Edición impresa. Miércoles 21 de mayo de 2025

Page 1


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

HASTA OPOSITORES CIERRAN FILAS

CLARA BRUGADA

OMAR GARCÍA HARFUCH

INVESTIGACIÓN COORDINADA

› El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, brinda toda la colaboración a las autoridades de la CDMX para esclarecer el doble homicidio de ayer contra dos integrantes del primer círculo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Está en permanente contacto con su homólogo capitalino, Pablo Vázquez; y la fiscal Bertha Alcalde Luján

PAPA LEÓN XIV

PREGUNTA EL PAPA: “¿CUÁNDO?”

› Unió a la clase política del país el crimen contra Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, respectivamente. Desde la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, gobernadores, legisladores de todos los partidos, políticos y alcaldes expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas y se pronunciaron porque los responsables sean encontrados y llevados ante la justicia. Esperan resultados pronto.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

ACUERDAN REUNIÓN CON LA PRESIDENTA

› Avanza la negociación con la CNTE, operada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de la SEP, Mario Delgado. Ayer, en la mesa de diálogo en el Palacio de Cobián, se informó a los maestros que la presidenta Sheinbaum los recibirá el próximo viernes, al mediodía, para que le expongan todas sus demandas.

FELIPE DE LA MATA

› Hablando de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en su encuentro con el Papa León XIV, el pasado domingo, éste le preguntó “¿cuándo?”, al momento en que ella le entregó la carta de invitación para visitar nuestro país. De paso, el jerarca católico envió “saludos y bendiciones” para México y la presidenta Claudia Sheinbaum

LLAMA MAGISTRADO A VOTAR

› A contrarrestar los llamados a no votar realizados por sectores de oposición, salió el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata. En el TEC de Monterrey, campus Querétaro, pidió a la sociedad no dejarse amedrentar por esas voces e ir a las urnas y ejercer su derecho al voto, porque “sí hay un margen para la esperanza de un México mejor”.

› El congresista texano, Dan Crenshaw, elogió a la presidenta Sheinbaum y a la Semar, de Raymundo Pedro Morales, por desmantelar una célula criminal en Michoacán.

“Finalmente tenemos una presidenta mexicana dispuesta a enfrentarse a los cárteles”, dijo quien antes pedía al ejército de EU interviniera en México.

JOSÉ ASCENSIÓN MURGUÍA

VENTILAN A FAMILIA HUACHICOLERA

› Ligados al huachicol están familiares del alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía, detenido por sus nexos con el rancho Izaguirre. El titular de la FGR, Alejandro Gertz, tiene información respecto a que son dueños de autobuses usados para traficar combustible. No sólo eso: estarían relacionados con el CJNG.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

EU investiga a funcionarios. Minimizar el hecho no lo desaparecerá

La revocación de visas por parte del gobierno de Estados Unidos a la gobernadora de Baja California; y la filtración de presuntas investigaciones criminales por parte de ese gobierno a funcionarios morenistas de todos los niveles, no es un hecho menor. Es un acontecimiento inédito en la historia contemporánea de México y no puede tratarse como si nada hubiera pasado. Se trata de una entidad clave en la relación bilateral: por sus fronteras cruzan personas, mercancías y proyectos estratégicos todos los días. Que su titular este impedida de cruzar la frontera norte, es un tema que debe preocuparnos a todos, sin distinción de partidos.

Lamentablemente, la respuesta oficial ha sido la evasiva y la negación: “es solo una decisión administrativa”. Pero del otro lado de la frontera, las señales son claras. De acuerdo con lo que han dado a conocer medios de comunicación, no estamos frente a un malentendido migratorio, sino ante un caso con posibles vínculos delincuenciales. Se ha hablado de lavado de dinero y prohibir investigaciones sobre fosas, investigaciones abiertas desde hace meses.

Por eso, el pasado lunes 19 de mayo acudimos a la Secretaría de Relaciones Exteriores, acompañados por nuestra compañera Lizbeth Mata Lozano, presidenta estatal del PAN en Baja California, para entregar una carta dirigida al canciller Juan Ramón de la Fuente. Lo hicimos con la convicción de que el gobierno federal debe brindar claridad sobre la revocación de la visa a la gobernadora y a su esposo.

Este episodio, además, confirma algo que venimos denunciando desde hace tiempo: el peligro de normalizar la complicidad entre el poder político y el crimen organizado. Morena no solo ha tolerado esa cercanía, la ha institucionalizado. Y los resultados están a la vista: regiones controladas por el crimen organizado, campañas con fondos de origen sospechoso, y ahora, gobernadores y otros funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno que no pueden cruzar la frontera por las dudas que despiertan en gobiernos extranjeros, especialmente nuestro vecino del norte. Lo digo con respeto, pero con firmeza: este caso no se resuelve con comunicados minimizando los hechos, ni con declaraciones de que “no pasa nada”. Por que sí pasa y es grave. En días pasados se movilizaron miles de ciudadanos en Mexicali pidiendo la renuncia de su gobernadora. Pasa que se está dañando la relación binacional. Pasa que los proyectos de cooperación están en riesgo. Pasa que la ciudadanía ya no sabe si puede confiar en sus autoridades. Y lo más grave: pasa que desde el poder federal no hay ni una sola señal de voluntad para aclarar este escándalo. Lo decimos sin estridencias, pero con toda claridad: la gobernadora y todos los funcionarios deben dar la cara y responder con hechos, no con evasivas. Su cargo no puede ser un escudo. El poder público no es propiedad privada. México merece respuestas. Nosotros, desde la oposición responsable que somos, seguiremos empujando para que las haya.

*Presidente nacional del PAN

CAMBIÓ DE OPINIÓN

MIÉRCOLES / 21 / 05 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Ayer arrancó en Estados Unidos la defensa de senadores en contra de la propuesta para gravar con 5 por ciento el impuesto a las remesas que los migrantes en EU envían a sus países

La comitiva de ocho senadores sostuvo sus primeras reuniones con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán. El senador Ignacio Mier (Morena), quien encabeza la comitiva de legisladores mexicanos, informó que en este primer encuentro se acordaron los temas que se tratarán en las reuniones con legisladores estadounidenses, a quienes presentarán la respuesta del Senado en torno a la propuesta de imponer un impuesto extra a las remesas.

La senadora morenista Andrea Chávez detalló que en el encuentro con el embajador en el Instituto Cultural Mexicano, se alistaron detalles de la agenda de trabajo con legisladores de EU.

De acuerdo con la senadora Amalia García (MC), los legisladores de todos los grupos parlamentarios se unieron para defender la causa de los migrantes mexicanos, por lo que inician el diálogo con los senadores y congresistas de Estados Unidos. El posicionamiento de los legisladores mexicanos es rechazar la propuesta de aumentar 5 por ciento el impuesto a las remesas de los migrantes, “porque dañaría a millones de familias y migrantes que trabajan en esa nación, y generaría un

DESDE CHINA

1 2 3

l El diputado Sergio Gutiérrez viajó a China.

l Se reunió con Zhao Leji, asambleísta.

l Destacaron importancia del multilateralismo.

#SENADORESENEU

COMIENZA DEFENSA DE REMESAS

COMITIVA MEXICANA SE REUNIÓ CON EL EMBAJADOR ESTEBAN MOCTEZUMA PARA DELINEAR LA RESPUESTA AL PLAN DE GRAVAR CON 5% DINERO DE MIGRANTES

64.7

LEY. Participaroin integrantes de medios.

impacto importante en la economía de México y EU”.

Por otra parte, este lunes el embajador Esteban Moctezuma Barragán se reunió con el subsecretario de Estado

#LEYTELECOM

LLAMAN

estadounidense, Christopher Landau, a quien le expresó la preocupación por la afectación en caso de que se imponga un impuesto a las remesas.

En un mensaje que publi-

El Senado arrancó el diálogo sobre servicios públicos de radiodifusión y las concesiones, eso en torno a la construcción de una reforma a la Ley De Telecomunicaciones y Radiodifusión

En el cuarto conversatorio para conformar una nueva reforma a la Ley, participan 16 ciudadanos, la mayoría expertos en radio pública y comunitarias. En este conversatorio se

MIL MDD RECIBE MÉXICO POR REMESAS.

4

FOROS, PARA LA LEY DE TELECOMUNICACIONES.

VIAJE EXPRÉS SENADORES INTEGRAN EL EQUIPO QUE VIAJÓ A EU. 8

DÍAS, EN WASHINGTON. 4

có en su cuenta de “X”, señaló que Landau, ex embajador en nuestro país, fue receptivo al planteamiento.

Moctezuma Barragán dijo que las remesas que envían los paisanos a sus familias en México cubren los gastos básicos y son un sector de la población que menos recursos tienen.

“Tuve una productiva reunión con Christopher Landau. Le manifesté nuestra preocupación por las afectaciones que trabajadores mexicanos y sus empleadores tendrían por la aplicación del impuesto a las remesas que envían”

discutieron los temas del uso social, indígena, comunitario, público y comercial de la radio. Durante el diálogo, Diana Núñez Ronquillo, consejera de CIRT, sostuvo que hay una realidad tecnología que vive nuestros país, y que no hay una regulación sobre los servicios de streaming, problema que ocurre desde hace 15 años

MISAEL ZAVALA

l PLAN. Los legisladores mexicanos, a su llegada a Washington, se reunieron con el embajador mexicano, Esteban Moctezuma.
MISAEL ZAVALA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El gobernador naranja quedó políticamente aislado y sin herederos creíbles en Movimiento Ciudadano, mientras Morena -aunque fragmentada- aparece como el único camino posible rumbo a 2027 en Nuevo León

PREPARA SAMUEL “LA ENTREGA” DE NUEVO LEÓN

E

La pregunta ya no es si ocurrirá, sino a quién le entregarán la plaza. Lo único claro en el partido naranja es que no piensan permitir que el poder caiga en manos de la alianza PRI-PAN, sus eternos antagonistas. Pero tampoco tienen claro quién de Morena será su interlocutor.

El gobernador, otrora estrella mediática del progresismo naranja, se encuentra hoy más solo que nunca. El famoso “fosfo fosfo” que lo catapultó al poder se ha convertido en un eco incómodo.

Los empresarios que alguna vez apostaron por su gestión -el poderoso Grupo de los Diez- ya le cerraron la puerta. La lista de promesas incumplidas es larga, y la paciencia del capital regiomontano tiene fecha de caducidad. En sus palabras, el gobernador falló en casi todos los compromisos asumidos.

Tampoco queda mucho del respaldo ciudadano ni de sus aliados políticos. Luis Donaldo Colosio Riojas ha preferido tomar distancia, mientras presidentes municipales clave, como Jesús Nava, de Santa Catarina, ya ni lo mencionan.

Un ex aliado, con brutal franqueza, lo resume así: “Como persona, es de lo mejor que he conocido en la vida; como gobernador, es un desastre”. El desgaste es tan profundo que ya se anticipa un cierre de sexenio complicado.

La paradoja es que el guinda, su tabla de salvación, es también un laberinto El morenismo en NL está fragmentado en al menos tres grupos de poder.

Uno lo lideran Abel Guerra y Clara Luz Flores -conocidos del electorado-; otro, los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz; y el tercero, Mario Soto, coordinador en el Congreso local, impulsado por la facción más radical del partido.

Negociar con cualquiera de ellos será complejo, porque nadie tiene el control absoluto. Y mientras se decide a quién entregarle las llaves del estado, García enfrenta otro dilema: no hay forma de reconciliarse con el PRIAN Con figuras como Adrián de la Garza al frente, ese camino está completamente cerrado.

El desgaste es tan profundo que ya se anticipa un cierre de sexenio complicado n la política, como en los negocios, los pactos rotos se cobran con intereses. Y en Nuevo León, la factura ha comenzado a llegar.

Aunque públicamente nadie lo admitirá -porque las traiciones se maquillan de estrategia-, en la cúpula de Movimiento Ciudadano ya se da por hecho lo que parecía impensable: entregar la plaza a Morena en la elección de 2027.

Samuel no ha podido construir un relevo propio, y las opciones más mediáticas están fuera de combate. Su esposa, Mariana Rodríguez, se quemó políticamente tras su intento fallido por la alcaldía de Monterrey. Colosio, por su parte, ha dicho en privado que no prestará su nombre para rescatar una administración en ruinas.

Así, el gobernador se ha visto obligado a mirar hacia Morena. No por convicción, sino por falta de alternativas.

Por eso, la historia de Samuel García, que comenzó como un experimento moderno de redes sociales, parece encaminarse a una salida por la puerta trasera.

No será recordado por revolucionar la política, sino por ser el primero en entregar una gubernatura antes de que empiece la contienda. Porque a veces, en política, no se trata de ganar, sino de perder con estilo. Y ni eso parece estar logrando. ***

POR DONDE SE LE VEA, resulta de la mayor gravedad el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz Vega, cercanos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Queda poco espacio para la impunidad en este caso. De lo contrario, el mensaje puede ser muy desalentador para las y los ciudadanos. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No hay peor ciego que el que ve likes donde hay rechazo popular”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

EEL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

CREAR POBREZA

Un estudio de la OCDE documenta que la productividad laboral de México es la más baja de todos sus países miembros

l punto del absurdo llega cuando la ideología y el populismo convierten al pobre en más pobre y asfixian a quienes generan la riqueza de un país. Las empresas mexicanas son nuestras células naturales de desarrollo, las que generan los empleos, productos y servicios que mantienen activa la economía. Hasta quienes no trabajan en ellas se benefician de su efecto multiplicador de bienestar, incluso mediante los programas sociales que se pagan con los impuestos.

Lo razonable y justo es que las empresas sean tomadas en cuenta en el diseño de leyes y políticas públicas que afectan su expansión y subsistencia. ¿Qué tan benéfica sería realmente para los trabajadores mexicanos la reducción por decreto de la jornada laboral a 40 horas? Eso depende mucho de la capacidad de los negocios para soportar el costo.

Por lo menos 72 de cada 100 empleos formales están en la MIPYMES, cuyas finanzas suelen sobrevivir al día con un gran esfuerzo de los emprendedores.

de octubre. El gobierno federal tiene un enfoque mucho más sensato: su objetivo es implementar gradualmente la jornada de 40 horas hasta alcanzarla en 2030 mediante acuerdos con las empresas, considerando los factores realmente decisivos. Si cada hora trabajada genera los resultados correctos, es posible optimizar cada jornada y entonces reducirla; sin embargo, un estudio de la OCDE documenta que la productividad laboral de México es la más baja de todos sus países miembros desde hace al menos dos décadas.

El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones

Sus costos de operación pueden dispararse hasta 36 por ciento, lo que implicaría dos escenarios negativos: que no lo soporten y quiebren, o que lo repercutan en sus precios, lo que catapultaría la inflación y afectaría más a los trabajadores que se busca beneficiar.

Además, menos horas para los mismos turnos no necesariamente implican más empleos, sino hasta pueden apresurar su pérdida. La Inteligencia Artificial, la mecatrónica y otras innovaciones tecnológicas acelerarían la sustitución de muchos trabajadores. Así es como China, por ejemplo, es capaz de producir masivamente con plantas industriales sin un solo operario humano.

La principal impulsora de la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas es la diputada de MC, Patricia Mercado, quien está presionando para que se vote antes

Otras reformas pendientes como la del pago mínimo a despachadores de gasolina y empacadores de supermercados suenan bien, pero su costo, de hecho, puede hacer que esas tareas desaparezcan más rápido con sistemas de autopago y autoservicio. Los choferes y repartidores de plataformas digitales advierten que, si no se consideran los costos que ellos pagan como el mantenimiento de sus vehículos o la gasolina, una reforma mal diseñada puede terminar por afectarlos en vez de ayudarles. El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Para que no sea así, hay que incluir en la discusión a todos los involucrados.

•••

MÁS LLAGAS: Cuando entran y salen de un puerto extranjero, los buques disponen de la ayuda de un práctico, experto en las condiciones locales como oleajes, corrientes y obstáculos. Así ocurrió con un oficial estadounidense en el buque escuela Cuauhtémoc, quien contaba con 80 a 90 segundos de margen para evitar el choque, confirma la Secretaría de Marina. Tras el grave incidente, circularon chats de marinos y familiares que relataban la tragedia. La investigación está ahora en manos de la autoridad en Estados Unidos.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ ADRIDELGADORUIZ

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Baja robo en carreteras

DETECTAN PUNTOS DE RIESGO Y DESPLIEGAN AMPLIO EQUIPO: GN

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras la puesta en marcha de la “Estrategia Balam”, de la Guardia Nacional, disminuyó 28% el robo de vehículos de carga y se incrementó en 24% la recuperación de las unidades.

En la mañanera, Hernán Cortés Hernández, comandante de la GN, dijo que dicha estrategia es para combatir el robo de transporte de carga.

#'ESTRATEGIABALAM' AUMENTÓ LA RECUPERACIÓN DE UNIDADES.

“Como parte del problema se identificaron 12 estados de la República y 22 tramos

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

28%

DISMINUYÓ ROBO A TRANSPORTE DE CARGA.

24%

carreteros que concentran 80% del robo de vehículos de carga y donde se determinó aplicar esta operación”, dijo.

Detalló que se desplegaron mil 241 efectivos, 532 vehículos, 37 drones, cuatro helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación.

El comandante señaló que en la carretera MéxicoPuebla —en donde robaron el equipo del grupo Los Ángeles Azules— se aplica la Operación “Río Frío” para reforzar la estrategia con 164 efectivos, 36 vehículos, 2 aeronaves no tripuladas y 6 células de investigación.

“Este refuerzo contribuirá a reducir aún más los asaltos al transporte de carga y vehículos particulares, incrementando los niveles de seguridad en esta vía”, indicó.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ADRIANA DELGADO RUIZ
l LOGROS. Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional, en conferencia.

tre del año, sólo se han perforado 17 pozos, el número más bajo desde 1995.

En una primera etapa, se intervendrán 400 pozos entre octubre y diciembre de este año, con una inversión de mil 500 millones de pesos, que podría aportar hasta 13 mil barriles diarios adicionales provenientes de campos maduros localizados en Veracruz y Tabasco.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

PEMEX RECULA

DAVID MARTÍNEZ

AVICTOR RODRÍGUEZ PADILLA

NTE UNA EMPRESA paralizada y urgida de resultados rápidos, Pemex ha enviado una señal de cambio con el regreso de Ángel Cid Munguía como director de Pemex Exploración y Producción (PEP). El nuevo plan de Víctor Rodríguez para reactivar más de 4 mil 400 pozos cerrados se fundamenta en contratos con empresas privadas que asumirán el riesgo y recibirán pago sólo por barril producido.

Representa una medida urgente para revertir la declinación en la producción, pues en el primer trimes-

Si bien se trata de una producción menor en términos del volumen nacional, lo cierto es que es un primer paso para probar si los contratos mixtos pueden funcionar.

Y sobre todo para terminar con la parálisis que ocasionó Néstor Martínez, el defenestrado director de PEP, que se pasó más tiempo auditando el trabajo de su predecesor, Cid Mungía, que pro poniendo nuevas estrategias.

Con este esquema, Pemex comienza a ensayar los contratos mixtos, en los que se mantiene como el operador de las asignaciones y tiene obligación de pago de las actividades del privado.

Se pagará únicamente por barril producido, además de permitir flexibilidad para incorporar incentivos para acelerar la producción. La estrategia ha despertado el interés de empresas nacionales.

Apunte a Diavaz, de Luis Vázquez Sentíes; Opex, de Alfredo Miguel Bejos; GSM Bronco, de Carlos Slim; Marinsa, de José Luis Zavala; Cotemar, que dirige Alejandro Villarreal; La Latina, de Adolfo del Valle; Grupo Iusa, de Carlos Peralta de David Martínez

También considere a las transnacionales petroleras, como SLB que preside Oli vier Le Peuch; Halliburton, que encabeza Jeff Miller, y Baker Hughes, que comanda Lorenzo Simonelli

En este proceso, Pemex incluirá nuevas tecnologías desarrolladas por el Instituto Mexicano de Petróleo, cuyos costos de estimulación de pozos puede llegar a ser hasta 90% más barato que el convencional.

Cid, por cierto, pupilo de Miguel Ángel Lozada, ex director de PEP con Octavio Romero, ha dejado claro en la secretaria de Energía, Luz Elena González, que la caída de la producción de los últimos seis meses no fue por motivos geológicos, sino estrictamente administrativos.

Pemex perdió ritmo, dejó de renovar contratos y pagar las deudas a sus principales proveedores.

A propósito, aunque la presidenta Claudia Shein baum insiste en que a la fecha se ha pagado 60% de la deuda, las compañías siguen teniendo otros datos.

Ya le platicaremos.

la infiltración del crimen organizado desde que ganó el gobierno Morena, el partido que presiden Luisa María Alcalde y Andy Beltrán López. Los cárteles cobran derecho de piso hasta a la persona que vende esquites en la calle. Los constructores tienen que subir, al menos, 20% de sobreprecio por el tributo que exige el crimen. Donato Guerra, Villa de Allende, Colorines, Santo Tomás de los Plátanos, Temascaltepec, etcétera, nadie escapa a la institucionalidad del crimen en la vida cotidiana y actividad económica de ese municipio que dizque gobierna Michelle Núñez.

