




SE REÚNE CON EMPRESARIOS
ESTEFANÍA MERCADO
ELDA XIX EUAN
DESCONOCE PARO DE LABORES
› A regañadientes la secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda Xix Euan, atendió a la prensa de la zona norte del estado, quienes preguntaron sobre el llamado que hicieron a dos mil docentes de Benito Juárez para irse a paro de labores hoy 21 de mayo. La funcionaria dijo desconocer esas intenciones, y que las clases continúan con normalidad.
ÁNGEL G. ALVARADO C.
PREPARAN REFORMAS
› En la XVIII Legislatura de QRoo se dieron lecturas a iniciativas que buscan reformar la Ley de Asentamientos Humanos, incorporar el lenguaje neutro de género en documentos oficiales e incluir el ciberacoso escolar en la Ley para Prevenir la Violencia entre Estudiantes. Esta última iniciativa la impulsa, como ciudadano, Ángel G. Alvarado Ceballos
› Con cámaras empresariales locales se reunió Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen, para establecer un canal de comunicación directa y permanente. Se destacó que Playa del Carmen es el municipio con mayor crecimiento demográfico de América Latina, lo que implica retos en materia de servicios públicos, infraestructura y movilidad. “Este es el momento de construir el Playa del Carmen de los próximos 10 años”, comentó la alcaldesa.
JORGE SANÉN CERVANTES
DESMIENTE FRACTURA
› Negó el presidente del consejo de Morena, Jorge Sanén Cervantes, rupturas o serias divisiones en el interior de su partido. Insistió en que a pesar de que hay diferencias y que “algunos no estén a gusto” es válido, aunque no se puede hablar de fracturas o divisiones. “No podemos ser un partido en el que todos actúen como soldados”, sentenció.
PREGUNTA EL PAPA: “¿CUÁNDO?”
› “Saludos y bendiciones” para México y la presidenta Sheinbaum envió el papa León XIV, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Al hablar sobre su encuentro con el jerarca católico, el pasado domingo en representación de la mandataria, dijo que le entregó la invitación a visitar el país y él preguntó “¿cuándo?”.
LLAMA MAGISTRADO A VOTAR
› A contrarrestar los llamados a no votar realizados por sectores de oposición, salió el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata. En el TEC de Monterrey, campus Querétaro, pidió a la sociedad no dejarse amedrentar por esas voces e ir a las urnas y ejercer su derecho al voto, porque “sí hay un margen para la esperanza de un México mejor”.
La permanencia de los delfinarios como atractivos turísticos, de nueva cuenta está en el ojo del huracán y ante la posibilidad de desaparecer definitivamente en México, tal y como casi ocurrió hace tres años, cuando el Congreso de la Unión evaluó una reforma que pretendía prohibir la reproducción de delfines en cautiverio y su interacción con humanos. Tal reforma fue rechazada, sobre todo por la presión de los propietarios de lo definarios, quienes lograron imponerse por las razones económicas que sostienen a estas empresas como negocios muy rentables, argumentos que lograron superar a lo expuesto por ambientalistas sobre el maltrato a los cetáceos en cautiverio.
En este debate, QRoo juega un papel central al ser el estado que tiene la mayor cantidad de delfinarios, con 18 de los 33 que hay registrados en el país.
› El congresista texano, Dan Crenshaw, elogió a la Presidenta y a la Semar, encabezada por Raymundo Pedro Morales, por desmantelar una célula delictiva en Michoacán. “Finalmente tenemos un presidente mexicano dispuesto a enfrentarse a los cárteles”, dijo quien antes pedía la intervención del ejército de EU en México.
en Actividades con Animales Acuáticos, el cual obliga a cada turista a pagar 50 pesos por asistir a estos shows Aún así, como consecuencia del debate que se generó en 2022 en el Congreso de la Unión sobre los delfinarios, el Congreso de Quintana Roo aprobó en octubre de 2023 un exhorto urgente al Senado de la República para destrabar la iniciativa archivada en diciembre de 2022 que pretendía prohibir los delfinarios en México.
QRoo cuenta con 18 de los 33 delfinarios registrados en el país
Cada año los delfinarios del Caribe Mexicano reciben alrededor de 2.1 millones de turistas, lo que significa que uno de cada 10 personas que visitan los destinos de QRoo, asiste a este tipo de espectáculos.
Si se considera que en promedio el costo para ver o nadar con delfines cuesta 120 dólares por persona, en total este tipo de negocios generan ingresos por más de 250 mdd; es decir, más de cinco mil mdp al año. De estos ingresos, el gobierno de QRoo obtiene más de 107.7 millones de pesos anuales por el cobro del Impuesto sobre las Erogaciones por Participar
En esa ocasión, la entonces diputada local de Morena, Mildred Ávila Vera, reveló la opacidad en la cual se han desenvuelto los definarios, debido a que se calcula que hay 450 cetáceos en cautiverio en Quintana Roo, pero no se tiene certeza de eso, debido a que “los reportes solicitados a la Semarnat mencionan que no hay un seguimiento, ni existe obligación por contabilizar los nacimientos y muertes” de delfines, a lo que se suma “la confidencialidad de datos públicos que han escondido los delfinarios bajo secreto industrial y comercial”.
La semana pasada, la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) determinó el cierre definitivo del Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, en un hotel de esa cadena española, a la que multó con más de 7.5 millones de pesos, tras el escándalo que se generó por el golpe que se dio un cetáceo durante un show en febrero pasado. Así, el destino de los delfinarios en QRoo está en suspenso.
MIÉRCOLES / 21 / 05 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#ENCHETUMAL
URBANO, A PRUEBA
POR EFRAÍN CASTRO
Después de más de una década sin contar con un sistema de transporte urbano funcional, la ciudad de Chetumal podría estar más cerca de recuperar este servicio, de acuerdo a lo anunciado por la gobernadora Mara Lezama. La mandataria confirmó que su administración trabaja en un proyecto de movilidad que contempla un programa piloto para atender esta necesidad.
