



AVANZA AFILIACIÓN MORENISTA
MARA LEZAMA
DIEGO CASTAÑÓN
LLAMA A UNIDAD CON TAXISTAS
› Asistió el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, a la toma de protesta del nuevo Comité del Sindicato de Taxistas “Tiburones del Caribe”, encabezado por Manuel Enrique Solís Alcocer Durante el evento, el alcalde invitó a la coordinación entre gobierno y gremios, y pidió a los nuevos dirigentes un servicio más justo y eficiente.
ESTEFANÍA MERCADO
EXIGEN TÍTULOS DE PROPIEDAD
› Marcha pacífica realizaron decenas de familias de la colonia Colosio, con el argumento de que no se ha respetado el decreto presidencial de 2021 que les otorga derecho a títulos de propiedad. “De pagar 25 mil pesos, ahora están pidiendo hasta 700 mil”, afirmaron los habitantes de esta colonia de Playa del Carmen, gobernada por Estefanía Mercado
› Participó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, en sesión del Consejo Estatal de Morena. Un tema importante que se tocó fue el avance en el proceso de afiliación al partido, que hasta el momento ya roza 47.1 por ciento. Atribuyeron este progreso al trabajo coordinado de las bases, consejeros, militantes y simpatizantes. La presidenta estatal del partido, Johana Acosta, afirmó que Morena es un movimiento vivo que se fortalece desde la base.
ALFREDO MARÍN MARÍN
OBSERVAN BAJO NIVEL DE INGLÉS
› Señaló Alfredo Marín Marín, director de la Universidad Tecnológica de Chetumal, que el bajo dominio del inglés con el que egresan los estudiantes de secundarias y preparatorias públicas es uno de los factores que obstaculizan su avance en la educación superior. Las universidades privadas piden nivel B2 mínimo, y llegan con nivel A1.
ESTEBAN MOCTEZUMA
LATENTE, IMPUESTO A REMESAS
› Habrá que estar pendientes de las reuniones que sostendrá el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, con los congresistas de aquel país, pues sigue avanzando la propuesta de ejecutar un impuesto a las remesas. De hecho, la presidenta Sheinbaum prepara un diálogo con los legisladores para convencerlos de echarse para atrás
RONALD JOHNSON
NUEVO EMBAJADOR
› A propósito de EU, Ronald Johnson entregó sus cartas credenciales que lo acreditan como embajador de ese país en México. En Palacio Nacional, fue recibido por la Presidenta, quien estableció que con el gobierno de Donald Trump habrá una buena relación y diálogo permanente. El diplomático agradeció sus palabras y calidez.
RAQUEL BUENROSTRO
SANCIONAN A FARMACÉUTICA
› Inició la limpia de farmacéuticas. La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó sobre la inhabilitación por 15 meses y multa de 841 mil pesos a Ansof Comercializadores, administrada por Gerardo Israel Arista Villar, por falsear información en una licitación convocada por Birmex.
@JorgeCastro_Dig
¡Ah, Bestia! ¡Cuánta ignorancia y mediocridad!
En lugar de darle las gracias… ¡quieren demandarlo!
MrBeast, el youtuber más influyente del planeta, puso a Chichén Itzá y Calakmul gratuitamente ante los ojos de más de 80 millones de personas de todo el mundo, con un video documental que promociona las maravillas mayas.
¿Y cómo le agradeció México? En una reacción torpe, ingrata y peligrosamente institucional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) amenaza con llevarlo a él y a su productora, Full Circle Media, a los tribunales.
Y es que la dependencia que se encarga de resguardar el patrimonio histórico nacional dice ahora, después de que el contenido se grabó, produjo y difundió a nivel mundial, que Jimmy Donaldson —ese es el nombre del popular influencer—, no pidió permisos.
creador de contenido que promocionó —sin cobrar un centavo—, nuestro patrimonio ante millones de personas. Y, por si fuera poco, financió proyectos de agua potable en comunidades de la reserva de Calakmul. MrBeast no sólo respetó las reglas, sino que dio un ejemplo de cómo difundir la cultura maya al mundo y ayudó a mucha gente.
La ignorancia, los chismes y el nacionalismo barato le hicieron aquí daño a México. En lugar de reconocer la oportunidad, prefirieron hacer escándalo. ¿Y quién quedó en ridículo?
El INAH, que ahora no sabe cómo recoger sus palabras ante un equipo legal de MrBeast que, desde Estados Unidos, podría devorarse a la Fiscalía mexicana de un bocado.
En lugar de reconocer la oportunidad, prefirieron hacer escándalo
Él asegura que sí, y con pruebas: no sólo pagó derechos: recibió acompañamiento de autoridades estatales de Campeche y Yucatán, y contó con asesoría de arqueólogos durante toda la producción.
Pero como a algunos les molesta que un norteamericano haga bien lo que aquí muchos hacen mal, un puñado de mediocres prefirió ir a quejarse con la presidenta Sheinbaum, quien, mal informada por la directora local del INAH, compró la versión de que hubo una “profanación” a nuestra cultura. El absurdo llega a tales niveles, que se habla de una demanda internacional contra un
ZARPAZO
La gobernadora Layda Sansores, de Campeche, salió a defender al youtuber y a invitarlo a volver. Bien hecho. Porque en una región como la península de Yucatán, donde la cultura maya es tesoro vivo, lo que se necesita es proyección, no amenazas.
La presidenta Sheinbaum ya tiene bastantes problemas propios con Donald Trump y la agenda bilateral. Lo último que necesita es que una funcionaria mediocre y mal informada le abra un nuevo frente diplomático… por un video que, en lugar de escandalizar, debería enorgullecernos y tratar de ser, por lo menos, agradecidos con quien les ayuda a hacer la chamba.
MARTES / 20 / 05 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#YUCATÁN
MANTIENE SEGURIDAD
● LÍDERA ÍNDICE MÁS BAJO EN CRÍMENES
REDACCIÓN
e acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), órgano internacional con sede en Sidney, Australia, Yucatán destaca como el estado más pacífico en México, por octavo año consecutivo.
DSegún su reciente estudio Índice de Paz México 2025, los estados mexicanos más violentos fueron Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo. En contraste, Yucatán fue de nuevo el estado más pacífico, seguido de Tlaxcala, Durango, Chiapas y Nayarit.