HABLANDO DE MORENA, esta mos a 12 días de las elecciones para nombrar a nuevos jue ces, magistrados y ministros y ya empiezan a trascender algunas señales, tenues, pero al final de cuentas se ñales desde Palacio Nacional sobre a quiénes las bases y operadores del partido que fundó Andrés Manuel López Obrador deben apoyar para esos 16 puestos claves que le interesan al Gobierno Federal Le decíamos de los nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los cinco magistrados para integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y de los dos nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. ¿Quién debería ser la mujer que sustituya a Norma Piña en la Corte? La línea que está empezando a llegar a Morena y otras bases de la 4T va en ruta de impulsar a la actual Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías. Por más que las encuestas ubiquen a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres como las favoritas, ninguna termina de convencer en Presidencia.

AYER LE PLATIQUÉ que la Secreta ría de la Defensa no contenta en arrebatar a los empresarios de Monterrey la administración del Aeropuerto del Norte, les empezó a cobrar el TUA (Tarifa de Uso de Aeropuertos), cuando se trata de pasajeros ejecutivos. Pues bien, ahora la novedad es que la Secretaría de la Marina, que comanda el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles quiere tomar el control de la también parte privada del aeropuerto de Toluca. El año pasado, por instrucciones de Andrés Manuel López Obrador, la dependencia que entonces comandaba José Rafel Ojeda Durán, se quedó con 25% de las acciones que Aeropuertos y Servicios Auxiliares tenía en esa terminal del Estado de México, con lo que se convirtió en el responsable de la operación comercial. Pero ahora quiere quedarse con la parte privada, que tiene administrada Servicios Aeroportuarios Estrella, donde operan compañías de aviación privada, y lo más relevante, los hombres de negocios de la CDMX.

LAMENTABLE LO QUE sucede en Valle de Bravo. Además del desdén al Estado de Derecho, como el caso de El Santuario que le contábamos ayer, donde su desarrollador original, Michel Domit, está demandado por varios de sus residentes que le exigen dejar la administración, está el caso que también aquí comentamos hace tiempo: la irrupción de Germán Larrea devastando caminos rurales y construyendo cuerpos de agua artificiales que ya le valió una suspensión a su obra sobre unas 900 hectáreas de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, que capitanea Mariana Boy. A todo ello sume otra crisis que mantiene postrado a Valle de Bravo:

LA AUDITORÍA SUPERIOR Federación se está convirtien do en una de las joyas más preciadas de los distintos grupos políticos de la 4T. Ya se conoce que Ricardo Monreal, en una estrategia para consolidar un contrape so a su favor y restar influencia a la Presidenta Claudia Shein baum, quiere quedarse con su control, promoviendo a José Manuel del Río Virgen o a Nélida Chavero, dos cuadros incondicionales al zacatecano. Pues que el colmilludo líder de los diputados no se confíe, porque desde Palacio Nacional, a través de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, se impulsa para relevar a David Colmenares a la magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Natalia Téllez. Esa mujer y Buenrostro son una amalgama natural. No pierda de vista esa intentona.

SARA IRENE HERRERÍAS
NATALIA TÉLLEZ
RAYMUNDO PEDRO MORALES
LUIS VÁZQUEZ SENTÍES
ÁNGEL CID
LUZ ELENA GONZÁLEZ
MARIANA BOY
NÉSTOR MARTÍNEZ

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Entre académicos y funcionarios se comenta que al gobernador a veces se le nota la falta de oficio político. Lo ven más como empresario

LA UDEG LE PONE UN ALTO A LEMUS… PESE AL CAOS INTERNO

En medio de las mesas de trabajo con colectivos de familiares de personas desaparecidas, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, lanzó una propuesta que incomodó a más de uno: dijo que la Universidad de Guadalajara debería destinar más presupuesto para reforzar la seguridad en sus instalaciones. Aunque lo presentó como una sugerencia, el momento y el lugar hicieron que sonara a reclamo

La primera en responder fue Zoé García Romero, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios, quien consideró acertada la idea de invertir más en seguridad, tal como lo planteó el gobernador. Sin embargo, poco después, la rectora Karla Alejandrina Planter Pérez fijó algo que fue tajante: el único órgano facultado para decidir sobre el gasto universitario es el Consejo General Universitario

Lemus aprovechó la contradicción y cuestionó: “¿Cómo es que una dice una cosa y otro dice otra?”. Pero más allá del desorden, en los pasillos de la UdeG el malestar creció no sólo por lo expresado, sino por el modo y el contexto en que se hizo. Y es que, entre académicos y funcionarios, se comenta que al gobernador a veces se le nota la falta de oficio político -aunque ya acumula dos trienios en cargos públicos-. Lo ven más como empresario que como servidor público, y le critican que busque incidir sobre órganos autónomos en espacios abiertos, cuando -dicen- esas discusiones deben darse con seriedad y en privado Pero en medio de esta nueva confrontación es importante decir que el trasfondo es grave: los asaltos dentro de los planteles han aumentado, y hay reportes de desapariciones de estudiantes, en particular jóvenes de entre 15 y 19 años. La rectora incluso habló de cuatro alumnos de la UdeG que siguen sin ser localizados. Aun así, el episodio provocó nuevos roces entre ambas partes, en lugar de sumar. Al final, la rectora dio un manotazo sobre la mesa y sostuvo que nadie externo debe opinar ni pretender incidir en el manejo de los recursos de la universidad. Eso sí, también quedó claro que, hacia dentro, a la UdeG le urge hablar con una sola voz. •••

Los asaltos dentro de los planteles han aumentado

EN CORTO: Hablando de estos temas, en Tamaulipas, colectivos de familiares de personas desaparecidas recibieron con buenos ojos el nombramiento de Jorge Ernesto Macías como nuevo Fiscal Especializado en la Investigación de Delitos de Desaparición Forzada de Personas. Macías fue comisionado estatal de búsqueda por varios años y ha trabajado de la mano con las familias no sólo tamaulipecas, sino de otras entidades. En contraste, en Jalisco fueron omisos durante la administración de Enrique Alfaro para visibilizar y llevar un conteo real de las personas desaparecidas, ya que decidió no colaborar y trabajar en conjunto con la Federación, lo que hizo que le estallara la crisis que heredó a Pablo Lemus

Nos vemos a las 8 por el 8

#ESTRATEGIADESEGURIDAD

Suman 21 mil 411 detenidos

AMPLIA COBERTURA

l García Harfuch informó que se trasladó a Baja California Sur y Guanajuato.

l Esto para supervisar directamente el despliegue de seguridad, dijo.

SON GENERADORES DE VIOLENCIA, INFORMÓ GARCÍA HARFUCH

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 18 de mayo de 2025, han sido detenidos 21 mil 411 generadores de violencia en distintos puntos del país, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En la mañanera, el encargado de seguridad también reportó que en este periodo fueron aseguradas 10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas

#PACIFICACIÓNDELPAÍS

MIL 962 ARMAS DE FUEGO ASEGURADAS.

de droga, y se han destruido 915 narcolaboratorios.

“Quiero subrayar que muchas de estas detenciones corresponden a objetivos prioritarios en distintos estados del país, responsables de delitos que afectan directamente la vida cotidiana de las familias mexicanas, como la extorsión, el homicidio, tráfico de drogas y armas. Cada captura representa un avance hacia la recuperación de la tranquilidad de nuestros territorios”, dijo.

Entre las acciones relevantes se encuentra lo ocurrido en Jalisco: en una acción encabezada por elementos de la Defensa, junto con Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Fiscalía General de Zacatecas, se detuvo a dos personas, entre ellas Alfredo “N”, identificado como uno de los operadores de un grupo delictivo generador de violencia en varios municipios de Zacatecas. El secretario también informó que por la “Operación Frontera Norte”, desde el 5 de febrero se han detenido a más de 3 mil 400 personas, se aseguraron cerca de 3 mil armas de fuego, casi medio millón de cartuchos y más de 14 mil cargadores, además de 32 toneladas de droga, entre las cuales hay más de un millón de pastillas de fentanilo.

Usan el arte y la cultura

l Para atender las causas y lograr la pacificación, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, echa mano del arte y la cultura como

MIL 500 PERSONAS HAN PARTICIPADO EN ACTIVIDADES.

principal herramienta de transformación. En la mañanera, la secretaria dijo que “la cultura es la principal herramienta de la transformación, el arte y la creatividad desde la infancia. Estamos trabajando en siete entidades a las que hemos llevado actividades”, como convites, teatro, música, pintura y promoción de la lectura, y han brindado un millón 486 mil atenciones. C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

MALOS

MODOS

#OPINIÓN

ADIÓS A LAS PROTESTAS

La escena fue una infamia. El señor Carlos Velázquez de León tuvo que ir al Senado, que preside Fernández Noroña, a leer un ‘mea culpa’ por increparlo en la sala VIP del aeropuerto

Que un ciudadano de a pie, permítanme la expresión, tenga que salir a disculparse públicamente con un burócrata/funcionario/legislador del partido gobernante, es, siempre, una señal de que a su país, si no se lo cargó ya el payaso, está a punto de cargárselo.

La escena fue una infamia. El señor Carlos Velázquez de León tuvo que ir al Senado, que preside Gerardo Fernández Noroña, a leer un mea culpa por —esto es lo que permite ver el video disponible— increparlo en la sala VIP del aeropuerto. Al Senado, sí, que además usó sus redes para difundir el momento. Al lado, Noroña, muy serio él, escoltado por un par de representantes de la Fiscalía, para que no te queden dudas de cómo está tejido el poder cuatroteísta. La alternativa para don Carlos, según hizo ver el presidente del Senado mismo, era la cárcel.

Noroña argumenta que lo que sufrió ese día en el aeropuerto fue un ataque de naturaleza física. Que el sujeto, cuando empezó a grabarlo para evidenciar su hostilidad, o guardar pruebas de cara a una demanda, o lo que sea, le arrebató el teléfono para luego propinarle unos cuantos empujones.

La alternativa para don Carlos, según lo hizo ver Noroña, era la cárcel

No lo sabemos, pero, sobra decirlo, ni siquiera esos empujones justificaban una humillación pública en, repito, el Senado. Más o menos al mismo tiempo, circulaba por las redes un video en el que Luisa María Alcalde, líder del partido en el poder, se permitía una serie de comentarios abiertamente despectivos, con ese sarcasmo del poderoso, no contra un líder de la oposición, lo que ya sería discutible, sino contra los cientos y cientos de ciudadanos que decidieron protestar contra la gobernadora de Baja California, con mucha gracia y originalidad, por la vía de una carne asada masiva, muy norteña y muy civilizada. Todo esto pasó, que no se nos olvide, despuesito de que en Tamaulipas movieron mar y tierra para que el funcionariado electoral practicara abiertamente la censura contra Héctor de Mauleón. Es difícil, como entenderán ustedes, no ponerse derrotista. El espectáculo entre castrista y maoísta de la Cámara Alta, con la prepotencia nada disimulada del partido, con el intento abiertamente censor contra un columnista, nos hablan de que el movimiento en el poder, que ya tiene la Presidencia, el Senado, la Cámara de Diputados, la amplia mayoría de las gubernaturas y cámaras locales, la Ciudad de México y, desde el 1 de junio, concluido el golpe de Estado, al Poder Judicial, va a hacer lo imposible por cortar cualquier posibilidad de protesta ciudadana, desde la de escribir en libertad, hasta la de reunirse para protestar, hasta la de practicar el repudio social, esa herramienta de lucha contra el poderoso que ya sufrieron personajes como Bartlett, en ese restaurante de Polanco, y que en su día recomendó el licenciado López, entonces un opositor.

Autoritarismo, que le llaman.

#GUARDIANACIONAL

Desmantela 133 centros de huachicol

TRES AUTOPISTAS REGISTRAN EL MAYOR NÚMERO DE CASOS, DICE TITULAR DE LA GN

POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Guardia Nacional (GN), a través de diversos operativos, ha desmantelado 133 cachimbas, que son centros clandestinos de distribución de combustible, en las distintas carreteras federales del país.

En la mañanera, el titular de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, informó que la México-Querétaro es una de las vías con mayor número de casos de este tipo.

“Principalmente este tipo de establecimientos se han localizado en las autopistas México-Querétaro, Querétaro-San Luis Potosí y México-Puebla.

“Se ha implementado una operación que nosotros llamamos Paradero seguridad, y esa operación ha aportado resultados: llevamos 133 cachimbas que se han desmantelado; y seguimos trabajando: tenemos efectivos desplegados en campo”, sostuvo Cortés, en presencia de la presidenta

VIGILAN VARIAS RUTAS

1

● Más de mil efectivos combaten el robo a unidades en vías federales.

2

● La GN ha desplegado 532 unidades móviles para vigilar carreteras.

● COLABORACIÓN. Para combatir el ilícito, la Guardia Nacional se coordina con fiscalías.

TRAMOS CARRETEROS CONCENTRAN 80% DE ROBO A VEHÍCULOS. 12 22

ESTADOS REGISTRAN EL MAYOR NÚMERO DE CASOS.

Claudia Sheinbaum. Agregó que las fiscalías estatales han colaborado en las acciones. “Es difícil que se sorprenda en flagrancia; lo que se hace es llevar una tarea de investigación, se coordina esto con la fiscalía y, a través de un trabajo coordinado con las instancias de seguridad pública de los estados, se lleva a cabo la orden técnica de investigación y se desmantela la cachimba”. El funcionario también informó sobre los operativos contra el robo en carreteras, a través de la estrategia Balam Se identificaron 12 estados y 22 tramos carreteros que concentran 80 por ciento del robo de vehículos de carga y donde se determinó aplicar esta operación. “La estrategia involucra la actuación de diferentes componentes de la Guardia Nacional, actuando cada uno de ellos en el ámbito de sus competencias: las Unidades de Carretera, realizando patrullajes sobre las vías de comunicación”, explicó.

SEGUIMOS TRABAJANDO: TENEMOS EFECTIVOS DESPLEGADOS EN CAMPO’

HERNÁN CORTÉS TITULAR DE LA GUARDIA NACIONAL

JULIO PATÁN

BASES DE ÉXITO

SOCIALMENTE RESPONSABLE RECONOCEN

A HMG COMO EMPRESA

l

EL CENTRO MEXICANO PARA LA FILANTROPÍA GALARDONA A CADA

UNA DE LAS EMPRESAS DEL GRUPO POR SU COMPROMISO CON LA ÉTICA, DERECHOS LABORALES Y CUIDADO AMBIENTAL

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

Heraldo Media Group –que integra la versión impresa y digital –, así como Heraldo Televisión y Heraldo Radio recibieron el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por el Centro Mexicano para la Fi-

l OCASIÓN QUE HMG RECIBE EL DISTINTIVO.

lantropía (Cemefi), en el marco del XVIII Encuentro Latinoamericano de ESR, que este año celebra los 25 años del distintivo. Este reconocimiento es resultado de un trabajo sostenido en ética empresarial, de la preocupación por la sostenibilidad y por la mejora continua de los productos y servicios de HMG

l EMPRESAS SON DEL SECTOR SERVICIOS.

María Cristina Mieres Zimmermann, vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social de Heraldo Media Group, destacó que este logro es fruto de un esfuerzo colectivo que tomó casi dos años. “Es un paso más hacia nuestro compromiso de poner un granito de arena para hacer un México mejor. Es el principio de un largo camino y estamos agradecidos con todos los colaboradores porque esto es un esfuerzo de todos”, afirmó. La vicepresidenta, quien recibió el distintivo junto al director editorial de Heraldo Media Group, Alfredo González Castro, subrayó que este distintivo es una muestra del compromiso que el grupo mantiene con su entorno: “Pensamos siempre en los colaboradores, en

EL CENTRO MEXICANO PARA LA FILANTROPÍA (CEMEFI) CELEBRA 25 AÑOS DEL DISTINTIVO

la comunidad y en la sustentabilidad, que es un área muy fuerte en la empresa. Esas son las claves principales”.

En el evento, realizado en World Trade Center, Ciudad de México, se entregaron más de mil distintivos ESR a empresas de todo el país. Heraldo Media Group, Heraldo Televisión y Heraldo Radio fueron una de las 87 organizaciones que lo obtuvieron por primera vez, y se suman a una red creciente de empresas comprometidas con la ética, los derechos laborales, el cuidado ambiental y la participación activa con la comunidad. Andrea Merlos López, directora de Heraldo Televisión, aseguró que este tipo de reconocimientos son cada vez más necesarios en el entorno actual. “Hoy en día es una obligación. No basta con ser talentosos o exitosos; hay un compromiso social e internacional de ser mejores personas, mejores servidores y mejores compañeros. En ese camino está Heraldo Media Group”.

Por su parte, Adrián Laris Casas, director de Heraldo Radio, resal-

l CEREMONIA. Alfredo González, Andrea Merlos, María Cristina Mieres Zimmermann y Adrián Laris recibieron los distintivos de ESR a nombre de Heraldo Media Group

l EVENTO. La Vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social y el Director Editorial de HMG

l ANIVERSARIO. Directivos del Centro Mexicano para la Filantropía encabezaron la ceremonia.

2 3 4

l El centro hace una rigurosa evaluación en nueve ámbitos, como medio ambiente y DDHH.

l El tema fue Innovación sostenible: transformando a la sociedad para una prosperidad compartida.

l En este evento se entregaron más de mil distintivos de Empresa Socialmente Responsable.

l Este año Cemefi se integra al Comité de Conducta Empresarial de la OCDE.

CON VALOR Y

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

JUSTO MEDIO, POR EL BIEN DE TODOS

Valdría la pena repensar cómo podemos encontrar la seguridad obvia y necesaria, sin regresar a los abusos que detestamos

ue un órgano técnico militar encargado de asistir al Presidente de la República en diversas funciones administrativas pero, sobre todo, en materia de seguridad. Fue disuelto el 1 de diciembre de 2018 por Andrés Manuel López Obrador Garantizó la vida de los titulares del Ejecutivo Federal (hasta Enrique Peña), de su familias y dignatarios que visitaban el país. También cuidaban a los expresidentes, secretarios de Estado y personas designadas expresamente por el entonces habitante de Los Pinos.

FEl Estado Mayor planificaba y ejecutaba las actividades relacionadas con la agenda presidencial, organizaba eventos, giras, protocolo, gestión de equipos técnicos (templetes, presidium, sonido, energía eléctrica), atención médica y transporte (terrestre, aéreo y marítimo) Su actividad fundamental era de inteligencia y contrainteligencia para garantizar la salvaguarda de los funcionarios más importantes. El Estado Mayor llegó a tener casi 10 mil elementos

l ORGANIZACIONES SON DE LA CDMX.

l GRUPOS

OBTUVIERON POR PRIMERA

VEZ LA DENOMINACIÓN.

tó la importancia de la confianza del público: “Este distintivo nos compromete a seguir avanzando, a transformarnos como industria y como empresa. Es también un mensaje para nuestras audiencias, que saben que brindamos información de manera oportuna, veraz y con responsabilidad”, expresó. En esta edición del Encuentro Latinoamericano de ESR, el tema fue “Innovación sostenible: transformando a la sociedad para una prosperidad compartida”. A lo largo de la jornada se presentaron estrategias empresariales enfocadas en integrar la responsabilidad social a los modelos de negocio y ser agentes de cambio en el México actual.

Dentro de la ceremonia, once empresas recibieron el Distintivo ESR por mantener, durante 25 años consecutivos, su compromiso con la responsabilidad social empresarial. Este reconocimiento, otorgado por Cemefi, se basa en una rigurosa evaluación en nueve ámbitos clave, como medio ambiente, derechos humanos, prácticas laborales y participación comunitaria.

ES UN PASO MÁS HACIA NUESTRO COMPROMISO DE PONER UN GRANITO DE ARENA PARA HACER UN MÉXICO MEJOR’.

CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPDTA. DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL DE HGM

En este contexto, Cemefi se integra al Comité de Conducta Empresarial Responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, fortaleciendo su papel en la promoción de estándares internacionales; este paso refuerza el compromiso de proyectar el Distintivo ESR más allá de México.

Jorge Aguilar Valenzuela, presidente del Consejo Directivo de Cemefi, reconoció el esfuerzo de las empresas distinguidas: “Gracias por ese compromiso. Lo que realmente logrará el cambio es que tengamos más directivos socialmente responsables”.

Ricardo Bucio Mujica, presidente Ejecutivo de Cemefi, agregó que el objetivo es que cada vez más empresas se sumen a esta visión: “México necesita más empresas que se conduzcan con ética, busquen la sustentabilidad y generen valor social, además de económico”.

Con este distintivo, Heraldo Media Group y sus colaboradores reafirman su compromiso con la responsabilidad social.

