Edición Impresa. Domingo 23 de septiembre de 2018

Page 1

DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 505

$10 #ALSONQUELETOQUEN

#SUPLEMENTO

ÓPERA CON MARIACHI

1968,

conquista EU

MUJERES EN MOVIMIENTO

#ENLACDMX

#OPINIÓN

ESCENARIOS NACIONALES JOSÉ LUIS CAMACHO P8

MAURICIO SULAIMÁN RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN

22

SHANIK EN EL HERALDO Shanik Berman

NO ME VOY A PELEAR CON TRUMP POR EL MURO: AMLO P5 FOTOS: ESPECIAL

#SINCASTIGOPENAL

Sólo multa por expreso de la muerte

● A UN AÑO DEL TERREMOTO DE 7.1 GRADOS, NINGUNA INSTANCIA

GUBERNAMENTAL HA REPORTADO LA ENTREGA DE VIVIENDAS, A PESAR DE QUE SE REGISTRARON DOS MIL 273 CON DAÑO TOTAL

P10

POR CARLOS NAVARRO / P4 #¡AGUAS!

#DÍAMUNDIALSINAUTO EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO FUE CERRADO A LOS VEHÍCULOS AYER PARA DAR PREFERENCIA A PEATONES Y CICLISTAS.

FOTO: CUARTOSCURO

EL ZÓCALO, SIN CLAXONS

TROMBA HACE RÍO EN AV. OCEANÍA P4

#TRAS67AÑOS FOTO: LESLIE PÉREZ

16

VAN CERO CASAS A VICTIMAS DEL 19S

#LEDALAVUELTA

LA SANTA SEDE Y CHINA DESCONGELAN SU RELACIÓN P14


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 DOMINGO / 23 / 09 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Buscan excepciones

En el Senado se puede complicar la aprobación de la reforma que castiga con cárcel la portación de armas. Y es que la iniciativa que presentó el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, puede afectar a los amigos de la senadora Nestora Salgado, ex lideresa de las autodefensas de Olinalá. Nos adelantan que se estudia hacer ciertas “excepciones”.

ROMÁN ROSALES AVILÉS

Nestora Salgado

Nutrida agenda tiene el Presidente Enrique Peña en Nueva York, a donde viaja hoy para para participar en la 73 Asamblea de la ONU. También será parte, por ejemplo, de la Segunda Cumbre One Planet, a la que fue invitado por el francés Emmanuel Macron; y a invitación de Michael Bloomberg asiste al Foro Global de Negocios 2018. Regresa el miércoles.

“Si tuviera que irme no me olvides; por favor dime que me recordarás. Los sueños que compartimos vivirán para siempre sólo si permanecen en tu memoria cada momento”, son las palabras de Diana Friel McGowin, escritora del libro Vivir en el laberinto, en el que narra su propia experiencia con la enfermedad de Alzheimer. Al afectar de manera progresiva e irreversible las regiones del cerebro encargadas de la memoria, el razonamiento, la abstracción y el lenguaje, produce un deterioro de habilidades y competencias, lo cual repercute de forma negativa en la calidad de vida de las personas que lo padecen, así como en sus familiares y otros círculos sociales, al representar una de las principales causas de discapacidad y dependencia, sobre todo en personas mayores de 60 años. Se calcula, a nivel mundial, en más de 30 millones las personas que lo padecen, y se prevé que para el año 2050 esta cifra se cuadruplique. Por ello, desde hace casi un cuarto de siglo, el 21 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Alzheimer con un doble objetivo: contribuir a la sensibilización social para brindar a los pacientes la atención y el apoyo necesario para ofrecerles una vida digna y desarrollar acciones para su prevención. Los principales factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer son la edad avanzada y el antecedente he-

Se queda IEPS en gasolina

Es un hecho: la gasolina no bajará de precio en la cuarta transformación. El Impuesto Especial de Productos y Servicios que elevó su precio se queda, y la encargada de explicar por qué, será la futura secretaria de Energía, Rocío Nahle. El argumento será que en todos los países del mundo se pagan ese tipo de impuestos y que lo recaudado será para obra pública.

Rocío Nahle

La esperanza de Negrete Janine Otálora

Una luz de esperanza tiene el equipo de Manuel Negrete, tras la anulación de la elección de alcalde de Coyoacán, que había ganado. Nos explican que la sentencia del TEPJF, encabezado por Janiene Otálora, no le impide participar en la elección extraordinaria. Y, como los candidatos tampoco podrán hacer campaña, creen posible volver a triunfar.

¡Avísenle!

Por cierto, nos comentan que el comunicado en el que Negrete acusa intromisión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, por la anulación de la elección, salió de su mismo equipo. El problema fue que no le consultaron y el ex futbolista debió salir a decir que era una fake news.

Manuel Negrete

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

redo familiar. Sin embargo, hay otras condiciones que se relacionan con su desarrollo, susceptibles de ser modificadas: sedentarismo, alimentación rica en grasas saturadas, baja en frutas y verduras, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y padecimientos como diabetes, hipertensión y obesidad. Los avances en los últimos años en el conocimiento de las alteraciones moleculares y bioquímicas que ocurren en esta enfermedad han sido espectaculares. Aún se desconocen con precisión las causas que la producen y no se dispone de una prueba que permita establecer un diagnóstico precoz o de tratamiento curativo. Su inicio suele ser insidioso, y evoluciona en un periodo de varios años, por lo que es conveniente que las personas en contacto con un posible paciente soliciten atención profesional al identificar las siguientes manifestaciones: dificultad para resolver problemas sencillos, fallas de memoria como no saber en qué día vive o en qué lugar está, el no recordar el nombre de objetos de uso común o las actividades que realizó previamente; problemas para leer y cambios en su comportamiento. El diagnóstico se realiza con base en una valoración integral que considere las áreas neurológica, psíquica y física del paciente. Los estudios de laboratorio y neuroimagen auxilian sobre todo para descartar otras etiologías. A pesar de que en la actualidad no hay cura, existen tratamientos que ayudan a retrasar el daño, la discapacidad que genera y mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias. Una persona afectada por la enfermedad de Alzheimer manifiesta una profunda necesidad de amor, comprensión y apoyo.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

SECRETARIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CUANDO LOS RECUERDOS SE DESVANECEN

EPN, invitado de todos

Enrique Peña

ARTICULISTA

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● La tormenta registrada ayer por la tarde en la delegación Venustiano Carranza reblandeció el suelo, lo que provocó que un tráiler cayera en un socavón que se abrió en avenida Oceanía y Peñón, colonia Moctezuma Segunda Sección. Bomberos de la Ciudad de México acudieron a labores de rescate. A un costado del siniestro se lleva a cabo una obra.

AFECTA LLUVIA ORIENTE DE LA CAPITAL

CARLOS NAVARRO

FOTO: NOTIMEX.

POR CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017, dos mil 273 viviendas de la Ciudad de México sufrieron daño total, según cifras oficiales. Hasta el 18 de septiembre, casi un año después del sismo, los entes gubernamentales relacionados con la reconstrucción no reportan haber entregado una sola casa. Así lo constatan las respuestas a 19 solicitudes de información dirigidas a las 16 delegaciones, así como a la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, y el Instituto de Vivienda (Invi). Aunque la delegación Álvaro Obregón informó en diciembre de la entrega de casas antisísmicas, optó por no dar cuenta. “Hago de su conocimiento que la información relacionada con los recursos para la atención de la emergencia sísmica del 19 de septiembre del año 2017, se encuentra en proceso de revisión (...) esta información se encuentra clasificada como ‘información de acceso restringido en su modalidad reservada’”. También Tlalpan entregó viviendas, pero sólo detalla la asignación de recursos a algunas organizaciones civiles como parte del rubro de reconstrucción de vivienda, mas no un número de inmuebles otorgados. En el caso de Iztapalapa, justo

FOTO: LESLIE PÉREZ

#VIVIENDADEEMERGENCIA

No reportan casas cedidas DELEGACIONES, INVI Y COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN NO HAN ENTREGADO NI UNA 76 EDIFICIOS HAN SIDO DEMOLIDOS DESDE EL 19S.

187 ESTÁN INMUEBLES EN ALTO RIESGO DE COLAPSO.

Ponen en marcha biciestacionamiento Una deuda con la comunidad ciclista de la zona Centro fue saldada ayer por autoridades de la Delegación Cuauhtémoc. En el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Auto, el jefe delegacional, Rodolfo Gon-

l

l APOYO. Con esta medida se fomenta este transporte.

el día del aniversario, hizo una entrega de casas a afectados, pero previamente no respondió sobre el tema vía el ejercicio de transparencia. El Invi desconoció haber ejercido un solo peso para departamentos o viviendas. “El Lic. José Raúl Franco Gutiérrez, subdirector de enlace social, a través de oficio DEPFPV/ DPS/SES/000067/2018, señaló que el Programa de Vivienda en Conjunto no se han destinado acciones de vivienda para apoyar a los damnificados de los sismos del pasado mes de septiembre, toda vez

2.2% DE LOS VIAJES EN LA ZMVM FUERON EN BICI.

INVI. Respondió así el 3 de septiembre a la solicitud de información.

CASAS DADAS POR FUNDACIÓN CARLOS SLIM.

1

2

3

4

l

39

QUEDÓ SÓLO EN PLAN

que se han destinado recursos en específico para el Programa de Reconstrucción”, respondió en el documento con el folio 0314000171718. La Comisión para la Reconstrucción informó que no es competente para emitir una respuesta al respecto.

zález, en compañía del director general de Huffy México, Ernesto de la Sierra, entregaron un biciestacionamiento, ubicado en Sonora, entre Ámsterdam e Insurgentes, en la colonia Hipódromo Condesa. "Estamos aquí para cumplir una deuda que teníamos con los vecinos y los ciclistas, quienes habían hecho de este espacio un biciestacionamiento informal". "Para darle un orden a este espacio se decidió promover el bi-

USAN MÁS BICI l Según el INEGI, es más notorio el uso de la bicicleta entre la población de los municipios conurbados.

l El GCDMX y la Fundación Carlos Slim firmaron un convenio de construcción.

l Cada uno construirá 200 casas en Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa.

l El gobierno local invirtió 50 mdp. Cada beneficiario pagará 250 mil pesos.

l Claudia Sheinbaum y Slim pactaron reconstruir 5 pueblos de Xochimilco.

SIN APOYO Tiene un año que Guadalupe Flores vio desmoronarse su departamento. En él vivía con su esposo y sus dos hijos, en un segundo nivel en Escocia 29, delegación Coyoacán. El inmueble fue demolido tras las afectaciones ocasionadas por el 19S. Ante ello, en el último año ha cambiado de techo tres veces. “Para quienes vivimos en edificios multifamiliares, la única opción que nos dan es de trabajar a través de Seduvi un proyecto arquitectónico y tener que contratar un crédito puente. Y sólo a través de ese crédito tener recursos para la construcción del nuevo edificio”, lamentó.

ciestacionamiento. Es una realidad porque lo promovió Huffy", dijo el funcionario capitalino. Ernesto de la Sierra agradeció el apoyo de las autoridades locales para instalar más de 40 puntos de este tipo en la demarcación. "Nos facilitaron todo", dijo. Estas instalaciones se colocaron en el camellón de esta vialidad, para no entorpecer el paso de los peatones sobre la banqueta. CARLOS NAVARRO


PAÍS 05

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALERTA

#PRUDENCIAPORELMURO

Amor y paz con Trump: Obrador EN SU GIRA POR SONORA, DICE QUE NO ENTRARÁ EN POLÉMICA POR EL MURO FRONTERIZO POR FRANCISCO NIETO

7 DÍAS LLEVA LA GIRA DEL AGRADECIMIENTO.

3 HORAS SE RETRASÓ SU VUELO AYER DE REGRESO A LA CDMX.

8 GOBERNADORES EN FUNCIONES Y UNO ELECTO HAN TENIDO ENTREVISTAS CON AMLO.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

GUAYMAS. Aunque en la frontera con Texas ya inició la construcción de un muro, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que no se peleará con el presidente estadounidense, Donald Trump, y deseó que haya un buen entendimiento entre ambas naciones. “Espero que se mantenga una buena relación con el gobierno de EU; vamos a convencerlos de que el problema migratorio no se resuelve construyendo muros o con el uso de la fuerza. “Es una labor diplomática, de respeto, no vamos a pelearnos con el gobierno de Estados Unidos, no nos vamos a pelear con el presidente Donald Trump”, dijo. Al concluir la primera semana de la gira del agradecimiento, López Obrador explicó que por el momento no quiere tratar el tema del muro fronterizo que Trump quiere levantar. No lo quiero tratar, continuó, porque ya deben ustedes imaginar cuál es mi postura, y yo estoy buscando un

DURANTE ESTE RECORRIDO 1 l En Guaymas, regañó a los morenistas que están ocupando cargos públicos, pues se rodean de achichinques y lambiscones.

2 l En Guaymas y Obregón informó que se alista una iniciativa que se discutirá en el Congreso para derogar la Reforma Educativa.

3 l Recomendó que en los gobiernos no haya influyentismo, ni amiguismo, ni nepotismo, “ninguna de esas lacras de la política”.

Hasta en nuestro movimiento hay quienes no han asimilado que ya son otros tiempos”. ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

buen entendimiento, quiero convencer, explicar cuál es nuestro plan para atemperar el fenómeno migratorio, es decir, quiero ponerlo en práctica en nuestro país. Aseguró que pronto llegará el día en el que el mexicano vaya a Estados Unidos por gusto y no por necesidad. “No quiero yo la confrontación con el gobierno de Estados Unidos, por más que me estén cucando (provocando), no voy a caer en ninguna provocación. “Hay muchos que quisieran que nos pelearnos con todos, no nos vamos a pelear con el presidente Donald Trump: amor y paz”, reiteró. Ayer, López Obrador estuvo en Hermosillo, Guaymas y Ciudad Obregón. En la capital sonorense se reunió con la gobernadora Claudia Pavlovich, a quien le presentó el programa regional, que incluye becas y apoyos a ninis, adultos mayores y madres solteras. Luego, en Guaymas, ratificó, antes rumores de cambios, a su próximo gabinete. “Los que están nombrados van a ingresar al gobierno, les tengo toda la confianza; desde que se les nombró de sabía que son mujeres y hombres con conocimiento y sobre todo honestos”, dijo. En el caso del futuro director de Pemex, Octavio Romero, López Obrador informó que será el responsable de revisar los contratos que se firmaron con las compañías y Petróleos Mexicanos. FOTO: NOTIMEX

l

ENCUENTRO. López Obrador al salir de su reunión con la gobernadora Claudia Pavlovich.

