



BERNARDO CUETO
› El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, llegó procedente de Colombia, cambió de maleta y partió al día siguiente al viejo Continente para participar en la Feria Internacional de Turismo de Berlín, uno de los eventos turísticos más importantes de Europa, que se lleva a cabo del 5 al 7 de marzo. El funcionario, acompañado de empresarios, busca atraer inversiones y promover las bondades del Caribe Mexicano.
JOSÉ
MORENA ACAPARA REGIDURÍAS
› Con la salida del partido MAS, liderado por José Monroy, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, se esperaba un reparto de las cinco regidurías que se le habían ofrecido al partido estatal; sin embargo, Morena se quedó con todas, así lo dio a conocer el exdiputado del MAS, José L. Guillén, quien ahora es el coordinador del PT.
BUROCRACIA CONTRA INDEPENDIENTES
› Un camino complicado recorre el único candidato independiente en QR, Daniel Cruz. Ha comentado con ciudadanos de Othón P. Blanco, municipio por el que contenderá, que los trámites burocráticos lo tienen asolado. Estos incluyen la creación de una asociación civil y requisitos a 22 integrantes de su planilla. Todo en sólo un mes.
TARJETA
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR NORMA PIÑA
AMARILLA ENCUENTRO POR LA JUSTICIA
› Nos dicen que a sólo unos días del arranque de las campañas, el INE sacó la primera tarjeta amarilla al presidente López Obrador. Quieren evitar que hable de los comicios o que influya en el ánimo de los electores, y asuma el deber de cuidado para que en la etapa de proselitismo no emita pronunciamientos. Por eso tuvo que bajar la mañanera del 19 de febrero.
Hace décadas la Universidad holandesa de Eindhoven se convirtió en la sede de un debate histórico. Noam Chomsky y Michel Foucault, dos de los pensadores más grandes del siglo XX, se reunieron para debatir sobre uno de los temas que ha fascinado y obsesionado a la humanidad desde sus albores: ¿existe —y en su caso, en qué consiste— tal cosa como la “naturaleza humana”?
› El Poder Judicial de la Federación tiene programado para el próximo 21 de marzo el primer encuentro para dialogar sobre temas de seguridad y justicia, como lo anunció la ministra presidenta Norma Piña Hernández Serán 14 reuniones con autoridades federales, académicos, entre otros sectores. El primer encuentro se realizará en el estado de Querétaro.
Aunque la primera parte del debate, teórica y abstracta en su naturaleza, indudablemente constituye un material valiosísimo para todas las áreas del conocimiento humano, es en la segunda sesión, cuando los pensadores abordan de lleno las implicaciones de sus posturas respecto a la acción política concreta, que el debate adopta un tono más urgente e intenso, y que nos ofrece lecciones aún vigentes hoy. Chomsky, visitante frecuente de México, perpetuo optimista, ve en la revolución la semilla para la verdadera transformación de la sociedad, no en algo enteramente nuevo y ajeno, sino en una versión más perfecta, más cercana a su “verdadera” esencia. Para Foucault, en cambio, las revoluciones no representan más que una permutación del interminable juego de poder: quien emprende la lucha armada no lo hace por justicia, sino porque pretende ganar.
En este punto, el realismo brutal del francés quizás se lleve el triunfo. ¿Cómo es posible, se preguntan, que los propios “campeones del pueblo”, una vez alcanzado el poder, desaten toda su violencia y poder destructivo no sólo contra sus enemigos, sino contra el pueblo e instituciones que proclaman defender? Foucault, a las objeciones de su interlocutor, responde de forma bastante clara: estos autoproclamados “campeones”, estas vanguardias transformadoras, no son en el fondo más que apóstatas de la propia clase dominante: no hay verdadera transformación; el poder sigue en manos de la misma casta. Parece así remitirnos, en un eco irónico, a las palabras de Jonathan Swift: “cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.”
Pero por cada genio hay un precio que pagar, encarnado en la aparición de cien falsos profetas, convencidos en su delirio de ser el verdadero campeón de la gran transformación humana. Con celo implacable, son los primeros en arrojar la piedra y los más entusiastas en aplaudir frente al cadalso. Todo se reduce a tener el poder para someter, juzgar y castigar aunque sean inocentes, si son culpables tampoco importa. Son el poder y punto.
*Ministro de la SCJN
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco
MARTES / 05 / 03 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
En un esfuerzo por enfrentar el creciente número de quejas por violaciones de derechos humanos contra mujeres en Quintana Roo, la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo (CDHEQROO) presentó su plan institucional que culmina en 2027.
Este proyecto, desarrollado con la colaboración de 157 instituciones, que incluye organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios y gobierno, busca abordar de manera integral los retos en materia de derechos humanos.
Con 51 por ciento de las mil 800 quejas registradas en 2023 relacionadas con violaciones a los derechos de las mujeres, Quintana Roo se posiciona a la cabeza en la Península de Yucatán.
Ante esto, la CDHEQROO, bajo la presidencia de Omega Ponce Palomeque, destacó la importancia de la participación multisectorial en la creación de esta agenda de trabajo.
“En esta herramienta de consulta participaron personas de la comunidad LGBT, con discapacidad, indígenas, afrodescendientes y activistas de los derechos humanos”, indicó Ponce Palomeque.
Se registraron 353 participaciones, de las cuales 57 por ciento correspondió a la ciudadanía, 39 por ciento integrantes de alguna asociación civil, fundación o colectivo, y 4
l COMPROMISO. Una misión de la Comisión es dar asesorías en escuelas, cárceles, hospitales y comunidades indígenas.
TRABAJO INTEGRAL ESTATAL
l El proyecto de la Comisión abarca acciones y compromisos de 2023 a 2027.
#COZUMEL
por ciento personas de la iniciativa privada. Sobresale la participación de las mujeres con 62 por ciento.
Entre las prioridades identificadas, se destaca la necesidad de profundizar en los programas de capacitación en
La delegada del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) en Cozumel, Aurora Miranda Novelo, dijo que en fines de semana se llegan a atender hasta dos casos de violencia contra las mujeres, pero aún hay quienes no denuncian por temor a represalias.
Explicó que ante esto, el IQM ofrece el acompañamiento a las mujeres que son víctimas
2
l CASOS DE VIOLENCIA HAY CADA SEMANA.
de violencia en su hogar, cuyos casos se registran en su mayoría los fines de semana.
“Lo primero que hacemos al tener un caso así es activar la red de apoyo con familiares o amigos, y damos seguimiento a través de una abogada y una psicológa, además de la atención de la seguridad para los afectados”, dijo Miranda Novelo. VÍCTOR HERNÁNDEZ
AMPLIA RESPUESTA CIUDADANA
l Para conformar el documento, se registraron 353 participaciones.
