Edición Impresa. Jueves 28 de noviembre de 2019

Page 1

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 933

#ERANDELAOPOSICIÓN

Desecha Tribunal quejas vs. Piedra P10

#TRABAJADORES DELASEP

BLOQUEAN 9 HORAS POR BONOS P8

FOTO: NOTIMEX

#RESPONDEATRUMP

#FORTALECENPOLICÍABANCARIA

SEGURIDAD, PRIORIDAD

FOTO: ESPECIAL

AMLO: NO HAY NADA QUE TEMER P4

FRÁGIL, FRONTERA CON MÉXICO: EU FOTO: CUARTOSCURO

EN PRESUPUESTO

#VANTRASASILADOS

INTERPOL BUSCA A EVO P26

DE LA CDMX

PANO RAMA

PANORAMA COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 28/11/2019

MARÍA SÁNCHEZ

● EL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM DECIDIÓ IMPULSAR EL COMBATE A LA VIOLENCIA

APUESTA POR LAS NIÑAS

EN EL PAQUETE ECONÓMICO DE 2020. LOS RECURSOS PARA ESA ÁREA, QUE INCLUYE LA PREVENCIÓN DEL DELITO, EQUIVALEN A MÁS DE 30% DE LOS EGRESOS DE LA CAPITAL

LA DISEÑADORA MEXICANA MARÍA SÁNCHEZ HABLA SOBRE SU NUEVA LÍNEA DE VESTIDOS PARA NIÑAS CON LOS QUE BUSCA CONCIENTIZARLAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA GRATITUD

lo Esti mágico PM_28112019_25_124025315.indd

25

POR CARLOS NAVARRO/P13 34-35 VALOR DE IMPORTACIÓN DE PETROLÍFEROS

18,615

(millones de dólares)

Termómetro

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO I TRIM, 2018

793

7,765 6,095

552

1,119 1,810

448

#OPINIÓN

• ALHAJERO •

P7

• DESDE AFUERA •

411 664

358 187 GASOLINAS

DE PEMEX

SUPERLIGER O

(miles de barriles diarios)

P23

• EDITORIAL •

P20

• INVITADO •

P21

PROYECTO DE IMPORTACIÓN

LIGERO

Nacional

1,330

1,246

1,226

DE GASOLINAS

(miles de barriles diarios)

465

693 503

808 833

572

641 433

629

44

351 260

MARTHA ANAYA

JOSÉ CARREÑO

MAURICIO TABE

GERARDO F. NOROÑA

127

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

CARLOS

1989 - 1994 SALINAS

ERNESTO

1995- 2000 ZEDILLO

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

Fuente: Pemex.

#GASOLINAYDIÉSEL

VEN DIFICIL DISMINUIR

las importaciones POR ADRIÁN ARIAS

P

ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

etróleos Mexicanos (Pemex) tiene el objetivo de lograr la autosuficiencia en el mercado de combustibles en cinco años, a fin de que en 2024 las importaciones de gasolina y diésel cubran tan dessólo 3 por ciento de la demanda nacional, obstante, de el nivel actual de 71 por ciento; no

● PARA LOS ANALISTAS, ES COMPLICADO, DEBIDO A QUE PEMEX TIENE QUE PRODUCIR 3 MILLONES DE BARRILES DIARIOS DEL COMBUSTIBLE

2001 - 2006

VICENTE

FOX

2007 - 2012

FELIPE CALDERÓN

DICEN QUE PEMEX PRONECESITA ELEVAR LOS NIVELES DE DUCCIÓN DE CRUDO PARA DOTAR DE MATERIA PRIMA A LAS REFINERÍAS.

● LOS EXPERTOS

● CON LA REHABILITACIÓN DEL SISTEMA

NACIONAL DE REFINACIÓN, LA CAPACIDAD SUBE A DE PROCESAMIENTO DE CRUDO 1.5 MILLONES DE BARRILES DIARIOS.

La proyección es que en los próximos 5 años sólo 3% de la demanda de combustibles sea vía importación”.

