


PATALEAN ANTE EL CAMBIO
CLAUDIA SHEINBAUM
GABRIEL BORIC
BORIC VIENE A INVESTIDURA DE SHEINBAUM
› Confirmó el presidente de Chile, Gabriel Boric, su asistencia a la rendición de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. El mandatario se reunió ayer con la canciller mexicana, Alicia Bárcena, a quien le comunicó que estará presente en la ceremonia, para refrendar y reforzar la amistad de su país con el nuestro.
HAYDEE HERNÁNDEZ
CAMBIOS EN GABINETE DE TULUM
› Hablando de Diego Castañón, a un mes de que el presidente municipal reelecto de Tulum regresara a su cargo, ya realiza ajustes en su gabinete. Nombró a Haydee Desiree Hernández Pastrana como directora general del DIF Municipal, quien afirmó que su compromiso es “con aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad”.
› Nos explican que se asoma un cambio radical en la política interior para la próxima gestión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, que evidentemente moverá intereses económicos y políticos. Ante esta situación, existen muchos actores que sienten amenazados sus intereses, y se han dedicado a responder con ataques orquestados. Sus objetivos principales son miembros del próximo gabinete federal, quienes serán los encargados de instrumentar esos cambios.
DIEGO CASTAÑÓN
DESESTIMAN INFRACCIONES
› Ya respiran tranquilos los presidentes municipales de Tulum, Diego Castañón Trejo, y de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, gracias al Tribunal Electoral de Quintana Roo, que desechó la queja de MC y del PRD contra los ediles, por colocar propaganda electoral en zonas arqueológicas y usar recursos públicos.
ADOLFO KARAM
LIBERAN A KARAM
› Como pólvora corrió la noticia de la liberación de Hugo Adolfo Karam Beltrán, exdirector de la Policía Judicial de Puebla, detenido en el año 2023 en Veracruz por presunta tortura a la periodista Lydia Cacho El 6 de agosto se le concedió un amparo para continuar su proceso en libertad, por lo que abandonó el penal de Cancún.
BERNARDO CUETO
ATIENDE CONFLICTO
› Con pinzas ha procedido el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, en el conflicto entre taxistas y conductores de plataformas digitales en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Cueto destacó la participación activa del Instituto de Movilidad estatal y de la gobernadora Mara Lezama para resolver el problema.
BEATRIZ G. MÜLLER
PRESENTACIÓN Y DESPEDIDA
› Despedida en el Zócalo capitalino realizará Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andés Manuel López Obrador. Será en el marco de la presentación de su más reciente libro Feminismo silencioso, el próximo 13 de agosto, a las 5 pm. “Esto de la esfera pública también para mí va a pasar a una forma secundaria”, dijo.
@MeyerFalcon
Mercados públicos: comercio local y bienestar social
Los mercados públicos son esenciales en el territorio, pues facilitan el intercambio de bienes, ideas, tradiciones y conocimientos colectivos.
A lo largo de la historia, estos espacios han sido motores de cambio, pues reflejan la diversidad de valores y personas en las comunidades.
Los mercados promueven el comercio local, mejoran el bienestar social y económico al permitir que pequeños productores vendan directamente al consumidor, y fortalecen el sentido de pertenencia cultural.
Ambientalmente, apoyan la sostenibilidad al reducir la huella de carbono y priorizar la venta de productos locales. En México, los mercados han sido cruciales desde tiempos prehispánicos.
Pasaron de los tianguis callejeros en plazas a estructuras permanentes a finales del siglo XIX.
Durante el Porfiriato surgieron ejemplos emblemáticos como el Mercado Juárez en Oaxaca o el Mercado Hidalgo en Guanajuato. Sin embargo, el mayor desarrollo de este tipo de edificios se dio entre las décadas de 1950 y 1960, con la construcción de numerosos mercados en todo el país. Destacados arquitectos participaron, como Pedro Ramírez Vázquez o Félix Candela. Esto formaba parte de la política del Estado de Bienestar, que buscaba reducir desigualdades socioeconómicas a través de la construcción de edificios públicos con sentido social, como lo fueron la Ciudad Universitaria o las clínicas familiares del IMSS. Sin embargo, esta idea de arquitectura para la ciudad se
fue perdiendo, y en las últimas tres décadas, la construcción y rehabilitación de mercados públicos disminuyó de manera significativa.
Considerando lo anterior, en este gobierno de la 4T impulsamos una visión que equilibra la creación de riqueza con su justa distribución, fortaleciendo el tejido social y centrando la infraestructura pública en las personas.
En cinco años, se han construido casi 80 mercados en 18 estados y 46 municipios, con una inversión cercana a los dos mil 100 millones de pesos.
Las obras abarcan más de 380 mil metros cuadrados; el equivalente a 20 Zócalos de la Ciudad de México.
De esta manera buscamos revitalizar el comercio local y servir como centros de encuentro, cultura y aprendizaje colectivo.
La revitalización de los mercados públicos no sólo mejora la infraestructura comercial, sino que fortalece la cohesión social y cultural, así es posible tener comunidades con vínculos más estrechos.
Todos estos mercados han sido diseñados por la Sedatu para ser funcionales, estéticamente agradables, y de bajo mantenimiento.
Nueve de ellos han recibido premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo, reconociendo tanto su diseño como su beneficio social.
Estas acciones, parte de #LosCimientosdelaTransformación, abren una nueva faceta en la ejecución de obra pública en el país.
*Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
JUEVES / 08 / 08 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Un juez federal ordenó liberar al exdirector de la Policía Judicial de Puebla, Adolfo Karam Beltrán, uno de los implicados en el caso de tortura contra la periodista Lydia Cacho. Karam obtuvo un amparo para modificar las medidas cautelares que lo mantenían preso en el Cereso de Cancún desde hace un año. Tras exponer en 2005 una red de pedofilia que involucraba a empresarios y políticos, la periodista fue trasladada de Cancún a Puebla para enfrentar un proceso judicial, pero en el camino fue sometida a violaciones de derechos humanos. El exfuncionario de la administración de Mario Marín fue aprehendido en julio de 2023 MARÍA HERNÁNDEZ
FOTO: ESPECIAL
l RED. Cacho habló sobre Karam ayer en sus redes.
ORIGEN Y SEÑALADOS
l Cacho señaló a Mario Marín de abuso sexual contra menores.
l DATO. Los principales visitantes internacionales que recibe Quintana Roo son de Estados Unidos, Canadá y Colombia.
El Aeropuerto Internacional de Cancún se posicionó como líder en recepción de turistas extranjeros en la primera mitad de este año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, al registrar 5 millones 466 mil turistas internacionales de enero a junio. Esto representa un incremento de 3.3 por ciento en la llegada de visitantes extranjeros respecto al mismo periodo de 2023. Cancún acapara 45.6 por ciento de este segmento en México.
l Marín ordenó a Karam apresar Cacho por difamación y calumnia.
REPUNTA EL CARIBE
l
EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO RECIBIÓ A 5 MILLONES 466 MIL TURISTAS DE TODO EL MUNDO
POR ERNESTO ESCUDERO
llegadas de 2019, que fueron 7 millones 735 mil turistas.
Según datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a junio de 2024 fueron: Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 9 millones 537 mil turistas, que representa un aumento de 6.8 por ciento respecto a 2023.
Aunado a lo anterior, en el reporte semanal de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, contemplado del 27 de julio al 2 de agosto, se registró la visita al Caribe Mexicano de 487 mil 872 turistas.
l CRECIÓ EL FLUJO CON RESPECTO A 2023. 45% 3.3%
l La ocupación hotelera promedio fue de 76.4%.
Durante los primeros seis meses del año, los aeropuertos que recibieron el mayor número de turistas internacionales fueron el de Cancún, después el Aeropuerto Internacional de la CDMX y el de Los Cabos, con 8 millones 842 mil turistas en conjunto, que representa 1.9 por ciento más que 2023 y también 14.3 por ciento más que las
l En todo el mes de julio llegaron 125 cruceros.
l DEL SECTOR FORÉNEO ACAPARA CANCÚN.
Como es habitual, el mayor porcentaje de visitantes es proveniente de Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas al estado con un total de 38.5 por ciento, seguido del mercado nacional con 30.9 por ciento, luego Canadá con 12.9 por ciento, y posteriormente Reino Unido, Francia, Colombia, Argentina, Alemania, España y Chile, entre otros.
La ocupación hotelera en el estado fue de 76.4 por ciento, mientras que en Costa Mujeres fue de 81.2 por ciento y Cancún 78.4 por ciento.
l Cancún, CDMX y Los Cabos lideran los vuelos.
l También llega turismo de Inglaterra, Francia y Chile.
