PANORAMA 22 de mayo de 2025

Page 1


PANORAMA

Estilos que trascienden

HABEMUS PAPAM

EL PROCESO DEL CÓNCLAVE

SU VISIÓN DE LA FE Y SU LLAMADO POR LA UNIÓN

“CONSTRUIR PUENTES CON EL DIÁLOGO Y EL ENCUENTRO PARA QUE TODOS SEAMOS UN SOLO PUEBLO SIEMPRE EN PAZ”

PAPA LEÓN XIV

EL INICIO DE UNA NUEVA ERA

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO Y

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac

León XIV Quién es

EL PASADO

8 DE MAYO SE DIO

A CONOCER QUE

ROBERT PREVOST

SERÍA EL NUEVO

LÍDER DE LA IGLESIA CATÓLICA.

TE DECIMOS TODO

LO QUE NECESITAS SABER SOBRE ÉL

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: AFP

Nació

tiembre de 1955 en Illinois, Chicago en Estados Unidos. Es Papa estadouni dense y agustino. Su mamá era de origen español, pero con raíces afrocaribeñas y su papá era de Estados Unidos y con raíces francesas. “Nací en EU, pero mis abuelos eran todos inmigrantes, franceses, españoles (...) Me crié en una familia muy católica, mis dos pa dres estaban muy comprometidos con la parroquia”, contó Prevost ahora León XIV en una entrevista con Radio Televisión Italiana

Tiene dos hermanos, Louis Mar tín y John Joseph. Pasó su infancia y adolescencia en el Seminario Menor de los Padres Agustinos en su ciudad natal. El Pontífice habla español, ita liano, francés, portugués e inglés. Es el 267º Papa de la historia. Estudió en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pen nsylvania, en donde obtuvo su licen ciatura en Matemáticas.

“HERMANOS Y HERMANAS, QUISIERA QUE ESTE FUERA NUESTRO PRIMER GRAN DESEO: UNA IGLESIA UNIDA, SIGNO DE UNIDAD Y COMUNIÓN, PARA UN MUNDO RECONCILIADO”.

la licenciatura en Teología en la Catholic Theological Union los 27 años fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum).

1985 fue enviado a Perú a la misión de Trujillo, como director del proyecto de formación conjunta para aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos, 33 años cuando se mudó años después se nacionalizó. Es recordado en este país como una figura que trabajó con comunidades marginadas. 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo, y permaneció en ese cargo hasta su traslado al Vaticano el 30 de enero de 2023. El Papa Francisco lo llamó como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, 30 de septiembre de 2023 el sumo pontífice Francisco lo nombró cardenal, asignándole el diaconado

en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

pasado jueves 8 de mayo fue nombrado como el nuevo Papa. Francis Prevost eligió el nombre de León XIV lo que indica seguirá priorizando la justicia social y la compasión por los más desfa-

SAN AGUSTÍNLa orden de

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ESPECIAL

La orden de San Agustín fue creada en 1244, sus princi pios de es piritualidad, compañerismo y servicio la han convertido en una de las comunidades más honradas del catolicismo, siguiendo las enseñanzas de San Agustín de Hipona (354-430 d.C), un obispo y teólogo del siglo IV, considerado uno de los más im portantes de la iglesia antigua.

Basado en los escritos de Hipona y su visión al convertirse al cristianismo después de una juventud inmoral, esta orden

PRINCIPIOS

ESTA ORDEN ES UNA DE LAS MÁS ANTIGUAS Y RESPETADAS DE LA IGLESIA CATÓLICA, LEÓN

XIV ES EL PRIMER FRAILE AGUSTINO QUE SE CONVIERTE EN PONTÍFICE

l La Orden Agustina sigue presente en más de 40 países.

surgió alrededor de los siglos XI y XII en pequeñas comunidades en Italia, Francia y España. filosofía se centra en el servicio a Dios y al prójimo, apoyando el servicio comunitario, la educación y la predicación, teniendo tres pilares fundamentales: la vida en comunidad; y la búsqueda de la verdad, tomando en cuenta lo lo espiritual y el amor como principio de acción, donde la caridad y la misericordia son esenciales.

Papa León XIV ingresó a los 14 años al Seminario Me-

1244

ES EL AÑO EN QUE SE FUNDÓ ESTA ORDEN.

nor de los Padres Agustinos, para después, en 1977, entrar al noviciado de la Orden de San Agustín en Saint Louis, en la Provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago. En 1985, tras terminar sus estudios en Teología y Derecho Canónico fue ordenado sacerdote y enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú. En 1988, se incorporó a la misión Trujillo, también en Perú y durante once años desempeñó honoríficamente cargos de prior dentro de la comunidad. Marcado por la espiritualidad agustiniana, el Pontífice posee una visión reflexiva y esperanzadora para la Iglesia contemporánea, pensando en el diálogo, la diversidad y el amor para acercarse a Dios, retomando los valores agustinianos como brújula.

l Siguen un camino espiritual basado en el compañerismo.

l Se basan en las enseñanzas de San Agustín de Hipona.

l Su filosofía se centra en el servicio a Dios y al prójimo.

l Apoyan la vida en comunidad y la búsqueda de la verdad

l Toman en cuenta lo racional, espiritual y el amor. 2 4 1 3 5

NUEVA ERA

l Se encontró con sacerdotes de la Orden de San Agustín.

revio a la designación de Robert Francis Prevost, como el Papa León XIV, el ahora Sumo Pontífice visitó tierras michoacanas para tener un encuentro con sacerdotes de la Orden de los Agustinos.

PEste encuentro, ocurrido en el año 2012, se llevó a cabo en la Pinacoteca del Templo de San Agustín, ubicado en el Centro Histórico de Morelia, momento del que circula en redes sociales una fotografía de Robert Prevost junto a un grupo de religiosos provenientes de otras ciudades de Michoacán y Guanajuato.