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

¿SATISFECHO TRAS 19S?, PREGUNTA PARA EPN Estoy seguro que, bien reflexionadas las nuevas preguntas, la respuesta central del presidente Peña no sería la misma

ALEJANDRO SÁNCHEZ

urante los días en que los coautores del libro 19 Edificios como 19 Heridas escribíamos cada uno nuestra su historia para el volumen de editorial Grijalbo, el periodista Daniel Venegas buscó una entrevista con el presidente Enrique Peña Nieto para que ofreciera un balance después de los sismos de septiembre de 2017. La pregunta central del colega de Milenio, quien cubre las actividades de Los Pinos, era: “Por la forma en que el gobierno federal atendió esta emergencia, ¿cómo cree que será recordado?”. Dani, quien vivió el terremoto del 85, recuerda haber mirado entonces al cielo y deseado que si un día volvía a temblar con tal magnitud, ojalá la sacudida le tomara a bordo de un avión, para evitar el horror. “¡Dios mío! No supe lo que anhelé”, escribe el colega. Es que el vuelo en un Boeing 787 Dreamliner, a partir de las 13:14 horas, en el que viajaba con Peña y una comitiva y que aterrizaría en Oaxaca para una supervisión tras el sismo de 12 días antes, se convirtió en el viaje más amargo de su vida ante la divulgación de la noticia llena de imprecisiones por parte de la Presidencia y en pleno vuelo en el que se habían recibido llamadas satelitales desde Los Pinos. Así que por la situación vivida entre ambos, PEÑA NOS DEBE la charla resultaría de mayor RESPUESTAS interés. La entrevista se pospuso SOBRE LOS varias veces. Meses después y RECURSOS ante la insistencia del reportero, Peña aceptó contestar un cuestionario de 10 preguntas, pero cuando fue entregado, había concluido la edición del libro. Por cuestiones de espacio recupero dos preguntas: –¿En los primeros momentos le preocupó que la cifra de fallecidos fuera alta, similar a la del 85? –Con las primeras imágenes que recibí, mi preocupación fue muy grande. Ya de regreso en la capital, constaté que, si bien la afectaciones eran graves, no eran comparables con lo que ocurrió en el 85. La respuesta aclara por qué con sus primeras declaraciones provocó cierto terror entre reporteros de la fuente y la comitiva a bordo. Sobre la pregunta central, dijo: “Como Presidente de la República sé lo que ese esfuerzo representó (de las instituciones de gobierno a damnificados) y me siento muy satisfecho, porque nadie se quedó sin atención médica o alimentos, porque la coordinación con autoridades locales fue buena y el servicio de energía eléctrica se reestableció”. Peña, sin embargo, nos debe muchas más respuestas: destino de donaciones y transparencia en Bansefi, desde donde hubo robo de recursos para damnificados, falta de atlas de riesgos ante las nuevas amenazas, recuperación de inmuebles históricos y demoliciones, reconstrucción de zonas devastadas, falta de justicia en inmuebles levantados al margen de la ley, falta de reglamentos de construcción en los municipios y robo de víveres para uso electorero, entre otras. ¿Satisfecho? Estoy seguro que, bien reflexionadas las nuevas preguntas, la respuesta central del presidente Peña Nieto no sería la misma. Ni él, ni nadie, en uno de los países altamente sísmicos debemos sentirnos satisfechos.

D

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


06 PAÍS

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#INVESTIGACIONES

LIBERTAD BAJO PALABRA

Cae otro por agresión a estudiantes

#OPINIÓN

EL COLEGIO QUE HACE BULLYING Más de 18 millones de alumnos de primaria y secundaria sufren algún tipo de acoso físico o psicológico

ENRIQUE RODRÍGUEZ

SUMAN OCHO LOS DETENIDOS POR EL ENFRENTAMIENTO EN CIUDAD UNIVERSITARIA POR LUIS ALONSO PÉREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

egún datos duros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el primer lugar internacional en casos de bullying escolar en nivel básico, eso significa que más de 18 millones de alumnos de primaria y secundaria sufren algún tipo de acoso físico o psicológico en escuelas públicas y privadas. Esta situación no está relacionada con el poder adquisitivo de los estudiantes, lo mismo ocurre en los colegios públicos y de paga. A continuación narro un caso que sirve de penoso ejemplo sobre la violencia psicológica que se puede producir cuando no existen protocolos especializados de disciplina, ni docentes capacitados para tratar con dignidad a niñas y niños. Valeria cursa el sexto año de primaria, tiene 12 años y estudia en el colegio “Kuruwi”, ubicado en la zona sur de la Ciudad de México; el pasado 7 de septiembre, durante su clase de inglés, utilizó la pluma láser de un compañero de salón y apuntó al pizarrón, sin duda puede considerarse, sin magnificar el hecho, que se hizo acreedora a un correctivo o medida disciplinaria. La profesora de Valeria, de nombre Rocío Alejandra Guerrero, reportó el incidente a la coordinadora general del colegio, la señora Claudia Catalán, ESTO NO SE quien determinó que además de RELACIONA CON la disculpa que ya ofrecieron los SU PODER alumnos deberían presentar un ADQUISITIVO trabajo sobre la importancia del respeto, hasta ese momento la situación estaba en los cauces de la normalidad. Casi una semana después, el jueves 13 de septiembre, Adriana Castillo, coordinadora de sexto de primaria en la escuela, llevó a Valeria a la biblioteca y la encerró bajo llave, sin dar mayor explicación a la niña y prohibiendo el contacto con sus compañeros durante todo el día. Del otro lado del vidrio que divide a esa biblioteca de una zona de recreación, un compañero preguntó a la maestra que pasaría con Valeria si temblaba, ante el contexto cercano del aniversario de los sismos del 19 de septiembre, y Adriana Castillo respondió: “pues que tiemble”, lo que generó gran ansiedad y temor en la menor. Los padres de Valeria están indignados por el trato que recibió su hija y la acción unilateral emprendida por la escuela para sancionarla. El acoso psicológico del colegio “Kuruwi” contra Valeria es un caso más de los 18 millones que la OCDE tiene en sus estadísticas. Tras la excesiva sanción, Valeria manifestó un cuadro de ansiedad, sus padres presentarán una queja formal contra “Kuruwi”, dirigida a Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública por “maltrato psicológico infantil”, para que se analice el caso y si así se determina, se apliquen sanciones al colegio que tiene 34 años funcionando. También se presentará una denuncia contra la profesora responsable del encierro e incomunicación que sufrió la niña.

S

EDICTOS: Si el bullying también es ejercido por los profesores, el problema es más grave de lo que pensábamos, tema ineludible para la llamada Cuarta Transformación. Hasta el jueves. ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

Fue detenido otro presunto implicado en las agresiones contra estudiantes de la UNAM durante la manifesta-

2 ALUMNOS ESTUVIERON HOSPITALIZADOS.

ción realizada el pasado 3 de septiembre. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia capitalina, la orden de detención fue contra de un joven de 19 años acusado del delito de motín, y fue cumplimentada la madrugada del sábado. El imputado fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte para su vinculación a proceso. Anteriormente, otros dos hombres, de 22 y de 29 años, fueron vinculados a proceso por el mismo delito, mientras que uno más, de 18 años, enfrenta proceso por homicidio en grado de tentativa y motín. Cuatro menores de edad, presuntamente implicados en los hechos violentos, enfrentan procesos, uno por el delito de lesiones calificadas, otros tres por el delito de motín.

QUÉ HA SUCEDIDO EN EL CASO 1 Las primeras dos detenciones se anunciaron el pasado 7 de septiembre. l

2 El sábado 15 se detuvo a un presunto implicado en Ecatepec. l

3 Un menor de edad acusado de apuñalar a estudiantes fue detenido el 19. l

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADO HÉCTOR ESCALANTE

SOLIDARIDAD, UN GRAN CIRCO

En 1991 nuestro país venía de la firma de un tratado de libre comercio con EU y Canadá, mismo tratado que acaba de agonizar hace unos meses. El entonces Distrito Federal había pasado por una elección local, de esas en las que solamente ganaba el PRI, como siempre parecía todo un gran circo, como el de Maldita Vecindad. Pero a diferencia del circo gubernamental, el de los malditos vino a demostrar que la fuerza de las letras de un disco puede ser una crítica social y una manera mostrar la realidad de nuestra gente. El Circo es un material esencial en la historia del rock nacional, 36 minutos distribuidos en 11 canciones que lo mismo nos lleva a las calles de la ciudad, a subrayar la pobreza, las diferencias sociales, los trabajos que nadie quiere, a la reflexión en la manera de vestir, a celebrar y enfiestarnos, a una noche en la playa o hasta el homenaje a Juan Gabriel. La pobreza y la desigualdad que nuestro país vivía en aquellos tiempos encaminó al gobierno de Carlos Salinas a crear un programa social, uno que desde el pensamiento del gobierno intentaría unificar a los mexicanos, ellos lo llamaron Solidaridad. Ahí no acabó la cosa, no sólo fue un programa, sino también una canción interpretada por diversos artistas de Televisa, hoy algunos de ellos vestidos de otro color a los de aquel gobierno. Lo mismo estaba el mismísimo diputado por Morena Sergio Mayer que Vicente Fernández, Verónica Castro o Timbiriche. Los artistas al uso del gobierno, Televisa como instrumento gubernamental. Lejos de esa frivolidad, El Circo de Maldita Vecindad nos mostró en sus canciones la otra realidad, la de verdad. La rola que le da título al álbum nos lleva por las calles de la ciudad, imaginamos a aquel niño que en una esquina trabaja y finge sonreír, nos

relata la alegría que se puede ver a pesar de la pobreza y lo difícil que es caminar en este extraño lugar en dónde el hambre se nota como un gran circo en acción. También la Maldita nos invita a recordar las diferencias sociales en “Un poco de sangre”, al narrar esa historia del junior con su auto nuevo, hoy un mirrey, que pasa por encima de José, quien puede ser cualquiera en la calle, quien es un limpia-parabrisas, igual a los que vemos hoy, y que como ahora corren con una suerte similar, el del abandono y la desolación, el de la muerte. La música, el rock de La Maldita, en ese momento nos mostró la visión de la gente, los músicos como voceros del pueblo, a pesar de lo politizado del término, es real. Ellos narrando en sus letras el México real, el que seguramente no le gustaba al presidente, el que sólo se escucha en las calles, de boca en boca, en los conciertos casi clandestinos, en los espacios que se peleaban. Por otro lado, un gobierno enfocado en vendernos la modernidad de un país con un TLC que nos haría casi del primer mundo, un programa social que lleva el título de un término que no se debería frivolizar, “Solidaridad”, cantado por artistas al servicio del poder, con estrofas tan ridículas como: “Nuestro enemigo -la pobreza-, hay que acabarla con destreza, la Solidaridad es nuestra, con desarrollo se demuestra. Gobierno y pueblo hacen la fuerza”. Ese era el gobierno que intentó convencernos con una canción que dejábamos atrás la desigualdad. Hoy la historia le da la razón a la Maldita y preferimos su gran Circo y no el que nos intentó vender el gobierno de Salinas en una canción. @HECTOR_ESCA


DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


ESCENARIOS NACIONALES

08 PAÍS

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

2 “La costumbre es el más despiadado de los venenos”.

ORIANA FALLACI PERIODISTA ITALIANA

¿MEXICANOS PASIVOS ANTE LA VIOLENCIA?

3

FOTO: ESPECIAL

Anulan la elección a la alcaldía de Coyoacán, una de las razones: violencia política de género, una señal de que vamos avanzando en el camino a construir una sociedad más igualitaria. El periodista Mario Leonel Gómez Sánchez fue asesinado el viernes pasado en Yajalón, Chiapas, cuando salía de su casa. Así se convierte en el séptimo periodista asesinado en lo que va de 2018. Otra semana de noticias enredadas en torno a Andrés Manuel López Obrador: su vuelo se retrasó cinco horas, su hijo se accidentó, y quiere dormir en una hamaca en Palacio Nacional. Un poco de seriedad.

COMENZÓ EL JALONEO EN EL SENADO

La normalización ante la ola de violencia es un reflejo de la costumbre, ¿es la costumbre un veneno, como decía Oriana Fallaci?

Ya hay gritos y sombrerazos en la Cámara alta, por las comisiones, por los tiempos de tribuna, por el poder, básicamente...

En esta semana leímos muchos textos, vimos infinidad de fotos y escuchamos variados reportajes sobre la conmemoración del primer aniversario de los sismos de septiembre, el del 7 y 19, y el de 1985. Estos trágicos sucesos además de recordarnos las fragilidad de la vida, también nos evoca la solidaridad del mexicano, todos fuimos testigos de ello, salieron jóvenes, médicos, topos y hasta improvisados que se negaron a cruzarse de brazos. Después conocimos una historia digna de un capítulo de The Walking Dead, un tráiler abarrotado de cadáveres que recorría Jalisco, se estacionaba en un sitio, y cuando los vecinos reclamaban por el hedor, daba otra vuelta y se aparcaba en otro lugar. Posteriormente supimos que no eran el número de cuerpos que nos dijeron en un principio, que eran muchos más, y que esta dantesca situación tenía ya dos años de estar ocurriendo. Algunos dicen que a los mexicanos este tipo de noticias ya no nos impactan, que hemos normalizado la violencia. Es difícil aceptar la idea de que estas escenas ya no nos aterran. Sobre todo, después de recordar que el mexicano es capaz ayudar a otra persona a salir de un edificio a punto del derrumbe, a pesar de su claustrofobia y a pesar de que no la conoce, por mencionar un ejemplo.