TODOS LOS SECTORES
157
l ÓRGANOS CIVILES, ACADÉMICOS Y DE LA IP PARTICIPARON.
62%1800
l DE AUTORES SON MUJERES.
l QUEJAS REGISTRADAS EN 2023.
derechos humanos dirigidos a servidores públicos.
También se subraya la importancia de enfocar esfuerzos en la atención a grupos vulnerables y la CDHEQROO se compromete a una presencia más activa en instituciones clave como centros penitenciarios, hospitales y escuelas, buscando ofrecer asesoría in situ y ofrecer atención inmediata a las demandas.
FOTO: ESPECIAL
l INFORME. Miranda expuso los detalles.
FOTO: ESPECIAL
● El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, firmó un convenio en el que autoridades estatales se comprometen a proteger más del 30 por ciento del territorio y medio ambiente de la entidad: “Nuestras áreas naturales están de fiesta y ellos (los leopardos) ya lo saben”, dijo el mandatario REDACCIÓN
MUESTRAN RESULTADOS DE PREFERENCIAS SOBRE CANDIDATAS DE ALIANZA MORENISTA EN CANCÚN
REDACCIÓN PENINSULA@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La encuestadora Mendoza Blanco y Asociados realizó un sondeo en el que mostró las preferencias de los ciudadanos cancunenses sobre las candidatas de la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde y MAS (Más Apoyo Social) para contender por la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún), en el estado de Quintana Roo.
En dicha encuesta, realizada el 29 de febrero y 1 de marzo de este año, arrojó una ventaja de Ana Patricia Peralta, actual alcaldesa de Benito Juárez desde 2022, sobre Marybel Villegas Canché, quien
desde 2018 es senadora en el Congreso de la Unión en representación del estado de Quintana Roo.
De acuerdo con el reporte, denominado Estudio de posicionamiento de posibles candidatos a Benito Juárez, ante el cuestionamiento “Próximamente Morena, PT, Partido Verde y MAS va a elegir a su candidato o candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez, ¿a quién prefiere como candidato o candidata de esta coalición?”, Ana Patricia Peralta obtuvo un 49.0 por ciento de las preferencias, mientras que Marybel Villegas obtuvo 24.2 por ciento de las simpatías.
Un 14.5 por ciento de los encuestados respondió a la opción Ninguno, y 11.9 por ciento se inclinó por No sabe.
A la pregunta “¿Usted había oído hablar o no de…?”, la alcaldesa Peralta alcanzó 71.2 por ciento, mientras que Villegas logró 68.0 por ciento.
TOMÓ POSESIÓN PERALTA COMO ALCALDESA.
● Peralta es la actual alcaldesa de Benito Juárez (Cancún).
El estudio incluyó la pregunta “¿Cuál es su opinión sobre esa persona?”, en donde 39.0 por ciento de las personas encuestadas indicaron que tienen una Buena opinión de Ana Paty Peralta, y un 26.3 por ciento por Marybel Villegas.
Un 14.2 por ciento tiene una opinión Regular por la presidenta municipal, mientras que un 9.8 por ciento respondió Regular por la senadora.
INICIÓ VILLEGAS CANCHÉ COMO SENADORA.
PERSONAS FUERON ENCUESTADAS.
Sobre la opción de Mala opinión, Marybel Villegas Canché alcanzó un puntaje de 22.7 por ciento, mientras que Ana Paty Peralta obtuvo 12.1 por ciento.
Sin embargo, ante el rubro de No la conoce, los porcentajes se elevan, ya que Peralta logró un 28.8 por ciento, mientras que Villegas Canché arrojó un 32.0 por ciento.
El reporte tomó en cuenta la opinión de 800 personas efectivas de Cancún de 18 años y más, mitad hombres y mitad mujeres, por vía telefónica a través de telefonistas en un call center, con un margen máximo de error de ±4.2 por ciento.
● En esta zona se han encontrado varios jaguares.
● Yucatán destaca por la gran biodiversidad que tiene.
POR BENJAMÍN CABELLO PENINSULA@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Para el sector gastronómico, obtener una proveeduría de bajo costo y calidad es uno de los temas que buscan abordar con los actores políticos, en medio de las campañas para las elecciones del 2 de junio
El presidente de Cocineros de Quintana Roo, Marcy Bezaleel Pacheco, consideró que se deben establecer mesas de trabajo y análisis para ver la manera de cómo gestionar el abasto de provisiones.
“Queremos sostener una buena línea de comunicación, de trabajo y, sobre todo, de transparencia con todos estos aspirantes para que una vez que se decida mediante los votos quiénes estarán al frente de los cargos de elección en juego, podamos fomentar una participación mutua”, indicó el chef, en espera de sostener diálogos formales con políticos
● El organismo espera que el estado crezca en producción de alimentos.
● Para así exportar verduras, frutas y cárnicos a otras entidades.
FOTO:
● El sector gastronómico quiere productos de calidad.
Revisan los trabajos de movilidad
l La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió ayer en la CDMX con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, para dar seguimiento a los proyectos de movilidad, además de requerimientos que han emanado de las reuniones de seguridad del Aeropuerto Internacional de Cancún. REDACCIÓN
ALERTAN POR OLA DE CALOR
l El Sistema Meteorológico Nacional advirtió que, en las próximas semanas, el pronóstico de temperatura para Quintana Roo es de 35 a 40 grados centígrados. Antonio Riveroll, director de Protección Civil de Benito Juárez, pidió a la población mantenerse hidratada para evitar golpes de calor MARÍA HERNÁNDEZ
POR EFRAÍN CASTRO PENÍNSULA@ ELHERALDODE MEXICO.COMPara asegurar el correcto desarrollo de las elecciones del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) proyectan la instalación de dos mil 485 casillas en todo el estado. Este plan requiere la participación de 22 mil 365 funcionarias y funcionarios de casilla, quienes serán cuidadosamente seleccionados y capacitados para desempeñar su rol el día de los comicios
Hasta ahora, se ha notificado efectivamente a 17 mil 404 ciudadanos de los 188 mil 92 que estableció la primera insaculación, tomando como base los nacidos en marzo y abril, de los cuales 14 mil 840 han sido capacitados satisfactoriamente, cumpliendo con los requisitos necesarios para formar parte del personal que estará al frente de las casillas para votar.
De los capacitados, 99.5 por ciento, unas 14 mil 816 personas, han confirmado su participación, asegurando su compromiso con el proceso democrático del estado.