PARTICIPAN 2
MIL NIÑOS EN CONSULTA
● COZUMEL. Con la participación de 2 mil 85 niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años, la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024, sirvió para plasmar ideas y externar intereses sobre diversos temas, en miras a ser integrados en las políticas públicas del gobierno federal. La consulta la realizó el DIF Cozumel, a través de la Coordinación de Atención a la Población
Vulnerable VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Ante un gobierno incapaz de controlar la situación de conflicto previsible, de orden estatal, la intervención del Presidente fue necesaria
na vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido que intervenir para resolver conflictos y enfrentamientos que corresponden a los gobernadores. ¡Qué vergüenza! En esta ocasión, fue en San Luis Potosí, donde el gobernador Ricardo Gallardo ha sido superado por el desorden, la violencia y la inseguridad que prevalecen en el estado. Tras las elecciones, el golpeteo encabezado por Gallardo, desde su partido, el Verde Ecologista, contra los militantes de Morena, dejó un desgaste innecesario entre la ciudadanía. Ya mucho tienen que resolver en lo cotidiano, como para también cargar y dar la cara por los intereses políticos y económicos de un grupo que alimenta el fuego amigo
No se requiere de mucho análisis para saber que la confianza desde Palacio Nacional se ha reducido al mínimo Su afán por mantener posiciones dejó sin un escaño en el Senado para avanzar con la mayoría calificada. El presidente AMLO tuvo que intervenir personalmente e instruir a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para reunirse con Gallardo a fin de tomar control y orden en la entidad La gota que derramó el vaso fue la serie de agresiones denunciadas por repartidores y conductores de la plataforma Uber por parte de taxistas potosinos. Mientras el gobernador Gallardo utilizaba sus redes sociales para anunciar que no permitiría disturbios, no había establecido
contacto con las partes involucradas para evitar agresiones como la de un grupo de taxistas que alcanzó a un Uber, rompió los vidrios del vehículo y golpeó al operador de la plataforma.
Ante un gobierno incapaz de controlar la situación de conflicto previsible, de orden estatal, la intervención del Presidente fue necesaria. Sin embargo, esto plantea una pregunta: ¿Hasta qué punto se debe permitir que los gobernadores no se hagan responsables de mantener el orden y la seguridad en sus estados? Mediante la confrontación ganan elecciones, pero en el ejercicio de gobierno pierden el control y liderazgo. La situación en SLP es un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan algunas administraciones locales y la necesidad de una acción coordinada y eficaz para garantizar la seguridad de los ciudadanos desde todos los órdenes de gobierno.
¿Se acuerdan cómo le decía López Obrador a Ricardo Gallardo? •••
Agresiones a conductores de Uber, la gota que derramó el vaso
EN CORTO: A diferencia del entorno político que se vive en el Congreso de la Unión, donde la oposición, Morena y sus aliados discuten las Reformas constitucionales, las reuniones de la virtual presidenta Sheinbaum con mandatarios del país se han caracterizado por la cooperación. Gobernadores del PAN, MC y PRI han expresado su disposición para trabajar de la mano. Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
#CHETUMAL
REABREN EL PLANETARIO
● Tras una inversión de 13.8 millones de pesos, que se destinó a equipamiento y mantenimiento, reabrió el planetario Yook’ol Kaab, el cual ahora cuenta con un laboratorio de creación, una sala para coworking, un espacio Lego y la renovada sala del agua, con el objetivo de ofrecer nuevas experiencias a los visitantes.
EFRAÍN CASTRO
#GOBIERNO
DIALOGA CON LAS PARTES
● Bernardo Cueto, secretario de Turismo, informó que el gobierno estatal intervino para encontrar soluciones al conflicto entre taxistas y prestadores de servicio en plataformas digitales en el Aeropuerto de Cancún. EFRAÍN CASTRO
FOTO: EFRAÍN CASTRO
● IMPORTANCIA. Se protege estas áreas de la contaminación y cambios de temperatura.
FOTO: ESPECIAL
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
●
FUERA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, SE REALIZAN TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES DE CORAL EN 29 PLATAFORMAS AL SUR DE COZUMEL #MEDIOMARINO
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
La organización civil Cozumel Coral Reef Restoration amplió a 29 sus plataformas de rehabilitación de corales, luego de que en 2013 iniciaron con 16, para enfocar su trabajo en zonas que están fuera de áreas naturales protegidas, como el Parque Nacional Arrecifes
Germán Méndez, presidente y fundador de la granja, explicó que la iniciativa se dio luego de se percataron de una reducción de estos organismos coloniales en el sur de la isla, cerca del muelle internacional SSA México.
Ahí instalaron 14 plataformas donde se empezó a experimentar con la reproducción mediante la fragmentación, incluyendo algunos de tipo duro, como el coral cerebro, el cuerno de alce y otros que tuvieron éxito en su proliferación, aun con enfermedades como el síndrome del coral blanco.
“Incluso cuando están cerca de los muelles de cruceros, a una baja profundidad y con una mala calidad del agua, han crecido y soportado, lo que nos lleva a pensar que forman una resistencia”, comentó Méndez.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
● DIVERSIDAD. Los organismos coloniales sanos atraen a otras especies que las usan de refugios.
2013
COMENZÓ SUS LABORES LA ASOCIACIÓN CIVIL.
Previo a la pandemia, instalaron plataformas extra, que están siendo pobladas por los corales, lo cual servirá para llevar a otros sitios el caso de éxito de este proyecto, porque a pesar de tener una plataforma sin reproducción, de las 30 contabilizadas, 29 siguen en funcionamiento y crecimiento.
“Si pudimos hacerlo en esta zona conocida como El Palmar, enfrentando condiciones adversas, podremos implementar estas mismas acciones en zonas con mejores escenarios”, dijo.
JUEVES / 08 / 08 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
● REFUERZO. Fortalecen y resguardan el crecimiento de los diferentes tipos de corales en las plataformas.
SOBRE LOS GASTOS DE LA LABOR
WILDERNAIN VILLEGAS RECIBE LA MEDALLA AL MÉRITO INDÍGENA MAYA CECILIO CHI
n ceremonia solemne, los tres poderes del estado de Quintana Roo entregaron la medalla al Mérito Indígena Maya Cecilio Chi a Wildernain Villegas Carrillo, por su destacada labor en la promoción y protección de la identidad y el patrimonio cultural de la etnia maya.
EDIGNA DE RESPETAR
● Ganó el Premio Internacional de Poesía del Mundo Maya 2014.
“Esto es un llamado a organizaciones y gobiernos para que puedan aprovechar lo que ya hicimos y aplicarlo en sus zonas de interés donde haga falta la restauración”, continuó Méndez.
● Para cubrir los procesos de restauración requieren, por año, cerca de 22 mil dólares.
1 2
● Su principal inversión es en el aire de tanques de oxígeno, pues se usan diario
En este sentido, afirmó que diariamente se revisa el estado de los corales, incluso con la visita de algunos turistas que contribuyen en el mantenimiento de esta granja, donde se espera pueda ser ejemplo en el mundo para recuperar las zonas de arrecifes coralinos.
Entre las especies que han proliferado en estos sitios se encuentran las agaricias u hojas de lechuga, porites, coral estrella y otros organismos vistosos, como los cuernos de alce, cuya presencia logra atraer la visita de turistas a través de guías para explicarles su papel en el medio marino.
Sobre el mantenimiento de la organización y sus acciones en torno a la restauración coralina, Germán Méndez aseguró que tienen un fuerte gasto por los tanques que diariamente se consumen para realizar los procesos de restauración, por lo cual requieren de hasta 22 mil dólares al año para cubrir las actividades que desempeñan en la región, pues muchas se hacen de manera voluntaria.
● En Cancún, Playa del Carmen, Tulum y otras áreas del estado se registraron apagones, lo cual afectó las líneas de comunicación y generó caos vial porque los semáforos no funcionaban JUAN PABLO TORRES LIMÓN
“Es un honor poder entregar esta distinción a alguien que ha trabajado incansablemente para fomentar la comprensión y promover la inclusión de los pueblos indígenas. Felicito a Wildernain por su esfuerzo y dedicación”, expresó la gobernadora Mara Lezama.
En tanto, Villegas Carrillo, quien es escritor, traductor, académico e investigador maya, agradeció a todos los presentes por su apoyo.
“Hoy celebramos a la civilización maya, antigua y moderna. A nombre de su legado, recibo y acepto esta distinción por la civilización del calendario más preciso del mundo, de las estelas, de los murales que aún perduran y de las esculturas”, mencionó el originario del municipio de José María Morelos
El evento contó con la presencia de la diputada Yohanet Torres Muñoz, presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, y el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado.