Un dato a resaltar es la tasa de homicidios, que en Yucatán es de 2.2 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio nacional, que es de 23 asesinatos. Otro dato es la localización de personas, donde más de 90% de los casos han concluido con la aparición de personas con vida.
● DATO. El estado destaca en arquitectura y gastronomía.
SU BAILE GANÓ EL ORO
● La atleta Swami Mostalac Rizzitiello, oriunda de Playa del Carmen, ganó la primera medalla de oro para Quintana Roo en la disciplina de Breaking, en la categoría Juvenil de 16 a 23 años, durante la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que se realizó en la Plaza de Toros “Jorge Aguilar”, en Tlaxcala. REDACCIÓN
● QUINTANA ROO ES DE LAS PRIMERAS ENTIDADES EN RESPONDER AL PROGRAMA FEDERAL
POR ERNESTO ESCUDERO
omo parte del programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal, se tiene la intención de construir un millón 100 mil viviendas a nivel nacional, y de las 22 mil unidades que se construirán en Quintana Roo, cinco mil de ellas ya se edifican, por lo que la entidad es de las primeras en responder a esta estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
CJavier Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), quien también es representante del Grupo Inmobiliario Vivo, dijo que sus agremiados han respondido con agilidad para apoyar este programa federal.
“Es hacer lo que siempre hemos hecho, no sólo estamos participando nosotros, también la Canadevi y otros desarrolladores. Los constructores de vivienda nos ajustamos a la política pública vigente”, comentó Olvera Silveira.
● MIL CASAS SE EDIFICARÁN EN QROO. 22
1 2
3
● Participan el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, la Canadevi y otros desarrolladores.
● Son cinco mil viviendas del Bienestar que se construyen en suelo quintanarroense.
● Antes se construían viviendas de 40 metros cuadrados, ahora miden 60 metros cuadrados.
Explicó que la política pública ha cambiado, por lo que no habrá ningún tipo de subsidio, ya que las viviendas las comprará el Infonavit y no los derechohabientes.
Señaló que ahora el Infonavit ha impulsado de manera diferente a lo que se venía haciendo, en términos de producto, el pedir unidades más grandes, pues dijo que antes se construían viviendas de 40 metros cuadrados y ahora les están solicitando que sean de 60 metros cuadrados
“Parte de lo que la Federación está solicitando para poder desarrollar este proyecto es que los gobiernos estatales y municipales no cobren nada, pues cualquier permiso acaba impactando en el precio de venta; ahora en lugar de esa carga fiscal que teníamos en QRoo, que llegaba a ser de 17% , las autoridades se han comprometido en que no la habrá”, explicó.
FORO CIUDADANO
1
• Asistieron otros legisladores.
2
• Se presentó plataforma de difusión.
3
• Buscan fomentar debate sobre elección.
Encabezan la alcaldesa y el senador foro informativo. Se pronuncian a favor del voto popular a ministros y jueces
POR EDUARDO DE LUNA Y MARÍA HERNÁNDEZ
La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, y el senador Eugenio “Gino” Segura encabezaron el foro “Construyendo Justicia”, en el que ambos expresaron su respaldo a la reforma del Poder Judicial.
En el evento, Mercado sostuvo que no hay justicia si el pueblo está excluido de las decisiones fundamentales. Señaló que el Poder Judicial debe dejar de ser una institución distante y convertirse en un instrumento de equidad y dignidad.
La presidenta municipal se pronunció a favor de que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular. Aseguró que esta medida no constituye una ocurrencia, sino una convicción democrática que busca garantizar transparencia y legitimidad.
“El pueblo no solamente vota, también piensa, propone y evalúa”, declaró durante su intervención
ESTEFANÍA MERCADO ALCALDESA DE PDC EL PUEBLO NO SOLAMENTE VOTA, TAMBIÉN PIENSA, PROPONE Y EVALÚA”.
En su participación, el senador Eugenio Segura consideró que la reforma judicial es una deuda histórica con el pueblo mexicano. Argumentó que democratizar el sistema de justicia es esencial para lograr un país más justo y con un Estado de derecho que responda al interés público.
Segura enfatizó que la legitimidad de quienes imparten justicia debe provenir de la voluntad popular. “No es un debate técnico ni legislativo; es un tema de justicia social”, manifestó el legislador.
BUSCAN A 300 AUXILIARES
Un total de 300 personas requiere el Instituto Nacional Electoral (INE) en QRoo para el conteo de votos tras la jornada del 1 de junio, en la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial federal. Sergio Bernal Rojas, vocal ejecutivo de la Junta del INE, comentó que se prevé que cada uno de los cuatro distritos del estado cuente con 75 personas contratadas para ese fin, ya que tras finalizar la jornada comenzará el conteo.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
Dubai. El presidente Trump realizó su primera gira internacional a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos del 13 al 16 de mayo. No fue a Israel
ue una visita de elogios mutuos, ceremonias ricas en símbolos y acuerdos comerciales por billones de dólares. Sin referencias al combate al cambio climático, respeto a los derechos humanos o democracia. Trump condenó el intervencionismo occidental, las lecciones sobre democracia y reconoció el innegable progreso de los tres países árabes que visitó. Quienes por diversas razones hemos viajado a Emiratos Árabes Unidos registramos el enorme progreso del país en poco más de 50 años de vida independiente. La transformación de la calidad de vida de sus habitantes y de los extranjeros que aquí trabajan.
F75
PERSONAS POR DISTRITO PARA EL CONTEO.
8
MIL PESOS, EL SALARIO POR CONTAR VOTOS.
Trump estuvo en su ambiente, rodeado de lujos, pleitesía e inversiones
Trump estuvo en su ambiente, rodeado de lujo, pleitesía, ceremonias, anuncios de inversiones en EU, compra de armamento, aviones Boeing, chips. Se autoelogió como el mejor “porrista” de su país y vendedor estrella. Arabia Saudita anunció acuerdos con EU por 600 mil millones de dólares, sin definir fechas, que incluyen la compra de armamento por 142 mil millones de dólares. A instancias del presidente de Turquía y del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, Trump se entrevistó con el presidente de Siria, Ahmed Al-Sharaa, ex terrorista de Al Qaeda y levantó las sanciones a Siria, para facilitar su reconstrucción y, por supuesto, los negocios a las grandes constructoras americanas árabes y turcas.