Debido a la reducción de los tiempos en tribuna, que en ocasiones podían alargarse por horas, un grupo de senadores decidió manifestarse, rompiendo la sesión, algunos incluso se cubrieron la boca con cinta adhesiva, lo que desató los clásicos memes en las redes sociales. La escena era un tanto ridícula, pues se trata de legisladores que han vivido largos años de la política, y antes y frente a tantas injusticias no se habían “rebelado” y manifestado de forma gráfica y sarcástica su indignación. No es más que otra estrategia de tratar de obtener un poco del poder que no ganaron en las urnas. Otra de las molestias y los jaloneos, es el reparto de las comisiones, de por si ya reducidas, el PAN y el PRI quieren obtener la presidencia de algunas en donde puedan generar impacto, pero no son mayoría, justo así es como se siente ser oposición. Es ahora como oposición que deben tratar de ser contrapeso del poder, es una oportunidad de recuperar la confianza del electorado que esta vez, el pasado 1 de julio, se negó a respaldarlos. Pero que sea una oposición seria, que no se preste a espectáculos, que más que reivindicarlos, los ridiculizan.

FOTO: PABLO SALAZAR

MUCHO DEBATE, UNA ENTREVISTA Periodistas y analistas hablaron, como pocas veces, de una entrevista, fue un debate que de tan largo que fue, rayó en el ridículo Algunas preguntas: ¿un periodista puede entrevistar a un personaje político con el que tenía una relación laboral? ¿Es ético? ¿Se debe advertir al lector? Yo creo que un periodista puede entrevistar a un personaje con el que tiene o tenía una relación laboral o personal, incluso de mejor manera, ya que tiene mejores herramientas para sacar información valiosa. Ahí viene otra arista del debate, más allá de las filias, la entrevista periodísticamente no aportó nada nuevo, el lector se quedó incluso con más dudas. Para ello quiero recordar a Oriana Fallaci, quien fue una periodista y escritora italiana, polémica y extraordinaria. El género periodístico que dominó y la llevó a la fama fue precisamente la entrevista, tanto así que cualquier periodista que se diga entrevistador, debe obligatoriamente conocer su trabajo. Oriana entendía una característica fundamental de todo buen periodista, esto es desobedecer y decía: “para mí, ser periodista significa ser desobediente… y ser desobediente significa estar en la oposición. Y para estar en la oposición, tienes que decir la verdad”. Para ella, la verdad –casi– nunca podía salir de los gobernantes. Por eso había que arrancársela con preguntas.

FOTO: PABLO SALAZAR


PAÍS 09

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

Exigen dar con responsables

MIRANDO AL OTRO LADO

El asesinato de Mario Leonel Gómez Sánchez, periodista de El Heraldo de Chiapas, fue condenado por la Fundación Fernando Mora Gómez. Durante la inauguración del seminario "Periodismo, periodistas y violencia criminal en México", se

l

RICARDO PASCOE

EL HOMBRE QUE SABE DEMASIADO

Miedo es el título del libro de Bob Woodward sobre lo que acontece en la Casa Blanca de Donald Trump, en los tiempos de Donald Trump. Es un relato extraordinario que deja al lector perplejo: contiene una trama de vericuetos y caminos absolutamente inesperados e inexplicables, aunque, como los cuentos de G.K. Chesterton, siempre hay una lógica subyacente donde todo encuentra sentido. La palabra “fear” se traduce como “miedo”. Esa palabra es clave para entender el libro, pero su aplicación es ambigua: ¿a qué o quién se refiere? ¿A Trump, a sus colaboradores, a los demócratas, al pueblo estadounidense, al mundo? El libro es, en un primer nivel del relato, una recopilación de datos que dejan al lector en un estado de asombro. Es lo que ha recogido, en mucho, la prensa especializada. Las entrevistas realizadas a los colaboradores más cercanos a Trump son reveladoras de las reflexiones y experiencias vividas en dos años al lado del Presidente de Estados Unidos. Lo interesante es que hayan atrevido a hablar con esa candidez a un periodista. Nadie ha puesto en duda las afirmaciones que escribe Woodward, ni siquiera Trump. Éste se enoja, lo niega y critica al libro y a su autor, pero no niega lo publicado. El secretario de la Defensa de Estados Unidos calcula que Trump tiene la comprensión sobre los asuntos de Estado que podría tener un niño de entre 9 y 10 años. El jefe de la oficina de la Casa Blanca califica a la administración como “una casa de locos” (a mad house), mientras sus abogados personales lo califican como un “fucking liar”. Ésta es, por cierto, la frase con la que termina el libro. Pero Trump es el Presidente, y puede hacer todo lo que quiere, siempre dentro de los flexibles y éticamente cuestionables parámetros de la ley. Por lo tanto promueve avanzar con sus propuestas de campaña, para eventualmente lograr reelegirse. Tiene temas de gobierno que lo obsesionan: obviamente la investigación acerca de su posible colusión con los rusos para derrotar a Hillary Clinton, pero también los tratados comerciales con casi todo el mundo, el control sobre la Suprema Corte de Justicia, los flujos migratorios, el muro con México, los europeos “injustos” y Corea del Norte. El libro detalla la batalla dentro del staff de la Casa Blanca por evitar, unos, la anulación del Tratado de Libre Comercio con Corea del

Sur y otros, por el redactar el documento y dejárselo sobre el escritorio presidencial para su firma. Los opuestos a la anulación del Tratado quitaron el oficio de su escritorio, donde otros lo habían colocado. Así las batallas dentro de la Casa Blanca. La clave de dichas batallas giraba alrededor del cálculo de la poca capacidad de retención temática de Trump: se olvidaba de temas mientras el centro de su interés giraba de regreso a la investigación sobre Rusia, o al muro, o a los migrantes. Lo que se confirmaba era un ambiente de confrontación y de encono entre su staff. Las filtraciones constantes a la prensa hacían difícil la tarea de gobernanza, pues la desconfianza entre pares crecía día con día. La estructura político-administrativa se dividía entre los ciegamente fieles al Presidente y a su familia, y los que consideraban que primero venía su lealtad al país, y luego al Presidente. De estos últimos quedaba claro que son los que ocupan puestos claves, como Defensa, Justicia, jefe de Oficina de la Casa Blanca, abogados de la Casa Blanca y algunos abogados personales, también. Su lógica es que comulgan con el Partido Republicano (o con ninguno), pero que Trump no debiera ser Presidente. De ahí que el compromiso de muchos de ellos es que deben permanecer en sus puestos para defender a la nación ante la peligrosidad de ese hombre, debido al poder que ejerce como Presidente de Estados Unidos. Todos desmintieron públicamente sus dichos publicados en el libro. Woodward fue filosófico: “Obviamente dijeron que no dijeron lo que publiqué porque están defendiendo sus empleos”. Eso está en línea con lo que transpira el libro: se quedan para defender al país de las posibles acciones irresponsables e irreflexivas de Trump. El mundo está atrapado en las fauces de un intelecto de sexto grado de primaria (con todo respeto a niños y niñas de esa edad) y en las redes de un narcicismo depredador. Un gobierno impredecible y con poder es una laberíntica amenaza a la paz y estabilidad mundiales. La incertidumbre de un cuento de Chesterton es la misma que nos ofrece Woodward, un hombre que sabe demasiado acerca de cómo opera el miedo en este mundo. RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP

exigió a las autoridades encargadas, dar con los responsables del crimen, y lamentaron la situación que atraviesan los comunicadores de México, con 148 asesinatos y 21 desapariciones de periodistas en los últimos 18 años. De acuerdo con esta Fundación, "con este asesinato suman 11 periodistas ultimados en lo que va del año, cifra similar a la que se tenía registrada en el 2017". REDACCIÓN

#OPINIÓN

Z

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

SE ABRE LA CONTIENDA EN SLP

Con tres años por delante para la realización de los comicios en San Luis Potosí, el coordinador de la diputación perredista en San Lázaro, Ricardo Gallardo Cardona (El Pollo), abrió sus aspiraciones para suceder a Juan Manuel Carreras. Un día después de que Carreras rindiera su Tercer Informe de Gobierno, Gallardo, ex alcalde de Soledad, presentó su monumento al ego: Pigmalión en la comunidad, libro basado en sus experiencias, escrito por el colombiano Jorge Alfonso Sierra, en el que destaca que pronto será gobernador de SLP y después Presidente de México. Gallardo Cardona era el candidato del PRD al gobierno estatal hace tres años, cuando fue detenido por supuestos vínculos (nunca confirmados) con la delincuencia organizada, por lo que fue liberado. Ahora desde su plataforma de la Cámara de Diputados, busca los reflectores que apunten hacia su candidatura al gobierno del estado, aunque tendrá que mejorar su vocabulario, ya que lo traiciona, como sucedió el jueves cuando desde tribuna usó el término “ponido”. Por lo pronto el destape de Gallardo Cardona motivó que su padre, Ricardo Gallardo (El Gallo) ceda sus propias aspiraciones al gobierno estatal. De acuerdo con el informe de Carreras, las cosas marchan bien en el estado, aunque se mantienen alertas sobre la inseguridad y violencia, ya que en tres años se han cometido más de dos mil asesinatos. LIGEREZAS… Confianza en Martha Erika Alonso de que el conteo de voto por voto

ratifique su triunfo como candidata al gobierno de Puebla… ¿Será que la senadora Olga Sánchez Cordero represente la segunda baja del gabinete presidencial de AMLO? Se asegura que ella desea seguir como legisladora y salir de los embrollos que representa estar al frente del ministerio del Interior y los frentes abiertos con personajes de su propio entorno… Tres tabasqueños se reunirán en la estructura de PEMEX, el director Octavio Romero, José Esteban Esponda y seguramente el general Audomaro Martínez Zapata, de quien se dice será el encargado de la seguridad de la empresa… Próximo a asumir su encargo como alcalde en Cuauhtémoc, en la CDMX, Néstor Núñez inicia el desmantelamiento de algunas áreas del gobierno de su padre, Arturo Núñez, para formar su propio equipo de trabajo. Por lo pronto Alejandro López Tenorio, uno de los personajes cercanos a Martha Lilia López, ya se ubica como segundo de a bordo de Néstor… Para beneplácito de Morena y de su candidata María Rojo, el tribunal electoral anuló la elección en Coyoacán y el triunfo del ex futbolista Manuel Negrete, por lo que habrá de convocarse a una elección extraordinaria… Alfredo del Mazo rindió su primer informe de gobierno, en el que destacó la creación del salario rosa. La sorpresa fue la presencia del Presidente Enrique Peña Nieto, quien ratificó su intención de vivir en esa entidad. El informe de del Mazo congregó a la maltratada clase política priista. RAMONZURITA44@HOTMAIL.COM


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITOR: ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

GUADALAJARA. Ante el panorama que vive Jalisco de un hacinamiento de cuerpos sin identificar en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el mal manejo de los mismos, hecho público desde hace más de una semana, la Ley de Salud del estado no estipula ninguna sanción administrativa o penal. Sin embargo, la Ley General de Salud, que se aplica a nivel federal, sí lo contempla, pero sólo con sanciones administrativas. En su artículo 346 determina que los cadáveres no pueden ser objeto de propiedad y siempre serán tratados con respeto, dignidad y consideración; el no hacerlo amerita una multa aproximada de 88 mil pesos o lo que equivale a mil veces el salario mínimo general vigente. Mientras, el artículo 349 marca que el depósito y manejo de cadáveres deberán efectuarse en establecimientos que reunan las condiciones sanitarias fijadas por la Secretaría de Salud, la cual determina las técnicas y procedimientos para la conservación de los mismos. La violación de este artículo aumenta la sanción administrativa hasta 352 mil pesos. Un artículo más, el 350 bis 7, indica que los establecimientos que realicen actos relacionados con cadáveres de seres humanos contarán con un responsa-

l AVANCE. Se creó una comisión que dará seguimiento al registro de cadáveres no reclamados.

FOTO: ESPECIAL

POR FÁTIMA AGUILAR

#EXPRESODELAMUERTE

Sólo multa, por maltrato a cadáveres LEY DE SALUD IMPONE SANCIONES DE 352 MIL PESOS POR MAL MANEJO DE RESTOS; NO HAY CASTIGO PENAL PARA CULPABLES ble sanitario que deberá presentar aviso a la Secretaría de Salud; figura de la que Coprisjal nunca fue informado. En este caso, no existe sanción. El secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, aseguró que la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), verificará las condiciones de almacenamiento

60 CADÁVERES, DE 444, SON LOS ÚNICOS CON REGISTRO.

tanto en los tráileres como en Ciencias Forenses, aunque sin haber concluido con ello, anticipó que no se ha violado la normativa en materia de salud. Sobre la emisión de un permiso para conservar cuerpos en los tráileres, aceptó que no lo otorgaron porque no hay una norma para regular esto, que es una situación extraordinaria.

AHOGADO EL NIÑO...

1 l El 15 de octubre todos los cuerpos deben tener sus registros completos.

900 GAVETAS COMPRÓ EL GOBIERNO ESTATAL, ANTE LA CRISIS.

400 NICHOS ESTÁN EN GUADALAJARA Y 500 EN EL SALTO.

EL GOBIERNO ESTATAL INICIÓ LOS TRABAJOS PARA CONTAR CON UN REGISTRO

2 l Incluye perfil genético, dactilar, odontológico y fotografía forense.

3 l Ayer inhumaron los primeros 19 cadáveres, en el panteón de Guadalajara.