El vocal ejecutivo del INE en Quintana Roo, Sergio Bernal Roja, llamó a la población a abrir las puertas a los poco más de 700 Supervisores y Supervisoras Electorales (SE) y Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), que están recorriendo toda la entidad en la primera etapa del proceso para integrar las mesas directivas de casilla para la jornada del 2 de junio.
“Estamos recorriendo colonia por colonia, casa por casa, en el ámbito que establece la ley, para llamar a los ciudadanos que salieron insaculados para integrar las mesas directivas de casilla a prepararse para cumplir con el ejercicio democrático”, aseveró Bernal Roja.
Además, el interés por supervisar la transparencia y la legalidad de los comicios motivó a 121 ciudadanos a solicitar su registro como observadores electorales, de los cuales 46 ya fueron aprobados, esto hasta el corte de febrero. Dicha figura es crucial para garantizar la confianza en el proceso electoral, permitiendo que el mismo se desarrolle en un marco de legalidad y transparencia.
Quintana Roo se alista para una jornada electoral histórica, donde se
MARTES / 05 / 03 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
#RUMBOAL2DEJUNIO
PARA LOS COMICIOS EN QUINTANA ROO SE
VAN A INSTALAR 2 MIL 485 CASILLAS Y HAY 121 OBSERVADORES REGISTRADOS
#ENCANCÚN
EMPRESAS DE CANADÁ VAN POR EL TALENTO LOCAL PARA OFRECERLES UN TRABAJO
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Compañías canadienses buscan reclutar a trabajadores nacionales a través del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA)
La Dirección de Desarrollo Económico de Benito Juárez dijo que son alrededor de 500 vacantes las que se ofertarán desde el 13 de marzo, fecha en que las firmas norteamerica-
2
DÍAS SE VA A CAPACITAR A LOS INTERESADOS.
nas estarán reclutando en las instalaciones de la Universidad Tecmilenio de Cancún.
“Buscan gente que hable inglés, quiera un empleo y tenga la intención de migrar”, mencionó Enrique Morales Pardo, titular de la dependencia.
“Hay que recordar que Cancún recibe personas que provienen de diversas partes de la República y muchos lo que buscan es tener un mayor ingreso”, agregó.
votaciones de los representantes gubernamentales.
disputarán 171 cargos públicos federales y estatales, en el marco del proceso local ordinario y concurrente 2024. La lista de puestos a elección incluye dos senadurías, cuatro diputaciones federales, 11 presidencias municipales, junto con sus respectivas sindicaturas, 117 regidurías, 15 diputaciones de elección popular y 10 plurinominales, así como la presidencia de la República.
DESCRIBE OBSTÁCULOS
Para este 2 de junio, de seis aspirantes a presidencia municipal en el estado de Quintana Roo, sólo Daniel Cruz Martínez consiguió cumplir con los requisitos necesarios como candidato independiente.
El aspirante al municipio de Othón P. Blanco compartió su experiencia sobre el riguroso proceso, que incluye la creación de una asociación civil,
1
MILLÓN 459 MIL 912 CONFORMAN EL PADRÓN ELECTORAL DE Q.ROO.
PARA LA VOTACIÓN 132
l Las campañas de diputaciones y ayuntamientos inician el 15 de abril.
l Primera vez que firmas de esa zona se acercan a autoridades locales.
MARTHA BÁRCENA COQUI
La relación de México con Europa durante el actual gobierno perdió impulso e interés. Otra de las oportunidades desperdiciadas
Econ el gasto que implica validarla ante notario, la obtención de un RFC y una cuenta bancaria a nombre de ésta. Además de los requisitos propios para los 22 integrantes de su planilla.
“Prácticamente tienes un mes y es un poco limitado el tiempo para hacer los trámites, uno se tiene que preparar con tiempo, a pesar de todo esto. Ahí sería un poco la limitante, como mínimo son tres meses de anticipación y dedicarse a esto”, explicó.
A pesar de las adversidades, se mostró optimista y determinado para utilizar su juventud y experiencia como ventajas en su campaña. Subrayó que Quintana Roo, y especialmente el municipio de Othón P. Blanco, tiene un descontento generalizado hacia los partidos políticos tradicionales, lo que podría favorecer a candidaturas independientes como la suya.
l El término de este proceso está programado para el 29 de mayo.
l La jornada electoral comenzará a las 8:00 horas y finalizará a las 18:00.
FOTO: ESPECIAL
l OPCIÓN. En Cancún hay trabajadores de distintas zonas del país.
n el libro digital del Grupo México en el Mundo sobre Desafíos de política exterior en 2024, escribí sobre la posición del partido republicano sobre México y respecto a la relación de México con Europa.
Llega el final del gobierno del presidente López Obrador con una relación inercial y casi paralizada con el segundo inversionista en México, la Unión Europea (UE), con quien compartimos valores y agenda durante años.
En 2013 se acordó modernizar el Acuerdo Global con la UE, incluyendo el diálogo político, la cooperación, el comercio y la inversión debido a los cambios políticos y económicos en la UE por el Tratado de Lisboa, y por la creación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el T-MEC en México.
En junio del 2018 concluyó la negociación del Acuerdo modernizado y se ajustó tras la entrada en vigor del T-MEC.
La necesaria firma del Acuerdo se retrasó por razones jurídicas y de competencias divididas entre los Estados miembros, responsables del diálogo político, y la Comisión Europea, de negociaciones sobre libre comercio, así como una intransigente postura de la cancillería mexicana encabezada por Marcelo Ebrard, quien quería llevarse las palmas desplazando a la secretaria de Economía. Los cambios en esta última conllevaron dudas sobre capítulos ya negociados: energía, compras gubernamentales y empresas paraestatales.
El Presidente utilizó las embajadas para saldar compromisos
En junio de este año habrá no sólo elecciones en México, sino al Parlamento Europeo, que debe ratificar el acuerdo. Se prevé que los partidos nacionalistas y de derecha ganen un mayor número de escaños, lo que podría dificultar la firma y ratificación del Acuerdo Global Modernizado con la UE.
Si atendemos a lo dicho por Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, México entrará a una nueva fase de aceleración de la transición energética, ámbito en que los europeos están muy avanzados. Las inversiones en este rubro podrían crecer de manera exponencial para transformar la economía mexicana y crear mayores fuentes de empleo. El retraso en la firma y ratificación del Acuerdo modernizado podría afectar el ritmo de llegada de las mismas.