En Qatar recibió promesas de inversiones y negocios por más de mil billones de dólares. Entre ellas la compra de aviones Boeing por Qatar Airways por 243.5 miles de millones de dólares. La cereza del pastel fue el regalo de un avión para usar en lugar del actual avión presidencial y después personalmente, lo que ha sido criticado por corrupción. En la etapa final, Abu Dhabi, capital de los EAU, recibió promesas de inversión y comercio por 1.4 billones de dólares en un plazo de 10 años, en la construcción de centros de datos en EU, compra de aviones, semiconductores e inversiones conjuntas en inteligencia artificial. Los EAU desean orientar su economía hacia estas nuevas áreas de servicios y desarrollo ante el posible fin de sus recursos energéticos.
El tema de Gaza apenas se mencionó, mientras Netanyahu rechazaba el fin de la guerra y anunciaba mayor uso de la fuerza y el control futuro del territorio, así como la expulsión de los palestinos. Se mencionó un inminente acuerdo con Irán en materia de enriquecimiento de uranio. Algunas lecciones de la visita: •Trump centraliza las decisiones en política exterior y rompe precedentes.
•Admira el éxito que se refleja en riqueza, ostentación y progreso evidente.
•Respeta la no intervención si percibe al otro país como exitoso de acuerdo con sus parámetros.
•Busca imagen y tratos favorables a EU, no equilibrios, cooperación o solidaridad.
•No distingue ni establece límites entre lo público y lo privado, no reconoce conflictos de interés en negocios, ni corrupción.
● Tras una pérdida de 30% de mano de obra en QRoo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) prevé que el paquete de obras públicas para el segundo semestre de 2025 ayude a la recuperación de la industria local. MARÍA HERNÁNDEZ
REHABILITA CASA PARA ABUELITOS
● El gobierno y el DIF est atal inauguraron ayer las obras de rehabilitación, construcción y equipamiento de la Casa Hogar de Personas Mayores en Chetumal, con una inversión de 23 millones de pesos y atenderá a 60 huéspedes. REDACCIÓN
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
● PARA ESTRECHAR VÍNCULOS CON AUTORIDADES Y EMPRESAS DE ESA NACIÓN, BERNARDO CUETO REALIZÓ UNA GIRA DE TRABAJO DONDE PROMOVIÓ
LOS DESTINOS DEL CARIBE MEXICANO
POR ERNESTO ESCUDERO
l secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, realizó una gira de trabajo por el noroeste de Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en materia turística, promover la atracción de inversión extranjera y consolidar al Caribe Mexicano como un referente global de turismo sustentable, seguro e innovador
La agenda oficial incluyó encuentros estratégicos con autoridades del gobierno estadounidense y empresas multinacionales del sector de viajes en un contexto clave rumbo a la Copa del Mundo de 2026, en donde México es sede.
La gira inició en Nueva York con el anuncio de Perfect Day México, el nuevo proyecto de Royal Caribbean Group dado a conocer en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama Espinosa en octubre de 2024.
Esta histórica inversión impactará directamente a los destinos de Mahahual y Cozumel, reforzando la posición del Caribe Mexicano como líder en la industria mundial de cruceros.
En Washington, el titular de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) sostuvo una reunión con Jennifer Aguinaga, subsecretaria de Asuntos de Viajes y Turismo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, máxima autoridad en turismo a nivel federal.
Durante este encuentro, se abordaron temas clave como el fortalecimiento del sector como herra-
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
MARTES / 20 / 05 / 2025 EDITORES: HUGO
l En 2024, 37% de los turistas en el estado fueron de EU.
#YUCATÁN
l MÁS DE 60 EMBAJADORES Y CÓNSULES HICIERON UN RECORRIDO POR LA REGIÓN
REDACCIÓN
LVAN POR LA COPA
1 2
l Sedetur busca fortalecer la infraestructura turística de cara al torneo de futbol de 2026.
l Trabajan en una estrategia de comercialización de productos para los visitantes.
l Cueto Riestra estuvo en la presentación de Perfect Day.
l Cerró la gira con una visita al Departamento de Estado. 1
mienta de integración regional, los flujos turísticos entre ambos países, la estrategia de comercialización de productos turísticos y el fortalecimiento de la infraestructura de cara al Mundial 2026.
Asimismo, se analizaron los avances en materia de conectividad aérea y el papel estratégico de compañías norteamericanas que invierten y hacen negocios en Quintana Roo.
Durante una mesa de trabajo con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cueto Riestra presentó proyectos estratégicos para la región sur de Quintana Roo, con énfasis en infraestructura, sostenibilidad y desarrollo portuario, particularmente en Mahahual.
DÍAS FALTAN PARA EL ARRANQUE DEL MUNDIAL.
Por su parte, el BID expresó su disposición para coordinar una visita técnica a Quintana Roo con el objetivo de explorar mecanismos de cooperación y financiamiento, con posibilidad de replicar estos modelos en otros estados, mediante la colaboración con la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur).
La gira de trabajo de la Sedetur concluyó con una reunión en el Departamento de Estado con funcionarios del Buró de México, encabezados por Ryan Klang y Ryan Reid, con la Sección de Asuntos Consulares encargada de la elaboración de las Alertas de Viaje y la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Ejecución de la Ley.
l El gobierno de QRoo i nformó que de las mil 813 escuelas de nivel básico, 99.9% están en operación luego del paro por parte de los maestros, por lo que estarán en diálogo con este sector EFRAÍN CASTRO OPERAN CON NORMALIDAD
a secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezaron el recorrido que hicieron más de 60 embajadores y cónsules por el Museo de Chichén Itzá y la zona arqueológica del mismo nombre, con el objetivo de conocer los atractivos que ofrece la entidad
“Poder promocionar estos atractivos nuevos y únicos en el mundo nos ayuda a seguir trayendo una gran cantidad de turistas, pero sobre todo que conozcan lo que hace que México sea una potencia mundial: su gente, sus comunidades, sus textiles, su gastronomía”, aseguró la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
En compañía de Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Huacho Díaz Mena invitó a los visitantes a conocer las riquezas que hay en la Península.