Para entonces, el Papa León XIV, ostentaba el cargo de Superior General de la Orden de San Agustín, congregación católica que, a nivel regional, cada año se reúne en Morelia para celebrar a la Virgen del Socorro. Alberto Suárez Inda, cardenal que en aquel 2012 era arzobispo de Morelia, contó que en esa ocasión, la visita de Robert Francis Prevost se debió a que cada seis años, se renueva el cargo del Superior General de los Agustinos, por lo que al cumplirse tal sexenio en esa encomienda, el jerarca católico decidió acudir al encuentro con los padres de su orden religiosa.

“Él vino por la reunión que tenían Los Agustinos cada año, que se reúnen todos los de la provincia, como Morelia, Pátzcuaro, Cuitzeo, Moroleón, Uriangato, Salamanca, Celaya, -entre otros-, vino a visitarlos y a platicar con ellos, luego celebraron aquí a la Virgen del Socorro”, que se festeja cada 27 de junio.

Suárez Inda recuerda que ese no fue su primer encuentro con León XIV, pues anteriormente lo conoció en Roma,

Visita ÚNICA

ASÍ FUE EL ENCUENTRO DE ROBERT PREVOST CON LOS AGUSTINOS DE MORELIA, MICHOACÁN ANTES DE SER EL PAPA LEÓN XIV

EL PAPA LEÓN XIV VISITÓ MICHOACÁN. 13 2012

AÑOS ATRÁS FUE AL TEMPLO DE SAN AGUSTÍN.

cuando de visita en el Vaticano, solía hospedarse en la casa de los sacerdotes agustinos. “Cuando vino aquí lo saludé también. No hablamos nada en particular, pero nos saludamos, se le veía contento, muy sereno, tranquilo y amable”, compartió. El padre Nicolás Morales, superior del Templo de San Agustín, reconoció que al enterarse de la designación de Robert Prevost, como Su Santidad, tras la muerte del Papa Francisco, sintió alegría al recordar que hace 13 años, el máximo representante de la Iglesia Católica visitó el templo a su cargo.

Durante la misa que ofició en el Templo de San Agustín, el padre Nicolás pidió por el eterno descanso del Papa Francisco y por el bienestar de su hermano de la Orden Agustina, el Papa León XIV.

FOTOS: ESPECIAL
l En su visita celebraron a la Virgen del Socorro.
l Previo a su nombramiento visitó Michoacán.

Continúa el LEGADO

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: AFP Y ESPECIAL

a votación de los cardenales por el nuevo Sumo Pontífice marca el camino que tomará la Iglesia Católica y la elección de Robert Prevost como Papa refleja que, al parecer, se continuará trabajando con las reformas del fallecido Papa Francisco, pues León XIV ha hablado sobre sus ideas afines y el respeto que le tiene al ex soberano. Durante su primer discurso, León XIV argumentó que aún resonaba en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, quien bendijo a Roma con su sensibilidad y compromiso con la justicia social, los pobres y los migrantes.

de Francisco

LEn su etapa como misionero de la orden de San Agustín en Perú, Prevost demostró su preocupación y responsabilidad con las comuni-

LEÓN XIV HA DEMOSTRADO SIMILITUDES CON LAS IDEAS DEL FALLECIDO PAPA FRANCISCO, DEMOSTRANDO QUE CONCUERDA CON EL RUMBÓ QUE MARCÓ EL EX SOBERANO EN LA IGLESIA CATÓLICA

“NOS HA TRANSMITIDO A TODOS ESTE ESPÍRITU DE QUERER CONTINUAR LO QUE COMENZÓ CON EL CONCILIO VATICANO".

PAPA LEÓN XIV

dades más vulnerables. Su elección de nombre reafirma su compromiso con la justicia social, al igual que León XIII, quien fue un defensor de la justicia laboral. Por otra parte, León XIV era sumamente cercano a la orden de Francisco, quien lo nombró obispo de la ciudad peruana de Chiclayo en el 2015 y cardenal en 2023 para encabezar el Dicasterio para los obispos en Roma, ambos entendían la importancia de trabajar por los

l El Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo.

pobres y los migrantes, pues antes de ser nombrados Sumos Pontífices, pasaron la mayor parte de su vida al servicio de comunidades en América Latina.

También, durante su estadía en Perú, de acuerdo con Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, Prevost se preocupaba especialmente por los migrantes venezolanos que llegaban a Perú; al igual que Francisco, quien pronunció en distintas ocasiones estar en desacuerdo con la violencia y el odio hacia los migrantes. En cuanto a dar la bendición a cualquier fiel que se acerque a la iglesia, sin distinción, Prevost mostró su apoyo a Francisco, al igual que cuando creó la reforma que permitió que las mujeres pudieran unirse al Dicasterio y tener puestos de toma de decisiones.

Finalmente, también ha demostrado su preocupación por el cambio climático, promoviendo medidas para una vida más ecológica en el Vaticano, como el uso de carros eléctricos y la instalación de paneles solares.

EL PROCESO DE CÓNCLAVE QUE SE LLEVÓ A CABO PARA ELEGIR A LEÓN XIV COMO

EL NUEVO PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

l Cónclave es el proceso más solemne y antiguo de la iglesia católica, se trata de un riguroso protocolo que se pone en marcha para elegir al nuevo Pontífice cuando un Papa fallece o renuncia. La primera elección se realizó en el año 30 d.C.

Tras la muerte del Papa se inicia el periodo de Sede Vacante, donde se comienzan a organizar los preparativos para realizar el Cónclave, a más tardar en los próximos 15 días; a diferencia de cuando un Papa renuncia, en ese caso, el Cónclave se convoca inmediatamente para elegir al sucesor y nuevo Sumo Pontífice. El término proviene del latín “cum clave”, que significa “con llave”, y alude al encierro estricto de los cardenales dentro del Vaticano, específicamente en la Capilla Sixtina, las elecciones se celebran en este lugar desde el siglo XV.

