Edición impresa. Viernes 27 de junio de 2025

Page 1


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

DUDA RAZONABLE

ALFONSO ROMO

GREGORY M. GUILLOT

LOS TRATÓ COMO AMIGOS, NO COMO ADVERSARIOS

› Invitó el jefe del Comando Norte de EU, Gregory M. Guillot, a los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales, a su cuartel general en Colorado Springs. El comandante mostró a los mexicanos instalaciones militares y reiteró su disposición a la cooperación. Les dio trato de amigos, no de adversarios.

JULIO MENCHACA

DOBLE POTENCIAL, PARA HIDALGO

› En círculos financieros dan por hecho que EU retiró la visa a Alfonso Romo. A la acusación del Departamento del Tesoro contra su casa de bolsa, Vector, por presuntamente mover 19 millones de dólares del crimen organizado, le siguió el anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la restricción de visas a “familiares y socios personales y comerciales” de sujetos sancionados por tráfico de drogas. La duda es: ¿a qué socios del ex jefe de la Oficina de AMLO aplica la medida?

RONALD JOHNSON

COOPERACIÓN BILATERAL DA RESULTADOS

› Hablando de cooperación, las acciones conjuntas de México y EU han logrado reducir el tráfico de armas y fentanilo. El embajador Ronald Johnson reconoció los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en esa materia, pues en el caso de la droga bajó 35 por ciento, y en el del armamento hacia México 50 por ciento.

GEOVANNA BAÑUELOS

› El premio mayor en el tema de los Polos de Desarrollo para el Bienestar se lo llevó Hidalgo, gobernado por el morenista Julio Menchaca. De los 14 estados incluidos en ese programa, fue el único que concentra dos sedes: una el municipio de Zapotlán y otra en Tula de Allende. Es decir, tendrá doble potencial para el desarrollo de la región centro.

DESPEJAN CAMINO A PETISTA

› Se perfila la petista Geovanna Bañuelos como la favorita para suceder a Gerardo Fernández Noroña en la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, a invitación de la bancada de Morena, encabezada por Adán Augusto López. De hecho, avanza con el camino despejado, pues la morenista Imelda Castro declinó competir para el cargo.

MARINA DEL PILAR ÁVILA

ESE COMPROMISO SÍ SE VE

› Se coloca Baja California como una de las entidades más comprometidas con el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsado por la presidenta Sheinbaum y operado por la subsecretaria de Segob, Rocío Bárcena. La gobernadora Marina del Pilar Ávila, informó que la entidad ya es cuarto lugar con más armas entregadas.

ERASMO CATARINO

SENADOR, POR TRES DÍAS

› Tomó protesta como senador el cantante regional Erasmo Catarino, famoso por ganar un reality show musical. Entra como suplente del chiapaneco Luis Armando Melgar, pero el intérprete sólo estará tres días en el escaño, pues el próximo lunes lo retoma el titular. Es decir, cantará aquella de “Debut y despedida”.

ARTICULISTA INVITADO

MARÍA DEL CARMEN

NAVA POLINA

@MaricarmenNava

350 inquietudes diarias sobre la Ciudad de México

En todo viaje conviene hacer pausas para reflexionar sobre el camino que vamos trazando. Cumplimos metas, enfrentamos obstáculos, resolvemos imprevistos, pero lo valioso es lo que guardamos en la memoria. Y para decidir sobre lo que merece tener un espacio en nuestro mundo interior, hacemos el esfuerzo de separar lo que trasciende, de aquello que es efímero. En esta travesía que ha significado mi encargo como comisionada ciudadana de transparencia de la Ciudad de México, desde diciembre de 2018, he tenido claro que una de las tareas principales de la institución, y la mía como integrante del pleno, es la resolución de las quejas que presentan las personas que solicitan información y que consideran que las instituciones públicas no les entregan. Sin archivos no hay manera de reconstruir la historia, ni aprender de ella. Para abonar a la memoria de la capital del país, quiero compartir los datos construidos sobre solicitudes de información y recursos de revisión. Sobre todo, porque estamos en una coyuntura en la que el Congreso de la Ciudad de México deberá diseñar el nuevo arreglo institucional que garantice el derecho a saber y la protección de datos personales, en sustitución del INFO CDMX.

En 75 meses, las personas han hecho 350 solicitudes de información pública diarias y 12 quejas por día. En el acumulado es un total de 799 mil 341 solicitudes y 27 mil 919 recursos, es decir, por cada 100 solicitudes de información se han presentado de tres a cuatro inconformidades.

También observamos que

de 2019 a 2024 hay una reducción en las solicitudes de información de 34%, pero al mismo tiempo aumentaron los recursos de inconformidad en 43%. Quiere decir que en la Ciudad de México se preguntó menos, pero las quejas fueron más. Quizá la razón para disminuir solicitudes fue la pandemia de Covid-19 y el freno que obligó a las actividades cotidianas de gobiernos y personas. Aunque el incremento de inconformidades muestra que las respuestas fueron insuficientes, incompletas, estuvieron fuera de tiempo o no proporcionaron lo que las personas buscaban. Sin transparencia no hay confianza ni democracia, y en coherencia con esos valores públicos, proporcionamos esta información en el Portal de Datos Abiertos https://datosabiertos.infocdmx.org.mx/ Tenemos disponibles las bases de datos de solicitudes de 19 años, así como las de recursos de inconformidad y denuncias que hemos resuelto de 2019 al primer trimestre del 2025.

A personas académicas les abre panoramas de los temas más solicitados. Para periodistas y medios de comunicación puede ser muy atractivo realizar reportajes sobre medio ambiente, niñez, seguridad, violencia de género, cuidados, agua, personas adultas mayores o programas sociales.

Este viaje aún no termina, pero voy haciendo el álbum de fotos para recordar lo valioso que hemos ido construyendo en la garantía del derecho humano a saber, para quienes habitamos y están interesadas por saber sobre la CDMX.

*Comisionada del InfoCDMX

VIERNES / 27 / 06 /

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

omo parte del Plan

México, 15 Polos del Bienestar, que buscan atraer inversiones nacionales y extranjeras generando 300 mil empleos, fueron puestos en marcha. Acompañada por 14 gobernadores y gobernadoras, la presidenta Claudia Sheinbaum anticipó una inversión de 1.5% del PIB.

“Polos de Desarrollo que permitan, por un lado, tener inversión de empresas manufactureras o de servicios, y que en estos mismos Polos haya vivienda y haya desarrollo integral (como) escuelas y hospitales. De tal manera que no sigamos con un proceso de desarrollo desordenado”, explicó la mandataria.

Incluso, aprovechó la presencia de gobernadores para hacerles una propuesta.

“Cero trámites en los Polos de Bienestar, si les parece, municipales, estatales y federales. Que resolvamos rápido todos los trámites”, planteó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que los 15 polos se van a ubicar en 14 entidades: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; un polo dedicado a la Economía Circular en Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Morelia, Michoacán; Ciudad Modelo, Puebla; Chetumal, Quintana Roo; Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz y Hermosillo, Sonora. Y para que estas ofertas sean aún más atractivas, ofreció incentivos fiscales.

“Deducción inmediata del 100% de la inversión en activos fijos nuevos. O sea, se va a poder deducir aquello que adquiera la empresa como inversión, 100%. Fomentar programas de capacitación dual:

La mandataria

#GOBIERNOFEDERAL

IMPULSAN POLOS DEL BIENESTAR

PRESIDENTA SHEINBAUM PONE EN MARCHA 15 PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CONJUNTO CON 14 GOBERNADORES

● MIL EMPLEOS SE PREVÉ GENERAR. 100 300

“O sea, se va a hacer una deducción adicional todavía de 25% cuando haya programas de capacitación, porque se tiene que formar a quienes van a estar a cargo de estas actividades productivas en muchos campos”, destacó.

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, habló del Polo de Nezahualcóyotl. “Las condiciones y ventajas que ofrece el Estado de México para la inversión han permitido generar en la actual adminis-

tración más de 133 mil nuevos empleos; decirles que cada uno de esos empleos representa 35.5% de empleos del país”, destacó Gómez Álvarez. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, presumió a Topolobampo. “Tiene capacidad de desarrollar y generar riqueza, pero fundamentalmente queremos que la riqueza empiece a detonar el bienestar regional, el desarrollo de los pueblos que colindan con Topolobampo”, recalcó.

● POR CIENTO DE DEDUCCIÓN EN ACTIVOS.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Se va a poder deducir aquello que adquiera la empresa como inversión, de 100% y fomentar programas’

La mandataria de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, agradeció el reconocimiento de Huamantla. “La inclusión de Huamantla, Tlaxcala, como Polo de Desarrollo no sólo es un reconocimiento a nuestra vocación productiva, es también una esperanza concreta para las familias que anhelan prosperar sin abandonar su tierra”, dijo. Mientras que la titular del Ejecutivo de Chihuahua, Maru Campos, declaró lista a Ciudad Juárez para atraer inversión. “En Ciudad Juárez estamos listos para desarrollar el potencial de este Polo de Desarrollo al límite de nuestras fuerzas y capacidades, y convertirlo en bienestar para quienes más lo necesitan”, afirmó.

También acudieron por Veracruz, Rocío Nahle; Guanajuato, Libia García; Campeche, Layda Sansores; Tamaulipas, Américo Villarreal; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Puebla, Alejandro Armenta; Michoacán, Alfredo Ramírez; Hidalgo, Julio Menchaca; Durango, Esteban Villegas; y el subsecretario de Industria, Vidal Llerenas

● Los polos contemplan sectores como la agroindustria.

● También en la industria aeroespacial y automotriz.

● Además de electrónica, semiconductores y energía.

● Iniciativas de investigación se deducirán hasta 25 por ciento.

PARA TODOS 1 2 3 4 5

● Se busca aprovechar el fenómeno del nearshoring.

CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA
● CONVENIO.
invitó a la mañanera a los gobernadores que van a tener proyectos de inversión en sus entidades.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

En su primera reunión, los nuevos ministros exhibieron diferencias sobre temas administrativos y simbólicos, como las sesiones itinerantes o el uso de la toga. También surgieron dudas sobre si se revisará la gestión de los salientes

NUEVA CORTE: LLEGARON JUNTOS, PERO NO REVUELTOS

Apenas recibieron su constancia de mayoría, y los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya enfrentan sus primeros choques

Y quedó claro que la armonía no será la tónica de este nuevo ciclo judicial.

En su primer encuentro privado, celebrado esta semana, lo que se pensó sería una reunión de cortesía –como alumnos en su primer día de clases– se convirtió en una antesala de tensiones. En lugar de hablar de afinidades, surgieron discrepancias

El ministro electo Arístides Guerrero –apodado como

“el ministro chicharrón”– propuso llevar las sesiones de la Corte a plazas públicas, universidades o ciudades del interior del país. La idea de una Suprema Corte itinerante. Pero el entusiasmo no fue compartido.

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz –el bloque de mayor experiencia entre los nuevos perfiles– cuestionaron el costo y la viabilidad logística. Trasladar toda la maquinaria del máximo tribunal no es asunto menor. Implica recursos que, simplemente, no están presupuestados.

A esa tensión se sumó otro punto espinoso: la sugerencia del nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, de eliminar la obligatoriedad del uso de la toga. Tema menor para algunos, pero que también dividió opiniones y será discutido en la próxima sesión, prevista para inicios de julio.

Y no sólo se debatieron formas. También se asomaron viejas cuentas. Algunos nuevos ministros preguntaron abiertamente si se hará borrón y cuenta nueva, o si se revisarán las decisiones tomadas por salientes como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá

orquestada desde el poder. Vigilancia, espionaje y filtraciones forman parte del menú con el que se alimenta la desconfianza institucional.

Uno de los casos más comentados es el de la ministra presidenta Norma Piña. En su entorno más cercano aseguran que su vida personal ha sido blanco de un seguimiento que rebasa los límites del respeto y la privacidad.

Un dato lo ilustra: sólo dos personas sabían por qué Piña viaja con frecuencia a Vancouver. Ambas de absoluta confianza. Sin embargo, el dato fue filtrado y publicado en medios con una narrativa distorsionada, insinuando un supuesto “autoexilio” anticipado.

La realidad es muy distinta. La ministra no planea escapar ni solicitar refugio diplomático. Visita Canadá porque una persona muy cercana a ella enfrenta un tratamiento médico delicado. Y todo apunta a que, al concluir su gestión, pasará una temporada en ese país para acompañarla.

Vigilancia, espionaje y filtraciones forman parte del menú

En resumen, la reunión no fue de bienvenida, sino de advertencia. Las afinidades políticas que unieron a estos nuevos perfiles en su origen parecen diluirse frente al peso de la toga, la carga de trabajo heredada y la disputa por el control del nuevo rostro de la justicia en México. Porque en la nueva Corte, el conflicto no será entre conservadores y progresistas, sino entre los que quieren protagonismo... y los que ya lo están reclamando. ***

AUNQUE PÚBLICAMENTE niegan sentirse perseguidos, en los pasillos del Poder Judicial resuena una narrativa distinta. Algunos ministros y ministras que se preparan para dejar la Corte aseguran que el hostigamiento no es paranoia, sino una práctica

TODO APUNTA A QUE JAIME BONILLA es uno de los principales artífices de la campaña en contra de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, en México y en EU.

El ex mandatario busca cobrar factura por haber frenado el millonario proyecto para construir una planta fotovoltaica en Mexicali, de la mano de la empresa Next Energy. Hasta hace unos meses, ex funcionarios de Bonilla habían acumulado unos 40 amparos para evitar comparecer ante un juez.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La nueva Corte ya no debate derecho, ahora discute vestuario y rutas turísticas”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

#RONALDJOHNSON

#MÉXICORESPONDE

PRESIDENTA CRITICA QUE LA FISCAL INCLUYA A MÉXICO EN LISTA DE ADVERSARIOS DE EU

México fue incluido en la lista de adversarios de EU, anunció la Fiscal General, Pam Bondi, quien no está bien informada, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum,al criticar esta decisión del país vecino.

de la Marina al Comando Norte en estos días, en reciprocidad por la visita que se recibió hace unas semanas del Comando Norte a Santa Gertrudis, en Chihuahua.

DICE QUE HAY COORDINACIÓN Y RESPETO A SOBERANÍA PARA DESMANTELAR A CÁRTELES

La frontera de México y EU está cerrada para los criminales por el trabajo coordinado de ambos gobiernos, consideró el embajador Ronald Johnson. En un mensaje durante la celebración oficial por el 249 aniversario del Día de la Independencia de EU, señaló que hay coordinación y respeto a la soberanía para desmantelar a

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

● DE JULIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE EU. 8 4

● LLAMADAS TELEFÓNICAS ENTRE CSP Y TRUMP.

‘NO ESTÁ INFORMADA’ BLINDAN FRONTERA

los cárteles de la droga, frenar el tráfico de fentanilo, así como la migración ilegal.

“Estoy orgulloso de trabajar con la presidenta Sheinbaum y su equipo para asegurar las fronteras, desmantelar las redes criminales y para detener el fentanilo de nuestros pueblos en ambos lados de la frontera y para detener las armas de fuego de venir de esta dirección a México. Así que déjenme ser claros. La frontera está cerrada a toda actividad ilegal. Y el presidente Trump lo ha dejado claro. Estamos completamente comprometidos a desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y las redes de narcotráfico”, enfatizó Johnson.

A la celebración de EU asistieron embajadores de diversos países.

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

“No está muy informada, la verdad, va a salir un comunicado de una visita que tuvieron los secretarios de la Defensa y

“Hay mucha coordinación, estamos a punto de cerrar un acuerdo sobre seguridad con el Gobierno de Estados Unidos derivado de la primera reunión que se tuvo en Washington en febrero, va muy avanzado, siempre en el marco de la soberanía de cada país y del respeto entre los dos gobiernos”, aseguró en la mañanera

Ayer, Bondi informó que en la lista del “eje del mal” también aparece Rusia, China e Irán, por lo que no se dejarán intimidar y mantendrán a Estados Unidos a salvo gracias al liderazgo del presidente Donald Trump

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

● La Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi.
● El embajador, en la celebración de independencia de EU.
SEÑALA
ADELANTAN
FOTO: ESPECIAL
FOTO: LESLIE PÉREZ
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA
POR PARIS SALAZAR

#SECRETARIOSDEMARINAYDEFENSA

Afianzan relación bilateral con EU

ACUDEN AL COMANDO NORTE COMO PARTE DE ESTRATEGIA MILITAR

REDACCIÓN

CONTINÚA LA RELACIÓN

1Al Comando Norte asistieron el general Trevilla y el almirante Morales.

2En esta administración, es la primera vez que van a las sedes USNORTHCOM y NORAD.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como parte de la Estrategia de Cooperación Bilateral Militar entre México y Estados Unidos, el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, y el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, se reunieron con el general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de EU (USNORTHCOM) en Colorado Springs.

El encuentro fue del 23 al 25 de junio en la sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD).

De acuerdo a la Defensa, durante el encuentro se abordaron temas como seguridad y defensa entras las Fuerzas Armadas de ambos países.

Los titulares de la Defensa y Marina expusieron las prioridades para atender el tema de seguridad regional basado en los principios de respeto a la soberanía de los pueblos.

“El objetivo de la visita fue profundizar en temas de in-

CONFIANZA

1

l El viaje fue en reciprocidad a una visita del General Guillot.

3

DÍAS DURÓ LA VISITA DE LOS SECRETARIOS A EU.

INICIÓ LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN BILATERAL MILITAR. 2016

DEFENSA DIJO QUE HAY UN INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

2 3

l El comandante acudió a Chihuaha, en mayo de 2025.

l Fue al Centro Nacional de Adiestramiento de la Defensa.

terés común en Seguridad y Defensa entre las Fuerzas Armadas de México y EU. Durante las reuniones el General Guillot describió la misión y prioridades del USNORTHCOM y NORAD, en el entorno de la seguridad de Norteamérica y fronteriza con México”, posteó la Defensa. “Por su parte, los titulares de Defensa y Marina presentaron sus perspectivas y prioridades para contribuir a la seguridad regional y de la frontera común ante riesgos compartidos; además, se abordaron temas específicos sobre intercambio de información, adiestramiento, cursos, entre otros”, publicó.

Los secretarios, como parte del intercambio de experiencias, visitaron la Estación de la Fuerza Espacial de “Cheyenne Mountain” y la Academia de la Fuerza Aérea de EU

FOTO: ESPECIAL

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Su círculo cercano advierte que escucha poco, y que quien disiente de sus decisiones es excluido de los espacios de toma de decisiones

URUAPAN: DISCURSO DE GUERRA, SALDO DE MUERTE

En Uruapan, el alcalde Carlos Manzo ha convertido la violencia en narrativa de gobierno. El “independiente”, como se hacía llamar, prometió orden con mano dura y hoy enfrenta una ciudad bajo fuego: carga con al menos seis quejas interpuestas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por violencia estructural, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y agresiones contra periodistas.

Manzo ha optado por la confrontación. Se escuda en el argumento de que “los medios mienten” y de que la violencia es culpa exclusiva del narco. ¿A poco? ¿Y qué acciones está implementando para contener la crisis que consume a Uruapan? Su círculo cercano advierte que escucha poco, y que quien disiente de sus decisiones es excluido de los espacios de toma de decisiones.

La masacre más reciente, ocurrida en plena fiesta patronal, dejó 12 personas sin vida y volvió a desnudar la ineficacia del gobierno municipal. El miedo avanza en uno de los municipios más violentos de Michoacán, y el alcalde -en vez de dar respuestas- se deslinda. Se lava las manos. Responsabiliza a otros niveles de gobierno. Y se ha enfrascado en el discurso de que: “esto se arregla a chingadazos”.

Las víctimas tampoco votaron por un showman

Las cifras no bajan. La violencia no cede. Y las víctimas tampoco votaron por un showman que pretende emular al presidente de El Salvador. Hoy, Uruapan tiene un alcalde que llama a abatir sin juicio y que alienta el discurso del odio.

En Uruapan no se gobierna. Se improvisa. Y se dispara, con permiso del alcalde.

LA CARRERA, EN MARCHA

Desde el Senado de la República cuentan que la contienda por la presidencia de la Mesa Directiva ya está desatada. La morenista Laura Itzel Castillo se perfila como una de las favoritas entre sus compañeros de bancada y aliados, quienes la califican como un perfil mesurado para suceder a Gerardo Fernández Noroña, cuya estridencia ha dejado saldos mixtos. También se menciona a Guadalupe Chavira, senadora por la Ciudad de México, cercana a la base territorial de Morena y con buen cartel interno.

La petista Geovanna Bañuelos ya levantó la mano, y se suma a una lista que incluye a Imelda Castro, Verónica Camino y Ana Lilia Rivera

La definición vendrá en la plenaria de Morena en agosto, justo antes del inicio del nuevo periodo legislativo. Ese 1º de septiembre no será cualquier arranque: habrá nueva presidenta del Senado, nueva Corte… y segundo año de Sheinbaum. Todo en un mismo día.

Nos vemos a las 8 por el 8

l INTERCAMBIO. El general Trevilla y el almirante Morales, con el general Gregory M. Guillot.

LA ENCERRONA

Las reformas propuestas en Puebla y Campeche son intentos disfrazados de “regulación”, que no son más que censura institucionalizada

LIBERTAD DE EXPRESIÓN VS. MENSAJES DE ODIO

“Llamamos a toda la militancia de Morena a conducirse con responsabilidad y prudencia” Luisa María Alcalde.

ace apenas algunos días, y en medio de las manifestaciones ante las redadas de ICE en Los Ángeles, se dio un altercado —en X— entre Melissa Cornejo, consejera de Morena en el Congreso de Jalisco, y Christopher Landau, actual vicecanciller de la administración de Trump, en el cual la morenista posteó un mensaje vulgar en contra del gobierno estadounidense (así como hay millones en dicha red social), y lo sorprendente fue que éste último le respondió —en tono burlón— que le cancelaría la visa, si tuviera una.

HLimitar la crítica sólo favorece a quienes tienen el poder

Hubo miles de indignados por la persecución del estadounidense pero, como pasa en la polarización de este país, la otra mitad celebró que se le “pusiera un freno” a ese tipo de mensajes. De lo que hablamos es de libertad de expresión vs. mensajes extralimitados, pero tenemos que voltear a ver hacia el interior. En México, ser periodista implica jugarse la vida, por lo que resulta preocupante que se impulsen iniciativas que limitan más la libertad de expresión. Eso es, en esencia, lo que está ocurriendo con las reformas propuestas en Puebla y Campeche. En Puebla, el Congreso aprobó reformas a la Ley de Comunicación Social que permiten al gobierno estatal decidir qué medios son “profesionales” y cuáles no, a quién se le asigna publicidad oficial y bajo qué criterios se puede considerar una publicación como “desinformación”. En Campeche, se aprobó una reforma aún más directa: se criminaliza la difusión de información que “cause alarma” o “distorsione la paz pública”, términos tan vagos que podrían usarse para perseguir cualquier cobertura incómoda para el poder.

Según Artículo 19, nuestro país es uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo: 43 periodistas asesinados en el actual sexenio y más de 600 agresiones sólo en 2023. A eso se suma un clima de impunidad: más de 90 por ciento de los casos de violencia contra la prensa no se investigan ni castigan. En este sentido, si el Congreso federal llegara a adoptar estas prácticas, México se encaminaría hacia un modelo de comunicación oficialista, excluyente y profundamente antidemocrático.