Asimismo, resaltó el impulso al desarrollo que ha propiciado la infraestructura del Tren Maya, que recorre mil 500 kilómetros y conecta los estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. “Este proyecto no es sólo de transporte, sino también de desarrollo, porque lleva beneficios a nuestras comunidades mayas”, finalizó el mandatario.
l Los visitantes conocieron el cenote sagrado y El Castillo de Chichén Itzá.
l También entraron al museo del área para conocer sobre la historia. MESES DE OPERACIÓN LLEVA EL MUSEO.
cuñado de Carlos Slim Helú sigue sin entregar formalmente el desarrollo al municipio.
Valle de Bravo se ha convertido en el codiciado lugar de descanso lo mismo que de influyentes hombres de negocio que de políticos encumbrados, deportistas, artistas, etcétera.
Roberto Hernández, Emilio Azcárra ga Fernando Chico Pardo Andrés
Conesa, María Asunción Aram buruzabala, Jorge y Carlos Rojas Elmer Franco Pablo Escandón, Jorge Ballesteros entre otros.
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
MICHEL DOMIT
N EL SANTUARIO, uno de los fraccionamientos más exclusivos de Valle de Bravo, el acceso al agua depende no de la ley, sino de la voluntad de un particular: Michel Domit
A más de 30 años de haber obtenido el permiso para urbanizar esa zona privilegiada, el
Lejos de allanarse a la ley, Domit mantiene un sistema de control privado que incluye cobros indebidos, cortes arbitrarios de agua y restricciones ilegales al paso de pipas que circulan ahí.
Lo grave es que los abusos continúan, pese a que distintos juzgados de distrito han concedido suspensiones federales que ordenan restablecer el suministro de agua, cesar cortes y permitir entrada de pipas.
Las órdenes son explícitas a la empresa Promotora Valle de Bravo de Domit, quien las ha ignorado sistemáticamente, haciendo valer la máxima de que “no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”.
La ausencia del Estado de Derecho es grave, pues hablamos de una zona donde también tienen residencia políticos como el ex presidente Enrique Peña Nieto o el ex gobernador de ahí, Alfredo del Mazo Igualmente, la ex se cretaria de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador, la ahora senado ra morenista Olga Sánchez Cordero
El desacato de Domit no se detiene ahí: como represalia, Promotora ha dejado incluso de recoger la basura de los vecinos que han promovido amparos, con el claro objetivo de castigar la disidencia.
En pleno 2025, a dos horas de la capital del país, los habitantes de El Santuario viven bajo un régimen de chantaje hídrico y represión administrativa, sin que la autoridad municipal intervenga.
La presidenta, Michelle Núñez, no ha hecho valer la ley: mientras el juez federal ordena restituir servicios, el desarrollador actúa como si tuviera licencia para ignorar al Poder Judicial.
La omisión del gobierno local de Núñez es ya cómplice, no pasiva, demostrando, una vez más, que el Poder Judicial del Estado de México a cargo de Fernando Díaz deja mucho qué desear.
Frente a este escenario, los vecinos han decidido res ponder por la vía institucio nal: el equipo de abogados ha promovido múltiples juicios de amparo y denuncias ante autori dades administrativas y judiciales.
Hasta ahora han logrado diversas suspensiones a su favor que ratifican la ilegalidad de los actos de Promotora Valle de Bravo y ordenan la restitución inmediata del servicio de agua.
El conflicto ya no es solo vecinal ni de gestión de servicios, es un caso de desacato reiterado a la justicia federal y de violación flagrante al derecho humano al agua.
Las acciones de Promotora son ilegales, porque negar un servicio esencial sin orden judicial ni procedimiento no es un asunto privado, sino un delito en las narices de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los colonos, hartos, han optado por lo que debió ser innecesario: acudir a los tribunales para que se les garantice lo que Domit prometió desde un inicio y lo que la Constitución ya reconoce como derecho. Hoy, tienen la ley de su lado, pero no el agua en sus casas.
Y en ese absurdo estamos: las sentencias se acumulan, las pipas esperan y la basura se pudre, mientras el Estado observa.
¿Y qué dice la comisión encabezada por Efraín Morales?
HACE UNOS DÍAS le refería que en varios escritorios de bancos de inversión hay mandatos para la venta de activos energéticos, debido a la incertidumbre que hay entre las empresas del sector por mantener sus inversiones aquí por la inminente entrada en vigor de una Reforma Judicial que les produce desconfianza. Hay dos casos ahora mismo: la es tadounidense Sempra Energy, que preside Jeffrey Martin, puso a la venta Ecogas México, una de sus empresas filiales que posee tres franquicias de servicios públicos que ofrece servicio de distribución de gas natural Mexicali, Chihuahua y La Laguna-Durango. Otro es la española Acciona, de José Manuel Entrecanales, que está buscando deshacerse de sus plantas fotovoltaicas, principalmente las que tiene en Sonora. Igualmente, en un proceso que ni siquiera es público, la francesa Engie que encabeza Catherine MacGregor, está evaluando sus plantas de renovables. Macquarie y Monterra son otro par de empresas extranjeras que también sondean el mercado. ¿Compradores? Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, y la CFE, al mando de Emilia Calleja, pero sin recursos en caja.
HAY MALESTAR ENTRE los empresarios de Monterrey con la Secretaría de la De fensa. Resulta que no conformes con haberles quitado en el sexe nio de Andrés Manuel López Obrador la administración del Aeropuerto del Norte, ahora la milicia les está cobrando a los usuarios, pasajeros ejecutivos, la TUA (Tarifa de Uso Aeroportuario). Y lo que es peor: dicho impuesto, que debería ser enterado y cobrado por la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador, lo retiene y entra a las arcas del Ejército. ¿Quiénes son los usuarios de esa terminal que hasta el gobierno federal pasado era privada? Pues básicamente los grandes corporativos regiomontanos, desde Cementos Mexicanos, que comanda Fernando González Oliveri, hasta FEMSA, que lidera José Antonio Fernández Carbajal; pasando por Xignux, de Juan Ignacio Garza Herrera; Metalsa, de Enrique Zambrano; Vitro, de Adrián Sada; Ternium, que encabeza Máximo Vedoya; Cydsa, de Tomás González Sada; Arca-Continental, de Manuel L. Barragán, entre muchos otros más.
