El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 27 de junio de 2025

Page 1


Sacapuntas

DESMIENTEN INUNDACIONES EN TREN MAYA

ÓSCAR DAVID L. ÁGUILA

ALBERTO A. OVANDO

PROMETEN CERTEZA JURÍDICA

› Detectó la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable casi 10 mil lotes irregulares en las principales ciudades de QRoo. “Estos terrenos se entregaron sin sustento legal, algunos desde hace más de 20 años”, dijo su titular, Alberto Alonso Ovando, y afirmó que ya se inició un proceso de regularización, respetando los precios originales.

ÓSCAR MORENO CASTILLO

ENTREGAN MEDALLA AL MÉRITO

› Recibió Óscar Moreno Castillo la Medalla al Mérito Ciudadano “Othón Pompeyo Blanco” 2025, en manos de la presidenta municipal de la capital del estado, Yensunni Martínez. La trayectoria del galardonado incluye liderazgo juvenil, desarrollo comunitario y gestión social, a través de organizaciones de la sociedad civil en el sur de QRoo.

› En días recientes circuló en redes sociales un video que aseguraba que el Tren Maya había quedado inundado tras las intensas lluvias en Quintana Roo, específicamente en la estación Bacalar. De inmediato, la empresa ferroviaria, a cargo del general Óscar David Lozano Águila, desmintió la información, y aclaró que las imágenes usadas son de 2024. En aquel entonces, durante la construcción de ese tramo, las anegaciones afectaron a cerca de 800 viviendas.

MARILYN TORRES LEAL

DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN A MIGRANTES

› Queja formal presentó la Fundación CISVAC, que dirige Marilyn Torres Leal, ante el Instituto de Movilidad de QRoo, por actos de discriminación institucional en contra de personas migrantes y refugiadas. Esto incluye tarifas más altas en el Tren Maya, tramitología para licencia de conducir y exigencia de pasaporte vigente.

GREGORY M. GUILLOT

LOS TRATÓ COMO AMIGOS, NO COMO ADVERSARIOS

› Invitó al jefe del Comando Norte de EU, Gregory M. Guillot, a los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales, a su cuartel general en Colorado Springs. El comandante mostró a los mexicanos instalaciones militares y reiteró su disposición a la cooperación. Les dio trato de amigos, no de adversarios.

RONALD JOHNSON

COOPERACIÓN

BILATERAL DA RESULTADOS

› Hablando de cooperación, las acciones conjuntas de México y EU han logrado reducir el tráfico de armas y de fentanilo. El embajador estadounidense, Ronald Johnson, reconoció los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en esa materia, pues la droga bajó 35%; y el armamento hacia México, 50%.

ERASMO CATARINO

SENADOR, POR TRES DÍAS

› Tomó protesta como senador el cantante de música regional Erasmo Catarino, quien se hizo famoso por ganar un reality show musical. Entra como legislador suplente del chiapaneco Luis Armando Melgar, pero sólo estará tres días en el escaño, pues el próximo lunes lo retoma el titular. Es decir, cantará aquella de Debut y despedida

ARTICULISTA INVITADA

SUSANA BERRUECOS GARCÍA TRAVESÍ*

Balance internacional de las elecciones judiciales

La elección judicial que se llevó a cabo en México el pasado 1 de junio no tiene precedente en el mundo, especialmente por el número tan elevado de candidatos y jueces a elegir a nivel federal y local.

Si bien es cierto que hay un acuerdo generalizado en que el acceso a la justicia y el Poder Judicial en México enfrentan serios desafíos, los medios internacionales no logran comprender del todo el enfoque y las prioridades de la reforma aprobada por el Congreso que modificó profundamente la estructura del sistema de justicia mexicano.

Mientras que algunos consideran que los cambios fortalecerán al Poder Judicial haciéndolo más corresponsable con los votantes, los críticos de la reforma han externado preocupación por el impacto y futuras implicaciones que tendrán estos comicios para el Estado de derecho y la democracia en México.

han presentado tensiones entre el Poder Judicial y otros poderes del Estado.

La experiencia mexicana puede convertirse en referente

En términos generales se ha destacado que la participación ciudadana es la más baja que se haya registrado en cualquier elección en México, al superar una abstención de 85% y un alto número de votos nulos y votos no marcados.

Si bien desde el extranjero se ha alertado sobre los riesgos de politización y pérdida de independencia del Poder Judicial, vale la pena reflexionar sobre la posibilidad de que el modelo de designación de jueces por voto popular se replique. Sabemos que en varias naciones se

La experiencia mexicana puede convertirse en un referente para algunos gobiernos con amplios niveles de apoyo y popularidad, que busquen una solución para dirimir controversias con los otros poderes del Estado. La Misión de la Organización de los Estados Americanos ha establecido en su Informe Preliminar del 6 de junio que no recomienda que el modelo de selección de jueces por voto popular se replique para otros países de la región. Lo cierto es que el pasado 15 de junio, el INE declaró —con voto dividido—, la validez de las elecciones judiciales y que para México la nueva conformación del Poder Judicial es hoy una realidad. La reforma prevé elegir otra gran cantidad de jueces en 2027, lo que supone retos considerables de organización. De manera preliminar, se ha confirmado que las leyes secundarias de la reforma judicial se discutirían en septiembre próximo, por lo que es buen momento para reflexionar sobre las lecciones aprendidas del 1 de junio. En este contexto, resulta indispensable proteger y priorizar los principios fundamentales de la administración de justicia que fortalezcan un verdadero Estado de derecho.

* Research Associate en la Universidad de Oxford y Head of Policy and Public Affairs en Canning House, Londres

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 27 / 06 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

● REUNIONES. Mara Lezama destacó la conectividad terrestre y aérea de la capital de QRoo. Con O.G. Harfuch revisó resultados en seguridad en la entidad.

Con la firma de la carta convenio para la creación del Polo de Desarrollo para el Bienestar “Chetumal UNO”, que se realizó ante la presidenta Claudia Sheinbaum, la capital de QRoo se prepara para convertirse en un eje estratégico del crecimiento industrial y comercial en el sureste del país.