Lezama subrayó que el tema del transporte público es una prioridad no sólo para Chetumal, sino también para otros municipios. “Chetumal es prioridad, sin duda alguna. Ya presentamos el proyecto de movilidad a la Federación y este viernes tendremos otra reunión en la CDMX”, afirmó.
La gobernadora explicó que la movilidad es un componente fundamental de la calidad de vida, ya que determina cómo se desplazan las personas, cómo llegan seguras a casa y cómo acceden a espacios que les garanticen seguridad y eficiencia.
Aunque no hay detalles técnicos, la mandataria dijo que ya se está trabajando en un programa piloto que permitirá evaluar la viabilidad del nuevo modelo de transporte urbano para Chetumal. Este sería el primer paso para devolver a la capital un servicio que ha estado ausente por 10 años, a pesar de ser una necesidad de la población.
BRILLA
● Eugenio Gino Segura, senador por Quintana Roo, felicitó a José Alfredo Contreras Méndez, presidente municipal de Bacalar, por su nombramiento como titular de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, ceremonia realizada en la CDMX. Asistió Bernardo Cueto, secretario de Turismo de QRoo. REDACCIÓN
●
REALIZAN REUNIÓN BINACIONAL PARA COMBATIR PLAGAS E INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS
Con el objetivo de avanzar en soluciones para la producción de caña de azúcar, se llevó a cabo en Quintana Roo una reunión binacional entre México y Belice, enfocada en el manejo de la fusariosis (Fusarium spp ) y otras plagas que afectan los cultivos. En el evento participaron la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (Sedarpe) y su titular, Jorge
Aguilar Osorio, quien destacó la importancia de la cooperación internacional para impulsar estrategias conjuntas y fortalecer el intercambio de conocimientos. Como parte de esta iniciativa, se realizarán reuniones y visitas en territorio para evaluar los lotes de caña de azúcar afectados, alineadas con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de QRoo. Estas inspecciones permitirán conocer la magnitud del problema y desarrollar medidas más efectivas de control y prevención.
● MIL HA. DE CAÑA SEMBRADAS EN OTHÓN P. B. 32
1 2
3
● Ciudad Valles, en SLP, y Othón P. Blanco, en QRoo, acaparan la producción de caña.
● Les siguen municipios de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas y Campeche.
● QRoo cuenta con el respaldo de especialistas y productores de Belice.
Quintana Roo destaca a nivel nacional en producción de caña de azúcar. Tan solo Othón P. Blanco es el segundo municipio en México con más terreno cultivado de caña de azúcar, con 32 mil 673 hectáreas.
La misión técnica de Belice cuenta con la participación de especialistas y el Ministerio de Agricultura de Belice, así como productores del sector azucarero. Además, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) está representado por delegaciones de Belice y México, con el respaldo de expertos en sanidad vegetal, como el doctor Carlos Urías y el ingeniero Fermín Blanco.
El programa de trabajo contempla el análisis de aspectos clave como la situación actual de las plagas en México y avances en investigación.
PROFEPA: EL DESARROLLO NO CONTABA CON PERMISO
VIGILANCIA
l Se dará seguimiento a que se respete la clausura.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Quintana Roo llevó a cabo la clausura total temporal de un desarrollo inmobiliario que se construía sin contar con la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental, la cual debe ser emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El proyecto se localiza dentro de un ecosistema costero de alta fragilidad ecológica en el municipio de Puerto Morelos Durante un recorrido de vigilancia realizado por la Profepa en la zona costera del estado, se detectó un proyecto inmobiliario en fase de construcción que contempla un edificio de 10 niveles y alberca. Al tratarse de una obra de gran escala en un ecosistema con características ambientales sensibles, su ejecución requiere de una evaluación previa que determine los posibles impactos negativos al medio ambiente y las medidas necesarias para prevenirlos.
LA
l Se hará la denuncia correspondiente, si es necesario.
l Todo desarrollo necesita tramitar permisos.
#OPINIÓN
“LA ENTREGA”
El gobernador naranja quedó políticamente aislado y sin herederos creíbles en Movimiento Ciudadano, mientras Morena -aunque fragmentada- aparece como el único camino posible rumbo a 2027 en Nuevo León
DE MAYO, EL DESARROLLO NO MOSTRÓ PAPELES.
14 10
NIVELES Y UNA ALBERCA, EL PROYECTO CLAUSURADO.
El 14 de mayo, durante la visita de inspección formal, el personal de Profepa solicitó al responsable del proyecto la documentación que comprobara que contaba con la autorización en materia de impacto ambiental.
Sin embargo, el inspeccionado no presentó ningún documento que acreditara el cumplimiento de esta obligación legal. Ante esta omisión, y con base en las atribuciones que le confiere la ley, la Profepa procedió a imponer la clausura total temporal del desarrollo.
“La construcción ilegal de desarrollos inmobiliarios en las franjas costeras deja graves impactos en los ecosistemas costeros y marinos, como la pérdida de biodiversidad, alteraciones en el flujo natural de agua, afectaciones a la vegetación endémica y daño a las especies que habitan en la zona”, declaró la procuradora ambiental, Mariana Boy Tamborrell
FOTO: ESPECIAL
En la política, como en los negocios, los pactos rotos se cobran con intereses.
Y en Nuevo León, la factura ha comenzado a llegar.
Aunque públicamente nadie lo admitirá -porque las traiciones se maquillan de estrategia-, en la cúpula de Movimiento Ciudadano ya se da por hecho lo que parecía impensable: entregar la plaza a Morena en la elección de 2027.
La pregunta ya no es si ocurrirá, sino a quién le entregarán la plaza. Lo único claro en el partido naranja es que no piensan permitir que el poder caiga en manos de la alianza PRI-PAN, sus eternos antagonistas. Pero tampoco tienen claro quién de Morena será su interlocutor.
El gobernador, otrora estrella mediática del progresismo naranja, se encuentra hoy más solo que nunca. El famoso “fosfo fosfo” que lo catapultó al poder se ha convertido en un eco incómodo.
Colosio, por su parte, ha dicho en privado que no prestará su nombre para rescatar una administración en ruinas.