LEY REQUIERE REFORMA El especialista en Ciencias Forenses de la Universidad de Guadalajara, Iván Barajas Calderón, asegura que un cadáver, así como su mal manejo, siempre representará un riesgo sanitario, pero la legislación estatal y general tienen lagunas legales que no permiten regular de manera clara el trato ni las sanciones por incumplir. “El tema abre muchas puertas, muchos paradigmas, y muchos que algunos no nos imaginábamos que íbamos a llegar y que actualmente se están viendo y que no están ni regulados”. Para el académico, tanto la Secretaría de Salud como la Coprisjal serían las facultadas para actuar, pero una legislación inadecuada siempre lo impide.

FOTO: ESPECIAL

#SINALOA

Envían apoyo a damnificados

RUTA. El gobernador Quirino Ordaz señaló que deberán resolver temas de salud y reconstrucción de casas. l

GOBERNADOR RECORRE ZONAS AFECTADAS EN COMPAÑIA DE VARIOS SECRETARIOS DE ESTADO REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, agradeció el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por atender la contingencia

25 MIL LITROS DE AGUA SE DIERON A AFECTADOS.

causada por las inundaciones en diferentes poblados de ese estado durante los últimos días. Ayer, el mandatario recorrió comunidades afectadas acompañado de los titulares federales de la Secretaría de Salud, Desarrollo Social, Energía, Infona-

vit y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para atender a los damnificados. “Ha habido una gran colaboración, y acción para resolver los problemas, aunque vienen otros, como es el tema de salud y la reconstrucción, pero aquí

están con nosotros todas las autoridades para resolverlos”, dijo Ordaz Coppel. El secretario de Salud federal, José Narro Robles, destacó que se realizarán trabajos de fumigación para evitar epidemias, brotes, enfermedades gastrointestinales, respiratorias y dermatológicas. En tanto, Eviel Pérez Magaña, titular de Desarrollo Social, anunció que se distribuyeron más de 25 mil litros de agua y de leche a través de Diconsa, así como 20 mil despensas alimenticias para las zonas afectadas. Mientras que el titular de la CFE, Jaime Hernández Martínez, dijo que se ha restituido el servicio de luz en 98 por ciento de los domicilios afectados con la interrupción de la energía.

ACCIONES l Se realizarán trabajos de fumigación para evitar epidemias, brotes y enfermedades respiratorias.

l Se ha restituido el servicio de luz en un 98 por ciento en casas de los vecinos afectados con la interrupción de energía eléctrica.


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#OPINIÓN

MÁS MÉXICO ANDRÉS CARREÓN LÓPEZ

LARGA VIDA A LA ATR

En México cada año hay más de 265 mil eventos de todo tamaño, que en conjunto convocan a 29 millones de participantes, según la Secretaría de Turismo A buena hora ha nacido la Asociación de Turismo de Reuniones (ATR) de la Ciudad de México, justo en la coyuntura de una administración chilanga que no acaba de irse y de otra que no termina de llegar. Nace con buen peso y con un futuro promisorio. Si bien es cierto que el desarrollo del segmento no depende exclusivamente de lo que la burocracia haga o deje de hacer, también es claro que el apoyo de algún estadista puede potenciar su crecimiento que hoy por hoy ya se traduce en la generación de más de un tercio de los ingresos turísticos de la capital del país. El propio secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid, sostiene que en México “cada año hay más de 265 mil eventos de todo tamaño, que en conjunto convocan a 29 millones de participantes y generan derrama económica equivalente a 1.5 por ciento del PIB”. Y es que las convenciones, congresos, ferias, exposiciones y viajes de incentivos se cuecen aparte, y los profesionales que los realizan no estaban representados del todo en las organizaciones de hoteleros, restauranteros, agencias de viaje, transportistas o en la Cámara Nacional de Comercio que existen en la CDMX. María Antonieta Gámez Sánchez, directora general del Centro Citibanamex, fue electa por sus pares como cabeza de la ATR; ella tiene la responsablidad de hacer crecer al bebé que tiene como pariente al Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir). Tony Gámez, como le llaman sus amigos, le sabe a esos temas contando su experiencia como gerente de exposiciones, gerente comercial en el Poliforum León y gerente de mercadotecnia en ANPIC, la feria de proveeduría más importante de América (la cual se realizará justamente en suelo guanajuatense, dentro de un mes). Así que a partir de ya, las Destination Mangement Companies (DMC) hasta meeting planners, entre ellos Professional Conference Organizers (PCOs), profesionales de banquetes y hasta edecanes, tendrán voz en la ATR. El asunto no para ahí, la nueva asociación también tendrá un asiento y voto en el comité técnico del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, organismo que será transformado por el próximo secretario del ramo, Carlos Mackinlay. Deseamos éxito al organismo, en ello va la suerte de muchas familias mexicanas. CLASE PREMIER El próximo 27 de septiembre se festejará el Día Mundial del Turismo, sería plausible que para esa fecha el Senado de la República y la Cámara de Diputados ya hubiesen designado a quienes presidirán e integrarán sus comisiones de turismo. No hay tiempo para perder en un país que está llamado a transformarse, para bien. @CARREONONLINE WWW.MASMEXICONOTICIAS.MX

l

INDUSTRIA. En México hay 2.5 millones de agricultores que cultivan maíz, de acuerdo con Colpos.

#CEREALANCESTRAL

LAS 800 CARAS DEL

MAIZ EL ESTADO TIENE EL OCTAVO LUGAR EN NÚMERO DE VARIEDADES DE ESE PRODUCTO ALERTAN ESCASEZ

Un enemigo del maíz es el cambio climático global por el efecto de El Niño y La Niña. l

l Los pequeños productores pueden salvarnos de una hambruna: Colpos.

10

POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Con más de 800 variedades de maíz, el estado se coloca en el lugar número ocho en especies de este producto agrícola en la nación, indicó el delegado de la Sagarpa, Hilario Valenzuela Corrales. Especialistas coinciden en que el maíz tiene una antigüedad en México de entre ocho mil y 10 mil años con 59 razas. Por su parte, Abel Gil Muñoz, investigador del Colegio de Postgraduados (Colpos)

Gali revisa obra del IAP l El gobernador Tony Gali supervisó las labores de construcción y ampliación del Instituto de Administración Pública del estado (IAP), que se ejecuta con una inversión de 20.9 millones de pesos. Los trabajos consisten en la expan-

MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD TIENE EL MAÍZ EN MÉXICO.

540 MIL POBLACIONES NATIVAS HAY EN PUEBLA.

MISIÓN: EDUCAR l Estuvo presente el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos.

campus Puebla, dijo que en nuestro país hay 2.5 millones de agricultores que cultivan maíz, de los cuales 1.8 millones de ellos utilizan poblaciones nativas de maíz. Las poblaciones nativas de maíz son un conjunto de semillas sembradas por un agricultor durante largos periodos en un área geográfica determinada. Usualmente tienen un nombre y se consideran diferentes de otros conjuntos. Respecto a Puebla, la entidad tiene entre 360 a 540 mil poblaciones nativas de maíz. Pedro Antonio López, investigador académico del Colpos, destacó que la importancia del maíz en Puebla radica en que de 85 a 90 por ciento de la superficie fértil está sembrada con maíces nativos, por lo que las razas del cereal en el altiplano poblano son de chalqueño, elotes chalqueños, cacahuacintle, cónico y elotes cónicos. En tanto, en el Valle de Tehuacán se encuentran las razas vandeño y tuxpeño. El maíz es el alimento más importante del mundo, seguido del trigo y el arroz. Existen tres mil variedades de maíz en diferentes climas. En México cada familia poblana dispone de tres variedades de ese alimento, según estudios del Colpos. El investigador advirtió que se pronostica una escasez de maíz causada por contaminación del suelo, uso excesivo de fertilizantes, herbicidas y el efecto canicular provocando sequias atípicas.

sión de las instalaciones y en la edificación de un inmueble que contará con una bodega, auditorio y módulos sanitarios en la planta baja, así como nueve aulas didácticas en ambos niveles, una de ellas asignada para clases del nuevo Sistema de Justicia Penal. Estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Ignacio Alvízar; el presidente del Consejo de la Crónica del estado, Sergio Vergara; y el presidente del Instituto de Administración Pública (IAP), Héctor Hernández. REDACCIÓN


12

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

23 de septiembre de 2018

50 ANOS

ESMERALDA REYNOSO

DE REBELDIA

MIKA SEEGER

RINA LAZO WASEM

ROBERTA AVENDAÑO

ANA IGNACIA RODRÍGUEZ

ELLAS HICIERON CAMINOS Empoderadas como nunca en la historia de nuestro país, las mujeres, de todas las edades, se entronaron como el brazo fuerte del Movimiento, y fueron la piedra angular de los cimientos del México democrático del que ahora gozamos


FOTOS: COLECTIVO MEMORIA EN MOVIMIENTO IPN

en la voz de...

23

Félix Hernández Gamundi, representante de la ESIME ante el Consejo Nacional de Huelga, narra el desarrollo del Movimiento Estudiantil.

SEPTIEMBRE DE 1968

El rector presenta su renuncia porque “es insostenible mi posición, ante el enfrentamiento agresivo y abierto de un grupo gubernamental”. Asimismo, en Santo Tomás se desarrolla una cruenta batalla campal entre estudiantes y policías. “Fue un operativo que duró de las tres de la tarde, hasta la madrugada”.

50 ANOS DE REBELDIA

RIP por ellas

MOLESTIA. Los reclamos se multiplicaron ante la represión de las autoridades.

Entre los pocos fallecidos que se pudieron reconocer, después de la matanza del 2 de octubre, quedaron sus nombres en una placa, ahí aparecen los nombres de Ana María Maximiliano Mendoza, tenía 19 y era estudiante de la Escuela del Valle de México; Ana María Teuscher Krugüer, de 19 años estudiante de Medicina; Agustina Matus Campos, quien tenía 60 años y era ama de casa.

DEMANDAS. Mitin de señoras afuera de la Cámara de Diputados exigiendo justicia. POR KATYA LÓPEZ KATYA.LOPEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

II DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Aunque en número eran menos, su valor, arrojo y compromiso eran iguales. Las mujeres del Movimiento Estudiantil de 1968, estudiantes, hermanas, madres y esposas, comprometidas con la causa y asoladas por su lucha, casi anónima. “Fui una participante, como miles de mujeres más. Trabajaba, atendía a mi bebé y me involucré en la política. Mi madre, mi marido y dos compañeros más formamos una brigada informativa, porque era indispensable que el pueblo supiera la verdad: no éramos agitadores. Queríamos cambiar la vida”, recuerda Eufrosina Rodríguez, de 81 años de edad, quien en ese entonces era docente y se involucró de lleno en el Movimiento.

RUMBO AL ZÓCALO. Sobre avenida Juárez, como parte de la Gran Marcha, las mujeres expresaron su pesar. Hubo apoyo de sindicatos, amas de casa, además de estudiantes,

LAS MUJERES SE PONEN LOS PANTALONES Aunque poco se documenta, el papel de las estudiantes, madres, esposas y hermanas fue creciendo con el Movimiento


24 Arrecia la violencia en Santo Tomás y se extiende a la Ciudadela y vocacionales. Luis Cueto, jefe de la Policía, dice que sus elementos “están ya armados y tienen instrucciones de actuar donde sea necesario”. “La ocupación fue muy violenta, hubo muchos heridos y también muchos detenidos”, dice FHG.

“Somos herederas de otras luchas. Desde las independentistas, en la Revolución, las Coronelas, las soldaderas...” EUFROSINA RODRÍGUEZ TREJO DOCENTE Y ACTIVISTA EN 1968

La musa efImera APOYO. La Unión Nacional de Mujeres Mexicanas se manifestó en las calles de la ciudad.

TARDÍA. La búsqueda de familiares detenidos se extendió durante muchas horas, llenas de angustia.

FOTOS: ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UNAM

17.26 Por ciento del estudiantado en la UNAM eran mujeres en 1968.

25 millones de personas entre los 5 y 29 años eran estudiantes en 1968.

En 1968 sólo una de cada cinco estudiantes era mujer, pero Eufrosina recuerda el incremento continuo de ellas en el Movimiento. “Hacíamos nuestras impresiones en casa. Mi madre sacaba a mi hijo, que tenía meses de nacido y en su carriola llevaba propaganda que metía debajo de las puertas de las casas, nosotros repartíamos en mercados o paradas de camión”, recordó. La participación de ellas fue creciendo con el paso de los días, hasta formar un grupo equilibrado en los momentos críticos. “Al principio eran muy pocas. Los líderes del Consejo Nacional de Huelga eran (casi) todos hombres y una sola mujer: ‘La Tita’ Rodríguez, pero al 2 de octubre entre los estudiantes, ya iban 50 y 50 por ciento”. Muchas de ellas, en esfuerzos anónimos y solidarios. “Lo que vi en Tlatelolco fueron actos valientes de hombres y mujeres”, comentó Arcelia Ramírez, quien asistió a todas las marchas de aquel verano, cuando era estudiante, incluida la tarde del 2 de octubre. “Hubo mujeres muy valientes, como la que nos abrió las puertas de su casa, con su bebé en brazos, para protegernos de las balas. Había estudiantes tirados en el suelo para estar a salvo de las ráfagas”, recordó Ramírez con voz entrecortada. “Los muchachos se portaron a

una batalla Las universitarias hacían los deberes del hogar, para que pudieran pagar el pasaje a la universidad.

La presencia de la mujer en el Movimiento se convirtió en una rebelión hasta en sus hogares.