HABLANDO DE REGIOS, pierda de vista a la sociedad financiera de objeto Múl tiple Préstamo Feliz, de Fernando García Sada Podría estar siguiendo los mismos pasos de Crédito Real, la que fuera de Ángel Romano, o Unifin, de Rodri go Lebois. Al parecer ya está enfrentando retraso en pagos a algunos acreedores. Esa financiera venía creciendo muy bien. Forma parte del mismo grupo que el año pasado adquirió Banco Forjadores, que preside Enrique Barrera. Su target son los microcréditos para las pequeñas y medianas empresas.
POR UN TOTAL de 500 millones de pesos, el Banco del Bienestar, de Víctor Manuel Lamoyi, asignó el contrato con clave BABIEN-UA-LPNE-004-2025 a las empresas Gurges Implementación de Negocios, Sankual Negocios, Soluciones Integrales Prebeo, Imago Centro de Inteligencia de Negocios y Noval Collective, todas ellas representadas como consorcio por Felipe Méndez López. El acuerdo contempla el “Servicio especializado de asistencia técnica para el seguimiento, atención e implementación de diversos programas para el fortalecimiento de actividades que lleve a cabo el Banco del Bienestar en el ejercicio fiscal 2025”, que no es otra cosa que una modalidad del otrora llamado outsourcing
#INAH
SEGÚN LA DEPENDENCIA, SE ABUSÓ DE LA BUENA VOLUNTAD PARA ANUNCIAR PRODUCTOS
El popular creador de contenido estadounidense Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, desató una controversia tras la publicación de su más reciente video en YouTube, donde exploró diversos aspectos de la cultura maya en sitios de la península de Yucatán.
El video, que suma 70 millones de vistas en nueve días, fue criticado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por el uso de marcas comerciales durante la grabación en zonas arqueológicas.
De acuerdo con el INAH, el video muestra actividades promocionales de empresas privadas sin la autorización correspondiente, lo que contraviene los lineamientos establecidos para la protección del patrimonio histórico y cultural de México, por lo que el youtuber “se aprovechó de la buena voluntad de las instituciones”.
Donaldson respondió en redes sociales que el video lo realizó con el objetivo de que la gente de todo el mundo se entusiasmara por aprender más sobre la cultura maya. Además, todo se filmó con permisos y la presencia de representantes de los sitios arqueológicos mexicanos, quienes verificaron que se acataran las reglas
l La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, expresó apoyo a MrBeast MILLONES DE VISUALIZACIONES LLEVA EL VIDEO DE MRBEAST MILLONES DE SUSCRIPTORES TIENE SU CANAL EN YOUTUBE.
#PORFRAUDULENTO
Un operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE) logró desmantelar un centro de llamadas que era una fachada para la comisión de fraudes relacionados con la venta de paquetes vacacionales falsos, en Cancún.
Según información oficial, esta estructura delictiva llevaba más de tres años operando, engañando a decenas de personas en todo el país, con ganancias que superaban los 400 mil pesos mensuales. El fiscal general, Raciel López Salazar, explicó que
ocho personas fueron detenidas tras una investigación que permitió conocer cómo funcionaba esta red, que utilizaba páginas web falsas, promociones en redes sociales y llamadas telefónicas para atraer a sus víctimas. Los involucrados se presentaban como empleados de una agencia de viajes y ofrecían atractivos paquetes turísticos con descuentos en famosas cadenas hoteleras. Las víctimas, convencidas por la aparente legitimidad de la oferta, realizaban transferencias bancarias para apartar sus viajes. Sin embargo, después del pago, perdían todo contacto con los supuestos agentes de ventas, quienes bloqueaban números, eliminaban cuentas y borraban el contenido digital relacionado con la estafa.
De acuerdo a la FGE, los operadores del call center comenzaban con un salario
l Las autoridades de QRoo colaboran con homólogas de otras entidades.
l Existen denuncias presentadas por víctimas en otros estados.
l Los 8 detenidos ya fueron vinculados por fraude, delincuencia organizada y más. 1 2 3
base de 2 mil pesos semanales, pero podían recibir hasta 35% de comisión por cada venta cerrada.
Esto les generaba ingresos semanales de hasta 20 mil pesos. Para operar, abrían cuentas bancarias a nombre de terceros y utilizaban plataformas digitales para recibir los pagos.
Además, los responsables cambiaban constantemente el nombre comercial de la falsa agencia para evitar ser detectados. También se encargaban de tareas como el diseño de cotizaciones, la distribución masiva de promociones, la compra de anuncios en redes sociales y la creación de páginas con imágenes y logotipos de hoteles reales.
La investigación de la FGE reveló que esta estructura formaba parte de una célula delictiva más amplia, identificada como generadora de violencia. Los líderes de este grupo recibían hasta 50% de las ganancias mensuales.
MARTES / 20 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con legisladores, previo a la visita que realizarán a sus contrapartes en Washington para defender los intereses de México y a los connacionales, ante el amago de gravar las remesas. REDACCIÓN
L“¿Cuáles son los procedimientos? Porque hay este rumor de que ‘¡Ay!, le están quitando las visas a gobernadores y…’ ¿Cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona, sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.
“Nosotros no vamos a proteger a nadie que tenga… donde haya pruebas, de que está vinculado con la delincuencia o que haya cometido un acto de corrupción, siempre y cuando haya pruebas”, explicó.
1 2 a supuesta narco lista confeccionada en Estados Unidos, que presuntamente contiene nombres de liderazgos de Morena e incluso gobernadores o mandatarias de la Cuarta Transformación, fue descartada por la presidenta Claudia Sheinbaum En la mañanera, la mandataria argumentó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos está obligado a informar a la Fiscalía General de la República (FGR), en caso de que exista algún señalamiento.
La supuesta lista trascendió a través de un texto publicado por Tim Golden en el medio de comunicación ProPublica.
El texto señala que: la Administración de Donald Trump ha comenzado a imponer restricciones de viaje y otras sanciones a destacados políticos mexicanos que, según su criterio, están vinculados a la corrupción deri-
LABOR CONJUNTA
● México ha tenido constante comunicación con EU.
● La Presidenta pidió pruebas sobre los políticos.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO NOSOTROS NO VAMOS A PROTEGER A NADIE QUE ESTÁ VINCULADO AL CRIMEN’. EL HERALDO DE MÉXICO
MESES, DEL NUEVO GOBIERNO. 7 #
FUERZA POLÍTICA ENTIDADES GOBIERNA LA 4T ACTUALMENTE.