Así, el gobernador se ha visto obligado a mirar hacia Morena. No por convicción, sino por falta de alternativas.
La paradoja es que el guinda, su tabla de salvación, es también un laberinto El morenismo en NL está fragmentado en al menos tres grupos de poder.
Uno lo lideran Abel Guerra y Clara Luz Flores -conocidos del electorado-; otro, los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz; y el tercero, Mario Soto , coordinador en el Congreso local, impulsado por la facción más radical del partido.
El desgaste es tan profundo que ya se anticipa un cierre de sexenio complicado
Los empresarios que alguna vez apostaron por su gestión -el poderoso Grupo de los Diez- ya le cerraron la puerta. La lista de promesas incumplidas es larga, y la paciencia del capital regiomontano tiene fecha de caducidad. En sus palabras, el gobernador falló en casi todos los compromisos asumidos.
Tampoco queda mucho del respaldo ciudadano ni de sus aliados políticos. Luis Donaldo Colosio Riojas ha preferido tomar distancia, mientras presidentes municipales clave, como Jesús Nava, de Santa Catarina, ya ni lo mencionan.
Un ex aliado, con brutal franqueza, lo resume así: “Como persona, es de lo mejor que he conocido en la vida; como gobernador, es un desastre”. El desgaste es tan profundo que ya se anticipa un cierre de sexenio complicado.
Samuel no ha podido construir un relevo propio, y las opciones más mediáticas están fuera de combate. Su esposa, Mariana Rodríguez , se quemó políticamente tras su intento fallido por la alcaldía de Monterrey.
Negociar con cualquiera de ellos será complejo, porque nadie tiene el control absoluto. Y mientras se decide a quién entregarle las llaves del estado, García enfrenta otro dilema: no hay forma de reconciliarse con el PRIAN . Con figuras como Adrián de la Garza al frente, ese camino está completamente cerrado.
Por eso, la historia de Samuel García, que comenzó como un experimento moderno de redes sociales, parece encaminarse a una salida por la puerta trasera. No será recordado por revolucionar la política, sino por ser el primero en entregar una gubernatura antes de que empiece la contienda . Porque a veces, en política, no se trata de ganar, sino de perder con estilo. Y ni eso parece estar logrando.
POR DONDE SE LE VEA , resulta de la mayor gravedad el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz Vega cercanos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Queda poco espacio para la impunidad en este caso. De lo contrario, el mensaje puede ser muy desalentador para las y los ciudadanos.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No hay peor ciego que el que ve likes donde hay rechazo popular”.
EDITORES:
MIÉRCOLES / 21 / 05 / 2025
● El proyecto Amigos de Sian Ka’an recibió el Premio Xochitla 2025 por sus 39 años de trayectoria en donde consiguieron la colaboración con comunidades, sector privado y las autoridades estatales, lo cual dio paso a la creación Maya Ka’an, un destino ecoturístico que es ejemplo en el país ERNESTO ESCUDERO
RECONOCEN PLAN DE ECOTURISMO #HOTELERÍA
LE OTORGAN DISTINCIÓN
● El hotel Palafitos Overwater Bungalows, en Playa Maroma, recibió la insignia Verified Responsible Hospitality, otorgada por Forbes Travel Guide, por tener altos estándares de sostenibilidad EDUARDO DE LUNA
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
● PARA MEJORAR EL TURISMO, IMPULSARÁN HOTELES, PARQUES TEMÁTICOS, CLUBES DE PLAYA Y RESTAURANTES
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO
DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
l APUESTA. El sector restaurantero tendrá apoyos.
#DEPORTE
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El diputado local Eric Arcila Arjona subrayó la estrategia impulsada por el gobierno estatal en materia deportiva, la cual arrojó un crecimiento en la inversión de infraestructura y se traduce en éxitos de los atletas
La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) informó que, para este año, se prevé una inversión de cinco mil millones de pesos en hoteles, parques temáticos, clubes de playa y restaurantes, consolidando al estado como un polo de inversión De acuerdo con la Dirección de Atención de Nuevas Inversiones Turísticas del organismo, 49% de este monto se hará en Mérida y 51% en el interior de la entidad. Asimismo, la Sefotur indicó que con estos proyectos se generarán 2 mil 848 empleos directos y más de 6 mil 43 indirectos.
Durante su reporte de enero-abril de este año, destacó que 66% de ese monto se concentrará en la industria hotelera, 31% en entretenimiento (parques temá-
MDP
EL
Asimismo, explicó que en el periodo 2023-2024 el presupuesto para infraestructura deportiva creció en más de 50%, y tan sólo en los dos últimos años se han invertido 522 millones de pesos en materia deportiva.
MIL 848 EMPLEOS DIRECTOS SE GENERARÁN.
49% 2
DEL PRESUPUESTO SE DESTINARÁ A MÉRIDA.
ticos, clubes de playa, marinas, museos) y 4% en restaurantes. En lo que va de 2025 se han inaugurado diferentes servicios, lo que significa inversiones estimadas en mil 200 mdp. Entre las nuevas atracciones se encuentran Destino Mío Mayan Resort de Tekit, Cabañas Lob Lob de Dzilam Bravo, restaurantes de Grupo Comitiva en Mérida, cabañas boutique y videomapping del Cenote Santa Rosa en Homún, Hotel Boutique Hacienda Susulá y el restaurante Molusk en Progreso, por mencionar algunos.
Adicional a la inversión privada destaca la del sector público, como los Hoteles Tren Maya, de Chichén Itzá y Nuevo Uxmal, este último además cuenta con un parque temático.
Finalmente, la Sefotur mencionó que para este año se contempla la llegada de más de 150 cruceros a la entidad, lo cual representan una cifra superior a los 400 mil pasajeros para conocer los atractivos yucatecos.
CIFRAS Y AVANCES DEL AÑO PASADO 1 2
l El puerto registró un movimiento de carga de más de 8.6 millones de toneladas.
Por ello, confió en que la administración de la gobernadora Mara Lezama mantendrá esa tendencia en favor del deporte. “Pasamos de tener poco más de 400 deportistas representando al estado, a más de 700 este año. Esto quiere decir que la estrategia está funcionando. Más allá de las medallas, lo importante es cuántas vidas se están transformando a través del deporte”, afirmó.