Esta iniciativa forma parte de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar impulsados por el gobierno federal, que buscan detonar la inversión y el empleo

La gobernadora Mara Lezama destacó que este polo representa un parteaguas para la zona sur de Quintana Roo. “El sur de Quintana Roo hoy forma parte de un proyecto nacional que apuesta por el desarrollo incluyente, donde nadie se queda fuera”, afirmó. Chetumal aprovechará las ventajas logísticas de la ciudad, como su régimen fiscal fronterizo, la conectividad con el Aeropuerto de Chetumal y la terminal de carga del Tren Maya, que enlazará a la capital con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Las empresas que se instalen en este nuevo polo destacan exenciones en el ISR y el IVA, deducciones de 25% en programas de capacitación y apoyo a proyectos de innovación. También la reducción de 100% en inversión en activos fijos nuevos hasta 2030. Con la firma del convenio, y su publicación en el Diario

SE VUELVE POLO DE DESARROLLO

LA GOBERNADORA MARA LEZAMA FIRMÓ CONVENIO ANTE CLAUDIA SHEINBAUM PARA POTENCIAR AL SUR DE QROO

BENEFICIOS PARA TODOS

● Se invertirá en agroindustria, farmacéutica, semiconductores y tecnología.

● Las empresas tendrán estímulos, como exenciones de ISR e IVA.

● CLAVE. Chetumal está conectado con el Tren Maya.

● MIL NUEVOS EMPLEOS PREVISTOS.

Oficial de la Federación, en julio saldrán las licitaciones para las empresas interesadas en instalarse en estos 11 polos. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que estos polos no sólo impulsan la inversión ordenada, sino que están diseñados para generar bienestar bajo el modelo de economía moral de la 4T. “México crece más cuando se atiende primero a quienes más lo necesitan”, comentó. Chetumal se perfila así como un nuevo motor económico del sureste.

JUNTA CON O.G. HARFUCH Más tarde, la gobernadora se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para darle continuidad a los resultados obtenidos con la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad en Quintana Roo.

La reunión se llevó a cabo para revisar también los retos y continuar con el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional con las fuerzas de seguridad, así como dar continuidad a las líneas de acción que han permitido la eficacia en la detención de objetivos prioritarios que también impactan en la seguridad ciudadana del país.

Reconocieron la estrecha comunicación estratégica y de colaboración que ha permitido actuar de manera inmediata para ir retirando de las calles a generadores de violencia y llevar ante la justicia a quienes lastiman y vulneran a la población.

#CHETUMAL
POR EFRAÍN CASTRO

#ANTENUEVALEY

Se defienden delfinarios

AFIRMAN QUE LA REFORMA SÍ LES PERMITE TRABAJAR

POR ERNESTO ESCUDERO

Ante la reciente reforma aprobada por el Senado a la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe utilizar mamíferos marinos en espectáculos, la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) indicó que la reforma no prohíbe la operación de delfinarios con mamíferos ya existentes, siempre que estén debidamente registrados

Según esta Asociación, prohibir la reproducción sin fines de conservación es contraproducente. La medida impediría el manejo ético y científico de los animales bajo cuidado humano, afectando su bienestar y contradiciendo principios legales nacionales e internacionales.

Asimismo, señala que los ejemplares podrían vivir su vida completa, pues la ley garantiza que estos mamíferos no sean trasladados, ni separados respetando su bienestar y vínculos sociales.

La AMHMAR argumenta que se requiere una regla -

ATRACTIVO

l En QRoo, 2.1 millones de turistas asisten a los shows

LOS ESPECTÁCULOS CON ANIMALES MARINOS ATRAEN A PÚBLICOS NUMEROSOS.

l Las ganancias globales son de alrededor de 3.4 mmdd.

l Pagan casi 108 mdp anuales en impuestos en QRoo.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

NUEVA CORTE: LLEGARON JUNTOS, PERO NO REVUELTOS

En su primera reunión, los nuevos ministros exhibieron diferencias sobre temas administrativos y simbólicos, como las sesiones itinerantes o el uso de la toga. También surgieron dudas sobre si se revisará la gestión de los salientes

DE 33 DELFINARIOS EN MÉXICO ESTÁN EN QROO.

MUERTES DE DELFINES EN QROO DESDE 2019. 18 10

mentación científica, ya que es urgente definir protocolos claros sobre el manejo, control reproductivo y concisiones de bienestar con base en ciencia y participación de expertos y especialistas del tema. En palabras de la Asociación, los delfineros externan su rechazo a la desinformación y hacen llamado a una discusión responsable, la cual debería basarse en la evidencia y no en las emociones, y que la verdadera conservación para todos estos mamíferos marinos se construye con el conocimiento.

La AMHAMAR concluye que trabaja cumpliendo la ley, participando en su regulación y garantizando al trato digno de los animales.

Esta Asociación integra a las cinco organizaciones más importantes que mantienen a más de 300 delfines, manatíes y lobos marinos bajo cuidado humano, es decir, 95% de los mamíferos marinos del territorio nacional

FOTO: ESPECIAL

Apenas recibieron su constancia de mayoría, y los nuevos inte grantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya enfrentan sus primeros choques. Y quedó claro que la armonía no será la tónica de este nuevo ciclo judicial.

En su primer encuentro privado, celebrado esta semana, lo que se pensó sería una reunión de cortesía –como alumnos en su primer día de clases– se convirtió en una antesala de tensiones. En lugar de hablar de afinidades, surgieron discrepancias

El ministro electo Arístides Guerrero –apodado como “el ministro chicharrón”– propuso llevar las sesiones de la Corte a plazas públicas, universidades o ciudades del interior del país. La idea de una Suprema Corte itinerante. Pero el entusiasmo no fue compartido.

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz –el bloque de mayor experiencia entre los nuevos perfiles–cuestionaron el costo y la viabilidad logística. Trasladar toda la maquinaria del máximo tribunal no es asunto menor. Implica recursos que, simplemente, no están presupuestados.

conflicto no será entre conservadores y progresistas, sino entre los que quieren protagonismo... y los que ya lo están reclamando.

AUNQUE PÚBLICAMENTE niegan sentirse perseguidos, en los pasillos del Poder Judicial resuena una narrativa distinta. Algunos ministros y ministras que se preparan para dejar la Corte aseguran que el hostigamiento no es paranoia, sino una práctica orquestada desde el poder. Vigilancia, espionaje y filtraciones forman parte del menú con el que se alimenta la desconfianza institucional.

