El Heraldo Quintana Roo 26 de junio del 2025

Page 1


Sacapuntas

ANUNCIA OPERATIVOS DE CFE

HÉCTOR AGUILAR

ATENEA GÓMEZ

AGILIZAN TRÁMITES BUROCRÁTICOS

› Abrió el gobierno de Isla Mujeres, que encabeza Atenea Gómez, nuevas oficinas de la Dirección General de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Planeación. En ellas los isleños pueden realizar trámites ambientales y de construcción, mientras que, en las oficinas del interior del Palacio Municipal, podrán continuar realizando trámites comerciales.

VERÓNICA LEZAMA

RINDEN PROTESTA “CAPITANES DE LA TRANSFORMACIÓN”

› Confirmó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo un operativo especial en el municipio de Bacalar. Esto, por las reiteradas quejas de habitantes por fallas en el suministro de energía eléctrica. La mandataria estatal informó que Héctor Aguilar, gerente peninsular de Distribución de la CFE, le aseguró que este jueves se desplegarán brigadas en la zona. “Se trabajará de manera coordinada”, indicó.

SERGIO AVILÉS

SE EXCUSA DE ANÁLISIS

› En vísperas de que el pleno del Tribunal Electoral de QRoo atienda las impugnaciones de la elección judicial, el presidente del organismo, Sergio Avilés Demeneghi, solicitó ser excluido del proceso y de la entrega de las constancias de mayoría, ya que tiene relación con los interesados. La magistrada Thalía Hernández presidará la sesión.

LUISA MARÍA ALCALDE

› Se llevó a cabo el proceso de elección del Comité Estatal de Impulsores e Impulsoras de la Transformación 2025 que representará a QRoo ante el Sistema Nacional DIF. Los nuevos integrantes rindieron protesta ante Verónica Lezama Espinosa, quien preside el DIF QRoo y están encargados, desde ahora, de impulsar políticas a favor de la niñez.

ASÍ VENDRÍA LA REFORMA ELECTORAL

› Algunas pistas dio la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, sobre el sentido que tendrá la propuesta de reforma electoral. Por ejemplo, reducir las prerrogativas a partidos políticos, eliminar a los legisladores plurinominales en el Congreso de la Unión; y, por supuesto, reducir al mínimo el costo de las elecciones en el país.

JORGE ROMERO HERRERA

POSTULARÍAN A LOS MÁS POPULARES

› En el PAN, que dirige Jorge Romero Herrera, están metidísimos armando la estrategia rumbo a las intermedias de 2027. Una de las propuestas con más consenso es la de dar candidaturas a personas externas al partido. Basta con que su nivel de popularidad sea competitivo, aunque dejen en el camino a varios militantes.

ANDREA CHÁVEZ

EVALÚAN PRESIDENCIA DEL SENADO PARA PVEM O PT

› Se bajó la morenista Andrea Chávez de la contienda por presidir el Senado. Y es que en la bancada de su partido, que lidera Adán Augusto López, crece la exigencia de postular a alguien del PVEM o el PT, en aras de mantener la unidad de la 4T. Mala noticia para Gerardo Fernández Noroña, quien sueña con reelegirse.

EQUILIBRIO

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

@jacevedo_marin

Un muelle y una silla

Detrás de la polémica sobre la construcción de un cuarto muelle para cruceros en Cozumel, puede haber argumentos sólidos sobre daños ecológicos; pero también se perciben motivaciones políticas.

El coordinador de los diputados locales del PVEM, Renán Sánchez Tajonar, quien ha encabezado una presunta consulta popular que resultó en una oposición a la construcción del muelle, le avienta la responsabilidad al presidente municipal, José Luis Chacón, de Morena, de autorizar el proyecto.

Es sabido que el otorgamiento de las licencias de construcción es facultad de los ayuntamientos, independientemente que las empresas también tienen que llevar al cabo la tramitación de otros permisos de impacto ambiental.

En tanto, el alcalde Chacón se mantiene tácito sobre el tema al que más temprano que tarde deberá tener una resolución en cuanto el otorgamiento o no de la licencia de construcción. Históricamente, no es la primera vez que hay oposición a la construcción de un muelle para cruceros.

El permiso al Muelle lleva de por medio el poder político en Cozumel

Todo estaría correcto, a no ser que Sánchez Tajonar ha sido y es un aspirante a sentarse en la silla principal del palacio municipal de Cozumel y que su relación con Chacón, con quien perdió la nominación el año pasado, no es del todo cordial. Chacón, por su parte, tiene la opción de buscar reelegirse para 2027 y ve al diputado del Verde como su principal opositor en la contienda interna. Al poner en manos de Chacón una decisión delicada, Sánchez Tajonar pretende sumar preferencias. Está, como otros de sus correligionarios, en plena campaña, aprovechando un tema que es de interés comunitario, principalmente en los sectores turísticos y ecológico.

En la década de 1990, el entonces gobernador se oponía férreamente a la construcción del muelle de Punta Langosta y tenía una resolución en pleito casado con el empresario desarrolladora de la obra, el español Pedro Haces. Al final, el proyecto de llevó a cabo, aunque la inversión cambió de manos. En 2001, el grupo Xcaret pretendió desarrollar un home port o puerto de origen para cruceros, pero en esta ocasión no pudo hacerlo. El entonces alcalde de lo que hoy es Playa del Carmen, Gabriel Mendicuti Loría, negó los permisos municipales. Lo de Cozumel, sin entrar en detalles sobre su conveniencia, se torna interesante porque lleva de por medio la lucha por una silla, la pelea por el poder político cozumeleño.

Round en puerta: La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistirá ante el Congreso de la Unión sobre una reforma que elimine las listas “plurinominales” en las siguientes elecciones federales. A ver cómo reaccionan sus presuntos aliados morenistas, acostumbrados a llegar de manera cómoda a su curul.

EL

HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 26 / 06 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#SECUNDARIAKUSAMIL

ESCUELA

● GENERA SU PROPIA ELECTRICIDAD

REDACCIÓN

compañada de alumnos, padres de familia y maestros, la gobernadora Mara Lezama develó la placa conmemorativa de la secundaria técnica número 43 “Kusamil”, en Cancún, cuya primera piedra se puso el 6 de agosto pasado.

A#PROHIBICIÓNDESHOWS

ASPECTOS CLAVE

La construcción y equipamiento de esta secundaria es el resultado de los trabajos realizados por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO), con una inversión de 54.2 millones de pesos.

La escuela tiene 106 paneles solares que generan su propia electricidad para todas las necesidades básicas.

La secundaria beneficia actualmente a 160 estudiantes, la cual obtendrá otros 11 millones de pesos para construir cinco aulas y poder alcanzar hasta 400 alumnas y alumnos

FOTO: ESPECIAL

● ACTO. Mara Lezama y Ana Paty Peralta develaron la placa.

AVANZA EL FIN DE DELFINARIOS

LA NUEVA LEY TRAE CONSIGO RETOS, COMO PÉRDIDA DE EMPLEOS Y CREACIÓN DE SANTUARIOS

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

a futura desaparición de delfinarios en México, y por ende en Quintana Roo, tras la aprobación de una iniciativa de reforma al Artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, aprobada por el Senado en una primera etapa, que prohíbe el cautiverio de mamíferos marinos como los delfines, significaría la pérdida de alrededor de mil 800 empleos directos en los 15 delfinarios que hay en el estado, mientras que obligaría al gobierno estatal a crear santuarios para los animales en edad avanzada.

LLa ley incluye delfines, lobos marinos y orcas, pero también prohíbe la reproducción de estos animales en cautiverio. Sin embargo, la misma reforma permite que se mantengan en cautiverio a los que ya se encuentran así por ser inviable la liberación de cualquier mamífero marino en un hábitat natural tras haber vivido en el encierro.

Al aprobarse la reforma en la Cámara de Diputados, se estaría dando pie al cierre definitivo de los delfinarios, donde se ofrecen espectáculos al turismo, lo cual también traerá consigo un impacto económico millonario y el cese de empleos.

● EMPLEOS EN RIESGO DE PERDERSE. 1800

1 2 3

● La Secretaría de Medio Ambiente ve necesario perfilar ruta jurídica y técnica de delfinarios.

● Los mamíferos que nacieron en cautiverio no pueden liberarse a la vida silvestre.

● Quintana Roo y empresarios deberán crear centros para resguardar a especies.

La Asociación Mexicana de Hábitat para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos A.C. (AMHIPMMAC) señaló que cumplirá con la ley, pero pide a las autoridades que definan protocolos claros sobre el manejo y control reproductivo de los mamíferos. Óscar Rébora Aguilera, secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo, comentó que no es viable liberar a los animales marinos en cautiverio, pues resultaría peligroso retornarlos a la vida silvestre, por tanto se tendría que migrar a la creación de santuarios.

Quedaría en manos del estado crear estos espacios, donde los mamíferos marinos puedan vivir su edad adulta, para lo cual se requerirán recursos para la construcción y manejo de estos centros.

En Quintana Roo hay 15 sitios registrados con mamíferos marinos; dos se encuentran en Cozumel, donde hay leones marinos y manatíes, que quedarían en manos de las autoridades

● REFORMA. Los cambios a Ley General de Vida Silvestre, aprobada por el Senado, no permiten espectáculos con delfines.