Actualmente, Quintana Roo se ubica dentro del top 10 del medallero nacional, incluso rozó el top 5 en el último ciclo.
l CULTURA. Se busca promover las tradiciones de la entidad y que las conozcan los viajeros.
emblemáticos para hacer ejercicio.
tre del año, sólo se han perforado 17 pozos, el número más bajo desde 1995.
En una primera etapa, se intervendrán 400 pozos entre octubre y diciembre de este año, con una inversión de mil 500 millones de pesos, que podría aportar hasta 13 mil barriles diarios adicionales provenientes de campos maduros localizados en Veracruz y Tabasco.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
DAVID MARTÍNEZ
AVICTOR RODRÍGUEZ PADILLA
NTE UNA EMPRESA paralizada y urgida de resultados rápidos, Pemex ha enviado una señal de cambio con el regreso de Ángel Cid Munguía como director de Pemex Exploración y Producción (PEP). El nuevo plan de Víctor Rodríguez para reactivar más de 4 mil 400 pozos cerrados se fundamenta en contratos con empresas privadas que asumirán el riesgo y recibirán pago sólo por barril producido.
Representa una medida urgente para revertir la declinación en la producción, pues en el primer trimes-
Si bien se trata de una producción menor en términos del volumen nacional, lo cierto es que es un primer paso para probar si los contratos mixtos pueden funcionar.
Y sobre todo para terminar con la parálisis que ocasionó Néstor Martínez, el defenestrado director de PEP, que se pasó más tiempo auditando el trabajo de su predecesor, Cid Mungía, que pro poniendo nuevas estrategias.
Con este esquema, Pemex comienza a ensayar los contratos mixtos, en los que se mantiene como el operador de las asignaciones y tiene obligación de pago de las actividades del privado.
Se pagará únicamente por barril producido, además de permitir flexibilidad para incorporar incentivos para acelerar la producción. La estrategia ha despertado el interés de empresas nacionales.
Apunte a Diavaz, de Luis Vázquez Sentíes; Opex, de Alfredo Miguel Bejos; GSM Bronco, de Carlos Slim; Marinsa, de José Luis Zavala; Cotemar, que dirige Alejandro Villarreal; La Latina, de Adolfo del Valle; Grupo Iusa, de Carlos Peralta de David Martínez
También considere a las transnacionales petroleras, como SLB que preside Oli vier Le Peuch; Halliburton, que encabeza Jeff Miller, y Baker Hughes, que comanda Lorenzo Simonelli
En este proceso, Pemex incluirá nuevas tecnologías desarrolladas por el Instituto Mexicano de Petróleo, cuyos costos de estimulación de pozos puede llegar a ser hasta 90% más barato que el convencional.
Cid, por cierto, pupilo de Miguel Ángel Lozada, ex director de PEP con Octavio Romero, ha dejado claro en la secretaria de Energía, Luz Elena González, que la caída de la producción de los últimos seis meses no fue por motivos geológicos, sino estrictamente administrativos.
Pemex perdió ritmo, dejó de renovar contratos y pagar las deudas a sus principales proveedores.
A propósito, aunque la presidenta Claudia Shein baum insiste en que a la fecha se ha pagado 60% de la deuda, las compañías siguen teniendo otros datos.
Ya le platicaremos.
la infiltración del crimen organizado desde que ganó el gobierno Morena, el partido que presiden Luisa María Alcalde y Andy Beltrán López. Los cárteles cobran derecho de piso hasta a la persona que vende esquites en la calle. Los constructores tienen que subir, al menos, 20% de sobreprecio por el tributo que exige el crimen. Donato Guerra, Villa de Allende, Colorines, Santo Tomás de los Plátanos, Temascaltepec, etcétera, nadie escapa a la institucionalidad del crimen en la vida cotidiana y actividad económica de ese municipio que dizque gobierna Michelle Núñez.
HABLANDO DE MORENA, esta mos a 12 días de las elecciones para nombrar a nuevos jue ces, magistrados y ministros y ya empiezan a trascender algunas señales, tenues, pero al final de cuentas se ñales desde Palacio Nacional sobre a quiénes las bases y operadores del partido que fundó Andrés Manuel López Obrador deben apoyar para esos 16 puestos claves que le interesan al Gobierno Federal Le decíamos de los nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los cinco magistrados para integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y de los dos nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. ¿Quién debería ser la mujer que sustituya a Norma Piña en la Corte? La línea que está empezando a llegar a Morena y otras bases de la 4T va en ruta de impulsar a la actual Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías. Por más que las encuestas ubiquen a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres como las favoritas, ninguna termina de convencer en Presidencia.
AYER LE PLATIQUÉ que la Secreta ría de la Defensa no contenta en arrebatar a los empresarios de Monterrey la administración del Aeropuerto del Norte, les empezó a cobrar el TUA (Tarifa de Uso de Aeropuertos), cuando se trata de pasajeros ejecutivos. Pues bien, ahora la novedad es que la Secretaría de la Marina, que comanda el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quiere tomar el control de la también parte privada del aeropuerto de Toluca. El año pasado, por instrucciones de Andrés Manuel López Obrador, la dependencia que entonces comandaba José Rafel Ojeda Durán se quedó con 25% de las acciones que Aeropuertos y Servicios Auxiliares tenía en esa terminal del Estado de México, con lo que se convirtió en el responsable de la operación comercial. Pero ahora quiere quedarse con la parte privada, que tiene administrada Servicios Aeroportuarios Estrella, donde operan compañías de aviación privada, y lo más relevante, los hombres de negocios de la CDMX.