Además, el continuo y productivo diálogo que México mantenía con los países europeos en materia de multilateralismo, control de armamento, desarme, cambio climático y derechos humanos, ha perdido impulso. El nombramiento de políticos desconocedores de estos temas, como Omar Fayad en Noruega, Quirino Ordaz en España y Josefa González Blanco en el Reino Unido ha acentuado esta tendencia. El Presidente no viajó al continente y utilizó las embajadas para saldar compromisos de política interna.
Los mensajes contradictorios del Gobierno de México sobre la invasión rusa a Ucrania no son comprendidos en la UE, tampoco la beligerante actitud de la Embajada rusa en México y la propaganda rusa por doquier. Y ni hablar del novato embajador en Moscú.
FOTO: EFRAÍN CASTROMARTES / 05 / 03 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
RIEGUE PLANTAS Y JARDINES DESPUÉS DE LAS 8:00 P.M., ASÍ GASTARÁ MENOS AGUA, YA QUE RETIENEN MAYOR HUMEDAD.
ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Previo al inicio de las campañas electorales, los partidos políticos fueron advertidos de que existen diversas zonas consideradas como focos rojos en materia de seguridad.
Las autoridades federales tienen identificados los 50 municipios más peligrosos de todo el país, de los 2 mil 469 que hay en la República.
Rubén Moreira, titular de la Comisión de Seguridad del equipo de Xóchitl Gálvez, afirmó a El Heraldo de México que han analizado la intervención del crimen en las elecciones, y señaló que hay focos rojos en Tamaulipas, el sur y el norte de Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Jalisco, Guerrero, Michoacán y el Estado de México.
Algunas otras entidades en las que también han detectado situaciones de violencia son Guanajuato, Quintana Roo, Zacatecas, Chihuahua y Sonora, afirmó.
Ello, con base en un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el cual indica que, sólo en enero de este año, 970 personas fueron asesinadas en los municipios más violentos, siendo
#
ANALIZAN POLÍTICA BILATERAL
● La directora general para Europa y G20 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jennifer Feller Enríquez, asisitó a la Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre México y Serbia, en Belgrado, en donde analizaron la situación interna de ambos países. REDACCIÓN
#PARTIDOSPOLÍTICOS
CRECEN CASOS 1 2
● Febrero es el mes con más casos de violencia electoral.
● Son 11 situaciones, según el conteo del laboratorio electoral.
EL GOBIERNO FEDERAL PONE LUPA EN 50 MUNICIPIOS. SECRETARÍA DE SEGURIDAD DICE QUE LA SITUACIÓN ESTÁ FOCALIZADA
Ciudad Juárez, Chihuahua, con 103, y León, Guanajuato, con 57 decesos, los lugares en donde más homicidios se registraron al inicio del año.
Otros municipios, en donde también hubo mayor número de asesinatos fueron Uruapan, Michoacán; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; Cuernavaca, Morelos; Cajeme, Sonora; Zamora, Michoacán; Puebla, Puebla; Iguala, Guerrero; Manzanillo, Colima; Chimalhuacán, Es-
NOSOTROS TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONAR SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD’.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE SEGURIDAD
tado de México; Guaymas, Sonora; Naucalpan, Estado de México; Jacona, Michoacán y Apaseo el Grande, Guanajuato.
Ante ello, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ha reconocido la problemática en diversas regiones, sin embargo, también ha rechazado que exista un problema generalizado y garantizó que habrá seguridad para candidatos y ciudadanos en este proceso electoral federal.
“Nosotros estamos pensando en unas elecciones que
ASÍ VAN LAS COSAS
19 67
ASPIRANTES ASESINADOS. CASOS DE VIOLENCIA.
se desarrollen de manera pacífica y con tranquilidad; eso es lo que piden los mexicanos y esa es la exigencia de los partidos políticos. El estado debe garantizar, es nuestra obligación y nuestra responsabilidad, hay capacidad.
“Nosotros tenemos la obligación como estado mexicano de proporcionar seguridad y tranquilidad y de proteger a los candidatos y candidatas, sobre todo a nivel federal y los estados a nivel local”, explicó Rodríguez Velázquez el pasado 20 de febrero, luego de un diálogo convocado por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, sobre la seguridad de los candidatos durante las elecciones.
En tanto, la organización Laboratorio Electoral lleva contabilizados, previo al inicio de las campañas, 39 personas asesinadas que tenían que ver con el actual proceso y de ellas, 19 ya eran aspirantes a algún cargo de elección.
Desde el 4 de junio, la organización ha reportado 67 casos de violencia electoral.
Estrada
@dariocelise
L GOBIERNO DE LA 4T regresó al fallido esquema de compras consolidadas de medicinas que inauguró en 2019 la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Y es que a exactamente 15 días de que Birmex cerrara la recepción de cotizaciones para adquirir unas 2 mil 397 claves, solo 43.51% recibió respuesta, es decir menos de la mitad de lo que solicitó el sector salud.
EDecimos que retrocedimos cuatro años, justo cuando a esa oficina de la ONU que lidera António Guterres, y que se planteó como solución para acabar con la corrupción, se le quedaban desiertas la mayoría de claves
Por lo menos, eso sí y con muchos jaloneos, el IMSS-Bien-
estar, ahora dirigido por Alejandro Calderón Alipi, logró llegar a 70% de las claves en sus licitaciones de finales de 2022 para cubrir 2023. En esta compra para el bienio 2024-2025 Birmex, que capitanea Jens Pedro Lohmann Iturburu, se quedó corto, en buena medida porque dejó fuera de la presentación de cotizaciones a los distribuidores.
El general tuvo que recular y de último momento no le quedó más remedio que abrir más la licitación para dar entrada a una veintena de distribuidores, con lo cual elevó a 51.44% las claves cotizadas. En este momento Birmex y la industria están desarrollando las mesas económicas con las que el primero saldría a comprar ese porcentaje de claves, que implicarán contratos por unos 27 mil millones de pesos.
Y decimos que “saldría”, porque lo cotizado no necesariamente se adjudicará porque si rebasan los precios promedios no se fincará la compra; generalmente hay un 10% de claves que caen en esa situación. De las 2 mil 397 claves, mil 43 cuentan con cotización sujeta a revisión de la documentación, lo que reafirma que la Secretaría de Salud de Jorge Alcocer tiene un fuerte desafío para abastecerse de medicinas. De las mil 268 claves ordinarias, 631 cuentan con cotización; de las mil 129 claves prioritarias, 363 tienen cotización, y de las 205 con abasto en cero, 49 claves cuentan con cotización. Del total de claves a comprar, mil 233 cuentan con al menos un precio de referencia derivado de precios históricos reportados por el ISSSTE y el IMSS-Bienestar. De las mil 268 claves ordinarias, 663 cuentan con al menos un precio de referencia; de las 924 claves prioritarias que no están en abasto cero, 507 cuentan con un precio de referencia. Y de las 205 claves con abasto en cero, 63 cuentan al menos con un precio de referencia.