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

Uno de los últimos bastiones del PAN, que podría ir solo para 2027, tendrá como sede la guerra más fuerte, pues será entre los mismos blanquiazules y ante una preferencia ciudadana dominante

AGUASCALIENTES: FUEGO CRUZADO EN CASA AZUL

La sucesión en Aguascalientes ya está en marcha, y la primera batalla no será entre partidos, sino dentro de ellos. En uno de los últimos bastiones del PAN, la guerra más fuerte será panista contra panista. Nadie quiere quedarse fuera de la jugada que dejará vacante Tere Jiménez en 2027

Quien quiere revancha es el senador Toño Martín del Campo, exalcalde y cercano al exgobernador Martín Orozco, quien —por cierto— tiene un juicio pausado por el presunto despojo de terrenos del Ayuntamiento de Aguascalientes, pero que fue frenado gracias a una suspensión federal. Martín del Campo amenaza con no quedarse de brazos cruzados si lo vuelven a excluir. En corto, hay quienes dicen que incluso estaría dispuesto a brincar de partido si no le dan juego. ¿Fractura azul a la vista?

Dentro del PAN, también Leonardo Montañez, alcalde de la capital, buscará la candidatura. Y otro que levanta la mano es Antonio Arámbula, secretario General de Gobierno estatal

Del lado de Morena la senadora Nora Ruvalcaba no se resigna. Ya perdió una vez, pero quiere volver a intentarlo. Arturo Ávila, diputado federal y vocero de su bancada en San Lázaro, también va con todo. Y Aldo Ruiz, delegado de los programas federales, tampoco se quedará atrás. Será una batalla interesante, porque todo apunta a que el Verde y el PT no tienen otra opción más que ir en alianza con Morena en Aguascalientes

Muchas y muchos ya están en la pre-pre-precampaña interna

El PAN podría ir solo. No necesita al PRI Según la encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo Media Group, si hoy fueran las elecciones, Acción Nacional arrasaría con 46 por ciento de las preferencias Morena se queda atrás con 33 por ciento, mientras que lo que queda del PRI apenas alcanza 5 por ciento Movimiento Ciudadano tiene solo 3 por ciento, y el PT y el PVEM casi mueren con 1 por ciento; incluso podrían perder el registro si van por separado.

Esto apenas empieza, pero muchas y muchos ya están en la pre-prepre-campaña interna.

Es importante decir que tanto el presidente nacional del PRI Alejandro Moreno, como el de Acción Nacional, Jorge Romero, en entrevistas en diferentes espacios informativos de esta casa editorial, avalaron los números que se plasmaron en el suplemento publicado de Ruta 2027, con miras una nueva batalla interna y entre partidos políticos ***

EL PARAÍSO EN RUINAS

En gran lío está metido el presidente municipal de Paraíso, Tabasco, Alfonso Jesús Baca Sevilla. Y no por un tema político, sino porque su municipio se está convirtiendo en uno de los más peligrosos para las mujeres

Lo primero que hizo Baca Sevilla a su llegada en octubre de 2024 fue un recorte masivo de la nómina, incluida la de elementos de seguridad

Menos patrullas, menos policías, menos vigilancia. Esto provocó: delincuencia desatada en colonias, carreteras sin resguardo y, lo más grave, agresiones brutales y sexuales en las playas

El caso más reciente ocurrió en Playa Caracol, colindante con Playa Limón. Un grupo armado llegó a este lugar, mantuvo retenidas durante horas a varias mujeres y cometió abusos sexuales, robos y extorsiones. Las obligaron a sacar dinero de sus cuentas, las amenazaron y las golpearon. El horror ocurrió durante la madrugada, sin que una sola patrulla o policía llegara. No es la primera vez. En abril ocurrió algo similar en Playa Bruja Y el fiscal del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, dijo que “siguen las investigaciones”, pero sin detenidos, ni resultados, y mucho menos información oficial. Tampoco el gobernador Javier May ha fijado postura, ¡como si no pasara nada en su estado!

Así que, entre recortes disfrazados de eficiencia, una fiscalía muda, un gobernador ausente y playas cada vez más peligrosas. El gobierno municipal apostó a que la seguridad era un lujo. Hoy el resultado se mide en miedo, en silencio… y en cuerpos de mujeres violentados sexualmente Nos vemos a las 8 por el 8

#CIFRASOFICIALES

El trabajo infantil, en descenso

A PESAR DE LOS AVANCES, LAS AUTORIDADES LLAMAN A TODA LA SOCIEDAD A COLABORAR

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunque el trabajo infantil en QRoo muestra una disminución en los últimos años, miles de niñas, niños y adolescentes aún se encuentran expuestos a condiciones laborales no permitidas, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Actualmente, la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del INEGI, en QRoo, 6.9% de la población de 5 a 17 años está involucrado en trabajo infantil, lo que equivale a un total de casi 29 mil

● CAUSAS. Las autoridades atribuyen este fenómeno a la pobreza y la desigualdad.

niñas, niños o adolescentes. QRoo tiene una de las tasas más bajas a nivel nacional. Verónica Lezama, presidenta honoraria del DIF QRoo, dijo que, si bien hay avances, enfrentar esta problemática requiere de la colaboración de toda la sociedad.

UN NIÑO NO TIENE POR QUÉ TRABAJAR. DEBE IR A LA ESCUELA, JUGAR, SER FELIZ”. ● MIL MENORES EN QROO TRABAJAN.

VERÓNICA LEZAMA PRESIDENTA DIF QROO

“Un niño no tiene por qué trabajar. Tiene que estar en la escuela, tiene que jugar, ser feliz”, expresó. Agregó que el DIF trabaja con padres de familia para prevenir estas prácticas vía talleres y asesorías, y pidió a la ciudadanía denunciar cualquier caso ante la Fiscalía del estado

● Según las autoridades, el trabajo infantil conlleva largas jornadas para los niños.

NIÑOS EN RIESGO 1 2

● También, labores y tareas que afectan su desarrollo integral.

JUEVES / 26 / 06 / 2025

ANTONIO OXTÉ, SABIO MAYA, PRESERVA LOS CONOCIMIENTOS DE SUS ANTEPASADOS

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ

AÑOS DE EDAD TIENE EL ABUELO ANTONIO OXTÉ. AÑOS, EDAD EN LA QUE SE DA INICIACIÓN PARA SER SABIO.

l hablar de la cosmovisión maya, se refiere a ella como una fuente inacabable de entendimiento. Antonio Oxté enumera aportes que van desde la medicina, pasando por la arquitectura, hasta llegar a la astronomía, pero para el abuelo maya, como es reconocido, las matemáticas requieren una discusión aparte

Por ello, trabaja en la preservación de estos conocimientos ancestrales a través del Centro Maya Universal, un espacio ceremonial enfocado en el aprendizaje y la enseñanza de la vida prehispánica, pero conjugada con tecnologías innovadoras.

“Estamos trayendo gente de todas partes del mundo, científicos, líderes espirituales y comunitarios del continente para ayudar al buen desarrollo de la vida física y moral de los pueblos originarios”, menciona.

Parte del plan educativo de este proyecto abarca la instrucción en áreas como Biología, Química, Matemáticas y Física. En el entendido de que la ciencia está en constante movimiento, el abuelo Oxté acepta el apoyo e interés de especialistas

PROYECTO PARA EL CENTRO MAYA 1 2 3

● Pretende apoyar la formación académica de los niños de zonas rurales.

● Contempla planes de estudios en Biología, Química, Matemáticas y Física.

● Además de tener laboratorios y aulas con herramientas tecnológicas.

ANTONIO OXTÉ SABIO MAYA

ESTAMOS TRATANDO DE PRESERVAR ESE CONOCIMIENTO QUE SIGUE VIVO TRAS MUCHOS AÑOS’.

ALIMENTACIÓN

● EL MAIZ ERA EL INGREDIENTE BASE DE SU DIETA, ADEMÁS DE LOS FRIJOLES Y LAS FRUTAS.

COMERCIO

● ERA UNA DE SUS PRINCIPALES ACTIVIDADES PARA EL TRUEQUE E INTERCAMBIO DE BIENES.

MATEMÁTICAS

● UTILIZABAN EL SISTEMA DE NUMERACIÓN VIGESIMAL, EL CUAL SE BASÓ EN RAYAS Y PUNTOS.

juan@elheraldodemexico.com

ARQUITECTURA

l DEJARON UN AMPLIO LEGADO EN EDIFICIOS QUE PERDURAN HASTA NUESTRA ÉPOCA

#OAXACA

MEDICINA

l EMPLEARON PLANTAS PROPIAS DE LA REGIÓN Y MINERALES PARA CURAR LOS MALES.

ASTRONOMÍA

l CREARON UNO DE LOS CALENDARIOS MÁS PRECISOS EN LA HISTORIA.

extranjeros, que incluso planean llevar los conocimientos mayas a la meca de la tecnología moderna, en Silicon Valley.

En este plano, se realizó una colecta para obtener fondos destinados a obras en el centro, como espacios de sanación, aulas y laboratorios, además de impulsar el desarrollo de terapias, tratamientos, eventos y programas para personas de diversas comunidades y orígenes.

“Se va a ayudar a miles de jóvenes a tener una carrera y una mente organizada. Tendremos un espacio para compartir con personas que pertenecen a los sistemas urbanos, pues el sistema rural está totalmente abandonado. La gente que vive en el campo tiene pocas oportunidades laborales por el nivel académico, y de esta manera buscamos igualdad”, menciona.

Desde su lugar de meditación en Sisbichén, en el municipio de Chemax, Yucatán, mantiene un diálogo constante con su entorno y reconoce una pérdida de la conciencia sobre los ecosistemas del planeta.

Ahí, hace 20 años, en un sitio que parecía desolado, se puso a plantar semillas de especies en peligro de extinción y con el paso de los años y el esfuerzo floreció un jardín. Por ahí se escucha el cantar de los pájaros y la compañía de los perros.

“Es tiempo de pensar un poco más que no estamos aquí nada más para destruir, para acumular, sino para vivir en paz y esa paz tiene que ver con la armonía respecto a la tierra, animales, plantas, el agua, el aire y a todo lo que es la creación”, asegura.