Esposas, madres y hermanas de los encarcelados pagaron para que no los golpearan.

la altura: se levantaron para que nos protegiéramos las mujeres, sabiendo que podían morir; las balas pegaban contra todo, ¡agujeraban la pared! Ahí vi actos auténticamente heroicos”, agregó quien hoy es psicoterapeuta, y hace 50 años se encausó en la lucha con su hermana gemela, Beatriz. La noche del 2 de octubre, hombres y mujeres estudiantes fueron detenidos y llevados al Campo I del Ejército, todos padecieron, sin miramientos. Se involucraron madres, hermanas, esposas e hijas, todas con una causa: la justicia social y su apoyo a los estudiantes. Se manifestaron en un mitin que avanzó desde el Monumento a la Madre, hasta el Congreso de la Unión. “Las mamás hicieron esa marcha y ¡fue increíble! Fueron a donde estaban los diputados a protestar. ¡Gritaban consignas en apoyo a sus hijos! Tal vez por amor, por justicia, y porque quizá también eran un poco oprimidas”, considera Rodríguez Trejo. Pese a su propia opresión, fueron valientes; pese a los prejuicios de su causa, lucharon; pese a no grabar sus nombres en la historia, su esfuerzo anónimo abrió un camino que sigue vivo, y aunque se olviden sus nombres, que nunca muera su lucha; que hoy sean ellos quienes se sumen a una causa latente y dolorosa: la igualdad, la seguridad, la libertad de ser mujer y de estudiar.

Alcira Sous Scaffo se convirtió en una leyenda del movimiento. Aunque era extranjera, fue una comprometida luchadora. Tal fue su impacto, que el escritor chileno Roberto Bolaño escribió su historia en 'Los Detectives Salvajes', representada por Auxilio Lacouture y también la inmortalizó en 'Amuleto'. La poetisa uruguaya llegó en los 60 a Pátzcuaro, Michoacán, tras conseguir una beca del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. Se trasladó a la CDMX a estudiar muralismo con Rufino Tamayo. Estudió poesía y tuvo trabajos temporales en la Escuela de Filosofía y Letras. Regaba plantas, podaba pasto y dormía en cafeterías. Trabajó por honorarios y destinaba dinero para imprimir sus poemas y repartirlos en marchas y juegos de americano. Una tarde de septiembre estaba en el baño en la Torre de Humanidades I cuando escuchó disparos: era el Ejército que entraba a CU. Temía que la encontraran y la deportaran. Se ocultó en los baños por más de una semana, sólo tomó agua de la llave y comió trozos de papel. “Me subía a la taza y ponía el seguro para que al entrar no vieran a nadie”, le dijo alguna vez a Ruth Pez, trabajadora de la UNAM. Cuando el Ejército salió, un profesor la encontró en un estado de salud delicado. Pasó casi un mes en el hospital. En la UNAM fue conocida como 'La Maga'. Fue una de las principales figuras del infrarrealismo, fundado en 1960. Alcira tuvo participación activa en diversos movimientos estudiantiles, cayó enferma, y cuando sus amigos ya no podían costear sus tratamientos, regresó a Uruguay; en junio de 1988 llamó a México para avisar que se había recuperado. Falleció a los 74 años, en 1997.

“Durante mucho tiempo pensamos que nuestro sacrificio y nuestro esfuerzo no había servido de nada... ahora vemos que las cosas están cambiando. Llego llena de esperanza con esta nueva generación”. ARCELIA RAMÍREZ CAMACHO ESTUDIANTE Y ACTIVISTA EN 1968

III DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018 PRESENTE. El Museo Universitario de Arte Contemporáneo ofrece una exposición sobre Sous.


25

SEPTIEMBRE DE 1968

La junta de Gobierno rechaza la renuncia del rector. Círculos policiacos afirman que se impedirían los mítines. “Se presentaron mayores dificultades para las reuniones del Consejo, era difícil garantizar la seguridad. Decidimos nombrar a un comité central, estaba integrado por un grupo más pequeño”, mencionó FHG.

50 ANOS DE REBELDIA

DENTRO DE LAS FAMILIAS, LAS MADRES TAMBIÉN TUVIERON SU PARTICIPACIÓN; PERMITIERON A SUS HIJOS REPARTIR PROPAGANDA, Y CUANDO FUE NECESARIO, SALIERON A MARCHAR.

APORTACIÓN FEMENINA POBLACIÓN TOTAL

23 millones 160 mil

47 millones 267 mil habitantes en el país

4 millones 7 mil 245 mujeres de 0 a 4 años

ESTADO CIVIL

10 .61

12.9 4

16.62%

15.68

24 millones 107 mil

(%, población de mujeres de 12 años y más*)

97 6.

1014 151 9 20 -2 4

5-9

0-4

8. 70

45.71

EDADES EN 1968*

9 -2 25 34 309 35-3 40-44

8 1.4

0.40

9 2 -6 1.0 65 -74 70 .55 79 0 751 80-84 0.4

85 y más

1.9 3

36.81

Todavía estamos en una sociedad machista, pero más en ese entonces”. CLAUDIA RINCÓN GALLARDO INTEGRANTE DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

de la población total de mujeres

72.60 Civil y religioso

5.28

8.39

4.03

6.46 0.6

Soltera Matrimonio

RELIGIÓN (porcentaje)

Unión Libre

Viuda

2.02

Divorciada Separada

1.86

Protestante o evangélica

0.31 Otra

96.32%

Católica

Fuente: INEGI, ENDUTIH 2017. * Porcentaje de la población femenina.

Los hombres se podían quedar a dormir ahí en la prepa, y una mujer, imposible”.

62.4%

9.83 Sólo religioso

3 5.4

(porcentaje de la población 45-49 3.34 femenina) 50-5 4 552.49 59 60 -6 4 2.1 1

17.57 Sólo Civil

ELLAS, EN UN MUNDO DE HOMBRES Entre rebeldía e independencia, las mujeres comenzaron a dejar atrás la labor doméstica y se enfocaron en el ámbito profesional

0.10

Israelita

1.41

Ninguna

POR NANCY BALDERAS NANCY.BALDERAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La lucha por la democracia y la justicia de las mujeres de 1968 tuvo distintos rostros, desde las labores auxiliares en los campamentos universitarios hasta dirigir discursos y generar iniciativas para la difusión de ideas y recolecta de recursos a favor de los huelguistas. En el año marcado por los movimientos de los jóvenes en el mundo, México contaba con 24 millones 107 mil mujeres, de las cuales 13 millones 201 mil tenían más de 16 años; 154 mil cursaba la vocacional y sólo 665 mil 448 estudiaban una carrera. En la UNAM, 22.8 por ciento de la plantilla estaba integrada por mujeres, basta con decir que en ingeniería había 31 estudiantes del sexo femenino y seis mil 842 eran varones.


FOTOS: ESPECIAL

26 El rector acata la decisión de la Junta de Gobierno. Manifestaciones en Mérida y represión en Veracruz. La condena internacional se extiende a Santo Domingo, apedrean la cancillería de México. “En ese entonces ya había presencia de algunos medios de comunicación extranjeros”, dijo FHG.

FECUNDIDAD

ESTUDIOS

(% de número de hijos en mujeres de 12 años y más*)

79.97% féminas

42.92

30.74%

(5,926,170) No sabe leer

de 6 años y más*

36.45

62.4%

69.26% (13,352,198)

de la población total de mujeres

Sabe leer

EN EL MUNDO

TENDENCIA

MUJERES QUE INSPIRABAN EN ESA ÉPOCA:

55.59% estudia 6.99

la primaria

7.05 6.57

4.84%

Sin hijos

Con 1

Con 2

Estudios de capacitación con primaria completa

Con 4 ó más

Con 3

3.92% Educación media**

16.29%

Preparatoria o vocacional

ECONOMÍA (%, mujeres de 12 años y más*)

82.39

Rosario Castellanos. Narradora y poeta mexicana.

78.86%

7.47

Secundaria o prevocacional

Desocupadas

**% del total de mujeres de 10 años y más con estudios aprobados en enseñanza media o equivalente.

Inactiva

17.61

Mujeres activas

Activa

96.96% Profesional

92.53

0.28%

2 millones 649 mil 31

Brigitte Bardot. Actriz francesa.

mujeres de 16 años y más que estudia nivel profesional y posgrado*

3.03%

Ocupadas

Postgrado

mujeres económicamente activas

Posición (%) Patrón, empresario o empleador

Jornalero o peón de campo

61.10% 5.84

Trabaja por su cuenta Ejidatario Trabajadores en negocios familiares sin retribución

Enriqueta Basilio. Atleta mexicana.

MATRÍCULA DE LA UNAM

6.81

Obrero o empleado

22.8%

96 mil 50 alumnos

Mujeres

en total tenía la Universidad

18.23 1.28

77.2% Varones

7.00

Reina Isabel. Monarca británica.

GRÁFICO: SANDRA ROMO / ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

Pese a la diferencia numérica y la ideología conservadora de la época, en que las chicas pedían permiso para participar en las actividades, salieron a las calles y alzaron la voz. De hecho, dos mujeres llegaron al Consejo Nacional de Huelga (CNH): Roberta Avendaño e Ignacia Rodríguez. En el ámbito profesional, la profesora Ifigenia Martínez no sólo se caracterizó por solidarizarse con los estudiantes, también fue la primera economista de México y la primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de Economía de la UNAM. En el 68, 17.61 por ciento de las mujeres estaba en edad de trabajar, es decir dos millones 649 mil, casi un millón 500 mil se desempeñaban como obreras y 166 mil 923 eran empresarias. Dentro de las familias, las madres enfocadas en su mayoría en el cuidado del hogar, también tuvieron su participación al permitir a sus hijos

Las mujeres demostraron que su lucha por la justicia empezaba desde labores auxiliares en los campamentos universitarios hasta dirigir discursos.

0.5% matrícula de mujeres en ingeniería de la UNAM.

2,045 mujeres contaban con un posgrado en 1968.

repartir propaganda y exclamar discursos, y, cuando fue necesario, salieron a marchar. “En el Movimiento había más hombres que mujeres, porque la familia te cuidaba más. Los hombres se podían quedar a dormir ahí en la prepa, y una mujer, imposible; al menos así fue mi caso. Todavía estamos en una sociedad machista, pero más en ese entonces” expone Claudia Rincón Gallardo, quien participó en el Movimiento, en una entrevista retomada en el libro “De la filantropía a la rebelión”, de Gloria Arminda Tirado. El mundo estaba cambiando, surgió la píldora anticonceptiva e inició el feminismo. Rosario Castellanos y Angela Davis marcaban una época de revolución ideológica a favor de las mujeres y su participación en la sociedad. Así como llegaban tendencias de moda, de la inspiración de Chanel y Carolina Herrera,

6,335 mujeres estaban en edad de estudiar la prepa o más.

51% de la población total de México en 1968 eran mujeres.

arribaron a México los vientos de libertad y frescura arropado por los jóvenes con la frase “Todo es posible en la paz”. En la televisión mexicana Sara García proyectaba a una mujer de carácter fuerte, pero el símbolo de la unión familiar y proteccionismo; Angélica María reflejaba una imagen de una rebelde angelical que se convertía en la primera artista mexicana en conquistar América Latina. En el mundo, Brigitte Bardot era un símbolo sexual. Todas estas influencias se mezclaban con las melodías de protesta de Mercedes Sosa, las jóvenes mexicanas vivían su momento, se estremecían con la idea de heredar un país más justo a las próximas generaciones en un contexto en que los hombres tomaban las principales decisiones políticas y económicas en México y el mundo. Estas son las mujeres que inspiraban en esa época.

Pese a la diferencia numérica y la ideología conservadora, las mujeres alzaron la voz. En 1968, el mundo estaba cambiando; dio un giro total. Surgió la píldora anticonceptiva e inició el feminismo. Llegaban tendencias de moda, arribaban a México los vientos de libertad y frescura.

IV-V DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018


FOTO: ESPECIAL

SEPTIEMBRE DE 1968

27 Alrededor de cinco mil personas asisten a un mitin en Tlatelolco. La Secretaría de la Defensa afirma que desocupará CU cuando las autoridades legítimas lo soliciten. El Partido Comunista apoya al rector y acusa al embajador norteamericano, Fulton Freeman, de sostener una actitud intervencionista. “Vivíamos un ambiente lleno de contradicciones. Por un lado, el gobierno arreciaba su forma de reprimir y frente a eso, la reacción de los estudiantes era mucha creatividad”, menciona Félix Hernández.

50 ANOS DE REBELDIA FOTOS: ESPECIAL

MIKA SEEGER Hija del cantante estadounidense Peter Seeger, fue encarcelada por un breve periodo, luego de que el Estado la acusara de haber sido “líder comunista” en el Movimiento. Hoy es artista de cerámica y vive en Rodhe Island, EU.

ANA IGNACIA RODRIGUEZ MaRQUEZ "La Nacha" fue estudiante de la Facultad de Derecho de la UNAM y miembro del Consejo Nacional de Huelga. Detenida varias veces por autoridades, hasta que el Ejército la llevó a la cárcel de Lecumberri. En 1969 fue secuestrada por la Policía Secreta.

RINA LAZO WASEM

lideres femeninas En 1968 sólo una de cada cinco estudiantes era mujer. Ellas se manifestaron en un mitin que arrancó en el Monumento a la Madre. Del Movimiento surgieron mujeres políticas que hoy ocupan puestos de representación popular.

MUSAS Y ‘REVOLTOSAS’

Pintora guatemalteca. Considerada una de las piezas del Movimiento Muralista Mexicano, fue asistente de Diego Rivera. Se casó en 1949 con Arturo García Bustos y vivieron en Coyoacán. Ambos militaron en el Partido Comunista de México. Durante la toma del Ejército a CU, la sacaron de su casa para llevarla a prisión. Su esposo se salvó, pues hacía un cartel en apoyo a los estudiantes, en el Taller de Gráfica Popular.

Desde diversos frentes, las mujeres de la época se sumaron a la causa de los estudiantes y se convirtieron en su inspiración POR KATYA LÓPEZ / KATYA.LOPEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

margarita bauche ROBERTA AVENDANO ‘LA TITA’

VI DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

En 1968 fue líder en el Consejo Nacional de Huelga, como estudiante de la escuela de Derecho de la UNAM. Pero ya desde los años 50 apoyaba al líder Othón Salazar en la Escuela Normal. Fue capturada en 1969 y pasó 25 meses tras las rejas.

ESMERALDA REYNOSO Tenía 16 años cuando presenció las consecuencias del bazucazo a la puerta de la Escuela Nacional Preparatoria 1, donde ella estudiaba. Se convirtió en representante de su institución ante el Consejo Nacional de Huelga.