Uno de los casos más comentados es el de la ministra presidenta Norma Piña En su entorno más cercano aseguran que su vida personal ha sido blanco de un seguimiento que rebasa los límites del respeto y la privacidad.

Vigilancia, espionaje y filtraciones forman parte del menú

Un dato lo ilustra: sólo dos personas sabían por qué Piña viaja con frecuencia a Vancouver. Ambas de absoluta confianza. Sin embargo, el dato fue filtrado y publicado en medios con una narrativa distorsionada, insinuando un supuesto “autoexilio” anticipado.

A esa tensión se sumó otro punto espinoso: la sugerencia del nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, de eliminar la obligatoriedad del uso de la toga. Tema menor para algunos, pero que también dividió opiniones y será discutido en la próxima sesión, prevista para inicios de julio.

Y no sólo se debatieron formas. También se asomaron viejas cuentas. Algunos nuevos ministros preguntaron abiertamente si se hará borrón y cuenta nueva, o si se revisarán las decisiones tomadas por salientes como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá En resumen, la reunión no fue de bienvenida, sino de advertencia. Las afinidades políticas que unieron a estos nuevos perfiles en su origen parecen diluirse frente al peso de la toga, la carga de trabajo heredada y la disputa por el control del nuevo rostro de la justicia en México. Porque en la nueva Corte, el

La realidad es muy distinta. La ministra no planea escapar ni solicitar refugio diplomático. Visita Canadá porque una persona muy cercana a ella enfrenta un tratamiento médico delicado. Y todo apunta a que, al concluir su gestión, pasará una temporada en ese país para acompañarla.

TODO APUNTA A QUE JAIME BONILLA es uno de los principales artífices de la campaña en contra de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, en México y en EU.

El ex mandatario busca cobrar factura por haber frenado el millonario proyecto para construir una planta fotovoltaica en Mexicali, de la mano de la empresa Next Energy. Hasta hace unos meses, ex funcionarios de Bonilla habían acumulado unos 40 amparos para evitar comparecer ante un juez.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La nueva Corte ya no debate derecho, ahora discute vestuario y rutas turísticas”.

RSP brinda respaldo a presidenta Sheinbaum

DE ESTE PARTIDO, JOSÉ MONROY, DIJO QUE TIENEN UNA

Con el objetivo de fortalecer la imagen de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el partido Redes Sociales Progresando de Quintana Roo (RSP) se sumó a los trabajos del proyecto CSP 24-30, compartió el presidente de la facción política estatal, José Monroy Mañón.

Por ello, se reunió con el vicecoordinador de la bancada de Morena en el Congreso federal, Alfonso Ramírez Cuéllar, impulsor de dicha iniciativa.

La plataforma CSP 24-30 es un grupo conformado por senadores, diputados federales, exgobernadores, líderes de organizaciones sindicales y sociales y dirigentes locales, quienes respaldarán a la mandataria en la defensa, impulso y realización de sus propuestas. Monroy dijo que el partido cuenta con una estructura fuerte en QRoo para apoyar a Sheinbaum.

● REUNIÓN. Dialogaron con Alfonso Ramírez Cuéllar.

#SISTEMAHÍDRICO

DUPLICA CAPACIDAD DE PLANTA

LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN EN SAN MIGUELITO, EL PROCESO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS EN COZUMEL PASARÁ DE 110 A 230 LITROS POR SEGUNDO

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Con una inversión de más de 113 millones de pesos se realizan obras de ampliación en la planta de tratamiento San Miguelito, en Cozumel, lo cual representa un esfuerzo para duplicar la capacidad del centro, es decir, pasar de 110 a 230 litros por segundo de aguas residuales tratadas.

Hugo Garza, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), informó que la obra lleva un avance de 70 por ciento y quedará lista en los siguientes meses.

Mencionó que ante el importante desarrollo que ha tenido la isla, la producción actual de este centro es insuficiente para procesar la cantidad de aguas residuales generadas en la mancha urbana, aunado a que las empresas del sector turismo están conectadas al sistema de drenaje, lo que ocasiona se tengan rebosamientos de aguas negras en algunos puntos, particularmente cuando llueve.

Dicho sistema de drenaje tiene más de 50 años de haber sido instalado, por lo cual fue planeado para una determinada cantidad de habitantes, menor

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

● PROYECTO.

El plan contempla tanques de almacenamiento y pozos de absorción.

VIERNES / 27 / 06 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

● ANÁLISIS. Dependencias federales también han inspeccionado la zona para mejorar los procesos.

70

POR CIENTO DE AVANCE

LLEVAN LOS TRABAJOS.

a los 50 mil. No obstante, a partir de este siglo comenzó con un crecimiento acelerado superando los 60 mil y de acuerdo con el último censo poblacional, 88 mil personas residen en la isla. La obra actual, de acuerdo con información de la gobernadora Mara Lezama, tiene una inversión de 113 millones de pesos, obtenidos del Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear), y atenderá la cantidad de aguas residuales a una proporción de 230 litros por segundo, consideran-

#GOLPEDECALOR

EL SINIESTRO SE PRESENTÓ EN UNO DE LOS CAMPAMENTOS DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA

UPOR EDUARDO DE LUNA

n incendio registrado ayer, dentro de los terrenos donde se construye la estación del Tren

Maya en Felipe Carrillo Puerto, provocó el cierre total del libramiento a Mérida, así como una intensa movilización de cuerpos de emergencia, seguridad y rescate

● La presidencia municipal informó que no hubo muertes que lamentar.

PROPONEN SOLUCIÓN EN LA ISLA

do que el gasto de agua en la ciudad asciende a más de mil metros cúbicos de agua, es decir, más de un millón de litros de agua por día.

● El sistema de drenaje se instaló hace 50 años y fue planeado para 50 mil habitantes.

1 2

● Hoy hay 88 mil residentes, por lo cual se busca enfrentar el crecimiento demográfico.

“Con responsabilidad y visión de futuro enfrentamos el crecimiento demográfico y el flujo de turismo para garantizar la salud de las y los cozumeleños, y el cuidado del medio ambiente. Esta es una obra histórica, necesaria, justa y urgente, porque esta ampliación significa salud, bienestar y cuidado al entorno ambiental”, afirmó la gobernadora.