Andrés Manuel López Obrador le dio el mandato a Lohmann para que sea Birmex y solo Birmex el encargado de la compra consolidada, de- jando fuera a Calderón Alipi, pero sobre todo a Zoé Robledo, del IMSS. El viernes se avanzó en la investigación de mercado para la compra de medicinas de patentes con la participación de laboratorios como Pfizer, que preside María Constanza Losada; Novartis, que lleva Miguel Freire; Eli Lilly, a cargo de Karla Alcázar; GSK, al mando de Jorge Arévalo; Janssen, que dirige Eva Gubern; AstraZeneca, que encabeza Julio Ordaz, y Bristol que conduce Oswaldo Bernal, entre otros. Algunos distribuidores que entraron fueron CVS Pharma, Biosistemas, Leomedic, Maypo, Proquigama, PISA, Proveedora Gama, DL Médica, Organon, Octapharma, Abb Vie y Medigroup del Pacífico.
AL IGUAL QUE a las Asociaciones Público-Privadas en los penales, en los hospitales y en los aeropuertos, ahora el gobierno de Andrés Manuel López Obrador convocó a los concesionarios de las APPs de conservación y mantenimiento de carreteras para solicitarles un “descuento” de lo que les debe. Viene siendo una extensión de la cancelación de los 11 mil millones de pesos que la Secretaría de Infraestructura, a cargo de Jorge Nuño, iba a asignar este año a los privados para el rehabilitamiento carretero y que ahora quedó en manos de la Sedena, que comanda Luis
Cresencio Sandoval. El argumento de la Secretaría de Hacienda, que capitanea Rogelio Ramírez de la O, es el mismo: no hay dinero y a apretarse el cinturón
PUES CON LA novedad de que el grupo español operador de aeropuertos, AENA, está vendiendo su participación de 33% dentro del socio estratégico del Grupo Aeroportuario Pacífico, que dirige Raúl Revuelta Ya le dieron el mandato a Bank of America, que comanda aquí Emilio Romano, y exploran la venta. Se supone que Laura Diez Barroso, Eduardo Sánchez Navarro y Juan Gallardo Thurlow, los socios mexicanos, tendrían un derecho de compra. Lo que no se sabe es si lo ejercerán, dado que el valor aproximado de esta participación es de aproximadamente 400 mdd. Entre los miembros independientes del Consejo de Administración de GAP figuran Luis Tellez Kuenzler, Ángel Losada Moreno y Joaquín Vargas Guajardo. Apúntelo en su agenda.
AYER EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador confirmó lo que le adelanté el 6 de febrero: la recompra de los primeros hospitales que estaban bajo la fórmula de una Asociación Público-Privada. Aunque habló de tres sin decir cuáles son, todo parece indicar que se trata del Hospital General de Tapachula de 180 camas y el Hospital General Bahía de Banderas de 144 camas. Los dos son del IMSS, que dirige Zoé Robledo, asociado a Prodemex, de Olegario Vázquez Aldir. Informó que ya tienen muy avanzadas las pláticas para tomar otros 6, para totalizar 9 nosocomios, otros tantos del ISSSTE, que recién asumió Bertha Alcalde. El gobierno va pagar 353 millones de dólares.
NADA, QUE A Altán Redes se le está complicando el escenario. Resulta que hace una semana el Primer Tribunal Colegiado de Apelación de la CDMX concedió a la finlandesa Nokia un recurso para reclamar los acuerdos que la mayoría de los acreedores alcanzaron en el convenio concursal. La firma, que preside Pekka Lundmark fue el único que no aprobó el rescate financiero del operador que dirige Carlos Lerma. Nokia tiene dos cachuchas: prestamista y proveedor de tecnología y comprometió en Altán alrededor de 270 mdd. La compañía, junto con sus demás acreedores, Nafin-Bancomext, de Luis Antonio Ramírez; Banobras, de Jorge Mendoza, y Huawei de Ren Zhengfei van a ampararse porque la reclamación pone en riesgo la viabilidad del proyecto Internet para todos.
INFRUCTOSA RESULTÓ LA estrategia legal del Nacional Monte de Piedad para asegurar que los trabajadores sindicalizados costaban mucho a la institución. En el convenio firmado por Javier de la Calle y Arturo Zayún se aceptó un incremento de 18% en los bajísimos salarios de sus empleados, aumento de 6% a algunas prestaciones y pago de 100% de salarios caídos. Los ajustes al Contrato Colectivo de Trabajo son mínimos: se compactarán algunas plazas y se ampliarán las jornadas de trabajo a 40 horas. El convenio será llevado al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la CDMX, que propondrá la fecha para la votación de los trabajadores. Si lo aprueban, concluye la huelga.
En el segundo mes de 2024 la venta de vehículos ligeros nuevos llegó a 113 mil 258 unidades, esto es 11 por ciento más a la cifra de unidades comercializadas en febrero del año pasado. El dato representa la mejor venta de un mes similar desde 2017 cuando se comercializaron 118 mil 193 unidades, de acuerdo con cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“El nivel de comercialización en febrero es superior a las ventas en similar mes de 2019, previo a la pandemia por COVID-19, colocándose 8.9 por ciento por arriba de las 104 mil unidades comercializadas en ese entonces”, dijo Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
El directivo agregó que al comparar el desempeño de febrero 2024 contra el mes inmediato anterior destaca el incremento de mil 159 unidades más vendidas.
El reporte del Inegi indica que en el periodo enero-febrero de 2024 se registraron 225 mil 357 vehículos ligeros nuevos comercializados, un incremento de 14.8 por ciento con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2023, un aumento de 29 mil 32 unidades.
El resultado del periodo enero-febrero 2024 se posiciona 4.6 por ciento por arriba de los niveles de venta de 2019 previo al coronavirus, dijo la AMDA.
● La marca MG ya tiene 3.7% de las ventas.
● General Motors ostenta 14% del mercado.
● EL MES PASADO SE VENDIERON 113 MIL 258 UNIDADES NUEVAS EN EL PAÍS, Y 63% DE LA COMERCIALIZACIÓN SE HIZO A CRÉDITO
POR ENRIQUE TORRES ROJAS
Rosales señaló que el impulso en ventas obedece a la mejor expectativa de crecimiento de la economía nacional, ya que para 2024
se estima que el Producto Interno Bruto del país se ubique en 2.40 por ciento; mientras que para 2025 la previsión es de 1.80 por ciento.