El Estado Mayor siempre operó con ventanas muy opacas

Siempre operó en ventanas muy opacas, con el pretexto fabuloso de que se trataba de temas de seguridad nacional. Y a lo largo de los años se abusó de su operación. Políticos consentidos y sus familias, sin necesitar de ayuda militar, hacían uso de autos blindados y se convirtió en toda una parafernalia del poder. Pero todos querían su Estado Mayor y cualquier político ya traía camionetas y el séquito de guaruras como una muestra de su poder. Nos acostumbramos: cualquier mequetrefe traía escoltas

Opositores acérrimos a la 4T festejaron la decisión histórica de AMLO de acabar con los abusos de la clase política rodeada de una faramalla monumental, que se extendió por casi siete sexenios. Se acabaron las dobles filas, los hombres de casquete corto, con anteojos oscuros, trajeados, y con sistemas de comunicación Pero pasamos de la aniquilación de los escoltas, ayudantes armados y toda esa payasada, a dejar completamente desprotegidos a funcionarios que sí necesitan de protección del Estado

Pero después de lo que pasó ayer, la ejecución de funcionarios muy cercanos a la Jefa de Gobierno, valdría la pena repensar cómo podemos encontrar la seguridad obvia y necesaria, sin regresar a los abusos que detestamos Urge encontrar un equilibrio entre la necesaria y urgente seguridad de algunos personajes, y el dique (barrera) fundamental para que no regrese esa época terrible de juniors y malandrines de la política, protegidos por guaruras. Urge un justo medio en materia de seguridad para los principales actores políticos, por el bien de todos

COLOFÓN: *Irónicamente la protección del asesino es fundamental: encontrarlo con vida nos llevaría a conocer quién le pagó como lograr los homicidios.

*La cercanía de AMLO con la gente fue fundamental para su movimiento.

*Pero vale la pena repensar las giras y la manera de transportarse de la Presidenta

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX /

FOTOS: LESLIE PÉREZ

#INTEGRANTESDELACNTE

Acuerdan reunión con Sheinbaum

ENCABEZARON ROSA ICELA RODRÍGUEZ Y MARIO DELGADO ENCUENTRO CON DIRIGENTES

ESTAS SON LAS DEMANDAS

La presidenta Claudia Sheinbaum y los integrantes de la mesa de negociación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se reunirán el 23 de mayo en Palacio Nacional, a las 12:00 horas.

Este martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodrí-

guez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, sostuvieron un encuentro con integrantes de la CNTE, en la cual se acordó llevar a cabo una nueva mesa de trabajo con la Presidenta.

Rodríguez afirmó que existe la disposición del Gobierno de México de mantener un diálogo permanente para buscar acuerdos que beneficien al magisterio.

l Han presentado cinco demandas, entre ellas abrogar la ley de 2007.

l También exigen la anulación de la reforma educativa de 2012. 1 2

l Demandan aumento salarial de 100 por ciento y democracia sindical. 3 DÍAS DE PROTESTAS DE LA CNTE EN LA CDMX. 5

l CAOS. Integrantes del CNTE realizaron bloqueos y dieron paso libre en casetas.

En el encuentro se reiteró la propuesta de Pensiones, el Décimo Transitorio, a 58 años para hombres, 56 para mujeres. Previo al encuentro, integrantes de la CNTE bloquearon los cuatro accesos al Palacio de Cobián, sede de la Secretaría de Gobernación.

Las y los docentes intentaron derribar una de las rejas de la Segob, y prendieron una fogata

con plásticos y cartón en una de las entradas al estacionamiento. También bloquearon Reforma, afectando la circulación de la Línea 3 y Línea 7 del Metrobús. Asimismo, dieron “paso libre” durante la mañana a automovilistas en las casetas de San Marcos (México-Puebla), Tepotzotlán (México-Querétaro) y Tlalpan (MéxicoCuernavaca).

DESDE EL Legislativo

MIÉRCOLES/ 21 / 05 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

estacionamientos

pagar por un bo leto de cine y que al llegar nos dijeran que quizá no proyecten la película, eso sería inacepta ble, ¿verdad? Lo mismo que cuando dejamos nuestro vehículo bajo custodia de un estacionamiento, y al salir nos han robado alguna pertenencia, pieza mecánica o el auto ya fue sustraído, pero la empresa no se hace responsable. Al entrar a un estacionamiento, ya sea público o privado, estoy segura que todas y todos hemos visto un letrero que dice: “no deje objetos de valor en su vehículo. La administración no se hace responsable por pérdida o robo, tampoco se responsabiliza por robo total o parcial”. Eso es una burla, una maña para evadir la obligación que tienen los estacionamientos de responder por nuestro automóvil, las pertenencias que dejamos, o peor aún, por nuestra propia integridad.

La ley obliga a que los estacionamientos cuenten con un seguro o una fianza que ampare los daños que podamos sufrir las personas usuarias, nuestros vehículos o incluso terceros

Todas y todos los usuarios que hemos dejado nuestro coche en algún estacionamiento estamos protegidos. La Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, particularmente en su artículo 48, fracción IV, establece las obligaciones de los titulares y operadores de estacionamientos públicos.

Esta disposición legal es muy clara y obliga a que este tipo de servicios cuenten con un seguro de responsabilidad civil o una fianza que ampare los daños que podamos sufrir las personas usuarias,

nuestros vehículos o incluso terce ros; y abarca tanto la modalidad de autoservicio, como el valet parking, donde dejamos la llave y muchas veces perdemos de vista el lugar donde el automóvil es resguardado. Injustamente, los estacionamientos se aprovechan del desconocimiento que tiene la gente sobre sus derechos como personas consumidoras; y, arbitrariamente, colocan dichos letreros para no asumir lo que les toca. Incluso se estima que al menos seis de cada siete estacionamientos no cumplen con las normativas, operando sin licencia o sin las medidas de seguridad requeridas, como el seguro obligatorio, de acuerdo con datos de la Organización Civil en Red.

¿Qué podemos hacer? Comencemos por lo primordial: que la ciudadanía esté informada, conozca sus derechos, que no acepte cláusulas abusivas y que denuncien cuando sus derechos sean vulnerados. Por eso, esta semana, en el Congreso de Ciudad pedí que las 16 alcaldías, la Secretaría de Movilidad y el Instituto de Verificación Administrativa hagan campañas informativas para dar a conocer la obligación de los estacionamientos de contar con seguros que salvaguarden los bienes de las personas usuarias. ¡Basta de burlas! ¡Basta de aprovecharse de la gente! La ciudadanía cuenta con herramientas que la protegen y no vamos a parar hasta asegurarnos de que sus derechos como personas consumidoras estén garantizados.

Sheinbaum y las reformas del Segundo Piso de la 4T

urante el segundo periodo del primer año de la LXVI Legislatura, la Cámara de Diputados aprobó 16 iniciativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, orientadas a fortalecer los derechos sociales, la soberanía nacional y sectores estratégicos como la energía, la alimentación

las reformas más destacadas está la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que impulsa la simplificación y digitalización de trámites gubernamentales para facilitar el acceso a servicios públicos, reducir costos y promover la inversión con responsabilidad ambiental. aprobó la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que incorpora un enfoque social en las contrataciones gubernamentales. Además, se reformó la Ley de Obras Públicas, para garantizar más transparencia, eficiencia y tecnología en las contrataciones.

Otra reforma relevante fue la aprobada en materia de transparencia y protección de datos personales, que reorganiza las atribuciones del INAI y las transfiere a la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con el objetivo de evitar duplicidades y reducir gastos, sin comprometer el derecho de acceso a la información ni la protección de datos.

Se aprobó un paquete de reformas para reglamentar el funcionamiento de Pemex, CFE y avanzar en la transición energética, con el objetivo de fortalecer la soberanía y garantizar un acceso justo a los recursos energéticos.

Asimismo, se reformaron los artículos 19 y 40 de la Constitución para establecer con claridad que México no aceptará ningún tipo de intervención extranjera

Otro avance significativo fue la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de legisladores y combate el nepotismo electoral, limitando la participación de familiares de funcionarios en procesos electorales a partir de 2030.

También se aprobó la protección constitucional de los maíces nativos, declarándolos elemento de identidad nacional y prohibiendo los cultivos transgénicos, como una forma de defender el patrimonio biocultural del país.

Finalmente, se impulsaron reformas en el sector vivienda que permiten al Infonavit crear una empresa filial para la construcción de vivienda social, respetando derechos de los trabajadores sobre sus subcuentas y créditos.

Estas reformas representan una agenda que fortalece el segundo piso de la Transformación y consolida un modelo de nación más justo, más cercano a la gente y donde se fomenta el desarrollo económico.

“La Cámara de Diputados aprobó 16 iniciativas orientadas a fortalecer los derechos sociales, la soberanía nacional y sectores estratégicos como la energía, la alimentación y la vivienda”.

MEJORAN OPERACIÓN

#ENELPAÍS

1

• Se programaron actividades en juntas distritales.

TERMINA ENSAYO

DE ELECCIÓN

Se corrigieron fallos para la apertura de casillas y el inicio de la jornada

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó los simulacros de la elección judicial, con la finalidad de corregir errores para la apertura de casillas y el inicio de la jornada electoral

El órgano electoral realizó el simulacro del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), el cual operará en la elección judicial y también en las elecciones locales de Durango y Veracruz.

El objetivo de este ejercicio consistió en atender y ajustar las incidencias detectadas en los simulacros previamente realizados y poner a disposición el portal público www.sije2025.ine.mx, por medio del cual la ciudadanía podrá consultar el próximo 1 de junio la instalación de las casillas y Mesas de Escrutinio y Cómputo, el inicio de la votación, la integración de

84

MIL 19

CASILLAS SE INSTALARÁN EN ELECCIÓN.

13

MIL CASILLAS, EN COMICIOS DE DURANGO Y VERACRUZ.

2

• Participaron las 32 juntas locales en el simulacro.

las Mesas Directivas de Casilla y la presencia de personas observadoras electorales.

A través del portal se podrá revisar en tiempo real la apertura de las casillas en la elección del primer domingo de junio.

Este tercer y último simulacro se realizó en coordinación con las 32 juntas locales y las 300 juntas distritales ejecutivas, así como con sus respectivos consejos locales y distritales. Además, se contó con la colaboración de los Organismos Públicos Locales.

“Durante el ejercicio se verificó el funcionamiento del sistema informático y la aplicación móvil del SIJE. Además, se evaluaron los medios informáticos y de comunicación que utilizarán las y los Capacitadores Asistentes Electorales para recopilar, transmitir y capturar la información durante sus recorridos por las casillas y Mesas de Escrutinio y Cómputo”, informó el INE en un comunicado.

Este simulacro permitió identificar situaciones logísticas y técnicas desde campo en las 84 mil 19 casillas seccionales del proceso electoral judicial y en 13 mil 651 casillas ordinarias, así como en 39 Mesas de Escrutinio y Cómputo del proceso electoral local.

El segundo simulacro de la elección judicial se realizó hace dos fines de semana, en donde se constató que la ciudadanía podrá seguir en tiempo real la apertura de las casillas de la elección judicial el próximo primero de julio. En ese simulacro también se verificaron los procedimientos instaurados con el fin de detectar posibles inconsistencias que pudieran afectar la recopilación, transmisión y captura de información reportada desde campo

#REFORMAJUDICIAL

'ERROR TÉCNICO'

POR ALMAQUIO GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen en el que se deroga el párrafo sexto del artículo 97 constitucional, en materia de antinomia para la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

El texto eliminado señala

CORRIGEN DESTACA

• No sólo es corrección técnica, sino coherencia constitucional: Morena.

que “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”. El argumento es que el esquema resulta antinómico frente al espíritu de la reforma al Poder Judicial, que promueve una mayor participación ciudadana y un modelo de elección democrática.

Con esta acción corrige la falla que se tuvo en la aprobación de la reforma judicial en la que se aprobó en el artículo 94, tercer párrafo que que dice: “La Suprema Corte se compondrá de nueve integrantes y funcionará en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección”.

#CELIAMAYA

VALOR COMICIAL

POR RODRIGO MÉRIDA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, destacó el valor histórico y político de la obra La elección popular de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Estado de Querétaro 1867-1912

Al comentar el libro del director de la facultad de Derecho de la

AFINAN IDEAS VOTO LIBRE

• El sufragio legitima a las instituciones, dice la candidata.

EN SESIÓN

● Diputados avalaron hacer la corrección a un artículo de la reforma.

Universidad Autónoma de Querétaro, Edgar Pérez González, y el investigador Juan Ricardo Jiménez, destacó que se recupera una etapa poco explorada en la vida jurídica nacional, cuando la elección de jueces por el voto popular era parte del entramado constitucional.

“El método de elección directa fue una reacción a los abusos del centralismo y una apuesta por la legitimidad popular de los jueces”.

Celia Maya subrayó la pertinencia de esta obra en el contexto actual: “Estamos en vísperas de la primera elección pública del personal judicial que incluye ministras y ministros de la Corte. Este libro se convierte en un referente histórico que legitima la reforma judicial que hoy nos plantea la realidad nacional”, destacó

LANZAN NUEVA OBRA

● La candidata comentó el libro que se presentó en Querétaro.

7:15

hora estimada en que ocurrió la agresión.

2

l Vehículos, al menos, fueron utilizados en la agresión.

Este martes, poco después de las 7:00 horas, Ximena Guzmán y José Muñoz —colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada— fueron asesinados en Calzada de Tlalpan, colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez. Guzmán Cuevas y Muñoz Vega eran secretaria particular y coordinador de asesores, respectivamente, en el Gobierno de la Ciudad de México.

De acuerdo con los primeros reportes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a cargo de Bertha Alcalde, los hechos ocurrieron cuando las víctimas iban a desempeñar sus labores al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, momento en el auto en el que viajaban fue interceptado por “sujetos que podrían haberles disparado con arma de fuego desde una motocicleta”.

#ASÍSEINFORMÓ

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 21 / 05 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

NO HABRÁ IMPUNIDAD. TRABAJAMOS CON LA FISCALÍA Y AUTORIDADES FEDERALES’.

PABLO VÁZQUEZ TITULAR DE LA SSC

#ENCALZADADETLALPAN

MATAN A FUNCIONARIOS

XIMENA GUZMÁN, SECRETARIA PARTICULAR DE CLARA BRUGADA, Y JOSÉ MUÑOZ, COORDINADOR DE ASESORES, IBAN A TRABAJAR CUANDO FUERON AGREDIDOS

En un video difundido tras la agresión, se observa el Audi en el que viajaba Ximena Guzmán con las intermitentes encendidas esperando a José Muñoz.

Miradas, mensajes de texto, gestos de incredulidad, llamadas. En las 154 mañaneras previas no se había vivido una tensión de este nivel. El motivo: el asesinato de dos colaboradores muy cercanos a la jefa de Gobierno Clara Brugada. Apenas unos minutos después del inicio de la mañanera Omar García Harfuch, titular de

POR CINTHYA STETTIN

Seguridad, escribía en su celular a la coordinadora de Comunicación, Paulina Silva. Intercambiaron miradas a lo lejos. A las 7:36, Silva entregó un papel a la Presidenta, después de leerlo buscó a García Harfuch, quien se acercó a ella. La incertidumbre crecía. Tras bambalinas, García Harfuch hizo unas llamadas. Al concluir

Frente al auto, un hombre con chamarra blanca y casco, aparentemente esperando. Cuando Muñoz está a punto de subir al vehículo, el sujeto

las intervenciones de secretarios, la Presidenta abrió de inmediato la ronda de preguntas.

—¿Hay alguna información?— cuestionó la prensa.

—Sí, estamos confirmando.

A las 8:32, Sheinbaum frenó las participaciones de los reporteros: “Teníamos información, pero fue ya confirmada”.

CARLOS NAVARRO

5 Km entre el lugar del crimen y el Ayuntamiento.

10

l a 12 disparos realizó el atacante en el lugar.

8:25

De la mañana, Brugada confirmó los hechos.

dispara contra los funcionarios, para después huir en sentido contrario a la circulación.

Tras los hechos, de inmediato inició la investigación por el doble homicidio. Personal ministerial, pericial y de la Policía de Investigación (PDI) llevó a cabo las diligencias correspondientes en el lugar de los hechos.

Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), destacó el compromiso para trabajar en equipo a fin de agilizar la búsqueda de los responsables. De manera coordinada, la Fiscalía y la SSC comenzaron con el análisis de las cámaras de vigilancia en la zona y el levantamiento de testimonios, lo que permitió que horas después se aseguraran una motocicleta y una camioneta, posiblemente ligados con el caso.

A través de una tarjeta informativa, puntualizaron que se continúa con el seguimiento para la localización de los probables responsables.

l TENSIÓN. García Harfuch, ayer, en la mañanera

FOTO: ANTONIO NAVA

l MOMENTO. La Presidenta informó del ataque en la sesión de preguntas de la prensa.

#CLAUDIASHEINBAUM

Ordena colaborar en el caso

DA ESPALDARAZO A JEFA DE GOBIERNO. GARCÍA HARFUCH INSTRUYE INVESTIGACIONES

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el fallecimiento de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, y José Muñoz, su asesor.

Durante la mañanera de ayer, dijo que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ya giró instrucciones para apoyar en las investigaciones.

“Desde el primer momento García Harfuch giró instrucciones para que tengan todo el apoyo del Centro Nacional de inteligencia, de la subsecretaría de inteligencia de la secretaría por supuesto de las secretarías de la Defensa y Marina, todo el apoyo para la investigación y llegar al fondo, que no haya impunidad”, dijo.

“Enviamos condolencias a sus familiares, todo el apoyo que requiera la jefa de Gobierno, para que haya justicia, y también a los familiares de estas dos personas, vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace tiempo”, comentó.

Asimismo, la titular del Ejecutivo pidió no especular sobre el ataque y esperar las investigaciones.

‘Garantiza lucha vs. la inseguridad’

SE MANTIENE TRABAJO Y UNIDAD TRAS MUERTE DE SUS COLABORADORES

POR FRIDA VALENCIA Y JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

PASO A PASO

l Hay que ver la investigación para poder conocer cuál es la causa, dijo.

l Tras concluir la mañanera, la Presidenta llamó a la jefa de Gobierno. MINUTOS DE MAÑANERA, CUANDO LE AVISARON. MINUTOS PASARON PARA INFORMAR EL SUCESO. 15 41

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, advirtió que a pesar de la muerte de sus colaboradores, Ximena Guzmán y José Muñoz, su administración continuará con su lucha incansable por alcanzar la seguridad, mantener la unidad y salvaguardar la integridad de las familias que habitan y visitan la CDMX. Además, recalcó que no habrá impunidad en los homicidios y garantizó a la ciudadanía que

AÑOS TENÍA BRUGADA DE CONOCER A XIMENA. 17

su administración mantendrá la lucha contra la inseguridad. En un mensaje desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, recordó a sus colaboradores: “me siento muy triste por la pérdida de Ximena, de Pepe, con quien varios años compartimos historias de luchas. (...) Ximena era una persona muy buena y a Pepe lo conozco casi de niño”, fueron las primeras palabras de la mandataria durante la conferencia de prensa convocada. Arropada por los 16 alcaldes, funcionarios de su gabinete legal y ampliado, así como diputados locales y federales, Brugada indicó que desde el primer momento iniciaron las investigaciones para esclarecer el hecho y advirtió que se garantizará que no haya impunidad en el caso. La mandataria capitalina informó que este caso se investiga con el mismo rigor con el que las

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO

Investigar, esclarecer y garantizar que no haya impunidad en este caso. Ese es nuestro compromiso’’

instituciones realizan su trabajo todos los días.

En su mensaje, agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como las muestras de apoyo, solidaridad y unidad de amigos, servidores públicos, de dirigentes sociales y de la ciudadanía de la capital.

En el acto recordó a Ximena como “una mujer maravillosa, incansable, muy buena”, y a Pepe como “una de las personas más inteligentes que he conocido y sumamente responsable”, y que, junto a ambos compañeros, compartió anhelos y luchas, primero, “para transformar Iztapalapa, y luego, por la ciudad”.

La mandataria local se solidarizó con sus familias y seres queridos. “Quiero abrazar a sus familias, amigos, seres queridos, compañeras y compañeros de lucha. Nos encontramos profundamente consternados y de luto”, concluyó.

Finalmente, Brugada les dedicó un minuto de silencio por sus colaboradores cercanos. Por la noche, la jefa de Gobierno acudió a sus funerales en una agencia en la calle de Sullivan.

l Previo a la conferencia, elementos del gabinete se abrazaron.

l Asistieron líderes de las bancadas y la ex fiscal capitalina, Ernestina Godoy.

l La mandataria capitalina se mostró enérgica en su mensaje a medios.

l No hubo sesión de preguntas y respuestas como en otras ocasiones.

l HOMENAJE. Las bancadas del Congreso de la Ciudad de México recordaron a los colaboradores de Clara Brugada y guardaron un minuto de silencio.

Alcaldes, secretarios de Estado , legisladores locales y federales, condenaron el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, y dieron su respaldo a la mandataria capitalina, Clara Brugada.

A través de un comunicado conjunto, las y los ediles capitalinos mostraron su solidaridad al Gobierno de la Ciudad de México y se comprometieron a participar activamente en la búsqueda de los implicados.

“Desde las alcaldías, sumamos todos nuestros esfuerzos en coordinación con todos los niveles de gobierno para que este hecho no quede impune y para seguir construyendo una ciudad segura y en paz para todas y todos”, señala la misiva. En tanto, en el Congreso de la Ciudad de México, todos los grupos parlamentarios condenaron los hechos.

Al iniciar la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila —quien rompió en llanto al mencionar el nombre de ambos funcionarios— destacó que rechazan “los actos de violencia criminal” que atentan contra el buen funcionamiento.

La coordinadora de Morena,

HONRAN A XIMENA Y A PEPE

l LOS 16 ALCALDES, ASÍ COMO LEGISLADORES Y FUNCIONARIOS FEDERALES LAMENTARON LA PÉRDIDA DE LOS COLABORADORES DE BRUGADA

l DIPUTADOS HABÍA EN EL CONGRESO.

