando lo inhabilitaron por prácticas monopólicas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador LA QUINTA TRANSFORMACIÓN
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Manzanillo
#MÁSVIAJEROS
Isidoro Pastor, director general de la terminal aérea, afirma que se han superado las expectativas de los pasajeros transportados
momento llevamos 3.7millones”, dijo el general Pastor.
Atribuyó este avance a que los esfuerzos se han direccionado a “mantener niveles de calidad del servicio en la que los usuarios prefieran viajar con nosotros... así como a las rutas y las frecuencias que han sido las mismas en el año”.
Reunirá, en septiembre, a todo el sector privado, empresas, autoridades portuarias y aduanales, para hablar de los retos de la expansión del puerto
Están ocurriendo muchas cosas en el puerto de Manzanillo, desde limpieza de corrupción en la aduana, hasta problemáticas variadas que hemos visto que entorpecen el cauce regular de la mercancía. Se trata del puerto más importante de la costa oeste del país y el más relevante de América Latina en esa costa también.
Con la cantidad de retos que tiene Manzanillo llama la atención que próximamente habrá una cumbre sobre ese puerto, pero que, se llevará a cabo en Guanajuato. Se tratará de una cumbre que reunirá, en septiembre, a todo el sector privado, empresas nacionales e internacionales, así como autoridades portuarias y aduanales, para hablar de los retos de la expansión del puerto, así como del nearshoring y la inversión extranjera que puede fortalecer a ese puerto y posicionarlo definitivamente como el mayor polo estratégico en el desarrollo del país. Si lo pensamos bien, la sede ha sido inteligentemente seleccionada, pues ahí están sus principales clientes.
FRANCISCO.DOMINGUEZ
El puerto es la pricipal aduana marítima con ingresos de 15 mmdp
Esta cumbre la organizará la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo, que preside José Antonio Contreras quien también es CEO de Contecón Manzanillo. Contreras me ha dicho recientemente que se ha vivido “una situación un poco estresante en cuanto a los términos de evacuación de mercancías”, dada la limpieza de procesos que ha llevado a cabo la autoridad aduanera. El reto de Manzanillo no es menor. Ahí se maneja casi la mitad de la carga contenerizada del país; es la principal aduana marítima en recaudación y tiene ingresos fiscales de $15 mil millones de pesos al mes. Es la segunda aduana más relevante en términos recaudatorios detrás de Nuevo Laredo. A este puerto llegan casi 5 buques de carga cada día, y atiende servicios regulares que vienen de Shanghai o Hong Kong. Ahí llega, por ejemplo, el APL Fullerton, con bandera de Singapur y cuenta con 398 metros de eslora. Un coloso. También arriban el Alexander von Humboldt y el Marco Polo, de Malta y Bahamas, con 2 metros menos de eslora que aquel. El gobierno de Claudia Sheinbaum está consciente de la relevancia de este puerto. De ahí que se anunció esta semana su modernización hacia el 2027, para reubicar una terminal de Pemex, lo que implicará una inversión cercana a $1 mil millones de pesos.
MILAGRO en ALSEA
La operadora de restaurantes como Starbucks, The Cheesecake Factory, Burger King, Domino’s y varios más, que dirige Christian Gurría, refrendó su compromiso con la expansión futura en México, donde registra 54 por ciento de su facturación. Esta semana acaparó titulares por su potente desempeño financiero, con ventas que crecieron más de 14 por ciento en el trimestre. La empresa de los hermanos Torrado abrirá su primer Chipotle Mexican Grill el próximo año. Sí.
MILLONES DE PASAJEROS SE ESTIMA VOLARÁN EN LA TERMINAL, EN 2025. 6.3 7.3
@ELHERALDODEMEXICO.COM
MILLONES DE VIAJEROS SE TRANSPORTARON EN EL AEROPUERTO, EN 2024.
El Programa Maestro de Desarrollo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles avanza de manera positiva, aseguró el general Isidoro Pastor, director general de la terminal aérea, al asegurar que este año se va a superar la expectativa de pasajeros con más de 7.3 millones.
Manifestó que, al igual que en 2024, al finalizar el año en curso se van a tener números positivos en el aeropuerto de Santa Lucía, el cual, dijo, tiene un promedio del 91 al 93 por ciento de aceptación.
“Para 2024 consideramos transportar poco más de 5 millones de pasajeros y logramos más de 6.3 millones de viajeros. Con eso estamos cumpliendo con el Programa Maestro” dijo.
Para 2025 apuntó “se prevé en el programa un transporte de 7.3 millones de pasajeros y hasta el
UN ALTO NIVEL DE CALIDAD
l AIFA tiene en promedio de 91 a 93% de aceptación.
l En seis años, alcanzará su máxima capacidad.
l El año pasado, reportó ingresos por 2,400 millones de pesos
En el tema de carga, comentó que hubo una disminución en el primer semestre debido a las condiciones expresadas por el gobierno de los Estados Unidos, lo que ocasionó la cautela de importadores y exportadores. Ante ello, se mostró confiado de mejorar en el segundo semestre de 2025.
“En 2024 el aeropuerto transportó más de 447 mil toneladas de mercancías contra 250 mil, que fue lo último que se pudo transportar en el aeropuerto de la Ciudad de México”, compartió.
Sostuvo que actualmente se está duplicando la actividad de comercio exterior en el aeropuerto: “Eran 18 aerolíneas las que operaban ahí, con nosotros han operado 47 aerolíneas de carga. Del 28 de febrero de 2023 a la fecha, hemos transportado un promedio de 840 mil toneladas de mercancías”.
Sobre la queja proveniente de EU dijo que no se ha violentado ningún convenio en el AIFA
ara emprendedores y empresas, la movilidad puede representar un reto y en la búsqueda de una Van comercial, hay ciertos aspectos a considerar.
l Equipada con un motor turbo diésel de 2.2 L.
l Peugeot Manager ofrece 138 hp y 340 Nm de torque.
l Puertas traseras con una apertura de 270 grados.
Manager, disponible en dos tamaños, 11.5m³ y 15m³.
La comodidad es una de las características de Peugeot Manager, con aire acondicionado manual, cristales delanteros eléctricos, radio AM/FM con USB y conectividad inalámbrica y bolsas de aire frontales para conductor y pasajero.
La seguridad es otro aspecto que Peugeot Manager incorpora para ofrecer una conducción tranquila, control electrónico de estabilidad, asistente de arranque en pendiente (Hill Assist), asistente de frenado de urgencia, sensores de reversa y alerta de marcha trasera, además, incluye suspensión reforzada, placa protectora
CON UN DISEÑO ROBUSTO Y PROFESIONAL, CAPACIDAD DE CARGA Y ACCESO A TECNOLOGÍA, SE POSICIONA
COMO UN ALIADO CONFIABLE PARA CUMPLIR CON LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
bajo el motor y espejos laterales calefactables con ajuste eléctrico.
6
VELOCIDADES TIENE LA TRANSMISIÓN MANUAL.
Pensada para convertirse en la extensión profesional de tu día a día, Peugeot Manager ofrece volumen de carga de hasta 15 m³, con un motor confiable, equipamiento de seguridad completo, posicionándola como una inversión para quienes buscan
13.1
KM/L PUEDE BRINDAR DE RENDIMIENTO.
lRESPONDE a rutas largas y jornadas de trabajo exigentes.
eficiencia, productividad y presencia profesional. Descúbrela con tu distribuidor Peugeot más cercano y solicita una prueba de manejo para sentir de primera mano cómo puede impulsar tu negocio con estilo, fuerza y funcionalidad.
PEUGEOT MANAGER
Puerta lateral corrediza para acceso cómodo y eficiente al área de carga.
Con una capacidad de carga de hasta 1, 850 kilogramos.
Imagen poderosa y robusta, con líneas marcadas.
Faros delanteros con DRL en LED en la versión L4H2.
de 16 pulgadas.
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN AL MANDO
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
La mejora responde a un modelo de negocio más maduro, aportaciones de capital de mil 220 millones de pesos y una captación de 13 mil 500 millones de pesos
a Sofipo Finsus logró subir dos escalones en su calificación crediticia, toda vez que HR Ratings le otorgó una nota de HR BBB a largo plazo y HR3 a corto, algo que no se ve todos los días. La mejora responde, a un modelo de negocio más maduro, aportaciones de capital superiores a los mil 220 millones de pesos, una captación que ya ronda los 13 mil 500 millones de pesos y una cartera con morosidad por debajo de 2 por ciento.
LNos dicen que este avance se da tras los ajustes impulsados desde finales de 2022 por el equipo que preside Norman Hagemeister con respaldo del Consejo de Administración. Además de reforzar la auditoría y controles internos, Finsus proyecta utilidades netas por 323 millones de pesos en 2025, con un ROA estimado de 1.9 por ciento. Nada mal, para una institución 100 por ciento digital, enfocada en inclusión financiera y que hoy presume uno de los perfiles más sólidos dentro del mundo Sofipo.
EL CONCEPTO CEDIS
¿Se imagina organizar a un centenar de ranchos que producen entre mil 200 y mil 300 millones de litros de leche al año? Pues no se lo imagine. Alpura, que comanda Tanya Avellán, posee un Centro de Distribución (Cedis) único en el país que le permite a tender de manera simultánea a más de 100 mil clientes.
Finsus proyecta utilidades netas por 323 millones de pesos en 2025
Las huestes de Avellán operan tres plantas de producción y 25 puntos de distribución en México, con un Cedis maestro en Tepoztlán, Estado de México. Todos operan más de 100 mil puntos de venta, que incluyen cadenas de autoservicios, mayoristas, changarros, tiendas de conveniencia y gobierno. A 53 años de su fundación, Alpura se considera dentro de las empresas líderes en el mercado de lácteos en el centro del país; no lo digo yo, lo dicen las métricas de regiones de la agencia Nielsen 4 y 5, las cuales se sustentan por los planes de expansión de esta gigante lechera.
PAUSA MOMENTÁNEA
Se dio a conocer que la empresa Muelles del Caribe pausaba temporalmente la construcción del cuarto muelle que planea construir en Cozumel, Quintana Roo. El vocero de la empresa, José Luis Cervantes, me comenta que la decisión obedece a la búsqueda de un diálogo constructivo con las autoridades federales, particularmente con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al mando de Alicia Bárcena, para aclarar las inquietudes que se generen alrededor del muelle. Las características de esta obra de infraestructura transitan en que permita el atraque de buques de grandes dimensiones, obedeciendo las tendencias de la industria de cruceros, lo que obliga a las autoridades portuarias tener la capacidad de recibir mayores cargas. En la actualidad, Cozumel cuenta solamente con una posición para recibir este tipo de barcos.
ENFRENTAN MAYORES RIESGOS
Las mujeres, en comparación con los varones, son más vulnerables al desempleo.
LOS IMPACTOS EN LAS MIPYMES
El tamaño de las empresas encabezadas por mujeres influye en la decisión de obtener préstamos.
Los préstamos para ellas son 22.7% inferior al de hombres: Banxico
1.85 1.43 13.3
MILLONES DE PESOS ES EL MONTO PROMEDIO DE CRÉDITO A HOMBRES.
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Aun cuando las mujeres presentan menores niveles de incumplimiento de pago, en la práctica, enfrentan condiciones crediticias menos favorables alrededor del mundo, tasas de interés más elevadas y menores montos de crédito, según el Banco de México.
Subrayó, que en el país, estas disparidades también existen y son especialmente marcadas en el crédito a personas físicas con actividad empresarial, donde la participación femenina es baja y las condiciones de financiamiento son menos favorables.
En promedio, detalló, los créditos nuevos otorgados a las mujeres
MILLONES DE PESOS ES LA CIFRA DE LOS PRÉSTAMOS OTORGADOS A MUJERES. POR CIENTO ES LA TASA DE INTERÉS PROMEDIO EN HOMBRES.
HISTORIAL CREDITICIO LIMITADO
Muchas emprendedoras poseen muy poco historial bancario lo que limita su acceso al financiamiento.
BANCO DE MÉXICO
Disparidades entre mujeres y hombres podrían ampliar las brechas de género en el país, y limitará el desarrollo económico en México’.
tienen un monto 22.7 por ciento inferior y las tasas de interés son 1.4 puntos porcentuales más elevadas, respecto al de los hombres.