En un país con altos niveles de desigualdad, violencia y corrupción, limitar la crítica sólo favorece a quienes ya tienen poder. Y eso debe preocuparnos a todos, sin importar ideologías. Una ciudadanía informada es una ciudadanía libre. Por eso, tan preocupante es lo hecho por Landau como lo que ocurre dentro de nuestras fronteras. Así, este señalamiento no trata de defender a periodistas como gremio, sino de defender el derecho de cada mexicano a saber qué ocurre a su alrededor, a cuestionar, a exigir cuentas. La libertad de expresión de todas y todos por igual debe prevalecer, no podemos permitir que se normalice la censura con el disfraz de la legalidad o de persecución a quienes piensan distinto.

#OPOSICIÓNACUSAESPIONAJE

Diputados avalan ley de inteligencia

LAS AUTORIDADES PODRÁN COMPARTIR BASES DE DATOS

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

HORAS DURÓ EL DEBATE EN CÁMARA DE DIPUTADOS.

LEGISLADORES VOTARON A FAVOR Y 117 EN CONTRA.

La Cámara de Diputados aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, con 324 votos a favor, 117 en contra, y sin abstenciones.

El dictamen fue enviado al Senado para su revisión constitucional. En total, para la aprobación de esta reforma y la de Seguridad Pública se registraron 20 horas de debate.

El PAN aseguró que con esta ley el gobierno podrá acceder y utilizar los datos personales. Así lo expresó la legisladora María Elena Pérez-Jaén Zermeño, quien dijo que es un desaseo aprobar esta ley.

Consideró que más que de investigación e inteligencia, es el mecanismo legal para justificar el espionaje.

“Todas y todos seremos espiados; se busca imponer un régimen totalitario que nos

TODAS Y TODOS SEREMOS ESPIADOS; SE BUSCA IMPONER UN RÉGIMEN TOTALITARIO’

MARÍA ELENA PÉREZ-JAÉN DIPUTADA DEL PAN

1Autoridades podrán acceder a datos biométricos de ciudadanos.

2

Uno de sus objetivo es la prevención de delitos, afirman morenistas.

quiere controlar. La ley es una amenaza al derecho a la privacidad e intimidad. El espionaje va en serio: es desnudar la vida de las y los mexicanos”.

La nueva legislación permitirá a autoridades federales, estatales y municipales compartir e integrar información contenida en bases de datos públicas y privadas, como registros biométricos, fiscales, bancarios, de salud, telecomunicaciones y vehículos, entre otros, con el objetivo de fortalecer las tareas de prevención, investigación y persecución de delitos.

El sistema será operado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mediante la Plataforma Central de Inteligencia.

Durante la discusión se aprobaron cambios menores en la redacción de los artículos 6 y 23, así como en el nombre del Título Séptimo, que ahora se denominará “Operación de la plataforma central de inteligencia”, para mejorar la técnica legislativa. Aunque la ley fue respaldada por la mayoría de Morena y aliados, legisladores del PAN y del PRI alertaron de posibles riesgos a la privacidad de los ciudadanos, al considerar que la norma puede abrir la puerta a la vigilancia masiva si no se establecen controles judiciales claros.

ADRIANA SARUR #OPINIÓN

ESTIRA Y AFLOJA

#DELA4T

1 2 3

l Inició el debate para quedarse con la presidencia de la Mesa Directiva.

l La petista Geovanna Bañuelos dijo que Morena la invitó a presidir el Senado.

l Sesionarán en este periodo extraordinario hasta el próximo 2 de julio.

El Senado acelera reformas

AVALÓ DESAPARICIÓN DEL CONEVAL Y CAMBIO A LEY FERROVIARIA

POR MISAEL ZAVALA

este Consejo que se encargaba de la medición de la política social del país. La reforma pasa al Ejecutivo Federal para que la publique en el Diario Oficial, ya que también fue aprobada por la Cámara de Diputados.

El Pleno también avaló una reforma ferroviaria para consolidar el control del Estado sobre el sistema ferroviario nacional.

UNA

CHAIRA EN EL HERALDO

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, la atendió personalmente y le pidió que no se fuera y a partir de ahí se comenzaron a mover las denuncias

JUSTICIA PARA LILIA GEMMA

Son tantas las personas que caen a causa de la violencia que muchos dejan de ser ellos para convertirse en un número. Propongo que dignifiquemos a aquellos que podamos reconstruir y decirle al mundo quiénes eran y, tal vez (por sus obras), sigan siendo. Lilia Gemma estudió Sociología en la UNAM y antes de concluir su graduación, a fines de los 70, se entregó de lleno al movimiento obrero y popular y se incorporó a la militancia política de izquierda en las organizaciones socialistas de entonces.

Ya de regreso a la ciudad de Oaxaca, y después de jubilarse en la UNAM, marchó a la comunidad de San Mateo Piñas, donde su padre, Cástulo García, fue dos veces Presidente Municipal por aclamación. Con el lema de servicio a la comunidad, sin otro interés personal, Lilia Gemma se avocó a la construcción del camino artesanal Copalita-San Mateo Piñas durante más de dos años. Su misión fue cuidar el dinero del presupuesto federal para que alcanzara y no fuera robado por los proveedores de materiales. Al final, dejaba de ser un pueblo incomunicado. Fue después de este trabajo, y por usos y costumbres, que llegó a la presidencia municipal de San Mateo Piñas hace dos años y medio atendiendo todo tipo de necesidades.

Lo dedico a mi querido Zenaido que tanto llora y pide justicia

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

INICIATIVAS YA FUERON APROBADAS.

8 3

ESTÁN PENDIENTES DE DESAHOGAR.

El Senado “metió acelerador” en la aprobación de reformas que impulsa el gobierno de la 4T. Ayer, en un día de intensa actividad legislativa, los legisladores aprobaron dos reformas, la primera que tiene que ver con la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por lo que sus funciones las absorberá el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin mover una coma al dictamen enviado por San Lázaro, con una votación de 73 a favor y 34 en contra, Morena y sus aliados avalaron desaparecer

RICARDO ANAYA LÍDER DEL PAN EN EL SENADO MORENA CREA UNA HERRAMIENTA DE ESPIONAJE MASIVO E INSTAURAR UN GOBIERNO ESPÍA’.

De igual manera, las comisiones de la Cámara alta tuvieron una intensa labor, ya que avalaron dos polémicos dictámenes: uno que tiene que ver con oficializar el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. En las comisiones de Guardia Nacional y Estudios Legislativos, Primera, los legisladores avalaron la reforma con 14 votos a favor y seis en contra. La oposición votó en contra, pues afirmaron que concreta la militarización del país al traspasar todas las funciones de la GN al Ejército.

Y por otro lado, con 20 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones, comisiones del Senado avalaron una polémica reforma para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, la cual contienen medidas como la CURP biométrica y la geolocalización en tiempo real.

En las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos se dio un duro debate, donde el PAN, en voz de su coordinador, Ricardo Anaya, advirtió que estas modificaciones incluyen la CURP biométrica, así como un rastreo en tiempo real de la misma y una plataforma única de Identidad.

Al mismo tiempo, prosiguió su combate a la corrupción, cuidando las manos de miembros del propio cabildo, el tesorero, regidor de hacienda y el síndico, los principales sospechosos del crimen.

El primero, siempre y en un afán machista y retador, quiso imponerse al mando superior; el síndico fue sistemáticamente un opositor y personaje siniestro, según descripción de Lilia Gemma. Al no poder robar, la oposición antifeminista, abiertamente lleva a cabo atracos como la falsificación de la firma de la presidenta de parte del tesorero, y el asalto a la caja fuerte del cabildo.

Todo esto fue denunciado a la Vicefiscalía de Puerto Escondido (2024). Lilia Gemma había denunciado un año antes (2023) el robo de 50 millones por parte de Tomasín, el presidente municipal anterior, que huyó con el botín, y hasta la fecha sigue prófugo. Esa cantidad fue recurso federal para reparar los daños del huracán Ágatha

En una reciente reunión de la Comisión de Seguridad del estado de Oaxaca, la presidenta renunció, molesta porque no se avanzaba en las demandas planteadas a la fiscalía. El gobernador Salomón Jara la atendió personalmente y le pidió que no se fuera y a partir de ahí se comenzaron a mover las denuncias. Una de las medidas que se tomó fue que la Fiscalía Estatal retomara el caso que antes llevaba la Vicefiscalía regional de la costa. Esto fue el detonante del asesinato de Lilia Gemma.

Junto con ella cayó Gregorio García Ruíz que gestionaba un camino para su ranchería. Los asesinos balacearon todas las oficinas, menos la del síndico que ahí estaba en ese momento. Esto lo dedico a mi querido Zenaido, que tanto la llora y pide justicia.

DENUNCIAS@FERNANDATAPIA.COM / @TAPIAFERNANDA

FERNANDA TAPIA
FOTO: CUARTOSCURO

DEFINICIONES

MANUEL LÓPEZ SAN

#OPINIÓN

El Departamento del Tesoro acusó y sancionó a tres instituciones financieras mexicanas por lavar dinero para cárteles de la droga

24 HORAS DE INFIERNO

En menos de 24 horas EU, se lanzó contra México sin piedad. “No somos piñata de nadie”, dijo ayer en su mañanera la presidenta Sheinbaum. Tiene razón, pero en EU no lo entienden así. Llueven pedradas Los hechos ocurridos esta semana elevan la tensión y estiran la liga. En lo inédito, el Departamento del Tesoro acusó y sancionó a tres instituciones financieras mexicanas por lavar dinero para cárteles de la droga. Dos son bancos —CIBanco e Intercam—, y una es casa de Bolsa: Vector, donde Alfonso Romo, quien fue muy cercano a AMLO —tan cercano que era su jefe de Oficina en la Presidencia y su enlace con los empresarios—, es el presidente honorario.

¿Qué dijo el Departamento del Tesoro?

Que CIBanco e Intercam, bancos con más de 7 mil millones de dólares y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma que gestiona casi 11 mil millones de dólares en activos, “han desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo”.

Las palabras son todo menos hechos aislados, de Trump a Rubio

La acusación es gravísima. Gravísima porque, además de las pruebas que se esbozan, algunas de esas instituciones manejan miles de millones de pesos de recursos públicos y afores.

En medio de las acusaciones apareció Hacienda para exhibir que desconocía los elementos con base en las que se tomaron decisiones. Pidió pruebas, que no han llegado. Y seguramente no llegarán.

“Se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto”, dijo en comunicado. O sea, no les avisaron. Como con El Mayo, cuando tampoco se avisó ni se respondió a las solicitudes de información del gobierno mexicano. Parece que la desconfianza de EU hacia México, sigue.

En medio del dardo al sistema financiero, y con los nervios a flor de piel, llegó otro golpazo.

La Fiscal de EU, Pam Bondi, puso en la canasta de los “adversarios” de su país al nuestro, junto a Irán, Rusia y China. Lo hizo frente a congresistas estadounidenses en un intercambio con el influyente senador republicano Graham, quien afirmó que “con o sin la ayuda de México intervendremos para detener a los cárteles”.

Las palabras son todo menos hechos aislados. De Donald Trump a Marco Rubio, pasando por el vicepresidente de EU o el jefe del Pentágono, han reconocido el empoderamiento del narco durante el sexenio de López Obrador. Las señales cada vez son más claras. Sólo podría llamarse a sorpresa quien se niegue a verlas. México atravesó 24 horas de infierno en la relación con EU. Y las que vienen, no lucen mejor.

1

• Los ministros electos coindicen en construir una Corte para el pueblo.

#NUEVACORTE

AFINAN ETAPA

DE TRANSICIÓN

Alistan plan de trabajo para la transferencia de recursos humanos y financieros

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los ministros electos ya planean las actividades que deben realizar durante la etapa de transición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

El lunes pasado se reunieron por primera vez para elaborar un plan de trabajo de cara a su llegada al máximo tribunal el próximo 1 de septiembre.

“Acordamos estar atentos a las actividades que realiza la Comisión de Transición integrada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal y la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes tienen el mandato constitucional y legal de formular un Plan de Trabajo para la transferencia de los recursos materiales, humanos,

9

12 MINISTROS CONFORMARÁN LA NUEVA CORTE. AÑOS DURARÁN EN EL CARGO LOS MINISTROS.

2

• El pasado 15 de enero recibieron su constancia de mayoría.

COMUNICADO DE LOS NUEVOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE

Acordamos estar atentos a las actividades que realiza la Comisión de Transición quienes tienen el mandato constitucional y legal de formular un Plan de Trabajo’’

financieros y presupuestales a los distintos órganos y áreas del Poder Judicial que garanticen la transición y la continuidad de sus actividades”, indicaron en un comunicado.

Fuentes consultadas sobre la reunión informaron que el próximo presidente electo Hugo Aguilar planteó a los otros ministros que la Corte sea itinerante. Varios ministros cuestionaron la finalidad de esta propuesta, así como el costo que tendría.

En su cuenta de X, el ministro electo Arístides Guerrero aseguró que sesionar fuera de la sede del Centro Histórico llevaría a la Corte a estar más cerca de la gente. Destacó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sesionado en bibliotecas, incluso en el Hospital Siglo XXI, en México.

Aunque no hay una fecha establecida para la próxima reunión de los ministros electos, está podría ser en 15 días, y en ese encuentro estos presentarían sus propuestas de trabajo. La reunión se realizó en un hotel de Avenida Paseo de la Reforma. Incluso, en una entrevista para Heraldo Televisión, el presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar, afirmó que su principal reto es acercar la justicia a todos los sectores sociales, y saldrá a las regiones para atender temas

POR DIANA MARTÍNEZ
RUMBO A LA SCJN
FOTO: ANTONIO NAVA

‘BATEA’ A 45 GANADORES #INEVALIDAELECCIÓN

POR SUS PROMEDIOS

Consejeros proponen que las candidaturas que quedan vacantes sean votadas en 2027

POR F. GARCÍA Y M. ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco de la validación de la elección judicial para todos los cargos —ministros, magistrados y jueces—, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) ‘bateó’ 24 candidaturas ganadoras a magistraturas de circuito y 21 a jueces de distrito, por no cumplir con el promedio mínimo de 8 en licenciatura y 9 en especialidad. Los 45 espacios

8

ERA EL PROMEDIO MÍNIMO PARA LICENCIATURA.

quedaron vacantes al anularse la elección porque los ganadores resultaron inelegibles.

El Consejo General destrabó este tema tras siete días de revisión de los promedios de los ganadores. Después de que el jueves se decretó un receso, ayer los consejeros reanudaron la sesión y el órgano electoral informó que se verificaron nuevamente las 847 hojas de revisión individualizadas por cada expediente, incluyendo

ARDUA TAREA

1

• El INE tardó 7 días para revisar promedios de ganadores.

2

• La revisión de documentos la hicieron 125 abogados.

3

• El promedio mínimo requerido para la especialidad era 9.

l DEBATE El Consejo General validó resultados del 1 de junio

datos curriculares, para el cumplimiento de requisitos. Durante su intervención, la consejera Dania Ravel sostuvo que lo procedente es dar aviso a nivel jurisdiccional de la actualización de este supuesto, para que la candidatura sea inelegible y proceda la nulidad de la elección en los términos previstos por el artículo 77

de la Ley General de Medios de Impugnación. “No tenemos ninguna facultad para darle el triunfo a la segunda persona candidata electa”, dijo.

Por unanimidad, el Consejo General del INE aceptó la propuesta de que se declaren vacantes los 45 cargos y que se elija en la elección judicial de 2027

DESDE EL

Legislativo

VIERNES/ 27 / 06 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

México, fortalecido frente al conflicto de Medio Oriente

queridos lectores: es un gusto estar nue vamente con ustedes, y ahora el tema que nos ocupa es de gran rele vancia, tanto para México, como para el mundo. En medio del con flicto en Medio Oriente, entre Estados Unidos, Israel e Irán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México cuenta con reservas suficientes y capacidad operativa para enfrentar posibles impactos en el mercado petrolero. Aunque reconoció que el Estrecho de Ormuz, por donde transita una quinta parte del crudo mundial, representa un riesgo geopolítico. El ataque de Estados Unidos derivó, entre otras cosas, en el cierre del paso de buques petroleros por el Estrecho de Ormuz, una zona bajo control de la nación oriental y por el cual circula alrededor de 30 por ciento de todo el transporte mundial del energético.

rios, pero si se suma la producción de la iniciativa privada se alcanzan 1.8 millones de barriles. obstante, la doctora Shein baum admitió que aún existen de safíos en la producción de turbosina y en la dependencia del gas natural importado, un rubro que calificó como prioritario para fortalecer la soberanía energética. Señaló que particularmente se requiere trabajar a fondo en el gas natural, porque este combustible sí se importa de manera relevante a nuestro país.

La presidenta

Claudia Sheinbaum

Pardo aseguró que México cuenta con reservas suficientes y capacidad operativa para enfrentar posibles impactos en el mercado petrolero

Ante tal situación, una servidora, como presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, he estado atenta al tema, y puedo afirmarles que no se ha registrado un incremento sustantivo en los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, la operación de las ocho refinerías nacionales —incluidas Dos Bocas y Deer Park— permite al país producir prácticamente todo lo necesario para la elaboración de gasolinas y diésel.

La producción actual de Pemex es de 1.6 millones de barriles dia-

No obstante, y a pesar de estar preparados, el conflicto en Medio Oriente y la situación a nivel mundial pudieran llegar a impactar —si subiera mucho— el precio de la gasolina, porque nuestra referencia es internacional y, en ese caso, hay un mecanismo que existe en México para que no suban las gasolinas, que es el subsidio a través del IEPS, que es el impuesto que se paga por las gasolinas, que está publicado, y que entraría en vigor en caso de que hubiera un aumento en el precio internacional de la gasolina. Además, México está resguardado en términos de la producción de sus hidrocarburos.

Y como lo dijo nuestra presidenta, la doctora Sheinbaum, la postura de México es por la soberanía de los pueblos. Esa siempre ha sido la posición de México: cada pueblo tiene derecho a decidir su forma de gobierno, y la soberanía energética está asegurada. Desde la Comisión de Energía trabajamos diariamente para lograrlo y mantenerlo.

COORDINADORA DE MC EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Damocles verde olivo

la espada de Damocles, que pendía sobre la cabeza del de Siracusa como símbolo de que el poder no está exento de peligros (y responsabilidades), la idea misma de engrandecer la participación de las fuerzas militares en las tareas no solo de seguridad pública sino también de construcción de obras estatales, administración de transportes, de empresas turísticas, de tantas cosas que les facilitó el expresidente y les sigue facilitando el régimen, es un instrumento de doble filo. Y que tiene una difícil vuelta atrás.

eso hay que insistir, para que lo escuche el oficialismo que hoy insiste en la militarización como la panacea de todo, en especial de la seguridad: hay que construir la seguridad pública desde el ámbito civil. Y hay que iniciar desde lo municipal. Mientras se agiganta el esfuerzo militar ahora desde la Guardia Nacional, ¿qué ocurre con las policías municipales, estatales, primeros respondientes, los que están más cercanos a la población, y los que ahí estarán, cuando las demás corporaciones se hayan retirado?

Cree acaso el régimen que todo se soluciona enviando contingentes armados a las regiones del país ante hechos consumados, como en el Porfiriato, para “apaciguar” los ánimos. Pero eso es pensar de una forma muy equivocada.

Ignoro cuál sea el motivo de engrosar la nómina y equipamiento de una fuerza militar (la Guardia Nacional ya es enteramente militar) cuando día con día se sigue debilitando a las policías municipales, que son las que primero acuden a responder por los hechos que rompen con la paz.

La seguridad pública, como toda institución, se empieza a construir por sus raíces, y las raíces son precisamente las corporaciones municipales y estatales, que atienden a la ciudadanía y merecen un mejor trato.

Esto va mucho más allá de colores, de partidos, de creencias políticas. Sin seguridad no hay convivencia social pacífica, sin seguridad no hay desarrollo. De ahí su relevancia, y de ahí que se necesite despojarse de filias y fobias para hacerse cargo de ella.

Al régimen le gusta acusar y echar culpas a un pasado que es, a su entender, el origen de todos los males (siempre que no se sume electoralmente a sus colores). Pero en el caso de la seguridad, no es posible pasarse la vida echando culpas sin atender los hechos y las responsabilidades de hoy.

El gobierno debe hacerse cargo de la seguridad hoy, y no estar eternamente buscando culpables, porque las personas quieren paz y seguridad para hacer sus vidas.

No se trata de renunciar a la justicia: se trata de asumir las responsabilidades asumidas desde el momento en que se asumieron cargos públicos.

“La seguridad pública, como toda institución, se empieza a construir por sus raíces, y las raíces son precisamente las corporaciones municipales y estatales”.

#TERCERAUTODEFORMALPRISIÓN

Enfrenta Yarrington otro proceso

AHORA, POR LOS DELITOS DE DELINCUENCIA Y LAVADO

sobornos del Cártel del Golfo

MAL PORTADO

1 2 3

l Se han dictado autos de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada.

l El ex mandarario enfrenta los procesos contra la salud, así como por lavado de dinero.

l Este nuevo recurso fue dictado por el Juzgado 2º de Distrito en Materia Penal en el Edomex.

Una jueza federal dictó auto de formal prisión al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada agravada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido como lavado de dinero.

Al ex mandatario se le señala por la presunta adquisición de la Isla Frontón con dinero de los

El ex mandatario estatal enfrenta tres procesos penales desde que fue deportado a México.

Yarrington fue presentado ante un juez en abril pasado por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), e Interpol México tras haber sido deportado por autoridades de Estados Unidos.

En ese momento, el exgobernador fue ingresado al Centro Federal de Reinserción Social

2 3

DELITOS ENFRENTA CON ESTA NUEVA RESOLUCIÓN.

Número Uno, “Altiplano” en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde continúa interno.

“Cabe señalar que el auto de formal prisión que se informa en esta ocasión, se suma a los dictados en contra de dicha persona el 16 de abril y 22 de mayo de la presente anualidad por los

RECURSOS CON AUTO DE FORMAL PRISIÓN TIENE.

delitos de contra la salud en su modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa misma naturaleza, agravado; así como, el de operaciones con recursos de procedencia ilícita, respectivamente”, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

POR DIANA MARTÍNEZ

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

Con información en mano, y con un discurso mucho más ordenado que la oposición, ha ganado “mucha cancha” en la discusión política

AGUASCALIENTES PARA

EL PAN, PERO OJO CON ÁVILA

Esta columna ofrecerá en próximas entregas un análisis de la Elección Intermedia, donde estarán en juego 17 gubernaturas, 500 diputados federales, 30 congresos locales, 2 mil 424 presidencias municipales y 16 alcaldías chilangas.

De acuerdo con los resultados de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, la gobernadora Tere Jiménez le entregará las llaves de su despacho a un panista en 2027. Está Acción Nacional (46%) a 13 puntos de distancia de Morena (33%). Si sumamos la intención de voto de las dos muy posibles grandes alianzas, la coalición electoral Verde-PT-Morena apenas llegaría a 35 puntos; mientras que PRI-PAN podrían alcanzar 51 por ciento.

La mandataria azul, que ya le ganó a la guinda Nora Ruvalcaba en 2022 con una amplia ventaja, intentará seguir controlando el congreso local (27 diputados), y los 11 municipios.