Antonio Oxté, quien también se dedicó al estudio de la Antropología, es seguido por sus enseñanzas dentro de las comunidades de la región, pero igualmente se le considera un abuelo sabio, denominación que, en distintas partes del planeta, reconoce a una persona por su experiencia, consejos y conocimientos.

Es en este camino en donde lleva la cosmovisión de sus antepasados a otras latitudes, al ser parte de encuentros con representantes de comunidades de Europa, Asia e, incluso, entablar diálogos con el Dalai Lama.

“Los mayas son muy importantes en el planeta, donde vayas son reconocidos. Fueron los primeros grandes maestros”, concluye.

BRINDAN APOYO A ARTESANAS l

RECIBIERON TIPS PARA MEJORAR SUS VENTAS

n grupo de 24 artesanas de la comunidad de Cobá participan en el taller Gestión de Negocios e Inclusión Financiera, para mejorar sus procesos de producción, establecer estrategias efectivas de venta y fortalecer sus habilidades en marketing El proyecto, gestionado por el Ayuntamiento de Tulum, en coordinación con la Secretaría de Economía estatal, responde a la instrucción del presidente municipal, Diego Castañón, de brindar acompañamiento y herramientas prácticas.

“Este taller es una acción concreta que les permitirá generar mayores ingresos y posicionar mejor sus productos”, afirmó Melitón González, director municipal de Economía.

Durante dos días, las participantes —dedicadas a la elaboración de hamacas, bordados, macramé y tallados en madera— recibirán formación intensiva en horarios flexibles, lo que les permite asistir sin descuidar sus actividades cotidianas.

COMENZÓ A OPERAR

UN VIAJE DIRECTO AL DÍA ENTRE DESTINOS

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El director de Promoción Turística de Oaxaca, Carlos David Jacinto Ortiz, informó que comenzó a operar una ruta aérea diaria entre Cancún y la ciudad de Oaxaca, operada por Volaris Dicha conexión busca no sólo incrementar el flujo aéreo, sino también fortalecer los lazos económicos y culturales entre ambos estados, además de atraer más visitantes a la entidad oaxaqueña, destacada por sus tradiciones.

Jacinto Ortiz resaltó la relevancia de Cancún como punto de origen, ya que al día moviliza 180 pasajeros hacia Oaxaca, sumando cinco mil 400 al mes, cifra que refleja el potencial de la ruta para consolidar al estado como destino prioritario, sobre todo durante La Guelaguetza, la cual inicia el 21 de julio.

“El vuelo como tal ya tiene un par de años, pero siempre es parte del compromiso de la Secretaría de Turismo de Oaxaca estar reforzando las estrategias de promoción”, dijo sobre el incremento de frecuencias

POR JUAN PABLO TORRES
l PROYECTO. El taller de inclusión financiera dura dos días.

08 PENÍNSULA

#LAVADODEDINERO

Acusa EU a bancos; uno es de Romo

VECTOR, INTERCAM Y CIBANCO, CON PENAS ADMINISTRATIVAS Y CIVILES; HACIENDA LO NIEGA

POR VERÓNICA REYNOLD

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Departamento del Tesoro de EU, a través de la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN), asestó un golpe histórico al sistema financiero mexicano al identificar a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como fuentes de preocupación principal en lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides. A decir de FinCEN, CIBanco e Intercam jugaron un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

En cuanto a Vector Casa de Bolsa (propiedad de Alfonso Romo Garza, quien fuera el Jefe de Oficina de la presidencia de AMLO), FinCEN documenta transacciones por 40 mdd vinculadas a Genaro G. Luna, exsecretario de Seguridad Pública Por su parte, la SHCP aseveró: “Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley; sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”

l La autoridad también prohibió realizar ciertas transferencias de fondos

l RIESGO. Empresarios y restauranteros dicen que la gente podría comenzar a comprar menos.

DE DÓLARES RELACIONADOS CON GENARO G. LUNA. DÍAS TRAS SU PUBLICACIÓN, ENTRAN EN VIGOR RESTRICCIONES.

#PORREFORMALABORAL

Advierten de agravio a clientes

l RECHAZO. Las financieras aseguraron a sus clientes no ser culpables de acusación de FinCEN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Jovita Portillo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en QRoo, afirmó que 71.4% de comercios y empresas prevé que la reducción de la jornada laboral a 40 horas provocaría un aumento en el costo de los productos que llegan al consumidor, que absorbería el impacto económico si se aplicase la nueva norma. La líder empresarial explicó que, en caso de aprobarse la iniciativa tal cual está, habría un efecto negativo en diversos rubros.

“Aquí el detalle es que sí vemos que van a aumentar algunos costos que tienen la mediana y pequeña empresa, porque van a requerir más personal, o también incremento en los servicios, ya que hay que pagar horas extras y demás”, dijo. Es por ello que los negocios están pidiendo estímulos fiscales, por ejemplo, la deducción de 100% de la nómina para poder solventar los cambios que se vienen, ya que es necesario tener un equilibrio tributario acorde.

De acuerdo con una encuesta realizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco), 67.2% no está de acuerdo con la aplicación de la reforma por los costos operativos y estructura laboral y sólo 18.2% considera un impacto positivo, pero sólo si hay políticas públi-

A NIVEL NACIONAL

l La Coparmex nacional afirma que la clave está en la transición.

l Esto incluye apoyos a empresas en materia fiscal y de costos laborales.

l Y no detener el diálogo tripartita entre empresas, gobierno y trabajadores. 1 2 3

cas que permitan la viabilidad de esta.

“Aparte de que se paga más de 30% de ISR, también el IVA de 16%, estamos hablando del porcentaje de una nómina —que aquí se paga en 4%— y agréguenle los gastos de seguridad social y laborales. Sí se nos incrementa demasiado”, dijo.

Por su parte, Julio Villarreal Zapata, líder del sector restaurantero en Cancún y Quintana Roo, advirtió que si se otorga seguridad social a los repartidores de aplicaciones de entrega de comida en el país, dicha medida podría afectar al consumidor final.

“La plataforma aumentará su comisión, y el restaurante su precio. El traslado de gasto llegaría a quien está contratando el servicio”, apuntó. El líder restaurantero dijo que la Canirac estuvo presente en las mesas de trabajo, donde se estableció un lapso de prueba a las aplicaciones para ver pros y contras.

GASTROLAB

Un brindis con el pasado

Las cantinas de mérida son sinónimo de resistencia: centros de encuentro donde el tiempo parece detenerse entre botanas y aguardiente

jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN

ivan@elheraldodemexico.com

jose.silva@elheraldodemexico.com

JUEVES / 26 / 06 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

POR PAOLA QUIROZ

PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PABLO LÓPEZ Y MIGUEL LABASTIDA

Abrasamar es un espacio que se inspira en los sabores del Golfo de México para ofrecer una propuesta que enaltece la riqueza culinaria de Tabasco, Campeche y Yucatán.

Entre acabados industriales y rodeados de vegetación, el restaurante anunció la semana pasada su apertura oficial como un proyecto que promete inyectar una dosis de frescura a las calles de la colonia Roma, en el corazón vibrante de la Ciudad de México.

Para el desarrollo del menú, el chef Fernando Marrufo se inspiró de los sabores de su infancia y de Tabasco, Campeche y Yucatán, sitios donde creció y vivió gran parte de su vida.

“A mi regreso a México, de Estados Unidos, me dediqué a adaptar técnicas que aprendí fuera del país con recetas tradicionales de esos tres estados”, debido a esto, ha logrado obtener platillos que respetan la esencia de la cocina del sureste, pero con un giro contemporáneo.

“No tratamos de pregonar que es cocina tradicional de Tabasco, Campeche y Yucatán, sino que usé todas las experiencias y vivencias de mi carrera para crear el menú”, cuenta el chef Fernando Marrufo, en entrevista con Gastrolab.

Abrasamar brinda una experiencia culinaria auténtica. La mayoría de los insumos utilizados en el lugar son importados del sur del Golfo de México y comprados a productores locales; desde los pescados y mariscos, como el camarón cristal del mar de Campeche, el róbalo de Tabasco y el pulpo maya de Yucatán, hasta chiles y especias, como el pico paloma tabasqueño, la pimienta gorda de Tabasco y la sal rosa de Celestún.

oferta culinaria

l Entre algunos platos que puedes degustar en Abrasamar destacan los ceviches, tacos, empanadas y los kibis.

ENALTECE EL MENÚ DE ABRASAMAR 3

ESTADOS

l El menú se enriquece de ingredientes de Tabasco, Campeche y Yucatán. rinden tributo

l INAUGURACIÓN. La semana pasada se llevó a cabo el corte de listón en Abrasamar.

UN ELOGIO A LA COCINA DEL GOLFO ABRASAMAR,

RESTAURANTE EVOCA LOS SABORES DE TABASCO, CAMPECHE Y YUCATÁN, CON PLATOS FRESCOS Y CREATIVOS

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO,

Entre otras opciones, los comensales también pueden encontrar queso de hebra de Tabasco, utilizado en la elaboración de la tortilla gruesa rellena de camarones, y maíz tabasqueño, con el que se elaboran tostadas de pozol.

“Traemos este producto sensacional de varios municipios de Tabasco para que se puedan deleitar en nuestros platillos”, añade Fernando.

Entre algunos platos que pueden degustarse en Abrasamar destacan diversas versiones de ceviche, tacos, empanadas e, incluso, kibis.

No te pierdas de esta experiencia culinaria en la calle de Mérida 101, en la colonia Roma Norte, en la Ciudad de México.

l CONCEPTO. Los platillos mezclan la tradición del sureste con la innovación.

l PROYECTO. El restaurante está ubicado en Mérida 101, en la colonia

Roma Norte.