Tomando como referencia la evidencia internacional, estas disparidades entre mujeres y hombres podrían no sólo estar ampliando las brechas de género en el país, sino también limitar el desarrollo económico, advirtió.
Y es que, refirió, el acceso a mejores condiciones de financiamiento para las mujeres beneficia tanto al crecimiento económico como a la estabilidad financiera.
Cuando las mujeres obtienen créditos en mejores términos, pueden impulsar el consumo, invertir y hacer crecer sus emprendimientos, lo que eleva su contribución al crecimiento de la economía.
Además, créditos de mayores montos o con menores costos de financiamiento facilitan la creación de nuevas empresas lideradas por mujeres, lo que promueve la generación de nuevos puestos de trabajo, la competencia entre empresas y, en última instancia, también en el desarrollo económico.
Asimismo, mejores condiciones de financiamiento para las mujeres fortalecen la estabilidad financiera y reduce la morosidad.
Esta industria acumula 13 meses seguidos de caídas, según datos del Inegi
Se consumaron 13 meses de contracciones en el valor de producción del sector de la construcción, después que cayera 2.1 por ciento en mayo de 2025 con respecto a abril. Mientras que fue de 16.6 por ciento el descenso a tasa anual, de acuerdo con los datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A través de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), los indicadores revelaron que este paso descendente se da desde mayo de 2024, cuando se tuvo una baja de 0.7 por ciento.
Aunque, según los datos del Inegi, hubo un repunte entre mayo y agosto de 2023 de
hasta 50 por ciento en su variación anual, los niveles actuales en este sector se acercan a los mostrados en agosto y noviembre de 2024, cuando el descenso fue de más de 20 por ciento en su medición anual.
“El deterioro en la construcción en México es evidente y se suma a los indicadores que señalan estancamiento económico”, compartió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base.
La especialista agregó que “la construcción del sector público registró en mayo una caída anual de 42.35 por ciento. La del sector privado disminuyó 0.68 pñor ciento anual, cortando una racha en la que acumuló cuatro meses consecutivos al alza”.
En cuanto al personal ocupado en este sector, el ENEC arrojó que durante mayo pasado se registró un descenso anual de 11.5
por ciento, para sumar una caída libre de 10 meses consecutivos en este rubro.
CAYÓ EL VALOR DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR EN MAYO.
RESULTADO EN EL PERSONAL OCUPADO
Se registraron 10 meses consecutivos de contracción.
IMPACTO EN FIRMAS
DEL SECTOR PRIVADO
Descendió 0.68 por ciento el valor de la producción.
DESCENSO
DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN A TASA ANUAL.
En tanto, el número de trabajadores contratados directamente por las empresas disminuyó 11.9 por ciento. El de quienes laboran bajo otra razón social o por honorarios y comisiones, registró un incremento de 3.6 por ciento.
La nueva contracción trajo consigo un reflejo en las remuneraciones promedio, pues Inegi sostuvo que en el quinto mes de 2025 tuvo una reducción anual de 4 por ciento.
Mientras que, los sueldos de los trabajadores subieron 0.5 por ciento, y los salarios retrocedieron 6.3 por ciento.
El instituto aseguró que con este estudio se puede conocer el comportamiento de las principales variables del sector construcción del país
REMUNERACIONES EN EL QUINTO MES DEL AÑO
Mostraron una reducción anual de 4 por ciento.
los resultados de tecnológicas y a la espera de novedades en comercio. El índice
S&P 500 (0.07 por ciento a seis mil 363.35 puntos) y el Nasdaq (0.70 por ciento a 21 mil 57.96 puntos) marcaron nuevos máximos, mientras que el Dow Jones perdió 0.70 por ciento. “Las acciones marcan nuevos récords, después de que los resultados de las empresas fueran bien recibidos”, dijo el analista José Torres, de Interactive Brokers. AFP
IMD: Firmas mexicanas, con 41.7% de transformación digital, a gran distancia de lo esperado
POR SHAMADY OMAÑA
La Inteligencia Artificial (IA) es un chance para transformar al mundo laboral, según Lyz Escalante, especialista en capital humano, pero, aun así, 1 por ciento de firmas ha logrado una integración plena de esta herramienta en sus flujos laborales
De acuerdo con el Informe de Madurez Digital 2025 (IMD), elaborado por Needed Education, EY, KIO y American Chamber México, las empresas mexicanas han alcanzado 41.7 por ciento de transformación digital, aún lejos de 70 por ciento que es considerado como ideal
Según el IMD, muchas organizaciones siguen sin explorar la tecnología, especialmente las que no son del ámbito.
Gustavo Barcia, CEO de Needed Education, advierte que aún hay resistencia.
“Las firmas, ya sean nativas tecnológicas o no, deben ver a la Inteligencia Artificial como un recurso clave; tienen que invertir en herramientas y capacitar a su gente para entender todo su potencial”, indicó
Escalante explicó que, al igual que en otras revoluciones tecnológicas, el cambio es inevitable, pero puede resultar positivo, además enfatizó que no todo puede ser sustituido por los algoritmos, ya que la conexión humana sigue siendo un valor esencial
APUESTAN POR GENERAR IMPACTO
EL CONVENIO PERMITE A LA FARMACÉUTICA AMPLIAR SU PORTAFOLIO TECNOLÓGICO
TOMA FUERZA EN EL MERCADO
Lilly se refuerza en medicina genética cardiovascular, al integrar a Verve.
CON GRANDES PROYECTOS
Terapias de Verve buscan remplazar tratamientos crónicos con una dosis.
MÁS DE CERCA
l La transformación digital en México avanza lentamente.
l IA impulsa la experiencia del cliente y la competitividad.
l Sólo 1% de firmas mexicanas, con IA a 100 por ciento.
1 2 3 4
l Escalante: “El cambio no es algo que debamos temer”.
#ELILILLY
La empresa adquiere a Verve, enfocada en el tema cardiovascular
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
La farmacéutica Eli Lilly concretó la adquisición de Verve Therapeutics, compañía biotecnológica enfocada en tratamientos cardiovasculares. La operación contempla 100 por ciento de las acciones de la empresa por 10.50 dólares en efectivo, más un
#TESLA
REPORTA CAÍDA HISTÓRICA DE LA ÚLTIMA DÉCADA
l TESLA, LA EMPRESA de autos eléctricos de Elon Musk, registró una caída de 12 por ciento en sus ingresos trimestrales,
AÑOS DE PRESENCIA EN EL MERCADO TIENE LA FARMACÉUTICA ELI LILLY. 150
EN MALA RACHA
l Es la 2ª caída consecutiva de sus ingresos trimestrales.
pago adicional de tres billetes verdes por acción, que es condicionado al cumplimiento de ciertos objetivos clínicos específicos.
La operación, que se concretará el 25 de julio de 2025, se realizará a través de Ridgeway Acquisition Corporation, una subsidiaria indirecta de propiedad absoluta de Lilly y, según la información proporcionada por ambas empresas, más de 55 por ciento de las acciones en circulación de Verve fueron incluidas en la oferta de adquisición.
Lilly confirmó que se han cumplido todas las condiciones de la oferta de la transacción y que ha aceptado el pago de las 49 millones 882 mil 464 acciones presentadas válidamente,
lo que representa aproximadamente 55.7 por ciento de las acciones emitidas y en circulación al momento del vencimiento de la oferta.
De acuerdo con Eli Lilly, la integración de Verve representa una oportunidad estratégica para reforzar su presencia en el campo de la medicina genética, enfocada en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Esta adquisición permite a la farmacéutica ampliar su portafolio con tecnologías innovadoras orientadas a modificar, de forma directa, la base genética de estos padecimientos.
Los principales programas de Verve son: VERVE-102, VERVE-201 y VERVE-301, los cuales buscan intervenir genes clave como PCSK9, ANGPTL3 y LPA, que regulan los niveles de colesterol en el organismo. Estas terapias, diseñadas para administrarse en una sola dosis, ofrecen la posibilidad de sustituir tratamientos crónicos por soluciones de largo plazo.
La adquisición aún está sujeta a los términos finales del acuerdo definitivo, y aunque Eli Lilly manifestó su optimismo respecto al potencial de la alianza estratégica, también advirtió sobre posibles riesgos relacionados con la aprobación regulatoria de productos, cambios en el entorno macroeconómico y el impacto financiero de la operación.
el mayor descenso en más de 10 años, cuando lucha contra la competencia de eléctricos más económicos y una reacción contra opiniones políticas de su dueño. Los ingresos cayeron a 22 mil 500 mdd en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 mdd del mismo periodo del año anterior. REDACCIÓN
Android versión 11 o superior en una TPV disponible para las personas con una cuenta N4, las cuales no tienen un límite en el monto de depósito.
El teléfono celular ahora será un terminal punto de venta (TPV), servicio con el que BBVA México busca entre bancarizar y digitalizar a 25 mil micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para el cierre de este año, destacó Hugo Nájera Alva, director general de Banca Minorista de la institución financiera.
Detalló que con el servicio Cobro al Toque se convierte cualquier
Así que, destacó, en línea con la priorización del banco a la digitalización y el acceso simplificado a productos financieros, están ampliándose las alternativas de cobro no sólo para las pymes, sino también para pequeños negocios o emprendedores que no están formalizados.
“Una buena parte de los pequeños negocios se encuentra escondida... Todas las personas que venden
necesitan servicios adicionales que no existían.
“El Cobro al Toque está diseñado para personas físicas que hacen negocios y que no están formalizados”, subrayó Nájera Alva.
Por su parte, Claudia Canto, directora del segmento Pyme del banco, resaltó que en un país donde existen 5.4 millones de este tipo de empresas, su inclusión financiera resulta clave para la economía, por lo que en el caso de la institución se atiende a más de un millón de éstas, lo que equivale a una penetración
A
l La informalidad, obstáculo de Pymes para tener créditos.
cercana a 64 por ciento dentro del segmento bancarizado.
De esta manera, el Cobro al Toque convierte cualquier celular Android (versión 11 o superior) en una terminal punto de venta que acepta pagos contactless, mediante una tecnología NFC, sin tener la necesidad de hardware adicional ni comisión de apertura.
Para realizar un cobro, el cliente sólo acerca su tarjeta física con NFC o su wallet digital, como Apple Pay, a la aplicación BBVA, y la transacción se completa en segundos.
#UNAJUSTE
Sebastián Ramírez deja de ser subsecretario de la dependencia y pasa a la dirección del Fonatur
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Turismo (Sectur) tuvo cambios en su alineación, con Sebastián Ramírez Mendoza como protagonista, al dejar de ser subsecretario de la dependencia, para ser director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Fue a través de redes sociales que se supo del cambio de posición del licenciado en sociología, profesor y activista, que ha trabajado a
#CENSOSECONÓMICOS
LO QUE APORTÓ
l Sebastián Ramírez impulsó la creación de medios digitales alternativos.
INEGI: EN MÉXICO HAY
7.09 MILLONES DE ESTABLECIMIENTOS
l SEGÚN LOS CENSOS Económicos (CE) 2024, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México había siete
favor de los derechos humanos en varias organizaciones con trabajos en educación popular y políticas sobre población y desarrollo.
Ramírez Mendoza participó en la fundación de Morena, fue subdelegado del Bienestar en Ciudad de México, director de Capital 21, la televisión pública del gobierno capitalino, y coordinador general de Comunicación Ciudadana de CDMX en la jefatura de gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Impulsó la creación de medios digitales alternativos, ha sido conferencista y analista en diversos medios de comunicación”, refiere la página del gobierno sobre quien también fuera presidente de Morena en la Ciudad de México.
Los blasones que consiguió como delegado de Claudia Sheinbaum en la capital en la campaña presidencial y como coordinador de la campaña de Clara Brugada por la
27
AÑOS DE EXPERIENCIA TIENE LA NUEVA SUBSECRETARIA DE TURISMO EN EL SECTOR.
7 DE JULIO, DESPLAS HIZO SU ÚLTIMA PUBLICACIÓN EN SU ANTERIOR CARGO.
jefatura de gobierno en la CDMX lo llevaron a ser subsecretario y ahora titular del Fonatur.