Por el momento se tiene un avance de 70 por ciento en los tanques de almacenamiento, el módulo de pretratamiento, un reactor biológico de lodos activados, pozos de infiltración y la infraestructura mediante la cual se contará con el doble de capacidad para atender, tras 40 años de desatención, las necesidades de la población en cuanto al tratamiento de aguas negras.

“Aumentamos al doble la capacidad de San Miguelito, pasamos de 110 a 230 litros por segundo en el tratamiento de aguas residuales, precisamente para estar adelante del Plan de Desarrollo Urbano y en miras al desarrollo futuro de la ciudad”, señaló Hugo Garza.

REPORTAN EL PRIMER DECESO

● Quintana Roo confirmó su primer deceso por golpe de calor de la temporada 2025, durante la cual se han atendido 32 casos relacionados con condiciones climáticas extremas. MARÍA HERNÁNDEZ

De acuerdo con información preliminar, el fuego se originó en una pipa de diésel localizada en el campamento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), generando una densa columna de humo y una situación de riesgo que activó los protocolos de seguridad en la zona. Elementos del cuerpo de bomberos, Cruz Roja y Guardia Nacional se movilizaron al sitio para controlar el siniestro.

Horas después del incidente, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el incendio fue sofocado en su totalidad gracias a un esfuerzo conjunto entre múltiples corporaciones.

La coordinación entre estas entidades permitió controlar el incendio y garantizar la seguridad de los trabajadores en la zona.

Hasta el momento, las autoridades no han informado si este siniestro afectará los tiempos de construcción en los tramos del Tren Maya. Asimismo, las autoridades exhortan a la ciudadanía a evitar la zona mientras continúan las labores de inspección.

● La alcaldesa Mary Hernández agradeció el apoyo que recibieron. TRAMOS INTEGRAN EL SISTEMA DEL TREN MAYA.

7

● RECORRIDO. La gobernadora Mara Lezama y el alcalde José Luis Chacón supervisaron las obras.
CON SALDO BLANCO

08 PENÍNSULA

l Según la CISVAC, hay obstáculos en la emisión de licencias.

#PIDENRESPETARPROTOCOLOS

l Solicitan como requisito indispensable el pasaporte vigente.

l Para personas refugiadas, este trámite es casi imposible.

Denuncian maltrato a migrantes

Uno de los principales puntos de denuncia es la exclusión de migrantes —con residencia permanente o temporal, incluso con documentación expedida en el estado— de las tarifas preferenciales locales para la compra de boletos del Tren Maya.

#TRASORDENJUDICIAL

Coordina la Fiscalía detención

EL SEÑALADO, ABEL “N”, ESTÁ PRESUNTAMENTE RELACIONADO CON PORNOGRAFÍA INFANTIL

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Fundación CISVAC presentó una queja formal ante el Instituto de Movilidad de QRoo (Imoveqroo), denunciando actos de discriminación institucional en contra de personas migrantes y refugiadas que residen en el estado.

La entrega del documento fue encabezada por Marilyn Torres Leal, directora y fundadora de la organización, y dirigida al titular de Imoeqroo, Rafael Hernández Kotasek.

“Recibimos denuncias de personas migrantes que, a pesar de vivir legalmente en QRoo y contar con residencia emitida aquí mismo, son tratadas como turistas al momento de adquirir boletos para el Tren Maya. Esto contradice los principios de igualdad y no discriminación que deben regir los servicios públicos en México”, indicó Torres Leal. Asimismo, a personas refugiadas se les exige como requisito indispensable la presentación de un pasapor-

l Asimismo, se han detectado cobros de más en el Tren Maya.

Se contradicen los principios de igualdad y no discriminación que deben regir en México’’

te vigente, lo cual representa un obstáculo para quienes, debido a su estatus, enfrentan serias complicaciones para obtener o renovar este tipo de documentos.

“Negar servicios básicos por falta de pasaporte es una forma de exclusión que vulnera el derecho a la no discriminación consagrado en la Constitución y en tratados internacionales firmados por México. Es urgente que las autoridades locales armonicen sus procedimientos con los lineamientos del sistema nacional de refugio y migración”, comentó la Fundación.

El llamado incluye una solicitud a las autoridades estatales y municipales para establecer protocolos claros que reconozcan documentos migratorios válidos —como la constancia de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o la credencial de residente expedida por el Instituto Nacional de Migración— como elementos suficientes para realizar trámites administrativos y acceder a servicios públicos

La Fiscalía General de QRoo (FGE), en colaboración con su homóloga de Aguascalientes, la Guardia Nacional y la Agregaduría de Investigación de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México, cumplimentó una orden de aprehensión para Abel “N”, por su presunta relación en hechos probablemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.

Esto se desprende de trabajos de investigación luego de detectar, por medio de una plataforma digital, material de esa índole.

En dicha plataforma hallaron más de mil 500 archivos, entre imágenes y videos, en las que aparecen mil 839 menores; el usuario reportado dio como resultado el nombre de Abel “N”, quien está presuntamente relacionado con la posesión, creación, distribución y almacenamiento de pornografía infantil, en el municipio de BJ. Con base en lo anterior, la Fiscalía solicitó y obtuvo, de un Juez de Control, la orden de aprehensión en contra del señalado, misma que fue cumplimentada en el estado de Aguascalientes, de donde fue trasladado al municipio de Benito Juárez

CONTINÚA EL PROCESO

l El acusado fue capturado en Aguascalientes y trasladado a Quintana Roo.

l Aquí, fue puesto a disposición de la autoridad para definir su situación jurídica.

ARCHIVOS DIGITALES TENÍA EL ACUSADO EN SU POSESIÓN. MENORES DE EDAD APARECEN EN DICHOS ARCHIVOS. 1500 1839

l CAPTURA. Los trabajos de investigación incluyeron a una dependencia de seguridad de EU.
REDACCIÓN

VIERNES / 27 / 06 /

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

omo parte del Plan

México, 15 Polos del Bienestar, que buscan atraer inversiones nacionales y extranjeras generando 300 mil empleos, fueron puestos en marcha. Acompañada por 14 gobernadores y gobernadoras, la presidenta Claudia Sheinbaum anticipó una inversión de 1.5% del PIB.

