Edición Impresa. Jueves 24 de octubre de 2019

Page 1

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 898

#Y4MILLONESDECARTUCHOS /P5

Decomisan 20 armas al día en México

FOTO: CUARTOSCURO

YEIDCKOL ORDENA SUSPENSIÓN... Y LA IGNORAN P6

#CULIACÁN

GENERALES RESPALDAN

#CENTRALDEABASTO /P12

PELEAN POR PEAJE, BAÑOS Y ESTACIONAMIENTO

A SEDENA

#DOSY CONTANDO P44

PALIZA A LOS ASTROS NATS, CON TODO A FAVOR

FOTO: EFE

● LOS ALTOS MANDOS DEL EJÉRCITO MEXICANO ASEGURAN QUE EN EL OPERATIVO

EN SINALOA SE SIGUIERON INSTRUCCIONES Y OBEDECIERON A UNA CADENA DE MANDOS; AFIRMAN QUE ESTÁN PREPARADOS PARA ENFRENTAR AL ENEMIGO POR LEMIC MADRID/P4 32-33

Termómetro

Desafíos en materia energética

#OPINIÓN

• ALHAJERO • MARTHA ANAYA

P5

•LÍNEA DIRECTA• EZRA SHABOT

P11

• NOMBRES, NOMBRES Y... P35 NOMBRES • ALBERTO AGUILAR

1.68 JUEVES / 24 / 10 / 2019 / COEDITORES: JORGE JUÁREZ EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA GRÁFICO: LUIS CALDERÓN Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR

• INVITADA •

P2

POR CIENTO APORTA MÉXICO AL TOTAL DE LAS EMISIONES DE GEI.

2 3

● SEGÚN EXPERTOS, LA POLÍTICA

MEXICO, EN DE ESTADO ia climática 4%

DEL PIB, COSTO PREVISTO POR EL DAÑO AL AMBIENTE.

536 MTCO2E

EMITIÓ MÉXICO A LA ATMÓSFERA EN EL 2000.

682

MTCO2E ES LO QUE ALCANZÓ MÉXICO EN EMISIONES EN 2015.

22 GRADOS CENTÍGRA-

DOS, A LOS QUE LLEGÓ LA TEMPERATURA PROMEDIO EN 2018.

POR ADRIÁN ARIAS

A

ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

partir de 2000, México registró un incremento de 27 por ciento en la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, mientras que en los últimos 10 años la temperatura promedio de la nación se incrementó en 6 por coloca ciento, situación que a decir de los expertos climática y al país en una situación de emergencia reflejados en la ambiental, cuyos costos ya se ven repreeconomía, pues se estima que esta situacióndel PIB. ciento senta un impacto anual de hasta 4 por de EmisioSegún datos del Inventario Nacional de Efecto Invernadero Compuestos y nes de Gases y Cam(INEGYCEI) del Instituto Nacional de Ecología emitió a la bio Climático (INECC), en 2000, México dióxido de atmósfera 536.41 millones de toneladas cifra que hacia de carbono equivalente (MtCO2e), acumulado de más de incremento un registró 2015 MtCO2e. 20 por ciento al alcanzar los 682.96 de nuestro Por otro lado, la temperatura promedio en 2010, a 22.2 país pasó de 21 grados centígrados del Servicio grados al cierre de 2018, según datos Nacional del Meteorológico Nacional de la Comisión la temperatura Agua, es decir, en tan sólo una década media de México aumentó 6 por ciento. a las “El cambio climático se debe principalmentesobre se vierten emisiones de efecto invernadero que significativo en la atmósfera y que tienen un impacto a las especies los ecosistemas, poniendo en riesgo humano”, dijo de plantas, animales y al mismo ser Climática de Daniel Chacón, experto de la Iniciativa México (ICM).