23
AFIRMA QUE EL GOBIERNO DE TRUMP ESTÁ OBLIGADO A INFORMAR A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SI EN MÉXICO HUBIERA CASOS DE NARCOPOLÍTICOS
POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
vada del narcotráfico. La medida, confirmada por funcionarios del gobierno estadounidense, puede representar una escalada significativa de la presión de Estados Unidos sobre México.
No es la primera vez que Golden publica algún texto para señalar a la Cuarta Transformación. Justo antes de las elecciones de 2024, acusó al entonces Presidente Andrés
Manuel López Obrador de nexos con la delincuencia.
“El reportaje que hizo diciendo que ‘había nexos del Presi-
dente López Obrador en el 2006’, sin ninguna prueba. Entonces, primero, que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes”, aseguró Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo recalcó que son rumores los señalamientos, sin embargo dejó en claro que si hay pruebas en contra de alguien, que se proceda conforme a la ley.
“Si hay una investigación, si hay pruebas, tiene que darse conocimiento a la Fiscalía General de la República, y la Fiscalía
General de la República debe revisar esas pruebas, si es que hubiera alguna circunstancia con alguna persona, cualquiera que fuera ciudadano mexicano.
“Y ya la Fiscalía General de la República, si encuentra que hay pruebas contra alguien, fehacientes, reales, pues se hace el procedimiento que tenga que hacerse para pedir, si es necesario, una orden de aprehensión. El tema aquí es que lo que hay es… Son rumores”, enfatizó.
En días pasados, a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, le retiraron su visa estadounidense. Tras ello, se desataron los rumores por la supuesta lista.
“Nuestro apoyo a Marina del Pilar. Ella ha hecho un muy buen trabajo al frente del gobierno de Baja California. Y no hay nada que tenga que ver con una investigación que conozca la Fiscalía General de la República (...) no hay ninguna información en la Fiscalía General de la República que pudiera decir que hay algo en contra de Marina del Pilar”, agregó la Presidenta.
POR VERÓNICA REYNOLD
l tema de tribunales financieros especializados es fundamental para que el crédito fluya de manera más expedita, por lo que la banca empujará con más fuerza para que se logre su implementación.
Ello, de cara al proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación el próximo 1 de junio de este año.
Y es que, actualmente existen 56 mil juicios tanto en tribunales federales como municipales y en aumento derivado de la falta de claridad en estos temas, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM).
Al respecto, Daniel Becker Feldman, quien fuera vicepresidente de la ABM hasta el 9 de mayo pasado, comentó que la integración de este tipo de tri-
CON UN SISTEMA
QUE AGILIZARA LOS PROCESOS (JUDICIALES), EL CRÉDITO IRÍA MÁS APRISA, PARTICULARMENTE A LAS PYMES”.
bunales es importante, más aún en el marco de la implementación del Plan México, la hoja de ruta del gobierno federal para enfrentar en el entorno internacional.
Refirió que, en el Plan México, entre una variedad de pilares, existe un punto relevante para este sector y es que la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, quiere que el financiamiento a las empresas pequeñas y medianas (Pymes) suba a 30 por ciento en su penetración.
Y dentro de ello, ver también cómo se resolverá el tema del estado de Derecho para que los juicios mercantiles se puedan resolver de forma expedita.
De ahí que, comentó, la banca ha propuesto varias alternativas y de las cuales, dos de ellas pueden ser y funcionar, en caso de que las condiciones estén dadas.
“La primera es volver a recuperar lo que quedó pendiente en la reforma de 2014, que eran los tribunales, financieros especializados”, dijo a El Heraldo de México
Esto, apuntó, puede ser una venida que resuelva de forma expedita y que pueda ser un elemento para ayudar a que la banca tenga mayor certidumbre y certeza en términos de las garantías otorgadas.
VISIÓN BANCARIA
1En su momento, la CNBV destacó la importancia de dichos tribunales.
2Lo principal es resolver oportunamente, antes de iniciar un juicio que dure años.
3Con estos tribunales se busca que la justicia sea rápida y oportuna.
BANCOS, LOS QUE OPERAN EN EL PAÍS. MILLONES DE PYMES SON LAS QUE SE ESTIMAN.
MIL JUICIOS TIENE PENDIENTES LA BANCA. 52 4.9 56
Y dos, “establecer en los contratos mercantiles los procesos de mediación y arbitraje, pero ahí sería importante que se considere cosas juzgada ex ante, para que esto evite pasar a los tribunales en caso de que no quede en tribunales especializados en el sector financiero”, precisó.
Daniel Becker Feldman, quien también fuera presidente de la Asociación de Bancos de Méxi-
co de 2021 hasta 2023, destacó que “si alguna de estas dos alternativas pudiera llegar a hacer sentido, tendríamos un sistema que agilizaría los procesos y, por lo tanto, estamos convencidos que el crédito iría de una forma más aprisa, particularmente a las Pymes, que es un tema que ha quedado pendiente durante muchos años”.
De hecho, comentó, que este tema de los tribunales financieros
MARTES /
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO:
PAÍSES INICIARÁN PLÁTICAS
POR UN ALTO EL FUEGO. EU Y RUSIA BUSCAN TAMBIÉN NORMALIZAR SUS RELACIONES
AFP Y AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que Rusia y Ucrania "empezarán inmediatamente" negociaciones para un alto el fuego, luego de mantener una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Putin dijo por su parte que estaba dispuesto a trabajar con Ucrania en un "memo-
#MIGRACIÓN
rándum" sobre "un eventual futuro acuerdo de paz", pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.
El Presidente de EU prometió durante la campaña electoral que podría terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después de haber asumido, no han dado sus frutos.
MAGNATE COBRA CUENTAS
ATAQUE l TRUMP PIDE INDAGAR SOBRE APOYO DE CELEBRIDADES A KAMALA HARRIS
"Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente Putin (...) Creo que fue muy bien", publicó Trump en su plataforma Truth Social.
"Rusia y Ucrania empezarán inmediatamente negociaciones hacia un alto el fuego y, más importante aún, el FIN de la guerra", anunció.
El "tono y espíritu de la conversación fueron excelentes", agregó el magnate republicano.