Xóchitl Bravo, expresó que “reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la justicia y la vida, y rechazamos rotundamente cualquier intento de desestabilización social a con violencia”.

También, a través de redes sociales, funcionarios federales lamentaron el hecho trágico y confiaron en que las autoridades darán con los responsables. Por ejemplo, Citlalli Hernán-

l PRESENTE. La jefa de Gobierno llegó a la funeraria ubicada en la colonia San Rafael.

l Desde el Verde pidieron no politizar el tema.

l La seguridad no tiene colores: Andrés Atayde.

dez, la titular de la Secretaría de las Mujeres, dijo que “serán recordados como dos compañeros entrañables, honestos, trabajadores, comprometidos, con vocación de servicio, leales, solidarios, de primera”. En tanto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch lamentó la pérdida de ambos compañeros y dijo que mantendrá comunicación con su homólogo de la capital, Pablo Vázquez y la fiscal local, Bertha Alcalde para colaborar en las investigaciones y detener a los responsables. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente, expresó sus más sentidas condolencias a familiares, amistades y colegas.

POLÍTICOS Y FUNCIONARIOS OFRECIERON MENSAJES DE CONDOLENCIA.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

Lamentamos los hechos y enviamos todo nuestro apoyo para que no haya impunidad’

LUISA MARÍA ALCALDE DIRIGENTE DE MORENA

Lamentamos profundamente el asesinato de compañeros que venían luchando en nuestro Movimiento’

Mis sinceras condolencias a sus familiares y amigos, y mi solidaridad y apoyo a la jefa de Gobierno’ A LA MEMORIA DE ELLOS

RAFAEL GUERRA Á. MAG. PDTE DEL PJCDMX

POR FRIDA VALENCIA Y CINTHYA STETTIN
FOTO: CINTHYA STETTIN

El Heraldo

MIÉRCOLES / 21 / 05 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

GRAVAR

LAS REMESAS:

MÁS COSTOS QUE BENEFICIOS

SOCIO, DGA GROUP

@ALVAROVERTIZ

Es claro que esta idea no es una política recaudatoria eficaz ni una medida que contenga la migración

En 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas. Esta cifra supera lo captado por turismo y por inversión extranjera directa. Las remesas se han consolidado como un motor económico real: estabilizan economías locales, generan consumo interno y contribuyen a reducir la desigualdad.

Ante este panorama, ha resurgido en Estados Unidos la posibilidad de imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero. Más allá de su supuesto potencial recaudatorio, se trata de una propuesta que, en la práctica, resulta regresiva, ineficaz y contraproducente tanto para México como para EU. La mayoría de quienes envían dinero a sus familias son trabajadores que ya pagan impuestos sobre sus ingresos. Gravar el envío de estos recursos implicaría una doble tributación, contraria a principios y tratados internacionales.

cirán su gasto en bienes y servicios locales. Esto impactaría directamente a pequeñas y medianas empresas que operan en sectores como la alimentación, el transporte, la vivienda o el comercio minorista.

De aprobarse un impuesto de este tipo, es previsible un desplazamiento hacia canales digitales más eficientes. Las plataformas tradicionales, como Western Union o MoneyGram, podrían perder terreno frente a soluciones ofrecidas por fintechs y empresas basadas en blockchain, que permiten transferencias rápidas, seguras y con menores costos operativos.

Frente a esta amenaza, se requiere una postura clara, firme y coordinada. México debe activar una diplomacia estratégica que no se limite al ámbito federal, sino que también involucre a gobiernos estatales y locales en Estados Unidos que dependen del dinamismo económico de sus comunidades migrantes.

“Debe activar una diplomacia estratégica que no se limite al ámbito federal, sino que también involucre a gobiernos estatales y locales en EU”.

Por otro lado, lejos de desincentivar la migración, una medida de este tipo podría intensificarla. Si las familias en México pierden una parte significativa del ingreso que reciben, aumentará la presión para emigrar, especialmente en regiones rurales o con bajos niveles de desarrollo. Además, gravar las remesas encarecería o restringiría los canales formales, lo que fomentaría el uso de esquemas informales e incluso ilegales para transferir dinero, debilitando los mecanismos de control financiero y facilitando actividades ilícitas. Es importante subrayar que esta medida no solo afectaría a México. En muchos condados y ciudades de Estados Unidos, el consumo local depende en buena medida del dinamismo económico de las comunidades migrantes. Si los trabajadores deben destinar una mayor proporción de sus ingresos a impuestos para enviar dinero, redu-

A su vez, es fundamental construir alianzas con empresas de tecnología financiera y pagos digitales, posicionando a las de finanzas digitales como parte de la solución, y fortalecer el marco institucional para proteger y facilitar el envío seguro, legal y eficiente. Un ejemplo de gestión responsable desde un país emisor de remesas es España, que ha promovido el uso de canales formales sin imponer cargas fiscales sobre las transferencias. A través de regulación transparente, competencia entre proveedores y el impulso de plataformas digitales, ha logrado mantener bajo costos de envío y fomentar la inclusión financiera de los migrantes. Esta estrategia demuestra que es posible administrar el flujo de remesas de manera eficiente y justa, sin recurrir a medidas regresivas que afecten a los más vulnerables. Es claro que, gravar las remesas no es una política recaudatoria eficaz ni una medida que contenga la migración. Confío en que habrá espacio para el diálogo y la construcción de soluciones. La política pública debe diseñarse con una visión binacional, que reconozca los aportes de los migrantes.

● El actor estadounidense Tom Cruise volvió locos a sus fans durante una alfombra roja en el Auditorio Nacional. El histrión se encuentra en México para promocionar su más reciente película, Misión Imposible: La sentencia final

● El ex alcalde de Tlalnepantla, Morelos, Ángel ‘N’, fue vinculado a proceso debido a que fue acusado de extorsión agravada, pues pedía una cuota a empleados del ayuntamiento, incluidos policías, para no despedirlos, decía.

● En Ohio, EU, Anthony Labrador, un venezolano de 24 años, fue detenido después de descubrirse que durante un año se hizo pasar por un joven de 16 años, ingresó a una preparatoria y logró que lo adoptara una familia estadounidense.

Los cómputos distritales en la elección del PJF será la verdadera prueba de fuego para el instituto

El próximo 1 de junio, en punto de las 18:00 horas, iniciarán los cómputos distritales en los 300 Consejos Distritales del INE, consejerías ciudadanas, doble captura de votos, y procedimientos de conteo jerarquizados que iniciarán con la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y seguirán hasta las juezas y jueces de distrito Todo bajo la promesa de máxima transparencia y publicidad. En una medida inédita de inclusión, el INE habilitó —del 12 al 21 de mayo— el voto anticipado para 5 mil 555 personas con discapacidad, incluyendo a más de mil 800 cuidadoras primarias, quienes por primera vez pudieron participar en esa modalidad. No puedo dejar de señalar algunos contrastes y desafíos que conviven con esta operación electoral. Por ejemplo, el nivel de complejidad técnica de los cómputos distritales, la ejecución de escrutinios simultáneos, el manejo de conteo de boletas diferenciadas por tipo de cargo judicial. Por lo anterior, el INE ha establecido que las sesiones serán públicas y se procurará su

VERITAS

MÚSICA PARA MIS OÍDOS

ENRIQUE MÁRQUEZ POLÍTICA CULTURAL & EDUCACIÓN HARVARD GRADUATE SCHOOL OF EDUCATION @EMUSICAMEXICO

La educación musical es una poderosa herramienta para construir comunidad y transformar entornos

-¿Pero qué estudias?- A quienes nos dedicamos a la música, esta pregunta nos resulta tan familiar como incómoda. A pesar de vivir en la era de streaming y conciertos a la luz de velas recargables, persiste una mezcla de mística y desconocimiento sobre lo que implica estudiar música profesionalmente. La música es una carrera que exige la disciplina de un atleta, la precisión de un cirujano y la sensibilidad para interpretar obras de profunda carga emocional. Pero eso no es todo: la formación artística genera beneficios sociales y económicos concretos, medibles y documentados.

Según la más reciente edición de la Cuenta Satélite de Cultu-

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

PERSPECTIVA PÚBLICA

TRANSPARENCIA BAJO LUPA:

EL RETO DEL INE EN LOS CÓMPUTOS JUDICIALES

transmisión por internet. Una operación de esta magnitud exige experiencia, solidez administrativa y recursos.

Ahí surge la tensión central: el INE opera este proceso electoral con un recorte de más de 52 por ciento de su presupuesto, lo que le obligó a adelantar los cómputos distritales respecto a procesos anteriores. Ahora, los cómputos iniciarán la misma noche del 1 de junio, una vez cerradas las casillas y trasladados los paquetes electorales a las 300 cabeceras distritales. Es importante destacar que esto no significa que se vayan a presentar resultados o algún tipo de conteo rápido el día de la elección, solo se tendrá un cartel por casilla que informará cuántos ciudadanos acudieron a ejercer su voto, pero no el resultado de la votación, pues una boleta no es un voto, es hasta nueve votos, en el caso de la CDMX, por ejemplo, por lo que es materialmente imposible que el cómputo se

“Lo que ocurra en los Consejos Distritales marcará un precedente para cualquier reforma que pretenda modificar el sistema judicial por las urnas”.

realice en la casilla seccional. La fase de cómputos distritales será la verdadera prueba de fuego, y aunque el Instituto ha realizado simulacros entre abril y mayo para afinar su operación, el desafío no es menor. El número de cargos a computar, el orden jerárquico, la diferenciación de boletas y la simultaneidad de tareas exigen precisión absoluta porque una elección no solo se gana en las urnas, se valida en los cómputos. Y ahí no hay espacio para errores: hay leyes, hay ojos observando y, sobre todo, hay una ciudadanía que espera certeza. Lo que ocurra del 1 al 10 de junio en los Consejos Distritales marcará no solo el desenlace de esta elección, sino el precedente técnico y ético para cualquier reforma que pretenda modificar el sistema judicial desde las urnas. La democracia no solo vota, también cuenta. Y debe hacerse con rigor, sin titubeos y con absoluta transparencia.

ACAMOTO 2025: RUINA SOBRE RUEDAS

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO COLABORADOR @MANELICHCC

No se trata nada más de motos y desorden: es una peligrosa señal de ausencia del Estado, de un sector social que normaliza el incumplimiento de la ley

De la mano con el Festival Acapulco, o AcaFest, nació lo que hoy se conoce como Acamoto. A partir de 1991, una semana al año, la empresa Televisa organizaba conciertos en distintos escenarios del puerto con los artistas más importantes del momento, lo mismo en las playas que en el Centro de Convenciones.

Dicho festival se celebró de manera ininterrumpida hasta el año 2005. Posteriormente hubo una emisión en 2012, con formato distinto, siendo la última.

El festival incluía una noche temática llamada “Noche Harley”, que tenía como punto de reunión el icónico Hard Rock y convocaba a la comunidad biker del puerto y a algunos aventureros que hacían el viaje desde la Ciudad de México o entidades cercanas. El propósito era convivir, observar las motocicletas, escuchar música rock y estrechar vínculos de camaradería.

En muchos países, un evento con una decena de muertos, número indeterminado de heridos, saqueos, pleitos, destrozos, descomposición del entorno por basura, exceso de ruido y consumo exagerado de alcohol y drogas, sería un verdadero escándalo.

ra del INEGI (2023), el sector cultural generó 3.5% del total de la economía nacional, con un valor estimado de 820 mil 963 mdp de PIB, y empleó a 1.4 millones de personas. En 2008, el BID publicó un estudio de costo-beneficio sobre El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, modelo de desarrollo humanístico de prestigio internacional. El informe reveló que, por cada dólar invertido, la sociedad obtiene un retorno de 1.68 dólares en beneficios.

Más allá de datos y diagnósticos, ofrezco una experiencia de vida moldeada en una familia de clase media profundamente ligada a la música. Mi abuela presentó su recital de grado con Manuel M. Ponce como sinodal, en la sala que hoy lleva su nombre en el Palacio de Bellas Artes. Mis padres se conocieron el primer día de clases en el Conservatorio Nacional de Música, siendo compañeros de Arturo Márquez, autor del célebre “Danzón No. 2”.

“La combinación de disciplina, acompañamiento y voluntad me permitió acceder a oportunidades improbables para un violista de provincia”.

La combinación de disciplina, acompañamiento y voluntad me permitió acceder a oportunidades improbables para un violista de provincia: debutar en Carnegie Hall compartiendo el escenario con Paquito D’Rivera, cursar posgrados en Nueva York, Londres y

Harvard, asumir responsabilidades públicas y representar a México en foros internacionales. Giras internacionales como violista principal de la Orquesta Mundial y la Orquesta de las Américas con Gustavo Dudamel y Carlos Miguel Prieto me llevaron a conocer al Maestro Abreu y colaborar en programas sociales en Haití, República Dominicana y comunidades indígenas en Canaima. En 2014, se presentó la oportunidad de diseñar e implementar un programa de orquesta infantil para 350 niños en Boca del Río. De forma tangible, se manifestaron los indicadores de impacto previstos. La música no sólo me brindó una profesión: me ofreció un proyecto de vida. La educación musical es una poderosa herramienta para construir comunidad, formar ciudadanía y transformar entornos. Para una sociedad que busca cohesión, armonía y presente, es tiempo de escuchar a la música con mayor detenimiento. Una política cultural y educativa diseñada por actores culturales puede redireccionar positivamente el destino de una nación. Hoy más que nunca, debemos defender y ampliar el acceso a la educación artística de calidad en México.

“Frente a este escenario, es imperioso dejar de tratar al Acamoto como o una simple anécdota turística o un fragmento del folclor contemporáneo”.

El Acamoto 2025 fue eso: caos, muerte, violencia y rompimiento de todas las reglas que debieran cumplirse estrictamente en un destino como Acapulco. Sin embargo, en México pareciera una nota más de las muchas que narran nuestro proceso acelerado de descomposición, ante la preocupante indiferencia de millones.

Tan sólo en los primeros tres días del Acamoto 2025, ya se habían reportado más de 50 accidentes en los accesos al puerto y otros más en la Costera Miguel Alemán, la más importante y con mayor concentración de turistas.

A la par de los percances viales, se difundieron rápidamente por redes sociales imágenes que no deberían repetirse nunca: jóvenes en estado inconveniente en actos de saqueo a tiendas de conveniencia, por pura diversión, o intentando voltear una patrulla con policías en la batea; pleitos a golpes, agresiones a familias con niños y un sinnúmero de conductas reprobables.

Frente a este escenario, es imperioso dejar de tratar al Acamoto como o una simple anécdota turística o un fragmento del folclor contemporáneo. No se trata nada más de motos y desorden: es una peligrosa señal de ausencia del Estado, de un sector social que normaliza el incumplimiento de la ley como parte del entretenimiento y de autoridades que improvisan en lugar de prevenir y anticipar de forma eficaz acciones para evitar el caos.

El paso de un huracán como el que destruyó gran parte del puerto es difícil evitar, pero sufrir una semana de autodestrucción en nombre de una equivocada interpretación de libertad de reunión y tránsito, es inaceptable.

Urge un rediseño total del evento para próximas emisiones. Aún más, analizar con cuidado la viabilidad de su continuidad. El Acamoto requiere un comité organizador que involucre autoridades, sociedad civil y representantes de motociclistas responsables, además de protocolos estrictos para evitar hechos como los vividos hace unos días. De no hacerlo, el Acamoto será un riesgo más de los muchos que ya presenta Acapulco. O quizás peor, un nuevo símbolo de la pérdida de espacios a manos de los violadores consuetudinarios de la ley.

Es una buena noticia para México. Es algo que va a ayudar a que nuestras exportaciones no sean afectadas tanto con ese 25 por ciento’

1 2 3 4

BENEFICIA AL PAÍS EL TRATO PREFERENCIAL BAJO EL T-MEC.

EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA Este decreto era uno de los objetivos más importantes de los últimos meses y que se estuvo dialogando con las autoridades de EU”.

MARCELO

SE ACEPTA, TAMBIÉN, EL ENSAMBLAJE DE PARTES EN EU.

éxico pagaría un arancel de 15 por ciento y no 25 por ciento a las importaciones automotrices desde Estados Unidos, con lo que tendría un trato preferencial, respecto a otros países, destacó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

MEllo, dijo, luego de que la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés), publicara los procedimientos para obtener descuentos en aranceles a las importaciones de autos, que solo aplica para México y Canadá, siempre y cuando cumplan con las reglas del T-MEC.

Durante su participación en el Council of the Américas (COAS), refirió que este decreto era uno de los objetivos más importantes de los últimos meses y que se estuvo dialogando con las autoridades del gobierno de Estados Unidos.

Cabe recordar que el 26 de marzo pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel de 25 por ciento a vehículos fabricados del país.

Así, el funcionario mexicano dijo que, con base en el decreto, en promedio, el arancel aplicado a los autos exportados desde México hacia EU podría verse reducido entre 40 y 50 por ciento, con respecto a otros países.

ES UN OBJETIVO LOGRADO ANTE LA MEJOR POSICIÓN DE MÉXICO.

SE GANA CONFIABILIDAD EN LA INTERLOCUCIÓN CON EU.

Para ello, agregó, se prevé utilicen una estimación de componentes de Estados Unidos, que también incluye una definición de producción y de ensamblaje.

MIL 894 AUTOS EXPORTO MÉXICO A EU EN EL PRIMER TRIMESTRE.

“Entonces lo que ahora se hace es como un alcance para decir, oigan, respecto a ese 25 por ciento, los vehículos que se hagan en México tendrán un descuento de esa tarifa”, apuntó luego de la entrega del sello Hecho en México a Alpura.

De hecho, comentó, este descuento que se publica en alrededor de 40 por ciento puede ser que en algunos casos sea mayor.

DE EXPORTACIONES DE VEHÍCULOS VAN A EU.

DE AUTOS QUE EXPORTA MÉXICO CUMPLEN CON EL T-MEC.

“Digamos que en general podríamos llegar a la conclusión siguiente. A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México que van hacia EU, en vez de pagar 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento”, expresó. Esta decisión por parte de las autoridades estadounidenses, resaltó, es una ventaja muy grande en relación con otros países. Aseguró que puede también haber un tratamiento retroactivo desde el 3 de abril pasado.

“A lo mejor en algunos casos les van a regresar tarifas que habían pagado, ahora hay un diferencial en favor de las empresas. Se nos hace una buena noticia, porque otros países no lo tienen. Nosotros sí”.

#PRODUCTORADELÁCTEOS

10 mil mdp, la inversión

LA FIRMA LECHERA

ALPURA RECIBE SELLO HECHO EN MÉXICO

VERÓNICA REYNOLD

SÍMBOLO DE CALIDAD

l La inversión de Alpura se va a realizar en los siguientes cinco años.

la empresa expandir su infraestructura de producción y distribución, fortalecer su estrategia comercial y ampliar la presencia geográfica de sus productos en el país.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

Recuérdese que, apenas en febrero, cuando se cernía sobre México la amenaza de los aranceles, la cotización rompió el techo de los 21 pesos

e nueva cuenta, el peso mexicano se ha estado apreciando en días recientes frente al dólar estadounidense. Y, de nueva cuenta, este patrón de ascenso es reflejo de varios factores que están jugando concurrentemente en la escena cambiaria. Ayer el dólar cotizaba en el mercado spot en 19.26 pesos. Recuérdese que, apenas en febrero, cuando se cernía sobre México la amenaza de los aranceles, la cotización rompió el techo de los 21 pesos. Las cosas cambian. Uno de esos factores es que el dólar estadounidense se debilitó con fuerza después del Dia de la Liberación, cuando el presidente de Estados Unidos (EU) Donald Trump impuso aranceles a varios países, generando un ambiente adverso para su moneda. La combinación de un crecimiento magro del PIB estadounidense —incluso la probabilidad de una recesión allá—, junto con algunas dudas que empezaron a surgir respecto de la posición del dólar como moneda de refugio, debilitaron a esa moneda.

DRANCHOS TIENE LA EMPRESA EN EL PAÍS.

3 100

PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE LÁCTEOS.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Alpura invertirá 10 mil millones de pesos en los próximos cinco años entre sus ranchos e instalaciones productivas, anunció Tanya Avellán Pinargote, directora general de la empresa.

Ello, en el marco de la recepción del certificado y sello Hecho en México por parte del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien asevero que este instintivo no es para todas las empresas, sino solo para aquellas que realmente ponen en alto en nombre del país.

Tanya Avellán detalló que estos recursos permitirán a

#REMESASENESTADOSUNIDOS

‘Sin efecto, el impuesto’

l “No impactará en la economía mexicana la imposición de 5 por ciento a las remesas”, el envío de dinero seguirá llegando, pero es probable que crucen

l Con el programa Hecho en México, el Gobierno busca identificar lo que se produce en el país.

l La empresa informó que cuenta con 250 mil cabezas de ganado

OTRA DE TRUMP

l El gobierno de EU busca imponer 5% de impuesto a las remesas.

Refirió que México es uno de los países con bajo consumo de lácteos, por litro por persona, por lo que el principal objetivo que tiene la empresa es poder llevar más nutrición a través del mayor consumo de productos con proteína, nutrientes y vitaminas.

Detalló que el monto a invertir se destinará a tres áreas: tecnología, que incluye nuevas tecnologías, empaques y formas de hacer vitaminas.