SUSHI

Maestros, evolución y legado

CELEBRACIONES

TIENE SUKIYABASHI JIRO 3 rompen barreras

ESTRELLAS

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: FREEPIK

La historia del sushi es la historia de cómo algo simple —arroz, pescado, y las técnicas más básicas— puede convertirse en un bocado complejo y global. Desde Hanaya Yohei hasta los nuevos itamae mexicanos, el sushi refleja nuestra relación con el tiempo, el sabor y la memoria.

RAÍCES FERMENTADAS

En Japón, allá por el segundo siglo de nuestra era, el pescado se fermentaba con arroz para conservarlo. Esta práctica, conocida como narezushi, fue adoptada por los japoneses y fue

evolucionando durante siglos.

Pero fue en Edo (actual Tokio), en el siglo XIX, donde nació el sushi moderno, o edomae-zushi. Un joven cocinero llamado Hanaya Yohei cambió las reglas del juego. En lugar de fermentar, comenzó a servir pescado fresco sobre pequeñas porciones de arroz sazonado con vinagre. Rápido, sabroso y preparado frente al cliente. Era la comida callejera perfecta.

EL LEGADO DE LOS ITAMAE

Durante el siglo XX, el sushi comenzó a refinarse. Ya no era sólo comida rápida, sino un arte. La figura del itamae (maestro del sushi) se volvió central.

Uno de los más influyentes fue Shinjiro Kawashima, quien en los años 40 popularizó el uso del refrigerador para mantener la frescura del pescado sin necesidad de encurtidos ni fermentos.

Pero el nombre que realmente marcó un antes y un después fue Jiro Ono, fundador de Sukiyabashi Jiro, en Tokio. Su restaurante recibió tres estrellas Michelin y fue inmortalizado en el documental Jiro Dreams of Sushi. Jiro perfeccionó el minimalismo: técnica impecable e ingredientes seleccionados al límite de la obsesión

GLOBALIZACIÓN Y FUSIÓN

En la segunda mitad del siglo XX, el sushi cruzó fronteras. En Estados Unidos, el chef Noritoshi Kanai y el empresario Harry Wolff abrieron el primer sushi bar en Los Ángeles en 1966. Ahí, nació otro hito: el California roll. Creado por el chef Ichiro Mashita, fue una adaptación para el gusto estadounidense, con aguacate y cangrejo en vez de pescado crudo. Este momento marcó el inicio de la fusión: chefs fuera de Japón comenzaron a experimentar, mezclando ingredientes locales con técnicas niponas. Así, el sushi dejó de ser solo japonés y se convirtió en una plataforma global.

El sushi sigue evolucionando. Hay corrientes que buscan regresar a la raíz: técnicas tradicionales, pescados de temporada, arroz como protagonista. Pero también hay propuestas que apuestan por la vanguardia, como el uso de inteligencia artificial para afinar los cortes o la sostenibilidad como eje central.

ESTE VINO BLANCO, CREADO BAJO EL SELLO DE CALIDAD DE BODEGAS CETTO, ES ELABORADO CON UVAS DE VARIEDAD VIOGNIER, EN VALLE DE GUADALUPE Y VALLE DE SAN VICENTE

l Uno de los primeros en impulsar una visión auténtica del sushi en México fue Takeya Matsumoto

l El sushi dejó de ser sólo japonés y se convirtió en una plataforma creativa global.

l Chefs como Alberto Ituarte, Yoshio Kusuyama y Minoru Higa están llevando el sushi a otro nivel.

respeto por los insumos

l Jiro Ono, en Tokio, perfeccionó el sushi con una técnica impecable y respeto por los ingredientes.

Bodegas Cetto, la empresa vitivinícola con 96 años de historia, guarda entre sus tesoros la línea de Vinos Don Luis Selección Reservada, elaborada a partir de una cuidadosa y delicada selección de vid, que va desde su plantación y crecimiento, hasta su cosecha. Entre las cuatro variedades que conforman el catálogo, el vino blanco Don Luis Viognier destaca por sus destellos dorados y su color amarillo paja, que desprende aromas a flores blancas, frutos cítricos y tropicales, con un paladar elegante y recuerdo largo en boca. Este vino, elaborado en el Valle de Guadalupe y Valle de San Vicente, resulta en una excelente opción como aperitivo, y marida adecuadamente con opciones como los ceviches cítricos o los pescados ligeros.

ACERCA DE DON LUIS SELECCIÓN RESERVADA Por su calidad y sabor, esta línea ha sido premiada en múltiples ocasiones en concursos nacionales e internacionales. Actualmente, son cuatro las etiquetas que conforman la selección: Don Luis Terra; Don Luis Concordia; Don Luis Merlot, y Don Luis Viognier.

vista y

l Don Luis Viognier tiene destellos dorados y amarillos paja.

l A nivel olfativo, desprende aromas a flores blancas y frutos cítricos.

l Es ideal para maridar con ceviches cítricos y pescados ligeros.

olfato

LA NEGRITA

l La primera cantina de Mérida abierta en 1917 es una sobreviviente de la tradición y el espíritu festivo. Ubicada en una antigua casona colonial adaptada con un amplio patio, combina el encanto del pasado con una vibra contemporánea y tropical. Refugio contra el calor meridano, ofrece desde la primera ronda botanas como kibis, chayitas o codzitos, junto con cervezas y mezcales. El ambiente se enriquece con son cubano, bachata o trova en vivo. Su público: parroquianos de toda la vida, hasta nuevos visitantes locales y extranjeros. CALLE 62 ESQUINA, C. 49 415, CENTRO

l Ubicada en el barrio de Santa Ana, a pocos pasos del Paseo de Montejo, es un tesoro que ha resistido el paso del tiempo por más de 80 años. Fundada en la casa de don José Fernández, su dueño, esta cantina conserva un ambiente meridano, con precios accesibles, botanas y un trato cercano que la vuelve entrañable. Con pantallas para ver eventos deportivos, buena música y un ambiente limpio y popular —pero sin excesos— es el lugar ideal para refrescarse y vivir la experiencia cotidiana del Mérida más tradicional. C. 45 511-A-POR 62 Y 60, CENTRO

l El Estado Seco es una de las más emblemáticas de Mérida, con una historia que se remonta a 1932, cuando dejó de ser una miscelánea para convertirse en punto de reunión. Ubicada en Santa Ana, fue durante décadas un refugio exclusivamente masculino, hasta que en los 90 doña Jaqueline Jiménez, mejor conocida como la tía Jacky, abrió sus puertas a todo el público. Hoy, entre sus paredes azul y blanco, se sirve la bebida de la casa, el “lince”, una michelada de dos litros, acompañada de botanas calientes. C. 66 407-X 47 Y 45, CENTRO

Cantinas de Mérida

TRADICIÓN RESISTE

LAS CANTINAS RESGUARDAN SIGLOS DE TRADICIÓN, ANÉCDOTAS Y RECETAS QUE HOY ENRIQUECEN EL PANORAMA CULINARIO DE LA CIUDAD BLANCA

No es secreto que Mérida vive un momento muy particular. Sus barrios se están gentrificando, sus casonas viven remodelaciones y la temperatura anual asciende peligrosamente. En ese contexto, pretextos sobran para buscar un lugar donde ahogar las penas, departir con desconocidos, y espantarse la calor, con una botana meridana entre copas. Las opciones en la capital yucateca

EL DZALBAY

l Fundada en 1929, es una de las cantinas más antiguas de Mérida y hoy ha evolucionado en un encantador club de jazz & blues sin perder su esencia. Con más de ocho décadas, este rincón del Centro Histórico sigue atrayendo a los vecinos del barrio con su ambiente acogedor, cerveza y botanas yucatecas en porciones justas. Los domingos el lugar se transforma con presentaciones de bandas locales e internacionales, convirtiéndose en un imperdible para los amantes de la música y la cultura popular meridana. CALLE 64 X 53,ESQUINA, NO.443, CENTRO

EL MUNDO ESTÁ LISTO PARA MÉXICO

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO

@valeomg

NUBE VIAJERA

incluyen cantinas antiguas con más de 100 años en funciones, pero también negocios que han incursionado en nuevos territorios, como el jazz y la coctelería. Eso sí: no hay escapatoria de los platillos regionales, que se sirven generosamente para acompañar el trago y la música.

En última instancia, la cantina meridana sigue cumpliendo su función: acercar a viejas y nuevas generaciones, a turistas y locales, a artistas y diletantes.

Y ya sea con música en vivo, entre penumbras o al aire libre, siempre habrá nuevas anécdotas qué contar. ¡Salud!

FELICIDADES A TODOS LOS QUE ESTÁN EN LA CIMA, LOS QUE ESTÁN HASTA ABAJO, LOS QUE NO APARECEN Y LOS QUE VAN SUBIENDO. EL MUNDO NO HA VISTO NADA

Llevo ya varios años de metiche en este tema de quesque los mejores restaurantes del mundo. Pero ¿qué es exactamente lo que haces? Me preguntan (y mis hijas responderían Ratatouille, o la persona que más se le nota lo que no le gusta), pues celebro lo que sabe bien, respondo. Me gusta mucho lo que sabe bien.