“Polos de Desarrollo que permitan, por un lado, tener inversión de empresas manufactureras o de servicios, y que en estos mismos Polos haya vivienda y haya desarrollo integral (como) escuelas y hospitales. De tal manera que no sigamos con un proceso de desarrollo desordenado”, explicó la mandataria.

Incluso, aprovechó la presencia de gobernadores para hacerles una propuesta.

“Cero trámites en los Polos de Bienestar, si les parece, municipales, estatales y federales. Que resolvamos rápido todos los trámites”, planteó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que los 15 polos se van a ubicar en 14 entidades: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; un polo dedicado a la Economía Circular en Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Morelia, Michoacán; Ciudad Modelo, Puebla; Chetumal, Quintana Roo; Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz y Hermosillo, Sonora. Y para que estas ofertas sean aún más atractivas, ofreció incentivos fiscales.

“Deducción inmediata del 100% de la inversión en activos fijos nuevos. O sea, se va a poder deducir aquello que adquiera la empresa como inversión, 100%. Fomentar programas de capacitación dual:

#GOBIERNOFEDERAL

IMPULSAN POLOS DEL BIENESTAR

PRESIDENTA SHEINBAUM PONE EN MARCHA 15 PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CONJUNTO CON 14 GOBERNADORES

● MIL EMPLEOS SE PREVÉ GENERAR. 100 300

“O sea, se va a hacer una deducción adicional todavía de 25% cuando haya programas de capacitación, porque se tiene que formar a quienes van a estar a cargo de estas actividades productivas en muchos campos”, destacó.

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, habló del Polo de Nezahualcóyotl. “Las condiciones y ventajas que ofrece el Estado de México para la inversión han permitido generar en la actual adminis-

tración más de 133 mil nuevos empleos; decirles que cada uno de esos empleos representa 35.5% de empleos del país”, destacó Gómez Álvarez. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, presumió a Topolobampo. “Tiene capacidad de desarrollar y generar riqueza, pero fundamentalmente queremos que la riqueza empiece a detonar el bienestar regional, el desarrollo de los pueblos que colindan con Topolobampo”, recalcó.

● POR CIENTO DE DEDUCCIÓN EN ACTIVOS.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Se va a poder deducir aquello que adquiera la empresa como inversión, de 100% y fomentar programas’

La mandataria de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, agradeció el reconocimiento de Huamantla. “La inclusión de Huamantla, Tlaxcala, como Polo de Desarrollo no sólo es un reconocimiento a nuestra vocación productiva, es también una esperanza concreta para las familias que anhelan prosperar sin abandonar su tierra”, dijo. Mientras que la titular del Ejecutivo de Chihuahua, Maru Campos, declaró lista a Ciudad Juárez para atraer inversión. “En Ciudad Juárez estamos listos para desarrollar el potencial de este Polo de Desarrollo al límite de nuestras fuerzas y capacidades, y convertirlo en bienestar para quienes más lo necesitan”, afirmó.

También acudieron por Veracruz, Rocío Nahle; Guanajuato, Libia García; Campeche, Layda Sansores; Tamaulipas, Américo Villarreal; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Puebla, Alejandro Armenta; Michoacán, Alfredo Ramírez; Hidalgo, Julio Menchaca; Durango, Esteban Villegas; y el subsecretario de Industria, Vidal Llerenas.

● Los polos contemplan sectores como la agroindustria.

● También en la industria aeroespacial y automotriz.

● Además de electrónica, semiconductores y energía.

● Iniciativas de investigación se deducirán hasta 25 por ciento.

PARA TODOS 1 2 3 4 5

● Se busca aprovechar el fenómeno del nearshoring.

CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA
● CONVENIO. La mandataria invitó a la mañanera a los gobernadores que van a tener proyectos de inversión en sus entidades.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Q. ROO

DECRETÓ LA ACTUACIÓN GERENCIAL TEMPORAL DE CI BANCO, INTERCAM Y VECTOR CASA DE BOLSA, ANTE SEÑALAMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DEL TESORO DE EU SOBRE SU ARTICULACIÓN EN ACTIVIDADES DE BLANQUEO DE CAPITAL; LA ABM NO VE RIESGOS SISTÉMICOS

DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, ante los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre su articulación en actividades de lavado de dinero.

Esta acción permitirá proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, así como los intereses del público inversionista y acreedores, aseveró el organismo regulador y supervisor, encabezado por Jesús de la Fuente Rodríguez.

Explicó que la intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y representantes legales para salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes, tanto de los dos bancos, como de la casa de bolsa.

Ello, subrayó, dadas las implicaciones que estas instituciones financieras pudieran tener derivado de las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de EU.

Y es que, ante la clasificación de fuente de preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides a estas tres instituciones por parte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) de Departamento del Tesoro de EU, prohibió a las entidades financieras y empresas estadounidenses con seguro de depósitos la transferencia de fondos desde o hacia dichos bancos y casa de bolsa mexicanas.

Prohibiciones que entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal de Estados Unidos.

Al respecto, Sandro Rojas Castillo, exvicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la CNBV, explicó que dicha medida lo que está haciendo es aislar a los bancos y casa de bolsa, pues la prohibición de operar con éstos no se aplicará estrictamente sólo a las instituciones financieras y empresas estadounidenses, sino también a aquellas otras entidades y compañías que transaccionan las estadounidenses.

BANCOS SON LOS QUE OPERAN EN EL SISTEMA FINANCIERO DE PAÍS.

BANCOS CONCENTRAN 70 POR CIENTO DE LOS ACTIVOS DEL SECTOR.

A FINAN CIERAS IN TER VIE NE

CASAS DE BOLSA PARTICIPAN EN EL SISTEMA FINANCIERO DEL PAÍS.

Situación, agregó, que evidentemente está pasando lo mismo en México, que aquellas instituciones con relaciones en Estados Unidos estén dejando de operar con estos dos bancos y casa de bolsa, lo mismo que en el resto del mundo, pues lo que se busca el gobierno estadounidense es evitar un contagio.

Ello, comentó, siempre y cuando sea temporal y permita a la entidad seguir operando y defenderse ante los tribunales norteamericanos.

De hecho, precisó, la intervención brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión.