Renovación de equipos, aquellos que ya tienen los años adecuados para ser sustituidos

Además de ser un ecosistema, incluye los ranchos y temas de sostenibilidad. La directiva dijo que además del mercado nacional, también van a buscar salir al mercado de exportación.

la frontera por canales informales o vía criptomonedas, afirmó, Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“No impacta a la economía mexicana cuya dependencia es equivalente a 3 por ciento del PIB”. YAZMÍN ZARAGOZA

El dólar estadounidense se debilitó con fuerza despúes del Día de la Liberación

A lo anterior se añade la posibilidad de un nuevo acuerdo entre México y EU en materia comercial. Es algo cada vez más real. Esta versión se ha alimentado con las diferentes excepciones a los aranceles que se nos han aplicado desde que inició su nueva política comercial, excluyendo de ese impuesto a los automóviles y autopartes que cumplen con contenido estadounidense y que son fueran exportados bajo las reglas del T-MEC. Esta regla se refrendó ayer cuando el Federal Register publicó la exención para los países del tratado, lo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, festejó con razón en un evento del Council of the Americas Y más interesante aun es que esta fortaleza del peso refleja que el mercado parece haber descontado que la tasa de interés de Banxico seguirá bajando, por lo pronto 50 puntos base más en la próxima reunión de política monetaria del 26 de junio. Así que la apreciación del peso podría continuar.

VANGUARD

Continúa la estrategia de disponibilidad de más instrumentos de inversión tipo ETF de parte de Vanguard para México. Hay dos nuevos. Se trata del Vanguard Ultra-Short Treasury ETF (VGUS) y del Vanguard 0–3 Month Treasury Bill ETF (VBIL). El primero sigue el rendimiento de bonos de renta fija emitidos por EU; el segundo sigue también a los bonos de tesoro, pero con duración de tres meses o menos. La directora de distribución para América Latina de Vanguard, Adriana Rangel, señaló que ambos están enfocados en dar liquidez a un riesgo de crédito ínfimo. Se listaron en la Biva, de María Ariza

XIMENA Y EL MUNDIAL

En shock total la clase política mexicana tras el artero asesinato de Ximena Guzmán, la secretaria Particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Gravísimo, a un año de que la capital mexicana reciba millones de turistas por la Copa del Mundo de la FIFA en 2026.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

l MARCELO EBRARD. El secretario anunció la integración de Alpura al programa de gobierno. FOTO: ESPECIAL

l México recibe sólo el 2% de todos los pacientes de investigación clínica del mundo

l La firma suiza Roche tiene 28 años de investigación clínica en el país.

l Los estudios clínicos permiten iniciar las innovaciones terapéuticas.

#MOTORDEDESARROLLO

Impulsan la investigación

SHAMADY OMAÑA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La farmacéutica Roche anunció una inversión de cuatro mil millones de pesos en los siguientes

cinco años para investigación clínica en México con el objetivo de consolidar al país como un centro estratégico en innovación médica a nivel global.

En entrevista con El Heraldo de México, Daniele Galbiati, directora de investigación clínica de Roche, detalló que “esta inversión se centrará en estudios de fase 1, 2 y 3 en diversas áreas terapéuticas, incluyendo oncología, oftalmología y sistema nervioso central”.

La directiva señaló que la apertura regulatoria por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha impulsado la investigación clínica.

#HÍGADOSANO

En Roche creemos firmemente en el potencial que tenemos como país ’

DANIELE GALBIATTI DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Alertan por el cuidado de la salud hepática

PARA EXPERTOS, LAS ENFERMEDADES SE GENERAN DESDE EL EMBARAZO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las enfermedades hepáticas comienzan a gestarse desde el embarazo, por lo que el cuidado del hígado desde la infancia es importante, señaló Alejandra Consuelo Sánchez, gastroenteróloga pediatra, del Hospital Infantil. En México, las enfermedades hepáticas son la cuarta

ATENCIÓN

l La cirrosis hepática es la sexta causa de muerte en el país: Inegi.

l Las enfermedades hepáticas son afecciones que perjudican al hígado.

“El fortalecimiento y la agilización de los procesos regulatorios nos colocan en una posición competitiva a nivel global. Ahora podemos iniciar estudios clínicos en menor tiempo, lo que nos permitirá beneficiar a más pacientes”, indicó Galbiati.

La inversión incluye el primer estudio fase 1 First in Human, en pacientes con lupus.

“Por primera vez estamos probando una molécula en humanos, y son muy pocos los países que tienen la infraestructura, el conocimiento, y marcos regulatorios para poder hacer este tipo de estudios”, comentó.

La inversión de Roche en investigación clínica en México también se alinea con el Plan México 2030 del Gobierno Federal, que busca impulsar la industria farmacéutica.

“La iniciativa del Gobierno Federal reconoce la importancia de la investigación clínica como motor de desarrollo científico y económico. México tiene talento, infraestructura y vocación científica. En Roche, nos alineamos plenamente con ella”, afirmó Galbiati.

l GRAVE. El daño al hígado puede requerir transplante.

causa de muerte en el país. En 2024 se registraron más de 30 mil muertes asociadas a padecimientos hepáticos, indican datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). "Lo que una madre come y bebe y cómo cuida su salud puede tener un impacto directo en la salud hepática de su bebé”, destacó Guillermo Barroso Montull, presidente de la FundHepa.

POR SHAMADY OMAÑA

AVANCES EN EL TURISMO:

● Intercambio tradicional gastronómico de Hiroshima y Guanajuato.

● Intercambio entre Japón y el estado para la promoción del vino.

● Atención y servicio al turista japonés y participación en las ferias.

MIÉRCOLES 21 / 05 / 2025 HERALDODEMEXICO. COM.MX

ACUERDOS RELEVANTES:

MAZDA CONTINUARÁ CON SUS INVERSIONES EN GUANAJUATO.

● Visita a la empresa Senyo, donde se anunció una inversión de 20 millones de dólares para una nueva planta en Abasolo, que generará 70 empleos directos en su primera etapa.

● Encuentro con ATECS, compañía que invertirá 11 millones de dólares en León para fabricar componentes de alta precisión para vehículos eléctricos e híbridos, generando 130 empleos.

● Toyota, el mayor inversor japonés, también ha invertido en educación, salud y medio ambiente, confirmó inversión de mil 114 millones de dólares que generarán dos mil 800 empleos.

EN CULTURA SE LOGRÓ:

REAFIRMAN LOS CAPITALES:

● Por un monto de 105.8 millones de dólares.

● Equivalente a más de dos mil 100 millones de pesos.

● Generación de 513 nuevos empleos.

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, destacó los resultados de su gira por Japón, junto con las secretarias de la entidad, Cristina Villaseñor, de Economía; Lizeth Galván, de

● Intercambio técnico y creativo entre artistas de Guanajuato e Hiroshima.

● Residencias artísticas en danza, música, arte popular y diseño.

● Visita a Honda, un socio principal, al sumar más de mil 500 millones de dólares en inversiones acumuladas para la entidad. Hay certeza y confianza en seguir invirtiendo en Guanajuato.

● Bienal con Hiroshima de Arte y Artesanía. Premio Mazda de Diseño.

● Posible hermanamiento entre Valtierrilla, Salamanca, con Kasugai, por el tema de la plantación de nopal, esto contribuiría a la construcción de relaciones más fuertes entre comunidades.

● En Yokohama visitaron la empresa NHK Spring, donde se anunció la construcción de una nueva planta en Irapuato con una inversión de 55 millones de dólares, generando 233 empleos.

OBJETIVOS EN EL TURISMO:

● Promover turísticamente a Guanajuato y mostrar la artesanía local.

● Generar alianzas e intercambio de mejores prácticas.

● Fortalecer el intercambio turístico bilateral.

● En el tema turístico, se acordó realizar una campaña cruzada para compartir medios y canales de promoción, además de un plan para participar en ferias en Guanajuato.

PROMUEVEN INVERSIONES

Cultura; y Lupita Robles León, de Turismo. Señaló que, en el marco de la política exterior con Estados Unidos y el tema de aranceles al sector automotriz, se buscó dar certeza a las empresas en la relación económica bilateral. Lupita Robles León, secretaria de Turismo de Guanajuato, se enfocó en promover el estado y generar alianzas, así como impulsar la conectividad aérea.

#USANLAIA

● Google lanzará una nueva herramienta de búsquedas en línea con una Inteligencia Artificial (IA) mejorada, anunció su director ejecutivo, Sundar Pichai. Es una nueva fase en integración de la IA generativa en el buscador, tras el lanzamiento hace un año de AI Overviews, una vista que está en la parte superior de los resultados, delante de enlaces a páginas web AFP

LAL MANDO

PROFESIONALIZAR LA EMPRESA FAMILIAR

En el país, estas compañías representan entre 90 y 95 por ciento de los negocios, según un informe

as empresas familiares en México representan entre 90 y 95 por ciento del total de negocios, pero sólo 4 por ciento avanza con bases sólidas hacia su continuidad. El dato, revelado por el reciente informe Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía del Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM|BBVA de IPADE Business School, es tan contundente como preocupante.

La mitad de estas organizaciones enfrenta un riesgo serio de desaparición por malas prácticas acumuladas, falta de institucionalización y conflictos no resueltos. Se suma la confusión entre los roles de propiedad y dirección en 56 por ciento de los casos, y la ausencia casi total de órganos de gobierno formalizados, presente en 95 por ciento de las empresas encuestadas.

Paradójicamente, los indicadores financieros lucen favorables: en los últimos tres años, las ventas crecieron 78 por ciento y el patrimonio 74 por ciento. Más allá de los números, el verdadero reto está en la sucesión: 53 por ciento de familias empresarias no ha definido procesos para el relevo generacional, mientras que 59 por ciento arrastra conflictos internos sin resolver. El llamado es claro. Profesionalizar, institucionalizar y planear a largo plazo no son lujos, sino condiciones mínimas de supervivencia. El futuro de miles de empresas —y con ellas, millones de empleos— depende de que sus líderes entiendan que una empresa familiar que no evoluciona con reglas claras, estructuras formales y visión generacional, está condenada a perderse entre disputas, improvisaciones y decisiones perso-

nales. El tiempo apremia. Y la permanencia no se hereda: se construye.

LAS PRISAS NUEVAMENTE

Cinco años después de su anuncio, el ramal del Tren Suburbano que conectará Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sigue sin estar listo. Lo grave no es sólo el retraso, sino la narrativa distorsionada que rodea la obra. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que comenzará a operar en julio. ¿Quién le aseguró eso? ¿La Sedena, encargada de la construcción y operación o Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario? Este proyecto es clave de la red de transporte público del Valle de México y para que funcione, no basta con llegar al aeropuerto: hay que llegar a tiempo.

Sólo 4 por ciento de esas empresas avanza con bases sólidas hacia su continuidad

Cualquier falla afectará directamente, además de la credibilidad del sistema, a los usuarios cotidianos, y a los que tienen destino el AIFA. La obra no está terminada. Faltan sistemas de señalización, energía, catenaria, comunicaciones y coordinación con el centro de control y, además, hay varios tramos bloqueados por vecinos de Tultepec, región por la que atravesará el nuevo ramal. Aun liberándolo hoy, las pruebas de integración tomarían meses. Empujar una inauguración simbólica sin sustento técnico es irresponsable y puede salir muy caro.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

JAIME NÚÑEZ

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 21 / 05 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LLa Mandataria recordó a los cadetes fallecidos y destacó que la Armada les rindió un homenaje póstumo

Ayer, familiares y amigos dieron el último adiós a América Yamilet Sánchez y a Adal Yair Marcos, en sus respectivos estados natales, Veracruz y Oaxaca. Ambos cadetes de la Escuela Naval fallecieron tras el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York.

1 2 3 a presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar 30 días para conocer los resultados de la investigación de este accidente.

Los cuerpos de América y Adal arribaron la tarde-noche del lunes 19 de mayo a Veracruz para un homenaje póstumo en la Escuela Naval Militar Antón Lizardo, municipio de Alvarado. Con aplausos, compañeros suyos les rindieron tributo antes de partir a sus hogares.

A las 11:56 de la mañana, el cuerpo de América Yamilet llegó a su casa, en la colonia Emiliano Zapata, donde la esparaban sus cercanos que sostenían rosas blancas y veladoras. El cortejo fúnebre fue escoltado por elementos de la Marina y recibido con coros y aplausos sobre la calle Manuel Olmos Ruiz.

“Estoy muy orgulloso de América. Mi familia está destrozada, pero vamos a salir adelante. Mi hija fue un ejemplo para todos”, expresó su padre, Herminio Cosme Sánchez.

#SHEINBAUM

URGE A REGULAR ACAMOTO

QUIÉN PILOTÓ LA NAVE

● El titular de Marina informó que era un estadounidense quien navegó buque.

● El piloto tuvo entre 80 y 90 segundos para una maniobra evasiva.

● El informe preliminar llegará en 30 días; lo informarán autoridades de EU.

● LUTO. Con porras, coros y globos familiares de América y Adal sepultaron a los cadetes de la Marina.

#BUQUECUAUHTÉMOC

ÚLTIMO

ADIOS A CADETES

AUTORIDADES NAVALES RINDEN HOMENAJE A JÓVENES AMÉRICA YAMILET Y ADAL YAIR EN LA ESCUELA MILITAR ANTÓN LIZADO; FAMILIARES Y AMIGOS LOS DESPIDEN

C. NAVARRO, J. CASTILLA Y J. LÓPEZ

Los restos de Adal Yair fueron recibidos con honores y recorrieron las principales calles del pueblo de San Mateo del Mar, Oaxaca, acompañados por familiares, amigos y vecinos que se unieron en una emotiva muestra de solidaridad.

Tras lo ocurrido el fin de semana en el Acamoto, en Acapulco, Guerrero, donde murieron nueve personas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó en su mañanera regular este festival motociclista.

“Es un evento que se venía realizando, no es nuevo ,y vamos a hablar con la gobernadora y la presidenta municipal,

MUNICIPIO FUE LAXO EN EVENTO

● No hubo control sobre el consumo de alcohol en la vía pública

● HERIDOS DEJÓ LA COLISIÓN.

A petición de los familiares, la autoridad municipal de esta comunidad indígena Ikoots llevó a cabo un operativo para cerrar el paso a los diversos medios de comunicación que acudieron para atestiguar el sepelio del marino de 23 años.

porque en efecto es peligroso para quien asiste: hubo varios fallecidos por accidente de motocicleta”, dijo.

HERMENIO COSME PADRE DE AMÉRICA

“Nunca te olvidaremos, siempre estaremos orgullosos de ti. Mi hija (América) fue un ejemplo para todos’

El pueblo acompañó a Adal a su última morada, para dejarlo descansar junto a sus ancestros Ikoots.

Mientras, los padres de América Yamilet recibían el pésame en una misa oficiada en la iglesia San Pablo Apóstol, en la calle Esteban Mascareñas. Ahí recordaron a su hija sonriente y con deseos de superación personal, dedicada al deporte y a su profesión: anhelaba aprender a navegar en el mar. Después de la misa, los familiares, algunos vestidos de negro y otros de blanco partieron hacia el panteón Bosques del Recuerdo. “¡Viva América!”; “¡Queremos justicia!”; “¡Todos sabemos que no fue un accidente!”, exclamaron sus familiares junto a la tumba.

Ante la inacción del municipio de Acapulco que encabeza Abelina López, prestadores de servicios y vecinos salieron a las calles a recoger basura y atender emergencias suscitadas en el Acamoto. C. NAVARRO ● SUCIEDAD. Dejaron basura en las calles.

LA PAZ COMO DERECHO HUMANO

10 ESTUDIANTES EN N. L. PADECIERON GOLPE DE CALOR

J. TENIENTE Y C. GARCÍA

L#SEDESMAYAN #TIJUANA

JÓVENES SUFREN POR CLIMA CALUROSO ARRANCA PROGRAMA DE MEJORA URBANA

JORGE LUIS LLAVEN ABARCA

#OPINIÓN

Chiapas ha logrado una sinergia estratégica entre el Estado y las comunidades que comienza a rendir frutos

a ola de calor generó afectación en la salud de jóvenes de secundaria de Nuevo León y en Oaxaca, se suspendieron clases al aire libre Policías de Proxpol y paramédicos de Protección Civil de Escobedo, Nuevo León, atendieron a 10 estudiantes de la Secundaria número 49, debido a que sufrieron un golpe de calor. Los menores padecieron estragos en su salud después de realizar una actividad física

REDACCIÓN

smael Burgueño Ruiz, a lcalde de Tijuana, Baja California, puso en marcha un plan de modernización urbano con una inversión de 2 mil millones de pesos

“Vamos a hacer historia en Tijuana. Este proyecto no es una promesa: es una realidad respaldada por resultados y trabajo en equipo”, declaró el alcalde durante el arranque del programa. La inversión será destinada a obras de pavimentación, reencar-

TLALOC SE APIADA

● Dos chichos fueron trasladados a la Clína 43 para su atención.

Luego de revisar a cada uno de los afectados 8 de los menores fueron atendidos en el sitio y a dos se les trasladó a la Clínica 43.

LA PAZ SE CONSTRUYE DESDE LO LOCAL

● En el norte llega hoy un frente frío fuera de temporada que traerá lluvias intensas.

SUSTO FIRME

A los menores se les proporcionó suero para que repusieran los líquidos que perdieron durante el esfuerzo físico.

En Oaxaca, el Instituto Tecnológico de Tuxtepec y el Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan, suspendieron actividades escolares por la ola de carlo que ha generado temperaturas de 41 grados.

Lo anterior para no poner en riesgo la salud de los estudiantes así como evitar daños en los equipos de las subestaciones eléctricas de aire acondicionado.

● El alcalde dijo que la inversión será transparente y sin endeudamiento.

EXPANDEN SERVICIOS URBANOS

● Se contempla un servicio integral de limpieza y mantenimiento de vialidades 1 1

petado, bacheo, modernización de luminarias, recolección de basura y mantenimiento vial.

La adquisición de maquinaria especializada como motoconformadoras, retroexcavadoras, pipas y camiones de volteo que permitirá una atención ininterrumpida 24/7, con capacidad de reacción inmediata ante cualquier necesidad vecinal.

Este programa, denominado “Tijuana, Ciudad Limpia”, representa la primera fase de una estrategia integral denominada “Infraestructura y equipamiento al servicio de la comunidad”, mediante la cual se refuerza la capacidad operativa de las nueve delegaciones municipales

En el libro La paz como derecho humano propusimos que la construcción de la paz no es exclusiva de organismos internacionales ni de grandes tratados globales. La verdadera transformación comienza en los territorios, en las comunidades que deciden resistir al miedo, organizarse y colaborar con sus autoridades Los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU abril 2025), del INEGI, revelan una significativa disminución en la percepción de inseguridad en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula en el estado de Chiapas. Estos datos reflejan que la paz desde lo local es posible y está en marcha.

Es posible transformar la realidad desde lo local

Según la ENSU, de diciembre de 2024 a marzo de 2025, Tuxtla Gutiérrez pasó del sexto al 33º lugar en percepción de inseguridad, mientras que Tapachula descendió del primer al octavo lugar. Esta mejora, notable y medible, no es fruto del azar, sino del trabajo coordinado entre instituciones de seguridad, políticas públicas territoriales y la participación activa de las comunidades chiapanecas. Aún más relevante es que Chiapas se ha posicionado como el segundo estado con menor incidencia de delitos de alto impacto a nivel nacional. Esto incluye delitos como homicidios dolosos, desapariciones forzadas, extorsión, enfrentamientos armados y asaltos en carreteras Los avances deben analizarse desde una doble óptica: por un lado, la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Eduardo Ramírez; y por otro, la capacidad de nuestras comunidades para apropiarse de procesos de paz y generar cambios desde lo cotidiano.

Desde el enfoque de John Paul Lederach en su obra Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas, la paz se construye “de abajo hacia arriba”, con comunidades protagonistas en la gestión de sus propios conflictos. En este sentido, sostiene el autor, requiere un proceso que involucra la transformación de relaciones y estructuras, el fortalecimiento de la participación y la creación de espacios para la reconciliación.

En Chiapas, esta visión ha sido vital para reconocer la diversidad cultural, impulsar la autonomía indígena, reforzar los liderazgos comunitarios y tejer redes locales de resolución de conflictos. Por otro lado, Oliver Richmond en su obra La transformación de la paz destaca que ésta debe construirse desde las comunidades, valorando sus perspectivas y experiencias únicas. Habla de la “paz híbrida”, una combinación de esfuerzos locales, estructuras nacionales y apoyo internacional.

En dicha ruta, Chiapas ha logrado una sinergia estratégica entre el Estado y las comunidades y entre la ley y la legitimidad social, que comienza a rendir frutos. Aunque aún hay desafíos, la paz sigue construyéndose paso a paso, con inclusión, justicia y participación. En un contexto global de polarización, Chiapas demuestra que es posible transformar la realidad desde lo local, convirtiéndose en un ejemplo tangible de que la paz puede ser una realidad presente, no solo un ideal lejano.

@LLAVENABARCA

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MIÉRCOLES 21 / 05 / 2025

● LABOR. La mandataria dijo que con esta obra se regresa al pueblo un lugar digno para convivir y aprender.