Este proceso sigue rigurosas reglas para proteger la elección e impedir influencias exteriores a la iglesia. La primera de ellas es que sólo los cardenales menores de 80 años al inicio de la Sede Vacante pueden votar, cada uno de estos cardenales entra al Cónclave no sólo como elector, sino también como posible elegido.

Una vez dentro de la Capilla Sixtina, los cardenales son aislados completamente hasta finalizar la elección, misma que puede durar semanas, pues para convertirse en Papa se necesita una mayoría de dos tercios de votos.

La primera tarde del Cónclave sólo se realiza una ronda de votación, sin embargo, los días poste-

l Realizan un juramento de secreto para asegurar confi dencialidad. 1 2 3

l Comienza el tiempo de Sede Vacante, puede durar máximo 15 días.

PROCESO

l LOS PASOS A SEGUIR PARA LA ELECCIÓN DEL PAPA.

D.C. FUE EL AÑO DEL PRIMER CÓNCLAVE.

CARDENALES VOTARON PARA ELEGIR A LEÓN XIV.

AÑOS DURÓ EL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO. 30 133 12

l Los cardenales menores de 80 años se aislan por completo.

Todo sobre el CÓN CLA

CÓN CLA

l Comienzan las votaciones y el conteo de elección.

riores los cardenales pueden votar hasta cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la tarde.

Antes de comenzar la votación se realiza un juramento de secreto, donde los involucrados prometen confidencialidad absoluta.

Para votar, cada cardenal escribe en latín Eligo in Summum Pontificem (elijo como Sumo Pontífice), añadiendo el nombre de su candidato para después depositarlo dentro de una gran urna, de donde tres asistentes del camarlengo, llamados escrutadores, cuentan los votos en voz alta y quemarlos

l Ya elegido el nuevo Papa, se libera humo blanco de la Capilla Sixtina. 4 5

Una vez terminado el conteo, se libera humo por la chimenea de la Capilla Sixtina, si es de color negro significa que se realizará otra ronda de votación, si es blanco, indica que se ha elegido a un nuevo Papa.

Realizada la selección, el nuevo Pontífice elige el nombre con el que será conocido, tomando en cuenta sus principios, creencias y referencias religiosas. Después se prepara con las vestiduras papales para presentarse en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Ahí, el cardenal proto diácono proclama ante el mundo “Habemus Papam”, seguido del nombre elegido.

Para la elección de León XIV, 135 cardenales estaban considerados en la votación, sin embargo, dos de ellos no pudieron participar en el Cónclave por razones de salud, por lo que sólo votaron 133 cardenales.

TecHos de CriStal

MARÍA MILO

HAN KANG

La escritora surcoreana, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024, denuncia el silencio

Al comenzar a leer La vegetariana tuve una sensación repulsiva, similar a la de mirar La sustancia. Pero a pesar de los elementos característicos de la literatura transgresora, hice minutos en medio de una agenda apretada para darle vuelta a las páginas. Anhelaba entender adónde conducían los silencios impuestos ante las mujeres en la historia.

No hay mejor manera de exponer un problema que recurriendo a la lección común de un taller de escritura: no lo expliques, muéstralo. Así, la decisión de la autora de nunca hacer valer la voz de la protagonista, aún cuando el libro trata sobre ella, pone en evidencia el primer silencio: el que nos evita contarnos.

La identidad de Yeong-hye es transformada por los personajes que toman control de la narrativa para decidir quién es.

En las tres partes del libro, la mano patriarcal reconfigura la subjetividad femenina.

EL SILENCIO SE INSERTA COMO HUMEDAD

El segundo silencio llega con una de las escenas más perturbadoras por la normalidad con que se desarrolla: la violación conyugal. Se describe con frialdad desde la voz del perpetrador, sin remordimientos ni preocupaciones. Se muestra ávido de reafirmar su “masculinidad” y castigar a su esposa por dejar de ser obediente.

Yeong-hye se limita a seguir como si la violación no hubiera sucedido, claro, de acuerdo a lo que cuenta el violador.

El tercer silencio ya no llega a silenciar a la protagonista, que ha enfermado, sino a la hermana destinada por tradición como su cuidadora. In-hye se convence de que todo está bien y aún cargando con el dolor de ver a su hermana en detrimento, finge normalidad ante su hijo pequeño al llegar a casa, y atiende con amabilidad a los clientes de su tienda. Su humanidad pasa a segundo plano. Quizás llegar al final de la novela era mi manera de intentar entender hacia dónde estamos yendo si las consecuencias del silencio se están insertando, como humedad, en nuestras calles y comunidades. Quizás, para Yeong-hye dejar de comer era en realidad la única forma de poder hablar.

IG: @MARIAAMILO

equaliTʸ on deMaⁿd

MICHELLE FERRARI

MICHELLE.FERRARI

@GREATCULTURETOINNOVATE.NET

MATERNIDAD Y LIDERAZGO

León ¿Por qué

Cada 10 de mayo, en muchos hogares de México y el mundo, celebramos a las madres

Las colmamos de cariño, flores y regalos, pero ¿qué pasa cuando la celebración se convierte en una reflexión sobre lo que realmente representan? Más allá de la alegría y el reconocimiento simbólico, las madres son, de manera silenciosa, el pilar que sostiene no sólo a las familias, sino también a las sociedades. Y hoy, quiero detenerme en el trabajo invisible que muchas de ellas realizan a diario.

Las madres, desde el primer día que se convierten en guías de sus hijos, asumen un liderazgo que es tan potente como necesario. No es sólo un trabajo de amor y cuidado: es un trabajo de formación, de visión a largo plazo, de apoyo constante y, sobre todo, de sacrificio. Las madres no sólo están criando hijos, están formando los futuros líderes de nuestras empresas, de nuestras comunidades y, sí, de nuestro mundo. Y todo ese proceso es, en su mayoría, invisible.