Aunque en un evento en la Casa Blanca, Trump sonó menos confiado al mencionar a su
La Corte Suprema de Estados Unidos permitió ayer al gobierno del presidente Trump avanzar hacia el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS), que protege a cientos de miles de venezolanos de la deportación. De acuerdo con CNN, siete ciudadanos venezolanos amparados por el TPS y un grupo que representa a otros impugn-
24
l DE FEBRERO DE 2022, INICIÓ RUSIA UNA INVASIÓN A UCRANIA.
MEDIADOR VIABLE DE PAZ
l ZELENSKI SALUDA OFERTA DEL PAPA POR LA PAZ.
1
l MIL PRESOS INTERCAMBIARÁN.
homólogo ruso: "Creo que se lograron algunos progresos".
"Espero que hayamos hecho algo (...) estamos intentando cerrar todo este asunto", dijo en el Rose Garden.
Zelenski urgió en una llamada separada a Trump a no tomar ninguna decisión "sin nosotros", en referencia a su país.
De su lado, Putin calificó la conversación con Trump de "útil", "muy instructiva y muy franca", al hablar a la prensa al final de la llamada.
"Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte
aron la medida, argumentando en parte que la decisión estaba motivada por la hostilidad racial y política.
MIL VENEZOLANOS PERDERÁN LA PROTECCIÓN.
Todavía tienen que precisarse "un cierto número de posiciones", agregó, "como los principios de la resolución, los plazos para la conclusión de un acuerdo de paz, etc., incluyendo un posible alto al fuego por un tiempo determinado si se concluyen los acuerdos correspondientes".
Putin señaló que las conversaciones con Kiev la semana pasada en Estambul habían puesto al mundo "en el camino correcto"para una resolución del conflicto, pero que aún se necesitaban más compromisos.
Por otra parte, el Kremlin dijo que Putin y Trump estaban a favor de normalizar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y discutieron un posible nuevo intercambio de prisioneros entre los dos países durante la llamada telefónica.
Tiempo atrás, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió poner fin al TPS para los inmigrantes venezolanos, con lo que más de 300 mil en EU perderán esa protección la próxima semana. REDACCIÓN l ENOJO. Venezolanos exigen protección.
BUSCAN TENER MÁS CONEXIÓN
El Papa ofreció acoger las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
hecho hincapié en la paz y se esperaba que abordara con Vance y Rubio el papel del gobierno estadounidense para intentar poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
El presidente Donald Trump invitó al papa León XIV a visitar la Casa Blanca en una carta que su vicepresidente JD Vance entregó ayer al primer Pontífice nacido en Estados Unidos.
El Vaticano publicó una fotografía del papa con Vance y con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ambos católicos.
"El vicepresidente entregó al Papa una carta del Presidente y de la primera dama", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Precisó que Trump espera que la visita sea cuanto antes.
León XIV, de 69 años, ha
Vance y Rubio fueron a la misa de inauguración del pontificado en Roma.
Petro propuso a León XIV reactivar diálogos de paz con el ELN en el Vaticano.
Antes de ser Pontífice, como cardenal u obispo, Robert Prevost compartió en la red social X artículos que critican a Trump y a su vicepresidente, sobre todo por sus políticas migratorias.
Pero Vance, quien se convirtió al catolicismo en 2019, insistió en que Estados Unidos está "muy orgulloso de él" y lo tiene presente en sus oraciones en el comienzo de "este trabajo tan importante" al frente de la Iglesia católica.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió al Papa que el Vaticano sea sede de nuevas conversaciones de paz con la guerrilla del ELN, con la que suspendió negociaciones en enero tras un estallido de violencia en el noreste del país.
"Hay una segunda oportunidad" con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo Petro en una declaración en video.
El llamado de Estados Unidos tanto intransigente como aspiracional, es que los estados deben de asignar 5% de su PIB para sus fuerzas armadas
• EL PODER DURO CONSISTE EN EL EMPLEO DE MEDIOS MILITARES, ECONÓMICOS Y COMERCIALES PARA FORZAR A QUE OTRAS NACIONES ACTÚEN DE CIERTA MANERA, EN CONTRASTE CON EL PODER BLANDO, QUE USA LA DIPLOMACIA
Los ministros de la OTAN se reunieron en Turquía la semana pasada para discutir los distintos avances para incrementar sus presupuestos de defensa, específicamente los rubros de inversión, para estar en condiciones de enfrentar una serie de amenazas presentes y futuras. El llamado de Estados Unidos tanto intransigente como aspiracional, es que los estados deben de asignar 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) para sus fuerzas armadas. Para tener un rango comparativo, el promedio mundial es del 2.2% y la meta aspiracional de la OTAN era de 2%, a la que muy pocos países se acercan.
Estados Unidos invierte 3% de su PIB en defensa, por lo que en su condición actual está por debajo de su propia meta. Infortunadamente, el sistema internacional atraviesa por una era de coerción en donde el "poder duro" tiene más relevancia.
El poder duro consiste en el empleo de medios militares, económicos y comerciales para forzar a que otras naciones actúen de cierta manera, contrastando con el poder blando, que se centra en el uso de la influencia diplomática, ideológica y cultural para persuadir a otras naciones a actuar.
Ante la amenaza de una serie de guerras en Europa propiciada por Rusia, en Asia que involucren a Japón, Corea, Taiwán, Filipinas, Vietnam y China, o en Medio Oriente que incluyan (entre otros) a Israel, Gaza, Irán y Yemen, ahora se suman India y Pakistán, que intercambiaron bombardeos la semana pasada. Es probable que, dado el momento en que la coerción tiene tanta fuerza, pronto se sumen más amenazas y más países a la lista.
Para México, por ahora, el riesgo principal continúa centrándose en el poder político, económico y la capacidad de generación de violencia (llamémosle paramilitar) del crimen organizado.
Para forzar una serie de acciones en México, el poder duro de Estados Unidos se manifiesta mediante aranceles, desplazamientos militares a la frontera, amenaza de operaciones militares unilaterales y sanciones judiciales y económicas.
Si bien, la semana pasada se publicaron un par de proyectos destinados a fortalecer las capacidades de la Secretaría de Marina, estos tienen más que ver con una necesidad táctica que con un modelo de coerción.