SECRETARIO DESTACA

QUE EL FISE TUVO CERO OBSERVACIONES

LPOR LETICIA RÍOS #SEMOV

a Secretaría de Movilidad (Semov) estatal tuvo cero observaciones como resultado de la auditoría realizada al Fondo de Infraestructura Social para Entidades (FISE), por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo que significa que “no hubo un solo peso mal ejercido”, aseguró el titular de la dependencia, Daniel Sibaja González. Destacó que en la Semov y en el gobierno de Delfina Gómez la transparencia no es un discurso, es una realidad y el dinero debe ser fiscalizado, porque es del pueblo: “Contrario a lo que nos han inventado, estoy muy feliz porque la Auditoría determinó que cada peso que la secretaría ejerció de ese fondo se ejerció con legalidad y visión social”.

QUÉ FUE LO QUE SE REVISÓ

● El Fondo de Infraestructura Social para Entidades (FISE), auditado.

2

● Se destinó para atender a los ciudadanos de las zonas más marginadas y olvidadas.

CUMPLEN CON ZONA ORIENTE

LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ENTREGÓ LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE LA CIENCIA, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA

PFOTO:

● MENSAJE. Daniel Sibaja afirma que siempre ha actuado con honradez y transparencia.

ara devolver a las familias de la zona oriente de Tlalnepantla un espacio de recreación y convivencia seguro, la gobernadora Delfina Gómez entregó la rehabilitación del Parque la Ciencia, un espacio de casi 80 mil metros cuadrados que beneficia a más de 150 mil ciudadanos de la región. Durante el evento, la gobernadora realizó la entrega formal del parque a la directora General de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), Alma Diana Tapia Malla, a través de un acta.

● MIL METROS CUADRADOS MIDE EL PARQUE. 80

Explicó que con este documento la administración del parque estará respaldada por la normatividad estatal, lo que garantiza que seguirá abierto para mantener su vocación original, que es ser un espacio verde, educativo y recreativo. Delfina Gómez aseguró que la remodelación del Parque de las Ciencias, como muchas otras obras que se impulsan en el territorio estatal, es posible gracias al uso responsable de los recursos públicos.

Expuso que con la rehabilitación del parque se regresa al pueblo un espacio digno para la convivencia y el aprendizaje, que fortalece el núcleo familiar y favorece un clima de paz.

TRABAJO CONJUNTO

● Tlalnepantla realizó trabajos de poda y limpieza en el parque.

● Como resultado, retiraron más de 45 toneladas de residuos.

● El Suteym apoyó con la limpieza y también donó árboles.

El alcalde Raciel Pérez Cruz destacó que con la rehabilitación del parque se hace justicia social para la región oriente de Tlalnepantla, donde se registran los más altos índices delictivos del municipio.

Como parte de los trabajos de rehabilitación, se dio mantenimiento al gimnasio, auditorio, bicibombas, el área comercial, zona de patinaje y canchas de futbol; además se reforestó el lago y la galería.

En la renovación del parque participaron diferentes dependencias estatales, como la Junta Local de Caminos, la Oficialía Mayor, la Comisión de Agua Edomex, la Secretaría de Seguridad y la Protectora de Bosques, entre otras.

La mandataria agradeció al gobierno de Tlalnepantla por los trabajos de poda y limpieza, en los que retiró más de 45 toneladas de basura del parque; así como el apoyo del Suteym, en las jornadas de limpieza y donación de árboles

Anuncio que el siguiente municipio que será atendido con el rescate de espacios públicos será La Paz.

#OPERACIÓNRESTITUCIÓN

Recuperan 275 hogares

HABÍAN SIDO

DESPOJADOS DE SUS LEGÍTIMOS

DUEÑOS, INFORMA VICEFISCAL MARÍN

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Martín Marín, vicefiscal general de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, informó que de abril al 20 de mayo han sido recuperados 275 inmuebles que habían sido despojados de sus legítimos propietarios.

En entrevista con Mario Maldonado, para Heraldo Radio, detalló que sólo el pasado 16 de mayo se recuperaron de 75 propiedades, con la Operación Restitución, en el que participan autoridades federales, estatales y municipales.

Indicó que de los inmuebles recuperados, 18 fueron despojados a grupos vulnerables mediante una acción fortuita o con violencia.

Añadió que en estos operativos fueron detenidas 21 personas, de las cuales a ocho se les dictó prisión preventiva: "Fueron llevados ante el juez de control por el delito de despojo y utilización de títulos al portador. Al resto de los detenidos los dejamos en libertad porque de entrada no es un delito de prisión preventiva oficiosa".

Marín Colín mencionó que en la acción intervinieron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Policía Estatal, así como la Fiscalía estatal, con apoyo de corporaciones de seguridad municipal.

El vicefiscal mexiquense agregó que en estas invasiones de propiedades hay involucrados grupos políticos, autoridades municipales y estatales, exfuncionarios, así como notarios.

PROPIEDADES RESCATARON EL 16 DE MAYO. 75

DE 21 DETENIDOS, EN PRISIÓN PREVENTIVA. 8

SOBRE LAS CAPTURAS

1El delito de despojo no amerita prisión preventiva oficiosa en el Estado de México.

2Por ello, de los 21 detenidos en los operativos, 13 siguen su proceso en libertad.

l PLAN. Participan autoridades de los tres niveles de gobierno.

● WASHINGTON. Activistas promigrantes rechazan las políticas de Trump.

Los agentes de inmigración armados que irrumpieron por sorpresa en Pupatella, una pizzería de moda en Washington, en busca de empleados en situación irregular se fueron con las manos vacías, pero sembraron miedo.

El presidente Donald Trump, convencido de que Estados Unidos es víctima de una invasión de extranjeros, ha convertido la lucha contra la migración ilegal en una de sus prioridades.

"Agentes del Departamento de Seguridad Interior se presentaron primero en nuestra sede de Dupont (...) No tenían orden judicial ni ningún tipo de documentación, así que fueron rechazados", cuenta Natasha Neely, vicepresidenta de los restaurantes Pupatella, con varias unidades en Washington y en localidades aledañas.

Esa misma tarde se presentaron en la pizzería en Capitol Hill, cerca del Congreso, pero esta vez traían una "notificación de inspección", añadió.

Aún así el responsable los remitió a la sede social y la compañía alertó a sus abogados. Del 6 al 9 de mayo, las au-

#GOBIERNODETRUMP

DESATA CACERÍA EN WASHINGTON

LOS OPERATIVOS CONTRA MIGRANTES SE APLICAN A RESTAURANTES QUE DAN SERVICIO EN LOS ALREDEDORES

REDACCIÓN Y AFP

42% 189

● MIGRANTES DETENIDOS EN 4 DÍAS.

toridades estadounidenses "detuvieron a 189 migrantes indocumentados y emitieron avisos de inspección a 187 empresas locales durante una operación intensificada

de control migratorio dirigida a delincuentes extranjeros que operan en Washington" y sus alrededores, se lee en un comunicado de ICE, la agencia de control migratorio.

● APOYO. Más civiles de EU se están sumando para respaldar a los migrantes.

Además de la área de comida, la mano de obra extranjera desempeña un papel crucial en otros sectores económicos, como la agricultura, los servicios o la construcción.

● EL ÍNDICE DE APROBACIÓN DE TRUMP.

"Los migrantes, los indocumentados son una parte fundamental de nuestra industria. Son la columna vertebral (...) son parte de nuestra familia y seguiremos aceptándolos", afirmó Shawn Townsend, presidente de la Asociación de Restaurantes de Washington. Por su parte, la secretaria de Seguridad Interior de EU, Kristi Noem, dijo falsamente que el habeas corpus, que garantiza el debido proceso, permite "expulsar a personas", justo cuando la Casa Blanca se plantea suspender este derecho para aumentar las deportaciones

● Trump: EU construirá su escudo antimisiles "Cúpula Dorada".

● Magnate permite reanudación de proyecto eólico marino.

● Trump presiona a republicanos para aprobar su 'súper' presupuesto.

● Maduro repudia la revocatoria de la protección migratoria de EU.

MÁS SOBRE EU 1 2 3 4 5

● Incertidumbre en la comunidad venezolana de Florida, tras fallo.

Sellan acuerdo vs. pandemias

BUSCAN PREPARACIÓN GLOBAL ANTE NUEVAS CRISIS SANITARIAS

1

El acuerdo garantiza un acceso equitativo a los productos sanitarios en caso de pandemia.

2

El secretario de Salud de EU instó a otros países a seguir sus pasos y abandonar la OMS.

El acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación frente a las pandemias fue adoptado ayer en la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de más de tres años de intensas y varias negociaciones.

"Este acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Colectivamente, nos permitirá proteger mejor el mundo contra futuras amenazas pandémicas", declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citado en un comunicado.

El texto fue adoptado en Ginebra en la reunión anual de los países miembros de la OMS, e instaura una coordinación global más precoz y eficaz para prevenir, detectar y responder rápidamente a una futura pandemia.

Todo ello, tras el fracaso de la coordinación colectiva frente al COVID-19 hace cinco años, en el que los países

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

TRUMP Y SUS TRIUNFOS PÍRRICOS

El magnate parece tan determinado o más que nunca a anunciar victorias, incluso algunas reales, frente a una literal cascada de malas noticias

UAÑOS, LA OMS NEGOCIÓ ESTE ACUERDO.

11 3

DE MARZO DE 2020, FUE DECLARADA LA PANDEMIA.

en desarrollo se vieron faltos de vacunas acaparadas por los países ricos, así como de material para realizar tests y elementos básicos para atender a pacientes, como los respiradores.

El acuerdo, precisamente, busca garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios en caso de nueva pandemia. El pacto cerrado ayer representó un éxito al término de unas negociaciones a menudo difíciles y en un contexto de recortes drásticos en el presupuesto de la OMS, que cada vez afronta más crisis.

"La pandemia fue un electroshock. Nos recordó que los virus no conocen fronteras" destacó la embajadora Anne-Claire Amprou.

miembros.

Desde el 20 de enero, se ha visto inmerso en polémicas

no de los principios básicos de la filosofía del presidente Donald Trump es siempre proclamar victoria, sin importar qué tan mala sea la situación en que se encuentre. La formulación ha sido parte de su estrategia como empresario y ahora como político y mandatario. Trump parece tan determinado o más que nunca a anunciar triunfos, incluso algunos reales, frente a una literal cascada de malas noticias y embrollos para su gobierno. Uno de los más complicados, por sus implicaciones políticas, se refiere a la imposición de tarifas a las importaciones estadounidenses de casi todo el mundo y las consecuentes fricciones internacionales. Más aún, luego de semanas de alegar que los aranceles no impactarán a la economía de los estadounidenses, hace pocos días demandó lo imposible: que Walmart y otras grandes tiendas se "traguen" el costo de las tarifas sin pasarlo a los consumidores. Una propuesta de ley presupuestal, que el mandatario califica como "enorme y bella", se traduce, según sus críticos, en menos impuestos para los grandes capitales pero más para la clase media, entre crecientes preocupaciones respecto al futuro de la economía, simbolizados en la baja de calificación crediticia para la deuda pública estadounidense. La misma legislación incluye recortes al programa de Medicaid (ayuda médica) que cubre a 71.2 millones de personas, de las que al menos ocho millones podrían quedar fuera en una década, un muy anunciado intento de recortar hasta en dos millones de dólares el déficit del gobierno se tradujo hasta ahora en el despido de algo más de 150 mil empleados, pero ahorros muy por debajo de lo prometido. Y en un país donde el éxito de un Presidente se mide por la economía, esos tropezones iniciales pueden ser augurio de problemas para un mandatario que desde su toma de posesión, el 20 de enero, se ha visto inmerso en polémicas y escándalos derivados en parte de su imperioso estilo personal y un intento por centralizar el poder en su persona.

En contraste, Trump ha proclamado por lo menos tratar de cumplir con sus promesas electorales, tan disparatadas o negativas como sean o que en algunos casos han probado ser. Y en el camino ha complacido a sus votantes. Hasta ahora. Ciertamente, intentar hacer no ha sido problema para Trump, que, al decir de sus críticos y a veces hasta de sus partidarios, busca sus metas sin importar los medios o los métodos para obtenerlas.

Paralelamente, los funcionarios del gobierno Trump que según la prensa estadounidense parecen convencidos de que la victoria electoral del mandatario en noviembre les da la cobertura necesaria para actuar con impunidad, se aplican incluso a la ejecución de venganzas personales del mandatario, con apenas un disfraz legal, y acusados de estar más enfocados en complacer al mandatario y sus metas que cumplir con sus funciones legales. Los reclamos de victoria parecen cada vez más costosos, como los del legendario Pirro, rey de Epiro, que cuando ganaba perdía.

l LOGRO. Tedros Adhanom aplaudió la aprobación del acuerdo entre los países
l JUNTA. Macron dio su discurso en video.

#

INVASIÓN

AUCRANIA

Plan para tregua, en suspenso

CANADÁ INVITÓ A UCRANIA A LA REUNIÓN DEL G7, EN UN CLARO APOYO A KIEV

Estados Unidos espera que Rusia presente "en unos días" un borrador del alto el fuego en Ucrania, declaró ayer el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a Moscú de "intentar ganar tiempo".

El presidente ruso, Vladimir Putin, que ordenó la invasión a Ucrania en febrero de 2022, ha rechazado sistemáticamente las propuestas de tregua de 30 días presentadas por Kiev.

Pero Rubio dijo que Putin y el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, indicaron que presentarían sus términos para avanzar hacia un alto el fuego "quizás en unos días o en esta semana".

Señaló que este cronograma surgió de la llamada telefónica del lunes del presidente estadounidense Donald Trump a su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Por su parte, Canadá quiso enviar un "mensaje contundente" al mundo al invitar a un ministro ucraniano a la reunión del G7 de Finanzas, cuyos miembros están divididos sobre el apoyo a ese país en guerra con Rusia.

l Los ucranianos escépticos, tras la conversación entre Trump y Putin

l El presidente Putin quiere que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN DE FEBRERO DE 2022: INICIÓ INVASIÓN A UCRANIA. PAQUETES DE SANCIONES DE LA UE CONTRA RUSIA. 24

l Israel afirmó que no cederá a las presiones internacionales.

l Aseguró que no frenará su guerra en la Franja de Gaza.

l Israel anunció que 93 camiones de la ONU ingresaron a Gaza

Elevan el tono contra los israelíes

días sus operativos militares en este devastado territorio palestino.

KAJA KALLAS JEFA DE LA DIPLOMACIA EUROPEA

FOTO: AP

Reino Unido anunció ayer la suspensión de las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio con Israel y convocó a su embajadora en Londres, Tzipi Hotovely, en respuesta a la intensificación de la ofensiva de ese país en Gaza. Los rescatistas de la Franja de Gaza reportaron este martes la muerte de al menos 44 personas por los bombardeos de Israel, que intensificó en los últimos

"Aunque el gobierno de Reino Unido sigue comprometido con el acuerdo comercial existente en vigor, no es posible avanzar en las discusiones sobre uno actualizado con un gobierno (...) que está llevando a cabo políticas flagrantes en Cisjordania y Gaza", anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores británico.

El Foreign Office también anunció sanciones, que incluyen restricciones financieras o prohibiciones de viaje, contra colonos israelíes por actos de violencia en Cisjordania.

Entre los sancionados están Daniella Weiss, "líder de los colonos", y dos organizaciones.

Por su parte, la Unión Europea (UE) revisará su acuerdo de asociación con Israel a raíz de la situación humanitaria en

Depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad’

la Franja de Gaza, anunció la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas. "Lanzaremos este ejercicio y, mientras tanto, depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad", dijo Kallas al fin de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea en Bruselas.

Más tarde, Israel dijo que 93 camiones de Naciones Unidas con ayuda ingresaron a la devastada Franja de Gaza, un día después de que ese organismo anunció que fue autorizado a enviar suministros por primera vez desde que Israel impuso un bloqueo total el 2 de marzo. COGAT, oficina del ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, afirmó que "93 camiones de Naciones Unidas con ayuda humanitaria, inclusive harina para panadería, alimento para recién nacidos, equipo médico y medicamentos fueron trasladados hoy (martes) por el cruce de Kerem Shalom hacia la Franja de Gaza".

l TRIBUTO. Un soldado rindió homenaje en el monumento a los soldados ucranianos caídos.
l Palestinos esperan que la ayuda comience a fluir en la Franja.

#GOBIERNODEPERÚ

Proponen visita papal a Chiclayo

DINA BOLUARTE SE REUNIÓ CON LEÓN XIV EN EL VATICANO Y LO INVITÓ OFICIALMENTE A SU PAÍS

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, informó ayer que invitó a León XIV a visitar el país en uno de sus primeros viajes papales, y en particular a Chiclayo, la ciudad de la que fue obispo por ocho años, tras recibir la nacionalidad peruana.

El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo, en el norte del país.

PRESUMEN SU LADO PERUANO

l Boluarte agradeció que el nuevo Papa tuviera nacionalidad peruana.

l León llegó a Perú en 1985 mientras preparaba su tesis doctoral.

Boluarte dijo que extendió la invitación al Papa durante la audiencia que ambos sostuvieron el domingo en el Vaticano. "Lo hemos invitado de manera personal para que en una de sus primeras visitas venga a nuestra patria y sobre todo a la ciudad de Chiclayo que tanto quiere", indicó Boluarte. La mandataria asistió a la entronización del sucesor del papa Francisco.

8

AÑOS

ESTUVO LEÓN EN LA DIÓCESIS DE CHICLAYO.

"Dios nos ha dado un Papa peruano", agregó la mandataria. El anuncio se conoció al día siguiente de que la Casa Blanca informara que el presidente Donald Trump invitó al papa León XIV a visitar Estados Unidos. Prevost dejó Perú en enero de 2023 cuando el papa Francisco lo nombró Cardenal prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para LATAM.

l El gobierno argentino disolvió ayer una comisión encargada de investigar la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei poco antes de causar pérdidas millonarias. El caso provocó una denuncia judicial ante el hecho. AFP

l FE. El Papa León XIV rezó ayer durante una visita a la tumba de San Pablo.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES

MIÉRCOLES / 21 / 05 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

J.J. MARTIN

EL PINTOR JALISCIENSE HA EXPUESTO EN DIFERENTES

GALERÍAS DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN.

LA PAZ ES UNO DE LOS MOTIVOS PRINCIPALES DE SU OBRA.

@JJMARTIN_ART_OFFICIAL

CAP TU RAR la esperanza

EL FOTÓGRAFO PERIODISTA Y DOCUMENTAL JUAN CARLOS REYES PRESENTA EN EL MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA UNA MUESTRA DE SU OBRA, CON LA QUE HA BUSCADO TRANSMITIR EMOCIONES

He tratado que mi trabajo sea limpio, es decir, que haya un mensaje que pueda conectar.

ace 10 años Juan Carlos Reyes dejó su tierra oaxaqueña para trabajar en la Ciudad de México. Llegó con maletas, con sueños y con el corazón roto. La vida de nuevo lo ha hecho girar 180 grados y lo regresó a su ciudad natal, pero no siendo el mismo, en una década ha comprendido su vocación fotográfica y, sobre todo, la razón de ser de su trabajo: capturar todo aquello que le emociona. En la capital del país, tendrá su primera exposición individual, Revelar el tiempo. Del dolor a la celebración, en donde a partir de mañana presenta dos de los temas que más le han interesado, las festividades religiosas y la fe, y la vida en la gran urbe mexicana.

Sobre el primero hay una treintena de imágenes, muchas de ellas tomadas en Oaxaca, “el estado en donde hay una fiesta por día”, dice el fotoperiodista con jocosidad; sobre el segundo, tiene la intención de colgar a lo largo de un mes de exhibición en el Museo Archivo de la Fotografía una serie de imágenes sobre lo que su lente vaya captando diariamente en la Ciudad de México.

“Desde hace algunos años he trabajado en el tema de las celebraciones, los rituales que tienen que ver con la fe, con la espiritualidad. Por ejemplo, el Niño Fidencio en Espinazo, Nuevo León; algunas cosas del dolor de los engrillados en Atlixco, Puebla; la Semana Santa en el Istmo de Tehuantepec, la matanza de chivos en la Mixteca Alta de Oaxaca. Las piezas que presento cuentan historias que están unidas por la fe, una fe que puede palparse en escenas de dolor físico, pero también espiritual”, cuenta.

Sobre el segundo eje, comparte: “es una suerte de agradecimiento, de homenaje a la Ciudad de México, es la posibilidad de salir durante entre 20 y 25 días para fotografiar todos los días y regresar por la tarde a colocar nuevas imágenes de lo que miraré en el transcurso del día. Son 10 años los que han pasado, ciclos que he vivido, unos con dolor, otros con festividad”. ¿Y qué ha descubierto sobre la fe y sobre la CDMX? “La fe es la posibilidad que tiene la gente para no sucumbir, para lograr asirse a la ilusión, a la esperanza de algo, puedes pensar que siempre hay una posibilidad. Mientras que la ciudad te seduce completamente, pero es de este tipo de seducciones que sufres y que gozas al mismo tiempo. Te da mucho, pero por momentos te noquea”, cierra.

alumno de Mariana Yampolsky, entre otros.