En la Secretaría de Turismo destacaron su dedicación y compromiso, así como el impacto que dejó en el sector, lo que el funcionario ahora busca replicar a la cabeza del organismo, que resulta clave para el desarrollo turístico de México.
En lugar de Sebastián Ramírez Mendoza, toma el rol de la Subsecretaría, Nathalie Desplas, quien trabajó en la Secretaría de Turismo durante el mandato de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, cuando fue la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
La nueva pieza de la Sectur agradeció a la Presidenta y a la dependencia “por su confianza en esta nueva responsabilidad”, y deseó “éxito a Sebastián Ramírez Mendoza al frente de Fonatur”, a través de redes sociales
36.5 1.03
DE
millones 93 mil 631 establecimientos, en 2024, que dieron trabajo a 36 millones 592 mil 279 personas. De estos, 242 mil 679 iniciaron operaciones el año del levantamiento; un millón 39 mil 66 estaban en zonas rurales; 300 mil 380 pertenecían al sector público; y cinco millones 511 mil 506 eran del sector privado y empresas paraestatales. REDACCIÓN
MILLONES DE ESTABLECIMIENTOS, EN LAS ZONAS RURALES.
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 25 / 07 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l La Secretaría de Seguridad y P rotección Ciudadana realizó una exhibición táctica de la Unidad de Reacción Penitenciaria y del Grupo Cinotáctico Federal en el Altiplano, donde se destacó el profesionalismo y el uso de inteligencia operativa para garantizar la seguridad REDACCIÓN
La ciudad de Querétaro, estado gobernado por Mauricio Kuri, registró un aumento de 6.4 por ciento en la percepción de inseguridad; a la par, la capital de San Luis Potosí, al frente de Enrique Galindo, sufrió un alza de 2.4 por ciento en la sensación de peligro, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Inegi.
En cuanto a la capital queretana, el informe revela que pasó de 39.8 a 46.2 por ciento en la percepción de riesgo durante el segundo trimestre de 2025, luego de reportar una baja en abril pasado
A inicios de año, durante el primer trimestre, Querétaro había reportado un alza de más de 22.8 por ciento tras el ataque armado al Bar Los Cantaritos a finales de 2024, cuando pasó de 38.3 a 61.1 por ciento. De ese repunte, las autoridades locales lograron bajar la sensación de riesgo; sin embargo, de nueva cuenta las personas percibieron peligro en la capital debido a hechos de violencia recientes.
Mientras que en San Luis
DÓNDE VEN PELIGRO 1 2 3
l En los cajeros automáticos, con 72.2%
l En el transporte público 65% siente peligro.
l Más de 60% de las encuestadas dijo que su ciudad era insegura.
LAS CAPITALES QUERETANA Y POTOSINA REGISTRAN UN INCREMENTO DE 6.4% Y 2.4%, RESPECTIVAMENTE, DE ACUERDO CON ENCUESTA DEL INEGI A JUNIO
POR R. MÉRIDA Y P. ALEMÁN
Potosí, 74.8 por ciento de los encuestados dijo sentirse inseguro en su ciudad, cuando en marzo el índice era de 72.4, lo que significa que la capital potosina está 11.6 puntos porcentuales arriba del promedio en el país, de 63.2 por ciento.
#VERACRUZ
La docente jubilada y taxista, Irma Hernández Cruz, había sido reportada como desaparecida desde el 18 de julio en el municipio de Álamo Temapache, en la zona norte de Veracruz, y fue localizada sin vida, confirmaron autoridades estatales.
La fiscalía señaló que, como resultado de labores de investigación de gabinete y campo,
MIENTRAS CONDUCÍA SU UNIDAD
l Irma fue secuestrada en las inmediaciones de un sitio de taxis en Álamo.
l SITIO, LA CIUDAD DE FRESNILLO.
La encuesta también resalta que la capital de Morelos, Cuernavaca, entró al top 10 de ciudades de mayor riesgo, donde se encuentra Zacatecas.
En tanto, Cuernavaca reportó un leve incremento de 1.3 por ciento en la percepción
EXHIBEN TÁCTICAS EN EL ALTIPLANO
ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA
Dieciseis áreas urbanas presentaron cambios frente a marzo de 2025: seis con reducciones y 10 con incrementos’
de inseguridad, al pasar de 82.5 a 83.8 por ciento.
Este indicador coloca a la capital morelense entre las ciudades con mayor peligro, como Acapulco, Guerrero; León Guanajuato, y Zacatecas, Zacatecas, con 80.7 por ciento.
En cuanto a esta última ciudad, la encuesta del Inegi demuestra una disminución de 4 por ciento, aunque se rehúsa a salir del top 10 de ciudades más peligrosas.
Fresnillo, por otro lado, se ubicó en el sexto lugar de las ciudades de este listado, con un porcentaje de 86.7 por ciento, lo que por otro lado lo sacó del top cinco de mayor inseguridad, pues ocupó 15 trimestres el puesto número tres, destaca la ENSU
fue localizado su cuerpo, luego de aparecer en un video, de rodillas, frente a sujetos armados, para pedirle a sus colegas taxistas pagar las cuotas. El caso de la profesora fue reconocido por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien aseguró que se llevaban a cabo las investigaciones para esclarecer caso J. D. CASTILLA l CRIMEN. Irma apareció en un narcovideo.
#CULIACÁN
A UN AÑO DE LA CAPTURA DE EL MAYO ZAMBADA QUE DESATÓ ENFRENTAMIENTOS
POR MANUEL ACEVES LA CAPITAL REVIVE
l La gente opta por caminar en el centro o entrar a un restaurante
l La vida nocturna aún no alcanza su ritmo habitual.
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras casi un año de la guerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa —principalmente Los Chapitos y La Mayiza—, Culiacán, Sinaloa, vive una etapa de reactivación económica paulatina y con mayor presencia de fuerzas federales.
Este viernes se cumple un año de que Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, fue capturado en Texas, Estados Unidos, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.
No sólo se trata de vigilancia, se trata de recuperar el derecho de habitar la ciudad sin miedo’
JULIO CÉSAR SILVAS PRESIDENTE DE LA ACEDEM
En zonas que eran consideradas focos rojos, la gente ha vuelto a caminar con más confianza durante el día, los negocios están recuperando sus horarios habituales, aunque las noches siguen siendo precavidas.
Para Julio César Silvas Inzunza, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas, el corredor Paseo del Ángel es ejemplo de cómo la presencia militar, lejos de ahuyentar, ha servido como escudo para que la gente se reapropie de los espacios.
“Estos operativos son preventivos, y también necesarios para hacer cumplir la ley. En el Paseo del Ángel, por ejemplo, pedimos que los recorridos fueran a pie, no con vehículos grandes y funcionó: la gente se siente más cómoda, más segura”.
1 2
l Serán clave para operaciones coordinadas, respuestas, emergencias, y presencia disuasiva
330
PATRULLAS, LA META QUE QUIERE DESPLEGAR.
l Las unidades mejorarán la capacidad de patrullaje y vigilancia de los policías.
dades, en el municipio de Miguel Alemán, Villarreal Anaya sostuvo que su Gobierno se encuentra comprometido por hacer prevalecer el respeto al estado de derecho y abatir la impunidad en los delitos que agravian a la sociedad.
Esta entrega es una muestra clara del compromiso del gobierno con la paz y el bienestar de las familias’
POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para reforzar la seguridad y vigilancia en Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya hizo entrega de 63 patrullas de un total de 330 para la Guardia Estatal y la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, reiterando el compromiso por fortalecer el estado de derecho. Al hacer entrega de las uni-
SERÁN 15 EN TODO EL ESTADO
l Dio el banderazo a la construcción de dos Estaciones Seguras para la protección y desempeño de los policías.
“Consolidar el estado de derecho es un factor determinante para que la sociedad pueda vivir con seguridad, armonía y paz”, subrayó e insistió en que para ello el Gobierno se coordina con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Marina y la Fiscalía General de la República.
La entrega de las unidades se dió tras la reunión de la Mesa de Seguridad Pública con la asistencia de los alcaldes de los
l En la última semana al menos 10 presuntos sicarios han perdido la vida por enfrentamiento en la región de Tierra Caliente, Michoacán. En El Guayabo, Apatzingán, seis miembros del CJNG fallecieron en un choque y por explosión.
UN POLI LESIONADO
l Hace una semana atacaron a policías.
municipios de Miguel Alemán, Camargo, Nueva Ciudad Guerrero, Mier y Díaz Ordaz Por su parte, el secretario de Seguridad Pública en el Estado Carlos Arturo Pancardo Escudero, indicó que con las nuevas unidades se redoblará la seguridad en Nuevo Laredo, la Fontera Chica, Reynosa, Río Bravo y Matamoros con una distribución que responde a criterios de estrategia territorial, análisis de incidencia delictiva y necesidades operativas.
Con las 330 unidades habrá de mejorarse la capacidad de patrullaje y vigilancia, y serán clave para operaciones coordinadas, respuestas, emergencias, y presencia disuasiva.
Las delegaciones beneficiadas son fundamentales en el resguardo de los accesos fronterizos, las rutas de comercio, y las zonas de población con más alta dinámica social
Otros dos cuerpos torturados del CJNG fueron hallados.Este viernes, dos jóvenes del mismo cártel murieron en El Guayabo tras un ataque con explosivos a viviendas que civiles respondieron e incendiaron un camión blindado CH. LUCIO
#GUANAJUATO
● Guanajuato registra la cifra más baja en homicidios dolosos de los últimos ocho años gracias a la estrategia CONFIA, emprendida por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo
“Desde septiembre de 2024, Guanajuato ha logra-
EN 10 MESES DE GOBIERNO
● 2 mil 200 detenidos y 62 mil piezas de mercancía recuperada.
do una reducción del 48 por ciento en homicidios dolosos, bajando el promedio diario a 5.7 casos, el nivel más bajo en ocho años", dijo Al participar en la Cuarta Reunión de Gobernadoras, Gobernadores y Mandos Territoriales de los estados de la región Centro-Occidente, Libia Dennise precisó que este logro es resultado de una estrategia integral basada en la regionalización táctica, la prevención social y la atención especializada a delitos prioritarios. REDACCIÓN
● Las acciones preventivas han alcanzado a casi 1 millón de personas. FRUTO DE LA TÁCTICA
● Durante la presentación del helicóptero Black Hawk y las embarcaciones marítimas Monster, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que, a siete meses del inicio del gobierno de la Nueva Era, Chiapas ha recuperado la paz, gracias a la coordinación entre
PARA DEFENSA Y DESASTRES
● Las lanchas tienen una velocidad de 35 nudos e internet satelital.
las instituciones estatales de seguridad y federales
El mandatrio subrayó que mantener la paz es uno de sus ejes prioritarios, ya que es indispensable para fomentar la inversión, el desarrollo social y la convivencia armónica entre los pueblos.
Ramírez Aguilar anunció que el próximo año aumentará el salio la policía estatal, además de apoyos en vivienda y becas educativas para sus hijos, como reconocimiento a su labor y para prevenir la corrupción. REDACCIÓN
● El helicóptero tiene capacidad para el despliegue de 14 elementos. PRIMERO EN EL SURESTE
#ATAQUEARMADO
LA AGRESIÓN A LA CAMIONETA DE TURISMO, PARA ULTIMARLO
POR OMAR H. HERNÁNDEZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El ataque armado en contra de una camioneta de turismo en el municipio de Saín Alto, Zacatecas, fue una agresión directa y premeditada contra Víctor Manuel Villalpando, presunto criminal que viajaba con su familia hacia Mazatlán, Sinaloa, confirmaron las autoridades
En el ataque murió una menor de 12 años identificada como Nayeli, además, otras dos personas resultaron heridas.
Las autoridades confirmaron que Villalpando contaba con antecedentes penales por tráfico de armas en Estados Unidos y
l Viajaban seis adultos y seis menores, todos allegados al ultimado
l El auto era rentado exclusivamente para ese trayecto hacia Mazatlán.
en León, Guanajuato, y se investigan si el viaje era disfrazado de vacaciones o en realidad pretendía ser utilizado para traficar armamento, ya que en el vehículo alquilado solamente se encontraban personas cercanas al occiso.