RESPUESTA

De ahí, destacó la importancia de la intervención gerencial temporal, pues cuidando justamente desde una perspectiva preventiva, que no haya un pánico, que los ahorradores no se lleven el dinero y que haya una corrupción.

Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM), informó que, sobre el anuncio hecho por las autoridades reguladoras respecto a la intervención de dos instituciones bancarias, de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado.

Ante el señalamiento a las tres instituciones financieras, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó esta versión, argumentando que no hay pruebas.

En la Mañanera, dijo que días atrás, el Departamento del Tesoro envió esta información, la cual sustenta la acusación en únicamente transferencias de empresas chinas

BILLONES PESOS ACTIVOS MARZO, LAS CASAS DE BOLSAS. 36 51 7 1.2

BILLONES PESOS ACTIVOS MARZO, LAS CASAS DE BOLSAS. 1.2

POR V. REYNOLD, C. NAVARRO Y F. GARCÍA

legalmente constituidas con dichas instituciones financieras.

“Si hay pruebas se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea, si no hay pruebas no se puede actuar, como en cualquier delito, hasta ahora el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna”, expresó.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO

SI HAY PRUEBAS SE ACTÚA, NO HAY IMPUNIDAD, NO IMPORTA QUIÉN SEA, SI NO HAY PRUEBAS, NO SE PUEDA ACTUAR”.

l VISIÓN. El presidente de Estrategias de CI Banco dijo que están tranquilos por la investigación.

#ACUSACIÓNDEEU

CI BANCO SOLICITA PRUEBAS

Señalan que es irresponsable decir que se investiga sin tener alguna evidencia, y que eso daña su imagen

POR YAZMÍN ZARAGOZA

YAZMIN.ZARAGOZA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Manuel Somoza, presidente de Estrategias de CIBanco, aseguró que la Institución financiera está tranquila ante la investigación que del departamento del Tesoro de Estados Unidos por supuesto lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides.

“Estamos a su disposición, no queremos abogados, queremos que vengan y que nos investiguen, que hagan lo que tengan que hacer, pero que lo hagan bien”, expresó.

GRÁFICO: NELLI VEGA

BANCOS SON LOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA MIRA DEL FINCEN. 1.2 7

Ayer, el gobierno de México informó que el Departamento del Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a través de la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales, y a Hacienda sobre presuntas irregularidades de estas instituciones.

EL DEPARTAMENTO DEL TESORO NO HA ENVIADO NINGUNA PRUEBA QUE INDIQUE QUE HAY LAVADO DE DINERO”.

En entrevista con Sergio y Lupita, en Heraldo Radio, se dijo que “estamos sorprendidos, igual que la Secretaría de Hacienda, nunca había visto nada igual y me parece, hasta cierto punto, irresponsable decir que te están investigando sin tener pruebas, pues ya te dañaron la imagen”, expuso.

A sus clientes, les envió un mensaje: “sus dineros están seguros con nosotros. Sin embargo, si alguien se siente incómodo, puede retirar su capital sin ningún problema”.

Dijo que sus “niveles de liquidez son mayores que los del sistema. En la renta fija invertimos en valores gubernamentales, casi todos lo tenemos en plazos menores a un año; no tenemos problema para enfrentar la demanda que pudiera surgir”.

SUS DINEROS ESTÁN ABSOLUTAMENTE SEGUROS CON NOSOTROS. SIN EMBARGO, SI ALGUIEN SE SIENTE INCÓMODO, PUEDE RETIRAR SU CAPITAL SIN NINGÚN PROBLEMA”.

MANUEL SOMOZA PRESIDENTE DE ESTRATEGIAS DE CI BANCO

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

NO HAY RIESGO SISTÉMICO: ABM

Lque tiene es comandado por Bessent, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), capitaneado por An drea Gacki.

La agencia reguladora acusó a ambas institucio nes bancarias mexicanas de facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de opioides sintéticos, como lo es el fentanilo.

Estas operaciones estarían relacionadas con cárteles mexicanos, como el de Sinaloa, el de Jalisco Nueva Generación y el del Golfo, declaradas en enero por Donald Trump como organizaciones terroristas.

Ante la gravedad de estas acusaciones, la CNBV, que preside Jesús de la Fuente, actuó con base en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, sustituyendo temporalmente a los órganos administrativos de los bancos para garantizar la protección de los intereses que tienen los ahorradores y acreedores.

Es importante destacar que esta intervención a CI Banco, de Jorge Rangel de Alba, e Intercam de Eduardo García Lecuona, no implica la suspensión de operaciones ni la liquidación de los bancos.

Por el contrario, busca asegurar que las instituciones continúen operando con normalidad mientras se verifica el cumplimiento de los estándares regulatorios.

La ABM ha respaldado esta decisión, luego de señalar que se trata de una medida que brinda certidumbre y estabilidad al sistema, sin interrumpir la operación regular de los bancos involucrados.

En términos financieros, el sistema bancario mexicano se encuentra en una posición robusta. Actualmente, mantiene un índice de capitalización promedio superior a 18%, muy por encima del mínimo regula torio de 10.5 por ciento

SCOTT BESSENT

A INTERVENCIÓN GERENCIAL temporal de Intercam Banco y CI Banco por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha generado inquietud en el entorno financiero mexicano.

Sin embargo, la Asociación de Bancos de México (ABM), que es presidida por Emilio Romano ha sido clara al afirmar que esta medida no representa un riesgo sistémico ni compromete la estabilidad del sistema financiero nacional, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado. El detonante de esta intervención fue el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos,

Además, el índice de cobertura de liquidez ha reportado a la Secretaría de Hacienda, que encabeza Edgar Amador, supera 150%, lo que refleja una capacidad sólida para enfrentar contingencias.

En 2024, los bancos en México reportaron utilidades netas por más de 270 mil millones de pesos, lo que confirma la rentabilidad y resiliencia del sector.

Estas intervenciones deben entenderse como una acción preventiva, orientada a preservar la confianza y la integridad del sistema financiero, más que como un signo de debilidad.