LAMENTABLE LO QUE sucede en Valle de Bravo. Además del desdén al Estado de Derecho, como el caso de El Santuario que le contábamos ayer, donde su desarrollador original, Michel Domit, está demandado por varios de sus residentes que le exigen dejar la administración, está el caso que también aquí comentamos hace tiempo: la irrupción de Germán Larrea devastando caminos rurales y construyendo cuerpos de agua artificiales que ya le valió una suspensión a su obra sobre unas 900 hectáreas de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, que capitanea Mariana Boy. A todo ello sume otra crisis que mantiene postrado a Valle de Bravo:
LA AUDITORÍA SUPERIOR Federación se está convirtien do en una de las joyas más preciadas de los distintos grupos políticos de la 4T. Ya se conoce que Ricardo Monreal, en una estrategia para consolidar un contrape so a su favor y restar influencia a la Presidenta Claudia Shein baum, quiere quedarse con su control, promoviendo a José Manuel del Río Virgen o a Nélida Chavero, dos cuadros incondicionales al zacatecano. Pues que el colmilludo líder de los diputados no se confíe, porque desde Palacio Nacional, a través de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, se impulsa para relevar a David Colmenares a la magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Natalia Téllez. Esa mujer y Buenrostro son una amalgama natural. No pierda de vista esa intentona.
JOSÉ LUIS CHACÓN PRESENTA PLAN PARA MEJORAR CAPACIDAD DE TRATAMIENTO DE AGUAS
La planta de tratamiento de aguas residuales de Cozumel requiere procesar más de 200 litros de agua por segundo, lo que supone prácticamente duplicar su capacidad para atender la generación de aguas negras en la isla. En ese sentido, el gobierno municipal anunció que se invertirán 123 millones de pesos para su primera etapa y 90 más para una segunda a finales de año.
El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, explicó que se realizó un recorrido en la planta de tratamiento ubicada al norte de la isla, donde se verificaron las acciones emprendidas para esta obra por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se busca que para 2026, la planta pueda procesar al menos 230 litros de agua por segundo. Con esto, no sólo se duplicaría la capacidad de tratamiento, sino que también habría acceso a más agua recuperada y tratada para inyectar a la isla.
“La inversión atenderá los años de rezago de esta infraestructura y no dañar al manto freático”, comentó Chacón. La obra fue verificada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
QUIEREN DUPLICAR
l La planta San Miguelito procesa 110 litros de agua por segundo.
l Después de los trabajos de mejoramiento, la meta es procesar 200 litros. MDP, LA INVERSIÓN TOTAL PARA ESTA RENOVACIÓN. 213
l Gaby López participó en los Juegos Olímpicos de 2016 y 2020.
#ENMAYAKOBA
l Lorena Ochoa es la mejor golfista mexicana de todos los tiempos.
l Isa Fierro ha estado clasificada en el top 5 de golf universitario de EU.
de este torneo de Ladies Profesional Golf Association (LPGA).
POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN
Autoridades estatales y municipales encabezaron la ceremonia de inauguración del México Riviera Maya Open at Mayakoba. En el evento, que reúne a las mejores golfistas del mundo, participó el director de RLH, operadora del club de golf sede.
La secretaria de Turismo de Playa del Carmen, Estefanía Hernández, dio la bienvenida a las 144 jugadoras y agradeció el apoyo de los organizadores
En representación de la gobernadora, Andrés Martínez, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), felicitó a todos los involucrados en la realización de este torneo que pone a México en los ojos del mundo. Martínez enfatizó que este evento será transmitido por TV a EU, el mercado emisor de más turistas a la península de Yucatán.
Las anfitrionas María Fassi, Isa Fierro, Gaby López y Lorena Ochoa se encargaron de dar el primer drive en el hoyo 18, con lo que dieron inicio las actividades del certamen.
Lorena Ochoa agradeció la invitación que se les extendió a las ocho golfistas mexicanas que competirán con grandes
MARÍA FASSI GOLFISTA MEXICANA
l En 2018, María Fassi fue la mejor golfista universitaria de EU.
Si logro mantener una mentalidad firme en 4 días, me sentiré orgullosa de cómo jugué’’
jugadoras del tour femenil. La mejor golfista mexicana de todos los tiempos celebró el regreso de la LPGA a México y brindó todo el apoyo a las mexicanas que participan en este evento, que reparte una bolsa de 2.5 millones de dólares a las ganadoras.
El México Riviera Maya Open at Mayakoba se jugará a lo largo de 72 hoyos en cuatro días, del 22 al 25 de mayo. En lo que representa el regreso de la LPGA a México, se darán cita las mejores figuras del mundo, entre ellas las coreanas Sung Hyun Park, In Gee Chun y Jeongeun Lee, ganadoras de los torneos más importante de su categoría.
La japonesa Rio Takeda, novata del año; la española Carlota Ciganda, con un par de triunfos en la LPGA, y la mexicana Gaby López, con tres victorias en el circuito, figuran como favoritas.
La relación de la LPGA con México se remonta a 2005, cuando el país comenzó a conseguir sedes de torneos oficiales dentro del calendario del circuito
7:15
hora estimada en que ocurrió la agresión.
MIÉRCOLES / 21 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l a 12 disparos realizó el atacante en el lugar.
8:25
l Vehículos, al menos, fueron utilizados en la agresión.
Este martes, poco después de las 7:00 horas, Ximena Guzmán y José Muñoz —colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada— fueron asesinados en Calzada de Tlalpan, colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez. Guzmán Cuevas y Muñoz Vega eran secretaria particular y coordinador de asesores, respectivamente, en el Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con los primeros reportes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a cargo de Bertha Alcalde, los hechos ocurrieron cuando las víctimas iban a desempeñar sus labores al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, momento en el auto en el que viajaban fue interceptado por “sujetos que podrían haberles disparado con arma de fuego desde una motocicleta”.
#ASÍSEINFORMÓ
NO HABRÁ IMPUNIDAD. TRABAJAMOS CON LA FISCALÍA Y AUTORIDADES FEDERALES’.
PABLO VÁZQUEZ TITULAR DE LA SSC
#ENCALZADADETLALPAN
XIMENA GUZMÁN, SECRETARIA PARTICULAR DE CLARA BRUGADA, Y JOSÉ MUÑOZ, COORDINADOR DE ASESORES, IBAN A TRABAJAR CUANDO FUERON AGREDIDOS
En un video difundido tras la agresión, se observa el Audi en el que viajaba Ximena Guzmán con las intermitentes encendidas esperando a José Muñoz.