2013 - 2018

ENRIQUE

PEÑA

una meta los analistas consideran que se trata de tendría difícil de lograr debido a que la compañía de barriles que producir al menos tres millones suficiente diarios para contar con materia prima afectar sus para alimentar a las refinerías y no exportaciones de crudo. Pemex De acuerdo con datos entregados por se impora la Cámara de Diputados, en 2018 de taron 833 mil barriles diarios en promedio la ciento de combustibles que cubrieron 71 por demanda interna. Sin embargo, las proyecciones de la petrolera la imporseñalan que hacia 2024 se prevé que a tan sólo tación se reduzca en 93 por ciento espera que 44 mil barriles diarios, los cuales se por cubran 3 por ciento de la demanda interna, gasolina lo que el resto de las necesidades de la y diésel del país serían cubiertos mediante producción interna. renueva la que prevé Ello porque Pemex hasta finería de Dos Bocas, en Tabasco, aporte y con la 340 mil barriles diarios de combustibles refinación rehabilitación del sistema nacional de se inla capacidad de procesamiento de crudo desde cremente a 1.5 millones de barriles diarios, promedio, el nivel actual de 612 mil barriles en producción acciones encaminadas a aumentar la de las de gasolinas y reducir la dependencia importaciones desde el extranjero. “Con la rehabilitación de las seis refinerías de la nueexistentes y la entrada en operación Tabasco, la va que se construye en Dos Bocas, los en que es pensada proyección que tenemos de la depróximos cinco años sólo 3 por ciento atendida vía manda nacional de combustibles sea Oropeza, importación”, afirmó Octavio Romero

833

MIL BARRILES DIARIOS DE COMBUSTIBLE, EN PROMEDIO, SE IMPORTARON EN 2018.

44

MIL BARRILES DIARIOS ES LA META DE IMPORTACIÓN HACIA 2024.

340 MIL BARRILES DIARIOS DE COMBUSTIBLES APORTARÍA DOS BOCAS.

18

MIL 615 MDD GASTÓ EL PAÍS EN IMPORTAR GASOLINAS EN 2018.

De las gasolineras y otras historias JORGE LAVALLE

OCTAVIO ROMERO DIRECTOR GENERAL DE PEMEX

PESADO

Fuente: Informe de Ejecución del Plan de Desarrollo 2013-2018.

1,395

PETRÓLEOS MEXICANOS BUSCA LA AUTOSUFICIENCIA EN EL MERCADO DE COMBUSTIBLE, A MEDIANO PLAZO.

2

101 DIÉSEL

Fuente: Sistema de Información Energética.

PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS

LARGO TRAYECTO

1

1,006

COMBUSGAS TÓLEO LICUADO TURBOSINA

JUEVES / 28 / 11 / 2019

Los retos para la industria

1,072

I TRIM, 2019

I TRIM, 2018

/ COEDITORES: JORGE JUÁREZ EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA GRÁFICO: LUIS CALDERÓN Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR

#ESCENARIO

(miles de barriles diarios)

15,102

I TRIM, 2017

Socio del despacho Accuracy Legal and Consulting @JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX

de seguridad y demás gastos de operación. Adicionalmente, hay que incorporar los costos regulatorios, como son los solicitados por dependencias como el SAT, ASEA, Profeco y CRE; sólo éstas suman 26 nuevas regulaciones que en promedio tienen un costo por estación de 471,500 pesos al año. En contexto, si una gasolinera vende 300,000 litros al mes, el costo magínese por regulatorio implicaría alrededor un momento de 13 centavos por litro vendido. que usted es A partir de 2017 vemos precios dueño de una de venta al publico diferentes y con estación de variaciones diarias, por ejemplo, la servicio de gasemana pasada, la gasolina Magna solina. Como en en Guanajuato llegó a costar 20.95 todo negocio, después de cubrir los pesos por litro y el mismo día en costos, gastos, impuestos y demás Tabasco 17.69, la diferencia no está posibles erogaciones derivadas del todo relacionada con lo que de la operación, pretendería tener gana un gasolinero, sino princiuna utilidad. palmente por los costos y rezagos En México existen cerca de logísticos para poder abastecer a 12,500 estaciones de servicio, esto las estaciones de servicio. equivale a que tenemos una estaSi bien, existen prácticas desleación por cada 10,500 habitantes; les en este sector, que seguramensegún el Inegi, el parque vehicute ha escuchado, van a lar a 2018 asciende desde quienes venpoco menos de 47.8 den gasolina robada, A RAÍZ DE LA millones de unidades, dan litros incompleAPERTURA DEL lo que representa un tos, adulteran el proSECTOR, EL PODER promedio de 3,820 ducto o tienen márDE DECIDIR DÓNDE autos por estación. genes de utilidad muy Ahora bien, no CARGAR GASOLINA altos, la gran mayoría podemos catalogar LO TIENE EL no se presta a dichas todas las gasolineras CONSUMIDOR prácticas, no sólo por como si fueran iguaser ahora un sector les y generaran los competido, también, mismos ingresos, y por ser uno de los más vigilados. no me refiero a la marca o si son Como he mencionado en arestán donde lugar al sino de Pemex, tículos anteriores, sí podemos ubicadas (Paseo de la Reforma, a la tener gasolina más barata, pero orilla de una carretera o en algún esto no depende exclusivamenmunicipio alejado de los puntos de te del margen de los gasolineros, abasto), a qué tipo de instalaciones depende de muchos factores, que se tienen (hay gasolineras con 12 van desde la necesidad de inverbombas y servicios adicionales o sión en los eslabones logísticos, hay otras con sólo dos bombas), la como son el almacenamiento y el cantidad de litros que venden, el el ajuste a las cargas transporte, costo al que adquieren la gasolina impositivas, la disminución de los por la logística y traslado o inclucostos regulatorios o el desarrollo sive el precio al que compran a de competencia a lo largo de toda Pemex derivado de las políticas la cadena de abasto. volumen. por descuento de Tomemos algo en cuenta, a raíz Vamos por partes, el margen de la apertura del sector, el poder con el que operan los gasolineros de decidir dónde cargar gasolina es la diferencia entre el precio de lo tiene el consumidor, y, mientras venta al público con el precio al que más opciones existan, el esfuerzo ellos la adquieren (mayorista), más por mejorar los precios, produclos costos logísticos como son el tos y servicios diferenciados será transporte, el almacenamiento y mayor y en beneficio de todos. A lo en algunos casos el aditivamiento regresar es a una podemos no que tienen se de combustibles. De ahí, estrategia de control de precios o que cubrir los costos y gastos de prácticas monopólicas que tanto la estación de servicio, como son: daño hicieron a la economía de la renta del terreno, construcción nuestro país, al propio Pemex y y mantenimiento, salarios, enera nosotros como consumidores. gía eléctrica, seguros, sistemas