El vehículo, rentado, en el que viajaban los atacantes fue ubicado por agentes de seguridad en la comunidad de Río Florido perteneciente al municipio de Fresnillo, sin embargo, aún no hay detenidos.
Juan Carlos Valdivia, fiscal de Investigaciones, dijo que se halló el vehículo de los agresores y no tenia reporte de robo; las placas son de Quintana Roo
l REGISTRO. En la agresión también falleció una menor de 12 años y hubo lesionados.
● La gobernadora Delfina Gómez, junto con los 10 alcaldes y alcaldesas de la zona oriente del Edomex, se reunieron en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum para revisar las 121 acciones ejecutadas en la región, orientadas al bienestar de los habitantes.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) confirmó que la Operación Liberación es el inicio de la cacería de los líderes criminales de La Familia Michoacana (LFM), por lo que continuará para golpear su estructura económica al combatir sus redes gerenciales con las que extorsionan a la gente, al acaparar y encarecer hasta 400 por ciento el precio de diversos productos en el sur.
En entrevista con medios de comunicación, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda, admitió que los gobiernos federal y estatal se coordinan para capturar a los líderes de dicho cártel, en referencia a El Pez y El Fresa. Pues la Operación Liberación se logró a partir del plan Bastión, con el que incautaron casas de descanso e implicó seis meses de investigación. Explicó que el primer paso fue desarticular la red gerencial y económica del cártel con la que extorsionaban, conformada por tiendas que ofertaban productos como materiales de construcción y carne. Obligaban a los habitantes a comprar en negocios específicos a precios muy elevados.
Dijo que la intervención era una demanda social en la zona sur, que tiene más población con más carencias, donde dicha estructura está arraigada. Detalló que en los 14 municipios donde se ejecutó el operativo, el pasado 21 de julio, se desplegaron 2 mil 500 uniformados del orden federal y estatal; quienes, además de
SECRETARIO DE SEGURIDAD REVELÓ QUE LA DESARTICULACIÓN DE LA RED GERENCIAL DE LA FAMILIA MICHOACANA ES EL PRIMER PASO PARA TIRAR SU ESTRUCTURA ECONÓMICA
DEVUELVEN PRODUCTO A FAMILIAS
● Secretaría del Bienestar repartió a las comunidades que fueron extorsionadas semovientes y mercancías decomisadas
● Materiales, como los de construcción, podrían destinarse a obras públicas con un enfoque comunitario.
vigilar las zonas donde hubo bloqueos tras la incursi ón, resguardan 63 inmuebles que fueron objeto de 52 cateos, a fin de cuidar a la población y responder cualquier reacción del grupo criminal.
Castañeda Camarillo insistió en que la Operación Liberación fue una incursión exitosa que marca un precedente a nivel nacional, con la coordinación de la Federación. Recalcó que da muestra de la voluntad política de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de cambiar el entorno de seguridad.
POR GERARDO GARCÍA
8
● PERSONAS, DETENIDAS.
7
● TIENEN PRISIÓN PREVENTIVA.
REPARTEN LO INCAUTADO
A tres días de implementada la Operación Liberación, la Secretaría del Bienestar inició con la repartición de aves de corral, borregos, pacas de avena, costales de zacate y alimento para animales, así como carne, pollo y longaniza, entre otros semovientes y mercancías que fueron incautadas. La entrega comenzó en el ayuntamiento de Ixtapan de la Sal y se hizo en beneficio de decenas de familias que acudieron por los insumos, las cuales fueron víctimas de las prácticas de extorsión.
CRISTÓBAL CASTAÑEDA SECRETARIO DE SEGURIDAD
No se había hecho algo así a nivel nacional, es un parteaguas afectar la estructura económica del cártel’
EMPRESARIO, A LA CÁRCEL
Al empresario Eli “N”, papá del segundo regidor de Valle de Bravo, Eli Jiménez Jasso, se le dictó prisión preventiva por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, luego de que fue detenido durante la Operación Liberación. Continuará preso en Tenango del Valle. Eli “N” es señalado como empresario de Valle de Bravo y dueño de una casa de venta de materiales y almacén denominada JIMEX. Presuntamente era la única persona autorizada por La Familia Michoacana para la distribución de cemento y materiales de construcción en esa región de la entidad. Se le acusa de secuestro exprés por un caso ocurrido en enero pasado, cuando una pareja llegó a ver locales en Amanalco para poner un negocio de materiales de construcción. Eli “N” y otros tres sujetos los subieron a un coche, les dijeron que él y El Pelón eran jefes de la plaza de LFM, por lo que ellos daban el permiso para vender Con Eli “N” y la regidora Yareli “N” suman siete, de los ocho detenidos, a quienes se les dictó prisión preventiva.
#SERESSINTIENTES
CEPANAF RESCATÓ A 150 MASCOTAS EN SITUACIÓN DE RIESGO, COMO LAS INUNDACIONES
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Suman 150 animales de compañía rescatados durante emergencias como las inundaciones registradas en el Estado de México, esa cifra es parte de los 500 que ha salvado la Comisión Estatal de Parques Naturales y Fauna (Cepanaf), informó su titular, Alma Tapia Maya. En entrevista con El Heraldo, precisó que la Subdirección de Bienestar Animal de la Cepanaf está presente en las inundaciones o desastres naturales que ocurren en diferentes puntos de la entidad, para prestar atención médica a las mascotas o rescatarlos de alguna situación de peligro; de los cuales, muchos son reintegrados con sus dueños, que puede ser una familia o la comunidad.
La funcionaria detalló que antes“cuando llegaba a ocurrir algún desastre natural, como las inundaciones, ellos (los animales) eran invisibles, nadie los atendía y pasaban situaciones fatales. Actualmente, la Cepanaf, en cada situación de ese tipo, está ahí para rescatarlos, darles atención médica y ver dónde podemos colocarlos”.
Agregó que “no siempre se quedan con nosotros, algunos tienen propietario o son comunitarios; entonces son regresados”.
BRINDAN APOYO INTEGRAL
#ENTEXCOCO
DE AGOSTO SE APLICARÁN LAS MULTAS DE TRÁNSITO. AÑOS FUERON SUSPENDIDAS, A RAÍZ DE COVID-19.
l Por una parte asegura a los animales que sufren maltrato
l También se hace cargo de los ejemplares asegurados por la fiscalía mexiquense
1 2 3
l Además, rescata a los animales que viven en situación de calle. A todos los esteriliza, desparasita y vacuna.
ANIMALES HAN SALVADO DE SITUACIONES COMO MALTRATO. 500
l META. Autoridades aseguran que la medida no tiene fin recaudatorio, sino de recuperar la cultura del respeto a las normas
l A partir del 11 de agosto, el Ayuntamiento de Texcoco, retomará la aplicación de multas de tránsito en busca de garantizar la seguridad vial de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, así como la movilidad vial. Debido a la contingencia por Covid-19, su aplicación fue suspendida de manera temporal, como parte de las acciones extraordinarias de atención social JOSÉ CRUZ GARCÍA
FOTO: ESPECIAL
SVETLANA PETRENKO PORTAVOZ RUSO
En el accidente de avión, todas las personas a bordo del aparato murieron. Fue casi pérdida total'.
VIERNES / 25 / 07 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
XI JINPING PRESIDENTE DE CHINA
Expreso mis profundas condolencias a Vladimir Putin y al pueblo de Rusia por este accidente lamentable'.
Un avión de línea con cerca de 50 personas a bordo se estrelló ayer en la región de Amur, en el Extremo Oriente ruso, y no hubo supervivientes, anunciaron las autoridades locales.
El avión accidentado es un biturbohélice Antonov An-24 utilizado en vuelos de corta distancia, que según las autoridades viajaba entre las ciudades de Blagoveshchensk y Tinda, y de momento no está del todo claro el número de personas a bordo.
El gobernador de la región de Amur, Vasili Orlov, indicó que 50 personas murieron en el drama, entre ellas dos niños y seis tripulantes. "Un grupo de socorristas (...) está examinando los lugares del incidente,
UNA ZONA MUY REMOTA
SIN SEÑAL
l EL SITIO SE ENCUENTRA EN MEDIO DE UNA ZONA BOSCOSA EN EL ORIENTE.
RASTRO l EL AVIÓN FUE LOCALIZADO A 16 KM DE LOCALIDAD DE TINDA.
ACCIDENTE DE AVIÓN DE LÍNEA EN REGIÓN DE AMUR DEJÓ 50 MUERTOS. INVESTIGAN FALLAS EN NORMATIVA
y llevando a cabo operaciones de búsqueda. De momento, no hay supervivientes", indicó en Telegram el ministerio de Situaciones de Emergencia.
"Todas las personas a bordo del aparato murieron", indicó poco después la portavoz del Comité de Investigación ruso, Svetlana Petrenko, y añadió que se indagará en un posible "incumplimiento de la normativa".
En un comunicado, los ferrocarriles rusos afirmaron que cinco de sus empleados iban en ese avión.
Igualmente iba a bordo un ciudadano chino, según el consulado general de China en Jabarovsk, una ciudad rusa situada en una región cercana.
El presidente chino, Xi Jinping, expresó sus "profundas condolencias" a su homólogo Vladimir Putin, según el canal público chino CCTV.
Horas antes del incidente, los socorristas habían dicho ver el fuselaje en llamas, desde un helicóptero. Fue localizado a 16 kilómetros de la localidad de Tinda. El avión pertenecía a la aerolínea Angara Airlines,
l PÉRDIDA. Autoridades locales dijeron que no quedó casi nada del avión.
l SOCORRISTAS LLEGARON AL LUGAR. 150
con sede en la región de Irkutsk, en Siberia. El siniestro ocurrió en un "lugar de difícil acceso", precisó el Ministerio de Situaciones de Emergencia. Autoridades aeroportuarias citadas por TASS indicaron que el avión había sido fabricado en 1976 y su certificado de navegabilidad se había extendido en 2021 hasta 2036. A fines de agosto de 2024, 22 personas murieron al estrellarse en Kamchatka un helicóptero de tipo Mi-8.
● Bomberos griegos lucharon ayer por tercer día consecutivo contra un incendio forestal iniciado en Feneos, que ha devastado hasta ahora 1,145 hectáreas de terreno. Unos 15 aviones lanzadores de agua y 15 helicópteros trataron de controlar el fuego. AFP
#CASOEPSTEIN
CÓMPLICE RESPONDIÓ
TODAS LAS PREGUNTAS DE LAS AUTORIDADES AÑOS DE EDAD TENÍA JEFFREY EPSTEIN. AÑOS EN PRISIÓN PASARÁ SHISLAINE MAXWELL. 66
● Durante años, Trump se movió en los mismos círculos que Epstein.
Ghislaine Maxwell, la cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein encarcelada en Florida, respondió "todas las preguntas" durante una reunión ayer con el número dos del Departamento de Justicia, un exabogado del presidente Donald Trump, dijo su defensor.
El gobierno intenta mitigar la indignación de parte de los conservadores que lo acusan de encubrir a las élites al
negarse a revelar los detalles del caso Epstein, un financiero hallado muerto en su celda en 2019 antes de su juicio por delitos sexuales.
Con este objetivo envió al número dos del Departamento de Justicia a Florida para reunirse con Ghislaine Maxwell. El encuentro tuvo lugar en un tribunal de Tallahassee, la capital de Florida.
"Nunca se negó a contestar. Respondió a todas las preguntas con sinceridad, honestamente y lo mejor que pudo", dijo David Markus, abogado de Maxwell, a los periodistas después de la reunión. No quiso dar detalles.
Trump siempre dijo que revelaría los pormenores del caso, pero hace unas semanas su gobierno aseguró que no existían pruebas de la existencia de una lista secreta de clientes de este rico financiero.
Este anuncio enfureció a parte de la base conservadora del republicano y provocó un aluvión de mensajes en las redes sociales de cuentas del movimiento trumpista "Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande", (MAGA).