EL PIPIRIPAU

l A unos pasos del Parque de Santa Lucía, en el corazón de Mérida, es una cantina alegre inspirada en el estilo de Chico Che. Con una decoración que mezcla lo mexicano y lo caribeño, este espacio se extiende por una antigua casona adaptada con salones, una pista de baile y un patio, ideal para disfrutar de música en vivo y bailar al anochecer. El trato es amable y hasta reparten repelente para los mosquitos. La carta ofrece cervezas, cocteles y botana, aunque su especialidad son las bebidas a base de mezcal. C. 62 461, PARQUE SANTA LUCIA, CENTRO

CUÁNTOS

RESTAURANTES MEXICANOS FALTAN EN ESTA LISTA, MUCHÍSIMOS

Este 2025 tuvo su particularidad personal en este mundito de “fiftybestear”. Primero, parece que rompí un pacto, segundo, me confundieron para hacerlo y, tercero, mi país, es que de verdad, sabe mejor que nunca. Pido disculpas públicas a quien no le gustó mi actuar, sorry baby, pero todo es de dos vías, uno no hace nada solito, a ver si sirve para la posteridad. Cuántos restaurantes mexicanos faltan en esta lista, muchísimos. Y sobrarían tantos otros también. En México todo sucede en la mesa, nos enamoramos en la mesa, suceden los deals en una comida, uno confía o no confía viendo a la gente comer, en nuestras mesas y con nuestra comida sucede todo. Nos emociona igual un fideo seco con quesito chiapaneco y crema de rancho que una P2, en serio, y lo sabes. Ya vieron quién ganó. ¿Qué opinan? Yo, y nadie me ha pedido mi opinión pero me da la gana darla, opino que la vida es demasiado corta para no poder comer, desayunar y cenar comida mexicana, de mexicanos o que suene a memorias de amor de mexicanas potentes, bonitas, recias y enamoradas. Y nos falta mucho. Nos falta que Latinoamérica se enseñe más, nos falta que a las mujeres se nos celebre y se nos respete muchísimo más, tengo deuda ancestral con tantas regiones de mi país, quiero mejores y más tacos visibles. Nos falta mucho.

Me siento contenta con lo que soy, doy y hago. Me siento orgullosa de mi país, sus cocineros (que son mucho más que estos), del campo, del sol, de la milpa, de cómo sonreímos, de lo mucho que queremos y de lo rico que sabemos. Felicidades a todos los que están en la cima, los que están hasta abajo, los que no aparecen y los que van subiendo. El mundo señoras y señores, no ha visto nada. El mundo, está listo para México. Jorge, tres, dos, uno. El mundo está listo para México.

JACK SOURASKY OLMOS

LA INDUSTRIA AL PLATO

LAS NUEVAS GENERACIONES, COMO LA Z, PRIORIZAN INVERTIR EN EXPERIENCIAS

MEMORABLES ANTES QUE EN BIENES. BUSCAN DISFRUTAR CON CONCIENCIA

urante años, el lujo gastronómico fue sinónimo de opulencia: ingredientes lejanos, técnicas rebuscadas y escenarios exclusivos. Ese paradigma ha evolucionado. Hoy, el lujo se redefine con inteligencia y honestidad, conectando profundamente con la experiencia humana y la búsqueda de significado, especialmente tras periodos que nos invitaron a la reflexión.

Las nuevas generaciones, como la Z, priorizan invertir en experiencias memorables antes que en bienes. Buscan disfrutar con conciencia. Este es el corazón del “lujo magro”: menos exceso, más esencia. Se valora lo genuino sobre lo grandilocuente; los detalles que se sienten, aunque no siempre se vean. Un servicio personalizado, la narrativa detrás de un platillo, una decoración que honra su entorno y una visión alineada con valores como la sostenibilidad, el apoyo a la comunidad y la identidad local son hoy cruciales.

La digitalización es una aliada poderosa. No se trata sólo de tener reservas en línea o menús QR; el verdadero desafío es interpretar el Big Data para ofrecer vivencias realmente personalizadas. Comprender las preferencias del cliente permite afinar cada detalle —desde el diseño del menú hasta la ambientación— cultivando una lealtad genuina basada en el reconocimiento y la anticipación de sus deseos.

MÉXICO SE ERIGE COMO UN PROTAGONISTA

ESTELAR EN ESTA NUEVA ERA GASTRONÓMICA

México se erige como un protagonista estelar en esta nueva era gastronómica. Nuestra vasta riqueza culinaria, fusionada con talento creativo efervescente y cálida hospitalidad, nos ha catapultado como referente internacional. Turistas de todo el mundo llegan buscando no sólo sabores excepcionales, sino también la historia y la cultura que cada bocado encierra. Nombres como Rosetta, Pujol, Contramar o Quintonil son ejemplo de cómo la excelencia culinaria se entrelaza con experiencias que conectan profundamente, construyendo una narrativa que trasciende el plato.

La industria restaurantera mexicana ha demostrado una resiliencia y capacidad de innovación admirables. El lujo hoy ya no es brillo superficial: es la habilidad de tocar los sentidos, contar historias auténticas y hacer que cada persona sienta que su presencia es valorada. El verdadero lujo es comer bien, con propósito, emoción y conciencia. Y en México, ese lujo —vibrante y lleno de alma— está servido en cada mesa.

l Se encuentra en temporada entre mayo y agosto. Las variedades Ataulfo, Manila, Petacón y Criollo son de las más consumidas en México.

l La temporada de sandía concluye en agosto. Su pulpa roja, dulce y jugosa se utiliza para elaborar aguas frescas, ensaladas y sorbetes.

F U A R T S

l Está disponible durante todo el año, pero las papayas de mejor calidad se cosechan entre mayo y septiembre. Se suele comer fresca o en licuados.

l La temporada de este fruto va de junio a septiembre. Es ideal para elaborar postres, mermeladas y jaleas. En México se cultiva en 26 estados.

l Es el fruto del nopal, de color amarillo, verde o rojo. Se caracteriza por su sabor dulce y alto contenido de agua. La temporada va de julio a septiembre.

l Está disponible durante todo el año, pero su pico de cosecha se da entre marzo y septiembre. Se consume fresco, en jugos, ensaladas y aperitivos.

DE VERANO

LA SEGUNDA ESTACIÓN DEL AÑO HA COMENZADO. ESTAS FRUTAS TE AYUDARÁN

A COMBATIR EL CALOR DE LA TEMPORADA

POR PAOLA QUIROZ

FOTOS: FREEPIK Y SHUTTERSTOCK PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Hoy comienza el verano, una temporada que se caracteriza por la presencia de frutos que aportan frescura y dulzor a esta época de calor Consumir fruta de temporada contribuye al cuidado del medio ambiente, aporta a la economía de agricultores locales, suele ser más barata y, en general, tiene mejor sabor y textura.

l Es el fruto de la higuera. Su temporada comienza en julio y termina al inicio del invierno. Se utiliza en la elaboración de compotas y mermeladas.

l Se puede encontrar de junio a septiembre. Su sabor, según la variedad, puede ir de dulce a ácido. Se consume fresca, en ensaladas y cocteles de fruta.

mango Tuna
Sandía Melón
Papaya
Higo
Presidente de la CANIRAC CDMX

Taquearte y la Sociedad Mexicana de Parrilleros (SMP) se unen en una colaboración que celebra los sabores del norte, con cuatro tacos y dos postres, que se suman a la carta por tiempo limitado.

Las propuestas, disponibles en las 17 sucursales de Taquearte, incluyen tacos de trompo negro, cocinados con cabeza de lomo marinada con Double Black Rub, un sazonador elaborado por la SMP a base de carbón activado, pimienta negra y orégano.

Los amantes del queso podrán disfrutar de la costra de gaonera de rib eye, sazonada con Ultimate Black Rub hecho de pimienta negra, ajo y sal ahumada, sobre tortilla de harina, cachetada de puré de ajo y salsa verde fresca.

Al menú también se suma un jugoso taco de pork belly, horneado y sazonado con Rub Rojo SMP de paprika, ajo, pimienta, chile cascabel y sal, sobre tortillas de maíz, con salsa tatemada, verde cruda y cebollas encurtidas.

Redondea la experiencia con la picaña marinada con Rub de la Costa SMP, de limón y especias, sobre tortilla de maíz, con salsa roja de ajo y cebollas encurtidas con habanero: un taco sólo para valientes, con tres niveles de picor.

“Somos empresas muy afines. En Taquearte y la Sociedad Mexicana de Parrilleros valoramos muchísimo la calidad de las proteínas, cuidamos magistralmente los productos y somos apasionados por el servicio. En ambas empresas vivimos por las experiencias que se llevan a cabo alrededor de las mesas y del fuego”, comparte Luis Rodrigo Acuña, director general adjunto de Taquearte, en entrevista con Gastrolab.

Para cerrar con broche de oro, la taquería ofrece un delicioso pan de plátano horneado, cubierto con cajeta y espolvoreado con nuez troceada; además, una quesadilla de gloria, elaborada en tortilla de harina bañada con cajeta y nuez picada.

llegó a Taquearte El sabor del norte

TAQUEARTE Y LA SOCIEDAD MEXICANA DE PARRILLEROS SE UNEN PARA OFRECER UN MENÚ DE CUATRO TACOS Y DOS POSTRES, QUE ESTARÁ DISPONIBLE HASTA EL 17 DE AGOSTO, ¡NO TE LO PIERDAS!

l Pork Belly con Rub Rojo SMP sobre tortilla de maíz, salsas tatemada y verde, y cebollas encurtidas.

l Gaonera de picaña con Rub de la Costa SMP, en tortilla de maíz, con salsa roja de ajo y cebollas.

l TAQUEARTE. Luis Rodrigo Acuña, director general adjunto.

NUEVAS PROPUESTAS

Esta colaboración se introduce como parte de una nueva etapa en la que Taquearte busca incluir nuevos productos, técnicas diferenciadas y sabores más potentes.

“Hemos escuchado lo que nos dicen nuestros comensales, que siempre nos están pidiendo cosas nuevas y en esta nueva etapa queremos ofrecer creaciones distintas. Actualmente, también contamos con tacos elaborados con NotCo, una alternativa de origen vegetal para quienes mantienen dietas especiales y que no consumen proteína animal”, agrega Luis Rodrigo Acuña. Esta colaboración con la SMP, adelanta Rodrigo, también se llevará a cabo en Nuevo León con la participación de Taquearte en el Grill Masters, un evento en el norte del país que celebra la cocina a las brasas.

evolución constante

l La colaboración refleja la pasión entre ambos proyectos por la calidad de los ingredientes.

l Este encuentro llega con una renovación en la que se escuchan las preferencias de los clientes.

l Luis Rodrigo Acuña, director general adjunto, es el encargado de lograr estas alianzas.

l Recuerda que cada jueves Taquearte ofrece una promoción de tacos y cervezas al 2x1.