Ya se deshoja la margarita y solamente hay de 2 sopas: Antonio Martín del Campo o Leonardo Montañez. El destape azul se espera con mayor ánimo que la misma elección.

Está el PAN a 13 puntos de distancia de Morena

Pero no se debe perder de vista al diputado Arturo Ávila, vocero de la bancada mayoritaria en San Lázaro, quien por cierto ayer (con un discurso incendiario, desde la tribuna máxima del país), les dijo a los “prianistas” hasta de lo que se iban a morir. Con 13 puntos abajo, únicamente se puede ganar terreno con un personaje como Ávila, quien se ha convertido en una voz gubernamental muy potente por sus constantes visitas a estudios de televisión, cabinas de radio y redacciones de periódicos, que organizan mesas de debate. Con información en mano, y con un discurso mucho más ordenado que la oposición, ha ganado “mucha cancha” en el terreno de la discusión política, que seguramente le ayudará a conseguir la candidatura morenista hidrocálida primero, y competir fuertemente contra Martín del Campo o Montañez. Tere, la gobernadora, es politóloga de profesión, tiene dos maestrías, y un doctorado. Su esposo, Luis Alberto Villarreal, fue senador por Guanajuato, y alcalde de San Miguel de Allende. Esa dupla ha trabajado de manera cuidadosa y con táctica inteligente para no perder ese bastión panista. Se antoja una batalla de antología donde el PAN lleva la delantera y seguramente triunfará, pero donde el Gobierno Federal hará todo lo posible para descarrilar a los azules, con el ahora diputado Ávila. ¡Qué viva Aguascalientes, que su feria electoral está a punto de iniciar! Nada está escrito. Apenas se dio el banderazo de salida con esta #Ruta2027. •••

COLOFÓN: +El gobernador Alfonso Durazo Montaño está en Phoenix. Junto con su homóloga estadounidense, iniciaron ya los trabajos de la Comisión Sonora-Arizona. +Algunos vivieron varias semanas con la idea de que le había retirado la visa de EU, aunque Él mismo negó las versiones que circulaban en redes +Como lo adelantamos desde hace 16 días: toda era una fake news más

#SECRETARÍADELASMUJERES

CONSTRUYEN PLAN VS. VIOLENCIA

LA TITULAR DE LA DEPENDENCIA, CITLALLI HERNÁNDEZ, ENCABEZÓ EL SEGUNDO FORO CON SOBREVIVIENTES Y ACTIVISTAS

LPOR CINTHYA STETTIN l

A LARGO PLAZO

l El PIPASEVM será una guía para construir las bases de la transformación del Estado.

l Estas acciones son parte de las políticas públicas del Gobierno de México.

a Secretaría de las Mujeres, realizó el segundo de seis foros llamado “Voces por el Acceso a la Justicia”, con la participación de mujeres defensoras de derechos humanos, así como a sobrevivientes de diversos tipos de violencias. Lo anterior, con la finalidad de integrar el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PIPASEVM) 2025-2030. Derivado de las líneas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se llevan a cabo estos foros de consulta participativos e incluyentes, con el objetivo de recoger las opiniones y propuestas de mujeres que han sido víctimas de violencia, ya que sus vivenDE JUNIO SE LLEVÓ

cias son fundamentales para la planeación de acciones de gobierno, de política pública y estrategias para prevenir y atender las violencias que sufren y para fortalecer las capacidades del Estado en materia de acceso a la justicia. En el marco de la elaboración del PIPASEVM, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, consideró que la voz de activistas, defensoras y víctimas, es clave para asegurar que se reflejen de manera fiel y representativa las necesidades, demandas y realidades de la diversidad de las mujeres. Al inaugurar los diálogos, Hernández, informó que se tiene la obligación de presentar el programa con la convicción de que estos foros son “parte de una discusión permanente de cómo vamos a lograr combatir la impunidad en este país y cómo vamos a lograr de detener la violencia a las mujeres”. “No sólo queremos atender la violencia, porque podemos volvernos las mejores en atenderla, aspiramos a que un día no exista”, apuntó. 1 2

l OBJETIVO. Citlalli Hernández, ayer, al encabezar el foro “Voces por el acceso a la justicia”.

#PROFESIONALIZARINVESTIGACIÓN

ONU llama a erradicar la tortura

EL PODER JUDICIAL

DEBE LUCHAR POR LA DIGNIFICACIÓN, DICE

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a los poderes judiciales a comprometerse con la erradicación de la tortura y la dignificación de las víctimas.

En un contexto de renovación de los poderes judiciales en México, la ONU-DH pidió a las autoridades encargadas

#MARIODELGADO

MDP HA PAGADO MÉXICO A LA ONU, AFIRMARON. 189

de impartir justicia excluir de manera integral toda prueba obtenida mediante tortura o cualquier otra violación a derechos humanos.

“Para dicha exclusión, se requiere que las autoridades judiciales tengan la capacidad de realizar una revisión inmediata, independiente e imparcial de las investigaciones, de las detenciones y de los procesos penales; estén dotadas de las capacidades técnicas necesarias para ello, y actúen libres de cualquier influencia, presión, amenaza o intromisión indebida”, detalló.

Señaló que la independencia judicial es esencial para materializar un control efectivo del quehacer de las instituciones encargadas de la

CONSIDERACIONES

1Ayer se conmemoró el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura.

2

Jueces de control deben ser garantes de los derechos de las personas.

seguridad pública y la procuración de justicia, así como para salvaguardar los derechos de las víctimas de tortura.

También indicó que los jueces de control deben funcionar como garantes de los derechos de las personas desde las etapas iniciales del proceso penal, principalmente al calificar de legal su detención.

“En un marco en el que también se está valorando la reforma de las instancias de seguridad y procuración de justicia, resulta fundamental que se profesionalicen las investigaciones, se erradique la tortura y se garantice el acceso a la justicia para las víctimas sobrevivientes, enfrentando decididamente la impunidad”, planteó.

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que los pagos a la ONU, (por 189 mdp) se van cumpliendo de manera calendarizada. Esto luego de que México fue exhibido por una supuesta deuda millonaria a la organización.

l EDOMEX. El secretario de Educación Pública encabezó asamblea para entregar tarjetas Bienestar.

APOYO A ESTUDIANTES

l El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, encabezó la asamblea para la entrega de tarjetas del Banco del Bien-

l El funcionario invitó a sumarse a estrategia Vive Saludable.

estar del programa La Escuela es Nuestra a madres, padres y familiares de estudiantes de 315 planteles de Educación Básica y Media Superior, en las comunidades de Villa Victoria, San Felipe del Progreso y Donato Guerra en el Estado de México. En presencia de más de mil 700 indígenas mazahuas,

reunidos en el Salón de Convenciones Plaza Estado de México, Delgado informó que, en 2025, el programa invertirá 2 mil millones de pesos para atender a más de 4 mil escuelas en la entidad mexiquense, beneficiando a cerca de un millón de estudiantes de Educación Básica y Media Superior. C. STETTIN

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 27 / 06 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#INFORMAFGJCDMX

DESTACA EL AUMENTO DE DETENCIONES Y JUDICIALIZACIÓN DE CASOS a fiscal capitalina, Bertha Alcalde Lujan, señaló que en su gestión se han impulsado medidas concretas para fortalecer las capacidades de investigación en materia de feminicidios, lo que ha reducido en 46 por ciento el delito. De acuerdo con los datos, la incidencia pasó de 26 casos en 2024 a 14 en este año; no obstante, aumentaron 33 por ciento las detenciones, al lograr 52 este año, frente a 39, en el pasado.

FRIDA VALENCIA

HOMBRES FUERON VINCULADOS A PROCESO. DETENIDOS POR ESTE DELITO VAN EN 2025. 2 52

“Estamos atendiendo los feminicidios no nada más de este año, sino de años anteriores”, sostuvo.

Como ejemplo de ello, puso las más de 10 detenciones que se han realizado este mes, entre ellas la de Basilio ‘N’ y Francisco ‘N’.

los avances en atención a este delito.

#CLARABRUGADA

VAN CONTRA EL DESPOJO

LA JEFA DE GOBIERNO DETALLÓ QUE HAY UNA NUEVA LÍNEA TELEFÓNICA QUE VA A ATENDER DENUNCIAS DE FORMA DIRECTA Y URGENTE

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

La jefa de Gobierno, Clara B rugada, reiteró el compromiso de su administración para combatir el delito de despojo, y como parte de ello detalló la puesta en marcha de la línea exclusiva para denuncia 55 53 45 81 20 que dará atención de 9:00 a 20:00 horas.

“Este teléfono está para servirles. Se analiza cada caso y se actúa. No es un gabinete que se reúne quién sabe cuándo. Les digo una cosa: cada semana se están recuperando propiedades”, aseguró Brugada.

La mandataria calificó este delito como un problema cre-

l MIL MDP PARA VIVIENDA.

l MIL ACCIONES DE VIVIENDA EN 2025.

ciente e injusto, que afecta a familias enteras, particularmente a adultos mayores.

Brugada recordó que su administración ha instalado un Gabinete contra el Despojo, conformado por diversas dependencias como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Vivienda, la Fiscalía capitalina y la Secretaría de Ordenamiento Territorial. Dicho gabinete tiene la tarea de atender, investigar y recuperar inmuebles que han sido ocupados ilegalmente.

“Ya hemos recuperado varios inmuebles, tanto públicos como privados, y estamos trabajando todos los días para devolverles a las familias su patrimonio y detener este delito. No están solos, aquí tienen un gobierno que los respalda”, dijo.

PROTECCIÓN PATRIMONIAL

l Nueve inmuebles rescatados en el Gabinete de Despojos.

l Las viviendas están en Cuauhtémoc, GAM e Iztapalapa.

l Prevén la recuperación de nueve casas más para julio.

Adelantó que próximamente se presentará una campaña de información, prevención y atención ciudadana para combatir este delito.

Brugada encabezó este jueves la entrega de cinco mil 642 créditos de mejoramiento de vivienda, con una inversión de 855 millones de pesos, en favor de alrededor de 20 mil personas.

Cabe destacar que 64 por ciento de los beneficiados son mujeres jefas de familia.

l HOGARES. Brugada Molina encabezó ayer la entrega de cinco mil apoyos para vivienda.
FOTO: DANIEL OJEDA
l ESTRATEGIA. La fiscal Bertha Alcalde destacó

Invita a reanudar labores

l DIÁLOGO. El magistrado presidente y el secretario de Gobierno, César Cravioto.

manifestaciones, luego de casi un mes de paro laboral.

incluso por encima del índice inflacionario”, afirmó Guerra.

El magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, convocó al personal a retomar sus labores el próximo lunes 30 de junio, asegurando que no habrá represalias contra quienes han participado en las

DE TRABAJADORES NO ACEPTAN LOS ACUERDOS. 19 5%

“Quiero dejar claro que nuestra administración no ha sido ajena a estas necesidades. Para 2025, con el respaldo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ya está autorizada una política salarial que contempla un aumento del 5 por ciento al salario y 2 por ciento en prestaciones,

El magistrado aseguró que se ha privilegiado el diálogo y el respeto a las decisiones de los grupos inconformes, quienes llevan alrededor de un mes impidiendo el acceso a diversas instalaciones judiciales.

Los trabajadores exigen aumento salarial y en pres -

MESAS DE DIÁLOGO HAN TENIDO CON EMPLEADOS.

CÉSAR CRAVIOTO SECRETARIO DE GOBIERNO

Esperemos que entren en razón y el lunes regresen a trabajar... Respaldaremos las decisiones del PJCDMX’

taciones, entrega de un bono, basificación de personal de los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas por convocatoria periódica, entre otras.

Guerra subrayó que al momento no se logró la firma de alguna minuta; “hemos sido muy respetuosos en las decisiones de si firman o no firman”, añadió que “el diálogo siempre va a ser privilegiado en todo momento; se ha ampliado, pero ha sido por respeto a los trabajadores. En ningún momento se ha obligado a firmar una minuta en la que no están de acuerdo”.

Actualmente, se tienen identificados 12 grupos en negociación, y aunque entre 500 y 600 trabajadores permanecen en paro, el Poder Judicial capitalino cuenta con una plantilla activa que rebasa los mil 300 empleados.

FOTO: PABLO LÓPEZ

El Heraldo

VIERNES / 27 / 06 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ATENDER LAS CAUSAS ES LA RAÍZ DE LA PACIFICACIÓN EN MÉXICO

ESTHELA DAMIÁN PERALTA

SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LA SSPC

@ESTHELA_DAMIAN

Detrás del discurso hay acciones concretas. Una muestra son las más de 400 mil atenciones brindadas

Hablar de atención a las causas es abordar uno de los temas más sensibles y profundos para cualquier sociedad. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha asumido con claridad y firmeza ese compromiso: ir al fondo de los problemas y no quedarse en lo superficial

La violencia no se combate con más violencia. Se enfrenta con justicia social, con oportunidades, con presencia del Estado en donde antes sólo había abandono.

La Estrategia Nacional de Seguridad busca frenar las violencias, pero más sembrar paz duradera a través del bienestar. Se trata de un plan integral que apuesta por el desarrollo, por reconstruir el tejido social, por llevar esperanza a las familias más olvidadas.

Detrás del discurso hay acciones concretas. Una muestra son las más de 400 mil atenciones brindadas en las Ferias de Paz que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, ha llevado a Baja California, Estado de México y Tabasco. Estas ferias se organizan en coordinación con casi 30 dependencias En Chicoloapan, Estado de México, los Sembradores de Paz fuimos recibidos por el presidente municipal Francisco Javier Mendoza, quien nos acompañó a recorrer colonias vulnerables. En uno de esos domicilios, al tocar la puerta, nos abrió Sebastián, un niño de 9 años. Con voz firme, nos dijo que no estudiaba; nos contó que tiene dos hermanas, también fuera del sistema escolar. Al preguntarle si quería ir a la escuela, respondió sin dudar: “Sí, yo quiero estudiar”. Hablamos con sus hermanas y supimos que su madre trabaja todo el día, desde las 5 de la mañana hasta las 8 de la noche.

Les hablamos de la presidenta Claudia Sheinbaum, de su instrucción de que ningún niño o joven quede fuera de la escuela. Les dijimos que no estaban solas, que las íbamos a ayudar. Es el tipo de realidad que tenemos que transformar. Sueños truncados y esperanza colectiva

En Comalcalco, Tabasco, caminamos junto al presidente municipal Ovidio Peralta Suárez. Lo que vimos ahí nos duele, pero también nos compromete. Jóvenes de entre 17 y 25 años nos dijeron que no habían terminado ni la primaria ni la secundaria y quieren seguir estudiando mediante el INEA. Niñas y niños de más de 8 años jamás han pisado un aula, cuando preguntamos por qué, las respuestas se repiten: “No le gusta ir”, “No tengo quién lo recoja”.

“Se trata de un plan integral que apuesta por el desarrollo, por reconstruir el tejido social, por llevar esperanza a las familias más olvidadas”.

También nos encontramos con adolescentes, muchas de ellas entre 15 y 17 años, que ya son madres. Esto no es casual, es estructural. Y por eso trabajamos en los Territorios de Paz, espacios geográficos donde la 4T concentra esfuerzos para reducir la violencia desde la raíz.

Vida entre láminas y leña En Tomás Garrido, las casas son de lámina, pequeños espacios donde conviven sala, comedor y dormitorio. La cocina, siempre afuera, es apenas un fogón y todas las mujeres que vimos cocinan con leña. Y lo más grave es que el humo que respiran provoca daños en su salud. La Presidenta de la República no sólo conoce este problema, lo ha estudiado, lo ha investigado, lo ha vivido desde la ciencia. Por eso anunció la distribución de estufas ecológicas. Además, el gobernador de Tabasco, Javier May, anunció el inicio del programa de regularización de esas tierras. La 4T es un proyecto de vida, es tocar puertas y escuchar. Es levantar a quienes han sido olvidados. Porque la paz se construye con dignidad, con justicia y con amor al pueblo.

EL BUENO

● A través de sus redes, el equipo árabe Al-Nassr, confirmó que el futbolista Cristiano Ronaldo, El Bicho, decidió extender su contrato hasta mediados de 2027, lo que lo colocaría también en su sexto Mundial con la selección de Portugal, en 2026.

EL MALO

● La FEMDO, en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), dictó auto de formal prisión al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, por delitos de delincuencia organizada agravada y lavado de dinero.

EL FEO

● Autoridades británicas informaron que el ciudadano Jaskarn Jacky Jah, de 39 años, fue imputado en Francia por fingir una “boda” con una menor de edad (9 años) en el parque de diversiones Disneyland París; fue puesto en prisión preventiva.

Durante generaciones, la libertad política o económica de los mexicanos fue «menguada»

¿Sobre la libertad? Joseph Stiglitz, en su obra Camino de libertad. La economía y la buena sociedad expresó que “este debate se refiere al equilibrio entre la libertad de no estar sometido a la coerción del Estado y la libertad de que los demás no te perjudiquen. La libertad tiene un importante sentido positivo que ya he señalado: la libertad para desarrollar el propio potencial. Las personas que viven al límite carecen, en cierto sentido, de libertad. Hacen lo que deben para sobrevivir”.

Durante generaciones, la libertad política o económica de los mexicanos fue «menguada». Contar con la posibilidad de oportunidades sociales era algo a veces inalcanzable. El vericueto social fue, para la mayoría de la población que no nacía con ventajas socioeconómicas, la constante en el camino de la desigualdad. México es y ha sido un pueblo que se esfuerza para sí y sus familias. La regla era en muchos de los casos resignarse. Frases como “es lo que hay” llegaron a ser una práctica social. La 4T no sólo representa una

Sostienen identidad y aportan cultura y color. Son familias, historias con nombre, con lucha

No todas las historias comienzan en Silicon Valley.

Algunas inician en una cafetería de Iztapalapa, en una tienda de abarrotes en Milpa Alta, un taller mecánico de Azcapotzalco o una barbería de la Cuauhtémoc, inclusive una startup tecnológica en Cuajimalpa.

Algunas historias empiezan desde un celular y un sueño, porque en donde hay un negocio, hay una esperanza y confianza. El 27 de junio celebramos el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes). Y en esta urbe, celebrarlas es mucho más que un gesto simbólico, es reconocer que, sin MiPymes, no hay CDMX.

Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), de las más de 460 mil unidades económicas que hay en la capital, 99 por ciento son MiPymes. Y generan ocho de cada 10 empleos.

O, dicho de otro modo: cuando una MiPyme prospera, una comunidad entera respira mejor. Pero su valor va más allá de lo económico. Las MiPymes sostienen identidad y aportan cultura

¿ESTÁ EN PELIGRO LA LIBERTAD CON LA 4T?

transformación, sino una revolución de las conciencias, al desaprender prácticas sociales como el sistema de botín que caracterizó a gobiernos pasados. El problema es que a los contrarios a la 4T les parece irreal que las acciones de este gobierno sean diferentes. Critican incluso los resultados en favor del bien común.

“Mientras algunos pelean por los privilegios perdidos, hay quienes (4T) forjan derechos sociales con equidad y justicia”.

Uno de los hechos recién discutidos que permiten distinguir lo anterior, se asocia con la libertad de expresión arropada bajo el estandarte de la «censura», así sea infundada. En sus conferencias, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló “¿En qué momento cualquiera de los que escribe ha sido censurado?”, y “¿Dónde hay censura en México? ¿Quién de los que escribe que “hay censura”, se le ha censurado alguna vez? ¿Quién?”.

Juan Jacobo Rousseau dijo que “el hombre ha nacido libre y, sin embargo, en todas partes se encuentra encadenado”. El

tema con los opositores a la 4T es que los eslabones comienzan a desquebrajarse ¿El resultado? En la libertad política se reconocen cada vez más derechos sociales, y se han difuminado los privilegios. En la libertad económica, las oportunidades de modificar la condición socioeconómica son la regla, no la excepción.

Mientras hay quien (neoliberales) hace política por ejercer poder, hay quien (4T) ante las críticas de encono elige trabajar. Mientras algunos pelean por los privilegios perdidos, hay quienes (4T) forjan derechos sociales con equidad y justicia. Mientras existen quienes (neoliberales) eligen la idea Aristotélica sobre “hay quien nace para mandar y quien nace para obedecer”, hay quienes (4T) trabajan por un retorno al bien común bajo “por el bien de todos, primero los pobres”. La libertad no corre peligro con la 4T, más bien, su sello es dar libertad al pueblo de México.

SOMOS UNA HISTORIA DE MIPYMES Y NUESTRO FUTURO TAMBIÉN RADICA EN

ELLAS

y color. Porque hablar de una MiPyme es hablar de familias, de historias con nombre, con rostro, con lucha. Es hablar del alma de nuestras calles, de éxito, del corazón de nuestros barrios y de un ADN resiliente y de innovación que impulsa el desarrollo económico. Por eso mismo, en este 27 de junio es de celebración. También es importante hablar de cómo incluir la innovación y la tecnología en estas historias.

La innovación no siempre tiene código, a veces huele a un nuevo pan horneado, a tinta de serigrafía, a barniz de carpintería o a grafito sobre un papel.

posible. Las vemos como fundamentales y es nuestra tarea acompañarlas: abrir caminos, brindar herramientas, capacitarlas, digitalizarlas, y hacerlas más fuertes, más longevas, más resilientes.

“Les rendimos un muy merecido homenaje. Porque sin ellas, no hay comunidad, no hay colonia, ni barrio. ¡Larga vida a las MiPymes!”.

En CDMX conviven cooperativas de textiles lideradas por madres solteras, tianguis ecológicos que enseñan a vivir con menos y también junto a startups de inteligencia artificial. A veces, en la misma cuadra o en la misma casa. Nuestras MiPymes tienen alma. Y su poder radica en eso: en lo humano, en lo local, en lo

Porque si el futuro va a ser sostenible, tiene que ser desde abajo hacia arriba. Del changarro a la nube digital. Del barrio al mundo. Elinor Ostrom dijo: “Si queremos una economía con alma, miremos siempre hacia lo local”. Y Mariana Mazzucato nos recuerda: “El Estado no solo debe corregir fallas del mercado. Debe imaginar lo que aún no existe.”

Hoy no solo celebramos a las MiPymes. Les rendimos un muy merecido homenaje. Porque sin ellas, no hay comunidad, no hay colonia, ni barrio. Sin ellas, no hay historia. ¡Larga vida a las MiPymes! Y gracias, gracias de corazón… por enseñarnos que de lo pequeño… nace lo verdaderamente poderoso.

IRÁN, EL CORAZÓN DEL IMPERIO PERSA,¿LA NUEVA LLAVE A EUROASIA?

LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES PRESIDENTE DEL INAP

Irán lleva más de 500 años en el mapa con las mismas fronteras, firme como una roca e impenetrable... Siempre codiciado por su posición estratégica

“La ubicación de Irán para la seguridad energética del mundo es esencial, no solamente para el presente inmediato sino para el futuro”.