● EL PAÍS REGISTRÓ UN AUMENTO DE 27 POR CIENTO EN LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO A LA ATMÓSFERA, MIENTRAS QUE EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS LA TEMPERATURA PROMEDIO DE LA NACIÓN SE INCREMENTÓ EN SEIS POR CIENTO

DEMANDA DE COMBUSTIBLES EL SECTOR ELÉCTRICO

PROYECCIONES DE PRESUPUESTO

714

648 606 601 595

589

582

654

673

698

681

512 575

568

VERÓNICA DELGADILLO SENADORA DE MOVIMIENTO CIUDADANO

561

DEL GOBIER-

156

NO SE CENTRA EN REFORZAR COMBUSTIBLES LIMPIAS. FÓSILES EN LUGAR DE ENERGÍAS

145 145

109 98

DEL NUEVO FUE LA GOBIERNO, A DECIR DE LOS ANALISTAS, ELÉCTRICAS. CANCELACIÓN DE LAS SUBASTAS

● UNO DE LOS DESACIERTOS

en el ConEsta situación ya prendió los focos rojos un punto greso de la Unión, pues el Senado propuso Federal de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo para que, con base en sus facultades constitucionales, climática en “emita una declaratoria de emergencia necesarias México y adopte de inmediato las medidas de gases y congruentes para reducir las emisiones lo establecido de efecto invernadero, conforme a el Acuerdo por la Ley General de Cambio Climático, indica de París y la Ley de Transición Energética”, septiembre. el documento fechado el pasado 2 de para El Senado también pidió al Ejecutivo acciones de energías fortalecer la participación de las fuentes suelos, renovables; para proteger, nutrir y mejorarpuedan que cuencas hídricas, bosques y mares para para estiabsorber los gases de efecto invernadero sostenible mular una producción de alimentos sana, y practicar estimular para y culturalmente adecuada; la finalidad un consumo responsable y local con posible bajo de reducir la huella de carbono lo más eficientes. modelos de producción ambientalmente está “Actualmente el aumento de temperatura han científicos los y corto, periodo sucediendo en un medida, a la establecido que esto se debe, en gran en el aumento actividad humana y su intervención invernadero de la concentración de gases de efecto metano, vapor (GEl), como el dióxido de carbono, Verónica afirmó nitroso”, óxido y de agua, ozono CiudaDelgadillo García, senadora de Movimiento Ambiente. dano e integrante de la comisión de Medio emisiones Se estima que 68 por ciento de las de 10 países y globales provienen principalmente del total. México contribuye con 1.68 por ciento han señala“Muchos organismos internacionales 11 años para do que a nuestro planeta sólo le quedan con la natutransformar su manera de relacionarse y consumo, raleza y cambiar hábitos de producción de no retorno, y si no se hace vamos a llegar al punto generando en es decir que los cambios que estamos totalmente el planeta y sus ecosistemas van a estar ni restituirse si trastocados y no podrán restablecerse la senadora no hacemos algo antes de 11 años”, afirmó nuestra que también impulsa la campaña “Paremos a la sociedad extinción”, cuyo objetivo es concientizar ambiente. para aminorar el impacto en el medio Detalló que actualmente hay un desequilibrio los humanos y entre los recursos que consumen los recursos disponibilidad: “Estamos consumiendo en 1.75 planede este planeta como si viviéramos acabamos los tas Tierra; el pasado 29 de julio nos la naturaleza recursos que estaban disponibles en a partir del día a nivel mundial para nuestra vida, y a crédito siguiente comenzamos a vivir en deuda, cero, o día de la naturaleza y en México nuestro es decir que ya día de sobregiro, fue el 19 de agosto, En 11 años no estamos en deuda con la naturaleza. ni los ciclos de se van a poder restituir los recursos, de vida la naturaleza para mantener las condiciones a va tener las como las conocemos, el planeta no los humanos, si condiciones para retener la vida de no hacemos algo”, indicó la senadora.

El aumento de temperatura está sucediendo en un periodo corto, y los científicos han establecido que esto se debe, en gran medida, a la actividad humana”.

COMBUSTÓLEO

CARBÓN

GAS NATURAL

NACIONAL

SECTOR ELÉCTRICO

624 620 616 611

FÓSILES EN

(miles de barriles diarios)

(*MTCO2E)

AL EJECUTIVO ACCIONES DE LAS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES.

● EL SENADO PIDIÓ

2015

128

#DAÑOECONÓMICO

emergenc

ALEJANDRA CHÁVEZ

1

LAS EMISIONES SE ESTIMA QUE 68 POR CIENTO DE DE 10 PAÍSES; GLOBALES PROVIENEN PRINCIPALMENTE CIENTO. MÉXICO CONTRIBUYE CON 1.68 POR

ALTA CONTAMINACIÓN

#ESCENARIO

21 GRADOS

CENTÍGRADOS FUE LA

TEMPERATURA PROMEDIO DEL PAÍS QUE SE REGISTRÓ EN 2010.