NO NECESITAN UN TÍTULO PARA SER LÍDERES

El trabajo de las madres, aunque poco reconocido, es fundamental en la vida de muchos de los grandes ejecutivos, mandos medios y operativos. En el fondo de todos esos logros profesionales y metas alcanzadas, está el esfuerzo constante de una madre que, con su dedicación, permite que sus hijos (o sus parejas) se entreguen por completo a su trabajo. Sin el apoyo, sin ese respaldo emocional que dan sin esperar nada a cambio, muchos no podrían alcanzar el nivel de éxito al que han llegado. ¿Quién se detiene a pensar en el liderazgo de las madres dentro del hogar? Es un liderazgo que no tiene oficina, que no tiene jerarquías claras ni estructuras corporativas. Pero, a pesar de eso, es un liderazgo que se ejerce a diario, con decisiones pequeñas y grandes que dan forma a la vida familiar. Las madres lideran desde la organización de la casa hasta la educación de sus hijos, desde la administración del tiempo hasta el manejo de conflictos, todo mientras sostienen emocionalmente a su familia. Este liderazgo es el que forma el carácter, las creencias y la visión de las generaciones futuras. Las madres no solo crían niños. Crían a las futuras generaciones de líderes, trabajadores, soñadores, emprendedores y ciudadanos responsables.

@MICHFERRARIB

ROBERT FRANCIS PREVOST SERÁ

CONOCIDO COMO EL PAPA LEÓN XIV, UN NOMBRE QUE ELIGIÓ

PARA REPRESENTAR LA UNIÓN DE LA IGLESIA

CON EL FUTURO Y LA ERA MODERNA

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ESPECIAL Y AFP

Seleccionar un nuevo nombre al momento de ser elegido como Papa se ha convertido en una firme tradición por más de un milenio.

El pasado 8 de mayo, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido para ser el sucesor de Francisco, cambiando su nombre por León XIV, una elección que habla de sus referencias religiosas, sus principios y su brújula espiritual.

Prevost explicó que tomó su nombre por León XIII, quien de acuerdo con sus palabras, afrontó la defensa de la dignidad, así como la justicia, el trabajo y la cuestión social en la primera revolución industrial.

León XIII es considerado uno de los Papas más influyentes de la modernidad, famoso por su encíclica Rerum Novarum, en la que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia, abordando las condiciones laborales, la justicia social y el papel del estado, además de reconciliar la iglesia con el mundo moderno y los avances tecnológicos.

El nuevo Pontífice busca trazar un puente entre la iglesia y la tecnología.

“HAY VARIAS RAZONES, PERO LA PRINCIPAL ES PORQUE LEÓN XIII, CON LA HISTÓRICA ENCÍCLICA RERUM NOVARUM, AFRONTÓ LA CUESTIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA PRIMERA GRAN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”.

PAPA LEÓN XIV

l Tomó su nombre por el Papa León XIII

EL

UNA IGLESIA PARA TODOS

SU VISIÓN

ERCANÍA A LAS CAUSAS SOCIALES

Uno de los puntos más importantes en la carrera del sumo pontífice han sido las misiones y su acercamiento a comunidades marginadas, así como a los más vulnerables. Prevost tenía 30 años cuando llegó como misionero agustino a la localidad de Chulucanas en 1985, una de las más pobres. Entró en contacto con las zonas rurales donde se acentúan grandes carencias y escuchaba a los desfavorecidos. Durante la pandemia por Covid-19, Prevost se aseguró de que la Diócesis de Chiclayo comprara dos plantas de oxígeno medicinal, con una campaña solidaria. Durante las inundaciones de 2017 y 2023 en esa zona, también pidió a los ciudadanos ser solidarios con los afectados. Se espera que durante su pontificado siga dando visibilidad a estas comunidades y creando un acercamiento con los más necesitados. Un líder de la Iglesia está “llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos”.

l Acercamiento a las comunidades marginadas.

l Destaca la vida en comunidad en las misiones agustinas.

l Busca una inclusión total de la iglesia para los fieles.

l Preocupación por la equidad de género y el medio ambiente.

Durante su primer discurso como Papa desde el balcón de la basílica de San Pedro en Roma, León XIV anticipó la continuidad en la visión horizontal de la Iglesia que defendió Francisco: “Queremos ser una Iglesia sinodal”, lo que habla de que haya espacio para todos los fieles, incluidas las mujeres (cambio que Francisco realizó durante su papado) y sacerdotes de parroquia, en las cuestiones doctrinales, lo cual los más conservadores consideran reservadas a la jerarquía eclesiástica. Asimismo, declaró que quiere una “iglesia sinodal que busca siempre la paz, la caridad y estar cerca de quienes sufren”.

EQUIDAD DE GÉNERO

En 2019 se pronunció por el trato igualitario entre hombres y mujeres, “está muy claro en la doctrina social de la Iglesia, no somos intolerantes, siempre promovemos la dignidad de cada persona y lo seguiremos haciendo”. Prevost incluso presidió una de las principales reformas de Francisco cuando incorporó a tres mujeres como votantes en las nominaciones a obispos, un paso de suma importancia en el camino a la igualdad de género en la Iglesia. Estos precedentes apuntan a que continúe con el legado de su predecesor y siga creando impulso para las mujeres.

l Hace un llamado a la humildad.

AÑOS DE EDAD TENÍA CUANDO INICIÓ COMO MISIONERO.

URGENCIA DE CUIDAR EL PLANETA León XIV ha reforzado la necesidad de enfrentar la crisis ambiental, por lo que incluso ha expresado que las parroquias de todo el mundo sean un medio de formación ecológica en la que los fieles puedan ver que cuidar el planeta también es un acto de fe. En un seminario también declaró que no debe de haber un dominio sobre la naturaleza, sino una forma de reciprocidad, dejando en claro que no es un tema opcional, sino algo imperativo.

l Vivió como misionero de la Orden de San Agustín.