Si Ghislaine Maxwell "tiene información sobre alguien que haya cometido crímenes contra las víctimas, la Policía Federal (FBI) y el Departamento de Justicia escucharán lo que tenga qué decir", aseguró Blanche. Durante años, Trump se movió en los mismos círculos que el acaudalado financiero.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
El Presidente de EU tropieza con las teorías de conspiración que él mismo promovió por años para crear una desconfianza en el gobierno
En los esfuerzos del presidente Donald Trump por desactivar el creciente escándalo alrededor de las investigaciones sobre el fallecido financiero Jeffrey Epstein, hay una espectacular ironía: su poder lo hace el sospechoso supremo de un encubrimiento que antes denunciaba.
Trump tropieza además con las teorías de conspiración que él mismo promovió por años para crear una desconfianza generalizada en el gobierno, y que hoy afectan al suyo. Políticamente, no parece haber otra explicación para la aparente urgencia con que el mandatario y sus aliados buscan distraer la atención de los estadounidenses o, por lo menos, alejarla del escándalo.
Pero Trump ha logrado tal control sobre el gobierno estadounidense que las líneas entre su oficina y los poderes legislativo y judicial se han difuminado: el congreso, dominado por sus republicanos, le ha entregado ley tras ley; la "sana distancia" que prevaleció por décadas entre la Casa Blanca y el Departamento de Justicia y los juzgados -a comenzar por la Suprema Corte- se ha desvanecido. Y ahora, por tanto, el escándalo Epstein es todo suyo.
El caso Epstein está vinculado estrechamente con Trump
Por lo pronto, se considera que algunas de las acciones más sensitivas del departamento de Justicia, especialmente su decisión de cerrar el caso Epstein, están a querer o no estrechamente vinculadas a Trump, y sus críticos aseguran que no hay duda de que el actual gobierno está involucrado en "tapar" un escándalo político porque involucra al actual presidente. Y Trump, asegura la prensa estadounidense, sabía desde mayo que figura por nombre –y en imágenes– en los documentos de las investigaciones sobre Epstein, acusado en 2008 y luego en 2018 por tráfico sexual de menores de edad. Las sospechas no son gratuitas.
Por un lado, la fiscal general Pam Bondi, que en marzo aseguró tener en su escritorio la lista de "clientes" de Epstein, indicó a principios de mes que no había nada que perseguir y, por tanto, decidió cerrar el caso. Pero desde ese momento el escándalo se centró sobre el gobierno Trump y su participación. El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, inicialmente aceptó permitir un voto simbólico para instar a la publicación de los documentos de Epstein, pero tan pronto trascendió que el nombre de Trump estaba en ellos, cambió de opinión y adelantó diez días el usual receso vacacional de agosto. Trump ha redoblado además su agresiva campaña de imagen y su estrategia de cambiar continuamente de foco: ir de migración a aranceles, de las negociaciones de paz en Ucrania o Gaza a los temas de seguridad interna en Estados Unidos.
Ahora incluso habla de investigar por "traición" al expresidente Barack Obama. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, publicó un informe sobre presuntas "actividades delictivas" del equipo de seguridad nacional de Obama, pero la medida se ve más bien como un intento de cambiar de tema y enturbiar las aguas. Pero quién sabe si lo logre.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Reportaron al menos 40 muertos ayer en Gaza. 1
2 3
l 70 camiones con ayuda llegaron a la Franja.
l EU dice que alto el fuego está "muy lejos".
MACRON DIJO QUE LA VALIDA COMO ESTADO EN LA ONU
Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York, anunció ayer el presidente francés, Emmanuel Macron, que subrayó la necesidad de una paz justa y duradera en Medio Oriente.
"Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Medio Oriente, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre", escribió Macron en X e Instagram
Francia y Arabia Saudita van a copresidir una cumbre internacional a nivel de jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de relanzar la denominada solución "de dos Estados", uno palestino y otro israelí. Esta conferencia estaba inicialmente prevista en junio, pero se pospuso debido a la guerra de 12 días entre Israel e Irán.
Antes de la cita, el 28 y 29 de julio se celebrará una reunión ministerial en Nueva York. Hasta la fecha, al menos 142 Estados han reconocido al Estado palestino, según un recuento realizado por AFP. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a estas iniciativas diplomáticas. Israel afirmó ayer que sigue buscando un acuerdo para un alto el fuego en Gaza, pese a que llamó a consultas a sus negociadores y EU abandonó las conversaciones y criticó la "postura egoísta" de Hamás. Desde hace más de dos semanas, los negociadores de ambos bandos mantuvieron conversaciones indirectas en Qatar, en un intento de acordar una tregua que permita en un primer momento liberar a 10 rehenes israelíes vivos, a cambio de un número de palestinos.
PUTIN ANUNCIA
SEIS SUBMARINOS
NUCLEARES PARA EL AÑO 2030
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció ayer la construcción de seis nuevos submarinos nucleares antes de 2030, como parte de su ambiciosa estrategia para consolidar el poderío militar ruso en el ámbito marítimo y nuclear.
El anuncio fue realizado durante la ceremonia de izado de bandera del submarino Kniaz Pozharski, en Severodvinsk, en la región de Arjánguelsk, al norte del país. Los nuevos sumergibles serán ensamblados en la planta Sevmash, uno de los principales astilleros navales del país, especializado en la fabricación de submarinos estratégicos.
APOYO MUNDIAL
l Corea del Norte enviará soldados y armas a Rusia.
FALLECIDOS AYER EN RUSIA POR ATAQUES.
DRONES DE KIEV FUERON INTERCEPTADOS.
Según Putin, esta nueva generación de naves busca fortalecer la tríada nuclear rusa, uno de los pilares del equilibrio global de fuerzas. El jefe del Kremlin subrayó que en los últimos seis años se han construido cinco submarinos clase Boréi-A (equipados con misiles balísticos intercontinentales) y cinco clase Yasen-M, dotados de misiles de crucero y capaces de operar en misiones tanto estratégicas como tácticas. Por otro lado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció haber aprobado un proyecto de ley que garantiza la libertad de los organismos anticorrupción, luego de protestas a nivel nacional contra una nueva legislación en el país.
l Estados Unidos reabrió el envío de armas a Kiev
VIERNES / 25 / 07 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ADRIÁN GUTIÉRREZ LOMELÍN
A PARTIR DEL LOGOTIPO DE EL HERALDO, EL ARTISTA PROPONE UN JUEGO QUE SUGIERE LA COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS PARA PRODUCIR SINAPSIS; LAS NUBES REPRESENTAN LAS IDEAS. FORMADO EN EL DISEÑO, EL CREADOR ENCONTRÓ EN EL HIPERREALISMO LA FORMA DE EXPRESARSE.
FERNANDA DEL MONTE ORGANIZA
UNA JORNADA PERFORMÁTICA QUE
COMBINA LITERATURA, ARTES ESCÉNICAS, PENSAMIENTO CRÍTICO Y TECNOLOGÍA
DÓNDE Y CUÁNDO VERLO
1 2
l Picnic frente al abismo se lleva a cabo del 24 al 26 de julio, 19:00 horas, entrada libre.
l La sede es el Teatro de la Paz, que se ubica en Cozumel 33, en la colonia Roma Norte.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
FOTO: CORTESÍA
iberación, espacio íntimo, forma de autoconocimiento, todo eso es para Fernanda del Monte (CDMX, 1978) la escritura. También es aventura y posibilidad de alterar el rumbo del día a día: “Necesito salirme un poco de la dimensión cotidiana y sentirla a través de la escritura, desde otro lugar, necesito que la vida se poetice, se vuelva más sensible, más profunda”, dice Dramaturga, investigadora, creadora interdisciplinaria, Del Monte comenzó hace ya más de una década un proyecto literario destinado a salir del formato tradicional y expandirse hacia otras disciplinas para hablar del tiempo, la ficción, el cuerpo, la memoria El resultado es Picnic frente al abismo, propuesta transmedial que se presenta por primera vez, del 24 al 26 de julio, en el Teatro Casa de la Paz.
LSe trata de una obra performativa integrada por tres momentos: la presentación de Picnic frente al abismo. Excrituras sobre temporalidad y ficción, que busca ser un itinerario poético construido a partir de distintas temporalidades, con múltiples narrativas. La segunda jornada consiste en una lectura dramatizada de Cuerpos como tiempo, obra escrita en conjunto con Katy Bustillos (Bolivia) y Marcia Césped (Chile), en la que reflexionan sobre la relación entre hijos y padres. Para cerrar la experiencia, el tercer día se lleva a cabo el Primer Congreso Internacional de Abismos, activación escénica y performativa que funciona como un cuaderno vacío que invita al público a escribir su propia relación con el tiempo y la ficción, a través de un recorrido instalativo en el que participan los creadores Clutch, Gibrán Portela, Bruno Paredes, Sofía Cruz, Guillermo Navarro, Gabriela Ottogalli, Andrés Gordillo y Helena Hernández. “Las escrituras que yo hago, cuando las lees, te das cuenta que están desbordadas hacia distintos géneros literarios. Esa posibilidad de escribir en distintos géneros abre puertas a que se puedan performativizar y volcar a escena, que se puedan volver realidad virtual, teatro”, explica. Al final se trata del juego de la creación, de la construcción de narrativas: “La memoria para mí es una ficción, con el sueño y con el presente pasa lo mismo”.
#IDIOTASTEATRO
AZANETH CRUZ
POR
AZANETH.CRUZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En los pueblos mixtecos del sur de México, la maroma, ese arte circense indígena que entrelaza acrobacia, música, pantomima, verso y humor, integró por generaciones a la comunidad. Alejada de los grandes escenarios urbanos y los circuitos oficiales del espectáculo, esta forma de circo popular portaba un lenguaje propio, simbólico, que hoy sigue vivo, aunque en silencio. Maroma, nuevo montaje de Idiotas Teatro, en colaboración con Pasatono Orquesta, busca devolverle su lugar: “No como pieza de museo, sino con una relectura escénica viva, compleja y contemporánea”.
Con funciones en la Ex Hacienda de San José, en Atzompa, Oaxaca, hasta el 27 de julio, el espectáculo representa un punto de inflexión para la compañía. El actor Cristian David dice que, “la intención no es revivir la tradición como reliquia folclórica, sino dotarla de nueva potencia a través del lenguaje del teatro contemporáneo, que honra su raíz y la proyecta hacia el presente”. En escena participan además Fernando Reyes y Diego Santana, acompañados por diez músicos de Pasatono Orquesta. Llegará a la CDMX en diciembre próximo.
1El grupo teatral trabajó con Francisco Toledo y Rubén Luengas.
2Otras obras son Pájaro y A golpe de calcetín de de Francisco Hinojosa.
AÑOS HA TRABAJADO EL GRUPO EN OAXACA. 14 LABOR EN LA ESCENA UN NUEVO MONTAJE BUSCA REVIVIR LA TRADICIÓN CIRCENSE INDÍGENA CON UNA VISIÓN CONTEMPORÁNEA
En
participan
#BELLASARTES CELEBRAN 25 AÑOS EN LA
Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria celebra 25 años con un programa doble que incluye el estreno de la Propuesta #56, titulada No, y la Propuesta #9, ganadora del Premio Nacional de Danza. La presentación, a celebrarse el 26 de julio en el Palacio de Bellas Artes, forma parte del programa Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. A. PIÑÓN #EN2025
OAXACA PAUSA FERIA DEL LIBRO
l Debido a las condiciones actuales, "en el ámbito del financiamiento cultural", la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) decidió suspender su edición 2025, luego de 40 años realizándose. REDACCIÓN
LUTO EN EL JAZZ
● El trompetista Chuck Mangione murió a los 84 años, en su casa en Nueva York. Se convirtió en una figura del jazz-pop con su tema “Feels So Good”. REDACCIÓN
POR GERARDO SÁNCHEZ
GERARDO.SÁNCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La nueva serie Smoke relata la historia de la detective Michelle Calderone (Jurnee Smollett) y el investigador de crímenes piromaníacos, Dave Gudsen (Taron Egerton) y su búsqueda de dos pirómanos sueltos en Umberland.