Irán no siempre fue solamente Irán, también fue el corazón del poderoso imperio persa en el pasado (una de las civilizaciones más antiguas del mundo), cuna de reyes como Ciro el Grande y Darío. Dominó desde la India hasta Egipto. Inventaron el correo, perfeccionaron las matemáticas y compartieron maravillas a la humanidad como la ciudad enigmática de Persépolis. Después de esta etapa vinieron Alejandro Magno, los califatos islámicos y siglos de luchas internas muy intensas y desgastantes para esta nación. Pero en 1979, la revolución islámica cambió y todo cayó, el Sha junto a estos cambios abruptos, provocando como resultado de este proceso el ascenso del Ayatolá Jomeini, haciendo que el país pasara de ser un aliado occidental a una república teocrática. Su geografía por supuesto, es un gran aliciente y una fortaleza natural, casi inexpugnable para cualquier país que haya querido y deseado penetrar en su territorio. A lo largo de la historia, casi no existe super potencia que no haya querido incidir o influir en Irán, desde los romanos y turcos hasta mongoles, rusos y árabes. ¿Y por qué nadie pudo lograr conquistar este enigmático país? Por su complicada y peculiar geografía. En el oeste se encuentran los montes Zagros y al norte las montañas Elburtz, un tinglado de murallas naturales que frenan a cualquiera, desiertos ampliamente extensos como el Dasht-e-Kavir, o mejor conocido como el desierto salado, con una superficie total de 77 mil 600 kilómetros cuadrados que son prácticamente una proeza lograr cruzar sin ser detectado. Todo en conjunto representa una extenuante y singular proeza, casi imposible de atravesar a pie. Gracias a eso, Irán lleva más de 500 años en el mapa con las mismas fronteras, firme como una roca e impenetrable como pocas naciones. Además, siempre ha sido codiciado por su posición estratégica. Es el cruce entre Asia, Europa y África, controlarlo representa abrir la puerta entre imperios, controlar rutas de comercio y poder. Está rodeado de tres mares claves para el establecimiento de flujos comerciales: el Mar Caspio al norte, el Golfo Pérsico al sur y el Golfo de Omán al sureste. Pero, sin lugar a duda, el dato más relevante en este aspecto es que Irán controla una fracción importante del estrecho de Ormuz, uno de los puntos de estrangulamiento más críticos de todo el planeta; por ahí pasa casi el 20% del petróleo y gas mundial, conectando el Golfo Pérsico con el Mar Arábigo. Irán, junto a China, se convertirá en el centro hegemónico comercial y económico de Euro-Asia, y esa proyección es un escenario que las agencias estadounidenses de seguridad nacional y muchos Think- Thanks, ya han detectado y puesto como un objetivo de prioridad nacional para EU. Y es precisamente este dato, el eje articulador de todo lo que ha sucedido en el marco de la guerra que está por comenzar. Es decir, en medio de los ataques contra Irán justamente, hay un detalle peculiar y discreto que ejemplifica muy bien lo antes mencionado. Los primeros misiles israelís en todo el país volaron prácticamente en sincronía con el lanzamiento de una nueva ruta ferroviaria de China a Irán que fue inaugurada unos días antes de la primera agresión. La cuestión no es solo el programa nuclear, es evitar que Irán se convierta en el epicentro de la nueva estructura logística euro-asiática, y no gane suficiente fuerza para consolidar su nivel de influencia en la zona.

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), con cuatro votos a favor y uno en contra, decidió recortar 50 puntos base a su tasa de interés referencial a un día, ubicándola en 8.00 por ciento. Ello, en un contexto en donde la inflación general anual ha hilado cuatro meses consecutivos de repuntes y está arriba del rango de Banxico de 3.0 por ciento (+/1.0 punto porcentual).

De hecho, la Junta decidió por segunda vez consecutiva ajustar al alza sus pronósticos de inflación hasta el primer trimestre de 2026, aunque mantuvo sin movimiento su meta de alcanzar su objetivo en el tercer trimestre del próximo año.

Sin embargo, a diferencia de comunicados anteriores, la Junta

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

/ 27 / 06 / 2025

El banco central optó por bajar las tasas 50 puntos base a 8 por ciento

POR CIENTO ES EL NIVEL MÁS ALTO DE LA TASA DE REFERENCIA, EN MARZO DE 2023. 4.51 11.25

el aumento en las mercancías mayor a lo previsto.

Así, para la inflación general anual del segundo trimestre de 2025, la perspectiva aumentó a 4.3 de 3.9 por ciento; para el tercero a 4.1 de 3.5 por ciento; para el cuarto a 3.7 de 3.3 por ciento; y para enero-marzo del próximo año a 3.4 de 3.1 por ciento.

Para la subyacente, el alza para el segundo trimestre de este año fue a 4.1 de 3.9 por ciento; para el tercero a 3.8 de 3.6 por ciento, para el cuarto a 3.6 de 3.4 por ciento; para enero-marzo de 2026 pasó a 3.4 de 3.3 por ciento; y para abril-junio a 3.1 de 3.0 por ciento.

Analistas coinciden en que la Banxico realizará dos recortes más, pero de 25 puntos base, por lo que la tasa referencial concluirá el año en 7.50 por ciento. Y es que, la tendencia en la inflación y un panorama retador exige cautela en la postura monetaria, dijo Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+. POR CIENTO,

esta vez no hace referencia a “considerar ajustarla (la tasa) en magnitud similar”, es decir de 50 puntos base, sino que ahora sólo indicó que “hacia adelante, valorará recortes adicionales”, por lo que no habla ya de “continuar con el ciclo de recortes”. En la reunión, la Junta también ajustó sus pronósticos de

inflación general y subyacente al alza, luego de mencionar los incrementos observados de 3.93 a 4.51 por ciento entre abril y la primera quincena de junio, y de 3.93 a 4.20 por ciento, en el mismo periodo, respectivamente. Además de argumentar que la reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual y

VIERNES
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

NO HAY RIESGO

SISTÉMICO: ABM

Lque tiene es comandado por Bessent, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), capitaneado por A drea Gacki.

La agencia reguladora acusó a ambas institucio nes bancarias mexicanas de facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de opioides sintéticos, como lo es el fentanilo.

Estas operaciones estarían relacionadas con cárteles mexicanos, como el de Sinaloa, el de Jalisco Nueva Generación y el del Golfo, declaradas en enero por Donald Trump como organizaciones terroristas.

Ante la gravedad de estas acusaciones, la CNBV, que preside Jesús de la Fuente, actuó con base en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, sustituyendo temporalmente a los órganos administrativos de los bancos para garantizar la protección de los intereses que tienen los ahorradores y acreedores.

Es importante destacar que esta intervención a CI Banco, de Jorge Rangel de Alba, e Intercam de Eduardo García Lecuona, no implica la suspensión de operaciones ni la liquidación de los bancos.

Por el contrario, busca asegurar que las instituciones continúen operando con normalidad mientras se verifica el cumplimiento de los estándares regulatorios.

La ABM ha respaldado esta decisión, luego de señalar que se trata de una medida que brinda certidumbre y estabilidad al sistema, sin interrumpir la operación regular de los bancos involucrados.

En términos financieros, el sistema bancario mexicano se encuentra en una posición robusta. Actualmente, mantiene un índice de capitalización promedio superior a 18%, muy por encima del mínimo regula torio de 10.5 por ciento

SCOTT BESSENT

A INTERVENCIÓN GERENCIAL temporal de Intercam Banco y CI Banco por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha generado inquietud en el entorno financiero mexicano.

Sin embargo, la Asociación de Bancos de México (ABM), que es presidida por Emilio Romano ha sido clara al afirmar que esta medida no representa un riesgo sistémico ni compromete la estabilidad del sistema financiero nacional, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado. El detonante de esta intervención fue el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos,

Además, el índice de cobertura de liquidez ha reportado a la Secretaría de Hacienda, que encabeza Edgar Amador, supera 150%, lo que refleja una capacidad sólida para enfrentar contingencias.

En 2024, los bancos en México reportaron utilidades netas por más de 270 mil millones de pesos, lo que confirma la rentabilidad y resiliencia del sector.

Estas intervenciones deben entenderse como una acción preventiva, orientada a preservar la confianza y la integridad del sistema financiero, más que como un signo de debilidad.

MEDIO AÑO Y Rafael Marín, lar de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ya trae un importante incremento en la recaudación aduanera, luego de reportar 157 mil millones de pesos más, con relación al mismo periodo del año anterior. El au mento de cobros es resultado de una correcta estrategia de combate a la corrupción y mayor supervisión, lo que se está reflejando en mayores ingresos para el gobierno federal y algo también muy importante, que es el fortalecimiento de la industria nacional, tras atacar la evasión fiscal y el contrabando. A principio de cuentas, la meta proyectada para acabar el año es llegar a 500 mil millones de pesos. Una de las acciones que han permitido lograr estas cifras es el reordenamiento que se realiza en aduanas clave, como Pantaco y Manzanillo, dotándolas de mayor vigilancia, así como modificaciones de personal con el fin de frenar las malas prácticas.

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL de la Ciudad de México, que dirige Juan José Padilla, asignó hace unos días

un contrato por más de 106 millones de pesos a la polémica firma Atlantis Operadora Servicios de Salud, cuyo representante legal es Mario Vilchis, para suministrar el servicio de atención médica prehospitalaria dentro de las instalaciones de la terminal aérea. Hablamos de esa compañía de servicios médicos que nació tan sólo unos días después de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, y que a mitad de ese sexenio ya cargaba con adjudicaciones con el sector público por más de dos mil millones de pesos. En esta ocasión el servicio, que comenzó el 1 de junio y llegará a su fin el 31 de mayo de 2027, deberá ser capaz de cubrir cualquier incidencia de salud en las 746 hectáreas del centro aeroportuario, sus dos terminales, pistas, hangares y oficinas.

LA AGENCIA DE viajes favorita del gobierno de Enrique Peña Nieto, El Mundo es Tuyo, de Marco Antonio Cárdenas, se mantiene vigente en las contrataciones públicas en la 4T. Es conocida por haber tenido adjudicaciones por más de mil millones de pesos desde los tiempos de Vicente Fox y durante todo el periodo neoliberal. Aunque más discreta, la firma tuvo presencia también en las dependencias de gobierno durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y ahora se cuela al gobierno de Claudia Sheinbaum, pues la Comisión Nacional Forestal de Sergio Graf la ha contratado por un monto inicial de 27 millones de pesos para el servicio de boletaje aéreo con destinos nacionales e internacionales para los servidores públicos e invitados. Como dato adicional, la empresa fue la única que se presentó al proceso que definió el contrato.

EL CENTRO FEDERAL de Conci liación y Registro Laboral, que lleva Adolfo Domínguez, reconoció ya a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) como titular del contrato y representación ante la aerolínea carguera MAS, con lo que 75 pilotos pasan a constituir una nueva delegación dentro del gremio que preside Jesús Ortiz. Es la primera vez en 27 años que ASPA logra la representatividad de una aerolínea. Se logró gracias a la Reforma Laboral y a los mecanismos internacionales que promueven la libre asociación de trabajadores mexicanos. Apoyaron la Organización Internacional del Trabajo, la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Línea Aérea y el mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC. ASPA pudo hacer valer la voluntad de los tripulantes de MAS para ser parte de esta asociación sindical, una situación que, sin embargo, no fue sencilla de lograr por las muchas marrullerías que desplegó el Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Similares y Conexos de la República Mexicana.

ACUSAMOS PUNTUALMEN

TE LA aclaración de Jaime Galván. Rechazó que haya sido el vehículo que acercó, a través de Víctor de Aldama, a Alejandro y José Murat con el presidente español Pedro Sánchez Desmiente que haya tenido un viñedo en ese país y que tampoco es o fue socio de los exgobernadores de Oaxaca. Sí reconoce que fue proveedor de servicios para ese gobierno, pero sólo dos años, 2017 y 2018, tiempo en el que nunca quedó mal en sus entregas y jamás quedó a deber un peso. Sobre el escándalo del caso Koldo, que involucra a la empresa Acciona, de José Manuel Entrecanales, y compromete su imagen en los proyectos que tiene en México, Galván simplemente dijo estar al margen y desconocerlo.

A PROPÓSITO DE empresas españolas, empezaron los cambios al interior de Radiópolis, la cadena propiedad de Grupo Prisa que preside Joseph Oughourlian. Recordará que le informé hace un mes la llegada de Gonzalo Cárdenas como nuevo director general. Pues bien, ayer se informó del fin de los ciclos y las salidas de Carlos Urdiales y de Adriana Pulido de las direcciones de Emisiones Habladas y Mercadotecnia, respectivamente. La próxima semana se darán a conocer los nuevos nombramientos.

JUAN JOSÉ PADILLA
RAFAEL MARÍN
EMILIO ROMANO
EDGAR AMADOR
VICENTE FOX
VÍCTOR DE ALDAMA
JESÚS ORTIZ
EDUARDO GARCÍA LECUONA
ANDREA GACKI

MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Adiós, CI Banco

Los estadounidenses dijeron que dos de los cárteles a los que les ha facilitado transaccionalidad también son considerados como organizaciones terroristas

na de las repercusiones más graves que resul tará en daño directo a la operatividad y posible supervivencia de CI Banco instituciones financieras mexicanas señaladas por temas de lavado de dinero por el Departa mento del Tesoro de Estados Unidos posible salida masiva de sus clientes, tanto depositantes de cuentas bancarias, como de fideicomisos, que son muchísimos. CI Banco es el banco fiduciario más grande del país y una gran cantidad de sus clientes están llamados, a partir de esta semana, a decirle una palabra: adiós.

UEl problema no es menor. Por ejemplo: prácticamente todas las afores tienen un fideicomiso abierto con CI Banco para operar sus Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis), a través del cual realizan inversiones de capital en el mercado internacional para buscar mayor rendimiento para las cuentas de los trabajadores. Pues bien, dichos fideicomisos tendrán que ser cancelados en un plazo de 21 días desde que el Tesoro dio la noticia, y tendrán que ser migrados a otra institución financiera.

Ahora se prohíbe hacer transacciones futuras con CI Banco

El Departamento del Tesoro no se anduvo por las ramas. En el caso de CI Banco, los estadounidenses dijeron que dos de los cárteles a los que el banco les ha facilitado transaccionalidad también son considerados como organizaciones terroristas. Esto implica prohibición para cualquier institución financiera a realizar transacciones futuras con CI Banco. ¿Resultado? Cualquier persona en su sano juicio, entre que son peras o manzanas, retirará su dinero, máxime cuando hablamos de fideicomisos instituidos por parte de afores que manejan el dinero de millones de trabajadores. CI Banco sabía lo que hacía. HR Ratings le ratificó una buena nota crediticia en diciembre de 2024, y le puso perspectiva estable, gracias a “la adecuada capacidad por parte del Fiduciario para monitorear y dar seguimiento a los activos y a su sistema tecnológico robusto”. La calificadora dijo que, hasta septiembre, el banco administraba un patrimonio de dos billones 676 mil 376 millones de pesos; subrayó que contaba con “adecuados niveles operativos”. Ayer, HR Ratings le dio un bajón a la calificación, después de que se decretó la intervención de la Comisión Bancaria. Un exaltísimo exfuncionario de las Secretaría de Hacienda me aseguró ayer que una corrida de clientes de CI Banco podría ocurrir “muy rápido”, y aseguró que “no alcanzo a ver qué pueden hacer”, porque en estos 21 días ellos querrán blindarse de estar con terroristas.

El problema, además, “podría ser sistémico; no por el monto de los activos o depósitos, sino por la evaluación de los clientes”. Ayer, en Linkedin, la plataforma de profesionistas, el subdirector de Cumplimiento Normativo de CI Banco, Ramsés Sánchez Roldán, ya aparecía con la etiqueta digital “Open to Work”.

CON UNA MIRA CLAROSCURA

LOS ARANCELES AFECTAN Y BENEFICIAN AL PAÍS

LAS EXPORTACIONES EN EL RESTO DEL MUNDO

Se contraen a mayor escala la venta de productos y servicios al resto del mundo que a Estados Unidos.

ENVÍOS DEL PAÍS

Según Inegi, automotriz y agricultura tienen caídas en mayo pasado

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

HAY MÁS DEMANDA DE PRODUCTOS MEXICANOS Se observa una mayor exportación de artículos nacionales ante aranceles a Europa y China.

JANNETH QUIROZ DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE MONEX

Prevalece la cautela; son claves los avances en negociaciones y acuerdos bilaterales para contener las repercusiones en el comercio de la región’ 48.3%

CONTRACCIÓN DEL SUPERÁVIT DE LA BALANZA COMERCIAL.

MIL 49.1 MDD, EXPORTACIÓN AUTOMOTRIZ (DE ENERO A MAYO). 75

El real impacto de los aranceles se vio reflejado en mayo, sobre todo, en los sectores automotriz y agricultura, los cuales registraron una caída de 9 y 6.6 por ciento, respectivamente, de acuerdo con la balanza comercial de mercancías publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las exportaciones reportaron un descenso de 0.4 por ciento anual con cifras originales, las cuales ascendieron a 55 mil 476.4 millones de dólares.

A decir de Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, con cifras al quinto mes del año, los datos

MÁS A FONDO

1

l Sector manufacturero impulsa exportaciones de este país.

2

l La caída en las salidas automotrices puede ser por inventarios.

de la balanza comercial mantienen presiones en el rubro de exportaciones, particularmente, en las del sector automotriz; apuntan a una caída de 5.7 por ciento anual de enero a mayo de este año, respecto al mismo periodo de 2024.

Señaló que se refleja una merma significativa en la demanda de los envíos desde el país al exterior, derivado de las barreras arancelarias impuestas por Estados Unidos; principalmente en las sectoriales: automotriz, acero y aluminio.

En este sentido, apuntó Quiroz Zamora, el balance de riesgo se mantiene sesgado a la baja, ante el volátil entorno comercial y la elevada incertidumbre por el lado de la confianza empresarial.

“Hacia adelante, prevalece un sentimiento de cautela, por lo que serán claves los avances en las negociaciones y posibles acuerdos bilaterales, a fin de contener las repercusiones de las tarifas implementadas en el comercio de la región”, manifestó.

La balanza comercial de mayo también reveló que las importaciones se incrementaron 1.4 por ciento en cifras originales, al sumar 54 mil 447 millones de dólares, mientras que de enero a mayo avanzaron 0.8 por ciento con 256 mil 987.1 millones de dólares

#ASEGURAECONOMÍA

RELACIÓN CON EU SIN DAÑOS,

Guerra Israel e Irán sí causan incertidumbre en inversionistas

POR ANGELICA VELASCO

PLATICAS CON EU CONTINÚAN

l Siguen sin ningun cambio y avantes dijo Marcelo Ebrard. tener buenas relaciones con autoridades de Estados Unidos.

l Bancos mexicanos no son causa de incertidumbre para inversiones

ANGELICA.VELASCO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Marcelo Ebrard, secretario de Economía se pronunció sobre las recientes acusaciones del Departamento del Tesoro a bancos mexicanos por presunto lavado de dinero relacionado al tráfico de estupefacientes, el cual -dijo-“no afecta la integración económica que se ha construido entre autoridades económicas y de comercio de Estados Unidos y México ”.

Durante el evento “Hecho en México Startups que Transforman el Futuro”, el secretario, afirmó que por el momento no se han reportado ningún cambio en las negociaciones que realiza con sus similares estadounidenses”.

En su opinión hay otros casos de mayor preocupación que crean incertidumbre entre los inversionistas como lo es la guerra Israel e Irán, pero no este de las sanciones de los tres bancos mexicanos.

Sostuvo que desde la Secretaria de Economía se apoyará la postura de la presidenta Claudia

#INVERSIONES

Sheinbaum para que no haya impunidad, sin embargo “Esto no veo que afecte”, aseguró.

STARTUPS UNICORNIO FUERON RECONOCIDAS EN MEXICO. 1 11

MDD, ES EL VALOR DE LAS EMPRESAS UNICORNIO.

Asimismo, el mandatario entregó a 106 startups mexicanas certificados del sello Hecho en México y anunció la inversión de más de mil millones de dólares de parte de PlataCard para impulsar el ecosistema emprendedor.

“Necesitamos multiplicar varias veces el capital de apoyo a el emprendedor, y eso también lo vamos a trabajar. Esas son las metas que están en el Plan México” dijo Ebrard.

Por su parte el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal llerenas Morales, adelantó que en las siguientes semanas habrá una ley de competencia, porque se requiere poder generar un ecosistema de empresas que puedan competir dentro del sector empresarial.

Agregó que la Secretaría de Economía impulsará, mes con mes, espacios de diálogo e innovación enfocados en fortalecer el ecosistema emprendedor, convocando a distintos actores clave para construir una agenda común de desarrollo

“Vamos a tener la reunión con las Startups y los Fondos de Inversión, que en México les llaman de riesgo, pero que son para emprendedores. donde México debe multiplicar sus venture capital por más de seis veces" dijo.

DESTACAN

CONFIANZA EN MÉXICO

l Plata, la institución financiera autorizada como Institución de Banca Múltiple desde diciembre de 2024, fue reconocida con el distintivo “Hecho en México” otorgado, en una ceremonia presidida por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durante el evento la compañía anunció una inversión acumulada en México de mil millones de dólares al cierre de 2025.

ANGÉLICA VELASCO

La ASIPONA de Manzanillo acaba de desistir del proceso de trámite ante la SEMARNAT, para obtener la autorización en materia de impacto ambiental

l gobierno federal y el de Colima, que encabeza Indira Vizcaíno, enfrentan la complejidad del proyecto del nuevo Puerto de Manzanillo que se pretende construir en la Laguna de Cuyutlán, aproximadamente a 35 kilómetros al sur del actual recinto portuario, que es el de mayor movimiento de carga de México y del litoral del Pacífico en América Latina.

La Administración del Sistema Portuario de Manzanillo (ASIPONA Manzanillo) acaba de desistir del proceso de trámite ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Alicia Bárcena, para obtener la autorización en materia de impacto ambiental y puso en pausa la consulta pública para la Etapa 1 de dicho proyecto, por el momento, se puso fin al procedimiento administrativo del mismo.

Lo anterior debido a que han dimensionado la magnitud del proyecto que es de extrema sensibilidad ambiental ya que es una zona de extensos manglares, con amplia fauna marina y terrestre. Por ello, se está reformulando el proceso para obtener las autorizaciones ambientales. El proyecto del nuevo puerto en el área de Cuyutlán requerirá de una inversión de casi 4 mil millones de pesos, de la que 82 por ciento será privada y 18 por ciento pública.

Puerto de Manzanillo es de extrema sensibiidad ambiental

CONVENIO

Grupo Omnilife-Chivas, al mando de Amaury Vergara, y la Universidad Panamericana, campus Guadalajara, a cargo del Dr. Abraham Mendoza, Rector de la institución, firmaron un convenio que impulsará la formación, investigación y liderazgo en Jalisco. Está colaboración integral está orientada a fortalecer la formación profesional, la investigación aplicada y el desarrollo institucional. El acuerdo contempla la realización de pláticas, talleres, prácticas y cursos especializados dirigidos tanto a estudiantes como a colaboradores de ambas instituciones. Se busca fomentar la actualización académica y profesional, facilitando el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas. El convenio no solo abarca la parte académica, también incluye la organización de actividades culturales, científicas y editoriales.

EXPANSIÓN

El empresariado apuesta por el país, una de las muestras son las expansiones de Protactic en la Ciudad de México, y es que la firma liderada por Santiago Martí Ascencio cortará listón en una nueva sucursal al sur de la urbe; así, su equipamiento táctico de alta gama se encontrará al alcance de los capitalinos en Gran Terraza Coapa. Su experiencia en el área textil les ha permitido desarrollar chamarras para condiciones extremas, mochilas operativas y herramientas multipropósito, por mencionar algunos de los artículos que incluso son aptos para uso de las fuerzas del orden. Sigamos de cerca sus próximos alcances..