Miradas, mensajes de texto, gestos de incredulidad, llamadas. En las 154 mañaneras previas no se había vivido una tensión de este nivel. El motivo: el asesinato de dos colaboradores muy cercanos a la jefa de Gobierno Clara Brugada. Apenas unos minutos después del inicio de la mañanera, Omar García Harfuch, titular de
POR CINTHYA STETTIN
Seguridad, escribía en su celular a la coordinadora de Comunicación, Paulina Silva. Intercambiaron miradas a lo lejos. A las 7:36, Silva entregó un papel a la Presidenta, después de leerlo buscó a García Harfuch, quien se acercó a ella. La incertidumbre crecía. Tras bambalinas, García Harfuch hizo unas llamadas. Al concluir
Frente al auto, un hombre con chamarra blanca y casco, aparentemente esperando.
Cuando Muñoz está a punto de subir al vehículo, el sujeto
las intervenciones de secretarios, la Presidenta abrió de inmediato la ronda de preguntas. —¿Hay alguna información?— cuestionó la prensa.
—Sí, estamos confirmando.
A las 8:32, Sheinbaum frenó las participaciones de los reporteros: “Teníamos información, pero fue ya confirmada”.
CARLOS NAVARRO
dispara contra los funcionarios, para después huir en sentido contrario a la circulación.
Tras los hechos, de inmediato inició la investigación por el doble homicidio. Personal ministerial, pericial y de la Policía de Investigación (PDI) llevó a cabo las diligencias correspondientes en el lugar de los hechos.
Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), destacó el compromiso para trabajar en equipo a fin de agilizar la búsqueda de los responsables.
De manera coordinada, la Fiscalía y la SSC comenzaron con el análisis de las cámaras de vigilancia en la zona y el levantamiento de testimonios, lo que permitió que horas después se aseguraran una motocicleta y una camioneta, posiblemente ligados con el caso.
A través de una tarjeta informativa, puntualizaron que se continúa con el seguimiento para la localización de los probables responsables.
MIÉRCOLES 21 / 05 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Es una buena noticia para México. Es algo que va a ayudar a que nuestras exportaciones no sean afectadas tanto con ese 25 por ciento’
BENEFICIA AL PAÍS EL TRATO PREFERENCIAL BAJO EL T-MEC.
MARCELO EBRARD
SECRETARIO DE ECONOMÍA
SE ACEPTA, TAMBIÉN, EL ENSAMBLAJE DE PARTES EN EU.
Este decreto era uno de los objetivos más importantes de los últimos meses y que se estuvo dialogando con las autoridades de EU”.
México pagaría un arancel de 15 por ciento y no 25 por ciento a las importaciones automotrices desde Estados Unidos, con lo que tendría un trato preferencial, respecto a otros países, destacó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Ello, dijo, luego de que la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés), publicara los procedimientos para obtener descuentos en aranceles a las importaciones de autos, que solo aplica para México y Canadá, siempre y cuando cumplan con las reglas del T-MEC.
Durante su participación en el Council of the Américas (COAS), refirió que este decreto era uno de los objetivos más importantes de los últimos meses y que se estuvo dialogando con las autoridades del gobierno de Estados Unidos.
Cabe recordar que el 26 de marzo pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel de 25 por ciento a vehículos fabricados del país.
Así, el funcionario mexicano dijo que, con base en el decreto, en promedio, el arancel aplicado a los autos exportados desde México hacia EU podría verse reducido entre 40 y 50 por ciento, con respecto a otros países.
ES UN OBJETIVO LOGRADO ANTE LA MEJOR POSICIÓN DE MÉXICO.
Para ello, agregó, se prevé utilicen una estimación de componentes de Estados Unidos, que también incluye una definición de producción y de ensamblaje.
MIL 894 AUTOS EXPORTO MÉXICO A EU EN EL PRIMER TRIMESTRE.
DE EXPORTACIONES DE VEHÍCULOS VAN A EU.
DE AUTOS QUE EXPORTA MÉXICO CUMPLEN CON EL T-MEC. 643 83%
“Entonces lo que ahora se hace es como un alcance para decir, oigan, respecto a ese 25 por ciento, los vehículos que se hagan en México tendrán un descuento de esa tarifa”, apuntó luego de la entrega del sello Hecho en México a Alpura. De hecho, comentó, este descuento que se publica en alrededor de 40 por ciento puede ser que en algunos casos sea mayor.
“Digamos que en general podríamos llegar a la conclusión siguiente. A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México que van hacia EU, en vez de pagar 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento”, expresó. Esta decisión por parte de las autoridades estadounidenses, resaltó, es una ventaja muy grande en relación con otros países.
Aseguró que puede también haber un tratamiento retroactivo desde el 3 de abril pasado.
“A lo mejor en algunos casos les van a regresar tarifas que habían pagado, ahora hay un diferencial en favor de las empresas. Se nos hace una buena noticia, porque otros países no lo tienen. Nosotros sí”.
● WASHINGTON. Activistas promigrantes rechazan las políticas de Trump.
Los agentes de inmigración armados que irrumpieron por sorpresa en Pupatella, una pizzería de moda en Washington, en busca de empleados en situación irregular se fueron con las manos vacías, pero sembraron miedo.
El presidente Donald Trump, convencido de que Estados Unidos es víctima de una invasión de extranjeros, ha convertido la lucha contra la migración ilegal en una de sus prioridades.
"Agentes del Departamento de Seguridad Interior se presentaron primero en nuestra sede de Dupont (...) No tenían orden judicial ni ningún tipo de documentación, así que fueron rechazados", cuenta Natasha Neely, vicepresidenta de los restaurantes Pupatella, con varias unidades en Washington y en localidades aledañas. Esa misma tarde se presentaron en la pizzería en Capitol Hill, cerca del Congreso, pero esta vez traían una "notificación de inspección", añadió.