El actor que le dio vida a Elton John en Rocketman, comentó que interpretar a su personaje fue el reto más complejo de su carrera e incluso se llegó a sentir insuficiente para interpretarlo. “Cuando leí el guion, dije, ‘esto es increíble’, es como algo que Gary Oldman haría. Y a veces no me sentía apto para este tipo de roles porque el personaje es un desafío para cualquiera y estaba inseguro de si iba a poder encajar con él, pero realmente amé interpretarlo. Es por lejos lo más difícil que he hecho hasta ahora”. Taron también mencionó que el hecho de que su personaje se desenvuelva en una serie de TV es una gran ventaja para ver su evolución. “La televisión es un gran formato para explorar y desarrollar las historias, y Dave es un gran ejemplo de eso. No se podría contar su historia en una película de la manera en la que lo hicimos en estos nueve episodios. Se podría hacer una versión en un filme y sería genial, pero la belleza de esto es que nuestra percepción de Dave cambia conforme avanza la serie. Esa es la ventaja del medio”.
Uno de los elementos más importantes de Smoke, es el fuego, por lo que era de vital importancia recrearlo de la manera más realista.
Dennis Lehane, creador, escritor y productor, explicó “eran pipas que se movían por encima y presionamos un botón que hacían que lanzaran fuego. Cuando estás debajo de ellas, puedes crear el efecto que parece que estás en las llamas, pero no. También usamos reflejos y otros trucos de Hollywood. Y Taron estuvo ahí”.
“Dije que quería que el incendio se viera real. Y creo que CGI ha destruido el fuego en la pantalla, ya no se ve real. Así que, ‘si Ron Howard pudo hacerlo hace 30 años en Backdraft, no hay razón por la que no lo podamos hacerlo más realista posible’. Así que encontramos una forma de usar fuego práctico. En cada escena está presente y luego lo mezclamos con CGI”, agregó Dennis.
No me considero una estrella de películas. Me considero un actor. Quiero actuar buenos personajes e involucrarme en historias que la gente quiera ver”.
TARON EGERTON ACTOR
OTROS DATOS
● Jurnee Smollet aumentó 15 libras de músculo y llegó a hacer 260 sentadilla
● Estrena un nuevo episodio cada viernes, en Apple TV, hasta agosto
● La serie se basa en Truth Media’s Firebug podcast, presentado por Kary Antholis.
DISFRUTA SU VISITA
● “Estoy muy feliz de estar aquí, estamos emocionadas de volver a hacerlo”, dijo Lindsay .al recorrer la alfombra.
COMO TODAS UNAS ROCKSTARS, ACOMPAÑADAS DE UNA BANDA TOCANDO EN VIVO, LINDSAY LOHAN Y JAMIE LEE CURTIS ARRIBARON A LA PREMIERE EN MÉXICO, DE OTRO VIERNES DE LOCOS. ARACELI GARCÍA
CON MÚSICA DE FONDO
● Una alfombra morada y las notas del tema "Take Me Away", proveniente de la primera película Viernes de locos, recibieron a las actrices en plaza Toreo.
SALUDAN A FANS
● Las actrices recorrieron la pasarela para ver a sus seguidores.
● "El mensaje más importante de la cinta es la familia, de eso es de lo que trata la vida para nosotras dos", dijo Curtis. ENVÍAN MENSAJE
● En esta nueva historia Tess y Anna vuelven a cambiar de cuerpos pero esta vez una nueva generación, las hijas de Anna, se suman.
l Peleó contra Sylvester Stallone en la película Rocky III, como luchador
l Ayudó a la creación del evento anual, donde fue la principal atracción junto a Mr. T.
l Se enfrentó con Andre the Giant al que derribó y derrotó en WrestleMania III.
POR CÉSAR MARTÍNEZ ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La lucha libre mundial perdió a una de sus icónicas figuras, después de que ayer se dio a conocer el fallecimiento de Hulk Hogan, a los 71 años de edad
Las autoridades de Clearwater, Florida, respondieron a una llamada de emergencia sobre una persona que sufrió un paro cardíaco a quien se trató de resucitar; sin embargo, fue declarado muerto en el hospital.
Terry Gene Bollea, nombre real del luchador, comenzó su carrera en 1977, tras entrenar dos años con Hiro Matsuda. En un principio se presentó bajo el nombre Súper Destructor y utilizó una máscara.
Dos años más tarde ingresó a la World Wrestling Federation (WWF), donde fue bautizado
CRÉDITOS EN PELÍCULAS Y PROGRAMAS TELEVISIVOS.
como Hulk Hogan. Vincent James McMahon le dio el apellido y el nombre lo adoptó debido a que era más grande que Lou Ferrigno, quien personificaba al superhéroe de Marvel en la serie El Increíble Hulk
Con una trayectoria que abarcó más de cuatro décadas, el estadounidense conquistó 12 campeonatos mundiales, seis en la WWF y otros seis en la World Championship Wrestling (WCW), además de otros títulos destacados, como en la New Japan Pro Wrestling.
Hogan fue inducido en dos ocasiones al Salón de la Fama de la WWE; como luchador individual en 2005 y como parte del grupo New World Order (nWo) en 2020 Hulk no sólo fue una estrella de la lucha libre, sino que trascendió más allá de los cuadriláteros y se convirtió en una celebridad del medio del espectáculo, al aparecer en diversas películas y series de televisión, e incluso protagonizó su propio reality show, acerca de su vida, Hogan Knows Best
PERDIMOS A UN GRAN AMIGO, FUE MAGA TODO EL TIEMPO; FUERTE, RUDO, INTELIGENTE, PERO CON GRAN CORAZÓN”
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
MÁS DE CERCA
l Fue criticado por apoyar abiertamente a Donald Trump, al aparecer en la Convención Nacional Republicana de 2024. “¡Dejen que la Trumpmania se desate! ¡Dejen que la Trumpmania gobierne de nuevo! ¡Dejen que la Trumpmania haga a América grande otra vez!”, dijo
#OPINIÓN
DIEGO
SILVETI
@DIEGOSILVETI
Soy la cuarta generación de una historia familiar que comenzó (desde hace más de 116 años) con mi bisabuelo, Juan Silveti
Desde pequeños nos dicen que persigamos nuestros sueños, que vivamos con pasión lo que amamos. Con el tiempo, esa pasión se convierte en compromiso, en forma de vida. Así ha sido para mí la tauromaquia. No sólo algo que se practica, sino algo que se vive, que se honra. Es un compromiso profundo con una tradición que llevo en la sangre desde la cuna. Soy la cuarta generación de una historia familiar que comenzó (desde
#REMATE
#JAVIERHERNÁNDEZ
● Tras ser sancionado por comentarios machistas, el jugador se disculpó en redes sociales: “Nunca fue mi intención limitar, herir o dividir. Aprovecharé la oportunidad para aprender y crecer”. REDACCIÓN
COMPARTE EXCUSAS
hace más de 116 años) con mi bisabuelo, Juan Silveti, y cada día me entrego al toreo por amor, por herencia y por respeto a quienes nos precedieron. Pongo mi vida en el ruedo, literalmente.
La vida de un torero se teje en silencios, en pasillos de suerte y en la disciplina exigida detrás del ruedo. Como siempre lo digo: No conozco una emoción más grande que torear. Y esa emoción nace de una vida de preparación que combina cuerpo, mente, espíritu y valentía, así como la responsabilidad de representar algo más grande que uno mismo.
Para mí y para tantos que viven esta vocación —desde charros y galleros, hasta escaramuzas— nuestra pasión no es un espectáculo, sino un vehículo de memoria, identidad y libertad. En cada corrida, cada cabalgata, cada tradición y cada grito de “¡Vive Libre!” se encarna la identidad de pueblos enteros, la memoria de nuestros abuelos, el orgullo de portar un apellido, un traje o una silla charra y el amor a los animales y al campo.
hay años de trabajo, de sensibilidad y de vida entregada al bienestar de nuestros animales.
Además del legado emocional y cultural, estas tradiciones representan también el sustento de miles de familias. Desde los vaqueros, herradores y caballerangos, hasta los vendedores, músicos, talabarteros y encargados de las ganaderías. Para muchos de ellos, estas prácticas son parte de su identidad y su única fuente de ingresos en comunidades donde no hay alternativas viables. Discutir su prohibición implica también reflexionar sobre el destino de las personas que han dedicado su vida al campo, y cuyos conocimientos y oficios no tienen cabida en otros esquemas productivos.
• LA VIDA DE UN TORERO SE TEJE EN SILENCIOS, EN PASILLOS DE SUERTE Y EN LA DISCIPLINA EXIGIDA DETRÁS DEL RUEDO. COMO SIEMPRE LO DIGO: NO CONOZCO UNA EMOCIÓN MÁS GRANDE
QUE TOREAR
Sabemos que para muchos es difícil de entender, pero quienes practicamos estas disciplinas —como la crianza del toro, la charrería o el cuidado del gallo de pelea—, desarrollamos una relación profunda con los animales. Los criamos, los cuidamos con respeto y dedicación, y aprendemos a conocerlos en cada gesto. Ese vínculo que se construye día a día no puede reducirse a una visión simplista; detrás de nuestras tradiciones
Hoy, esa libertad de elegir nuestra cultura está en riesgo. Prohibir nuestras tradiciones equivaldría a cortar una parte esencial del tejido histórico, ecológico, económico y social de México. Con ello, no sólo perderíamos una forma de arte, sino que también condenaríamos al silencio a comunidades enteras, a saberes campesinos, familiares y a la voz de quienes, con nuestro trabajo, mantenemos vivas esas raíces.
Las tradiciones son nuestras formas de estar en el mundo. Por ello, mi llamado es claro: ¡Defendámoslas! Al preservarlas, elegimos seguir contando nuestra historia a través de quienes dedicamos nuestra vida a sostenerlas. Celebrar nuestras raíces no es mirar al pasado, es construir el futuro con identidad. ¡Vive Libre!
#NFL
El quarterback Aaron Rodgers fue interceptado ayer en la práctica inicial del campamento de entrenamiento de los Steelers de Pittsburgh. El veterano de 41 años afronta la que puede ser su última temporada como profesional. REDACCIÓN
FOTO:
#AMISTOSOFEMENIL
● ESPECTÁCULO
BRUNA VILAMALA
VALORÓ EL DUELO
ANTE SU EXEQUIPO, EL BARCELONA: “JUGAR CONTRA ELLAS SERÁ MUY EMOTIVO, PERO
QUIERO GANAR CON AMÉRICA” REDACCIÓN
plantea regular el consumo de bebidas para el Mundial 2026.
El Estadio Monterrey planeta un sistema sin efectivo, copiado de EU.
#SEDES
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los planes del Gobierno de Nuevo León de cara al Mundial 2026 siguen su paso, pensando en los visitantes. El dirigente de la entidad, Samuel García, llegó ayer a Palacio Nacional para reunirse con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, y solicitar recursos para el torneo de la FIFA. El mandatario llegó caminando al recinto histórico de la calle de Moneda, acompañado de sus colaboradores. Entre otros funcionarios, se topó con Pablo Lemus, su homólogo de Jalisco, otro estado sede de la justa y que ya ha tomado medidas en seguridad. El gobernador se mostró optimista de lo que se pueda conseguir en términos económicos para el torneo. “Vamos a ver los proyectos de FIFA y
Samuel García, mandatario de Nuevo León, pide apoyo al gobierno federal para recintos importantes de la ciudad de Monterrey en el Mundial 2026
PARTIDOS DE MUNDIAL DE 2026 A JUGARSE EN EL ESTADO.
bajar dinero para Nuevo León, compadre”, dijo García. "Buscamos apoyo para Parque del Agua, que es fundamental porque está alrededor del Estadio de Rayados, y del nuevo Parque Fundidora, donde será el FanFest", recalcó. Destacó que los avances han sido positivos, a pesar de los problemas que puedan ocasionar los aranceles con Estados Unidos “Estamos satisfechos porque toda la obra va en marcha. Nosotros muy bien”, se limitó a decir García antes de su junta con Amador. El Gobierno Federal va a seguir realizando acciones
MÁS DE CERCA
l Samuel García ha tenido avances en el metro regiomontano.
l El gobernador inauguró una estación dedicada a los Tigres
Gobernador de Nuevo León CONTAMOS CON EL APOYO DE LA PRESIDENTA. ELLA NOS VA A AYUDAR CON LOS RECURSOS ’
SAMUEL GARCÍA
conjuntas con los gobiernos de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León para contar con la infraestructura necesaria. Por otro lado, Gabriela Cuevas, representante gubernamental del Mundial 2026, se reunió ayer con la Profeco por el tema de los boletos. Anunció que para los 13 partidos en México se considera una capacidad máxima de 846 mil personas en los tres estadios, por lo que insistió en no hacer caso a sitios que no sean los oficiales.