DE LA CHIMENEA DEL TECHO DE LA CAPILLA SIXTINA SALIÓ LA “FUMATA

BIANCA”, AQUELLA FUMAROLA QUE CONSTATABA QUE HABÍA UN ACUERDO ENTRE LOS 133 CARDENALES ELECTORES PARA DESIGNAR AL

SUCESOR DEL APÓSTOL SAN PEDRO

l cardenal francés Dominique Mambert designado para anunciar al Sumo Pontífice, salió al balcón central de la Basílica de San Pedro y pronunció la célebre frase en latín: “Habemus papam”. Tenemos Papa. El júbilo se apoderó de la multitud congregada en la Plaza de San Pedro y el mundo quedaba expectante a la aparición del nuevo Obispo de Roma. Sobre las 7:00 de la tarde, Robert Francis Prevost, León XIV deslumbró al mundo con su sonrisa, sencillez y emoción. Trajeado con las vestimentas tradicionales de los Pontífices, con la muceta y la estola, envió su primer mensaje: “La paz sea con ustedes. Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera que construya puentes, que dialogue y esté siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos los que necesiten nuestra caridad, nuestra presencia y amor”, afirmó.

LA ELECCIÓN

El proceso electoral para elegir al Obispo de Roma, conocido como cónclave, fue más breve de lo esperado, duró 26 horas. León XIV fue electo en la cuarta votación, en el segundo día del cónclave. Los 133 cardenales, menores de 80 años, procedentes de todo el mundo, encontraron en Prevost una figura de consenso y dialogante, que acabó con la división con la que comenzó la votación con tres fumarolas negras, que indicaron los desacuerdos. El primer día del cónclave, el 7 de mayo a las 16:30, los 133 cardenales se confinaron en la Capilla Sixtina bajo la celebérrima obra del artista renacentista Miguel Ángel.

HECHO HISTÓRICO

l Anuncio: El cardenal francés Dominique Mambert reveló al nuevo Papa.

l Primer dicurso: Prevost salió al balcón de la Plaza a las 19:00 horas.

l Tradición: Dio su primer discurso ante los miles de fieles.

l Votos: Los cardenales eligieron a Robert en la cuarta votación. 2 4 1 3

Partió como favorito en las quinielas el cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. No alcanzó los 89 votos necesarios las dos terceras partes del escrutinio) para liderar la Iglesia. Al día siguiente, el jueves 8 de mayo, hubo una división en el bloque italiano y se comenzó a gestar con firmeza la candidatura de Robert Prevost, que mantuvo siempre un perfil discreto. En la cuarta votación fue proclamado como el 267 sucesor de San Pedro, al alcanzar la mayoría del escrutinio. Los cardenales se pusieron en pie y lo ovacionaron. El nuevo Santo Padre se quedó sentado incrédulo y abrumado. Un cardenal tuvo que ayudarle a levantarse de su asiento. Se cumplió una vez más el refrán: “Quien entra Papa, sale cardenal”. El

l El pasado 8 de mayo marcó el inicio de una nueva era para la Iglesia.

l CARDENALES VOTARON EN EL CÓNCLAVE.

preferido en las quinielas era Parolin y no logró ampliar su sólida base.

SU DISCURSO

YO TAMBIÉN QUISIERA QUE ESTE SALUDO DE PAZ ENTRARA EN LOS CORAZONES DE USTEDES, LLEGARA A SUS FAMILIAS Y A TODAS LAS PERSONAS".

León XIV tiene un profundo sentido pastoral y sabe que se enfrenta a grandes desafíos: Lograr la paz en un planeta golpeado por varias guerras, ayudar a los pobres, a los migrantes, luchar contra la pederastia en la Iglesia y sanear las finanzas del Vaticano con un déficit de 83 millones de euros. Sin duda, será un Obispo de Roma que consagrará una nueva era. Con palabras en español e italiano, el Papa León se dirigió al mundo con un mensaje de paz y unión.

“¡La paz sea con ustedes! Queridísimos hermanos y hermanas, este fue el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio

EL l HORAS DURÓ LA ELECCIÓN DE LEÓN XIV. +89 69 26

l Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

l VOTOS, FUERON LOS QUE DETERMINARON AL NUEVO LÍDER DE LA VATICANO.

su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en los corazones de ustedes, llegara a sus familias y a todas las personas, dondequiera que estén; y a todos los pueblos y a toda la Tierra: la paz sea con ustedes. Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmante, humilde y preservadora. Proviene de Dios. Dios, que nos ama a todos, sin límites ni condiciones. Mantengamos en nuestros oídos la voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco, que bendijo a Roma, el papa que bendijo a Roma y al mundo aquel día, en la mañana de Pascua. Permítanme que continúe con esa misma bendición. Dios nos ama, a todos nosotros, el mal no prevalecerá. Todos estamos en las manos de Dios. Sin miedo, unidos, de

¡GRACIAS, PAPA FRANCISCO! GRACIAS A MIS HERMANOS CARDENALES QUE ME ELIGIERON PARA SER EL SUCESOR DE PEDRO Y CAMINAR JUNTO A USTEDES".

l AÑOS TIENE EL NUEVO SUMO PONTÍFICE QUE LIDERA LA IGLESIA.

la mano de Dios y entre nosotros, vamos a seguir adelante. Somos discípulos de Cristo, Cristo va delante de nosotros, y el mundo necesita su luz. La humanidad lo necesita como un puente para llegar a Dios y a su amor. Ayúdanos a construir puentes con el diálogo y el encuentro para que todos seamos un solo pueblo siempre en paz.

¡Gracias, papa Francisco! Gracias a mis hermanos cardenales que me eligieron para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como una Iglesia unida buscando todos juntos la paz y la justicia, trabajando juntos como mujeres y hombres, fieles a Jesucristo sin miedo, anunciando a Cristo, para ser misioneros, fieles al Evangelio”. Fue parte de su primer discurso como nuevo Sumo Pontífice.