DECRETÓ LA ACTUACIÓN GERENCIAL TEMPORAL DE CI BANCO, INTERCAM Y VECTOR CASA DE BOLSA, ANTE SEÑALAMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DEL TESORO DE EU SOBRE SU ARTICULACIÓN EN ACTIVIDADES DE BLANQUEO DE CAPITAL; LA ABM NO VE RIESGOS SISTÉMICOS

DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, ante los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre su articulación en actividades de lavado de dinero.

Esta acción permitirá proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, así como los intereses del público inversionista y acreedores, aseveró el organismo regulador y supervisor, encabezado por Jesús de la Fuente Rodríguez.

Explicó que la intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y representantes legales para salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes, tanto de los dos bancos, como de la casa de bolsa.

Ello, subrayó, dadas las implicaciones que estas instituciones financieras pudieran tener derivado de las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de EU.

Y es que, ante la clasificación de fuente de preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides a estas tres instituciones por parte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) de Departamento del Tesoro de EU, prohibió a las entidades financieras y empresas estadounidenses con seguro de depósitos la transferencia de fondos desde o hacia dichos bancos y casa de bolsa mexicanas.

Prohibiciones que entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal de Estados Unidos.

Al respecto, Sandro Rojas Castillo, exvicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la CNBV, explicó que dicha medida lo que está haciendo es aislar a los bancos y casa de bolsa, pues la prohibición de operar con éstos no se aplicará estrictamente sólo a las instituciones financieras y empresas estadounidenses, sino también a aquellas otras entidades y compañías que transaccionan las estadounidenses.

BANCOS SON LOS QUE OPERAN EN EL SISTEMA FINANCIERO DE PAÍS.

BANCOS CONCENTRAN 70 POR CIENTO DE LOS ACTIVOS DEL SECTOR.

A FINAN CIERAS IN TER VIE NE

CASAS DE BOLSA PARTICIPAN EN EL SISTEMA FINANCIERO DEL PAÍS.

Situación, agregó, que evidentemente está pasando lo mismo en México, que aquellas instituciones con relaciones en Estados Unidos estén dejando de operar con estos dos bancos y casa de bolsa, lo mismo que en el resto del mundo, pues lo que se busca el gobierno estadounidense es evitar un contagio.

Ello, comentó, siempre y cuando sea temporal y permita a la entidad seguir operando y defenderse ante los tribunales norteamericanos.

De hecho, precisó, la intervención brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión.

RESPUESTA

BILLONES PESOS ACTIVOS MARZO, LAS CASAS DE BOLSAS. 36 51 7 1.2

De ahí, destacó la importancia de la intervención gerencial temporal, pues cuidando justamente desde una perspectiva preventiva, que no haya un pánico, que los ahorradores no se lleven el dinero y que haya una corrupción.

Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM), informó que, sobre el anuncio hecho por las autoridades reguladoras respecto a la intervención de dos instituciones bancarias, de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado.

Ante el señalamiento a las tres instituciones financieras, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó esta versión, argumentando que no hay pruebas.

En la Mañanera, dijo que días atrás, el Departamento del Tesoro envió esta información, la cual sustenta la acusación en únicamente transferencias de empresas chinas

POR V. REYNOLD, C. NAVARRO Y F. GARCÍA

legalmente constituidas con dichas instituciones financieras.

“Si hay pruebas se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea, si no hay pruebas no se puede actuar, como en cualquier delito, hasta ahora el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna”, expresó.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO

SI HAY PRUEBAS SE ACTÚA, NO HAY IMPUNIDAD, NO IMPORTA QUIÉN SEA, SI NO HAY PRUEBAS, NO SE PUEDA ACTUAR”.

l VISIÓN. El presidente de Estrategias de CI Banco dijo que están tranquilos por la investigación.

#ACUSACIÓNDEEU

CI BANCO SOLICITA PRUEBAS

Señalan que es irresponsable decir que se investiga sin tener alguna evidencia, y que eso daña su imagen

POR YAZMÍN ZARAGOZA

YAZMIN.ZARAGOZA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Manuel Somoza, presidente de Estrategias de CIBanco, aseguró que la Institución financiera está tranquila ante la investigación que del departamento del Tesoro de Estados Unidos por supuesto lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides.

“Estamos a su disposición, no queremos abogados, queremos que vengan y que nos investiguen, que hagan lo que tengan que hacer, pero que lo hagan bien”, expresó.

GRÁFICO: NELLI VEGA

BANCOS SON LOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA MIRA DEL FINCEN. 1.2 7

Ayer, el gobierno de México informó que el Departamento del Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a través de la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales, y a Hacienda sobre presuntas irregularidades de estas instituciones.

EL DEPARTAMENTO DEL TESORO NO HA ENVIADO NINGUNA PRUEBA QUE INDIQUE QUE HAY LAVADO DE DINERO”.

En entrevista con Sergio y Lupita, en Heraldo Radio, se dijo que “estamos sorprendidos, igual que la Secretaría de Hacienda, nunca había visto nada igual y me parece, hasta cierto punto, irresponsable decir que te están investigando sin tener pruebas, pues ya te dañaron la imagen”, expuso.

A sus clientes, les envió un mensaje: “sus dineros están seguros con nosotros. Sin embargo, si alguien se siente incómodo, puede retirar su capital sin ningún problema”.

Dijo que sus “niveles de liquidez son mayores que los del sistema. En la renta fija invertimos en valores gubernamentales, casi todos lo tenemos en plazos menores a un año; no tenemos problema para enfrentar la demanda que pudiera surgir”.

SUS DINEROS ESTÁN ABSOLUTAMENTE SEGUROS CON NOSOTROS. SIN EMBARGO, SI ALGUIEN SE SIENTE INCÓMODO, PUEDE RETIRAR SU CAPITAL SIN NINGÚN PROBLEMA”.

MANUEL SOMOZA PRESIDENTE DE ESTRATEGIAS DE CI BANCO

INDI CADO RES

BILLETEDELOTERÍA

DE PASCUAL FESTEJAN 40 AÑOS

La refresquera es una historia de lucha para los trabajadores

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Lotería Nacional y el gobierno del estado de Hidalgo sumaron esfuerzos para celebrar y distinguir los 40 años de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual, con un billete para el Sorteo Superior, el próximo 4 de julio, con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en

Menchaca Salazar, gobernador de la entidad, reconoció la

historia de esfuerzo y solidaridad que caracteriza a la firma refresquera mexicana.

“Nos llena de orgullo ser hidalguenses y acompañar proyectos como el de Pascual, que forman parte de la construcción del Hidalgo que queremos”, expresó.

Con tonos verdes predominantes, en el billete figura el logotipo del 40 aniversario de la marca, así como el Pato Pascual que ha distinguido a la empresa.

resistió con firmeza y que desde mayo de 1985, después de 3 años de lucha incansable dio origen a una cooperativa que no ha dejado de innovar, de crecer y resistir”, relató.

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, valoró la valentía y convicción de los trabajadores que pelearon por sus derechos, en pos de construir una empresa a través de la autogestión que lleva cuatro décadas de éxito.

En el acto de develación del billete de lotería, Salomón agregó que la firma es sinónimo de solidez, unión y “ha demostrado que el cooperativismo no es sólo una alternativa, sino una solución real para generar empleo, bienestar y prosperidad”.

● Ya están a la venta los billetes de la lotería en todo el país. ANIVERSARIO. Para conmemorar los 40 años de la Cooperativa Pascual,

Al respecto, la presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa, Patricia Izarrarás Aviña manifestó su beneplácito por este anuncio.

“No es sólo papel, es memoria, es justicia y orgullo. Es la historia de un movimiento que comenzó en 1982 con una huelga digna, que

La Cooperativa Pascual "es mucho más que una empresa refresquera, es un modelo económico social que logra una prosperidad compartida”, agregó.

La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Catalina Monreal Pérez, consideró que ven a la empresa “como uno de los estandares más importantes, no se puede entender el cooperativismo en México, sino es con ejemplos como el de los trabajadores de Pascual ”.

PORARANCELES

LA ECONOMÍA DE EU SE CONTRAE EN EL PRIMER TRIMESTRE

LA ECONOMÍA DE EU, se contrajo 0.5 por ciento en l primer trimestre de 2025, a tasa anualizada como resultado de un consumo interno y exportaciones más débiles, según

datos de ese gobierno. El Departamento de Comercio estimaba que para los primeros tres meses del año habría una contracción de menos 0.2 por ciento. Los datos se dan tras un aumento a las importaciones impulsadas por la imposición de aranceles generalizados por parte del presidente Donald Trump AFP

MILLONES DE CACHITOS A LA VENTA.
MDP PREMIO MAYOR DE LA LOTERIA.

#ADUANAS

UNEN LAZOS PARA MÁS FORTALEZA

La ANAM y la CAAAREM pactan estrategias para mayor desarrollo

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Basada en la legalidad, eficiencia operativa y uso de tecnologías de vanguardia, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, refrendó el compromiso de impulsar una transformación profunda del sistema aduanero nacional.

En una sesión de trabajo con el Consejo de Presidentes de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), presidido por Miguel Cos Nesbitt, se sostuvo un diálogo para potenciar el desarrollo del país.

“En los agentes aduanales, México tiene aliados que facilitan el comercio y lo dignifican. Su experiencia, profesionalismo y compromiso con la legalidad son fundamentales”, indicó.

Destacó que el fortalecimiento del comercio legítimo no puede entenderse sin la participación del sector aduanal, y valoró el trabajo en conjunto con la CAAAREM para garantizar procesos más eficientes, combatir el contrabando y la evasión fiscal, con condiciones equitativas para todos los actores económicos.

La agencia reiteró su voluntad de mantener una relación cercana, técnica y colaborativa con los agentes aduanales, bajo principios de transparencia.

“Quienes contribuyen al crecimiento del país, encontrarán siempre en la ANAM una institución sólida y comprometida”, concluyó Mollinedo.

RAFAEL MOLLINEDO PRESIDENTE DE LA ANAM

En los agentes aduanales, nuestro país tiene aliados que facilitan el comercio y lo dignifican. Su experiencia y compromiso con la legalidad son fundamentales’

DE FEBRERO, MOLLINEDO ASUMIÓ COMO TITULAR DE LA ANAM.

VEZ QUE ESTÁ AL FRENTE (DIC. DE 2022 A JUN. DE 2023). 122ª

l JUNTA. Mollinedo se reunió con representantes de la CAAAREM.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 27 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

CAEN 11 DE LOS MAYOS ●

LE ASEGURAN ARMAS DE FUEGO, CARGADORES, EXPLOSIVOS Y DROGA

PARIS A. SALAZAR

El secretario de Seguridad y Protección

Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que fuerzas federales detuvieron en Culiacán a 11 presuntos delincuentes de la facción de Los Mayos en posesión de armas y explosivos.

A través de sus cuentas de redes sociales, García Harfuch señaló que en el aseguramiento participaron integrantes del Ejército, la Marina, Guardia Nacional, la policía estatal y la FGR. El secretario resaltó que en dos operaciones simultáneas fueron detenidas 10 personas y se aseguraron 10 armas de fuego, 42 cargadores, cartuchos, además de 60 kilos de diferentes sustancias; el otro integrante fue detenido en el poblado de Caminaguato.

CON UNA POTENCIA DE FUEGO 1 2

● Uno de los presuntos criminales cargaba con un Barret.

● Además de granadas de mano y cientos de cartuchos.

#CONMARGARITAGONZÁLEZ

INSEGURIDAD PERSISTE EN MORELOS

SE INCREMENTAN EXTORSIONES 117 POR CIENTO; EL NARCOMENUDEO, LAS LESIONES Y LA VIOLENCIA FAMILIAR SON DELITOS QUE CRECEN

G● GOLPES En dos acciones simultáneas se logró la detención de estos delincuentes.

obernado por Margarita González Saravia, el estado de Morelos ha registrado un aumento en la incidencia delictiva en torno a la extorsión, el narcomenudeo, lesiones y violencia familiar.

Según el Semáforo Delictivo, basado en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad reporta un alza de 117 por ciento en las extorsiones en un año.

Es decir, de mayo de 2024

a mayo de 2025, Morelos pasó de registrar 23 casos por este delito a 50. Lo mismo ocurre con las lesiones: en el lapso de un año, el estado incrementó de 71 incidentes a 83, esto es, un alza de 16.9 por ciento.

La violencia familiar es uno de los flagelos que más afecta a los habitantes, particularmente porque delitos como el feminicidio están ligados con una tendencia de violencia constante en el hogar.

AFINAN PLAN DE SEGURIDAD

SACAN RESTOS

● Inhumaron una fosa común en Morelos usada por la ex-PGJ.

● De ahí sustrajeron 85 restos; 6 corresponden a bebés.

● El procedimiento conforme a ley se realizó en un mes.

al pasar de 374 reportes a 517; es decir, un incremento de 38.2 por ciento.

En cuanto al delito de narcomenudeo, el Semáforo Delictivo indica que del año pasado al presente, los casos tuvieron un alza de 53.4 por ciento en el número de casos, con 89 cerrando el mes de mayo versus los 58 del mismo mes pero de 2024.

Es Tepotzotlán uno de los municipios que concentra más focos rojos, de acuerdo con la medición: de 11, siete delitos tienen mayor incidencia, entre ellos el narcomenudeo, las lesiones y los homicidios. En total, en la entidad, se informa de 79 asesinatos. Le sigue Yautepec, con seis semáforos en rojo y uno amarillo, luego Cuernavaca, con cuatro y dos, destacando la incidencia por lesiones y el robo a casa, cuyo aumento es de 17.3 por ciento, al pasar a 122 casos de los 104 del año pasado. ● CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR.

Aunque se ha registrado un caso más de feminicidio sobre el lapso comprendido, en casa la agravante se ha aumentado,

#MARALEZAMAYGARCÍAHARFUCH
● La gobernadora de Q. Roo, Mara Lezama, se reunió con el titular de la SSPC, Omar García Harfuch , para evaluar los avances de la estrategia nacional de seguridad en la entidad , a fin de “llevar ante la justicia a quienes vulneran a la población”, escribió la mandataria. REDACCIÓN

Iniciativa

Los Susurros rescata a los animales en peligro ante las amenazas por la deforestación de la selva o el tráfico ilegal

D. KREMER

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el corazón de la selva chiapaneca, un grupo de personas decidió no quedarse de brazos cruzados ante la devastación ambiental que ha impactado directamente a los monos mexicanos

Los Susurros es un santuario dedicado al rescate, rehabilitación y liberación de animales silvestres. Su labor se centra en especies afectadas por el crecimiento urbano, la ganadería, la agricultura intensiva y los megaproyectos.

Adriana Martín del Campo, fundadora del refugio, explica que “cada año desaparecen millones de hectáreas de selva en el planeta, y con ellas, miles de vidas”.

Los animales que llegan a LosSusurroshansobrevivido a historias dolorosas: monos electrocutados por cables, atropellados, heridos por cazadores o separados de sus madres por el tráfico ilegal.

Algunos llegan siendo apenas crías, como un mico nocturno hallado con el cordónumbilicalaúnfresco.Otros hanpasadoañosencautiverio, con secuelas físicas y emocionales.

Ante esto, la activista ha lanzado una campaña de financiamiento colectivo a través de GoFundMe para sostener esta iniciativa.

Cuidarlosimplicamásque buena voluntad. El santuario requiere atención veterinaria especializada, alimentación adecuada, limpieza diaria de recintos. “Ellos aún confían, aún quieren vivir. Por eso vale la pena todo”, dijo Adriana.

PETICIÓN: UNIR FUERZAS

12

● Tan sólo en 2023

Chiapas perdió más de 30 mil hectáreas de cobertura forestal.

● En el recinto hay veterinarios, cuidadores y voluntarios que necesitan apoyo.

MONITOS DAN ESPERANZA A Positivo

# Por Chiapas

● CUIDADO. Los monos son llevados a albergue.

#CONTRALOSNIÑOSNO

Capturan a sujeto por pornografía

ES ACUSADO DE POSESIÓN, CREACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL SEXUAL INFANTIL

La Fiscalía General de Quintana Roo, en colaboración con su homóloga de Aguascalientes, la GNy la Agregaduría de Investigación de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México, detuvo a Abel "N" por su presunta implicación en el delito de trata de personas, en la modalidad de pornografía infantil.

Esta detención es resultado de una investigación de la Fiscalía Especializada en Combate de Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, tras la denuncia de la Agregaduría de Investigación de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México, proveniente del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados. Dicho centro detectó material de pornografía infantil a través de una plataforma digital. En la plataforma se encontraron más de mil 500 archivos, incluyendo imágenes y videos. El usuario de la plataforma fue identificado como Abel "N", quien se presume está relacionado con la posesión, creación, distribución y almacenamiento de pornografía infantil en el municipio de Benito Juárez

La orden fue ejecutada en Aguascalientes y p osteriormente, Abel "N" fue trasladado a Quintana Roo

l En la plataforma había archivos, incluidas imágenes y videos. MENORES, IDENTIFICADOS EN LOS VIDEOS.

POR CHARBELL LUCIO EN LÍNEA

l INGENIERÍA. Estos vehículos blindados fueron diseñados especialmente para la limpieza de terrenos minados.

acabado con la vida de civiles, especialmente, jornaleros de las huertas de limón.

En marcha, tanques antiminas

OFRECEN 500 MIL PESOS POR EL BARBAS, ACTOR DE DISTURBIOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de la Defensa Nacional confirmó que vehículos desactivadores de explosivos improvisados, han comenzado a operar en regiones afectadas por la colocación de minas terrestres.

KILÓMETROS EN TINGÜINDÍN SE HAN LIMPIADO.

El comandante general

Juan Bravo Velázquez, explicó que tanto la 21 Zona Militar con sede en Morelia, como la 43, con sede en Apatzingán, cuentan con este tipo de vehículos “desminadores”. En el corredor conformado por los municipios de Apatzingán, Buenavista y Tepalcatepec, la colocación de minas ha sido una de las estrategias que grupos delictivos han implementado para evitar que sus oponentes se desplacen en los territorios donde pretenden mantener el control, sin embargo, estas acciones han

Alertan por la alza de dengue

En tanto, el gobierno de Michoacán y la Fiscalía General del Estado (FGE) anunciaron el ofrecimiento de una recompensa de hasta 500 mil pesos a quien proporcione información para ubicar a William Edwin Rivera Padilla, alias El Barbas, líder delincuencial del Cártel Jalisco Nueva Generación en Zitácuaro.

Luego de los ataques registrados en dicho municipio el pasado 19 de junio, que dejaron sin vida a un menor de cinco años, autoridades estatales y federales identificaron a El Barbas como presunto responsable de los disturbios, en los que también fue incendiada una tienda de la cadena OXXO. El Barbas está ligado con diversos delitos, pero principalmente con el secuestro. Además, la SSP estatal informó que en el curso de este año ha detenido a 46 presuntos delincuentes de origen extranjero, la mayoría provenientes de Colombia y Venezuela. Su titular, Juan Carlos Oseguera Cortés, detalló que de los detenidos, 20 son colombianos, 20 venezolanos, tres estadounidenses, uno hondureño, uno panameño y uno peruano.

Sergio Uriegas Camargo, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, hizo un llamado a la población a asumir la responsabilidad de mantener sus hogares limpios y libres de criaderos de mosquitos JOSÉ A. HERNÁNDEZ #ENTAMAULIPAS

l Más del 80 por ciento de los casos de dengue en Tamaulipas se han registrado en Tampico, Madero y Altamira, por lo cual tras las precipitaciones pluviales se

FAVORECE TEMPORAL

l En el periodo de lluvias se registra un aumento del mosquito.

ha emitido una alerta al incrementarse la presencia del mosco “aedes egyptis” transmisor del padecimiento

#ENMICHOACÁN

#JUEZDETEXAS

Exoneran a César Duarte

ANALIZA

DEMANDAR A CORRAL Y OTROS

INVOLUCRADOS

POR DAÑO MORAL

POR FEDERICO GUEVARA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un juez de El Paso, Texas, absolvió a César Duarte, exgobernador de Chihuahua, de la demanda por presunto lavado de dinero y recursos ilícitos. La demanda había sido interpuesta por su sucesor, el ahora senador Javier Corral, quien criticó que las autoridades estatales no llevaron el proceso con la debida responsabilidad

El juez Rubén Morales falló que “se procede a considerar la moción tradicional y de no pruebas para el juicio sumario de los acusados César Horacio Duarte Jaquez y César Adrián Duarte, habiendo considerado la misma, se considera procedente la misma y debe ser concedida”.

Con esto, quedó desestimada la demanda interpuesta en 2019 por el entonces Gobierno de Corral contra Duarte por la supuesta compra de 50 propiedades en Estados Unidos con valor de 25 millones de dólares

Tras el fallo judicial, Duarte y su equipo legal anunciaron la posibilidad de interponer una demanda por daño moral contra Corral.

"Este es un ejemplo claro de cómo en el gobierno de Corral se manipuló información en los llamados “Expedientes X”.

Javier Corral Jurado, afirmó en sus redes sociales que la liberación y restitución de bienes al exgobernador de Chihuahua, se debe a su complicidad con la actual gobernadora.

“No atendió ni respondió los requerimientos”, dijo

FUE DETENIDO EN MIAMI Y EXTRADITADO. 2022

AÑOS ESTUVO EN PRISIÓN PREVENTIVA. 2

INTERCAMBIAN SEÑALAMIENTOS

1Corral asegura que las pruebas del enriquecimiento a costa de los chihuahuenses existen.

2Duarte dijo que vivió una persecución política basada en mentiras y acusaciones falsas.

l PLAZO. Desde junio de 2024 siguió su proceso en libertad.

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LPreviamente, las mandatarias se reunieron con los ediles de la zona oriente para revisar la estrategia de mando único y coordinación de seguridad.

La titular del Ejecutivo comentó que también apoyarán a Naucalpan por el impacto que tuvieron las lluvias.

En la reunión estuvieron el secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda, así como 10 de los ediles de la zona oriente, como Azucena Cisneros, de Ecatepec, e Isaac Montoya, de Naucalpan; y los funcionarios federales Armando Quintero, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, y Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación.

1 2 3 a gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciaron el Polo del Bienestar para el Oriente, mediante el cual se busca detonar el crecimiento económico a través de, entre otros, estímulos fiscales.

Posteriormente, Gómez participó en la mañanera, donde detalló que el proyecto se ubicará en Nezahualcóyotl. En su etapa inicial tendrá una inversión de cerca de 800 millones de pesos y generará 4 mil 500 empleos. Esto es parte de la estrategia federal para fomentar el crecimiento regional. Destacó que el primer Polo de Bienestar estará

PLAN FEDERAL

l Instalarán 15 polos en el país. En el caso del Edomex, en Nezahualcóyotl.

l Se ubicará en en el corredor oriente, donde vive 34% de la población económicamente activa.

l El objetivo es detonar el crecimiento económico de la región.

#POLODELBIENTESTAR

DETONAN ECONOMIA EN EL ORIENTE

GOBIERNO FEDERAL ABRE LA PRIMERA FASE DEL PROGRAMA DE IMPULSO A EMPRESAS; SHEINBAUM REVISÓ CON EDILES LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

800

en el corredor oriente, donde vive 34 por ciento de la población económicamente activa.