#TEATRO

Disertan sobre el dolor y la felicidad

● PROTAGONIZADA por Fernanda Castillo, Paula Watson y Diana Sedano, el Teatro Helénico presenta Anatomía de un suicidio, escrita por la dramaturga británica Alice Birch y traducida por Paula Zelaya Cervantes. Cuenta la vida de tres mujeres: Caro, Ana e Ivonne. Madre, hija y nieta que, desde escenarios temporales distintos, comparten un mismo destino emocional. Las preguntas que se presentan en escena son ¿eres feliz? ¿cuánto de tu dolor es tuyo?. Estrena el 24 de mayo.

#OPINIÓN

LA NUEVA ANORMALIDAD

Combatir el fuego por el fuego y apagarlo con gasolina parece ser la tónica de nuestros tiempos; de ello, un par de ejemplos

MAL ESTÁ UNA LEGISLACIÓN ELECTORAL QUE PERMITE LA EXISTENCIA DE PARTIDOS RÉMORA, COMO ESE VERDE QUE LLEVA 25 AÑOS “EN EL PODER” MEDIANTE ALIANZAS CON LOS MÁS DISPARATADOS PROYECTOS PUNTEROS O ESE PT QUE EN SUS DOS DÉCADAS DE OPORTUNA FIDELIDAD AL OBRADORISMO SE HA HECHO TOTALMENTE INDISTINGUIBLE DE MORENA.

Mal está que Gerardo Fernández Noroña, senador electo por el PT, haya cambiado su militancia a Morena con el único objetivo de asumir la presidencia del Senado, que toca-

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR TODO MAL

*COLABORADOR

*NICOLÁS ALVARADO

ba en suerte a ese partido: el gesto no hace sino evidenciar la mera instrumentalidad de la rémora.

Mal está la reforma al Poder Judicial que el obradorismo aprobó en la Legislatura pasada (cuando Fernández Noroña era diputado por el PT) por politizar la impartición de justicia —tarea que no debería requerir más proyecto ideológico que la aplicación de la Ley— y por dejarla vulnerable a la infilitración directa de intereses en el mejor de los casos políticos o económicos, en el peor criminales. Eso pienso yo. Y un porcentaje significativo de la población. Pero hay un porcentaje mayoritario que o no coincide con nosotros o, al menos, no tiene interés en el asunto. Bien está argumentar contra esas posturas y condenar el retroceso que la reforma significa en términos, si no de una práctica judicial ampliamente pefectible, al

menos de un diseño institucional democrático. Mal está decirlo a gritos y con insultos, y dirigirlo ad hominem a Fernández Noroña, como hiciera hace unos días un abogado en una sala aeroportuaria: la violencia verbal del comportamiento no sólo mina la credibilidad de quienes compartimos su postura sino que erosiona los códigos políticos democráticos. (Acaso la piedra angular de la democracia sea la discusión, antes incluso que las elecciones.)

No atino a decir que mal o bien estuvo que el senador grabara en video el exabrupto del abogado y lo publicara en sus redes sociales: cierto es que, en tanto ciudadano que todo funcionario sigue siendo, le asiste el derecho a denunciar lo que constituye un abuso aunque también que, en la asimetría natural entre quien tiene fuero y visibilidad y quien no los tiene, acaso Fernández Noroña cometa un nuevo abuso.

Bien está que el abogado haya ofrecido una disculpa por su comportamiento incivil. Pero alarmantemente mal está que ésta haya ocurrido en un salón del Senado, como parte de un acuerdo con la Fiscalía y con cámaras de televisión: no hay aquí reparación de ofensa entre caballeros —o, mejor, entre ciudadanos— sino coerción del poder a las libertades democráticas de un ciudadano, acaso ominosa admonición.

Agradezco a Maruan Soto Antaki la discusión que resultó en este texto y a El Heraldo de México su publicación. Antes reivindico mi derecho a esa expresión, como el del abogado a la suya. (Deploro su tono… pero es lo de menos.)

ESCENA

POR GERARDO SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM TOM CRUISE VISITÓ LA CIUDAD DE MÉXICO, DE CARA AL ESTRENO DE MISIÓN

Cientos de fans se dieron cita en las escalinatas del Auditorio Nacional, en la CDMX, para ver al actor estadounidense Tom Cruise , quien desfiló por la alfombra roja del estreno de Misión Imposible: La sentencia final, el cierre de una de las sagas de acción más emblemáticas de la historia. El protagonista de películas como Top Gun apenas bajaba de su camioneta y sus seguidores empezaron a gritar. Pósters, DVD’s, figuras coleccionables y boletos para la función del filme fue lo que Tom firmó a la par de que se tomaba fotos con sus fanáticos, a quienes les regaló casi tres horas de interacción.

2026

ESTRENA CINTA CON GONZÁLEZ INÁRRITU.

IMPOSIBLE: LA SENTENCIA FINAL

“¡Tom, hermano, ya eres mexicano!” y “¡Tom!, ¡Tom!, ¡Tom!”, fue como el público recibió al artista en el Coloso de Reforma, mientras Yordi Rosado y Angélica Vale, conductores del evento, regalaban boletos para ver la más reciente película de Cruise. Más tarde, el actor respondería al primer cántico:

“Muchas gracias, lo soy”.

Tom no llegó sólo a la capital del país, sino que vino acompa-

l SALUDO. A su llegada se subió al techo de la camioneta.

FOTOS: LESLIE PÉREZ

22

DE MAYO LLEGA LA PELÍCULA A LAS SALAS.

ñado del director de la más reciente cinta de Misión Imposible, Christopher McQuarrie. Tanto Cruise como el director mencionaron por qué era esencial visitar México. “Es importante ya que es un país hermoso, con una bella cultura, la comida es deliciosa, sus lugares son increíbles — y la gente es amigable y nos ha dado una gran bienvenida”.

“Ha sido muy divertido y me siento como un niño jugando con

mis juguetes y soñando siempre. Es asombroso”, señaló Cruise sobre cómo se ha sentido de trabajar en tantos proyectos con Christopher McQuarrie.

Dentro de sus ya famosas escenas de acción sin doble de riesgo, el aclamado actor de Hollywood realizó una de las acrobacias más arriesgadas de su carrera en esta película, en donde se sostuvo de una avioneta en vuelo con sus propias manos e incluso tuvo que respirar de una manera específica debido a la velocidad del avión, la cual superaba los 140 km/h. “No tengo idea de cómo lo haremos pero lo descubriremos”, dijo Tom al proponer la escena.

“¡Viva México!”, gritó antes de salir de la alfombra y el público le respondió con un “¡Viva!”.

CUMPLE

/

#78EDICIÓN

PRESENTA HISTORIA

BONO, DE U2, RECIBIÓ UNA OVACIÓN DE SIETE MINUTOS EN CANNES

REDACCIÓN

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

El cantante Bono conquistó el Festival de Cannes con una ova-

AÑOS DE EDAD CUMPLIÓ EL 10 DE MAYO.

#CANNES

REGRESAN CON AMORES PERROS

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu celebró en el Festival de Cannes el 25 aniversario de Amores perros, la ópera prima que lo catapultó. El creador estuvo acompañado de Gael García Bernal y Martha Sosa Elizondo. REDACCIÓN

FOTOS: AP

TELEVISIÓN

LLEGA NUEVO INTEGRANTE

● Los fans de Peppa Pig fueron sorprendidos con un nuevo integrante en la familia más famosa del corral, ya que Mamá Cerdita y Papá Cerdito dieron la bienvenida a su tercer bebé, una cerdita llamada Evie REDACCIÓN #NIÑOS

ción de pie de siete minutos en la presentación de su documental titulado, Stories of Surrender, mientras anunció que U2 graba nuevo álbum.

El documental está basado en su autobiografía y sus íntimas presentaciones en el Beacon Theatre de Nueva York. El filme está dirigido por Andrew Dominik y se estrena en Apple TV+, este 30 de mayo. Durante la convivencia con los medios de comunicación, el músico irlandés adelantó algunos detalles del álbum, habló de forma misteriosa sobre la nostalgia y de la importancia de entender el pasado para llegar al futuro.

FOTO: AP

● FRANCIA. El líder de U2 frente a los fotógrafos.

OTROS DETALLES

1

El documental se estrena en la plataforma de streaming Apple TV+, el 30 de mayo.

2

El filme tuvo locaciones en la ciudad de Nueva York, también en Europa.

“La nostalgia no debe ser tolerada por mucho tiempo, pero a veces hay que enfrentarse al pasado para poder llegar al futuro y al presente. Nuestro deseo es regresar al ahora, volver a este momento en el que estamos”, dijo el cantante.

EL MEXICANO SIGUE COMO LÍDER DEL GIRO DE ITALIA 2025, TRAS CRUZAR EN EL SITIO 36, EN LA CONTRARRELOJ

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El ciclista mexicano Isaac del Toro mantuvo ayer el maillot rosa de líder del Giro de Italia 2025, al finalizar en 36 la décima etapa en una contrarreloj individual ganada por el neerlandés Daan Hoole.

El nacido en Ensenada, Baja California Sur, vio su ventaja reducida por el español Juan Ayuso, su compañero de equipo del UAE Team Emirates XRG, quien no pareció verse afectado por las carreteras cada vez más mojadas.

El hispano disminuyó la diferencia en casi un minuto, acercándose a 25 segundos de Del Toro, el primer ciclista mexicano en liderar el Giro de Italia. El local Antonio Tiberi se mantuvo tercero, recortando la diferencia a 61 segundos.

“Sabía que sería súper difícil, pero intenté terminar otro día de rosa y fue bueno”, dijo Del Toro, de 21 años. “Tenía mucho tiempo a mi favor y no quería correr riesgos. Luego, estaba luchando por ir recto en la bicicleta (debido a la lluvia), pero fue divertido y estoy súper feliz”, indicó.

Hoole, vencedor de la décima etapa, aprovechó al máximo salir temprano, en carreteras secas, para completar el recorrido de 28.6 kilómetros desde Lucca hasta Pisa en 32 minutos y 30 segundos.

Fue la primera victoria en una Gran Vuelta para el neerlandés. Hoole, de 26 años, fue siete segundos más rápido que Joshua Tarling, quien ganó la primera contrarreloj individual en la segunda etapa del Giro

El británico Ethan Hayter fue el tercero en cruzar la línea de meta, frente a la Torre de Pisa, 10 segundos más lento que Hoole. Todos completaron el recorrido en condiciones secas, pero la lluvia comenzó a caer cuando el grupo de favoritos de la clasificación general comenzó a salir.

“Me sentí bien durante toda la semana y apuntaba a este día, pero nunca pensé que lo lograría. Los de la clasificación general tuvieron lluvia y eso cambió mucho la carrera”, dijo Hoole.

El favorito Primoz Roglic sufrió otra caída durante la mañana, pero se recuperó y acabó quinto de la general, a 1:18 detrás de Del Toro. Simon Yates es cuarto lugar.

ETAPA 11

l Se corre hoy con una distancia de 186 kilómetros

PRIMERO

l Isaac Del Toro suma 34h:11m:37s.

1.80 200

INTERVALO

l Va de la costa en Viareggio hasta Castelnovo ne’ Monti.

METROS, LA ESTATURA DE DEL TORO.

‘GLORIA’

MIL PESOS, EL COSTO DE SU BICICLETA.

l El Giro de Italia culmina el próximo 1 de junio en Roma. l Mario Mitrani, organizador del Le Tour de France México, quiere a Isaac.

INVITACIÓN

CITA

l Será el 9 de noviembre en Sinaloa, con 1200 ciclistas amateurs.

#NFL

AUTORIZA EL USO DE ESTRELLAS

LOS DUEÑOS VOTAN PARA QUE

LAS FIGURAS PARTICIPEN EN EL FLAG FOOTBALL DE LOS JO 2028

POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

NACIONES ASISTIERON AL MUNDIAL EN 2024.

PAÍSES PRACTICAN EL FLAG FOOTBALL MILLONES DE PERSONAS LO JUEGAN. 31

Por unanimidad, los propietarios de la NFL aprobaron ayer que sus estrellas participen en el torneo de flag football de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

La votación autorizó a la Liga a negociar un protocolo de seguridad y logística de programación con la Asociación de Jugadores en el debut oficialmente en el programa

olímpico, en el que los aficionados al deporte van a gozar de un nuevo Dream Team, pero ahora de futbol bandera.

“Sé de primera mano que la inclusión del flag football en los Juegos Olímpicos ha provocado una tremenda cantidad de entusiasmo entre los jugadores de la NFL interesados en competir por su país”, dijo el comisionado de la Liga, Roger Goodell. Elementos como el QB Joe Burrow (Bengals), el WR Justin Jefferson (Vikings) o el RB Saquon Barkley (Eagles) sueñan con representar a EU.

La mexicana Diana Flores, la mejor exponente de esta nueva disciplina en nuestro país, afirmó la importancia de que los JO lo tengan.

“Una de las virtudes es que es un deporte inclusivo, no importa quién seas; es increíble que estos atletas puedan representar a sus países y recordemos que en la NFL hay jugadores extranjeros, así es que muchos van a cumplir su sueño olímpico”, indicó la QB azteca.

#BOXEO

CAMBIAN DE PLANES

MAURICIO SULAIMÁN RECONOCE EL ERROR DE CLASIFICAR QUINTO AL FILIPINO MANNY PACQUIAO, EN PESO WELTER, EN SU REAPARICIÓN

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la reunión semanal de Martes de Café del CMB, Mauricio Sulaimán, titular del organismo, reconoció que cometieron un error al rankear en peso welter a la leyenda Manny Pacquiao

Tras cuatro años de ausencia, Pacman fue autorizado por la Junta de Gobierno para enfrentarse, el 19 de julio, al monarca Mario Barrios.

“Nos equivocamos al clasificarlo en cinco, porque generó confusión. Se le autorizó la pelea, porque el reglamento así lo permite, pero vamos a quitarlo de los clasificados”, explicó.

FUERA DEL RING

2

ca de 62-8-2 (39 KO’s).

● No se va a permitir a más de un jugador por equipo de la NFL.

● México ha ganado el Mundial femenil tres veces (2004, 2008 y 2012).

● En la rama varonil, nuestro país acumula un par de subcampeonatos.

El estatuto permite a la leyenda disputar un campeonato, siempre y cuando supere las pruebas médicas y reciba la licencia de la comisión local.

Tras esto, Pacquiao ya registró su primer entrenamiento en el wildcard en Los Ángeles, al lado de Freddy Roach

CONFIRMA
FOTO:
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
● AVAL. El presidente del WBC tuvo una plática reciente con Pacman para su vuelta a este deporte.
1Pacquiao vuelve a pelear en la Arena Garden del MGM Grand de Las Vegas, EU
El Pacman, de 46 años, tiene una mar-
● APORTE. El receptor de Minnesota, Justin Jefferson, es uno de los grandes interesados en participar.
RED ZONE

#FCBARCELONA

REGRESO A SU VEREDA

EL CLUB CULÉ VA A DISPUTAR EL TROFEO JOAN GAMPER EN EL CAMP NOU, DESPUÉS DE DOS AÑOS SIN HACERLO POR LA REMODELACIÓN

REDACCIÓN

Luego de consagrarse campeón de LaLiga, el FC Barcelona ya tiene fecha para regresar a su casa: 10 de agosto de 2025. Tras dos años como local en el Estadio Olímpico Lluís Companys, por la remodelación, el club catalán vuelve al Spotify Camp Nou para disputar el Trofeo Joan Gamper, que sirve para arrancar la campaña 2025-26. El presidente Joan Laporta aseguró que, aunque el nuevo inmueble no va a estar terminado en su totalidad, puede operar con 60 por ciento de su aforo

Es un avance clave en el proyecto Espai Barça, que va a transformar por completo la infraestructura del conjunto blaugrana y la experiencia del aficionado. El renovado Camp Nou tendrá una capacidad para hasta 105 mil espectadores.

“Volver es recuperar nuestra identidad”, dijo Joan Laporta. La modernización del recinto busca dar a los culés mayor consolidación, con el inmueble más grande de Europa.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM 60 13

MDD VA A RECIBIR EL BARÇA CON SU REGRESO.

#VISITAMÉXICO

ÉXITO.

200 2019 MIL ASIENTOS DISPONIBLES PARA LA REAPERTURA.

● También formó parte del Sevilla, Arsenal, Roma y el

ALABA A JARDINE

PARA JULIO BAPTISTA, EL DT DEL AMÉRICA MOSTRÓ NIVEL DESDE QUE DIRIGIÓ A LAS MENORES DE BRASIL

9

CLUBES DEFENDIÓ JULIO EN SU CARRERA.

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El brasileño Julio Baptista alabó la carrera de André Jardine en México, a unas horas del juego de ida de la final del CL. 2025 entre América y Toluca.

La Bestia, de visita en México como embajador y leyenda de LaLiga, afirmó que el hecho de que vengan entrenadores extran-

#PREMIERLEAGUE

GOLES ANOTÓ CON EL CONJUNTO MERENGUE.

AÑO DEL RETIRO DEL FUTBOLISTA BRASILEÑO.

de Bruyne

a

jeros a nuestro país es positivo, y aumenta el nivel competitivo.

“Sé que está muy cerca (Jardine) de lograr el tetracampeonato, y me da gusto que sea así”, afirmó el exjugador del Real Madrid.

“Desde que dirigió a las selecciones menores se le veía con capacidad para ser exitoso. Los jugadores en Brasil, cuando se retiran, y sobre todo las figuras, no se dedican a ser técnicos. Necesitamos más gente como él para ser competitivos”, recalcó. Por otro lado, aseguró que ve con buenos ojos la llegada de Carlo Ancelotti a la Verdeamarela, “porque somos un futbol en etapa de transición, y nos va a venir muy bien. Es un ganador, y va a tener el poder de cambiar cosas”. Indicó que el estratega italiano se merece un lugar especial en la historia del Real Madrid, ya que “con él se lograron cosas que se dejaron de hacer. Es un apaciguador, y ahora llega a un lugar donde tiene la oportunidad de seguir triunfando”

En la última temporada fuera del Camp Nou, el club culé ganó LaLiga y la Copa del Rey.
● Julio Baptista disputó el Mundial de Sudáfrica 2010.
● Conquistó LaLiga de España, en 2008, con el cuadro merengue.
LaLiga llega
nueve países latinoamericanos con sus marcas.
Málaga.
MÁS DE CERCA

#CLAUSURA2025

CON UN GRATO SABOR

BORJA REMEMORA

LA FINAL QUE EL AMÉRICA LE GANÓ AL TOLUCA, EN 1971

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Carlos Reinoso y Horacio López Salgado le dieron al América su segundo título de Liga MX con sus goles, para vencer 2-0 al Toluca en 1971, en la única final que protagonizaron estos equipos que deciden al campeón del Clausura 2025.

En el ataque de aquel conjunto azulcrema estuvo Enrique Borja, quien recordó ese caluroso enfrentamiento que se repite casi 54 años después.

“Fue un partido que contó

TÍTULOS DE LIGA GANÓ BORJA CON EL AMÉRICA. GOLES ANO-

con mucha intensidad. En la ida quedamos 0-0 y en el Estadio Azteca ganamos”, contó a El Heraldo de México

“Ahí estuvimos, aunque no pude marcar. En el segundo partido entró Horacio por mí, y metió un tanto barriéndose a segundo poste, tras un centro de (Roberto) Monito Rodríguez. Fue el 2-0, porque antes Carlos metió un golazo”,

AÑOS SEGUIDOS FUE CAMPEÓN DE GOLEO.

explicó la leyenda mexicana.

América y Toluca llegaron a esa final, luego de ser líderes de su sector.

“Fue la primera vez que se disputó con formato de grupos, y después se jugó una última instancia”, agregó Borja, quien ve similitudes entre aquel equipo y el del DT André Jardine “por la clase de jugadores, mexicanos y extranjeros”.

PASES EN CORTO DE LA GRAN FINAL

1 2

l Daniel Quintero Huitrón va pitar la final de ida del Clausurada 2025.

l Ignacio Trelles era el entrenador de aquel Toluca que perdió la final.

Entre esas historias que se cruzan, el exdelantero de las Águilas reveló que, antes de firmar con Pumas, club que lo debutó, pudo jugar con los Diablos, con los que se fue a probar después de militar con la selección de preparatorias.

“Mi papá me llevó ahí, porque era amigo de Fernando Gavilán García. Ya me iban a fichar esa semana, pero cuando llego a mi casa, me estaba esperando un cazatalentos de la UNAM, Jesús Meza, quien me trasladó a las oficinas, donde salí con mi contrato”, compartió.

Sobre el duelo por el título del CL. 2025, Borja prefirió no pensar aún en el tetracampeonato del América. “Primero deben jugar y ver qué pasa el jueves y domingo. Toluca siempre ha tenido muy buenos equipos como ahora”, remató

l ESPECIAL. Enrique Borja levantó cinco trofeos con las Águilas del América.

EL FONDO DEL MEOLLO

#OPINIÓN

EQUIPOS SIN RUMBO EN LIGA MX

Chivas está sumergido en la mediocridad y eso es evidente, navegan sin rumbo esperando que haya un milagro, cuando el futbol es de proyectos

odavía no finaliza el Clausura 2025 y mucho menos está cerca de arrancar el Apertura 2025 y ya hay equipos que están fracasando para lo que será el siguiente torneo de la Liga MX. Y están fracasando porque no han tenido la capacidad de gestionar la manera en que están planeando su futuro, ya sea con refuerzos o con entrenadores que siguen siendo candidatos firmes a volver a fallar como lo han hecho este semestre y como lo han hecho desde hace ya tiempo.