Su padre fue escritor y novelista, fundador de la XEW; su madre compositora, pianista y pintora. En 1967 dio un concierto de protesta en Coyoacán, y la llamaron la "Joan Baez mexicana". Al año siguiente ingresó a la Escuela de Filosofía y Letras de la UNAM y se convirtió en uno de los íconos del Movimiento. Durante las Olimpiadas de México '68 cantó en la Villa Olímpica con Los Folkloristas, y se arriesgó a interpretar la canción "México 68", que hablaba mal del presidente Díaz Ordaz.


FOTO: ARCHIVO UNAM

SEPTIEMBRE DE 1968

30 El ejército desocupa Ciudad Universitaria; hay destrozos en las instalaciones. Ante una campaña desatada, el CNH reitera que no se propone boicotear los Juegos Olímpicos. “Por un lado estaba este ambiente represivo, pero, comenzaron a aparecer mensajes del gobierno diciendo que querían dialogar para resolver la situación. Ya estaban cerca las Olimpiadas y nosotros entendíamos que eso presionaba al gobierno y le recortaba el tiempo y espacio de maniobra”, dijo FHG.

FOTO: AP

LIBERTAD SE DICE PÍLDORA Haciendo uso de ella, la mujer logró una clara redifinición y un firme reposicionamiento en la sociedad

POR FRIDA VALENCIA FRIDA.VALENCIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ante una idea de cambio instaurada en el colectivo global, las mujeres tuvieron su propio estandarte de libertad. La comercialización de la píldora anticonceptiva dio origen a la revolución sexual, misma que les permitió integrarse orgánicamente al movimiento estudiantil como partícipes, no como meras acompañantes. El nexo formulado entre las transformaciones que confluyeron en la época, trajo consigo cambios a largo plazo, resultado de una revolución que hasta hoy es válida. La píldora anticonceptiva fue la pieza clave de la revolución de la condición histórica de la mujer, pues le dio un nuevo significado al propio género, ya que el miedo de un embarazo no deseado constituía el principal obstáculo de la liberación sexual. “Ser mujer significaba ser madre y durante varios años se les vio como herramientas de la naturaleza para procrear”, consideró el sociólogo Javier Pizarro. Añadió que hasta ese momento la mujer estaba ubicada fuera de los circuitos del saber, del poder y, sobre todo, fuera de los circuitos del placer, pues el pensamiento colectivo apuntaba que su anatomía era reproductiva. “La cuestión está en que ni siquiera la maternidad le pertenecía

con sello nacional La comercialización de la píldora dio origen a la revolución sexual. La investigación fue desarrollada por un laboratorio de la República. Luis Miramontes, mexicano, aparece en la patente original. Uno de los principales compuestos se extrajo de una planta endémica.

CICLO. La píldora anticonceptiva alejó el miedo al embarazo no deseado. a la propia mujer, pues era una decisión general, a la que tenía que acatarse”, aseguró. Sin embargo, durante el Movimiento Estudiantil del 68 se logró cuestionar el marco explicativo de la feminidad, así como los derechos de la mujer, que, en ese momento, aunque con poca participación, se encontraban en las aulas y en las protestas. Tanto madres como hijas estudiantes dejaron la casa para ser parte de otra realidad pública, mientras que su presencia en las calles era criticada por la sociedad y las instituciones conservadoras. “Con ello se volvió cada vez más necesario pensar en las mujeres como sujetos políticos, es decir, mujeres que pudieran participar de la modernidad sin quedarse relegadas”, aseveró el sociólogo. Para ello, era necesario romper con la idea de que las mujeres fungían el rol de madres, cuestión que no hubiera ocurrido sin que las propias mujeres pudieran controlar su fecundidad, y, por ende, tener control de su propio cuerpo y de su sexualidad. Con la comercialización de la píldora en la década de los 60, aunado a los debates políticos y filo-

99% de efectividad tiene si se utiliza de forma correcta.

28 píldoras es el contendido que guarda cada paquete.

3 hijos en promedio tenían las familias en esa época.

La píldora les permitió a las mujeres ver la maternidad como una opción y no como un aspecto natural para el que habían nacido”. JAVIER PIZARRO SOCIÓLOGO

sóficos, se pudo incidir de manera contundente en el actuar político y público de la mujer. “Fue entonces que la idea de la feminidad se reinstaló y las mujeres pudieron identificarse como propietarias de sus cuerpos para gozar de sus derechos al placer, a la independencia y al descanso de las jornadas del trabajo doméstico”. La píldora, precursora de otros métodos anticonceptivos ulteriores, ubicaron la maternidad como una opción y abrieron la puerta a la elección y soberanía femenina. Pese a su polémica incursión en el mercado, la píldora fue una herramienta esencial para la inclusión de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, lo que le permitió incidir en la vida política y cultural del país.

VII DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018


FOTOS: ESPECIAL

cliente frecuente Reportes de la época resaltan la detención. Arias fue a la cárcel, la primera vez, el 20 de septiembre.

50 ANOS DE REBELDIA

UNIDAD. El 26 de septiembre realizaron una marcha, cuya foto rescató Martín Blásquez en su ensayo.

Cuando pienso en el 68, pienso que siempre, siempre, hay que reanimarse y reanudar el esfuerzo. No claudicar”. RAFAEL ARIAS INVESTIGADOR DE LA UV

REPRESIÓN, TAMBIÉN EN XALAPA Rafael Arias fue el único detenido el 20 de septiembre; días después, aprehendieron a 70; mujeres se identificaron con el Movimiento

POR NALDY RODRÍGUEZ ESTADOS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

VIII DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

XALAPA. Un cuarto de ocho metros por ocho metros, un baño con una taza y una reja hacia el patio exterior de un cuartel policiaco contuvo por varios días el deseo de lucha y justicia de los jóvenes. Antes habían estado en los separos de Seguridad Pública, en los sótanos de Palacio de Gobierno, donde los golpearon por protestar en la plaza principal de la capital veracruzana. En una reacción calificada de autoritarismo, 70 personas que se manifestaban de forma pacífica fueron detenidas en el primer cuadro de la ciudad de Xalapa y permanecieron recluidas del 26 de septiembre al 2 de octubre de 1968, tan sólo unas horas antes de la Noche de Tlatelolco. Uno de los participantes fue Rafael Arias, un joven de 18 años de edad que cursaba la licencia-

1

jóvenes fueron aprehendidos el 26 de septiembre, cuando realizaban una marcha pacífica.

En 1967 se dijo que 500 profesores e investigadores de la UV no cobrarían aguinaldos. El historiador Martín Blásquez Ojeda, en un ensayo, indica que se organizaron ante el rumor. Radicalizaron la protesta en junio del 68 y en agosto se sumaron al Movimiento nacional. Tras la matanza en Tlatelolco, el gobernador de Veracruz cumplió algunos acuerdos. Después se desistieron de la acción penal y les regresaron sus fichas a los jóvenes.

estudiante fue detenido el 20 de septiembre, en el desalojo de la Universidad Veracruzana.

70

preludio rebelde

ACADÉMICO. Arias presidió la Sociedad de Economía. tura en Economía en la Universidad Veracruzana (UV). Vivió en carne propia el uso de la fuerza pública estatal con gases lacrimógenos y toletes para arrinconarlos y detenerlos, mientras soldados cerraron los accesos. “Fue un día de represión generalizada en el que intervino el Ejército y la Policía Estatal. Y el proceso de liberación gradual duró hasta el 2 de octubre, día en

que el juez empezó a consignar; (…) alumnos y maestros alcanzamos fianza”, recuerda. No fue la primera vez que lo detuvieron. El 20 de septiembre, en un desalojo pacífico, fue el único estudiante aprehendido, acusado por faltas al reglamento de la Policía; salió sólo para ser detenido seis días después. En ese entonces, en Xalapa se logró una convocatoria amplia y plural, pero con la idea generalizada de repudiar el autoritarismo y arbitrariedad en contra de las libertades y derechos de estudiantes y ciudadanos. Y su salida de la cárcel tuvo una intervención amistosa de la Iglesia católica: monseñor Abascal y Salmerón ordenó a su obispo auxiliar, Sergio Obeso, que las parroquias juntaran el dinero para cambiar los cheques que padres de familia e integrantes de la sociedad destinaron al pago de la fianza de los jóvenes. “Si hubiéramos durado unas horas más, otro hubiera sido el destino”, dice el expresidente de la Sociedad Estudiantil de Economía y hoy investigador de la misma facultad. VERACRUZANAS Las mujeres tuvieron una participación activa en el Movimiento, incluso algunas también fueron recluidas en los separos de la policía y en el cuartel San José en Xalapa. Su actuación –como la de la maestra Carmen Vargas– no se ha visibilizado y prácticamente se ha borrado de las narraciones y crónicas de las últimas décadas. “Tuvieron una participación activa por el simple hecho de que se identificaban con la juventud estudiantil y defendían los derechos de expresión que teníamos”, explica Rafael Arias. Cinco décadas después, ha cambiado el acceso a las expresiones de libertad y el ejercicio de los derechos, define el académico universitario, pero lamenta la escasa participación ciudadana permitiendo que la “acción gubernamental pase a niveles de corrupción e ineficiencia escandalosos”. Ahora es necesario gobernar al gobierno, añade.


DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


FOTO: AFP

VIAJE EN EUROPA

EL HERALDO DE MÉXICO

l El Papa llegó ayer a Lituania, un país que recordó que "ha sufrido las ideologías totalitarias".

l Francisco realiza un viaje por los países bálticos, que concluirá el próximo 25 de septiembre.

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l Congregó a miles de jóvenes en la plaza de la catedral dedicada a San Estalinslao y Ladislao.

#TERRORISMOENIRÁN

Atentado deja 29 muertos ATACANTES DISFRAZADOS DE SOLDADOS SE INFILTRARON EN UN DESFILE MILITAR AFP Y EFE

DAN SU PÉSAME

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

TEHERÁN. Un grupo de hombres armados que iban vestidos como soldados lanzaron un ataque contra un desfile militar en el suroeste de Irán, causando la muerte de 29 personas y heridas a otras 57; el presidente iraní Hasan Rohani prometió una respuesta "terrible". El atentado, calificado de "terrorista" por las autoridades iraníes, que acusaron a un "régimen extranjero" apoyado por Washington de estar detrás, tuvo lugar en Ahvaz, la capital de la provincia de Juzestán, con mayoría de población árabe. El ataque, reivindicado por el EI, se produjo en un clima de tensiones muy fuertes entre Irán y Estados Unidos, que en noviembre ampliará las sanciones contra Teherán. "La respuesta de la República Islámica a la más mínima amenaza será terrible", declaró Rohani, según un comunicado. "Quienes aportan apoyo en materia de inteligencia y propaganda a estos terroristas tendrán que responder por ello", añade el texto.

l El gobierno venezolano condenó el atentado terrorista ocurrido durante el desfile militar en Ahvaz.

Nicaragua manifestó su solidaridad con Irán: "hacemos llegar nuestras más sentidas condolencias". l

57 PERSONAS RESULTARON HERIDAS EN EL ATAQUE.

l

ENCUENTRO. En Lituania, el papa Francisco visitó ayer a enfermos y discapacitados.

#ACUERDOHISTÓRICO

Se acercan China y la Santa Sede PACTAN EL NOMBRAMIENTO CONJUNTO DE OBISPOS PARA UNIFICAR A LA IGLESIA REDACCIÓN ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

China y el Vaticano rompieron el hielo. Firmaron ayer un acuerdo histórico para aprobar juntos el nombramiento de obispos en el país asiático y unificar a la Iglesia; con ello abren la puerta a la restitución de las relaciones rotas en 1951. En China, la feligresía se encuentra divida entre una Iglesia clandestina que jura

12

lealtad al Vaticano, y la Asociación Patriótica Católica, supervisada por el Estado. El Vaticano dijo que el acuerdo "no es político, sino pastoral" y que el Papa espera que "pueda comenzar un nuevo proceso que permita superar las heridas del pasado". Fuentes del Vaticano dijeron que el acuerdo no se dará a conocer a detalle y que puede revisarse y afinarse en el futuro.

MILLONES DE PERSONAS EN CHINA SON CATÓLICOS.

12 IGLESIAS FUERON DESTRUIDAS EN 2017.

Algunos temen una mayor represión si el Vaticano cede más control a Pekín. "Están entregando el rebaño a las bocas de los lobos. Es una traición increíble", dijo el cardenal Joseph Zen, el combativo exarzobispo de Hong Kong de 76 años que dirigió la oposición al acuerdo. La Santa Sede informó que, como parte del trato, el papa Francisco había reconocido la legitimidad de los siete obispos chinos designados por el Estado que habían sido nombrados sin su aprobación y que los había readmitido en la Iglesia. En respuesta, el régimen chino reconoce al Papa como jefe único de la Iglesia. En el futuro, los nuevos obispos primero serán propuestos por los miembros de las comunidades católicas locales junto con las autoridades chinas. Los nombres de los candidatos serán enviados al Vaticano y Francisco tomará una decisión final, dijeron fuentes. En enero pasado, El Heraldo de México informó que de acuerdo con la organización China Aid, en 2017, unas 12 iglesias no reconocidas por el Estado fueron destruidas con maquinaria pesada. En ese país los templos están bajo estricto control, deben reportar sus ingresos, incluidas las limosnas.

#LOVESEN CINCOMINUTOS FOTO: AFP

#CRISISSANITARIA

#TANZANIA

Buque hospital llega a Venezuela

Naufragio suma 218 decesos

LA CLÍNICA flotante china "Arca de la Paz" atracó en el puerto venezolano de La Guaria, uno de los principales del país, para brindar atención médica en medio de la crisis de salud que sufre Venezuela. "Hemos constatado toda su capacidad (...) todo lo que es capaz de hacer en materia de medicina", dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. EFE

l TRAGEDIA. Irán celebraba desfiles para conmemorar la guerra con Irak, cuando ocurrió el ataque.