● Fue campeón latinoamericano de oratoria en lenguas maternas en 2011. OBTUVO EL PREMIO A LA JUVENTUD INDÍGENA.
2005
Darío Celis Estrada
@dariocelise
O VOY A romper relaciones con WhatsApp. Porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela. Y entonces voy a eliminar de mi teléfono mi WhatsApp para siempre… ¡Fuera WhatsApp de Venezuela! ”, ordenó el lunes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador abrió su conferencia matutina criticando el papel de los medios tradicionales y de sus dueños, a quienes calificó de “corruptos, potentados y machuchones”.
Se congratuló del “Quién es quién en las mentiras” porque se convirtió en una herramienta para informar y sensibilizar al pueblo: “Necesitamos un cambio, una renovación en el Cuarto Poder, en el po- dermediático”.
Pues señoras y señores, la 4T ya inició muy a la callada el camino para controlar a los medios y renovar y purificar su papel, vía el lanzamiento de nuevas plataformas que divulguen la información y la narrativa del Movimiento de Regeneración Nacional.
Ha sido fundamental el papel del vocero presidencial, Jesús Ramírez, en la definición del discurso presidencial, y la magnificación que de éste hace cotidianamente el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que preside Jenaro Villamil
Y es que en el marco de las iniciativas de Reforma Constitucional enviadas por el inquilino de Palacio Nacional, destaca la modificación de los artículos 25, 27 y 28 “en materia de industrias estratégicas del Estado”
Esta reforma ha captado una sustancial atención, debido a los profundos cambios que implicaría para el sector eléctrico; sin embargo, contiene ocho palabras que podrían tener graves implicaciones para la libertad de expresión.
La iniciativa contempla reformar el Artículo 28 de la Constitución, conocido por prohibir los monopolios, pero contiene excepciones para las funciones que el Estado ejerce de manera exclusiva en áreas estratégicas.
Históricamente, dichas funciones han incluido el correo, los telégrafos y la radiotelegrafía, así como minerales radiactivos y energía nuclear.
Es el mismo artículo que el Presidente José López Portillo reformó el 17 de noviembre de 1982 para nacionalizar la banca; ahora se pretende incluir el servicio de internet dentro de estas excepciones.
Esta modificación debería preocupar gravemente a la ciudadanía, pues la inclusión del "servicio de internet que prevea el Estado" indica una intención de nacionalizar el internet.
A lo largo de este sexenio, personajes como Epigmenio Ibarra y el monero Rafael Barajas han abierto brecha en medios tradicionales, a la
par de una irrupción de nuevos youtubers que han ganado la preferencia de audiencias en redes sociales.
Pero nada que ver con los cambios constitucionales para que el régimen tenga ascendencia sobre el ma nejo de los contenidos en el ciberespacio.
Las posibles implicaciones son muchas, pero destacan tres:
Control estatal: La nacionalización del servicio de internet permitiría al Estado un control sin precedentes sobre el acceso a la información y a las comunicaciones digitales. Esto podría resultar en censura, restricciones de contenido y vigilancia masiva de las actividades en línea de los ciudadanos.
Libertad de expresión en riesgo: La posibilidad de que el Estado controle el internet plantea una amenaza directa a la libertad de expresión. El control estatal puede utilizarse para silenciar a la oposición, limitar el debate público y suprimir información crítica.
Y privacidad y seguridad: Un control estatal del internet podría conllevar a prácticas invasivas de monitoreo y recopilación de datos personales, poniendo en riesgo la privacidad de los usuarios.
Cuidado.
QUE OTRA VEZ la propuesta del conciliador de Tangelo, Fernando Pérez Correa, no fue apoyada por los acreedores. Éstos tienen demandada a la compañía. Pérez fue removido por el juez y aunque se amparó y hoy subsiste bajo una suspensión, sus actividades están en duda. Los abogados y asesores financieros Cleary, Houlihan y Blink, están en el limbo, pues sus contratos fueron terminados por el conciliador por orden del juzgado, lo que Tangelo no peleó para impedirlo. HSBC de Jorge Arce; Bx+ de Antonio del Valle; Bajío, de Salvador Oñate, y los fondos Doubleline, Moneda y Fintech de David Martínez, así como los tenedores de Certificados Bursátiles que tienen deuda total de 800 millones de dólares, están ante una inminente liquidación.
LA INTERMEDIARIA QUE definitivamente no se va ni a concurso mercantil, ni a un Chapter 11 es Mega, de Guillermo Romo
Le informamos hace unas tres semanas que había contratado a un grupo de asesores, pero para trabajar propuestas de refinanciamiento. A fin de facilitar este plan recibieron una oferta no vinculante del Bancomext, que dirige Luis Antonio Ramírez, para acceder a fondos. Nos dicen que la negociación seguirá las mejores prácticas internacionales y que las pláticas con los acreedores iniciarán pronto con miras a una resolución consensuada. MEGA también fichó a Cleary, Houlihan y a Blink, como Tangelo. Sus obligaciones por unos 365 millones de dólares vencen en febrero del año próximo. A diferencia de ésta y AlphaCredit, MEGA es una entidad regulada.
DONDE IGUALMENTE SE avecinan tiempos complicados es en Vasconia, que dirige José Ramón Elizondo, tras de que ClearkDusk adquiriera los derechos litigiosos y créditos de Santander, que lleva Felipe García Ascencio, y Sabadell, al mando de Albert Figueras, y con ello se diera por terminado el stand-still con Actinver y los tenedores de Certificados Bursátiles. Salvo que se logre un acuerdo entre éstos últimos, el fondo de Enrique Bahena y el banco de Héctor Madero, se ve cuesta arriba lograr una reestructura consensuada ante el hecho de que el acreedor y anterior proveedor de aluminio, Perennial, tiene demandada a la compañía en un arbitraje internacional y en concurso mercantil. Vasconia arrastra pasivos ligeramente arriba de 2 mil millones de pesos.
El ronqueo es una técnica japonesa que consiste en el despiece de un atún. El restaurante kai ofreció este espectáculo culinario en una cena maridaje en cancún.
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
La granada es un fruto típico de esta temporada, desde el mes de julio y hasta más allá de septiembre, es fácil encontrarla en los mercados.
Se trata del fruto de un árbol, o arbusto, de origen asiático cuyo nombre científico es Punica granatum, el cual nos refiere a su origen púnico o cartaginés, pues fueron justamente los fenicios quienes la distribuyeron en el ámbito mediterráneo.
Actualmente, se siembra en las regiones cálidas de todo el mundo. La producción nacional de granada es poca, apenas superior a las 4 mil toneladas anuales, los principales estados productores son Oaxaca, Sonora e Hidalgo y en menor cantidad Coahuila, Morelos, Puebla, Michoacán y Jalisco.
BAJO CONTENIDO CALÓRICO
La planta que da la granada resiste las condiciones climáticas más adversas, requiere pocos cuidados y es de alta producción, razón por la que hay en patios y jardines.
La granada ha adquirido popularidad debido a su bajo contenido
GRANADA, FRUTO DE
MIL TONELADAS ES SU PRODUCCIÓN
2 l El jugo de granada tiene tres veces más antioxidantes que el té verde.
1 l Tiene bajo contenido calórico y es rica en nutrientes.
calórico y su riqueza nutricional, pues aporta muchos elementos saludables para el organismo.
El jugo de granada contiene tres veces más antioxidantes que el té verde o el vino tinto.
Como rubíes incrustados aparecen los granos de este fruto encima de los chiles en nogada, plato
3 l Es popular en platos como los famosos chiles en nogada.
JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI, CRISTINA AVELAR SOLTERO, DANIELA TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ COLABORADORES
ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS
DANIELA SAADE VENTAS
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 132, jueves 08 de agosto de 2024. EL HERALDO DE MÉXICO Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Vigencia: mayo 2024-abril 2025 l Su nombre científico es Punica granatum.
que incluye más frutos de temporada como la pera, el durazno, la manzana y la nuez. La granadina fue durante siglos una forma común para la preservación del color y las demás virtudes de este fruto. Es un jarabe elaborado con granada y azúcar, empleado como un detalle de lujo en postres y bebidas.
FRUTO DIGESTIVO
Este jarabe era servido con aguardiente, en una copita decorada con nuez, era uno de los digestivos más gustados en los viejos tiempos de la tradición.
Actualmente, la industria de los jugos envasados es la que saca provecho de este fruto. Un jugo que bien puede hacerse en casa, bebida astringente, vigorizante, nutritiva y deliciosa.