Rayados
su
#MUNDIALFEMENILSUB20
TRES SILBANTES MEXICANAS
VAN A ESTAR EN LA SIGUIENTE EDICIÓN DE ESTE CERTAMEN
MÁS DE CERCA
l Katia Itzel García fue la primera árbitra en un partido de Copa Oro.
l Es la única central, Karen Díaz y Sandra Ramírez son asistentes.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El arbitraje femenil mexicano volverá a estar considerado en la élite del futbol internacional. La Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol confirmó ayer la participación de tres representantes nacionales en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
Entre las seleccionadas está Katia Itzel García, quien actualmente es considerada la mejor central de la Liga MX, y quien, además, ha estado presente en las últimas campañas del balompié nacional, en algunos de los duelos más relevantes.
De igual manera, fue llamada Karen Janett Díaz Medina, una de las máximas referentes del arbitraje en México. Debutó como asistente en la Liga MX
l POSICIÓN. Katia Itzel es considerada una de las mejores silbantes.
PASES EN CORTO
l El certamen mundial se celebrará del 27 de septiembre al 19 octubre, en Sudamérica
en 2016, y desde 2018 se ha consolidado como parte del listado internacional de la FIFA. En 2022 integró la primera tripleta arbitral femenina en una Copa del Mundo varonil (Qatar 2022) y también tuvo participación en el Mundial Femenil 2023. Ese mismo año fue galardonada con el Premio Nacional de Deportes, un reconocimiento que consolidó su carrera. Finalmente, junto a ellas en el certamen en Sudamérica, estará Sandra Elizabeth Ramírez, árbitra asistente desde 2010 y profesional desde 2019. Obtuvo su gafete FIFA en ese año y desde entonces ha sido constante en torneos de formación.
#PUMAS
Con el firme proposito de ayudar a construir un equipo ganador, el costarricense Keylor Navas fue presentado ayer como refuerzo del conjunto universitario. De manera amable, el guardameta se mostró agradecido por la infraestructura en la Liga MX. OSCAR ZAMORA
andrea@elheraldodemexico.com
l Los alimentos sólidos se cuecen por medio conducción, y los líquidos por convección.
l Las ondas traspasan su energía a las moléculas de la comida y se mueven 2 mil millones de veces por segundo
l Las microondas penetran en el alimento hasta una profundidad de cinco centímetros.
ALIMENTOS APROPIADOS
l Los alimentos con alto contenido de agua y los que no necesitan dorarse son apropiados para cocinarse en microondas. Es ideal para recalentar y descongelar productos.
Tamaño y forma:
Densidad:
l Alimentos porosos, como el puré de papa, se cocinan más rapido que los densos, como la papa entera.
l El tamaño uniforme facilita su cocción. Los redondos se cocinan más homogéneo que los cuadrados.
A SU RAPIDEZ Y PRACTICIDAD
POR CRISTINA AVELAR
PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: FREEPIK
La cocción por microondas se basa en la vibración de las moléculas de agua, grasas y azúcares de los alimentos, por medio de ondas electromagnéticas. Este método calienta el alimento en todas las direcciones, por lo tanto, se cuece rápidamente. Aunque los hornos de microondas se suelen utilizar para recalentar platillos, este electrodoméstico es apto para realizar otro tipo de cocciones. Para sacar todo su potencial es necesario conocer su funcionamiento y utilizarlo adecuadamente.
LOS TIEMPOS DE COCCIÓN SE REDUCEN APROXIMADAMENTE UN 75% EN COMPARACIÓN CON LOS PROCESOS TRADICIONALES. SIN EMBARGO, PUEDEN VARIAR SEGÚN DIVERSOS FACTORES:
TIEMPO DE COCCIÓN
jorge@elheraldodemexico.com
1 2 3 4
Alimentos tapados:
l Las tapas retienen vapor y humedad, reblandecen y aceleran la cocción. También evitan salpicaduras.
Liberar la presión:
l Los alimentos recubiertos con una piel dura deben picarse con un cuchillo o tenedor antes de cocinarse.
Colocación y distribución:
l Se recomienda colocar los alimentos en forma de anillo y en el exterior de la placa giratoria.
Tiempo de reposo:
l Los alimentos acumulan calor interno y pueden seguir cocinándose después de sacarlos del horno
Cantidad:
l La energía es constante y se comparte; por lo tanto, las porciones pequeñas se cocinan más rápido.
Potencia:
l La potencia va de 500 a 700 W. Para asar se requiere 70%, para fuego lento 50%, para descongelar 30%
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020.
Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón
VIERNES
GASTROLABWEB.COM
l El uso de frutas es una característica sobre saliente en esta receta. dulce y salado
LA TEMPORADA DE CHILES EN NOGADA ES FESTIVA Y SU TRADICIÓN, LEJOS DE PERDERSE, SE HA ARRAIGADO EN
l Se dice que fue una creación de las monjas del convento de Santa Mónica.
POR MARCELA BRIZ GARIZURIETA
MIEMBRO DE LA DIRECCIÓN DE EL CARDENAL
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y FREEPIK
El chile en nogada es un digno representante de la cocina mexicana. Su importancia está enmarcada en su elegante presencia y colorido, que de primera vista evoca la insignia nacional, lo que hace que el platillo sea considerado como una de las representaciones identitarias de los mexicanos. En sus ingredientes, que se integran en un ensamble complejo, pero más que perfecto, se pueden percibir con sutileza las diferentes texturas que lo componen y la variedad de sabores que en un mismo bocado pasan de lo salado a lo dulce y a lo ácido, y que, si se
l Se cree que la receta se elaboró para festejar el santo de Agustín de Iturbide.
combinan con un buen vino, el retrogusto puede advertir un cuarto: el amargo contenido en los taninos. Es un plato de temporada debido a que sus principales ingredientes se cosechan solamente a partir de los meses de julio y agosto, lo que permite llegar a los días de nuestras fiestas patrias, en septiembre, con un protagonista de semejante nivel.
Se dice que fue una creación de las monjas del convento de Santa Mónica, en Puebla, para festejar el santo de Agustín de Iturbide –el 28 de agosto de 1821–, que por esas fechas entraría victorioso a la ciudad de Puebla, al frente del Ejército Trigarante, después de la firma de los Tratados de Córdoba que definieron la independencia de nuestro país.
La receta más antigua que se ha localizado data del siglo XVIII y forma parte de la cocina conventual, a la que podemos acceder a través de las crónicas y los recetarios que se han conservado hasta nuestros días. Gran mérito en las cocinas de los conventos lo tuvieron las indígenas sirvientes de las monjas españolas y criollas; ellas les enseñaron a preparar los productos de nuestra tierra. El uso de las frutas es una característica sobresaliente en estas recetas, y el chile en nogada las contiene, logrando una agradable mezcla con lo salado. A esas recetas de los conventos también se debe la gran variedad de dulces regionales que podemos disfrutar en México. Otra de las maravillas del chile en nogada es que a través de sus ingredientes es posible adentrarnos en la historia y la geografía del mundo, en virtud de que muchos de estos llegaron a nuestro país entre los siglos XVI, XVII y XVIII, cuando aquí confluyeron Oriente y Occidente gracias a los galeones venidos de España y a la Nao de China.
l Es de temporada porque sus ingredientes se cosechan en julio y agosto.
l COMPOSICIÓN. En sus ingredientes se pueden percibir las diferentes texturas.
LLEGÓ A PUEBLA AGUSTÍN DE ITURBIDE XvIII 1821 plato insignia 1 2 3 4 5
SIGLO DEL QUE DATA LA RECETA MÁS ANTIGUA
l Su relleno contiene carne de cerdo y/o res, plátano, manzana, pera y durazno.
Actualmente la temporada de chiles en nogada es festiva y su tradición, lejos de perderse, se ha arraigado en los últimos años. La receta es del dominio popular y la gente discute si deben ser capeados o sin capear, y nunca se ponen de acuerdo, aunque hay quienes dicen ser poseedores de la receta original. Lo grandioso es que se hallan con diferentes variantes debido al ingenio y la creatividad de las y los cocineros que los elaboran y a sus propias recetas. El caso es que la gente sale a los restaurantes en busca de los mejores chiles y también invita a sus amigos a sus casas mostrando con orgullo la tradición familiar. ¿Y usted ya probó los chiles en nogada en esta temporada?
l Se cubre con una nogada de nuez de Castilla y granos de granada.
plátano macho:
l Este elemento ayuda a brindar dulzor a este plato tradicional.
granada:
l Ingrediente primordial que establece el inicio de la temporada.
CON LA LLEGADA DE ESTA RECETA DE TEMPORADA VIENEN TAMBIÉN UN SINFÍN DE POLÉMICAS QUE VAN DESDE EL CAPEADO, HASTA EL USO DEL ACITRÓN, UN INGREDIENTE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
POR LEÓN MATA O.
PABLO.MATA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
uentan los que saben que fue un día de agosto de 1821 cuando el recién nombrado emperador Agustín de Iturbide apareció en el horizonte de la ciudad de Puebla, portando la bandera Trigarante, de porte elegante, semblante heroico, hambriento. Que la ciudad entera ya estaba enterada de su visita y que tanto las clases altas como la iglesia católica esperaban recibirlo como un enviado divino, casi virreinal.
La leyenda afirma que fueron las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, o quizás un grupo de señoras de la élite poblana quienes tomaron chile, nuez y granada y prepararon por primera vez el platillo que definiría no sólo el nacimiento de una nación, sino el inicio de una tradición culinaria que llega hasta nuestros días. Sin embargo, poco se puede asegurar sobre el origen del chile en nogada. Muchos defienden a capa y espada sus ingredientes, su historia o si se sirve capeado o sin capear. Aun así, se ha registrado una evolución del platillo, que en los últimos años no ha estado exenta de polémica.
l La historia de este plato está llena de variaciones y adaptaciones.
nuevos elementos
l A la receta se añadie ron piñones, almendras y queso crema.
¿CUÁNDO DEJA DE SER CHILE?
Aunque la receta más reconocida incluye carne de res o cerdo, chile poblano, nuez de Castilla, manzana, pera, durazno y granada, la historia de este platillo está llena de variaciones, adaptaciones e incluso debates. La convención clásica ha sido defendida con fervor por chefs y puristas, pero la cocina —como la cultura— no permanece estática.
Uno de los elementos que más divisiones ha generado es el relleno. Hay quienes, más allá de la receta tradicional, agregan piñones, almendras, plátano macho o incluso frutos cristalizados como el acitrón, lo cual desata controversia entre los defensores de
la “auténtica” versión. Éste último, además, enfrenta hoy una prohibición ambiental: el acitrón se produce a partir de la biznaga, una cactácea protegida por estar en riesgo de extinción. Otra capa de polémica se encuentra en la nogada. Este aderezo a base de nuez de Castilla ha sido reinterpretado a lo largo del tiempo: algunos cocineros
AÑOS DE HISTORIA TIENE LA RECETA
le añaden jerez —un elemento que se incorporó décadas después de la receta original—, mientras que otros buscan una textura más tersa mediante el uso de queso de cabra o el queso crema. Éste ha sido blanco de críticas por quienes lo consideran una solución fácil pero poco fiel al espíritu del platillo. La escasez estacional de la nuez de
MIL TONELADAS CULTIVADAS EN 2023
almendra:
l Aunque se añadió después, las almendras le brindan textura al plato.
cambian la receta
Algunos cocineros le añaden jerez a la salsa de
pasas:
l Se añaden junto con otras frutas deshidratadas, como piña o jícama.
¿CAPEADO O SIN CAPEAR?
Es una discusión bizantina que no tiene solución, pues cada lado aporta argumentos con datos, documentos históricos y recetas. En resumen: unos defienden que el chile en nogada se sirve capeado, y otros afirman muy categóricamente que se sirve sin capear.