EN MÉXICO HAY CERCA DE 12,500 ESTACIONES DE SERVICIO

TERMÓMETRO ENERGÉTICO I

comparedirector general de la empresa, en su cencia ante diputados en octubre pasado. reduzca Ello también implicaría que México al el gasto que destina para comprar gasolinasde total extranjero, que en 2018 sumó un monto creció 30 18 mil 615 millones de dólares, cifra que 14 por ciento desde 2014, cuando se destinaron de gasolimil 374 millones para la importación nas. Cerca de 80 por ciento de ese combustible con proviene de Estados Unidos, de acuerdo Energética datos del Sistema de Información de la Sener. que No obstante, los expertos consideran a la apegan se no Pemex de las proyecciones elevar realidad de la empresa, ya que necesita para dotar los niveles de producción de crudo y al de suficiente materia prima a las refinerías no para mismo tiempo contar con excedentes afectar las exportaciones de crudo. Gonzalo Monroy, experto de la consultoría “irreal”, GMEC, afirmó que se trata de una meta como ya que depende de diversas variables, de Pemex los niveles de producción de crudo en las y los niveles de procesamiento de crudo

Reducir las importaciones de combustibles es ambiciosa, pero hay un incremento en la demanda”.

ARTURO CARRANZA CONSULTOR INDEPENDIENTE

GASOLINA, EL RETO

refinerías. su“Si no producen más crudo no tendrán sistema de ficientes insumos para alimentar el refinación”, dijo el experto. enero a “Cuando comparas el periodo de de 2019, septiembre de 2018 contra el mismo menos, tenemos 132 mil barriles de producción anterior. que es 7 por ciento menos que el año campos Aunque entren en operación los nuevos debajo de que alista Pemex, el año va a cerrar por el primer un millón 800 mil barriles, entonces en a caer y eso año de este sexenio la producción va es innegable ”, abundó Gonzalo Monroy. CaRamsés Pech, analista de la consultoría una meta raiva y Asociados, explicó que no es viable sin crudo suficiente. que “Para lograr ese objetivo, México tendría diarios producir al menos tres millones de barriles similares de petróleo, es decir, observar niveles experto. a los registrados en 2004”, afirmó el Recordó que en 2024 Hacienda pretende es exportar 1.5 millones de barriles, “entoncesque para necesario lograr una producción elevada crudo para el sistema de refinación cuente con los elaborar gasolinas y al mismo tiempo asegurar ingresos que obtiene el país vía exportaciones”, comentó Pech. de com“La meta de reducir las importaciones años hay bustibles es ambiciosa, pero todos los en la un incremento en población e incremento de demanda de combustibles, como resultado la dinámica económica. una re“En todos los pronósticos se dará como ducción de las importaciones de gasolina pero existe resultado de la estrategia del gobierno, materialice una probabilidad alta de que no se imla meta planteada, es decir, habrá menos están se que niveles los a no portaciones, pero consultor proyectando”, opinó Arturo Carranza, independiente en energía.

Aunque entren en operación los nuevos campos, el año va a cerrar por debajo de un millón 800 mil barriles”.

GONZALO MONROY EXPERTO DE LA CONSULTORÍA GMEC

Para lograr el objetivo, México tendría que producir al menos 3 millones de barriles diarios de petróleo”.

RAMSÉS PECH ANALISTA DE CARAIVA Y ASOCIADOS

P34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Impresa. Jueves 28 de noviembre de 2019 by El Heraldo de México - Issuu