Es muy recomendable acercarse a la granda ahora que esta fresca y a buen precio, hay que aprender a desgranarla y utilizarla en la preparación de licuados, mermeladas, gelatinas y postres.
Buen complemento de ensaladas y guacamoles, combina bien con quesos, o en salsas para carnes y pescados: su color da mucha vida al momento de terminar los platos. Recuerda que los frutos de temporada son un regalo que nos ofrece la naturaleza.
4 l Se utiliza en ensaladas, guacamoles, salsas para carnes y más.
JUEVES / 08 / 08 / 2024
GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
5 l El sabor de este fruto ha conquistado a todo aquel que lo prueba.
CON LA LLEGADA DEL VERANO, LA TUNA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO HIGO CHUMBO, ES LA MÁS POPULAR Y APRECIADA EN MÉXICO
SIGNIFICADO ESPECIAL
l En México es común encontrar a la tuna en los mercados durante el verano.
l En el Mediterráneo es valorada por su sabor y sus propiedades refrescantes.
POR MARICHUY GARDUÑO
MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
ESTADOS QUE COSECHAN TUNAS
RUBÉN HERNÁNDEZ
@rubencronicas
La tuna es una fruta emblemática de México. Su sabor y frescura la convierten en un alimento irresistible, sobre todo en verano. Por ello, es notorio ver los puestos de los mercados repletos de este manjar. La tuna es originaria de América, específicamente de las regiones áridas y semiáridas de México Su cultivo se ha extendido a otras partes del mundo, incluyendo el Mediterráneo, África del Norte y algunas zonas de Asia. La planta del nopal es conocida por su resistencia a las condiciones adversas, lo que la hace ideal para crecer en climas cálidos y secos.
l Aguascalientes.
l Baja California Sur.
l Durango.
l Guanajuato.
l Hidalgo.
l Jalisco.
l Estado de México.
l Michoacán.
l Oaxaca.
l Puebla.
l Querétaro.
l San Luis Potosí.
l Tamaulipas.
l Tlaxcala.
l Veracruz.
l Zacatecas.
l En jugos.
l Mermeladas.
l Platillos salados.
l Postres.
Investigaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural sostienen que: “Los nativos americanos en México pueden haber utilizado la planta desde hace 12 mil años, utilizándola para el tratamiento de heridas y dolencias que hasta el día de hoy son empleadas. La investigación moderna sugiere nuevos e importantes usos medicinales para el nopal principalmente en el tratamiento de la diabetes”.
VARIEDADES Y PROPIEDADES NUTRICIONALES
Existen diversas variedades de tuna, que se diferencian por el color de su pulpa, que puede ser blanca, amarilla, roja o morada. Cada uno de estos frutos tiene un sabor particular, aunque todas comparten ciertas propiedades nutricionales que las hacen muy saludables. De acuerdo con estudios, la tuna es rica en vitamina C, antioxidantes y fibra. Estos nutrientes no sólo ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, sino que también mejoran la digestión y promueven la salud cardiovascular.
VERSATILIDAD CULINARIA
La tuna puede consumirse de diversas maneras La forma más común de disfrutarla es fresca o añadir a ensaladas de frutas, yogures y licuados. Otra opción es preparar mermeladas, jugos o helados, aprovechando su sabor dulce y refrescante. En algunos lugares, también se utiliza para preparar platillos salados, como salsas y guisos y como ingredientes típicos de la región.
CONSEJOS
Al momento de comprar tunas, elegir aquellas que estén firmes al tacto y con una piel brillante, sin signos de deshidratación o manchas. Una vez en casa, pueden conservarse en el refrigerador por varios días.
LA LEÑA AL FUEGO
LA VERDADERA ESENCIA DE ALGUNOS DESTILADOS DE ORIGEN ESTÁ EN SUS PRODUCTORES, EN SUS HISTORIAS, SUS SUEÑOS, SUS REALIDADES
AEL MEZCAL ES UN SIGNO DE IDENTIDAD, DE ABSOLUTA Y FERVIENTE MEXICANIDAD
veces sentimos que por conocer tres o cuatro variedades de agaves silvestres y ser consumidores habituales de algunos destilados de origen mexicano, como el mezcal, somos conocedores del tema. Muy de la mano de esa idea de Ferran Adrià que advierte que no solo basta inventar las cosas, sino que también hay que conceptualizarlas, el chef Oswaldo Oliva ha desarrollado una serie de experiencias encaminadas a resaltar el valor social y cultural de los destilados mexicanos, poniendo en primera línea al mezcal como catalizador de historias compartidas, de manifiestos de vida y muerte, de poesía cotidiana en la que naturaleza e inteligencia, ímpetu y furor, convergen en el imaginario de una comunidad. En una época en la que las catas y las armonizaciones son moneda de uso frecuente, una de las virtudes de Oliva en estos ejercicios realizados en su espacio Aleli es recuperar ese sentido casi juglaresco del relator oral, y hacer del productor, del maestro mezcalero, el ingenioso y espontáneo contador de historias que nos trae al escenario culinario los mitos de antaño que perviven en un mundo de transmutación continua. Es la transformación inmediata y continua del agave: y el destilado como punto medular de una liturgia popular e inagotable. En ese rubro, el fuego como motor de búsqueda, además de hilo conductor para un festín con el maíz, los quelites, el chile, los hongos de lluvias: la lectura y la interpretación religiosa y profana del campo mexicano.
La valorización del mezcal, expresa Oliva, es algo que viene desde dentro, de la misma generación que hoy le brinda un valor; es la masa crítica que busca en él y en su genealogía una manera de también entender y adherirse a un fenómeno cultural. Es un viaje a la semilla del mezcal. Y es ante este público cautivo que la cosmogonía mezcalera, con los tachones de distintos estados de la República, cobra vigencia. Más que una definición de marcas y estilos, se proyecta como el relato de generaciones que, como los alquimistas, conversan con el fuego. Es una renovada aproximación al mundo de los destilados mexicanos, ponderando oficio, calidad, compromiso; pero sobre todo esa vinculación social y emocional que los sigue posicionando como mucho más que un producto comercial, sino ante todo, como un signo de identidad, de absoluta y ferviente mexicanidad. #OPINIÓN
l DESPIECE. El chef Daniel Carrasco seccionó un atún de Baja California.
1TÉCNICA JAPONESA
l Uso de cuchillos “yanagiba” y “deba” para el despiece.
2
CORTES ESPECíFICOS
l Destacan el otoro y chutoro, cortes premium.
3FUSIÓN CULTURAL l Maridajes con vinos mexicanos y sake japonés.
EL RONQUEO DE ATÚN ES UNA TÉCNICA JAPONESA DE DESPIECE QUE HA GANADO FAMA EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO. ESTA HABILIDAD EXIGE UN PROFUNDO CONOCIMIENTO DE LA ANATOMÍA DE ESTE PESCADO
POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO. COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
El ronqueo del atún aleta azul es una técnica gastronómica que revela el arte y la tradición detrás de uno de los manjares más preciados del mar. El término “ronqueo” proviene del sonido que hace el cuchillo al cortar los huesos del
atún, el cual es muy similar a un ronquido. Durante este ritual, expertos cortadores dividen el atún en partes específicas como el lomo, ventresca y morrillo, cada una con características únicas en sabor y textura.
La técnica, originaria de Japón, se ha convertido en una práctica popular en distintas partes del mundo.
Actualmente, muchos restaurantes y hoteles en México ofrecen
a sus visitantes esta experiencia con maridaje de vinos nacionales e internacionales. El estado de Quintana Roo no es la excepción. Chefs de todo el estado han logrado desarrollar esta técnica que requiere de una comprensión profunda de la anatomía del atún, así como habilidad y respeto por esta tradición milenaria. Los maestros ronqueadores demuestran su destreza con cuchillos especializados en estos
cortes, conocidos como “yanagiba” y “deba”.
150 24
KILOS PUEDE PESAR UN ATÚN ALETA AZUL.
TÉCNICA TRADICIONAL
En esta ocasión el restaurante KAI de Cancún ha vuelto a ser el centro de atención de la escena gastronómica al organizar un ronqueo de atún aleta azul, utilizando la técnica tradicional japonesa que implica la extracción precisa y ceremonial de las distintas partes del pescado.
4ORIGEN DEL PESCADO l Atún de ranchos atu neros de Baja California.
PARTES SE PUEDEN EXTRAER DE UN ATÚN.
5conexión natural
l Esta práctica fomenta el respeto por los frutos del mar.
la pesca sustentable
6
DEGUSTACIÓN
l Es posible disfrutar desde sashimis, hasta preparaciones cocidas.