60
● MESES, EL PLAZO DE CRÉDITO PROMEDIO EN LA COMPRA DE AUTOS.
Agregó que el índice nacional de precios al consumidor registró un avance anual de 4.45 por ciento y el correspondiente a la compra de automóviles tuvo un incremento anual de 2.68 por ciento, con datos oficiales a la primera quincena de febrero de 2024.
REPORTE DE CRÉDITO
La AMDA dio a conocer el Reporte de Financiamiento y Comprador que realizó en colaboración con las firmas de análisis del mercado JATO y Urban Science, el cual indica que en enero pasado, 63 por ciento de los automotores nuevos vendidos se adquirieron a través de financieras de marca de las armadoras o de un banco, esto es 5.7 por ciento más de forma anual. El informe indica que los compradores optaron por el financiamiento a 60 meses para pagar el vehículo y 36 meses en los autos de lujo.
GRÁFICO: ALEXIS FLORES
FOTO: GUILLERMO O'GAM
l IMPACTO. De acuerdo con la Anpec, las frutas y verduras son las que más se han encarecido.
Probablemente no haya otra empresa en México que esté mejor posicionada para embarcarse en una estrategia de reconocimiento facial de sus clientes
FLOS COSTOS
ANPEC: EL AUMENTO ES DE 29.3%, DE 2019 A FEBRERO DE 2024
POR YAZMÍN ZARAGOZA
#CANASTABÁSICA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
De 2019 a febrero de 2024, el precio promedio de la canasta básica se ha incrementado 29.33 por ciento, impactada por los altos índices de inflación, que han ocasionado que su costo sea de mil 851.69 pesos, en febrero pasado.
En un estudio de mercado, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) señaló que, en su mayoría, los 44 productos monitoreados han tenido incrementos, pues en 2019, el costo de la canasta era de mil 431.76 pesos.
Reconoció, que se ha logrado disminuir los índices inflacionarios, pero reiteró que
#REPORTE2023
44
PRODUCTOS SON MONITOREADOS POR LA ALIANZA.
Se recupera la inversión
l La Inversión Fija Bruta (IFB) registró un crecimiento acumulado de 19.7 por ciento en 2023, el incremento más alto desde que se tiene registro e impulsada por
sigue habiendo un alza en alimentos, por ejemplo, en enero la canasta básica costaba mil 829.40 pesos. Esto es. 22.29 pesos de diferencia respecto a la última medición de febrero.
La Alianza, que representa a más de 200 mil pequeños comercios, reveló que en febrero los alimentos que reportaron los precios más caros fueron la cebolla, con 18.55 por ciento; papa, 11.36 por ciento; tomate verde, 8.61 por ciento; chiles en escabeche, 8.25 por ciento; y aguacate, 8.21 por ciento.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec, reconoció que la inflación acumulada en México en las últimas tres décadas siempre ha sido alta.
Expuso que el problema es que, con esta alta inflación, le está pegando a 36.33 por ciento de la población, ocasionando que 46.8 millones de mexicanos se mantengan en pobreza, y no puedan comprar los productos alimentarios más básicos.
PARTE DEL RESULTADO
l La construcción no residencial subió 38.79 por ciento en el año.
ue presentado el libro “A la vuelta de tu vida”, que resume la historia del crecimiento de la cadena de tiendas Oxxo, propiedad de Femsa, que encabeza José Antonio Fernández Carbajal. El libro fue dirigido por Rafael Pérez Gay, y en él aparece un adelanto sumamente revelador:
l En 2019, el costo de la canasta era de mil 431.76 pesos.
l En enero de este año, costaba mil 829.40 pesos.
1 2 3
l En febrero, la canasta básica fue de mil 851.69 pesos.
“El reconocimiento facial de los consumidores, las autentificaciones sin identificación del portador (experiencias frictionless), la integración de los mundos físico y digital (phygital) como refrigeradores y pantallas inteligentes, ventas sugeridas, mayor número de alimentos listos para su consumo en tienda (grab & go) y la conexión de los consumidores, proveedores y aliados a través de una aplicación para los teléfonos móviles (SuperApp)”, se lee en las últimas páginas sobre el futuro que se avecina para esta cadena.
la recuperación del sector automotriz, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, la inversión en equipo de transporte y la incorporación de datos de obras públicas realizadas en años anteriores llevaron al componente de construcción no residencial aumentar 38.79 por ciento en el año. V. REYNOLD
Continúa incrementando el ticket por cada visita de sus clientes
Probablemente no haya otra empresa en México que esté mejor posicionada para embarcarse en una estrategia de reconocimiento facial de sus clientes, que Oxxo. Uno pensaría que las líneas aéreas o de autobuses son el espacio natural para ello; pero es cierto la tecnología que está llegando es tan potente y versátil que, en realidad, por número de transacciones repetidas, es en una tienda de este tipo donde mejor se experimentará la llegada de los macrodatos masivos al país. Sepámoslo, porque se acerca cada día más el momento en que entraremos a un Oxxo y recibamos ofertas individualizadas y paguemos, probablemente, con solo dirigir la mirada y hacer un ademán hacia alguna pantalla, sin hacer filas.
Oxxo no se detiene. En su más reciente reporte financiero anunció que alcanzó 22 mil 866 tiendas abiertas al 31 de diciembre. Y cada año es capaz de abrir más de mil 400 unidades nuevas, por lo que, a ese ritmo, esta empresa abre prácticamente cuatro unidades cada día. Si las cosas permanecen igual este 2024 la compañía superará sin problema las 24 mil tiendas. Más notorio, sin embargo, es que continúa incrementando el ticket por cada visita de sus clientes, lo que creció 6.3 por ciento en promedio en 2023. Eso es un logro empresarial incuestionable en un país con una inflación menor a 5 por ciento.
La Universidad Anáhuac tendrá un nuevo centro de innovación tecnológica. Su propósito será establecer colaboraciones estrechas entre el mundo académico y la industria, particularmente con empresas del sector industrial manufacturero. Llevará por nombre Anáhuac Labs. La primera piedra la pondrá el presidente de Grupo Iusa, Carlos Peralta, el martes próximo.
A propósito del Día Nacional de la Ganadería, que se celebra mañana, la empresa MSD Salud Animal dijo que ya están disponibles soluciones tecnológicas como el monitoreo de ordeño, el control electrónico, la rastreabilidad de los rumiantes y las vacunas para garantizar inmunización del ganado.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Q. ROO
MARTES / 05 / 03 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
l Fiscales acordaron no presentar más cargos a Weisselberg.
l Delitos por los que fue acusado tienen penas de hasta 7 años.