FOTO: EFE

AYER SE elevó a 218 el número de muertos por el hundimiento de un ferry, con unas 400 personas a bordo, en el lago Victoria, en Tanzania, tras recuperar a 78 cuerpos. Aunque las esperanzas de hallar sobrevivientes eran nulas, los rescatistas encontraron con vida a un ingeniero, que pudo respirar gracias a una bolsa de aire dentro de la sala de máquinas. EFE


DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15


DOMINGO / 23 / 09 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

A RT E S

/

E S C E NA

/

T E N D E NC I A S

SHANIK BERMAN

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ / JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITOR: CARLOS CELIS / CARLOS.CELIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

FOTO: CUARTOSCURO

LA VIDA PERFECTA DE KIKO RIVERA Para el hijo de Isabel Pantoja es una bendición que su madre lo quiera como es, y que acepte a su esposa

l BANDAS. Varios grupos participaron en el concierto para recaudar fondos.

#19S

LES FALTÓ AMPLIFICAR SU AYUDA LA INICIATIVA QUE APOYÓ A DAMNIFICADOS NO TIENE PREVISTO OTRO CONCIERTO FOTO: VÍCTOR GAHBLER

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los nueve millones 950 mil pesos que recaudó el concierto de Amplifica, realizado en noviembre de 2017, se distribuyeron entre 12 fundaciones que apoyaron la reconstrucción de viviendas, centros sociales y escuelas en Jojutla, Jáltipan y Xoxocotla, en Morelos; Ecatzingo, en el Estado de México; Juchitán y los pueblos del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca; y Guerrero, principalmente. La mayor parte del dinero reunido se entregó a dos organizaciones: Levantemos México (de Ambulante) y Fondo Semillas, cada una con dos millones 400 mil pesos, por ser organizaciones con la capacidad de gestión e infraestructura para apoyar

l A MEDIAS. El Heraldo de México visitó las casas que aún se construyen en Ecatzingo.

600

CASAS DAÑADAS EN EL MUNICIPIO DE ECATZINGO, ESTADO DE MÉXICO.

3

SON LAS VIVIENDAS QUE AMPLIFICA ESTÁ AYUDANDO A CONSTRUIR.

a más proyectos. Las otras 10 recibieron montos distintos, menores a 600 mil pesos, dependiendo de las necesidades de la región a la que apoyaron. A un año de la tragedia, Fabiola Rivera, coordinadora del proyecto, dio a conocer que Amplifica "cerró" sus puertas pues, como organización, ya cumplieron, entregaron todo el dinero y vieron los resultados. “El objetivo era que nuestros rockeros prestaran su voz para amplificar estas causas a más gente”, detalló. “La página de internet se mantendrá en línea para que la gente conozca las iniciativas y siga apoyando, pero nosotros no tenemos más que hacer y no somos especialistas. Lo poco que dimos creemos que les ayudó”. En el concierto las figuras principales fueron Café Tacvba, Molotov, Mon Laferte, Kinky y Zoé, esta última liderada por León Larregui, quien fue uno de los más involucrados en Amplifica. Aunque se intentó hablar con el cantante, se negó a dar declaraciones sobre el tema. De acuerdo a Mon Laferte, no hay planes de realizar un segundo concierto, pero resaltó que los músicos que participaron en el show dan seguimiento a los proyectos en los que se involucraron. “Seguimos apoyando, dentro de lo que se puede, y llevando información”.

K

iko Rivera, hijo del gran torero Paquirri (qepd) y de la cantaora Isabel Pantoja dice que, aunque no conoció nunca a su padre, le dejó una bella herencia: "No conocí a mi padre, que falleció desangrado por una cornada en la vena femoral cuando yo tenía siete meses de edad, ni recuerdo nada de él, pero a mi madre y a mí nos dejó una bella herencia, la finca “La Cantora”, mitad y mitad. Aunque yo vivo en Sevilla, intento ir seguido a Cantora, porque hay que cuidar las tierras, y al ojo del amo engorda el ganado. La finca es responsabilidad de ambos, pues los dos andamos en gira. Yo cantando mi reguetón colombiano, “Sano juicio”, y aparte soy DJ". Tus medios hermanos son toreros del jet set de España, Francisco y Cayetano Rivera, ¿ustedes se llevan pese a los problemas de las mamás? Son cosas del pasado. Yo, al ser más pequeño, no tengo nada que ver. Mutuamente nos buscamos, y los hermanos salimos a comer con nuestras mujeres. Mi mujer, que es la mujer perfecta, se llama Irene Rosales y es la madre de mi hija, Ana Rivera, llamada así por mi abuela, y tengo un hijo de cinco años que se llama como yo y mi hermano, Francisco Rivera, pero lo tuve con otra mujer. Eso sí , la saga continúa. ¿Qué tal te llevas con tu hermana Isabel, que es adoptada? Tú si naciste de la panza de tu mamá, ¿te consiente más por eso? Ya no, pero de chico siempre fui el consentido. Al cumplir 17 años me fui de casa para realizarme, aprovechando que mamá estaba de gira en Argentina. Cuando llegó yo ya no estaba, y nunca volví, me encontré con la música.

FOTO: ESPECIAL

l BENDECIDO. Kiko es el consentido de la legendaria cantaora española.

¿Mantienes a tu hijo mayor aunque no vives con él? Claro, y lo veo cada 15 días. Quisiera verlo más, pero las circunstancias no me lo permiten, e intento llevar la situación lo mejor posible. Tengo tatuado un ojo de mi hija, y en la otra mano me haré el ojo de mi hijo mayor. ¿Aceptará tu esposa que tu hijo viva con ustedes? Ojalá mi niño quiera venir a vivir conmigo. Mi esposa siente un amor profundo por él, pues lo conoce desde que tiene un año. ¿Y cómo se llevan con tu mami, Isabel Pantoja? Perfecto, y también la relación de mi madre con mi esposa es perfecta. Mi madre es mi orgullo, no sólo veo a la artista. ¿Tú mamá estuvo de acuerdo en que te casaras con tu mujer? Para mí es muy importante que mi madre quiera a mi mujer, y sí dio permiso, está encantada con Irene, es una bendición. ¿La Pantoja te da dinero para vivir? En lo absoluto, yo me busqué la vida.


DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES DOMINGO / 23 / 09 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

FOTO: BERNARDO CORONEL

#INTERNACIONAL

Triunfa la ópera mariachi

CREADORES DE SUEÑOS

CRUZAR LA CARA DE LA LUNA, LA PRIMERA ÓPERA ESCRITA PARA ESTA MÚSICA, SE PRESENTA EN ECUADOR Y PRÓXIMAMENTE EN EU Y MÉXICO

LA META DE LAS SEMANAS DE LA MODA ES SEDUCIR AL CLIENTE PARA HACERLO SENTIR PARTE DE LA FANTASÍA, A TRAVÉS DEL CONSUMO DE SUS PRODUCTOS

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

30

ARTISTAS PARTICIPAN EN LA PUESTA EN ESCENA.

12

MARIACHIS SON PARTE DEL REPARTO DE LA ÓPERA.

FOTO: ESPECIAL

espués de su primera escenificación en 2010 en Houston, de sus presentaciones en San Diego, París, Chicago y Nueva York, la primera ópera mariachi continúa su gira. El espectáculo, que cuenta la historia de una familia de inmigrantes dividida por la frontera de EU y México, Cruzar la cara de la Luna se presenta este fin de semana en el Teatro Nacional Sucre de Quito, Ecuador, la primera sede sudamericana que acoge este éxito internacional. La producción regresará EU con una función especial, en Texas, y en diciembre visitará México por primera vez. La singular pieza explora, a través de la música mexicana, el fenómeno del desplazamiento y la migración. Mediante una actuación nostálgica, pese al

D

l EVENTOS. Para Julio Meneses, director comercial de Nikon México, su trabajo es incentivar la creatividad.

#FOTÓGRAFOS

AFICIONADOS SE REÚNEN A CAPTAR MOMENTOS POR ADRIANA V. VICTORÍA ADRIANA.VICTORIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Más de 100 amantes de la fotografía se dieron cita ayer para capturar momentos en el Centro de la CDMX. Los asistentes fueron divididos en grupos y dirigidos por profesionales, para tomar imágenes de arquitectura, paisaje y moda. Para lograr el objetivo, se eligieron sitios como el Barrio Chino, la fachada del Banco de México y el Gran Hotel Ciudad de México, donde los fotógrafos realizaron sus tomas. Además del recorrido por las calles aledañas al Zócalo, se impartieron talleres y una master class, por Magnus Wennman, ganador de World Press Photo 2018. Para Enrique Noriega, uno de los guías, Nikon Foto Quest Tour 2018, como se nombró al evento, ofrece la posibilidad de conocer colegas, compartir tips y hacer de las fotos toda una experiencia enriquecedora.

vivo tono de las trompetas, la obra invita al espectador a preguntarse cuál es el verdadero hogar de los inmigrantes, los sentimientos y la tristeza de las familias que se separan en busca de un futuro mejor y sustentable. Mariachis y una docena de bailarines y cantantes, entre los que figuran tres artistas del montaje original, dan vida a esta cruda historia, la realidad de muchas familias que migran con la idea de salir de la pobreza y mejorar la calidad de vida, sin saber que su futuro en realidad puede ser incierto. Para Foglia, el abordaje del fenómeno debe considerar a los inmigrantes como individuos, no estadísticas. “En esta ocasión trato de contar la situación desde una familia para dar un trato particular a la inmigración”, dijo.

ÉXITO. Se ha presentado en el Tucson Music Hall (Arizona), Lincoln Center (NYC) y en el Théâtre du Châtelet (París).

l

CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET

E

sta semana concluyó el London Fashion Week, terminando la famosa semana de la moda en Nueva York, para continuar con la Semana de la Moda de Milán. Días glamorosos son los que se viven en esas ciudades, así como también en las redes sociales, donde se postea a cada momento todo lo que está sucediendo, desde las pasarelas, el detrás de los desfiles, las fiestas postdesfiles y presentaciones alternas. Y es que la derrama económica es importante para las ciudades que alojan estas plataformas, pues se tiene estimado un costo de alrededor de 4 mil dólares por persona que acude, entre comida, alojamiento, y también se dan muchos empleos provisionales en esos días. Estos shows son una producción de realismo mágico, en donde la meta es seducir al cliente para hacerlo sentir parte de esa fantasía, a través del consumo de sus productos. Lo que se crea es una idea, para después mercadearla de una forma muy ingeniosa. Y la verdad es que muchas marcas de lujo pierden dinero en sus líneas de ropa y en sus desfiles, pero les sirve como una herramienta muy poderosa de comunicación y branding de su marca. Es como un gancho para jalar al cliente objetivo y, una vez dentro, venderle la idea de la fantasía y que compre los accesorios, perfumes, bolsas y joyería, que es en donde en verdad se gana el dinero. Y es que piénsalo, los desfiles de moda de hoy, A VECES EL TENER UN de lo que menos tratan PERFUME O UN LABIAL es de la ropa, es más el DE UNA MARCA mensaje que manda la NOS DA UN marca que las prendas SENTIMIENTO DE en sí. Es la energía, el EXCLUSIVIDAD “aura” alrededor de la marca lo que nos atrae. Es mucho más factible comprar un capricho millonario de una bolsa de lujo por 5 mil dólares, que se puede usar una y otra vez durante años, que un vestido por el mismo precio, que si lo usas cuatro veces ya es mucho y, que aparte, corres el riesgo de que se dañe cada vez que lo mandes a la tintorería. El que algunas marcas sean famosas y lujosas no quiere decir que vendan; por ejemplo, la marca de Victoria Beckham, la ex spice girl que este año cumplió su décimo aniversario y para celebrarlo se presentó por vez primera en London Fashion Week. Es aclamada por los críticos de moda, la misma Meghan Markle usó una de sus prendas en su foto oficial, ha sobrevivido 10 años en uno de los mercados más difíciles, pero, aun así, pierde dinero y mucho. Se estima que en 2016 perdió 11 millones de dólares. Por lo que este año decidió asociarse con NEO Investment Partners, vendiéndoles un 30 por ciento de la marca para crecer y agrandarse digitalmente en el e-commerce. También con Reebok, haciendo su propia línea de athleisure para lograr llegar a otro nicho de clientes. Beckham dice también estar interesada en expandirse a crear a una línea de cuidado de la piel. A veces el tener un perfume o un labial de una de esas marcas exclusivas nos da un sentimiento de confort, lujo y exclusividad sin tener que hacer un gasto tan grande, ¡ahora ya sabes por qué todas las marcas tienen su fragancia! @BRENDAJAETK



FOTOS: REUTERS Y AP

GANA APENAS CON LO JUSTO CONSULTA LOS RESULTADOS DEL CRUZ AZUL VS. ATLAS Y DEL TIJUANA VS. PACHUCA EN:

El Real Madrid venció ayer al Espanyol, gracias a un tanto de Marco Asensio (41’), y sumó 13 puntos en La Liga; con ello, los merengues tienen el liderato, a expensas de lo que hoy haga el Barcelona, que enfrenta al Girona. REDACCIÓN

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

l FELIZ. El atacante mexicano festejó de esta manera el empate con sus compañeros.