El atún aleta azul, conocido por su sabor excepcional y su textura delicada, fue cuidadosamente trabajado por el chef, quien demostró su habilidad y respeto por este preciado pez. Antes de comenzar el ritual, se brindó con sake y, posteriormente, los comensales pudieron observar el despiece del animal con la técnica japonesa.
Cada parte del pescado es aprovechado, desde el otoro (lomo), hasta el chutoro (toro), la parte más grasa y codiciada del atún. Esta experiencia no sólo es educativa, sino que también conecta a los comensales con la tradición y el respeto por el mar.
DIFERENTES CORTES
El encuentro culinario se llevó a cabo entre celebraciones y expectación por parte de los invitados,
7
Ronqueo l Se le dice ronqueo por el sonido del cuchillo al cortar el pescado.
quienes además de disfrutar de la demostración, también tuvieron oportunidad de degustar los cortes de atún en diversas preparaciones, desde sashimi y sushi, hasta platillos más elaborados.
8
aprendizaje l El ronqueo permite a los comensales aprender acerca del atún.
ORTIZ MONASTERIO
@valeomg
NUBE VIAJERA
ESTOS DÍAS, MI SACIEDAD CUESTA, Y CUESTA CARO. REGRESÉ, AUNQUE NO A CENAR, A AU PIED DE COCHON, UN RESTAURANTE QUE SIEMPRE ME HA GUSTADO MUCHÍSIMO
Tengo una necesidad imperante de ese pan de plátano con creme fraiche, flores de borraja y caviar. Ando de antojo fino vamos a decirlo así, situación que por increíble que parezca también me sucedía durante mis embarazos -quería arroz caldoso de un restaurante de club de yates en La Barceloneta, galletas de esos lugares de viejitas con collares de perlas, langostinos de El Danubio y cincuenta y seis chu-toros diarios-, menos mal tengo claridad de que no seré madre esta vez, así como también tengo claridad de que traigo paladar costoso.
LES DIGO, ADORO MI ESPUMOSO, LO PREMIAN COMO EL MEJOR DE MÉXICO
l Los expertos aprovechan cada una de las partes del atún. ritual japonés 1 2
Los atunes, procedentes de los ranchos atuneros que operan en la península de Baja California, son criados bajo estrictos estándares de conservación, que permiten que el animal se desarrolle hasta hasta alcanzar un peso de 150 kilogramos
l El despiece requiere de la comprensión de la anatomía del atún.
KAI, conocido por su compromiso con la autenticidad y la calidad, demostró una vez más su capacidad para ofrecer experiencias gastronómicas excepcionales. El ronqueo de atún aleta azul no sólo fue un deleite para el paladar, sino también un evento cultural que permitió a los asistentes apreciar la dedicación y el arte que envuelven la cocina japonesa.
Este tipo de eventos reafirman a los restaurantes de Quintana Roo como referentes en la gastronomía internacional, donde la tradición y la innovación se unen para crear momentos inolvidables para sus comensales.
JUEVES / 08 / 08 / 2024 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
Lo he platicado con Hans, es que en serio, eso de bueno, bonito y barato se dice fácil, pero para nada lo es. Estos días, mi saciedad cuesta, y cuesta caro. Regresé, aunque no a cenar, a Au Pied de Cochon, un restaurante que siempre me ha gustado muchísimo, no sé si toda su carta, es cierto, pero sí su lista de vinos, el tartar de res con esas papas gloriosas, el confit y muchos ostiones que, precedidas de un Martini, son un planazo. Platicaba de mis vinos con tremendos profesionales para mostrarles lo que hacemos con cariño y muy bien hecho, pero, confieso, se me hizo agua la boca cuando vi a una parejita en una mesa de las redondas que me gustan por los ventanales recibiendo una botella de Dom Perignon. Les digo, adoro mi espumoso, lo premian como el mejor de México y gracias, se vende como pan caliente, es Chardonnay y Pinot Noir, todo sí, todo bien; pero todo mal, yo quería estar bebiendo ese champagne, ando de antojo potente digamos. Y me he y me han consentido en mis días de munch en dólares, es la verdad. Comimos de postre foie con baguette el martes en una cena de mucha intimidad y valentía acompañado de un precioso Sauternes. He comido muchos mangos, un lujo incomparable, me comí unos tacos de pescado estilo Ensenada con pedacitos de mero rebozado (pudo haber sido una triste tilapia), me comí el mejor y más elegante taco del año de hongos yemita -creo que sólo los hay unos siete días en la temporada-, y ya sé que, si me agarra la hora del lobo a las tres de la mañana con hambre y sed, abro ese espumoso que me regaló Julio y destapo la lata de caviar que está en el refri. Sí, habiendo cerveza y torta de jamón, no las escogería esta vez. Ando en plan perlas, esmeraldas (es en serio), vestidos de lentejuela y muy buen vino, y muy caro Hansito, muy caro. Pero, como Dios no les da alas a los alacranes, la vida sigue, la quincena se persigue, los sueños se cumplen o no se cumplen, y estas ínfulas de oligarca gastronómica que traigo van a llegar a su fin pronto. El taco de milanesa de Maizajo es bueno, bonito, y más barato digamos; la temporada de lluvias terminará eventualmente y con ella las morillas; y porque, además, hace semanas que no voy por un taco de cabeza, y me hace bien: asienta, contiene, pone los pies en la tierra, nutre, nutre de forma impresionante.
Me voy a dar la extensión de viernes, sábado y domingo. Quiero Martini con aceitunas buenas, bonitas y caras, voy a ir por esos red soles en charol y uno o dos panes de plátano con caviar de aquel establecimiento prodigioso en la calle de Álvaro Obregón. Ah, y nota mental: comprar creme fraiche para comer con mermelada y mucho pan bueno, bonito, y caro.
EL PRIMER VIERNES DE AGOSTO, LOS AMANTES DE LA CERVEZA ALREDEDOR DEL MUNDO CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DE ESTA APRECIADA BEBIDA
POR MARICHUY GARDUÑO
FECHA DE CELEBRACIÓN
l Primer viernes de agosto (2 de agosto en 2024).
2007
INICIO DE LA CELEBRACIÓN EN SANTA CRUZ, CALIFORNIA.
MARIA.GARDUNO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
Esta festividad global, que fue celebrada el 2 de agosto, es una oportunidad para rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas y populares de la humanidad. Esta modesta celebración en California se ha convertido en un fenómeno mundial que une a millones de personas.
La historia del Día Internacional de la Cerveza se remonta a 2007, cuando un grupo de amigos en Santa Cruz, California, decidió crear una festividad para honrar la cerveza y a todos los que participan en su ela-
boración. Jesse Avshalomov, uno de los fundadores, expresó que querían un día para “juntarse con amigos y disfrutar de la cerveza”.
La idea era sencilla: brindar por la cerveza, agradecer a quienes la hacen posible y disfrutar del momento. Lo que comenzó como una pequeña celebración local rápidamente se convirtió en un evento mundial, ahora celebrado en más de 50 países y en seis continentes.
VIAJE SENSORIAL
El Día Internacional de la Cerveza es una ocasión para explorar y disfrutar de la gran diversidad de estilos disponibles. Desde las ligeras y refrescantes lagers, hasta las ricas y complejas stouts, pasando por las amargas IPAs y las afrutadas cervezas de trigo, hay distintos tipos para cada paladar. Las cervecerías artesanales y locales, que han experimentado un auge en los últimos años, juegan un papel crucial en esta celebración, ofreciendo nuevas y emocionantes creaciones a los aficionados.
La cultura cervecera se ha expandido de tal manera que incluso existen festivales dedicados a estilos específicos, como las fiestas del Oktoberfest, que celebran las cervezas alemanas, o los festivales de IPA, donde los entusiastas pueden degustar una amplia gama de cervezas con altos niveles de lúpulo. Además, muchas cervecerías utilizan este día para lanzar ediciones limitadas y colaboraciones exclusivas, lo que convierte al Día Internacional de la Cerveza en un evento aún más especial para los aficionados.
UN CONSUMO MODERADO
De acuerdo con datos de Cerveceros de México, la importancia del consumo responsable y moderado de cerveza es vital.
“En Cerveceros de México estamos convencidos de que tomar implica una gran responsabilidad. Por eso recalcamos la importancia del consumo responsable y moderado de cerveza y resaltamos la necesidad de recordarlo en todo momento. Te compartimos tres principios básicos del consumo Cero de alcohol: Cero consumo de alcohol en menores de edad, Cero consumo de alcohol si conduces y Cero consumo de alcohol si estás embarazada”, destacan en la organización mexicana.
Cultura cervecera
l Alemania tiene más de 1,300 cervecerías, la mayoría en Baviera.