Aún así el responsable los remitió a la sede social y la compañía alertó a sus abogados. Del 6 al 9 de mayo, las au-
●
LOS OPERATIVOS CONTRA MIGRANTES SE APLICAN A RESTAURANTES QUE DAN SERVICIO EN LOS ALREDEDORES
42% 189
● MIGRANTES DETENIDOS EN 4 DÍAS.
toridades estadounidenses "detuvieron a 189 migrantes indocumentados y emitieron avisos de inspección a 187 empresas locales durante una operación intensificada
de control migratorio dirigida a delincuentes extranjeros que operan en Washington" y sus alrededores, se lee en un comunicado de ICE, la agencia de control migratorio.
● APOYO. Más civiles de EU se están sumando para respaldar a los migrantes.
Además de la área de comida, la mano de obra extranjera desempeña un papel crucial en otros sectores económicos, como la agricultura, los servicios o la construcción.
● EL ÍNDICE DE APROBACIÓN DE TRUMP.
"Los migrantes, los indocumentados son una parte fundamental de nuestra industria. Son la columna vertebral (...) son parte de nuestra familia y seguiremos aceptándolos", afirmó Shawn Townsend, presidente de la Asociación de Restaurantes de Washington. Por su parte, la secretaria de Seguridad Interior de EU, Kristi Noem, dijo falsamente que el habeas corpus, que garantiza el debido proceso, permite "expulsar a personas", justo cuando la Casa Blanca se plantea suspender este derecho para aumentar las deportaciones.
● Trump: EU construirá su escudo antimisiles "Cúpula Dorada".
● Magnate permite reanudación de proyecto eólico marino.
● Trump presiona a republicanos para aprobar su 'súper' presupuesto.
● Maduro repudia la revocatoria de la protección migratoria de EU.
MÁS SOBRE EU 1 2 3 4 5
● Incertidumbre en la comunidad venezolana de Florida, tras fallo.
TRATAN NUEVOS OBJETIVOS
1
El acuerdo garantiza un acceso equitativo a los productos sanitarios en caso de pandemia.
2
El secretario de Salud de EU instó a otros países a seguir sus pasos y abandonar la OMS.
El acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación frente a las pandemias fue adoptado ayer en la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de más de tres años de intensas y varias negociaciones.
"Este acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Colectivamente, nos permitirá proteger mejor el mundo contra futuras amenazas pandémicas", declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citado en un comunicado.
El texto fue adoptado en Ginebra en la reunión anual de los países miembros de la OMS, e instaura una coordinación global más precoz y eficaz para prevenir, detectar y responder rápidamente a una futura pandemia.
MARZO DE 2020, FUE DECLARADA LA PANDEMIA. AÑOS, LA OMS NEGOCIÓ ESTE ACUERDO. 11 3
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
El magnate parece tan determinado o más que nunca a anunciar victorias, incluso algunas reales, frente a una literal cascada de malas noticias
Uen desarrollo se vieron faltos de vacunas acaparadas por los países ricos, así como de material para realizar tests y elementos básicos para atender a pacientes, como los respiradores.
El acuerdo, precisamente, busca garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios en caso de nueva pandemia. El pacto cerrado ayer representó un éxito al término de unas negociaciones a menudo difíciles y en un contexto de recortes drásticos en el presupuesto de la OMS, que cada vez afronta más crisis.
Todo ello, tras el fracaso de la coordinación colectiva frente al COVID-19 hace cinco años, en el que los países
"La pandemia fue un electroshock. Nos recordó que los virus no conocen fronteras" destacó la embajadora Anne-Claire Amprou. ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
l LOGRO. Tedros Adhanom aplaudió la aprobación del acuerdo entre los países miembros.
Desde el 20 de enero, se ha visto inmerso en polémicas
no de los principios básicos de la filosofía del presidente Donald Trump es siempre proclamar victoria, sin importar qué tan mala sea la situación en que se encuentre. La formulación ha sido parte de su estrategia como empresario y ahora como político y mandatario. Trump parece tan determinado o más que nunca a anunciar triunfos, incluso algunos reales, frente a una literal cascada de malas noticias y embrollos para su gobierno. Uno de los más complicados, por sus implicaciones políticas, se refiere a la imposición de tarifas a las importaciones estadounidenses de casi todo el mundo y las consecuentes fricciones internacionales. Más aún, luego de semanas de alegar que los aranceles no impactarán a la economía de los estadounidenses, hace pocos días demandó lo imposible: que Walmart y otras grandes tiendas se "traguen" el costo de las tarifas sin pasarlo a los consumidores. Una propuesta de ley presupuestal, que el mandatario califica como "enorme y bella", se traduce, según sus críticos, en menos impuestos para los grandes capitales pero más para la clase media, entre crecientes preocupaciones respecto al futuro de la economía, simbolizados en la baja de calificación crediticia para la deuda pública estadounidense. La misma legislación incluye recortes al programa de Medicaid (ayuda médica) que cubre a 71.2 millones de personas, de las que al menos ocho millones podrían quedar fuera en una década, un muy anunciado intento de recortar hasta en dos millones de dólares el déficit del gobierno se tradujo hasta ahora en el despido de algo más de 150 mil empleados, pero ahorros muy por debajo de lo prometido. Y en un país donde el éxito de un Presidente se mide por la economía, esos tropezones iniciales pueden ser augurio de problemas para un mandatario que desde su toma de posesión, el 20 de enero, se ha visto inmerso en polémicas y escándalos derivados en parte de su imperioso estilo personal y un intento por centralizar el poder en su persona.
En contraste, Trump ha proclamado por lo menos tratar de cumplir con sus promesas electorales, tan disparatadas o negativas como sean o que en algunos casos han probado ser. Y en el camino ha complacido a sus votantes. Hasta ahora. Ciertamente, intentar hacer no ha sido problema para Trump, que, al decir de sus críticos y a veces hasta de sus partidarios, busca sus metas sin importar los medios o los métodos para obtenerlas.