A la par de Nezahualcóyotl, la gobernadora dijo que se benefician demarcaciones aledañas

#TEOLOYUCAN ALERTAN

como Chimalhuacán, La Paz, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y Ecatepec, con impulso económico y generación de empleos. Detalló que con el esquema también se promoverán incen-

Para evitar riesgos entre los automovilistas, el puente vehicular conocido como “El Polvorín”, en el municipio de Teoloyucan, fue cerrado al tránsito pesado, debido a una separación de hasta 20 centímetros entre la estructura y el pilote de soporte.

La Junta Local de Caminos, en coordinación con Protección Civil del municipio, determinó cerrar el paso a vehículos de car-

MDP INVERTIRÁN EN EL PROYECTO ECONÓMICO.

20

CENTÍMEROS MIDE LA SEPARACIÓN.

POBLACIÓN OBJETIVO

11

MUNICIPIOS SON LOS PRINCIPALES BENEFICIARIOS.

MIL EMPLEOS GENERARÁN. 4.5

tivos fiscales a empresas para fortalecer la inversión en maquinaria e impulsará la innovación, la investigación y dará capacitación a los nuevos trabajadores.

“Las ventajas que ofrece el Edomex para la inversión han permitido generar en la actual administración más de 133 mil nuevos empleos”, mencionó.

Gómez agradeció el respaldo de la presidenta de México y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, por incluir a la entidad mexiquense en el programa que reafirma el compromiso del Gobierno Federal con el desarrollo del país

ga a partir de las 21:00 horas de este miércoles.

Las autoridades explicaron que la separación entre la base del puente y la plataforma superior aumenta el riesgo de colapso con el constante paso de unidades de gran tonelaje.

Se mantiene habilitado el paso a vehículos ligeros sobre la avenida 5 de Mayo, en dirección a San Bartolo. LETICIA RÍOS

l VISITA. Ediles de 10 municipios del oriente se reunieron con Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum. Abordaron el mando único.
POR GERARDO GARCÍA

#CHALCOYVALLEDECHALCO

Preocupan las lluvias

QUÉ ESTÁ PENDIENTE

VECINOS PIDEN

CULMINAR OBRAS DE CÁRCAMO PARA EVITAR INUNDACIONES

POR JOSÉ

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A pocos días de que las autoridades de los tres niveles de gobierno concluyeron y pusieron en funcionamiento el cárcamo Solidaridad, los vecinos de Chalco y Valle de Chalco viven con temor. Esto se debe a que no se han terminado las obras de dos cárcamos más y tres estaciones del trolebús, lo que los pone en alto riesgo de que se inunden.

En un recorrido de El Heraldo de México por la zona, principalmente en la avenida Solidaridad, la cual delimita ambos municipios, se constató que continúan las obras.

El vecino Juan González, quien trabaja en un mototaxi expresó su preocupación porque, considera, los trabajos han tardado mucho tiempo. Comentó que ahora que iniciaron las lluvias han tenido inundaciones.

En el cárcamo "El Triunfo", ubicado en la colonia del mismo nombre, uno de los ingenieros

1

Continúan las obras en dos cárcamos que servirán de apoyo al colector Solidaridad.

2De acuerdo con ingenieros que trabajan en el lugar, en 15 días estará listo el proyecto.

de la obra, informó que están trabajando en la conclusión de dos cárcamos más, los cuales servirán de apoyo al colector Solidaridad.

Puntualizó que de esta manera se cumplirá con el objetivo de reducir al máximo el riesgo de que se vuelvan a inundar en estas zonas.

"Este colector va a ayudar a descargar más rápido; aquí se intercepta uno, se bombea y da el apoyo a la TB 12, es un auxiliar... ¿Como cuánto tiempo tardarán? Tenemos que dejarlo funcionando en 15 días", afirmó.

Así, trabajando a marchas forzadas, autoridades de los tres niveles de gobierno tienen la meta de concluir las obras en el menor tiempo posible y con ello evitar inundaciones extremas, como las registradas en las colonias Culturas de México y Jacalones en 2024

FOTO: JOSÉ CRUZ GARCÍA

● En el cárcamo "El Triunfo" se trabaja a marchas forzadas.

#VILLADEALLENDE

APOYAN A MANOS ARTESANAS

● ENTREGAN INCENTIVOS ECONÓMICOS A 333 MAESTROS

POR LETICIA RÍOS

Para fortalecer la actividad artesanal del Estado de México, un total de mil 924 maestros mexiquenses de 96 municipios recibirán el apoyo económico de 3 mil 600 pesos como parte del programa Manos Mágicas, que el día de ayer llegó al municipio de Villa de Allende. Durante el evento, celebrado en el Auditorio Municipal, se entregaron 333 incentivos a los artesanos de ocho municipios de la región occidente: Villa de Allende, Valle de Bravo, Donato guerra, Temascaltepec, Tejupilco, Amanalco, Villa Victoria e Ixtapan del Oro, informó Agustín Herrera. En entrevista con este medio, el

● DATO. Los interesados deben acreditar su actividad. Recibirán 3 mil 600 pesos.

● En el oriente, más de 400 artistas han recibido el apoyo. EJEMPLOS QUE DAN CUENTA

director del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías mexiquense (IFAEM), Agustín Herrera, destacó que el apoyo económico permitirá ayudar al artesano a retomar su producción.

“Comprar su materia prima, para posteriormente traer sus artesanías a las tiendas Casart, participar en nuestras ferias y exposiciones para venderlas; o entrar a un concurso. El artesano puede transformar este apoyo”.

Manos Mágicas en la entidad consta de un registro anterior para los que buscan el apoyo.

2

● En la región también construyen tres estaciones del trole

#DESDEPENAL

LE DICTAN PRISIÓN A ALCALDESA

● JUEZ DETERMINA SEPARAR DEL CARGO A SELENNE “N”

POR GERARDO GARCÍA

Además de que seguirá en la cárcel, a Selenne “N” se le suspenderá del cargo de alcaldesa de Capulhuac, determinó un juez de Almoloya de Juárez.

En tanto, la funcionaria municipal denunció que no se le han suministrado medicamentos ni productos de higiene personal tras ingresar a Santiaguito.

Lo anterior, dentro de la primera audiencia de imputación por delitos de abuso de autoridad, lesiones y discriminación en contra de Miriam “N”, trabajadora del DIF municipal, en hechos ocurridos el pasado 2 de mayo.

La defensa legal de Selenne “N”

● CASO. La alcaldesa de Capulhuac está acusada de abuso de poder contra trabajadora del DIF.

SOLICITAN CERTIFICADO MÉDICO

● La defensa de Selenne alegó que su cliente fue golpeada durante la retención.

solicitó la duplicidad del término, es decir, 144 horas, para determinar su situación jurídica, y se programó nueva audiencia para el próximo domingo, en la que deberán desahogarse las pruebas. Asimismo, el juzgador determinó dictar prisión preventiva justificada en contra de la imputada, pues consideró que el MP aportó datos de pruebas suficientes de que los delitos de abuso de autoridad, lesiones y discriminación los cometió al abusar de su poder como alcaldesa en contra de Miriam, frente a otros empleados.

FOTO: GERARDO GARCÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 27 / 06 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

● "Papá está en casa", publicó en un video la Casa Blanca en X, junto con la canción " Hey Daddy (Daddy's Home) " de Usher e imágenes del presidente Trump en la cumbre de La Haya, donde el jefe de la OTAN lo llamó "papi" REDACCIÓN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que su gobierno firmó un nuevo acuerdo arancelario con China el miércoles, en el marco de su estrategia comercial para proteger la industria estadounidense. Además, adelantó que está en puerta otro acuerdo "muy grande" con India.

"Firmamos (el acuerdo) con China. Lo acabamos de firmar", declaró durante un acto en la Casa Blanca donde defendió su propuesta fiscal y presupuestaria ante el Senado.

Aunque no ofreció detalles del pacto, el mandatario había señalado en junio que el acuerdo incluye un arancel de 55% a productos chinos y 10 % a bienes estadounidenses por parte de Beijing, tras negociaciones en Londres

China y Reino Unido son los dos únicos pactos que ya han sido sellados.

En tanto, Trump hizo la última defensa de su proyecto presupuestario que incluye un alivio fiscal colosal, en momentos en que el Senado estadounidense se dispone a votarlo en los próximos días.

La llamada por el magnate republicano como "ley grande

MÁS DEL MAGNATE 1

#EU-CHINA

DERRIBAN BARRERA COMERCIAL

EL MANDATARIO TRUMP FIRMÓ UN ACUERDO ARANCELARIO CON EL GOBIERNO CHINO DE SU HOMÓLOGO XI JINPING

REDACCIÓN

FOMENTAN HALAGOS A DONALD SON LOS ÚNICOS FIRMADOS

● EU, CHINA Y GRAN BRETAÑA TIENE PACTOS SELLADOS.

● Régimen de China recibió a los ministros de Defensa de Irán, Rusia y Pakistán.

y hermosa" reduce drásticamente el presupuesto para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017. Sus detractores aseguran que la medida privará de cobertura sanitaria a millones de estadounidenses con bajos ingresos.

● China no intervino en la guerra para proteger el petróleo iraní.

En tanto, la Casa Blanca insistió en que no considera "crítico" el plazo del próximo 9 de julio establecido inicialmente por el presidente Trump, para negociar nuevos acuerdos comerciales con sus socios y así evitar la aplicación de sus llamados "aranceles recíprocos". "La fecha límite no es crítica. El Presidente simplemente puede ofrecer un acuerdo a estos países si se niegan a hacernos uno antes del plazo, y eso significa que el presidente puede elegir una tasa arancelaria recíproca que considere ventajosa para Estados Unidos", dijo la portavoz de la administración, Karoline Leavitt.

● EU y China logran nuevo entendimiento sobre tierras raras, informan.

● RIVAL ECONÓMICO. Xi Jinping, presidente de China.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU FIRMAMOS (ESTADOS UNIDOS) EL ACUERDO CON CHINA. LO ACABAMOS DE FIRMAR’.

● España rechazó amenaza de Trump por gasto militar.

Desde que regresó al poder en enero, Trump ha impulsado aranceles globales que luego puso parcialmente en pausa para dar tiempo a que el resto de los países negocien nuevos pactos comerciales con Estados Unidos.

Ayer advirtió que no se cerrarán todos los acuerdos pendientes: "No vamos a hacer tratos con todos. Les enviaremos una carta con un gracias y un pagas el 25, el 35, el 45 por ciento", sostuvo.

Trump dijo que lo más destacado de su política arancelaria es haber conseguido que las empresas vuelvan a establecer o instalen sus fábricas en el país para evitar pagar aranceles.

● Nayib Bukele se siente empoderado por su alianza con Trump.

#ISRAELVSIRÁN

MAYORÍA A FAVOR DE NO INTERVENCIÓN

EL SONDEO DE QM ESTUDIOS DE OPINIÓN, EN ALIANZA CON HERALDO MEDIA GROUP, ARROJÓ QUE 33% CREE QUE EL CONFLICTO PUEDE AFECTAR A MÉXICO

REDACCIÓN

El pasado 13 de junio Israel comenzó una ofensiva bélica contra su ultra enemigo histórico Irán, con el argumento de frenar su enriquecimiento de uranio, que es la base para producir armas nucleares, 12 días después de intercambio de misiles entre ambos bandos se logró un alto el fuego mediado por Estados Unidos y Qatar. De acuerdo con el sondeo de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, con un muestreo de 800 encuestas, con un margen de error de +/- 3.5%, respecto a ¿qué debería hacer el gobierno de México frente al conflicto en Medio Oriente? 56% está a favor de la no intervención

Al cuestionamiento de si en las últimas semanas, comenzaron enfrentamientos armados en Medio Oriente entre Israel e Irán. ¿Antes de que se lo mencionara usted estaba enterado de esto? 81% respondió que estaba enterado del conflicto.

La semana pasada, el presidente de EU, Donald Trump, –principal aliado de Israel en Medio Oriente–intervino en dicho conflicto al bombardear tres plantas nucleares iraníes, lo que elevó la tensión mundial, pero estos dos países tienen viejas rencillas desde 1979, cuando 66 estadounidenses, entre ellos diplomáticos y otro personal civil, fueron tomados como rehenes en Teherán.

En ese sentido, se preguntó: ¿Qué tanto cree usted que el conflicto entre Israel e Irán pueda afectar a México? El sondeo arrojó que 33% consideró que mucho.

LÍDERES

DE PLEITO

1 2 3

l El premier de Israel expresó su confianza en estabilidad del alto el fuego.

l Presidente de Irán afirmó que la guerra de 12 días con Israel ha terminado l Trump anunció primero que Israel e Irán alcanzaron acuerdo de alto el fuego.

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
telefónica.
República Mexicana
de manera aleatoria.

#ENDOSSEMANAS

ACUERDA TREGUA EN GAZA

l EL PRESIDENTE Donald Trump y el premier Benjamin Netanyahu llegaron a un consenso: las hostilidades en Gaza concluirán en dos semanas, los Acuerdos de Abraham se ampliarán para incluir a Siria y Arabia Saudita, y se respetará una solución de dos Estados con soberanía israelí limitada en Cisjordania, informó ayer la prensa israelí. REDACCIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

LA APUESTA DE TRUMP

En alguna medida, la imagen de pacificador que el presidente estadounidense Donald Trump deseaba proyectar al mundo está ahora en duda

n una semana que pareció triunfal para las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un inesperado debate en torno al verdadero impacto de los bombardeos contra centrales nucleares iraníes y la consecuente tregua en el conflicto entre Israel e Irán se convirtió en una crisis doméstica.

En alguna medida, la imagen de pacificador que el presidente estadounidense Donald Trump deseaba proyectar al mundo está ahora en duda, pese a una semana de triunfos internacionales aparentes. Trump inició la semana con la proclamación de una tregua a la lucha entre Israel e Irán, impuesta luego del bombardeo de tres plantas de enriquecimiento de uranio iraníes.

Luego viajó a La Haya donde la "cumbre"

anual de la OTAN, donde los demás miembros convinieron en dedicar a la defensa hasta cinco por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). El único renuente fue España.Pero la imagen triunfal, de "hombre fuerte", pronto sufrió golpes y eso no gustó ni al mandatario ni a sus aliados.

De entrada, un análisis preliminar de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) del Pentágono puso en duda lo que el mandatario Trump presentó como "obliteración" del programa iraní, y por lo pronto llevó a acusaciones de "traición" contra los medios que reportaron el documento, así como una prohibición sin precedentes para compartir información de inteligencia con el Congreso –fuente de filtraciones–, y declaraciones de otras fuentes que pusieron en duda

las afirmaciones del mandatario.

El ayatolá iraní Alí Jamenei apareció en un discurso televisado para afirmar que su país había logrado una victoria sobre Israel y que "los estadounidenses no lograron nada significativo en su ataque a las instalaciones nucleares". Cierto que parece un intento de disimular problemas y salvar cara en una situación que puso a Irán en una tregua que tan temporal como sea es una imposición. Y de paso, se reportó que los hutíes de Yemen, aliados iraníes, no acatarán el cese el fuego y seguirán sus ataques contra Israel y barcos en el Mar Rojo.

Otros expresaron sospechas de que los iraníes pueden reconstruir su programa atómico en semanas y esta vez buscar la fabricación de bombas como su mejor defensa frente a Israel y los Estados Unidos.

Hay sospechas de que Irán puede reconstruir su programa nuclear

Una parte importante del problema para Trump estaría en el golpe a su imagen, que arriesgó con los bombardeos a pesar de advertencias de que rompería su promesa de no involucrar a EU en nuevos conflictos bélicos.En ese sentido, podría alegarse que Trump apostó su credibilidad, y su imagen dentro y fuera del país, con su proclamación de éxito de la destrucción de las capacidades nucleares de Irán, pero el también posible choque con la realidad: la guerra está en pausa, pero no terminada.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

DIMES Y DIRETES

1Irán señaló que aún no hay "plan" para reanudar negociaciones con EU

2Casa Blanca estima que declaraciones de Jamenei buscan "salvar apariencias"

nidense en Qatar, y advirtió contra cualquier ataque adicional de Washington, en su primera declaración pública desde que se declaró un alto el fuego con Israel.

El discurso pregrabado de Jamenei, emitido por la televisora estatal iraní, su primera aparición desde el 19 de junio, estuvo lleno de advertencias y amenazas hacia EU e Israel.

13

DE JUNIO ESTALLÓ LA GUERRA IRÁN VS ISRAEL.

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó que su país propinó "una cachetada en el rostro a Estados Unidos" con su ataque a una base estadou-

El ayatolá de 86 años, un orador hábil conocido por sus discursos contundentes a los más de 90 millones de personas del país, tenía un aspecto más cansado que hace apenas una semana, hablando con una voz ronca y tropezando ocasionalmente con sus palabras. El líder supremo minimizó los ataques de EU perpetrados con bombas antibúnker y misiles de crucero contra tres instalaciones nucleares iraníes, señalando que el presidente Trump —quien dijo que el ataque "completamente y totalmente obliteró el programa nuclear de Irán"— había "exagerado" su impacto.

l LÍDER SUPREMO. Es la primera aparición del Alí Jamenei, tras las ofensivas contra Israel.

#COLOMBIA

Culpan a Uribe Turbay

SENADOR LUCHA POR SU VIDA, TRAS SER ATACADO A BALAZOS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Dos sindicatos solicitaron a un tribunal colombiano que investigue al senador conservador y precandidato Miguel Uribe Turbay por realizar campaña electoral anticipada utilizando su condición de legislador, algo que alegan que está prohibido por la ley, el día en que fue baleado en un mitin quedando gravemente herido en la cabeza.

La demanda, conocida por la prensa ayer, fue interpuesta la semana pasada por la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia y el Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa, quienes pidieron que se le revoque su banca al senador.

"Incurrió en una de las causales más graves de pérdida de investidura: usar su investidura (de senador) para obtener beneficios políticos personales", indica la demanda haciendo alusión a las reglas por las que se rigen los congresistas en Colombia.

El Centro Democrático, el partido de oposición al que pertenece Uribe Turbay, rechazó la demanda al considerar que utiliza a la justicia para "legitimar un acto de violencia política".

"Resulta inaceptable que, mientras lucha por su vida, tras un intento de magnicidio, sectores radicales pretendan arrebatarle su investidura mediante una acción jurídicamente temeraria, reprochable y políticamente perversa", señaló el partido.

Uribe daba un discurso político en un parque del occidente de Bogotá el 7 de junio cuando fue atacado.

SON RIVALES

l El ataque ha sido ampliamente rechazado en un país con un pasado convulso.

l En octubre de 2024, Uribe Turbay había anunciado su intención de aspirar a presidenciales.

l Uribe Turbay se había convertido en uno de los políticos más críticos del gobierno de Petro.

TRAS LA HUELLA DE AUTORES

l Petro: no existen indicios de que un integrante de la Policía haya atacado a Uribe.

l El Presidente dijo que hay indicios sobre la participación de un excapo del Bronx

l El precandidato permanece en cuidados intensivos y ha sido sometido a varias cirugías 1 2 3

l ATAQUE. El senador Uribe Turbay fue atacado durante un mitin en la capital colombiana.

#MARCORUBIO

EU veta a entorno del narco

EL GOBIERNO DE TRUMP LES CANCELA LAS VISAS A SOCIOS Y FAMILIARES DE LOS CÁRTELES

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer que su país implementará nuevas restricciones de visa para "familiares y asociados personales y comerciales cercanos" de personas que sean sancionadas bajo la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para acabar con los cárteles de drogas y el tráfico. Lo que podría afectar a fa-

AVANZAN CONTRA NARCO

l El objetivo de esta medida consiste en frenar el flujo de recursos ilícitos.

miliares y socios de los bancos sancionados por el Departamento del Tesoro que presuntamente lavaron dinero de cárteles mexicanos.

"Usaremos todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a nuestro país”, dijo el secretario Rubio a través de la red social X.

El Departamento de Estado publicó la declaración completa de Rubio en su sitio web, que decía que las restricciones de visa se implementarán a través de la Ley de Nacionalidad de Inmigración.

"La medida de hoy amplía las herramientas existentes, incluyendo las sanciones conforme a la Orden Ejecutiva 14059 y la prohibición de visas conforme a la sección 212(a)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para traficantes de sustancias controladas", declaró el Secretario de Estado.

"Imponer restricciones de visas a los narcotraficantes, sus familiares y socios personales y comerciales no solo les impedirá entrar a EU, sino que servirá como elemento disuasorio para la continuación de sus actividades ilícitas", dijo.

l MEDIDA. El secretario Marco Rubio anunció las nuevas medidas contra el narco.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

La compañía Los Tristes Tigres, reconocida por su estilo sensible y comprometido con las emociones humanas, celebra dos décadas de trayectoria con una nueva versión de Lo que queda de nosotros, obra escrita por Sara Pinet y Alejandro Ricaño, ahora bajo la dirección del multipremiado actor y director Adrián Vázquez, en el Teatro Ofelia.

La obra cuenta la historia de Nata, una adolescente que, tras la muerte de su padre, decide cortar todo lazo emocional y abandona a su perro Toto en un parque. La mascota, atropellado esa misma noche y ahora con una pata menos, emprenderá un épico viaje de regreso a casa. En paralelo, Nata recorre su propio proceso de duelo, soledad y, finalmente, esperanza.

“Este montaje está construido con una mezcla muy especial: integrantes de Los Tristes Tigres y actores invitados,

OTROS DATOS CLAVE

RTES

VIERNES / 27 / 06 / 2025

ADRIÁN VÁZQUEZ DIRECTOR En Los Tristes Tigres creemos que el teatro debe ser maduro e inteligente, también para los niños’

l El montaje se presenta todos los sábados a las 13:00 horas.

l Elenco: Fátima Favela, Carla Adell, Mario Monroy y Luis Rodríguez. 1 2

LA COMPAÑÍA LOS TRISTES TIGRES CELEBRA DOS DÉCADAS DE TRAYECTORIA CON UNA NUEVA VERSIÓN DE LO QUE QUEDA DE NOSOTROS, BAJO LA DIRECCIÓN DE ADRIÁN VÁZQUEZ. "NO ES UN REESTRENO, ES UNA AFIRMACIÓN DE ESTILO", DICE

porque creemos profundamente en el trabajo que hacemos y queremos potencializar esta versión al máximo”, explica Vázquez. “Aunque parte del mismo texto, el público verá una puesta en escena distinta, con la poética y teatralidad que han definido a la compañía durante 20 años: centrada en el trabajo actoral, donde todos los demás elementos escénicos funcionan como apoyo, nunca como protagonista”, añade. Esta nueva versión no es

PESOS ES EL COSTO GENERAL DEL BOLETAJE. 550

solo un reestreno: es una afirmación del estilo artístico que ha definido a la compañía durante dos décadas. “Aunque la historia gira en torno a una niña y su perro, en realidad nos habla de reencuentros, de pérdidas y del amor como fuerza capaz de vencer los obstáculos de la vida.”

Para Los Tristes Tigres, el humor y la emotividad caminan

juntos. “El texto, escrito por Sara y Alejandro, comparte un tipo de humor muy peculiar con el que me siento identificado: un humor aguerrido, sin concesiones, que convive con una enorme carga emocional y sentido de humanidad”, afirma Vázquez.

Una de las señas de identidad de Los Tristes Tigres es su apuesta por un teatro que respeta la inteligencia del público infantil sin perder profundidad.