Crecimiento de cervecerías artesanales
l Más de 10 mil cervecerías artesanales, aproximadamente, hay en Estados Unidos. Una variedad muy bien aceptada.
CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA
l Celebrado en más de 50 países y en seis continentes.
100 alcance
VARIEDADES DE CERVEZA EXISTEN EN EL MUNDO.
l SABOR. No te quedes sin probar esta delicia que puedes preparar en casa.
CONSUMO GLOBAL
l Más de 190 mil millones de litros de cerveza se consumen anualmente en el planeta.
líderes en consumo
l República Checa.
l Alemania. l Austria.
l La industria cervecera genera millones de empleos globalmente.
DISFRUTA DE UN HELADO DE AGUACATE Y PISTACHE, DURANTE ESTA ÉPOCA DE VERANO. SAL DE LO COTIDIANO Y PREPARA ESTA RECETA NOVEDOSA Y REFRESCANTE
Helado de aguacate y pistache Ingredientes:
l 3 aguacates maduros.
l 100 gr. de pistaches pelados sin sal. l 1 limón.
l 200 gr. de yogurt griego sin endulzar.
l 50 gr. de miel de abeja.
l Sal de mar en grano al gusto.
l Aceite de oliva al gusto.
INGREDIENTES CLAVE
l Cebada, lúpulo, agua y levadura son los ingredientes principales de la cerveza.
PROCEDIMIENTO:
l Mezclar los aguacates, la miel, los pistaches, el jugo de limón y el yogurt griego.
l Procesar. Verter en recipientes de silicon y llevar a congelar por 2-3 horas.
l Una vez congelados, desmoldar (si es necesario, procesar nuevamente para alcanzar una textura suave).
l Servir y acompañar de aceite de oliva, pistaches picados y sal de grano.
Del 31 de julio al 3 de agosto, el chef Graham Mairs se presentará en Mexipan para compartir un viaje a través del pasado, presente y futuro de México.
Graham Mairs es un maestro pastelero-chocolatero británico con más de 30 años de experiencia, es conocido por su teoría C3D (connectors + elements + dimensions), con la que ofrece pautas para innovar en conceptos y garantizar el éxito en la combinación de sabores. Y este será el segundo año consecutivo que se presenta en Mexipan 2024, en la Ciudad de México.
Conectando tradiciones, patrimonio y cultura culinaria. Es un concepto para evocar emociones de los momentos de quiénes somos y por qué destacamos como individuos.
“Sí, es mi segunda vez en Mexipan, participando para Chef Talks Mexi Pan. En el primero, me quedé un poco más de días en México, para visitar Cancún y Mérida, y recorrer varias universidades”, contó el chef Graham Mairs.
El chef expresó que desde una perspectiva internacional y desde una perspectiva alimentaria global, ahora el mundo ahora es más abierto.
“Considero que México ha sido una joya escondida. Ha sido un secreto escondido, y no muestra la verdadera autenticidad, la cultura o la herencia. Me sentí feliz no solo por la comida, sino también por la cultura, el legado y las tradiciones, y esas son las cosas que la gente no ve. Creo que el gastrónomo ahora está empezando realmente a hacer avances a nivel mundial y cada vez más personas están comenzando mirar a América Latina, especialmente ahora a México. Los restaurantes ahora están empezando a ser reconocidos”, enfatizó el británico Graham Mairs.
Entonces creo que México, aseguró el chef pastelero, está a la vanguardia, promoviendo a los profesionales de la industria en el mundo gastronómico
“Creo que mucha gente debería abrirse y venir aquí, así que es un proceso bastante largo. Es muy importante tener este tipo de eventos como Mexipan, tanto a nivel global como internacional, para darle difusión a los personajes que se encuentran detrás de estos proyectos”, puntualizó el chef británico.
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, EL FAMOSO PASTELERO-CHOCOLATERO BRITÁNICO SE PRESENTARÁ EN ESTE GRAN EVENTO QUE SE LLEVARÁ A
CABO DEL 31 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO EN LA CDMX
OPINIÓN
Más personas están mirando a América Latina, sobre todo a México, como referente culinario”.
GRAHAM MAIRS CHEFPASTELERO
OBJETIVO
l El también chocolatero busca evocar emociones y reflexionar sobre la identidad y diversidad cultural a través de la gastronomía.
ALEJANDRO MOREDIA*
@alex_moredia
PANORÁMICAS DEL SERVICIO
gran EXPERIENCIA INMERSIVA
l Presentará “Experiencia Inmersiva”, diseñado para conectar tradiciones, patrimonio y cultura culinaria.
LA NOCIÓN DE QUE HAY QUE SER
PARA SALIR ADELANTE VA INTRÍNSECA CON NUESTRA CULTURA
USI EL MANUAL TIENE TODO ESCRITO, NO HAY QUE BUSCAR NADA POR FUERA
l En su primera visita a Mexipan, Mairs aprovechó para recorrer varias universidades en México, en destinos como Cancún y Mérida.
TEORÍA C3D
l Su teoría C3D es una herramienta innovadora que a crear combinaciones de sabores únicas.
na de las diferencias culturales más interesantes que he visto en el último año y medio es la capacidad que tenemos los mexicanos para improvisar. Para nosotros la improvisación es parte de nuestro día a día, de la misma forma que el esforzarnos para que las cosas salgan como queremos. Hasta tenemos dichos como: “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente” y “el que se fue a la villa, perdió su silla”. La noción de que hay que ser trabajadores para salir adelante, va intrínseca con nuestra cultura, y pareciera que eso no lo comparten muchas otras, para las cuales el que te vaya bien es casi una obligación que le corresponde a alguien más, al Estado, a los patrones, o quién sabe. Es muy interesante ver los resultados en el día a día, sobre todo cuando se mezclan con otros aspectos, como el hecho de que aquí las cosas son muy estructuradas y claro, a mayor estructura, menor necesidad de improvisación. Si el manual tiene todo escrito, entonces no hay que buscar nada por afuera y en general eso está perfecto para el 90% del tiempo, pero invariablemente va a haber momentos que requieran improvisación y ahí es donde nosotros como mexicanos destacamos. Un ejemplo muy sencillo sobre la diferencia que hay entre una mentalidad totalmente estructurada y una con más apertura, me lo dio un mesero que llegó indignadísimo porque un cliente le había insistido en que quería una limonada frozen, esperando que un capitán le fuera a decir al cliente que no hacíamos cosas frozen (porque no estaban en la carta y porque nunca las habíamos hecho). Tremenda sorpresa e indignación en el mesero cuando le dimos al cliente lo que pedía, como si hubiéramos accedido a prepararle una pizza, en lugar de comida española. Lo más increíble es que hubo dos meseros más en quienes la inconformidad encontró eco y que piensan que estuvo mal acceder a solicitud del cliente Aquí para todo hay un manual, pero no hay quien esté activamente revisando que su contenido evolucione. En México son pocos los negocios chicos, que sí tenemos manuales y más que manuales estrictos, son un conjunto de pautas y guías a seguir. Desde chico siempre me causó fascinación ver cómo en español se puede decir una misma idea de tantas formas diferentes, algo que en inglés no sucede. Siempre supe que eso nos daba una ventaja tremenda a la hora de estructurar no sólo oraciones, sino ideas completas, porque a final de cuentas entre mayor sea nuestro léxico, más grande es el abanico de posibilidades y si el idioma en el que construyes permite mucho juego entre palabras, ese abanico crece aún más *Alejandro Moredia es director de servicio en Zeru Miami.
#SALUDLABORAL
EL IMSS RECONOCIÓ LAS ACCIONES DEL SINDICATO A FAVOR DE LOS TRABAJADORES
POR ERNESTO ESCUDERO
Por implementar acciones de salud, seguridad y bienestar en las fuentes laborales, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Cancún recibió, por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social estatal (IMSS), el distintivo del programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
Con este atributo, se establece una relación colaborativa entre la Confederación y el Seguro Social, lo que implicará recibir asesorías y propuestas de acción, así como programas por parte de personal especializado y calificado en temas tanto de salud en el trabajo como de bienestar social.
Mario Machuca Sánchez, secretario de la CROC en Quintana Roo, compartió que actualmente un total de 160 empresas están sumadas a estas acciones, habiéndose ofrecido mil 96 asesorías, así como el otorgamiento de 198 distintivos en plantas y centros de trabajo, lo cual se traduce en 68 mil 753 colaboradores beneficiados.
El secretario manifestó que el programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables del Seguro Social busca prevenir el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas
MÁS VALE PREVENIR
l El programa ELSSA busca impulsar la salud en el entorno laboral.
l VISITA. Las solicitudes de los mandatarios tuvieron que ver con el presupuesto 2025.