LA RUTA DEL CHILE
La popularidad de este plato ha generado turismo alrededor de su degustación. Un ejemplo es la ruta del chile en nogada, que incluye visitar pueblos que están en un radio de distancia de la capital poblana de 65 km.
l Ante la escasez de nuez de Castilla, también se utiliza nuez pecana.
¡Va sin acitrón!
1
l La receta original incluye carne de res o cerdo, manzana y durazno.
Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Calpan y San Nicolás de los Ranchos son algunos de los pueblos que de una u otra manera se han declarado cuna de este platillo, ya sea por alguna variación de la leyenda original, o porque en dichos lugares se cosechan toneladas del ingrediente principal: el chile poblano.
El proceso inicia con la selección de semillas de chile poblano. Éstas se limpian a mano y se conservan hasta diciembre o enero, cuando se colocan en charolas germinadoras. En la primavera, entre marzo y abril, las plántulas que han alcanzado entre 10 y 12 centímetros de altura se trasplantan al campo abierto. Ahí, bajo el cuidado de los productores, crecerán durante semanas hasta alcanzar su madurez entre junio y mediados de septiembre.
Castilla también ha empujado a muchos a reemplazarla con otros frutos secos, como nuez de la India o nuez pecana.
Aunque el cambio afecta el sabor, hay que reconocer que algunos resultados no sólo son aceptables, sino francamente agradables, incluso si se alejan de la versión canónica.
ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
HACIA EL FINAL DE LA SEMANA POCO RESTAURANTE, MUCHO PRODUCTO Y COMER BAJO LOS ÁRBOLES DE MI JARDÍN, ESTAR PRESENTE Y DAR GRACIAS A LA VIDA
EUn sólo terreno puede albergar hasta 40 mil plantas de chile poblano. Cada una puede rendir entre tres y cuatro kilos de fruto, lo que da una idea del volumen y la intensidad del trabajo detrás de este cultivo. El chile poblano, adaptado a climas templados y cálidos, suele alcanzar entre 30 y 80 centímetros de altura, dependiendo de las condiciones del suelo y del entorno. En 2023, México registró una producción histórica de 480 mil 936.89 toneladas de chile poblano. Aunque Puebla —cuna simbólica del chile en nogada— tuvo una producción notable de 4 mil 037 toneladas, los grandes líderes fueron Zacatecas, con 177 mil 386.92 toneladas, y Guanajuato, con 63 mil 250.10.
Cada bocado cuenta una historia que va del campo a la cocina, del pasado virreinal a las cocinas contemporáneas, y de la celebración a un símbolo nacional. Polémicas y nuevas ideas desafían a la visión anquilosada de “respetar la receta”.
Sin embargo, hay espacio para nuevas propuestas, para disentir, y sobre todo, para que el platillo perviva por muchos siglos más.
l Para brindarle textura, hay quienes utilizan frutas cristalizadas.
3 2
l El acitrón es un elemento que durante muchos años fue utilizado.
4 5
l Éste se produce a partir de la biznaga en peligro de extinción.
l Su uso y comercialización se paga con multas y hasta prisión.
LE TENGO TANTAS GANAS A QUE LOS COCINEROS SE VUELVAN MILITANTES DE LAS MUJERES
stuve mucho en el mar y aunque no me sumergí, lo sentí y me sintió. Los primeros 10 años de Arca se celebraron con cariños de hace mucho y se sintió rico. Y bueno, esa cocina, el equipo ya lo sabe, a mí me pone la piel chinita. Visité territorio Belmond Maroma por segunda ocasión y me imaginé un millón de posibilidades que ya compartí con él, que es el capitán de ese barco que claramente navega firme y decisorio, me encanta estar ahí y confieso que cené -de nuevo- en Woodend de Curtis Stone y quedé muy impresionada, conocen a su público, la carta es inteligente y sabrosa, qué más puede pedir un restaurante, se come rico y se está rico. Y ese pan, ese pan. He sido muy mamá estos días y eso me llena de satisfacción. Multitasking siempre, juntas planeando con amigos viajes con desconocidos a Ribera del Duero, armando tuppers para comer sanito y bonito con mi papá en momentos en donde uno necesita ese abrazo a través de la panza, mi descendencia que se va, que llega, que me necesita, que avisa y eso me llena de amor. Siempre para ustedes caldito de pollo, tacos de sal, spaguetti rosa y milanesas que saben a “te entiendo”, siempre. Me urge un menú así a mí. Desde el lunes quise un Martini, a veces no es lo duro sino lo tupido. Por amor también moví tantito un viaje para ir a ver a Pía a Lima, le tengo tantas ganas a repetir Kjolle, le tengo tantas ganas a que los cocineros se vuelvan militantes de las mujeres, le tengo tantas ganas a nunca más escuchar que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, porque detrás de nosotras, hay una lucha que ya se ve mal que siga existiendo. A ver si se animan, esto es de todos y es con ellos, no contra ellos.
Lunes mal comí el tartar en Au Pied de Cochon -que me encanta-, pero estaba asustada. Martes comí un bolillo para el susto. Miércoles, fruta y unos tacos en el Turix. Jueves, sopa de pasta y tostadas solicitadas explícitamente hace meses por esa persona con la que lloré y que vuelve a hacer que este castillo esté completo. Bienvenida. Hacia el final de la semana poco restaurante, mucho producto y comer bajo los árboles de mi jardín, estar presente, observar y dar gracias a la vida. Pendientes: agendar comida con Vallejo en Quintonil -que trae la primera puesta hace ya un rato-, organizar mis cubiertos, comprar un tapete y sonreír mucho pues lo más bonito de la vida, lo tengo bien cerquita. Buen provecho.
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB
FOTO: CORTESÍA DE
Son productos vivos, intensos, irrepetibles. En México, este tipo de queso, elaborado sin pasteurización, ha sobrevivido más por persistencia cultural. Pero hoy, en un momento donde se revaloran las raíces y lo auténtico gana terreno en la alta cocina; los quesos de leche cruda comienzan a recuperar un lugar más visible, incluso en las mesas más exigentes.
Aunque la técnica llegó con la colonización europea, el queso fue adoptado y reinterpretado por las comunidades locales, quienes desarrollaron variantes propias con la leche de vacas, cabras u ovejas criadas en condiciones rústicas. Durante siglos, la elaboración con leche cruda fue la norma, no la excepción. La pasteurización se volvió común apenas en el siglo XX. Hoy, aunque la mayoría del queso industrial en México se hace con leche pasteurizada, en regiones rurales persiste la elaboración artesanal con leche cruda.
IDENTIDAD Y TERRITORIO
Al hablar de quesos mexicanos elaborados con leche cruda, es necesario ir más allá El queso Cotija es uno de los más emblemáticos. Originario de Michoacán y Jalisco, se elabora con leche cruda de vaca durante la temporada de lluvias. Su proceso incluye prensado, salado y maduración al aire, lo que le da una textura dura y sabor salino. El queso Bola de Ocosingo, en Chiapas es de sabor fuerte, textura compacta y corazón cremoso, este queso es una rareza. Elaborado bajo métodos heredados, se produce con leche cruda de vaca.
En Querétaro y Guanajuato, subsisten quesos rancheros hechos con leche cruda recién ordeñada, cuajada con cuajo natural y prensada en moldes de madera. En Oaxaca, aunque el queso tipo Oaxaca se industrializó, muchas familias siguen produciendo su versión artesanal sin pasteurizar.
En Italia, Suiza y España, son íconos culturales y motores económicos. El Roquefort no puede elaborarse con leche pasteurizada según su Denominación de Origen, al igual que el Parmigiano Reggiano, el Camembert o el Gruyère En contraste, países como Estados Unidos prohíben la venta de quesos de leche cruda que no hayan sido madurados al menos 60 días, alegando riesgos sanitarios. Canadá va más allá y prácticamente los prohíbe por completo. Estas restricciones se basan en estudios sobre enfermedades por alimentos. Hoy los quesos de leche cruda son un acto de resistencia y sabor. Preservarlos es conservar nuestra identidad.
l El queso Cotija se elabora con leche cruda de vaca en los altos de Michoacán y Jalisco.
l Otro caso es el queso de Bola de Ocosingo, en Chiapas, que se elabora con leche cruda recién ordeñada.
LAURENTINA SIXTO, COCINERA DE OAXACA, COMPARTIÓ CON GASTROLAB SU RECETA DE CALDO DE COSTILLA CON TAMALES
POR PAOLA QUIROZ
PABLO LÓPEZ
Laurentina con pasión y cuidado, la cocina tradicional de su municipio na tal, Villa Hidalgo Yalálag, ubi cado en el estado de Oaxaca. En entrevista con Gastro lab compartió que comenzó a cocinar a los 12 años, de la mano de su madre, en las fies tas patronales de la región. “Lo primero que debes apren der a cocinar son los frijoles refritos. Si ya te salieron los frijoles, ya es ganancia”. Por otro lado, la cocinera cuenta que entre los platillos estrella de Yalálag, se encuentra el cal do de costilla seca, el caldo de guajolote y la barbacoa.
Caldo de costilla seca
Ingredientes
l 1 tira de costilla seca
l 8 chiles guajillos desvenados, despepitados e hidratados
l 1 kg de jitomate
Procedimiento
Laurentina está orgullosa de poder compartir las recetas de su región y así preservar su cultura y tradición, “es bonito porque represento a mi pueblo y son tradiciones que no se deben de perder. Hay muchos jóvenes que sí les gusta aprender, pero por la escuela y el trabajo, no se dan el tiempo de hacerlo”.
l El caldo de costilla seca es un platillo tradicional de Yalálag.
frijol envueltos en hojas de milpa secas que los hombres de la comunidad recolectan y lavan. Sin cocineras como Laurentina, muchas tradiciones se perderían en el tiempo; es necesario apreciar los esfuerzos de estas guardianas de la cocina por preservar el conocimiento culinario de todos los rincones de México.
3 4 5
l 15 hojas de aguacate
l 15 cebollas cambray picadas
l C/s de chile serrano picado
l C/s de jugo de limón
#VALUBÓN
ESTE AÑO LLEGÓ A MÉXICO UN VINO JOVEN QUE SERÁ ICÓNICO PARA LA MARCA: VALDUBÓN NUEVE MESES
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
l Cocer la costilla en suficiente agua. Reservar el caldo.
l Licuar los chiles con el jitomate. Colar.
l Colocar sobre el fuego una olla con el caldo de la costilla y la salsa.
l Añadir las hojas de aguacate y la cebolla picada.
l Incorporar la costilla y servir con chile serrano y jugo de limón, al gusto.
l Laurentina Sixto es cocinera tradicional de Villa Hidalgo Yalálag. guardiana del sabor
Cada botella de Ribera del Duero es exclusiva. Su interior alberga un vino inimitable que ha superado rigurosos controles antes de llegar a los consumidores.
Desde su nacimiento en 1997, Bodegas Valdubón ha sido pura excelencia en la producción de vinos con personalidad y complejidad.
Ubicada en las afueras de Milagros, la bodega se encuentra junto al Río Riaza, que fluye desde la Sierra de Ayllón hasta el pintoresco valle donde se encuentra Aranda de Duero, en el corazón de la Denominación de Origen Ribera del Duero, España. Sus vinos son auténticas joyas: desde el joven Valdubón Roble hasta los más premiados y reconocidos, como Valdubón Crianza (90 pts. Decanter), Valdubón Reserva (91 pts. Decanter) y Honoris de Valdubón (91 pts. Guía Peñin).
Este año, llegó a México un vino que será icónico para la marca ya que es un vino joven, pero se adapta a cualquier paladar; desde las personas que están aprendiendo, hasta los expertos que distingue las aportaciones de barrica y la complejidad aromática y visual. Valdubón nueve meses es un vino que logra el equilibrio perfecto entre fruta y madera, y que en México ya fue premiado con Medalla de Oro en Concurso Mundial de Bruselas. Este vino no requiere un maridaje, sólo una copa y una persona que disfrute de cualquier momento de la vida.
l Este
l Encuéntralo en tiendas La Castellana y en www.lacastellana.com nueva
1 2 3
l Es un vino que logra el equilibrio perfecto entre fruta y madera.