El exdirector financiero de la organización de negocios de Donald Trump se declaró culpable de perjurio por dar información falsa relacionada con el juicio civil por fraude del expresidente estadounidense, informaron ayer los fiscales del caso.
Allen Weisselberg, de 76 años, quien fue director financiero del grupo inmobiliario y de entretenimiento del expresidente Trump de 2005 a 2021, admitió su culpabilidad vinculada a dos cargos de perjurio cometidos durante una declaración fiscal sobre la valoración del penthouse de Trump en NY.
A cambio de ello, Weisselberg será sentenciado a una pena de 5 meses. AFP
FOTO: AFP
l ACEPTA. Weisselberg reconoce que mintió.
#
lEL FALLÓ PERMITE AL EXPRESIDENTE APARECER EN LAS BOLETAS DE COLORADO. ES FAVORITO PARA GANAR HOY TODO LO QUE ESTÁ EN JUEGO
La Corte Suprema de Estados Unidos retiró ayer un posible obstáculo en el camino de Donald Trump hacia la Casa Blanca, al desestimar por unanimidad un fallo de un tribunal de Colorado que podría haberlo excluido de las primarias por su presunta implicación en el asalto al Capitolio.
Los nueve magistrados debían responder a una pregunta: ¿puede figurar el nombre de Trump en las papeletas de las
5
l DE NOVIEMBRE: PRESIDENCIALES EN EU.
primarias presidenciales republicanas en el estado de Colorado debido a su presunto papel en el ataque de sus partidarios al Capitolio 6 de enero de 2021?
Por unanimidad, el tribunal, de mayoría conservadora, estimó que "la sentencia de la Corte Suprema de Colorado no se sostiene", lo que significa que Trump, de 77 años, el republicano favorito para la nominación, puede figurar en las papeletas.
"¡¡¡GRAN VICTORIA PARA ESTADOS UNIDOS!!!", escribió el expresidente en su red social Truth Social.
JOE BIDEN PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
Creo que hará cualquier cosa para intentar ganar. Soy el único que lo ha derrotado’
La decisión se tomó un día antes del llamado Supermartes, que celebra primarias en 16 estados de Estados Unidos, incluido Colorado, con más de un tercio de los delegados a elegir en juego.
Tradicionalmente el Supermartes sería esperado con expectación, como un momento determinante de la campaña electoral, aunque esta vez parezca sólo una aburrida reiteración.
Los candidatos de ambos partidos están prácticamente definidos, Trump por los republicanos y el presidente Joe Biden, de 81 años, por los demócratas.
Los republicanos elegirán a 2,429 delegados, incluidos 2,272 comprometidos y 157 delegados no comprometidos. Los demócratas poseen 4,672 delegados: 3,934 comprometidos y 738 no comprometidos.
Es el día en el que se eligen la mayor cantidad de delegados, o sea que representa a más de un tercio del total de cada partido.
El presidente Biden advirtió en una entrevista que su probable rival en las presidenciales de noviembre, Trump, impugnará el resultado si pierde. "Soy el único que lo ha derrotado", dijo.
l Trump espera dejar fuera a Nikki Haley en Supermartes.
l Se espera que el magnate gane los estados en juego.
l Haley ha aguantado y se niega hasta ahora a tirar la toalla
l Dictamen sobre Colorado pone en riesgo otros casos.
Protegen el derecho al aborto
ES EL PRIMER PAÍS EN INCLUIR ESTA GARANTÍA EN SU CONSTITUCIÓN
EL LADO OPUESTO
l Países como Filipinas, Honduras y El Salvador prohíben esta práctica.
"Orgullo francés, mensaje universal", celebró en X el presidente Emmanuel Macron, quien anunció que la ceremonia final de constitucionalización tendrá lugar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Casi medio siglo después de
780
LEGISLADORES FRANCESES VOTARON A FAVOR.
80
su despenalización en Francia, hay un amplio apoyo, pero la decisión de la Corte Suprema de EU en 2022 de dejar de reconocerlo como un derecho federal activó las alarmas.
Meses después, la oposición de izquierda y el oficialismo en Francia comenzaron un largo proceso legislativo, que coronaron ayer con el blindaje del aborto con una gran mayoría de legisladores: 780 votaron a favor y 72, en contra.
"Digo a todas las mujeres, dentro de nuestras fronteras y más allá, que la era de un mundo de esperanza inicia", aseguró el primer ministro Gabriel Attal, para quien el aborto "sigue en peligro" en el mundo.
Donald Trump, Javier Milei y Viktor Orban son algunos de los presidentes o exmandatarios que la oposición citó como ejemplo de esa amenaza.
Casi toda la sala se puso de pie en una larga ovación, tras la aprobación. Hubo escenas de júbilo en toda Francia cuando activistas por los derechos de las mujeres celebraron la medida prometida por el presidente Macron.
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró la decisión que afirmó, garantiza "los derechos de las mujeres".
Aunque aproximadamente 80 por ciento de franceses apoyan la protección del aborto en la Constitución, los obispos llamaron "al ayuno y a la oración".
FOTO: AP
HACEN HISTORIA
1 2 3
l En Francia, el número de interrupciones es de 230 mil anuales
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Las pandillas G-Pèp y G-9 son dueñas de partes de la capital haitiana y cobran cuotas de organismos internacionales por permitir distribuir alimentos
Hace más de un año, a fines de 2022, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, pidió a la comunidad internacional que desplegara una fuerza armada especializada que ayudara a la Policía Nacional de Haití a hacer frente a la inseguridad del país.
Hoy, las pandillas que asuelan Puerto Príncipe impiden que regrese al país y piden su dimisión, tras un fin de semana caótico que vio un ataque a la cárcel nacional y la fuga de unos tres mil 700 prisioneros.
Henry trata de regresar a Haití, luego de un viaje que lo llevó a asegurar la llegada de un millar de tropas de Kenia y tal vez dos mil de Benín, con patrocinio de la ONU, para establecer una fuerza multinacional que ayude a estabilizar la situación y celebrar elecciones prometidas para el próximo año.
Pero su permanencia en el poder es parte del problema: debía haber terminado el 7 de febrero y ahora es acusado de querer mantenerse en el cargo.
El último presidente Jovenel Moïse murió asesinado el 7 de julio de 2021 en su propia casa, y desde entonces la lucha ha sido por mantener al menos un remedo funcional de gobierno.
Los grupos delincuenciales controlan 80% de la capital
Las pandillas, en especial las conocidas como G-Pèp y G-9, son dueñas de partes de la capital haitiana y llegan a cobrar cuotas de organismos internacionales por permitir la distribución de alimentos.