EMPRESAS DE QROO SE HAN SUMADO A ESTA INICIATIVA DEL CROC.
POR CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió con las y los gobernadores del occidente del país para atender sus peticiones de cara al presupuesto 2025.
Tras el encuentro en un hotel de Tacubaya, en la Ciudad de México, en el que estuvieron las gobernadoras de Guerrero, Guanajuato y Colima, Libia Dennise García, Evelyn Salgado e Indira Vizcaíno, respectivamente, así como los mandatarios de Querétaro y Michoacán, Mauricio Kuri y Alfredo Ramírez, Sheinbaum aseguró que ha quedado atrás
DÍAS FALTAN PARA LA TOMA DE PROTESTA.
la elección, por lo que es momento de trabajar.
“Ha sido un ejercicio muy importante, un ejercicio también plural, en donde quedó ya atrás la elección y estamos trabajando hacia adelante”, afirmó la virtual presidenta electa, durante una conferencia de prensa posterior a la reunión.
“Al inicio de la campaña mencionamos una serie de obras y proyectos estratégicos para el desarrollo de nuestro país, sin embargo, los gobernadores y gobernadoras tienen su propia visión, no solamente local en su estado, sino también visiones regionales”, reconoció Sheinbaum.
En el encuentro con medios de comunicación, cada titular del Ejecutivo estatal expuso sus necesidades. La gobernadora de Guanajuato habló de la carretera Silao-San Felipe, así como una red de puentes vehiculares en toda la entidad.
FALTA CONCLUIR
l En Guanajuato está pendiente una red de puentes vehiculares en toda la entidad.
l Michoacán planteó la autopista de la agro exportación, entre Uruapan y Zamora
l Colima propuso proyectos como la ampliación del Puerto de Manzanillo 1 2 3
En el caso de Michoacán, se planteó la autopista de la agro exportación, que comunica Uruapan con Zamora; y la rehabilitación hídrica de la cuenca del Lago de Pátzcuaro, expuso Ramírez Bedolla.
La mandataria colimense, Indira Vizcaíno, informó que propuso proyectos de infraestructura carretera, y la ampliación del Puerto de Manzanillo.
Evelyn Salgado hizo énfasis en la rehabilitación y creación de caminos en zonas como Tierra Caliente y La Montaña, en Guerrero.
Mientras que el gobernador de Querétaro, ante la explosión demográfica que ha habido en la entidad, sostuvo que los dos grandes retos son el agua y la energía.
“Vemos una gran disposición, la Presidenta nos ha marcado la pauta hoy para priorizar las obras que tenemos”, opinó la gobernadora de Guanajuato.
JUEVES / 08 / 08 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● Convencida de que la amistad entre México y Chile se fortalecerá aún más con virtual presidenta Claudia Sheinbaum , la canciller Alicia Bárcena visitó la nación sudamericana donde se reunió con el presidente Gabriel Boric y el canciller Alberto Klaveren REDACCIÓN
El Gobierno de México inició una investigación contra China por prácticas desleales (antidumping) al comercio internacional en la importación de caucho.
De acuerdo con un documento de la Secretaría de Economía (SE), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la empresa Dynasol, cuya planta productora se encuentra en Altamira, Tamaulipas, denunció que las importaciones de hule SBS, originarias de China, se realizaron en volúmenes significativos y en condiciones de discriminación de precios, “lo que causa una amenaza de daño a la producción nacional”, La acusación contra prácticas desleales es respaldada por al menos otras 35 empresas mexicanas, de las cuales se conoce que pueden tener interés en comparecer en la investigación contra las importaciones de China.
La resolución en la que el Gobierno de México acepta la solicitud de la empresa mexicana, y por la que se inicia el procedimiento administrativo de investigación antidumping, señala que el 15 de mayo de 2024, la SE solicitó que la empresa quejosa explicara los distintos grados del material en cuestión, así como sus características, similitudes y diferencias, además que proporcionara la base de importaciones de China efectuadas en el periodo investigado. Según la legislación vigente,
#RELACIONESEXTERIORES
USO DEL MATERIAL
● El hule SBS se utiliza para fabricar calzado, adhesivos y selladores.
● Otro uso es la modificación de asfalto para carreteras e impermeabilización.
● La SE analizó el desempeño de la rama de producción nacional.
● Las importaciones de China ganaron participación de mercado.
EMPRESAS NACIONALES ACUSAN DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS EN IMPORTACIÓN DE HULE DEL PAÍS ASIÁTICO. GOBIERNO MEXICANO FIJA PLAZO DE RESPUESTA
POR RICARDO SÁNCHEZ
el gobierno de México plantea aplicar el Acuerdo Antidumping, la Ley de Comercio Exterior (LCE), el Código Fiscal de la Federación, el Código Federal de Procedimientos Civiles y la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
La Secretaría de Economía determinó fijar como periodo investigado el comprendido entre el 1 de abril de 2023, al 31 de marzo de 2024 y como periodo de análisis de daño el comprendido del 1 de abril de 2021, al 31 marzo de 2024.
El Gobierno de México dio 23 días para que China formule sus argumentos sobre las acusa-
ciones, en tanto nuestro país analiza cuotas compensatorias contra la importación de caucho. La resolución indica que la SE analizó los argumentos y pruebas que aportó Dynasol con el objeto de determinar si existen indicios suficientes para sustentar que las importaciones de hule SBS originarias del país asiático causaron una amenaza de daño a la rama de producción nacional de la mercancía similar.
La evaluación comprende el volumen de las importaciones en presuntas condiciones de discriminación de precios, su precio y el efecto de estas en los precios internos del producto
PAÍSES IMPORTAN LA MATERIA PRIMA. VECES MÁS VOLUMEN DEL PRODUCTO CHINO. 23 35
MARCA DIFERENCIA
AUMENTARON IMPORTACIONES DE CAUCHO DE CHINA. 542%
DECRECIÓ CONSUMO NACIONAL. 22%
nacional similar. También la repercusión del volumen y precio de esas importaciones en los indicadores económicos y financieros de la rama de producción nacional, así como la probabilidad de que las importaciones aumenten sustancialmente.
Y es que de acuerdo con el análisis de presuntos daños al comercio nacional, el país con mayor capacidad para producir hule SBS en 2023 fue China, cuya capacidad representó 57% de la capacidad mundial, seguido de Taiwán (9%), Estados Unidos (7%), Corea (7%), Japón (5%) y España (4%).
Incluso, de acuerdo con los argumentos expuestos por la industria mexicana que produce el hule SBS, las exportaciones del material procedente de China crecieron 133%, mientras que las exportaciones de la Unión Europea y de EU 3% y 27%, respectivamente. Por su parte, las importaciones de China al mundo aumentaron 120%, en tanto que las de EU cayeron 6% y las de la UE 40%
BASES DEL PLAN
1
LPOR ENRIQUE TORRES ROJAS
a industria fabricante de camiones trabaja un programa de chatarrización para camiones, que va a presentar a la Secretaría de Economía de la siguiente administración, con la idea de
que los pequeños y medianos transportistas puedan reducir la edad de su flota vehicular, dijo Rogelio Arzate, presidente la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En el marco del 24 Foro Nacional del Transporte Privado, el recién nombrado represen-
● Buscan incentivos fiscales al chatarrizar camiones.
2
● También crédito de la banca de desarrollo.
tante de los fabricantes de vehículos pesados señaló que van a proponer al gobierno federal que implemente políticas públicas que incentiven la renovación de la flota y que otorguen financiamiento a través de la banca de desarrollo.
En México están registrados 800 mil camiones, que promedian más de 19 años de antigüedad, de los cuales unos 137 mil tienen más de 20 años en circulación.
“Buscamos que la flota sea competitiva, con vehículos más seguros y limpios a través de esquemas de financiamiento para el transportista”, dijo.
Agregó que para ello se debe antes elaborar un padrón confiable de la flota que circula en el país y sobre todo, detener el ingreso de unidades importadas obsoletas que están entrando al país, que ha crecido 153 por ciento en un año.
“El programa debe contener incentivos fiscales para el transportista para que lleve a chatarrizar su unidad”, explicó.
El primer paso de la Anpact será el acercarse a Marcelo Ebrard, próximo titular de Economía, para llevarle el programa de chatarrización, que incluya el financiamiento, capacitación del transportista y desarrollo de infraestructura para vehículos eléctricos de reparto.
● AÑOS, LA ANTIGÜEDAD PROMEDIO DE LA FLOTA CAMIONERA DEL PAÍS.