“Generalmente se desdeña la inteligencia del público infantil. Nosotros creemos que el teatro debe ser maduro e inteligente, también para los niños”, sostuvo Adrián Vázquez.

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

#TEATRO

Ofrecen mito de Las brujas de Salem

● EN 1692, EN LA ALDEA DE SALEM, Massachusetts, un grupo de adolescentes fue sorprendido bailando en el bosque. Aquel episodio trivial detonó uno de los capítulos más oscuros de la historia colonial estadounidense: los juicios por brujería.Más de dos siglos después, Arthur Miller encontró en estos hechos un espejo escalofriante de su propio tiempo: el macartismo. De ahí surgió Las brujas de Salem (1953), que cobra nueva vida en el Centro Universitario de Teatro. AZANETH CRUZ

ENARRATIVAS VISUALES UNA OFERTA DESMEDIDA (1A PARTE)

#OPINIÓN

Si hablamos de obras de arte, ¿cuál es su demanda en el mercado?

l arte es una expresión única de los humanos que nace como una necesidad de comunicación y de representación de experiencias, emociones e ideas. Se nutre de la imaginación y la intuición. Hicimos arte antes de identificarlo o nombrarlo como tal. Esto es así porque el arte, en sí mismo, es un lenguaje y un impulso; un signo y un símbolo, significado y significante, soporte y esencia, alma y estructura. Tema aparte, que no ajeno, son las teorías que lo abordan, analizan y definen, y la historiografía que se ha encargado de sumar evidencias, legados y codificaciones temporales. Finalmente, los estudios culturales, la antropología, la sociología y el psicoanálisis también lo han abordado.

En este marco es inevitable hablar del mercado del arte, esto es, del sistema económico que convierte a las obras en productos con un valor y un precio. Pero no nos confundamos, las obras de arte no son valiosas solamente por su valor comercial o de mercado, su valor simbólico es independiente de aquel que fija el mercado, pero esto nos obligaría a exponer las diversas ideas sobre patrimonio, identidad y cultura y este no es el lugar ni el espacio para desarrollar con mayor extensión un marco teórico preliminar que sustente el enfoque que quiero compartir con ustedes, el cual se resume en una frase: en México existe una mayor oferta de obras de arte que una demanda de las mismas.

Y para tratar este tema quiero exponer primero cómo veo a los consumidores, pues hay más datos e información de los creadores, aunque me atrevo a decir que en ambos lados hay una carencia de estudios, de análisis, de crítica seria e investigación, así como de diagnósticos y documentación.

La demanda es una parte de lo que denominamos “consumo cultural”, pero este concepto tiene sus propias aristas, pues su definición abarca desde aquellas que exponen Pierre Bourdieu o la UNESCO, hasta las propuestas de Néstor García Canclini, pasando por las de José E. Iturriaga y los datos de la Cuenta Satélite de Cultura que publica el INEGI.

Lo que sí queda claro es que en nuestro país no sabemos con certeza qué cantidad de obras de arte se comercializan, de qué tipo son y en qué precio se venden en galerías, ferias y eventos expositivos privados; no tenemos datos inequívocos que nos permitan hacer un diagnóstico del consumo de arte. Basta decir que solo la Casa Morton de subastas ofrece datos de sus estimados y en cuánto se remataron.

No sabemos con certeza qué cantidad de obras de arte se comercializan

En México hay una enorme oferta de obras de todo tipo, pero valdría la pena saber si existe un mercado que las demande. La pregunta obligada es: ¿existe en nuestro país interés en la compra de arte?

JOSEFRANCISCO.MORENO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FRANCISCO MORENO

#REVISTA

WINTOUR RENUNCIA A VOGUE

Anna Wintour, editora en jefe de la revista Vogue en su versión estadounidense, presentó su renuncia tras casi 40 años, aunque la periodista seguirá como directora editorial global. REDACCIÓN

ROBAN CASA DE PITT

#SEGURIDAD

● La mansión de Brad Pitt en el exclusivo barrio de Los Feliz, en Los Ángeles, fue escenario de un robo tipo Hollywood cuando al menos tres personas ingresaron y saquearon la propiedad REDACCIÓN

#SEGUNDAPARTE CINE

● ANUNCIO. LILO & STITCH SIGUE GENERANDO ENTUSIASMO ENTRE LOS FANS, Y AHORA CON EL ANUNCIO DE LA SEGUNDA PARTE DEL LIVE-ACTION, TRAS EL ÉXITO DE LA PRIMERA REDACCIÓN

DATOS CLAVE

● La segunda temporada superó a Merlina, que había acumulado 50 millones en su estreno.

● El actor hizo su debut como actor en 1991, en la serie de televisión Asphalt My Hometown

● Saltó a la fama en su país por actuar en Joint Security Area, la cual se estrenó en el año 2000.

● Se convirtió en la serie más vista de Netflix y el programa más visto en 94 países.

● La serie, catalogada como de suspenso fue escrita y dirigida por Hwang Dong-hyuk.

● El título de la serie se inspira en un juego infantil coreano con un nombre similar.

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde su lanzamiento en 2021, El Juego del Calamar rompió récord de audiencia al ser la serie más vista de la plataforma de Netflix, la segunda entrega también fue bien recibida por el público, ya que en tan solo tres días, alcanzó 68 millones de visualizaciones y se espera que la tercera siga el mismo camino. En este sentido, el actor coreano Lee Byung Hun adelantó que será un cierre conmovedor. “Puedo decir con confianza que estarán más inmersos e intrigados en la tercera temporada, y será una experiencia más entretenida para los espectadores. Las temporadas 2 y 3 son la misma historia, entonces, todo el arco narrativo estará allí en la tercera, así como el clímax hacia el que hemos estado corriendo y, por supuesto la conclusión. Hablando desde todas las facetas, habrá muchas emociones, te conmoverá y no te decepcionara”, afirmó el actor. Byung Hun agregó que para los espectadores definitivamente será una experiencia visual entretenida y más intrigante. Sobre el recibimiento que tuvo su personaje en la segunda entrega, tras ser el nuevo villano de la historia, está satisfecho con los comentarios que recibió. “La respuesta de la audiencia ha sido realmente maravillosa a la serie y a mi personaje, estoy muy feliz y agradecido, porque pusimos mucho amor y esfuerzo en el proyecto durante un largo período de tiempo”, detalló. El personaje del actor aparece

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

La respuesta de la audiencia a la serie y a mi personaje ha sido maravillosa y estoy muy feliz’.

LEE BYUNG HUN ACTOR

CONSIDERA QUE EL JUEGO

LA SOCIEDAD ACTUAL

#MÚSICA

SUPERÓ EL VETO EN LA RADIO

MANOELLA TORRES SE PRESENTA CON SUS ÉXITOS EN EL LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

2018

desde la primera temporada, ya que su personaje es quien se encarga de ordenar a los guardias de traje rosa, incluso él está vestido de negro y su rostro se ve sólo al final. En la segunda entrega, además de encabezar la organización del concurso, se integra como uno de los participantes, con el número 001, conviviendo con el jugador 456, al que interpreta Lee Jung-jae. Al cuestionarlo por el éxito que ha tenido la serie, pese a que contiene escenas de violencia, Byung Hun considera que es porque realmente refleja los problemas sociales y temas que experimentan las personas que viven en la actualidad.

“Es casi una alegoría del mundo real en el que vivimos y a través de todos los personajes que hay en la serie, mucha gente, sin importar de dónde sea, puede verse reflejada en cada papel y en la historia. Creo que es por eso que a tanta gente le encanta el programa”, contó.

EN TENDENCIA

Pero la serie del escritor y director Hwang Dong-hyuk no es el único contenido coreano que tiene éxito, de hecho los K-doramas, como se les llama a las series en aquel país, y el K-pop también lo tienen, y aunque no se explica cuándo empezó esto, considera que esto también ayudó a que la serie fuera un hit.

“Pienso que la fuerza del K-pop y de los K-doramas, proviene del poder de las historias, de no saber qué va a pasar. La imprevisibilidad de la narración también es su singularidad, creo que todos estos aspectos fueron atractivos para la audiencia”, finalizó el actor

HIZO EL K-DORAMA MR. SUNSHINE.

2015

ESTUVO EN TERMINATOR GÉNESIS.

FUE CUANDO SE ESTRENÓ EL JUEGO DEL CALAMAR. EPISODIOS TUVO LA PRIMERA TEMPORADA. JUGADORES SON LOS QUE PELEAN POR GANAR.

Manoella Torres celebra 50 años de carrera y aunque está feliz de seguir vigente entre las nuevas generaciones, recordó que no ha sido un camino fácil, ya que en los 70 uno de sus clásicos fue vetado: “Acariciame”.

“Es una canción que grabé en 1977 y me decían que no la ponían en la radio, porque estaba fuerte, prácticamente la vetaron, pero el público insistió, la pidió y tuvieron que regresarla, entonces fui la pionera, luego otras compañeras la cantaron y eso me encantó, porque mostró su importancia”, señaló.

Más de 40 años después, el tema sigue vigente entre las nuevas generaciones, y para Torres es un privilegio que forme parte de producciones como la obra de teatro Mentiras, el musical, la cual recientemente fue adaptada a una serie, donde dicha canción es interpretada por Regina Blandón.

“Me encanta que recuerden estas piezas clásicas los nuevos artistas, y la interpretación de Regina es muy linda, su actuación ni se diga, y este tipo de homenajes son muy lindos. Ya he estado presente en la obra y también me gusta el recibimiento del público”, agregó.

Aunque en su momento, el tema escandalizó a cierto sector de la sociedad, Torres asegura que eso no es nada, en comparación a las composiciones de ahora, donde géneros como el reguetón y el urbano hablan de violencia y misoginia.

OTROS DETALLES

l Cuida su voz al máximo para mantener la calidad en sus cuerdas vocales a sus 71 años.

l A los 9 años grabó su primer disco en Estados Unidos, su abuelita lo produjo.

FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ EN NUEVA YORK.

1974

FUE CUANDO DEBUTÓ EN EL MUNDO DE LA MÚSICA.

LLEGÓ A LA PANTALLA LA SEGUNDA ENTREGA.

l SHOW. Incluirá cinco canciones de otros artistas, que espera sean bien recibidos por el público.

CONJUNTOS ELIMINADOS SIN SUMAR UNIDADES.

l Concacaf sumó dos victorias durante la primera fase.

5 triunfos de UEFA sobre los norteamericanos.

l Boca tuvo un promedio de 45 mil 353 aficionados.

empates en duelos entre Conmebol y Concacaf. 2 goles del noruego Erling Haaland en la competencia

MIL 312 FANS POR PARTIDO (PROMEDIO EN LA FASE).

Con la clasificación de ochos equipos europeos, cuatro sudamericanos (todos brasileños) y dos norteamericanos (uno mexicano), además de una asistencia de 49.15 por ciento en los estadios, concluyó ayer la fase de grupos de la edición 2025 del Mundial de Clubes.

Luego de 48 partidos se registró un total de un millón 454 mil 998 espectadores. El Hard Rock Stadium, en Miami, Florida, lideró en concurrencia, con 317 mil 729 aficionados (81.09 por ciento de ocupación), 63 mil 587 en el Bayer München ante Boca Juniors.

El Atlético de Madrid contra el PSG, en el Rose Bowl, estableció el mejor registro, con 80 mil 619 fanáticos. Sin embargo, el Ulsan contra el Mamelodi Sundowns, en el Exploria Stadium de Orlando, apenas sumó tres mil 412.

De los 12 escenarios en Estados Unidos, seis terminaron con una opcupación por debajo de 50 por ciento: TQL (46.8%), Rose Bowl (49.32%), MetLife Stadium (44.94%), Mercedes Stadium (44.27%), Inter&Co (19.88%) y Geodis Park (49.66%)

A pesar de la eliminación de los argentinos, los sudamericanos cumplieron con las expectativas. Ante dichos rivales, los conjuntos europeos sumaron tres victorias, tres empates y dos derrotas.

Por su parte, Norteamérica, a través del Inter Miami, venció a un equipo europeo, en cotejo oficial, por primera vez en su historia (2-1 ante Porto). Al Hilal, de Arabia, fue el único de otra confederación en superar la primera fase.

EUROPA DOMINA UNA FASE DE GRUPOS CON MUY BAJA ASISTENCIA EN LOS

ENCUENTROS

CONTRASTANTE

#MUNDIALDECLUBES

TRIUNFO CÓMODO

EL CONJUNTO MERENGUE SELLA PRESENCIA EN OCTAVOS DE FINAL, LUEGO DE VENCER AL SALZBURG

594

PARTIDOS DE LUKA MODRIC CON EL REAL MADRID.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Real Madrid no titubeó cuando llegó la exigencia. Con seriedad, jerarquía y contundencia, el conjunto blanco venció 3-0 al Salzburg y selló su boleto a la siguiente ronda del Mundial de Clubes 2025, como líder invicto del Grupo H. Vinicius Jr. abrió el marcador con una definición fuera del área (40’), tras una gran jugada colectiva, y antes del descanso

RESULTADOS #JORNADA3

Federico Valverde (45’) amplió la ventaja con una combinación de antología con el brasileño. Y para finalizar, el juvenil Gonzalo García marcó el tercero, al 84’. Kylian Mbappé volvió a quedar fuera por lesión, pero el equipo no lo resintió. Bajo el mando de Xabi Alonso, el Madrid lució sólido, práctico y superior en cada línea. Su siguiente rival será la Juventus, un duelo que promete alto voltaje en la fase de eliminación del torneo. Del otro lado, el Pachuca completó una participación para el olvido. Los Tuzos cayeron 2-0 ante el Al Hilal y se despidieron del certamen con tres derrotas en igual número de encuentros. El club hidalguense, que llegó con aspiraciones altas, se va con las manos vacías y la frustración de no estar a la altura

La eliminación contrasta con el avance de Monterrey, que sí logró meterse a la siguiente ronda. Para Pachuca, la amarga experiencia deja lecciones duras y la sensación de haber desaprovechado una oportunidad de oro en el plano internacional.

El Tri anunció que Luis Chávez sufrió una rotura de ligamento cruzado de la rodilla izquierda. Requiere entre seis y ocho meses de recuperación. REDACCIÓN

#MUNDIAL2026

REUNIÓN CUMBRE

CLAUDIA SHEINBAUM Y LOS TRES GOBERNADORES DE LAS CIUDADES SEDE REVISAN TODOS LOS DETALLES PREVIOS A LA JUSTA INTERNACIONAL

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con la mira puesta en el Mundial 2026, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con los mandatarios de las ciudades sede, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, y los gobernadores Pablo Lemus (Guadalajara) y Samuel García (Monterrey), para coordinar y darle continuidad a los preparativos rumbo al evento de la FIFA.

“Será una gran fiesta deportiva”, expresó la mandataria en sus redes sociales, después del encuentro en la capital.

Mientras Lemus afirmó que Jalisco está listo para recibir a más de 2.5 millones de visitantes, García detalló que en Nuevo León renovarán su flota de camiones, con dos mil unidades, y que buscan apoyo para impulsar el Parque del Agua, el nuevo Parque Fundidora, sede del Fan Fest, y el metro.

Por su parte, la gobernadora de la capital intenta gestionar recursos que permitan mejorar el servicio público, aunque no se especificaron cifras.

DÍAS PARA EL COMIENZO DE LA COPA DEL MUNDO.

13 15

PARTIDOS VA A RECIBIR MÉXICO EN LA JUSTA. AÑOS DE EXISTENCIA DEL ESTADIO DE CHIVAS.

FOTO: CORTESÍA

● MILLONARIO CRISTIANO RONALDO PRESUMIÓ AYER SU RENOVACIÓN CON AL NASSR HASTA 2027, AL LADO DEL PRESIDENTE DEL CLUB, MUSALLI ALMUAMAR. REDACCIÓN

#ARABIASAUDITA
FOTO: CORTESÍA
FOTO: AP
● COORDINACIÓN. Los mandatarios esperan que los plazos se cumplan de cara a 2026.
● GOLEADOR. Vinícius Jr. abrió el marcador y llegó a 38 tantos producidos en la temporada 2024-2025.
● Kylian Mbappé presentó una denuncia contra el equipo francés por acoso moral e impagos. Asimismo,
SIGUE EL ENOJO

APOYA CAUSA NOBLE

JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. PELEA ANTE PAUL CON LA INSPIRACIÓN DE LOS MIGRANTES MEXICANOS

● J. Paul inició su carrera con combates ante peleadores de artes marciales.

● El youtuber cree que va a derrotar a la mejor versión de Chávez Jr

POR ÉRIKA MONTOYA

LOS ÁNGELES. Jake Paul y Julio César Chávez Jr. sostuvieron su última conferencia de prensa antes del combate que disputan mañana, en el Honda Center de Anaheim, en California. Marcado por provocaciones ligeras, cerró la etapa promocional una pelea que ha generado atención por su contexto social, en medio de las tensiones migratorias en el sur del estado. “Estoy con ellos. Son gente muy trabajadora, honesta, que manda dinero a sus familias. Se

MÁS DE CERCA

1Jake Paul busca entrar a los rankings y pelear por un título mundial.

2“Es la gran oportunidad que tengo para callar a mis detractores”.

3La función en Anaheim (en California) ha programado nueve latinos.

4

Chávez Jr suma 54 victorias, seis derrotas y sólo un empate.

● RESPALDO. El boxeador sinaloense lamentó la situación de los migrantes en Estados Unidos.

me hace incongruente y una salvajada que estén ensañados con los mexicanos”, señaló Julio César Chávez González. Paul apareció con un cartel: “Voy a ser noqueado”. Chávez, por su parte, respondió al mostrando una playera con una caricatura, donde aparece gol-

AÑOS, LA EDAD DEL PUGILISTA MEXICANO. TRIUNFOS

peando a un Jake infantil, junto al mensaje: “Yo soy tu papi”. El púgil nacional reiteró que esta pelea es clave para su carrera y mandó un mensaje a la comunidad migrante: “Es un bonito momento para ganar y dedicarlo a todos los mexicanos con problemas con el ICE”.

#JUSTINTUCKER

● El mexicano Noel León busca un buen comienzo en la segunda mitad de la campaña: “En Austria vamos a probar muchas cosas, esperemos ser más competitivos, es una pista que me gusta mucho” IVÁN RIVERA

La NFL anunció ayer la suspensión del expateador de los Ravens de Baltimore, por violar la política de conducta personal. Está fuera por 10 semanas, tras ser acusado de comportamiento sexual inapropiado por parte de terapeutas de masaje. AP

#SPRINT
#FÓRMULA3

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO,

VIERNES / 27 / 06 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

LA HARINA Y LA FUERZA

SEGÚN EL PORCENTAJE DE PROTEÍNA QUE CONTENGA SE CLASIFICAN EN DIFERENTES TIPOS. EL TÉRMINO “FUERZA” SE USA EN PAÍSES EUROPEOS PARA CLASIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE HARINA. ESTE CONCEPTO ESTÁ RELACIONADO CON LA CANTIDAD DE PROTEÍNAS QUE TIENE LA HARINA. ENTRE MÁS PROTEÍNAS TENGA, ES MÁS FUERTE, PUEDE ABSORBER MÁS LÍQUIDOS Y RESISTIR MEJOR LA FERMENTACIÓN.

HARINA INGREDIENTE QUEFORMATOMA

POR CRISTINA AVELAR

PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: FREEPIK

ESTE PRODUCTO BÁSICO EN LA COCINA SE CLASIFICA DE ACUERDO CON SU GRADO DE PUREZA Y ELABORACIÓN

Según la definición de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la harina es el “polvo que resulta de la molienda del trigo y de otras semillas”.

Aunque la más común es la de trigo, este ingrediente se puede elaborar con una gran variedad de cereales, como avena, cebada y centeno; granos, como garbanzos y porotos; maíz o, incluso, de yuca o papa.

HARINA REFINADA

ÉSTA SE DIFERENCIA DE LAS DEMÁS PORQUE, DURANTE SU ELABORACIÓN, SE RETIRA LA CAPA EXTERNA DE LOS GRANOS, ES DECIR, EL SALVADO Y EL GERMEN. EL SALVADO ESTÁ COMPUESTO DE FIBRA Y MINERALES; MIENTRAS QUE, EN EL GERMEN, ESTÁN LOS ANTIOXIDANTES. SI HABLAMOS DE UNA HARINA CON UN GRADO DE EXTRACCIÓN DE 60%, SIGNIFICA QUE SE HA RETIRADO 40% DE SALVADO Y GERMEN.

HARINA INTEGRAL SON OPUESTAS A LAS HARINAS REFINADAS. EN ESTAS SE CONSERVA EL SALVADO Y EL GERMEN; POR LO CUAL, TIENEN UN MAYOR CONTENIDO DE FIBRA, MINERALES Y ANTIOXIDANTES. ES DECIR, TIENEN UN GRADO DE EXTRACCIÓN DEL 100%. OTRA DIFERENCIA CON LAS HARINAS REFINADAS ES SU COLOR. COMO LA INTEGRAL CONSERVA EL SALVADO, SU COLOR ES MÁS OSCURO, MIENTRAS QUE LA REFINADA ES BLANCA.

Se divide en cuatro categorías: pureza 1

Harinas de media fuerza o panificables.

l Harinas de gran fuerza o extrafuerte. 4

EN AMÉRICA NO SE HABLA DE FUERZA, SINO DEL GRADO DE PUREZA, USANDO ENTRE UNO (0) Y CUATRO (0000) CEROS.

Harinas 0: l Son de gran fuerza; tienen una alta cantidad de proteínas. Se usa en la repostería para hacer preparaciones enriquecidas con grasas o azúcares. Son las menos refinadas y con más impurezas.

Harinas 00: l Son de media fuerza, con una cantidad importante de proteínas, lo cual repercute en la formación del gluten. Se usan para preparar panes, ya que el gluten permite esa característica de elasticidad.

Harinas 000:

l Este tipo de harina es muy similar a las 00. Son excelentes opciones para preparar recetas de panes y pizzas en los que se utiliza levadura porque retienen muy bien los gases.

Harinas 0000:

l Son las débiles o flojas, es decir, las más refinadas y con menos impurezas. No absorben mucha agua y tampoco tienen una gran cantidad de gluten. Se usa en la repostería, como galletas u hojaldres.

l Harinas débiles o flojas.
l Harinas de fuerza o fuerte.
l

#ExpoGastronómica2025

LA GASTRONOMÍA IM PUL SA

de 150 expositores y 650 marcas nacionales e internacionales, distribuidos en cuatro pabellones.

EXPERIENCIAS ÚNICAS

ExpoGastronómica es considerada una de las plataformas para profesionales de la gastronomía más importantes de la Ciudad de México. Desde 2016, ofrece a empresas, emprendedores y profesionistas del ámbito culinario la opción de conocer o adquirir productos y servicios relacionados a la industria restaurantera; así como la oportunidad de enriquecerse con diversas ponencias y demostraciones.

Del 25 al 27 de junio, este evento prevé congregar a más

El evento cuenta con espacios de entrada libre donde los asistentes pueden realizar diversas actividades.

El foro de conferencias ofrece ponencias con expertos en diversas materias, como la sustentabilidad, el servicio, la administración y la innovación

Además, los cooking shows se roban las miradas de los espectadores por las propuestas culinarias de marcas y chefs reconocidos.