MEDIO AÑO Y Rafael Marín, lar de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ya trae un importante incremento en la recaudación aduanera, luego de reportar 157 mil millones de pesos más, con relación al mismo periodo del año anterior. El au mento de cobros es resultado de una correcta estrategia de combate a la corrupción y mayor supervisión, lo que se está reflejando en mayores ingresos para el gobierno federal y algo también muy importante, que es el fortalecimiento de la industria nacional, tras atacar la evasión fiscal y el contrabando. A principio de cuentas, la meta proyectada para acabar el año es llegar a 500 mil millones de pesos. Una de las acciones que han permitido lograr estas cifras es el reordenamiento que se realiza en aduanas clave, como Pantaco y Manzanillo, dotándolas de mayor vigilancia, así como modificaciones de personal con el fin de frenar las malas prácticas.

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL de la Ciudad de México, que dirige Juan José Padilla, asignó hace unos días

un contrato por más de 106 millones de pesos a la polémica firma Atlantis Operadora Servicios de Salud, cuyo representante legal es Mario Vilchis, para suministrar el servicio de atención médica prehospitalaria dentro de las instalaciones de la terminal aérea. Hablamos de esa compañía de servicios médicos que nació tan sólo unos días después de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, y que a mitad de ese sexenio ya cargaba con adjudicaciones con el sector público por más de dos mil millones de pesos. En esta ocasión el servicio, que comenzó el 1 de junio y llegará a su fin el 31 de mayo de 2027, deberá ser capaz de cubrir cualquier incidencia de salud en las 746 hectáreas del centro aeroportuario, sus dos terminales, pistas, hangares y oficinas.

LA AGENCIA DE viajes favorita del gobierno de Enrique Peña Nieto, El Mundo es Tuyo, de Marco Antonio Cárdenas, se mantiene vigente en las contrataciones públicas en la 4T. Es conocida por haber tenido adjudicaciones por más de mil millones de pesos desde los tiempos de Vicente Fox y durante todo el periodo neoliberal. Aunque más discreta, la firma tuvo presencia también en las dependencias de gobierno durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y ahora se cuela al gobierno de Claudia Sheinbaum, pues la Comisión Nacional Forestal de Sergio Graf la ha contratado por un monto inicial de 27 millones de pesos para el servicio de boletaje aéreo con destinos nacionales e internacionales para los servidores públicos e invitados. Como dato adicional, la empresa fue la única que se presentó al proceso que definió el contrato.

EL CENTRO FEDERAL de Conci liación y Registro Laboral, que lleva Adolfo Domínguez, reconoció ya a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) como titular del contrato y representación ante la aerolínea carguera MAS, con lo que 75 pilotos pasan a constituir una nueva delegación dentro del gremio que preside Jesús Ortiz. Es la primera vez en 27 años que ASPA logra la representatividad de una aerolínea. Se logró gracias a la Reforma Laboral y a los mecanismos internacionales que promueven la libre asociación de trabajadores mexicanos. Apoyaron la Organización Internacional del Trabajo, la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Línea Aérea y el mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC. ASPA pudo hacer valer la voluntad de los tripulantes de MAS para ser parte de esta asociación sindical, una situación que, sin embargo, no fue sencilla de lograr por las muchas marrullerías que desplegó el Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Similares y Conexos de la República Mexicana.

ACUSAMOS PUNTUALMEN

TE LA aclaración de Jaime Galván. Rechazó que haya sido el vehículo que acercó, a través de Víctor de Aldama, a Alejandro y José Murat con el presidente español Pedro Sánchez Desmiente que haya tenido un viñedo en ese país y que tampoco es o fue socio de los exgobernadores de Oaxaca. Sí reconoce que fue proveedor de servicios para ese gobierno, pero sólo dos años, 2017 y 2018, tiempo en el que nunca quedó mal en sus entregas y jamás quedó a deber un peso. Sobre el escándalo del caso Koldo, que involucra a la empresa Acciona de José Manuel Entrecanales, y compromete su imagen en los proyectos que tiene en México, Galván simplemente dijo estar al margen y desconocerlo.

A PROPÓSITO DE empresas españolas, empezaron los cambios al interior de Radiópolis, la cadena propiedad de Grupo Prisa que preside Joseph Oughourlian. Recordará que le informé hace un mes la llegada de Gonzalo Cárdenas como nuevo director general. Pues bien, ayer se informó del fin de los ciclos y las salidas de Carlos Urdiales y de Adriana Pulido de las direcciones de Emisiones Habladas y Mercadotecnia, respectivamente. La próxima semana se darán a conocer los nuevos nombramientos.

JUAN JOSÉ PADILLA
RAFAEL MARÍN
EMILIO ROMANO
EDGAR AMADOR
VICENTE FOX
VÍCTOR DE ALDAMA
JESÚS ORTIZ
EDUARDO GARCÍA LECUONA
ANDREA GACKI

Q. ROO

VIERNES / 27 / 06 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

● "Papá está en casa", publicó en un video la Casa Blanca en X, junto con la canción " Hey Daddy (Daddy's Home) " de Usher e imágenes del presidente Trump en la cumbre de La Haya, donde el jefe de la OTAN lo llamó "papi" REDACCIÓN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que su gobierno firmó un nuevo acuerdo arancelario con China el miércoles, en el marco de su estrategia comercial para proteger la industria estadounidense. Además, adelantó que está en puerta otro acuerdo "muy grande" con India.

"Firmamos (el acuerdo) con China. Lo acabamos de firmar", declaró durante un acto en la Casa Blanca donde defendió su propuesta fiscal y presupuestaria ante el Senado.

Aunque no ofreció detalles del pacto, el mandatario había señalado en junio que el acuerdo incluye un arancel de 55% a productos chinos y 10 % a bienes estadounidenses por parte de Beijing, tras negociaciones en Londres.

China y Reino Unido son los dos únicos pactos que ya han sido sellados.

En tanto, Trump hizo la última defensa de su proyecto presupuestario que incluye un alivio fiscal colosal, en momentos en que el Senado estadounidense se dispone a votarlo en los próximos días.

La llamada por el magnate republicano como "ley grande

MÁS DEL MAGNATE

FOMENTAN HALAGOS A DONALD

#EU-CHINA

DERRIBAN BARRERA COMERCIAL

EL MANDATARIO TRUMP FIRMÓ UN ACUERDO ARANCELARIO CON EL GOBIERNO CHINO DE SU HOMÓLOGO XI JINPING

REDACCIÓN

SON LOS ÚNICOS FIRMADOS

● EU, CHINA Y GRAN BRETAÑA TIENE PACTOS SELLADOS.