● MIL CAMIONES USADOS ENTRARON AL PAÍS EN SEIS MESES. 19 14
REDACCIÓN Y AFP
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia desacató ayer una citación de la Corte Suprema, en un proceso convocado para "certificar" la cuestionada elección en la que fue proclamado vencedor el presidente Nicolás Maduro.
González, representante de la líder inhabilitada María Corina Machado, denunció fraude y asegura tener las pruebas que demuestran que ganó los comicios del 28 de julio.
Sobre ambos opositores pesa una órden de arresto girada por el régimen de Maduro, que los acusa por los actos violentos en las protestas, en las que han muerto 24 personas.
"Si acudo a la Sala Electoral (del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ) en estas condiciones estaré en absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso, y pondré en riesgo no solo mi libertad, sino, lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano", subrayó el opositor de 74 años.
La audiencia en el TSJ se celebró sin González Urrutia. Una silla vacía con su nombre fue mostrada en la televisión estatal. "Es importante que conste
EDMUNDO GONZÁLEZ EXCANDIDATO OPOSITOIR SI ACUDO A LA SALA ELECTORAL EN ESTAS CONDICIONES SERÉ VULNERABLE’.
EL CENTRO CARTER DIJO QUE NO HAY EVIDENCIA DE ALGÚN ATAQUE INFORMÁTICO EL DÍA DE LAS ELECCIONES. URRUTIA TEME SER ARRESTADO
en acta su incomparecencia y que no acata la citación", dijo la presidenta del tribunal, Caryslia Rodríguez, que ya antes había advertido de "consecuencias" en caso de inasistencia.
En tanto, Jennie Lincoln, jefa de la misión de observación del Centro Carter dijo que "no hay evidencia" de que el sistema electoral de Venezuela fuese blanco de un ataque informático durante las elecciones del 28
l GÓNZALEZ. Dice que ganó la presidencial.
l El expresidente socialista español, José Luis Rodríguez Zapatero, participó como observador en las elecciones de Venezuela, pero no ha fijado una postura. La causa del silencio de Zapatero se debe a que está efectuando presión a los expresidentes del Grupo de Puebla para que no digan que en Venezuela hubo fraude, de acuerdo con el diario El Mundo REDACCIÓN
de julio y coincidió con las proyecciones del triunfo opositor.
El Centro Carter fue invitado por el CNE para observar los cuestionados comicios.
A gritos, frente a una multitud en un balcón del palacio de gobierno, el presidente Maduro clamó: "¡Vamos por ellos!".
Maduro da cuenta de más de 2,200 detenidos vinculados con protestas contra la cuestionada reelección, denunciada como un fraude por la oposición, y pide a sus seguidores delatar a sospechosos de "actos violentos" en manifestaciones
l The Washington Post dijo que tuvo acceso 80% de las actas y ganó la oposición.
l Argentina denuncia persecución de opositores y ratifica triunfo.
l Presidente chileno no duda de que Maduro intenta cometer fraude electoral.
l EU pide al chavista que reconozca "los verdaderos resultados".
CRECE LA PRESIÓN 1 2 3 4 5
l Erdogan llamó a su par venezolano y le deseó que las elecciones sean "beneficiosas".
l VISITA. La psicóloga presentó el libro en el programa "Esta mañana" de Heraldo TV
JUEVES / 08 / 08 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EDUARDO DE LA PEÑA
FORMADO COMO ARQUITECTO, TAMBIÉN SE DESEMPEÑÓ COMO PROFESOR. EN 1999 DECIDIÓ DEDICARSE COMPLETAMENTE A LA PINTURA, DESDE ENTONCES HA EXPUESTO DE MANERA INDIVIDUAL EN MÁS DE UNA VEINTENA DE EXPOSICIONES EN DIFERENTES GALERÍAS Y MUSEOS.
LA PSICOTERAPEUTA
MEXICANA PUBLICA GUÍA DE ENCUENTRO DESDE TUS RAÍCES, PARA EL AUTOCONOCIMIENTO
l ESPECIALIDAD.
La autora es Maestra en Psicología Clínica.
pausa en su vida para reconstruirse y ayudar a otras personas en este mismo proceso.
ARTES
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En entrevista con Greenham, la psicoterapeuta mexicana contó que estudió psicología y psicología clínica cuando tenía 32 años, momento en que tuvo que hacer una REDACCIÓN
econocernos y atender las emociones que se manifiestan en nuestro cuerpo a través de los sentimientos, las acciones o las enfermedades es responsabilidad de cada persona Sin embargo, en el camino para sanar, buscar ayuda hace que el proceso sea más amable y se lleve desde el afecto y el amor propio, así lo explica Isabel Romero López (Guadalajara, 1969), en Guía de encuentro desde tus raíces: Reconstruye tu historia, la fuente está en ti, libro que presentó durante el programa Esta Mañana con Alejandro Cacho y Paulina Greenham de Heraldo Televisión
l Se encuentra a la venta en Amazon y en las redes de la autora.
“El libro toca temas relacionados con la reconstrucción y con cómo romperte a ti mismo para después reconocerte; cuando olvidamos nuestra historia y quiénes somos, vivimos con lo que dice la sociedad y con lo que nos han enseñado, dejamos de vernos”, dijo.
Asimismo, Romero explicó que, a veces, antes de avanzar se tiene que retroceder, porque podemos creer estar bien, pero cargamos con heridas del pasado que están abiertas.
l También contiene cuadros, esquemas y gráficas de apoyo.
TOMAR EN CUENTA 1 2 3
l Y ofrece un recorrido por el pensamiento de filósofos e intelectuales
“Nos cuesta mucho contactar con las emociones, incluso hay personas que, aunque les suceden cosas malas, se levantan y continúan indistintamente, pero la vida nos dice: detente y obsérvate para que identifiques qué está pasando”, indicó la autora.
Y agregó que la importancia de escuchar a nuestras emociones radica en entenderlas, respetarlas y trabajarlas.
“Uno se invalida porque no sabemos por qué sentimos lo que sentimos y nos culpamos. Tenemos derecho a estar felices, tristes, enojados, ansiosos porque la vida es un completo abanico de colores que cambia todo el tiempo, pero necesitamos aprender a identificar el motivo de nuestras emociones”, señaló.
JUEVES / 08 / 08 / 2024
Para Ana de la Reguera, la Inteligencia Artificial lejos de atemorizar a los creativos debe utilizarse a favor de la productividad. La tecnología y el mundo #ENTREVISTA
AÑOS CUMPLIÓ LA ACTRIZ.
camina velozmente y obliga a la inmediatez, pero sin sacrificar la calidad. Como actriz, ella se desarrolló en un mundo diferente y ha visto la transición de lo análogo a lo digital.
“Hoy todo es digital, recuerdo la sensación de cuando sonaba la cámara y la tensión de todo el set porque el rollo se acababa y costaba carísimo. Era muy apreciada una toma”, compartió Ana en entrevista.
En contraste, hoy en los rodajes con las cámaras digitales se puede filmar por varias horas: “Hay una atención diferente en el set. Me ha tocado ser esa generación que ha visto
PUNTOS CLAVE
1 Recientemente fue juez en el Festival de Cine de Guadalajara.
2 Ana participa en el filme Army of the dead, que se estrena este año.
cambiar drásticamente desde las plataformas digitales, antes eran dos o tres canales de televisión, ahora tener un sinfín de oportunidades para ver competencia, rostros e historias. Es más interesante”.
“La industria pasa por un momento crucial, muy rico, pero también complicado. La televisión también ha aportado, con la pandemia hubo momentos duros en los últimos años. El nivel que la gente tiene de atención es mínimo y no lo ha resentido el cine”.
Y agregó, “hacer una película totalmente redonda es cada vez más difícil porque la gente está acostumbrada a un lenguaje de televisión donde tienes siete o 10 episodios para ver, experimentar y adentrarse en un personaje. En una película tienes que hacer todo eso en una hora y media o dos horas, tienes que contar la historia,
contar a los personajes, todo resumido de forma estratégica y magistral para que la historia se cuente bien. Es difícil hacer buen cine”.
La veracruzana sorprende con su talento, no sólo al dar vida a variados personajes, también lo hace al escribir guiones, producirlos de forma audiovisual y hasta en dirección.
“Quiero seguir produciendo y escribiendo que es lo que más me gusta. Afortunadamente con Ana pude escribir, crear, producir una serie de televisión y al final por circunstancias acabé dirigiendo la tercera temporada. El lenguaje está cambiando constantemente, es muchísimo más veloz”.
Y compartió, “me encantan las nuevas herramientas que hay, cuando veo las redes sociales, veo contenido de comedia que me encanta, que te da risa, que es muy bueno”.