Israel Aretxiga, chef de Grupo Zeru, impartió una plática sobre

l ExpoGastronómica se celebra del 25 al 27 de junio de este año, en la Ciudad de México.

MEXICO.COM.MX

l ENCUENTRO. Este evento congrega a marcas nacionales e internacionales. esta expo es mucho más que una feria comercial, es una experiencia inmersiva".

MIGUEL CAMACHO VICEPRESIDENTE DE LA CANIRAC

la riqueza de la cocina de los mares de España y México; además, cocinó cuatro platos: callo riñón, vieiras gallegas con demi-glace de yuzu, rockot confitado con pilpil de pimiento y lubina a la talla. El encuentro, que concluye el día de hoy, cuenta con una sala de catas y un pabellón donde los interesados pueden aprender todo lo relacionado con las bebidas espirituosas y la coctelería.

CONCURSOS CULINARIOS

ExpoGastronómica también celebra la excelencia gastronómica con cinco competencias:

La Copa Vatel Profesional Culinaria es la puerta para concursar en el certamen Bocuse D´Or. La Copa Vatel Profesional Repostería, antecede a la eliminatoria continental para llegar a la Coupe du Monde de la Patisserie, que se celebrará en Lyon, Francia.

En el concurso Championnat du Monde de Pâté-Croûte los participantes demuestran sus habilidades en la elaboración de pâté en croûte. En el certamen Disciples d´Escoffier, jóvenes se enfrentan a dos pruebas culinarias: la creación de tres platillos y el servicio de una cena con maridaje. Además, hoy finaliza la séptima edición de la Copa Mexicana de Barismo, en la que 24 baristas demuestran sus conocimientos y habilidades en el arte de preparar café.

l El encuentro también cuenta con cooking shows dirigidos por chefs de renombre.

l El chef Israel Aretxiga dirigió una plática sobre la riqueza de la cocina de mar. sabores y saberes 1 2 3

UN GRAN HOMENAJE AL VINO TINTO

DON LUIS TERRA ES UNA MEZCLA TÍPICA BORDALESA, IDEAL PARA MARIDAR CON CARNES ROJAS Y QUESOS MADUROS #DONLUISTERRA

REDACCIÓN

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

Vinícola L.A. (Luis Agustín, Luis Alberto, Luis Angelo) Cetto es una bodega fundada en 1928 por Ángelo Cetto, un italiano que viajó a América para compartir su conocimiento y experiencia en el mundo de la vitivinicultura.

A casi 100 años de su llegada a México, Bodegas Cetto se consolida como una marca de excelencia que incluye en su catálogo Vinos Don Luis Selección Reservada, una línea multipremiada en concursos nacionales e internacionales, por su calidad y sabor.

Don Luis Terra es una mezcla típica Bordalesa de cuatro uvas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Petit Verdot, que ofrece un estilo robusto y estructurado, cuerpo intenso y taninos bien pulidos. Su acidez balanceada resulta en un excelente acompañante de carnes rojas, animales de caza, quesos maduros y añejos.

Desde el vino tinto Terra, estructurado y complejo, hasta el blanco Viognier elegante, aromático y con una frescura que destaca, hay opciones para cada gusto y estilo de comida, con la calidad de las uvas cultivadas en el Valle de Guadalupe y Valle de San Vicente

y sabor

Cetto viajó a México y fundó las Bodegas Cetto en 1928.

l Bodegas Cetto cuenta con un respaldo de siete generaciones en el mundo del vino.
l El italiano Don Ángelo
l Esta línea se elabora con uvas de Valle de Guadalupe y Valle de San Vicente.
l PRESTIGIO. Vinos Don Luis Selección Reservada tiene el sello de calidad de Bodegas Cetto.
FERIA

término:

ciclos lunares:

cosecha:

fruto:

técnica 1 3 5 2 4

l La biodinámica es un método agrícola acuñado por Rudolf Steiner en 1924.

EL VINO NATURAL ES UN HOMENAJE A LAS PRÁCTICAS ANCESTRALES EN LAS QUE NO SE UTILIZAN QUÍMICOS Y SE TOMAN EN CUENTA LOS CICLOS LUNARES PARA LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

l Éste señala que, si la luna influye en las mareas, también actúa en las plantas.

defectos de elaboración.

¿POR QUÉ VINOS NATURALES?

Los viñedos y la vitivinicultura biodinámica –de donde se elaboran los vinos naturales– no son tratados con ningún químico o pesticida. Incluso, en algunos casos, las bodegas toman en cuenta la posición de los astros y los ciclos de la luna para las prácticas agrícolas.

l La luna llena influye en la cosecha de las uvas para elaborar vino natural. tecnología: l

l Lo más importante para los productores es que la uva sea de la mejor calidad.

Los vinos naturales suelen presentarse como la opción sin maquillaje ni operaciones. La oleada que los puso de moda, hace aproximadamente 10 años, asegura que estos son la verdadera expresión de lo que debe ser el vino.

Lo demás, de acuerdo con su perspectiva, es una bebida adulterada que malacostumbra al paladar y convierte a los bebedores en personas que aprecian sólo lo estándar y no la individualidad de cada botella.

Los vinos naturales, elaborados como los primeros de su tipo hace 8 mil años, se presentan desnudos ante nosotros: esta es la parte bella del discurso.

Como bien sabemos, no todo en tiempo pasado fue mejor. El paso de los años nos ha enseñado poco a poco a mejorar las técnicas de elaboración: tardamos 8 mil años en controlar fermentaciones, eliminar errores y reconocer

MIL AÑOS TARDARON EN DOMINAR LOS MÉTODOS 10 1924 8

La biodinámica es un método agrícola que fue acuñado por Rudolf Steiner en 1924, quien partió del principio en el que, si la luna influye en las mareas, también actúa en las plantas.

AÑOS HAN ESTADO A LA MODA EN MÉXICO FUE ACUÑADO EL TÉRMINO DE BIODINÁMICA

De hecho, estudios han comprobado que durante la luna nueva la savia desciende y se concentra en la raíz. En la luna llena, ésta asciende a las hojas o las frutas; es decir, que la acción del vitivinicultor tendrá un efecto diferente dependiendo del momento donde el decida podar la vid. Mientras en una fase lunar la planta se fortalece, en otra se debilita.

Así, la observación de las plantas y del suelo donde estas viven se convirtieron en el día a día de un ingeniero agrónomo o vinicultor.

Los productores de vino ya sea natural o biodinámico dedican mucho tiempo a trabajar en el viñedo para que la fruta que llega a la bodega sea de la mejor calidad, sin ningún añadido. Lo importante es que éstas cuenten la historia del suelo donde crecieron y del clima que vivieron durante el año en que nacieron.

SUS DIFERENCIAS

Aquí es donde el vino natural y los vinos biodinámicos toman caminos diferentes.

índice de calidad

l La reacción del cuerpo post consumo es una señal de calidad.

l No por ser naturales son más saludables y de mejor calidad.

micos se apoyan diversas tecnologías para su elaboración.

Asi es como

el vino

llego al mundo

método artesanal

l Pueden rarse en tanques migón o no es un factor

levaduras:

l Algunos productores también utilizan levaduras químicas en su fermentación.

fermentación:

l Mientras que, en los vinos naturales, las fermentaciones son espontáneas.

filtración:

vino como 7 6 8

mundo

elabobarricas, de horvasijas.

l Tampoco se agregan sulfitos y son filtrados naturalmente.

IV-V VIERNES / 27 / 06 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

Los biodinámicos se apoyan en la tecnología: tanques de acero inoxidable con control de temperatura para controlar la fermentación, uso de barricas para redondear vinos con más personalidad. Algunos productores biodinámicos utilizan levaduras químicas para arrancar la fermentación de los vinos; aunque, dicho sea de paso, estos son la minoría.

Muy pocos sulfitos se añaden para conservar la frescura y los sabores del vino, aunque es importante resaltar que muchos alimentos que consumimos a diario contienen más sulfitos que el vino, como los frutos secos.

Por su parte, los productores de vino natural llevan las uvas a la bodega y las fermentaciones son espontáneas, con las levaduras que se encuentran en estos viñedos; es decir, no utilizan levaduras químicas. Tampoco agregan sulfitos, pues confían en los que existen de manera natural en el viñedo.

Además, los vinos son filtrados de manera natural y pueden elaborarse en barricas, tanques de hormigón o vasijas de barro, dependiendo del resultado deseado.

LO BUENO Y LO MALO

Al no controlar la fermentación, en ocasiones, el resultado son vinos con ciertos defectos. Es importan-

más que una moda

l Cada vez es más común encontrar vinos naturales.

te resaltar que la temperatura de la tierra, al calentarse, ha evitado que de manera natural la llegada del otoño mate las levaduras por el descenso de temperaturas. Las fermentaciones, al ser más difíciles de controlar, obligan a los productores a apoyarse en la tecnología.

Ojo, algunos vinos naturales son fantásticos, otros son francamente mediocres. Como en el amor, hay que besar muchos sapos para encontrar al príncipe. Es muy importante probarlos, hacerse un juicio propio y evitar consumirlos sólo por moda. No es porque son naturales que estos son más saludables o de mejor calidad.

El consumo del vino tiene que ser moderado, ya que sigue siendo una bebida alcohólica. La reacción del cuerpo post consumo puede ser una señal de buena calidad de un vino.

Es imprescindible aprender a reconocer los defectos en el vino. Aromas a azufre, col hervida, vinagre, oxidación, corcho y reducción (aromas de huevo podrido).

Aprender a reconocer cada uno de estos defectos ayudará a evitar que lo convenzan de que ese vino debe de saber así por ser natural. El vino, independientemente de la manera en que se elabore, debe de ser una experiencia enriquecedora y agradable.

ÓYEME COMO QUIEN OYE LLOVER

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

@valeomg

ME HE DEDICADO A COMER SOPAS, A TRABAJAR CREANDO Y UNIENDO, A INVENTAR ITINERARIOS, ORDENAR EL ALMA Y ORDEÑAR LAS EMOCIONES

Cómo ha llovido. Gotas, viento, mis árboles inmensos desplazándose, ramas, ríos, crece la profundidad del agua en la barranca de enfrente, croan las ranas, reverdece el lirio y hasta se oyen cascadas. Mi ciudad está mojada y aunque se colapse y las heladerías no vendan lo que quisieran, se siente algún grado de purificación en el caos. Y llegan los hongos.

Hoy guiso un pipián porque hace frío y le voy a poner pedacitos de papa sinaloense de mi amigo Bosco y quizá habitas verdes a ver si di con ellas. Siempre arroz blanco, tortillas recién echadas y, para calentar el alma, una sopa de hongos.

Encargué pancitas, patitas de pájaro a ver si corría con suerte y muchas setas de San Pablo Chimalpa; me gustan sobre un consomé de verdura muy claro, con poquito epazote y mucho cebollín, y servido a una temperatura casi que queme la lengua y en tazón de consomé de doble asa.

Óyeme como quien oye llover, no atenta ni distraída, pasos leves, llovizna, agua que es aire, aire que es tiempo, comienza un poema de Octavio Paz. Cómo ha llovido. Ha hecho frío, he descansado, levantado barreras invisibles de paz y de amor en mi casa -mi castillo-, y me he dedicado a comer sopas, a trabajar creando y uniendo, a inventar itinerarios, ordenar el alma y ordeñar las emociones. Óyeme como quien oye llover.

SE SIENTE ALGÚN GRADO DE PURIFICACIÓN EN EL CAOS Y LLEGAN LOS HONGOS

Quiero hacer tortitas de huauzontles y sumergirlas en caldillo de jitomate con algún queso super añejo del sureste de mi país espolvoreado. Cómo ha llovido. Quiero que se polinicen tréboles de cuatro hojas en mi jardín, quiero ese taco de Pujol de huitlacoche con mucha trufa encima, quiero pápalo, no sé para qué pero quiero.

todo con medida

l Al ser una bebida alcohólica se recomienda beber con medida.

Cuando me meto a la cama pienso en el frío y sufro ajeno. Quiero cobijas más calientitas para todos y atole en la mañana para el ánimo, para la vida, para la energía y para saber que todo se puede aunque cueste muchísimo. Nunca he tenido una buena chamarra para la lluvia y las gabardinas no abrigan, los chilangos así somos, llueve meses en esta ciudad y no tenemos paraguas, vivimos trapeando, la impermeabilizada es permanente, el rímel se corre como cuando uno llora y no conozco a nadie que tenga botas para los chubascos.

Ver llover, así las tardes frente a la computadora ideando poder suave y viendo a través de las ventanas los chubascos capitalinos. Tratando de moverme poco de mi barrio, comiendo mucho pan con mantequilla y mermelada y tomando té.

La lluvia es símbolo, purificación, renovación, melancolía, muchas emociones se evocan. Quiero hacer un caldito de camarón para el fin de semana –también con papa–, trabajar en aflojar la tierra de algunas jardineras y estar, sólo estar. Óyeme como quien oye llover.

FRANCIA

RUBÉN HERNÁNDEZ

@rubencronicas LA LEÑA AL FUEGO

VI VIERNES / 27 / 06 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

LA COCINA FRANCESA SIGUE SIENDO MOTIVO DE CELEBRACIÓN EN MÉXICO, UN REFERENTE PARA ENTENDER LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA

LLA COCINA

FRANCESA HA SIDO PUNTAL EN LA EVOLUCIÓN DE LA COCINA MEXICANA

a universalidad de una cocina no sólo se mide en su identidad histórica y en las estructuras que la hacen inconfundible frente a otras culturas. Hay universalidad, continuidad, evolución y permanencia en su manera de influir en otras cocinas, incluso en el glorioso momento de las tropicalizaciones. Es ahí donde culinarias como la francesa marcan la ruta de una lengua universal, haciendo de sus códigos las herramientas clave en el avance de las cocinas de diversos países. Además de su relevancia histórica en periodos como el Porfiriato, la cocina francesa ha sido puntal en la evolución de la cocina mexicana, especialmente en los parámetros de competencia internacional que hoy distingue a muchos chefs mexicanos. Desde los años 70, una oleada de cocineros franceses (muchos de ellos jóvenes que venían por una temporada y terminaron haciendo vida en nuestro país) marcó una nueva directriz en la hotelería y la restauración, haciendo de las técnicas y los procesos ‘a la française’ el punto de partida de una cocina mexicana contemporánea cada vez más deliberativa y pujante frente a las tendencias internacionales. Todo ello sumado a la exigente lectura y reapropiación que los mexicanos comenzamos a hacer a nuestro legado alimentario. Este año marca diversas celebraciones en el ámbito gastro nómico. Una de ellas es el aniversario 25 de Au Pied de Cochon institución convertido en el em blema de una cocina francesa de ocasión pero con mucho oficio, que vino a dar un a las fórmulas bastante agotadas en su género en los años previos al 2000, cuando los chiles toreados se afanaban en dar portazo a los carta bones puristas, en busca de experiencias de más especuladora seducción.

En el marco de estos festejos, relucen momentos como la presencia en sus cocinas de chefs como Eduardo García, de Máximo Bistrot; y Gerardo Ramos, de Havre 77, en sintonía con el oficio de Frédéric Lobjois, en cenas celebratorias que exaltan el espíritu y el carácter de una cocina francesa de diálogo, de suave confrontación, que mantiene vivas las bases y las enseñanzas de los maestros, pero que también nos da una nueva perspectiva de lo que viene a plasmar en nuestros corazones, abriendo nuevas dimensiones al legado francés en México.

BARRO

l Este material retiene el calor de manera efectiva y otorga cocciones homogéneas; además, ayuda a conservar la humedad. Estos utensilios deben curarse antes de ser utilizados para evitar que absorban sabores y aromas. El barro es uno de los materiales más utilizados para cocinar en México.

COBRE

l Se caracteriza por distribuir el calor de manera uniforme y ser un excelente conductor. Los utensilios de cobre sin revestir se utilizan en confitería para elaborar caramelos y mermeladas. También existen con revestimiento interno de estaño o acero inoxidable, ideales

HIERRO FUNDIDO

l Es muy resistente y duradero. Aunque requiere de un tiempo prolongado para calentarse, retiene muy bien el calor. Es ideal para sellar, freír, saltear y hornear. Este material necesita una curación con grasa para crear una capa antiadherente. También se pueden encontrar versiones esmaltadas.

S EN LA COCINA ALI DAA

LAS

OLLAS SON UN INSTRUMENTO CLAVE A LA HORA DE COCINAR Y, CON EL TIEMPO, SE HAN MODERNIZADO PARA APROVECHAR LAS CUALIDADES DE LOS ALIMENTOS

sellan herméticamente para evitar que el vapor escape, por lo tanto, aumenta la presión interna y puede alcanzar temperaturas de hasta 130 ºC, que resultan en cocciones hasta 70% más rápidas. Es ideal para cocinar carnes, legumbres y verduras.

OLLA DE COCCIÓN LENTA

l Se trata de un aparato eléctrico que mantiene una temperatura constante durante periodos largos de tiempo. Es ideal para elaborar cocciones prolongadas como caldos o estofados. Entre sus beneficios están el bajo consumo de energía y la conservación de los nutrientes en los alimentos.

POR PAOLA QUIROZ

PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: SHUTTERSTOCK

La olla es uno de los utensilios más antiguos en la cocina. En la prehistoria aparecieron las primeras versiones hechas de barro y, con el paso de los años, se incluyeron diversos materiales, cada uno con beneficios y modos de uso distintos. De barro, hierro, cobre o con el uso de energía: sin duda alguna las ollas son el aliado perfecto a la hora de cocinar. Éstas son las más utilizadas

OLLA MULTIFUNCIÓN

l Es un electrodoméstico que ofrece múltiples funciones como cocer al vapor, a presión, saltear, estofar e, incluso, fermentar. Aunque este aparato cuenta con programaciones preestablecidas, el usuario puede ajustar fácilmente la temperatura, así como el tipo y tiempo de cocción.

EL BATCH COOKING ES UNA PRÁCTICA

TENER UNA SEMANA ORGANIZADA

POR JUANMA MARTÍNEZ

FOTO:

El verano no perdona. El calor se instala en las cocinas, los días se alargan sin darnos cuenta, y entre el tráfico, el trabajo y la vida misma, la pregunta de "qué vamos a comer hoy" comienza a sentirse como una carga más. No siempre fue así. Hubo un tiempo —no tan lejano— en que nuestras abuelas cocinaban de forma distinta. Hacían una olla grande de frijoles que duraba varios días, un guiso que se transformaba en torta, en taco, en plato fuerte. Sabían que cocinar no debía ser una tarea diaria, sino un acto de previsión y estrategia. De ahí, aunque con otro nombre, nace lo que hoy muchos conocen como batch cooking: una práctica moderna que rescata una

lógica ancestral. Se trata de cocinar por adelantado, no para congelar raciones idénticas durante meses, sino para tener listas las bases de las comidas semanales. Cocinar una vez —un domingo por la tarde, por ejemplo— y con eso tener media semana resuelta.

En Europa ha cobrado fuerza, impulsado por quienes buscan comer mejor, gastar menos y reducir el desperdicio; en México, con nuestra tradición de olla, guiso y recalentado, no nos es ajeno.

El batch cooking no significa comer lo mismo toda la semana, ni llenarse de envases plásticos con arroz y pechuga seca. Más bien, es pensar con estrategia: preparar ingredientes que se puedan combinar de distintas formas.

AHORRO Y SALUD

Las ventajas no son sólo prácticas. El batch cooking cambia la

HORAS PUEDES DEDICAR A LA SEMANA AÑO, MÁXIMO, SE PUEDE CONGELAR 3 1

relación con la comida. Al tener preparado lo esencial, se come con más calma, se improvisa con más libertad, se compra menos en automático y se aprovecha lo que hay en casa. Comer fuera se vuelve una elección y no una urgencia.

Pero para que funcione, no hace falta planearlo todo al milímetro. Lo importante es entender el principio: dedicar unas horas a la semana a cocinar con cabeza, no sólo con hambre. Y en México, donde la comida es identidad, memoria y afecto, este método se siente más como una evolución que como una novedad.

Imagina que un día de la semana a tu elección por la tarde, decides invertir un par de horas para dejar medio resuelta tu semana. Con verduras, proteínas y carbohidratos cocinados en el refrigerador, sólo tendrás que combinar: tacos, ensaladas, bowls o sopas frías.

#BatchCooking

#OPINIÓN

¿Y SI DEJAMOS DE COPIAR?

SANTIAGO GARRIDO

@santgarrido

A PEDIR DE BOCA

NO ES FALTA DE TÉCNICA O PRODUCTO. ES FALTA DE HAMBRE. HAMBRE DE SALIRSE DEL MOLDE, DE PROPONER ALGO QUE NO FUNCIONE SÓLO EN FOTO

LPREFIERO UN ERROR CON INTENCIÓN, A OTRO ACIERTO FOTOCOPIADO

EL ARTE DE

AHORRAR

l El batch cooking se traduce como cocinar por lotes o remesas.

l Además, evita el desperdicio alimentario ya que permite mayor planificación. ventajas 3 1 2

l Esta práctica es una alternativa para la alimentación saludable.

legas a un restaurante nuevo. Bonito, moderno, playlist de fondo que suena a “comida muy cool”. Te sientas, hojeas el menú, y ahí están: burrata con jitomates heirloom, tiradito de atún con leche de tigre, pulpo a las brasas sobre puré de camote. Todo bien presentado. Bien ejecutado. Igual que en los otros cinco lugares a los que fuiste el mes pasado. Y el antepasado. No es que tenga algo contra la burrata. Dios me libre. Pero ¿cuándo se volvió obligatoria? ¿Quién decidió que la entrada por defecto es una bola blanca sobre algo verde con algún crunch por encima? Le llaman burrata con pesto de albahaca, con emulsión de cilantro, con salsa tatemada. Da igual. Sabe parecido. Se ve igual. Luego viene la tostada de atún. Hay mil versiones, casi todas llevan el mismo uniforme: atún crudo, mayonesa con chipotle o sriracha, poro frito, aguacate. A veces encima de una tostada, a veces en un bao. Y claro, el ceviche mixto. El de siempre. En platos fuertes hay otros habituales. Short rib braseado con reducción de vino tinto. Lechón confitado. Coliflor rostizada. Camarones roca. Cocinados a las brasas, al carbón o en horno de leña, como si fuera un statement. Y lo es. Uno que dice: “somos sofisticados pero cercanos, fuego vivo pero del nice”. Los postres no se salvan: fondant de chocolate, algo con helado de vainilla de Papantla y pastel de fresas y merengue que un restaurante le copió a una pastelería de Polanco. Las cartas de vino son más de lo mismo. Vega Sicilia por aquí, Barolo acá. Impresas con la misma plantilla. Los menús hablan de emulsiones, costras, texturas, “nuestra versión de”. Todos diferentes. Todos iguales. Personalmente pienso que no es falta de técnica o producto. Es falta de hambre. Hambre de salirse del molde, de proponer algo que no funcione sólo en foto, sino en la memoria. De esas cosas que recuerdas aunque el restaurante ya no exista: las conchas de Bondy, el filete Wellington del Sir Winston Churchill y los escargots del Champs Elysées son los que me vienen a la mente. No todo tiene que ser disruptivo ni exótico. A veces basta con que sea honesto, que no sepa a déjà vu Hay algo triste en salir de un lugar y no tener nada que contar. Nada que recordar. Yo no tengo problema con la burrata, lo juro. Pero prefiero un error con intención a otro acierto fotocopiado. Buen provecho.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.