112

111

110

110

109 108 107

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

106 104 103 102 101

2026 2027

2016

2017

180 156

2018

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA

(grados centígrados)

2028 2029 2030

28

MÍNIMA

29

MEDIA Fuente: Iniciativa Climática de México.

*Millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente.

633

656 658

670 668

668

682

552

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

14

2010

560

530

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua.

10

11 12 13 14 15

2018

10.89

CONSUMO FINAL POR ENERGÍA SOLAR

(petajoules)

El cambio climático se debe principalmente a las emisiones de efecto invernadero que se vierten sobre la atmósfera y que tienen un impacto significativo en los ecosistemas”.

1.80

DANIEL CHACÓN

2000

EXPERTO DE LA INICIATIVA CLIMÁTICA DE MÉXICO

Fuente: Secretaría de Energía.

2017

GRÁFICOS: ARTURO RAMÍREZ

POLÍTICA ENERGÉTICA ERRÓNEA del gobierno Para los expertos, la política energética de los comfederal se centra en reforzar el papel las energías bustibles fósiles en lugar de mirar hacia en otros países limpias y renovables, como sucede del mundo. nuevo goUno de los principales desaciertos del cancelación de bierno, a decir de los analistas, fue la como las subastas eléctricas que detonaron proyectos se comproparques solares y eólicos y en donde de dólares. metieron inversiones por 9 mil millones México “Las subastas fueron éxito a nivel mundial, energía y iba logrando precios bajos para generar importante de se estaba teniendo una penetración de energía inversión y hasta 2 mil gigawatts nuevos materia en limpia”, dijo Víctor Ramírez, consultor Nacional energética y ex director de la Asociación de Energía Solar (ANES). lógica mal “Se cancelaron las licitaciones en una graves entendida. Este gobierno tiene tres limitaciones en el la mente para la transición energética: Vive con importante; petróleo; hay analfabetismo tecnológico

Un riesgo al alza 1 Se prevé que las GEI suban entre 844 y 852 MtCO2e hacia 2030.

2 Las subastas eléctricas habían detonado parques solares y eólicos.

fuerte que y una mezcla de nacionalismo y estatismo indicó. no permite la transición energética”, “México no va a cumplir con sus compromisos por decisiones climáticos ante Acuerdo de París y sino auabsurdas, decide no contribuir a disminuir, efecto invernamentar sus emisiones en materia de graves para el dero, lo cual va a traer consecuencias especialista clima”, afirmó Gabriel Quadri de la Torre, en materia de medio ambiente. de México, Un análisis de la Iniciativa Climática señala que con base en las políticas implementadas, aumenten se espera que las emisiones GEI de México entre 844 y 852 MtCO2e para 2030. con “Esta tendencia de emisiones no es compatible incondicional el Acuerdo de París. El compromiso con el límite de de México (NDC) no es consistente que llevaría a temperatura del Acuerdo de París, sino centígrados. un calentamiento de entre 2 y 3 grados no alcanzan Las políticas sectoriales de México aún París, especiala ser consistentes con el Acuerdo de combustibles mente debido a la dependencia de documento. fósiles en energía e industria”, añade el

TERMÓMETRO ENERGÉTICO

CRECE EL DAÑO

22

13

658 601

550

ESPECIALISTA MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

21

679

578

536

GABRIEL QUADRI DEENLA TORRE

MÁXIMA

EMISIONES DE GASES INVERNADERO A LA ATMÓSFERA EN MÉXICO

(MTCO2E)

México no va a cumplir con sus compromisos climáticos ante el Acuerdo de París, y por decisiones absurdas, decide no contribuir, sino aumentar sus emisiones de efecto invernadero”.

185 133

2019*

Fuente: Elaborado por el IMP.

*Proyección.

de Gases Fuente: Inventario Nacional de Emisiones del INECC. y Compuestos de Efecto Invernadero

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

#SUCESIÓNENMORENA

Las subastas fueron un éxito, México iba logrando precios bajos para generar energía y se tenía una penetración de inversión y hasta 2 mil gigawatts nuevos de energía limpia”.

VÍCTOR RAMÍREZ EXPRESIDENTE DE LA ANES

P32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.