ROO

JUEVES / 26 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

LCOEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA Q.

a presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que en la iniciativa de reforma electoral se mantiene la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).

Aclaró que dicha reforma no se aplicaría para la elección intermedia de 2027, “sino ya, en todo caso, más adelante”.

Explicó que un grupo de trabajo está trabajando en la iniciativa de la reforma, pero descartó que se presente para el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso.

“No tenemos fecha; estaría generando una fecha en este momento. Lo que sí es que inicia un grupo de trabajo dentro del gobierno para hacer la propuesta, y a partir de ahí ya se presentaría, se daría su tiempo para discusión y su aprobación (…) Y, obviamente, no sería para la elección del ’27, sino más adelante”, afirmó.

La titular del Ejecutivo Federal señaló que “el INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así”.

Sin embargo, cuestionó el costo de las elecciones.

“Es mucho recurso el que gasta el pueblo de México, el que destina el pueblo de México para elecciones. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas. Es falso que seamos un ‘gobierno autoritario’, que estemos buscando el autoritarismo”, indicó.

La presidenta Sheinbaum Pardo adelantó que se revisará lo relativo a las listas de plurinominales por legisladores de primera minoría.

—¿No habrá resistencia por parte de los aliados, del PT, del Verde con esta o de los pluris?— se le cuestionó.

—No, no lo creo, porque todos estamos de acuerdo en que hay que ir a territorio

FORMA ACTUAL

GARANTIZA AUTONOMIA DEL INE

LA PRESIDENTA AFIRMÓ QUE LA REFORMA ELECTORAL SE APLICARÁ DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DE 2027

GOBIERNOS PARITARIOS

● La última reforma electoral dispuso 50% de candidaturas para mujeres.

a presentarse con la ciudadanía. Esta idea de que “estuviste 6 años fuera de México y luego regresaste a ser el número uno de la plurinominal”. O sea, ¿cómo?— declaró. La presidenta explicó que en la Ciudad de México y en otros estados tienen un esquema de reconocimiento de las minorías, en donde el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político, igual que en el Senado.

“El problema son las listas de plurinominales”, enfatizó. “Supongamos que una persona, Juan Pérez, es candidato de un partido político al Distrito I de la Ciudad de México, gana el de ese partido político; pero en segundo lugar, muy cerca, quedó Pedro López de otro partido político, cuando terminan las elecciones, los que quedaron en mejor lugar, que tienen menos diferencia en el segundo lugar, esos en-

NUEVAS REGLAS

● Morena prohibió el nepotismo y la reeleción para 2027.

● DIPUTADOS CONFORMAN AHORA LA CÁMARA BAJA.

12817

● LEGISLADORES EN EL SENADO.

● ENTIDADES CON ELECCIÓN EN 2027.

tran como representación de la minoría, y no listas”, puntualizó. Detalló que una de las consideraciones que van a plantear es que las listas de plurinominales se eliminen y se tome en cuenta el trabajo territorial.

“El que gana el primer lugar se lleva los dos senadores. Y el segundo lugar entra él, porque en el Senado son dos los que van juntos, ¿no?, hombre o mujer, o en general. Entonces, entra la pareja que ganó y luego entra el que va en el número uno del partido político que quedó en segundo lugar, pero eso implica que todos fueron a territorio a ganar el voto. Es uno de los planteamientos que haremos. Ya se haría una discusión abierta y a partir de ahí habrá reformas”, añadió.

● La reforma electoral es uno de los 100 compromisos de la presidenta Sheinbaum.

● En 2027 también se renueva la Cámara de Diputados , así como 30 congresos estatales.

● Además se revovarán 2 mil 424 presidencias municipales y ayuntamientos.

● Para la elección intermedia la Ciudad de México renueva las 16 alcaldías y el Congreso. LO QUE VIENE 1 2 3 4

#CLAUDIASHEINBAUM
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
● EXPERTOS. La titular del Ejecutivo federal explicó que ya se integró un grupo que construirá la propuesta legislativa.

JUEVES / 26 / 06 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#ADVIERTELACONDUSEF

Adultos

MA YO RES, los

más vulnerables

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Q. ROO

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

Lla Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Oscar Rosado Jiménez, presidente del organismo, refirió que los adultos mayores significan en el universo de quejas 30 por ciento de los casos presentados contra la banca; 20 por ciento en el sector seguros, específicamente los de vida; y 60 por ciento en las administradoras de fondos para el retiro (Afore).

Señalan que son víctimas, principalmente, de los fraudes y servicios financieros deficientes os adultos mayores continúan siendo un sector vulnerable a los fraudes y servicios deficientes por parte de instituciones financiera y de empresas departamentales, de acuerdo con la Comisión Nacional para

BANCOS

TIENEN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES.

AFORE PARTICIPAN EN EL MERCADO DE PENSIONES EN MÉXICO. 6 10

Y si bien, precisó Rosado Jiménez, en el caso de las instituciones financieras el problema fundamental se encuentra en las Afore, esto se explica por el modelo de negocio.

En el caso de la banca, comentó, el problema se ha estado estabilizando, se observa una mayor celeridad en la banca, con más 40 mil quejas al año.

Oscar Rosado refirió que entre los fraudes a los que están expuestos los adultos mayores están cargos y consumos no reconocidos; así como estar expuestos a tres grandes amenazas: una, el crimen organizado, “que es la más fuerte y poderosa”, como los “talladores”, las llamadas telefónicas para obtener sus datos, etcétera.

Dos, dijo, los funcionarios desleales de instituciones financieras y mercantiles, que

LOS APOYOS

l Los adultos mayores son el principal grupo de atención en los programas sociales.

l Es necesario la creación de productos específicos para este segmento de la población.

en este último consiste en que va el adulto mayor a comprar un mueble, se quedan con sus datos y luego ese empleado los utiliza para pedir un crédito, por lo que el tema no es sólo del mundo financiero, es decir, deslealtad de las empresas en general.

Tres, agregó, su propio entorno, en la que cuidadores, nietos y familiares en general abusan, haciendo compras con su dinero en plataformas.

De ahí, reiteró, la urgencia de atender a este sector de población con urgencia, toda vez que es una etapa a la que todos llegarán en un punto de la vida.

Según las estimaciones más recientes por el Consejo Nacional de Población (Conapo, 2025), en México hay 17 millones 121 mil 580 millones adultos mayores, representando 12.8 por ciento de la población total.

LA Q. ROO

castigos, se disparó y ya supera 30%, además de los altos cos tos operativos, que pueden estar ligados a su licencia bancaria pendiente.

Mientras tanto, el banco que tiene como imagen a la cantante Belinda se des pacha con la cuchara grande: ha estado pagando tasas muy altas por los depósitos, que llegaron ya a 15 por ciento.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL MULTIMILLONARIO

NEGOCIO DE LOS CENTROS CAMBIARIOS

Ya empezaron a bajar la tasa de depósitos a la vista a 9%, aunque siguen ofreciendo 15% en los depósitos “turbo”. Probablemente, el recorte responde a presión de los reguladores para reducir las pérdidas.

Incluso, ya hay señales de molestia: apenas el 20 de abril, Nu Bank despidió a su director de Operaciones para Brasil y México, el francés Youssef Lahrech, para acelerar los resultados.

Pero las pérdidas no son única mente para ellos: en abril otras dos fintechs contabilizaron minus valías: Klar, de Stefan Möller 110 millones de pesos, y Stori, de Marlene Garayzar, otros 39 millones más.

Parece que la rentabilidad de las sociedades financieras populares tecnológicas siempre se encuentra a la vuelta de la esquina, y bajo la mirada de la comisión que todavía preside Jesús de la Fuente.

El problema preocupa, porque la Secretaría de Hacienda, que comanda Edgar Amador, ya tuvo suficiente con el desaseado proceso que terminó con la intervención, hace unos días de CAME.

Los reguladores financieros no pueden permitirse otra crisis más, porque el fondo que protege los ahorros de los miles de clientes de las sofipos hasta por unos 200 mil pesos corre el riesgo de vaciarse.

Con el Fondo de Protección sin recursos, el sistema no aguanta otra quiebra más. ¿Cuántas otras vienen?

DAVID VÉLEZ

TAL CUAL LE adelantamos en la víspera, la Casa de Bolsa Vec tor fue incluida en la lista del Departamento del Tesoro como empresa expuesta a operaciones de lavado de dinero por su brazo inves tigador, el FinCen, que co manda Andrea Gacki. muy temprano, el gobierno de Donald Trump informó que la intermediaria de Alfonso Romo, al igual que Intercam de Eduardo García Lecuona y CI Banco de Jorge Rangel de Alba estaban ya bajo el escrutinio de la Casa Blanca. En el caso de Vector se le señaló de haber lavado dinero del secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna. La Secretaría de Hacienda, que capitanea Edgar Amador, en una postura que francamente dio pena, porque denotó ignorancia por todos lados, argumentó que las autoridades estadounidenses no entregaron a los reguladores mexicanos información documental que probara sus denuncias. CI Banco salió a defenderse, al señalar que desde hace 40 años se ha reafirmado como una institución sólida y comprometida con las mejores prácticas. “La institución opera con una rigurosa regulación nacional e internacional y se encuentra permanentemente supervisada por la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”.

el acoso de los enviados del vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos, Juan Ajax Fuentes, que revisan y ante la mínima inconsistencia elaboran oficios para activar cancelaciones. Parecería que los operativos del funcionario que viene de la Fiscalía General de la República buscarían combatir ilícitos en un mercado farragoso, que se ha caracterizado por el blanqueo de dinero, pero no. La realidad es que en esa área de la CNBV opera una red de corruptos que aceleran trámites, evitan sanciones, pero sobre todo eliminan competidores. Encontraron una auténtica veta de oro: la eliminación de concesionarios en diversos puntos estratégicos, sobre todo aeropuertos, para dar entrada a nuevos jugadores. Son alrededor de 800 mil centros cambiarios operando en el país. Una sola ventanilla en una terminal como Cancún o la CDMX puede transaccionar de 600 mil a un millón de dólares por día. La rentabilidad es asediada por nuevos entrantes que están dispuestos a pagar muy caro su ticket de entrada. Otra raya más para la CNBV y para Jesús de la Fuente.