● Régimen de China recibió a los ministros de Defensa de Irán, Rusia y Pakistán.

y hermosa" reduce drásticamente el presupuesto para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017. Sus detractores aseguran que la medida privará de cobertura sanitaria a millones de estadounidenses con bajos ingresos.

● China no intervino en la guerra para proteger el petróleo iraní.

En tanto, la Casa Blanca insistió en que no considera "crítico" el plazo del próximo 9 de julio establecido inicialmente por el presidente Trump, para negociar nuevos acuerdos comerciales con sus socios y así evitar la aplicación de sus llamados "aranceles recíprocos". "La fecha límite no es crítica. El Presidente simplemente puede ofrecer un acuerdo a estos países si se niegan a hacernos uno antes del plazo, y eso significa que el presidente puede elegir una tasa arancelaria recíproca que considere ventajosa para Estados Unidos", dijo la portavoz de la administración, Karoline Leavitt.

● EU y China logran nuevo entendimiento sobre tierras raras, informan.

● RIVAL ECONÓMICO. Xi Jinping, presidente de China.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU FIRMAMOS (ESTADOS UNIDOS) EL ACUERDO CON CHINA. LO ACABAMOS DE FIRMAR’.

● España rechazó amenaza de Trump por gasto militar.

Desde que regresó al poder en enero, Trump ha impulsado aranceles globales que luego puso parcialmente en pausa para dar tiempo a que el resto de los países negocien nuevos pactos comerciales con Estados Unidos.

Ayer advirtió que no se cerrarán todos los acuerdos pendientes: "No vamos a hacer tratos con todos. Les enviaremos una carta con un gracias y un pagas el 25, el 35, el 45 por ciento", sostuvo.

Trump dijo que lo más destacado de su política arancelaria es haber conseguido que las empresas vuelvan a establecer o instalen sus fábricas en el país para evitar pagar aranceles.

● Nayib Bukele se siente empoderado por su alianza con Trump.

#ISRAELVSIRÁN

MAYORÍA A FAVOR DE NO INTERVENCIÓN

EL SONDEO DE QM ESTUDIOS DE OPINIÓN, EN ALIANZA CON HERALDO MEDIA GROUP, ARROJÓ QUE 33% CREE QUE EL CONFLICTO PUEDE AFECTAR A MÉXICO

REDACCIÓN

El pasado 13 de junio Israel comenzó una ofensiva bélica contra su ultra enemigo histórico Irán, con el argumento de frenar su enriquecimiento de uranio, que es la base para producir armas nucleares, 12 días después de intercambio de misiles entre ambos bandos se logró un alto el fuego mediado por Estados Unidos y Qatar.

De acuerdo con el sondeo de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, con un muestreo de 800 encuestas, con un margen de error de +/- 3.5%, respecto a ¿qué debería hacer el gobierno de México frente al conflicto en Medio Oriente? 56% está a favor de la no intervención

Al cuestionamiento de si en las últimas semanas, comenzaron enfrentamientos armados en Medio Oriente entre Israel e Irán. ¿Antes de que se lo mencionara usted estaba enterado de esto? 81% respondió que estaba enterado del conflicto.

La semana pasada, el presidente de EU, Donald Trump, –principal aliado de Israel en Medio Oriente–intervino en dicho conflicto al bombardear tres plantas nucleares iraníes, lo que elevó la tensión mundial, pero estos dos países tienen viejas rencillas desde 1979, cuando 66 estadounidenses, entre ellos diplomáticos y otro personal civil, fueron tomados como rehenes en Teherán.

En ese sentido, se preguntó: ¿Qué tanto cree usted que el conflicto entre Israel e Irán pueda afectar a México? El sondeo arrojó que 33% consideró que mucho.

LÍDERES DE PLEITO

1 2 3

l El premier de Israel expresó su confianza en estabilidad del alto el fuego.

l Presidente de Irán afirmó que la guerra de 12 días con Israel ha terminado l Trump anunció primero que Israel e Irán alcanzaron acuerdo de alto el fuego.

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros
Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.

CONJUNTOS ELIMINADOS SIN SUMAR UNIDADES.

l Boca tuvo un promedio de 45 mil 353 aficionados. MASIVO 3

empates en duelos entre Conmebol y Concacaf 2

goles del noruego Erling Haaland en la competencia 5 triunfos de UEFA sobre los norteamericanos.

MIL 312 FANS POR PARTIDO (PROMEDIO EN LA FASE).

Con la clasificación de ochos equipos europeos, cuatro sudamericanos (todos brasileños) y dos norteamericanos (uno mexicano), además de una asistencia de 49.15 por ciento en los estadios, concluyó ayer la fase de grupos de la edición 2025 del Mundial de Clubes.

Luego de 48 partidos se registró un total de un millón 454 mil 998 espectadores. El Hard Rock Stadium, en Miami, Florida, lideró en concurrencia, con 317 mil 729 aficionados (81.09 por ciento de ocupación), 63 mil 587 en el Bayer München ante Boca Juniors

El Atlético de Madrid contra el PSG, en el Rose Bowl, estableció el mejor registro, con 80 mil 619 fanáticos. Sin embargo, el Ulsan contra el Mamelodi Sundowns, en el Exploria Stadium de Orlando, apenas sumó tres mil 412.

De los 12 escenarios en Estados Unidos, seis terminaron con una opcupación por debajo de 50 por ciento: TQL (46.8%), Rose Bowl (49.32%), MetLife Stadium (44.94%), Mercedes Stadium (44.27%), Inter&Co (19.88%) y Geodis Park (49.66%)

A pesar de la eliminación de los argentinos, los sudamericanos cumplieron con las expectativas. Ante dichos rivales, los conjuntos europeos sumaron tres victorias, tres empates y dos derrotas.

Por su parte, Norteamérica, a través del Inter Miami, venció a un equipo europeo, en cotejo oficial, por primera vez en su historia (2-1 ante Porto). Al Hilal, de Arabia, fue el único de otra confederación en superar la primera fase.

EUROPA DOMINA UNA FASE DE GRUPOS CON MUY BAJA ASISTENCIA EN LOS

ENCUENTROS

CONTRASTANTE

l Concacaf sumó dos victorias durante la primera fase.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.