TVamos por partes. El primero de estos equipos sin rumbo son las Chivas. El Guadalajara sigue buscando entrenador después de haber corrido a Gerardo Espinoza, pero el problema no solamente es no tener a su director técnico, sino que, además, carece de una estructura importante para pensar en que puede salir del hoyo en el que se ha metido. Han puesto a Javier Mier como director deportivo, pero no es quien toma todas las decisiones, ya que existen muchas cabezas y voces que dan su opinión y hacen que no haya algo sólido.

El Monterrey no sabe cómo gastar dinero y va por la vida despilfarrando

Chivas está sumergido en la mediocridad y eso es evidente, navegan sin rumbo esperando que ocurra un milagro, cuando el futbol no es de milagros, es de proyectos bien cimentados. El otro es el Monterrey. Los ricos que no saben cómo gastar su dinero y van por la vida despilfarrando, comprando el auto más lujoso aunque no tengan idea de cómo manejarlo. Ahora tampoco tienen DT para el Mundial de Clubes y eso se traduce en que harán el ridículo. Lo peor es que su prensa los sigue solapando por unos cuantos boletos y no se atreve a analizar lo que pasa en el equipo.

Se habla de Torrent, que han tenido charlas y charlas y nada más no firma. Carajo, un equipo que va al Mundial y no puede firmar a un entrenador, algo debe de estar muy mal.

Esta es la última oportunidad para José Antonio Noriega como presidente deportivo del equipo. Un ridículo en el Mundial de Clubes y tendrá que despedirse del Monterrey.

Por último está Cruz Azul, que aún tiene que disputar la final de la Concachampions, pero cuyo técnico vive en la incertidumbre, ya que su directiva no lo quiere a pesar de haber rescatado al equipo, tras la salida de Martín Anselmi.

Vicente Sánchez se equivocó en la semifinal ante el América, eso es una realidad, pero, incluso antes de eso, la directiva ya estaba buscándole reemplazo, y eso es algo que, por supuesto, desestabiliza a cualquier grupo. Los cementeros son capaces de quedarse sin nada, de no ganar ninguno de los dos torneos que tenían la posibilidad de hacerlo.

Y si eso pasa, no será sólo responsabilidad de Vicente, sino también de la directiva a la que le gusta siempre jugar con sus asesores y no dejar trabajar tranquilos a los que están al frente de un equipo que vive la incertidumbre total.

Esos son los tres equipos que, sin que el Clausura 2025 haya finalizado, ya han comenzado a dar pena por la falta de seriedad y capacidad de sus directivos para hacer proyectos realmente serios y que puedan contender por el título de liga y cualquier otro torneo en el que participen

GVLO2010@GMAIL.COM / @GVLO2008

l EXPECTATIVA. La afición del América ha acompañado al equipo durante el tricampeonato.

INTERÉS ELEVAN PRECIOS

AMÉRICA Y TOLUCA LANZAN A LA VENTA LOS BOLETOS PARA LOS DOS ENFRENTAMIENTOS DECISIVOS DEL CLAUSURA 2025

POR OSCAR ZAMORA

POR CIENTO, EFECTIVIDAD DEL TOLUCA (LOCAL EN EL TORNEO). 86

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los precios de los dos juegos de la final del Clausura 2025 de la Liga MX, entre América y Toluca, aumentaron más de 50 por ciento en comparación con las semifinales

Para el partido de mañana en el Estadio Ciudad de los Deportes, el costo promedio se incrementó en 57 por ciento, con referencia a la vuelta del duelo contra

MÁS DE CERCA

1En reventa legal, el boleto más barato para la ida oscila los 5 mil pesos.

2En este semestre, el Toluca no tiene derrotas en el Estadio Nemesio Díez.

3Esta es la primera final entre los dos equipos, en los torneos cortos.

Cruz Azul, siendo el boleto más barato de mil 300 pesos en la sección preferente sur, mientras que el más elevado está en la platea central baja, valuado en dos mil 300

Ayer comenzó la venta para los que cuentan con la membresía del club, y hoy inicia la general. En ambos casos, la adquisición es por el sistema de internet, a pesar de que hay gente que ya acudió a las taquillas.

Para la vuelta en el Nemesio Díez, el costo promedio tuvo un aumento de 58 por ciento (ronda anterior) cuando recibieron a Tigres.

El boleto más accesible tiene un valor de 800 pesos en la tribuna general;el más caro está en tres mil 600 en la zona llamada Vid Eurus

La buena noticia para los abonados escarlatas es que poseen preferencia y un descuento de 50 por ciento.

El Toluca busca terminar con una sequía de 15 años sin estrellas. Mientras que América ansía el primer tetracampeonato en la historia de los torneos cortos

FOTO: MEXSPORT

#MÉXICO

Según el sitio The Athletic, 10 clubes de la Liga de Expansión ingresaron ayer una demanda y solicitud ante el TAS para que la Liga MX y la FMF restablezcan el ascenso y descenso. REDACCIÓN

AÑORA HOGAR MÁGICO

SATURNINO CARDOZO RECUERDA EL HOTEL DEL REY, DONDE EL CLUB CONCENTRABA EN SU ERA DORADA

ME GUSTA (HOTEL), PORQUE FUE PARTE DE MI CRECIMIENTO

COMO FUTBOLISTA’.

SATURNINO CARDOZO EXJUGADOR DEL TOLUCA

POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La nueva recepción está detrás de la agencia de viajes, enfrente de un pasillo ancho y largo que conecta la entrada principal con el restaurante, a la izquierda del piano y del violinista, por delante del jardín techado con corredores a los salones.

Con cinco campeonatos en siete años, el Toluca representó uno de los mejores equipos en la historia de la Liga MX, a partir de talento absoluto y una conexión especial desarrollada con el Hotel del Rey, según recuerda José Saturnino Cardozo.

En ese entonces, el club jugaba mejor que nadie y concentraba en un sitio donde era bien conocido, donde los aficionados acaparaban las entradas y los huéspedes eran desalojados de una habitación reservada.

“Siempre queríamos la misma habitación y el hotel respetaba eso. Si había gente, tenían que sacarla para que yo pudiera estar ahí con Fabián (Estay). Lo que vivíamos era maravilloso”, señaló el guaraní en entrevista con El Heraldo de México

A veces compraba boletos en la agencia de viajes, con un agente con el que comparte nombre, porque ambos nacieron el 19 de marzo (San José). Sin embargo, Cardozo era peculiar en ciertos sentidos, más allá de sus grandes números goleadores.

“Me costaba mucho dormir si veía un poco de luz. Tenía que tapar todo, por eso mandé hacer cortinas especiales para la habitación 103. Con toallas cubría la rendija de la puerta y la televisión, para no ver el punto que queda cuando la apagas”.

Cerca de la nueva recepción, sobre un corredor con piso liso anaranjado, firmaban autógrafos, no sólo Saturnino, también Cristante, Da Silva, Sinha, Sánchez y los demás de un conjunto admirado y muy respetado.

Cardozo recuerda con mucha nostalgia y cariño el Hotel del Rey, aquel con fachada roja enfrente de la Puerta Tollotzin, donde él y los fanáticos formaron parte de una era dorada del Club Deportivo Toluca.

l LEGENDARIO. Es considerado uno de los mejores en México.
l Toluca busca su primer título en 15 años, en una final inédita ante América.
l Durante la Liguilla pasaban casi un mes concentrados en el hotel.
l “Nos ven en el campo, y no siempre saben qué hay detrás”, dijo Cardozo.

LIDERAN

l Centro Médico ABC es líder en transformación del cuidado.

#32ºCarrera/Caminata

VALOR

l Con mejores prácticas buscan cuidar la salud y seguridad.

IMPULSAN UNA VIDA SALUDABLE

LA ASOCIACIÓN MÉDICA DEL CENTRO MÉDICO ABC

CELEBRA SU 32º CARRERA PARA FAMILIARES Y AMIGOS, CON EL FIN DE APOYAR A ASOCIACIONES CIVILES Y PROMOVER LA SALUD. SERÁ EL 24 DE MAYO EN PARQUE URBANO AZTLÁN

1

l Centro Médico ABC cuenta con programas de salud incluyente

ste año se celebra la 32 Carrera/Caminata de la Asociación Médica del Centro Médico ABC familiares y amigos, considerada una de las carreras más longevas de la Ciudad de México, que tiene el objetivo de apoyar a diferentes asociaciones, además de promover la salud y el deporte.

l Persigue la creación de valor social para México

3

l Mantiene tres ejes fundamentales: Eficacia, sostenibilidad y transparencia.

CONFIANZA

l Tienen el estándar más alto en atención a la salud.

MIRA CÓMO SE VIVIÓ LA CARRERA EN 2019. 1 2 3 POR CLELIA HIDALGO INFOGRAFÍA: ARTURO RAMÍREZ

La carrera se realizará en las categorías 5 y 10 kilómetros, teniendo un 1º, 2º y 3º lugar varonil y femenil absoluto; y 3k, de caminata; también se llevará a cabo el reto kids, el cual consta de circuitos de competencias para niños y se contará con la presencia de Goyo, mascota oficial de los Pumas.

El objetivo de este evento realizado cada año por la asociación, es promover una vida saludable, impulsando la actividad física para prevenir enfermedades crónicas, además de

l Invierten en enseñanza e investigación para avanzar en conocimiendo médico.

7

PATROCINADORES HAY EN LA CARRERA DE ESTE AÑO.

FOTO: SHUTTERSTOCK

VIAJEROS LOCALES EN MÉXICO

La Gran Escapada busca incentivar el turismo nacional en verano

A poco más de un año, las sedes y los aficionados ya se preparan para el Mundial

CARTOGRAFÍA DE LA COPA DEL MUNDO

REPORTE

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

Por primera vez, tres países albergarán el formato exendido de la Copa del Mundo que, en esta ocasión, contará con 48 selecciones participantes. A lo largo de 16 ciudades en México, Estados Unidos y Canadá, será también la edición con más estadios sede.

CARREÑOFRANCOOSORIO

DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS

EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN EDITORA

ARTES Y CÚPULA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA

PANORAMA / DANIELA MICHELINE

ZAMBRANO CADENA EDITORA

MENTE MUJER / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB/ HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META

El 11 de junio, el Estadio Azteca de la Ciudad de México escribirá un capítulo más en su extensa relación con el Mudial cuando sea el escenario del juego inaugural por tercera vez. Tentativamente, la Selección Mexicana disputará sus tres primeros encuentros “en casa”: dos en CDMX, y uno en Guadalajara.

El gobierno de la Ciudad de México anunció una inversión de cinco mil millones de pesos en infraestructura en preparación para la Copa del Mundo. La capital del país, que será sede de cinco partidos, espera recibir alrededor de cinco millones de visitantes durante el certamen.

Con un número récord de ciudades sede y poco más de un año para el silbatazo inicial, Norteamérica se prepara para la fiesta más grande del futbol

REDACCIÓN SHUTERSTOCK EN LA AGENDA

104 PARTIDOS SE JUGARÁN EN 39 DÍAS.

altan poco menos de 400 días para la siguiente edición de la Copa del Mundo pero en Norteamérica los preparativos ya avanzan con la misma velocidad y dramatismo de un equipo local jugando con el tiempo en contra.

La próxima edición del Mundial, que por primera vez contará con 48 selecciones

RÉCORD DEL MUNDIAL

19

JUEGOS SE HAN DISPUTADO EN EL AZTECA.

CAMINO

participantes y presentará un número récord de encuentros, presume un mapa de sedes tan extenso como su nuevo formato: con tres países anfitriones y 16 estadios acondicionados para albergar partidos –tres en México, 11 en Estados Unidos y dos en Canadá– esta también es la edición del torneo que más asistentes recibirá.

Mientras que el Estadio Azteca, que sostiene el récord de más partidos de la Copa del Mundo, será el escenario de la inauguración, el MetLife Stadium, de Nueva Jersey, se prepara para el partido final, a el 19 de julio. El estadio más antiguo será el icónico Rose Bowl de Los Ángeles que, en 2026, celebrará 104 años de historia.

A pesar de que la venta general comenzará hasta finales de 2025, los aficionados que planeen asistir al Mundial ya pueden registrar su interés, creando un usuario en la plataforma oficial de la FIFA, para recibir las notificaciones referentes a la venta de entradas.

Actualmente, hay dos maneras de asegurar boletos. La primera, es a través de los “derechos de compra” que los aficionados obtienen participando en retos presentados en FIFA Collect y que incluyen completar colecciones de NFTs o tokens virtuales. Los ganadores podrán, después, revender sus boletos en el “marketplace” de la plataforma, en donde algunos han alcanzado precios de hasta 10 mil dólares para el partido inaugural.

La segunda es adquiriendo un paquete de hospitalidad ofrecido por On Platform y que, actualmente, sólo está disponible para encuentros en Estados Unidos. Estos pases , que incluyen, asientos preferentes y otras amenidades rondan de los 5,300 a los 8,275 dólares.

DESTINOS

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

CREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

REDESCUBRIR

on las vacaciones de verano en el horizonte, es hora de que los viajeros comencemos a planear nuestras próximas aventuras. Con ese objetivo en mente, la Secretaría de Turismo presentó la Gran Escapada, un programa de impulso al sector que describe como “el Buen Fin del Turismo”.

Atentos a algunas de las principales tendencias determinando cómo los viajes de ocio están virando hacia aventuras más locales, auténticas, espontáneas y a destinos “fuera del radar”, el programa ofrece una oportunidad de explorar nuevos caminos, cerca de algunos de los destinos más populares de México.

“Es una gran noticia alentadora y sobre todo que genera prosperidad económica para nuestros pueblos, comunidades y para cada uno de los agentes del sector turístico y este tipo de iniciativas engrandecen al país”, afirmó Josefina Rodríguez Zamora, secretaría de Turismo de México al presentar la Gran Escapada en conjunto con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

EN CIFRAS

45 MIL MDP: DERRAMA ECONÓMICA PROYECTADA DE LA GRAN ESCAPADA.

58%

PLANEA VIAJAR EN FAMILIA EN VERANO; 68% PREFIERE DESTINOS DE PLAYA.

2.2% INCREMENTO DEL PIB TURÍSTICO EN MÉXICO EN 2024.

REFLEJOS SOBRE EL AGUA

Una aventura por la zona lacustre del oriente de Michoacán revela una de las regiones naturales más ricas y menos exploradas del centro de México. En Los Azufres un destino ecoturístico enclavado en las colinas boscosas que envuelven a Ciudad Hidalgo, ubicada a 140 kilómetros de Toluca, los visitantes pueden navegar la Laguna Larga a bordo de una bicilancha o un kayak, relajarse en una de las pozas de aguas termales, practicar senderismo e incluso acampar o pasar la noche en una de las cabañas acondicionadas para recibir visitantes.

DESTINO DIVERSO

MICHOACÁN CUENTA CON SIETE REGIONES TURÍSTICAS.

IMPULSAN TURISMO TOMA EN CUENTA

LA GRAN ESCAPADA SERÁ DEL 30 DE MAYO AL 1 DE JUNIO

EL REGISTRO PARA EMPRESAS SERÁ HASTA EL 29 DE MAYO

SEGÚN ENCUESTA, EN VERANO VIAJEROS PREFIEREN DESTINOS NACIONALES.

CANCÚN HA SIDO EL MÁS BUSCADO PARA LAS PRÓXIMAS VACACIONES.

REDESCUBRIR

MÉXICO

OPORTUNIDAD PERFECTA

Con el objetivo de descentralizar la oferta de destinos en el país y promover que los viajeros mexicanos visitemos sitios lejos de los caminos más transitados por el turismo internacional y masivo, la Gran Escapada responde a varias de las tendencias más determinantes para el sector en la actualidad. Además, la secretaria de Turismo recordó la importancia de este tipo de viajes para fomentar el turismo sostenible.

La Gran Escapada, el nuevo programa de la Secretaría de Turismo para incentivar el turismo nacional, nos brinda la oportunidad perfecta para salir de la ciudad

TRES DÍAS

EN EL BOSQUE

La primera localidad jalisciense en ser nombrada Pueblo Mágico, Tapalpa, ubicada a unos 140 kilómetros desde Guadalajara, combina el carácter pintoresco de los pequeños poblados del país, con la majestuosidad de la naturaleza que los resguarda. Aquí, las postales combinan la colorida silueta de las construcciones rústicas, coronadas por techos rojizos, con el espectacular escenario natural que traza la Sierra Madre Occidental. En los alrededores, los viajeros pueden entrar en contacto con la naturaleza, realizar excursiones y explorar la variada gastronomía local.

NOMBRADO PUEBLO MÁGICO EN 2002. HONOR MERECIDO

VIDA NATURAL

Aproximadamente a una hora de la ciudad de Monterrey y a 30 minutos del centro del Pueblo Mágico de Santiago, la Sierra Madre Oriental se revela como el destino perfecto para que los viajeros del norte pasen unos días sumergidos en el paisaje natural. En las inmediaciones de la presa La Boca los visitantes encontrarán diferentes restaurantes a lo largo de la orilla para disfrutar de una deliciosos platillos locales. Es perfecto para pasear un día de domingo soleado. Además, el Bioparque Estrella invita a los viajeros a entrar en contacto con animales y aprender sobre vida silvestre.

REPORTE

CANNES NACIÓ COMO UNA COMUNIDAD DE PESCADORES.

LREDACCIÓN

EL AEROPUERTO DE NIZA SE

a época más emocionante del año para viajar al sur de Francia, el Festival de Cine de Cannes, marca el inicio simbólico del verano cinematográfico, con la llegada de actores, cineastas e influencers de renombre de todo el mundo, junto con los medios de comunicación internacionales. La Croisette, el paseo marítimo que bordea la costa, está repleta de hoteles icónicos que han acogido a las mayores estrellas de Hollywood desde la inauguración del festival en 1946, y que cobran vida con los paparazzi y los cinéfilos que intentan fotografiar a las celebridades. Los glamurosos restaurantes y clubes de playa que bordean La Croisette son lugares perfectos para conocer a las celebridades, al igual que las hileras de boutiques de alta costura.

30 MIL PERSONAS ASISTEN AL FESTIVAL CADA AÑO.

SHUTTERSTOCK EN CIFRAS

1946

SE CELEBRA LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL EN LA RIVIERA FRANCESA

CLÁSICOS QUE NOS PASAN DE MODA

Durante casi un siglo, el Hotel Barrière Le Majestic Cannes ha acogido a invitados de festivales de cine y celebridades como Delon, Catherine Deneuve, Robert De Niro y Matthew McConaughey. Conocido simplemente como “Le Majestic” por sus fans, este hotel palacio se encuentra en el famoso Boulevard de la Croisette, junto al festival de cine.

ESCENARIO DE LEYENDA

ESTRELLAS EN LA RIVIERA

Cada año, el Festival de Cannes atrae a las grandes estrellas de cine del mundo. Estos son algunos de sus hoteles favoritos.

ÍCONO DE LA RIVIERA

ESTE AÑO, LA PROPIEDAD PRESENTÓ UNA REMODELACIÓN.

Situado en el Boulevard de la Croisette y con vistas a la bahía de Cannes, el Grand Hyatt Cannes Hotel Martinez es uno de los favoritos de las celebridades en las fiestas del Festival de Cine de Cannes.El año pasado, Jake Gyllenhaal, Thierry Fremaux y Sienna Miller fueron vistos en la terraza del hotel. Se dice que Bruce Willis, Robert Pattinson y Eva Longoria también se han hospedado en este lujoso hotel durante el festival.

La gran dama de La Croisette, la historia del Carlton es tan romántica como sus opulentas fachadas. Fue construido en 1913 como residencia palaciega neoclásica para el Gran Duque Miguel de Rusia, nieto del zar, quien había huido a Cannes con su amante prohibida, Sophie De Meremberg. Lo bautizó como “Carlton”, que significa “hombre libre” en escandinavo.

“El rincón bohemio de Santiago”, como los locales describen al legendario barrio de Lastarria, reúne teatros, centros culturales, librerías, galerías de arte, tiendas de diseño y boutiques

DEL SUR GIGANTE

Rodeada de montañas y atravesada por un río, Santiago, la capital de Chile, es una metrópolis dinámica, cosmopolita e irresistiblemente natural

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

PRESENTE URBANO

Conoce los rascacielos más grandes de Sudamérica, que son muestra del gran crecimiento que ha tenido la capital en las últimas décadas, y disfruta la vista de Santiago a 300 metros de altura en el Sky Costanera.

Pocos lugares resultan mejores para conocer la historia del país que la Plaza de Armas y las calles que la rodean. En lugares como la Municipalidad de Santiago, la Iglesia Catedral y el Museo Histórico Nacional, el pasado

HASTA LA COSTA

Para completar tu visita, organiza un paseo de un día a Valparaíso, la famosa ciudad costera y que gracias a sus calles repletas de arte urbano y callejones fotogénicas es uno de los pocos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el país.

CORAZÓN VERDE

El cerro San Cristóbal se levanta en el centro de la ciudad desafiando al paisaje de edificios colosales que caracteriza al panorama. Subir hasta la cima del San Cristóbal caminando, trotando o arriba de tu bicicleta es una de las actividades deportivas predilectas entre los locales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.