PON TIFI CADO Comienza su

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: AFP

Aunque desde el pasado 8 de mayo Robert Francis Prevost se convirtió en el Papa León XIV, siendo el primer Pontífice de origen estadounidense y miembro de la Orden de San Agustín en ocupar el trono de San Pedro, la toma de posesión y la ceremonia que marcará su instalación formal como Obispo de Roma se realizará el 25 de mayo en la Basílica de San Juan de Letrán en la catedral de Roma.

Para dar inicio a las celebraciones, el 18 de mayo se realizó la Misa de Inicio del Ministerio Petrino en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Durante esta ceremonia, recibió el palio y el anillo del Pescador, símbolos de su autoridad como Sumo Pontífice.

Posteriormente el 20 de mayo, visitará la Basílica de San Pablo Extramuros, donde rendirá homenaje en la tumba del apóstol Pablo, además de realizar su primer viaje internacional a Turquía.

El 25 de mayo, tomará po-

ASÍ ES LA TOMA DE POSESIÓN DEL PAPA LEÓN XIV Y

EL PRIMER

VIAJE DE SU PAPADO

AGENDA PAPAL

1 2 3

El 18 de mayo se realizó la Misa de Inicio del Ministerio Petrino. El 20 de mayo visitó la Basílica de San Pablo Extramuros. El 25 de mayo tomará posesión en la Basílica de San Juan Letrán.

sesión de la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral de Roma, en una ceremonia que marca su instalación formal como Obispo de Roma, y visitará la Basílica de Santa María la Mayor para venerar el icono de la Virgen María “Salus Populi Romani".

Finalmente, para cerrar la agenda de su primer mes como Sumo Pontífice, el 31 de mayo presidirá la misa con las ordenaciones sacerdotales en la Basílica de San Pedro, coincidiendo con la festividad de la Visitación de la Virgen María.

PRIMER VIAJE APOSTÓLICO

El Papa León XIV realizó su primer viaje internacional a Turquía el pasado 20 de mayo, para conmemorar los mil 700 años del Concilio de Nicea, un evento que tenía previsto su antecesor Francisco. Durante esta visita, se reunió con el Patriarca Bartolomé I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en un gesto significativo hacia la unidad cristiana.

Esta primera visita reafirma su compromiso para construir puentes entre naciones, religiones y comunidades dentro de la iglesia. Su llamado a la paz, su compromiso con la justicia social y su apertura al diálogo marcan el comienzo de una etapa esperanzadora para la iglesia católica.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ REPRESENTÓ A NUESTRO PAÍS EN LOS RECIENTES EVENTOS DEL SUMO PONTÍFICE EN LA CIUDAD DEL VATICANO

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, representó a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobierno mexicano en el Vaticano. Desde el fallecimiento del Papa Francisco, Rodríguez viajó a Roma para asistir a diferentes eventos conmemorativos y diplomáticos. Durante el funeral del Papa Francisco, la secretaria acudió acompañada por el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco y por la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención Social, Clara Luz Flores.

“Muy emotiva la ceremonia para despedir al primer papa latinoamericano: Francisco, quien nos mostró la importancia del amor al prójimo”, compartió Rosa Icela a través de su cuenta de X.

El pasado 18 de mayo, la secretaria también acudió a la Misa de Inicio del Ministerio Petrino del Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, en el

SUS CARGOS EN EL GOBIERNO

l Actual secretaria de Gobernación.

l Ex secretaria de seguridad y protección ciudadana. 2 1 3

l Ex secretaria de desarrollo social.

l Rosa Icela Rodríguez entregó una invitación de parte de Sheinbaum.

“DESDE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO, EL PAPA LEÓN XIV ENVIÓ SALUDOS A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y AL PUEBLO DE MÉXICO DURANTE LA RECEPCIÓN CON LOS PAÍSES DEL MUNDO".

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

Vaticano, donde personalmente le entregó una invitación oficial al nuevo pontífice para visitar nuestro país, a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la ceremonia, en la que se reunieron representantes de 150 países,  Rodríguez tuvo un acercamiento con León XIV, felicitándolo y haciéndole llegar el escrito de la Presidenta de México.

“Al hacer entrega de la carta invitación para visitar nuestro país; durante la recepción a las delegaciones de los países del mundo que asistimos a la ceremonia por el inicio de su pontificado”, escribió en sus redes sociales

Con más de dos décadas de experiencia en el servicio público, Rodríguez, periodista de formación, ha sido una figura clave en la administración de Sheinbaum y del ex presidente López Obrador, siendo la representante perfecta para realizar la invitación al Papa León XIV para venir a nuestro país, su presencia en el Vaticano subraya el compromiso del gobierno mexicano con los valores del pontificado y su preocupación por las comunidades más vulnerables

l La secretaria de Gobernación fue la representante de México en el Vaticano.

Leó n XIV El mundo recibe a

FELIPE Y LETIZIA

Reyes de españa

“Felicitamos al cardenal Prevost por su elección como nuevo pontífice, Papa León XIV. Su llamamiento a la paz nos inspira, nos alienta y recoge el deseo y sentir profundos del pueblo español”.

LA PRIMERA LLAMADA CON UN MANDATARIO

Este acercamiento se dio con Volodymyr Zelenskky, presidente de Ucrania: “Hablé con el Papa León XIV. Fue nuestra primera conversación, pero ya muy cálida y sustancial. Agradecí a Su Santidad su apoyo a Ucrania y a todo nuestro pueblo. Valoramos profundamente sus palabras sobre la necesidad de lograr una paz justa y duradera para nuestro país”.

GIORGIA MELONI

Primera ministra de Italia

“Expreso mis más sinceros deseos al Papa León XIV para el inicio de su pontificado. En una época marcada por el conflicto y la ansiedad, sus palabras desde el balcón son un poderoso llamado a la paz, la fraternidad y la responsabilidad. Un legado espiritual que sigue el camino trazado por el Papa Francisco”.