De acuerdo con los últimos reportes, los grupos delincuenciales controlan prácticamente 80 por ciento de Puerto Príncipe. El aparente líder pandillero Jimmy Chérizier (Barbecue), se atribuyó la responsabilidad del ataque a la cárcel, el Aeropuerto Internacional de Haití y dos comisarías de Policía, lo que obligó al cierre de negocios y escuelas, y llevó a la mayoría de la embajadas extranjeras, si no a todas, a tomar medidas de emergencia.
La tragedia es que al margen de su gravedad, se trata sólo del capítulo más reciente de una situación que lleva años y que ha provocado la muerte de miles de personas y el éxodo de decenas, si no cientos de miles de personas, especialmente profesionistas. Y eso no ayuda a un país que está entre los más pobres del mundo.
La lentitud con que ha reaccionado la comunidad internacional no es sorprendente en el caso de Haití, que proclamó su independencia de Francia en 1804, pero desde su inicio enfrentó la hostilidad de influyentes sectores esclavistas de EU, la imposición por Francia de una deuda exorbitante para reconocer su independencia (tanto que el último pago relacionado fue en 1947 y es considerada como un factor importante de los problemas de Haití), la ocupación estadounidense de 1915 a 1934, la dictadura de Francois Duvalier de 1957 a 1972 y de su hijo y heredero Jean Claude Duvalier, hasta 1986.
Y mientras, la tragedia siguió: Estados Unidos y Francia lograron en 2004 la expulsión de Jean Bertrand Aristide; los miembros de una fuerza de intervención de la ONU, con participación brasileña, fueron acusados de explotación y abuso sexual de mujeres y niñas, y de una epidemia de cólera.
Y sigue.
MINUTOS
MARTES / 05 / 03 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#ESTRENO
MILO VENTIMIGLIA Y RICKY
WHITTLE SE PREPARARON
PARA ESCENAS DE RIESGO EN RESCATE IMPOSIBLE
POR ROCÍO ROBLES
ROCIO.ROBLES
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Milo Ventimiglia, quien fue parte de la serie This is us y Ricky Whittle conocido por su participación en American Gods, visitaron México para presentar el estreno de Rescate Imposible. Dicho filme, desencadena una ola de suspenso con escenas de acción. Tras una preparación física intensa, ambos actores, comparten su proceso, la trama de la película, sus momentos favoritos y la relación del team de grabación. Ante las escenas de acción, los actores comentaron que no utilizaron dobles y su prepara-
ción fue intensa. “Hubo mucho movimiento físico al filmar la película, con mucha dificultad ya que bajábamos y subíamos esa enorme montaña, cargando todo el equipo y las armas, fue muy pesado” comentó Milo.
Por su parte Ricky mencionó que su preparación consistió en tener un entrenamiento con mucha disciplina el cual empezó unos meses antes del inició de filmación y continuó tiempo después. “Hubo mucha preparación física, cuando no estábamos en el set, íbamos al gimnasio del hotel donde nos quedamos, además recibimos entrenamiento táctico y de armamento”.
El filme Rescate Imposible muestra la historia detrás de la misión de salvar a un acti-
MÁS DE LA CINTA
l Detrás de las escenas, Milo salvó la vida de Ricky tras quitarle una araña venenosa.
l Ventimiglia comentó que es importante honrar a las fuerzas armadas en el cine.
vo de la CIA en las Islas Joló, en Filipinas. Todo ello, con un equipo de controladores de ataque terminal conjunto (JTAC) que son dirigidos por un piloto de drones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos a miles de kilómetros de distancia. Para los actores, la película fue una experiencia significativa.
“El director William Eubank hizo un gran trabajo junto con el equipo de producción, es un gran guion y logró que todos tuviéramos como objetivo hacer de manera muy personal nuestros personajes, para que fueran reales”, comentó Milo.
“Había tantas partes diferentes de la película que son divertidas. Me encanta la acción, hubo mucha improvisación” comentó Ricky.
Esto es un sueño, porque es mi primera película de acción, amo la historia'.
RICKY WHITTLE ACTORLos actores, durante su visita a nuestro país, mencionaron que se conocían desde hace muchos años, pero es el primer proyecto en el que actúan juntos. La relación con sus compañeros de trabajo fue excelente, Milo comentó que le encantó el ambiente que puso Russell Crowe en el set, lo que hizo que todo fluyera.
Pese a que la historia se desarrolla en Filipinas, la filmación tuvo locaciones en Australia. “El proceso de creación de la cinta fue muy divertido, ya que estaba Milo, a quien conozco desde hace mucho tiempo y luego tienes a la familia real australiana en los Hemsworth, Luke y Liam, quién mejor para mostrarte ese hermoso país”, finalizó Ricky.
Sin fase de grupos y con 36 equipos participantes, la Champions League confirmó ayer su nuevo formato de competencia, que entra en vigor a partir de la próxima temporada, para sustituir el modelo que usa actualmente, desde la campaña 1999-2000.
Con la modernidad y la posible creación de la Superliga respirando cerca, el máximo torneo de clubes europeos publicó un video explicando las modificaciones, mismas que se aceptaron de manera unánime el 10 de mayo de 2022, después de la iniciativa planteada el 19 de abril de 2021.
La habitual fase de grupos deja su lugar a una competencia similar al formato suizo: con ocho oponentes distintos, sorteados, con cuatro partidos de local y cuatro de visitante. Los resultados se reflejan en puntos, en la clasificación general de 36 clubes
En dicha tabla, los primeros ocho lugares avanzan a octavos de final, fase que no sufre cambios. De la posición nueve a la 24, juegan un repechaje para definir a los otros ocho clasificados. Del 25 al 36 quedan eliminados.
Según los organizadores, estos cambios permiten a más equipos participar, ver partidos más atractivos desde la primera fase, tener mayor equilibrio competitivo y que todos los duelos tengan el mismo nivel de importancia.
Los cuatros equipos extra, que se sumen en la próxima edición, van a ser decididos de forma deportiva, según la posición en su liga, el ranking de asociaciones y coeficientes de la UEFA.
La Europa League y la Conference League, campeonatos de segundo y de tercer nivel en el balompié de Europa, también van a adoptar este formato.
Sin embargo, en el segundo de ellos, fundado en 2021, cada equipo va a disputar únicamente seis partidos, tres como local y tres como visitante. El cambio fue cuestionado por múltiples aficionados, en redes sociales.
l Se van a disputar 225 partidos, 100 más que en el actual formato.
l Los clubes eliminados en Champions no clasifican a Europa League.
l DURADERO. Hasta 17 partidos puede jugar un equipo, con el nuevo formato.
#CHAMPIONSLEAGUE