REAL MADRID

1

ESPANYOL

0

DOMINGO 23 / 09 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FOTO: MEXSPORT

INFERNAL. Rodrigo Salinas despertó al Toluca con su gol. #APERTURA2018

LOS DIABLOS, TERCEROS

#PREMIERLEAGUE

PROTAGÓNICO EN EL TEATRO

Con una remontada, el Toluca superó 3-2 al Necaxa para ubicarse tercero en la general. Francisco Córdova puso al frente a los Rayos (40'), pero Rodrigo Salinas (51'), Luis Quiñones (60') y Alexis Vega (80') dieron la voltereta; Mati Fernández (88'), descontó. REDACCIÓN TOLUCA

3-2

NECAXA

ESFUERZO

ESTADIO NEMESIO DÍEZ / JORNADA 10

LEÓN

0-1 LOBOS BUAP

RAÚL JIMÉNEZ LOGRA UNA BUENA ACTUACIÓN EN OLD TRAFFORD, AL SERVIR EL GOL DEL EMPATE PARA WOLVES

ESTADIO LEÓN / JORNADA 10

FUTBOL INGLATERRA CARDIFF CITY

0

CRYSTAL PALACE

0

MAN. CITY

5

NEWCASTLE

0

LIVERPOOL

3

BRIGHTON

1

SOUTHAMPTON

0

TOTTENHAM

2

R. VALLECANO

1

CELTA DE VIGO

3

DEP. ALAVÉS

5

VALLADOLID

3

ESPAÑA

EIBAR

1

GETAFE

0

LEGANÉS

0

A. DE MADRID

2

PARMA

2

SAMPDORIA

0

CAGLIARI

0

INTER DE MILÁN

1

ITALIA

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Raúl Jiménez evitó el molde conformista y asumió el desafío de ser protagonista con el Wolverhampton. Así, se está forjando como un pilar del conjunto que dirige el portugués Nuno Espíritu, el cual empató con el Manchester United (1-1), gracias a la asistencia que generó el futbolista mexicano. Ayer, en el mítico Estadio de Old Trafford, llamado El Teatro de los Sueños, Jiménez corrió 11.38 kilómetros y fue el segundo de su equipo que más distancia hizo.

1 MAN. UNITED

1 WOLVES OLD TRAFFORD

No es fácil venir a Old Trafford y simplemente soltarse y jugar, pero lo hemos logrado”. NUNO / DT DE LOS WOLVES

Al inicio del duelo, correspondiente a la Jornada 6 de la liga inglesa, el atacante azteca tuvo la primera jugada clara de partido, pero careció de contudencia para inaugurar los cartones. Cuando el equipo visitante ostentó mejor circulación, los Red Devils aparecieron en su casa y encontraron la primera anotación del partido, luego de un disparo, en los linderos del área, por parte del brasileño Fred (18’). Para apoyar a su club, Jiménez se sacrificó y buscó el esférico, principalmente en el mediocampo. Desde ahí avisó de sus intenciones para encontrar la igualada.

TRIUNFO DRAGÓN l El Porto se impuso de visita por 0-2 al Vitória Setúbal, en la J5. Héctor Herrera jugó todo el partido y Jesús Corona entró al minuto 79.

523 MINUTOS YA JUGÓ EL MEXICANO EN LA PREMIER.

En la parte complementaria, los Wolves emparejaron el duelo luego de una jugada que comenzó por la banda derecha de Hélder Costas. A partir de ahí, el 9 azteca recibió el balón de espaldas a la portería y retrasó para que su colega Joao Moutinho colocará el 1-1, a los 53 minutos. La importancia del atacante mexicano en la estrategia de Nuno Espíritu es tal, que ayer el timonel luso optó por relevar a Costas y Diogo Jota, elementos de ofensiva, para así conservar a Raúl Jiménez en el campo, quien jugó todo el partido y sirvió como poste y apoyo para sus compañeros. Con el punto logrado en Old Trafford, el Wolverhampton sumó ya nueve unidades, y en su siguiente compromiso recibirá en casa al Southampton, duelo en el que el futbolista mexicano buscará continuar con su buen paso. El Manchester United, por su parte, llegó a 10 unidades y en la siguiente fecha visitará al West Ham de Javier Hernández.


META 21

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

FOTOS: AFP Y ESPECIAL

#ASCENSOMX

APLACAN LA FIEBRE DEL DIEGO

l PROTAGONISTA. Jared Goff, quarterback de los Rams, pretende mantener el invicto.

MARADONA PIERDE SU PRIMER PARTIDO AL FRENTE DE LOS DORADOS, AL SUCUMBIR POR LA MÍNIMA DIFERENCIA EN OAXACA REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Dorados no pudo continuar con esa euforia que le inyectó Diego Armando Maradona, que ayer sufrió su primer descalabro como técnico en México, tras caer por 1-0 ante los Alebrijes. Intranquilo y nervioso estuvo El Pelusa durante el encuentro disputado en el Estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Padeció y se preocupó por las condiciones decretadas por el conjunto local, que ejerció un juego asociado y basado en el control del esférico. Desde su asiento, el técnico argentino se llevó las manos a la cabeza, acomodándose esa gorra que no ha soltado desde su llegada a tierras azteca. Ahí, instruyó a sus pupilos con gritos y manoteos, pero éstos no replicaron ante el agobio rival. Ya moldeada la celeridad a su favor con una serie de pases, Emilio Sánchez encaró la salida del guardameta

#NFL

COMO PELÍCULA DE HOLLYWOOD

1 ALEBRIJES

l

0 DORADOS INSTITUTO TECNOLÓGICO

BRINDA APOYO l Maradona firmará 100 balones para que de éstos se obtengan donaciones y se apoye a los afectados por las inundaciones en Sinaloa.

SOLIDARIO. Previo al duelo, expresó su apoyo a los damnificados por las lluvias. l

Gaspar Servio, y el 10 oaxaqueño adelantó a su equipo, al minuto 26. Así, la sesión de inicio le dio herramientas de estudio a Maradona para charlar con sus jugadores y buscar revertir el marcador, pero su versión como visitante careció de

argumentos para llevarse el triunfo en la fecha 9. La angustia para el argentino continuó en el complemento. Por momentos, Diego serenó sus ansias frotándose las manos, pero con éstas se tapó la cara, a manera de desaprobación. Incluso ingresó al terreno de juego para reclamar sanciones arbitrales. Ocasionalmente, Dorados pisó el área contraria; intentó con latigazos igualar los cartones, pero la inspiración que tuvo en el estreno de Maradona como su timonel, se quedó en Sinaloa. El conjunto culichi se estancó en seis puntos tras el duelo de ayer, mientras que los Alebrijes llegaron a 12. En su siguiente partido, ya de Copa MX, Dorados visitará al Querétaro en La Corregidora, para encarar los Octavos de Final.

#SPRINT FOTO: ESPECIAL

FOTO: AP

#GOLF

POR TÍTULO 80

#TOROS

INICIA CAMPAÑA FRANCISCO MARTÍNEZ, HÉCTOR GUTIÉRREZ Y ROBERTO ROMÁN HARÁN EL PASEÍLLO (16:30 HRS.) EN LA PLAZA MÉXICO, ANTE SEIS NOVILLOS DE LA DEHESA DE CAPARICA.

REDACCIÓN

LOS RAMS Y LOS CHARGERS SE MIDEN POR PRIMERA OCASIÓN COMO EQUIPOS DE LOS ÁNGELES, Y PROMETEN UN CHOQUE DE ALARIDO

VISITA. El argentino acaparó los reflectores una vez más.

Tiger Woods se mantuvo en el primer lugar del torneo Tour Championship, último de los eventos de la FedEx Cup del PGA Tour, con un global de 198 (-12). El ex número uno del mundo busca el octogésimo título de su carrera y el primero en cinco años. EFE FOTO: AP

#TENIS

HEGEMONÍA EL EQUIPO EUROPEO DE LA LAVER CUP DOMINABA AL DEL RESTO DEL MUNDO POR 7-1, GRACIAS A LA VICTORIA DE ROGER FEDERER 6-3 Y 6-2 SOBRE NICK KYRGIOS, EN CHICAGO, EU.

REDACCIÓN

AP

SEMANA 3

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

12:00 / CANAL 9

RAIDERS

Dos arsenales envidiables protagonizan un enfrentamiento de película en un Coliseo en el corazón de Hollywood. El primer duelo entre dos equipos de Los Ángeles en la NFL desde el 13 de noviembre de 1994, promete mucha acción. Por un lado, los Rams (2-0) llegan al encuentro con el quinto ataque más productivo de la liga, encabezado por el running back Todd Gurley —el mejor jugador ofensivo de la pasada temporada—, el quarterback Jared Goff y el wide receiver Brandin Cooks. Los Chargers (1-1), poseedores de la defensiva 25 en la NFL, estarán bastante ocupados, luego de permitir 29 puntos en promedio en sus dos primeros encuentros de la temporada.

DOLPHINS

VS.

12:00 / FOX SPORTS

PACKERS REDSKINS

VS.

12:00 / FOX SPORTS 2

49ERS CHIEFS

VS.

15:05 / CANAL 9

CHARGERS RAMS

VS.

15:25 / FOX SPORTS

COWBOYS SEAHAWKS

VS.

15:25 / FOX SPORTS 2

BEARS CARDINALS

VS.


22 META

DOMINGO / 23 / 09 / 2018 ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: AP

● PODER. La mano izquierda fue pieza clave para la victoria del mexicano sobre el kazajo el pasado fin de semana en EU.

● SILENCIO. Canelo celebró su nuevo título llevándose el dedo a la boca para acallar a sus críticos más severos.

¡VIVA MÉXICO! Aún emocionado por lo vivido este pasado fin de semana en Las Vegas, Nevada, y mientras vuelo por el océano Atlántico en camino a nuestra convención anual del CMB, que se celebrará en Kiev, Ucrania, dedico con gran pasión este momento para escribir mi columna semanal para El Heraldo de México. México es un país único, y el mundo tiene a los mexicanos como referente de muchas cosas. En el deporte destacamos como la mejor afición del mundo, los Mundiales de Futbol (1970 y 1986) siempre lo demuestran, y cada 5 de mayo y 16 de septiembre, la afición mexicana invade Las Vegas, Nevada, y el boxeo pone a nuestro país en el mapa internacional. Se ha convertido en una tradición que las mejores peleas del mundo se realizan en están dos fechas, y este pasado 15 de septiembre no fue la excepción; gracias al gran combate que realizó el mexicano Saúl Canelo Álvarez, el grito de México se hizo escuchar y retumbar en todo el planeta. ASOMBRO Quedé sorprendido al enterarme de lo que se manejó en las redes sociales, un descontento generalizado por el resultado de la pelea: ¿robo? ¿Resultado injusto? ¡Por favor ! ¿De qué se trata? Nadie puede decir que no fue una pelea grandiosa, buenísima, llena de emociones, cerrada y pareja. El veredicto oficial de los tres jueces en Las Vegas, Nevada fue cerradísima al ser decisión dividida, ya que uno de ellos dio el empate 114-114, y los otros dos vieron el triunfo del pugilista mexicano Saúl

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

Álvarez por tan sólo un round, o sea, 115-113. Lamentablemente es inevitable que el aficionado que sigue las acciones por televisión reciba influencia de los narradores, y de las puntuaciones no oficiales que emiten durante la transmisión round tras round. Para aclarar el punto: ¿qué es lo que debe de calificar un juez? Cantidad y calidad de los golpes conectados, así como el daño que estos generan en su rival; también se califica el dominio de las acciones, o sea, qué estilo domina el round, y en último término, la agresividad pura. El Canelo tiró y conectó más golpes, dominó las acciones y fue el agresor, pues siempre fue para adelante, no dio un paso atrás en toda la pelea. En tanto, Golovkin es un guerrero del ring, un gran campeón y un gran ser humano. Él perdió su campeonato mundial de peso medio, así como el récord invicto, y más duele cuando se trata de una pelea tan cerrada, pero al final reconoció al tapatío Canelo como vencedor y nuevo campeón. SER OBJETIVO Yo aprendí desde niño a no tener favoritos, a ser absolutamente imparcial; sería una terrible traición al peleador y al deporte si yo como presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tuviera preferencia de uno sobre otro. Disfruto al máximo todas las peleas, no veo nacionalidades ni colores, veo las acciones arriba del ring, y siento gran orgullo y felicidad por el ganador, así como una gran

tristeza y reconocimiento por el perdedor. Golovkin es mi amigo. Vino a Cancún a pasar mi cumpleaños conmigo hace algun tiempo, y lo considero uno de los mejores seres humanos que hay, pero este pasado sábado 15 de septiembre, Canelo fue quien se llevó la decisión, y es el nuevo monarca. México celebró este triunfo y Sául Álvarez por fin recibió el reconocimiento mundial por ser un gran campeón. OTRO RECONOCIMIENTO Celebramos también la consagración de Eddy Reynoso como entrenador y esquina del Canelo, estrategia, preparación y ejecución, eso fue la clave del triunfo. El cinturón Adolfo López Mateos- 15 de septiembre causó gran impresión a nivel mundial. ¡Qué belleza! Una obra de arte. Cientos de horas dedicadas por indígenas chiapanecas en la manufactura de los tejidos tradicionales con nuestros colores patrios, las letras en ámbar, que es una resina milenaria, y que solamente se encuentra en Chiapas y algunas otras regiones de Rusia. Un cinturón que lleva el alma de México, y que se quedó en nuestro país, tras el gran triunfo de Saúl Canelo Álvarez. ANÉCDOTA DE HOY Mi papá apoyó a Canelo desde que era un niño, lo tomó como su ahijado deportivo y lo proyectó bajo la estructura del Consejo Mundial de Boxeo. Cuando Manny Pacquiao dejó vacante el título super welter, Oscar de la Hoya pidió al organismo aceptar la pelea contra Ricky Hatton por el título vacante. Así sucedió y ahí nació la historia, coronándose campeón mundial del CMB. En muchas otras ocasiones se demostró el apoyo absoluto e incondicional al boxeador de parte de don José hasta que un día, al anunciarse que pelearía contra el estadounidense Floyd Mayweather, mi papá dio su opinión, en el sentido que no recomendaba esa pelea, pues era muy precipitado para la carrera del mexicano. Ese comentario generó un distanciamiento lamentable, y precisamente el lunes siguiente a dicha pelea de Canelo frente a Mayweather, mi papá fue internado en el hospital UCLA, en California, Estados Unidos, del cuál nunca más salió. Estoy seguro que don José vio con gran satisfacción este magnifico triunfo del tapatío Saúl Canelo Álvarez ratificando, por fin, su lugar entre los grandes del boxeo a nivel mundial.


DOMINGO / 23 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.