EN UNA GROTESCA decisión, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por apretada mayoría contra los votos de los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos-Farjat, concedió una tropelía más del banco español Santander, contra las señoras mayores de edad Viviana, Gabriela y María del Carmen Garza Delgado, a contracorriente del texto expreso de la Constitución, respecto del asunto que ayer, por enésima ocasión, le referimos como cosa juzgada desde hace más de tres años, burlando a todo el sistema legal de México. Sin justificación ni explicación alguna, abandonaron jurisprudencia firme de 12 precedentes emitidos por la misma Corte, sólo por agradar al banco de Ana Botín, en detrimento de ciudadanas mexicanas. Los ministros Loretta Ortiz, cuyo conflicto de interés ya mencionamos, y sus pares Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena permitieron postergar el tema una vez más, lo cual llegará a la nueva integración de la Corte, y será altamente peligroso para el país que eso sea su estreno. ¿De cuánto fue el cañonazo de Santander para los que ya se van?

LA CAÍDA DE WeWork y el repliegue de otros operadores globales han reconfigurado el mapa de las oficinas compartidas. Lo que comenzó como una solución flexible, hoy genera dudas en empresas que necesitan privacidad operativa o mayor control sobre su entorno. Tras declararse en bancarrota en Estados Unidos en 2023, WeWork, que fundó Adam Neumann, cerró aproximadamente 10% de sus ubicaciones en México. Por ello, desarrolladores como Promociones del Parque, que lleva Isaac Askenazi, apuestan por modelos más discretos como Workrooms, con espacios completamente privados y amueblados dentro de edificios Clase A en zonas como Polanco o Insurgentes. Las oficinas están listas para ocuparse inmediatamente, tras la firma del contrato, sin necesidad de inversión inicial ni obras de adecuación. Además, se comparten áreas comunes únicamente con un número reducido de empresas vecinas.

MPIEZAN A PERCIBIRSE nervios entre reguladores y accionistas por las crecientes pérdidas de Nubank en México, la fintech brasileña y sociedad financiera de objeto múltiple regulada, que fundó David Vélez. Tan sólo en abril, la empresa que dirige aquí Iván Canales reportó pérdidas por 702 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ¡casi el triple que en marzo de 2024! ¿La razón? el costo de riesgo. O sea: la cartera vencida más

Y MIENTRAS SEÑALADAMENTE

la cuestionada Comisión Na cional Bancaria y de Valo res voltea para otro lado con la supervisión del las sofipos, se muestra muy estricta y está mucho más que atenta con los centros cambiarios. En los últimos meses los dueños de estos negocios han sufrido

JAIME GALVÁN, QUIEN surtió desayunos y despensas en el gobierno de Alejandro Murat al DIF de Oaxaca, fue quien llevó a él y a su papá Jesús Murat, con el presidente español Pedro Sánchez. Fue a través de Víctor de Aldama, pues tenía sociedad con Galván en unos viñedos en ese país donde el mismo Murat tiene participación. Quisieron intercambiar cultura vinícola y demás, pero el empresario hispano fue detenido y encarcelado, y los terminó involucrando en muchos asuntos, dejando pendientes cientos de millones de pesos. Hay denuncias en Oaxaca por pagos indebidos y desvío de recursos en el DIF que no prosperaron por la protección que dieron jueces y magistrados locales. Pero con el poder e influencia del nuevo gobernador, Salomón Jara, y la nueva configuración de la Suprema Corte, la suerte de los Murat cambió.

MARLENE GARAYZAR
ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA
IVÁN CANALES
SALOMÓN JARA
JUAN AJAX FUENTES
ALFONSO ROMO
STEFAN MÖLLER

Q. ROO

JUEVES / 26 / 06 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, no escatimó elogios al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una cumbre de la OTAN en La Haya, pero innovó ayer al referirse a él como "papito".

Las cámaras captaron a Trump y Rutte conversando animadamente, cuando el mandatario de EU comentaba que Israel e Irán se comportaban como "dos niños en el patio de una escuela".

En ese momento, Rutte le comentó que "hay momentos en que papito tiene que usar un lenguaje más duro".

El secretario general se refería al exabrupto lanzado por Trump la víspera -"no saben qué carajo están haciendo"-, cuando manifestó su temor de que se derrumbara

RUTTE

ADULA A TRUMP

EL FUNCIONARIO SE REFIRIÓ AL PRESIDENTE DE EU COMO "PAPITO". EL ORGANISMO CEDIÓ A SUS PRESIONES Y ACEPTÓ ELEVAR 5% DE SU PIB AL PRESUPUESTO MILITAR

MARK RUTTE SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN

Usted vuela hacia otro gran éxito en La Haya. ¡Hemos conseguido que todos firmen 5%!’

la tregua que él mismo anunció entre Irán e Israel después de 12 días de ataques cruzados.

Zohran Mamdani, un asambleísta estatal de 33 años, está listo para ser el candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, haciendo historia como el primer nominado musulmán. Con 95% de las papeletas escrutadas, Mamdani lideraba las primarias demócratas con 43% frente a 36% del exgobernador

ALIADOS DE EU Y SUMISOS

MILITAR ● EUROPA Y CANADÁ ACORDARON UN AUMENTO A SU GASTO MILITAR.

Rutte defendió el tono de sus constantes elogios al presidente estadounidense, a quien llamó "buen amigo". Además dijo que Trump era un "hombre de paz", por haber impulsado una tregua entre israelíes e iraníes.

Rutte continuó: "Esta noche, usted vuela hacia otro gran éxito en La Haya. ¡No fue fácil, pero hemos conseguido que todos firmen 5%!” —una referencia a que la mayoría de los países miembros de la OTAN han firmado el nuevo compromiso de gastar 5% de su

ESPAÑA SE NEGÓ

1Trump: resultado de la cumbre de la OTAN, victoria para EU.

2

Sánchez: hubiera sido un "error" comprometer a España con 5% de gasto.

Producto Interno Bruto en defensa, una exigencia que Trump ha impulsado durante meses. Aunque, se anunciaba el choque, y el choque se produjo: Trump amenazó a España con un castigo comercial por no querer gastar 5% de su PIB en Defensa, el objetivo consensuado por la OTAN en su cumbre de La Haya. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que habló con Trump sobre una tregua en Ucrania y de la posible compra de sistemas de defensa antiaérea estadounidenses, durante su reunión al margen de la cumbre de la OTAN. "Hemos hablado de cómo lograr un alto el fuego y una paz real. Hemos hablado de cómo proteger a nuestro pueblo", después de más de tres años desde el inicio de la invasión rusa, escribió Zelenski en redes sociales.

● AÑOS DE EDAD TIENE MAMDANI.

● POR CIENTO DE VOTOS LOGRÓ. 33 43

Andrew Cuomo –quien renunció a ese cargo, tras varias acusaciones de acoso sexual en 2021-, impulsado por una ola de apoyo popular y una audaz plataforma de izquierda. Mamdani, inmigrante ugandés que creció en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y posteriormente en la ciudad de NY. Asistió a la pres-

tigiosa Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx antes de matricularse en el Bowdoin College. El presidente Donald Trump, quien se encontraba en La Haya, criticó el triunfo de Mamdani en la elección primaria demócrata en Nueva York, al calificarlo de "lunático comunista cien por ciento". REDACCIÓN

#TRASALTOELFUEGO

Irán y EU adelantan su diálogo

EL MAGNATE AFIRMÓ

QUE SE VAN A REUNIR LA PRÓXIMA SEMANA

BAJO LA PRESIÓN MUNDIAL

l China y Rusia, (los aliados más fuertes de Irán), aceptaron la tregua.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP

El frágil alto el fuego entre Israel e Irán parecía mantenerse ayer mientras el presidente Donald Trump afirmó que funcionarios estadounidenses e iraníes hablarán la próxima semana, generando una cauta esperanza de paz a largo plazo, aunque Teherán insistió en que no renunciará a su programa nuclear.

MIL HERIDOS EN TEHERÁN POR MISILES ISRAELÍES. 12 4

DÍAS DURARON LOS ATAQUES DE IRÁN E ISRAEL.

El magnate, que ayudó a negociar el alto el fuego que se estableció el martes en el doceavo día de la guerra, dijo a los periodistas en una cumbre de la OTAN que no estaba particularmente interesado en reiniciar negociaciones con Irán, insistiendo en que los ataques de EU habían destruido su programa nuclear.

Más temprano en el día, un funcionario iraní cuestionó si se podía confiar en Estados Unidos después de su ataque del fin de semana.

"Puede que firmemos un acuerdo, no lo sé", declaró Trump. "Como yo lo veo, ellos pelearon y la guerra se acabó".

Irán no ha reconocido que se lleven a cabo conversaciones la próxima semana, aunque el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, ha dicho que hubo comunicación directa e indirecta entre los países.

Una sexta ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán había sido programada para principios de este mes en Omán, pero fue cancelada cuando Israel atacó a Irán.