DONALD TRUMP

Presidente de los Estados Unidos

“Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Espero conocer al Papa León XIV”.

UN MENSAJE PRIVADO

III felicitó el pasado viernes 9 de mayo al sumo pontífice dando “sus más sinceros buenos deseos y los de la reina (Camila) para su pontificado”, a través de un acercamiento en privado.

EMMANUEL MACRON

Presidente de Francia

“Momento histórico para la Iglesia Católica y sus millones de fieles. Al Papa León XIV, y a todos los católicos de Francia y del mundo, les mando un mensaje fraternal. En este ocho de mayo, que este nuevo pontificado sea portador de paz y esperanza”.

DINA BOLUARTE

Presidenta de Perú KEIR STARMER

“Un momento histórico para Perú y el mundo, ciudadano peruano por elección y corazón, como el nuevo Papa León XIV. Este hito marca no sólo la primera vez que un estadounidense ascienda al trono de San Pedro, sino también la primera ocasión en la que un peruano lidera la Iglesia Católica”.

Primer ministro del Reino Unido

“La elección del Papa León XIV es un momento de profunda alegría para los católicos del Reino Unido y alrededor del mundo… Como demostró el papado del papa Francisco, la Santa Sede tiene un papel especial en unir a las personas y naciones para abordar los principales temas de nuestro tiempo”.

NUEVA ERA

FOTOS: AFP Y ESPECIAL

Después de su aparición en el balcón central de la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV dejó claro que su pontificado no estaría marcado por el silencio, sino por una voz firme que clama por la paz en medio del ruido de la guerra.

“A todos los pueblos, construyamos puentes de paz. El mal no prevalecerá”, dijo en su primer discurso como Papa.

En su primera oración dominical del Regina Coeli, tres días después de su elección como el Sumo Pontífice, León XIV mencionó su preocupación por el conflicto entre Ucrania y Gaza.

“Imploro por una paz justa y duradera en Ucrania y por un alto al fuego inmediato en Gaza. El sufrimiento de los inocentes no puede ser ignorado”, com partió en su discurso.

Por otra parte, en su primer encuentro con la prensa mun dial, el Papa hizo un llamado a la comunicación desarmada y desarmante, pidiendo erradicar el lenguaje violento, polarizante y hostil, orando por los perio distas encarcelados y recono ciendo el valor de la verdad en el mundo contemporáneo.

“No hay paz sin verdad. Y no hay verdad que florezca en la oscuridad del miedo”, añadió.

Con el fin de llevar a las nue vas generaciones este llamado, el Papa León XIV en sus cuentas de X mensajes para sembrar paz e invitar a las personas, sin im portar su religión, que dejen de lado el odio, los conflictos enfrentamientos armados

DESDE SU PRESENTACIÓN

COMO EL NUEVO

PAPA, LEÓN XIV

HA MOSTRADO SU PREOCUPACIÓN

POR LA PAZ EN EL MUNDO, ASÍ COMO

“LA PAZ ES ANTE TODO UN DON, EL PRIMER DON

DE CRISTO: ‘LES DOY MI PAZ’. PERO ES UN DON ACTIVO, APASIONANTE, QUE NOS AFECTA Y COMPROMETE”, LEÓN XIV

León XIV y su llamado por la

PAZ

León XIV DETRÁS DE

Sus platillos favoritos

En sus 38 años de misión, desarrolló un gusto por el ceviche, el cabrito, el seco de carne, el cual es un guisado peruano que se acompaña con una salsa de cilantro, además del arroz con pato.

DATOS CURIOSOS:

Disfruta de las largas caminatas y montar a caballo.

No tenía chofer y le gustaba recorrer en su auto los paisajes peruanos.

Durante su estancia en la universidad trabajó como jardinero en una parroquia. Habla fluidamente español.

Se graduó en Matemáticas.

MÁS ALLÁ DE SUS RESPONSABILIDADES

ECLESIÁSTICAS, HA REVELADO AFICIONES QUE LO CONECTAN CON FIELES DE TODAS LAS EDADES Y LATITUDES

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: AFP

Pasión por el deporte

Es un aficionado al tenis, deporte que practica con regularidad como una forma de mantenerse activo. Además, es un fiel seguidor de los Chicago White Sox, equipo de béisbol de su ciudad natal.

Amante de los juegos de palabras

El Papa León XIV disfruta de juegos de palabras como Wordle y Words With Friends, los cuales juega con sus hermanos, especialmente con su hermano John.

Vesti menta La tradicional

LEÓN XIV DECIDIÓ

RECUPERAR LA TRADICIÓN DEL ATUENDO

PAPAL Y TE CONTAMOS

QUÉ SIGNIFICADO HAY

DETRÁS DE CADA PIEZA

QUE PORTA

Muceta

Es una capa corta que cubre los hombros y el pecho. León XIV llevó esta prenda eclesiástica en color rojo, mientras que Francisco la usó en blanco. Esta pieza es utilizada en actos formales y no litúrgicos.

Solideo

Es la pequeña gorra de seda blanca que va en la coronilla del sumo pontífice. Su nombre significa “Solo Dios”.

Estola

Es la banda de tela larga que cuelga por el cuello y los hombros, la cual la lleva el Papa en su primera aparición y en aquellos actos litúrgicos importantes. Los bordados evocan su oficio pastoral

S que llega hasta los pies. Los mente en blanco (puede lle gar a tener ribetes dorados), lo que simboliza la pureza, la humildad y el servicio. Está confeccionada con 33 botones que representan la edad de Cristo y otros cinco botones que representan las heridas de Jesús. La sotana también se complementa con una faja

Es

Faja
un cinturón de tela que ciñe la sotana a la cintura, y en el caso del Papa es blanca y suele llevar bordado el escudo pontificio.

Cruz colgante

Uno de los elementos más importantes pues representa el llamado a seguir a Cristo y representar el cargo con dignidad. Cuelga con una cadena dorada y puede ser de metal, madera o marfil.