Paralelamente, los funcionarios del gobierno Trump que según la prensa estadounidense parecen convencidos de que la victoria electoral del mandatario en noviembre les da la cobertura necesaria para actuar con impunidad, se aplican incluso a la ejecución de venganzas personales del mandatario, con apenas un disfraz legal, y acusados de estar más enfocados en complacer al mandatario y sus metas que cumplir con sus funciones legales. Los reclamos de victoria parecen cada vez más costosos, como los del legendario Pirro, rey de Epiro, que cuando ganaba perdía.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
POR GERARDO SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM TOM CRUISE VISITÓ LA CIUDAD DE MÉXICO, DE CARA AL ESTRENO DE MISIÓN
Cientos de fans se dieron cita en las escalinatas del Auditorio Nacional, en la CDMX, para ver al actor estadounidense Tom Cruise , quien desfiló por la alfombra roja del estreno de Misión Imposible: La sentencia final, el cierre de una de las sagas de acción más emblemáticas de la historia. El protagonista de películas como Top Gun apenas bajaba de su camioneta y sus seguidores empezaron a gritar. Pósters, DVD’s, figuras coleccionables y boletos para la función del filme fue lo que Tom firmó a la par de que se tomaba fotos con sus fanáticos, a quienes les regaló casi tres horas de interacción.
2026
ESTRENA CINTA CON GONZÁLEZ INÁRRITU.
IMPOSIBLE: LA SENTENCIA FINAL
“¡Tom, hermano, ya eres mexicano!” y “¡Tom!, ¡Tom!, ¡Tom!”, fue como el público recibió al artista en el Coloso de Reforma, mientras Yordi Rosado y Angélica Vale, conductores del evento, regalaban boletos para ver la más reciente película de Cruise. Más tarde, el actor respondería al primer cántico:
“Muchas gracias, lo soy”.
Tom no llegó sólo a la capital del país, sino que vino acompa-
l SALUDO. A su llegada se subió al techo de la camioneta.
FOTOS: LESLIE PÉREZ
22
DE MAYO LLEGA LA PELÍCULA A LAS SALAS.
ñado del director de la más reciente cinta de Misión Imposible, Christopher McQuarrie. Tanto Cruise como el director mencionaron por qué era esencial visitar México. “Es importante ya que es un país hermoso, con una bella cultura, la comida es deliciosa, sus lugares son increíbles — y la gente es amigable y nos ha dado una gran bienvenida”.
“Ha sido muy divertido y me siento como un niño jugando con
mis juguetes y soñando siempre. Es asombroso”, señaló Cruise sobre cómo se ha sentido de trabajar en tantos proyectos con Christopher McQuarrie.
Dentro de sus ya famosas escenas de acción sin doble de riesgo, el aclamado actor de Hollywood realizó una de las acrobacias más arriesgadas de su carrera en esta película, en donde se sostuvo de una avioneta en vuelo con sus propias manos e incluso tuvo que respirar de una manera específica debido a la velocidad del avión, la cual superaba los 140 km/h. “No tengo idea de cómo lo haremos pero lo descubriremos”, dijo Tom al proponer la escena.
“¡Viva México!”, gritó antes de salir de la alfombra y el público le respondió con un “¡Viva!”.
EL MEXICANO SIGUE COMO LÍDER DEL GIRO DE ITALIA 2025, TRAS CRUZAR EN EL SITIO 36, EN LA CONTRARRELOJ
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El ciclista mexicano Isaac del Toro mantuvo ayer el maillot rosa de líder del Giro de Italia 2025, al finalizar en 36 la décima etapa en una contrarreloj individual ganada por el neerlandés Daan Hoole.
El nacido en Ensenada, Baja California Sur, vio su ventaja reducida por el español Juan Ayuso, su compañero de equipo del UAE Team Emirates XRG, quien no pareció verse afectado por las carreteras cada vez más mojadas.
El hispano disminuyó la diferencia en casi un minuto, acercándose a 25 segundos de Del Toro, el primer ciclista mexicano en liderar el Giro de Italia. El local Antonio Tiberi se mantuvo tercero, recortando la diferencia a 61 segundos.
“Sabía que sería súper difícil, pero intenté terminar otro día de rosa y fue bueno”, dijo Del Toro, de 21 años. “Tenía mucho tiempo a mi favor y no quería correr riesgos. Luego, estaba luchando por ir recto en la bicicleta (debido a la lluvia), pero fue divertido y estoy súper feliz”, indicó Hoole, vencedor de la décima etapa, aprovechó al máximo salir temprano, en carreteras secas, para completar el recorrido de 28.6 kilómetros desde Lucca hasta Pisa en 32 minutos y 30 segundos.
Fue la primera victoria en una Gran Vuelta para el neerlandés. Hoole, de 26 años, fue siete segundos más rápido que Joshua Tarling, quien ganó la primera contrarreloj individual en la segunda etapa del Giro.
El británico Ethan Hayter fue el tercero en cruzar la línea de meta, frente a la Torre de Pisa, 10 segundos más lento que Hoole.
Todos completaron el recorrido en condiciones secas, pero la lluvia comenzó a caer cuando el grupo de favoritos de la clasificación general comenzó a salir.
“Me sentí bien durante toda la semana y apuntaba a este día, pero nunca pensé que lo lograría. Los de la clasificación general tuvieron lluvia y eso cambió mucho la carrera”, dijo Hoole.
El favorito Primoz Roglic sufrió otra caída durante la mañana, pero se recuperó y acabó quinto de la general, a 1:18 detrás de Del Toro. Simon Yates es cuarto lugar.
ETAPA 11
l Se corre hoy con una distancia de 186 kilómetros
PRIMERO
l Isaac Del Toro suma 34h:11m:37s.
1.80 200
INTERVALO
l Va de la costa en Viareggio hasta Castelnovo ne’ Monti.
METROS, LA ESTATURA DE DEL TORO.
‘GLORIA’
MIL PESOS, EL COSTO DE SU BICICLETA.
l El Giro de Italia culmina el próximo 1 de junio en Roma. l Mario Mitrani, organizador del Le Tour de France México, quiere a Isaac.
INVITACIÓN
CITA
l Será el 9 de noviembre en Sinaloa, con 1200 ciclistas amateurs.