Más temprano, el Presidente estadounidense indicó que el alto el fuego iba "muy bien" y agregó que Irán "no va a tener una bomba y no van a enriquecer".

l DAÑOS. Soldados israelíes trabajaron entre los escombros para buscar víctimas.

#MEDIDASCONTRAMIGRANTES

Redefinen el asilo en EU

l El gobierno de Donald Trump prepara una nueva y agresiva medida dentro de su ofensiva migratoria: desestimar las solicitudes de asilo de potencialmente

ANALIZAN VARIOS CASOS

l 25 % de los solicitantes de asilo entraron a EU de forma ilegal.

cientos de miles de migrantes y hacerlos elegibles para la deportación, según CNN De concretarse, esta acción podría cerrar los casos de los indocumentados, eliminando cualquier protección legal y dejándolos vulnerables a ser expulsados del país. Las fuentes señalan que esta medida podría impactar a cientos de miles de solicitantes de asilo. REDACCIÓN

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

IRÁN-ISRAEL; MÉXICO-EU

El control de la frontera con México es una de las prioridades máximas del presidente Donald Trump y se lo hizo saber a sus aliados en la OTAN

La intervención estadounidense para bombardear Irán y obligarlo a aceptar un cese el fuego en la guerra con Israel puso de relieve y dio nueva importancia a la relación con México y al problema de la seguridad regional.

Para muchos, la idea de que una célula terrorista pueda infiltrarse en Estados Unidos desde México para cometer atentados es un argumento de novela de aventuras de espionaje y ahora de juegos de video.

EU teme que terroristas entren por el lado mexicano

Pero la realidad es que es una idea que al parecer tiene eco en el aparato de inteligencia y seguridad estadounidense, donde se considera posible que organizaciones terroristas pudieran establecer algún tipo de colaboración con cárteles del narcotráfico en México para llegar a territorio estadounidense y hasta usar sus túneles fronterizos para pasar de contrabando los elementos necesarios para sus acciones. Es un argumento que ya hace al menos 20 años han utilizado tanto las agencias a cargo de temas migratorios como cuerpos de inteligencia preocupados por las actividades de los que consideran como posibles espías o activistas hostiles. Pero, de hecho, podría hablarse de que dio nueva fuerza al concepto norteamericano. El concepto de seguridad regional no es nuevo y, de hecho, su reflejo fue hace algunos años la inclusión de México en el Comando Norte de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el responsable de la defensa de su territorio.

De acuerdo con algunas fuentes, el control de la frontera con México es, junto con la situación en el Indo-Pacífico, una de las prioridades máximas del gobierno del presidente Donald Trump y de acuerdo con algunos medios así se lo hizo saber a sus aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Pero el control real de la frontera no es posible sin la colaboración mexicana.

Peor aún, la integración social y al menos de cadenas productivas económica hacen de México también un blanco, amén de que se trate del país donde hay más estadounidenses fuera de Estados Unidos y es un factor importante en las cadenas productivas.

Pero estas consideraciones son tanto una ventaja como un problema para el gobierno mexicano, que, por una parte, es objeto de presiones estadounidenses para combatir a los grupos criminales y sus intereses en México, pero enfrenta resistencias internas, especialmente políticas, para aceptar una abierta ayuda de aquel país.

La actual campaña anti-inmigrante del gobierno estadounidense no ayuda, como tampoco el resentimiento causado por la imposición de aranceles.

Pero la realidad es que tanto por razones domésticas como por la vecindad con Estados Unidos el gobierno mexicano está obligado a enfrentar a los cárteles del narcotráfico y sus aliados para al mismo tiempo prevenir la posibilidad de que su territorio o el volumen del comercio bilateral, sean usados para operaciones contra intereses estadounidenses.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

LUIS ALBERTI REGRESA A LA CUARTA TEMPORADA DE ROSARIO TIJERAS; EL ACTOR TIENE UN AÑO LLENO DE ESTRENOS

Luis Alberti sabe que son más los mexicanos que están del “lado bueno de la historia, que del mal”. Por eso, aunque trabaje en proyectos sobre sicarios o el crimen organizado, busca mostrar el lado humano de los personajes, como en Rosario Tijeras, donde interpreta al hermano de la protagonista, 'Brandon'.

“Lo que hice fue darle la vuelta, privilegiar la relación, mostrar que era un buen hermano, porque todo México quiere tener a alguien así cerca o deberíamos de ser así, porque si algo falta socialmente es hermandad, y eso es algo poderoso de retratar en la pantalla a pesar del contexto”, detalló.

Su interpretación se ganó el corazón de la audiencia en la primera temporada, al ser ese hermano que cuidaba y protegía a 'Rosario', incluso quería que dejara ese mundo de violencia, si bien salió de la historia porque murió, la gente pedía su regreso y hasta esta cuarta entrega, los escritores y el equipo encontraron la manera de hacerlo, de forma digna.

“Lo convertí en un hombre atento, cariñoso, dedicado, una persona noble; por esa razón, cuando terminó la primera temporada surgió la idea de revivirlo, pero no estuve de acuerdo, porque si esto lo consumen las infancias, no es buen mensaje, ya de por sí es un sicario encantador, no quería hacerlo inmortal, pero su regreso ahora es diferente, viene del más allá”, contó.

Para Alberti es importante cambiar las narrativas, pero sabe que es difícil porque a los productores no les gusta arriesgar, se van con lo ya

TRABAJO EN TELE

1La primera temporada de la serie Rosario Tijeras se estrenó en 2016.

2 Ha participado en producciones como Crónica de castas y El César

SCENA

JUEVES / 26 / 06 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

HIZO SU PRIMER CORTO. 2019 2009

PROTAGONIZÓ MANO DE OBRA.

l Recién estrenó en el Festival de Málaga Un diablo en el camino.

l Contraataque estuvo cinco semanas en el top 1 de Netflix. ÉXITO DE ESTE AÑO 1 2

probado, de ahí que existan muchas series sobre el crimen organizado, que al final sí es algo que pasa en México, pero considera que se debe contar desde otros ángulos, porque también atrapan al público, tal como pasó con la película Contraataque, donde lidera a un equipo de policías de élite.

“La industria se mueve paulatinamente, porque está acostumbrada a ciertas producciones y piensan que es lo que quiere el público, pero no es así, Contraataque es diferente y casi no se hace cine de acción aquí porque es caro y complicado, pero demostramos que podemos usar el mismo contexto y contar otro mensaje, en el que también en México podemos ser íntegros y heroicos”, afirmó.

Entiende que todo cambio será lento, por eso se adapta a cualquier proyecto y no deja de trabajar, ya que si no está en las pantallas, entra al teatro. Este año tiene programado varios estrenos, nacionales e internacionales, entre los que destacan Eterno retorno, del director italiano Pasquale Calone, y que habla sobre los chamanes, así como Without Blood, dirigida y escrita por Angelina Jolie, y protagonizada por la mexicana Salma Hayek.

HUMANO SACA LADO

STREA MING

cambia la manera de ver la pantalla

● LAS PLATAFORMAS HAN DEMOSTRADO QUE LLEGARON PARA QUEDARSE, AUNQUE SU MAYOR AUGE EN MÉXICO FUE EN LA PANDEMIA, ACTUALMENTE SU CAPTACIÓN DE NUEVOS USUARIOS VA EN AUMENTO, GRACIAS A SU CONTENIDO ORIGINAL Y A LA TRANSMISIÓN DE EVENTOS EN VIVO

PATRICIA VILLANUEVA

● Plataformas ofrecieron un menor costo, con anuncios.

● Paramount+ transmitió toda la Premier League inglesa.

● Amazon Prime amplió su oferta con eventos en vivo.

E

n los últimos ocho año s , el streaming de video bajo demanda por suscripción ha demostrado que llegó para quedarse y pese a que su mayor auge fue durante la pandemia en México, al tener 18.2 por ciento de crecimiento anual en 2020, de acuerdo a The Competitive Intelligence Unit (The CIU), actualmente su captación de nuevos usuarios es de 3 por ciento, gracias a su contenido original y a la transmisión de eventos en vivo. El panorama ha cambiado ampliamente, en 2015, cerró el último Blockbuster del país, dos años después, las plataformas acapararon el mercado, destacando Netflix, Claro Video, Amazon Prime, Hulu, Fox Play, You Tube, HBO Go (hoy Max) o Apple. Tan sólo en 2017, Netflix tenía 100 millones de suscriptores a nivel global y su principal estrategia estaba basada en el contenido original, tanto en habla inglesa como en otros idiomas. Aunque sus producciones ya contaban con Emmys, ese año ganó su primer Oscar, gracias al documental Los cascos blancos, lo que marcó un antes y un después en la industria del entretenimiento.

La idea de generar contenido propio también la pusieron en marcha los demás servicios, tan sólo Amazon Prime ese año contó con 4 mil 500 millones de dólares y HBO Go destinó 2 mil millones de dólares para el mismo rubro en Estados Unidos, de acuerdo con declaraciones de los CEOs.

Para 2018, había más de 8 millones de suscripciones únicas en las plataformas en el país, siendo Netflix la más favorecida, de acuerdo a datos de la consultora Dataxis. Sin embargo, fue la pandemia de COVID-19 que ocurrió en marzo de 2020 la que impulsó el consumo masivo de las plataformas, aunque Netflix y Disney fueron las más favorecidas, ya que juntas crecieron 24 por ciento, según el reporte anual de la consultora PwC México. El número de servicios siguió creciendo y, con ellas, nuevas tácticas. Según The CIU, el constante incremento de suscriptores se debe a la transmisión de realities shows y eventos deportivos en vivo. Tan sólo Vix + aumentó su relevancia al emitir partidos de la Liga MX y realities como La Casa de los Famosos, en el segundo semestre de 2023 cuadruplicó su participación de mercado, al pasar de 1.8% en el segundo trimestre a 7%.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.