LEÓN XIV

NUEVA

Zapatos rojos tradicionalmente los zapatos del sumo pontífice son de este color pues aluden a la sangre de los mártires y en particular de Pedro, el primer Papa. León XIV decidió regresar a esta tradición, pues Francisco tomó la decisión de usar zapatos negros como símbolo de la sencillez.

Mancinelli fue el diseñador encargado de hacer la túnica con la que apareció por primera vez Prevost como Papa. Dos talleres italianos se postularon para vestir al nuevo líder de la iglesia católica, y en esta ocasión Mancinelli de 86 años fue el creativo seleccionado. A lo largo de su carrera ha tenido gran experiencia con la iglesia, pues ha sido el encargado de ajustar los trajes de los cardenales y sacerdotes. Con un modesto taller en el corazón de Roma, Rainero destaca por un trabajo artesanal, y fiel a la tradición.

VIDA LENTA

LA VIDA NO ES LÍNEA RECTA

Vivimos en un mundo que nos enseñó a avanzar en línea recta, nos ha hecho creer que todo es lineal

UDetalle que llamó la atención

El Papa León XIV apareció ante la Plaza de San Pedro con un reloj Military Ranger de la marca Wenger, un modelo en negro mate y un bisel giratorio rojo. Esta pieza es funcional y sin lujos (cuesta alrededor de 200 dólares).

LA CULTURA

MODERNA NOS

HA HECHO TEMER EL DESCANSO

na sucesión de eventos, logros y etapas que sólo tienen sentido si van “hacia adelante”. Nos han enseñado a movernos sin pausa, a no mirar atrás, a avanzar como si ese avance fuera sinónimo de evolución. Como si sólo valiera quien crece sin detenerse, quien nunca se repite, quien nunca voltea a ver hacia atrás. Pero la naturaleza, que siempre ha sabido más que nosotros, no se mueve así. Ella no avanza en línea recta. Ella gira. Se transforma. Se repite. Vive en ciclos. El final en la naturaleza nunca es un fin absoluto; es, siempre, el inicio de algo nuevo. Todo en la vida natural tiene un ritmo, una cadencia sagrada de muerte y renacimiento. En cambio, nuestra cultura moderna nos ha hecho temer el silencio, el descanso, el regreso. Nos ha convencido de que solo importa lo que sigue, que mirar atrás es retroceder, que detenerse es fracasar. Y en ese afán de avanzar sin pausa, hemos perdido la paciencia para los procesos lentos. Hemos olvidado cómo se siente habitar el duelo, cómo se honra el descanso, cómo se observa con devoción el cambio sutil. Los mayas lo sabían bien: para ellos, el tiempo era circular. Su calendario honraba los ritmos del universo, el eterno retorno de las cosas. Y creo que ahí está una gran enseñanza. En desconectarnos de esa visión cíclica del tiempo, hemos perdido algo esencial: el vínculo con nuestro cuerpo, nuestras emociones, y con la Tierra misma. He dejado de pelearme con el tiempo. Ahora lo veo como un maestro sabio que, con cada giro, nos invita a entender desde otro lugar. Y quizá de eso se trata todo esto: de recordar, una y otra vez, que no estamos aquí para avanzar sin pausa… sino para sentir profundamente lo que esta vida tiene para ofrecernos.

Tres años de vida lenta, cada vez peleándome menos con el tiempo, viéndolo como un maestro sabio que nos muestra que los ciclos no son retroceso, sino volver a girar y entender desde otra perspectiva. Ayudándome a recordar, una y otra vez, que cada final es también un regreso. Que la vida, cuando se vive lenta, no es línea recta.

“HOY LA IGLESIA DEBE RESPONDER A OTRA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”.

LEÓN XIV

LA VISIÓN INNOVADORA DE LEÓN XIV PARA LA IGLESIA CATÓLICA, ASÍ COMO SUS PLANES

CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

futuro En busca del

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: AFP Y ESPECIAL

uando el cardenal Robert Francis Prevost apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro, no sólo se anunció al primer papa estadounidense, sino también a un líder con una visión renovada para la Iglesia Católica. Desde sus primeras palabras, el Papa León XIV ha delineado una hoja de ruta que combina tradición y modernidad, con un enfoque especial en la juventud, la inclusión y los

CAcercamiento

Sus redes sociales (@pontifex) se encuentran en varios idiomas.

desafíos éticos de la era digital.

El Papa León XIV ha expresado su intención de continuar con las reformas iniciadas por el Papa Francisco, destacando la necesidad de una Iglesia más inclusiva y atenta a los fieles, especialmente a los más necesitados, subrayando la importancia de defender la dignidad humana, la justicia y el trabajo en esta nueva era tecnológica.

LA JUVENTUD EN EL CENTRO DE SU MISIÓN

El Papa ha mostrado una profunda preocupación por la situación de los jóvenes, motivándolos a aceptar la invitación de la iglesia y de Cristo Señor. “Que los jóvenes encuentren

Redes

sociales

León XIV ha decidido tener presencia en redes a través de sus cuentas oficiales.

en nuestras comunidades acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional”, expresó.

“FUI ELEGIDO SIN NINGÚN MÉRITO Y, CON TEMOR Y TEMBLOR, VENGO A USTEDES COMO UN HERMANO QUE DESEA HACERSE SIERVO DE LA FE Y DE LA ALEGRÍA”.

PAPA LEÓN XIV

EL DESARROLLO

TECNOLÓGICO Y LA IA León XIV no es ajeno a los cambios y las innovaciones tecnológicas, ha manifestado el uso responsable de la Inteligencia Artificial al momento de comunicarse entre personas.

“Pienso en particular en la Inteligencia Artificial, con su inmenso potencial, requiere responsabilidad para garantizar que pueda utilizarse para el bien de todos, que beneficie a toda la humanidad. Esta responsabilidad concierne a cada persona”, comentó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.