Incluyen la construcción de siete buques de patrulla oceánica en astilleros de marina para reemplazar buques similares, pero que tienen ya más de 80 años en servicio, un plan de modernización aeronaval que prevé la compra de 10 avionetas de vigilancia, seis helicópteros tácticos y cuatro de entrenamiento.
Si bien, este es un paso inicial que prevé un ligero incremento de recursos, valuados en 17,523 millones de pesos (unos 900 millones de dólares), las necesidades del país demandarán mucha más inversión y muchas más acciones.
México deberá destinar como mínimo el 1% de su Producto Interno Bruto a las fuerzas armadas, acompañada de voluntad política, si es que queremos ver algún tipo de cambio positivo en las condiciones de seguridad.
GLORIA TREVI PRESENTA NUEVO ÁLBUM QUE MARCA
UNA ETAPA DE INDEPENDENCIA AL LANZARLO BAJO SU PROPIO SELLO DISCOGRÁFICO
POR GERARDO SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La cantante y compositora mexicana Gloria Trevi, lanzó un nuevo álbum El vuelo, bajo su propio sello, Great Talent Records. “Estoy muy agradecida con las disqueras con las que estuve, pero lo que es maravilloso en este momento es ser dueña de mi catálogo, estoy creando una herencia con mi música, que no es para otros, es para mí y mi familia”, comentó. Actualmente se estila sacar temas de manera individual, por lo que Trevi se aventuró al realizar este proyecto. “Ya mucha gente no está haciendo álbumes, sólo sencillos, a mí se me hace que es algo increíble sacar un álbum y darle un concepto. Tomé ese riesgo en una generación que tal vez no esté acostumbrada a eso, sin embargo, siento que ha sido fabulosa la respuesta”, dijo Gloria. La regia indicó que este álbum no tiene sólo un estilo musical. “Va caminando por varios, empieza con Para querer como te quiero’, una cumbia que tiene algo de bachata, luego algo más regional, que es ‘Mientras tú te ríes de mí’, y luego una poderosa balada que tiene violines, pero combinados con una guitarra eléctrica, mega rockera”. Uno de los sencillos que forman parte de este nuevo disco es “El vuelo”, el cual inicia de la misma manera que su éxito “Todos me miran”. “Me llega la canción y cuando la empiezo a oír, dice: ‘tú me hiciste sentir que no valía’. Y dije: ‘¿estos no saben que tengo una canción que empieza exactamente igual?’. Creo que sentí
“Saber que no está detrás de ti una transnacional y que aún así estás en el número uno en plataformas se siente muy bonito”.
GLORIA TREVI
MARTES / 20 / 05 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
OTROS DETALLES
1 2
l Se presentará en la Arena Ciudad de México el 27 de junio.
l Se presentará en países como Chile, Colombia, Perú y España
lo que mucha gente cuando la empezó a oír por primera vez, pero luego dice ‘ahora me vengo a despedir, ahora salgo sola, me voy por ahí’, y amé la canción”, explicó Trevi. “Para siempre triste”, le da cierre al álbum de Trevi, en donde colaboró con la española Mónica Naranjo. “Quería hacerlo en dueto con ella porque tiene una voz y un poder místico, es como si fuera con la amiga que es fuerte o con la que tiene poderes, hasta me imagino la canción como de Disney. El productor es Humberto Gatica y grabó cuerdas en Budapest”. La artista mexicana declaró que el tema “Mientras tú te ríes de mí”, fue inspirado en una situación de desamor que vivió uno de sus hijos.
“Lo único que te puedo decir es que nunca me ha dolido tanto el corazón como cuando se lo rompieron a mi hijo. Ver a mi hijo abrazándome, llorando como cuando era chiquito porque cuando ustedes los hombres lloran por amor está cañón”. Sobre la controvertida carátula de El vuelo, Gloria expresó su felicidad. “La portada es un viaje al espacio, entonces estoy de astronauta fue una portada muy polémica y lo digo con orgullo. Me gustó que no pasó desapercibida, que muchos hablaron de ella”.
PASES EN CORTO
AMÉRICA Y TOLUCA JUEGAN POR PRIMERA VEZ UNA FINAL EN TORNEOS CORTOS
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
#AcechanLegado
● El alemán
Jürgen Klupp está en el radar para ser el nuevo director técnico de La Loba, en la Serie A de Italia, tras su paso por el Liverpool inglés.
@OfficialASRoma @UEFA
#AnunciaFecha
● La próxima edición de la entrega del prestigioso Balón de Oro se va a realizar el 22 de septiembre en París, Francia.
@Hajduk
#CuelgaLasBotas
● El croata Ivan Rakitic anunció ayer su retiro, para ser el quinto extranjero con más apariciones en LaLiga de España (438). duelos
● América enfrentará en la Supercopa a Cruz Azul o Toluca, en EU. TIENE DOS OPCIONES
La final del CL. 2025 entre América y Toluca es inédita en torneos cortos, pero ya saben lo que es definir a un campeón entre ambos hace 54 años, y lo van a hacer el jueves a las 20:00 horas (ida) y el domingo a las 19:00 (vuelta).
Desde AP. 2008, cuando Cruz Azul cayó ante los Diablos Rojos por 7-6 en tanda de penaltis, tras el 2-2 global, una serie por el título del futbol mexicano no abre en el Estadio Ciudad de los Deportes y cierra en el Nemesio Díez.
América y Toluca tienen una historia breve, a pesar de sus títulos. Pese a ser su primera final en torneos cortos se han visto las caras nueve veces en Liguillas (desde el Ver. 1998), con seis llaves a favor de los mexiquenses.
Va a ser la final número 18 que disputaron el primero y segundo lugar de la clasificación: los escarlatas hicieron 37 puntos, tres más que los azulcremas, pero en su duelo de fase regular los de Coapa golearon 3-0 a los mexiquenses en la capital.
VECES HA VENCIDO A. JARDINE A A. MOHAMED.
En la 1970-1971, cuando vio esta instancia la primera vez, las Águilas fueron líderes y los Diablos, su escolta. Ese fue el segundo título azulcrema, con el 2-0 global.
El América, equipo que más finales ha disputado con la 22 por jugar, se enfrenta a Antonio Mohamed, DT del Toluca, quien guio a los de Coapa a obtener su estrella 12 (AP. 2014, ante Tigres), pero también perdió un trofeo ante él, en el AP. 2019, cuando dirigió al Monterrey.